miércoles, 12 noviembre 2025

¿Por qué Gobierno y sindicatos apuestan por unir Renfe y Adif?

A menos de dos semanas de vivir una nueva huelga ferroviaria en Adif y Renfe, el Ministerio de Fomento sigue apostando por unir ambas empresas, es decir, volver a la misma situación de hace más de diez años. Pero, ¿por qué quiere el Gobierno crear un holding ferroviario público de nuevo?

Podría pensarse que se trata de un alarde de fuerza o una demostración de liderazgo ferroviario en Europa. Pero no, no tiene nada que ver con eso. Sino que se trata de algo mucho más sencillo: de sanear las cuentas de Adif. Y claro, de aprovechar el buen momento de Renfe.

Los números de Adif Alta Velocidad en 2016 no fueron bueno. La compañía cerró 2016 con números rojos de 328,14 millones de euros.  Principalmente se debió al contabilizar provisiones de 320 millones para afrontar litigios con constructoras de los tramos de AVE que registraron problemas y la quiebra de las sociedades constituidas para integrar el ferrocarril en distintas ciudades, y con un endeudamiento de 14.339,9 millones. Al final, estas pérdidas y esta deuda se suman a las de Adif, de 79,1 millones y 488 millones, respectivamente.

Por el contrario, Renfe espera cerrar este año en beneficios y ha contenido su deuda por debajo de la cota de los 4.000 millones de euros. Por lo que esta podría ser una de las principales razones por las que el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, estaría tanteando la posibilidad de volver a fusionar ambas entidades.

A favor de este plan también está CC OO. “El Cuarto Paquete Ferroviario lo posibilita y entendemos que sería positivo para un mejor servicio ferroviario, no en vano es el modelo al que se han acogido Francia y Alemania”, según fuentes sindicales. Además, desde el sindicato ven con buenos ojos esta unión para “ahorrar costes”, especialmente a Adif. También esperan “recuperar el empleo perdido” que cifran en 6.000 puestos de trabajo desde 2005.

Sin embargo, este plan ya cuenta con una gran oposición. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a su proyecto de volver a fusionar Renfe y Adif. La CNMC considera que obstaculizaría la próxima liberalización del transporte de viajeros en tren. Sin embargo, como recuerdan desde CC OO la opinión de la CNMC “no es vinculante”.

Huelga el 29 de septiembre

A pesar de la buena sintonía entre sindicatos y Gobierno, CC OO ha convocado una nueva huelga para el próximo 29 de septiembre. El sindicato ha tomado esta decisión como medida de presión por la falta de información sobre temas esenciales en la viabilidad y futuro de ambas empresas.

CC OO critica “el oscurantismo del ministerio y las empresas ferroviarias, Renfe y Adif, en asuntos tan importantes como la definición de las Obligaciones de Servicio Público (financiación pública de servicios de Cercanías y Media Distancia) para 2018, el deterioro de las infraestructuras y el material rodante por falta de mantenimiento, la liberalización en ciernes del transporte de viajeros, así como una falta de previsión ante el escenario de competencia que se avecina”.

Liberalización del sector

A finales de 2016, el Parlamento Europeo aprobó la liberalización definitiva del sector ferroviario. Lo que implica romper con los monopolios ferroviarios en los Estados miembros de la UE. Así, los contratos públicos de suministro de servicios ferroviarios en la UE tendrán que ser licitados. Para finales de 2020, las compañías ferroviarias podrán ofrecer nuevos servicios comerciales en líneas nacionales a partir.

En 2005 fue cuando se constituyeron en dos empresas fruto de la segregación del entonces conglomerado público Renfe. Y ahora Fomento quiere que vuelvan a unirse.

Las empresas españolas suspenden en ciberseguridad y no aprenden la lección

0

Como si de un colegio se tratase, las empresas no terminan de aprender la lección. Por falta de oportunidades, intentos y llamadas de atención no es. Han tenido muchas en el camino y en sus boletines de notas continúan apareciendo los temibles “necesita mejorar”. La mayoría de las empresas no están protegidas ante los ciberataques. Según la Dirección General de la Policía Nacional, el 60% de las compañías están indefensas ante los ciberdelitos. Y no sólo eso, como dice el abogado experto en ciberseguridad, André Castelo, todavía “les queda mucho camino por recorrer”.

En los últimos cuatro años los ciberataques aumentaron un 60%. Prueba de ello son los perpetuados en los últimos meses. El de HBO con los últimos capítulos de Juego de Tronos, el ataque en mayo a los equipos de la sede de Telefónica en Madrid y los perpetuados contra el sistema de salud británico y el sistema de monitoreo de radiación en Chernóbil son algunos de ellos.

El problema no son sólo los ciberataques en sí y cómo afectan al sistema informático de la empresa. Estas bombas contra lo que expertos en la materia denominan “el futuro petróleo” provocan un impacto global de entre 300.000 millones y un billón de dólares al año. Es decir, un efecto comparable al que provocan actividades como el narcotráfico y la piratería.

En España, la cuantía es menor, pero igual de alarmante. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) cuantificó en los 75.000 euros el coste medio que los ataques informáticos provocaron en nuestro país el año pasado. Esto supuso un impacto de alrededor de 14.000 millones de euros anuales en el sistema empresarial español. Tan alarmante como la cuantía son los casos que se detectan. Más de 20.000 al año según el Ministerio de Interior.

Los ciberataques cuestan 14.000 millones de euros a las empresas españolas

Los ciberataques no son moco de pavo. Desde 2014 son considerados por el Foro Económico Mundial como uno de los cinco principales riesgos globales.

Perpetuarlos es el principal objetivo de asociaciones, empresas e instituciones. Para ello, se ha aprobado el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD), una normativa que entrará en vigor el 25 de mayo de 2018. Para esa fecha todas las empresas europeas deben adoptar medidas en la materia. ¿Cuál es el problema? Las compañías españolas “aun no están preparadas” y les queda mucho camino por recorrer.

No es por vagancia o pereza, Castelo destaca que se trata de un proceso largo y lento que se intensifica cuanto más grandes son las empresas. Y es que a mayor tamaño más son los medios que deben adoptar.

Empresas, instituciones y organizaciones ya están tomando medidas de blindaje y precaución ante los ciberataques que están sufriendo. Pero no basta con una sola herramienta. Qualiteasy Internet Solutions recomienda combinar herramientas o capas de seguridad para lograr una protección completa de los activos de Tecnología de Información. Y es que ninguna solución única puede ofrecer una protección del 100%. Pero no solo eso, también recomienda tener políticas de buen uso del correo electrónico -es decir, cerrarlos – y mantener todos los sistemas utilizados actualizados porque los ciberatacantes aprovechan las vulnerabilidades de los sistemas que los fabricantes van solucionando con las últimas versiones.

Los ciberdelincuentes provocan más de un quebradero de cabeza a las empresas. Robos de información y sabotaje de infraestructuras son los principales delitos que comenten a través de la red. Frenarlos es un objetivo que une a todo el sistema empresarial e institucional mundial. Ya se está trabajando en ello y pronto esperan poder soltar ese soplo de alivio.

Tarifas baratas, Bolsa y número rojos: el peligroso trío de Másmóvil

El operador amarillo está metido en un trío amoroso bastante arriesgado pero que, de momento, le da buenos réditos. MásMóvil hizo públicos sus resultados financieros la semana pasada, y dejaron un sabor agridulce. Para compensar eso, su situación en Bolsa es inmejorable, y la acogida de sus tarifas está siendo mejor de lo previsto.

Ante este potaje que tiene organizado la compañía presidida por Meinrad Spenger, su resolución no será sencilla. Por un lado está el asunto económico. El operador cerró la primera mitad del año con unas pérdidas recurrentes de 151 millones de euros, frente a los 0,8 millones que ganó en el mismo periodo de 2016. Pero hay “excusa”. Se debe a un resultado financiero negativo de 172,3 millones de euros por el impacto negativo de la contabilidad del convertible de ACS y los costes no recurrentes de la integración.

Ese ha sido el paraguas en el que ha buscado refugio MásMóvil. Si alejamos esa situación, como bien agradecerá la compañía, logró mejorar sus ingresos un 13%, hasta los 609 millones de euros. Asimismo, su resultado bruto de explotación (Ebitda) reportado se situó en 87,3 millones de euros, un 56% superior al del primer trimestre de 2016. ¿Vaso medio lleno o vacío?

Porque depende de cómo se vea el vaso, podrá impactar de manera directa, o no, sobre su actividad bursátil. Algo que, por ahora, es el principal estilete de MásMóvil, cuya marcha en el Mercado Continuo es creciente, y, además, fuera de las fronteras españolas también está bien considerado.

Mejor comprar MásMóvil que vender

La semana pasada, justo un día antes de la publicación de resultados, en las oficinas de MásMóvil resonaron bien fuerte algunos gritos de euforia. Un artículo de Bloomberg situaba al operador amarillo como el “favorito” de los inversores. Y los datos en los que se apoyaba eran bastante elocuentes.

Entre otros, la acción de los amarillos ha crecido más de un 100% en el último año, muy por encima del 3,4% que los han hecho los grandes operadores que están dentro del Stoxx Telecom Index. Un espaldarazo, sobre todo por la comparación directa con las grandes compañías del sector cuyos números siguen en proceso de recuperación.

masmovil bloomberg Merca2.es
Imagen | Bloomberg

Pero ahí no acaban los agasajos. Según los datos con los que cuenta Bloomberg, pese al crecimiento del último año, y las consecuentes correcciones que podría sufrir su acción, entre las principales casas de análisis, hay un total de siete con recomendación de comprar, una mantiene su posición neutral, y nadie aconseja vender. El mensaje, por lo tanto parece claro.

mercado continuo masmovil Merca2.es
Fuente | InfoBolsa

Y más cuando un día después de dar unos resultados que arrojan unas importantes pérdidas, la compañía tuvo otro repunte en el Continuo y sitúa la acción en máximos del último mes.

¿Tarifas baratas para siempre?

En este trío que configura el contexto de MásMóvil, los servicios son la otra clave. Por ahora todo le ha ido de cara a los amarillos. Las portabilidades, tanto fijas como móviles, no dejan de crecer. Incluso, los tres grandes del sector han tenido que sacar promociones especiales para hacer frente.

No obstante, esto le está llevando por una senda peligrosa. La semana pasada sacó otra nueva oferta, en este caso para “solo llamadas”, y de nuevo tira la casa por la ventana. Y ese es el problema. La rentabilidad por cliente es baja, y eso no parece sostenible en el tiempo, y los accionistas -tarde o temprano- empezarán a fijarse en esa situación. Sobre todo porque en el boom inicial los ingresos se están disparando, pero cuando su cartera de clientes se estabilice, las facturas de los usuarios deberán ser de mayor valor que las actuales para empezar a controlar la deuda.

Bajo esta situación, ¿qué pasará cuando MásMóvil tenga que subir precios? Porque tarde o temprano lo tendrá que hacer. O, al menos, dejarán de aflorar gigas por todas partes. En ese momento los accionistas deberán tomar posiciones, y los analistas también decidirán si la compañía tiene perspectiva de crecimiento, o habrá llegado el momento de salir.

La ONCE dobla el pulso a Manuela Carmena

0

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha perdido el recurso interpuesto por Ilunion, el conglomerado empresarial de la ONCE, contra la adjudicación de uno de los contratos más importantes, económicamente hablando, de la legislatura.

Se trata del contrato de teleasistencia sanitaria para los mayores de la ciudad para el trienio 2017-2020. El Ayuntamiento sacó el concurso por 90 millones de euros y los pliegos del contrato establecían como ‘baja temeraria’ las ofertas que fueran un 5% inferiores a la media del resto de ofertas.

Solo unos días después, el 11 de abril, en plenas vacaciones de Semana Santa. Uno de los ganadores -dividió la ciudad en tres lotes- fue Tunstall, que se impuso a Ilunion de la ONCE, empresa que ha prestado el servicio desde 2008 en estos distritos de Madrid –Chamberí, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca y San Blas-Canillejas-. 

Baja temeraria

El problema es que la oferta de Tunstall fue un 15% inferior a la de la ONCE, por lo que estaba dentro de las consideradas como baja temeraria según el pliego de condiciones del contrato. La oferta de Tunstall fue de 18,5 euros/mes/cliente, muy por debajo de los 21,7 euros/mes/cliente que ofertó la ONCE, un 15% más bajo.

Ilunion -que además obtuvo una nota técnica mejor que Tunstall- no aceptó el resultado y presentó un recurso ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Madrid. Este tribunal le ha dado ahora la razón a la ONCE y su filial sociosanitaria seguirá prestando el servicio en los distritos de Madrid citados, que superan los 35.000 hogares.

Las bajas temerarias son un mecanismo de adjudicación de contratos públicos contra el que está batallando la Unión y Europea en general y España en particular. El Congreso está tramitando una nueva Ley de Contratación Pública para evitar que el precio sea el principal baremo para adjudicar el contrato, algo que genera continuas tensiones posteriormente con el contratista por los sobre costes. Carmena se apuntó a esta moda y la ONCE le ha ganado la partida.

Atenzia y Eulen

El contrato de la ONCE y Tunstall no fue el único afectado por el fenómeno de las bajas temerarias. Atenzia resultó ganadora en abril del primer lote de distritos, el más importante, también con una oferta de derribo. Pese a que ya daba este servicio, Atenzia jugó fuerte en abril y ofertó 17,5 euros/mes/cliente, una cifra un 20% inferior a la media del resto de las otras siete ofertas. Eulen quedó en segundo lugar pero no ha aclarado si presentó recurso a la adjudicación o no.

El servicio lo sigue prestando Atenzia, empresa en la que el director general es una antiguo alto cargo del PP en el consistorio. La compañía está dirigida por Florencio Martín que fue de 2003 a 2011 director general de Mayores del Ayuntamiento de Madrid con el PP.

Telefónica: ¿Dónde están las llaves, matarilerilerile?

El pasado 5 de septiembre Telefónica envío a los mercados una señal confusa. Emitía de nuevo deuda, pese a ser su principal objetivo su drástica reducción. En concreto se trataba de una emisión de bonos a 10 años por un importe de 1250 millones de Euros. Esta emisión, con vencimiento el 12 de enero de 2028, tiene un cupón anual del 1,7% y un precio de emisión a la par (100%).

En esta nueva etapa uno de los pilares estratégicos es la reducción de deuda, la cruda realidad en ocasiones nos pone a todos en nuestro sitio. No siempre cumplir lo que uno desea y marca a final de año es posible. Por eso, para cumplir los compromisos adquiridos el operador se ve obligado a aumentar su pasivo hasta los 49.737 millones de euros. En este caso la necesidad de ampliar capital en la filial de Colombia requiere 1.243 millones de euros de liquidez, de los cuales unos 40 millones tendrán impacto en la deuda.

Todos los expertos coinciden en que uno de los grandes problemas de la empresa es su deuda incontrolable, motivo por el que algunos analistas como JP Morgan están desaconsejando la compra a medio plazo si no reduce la deuda. Las recomendaciones de otros analistas en este sentido van a ir apareciendo en cascada. Posiblemente si se reduce la deuda la acción tendrá un recorrido alcista como hoy mismo recomienda Golman Sachs. Si bien el escenario no es apocalíptico, si invita a la prudencia a la hora de invertir en acciones de la empresa. Es fundamental una pronta reducción de la deuda, y además es exigible, ya que ha sido uno de los compromisos asumidos en la última Junta General de Accionistas.

Telefonica deuda Merca2.es
Deuda de Telefónica Movistar. Fuente Bez

La esperanza a corto plazo está en que el equipo gestor, liderado por José María Alvarez-Pallete, pueda generar recursos extraordinarios que parcial o totalmente se empleen en una rápida reducción de deuda, que sería especialmente importante si se consiguiera antes de final de 2017. Esos recursos llegarían en la forma de operaciones que se atascan hace meses: la salida a bolsa de Telxius ya no es posible tras vender una parte importante de las acciones de Telxius y la venta de la filial británica O2. Si se logran completar estas operaciones con éxito el mercado lo premiará. Si no es así los nervios a corto y medio plazo se van a hacer sentir a flor de piel en la cotización.

Mantengamos la confianza en el equipo gestor para que pueda desbloquear una de esas dos operaciones y así se rebaje el nivel de deuda que convierte a Telefónica en la empresa en la más endeudada de España. Si no sucediera la credibilidad del actual equipo directivo, las tensiones en la cotización y la debilidad del título en los próximos meses estarían en un punto muy delicado.

La esperanza es generar ingresos atípicos con los que reducir la deuda en los próximos 12 meses. Si no es así se van a vivir momentos delicados

El análisis de la evolución de la acción a futuro, corresponde a analistas mucho más formados que yo para ello. Lo que realmente me llama la atención es, ¿cómo se llega a deber 50.000 millones de euros?

¿Qué harías con 50.000 millones de Euros?

Una de las preguntas lógicas para cualquier ciudadano de a pie, es valorar si tiene sentido invertir en una empresa tan endeudada. Hoy, con 50.000 millones de euros, ¿no se podría crear una Telco mucho más moderna, con una fracción de los costes humanos que tiene el operador, sin pasivo y con una infraestructura tecnológica de primera división? La respuesta es más que evidente.

Algunos directivos de la compañía, así como su anterior presidente, César Alierta, se han quejado durante años de la fuerte inversión que el operador hacía en desplegar las redes. Pareciera que el endeudamiento viene de las infraestructuras de comunicaciones que disfrutamos los españoles. La realidad es que esa inversión era asumible por el negocio y la deuda que arrastran viene más por los errores estratégicos, que por la necesidad de inversión en infraestructuras.

Sumando el coste de algunas operaciones absurdas, lo vemos claro.

La conquista de América: Telefónica compró en el año 2000 Lycos por 12.500 millones de euros. 4 años después lo vendió por 94 millones. Creo que es el único caso en el mundo en el que una empresa pierde por el camino 12.410 millones de Euros en 4 años y no corre la sangre.

Juan Villalonga: El artista de los 12.500 millones de Lycos
Juan Villalonga: El artista responsable de los 12.500 millones de Lycos

La conquista de Europa: El operador compró O2 en un momento en el que quería diversificar y apostar por Europa ante las incertidumbres de la crisis y Latinoamérica. En aquella operación delirante se pagaron 27.295 millones de Euros. Hoy Telefónica busca alternativas para recuperar una parte del dinero de esa inversión. Tras el veto por parte de competencia de la Unión Europea de la venta a Hutchison por 14.000 millones (ojo, que era asumir pérdidas de 13.295 millones que no está nada mal), hoy se habla de una venta parcial o salida a bolsa de O2. La mayoría de analistas estima que en ambos casos Telefónica no podrá recuperar más de 9.000-12.000 millones, con lo que la operación será tan ruinosa como la de Lycos. Entre 19.000 y 15.000 millones de Euros se quedarían por el camino.

César Alierta: El torero de los 27.500 millones de O2
César Alierta: El torero de los 27.295 millones de O2

Podemos por lo tanto concluir que la deuda de Telefónica no viene lastrada por la inversión en infraestructuras, ya que eso va contra su modelo de negocio e ingresos recurrentes. Viene lastrada por absurdas operaciones corporativas, y la incapacidad para gestionar las empresas que compra. Todo ello ha resultado ruinoso para sus accionistas, que si no están que trinan deberían hacérselo mirar.

Que la empresa del «piticlin piticlin», que hace caja cada día 1 de mes con el 80% de los españoles, arrastre una deuda de 50.000 millones es simple y llanamente surrealista y no se justifica solamente  con las inversiones realizadas.

Tan sólo entre estas 2 operaciones citadas se han enterrado 39.750 millones, y representarían una pérdida contable de cerca de 32.000 millones de Euros. La deuda completa del operador es de unos 49.700 millones de euros.

Añade al coctel explosivo los grandes fracasos en compras y producto propio como Tuenti, Keteke, Yaap, Terra, Tu Me, Infovía, Noxtrum, Emoción, FireFox OX, Eye OS, Teleline, JaJah, Joyn, Pixbox, etc

Al menos los 900 millones de euros pagados por Digital + (mención aparte sería el pastizal perdido en competir con ellos desde Vía Digital), si parecen ser una inversión coherente en términos estratégicos. Veremos en unos años si además de estratégica es rentable, y eso va a depender si lo gestionan bien, o como siempre.

Y los 7.500 millones de la compra de Vivo en Brasil tampoco parecen a día de hoy, una mala operación. Veremos igualmente…

En definitiva, si algún responsable del operador se queja en público de las inversiones realizadas en infraestructuras, hay que remarcarle la posición de privilegio histórico de una empresa tras su privatización. Hay que recordarle igualmente que esto no tiene incidencia en la deuda de la empresa, y si las sandeces de su equipo directivo por las que cerca de 50.000 millones se han ido quedando en el camino.

Dice la canción infantil ¿Donde están las llaves, matarilerilerile, dónde están las llaves, matarilerileron? Tal vez en el fondo del mar, donde quedaron y se perdieron los casi 50.000 millones que lastran el balance del operador de referencia en España.

Hoy, sin proyectos faraónicos (en su mayoría achacables a la gestión de César Alierta y Juan Villalonga), esta sería una de las empresas más saneadas del mundo.

No nos achaquen a los usuarios el «alto costo» de llevarnos el cable de fibra óptica hasta nuestra casa. Eso se lo están cobrando con creces y somos su público cautivo. Seamos serios, ¡por favor! La deuda acumulada de la compañía viene por como se ha tirado el dinero por la ventana en operaciones ridículas.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Uber cambia de rol y se convierte en denunciante

0

Eric Newcomer para Bloomberg

Uber está acostumbrado a las demandas en su contra, pero ahora los papeles se han cambiado y es -en parte- gracias a Breitbart News. La plataforma de transporte acusa de fraude a la agencia de publicidad Fetch Media y alega que cobró por anuncios falsos y se tomó el crédito de descargas de aplicaciones que no generó.

Uber llevó a cabo la denuncia al pasado viernes en una corte en San Francisco. La empresa descubrió que algo estaba mal cuando canceló una campaña en el sitio web Breitbart, donde Fetch estaba colocando anuncios de Uber. Como parte de la demanda, Uber planea conseguir una indemnización de al menos 40 millones de dólares (33,4 millones de euros) por daños, según fuentes familiarizadas con el tema que prefirieron no ser identificadas. Fetch no ha querido hacer comentarios sobre la situación.

Uber planea conseguir una indemnización de al menos 33,4 millones de euros

Acudir a los juzgados es un movimiento poco usual para Uber. La compañía es demandante en sólo dos casos federales, según información recopilada por Bloomberg. Sin embrago, ha sido blanco de demandas en alrededor de 250 oportunidades, lo que demuestra que Uber generalmente es la acusada.

El fraude de publicidad digital ha sido un problema para la industria desde la llegada de internet. La práctica se ha vuelto más sofisticada en los últimos años junto al aumento de la cantidad gastada en dicho anuncios.

En el pasado, Fetch reconoció el desafío públicamente y llegó a decir a estaba trabajando en investigaciones con la firma Forensiq para intentar combatir el problema. “Uno de los mayores desafíos que enfrentamos como publicistas digitales es la reducción del fraude en los anuncios móviles”, dijo hace un año el director ejecutivo de Fetch, James Connelly.

Más o menos al mismo tiempo, el jefe de medios de Fetch, Steve Hobbs, le comentó a Adweek que “un monto significativo” de descargas en el sistema de la compañía había sido identificado como sospechoso. “Donde hay dinero, hay fraude”, mencionó a la publicación. “Estar 100% sobre eso es imposible, pero creemos que con la ayuda Forensiq podemos disminuirlo significativamente”.

Breitbart News

Uber supo del presunto fraude cuando estaba intentando evitar otro tipo de escándalo. La compañía le pidió a Fetch que no publicara anuncios en Breitbart News, un sitio web manejado por Steve Bannon, antiguo jefe de estrategia del presidente Donald Trump. Pero la publicidad seguía apareciendo.

Después de que Fetch retirara los anuncios, la movida tuvo un pequeño efecto en el número de personas que descargaban la aplicación, contrario a las afirmaciones de Fetch. Uber le paga una cuota a la agencia -y a otras redes- cuando un cliente potencial descarga la app después de haber visto un anuncio.

“Fetch estaba haciendo un fraude de publicidad digital al estilo del salvaje oeste”

Uber alega que, tras una investigación detallada, Fetch practicaba la sobrefacturación de manera generalizada, por lo que intentaba tomar el crédito de descargas que no generó. “Con Fetch aprendimos una vieja lección de la manera difícil”, indicó la compañía en un comunicado que envío por correo electrónico. “Fetch estaba haciendo un fraude de publicidad digital al estilo del salvaje oeste”.

Desde 2015 hasta 2017, Uber pagó más de 82,5 millones de dólares (68.900 millones de euros) por concepto de marketing digital, según la denuncia. La empresa se ha negado a pagar los más de 7 millones de dólares (5,8 millones de euros) que Fetch dice que aún le debe. Dentsu, la compañía matriz de Fetch que cotiza en bolsa y tiene una capitalización de mercado de 1.369 millones de yenes (10.000 millones de dólares), no figura en el juicio.

Expedia busca ampliar su alcance en Europa

0

Gerrit De Vynch para Bloomberg

La agencia de viajes online Expedia tiene sitios web en más de 35 idiomas, consigue 40% de sus ingresos fuera de los Estados Unidos y tiene oficinas en 30 países diferentes. Sin embargo, esto no es lo suficientemente global para su nuevo CEO, Mark Okerstrom.

Okerstrom, que asumió el cargo a finales de agosto cuando Dara Khosrowshahi se fue para dirigir Uber, quiere convertir a Expedia en un nombre familiar para viajeros europeos y asiáticos que busquen hoteles en sus propias regiones. Históricamente, Expedia ha obtenido la mayor parte de sus ingresos de los estadounidenses que usan el sitio para reservar viajes locales o internacionales.

“Tenemos que hacer un mejor trabajo como actor global, y no sólo en términos de tener más países en nuestra presentación de relaciones con los inversores”, señaló Okerstrom en una entrevista. “Estamos significativamente en todos los principales mercados con excepción de los Estados Unidos”.

Los comentarios de Okerstrom suceden en momentos en que Priceline, el rival de Expedia, ha realizado grandes inversiones en los anuncios de su sitio de viajes Booking.com, que ya domina Europa. El gigante de viajes chino Ctrip.com International también se ha reafirmado internacionalmente, aceptando comprar el sitio de reserva de vuelos escocés Skyscanner en 2016 por 1.700 millones de dólares (1.420 millones de euros).

Okerstrom cree que Europa es un mercado clave. “Es muy interesante para nosotros”, dijo. “Tenemos una gran oportunidad de ser mucho más relevantes localmente para el cliente europeo”. Pero arraigarse con fuerza fuera de los Estados Unidos no el único reto que Okerstrom, de 44 años de edad, desea afrontar.

El siguiente paso es empujar hacia los mercados urbanos, donde Airbnb tiene una ventaja considerable

La unidad de HomeAway de Expedia está en una carrera con Airbnb y Priceline para captar tanto mercado de alquiler de casas como sea posible. En estos momentos, Expedia se centra en mejorar la tecnología de HomeAway y obtener más de sus propiedades en los principales sitios de reserva. El siguiente paso es empujar hacia los mercados urbanos, donde Airbnb tiene una ventaja considerable, según Okerstrom.

Okerstrom se unió a Expedia en 2006, poco después de que Khosrowshahi se convirtiera en CEO. Es canadiense de nacimiento y abogado de formación. Trabajó su camino hasta las filas corporativas y fue nombrado director financiero en 2011. Estuvo estrechamente involucrado con las adquisiciones de Expedia en los últimos años, incluyendo las compras de Orbitz.com y HomeAway.

Khosrowshahi se centraba en integrar esas adquisiciones en lugar de buscar más ofertas. Okerstrom dijo que continuará por ese camino. “Mi enfoque será muy operacional”, señaló. Aún así, las adquisiciones podrían jugar un papel en el impulso renovado en los mercados globales, según Okerstrom.

Okerstrom también deberá abordar las nuevas amenazas que enfrenta el mercado de viajes en línea de 20 años de edad, que ha mantenido en gran medida el mismo modelo de negocio, al igual que otros sectores de internet, como la búsqueda en línea, el comercio electrónico y las redes sociales.

Un gran desafío es Google, que se ha expandido más hacia los servicios de viajes y obtiene alrededor de 14.000 millones de dólares (11.700 millones de euros) en ingresos del sector cada año, según estimaciones de Skift Research. Esto es más que Expedia o Priceline.

Gran parte de los ingresos de viajes de Google provienen de Expedia y Priceline

“Estamos en el mismo juego, manteniendo un ojo atento a lo que hace la competencia, pero también trabajando estrechamente en áreas de interés mutuo”, dijo Okerstrom en referencia a Google.

Gran parte de los ingresos de viajes de Google provienen de Expedia y Priceline, que gastan miles de millones en anuncios de búsqueda de Google anualmente. Okerstrom espera que el buscador siga construyendo nuevos productos publicitarios, pero no cree que el gigante quiera contratar la cantidad de gente necesaria para inscribirse en hoteles y tratar con las quejas de los clientes. En lugar de ver al servicio Alexa como una amenaza, él cree que es una oportunidad.

Tal vez una cuestión aún mayor es si Expedia y sus pares pueden avanzar en un mundo donde la mayoría de los viajes no se reserva en sitios web. Okerstrom espera que los asistentes de voz como Cortana de Microsoft o Alexa de Amazon sean una parte clave de cómo la gente agenda un viaje en el futuro.

En lugar de depender de Google para la mayoría de los anuncios en línea, Expedia puede hacer ofertas para ser la fuente de toda la información de viajes y capacidades de reserva con cualquiera de los jugadores que trabajan en asistentes de voz. La empresa ha tenido conversaciones preliminares con Microsoft y Amazon. “Esto crea una oportunidad única para que podamos ser el lugar donde, en última instancia, todas las respuestas de viaje puedan ser proporcionadas”.

China incrementa sus tenencias de Bonos del Tesoro estadounidenses al máximo en un año

0

Sarah McGregor para Bloomberg

China incrementó sus tenencias de bonos del Tesoro de los Estados Unidos al máximo en casi un año, un indicativo de que las políticas gubernamentales ayudaron a frenar la fuga de capitales.

Las tenencias de bonos, billetes y notas de los Estados Unidos subieron por sexto mes consecutivo en 1,17 billones de dólares (978.880 millones de euros) en julio, un incremento de 19.500 millones de dólares (16.300 millones de euros) respecto al mes anterior, según datos del Departamento del Tesoro divulgados en Washington. Japón poseía 1,11 billones de dólares (920.315 millones de euros), un incremento de 22.300 millones de dólares (18.500 millones de euros) desde junio, lo que representa el mayor alza en casi cuatro años.

Lo cierto es que China recuperó en junio su posición como el mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro de los Estados Unidos, un puesto que fue ocupado por Japón durante ocho meses.

Los dos países representan más de un tercio de la propiedad extranjera de bonos del Tesoro, que se incrementó en 78.700 millones de dólares (65.845 millones de euros) a 6,25 billones (5,2 billones de euros) en julio, según las cifras oficiales. Esto hace que las tenencias de bonos del Tesoro de los Estados Unidos sean las más altas desde junio de 2016.

Las reservas de divisas de China aumentaron durante un séptimo mes en agosto de 3,09 billones de dólares (2,60 billones de euros). Las salidas de capitales de China han disminuido en medio de controles más estrictos, ayudando a estabilizar la moneda, que subió 6% en 2017 luego de debilitarse 7% en 2017. El banco central del país eliminó efectivamente una reserva obligatoria que podría frenar el ritmo de apreciación del yuan.

Bélgica es vista a menudo como un hogar de las cuentas de custodia de China

La propiedad de bonos del Tesoro de Bélgica, a menudo vista como un hogar de las cuentas de custodia de China, subió a 99.400 millones de dólares (83.160 millones de euros) en julio desde los 98.300 millones(82.240 millones de euros) previos.

El informe del Tesoro, que también contiene datos sobre los flujos internacionales de capital, mostró una entrada neta en los valores a largo plazo de los Estados Unidos de 1.300 millones de dólares (1.087 millones de euros) para totalizar 34.400 millones de dólares (28.780 millones de euros) en junio.

El monto total de los flujos transfronterizos, incluidos los títulos a corto plazo, como bonos del Tesoro o swaps de acciones, ascendió a 7.300 millones de dólares (6.107 millones de euros) tras las entradas por un total de 5.900 millones de dólares (4.930 millones de euros) el mes anterior.

Los extranjeros eran vendedores netos de 7.700 millones de dólares (6.440 millones de euros) en acciones estadounidenses, en comparación con las ventas netas de 4.500 millones de dólares (3.760 millones de euros) en junio pasado.

Ryanair busca contener los daños sus más de 2.000 vuelos cancelados

0

Benjamin Katz y Peter Flanagan para Bloomberg

En un intento por contener los daños provocados por la cancelación de miles de vuelos desde ahora hasta finales de octubre, Ryanair prometió compensar a los pasajeros afectados y pidió disculpas por la mala gestión que llevó a la escasez de las tripulaciones disponibles.

La cancelación masiva deja varados a alrededor de 400.000 pasajeros, por lo que aerolínea con los precios más bajos de Europa tendrá que destinar 25 millones de euros para reintegros y compensaciones.

La cancelación masiva deja varados a alrededor de 400.000 pasajeros

Esta información fue dada a conocer por la aerolínea este lunes, tres días después de anunciar las interrupciones en sus vuelos, provocada -en parte- porque muchos de sus pilotos se irán de vacaciones al mismo tiempo. “Lo hicimos mal y tenemos que arreglarlo”, dijo el director ejecutivo Michael O’Leary en una llamada en conferencia. “Debimos haberlo previsto. Esto tendrá un impacto en nuestra reputación”.

Como un arreglo a corto plazo, Ryanair ofrecerá beneficios adicionales a los pilotos que estén dispuestos a reprogramar sus vacaciones. Entre tanto, para prevenir problemas futuros, la compañía invertirá el año próximo entre 20 y 30 millones de euros en la contratación de tripulaciones adicionales.

“Debimos haberlo previsto. Esto tendrá un impacto en nuestra reputación”

Los esfuerzos incluyen la firma de bonos y la caza furtiva de la insolvente Alitalia y Air Berlín, en un momento en que la situación se hace más urgente a medida que el personal de Ryanair es cazado por sus competidores, especialmente por Norwegian Air.

Disputa noruega

El fiasco de las cancelaciones exacerbó una disputa de dos semanas con la aerolínea nórdica, que afirma haber contratado a unos 14 pilotos de Ryanair desde inicios de 2017. Mientras que Norwegian ofrece el prestigio de vuelos a larga distancia, “también tiene un modelo de negocio altamente dudoso que pierde dinero de mano en mano”, comentó O’Leary. “Necesitamos responder tácticamente” a las propuestas del rival e informar que Ryanair ofrecerá “bonos de lealtad” para prevenir que los capitanes sean atraídos por la competencia.

La creciente riña tomó una nueva dimensión cuando la línea aérea irlandesa indicó que había terminado las conversaciones sobre la redirección de los pasajeros a las rutas trasatlánticas de Norwegian. O’Leary dijo que estaba buscando una relación mucho más estrecha que un pacto como el realizado entre Norwegian y EasyJet en el aeropuerto de Gatwick, en Londres.

“Dadas nuestras preocupaciones por la viabilidades financieras de Norwegian, hemos decido finalizar las conversaciones”, anunció O’Leary a los reporteros en una conferencia de prensa en Dublín. Agregó que las conversaciones sobre la retroalimentación de pasajeros con Air Europa y Aer Lingus continúan.

Una vocera de Norwegian Air confirmó que las “discusiones previas con Ryanair ya no estaba activas” y reiteró que los comentarios de O’Leary sobre el estado de las finanzas “no están basados en la realidad”.

Vuelos cancelados

Aunque los vuelos cancelados de Ryanair corresponden a sólo 2%% de sus 2.500 servicios diarios, es un problema que pudo ser evitado y que se deriva de la estrategia agresiva de la empresa. A medida que aumentaba su capacidad, Ryanair saturaba el horario de sus tripulaciones, lo que les obligó a cumplir con las vacaciones obligatorias de su personal para cumplir con legislaciones irlandesas.

El primer ministro irlandés Leo Varadkar y el ministro español de trabajo dijeron el lunes que intentan asegurarse de la que aerolínea respete las regulaciones con respecto a la compensación de los pasajeros, por los vuelos cancelados.

El error mina los esfuerzos de O’Leary por mejorar la imagen de Ryanair y atraer clientes más lucrativos. La línea aérea comenzó su programa “Always Getting Better” en 2014 e introdujo el abordo primordial para los pasajeros de negocios, los descuentos para los niños e hizo más elegantes las cabinas de sus aviones.

Ryanair vuelos cancelados
Simon Dawson/Bloomberg

“Es un daño potencial a largo plazo que nos preocupa”, aseveró este lunes Damian Brewer, analista de RBC Capital Markets. “Una pobre revisión de su desempeño podría reducir las reservas futuras y hacer que las demandas sean menores si se considera que la aerolínea es poco fiable e impuntual”.

Las acciones de Ryanair cayeron 1,9%, lo que ubicó al incremento de este año en 15% y valuó a la compañía en 19.900 millones de euros. Después de dejar a clientes en la oscuridad, la línea aérea de bajo costo publicó este lunes la lista completa de las cancelaciones de finales de octubre. La mayoría, que corresponden a menos de 50 por día, se aplican en rutas con alta frecuencia o desde aeropuertos grandes, lo que hace que las reservaciones sean fáciles de hacer.

Lleno a 97%

“Estamos intentando darle vacaciones de cuatro semanas a muchos pilotos”, explicó O’Leary. “Necesitamos llegar al punto donde surgió la brecha y determinar por qué el sistema de advertencia no nos avisó. Pero villanizarme a mí alguien en la más en debajo de la cadena jerárquica no es lo correcto”.

Ryanair ha estado funcionando al límite, con 97% de sus asientos ocupados en agosto, cuando la aerolínea transportó a 12,7 millones de pasajeros. Los vuelos está operando de manera normal para los clientes que no han recibido un correo electrónico dela línea aérea.

En agosto, 12,7 millones de personas se trasladaron en vuelos de Ryanair

La empresa debe cumplir con las regulaciones de la Autoridad Irlandesa de Aviación y permitir que todos sus empleados tomen sus vacaciones obligatorias antes del 1ero de enero. Esto dejó a la aerolínea sin pilotos y auxiliares de vuelo suficientes para operar toda su flota de Boeing 737 hasta el inicio del calendario de invierno, en el mes de noviembre.

“Mis disculpas a los inversores, pero principalmente a nuestros pasajeros, por cualquier incertidumbre o inconveniencia que les hayamos causado”, expresó el director ejecutivo de Ryanair. “No fue hecho a la ligera y tampoco con una actitud despectiva o desconsiderada”.

Google busca apaciguar a la Unión Europea con más espacio para su competencia

0

Aoife White para Bloomberg

Google está vendiendo espacio a sus rivales en su servicio de búsqueda en un intento de apaciguar a los reguladores de la Unión Europea y evitar más multas por violar el derecho a la competencia, según dos fuentes familiarizadas con el caso.

La oferta refleja lo que la unidad de Alphabet sugirió a la Comisión Europea en 2013 para resolver la investigación, según una fuente en anonimato. Las empresas tendrán que competir contra Google para colocar un anuncio en una caja de imágenes y enlaces a sitios de compras en la parte superior de los resultados de búsqueda. Eso reducirá los márgenes para lo que cobran las tiendas por generarles tráfico.

Los reguladores ordenaron a Google dejar de promover sus propios resultados de búsqueda por encima de los competidores y que realice cambios diseñados para dar a sus rivales un trato más justo, tras una multa de la Unión Europea por 2.400 millones de dólares (2.000 millones de euros). La empresa podría ser sancionada con hasta 5% de los ingresos diarios si no cumple.

“Es única responsabilidad de Google garantizar el cumplimiento de la decisión antimonopolio de la Comisión y es Google quien debe explicar cómo hacerlo”, señaló la comisión en un comunicado enviado por correo electrónico. Se requirió que la conducta ilegal se detuviera a 90 días de la decisión. Desde entonces, la empresa no ha hecho comentarios.

La UE se vio obligada a abandonar los intentos anteriores de llegar a un acuerdo con Google después de que un reclamo de empresas que dependen de la búsqueda de tráfico web alegó que aumentaría los costos. Bajo la oferta actual, Google podría competir por cada ranura hasta un tope predefinido, lo que probablemente forzará a rivales más pequeños a superarla, aumentando sus costos sin ganar mucho más tráfico.

Una subasta no ayudará a los consumidores porque no verá los resultados más relevantes y podría derivar en precios más altos

Foundem, un servicio de búsqueda de compras en el Reino Unido, que se quejó ante la Unión Europea sobre Google, también criticó la idea de una oferta que incluya subastas.

Desde Foundem creen que las subastas “crearían simplemente una barrera anti competitiva adicional, que formalizará la transformación del tráfico libre basado en la relevancia en el tráfico pagado”.

Una subasta no ayudará a los consumidores porque no verá los resultados más relevantes y podría derivar en precios más altos para los consumidores de bienes y servicios que encuentran a través de la búsqueda en línea”, señaló Agustín Reyna, de la organización de consumidores europeos BEUC.

Como los servicios de búsqueda de compras deben pagar para ser visibles, “hay un alto riesgo de que ya no pongan sus ofertas más baratas en la parte superior de la lista para los consumidores, sino más bien las que aseguran el mayor margen de ingresos”, manifestó.

Northrop compra a Orbital por 6.520 millones de euros y se arma hasta los dientes

0

Richard Clough y Julie Johnsson para Bloomberg

La adquisición de Orbital por parte de Northrop Grumman por 7.800 millones de dólares (6.520 millones de euros), le permite incursionar en negocios espaciales y de misiles, justo cuando los Estados Unidos intensifica sus esfuerzos para defenderse de un posible ataque de Corea del Norte y de las amenaza de Oriente Medio.

El acuerdo cimenta un cambio para Northrop, que había sido objeto de especulación antes de una victoria en 2015 para construir el próximo bombardero Stealth de los Estados Unidos. La transacción fue la más grande en la industria de la defensa en dos años, agregó capacidad de propulsión de cohetes, defensa de misiles y satélites a las capacidades de Northrop como un importante fabricante de armas estadounidense.

La compra de Orbital convierte a Northrop en el cuarto contratista más grande del Pentágono, desplazando a Raytheon, según Bloomberg. Orbital se beneficiará cuando los Estados Unidos amplíen su programa de defensa antimisiles terrestre que Northrop ya suministra con sistemas de mando y control. Las contratistas estadounidenses se han disparado en 2017 bajo las perspectivas de un mayor gastos en armas bajo el mandato de Donald Trump.

“Mientras observamos lo que sucede en el mundo, el avance rápido de nuestros potenciales adversarios es muy preocupante”, dijo Wesley Bush, presidente ejecutivo de Northrop, en una conferencia telefónica con analistas para discutir la transacción. “Este tema de superioridad tecnológica para los Estados Unidos y nuestros aliados es un problema real. Es algo con lo que nuestros clientes están luchando”.

Competencia armamentista

El acuerdo se ubica como el más grande en la industria defensiva desde que Lockheed Martin compró Sikorsky Aircraft en 2015. Juntos, Northrop y Orbital obtuvieron cerca de 14.600 millones de dólares (12.200 millones de euros) en contratos del Pentágono en 2016, aproximadamente la mitad de sus ventas combinadas.

La posición expansiva de Orbital en defensa de misiles solidifica el lugar de Northrop en un mercado en crecimiento, expresó Cai Von Rumohr, analista de Cowen, en una nota a los clientes.

Northrop asumirá hasta 1.170 millones de euros en deuda de Orbital

La compra se produce semanas después de que el fabricante aeroespacial United Technologies anunció una compra de 23.000 millones de dólares (19.230 millones de euros), y probó la tolerancia de la administración de Donald Trump para la consolidación entre los principales contratistas de defensa. Bajo el mandato de Barack Obama, el Pentágono había señalado que habían reducido la competencia.

“Dado que Northrop ya opera en el campo espacial, es posible que haya cierta actividad superpuesta o una mayor integración que impulse el escrutinio regulatorio”, indicó Robert Stallard, analista de Vertical Research Partners, en una nota a sus clientes.

Acuerdo en efectivo

Los dueños de Orbital recibirán 134,5 dólares (112 euros) por acción en efectivo, según un comunicado, lo que representa una prima del 22% sobre el precio de cierre de sus acciones la semana pasada. La transacción total se valora en 9.200 millones de dólares (7.700 millones de euros) incluyendo la asunción de 1.400 millones de dólares (1.170 millones de euros) en deuda. Orbital saltó 20% a 132,4 dólares (110,7 euros) en Nueva York, mientras los papeles de Northrop subían 2,7% a 274,31 dólares (229,3 euros).

Orbital provee el cohete que lleve una ojiva del Raytheon para el programa de defensa antimisiles terrestre de los Estados Unidos. El Pentágono está avanzando con planes anunciados hace varios años para expandir el número de interceptores en diciembre a 44 desde los 36 de hoy.

Este movimiento agrega más presión a la competencia de Northrop con Boeing para desarrollar el próximo sistema terrestre del interceptor de misiles estadounidenses, un contrato que podría costar hasta 85.000 millones de dólares (71.000 millones de euros). Orbital también ha diseñado sistemas de propulsión en misiles Minuteman III en el pasado.

Orbital “es un líder en la propulsión de cohetes”, mientras que Northrop “es fuerte en sensores y redes, lo que permite una solución completa de defensa contra misiles balísticos”, señaló Howard Rubel, analista de Jefferies en una nota a sus clientes.

Se espera que el acuerdo aumente las ganancias de Northrop en el primer año después del cierre

La adquisición marca una audaz apuesta por el crecimiento de Falls Church de Northrop, con sede en Virginia, que se ha centrado en devolver dinero a los accionistas mediante la recompra de acciones y dividendos. Bush dio a entender el cambio en julio, diciendo a los inversores durante la temporada de ganancias del segundo trimestre que buscaba oportunidades de adquisición para ampliar sus negocios.

Ahorro millonario

Orbital operará como una cuarta unidad de negocios dentro de Northrop después del cierre de la transacción, prevista para el primer semestre de 2018. Se espera que el acuerdo aumente las ganancias de Northrop en el primer año después del cierre, y que produzca un ahorro anual de 150 millones de dólares (125,4 millones de euros) antes de impuestos hasta 2020, según un comunicado. Está sujeto a las condiciones habituales de cierre, incluyendo la aprobación por los reguladores y los accionistas de Orbital.

Orbital, que cuenta con 13.000 empleados, se formó en 2015 a través de la combinación de Orbital Sciences y Alliant Techsystems. La compañía con sede en Virginia compite para elevar cargas útiles al espacio con la familia de cohetes Atlas de la Exploration Technologies, Falcon 9 y United Launch Alliance.

Northrop buscará mantener una sólida calificación crediticia y usará los flujos de efectivo para reducir su deuda

David Thompson, presidente ejecutivo de Orbital, podría obtener 15 millones de dólares (12,5 millones de euros) en indemnizaciones por despido y otros beneficios que salen del precio de la transacción, de ser despedido.

S&P Global Rating y Fitch Ratings dijeron que podrían rebajar a Northrop la carga de deuda que incurrirá a través del acuerdo. S&P colocó las calificaciones de la empresa con implicaciones negativas, citando su “deterioro significativo” en las métricas de la compañía. Moody´s Investors Service confirmó sus calificaciones de deuda no garantizada Baa1 y Baa2.

JP Morgan Chase se comprometió a proporcionar facilidades en el acuerdo por hasta 8.500 millones de dólares (7.100 millones de euros). Northrop buscará mantener una sólida calificación crediticia y usará los flujos de efectivo para reducir su deuda.

Los banqueros de Perella Weinsberg Partners asesoran a Northrop Grumman, mientras que Cravath, Swaine & Moore es el asesor legal de la empresa. Citigroup está asesorando a Orbitan, con Hogan Lovells como asesor.

El bitcoin es un ciclón difícil de detener

0

Camila Russo para Bloomberg

El rally del bitcoin ha resultado difícil de detener.

La criptomoneda ha roto el techo de los 4.000 dólares (3.350 euros), subiendo más del 20% desde sus mínimos alcanzados el viernes, ya que la preocupación a restricciones por los reguladores chinos obstaculiza el crecimiento del bitcoin. Tras alcanzar un récord en 4.921 dólares el 1 de septiembre (4.114 euros), la moneda digital descendió hasta 2.975 dólares (2.487 euros) en 15 días.

El precio ha rebotado porque los operadores en China probablemente cambiarán a métodos alternativos o buscarán lagunas en la regulación, dijo Peter Van Valkenburgh, director de investigación de Coin Center, una firma de investigación sin fines de lucro con sede en Washington que se centra en criptomonedas.

“La eficacia de cualquier prohibición al bitcoin es bastante dudosa”, explicó Van Valkenburgh. “Se comportan de forma alcista, porque si un poderoso gobierno como China siente la necesidad de prohibir las principales operaciones, es un buen indicador de que la tecnología funciona y hace lo que se supone. Si supera los controles, es una prueba más de que es independiente de los controles gubernamentales”.

China prohibió la recaudación de fondos vendiendo monedas digitales, conocidas como Ofertas Iniciales de Monedas (ICO por sus siglas en inglés), y planea prohibir la operación en bitcoin y otras monedas virtuales en los intercambios nacionales. Además, las autoridades también aumentaron la supervisión sobre la aplicación de mensajería WeChat, que los operadores usan para comunicarse.

Mientras que la regulación más estricta hace que el acceso a la criptomoneda sea más difícil, los inversores pueden canjear la moneda en otras jurisdicciones. En lugar de WeChat, pueden migrar a un servicio de mensajería cifrada como Telegram. En vez de ICOs, pueden crear empresas en países en donde la regulación sea más suave, como Suiza o Singapur.

El dólar representa 54% de las operaciones de bitcoins en el mundo

Además, el peso de China en el mercado de criptomonedas no es tan alto como lo era antes, por lo que los cambios en la regulación tienen un menor impacto potencial. El comercio de bitcoins se redujo a 19% del volumen total en los últimos seis meses, de aproximadamente 90% en 2016, según Bitcoinity, un sitio web de datos de divisas digitales. El dólar es la moneda más negociada para comprar bitcoins, al representar 54% del volumen total en los últimos seis meses.

El bitcoin cayó casi 20% en los dos días después de que las autoridades chinas hicieron inspecciones en los centros de intercambio a principios de enero y cayeron de nuevo después de que el Banco Central tomó medidas para evitar los retiros de la criptomoneda en febrera. El precio casi se ha cuadruplicado desde entonces.

Entonces, ¿hacia dónde mirar? Joh Spallanzani de GFI Group señaló que un precio de 4.000 dólares por la criptomonedas es el nivel a observar.

“Si compramos en estos niveles tenemos una buena oportunidad para hacer un nuevo máximo en 2017”, sostuvo Spallanzani. “Si no, entonces volverá a los mínimos de 2.875 dólares”.

¿Trump necesita un triunfo? La infraestructura es su oportunidad

0

Barry Ritholtz para Bloomberg View

¿Cómo estuvo tu verano? Probablemente mucho mejor que el cruel, cruel verano del presidente Donald Trump. Él falló espectacularmente en derogar y reemplazar el Obamacare, como lo había prometido. El exagerado muro en la frontera no ha recibido amor de parte del Congreso (pero sí muchas críticas del parte del ex presidente mexicano) y Corea del Norte sigue lanzando misiles sobre los aliados de Estados Unidos y detonando bombas nucleares.

Trump tampoco nos deja olvidar su épico comentario sobre Charlottesville, con su desconcertante equivocación sobre los supremacistas blancos y los neonazis. Entre tanto, los CEO’s que forman parte de sus paneles de asesores lo abandonan en masa y sus índices de aprobación alcanzan mínimos históciso que lo llevan a territorio Nixon. Ah, y el consejo especial que investiga los lazos de Rusia parece estar dirigiendo la investigación hacia los asuntos privados de Trump.

Sus índices de aprobación alcanzan mínimos históciso que lo llevan a territorio Nixon

Si no lo han abandonado por completo, los republicanos de la Cámara y del Senado ciertamente han construido un largo trecho entre la Casa Blanca y el partido. Todo está tan mal que ahora Trump está cortando tratos con los demócratas. Las prioridades fuera de lugar del Presidente han puesto han puesto en riesgo toda su agenda económica. Ahora parece que, con todo este proceso de mala toma de decisiones, su Presidencia está en peligro.

El verano terminará oficialmente el viernes cuando llegue el equinoccio de otoño. Con él se inicia una nuestra temporada para que el Presidente trate de cumplir con algo -¡cualquier cosa!- que tenga valor en el tiempo. Repetidamente, Trump ha tenido múltiples oportunidades de hacer que la pelota caiga en el hoyo. El Presidente, quien ama el golf, debería hacer un “gimme” (término deportivo que hace referencia a un golpe desde una distancia muy cercana que suele ser concedido por el jugador opuesto).

«Parece que, con todo este proceso de mala toma de decisiones, su Presidencia está en peligro»

Hoy no hay “gimme” más grande en la política estadounidense que la combinación de la repatriación de ganancias y el gasto en infraestructura. Como hemos detallado en otras oportunidades, las vías, diques, puentes, túneles, el tránsito masivo, los puertos y la red eléctrica en los Estados Unidos están en condiciones que van de mal a peor. A propósito, las corporaciones norteamericanas tienen más de dos billones de ganancias en el extranjero. Los cálculos en esta materia son muy sencillos.

El “gimme” aquí involucraría una reducción de impuestos temporal sobre los beneficios de las empresas en el extranjero, con los ingresos destinados a una factura de billones de dólares en gastos de infraestructura. Yo espero ver una combinación de incentivos y sanciones que nos hagan pensar que hay una variación, algunos de ellos serían:

Reducción de impuestos por niveles para llevar mucho esos dos billones de dólares en efectivo a casa. Los números pueden variar, pero puede ser de entre 15% para los primeros 20.000 millones de dólares, 10% para los siguientes 30.000 millones de dólares y 5% en cualquier monto superior (se puede jugar alrededor de estos números si se quieren optimizar las ganancias o el retorno de efectivo).

Se puede intentar con 200.000 millones de dólares y dar o tomar 50.000 millones. Crear una ventana temporada de entre 24 y 36 meses para este dinero. Después de este período, los activos en el extranjero se gravan en el 35%, sin deducciones permitidas.

Apuntar esto hacia una enorme ley de infraestructura destinada a reparar lo que no funciona, crear empleos y estimular la economía. Parte de esto también incluirá aumentar los impuestos sobre el gas, que actualmente está en 18.9 céntimos por galón. Se pasarían a 25 céntimos en el primer año y 30 en el segundo.

Gastar un billón de dólares durante la siguiente década en nuevos proyectos, remodelación de carreteras, aeropuertos y en la infraestructura relacionada con la seguridad. Mejorar y reforzar la red eléctrica con modificaciones que actualicen y aseguren los sistemas. Optimizar los puertos, que fallan en revisar la mayoría de las mercancías que entran al país en busca de materiales nucleares o amenazas biológicas.

Todo lo anterior debería ser un “gimme” para la mayoría de los políticos. Es popular, tiene apoyo bipartidista y podría hacer algo de bien. Si Trump quiere lograr algo, esta es su oportunidad.

6 cosas que puedes comprar con lo que cuesta el iPhone X

0

Desde hace unos días hay un único tema de conversación, el iPhone X, el nuevo y carísimo smartphone de Apple. Para comprar uno de los teléfonos de Apple, normalmente, hay que ahorrar (y no poco), pero es que para comprar el iPhone X habrá que vender un riñón, literalmente. El precio en España será de 1.159 euros con 64 GB o de 1.329 euros con 256 GB, vamos, el sueldo del mes e incluso más.

¿Merece la pena realmente gastarse ese dineral en un teléfono móvil? Personalmente me parece que no, pero eso ya es una cuestión de prioridades. Aún así, a continuación os voy a dar una lista con 6 cosas que puedes comprar con lo que cuesta el iPhone X. Quién sabe, lo mismo lo prefieres.

Una viaje a Tokyo

iphone X

Viajar a Tokyo desde España no es barato, tenemos que admitirlo. Entre vuelos y demás la cosa se suele poner bastante cara. Pero no más que un iPhone X. Si lo prefieres, con el dinero que vale este teléfono móvil podrás pasar toda una semana en Tokyo disfrutando de otra cultura y de otro país.

Eso sí, tampoco te vayas al hotel más caro de la ciudad ni te acostumbres a cenar en los restaurantes más caros. Opta por los destinos turísticos de referencia e intenta comer todo el ramen que puedas (además de barato, está riquísimo). ¿Tú que prefieres?

La entrada de un nuevo coche

iphone X

Aunque pagar un iPhone X no es lo mismo que pagar un coche, con el dinero del teléfono móvil podrás dar una entrada generosa para tener un nuevo coche. Piensa que estrenar móvil es satisfactorio, sí, pero más satisfactorio es estrenar un nuevo coche, ¿No es cierto? Sobre todo si es un coche que has querido durante muchos años.

Así que pon ya la hucha, pero no para comprar el iPhone X, sino para tener la entrada de ese coche maravilloso que te alegrará las mañanas.

Redecorar tu casa

iphone X

Claro está que si te gustan los muebles de época con precios desorbitados, no, no podrás redecorar tu casa con lo que vale un iPhone X. Pero si eres de los que se conforma con los muebles del Ikea, sí podrás hacerlo. Piensa que en este tipo de tiendas los muebles son muy económicos, por lo que podrás decorar de nuevo ese espacio de tu casa que no te gusta demasiado.

También tienes la opción de darte un caprichazo y adquirir un nuevo mueble que te encante pero que no llegas a comprarlo nunca por su elevado precio. Piensa detenidamente qué te merece más la pena y decide.

Un iMac

iphone X

Si realmente deseas tener un producto de Apple, opta por un iMac ya que su precio es muy similar al del iPhone X y, obviamente, es un producto al que le sacaréis mucho más provecho. Desde el iMac, que es el ordenador de sobremesa de la casa Apple, se pueden realizar muchísimas actividades, tanto individuales como en grupo, mientras que con el iPhone X no.

Además, piensa que el iMac tendrá una vida más larga que el teléfono móvil. Este último se quedará obsoleto antes de lo pensado, lo cual es bastante negativo, ¿No es cierto? Especialmente después de pagar un precio tan alto por él.

Una súper cámara

iphone X

Si te gusta fotografiar, ni te lo pienses, el iPhone X no es para ti. Que sí, que la calidad de las lentes de Apple son muy buenas y que los móviles tiran unas fotos estupendas, pero también es verdad que no se puede comparar con una verdadera cámara de fotos.

Así que si lo que quieres es un iPhone para sacar unas buenas fotos, opta mejor por comprar una buena cámara de fotos que te permita hacer unas buenas tomas y, por qué no, subirla a tus redes sociales.

Televisión de alta definición

iphone X

Si te impresiona la calidad de imagen del iPhone X, más te impresionará la calidad de imagen de un buen televisor. El precio es más o menos el mismo, e incluso menos, por lo que, si hay que elegir, mejor el televisor, ¿No es cierto?

Además, existen cientos de modelos y cientos de marcas de televisores HD, por lo que podrás escoger el que más te guste o el que más se adapte a tu presupuesto. Quién sabe, quizá por el precio del iPhone X te llevas un televisor HD y una cámara de fotos.

Y la próxima crisis financiera viene patrocinada por: Silicon Valley

0

William Magnuson para Bloomberg

Han pasado 10 años desde la última crisis financiera, y algunos ya comienzan a predecir que la próxima se acerca, pero cuando llegue, lo más probable es que sus raíces se escondan en Silicon Valley, no en Wall Street.

El mundo de las finanzas se ve muy diferente hoy a lo que era hace 10 años. En 2007, nuestra mayor preocupación era “esto es muy grande como para fallar”. Los bancos de Wall Street crecieron a tamaños asombrosos y se volvieron tan esenciales para la salud del sistema financiero, que ningún gobierno habría dejado que fracasaran. Conscientes de su estatus, las entidades hicieron apuestas riesgosas en los mercados inmobiliarios e inventaron derivados cada vez más complicados. El resultado fue la peor crisis financiera desde la Gran Depresión.

En los años transcurridos desde 2007, hemos avanzado mucho. Los bancos están mejor capitalizados. Los bancos llevan a cabo pruebas regulares de las grandes instituciones. Y la Ley Dodd-Frank impone estrictos requisitos a las instituciones financieras para colocar sus recursos.

Sin embargo, aunque estas reformas han logrado reducir los riesgos que causaron la última crisis, se han ignorado, y en algunos casos exacerbado, los riesgos emergentes que pueden causar la siguiente…

Desde 2007, la tremenda ola de innovación ha barrido al sector financiero, afectando casi todos los aspectos de las finanzas. Nuevas startups como Betterment y Wealthfront han comenzado a dispensar asesoramiento financiero basado en cálculos algorítmicos, con poca o ninguna ayuda humana. Alternativas de financiación como Kickstarter o Lending Club crearon nuevas formas de recaudar dinero. Las nuevas monedas virtuales como bitcoin o ethereum han cambiado radicalmente nuestra comprensión de cómo el dinero puede y debe funcionar.

Al reducir el costo de las transacciones, estas fintech han engrasado las ruedas de las finanzas.

Estos mercados de tecnología financiera están poblados de pequeñas startups, lo opuesto a los grandes y concentrados bancos de Wall Street que durante tanto tiempo han dominado las finanzas. Y han traído grandes beneficios a inversores y consumidores. Al automatizar la toma de decisiones y reducir el costo de las transacciones, estas fintech han engrasado las ruedas de las finanzas. También ha ampliado el acceso al capital a grupos sin atención, haciendo que las finanzas sean más democráticas.

Pero las revoluciones a menudo terminan en destrucción. Y la revolución de las tecnológicas ha creado un ambiente inestable. Lo hace en tres formas.

En primer lugar, las empresas tecnológicas son vulnerables a choques rápidos. Debido a que son pequeñas y sin diversificación en sus negocios, pueden fácilmente caer cuando golpean un obstáculo. Un caso es el de Mt. Gox, con sede en Tokio, que fue el mayor comercializador de bitcoins del mundo hasta que una aparente brecha de seguridad en 2014 causó que sus pérdidas ascendieran a 3.500 millones de dólares (2.920 millones de euros).

En segundo lugar, las empresas tecnológicas son más difíciles de controlar que las financieras convencionales. Debido a que se basan en algoritmos informáticos complejos para muchas de sus funciones, es difícil obtener una imagen clara de los riesgos y recompensas. Y debido a que muchas de sus tecnologías son nuevas, pueden quedar fuera del alcance de estructuras reguladoras viejas y anticuadas. La reciente proliferación de Ofertas Iniciales de Moneda, por ejemplo, dejó a los reguladores de todo el mundo buscando cómo responder.

En tercer lugar, las tecnológicas no han desarrollado conjuntamente normas para guiarse. En 2008, cuando Lehman Brothers estaba al borde de la quiebra, los mayores bancos de inversión de Wall Street se reunieron en Nueva York para evitar un mayor pánico. Es difícil imaginar que algo así suceda en el mundo digital. La industria es tan nueva, y los jugadores tan diversos, que las empresas tienen escasos incentivos para cooperar por el bien mayor. Priorizan el crecimiento agresivo y una conducta imprudente.

Entonces, ¿cómo hacer que Silicon Valley sea más seguro? No hay respuestas fáciles, pero podría empezarse por mirar más allá de los gobiernos empresariales. En Abu Dhabi y Singapur se han lanzado nuevas “cajas de seguridad regulatorias”, donde las empresas pueden cooperar con los reguladores para garantizar la seguridad y la solidez de sus negocios. La Autoridad de Conducta Financiera de Londres ha creado un programa similar que se ve prometedor.

62% de los gigantes petroleros ha reducido sus emisiones contaminantes

0

Anna Hirtenstein para Bloomberg

No es un secreto que los más grandes productores petroleros están entre los emisores corporativos más grandes de gases contaminantes. Lo que puede ser sorprendente es que han reducido sus gases de efecto invernadero año tras año, al participar activamente en una tendencia que ha arrastrado a la mayoría de los gigantes corporativos.

62 de las 100 compañías más grandes del mundo redujeron sus emisiones en forma anual entre 2010 y 2015, con un descenso general del 12% durante ese período, según un informe de Bloomberg New Energy Finances publicado durante una conferencia en Londres.

El hallazgo sugiere que las industrias más contaminantes han comenzado a combatir el cambio climático antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo y apuntara al retiro de los Estados Unidos del Acuerdo de París para limitar las emisiones de combustibles fósiles.

Ahora, mientras las autoridades europeas dicen que la Casa Blanca puede reducir su compromiso del acuerdo firmado originalmente, el informe de Bloomberg New Energy FInance sugiere que la industria ha hecho su labor.

“No importa si Trump permanece en el Acuerdo de París; es irrelevante, ya que los estados y las grandes corporaciones avanzan con energía limpia”, sostuvo Peter Terium, director general de la alemana Innogy SE, al margen de la conferencia de Bloomberg New Energy Finance. “Estamos viendo que la energía renovable se hace más y más competitiva frente a los combustibles fósiles como el carbón”.

energia verde1 Merca2.es

Las cinco compañías petroleras más grandes: Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, Chevron Corp, BP y Total, colectivamente, redujeron su contaminación en un promedio de 13% entre 2010 y 2015, según el análisis. BP hizo el mayor trabajo al reducir sus emisiones en 25,5%. Exxon, el más grande, lo hizo en 14%.

El informe muestra un retroceso respecto a décadas anteriores, cuando las advertencias científicas sobre el cambio climático apenas aparecían, y las empresas detrás de las mayores emisiones presionaban para ignorar el problema. Con tormentas tropicales y huracanes del tamaño de Irma o de Sandy en 2012, la consciencia ha crecido, y las empresas, incluso en el negocio petrolero, han tomado medidas para controlar la contaminación y asociarse a una agenda verde.

La reducción registrada por las 100 principales empresas supone un ahorro de 70,7 millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, casi tanto como lo emitido por Israel en un año. Debido a que los datos de emisiones tardan en compilarse, 2015 es el último año cubierto.

“Esto es un reflejo de la creciente presión de los accionistas, grupo de inversores y la sociedad civil para una mayor divulgación de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como fijar objetivos de reducción”, observó Laura McIntyre-Brown, analista de Bloomberg New Energy Finance y autora del informe. “También hay una tendencia evidente de mayor divulgación de los datos entre las mayores compañías”.

Energia verde2 Merca2.es

Revisión petrolera

Exxon dijo que ha gastado cerca de 8.000 millones de dólares (6.700 millones de euros) desde el año 2000 para desplegar equipos de baja emisión de energía en sus operaciones y que lleva a cabo y apoya la investigación sobre tecnologías para hacer más recortes. Un funcionario de Shell dijo que su nuevo negocio está más centrado en “buenos proyectos” en lugar de cumplir con objetivos. Desde el departamento de prensa de Total señalaron que las cifras del informe de Bloomberg son “exactas”, mientras que BP y Chevron no respondieron inmediatamente a la solicitud de un comentario.

Las corporaciones en la encuesta de Bloomberg combinan un ingreso de más de 5 billones de dólares (4,20 billones de euros). Eso es más que el producto interno bruto de todos los países a excepción de los Estados Unidos y China, según datos del Banco Mundial. Ellos ejercen un poder inmenso sobre la economía global y tienen un impacto considerable en el medio ambiente, tanto a través de sus operaciones como de su influencia política.

Mientras que la industria redujo sus emisiones, los ingresos cayeron 26% en el mismo período

Si bien parte de la reducción de las grandes compañías petroleras se debe probablemente a la caída de los precios del petróleo que inició en 2014, llevando a una menor cantidad en la industria energética, las cinco mayores han promulgado política climáticas y de eficiencia.

Como el sector energético contamina más que cualquier otra industria, incluso las ganancias marginales tienen un impacto. Big Oil ahorró 56,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero entre 2010 y 2015. La cifra excluye a Chevron, que empezó a reportar en 2012.

Si bien se ha avanzado, aún no hay pruebas de que el negocio petrolero pueda romper el vínculo entre ingresos y la contaminación que emite, concluye el informe. Mientras que la industria redujo sus emisiones, los ingresos cayeron 26% en el mismo período.

energia verde3 Merca2.es

Fuera de la industria energética, las compañías han logrado reducir sus emisiones al tiempo que suben sus ventas. Los ingresos de las 62 compañías incluidas en el informe apenas crecieron 1,2%, mientras que las emisiones cayeron 12%. En total, se evitaron 71 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero, mientras sus ventas se incrementaron en 61.000 millones de dólares (51.000 millones de euros).

“Si se piensa en la industria de petróleo y el gas, el uso de crudo para la combustión genera emisiones”, apuntó Rick Wheatley, vicepresidente ejecutivo de nuevo crecimiento en Xynteo, consultoría que asesora a Shell, Statoil ASA y Eni SpA en sostenibilidad y planificación a largo plazo. “Si la diversificación en otros tipos de energía está sobre la mesa, entonces es absolutamente posible desacoplar”.

La tendencia podría continuar después de que casi 200 países acordaron en París en el año 2015 limitar los combustibles fósiles, señaló Sean Kidney, director ejecutivo de Climate Bond Initiative, una organización que promueve bonos verdes que se usan para pagar proyectos ambientales.

“El Acuerdo de París ha sido extraordinariamente exitoso en el establecimiento de un nuevo consenso”, observó Kidney. “Hay una sensación de desarrollo y de certeza respecto a la influencia en la toma de decisiones en el sector corporativo”.

¿La carne de cerdo es saludable? Complicado de responder

0

¿Cómo encaja la carne de cerdo en una dieta saludable? Para la respuesta, más que leer entre líneas, debes leer entre las consignas.

Por un lado hay «Eat More Bacon», una alegría abrazada por aquellos que se rebelan contra el consejo general de salud y que han hecho suyo, en un enfoque alternativo de todo lo que se pueda comer de grasa saturada, o que quieren despreciar la cultura del bienestar por completo. Blasonado en camisetas, cojines, pegatinas para el parachoques y tazas de café, la frase se ha convertido en más que un dicho, es un modo de vida.

Por otro lado, hay «La otra carne blanca», uno de los más memorables taglines en la publicidad moderna, que, según el sitio web de la National Pork Board, fue diseñado para «disipar la reputación de la carne de cerdo como una proteína grasa» y promoverlo como magro, versátil y nutritivo.

Ambos lemas te obligan a poner más carne de cerdo en tu plato, pero dependiendo de cómo lo hagas, eso puede o no ser una buena idea.

La carne de cerdo tiene más nutrientes de lo que se suele pensar. Es una potencia de vitaminas y minerales esenciales, tan sólo 85 gramo de carne de cerdo cocida te cubre en más de un tercio de las necesidades diarias de tiamina, niacina, selenio y vitamina B6. Además, es rico en vitamina B12, potasio, hierro, magnesio y zinc. Que la cantidad de carne del tamaño de una mano también te da 22 gramos de proteína de alta calidad. Aunque me opongo a la tendencia ineludible de hoy que equipara la palabra «proteína» con «saludable», no hay duda de que es fundamental obtener suficiente cantidad de nutrientes distintos.

04 lean protein healthy ways to eat more pork loin Merca2.es

La investigación sugiere que hay beneficios, especialmente en el mantenimiento de la masa muscular para aquellos que tratan de perder peso y para los adultos mayores, para obtener por lo menos 1 gramo de proteína por kilogramo de peso corporal por día, algo más que la ingestión diaria recomendada oficialmente. Aunque la mayoría de los adultos, especialmente los hombres, ya superan ese número más alto, aproximadamente el 8 por ciento de las adolescentes y las personas mayores no cumplen ni siquiera sus requerimientos básicos de proteínas. Una buena chuleta de cerdo podría ayudar.

En otras palabras, «Eat More Bacon» puede ser divertido como un signo retro en su cocina, pero no es una estrategia de alimentación saludable. El mensaje fue fuerte y claro en el asesoramiento presidencial de la American Heart Association publicado en la revista Circulation el mes pasado: «Concluimos firmemente que la reducción de la ingesta de grasas saturadas y la sustitución de grasas insaturadas, especialmente grasas poliinsaturadas, disminuirá la incidencia de [ enfermedad cardiovascular].»

Hay varios cortes de la carne de cerdo que son muy bajos en grasas saturadas, siete cortes cumplen con la definición del Departamento de Agricultura y generalmente tienen la palabra «lomo» en su nombre. Pero un cerdo entero tiene mucho lomo. Si todos comíamos sólo cortes magros, ¿qué pasaría con el resto del cerdo?

iStock 000038253316 Large bacon 600 e1431368558896 Merca2.es

Mi solución (si quieres comer carne de cerdo) es alejarse de los atracones de tocino y de los arribismos de carne blanca y disfrutar de un enfoque equilibrado y concienzudo del cerdo entero. Eso significa tener una comida ocasional en la que los medallones de lomo de cerdo u otros cortes magros toman el centro del escenario, pero también usando partes más grasas de vez en cuando, cocinándolas para que puedan hacer de su grasa un elemento saborizante en lugar de un alimento principal.

Aunque la carne de cerdo puede ser una buena opción, ¿significa que debes comer más cantidad de ella? Para la respuesta, la pregunta crítica a preguntarse es «¿en lugar de qué?» Muchos comedores saludables que sienten que van a empezar a cacarear si comen más pollo están muy contentos con las posibilidades del cerdo. Si estás saliendo de una rutina de aves de corral por cocinar un lomo de cerdo, haciendo un guiso de cerdo casero en lugar de pedir pizza, o asar a la parrilla chuletas de cerdo marinadas en lugar de su típico ribeye grasa de ternera, entonces estás en el camino correcto. Pero, aunque el cerdo tiene claramente sus ventajas, la mayoría de nosotros se beneficiaría consiguiendo más proteínas de las plantas (nueces, semillas y habas) y mariscos.

Facebook, la nueva red social de ligoteo

0

Nos encontramos en la época del amor virtual. Hoy en día no se liga en un bar o en una discoteca, no, sino que se hace a través de la redes sociales. Es más, existen redes sociales, como bien sabrás, que se han creado con ese fin, el de ligar. Piensa en tu grupo de amigos, ¿Cuántos de ellos tienen parejas? ¿Se han conocido a través de las redes sociales? Probablemente la respuesta será sí.

Pues bien, la cuestión es que ahora una conocida red social parece que se sube al carro del ligoteo. Facebook ha decidido ofrecer las mismas funciones que sus competidores, o al menos es lo que piensa hacer en poco tiempo ya que, por el momento, se encuentra en fase de prueba.

Facebook, ¿Una red social de ligoteo?

red social l e1505726444538 Merca2.es

En esta nueva fase, Facebook permitirá enviar una invitación privada en la que se podrá elegir entre varias opciones para poder concretar una cita. Si las dos personas aceptan la invitación, se les trasladará de forma automática a la aplicación de Messenger de Facebook para que puedan mantener una conversación mucho más íntima.

Eso sí, según han comentado, esta función solo estará disponible para personas que ya se conozcan o que hayan interactuado antes en cualquier tipo de conversación. Además, deberán aparecer en la lista de amigos para poder interactuar. Vaya que, al final, el parecido es mínimo.

Por el momento esta función de intercambio de mensajes se limitará a Estados Unidos y, si funciona, se extenderá alrededor del mundo para que todos podamos probar esta nueva función de Facebook, siempre y cuando no se tenga pareja, claro está, que las infidelidades no son el objetivo principal de esta nueva función de Facebook.

Además de esto, hay que tener en cuenta que Facebook y Tinder ya tenían una relación bastante directa ya que para usar la segunda aplicación, es decir, la aplicación de citas, había que estar registrado previamente en Facebook. De ahí se extraían las fotografías de los usuarios y algunos datos de interés.

Por el resto, Facebook no cambiará en nada, no se convertirá en una red social de ligue, sino que se añadirá la función. Eso sí, las funciones que se van a añadir, si funciona en los Estados Unidos, tampoco serán para tanto.

Las redes sociales, la nueva forma de conseguir pareja

red social ligar e1505726486984 Merca2.es

Hoy en día ya no es necesario salir a un bar para conseguir pareja, todo se puede hacer de forma virtual, y no solo a través de las aplicaciones creadas para ello, sino también a través de las redes sociales. ¿FQuién no ha recibido un mensaje privado en Instagram de alguien desconocido? Seguro que tú lo has recibido y que todos tus amigos, posiblemente, también.

Ahora bien, ¿Es esto mejor que ligar de la forma tradicional? Eso ya es cuestión de gustos. Es cierto que para las personas más tímidas es lo ideal, pero, al final, siempre habrá un encuentro cara a cara que lo decidirá todo.

Los detectives de ADN pueden ayudar a la vigilancia bacteriológica

0

Los «detectives» biológicos están siguiendo bajo las amenazas bióticas tales como las bacterias que causan la tularemia («fiebre del conejo»), pero constantemente hacen frente al desafío de evitar falsos positivos dada la vigilancia bacteriológica. Suena la alarma sobre un bioataque, sólo para encontrar que es un pariente inofensivo del mismo género, reduciendo la credibilidad y la confianza pública. Un nuevo trabajo en el Laboratorio Nacional de Los Alamos está reduciendo la confusión sobre la bacteria Francisella, algunas de las cuales incluyen patógenos humanos y animales altamente virulentos, patógenos de peces, patógenos humanos oportunistas, endosimbiontes de garrapatas y aislamientos de vida libre que habitan aguas salobres.

«La discriminación exacta entre las subespecies virulentas de F. tularensis y la abundante F. novicida y sus parientes es absolutamente crítica para el éxito futuro de las actividades de vigilancia biológica y de atribución«, dijo el biólogo Jean-Jacques Challacombe, autor principal del artículo sobre este tema. La vigilancia biológica, como la realizada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y el Departamento de Defensa, proporciona alertas tempranas de brotes de enfermedades infecciosas, exposiciones ambientales peligrosas o posibles ataques bioterroristas al detectar tendencias de importancia para la salud pública.

El género Francisella incluye varias especies reconocidas, especies potenciales adicionales y otros representantes que habitan una gama de nichos ecológicos increíblemente diversos, pero no están estrechamente relacionados con las especies nombradas. Muchos de ellos no causan problemas para los seres humanos o el ganado. F. tularensis, sin embargo, es un patógeno zoonótico altamente virulento (se extiende de animales a humanos) que causa tularemia. Debido a los esfuerzos de armamento en las guerras mundiales anteriores, se considera un primer nivel (más grave) agente biológico.

xtracking down the jumping genes of maize.jpg.pagespeed.ic .zzUH4yCbjd Merca2.es

La mala, F. tularensis subespecie tularensis (Tipo A), se encuentra exclusivamente en América del Norte y es la más virulenta, causando la enfermedad tularemia. Puede producir úlceras en la piel, dolor en el pecho y dificultad para respirar.

El equipo ha identificado varios plásmidos aparentemente crípticos -que son estructuras lineales o circulares de ADN bicatenario capaz de existir fuera del cromosoma- en los genomas secuenciados de tres especies de Francisella ambientales comúnmente encontradas. Estos plásmidos proporcionan características filogenéticas y genómicas adicionales que diferencian las cepas patógenas de F. tularensis de las especies clínicas y medioambientales cercanas al vecino que no son agentes bioturinantes.

«Nuestro trabajo muestra que de los más de 120 genomas de Francisella que se han secuenciado, sólo unos pocos contienen plásmidos. Esto se convierte en una señal muy útil para los investigadores, añadiendo rasgos genómicos que pueden evitar la identificación errónea de parientes bacterianos que pasan a compartir una genética similar perfil», dijo. Las encuestas ambientales indican que F. novicida y cepas similares son ampliamente distribuidas y abundantes en diversos ambientes en los Estados Unidos y, lo que es más importante, es probable que este grupo sea una fuente de falsos positivos ambientales para F. tularensis que han ocurrido en sistemas de vigilancia.

Para realizar el análisis, el equipo secuenció genomas de muestras de agua de mar en la zona de Galveston Bay, Texas (F. novicida-like), algunas muestras clínicas humanas (F. novicida AZ06-7470 y F. opportunistica), agua de un ambiente cálido primavera (F. novicida) y una forma aislada de un sistema de aire acondicionado (F. frigiditurris). Varias de las cepas de Francisella que contenían plásmidos fueron secuenciadas por el grupo de Ciencias del Genoma en la División de Biociencia en Los Alamos.

Macrophage Infected with Francisella tularensis Bacteria 5950310835 Merca2.es

«Sólo unos pocos miembros del género Francisella portan plásmidos, que incluyen varias cepas de F. novicida, y encontramos que todos los plásmidos aparentemente eran crípticos, codificando funciones potencialmente implicadas en la replicación, la transferencia conyugal y la partición, algunas funciones que podrían ser importante para la supervivencia ambiental, y algunas proteínas hipotéticas a las que una función no podría ser asignada», dijo Challacombe.

Según la conclusión publicada por Challacombe y sus coautores Cheryl Kuske y Segaran Pillai, «mientras que los plásmidos bacterianos pueden llevar rasgos que aumentan la supervivencia de las células huésped e influyen en la evolución bacteriana, los plásmidos crípticos codifican pocas funciones distintas a las necesarias para replicarse y movilizarse; ningún beneficio obvio para las células huésped que los llevan, los plásmidos crípticos son en cierto modo un enigma… Nuestros resultados comparando los plásmidos crípticos en diversos genomas de Francisella muestran que también se encuentran en aislamientos clínicos.

Estos resultados proporcionan una nueva comprensión de la variabilidad fenotípica y complejas relaciones taxonómicas entre las especies conocidas de Francisella, y también nos dan nuevas características de plásmido para utilizar en la caracterización de grupos de especies relacionadas.

Hay muchos cultivos Francisella aislamientos para los que todavía no tienen secuencia genómica, señalan los investigadores. Sólo a través de la secuenciación y la comparación de muchos más aislados de Francisella medioambiental y cercano a su vecino, los investigadores serán capaces de identificar características genómicas adicionales que permitan discriminar con exactitud entre los distintos grupos de especies.

Guerra, muerte y la ira de los dioses: cómo los sátiros ayudaban a sobrellevar los infortunios a los antiguos griegos

0

Antes de Shakespeare, estaban los griegos. El infame «todo el mundo es una etapa» cita atribuida al escritor isabelino en el siglo XVI mucho más exactamente describe el mundo del drama griego antiguo. El teatro fue utilizado por los antiguos como una manera en la que podían investigar el mundo que les rodea, tanto el mundo de los seres humanos y los dioses. Fue a través del instrumento del drama que los griegos pudieron cuestionar los motivos de sus líderes, debatir la condición de los dioses y, por supuesto, lidiar con las luchas del día a día. Las guerras, como las guerras persas y del Peloponeso, fueron a menudo «discutidas» metafóricamente en el escenario, proporcionando a los espectadores comparaciones mediante las cuales podían entender sus propias circunstancias como ciudad-estado, así como individualmente. Para dar una breve repetición de la discusión dramática de estas cuestiones morosas, los sátiros y las sátiras fueron utilizados como un pequeño y tenue alivio.

Los Orígenes Córneos de los Sátiros

Los juegos del sátiro se nombran así después de los sátiros mitológicos, las criaturas mitad-bestias sexuales, medio-hombre que eran a menudo parte del séquito de Dionysus. Dionisio, el dios del vino y el éxtasis (entre otras cosas), fue considerado por los griegos como el patrón del teatro. Así, durante el Gran Dionisia, hubo una competencia entre dramaturgos en la que se llevaron a cabo nuevas tragedias -y, por lo tanto, obras de sátiro-. Estas obras de sátiro tomaron el nombre de los amigos licenciosos de Dionisio, porque las maneras en que las obras relajaban la audiencia eran a través de cuentos tan obscenos y atrevidos como los mismos sátiros. Dionisio es a menudo representado como un dios que baja las inhibiciones, mediante su vino, convirtiendo incluso el más noble de los hombres en un loco delirante. Si bien esto es una exageración y simplificación excesiva de quién era Dionisio religiosamente, los sátiros eran casi siempre representados como borrachos tratando de violar ninfas y mujeres mortales.

nymphs and satyr by william adolphe bouguereau 1873 fragment 1382618875 b Merca2.es

El rendimiento de los juegos de sátiros

Las obras mismas eran de contenido mitológico, extraídas de los mismos cuentos épicos o historias divinas que constituían las tragedias. Estas obras se representaron en el mismo espacio que los dramas: en un teatro abierto con asientos (piedra, madera o hierba sin adornos) que se elevan alrededor del escenario. Esa estructura permitía que las voces se amplificasen por todo el espacio, y la altura en aumento de los asientos permitía a todos los miembros de la audiencia un aspecto visual, aunque fuera a distancia. Cada participante llevaba una máscara grotesca (las máscaras eran pertinentes al teatro antiguo), vestía trajes parecidos a lo que usaba un sátiro y actuaba con brío cualquier mito escogido para el espectáculo.

Desafortunadamente, como la mayoría de la literatura antigua, pocos juegos del sátiro sobreviven. No solo debido a la terrible maldición que es el tiempo, sino también porque el juego de sátiro era mucho menos valorado que las comedias y tragedias. Los escritores no intentaron preservarlos con tanto vigor como los dramas que hablaban de temas personales y culturales de los antiguos griegos. Los fragmentos permanecen, y esos fragmentos-combinados con la documentación de la antigua cultura del teatro- han permitido una comprensión de las obras hasta cierto punto. Sin embargo, un juego de sátiro sobrevivió en su totalidad; y es de esta obra, Cíclope de Eurípides, que mucha inferencia en cuanto a la naturaleza de las obras perdidas y de las obras fragmentarias fue extraída de los primeros estudiosos.

129282730215861948 63a62c14 a6d0 4b46 8019 d31f9038cd76 172893 570 Merca2.es

Lugar del sátiro en el drama griego

El drama ateniense constaba de tres géneros diferentes en la antigua Grecia: la tragedia, la comedia y el titánico juego satírico. Estas obras probablemente precedieron a la comedia, considerada por eruditos como Rush Rehm como parte inicial de los rituales asociados con los cultivos y la cosecha. Como Dioniso era el dios del cultivo de la uva, esta teoría sigue la creencia tradicional de que el teatro puede ser tanto ritual religioso como entretenimiento. De estos juegos / rituales del sátiro, surgió la comedia, inspirada por la racionalidad satírica de las obras. Por ejemplo, la infame Lysistrata de Aristófanes discutió cómicamente la guerra del Peloponeso: las mujeres de Esparta rechazan a sus hombres todas las formas de sexo hasta que ponen fin a la guerra contra Atenas. De esta manera, Aristófanes presenta a los hombres como fácilmente manipulables si hay la promesa del sexo, insultando la virilidad de los guerreros cuyo principal interés de la ciudad-estado es la guerra y las proezas masculinas. Pocas cosas son más insultantes para la virtud de un hombre (en la antigua Grecia) que se sepa que su mujer lo controla.

Lo que también diferencia las obras satíricas de las comedias es la duración de las obras y los tiempos en que se realizan. Mientras que las piezas de sátira comparten muchas características con la comedia, estas obras eran mucho más cortas y no se realizaban individualmente. Más bien, las obras de sátira se insertaron entre los actos de tragedias, proporcionando un poco de humor en una actuación de otra manera seria y mórbida. La sátira juega también con las ideas trágicas en escenarios cómicos, y fue a través de esta táctica que el público de las obras trágicas recibió un poco de indulto.

598px Ribera Drunken Silenus Merca2.es

Contraste con la tragedia

Una de las tragedias más famosas (que también sirve como ejemplo perfecto de las formas en que las obras trágicas relacionadas con el mundo contemporáneo de los griegos) es la de la Oresteia. La Oresteia es una tragedia en tres partes que investiga las relaciones familiares, la venganza y la retribución, y proporciona un comienzo mitológico al nuevo sistema de justicia: la democracia. Una obra como la Oresteia es evidentemente muy sombría. La matanza inhumana en la bañera del desnudo líder griego Agamenón y de la ejecución injusta de su princesa Cassandra de Troya a manos de su esposa de carácter fuerte, la Oresteia comienza con el derramamiento de sangre. Un juego satírico realizado después de los tres actos habría ayudado a aclarar un estado de ánimo increíblemente oscuro, proporcionando alivio de lo triste. Basado en la evidencia de Athenaeus, el juego asociado con el Oresteia fue llamado Proteo, y discute la estancia de Menelao, el hermano de Agamemnon y el marido de Helena, en Egipto – un viaje accidental en el viaje a Troya. Si bien esta obra no sobrevive, proporciona evidencia del trágico propósito cómico de las obras satíricas, y su consistencia intencional con el tema del desempeño general.

La nueva 13 TV podría cancelar ‘El Cascabel’ tras echar a Marhuenda y Alfonso Rojo

0

Tras haber sumado pérdidas por valor de 73 millones de euros en apenas 7 años, la Conferencia Episcopal ha decidido dar un golpe de timón a «Trece», antigua 13 TV.

En esta nueva etapa el canal rebajará su carga política, aumentará sus contenidos cinematográficos y religiosos, y apostará por evitar contenidos polémicos después de que varios curas firmasen una carta en la que denunciaban las tertulias «sucias». Todos estos cambios, incluidos despidos, intentan mejorar los números económicos y proyectar una señal positiva para mejorar el target comercial. Recuerden que 13 TV ha despedido a Alfredo Urdaci, conductor de Al día’, y ha cancelado dos tertulias, ‘La Marimorena’ y ‘Hoy es noticia’. También ha sufrido bajas el equipo de ‘Detrás de la verdad’, ya que parte del equipo se ha sumado a un proyecto similar en la nueva Telemadrid.

Pero no solo caen programas. Porque varios tertulianos emblemáticos han sido despedidos. Es el caso de Francisco Marhuenda, que explicó en esRadio su curioso adiós al proyecto: «Es muy divertido porque me han echado sin decírmelo. Lo sorprendente fue que nuestra compañera María Claver fue la que me dijo, oye que ya no estás en 13 TV. Llamé el domingo y me dijeron que ha sido una decisión personal de Fernando Jiménez Barriocanal y Gil Tamayo, que me echaban a mí y a otros, claro». El director de La Razón señala que le extraña la falta de sensibilidad con su despido porque parece que Barriocanal quiere «enemistarse conmigo innecesariamente, habría bastando una llamada. Me flipa». También deja las tertulias Alfonso Rojo, que ha explicado que desintonizará el canal de su aparato televisivo doméstico.

‘El Cascabel’ a partir de esta temporada sufre cambios significativos. Los principales son la inclusión de un boletín informativo conducido por José Luis Pérez, con lo cual se aumentan las sinergias con COPE, la cancelación de la edición de los viernes y el aumento de los contenidos socio-religiosos. Además el debate perderá peso y las entrevistas lo ganarán. Pero la rumorología apunta a que Antonio Jiménez podría ser el próximo en caer, pudiendo ser sustituido por el propio Pérez, máximo responsable de los informativos de COPE. A la tertulia del prime-time le acompañará una maratón de cine, emitiéndose hasta seis cintas diarias. En el fin de semana también se emitirán títulos en prime-time sin cortes publicitarios. Es cierto que los recortes no están afectando por ahora a las audiencias del canal, que se mantienen al alza en los tres últimos meses.

Es cierto que en 13 TV todavía se esperan dos posibles cambios a medio plazo: el abandono de su sede de Boadilla del Monte, que podría producirse en la próxima temporada, y varios despidos más que podrían llegar antes de las Navidades. En COPE por su parte todas las miradas están puestas en Carlos Herrera, que concluye contrato en verano. Sobre la renovación del almeriense se ha escrito mucho, pero Herrera por ahora tira de ironía, tanto en Twitter como en una reciente entrevista para ‘El Partidazo’.

En la emisora episcopal hay otras tres novedades a destacar: Adolfo Arjona vuelve a hacerse cargo de ‘La Noche’, Antonio Herráiz se pone al frente de ‘Mediodía COPE’ y José Luis Corrochano se encargará del tramo final de ‘El Partidazo’ del sábado, relevando así a Joseba Larrañaga, centrado esta temporada en su aventura televisiva en #0.

COPE ha estabilizado sus números económico y en el ejercicio pasado regresó a los números negros tras años encadenando pérdidas. Unos números rojos que comenzaron tras la salida de Jiménez Losantos de la emisora, situación que obligó a Barriocanal a tirar de chequera con el fichaje de Paco González y el hasta entonces equipo de deportes de la SER, con el fichaje de Herrera y el alquiler de postes a Vocento. 

Mercadona planta cara a los mismísimos reyes del kebab

Si das un paseo por cualquier ciudad te la encontrarás muy cambiada con respecto a hace varias décadas. Los bares siguen predominando pero muchos de los típicos comercios de alimentación de barrio han dado paso a tiendas de alimentación con dueños chinos, tiendas que venden productos extranjeros, cadenas de comida rápida de todo tipo o establecimientos de Mercadona.

Puedes tomarte una hamburguesa en un Burger King o McDonald’s, una pizza en un Telepizza o Domino’s o un döner kebab servido por un empleado turco o de países cercanos a Turquía. En mi barrio, por ejemplo, hay varios sitios a escasos metros donde tomarme un kebab. Se llaman “Estambul Bar Doner Kebab” o “Mama Kebab”, por citar dos de ellos.

El döner kebab es probable que lo conozcas pero si eres de esa (poca) gente que aún no, se trata de un plato originario del Medio Oriente. Son finas láminas de carne de cordero o pollo asado en un asador vertical y que introducen en el interior de un pan de pita junto con distintos vegetales (cebolla, tomate y lechuga) y salsas.

Pues bien, Mercadona y muchos otros grandes del sector de la distribución han decidido que no hace falta ir a una tienda de estas para poder disfrutar de un kebab. Basta por comprar un preparado de kebab y pan de pita para poder disfrutarlo en casa. Una posibilidad que te ofrece Mercadona gracias a su interproveedor Ultracongelados Virto. Una empresa que no es turca sino de Navarra y que produce no sólo el relleno de kebab sino gran parte de los ultracongelados que puedas comprar en Mercadona.

Si eres de los que lo ha comprado sabrás de lo que te estoy hablando. Si por el contrario, eres como yo y lo desconoces, el relleno de kebab del Mercadona es “una deliciosa combinación de carne de ternera y de pollo, con zanahoria, col y cebolla. Todos los ingredientes que necesitas para preparar un auténtico kebab en tu casa”, según destaca la propia compañía. Además, no tiene gluten, por lo que si eres celíaco podrás disfrutar de este producto. Sólo bastaría con saltear el preparado en una sartén con algo de aceite y en menos de seis minutos preparado.

Mala calidad de kebab en los establecimientos

Unos kebab que te venden en cualquier barrio que siempre están en entredicho. Según un análisis de la OCU tras comprar 25 kebabs en 25 establecimientos diferentes de Madrid, los resultados son tan contundentes como malos. Carne de baja calidad, bomba nutricional y “sorpresas”. En 20 de los supuestos kebabs de ternera había pollo, en siete de ellos muestras de caballo y pavo en otros 13. Aun así, un único establecimiento podría sacar pecho. Cumplía lo prometido y suministraba kebab con 100% ternera.

Por tanto, si quieres comerte un kebab en el que sabes lo que te estás comiendo, tal vez la mejor opción sea el producto Mercadona o de otras cadenas de supermercado. O bien acertar con ese porcentaje bajo de comercios de kebab que cumplen escrupulosamente con lo que pone en el nombre del döner kebab.

Crecimiento imparable de la empresa de ultracongelados

Un Ultracongelados Virto, fabricante del kebab de Mercadona, que está aprovechando bastante bien la condición de interproveedor de la empresa fundada por Juan Roig. No sólo por el kebab, que representará una parte pequeña de su negocio, sino por la buena marcha de sus productos congelados. La empresa, con fábrica en Azagra (Navarra), no para de batir, año tras año, sus cifras desde el 2008. Año en el que están depositas sus cuentas en el Registro Mercantil, según Insight View. Por ejemplo, sólo el ejercicio pasado su cifra de negocio se ha disparado desde los 242,8 millones de euros hasta los 265,7 millones. Es decir, ha logrado incrementar en casi un 10% sus ingresos.

Eso sí, la compañía ha logrado facturar más pero no ganar más dinero. Su beneficio neto ha retrocedido desde los nueve millones hasta los 6,4 millones de euros. Un comportamiento negativo en el que han influido dos factores: una variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación mucho menor que hace un año y, en menor medida, los gastos de personal.

Unos gastos de personal que han aumentado por una razón muy sencilla: ha incrementado su plantilla. En concreto, el número medio de personas empleadas durante 2016 ha sido de 448 mientras que el año anterior la cifra era de 433. Un incremento de 15 personas que, obviamente, ha incrementado el gasto de personal.

Cataluña: menos paro, menos independentismo

0

La relación entre el número de parados en Cataluña, según los datos del Instistuto Nacional de Estadística (INE), y el apoyo al independentismo que reflejan las encuestas de la Generalitat es clara: cuánto menos paro hay en la región, menos apoyo recibe la independencia.

Como se ve en el gráfico adjunto (Bloomberg), el apoyo al independentismo entre los ciudadanos de Cataluña ha vivido su momento de más apoyo en diciembre de 2013, justo cuando la cifra de paro en Cataluña marcaba máximos, en el 24%.

economiaindependentismo Merca2.es

Inmediatamente después, conforme ha ido mejorando la situación económica de España en general y de Cataluña en particular, al mismo ritmo ha ido descendiendo el apoyo de la ciudadanía catalana a la independencia, según las encuestas del Centro de Estudios de Opinión (CEO) del Govern.

Mínimos de 2012

Según el último barómetro, el de junio, los catalanes que quieren que Cataluña sea un Estado independiente han descendido hasta el 34,7% mientras la tasa de paro se sitúa en torno al 14%. Ese 34,7% es más o menos el apoyo que tenía la independencia en septiembre de 2012.

En cambio, a finales de 2013, con la tasa de paro en máximos -y el efecto de las diadas-, el porcentaje de catalanes que se mostraba a favor de la independencia era de casi el 49%, un 15% más que en junio de 2017.

Es la economía

Aunque el efecto de las políticas a favor de la independencia y del referéndum llevadas a cabo por la Generalitat y por organizaciones independentistas como la ANC y Omniun Cultural han elevado el apoyo al secesionismo al máximo, la importancia de la economía en el conflicto es manifiesta.

En la encuesta que realizó la Generalitat en mayo de 2008, momento en el que no había crisis, el paro estaba en cifras asumibles -y, también, es cierto, el Govern no había iniciado la ofensiva independentista que puso en marcha tras la sentencia del Constitucinal que declaró nulos varios artículos del Estatut pactado con el PSOE-, el apoyo a un Estado independiente para Cataluña era del 17%.

 

La intervención del BCE y sus consecuencias

0

Desde que estallara la crisis financiera provocada por la burbuja de liquidez y los créditos subprime, con la consecuente caída de Lehman Brothers en 2008, los bancos centrales se han sobre esforzado por recuperar la confianza perdida en el sistema.

Este sobreesfuerzo ha conllevado paradojas difícilmente creíbles antes de la crisis como por ejemplo que los bancos lleguen a pagar por prestar su dinero o que una persona hipotecada vea remunerada su cuenta por ser deudor de un préstamo. Pero, ¿cómo y por qué hemos llegado a esta situación? La realidad es que desde el estallido de la crisis los bancos centrales no han tenido mucho margen de maniobra y han intervenido sacando toda su artillería.

Si dejamos a un lado el debate de si el intervencionismo o no es lo correcto, las medidas keynesianas adoptadas por la FED y posteriormente por el BCE parecen haber dado resultado en tanto en cuanto se ha recuperado la confianza en la renta variable y bonos, se han recuperado los niveles de empleo precrisis en EEUU y parte de Europa, y el PIB de los países ha comenzado a crecer. En definitiva, un crecimiento en el PIB mundial.

Todo esto se ha conseguido gracias a una combinación de reducción paulatina de tipos de interés hasta dejarlos en mínimos históricos con una compra masiva de deuda soberana y algo de privada. Pero todo intervencionismo tiene unas consecuencias. El Banco Central Europeo lleva comprando títulos de deuda pública y privada por valor de decenas de miles de millones de euros al mes, durante varios años (conocidas con el nombre de QE o quantitative easing) y acaba de dejar caer que si bien se habían puesto como fecha límite diciembre del presente 2017 para finalizar las compras (Tapering), podrían extender el programa de compras más allá de este año si no se cumple el objetivo de inflación o si las circunstancias no son favorables.

Esto deja a los bancos centrales sin prácticamente balas en la recámara y sin margen de maniobra en caso de que fuera necesario, lo que hace que entremos en un terreno de incertidumbre total nunca antes vivido. A corto plazo el efecto es positivo en el consumo porque los agentes y las familias pueden endeudarse a precios muy bajos y activa sectores como la construcción, vivienda o el sector de automoción y recambios. También existe un efecto positivo en las bolsas y en los principales índices mundiales que acogen de muy buena manera cualquier medida expansiva y efectos positivos en los bonos, cuyas rentabilidades caen aumentando consecuentemente los precios de los mismos. Esto produce que muchos de ellos coticen con rentabilidades negativas debido a su alta demanda, lo que produce paradójicamente un beneficio al deudor y una pérdida al acreedor por el intercambio de papel.

Es el caso también del Euríbor (principal índice de referencia con el que se prestan dinero los bancos) , que veremos también previsiblemente marcando nuevos mínimos históricos debido a un exceso de oferta en la masa monetaria. Dicho exceso de liquidez provoca que los bancos no sólo no quieran prestar dinero, sino que además de prestar paguen por ello. ¿Por qué? Porque aquel dinero que no prestan lo tienen que depositar en el Banco Central Europeo a una tasa del -0.4% , por lo que si lo prestan al euríbor diario -0.16% (euríbor del pasado viernes), aun siendo negativo, pierdo menos. El mundo al revés, ahora el banco te presta dinero y además te paga por ello.

Pero si los bancos son los grandes damnificados en un entorno de tipos tan bajo, los grandes beneficiados son los deudores. En este sentido los hipotecados y deudores de préstamos al consumo pueden seguir viendo como su deuda se amortiza cada vez más rápido y a un tipo de interés que en algunos casos es negativo. Claro que esto tiene inmediatos efectos colaterales como rápido crecimiento en el número de hipotecas y consecuente inflación en determinados sectores, sobre todo, el de la vivienda con sobrevaloraciones absurdas propias de los tiempos pre-crisis.

En la otra cara de la moneda, este entorno de tipos produce efectos negativos sobre el ahorro , pues obliga a los ahorradores a buscar alternativas de inversión más arriesgadas que los depósitos bancarios o depósitos a la vista, cuya remuneración es nula o casi nula.

Las consecuencias futuras de tanto intervencionismo son imprevisibles, pues históricamente estamos ante un caso inédito, y tanto experimento puede traer consecuencias de difícil predicción. Mientras tanto podemos ver como los Bancos Centrales están inmersos en su particular guerra de divisas.

Gustavo Martínez, analista de XTB

Marriott da una patada a Theresa May y sus políticas de inmigración

0

Una de las principales razones, por no decir la primera, por las que se llevó a cabo el referéndum del Brexit fue el tema de la inmigración. Y es que en 2012 llegaron a Reino Unido 117.000 personas procedentes de otros países, una cifra que aumentó hasta las 212.000 en 2013. Con tal motivo, el gobierno de Theresa May decidió tomar una serie de medidas que pasaban por restringir la entrada de inmigrantes comunitarios. Políticas estas que afectaban también a las empresas. En mayo de este año el gobierno británico anunció que duplicaría el impuesto a los empresarios que contratasen empleados extranjeros sin dar prioridad a los británicos. Meses después, la cadena de hoteles Marriott hace oídos sordos y da una patada a las políticas inmigratorias.

La cadena hotelera más grande del mundo en cuanto a habitaciones se refiere ha anunciado que contratará 54 empleados españoles y portugueses para trabajar en cuatro de sus hoteles británicos. Estos se sumarían a los casi 86.000 españoles que trabajan en el país.

Actualmente, Reino Unido cuenta con una población de 64 millones de habitantes. De ellos, poco más de ocho millones son de origen extranjero y sólo un 45% comunitarios. Reducir la cifra a los poco más de 100.000 habitantes – prometido por la Primera Ministra – es el principal objetivo. Para ello, el Parlamento ha elaborado un documento con una serie de medidas. La más importante, y que afecta a personas que trabajan o que quieren trabajar allí, es la política ‘los británicos primero’. ¿Qué quiere decir? Que los inmigrantes sólo podrán desempeñar trabajos que los británicos hayan descartado anteriormente.

Hay más españoles trabajando en la banca que británicos

Esto lleva a pensar que los británicos no quieren trabajar en los hoteles que Marriott tiene en el countryside de Reino Unido. Ante una afirmación así se suele pensar que la mayoría de españoles trabajan como camareros y dependientes. Es una idea muy extendida pero no del todo cierta. Según un informe de la Oficina Nacional de Estadística británica, los españoles son más proclives a trabajar en el sector financiero que los propios británicos. En cuestión de porcentajes, el 25% de los ciudadanos españoles trabajan en este sector frente al 17% de los británicos. Es el segundo sector con más presencia española en Reino Unido.

Y ya no es sólo eso. Hay más españoles con estudios superiores que aquellos sin estudios trabajando allí. El informe de la Oficina Nacional de Estadística cifra la diferencia en 5.000 personas. Es más, los extranjeros residentes en Reino Unido no llevan al país a la ruina. Todo lo contrario. Generan más ingresos fiscales que gastos. De los 68.800 españoles que trabajan en Reino Unido, el 28% lo hacen en educación, sanidad y administración pública y un 24% en distribución, hoteles y restaurantes.

La afirmación muy extendida durante el Brexit sobre que los españoles roban el trabajo a los británicos no es del todo cierta. Allí acuden, en la mayoría de los casos, personas cualificadas. Marriott se fía más de los datos que de los rumores propagados desde hace pocos años. Tanto que da una patada a Theresa May y a sus políticas de inmigración con la contratación de personal extranjero.

Publicidad