jueves, 21 agosto 2025

¿No hay suficiente chocolate en el mundo? La demanda se dispara

0

Isis Almeida para Bloomberg

El mundo simplemente no se cansa del chocolate.

Con la tremenda demanda en los mercados emergentes que parece continuar esta temporada, el tercer procesador de cacao del mundo proyecta un superávit global mucho menor. El exceso de suministro de cacao que alcanzó un récord la pasada temporada probablemente disminuirá a unas 50.000 toneladas métricas, dijo Gerry Manley, jefe de cacao de Olam International.

La demanda ha aumentado especialmente en Asia, donde países como Filipinas, Indonesia, India y China consumen más cacao en polvo que se utiliza en productos como galletas o helados, según Manley. Y aunque los productores de África Occidental pueden cosechar un buen segundo año consecutivo, es improbable que el principal productor Costa de Marfil repita los récords de la temporada pasada.

“Somos muy positivos”, dijo Manley en una entrevista en las oficinas de la compañía en Londres. “Vemos una buena demanda de cacao en polvo en todo el mundo, pero principalmente los mercados emergentes se encuentran en una posición de liderazgo allí”.

Los futuros de cacao negociados en Londres cayeron 23% el año pasado, la mayor caída desde 2011, ya que la producción subió a un récord en Costa de Marfil, mientras que Ghana, el segundo productor, también logró una gran cosecha. Los buenos números en África ayudaron a llevar el excedente mundial 371.000 toneladas, según las estimaciones de la Organización Internacional de Cacao, con sede en Abiyán.

Chocolate Merca2.es

Esta temporada, el procesamiento mundial de cacao probablemente aumentará en más del 3%, según Manley, y agregó que el pronóstico es conservador. El procesamiento superó el crecimiento del 5% en 2016-2017. El año pasado se lanzaron cerca de 8.000 nuevos productos en el mercado de confitería.

Se pronostica que la demanda mundial de cacao en polvo crecerá al 5% y Olam busca capitalizar esto

Los menores costos han impulsado la demanda, con el mercado global de chocolate creciendo 2,3% en los tres meses hasta junio 2,2% el trimestre siguiente, según el principal procesador de cacao, Barry Callebaut a principio de mes, citando datos de la firma de análisis Nielsen. El rebote se produjo después de seis trimestres consecutivos de contracciones.

Subestimar el crecimiento

El cambio en los hábitos de consumo significa que algunos inversores pueden haber subestimado el crecimiento. Las tendencias, incluidas las compras en línea, así como el aumento de tiendas artesanales y panaderías a menudo se pasan por alto las fuentes de datos tradicionales, según Manley.

Se pronostica que la demanda mundial de cacao en polvo crecerá al 5% y Olam busca capitalizar esto. La compañía con sede en Singapur invierte para aumentar su capacidad de moler cacao en Asia y también planifica una nueva instalación de molienda en las afueras de Chicago.

La demanda de manteca de cacao, utilizada para hacer barras de chocolate, también crece y el mercado está apretado a pesar del superávit récord de la temporada pasada. Eso ayuda a impulsar los márgenes de procesamiento del cacao, el precio de los productos de cacao en relación con los frijoles, alcanzando el nivel más alto en más de una década este año, según KnowledgeCharts.

“Hay mucho cacao disponible hoy en día que no es de la calidad que podemos poner en nuestras fábricas de procesamiento ni pueden usar las industrias del chocolate”, dijo Mainley. “Lo que hemos visto, y se sigue del año de El Niño, es una destrucción en la calidad y una reducción en el contenido de grasa en los frijoles, un aumento en los niveles de ácidos grasos libres, que han deteriorado gran parte del cacao que es hoy en las cifras excedentes”.

2017 ha sido un año extremadamente bueno en cuanto al clima, porque de lo contrario podría haber sido un año deficitario

“Extraordinariamente” el buen clima probablemente garantizará una gran cosecha de 1,9 a 1,95 millones de toneladas en Costa de Marfil esta temporada, frente a más de 2,1 millones de la temporada pasada. Se pronostica que la producción de Ghana cambiará poco en 800.000 mientras que la producción disminuirá en Ecuador, Perú y la República Dominicana, que fue golpeada por los huracanes a principios de año.

Chocolate1 Merca2.es

Ha habido muy poco contrabando entre Costa de Marfil y Ghana, en parte debido a mejores controles fronterizos. Actualmente, Olam no ve la necesidad de preocuparse por el Harmattan, los vientos secos del desierto que generalmente soplan desde diciembre y pueden dañar las cosechas.

Hemos tenido un clima extremadamente bueno, de lo contrario, este podría haber sido igualmente un año deficitario”, dijo Manley. “Creemos que los bajos precios reducirán la producción”.

Si bien un segundo año de superávit probablemente mantendrá los precios del cacao en un rango limitado, los eventos podrían obligar a los especuladores a cubrir sus posiciones. Los especuladores han apostado a la caída de los precios del cacao en Londres durante más de un año, según datos del programa de intercambio ICE Futures Europe.

Olam se convirtió en el tercer procesador de cacao del mundo tras adquirir una unidad de Archer-Daniels-Midland en 2015. La compañía ha consolidado sus operaciones y está en proceso de trasladar personas desde una oficina en Suiza a los Países Bajos, donde una de las fábricas está ubicada.

Hoy estamos en una posición más sólida, porque una de las debilidades que tuvimos fue que siempre hemos sido muy buenos en el suministro”, comentó Manley. “Hoy tenemos una mejor comprensión de la demanda”.

Jorge Javier Vázquez: Las razones indiscutibles que demuestran que es el niño mimado de Telecinco

0

«Jorge Javier Vázquez es una estrella de la televisión«. Parece que llevamos años y años escuchando esta máxima pero en realidad no es cierto. 2017 ha sido un año clave en la vida profesional del de Badalona, y con ‘clave’ queremos decir definitorio, que no perfecto.

El arranque de 2017

jorge javier 655x368 1 Merca2.es

El presentador de Telecinco entró en el año 2017 con el sabor amargo de haber cerrado la que muchos catalogaban como «la edición menos vista de ‘Gran Hermano‘», algo que, con datos en la mano, es absolutamente incierto. Sobre él recaía la responsabilidad de levantar un programa que tenía los vicios de quien fuese su conductora durante casi 18 años: Mercedes Milá.

La productora ‘Zeppelin’ y la cadena de Fuencarral puso en manos de Jorge Javier Vázquez el regalo envenenado de capitanear ‘Gran Hermano 17’, un programa en prime-time que es el buque insignia de la mencionada productora, el que más presupuesto posee y, a su vez, el que más riesgo en gastos. El resultado no fue, ni de lejos, el esperado.

‘Supervivientes’

jorge javier sv2016 Merca2.es

Aún así, Jorge Javier capeó el temporal, salvó los muebles y puso los ojos en el siguiente proyecto televisivo dejando atrás Guadalix de la Sierra como si se hubiese tratado de un mal sueño. Llegó ‘Supervivientes’, el nuevo niño mimado de la cadena de Fuencarral, y con él, los audímetros se dispararon.

‘Supervivientes 2017’ cerró su edición con la segunda final más vista de su historia después de la de 2011 y más de un 27% de media de share. Alba Carrillo y Laura Matamoros como protagonistas del show hicieron que Jorge cerrase la final diciendo «gracias a los concursantes que habéis hecho posible esta edición. A principios de año me daban por muerto…«.

Nuevo proyecto de teatro

700 GRANDES EXITOS JORGE JAVIER TEATRO Merca2.es

Jorge Javier Vázquez confesó hace apenas unos días que en un tiempo de su vida le costaba muchísimo acudir a su puesto de trabajo. Desde que pusiera un pie en Madrid desde su Badalona natal, el comunicador se escapaba a los teatros más recónditos de la capital para reencontrarse con sus artistas favoritas. Entre ellas, su admirada Paloma San Basilio.

Tras el éxito de su primera obra de teatro ‘Iba en serio’, basada en su novela autobiográfica ‘La vida iba en serio’, ahora Jorge Javier Vázquez vuelve a las tablas con un nuevo show musical llamado ‘Grandes éxitos’. En él hará un repaso a los grandes éxitos (valga la redundancia) de la música nacional desde la década de los 60 hasta la actualidad. A partir del 15 de enero en el Teatro Rialto.

Presentador estrella

DL u386670 013 Merca2.es

Hace escasos días, María Patiño declaraba que ella querría tener un programa de televisión en el que decidir quién habla y quién no, quién entra y quién no. Jorge Javier Vázquez se encuentra en camino de llegar a ese objetivo. Empezó en la revista ‘Pronto’ y dio el salto al programa ‘Sabor a ti’ de Ana Rosa Quintana.

Colaboraba con la reina de las mañanas (en aquel momento de las tardes) los lunes y los jueves. Efectivamente, «los domingos y los miércoles no dormía pensando que al día siguiente tenía televisión«, ha llegado a relatar. Llegados a este punto, Jorge Javier Vázquez decide qué presenta y qué no, en qué proyecto se involucra y cuál no le aporta nada. De momento, aparece poco por ‘Sálvame’, prefiere el teatro y el prime time, algo que la cadena ha aceptado.

Entrada y salida del año

Jorge JAvier Merca2.es

Otra de las razones por las que Jorge Javier Vázquez está consagrado como presentador estrella de uno de los grupos de comunicación más importantes de España (Mediaset) es que de nuevo sus jefes han puesto en sus manos la responsabilidad de terminar el año viejo y dar la bienvenida al nuevo.

No será desde el balcón del hotel Europa de la Puerta del Sol de Madrid (algo que ya hizo en 2009 y en 2011 junto a Belén Esteban e Isabel Pantoja, respectivamente) pero sí lo hará desde su segunda casa, el plató de ‘Sálvame’, donde tendrá lugar un programa especial de Fin de Año que terminará dando paso a los cinco miembros del equipo de ‘Sálvame’ que sí estarán en el mítico balcón: Kiko Hernández, Lydia Lozano, Mila Ximénez, María Patiño y Terelu Campos. 

El programa de compra de bonos aún no muere y todos se preocupan

0

Alessandro Speciale para Bloomberg

Algunos responsables políticos del Banco Central Europeo (BCE) lucían preocupados en la reunión del mes pasado por el hecho de no poner una fecha límite a su programa de compra de bonos, cuestión que podría avivar la especulación de los inversores de que podría prolongarse nuevamente durante el próximo año.

“La naturaleza abierta del programa de compra de activos podría generar expectativas de nuevas extensiones a medida que se acerca la fecha prevista para la finalización del programa”, mostraron las cuentas de la sesión del Consejo de Gobierno del 25 al 26 de octubre. “Desde la perspectiva actual, eso no pareció justificarse en ausencia de nuevos shocks importantes”.

El Banco Central Europeo (BCE) decidió extender la flexibilización cuantitativa al ritmo mensual disminuido de 30.000 millones de euros al menos hasta septiembre de 2018, con la promesa de reducir más si la perspectiva inflacionaria no mejora. Si bien esa decisión fue respaldada por una “gran mayoría”, según las cuentas, se presentaron y discutieron varias soluciones alternativas en la reunión.

“Algunas preferencias iniciales se expresaron para un envolvente más pequeño de las compras previstas, así como un ritmo mensual diferente de compras”, mostró el resumen. Algunos miembros dijeron que la robusta recuperación de la zona euro garantiza un corto horizonte para los estímulos.

Otros querían un horizonte de compra más largo para proporcionar un soporte monetario más prolongada, y expresaron su preocupación sobre el potencial impacto no deseado de establecer una fecha firme para detenerse.

Un peso indebido

“El anuncio de una fecha de finalización podría inducir a los participantes del mercado a anticipar posibles ajustes de precios, lo que podría conducir a un ajuste indebido en las condiciones financieras”, mostraron las cuentas. “Mantener la apertura subraya el compromiso firme del Consejo de Gobierno de mantener el estímulo monetario para que la inflación vuelva a la meta del BCE de poco menos del 2%.

Las compañías impulsan las contrataciones al ritmo más rápido en 17 años

El debate en el Consejo de Gobernadores puso de relieve cómo la recuperación sólida de la zona euro se ha fortalecido. Eso se confirmó cuando los datos mostraron que la economía de la región aún está en camino a su mejor desempeño anual desde la crisis financiera, y las compañías impulsan las contrataciones al ritmo más rápido en 17 años.

Uno de los argumentos a favor de la decisión final fue que estaba “en línea con las expectativas del mercado” y por lo tanto “no es probable que provoque movimientos significativos en los precios financieros”.

Los críticos advirtieron que el Consejo de Gobierno no debe dar un “peso indebido” a posibles reacciones adversas de los inversores, centrándose en cambio en lo que se requería para alcanzar su objetivo a mediano plazo de estabilidad de precios.

Varios legisladores comentaron que las actuales orientaciones del BCE que vinculan las compras de activos a una mejora de las perspectivas de inflación deberían eventualmente ser reemplazadas con “una referencia a la postura de la política monetaria, en todas sus dimensiones”.

El resumen incluyó una propuesta del miembro de la Junta Ejecutiva, Benoit Coeure, que dio una idea de cómo los elementos del plan de flexibilización cuantitativa podrían configurarse en 2018. A su juicio, después de que las compras de activos se desaceleraron en enero, “los programas del sector privado no se ajustaron en una proporción estricta a la reducción”.

Las mejores estrategias para invertir y ganar en 2018

0

Cormac Mullen para Bloomberg

El crecimiento global, las sólidas ganancias, la moderada inflación y los banqueros centrales que buscan sacar el pie del acelerador ha sido la historia contada en 2017, y el próximo año podríamos ver una secuela directa.

A medida que el año avanza hacia su tramo final, los estrategas empiezan a informar sobre sus perspectivas para el año 2018. Aquí hay un resumen de algunos de esos puntos de vista.

USB: ¿Hay espacio para crecer?

La pregunta fundamental para 2018 se convierte en si el entorno macro proporciona espacio para que los mercados crezcan. Aunque el impulso de 2017 puede ser difícil de repetir, las proyecciones muestran un espacio para que la economía se expanda.

Una combinación de crecimiento sólido, inflación baja pero levemente ascendente, y condiciones financieras relativamente fáciles permiten que los responsables de las políticas tengan la opción de revertir el rumbo si surgen riesgos.

UBS tiene una asignación de activos alcista en acciones europeas y japonesas, favoreciendo los sectores expuestos al gasto de capital en Europa y las acciones cíclicas en Japón. Un rendimiento del 7% al 9% de las acciones estadounidenses es una expectativa razonable para 2018.

Se espera una debilidad del dólar frente al euro, una fortaleza frente al dólar canadiense y el yen japonés. Para los mercados emergentes, se espera un rendimiento del 8% al 10% en acciones y 5% en términos de dólares en bonos en moneda local.

Ve que los diferenciales de la deuda soberana en moneda fuerte se amplían y las monedas se mantiene estables frente al dólar. En crédito, prefieren el rendimiento alto de los Estados Unidos sobre el grado de inversión, pero observa que los diferenciales y las tasas de incumplimiento se mueven modestamente al alza. La búsqueda de rendimiento debe mantener una fuerte apuesta por el crédito en euros.

Barclays: “es más de lo mismo”

La economía mundial crecerá a un ritmo de 4% en 2018, con un potencial alcista si los Estados Unidos promulga su reforma tributaria. No hay señales de que las presiones inflacionarias globales representen un riesgo, ya sea para la expansión o para los mercados.

A Barclays le gustan las acciones por encima de la renta fija, espera que los mercados de bonos se mantengan dentro de su rango

Las inquietudes de los inversores sobre el ajuste coordinado podrían reactivarse en la segunda mitad si la brecha del producto mundial se cierra aún más y las presiones salariales finalmente emergen, pero es improbable que los bancos centrales representen un riesgo para los mercados en la primera mitad.

Respecto a la asignación de activos, las elevadas valoraciones en la mayoría de los activos de riesgo sugieren rendimientos futuros menos sólidos pero positivos, no una corrección inminente.

A Barclays le gustan las acciones por encima de la renta fija, espera que los mercados de bonos se mantengan dentro de su rango y que el dólar retome su tendencia al debilitamiento a mediano plazo después de que haya claridad en la legislación tributaria. Los fundamentos son positivos para los activos de los mercados emergentes, pero con las primas a plazo deprimidas, recomienda las acciones, tipos de cambio reales y el crédito en el mercado emergente, en lugar de bonos en moneda local.

UniCredit: “crecimiento sólido y mercados atractivos en 2018”

La firma dice que el sólido crecimiento mundial continuará en 2018, gracias al impulso a corto plazo de los recortes de impuestos norteamericanos, mientras que la zona euro mantendrá un impulso sólido y los mercados emergentes estarán en buena forma. Es probable que los principales bancos centrales retiren gradualmente sus políticas de estímulo. Las perspectivas de crecimiento lucen menos favorable en 2019.

UniCredit observó que es probable que el entorno general sea favorable para varias clases de activos de riesgo, en particular las acciones de la zona euro y los mercados emergentes. La historia sugiere cuando el ciclo madura y la economía está por encima de su potencia, las acciones y las materias primas aumentan.

No hay una razón particular por la cual esto debería ser diferente, especialmente dado que las políticas monetarias son acomodaticias. Los bonos probablemente tendrán problemas para generar rendimientos positivos durante 2018, pero la búsqueda no ha terminado y hay buen posicionamiento en los mercados emergentes.

Las materias primas podrían sorprender gracias a la creciente demanda de metales industriales.

En cuanto al crédito, los niveles actuales y el aumento en el suministro no dejan espacio para una mayor compresión del spread y 2018 puede terminar ligeramente en niveles más amplios. Las materias primas podrían sorprender gracias a la creciente demanda de metales industriales.

Hermes Investment Management: “un año inusual para los mercados”

El próximo año estará dominado por la forma en que los mercados responden a la reversión gradual del estímulo de la política monetaria no convencional. Sin embargo, el camino hacia la normalización de las políticas será largo y lento, ofreciendo otros dos años de tasas reales negativas en los Estados Unidos, Reino Unido, Japón y la zona euro.

Esto da credibilidad a la visión normalizada de tasas y rendimientos bajos por más tiempo, en lugar de un retorno inminente a los niveles previos a la crisis. En ese caso, lo más que se podría esperar en 2018 no es que la política vuelva a ser restrictiva, sino menos holgada.

En cuanto a las acciones, se espera un mercado en expansión, con más oportunidades para quienes invierten en acciones. Sigue siendo positivo en Europa tener acciones tecnológicas. Sin embargo, los papeles minoristas de los Estados Unidos se ven desafiados. El entorno para los mercados emergentes es saludable en la actualidad; crecimiento de ganancias positivo aunque más moderado en la tienda en 2018.

Robeco: “Jugando en tiempo extra”

Ahora estamos en un ciclo de etapa tardía, la calidad del mercado global de crédito se ha debilitado constantemente, la deuda del sector privado de China se acerca a un punto de inflexión y tasas de desempleo están en declive constante en todo el mundo.

La rentabilidad sostenida en un entorno de tasas crecientes aún favorece los altos rendimientos

El impulso del crecimiento ha mejorado, las ganancias se han fortalecido y, en particular, no se vislumbra un incremento inflacionarios. Claro, la deuda es demasiado alta y el crédito muy flexible, pero mientras el sentimiento se mantenga alto, los mercados pueden ignorar esas preocupaciones.

Es muy probable que los bancos desafíen el repunte cíclico global en 2018. El mercado de bonos alemán no ha mostrado tal desconexión con los factores fundamentales de fijación de precios por más de 50 años, presagiando rendimientos negativos en el mediano plazo. Sin embargo, no es impensable que un aumentan mantenga los diferenciales de crédito.

La rentabilidad sostenida en un entorno de tasas crecientes aún favorece los altos rendimientos en comparación con los bonos de grado de inversión. Para las acciones, parece probable que el momentum positivo actual las impulse aún más en el futuro.

Socialismo vs capitalismo: ¿y si mejor trabajan juntos?

0

Noah Smith para Bloomberg View

Recientemente se dijo que los mercados libres eran responsables en gran parte de la explosión del bienestar humano que hemos observado durante las últimas tres o cuatro décadas. Para algunos, esto suena como una historia de fracaso del capitalismo.

Y, de hecho, los tipos de socialismo que China intentó implementar durante el reinado de Mao Zedong o la India antes de 1991 frenaron el crecimiento económico de esos países. Y más recientes, los experimentos revolucionarios como el de Venezuela no han salido bien.

Pero sería un gran error descartar el socialismo. Aún cuando los mercados libres y el progreso tecnológico se han combinado para aumentar la cantidad total de riqueza en el mundo, una tercera tendencia ha sido extremadamente importante para asegurar que esa prosperidad sea ampliamente compartida. Los gobiernos en muchos países han sido más asertivos acerca de la distribución de la riqueza, y los resultados han sido positivos.

Un gran acto de igualitarismo fue la descolonización, que permitió a los países de todo el mundo conservar la riqueza que producían en lugar de enviarla al extranjero, y los liberó para implementar mejores políticas industriales y una mayor redistribución. Si India, por ejemplo, hubiera permanecido bajo control británico, hay buenas posibilidades de que siguiera siendo vulnerable a desastres como la hambruna de Bengala en 1943. Y sólo cuando la amenaza de conquista por las potencias occidentales se retirara, el liderazgo de Mao podría ceder el paso a impulsos más pragmáticos y reformistas de Deng Xiaoping.

Una imagen del número total de personas en la pobreza absoluta en el mundo muestra que la tendencia se ha revertido desde que finalizó el colonialismo.

El descenso en la pobreza ha tenido lugar en todo el mundo, no sólo en China y la India. En las últimas dos décadas, la desigualdad global también empezó a disminuir, ya que los países pobres finalmente lograron sostener un crecimiento más rápido que los países ricos.

La redistribución del gobierno ha jugado un papel importante en aislar a las personas más pobres

Los pesimistas a menudo señalan que este progreso global se ha visto empañado por una tendencia al aumento de la desigualdad en muchos países. Pero la redistribución del gobierno ha jugado un papel importante en aislar a las personas más pobres y vulnerables de la sociedad de los aspectos negativos de la riqueza concentrada.

Por ejemplo, consideremos la pobreza infantil en los Estados Unidos. Antes de impuestos, la proporción de niños por debajo del umbral de la pobreza se ha mantenido constante desde 1970. Pero después de que se incluyó la asistencia del gobierno, la participación en la pobreza ha disminuido desde principios de la década de 1990.

Socialismo1 Merca2.es

Otro ejemplo es la falta de vivienda. Los programas gubernamentales bajo la administración de George W. Bush lograron reducir la escasez de hogar en los Estados Unidos en cerca de 30%. La administración de Barack Obama extendió estos programa y agregó otros nuevos. En los últimos años,  la tasa de personas sin hogar ha seguido disminuyendo.

La experiencia de los Estados Unidos está lejos de ser única. El reciente trabajo del economista de la Universidad de California, Davis Peter Linder, muestra que los gobiernos de los países ricos de todo el mundo ha redistribuido cada vez más.

Antes de la Primera Guerra Mundial, la redistribución era mínima; desde entonces, ha habido una tendencia casi universal e ininterrumpida hacia un sistema fiscal más progresivo. Ahora, trasladar los ingresos de los ricos a los pobres se ha convertido en uno de los principales trabajos de los gobiernos en el mundo desarrollado.

Los países ricos utilizan a sus gobiernos para redistribuir enormes cantidades de su ingreso nacional total, a través de atención médica, pensiones, asistencia a la pobreza. A veces, esto no hace demasiado para igualar la distribución del ingreso; por ejemplo, en los Estados Unidos, los pagos de la seguridad social son proporcionales a la cantidad de dinero que las personas ingresan al sistema. Pero como lo muestra Lindert, estas transferencias hacen mucho para igualar los ingresos, generalmente reduciendo el coeficiente de Gini -una medida común de la desigualdad de los ingresos- entre un quinto y un tercio.

Socialismo2 Merca2.es

Incluso en los Estados Unidos, encuentra Lindert, la redistribución progresiva ha ido en constante aumento. Los recortes de impuestos durante los primeros años de las administraciones de Ronald Reagan y George W. Bush forzaron la tendencia a la baja durante año.

La experiencia reciente muestra que los mercados libres y la redistribución pueden coexistir para crear sociedades ricas

E incluso en América Latina, donde se considera ampliamente que la liberalización del mercado tuvo efectos nocivos en la década de 1990, la desigualdad comienza a disminuir. Una gran parte de la razón, según los economistas, es un aumento en las transferencias del gobierno y un mayor gasto en educación.

Esta exitosa y efectiva redistribución podría no ser lo que los socialistas originales tenían en mente: el gobierno generalmente no posee los medios de producción en la mayoría de las industrias en los países avanzados. Pero no se puede negar que el seguro de salud nacional, la asistencia a la pobreza y otros esfuerzos redistributivos fueran motivados por las ideas y los esfuerzos socialistas.

Así que incluso cuando se permitió que los mercados libres ejercieran su magia en China y la India, gran parte del mundo se movía hacia un enfoque socialista más redistributivo. Eventualmente, a medida que China y la India se enriquecen, no hay duda de que ellos también comenzarán a incrementar sus esfuerzos para proveer a sus ciudadanos menos prósperos.

En otras palabras, es incorrecto pensar en el neoliberalismo y el socialismo como polos opuestos. La experiencia reciente muestra que los mercados libres y la redistribución pueden coexistir para crear sociedades ricas. La riqueza no hay disminuido de los ricos a los pobres tanto como muchos mercadólogos habían esperado, pero el gobierno efectivo en canalizar la riqueza a la baja. Y esta es una victoria de clases para el socialismo

Emprendedoras españolas con mucho éxito

Las mujeres emprendedoras cada vez ocupan un espacio más grande en el mundo de los negocios. Estas mujeres, además, son un gran referente en el mundo de los negocios y no solo para las mujeres que quieran emprender, sino también para los hombres. Al fin y al cabo, un emprendedor que haya tenido éxito es un ejemplo tanto para hombres como para mujeres.

A continuación vamos a descubrir el nombre de algunas emprendedoras españolas con mucho éxito que han conseguido arrasar en su sector, y no solo por ser mujeres, sino porque destacar hoy en día, a veces, es complejo.

Pilar Rodríguez

emprendedoras españolas

Pilar está al frente de Skylife Engineering, una firma de ingeniería que está especializada en sistemas de aviónica, lo que es lo mismo que diseño de sistemas de navegación, convertidores de potencia o sensores de timones de cola, entre otras cuestiones. La empresa se construyó en el año 2011 después de varios años de investigación en la Universidad de Sevilla. Pilar es especialista en electrónica de potencia y sistemas de navegación que están orientados a los drones.

Pilar, además, ha trabajado para compañías como Airbus, Boeing o Cassidian, casi nada vaya, y es que la formación de este emprendedora es espléndida, además de que tuvo la suerte de escoger un sector que, actualmente, está en alza.

María Alegre

emprendedoras españolas

La trayectoria de María Alegre es muy interesante. En 2008 llegó a San Francisco, después de haber trabajado en Barcelona para algunas consultoras y en la red de emprendedores sociales Ashoka. Ya en Estados Unidos, y después de llamar a más de una puerta, María comenzó a trabajar en Tapulous, una empresa que se dedicaba a desarrollar videojuegos para móviles. Finalmente fue comprada por Disney.

Después de la compra María decidió unirse a Sean Fannan y fundar Chartoost, una plataforma de distribución y publicidad móvil para juegos, que es uno de los sectores más importantes hoy en día.

Marta Esteve

emprendedoras españolas

Marta Esteve ha estado al frente en varios proyectos. El primero de ellos fue TopRural, que decidió vender a HomeAway. El segundo fue Rentalia, que fue vendido a Idealista. Por último, Marta decidió crear SoySuper, un nuevo tipo de supermercado que te permite hacer compras y poder comparar precios entre uno y otro. Muy útil, sin ninguna duda.

SoySuper está afiliada con nueve supermercados: Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Corte Inglés, Condis, DIA, Hipercor y Caprabo, casi nada. Lo mejor es que podrás hacer la lista de la compra en cualquier lugar y en cualquier momento gracias a esta aplicación y que, además, podrás comparar los precios de los productos de tu lista en los diferente supermercados. ¿Se te ocurre algo mejor?

Beatriz Cerrolaza

emprendedoras españolas

Beatriz es una de los seis fundadores de Alise Devices, un proyecto de varios compañeros de universidad que decidieron apostar por su idea y dejar de calentar el sillón. Es por eso por lo que decidieron dejarlo todo y dedicarse a tiempo completo a su proyecto. Y bien que hicieron.

El proyecto de estos seis emprendedores se llama Lilac, y es una tecnología anti-falsificación en forma de etiqueta de 14 micras. Es flexible e integrable a cualquier producto, de ahí a que esté resultando ser todo un éxito y que muchas empresas quieran contar con este sistema.

Madalina Burghelea

emprendedoras españolas

Madalina entró en el mercado con su idea DatoSphera, un servicio que ofrece a diferentes empresas una solución basada en el Big Data. Ofrece estudios de mercado automatizados e información sobre la competencia en tiempo real. Todo un lujo ya que DatoSphera permite conocer en qué se ha invertido en el mundo entero. Y no solo eso, sino que también puede averiguar quién y cuánto. ¿Hay algo mejor para una empresa? Yo creo que no.

Madalina insiste en la importancia de hacer un buen estudio de mercado antes de lanzarse a la piscina y es que los errores suelen cometerse por no tener toda la información necesaria. Eso es, precisamente, lo que evita Madalina con su servicio DatoSphera.

Marta González

emprendedoras españolas

Marta es cofundadora de Sigma Biotech, la empresa ganadora del Premio Emprendedores a la mejor Microempresa en el año 2014, hace relativamente poco. Ahora bien, ¿Qué es lo que hace la empresa de Sigma Biotech?

Sigma Biotech es una empresa de investigación privada que ofrece servicios I+D+i a empresas que se dediquen al sector de la agroalimentación. Trabajan con todos los sectores que existen en la actualidad y ayudan a los empresarios a desarrollar proyectos agroalimentarios totalmente innovadores.

Ascen Cruchaga

emprendedoras españolas

Ascen es cofundadora de la empresa de ingeniería aeronáutica navarra llamada Orbital Aeroespace, una empresa que está especializada en el desarrollo, verificación y validación de sistemas. Además, también son capaces de ocuparse de los bancos de ensayo y del software crítico embarcado. Pero, ¿De qué se encargan concretamente? Pues de que no falle el sistema de software crítico de un avión, simplemente.

El proyecto va viento en popa y parece que dentro de unos años obtendrá aún más rentabilidad. Por el momento se conforman con estar arriba de las listas de emprendedores, especialmente en el caso de Ascen.

Patricia Mateo

emprendedoras españolas

Aunque este es un negocio que lleva en el mercado casi 20 años, no podíamos dejar de incluir a Patricia Mateo en nuestra lista de mujeres emprendedoras españolas ya que ha demostrado que no todo estaba inventado y que siempre se puede renovar, en cualquier tipo de sector. Solo hay que tener ganas.

Patricia lleva casi 20 años al frente de Mateo & Co, una consultora especializada en gastronomía y alimentación. Se inventaron el evento de MadridEat y consiguieron hacer que su negocio fuese aún más rentable. Es más, todos los negocios que usan los servicios de Mateo & Co admiten que vale la pena y que es un dinero bien invertido.

Lo inesperado es el nuevo lujo: La Mesa del Chef es el rincón más VIP de Royal Hideaway Playacar

0

En plena Riviera Maya el hotel ofrece una experiencia culinaria única basada en la interacción de los huéspedes con el chef dentro de la cocina de su restaurante ‘Las Ventanas’

A la creciente oleada de amantes de la buena mesa se ha unido una nueva tendencia: el turismo gastronómico. Es decir, sibaritas del buen comer que viajan para descubrir nuevos platos locales. Todos ellos tienen un motivo más para alojarse en Royal Hideaway Playacar: La Mesa del Chef, una experiencia culinaria basada en la interacción de los comensales con el chef en un espacio secreto dentro de la cocina del restaurante “Las Ventanas”.

Ubicado en playa del Carmen, este hotel boutique añade esta experiencia privada y bajo petición de reserva, en la que los huéspedes más foodies tienen la posibilidad de degustar platos creados exclusivamente para ellos mientras interactúan con el chef ejecutivo del hotel y su equipo de profesionales.

Comer es un placer
El ritual comienza con la bienvenida del Chef que recibe de forma personal a los huéspedes. Más tarde, a través de una cámara de vídeo permitirá a su equipo ser visto y escuchado mientras preparan cada plato. Así, los huéspedes observan la creación de las diferentes propuestas mientras el Chef explica las técnicas e ingredientes a los comensales. Juntos descubrirán la fusión de sabores, aromas, texturas y temperaturas.

Para enriquecer esta experiencia, cuenta con un experto en vinos, quien convivirá con los huéspedes durante la cena asegurándose que la selección de vinos sea la más adecuada para cada plato.

Lo inesperado es el nuevo lujo
Los comensales desconocen los platos que van a degustar esa noche porque el menú degustación gourmet está diseñado en exclusividad para cada reserva, por lo que no estará disponible en ninguno de los seis restaurantes a la carta con los que cuenta el Royal Hideaway Playacar.

Así, con el factor sorpresa como aliciente, Royal Hideaway Playacar se suma a una tendencia de Surprise Travel, es decir, ir descubriendo el viaje paso a paso. En este caso, el huésped descubrirá su cena al llegar a “La Mesa del Chef”. Y es que sin duda, lo inesperado es el nuevo lujo.

Fuente Comunicae

Barceló Bávaro Grand Resort diseña excursiones personalizadas para descubrir el Caribe en invierno

0

La mejor época para viajar al Caribe es el invierno. Tours de aventura, salidas acuáticas, visitas culturales, ecoturismo, jornadas détox, planes gastronómicos: el hotel oferta tantas opciones de diversión como estilos diferentes de huéspedes. Y para elegir la opción ideal, su servicio de gurú vacacional será quién diseñe una agenda personalizada de planes exclusivos para cada huésped

En República Dominicana el viajero tiene un sinfín de planes para convertir sus vacaciones en una estancia exclusiva: paisajes idílicos, playas repletas de cocoteros, montañas, cascadas de agua, lagos, ríos y pueblos pintorescos caribeños. Barceló Bávaro Grand Resort ayuda a sus huéspedes a diseñar unas vacaciones personalizadas gracias a su servicio de “gurú vacacional”. Este será quién diseñe una agenda exclusiva de planes y visitas adaptadas a la personalidad de los diferentes turistas.

Tras una breve entrevista con el huésped, el gurú vacacional elabora una agenda exclusiva de planes adaptados a la personalidad de cada viajero. Habrá tours de aventura, salidas acuáticas, visitas culturales, ecoturismo, jornadas détox y planes gastronómicos.

Tantas opciones de diversión como estilos diferentes de huéspedes
República Dominicana es mucho más que sol y playa. Por ello habrá turistas interesados en conocer el folclore dominicano, las costumbres locales, vivir su música, probar sus platos y bebidas típicas, comprar en las tiendas productos artesanales o ecológicos, practicar deportes acuáticos y de aventura, conocer República Dominicana a caballo, en buggy, en segway, o realizar visitas culturales.

Perfecto para indecisos
Desconexión sol y playa.
Excursión a Isla Saona, es un perfecto ejemplo de exuberancia caribeña. Situada en las costas dominicanas, este pequeño enclave inmerso en el Parque Nacional del Este ofrece playas vírgenes, aguas impolutas y grandes hileras de cocoteros. Es, además, hogar de una gran cantidad de especies de aves y animales marinos.

Deporte de aventura en Cascada del Limón. Hay que llegar hasta la península de Samaná para darte uno de los chapuzones más especiales del ranking. El Salto del Limón es el secreto mejor guardado de la República Dominicana a 300 metros sobre el nivel del mar. Una impresionante cascada de más de 40 metros de altura donde disfrutar de las maravillas que ofrece la naturaleza.

Paisajes naturales y senderismo. Montaña Redonda es un enclave natural y uno de los lugares más hermosos de República Dominicana. Ubicada en Miches, desde su cima el viajero podrá contemplar algunos lugares como Bahía de Samaná, laguna Redonda, el Limón, Miches y el Seibo. Este hermoso lugar se hace especial por sus columpios, los cuales llevan a sentir la hermosa sensación de que se vuela, el contacto con la naturaleza y ni decir de las espectaculares fotos que se podrán tomar allí al atardecer.

* Los servicios de “gurú vacacional” son prestados por Vacaciones Barceló.

Fuente Comunicae

La accesibilidad en los centros asistenciales de Fraternidad-Muprespa le otorga el Premio DIGA 2017

0

La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social ya ha certificado 82 de sus centros asistenciales con el Distintivo Indicador del Grado de Accesibilidad. El Sistema DIGA evalúa y certifica el grado de accesibilidad de instalaciones y servicios estableciendo cinco niveles de excelencia

La Fundación Shangri-La para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social, ha reconocido la apuesta de Fraternidad-Muprespa por una sociedad más inclusiva de las personas con discapacidad, otorgándole el Premio a la Accesibilidad DIGA 2017.

La Mutua ha sido una de las ocho entidades elegidas por el jurado entre las más de 500 instalaciones y servicios certificados por DIGA en los tres últimos años, en función de criterios técnicos que valoran aspectos como, la adaptación de los edificios históricos, la integración de la accesibilidad en las instalaciones y la eficiencia en la gestión.

En concreto, Fraternidad-Muprespa mantiene un firme compromiso con la accesibilidad desde 2015, que se ha materializado en la obtención de la certificación DIGA en 82 de sus centros asistenciales en todas las comunidades autónomas.

La implicación en la excelencia en accesibilidad de la Mutua, se ha integrado en la gestión de sus actuales inmuebles, los de próxima apertura, así como en todos sus proyectos.

No hay que olvidar que esta certificación tiene en cuenta criterios de diversidad funcional, tanto física como sensitiva y cognitiva, con el objetivo de que cualquier persona, sea cual sea su condición, pueda desplazarse por los entornos con comodidad, seguridad y usabilidad.

La apertura del acto la ha realizado Esther Bienes, directora de Fundación Shangri-La, quien ha recalcado en su discurso que “DIGA nace para tener un mundo más accesible”, posteriormente se ha realizado la entrega de los galardones.

El premio a Fraternidad-Muprespa lo ha recogido su director gerente, Carlos Aranda, que en el acto ha puesto de relieve que “para Fraternidad-Muprespa es un asunto de gran importancia garantizar la accesibilidad a todos nuestros centros asistenciales, ofreciendo además un camino de mejora continua para que en un plan a varios años, todos los centros de la Mutua cuenten con el mayor grado posible”.

Por parte de la Mutua, también han asistido Pedro Serrera, subdirector general de Sistemas de Información y Servicios y José Vicente García, coordinador del proyecto.

La ceremonia de entrega se ha realizado el jueves 23 de noviembre en el auditorio de Castellana, 81, y ha contado con la presencia de personalidades como Borja Fanjul, director del Real Patronato sobre Discapacidad y Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad; Carlos González, director general de Atención a la Dependencia y al Mayor de la Comunidad de Madrid; Jorge Jiménez de Cisneros, director general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Sobre Fundación Shangri-La:
La Fundación entiende la accesibilidad como una dimensión específica de la responsabilidad social de las empresas y organizaciones que, dentro de un proceso general de globalización y universalización, necesitan mejorar sus relaciones con unos grupos de interés que se van diversificando, ampliando e integrando progresivamente en su entorno.

Sobre DIGA:
A punto de finalizar el plazo para la entrada en vigor de la Ley de Accesibilidad el 4 de diciembre, el Distintivo Indicador del Grado de Accesibilidad (DIGA) ha consolidado su certificación como un referente en el sector. El Sistema DIGA evalúa el grado de accesibilidad de instalaciones, servicios y productos y establece cinco niveles de excelencia aportando a las empresas la revalorización de los inmuebles, la apertura a usuarios potenciales -personas con necesidades especiales, cualquier tipo de discapacidad, movilidad reducida, personas mayores, etc. Además, DIGA incluye un rasgo diferenciador que favorece la imagen social y garantiza el cumplimiento de la normativa vigente.

Sobre Fraternidad-Muprespa:
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275, tiene por actividad el tratamiento integral de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en su vertiente económica, sanitaria, recuperadora y preventiva. Tiene asociadas 120.000 empresas, cerca de 1.220.000 trabajadores y más de 181.689 autónomos, velando por ellos con una plantilla de 2.010 empleados y 122 centros asistenciales y administrativos en toda España.

Fraternidad-Muprespa se esfuerza por la excelencia y calidad en sus servicios, obteniendo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad para casi un centenar de sus centros, el certificado oficial de la Marca de Garantía Madrid Excelente y la Acreditación QH, entre otras.

En su compromiso ético con los derechos humanos y laborales, el empoderamiento de la Mujer el medioambiente y la lucha contra la corrupción está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2011, al Chárter de la Diversidad y ha recibido el Distintivo de Igualdad en la Empresa que otorga el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad así como la Certificación Bequal categoría PLUS. En 2017 celebra el movimiento IN17GRACIÓN, apoyando proyectos e iniciativas que avancen en la integración de las personas con discapacidad.fraternidad.com

GABINETE DE PRENSA

gabineteprensa@fraternidad.com

C/ Cervantes, 44, 1º Izquierda. 28014, Madrid

Fuente Comunicae

Patrick Gaonach: »Schneider Electric está liderando la transformación digital del sector»

0

La compañía pone el foco en la necesidad de abordar la digitalización del sector, durante un encuentro que un año más ha servido para tomar el pulso al mercado de la distribución eléctrica en España y debatir sobre las tendencias que marcarán el crecimiento futuro. Schneider Electric, con un liderazgo claro de los sectores de baja, media tensión y automatización industrial, ha esbozado durante el encuentro las cifras del sector y confirmado que un año más la empresa crece muy por encima del mercado

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha reunido los días 15 y 16 de noviembre a más de un centenar de altos directivos del sector eléctrico español, en un evento que con los años se ha consolidado como una cita ineludible para conocer las tendencias del mercado de la distribución eléctrica en España.

El encuentro, marcado por un clima de optimismo fruto de los buenos resultados logrados por el sector, puso el foco en los retos de la digitalización y el momento de transformación que vive la distribución eléctrica para dar respuesta a un nuevo perfil de cliente que reclama nuevas experiencias de compra y con necesidades tecnológicas más avanzadas.

«Vuestro mejor cliente de hoy puede no ser digital, pero todos coincidimos que el que lo sustituirá mañana será plenamente digital», explicaba Patrick Gaonach tras repasar algunas de las magnitudes que los equipos de investigación del grupo han elaborado en sus estudios sobre el comportamiento de mercado. «Tampoco soy capaz de imaginarme qué fábrica, qué red eléctrica, qué edificio no estará conectado en los próximos 5 años. Schneider Electric dispone ya hoy tanto de los productos y soluciones como de las herramientas y plataformas para, de la mano de la distribución, liderar esta transformación. Estamos liderando la transformación digital del sector».

Eugenio de la Rosa, recientemente nombrado Vicepresidente de la Distribución y miembro del Comité de Dirección de Schneider Electric como parte de la estrategia del grupo de aumentar su apuesta y compromiso por la Distribución, expuso ante los asistentes las principales magnitudes del sector y la previsión de crecimientos sostenidos durante los próximos dos años, fruto de la producción industrial y bienes de equipo, compraventa de viviendas, aumento de las inversiones en renovables, y sobre todo por el potencial del sector de oficinas, hoteles, edificios comerciales, pequeño comercio y naves industriales.

Un período de crecimientos moderados y sostenidos permiten abordar los cambios estratégicos que necesita el sector
Durante el encuentro, Schneider Electric tuvo la ocasión de compartir con los asistentes algunos datos optimistas del sector, augurando buenas expectativas de crecimiento y de oportunidades: «La Industria sigue con un nivel razonablemente positivo, facturando un 8% más en el primer semestre; la compraventa de viviendas crece a buen ritmo. En turismo y consumo empieza la recuperación. Pero sobre todo destaca el potencial del sector de Oficinas, Hoteles, Edificios Comerciales, tiendas, naves y empiezan también las inversiones en Hospitales y Educación», ha asegurado Eugenio de la Rosa de Schneider Electric. «Los indicadores auguran una economía en expansión con una recuperación remarcable del consumo privado, con buenas expectativas de crecimiento de la inversión privada, mejora del comportamiento de los bienes de equipo, y aceleración del crecimiento en la construcción los próximos años, lo que supondrá más oportunidades de negocio para nuestro sector. En concreto en el sector de la Energía, hay inversiones en renovación, en redes inteligentes, y en renovables. En Tecnologías de la Información, además del crecimiento de inversión de Data Centers y energía segura, se vislumbra un buen crecimiento en servicios. Todo esto, traducido a nuestro sector, significa que tendremos crecimientos seguros y sostenidos los 2 próximos años y que cabe esperar crecimientos moderados en nuestro sector durante los próximos 5 años, lo que da estabilidad y nos permite afrontar cambios estratégicos necesarios en nuestras empresas», según el directivo.

Digitalización, diferenciación, especialización y nuevas tecnologías
La digitalización, la diferenciación y la incorporación de nuevas tecnologías
fueron ejes centrales del debate a lo largo de toda la jornada. Así lo remarcaba Patrick Gaonach, Zone President de Iberia de Schneider Electric «Estamos viviendo momentos de profundos cambios. La transformación digital no es una opción y por eso se hace necesario dar más velocidad a la digitalización, a la incorporación de nuevas tecnologías. En paralelo necesitamos diferenciarnos más y especializarnos para ser capaces de ofrecer mayor valor añadido y mejores experiencias de compra a nuestros clientes».

«La apertura de nuevas oportunidades es exponencial y tenemos que aprovecharla», continua Eugenio de la Rosa. «Para diferenciarnos y eliminar la lucha simplemente por precio, ahora es imprescindible la especialización. Hay que invertir en formación hacia adentro y hacia afuera, en conectividad y en que el cliente tenga una experiencia atractiva. Schneider Electric tiene la tecnología para hacer conectables y comunicables, y para computar las operaciones en todas las instalaciones».

En este sentido, se ha destacado a lo largo de la jornada el ecosistema de soluciones de EcoStruxure, la plataforma de diseño abierto y plug-and-play, totalmente habilitada para IoT, con la que Schneider Electric está dando respuesta de forma holística a las necesidades específicas de seis áreas de ‘expertise’ -Energía, TI, Edificios, Maquinaria, Fábricas y Red- para cuatro mercados finales: edificios, centros de datos, industrias e infraestructuras. La Plataforma se puede implementar de una manera escalada y modular, adaptándose a las nuevas tecnologías y protegiendo así la inversión a largo plazo. Su flexibilidad se une a su robustez, contando con las últimas soluciones altamente probadas de Schneider Electric.

Fuente Comunicae

VPV SL realiza una ponencia sobre inteligencia emocional en la Fábrica Moritz

0

Visibilidad en el Punto de Venta (VPV) realiza una ponencia con el apoyo de la Fábrica Moritz con un ponente de excepción, Xanos Rius, que explica los beneficios de la inteligencia emocional

La empresa Visibilidad en el Punto de Venta, (VPV) organizó el pasado lunes 20 de noviembre  un evento, que con el apoyo de la Fábrica Moritz, llenó la sala del comedor de la familia Moritz bajo la batuta del ponente Xanos Rius, experto en la materia.

VPV, empresa dedicada a las diferentes estrategias en el punto de venta, como estrategia de RRPP, tiene por costumbre realizar eventos interesantes que tengan que ver con la realización personal, como foco profesional. El pasado lunes día 20, y juntamente con el apoyo de la Fábrica Moritz, Xanos Rius, persona que viene de la gestión profesional de grandes cuentas en una multinacional, transformó su vida. Hoy en día se dedica a hacer charlas, ponencias, cursos sobre Inteligencia Emocional, a varios grupos de personas y departamentos de empresa, así como en centros públicos.

El acto, el primero en este 2017, tuvo un éxito importante, ya que nunca VPV había realizado un evento de estas características. Con el aforo completo, la sala tuvo como principales protagonistas a directivos. Además, dentro de los diferentes gestores de empresa se encontraron áreas como Recursos Humanos, Ventas Marqueting y empresarios de alto nivel.

Por su parte, el ponente Xanos Rius explicó sus experiencias respecto al tema central. «Un buen día, escuché en la radio una entrevista al psicólogo Rafael Santandreu y me sentí retratado. Después de 35 años en el mundo comercial, los últimos 15 como ejecutivo de ventas en una gran multinacional, sufría muchísima ansiedad, un enorme estrés, sentía que la vida se me iba de las manos, estaba al límite».

Tras decidir ir a terapia con Rafael Santandreu, explica que su vida cambió: «Aprendí a transformar las exigencias en preferencias, a dejar de obsesionarme por hacer las cosas perfectas y a aceptar las equivocaciones. Vencí al estrés», continúa el experto. Además, añade que «tras la terapia hice un Máster en Inteligencia Emocional que me ayudó a gestionar mis emociones, desarrollando un conjunto de habilidades y capacidades para crecer personal y profesionalmente. Hoy no solamente soy mejor persona, sino que también mucho mejor profesional».

Rius es un importante profesor de Inteligencia Emocional aplicada, «aportando valor a procesos de mejora personal de los alumnos durante cada clase», explica. Ese mismo valor ha repercutido en él exponencialmente, haciéndole crecer y dándole la praxis necesaria para que conocimientos, habilidades y actitud positiva, le permitan ofrecer unas ponencias y talleres de alto impacto motivacional y aplicabilidad.

«He conectado mi experiencia personal y profesional en mis ponencias y talleres para ayudar a personas, en las empresas, a desarrollarse, para que no pasen por el infierno de ansiedad y estrés que yo sufrí, para que sean más eficientes y tengan las herramientas para autogestionarse ya para siempre.», afirma Rius.

Tras diez años de remodelación, la antigua fabrica Moritz, reabría sus puertas a mediados del 2012. El espectacular espacio cuenta con Jordi Vila como director gastronomico y alberga una cervecería donde se elabora la cerveza fresca.

Fuente Comunicae

Schneider Electric reúne a las compañías eléctricas de España y Portugal en un encuentro sobre ADMS

0

La plataforma EcoStruxure ADMS de Schneider Electric permite la gestión de la red eléctrica en tiempo real, proporcionándoles múltiples capacidades tanto de operaciones como de negocio, alineando IT y OT y mejorando la robustez y fiabilidad de la red eléctrica

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha reunido las principales compañías eléctricas nacionales de España y Portugal, el pasado 25 de octubre en Alcobendas (Madrid) se ha centrado en las ventajas de los ADMS para las redes eléctricas. Esta ha sido la tercera jornada técnica de un ciclo de encuentros dirigido a las eléctricas, en el que también se ha hablado de gestión de activos y ciberseguridad.

En esta última jornada Schneider Electric ha querido mostrar los beneficios de la aplicación de un ADMS como EcoStruxure ADMS para la red. Un ADMS unifica funciones SCADA, DMS, OMS, EMS y DSM, que redundan en una mejora de la robustez y fiabilidad de la red eléctrica. La integración de estas tecnologías proporciona una solución integral de gestión de redes, con herramientas de monitorización, análisis, simulación, control, optimización y planificación que comparten la misma base de datos, y una interface de usuario optimizada para el uso de esas funciones. A diferencia de los OMS, permiten tener una visión completa de la red en tiempo real.

«Las compañías eléctricas se están preparando para todos los retos a los que se enfrenta el sector: la presión normativa y de los consumidores hacia una mayor fiabilidad y una reducción de las emisiones de carbono, la generación distribuida debida a las renovables, etc. Los sistemas ADMS son fundamentales en este sentido, ya que les permite aumentar la eficiencia de la red, mejorar la fiabilidad y la flexibilidad del sistema, optimizar la gestión de activos y operaciones de la red, reducir los costes del sistema y la inversión de capital. La digitalización puede llegar a suponer la diferencia», ha asegurado Enric Vinyes, Energy Automation y Adv. Grid Soution Manager de Schneider Electric.

Un ADMS como EcoStruxure ADMS facilita la convergencia de IT y OT, analizando los datos de los equipos, telecontrolando la distribución, los sistemas de Demand Response, el almacenamiento de la energía, las generaciones de energía distribuidas (DER), la detección y gestión de fallos e incluso simulaciones de fallos y reconfiguración de la red con aviso de sobrecarga, para proporcionar en definitiva una energía fiable, segura y eficiente.

Todo esto permite alinear las decisiones de negocio al estado de la red, manejando información precisa y concisa para la toma de decisiones. «La transformación hacía la Smart Utility implica alcanzar metas de Smart Grids, integrar el Smart Metering, los sistemas de Demand Response, las microgrids, y al mismo tiempo, optimizar las operaciones de la red y poder tomar las decisiones oportunas para que los clientes de las compañías eléctricas puedan disfrutar de una energía más descarbonizada, descentralizada y digitalizada», tal y como ha afirmado José Ángel Rios Energy Technical Service Center Manager.

Finalmente, en la jornada se explicaron casos de éxito de clientes de Schneider Electric, como el de Enel, la mayor compañía de energía de Italia y la segunda de Europa en capacidad de generación instalada con alrededor de 95.000 MW de capacidad neta instalada y más de 61 millones de clientes. Usando la función de Reconfiguración Óptima de la Red de EcoStruxure ADMS, Enel ha reducido un 10% las pérdidas, además de disminuir sus costes operativos y sus emisiones de CO2. También se explicó el caso de Progress Energy, empresa estadounidense que integra dos compañías eléctricas, que aplicando la plataforma ADMS como un generador virtual ha reducido los picos de carga y ha optimizado así la fiabilidad de la red.

EcoStruxure ADMS
Actualmente, setenta y cinco compañías que dan servicio a 70 millones de consumidores de todo el mundo usan el Ecostruxure ADMS de Schneider Electric. En los últimos 12 meses, Schneider ha firmado 12 nuevos contratos de ADMS, sumando ocho millones de puntos de servicio a su base de clientes. Además, el pasado junio 2017, por cuarto año consecutivo, Schneider Electric ha sido reconocido como líder en sistemas ADMS por Gartner, Inc. en el informe Magic Quadrant for Advanced Distribution Management Systems. La compañía también obtuvo la puntuación más alta en el informe de Capacidades Críticas de los ADMS en cada uno de los tres casos de uso: mejorar la respuesta ante interrupciones, optimizar la operativa de la red y administrar los impactos de DER.

Fuente Comunicae

Formación especializada para desempleados en sectores con alta oferta laboral

0

Euroinnova formación ofrece la posibilidad de realizar cursos remunerados para desempleados. Estos tienen la posibilidad de elegir el ámbito que más les interese

Euroinnova posee muchas ofertas en cursos remunerados para desempleados. Las nuevas tecnologías facilitan la realización de estos cursos con los que será mucho más probable la posibilidad de que el desempleado encuentre un puesto de trabajo. Esta formación prepara para el futuro profesional debido a que ofrece la enseñanza necesaria en cada campo para así, poder dedicarse a la profesión especifica con gran responsabilidad y posesión de conocimientos. Como información adicional, se trata de una formación en modalidad 100% online, donde el alumno puede formarse cómodamente a su propio ritmo.

Entre los sectores más dinámicos de la economía española se encuentra el ámbito funerario, por eso es evidente que las empresas intenten adaptarse a las nuevas tendencias y mejoren la personalización en sus distintos cursos de actuación como puede ser la tanatopraxia y la tanatoestética. Euroinnova Bussines School tiene para tanatopraxia cursos con formación especializada en la materia al existir la necesidad de profesionales especializados. En este curso se conocerá el origen e historia de esta modalidad, conocimientos sobre anatomía y fisiología humana, alteraciones post-mortem y tratamiento requerido, proceso de embalsamamiento y más particularidades de la profesión. El procedimiento que sigue es ir avanzando mediante el aprendizaje online dividido en temas y ejercicios. El alumno se evaluará cuando complete todos los ejercicios propuestos y tendrá un tutor que le ayudará durante el curso.

En la actualidad también se ha llegado a alcanzar casi la perfección en el embalsamiento, como por ejemplo, la muestra de animales muertos con apariencia de vivos. Para esta práctica se necesitan destrezas en diferentes ámbitos como la carpintería, el curtido, la escultura, la pintura y el dibujo. Los cursos gratuitos de taxidermia aportan los conocimientos requeridos para hacer una correcta y adecuada disección de animales con apariencia natural.

Fuente Comunicae

Nace UINKU PAYMENTS, la primera ISO española de medios de pago

0

Tan rápido y fácil que podrás empezar a vender en tu negocio en un abrir y cerrar de ojos. Uinku Payments es la primera solución de pago integrada que ofrece en un único alta, servicios de pasarela de pago y adquirencia.

 

Uinku Payments es la primera ISO española que permitirá en un único alta integrar de forma unificada los servicios de procesamiento tecnológico de pagos digitales y financieros de adquirencia.

Nace con el objetivo de aportar valor añadido a través de la experiencia de usuario, que incrementa las ventas y con ello el valor del negocio. Es una alternativa que cierra el círculo y unifica todos los servicios en una única solución integrada, que además de la tecnología y la adquirencia, ofrece servicio, simplicidad, rapidez y seguridad a pymes y grandes empresas.

Uinku Payments es apostar por una manera diferente de hacer las cosas, ser disruptivos y conseguir que nadie se quede sin la posibilidad de vender online. Además, cumple con los más altos estándares de seguridad internacional, PCI DSS y el cliente puede gestionar su negocio con la ayuda de dashboards personalizados que le permiten tomar decisiones estratégicas.

Según indica José Luis Nevado, Fundador de Uinku Payments, “Detectamos la necesidad de unificar los servicios en el sector de medios de pago para que cualquier empresa pudiera disponer de forma rápida de una plataforma de pago completa. Analizamos el mercado y vimos una clara oportunidad de ser disruptivos y cubrir una de las principales necesidades del sector. Nuestros clientes gestionan en un único alta tanto las funcionalidades que le ofrece una pasarela de pago como los servicios de adquirencia que le proporciona tradicionalmente la banca, con un onboarding rápido y sencillo”.

Uinku Payments, con el objetivo de hacer más sencillo el momento del cobro, se adapta a cada negocio y facilita la posibilidad de seguir operando con el mismo banco o con varias entidades al mismo tiempo, en función de las necesidades particulares de cada empresa. Y cuenta con la colaboración de Sipay y UniversalPay, dos aliados estratégicos con una amplia experiencia y conocimiento del sector de medios de pago que apuestan por la innovación y la disrupción.

En este sentido, tal y como señala Jaime Domingo, director general de UniversalPay, “a través de esta alianza y como adquirentes en exclusiva, aportamos a Uinku Payments la capacidad de procesar pagos directamente con las marcas (Visa, Mastercard, UnionPay…), además de permitir liquidar en cualquier banco. Así como, un proceso de alta rápido y sencillo”.

UINKU PAYMENTS
Solución de pago integrada que ofrece en un único alta los servicios de pasarela de pago y adquirencia. Es la primera empresa española autorizada como ISO por VISA y MasterCard. Uinku Payments, ofrece sus servicios a través de paquetes de servicio que permiten a los comercios elegir la opción que mejor se adapte a su negocio. Además, está avalada por la experiencia en el sector de medios de pago de UniversalPay y Sipay.

Más información: www.uinkupayments.com

UNIVERSALPAY
UniversalPay es un servicio de EVO Payments International, para ofrecer soluciones de pago. Todos los productos y servicios ofrecidos tanto a entidades bancarias como a comercios de todos los tamaños y sectores son fruto de la innovación y especialización de la industria de aceptación de pagos en todo el mundo que aporta EVO Payments International. La entidad de pago está regulada por el Banco de España y es miembro del esquema de pago nacional 4B y de los sistemas de pago internacionales: VISA, MasterCard, UnionPay.

Más información: www.universalpay.es

SIPAY
Empresa española fundada en 1992 de pasarela de pago especializada en desarrollar soluciones inteligentes de pago para el comercio, adaptadas a cada sector y negocio, tanto en el punto de venta físico como en el comercio online. Sipay cuenta con la certificación PCI DSS en su última versión 3.2 nivel 1, para todas sus soluciones, siendo éste el más alto estándar de seguridad en el sector de los medios de pago. Entre sus clientes cuenta con referentes en el mercado del turismo, la moda, el ocio y los seguros.

Más información: www.sipay.es

ISO
Uinku Payments es la primera empresa en España autorizada como ISO por VISA y MasterCard que tiene la capacidad para ofrecer servicios bancarios de cobro con tarjeta a los comercios. En el mundo existen alrededor de 2.600 de las cuales 22 son europeas, y Uinku Payments es la primera en España. Esto supone una auténtica revolución en el sector de medios de pago español porque le permitirá ofrecer una solución global integrada basada en paquetes de soluciones innovadores, simples, seguros y flexibles, en una única plataforma.

Fuente Comunicae

Euroinnova destaca y fomenta la cultura vinícola

0

El vino ha formado parte de la cultura humana desde su primera producción en el Neolítico. Alguno de los cursos que ofrece esta escuela intentan mantener los conocimientos sobre este arte cultural

El vino ha sido y sigue siendo un producto bastante destacado en la cultura española e incluso en su patrimonio. España puede presumir de su amplio y popular patrimonio relacionado con la vida, además de gozar de la mayor superficie de viñedo plantada en el mundo con cuantioso número de Denominaciones de Origen. Cabe destacar también que cada vez aumenta el número de bodegas que pueden alardear de ser reconocidas, no solo por la calidad de sus vinos, si no por otras particularidades culturales como edificios singulares, bodegas tipo museo, arte, etc…

Entre los rasgos más importantes del vino se puede destacar el hecho de ser valorado como un alimento saludable, naturalmente tomado con moderación, y considerado la mejor bebida del mundo. Otro de los rasgos característicos es la relación que tiene con la gastronomía, debido a que es el complemento ideal de una buena alimentación y nadie discute sus bondades como esencial para la buena mesa. Aunque sea difícil encontrar el vino apropiado para cada alimento o comida por la gran cantidad de variedades y calidades, es asombroso los resultados que ofrece esta combinación.

Euroinnova Bussines School quiere brindar la oportunidad de aprender los aspectos fundamentales sobre la enología y cata de vinos con su Curso enología online relacionado también con la viticultura. Por los grandes vínculos de este con la gastronomía y la participación en el patrimonio cultural esta ciencia comunica ciertos sentimientos y hace que se consigan grandes objetivos. Este curso ofrece la posibilidad de conocer mejor como crear esas sensaciones teniendo los conocimientos sobre la materia.

Esta empresa de formación online asimismo intenta ofrecer la posibilidad de completar el perfil académico y profesional gracias a las becas para cursos online mejorando así, las posibilidades de acceder al mercado laboral y desarrollar las competencias que más se valoran en el mundo actual. Estudian cada caso de forma individualizada, dependiendo de la situación y el curso de interés, tratan de ofrecer la mejor solución acorde a cada condición personal.

Uno de sus ejemplos de formación son los cursos de química a distancia homologados que entregan mayor reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de esos cursos, ofrece una gran variedad que se puede encontrar en su catálogo, la mayoría reconocidos y baremables para oposiciones.

Fuente Comunicae

Las finanzas ayudan a aprovechar mejor las oportunidades empresariales

0

No todos los empresarios le dan la misma importancia a las finanzas dentro de la empresa. Estas son un gran factor de gestión y prosperidad de una compañía a parte de su producto y/o servicio

Euroinnova Bussines School, escuela líder en formación online ofrece una gran variedad de cursos relacionados con las finanzas y la contabilidad. Este tema es de gran relevancia en el mundo actual ya que es la ciencia que estudia el intercambio de capital entre personas, empresas o naciones, cuyas transacciones acarrean cierta incertidumbre y riesgo.

Una de las figuras esenciales para cualquier empresa actual, y que está tomando gran importancia, es la del controller financiero debido a las principales funciones que acarrea. Entre ellas diseñar y dirigir los diferentes instrumentos de control de gestión, elaborar el presupuesto anual y el plan estratégico, localizar los indicadores clave de gestión, analizar las decisiones, control de riesgos, etc. Los cursos controller financiero ofrecen la posibilidad de aprender todas ellas.

Por otro lado, el encargado de analizar y planificar la financiación de la empresa es el analista financiero. El curso analista financiero ofrece la formación necesaria para estudiar y examinar la actualidad financiera de una compañía fijando interés en la rentabilidad, la liquidez y el riesgo que esta asume para contribuir al crecimiento del negocio. Todas estas funciones permiten al analista empujar la empresa hacia el futuro y promover los cambios hacia el éxito.

Además de las dos disciplinas anteriores, Euroinnova posee diversidad de cursos online finanzas para poder trabajar en todo el territorio nacional. La mayoría de ellos aportan la acreditación y son reconocidos por el Ministerio para baremar en oposiciones, dando la posibilidad de introducirse dentro del mercado laboral y tener muchas más opciones profesionales. Asimismo, Euroinnova ofrece cursos bonificados o subvencionados para mejorar aún más la formación requerida en muchos puestos de trabajo.

El avance de la tecnología y la necesidad de facilitar muchas operaciones ha llevado al mundo de la administración a cambiar de la forma tradicional a una más asequible y rápida, como es por ejemplo la gestión contable o contabilidad informatizada. Entre los modelos más conocidos cabe destacar el software Contaplus, que se adapta a cada tipo de negocio, comprendiendo las funciones de gestión contable financiera, analítica y presupuestaria, y muchos más trámites.

Fuente Comunicae

Lizarran vuelve a triunfar en los premios Best Franchisee of The World

0

Iván Guerrero, franquiciado de varios Lizarran en Levante, consiguió ayer el tercer premio en la final española de la 7ª edición de Best Franchisee of the World. La marca ya ganó la final española de este galardón en 2014. La dedicación y el desarrollo local de la marca del franquiciado han sido claves para obtener el tercer premio

 

Lizarran, la marca de pinchos propiedad de Comes Group, el grupo español líder en restauración organizada en el mundo, triunfó de nuevo anoche en la séptima edición de los premios Best Franchisee of the World alzándose con el tercer premio para Iván Guerrero, el multifranquiciado de la compañía que posee varios locales operativos en Denia, Alicante. En 2014 la marca se hizo con el primer premio para Jorge Rebollo, quien acudió como finalista a la final internacional del premio en la ciudad italiana de Florencia.

Best Franchisee of the World premia a los franquiciados como elemento necesario para el modelo de negocio de franquicia. El compromiso, la dedicación, la gestión y la ilusión de los franquiciados es lo que permite que las franquicias puedan llevar a cabo su desarrollo. Es por esto que BFW busca reconocer a los franquiciados que desarrollan su rol de forma excelente.

En palabras de Sara Vega, directora de comunicación y marketing de Comess Group, “para nosotros es un orgullo contar con franquiciados como Iván. Su compromiso con la marca y su excelente gestión son para nosotros una garantía de éxito en todos sus establecimientos. En nuestro modelo de negocio, el franquiciado es una parte imprescindible y, por lo tanto, tener los mejores compañeros de viaje es condición indispensable para el desarrollo de la marca”.

Comess Group, con más de 30 años de historia, es la compañía española líder en restauración organizada con casi 300 establecimientos y presencia en 16 de Europa, Asia y América (España, México, Guatemala, Panamá, Ecuador, Costa Rica, España, Andorra, Italia, Francia, Eslovenia, Georgia, Marruecos, Dubai, China, Japón.). Es propietaria de las enseñas Lizarran, Cantina Mariachi, Pasta City y DonG.

Fuente Comunicae

MiFarma duplica plantilla con motivo del BlackFriday y CyberMonday

0

La farmacia de Albacete, con más de 5 años de experiencia en el sector, espera doblar el volumen de pedidos

Mifarma que, además de ser una farmacia tradicional de un pueblo de Albacete, es la farmacia online más grande de España, ha duplicado la plantilla con motivo del BlackFriday y CyberMonday. Desde hace unos días, los empleados afirman que se ha notado un incremento en el número de clientes que «buscan remedios y soluciones a diferentes dolencias». Éstos acuden, tanto físicamente como de forma online al establecimiento, con los síntomas más comunes de nerviosismo, ansiedad e incluso oniomanía, el deseo desenfrenado por comprar sin una necesidad real.

Es por este motivo, que la farmacia de Albacete con más de 5 años de experiencia en el sector espera doblar el volumen de pedidos. Una previsión que va ligada al incremento de su plantilla y de las ventas durante estos días en los que los clientes más cibernéticos aprovechan todos los descuentos.

Por otro lado, desde MiFarma afirman que, «aunque hemos notado un ascenso de ventas, también solemos recomendar que no hay que dejarse llevar por el impulso de comprar cosas que después puedan provocar sentimientos de culpa y arrepentimiento».

Además, la empresa especializada en venta online de productos exclusivos de parafarmacia ha lanzado un listado de las 50 marcas más «top» de farmacia, «ofreciendo un descuento de hasta el 20% adicional durante el 24 de noviembre y a lo largo de la semana, que estará marcada por unos agresivos descuentos para enlazar con el CyberMonday».

«Negociar con proveedores en base al alcance de nuestra plataforma es lo que nos permite ofrecer tan atractivos descuentos y promociones en las principales marcas», dice Reme Navarro, CEO de la compañía. A menudo ofrecen descuentos agresivos en cosmética y belleza, infantil, complementos nutricionales, higiene, salud y perfumería, que son las categorías que venden a través de internet.

Sobre MiFarma
Mifarma empezó como una pequeña farmacia familiar en 2011 sin apenas inversión en Tarazona de la Mancha, Albacete. Sin embargo, actualmente se ha convertido en la farmacia online más grande de España y el año pasado alcanzó los 15 millones de euros de facturación

Fuente Comunicae

DEKRA inaugura un área de ensayos para vehículos conectados

0

Hoy, la organización internacional de ensayos, inspección y certificación DEKRA inaugura oficialmente su área de ensayos para vehículos conectados en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, España

Esta área está integrada en su red internacional de laboratorios y circuitos de ensayos de conducción conectada, eléctrica y automatizada. Durante la inauguración, se han llevado a cabo sendas demostraciones de pruebas a coches conectados que muestran distintos escenarios de ensayo para tecnologías específicas V2X (´vehicle-to-everything`).

Las principales funcionalidades del coche conectado giran en torno a las tecnologías V2X (o ´vehicle-to-everything`; ej.: automóviles, infraestructura, peatones). Estas tecnologías permiten a los vehículos y a otros usuarios de la vía pública (pasajeros, peatones, etc.) recibir los datos de posición y movimiento relativos a los demás usuarios así como los relativos a la infraestructura que se encuentra en las inmediaciones; las tecnologías V2X están diseñadas para prestar asistencia al conductor y evitar accidentes haciendo la conducción más segura.

Parte de una red internacional de ensayos para automoción
El área de ensayos para vehículos conectados de DEKRA se convertirá en un elemento clave de su red internacional de ensayos para la conducción conectada y automatizada. El centro de Málaga estará enfocado, entre otros, a actividades de I + D y ensayos de validación, mientras que la pista oval de ensayos de la empresa y el circuito de Lausitzring ambos en Klettwitz, Alemania podrán albergar un volumen mucho mayor de ensayos y la realización de múltiples proyectos de forma simultánea dado su tamaño; más de 500 hectáreas, posiblemente el mayor área de ensayos independiente para el sector de la automoción en Europa y probablemente, entre los más grandes del mundo para la realización de ensayos a sistemas de automoción, vehículos completos e infraestructuras.

DEKRA ha obtenido recientemente la acreditación ISO 17025 para la tecnología de seguridad del automóvil, eCall, ERA/GLONASS para realizar ensayos en los laboratorios y en las dependencias del cliente, WAVE (Wireless Access in Vehicular Environments) e IEEE802.11p. Además, DEKRA ha recibido el reconocimiento para proporcionar servicios de ensayos y homologación para eCall de acuerdo con la normativa EU 2017/79.

Para la ocasión BMW ha cooperado con DEKRA aportando vehículos totalmente equipados, BMW Serie 5 Touring, y BMW i3s, uno de los vehículos eléctricos que comercializa la empresa alemana.

El acto contó, entre otros con la asistencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el consejero ejecutivo y director de la unidad de negocio de DEKRA Industrial, Ivo Rauh, el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y Javier Carnero, Consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.

´El circuito de ensayos de Málaga, parte de nuestra red global de ensayos, nos permitirá combinar de manera inteligente ensayos de seguridad y conectividad, permitiendo a los fabricantes automóviles y a sus suministradores obtener una ventaja competitiva. Los fabricantes pueden comenzar a probar el futuro ahora`, comenta Ivo Rauh, consejero ejecutivo y director de la unidad de negocio de DEKRA Industrial.

Demostración
Las dos demos en vivo mostraron algunos de los escenarios de ensayo que DEKRA ha configurado para ensayar las tecnologías V2X. Concretamente los entornos de ensayo de Luces con Freno Electrónico de Emergencia (EEBL) y de Advertencia de Obras en la Carretera (RWW). EEBL permite a un vehículo transmitir a los vehículos circundantes una alerta cuando éste realice una frenada de emergencia. Esto es especialmente útil en situaciones de baja visibilidad y malas condiciones meteorológicas.

RWW proporciona información a los vehículos que se aproximan a una zona de obras sobre las condiciones de ésta; por ejemplo: obstáculos en el carril por el que circula el vehículo, cierres y cambios de carril, reducciones de velocidad y vehículos que entran o salen de la zona de obras. DEKRA también realizará ensayos V2X en los siguientes escenarios: asistencia de giro a la izquierda, advertencia de puntos ciegos, advertencia de colisión frontal, asistente de velocidad óptima, alertas por infracción por paso en semáforo rojo, y advertencia por pérdida de control. Todos estos escenarios de ensayo ya están disponibles para los clientes.

Sobre DEKRA
DEKRA ha estado activa en el campo de la seguridad durante más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín, es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una filial de DEKRA e.V. y gestiona los negocios de explotación del Grupo. Sus servicios van desde la inspección de vehículos y expertos de evaluaciones a los servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de construcción, consultoría de seguridad, pruebas y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal.

DEKRA en España cerró en 2016 con una facturación de 57 millones de euros, con un crecimiento del 10% frente al año anterior y con 531 empleados. Presente en sus 3 unidades de negocio principales, Automoción, Industria y Personal, prevé un crecimiento importante de acuerdo con las nuevas oportunidades del mercado para los años venideros.

Fuente Comunicae

Una nueva ola de remoción de publicidad sacude a YouTube

0

Adam Satariano para Bloomberg

Varias marcas globales sacaron su publicidad de YouTube tras demostrar que hay anuncios publicitarios en circulación junto a contenido inapropiado para menores de edad.

Mars, Deutsche Bank, Adidas son algunas de las multinacionales que retiraron sus avisos después de que el diario The Times en el Reino Unido informó el viernes que la publicidad de las marcas se transmitía con vídeos de niños con escasa ropa que llevaban comentarios sexuales inapropiados entre los observadores. El dinero en publicidad se divide entre el propietario de YouTube, Alphabet y aquellos que publican los vídeos, conocidos como Youtubers.

A principios de esta semana, Buzzfeed también informó sobre vídeos de YouTube con millones de visitas que iban sobre niños en situaciones perturbadoras, como ser inmovilizados con cuerdas o cinta adhesiva mientras lloraban. Los niños a menudo iban con poca ropa, de acuerdo con Buzzfeed.

“Nos tomamos este asunto muy en serio y suspendimos la campaña de publicidad tan pronto como nos dimos cuenta”, dijo Deutsche Bank a través de un comunicado. “Como siempre, nuestra agencia de marketing digital aplica filtros para evitar que nuestra publicidad apareció junto a contenido inapropiado y estamos investigando cómo surgió esa situación”.

Mars, por su parte, dijo que no se anunciará con Google “hasta que tengamos confianza de que existe la seguridad apropiada”.

“Estamos asombrados y consternados de ver que nuestros anuncios han aparecido junto a ese contenido explotador e inapropiado”, sostuvo Mars en un comunicado. “Hemos tomado la decisión de suspender inmediatamente toda nuestra publicidad en línea en YouTube y Google a escala mundial”.

El sistema de publicidad de YouTube está en gran parte automatizado

Los informes muestran los problemas que YouTube, Facebook, Twitter y otras plataformas en línea tienen con el contenido generado por el usuario publicado en sus sitios. Ilustran cómo las características que hicieron a las compañías inmensamente populares a escala mundial, como sistemas abiertos en donde cualquiera puede compartir contenido, son subvertida y causen nuevos desafíos desalentadores, como el uso de los sitios por parte de Rusia para influir en las elecciones presidenciales estadounidenses en 2016.

Youtube se enfrentó a otra revuelta de los anunciantes a principios de este año cuando se exhibieron los anuncios junto a vídeos extremistas yihadistas. El sistema de publicidad de YouTube está en gran parte automatizado, lo que limita el control que tienen las marcas sobre dónde se transportan los anuncios.

YouTube dijo en un comunicado que trabaja para mejorar las medidas de seguridad para bloquear esta clase de contenido infantil, incluido el empleo de miles de personas que revisan el contenido marcado por los usuarios o un sistema automatizado. La compañía agregó que el material destacado por el Times, incluido un vídeo de una niña en un camisón con 6,5 millones de visitas, es diferente a las imágenes de abuso sexual infantil.

“No debería haber ningún anuncio publicitario en esta clase de contenido y trabajamos con urgencia en solucionarlo”, escribía YouTube. “Durante 2016, trabajamos para garantizar que YouTube fuese un lugar seguro para las marcas. Si bien hemos realizado cambios significativos en productos, políticas, aplicación y controles, seguiremos mejorando”.

Compañías como HP, Diageo, Cadbury y Lidl también removieron sus anuncios, de acuerdo con The Times.

¿El Black Friday murió? Los números demuestran lo contrario

0

Sarah Halzack para Bloomberg Gadfly

Ahora que todos han comido pavo y se han quedado dormidos en el sofá mientras veían el fútbol, es hora de otra tradición del fin de semana del Día de Acción de Gracias: declarar que el Black Friday ha muerto.

Ese ha sido un tema común entre analistas de los  medios de comunicación sobre la extravagancia de los acuerdos anuales de minoristas desde hace años.

A medida que las compras en línea crecen, hay menos incentivos para esperar afuera en el frío -en una línea que podría tener cientos de personas- para obtener un buen precio por un televisor gigante. Ya no es necesario comprar en Black Friday para obtener una promoción, ya que los minoristas lanzan descuentos constantes durante noviembre y diciembre.

Y los últimos años han traído un flujo constante de historias sobre centros comerciales moribundos y bancarrotas en tiendas que se acumulan en un “apocalipsis minorista”. Si toda la industria está en caída libre, sigue la lógica, entonces seguramente la tradición del Black Friday vaya a desaparecer.

Pero si fuéramos un negocio minorista, tendríamos que desconectar esa música fúnebre que se toca cada Black Friday y, en cambio, escuchar lo que cuentan los números de venta: la ocasión sigue siendo muy importante. Y al menos de una forma, podría ser aún más importante.

Blackfriday Merca2.es

Comencemos con el panorama general: según una encuesta de la National Retail Federation, aproximadamente 115 millones de estadounidenses planeaban comprar en el Black Friday de 2017. Y cerca de 32 millones lo hicieron en el Día de Acción de Gracias, cuando los jugadores de renombre como Best Buy o Macy´s abrieron sus puertas para sus ventas.

Si decenas de millones de personas planean hacer algo en común, entonces es difícil pronunciar que dicha actividad ha muerto.

Mientras los minoristas alienten las compras del Black Friday, legiones de compradores llenarán sus carritos de compra digitales durante el evento

Y los compradores tienen una buena razón para sacar sus billeteras durante este fin de semana largo. Es cierto que se puede obtener alguna clase de descuento durante gran parte de las vacaciones invernales. Amazon.com, por ejemplo, comenzó a promocionar “más de 50 días de ofertas vacacionales” el 1 de noviembre.

Pero la investigación de Adobe Digital Insights encuentra que los mejores precios de la temporada para los compradores en línea en una variedad de categorías probablemente se encuentren este fin de semana. Y debido a que los minoristas tienden a ofrecer las mismas ofertas en las tiendas que lo hacen en línea, es justo suponer que este patrón al menos es más o menos cierto en las tiendas minoristas.

Mientras los minoristas continúen alentando las compras del Black Friday con esos patrones de precios, legiones de compradores seguirán desafiando a las multitudes o llenando sus carritos de compras digitales durante este evento.

Eso lleva a lo que es un aspecto particularmente importante de la transformación del Black Friday. En el canal de línea, como era de esperar, Black Friday y Cyber Monday son fácilmente los días de mayor gasto de la temporada.

Pero lo que es digno de mención es que en estos días también se prevé el crecimiento más rápido de la temporada, ya que se espera que las ventas en línea del Black Friday crezca 16,4% respecto del año pasado y Cyber Monday aumente 16,5%. El pronóstico de Adobe para la temporada en general es un aumento del 13,8% en las ventas del año anterior.

Blackfriday1 Merca2.es

Tal como lo señala Tamara Gaffney, directora sénior de Adobe Digital Insights, es notable que las ventas en estos días enseñen un crecimiento tan fuerte a partir de una base ya de por sí enorme. En otras palabras, el gasto se concentra cada vez más en estos grandes eventos.

La bonanza seguramente es diferente de lo que era en sus días de gloria de los 90

Por lo tanto, de alguna forma, lo que está en juego es que cada vez más, los minoristas obtengan las mejores ventas. Eso significa asegurarse de que sus sitios web no se desaceleren o colapsen bajo la presión de un tráfico más intenso. Y significa asegurarse de que no estén agotados en los artículos clave y que las cadenas de suministro estén listas para cumplir rápidamente con un agolpamiento de pedidos.

Todo hace que sea difícil unirse al coro de personas que dan por muerto al Black Friday. La bonanza seguramente es diferente de lo que era en sus días de gloria de los 90 y comienzo de los 2000, cuando regularmente se veían escenas en las noticias locales que traían a la mente la estampida de animales de El Rey León.

El evento ahora está menos centrado en las tiendas y las ofertas se extienden por períodos de tiempo más largos. Pero sigue siendo una gran oportunidad de ventas y una oportunidad clave para desarrollar afinidad y lealtad de marca con los compradores. En este ambiente minorista altamente competitivo, eso es algo que las grandes cadenas no pueden permitirse derrochar.

El plan B de España para mantener el turismo tras el Brexit

0

Esteban Duarte y Charles Penty para Bloomberg

España tiene un plan de respaldo para proteger su industria turística de cualquier interrupción de los viajes aéreos provocada por el Brexit, independientemente del resultado de las conversaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea, de acuerdo al viceministro de Asuntos Europeos, Jorge Toledo.

Las aerolíneas tienden a hacer sus planes de vuelo con un año de anticipación, por lo que España aún tiene cerca de cuatro meses para ver si será necesario un plan de respaldo, con la intención del Reino Unido de marcharse en marzo de 2019, observó Toledo en una entrevista en Madrid. Si el plan de trabajo de la UE no se concreta, España tendrá uno propio para que los turistas del Reino Unido puedan aterrizar.

“Si no hay un acuerdo, entonces tendremos un plan B listo”, señaló Toledo, de 52 años. “Sería necesario trabajar en una solución europea, pero también en una nacional”.

Con las negociaciones sobre la salida de Gran Bretaña estancadas, España ha tomado medidas para proteger una industria del turismo que atrajo a 18 millones de británicos durante 2016. El director ejecutivo de Ryanair, Michael O´Leary, advirtió en agosto que las aerolíneas sufrirán en 2018 si no se llega a un acuerdo sobre aviación para evitar que los vuelos desde y hacia el Reino Unido sean castigados como resultado del Brexit.

Rabobank estima que la economía del Reino Unido perdería cerca de 400.000 millones de libras (445.438 millones de euros) en la producción hasta el 2030 si el país no alcanza un acuerdo con la UE sobre su futura relación comercial. Hasta ahora, los bancos han encabezado la acusación de prepararse para un desordenado divorcio que probablemente daría a lugar a que decenas de miles de empleos se reubiquen en el resto de Europa y miles de millones en costos de mudanza.

Lazos económicos

Funcionarios españoles como Tolero se han ocupado de enfatizar en la necesidad de los vínculos comerciales con el Reino Unido.

España ha medido el impacto del Brexit sobre sus compañías en el Reino Unido como Banco Santander o Iberdrola

Si bien España apoya plenamente al negociador jefe del Brexit de la Unión Europea, Michel Barnier, un colapso en las conversaciones sería disruptivo en España debido a los vínculos comerciales y de turismo, y al papel desempeñado por las compañías españolas como el Banco Santander o Iberdrola en la economía del Reino Unido.

Aún así, la cuestión de Gibraltar, un enclave en el Reino Unido en el extremo sur de la península Ibérica, sigue siendo un motivo de disputa.

España reclama la soberanía sobre este territorio y se ganó un compromiso de la UE para darle un papel en la configuración de los acuerdos sobre Gibraltar. Los ministros españoles han sugerido que buscarán la soberanía conjunta de esta parte, que ha sido del Reino Unido desde 1713.

Gibraltar

Toledo dijo que esperaba que el Reino Unido quisiera hablar con España sobre lo que el acuerdo para salir de la UE significa para Gibraltar. Hasta ahora, no ha habido ningún contacto con Londres sobre el tema.

“Suponemos que si Gibraltar y el Reino Unido están interesados en aplicar parte, o todos los acuerdos entre el Reino Unido y la UE tras el Brexit, incluido el período de transición, nos lo harán saber”, dijo Toledo. Aún así, sería natural ver cómo se ve el acuerdo antes de las discusiones.

La UE estipuló a principios de 2017 que el Reino Unido tendrá que entablar conversaciones directas con España antes de que se pueda aplicar cualquier pacto Brexit a Gibraltar.

Max Blain, vocero de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, indicó que su gobierno está decidido a llegar a un acuerdo que funcione para todas las partes. “Ese trato también incluye a Gibraltar”.

Mantener los lugares de trabajo en buen estado evita riesgos en la salud de los trabajadores

0

La salud de los trabajadores se puede resentir por problemas ambientales, por las condiciones del empleo, o por el mantenimiento de los espacios. Empresas de confianza, como Termiser, tienen la clave para garantizar la protección de los trabajadores gracias a sus elementos de seguridad. Los trabajos en altura son los más peligrosos para los operarios, pero el riesgo se puede eliminar apostando por una empresa de confianza

Los trabajadores se exponen en su actividad diaria a todo tipo de elementos que pueden afectar a la salud. Más allá de la labor que se desempeñe, existen algunas pautas que se repiten en cualquier ambiente de trabajo.

La principal causa de estos problemas de salud reside en el mantenimiento de los espacios y centros de trabajo, que en muchas ocasiones es deficiente y no cumple con las medidas de seguridad necesarias. Las máquinas o las construcciones poco seguras suponen un serio peligro para los operarios, por eso siempre deberían mantenerse en las mejores condiciones, aunque este proceso no siempre se realiza.

Por otro lado, existen otros factores de riesgo asociados a los problemas de salud en el trabajo, como son las causas ambientales como el calor, el ruido, el polvo, o el uso de productos químicos peligrosos. Estos elementos inciden directamente en la salud de las personas, provocando problemas respiratorios, dificultades en el normal funcionamiento del aparato locomotor, afecciones en la piel o pérdidas de audición.

Además, las condiciones del empleo también pueden afectar a la salud, como el trabajo bajo presión, las condiciones precarias en el contrato, la posición de jerarquía, etc. El estrés es un gran enemigo de la salud, y en el trabajo se da con demasiada frecuencia.

Cómo mantener correctamente los lugares de trabajo
La base para mantener los espacios y las herramientas de trabajo en buenas condiciones, pasa por contar con una empresa de confianza como proveedores de elementos de seguridad, especialmente cuando se trata de desempeñar trabajos que revistan un peligro especial, como el trabajo en altura. En Termiser, ofrecen estas garantías para la mayor protección de los trabajadores en todos sus productos, andamios, plataformas y otros elementos.

Los andamios deben cumplir todas las medidas de seguridad, y deben ser instalados y desinstalados por profesional cualificado y experimentado en dicha labor. Lo mismo ocurre con las plataformas, que deberán ser utilizadas por operarios preparados para ello, y que cumplan con las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de quien las utiliza.

Por otro lado, son muchos los elementos de seguridad y protección que pueden instalarse dependiendo del espacio de trabajo, como topes para vehículos, protectores para paredes y esquinas, etc. Bien instalados, estos elementos garantizan la protección y la seguridad de los trabajadores, por eso se debe acudir siempre a una empresa de confianza como Termiser.

Evitar los riesgos para la salud de los trabajadores en cualquier ambiente laboral es posible siguiendo algunas normas básicas que tendrán que aplicarse tanto los trabajadores como los directivos. Más allá de las medidas de seguridad adoptadas, un buen ambiente laboral se consigue por medio del respeto y la responsabilidad de las personas, cuestiones que también evitan en gran medida ciertos problemas de salud.

Fuente Comunicae

Aemol Consulting, en el Top XX de las Franquicias en España

0

Aemol Consulting sumó durante el pasado mes de octubre 13 nuevas franquicias llegando a un total de 105. Con estas cifras la consultora se sitúa dentro del 14% de las mayores franquicias por número de franquiciados en España

La expansión de un negocio a través de contratos de franquicias se ha convertido en un modelo muy rentable tanto para la matriz como para los franquiciados. Sin embargo, siempre hay algunas marcas que consiguen más aceptación por parte del público y que disparan su crecimiento y rentabilidad. De hecho, el valor añadido del sistema de franquicias encuentra una rápida recuperación de lo invertido porque con una marca de éxito probada nunca se empieza desde cero.

Aemol Consulting, franquicia de consultoría técnico-legal para empresas, profesionales y autónomos expertos en LOPD y Compliance ha protagonizado en los últimos meses un plan de expansión sin precedentes, fundamentado en dos cuestiones relevantes: su modelo comercial de negocio exclusivo y unas condiciones sencillas de apertura de franquicias que facilitan la iniciativa de franquiciarse a aquellas personas interesadas.

Como consecuencia de su buen hacer, durante el pasado mes de octubre, Aemol Consulting ha sumado 13 nuevas franquicias, alcanzando las 105 que según nos informan desde la consultora «supone entrar dentro del club del 14% de las mayores franquicias por número de franquiciados en España”. En nuestra firma, continúan desde la consultora “no sólo apostamos por garantizar los máximos servicios sino por prestar a nuestros clientes una fórmula nueva y atractiva de acceder a los beneficios que nuestros servicios les pueden ofrecer».

Los resultados están a la vista, con estas nuevas aperturas consiguen una mayor representación en toda España, llegando a zonas como la Comunidad Foral de Navarra donde aún no tenían presencia y creciendo en otras comunidades autónomas y provincias como: Álava, Salamanca, Segovia, Albacete, Valencia, y Madrid. Entre los objetivos de Aemol Consulting está finalizar el año con 120 franquicias; un reto que como indican es accesible y ello les motiva a conseguirlo. Su notable desarrollo es posible gracias a la claridad y diferencia con respecto a la competencia, lo cual les permite crecer en un mercado disputado y cada vez más exigente.

Esta posición de liderazgo muestra, una vez más, el éxito que vive la compañía desde su nacimiento hace más de 15 años, cuya trayectoria y experiencia empresarial ha servido para fortalecer la marca y afianzarse como una de las empresas más importantes del país, siendo también una de las empresas de franquicias que ofrece máxima rentabilidad al franquiciado, con una inversión reducida, sin intermediación bancaria y un sistema de gestión muy fácil. Además, su oferta de servicios y productos vanguardistas está en permanente renovación y modernización para adaptarse a las actualizaciones legislativas y tecnológicas, siempre a precios muy atractivos.

La expansión de Aemol Consulting está en consonancia con el Informe 2017, La Franquicia en España elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores, en colaboración con el Grupo Cooperativo Cajamar, que analiza las pautas e indicadores y tendencias del sector de las franquicias. Desde la consultora nos explican «hay margen para que el negocio de las franquicias mejore mucho más, ya que muchas empresas quieren crecer este modelo de negocio». Según este informe el sistema de franquicias español está integrado por un total de 1.298 enseñas, un 5,3% que el año anterior, su facturación global está cercana la cifra registrada fue de 26.991,8 millones de euros, es decir un 1,9% superior con respecto al año anterior y que en cifras de nuevos empleos se traduce en un incremento del 5,9%, alcanzando el sector de las franquicias los 268.986 puestos de trabajo.

Aemol Consulting: consultora con más de 15 años de experiencia, avalada por sus más de 25.000 clientes, procedentes de sectores como la industria, hostelería, construcción o administración pública. Aemol está formada por un equipo humano interdisciplinar que poseen un dilatado conocimiento del mundo del trabajo, aglutina diferentes profesionales, desde la ingeniería informática hasta la abogacía, en continuo reciclaje y aprendizaje para adaptarse a los cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías y necesidades planteadas. Aemol experta en Ley de Protección de Datos de Carácter Personal está inscrita en ANTECO, registrada en INTECO como Consultores y Auditores de Seguridad y en el BANCO de ESPAÑA como expertos externos para la realización de Auditorias en Prevención de Blanqueo (PBC).

Fuente Comunicae

El economista José María Gay de Liébana inaugura el Congreso Controller Centricity 2017

0

El economista José María Gay de Liébana inaugura el Congreso Controller Centricity 2017 al que han asistido más de 200 expertos en control de gestión de empresas como Telefónica, Indra, Microsoft Ibérica, Mahou, Grupo VIPS, Everis, Prosegur, Riu Holetes, Estrella Galicia, KPMG o Cuatrecasas. Este encuentro anual, que organiza Global Chartered Controller Institute (GCCI), ha puesto en valor la figura del controller como un perfil imprescindible hoy en la empresa y el más demandado en los cinco últimos años

El economista José María Gay de Liébana ha abierto la jornada del Congreso Controller Centricity 2017 trazando un mapa de la situación de la economía en el mundo, poniendo el foco en la enorme distancia que separa a España de las grandes potencias, como Estados Unidos o China, y de otros países de la UE. En su opinión, estamos en la misma situación económica que en 2008, “por lo que no prosperamos” y los indicadores muestran que vamos cayendo en el ranking de competitividad. Asegura que de aquí a 2020 el paro será la gran preocupación de los españoles y, sin embargo, no se toman medidas para paliar lo que los datos muestran ya con claridad.

Gay de Liébana pronostica que será imposible “mantener como hasta ahora las pensiones y la sanidad”. Del mismo modo propone que para “controlar el gasto público, descontrolado a pesar de lo que nos digan, es necesario un controller ajeno a la estructura estatal”. Para el profesor “el país necesita una hoja de ruta y control económico, ya no sirve ir ‘tirandillo’, porque así no se va a ningún lado”.

En la jornada también se ha puesto de relieve la importancia que está adquiriendo el controller por su función en la empresa, tal como ha destacado Laura Abasolo, directora de Finanzas y Control de Telefónica. Hasta ahora al controller se le veía como la persona que ejercía el control del gasto en la empresa, pero sus funciones han evolucionado hacia un conocimiento transversal de las empresas y del negocio para que los números que recopila sirvan para tomar las decisiones adecuadas a la dirección de la compañía.

Abasolo explica que “el controller debe generar confianza en el resto de la organización, contribuir a mejorar la toma de decisiones respecto al presupuesto y en el día a día”. La ejecutiva de la operadora incide en la importancia de que el controller trate con rigor la información y que ponga esta al servicio de toda la compañía.

Benigno Prieto, director de Función Financiera en la consultora KPMG, apunta un dato que avala el auge de estos nuevos adalides en las organizaciones empresariales y el nuevo área en el que comienzan a desarrollar sus capacidades. “Los equipos líderes de Control de Gestión dedican un 40% más de su tiempo a tareas de business partnering, es decir, a conocer la esencia, procesos y complejidades del negocio. Estos equipos, frente a los que se ciñen a labores más pegadas a los números y los balances, perciben una retribución un 25% superior.»

GCCI, la institución que ha desarrollado en España los estándares del control de gestión, ha organizado este encuentro profesional para poner en valor la figura del controlller. Según su directora general, Lola Lozano, es la posición más demanda por las empresas españolas en los tres últimos años. No en vano, ya ha acreditado como Chartered Controller Analyst, CCA®, a más de 1.500 profesionales de este ámbito.

Fuente Comunicae

Publicidad