domingo, 27 julio 2025

Lidl lanza un vino que no da resaca, pero no apto para España

Un vino que no provoca dolores de cabeza. Ese es el sueño de todo amante del vino que tiré de este caldo para comidas, cenas y encuentros de todo tipo. Por cerca de 9 euros, el italiano Organic Prosecco está causando furor en Reino Unido por este motivo, donde Lidl lo ha lanzado en sus establecimientos, algo que no parece que vaya a hacer en España. Pero, ¿realmente es posible que no dé resaca?

El Organic Prosecco es un vino italiano espumoso con aromas a melocotón y pera. Es apto para vegetarianos y veganos. Su precio en Reino Unido es de 7,99 libras; es decir, 8,9 euros. Tiene una graduación alcohólica del 11,5% y es ecológico. Uno de los factores que hace que dé menos resaca. “Los vinos ecológicos contienen menores niveles de sulfitos en su proceso de producción”, explican desde Lidl.

Lo malo es que para aquellos a los que se les pase por la cabeza ir a comprar este vino a Lidl, por desgracia no lo encontrarán en los lineales de la cadena en nuestro país. Al menos, de momento. “Este vino, en concreto, no estará disponible en nuestras tiendas de España próximamente”, confirman desde Lidl. La alemana ofrece otras “alternativas ecológicas españolas” a precios más económicos, como el blanco Venta Morales a 2,49 euros o el tinto Cinglano a 2,29 euros.

La falta de tradición de vinos espumosos en nuestro país puede ser una de las razones por las que de momento este vino no sea su gran apuesta. De ahí que Lidl tire de alternativas como blancos y tintos para suplir este producto dentro de un surtido fijo compuesto por 80 referencias.

Pero estos no están llamados a ser los superventas de las Navidades como el Prosecco. Según ‘Daily Mirror’, en Reino Unido se espera que sea el vino más vendido. Además, recuerda que la cadena prevé que las ventas de Prosecco se eleven un 36% durante los próximos cinco años. Eso hará que este producto alcance un 9,2% de cuota de mercado del vino espumoso.

El secreto está en la cantidad de sulfitos

El poder anti-resaca de este vino ecológico está en la cantidad de sulfitos. Se trata de un compuesto azufrado que se usa durante el proceso de elaboración, aunque también aparecen de forma natural. Por lo que todos los vinos lo contienen, tal y como explica Adolfo Fernández, sumiller de la web especializada en vino Bodeboca. La cuestión está en la cantidad que se emplea.

“En la ecuación de la resaca entran en juego más factores, donde el exceso es el más decisivo”, comenta el experto, quien asegura que la abundancia de sulfitos “provoca dolor de cabeza”. De ahí que, un vino con menos sulfitos, dé menos dolor de cabeza. Uno de los principales síntomas de la resaca.

¿Por qué los tintos dan más resaca?

A muchas personas le sienta mal el vino tinto. Es una frase que se escucha mucho. Y no es una leyenda urbana. El motivo no está precisamente en los sulfitos. “Los vinos tintos suelen contener menos sulfuroso añadido que los blancos”, afirma Fernández. La clave está en las histaminas, presentes en muchos alimentos.

“Normalmente las histaminas se metabolizan rápidamente por una enzima llamada DAO. Sin embargo, hay gente que puede presentar déficit de esta enzima, lo cual provoca mala asimilación de las histaminas y como consecuencia de ello migrañas o dolores de cabeza”, apunta.

En definitiva, el exceso de sulfitos y las histaminas afectan de forma directa a la resaca de una persona. Quizás por eso el hábito de beber vino ecológico o biodinámico se esté poniendo más de moda.

Lecciones del Nobel de economía a Rajoy para «timar» a los pensionistas

El Partido Popular de Rajoy se ha enfrentado a multitud de reformas, en especial en los primeros años de su primera legislatura. Aunque quizá la más delicada fue la reforma de las pensiones.

Los pensionistas dan y quitan Gobiernos. Por su volumen, cerca de diez millones de votantes. Por su fidelidad con el voto, más de un 70% de ellos siempre ejerce su derecho a voto, frente al 50/60% de los menores de 44 años. Además, son votantes asiduos del bipartidismo, un 30% simpatiza con el PP y un 25% con el PSOE, frente al 5% que lo hace con Ciudadanos o el 8% que lo hace con Podemos.

La clave: reducir las pensiones pero sin incomodar a su principal caladero de votos

Los políticos son muy conscientes de todo ello. Por ello, la errática evolución de los parámetros del sistema de pensiones viene definido por los vaivenes políticos. El Gobierno de Rajoy se enfrentaba en 2013 a su mayor reto: reducir las pensiones –es insostenible mantener el mismo nivel de pagos- pero sin incomodar a su principal caladero de votos. La respuesta a tal rompecabezas la obtendría de un trabajo realizado 30 años atrás por el nuevo y flamante Premio Nobel de Economía, Richard Thaler.

Si algo ha enseñado al mundo el reciente Nobel es que las personas son de todo menos racionales. Al menos, en el plano de la economía. Para dar validez a lo que señala Thaler, lea el lector las dos siguientes afirmaciones y conteste si considera justo o injusto la situación. Rajoy tomó buena nota del cuestionario.

1) Una empresa está experimentando una pequeña recesión en su comunidad, para hacerla frente decide reducir los salarios un 7% durante ese año. ¿Es justo?

2) Una empresa está experimentando una pequeña recesión en su comunidad, para hacer frente a la recesión decide aumentar los salarios un 5%, en un entorno con una inflación del 12%. ¿Es justo?

Ambas cuestiones están extraídas de la principal obra escrita por el Nobel, ‘Psicología Económica’, y trata de explicar la diferencia entre lo que piensa la gente real de lo que debería pensar según las teorías económicas. El profesor Thaler dedicó gran parte de su vida a diferenciar esas dos figuras. La primera, eran los ‘Econs’ en alusión a las personas que aparecen en los modelos económicos. Siempre racionales. La segunda, simple y llanamente los denominaba ‘Humanos’, en el sentido más estricto de la palabra. Está segunda figura, no siempre era racional.

Thaler Merca2.es

Ahora, de nuevo en el ejemplo. ¿Cuál de los dos ejemplos descritos resulta más justo? En realidad, ambos son idénticos desde un punto de visto económico, como se habrán dado cuenta los lectores más perspicaces. Desde el punto de vista de la teoría es equivalente reducir el salario un 7%, que aumentarlo un 5% en un contexto de inflación del 12%. Lo que es lógico para los ‘Econs’ no lo es para los ‘Humanos’.

La cuestión número uno solo la valoraron como justa el 38% de los encuestados, mientras que la segunda contó con el 80% de aprobación.

El experimentó lo llevó a cabo Thaler junto a otro Premio Nobel y también padre de la introducción de la psicología en la economía, Daniel Kahneman, y el profesor de la Universidad de Simon Fraser, Jack Knestch. Ante esas mismas preguntas, los canadienses –el trabajo se llevó a cabo en Canadá a través de encuestas telefónicas- no distinguieron bien que se trataba de la misma situación. La cuestión número uno solo la valoraron como justa el 38% de los encuestados, mientras que la segunda contó con el 80% de aprobación.

En su obra, Thaler explica que “un recorte del salario nominal se considera una pérdida y por tanto es algo injusto, mientras que la falta de ajuste a la inflación se considera aceptable, puesto que aumenta el nominal”. Está sencilla explicación del experimento parece la base del mecanismo de corrección más severo que se implemento en las reforma de las pensiones de 2013.

La revisión del sistema aprobado por el Gobierno se edificó sobre dos elementos centrales: por un lado, a través del denominado Factor de Equidad Intergeneracional que adecua las nuevas pensiones con las esperanza de vida media. La efectividad del nuevo factor reduce las pensiones entre un 5% y un 15% máximo hasta 2050. El segundo factor, y a la postre más importante, es una variación del Factor de Revalorización Anual formulado por los expertos a los que el Gobierno consultó que utilizaba una compleja ecuación para igualar ingresos y gastos. Tiempo después, el Gobierno lo rebautiza como Índice de Revalorización Anual (IRA). El IRA hace que en situaciones de que los pagos sean mayores que los ingresos las pensiones se desindexan del IPC y solo suben un 0,25%.

El nominal seguirá creciendo, una ínfima parte pero crecerá, la inflación restará cada vez más poder adquisitivo a las pensiones

Si se describe más detalladamente el funcionamiento del IRA, rápido se encuentra el truco utilizado por el PP y porque nos remite directamente a Thaler y su ‘Economía del Comportamiento’. Dada la situación del sistema, es más que probable que se mantenga en negativo durante décadas. Esto es, que mientras el nominal seguirá creciendo, una ínfima parte pero crecerá, la inflación restará cada vez más poder adquisitivo a las pensiones y mantendrá estable su gasto en relación al PIB. Lo que es calcado del extracto de Thaler que rezaba “que la falta de ajuste a la inflación se considera aceptable, puesto que aumenta el nominal”.

El experimento de las llamadas telefónicas no fue el único ejemplo que ha dado esta rama de la economía a la difusa relación entre cifras nominales y reales –nominal menos inflación-. En 1997 Eldar Saffir, Peter Diamond –uno de los mayores expertos en pensiones a nivel mundial- y Amos Tversky –padre intelectual de Richard Thaler o Robert Shiller- publicaron un trabajo en consonancia con el sesgo descubierto una década atrás. Los tres economistas mostraron como las personas durante una toma de decisión normalmente prefieren la información financiera que les venía en términos nominales, rechazando el efecto de la inflación.

El Gobierno pagará cerca de 56.000 millones de euros al año menos en pensiones allá por 2050

El factor rehecho por el PP supondrá en un futuro no muy lejano el mayor ajuste de la democracia en pensiones. Gracias a este mecanismo las pensiones pueden reducirse cerca de un 35% en las próximas décadas. Traducido en millones de euros la cantidad si asusta, el Gobierno pagará cerca de 56.000 millones de euros al año menos en pensiones allá por 2050. A pesar de ello, no se han visto grandes movilizaciones ni la intención de voto al PP ha caído desde la aprobación de la reforma. Parece que Rajoy fue capaz de dar respuesta al rompecabezas gracias a la ayuda del nuevo Nobel de Economía.

Ahora o nunca: Puigdemont tiene horas para definir la independencia de Cataluña

0

Ben Sills y Charles Penty para Bloomberg

El presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, tiene hasta las 10:00 de la mañana de este lunes para decirle al Gobierno central si él, indiscutiblemente, declaró la independencia de su región la semana pasada.

Si dice que sí, o incluso si ignora la fecha límite, el presidente español, Mariano Rajoy, podría iniciar el proceso para tomar el control la administración rebelde durante las próximas semanas. El canal de televisión catalán TV3, que está bajo el control del Gobierno regional, informó que Puigdemont no le dará a Rajoy un “sí” o “no” claro.

Tras declarar la independencia e inmediatamente suspenderla, Puigdemont se quedó sin opciones. Eso logró irritar tanto a la administración central, en Madrid, como a los separatistas radicales que él necesita para afianzar su mayoría en el Parlamento catalán. Rajoy le ordenó aclarar su confusión “deliberada” y estableció un plazo de sólo unas horas.

“La presión sobre Puigdemont es enorme”

“La presión sobre Puigdemont es enorme”, comentó por teléfono Ángel Talavera, analista de Oxford Economics, en Londres. “Cualquier cosa que parezca evasiva hará que el Estado actúe” contra la administración regional.

Cataluña fue un tema frecuente para los inversores que charlaban en el marco del Fondo Monetario Internacional, en Washington, que terminó este sábado. Los bonos de Cataluña para 2020 subieron la semana pasada, lo que llevó el rendimiento a 43 puntos básicos.

Elecciones tempranas

Esta semana se perfila como una posible línea divisoria para la región, después de que la economía catalana, de 212 millones de euros, vio docenas de sus principales compañías anunciar que se mudarán a otros lugares de España, para no enfrentar el limbo legal de la secesión.

Si Puigdemont deja claro que no declaró la independencia, su alianza separatista podría comenzar a desmoronarse. Esto pone a Cataluña en camino a unas elecciones regionales tempranas con un resultado incierto para el poder, que actualmente se desarrolla a favor de la secesión.

Si el periodista convertido en político afirma que sí declaró la independencia, Rajoy podrá hacer uso del artículo 155 de la Constitución española para tomar el control directo de la administración catalana y dejar de lado a Puigdemont y su equipo. En este escenario, Rajoy -eventualmente- tendría que convocar elecciones regionales para poder volver a la normalidad.

Los bancos más grandes de España acordaron no reconocer al Gobierno de Cataluña si declara su independencia esta semana, informó el diario El Mundo, citando a personas de la industria bancaria que prefirieron no ser identificadas.

El ultimátum de Rajoy

Rajoy fue claro con respecto a que no negociará con Puigdemont hasta que los catalanes retiren su amenaza de una declaración unilateral de la independencia y acepten la autoridad de los tribunales españoles.

Los bancos más grandes de España no reconocerán a un gobierno independiente en Cataluña

La vicepresidente de Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo el viernes que Puigdemont aún puede frenar una posible intervención del Gobierno, para volver al estado de derecho. Agregó que la incertidumbre en Cataluña afecta la economía de la región y que, si la crisis no se resuelve, el Estado podría tener que revisar su estimación de 2018 para el crecimiento de la económico.

Según El Mundo, al menos 531 compañías transfirieron sus bases legales fuera de Cataluña a otras partes de España desde que el Gobierno regional celebró un referéndum el 1ero de octubre. La administración de Rajoy indicó que, además de ser ilegal, el resultado no es válido porque carece de salvaguardas operativas básicas.

Otra opción sería que Puigdemont convoque elecciones regionales él mismo. Eso haría que el proceso político catalán vuelva a estar en línea con el estado de derecho español. También permitiría un debate más meditado sobre el futuro de la región y le dará a él un par de meses más en el cargo.

El líder catalán intenta encontrar un camino a seguir, después de celebrar una consulta electoral ilegal y prometer a sus partidarios que, de ganar, formalizaría la independencia de España en cuestión de días.

Sin embargo, desde que el Gobierno catalán anunció que 90% de electores respaldaron la secesión, Puigdemont ha visto a las principales empresas de la región trasladar su sede legal a otras partes de España y ha enfrentado la presión de la Unión Europea para buscar una solución más ordenada. “El juego final tiene el mismo aspecto que Puigdemont”, señaló Talavera. “Cataluña probablemente se dirija a elecciones regionales”.

Por 53 bitcoins puedes ser ciudadano del cuarto país más feliz del mundo

0

Sara Clemence para Bloomberg

¿Tienes algunos bitcoins de sobra en tu billetera digital? Puedes usarlos para comprar un segundo pasaporte. Vanuatu, un archipiélago del Pacífico Sur de unas 80 islas, ahora dejará a los que extranjeros que usen la volátil criptomoneda para aplicar por la llamada ciudadanía de inversión.

Quien tenga un equivalente de al menos 280.000 dólares (236.000 euros) podrá -junto a su familia- recibir un pasaporte de lo que la Fundación de Nuevas Economías llama el cuarto país más feliz del mundo. Vanuatu se ubicó en la posición número uno cuando la lista se publicó por primera vez en 2006, pero al igual que los caprichos del mercado, la felicidad puede ser algo fugaz.

Con el bitcoin a un precio récord de 5.209 dólares (4.402 euros), más de cinco veces su valor de inicios de año, los pasaportes para toda una familia cuestan cerca de 53.8 bitcoins.

Con 236.000 euros en bitcoins, una familia puede comprar la ciudadanía de Vanuatu

Vanuatu no es la única isla que ofrece ciudadanía por ese precio. La lista incluye a Antigua, Granada, Malta, así como a San Cristóbal y Nieves. Pero sí es la primera en permitir pagos vía bitcoins. La medida se anunció en un comunicado de prensa en la página web Investment Migration Insider, que se enfoca en la ciudadanía de inversiones.

La ciudadanía de Vanuatu ofrece múltiples ventajas. El país tiene el 34° pasaporte más poderoso del mundo y provee visitas libres de visa a 116 naciones, según Passport Index, la lista de ránkings que mantiene Arton Capital, una compañía que facilita las solicitudes de residencia y ciudadanía extranjeras.

El país tampoco tiene ingresos, herencias o impuestos corporativos. Ni siquiera es costumbre dar propina, de acuerdo a la Oficina de Turismo de Vanuatu. El archipiélago es relativamente accesible, se puede llegar a él con un vuelo de unas tres horas y media desde Sídney hasta Port Vila, la capital.

De hecho, los aficionados al buceo apreciarán que es el hogar de los restos del naufragio más grande del mundo: el Presidente Coolidge, un barco de lujo convertido en tropa, que se hundió durante la Segunda Guerra Mundial.

Incluso, si lo que realmente se desea es un lugar para escapar, la abundancia de las islas Vanuatu y su relativamente pequeña población (cerca de 290.000 habitantes) significan que cualquier persona puede tener su propia isla privada.

La menos costosa en el mercado, según la web de bienes raíces Private Islands Online, es Lenur, con un precio de alrededor de 645.000 dólares (545.000 euros). Por eso monto, el comprador obtendrá 84 acres, que incluyen tres playas de arena, un puñado de bungalows para dormir y una cocina de planta abierta. La mayor parte de la propiedad está cubierta de árboles de coco, fruta y nuez.

Sin embargo, al igual que invertir en bitcoins, la vida tropical tiene sus riesgos. A principios de este mes, los residentes tuvieron que ser evacuados de la isla norteña de Ambae porque su volcán, Manaro Voui, retumbó y arrojaba vapor y rocas.

Tu banco no espera que pagues tus deudas en 2018

0

Hugh Son, Dakin Campbell y Jenny Surane para Bloomberg

Los bancos han disfrutado de años de pérdidas debido a que hay menos consumidores que no pagan sus deudas. Ahora pareciera que todos se preparan para un cambio.

Las acciones de JP Morgan Chase y Citigroup cayeron después de que los bancos aumentaran sus reservas para pérdidas por préstamos de consumo en su mayor nivel en más de cuatro años. Ambos prestamistas reservaron dinero en el tercer trimestre porque esperaban que las amortizaciones para los préstamos con tarjeta de crédito subieran en los próximos períodos, y Citigroup dijo que el aumento se acerca más rápido de lo que anticipaba.

“Estamos en un punto de inflexión en el crédito”, dijo Charles Peabody, analista bancario de Compass Point Research & Trading, en una entrevista con Bloomberg Television. “En este trimestre se han visto niveles mayores de reservas en la cartera para pérdidas futuras, por lo que la industria sabe qué sucederá”.

Las acciones de estos gigantes bancarios cayeron después de tendencias “notablemente decepcionantes” en sus unidades de tarjetas de crédito, indicó Henry Coffey, analista de Wedbush Securities, en una nota a los clientes. Citigroup cayó 3,4% en Nueva York, el mayor porcentaje desde el 17 de mayo, mientras que JP Morgan cayó 0,9%. Synchrony Financial, que se asocia con minoristas de la talla de Amazon.com y Wal-Mart Stores para la emisión de tarjetas, retrocedió 2,5%.

Este jueves marcó la apertura de la temporada de ganancias de la industria bancaria de los Estados Unidos. Los informes iniciales de JP Morgan y Citigroup indican un cambio en la calidad crediticia del consumidor, al tiempo que confirmaron una caída esperada en los ingresos provenientes de la negociación y el crecimiento moderado de los préstamos.

JP MORGAN1 Merca2.es

En los años posteriores a la crisis financiera, la mejora de la economía estadounidense, con un menor desempleo y una menor deuda de los hogares, permitió a los bancos recuperar miles de millones de dólares que previamente habían reservado para préstamos incobrables.

Pero el año pasado, los estadounidenses de clase trabajadora dedicaron un porcentaje creciente de sus ingresos a pagar deuda, lo que representa el primer incremento desde 2010 y un cambio que probablemente contribuya al ajuste de las tasas de incumplimiento, según Moody´s Investors Service esta semana.

Hasta ahora, hay pocos signos de un revés en los grandes bancos. Los préstamos fallidos al consumo de JP Morgan cayeron una vez más en el trimestre, y sólo 0,34% de los préstamos en Citigroup tuvieron una morosidad mayor a 90 días, un nivel más bajo que un año antes.

JP Morgan dijo que su aumento en las reservas de préstamos con tarjeta de crédito fue causado por una medida que tomó en los últimos años para otorgar créditos más riesgosos como una forma de aumentar los ingresos.

El alza “no se trata del deterioro o la normalización del crédito, sino de pagar por el riesgo que se asume”, dijo la directora financiera de JP Morgan, Marianne Lake, vía telefónica ante reporteros.

JP MORGAN2 Merca2.es

La tasa de impago de 2,84% de Citigroup en su negocio de tarjetas de crédito de la marca norteamericana probablemente aumentará a 2,95% en 2018, dijo John Gerspach, gerente de finanzas. En última instancia, aumentará a entre el 3% y 3,25% para 2020, lo que estaría en línea con las normas históricas.

Citigroup apuntó a una tendencia: cuando las personas que tienen tarjetas emitidas con los minoristas se atrasan, la relación de crédito tiene una “mayor propensión” a deteriorarse tan rápidamente que Citigroup tiene que cancelar sus deudas, sostuvo Gerspach.

El banco aún se siente cómodo con estos negocios, pero es importante estar alertas. “Lo último que queremos hacer es desviar la atención o ser complacientes, pero a medida que observamos las estadísticas, seguimos pensando que nuestros clientes siguen siendo muy saludables”.

¿Por qué los coches autónomos son un dolor de cabeza para los ingenieros?

0

Gabrielle Coppola y Esha Dey para Bloomberg

A juzgar por los vehículos de prueba de General Motors y las predicciones de Elon Musk, el mundo se dirige hacia un futuro con coches autónomos completamente eléctricos. Aunque en realidad, la autonomía y el poder de las baterías podrían terminar en desacuerdo.

Esto se debe a que la tecnología de autoconducción produce un enorme drenaje de energía. Algunos de los prototipos actuales para los sistemas plenamente autónomos consumen de dos a cuatro kilovatios de electricidad, equivalentes a tener 50 a 100 computadoras portátiles funcionando continuamente en el maletero, según BorgWarner.

El proveedor de sistemas de propulsión de vehículos espera que los primeros coches autónomos, que probablemente sean robot-taxis que estarán permanentemente en la carretera, consumirán demasiada energía por lo que no podrán funcionar únicamente con baterías.

En una industria en la que el número de LEDs en las luces de freno es criticado por su impacto en el consumo de gasolina, el procesamiento de datos de láser, el radar y los sensores de cámara será un enorme desafío, no sólo para los programadores que trabajan en el aprendizaje de máquinas, sino también para los ingenieros que intentan crear coches eficientemente energéticos.

Mientras los principales mercados de California a China aumentan la presión para frenar la contaminación, los fabricantes de coches y sus proveedores tendrán que encontrar nuevas formas creativas para compensar las emisiones producidas al alimentar el cerebro cada vez más inteligente de los vehículos.

Con respecto a los estándares de economía de combustible, Scott Gallet, vicepresidente de marketing de BorgWarner, comentó que la industria “ha luchado todo el tiempo porque los gobiernos presionen por una mejora de un tanto por ciento cada año”. “Esto solamente amplifica ese desafío”, agregó.

Paseos sin conducción

Las características autónomas en un coche de nivel 4 o 5, que puede operar sin intervención humana, devoran tanta energía que hacen que la reducción de la economía de combustible y las emisiones de carbono sean de 5% a 10% más difíciles de alcanzar, según Chris Thomas, director de tecnología en BorgWarner.

Con los coches autónomos, la reducción de la economía de combustible es 10% más difícil de alcanzar

Ciertamente, estos cálculos están basados en prototipos de coches con sensores dispuestos sobre el techo. Además, las demandas energéticas de los componentes eléctricos en el interior del vehículo disminuirán a medida que tecnología mejore.

Pero incluso si los fabricantes de chips retiran las promesas de reducir el consumo de energía en hasta 90%, los fabricantes de automóviles todavía tendrán que hacer ganancias de eficiencia de combustible en otros lugares, para compensar todo por ese sistema computacional, advirtió Thomas. “Están preocupados por un vatio y ahora están agregando un par de miles”.

Un coche completamente autónomo como el Honda Fit, por ejemplo, obtendrá -en el mejor escenario- 8,6 kilómetros por galón en 2025, más de ocho kilómetros por debajo del objetivo de las emisiones estadounidenses, de acuerdo a BorgWarner. Los ingenieros no tienen mucho tiempo para resolver esto, ya que las compañías planean desplegar sus primeros automóviles completamente autónomos en los próximos dos años.

La unidad Cruise Automation de GM anunció el mes pasado que una versión completamente eléctrica del Chevrolet Bolt, que es capaz de funcionar sin conductor, ahora puede producirse en masa.

Musk dijo que Tesla planea demostrar un viaje completamente autónomo a través del país para finales de este año, aunque advirtió en agosto que la fecha para realizarlo podría demorarse. También imaginó un futuro donde los dueños de coches Tesla puedan alquilar sus vehículos cuando no los están usando.

Soluciones híbridas

Los fabricantes de coches podrán satisfacer las necesidades de los sistemas de autodistribución de energía con el uso de modelos híbridos, es decir con coches que funcionen tanto con energía eléctrica como con gasolina, señaló Mary Gustanski, director de tecnología del negocio de propulsión Delphi Automotive.

coches autónomos híbridos
Qilai Shen/Bloomberg

Sam Jaffe, fundador de Cairn Energy Research Advisors, dijo que los vehículos híbridos probablemente tendrán sentido para los primeros coches autónomos, que probablemente serán robot taxis.

“Van a favorecer los coches híbridos enchufables, que van a requerir ese motor extra de gasolina, para poder funcionar como taxis durante un ciclo de trabajo completo. También podría ayudar a mitigar la proporción de los sistemas autónomos en la misma batería”, explicó Jaffe, cuya firma de investigación y consultoría se especializa en almacenamiento de energía.

Waymo, de Alphabet, que inició un servicio experimental que transportaba personas en coches autónomos en Phoenix a principios de este año, ha estado usando minivans híbridas de Chrysler Pacífica. Otro fabricante que prevé el uso de vehículos de este tipo es Ford Motor, que dijo la semana pasada que había creado una nueva unidad para acelerar el desarrollo de coches eléctricos.

“Si intentas maximizar el uso” de los coches autónomos, los vehículos con batería son “realmente restrictivos para cualquier negocio”, alertó Jim Farley, presidente de los mercados globales de Ford. Él cree que los híbridos son la “tecnología adecuada para empezar”.

La curva de rendimientos invertida: ¿señal de una inminente recesión económica?

0

Brian Chappatta para Bloomberg

Una curva de rendimientos invertida, una clara señal de que los inversores ven una recesión inminente, puede estar a la vuelta de la esquina. Y todo es gracias a la voluntad de la Reserva Federal estadounidense de atenerse a su apretado camino.

Esa es la opinión de Lacy Hunt, economista jefe de Hoisington Investment Management. Él cree que la FED juega un juego peligroso, ya que comienza a relajar su balance de 4,5 billones de dólares (3,79 billones de euros). Es un movimiento que Hunt dice que probablemente ahogará el crecimiento del crédito y frenará las reservas excedentes, ralentizando la economía y suprimiendo la inflación, que ya es baja.

La curva de rendimiento de tres meses a 10 años se mantuvo invertida en agosto de 2007, cuatro meses antes de que los Estados Unidos entraran en una recesión de 18 meses.

En pocas palabras, Hunt le da a la FED cinco meses antes de que se detenga en la relajación de su balance, pero si los responsables políticos se mantienen en ese camino hacia fines de 2018, ve una buena probabilidad de que la curva de rendimiento del Tesoro se invierta por completo.

“Tengo serias dudas de que puedan relajar el balance en la medida en que lo dicen”, sostuvo Hunt, un ex economista de la FED en una entrevista telefónica. “Los bonos a largo plazo son notoriamente volátiles, pero lo que determinará el rendimiento de los títulos son las expectativas inflacionarias”.

Curva de rendimientos invertida Merca2.es

La curva de rendimiento de tres meses a 10 años se mantuvo invertida en agosto de 2007, cuatro meses antes de que los Estados Unidos entraran en una recesión de 18 meses. Esto fue lo que ayudó a predecir las últimas siete recesiones económicas. Hace un mes, el diferencial cayó a 97 puntos básicos, el nivel más bajo desde 2008, antes de rebotar a unos 126 puntos básicos.

El acta divulgada desde la reunión de septiembre de la FED, en la que anunció planes para comenzar el balance de este mes, mostró que varios políticos buscaban evidencia más sólida de las ganancias antes de apoyar una tercera subida de tasas en 2017. Algunos funcionarios ya alertan sobre el riesgo de endurecer demasiado.

“Tenemos que ser cuidadosos en nuestros movimientos”, dijo el presidente de la FED en Dallas, Robert Kaplan, en un evento realizado el 17 de agosto en Texas. “Si la curva se vuelve plana o invertida, eso históricamente ha sido un signo de “problemas económicos”.

El mercado de bonos del Tesoro podría estar en la curva de rendimientos más plana de una década

La proyección entre funcionarios de la FED pide una tasa de objetivo de fondos federales 2,12% para finales de 2018, un punto porcentual más alto que ahora. Para que la curva de rendimiento total se invierta, el rendimiento de bonos a 30 años probablemente tendría que probar su mínimo récord de 2,09% establecido en julio de 2016.

Lo cierto es que Hunt tiene razón sobre el impacto del balance de la FED, dado que el mercado de bonos del Tesoro de 14,1 billones de dólares podría estar en la curva de rendimientos más plana de una década. Y la economía se dirige a una recesión.

Kroger reaviva la competencia contra Amazon en la Bolsa

0

Craig Giammona para Bloomberg

Kroger, maltratada durante meses por la intensa competencia de Amazon.com en la industria, finalmente ha dado a los inversores motivos para ser optimistas.

El gigante de los supermercados inició su mayor ascenso en la Bolsa en más de dos años tras decir que podría vender su negocio de mini mercados, un intento de capitalizar una ola de fusión en ese campo. La operación, que abarca 18 estados y genera alrededor de 4.000 millones de dólares (3.371 millones de euros) en ventas, incluye nombres como Tom Thumb y QuickStop.

Kroger comenzó a evaluar la operación hace unos tres o cuatro meses y decidió que era mejor considerar una venta porque la consolidación en la industria podría convertirla en un activo valioso, según su presidente ejecutivo, Rodney McMullen. “Tras sacar las cuentas, tiene sentido hacerlo”, dijo en una entrevista en la Bolsa de Nueva York.

Kroger está buscando vender sus mini mercados mientras Amazon impulsa su negocio de supermercados tras un acuerdo de 13.700 millones de dólares (11.548 millones de euros) para comprar Whole Foods. La perspectiva de los comestibles, que ya es un negocio de bajo margen de ganancias, se ha complicado aún más tras la reciente llegada a Europa de competidores de bajo costo como Aldi y Lidl.

Kroger, con sede en Cincinnati, contrató a Goldman Sachs Group para ayudar a manejar el proceso, según un comunicado emitido el miércoles.

Los inversores aplaudieron la idea de una venta, cuestión que elevó las acciones hasta 7,3% antes de retirarse  para cerrar con un alza de 1,2% a 20,78 dólares (17,52 euros) en Nueva York. Los papeles habían caído 41% en 2017 hasta el martes.

Kroger reaviva la competencia contra Amazon en la Bolsa
Luke Sharrett/Bloomberg

Las acciones de Kroger se detuvieron temporalmente el miércoles por la mañana después de que la compañía emitiera una confusa cifra de ventas para el negocio de mini mercados. Inicialmente, dijo que la división generó 1.400 millones de dólares (1.180 millones de euros), pero que era sólo ingresos dentro de las tiendas sin incluir gasolina.

Posibles pretendientes

Los compradores más obvios pueden ser 7-Eleven y Alimentation Couche-Tard, que están luchando para convertirse en las mayores cadenas de minimercados en los Estados Unidos, según Christopher Mandeville, analista de Jefferies. Casey´s General Store podría ser otra posibilidad.

Couche-Tard, con sede en Quebec, acordó en 2016 comprar la cadena de gasolina CST Brands por casi 4.000 millones de dólares. Esa transacción llevó a miles de lugares de Couche-Tard en el sureste de los Estados Unidos. La compañía ahora es la segunda mayor operadora de mini mercados en los Estados Unidos tras 7-Eleven, con más de 5.300 localidades.

El día en que se anunció el acuerdo de Whole Foods, Kroger perdió más de 2.000 millones de dólares en valor de mercado

La industria total de mini mercados registró ventas de alrededor de 565.000 millones de dólares (476.250 millones de euros) en 2016. Las cadenas representan menos del 40% de la industria dejando “suficiente espacio” para la adquisición, según Jennifer Bartashus, analista de Bloomberg Intelligence.

Kroger opera 784 mini supermercados y emplea a cerca de 11.000 personas bajo banderas como Turquía Hill Minit Markets, Loaf´N Jug y KwikShop. La mayoría de los lugares también ofrece gas, y el negocio vendió un total de 1.200 millones de galones de combustible en 2016.

La compañía ha estado bajo presión para demostrar que puede adaptarse al paisaje por menor que cambia rápidamente. El día en que se anunció el acuerdo de Whole Foods, Kroger perdió más de 2.000 millones de dólares (1.685 millones de euros) en valor de mercado, una señal de que los inversores esperan que Amazon asalte a la industria de comestibles con su estrategias de cadena de suministro.

Incluso antes de que el acuerdo de Whole Food dañara a las tiendas de comestibles, Kroger había registrado dos trimestres consecutivos de disminución en las mismas ventas, su peor caída en más de una década. McMullen dijo que la decisión de buscar un comprador para los mini supermercados no está directamente vinculado a la compra de Whole Foods por parte de Amazon, un acuerdo que era de poca atención en los medios de comunicación y en Wall Street. “El mercado siempre asumirá lo peor y nosotros tenemos que demostrar lo contrario. Es nuestro trabajo”, manifestó McMullen.

Las trampas del Gobierno en el nuevo bono social eléctrico

0

El sentido común explica que un bono social, en este caso el eléctrico, debe servir para ayudar a las personas más desfavorecidas. A través del mismo, el Gobierno deb buscar proteger a dichos consumidores vulnerables. Eso es la teoría. La práctica, es totalmente distinta, al menos en España. Quizás no le interese al Partido Popular, quizás sea presión de las eléctricas o un tipo de racionamiento. La realidad es que el bono social eléctrico en España, ya sea el antiguo o el recién aprobado es muy limitado y de difícil acceso.

Lo primero es que se trata de un extravagante engranaje en el que se dispersan los requisitos. Los hay por renta, hasta cuatro distintos. Los hay sin renta, para familias numerosas o pensionistas. Todo ello aderezado con un engorroso calculo para cada uno de ellos y con un máximo limitado.

La consecuencia directa de dicha maraña es un sinsentido que todavía no se ha corregido. Por ejemplo, una pareja en el que uno de los dos trabaje a tiempo parcial con un sueldo de 400 euros, y el otro trabaje por el mínimo profesional (707 euros) no podría acogerse al bono. El límite para beneficiarse un 25% está en los 11.300 euros conjuntos anuales. Por otro lado, un matrimonio con tres retoños y un salario combinado de 80.000 o 90.000 euros, sí podría beneficiarse de un descuento del 25%.

El desatinado sistema no culmina ahí. En el caso de matrimonios con un hijo, el máximo conjunto apenas sobrepasa la posibilidad de que ambos estén cobrando el SMI para poder beneficiarse del bono. Esto es, dos sueldos de 707 euros y un hijo a cargo y aún así rozaría el límite para acceder. En el caso de dos hijos, el tope anual sube hasta los 18.798.

Obviamente, los bonos sociales son para aquellos que realmente lo necesitan pero quizás se apure demasiado con dichas cifras. Más si se tiene en cuenta, que España tiene el dudoso honor de tener uno de las facturas más caras de Europa.

La clara intención de esconderlo

Más allá de cifras, lo realmente sangrante de la situación del bono social es el oscurantismo que lo envuelve. Es como si pareciera que el Gobierno quiere que la gente no se aproveche de él. Esto es, que el bono este en funcionamiento y no se le pueda reprochar pero conseguir que la menor gente posible se suscriba al mismo.

El primer elemento que delata esa falta de interés del Gobierno del PP es la prestación destinada al pago del bono. El coste total asignado del nuevo bono es de 236 millones de euros, pero –como reconoce el propio Gobierno- si el bono llegará a todas las familias que realmente cumplen los requisitos el coste superaría los 400 millones. Por lo tanto, el Ministerio de Energía confía en que solo una de cada dos personas se acoja al bono.

Los datos de participación en el bono social, que en el anterior fueron inferiores al 50%, ponen de manifiesto el segundo gran elemento que delata la falta de interés del Gobierno. El Ministerio de Energía podría llevar a cabo una serie de cambios para que todos aquellos que pudieran, que las condiciones ya son suficientemente duras, se beneficiaran. Pero no parece interesar.

El primer elemento, es la no aplicación automática, esto es, que deben ser los usuarios los que se den de alta en el servicio. Aunque parezca una nimiedad, en realidad tiene una gran importancia. Estudios importantes, por los que se han concedido Premios Nobel de Economía, como el último de Richard Thaler, ponen de manifiesto la importancia de ese pequeño cambio. Un ejemplo, es la donación de órganos en la que España es líder mundial. ¿Saben por qué? Por el hecho de que en España es automático, aunque puedes darte de baja de manera muy sencilla, al contrario que en muchos países.

El cambio de voluntario a automático no es el único. El Ministerio de Energía no lleva a cabo campañas publicitarias para informar a aquellos más despistados. Tampoco permite que las comercializadoras lleven a cabo sus propios planes publicitarios, está prohibido. La única vía de información es una nota informativa que se envía a los hogares y que apenas llega a leerse.

BlackRock proyecta billones de dólares invertidos en ETFs europeos

0

Rachel Evans y Nejra Cehic para Bloomberg

Hay una gran cantidad de dinero destinado a los fondos negociados en Bolsa europeos (ETF por sus siglas en inglés), según Blackrock, el mayor gestor de activos del mundo.

Los activos en ETF que se operan en Europa saltarán una vez que la regulación conocida como la MiFID II –la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros- entrará en rigor durante el próximo año, según Stephen Cohen de BlackRock durante una entrevista en Bloomberg Television.

Cohen, que lidera el negocio de ETF de la firma en Europa, Medio Oriente y África, se hizo eco de la investigación de Bloomberg Intelligence que muestra que los activos en los fondos podrían duplicarse a dos billones de dólares (1,69 billones de euros) en los próximos cinco años.

La MiFID II armoniza la regulación sobre los mercados de valores, organización y relación con los clientes de las entidades que prestan servicios de inversión. Se trata de la segunda versión de una normativa que ya aplica en Europa y que busca regular los mercados financieros, productos de inversión y prestación de servicios de asesoramiento.

“Es el tipo de crecimiento que esperamos”, observó Cohen en “Bloomberg Markets: Rules and Returns”. A su juicio, se han producido cambios más amplios, pero la MiFID II y la regulación son uno de los catalizadores que deberían acelerar en los próximos años.

Las regulaciones, una perenne insensatez para los banqueros, han demostrado ser de gran ayuda para los ETF desde la crisis financiera. El mayor enfoque en la transparencia y el costo ha jugado a sus puntos fuertes.

BlackRock proyecta billones de dólares invertidos en ETFs europeos
Scott Eells/Bloomberg

Los ETFs revelan sus participaciones a diario y a menudo cobran una fracción de las comisiones exigidas por los fondos mutuos. Eso les ayudó a recaudar más de tres billones de dólares (2,5 billones de euros) en los Estados Unidos. Pero el crecimiento en Europa se ha retrasado.

La MiFID II intenta cambiar todo eso, desafiando los modelos de asesoría de pago a juego que han puesto a los ETF en desventaja y aportando una mayor visibilidad a las operaciones.

Impacto demorado

El impacto no será inmediato, advirtió Cohen. Si bien los operadores probablemente se beneficiarán de una mayor transparencia en torno a las transacciones de cambio en 2018, las nuevas reglas de distribución tardarán más en tener un efecto.

“Los modelos comerciales toman tiempo para cambiar”, sostuvo. Pero en la medida en que eso ocurra, comenzaremos a ver una aceleración en la adopción de los ETF. “En los próximos dos o tres años, realmente se empezará a ver la activación”.

Más emisores se han establecido en la región en previsión de las nuevas normas, con Invesco comprando recientemente un emisor europeo y JP Morgan Chase listando sus primeros ETF en Londres. BlackRock proyecta más competencia en una industria que domina, según Cohen. “Cualquiera que esté mirando el mercado puede desempeñar un papel positivo en impulsar una mayor adopción. No nos concierne”.

El mejor mercado bursátil de Europa tendrá un impulso electoral

0

Aleksandra Gjorgievska para Bloomberg

La carrera de los inversores en el mercado bursátil de mayor rendimiento en Europa no será arruinada, ni siquiera, por la posibilidad de que un partido de extrema derecha tome en poder en las elecciones de este domingo.

Se prevé que el conservador Partido del Pueblo, que lidera las encuestas, forme un pacto de gobierno con Partido Nacionalista de la Libertad, después de las elecciones del 15 de octubre. Desde que éste último borró de su plataforma la retórica anti europea del pasado, los gestores de fondos consideran una asociación entre ambas facciones, lo que beneficiaría ampliamente al Austrian Traded Index (ATX).

Esto, a su vez, sería un cambio de ritmo para los inversores, en un año en que los partidos populistas de Francia y Holanda dominaron los titulares antes de las elecciones y el riesgo político enturbió los mercados en España y Turquía.

mercado bursátil ATX

En Austria, los inversores esperan que una asociación entre los conservadores y el Partido de la Libertad ayude a extender el ATX a 27% este año, gracias a una reducción de impuestos corporativos y salariales, que reducirían las cuentas impositivas de las empresas y estimularían la demanda interna.

“El Partido del Pueblo es sin duda el partido más amigable con el mercado bursátil y la economía. El Partido de la Libertad atenuó su retórica y no habla de dejar la UE en absoluto”, señaló por teléfono Guenther Schmitt, administrador de fondos en Raiffeisen Kapitalanlage, en Viena. “La gente en Austria no está preocupada porque esta elección pueda entrar en una dirección anti-UE”.

Entre los posibles ganadores en el mercado de valores están las empresas orientadas al mercado interno, que podrían beneficiarse de la propuesta del candidato conservador, Sebastián Kurz, de eliminar el impuesto a las ganancias corporativas retenidas, entre ellas se incluyen las compañías inmobiliarias y algunas firmas financieras.

“La gente en Austria no está preocupada porque esta elección pueda entrar en una dirección anti-UE”

Sin embargo, cualquier impacto positivo en el indicador austríaco quedará en cierto modo amortiguado por su exposición internacional: las empresas obtienen menos de 13% de sus ingresos del país, según Morgan Stanley.

Si bien las acciones podrían beneficiarse en el mediano o largo plazo, los gestores de fondos no están tomando posiciones en el futuro inmediato en base al resultado de la elección, sino que citan factores como el repunte del crecimiento global como un indicador mucho más importante para el destino de las acciones austríacas.

A continuación un resumen de cómo los inversores de capital, los analistas y los economistas ven el impacto de las elecciones en el mercado bursátil austríaco:

Raiffeisen Kapitalanlage

“Si el Partido del Pueblo y de la Libertad se unen, habría un impulso de sentimiento global para los mercados bursátiles, incluidas las acciones”, indicó Schmitt de Raiffeisen. “Por otro lado, tenemos que ser realistas, probablemente no habrá ningún impacto a corto plazo”.

Si los partidos se unen habrá un impulso de sentimiento global para los mercados

Según Schmitt, la privatización podría convertirse en un tema importante después de la votación, porque es “una opción fácil para obtener una cantidad sustancial de dinero en el presupuesto”. La empresa inmobiliaria Bundesimmobiliengesellschaft, conocida como BIG, es un posible candidato, así como la compañía de correos Oesterreichische Post.

UniCredit Bank

“El mercado puede esperar un Gobierno mucho más orientado a los negocios que el actual”, dijo por teléfono Stefan Bruckbauer, economista jefe de UniCredit Bank, en Viena. “El Partido del Pueblo y el de la Libertad, juntos, tienen el paquete de reducción de impuestos más grande en sus campañas, lo que debería fortalecer la demanda interna”.

Bruckbauer espera que las empresas industriales e inmobiliarias se beneficien de la reducción del impuesto a las ganancias retenidas de Kurz. Las firmas financieras expuestas en el mercado local, como Erste Group Bank AG y las compañías de seguros, se beneficiarán del impulso de la demanda interna.

Matejka & Partner Asset Management

“Las empresas austríacas ya hacen un buen trabajo, no se necesita influencia política, sólo será una ayuda”, señaló por teléfono Wolfgang Matejka, director general de Matejka & Partner Asset Management, en Viena. “El nuevo Gobierno puede querer forzar sus relaciones existentes con los vecinos de Europa del Este, lo que es un buen augurio para las empresas con vínculos con esos mercados”.

City Index

“En última instancia, el mercado bursátil austríaco responderá más a una economía global más fuerte que a los acontecimientos políticos locales”, expresó Ke Odeluga, analista de mercado en City Index, en Londres. “Dicho esto, la propuesta de beneficios podría beneficiar a grandes empresas y un Gobierno que mejore el clima favorable al negocio es bueno para el sentimiento de los inversores”.

Qualcomm busca prohibir la venta y fabricación del iPhone en China

0

Ian King para Bloomberg

Qualcomm presentó una demanda en China que busca prohibir la venta y fabricación de iPhones en el país, la mayor oportunidad de fabricación de chips de Apple hasta ahora en lo que ha sido una lucha legal extenuante y amarga.

La compañía con sede en San Diego tiene como objetivo infligir dolor a Apple en el mercado más grande del mundo para móviles inteligentes y cortar la producción en un país donde se fabrican la mayoría de los iPhones. El producto proporciona casi dos tercios de los ingresos de Apple.

Qualcomm presentó las demandas en un tribunal de propiedad intelectual de Beijing que reclamaba una infracción de patentes y buscar un desagravio por mandato judicial, de acuerdo con Christine Trimble, una portavoz de la compañía.

“Apple emplea tecnologías creadas por Qualcomm sin pagar por ellas”, indicó Trimble. Un portavoz de Apple no respondió inmediatamente ante una solicitud de comentarios. Las acciones de Apple retrocedieron desde el viernes, mientras que los papeles de Qualcomm tuvieron pequeñas pérdidas.

Las demandas de Qualcomm se basan en tres patentes esenciales. Cubren la administración de energía y una tecnología de pantalla táctil llamada Force Touch que Apple usa en los iPhones actuales, según la compañía demandante. Las invenciones “son algunos ejemplos de las muchas tecnologías de Qualcomm que Apple usa para mejorar sus dispositivos y aumentar sus ganancias”, según Trimble.

La compañía presentó los documentos en la corte de Beijing el pasado 29 de septiembre. El tribunal todavía no los ha hecho públicos.

Qualcomm busca prohibir la venta y fabricación del iPhone en China
David Paul Morris/Bloomberg

Las dos compañías tienen meses en una disputa legal que se centra en el negocio de licencias de tecnología de Qualcomm. Mientras la última obtiene la mayoría de sus ventas por hacer chips telefónicos, la mayor parte de sus ganancias proviene de las tarifas de cobro por patentes que cubren los fundamentos de todos los sistemas telefónicos modernos.

Las últimas demandas llegan en un momento crucial para Apple, dado que acaba de presentar los modelos iPhone 8 y X destinados a reafirmar el liderazgo en un mercado que está lleno de competencia de fabricantes chinos de rápido crecimiento.

Los proveedores y ensambladores en China se han apresurado a producir tantos iPhones como sea posible antes de una temporada festiva clave, por lo que cualquier interrupción probablemente será costosa. La región de la Gran China representó el 22,5% de las ventas de Apple por un valor de 215.600 millones de dólares (182.404 millones de euros) en su año financiero más reciente.

La batalla legal inició a principios de 2017 cuando Apple presentó una demanda antimonopolio contra Qualcomm argumentando que las prácticas de licenciamiento de los fabricantes de chips son injustas y que abusó de su posición como el mayor proveedor de chips en los móviles.

Qualcomm cobra un porcentaje del precio de cada teléfono, independientemente de si incluye un chip de la compañía, y Apple está cansado de pagar esas comisiones.

Qualcomm ha respondido con una demanda por patente y argumentó que Apple alentó a los reguladores de Corea del Sur a tomar medidas en su contra basándose en declaraciones falsas. A principios de esta semana, Qualcomm fue multado por 773 millones de dólares (653 millones de euros) por la Comisión de Comercio Justo de Taiwán, una decisión que la compañía ha apelado. La compañía también ha pedido a las autoridades estadounidenses que prohíban la importación de algunas versiones del iPhone, argumentando que infringen sus patentes.

iPhone2 Merca2.es

Apple también cortó los pagos de licencias a Qualcomm. Eso representa alrededor de 2.000 millones de dólares (1.692 millones de euros) al año en ingresos rentables, según estimaciones de analistas, y el fabricante de chips se vio obligado a reducir sus previsiones de ganancias.

Las acciones de Qualcomm han caído 19% en 2017 en comparación con ganancias del 35% del Índice de Semiconductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia. Las acciones de Apple subieron 36% este año.

Bank of America se anota su mayor ingreso desde 2011 por las tasas de interés

0

Laura J. Keller para Bloomberg

Los esfuerzos de Brian Moynihan para aumentar las ganancias de Bank of America al recortar costos finalmente obtuvieron un impulso gracias a las tasas de interés. El prestamista registró los ingresos netos más elevados desde 2011, ya que el director ejecutivo redujo los gastos más de lo previsto.

Moynihan y sus ejecutivos han prometido durante años que el banco aumentará los ingresos de los préstamos siempre que aumente la tasa de interés. Después de decepcionar a los inversores en el segundo trimestre con una caída sorpresiva, el banco superó las expectativas en el último período.

Los ingresos netos por intereses, que representan aproximadamente la mitad de la entrada de dinero de la firma con sede en Carolina del Norte, aumentaron a medida que la Reserva Federal ajustó las tasas de interés tres veces desde diciembre.

Costos legales

“Lo que se está viendo ahora desde Bank of America es el resultado de años de arduo trabajo”, dijo el director financiero Paul Donofrio en una entrevista ante periodistas. “Esto se logró incluso en una economía que todavía crece modestamente”.

Bank of America Merca2.es

Durante sus siete años como CEO, Moynihan ha trabajado para reducir los costos legales que obstaculizaron a la firma tras adquirir a Merrill Lynch y al acreedor hipotecario Countrywide Financial. El prestamista ha gastado 70.000 millones de dólares (59.000 millones de euros) en cuentas legales desde la crisis financiera, más que cualquier otro banco de los Estados Unidos. El monto incluye 30.000 millones de dólares (25.285 millones de euros) en reembolsos hipotecarios.

Berkshire Hathaway generó ganancia por 9.700 millones de euros a principio de 2017

La búsqueda de Moynihan para dirigir al Bank of America hacia sus promesas fue elogiada por Warren Buffett, de Berkshire Hathaway, el mayor accionista de la firma. Buffett dijo ante la CNBC que el CEO ha hecho “un trabajo fantástico”. Berkshire Hathaway generó una ganancia de 11.500 millones de dólares (9.700 millones de euros) a principios de 2017 cuando convirtió acciones preferenciales en ordinarias.

Los ingresos totales aumentaron menos de 1% a 21.800 millones de dólares (18.370 millones de euros), ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas, agobiados por una disminución en las comisiones hipotecarias. Los gastos cayeron 2,5% a 13.100 millones de dólares (11.040 millones de euros), en comparación con las estimaciones de 13.300 millones de dólares (11.210 millones de euros), según el banco mediante un comunicado. El prestamista redujo el recuento en 0,5% desde el trimestre anterior.

Los ingresos por acciones y bonos comerciales se redujeron en 15% respecto del año 2016 a 3.150 millones de dólares (2.655 millones de euros), en línea con lo que el prestamista pronosticó el mes pasado. Los ingresos fijos contribuyeron más a la caída, cayeron 22% a 2.170 millones de dólares (1.829 millones de euros). La operación en acciones, aproximadamente la mitad del tamaño de los ingresos fijos, subió 2,5% a 984 millones de dólares (829 millones de euros).

Las operaciones de bonos de mercados emergentes disminuyó en el trimestre y hubo menos actividad en Asia en comparación con 2016, según Donofrio en la convocatoria.

Suben las acciones

Las acciones del banco subieron 1% a 25,71 dólares (21,67 euros) en las primeras operaciones de Nueva York. El papel subió 15% en 2017, superando el avance del 8,2% del índice del banco KBW de 24 compañías.

La mayor parte de los préstamos incobrables están vinculados a los usuarios de tarjetas de crédito norteamericanos

Los ingresos netos aumentaron 13% a 5.590 millones de dólares (4.711 millones de euros), o lo equivalente a 48 céntimos por acción, desde 4.950 millones de dólares (4.172 millones de euros), o 41 céntimos un año antes, según el comunicado. La estimación de 26 analistas encuestados por Bloomberg fue de un beneficio por acción de 46 céntimos.

Bank of America registró 11.400 millones de dólares (9.608 millones de euros) en ingresos netos por intereses, y utilizando la cifra ajustada los analistas tienden a preferir mostrar equivalencia totalmente gravable. Eso superó las estimaciones de 11.350 millones de dólares (9.566 millones de euros).

El segundo mayor banco de los Estados Unidos pagó 900 millones de dólares (758 millones de euros) en préstamos deteriorados durante el trimestre, 1,4% más que en 2016. La mayor parte de los préstamos incobrables están vinculados a los usuarios de tarjetas de crédito norteamericanos. Las provisiones para pérdidas crediticias aumentaron 15% respecto al trimestre anterior a 834 millones de dólares (702 millones de euros).

Esos resultados reflejan la construcción de reservas que JP Morgan Chase y Citigroup emprendieron durante el trimestre. Esas entidades aumentaron sus reservas para pérdidas de préstamos de consumo en más de cuatro años.

Las comisiones de banca de inversión aumentaron 1,3% a 1.480 millones de dólares (1.247 millones de euros) del año anterior, impulsadas por un aumento en los ingresos por asesorar a las empresas.

¡Sorpresivo movimiento! El CEO de Samsung renuncia tras ganancias récord

0

Sam Kim para Bloomberg

El director ejecutivo de Samsung Electronics renunció sorpresivamente tras décadas en la compañía, alegando que la empresa necesita un nuevo liderazgo después de un escándalo de soborno que condujo al encarcelamiento de su jefe de facto.

Kwon Oh-hyun, que también es el vicepresidente de la compañía, anunció su retiro este viernes cuando la compañía reportó un récord en ingresos operativos de 12.800 millones de dólares (10.788 millones de euros) por la creciente demanda de pantallas y chips de memoria. Dijo que la compañía enfrenta una “crisis sin precedentes” a pesar del éxito financiero. Kwon, que cumplirá 65 años este domingo, planea quedarse por seis meses hasta que se instale un sucesor, muy probablemente desde dentro de la compañía.

Kwon surgió como un rostro público de Samsung Electronics después de Jay Y. Lee, nieto del fundador de la compañía, fue detenido por cargos de corrupción y fue sentenciado a cinco años de prisión en agosto en medio de un escándalo que derribó a la presidente de Corea del Sur.

Si bien los últimos resultados financieros muestran que las unidades de negocio de Samsung funcionan sin inconvenientes, eso puede presentar riesgos para Kwon, según Park Ju-gun, quien rastrea a los ejecutivos corporativos en CEOScore.

Nadie quiere ser el director ejecutivo de Samsung Electronics en este momento. Es demasiado arriesgado”, soltó Park. “Quien obtiene el cargo entra automáticamente en desacuerdo con la familia. Sólo cuando está a la sombra desempeña su papel correctamente”.

Samsung2 Merca2.es
SeongJoon Cho/Bloomberg

Los resultados del viernes no incluyen el ingreso neto ni el desempeño divisional. Los números finalmente generalmente se lanzan dos semanas después. Las acciones de Samsung cayeron 1,5% en Seúl. Han escalado alrededor del 50% este año.

Kwon renunciará a la junta directiva de Samsung en marzo de 2018 tras culminar su mandato

Kwon, un ingeniero especializado en semiconductores, se ha reunido con el presidente Moon Jae-in y asistió a eventos locales e internacionales desde que Lee fue detenido en febrero por cargos de corrupción. Kwon renunciará a la junta directiva en marzo de 2018 tras terminar su mandato.

“A medida que nos enfrentamos a una crisis sin precedentes, ha llegado el momento de comenzar de nuevo, con un espíritu nuevo y un liderazgo joven para responder a los desafíos de la industria que cambia rápidamente”, explicó Kwon en un comunicado.

Samsung ha tenido una larga tradición de alegar crisis, incluso en los buenos tiempos para el negocio. El presidente Lee Kun-hee, que transformó la compañía de un fabricante de electrodomésticos en un líder tecnológico mundial, dijo en 2010 que Samsung enfrentaba una “crisis real”, justo después de que la compañía alcanzó ventas anuales récord de más de 130 billones de won (97.500 millones de euros).

Lo cierto es que Jay Y. Lee ha negado cualquier irregularidad y está apelando su condena de cinco años.

Mark Newman, analista sénior de investigación de Sanford Bernstein, dijo que los principales delegados de Kwon, el presidente J. K. Shin, quien está a cargo de los productos móviles, o Kim Ki-nam, presidente del negocio de semiconductores, pueden estar en la línea para suceder a Kwon.

“Definitivamente esto es inesperado”, sostuvo Newman. “Creo que la compañía va a estar bien. Sólo necesita una forma de llenar este agujero que Kwon está dejando”.

Samsung Electronics es la joya de la corona de un conglomerado compuesto por unas 60 unidades de negocio que venden seguros de vida, barcos de carga y ropa.

A pesar de todo, el negocio se ha mantenido sólido, ayudado por la fuerte demanda de chips de memoria. Los precios de contrato para los módulos de servidores DRAM de 32 gigabytes subieron 7,2% de septiembre a junio, mientras que los precios de los chips de memoria flash MLC NAND de 128 gigabytes aumentaron 4,7% en el mismo período, según inSpectrum Tech.

Samsung trata de lanzar un móvil con una pantalla flexible en 2018 para reforzar el liderazgo contra Apple

“Los precios de los chips han aumentado los beneficios en lugar de los volúmenes de ventas”, según Park Kang-ho, analista de Daishin Securities. “Esperamos un beneficio operativo de 16 billones de won (12.000 millones de euros) en el próximo trimestre”.

Samsung también lidera la próxima generación de pantallas orgánicas de diodos emisores de luz, que suministra a Apple y otros fabricantes de móviles inteligentes, incluso cuando compite por el dominio del mercado global. También trata de lanzar un móvil con una pantalla flexible en 2018 para reforzar el liderazgo contra Apple, y evitar los desafíos de Huawei Technologies, Oppo y otros rivales chinos.

Samsung cuenta con los móviles inteligentes S8 y Note 8 lanzados este años para recuperarse de la debacle de 2016 causada por el Note 7. La compañía podría beneficiarse si Apple no es capaz de vender un gran volumen del iPhone X como estaba previsto este año.

Uber busca una salida a su prohibición en Londres

0

Uber ha apelado la decisión británica de revocar la licencia de su servicio mientras mantiene conversaciones de liquidación.

Transportes de Londres prohibió trabajar Uber por motivos de seguridad y por sus intentos de evitar la regulación del sector.

“Esperamos seguir negociando con Transportes de Londres”, dijo Uber en un comunicado. Y añadió, “estamos decididos a hacer las cosas bien”.

Las negociaciones sobre la licencia en la capital británica es solo uno de los temas contra los que está luchando Uber. La empresa se enfrenta al menos a cinco investigaciones criminales más del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Algunas de ellas son posibles sobornes, software ilícito, esquemas de precios cuestionables y el robo de la propiedad intelectual de un competidor.

Uber no ha controlado los antecedentes de los conductores

Las autoridades estadounidenses dijeron que la compañía no ha denunciado crímenes ni ha realizado controles de antecedentes a los conductores, concluyendo que la empresa no tiene aprobación para operar.

La apelación permite a los conductores de la compañía operar en Londres mientras se mantienen las negociaciones. La primera audiencia del caso se podría celebrar a mediados de diciembre, mientras que otras apelaciones podrían extenderse durante meses, o incluso años.

La forma de permanecer en Londres: QuickTake Q & A

Bajo su nuevo CEO, Uber ha tratado de distanciarse del arriesgado enfoque de expansión liderado por el confundidor y expresidente ejecutivo, Travis Kalanick. Los directivos de la empresa han querido marcar el nuevo enfoque conciliatorio de la compañía volando a Londres para suavizar las relaciones con los reguladores del transporte.

Londres es su mercado europeo más grande y ha lanzado una petición para protestar por la decisión que ha reunido más de 800.000 firmas.

“Nuestra principal preocupación en este momento es el bienestar de los 40.000 conductores que trabajan para Uber en Londres y a quienes se les dio menos de un mes de aviso de despido”, dijo Jason Moyer-Lee, secretario general del sindicato IWGB. “Queremos ver una solución a este problema que contemple la seguridad del empleo de estos conductores”.

Uber tiene problemas en todo el mundo por su clasificación de conductores como contratistas en lugar de empleados a tiempo completo. El lunes, la compañía dijo que suspendía el servicio UberPop en Oslo y expresó su intención de ajustarse a la regulación local.

Podrá seguir operando en Londres

“No siempre hemos tenido ese derecho y hemos aprendido de la manera más difícil que debemos cambiar para seguir a los millones de pasajeros y conductores que confían en nosotros”, dijo Uber en un comunicado sobre su suspensión en Noruega.

Queda por ver si los reguladores serán influenciados. El alcalde de Londres, Sadig Khan, “dio la bienvenida a la disculpa del CEO global de Uber” y dijo que estaba satisfecho de que Khosrowshahi hubiera “realizado un cambio de sentido”.

Es difícil medir la verdadera rentabilidad de Uber. Mientras que Uber Londres es la compañía que opera en la ciudad, las comisiones reales de los conductores se envían a través de la holandesa Uber Internacional BV. Las ventas de la holandesa aumentaron de 519,8 millones a 1.620 millones de dólares, según documentos de la compañía archivados en los Países Bajos.

Trump desata el caos en el sistema sanitario estadounidense

0

La administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado agresivo paso adelante para revertir la denominada ley de subsidios para sanidad más conocida como ‘Obamacare’. El presidente ha decidido cortar el subsidio a las aseguradoras horas después de emitir una orden ejecutiva diseñada para expulsar a las personas del Obamacare.

Los últimos movimientos han tomado una dirección crítica, que los expertos denominan intentos deliberados de sabotaje de la ley. Se han producido semanas antes de que los estadounidenses puedan comenzar a registrarse para el este próximo 2018. Además, siguen los pasos que ha tomado la administración que van desde recortar los presupuestos publicitarios y de divulgación a reforzar la inscripción en los planes de Obamacare, o a planificar las interrupciones del sitio web donde las personas pueden inscribirse.

Este jueves, la administración Trump explicó que de dejaría de pagar lo que se conoce como subsidios para la reducción de costos compartidos, de manera inminente. Los pagos, que son el tema de la disputa legal, van a las aseguradoras de salud en el ObamaCare para ayudar a las personas de bajos ingresos con copagos y otros costes compartidos. Sin ellos, las aseguradoras han advertido que aumentarán dramáticamente las primas o se retirarán de los mercados estatales.

La decisión ha conducido a un retroceso inmediato de los líderes demócratas en el Congreso. En un tuit escrito este viernes, Trump ha asegurado que: «Los demócratas ObamaCare está implosionando. Los pagos masivos de subsidios a sus compañías de seguros para mascotas han cesado. ¡Los demócratas deberían llamarme para arreglarlo! »

Los senadores Lamar Alexander, del partido republicano de Tennessee y Patty Murray, demócrata de Washington, han trabajado en una legislación bipartidista para solucionar el problema de los subsidios. «ObamaCare es un desastre roto. ¡Pedazo por pedazo comenzaremos ahora el proceso de dar a Estados Unidos el excelente HealthCare que se merece! «, Dijo Trump en otro tuit este viernes.

Parada inmediata

La Casa Blanca ha explicado que el Departamento de Justicia y el Departamento de Salud y Servicios Humanos llegaron a la conclusión de que no hay créditos para los pagos de reducción de los costes compartidos a las compañías de seguros.

«El rescate de las compañías de seguros a través de estos pagos ilegales es otro ejemplo más de cómo la administración anterior abusó de los dólares de los contribuyentes y evitó la ley para apuntalar un sistema roto», ha explicado la Casa Blanca a través del comunicado.

“Los pagos se detendrán de inmediato, sin un período de transición”, han advertido desde el comunicado Seema Verma, secretario interino del HHS, Eric Hargan y el administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. Se prevé que los pagos venzan la próxima semana.

El viernes a primera hora, el gobierno señaló ante un tribunal federal de apelaciones en Washington, que está escuchando una disputa sobre los subsidios, y que no hará los pagos de los mismos a partir del 18 de octubre.

Las acciones administrativas se producen tiempo después de que los republicanos en el Congreso intentaran y no revocaran la ley. Trump ha amenazado repetidamente con dejar que Obamacare desaparezca, pero las acciones más recientes van más allá, explicaron la representante Nancy Pelosi y el senador Chuck Schumer, los demócratas de mayor rango en el Congreso.

«En lugar de trabajar para reducir los costos de salud de los estadounidenses, parece que el presidente Trump aumentará las primas de salud de los estadounidenses sin ayuda de nadie. Es un acto de rencor y de sabotaje vasto e inútil «, exclamaron los demócratas en un comunicado.

El presidente de la Cámara, Paul Ryan, respaldó el movimiento. «Obamacare ha demostrado ser una ley fatalmente defectuosa, y la Cámara continuará trabajando con la administración Trump para proporcionar a los estadounidenses un mejor sistema”.

Suben las primas

Debido a los desacuerdos sobre los pagos, y a la demanda en curso que cuestiona su legalidad, muchas aseguradoras han aumentado drásticamente las primas que planearon cargar a sus clientes para el próximo. Los pagos se realizan mensualmente y se han estimado en 7.000 millones de dólares en total este año.

«Muchos, pero no todos, los aseguradores asumieron que estos pagos terminarían y fijarían las primas de 2018», ha explicado Larry Levitt, vicepresidente senior de la Kaiser Family Foundation, por correo electrónico. «Aquellos que no construyeron esto en sus primas pueden solicitar para ajustar sus tarifas o amenazan con retirarse del mercado. Parece que estamos en una carrera caótica hasta el comienzo de la próxima inscripción».

Dylan Roby, profesor asociado de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Maryland, ha explicado que no espera un éxodo masivo de las aseguradoras. Roby ha asegurado que los intermediarios que ayudan a los clientes a firmar los planes del ObamaCare tendrán que explicar a las personas sin subsidio cómo han cambiado sus opciones. Pero la administración Trump también ha reducido la financiación para los llamados navegantes, cortando decenas de millones de dólares en donaciones.

Riesgo político

Los movimientos representan un riesgo político para Trump y el Partido Republicano. Una encuesta realizada en agosto por la Kaiser Family Foundation descubrió que el 78% de los encuestados pensó que la administración debería tratar de hacer que la ley funcione, mientras que solo el 17% quería verlo fracasar.

Las aseguradoras de salud han impulsado al Congreso a apropiarse de los fondos. La acción del Congreso, potencialmente como parte de un paquete de arreglos que un grupo bipartidista de senadores ha considerado, terminaría con el riesgo de que el presidente los extinguiera unilateralmente.

Kristine Grow, portavoz de los planes de seguro de salud de Estados Unidos, se negó a hacer comentarios.

Lo que sucederá próximamente no está claro. Cualquier acción para finalizar los pagos puede enfrentar obstáculos legales, después de que diecisiete estados y el Distrito de Columbia ganará el derecho en agosto para defender los pagos en un caso judicial. El Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, prometió el jueves por la noche que lo hará. El fiscal general de California, Xavier Becerra, también dijo que su estado estaba listo para demandar.

Este verano, los tribunales concedieron nuestra intervención para defender estos subsidios vitales y la calidad y la atención médica asequible que aseguran a millones de familias en todo el país», dijo Schneiderman en un comunicado.

Orden ejecutiva

La decisión de subsidio que sigue a la firma de Trump el jueves, comparte una orden ejecutiva que explica a las agencias federales que consideren una serie de medidas que podrían erosionar muchos de los principios fundamentales de Obamacare.

Por orden, el presidente pidió a los reguladores que elaboraran reglas que permitirían a las pequeñas empresas unirse para comprar seguros a través de las líneas estatales, dejar que los aseguradores vendan planes a corto plazo reducidos bajo Obamacare y permitir a los trabajadores usar fondos de cuentas con ventajas fiscales para pagar por su propia cobertura.

El resultado de esa acción y otras es probable que sean la subida de las primas junto a menos personas cubiertas. La orden ejecutiva, en particular, dará a la gente en los mercados de la ley varias formas alternativas de cobertura. Es probable que sean más baratos, aunque no tan completos.

«Sería esencial crear una estructura de regulación paralela dentro de los mercados individuales y de grupos pequeños que se libera de las diversas protecciones al consumidor establecidas», argumentó el jueves pasado Spencer Perlman, analista de política de Veda Partners, una consultora con sede en Bethesda, Maryland. «El resultado final podría ser una espiral de muerte para los planes compatibles con ACA».

La triple alianza: Turquía, Rusia e Irán contra Siria

0

Selcan Hacaoglu para Bloomberg

Turquía envió fuerzas especiales y comandantes en la frontera a Siria como inicio de una misión conjunta con Rusia e Irán cuyo objetivo declarado es monitorear un acuerdo de cese del fuego, aunque también tiene implicaciones importantes para los Kurdos de la región.

Las tropas turcas comenzaron a establecer puntos de observación en Idlib el jueves, dijo el ejército en un comunicado. La misión se está llevando a cabo de acuerdo con las normas de compromiso acordadas con Rusia e Irán. El esfuerzo por establecer una zona libre de combates en el noroeste de Siria, que está controlada en gran parte por ex militantes de Al-Qaeda, comenzó la noche del jueves con treinta vehículos blindados que transportaron más de 100 fuerzas y comandos especiales, según informó el diario Hurriyet.

«Anoche nuestras fuerzas armadas iniciaron una operación en Idlib», dijo el presidente Recep Tayyip Erdogan en un discurso en Ankara a los líderes provinciales de su partido. “Nosotros tenemos una frontera de 911 kilómetros con Siria, somos los que estamos constantemente amenazados”.

La incursión es uno de los mayores movimientos de Turquía en el conflicto de Siria, lo que añade a los riesgos geopolíticos de la nación después del intento de golpe de Estado en 2016 y posterior represión política.

Turquía y EEUU suspenderán los servicios de visado para los ciudadanos. A ello se suma una fuerte escalada de las tensiones latentes entre los dos por cuestiones como la participación militar de Estados Unidos en Siria, el acercamiento de Turquía con Rusia, los ensayos de los empresarios turcos en los EEUU por presuntas violaciones de las sanciones iraníes y por el encarcelamiento de ciudadanos estadounidenses y turcos por parte de Turquía de la misión diplomática estadounidense.

Las tropas turcas ingresaron a Siria desde zonas evacuadas por el grupo llamado Hayat Tahrir al-Sham tras las negociaciones con la alianza de al-Qaeda, dijo Hurriyet.

Misión arriesgada

«Turquía está usando la diplomacia para evitar enfrentamientos», dijo el viernes por teléfono Nihat Ali Ozcan, analista de la Fundación de Investigación de Política Económica de Turquía, un centro de investigación con base en Ankara. «Sin embargo, sigue siendo una misión muy arriesgada dada la falta de coherencia entre los numerosos grupos militantes que controlan grandes franjas de Idlib».

El despliegue de Turquía hace hincapié en los lazos más estrechos entre Erdogan y su homólogo ruso Vladimir Putin. Una relación vista con preocupación por los aliados turcos de la OTAN.

También representa un cambio en la actitud de Ankara hacia el líder sirio Bashar al-Assad. Turquía se ha opuesto durante mucho tiempo a cualquier transición política.

Más refugiados

Los rebeldes del Ejército Sirio respaldado por Turquía cruzaron a Siria el sábado. Se espera que las tropas turcas las sigan en la ciudad noroccidental de Idlib. Turquía desplegó múltiples lanzacohetes y vehículos blindados de transporte de personal en Idlib, según imágenes publicadas en el sitio web de los militares.

«El objetivo de Turquía es poner fin a los enfrentamientos y estabilizar a Idlib para evitar una nueva ola de refugiados de Siria», dijo Cengiz Tomar, analista de la Universidad de Marmara, con sede en Estambul, en una conferencia televisada en Estambul el jueves. «La población de Idlib es de 3 millones, incluidos los que huyeron de Alepo, y no tienen a dónde ir”.

Turquía ya está teniendo dificultades para hacer frente a la población de refugiados más grande del mundo, ya que más de 3 millones de sirios están dispersos por todo el país.

Enclaves kurdos

Turquía también ha amenazado con limpiar Afrin, una ciudad en el noroeste de Siria de fuerzas kurdas que considera parte de un grupo terrorista vinculado al PKK, que durante mucho tiempo ha luchado por la autonomía en el sudeste de Turquía. Hacerlo evitaría que los kurdos, que están aliados con Estados Unidos en la lucha contra el Estado islámico, enlacen los enclaves que controlan a lo largo de la frontera con Turquía.

Las tropas turcas que se hicieron con la ciudad siria de al-Bab del estado islámico a principios de este año también chocaron con las fuerzas kurdas que se apoderaron de la ciudad de Manbij. Exigieron la retirada de las fuerzas kurdas de la ciudad en la orilla occidental del río Eufrates.

«Se tomarán las medidas necesarias con respecto a Manbij si es necesario», dijo Erdogan a periodistas en su camino de regreso a Turquía desde Serbia, según el periódico Hurriyet el viernes. También advirtió a los kurdos.

BCE analiza reducir la compra de deuda a la mitad el próximo año

0

Las autoridades del Banco Central Europeo analizan reducir por lo menos a la mitad su programa mensual de compra de bonos a partir de enero y mantener el programa activo durante al menos nueve meses, según funcionarios familiarizados con el debate.

Reducir la flexibilización cuantativa (QE por la sigla en inglés) a 30.000 millones de euros mensuales,, desde el ritmo actual de 60.000 millones de euros, es una opción factible, dijeron los funcionarios, que pidieron que no se revelara su identidad porque las deliberaciones son privadas. El menor flujo coincidiría con los pronósticos de economistas de instituciones como ABN Amro Bandk y Bank of America Merrill Lynch.

Las autoridades que encabeza el presidente Mario Draghi están cada vez más convencidas de que el 26 de octubre podrán llegar a un acuerdo sobre los detalles de cuánta deuda de la zona del euro comprarán los bancos centrales en los próximos meses. Luego de más de dos años y medio de tratar de reactivar la economía de la región mediante compras de bonos, algunos gobernadores consideran que el reciente período de crecimiento robusto es un motivo para reducir el respaldo. A otros les preocupa que la inflación siga siendo demasiado débil.

Mantener la calma

“El paquete parece significar que sí, que el BCE va a disponer una reducción, pero en lo que respecta a comunicaciones y pautas, hay suficiente para mantener la calma en los mercados y asegurar que las condiciones financieras sigan siendo flexibles”, dijo Nick Kounis, un economista de ABN Amro que reside en Ámsterdam. “Parece haber consenso para esta reunión, una mayoría. Hasta algunos de los miembros más duros entienden que hay reducir la QE de manera muy gradual”.

Si bien los gobernadores están divididos respecto de la necesidad de ponerle fecha al fin de las compras, una promesa de mantener las compras de bonos hasta septiembre –con la estipulación de que podría extenderse de ser necesario- podría generar un acuerdo, dijeron los funcionarios.

Pautas del BCE

Todo cambio al monto y el plazo de la reducción de la QE se inscribiría en el marco de las presentes pautas del BCE sobre política monetaria, una promesa de realizar un “ajuste sostenido en la senda de la inflación de acuerdo con su meta de inflación”. También asegura que si “las perspectivas se vuelven menos favorables o si las condiciones financieras pierden relación con un mayor avance hacia un ajuste sostenido en la senda de la inflación, el Consejo de Gobierno está dispuesto a incrementar el programa en términos de dimensiones y/o duración”.

Los funcionarios aún no han debatido oficialmente las opciones y no está previsto que vuelvan a reunirse hasta el 25 de octubre, en preparación para su decisión del día siguiente. Esas reuniones en ocasiones han tenido resultados relativamente inesperados.

Un portavoz del BCE rehusó hacer declaraciones.

Aldi y el salmón que “financia las bombas” de Corea del Norte

El salmón es uno de los pescados más consumidos en el mundo. Se puede adquirir en cualquier establecimiento de alimentación. En Aldi, por ejemplo. Pero en EEUU está manchado de polémica. Una investigación ha desvelado que los salmones que comercializan Aldi y Walmart estaban ayudando a financiar el programa nuclear de Corea del Norte.

La investigación de Associated Press se ha publicado en cabeceras como ‘Washington Post’ o ‘The Sun’. Y, como es lógico, ha levantado un gran revuelo en el país, eterno enemigo de Kim Jong-un y sus planes bélicos. Además, teniendo en cuenta que Aldi y Walmart son dos de las grandes cadenas de supermercados que operan en EEUU, la onda expansiva de esta bomba informativa es mayor.

Según Associated Press, estas dos cadenas están pagando “los trabajos forzosos” que el régimen aplica a los ciudadanos norcoreanos. Los empleados de las empresas chinas que transformaban el pescado son norcoreanos. Estos están obligados a ceder al Gobierno comunista del régimen el 70% de sus ingresos.

Entre 200 y 500 millones de euros es lo que el Gobierno de Corea del Norte está ingresando por “explotar” a estos trabajadores. Según la agencia de noticias las condiciones laborales dejan mucho que desear. No tienen privacidad, ni tampoco pueden abandonar el lugar de trabajo.

No es la primera vez que se acusa a una cadena de alimentación de financiar regímenes autoritarios o bandas terroristas. Grupo Eroski, empresa cooperativa de distribución perteneciente a la Corporación Mondragón, fue acusado de apoyar económicamente a ETA por la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), entre otros. La cuestión llegó a los tribunales.

Aldi en España

Noruega, Canadá, Chile, China o incluso Corea del Norte son los principales países productores de salmón en el mundo. En España, la mayor parte procede de Noruega. Y aquí, al menos, Aldi se libra de esa polémica.

La cadena está más pendiente de seguir abriendo nuevos establecimientos que de la polémica en EEUU. Recientemente, ha reforzado su expansión en España con la apertura simultánea de tres nuevos establecimientos. Sus ubicaciones: Pozuelo de Alarcón y Chamartín en Madrid y en Mairena del Aljarafe (Sevilla).

Así, Aldi cuenta con 267 establecimiento en España, la gran mayoría en Madrid y Andalucía, con 26 y 64 tiendas de la cadena, respectivamente.

El independentismo lo tiene todo preparado para colapsar Barcelona

0

Si alguien cree que la ambigua declaración de Puigdemont el pasado martes y el posterior requerimiento del Gobierno que pone en marcha la aplicación del artículo 155 de la Constitución, suponen el fracaso del procés y la vuelta paulatina a la normalidad, está muy equivocado. Lejos de eso, se trata de una maniobra para acabar provocando el caos y buscar una situación de tensión que culmine en enfrentamientos violentos.

La estrategia del independentismo pasa por hacer ver a los ojos del mundo que el Estado, y el Gobierno en su nombre, es un agente represor, y para eso necesita que haya violencia. Hoy por hoy esa violencia no se ha producido, pero el independentismo lo tiene todo preparado para que ocurra en el momento oportuno, que no es otro que el de la efectiva aplicación del 155, o sea, la intervención de la autonomía.

Al menos eso señalan fuentes del nacionalismo catalán: “Hay entre 2.000 y 3.000 activistas preparados para colapsar Barcelona. Son un ‘ejercito’ sin armas perfectamente preparado para impedir el tráfico y paralizar puertos y aeropuertos, y provocar tanta violencia en las calles que al final se logre uno de los objetivos del independentismo, es decir, que haya muertos”, señalan estas fuentes. ¿.

Estas fuentes señalan que, a pesar del supuesto ‘bajón’ que pudo provocar en el activismo independentista el discurso de Puigdemont del martes, “el movimiento sigue vivo, está más vivo que nunca, saben que no van a tener otra oportunidad como esta, y van a seguir hasta provocar el caos y lograr sus objetivos”. ¿Quiénes están detrás? “Pues obviamente, además de las CUP, las asociaciones ANC y Omnium Cultural, convenientemente financiadas durante estos años”.

Estas fuentes añaden que “el Gobierno debe mantener la cabeza fría y actuar de manera proporcional como ha empezado a hacer esta semana, ya que hasta ahora no había hecho nada… La idea de devolver la pelota al tejado de Puigdemont es muy buena, pero eso sólo va a dar unos días de tranquilidad, porque ellos van a seguir adelante y habrá que aplicar el 155”. La única salida, insisten, serán unas nuevas elecciones que modifiquen el actual escenario.

Los inversores escapan: se acabó la bonanza para la televisión por cable tradicional

0

Scott Moritz y Gerry Smith para Bloomberg

Los inversores en los proveedores tradicionales de televisión están saliendo del negocio una vez que las empresas desde AT&T a Viacom no detienen la deserción de los clientes atraídos por las opciones de entretenimiento más baratas como Netflix y Snapchat.

AT&T, cuya propiedad del servicio satelital DirecTV lo convierte en el proveedor de televisión paga más grande de los Estados Unidos, sostuvo el miércoles pasado que reportará una pérdida en el tercer trimestre de 390.000 clientes, haciéndose eco de una advertencia similar hace una semanas de Comcast.

Viacom advirtió que su acuerdo de distribución con Charter Communications, la segunda compañía de TV por cable más grande de los Estados Unidos, puede causar un apagón, probando potencialmente si millones de espectadores están dispuestos a quedarse sin canales como MTV o Nickelodeon.

Las acciones de ambas empresas retrocedieron el jueves, lo que contribuyó a una venta más amplia en el sector. El S&P 500 Media Index, que incluye a Comcast y al propietario de ESPN, Walt Disney, cayó 2,3%, su nivel más bajo desde diciembre.

TV1 Merca2.es

Tras décadas de facturas cada vez mayores y paquetes de canales cada vez más grandes, el ecosistema de televisión de pago se encuentra en un modo de crisis total. AT&T, Dish Network y otros ofrecen versiones más baratas de sus servicios y sólo en línea para así atraer a clientes, pero eso significa tener que aceptar más de ganancia más delgados.

“Esos días de renovaciones automáticas y afiliados habituales se han ido”, observó el analista Jason Bazinet de Citigroup en una nota esta semana. “Hoy en día, todas las empresas de medios se esfuerzan por preservarse. Sospechamos que el próximo capítulo significa que Charter se reducirá significativamente la distribución del contenido de Viacom”.

TV2 Merca2.es

Salvo una importante recuperación en el cuarto trimestre, 2017 está camino a ser el peor año para las pérdidas convencionales de suscriptores de televisión paga en la historia, superando los 1,7 millones del año pasado, según Bloomberg Intelligence.

Esa cifra no incluye servicios en línea como DirecTV Now, ya que incluso sumando los planes digitales, se proyecta que los cinco proveedores de televisión paga más grande pierden 469.000 clientes en el tercer trimestre.

AT&T se hundió 6,1%, la mayor pérdida desde noviembre de 2008. Dish, que también proporciona servicios por satélite, disminuyó 5,1%. Viacom cayó 2,5%, mientras que AMC Networks cayó 6,8% después de que Guggenheim Securities rebajó las dos acciones a neutral desde un grado de compra.

TV3 Merca2.es

AT&T, con sede en Dallas, está impulsando en la programación de la televisión al adquirir a Time Warner, propietario de HBO y CNN, en un acuerdo por 85.400 millones de dólares (72.170 millones de euros). Su presidente ejecutivo, Randall Stephenson, ha argumentado que la adquisición permitirá a AT&T crear paquetes de vídeo atractivos para suscriptores móviles y proporcionar información de orientación valiosa para los anunciantes.

Pero con la caída de suscripciones de vídeo, Stephenson también está bajo presión para demostrar que puede mantener a las personas pagando por la televisión en primer lugar. “Cada vez es más evidente que las ruedas están cayendo”, dijo Craig Moffett, analista de MoffettNathanson en una nota de investigación.

El derrumbe de dos mitos: así han caído ‘Gran Hermano’ y ‘Los Simpson’

0

El 23 de abril del año 2000 la televisión española cambió para siempre con el arranque de ‘Gran Hermano’, concurso que abrió el fenómeno de los realities en nuestro país. El formato conducido por Mercedes Milá acabó su primera edición con el triunfo de Ismael Beiro, ganador del encierre voluntario cuyas galas promediaron un antológico 51,2% de share, ni más ni menos que 25 puntos más que la media diaria de Telecinco por aquel entonces.

Pero en 2017, con su mayoría de edad con la edición 18, el reality-show, ahora comandado por Jorge Javier Vázquez, ha caído a un escuálido 13,7% de share de media, tan solo nueve décimas por encima del promedio de la cadena amiga. Pero el drama es evidente: los debates que modera Jordi González no alcanzan siquiera las dos cifras, el concurso ha perdido más de 9 puntos respecto a la última edición presentada por Mercedes Milá, y las galas de los martes conducidas por Lara Álvarez y las ediciones de ‘Última hora’ presentadas por Sandra Barneda han sido canceladas mientras los fans ejercían presión, obteniendo de ella la reapertura del clausurado Canal 24 horas.

En la trinchera contraria aparece el formato más emblemático de Antena 3, ‘Los Simpson’, que, en el año 2000, según los datos publicados por El Mundo esta semana, marcaban un extraordinario 26,2% de media, cinco puntos por encima de la cadena. Diez años después se mantenían 4,6 puntos por encima de la media diaria de Antena 3, pero este año marcaban un pobre 9,4%, tres puntos por debajo de los datos habituales de la cadena estrella de Atresmedia.

La cobertura sobre Catalunya obligó hace unos días a Antena 3 a cambiar su programación para estirar su magazine informativo matinal, ‘Espejo Público’, con un baile en la programación que sacrificaba de forma temporal a la sitcom de la familia de Springfield. Pero los espectadores, pese algunas aisladas críticas, acogieron de forma positiva los cambios, superando ampliamente en el mediodía ‘La ruleta de la suerte’ a los datos de su antecesor. Este hecho ha forzado a Atresmedia a mover su sitcom al mediodía de Neox, cadena que ha recibido con los brazos abiertos a ‘Los Simpson’, que este lunes rozaban el medio millón de espectadores y superaban el 4% de share en una cadena que promedió un 2,4% en el total diario.

¿Qué ha ocurrido con ‘Gran Hermano’ y ‘Los Simpson’ para que se haya producido un evidente éxodo de espectadores? ¿Se han cansado los fans de ambos productos? ¿Han estirado en demasía Telecinco y Antena 3 el chicle? Es posible que Telecinco se haya equivocado pretendiendo que ‘Gran Hermano’, con su edición VIP adicional, se pueda mantener año a año con más de seis meses plagando la parrilla.

Y también es probable que las estrategias publicitarias de Antena 3 con ‘Los Simpson’ no hayan sido las propicias. Pero también es real que Mediaset y Atresmedia no dan por agotados ambos formatos, el primero tiene casi asegurado llegar a finales de año y el segundo se mantiene en su principal canal en los fines de semana. La caída de audiencia de ambos ha provocado ríos de tinta, pero el anómalo arranque de la temporada también ha estado marcado por una caída de la inversión publicitaria que ha provocado que las parrillas de los principales canales estén marcadas por un buscado perfil bajo.

Tan solo se salva en este campo La 1 de TVE, que lidera los martes con ‘MasterChef Celebrity’ y los jueves con ‘Estoy vivo’. La cadena pública buscará lograr el primer lugar también en las noches de los domingos con Carlos Herrera y su show interactivo ‘¿Cómo lo ves?’ y en un principio en las noches de los miércoles con ‘Operación Triunfo’, concurso que ha recordado que todavía no ha anunciado de forma oficial la fecha de estreno.

En Telecinco a la caída de ‘Gran Hermano’ se le suman los últimos malos datos de ‘Mi casa es la tuya’ y ‘Ella es tu padre’, y en Antena 3 tampoco han brillado ‘Me cambio de década’ o ‘El Incidente’. En Cuatro ‘Ven a cenar conmigo’ no ha llegado con los números esperados mientras ‘Dani & Flo’ siguen sin mejorar, superados por La Sexta, cuya cobertura sobre el procés le ha hecho dispararse a máximos históricos en octubre.

Las profesiones digitales con más demanda: estas son y esto cobran al año

0

El mundo digital ha creado nuevas oportunidades de empleo. Parece una buena noticia. Sin embargo, las expectativas se lastran al ver que escasean este tipo de perfiles. Las empresas se vuelven locas para encontrar el candidato perfecto. Cuando lo encuentran se lo agradecen de la mejor forma, en el sueldo. Su retribución va de los 22.000 a los 200.000 euros.

Solo hace falta echar un ojo a las ofertas de empleo para descubrir la demanda que tienen este tipo de perfiles. Cuando tecleas Marketing digital en Infojobs te aparecen 380 ofertas de trabajo. Muchas comparadas con las de otros sectores. En el caso de periodistas sólo aparecen 8.

Encontrar perfiles digitales se ha convertido en toda una odisea para las empresas. Se estima que hay 350.000 puestos en España sin cubrir debido a la falta de candidatos con competencias digitales. Es más -según la Comisión Europea- Europa necesitará 900.000 profesionales digitales y tecnológicos de aquí a 2020.

Los perfiles más demandados son los de Marketing Digital y Social Media

Desde Inesdi, Digital Business School explican que «las organizaciones han de ser ágiles e innovadoras» y deben favorecer que sus equipos usen la tecnología. Esto no es algo que vaya con la edad. Y es que ser nativo digital no implica contar con las competencias necesarias para desarrollar una profesión en este ámbito. Las habilidades y conocimientos que se solicitan a estas personas varían en función del desarrollo de la tecnología y de las nuevas necesidades del mercado.

Se trata de una demanda que afecta a empresas de todos los sectores y tamaños. Lo bueno de este tipo de perfiles es que se pueden adaptar a todo tipo de sectores. Pero aun así hay unos preferidos y más difíciles de encontrar. Según el estudio Top 25 profesiones digitales 2017 –elaborado por Inesdi, Digital Business School- los perfiles más demandados son Marketing digital y Expertos en Social Media y en Estrategia digital. Juntos suman el 71% de las ofertas de empleo.

En este sentido destaca el Marketing Digital. Según el estudio de Inesdi acapara el 41% de las ofertas de trabajo.

Gran futuro con mejor salario

Los perfiles digitales tienen un futuro muy prometedor por delante. Reinarán de aquí a unos años. Las empresas se modernizan y el avance de la tecnología conlleva un cambio en las aptitudes de sus trabajadores.

Ahora están muy demandados y las empresas intentan atraerlos con un suculento manjar en forma de sueldo. Según la especialidad la retribución va de los 22.000 a los 200.000 euros brutos anuales. Es decir, entre los 1.835 y los más de 16.000 euros mensuales –dividido en 12 pagas-.

Los mejor retribuidos son los Digital Managers, cuyo salario oscila entre los 80.000 y los 200.000 euros brutos anuales. Le siguen los Chief Information Security Officer, con el mismo sueldo y los Digitals Communication Director. La retribución de estos últimos va de los 60.000 a los 120.000 euros anuales.

sueldos Merca2.es

Sí, son directores y por lo tanto tienen una mayor retribución. Pero los perfiles más bajos de la tabla tampoco se quedan atrás. Un Community Manager cobra entre 22.000 y 30.000 euros anuales; y un E-commerce Analyst Specialist entre los 25.000 y 35.000, igual que un Copywriter.

El mundo digital ha provocado muchos cambios. Las empresas demandan profesiones que hasta hace poco no existían. La edad no es un factor determinante en los trabajadores. Y es que nacer en la era digital no es sinónimo de ser un experto en la materia.

El lucrativo negocio de BlackRock durante la ruptura de España

Mientras algunos se empeñan en demostrar la ruina que sería una república catalana; otros se empecinan en explicar (mentir) el cielo en la tierra que sería una Cataluña independiente. Entretanto unos se reúnen para declarar la independencia, otros lo hacen para aplicar medidas de respuesta. Con la obra teatral en su momento álgido, otros pocos ajenos al país o sus intereses ganan dinero con el burlesco espectáculo.

Los mercados financieros están concebidos para hacer negocios sobre cualquier escenario posible. Se puede ganar dinero apostando por un resultado, o por el contrario. El que acierta gana y el que falla pierde, en lo que parece una inmensa ruleta de casino. Obviamente, la tensión entre España y Cataluña no se ha quedado al margen y las apuestas ya están en marcha. Su principal acicate, el señor supremo de los fondos de inversión: BlackRock.

Se trata de un gigantesco fondo de inversión, que por patrimonio sería la cuarta economía del mundo con 4,2 billones de euros de activos. Cuatro veces más grande que España, incluso más que Alemania.

BlackRock ha decidido que la pugna entre Gobierno y Generalitat, con el país como rehén, es un buen momento para hacer negocio. Y está apostando fuerte. Así lo reconoce el subdirector de Inversiones en el fondo, Scott Thiel, al señalar que el fondo “está reforzando la compra de bonos de España” ahora que su rentabilidad ha crecido. Es importante resaltar, que los vehículos de inversión que mueve Thiel se mueven en torno a los 10.000 millones de dólares.

¿Por qué BlackRock tira a la deuda soberana?

En realidad, no solo es deuda soberana lo que interesa a BlackRock u otros fondos que han olido la sangre. Muchos se han posicionado en empresas del Ibex, principalmente catalanas, que una vez resuelto el problema esperan que suban como la espuma.

Esa es la apuesta del fondo, según pudo explicar Thiel a periodistas en Londres: “sin entrar en las cuestiones de política doméstica, nuestro escenario central y el que vemos probable que suceda es el mantenimiento de la unidad de España”. En definitiva, que el fondo espera que la situación vaya a mejor y la rentabilidad del bono español baje y les de importantes beneficios.

El modo de proceder para obtener los beneficios es muy sencillo. Lo primero, es que estalle alguna tensión que dispare la prima de riesgo, pese a que está domesticada por el BCE, a niveles anormalmente altos. El caso de Cataluña es buen ejemplo, en apenas un mes se ha disparado cerca de un 30%, pasando de 100 puntos básicos a 130. Si la situación, como ellos esperan, vuelve a la normalidad la prima de riesgo se desinfla a su nivel normal de 100 puntos básicos y los bonos que han adquirido suben de valor. Negocio redondo.

Obviamente, el gigante BlackRock no es el único que ha apostado por este escenario. Según explica Althea Spinozzi, sales trader de Saxo Bank, “los inversores de bonos siguen siendo claramente optimistas con España y no están tomando en serio las amenazas de Cataluña”.

Como cualquier activo financiero, un bono se revaloriza porque su precio sube. En las acciones es al aumentar su valor, en los bonos de deuda soberana ocurre cuando la rentabilidad del bono cae. Si se ha comprado un bono con rentabilidad del 7%, y después cae al 5%, su valor se ha incrementado. Los bonos se entienden cualquier préstamo este paga unos flujos –como sería la letra de una hipoteca- al tenedor del bono. Obviamente, aquellos que tiene mayor rentabilidad serán más caros, tendrá más valor, al tener derecho a remuneraciones más altas. Por ello, estos momentos de picos son siempre aprovechados por los fondos.

Al final, no todo son malas noticias. Para la élite financiera mundial, el caricaturesco episodio no es más que otro día más en la oficina para hacer dinero.

Giro total en Prisa: Monzón se retira, Cebrián se mantiene de presidente

La batalla continúa. El primer grupo de medios de comunicación de España mantiene las espadas en alto entre los accionistas y el consejo de este viernes se ha cerrado de una manera no prevista. Lo esperado es que Santander, Telefónica y Caixabank hubieran impuesto a su candidato a la presidencia, Javier Monzón, ex de Indra, y que Juan Luis Cebrián hubiese salido de la compañía.

Sin embargo, un vuelco de última hora ha provocado que Monzón haya renunciado a entrar en la compañía, dejando vía libre de momento a Cebrián -y a su aliado César Alierta y el fondo Amber, que tiene el 19% de la empresa- para continuar al frente de la empresa al menos hasta diciembre próximo. El problema es que la pretendida ampliación de capital de 500 millones de euros para dar aire a la endeudada compañía ahora queda en el aire porque situar a Monzón al frente de Prisa era la condición de los bancos para seguir en la empresa.

Hasta este viernes, la pelea en Prisa tenía a Monzón como claro ganador. Ex presidente de Indra durante más de veinte años, desde 1993, sobreviviendo a gobiernos tanto del PP como del PSOE al frente de esta empresa estratégica y pública, tiene una magnífica relación con Ana Botín, presidenta del Santander, con Isidre Fainé, de Caixabank, y con el rey emérito, don Juan Carlos I.

Monzón fue despedido de Indra en enero de 2015 después que la Telefónica presidida por César Alierta se hiciera con un porcentaje en la empresa. La polémica figura del empresario, señalado en varios casos de corrupción como Lezo o el asunto de la compra de un avión privado desde Indra, obligó a Alierta y al Gobierno de Mariano Rajoy a sustituir a Monzón por Fernando Abril-Martorell, a quién Alierta situó como número dos cuando accedió a la presidencia de Telefónica en 2000.

Botín y Fainé

Abril-Martorell fue despedido tres años después pero quedó como asesor externo y luego fue rescatado por Alierta para presidir Indra. De esta forma, el aragonés se tomaba cumplida venganza de Monzón, que había tratado de descabalgarlo de Telefónica tras la victoria del PSOE en 2004.

Pero la salida de Monzón de Indra no supuso su ‘entierro’ profesional. Dos pesos pesados del empresario patrio, Ana Botín, Santander, e Isidro Fainé, Caixabank, siguieron apoyándolo en público y en privado. Botín le nombró consejero de Santander España y Fainé le daba cancha en desayunos de directivos. Tampoco perdió el favor del rey emérito. Además, Monzón siguió cultivando sus excelentes relaciones políticas con los dos grandes partidos. Hay testigos de sus encuentros con José Enrique Serrano, fontanero del PSOE.

Ana Botín e Isidro Fainé apoyaron a Monzón tras su despido de Indra, y tampoco perdió el favor del rey emérito

Con esas amistades, Monzón se ha llevado el gato al agua en Prisa. Santander y Caixabank son los dueños de la deuda de la compañía y la decisión de aceptar una ampliación de capital y refinanciar la deuda se ha hecho gracias a la salida de Cebrián y el nombramiento de Monzón. A ello ha ayudado sin duda otro enemigo de Alierta, el nuevo presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete (posee el 13% de Prisa) y el rey emérito.

Alierta

La batalla tenía hasta ayer un perdedor: César Alierta. El ex presidente de Telefónica, ahora presidente de la Fundación, ha ido perdiendo cargos y apoyos en la operadora a favor del nuevo regidor, Pallete.

El empresario aragonés entró en la batalla por Prisa e incluso -según se ha publicado- llegó a ofrecerle a Telefónica la compra de su 13% en el grupo de medios. También ha estado el run run de que quería pujar por Prisa a través de Grupo Henneo, ex Heraldo, de donde es consejero, que se encuentra en plena expansión.

Nada de esto ha llegado a buen puerto. Tampoco su apuesta por Manuel Pizarro, ex Endesa, actualmente en El Corte Inglés y también consejero de Henneo, para la presidencia de Prisa.

Publicidad