jueves, 1 mayo 2025

Menús degustación que te harán la boca agua

0

Una de las formas que los aficionados de la buena comida encuentran para experimentar los mejores restaurantes del mundo pasa por los menús degustación con varios platos. Pero no son para todos, estos menús, cuidadosamente creados y elaborados, pueden por veces costar más que un sueldo medio español.

Sublimotion, Ibiza – 3.377 euros para dos personas; 20 platos

pacoroncero3

El Sublimotion, en el Hard Rock Hotel en Ibiza, es gestionado por el chef Paco Roncero e incluye un extenso menú de degustación de tres horas, donde sólo puede participar 12 comensales a la vez. Con cerca de 25 colaboradores atendendiendo los clientes la experiencia de degustación incluye todo: cócteles, proyecciones a 360 grados, mesas de cena con luces neón y platos que incorporan técnicas especiales.

Un banquete para los sentidos, combinando gastronomía, arte y tecnología, con una duración que se extiende por aproximadamente tres horas”, así lo vende el chef que gestiona el restaurante con el menú más caro del mundo.

Ultraviolet, Shangai – A partir de 1.254 euros para dos personas; 20 platos (incluyendo bebidas)

img_cris_20160908-125636_imagenes_lv_otras_fuentes_uv_3-kff-u41178777302bzg-992x558lavanguardia-web

El Ultraviolet es un restaurante que sigue un poco la línea del Sublimotion, dirigido por el chef Paul Pairet, donde es servida una comida de cuatro horas acompañada por efectos audiovisuales y que pretenden envolver al comensal en un mundo totalmente diferente. Una mezcla de alta cocina con los más modernos elementos, aún que lo más sorprendente quizás sea el exterior del restaurante, algo así como una fábrica abandonada.

El plato Fish and Chips de Pairet surge mientras escurren gotas de lluvia en las paredes y suenan los de Beatles de fondo. Este espacio está preparado para tan sólo 10 comensales por noche, que terminaran su experiencia y degustando el postre en la cocina, junto al creativo chef.

Guy Savoy, París – 1.104 euros para dos personas; 18 platos

6458914281_12e60828f9_b

Guy Savoy gestiona su restaurante homónimo con la precisión, servicio y delicadeza digna de uno de los más caros menús de degustación del mundo. Su menú “Innovaciones,Inspiraciones”, de 490 euros por persona incluye una sopa de alcachofa y trufa negra y langosta servida en su concha y cocinada con palmito.

El chef tiene un restaurante con el mismo nombre en las Vegas y ambos han sido galardonados con la estrella Michelin. El de París recibió 3 estrellas en 2002 y el de las Vegas cuenta con 2. Si el precio se sale un poco de tu presupuesto siempre puedes apostar por el menu de mediodia, 110 euros por cabeza. Se encuentra cerca del Museo del Louvre.

Kitcho Arashiyama Honten, Kioto – 905 euros para dos; 12 platos

16-kitcho-arashiyama-honten-assortment-of-seasonal-dishes

El Kitcho es gestionado por el chef japonés Kunio Tokuaka que sirve cada plato como una obra de arte. Los platos son servidos en vajilla antigua, de valor inestimable, con ingredientes locales y de temporada y el restaurante ofrece una bonita vista del río y montañas cercanas. En el interior es posible encontrar varias salas privadas, que más se parecen a salones de té, con tatami y jardines separados para una experiencia más íntima.

El chef, que tiene más restaurantes en Japón, advierte que el menú “especial” compuesto por 10 pasos puede salir más caro y está destinado solamente a los más “ricos aventureros”, y lo dice literalmente para los más ricos.

Masa, Nueva York – 900 euros para dos personas; 20-25 platos

masa

Masa Takayama es el famoso chef de sushi por detrás de este restaurante neoyorquino que proporciona algunas de las mejores comidas japonesas que se pueden encontrar en el nuevo continente. Si vas, intenta sentarte en el bar para que veas bien de cerca como Masa crea sus platos, desde risotto con uní y trufas hasta tarrinas de foie gras cocinadas en una olla shabu-shabu.

El Masa tiene 3 estrellas Michelin desde el año 2009 y su menú “omakase” es una de los más buscados por los amantes de la gastronomía y, en especial, de las delicias japonesas. El chef prepara todo con ingredientes frescos y no tiembla al decir que su cocina es sólo para los más ambiciosos. Un gusto para el paladar, sin duda.

Joël Robuchon, Las Vegas – 890 euros para dos personas, 18 platos

mgm-grand-restaurant-joel-robuchon-signature-dish-plats-2x-jpg-image-960-540-high

Incluso la mantequilla te podrá sorprender en el Joël Robuchon. Cada plato preparado por el chef Robuchon es muy sabroso, con cada ingrediente a contrastar uno con el otro. El Le Caviar (un plato trío de couscous fino) y el Osetra caviar (con una suave crema de coliflor y mermelada de espárragos) son de los más aclamados.

El “chef del siglo” es amante de la cocina francesa y sus ingredientes estrella son, además del caviar, el foie gras y la trufa. Los comensales que visitan el casino MGM Grand seguro que saldrán con la sensación de haber experienciado algo realmente maravilloso.

Le Meurice Alain Ducasse, Paris – 856 euros para dos personas; seis platos

l1060427-1200x798

El restaurante Le Meurice Alain Ducasse, gestionado por el chef Alain Ducasse y por el chef ejecutivo Christophe Saintagne, sirve alta cocina francesa. Con una decoración lujosa en el interior, que recuerda los apartamentos reales de Versalles, el restaurante ofrece un menú degustación que actualmente incluye langosta, vegetales cocinados en crosta de sal y gallina de campo con setas saladas.

Su fina gastronomía avalan al que, probablemente, es el mejor chef francés, con un currículum que cuenta con más de 20 estrellas Michelin. Este menú, a comparación con otros con más platos es realmente caro y más si pides una botella de buen vino francés para acompañar el manjar.

Alain Ducasse au Plaza Athénée – 856 euros para dos personas; cinco platos

beige-alain-ducasse13747-2400x1500

Uno de los más finos restaurantes franceses. El menú “Jardín Marin” en el Alain Ducasse au Plaza Athénée es preparado con ingredientes sencillos. Los platos favoritos incluyen los langostinos servidos fríos con caviar y ravioli de foie gras.

Tal y como pasa en el Guy Savoy, si no quieres gastarte tanto en una cena puedes decantarte por el menú servido a mediodía, que vale 210 euros por persona y es también una auténtica maravilla. Más asequible y lo suficiente para probar el toque de una de las manos más reconocidas de la cocina mundial.

Saison, San Francisco – 796 euros para dos personas; 15-20 pratos (vino por unos adicionales 248 euros por persona)

suica

El Saison ofrece un menú de degustación lúdico y creativo, los platos cambian todas las noches y se basan en ingredientes locales o disponibles en el propio jardín. Algunos ejemplos del menú de platos del chef Joshua Skenes: caramelo de foie gras, hoja de ostra con crema y finas rebanadas de carne madurada durante ochenta días y acompañada con vinagreta de soja ¡ No está mal!

El restaurante más caro de California es una oportunidad genial para probar cada noche algo diferente y novedoso, eso sí, si puedes pagar lo que se pide por el menú y si te atreves a las nuevas sensaciones propuestas.

Restaurante do Hotel de Ville, Crissier – 773 euros para dos personas; 10 platos

l1610930-1024x683

Liderado por el chef Benoît Violier este restaurante de tres estrellas Michelin lleva los clientes a través de un viaje gastronómico con caviar, mejillones marinados en azafrán, rodaballo con anís machacado y platos saludables como costillas de cordero con salsa de mostaza violeta.

Una selección de quesos oferta ofrece ligera alteración de gusto antes del postre, un dúo de helado de nécoras embebidas en almendras y avellanas caramelizadas. El entorno del restaurante es también una maravilla y aumente aún más la sensación de lujo al pisar el comedor. 

Juego de Tronos: El vino más esperado por los fans de la serie

0

Si Juego de Tronos es la gran obsesión televisiva global, para muchos no habrá mayor placer que asistir a las disputas por el trono de hierro con un buen vaso de vino en la mano. Es una noticia que tiene todo para agradar a los hermanos Tyrion y Cersei Lannister (interpretados por los actores Peter Dinklage y Lean Headey), los mayores amantes de vino en «Juego de Tronos». La popular serie, a través de la cadena HBO, se ha aliado con  la empresa vinícola norteamericana Santa Rosa, perteneciente a Vintage Wine Estates, para lanzar una línea de vinos oficial.

Las tres botellas en cuestión, una de tinto blend, otra de Cabernet Sauvignon y una última de Chardonnay, rotuladas con el nombre del fenómeno televisivo de audiencias, serán colocadas en el mercado en la primavera de 2017. Será el anticipo  de la séptima temporada de la trama, prevista para el verano. Pero atención: la prensa internacional adelanta que el precio de cada botella puede variar entre… 18 y 47 euros. De momento el vino sólo estará disponible en Estados Unidos y Canadá, pero se espera que pueda llegar a Europa a finales del año que viene.

game-of-thrones-wine-1170x658

El vino se une ahora a la extensa línea de «merchandising» oficial de la serie, que, más allá de los obvios DVD de las temporadas, va de los muñecos a los videojuegos, pasando por la ropa, juegos de tablero, tazas, libros de recetas o zapatos.

«Dado el prominente papel del vino en la serie, y su anterior éxito en la categoría de las bebidas, una línea de vinos oficial parece una extensión natural para nuestros fans», afirmó el director de ventas de HBO, Jeff Peter, refiriéndose a una edición de cervezas lanzadas anteriormente.

Game of Thrones wine (Vintage Wine Estates and HBO)

Cervezas “GoT”

En 2013, HBO se asoció con Ommegang Brewery para producir cervezas inspiradas en la serie mundialmente aclamada. El anuncio se hizo el mismo día en que se estrenó la tercera temporada, el día 31 de marzo de aquel año. La primera cerveza lanzada fue la «Iron Throne Blonde Al, inspirada en el Trono de Hierro. En el otoño de ese mismo año, fue lanzada la segunda cerveza inspirada en el drama medieval, nombrada «Take The Black Stout», de tipo oscura, como el propio nombre indica, inspirada en la Guardia de la Noche.

Recientemente, fue lanzada la tercera edición de las cervezas de la série. Tres de ellas representan los dragones de la casa Targaryen y se llaman «Fire and Blood Red Ale«, aludiendo al lema de la familia. La birra de Fuego y Sangre, además de centeno y espelta, tiene un pequeño toque de chile picante. Una cerveza roja oscura y cremosa, con aromas a fruta madura, pasas, y picante.

Y, finalmente, las últimas en ser lanzadas por la cervecera Ommegang son las botellas de “Valar Morghulis” (Todos los hombres deben morir), en representación a la jornada de Arya con el «Dios de los muchos Rostros» y también la «Three-Eyed Raven«, referente a pequeño Bran Stark. Las botellas tienen la inscripción «Valar Dohaeris«, la tradicional respuesta a Valar Morghulis, y que significa «todos los hombres han de servir».

ommegang-brewery_game-of-thrones-beers

La línea de cervezas, con un sabor afrutado y un ligero toque amargo, posee una gradación alcohólica que varía entre el 6,5% y 8%, en botellas de 750ml. Esta última edición estuvo íntimamente relacionada con los fans de la serie, ya que han sido ellos los que eligieron el nombre final del producto. El diseño corrió por cuenta de los mismos que idearon la apertura de la serie.

El objetivo del ‘catastrazo’: Sanear ayuntamientos que tardarán 25 años en sanear sus cuentas

0

Se repite como un mantra pero la realidad es tozuda. Es cierto que, en general, los Ayuntamientos son las entidades públicas más saneadas, pero no todo es oro lo que reluce. Hay casi un centenar de Entidades Locales que van a tardar entre 15 y 25 años en volver a tener unos niveles de deuda que sean sostenibles. La mayor parte de ellos, por cierto, en Madrid y Andalucía.

Eso es, al menos, lo que considera la Autoridad Fiscal Independiente (AIREF) en su último informe, en el que avisa que -al menos- 66 Ayuntamientos no podrán tener «sostenibildad en el medio plazo» si no cambian sus políticas. Algo que se antoja complicado, a priori, puesto que 49 de ellos son poblaciones que tienen menos de 5.000 habitantes. Unos Consistorios que presentan graves problemas de recaudación, si se tiene en cuenta que el 43% del dinero que ingresan proviene de los impuestos locales.

Montoro ha autorizado una actualización del catastro en más de 2.000 ayuntamientos, muchos de ellos señalados por tener un nivel de deuda insostenible

Según la norma por la que se rigen los Ayuntamientos su deuda no puede superar el 75% de sus ingresos. Preocupante resulta el caso de Jaén, con un nivel de deuda del 421%, mientras que sus ingresos alcanzan los 170 millones, tal como aparece en los datos de su portal de Transparencia. O el de Gandía, con una deuda del 372% y una recaudación de 134 millones, tal como reflejan sus Presupuestos. Y ojo con el de Parla que -aunque tiene una situación algo mejor- cuenta con un desfase del 533%.

Niveles insostenibles, como dice la propia autoridad, que son consecuencia de la ineficacia de la norma impuesto por el Ministerio de Hacienda. De hecho, los Consistorios tienen deudas por valor de 35.131 millones de euros, una reducción de cerca del 11% respecto a los niveles de 2014. En ello ha influido notablemente la mejora que tuvieron en los últimos años los ingresos por el Impuesto de Bienes e Inmuebles, gracias al incremento adoptado por el Gobierno en el año 2012. Sin embargo, ese alza obligatoria dejaba de estar en vigor, lo que ha frenado el aumento del superávit que presentan las Entidades Locales en su conjunto.

ayuntamiento_montoroAIREF solicita a los Ayuntamientos que esa situación «sea compensada con incrementos de tipos por ordenanza fiscal o con aumentos de otro tipo de ingresos». Una solicitud que parece haber sido ya escuchada por el Ministerio de Hacienda. Cristóbal Montoro firmaba la semana pasada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una revisión del catastro en más de 2.000 municipios que llevaban sin actualizar los precios desde la década de los 90/2000. Esto, en la práctica, implica una subida indirecta del IBI al incrementarse el precio de las viviendas.

Curiosamente, esta subida del Catastro va a beneficiar -entre otros- a los Consistorios de Vilanova de Aorusa, Jaén, San Andrés del Rabanedo, Valverde del Camino, Los Barrios y Moraleja de Enmedio, todos ellos en el listado de los principales incumplidores (ver cuadro superior). Otros muchos, aquellos de municipios inferiores a 5.000 habitantes, no aparecen reflejados, por lo que resulta complejo saber cuántas ciudades se verán beneficiadas.

 

Ikea pone a sus productos el nombre de típicas búsquedas de Google

¿Quiere comprar un ‘Mi familia no me respeta‘? ¿Qué tal un ‘Cómo superar una ruptura‘? Son búsquedas habituales en Google y, gracias a una ingeniosa campaña publicitaria de Ikea, también el nombre de un traje de reina isabelina y de un paquete de servilletas de papel, respectivamente.

Es todo parte de una campaña, IkeaRetailTherapy.com, diseñada por la agencia sueca Åkestam Holst, que en el marco de la campaña ‘Donde pasa la vida’ ha puesto en marcha un sitio web en el que los productos pasan a tener el nombre de búsquedas populares en Google Suecia.

Con la peculiaridad de que dichos productos parecen pensados para resolver los problemas que buscaba la gente. ¿Tu hija sale demasiado de marcha? Compra un ‘Mi hija se pasa toda la noche fuera’, la bola de discoteca con el nombre real de ‘Dansa’.

Si compras un ‘Mi compañero ronca’ estarás adquiriendo un sofá con cajones Hemnes. En caso de elegir un ‘Es muy difícil sacar a mi hijo de la cama‘, comprarás un drástico destornillador/taladro eléctrico. Un ‘Cómo saber que él me quiere’ es una tabla de planchar; un ‘Mi novia no lava los platos’ es un lavavajillas, y un ‘Cuánto tiempo se pasa de media un adolescente en la ducha’, un cronómetro de cocina.

ikea3

Seis marcas de móviles y una estafa que irrumpieron en España en 2016

La reina de España y los mejores boicots de todos los tiempos

0

La palabra boicot tiene su origen en Charles Boycott, quien en el siglo XIX, y en plena hambruna inglesa, se negó a rebajar los arriendos que los jornaleros pagaban a su señor. Así que, un grupo de jornaleros decidió no cosechar, los comercios no venderle comida y el cartero dejó de llevarle el correo. Así que no le quedó más remedio que marcharse de Inglaterra. Momento en el que el Times empleó su apellido para designar a la presión ejercida sobre una persona.

Desde entonces viene esa expresión que ha dado lugar al verbo boicotear, que significa en español: impedir o interrumpir el desarrollo normal de un proceso o de un acto como medida de protesta o como medio de presión para conseguir algo.

A lo largo de los años se han producido un sinfín de boicots que, en algunos casos han llegado a cambiar el desarrollo de la historia. Un claro ejemplo de ello, es la acción de Ghandi contra los ingleses en 1915.

En la actualidad, gracias a las redes sociales e Internet se pueden organizar boicots a menor escala, por ejemplo, contra la última película de Fernando Trueba en el cine: La Reina de España.

La reina de España

fernando_truebaEl director madrileño, Fernando Trueba, sufre aún las consecuencias de una frase desafortunada pronunciada hace más de un año en el Festival de Cine de San Sebastián: «Nunca me he sentido español, ni cinco minutos de mi vida». 

El cineasta ha visto como se ha formado todo un boicot -en redes sociales y whatsapp- alrededor de su último estreno: La reina de España, que llegaba a las salas españolas para convertirse en todo un éxito en taquilla. Los resultados, tras su primer fin de semana de estreno: 400.000 euros de recaudación. 

Productos catalanes

catalunaCon el renacer del movimiento independentista de Cataluña en los últimos años, ha surgido paralelamente otro en el resto de España que pide el boicot a los productos de las empresas con sede en esta comunidad autónoma.

Aunque muchos consideran esta situación como una tontería y que en realidad no tiene efectos reales para la economía -ya que no se está llevando a cabo-, lo cierto es que existen múltiples listas recogidas en Internet que enumera a estos negocios.

Por otro lado, hasta el presidente de la Asociación de Empresarios de Cataluña, Josep Bou, ha hablado sobre este tema: “No hay dos legalidades, hay una Ley y un Estado de Derecho, del que emana también la legitimidad de la Generalitat”.

 Mercadona

mercadona_sin_glutenEn el polo opuesto, desde Cataluña también se ha boicoteado a empresas por no preservar y defender el catalán como lengua. La última en sufrir las consecuencias ha sido una de las distribuidoras más importantes de nuestro país: Mercadona. 

La Plataforma per la Llengua ha sido la encargada de organizar esta acción de boicot, acusando a la compañía valenciana de no etiquetar debidamente en catalán muchos de sus productos de marca blanca.

Dentro de su acción de lucha, integrantes de este movimiento entraron en uno de los establecimientos de la firma para colocar etiquetas impresas en catalán sobre varios productos.

Playmobil

caballero_catalanLa acción de Plataforma per la Llengua en su lucha no se acota solamente a Mercadona, sino que en el último mes también ha abierto una petición publica para que Playmobil etiquete sus productos en catalán. 

«Si Playmobil etiquetara en catalán, podría, además de cumplir la ley, conseguir arrastrar otras marcas de juguetes por una simple cuestión de competencia», reza el texto en el que se recoge la petición.

Ghandi

ghandi2

Una de las primeras acciones no violentas de este líder indio para expulsar a los británicos de la India fue la de organizar un boicot. Así, en 1915, Mahatnda Gandhi llamó a sus ciudadanos a no adquirir los productos británicos para revitalizar finalmente las industrias locales.

Este fue el primero de los pasos que dio el líder pacifista asiático para obtener, finalmente, la independencia en el año 1947. Durante el boicot a los productos del Reino Unido, el mismo se cosió su propia ropa.

A los autobuses de Estados Unidos

rosa_parks_sentada_autobusOtro boicot histórico es el que se produjo en Estados Unidos a partir de 1955. En aquel año, en el estado de Alabama, Rosa Park, una costurera negra se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús.

Aunque finalmente esta ciudadana fue arrestada, los defensores de los derechos civiles decidieron comenzar un boicot a la empresa encargada de los autobuses.

Al final del proceso, los estadounidenses de color lograron abolir la segregación racial en el país norteamericano, gracias a una sentencia judicial dictada el 13 de noviembre de 1956 por la Corte Suprema.   

Ataque a los camiones españoles en Francia

ataque-a-camiones-espanoles

Desde que España entró en la Unión Europea, ha sufrido de lo lindo para que los camiones, cargados de frutas y hortalizas de nuestro país, pasaran al otro lado de los Pirineos.

A nuestros vecinos franceses no les sentó bien eso de la competencia y, aunque hoy en día estos incidentes -excepto casos aislados- se han erradicados, ha sido un claro ejemplo de intento de boicot a nuestros productos en la historia reciente de nuestro país. 

Boicot a Israel

israelBSD se ha formado como una campaña internacional de boicot, desinversiones y sanciones para Israel. En su página web en nuestro país anuncia lo siguiente: «Ante esta pasividad gubernamental, el boicot contra el apartheid israelí ha surgido como campaña ciudadana global no violenta y antirracista para obligar a Israel a que cumpla con la legalidad internacional.

El boicot sugieren que sea a varios niveles, -no solo económico- sino que llegue también al ámbito deportivo, académico y político. Pero, volviendo a la cuestión monetaria, ofrecen una lista de las empresas israelís que operan a lo largo y ancho del mundo y, además, incluyen a los negocios -que no perteneciendo al país hebreo- apoyan o tienen algún tipo de inversión o negocio allí.

Aumenta tu productividad y disfruta de tu tiempo libre

0

Seguro que has visto a esas personas que parece que les cunde el día de más. Que les da tiempo a hacer de todo, y todavía les sobra tiempo para irse a cenar. Su día no tiene 24 horas, tiene 37. ¿Cómo lo hacen? Es la pregunta que todos nos hacemos, pero es tan simple como ser productivo y saber organizarse. Así que te vamos a dar algunos consejos para que seas capaz de ser productivo.

Planea tu día la noche anterior

reuniondeplaneacionLos expertos aseguran que buena parte de los problemas de sueño vienen porque estamos pensando en lo que tenemos que hacer al día siguiente. Eso hace que el cerebro no descanse correctamente. Por eso, recomiendan tomarse un tiempo antes de acostarse para organizar todo lo que hay que hacer al día siguiente.

Está bien hacerse un cuadrante de todo lo que quieres hacer y el orden que vas a seguir. ¿Qué tengo pendiente? ¿A qué hora tengo las reuniones? ¿Qué me va a llegar mañana? Hazte un esquema y trata de cumplirlo. Es la única manera de que seas eficiente. Ojo, que conviene que también tomes buena nota del tiempo que vas a dedicar a cada una de esas tareas. Intenta ser estricto con ellas.

Empieza con algo de ejercicio

DL u328011 021 Merca2.es

Hacer deporte despeja la mente. Ayuda a estirar los músculos, generar endorfinas y a relajarnos. No hace falta correr kilómetros y kilómetros. Basta con que hagas unos minutos de ejercicio, una rutina con la que te sientas cómodo y te ayude a desperezarte. Te ayudará a ver las cosas con otra visión. 

Además, el hacer deporte te va a ayudar a sentirte más enérgico y a tener ganas de hacer cosas. Por tanto, que no te tiemblen las piernas si alguien te plantea la opción de dar el salto y ponerte las zapatillas.

Cuida la alimentación

9da2882aaa2749d4a7f3705553b35ab3_xlParece mentira, pero aquello que comemos influye notablemente en nuestra forma de ver la vida. El coaching Matt Mayberry recuerda que todo lo que «echamos» en el cuerpo, afecta a nuestra atención y a nuestro bienestar a lo largo del día. Por eso, recomienda tomar alimentos que sean saludables (zumos, smoothies, cereales) y que nos ayudarán a estar listos a primera hora de la mañana. 

Durante el resto del día hay que procurar huir de las comidas pesadas. Todo lo contrario, cuanto más frugal sea nuestro almuerzo, menos sensación de pesadez tendremos y, por tanto, seremos capaces de ser mucho más productivos durante toda la jornada.

Líbrate de lo accesorio y céntrate en lo importante

em8dhsgqyq5onwkwxugfEs una de las recomendaciones de Steve Jobs en su decálogo para aumentar la productividad. Considera que a lo largo del día perdemos tiempo en cosas que no van a darnos ningún tipo de beneficio. Así que empezó aplicando eso a Apple, y eliminó del catálogo de la compañía buena parte de los productos. El objetivo era simplificar la estructura para centrarse en lo que es realmente rentable.

Así que ya sabes, si tienes mucho trabajo, empieza a plantearte que vas a necesitar decir que NO más a menudo. Ocúpate, exclusivamente, de aquello que puedas hacer. Ni más, ni menos. No merece la pena que te ocupes de otras cosas.

Aprende a delegar

como-optimizar-los-procesos-de-mi-empresa-como-delegar-las-tareas-de-ventas-de-mi-negocio-pymes-negocios-online-ecommerceNo eres indispensable. Al contrario. Cada uno tiene que centrarse en lo que debe hacer. Es decir, la gente de Recursos Humanos en lo suyo; Financieros en las finanzas, y así. Tú no eres un super hombre que puede controlarlo todo. A la inversa, necesitas tener la mente despejada para saber en qué estás centrado. Así que no pierdas el tiempo en tonterías. ¡Delega! Y deja que cada uno se ocupe de lo suyo.

Cuidado con el email

maxresdefault-2Un estudio del Instituto Georgia Tech cifra en 112 emails diarios los que te pueden llegar a tu cuenta de correo corporativa. Así que ponte las pilas. No puedes dedicar horas y horas a contestarlos. Los expertos en productividad recomiendan no dedicar más de un minuto por correo electrónico. Si te va a llevar más tiempo, lo mejor es olvidarlo.

Lo mismo ocurre si no entiendes de qué va el asunto, o si no terminas de ver claro qué vas a responder. Ya lo harás después o, sino, ya te llamarán o volverán a escribir con el mensaje. Lo mismo puede aplicarse a los WhatsApp o las llamadas. Es una tontería perder el tiempo con ellas. Te van a descentrar y van a hacer que pierdas atención.

Lo urgente o lo importante

urgente-importanteHay que aprender a diferencias lo que tenemos entre manos. Hay cosas que requieren nuestra atención inmediata, es decir, que son importantes. Sin embargo, hay otras que pueden ser urgentes y no ser tan importantes y pueden esperar. Si te pones a hacer todo lo que que te ha llegado ‘para ayer’ es posible que no hagas absolutamente nada más.

Lo importante es lo que te va a acercar al objetivo de productividad que estamos buscando. Así que ya sabes, empieza a diferencias. Y no, ese email que te acaba de llegar -seguramente- será urgente pero no será importante. Piénsalo y decide qué debes hacer con él.

Ordena tu mente

maxresdefault-3Parece un tópico pero es muy útil. Trata de identificar la regla del 80/20. Es decir, ¿cuál es el 20% de tu trabajo que te va a dar el 80% de los resultados? Pues ahí lo tienes. Por ahí tienes que empezar. Así que hay que enfocarse -como decíamos- en lo realmente importante. Hay que eliminar todas las decisiones que sean triviales e ignorar aquellas cosas que no vayan a facilitarte la tarea.

Piensa que tu tiempo también vale dinero, si no lo rentabilizas estarás perdiendo pasta. Así que empieza a fijarte esos objetivos en la cabeza. Si no, nunca vas a llegar a ellos.

Descansa

ConversationTen en cuenta que es importante no estar concentrado el 100% del tiempo. Al revés. Necesitas trabajar en bloques y tomarte un descanso. Lo ideal, según los expertos, es trabajar en bloques de 90 minutos y descansar entre 10 y 15 minutos. De ese modo, podremos despejar la mente y prepararla para nuevos objetivos que te hayas fijado.

Durante ese tiempo no estés solo. Intenta pasear por la oficina, hablar con los compañeros o bajar a tomarte un café al bar o a la máquina. Tienes que intentar cambiar el chip para afrontar lo que viene por delante.

Tiempo para ti

71Este es el punto más importante. Tú eres lo más importante, por lo que necesitas tener todos los días una o dos horas para ti. Un tiempo para el deporte, para dar un paseo o para dedicarlo a la familia. No te va a servir de nada estar todo el día pensando en el trabajo. A la inversa, sólo servirá para que te genere problemas de salud o ansiedad. ¿A que no te apetece? Pues cambia el chip y ponte las pilas.

Son sólo algunos consejos, pero si los sigues seguro que vas a ampliar tu nivel de productividad.

De esta forma tan simple manipularon siete bancos europeos el euribor durante tres años

0

Aunque suene a broma no lo es. Manipular algo tan importante para el precio de los ciudadanos como son las hipotecas, es mucho más sencillo de lo que pudiera parecer. Lo demuestra la sanción que ha impuesto la Comisión Europea a Crédit Agricole, HSBC y JP Morgan por -precisamente- hacer todo lo posible por alterar la evolución del Euribor. En total, 485 millones de euros que tendrán que abonar en los próximos meses.

El mecanismo por burdo, resulta increíble, pero está diseñado para aprovecharse de las debilidades que presenta la fijación de las tasas del indicador. ¿Qué es el Euribor? Básicamente es un indicador que fija los tipos de interés a los que se prestan dinero los bancos europeos. Es decir, a qué cantidad (tipo) está dispuesta la entidad A a prestar dinero a otro banco (B). Así de sencillo, y así de surrealista. No tiene ninguna evidencia empírica mucho más allá que la de la evolución que creen que va a tener, según los analistas. Para ello, se escogen distintos plazos de tiempo (una semana, un mes, un año) y se fijan esos niveles.

Las otras cuatro entidades involucradas en la manipulación del Euribor pactaron con Bruselas las cantidades a abonar para evitar la sanción

Una fijación en la que no intervienen todos los bancos del Viejo Continente. Tan sólo lo hacen una veintena de bancos -los más grandes- y se envía todas las mañanas a las 10.45 a Thomson Reuters, que es quien actúa como agente transmisor para el resto. Para ello, antes de hacerlo público cada mañana, eliminar el 15% de los tipos más altos y más bajos -para evitar distorsiones- y, a partir de ahí, fija la evolución del Euribor para ese día.

¿Y cómo lo hacían?

De una forma muy fácil. Estas tres entidades, junto a otras cuatro (Deutsche Bank; RBS; Société Genérale y Barclays) mantenían contactos permanentes entre sus brokers de forma paralela al canal oficial. En ellos, según ha desvelado la Comisión Europea, lo que hacían era intercambiar información sensible en cuanto a posiciones, estrategias comerciales o de precios, tipos de intereses, comisiones… En definitiva, fijar el tipo en función de sus intereses «a la baja o a la alza».

Según la investigación de la Comisión Europea a la que ha tenido acceso Merca2 los agentes de estos bancos tenían contactos por email, chats u otras conexiones on-line para tomar las decisiones. Para ello había «discusiones» sobre el modo de actuar. Así, por ejemplo, se detalla que en numerosas ocasiones se decidía que todas las entidades cambiaran algunos parámetros para buscar una subida-bajada-mantenimiento del Euribor.

euribor-680x365También que, otras veces, se intentaba ajustar el índice para que favoreciera la posición de alguna de las entidades implicadas por cuestiones de vencimientos de cartera; en otras se exploró la posibilidad de alinear las estrategias comerciales o -incluso- se llegó a comentar la evolución del índice minutos antes de tener que enviar los datos para su formación, tras conversar con agentes de mercado para ver qué iba a ocurrir ese día. De ese modo, se ajustaban las estrategias para que el Euribor fluctuara a su favor.

«Es así de simple porque no se exige que haya un cruce de operaciones, basta sólo con decir a cuánto estarías dispuesto a prestar el dinero, y cuando la liquidez interbancaria era poca, esto era una balsa de aceite para ellos», explica a Merca2 el experto en el sector financiero, Juan Fernando Robles. Ahora bien, reconoce que esto es peligroso porque «puede perjudicar a muchos bancos, empresas y ciudadanos».

Pactaban la fijación del índice mediante el intercambio de información sensible o la toma de posturas comunes para favorecer los intereses del cártel

Entre ellos, evidentemente, todos aquellos que -entre- septiembre de 2005 y mayo de 2008 contrataran un producto hipotecario. ¿Se puede demostrar? Resulta muy complicado saber cuáles se han podido ver afectadas y cuáles no, por lo que la reclamación se antoja casi imposible. Especialmente porque «es muy burdo, pero es más complicado de lo que parece ya que las fluctuaciones no pueden ser muy elevadas«, relata el experto en el sector financiero.

Ahora bien, para Robles esto demuestra «la necesidad de un cambio urgente del Euribor». Una situación que debería cambiar con la nueva referencia que quiere comenzar a utilizarse de cara a los próximos meses. Es el llamado Euribor Plus, y estaba previsto que entrara en vigor este año, aunque ahora parece que será en 2017. Con él lo que se busca es, precisamente, evitar la picaresca y reflejar la veracidad de los datos. Con este nuevo índice que se utilizará en los próximos meses, datos de transacciones reales -y no la disposición a entregar el dinero como hasta ahora-.

¿Y qué pasa con el resto de entidades? 

En esta ocasión la Comisión Europea ha sancionado con 485 millones a Crédit Agricole, HSBC y JP Morgan por estas prácticas, ya que no han querido negociar un acuerdo con Bruselas. El resto de bancos implicados pactaron en su momento sanciones diversas por participar y actuar en el cártel, además de haber decidido adoptar medidas para evitar la manipulación de este índice.

Océanos ¿punto de no retorno?

0

Los últimos datos que se van conociendo sobre la flora y fauna de los medios marinos son devastadores. Si hace unos meses salia a la luz un informe -realizado por – que hablaba sobre la polución por plástico en los océanos del mundo -ya se han formado más de seis grandes islas-, hace unos días saltaba a la luz otro que confirmaba la delicada situación en la que viven los tiburones en el mediterráneo, más del 50% podrían desaparecer en los próximos años -junto a las rayas-.

Entre tanto, muchos fueron los medios que también se hicieron eco de los problemas surgidos en la flora del Mar Menor en la Región de Murcia en España. Y es que, en los últimos años, se ha perdido casi el 85% de la misma, para ser sustituido por lodazales de barros.

praderadecymodoceaycaulerpa«El problema del Mar Menor es que es una zona con poca profundidad, por lo que no es capaz de asimilar todas las sustancias contaminantes que llegan de la agricultura de la costa», admite en este sentido Tania Montoto, portavoz para los medios marinos de Ecologistas en Acción.

En esta pequeña parcela de agua, el nitrógeno ha hecho estragos en la flora. Sin embargo, no es el único ecosistema marítimo afectado por una situación similar. El mar Báltico cuenta con unas características parecidas -aunque con una extensión mucho mayor- : poca profundidad, poca renovación del agua y materiales vertidos continuamente que están afectando sobremanera.

Buscar una solución a estas alturas -al menos para el caso español- es complicado: «Lo cierto es que es un problema que se debería haber tratado a su debido tiempo, en un momento preciso. Ahora se habla de drenar todo ese lodo, pero no hay manera de parar el flujo de aguas residuales vertidas», concretaba la experta de la asociación verde.

«No queremos que el mar sea un acuario. Hay que protegerlo, pero con equilibrio entre las actividades socio-económicas de las respectivas zonas»

En cualquier caso, el medio marino debe convivir con la actividad humana. Es un factor clave a tener en cuenta, donde cabe destacar la importancia del equilibrio entre las actividades socio-económicas derivadas del mar y su protección: «No queremos que el mar se convierta en un acuario. Hay que buscar el equilibrio sostenible», admiten desde Ecologistas en Acción.

Por lo tanto, la solución no se encuentra -solamente- en proteger determinadas zonas, sino que hay que ir más allá. Se deben regular los distintos usos que se realizan bajo las aguas. La solución a estos problemas «no pasa por prohibir su uso». 

«Siempre me gusta poner como ejemplo el mar de las calmas en la isla del Hierro. Es una zona que no es virgen, pero que tras el surgir del volcán marino conocido como Tagoro en 2011, ha sufrido una auténtica eclosión de nuevas formas de vida y biodiversidad. Es un ejemplo muy bonito donde se ve que ambos mundos pueden convivir», expresa Montoto en este sentido.

Sin embargo, la realidad global aún dista mucho de este mundo ideal. Entre las graves amenazas a las que hace frente el medio marino se encuentran la pesca masiva, los datos oficiales hablan de que se han agotado el 70% de los recursos en el mediterráneo; el uso de los océanos como vertederos y la perdida de calidad en las aguas costeras. 

«Ya se han formado zonas sin oxígeno en los océanos de todo el mundo»

«Ya se han formado en el mar zonas muertas -sin oxígeno- por los niveles desmesurados de captación de CO2 que se producen en todo el planeta. En otros sectores hemos encontrado aguas demasiado ácidas que blanquean el color de los corales marinos», continúa la experta ecologista.

Desde luego, estos datos no representan buenas noticias para la Tierra, donde tres cuartas partes están cubiertas por este líquido transparente. Sin embargo, la naturaleza es capaz de adaptarse a todas las situaciones, por lo que estas bolsas sin oxígeno ahora son habitadas por un sinfín de bacterias que no necesitan de este elemento para vivir. Pero, la perdida en biodiversidad es abrumadora.

La fauna marina, que más tarde es integrada en la cadena alimentaria de las personas, se alimenta de los desechos que flotan en las aguas saladas del mundo

Por su parte, las grandes islas de plástico y de desechos que se forman en los giros de las corrientes oceánicas de todo el mundo están alimentando a todo tipo de animales que viven en el mar. Una situación que puede acarrear problemas incluso para el ser humano -que más tarde incorpora el pescado a su dieta alimentaria-. 

El problema es que, a pesar de todas estas advertencias, todavía no somos capaces de darnos cuenta del daño que estamos produciendo a este medio. «El mar nos resulta todavía muy ajeno, hasta para la población de ciudades de costa. Se puede ver en las playas donde se vierten una gran cantidad de residuos», finaliza, tristemente, Montoto sobre esta cuestión.

Los 10 mejores países para hacer negocios

0

Desde hace más de diez años, la prestigiosa revista Forbes publica una clasificación de los países donde más fácil resulta invertir y hacer negocios.

Para hacer la lista, se tiene en cuenta hasta una decena de factores: derechos de propiedad, innovación, impuestos, tecnología, corrupción, libertad, burocracia, protección a la inversión y rendimiento del mercado de valores.

A su vez, para el cálculo de dichos factores se analizan informes del Banco Mundial, la Fundación Heritage, el Foro Económico Mundial, Transparencia Internacial o Bloomberg. El resultado final es el siguiente.

 

Dinamarca

Dinamarca

Con cinco millones y medio de habitantes y un PIB nominal superior a los 300.000 millones de euros, Dinamarca lleva años sin salirse del podio, ya sea ocupando la primera, la segunda o la tercera posición.

En una palabra, el país que vio nacer a Soren Kierkegaard no solo es una de las patrias del existencialismo, sino también, y sobre todo, uno de los paraísos del inversor.

Aunque no existe en Dinamarca un salario mínimo legalmente establecido, en la práctica tiene el sueldo mínimo más alto del mundo. Aproximadamente cobran 2.000 euros en Dinamarca los menos afortunados. Igualito que en España, vamos.

Hong Kong

Hong Kong

La antigua colonia inglesa, convertida desde finales del pasado siglo en la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, es también una de las preferidas por los inversores de medio mundo.

Se mueve mucho dinero en Hong Kong. De eso no hay duda. El capital internacional se siente atraído por una política arancelaria de puertas abiertas y una liberalidad extrema en la legislación empresarial: no hay sitio en la superficie terrestre donde sea más fácil una empresa.

De nuevo, las comparaciones son odiosas: ¿alguien sabe cómo abrir una empresa en España y no quedarse al borde de un ataque de nervios?

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda

Compatriotas frikis: en Nueva Zelanda no hay elfos, ni hobbits, ni siquiera enanos. Lo siento. Pero si Peter Jackson rodó en aquellas latitudes su trilogía tolkienana, no sería solo por los paisajes.

Nueva Zelanda no solo es una de las economía más abiertas que existen. Desarrollada, competitiva y próspera, su futuro es además prometedor.

Con uno de los índices de desempleo más bajos de la OCDE, un sector servicios altamente especializado y una buena educación, Nueva Zelanda representa uno de los destinos más atractivos para el inversor.

Irlanda

Irlanda

El tigre celta resurge de sus cenizas. Después de tocar fondo durante los años 2008 y 2009 a causa de la crisis y ser tachado de simple gatito, la economía irlandesa va como un tiro.

Uno de los secretos de Irlanda es su benigna legislación fiscal. Las empresas más que pagar impuestos, reciben incentivos.

En realidad, incluso en el peor tramo de la crisis, la nación celta no dejó nunca de recibir inversiones extranjeras. Pasada la tormenta, quedan las estructuras. Y el hecho de seguir siendo un país con una clara vocación europeísta. Algo que no pueden decir otras islas vecinas…

Suecia

Estocolmo

Suecia lleva copando las primeras posiciones en los principales indicadores de desarrollo desde hace mucho tiempo. De hecho, ya en el imaginario de nuestros padres (y quién sabe si de nuestros abuelos) representaba esa arcadia en la que los sueldos eran dignos, la educación fungía de sistema nivelador y la sanidad universal, una conquista irrenunciable.

Suecia es uno de los mejores ejemplos de eso que a veces se llama capitalismo con rostro nórdico. Es decir, países súper avanzados y donde el capital circula a sus anchas, pero donde el respeto por el contrato social sigue siendo la primera de las prioridades.

Y, a pesar de todo, ahí están los suecos y las suecas: suspirando por venirse a Espàña. Ya, el clima y esas cosas. Amigo… no se puede tener todo.

Canadá

Canadá

En el improbable caso de que Dios crease el mundo en seis días, ¿a dónde se retiraría el séptimo a descansar sino a Canadá?

Parafraseando a Woody Allen, es llegar al paraíso canadiense y sentir unas ganas irrefrenables de invadir un McDonald’s. Todo es tan verde, tan sublime, tan natural…

Lejos de ser exclusivamente un paraíso en su acepción literal, Canadá es asimismo un imán para las inversiones. Con un modelo social más próximo al europeo que al de su vecino del sur, no deja de ser paradójico que Canadá presente una política arancelaria más flexible que la de Estados Unidos. También la libertad empresarial que garantizan sus instituciones es mayor. Ver para creer.

Noruega

Noruega

Seguimos con el misterio escandinavo. De nuevo, otro país de la zona con índices de desarrollo que ya quisieran para sí las grandes potencias.

Con los niveles de desigualdad más bajos del mundo, escasa delincuencia, alta competitividad y un modelo social de los más avanzados que podamos imaginar, hacer negocios en Noruega y vivir para contarlo es coser y cantar.

Su economía, como la de sus vecinos -Suecia, Finlandia, Dinamarca- es fuerte. No hay crisis que puedan con ellas. Cuando las cosas se hacen bien desde el principio…

Singapur

Singapur

Adviértase que hasta ahora los países de la Vieja Europa dominan claramente el cotarro. Y entonces: ¿dónde están los tigres asiáticos que se iban a convertir en los reyes del mambo?

Bien, en cierto sentido algunos ya lo son. En los parámetros de libertad económica, países como Singapur aparecen siempre en los primeros lugares.

Pero en lo que atañe a niveles de desigualdad, educación, sanidad universal, modelo social e incluso corrupción, no pueden compararse a los Estados del norte de Europa.

En cualquier caso, Singapur es el mercado más abierto de todos cuantos mercados abiertos hay en Asia. Y su economía es ciertamente más acogedora que la de sus vecinos. Sin duda, uno de los principales destinos mundiales para los negocios.

Suiza

Zurich

Seguramente alguno ya la echaba de menos. Es cierto que Suiza está muy especializada en ciertos sectores (uno que seguramente tenéis todos en mente: el financiero. Otro que, además, tengo yo: el de los quesos), pero eso, en definitiva, está lejos de representar ningún impedimento.

Porque la economía suiza destaca por su innovación. Ocupando una posición estratégica en Europa, Suiza es de esos países que está sin estar y que, a pesar de su histórica neutralidad, nunca ha dejado de repartir las cartas de juego.

Un misterio dentro de un enigma, vamos. Pero un país inmejorable para invertir, plantar un árbol y escribir un libro.

Finlandia

finlandia

El más desconocido de los países escandinavos es también el que más ha invertido en los últimos años en tecnología.

Aunque el glamour de Suecia y Noruega lo ha eclipsado durante décadas, hoy Finlandia puede competir de igual a igual no solo en el terreno social y económico, sino también en el deportivo.

Llegado a este punto, tal vez nuestros lectores sientan la tentación de preguntar: ¿y España? Bien, gracias.

Florentino Pérez cierra la entrega de la recogida de basuras de medio centenar de ciudades a un grupo chino

0

El grupo Firion Investments ha cerrado la compra de Urbaser al grupo ACS por un importe que ronda los 1.319 millones de euros. Una cifra que servirá para que la constructora pueda reducir un 26% su deuda corporativa. De este modo, esta compañía -creada al efecto para esta operación- se hará con el control de las basuras de medio centenar de ciudades, según los registros de su página web.

Firion Investments es una empresa fundada el pasado mes de mayo a través del bufete Afiens y cuyo administrador único es Yang Shengjun. Éste es uno de los hombres más ricos de china y presidente de Jiangsu TY Environmental Energy, el mayor grupo de residuos de China. De hecho, el domicilio social está ubicado en la calle Claudio Coello 124, el mismo en el que Afiens tiene sus oficinas.

javierfergo_urbaser_01Con la operación autorizada por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), y ya comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Firion Investments pasa a tener el control de Urbaser. La empresa era la ‘cabecera verde’ del Grupo ACS, y se dedica a la limpieza diaria; recogida de Residuos Sólidos Urbanos, el tratamiento y reciclaje, así como la gestión de zonas verdes así como del ciclo del agua y la energética.

En estos momentos, y según figura en su página web, Urbaser recoge las basuras de medio centenar de ciudades (entre ellas Madrid y Barcelona) en las que viven 10 millones de personas; pero también gestiona 232MW instalados en fuentes de energía renovables; retira 15.000 toneladas de residuos industriales, y limpia 8 millones de kilómetros de calles.

Yang Shengjun es el rey de los residuos en china, y ahora controlará la recogida de basuras en medio centenar de ciudades

Según los datos de la memoria de resultados trimestrales de ACS, el EBITDA de la compañía rondaría los 200 millones de euros. De hecho, el área ambiental del grupo que preside Florentino Pérez -en donde se incluye Clece- logró unas ventas de 1.160 millones de euros, un aumento del 2,7% hasta el tercer trimestre del año.

Tren de lujo: Cruza el continente africano por 25.000 euros

0

La Rovos Rail, la principal compañía ferroviaria de lujo en África, ofrece oportunidades increíbles en Sudáfrica y África Meridional. Embarcar en el tren más lujoso del mundo, un tren colonial renovado, con capacidad para 72 personas y movido alternadamente por vapor, diesel y electricidad es, sin duda, una experiencia inolvidable. El Orgullo de África, nombre que se le da a este tren, dispone de tres clases de suites: las suites Pullman, las suites Deluxe y las Royal suites.

Las Pullman Suites (7 metros cuadrados) son como lujosos apartamentos para dos pasajeros y están equipadas con un sofá que puede ser convertido en una cama grande, o en camas individuales, así como un cuarto de baño privado con ducha, secador de pelo y enchufe para una máquina de afeitar. Las Deluxe Suites (son un poco más amplias, 11 metros cuadrados) y pueden acomodar a dos pasajeros en una cama, también grande, o en camas individuales, y están equipadas con un escritório, un cofre individual, minibar y un cuarto de baño privado idéntico al otro. Las grandes estrellas, las Royal Suites tienen 16 metros cuadrados, ocupan la mitad de un vagón y ofrecen todas las comodidades modernas. Dos camas individuales grandes o cama king size, un amplio cuarto de baño privado y una sala de estar privada hacen hacen las delicias de sus ocupantes.

roya

Itinerario del Orgullo de África

La Rovos Rail ofrece viajes a una gran variedad de destinos en Sudáfrica. Existe la posibilidad de hacer un viaje relajante de dos días, partiendo de Pretoria y atravesando el corazón de Sudáfrica y las líneas costeras hasta llegar a Ciudad del Cabo, o se pueden pasar algunos días más a bordo y hacer el viaje de Pretoria a Dar Es Salaam o Victoria Falls. Si ninguna de esas opciones es de tu agrado, entonces reserva un viaje de lujo de 35 días que te llevará del Cairo antiguo a la bella y ensolarada Ciudad del Cabo.

  • De Pretoria a Ciudad del Cabo: 48 horas incluyendo cordilleras, las bonitas regiones vinícolas del Cabo y una parada en la pintoresca ciudad de Matjiesfontein;
  • De Pretoria a la ciudad de Durban: un safari especial en tren de tres días de Pretoria a Durban, a través de la Reserva Natural Nambiti, donde los famosos Cinco Grandes Animales pasean libremente;
  • Victoria Falls: un viaje de tres días a través del escenario africano extremadamente diversificado, a través de Mafikeng, Botswana, Mahalapye, Gaborone y, finalmente, hasta Zimbabwe;
  • Namibia: Siete días a bordo. La partida es en Pretoria, atravesando Kimberly y la famosa mina de diamantes a cielo abierto “The big hole”, y el destino Fish River Canyon. Está incluida una noche en la Reserva Natural Mokuti;
  • Dar Es Salaam: Una de las jornadas más famosas a bordo de este tren, esta aventura épica de 14 días pasa por la Reserva Natural Privada Madikwe, Botswana, Zimbabwe, Zambia, Tanzania y por el gran Valle del Rift;
  • Jornada Africana: Explora el sur de África con todo el lujo y en estilo clásico, mientras visitas algunas de las más bonitas paisajes del país. Explora las regiones vinícolas del Cabo y el Highveld a tu ritmo y placer en este viaje de 9 días;
  • Jornada de Africana del Golf: Esta relajante viaje de 9 días parte de Pretoria y hace su primera parada en el Parque Kruger, donde podrás escoger entre un paseo matinal para explorar la vida salvaje, o una partida de golf. Hará paradas en hasta seis famosos resorts de golf, incluido el legendario Fancourt Hotel & Golf Estate, así como muchas otras reservas naturales privadas y destinos turísticos populares;
  • Del Cabo al Cairo: La experiencia al completo. Elige entre una jornada de 28 o 35 días y preparate para conocer África de una forma que muchos sueñan, pero pocos realmente son capaces de disfrutar.

rovos

Sí te preocupa el precio podemos afirmar que no es barato. Disfrutar de un viaje de ensueño puede costarte entre 900 euros por persona (la versión barata) si vas de Pretoria a Ciudad del Cabo o algo más que 25.000 por persona (versión cara) si te decides por cruzar todo el continente.

Las cinco razones por las que Alba Carrillo acabará en los tribunales

0

Alba Carrillo ha vuelto a convertirse en el centro de todas las miradas en la prensa rosa. La modelo ha aparcado su batalla subterránea contra su último ex, Feliciano López, para desenterrar su batalla contra el padre de su hijo, el también famoso deportista Fonsi Nieto.

Es cierto que la ruptura entre Carrillo y el piloto se produjo en términos de cordialidad, pero las protestas públicas de Nieto por no poder contar con su hijo en el día de su cumpleaños han avivado el fuego.

Fonsi y Alba terminaron su relación sin sobresaltos, pero la custodia de su hijo se ha convertido en un motivo de discordia

La modelo reconvertida en controvertida colaboradora y presentadora de televisión (Amigas y conocidas, Hable con ellas o El Debate de Gran Hermano) es una de las favoritas para engrosar el catálogo de la nueva edición de Gran Hermano VIP, por lo cual habló sin tapujos para la cadena que emite el reality, dejando cinco frases que irremediablemente acabarán en los tribunales.

-«Como hables de mí en la prensa te mato»

-«No sé para qué pide un día más de visita en el fin de semana, porque nunca ha cumplido el convenio en ninguna de sus cláusulas, ni con la manuntención, los pagos o el régimen de visitas»

-«Marta (nueva novia de Fonsi) dice que le monté un escándalo en un centro comercial para promocionar su negocio, porque le va fatal».

-«Fonsi y Marta quieren hinchar la exclusiva de su boda».

-«(sobre las supuestas infidelidades de Feliciano) Fonsi Nieto me pidió que aguantara con Feliciano por mi hijo».

Alba acabará previsiblemente ante los tribunales por sus últimas declaraciones en televisión

Es decir, Alba Carrillo no mide sus palabras y acusa en público a Fonsi de amenazarla de muerte, de diversos delitos por no pagar la manutención de su hijo, de pedirle que aguantara las infidelidades de Feliciano por el bien de su hijo y de provocar esta guerra para rentabilizar la exclusiva de su próxima boda.

Libros que han alcanzado cifras millonarias: Top 10

0

Uno de los regalos predilectos para estas fechas, y que no suelen fallar, son los libros. Pero no todos valen lo mismo y existen obras maravillosas que fueron vendidas por un precio realmente elevado. A continuación verás algunas de los libros más caros de la historia y que igual ni sabias que existían.

Codex Leicester, Leonardo da Vinci – 30,8 millones de dólares

o LEONARDO DA VINCI CODEX facebook e1481123988925 Merca2.es

El más famoso de los manuscritos científicos de Leonardo. El libro, de 72 páginas, está lleno de reflexiones escritas por la mano del gran pensador y teórico, desde pensamientos sobre fósiles hasta el movimiento del agua, la aerodinámica o lo que hace brillar a la luna. El manuscrito fue comprado en 1717 por Thomas Coke.

En 1994, Bill Gates consiguió la reliquia en una subasta por 30,8 millones de dólares, convirtiéndolo en el libro más caro del mundo. Sin embargo, Gates en una señal de total desprendimiento puso su tesoro a disposición del público en general – lo escaneó y lo convirtió en salvapantallas del Microsoft Plus, del Windows 95.

Las aves de América, James Audubon – 11,5 millones de dólares

birds04-john-james-audubons-birds-of-america-4

En el año 2000, Christie´s subastaba una copia (uno de 119 copias completas conocidas en el mundo) de Las aves de América por 8,8 millones de dólares. Diez años más tarde, otra edición completa fue vendida en Londres, en Sotheby´s, por 11.5 millones.

Este libro del pintor y naturalista James Audubon contiene ilustraciones de una inmensa variedad de aves de América del Norte, todas echas a mano por el autor y en su tamaño natural. Algunas de las aves representadas ya están extintas, lo que hace el libro tan especial. Uno de los admiradores más fieles de Audubon fue el rey Jorge IV, del Reino Unido.

Los cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer – 7,5 millones de dólares

cuentos

La primera edición del siglo XVI fue vendida por 7.5 millones de dólares en Christie´s de Londres en 1998. De las docenas de ejemplares conocidos de la edición de 1477, esta era la última copia que se mantenía en una colección privada que había sido comprada a finales del siglo XV por unas seis libras.

Los cuentos de Canterbury, la última escrita por Chaucer, se considera una de las obras más importantes de la literatura inglesa. En líneas generales, los cuentos hablan del viaje de varios peregrinos hasta llegar a la catedral de Canterbury.

First Folio, William Shakespeare – 6 millones de dólares

6370262361_8fc9357595_b

A pesar de que el precio original del First Folio fue de tan sólo una libra, el libro de comedias y tragedias de uno de los más grandes escritores y dramaturgos de todos los tiempos, que se encuentra en forma de copias bien cuidadas. El descubrimiento de esta obra fue una de las más valiosas para los coleccionistas de libros.

En 2001, el cofundador de Microsoft, Paul Allen, compró un ejemplar por 6,16 millones de dólares en Christie´s Nueva York. Cierto es que la obra no es tan conocida como otras de Shakespeare, o no alcanzó la misma fama qué, por ejemplo, «Romeu y Julieta», pero es sin lugar a dudas, un lujazo poder contar con este ejemplar en una colección.

La Biblia de Gutenberg – 4,9 millones de dólares

biblia-de-gutenberg_960x648_e594dd87

Un ejemplar de la Biblia de Gutenberg fue vendido en 1987 por una cantidad récord de 4,9 millones de dólares en la casa de subastas Christie´s de Nueva York. Tan sólo 48 unidades fueron impresas por Gutenberg, el primero en utilizar tipos móviles para imprimir libros y periódicos. Revolucionario invento.

El libro es también conocido como «Biblia de 42″. Ese nombre se debe a que cada página tiene impresas 42 líneas, y se usa para diferenciarlo de una edición posterior que tiene 36. Se piensa que Gutenberg quiso imitar el formato del Manuscrito de Mangucia, una edición gigante con 1.300 páginas escritas a mano.

Tratado de árboles frutales – 4,5 millones

los-diez-libros-antiguos-mas-caros-y-valiosos-del-mundo-9b

Escrito por Henri-Louis Duhamel du Monceau, ilustrado por Pierre Antoine Poiteau y Jean Pierre François Turpin, es sin duda el libro escrito sobre árboles frutales más caro ( con 16 variedades diferentes) del mundo.  Una copia de este volumen, de un exuberante conjunto de cinco, con ilustraciones y texto original, se vendió por cerca de 4,5 millones en 2006.

Duhamel fue un hombre que destacó en campos como la ingeniería, la botánica y la química durante el siglo XVIII, aportando, en este caso, una descripción precisa y muy bonita de los diferentes árboles descritos.

Cosmografía, Claudio Ptolomeo – 4 millones de dólares

plotolomeu

El primer atlas impreso del mundo y también el primer libro en el mundo en tener unas ilustraciones grabadas. El Cosmografía de Ptolomeo, 1477, fue vendido en Londres, en la casa de subastas Sotheby´s en 2006 por 2,136 millones de libras, lo que equivale a 4 millones de dólares actuales. Un sueño para los geógrafos.

Se cree que en el año 1475 apareció en Vicenza la primera edición impresa, aunque sin mapas. La edición a la que nos referimos hizo su aparición en Bolonia, donde se incluye un mapa mundi y 25 mapas regionales. 5 años más tarde surgió la primera edición fuera de Italia.

Los cuentos de Beedle el Bardo, JK Rowling – 3,98 millones de dólares

los-cuentos-de-beedle-el-bardo-harry-potter-libros-d_nq_np_300421-mco20753153287_062016-f

Otro libro creado por JK Rowling que pretendía ser un libro para niños, de la misma forma que Harry Potter y las Reliquias de la muerte y que se convirtió en un éxito de ventas en todo el mundo. En este caso tan sólo existen siete copias originales, cada una escrita a mano e ilustrada por Rowling.

Seis fueron dadas a amigos y editores, pero en 2007, uno de los siete salió a subasta. El comprador fue Amazon.com que pagó 3,98 millones de dólares por la copia, convirtiendole en el manuscrito más caro de la era moderna comprado en una subasta. El dinero de la venta del libro fue donado a The Children´s Voice, una campaña de solidaridad.

El libro de Urizen, William Blake – 2,5 millones de dólares

urizien

Impreso originalmente en 1794, el Libro de Urizen es una de las partes principales (y algunos dicen que el más importante) de las obras proféticas de Blake. Este libro contiene planchas de grabados elaboradas por el propio autor, que indaga en temas importantes de la epistemología y la ontología, siendo Urizen la personificación de la encarnación de la sabiduría convencional y la ley.

Que se sepa tan sólo 1 ejemplar, de ocho conocidos, sobrevivió y se vendió en el Sotheby´s de Nueva York en 1999 por 2,5 millones de dólares a un coleccionista privado. La pregunta es, ¿cuánto valdrían los otros 7?

Seis marcas de móviles y una estafa que irrumpieron en España en 2016

0

Cada vez que un analista dice que el mercado español de los smartphones está saturado, a un teléfono se le rompe la pantalla. Sin embargo, no dejamos de ver la llegada de nuevas marcas. Aquí recordamos las que llegaron a lo largo de este año.

Intex

intex

Antonio Urrea, CEO de Intex, presentaba en mayo su nuevo catálogo de dispositivos, que introducía por primera vez los teléfonos inteligentes en un mercado muy saturado. 

Empezaron con los wearables low cost iRist y Fitrist, que les abrieron la puerta de MediaMarkt. En smartphones, están centrados en una horquilla de precios que va a ir entre los 99 y los 199 euros, con chips Mediatek y una estrategia centrada en el mercado minorista, tanto en tienda física, como en tienda onine. En Amazon tienen uno de sus dispositivos más baratos desde 89 euros. Por ese dinero, no te puede sorprender una ligera falta de sensibilidad en la pantalla táctil y complementos de baratillo. Sale más a cuenta ir a alguna de las versiones superiores.

¿Una de sus diferencias? Cuatro años de garantía y la inclusión en la misma caja de funda y protector de pantalla. Además, el 2% del precio de venta del dispositivo va para la asociación Down España.

No es una filial propiamente dicha del gigante indio, sino un partner local no asociado con derechos de distribución para la península, Europa y Latam. En Europa, el objetivo es empezar a vender online en Reino Unido, Alemania, Italia y Francia, y en 2018 estar en América Latina con equipos locales y soporte al operador.

Han puesto mucho énfasis en su condición de indios y en la diferencia con el resto de fabricantes chinos. En total, Intex tiene 16 categorías de productos, pero el 75% de su facturación viene de los móviles. En 2015 vendieron 50,2 millones de terminales.

Presumen de haber cerrado el mes de noviembre con varios de sus productos en el top 15 de ventas de Amazon España. Ninguno de los que aparecen en esta lista pueden decir lo mismo.

Coolpad

coolpad

Está dirigida por Pedro Abad, quien fuera el primer director general de HTC para España y Portugal y que dirigió el operador étnico Lebara. La compañía aterrizó en nuestro país a principios de año tras llegar a un acuerdo en exclusiva con Mediamarkt.

¿Su tope de gama? El Coolpad Torino de ocho núcleos, con un PVP recomendado de 259 euros en el lanzamiento y que hoy se puede encontrar desde 189 euros en Amazon.

Aunque en China tiene marca propia, Coolpad tiene mucho historial como fabricante para operadores como Vodafone, por ejemplo. Cada año fabrica más de 50 millones de teléfonos y está en plena transición para desarrollar su marca fuera de china.

Se viene situando en una horquilla de precios de entre 129 euros y 259 euros. Su desarrollo estratégico pasa por trabajara en tiendas físicas sólo con MediaMarkt en España, en un momento en el que el móvil libre en España es cada vez más importante. En 2015, de los más de 13 millones de teléfonos que se vendieron, más de un 42% fueron libres. La previsión es cerrar 2016 con algo más de 12 millones de teléfonos y que más de la mitad sean libres.

Coolpad se funda en 1993 y siempre se ha dedicado a los smartphones. De hecho, la principal barrera con la que se ha encontrado es el desconocimiento de marca pese a sus 25 años de historia.

Weimei

weimei

Aunque nació en 2015, éste ha sido su año. La start-up española cuenta con un acuerdo con el gigante chino Gionee, cumple las normativas de consumo españolas y estuvo en el ojo del huracán cuando se descubrió el escándalo de Zetta.

Pero a diferencia de los “emprendedores” extremeños hablamos de una empresa de garantías, que si remarca lo hace con autorización de la empresa de origen y que ha conseguido colarse en el catálogo de MediaMarkt con un teléfono con tecnología “doble Whatsapp” a precios reducidos.

Han estado ágiles con iniciativas como prometer regalar smartphones si les toca el Gordo de la Lotería de Navidad, y respondieron muy rápido en su blog a las preocupaciones que surgieron tras el escándalo de los extremeños.

Su modelo estrella, el We Plus, es un gama media muy solvente con USB-C y bastante personalidad, pero incluso su Weimei Force, en gama más baja y por 140 euros, tiene ventajas, como una pantalla semicurva (2,5d) y la incorporación de Android 6.0. La batería es regulera y no tiene sensor de huellas, pero la experiencia nos ha demostrado que ésa, precisamente, es una prestación que no conviene mucho si no va a estar bien resuelta.

Neffos

neffos

TP-Link, a quien conocemos por su negocio de elementos de red, se ha lanzado al negocio del móvil. En España han puesto al frente del negocio móvil a Xavi de la Asunción, un veterano del sector con experiencia en RIM, Huawei y Gigaset.

La compañía, líder en el segmento de la conectividad wifi, con casi el 46% de cuota de mercado, ha querido cerrar el círculo y tener completo el ecosistema de hogar inteligente. Para TP-Link existe una conexión entre los routers como hub de los dispositivos y la información, los teléfonos como la interfaz que usan las personas, la nube como plataforma de servicio y diversas soluciones de producto para hogar inteligente.

¿Su mejor opción? El Neffos C5 Max por algo más de 180 euros.

Wileyfox

wileyfox-spark-x

La marca británica consumó en 2016 su llegada a España y Francia, con el objetivo de expandirse después a Alemania e Italia.

Su llegada se produjo con los modelos Storm y Swift, con procesadores Snapdragon y Cyanogen 12.1. El Swift tuvo una segunda versión pocos meses después, razonablemente mediocre. Más recientemente, se presentó el Spark X, con bastantes mejores prestaciones y Android 6.0

Onix

onix405rosa

Este fue el año en el que el mayorista de electrónica Teduinsa, con sede en Coslada y años de experiencia en el sector con su marca TD Systems, utilizó en smartphones su marca Onix.

Algo de actividad con influencers, buenas fotos promocionales y cuatro teléfonos que van de lo muy barato a lo sólo barato. Uno de sus gama alta tiene sólo un mega de RAM, para entendernos. Sí, eso es poco.

Carcasas de colorines incluidas, plasticazo, no muy feo, batería pobre para un teléfono tan grande, android pelado, y cámara pobre. ¿Lo mejor del teléfono? La review que le hicieron los compañeros de Topes de Gama.

Zetta

Ocupa la última posición porque no se merece ni espacio ni respeto. Una vergüenza para el sector de la electrónica de consumo, por el daño reputacional que ha hecho, y para los periodistas que se comieron con patatas su historia de emprendimiento.

De su presunta estafa ya no queda ni el dominio zettaeuropa.com, aparcado como su «empresa»

Smach Z: “El caso Zetta nos ha perjudicado mucho”

Bolsa: Repsol no puede con los 13 euros. ¿Es aconsejable invertir en ella?

0

Analizamos la sesión en bolsa de este 7 de diciembre con Eduardo Bolinches, analista de Bolsacash. Hablamos de los problemas de Repsol para superar los 13 euros. Presenta una pauta interesante, pero corre el riesgo de hundirse si los precios del crudo no siguen acompañando. Así que ¡cuidado! a la hora de invertir.

 

10 alimentos para mejorar tu productividad

0

No el corazón, el cerebro es nuestro Sol. Como una verdadera estrella, el consumo de energía del cerebro nunca ha dejado de sorprender a los científicos. Su peso representa aproximadamente un 1,5 % del peso total de una persona. Sin embargo, él solito consume el 20% de la energía que necesita nuestro organismo.

La eterna pregunta es: ¿cómo mejorar el rendimiento del cerebro? ¿Es posible de forma natural lograr que nuestro cerebro rinda más, se canse menos, aprenda más rápido, desarrolle al máximo su memoria?

A corto plazo no hay soluciones mágicas. Pero a largo, sí. Y la clave está en la alimentación.

Arándanos

Arándanos

Hace un par de años, Forbes publicó un estudio donde se defendía que la ingesta continua de arándanos era la clave para mejorar y fortalecer las capacidades del cerebro a largo plazo. Ni que decir tiene que su venta se disparó.

Su alto contenido en potasio y vitamina C afecta positivamente a las enzimas protectoras del cerebro. El potasio es además fundamental en la transmisión del impulso nervioso.

Los arándanos no son solo beneficiosos para tu cerebro, sino que están buenísimos. Crudos, en mermelada o con yogur, incorpora los arándanos a tu dieta y notarás la diferencia.

El salmón

salmón

Algo tendrá el salmón cuando Calamaro lo honró con un disco interminable. Solo hay fijarse en los osos para saber que introducir el salmón en la dieta es la mejor manera de convertirse en buen mozo.

¿Pero también ayuda al cerebro? Por supuesto. Rico no, riquísimo en ácidos grasos omega 3, el salmón ayuda a mejorar la concentración y la memoria.

A pesar de mostrar un hermoso color rosado, el salmón es un pescado azul. Y ya se sabe que el pescado azul favorece el control del colesterol y ayuda a prevenir enfermedades del corazón. ¿O acaso se ha visto jamás a un oso morir de un infarto?

Nueces

nueces

Otro alimento que no debe faltar en tu dieta. Las nueces poseen un alto contenido en omega 3, omega 6 y en fósforo. Todo ello las convierte en el mejor desengrasante del cerebro.

Además de mejorar el rendimiento intelectual -se han realizado incluso experimentos con animales que lo demuestran- y alentar el desarrollo de la memoria, las nueces también tienen un efecto beneficioso en la salud afectiva. De hecho, están consideradas uno de los mejores antidepresivos naturales que existen.

Recuerda: si lo que quieres es mejorar tu capacidad cognitiva a largo plazo, deja ya las bebidas energéticas y pásate a las nueces.

Huevo

huevos

¿Qué decir del huevo? Las modas alimentarias van y vienen, pero los huevos permanecen. Primero nos dijeron que cuantos más, mejor. Luego que no, que había que reducir su consumo. Finalmente los últimos estudios que incluso su consumo diario es beneficioso.

Del huevo todo se aprovecha. La yema contiene aminoácidos esenciales y colina, un nutriente fundamental para la memoria y que incluso ayuda a mejorar la capacidad de concentración.

El único problema de la ingesta de huevo está relacionado con los niveles de colesterol. Pero hay que consumir mucho huevo para que en realidad se convierte en un verdadero problema.

Avena

avena

La avena es uno de esos ingredientes que recuerdan al famosos bálsamo de Fierabrás por el que suspiraba el Quijote.

Buena para la piel en su uso externo, es asimismo mano de santo para el sistema nervioso una vez ingerida por su alto contenido en vitamina B1.

También posee vitaminas B2 y E, minerales como zinc, magnesio y hierro, además de ser una fuente de fibra. Es anticancerígena y su consumo mejora la memoria en tiempo récord.

Aguacate

 

aguacate

El aguacate merece ser incluido en la lista de súper alimentos por méritos propios. Es rico en grasas saludables, como el salmón, lo que siempre se traduce en una mejora del nivel de concentración.

Sus propiedades antioxidantes, además, ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro, también en lo que afecta a nuestras capacidades cognitivas.

Es un alimento rico en vitamina E y, por su fuera poco, es posible prepararlo en cientos de recetas. ¡Y en todas está riquísimo!

Brócoli

brócoli

Se trata de uno de esos alimentos que. a saber por qué, uno desconoce o no prueba durante años. Hasta que llega ese día en el que se mete en nuestra despensa para no volver a salir nunca.

Hace años se publicó en Neuroscience Letters un estudio revelador: ratones de laboratorio aumentaron su inteligencia cuando se les suministró un compuesto de brócoli.

Para un cerebro ágil y en forma, no renuncies al brócoli en tu dieta. Prepáralo con pasta y, además de cuidar tu cerebro, estarás adentrándote en el mundo de la alta cocina de verdad. Todo lo demás son cuentos y palabras raras para engatusar al consumidor.

Zanahoria

zanahorias_800x400

La buena fama de la zanahoria viene de antiguo. Nuestras madres y abuelas nos decían que era buena para la vista y para la piel. De críos no podíamos dejar de sospechar que no se trataba más que uno de esos cuentos que se inventan los mayores para que los niños coman cosas que no les gustan.

Pero, al parecer, tenían razón. Incluso se quedaban cortas. El antioxidante beta-caroteno presente en la zanahoria es uno de los mejores estimulantes de la memoria a largo plazo. Un estudio lo demostró hace años en The Archives of Internal Medicine.

Plátano

platanos

¿Qué decir del plátano? Seguramente se trata de la fruta que más consenso suscita. El hecho de que hayamos visto a deportistas de élite, tenistas y ciclistas sobre todo, recuperar fuerzas ingiriendo plátanos no ha hecho más que acrecentar un prestigio que venía de antiguo.

El plátano es rico en potasio, vitamina C y vitamina B6. Esta última favorece la producción natural de neurotransmisores, como la dopamina o serotonina, que están relacionados con el rendimiento cognitivo y la capacidad de concentración.

Almendras

almendras

Varios estudios recientes han confirmado algo que ya se sabía: el consumo de almendras tiene un efecto directo en el rendimiento intelectual, mejorando las capacidades cognitivas a todos los niveles.

Además de prevenir enfermedades degenerativas, las almendras representan un aporte importante de nutrientes básicos para el organismo como diversos minerales, proteínas, así como vitaminas B y E.

Las almendras tienen además un algo contenido energético, por lo que son ideales a la hora de afrontar esfuerzos tanto intelectuales como físicos. En definitiva, un súper alimento que conviene incluir en una dieta saludable y pensada para mejorar nuestra productividad.

Almunia: “Atacar a Apple por ayudas de Estado no era una vía perfecta, pero era la que había”

0

El diario Wall Street Journal subrayó en una ocasión que el caso Google fue el que más marcó a Joaquín Almunia como comisario de Competencia. O, como siempre recuerda él, los casos Google, ya que se trata de varias investigaciones desarrolladas sobre distintos servicios, que comenzaron en 2010 analizando el motor de búsquedas. Ni Almunia ni, por ahora, su sucesora, Margrethe Vestager, han conseguido cerrar ninguna de ellas por el momento. El que sí concluyeron fue la megamulta de 13.000 millones a Apple por ayudas de Estado ilegales, una vía de ataque que inició el socialista vasco en el año 2013.

Visto que ha tenido “bronca” con ambas empresas, preguntamos a Almunia si es de iPhone o de Android, y aquí sí sale ganando la compañía de Cupertino: “Soy de iPhone. Bueno, la verdad es que soy del Athletic de Bilbao y del PSOE, pero tengo un iPhone, un iPad y un Macbook, todos sincronizados… Me los pusieron delante y me han funcionado bien”.

P Todavía no se han cerrado las investigaciones del caso Google

Fueron varias investigaciones a una empresa que además cambia a gran velocidad. Cuando empezó la investigación en noviembre de 2010 sobre algunos aspectos de la actividad de Google, yo no conocía Android, y ahora están trabajando en un coche sin conductor. No hay un caso, propiamente dicho, hay actividades de la nueva economía digital que desarrollan muchas empresas, principalmente americanas para desgracia de los europeos. Y estas compañías desarrollan su actividad en sectores que tienden no a competir entre sí, sino a quedarse con el mercado, lo que plantea desafíos notables.

La primera investigación sobre Google abre una era. Desde entonces se han abierto investigaciones sobre actividades que no estaban en la mente de Google en aquel momento. Y así va a seguir. Si mañana, ojalá, hay empresas europeas con ese dinamismo y esa posición tan fuerte en el mercado, las autoridades de Competencia prestarán también atención a esas empresas. No es una cuestión de banderas, sino del riesgo para los usuarios de que se abuse de posiciones dominantes en ciertos mercados.

Es una realidad que cambia muy rápido. El objeto principal de la primera investigación fue el motor de búsqueda. En aquel entonces el porcentaje de búsqueda que se hacía a través de la web era altísimo y ahora hacemos muchas de las búsquedas a través de aplicaciones. Hay que mirar las búsquedas que se hacen en web, pero también las que se hacen vía aplicaciones, que son otro mundo y donde a veces son otros los protagonistas.

P Las empresas no están preparadas para competir, pero ¿las autoridades lo están siquiera para regular?

Si hubiese más empresas europeas preparadas para competir, las autoridades de Competencia tendrían menos trabajo porque habría más competencia. Ahora estamos agobiados de casos.

P Empresas como Telefónica siempre aducen que a ellos se les regula todo y los operadores de internet (OTT) han tenido más libertad.

El sector de telecomunicaciones es muy maduro, y durante sus primeros años fue un monopolio garantizado por el Estado. Hay que establecer algunas reglas del juego y no es fácil. Una vez me senté con una ministra y me pedía una regulación de las nuevas actividades de Internet. Yo le preguntaba ¿pero qué quiere regular? Y no me lo sabía decir.

Supongamos que regulamos la actividad de una empresa como Facebook en España. ¿Quién puede poner puertas al campo para conectar con la Facebook de Francia, Irlanda, EEUU?

P Pero pueden desregularse algunas actividades en lugar de regular otras nuevas…

No vamos a volver a la ley de la selva. Si la regulación funciona bien para el consumidor y el usuario, que es el destinatario de la regulación, ¿por qué la vamos a reducir? La regulación no está para favorecer a directivos o accionistas de las compañías.

P Un ejemplo sería Whatsapp, que ofrece servicios de voz que no están regulados, cuando el de los operadores sí que lo están.

Es un gran avance, no quiero que me lo quiten ni que me lo regulen… Piensa que por la voz ya no nos cobran nada y los operadores no han entrado en pérdidas por eso. Si los servicios se convierten en un bien público accesible para todo el mundo, mejor que mejor.

P Pero incluso sin cobrar, los operadores están regulados en cosas como la calidad del servicio, la portabilidad o el reparto de la numeración…

Es un debate, sí, pero no lo resolvamos como quieren algunos pocos, en su beneficio y no el de los usuarios. No seré yo quien vaya a poner la solución, pero me opondré como usuario a que las soluciones sean en beneficio de unos pocos y en perjuicio de todos los demás.

P Una polémica habitual de esas empresas tecnológicas es que pagan pocos impuestos en España.

En mi época se empezó la vía de atacar las ayudas de Estado. Si estas empresas en Irlanda tienen mejor trato fiscal que otras empresas irlandesas, en el mercado nacional se puede atacar por ahí. Vestager ha concluido alguna de las investigaciones que yo inicié en 2013. La multa a Apple fueron 13.000 millones, no creo que Tim Cook crea que es pequeña.

No es una vía perfecta, porque ataca casos individuales, pero como hay casos muy escandalosos y muy lacerantes, si se pueden atacar por ahí mejor que mejor.

Almunia: “Europa corre el riesgo de caer en la irrelevancia”

Almunia: “Los populismos son campeones en promesas falsas”

Aunque no lo creas, los españoles no somos los que más cerveza bebemos en Europa

0
En contra de lo que puedas pensar, ni España ni Alemania baten récords en el consumo de cerveza por habitante. La distribución la ofrecen los Cerveceros de Europa.

Julio Senn, el abogado estrella de los jugadores del Madrid

0

No es un personaje público. Nadie le pone cara. Nadie sabe prácticamente cuál ha sido su trayectoria. Sin embargo, estos días está en el foco de la polémica por ser el hombre que intenta salvar los muebles del mundo del fútbol tras el escándalo del Football Leaks, en el que se han desvelado las presuntas tramas de conocidos futbolistas para eludir impuestos. Se trata de Julio Senn, socio de Senn Ferrero Asociados, ex director general del Real Madrid entre 1999 y 2002, y uno de los abogados españoles en los que más confía el mundo del deporte e nuestro país.

Estos días ha saltado a la palestra porque su bufete ha sido capaz de conseguir que un juez prohíba la difusión -a nivel europeo- de todos los papeles del Football Leaks. En especial los de aquellos que sean clientes de su ‘boutique’ como se definen en su página web. Entre sus defendidos, según desvela El Confidencial Digital, están diversos fondos de inversión relacionados con futbolistas. Y uno de sus clientes es Sergio Ramos, de quien -parece- podrían empezar a conocerse algunos datos sobre su entramado societario que preocupa en la dirección del Real Madrid.

Real Madrid's Sergio RamosY es que Julio Senn, junto a su socio, Javier Ferrero, prestan una atención personalizada a sus clientes. Entre ellos está el propio Sergio Ramos, con quien mantiene una sólida relación comercial. Tanto Senn como Ferrero y otros de los miembros de la ‘boutique’ figuran como apoderados solidarios de Albis Inversiones 2008, S.L. Se trata de unas las empresas del jugador madridista, y que cuenta con un capital social de 2,6 millones de euros, según datos del Registro Mercantil consultadas por Merca2.es.

Pero no es la única. Otra de las empresas del lateral madridista es Sermos32, S.L. Constituida en 2004, que tiene un capital social de 2,5 millones de euros y que ha recibido ampliaciones en 2012, 2013 y 2014. Una compañía que -a su vez- representa a través de Ramos en el consejo de administración de Desarrollos Inmobiliarios Los Berrocales, con algo más de 13,4 millones de euros de capital social -del cual hay desembolsados cerca de 9 millones de euros-. En todas ellas, el equipo de Senn -con él a la cabeza- presentan un poder ante el Registro Mercantil de representación.

EL despacho de SEnn asesora a empresas de jugadores como Ramos, Higuaín, Ronaldo o Andrés Palop

Ahora bien, la relación de Julio Senn con los jugadores del Real Madrid no queda aquí. Como se puede comprobar en el Registro Mercantil, el ex director general del club blanco cuenta como clientes a otros miembros o antiguos miembros. Es el caso de, por ejemplo, el ‘pipita’ Higuaín. Una vez más en la figura de Apoderados, Senn y Ferrero tienen poderes en  Higuazaca Inversiones, S.L. Una empresa constituida en septiembre de 2015 cuyo administrador es Gerardo Higuaín Gonzalo, padre del ex jugador blanco.

También mantiene relación con Ronaldo Nazario de Lima, el mítico delantero, en la que en diciembre de 2010 el equipo de Senn actuó como liquidador de dos sociedades del brasileño: Splendor Rights Management, S.L. y Socapi Grupo de Inversiones, S.L.

SEVILLA ZARAGOZA-04228S4K.jpg-Pero los blancos no son los únicos. También aparecen miembros de otros equipos con los que Senn y Ferrero están volcados. Es, por ejemplo, el caso de Andrés Palop (ex portero del Valencia y el Sevilla), en donde -una vez más- ambos abogados (junto a otros representantes del bufete) aparecen como apoderados solidarios de Anrajoal Society, una empresa valenciana que tiene más de 2,6 millones de euros de capital social y cuyo objeto es el arrendamiento y compra de bienes inmuebles.

Son sólo algunos ejemplos del trabajo que Senn lleva a cabo para sus clientes. Puestos en contacto con su despacho, aseguran que este tipo de relaciones son «absolutamente normales, ya que nos ocupamos de la contabilidad y -por tanto- requerimos de esas figuras para representarles«. No sólo eso, van un paso más allá y reconocen que «no hay nada que ocultar» en las empresas de sus clientes, por lo que se muestran tranquilos. Y eso que hace unos días su despacho ha denunciado un ciberataque en el que se habría robado información sensible de las empresas y jugadores con los que trabajan habitualmente.

 

El auge de las botnet presagia una ‘tormenta perfecta’ de la ciberseguridad

0

En las últimas semanas hemos sido testigos (y, en algunos casos, víctimas) una oleada de ataques DDoS masivos: primero fue a DynDNS (servicio junto al que cayeron grandes webs como Twitter, Spotify, Netflix o Reddit), luego a Liberia (lo que dejó a la población del país sin conexión a Internet durante varias horas), y hace unos días a Deutsche Telekom (con similares efectos para sus usuarios).

Y detrás de cada uno de estos casos se escondía el mismo culpable: la botnet Mirai, una red formada por dispositivos IoT (del Internet de las Cosas) infectados por el malware homónimo, y que permite a los cibercriminales usar la conexión a la red de estos dispositivos para lanzar los ataques DDoS sin que los propietarios de éstos sean conscientes de en qué clase de actividades se ven envueltos sus gadgets.

Ahora tenemos millones de dispositivos en uso desprotegidos y expuestos a su ‘zombificación’ por parte de los criminales.

Sin embargo, a Mirai le ha salido competencia: una nueva botnet, aún sin nombre, que los expertos del proveedor de CDN Cloudflare detectaron tras sufrir ataques DDoS de en torno a 400 Gbps durante 10 días seguidos. Los atacantes empezaron a atacar los servidores en víspera de Acción de Gracias, siguiendo durante el Black Friday, el Cyber Monday y varios días de la semana pasada. Al principio únicamente durante 8 horas y media por la noche, luego 24 horas al día.

Cabe destacar que el papel de un CDN (Content Delivery Network) como CloudFlare es precisamente el de actuar de proxy o intermediario entre el internauta y el servidor web, proporcionando acceso a copias estáticas del contenido de éste y minimizando así el efecto de ciberataques como los DDoS. Todos las grandes webs recurren a servicios como éste.

Funcionamiento de una botnet
Funcionamiento de una botnet

Mirai ha sido sólo el comienzo

El descubrimiento de esta nueva botnet tan sólo añade preocupación en torno a un problema del que los especialistas en ciberseguridad son muy conscientes: los ataques DDoS van a seguir aumentando en los próximos meses y suponiendo una amenaza para la estabilidad de los servicios web a nivel global (así como para la seguridad de los datos corporativos: muchos DDoS se lanzan únicamente como medida de distracción para encubrir otra clase de intrusiones, según denuncian los investigadores de Kaspersky Lab).

La razón de este previsible auge es sencilla: los dispositivos IoT han llegado a alcanzar una gran difusión sin que fabricantes ni usuarios hayan prestado demasiado atención a aspectos de su seguridad que sí preocupan en dispositivos como ordenadores personales y teléfonos inteligentes, tan capaces como los anteriores de conectarse a Internet y lanzar ataques DDoS.

YouTube video

Ahora tenemos millones de dispositivos en uso desprotegidos y expuestos a su ‘zombificación’ por parte de los criminales. Sumemos a eso que el código fuente de Mirai ha sido liberado, permitiendo a cada hacker crear y personalizar su propia copia de esta malware, y nos encontraremos ante una ‘tormenta perfecta’ tecnológica.

Vía | International Business Times

Imagen | Tom-b

Expediente desclasificado. OVNIS o el intento por hacer negocio con la ufología

0

Como si de una película de ficción se tratará, el Ministerio de Defensa decidió desclasificar todos sus documentos -privados hasta la fecha- relacionados con el avistamiento de Ovnis u objetos voladores no identificados en 1992.

Sin embargo, la noticia salto hace algo más de un mes al ser, por fin, albergados en la biblioteca virtual de la cartera dedicada a la defensa de nuestro país. Esto se traduce en que ahora, realmente, los ciudadanos pueden acceder a esta documentación y descargarsela desde el ordenador de su casa.

foto-ovni-sa-06
Avistamiento de un ovni en Sudáfrica

Los resultados son demoledores: de los 127 avistamientos, noventa y siete se han explicado con razonamientos sencillos -el 80% del total-. Del resto, dieciséis no se han estudiado por falta de información relevante para el caso. Solo nueve entran en la categoría de objetos no identificados y dos que no se han podido explicar en la actualidad.

«Lo peor de todo es que con el tema de estos documentos es que he oído, incluso en tertulias, a parte de la población defender que solo nos muestran una cara de la realidad. Que hay otra que no se muestra y nos tienen engañados», admite Javier Armentia, astrofísico español que dirige en la actualidad el Planetario de Pamplona y que en el pasado dirigió la Sociedad Nacional para el Pensamiento Crítico.

Solo dos casos, de los 127 desclasificados, siguen sin explicación a día de hoy

Esta organización lleva más de tres décadas trabajando en nuestro país. Surgió en el seno de los años 80′, preocupados por el auge de lo fenómenos paranormales. Es decir, aquellos casos que no se apoyan en un pensamiento científico y racional. Así, poco a poco, han ido desmontando montajes e informaciones falsas que podían tener calado en la sociedad.

«Hay que tener en cuenta que la ufología -que nació en el seno de la carrera espacial a mediados del siglo XX- es un movimiento folclórico. Esto significa que hasta las pruebas reales a veces no llevan a ningún sitio y la gente sigue creyendo», continúa el propio Armentia.

A veces se utilizan estas pseudociencias para hacer negocio

El problema de este fenómeno es cuando se utilizan estas pseudociencias para hacer negocio. En el caso de la ufología no se mueven grandes cifras en el mundo. Sin embargo, existen otros ámbitos más peligrosos en esta realidad.

«En algunos casos se puede llegar a hacer negocio con estos temas. No tanto en el caso de los ovnis, aunque también existen pero a una escala muy pequeña. A nosotros, en este momento nos preocupan más las terapias -como la homeopatía- que se vende como algo efectivo y no tienen ninguna razón lógica», continúa Armentia.

A pesar de todo, el viraje del canal Historia hacia los documentales que explican las grandes páginas escritas por la humanidad a lo largo de los tiempos en clave de encuentros con seres de otras galaxias puede suponer un claro ejemplo de que es un tema que sigue moviendo a las masas y con ello parte de su dinero.

«Es vergonzoso, me imagino que habrán tomado esta estrategia por sus estrategias de mercado», espeta el experto, que también aprovecha la ocasión para lanzar un mensaje: «Parece que la televisión y la radio pueden decir lo que quieran, pero no es así».

SI ESTOS DATOS FUERAN REALES, LOS extraterrestres visitarían la tierra siete veces al día de promedio

Y aunque, en realidad, la propia ciencia admite la posibilidad del desarrollo de vida a lo largo y ancho del Universo -ya que se podrían haber producidos fenómenos análogos al que ocurrió en la tierra- esto no significa que estos seres visiten la tierra.

Una vez analizados los datos, el promedio de visitas desde los años 40′ sería de siete veces al día. En este punto, podría surgir otra cuestión que desmonte estas teorías ¿Por qué iban a visitar exactamente nuestro planeta con tanta asiduidad?

«Te das cuenta, en cuanto te pones a pensar, que estos temas se caen por sí solos»

«Cuando te pones a pensar, y más con los años acumulados de experiencia, te das cuenta de que estos temas se caen por sí solos. Lo estúpido sería pensar que pudieran -teniendo en cuenta la tecnología necesaria para realizar un viaje interestelar- y encima para jugar al escondite», concluye Armentia.

En cualquier caso, es un tema sobre el que hay que pensar para darse cuenta de la realidad. El ser humano, tras años de investigación solo ha sido capaz de llegar a la luna y pasearse por el sistema solar con grandes esfuerzos. 

 

Abellán tira por la borda los cuatro principios fundacionales de Radio 4G para sobrevivir

0

Tras su controvertido despido de COPE y su efímera etapa en ABC Punto Radio, Abellán cogió sus ahorros y puso en pie hace dos años y medio la plataforma online Radio 4G con mucha ilusión: «España se ha quedado absolutamente vieja en la radio. La convencional no la escucha nadie menor de 18 años. Hay muchas cosas que revolucionar, me lo han dejado a huevo».

Es cierto que el abulense admitiría después en privado que se había adelantado a los tiempos, ya que los hábitos de consumo en nuestro país y el mercado le obligaron a rectificar cuatro de los principios fundamentales de la emisora:

-Apostar por la producción propia para diferenciarse.

-Emitir solo a través de internet.

-No entrar en el juego del EGM.

-E intentar alejarse del llamado «duopolio» televisivo para sobrevivir.

Abellán apostó por su propio negocio radiofónico tras sus últimas malas experiencias profesionales

El 14 de abril de 2014 nacía Radio 4G, una plataforma online multicanal que contaba en principio como principal apuesta con el canal generalista Radio Siglo XXI (ahora Radio 4G FM). Pero los números del primer ejercicio pronto exigieron cambios de calado: tan solo 157.000 euros de ingresos y 338.000 euros de pérdidas.

Poco tardarían en salir de la emisora algunas de sus principales estrellas: Alfonso Rojo, Mar Montoro o Chenoa. Desde entonces, Radio 4G se ha convertido en una emisora eminentemente musical y «familiar», ya que todo queda en casa: Abellán conduce cinco horas diarias por las mañanas con La Jungla 4.0, su mujer, Mara Colás, se encarga de tres por las tardes, y su hija Sharay conduce otras tantas en la tarde-noche. En definitiva: la parrilla actual de la emisora está en manos de la familia Abellán.

Radio 4G mejoró sus números en el segundo ejercicio

Gracias a los recortes Power Solution, empresa matriz de Radio 4G, elevó sus ingresos y aminoró las pérdidas en 2015 hasta los 17.000 euros. Atrás quedan los números de la época estrella de Abellán en COPE: en 2008 la misma empresa facturó a la emisora episcopal 2,6 millones de euros y obtuvo más de 700.000 euros de beneficios.

También Abellán tuvo que recular a la hora de emitir solo por internet, asociándose con varios postes de FM y llegando a un acuerdo con Vaughan Radio para emitir en la capital de España. Tras la salida de su primer director, David Agüera, y la publicación del libro de Abellán Asalto al Real Madrid, que provocó su divorcio definitivo con Florentino Pérez y conllevó que el club blanco le quitase la acreditación para entrar al Bernabéu a su emisora, este verano Radio 4G cerró un acuerdo con Publimedia, filial comercial de Mediaset.

Abellán enterró el hacha de guerra contra Mediaset

Este acuerdo en principio sorprendía, ya que Abellán había denunciado el veto de La Noria, había demandado a Kiko Hernández por una polémica sobre la participación de su hija en La Voz y había cargado contra el grupo por su situación de privilegio, señalando que la situación estaba «mal porque 96 de cada 100 pesetas que se facturan o que se mueven en el mundo de la publicidad la manejan dos señores. A partir de ahí…».

Abellán admitía en La Cuarta Columna que tenía pocas salidas: «Yo tengo tres opciones. Crear un pequeño equipo comercial dentro, y pagarle un sueldo y un porcentaje sobre la facturación; contratar a una empresa, que las hay, que te lleve la publicidad desde fuera; o contratar a una macroempresa que te gestione la publicidad apoyada en una facturación de mil millones. Ellos venden publicidad y se quedan con un porcentaje de lo que venden. No les hemos dado más. Únicamente la exclusividad en la gestión«.

Radio 4G ha irrumpido en el EGM con tan solo 52.000 oyentes

El locutor, que lideró una investigación con la que pretendía desacreditar al EGM, «una chapuza» según sus palabras, ahora se ha visto obligado a ingresar con su emisora al estudio, que le ha auditado 52.000 oyentes en su estreno. Los números no son para tirar cohetes, por lo cual la empresa se ha visto obligada a auspiciar una campaña de crowdfunding en la que ofertan el archivo personal del locutor, canales premium, merchandising y entradas a futuros conciertos por 8 euros al mes, consiguiendo hasta el momento más de 600 socios.

¿Por qué las jirafas tienen el cuello tan largo? Darwin vs. Lamarck (II)

0

Lamarck, el inventor de la biología, el primero en ofrecer una teoría sistemática capaz de explicar –en mayor o menor medida- los cambios evolutivos en las especies, fue objeto de escarnio y vituperio a lo largo de dos siglos. Y todo por combinar tres palabras, dos sustantivos (herencia, caracteres) y un participio (adquirido).

Herencia de los caracteres adquiridos: he aquí la madre del cordero. Expongamos la famosa teoría tal cual nos las enseñaron en el colegio, o en el instituto, o donde fuera que se enseñaban estas cosas antes de la universidad. Porque la cosa tiene narices.

Imaginémonos en la sabana de hace millones de años. Vean ustedes a los herbívoros luchando por su supervivencia de la mejor manera que sabe hacer un herbívoro: comiendo hierba.

Herencia de los caracteres adquiridos: he aquí la madre del cordero

Pero comer hierba tiene sus peligros. Agachar la cabeza es como invitar al depredador de turno a que clave sus colmillos en nuestra cerviz. Así que, como es natural, la mayoría de herbívoros prefieren comer hojas de los árboles. Claro que entre un puñado de hierba fresca y una espinosa hoja de acacia, esos malditos árboles africanos, no hay punto de comparación. Pero qué se le va a hacer. Como en la Colombia de Escobar hay que elegir: plata o plomo.

De modo que ya tenemos, sino a todos, sí a un buen número de especies de herbívoros limpiando las ramas de acacia. Pronto ya no queda nada que comer en las ramas más accesibles. Wendi la jirafa, pero una jirafa de las que todavía no tenían el cuello largo, observa con fastidio como Rainer, su amigo elefante, sigue comiendo de las ramas más altas.

el esfuerzo individual es la causa del cambio y mejora de las especies

Pobre Wendi. Si supiera hablar parafrasearía a Safo: «como la dulce y espinosa hoja de acacia verdea en la rama más alta, alta en la más alta punta, y la olvidan incluso los elefantes de larga trompa».

Imaginemos a Wendi yéndose a la cama y repitiendo esos versos sáfico-jiráfeos: «y la olvidan incluso los elefantes…». Y entonces, en sueños, tiene una iluminación. Se le aparece la propia Safo y le revela el final del poema: «¡Ah, pero no es que la olviden, sino que alcanzarla no pueden!».

A partir de ese día, Wendi la jirafa no va a cesar en su empeño de llegar a la rama más alta. Estira que te estira, nos dice presuntamente Lamarck, va a conseguir aumentar la longitud de su cuello, digamos, dos centímetros.

Y su prole, parte al menos de su prole, va a heredar ese estiramiento de la madre. Y, si mantienen el tesón de su progenitora, seguirán intentando llegar a las ramas deseadas. Y los dos centímetros se convertirán, con el paso de las generaciones, en cuatro, seis, ocho… Y ya tenemos una jirafa con su característico cuello largo. Una jirafa como Dios manda, que diría Rajoy.

En definitiva, y he aquí al parecer el núcleo duro de la teoría de Lamarck, las mejoras de hardware (y se supone que también de software) conseguidas por un ser vivo a lo largo de su vida se heredan.

Dicho de modo más ortodoxo, los esfuerzos realizados por un individuo en su afán por adaptarse a un ambiente determinado (en el caso de que hayan dado sus frutos: es decir, Wendi pudo haber estado forzando el pescuezo y no conseguir nada más que una tortícolis) son hereditarios. De esta manera, el esfuerzo individual es la causa del cambio y mejora de las especies. Formidable.

cromosomas

¿Acaso no vemos la enorme diferencia con ese evolucionismo para dummies que a todos, mal que bien, nos han introducido en el espíritu como una nueva verdad revelada durante la etapa de escolarización?

Darwin crea, o más bien recoge, unas ideas por completo diferentes a las que maneja Lamarck. Darwin habla de selección natural y mutaciones.  Las mutaciones son una lotería. Algunas tienen efectos beneficiosos para los individuos de una especie y otras no. Pero todas se heredan.

Sí, las mutaciones se heredan porque van en los genes, que son, lo sabe hasta el que no pisó una clase en su vida, nuestro código de barras. Mucho más que eso: los genes son, nos dicen hoy, aquello que somos.

Es genética y quod genetica non dat, Salamantica non praestat

Así que si soy un enclenque y me pongo cachas, mis hijos lo tienen crudo. Si -y que los niños se tapan los ojos- tengo un micropene y me compro un alargador, mis hijos van a tener que pasar por el mismo trance. No basta con que yo me esfuerce. Lo siento, hijos míos. Es genética y quod genetica non dat, Salamantica non praestat.

Lamarck desarrolló su teoría sobre la herencia de los caracteres adquiridos a principios del siglo XIX. Darwin publicó El origen de las especies en 1859. En los primeros años del siglo XX se produjo el redescubrimiento de Mendel -un monje que había estado jugando con guisantitos durante década sin que nadie se enterase- y los principios de la genética quedaron firmemente fijados.

En esos cien años, Lamarck pasó de ser considerado un loco por ir contra el creacionismo a un estúpido por ir contra Darwin. Pero, ¿y si en realidad más allá de la genética hubiese una epigenética que, de algún modo, le diese la razón al bueno de Lamarck? Esto lo veremos en el tercer y último capítulo de esta serie…

Navidad: Estos son algunos de los regalos más caros del mundo

0

Se acerca la navidad y todo el mundo empieza a pensar en eses regalitos que tanta ilusión hacen a quien los recibe. Los que se presentarán a continuación no son precisamente un «chollo» y sólo son alcanzables para unos pocos bolsillos en el mundo.

Una plaza de aparcamiento de 300 mil dólares

park

Una plaza de aparcamiento, en el pleno centro de Boston, en los Estados Unidos, fue vendida, en diciembre del año pasado, por 300 mil dólares. La persona que compró no quiso ser identificada, pero compró el carísimo espacio, para regalar.

Pero, lo gordo, es que la plaza fue comprada por su inmejorable localización y no exactamente por su calidad: la plaza queda al aire libre y sin cobertura. Una plaza común, sin ningún tipo de infraestructura y que sin embargo hizo las delicias del «afortunado» que la ganó.

Un Ferrari de 9 millones de euros

250

Un Ferrari 250 Testa Rossa de 1957 fue vendido por 9.02 millones de euros en una subasta. El coche batió un récord mundial, ya que fue el valor más alto ya pagado por un vehículo en subasta.

Ferrari produjo solamente 22 unidades de este modelo, entre 1957 y 1958. El Testa Rossa (Cabeza roja en italiano) tiene un motor de 300 caballos. Coches de este tipo ganaron diez de las 19 carreras en que participaron entre 1958 y 1961¡Regalazo!

Casi 3 millones de dólares por una guitarra eléctrica

fender

Una Fender Stratocaster se hizo la guitarra eléctrica más cara del mundo al ser vendida por 2,8 millones de dólares una subasta en Catar. El instrumento entró en la subasta para recaudar fondos para ayudar a las víctimas del tsunami que alcanzó Asia en 2004.

La guitarra eléctrica millonaria fue firmada por varios artistas de renombre, como Jimmy Page, Eric Clapton, Mick Jagger, Keith Richards, Paul McCartney y Sting. Un verdadero lujo para los amantes de la música.

El iPhone de 2 millones de dólares

iphone

El buque insignia de Apple más caro de  todos los tiempos costó nada más que 2.2 millones de dólares. El ejemplar fue creado por un designer británico, y el exclusivo 3GS Supreme recibió una cobertura de casi 200 diamantes, con un revestimiento hecho con 271 gramos de oro de 22 quilates.

El logo de Apple, en la parte trasera del aparato está incrustada con 53 yemas de diamantes, y el botón de navegación es de un único diamante de más de siete quilates. Un verdadero lujazo.

La casa más cara del mundo

casa

Que gracia tiene hablar de regalos de lujo sin incluir una mansión espectacular? Esta “casa” en Inglaterra costó más de 100 millones de dólares y tiene 103 cuartos y cinco piscinas. La nada modesta mansión cuenta también con una cancha de squash, una pista de bolos, una sala de cine con 50 asientos y un helipuerto.

Tiene también un garaje subterráneo, donde caben hasta ocho limusinas. El vecindario tampoco está mal: el castillo de Windsor queda próximo a la propiedad, y Elton John vive casi al lado. Vaya manera de pasar las navidades…

Coñac de 125 mil dólares

1

Esa edición limitada del Coñac Hennessy, llamada de Beauté du Siécle cuesta cerca de 125 mil dólares la botella. Sólo fueron producidas 100 botellas de esta bebida carísima, creada para celebrar el centésimo aniversario de Killian Hennessy, la sexta generación descendiente del fundador de la empresa que produce el brandy.

La bebida va dentro de una botella de cristal y la caja es abierta con una llave de bronce, que acciona un sistema que hace con que la botella se eleve automáticamente en una bandeja de veludo. Un trago de lo más exclusivo.

Un cachorro de 1 millón de dólares

foto_perros_mastin-tibetano

Este cachorro fue comprado por el absurdo valor de un millón de dólares. El cachorro, de la raza mastiff tibetano, fue adquirido por una millonaria china que se identificó sólo como la señora Wang, mide aproximadamente 80 centímetros y fue recibido por su nueva dueña y 30 coches de escolta en el aeropuerto, todos Mercedes Benz.

La dueña del perro ya tenía otro cachorro de la misma raza y buscaba un macho para cruzar con su hembra. Estos perros son muy admirados, especialmente en los países asiáticos, donde cada vez son menos. A veces tener una vida de perro no está nada mal.

Vieja tarjeta de béisbol millonaria

tarjeta_de_beisbol_de_honus_wagner_t206_poster-r4ec3bcce760e43899e17ce184ea77612_c1a_8byvr_630

Quién mira esta tarjeta puede pensar que se trata de una tarjeta de béisbol común, pero fue recientemente vendida por 2,8 millones de dólares. Seis meses antes de alcanzar este valor, ya había sido comprada por 2,3 millones de dólares, o sea, su valor aumentó en más de 800 mil dólares en seis meses.

La tarjeta T206, del jugador Honus Wagner, es considerado la Mona Lisa de las tarjetas. En el comienzo del siglo XX, cuando las tarjetas comenzaron a ser producidos, eran hechos por grandes tabacaleras. En 1909, Wagner decidió que no quería hacer propaganda de cigarrillos, y comenzó a producir estas tarjetas.Se cree que existan, en total, 60 unidades de esta tarjeta en todo el mundo, y sólo algunas se encuentran en un buen estado de conservación.

Los jeans de los millones

jeans

Este jeans estampados cuestan 27 mil dólares. Poco prácticos, esta pieza más parece una obra de arte moderna del que un común vaquero. La estampa coloreada cubre enteramente el jean de modelo clásico de Levi´s, creada por el artista británico Damien Hirst, cuyas obras ya batieron varios récords en subastas de arte.

Hirst, es conocido por sus incursiones, casi siempre acertadas, en el mundo de la moda. Además de los llamativos jeans también colocó su sello personal en botines, chaquetas o bolsos. Todos elementos de una colección exclusiva y, que se diga, nada barata.

El traje de los trajes

traje

El traje más caro del mundo fue creado por el estilista Alexander Amosu, y podrá formar parte de tu armario por 100 mil dólares. Cada traje está hecho con trazas de oro y platino, seda rara y un tipo de pashmina del Himalaya.

Además de eso, el traje tiene nueve botones de oro de 18 quilates y diamantes. El precio absurdo del traje al menos viene con un servicio extra: el estilista y sus sastres viajan a cualquier lugar del mundo donde este el comprador de la pieza para ajustar la ropa al cuerpo del afortunado. Una buena oportunidad para lucir como un rey en las fiestas que se aproximan.

Altavoces, TV y mucho más: Así será la cama del futuro

0

Si eres de los que disfruta durmiendo entonces esta noticia es para ti. El designer polaco, Patryk Solarczyk, ha decidido hacer lo que, probablemente, sea la cama más confortable de todos los tiempos, la iNyx. Su idea es que, básicamente, puedes estar en la cama todo el día, que esta sea un espacio único con todo lo que se necesita para estar relajado o simplemente hacer el vago sin preocupaciones.

Con un diseño elegante y moderno, la cama iNyx es, se puede decir, un cuarto dentro de un cuarto. Además, de con un colchón extra cómodo tamaño King Size (180 cm x 200), esta viene con un sistema de sonido integrado y un proyector gigante para que se puedan ver todos los contenidos que se deseen en HD, jugar o simplemente acceder a internet. El proyector de la iNyx puede ser actualizado con nuevos modelos siempre que se quiera o sea necesario.

inyx-2

El puntito extra lo ponen unas persianas automáticas que se bajan al nivel que se quiera y quedar así “aislado” del resto de la estancia y disfrutar de un sueño totalmente reparador. Estas se aseguran de dar toda la privacidad que se quiera ya que se pueden cubrir todos los lados de la cama.

La cama más avanzada del mundo también cuenta con un sistema de sonido integrado de 5 puntos, ya sea para pasarlo bien escuchando música o para dormir arropado por los más diversos sonidos.

Esta camas pueden ser compradas en dos modelos diferentes, ambas extremadamente modernas y con todas las características arribas descritas. 

Características especiales de la cama iNyx:

Por si fuera poco y hay alguién que quiera añadir “algo” a la cama estas son algunos de los equipos extra que se pueden comprar e incorporarlos a la versión Classic de la cama.

  • Iluminación LED incorporada en rojo, azul o blanco.
  • Posavasos para cualquier tipo de bebida.
  • Sistemas de iluminación en la parte inferior y superior para crear un espectáculo de luces o la atmósfera deseada.
  • Un dispensador automático incorporado. Así uno podrá disfrutar de su fragancia preferida mientras echa una cabezada.
  • Mecanismo plegable construído en el pie de la cama para colocar la TV plasma.
  • Mesas ajustables incorporadas, guardadas debajo de la cama, que pueden ser removidos para ser usarlas para trabajar o comer algo.

inyx-5

Los primeros 5 modelos de la cama iNyx serán vendidos por un precio que ronda los 8.869 euros, con más unidades en marcha para cuando la demanda aumente. La cama puede ser personalizada para cada persona. Por ejemplo: comprar y utilizar diferentes tipos de persianas, o cambiar los cores del sistema de iluminación o los modelos de las luces LED.

Versión limitada de la cama iNyx

Quienes están de suerte son los 2000 clientes de Indiegogo (fabricante de la cama) que tendrán la oportunidad de probar la cama en primicia y, además, llevarse el modelo iNyx Classic totalmente grátis. La idea de la compañía es que hagan una publicidad enorme del producto en el menor tiempo posible y aumentar así las ventas. Los primeros en recibir este lujazo serán los clientes de Estados Unidos, país a donde se exportará primeramente la cama.

Publicidad