jueves, 17 julio 2025

¿Por qué el fondo de pensiones noruego quiere deshacerse de sus acciones energéticas?

0

Sveinung Sleire para Bloomberg

El fondo de pensiones de un billón de dólares que Noruega ha acumulado por bombear petróleo y gas durante las últimas dos décadas quiere deshacerse de las acciones energéticas de su cartera.

Noruega, que depende del petróleo y el gas para una quinta parte de la producción económica, sería menos vulnerable a la baja de los precios del crudo sin inversiones en la industria, según el banco central.

La desinversión representaría el segundo gran paso para eliminar al mayor fondo de riqueza del mundo, después de que vendió la mayoría de sus acciones de empresas dedicadas al negocio del carbón.

“Nuestra perspectiva aquí es extender los riesgos para la riqueza del Estado”, observó Egil Matsen, un banquero central adjunto que supervisa el fondo, en una entrevista en Oslo. “Podemos hacerlo mejor al no agregar el riesgo del precio petrolero”.

El plan involucraría al fondo, que controla alrededor del 1,5% de las acciones mundiales, que arrojará hasta 40.000 millones de dólares (33.962 millones de euros) en acciones de gigantes internacionales como Exxon Mobil y Royal Dutch Shell. El Ministerio de Finanzas dijo que estudiará la propuesta y decidirá qué hacer en otoño de 2018 como muy pronto.

Si bien el fondo dice que el plan no se basa en ninguna visión particular sobre el futuro de los precios del petróleo o la industria en general, probablemente aumentará la presión sobre los conductores que ya luchan contra el crecimiento de los suministros de energía renovable. El índice Stoxx Europe 600 Oil and Gas revirtió las ganancias después del anuncio, cayendo 0,4% en Londres.

Construido sobre los ingresos que el mayor proveedor de energía de Europa occidental ha generado durante más de 20 años, las decisiones de inversión del fondo se rigen por normas éticas que abarcan los derechos humanos, la producción de armas, el medio ambiente y el tabaco.

El fondo ha duplicado su valor en los últimos cinco años

Las inversiones en combustible fósil de Noruega están siendo objeto de un creciente escrutinio por parte de un público que aspira a ser un líder climático sin poner en peligro uno de los niveles de vida más altos del mundo.

El fondo ha duplicado su valor en los últimos cinco años y se le dio el visto bueno para impulsar sus tenencias de acciones al 70% de su cartera desde el 60% para ayudar a impulsar el rendimiento.

El gobierno, que también controla Statoil y los campos de petróleo y gas en alta mar, se vio obligado a retirar efectivo del fondo por primera vez durante 2016 para cumplir con los compromisos de gasto después de la caída de los precios petroleros.

Matsen dijo que “ahora es un buen momento” para la propuesta porque, de lo contrario, el nuevo umbral del 70% dará como resultado que el fondo compre aún más acciones de petróleo y gas porque rastrea los índices que incluyen tales acciones. El fondo tiene una pequeña cantidad de margen para realizar inversiones individuales y quiere mantener el petróleo y gas en su “universo de inversión”.

El fondo dijo que no espera que los retornos o el riesgo de mercado se vean afectados “apreciablemente” por su propuesta, enfatizando que recortar la exposición a la industria energética le permitiría aumentar las inversiones en otros sectores. El ministro de Finanzas, Siv Jensen, dijo que el gobierno pensará detenidamente en el plan.

“El gobierno es responsable de la economía noruega en su conjunto y debe adoptar un enfoque amplio e integral sobre este tema”, de acuerdo con Jensen en un comunicado.

Los emprendedores españoles más influyentes

Ser emprendedor no es fácil, y mucho menos hoy en día. Ya no necesitas solo ser bueno en tu trabajo, sino tener un gran equipo, una buena financiación y algún que otro contacto. Aún así, emprender es el sueño de muchos jóvenes españoles, por muy difícil que parezca.

A continuación vamos a conocer la lista de los emprendedores españoles más influyentes, emprendedores jóvenes que han luchado mucho por conseguir llegar hasta donde están y es que, aunque es difícil alcanzar el éxito, no es imposible.

Javier Oliván

javier Merca2.es

Javier Oliván, un chico Oscense de 40 años, es uno de los jóvenes emprendedores y españoles que más ha triunfado en todo el mundo y es que su nombre se encuentra en la lista de The Young Global Leaders, es decir, Jóvenes Líderes Mundiales, casi nada. Ahora bien, ¿Cuál es el trabajo que este joven español ha realizado para poder tener tanto éxito? Fue el encargado de traer a España Facebook.

Javier es ingeniero, estudió en la Universidad de Navarra y continuó formándose en Standford University. En un principio, Oliván hizo carrera en Siemens y en Fon, pero años después, en el 2007, se incorporó al equipo de Zuckerberg, es más, parece que es una de las personas de confianza del creador de Facebook.

Asimismo, Javier Oliván ha sido el responsable de la internacionalización de Facebook y uno de los impulsores del programa de traducción simultánea.

Bárbara Navarro

barbara Merca2.es

La joven Bárbara Navarro tampoco se queda atrás. Desde el año 2015 Bárbara Navarro es la Directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google en Asia Pacífico, Oriente Medio, África y Rusia. Pero no es la primera vez que desempeña este cargo ya que la madrileña estuvo desempeñando este mismo cargo desde el año 2007 hasta el año 2014, pero para el Sur de Europa.

Esta mujer emprendedora fue capaz de dar una gran visibilidad al gigante de Google en nuestro país a la vez que colaboraba en diversos proyectos sobre innovación en la economía digital y la sociedad de la información en España. Vaya, que Bárbara ha estado muy ocupada durante los últimos diez años.

El cargo que ocupa es uno de los más complejos de todo Google, pero, aún así, ella pone todo su empeño para que todo salga a pedir de boca. Es la máxima responsable de la estrategia y la implementación de las políticas públicas de Google, por lo que es un puesto de mucha responsabilidad.

Pedro Moneo Lain

pedro Merca2.es

Pedro estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid e Ingeniería Nuclear en la Comisión de Energía Atómica francesa, casi nada. A los 18 años, Pedro decidió crear Citybiking para poder hacer más cómodas las visitas a Madrid en bicicleta y desde entonces no paró de crear.

Moneo comenzó su carrera como investigador en el Laboratorio Nacional Argonne, que no es otro que el primer laboratorio nacional de investigación en ciencia e ingeniería de los Estados Unidos. En este lugar tan especial del mundo no solo investigó, sino que fue el director adjunto del FEDIT, la red española de centros tecnológicos.

En el año 2008, este joven fundó la empresa Opinno, una consultora global de innovación que ayuda a las organizaciones a transformarse a través de unas metodologías muy características y usadas por los emprendedores y ‘startups’. Por ello, en el año 2014 ganó la Beca Eisenhower, que es un programa con unos objetivos muy claros; mejorar las capacidades profesionales y las perspectivas de crecimiento.

Javier Agüera Reneses

Jóvenes emprendedores españolesCon tan solo 24 años, Javier Agüera Reneses es ya un gran multiemprendedor. El joven fue uno de los directores de la desaparecida Geeksphone, que fue la empresa encargada de fabricar el primer teléfono inteligente español con sistema de Android, algo que ya nos queda un poco lejos. También se encargó de fundar Black Phone y ahora mismo se encuentra inmerso en otros proyectos muy interesantes como, por ejemplo, Snips, Hello-Tomorrow o Neupic.

Javier se define como un técnico y un empresario apasionado de la tecnología y con muchas ganas de innovar, de ahí a que no solo esté en los primeros puestos de la lista de jóvenes emprendedores españoles de éxito en Europa, sino que también lo está en la lista de los Estados Unidos de América.

Pablo Pantaleoni

Jóvenes emprendedores españolesOtro español con éxito internacional es Pablo Pantaleoni, un joven de apenas 28 años que logró crear una plataforma de salud para los médicos. Eso sí, esta plataforma, llamada Medtep, la fundó con su compañero Jacob Suñol. Esta plataforma permite a los médicos hacer un seguimiento de sus pacientes mediante los smartphones y los ordenadores, lo que supone una gran comodidad para todos. Parece que no le va del todo mal ya que la compañía ha cerrado una ronda de financiación por 2 millones de dólares.

Pablo se graduó en Economía y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra, y la primera startup que fundó fue Apartyment, una plataforma muy útil que permitía la búsqueda de apartamentos, cursos de idiomas e incluso prácticas de empresas para estudiantes europeos. Sin duda, Pablo, es uno de los grandes y jóvenes emprendedores españoles con éxito.

Aleix Megías

Jóvenes emprendedores españolesEste Ingeniero de Sistemas de 26 años creó un startup llamado Open Cosmos que se dedica a desarrollar neosatélites de bajo coste para facilitar el acceso al espacio, lo cual es algo muy deseado hoy en día. Por este startup, este joven emprendedor español figura en la lista Forbes, casi nada.

Pero no es lo primero en lo que se vio involucrado. Alex Megías también trabajó con anterioridad en el programa para recién licenciados de la Agencia Espacial Europea y en la Oficina de Exploración Lunar. Vaya, que parece que este chico siempre ha estado relacionado con las estrellas.

Luis Iván Cuende

Jóvenes emprendedores españolesOtro de los jóvenes emprendedores españoles de éxito es Luis Iván Cuende, un chico que ya fue famoso con tan solo 20 años al ser el mejor hacker de toda Europa. Este chico ha creado una startup, cuyo nombre es Stampery, que es capaz de certificar la autenticidad de documentos electrónicos como, por ejemplo, contratos laborales.

Se puede decir que su plataforma Stampery es un notario digital, de esta forma todo el que solicite sus servicios podrá estar segurísimo de que los documentos que lleva son muy seguros. Incluso puede dar fe de los documentos relacionados con la propiedad intelectual. Este programa ha hecho que Luis sea uno de los mejores emprendedores españoles.

Javier García Martínez

Jóvenes emprendedores españolesJavier García es un profesor de Universidad de Alicante al que le encanta motivar a sus alumnos para que emprendan y se interesen por la economía actual. Por este motivo, este profesor alicantino se encuentra en el cuarto puesto de la selección del instituto Choiseul, aunque no es lo único que hace este emprendedor.

Javier también es el fundador de la empresa Rive Technology, una empresa que tiene como objetivo comercializar la tecnología de la carretera molecular de procesos catalíticos y separaciones, es decir, que Rive se encarga de comercializar su tecnología molecular autopista para la industria de refinación del petróleo.

Otro de los méritos con los que cuenta este profesor es que fue el primer científico español que recibió el premio al investigador emergente de la Sociedad Americana de Química.

Miriam Reyes

Jóvenes emprendedores españolesLa segunda mujer de nuestra lista es Miriam Reyes, una sevillana amante de los niños que decidió crear un programa llamado Aprendices Visuales. Este proyecto se ha hecho famoso por elaborar y distribuir cuentos digitalizados realizados a base de pictogramas para niños con autismo, un proyecto precioso que la sitúa entre los jóvenes emprendedores españoles de éxito.

Aprendices Visuales surgió tras una historia personal de Miriam. Su primo nació con Trastorno del Espectro del Autismo, conocido como TEA. Miriam creó un cuento para él, su primer cuento, para que le enseñase a ir al baño solo y dejar el pañal. Le funcionó perfectamente y por ello decidió emprender y montar este precioso sistema.

Jacob Suñol

jacob Merca2.es

Jacob es el compañero de Pablo Pantaleoni. Juntos, como hemos comentado ya, fundaron la plataforma de Medtep, una plataforma que facilita a los médicos el seguimiento de los pacientes a través de los smartphones y de los ordenadores.

Al igual que a Pablo, parece que a Jacob Suñol no le va nada mal y es que la empresa cerró hace un año una ronda de financiación muy grande, de 2 millones de dólares, casi nada. Así que podemos decir que Pablo es otro de los grandes emprendedores españoles que van a hacer historia.

Los tres fracasos profesionales que condenaron a Boris Izaguirre

0

Boris Izaguirre no se recuperó profesionalmente hablando del final de ‘Crónicas Marcianas’ en 2005. Acompañado por el mismo equipo, a excepción de Xavier Sardà, presentó el magazine vespertino ‘Channel nº4’, que no logró la aceptación del público y fue cancelado en 2008.

Al año siguiente Telecinco intentaría resucitar el espíritu «marciano» con ‘La Tribu’, que fue retirado tras solo 6 semanas en antena. Y en 2010 TVE le dio la oportunidad de limpiar su encasillamiento y reinventarse como entrevistador en ‘Humanos y Divinos’, cuyos bajos datos de audiencia le impidieron ser renovado por una segunda temporada.

Desde entonces Boris aceptó ser miembro del jurado en realities como ‘¡Mira quién baila!’ y ‘¡Mira quién salta!’ y colaboró en espacios de Telecinco como ‘El programa de Ana Rosa’ o ‘Supervivientes’. Pero el trabajo se le agotó en este país tras el despido de la Cadena SER y no tuvo más remedio que marcharse a trabajar a Miami.

Es cierto que entre medias logró el éxito en el campo editorial como novelista, llegando a ser finalista del Premio Planeta. Pero aun así el showman sigue echando de menos nuestra televisión tras tocar las mieles del éxito en Marte: «Yo era la estrella indiscutible de ese programa y funcionaba y actuaba acorde a lo que considero que una estrella tiene que hacer». También señaló que ganó muchísimo dinero en el programa de Sardà, que fue líder de las madrugadas televisivas durante 9 años.

En ‘Mi casa es la tuya’ recordó su doloroso despido de la Cadena SER, motivado porque la emisora buscaba temas más sociales y menos frívolos en plena crisis: «Desde que me despidieron de la Cadena Ser, que fue un momento muy duro, decidí que tenía que hacer algo y me ofrecieron un contrato en Telemundo (…) Trabajé con Gemma Nierga durante 17 años y un día me citó en un restaurante. Ella era mi amiga, y me dijo que tenía que prescindir de mis servicios porque la cadena consideraba que representaba una cosa que no necesariamente es la onda ahora». No sabemos cómo habrán sentado estas palabras en Prisa, ya que Boris Izaguirre colabora semanalmente en El País con una crónica dedicada a la crónica social y a la moda.

Su nueva vida

Su fichaje por Telemundo fue una «cura de humildad que necesitaba», añadiendo que le «hace mucha falta España, me parece una forma de trabajar mucho más libre». Es decir, que Boris se deja querer por Telecinco tras varios años sin beber de las mieles del éxito televisivo. Un éxito que le fue esquivo cuando los productores que le dieron la fama, Josep María Mainat y Toni Cruz, le reclamaron de nuevo para llevar a buen puerto ‘Yo soy el artista’, talent-show que se emitió por Telemundo, que se grabó en Miami y en el que Boris Izaguirre ejerció como jurado.

Eso sí, el venezolano prepara ya una nueva novela con la que conquistar el mundo de las letras que le hace tan feliz: «He crecido en una familia donde todos sus integrantes aman lo que hacen. Mis padres siempre fueron muy activos, muy trabajadores y vinculados ambos a profesiones dentro de la cultura. Sentia que sus trabajos les apasionaban y yo creo que sencillamente he imitado ese entusiasmo. Escuchaba a mi padre escribir su critica cinematografica para «El Nacional» en Venezuela y me maravillaba el sonido del tecleo. Y pensaba, voy a hacer los mismo. Voy a teclear. Y bueno, tecleando y tecleando he escrito varias cosas. Empece como guionista un poco por accidente. Jose Ignacio Cabrujas me pregunto si querian trabajar con el y pense, hace casi treinta años, que muchas personas se morían por que el les hiciera esa pregunta. Fui un elegido. Y lo disfrute enormemente».

Ágatha Ruiz de la Prada: obligada a cerrar tiendas para paliar las pérdidas

El 2017 no está siendo un buen año para Ágatha Ruiz de la Prada. Asuntos personales a un lado, la empresa de la diseñadora no pasa por su mejor momento. Hace unos meses cerró su flagship de Nueva York, ahora echa el cierre a su tienda de Milán. Y es que la firma de moda ha registrado pérdidas de casi 195.000 euros en 2016.

Atrás quedaron los años en los que Ágatha Ruiz de la Prada reinaba en las tiendas y pasarelas. Desde hace dos años, su red de establecimientos propios se ha reducido paulatinamente. Asimismo, el cierre de la tienda de Barcelona fue el inicio de un comportamiento que se ha extendido hasta hoy.

Hasta hace unos meses, Agatha Ruiz de la Prada contaba con tiendas en las ciudades más emblemáticas de la moda: París, Milán y Nueva York. De esas tres sólo queda la de la capital francesa. Las demás echaron el cierre. Empezó con el flagship de Nueva York y terminó con el cierre de la tienda de Milán.

Ágatha Ruiz de la Prada perdió 195.000 euros en 2016

Esos cierres responden a la mala situación económica que vive la empresa. Según los datos del Registro Mercantil –recogidos por Insight View- la firma de moda facturó más de 1,7 millones de euros en 2016, un 10% menos que el año anterior. Pero el golpe duro se lo ha dado el resultado final. Pasó de un beneficio de más de 200.000 euros en 2015 a pérdidas de casi 195.000 euros.

Sin embargo, esas cifras no son cosa de hoy. La firma lleva años de caídas en las cuentas. Asimismo, sus ventas cayeron progresivamente desde los casi 4 millones de euros facturados en 2008. Lo mismo ha ocurrido con los beneficios porque se han reducido desde casi el millón de euros ganado ese mismo año.

Adiós, tiendas Ágatha Ruiz de la Prada

En los últimos años, la empresa ha reducido progresivamente su red de tiendas para centrar sus esfuerzos en el canal multimarca. De hecho, lleva varios años valorando si firmar o no un acuerdo con El Corte Inglés para montar corners en los grandes almacenes. Pero no es la única idea porque la firma también estudia cerrar todas sus tiendas y vender a través del canal online.

LoveLoveLove by Ágatha Ruiz de la Prada Merca2.es
Perfume de Ágatha Ruiz de la Prada

Y parece que avanza en ese camino. Actualmente, Ágatha Ruiz de la Prada sólo cuenta con cuatro tiendas propias y sólo una de ellas está en España. Las otras tres se encuentran en Oporto, París, y Bogotá.

Una aventura en Latinoamérica que no ha cuajado

Recientemente, la diseñadora explicó su objetivo de crecer en Latinoamérica. Asimismo, se lanzó a esa aventura que no terminó de cuajar. Abrió dos tiendas: una en Lima y otra en Bogotá. Años después sólo queda una, la de la capital colombiana.

Ágatha Ruiz de la Prada, que este año recibió el Premio Nacional de Diseño de Moda, es la diseñadora española con más licencias en el extranjero. Plasma su firma en más de un centenar de productos. Sin embargo, ese curso que le permitió crecer hace años empieza a resistirse. Y es que las cuentas de la firma de moda anotan casi 10 años de descensos económicos.

Puigdemont prepara su reaparición triunfal (y detención)

0

Que el ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont quiere seguir siendo protagonista del proces hasta el último momento es algo más que evidente. Que el Gobierno se teme que eso signifique dramatizar su reaparición en España para obtener tajada electoral, parece una obviedad teniendo en cuenta la trayectoria del personaje. ¿Y qué puede hacer Puigdemont para volver a convertirse en el centro de la atención?

Pues bien sencillo, según señalan fuentes del PP: “Volver a Barcelona unos días antes de las elecciones del 21-D, incluso el mismo día de la jornada de reflexión”. Es lo que se teme el Gobierno, que Puigdemont y los cinco ex consellers que le acompañan aparezcan triunfalmente en Barcelona a pocos días de las elecciones. Eso implicaría. Necesariamente, su detención por parte de las fuerzas de seguridad del Estado. Y esa foto será un evidente reclamo electoral.

¿Está dispuesto Puigdemont a ser detenido? El Gobierno cree que sí, que lo haría para, de ese modo, movilizar el voto independentista que iría en masa a votar como reacción a la detención del ex president. Existe otra razón que podría obligar a Puigdemont a volver: la aparentemente muy ajustada victoria del independentismo en las elecciones del 21-D. Si se cumplen las encuestas, la suma de las tres formaciones estaría en el límite de la mayoría absoluta.

¿Qué significa eso? Pues básicamente que el independentismo no se puede permitir el lujo de dejar vacío ningún escaño. Si Puigdemont y sus consellers no vuelven a Barcelona, no podrían recoger su acta de diputado y, por lo tanto, dejarían vacíos sus escaños. Eso implicaría para el independentismo cinco votos menos: demasiados teniendo en cuenta las encuestas que sitúan a la suma de ERC, CUP y PDeCAT en el entorno de los 68 escaños.

Claro que también podrían renunciar a sus escaños para que corriera la lista. Pero en ese caso, al quedarse fuera del Parlament, ya no podrían reclamar que su causa sea trasladada al Supremo, como van a hacer los demás imputados –y encarcelados- por la Audiencia Nacional, por lo que quedaría en manos de la Juez Lamela. En cualquier caso, Puigdemont parece decidido a seguir ofreciendo alguna clase de espectáculo para que no se le olvide.

Ser campeón del mundo como Marc Márquez no es nada barato

0

La cara de alegría de Marc Márquez lo decía todo. Por sexta vez en su carrera profesional (la cuarta en Moto GP), el piloto nacido en Cervera (Lleida) lograba enfundarse los laureles del triunfo. No fue hasta la última carrera, en Cheste (Valencia), y con susto incluido (estuvo a punto de besar el asfalto). Todo fueron alegrías, felicitaciones, parabienes. Un momento de gloria después de nueve meses de duro trabajo que, detrás de sí, tiene un coste elevado. Vayamos por partes.

Lo primero es saber cuánto cuesta la moto. Porque un jinete sin montura no es nadie. Los precios varían dependiendo de las marcas aunque se mueven alrededor de los tres millones de euros. Eso las consideradas y denominadas como motos oficiales, porque las no oficiales  (o motos satélite) no llegan al millón de euros.

Los investigadores de Repsol dedicaron más de 10.000 horas de trabajo para el programa de competición

¿Y el piloto? ¿Cuánto gana Mar Márquez? Si sumamos el contrato más los esponsors, supera los diez millones de euros. Con un nuevo título debajo del brazo, la próxima temporada seguro que aumenta sus emolumentos. ¿Quién no quiere poner su logotipo en el mono del campeón? A lo mejor no hay sitio para tantos.

Marc Márquez y el equipo

Aunque sólo uno es el que aprieta el acelerador y frena, en el padock son una decena de personas las que acompaña a Marc Márquez (entre ingenieros y mecánicos, principalmente). Esas son las que se ven. Porque luego están aquellos que se dedican a innovar en el carburante o el lubricante. Otros 20 ingenieros que trabajan tanto en Honda como en Repsol. ¿Su salario? La cifra resulta difícil de cuantificar. La media de un ingeniero suele estar sobre los 40.000 y los 50.000 euros anuales.

Centrándonos en el Centro de Tecnología que Repsol tiene en la localidad madrileña de Móstoles, sus investigadores dedicaron solo al programa de competición unas 10.000 horas de trabajo. Su ‘punto de mira’ lo pusieron en hacer un cóctel perfecto entre el desarrollo del motor, la gasolina y el aceite. “Sin este trabajo conjunto sería imposible ganar un mundial”, subraya Santiago Maroto, uno de los investigadores.

Con toda la maquinaria bien engrasada, es hora de comenzar a rodar. Antes de que por vez primera se encienda la luz verde del semáforo en la carrera que abre la competición, hay que poner la moto a prueba. En total, y si sumamos entrenamientos y carreras, la distancia recorrida por el flamante campeón del mundo ha sido de unos 9.000 kilómetros (como ir y volver de Madrid a San Francisco, valga el caso).

Para realizar tan largo recorrido han sido necesarios 20.000 litros de carburante y 2.400 litros de aceite. ¿Cuál es su precio? No se trata de un producto al uso. Pero usemos los precios de mercado en la actualidad. Pongámosle a 1,37 euros el litro. Serían 27.400 euros en combustible. Ahora cojamos la versión Elite de los aceites de Repsol. Los cinco litros están sobre los 30 euros. Por tanto, hablaríamos de unos 14.400 euros.

Para conseguir que ambos productos funcionen a las mil maravillas, son necesarias horas y horas. En el año 2016, Repsol invirtió en su departamento de investigación y desarrollo 78 millones de euros. También puso sobre la mesa 13 solicitudes de patentes.

¿Algo más que añadir a la cesta? Por supuesto los viajes a las 18 ciudades sedes del mundial (cuatro de ellas son españolas pero hay que ir a Australia, Brasil o Japón y no son precisamente desplazamientos cortos), más toda la infraestructura de camiones, hoteles, manutención… Resumiendo, mantener un equipo campeón del mundo, como el de Marc Márquez, viene a estar por unos cincuenta millones de euros.

TripAdvisor se desploma: debe echar mano de ElTenedor y el negocio no hotelero

0

El turismo sigue de moda. Se trata de un sector que mueve dinero con facilidad, España es un ejemplo. Aunque no va bien a todos. La plataforma de opiniones y reservas TripAdvisor verá recortado su beneficio en los próximos ejercicios de manera importante; y, además, la confianza de sus accionistas en Bolsa está por los suelos.

Todo gracias a una ecuación perfecta para que salgan mal las cosas. Eso empujará al gigante tecnológico del turismo a tirar de su negocio no hotelero. En el caso español, por ejemplo, la plataforma de reserva de restaurantes online ElTenedor, adquisición que hizo TripAdvisor hace unos años, deberá ser un estilete, al menos en nuestro país. Y deberá ser puntal en los mercados donde opera. Lo mismo que los alojamientos de alquiler y todos los servicios al margen de los hoteles.

Aunque para entender los problemas que atraviesa TripAdvidor, incluido el castañazo en Bolsa desde hace muchos meses, primero se debe explicar su modelo de negocio. La principal fuente de ingresos de la compañía -con mucha diferencia- es la publicidad en base a los clics que recibe en su web.

Bolsa TripAdvisor Merca2.es
Cotización de TripAdvisor en el último año

Cuando un usuario hace una búsqueda general sobre alojamientos o restaurantes en una ciudad, o busca un establecimiento concreto, la web ofrece varias opciones y refleja los precios que conllevaría hacer una reserva en la web del propio hotel o a través de una agencia de viajes. Si el usuario clica en una de esas opciones, TripAdvisor cobra al hotel o a la agencia (Booking, Expedia o la que sea) por redirigir a ese cliente potencial.

Esta fórmula de publicidad de coste por clic (cuyo importe es variable, dado que las agencias o el hotel entran en una puja que determina las más generosas para TripAdvisor a razón de equis dólares por cada equis clics) concentra el 70% del total de ingresos de la compañía. Y aquí es donde llega el primer gran problema.

Pujas a la baja que dañan a TripAdvisor

De cara al cierre del ejercicio, las previsiones de ingresos para TripAdvisor, según los analistas de Bloomberg, seguirán sin despegar. El motivo es que las pujas por parte de las OTA (Online Travel Agent) llevan un tiempo a la baja, y eso seguirá igual. Básicamente porque las Expedia, Priceline y demás también tienen ciertos problemas en sus negocios. Y esto hace que su capacidad para invertir en plataformas de terceros sea menor y apuesten por sus propios productos para la promoción.

Esta presión por parte de las agencias digitales, dispuestas a pagar menos, conducirá de manera irremediable a gastar más en publicidad, lo cual elevará sus costes y se verá reflejado en el beneficio. Según datos de Bloomberg, TripAdvisor espera gastar entre 70 y 80 millones de dólares en publicidad durante 2017, de los que ya invirtió el trimestre pasado 16M$. Al cierre de ejercicio se hará el mayor esfuerzo y eso impactará en las cuentas.

tripadvisor beneficios Merca2.es
Beneficios desde 2013, y proyección a 2018

Tanto, que -como se puede ver en la imagen- los beneficios están rozando fondo. En 2014 obtuvo un resultado neto de 228 millones de dólares; y, según los análisis de Bloomberg, para 2018 el beneficio neto de la compañía estará por debajo de los 150 millones.

El móvil, otro enemigo de TripAdvisor

Por si no fuera poco el mazazo de las pujas, debido a su modelo de negocio, también resulta que el uso del móvil impactará de manera negativa. Según las estimaciones de Bloomberg, la monetización a través de los usuarios que usan smartphone todavía es muy pequeña.

Aunque todo hace indicar que ese camino se deber recorrer, por ahora los usuarios que navegan por la página a través del móvil no hacen los mismos gastos, bien sea a través de los productos propios de TripAdvisor, o del acceso (y comisión) a las plataformas de terceros.

Dónde encontrará la salida

Ante este panorama, algo complicado, desde Bloomberg aclaran cuáles serán las claves para paliar estos efectos. Actualmente cerca del 70-80% de sus ventas se producen en relación con el segmento hotelero y, gran parte de él, depende de esos clics, las pujas y las comisiones de terceros. Por lo tanto, la obsesión de TripAdvisor es crecer en el negocio no hotelero.

La clave, ya mencionada, es la explotación de servicios como el de ElTenedor con las reservas de restaurantes, las experiencias turísticas o los alojamientos vacacionales. Servicios que dependen directamente de la gestión de la compañía.

Otro aspecto tiene que ver con su red de alianzas. Además de las que tiene actualmente, la compañía quiere incorporar más hoteles y nuevas agencias online que surjan. El objetivo, obvio, es que la demanda en las pujas de sus recomendaciones vuelva a ser competitiva y pretendan aumentar los ingresos.

¿Qué hay detrás del placer adulto de Chocolates Valor?

0

En un mundo dominado por las grandes multinacionales (Mars, Mondeléz, Lindt, Nestlé o Ferrero), una empresa española lleva más de 135 años ‘dando guerra’. Se trata de Chocolates Valor, radicada en la localidad alicantina de Villajoyosa, y que incluso se permitió el lujo de comerle terreno a estos mastodontes comprando la marca y la planta donde se fabricaban los Huesitos y Tokke a Mondeléz. Cierto que ni mucho menos llega a la facturación de estos gigantes (Grupo Mars facturó 430 millones solo en España en 2016, por ejemplo) pero sus números no desmerecen. De julio de 2016 a junio de 2017 facturó 117 millones de euros, y eso se tradujo en un beneficio neto de 7,7 millones de euros.

¿Dónde está la receta de su éxito? “Poner el foco en el target adulto”, subraya Pedro López, su CEO. Eso sucedió allá por el año 2001. Por aquel entonces, su campaña fue de lo más directa: placer adulto. ¿Qué se buscaba? Que su producto no fuese sólo cosa de niños. También de mayores. Se posicionaba radicalmente de forma diferencial respecto a sus competidores, en general, y a las multinacionales, en particular. Buscaban otro tipo de público, más urbano, cosmopolita y sofisticado. Y lo consiguió.

chocolatesvalor Merca2.es

Pero de nada hubiera servido este esfuerzo a Chocolates Valor si no se hubiera acompañado de innovación. Un concepto que tuvieron muy claro desde sus orígenes. Primero, sustituyendo el molino mecánico por la piedra de moler. Segundo, cambiando el mulo por el carro. Esto ocurría a finales del siglo XIX pero ya da muestras de que la compañía tenía muy claro que el lema ‘renovarse o morir’ debían tenerlo ‘grabado a fuego’ en la piel. Eso supuso mayor producción y abrir la ruta a Madrid. Todo un bombazo por aquel entonces.

Más tarde, en el siglo XX, vendría la utilización de un motor diésel en la fabricación, y la compra de la primera furgoneta. En la década de los 60, Chocolates Valor arranca otro de los pilares de su crecimiento: la diferenciación. El llamado ‘rombo’ o el chocolate puro fueron auténticos éxitos. También llegaron a ser los primeros en introducir la tableta de 500 gramos cuando lo habitual era un peso de 150 gramos.

Chocolates Valor y la fidelidad

Algunos expertos consultados no dudan en afirmar que la longevidad de la compañía tiene que ver con haberse mantenido fieles a lo que han sabido hacer durante toda su vida. Zapatero a tus zapatos, utilizando el sabio refranero español. No se han desviado ni un milímetro de lo que saben hacer, aunque evolucionando con el paso del tiempo y con las necesidades de los consumidores.

Y es que la agilidad, tomando decisiones a la velocidad del rayo, les ha dado muchas alegrías. Nuevas ideas, como la gama de tabletas sin azúcar; nuevos formatos, como el ya reseñado ‘rombo’ o la tableta de medio kilo; nuevas mezclas, como la tableta crocan, donde el chocolate combina de manera poderosa con las galletas de trigo o el dulce de leche, por poner solo un ejemplo; y nuevos envoltorios.  Si hay alguna intolerancia, pues ahí está Chocolates Valor con sus tabletas sin gluten, o sus chocolates con leche sin lactosa.

¿Resultado? En cuanto a tabletas, es la marca que más crece en los lineales, con un crecimiento superior al 6%, para alcanzar la cifra del 17,3%, según Nielsen. Ni más ni menos que, de los casi 21 millones de kilos fabricados por Chocolates Valor, nueve ha tenido como ‘destino’ ser tabletas. Esa cuota llega a ser del 31% si hablamos de chocolate negro, y del 70% si nos referimos al segmento sin azúcar. Por lo que respecta a los snacks de chocolate de Valor, Huesitos y Tokke, hablamos de 130 millones de barritas que representan el 17% del total del mercado. Exportados los productos a más de 60 países, ¿de dónde proviene el cacao? De Ghana, Ecuador y Panamá. Las variedades forastero, guayaquil, y trinitario, sabiamente mezcladas y tratadas, confieren el sabor y el aroma que han hecho de los productos de Chocolates Valor todo un placer adulto.

Aldi y la historia de la zanahoria que vuelve a casa por Navidad

Si alguien pensaba que el anuncio de la Lotería era el más deseado en Navidades estaba muy equivocado. El año pasado una simple zanahoria llamada Kevin se llevó todo el protagonismo y fue todo un éxito para la cadena de supermercados Aldi. Este año, repiten. Y casualmente el amor –como en el del Sorteo de la Navidad– es el argumento de este curioso spot televiso.

En esta ocasión, la segunda aventura televisiva de Kevin es todo un romance. El spot se inicia con Kevin, donde lo vimos por última vez, como la nariz de un muñeco de nieve. De ahí aparece en una mesa preparada para la cena de Navidad. Ve a Katie, la zanahoria de la que se enamora a primera vista. Y surge el amor.

El video de 60 segundos es narrado por un actor de cine, televisión y teatro británico Jim Broadbent. El anuncio también incluye guiños sutiles hacia películas de gran éxito, como ‘El guardaespaldas’ y ‘Titanic’.

YouTube video
 

La cadena alemana ha lanzado el vídeo central de la campaña a través de Youtube, y es el primero de 14 vídeos centrados en productos que Aldi lanzará a lo largo de Navidad. Además, esta campaña incluye otras acciones. Entre ellas, que Kevin y Katie respondan mensajes en Twitter. O un teaser de la historia de amor de Kevin el pasado fin de semana a través de la app Happn.

Aldi
La zanahoria Kevin, imagen de la campaña televisiva de Aldi.

Un 15% más de ventas en Aldi

En el anuncio navideño del año pasado Aldi mostraba como la zanahoria aventurera que no quiere ser parte de la cena. Y por eso emprende un viaje épico junto a Papá Noel en la noche que este reparte los regalos por las casas. Ahí surgió una estrella televisa y Aldi ha explotado este éxito.

De hecho, más allá del carisma y éxito publicitario del personaje, la imagen de Aldi mejoró en Navidades. Tal es así que el diario ‘The Sun’ asegura que  “Aldi logró aumentar sus ventas navideñas en un 15%, en parte debido a la popularidad de su campaña de publicidad navideña”.

Pero aún hay mucho más. Aldi lanzará un muñeco de peluche de kevin a partir del 23 de noviembre en sus establecimientos por 2,99 libras (3,3 euros), y cuyos fondos se donarán a una asociación contra el cáncer infantil.

Desde luego, es todo un acierto por parte de Aldi volver a usar a la zanahoria Kevin como protagonista de una fecha tan especial. Está claro que algo que funciona, puede tener segundas partes mejores. O no. Al finalizar la campaña de Navidad se sabrá si esta hortaliza ha hecho aumentar las ventas de la compañía.

El fin del taxi: podría haber un Uber o Cabify por cada 4 taxistas

0

El sector del taxi se siente cada vez más amenazado. Después de años luchando para que no se otorguen más licencias VTC, el Tribunal Supremo le ha dado la espalda. Ha anulado la denegación de conceder más licencias como esas. De esta forma, en los próximos meses podrían otorgarse 10.000. Uber y Cabify podrían aprovechar la situación para aumentar su flota. De llevarse a cabo, sus coches podrían suponer el 25% de los taxistas que hay en España. Eso lleva a plantearse una pregunta, ¿acabarán con el sector del taxi?

Los taxistas llevan luchando contra las licencias VTC desde 1990, cuando se otorgó la primera. Esta guerra se ha agravado en los últimos años con la irrupción de Uber y Cabify. Actualmente hay 6.200 licencias VTC en España. Y próximamente podrá aumentar la cifra. El Tribunal Supremo ha anulado la denegación de conceder más licencias VTC.

Los coches con licencia VTC supondría un 25% de los taxistas

De esta forma, Fedetaxi calcula que en los próximos meses se otorgarán 10.000 licencias VTC. De ser así, -según cuentas propias- habrá 16.200 coches VTC operando por el territorio nacional. Esa cifra supondría un 25% de los más de 64.200 taxistas que circulan por todo el país. Es decir, que por cada cuatro taxis habría un coche de Uber o Cabify.

Esa preocupación sobre el futuro del sector ha llevado a Fedetaxi a solicitar una reunión de urgencia con el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna. Asimismo, la patronal tratará de buscar una reordenación de esas modalidades de transporte. El objetivo es evitar que se agrave el desequilibrio que se está produciendo entre el sector del taxi y las dos empresas de VTC. El sector se muestra muy preocupado porque ese posible ascenso de Uber y Cabify podría provocar una desaparición del taxi a corto plazo.

Las cifras anteriores se calcularon sumando las 10.000 licencias que se concederán en los próximos meses. Pero en Madrid los VTC ya suponen un alto porcentaje. Actualmente en la capital hay casi 15.400 taxis y más de 2.500 licencias VTC. Es decir, que estos últimos suponen más del 16% de los taxistas de la región.

El taxi acusa a las administraciones de incompetentes

Al miedo que sienten los taxistas le suman el enfado contra la administración. Las acusan de incompetentes. En la carta remitida al ministro les acusan de haber fracasado en la gestión del modelo de movilidad urbana y les dicen que los tribunales definirán la realidad de este modelo.

A lo largo de los últimos años, los representantes del sector se han reunido en reiteradas ocasiones con los representantes del ministerio. En todas ellas pidieron una regulación más eficaz y un equilibrio entre los taxistas y los coches con licencia VTC para garantizar “una adecuada presentación del servicio público municipal del taxi”. Esta nueva noticia preocupa al sector. Tanto que los taxistas auguran un futuro muy negro que pasa por la desaparición del taxi.

El truco de Bankinter: cómo ahorrar 20.000 euros en su hipoteca

0

Bankinter ha mejorado el precio de sus hipotecas. La entidad vuelve a hacerlo, aunque en realidad la noticia sería que no lo volviera a hacer. En lo que va de 2017 su producto de hipotecas a tipo fijo lo ha rebajado hasta cuatro veces. Tampoco nadie debería pensar que es cosa de este año, a lo largo de los últimos años las ha ido rebajando otras tantas veces.

La primera y más importante consecuencia de esta política de precios, descuentos y ofertas de la entidad es un efecto deflacionista sobre el producto. El círculo vicioso lleva en marcha un tiempo: la teoría explica que un ciudadano no consumiría un bien si sabe que esperando un pequeño periodo de tiempo ese producto caerá de precio.

Un consumidor que esperase para adquirir una hipoteca tres años, podría ahorrarse cerca de 20.000 euros en intereses

En el caso de las hipotecas de Bankinter no es una rebaja nimia, ya que un consumidor que esperase para adquirir una hipoteca tres años, podría ahorrarse cerca de 20.000 euros en intereses. Un ciudadano que contratase en 2015 una hipoteca para comprar una vivienda por 150.000 euros pagaría por intereses -Bankinter establecía un tipo del 2,75%- de casi 50.000 euros. Por el contrario, si esa misma persona decidiese contratarla hoy mismo -la nueva rebaja sitúa el tipo en el 2%- pagaría únicamente unos intereses de 35.000 euros.

La lógica de esperar para ahorrar un dinero importante podría alargarse, por ejemplo si en lugar de este año se espera al siguiente, es probable ver otra bajada de 20 puntos básicos. Con el nuevo tipo el pago por intereses serían 31.300 euros, el ahorro sería cercano a los 20.000 euros. Por tanto, en tres años -entre 2015 y 2018- cualquier ciudadano podría ahorrarse hasta un 13% del total de su hipoteca y, lógicamente, a mayor volumen de la hipoteca el ahorro en dinero será mucho mayor.

Bankinter 2 e1510769977836 Merca2.es
Oficina de Bankinter

No hace falta esperar tanto tiempo para ver un ahorro importante. Por ejemplo, la diferencia entre el pago de intereses en una hipoteca de 150.000 euros a tipo fijo en Bankinter, entre los primeros meses del año y los últimos son los siguientes: en el caso de 10 años el ahorro es de 1.740 euros, para la de 15 años el ahorro es de 1.300 euros. La de 20 años el ahorro supera ya los 4.000 euros, mientras que para 25 años llega hasta los 5.000 euros. Por último, la más longeva de las que propone Bankinter alcanza un ahorro en menos de un año de cerca de 7.000 euros.

¿Esperar con Bankinter a 2018?

Si se hace una pequeña estimación de cómo evolucionarán los precios de las hipotecas a tipo fijo en Bankinter con los datos de años pasados, se puede observar que podrían reducirse algunas de ellas en cerca de 20 puntos básicos. Es la media en los últimos tres años, en algunas más en otras menos, por lo que podría esperarse una nueva caída en 2018.

La única opción para que esto no ocurra, tendría que ver con una decisión tomada desde Fráncfort del Meno, en Alemania, sede del Banco Central Europeo (BCE). El organismo europeo es el principal causante de esta guerra de precios entre entidades en las hipotecas. Desde que el presidente del BCE, Mario Draghi, inició la senda de reducción de los tipos de interés el Euribor y con ellas los intereses -tanto de hipotecas a tipo variable, como a tipo fijo- están en mínimos.

La política económica de tipos cero, esto es que presta dinero gratis a los bancos, ha limado los intereses que la banca exige para dar hipotecas. Por ello, mientras se mantenga esta política los intereses todavía pueden caer más.

En un informe publicado este martes por Credit Suisse se contemplaba que los tipos de interés podrían no subir en dos años. Aunque quizás, el informe peca de demasiado optimista –o pesimista para las entidades bancarias- da una idea de que es altamente difícil que en 2018 se produzca una subida de tipos. En enero, los estímulos –compra de deuda pública y privada- se van a reducir a la mitad, pero el tema de los tipos es todavía muy controvertido.

La guerra continuará

Lo único evidente en todo esto, es que la guerra por captar nuevos clientes en las hipotecas se va a alargar al menos unos meses más. La rebaja de Bankinter llega un día después de que ING anunciará que regala la primera cuota de las hipotecas de nueva contratación. Es muy posible, que después de estos anuncios la competencia contraataque con nuevas propuestas, pero ¿Por qué la guerra parece que se recrudece?

La respuesta es muy sencilla: el principal negocio bancario es cobrar un interés por prestar el dinero, que a su vez tiene un coste. El diferencial entre lo que cobra y lo que le cuesta es el denominado margen de intereses, y este es el dato primordial en unas cuentas bancarias. Ahora, con los tipos tan bajos ese diferencia se ha limado a la baja por lo que para obtener los mismos beneficios se necesita un mayor volumen de hipotecas. Por ello, los bancos necesitan seguir creciendo para mantener sus beneficios.

¿Tarifa plana de internet en el móvil? Orange y Vodafone discrepan

Te imaginas navegar por internet con el móvil sin la preocupación de que se te acaben los datos a mitad de mes. El mercado de las telecomunicaciones tiende a eso, aunque por caminos diferentes. Vodafone explora de manera directa la posibilidad de ofrecer “tarifas planas” a sus clientes. Mientras, Orange cree que con las ofertas actuales ya hay abundancia de megas.

Y es que el asunto de las tarifas planas ilimitadas de datos en el móvil sigue sin resolverse. En cuanto a las llamadas está claro. La mayoría de compañías ofrece barra libre o bonos con muchos minutos, y a la gente le sobra. ¿Pero qué sucede con los datos? 2 GB, por ejemplo, ¿son muchos o pocos para un mes? ¿Cómo afecta el consumo de videos en el móvil? Los operadores se enfrentan a estas preguntas con respuestas encontradas.

Durante la presentación de los resultados semestrales de Vodafone España esta semana, el tema volvió a la palestra. El CEO de la filial británica, Antonio Coimbra, expuso las cifras que deja el nuevo servicio Vodafone Pass. Es decir, las tarifas que han creado con un pequeño sobrecoste para que los datos gastados en redes sociales, música o ciertas plataformas de video no se contabilicen. Sin entrar en detalles regionales, Coimbra afirmó que desde que está la promoción en marcha han conseguido 8 millones de clientes a nivel de grupo. En cuanto a la situación española no comentó nada.

Solamente matizó que la parte de redes sociales ha sido la que más ha gustado, y que la música ha sido una pequeña decepción; lo que ha llevado a reformular su estrategia de precios. Al margen de su situación particular, la pregunta estaba en el aire: ¿Son las tarifas planas el futuro en la conectividad móvil? ¿Por qué las otras compañías no han entrado en este juego de dar datos ilimitados en algunos servicios?

Vodafone, apuesta; Orange, recela

Cuando se inquirió a Coimbra por la situación, el responsable de Vodafone España torció el gesto. Primero, porque -generalmente- a las compañías no les gusta hablar de manera directa sobre la competencia y las estrategias comerciales. Y segundo, porque su respuesta deja clara cuál es la política del sector en estos momentos.

Coimbra Vodafone Merca2.es
Coimbra (Vodafone) durante la presentación de resultados

El directivo de origen portugués aseguró que ofrecer tarifas ilimitadas y barra libre de internet en el móvil conlleva cierto riesgo económico para todas las compañías. Mantener las redes y mejorarlas para garantizar el acceso de calidad a millones de personas que descargarán millones de megas, tiene un coste. De este modo, deja claro que -pese a la estrategia de su compañía- cree que sería un problema para el sector que hubiera un gasto infinito de megas en el móvil.

Entonces, ¿por qué Vodafone lo hace? En realidad solo lo ofrece en ciertos servicios, aunque mayoritarios en su uso, y por eso mismo Coimbra estima que para ellos es estratégico comercialmente. “Lo hacemos para la tranquilidad de los usuarios”. El CEO justifica la llegada de sus servicios Pass en que la competencia no lo hace, y eso les diferencia; y que entiende que muchos de sus clientes lo reclamaban.

Un poco contradictorio, salvo por la aclaración del riesgo en los gastos que incurrirían. ¿Y qué opina Orange España? De manera similar, en su última presentación de resultados hace unas semanas, el CEO de la filial francesa, Laurent Paillassot, era muy tajante: “No se necesitan datos ilimitados”. El francés estima que ahora mismo las tarifas tienen gran cantidad de megas para el consumo. Añade que todas las compañías ofrecen alternativas de tarifas que sobrepasan los 10 GB, una cifra que está muy por encima del consumo medio en España.

Paillassot orange Merca2.es
Equipo directivo de Orange en la presentación de resultados

No obstante está por ver lo que hará en los próximos meses. Las telecos son muy reactivas en su estrategia, y suelen copiar lo que hacen los rivales siempre que funciona. Por lo tanto, si los Pass de Vodafone tienen recorrido comercial, todo hace indicar que Orange cambiará de idea, al igual que Movistar, que estando fuera de las opiniones, tampoco ofrece barra libre.

¿Pero habrá barra libre o no?

En realidad lo que hace en estos momentos Vodafone ya se podría denominar tarifa ilimitada, puesto que deja una gran cantidad de servicios libre de control. Videos, música, redes sociales… básicamente lo que usan los clientes en el móvil. Que lo haga con todas las tarifas es a lo que, por ahora, no llegará.

En cuanto a Orange y Movistar, no sería de extrañar que hagan movimientos similares en los próximos meses. Pero todo hace indicar que no sería una barra libre total. Además, asumen que si hay tarifas de 20 GB en el mercado, no hay masa crítica de usuarios que necesiten más. Al menos mientras que las plataformas de video, que son las que más consumen, todavía estén en fase de crecimiento.

Mercadona y la señora del tomate

Tal vez porque fue el bueno de mi amigo Pepe de la Pisa el que me lo dijo por primera vez, debería haber prestado más atención. Reconozco que creí haber recibido el whatsapp absurdo de la semana: “Alejandro, tienes que probar el tomate frito receta artesana de Mercadona ”.

Había escrito un artículo sobre la compañía días antes en Merca2, y tal vez por ese motivo recibí el curioso mensaje.

Lo reconozco, no le hice mucho caso en primera instancia. De hecho, debí pensar que el proveedor sería un amigo suyo:

Se habrá acostado muy tarde… -pensé-

Fue sólo cuando Pepe insistió, y cuando al menos otras 2 personas me hicieron comentarios sobre el tomate frito de marras, cuando me interesé sobre qué demonios pasaba con el tomate frito artesano de Mercadona.

Un producto como el tomate frito es raro que levante pasiones, y que la gente se haga marquista. El estándar de mercado, ya sea Apis u Orlando, parece (¿parecía?) más que suficiente para el común de los mortales.

Entonces, ¿qué pasaba y porque motivo había tanto fan del tomate de Mercadona?

Finalmente sucumbí a la expectación y lo probé. Me gustó sin más, con franqueza no noté nada especial. Pero detecté con sorpresa que, a varias personas de mi entorno, igual que a mi amigo, les entusiasmaba. ¡Qué le vamos a hacer! posiblemente Dios no me dio un paladar especial para disfrutar del tomate frito. Pero no importaba, el caso había llamado mi atención.

Semanas después, por casualidad, lo comenté con un responsable de la compañía y me contó la curiosa historia.

Resulta que en 2011 Mercadona puso en marcha un proyecto llamado «estrategia delantal», basado en compartir con los clientes experiencias de consumo, limpieza del hogar, aseo personal y cuidado de mascotas. Se trataba de conocer las necesidades de los «jefes» (que es como Mercadona denomina a sus clientes) y saber cómo usan los productos, experimentar su consumo y así ofrecer soluciones más acertadas.

Desde entonces, Mercadona ha implantado centros de coinnovación (llamados así porque en ellos Mercadona innova con los «jefes»), espacios donde los monitores, junto con la observación en tiendas, obtienen información sobre los hábitos y necesidades de los clientes.

Se trata de espacios, ubicados junto a los supermercados y repartidos por diferentes partes de España, donde se prueban diferentes productos. En cada centro se estudian diferentes categorías: por ejemplo, hay de postres lácteos y helados, cuidado personal, de desayunos y meriendas, etc…). Actualmente hay 13 centros, en los que trabajan 86 monitores especializados, responsables de detectar las preferencias de los «jefes».

Espero que a la señora del tomate de Mercadona, Juan Roig la pague derechos de autor, o al menos le llene de tomate frito la despensa durante el resto de su vida

Fue en uno de esos centros donde se intentó trabajar en desarrollar la mejor salsa de tomate. Tras numerosas pruebas había disparidad de opiniones y no se lograba una conclusión clara. Una de las clientas que colaboraron en esa selección da nombre a este artículo, era “la señora del tomate” de Mercadona. Tras numerosas pruebas y no quedando satisfecha con los resultados en un momento dado dijo: “a mí en casa me sale mucho mejor”. Y dicho y hecho, fue a casa y preparó su receta casera de tomate frito. La dio a probar a los responsables del centro y resto de clientes y, como mi amigo Pepe, no tuvieron duda y debieron sucumbir a la idea.

Habían dado con la salsa de tomate que estaban buscando, y que es la que hoy encuentras, en el lineal de la cadena de supermercados valenciana.

Desconozco en este punto si Juan Roig ha tenido algún detalle especial con la señora del tomate o la paga derechos de autor (no tiene pinta). Sea como fuere si espero que, como agradecimiento, al menos la llenen la despensa de tomate frito de por vida.

Uno de los valores diferenciales de Mercadona, y que posiblemente afiance su éxito es que trabajan para el cliente, pero incluso con el cliente. Cosa que para que nos vamos a engañar, es un incordio y pocos están dispuestos a hacerlo en el día a día. En Mercadona se reúnen con él para ver porque le gusta o porque no un determinado producto. Así llegan a conclusiones que a otros se les escapan, como si el jabón del lavavajillas hace demasiada espuma y eso molesta. En los pequeños detalles está la diferencia, especialmente en la compra del día, y cuando estás haciendo que la gente se vuelva marquista, con una marca blanca, que es algo insólito.

Mercadona coinnovacionEn 2017 Mercadona ha abierto comenzado a abrir centros de coinnovación en Portugal, para estudiar los hábitos y preferencias del consumidor portugués. Así cuando en 2019 se abran las primeras tiendas en Portugal ya conocerán qué surtido esperan los «jefes» portugueses y puedan ser capaces de ofrecérselo porque habrán estado trabajando en ello ya casi dos años antes de instalarse.

Los clientes han participado en 2016 en más de 6.100 sesiones en estos centros, aportando sugerencias y compartiendo sus hábitos y necesidades. Gracias a estas sesiones, se han realizado 350 mejoras en el surtido y se han desarrollado 150 productos fruto de esa coinnovacion. Además, se han incorporado 300 novedades en las que se ha involucrado a todas las partes de la cadena: clientes, interproveedores y proveedores.

Y eso se nota, ya que ha permitido a la compañía alcanza un tasa de éxito en el lanzamiento de nuevos productos 4 veces superior a la media del sector. Según un estudio elaborado por el Institut Cerdá en 2016 al cabo de un año, solo un 24% de los lanzamientos de productos permanece en el lineal. En el caso de Mercadona, tal vez gracias a su modelo de coinnovación, 4 de cada 5 productos, al cabo de un año, siguen en los lineales.

Gestionar tu propia marca de la mano de interprovedores, a los que tutelas e indicas cómo quieres que sean los productos bajo tu paraguas, acaba siendo una ventaja competitiva que te acerca a la gente, si la escuchas y trabajas con ella. Al menos, desde luego -y a las pruebas me remito-, te acerca a aquellos que aprecian intensamente el sabor del tomate frito.

El caos llegó a los futuros del bitcoin: un sitio de intercambios colapsó

0

Camila Russo para Bloomberg

Quizás ha llegado el momento que los detractores de los futuros del bitcoin han advertido: uno de los sitios de intercambios que CME Group usa para fijar el precio de la moneda digital está teniendo serios problemas.

Los clientes de Kraken, con sede en San Francisco, están experimentando respuestas lentas desde el sitio web, largos tiempo de espera para conectarse y retrasos en los retiros, informó la casa de cambo de criptomonedas en un comunicado. “Estamos investigando estos problemas para trabajar en solucionarlos tan pronto como sea posible.

Los inconvenientes en el quinto mayor sitio de intercambios de bitcoin por volumen ocurren justo después de que los servicios de Bithumb, alojados en Seúl, colapsaron debido a un repentino aumento en su uso, que provocó un fallo de conexión.

En Kraken se hizo imposible que los usuarios retiraran sus bitcoins

Lo ocurrido plantea inquietudes sobre si las casas de cambio no reguladas, y sin salvaguardas de las bolsas de valores, podrán proporcionar precios confiables para los índices vinculados a los futuros y a los fondos de intercambio, así como enfrentar un mayor volumen de negociación, que podría darse si los inversores tradicionales comienzan a comprar criptomonedas.

Los otros sitios de intercambio en los que CME basa su índice del bitcoin en tiempo real son: Bistamp, GDAX y itBit. Las cuatro casas de criptomonedas que informan sus precios al CME lograron hacerlo a tiempo este miércoles, incluyendo a Kraken, aseguró Alexandra Rapoport, vocera de la firma, a través de un correo electrónico.

“La fuerza de nuestro índice es que se basa en precios reales de múltiples sitios de cambios”

“La fuerza de nuestro índice es que se basa en precios reales de múltiples sitios de cambios”, escribió Rapoport. “En el caso de que cualquier casa de criptomonedas participante experimente un problema técnico, nuestro índice de referencia está diseñado para hacer uso de los datos de los otros sitios”.

Interactive Brokers publicó un anuncio de página completa en el Wall Street Journal este miércoles para advertir los peligros de almacenar derivados del bitcoin en el mismo sitio que otros productos, debido a que no hay una base fundamental para valorar las criptomonedas ni la madurez suficiente para hacerlo.

Los clientes de Kraken se quejaron en Twitter de los problemas en el sitio. Twitter. El usuario @craigwatson1987 publicó: “para hacer aún peor a una plataforma donde los intercambios son impredecibles, ahora @krakenfx no está permitiendo los retiros”.

En la misma red social, otras personas incluso amenazaron con acciones legales. @thejoestore escribió: “presenten todos un demanda colectiva contra Kraken”. También instó a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos que investigue qué había ocurrido.

Si bien la capacidad del bitcoin de eludir a los gobiernos y a los bancos es parte central de su atractivo, los comerciantes e inversores de criptomonedas ahora descubrieron que no sería tan malo que los reguladores comiencen a involucrarse en los intercambios.

¿Cómo alcanzarán Siemens y Alstom la aprobación antimonopolio europea?

0

Ania Nussbaum y Gaspard Sebag para Bloomberg

Con las fábricas ubicadas en el corazón de la región central europea, y contratos valorados en miles de millones de dólares entre los operadores locales de trenes, Siemens y Alstom son grandes actores en el mercado de equipos ferroviarios de la región. Sin embargo, se espera que ganen la aprobación antimonopolio para su planificada fusión.

El acuerdo, que se ganó el apodo de “Railbus” gracias al fabricante de aviones Airbus, es justificado por las compañías y los gobiernos de Alemania y Francia como una forma de crear un campeón europeo para enfrentarse al gigante chino CRRC Corp, el mayor fabricante mundial de material ferroviario. Alstom dijo el martes pasado que comenzará a buscar la aprobación de las autoridades para el acuerdo planeado en marzo.

Ciertamente hay una dinámica macroeconómica y política que sugiere que es más probable que este acuerdo sea aprobado”, dijo Peter Alexiadis, abogado de Gibson Dunn & Crutcher en Bruselas, que no trabaja para ninguna de las compañías. El campo de batalla estará en las “letras pequeñas”.

Alexiadis y otros analistas sugieren que la futura amenaza que plantea CRRC para la región influirá en el organismo de control de la competencia de la Unión Europea, siempre y cuando las empresas alemanas y francesas accedan a la venta de algunos activos para aliviar algunos asuntos antimonopolio.

Los principales clientes de Siemens y Alstom son los gobiernos y operadores ferroviarios estatales, principalmente en Europa. Los antiguos rivales hacen que los trenes de alta velocidad atraviesen países como Francia, Alemania o España, así como sus metros y ferrocarriles regionales. Con ventas combinadas de 15.000 millones de euros, la compañía fusionada seguirá detrás de CRRC, pero superará a su rival canadiense Bombardier en el primer puesto en Europa.

Alstom Merca2.es

“Las cosas se mueven sin problemas, en línea con nuestras expectativas”, observó el directivo principal de Alstom, Henri Loupart-Lafarge. La compañía está en conversaciones con los sindicatos y debería firmar un acuerdo de fusión de negocios antes de marzo, lo que desencadenará el inicio de un proceso antimonopolio formalmente. Reiteró que el acuerdo revelado en septiembre tomará unos 12 meses antes de su cierre.

La pregunta es si la autoridad de competencia de la Unión Europea tendrá un enfoque más restringido en el mercado regional, donde CRRC tiene sólo una presencia marginal hasta el momento, o considerará el mercado mundial de equipos ferroviarios.

El año pasado, CRRC firmó un acuerdo para suministrar tres trenes eléctricos a la República Checa, su primer contrato con un miembro de la Unión Europea, dos años después de firmar un trato similar con Macedonia. CRRC también ha suministrado locomotoras eléctricas a Serbia y ha estado en conversaciones para adquirir Skoda Transportation de la República Checa, según un informe de junio de China Daily.

La compañía china es cuatro veces más grande que Alstom y representa una seria amenaza para la industria

Si bien la compañía china planea expandirse aún más en Europa en los próximos años, actualmente obtiene sólo el 8% de sus ventas totales desde fuera de China. Eso no impidió que los partidarios del gobierno francés y alemán del acuerdo europeo se aprovecharan de las perspectivas futuras de CRRC.

El ministro de Economía, Bruno Le Maire, de Francia, ha argumentado que la compañía china es “cuatro veces más grande que Alstom” y representa una seria amenaza para la industria. Su homólogo alemán ha calificado el acuerdo como “una oportunidad” frente a la dura competencia internacional.

Su argumento parece que va a prevalecer. “Es probable que los reguladores consideren la competencia futura”, observó Aitor Ortiz, analista de Bloomberg Intelligence. “CRRC actualmente tiene una presencia limitada en Europa, pero es dos veces mayor que Alstom y Siemens combinados”.

Alstom1 Merca2.es

En lo que respecta al material rodante, Siemens y Alstom no tiene demasiada superposición, según Maria Leenen, directora ejecutiva de la consultora ferroviaria alemana SCI Verkerhr. Surgirán problemas para sus operaciones del sistema de señalización, posiblemente abriendo una puerta para el rival francés Thales, que ha dicho que quiere hacer crecer su propio negocio de señalización. Bombardier también podría estar interesado en cualquier activo puesto a la venta.

Un acuerdo político

Es un acuerdo muy político y está bastante claro que pasarán”, dijo, y agregó que las compañías probablemente ya tengan una estrategia para “cómo lidiar con el segmento de señalización”.

La fusión también podría perjudicar a los rivales más pequeños exprimiendo de las ofertas conjuntas para grandes pedidos, según Ortiz de Bloomberg. La Comisión Europea puede buscar promesas de parte de Siemens y Alstom para seguir colaborando con algunas pequeñas empresas o licenciar productos.

Siemens y Alstom pretenden navegar un cambio reciente en el sentimiento político a favor de los enlaces europeos. Una reciente propuesta de la Comisión Europea para evaluar la inversión extranjera en la región y proteger a las empresas de adquisiciones hostiles señala un cambio hacia un mayor proteccionismo.

El acuerdo ferroviario también se produce en medio de otras combinaciones regionales, como la compra del fabricante de coches con sede en Alemania, Opel con PSA de Francia y las conversaciones entre grupos navales franceses e italianos.

Registran oficinas de Volkswagen por los “pagos excesivos” a un jefe sindical

0

Christoph Rawuald y Karin Matussek para Bloomberg

Las oficinas centrales de Volkswagen fueron allanadas por fiscales alemanes tras acusaciones de que los ejecutivos inflaron indebidamente el sueldo un líder laboral, cuestión que se suma a la lista de problemas del fabricante de automóviles desde el descubrimiento del uso de un software destinado a engañar los test de contaminación de los coches a diesel.

La última investigación, sólo tres semanas después de una incursión de los reguladores antimonopolio de la Unión Europea, es parte de una investigación sobre la remuneración del jefe del comité de la compañía, Bernd Osterloh, dijo el martes un portavoz de Volkswagen por teléfono, declinando proporcionar mayores detalles.

Sascha Rueegg, portavoz de los fiscales locales, confirmó la incursión este miércoles, pero se negó a proporcionar más detalles una vez que la investigación ahora también busca cuestiones relacionadas con los impuestos para los cuales se aplican reglas más estrictas y confidenciales.

Volkswagen está luchando con una gran cantidad de investigaciones, la mayoría de las cuales se relacionan con el escándalo de las emisiones del fabricante de automóviles. La investigación sobre Osterloh busca si los miembros actuales y anteriores de la junta directiva aprobaron una compensación inapropiadamente alta para el líder sindical, dijeron los fiscales en Braunschweig, el centro administrativo legal de Wolfsburg, la ciudad natal de Volkswagen.

Voceros de la compañía reiteraron que los pagos estaban en línea con la ley y que había sido revisados por un experto en derecho laboral, y que Osterloh no era objetivo de investigación.

Los fiscales también allanaron la oficina de Bernd Osterloh, que parece ser habitual en este tipo de procedimientos”, de acuerdo con el comité de empresa de Volkswagen en un comunicado enviado por correo electrónico. “El estado de las cosas no ha cambiado, ya que la investigación no apunta a Osterloh”.

Las oficinas del director financiero Frank Witter y el director del personal Karlheinz Blessing fueron registradas junto con el de Osterloh.

Los representantes laborales no pueden estar en desventaja, pero tampoco se les permite obtener un trato preferencial debido a sus roles

Lo cierto es que la investigación llega en un momento delicado, ya que podría afectar la campaña de Osterloh para ser escogido a principios del próximo año. Los representantes laborales tienen un dominio inusual en Volkswagen y Osterloh ha sido una de las figuras más influyentes en la compañía durante la última década.

Bajo la ley alemana, los representantes laborales no pueden estar en desventaja, pero tampoco se les permite obtener un trato preferencial debido a sus roles. Esto incluye la prohibición de pagos desproporcionados para evitar cualquier influencia indebida.

Los sueldos que van más allá de lo que un empleado normalmente obtendría son inadecuados y no se pueden deducir de la factura de impuestos de una empresa como gastos.

El salario base de Osterloh es de unos 200.000 euros anuales, mientras que su pago total más alto por un año, incluidas las bonificaciones, fue de unos 750.000 euros, según un representante del ejecutivo en mayo. Durante 2016, su pago total fue de aproximadamente 500.000, dijo el representante.

Uno de los principales dolores de cabeza de la MiFID II fue resuelto

0

Silla Brush para Bloomberg

La Unión Europea se prepara para eliminar uno de los principales dolores de cabeza que aquejan a los operadores bursátiles en todo el mundo, facilitando así su transición a la MiFID II al permitirles continuar operando en plataformas estadounidenses y suizas.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, tiene la intención de decidir que la supervisión en los dos países es similar y equivalente a la del bloque, un descubrimiento clave que evitaría una potencial ruptura en los mercados, según los proyectos vistos por Bloomberg News.

Los hallazgos revelan que muchas acciones de primer nivel permanecerán en las Bolsas de los Estados Unidos, incluyendo aquellas que son operadas por el tecnológico Nasdaq o la Intercontinental Exchange y la SIX Swiss Exchange.

La medida, presentada menos de dos meses antes de la entrada en vigencia de la normativa el próximo 3 de enero, sería el último paso de la UE para suavizar la transición a la Directiva revisada sobre Mercados de Instrumentos Financieros, uno de los mayores cambios a las regulaciones financieras en el bloque en los últimos años. La comisión ha dicho que la coordinación internacional es una de las prioridades del grupo antes de enero.

La comisión continúa trabajando en el tema de las equivalencias y tiene la intención de completar sus decisiones antes de que finalice el año, según un funcionario de la comisión, que se ha negado a brindar más detalles.

La falta de una decisión respecto a la equivalencia podría trastornar el alcance de las operaciones transfronterizas de las compañías o forzar a las empresas globales a reinventar los flujos de trabajo, reorganizarse internamente o establecerse en el extranjero para tareas tan simples como comprar una acción de una empresa europea en los Estados Unidos.

Norma para equivalencia

Muchas grandes compañías tienen acciones cotizadas en Bolsas de todo el mundo, pero las nuevas reglas MiFID establecen que si una acción se negocia en una plataforma regulada por la Unión Europea, las compañías de inversión en el bloque deben tener todas sus transacciones allí o en un lugar extranjero considerado equivalente.

La comisión también se prepara para otorgar la equivalencia a los sistemas alternativos de operaciones de los Estados Unidos

Por tanto, sin un dictamen de equivalencia, las operaciones podrían ser forzadas a salir de plataformas fuera de la UE, incluso si es allí donde ocurre la mayor parte de su actividad.

“Fue ilógico operar con acciones estadounidenses en un mercado donde no había la principal fuente de liquidez”, dijo Rebecca Healey, jefa de estructura y estrategia del mercado europeo en Liquidnet Holdings a través de una entrevista. “En última instancia, eso proporciona un trato pobre para los inversores finales. Una de las piedras angulares de la MiFID II es mejorar la ejecución y un trato más justo para los inversores finales”.

La comisión también se prepara para otorgar la equivalencia a los sistemas alternativos de operaciones de los Estados Unidos, un término general que incluye fondos de inversión, donde se mueve una gran porción de las operaciones de acciones. El hallazgo cubriría más de 80% de los sistemas operacionales alternativos, incluidos los administrados por algunos de los bancos más grandes del mundo.

Los mercados paralelos y otras plataformas representan aproximadamente el 38,5% del volumen de acciones de los Estados Unidos en octubre, según datos compilados por Bloomberg. UBS Group, Credit Suisse y Deutsche Bank administran algunos de los sistemas más grandes en Norteamérica, según datos de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera.

Lo que hay detrás de la entrada de Cerberus en Deutsche Bank y Commerzbank

0

Steven Arons, Sarah Syed y Aaron Kirchfeld para Bloomberg

Deutsche Bank y Commerzbank subieron en la Bolsa después de que se reveló que el fondo de inversión privado Cerberus Capital Management se convirtió en un importante accionista de los dos mayores bancos de Alemania.

Cerberus, controlada por el multimillonario estadounidense Stephen A. Feinberg, no quiso comentar si tiene planes específicos para su 3% en Deutsche Bank y la participación del 5% de Commerzbank que reveló en julio pasado. Commerzbank ha estado en conversaciones con potenciales compradores, lo que ha llevado a algunos analistas e inversores a especular que Cerberus podría presionar para alcanzar una fusión entre las dos entidades financieras.

“Es poco probable que los fundamentos de Cerberus para sus inversiones en Deutsche Bank y Commerzbank se basen exclusivamente en la expectativa  de que se pueda cambiar a dos bancos”, observó Michael Huenseler en la gestora de activos Assenagon, propietaria de acciones de Deutsche Bank. “Es probable que alimente la especulación en torno a una fusión entre las dos entidades”.

Deutsche Bank revirtió la caída en la Bolsa tras estas noticias al subir 1,8% en horas de la tarde en Fráncfort, después de perder hasta 3,2% más temprano en el mismo día. Commerzbank redujo sus pérdidas para ganar 0,6%, después de haber retrocedido hasta 4,9%.

Mediante un comunicado, Deutsche Bank dijo que da la bienvenida a “cada inversor que cree en el potencial de valor de las participaciones de esta entidad financiera”.

Conversaciones sostenidas

Ambas entidades crediticias mantuvieron conversaciones respecto a una posible fusión durante el año pasado, pero decidieron no llevar adelante una transacción ya que se enfocaron primero en reestructurar sus propios negocios, de acuerdo con una fuente familiarizadas con estas discusiones.

Los fondos de inversión generalmente invierten en compañías con el objetivo de ganar influencia sobre sus operaciones

Ambos han vuelto a enfatizar sus principales operaciones alemanes y tratando de mejorar sus negocios minoristas nacionales, a pesar de que han tenido problemas para traducir eso en mayores ingresos.

“Esto es revolucionario para Deutsche Bank”, dijo Ingo Speich, un gestor de fondos en Union Investment, que administra activos que posee aproximadamente 0,15% en el banco. Es “un cambio claro en la estructura de accionistas de Deutsche Bank porque agrega una firma de capital privado”.

Los fondos de inversión generalmente invierten en compañías con el objetivo de ganar influencia sobre sus operaciones, a menudo para privatizarlas.

El director ejecutivo de Deutsche Bank, John Cryan, resolvió millones de dólares en casos de conducta indebida y recaudó 8.000 millones de euros de los accionistas en 2017, ganando el apoyo de los inversores qataríes y del grupo HNA, según fuentes con conocimiento en el asunto.

Los ingresos disminuyeron durante tres trimestres consecutivos después de que redujo el riesgo en el banco de inversión y trabaja para integrar la unidad de banca de consumo de Postbank.

Visión constructiva

“Tenemos una visión constructiva de los fundamentos europeos y creemos que Alemania es un lugar muy atractivo para invertir, en particular”, dijo en portavoz de Cerberus. “Hay atractivas oportunidades a largo plazo en la banca minorista y corporativa debido a la sólida economía de Alemania, la alta tasa de ahorro y una serie de otros factores”.

Cerberus es una firma de inversión privada con más de 30.000 millones de dólares (25.440 millones de euros) bajo administración, según su sitio web. La firma invierte en valores y activos en capital privado e inmobiliario y también proporciona financiamiento a startups.

Los principales inversores de Deutsche Bank incluyen al grupo HNA de China

A principios de este mes, los accionistas liderados por Cerberus incluyeron en la lista al cuarto banco más grande de Austria en la Bolsa de Valores de Viena, lo que la convierte en la mayor oferta pública inicial de Austria.

Las acciones de Commerzbank han sido ayudadas por la especulación de adquisiciones, con rivales que incluyen a BNP Paribas y UniCredit que expresan su interés en el prestamista del gobierno alemán, según fuentes familiarizadas con el asunto.

Berlín, que rescató a Commerzbank en 2009, todavía posee más del 15% en el banco. Los principales inversores de Deutsche Bank incluyen al grupo HNA de China, que se convirtió en el mayor accionista después del aumento de capital en abril, con alrededor del 9,9% de las acciones. Otros grandes accionistas incluyen a la familia real de Qatar y BlackRock, el gestor de activos más grande del mundo.

¿Brexit? 2018 ya es muy tarde para concretar un acuerdo

0

Ian Wishart para Bloomberg

La visión emergente de las capitales europeas sobre el Brexit sugiere que las empresas no tendrán más remedio que activar sus planes de contingencia, lo que hace que el posible golpe económico en el Reino Unido sea un hecho consumado, independientemente de si hay un acuerdo o no.

Los funcionarios de la Unión Europea que se preparan para el fracaso en la cumbre de diciembre, ahora creen que la mejor oportunidad de avance ocurrirá -en el mejor de los casos- en los primeros meses del próximo año, informaron fuentes relacionadas con las negociaciones.

Aunque esto mantendrá vivas las conversaciones, compañías como London Stock Exchange Group y Deutsche Bank dijeron que necesitan comenzar a hacer planes a inicios de 2018, con miras a la salida del Reino Unido del bloque, a concretarse en marzo de 2019.

«Vamos a activar nuestros planes de contingencia para mudarnos de Gran Bretaña”

Este es un punto de crisis”, comentó a Bloomberg TV la directora asociada de Hanbury Strategy, Nina Schick. “Las empresas indicaron que si no tenemos claridad para diciembre, entonces vamos a tener que activar nuestros planes de contingencia para, potencialmente, mudarnos de Gran Bretaña”.

Los líderes empresariales del Reino Unido han advertido durante meses la necesidad de tener certeza ante lo que ocurrirá. Para muchas empresas, enero es la fecha tope para acordar un período de transición que suavice la salida de Gran Bretaña de la UE. Si se concreta más tarde, no será de utilidad para las compañías que ya se preparan para abandonar Londres.

La capital inglesa podría perder 10.000 empleos bancarios y más de 20.000 en servicios financieros, a medida que los clientes mudan 1,8 billones de euros en activos fuera del Reino Unido, según la firma Bruegel.

Planes en marcha

Barclays ya detalló sus planes para mudar a algunos de sus empleados fuera de Londres. El Deutsche Bank trasladará unos 4.000 puestos de trabajo a Frankfurt y Berlín. UBS hará lo mismo a partir de principios del próximo año.

Deutsche Bank trasladará 4.000 puestos de trabajo a Frankfurt y Berlín

La opinión en Bruselas es que el Reino Unido debe hacer concesiones para que el bloque acceda a que las conversaciones avancen hacia el acuerdo de transición y la relación comercial futura. Si no lo ha hecho para diciembre, la UE preferirá esperar antes que forzar el tema o activar un plan B, según las fuentes. Una cumbre en enero o febrero podría otorgarle a los británicos una segundad oportunidad.

El estancamiento se debe a que el grupo demanda que Gran Bretaña pague una cuota de salida de 60.000 millones de euros, y que explique cómo evitará conflictos fronterizos entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte.

El conservador Gobierno británico, que carece de mayoría en el Parlamento, sostiene que ya ha hecho concesiones, tal y como lo dijo la primera ministra, Theresa May, en su discurso en Florencia, Italia, en septiembre pasado. A su juicio, ahora le corresponde al bloque mostrar algo de flexibilidad.

Suficiente progreso

“Mientras que el Reino Unido cree que ha llegado lo más lejos posible con el discurso en Florencia, para los 27 miembros de la UE, dirigidos por Berlín, es necesario un paso más sustancial, concreto e incondicional”, aseveró Fabián Zuleeg, director ejecutivo del Centro de Política Europea, con sede en Bruselas. “Hay una gran posibilidad de que diciembre no logremos un acuerdo o que no haya suficiente progreso”.

El Reino Unido de dar «un paso más sustancial, concreto e incondicional”

El período previo a la cumbre, a realizarse del 14 al 15 de diciembre, comienza a parecer un déjà vu del encuentro de octubre. En ese momento, al igual que ahora, las probabilidades de un acuerdo se desvanecieron cuando la UE demandó un compromiso concreto de parte del Reino Unido, pero éste se negó a ceder.

El secretario británico para el Brexit, David Davis, señaló esta semana que las posibilidades de que en diciembre se logre un consenso son 50/50. Entre tanto, los empresarios británicos le pidieron a él y a May que el “tomarán acciones” para poder avanzar.

El BCE critica la “mudanza a medias” de la banca tras el Brexit

0

Alexander Weber para Bloomberg

El Banco Central Europeo (BCE) exigió cambios en los planes de los bancos para su reubicación desde el Reino Unido -debido al Brexit-, alegando que algunos todavía buscan establecer sus filiales en la zona euro sin tener una verdadera independencia.

“Algunos elementos en varios planes de los bancos no cumplen totalmente con las expectativas y los requisitos del Banco Central Europeo de las entidades financieras que operan en la zona euro”, comunicó el BCE en su boletín trimestral de supervisión en el área. “Los bancos no sólo necesitan estar bien capitalizados y tener suficiente liquidez y financiamiento. También requieren sustancia a escala local”.

El brazo supervisor del BCE se ha preocupado desde hace mucho tiempo porque los bancos que huyen del Brexit intenten establecer caparazones vacíos en su territorio, buscando así reducir los costos de mudanza al dejar a la mayoría de su personal en Londres.

Hasta ahora, 20 bancos han presentado solicitudes de licencia ante el BCE y alrededor de 50 han discutido la reubicación

En un artículo publicado el miércoles, el BCE hizo un llamado para que algunos revisen las propuestas hechas.

Si bien las negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre su futura relación están totalmente estancadas, los bancos han comenzado a presionar el botón de inicio en los planes de contingencia para garantizar que puedan continuar atendiendo a sus clientes europeos después del Brexit.

Daniele Nouy, jefe de supervisión bancaria del BCE, dijo la semana pasada que hasta el momento 20 bancos han presentado solicitudes de licencia ante el banco central, mientras que alrededor de 50 han discutido la reubicación en general.

Algunos de los planes presentados por los bancos se inclinan hacia un “cascarón vacío” que depende excesivamente de entidades del grupo en terceros países, de acuerdo con el BCE. Mientras que muchos bancos planean transferir todos los riesgos de mercado a una entidad fuera de la UE, los supervisores esperan que tengan “capacidades comerciales locales permanentes y comités locales de riesgo”, incluyendo infraestructura y personal, y que negocien y cubran riesgos con contrapartes diversificadas y no sólo el resto de su grupo.

Varias de las entidades financiera que buscan una licencia con el BCE también planean tener banqueros con puestos de trabajo en más de una entidad del grupo, una práctica conocida como el “doble sombrero”.

Esos planes pueden limitar la independencia y dar lugar a una atención insuficiente del personal, especialmente si parece pasar la mayor parte de su tiempo fuera de la zona euro, observó el BCE.

Andreas Dombret, miembro de la junta ejecutiva en el Bundesbank de Alemania, dijo a principios de este año que los supervisores no aceptarán un manejo a distancia, donde los banqueros vuelan todos los días desde Londres y las transacciones se reservan en la filial de la UE, pero son ejecutadas en el Reino Unido.

El BCE indicó que está abierto a acuerdos de transición para “aspectos específicos”. En ese caso, los bancos deberían establecer claramente cuál será el estado estacionario, comprometerse con esto y explicar cómo y cuándo llegarán allí. “Hasta ahora, esta expectativa no se ha reflejado adecuadamente en las propuestas de las entidades financieras”.

Acciones europeas a observar por la exposición a la crisis venezolana

0

Ksenia Galouchko para Bloomberg

El default venezolano lleva a los principales inversores a mirar dos veces las acciones europeas que tienen exposición al país latinoamericano.

Venezuela, que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, se ha visto en problemas para cumplir con puntualidad los pagos en los últimos meses en tanto las sanciones de los Estados Unidos crearon escollos. S&P Global Ratings declaró oficialmente a Venezuela en default esta semana.

Las siguientes se cuentan entre las acciones europeas con la mayor exposición a Venezuela.

Energía

* Repsol SA: La compañía petrolera española obtiene alrededor del 10 por ciento de su producción en Venezuela, donde tiene una participación en el yacimiento de petróleo pesado Carabobo.

Sus cuentas por cobrar con PDVSA, la compañía petrolera estatal venezolana, ascienden a 780 millones de euros (US$916 millones), dijo el 3 de noviembre el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, en una conferencia telefónica sobre ganancias, sin decir cuándo vence el pago. Repsol también es socia en el proyecto Perla, el mayor depósito marino de gas de América Latina, a través de una empresa por partes iguales con Eni SpA.

* Eni: Además de Perla, la gigante italiana de petróleo y gas tiene una participación de 40 por ciento en el campo Junín 5 y otra de 26 por ciento en el yacimiento Corocoro.

* Total SA: La compañía petrolera francesa tiene una exposición limitada a Venezuela, según Alex Brooks, un analista de Canaccord Genuity, a través de una participación de 30 por ciento en Petrocedeno (una empresa conjunta con PDVSA y Statoil que produce petróleo de la faja del Orinoco) y una participación de 70 por ciento en el yacimiento gasífero Yucal Placer.

Construcción

* Astaldi SpA: La compañía constructora italiana tenía alrededor de 270 millones de euros de cuentas por cobrar del gobierno venezolano a fines de junio.

Finanzas

* Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA: El banco español tiene exposición al país a través de su unidad bancaria venezolana BBVA Banco Provincial.

* Ashmore Group Plc: La firma gestora de activos británica era a fines de octubre uno de los mayores tenedores de deuda externa de Venezuela.

Acciones europeas de Consumo

* British American Tobacco Plc: La unidad Gigott de BAT es la mayor fabricante de cigarrillos de alta calidad en Venezuela, según su sitio web. Sus marcas comprenden Belmont, Pall Mall, Lucky Strike y Viceroy.

* Diageo Plc: La compañía productora del whisky Johnnie Walker y el vodka Smirnoff tiene ventas anuales de aproximadamente 10 millones de libras (US$13 millones) en el país latinoamericano. El volumen en el país declinó 27 por ciento en el año hasta el 30 de junio “en tanto persistía la volatilidad en el mercado”, dijo Diageo el 27 de julio.

Telecomunicaciones

* Telefónica S.A.: La gigante de telecomunicaciones con sede en Madrid tiene una subsidiaria en Venezuela, Movistar Venezuela.

Industrial

* Smurfit Kappa Group Plc: El grupo irlandés de embalaje dijo este mes que sus envíos de productos corrugados de Venezuela se redujeron 43 por ciento en los nueves meses hasta septiembre respecto de igual período de 2016, y agregó que sus operaciones en el país sudamericano “continúan desarrollándose en circunstancias en extremo difíciles”.

Cepsa apunta a Asia mientras se ralentiza el crecimiento en Europa

0

Anthony DiPaola y Tracy Alloway para Bloomberg

La Compañía Española de Petróleos (Cepsa), con sede en Madrid, planea aumentar las ventas de petroquímicos a Asia porque es la única región importante que se enfrenta a una tendencia mundial de ralentización en su crecimiento, de acuerdo con el director ejecutivo de la compañía.

El aumento de la población y los ingresos en la India, China y el sudeste de Asia incrementará el uso de productos refinados y de rubros químicos que entran en los bienes de consumo, de acuerdo con la perspectiva energética de 2030 publicada esta semana por parte de la compañía propiedad de Abu Dhabi.

“Crecer en Europa es casi imposible”, sostuvo Pedro Miró, vicepresidente y consejero delegado de la refinadora conocida oficialmente como la Compañía Española de Petróleos, que dio una entrevista en Abu Dhabi. “La competencia está ahí, y el mercado se erosiona permanentemente”. Los productores de combustible y productos químicos tendrán que centrarse en vender en Asia, dijo el martes.

Cepsa es propiedad en su totalidad de Mubadala Investment, una sociedad controladora del la directiva de Abu Dhabi

Los estados petroleros de Medio Oriente están invirtiendo en industrias procesadoras para garantizar el futuro uso de su petróleo. La demanda de móviles, ordenadores y coches por parte de los consumidores requiere más plástico fabricado a partir de productos petroquímicos, incluso cuando una mayor eficiencia energética y nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos afectan el uso de combustible para el transporte.

Cepsa y Abu Dhabi National Oil firmaron un acuerdo inicial para estudiar un proyecto para fabricar un producto petroquímico usado en detergentes, planeando comercializar las materias primas en Asia y Medio Oriente, de acuerdo con las compañías en un comunicado enviado vía correo electrónico.

Una tendencia regional

Cepsa es propiedad en su totalidad de Mubadala Investment, una sociedad controladora del la directiva de Abu Dhabi que revisa los activos después de su creación a partir de la fusión de dos vehículos de inversión.

Miró, quien habló durante una conferencia de energía en Abu Dhabi, dijo que confía en que el negocio de Cepsa de operar plantas de refinación y químicas se ajuste a la estrategia de Mubadala.

Otros productores de crudo en la región siguen un enfoque de inversión similar. Saudi Arabian Oil, el mayor exportador de petróleo del mundo, está en “serias discusiones” sobre la refinación de inversiones en China y ampliará su capacidad en cinco millones de barriles diarios a ocho o 10 millones de barriles, de acuerdo con el gerente general Amin Nasser ante los periodistas en la misma conferencia.

Adnoc de Abu Dhabi planea una planta integrada de 600.000 barriles por día que su CEO, Sultan Al Jaber, dijo que expandirá la capacidad de la compañía en 60%. “En áreas donde el mercado está en crecimiento, no hay duda de que vamos a tener competidores”, sostuvo Miró. Sin embargo, “el margen de maniobra es mucho mayor” en tales países.

Los jóvenes pueden sonreír con la chispa del empleo

0

El empleo ha sido una de las grandes preocupaciones para todo el mundo en los últimos años. Daba lo mismo la edad o condición social. Desde que la crisis financiera estallase, luego reconvertida en económica y finalmente en laboral, demasiada gente lo ha pasado mal. Siendo los jóvenes uno de los grupos de población más expuestos.

Falta de formación, primeras experiencias… múltiples situaciones no ayudan para que el eslabón más joven en la cadena laboral encuentre empleo. Por este motivo, a veces, se deben multiplicar los esfuerzos para que su inserción sea lo más rápida posible y con el mayor recorrido.

En este contexto surgen iniciativas que promueven todo esto. Una de ellas es la GIRA Jóvenes de Coca-Cola. Además se trata de una de las veteranas, puesto que lleva desde 2012 aportando soluciones y alegrías a los más jóvenes. Sobre todo en el ámbito laboral. Y la relación ha sido sencilla. Para la marca los jóvenes siempre han sido uno de los epicentros de su negocio, y a la inversa, para chicos y chicas de corta edad esta bebida siempre ha estado presente en su vida. Por lo tanto, que ahora sea una ayuda vital para encontrar trabajo simplifica la relación.

Así, las cifras parece que dan la razón a todos. Cuatro años después de que diera inicio el proyecto GIRA Jóvenes de Coca-Cola, más de 2.000 chicos y chicas ya han pasado por esta iniciativa. Además, cabe destacar el papel que han jugado las mujeres, representando el 38% del total de participantes.

¿Cómo ha sido el resultado? Retomando los datos, el 73% de los jóvenes que ha participado han vuelto a los estudios, mientras que el 27% han encontrado empleo. Cifras que la compañía espera que sigan creciendo con la celebración de las próximas ediciones, donde seguirán incorporando nuevas ideas y, además, contarán con toda la experiencia de las ediciones anteriores.

Un proyecto que necesita ayuda

Para que el proyecto salga adelante, teniendo en cuenta la cantidad de gente implicada, y a la que termina ayudando, se hace necesaria la ayuda de entidades colaboradores que faciliten el trabajo. En estos momentos hay una decena de organismos que participan de una u otra forma.

Se trata de Cruz Roja Española, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Tomillo, Norte Joven, Fundación Exit, La Rueca asociación, Fundación Solventia, Opción 3, Asociación PINARDI y Fundación Proyecto Don Bosco: Tiene como finalidad principal el desarrollo integral de menores y jóvenes en situación de riesgo o exclusión social, actuando también sobre otros colectivos que inciden en dicho desarrollo.

Algunas de estas entidades se sumaron al viaje transformador de GIRA Jóvenes Coca-Cola desde el principio, mientras que otras lo han ido haciendo a lo largo del tiempo. El objetivo es que poco a poco se siga sumando organismos que ayudan a lanzar el proyecto y conseguir que llegue al mayor número de personas posible.

Qué resultados ha habido

Las ideas, las ilusiones, los proyectos… todo está muy bien, pero siempre mejor si se acompaña de resultados y cifras que soporten todo el esfuerzo realizado. En el caso de GIRA Jóvenes de Coca-Cola, la previsión de los 3.000 jóvenes que se espere que entren en la iniciativa ya vale para demostrar que algo se está haciendo bien.

Otro activo importante del proyecto es que está recorriendo la geografía española. Al final de trata de que todos los jóvenes por igual tengan las mismas oportunidades. Así, el pasado mes de junio, la iniciativa salió de Madrid y echó a andar también en Sevilla, una de las provincias con más paro juvenil y donde Coca-Cola tiene una de sus fábricas.

La capital andaluza es solo el primer paso del proyecto de expansión de GIRA Jóvenes a otras zonas de España para que cada vez más chicos y chicas inicien el camino de vencer límites, girar su mirada y transformar su futuro.

Negocios que puedes montar desde casa

0

La idea del trabajo tradicional se ha acabado. O al menos en gran parte. Ahora lo que manda es emprender y sacar adelante tu propia idea. Es por eso por lo que hoy en día existen muchas personas que, directamente, trabajan desde casa. Es cierto que hay personas que aún no relacionan el trabajar y el estar en casa, pero sí, se pueden montar negocios, y además muy rentables, desde la comodidad de casa.

Eso sí, no creas que es sencillo. Al igual que en todos los negocios, los que se montan en casa también tienen mucho trabajo y hay que insistir para poder salir a flote. A continuación vamos a dar algunas ideas de negocios que puedes montar desde casa sin ningún tipo de inconveniente.

Compra-venta de productos

comprar Merca2.es

Este tipo de negocio se ha puesto muy de moda en los últimos años ya que no es demasiado complicado de realizar y puede llegar a ser muy rentable si se juega bien el papel. Se trata del negocio de la compra-venta de productos de forma totalmente online.

Tú tendrás que buscar productos que estén en venta para revenderlos luego al mejor postor. La teoría es muy sencilla, pero, ¿Y la práctica? Es posible que al principio te cueste encontrar tu nicho de mercado, pero con el paso del tiempo verás que consigues hacerte un hueco en este negocio.

Eso sí, nuestra recomendación es que te especialices en un sector y no vendas por vender. Si conoces algo de primera mano, como el negocio de la moda, por ejemplo, dedícate a él.

Tareas del hogar

hogar Merca2.es

Las cosas ya no son como antes. Ya nadie se queda en casa atendiendo a las tareas del hogar. En una relación, por ejemplo, trabajan los dos. Es por eso por lo que un negocio con futuro, ya que parece que esto seguirá siendo así durante algún tiempo, es el de crear una empresa que se dedique a hacer las tareas del hogar. Limpiar, cocinar o comprar son algunas de las tareas que habría que realizar.

Es cierto que existen algunos sitios que ya ofrecen algunos de estos trabajos, como el ir a hacer la compra por ti, pero no existe ninguno que ofrezca todo junto. Así que si te interesa este tipo de negocio, ponte manos a la obra.

Importar productos novedosos

impo Merca2.es

Con esto de internet podemos acceder a un mercado de productos mucho más amplio que hace unos años. Claro está que no todo el mundo sabe esto y tú puedes aprovecharlo para montar tu propio negocio. Tu tarea consistirá en estar atento a las novedades del exterior para traerlas antes que nadie.

Eso sí, como hemos comentado anteriormente, la idea es que te especialices en un sector e incluso en un país. Si quieres vender golosinas americanas, por ejemplo, céntrate solo en eso. Monta tu tienda online y busca productos que sí tengan salida. Es probable que en un principio no obtengas demasiadas ganancias, pero verás como eso irá cambiando a lo largo de lo meses.

Diseña

diseño Merca2.es

¿Sabes diseñar y eres una persona original? Pues ya tienes tu negocio. Puedes montar tu propia empresa de diseño y fabricar todo tipo de ropa y complementos, desde sudaderas hasta mochilas.

Ten en cuenta que lo que se lleva ahora es ser original, por lo que muchas personas buscan diseños únicos para llevar en su día a día. Es en ese mercado en el que tienes que atacar. Quién sabe, lo mismo con el paso del tiempo te conviertes en el próximo Amancio Ortega. 

Eso sí, no olvides darte mucha publicidad a través de las redes sociales ya que será la mejor forma de conseguir clientes.

Blogger

escribir Merca2.es

La profesión de blogger, o bloguero, está en alza. En este caso tienes dos opciones, o bien te montas tu propio blog y empiezas a subir contenido de calidad, o bien colaboras con otros blogs que necesiten tener a un bloguero especializado.

Esta profesión ofrece multitud de opciones ya que podrás escribir incluso artículos especializados. Si eres informático y te interesa escribir sobre ello, podrás hacerlo. Eso sí, para trabajar como bloguero hay varios requisitos. Saber escribir más o menos bien y, sobre todo, querer escribir.

Clases particulares online

online Merca2.es

Todos queremos seguir aprendiendo, ya que solo podemos progresar con el aprendizaje, pero no todos tenemos el tiempo suficiente como para acudir a clases. Es por eso por lo que una buena idea de negocio son las clases particulares online. Tan solo necesitas un ordenador y una buena conexión a internet para poder desempeñar este trabajo.

Lo mejor de dar clases particulares online, además de que podrás hacerlo desde casa, es que pueden ser de lo que quieras. Si eres profesor de inglés, podrás dar clases de inglés. Si lo eres de guitarra, pues de guitarra. Cómodo, sencillo y muy rentable. Es más, ya existen algunas plataformas que te permiten dar clases online.

Youtuber

youtuber Merca2.es

Aunque parece que ahora se ha relajado la cosa, el fenómeno youtuber sigue en alza. Cada vez menos personas optan por poner la televisión para ver un programa lleno de anuncios. Ahora lo que se lleva es abrir YouTube, de hecho, los nuevos televisores lo llevan incorporados.

Es por eso por lo que una buena idea de negocio es convertirse en youtuber. Claro está que no es nada fácil. Hay cientos de youtubers y no todos han llegado a triunfar. La clave es buscar una temática que aún no esté muy explotada o, todo lo contrario, que sea muy popular. Lo importante es que tú seas original. Si es tu caso, triunfarás.

Dropshipping

Dropshipping Merca2.es

Otra de las opciones que existen para crear un negocio desde casa es el Dropshipping. ¿En qué consiste? Pues es simplemente lo que se conoce como venta al por menor. Tú te encargarás de vender el producto, pero sin tenerlo. La empresa responsable es la que finalmente mandará el producto al cliente.

Podríamos decir que serás el intermediario entre el cliente y la empresa principal. Te encargarás de vender el producto y de que llegue bien al lugar de destino, aunque tú no mandarás nada ni tendrás nada en tu poder. Tú solo cerrarás acuerdos.

Eso sí, los clientes también tendrás que buscarlos tú, por lo que se recomienda tener un gran carisma para este tipo de negocio.

Adidas a contracorriente: la moda de hacer deporte no impacta en sus cuentas

0

La venta de material deportivo aumentó más de un 6% en 2016. Hacer deporte está de moda. Sin embargo, Adidas no termina de subirse al carro. Sus ventas en Europa se han moderado de forma que la empresa tiene que facturar más de un 20% en el cuarto trimestre si quiere cumplir su con pronóstico anual. La ralentización de Europa se compensa con las ventas en Estados Unidos y China, donde crecen a un ritmo superior al 25%.

Adidas no se ha recuperado por completo de la crisis financiera. El margen operativo de la firma está por debajo del de su principal competidor: Nike. Este comportamiento tiene su origen en la desaceleración de las ventas en Europa. Según analistas de Bloomberg, para paliar este déficit de ventas la empresa tendrán que crecer por encima del 20% en el cuarto trimestre. Sólo así la marca conseguirá cumplir su pronóstico para el conjunto del año.

Las ventas de Adidas aumentaron un 16% en los primeros 9 meses

De momento, el ritmo de crecimiento está muy por debajo de ese 20%. En los primeros nueve mese del año, la marca alemana facturó 16.162 millones de euros, un 16% más que en año anterior. También aumentó el beneficio, pero menos. Lo hizo un 11% hasta los 1.139 millones de euros.

Ese comportamiento al alza tiene su origen en la aceleración de las ventas en Estados Unidos y China, que siguen ritmos superiores al 25%. Sin embargo, la facturación en estos últimos mercados también se ha ralentizado. En el primer trimestre las ventas aumentaron un 36% y un 39% respectivamente. Mucho más  que el 27% y el 26% registrado hasta septiembre.

La expansión en China y Estados Unidos permitió a Adidas un aumento del 9% en la venta de ropa y calzado en 2016. Aun así, el margen de beneficio en Estados Unidos se le resiste. Y es que apenas superó el 38%.

Adidas y su relación con los campeonatos

La caída del margen de beneficio de Adidas y la venta de productos tiene una estrecha relación con la ausencia de competiciones deportivas a nivel mundial. Y es que en los años en que se celebró alguna Copa del Mundo, las ventas de la empresa crecieron a doble dígito.

Ante una situación así, la única forma que tiene la empresa de paliar la desaceleración –según Bloomberg- es cambiar el modelo y vender calzados más caros. Para estos analistas, es la única forma de compensar el margen bruto y la pérdida de ventas.

Un cambio de rumbo para Reebok

Tanto Adidas como Reebok no levantan cabeza. La diferencia entre ambas es considerable. Y es que el 85% de las ventas del grupo en 2016 pertenecieron a Adidas. Las de Reebok se han quedado en el 9% del total. Esta última está muy por debajo del promedio del grupo tanto en rentabilidad como en crecimiento de ventas. Y es que su facturación apenas aumentó un 7% en 2016. Todo eso ha llevado a la empresa a plantearse un cambio de rumbo para la marca que compró en 2007.

El crecimiento de margen de ganancias y ventas de Adidas dependen de la facturación en América y China. En Europa Occidental el ritmo de crecimiento de las ventas se ha desacelerado. En los nueve meses de 2017 apenas han aumentado un 10% hasta los 4.600 millones de euros. Visto el avance en los distintos mercados, la empresa mantendrá su enfoque en el mercado estadounidense con el objetivo de mejorar la rentabilidad del grupo. Que la operación salga bien será otro cantar porque aunque el margen bruto en Norteamérica mejoró, sigue estando entre los más bajos de las regiones donde opera.

Publicidad