miércoles, 30 abril 2025

10 películas que explican 10 sucesos históricos importantes

0

Conocer los grandes momentos de la historia es imprescindible para entender la historia contemporánea. La Revolución Francesa, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría o el Imperio Romano son conceptos claves que debemos conocer mínimamente. Claro está que no a todo el mundo le gusta pasar horas entre libros descubriendo estos hechos o estudiando qué supuso cada momento en la historia.

Es por ello por lo que muchos directores y productores decidieron llevar a la gran pantalla estas historias, para que todo aquel que quiera conocer un poco más de estos sucesos lo pudiese hacer a través de películas y no de libros. Hoy conocemos 10 películas que explican 10 sucesos históricos importantes.

Senderos de gloria (1957), Stanley Kubrick

10 películas que explican 10 sucesos históricos importantes

Aunque no es 100% real, esta historia está basada parcialmente en hechos reales y nos muestra cómo era la vida en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial. La historia se desarrolla en Francia, en el año 1916, en las colinas de las hormigas. Esta fue una posición estratégica con mucha importancia en esta Primera Guerra Mundial.

La película, con carácter antibélico, está basada en la novela de Humphrey Cobb, publicada en 1935, nos aporta una gran enseñanza sobre el campo de batalla, la jerarquía militar y la lucha por la división de clases. Es, sin ninguna duda, una película para ver en repetidas ocasiones.

Espartaco (1960), Stanley Kubrick

espartaco

De nuevo Kubrick nos presenta un filme inspirado en un hecho histórico. En esta ocasión retrata la historia de Espartaco, un noble tracio que lideró la sublevación de los esclavos contra la República de Roma entre el año 73 a.C. y el año 71 a.C.

En la película encontramos análisis de las divisiones sociales, muy marcadas, y de la esclavitud en la Antigüedad. También podremos ver una descripción de cómo era la República Romana, sus costumbres, su política y su organización, entre otras muchas cosas. Es cierto que no es una copia 100% de lo que era, pero Kubrick, en esta ocasión, se ha querido aproximar lo máximo posible.

En busca del fuego (1981), Jean Jacques Annaud

fuego

Basada en la novela de J.H.Rosny, En busca del fuego es una película que nos retrata la lucha entre los neandertales europeos para poder hacerse con el control del fuego. Aunque pueda parecer una película simple, es una película muy educativa que nos trasladará a aquella época en la que el fuego no se encendía con una cerilla.

Es un film muy útil para conocer las cuestiones relativas a las costumbres, a la organización y, como no, a la evolución de los neandentales. Además de esto, es una película hecha para toda la familia, así podremos aprender todos juntos.

1492: La conquista del paraíso (1992), Ridley Scot

conquista

Si os gusta el siglo quince, esta película será una de vuestras básicas en la estantería. Se trata de una superproducción que realizó Ridley Scott en la que se cuenta la vida de Cristóbal Colón. Aquí podremos ver cómo empezaron sus negociaciones con los Reyes Católicos y como fue su llegada al llamado Nuevo Mundo.

Esta película es muy fiel a la historia, por lo que podremos ver cómo se desarrolló verdaderamente el proceso del descubrimiento de América, cómo eran los Reyes Católicos y que política seguían en el país. Es una película recomendada para todos aquellos que quieran aprender un poco más de este siglo y de sus descubrimientos.

La vida es bella (1997), Roberto Benigni

1466597557_085780_1466597836_album_normal

Un clásico entre los clásicos. La vida es bella retrata la vida de una familia judía en la Segunda Guerra Mundial. En esta película, la familia judía italiana es apresada y enviada a un campo de concentración. Aquí veremos como el padre se esfuerza en crear un mundo paralelo para su hijo, lleno de risas y de sorpresas, para ocultar la situación que están viviendo.

Durante el film se trata el tema del fascismo, los preliminares de la Segunda Guerra Mundial y la vida de los prisiones (judíos, gitanos, negros…) dentro de los campos de concentración. Es una película ideal para aprender cómo fue esta época y cómo lo vivieron los ciudadanos no alemanes.

Juana de Arco (1999), Luc Besson

juana

La historia de Juana de Arco es fascinante y por ello Luc Besson decidió trasladarla a la gran pantalla. Juana fue una heroína y militar francesa que logró llevar al ejército francés al éxito en algunas de las batallas más importantes de la Guerra de los Cien Años. Sin duda, para todos los guerreros, era una auténtica Santa.

En esta película se tratan temas muy interesantes como, por ejemplo, la fuerza de la iglesia católica en la época medieval, las luchas de poder y de clases, los procesos de la Inquisición o la Guerra de los Cien Años, que fue uno de las guerras más importantes y devastadoras de la historia.

Trece días (2000), Roger Donaldson

trece

La Guerra Fría ha sido un período muy importante dentro de la historia. Por ello Roger Donaldson ha querido abordar este tema en una de sus películas. Se trata de un Thiller histórico que cuenta un importante hecho durante la Guerra Fría, la crisis de los misiles de Cuba desde la visión del gobierno de Estados Unidos.

Además de ayudarnos a conocer cómo se desarrolló todo, nos ayudará también a entender las tensiones existentes entre dos bloques importantes; el mundo occidental y capitalista y el mundo oriental y comunista. Estos dos conceptos dividieron al mundo entero y hoy en día podemos ver los restos de aquello.

El Hundimiento (2004), Oliver Hirschbiegel

hundimiento

Aunque no sabemos si realmente la historia de El Hundimiento es cierta, es una película que se ha realizado con la información que han dado los supervivientes a esta época tan cruel y desastrosa.

Se narran las últimas horas del gobernador Hitler y su familia, Eva Brown, además de una gran parte de sus soldados. La acción se desarrolla en un bunker en la ciudad de Berlín pocas horas antes de su muerte. Aquí podremos ver su actitud y cómo se vivieron esos últimos momentos por parte del Führer en el Tercer Reich.

Oliver Twist (2005), Roman Polanski

oliver

El gran cineasta Roman Polanski decidió adaptar la novela de Charles Dickens a la gran pantalla para mostrar al mundo cómo eran las costumbres en la época de Oliver Twist. Es cierto que es una historia de ficción, es decir, que Oliver Twist no fue ningún personaje concreto, sino todos a la misma vez.

En esta película podremos conocer los inicios de la revolución industrial, el comportamiento de la sociedad de la época y el abandono del pueblo, del mundo rural, para adentrarse en las grandes ciudades llenas de industrias. También veremos otros temas de la época como, por ejemplo, la explotación infantil.

Sin duda es una película para aprender cómo fueron otros tiempos y poder compararlos con los que vivimos hoy en día.

Marie Antoinette (2006), Sofia Coppola

d4b6c5e8bc5a5028615a8aa92959cf8d

Sofia Coppola se ha inspirado en la biografía de Antonia Fraser, una magnífica historiadora, para mostrar la vida de Marie Antoinette, una reina adolescente que pasaría a la historia por ser la última en sentarse en el trono Francés.

La historia se desarrolla en Versalles y captará la atención de todo aquel que decida verla. No solo por la historia, que es muy interesante, sino por cómo ha enfocado esta película la cineasta Sofia. Aquí veremos cómo la reina Marie lleva zapatillas Converse, por ejemplo.

Coppola ha querido incluir algunos detalles modernos para atraer al público adolescente y que estos conozcan cómo era la vida en la corte o qué sucesos desencadenaron la famosa Revolución Francesa.

Cerdos bien conectados: Los países del sur, reyes del 4G

0

Desde hace siglos determinados países europeos han hablado con desprecio de los vecinos del sur de Europa. Desde finales del siglo pasado, esta condescendencia despreciativa tiene incluso un acrónimo muy popular: PIGS (cerdos), que se refiere a Portugal, Italia (o Irlanda, según el momento), Grecia y España. Sin embargo, los supuestos cerdos estamos bastante mejor conectados que otros animales de corral.

El informe de Opensignal sobre despliegue de LTE correspondiente a noviembre de 2016 dibuja un escenario curioso, y es la buena conectividad de cuarta generación, precisamente, de países que otros miran con desprecio.

Campeones de 4G, OEOEOEEEE!

España, que además es líder europeo en despliegues de fibra óptica, tiene una cobertura 4G del 67,16%, lo que según este informe quiere decir que un usuario español de 4G tiene una posibilidad del 67,16% de tener cobertura móvil de alta velocidad en su terminal. Portugal tiene el 65,75%, Grecia el 59,79% e Italia el 54,16%.

¿Hacemos la comparación con Francia, Alemania y Reino Unido, las tres grandes superpotencias europeas? Los ingleses (57,94) y los germanos (57,12%) superan a Italia por poco, pero se quedan por detrás de España, Portugal y Grecia, respectivamente. Los franceses no llegan a la mitad (49,44%) y están por debajo de Pakistán, Túnez, Costa Rica o Venezuela.

El dato español debería mejorar, en todo caso, en cuanto los usuarios de Yoigo tengan un 4G digno, a principios de año, una vez que Movistar empiece a prestarle servicios mayoristas de alta velocidad. Hasta ahora sólo ofrecía esta tecnología donde tenía sus propias antenas y para colmo con frecuencias de 1800 MHz. Eso le penalizaba mucho en términos de percepción de calidad.

España también lidera por velocidad, con una media cercana a los 30 Mbps. Y aquí el farolillo rojo es Alemania, que apenas sube de los 20 Mbps.

Varios gobiernos trabajan en capar el móvil mientras conduces

Whatsapp al volante, peligro constante. El smartphone es uno de los inventos más útiles para la productividad individual de la historia, y también uno de los peligros al conducir más señalados. Tanto es así, que varios países estudian mecanismos para impedir que los usuarios puedan hacerlo siquiera, utilizando tecnología si es preciso y aliándose con fabricantes de coches y operadores.

Durante años, se ha impedido a los consumidores utilizar el móvil en el avión cuando el verdadero riesgo está en una práctica mucho más extendida: Usarlo mientras se conduce.

Un estudio de BP, Castrol y RACE publicado el año pasado ya confirmaba que la distracción es uno de los factores de riesgo más importantes en la conducción en España. «El tipo de accidente más relacionado con las distracciones son las salidas de vía, seguido del choque por alcance y por el atropello», destaca el informe, que subraya que la distracción como causa de accidentalidad multiplica casi por 6 a «el cansancio o el sueño», por 2 a «la velocidad inadecuada», y por 1.6 a «las infracciones».

movilcoche

En España, el peor uso que se le da al móvil es el uso de Whatsapp por parte del conductor, hasta el punto que se lanzó la campaña #StopChatear para intentar frenar su uso.

Concretamente, la mitad de los conductores que reconocen utilizar el teléfono inteligente mientras conducen admiten que ése es el programa que utilizan, lo que viene a suponer que casi dos millones de españoles recurren al Whatsapp al volante.

movilcoche2Conducir con el móvil sin tener activado el manos libre es una infracción grave penada con 200 euros de multa y la retirada de tres puntos.

Reino Unido prevé duplicar las multas por este concepto y aumentar a seis desde 2017 el número de puntos que se perderán y agravar las condenas hasta la cadena perpetua en caso de que estos comportamientos provoquen muertes. Pero la dificultar por parte de las autoridades de garantizar que se cumple la legislación obliga a buscar otros mecanismos.

YouTube video

El Departamento de Transportes británico estudia implementar nuevas tecnologías que impedirían a los conductores utilizar los dispositivos con funciones que requieran acceso a internet o conexión a la red telefónica. El objetivo es reunirse en 2017 con los fabricantes de coches y las empresas de telecomunicaciones para discutir la mejor opción.

La comisionada para las Víctimas de Reino Unido, la baronesa Newlove, ha llegado a reclamar que es necesario que «usar un móvil mientras conducimos sea igual de inaceptable que no llevar el cinturón de seguridad o conducir bebido» y ampliar los mensajes dirigidos a jóvenes para que las nuevas generaciones no perpetúen prácticas peligrosas.

Podemos descartar casi con total seguridad cualquier tipo de mecanismo que implique bloquear la señal que llega al vehículo, teniendo en cuenta que nada impide a los copilotos y al resto de pasajeros utilizar dispositivos electrónicos conectados, y que el mismo vehículo cada vez utiliza más conectividad en su día a día.

Lo que parece razonable es que los fabricantes introduzcan un «modo coche» semi-obligatorio, similar al «modo avión», que impida recibir llamadas, mensajes de textos o correos electrónicos y eviten que el conductor se distraiga.

¿Se puede wasapear al volante en EEUU?

En EEUU muchos estados permiten aún hablar sujetando el móvil con la mano y en algunos, como Arizona o Montana, es perfectamente legal enviar mensajes de texto al volante. Pero esta permisividad causa tantas víctimas que las autoridades federales trabajan para mejorar la solución. También aquí parece que la opción más probable es un modo seguro al volante que no provoque distracciones.

Van a emitirse, de hecho, unas reglas voluntarias para que la industria del smartphone reduzca el tipo de servicios al que puede acceder un conductor o los introduzca de un modo que no lleve a distracciones.

El secretario de Transporte de EEUU, Anhony Foxx, declaró al New York Times recientemente que «demasiada gente está muriendo o resultando herida por las distracciones. Si diez años después de que se instaurase el ‘modo avión’ en los teléfonos conseguimos la generalización de un ‘modo coche’ habrá mucho camino recorrido.

movilcoche3

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Autopista de EEUU (NHTSA) de EEUU ha desarrollado un conjunto de reglas voluntarias en el que piden a la industria, por ejemplo, que se diferencie bien automáticamente (cuando sea posible), bien de forma manual, entre conductores y pasajeros, de manera que las restricciones sólo afecten a los primeros.

Es interesante ver algunas de las cosas que solicitan, como que los móviles no muestren vídeo, tampoco ciertas imágenes o gráficos, tampoco texto que se despliegue en scroll, que no permita la entrada manual de texto o la navegación de Internet y que no muestre texto de libros, webs o aplicaciones de mensajería.

Todo con el fin de impedir las distracciones en un país en el que en cada momento medio millón de personas conducen mientras hablan con el teléfono en la mano, algo que la NHTSA no deja de intentar prohibir.

También se pide una interacción estandarizada entre los smartphones y los controles integrados en el volante, para eliminar en la medida de lo posible la necesidad de interactuar con la pantalla táctil. Los fabricantes, por su cuenta, ya han introducido sistemas de este tipo. Samsung tiene el Car Mode, Android está generalizando Android Auto y Apple trabaja en CarPlay. Pero todo lo que sea unificar sistemas puede resultar muy beneficioso.

¿Veremos la implantación masiva de este tipo de servicios en nuestro día a día o llegará antes el coche autónomo y podremos ir entretenidos a nuestras cosas sin fijarnos en lo que ocurre en la carretera?

Sea como sea, desde merca2.es sólo podemos recomendar utilizar los mecanismos ya desarrollados por Google y Apple y limitar las distracciones del móvil en la medida de lo posible. Porque no sólo te juegas tú la vida cuando se te van los ojos de la carretera para responder a un Whatsapp. Nos la jugamos todos.

 

Sabadell se niega a devolver las cláusulas suelo

En contra de lo que han hecho el resto de entidades financieras, el Banco Sabadell ha seguido la misma tesis que venía manteniendo desde hace años. No piensa devolver el dinero de las cláusulas suelo. A juicio de la entidad los contratos hipotecarios firmados por sus clientes -aun conteniendo dichas condiciones- son «totalmente legales«, según cuentan a Merca2 fuentes de la entidad.

Desde el banco recuerdan que el tanto el Tribunal Supremo en su momento, como ahora el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ahora, se han pronunciado en contra de la opacidad de las cláusulas suelo. O lo que es lo mismo, que tú puedes incluir este tipo de ‘condiciones’ en hipotecas siempre y cuando seas transparente. Y ahí es donde el Sabadell cree que las cosas juegan a su favor porque aseguran que «ningún tribunal se ha pronunciado contra nosotros».

Popular tendrá que dotar más de 300 millones de euros para cubrir toda su exposición

Razón no les falta. De hecho, tan seguros están que son el único banco que no ha dado marcha atrás a su política, y mantiene este tipo de cláusulas a sus clientes. Ahora bien, reconocen que, aunque están tranquilos, pondrán las barbas a remojar. Asumen que no van a tener una gran cantidad de reclamaciones -como puede ocurrirle a otras entidades como Caixabank, Popular, BBVA o Liberbank– pero sí prevén que pueda existir alguna.

Por el momento la entidad que preside Josep Oliú ha efectuado dotaciones por valor de 2.000 millones de euros por diversas circunstancias, y confían en que sea más que suficiente. Sin embargo, fuentes de la entidad no descartan que -en algún momento- puedan tener que efectuar alguna provisión extraordinaria en previsión de que pudiera haber algún imprevisto.

El sector tendrá que pagar una factura cercana a los 4.000 millones de euros

Y mientras tanto, las demás entidades han ido haciendo cálculos en las últimas horas de lo que puede costarles la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sobre todo, porque se avecina una avalancha de demandas promovidas por los bufetes ‘tipo Arriaga’ que intentarán sacar el mayor partido posible. Según el BBVA el impacto que tendrá para la entidad será de algo más de 400 millones para afrontar posibles reclamaciones; el Popular tendrá que asumir 639 millones -y todavía tiene que dotar 334 millones-; Bankia tendrá que responder por 214 millones -si fueran desde el principio; por ello ya ha provisionado 114 millones y dotará otros 100 millones antes de que termine el año.

Liberbank, por su parte, requerirá de otros 200 millones de euros. Y así suma y sigue. Una situación que afecta a prácticamente todas las grandes entidades, pero que puede tener un impacto más importante en la banca mediana en marcas como Ibercaja, Abanca, Kutxabank, etc.

Pero en total, serán más de 4.000 millones de euros para el conjunto del sector financiero. Es decir, cerca de una cuarta parte de los beneficios del sector.

Sandra Barneda intentará superar su bache sentimental y profesional cuanto antes

0
  • Sandra Barneda encara 2017 intentando olvidar sus malos momentos profesionales de este año que acaba.
  • La presentadora protagonizó hace unos días un incidente con su pareja, Nagore Robles.
  • Y no es el único del año, ya que denunció que José Luis Moreno la había denunciado de forma violenta.

Sandra Barneda quiere pasar cuanto antes página del agridulce 2016. Y es que este año no ha podido hacer olvidar su patinazo en Un tiempo nuevo tras culminar este año con los fracasos de Trencadís, formato que emitió la televisión autonómica catalana 8 TV hasta marzo, y Hable con ellas, que naufragó en pleno verano. A la presentadora catalana no le queda más remedio que parapetarse tras los debates, noches menores, de los realities de Telecinco.

Por eso espera como agua de mayo, en pleno enero, el retorno de Gran Hermano VIP, formato del que también presentará El Debate. Pero no solo ha sido 2016 para ella un año agridulce simplemente por sus audiencias, sino porque su incidente con José Luis Moreno también la ha marcado profesionalmente.

Sandra Barneda sufrió un encontronazo en plató con José Luis Moreno

Recuerden que el productor acudió al plató de Hable con ellas y Barneda acabó denunciando que Moreno le amenazó «con cortarle el cuello» avalada por un sonido en el que el ventrílocuo se mostraba fuera de sí. Moreno, que no olvida, ha intentado hacer sangre con Barneda. Primero lo hizo en septiembre: «Esa señora, Sandra Barneda, tiene una habilidad especial para el fracaso, donde aparece tiene el rechazo del público casi inmediato. Eso es independiente a la salida de tono que ha tenido conmigo, me parece una profesional discutible». Y tres meses después volvió a la carga: «Expele negatividad; programa que hace, programa que no funciona».

Pese a ello Sandra goza de la confianza de Mediaset, desmintiendo cada cierto tiempo su falta de feeling con Jorge Javier Vázquez, mientras diversifica sus ocupaciones laborales. Y es que acaba de lanzar el libro Hablarán de nosotras. Peor lleva que se inmiscuyan en su vida personal, pese a que se acaban de cumplir dos meses de su «salida del armario». Pero las revistas del corazón han hecho sangre con ella, ya que tras divorciarse de la presentadora catalana Tania Sarriás le atribuyeron un romance con la actriz de Cuéntame cómo pasó Irene Visedo, que supuestamente vivía en su casa.

Su relación con Nagore Robles ha acaparado varias portadas de la prensa rosa

Aun así la relación con la que ha acaparado portadas es con Nagore Robles, ex concursante de Gran Hermano y colaboradora de Mujeres y hombres y viceversa a la que conoció en el debate de uno de sus realities. Pero en los últimos días unas fotografías de una supuesta tangana entre Sandra y Nagore en un mercadillo navideño y las especulaciones sobre las malas formas con las que trata la vasca a la presentadora no habrían ayudado a que Barneda, una de las comunicadoras de Mediaset con mejor imagen, se encamine hacia 2017 con las mejores sensaciones posibles.

El Corte Inglés busca en Europa la financiación de su transformación digital

0

En medio de las disputas familiares por el control del Consejo de Administración, el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, intenta hacer virar el transatlántico que tiene entre manos. Su próximo objetivo es tratar de avanzar en la digitalización de la compañía, que -pese a todos los esfuerzos realizados- sigue notando la competencia de Amazon en lo que se refiere al comercio on-line.

La intención de la compañía es crear una nueva plataforma que le permita integrar una venta multicanal: internet, móvil y tiendas físicas. De este modo, espera optimizar también los procesos de abastecimiento y distribución, mejorando así la gestión de costes. Un proyecto que comenzará a principios del año que viene -tendrá dos años de duración- y que supondrá una revolución en toda la infraestructura informática de la compañía.

Prácticamente todos los países de la UE han participado en el Plan Juncker

El proyecto tiene un coste de 232 millones de euros, de los que la mitad serán financiados por un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) dentro del llamado Plan Juncker. Una serie de préstamos que cuentan con unas condiciones financieras mejores que las que se pueden encontrar en el mercado, según cuentan fuentes relacionadas con la operación a Merca2.

Se desconocen, eso sí, las condiciones exactas para la devolución del dinero ya que es un tema que se pacta entre las partes implicadas en el acuerdo. Es decir, que no se hacen públicas, aunque insisten en que «son ventajosas respecto a lo que hay en el mercado».

foto-eci-salamanca-2Con esta operación la intención del equipo de Dimas Gimeno busca modernizar los grandes almacenes. Debe competir contra gigantes de la distribución como Amazon, y aunque El Corte Inglés ya ha dado pasos en ese sentido como la puesta en marcha de una entrega en poco más de dos horas en la compra de algunos productos a través de la web.

Sin embargo, y aunque la firma no da detalles de la evolución trimestral de sus cuentas y resultados, Hispanidad asegura que las cosas no han ido muy bien entre septiembre y noviembre. Los principales problemas habrían estado en la venta de ropa de mujer, en donde las ventas se redujeron en casi un 2 por ciento respecto al año anterior en confección señora y un 4,2% en Joven Ella. Cifras que se quedarían a más de la mitad de las previsiones.

Varias empresas españolas han recurrido al Plan Juncker para recibir fondos que les permitan llevar a cabo nuevos proyectos

Una situación similar se vive, según informa este diario, en moda hombre, ropa infantil, electrónica, etc. Todas ellas quedan muy alejadas de las previsiones fijadas en el presupuesto.

El Corte Inglés no es la única empresa española que ha recurrido a la financiación del Plan Juncker. Otras conocidas empresas como Bankia (50 millones), Grifols (100 millones) o el propio ICO (50 millones) han recurrido al dinero puesto encima de la mesa por la Comisión Europea. También encontramos a Gestamp, la empresa de componentes de automación que tiene previsto efectuar una inversión en cinco países de la Unión Europea de 330 millones de euros, de los que 160 millones saldrán del Banco Europeo de Inversiones.

El Corte Inglés no termina de cubrir las previsiones de ventas fijadas en el presupuesto

Hasta el momento, el Plan Juncker ha otorgado a España más de 1.000 millones de euros, y tiene previsto conceder préstamos por más de 576 millones de euros a una docena de compañías. Se trata de proyectos ya aprobados y que están a la espera de firma, entre los que se encuentran compañías como Arcelormittal.

Desde que se pusiera en marcha, el Plan Juncker ha aprobado 154.000 millones de euros de los 315.000 millones iniciales. El 32% ha ido a parar a manos de peques y medianas empresas; el 22% a energía, el 20% a I+D+i y, prácticamente, todos los Estados han participado en él.

¿Eres infeliz? Seguramente las redes sociales tengan la culpa

0

Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de nuestra vida. No hay día que no entremos -al menos el 94% de la población- para actualizar nuestro estado de Facebook, para dar nuestra opinión sobre los temas de actualidad del momento o simplemente para cotillear la vida de nuestras personas más cercanas.

Sin embargo, este elemento tan básico de la rutina del siglo XXI puede llevarnos a un estado de mal estar, aunque suene sorprendente. El Happines Research Institute, un Think Tank – o laboratorio de ideas- han sido los últimos en advertir sobre los peligros de esta cuestión cuando es un problema que afecta a la mayor parte de la población.

hombre-fustrado-con-ordenador«Las redes sociales se han convertido en un canal que genera noticias sin descanso. Un flujo constante de vidas editadas que distorsiona nuestra percepción de la realidad«, admiten desde el instituto de investigación.

Según el estudio, titulado The Facebook Experiment: Does Social Media Affect The Quality of our lives?, asegura que la mitad de los usuarios del portal creado por Mark Zuckenberg envidian las asombrosas experiencias que otros viven -y suben a la red social-.

Uno de cada tres encuestados no soporta la felicidad que el resto de usuarios  muestra en Facebook

Y es que, la envidia no es un problema endémico de la sociedad española, sino que se expande a lo largo y ancho del mundo, traspasando fronteras y sin importar la nacionalidad, raza o vivencias de los afectados.

Desde luego, para corroborarlo podemos seguir con los datos que nos ofrece este informe: cuatro de cada diez usuarios envidian el aparente éxito que el resto de sus contactos muestran de su vida en facebook y uno de cada tres encuestados no soporta la felicidad del resto de personas.

La mitad de las personas envidiamos las asombrosas experiencias que otros viven en Facebook

«En vez de centrarnos en lo que actualmente poseemos y necesitamos, tenemos la desafortunada costumbre de poner nuestro foco en lo que tienen los demás«, aseguran desde el Think Tank encargado de realizar el estudio.

Por otro lado, las personas que mantienen un uso constante de la red social son un 55% más propensos a sentirse estresadas, mientras que para los encuestados que se han tomado un descanso personal con la página el porcentaje se reduce hasta un 18%. Lo que es un reflejo claro de lo delicado de esta situación.

Para finalizar, el 69% de los usuarios prefiere postear fotos de las grandes experiencias que han vivido y el 61% lo suelen hacer para solo dar una imagen del lado bueno de su vida.

 

3 Trucos para organizar tus finanzas

0
3 trucos para organizar tus finanzas
3 trucos para organizar tus finanzas

Para vivir tranquilos, lo primero que tenemos que saber es hasta donde queremos llegar con nuestros dineros.Para eso debes conocer 3 trucos para organizar tus finanzas.

Intentar controlar todos los riesgos económicos ya sabemos que no es posible, pero si organizamos nuestras finanzas por lo menos podremos controlar lo imprevisible,  aunque siempre terminará sucediendo lo impensable así que  tengamos al menos en cuenta unos pocos trucos para organizar nuestras finanzas porque para conocer el camino, tenemos que saber dónde queremos ir.

1 HACER LOS SOBRES.

Nuestras abuelas ya los hacían por lo que si estamos aquí es porque les funcionaba el sistema de hacer sobres. Así que…

El primero de ellos, tiene que estar destinado a las emergencias, el segundo a los imprevistos y el tercero, será nuestro sobre del día a día. Y esos sobres deberán estar hechos a primeros de mes. Lógicamente estarán hechos virtualmente en nuestras cuentas porque evidentemente en el siglo XXI nuestros principales gastos están domiciliados.

2 ACTUAR SOBRE NUESTRA ECONOMÍA.

Pero para poder llenar esos sobres tendremos que :

1 Calcular los ingresos y gastos. Eso es fácil, sabemos cuáles son los ingresos mensuales y los recibos y nuestra experiencia en las compras mensuales destinadas a nuestra casa nos ofrece la información suficiente para conocer los gastos.

2 Ver cómo hemos acertado. Lo ideal es ir manteniendo un control semanal de cómo van nuestras finanzas. No te pido que le dediques mucho, simplemente que vayas echando un vistazo en esa relación de ingresos y gastos para ver que está sucediendo y controlar esos sucesos imprevisibles que descuadren nuestra vida económica.

3 Y comprobar cómo nos hemos desviado. Y una vez que ya sabemos en qué se nos ha desviado nuestra planificación, rectificaremos nuestras previsiones para ajustarlas a la auténtica realidad de nuestras finanzas.

3 TRUCOS PARA ORGANIZAR TUS FINANZAS

Y así podremos ir controlando ese caballo de batalla que se llama economía familiar que nos trae de cabeza pero que en definitiva se resume en que:

Los ingresos que entran en nuestra unidad familiar, los gastos que se producen en ella, el ahorro que somos capaces de realizar y el endeudamiento que tenemos tienen que estar controlados, previstos y acompasados.

Y esa organización supone que una tercera parte debería ir destinada al ahorro, otra a nuestras deudas y otra a nuestros gastos corrientes, los gastos de todos los días.

Y ahí funcionará nuestro presupuesto, porque si esos gastos del día a día superan esa cota del 30% estaremos encontrándonos con nuestras tarjetas completamente exhaustas y dejando nuestra nómina a cero pocos días después de que la recibamos.

No lo olvides, organizar nuestras finanzas es la clave de una vida económica sana y por lo tanto de una vida tranquila.

Con el fin del año a las puertas, seguro que no cumples ni una de las condiciones para que eso sea así, pero no te preocupes, como siempre el año nuevo está lleno de nuevos propósitos y en merca2.es encontraremos muchos.

Pero no lo dejes que lo que no son cuentas… son cuentos.

Los 10 regalos más extraños que puedes recibir esta Navidad

0

Admitámoslo, regalar nunca ha sido fácil. Cuando tenemos que obsequiar a nuestros seres queridos, ya sea familia o amigos, con un objeto que muestre todo nuestro amor, intentamos ser originales y concretos a la vez.

En este punto es donde se encuentra el peligro, muchas veces nos pasamos de exclusivos -todo por no regalar el típico perfume para ellas o la clásica corbata en el caso de los hombres-. En cualquier caso, estate atento, estos son los regalos que debes evitar, si no quieres que te miren raro esta Navidad.  A veces es mejor ser un poco más clásico.

Huevos jurásicos

triopsEs uno de los regalos para niños que más llama la atención y que se ha puesto de moda en los últimos meses en el Viejo Continente. Y es que, ¿a quién no le hubiera gustado que le regalaran un huevo de dinosaurio?

Sin embargo, la Guardia Civil – a través del Seprona- se ha visto obligada a retirar estos últimos días hasta un total de 1.247 cajas de este juguete educativo en las Islas Canarias por suponer un peligro para la fauna local. Aunque se estima que se puede realizar la misma operación en otras zonas de España.

Pero, ¿de qué se trata este exótico artículo? Son huevos de crustáceos vivos –triops- a punto de eclosionar. Aunque vienen con el aval de la Unión Europea y se trata de un producto que lleva el sello de educativo, puede tener más peligros de los que pensamos. Si no quieres destrozar la biodiversidad de tu zona, evitalos.

El muñeco de Sadam o el de Bin Laden

osama_bin_ladenHace unos años a alguien se le ocurrió la brillante idea de crear muñecos para niños y niñas con la cara del dictador irakí, Sadam Hussein, o del terrorista afgano, Osama Bin Laden. Una idea, que como bien se puede suponer, no acabó nada bien.

Unos artículos para los más pequeños con todo lujo de detalles. De hecho, podían cantar y bailar y que podrían considerarse un poco bizarros -la figura de Sadam aparecía con una soga al cuello- . Finalmente, fueron enviados para su comercialización en Israel, donde se acabó por prohibir su venta, ya que se consideraban una provocación.  

Uno de ellos fue creado por las propias agencias de inteligencia norteamericanas para que los niños vieran al perpetrador del peor atentado producido en suelo estadounidense -Osama Bin Laden- como una figura diabólica.

Palo selfie con cucharilla

palo_selfie_cucharilla_comer¿A quién no le ha entrado hambre mientras estaba haciéndose un selfie? soluciones reales para problemas de nuestro día a día, o eso al menos debió pensar el creador de este invento: un palo selfie que cuenta con una cucharilla en su parte final. Así mientras te fotografías con tus amigos, puedes a la vez tomarte un bol de cereales o el postre de tu comida. 

Supongo que puede ser una gran opción para los amantes del autorretrato fotográfico, pero no creo que la obsesión de algunos les lleve a hacerse este tipo de fotos hasta a la hora de comer ¿o sí?

La cabeza de Jason Statham en miniatura

cabeza_actores_famosos_hollywoodAunque seas uno de los mayores seguidores del actor, no creo que sea un regalo muy útil para nuestro día a día. Todavía le estoy buscando un uso real a comprar una recreación tan realista de la cabeza de este famoso artista de Hollywood en miniatura -a no ser que le pongas en uno de los cuerpos para figuras de acción que también se venden-. En cualquier caso, puedes hacerte con una de ellas en -redoble de tambores- Aliexpress.

Exacto, la página china de venta de productos conocida en todo el mundo es capaz de presentarnos los productos más extraños. Por cierto, si no te gusta el bueno de Jason, tranquilo, en el propio portal podrás encontrar la imitación de otros actores, como Robert Downey Jr. 

El Toilet-Time Golf Game

toilet_time_golf_gameSeguimos sin entender como este deporte no se considera todavía deporte olímpico ni se ha creado una federación que aglutine a todos aquellos atletas que disfrutan de este pasatiempo para sus ratos más íntimos.

Pero, tranquilos, una empresa vio la oportunidad de aprovechar este nicho de mercado que aún sigue sin representación oficial. Por ello, en los mejores teletiendas se vende este artículo que incluye todo lo que necesitas para ser el mejor golfista de váter del mundo. ¿quién sabe? tal vez algún día le quites el puesto a Tiger Wood y EA Sport decida sacar un videojuego sobre ti.

El palo de Golf para mear

uro_golf_palo_mear_jugando_teletienda_regalo_extranoEl golf debe ser uno de los deportes con mayor número de incomprendidos del mundo, por ello el teletienda se ha puesto manos a la obra para aprovechara todos aquellos indefensos deportistas que solo quieren pasar un buen rato.

Este palo de golf -o que imita la forma de uno de ellos- es realmente un tubo vacío con el que puedes hacer aguas menores sin tener que huir a esconderte entre unos matorrales.

Además, los creadores pensaron en todos los detalles necesarios para que sea realmente útil, saben que muchos de los jugadores de este deporte son muy pudorosos, por lo que añadieron un trozo de tela que tapa tus partes más íntimas. 

El Karaoke que respeta a los vecinos

karaoke_silencioso_wii_regalos_extranos_cutresTal vez sea uno de los regalos más útiles de todos los que aparecen en la lista. Se trata de un karaoke con micrófono que silencia tu voz al cantar, por lo que nunca molestarás a los vecinos. Si eres de los que no puedes parar de cantar nunca, este es un gran regalo para ti.

El producto, en sí, fue creado en el año 2009 en Japón -un país obsesionado con los karaokes y cantar- y se desarrolló para la consola de la también nipona compañía de videojuegos, Wii. El nombre con el que se lanzó al mercado fue Urusakunai Kara OK.

Agua con sabor a bacon

pastillas_agua_bacon

«¿Y de beber? albóndigas», todos recordamos el sueño de Homer Simpson de seguir sintiendo el sabor de la carne hasta en la bebida. Bueno, pues nuestro querido padre de familia amarillo estaría de enhorabuena porque, aunque todavía no se ha creado con sabor a este alimento, sí se han desarrollado pastillas que dan sabor de comida al agua.

Entre las más famosas se encuentran aquellas que sirven para saborear el bacon hasta a la hora de beber, pero también existen de otros productos como los cup cakes, que tan famosos se han vuelto últimamente.

Cuida tu belleza mientras asustas a los demás

YouTube video

Cuidar de tu belleza facial nunca había sido tan terrorífico, por lo menos para los que te ven. Imaginad la escena, entras en una habitación a oscuras en tu casa y ves que alguien está utilizando esta aterradora máscara para rejuvenecer su piel.

En cualquier caso, es otro producto que se vende en el teletienda. Puede que se trate de un producto útil y que realmente sea capaz de cumplir su cometido, -no lo sé- pero ¿no podrían haber escogido otro diseño? Lo bueno de este producto es que puedes reutilizarlo y usarlo como máscara para Halloween.

Aletas de sirena

Aletas_sirena_Aliexpress_extraño_regaloPara todas aquellas mujeres -e incluso hombres- que en algún momento se hayan querido sentir como una sirena o que su película favorita de Disney fueran las aventuras de Ariel en La Sirenita están de enhorabuena.

Y es que, existe una aleta en el mercado que imita la forma de las aletas de una de estas criaturas fantásticas. Además, se pueden usar cuando uno quiera, para darse un simple baño en casa, para bucear en el mar o para disfrutarlas en la piscina. 

Aviso del Banco de España: los precios se dispararán en el primer trimestre del año

0

En plena reivindicación de sindicatos y partidos políticos contra el Gobierno para que abandone la austeridad; y cuando se acaba de aprobar que el Salario Mínimo Interprofesional suba hasta los 707 euros mensuales, el Banco de España aparece en escena para pedir prudencia. Lo hace en el último Boletín Económico en el que advierte de que «una consideración prioritaria en la determinación de los costes laborales debe ser la necesidad de perseverar en las ventajas competitivas adquiridas en los últimos años, al objeto de favorecer la creación de empleo».

Para que les resulte todavía un poco más claro: que no se suban los sueldos para que las empresas no pierdan competitividad y se sigan creando puestos de trabajo. Pero es que este aviso es clave, también, porque el regulador detecta que en los primeros meses del año habrá un fuerte reputen de los precios. En concreto, el regulador avisa de que la inflación «podría dispararse por encima del 2,5% en febrero», aunque luego se moderaría. Eso sí, su estimación para el conjunto de 2017 es que el IPC se sitúe en el entorno del 2%, en lo que supone «una alza considerable respecto a anteriores previsiones».

El Banco de España avisa de que en el cojunto del año 2017 los precios rondarán el 2%

La culpa de ese aumento de los precios la va a tener la evolución de la energía. Desde agosto de 2014 los precios energéticos venían cayendo por el desplome de los precios del crudo. Sin embargo, a partir del mes de agosto pasado se observa -dice el BdE- cómo el componente energético ha ido recuperando terreno. Así que la Institución alerta de que los precios se van a desbocar. Ahora bien, poco a poco a lo largo del 2017 irán moderándose «sin que tenga por qué tener repercusiones sobre la política monetaria».

De hecho, a juicio del Banco de España, para que el incremento de precios tuviera un impacto persistente, tendría que trasladarse también a los precios de otros bienes, servicios y -por supuesto- salarios, algo que no prevé que vaya a suceder.

Luvaglio: 1 millón de dólares por el ordenador portátil más caro del mundo

0

¿Cuáles son tus sueños de consumo? Son muchos y exóticos? Te apasiona el mundo de las tecnológicas? Si es así, ¿serías capaz de invertir una verdadera fortuna en un ordenador portátil? Te preguntamos esto por que lo que te vamos a presentar a continuación es el ordenador portátil más caro del mundo y seguro que su precio te va a sorprender.

En el año 2007, la compañía inglesa Luvaglio, fundada en 2005, decidió crear un pequeño tesoro en forma de ordenador portátil: el Luvaglio One Million Dollar Laptop que, como su nombre indica, tiene el desorbitado precio de 1 millón de dólares.

Million Dollar Laptop By Luvaglio

El CEO de Luvaglio, Rohan Sinclair Luvaglio, explicó las intenciones de la compañía al crear este ítem de lujo: «A diferencia de muchos de los productos de alto precio que se lanzan, nosotros nos tomamos nuestro tiempo para desarrollar algo fuera de lo común con una verdadera atención al detalle”, empezó.

«No queríamos volver a casa y ver un ordenador portátil con una carcasa de diamantes tachonados, o diamantes incrustados simplemente para que fuese caro. Hemos dedicado tiempo a todo, desde el teclado hasta el cargador de energía. Hay un dispositivo de limpieza de pantalla integrado y una pieza de diamante de color muy raro que se duplica con el botón de encendido cuando se coloca en el ordenador portátil y también actúa como identificación de seguridad. Hemos usado diamantes en otros lugares pero les hemos dado un propósito”, confesó orgulloso el CEO.

Este Luvaglio One Million Dollar Laptop tiene una pantalla de 17”, con un tratamiento especial anti-reflejante, HD de 128Gb y una unidad de blue-ray. Pero lo mejor es el limpiador de pantalla integrado y el diamante de color raro en la zona del botón de encendido y apagado, que tiene la función de identificador de usuario y, que por otra parte, puede ser utilizado como anillo.

Además de todo esto, el portátil Luvaglio contó en su elaboración con la experiencia de los grandes joyeros que trabajaron en el diseño de cada pieza, que se ordena de forma individual, con elementos personalizados, tales como diversos tipos de cuero, maderas nativas y metales preciosos. Debido a que puede tener sus partes y espacio interno  modificados, la máquina puede pasar por todo tipo de actualizaciones, lo que jamás le convertirá en obsoleto.

luvaglio-2

Todas estas características, que de acuerdo con Luvaglio pueden justificar su precio, parece no convencer a los usuario, ya que ha sido objeto de un gran número de comentarios muy negativos en internet, en los que se decía que la configuración era la de un ordenador portátil promedio de cualquier marca más barata y que, por lógica, veían el precio demasiado exagerado. El hecho es que por 1 millón de dólares se pueden comprar, nada más y nada menos que 250 unidades del Sony Vaio modelo 350 BP.

Luvaglio, marca fabricante de productos de lujo, seguramente no se habrá sorprendido con la poca aceptación del portátil o eso creemos, ya que no existen datos suficientes para asegurar este hecho. Esto se debe a que la página oficial de Luvaglio sólo acepta clientes especialmente invitados, previa confirmación por correo electrónico que demuestre que son lo suficientemente ricos como para poder adquirir cualquiera de sus productos, y que son, de hecho, una pequeña porción de la población mundial.

 

Cuáles son las provincias que más dinero gastan en Lotería de Navidad

0

Lena Dunham, el aborto y los matices

0

Si alguien dice en voz alta por la calle «ojalá hubiese tenido un aborto«, sin dar más detalles, lo más probable es que todo el mundo que pase junto a dicha persona piense que es imbécil y siga caminando.

Si eres famoso, lo dices en un podcast, la gente lo oye, lo empieza a difundir en Twitter, y se convierte en un fenómeno viral,  la gente dudará entre llamarte idiota y/o pedir tu cabeza, en función de lo radicales y/o religiosos que sean.

Es lo que le ha pasado a Lena Dunham, la cabeza detrás de esa serie llamada Girls la cual, lo reconozco, fui incapaz de ver durante más de cinco minutos.

El problema es que Dunham no ha escrito esa línea en Twitter, ni la ha gritado fuera de contexto. Lo que ella quería decir era, básicamente, que no tenía una historia de aborto que contar en su biografía y que le gustaría tenerla para estar en condiciones de solidarizarse con quienes sí han sufrido.

Lo cual, así dicho, es una tontería. Es como si una abogada que defiende a mujeres maltratadas dice que le gustaría haber sufrido abusos para saber mejor de lo que habla en el tribunal.

¿O no lo es tanto?

Lena Dunham ha desarrollado su carrera básicamente hablando de sí misma y de las cosas que conoce. Su primera película, Tiny Furniture, era básicamente autobiográfica. Y en Girls, básicamente, hablaba de cosas con las que estaba familiarizada: La vida de mujeres blancas anglosajonas protestantes o judías en Nueva York.

Curiosamente, Girls despertó bastante polémica por el hecho de que entre el reparto había poca diversidad racial. Preguntada al respecto, Dunham dijo lo siguiente: «No es que crea que la experiencia entre una chica afroamericana y una chica blanca sean drásticamente distintas, pero tiene que haber una especificidad en esa experiencia de la que no era capaz de hablar. Escribí la serie desde las tripas, y cada personaje era una pieza de mí o estaba basado en alguien cercano a mi». ¿Os suena?

Si nos atenemos a un tipo de personalidad que, básicamente, toma sus experiencias como la base de su trabajo, ¿Tan raro es que en cierta manera le parezca deseable tener experiencias que le permitan ampliar el espectro de los temas que toca?

Incluso si lo dicho es una estupidez a poco que lo pienses –porque no creo que ninguna expresión artística justifique someterse a algo así-, la frase tiene un contexto en boca de Dunham del que carecería de haberla pronunciado Paris Hilton.

He escuchado a compañeros, corresponsales de guerra veteranos, decir que quieren ser enviados a conflictos de los que las víctimas están deseando salir, precisamente para contar esa experiencia, ampliar el conocimiento de la situación y, en la medida de lo posible, contribuir a su resolución.

No creo, sinceramente, que la desafortunada frase de la guionista, actriz y directora, sea una banalización intencionada de la experiencia traumática que supone un aborto, o una consideración «turística» del mismo. Está diciendo, básicamente, que si tuviese esa experiencia podría explicarla mejor y contribuir así a la percepción social sobre dicha situación.

Hablamos de la posverdad cuando nos referimos a las situaciones, cada vez menos frecuentes, en las que los hechos objetivos tienen menos impacto en la opinión pública que las llamadas a las emociones de la masa o al incentivo de las ideas preconcebidas.

Esto tiene mucho que ver con cómo un amplio porcentaje de la población saca de casi cualquier información sólo un titular simple y sin matices. Éste es muy fácil de reconvertir en tuit y transmitir de forma masiva en busca de una reacción popular a favor o en contra del tema en cuestión.

Pero hay que comprender que el contexto de unas declaraciones puede llegar a ser casi más importante que éstas. Puedo entender que un tuit sea malinterpretado porque no esté sujeto a contexto y depende de quien lo escribe evitar la polémica o suscitarla. ¿Pero unas declaraciones que sí estaban contextualizadas y que se han reconvertido en tuit?

Estamos en un entorno de una susceptibilidad tan absoluta con ideas con las que no comulgamos, incluso cuando no nos hemos tomado la molestia de escucharlas completas, que es prácticamente imposible escapar de los juicios morales arbitrarios y, aparentemente, instantáneos, de la masa.

Un ejemplo perfecto fue el ataque mediático que derivó en un proceso judicial contra el concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata por un tuit que escribió, aparentemente, sobre Irene Villa y las niñas de Alcácer. Pero que no tenía absolutamente nada que ver con el terrorismo de ETA o con ese terrible asesinato.

Yo mismo participé aquella noche en el movimiento de solidaridad tuitera que siguió al despido de Nacho Vigalondo de El País por un chiste de humor negro sobre el Holocausto. Incluso escribí sobre ello en su día.

En el juicio por supuesta humillación a víctimas del terrorismo, del que salió absuelto, el concejal subrayaba lo siguiente: «Los chistes producen exageraciones. Los chistes de humor negro sitúan a personajes en una situación de mezcla de angustia e hilaridad. No pretendí que el chiste tuviera gracia, sino que lo sitúo en un determinado debate (…) Está entrecomillado porque era un chiste que se contaba cuando yo era más pequeño (…) Había un debate público en torno a los límites del humor y lo que se podía decir o no en la red».

Avanzamos hacia la intolerancia a pasos agigantados.

No me cae bien Lena Dunham. En realidad, tampoco me cae mal. Es una persona pública razonablemente relevante cuyo trabajo me importa bastante poco. ¿Para qué tomarme la molestia de entender qué ha dicho, por qué lo ha dicho y qué justifica unas palabras en apariencia tan idiotas cuando realmente al 90% de la población le vale con insultarla en las redes y en los medios asumiendo que lo que ha dicho es la peor interpretación entre un rango de significados posibles?

Porque lo más interesante es que a Dunham le están cayendo de todos los colores. De los antiabortistas, por «trivializar sobre el aborto», fomentándolo, o de los abortistas, por «trivializar sobre el aborto» y minimizar el trauma que representa para quienes se ven obligadas a someterse a uno.

Porque pararte un minuto a insultar a toda velocidad es fácil, pero entender los temas y debatir sobre ellos nos lleva a un esfuerzo como ciudadanos que pocos estamos dispuestos a asumir, entretenidos como estamos entre flame y flame.

 

 

 

Los despachos de abogados afilan los cuchillos contra la banca por las cláusulas suelo

0

El Gordo de Navidad ha llegado con adelanto para los afectados por las hipotecas con cláusulas suelo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado a su favor, y ordena a la banca española devolver todo el dinero cobrado con este tipo de puntos en el contrato. Es decir, el tope mínimo con el que un banco se garantizaba unos ingresos, aunque los tipos de interés del mercado caigan por debajo.

Según el máximo Tribunal «la declaración judicial del carácter abusivo de una cláusula debe tener como consecuencia el restablecimiento de la situación e la que se encontraría el consumidor de no haber existido», reza la sentencia. De este modo, ordena la «restitución de las ventajas obtenidas indebidamente por el profesional en detrimento del consumidor«, añade. Así que los bancos van a tener que rascarse el bolsillo con una cifra que estará entre los 5.000 millones y los 7.000 millones de euros, según un documento del Banco de España que no es público, pero que fue citado por las partes en la defensa.

AFI estima que la desaparició de la cláusula suelo entre 2016 y 2019 tendrá un impacto de 6.200 millones de euros

Además, los jueces dan un tirón de orejas al Tribunal Supremo al destacar que la «jurisprudencia española que limita en el tiempo los efectos de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo contenidas en los contratos de préstamo hipotecario en España es incompatible con el Derecho de la Unión». Es decir, que echa por tierra la sentencia del máximo Tribunal español, en el que limitaba la retroactividad a mayo de 2013.

Ahora habrá que hacerlo para todas aquellas hipotecas que puedan contener estas cláusulas. Es decir, «cerca del 80% de los contratos hipotecarios firmados desde el año 2004«, según explica a Merca2 el abogado Carlos Cómitre. A su juicio esta sentencia era esperada porque «en la práctica existe una violación de las condiciones firmadas en las hipotecas variables que, desde 2009, se han convertido en hipotecas a tipo fijo por la caída de los tipos de interés», explica.

Los despachos de abogados también quieren ir contra los costes excesivos cobrados a los clientes

Esperan, por tanto, que buena parte de los hipotecados españoles apuesten ahora por reclamar las cantidades que se les adeudan. Lo mismo señalan desde otro importante bufete de abogados, donde ya han recibido las primeras llamadas de interesados en iniciar trámites para reclamar el dinero de las cláusulas suelo.

Según Analistas Financieros Internacionales (AFI) las entidades financieras han ingresado 9.800 millones de euros desde el año 2009, fecha en la que comenzó la caída de los tipos de interés. Tan sólo dos bancos: Santander y Bankinter se salvan, ya que ninguno imponía cláusulas suelo en sus contratos. Ahora bien, la mayor parte de ellos ha realizado ya provisiones en sus cuentas de resultados para prevenir lo que pudiera ocurrir.

BBVA podría ser uno de los más afectados por la eliminación de la retroactividad

Las dudas, según algunos analistas consultados por Merca2 pueden estar en BBVA y en Sabadell. El primero, porque no  ha efectuado provisiones para las hipotecas anteriores a Mayo de 2013. El segundo, porque ha descartado realizar ningún tipo de adelanto, aunque su volumen hipotecario alcanza los 11.500 millones de euros.

Según el centro de estudios de Santander Bolsa, el BBVA tendrá que devolver 1.200 millones de euros; Caixabank 735 millones; Sabadell 490 millones; Popular 334 millones; Liberbank 120 millones y Bankia 100 millones de euros. Cantidades adicionales a las que ya han tenido que ir devolviendo durante este tiempo.

TJUE CP160144ES by Público.es on Scribd

Además, desde que saliera la Sentencia del Tribunal Supremo, las entidades financieras han intentado negociar con algunos de sus clientes el cambio de las cláusulas suelo. De hecho, ahora mismo no se ofrecen, algo que -según AFI- podría tener un impacto en los ingresos de los próximos tres años de algo más de 6.200 millones de euros.

Pero la cosa no puede acabar aquí, porque estos despachos ya avisan de que su siguiente objetivo será también la devolución de los costes excesivos imputados a los clientes. Estamos hablando de gastos de notaría, impuestos, tasación de vivienda, registro de la propiedad, etc. Unos gastos que deben ser devueltos por los bancos, tras una sentencia del Supremo de febrero de 2015, aunque los mismos letrados reconocen que este tema «es más complicado porque en muchos casos los clientes no tienen las facturas abonadas», sentencia.

Lynda.com, la web de cursos online que ha expuesto los datos de 55.000 usuarios

0

Estas semanas no están siendo buenas para los más paranoicos de la seguridad de los datos personales. Si hace poco supimos que Yahoo había sido víctima del mayor robo de datos de la historia a una sola compañía. ahora le toca a Lynda.com. Si alguna vez te registraste en esta popular web de cursos online, tenemos una mala noticia para ti: es probable que tus datos hayan sido hackeados. Esta compañía, subsidiaria de LinkedIn, ha confirmado esta semana la intrusión de un hacker en una base de datos que contenía datos personales de unas 55.000 cuentas, cuyos propietarios ya han recibido un e-mail solicitándoles que cambien la contraseña lo antes posible.

Según los responsables de Lynda.com, por ahora no hay pruebas «de que algunos de estos datos se hayan puesto a disposición del público, pero hemos tomado medidas adicionales para proteger las cuentas de Lynda.com». Dichas medidas no han sido detalladas por la compañía. A eso se añade que dicha base de datos también contendría información meramente educativa (como los tutoriales cursados y su nivel de progreso en los mismos) del resto de usuarios de la plataforma. En total, 9,5 millones de cuentas a los que «por precaución» también se les dará aviso de la situación.

Otro ciberataque a Yahoo ¿estamos a salvo los ciudadanos?

Los cursos y tutoriales de Lynda.com se encuadran en áreas temáticas como el diseño gráfico y web, la fotografía, el desarrollo de software y los negocios. En total «unos 4000 cursos sobre negocios, tecnología y habilidades creativas impartidos por expertos de la industria», según reza la portada de su web. Este contenido se ofrece en 5 idiomas distintos (inglés, español, francés, alemán y japonés) tanto a usuarios individuales, como corporativos y gubernamentales.

Todos estos cursos están disponibles desde septiembre de este año para los suscriptores premium de LinkedIn a través de la plataforma LinkedIn Learning, que ofrece recomendaciones de cursos personalizadas para cada usuario, en base a las habilidades especificadas en sus perfiles de LinkedIn.

Lynda.com

¿Cómo llegó Microsoft a ser propietario de Lynda.com?

LinkedIn anunció en abril de 2015 la compra de Lynda.com por aproximadamente 1.500 millones de dólares. Su CEO, Jeff Weiner, justificaba entonces esta operación explicando que los objetivos de ambas compañías estaban totalmente en sintonía: «Ambas tratan de ayudar a los profesionales a ser mejores en lo que hacen. La extensa biblioteca de vídeo de alta calidad de Lynda.com ayuda a las personas a desarrollar las habilidades necesarias para progresar en su carrera. Cuando combinas eso con los millones de usuarios y puestos de trabajo de LinkedIn, puedes cambiar la forma en que las personas aprovechas sus oportunidades».

A su vez, Microsoft adquirió LinkedIn en junio de 2016, tan sólo un mes después de que se hiciera público el robo de más de 100 millones de contraseñas de usuarios de LinkedIn. Medio año más tarde, es una subsidiaria de LinkedIn la que generará dolores de cabeza a los de Redmond, obligados ahora a lidiar con las consecuencias de esta filtración de datos personales.

Vía | VentureBeat

Libros perfectos para echar en la mochila

0

Viajar es una de las aspiraciones generales que tiene la humanidad. Conocer nuevos lugares, nueva gastronomía o nuevos olores, entre otras muchas cosas, es algo que todos debemos vivir alguna que otra vez a lo largo de nuestra vida.

Eso sí, un viaje puede resultar muy largo y pesado si no tenemos con qué distraernos mientras llegamos a nuestro destino. Es por ello por lo que vamos a conocer los libros perfectos para echar en la mochila y para mantenernos en esa atmósfera de trotamundos.

Estos libros, además de ayudarnos a mantener la mente ocupada, serán toda una inspiración para cualquiera que quiera pasarse la vida viajando, así que no os perdáis la estupenda lista que tenemos a continuación.

El tao del viajero, Paul Theroux

libros2

Después de viajar durante 50 años por todo el mundo conocido, Paul Theroux decidió reunir lo mejor de su obra y añadir algunos pasajes de sus autores favoritos, autores que también han dedicado su vida a viajar y a conocer mundo.

Este es un libro de mesilla, de esos que puedes leer una y otra vez sin aburrirte. En cada lectura descubrirás algo nuevo sobre los extractos de Paul y el mundo. Te darán ganas de viajar sin parar después de leer este libro, por lo que cuidado, es peligrosamente apasionante.

Salvaje, Cheryl Strayed

libros3

Tras una crisis personal, Cheryl Strayed decide recorrer a pie la magnífica cordillera del Pacífico de los Estados Unidos. Cheryl quiere enderezar su vida y marcarse unos objetivos, y así comienza esta aventura. Con tan solo 26 años, Strayed decide vivir una vida salvaje y diferente.

Podemos encontrar una versión de este libro en la gran pantalla, protagonizada por Reese Witherspoon, pero si queréis conocer realmente las emociones de esta joven y su gran viaje es recomendable leer el libro. El afán de superación es increíble, seguro que os inspira para poner en marcha grandes retos.

Cinco viajes al infierno, Martha Gellhorn

libros4

No todas las experiencias son buenas en los viajes, ¿No es cierto? A pesar de que siempre solemos escuchar lo mejor de cada aventura. Martha Gellhon, ex mujer de Hemingway, reportera y aventurera, decidió realizar un libro en el que cuenta sus 5 peores experiencias estando de viaje.

Los destinos que encontraremos en este fantástico libro son muy distintos, así como las situaciones que vive esta gran reportera. Es un libro para aprender qué podemos encontrarnos en el mundo y cómo podemos solucionar cualquier tipo de incidente que se nos cruce por nuestro camino.

Hacia rutas salvajes, Jon Krakauer

libros5

Christopher McCandless tiene un sueño, viajar y vivir en Alaska. El estadounidense decide emprender un viaje para cumplir todos sus propósitos y terminar siendo un habitante en Alaska. Claro está que el camino no será fácil y Christopher encontrará problemas en su recorrido. Afortunadamente, el viajero también encontrará a muchas personas que querrán ayudarle en su misión.

El famosos actor y director Sean Penn se puso bajo la dirección de una película en la que se cuenta esta maravillosa historia, así que, si no sois de leer, también podéis ver este largometraje para conocer la historia de Christopher McCandless y su final, ¿Llegará a Alaska?

El arte de viajar, Alain de Botton

libros6

El escritor suizo analiza todas las situaciones que se pueden vivir viajando a países exóticos, y no tan exóticos. Si tuviésemos que describir con una palabra este libro sería, sin duda, amor por viajar.

Este libro, como bien dice el propio autor, ‘El viaje encierra una compresión de la esencia de la vida, con todas sus limitaciones’, por lo que es un libro que nos ayudará a reflexionar y a comprender situaciones que todos podemos tener en la vida. Sin duda es un libro para releer y aprender en cada lectura.

Ébano, Ryszard Kapuściński

libros7

África es uno de los continentes más misteriosos que tenemos ya que, aunque conocemos la gran mayoría, África encierra verdaderos tesoros y maravillas del mundo entre sus dunas. Por ello, el periodista Ryszard Kapuściński decidió emprender un viaje hacia el misterioso continente para mostrar cómo es realmente.

En este libro llamado Ébano podremos conocer las intrigantes y emocionantes aventuras de este gran periodista que intenta enseñar el continente africano tal cual como es. Os sorprenderán los increíbles sucesos que vive este periodista de origen Polaco.

Mal de altura, Jon Krakauer

libros8

De nuevo nos topamos con el escritor Jon Krakauer, y esta vez es para revivir la trágica historia que vivieron, en el año 1996, unos montañistas en el monte Everest. El escritor estuvo presente en este suceso, por lo que todo lo que podemos leer en este libro es totalmente verídico.

Además de contar la historia, Jon hace una crítica a las expediciones comerciales que se suelen realizar en la subida a este y otros montes y que no cumplen con todas las normas de seguridad fundamentales que se deben tener. Es un libro sobre qué no hacer para subir el Everest.

En el camino, Jack Kerouac

libros9

La vida en la carretera es algo con lo que muchas personas sueñan durante gran parte de su vida. Dejarlo todo y entregarse a la aventura es un plan muy emocionante, ¿No creéis? Pues de esto trata este maravilloso libro de Jack Kerouac, la historia de cómo es la vida en la carretera.

Esta historia está basada en los viajes de Jack y de sus amigos a través de todo el país de Estados Unidos y México, por lo que la aventura está asegurada con este libro tan divertido y ameno. Este tipo de libros pueden daros algunas ideas sobre viajes en carretera, así que no dudéis en echar En el camino a la mochila siempre que viajéis.

Neffos: «Los móviles en España han caído un 11%, pero hay oportunidades si te diferencias»

Xavi de la Asunción es un veterano del sector de la telefonía móvil con experiencia en Huawei, RIM (Blackberry) y Gigaset, que ahora es el responsable para España de Neffos, la marca de móviles de TP-Link. Nos ha dado algunas de las mejores respuestas del año.
P ¿Queda espacio en el mercado para más marcas de móviles? Vale, dado que somos otra marca más de medios, queda un poco rara la pregunta. ¡Pero a nosotros también nos la hacen!

Pues, a pesar de la competencia creciente, y de que en ciertos países como España no solo hay un estancamiento sino que está decreciendo el número de unidades (según el informe de GfK en Q2Y16, la caída en España ha sido del 11% mientras que en Europa la caída media ha sido de 1%), creemos que sí.

Lo importante es tener algo que te pueda diferenciar de la competencia para poder aportar algo nuevo y en nuestro caso es poder volcar toda la experiencia de 20 años en la construcción de equipos de red, lo cual implica no sólo el control de la fabricación sino la inversión en I+D+i (8% de los ingresos). TP-Link lanzó hace poco el primer router 802.11ad (el nuevo estándar WiFi), lo cual demuestra que no es un ODM (empresa que sólo pone su marca a productos de terceros). Y todo este conocimiento se irá volcando en la parte de smartphones.

Además, si algo ha demostrado este sector, es que es uno de los más dinámicos en cuanto a marcas. Si tomamos la foto del mismo hace diez años y la comparamos con la del presente, no tiene nada que ver: marcas que aparecen, marcas que desaparecen, marcas que renacen de sus cenizas… Creo que es difícil encontrar un sector parecido.

P En el sector eres conocido por ser un fan irredento de Star Wars. Si Neffos es la Rebelión ¿Quién es el imperio?

Hay momentos en los que uno desearía ser Jar Jar Binks y poder contestar “Misa no entender tusa”, ya que es difícil contestar sin enfadar a nadie. Si el Imperio lo que busca es mantener el control de la Galaxia, para mí el equivalente sería todo aquello (sea empresa o entidad) que no permite que mi comunicación móvil pueda usarse de forma libre, sino que se tenga que ajustar a unas normas arbitrarias o bien que te limite como usuario. Es decir, quiero poder seguir usando mis redes sociales independientemente de si estoy en Jedha o en Dagobah, sin tener que preocuparme del coste en créditos imperiales y que las aplicaciones que use pasen a través del hiperespacio por redes neutras.

De no hacerse, puede ser que en el sitio menos pensado, en un Tatooine por ejemplo, salga un nuevo rebelde que nadie se espera y que traiga el equilibrio a la Fuerza, mediante un acercamiento disruptivo en un universo donde se es a veces ineficiente. Otras galaxias ya lo han experimentado (la galaxia ‘medios’ con Facebook, la transporte con ‘Uber’ o la ‘alojamiento’ con AirBnB) y no sería descartable que en este sector pasara algo parecido. ¿Cómo o cuándo? Ojalá lo supiera, porque invertiría de inmediato (eso sí, guardaría lo suficiente para invertir en tu idea de asilo para frikis).  

P Eres un fan del heavy metal, ¿Crees que Samsung con lo de los incendios se ha quedado ‘Thunderstruck‘? 

Espero que por el bien del sector no sea así. Una situación así puede pasarle a cualquiera, y revisando hemerotecas podemos encontrar cosas parecidas, como el “antennagate”. Es un aviso, un shoot to thrill, y el resto tenemos que ser una fly on the wall y aprender de cómo debe gestionarse. Lo importante ante una situación así es no mostrarse como un stiff upper lip, proceder con shake your foundations en toda la organización para encontrar qué es lo que no funcionó y que el high voltage de la situación no te haga perder la cabeza, porque si la situación te sobrepasa, vas directo a la highway to hell y entonces sí que estás all screwed up. Lo de Samsung, estoy convencido, será un back in black, más fuertes que antes porque serán capaces de superar su baptism by fire —Nota al lector: Son todo canciones de AC/DC.

Tuve la oportunidad de coincidir en varios eventos con Luis de la Peña, responsable de MKT de Samsung en España, y comentamos la situación, puesto que yo viví algo muy parecido en el “blackout” de BlackBerry. Una de las conclusiones a las que llegamos fue que a pesar de todo el revuelo, sacas cosas maravillosas. Él me contaba que un gran cliente se ofreció a renovar todo su parque móvil, como muestra de confianza, mientras que yo tuve la gran suerte de recibir los mensajes de ánimo de un gran futbolista y mejor persona, Carles Puyol, apasionado por las BlackBerry, que incluso hizo pública su alegría cuando el servicio se restableció finalmente.

P El caso Zetta, con esos supuestos emprendedores extremeños, fue duro para el sector, ¿Cómo lo viviste?

Conocí la marca Zetta a través de mi profesor de equitación, cacereño de toda la vida. Estaba orgulloso de enseñarme un teléfono de su tierra, un teléfono cuyo logo era una bellota mordida. Cuando saltó todo el escándalo, comenté el tema con él y me dijo algo así como “si ya me extrañaba a mí que cada vez que enviaba un mail me pusiera en la firma Enviado desde mi Xiaomi”.

Creo que es un aviso para los consumidores en general: aunque todos los smartphones pueden parecer parecidos, hay muchas cosas a valorar además del precio, como que tenga un servicio postventa y un soporte a la altura, así como la calidad de los componentes.

P ¿Qué clase de nombre es Neffos? ¿Significa algo o buscasteis un dominio disponible y tirando?

Neffos viene del griego “νέφος” (nephos) y significa nube. Además del toque poético, el nombre representa nuestra visión del IoT, el Internet de la Cosas, donde la nube es la plataforma de servicios para el intercambio y procesado de datos, y el smartphone es el interfaz primario entre la gente y los dispositivos conectados.

P Al menos es mejor que TP Link, que ha sido, en declaraciones de Thomas Bai, vuestro director de marca, «una marca de perfil bajo durante casi dos décadas». ¿Crees que la marca Neffos terminará sustituyendo a TP Link?

No, se van a seguir usando ambas marcas. En los primeros smartphones lanzados (series Y y C) ambas marcas conviven, pero en la próxima serie X1 la única marca principal va a ser Neffos. Como marca de smartphones, la intención es ser una marca fuerte e independiente. TP-Link es una marca muy conocida en el sector y el canal, por lo que hacer un rebranding de la parte de networking no tendría sentido (cerramos Q32016 con el 45,49% de cuota mundial según IDC, líderes durante 24 trimestres consecutivos, con el siguiente competidor con una cuota del 7,06%).

P Decís que el smartphone os sirve para cerrar el ecosistema doméstico, en el que estáis presentes como suministrador de equipos de red. ¿Pero qué puede hacer Neffos que otros teléfonos no puedan hacer en ese ámbito? ¿Qué necesidad cubre? Si al menos ampliase la cobertura WiFi como vuestros extensores de cobertura, entendería el modelo…

Es una estrategia a largo plazo y que implica varias áreas. De momento hay que posicionarse como una alternativa en un mercado muy competitivo, mientras que, por otro lado, otras áreas de la empresa como el hogar inteligente se van desarrollando. A medida que estas tecnologías vayan madurando y se popularicen, se irá produciendo una mayor integración.

P ¿Pensáis vender una solución conjunta de algún tipo entre móviles y equipos de red en algún momento?

Ya tenemos varias ofertas en el mercado español de smartphone Neffos junto con cámaras IP o bien enchufes inteligentes, disponibles en varios retailers estas navidades. Es una manera de hacer llegar las ventajas de la domótica de forma sencilla a un coste muy asequible y que la gente que nunca se había planteado una solución así, pueda probar a encender una luz, una caldera o un equipo de música de forma remota, o bien ver qué hace la mascota cuando no estás en casa.

P ¿Mediatek o Qualcomm? La batalla entre los principales proveedores de sistemas en un chip está muy reñida…

Trabajamos con ambos. De hecho, en la gama Y usamos Qualcomm Snapdragon mientras que en la C usamos Mediatek. En la próxima serie X1 trabajamos con los nuevos Mediatek Helio P10.

La elección dependerá de multitud de factores, desde el coste a las prestaciones.

PLas cámaras siguen pareciéndome el territorio en el que Samsung y Apple siguen llevando ventaja sobre todos los demás. ¿Cuándo veremos que también se igualen las cosas por ahí?

Las cámaras en los móviles parece que se están convirtiendo en una commodity, y es que cada vez más chocan con los límites físicos, porque la óptica necesita espacio (una cámara puede contar con 5 o más lentes) y es incompatible con un smartphone fino si se quiere crecer (por eso no hy zoom óptico).

También empezamos por una carrera de megapíxeles que parece que se ha estabilizado (solo en casos muy concretos tiene sentido seguir aumentando el número de píxeles) y al no poder crecer más, se están buscando otras opciones, como las dobles cámaras. Si es una herramienta más de marketing o si el mercado lo va a aceptar, el tiempo lo dirá. Pero lo que parece es que, cada vez más, las diferencias son más sutiles, y si hace unos años la distancia entre un teléfono de gama alta y uno de baja era abismal a todos los niveles, en estos momentos esa brecha es cada vez más reducida, y esa reducción de la diferencia va acabar llegando a las cámaras también.

PEstuviste en el momento de despegue de Huawei, que sigue en alza día a día y presentará en breve su Ascend P10. Tú viviste desde dentro el inicio del Ascend, nunca mejor dicho. ¿Cómo les ves ahora?

La experiencia en Huawei fue de lo más enriquecedora. Entrar en el 2011 cuando prácticamente todo era marca blanca y se vendía con marca propia de forma muy limitada, y poder conseguir que España fuera el país con mayor conocimiento de marca sólo por detrás de China, o poder llevar a cabo acciones pioneras como los patrocinios del Atlético de Madrid y la Liga de Fútbol, que fueron replicadas en el resto de países (es difícil no ver un equipo en cada liga de fútbol que no lleve la flor roja en la camiseta), son pruebas de que la estrategia de un marketing fuerte y efectivo funciona, y me siento orgulloso de haber sido parte activa en todo este proceso. No era fácil pasar de una empresa tradicional de redes a una empresa orientada a consumo y al consumidor, y me costó muchas llamadas, presentaciones y justificaciones con la central. No basta con tener un buen producto, el público debe conocerlo.

En estos momentos están consiguiendo cosas increíbles, jugando codo con codo con los grandes del sector. Tienen un excelente equipo de profesionales y estoy convencido de que seguirán creciendo. En la calle, que es lo que vale, la gente conoce y valora la marca, y los nuevos productos están a la altura.

Volviendo a tu primera pregunta, cuando salí de BlackBerry (RIM) para irme a Huawei, mis amigos me hicieron exactamente esa cuestión sobre si había espacio para otra marca. Es la prueba evidente de que si se hacen las cosas bien y con el suficiente apoyo, una empresa puede encontrar su hueco y crecer.

P Lenovo nos contaba el otro día que empezarán a vender a empresas. Es un segmento que se ha quedado huérfano desde el declive de RIM. Tú viviste ese sector, ¿qué oportunidades crees que tiene?

Lenovo tiene una grandísima experiencia en portátiles en el mercado empresarial, un mercado muy exigente tanto a nivel producto como a nivel soporte. Además, Lenovo conoce perfectamente el canal IT, un canal no tradicional para la telefonía.

Hace unos años, yo hubiera sido muy escéptico, ya que los operadores controlaban la venta de terminales en un 97% aproximadamente. Ahora mismo, las ventas fuera del canal operador suponen alrededor de la mitad de las ventas. Si Lenovo es capaz de aplicar su conocimiento de las necesidades corporativas a los terminales móviles, las oportunidades son muy elevadas.

P2016 apunta a ser el primer año en el que se vendan más terminales libres que de operador. ¿Sigue siendo interesante ir a por los operadores? ¿Está entre vuestros planes?

Como empresa, TP-Link ha estado muy vinculada al canal libre, aunque en la parte de networking sí tenemos relaciones con los operadores. En la parte de smartphones estamos centrados en el lanzamiento y posicionamiento de la marca en el canal no operador, pero tenemos contacto con ellos de forma frecuente. A medio y largo plazo, cuando Neffos sea una marca de referencia, será una opción más que interesante.

P¿Cómo ves el sector? ¿Riesgos y oportunidades? ¿Pensáis en cosas como tabletas o wearables?

El sector está muy movido, desde todos los puntos. Fusiones entre operadores, cambios en la regulación (como la desaparición del roaming), nuevos entrantes, el futuro despliegue del 5G, los servicios convergentes y el acceso a televisión de pago desde cualquier dispositivo, la explosión de la domótica en Estados Unidos gracias a productos como Amazon Echo o Google Home… Si yo fuera periodista, me abastecería de palomitas. Van a pasar muchas cosas divertidas en los próximos años.

Sobre Neffos, de momento sólo contemplamos smartphones. Como decía el maestro Yoda, siempre en movimiento está el futuro por lo que difícil de ver el futuro es.

Así compite Movistar Plus con HBO, Netflix y Amazon

0

Movistar Plus se está enfrentando a algo que a Canal+ nunca tuvo que vivir: Competencia real en el mundo de la televisión de pago. Vodafone, Orange y Telecable pueden replicar su oferta de fútbol y todos ofrecen precios mucho más bajos de los que cobró nunca el Plus cuando era de Prisa. En series, HBO y Netflix compiten como campeones, cada uno a su manera pero con ventajas competitivas sobre los azules. ¿Qué le queda a Movistar para seguir siendo la reina del mundo de los contenidos?

Para empezar, el cine. Movistar es la reina del cine entre los operadores españoles, con seis canales (Estrenos, Xtra, DCine, Comedia, Cine Ñ y Acción) que, en estos momentos, nadie puede replicar.

Telecable es la que más se acerca, ofreciendo un paquete por 10 euros que sólo tiene como realmente premium Estrenos y Series Xtra.

Vodafone, por su parte, se ha bajado del canal de Estrenos, en parte porque era demasiado caro para los abonados, en parte porque necesitaba el hueco regulatorio para contratar la Fórmula 1 y las motos a partir de 2017, y también en parte por su importante apuesta por HBO.

Orange ofrece los canales Series y Series Xtra por 5€, y promociona Netflix y Wuaki, pero no tiene ninguna capacidad de competir en contenidos de cine propiamente dichos más allá del videoclub.

Estas Navidades, por ejemplo, Movistar se ha lanzado con una campaña dirigida a niños con el lema de Disneymanía y en el marco de la cuál ofrecerá una docena larga de clásicos Disney de primer nivel para los más pequeños de la casa. La alianza con el coloso del entretenimiento infantil se ha ido concretando en cosas como la aparición de un canal exclusivo de Star Wars durante una temporada con motivo de la promoción de El Despertar de la Fuerza.

Campeones en deportes

Como todos los competidores contratan el fútbol, Movistar sigue siendo la primera potencia en el resto de deportes. Concretamente, los tres canales de los que se compone la oferta de Deportes de Movistar, por 10€/mes incluyen:

  • Un partido de la NBA cada noche
  • La Euroliga y la Final Four
  • Wimbledon en exclusiva y los Master 1000
  • Los mejores torneos de golf
  • Liga Asobal
  • Rugby

Otro apartado en el que Movistar destaca es la exclusiva de los toros. Por 20€/mes, hablamos de uno de los mejores tipos de cliente de la televisión española. Pagan lo que no paga nadie por nada y lo hacen sin rechistar desde hace años.

Oportunidades de mejora

Aunque Movistar Plus haya abandonado la denominación de Yomvi, sigue teniendo un sistema multidispositivo de visionado que tiene mucho que aprender de sus nuevos rivales. Especialmente en apartados como los siguientes:

Perfiles de usuario: Los consumidores de TV no son iguales entre sí, y las recomendaciones no pueden serlo. Lo primero que hace Netflix cuando abres la aplicación es preguntarte quién eres. Una vez que lo sabe, es capaz de recomendarte cosas basadas en tus patrones de consumo. Esto es especialmente eficaz con el perfil ‘Kids’, que te facilita dejarles el cacharro puesto a los niños sin preocuparte. En Movistar existe, sí, una separación en el menú destinada al público infantil, pero no es tan eficaz como la de Netflix. También tiene un recomendador, pero no es el centro de la experiencia.

HBO tampoco es que sea especialmente buena en esto. Sólo te ofrece un perfil individual y otro familiar.

Experiencia consistente: 

Una de las grandes ventajas para el consumidor de Netflix es que puedes seguir viendo en cualquier dispositivo lo que dejó en marcha en el anterior. Estás en la cocina Narcos, le das a pausa, y cuando enciendes la PS4 ahí está, esperándote exactamente donde lo habías dejado. La mejor recomendación es seguir poniéndote lo que dejaste a medias.

Si por casualidad en la antigua Yomvi te topas con algo que empezaste a ver, te da la opción de continuar, pero no lo hace tan bien como Netflix. También aquí, el rango de mejor a peor es Netflix-HBO-Movistar.

Subtítulos: Otra de las características más ventajosas de Netflix y HBO es que, si deduce que sólo te gusta ver series en versión original subtitulada, ésa pasa a ser, de inmediato, tu opción predeterminada.

Movistar no es, ni mucho menos, disciplinada a la hora de garantizar que todo lo que tienen en VO lleve subtítulos.

Consume sin parar: Se termina el episodio. Pues bien, Netflix y HBO desde los mismos créditos ya te avisan de que en pocos segundos empezará el siguiente. Es un vicio terrible si no le pones pausa. El llamado atracón o binge-watching se basa, en parte, en esta característica de la interfaz. En la antigua Yomvi, cuando termina un capítulo debes volver a la pantalla de la interfaz del episodio en cuestión. Y aunque te ofrece recomendaciones de contenidos similares, lamentablemente ni siquiera existe una opción para “ver el siguiente episodio”.  Como de muchas series sólo ofrece los últimos tres episodios emitidos y no las temporadas completas, inhabilita bastante el binge watching.

Multidispositivo: Si bien es cierto que MovistarPlus funciona en muchos terminales y dispositivos diferentes, hay agujeros dolorosos desde hace mucho tiempo. Concretamente, el que sufren los usuarios de Xbox One. Superados los tres años de vida, la consola de Microsoft sigue sin tener una aplicación de televisión, cuando su equivalente de Xbox 360 sí dispone de ella.

Al alcance de todos: Parece que Movistar, con la eliminación del servicio independiente de pago, ha renunciado por ahora a que sus contenidos exclusivos salgan de casa. O eres cliente de Movistar o no puedes ver lo que ofrece. Punto.

Netflix y HBO, dos lanzamientos como el día y la noche

El mayor error del Gordo de Navidad y otras curiosidades que no sabías

0

El Sorteo de Navidad tiene más de 204 años de historia. Un tiempo en el que ha dado tiempo a ver toda clase de números, tipos de sorteo e incluso errores y anécdotas. Algunas de ellas con más o menos gracia. Y aunque todos los años se celebra, siempre hay cosas del Gordo de la Navidad que no conocemos o que, simplemente, se nos habían olvidado.

El primer sorteo

decimo-1812-loteria-644x362La primera vez que se celebra el Sorteo de Navidad fue el 18 de diciembre de 1812. El objetivo del Estado era generar más ingresos para las arcas públicas, dado que estaba inmerso en la Guerra de la Independencia. Así que, bajo el título de la Lotería Moderna, se celebró el primer sorteo en el que se entregaban 8.000 pesos. El número premiado fue el 03604.

Desde entonces se ha celebrado todos los años, incluso cuando estábamos inmersos en la Guerra Civil. El primer sorteo que adquiere la denominación de Sorteo de Navidad fue el celebrado en 1892, y más por aclamación popular por la cercanía de la época, que por interés de la Administración en ponerle ese nombre.

El número más bajo

DOCU_GRUPOExiste una creencia a que los números más bajos nunca salen. Pero tampoco los más altos. Los expertos nos dicen que todos tenemos las mismas probabilidades porque todas las bolas están en el bombo. En concreto, en el bombo del jueves habrá 100.000 bolas, que corresponden a todos los números que se han puesto a la venta.

Pero, ¿cuál ha sido el número más bajo que ha salido? Pues es el 00523, que fue agraciado con el primer premio en el año 1828. Por debajo de él no ha salido nunca ningún Gordo. En la parte alta de la tabla, en cambio, encontramos el 79.250, que tocó en el año 2010.

Los más repetidos

listado_oficial_navidad_2013Se han celebrado 205 sorteos de Navidad. En este tiempo, el primer premio ha caído en 73 ocasiones a un número que está entre el 10.001 y el 30.000; Otras 70 veces ha estado entre el 30.001 y el 99.999; Y otras 60 ha caído en una numeración que va desde el 0 hasta el 10.000.

Si nos fijamos en las repeticiones, nos encontramos con que el 15.640  se ha repetido dos veces: 1956 y 1978; el 20.297 en 1903 y 2006. Además, han sido números correlativos con el Primer Premio el 13.093 y 13.094; y el 53.452 y el 53.453.

Los gafes

decimo-loteria-navidad-2016Sí, la leyenda es cierta. Hay números que son gafe y jamás  han obtenido primer premio. En concreto, aquellos números que empiezan por los millares 27, 37, 39, 41, 44, 51, 64, 66 a 75, 77 y del 80 al 99. Así que si este año llevas alguno de esos arranques, empieza a ponerle velitas a la Virgen a ver si tienes un poco de suerte.

Si por el contrario, tu número termina en 09, 10, 13, 21, 25, 32, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82, sentimos decirte que tienes un problema. Jamás un Gordo ha tenido esas terminaciones. Así que, quien sabe, lo mismo esta vez tienes suerte y logras llevarte algo.

El madrugador y el perezoso

get_img_photogallery-phpVeremos qué ocurre el jueves cuando los niños de San Ildefonso empiecen a cantar los números. ¿Será un Gordo madrugador? Para ser el más tempranero tendrá que superar al del año 2004, que sólo tardó trece minutos en salir. Ahora bien, si prefiere quedarse durmiendo un rato y haciéndonos sufrir, tendrá que esperar a que queden menos de siete minutos, que fue cuando salió el Premio de 2014.

Conchita Piquer y la Lotería

Este Mañana sale de Conchita Piquer es una de las canciones que se han dedicado al Gordo de la Navidad. Un tema en el que aparece una de las administraciones míticas para la venta de Lotería: Doña Manolita. Está basada en el Madrid de los años 50.

L@s agraciad@s

las-administraciones-mas-famosas-de-espana-para-comprar-tus-decimos-favoritosLa alegría va por barrios en la Lotería. Siempre se dice que cae allí donde más se necesita. Aunque esto no siempre se cumple. Por estadística suele caer en los lugares donde más Lotería se consume.

Al menos, es lo que viene a demostrar la estadística, que nos dice que Madrid es la ciudad donde más veces ha caído el Gordo. En concreto, en 76 ocasiones. Barcelona es la segunda con 40. A partir de ahí encontramos otras ciudades como Sevilla (15) o Valencia, Zaragoza y Bilbao que han sido agraciadas hasta en 12 ocasiones.

Los cambios del Euro

Los más añejos echamos de menos aquello de ver a los Niños de San Ildefonso cantar el Gordo en pesetas (ver vídeo). Todo cambió con la llegada del Euro a nuestras vidas. ¡Hasta la lotería se tuvo que actualizar! Y así fue, los Niños pasaron a cantar en euros y el sorteo se alargó, dado que es mucho más corto cantarlo en la nueva divisa.

En el año 2002 tuvimos la comprobación, porque el Sorteo de Navidad duró 10 minutos menos que lo que venía durando anteriormente. Y no, no era porque hubiera menos bolas o no estuvieran todas metidas en el bombo.

Los niños de San Ildefonso

ninos-san-ildefonso-loteria-nino-644x362Sus voces llevan años marcando el inicio de la Navidad en nuestro país. Lo llevan haciendo desde que arrancó el sorteo en 1812, aunque por aquel entonces ya se ocupaban de cantar sorteos. Lo hacían en las plazas, con lo que obtenían limosna por ello. Un dinero con el que la Institución sufragaba sus gastos, ya que se dedicaban a albergar a huérfanos.

Por el sorteo de 1812 percibieron 500 reales. A partir de ahí la Institución firma un acuerdo con el Estado para cantar la Lotería de Navidad. Así el Colegio se garantizaba unos ingresos anuales mínimos.

Los nervios y los errores

Todos los años se producen errores y desajustes que son solventados de la mejor manera posible por los Niños de San Ildefonso. Nosotros tampoco se los tenemos en cuenta, al final no deja de ser un día festivo en el que todos queremos tener la ilusión y la esperanza de que nos toque un pellizco.

Sin embargo, Gemma Suárez nunca podrá olvidar el sorteo de 1987. En aquella fecha cometió un error garrafal. Cantar el Gordo como un premio menor. El 20.064 debía cantarse con 250 millones de pesetas y, sin embargo, se trató como un premio menor. Menos mal que el supervisor de las tablas se dio cuenta, y pudieron rectificar a tiempo.

El primer puente impreso en 3D en todo el mundo se encuentra en Madrid

0

El primer puente impreso en 3D ha llegado a Madrid. Con una extensión de 12 metros de largo y un ancho de 1,75 metros se presenta este novedoso y original puente peatonal. Está fabricado en hormigón micro-reforzado y ha sido diseñado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC).

Su inauguración fue el pasado día 14 de diciembre en el parque de Castilla-La Mancha en Alcobendas, Madrid, y ahora cualquiera que quiera puede pasar por este maravilloso puente. Podemos estar muy orgullosos de esta infraestructura instalada en el parque ya que es el primer puente en 3D que se ha instalado en todo el mundo.

Ahora bien, ¿Cómo se ha fabricado? Este puente en 3D se fabricó por un diseño paramétrico. Este tipo de diseño permite optimizar la distribución del material y reducir la cantidad de residuos por el reciclaje que se realiza de la materia prima durante el proceso de fabricación. El diseño computacional permitió maximizar el rendimiento estructural, ¿Qué quiere decir esto? Que se dispuso el material solo donde se necesitaba, así el ahorro es mucho mayor.

puente-3d1

Este maravilloso proyecto ha sido liderado por ACCIONA y llevado a cabo por un experto grupo de arquitectos, ingenieros mecánicos, ingenieros estructurales y representantes de la administración principal. Han elaborado, sin ninguna duda, un trabajo de primera calidad. Destacamos en esta fabricación al experto en fabricación en 3D a gran escala, el inventor Enrico Dini, que colabora con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya siempre que lo necesitan.

Este centro, el IAAC, es un gran instituto en donde la investigación, la educación, la producción y la divulgación están a la orden del día. Sus instalaciones se encuentran en la Ciudad Condal, en Barcelona, y tienen un objetivo muy claro. Estos propósitos son los de imaginar el hábitat del futuro y construirlo ahora mismo, en el presente, sin dejar pasar el tiempo. Sin duda es un gran reto el que se ha propuesto el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya pero, ¿Conseguirán llegar a la meta?

En el IAAC sigue la revolución digital a gran escala y pretende ampliar y desafiar a los límites de la arquitectura y el diseño para hacer frente a grandes desafíos de la humanidad. Sin duda cuentan con un equipo sorprendente de expertos en la materia, así que es posible que consigan realizar todo lo que se propongan, empezando por este fantástico puente en 3D que quedará instalado en Alcobendas para siempre.

puente-3d2

Lo mejor de todo es que esta tecnología usada por los expertos del IAAC puede ser usada tanto para lo nuevo como para lo viejo, es decir, que se pueden fabricar nuevas e impresionantes piezas de la arquitectura moderna y también se pueden restaurar edificios históricos. De este modo podemos garantizar la preservación del Patrimonio Histórico y Cultural tanto de Madrid como del resto del país. ¿No es fantástico?

Florentino y sus extrañas relaciones con la prensa como presidente del Madrid

0

En los doce años que Florentino Pérez llevaba presidiendo el Real Madrid, en dos etapas, el mandatario blanco nunca había cerrado un año más plácido desde un punto de vista mediático que 2016. A ello han ayudado los triunfos blancos, en especial la úndécima Copa de Europa del cuadro merengue.

Pero el mandamás de ACS ha enterrado cualquier tipo de disidencia, interna o externa, en el sector mediático. Unos dicen que la influencia del empresario, en términos económicos, judiciales y políticos, conllevan la paz blanca actual. Y otros, sus fieles, dicen que su impecable labor en el terreno administrativo y deportivo le complican mucho la vida a sus críticos. 

En 2016 el Real Madrid arrancó sus emisiones a nivel nacional de su televisión en abierto

En 2016 el Real Madrid arrancó las emisiones a nivel nacional de su televisión en abierto, que ha empezado su nueva etapa con unas audiencias desastrosas, con unas pérdidas alarmantes y con unas críticas por su sectarismo y por los modos de su director, Antonio Galeano, que obligaron a Florentino a tirar balones fuera ante sus socios compromisarios: «¿Real Madrid TV? Eso lo lleva una productora».

El presidente lanzaba las críticas existentes hasta Royal Media, filial de la compañía Mediapro que dirige un conocido culé, Jaume Roures. Aun así el canal merengue ayuda a mejorar la imagen del club y de su presidente, al que le atribuyen amistades mediáticas tan dispares aparentemente como Antonio García Ferreras, Eduardo Inda, Federico Jiménez Losantos o Josep Pedrerol.

Florentino ha visto como sus críticos sufrían sospechosos volantazos profesionales

Pero fuera de Real Madrid TV las cosas tampoco le han salido demasiado mal a Pérez, que ha visto como varios de sus críticos más conocidos sufrían cambios profesionales de magnitud: es el caso de Manolo Lama, despedido de Mediaset un mes antes de que una filial del grupo firmase un suculento contrato con la televisión merengue, el de Óscar Campillo y Santiago Segurola, que dejaron Marca mientras Juan Ignacio Gallardo accedía a la dirección con el columnista Juanma Rodríguez bajo el brazo.

Así se olvidó la supuesta hernia de Bale, por la cual Pérez cargó en público contra el periódico deportivo más emblemático, que vio tras el ascenso de Gallardo cómo el propio Presidente acudía a sus instalaciones para dejarse entrevistar con la undécima bajo el brazo pocos meses antes de recuperar las promociones de productos oficiales del club, importante fuente de ingresos de los deportivos que no disfruta su máximo competidor: AS.

En 2015 Pérez le ganó sendos juicios a Alfredo Relaño y José María García

También Florentino ha visto como críticos como Alfredo Relaño o José María García menguaban sus dardos, quizás porque en 2015 ambos fueron condenados en juicio contra el dirigente: el primero por publicar una entrevista a Gay de Liébana, que lanzó una teoría quizás conspirativa sobre un paralelismo entre los fichajes blancos y grandes obras de ACS. Y el segundo, por tildar a Pérez como «el mayor corrupto del mundo del deporte. También la justicia ha dado la razón en 2016 al club que preside, que ha visto con satisfacción como un juez prohibía seguir publicando a El Mundo informaciones sobre la posible evasión de impuestos de Cristiano Ronaldo. ¿Tiene Florentino la suerte de Zidane con Ramos o tira de influencias para conseguir lo que quiere? Nadie sabe nada.

Ya no hay cartas para ti. Correos y Unipost afrontan el fin del reparto postal

No parece que repartir cartas sea el mejor negocio a estas alturas de la partida. De hecho, ninguna de las dos grandes operadoras del sector: Correos y Unipost, pasan por su mejor momento. Es el caso de la pública, que ve cómo -poco a poco- sus competidores le van comiendo la tostada, mientras que la privada se da cuenta -y eso que ya cuenta con años a sus espaldas- de que cubrir el territorio nacional con un señor andando con un carrito a cuestas no es tan fácil ni tan barato como se podían pensar cuando empezaron.

Una situación a la que se le suma lo que ya sabemos. La continua caída del envío de cartas. Así lo dice la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), cuyo Panel de Hogares refleja que en el primer semestre de 2016 el 67% de la población no había recibido ninguna carta de otro particular-; y el 53% ya había recibido las facturas en formato electrónico.

Aun así Correos controla el 84% del mercado postal tradicional, aunque ha ido perdiendo cuota progresivamente. Especialmente entre 2014 y 2015, cuando se dejó casi 3 puntos porcentuales. Una cantidad que fue capaz de absorber la empresa catalana. Ahora bien, según se desprenden de los datos de la CNMC la actividad del sector postal tradicional ha caído un 4% en los envíos. Un descenso que achaca casi en exclusiva a la sociedad pública que, en 2015, vio cómo las reclamaciones aumentaron hasta las 97.000. Es decir, 20.000 más que un año antes. Y mientras tanto, las empresas privadas, lograron mantener -e incluso incrementar- su cuota.

Esto tiene su reflejo en los números. En 2015 las cuentas de Correos se dejaron más de 34 millones de euros, aunque la situación de  Unipost no es mucho mejor, ya que cerro el año pasado con pérdidas superiores a los 2 millones de euros. Algo a lo que hay que sumar el hecho de que durante este curso, y según publica Economía Digital, han perdido un contrato clave para ellos como es el de Iberdrola. Al parecer, la eléctrica no entendía que Unipost no ofreciera un servicio completo puesto que en muchos puntos de España debía subcontratar a Correos para lograr que los envíos llegaran a su destino.

Así, pues, como se puede observar los dos Reyes del sector postal no atraviesan por su mejor momento. Ambos tratan de buscar su hueco inmersos en crisis sin precedentes. En el caso del operador público llama la atención cómo en sus cuentas del año 2015, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos tuviera por cobrar cerca de 630 millones de euros. De esa cantidad, cerca de 117 millones procede de servicios realizados a empresas postales de terceros países; y otro 164 millones de euros de deudas de la Administración Pública (una mejora del 22% respecto al 2014).

Pero es que si se mira a los ingresos, la situación tampoco es para vanagloriarse. Competencia avisa de que en 2015 se lograron 1.600 millones en la cifra de negocio, gracias a los envíos de propaganda electoral. Sin ellos, la cosa podría haber sido mucho peor.

A Correos las Administraciones les adeudan 164 millones, unipost trata de recuperar clientela para cuadrar los números

Eso sí, aunque tiene algunos ruidos de marejada de problemas de personal, no se parecen ni de cerca a los que tiene su inmediato competidor. Los trabajadores de la empresa todavía no han cobrado la paga extra de verano, ni tampoco parece que vayan a hacer lo propio con la de Navidad. De hecho, la compañía se encuentra inmersa en este momento en una negociación en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos con los representantes de los trabajadores para intentar aplazar el pago de las mismas.

“La NASA fagocitará a empresas como Space-X de Elon Musk. El espacio es una cuestión estratégica y militar”

0

Su nombre pasa desapercibido para el común de los mortales, pero es uno de los españoles más destacados de este 2016 que ahora termina. Guillem Anglada-Escudé es profesor de astrofísica en la Universidad Queen Mary de Londres, y ha sido escogido por la revista Nature como uno de los 10 científicos más importantes del curso.

Un reconocimiento al que resta méritos “puesto que hubiera preferido que se reconociera el trabajo en equipo, aunque tampoco vamos a quejarnos”, ríe. Todo por el trabajo en el que participa junto a su equipo, y que les ha permitido descubrir el plantea más cercano a la Tierra fuera del Sistema Solar. Se trata del exoplaneta Proxima-b, que podría ser habitable, y que orbita alredor de la estrella de Proxima Centauri.

Un avance que permitiría reconocer cuerpos similares cerca del Sol, pero también observarlo y conocer cómo está estructurado, dado que “es la estrella más cercana al sol que existe”, nos explica el investigador.

P ¿Cuáles son los siguientes pasos que tenéis que dar en el proyecto de investigación que lleváis adelante?

Básicamente nos vamos a centrar en la observación. De momento no lo hemos visto. Lo hemos detectado de forma indirecta a través de la estrella. Sabemos que es parecido a la Tierra. Con esa información podemos inferir que tiene una temperatura adecuada y características similares. Hay gente que dice que puede ser habitable, otros que no. Tendremos que ver si tiene atmósfera o no. Eso es lo que hay que hacer ahora.

P ¿Cuánto tiempo os puede llevar?

Si el Planeta transita, y la órbita está alineada, podremos hacerlo el año que viene. Pero es algo difícil que ocurra. La idea es que en dos o tres años podamos saber si tiene atmósfera o no, y un poco más adelante tener una imagen que nos permita saber si tiene gases similares a los de la Tierra. Pistas, en defitiniva, que nos digan si hay o no hay vida.

En paralelo a eso, queremos extender la búsqueda a Próxima Centauro –la más cercana- y a las otras 10 ó 20 más cercanas al Sol. Habiendo detectado este Planeta, quiere decir que podremos detectar el resto.

P ¿Cuál es el presupuesto que tenéis?

No hay presupuesto directo. Hemos utilizado herramientas que ya funcionan, y que forman parte de otros proyectos. Sí se puede hacer una estimación indirecta, y el coste es de medio millón de euros.

P ¿Echáis de menos un mayor apoyo institucional y en materia de financiación?

Hay lo que hay. Siempre se pide más. Es suficiente para ir haciendo cosas. Realmente no hay impulso de los Gobiernos. Esto tendría que venir de la población. Se invierte más en deporte o en otras cosas menos fundamentales. Es una cuestión democrática. También pasa con las empresas. Ellas tienen que ganar dinero, y no se van a poner con esto porque no tienen un retorno inmediato o a medio plazo. Siempre digo que vivimos de los excedentes, y con ellos hacemos lo que podemos. Si nos propusiéramos como sociedad explorar el universo, igual podríamos hacerlo. Es un tema económico, no tecnológico, porque la tecnología ya existe.

P ¿Por qué a la gente no le preocupa lo que pueda ocurrir más allá de la Tierra?

Porque es lo inmediato. Nos afecta a nosotros. Tenemos problemas a solucionar aquí. Ahora bien, que la mayor parte de los problemas que tenemos hoy en día no son una cuestión de tecnología, son meramente políticos. Hay recursos y tecnología para solventar el hambre y la guerra en el mundo.

P ¿Vale la pena financiar la observación y la carrera por llegar al Universo?

Hay que inveritr en cosas nuevas. La frontera está en el espacio y hay que hacer una apuesta por ello. Es un tema de voluntad, no de posibilidad.

P ¿Cómo ves la labor de las empresas privadas que preparan lanzamientos como Space-X de Elon Musk?

Me parece genial. Hace años que se habla de ello, aunque no he visto tanto progreso como el que decían. Ahora parece que Space-X va más en serio. Creo que serán fagocitados por la NASA, y frenará el boom. El acceso al espacio es un tema estratégico y militar, y a Rusia, Estados Unidos o China les interesa tenerte controlado. Veremos cómo sobrevive Space-X a la fagocitación del gobierno americano.

P ¿Viajaría al espacio?

Claro que sí. Yo quería ser astronauta. La detección de planetas es lo que encontré que podía hacer empezando desde abajo e ir subiendo y trabajando para hacer algo significativo. Si en unos años se pudiera ir a Marte, estaría encantado de participar.

P ¿Por qué en España no se pueden llevar a cabo proyectos similares al suyo?

El problema en España es que no nos creemos que podemos hacer cosas. Es un tema cultural. Se dice que no vale para nada. Si hay que ganar dinero, mejor el espectáculo. Esta falta de actitud nos lastra. No nos creemos que podemos ser líderes y que hay que dar soporte a proyectos desde el principio. Hay que dar recursos al emprendedor científico. La mayor parte de la gente que está en ello es por vocación, pero hay una falta de confianza que hace que todo esté super controlado por la burocracia.

Bugatti Veyron: Coche más rápido del mundo busca nuevo dueño

0

Si un Bugatti Veyron ya es raro, impresionante, único y super exclusivo, la próxima subasta que se realizará en Sotheby´s promete ser un verdadero alboroto para los amantes de los coches y de la velocidad. Esta es la última unidad que existe del Bugatti Veyron Super Sport 300, el coche que a día de hoy tiene el récord de coche más rápido del mundo, alcanzando la bestial marca de 431,072 kmh.

La subasta se realizará el 19 y 20 de enero de 2017 y tiene todo para superar el precio récord debido a su exclusividad, ya que es el chasis número 300/300 (un total de 450 unidades del Veyron, con 300 coupé y 150 roadster). Por otra parte, es una de las 48 unidades del existente Super Sport, además de ser uno de los ocho con especificaciones para el mercado americano.

maxresdefault

A nivel mecánico, el Bugatti Veyron Super Sport tiene un W16 de 8.0 litros con cuatro turbos que generan 1,200 caballos de potencia y 152,9 mkgf de torsión. El conjunto está acoplado a una transmisión de siete velocidades automatizadas. En comparación al Veyron «normal», el Super Sport tiene cuatro grandes turbocompresores, dos bombas de combustible más y alto flujo de escape, por lo tanto el aumento de potencia es de unos 1000 en relación a uno Veyron más básico, digamos.

Curiosamente, eso también implica un menor consumo de combustible , aunque los propietarios de esta máquina, que pagaron unos 2.7 millones dólares en el momento de su compra, no deben de preocuparse demasiado por ello.

Gracias a las modificaciones mecánicas, aerodinámica más refinada y una ligera reducción en el peso, la versión Super Sport acelera de 0 a 100 km / h en tan sólo 2,5 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 413 km / h. De acuerdo con la empresa que va a realizar la subasta, el coche llegó a alcanzar las 400 millas (648 km),esto en una pista de conducción que Bugatti coloca a disposición de sus clientes.

Desde su producción, que pasó por tres revisiones, a un coste estimado de 30.000 dólares cada una, sin contar los neumáticos o el cambio de ruedas, que cuestan respectivamente 33.000 y 50. 000 dólares el conjunto, el auto es un derroche de dinero.

bugatti-veyron-supercar-wallpaper-1

La combinación de cuerpo blanco con el interior negro es más sobria y elegante que el estándar que normalmente se encuentra en el Veyron, en los que internamente los asientos y el lado de la isla tiene bordada la inscripción «Super Sport 300».

A todo esto, el nuevo afortunado en poseer esta máquina debe pensar no sólo en el precio para comprarlo, sino también para mantenerlo. Este coche necesita muchos cuidados y su manutención es de todo menos barata.

Pero ¿Cuánto cuesta mantener un Bugatti Veyron?

Aquí recomendamos que los que padezcan del corazón dejen de leer. Mantener un Bugatti Veyron cuesta cerca de 130.000 euros al año. Veamos los motivos:

  • Revisión anual: 15.000 euros.
  • Impuesto de circulación: 30.000 – 40.000 euros.
  • Seguro de coche: 3000 euros al mes. 36000
  • Cambio de ruedas cada 4.000 kilómetros: 20.000 euros 40000
  • Mantenimiento de rueda y neumáticos a los 16.000 km: 36.000 euros.

Relativamente al consumo y cogiendo como referencia el Bugatti Veyron Sport 16,4 de 1200 caballos, esto es lo que consume a cada 100 kilómetros:

  • Consumo Urbano: 37,2 litros.
  • Consumo extraurbano 14,9 litros.
  • Consumo medio: 23,1 litros.

El dueño deberá estar pendiente de las gasolineras más baratas y cercanas en todo el momento para repostar cada dos por tres, ya que los 100 litros del depósito tan solo duran 12 minutos pisando a tope. Un chollo de coche, vamos.

 

 

Recuperar el espacio de los ríos, única solución para evitar inundaciones

0

El litoral mediterráneo vuelve a sufrir a causa de las fuertes precipitaciones de los últimos días, lo que comúnmente se llama como Gota Fría. Y es que, cientos de litros de agua han caído sobre el lecho de los ríos, inundando las cuencas limítrofes de los mismos y creando corrientes de agua que han arrasado muchos municipios desde Murcia hasta Valencia. Por ahora, el bagaje de víctimas de estos flujos de agua se ha llevado a dos personas por el camino.

Pero, ¿es posible hacer algo para que esta situación no se repita? o, sin llegar a una solución universal ¿se puede conseguir minimizar los daños económicos, sociales y humanos causados por estas inundaciones?

No hace falta remontarse demasiado en el tiempo para recordar una situación parecida en nuestro país. En 2015, WorldWildlife Foundation (WWF), una de las Organizaciones No Gubernamentales para el cuidado del medio ambiente más importante e influyente del mundo se hizo eco de las posibles soluciones a las inundaciones de terreno producidos por el desbordamiento del cauce del río Ebro. 

La propia organización suiza recordaba que los ríos cuentan con una zona inundable natural, contra la que no se puede hacer nada, ya que la naturaleza siempre sigue su curso. Los problemas se producen cuando estas zonas son utilizadas como espacio urbano y se desarrolla actividad humana alrededor.

lecho_de_un_rioEntre las causas que pueden estar detrás de estos sucesos, según explicaban, se encuentra la falsa sensación de seguridad que puede ofrecer a veces la construcción de presas y embalses.

“Recordamos que la única forma de reducir el riesgo es respetar la naturaleza de los ríos, en vez de intentar dominarlos y controlarlos”, aseguraba el secretario de la ONG en España, Juan Carlos del Olmo por aquellas fechas.

«La única manera de reducir el riesgo es respetar la naturaleza de los ríos, en vez de intentar dominarlos y controlarlos»

Por su parte durante el mes de marzo del ejercicio anterior, en ecologista, la revista de otra de las ONG´s medioambientales más importantes  de nuestro país, Ecologistas en Acción, se publicaba un artículo que recordaba que las Directrices Europeas se han centrado en los últimos años en recuperar el espacio natural de los ríos a través de la ordenación urbana. Ese, debería ser el camino a seguir, en lugar de dirigirse hacia las construcción de nuevas infraestructuras de ingeniería –necesarias, pero en su justa medida-.

En este mismo sentido, se refería el experto sobre el tema Antonio Gallegos, de la Universidad de Málaga (UAM), quien presentó un estudio en 2015 que defendía este tipo de medidas.

El profesor Gallegos llegó a asegurar por aquél entonces que es imprescindible comprender que el caudal de los ríos debe desbordarse, por lo cual «es mejor favorecer estas zonas con áreas de inundación controlada, antes que dejar que se produzcan en zonas urbanizadas»

En España, se llevan a cabo estos planes a través de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR)

En este sentido, en España actúa la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR) que ya ha llevado a cabo, entre otras actuaciones, con éxito la restauración de la rivera del curso fluvial de uno de los corrientes de aguas dulces más importantes en nuestro país: la del Duero.

Entre los objetivos que se buscan desde esta asociación pública se encuentran las siguientes: fomentar la integración de los ecosistemas fluviales en las políticas de uso y gestión del territorio con criterios sostenibles; Contribuir a la mejora de la formación en temas de gestión sostenible de los ríos y su restauración; o no menos importante conseguir que la ciudadanía sea partícipe de este cambio de paradigma.

Publicidad