jueves, 21 agosto 2025

Atomiun comienza la comercialización de Residencial Porfirio en Tetuán

0

La joven promotora inmobiliaria madrileña comienza su andadura en Madrid con la primera promoción de las siete que tiene previsto iniciar durante 2018

Atomiun ha iniciado la comercialización de la nueva promoción Residencial Porfirio, compuesta de 13 viviendas en un edificio de cuatro plantas situada en el madrileño barrio de Tetuán, a escasos metros de la Calle Marqués de Viana y a 5 minutos andando de Bravo Murillo y Sor Ángela de la Cruz.

De las 13 viviendas, siete dispondrán de dos dormitorios, cuatro de un dormitorio y dos serán estudios áticos, todas ellas con amplias terrazas.

“Una vez alcanzados todos los permisos necesarios, pondremos en marcha esta nueva promoción residencial, iniciando la comercialización con mucho optimismo por la gran acogida e interés que está teniendo nuestro producto” comenta Cristina Santos, Administradora y accionista de la sociedad.

La finalización de Residencial Porfirio está prevista para finales de 2019.

Atomiun cuenta con Bankinter para la financiación de las obras de esta promoción que ofrece viviendas desde 137.000 €.

Atomiun tiene previsto desarrollar sus promociones en el área metropolitana de Madrid, en zonas de la capital altamente demandadas por familias e inversores. Los vecinos de esta promoción contarán con excelentes comunicaciones por metro y autobús.

Las casas contarán con un atractivo diseño y alta eficiencia energética, sin renunciar a un precio ajustado a la actual situación del mercado.

Acerca de OAHP Factory S.L
OAHP Factory S.L, propietaria de la marca Atomiun, nace a principios del año 2000 con el objeto de ofrecer asesoramiento, gestión y administración a empresas del sector inmobiliario. Actualmente cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados, con 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, principalmente en consultoría y promoción inmobiliaria en el mercado nacional.

Con una clara orientación hacia el cliente, su máxima es responder a sus exigencias, por lo que están en constante transformación y adaptación para ofrecer soluciones innovadoras y que busquen la excelencia.

Sus construcciones se caracterizan por su singularidad, su marcado sentido de la estética, de la calidad y exclusividad. Quieren aportar ese plus tan necesario para que sus viviendas sean recordadas en el futuro.

Tienen experiencia en construcción, promoción, gestión y desarrollo de proyectos integrales. Han trabajado para entidades financieras, fondos de inversión inmobiliaria, promotores, cooperativas, etc., lo que les ha aportado una experiencia integral y enriquecedora.

Para más información:
https://atomiun.com/
​info@atomiun.com

Fuente Comunicae

El mayor productor de cannabis del mundo interesado en la farmacéutica Alcaliber

0

Canopy Growth Corp., el mayor productor de cannabis del mundo por valor de mercado, se encuentra entre los postores de la firma española Alcaliber SA, según afirman fuentes cercanas.

Canopy, con sede en Smiths Falls, Ontario, está compitiendo con el inversor en atención médica del Reino Unido GHO Capital y la empresa de inversión española Alantra Partners SA. El productor de morfina y tebaína podría estar valorado entre unos 200 millones de euros (246 millones de dólares) y 275 millones de euros en un acuerdo.

Mientras continúan las conversaciones y Alcaliber puede atraer a más pretendientes, Canopy es visto como el comprador más probable. Las ofertas finales vencen en los próximos días, y un comprador podría surgir a principios de abril.

Asimismo, las acciones de Canopy subieron hasta un 6,7% a 34.55 dólares en Toronto, la subida más alta en cinco semanas.

La consolidación de la industria de la marihuana se ha incrementado a medida que las empresas canadienses buscan ganar cuota de mercado en el país y en el extranjero. Si bien se espera que el mercado interno combinado para el botiquín médico y recreativo llegue a  8 mil millones (6.21 mil millones de dólares) en ventas para 2021, compañías como Canopy también buscan expandirse internacionalmente.

La productora canadiense Aurora Cannabis Inc. en enero acordó adquirir CanniMed Therapeutics Inc. por 1 mil millones de dólares conviertiéndose en la fusión más grande de la industria.

Alcaliber es propiedad mayoritaria del fondo de inversión Torreal SA del multimillonario español Juan Abello, y la farmacéutica francesa Sanofi tiene una participación del 40%. Fundada en 1973, suministra materias primas narcóticas basadas en el cultivo de la adormidera y su transformación en paja de adormidera, así como en la extracción de alcaloides, según el sitio web del propietario.

Canopy tiene más de medio millón de pies cuadrados de capacidad de producción en interiores y en invernadero, según su sitio web. El año pasado, el gigante del alcohol Constellation Brands Inc. compró alrededor del 10% de la compañía, convirtiéndose en su mayor accionista.

Manuel Baigorri para Bloomberg

La guerra comercial mundial por las materias primas está servida

0

Las materias primas corren un gran riesgo conforme la Casa Blanca, presidida por Donald Trump, se prepara para apretar el gatillo de los aranceles. UBS Group AG advirtió que los precios de productos, desde metales a la energía, saldrán perjudicados si los impuestos de Estados Unidos desencadenan una guerra comercial mundial. Por su parte, Australia, una potencia en productos básicos, pronostica una dañina carrera al fondo.

«Obviamente, al entrar en una guerra comercial profunda, los productos industriales se verán afectados negativamente», declaró Dominic Schnider, director de productos básicos y de divisas de Asia-Pacífico en la gestión de administración de patrimonio del banco, a Bloomberg Television el miércoles. «Aún así es bueno para el oro», agregó.

Los riesgos de una escalada mundial se han intensificado esta semana conforme el presidente mantiene su postura sobre el plan de aranceles, lo que provocó la marcha de Gary Cohn, su principal asesor económico. La Unión Europea ha dicho que responderá en caso de que se impongan tasas al acero y al aluminio. Por otra parte, la Administración Trump está considerando imponer tarifas adicionales a los productos chinos para castigar a Pekín por presunto robo de propiedad intelectual, según fuentes cercanas.

«Es posible que no veamos la aceleración en el crecimiento mundial al 4,1% que esperamos este año «, declaró Schnider. «Una desaceleración será mala. Lo que realmente impulsa los rendimientos de los productos básicos en el lado industrial es el ritmo de crecimiento».

Los precios de los productos industriales retrocedieron cuando los inversores reaccionaron a la salida de Cohn. El cobre llegó a perder un 0,7% a 6.953 dólares la tonelada métrica en la Bolsa de Metales de Londres, mientras que el níquel, el aluminio y el zinc también retrocedieron. El Brent cayó y los futuros del mineral de hierro se hundieron en Asia, mientras que el oro ha registrado ganancias recientes.

Ha habido un coro de advertencias sobre las posibles consecuencias de los aranceles estadounidenses. El Fondo Monetario Internacional dice que las posibles restricciones a la importación «probablemente causen daños no solo fuera de Estados Unidos, sino también a la economía estadounidense».

Australia -el mayor exportador de mineral de hierro del mundo, con profundos lazos comerciales con China- entró en el debate el miércoles.

«La historia nos enseña que no hay ganadores en una guerra comercial», dijo el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, en una cumbre de negocios en Sídney. «Una guerra comercial es una carrera hacia el fondo que nos empobrece más, deja a nuestros ciudadanos con menos opciones y menos oportunidades».

Por su parte, Trump dio la bienvenida a la perspectiva de un conflicto comercial. «Cuando estamos detrás de cada país, las guerras comerciales no son tan malas», declaró Trump en una conferencia de prensa el martes. «La guerra comercial les duele a ellos, no a nosotros». La semana pasada, el presidente de Estados Unidos dijo que tales batallas son «fáciles de ganar».

La marcha de Cohn «abre el entorno a una nueva ola de incertidumbre», declaró Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading Institutional Services LLC. «La probabilidad de una guerra comercial acaba de aumentar drásticamente».

Jasmine Ng, Jason Scott y Rishaad Salamat para Bloomberg

Un juzgado de Rubí libera a un pescadero de todas sus deudas por la Ley de la 2ª Oportunidad

0

Se trata de la primera cancelación de deudas que se consigue en la ciudad y que cancela también las deudas de los avalistas en España

El Juzgado de Primera Instancia de Rubí (Barcelona) ha aplicado a Santiago Iborra Pujol, vecino de Rubí y pescadero de profesión, la Ley de Segunda Oportunidad de 2015 que permite liberar a particulares y autónomos de sus deudas, y ha dictado la exoneración de la totalidad del pasivo insatisfecho. Santiago había contraído una deuda que superaba los 31.500 € con distintas entidades financieras.

Separado y con un hijo, Santiago inició el proceso en mayo de 2017, momento en el que ya no podía hacer frente a su situación de sobreendeudamiento. El auto, con fecha 28 de febrero de 2018, señala que el concursado solicita acogerse al Beneficio de Exoneración total del Pasivo Insatisfecho (BEPI) por su incapacidad para hacer frente a las deudas que ha contraído. Tras mostrar su conformidad el administrador concursal, el auto resuelve que todas las deudas contraídas quedan canceladas.

Se trata, además, del primer BEPI que cancela las deudas de los avalistas como se expresa en la parte dispositiva del auto adjunto.

Los responsables de Repara tu Deuda, primera compañía que aplica la Ley de la Segunda Oportunidad en España, explican que Santiago acudió a sus oficinas “dudando del procedimiento y sin creer con total certeza de la realidad que le explicaban, pero aun así decidió ‘probar suerte’ y empezar el procedimiento”. “Debemos de tener en cuenta -añaden- que era de los primeros casos que se presentaban en España y que la Ley de la Segunda Oportunidad tenía entonces apenas 6 meses”.

Esta ley, que entró en vigor en julio de 2015, permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe e intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores con la mediación de un juez y solicitar ante el tribunal la exoneración de la deuda parcial o total.

Este es el tercer BEPI que Repara tu Deuda entrega en lo que va de año y su previsión es poder entregar más de 500 autos a lo largo de 2018.

MediaKit

Fuente Comunicae

El petroleo, el nuevo intermediario entre el bolívar y el dólar

0

Venezuela continuó con el despliegue de su criptomoneda respaldada por petróleo el martes, y anunció una circulación más amplia del llamado petróleo. La introducción de la criptomoneda también marcará «el entierro» de varias plataformas de seguimiento de tasas del mercado negro que han avergonzado al Gobierno.

En declaraciones durante una rueda de prensa televisada el martes, el vicepresidente Tareck El Aissami señaló que el petroleo -del cual un porcentaje salió a la venta el mes pasado- se venderá a través de subastas en moneda extranjera del banco central y se comercializará en más de 20 bolsas internacionales e internas. Asimismo, el Gobierno permitirá que los bancos intercambien divisas por petroleo.

Según el Gobierno, la introducción del petróleo podría silenciar finalmente plataformas como Dolartoday, un sitio web muy consultado que ha seguido el colapso de la moneda del país y enfureció al presidente Nicolás Maduro. A partir de ahora, los venezolanos podrán utilizar el petróleo como intermediario entre el bolívar y el dólar, creando un tipo de cambio implícito que potencialmente podría dejar sin utilidad a Dolartoday y plataformas similares.

«La única forma en que podría convertirse en un marcador ampliamente utilizado es si hay una demanda estable de petróleo en dólares» declaró Jean Paul Leidenz, economista de la consultora de Caracas Ecoanalítica. «Pero eso no garantiza que la tasa sea diferente a la no oficial. La única manera de eliminar un mercado negro de monedas es permitir un mercado libre y formal, ya sea a través del petroleo o no».

Venezuela ha mantenido estrictos controles de cambios desde 2003, empujando a los individuos y empresas al mercado negro cuando no podían obtener la aprobación del Gobierno para comprar dólares a tasas legales. Una inflación vertiginosa, que se estima que alcanzará un 13% este año, ha dejado al bolívar casi sin valor. Incluso los propietarios de tiendas pequeñas ahora piden divisas por casi todo lo que ofrecen.

El dólar ha avanzado un 89% frente al bolívar, los venezolanos podrán utilizar el petróleo como intermediario entre el bolívar y el dólar este año, tras una ganancia de 3.400% en 2017, según Dolartoday. Una fase inicial de ventas de petróleo reservada para inversores institucionales comenzó el 20 de febrero, mientras que una oferta pública está programada para el 20 de marzo.

La Asamblea Nacional, liderada por la oposición venezolana -cuyas funciones han quedado reducidas en gran medida a un papel simbólico después de que Maduro creara organismos rivales- declaró en un comunicado el martes que el petróleo viola los derechos constitucionales y que todas las ventas que se realicen deben anularse.

Patricia Laya para Bloomberg

Golpe a Vodafone: investigada por romper la neutralidad de la red

Saltan las alarmas en Reino Unido. Tras las polémicas disparadas recientemente en Estados Unidos por las normativas que discriminan la neutralidad de la red (todos los datos en internet deben ser tratados iguales), ahora es el regulador británico Ofcom quien saca de nuevo el tema a la luz. En este caso pone el foco sobre dos operadores, Three y Vodafone.

Según publica el diario económico FT, el supervisor anglosajón ha iniciado una investigación para determinar si el operador rojo y Three están «estrangulando» ciertos servicios en internet. De este modo, según Ofcom, estarían violando las reglas comunitarias sobre neutralidad de la red.

La investigación que se ha iniciado, y se ha hecho pública esta semana, podría tener un fuerte impacto, no solo para los dos operadores, sino para la industria tecnológica en Europa. Estaríamos ante una de las primeras grandes llamadas de atención a los operadores sobre cómo gestionan los datos de sus clientes.

El caso de Vodafone pendía de un hilo por sus servicios «Pass». Se trata de una serie de tarifas que los británicos han sacado en muchos de los mercados donde opera. Consiste en tener acceso ilimitado a ciertos servicios, como por ejemplo redes sociales o música. Es decir, alguien contrataba estos ‘Vodafone Pass’, y podía utilizar Facebook o Twitter todo lo que quisiera, y su bono de datos no menguaba.

Desde un primer momento causó bastante revuelo en España. Tanto usuarios como asociaciones de internautas pusieron en duda que esta circunstancia no fuera una violación de la neutralidad de la red, puesto que se discriminaba cierto contenido sobre otro.

Vodafone y Three investigadas

Por el momento todo está en fase de análisis. El regulador británico ha señalado que verá al detalle hasta qué punto tanto Vodafone como Three manejan ciertos volúmenes de tráfico que suponen un problema para la congestión de la red. Y es que Ofcom está preocupada de que este tipo de tarifas pueda derivar en dar menor acceso de banda a los servicios que no estén dentro de esta modalidad de servicio como los «Pass». De ahí que haya iniciado la investigación.

Hasta ahora las grandes telecos europeas aseguraban que no había ningún tipo de discriminación, pero algunos reguladores, como en este caso el británico, no quieren que el camino sea parecido al de Estados Unidos, por eso han preferido iniciar la investigación en profundidad para delimitar su verdadero impacto.

Asimismo, Ofcom también examinará si Three debería restringir el tethering; es decir, cuando un clientes pone en modo router su teléfono para que se conecten otros usuarios.

Por otra parte, el regulador también se encuentra preocupado por el roaming y el uso que pueden hacer los clientes de estas compañías con sus tarifas fueras de Reino Unido. Cabe recordar que la itinerancia de datos ya no tiene un sobrecoste fuera de las fronteras, pero con la peculiar situación de Reino Unido ante su salida de la UE, quieren revisar cómo quedaría la situación antes del gasto masivo de datos en otros países en un futuro.

Y qué sucede en España con Vodafone

Por el momento la Comisión Nacional de la Competencia y los Mercados (CNMC) no se ha pronunciado al respecto como ha hecho sus homólogos británicos. Vodafone España lanzó el pasado todos sus servicios «Pass» en música, redes sociales y otros servicios, y no ha habido reacción.

Tan solo creó cierto revuelo en las redes, precisamente, por la posibilidad de que Vodafone discriminase contenido. Desde el operador aseguraban que eso no pasaba, y que cualquier plataforma o empresa podía unirse a sus «Pass» y que tampoco tuviera gasto para sus clientes. Ahora habrá que esperar a ver cómo se desarrolla todo en Reino Unido y si en España se toma alguna decisión similar.

Casa Real hace piña ante el peor momento de la infanta Cristina

Lo creamos o no, la Casa Real tiene una oscura cuenta atrás en su calendario. Dentro de dos semanas exactamente, la infanta Cristina tendrá que sacar pecho, aguantar la respiración y hacer frente a uno de los momentos más duros de su vida.

Casa Real tiembla con el marzo de la infanta Cristina

Casa Real

Dos semanas. Exactamente catorce días faltan para que la infanta Cristina, y más concretamente, Iñaki Urdangarin, tomen el trago más amargo de su existencia. El cuñado del rey de España volará desde Ginebra hasta Madrid para sentarse de nuevo en el banquillo, esta vez como imputado. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo tiene fijado para el próximo 21 de marzo una vista pública en la que se escucharán los argumentos presentados por la Fiscalía y por las defensas de algunos de los condenados en el caso Nóos, según informaba ‘El Mundo’.

Entre los citados condenados se encuentra el exjugador de balonmano, sobre quien recayó la pena de seis años y tres meses de prisión, una sentencia que supuso el mazazo definitivo en el seno más íntimo de la Casa Real.

El polémico recurso del caso Nóos

Casa Real

En febrero de 2017, la Audiencia de Palma de Mallorca emitía la sentencia en la que condenada a seis años y tres meses de prisión a Iñaki Urdangarin. Pese a lo que pudiera parecer, la decisión judicial vino cargada de polémica, pues el cuñado real se libraba de la prisión provisional, no tenía que depositar fianza contaba con la posibilidad de salir del país. Desde su retiro suizo urdía minuciosamente el recurso de apelación junto a su equipo de abogados.

Tras el dictamen del documento que lo condenaba, Mario Pascual Vives, la defensa del vasco, presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo el pasado 1 de agosto. En el grueso de la documentación se argumentaba en palabras del propio yerno díscolo del emérito que él simplemente se limitó a ser un «amigable componedor», un «mediador sin conocimientos en Derecho Administrativo». 

Caso Nóos: ¿Sacó pecho Urdangarin a don Juan Carlos I?

Casa Real

En otoño de 2011, tanto Iñaki Urdangarin como la infanta Cristina se colocaban en el punto de mira de la justicia española por unos presuntos tejemanejes, demostrados con posterioridad. La hija del Rey quedó absuelta. En cambio su yerno ha sido condenado a seis años y tres meses de prisión.

El pasado 1 de agosto presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo; y la Fiscalía del ministerio público solicitó un incremento de la pena para el yerno real hasta diez años. Según algunos periodistas especializados en Casa Real, la refriega que mantuvieron Urdangarin y el Rey Juan Carlos respecto al caso Nóos fue de órdago. En el fragor de la batalla, el exjugador olímpico le habría espetado al rey: «¿Qué me vas a decir tú? Si lo sabías todo…»

Los eméritos, cada día más unidos por su hija

Casa Real

Tras la abdicación del rey Juan Carlos I, y sus últimos años como jubilado ‘Deluxe’, ha llegado el momento de tomarse las cosas en serio, especialmente con la que se le avecina a su hija pequeña.

Este 2018 es muy especial tanto para él como para su esposa, la reina Sofía, pues ambos cumplen la edad de 80 años. En un pulso real entre Felipe VI y Juan Carlos I, padre e hijo, rey contra rey, han llegado a un acuerdo personal y dinástico. A lo largo de todo este año se celebrarán diversos homenajes a su función y trayectoria bajo la Corona de España. De momento, el primero tuvo lugar el pasado 6 de enero en la tradicional Pascua Militar, la primera a la don Juan Carlos acudía desde que abdicase la corona en su hijo.

Casa Real, unidos por la infanta Cristina

Casa Real

Es innegable que la relación del emérito con su familia ha mejorado en muchos aspectos. El pasado 5 de enero pudimos comprobar cómo la Familia Real al completo celebraba un almuerzo en honor a los 80 años de don Juan Carlos. Apenas unos días después, el 15 del mencionado mes, el que fuera jefe del Estado y doña Sofía viajaban a Ginebra con la alerta de una publicación portuguesa que hablaba de la infanta Cristina como una mujer «gravemente enferma». 

La polémica estaba servida. Puede que ni Cristina, ni Iñaki, ni ninguno de sus cuatro (e inocentes) hijos tuvieran lugar en la foto de familia por el almuerzo real. Pero a lo que don Juan Carlos y doña Sofía no estaban dispuestos es a dejar de visitar a su hija por muy escandalosa que sea la situación de su esposo. Rey y reina pusieron pies en Suiza y además, tal y como pudimos confirmar, celebraron felices los 50 años de Iñaki Urdangarin, que estaba de celebración.

El rey Felipe, la clave de la unión

Casa Real

Cuentan que el rey emérito ha llegado a pedir perdón a doña Sofía por las tropelías cometidas durante las últimas décadas. Sea como fuere, es el ‘perdón’ una palabra importante para una familia que lleve como escudo el catolicismo. La infanta Cristina se niega a divorciarse de su marido y sobre los motivos se ha vertido un sinfín de especulaciones.

Don Juan Carlos y doña Sofía no van a permitir que su hija Cristina continúe una vida en solitario junto a sus cuatro hijos en el destierro. El sino de la infanta aún está por confirmar pero el miembro clave para que esta unión familiar se haga efectiva no es otro que Felipe.

¿Hermano de carne y sangre o Rey de España?

Casa Real

Más allá del cariño de hermanos y la admiración propia que Cristina (y sobre todo Elena) ha mostrado con Felipe, existe un rol que el Monarca conoce. Felipe VI es antes rey que ciudadano. Fue concebido, educado y criado para ello. He was meant to be King, que dirían los sajones…

El caso Nóos y sus consecuencias hizo que la relación fraternal entre Cristina y Felipe estallase en mil pedazos. De las primeras decisiones que tomó el jefe del Estado cuando abrazó el trono en 2014 fue retirar el ducado de Palma tanto a su hermana Cristina como a su cuñado Iñaki. Felipe VI sabe quién es, qué representa y cómo debe actuar. La decisión está tomada y puede que sea el rey de España quien se mantenga no tan cercano al plan de protección que planean desde las entrañas de palacio.

Cómo los ‘malware’ atacan el internet de las cosas

0

La compañía de software especializada en seguridad informática, lleva años dedicándose a proteger los ordenadores y redes de todo el mundo. Asimismo, el CEO de la empresa, Chris Young, declaró durante el Mobile World Congress que Mcafee estaría innovando en cuanto a cuestiones de ciberseguridad.

YouTube video

Alexa, el asistente de voz creado por Amazon, es una de las herramientas sobre las que estaría trabajando el antivirus. Mcafee habría añadido a uno de sus productos más recientes – Secure Home Platform- un comando de voz.

Uno de los principales problemas que señala Young es que los hogares tienen conectados aparatos que pueden ser atacados por todo tipo de hackers. Y aquí es donde entra la última innovación de Mcafee: Secure Home Platform se encargaría de extender la seguridad a todos los aparatos que se encuentren conectados en el hogar.

Por otro lado, el CEO de Mcafee destaca la importancia de que los estándares internacionales como GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) impulsen modelos de privacidad que puedan llegar a todos los países del mundo, incluido Estados Unidos.

Los llamados Malware –programas informáticos que tienen como objetivo dañar los sistemas- están cada vez más presentes. Los ataques informáticos están creciendo, y los malware no son los únicos utilizados, sino que ahora cada vez más las contraseñas y los datos personales están en peligro.

En un momento de máximo esplendor tecnológico como el que estamos viviendo ahora, es más difícil detectar estos ataques puesto que cada vez se conectan más dispositivos. La irrupción del internet de las cosas significa más puntos de entrada, y por lo tanto más puntos débiles.

Un buen ejemplo es el llamado botnet Mirai –un malware destinado a infectar los equipos que conforman el internet de las cosas- que se usó para dañar Dyn, una compañía estadounidense dedicada a soluciones IP.

En la actualidad, no se habla en ningún titular sobre Mirai pero este Malware sigue vivo y continua agregando nuevos dispositivos. Esto último va a generar nuevos ataques y sino cuidamos la seguridad de los aparatos electrónicos, los virus podrían llegar a extenderse por toda la casa.

Artículos de Mercadona que no han dado la talla

Mercadona ofrece productos de calidad, novedosos y económicos, es cierto, pero también ofrece todo lo contrario. Hay algunos artículos que no han dado la talla y que incluso han sido retirado del mercado por la queja de los consumidores. ¿Cuáles son esos polémicos productos?

A continuación vamos a conocer 10 artículos de Mercadona que no dieron la talla de ninguna de las maneras y que, o bien han sido retirados por órdenes superiores o bien han sido descatalogados porque no se han vendido nada de nada.

Cremas solares de Mercadona que generan grumos

Mercadona

Aunque la formulación actual de las cremas solares de Mercadona está muy bien y es bastante fluida, no era así en un principio. Cuando sacaron la gama solar al mercado, las cremas no eran todo lo que prometían. Algunos clientes se empezaron a quejar porque las cremas hacían unos grumos que no permitían aplicarla.

Lo curioso de esta línea de cremas de sol es que fueron retiradas en pleno verano. Vamos, que los clientes tenían razón y en Mercadona lo sabían, sino, probablemente, no habrían quitado una línea entera en la época en la que más se vende. Eso sí, parece que en la línea actual de cremas solares no pasa esto.

Cera depilatoria sin cabezal de Mercadona

Mercadona

En esta ocasión no es que fuese un producto defectuoso o que no funcionase como es debido, sino que, en la mayoría de casos, no venía completo en la caja. A la cera depilatoria le faltaba el cabezal y sin esa pieza, que es imprescindible, ¿Cómo se iba a usar el producto?

Es por eso por lo que decidieron retirar el producto de cera depilatoria en Roll-On para sustituirlo por otro producto. Eso sí, hay que señalar que la formulación del producto, es decir, la cera, de Mercadona no está nada mal y tiene un precio estupendo. Así que si estás pensando en pasarte a la cera, la de Mercadona puede ser una buena opción.

Una gaseosa con demasiado gas

Mercadona

Que sí, que las gaseosas tienen que tener gas, de ahí su nombre, pero una cosa es tener un poco de gas que puede resultar incluso agradable y otra tener tanto gas que te duela incluso el estómago al tomarlo. Eso es, precisamente, lo que pasaba con la antigua gaseosa de Mercadona.

¿Retiraron el producto por completo? No, lo que hicieron fue modificarlo para que no tuviese tantas burbujas y es que, al final, la gaseosa es uno de los refrescos que más se consumen, especialmente con bebidas alcohólicas y cócteles varios. Desde ese momento en el que cambiaron la fórmula, no han tenido queja alguna.

Maquinillas de afeitar que arrancaban los pelos

Mercadona

Las maquinillas de afeitar de hombre tienen que cortar los pelos, no arrancarlos, que es precisamente lo que hacían estas de Mercadona. Es por eso por lo que los consumidores empezaron a quejarse del producto. Les hacía bastante daño.

Juan Roig probó el mismo las cuchillas y, además, se las dio a probar a los miembros del comité de dirección para que opinaran ellos mismos. Y le dieron la razón a los consumidores. Esas cuchillas no valía nada de nada. Arrancaban los pelos en vez de cortarlos.

La esponja de Mercadona a la que se le despegaba la fibra

Mercadona

La esponja azul de Mercadona, la versión antigua, se despegaba por completo. La fibra limpiadora apenas duraba y esto suponía un problema. El estropajo apenas duraba dos días, por lo que había que renovarlo cada semana. Esto, a la larga, no sale rentable. ¿Cuál fue la solución que propuso Mercadona? Mejorarlo.

Hoy en día podemos encontrar ese mismo estropajo en los supermercados de Mercadona, solo que ahora sí que resiste más de dos días (aunque tampoco muchos más, tengo que admitir). Hay que señalar que, además, es uno de los estropajos más caros de la marca de El Bosque Verde, por lo que no compensa demasiado.

Detergente en gel todo en 1, demasiado denso para usar

Mercadona

Mercadona ofrecía entre sus productos de limpieza hace ya algunos meses un detergente todo en 1 que era demasiado denso para usar. No solo era difícil de verter en la cajetilla de la lavadora, también era difícil de diluir en el agua. Vamos, que este detergente no valía demasiado. Que sí, que era bastante económico, pero usar esto y usar nada era lo mismo.

La solución fue retirarlo del mercado. Ni reformularlo ni nada, simplemente retirarlo. Esto, realmente, no es un problema para Mercadona ya que cuenta con una amplia variedad de productos de limpieza para el hogar, entre los que se incluyen los detergentes para lavar. ¿Cuál es tu preferido? El mío, sin ninguna duda, el de prendas delicadas.

Cotillón de Navidad de mala calidad

Mercadona

La bolsa de cotillón de Navidad del año 2014 le salió bastante cara a Mercadona. Tuvieron que retirarla del mercado por las quejas de los consumidores, que afirmaban que las trompetas que venían en el pack no funcionaban, y claro, ¿Dónde vamos sin trompetas?

Es por eso por lo que retiraron del mercado justo antes de la fecha señalada.Tuvieron que retirar tres millones de bolsas, lo que provocó grandes pérdidas a la empresa. Es cierto que Roig no se arruinó, pero a nadie le gusta perder dinero, ¿No es cierto? Ese año muchos se quedaron sin el cotillón de Navidad de Mercadona.

Un peine con púas demasiado finas de Deliplus

Mercadona

Cuando nos cepillamos el pelo lo menos que queremos es sentir dolor, ¿No es cierto? A nadie le agradan los tirones o los enredos. Es por eso por lo que este peine de Deliplus fue descatalogado casi de inmediato. Los consumidores señalaron que este peine tenía las púas demasiado finas y que lo que hacía era dañar el cuero cabelludo.

Deliplus, que es la marca de belleza de Mercadona, sacó al mercado otros peines con las púas más anchas que no hacían daño al cuero cabelludo y que siguen vendiéndose hoy en día. Es más, son top en ventas ya que tienen un buen precio y una buena calidad.

Crema de aceite de oliva de Mercadona, la más polémica

Mercadona

La crema más famosa de Mercadona es la de aceite de oliva, y no solo porque es muy hidratante y bastante buena, sino porque estuvo inmersa en una gran polémica. El Ministerio de Sanidad retiró esta crema, y otras, por contener ingredientes que podrían resultar cancerígenos para la salud.

Obviamente, esta crema se reformuló y hoy en día sigue vendiéndose en Mercadona. Es más, es la más vendida de todas ya que funciona a la perfección y, además, tiene un precio buenísimo. Tan solo tendrás que pagar por ella 1 euro si la compras en pack de dos. ¿Se puede pedir más?

Crema de manos nutritiva de Mercadona

Mercadona

La crema nutritiva de manos de Mercadona también fue retirada en su momento, y no porque no cumpliese las expectativas, ya que dejaba las manos muy bien hidratadas, sino porque también contenía algunos ingredientes que podían resultar nocivos para la piel de las manos.

Como casi todo lo anterior, el producto fue reformulado y puesto de nuevo a la venta para que los consumidores pudiesen volver a disfrutar de este producto, que no estaba nada mal.

Estos son algunos de los productos retirados de Mercadona. ¿Has probado alguno? ¿Te gustaban?

La verdad sobre los informativos en televisión: ¿todos ganan o todos mienten?

0

La industria televisiva es un sector fuertemente regulado por Moncloa, sabedora de que reparte licencias, cuenta con el «multómetro» de Competencia y esconde un as en la manga: el regreso de la publicidad a RTVE, que provocaría un pequeño seísmo en las cuentas de los operadores privados. Éstos, en su mayoría no dependientes de las cuentas de publicidad institucional que alivian a radios y periódicos, buscan la influencia y por eso destacan sus «liderazgos informativos».

En realidad, los informativos en nuestro país, tal y como están diseñados, son magazines con exceso de sangre y fútbol cuya audiencia depende del telonero. Es decir, Telecinco lidera tras el «pico» o «minuto de oro» de «El Rosco» de ‘Pasapalabra’ y sin embargo es tercera opción tras el irregular dato de ‘Cámbiame’.

En Mediaset es evidente que molestan las críticas que recibieron la actitud de Informativos Telecinco o Noticias Cuatro por su controvertida cobertura del procés. Y por eso están sacando pecho en una campaña protagonizada por Pedro Piqueras y compañía. Hace unos días el grupo explicaba en una nota de prensa que ‘Informativos Telecinco 21:00 horas’ lidera de lunes a domingo con una media de 2,8 millones de espectadores y un 16% de share. Piqueras lidera entre semana con un amplió colchón de 2,5 puntos sobre Ana Blanco y 4,4 respecto a Vicente Vallés. ¿Qué se encuentra de esta verdad? Según varias voces, Informativos Telecinco no cuenta ni con los medios ni con la influencia deseada.

TVE saca pecho por sus ‘Telediarios’ que «revalidan el liderazgo» que acumula desde noviembre de 2016. Este hecho encierra otros trucos: la Corporación Pública suma sus números a los del Canal 24 horas. Es cierto que el ‘Telediario 1’ lidera, pero el canal temático es decisivo en su triunfo sobre ‘Antena 3 Noticias 1’, que con Sandra Golpe a la cabeza se ha convertido en el informativo revelación de la temporada: líder real con 2,3 millones de espectadores y el 16,5% de share, situación que ayuda a que las dos principales ediciones de los informativos de Antena 3 acumulen su mejor resultado en 28 meses.

Pero José Antonio Sánchez, presidente de RTVE, saca pecho pese a la controvertida estrategia: «Los informativos de TVE son los únicos que han mantenido una línea de crecimiento sostenido desde 2014. Consiguieron recuperar el liderazgo en noviembre de 2016 y lo han mantenido de manera consecutiva durante 16 meses. Este es el certificado de credibilidad que nos otorga el mejor y el más imparcial de los medidores: la audiencia».

¿La audiencia avala los flagrantes casos de manipulación de TVE que han llegado hasta el Parlamento europeo? La tesis es difícilmente sostenible proviniendo desde un gestor de un organismo público, pero aun así Sánchez hace oídos sordos ante los demoledores informes del Comité de Informativos de RTVE. Este organismo ha conseguido retratar algunos excesos y defectos de los ‘Telediarios’, que del mando del hoy defenestrado Fran Llorente fueron orgullo de la Corporación Pública.

En resumen

Es cierto que los números de TVE, Antena 3 y Telecinco presentan unos números más o menos aseados y que cuentan con informativos líderes y con noticieros más discretos. Pero donde no hay color es en la batalla de las dos cadenas «medianas»: La Sexta y Cuatro. La primera acumula 68 meses por encima de su competidor, al que bate en todas las ediciones, y ‘Al rojo vivo’ mantiene su reinado en el mediodía por encima de ‘Las Mañanas de Cuatro’.

Es evidente que el canal informativo de Atresmedia cuenta con más de 11 horas en directo con espacios relacionados con la actualidad de lunes a viernes y Cuatro menos de 5 horas. Sin embargo Telecinco cuenta con más horas en directo que Antena 3, aunque géneros como ‘Sálvame’ sean difícilmente calificables como «programas de actualidad».

País Vasco, Madrid o Cataluña: ¿dónde hay más escaqueados del trabajo?

0

La lista de agravios entre algunas comunidades autónomas, tildando unas a otras de vagos, está a la orden del día. Los últimos ‘mensajes’ en este sentido los hemos visto desde el sector independentista catalán hacia los andaluces a los que, una vez más, han tildado de vagos. Pero, ¿dónde se escaquean más del trabajo: en Madrid, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Extremadura…?

“El absentismo laboral se configura como un grave problema para las empresas con un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, lastrando también su competitividad”, señala Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad Research.

Su ‘Informe Absentismo Laboral’, basado en la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del INE, pone de manifiesto que en España faltan a su trabajo, diariamente, 247.000 personas sin baja médica. “Esa cantidad se traduce en unos 13.000 millones de euros de fraude”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

RANDSTAD Mapa españa marzo 2018 CCAA 01 Merca2.es

Si añadimos los que sí tienen el certificado médico, hablamos de más de 820.000 personas. ¿Traducido a euros? Más de 50.200 millones para las empresas españolas (un 4,5% del PIB nacional). En horas de trabajo perdidas, hablamos de que, a diario, se pierden 6,5 millones.

Madrid y Cataluña encabezan el coste

Si la media del absentismo en España se sitúa en el 4,3% (3% por bajas médicas, y 1,3% sin causa justificada), los porcentajes varían si nos referimos a las comunidades autónomas. Así, y con un índice cercano al 5%, nos encontramos con País Vasco (5,2%), Asturias y Castilla y León (4,9%) o Galicia y Canarias (4,8%). En el otro extremo de la balanza, La Rioja (3,8%), y la Comunidad Valenciana y Castilla–La Mancha (3,9%). “El problema, aunque sigue siendo notable, no tiene la misma magnitud en estas comunidades que en otras”, sostiene Valentín Bote. En Madrid es del 4,1% y en Cataluña del 4,5%.

Si nos centramos en las bajas no justificadas, el podio lo encabeza Castilla y León (1,9%), siendo la hipotética medalla de plata para País Vasco (1,7%), y la de bronce es compartida entre Cantabria y Galicia (1,5%). Cataluña estaría en el 1,4% y Madrid en el 1,1%.

RANDSTAD Mapa españa marzo 2018 v4 01 Merca2.es

 

Son estas dos CCAA las que, a su vez, lideran el coste total del absentismo: en Cataluña, hablamos de unas pérdidas de 9.956,1 millones de euros; en Madrid, de 8.935,8 millones; y en Andalucía, de 6.157,2 millones. “Entre las tres acumulan más de 25.000 millones de euros anuales, lo que supone el 50% del coste total nacional”, asevera Luis Pérez. En la parte baja de la tabla nos encontramos con La Rioja (309,4 millones), Cantabria (608,4 millones) y Extremadura (839,2 millones).

“Que haya esas diferencias se debe a muchos factores, como la composición sectorial”, matiza el director de Randstad Research. De hecho, hay sectores, como el de ‘actividades de juegos de azar y apuestas’, donde se duplica la tasa media, superando el 7%. Muy cercanos (6,8%) están ‘asistencia en establecimientos residenciales’, ‘actividades de servicios sociales sin alojamiento’, o ‘fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques’.

¿Y la administración pública? Se sitúa en el 6,15%. “La industria, cuyo peso es reseñable, hace que suba el nivel de absentismo en el País Vasco”, matiza Valentín Bote. Donde menos absentismo hay es en ‘actividades relacionadas con el empleo’ (2,1%), seguida de ‘edición’, ‘telecomunicaciones’, ‘industria del cuero y calzado’, y ‘actividades jurídicas y de contabilidad’. Hablamos de una horquilla entre el 2,3% y el 2,5%.

¿Medidas para luchar contra el absentismo? “Para evitar bajas o problemas entre los trabajadores hay que hacer hincapié en la prevención de riesgos y los programas asistenciales para empleados”, mantiene Valentín Bote. También hay que mejorar la conciliación laboral y familiar, y crear planes específicos para reducir el estrés y la presión psicológica en el trabajo. De esta manera, en Madrid, Cataluña o País Vasco, en toda España, se reducirán las cifras de absentismo.

El alto volumen de caja de MásMóvil abre la puerta a especulaciones

Másmóvil es una de las empresas con más éxito del mercado español. Su revalorización en Bolsa, que alcanza cotas de récord -empezó cerca de los 2 euros por acción y ya supera ampliamente los 110 euros-, le ha puesto en el punto de mira de muchos inversores. La presentación de resultados de 2017 volvió a catapultar al valor en Bolsa tras sus buenos números.

Entre las muchas cifras que ofrecen las cuentas de MásMóvil destacan especialmente la flexibilidad que ha ganado en su balance. La acumulación de efectivo empieza a adquirir una dimensión importante en la compañía, entre 2015 y 2017 la ‘caja’ ha pasado de 30 millones a 320, se ha multiplicado por 10. Gracias a ello, la compañía ha podido reducir en los últimos años su deuda neta rebajándola hasta una vez su Ebitda.

La ‘caja’ de Másmóvil respecto a su volumen de activos es tres veces superior al que tiene Telefónica

El volumen de efectivo para una compañía de su tamaño, con un activo de 2.000 millones, es excesivo. Por ejemplo, la ‘caja’ de Másmóvil respecto a su volumen de activos es tres veces superior al que tiene Telefónica. Incluso comparada con la firma que más efectivo atesora del mundo, Apple, la operadora solo se queda tres puntos por detrás. Además, comparado efectivo respecto a Ebitda, la teleco mejora en algunas décimas al gigante. Conviene recordar, que Apple no mantiene esa ‘caja’ porque sí, sino que ese colchón tiene el objetivo de estar listo para adquirir directamente empresas.

En principio, el volumen bajo de deuda y la acumulación de efectivo tienen como objetivo asentar la inversión que está desarrollando en red, denominada FTTH. En palabras de la propia operadora, la alta liquidez y la baja deuda aporta “mayor flexibilidad financiera al Grupo para sus programas de despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones fija y móvil”.

A pesar de que MásMóvil asegura que un tercio de la caja se reducirá a lo largo de los primeros meses del año, es innegable que aun así es una cantidad anómala. Con la reducción de 97 millones, cifra que da la operadora, seguiría siendo el doble de lo que tiene Telefónica respecto a activos. Además, representaría casi el 50% del Capex que tiene intención de gastar MásMóvil en los próximos tres años.

La operadora tiene previsto invertir en los próximos dos años, para 2020 espera haber finalizado sus inversiones en red, cerca de 500 o 600 millones. La cifra sale de la propia estimación de Capex de MásMóvil que valora, el perteneciente a infraestructuras, en unos 300 millones en 2018 y 2019. De hecho, el último acuerdo con Orange del desarrollo de red para llegar hasta casi 14 millones de hogares necesitaría de una inversión de unos 330 millones de euros. La realidad es que la caja actual puede financiar ya el 50% de las inversiones futuras previstas en los próximos tres años. Todo ello, con un volumen de deuda respecto Ebitda de 1X.

¿Moverá MásMóvil el mercado en 2020?

En 2020 cualquier movimiento de MásMóvil puede ser posible. La realidad es que si se mantiene todo estable en los parámetros que la firma ha planificado, que no son descabellados, la operadora va a tener mucho margen para actuar en 2020. Por un lado, ese mismo año habrá acabado realizar su principal inversiones, la del despliegue de FTTH (fibra óptica), por lo que quedarán libres en torno a 200 millones. De hecho, la propia MásMóvil reconoce que el Capex en 2020 apenas alcanzará los 150 millones.

MásMóvil
Evolución bursátil de MásMóvil frente a Euskaltel.

Por otro lado, el volumen de efectivo en principio debería seguir creciendo según estimaciones de la operadora. Obviamente, a un ritmo inferior, pero con más ingresos y menos costes por ventas –cae el coste unitario por línea, por lo que mejora margen-. Con ello, el Ebitda crecerá –la firma le sitúa en unos 480 millones- y gracias a ello MásMóvil tendría entradas netas de efectivo. Por último, si a la inversión que realizará la firma –unos 600 millones- se le resta la caja y el resto se financia con deuda, ésta apenas supondría poco más de 1x Ebitda. Todo lo anterior, sin contar las nuevas entradas de efectivo entre el 2019 y 2020, que quedarían libres.

En definitva, en 2020 MásMóvil podría disponer de un colchón, ya sea a través de efectivo como capacidad de endeudarse suficiente como para pensar en llevar a cabo una compra importante. Quizá sea en 2020 el momento esperado en el que MásMóvil se lance a la compra de Euskaltel. Por el momento la firma, ya está consiguiendo flexibilizar balance para pensar en inversiones más adelante.

El verano caliente contra Airbnb se empieza a cocinar

Uno de los protagonistas en las pasadas vacaciones fue Airbnb. La plataforma de alquiler vacacional ha agitado tanto a la opinión pública como al propio sector hotelero. Y las consecuencias se seguirán viendo. Incluso, las autoridades públicas también preparan el terreno para otro verano caliente.

Nadie lo duda. Tanto los hoteleros como el sector turístico en general da por descartado que las polémicas con Airbnb se volverán a producir este verano. Además, fuentes cercanas a la plataforma de alquiler pronostican que Madrid pasará a ser el principal foco de debate; incluso, por delante de Barcelona que sigue ajetreada con su independencia.

Y no solo eso. Que la capital tenga tantas tensiones políticas, entre los que apoyan a la alcaldesa Manuela Carmena; y los conflictos con la Comunidad, dirigida por el Partido Popular, provoca tensiones regulatorias a las que se suma que la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tampoco tenga claro el papel que juega Airbnb (y las demás compañías que se dedican a los mismo).

Por si todo esto no fuera suficiente, el ministro del ramo, Álvaro Nadal, también lanza sus primeros dardos para calentar el tema. El responsable de la cartera de Turismo ha mantenido este martes que debe haber «un equilibrio de obligaciones» entre los hoteles y los pisos turísticos y que en esta materia «hay que tener una postura moderada».

Para prender más la mecha, el ministro asegura que “los hoteles no deben estar en desventaja respecto al alquiler vacacional”, por lo que el Gobierno ha planteado las obligaciones tributarias que se reflejan en el Real Decreto que aprobó el Consejo de Ministros hace un mes.

Las diferentes maneras de luchar contra Airbnb

En la maldad del lenguaje, cuando se habla de Airbnb, se utiliza la palabra “combate”, “luchar contra”, todo ello como si la plataforma fuera el problema en sí misma. En todo caso, el siguiente paso irá a por los propios usuarios. Así, las empresas que intermedien en el alquiler deberán suministrar a la Agencia Tributaria los datos fiscales relativos a esta actividad antes del 31 de octubre.

La nueva obligación fiscal, aprobada por el Ministerio de Hacienda en diciembre de 2017, entrará en vigor en julio de este año, por lo que las plataformas de pisos turísticos tendrán el mes de octubre para informar a la Agencia Tributaria de los alquileres suscritos entre julio y septiembre. Pero esto no es todo.

Los propios hoteleros vigilando

Que se acerca el verano y Airbnb está entre ojo y ojo de los principales actores del sector, se nota en las curiosas iniciativas que están llevando algunos. En concreto, la patronal hotelera Hosbec y la Fundación Visit Benidorm han puesto en marcha una herramienta que permitirá controlar toda la venta y comercialización que realiza la plataforma online Airbnb en los principales destinos turísticos. Mediante esta herramienta se podrá monotorizar «la presencia de apartamentos y habitaciones compartidas comercializadas por la plataforma de alquiler», según destacan ambas partes.

La herramienta pretende «conocer la dimensión del fenómeno y sus características», ya que las dos entidades consideran que, debido a «la falta de una normativa que lo regule, compite en desigualdad de condiciones respecto al alojamiento reglado». Además, la patronal Hosbec y la Fundación Visit Benidorm pretenden «cuantificar qué niveles económicos genera esta plataforma» y «valorar económicamente la actividad y comparar los diferentes índices como el ADR y el RevPar».

Banco Sabadell repite como la entidad menos rentable del año

Banco Sabadell volvió a convertirse en 2017, en la firma bancaria española que menos rentabilidad ofreció a sus accionistas. La entidad presidida por Josep Oliu registró, al igual que en 2016, el ROE –principal ratio que mide la rentabilidad- más bajo entre los grandes del sector, con un 6,10%. Además, ostenta el ‘dudoso’ honor de haberlo sido también, a parte de 2017, en 2016, 2014 y 2013.

La entidad catalana mejoró la ratio del 5,59 al 6,1% en 2017, una mejora aproximada del 10%. A pesar de ello, todavía está lejos del nivel de su competencia. Su rival más cercano, Bankia -ambas entidades mantienen una pelea visible por convertirse en la cuarta entidad del país-, tiene un ROE del 6,7% y su siguiente competidor, Caixabank, está en un 6,9%. Por lo que la debilidad del Banco Sabadell es más que visible.

En el caso del Banco Sabadell, su debilidad en el ROE y por extensión en la rentabilidad de su negocio es continua en el tiempo y ha ido empeorando

Pese a que todo lo anterior, parece un baile de siglas y números poco inteligible, realmente tiene una gran importancia. De hecho, es la ratio más importante de las que pública una entidad –entre las sencillas, para un nivel más avanzado se dejan otros que se ajustan por riesgo-. El ROE se define como el cociente entre beneficios netos y fondos propios de una compañía, y es vital porque es la conjugación partidas tan esenciales cómo: ingresos, gastos, eficiencia, morosidad o capital. Además, es imprescindible porque aparece en multitud de ecuaciones para los inversores, cómo por ejemplo la valoración de cualquier activo en su forma más académica que desarrollaron Gordon y Shapiro.

En el caso del Banco Sabadell, su debilidad en el ROE y por extensión en la rentabilidad de su negocio es continua en el tiempo y ha ido empeorando. En 2008, el banco presidido por Oliu era la segunda entidad con mejor rentabilidad, solo por detrás de BBVA. Además, tenía un ROE un 5% superior a Banco Santander y hasta un 25% superior a Bankinter –Caixabank y Bankia todavía no habían nacido-. En 2017, la rentabilidad del Banco Sabadell es un 16% inferior a la de la entidad cántabra y menos de la mitad que la de Bankinter.

Si se analiza la evolución de la rentabilidad en los últimos años de Banco Sabadell se puede comprobar cómo el fenómeno no es puntual. En cuatro de los últimos cinco años, el ROE de la entidad catalana ha sido el más bajo del sector. Solo en 2015 consiguió no ser la entidad menos rentable, debido al descalabro de Caixabank, que hundió su rentabilidad un 17%.

Evolución ROE bancario
Evolución ROE Banco Sabadell, frente al resto de la banca española últimos años.

El principal problema de todo lo anterior para Banco Sabadell, también para el resto del sector, es que no solo no están creando valor, sino que lo están destruyendo. Así lo explicaba el Nobel, Milton Friedman, que “cuando un negocio produce un beneficio inferior a su coste de capital, está operando en pérdidas. La empresa devuelve a la economía menos recursos de los que utiliza. Luego, no crea valor, lo destruye. En la actualidad, un ROE inferior al 7 u 8% está operando a pérdidas, debido a que el coste del capital se sitúa en esa línea.

Las presentaciones de resultados de las entidades bancarias españolas han supuesto un antes y un después para las mismas en el mercado. Prácticamente todas iniciaron el año en verde, y ahora solo Bankinter –que curiosamente es la única entidad cuyo ROE está a doble dígito, y lidera el Ibex- y Banco Santander aguantan con una rentabilidad anual aceptable. Una de las causas importantes es sin duda que la rentabilidad del sector, pese a estar mejor, no ha alcanzado los niveles esperados.

Banco Sabadell se apunta al truco contable del ROTE

En 2016, muchas entidades preveían ya tener un ROE de doble dígito, pero un año después la mayoría están demasiado lejos. La rentabilidad al estar medida como beneficios entre fondos propios se puede mejorar por dos vías: por un lado, aumentar beneficios. Por otro, reducir capital para reducir el denominador. El problema de la primera vía es que la competencia ha crecido mucho a través del mundo de las fintechs. El problema de la segunda vía es que las autoridades bancarias exigen a las entidades tener mayor capital. La solución a todo lo anterior es utilizar un truco contable que automáticamente te eleva la rentabilidad: esto es el ROTE.

La nueva versión contable del ROE, el ROTE, se diferencia del anterior en que en el denominador solo aparecen las partidas denominadas capital tangible. Por arte de magia, las entidades pueden eliminar del cálculo el valor del Fondo de Comercio, los bonos convertibles o preferentes y otros activos intangibles. Con el nuevo formato, la rentabilidad del Banco Sabadell pasa a ser del 6,1% al 7,27% y con ello supera a su archienemigo Bankia. Aunque no siempre es correcto está matización contable, por ejemplo, se extraen partidas que en el caso del Sabadell se han multiplicado hasta por seis. En definitiva, el arte de la contabilidad creativa no tiene fin.

Con lo anterior, cualquiera podría responder a esta pregunta: ¿Cuál será la ratio en la que haga hincapié el Banco Sabadell? Correcto, el ROTE. De hecho, en su último plan estratégico 2018/2020 no se habla del ROE ni por error, y se pone énfasis en el ROTE, que lo cifra en el 13% para 2020. Casi doblarlo en 3 años, ahí es nada.

Carmena y la «doctrina Cifuentes» hunden BiciMad

Comisiones de investigación paradas, papeles que no aparecen, falta de transparencia, robo de bicicletas y pérdida de usuarios. Esta es la verdadera situación de BiciMad, tras una remunicipalización prematura y la aplicación de la «doctrina Cifuentes»-así definen PSOE y Ciudadanos la opacidad del consistorio en este asunto. La empresa pública -depende de la EMT- pierde cerca de 5.000 euros diarios. Y por si no fuera poco, los madrileños se han levantado contra algunos de los carriles bicis que ha construido el Ayuntamiento de Madrid en distritos como Chamberí. La Administración se vanagloria de haber salvado un servicio público que estaba en banca rota por la gestión privada. Pero los datos no mienten y vaticinan un futuro incierto para BiciMad.

En el año 2015, el Ayuntamiento de Madrid compró BiciMad a la empresa adjudicataria BonoPark -que declaró pérdidas de 300.000 euros mensuales y sobre la que pesa una orden de embargo del Ayuntamiento de Pamplona- por un total de 10,5 millones de euros. O mejor dicho, esta es la cifra que ha facilitado el consistorio. Porque tras consultar los pocos documentos facilitados -el gobierno local ha denegado hasta un total de 28 a la oposición- el grupo municipal del Partido Popular afirma que la cifra puede ascender hasta los 20 millones de euros. «Bicimad no costó 10,5 millones de euros, costó 20 millones y de ellos, 4,5 en convalidaciones. El Gobierno de Carmena sabe que está acorralado por Bicimad», ha afirmado José Luis Martínez-Almeida, portavoz del Partido Popular en el consistorio madrileño.

El asunto ha incomodado hasta a la propia Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente, que ha llegado a reconocer que debería de haber llevado a los tribunales un contrato por el cual el Partido Popular ha interpuesto una querella contra su persona.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid alega que es esta denuncia de los ‘populares’ la que ha impedido facilitar toda la documentación que ha requerido el bloque de la oposición, porque hay ciertos papeles que están en manos del juez. Razón que no entienden en el Partido Popular al entender que no existe secreto de sumario en el caso. Ante este panorama, la realidad es que la comisión de investigación prevista para este martes se ha vuelto a suspender por segunda vez.

A pesar de todo, el Gobierno local defiende que ha salvado un servicio público que a las arcas municipales le suponía cerca de 800.000 euros con la gestión indirecta. Hasta la fecha, el consistorio se ha gastado cerca de 23 millones de euros en BiciMad. La cantidad de compra fue justificada a través de una auditoria privada, aunque en realidad nadie supo cuál era el precio real de esta compra. Desde un principio, el gobierno de Ahora Madrid se colgó la medalla de rescatar un servicio que el Partido Popular había privatizado desde sus inicios. El informe fue encargado a dedo y sólo para validar los datos de la sospechosa compra. Por este motivo, la oposición sospecha que este estudio pudo ser falseado para justificar los datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Madrid.

En este sentido, los ‘populares’ encabezados por José Luis Martínez Almeida afirman que «la normativa exige que para poder aprobar la compra del servicio BiciMad es necesario un informe previo y preceptivo de la Dirección general de Economía y Sector Público». Y este informe no aparece en ninguno de los documentos aportados por el consistorio. Este defiende que la tasación se elaboró tras muchas evaluaciones previas.

Pero el verdadero problema es que tres años más tarde, BiciMad es una ruina que pierde cerca de 5.000 al día. Además, la prevaricación y la malversación de fondos se cierne sobre la compañía municipal. La oposición ha puesto los focos sobre esta empresa, su compra en el año 2015 y sobre la propia Sabanés.

En la comisión -cuando comience- la oposición tratará de esclarecer todo lo relacionado con la venta. El no dejar morir este servicio que sólo cuenta con 60.000 abonados en toda la capital, el afán de remunicipalizar todo lo privatizado por los ‘populares’ y la celeridad con la que se produjo la transacción puede salir muy caro al actual equipo de gobierno. De todos modos, el asunto también podría afectar al propio Partido Popular, porque el PSOE también ha solicitado ampliar el periodo de estudio y así dilucidar qué grado de culpa tiene el gobierno de Ana Botella en todo el asunto. Los socialistas tienen algunas dudas en la contratación de Bonopark -adjudicataria del licitación- por parte de los populares.

La empresa navarra, Bonopark, se presentó en solitario al concurso porque fue la única que ofrecía un proyecto con una bicicleta eléctrica, requisito indispensable del gobierno del Partido Popular. En este sentido, los ‘populares’ tendrán que enfrentarse a ciertas acusaciones, que apuntan a una mala elección de la compañía cuando gobernaban la ciudad de Madrid. Los críticos con esta decisión afirman que existían claras evidencias de una falta de solvencia técnica y financiera.

Entre las personas que han sido llamadas a comparecer destacan Carmena, Sabanés, el gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia, y el cesado Carlos Sánchez Mato. Por su parte, Ahora Madrid planea llamar a Esperanza Aguirre, según avanzó ABC. Además, la comisión la integran once personas: cuatro miembros de Ahora Madrid, otros cuatro del PP, dos del PSOE y uno de Ciudadanos.

Vandalismo, bicicletas robadas y caída de abonados en BiciMad

En lo estricamente referente al servicio, BiciMad no ha mejorado sus datos financieros, ni de abonados desde la remunicipalización. De hecho, sus pérdidas económicas no cesan y el desplome de usuarios continúa. Esta merma de número de ciclistas es una consecuencia del deterioro de las instalaciones. Anclajes rotos, máquinas estropeadas, métodos de alquiler complicados e incluso bicicletas robadas y vendidas en el extranjero por 500 euros. De todos modos, esta última circunstancia es herencia del gobierno de Botella, porque nunca contemplaron que una bicicleta con un valor de 700 euros pudiera ser robada. Cuestión esta que justifica la ausencia de localizadores o GPS en las bicicletas.

Bicicletas sin carril

El otro motivo que ha motivado el fracaso del servicio de alquiler de bicicletas es la escasez de kilómetros del carril bici y su pésimo funcionamiento. Desde su llegada al poder, Ahora Madrid se propuso reducir la polución de la almendra central. Una de las medidas estrella pasaba por fomentar la bicicleta como medio de transporte. Para ello, el consistorio proyectó 33 nuevas vías ciclistas que tenían que estar listas para finales de 2016. Pero la realidad es que a día de hoy no están todas construidas y las que lo están no son del agrado de los madrileños.

Este es el caso del carril bici de Santa Engracia. Los vecinos han decidido revertir su construcción en un votación celebrada en un foro local de los promovidos por el Ayuntamiento. Pero en esta ocasión, la participación ciudadana no ha valido para nada, porque el Consistorio ha denegado la petición. Los afectados reclaman que los gastos de la supresión del carril sean asumidos por los presupuestos participativos. Pero el Ayuntamiento alega que al ser un proyecto del año pasado está estipulado que el mismo ha de tener una vida útil de al menos cinco años.

Neotel presenta sus lanzadores de llamadas automáticos

0

Con los lanzadores de llamadas automáticos de Neotel, proveedor de Telecomunicaciones con sede en Málaga, las empresas maximizan su tiempo como nunca antes

Robot Call
En este caso, no se requiere agente ninguno ya que el cliente lo que escucha es una locución previamente grabada. Esto permite a las empresas dar un mensaje puntual a sus clientes.

Marcador Predictivo
Este sistema prioriza el tiempo. El agente cuando atiende la llamada ya tiene a un posible cliente al otro lado de la línea. Esto supone que los registros de llamadas se gastan más rápidamente.

Marcador Progresivo
Perfecto para empezar a iniciarse en este tipo de lanzadores de llamadas automático y donde los registros de llamadas se gastan más lentamente. El sistema lanza la llamada cuando el cliente está ya a la espera.

Tanto los marcadores progresivo como predictivo se pueden configurar para un solo agente por campaña o campañas con varios agentes.

Acerca de Neotel
Neotel quiere recordar a las empresas interesadas en contratar sus servicios que no existen permanencias.

Neotel brinda un servicio completo de control de las llamadas entrantes y salientes de cualquier empresa. Es Neotel quien se encarga de crear los usuarios con clave para uso de sus lanzadores de llamadas.

También destacar que todo el sistema de lanzadores de llamadas de Neotel se encuentra alojado en sus servidores. Los lanzadores de llamadas de Neotel consiguen multiplicar el tiempo de conversación de los agentes.

Neotel es una empresa de Telecomunicaciones con sede en C/. Fiscal Luis Portero García, nº3, Portal 7, oficina 1-1A Málaga con licencia de la CMT. Desde su fundación en 2001, la empresa ha ido adquiriendo una amplia experiencia en el sector con varios productos en su cartera de servicios. En la actualidad, dispone de un servicio de Voz sobre IP, muy competitivo y novedoso, tanto para empresas como para residenciales.

Vídeos
Lanzadores de llamadas automáticos: Robot Call, Marcador Progresivo y Marcador Predictivo

Fuente Comunicae

Una mala técnica de impresión disminuye la calidad de las imágenes de forma notable

0

Una cámara de fotos profesional no es suficiente para conseguir un buen resultado final sin un laboratorio fotográfico profesional

Cada vez son más las personas aficionadas a la imagen fija que procuran captar en un instante momentos irrepetibles de la naturaleza, de las personas o de cualquier objeto. Este aumento de pasión por la fotografía tiene que ver con el hecho de que los dispositivos cuentan con mejores cámaras, que permiten obtener las mejores imágenes en cada momento. Sin embargo, la mayoría de estas personas no tiene en cuenta el momento de pasar la imagen del mundo digital al físico, y optan por imprimirlas de cualquier manera, perdiendo mucha calidad en el proceso.

Las impresoras caseras tienen limitaciones en cuanto a la calidad de la impresión, y ni siquiera las tiendas de fotografía suelen contar con el equipo necesario para garantizar el resultado deseado para la impresión. Únicamente los laboratorios fotográficos disponen de impresoras profesionales capacitadas para imprimir imágenes en cualquier formato y sin perder ni un punto de calidad, por lo que deberían ser la opción escogida.

Esto es especialmente importante cuando las fotografías son profesionales, porque ni siquiera una cámara profesional puede mantener la calidad cuando la impresión no la realiza un laboratorio fotográfico adecuado. Otras formas de impresión pueden ser útiles cuando hay que primar la velocidad sobre la calidad, pero el resultado nunca será el esperado.

Razones para imprimir imágenes en un laboratorio de fotografía profesional
Contar con un laboratorio de fotografía profesional es la mejor solución para evitar que las fotografías pierdan calidad al pasar al formato analógico. Son muchas las razones para apostar por este método, empezando por un resultado profesional que evite preocupaciones en el fotógrafo.

Última tecnología
Un laboratorio fotográfico profesional cuenta con todas las herramientas necesarias para que la impresión tenga la máxima calidad. Además, ofrecen la posibilidad de adaptar el tamaño de la impresión para conseguir imágenes pequeñas o grandes sin que la calidad de las mismas se vea comprometida en el proceso y sin las limitaciones de tamaño de una impresora casera.

Equipo profesional
El equipo humano de un laboratorio fotográfico digital tendrá la experiencia necesaria para garantizar el resultado. Entienden el funcionamiento de las máquinas y escucharán las necesidades de cada usuario, y podrán asesorarle además en el tipo de papel y del mejor acabado para sus imágenes.

Acabados
Un laboratorio profesional puede ofrecer diversos acabados y soportes para la colocación de las fotografías, como lienzos, telas o metacrilato, consiguiendo así multitud de efectos que no se pueden lograr con una impresora casera.

Disponibilidad
Un laboratorio fotográfico online está siempre disponible a través de internet. Esto facilita el contacto y también permite que cada usuario configure su impresión sin tener que acudir a ningún espacio físico. Las imágenes se envían también de forma online, con lo que los tiempos del proceso se reducen notablemente.

Plazos ajustados
Aunque este método puede ser algo más lento que una impresión casera o a través de otro tipo de espacios, lo cierto es que la tecnología actual permite a los laboratorios fotográficos atender las peticiones mucho más rápido y tenerlas listas siempre en el plazo acordado.

Las técnicas de impresión digital han mejorado mucho en los últimos años, tanto que muchas veces son superiores al tradicional revelado de las fotografías. No obstante, para garantizar un resultado perfecto, es indispensable acudir a un laboratorio fotográfico profesional, porque solo allí tendrán los medios para conseguir unas imágenes perfectas.

Fuente Comunicae

Nerja, un destino con encanto para celebrar una despedida de soltero

0

Pensando en celebrar una despedida de soltero en la playa, Nerja se posiciona como destino favorito para celebrar despedidas. Las despedidas de soltero en Nerja pueden llegar a ser uno de los días más recordados de la vida, por sus actividades de ocio originales que se pueden disfrutar en la zona, acompañado del maravilloso clima y posición costera de la ciudad

Nerja esta considerado como uno de los pueblos españoles con más encanto. Este municipio malagueño situado en la comarca de la Axarquia al este de la provincia tiene un clima subtropical que hacen poder disfrutar del buen tiempo 320 días al año. Además de disfrutar de sus hermosas playas, se encuentran sus parajes naturales, el paraje de Maro Cerro Gordo y el parque natural de las sierras de Tejada y Almijara.

Desde 2012 la empresa Despedidas de soltera Nerja, organiza este tipo de eventos con multitud de opciones, desde cenas temáticas especializadas en despedidas hasta rutas turísticas en las Cuevas de Nerja y los parajes naturales.

Despedidas de soltera originales y únicas
Entre las actividades posibles en el último día de soltería, se puede contar con alternativas de lo más genuinas para dar a la fiesta un toque más personal y que se ajuste a los gustos, con actividades como Capeas, dirigidas a todo amante del toreo con la posibilidad de estar cara a cara con vaquillas a 100 metros de la playa, continuar las risas con un baño en la piscina y elegir entre las diferentes opciones que se ofrecen, como terminar con una gran barbacoa y más adelante un show de Striptease para completar el día por lo más alto.

También es importante mencionar las despedidas de soltero en la playa, pues estas siempre abren un abanico aún más grande para las risas y la diversión, con actividades como las despedidas en barco y veleros para que se pueda tener una gran fiesta a bordo, sin límites y sin miradas ajenas. O simplemente disfrutar de la brisa marina charlando con los amigos y tomando el sol rodeado del inmenso azul marítimo, junto con otras actividades acuáticas si se siente un amor profundo por el mar y sus posibilidades, contando con el famoso sky acuático para derrochar adrenalina de una forma sencilla, el kite surf si se es más atrevido y se quiere aprender a domar los vientos y olas con uno de los deportes que más se han ido popularizando en la costa. O también el paddle surf, con una ruta a seguir por los acantilados de Maro y el Paraje Natural de Maro Cerro Gordo para que con un curso de iniciación se practique al ritmo de cada uno un deporte saludable y refrescante.

Para aquellas personas con un espíritu más aventurero, se ofrecen además servicios que puedan satisfacer esa ansia de exploración en todo tipo de terrenos y lugares exóticos por descubrir, ofrecen un amplio abanico de posibilidades para contratar distintas actividades para despedidas de soltera en Nerja, tales como, con excursiones en lancha a los acantilados de Maro, cuyas vistas de los cultivos en terraza y la intercalación de playas y pequeñas calas resultan impresionantes a la vista; descensos de barrancos mediante rappel para descargar emociones fuertes en cascadas y saltos al agua; bautizos de buceo con los que observar la variopinta vida del fondo marino o si se prefiere también se puede optar por un relajante paseo a caballo por la playa que sea inolvidable en vistas y sensaciones.

Además, en Nerja cuentan con una visita prácticamente obligada para contemplar lo impresionante que puede llegar a ser la naturaleza en la Cueva de Nerja, cuyas estalactitas y pinturas con años de antigüedad la han calificado como Bien de Interés Cultural desde 2006, con una profundidad de 158 metros sobre el nivel del mar, es considerada una de las cuevas con mayor desarrollo topográfico de toda Andalucía.

Obviamente también hay disponibles encuentros más personales para 'echar el rato' con pura diversión como son las reuniones de tupper sex para tener un momento de charla sobre los temas más picantes con risas aseguradas entre los amigos en un espacio cómodo e íntimo, además de poder probar en profundidad las maravillas de un spa relajante y privado. Además, hay actividades en las que mover el cuerpo como la danza del vientre con clases de iniciación o los pubs y discotecas, pudiéndose complementar con añadidos para la fiesta, como strippers y boys para sorprender al invitado especial concentrando el show en torno a él/ella con un momento de carcajadas y bromas o romper el hielo de la mejor forma con la aparición de un anti stripper o un anti Boy para darle un toque de gran humor a la despedida.

Despedidas de soltera con alojamiento
El alojamiento tiene gran importancia, ya que constituye una zona donde el confort debe ser la primera regla para poder recuperar esas energías gastadas en las actividades y fiestas durante la despedida. Perfectamente se puede estar un fin de semana entero celebrando este acontecimiento en Nerja.

Para ello, cuentan con numerosos apartamentos, hoteles y hostales con precios imbatibles para alojarse durante la estancia en Nerja. Desde apartamentos en primera línea de playa hasta apartamentos VIP con vistas a las mejores imágenes que la localidad pueda ofrecer, y todos ellos cerca de las playas, restaurantes y discotecas más recomendables para que nadie se pierda nada durante la despedida de soltero.

Además de ofrecer estos servicios en Nerja, se puede consultar sus webs especializadas en despedidas en otras ciudades como Granada y Málaga.

Despedidas de soltero en Málaga

Despedidas de Soltera en Granada

Contacto
Juan M. Martínez
951 089 156
www.despedidasolteranerja.com
despedidasnerja@gmail.com

Fuente Comunicae

Alumnos de bachillerato visitan SPYRO en el marco del Foro de la Experiencia de Formación Profesional

0

El Foro es una iniciativa de las asociaciones de Formación Profesional Ikaslan y Hetel, en colaboración con la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, para incrementar el interés del alumnado por estos estudios de alta empleabilidad acercándoles a los que pueden llegar a ser sus futuros centros de trabajo

En el marco de esta iniciativa un grupo de 50 alumnos del IES Alza y LaSalle Donostia han visitado las instalaciones centrales de SPYRO en el Parque Tecnológico de San Sebastián para conocer la empresa y las avanzadas tecnologías para la industria que desarrolla.

Medio centenar de alumnos del IES Alza y LaSalle Donostia, han visitado esta mañana la sede central de SPYRO en el Parque Tecnológico de San Sebastián. La visita se enmarca en el Foro de la Experiencia de la Formación Profesional organizado por Ikaslan y Hetel, en colaboración con la Red de Parques Tecnológicos Vascos.

El objetivo de esta iniciativa, en la que hoy han tomado parte 800 alumnos en los tres parques tecnológicos de Euskadi es, tanto incrementar el interés del alumnado por la Formación Profesional -acercándoles a los pueden ser sus centros de trabajo en el futuro-; como darles a conocer la alta empleabilidad de la FP vasca, que alcanza una tasa media del 80% en el conjunto de sus 140 titulaciones y se eleva hasta el 100% en los ciclos industriales, según datos de los organizadores del Foro.

El Foro de la Experiencia de Formación Profesional está enmarcado en el Plan Estratégico 2017-2020 de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi y con ella se pretende favorecer las vocaciones científico-tecnológicas entre los más jóvenes.

Cerca del mundo educativo
Con su participación en esta iniciativa, SPYRO se acerca una vez más al mundo educativo con el que la compañía mantiene estrechos vínculos. De hecho, desde sus inicios, SPYRO ha mantenido una estrecha colaboración con entidades como la Universidad del País Vasco (EHU/UPV), Universidad de Deusto o Mondragon Unibertsitatea.

Este compromiso con la formación llevó incluso a la Confederación Empresarial Vasca, CONFEBASK, a entregar el “Premio al Tutor del Año” a Carlos Sánchez, especialista en Sistemas de Información de SPYRO, en reconocimiento a la labor de la compañía en la formación de futuros profesionales.

Fuente Comunicae

Keepler obtiene financiación de DTCP

0

Keepler, una compañía de reciente creación especializada en analítica de datos en la nube, anuncia el cierre de su primera ronda de financiación con DTCP (Deutsche Telekom Capital Partners)

Keepler, una compañía de reciente creación especializada en analítica de datos en la nube, anuncia el cierre de su primera ronda de financiación con DTCP (Deutsche Telekom Capital Partners).

Juan María Aramburu, cofundador y CEO de Keepler ha manifestado: “Estamos muy orgullosos de que DTCP nos proporcione apoyo desde el inicio. La inversión nos permitirá materializar nuestra visión de empresa y convertirnos en la compañía europea líder en análisis de datos en la nube. DTCP es el socio ideal ya que nos proporciona a la vez, un amplio conocimiento del sector tecnológico y acceso a Deutsche Telekom, una operadora de telecomunicaciones líder en Europa.“

“Estamos muy impresionados con el liderazgo y la visión de Juanma, así como con sus logros en posiciones anteriores,“ ha comentado Vicente Vento, cofundador y CEO de DTCP. “Existe una enorme demanda de soluciones de Big Data y Analytics por parte de las empresas y la siguiente generación de plataformas se construirán en la nube. Keepler nace con un ADN único en cuanto al enfoque en la nube para la construcción de productos de datos simples, eficientes y ágiles.“

Keepler proporciona servicios de diseño, desarrollo y operación de productos digitales basados en datos para grandes y medianas empresas en los sectores financiero, industria, telecomunicaciones, medios, tecnología, energía, distribución, construcción, logística y sanidad. Las soluciones ofrecidas por Keepler usan Amazon Web Services, Google Cloud Platform y Microsoft Azure como plataformas de nube pública sobre las que se construyen los productos de datos.

Keepler opera actualmente en España y prevé un plan de expansión en otros países europeos como Alemania, Reino Unido y Francia.

Acerca de Keepler
Keepler es un proveedor de servicios profesionales de tecnología que ayuda a los negocios a convertirse en data-centric y a adoptar big data y machine learning mediante el desarrollo de productos digitales de datos basados en plataformas de nube pública. Keepler proporciona servicios de consultoría, implementación y soporte a empresas que desean acelerar su time-to-market y obtener más valor de sus activos de datos. Para saber más de Keepler, visitar www.keepler.io o seguir a @keepler_io en Twitter.

Acerca de DTCP
DTCP es el grupo de gestión de inversiones de Deutsche Telekom con más de un billón de dólares en activos bajo gestión y un portafolio de más de 70 compañías. El grupo proporciona capital riesgo y capital privado, y servicios de asesoría a empresas del sector de tecnología, medios y telecomunicaciones. Opera e invierte en Europa, Estados Unidos e Israel. Para saber más de DTCP, visitar www.telekom-capital.com o seguir a @TelekomCapital en Twitter.

Fuente Comunicae

Tento cambia de imagen y sigue sumando establecimientos

0

‘Comida de mercado’ es el nuevo claim de Tento. Una apuesta por la frescura y naturalidad de una de las ofertas gastronómicas más amplias del sector. Tento Tuset se traslada al número 17 de la misma calle, estrenando la renovada imagen corporativa de la marca

Tento es una cadena de restauración de tipo ‘fast good food’ pionera en el sector, que ofrece un menú saludable a un precio máximo de 7,45€, que se renueva mes a mes para incorporar nuevos productos y recetas de temporada, siguiendo siempre los principios de la dieta mediterránea, para mejorar la experiencia de sus clientes.

En esta línea de cambio, Tento acaba de estrenar una nueva imagen corporativa. Tanto el logo como el claim, ‘Comida de mercado’, enfatizan en la frescura y naturalidad de sus platos, los cuales se elaboran y reparten a diario desde su sede en Fraga (Huesca) a sus más de 70 establecimientos de Madrid, Barcelona, Terrassa y Tarragona. Su característico sistema sin intermediarios garantiza, por una parte, el uso de productos locales y de certificación ecológica, aspectos clave en la calidad del producto final, y por otra que éste siempre llegue como recién hecho a manos del consumidor, sin aditivos ni conservantes añadidos.

La filosofía de Tento es ofrecer una alternativa saludable y rápida, sin renunciar al placer de comer bien. Sin embargo, en esto no solo influye la calidad del producto, sino también el espacio donde comemos. Es por ello que Tento ha decidido aplicar el cambio de imagen a sus locales, siendo el recién inaugurado en la calle Tuset, 17 el primero en incorporar la nueva decoración, mucho más luminosa y acogedora, para que nos sintamos como en casa.

¿Qué es Tento?
Tento son platos de mercado, 100% naturales, frescos y caseros. Una alternativa saludable, de calidad y económica para más de 14.000 clientes diarios en Barcelona ciudad y área metropolitana, Tarragona, Tarrasa y Madrid.

Con la dieta mediterránea como referente en la creación y selección de sus platos, Tento ha conseguido diseñar un menú equilibrado y variado, que actualmente cuenta con más de 250 recetas tradicionales que se renuevan cada mes en función de la temporada, las nuevas tendencias gastronómicas y la oferta de productos regionales, con un creciente interés por los de agricultura ecológica.

Cada plato se ajusta a las medidas nutricionales recomendadas por los expertos, entre 220 y 250 gramos por ración, se prepara sin conservantes ni aditivos añadidos y va debidamente etiquetado con indicaciones del valor energético y nutricional por 100 gramos de producto y una lista de los ingredientes utilizados, los alérgenos y las posibles trazas.

Su distintivo es que ni la calidad, ni la cantidad, ni la renovación continuada repercuten en el precio, que es competitivo, fijo y establecido de manera clara y sin engaños para plena confianza del cliente. Un plato cuesta 3,50 €; medio menú (un plato, un postre, agua y pan) 5,45 €; y un menú completo (primer y segundo plato, postre, agua y pan) 7,45 €.

Tento
Web: http://www.tento.es/
Blog: www.comocontento.com
Facebook: facebook.com/tentocatering
Instagram: @tentorestaurantes #ComoConTento
Twitter: @TentoCatering

Contacto Prensa
Laia Zieger
Tel.: 670 863 596
Mail: prensa@picapica-press.com

Fuente Comunicae

Venca elige a Global-e para poner en marcha su internacionalización online

0

Venca, la compañía de moda con más de 30 años de trayectoria en España, pretende romper nuevamente el esquema y se posiciona internacionalmente en más de 80 países con la ayudad de la solución eCommerce Global-e

Hasta ahora, la clave del el éxito de Venca para seguir siendo una empresa líder y experta en la venta de moda, textil y hogar en España ha sido desarrollar su actividad eCommerce de forma más notoria, llevándola a crecer en cuota en este ámbito año tras año en España y Portugal.

Actualmente Venca está embarcada en un proyecto que incluye 3 pilares: la internacionalización, aumentar el catálogo de productos y optimizar sus operaciones.

Internacionalizar las ventas online es un reto grande para cualquier empresa del sector moda. Es donde Global-e aporta a Venca un valor diferencial y nutre la estrategia de internacionalización de la compañía a otros horizontes en el mundo e-commerce. Con un enfoque en la vertiente B2C, Venca pretende abrir varios frentes: entrar en varios marketplaces internacionales, y al mismo tiempo poner a disposición de la comunidad global su propuesta de moda y acercarla en todos los rincones del planeta.

Jordi Badia Munill, el CIO de Venca formula lo siguiente: “¿Cómo emprender una acción de esta magnitud, en un tiempo razonablemente corto y sin tener que hacer un estudio de mercado de los medios de pago, montar una operativa logística para cada uno de los destinos, integrar un conversor de precios para cada una de las monedas y países con sus correspondientes tasas aduaneras y liquidación de impuestos?»

«En estos puntos es dónde Global-e nos ofrece un factor diferencial: con una sola integración disponemos de un conversor de precios, de los cálculos de tasas aduaneras e impuestos, además de la logística para llegar a más de 80 países alrededor del mundo».

«Destacaría la profesionalidad de sus servicios de gestión de proyecto así como su tecnología puntera. Ellos nos han permitido llevar a cabo el proyecto sin sobresaltos y con un guión bien planteado desde el inicio».

«Una semana después del lanzamiento, ya empezamos a recibir pedidos desde Australia, Italia, Alemania, India etc. y cada día vamos sumando nuevos destinos a nuestra lista de clientes».

«Esperamos continuar esta colaboración y seguir creciendo de la mano de Global-e.”

Global-e es una solución integral de cross-border para e-commerce (venta transfronteriza online ) leader en Europa con más de 90 Clientes live.

Permite a los e-retailers y marcas vender online de forma localizada a más de 200 destinos de todo el mundo y así convertir el tráfico de todos los países sin contar con los riesgos y complejidades de la venta online internacional.

La solución ofrece al cliente final internacional una experiencia fluida y localizada en su idioma, su divisa, gestionando IVA o gastos de aduana, envíos y retornos a cualquier parte del mundo.

“Go Global. Be Local” se ha convertido en el mantra de la compañía.

Fuente Comunicae

VASS genera 175 nuevos empleos en 2017 y crece un 7% a nivel nacional

0

La compañía IT se posiciona como uno de los mayores referentes en soluciones tecnológicas de España gracias a su firme apuesta por la innovación y el talento. Su facturación a nivel global ha ascendido hasta los 84,46 millones de euros

La compañía IT VASS ha consolidado su presencia en España durante el último ejercicio gracias a la ampliación de sus sedes, la mejora continua de sus servicios y soluciones y su firme apuesta por la innovación y el talento.

Gracias a ello, la empresa, que actualmente emplea a 1.400 personas, cerró el periodo fiscal de 2017 con una plantilla de 1.312 trabajadores, lo que supone un crecimiento neto de 175 empleados: 1.062 en las sedes españolas de VASS y el resto en las distintas oficinas que tiene en Inglaterra, Estados Unidos, Colombia, Chile, México, Perú y Brasil.

Durante 2017, VASS también ha experimentado aumento de su facturación. A nivel mundial ha alcanzado los 84,46 millones de euros. En España, la cifra ha ascendido hasta los 64,12 millones, un 7% más que el año anterior.

Estas cifras demuestran no sólo que la compañía IT de capital 100% español mantiene su ritmo de crecimiento progresivo a nivel nacional e internacional sino que, además, es ya uno de los mayores referentes en soluciones tecnológicas de nuestro país, con oficinas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

“Durante 2017 hemos ampliado nuestras sedes en España con el nuevo centro de Serbatic en Cuenca, hemos incorporado nuevas soluciones y servicios para que nuestros clientes obtengan el mejor servicio y también hemos crecido internamente, reforzando más si cabe nuestro compromiso con el emprendimiento y la innovación”, valora el presidente de VASS, Javier Latasa.

Con esta mejora constante, la compañía aspira a seguir creciendo en 2018 y sobrepasar los 100 millones de euros.

Las claves para lograrlo serán la apuesta por el talento y un firme apoyo a sus clientes para explotar las oportunidades que les ofrece el mundo digital, optimizando y agilizando los procesos internos y la gestión.

En la consecución de estos objetivos jugará un papel primordial ‘Innovation Depot’, el espacio de impulso del emprendimiento y la innovación de VASS que, desde su nacimiento en 2016, ha ayudado ya a casi una veintena de startups a lanzar sus proyectos con el apoyo de la compañía.

2017 también ha sido un año de expansión y crecimiento interno para VASS. La sede de la compañía en Barcelona se trasladó a unas oficinas más modernas y con capacidad para un mayor número de empleados. Asimismo, la empresa Serbatic, perteneciente al grupo, inauguró el pasado mes de diciembre su nuevo Centro Tecnológico en Cuenca con un equipo de 26 personas que se ampliará próximamente

Otro cambio importante del pasado ejercicio fue el nacimiento de Nateevo, creada a partir de VASS Digital, con un objetivo claro de ser el referente de las agencias de marketing online, ofreciendo una estrategia de digitalización a los clientes del Grupo VASS.

Fuente Comunicae

La publicidad digital gana peso entre las pymes y los autónomos

0

Según la sexta oleada del estudio «PA DIGITAL Páginas Amarillas Census 2017», cada año aumentan las PYMES y autónomos que invierten en publicidad digital

En el 2017, un 48% de pymes y autónomos invirtieron en publicidad digital. Un 10% más con respecto al 2016.

Los medios en los que más se invierte son: Redes sociales, Google adwords, paginasamarillas.es y campañas e-mailing.

En 2018, un 42% más de pymes invertirán en campañas de Google Adwords.

En 2018, un 22% más de pymes invertirán en Facebook Ads.

Valencia, Galicia y Madrid tienen un nivel de digitalización por encima de la media.

El estudio realizado por GFK, empresa de referencia de investigación de mercados, para PA DIGITAL muestra de forma exhaustiva los elementos, factores y tendencias en la digitalización de pymes y autónomos en España.

En esta ecografía del sector digital que se puede consultar aquí, se hace patente el aumento de confianza que sienten las PYMES y autónomos en cuanto a publicidad online se refiere. Prueba de ello es que un 71% de pymes y autónomos han invertido en publicidad en 2017 y un 48% lo han hecho en medios digitales, un 10% más con respecto a 2016. De esta inversión, los soportes más utilizados han sido las redes sociales, Google Adwords, paginasamarillas.es y campañas de e-mailing.

Además, según este mismo estudio, en el 2018 un 42% más de PYMES tienen intención de invertir en campañas de Google Adwords y un 22% en Facebook Ads.

Datos destacados sobre digitalización de PYMES y autónomos
Un 90% de las PYMES y autónomos tiene un Smartphone que utiliza para su negocio y un 81% se conecta a internet a través de este dispositivo. El 60% tienen una página web y un 7% de las PYMES y autónomos tienen intención de crearla en el 2018.

Asimismo la optimización de webs para dispositivos móviles y SEO son las herramientas que más han incrementado en 2017. Para 2018, se espera un incremento de un 50% de PYMES y autónomos que incorporen estas herramientas a su estrategia digital.

La incorporación de la tienda online entre las PYMES españolas se ha estancado, tan solo un 14% tienen una, datos similares al del 2016. Los principales motivos de este estancamiento son: falta de conocimiento, recursos y tiempo. A pesar de ello, un 10% tiene intención de incorporarla en 2018.

Las PYMES ponen el ojo en las redes sociales
El 51% de las pymes y autónomos tiene un perfil de su negocio en RRSS.

Además, se consolida la idea de que las redes sociales suponen una oportunidad para generar imagen de marca y convertir en seguidores a sus clientes. PYMES y autónomos se muestran muy activos en este apartado, ya que un 87% realiza actualizaciones periódicas en su perfil. Además, un 6% de ellas dispone de un community manager.

Las previsiones para 2018 indican que 6 de cada 10 PYMES contarán con un perfil de su empresa en las redes sociales.

Las PYMES valencianas, gallegas y madrileñas son las más digitales
Por comunidades, se observa que las más digitales son las PYMES valencianas, gallegas y madrileñas. Destacan por tener más presencia en el entorno digital a través de su página web, redes sociales que mantienen actualizadas y una mayor inversión en publicidad digital en comparación con la media española.

Por el contrario, las PYMES de Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, La Rioja, Cantabria e Islas Baleares están a la cola de la digitalización.

Sobre PA DIGITAL
PA DIGITAL es una empresa con casi 50 años en el mercado nacional. Especializada en ayudar a las pymes y autónomos en su proceso de transformación digital.

Ofrece soluciones que se adaptan a las necesidades de las pymes, en términos de visibilidad y cobertura. Especialistas en marketing digital con soluciones integrales que responden a cualquier necesidad: soluciones digitales como web, SEO, Google Adwords, videos, banners, redes sociales y blog; soluciones de visibilidad a través de PaginasAmarillas.es, Páginas Amarillas, 11888 y Europages; soluciones locales aplicando estrategias y herramientas de marketing directo; herramientas de monitorización de presencia digital y consistencia NAP (coherencia entre los datos de Nombre, Dirección y Teléfono).

Fuente Comunicae

Tyco Plus Protection, el primer servicio de seguridad y consultoría legal para hogares y negocios

0

El servicio ofrece una protección global de seguridad y consultoría legal exclusiva para sus clientes residenciales y pymes

Tyco, empresa líder mundial en soluciones de seguridad y protección contra incendios y ahora parte de Johnson Controls, ha anunciado el lanzamiento de Tyco Plus Protection, una oferta de protección total dirigida a hogares y negocios que añade un servicio de consultoría legal a los servicios de seguridad con conexión a Central Receptora de Alarmas de Tyco.

Con esta oferta única en el mercado se cubre una necesidad latente en hogares y negocios de asesoría legal para cuestiones del día a día. Tyco Plus Protection, además de proteger el hogar o negocio las 24 horas del día, ofrece asesoramiento jurídico y ayuda en cuestiones legales como:

Cobertura legal a los hogares para resolver con eficacia los problemas del día a día mediante un asesoramiento jurídico especializado en todo lo relacionado con la familia, la vivienda, el trabajo, el automóvil, los impuestos, reclamación de multas, consumo, etc.

Ayuda a los negocios para prevenir y solucionar todos aquellos asuntos relacionados con la actividad empresarial, desde asesoramiento sobre obligaciones fiscales, relación con clientes y proveedores, hasta la protección de datos y propiedad intelectual, incluyendo la revisión y redacción de documentos relativos al desarrollo de la empresa.

Tyco Plus Protection ofrece un asesoramiento jurídico inmediato 24 horas los 365 días del año para cuestiones urgentes además de conexión con la Central Receptora de Alarmas (CRA) de Tyco. La CRA garantiza control y atención inmediata por parte de un equipo altamente profesional y conectado 24h con los cuerpos de seguridad del Estado, ofreciendo un nivel de seguridad real sin precedentes para una solución de este tipo.

Con el objetivo de seguir apostando por la innovación como factor diferencial y potenciar su amplio portfolio de soluciones, Tyco ha alcanzado un acuerdo con Legálitas para ofrecer este servicio. La empresa líder en seguros y servicios jurídicos para particulares, autónomos y PYMES es un proveedor con probada experiencia en su sector.

En palabras de José González Osma, Director de Ventas de la División Residencial, «Desde Tyco, ahora parte de Johnson Controls trabajamos diariamente para que nuestros clientes disfruten de unos servicios y soluciones que se adapten a sus necesidades de una manera personalizada. Cuidar de nuestros usuarios y ofrecerles una protección total en todos los ámbitos ha sido siempre una prioridad para la compañía, siendo el nuevo servicio Tyco Plus Protection el resultado de este objetivo».

Fuente Comunicae

Publicidad