sábado, 3 mayo 2025

Bnext ofrece un 10% de descuento en seis de las mejores Startups de España

0

El primer neobanco español anuncia la #DesCuenta, una cuenta para obtener descuentos en LolaMarket, Emov, Uber, Glovo, Ecooltra y DoEat

Los usuarios -residentes en España- que se descarguen y registren en la App de Bnext hasta el 6 de enero de 2018, podrán beneficiarse de descuentos en los productos y servicios que se ofertan estas plataformas al pagar con su tarjeta Bnext. Estos descuentos se ofrecerán durante dos meses a partir de la activación de la tarjeta.

Mientras los bancos tradicionales hacen descuentos en empresas de la Economía 1.0 (gasolineras, recibos, etc.), Bnext apuesta por las empresas más disruptivas en su sector, que atraen conjuntamente a más de un millón de usuarios en España y que crecen a un ritmo vertiginoso.

“Internet y las Apps traen enormes ventajas a todos los usuarios, pero muchas personas aún no las conocen o desconfían. Apoyar de esta manera a startups con tanta energía y de calidad como estas nos reafirma en nuestro objetivo de que cambiar la Banca es posible”, sostiene Alfonso Sainz de Baranda, Chief Growth Officer de Bnext.

Cada vez que los usuarios paguen con su tarjeta Bnext en estas startups se les reembolsará automáticamente un 10% de cada compra, hasta un máximo de 15€ por usuario, en las siguientes startups:

– LolaMarket

– Uber

– Glovo

– Emov

– Ecooltra

– DoEat

Además de todos estos descuentos, los clientes de Bnext pueden beneficiarse para siempre de una tarjeta sin comisiones de apertura y mantenimiento, con la que van a poder pagar en cualquier comercio, ya sea en España o en el extranjero -con el mejor tipo de cambio, sin recargos ni mínimos de ningún tipo- y disfrutar de una experiencia 100% móvil.

Para consultar las bases y las condiciones de esta campaña acceder a este link.

Bnext, es el primer Neobanco español; un Marketplace Bank de productos financieros en el que los clientes pueden abrir una cuenta y una tarjeta con la que sacar dinero desde cualquier cajero, pagar en comercios y comprar por internet. Desde esa cuenta se pueden contratar alternativas a sus necesidades de financiación, inversión y ahorro. Los productos que se ofrecen en la plataforma son comercializados por diferentes fintech y entidades con los que Bnext mantiene acuerdos de colaboración. Desde la plataforma y app de Bnext, el cliente podrá controlar todos los productos financieros que tenga contratados a través de ellos o con cualquier otro proveedor, así como gestionar todas sus cuentas bancarias. Más información en www.bnext.es

Fuente Comunicae

El bitcoin desafía a los escépticos y se dirige a los 10.000 dólares

0

Julie Verhage, Eric Lam y Todd White para Bloomberg

El bitcoin superó los 9.700 dólares apenas una semana después de alcanzar los 8.000 dólares, acercándose así a las cinco cifras por primera vez, y ganando la atención del mercado que desafía las advertencias de una burbuja.

El mayor salto de precios desde agosto se consolidó durante las horas de negociación japonesas y aumentó el valor de la criptomoneda más grande en circulación por encima de los límites del mercado de casi todos los miembros del índice S&P 500. El incremento también impulsó su volatilidad a 10 días a más de 15 veces el nivel del euro-dólar, el par de divisas más negociadas.

“Cuanto más escuchamos sobre los hard forks -divisiones del bitcoin-, la criptomoneda empieza a volar más alto”, dijo Craig Erlam, analista senior de mercados en Londres, en referencia a la persistente especulación de que una nueva división puede estar próxima a llegar. “Es extremadamente difícil determinar un valor justo para el bitcoin. Y no hay noticias de sustancia en el frente regulatorio”.

El ascenso del bitcoin ha despertado la reflexión de los participantes tradicionales del mercado y alivió la especulación de una posible burbuja. Desde ejecutivos de Wall Street hasta inversores de riesgo, los observadores han influido ya que la criptomoneda ha subido cerca de 45% en las últimas dos semanas. En comparación, se necesita tomar un período desde febrero de 2014 el índice S&P 500 para una medición similar.

El aumento ha afectado a los inversores individuales. El número de cuentas en Coinbase, una de las plataformas más grandes para las operaciones de bitcoin o su rival ethereum, casi se ha triplicado a 13 millones en 2016, según Bespoke Investment Group.

bitcoin 2 Merca2.es

“El alza del precio del bitcoin durante el fin de semana es sólo la continuación de un crecimiento a largo plazo sobre la criptomoneda, impulsada por el tsunami de las operaciones especulativas en los mercados japoneses y la entrada de inversores institucionales en todo el mundo”, dijo Thomas Glucksman, jefe de marketing en el intercambio de criptomonedas en Gatecoin, en Hong Kong. “Es muy probable que la estratosfera psicológica de 10.000 dólares impulse a más inversores institucionales a este mercado”.

El límite total del mercado de las monedas digitales ahora se encuentra al norte de 300.000 millones de dólares

El bitcoin alcanzó un máximo histórico de 9.747,49 dólares este lunes, para luego pasar a 9.656,31 dólares en horas del mediodía en Londres. Desde el viernes subió 17% y se dirigió a su mejor momento diario. El ritmo de la apreciación ha dificultado que los analistas más alcistas y los inversores mantengan sus predicciones al día.

El gestor de fondos de activos Mike Novogratz, quien ha comenzado un fondo de 500 millones de dólares para invertir en criptomonedas, dijo la semana pasada que el bitcoin terminaría el año en 10.000 dólares. Un día después, el jefe de investigación de Fundstrat, Thomas Lee, duplicó su precio objetivo a 11.500 dólares para mediados de 2018.

En un movimiento hacia la inversión dominante del mercado, CME Group ha comentado que planea comenzar a ofrecer contratos de futuros para bitcoins, que podría comenzar a operar en diciembre. JP Morgan Chase, el banco más grande de los Estados Unidos, evalúo la semana pasada si ayudar a los clientes a apostar por el bitcoin a través de los contratos de futuros propuestos, según una fuente con conocimientos en estos asuntos.

El aumento de valor del bitcoin ha obligado a los bancos de Wall Street a equilibrar el interés de los clientes en especular sobre la criptomoneda con el escepticismo de los ejecutivos sobre su futuro.

El director ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, ha sido uno de los detractores más prominentes del bitcoin, calificando de “estúpido” a un “fraude” y burlándose de quienes compraban, mientras que su jefe de finanzas, Marianne Lake, ha adoptado un tono más mesurado. La firma está “abierta” a los posibles usos de las monedas digitales, siempre y cuando estén debidamente reguladas.

El límite total del mercado de las monedas digitales ahora se encuentra al norte de 300.000 millones de dólares (251.076 millones de euros), según los datos en el sitio web de Coinmarketcap.com.

Promo Regalo, presenta sus regalos de empresa para esta Navidad

0

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, es el momento idóneo para encargar, preparar y enviar los regalos de empresa con los que obsequiar a sus clientes. Promo Regalo presenta sus regalos de empresa navideños

Cada vez más, las empresas realizan regalos navideños a sus clientes como parte de su campaña de comunicación. Esta opción resulta la preferida para agradecer la confianza depositada en el año que termina y, como no podía ser de otra forma, como reclamo publicitario.

La Navidad es el momento perfecto para hacer regalos de empresa. Promo Regalo, pone a disposición de sus clientes la mejor colección de regalos de empresa y artículos publicitarios.

En su web se puede encontrar todo tipo de artículos con los que poder tener ese detalle especial con sus clientes especiales. Regalos personalizados que resultan tan bellos como prácticos, como, por ejemplo, los power banks, con los que poder cargar el móvil en cualquier sitio.

Regalos que pueden ser personalizados con el logotipo y datos de contacto de la empresa que realiza el obsequio, representando una publicidad de gran valor añadido por la utilidad que aporta el regalo, del que el cliente no querrá separarse.

Promo Regalo ofrece el mayor surtido de regalos personalizables a precios muy competitivos: más de 6.000 artículos diferentes y un sinfín de opciones de personalización en regalos como: altavoces, accesorios para móviles y tablets, camisetas, gorras, corbatas, libretas, agendas, calendarios, paraguas, bolígrafos, llaveros, tazas, delantales, bolsas, mochilas, maletines y hasta trofeos, entre muchas referencias disponibles.

Toda la información de los regalos de empresa de Promo Regalo puede ser fácilmente consultada en su página web: www.promoregalo.es, donde aparecen clasificados todos los artículos por familias de producto, incluyendo sus características, modelos, colores disponibles, materiales de fabricación y sus opciones de personalización. En la web, los usuarios pueden hacer también sus pedidos de una manera rápida, fácil y cómoda.

Regalos de empresa de tecnología

La tecnología es un valor seguro a la hora de hacer regalos. Los consumidores y usuarios la usan intensivamente, de una manera que, les sería difícil desarrollar sus tareas diarias sin ella.

Satisfacer a los clientes resulta una tarea sencilla empleando los artículos publicitarios tecnológicos que se encuentran en Promo Regalo: a los power bank, y altavoces, se suman: palos de selfie, punteros táctiles, accesorios para todo tipo de dispositivos electrónicos y muchos más. Todos ellos personalizables.

Obsequios textiles personalizados

Los artículos textiles se consolidan también como los regalos de empresa favoritos de los clientes. En Promo Regalo se puede encontrar una gran variedad de prendas de vestir de gran calidad, como chalecos, camisas, corbatas, fulares, pulseras, gorras y sombreros que se pueden personalizar.

Regalos de oficina personalizados

Libretas, blocks, bolígrafos y todos estos artículos de uso cotidiano en la oficina e incluso en cualquier situación, pudiendo ser llevados en el bolso, en el maletín, etc., están al alcance de los usuarios. En esta sección, puede adquirirse desde calendarios publicitarios hasta agendas; artículos publicitarios todos ellos muy útiles y prácticos, que los clientes recibirán con gran interés.

Para el hogar

Entrar con Promo Regalo en el hogar de sus clientes es una tarea sencilla con la gran variedad de productos para personalizar que ofrecen desde su web. Puede adquirirse desde accesorios de cocina hasta artículos para el baño, imanes de nevera, artículos para el cuidado personal, entre un amplio surtido. Los clientes usarán casi a diario estos artículos, recordando la marca de quien efectuó el regalo.

‘Visite nuestra web y descubrirá el más amplio surtido de regalos de empresa y artículos publicitarios, todos ellos escogidos minuciosamente para que la calidad, el diseño, la funcionalidad y el precio satisfagan completamente a nuestros clientes y a las personas destinatarias de sus regalos. Somos líderes por precio, calidad y servicio’ aseguran desde Promo Regalo.

Más información en: https://www.promoregalo.es

Fuente Comunicae

Más educación y formación en igualdad para reducir la violencia de género

0

El 80% de los jóvenes conocen violencia de género en parejas de su edad. La educación en igualdad de género adquiere un papel importante ante estos datos

El pasado sábado, 25 de noviembre, fué el Día Contra la Violencia de Género. Con motivo de este día, el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud aportó datos alarmantes sobre la violencia de género. ‘Ocho de cada diez jóvenes conocen actos de violencia de género en parejas de su edad y uno de cada cuatro cree que es normal la violencia dentro de estas relaciones’.

Según recoge el informe del Centro Reina Sofía, ‘la violencia es la forma más extrema de expresar maltrato sobre la mujer’. En este sentido, ‘el maltrato también puede ser emocional, sexual o económico’. Estas manifestaciones llegan a ser más o menos explícitas y pueden darse en diferentes ámbitos.

‘Actualmente, muchos jóvenes piensan que el maltrato es provocado por la propia víctima y que el maltratador es alguien que no controla su conducta, por estar ebrio o bajo los efectos de las drogas. Además, se suele relacionar con un estrato social-económico bajo, pero en realidad afecta a cualquier cultura y clase. Por tanto, el maltrato tiene más que ver con los estereotipos de género existentes y la falta de formación en los valores necesarios para vivir una vida en pareja saludable.’ Fuente

Por todo ello, se recomienda la educación en valores básicos e igualdad, además del asesoramiento en gestión emocional por parte de profesionales adecuadamente preparados.

En la escuela GES Formación, que ofrece tanto cursos online como cursos a distancia, imparten distintos cursos relacionados con la igualdad de género. Entre estos cursos se encuentran el de especialista de formación en igualdad, el curso de igualdad género y el curso de intervencionista profesional con mujeres víctimas de violencia de género. Todas estas formaciones preparan al futuro profesional para educar en la igualdad y utilizar los mecanismos correctos para hacer frente a la violencia machista.

La educación en igualdad desde muy temprana edad y elaborada por profesionales especialistas en este tema, ayudaría a disminuir el número de casos de violencia de género. La preparación de un temario adecuado para cada rango de edad y los mecanismos correctos a utilizar durante todo el proceso de educación marcarán la evolución del concepto de igualdad.

Fuente Comunicae

GoCardless, galardonado con el Premio Comprendedor 2017

0

La startup británica ha sido reconocida en la categoría de Tecnología en la IV Edición de los Premios de la Fundación Empresa y Sociedad

GoCardless, startup británica dedicada a la gestión y realización de domiciliaciones bancarias online de forma automática, ha sido galardonada con el Premio Comprendedor 2017 de la Fundación Empresa y Sociedad en la categoría de Tecnología.

Este premio, que este año celebra su cuarta edición, reconoce el éxito de la actividad comercial de emprendedores B2B. En concreto, GoCardless ha sido premiada por el desarrollo tecnológico de su API que permite que cualquier empresa pueda realizar domiciliaciones bancarias online automáticamente desde cualquier punto del planeta. Actualmente, GoCardless opera en la Eurozona, con SEPA, Reino Unido, con BACS y Suecia, con Autogiro, y pronto lo hará en otros países como Australia y Dinamarca.

Durante el acto de entrega, Carlos González-Cadenas, Chief Product and Technology Officer de GoCardless, ha agradecido el premio recibido afirmando que «nos alegra que en España se reconozca que estamos haciendo bien las cosas y que estamos ayudando a cientos de empresas a ahorrar tiempo en la gestión de sus facturas, para poder dedicarlo a otros aspectos que realmente importan para el desarrollo de un negocio. Esto es lo que nos anima a seguir trabajando.»

GoCardless llegó a España a finales de 2015 y desde entonces no ha parado de crecer, incluso a un ritmo cuatro veces superior al de Reino Unido. Actualmente, cuenta con más de 200 clientes, entre ellos Glovo, Podo, Suop o TravelPerk. Procesa más de 4.000 millones de euros en transacciones a través de más de 30.000 organizaciones en Reino Unido y Europa.

Desde pequeñas startups a grandes compañías de diferentes industrias, GoCardless está transformando el sector de los pagos recurrentes, permitiendo el acceso y proporcionando al cliente una solución enfocada en la Domiciliación Bancaria digital.

Fuente Comunicae

Desvelada la lista de candidatos finalistas a los premios Titanium del Fun & Serious

0

Los «Goya» de los videojuegos serán entregados el día 11 de diciembre en una gran gala en el Museo Guggenheim de Bilbao. Horizon Zero Down acapara las nominaciones con seis, mientras que el videojuego español independiente Rime da la sorpresa con cinco, las mismas que Zelda Breath of the Wild

El ya consolidado festival de videojuegos Fun & Serious Game Festival – el más grande de Europa- vuelve a Bilbao del 8 al 11 de diciembre, y culminará con la ya tradicional Gala de entrega de premios Titanium en el atrio del Museo Guggenheim, presentada en esta edición por el periodista Iñaki López y la actriz Itziar Atienza, y a la que asistirán importantes figuras internacionales del videojuego para recoger los premios Titanium en sus diferentes categorías. Por esta cita han desfilado ya importantes personalidades de la industria y creadores de títulos que han supuesto un hito en la historia de este sector, como Tim Schafer, Yuji Naka, Alexey Pajitnov, Warren Spector, o Peter Molyneux.

Horizon Zero Down (6), The Legend of Zelda: Breath of the Wild (5), Rime (5), Assassin’s Creed: Origins (4) y Wolfenstein II: The New Colossus (4) son los títulos que han recibido más cantidad de nominaciones en esta edición.

El título independiente What Remains of Edith Finch se sitúa entre los finalistas a Juego del Año, donde competirá con producciones como Super Mario Odyssey, Horizon Zero Down, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Assassin’s Creed Origins y Wolfenstein II: The New Colossus.

En la categoría Mejor Videojuego Indie se coloca el español RIME, junto a CupHead, Nigth in the Woods, Hellblade: Senua’s Sacrifice y What Remains of Edith Finch. Además, es finalista en otras cuatro categorías, disputando cara a cara los Titanium a algunas de las grandes súper producciones de este 2017: Opta también a Mejor Juego Nacional, junto a Candle, Metroid Samus Returns y Deiland, además de a Mejor BSO y Mejor diseño artístico, donde compite contra otro indie tan conocido como Cuphead, aunque también encontraremos en esta categoría títulos como Assasin’s Creed: Origins, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, o Horizon Zero Dawn.

La sección de Mejor Diseño narrativo reúne las historias contadas por What remains of Edith Finch, The Sexy Brutale, Wolfenstein II The New Colossus, Horizon Zero Dawn y Hellblade. Este último también está presente en la parrilla finalista de Mejor Diseño de juego, junto a Zelda, Super Mario Odyssey, Mario + Rabbids Kingdom Battle y Prey.

En lo tocante a juegos de aventura/rol, los seleccionados son, una vez más, Horizon Zero Dawn, junto a Assasin’s Creed y Zelda, y los títulos Divinity: Original Sin 2 y South Park Retaguardia en Peligro, también nominado a Mejor Interpretación en castellano, donde coincide con Assasin’s, y Horizon, y en donde también son finalistas Wolfenstein II The New Colossus y Star Wars Battlefront II. Estos dos últimos también integran la lista finalista a Mejor juego de acción, junto a Prey, Destiny 2 y Call of Duty WW2.

El en apartado de Mejor BSO, encontramos los magníficos soundtracks de Zelda, Horizon, Rime, Cuphead y Hellblade.

Como Mejor Juego Familiar/Social están nominados aquellos juegos que fomentan el ocio en grupo y para todas las edades, como Mario + Rabbids Kingdom Battle, Just Dance 2017, Singstar Celebration, Saber es Poder y Snipperclips

En la categoría de Mejor Juego deportivo/ de conducción estarán presentes el fútbol, el baloncesto y el motor, con FIFA 18, NBA 2K18, Forza Motorsport 7, Project Cars 2 y PES 2018.

Los Premios Honoríficos a toda una vida dedicada a los videojuegos, uno de los momentos claves de la gala, recaen este año en el diseñador y desarrollador estadounidense John Romero, “padre” de Wolfenstein 3D, Quake y Doom, y responsable en gran medida de la actual fisonomía del género de videojuegos de disparos en primera persona (first person shooter games), Jordan Mechner, el célebre creador del mítico Príncipe de Persia, todo un hito en el género de acción y aventuras, y el hoy vicepresidente de Blizzard, Jeffrey Kaplan, que se unirá al plantel de premiados con un currículo que incluye obras maestras como Overwatch (que juegan hoy más de 20 millones de personas en todo el mundo) y World of Warcrat (7,7 millones de jugadores).

Fuente Comunicae

Bemasa Caps participa en el Foro FREMM de la Industria Metalmecánica sobre Industria 4.0

0

La empresa murciana ha expuesto en este encuentro de la tecnología «made in Murcia» el caso de éxito de su solución tecnológica para la automatización y control de procesos de fabricación

 

Bemasa Caps S.A., la empresa española especializada en la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalaje, ha participado en el Foro FREMM de la Industria Metalmecánica sobre la industria 4.0 celebrado en Murcia, que reunió a las empresas líderes en tecnología de última generación de la región.

Bemasa Caps, cuya sede se encuentra en Molina de Segura, ha sido una de las compañías seleccionadas para dar a conocer su caso de éxito en la industria 4.0, que ha desarrollado e implantado a nivel internacional. En la ponencia, la compañía presentó su solución tecnológica para la automatización y control de procesos de fabricación de sus líneas de producción de: corte de bobinas, litografiado y barnizado, corte de hojalata, tapa base y tapas twist.

Ángel Treviño, director Financiero, y Antonio Barahona, director de IT de Bemasa Caps, junto a Antonio Vicente, director general de AI Talentum, explicaron a los asistentes el sistema de agregación de valor desarrollado por ambas compañía, que permite la conexión integral de la maquinaria, las piezas y los procesos para optimizar y disminuir costes de producción, además de mejorar la eficiencia y el impacto ambiental.

Esta nueva tecnología implantada por Bemasa Caps consigue la conexión integral de la maquinaria, piezas, procesos con proveedores y clientes permitiendo conocer en tiempo real la demanda y necesidades de producción y facilitando la toma de decisiones rápidas y eficientes. Con ello, Bemasa Caps da un paso más en su proceso de crecimiento e internacionalización convirtiéndose en una referencia en su sector.

Sobre Bemasa Caps

Bemasa Caps es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalaje. Fundada en 1990 y con sede en Molina de Segura, Bemasa Caps está especializada en la producción de tapas caps-twist® y tapas de fácil apertura, así como de máquinas capsuladoras y detectores de vacío, todos ellos con una importante presencia en mercados nacionales e internacionales

En la actualidad, la compañía cuenta con 120 empleados en su fábrica de Molina de Segura (Murcia). Desde aquí se distribuyen más de 900 millones de sus diferentes formatos de tapas a distintos puntos de España y del resto del mundo, ya que el exporta el 50 por ciento de su producción.

Fuente Comunicae

Viada ilumina de Navidad la ciudad

0

Con la Navidad a la vuelta de la esquina las ciudades comienzan los preparativos navideños. La empresa Viada cuenta con todo lo necesario para hacer brillar las ciudades con luz propia

La Navidad es una época de alegría y de compartir en familia. No estaría completa sin el árbol, el belén, los regalos, las copiosas comidas y los adornos, de entre los que destacan las resplandecientes luces de Navidad con las que se engalanan las mejores calles y avenidas de cada barrio, de cada ciudad.

La iluminación trae la Navidad. Representa el incuestionable inicio y tránsito por la época del año más señalada, la esperanza de una temporada de amor, de gratos recuerdos y de reencuentros. Una festividad llena de creatividad, de Magia, donde los colores y los brillos resplandecen como nunca, evocando el nacimiento de la luz, que pronto sucederá.

Esta temporada no sería lo mismo sin la iluminación. Pero las ciudades cuentan con la inestimable ayuda de Viada, expertos en figuras y luces de Navidad.

Viada pone a disposición de sus clientes el surtido más completo de iluminación de Navidad con el que vestir de luz la ciudad por medio de maravillosas guirnaldas, estalactitas, cortinas, goteos, mangueras y todo lo necesario para que no quede ningún rincón sin un resplandeciente motivo navideño.

Transformar la fachada gris de una empresa en un oasis de luz y color nunca fue tan fácil. Las cortinas de luz son el relleno perfecto de fachadas, escaparates, techos o columnas. Las mangueras delinearán perfiles luminosos en brillantes colores haciendo que las líneas de un edificio destaquen sobre el resto. Las redes transformarán espacios vacíos o árboles en vibrantes redes lumínicas.

Los colores son infinitos, así como sus posibilidades de uso. Están disponibles en azul, verde, amarillo, plateado, rojo, morado, entre otros.

Viada no sólo ofrece luces de Navidad de distintos motivos, colores y formas, sino que además pone a disposición de sus clientes: felicitaciones, rótulos y mensajes; elementos que no pueden faltar es una festividad como ésta, donde el buen gusto y la creatividad forman parte imprescindible de la decoración.

En la página web de Viada sus clientes pueden encontrar abundante información gráfica y técnica de todos los productos disponibles. Su amplio catálogo descargable muestra las distintas familias de productos a la venta, así como sus características, dimensiones, opciones y referencias, con las que se puede realizar el pedido cómodamente a través de la página web.

Viada posee un servicio técnico con el que podrán reparar el material de iluminación de otros años y fabricantes, que pudieran sufrir cualquier problema electrónico, disponiendo de importantes descuentos de reparación durante la mayor parte del año.

Viada ofrece importantes descuentos para segundas, terceras y sextas unidades, así como un económico servicio de envío urgente para aquellos encargos que no pueden esperar.

‘Si precisa de productos profesionales de iluminación de navidad, para adornar calles, fachadas o escaparates, visite la página web de Viada, en ella encontrará todo lo necesario para poner luz y color a ese espacio o lugar especial’ aseguran desde Viada.

Más información: https://www.lucesdenavidad.com

Fuente Comunicae

Solnatura presenta las mejoras de la densidad mineral ósea al aportar el nutracéutico Coral marino SMP44

0

La empresa ha realizado un seguimiento de la interacción del nutracéutico Coral marino SMP44 durante una década y ahora presenta los resultados científicos obtenidos

Se calcula que en España existen unos 3.5 millones de afectados de osteoporosis, el consumo excesivo de calcio entre la sociedad sigue siendo latente. “Consumir demasiada vitamina D y calcio puede producir calcificaciones en las válvulas, venas, ateroesclerosis, cristales renales, etc.”, explican desde Solnatura, empresa especializada en naturopatía alimentaria. “Para evitar esta desmineralización y mejorar la absorción de minerales, desde la Naturopatía Alimentaria recomendamos aquellos productos que los aportan en las proporciones adecuadas para el cuerpo humano, como el complejo mineral de coral marino SMP-44 (Moshi Moshi)”.

Tras estudiar la interacción y beneficios del coral marino con el cuerpo humano, Jana Aufartová, Doctora en Farmacia ha presentado recientemente sus resultados ante la 16º Conferencia Internacional de Nutrición y Diagnóstico, celebrada en la ciudad de Praga.

En el estudio científico se analizaron dos casos de mujeres de edad avanzada con osteopenia en columna y cadera, que comenzaron un programa con Coral SMP-44, Moshi Moshi. Durante el seguimiento, no se utilizó calcio o suplementos de similar contenido, y las pacientes llevaron una dieta baja en productos lácteos y carne.

Durante la presentación de la doctora Aufartová se expusieron los múltiples informes realizados: el primer caso, de Julio de 2004, Septiembre de 2006 y Diciembre de 2009 y el segundo caso, de Enero de 2011 y Diciembre de 2014.

“Los huesos del área lumbar tienen una tasa de privación más rápida en el estado postmenopáusico temprano en comparación con el hueso como el fémur”, explica la investigadora. “Además, la mayoría de los cuadros de osteoporosis secundaria (debidos normalmente al exceso de los medicamentos, hipertiroidismo, mala absorción) afectan primero a la columna vertebral. La otra forma, la osteoporosis ‘senil’ se caracteriza por una pérdida proporcional del tejido óseo”.

En ambos casos de estudio, el área de la columna mejoró y también la cadera en comparación a las personas de su edad. La Dra. Jana Aufartová explica que la nutrición con un alto contenido en minerales, como el coral marino SMP-44, es “crucial para una densidad mineral ósea óptima”.

Por otro lado, desde Solnatura afirman que “no es suficiente solo la administración de calcio o calcio/magnesio con vitamina D, como normalmente se establece, sino que se deben observar las ventajas de administrar minerales en proporciones adecuadas”. Además, “el complejo mineral Moshi Moshi podría ser un buen complemento alimenticio para la osteoporosis posmenopáusica y probablemente también para la estabilización de la osteoporosis senil”

Redactores de la Revista Solnatura: Miguel Ángel Ruiz Novo y Vicente Martínez Diego.
A.D. Rao et al. Journal of Clinical Densitometry, 3, 2000; 57-61.
A. Moayyeri et al. BMC Endocrine Disorders, 2005, 5, doi:10.1186/1472-6823-5-3.
B.L. Riggd et al. Journal of Clinical Investigation, 1982; 70, 716 – 723.
F. Pu et al. Food Science and Human Wellness, 2016; 5, 8–16.
H.S. Choi et al. Osteoporosis and Sarcopenia, 2016; 2, 13–19.
J. Aufartova et al. 16th International Nutrititon and Diagnostic Conference, 3-6/10/2016, Prague, República Checa.
T.S. Rogers et al.; Bone Reports, 2016; 5, 117–123.
V.H. Nguyen Osteoporosis and Sarcopenia, 2016; 2, 82–88.
http://solchem.es/ingredientes/dp/DP-CoralMarinoSMP-44.pdf (online 22/11/2017)

MediaKit

Fuente Comunicae

Inveslar inicia su expansión por España y Europa

0

La compañía de crowdfunding inmobiliario, que ha cerrado diez operaciones entre Barcelona y Girona, prepara sus nuevos proyectos en distintas ciudades españolas. En 2018 Inveslar prevé dar el salto a Bélgica, Francia, Italia y Portugal a través de partners locales. Desde 2016 Inveslar ha captado cerca de 2 millones de euros para sus proyectos de micromezenazgo; en total, ha devuelto más de 600.000 euros a sus clientes, con una rentabilidad media superior al 15%

Inveslar, The Urban Invesors prepara el salto a distintas ciudades españolas y europeas de cara a 2018. La compañía de crowdfunding inmobiliario, cuyas operaciones hasta la fecha se han centrado en Barcelona y Girona -en la zona de la Costa Brava-, empezará a ofrecer a sus clientes oportunidades de inversión en ciudades como Zaragoza, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Vigo durante los próximos meses.

En relación al resto de Europa, el objetivo de Inveslar es asentarse durante 2018 en Bélgica, Francia, Italia y Portugal. En este caso, la compañía trabajará mediante acuerdos con partners locales. Carles Serradell, CEO de Inveslar, apunta que “la compañía ya posee la tecnología y cuenta con el aval de haber logrado financiar todas las operaciones de crowdfunding inmobiliario propuestas hasta ahora. La principal línea de negocio de Inveslar seguirá siendo buscar las mejores y más rentables oportunidades en cualquier ciudad. Para eso se requiere la colaboración de expertos del sector en cada uno de los distintos países”. La web, que se está traduciendo a distintos idiomas, continuará siendo la misma, https://inveslar.com/ , y los usuarios registrados podrán acceder a todas las oportunidades de inversión, en cualquiera de las ciudades y países, desde cualquier lugar del mundo.

100% de proyectos financiados con altas rentabilidades
Desde el verano de 2016, Inveslar ha logrado financiar 10 proyectos de crowdfunding inmobiliario: 7 pisos en Barcelona y 3 casas en Girona. En estos momentos está en marcha el undécimo, una casa de nueva construcción en la Costa Brava, que precisa de 275.000 euros para ser una realidad. Los inversores pueden participar a partir de 1.000 euros, y la rentabilidad anual estimada se sitúa en el 12,33%.

Los diez proyectos anteriores han contado con la participación de más de 500 inversores, de los cuáles más de un 60% han colaborado en dos o más de las promociones de Inveslar. La compañía ha logrado recaudar cerca de 2 millones de euros para el total de sus proyectos, y ya ha repartido entre sus inversores más de 600.000 euros, con una rentabilidad anualizada superior al 15%, convirtiéndose así en el líder español del crowdfunding inmobiliario en cuanto a rentabilidad. Inveslar fue la primera empresa en completar un ‘ciclo’ dentro del sector: es decir, en financiar un inmueble a través de crowdfunding, ponerlo a la venta, comercializarlo y devolver a sus inversores los beneficios.

Venta flash y operaciones Ahorro
Con la expansión a nuevas ciudades españolas y europeas Inveslar seguirá diferenciando entre sus dos tipos de oportunidades actuales. Por una parte, las denominadas ‘Ventas Flash’, un sistema que consiste en poner a la venta la vivienda, una vez se alcanza el 100% de su financiación, con un periodo estimado de 12 meses para su comercialización. Una vez vendida la casa, todos los participantes reciben sus beneficios en función de la aportación realizada.

El segundo modelo, y mayoritario en el caso de Inveslar, son las llamadas operaciones ‘Ahorro’. En este caso, cuando se logra financiar al 100% el inmueble, este se pone en alquiler y va generando beneficios mes a mes a los usuarios que han financiado el proyecto. Carles Serradell confirma que “tanto en las ciudades españolas como en las de otros países europeos Inveslar seguirá buscando oportunidades rentables en ambos tipos de operación, pero priorizando el ahorro. Los clientes que ya confían en la plataforma y que reinvierten en los distintos proyectos tienen como principal objetivo el ahorro a largo a plazo. Son personas que huyen del ‘pelotazo’, de las opciones especulativas, y que ven en el sector inmobiliario una oportunidad segura para rentabilizar su dinero. Gracias al crowdfunding inmobiliario, ahora muchos particulares, sin necesidad de poseer un gran capital, pueden participar del sector, escoger libremente donde invertir, diversificar, y ver cómo su dinero rinde. Todo sin trabas, burocracia ni papeleo, a través de Internet y desde cualquier lugar del mundo”.

Sobre Inveslar, The Urban Investors
Gracias a la tecnología, la plataforma online de crowdfunding inmobiliario ha conseguido democratizar el mercado de la inversión inmobiliaria. La compañía, fundada en Girona en 2016, selecciona las mejores oportunidades de inversión que ofrece el mercado inmobiliario y las publica en su web, https://inveslar.com/. Con un sencillo proceso de registro, el usuario invierte en operaciones inmobiliarias. A través de su Área Privada, puede efectuar un seguimiento detallado de todas sus inversiones, con un cuadro de control que le da acceso a sus movimientos, balances, situación patrimonial y toda la información y documentación relativa a cada operación. Todos los proyectos de la empresa se basan en cuatro pilares fundamentales: ubicación, calidad, rentabilidad y valor añadido.

https://inveslar.com
https://www.facebook.com/inveslar/
https://www.linkedin.com/company/inveslar

Fuente Comunicae

Daery Regalos vuelve a poner de moda los detalles de comunión

0

La calidad, originalidad y accesibilidad de los productos de esta tienda online ha tenido un efecto dinamizador sobre el sector de los detalles y regalos para la primera comunión

Daery Regalos, una de las empresas líderes en detalles de boda, bautizo y comunión a nivel nacional, volvió a sorprender a sus clientes durante el pasado Black Friday, con un 20% de descuento en la totalidad de su catálogo. Esta promoción se sumó a otras tantas iniciativas de la empresa gaditana por impulsar la demanda en este competitivo sector. Y como en anteriores ocasiones, volvieron a tener éxito. Y es que Daery Regalos ha sabido convertirse en el dinamizador de los regalos con motivo de la primera comunión.

Según la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia Católica, en nuestro país se celebran anualmente más de 250 mil comuniones, lo que no debe sorprender: España es la tercera nación más católica de Europa, sólo por detrás de Italia y Polonia. A pesar de los muchos valores asociados a esta celebración, sin olvidar su fuerte simbolismo, el gasto ocupa un lugar destacado en este día: la vestimenta, el banquete, los animadores, etc. En total se invierten un promedio de 2.412 euros por comunión, de acuerdo a un informe de FUCI.

Los detalles siempre marcan la diferencia, y por ello en la primera comunión nunca faltan obsequios diversos, como llaveros, plumas, espejos o figuritas, que a pesar de su aparente sencillez, están llamados a cobrar un gran valor simbólico con el paso de los años. Resulta innegable que este tipo de detalles ha experimentado un crecimiento notable en nuestro país, y parece claro que uno de sus principales impulsores en el medio digital ha sido Daery Regalos.

Esta tienda online, que comenzó su andadura en 2005, se ha posicionado como una de las referencias indiscutibles de este segmento, llegando a obtener durante el Wedding Awards 2016 un reconocimiento en la categoría ‘Detalles de Boda’.

Por qué los consumidores eligen a Daery Regalos
Cuando niños y niñas alcanzan la edad de 9 y 10 años, tienen la oportunidad de vivir una de las celebraciones más bonitas de la infancia. Y sus familiares no dudan en obsequiarles con regalos de toda índole, que contribuyen significativamente al encanto de esta ceremonia.

En Daery Regalos son conscientes de que los detalles de comunión tienen cada vez una mayor importancia para las familias y que gracias a la globalización e internet tienen a su disposición un amplio abanico de productos. Frente a la creciente competencia, esta empresa gaditana ha sabido satisfacer las exigencias del consumidor, con un catálogo donde la calidad, la originalidad y la asequibilidad se dan la mano.

Tanto es así que pueden encontrarse detalles en forma de figuras de tarta, globos, piñatas, marcapaginas, invitaciones, portafotos, toallas, velas, espejos, jabones, llaveros y otros detalles para la primera comunión, enmarcados en más de 3.000 referencias.

A pesar de los éxitos cosechados, Daery Regalos continúa luchando por mejorar y perfeccionar su oferta comercial, garantizando, por ejemplo, la gratuidad de sus envíos en compras a partir de 30 euros. Todo es poco para que los protagonistas de la primera comunión vivan una experiencia inolvidable.

Acerca de Daery Regalos
Daery Regalos es una empresa gaditana especializada detalles de bodas, bautizo, comuniones y empresa, desde su fundación en 2005. Con más de 3 mil referencias y el apoyo incondicional de miles de consumidores, esta tienda online ha sabido destacar en uno de los sectores más competitivos, con productos a precios accesibles a todos los bolsillos y una calidad que rivaliza con la de los gigantes del mercado.

CONTACTO DE PRENSA
Daery Regalos, Jose Antonio Rodríguez
Dirección: Calle Puerto Príncipe nº 45 11500
El Puerto de Santa María (Cádiz)
Email: comercial@daeryregalos.es
Tfno: 956872770
Website: www.daeryregalos.es

Fuente Comunicae

Valladolid y Castilla y León, grandes protagonistas en el XVI Congreso Internacional de Protocolo

0

El Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación, las Denominaciones de Origen de vino, las universidades de la ciudad o incluso el Real Valladolid Deportivo colaborarán activamente en el mayor congreso de protocolo, comunicación corporativa y organización de eventos que se desarrolla en el mundo

 

El XVI Congreso Internacional de Protocolo, que tendrá lugar entre los días 27 al 29 de noviembre, contará con 7 ponentes de Castilla y León y la colaboración de 26 empresas e instituciones arraigadas o relacionadas con la provincia de Valladolid. Esto permitirá una red de contactos y networking entre los 800 profesionales de la organización de eventos, la comunicación corporativa, imagen personal y el protocolo, de 50 países diferentes, que acudirán a este evento.

Se trata del mayor congreso de protocolo, comunicación, organización de eventos e imagen personal que se organiza en el mundo. Un total de 82 ponentes y 25 experiencias así como varios actos sociales permitirán a los asistentes aprender las últimas técnicas de los mejores profesionales entre los que destaca el jefe de protocolo de Naciones Unidas, Peter Van Leare.

Amplia representación de Valladolid y Castilla y León
La organización del Congreso ha querido contar con la participación de ponentes de la talla mundial como José Carlos de Santiago, vallisoletano de nacimiento y Consejero Delegado del Grupo Excelencias, principal organizador de eventos en la isla de Cuba. Otra de las ponencias clave vendrá de la mano del salmantino Ángel Losada exdirector de comunicación de la Junta de Castilla y León.

El director del periódico más antiguo de España, Norte de Castilla, Carlos Fernández Aganzo, cerrará las ponencias del lunes día 27 de noviembre. El director de la empresa de marketing electrónico Servilia, Víctor Manuel Gañan será otro de los ponentes procedentes de la ciudad de Valladolid que junto a Francisco Suárez, propietario de la agencia Comunicación Profesional e integrante del Comité Organizador del XVI Congreso Internacional de Protocolo, forman parte de las empresas de Valladolid que han hecho posible que este congreso vuelva a España tras 5 años de periplo mundial.

Eduardo Rodríguez, propietario de Big Comunicación y David Espinar, oscense pero “vallisoletano de adopción”, y durante mucho tiempo jefe de prensa de futbolistas tan conocidos como Ronaldo o Zidane, pondrán el broche de oro a la participación los profesionales de la comunidad autónoma en este congreso.

Empresas de Valladolid y Castilla y León
Desde el primer momento, el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid se han volcado en la organización desde importante evento que permitirá a la ciudad y a la provincia proyectar su imagen ante los organizadores de eventos de 50 países. Hay que tener en cuenta que cerca de 300 personas visitarán la ciudad de Valladolid provienen de América Latina.

Las dos universidades de la ciudad, el Real Valladolid Deportivo, las Denominaciones de Origen de Cigales, Ribera del Duero y Rueda, la bodega Abadía Retuerta o el Grupo Mahou San Miguel, con sede en Burgos, no han querido dejar de pasar esta oportunidad para la promoción de sus marcas.

Vente de Tapas por Valladolid
Más de 10 restaurantes de la ciudad de Valladolid y la provincia o la empresa Eventos Congresos y Comunicación, concesionaria de la Cúpula del Milenio, podrán mostrar su mejor gastronomía durante estos tres días de congreso.

Durante los días del congreso, 800 personas nacionales e internacionales podrán degustar las tapas de los bares y restaurantes seleccionados por la organización del congreso, lo que supone una gran posibilidad de promoción internacional entre profesionales de los eventos de cerca de 50 países.

El Museo del Vino de Peñafiel, o la marca de calidad “Alimentos de Valladolid”, la Catedral, el periódico “El Norte de Castilla”, Las Cortes de Castilla y León, el Teatro Calderón o las premiadas mundialmente “Rutas de Luz” forman parte de las experiencias que los asistentes podrán descubrir durante los tres días del Congreso en Valladolid.

Otras empresas como Air Europa, Renfe o ALSA de gran implicación en Valladolid y Castilla y León también han querido aportar un grano de arena.

Valladolid, una sorpresa constante
Durante los últimos meses los asistentes están recibiendo en sus correos electrónicos información sobre la ciudad de la provincia de Valladolid. Los impactos de las redes sociales del Congreso internacional de protocolo alcanzan ya los 4 millones al mes.

La idea general entre los congresistas es que Valladolid está siendo un gran descubrimiento para muchos de ellos y que la tendrán en cuenta que sus próximos viajes de trabajo o personales.

No hay que olvidar que para muchas personas de América Latina el hecho de que Valladolid fuese la cuna de reyes tan importantes como Felipe II, el lugar del matrimonio de los Reyes Católicos, la Controversia de Valladolid o en lugar de la muerte de Cristóbal Colón ha despertado en muchos asistentes el interés para visitar la ciudad. Los vinos y la gastronomía son otro de los atractivos que los visitantes internacionales han destacado de la provincia de Valladolid.

XVI Congreso Internacional de Protocolo
La ciudad española de Valladolid se convertirá en la capital mundial del protocolo los próximos 27, 28 y 29 de noviembre gracias al XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos. Este gran evento se va a conformar con una diversidad y transversalidad de materias y se espera la asistencia de más de 800 asistentes procedentes de 50 países diferentes.

Desde la organización del Congreso ya se han confirmado 82 ponentes entre los que podemos destacar al Presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Daniel Ureña; el Director de una de las mayores competiciones deportivas como es la Volvo Ocean Race; o el coordinador de Protocolo de la ONCE, Javier Aguado, o el Jefe de Protocolo de las Naciones Unidas, Peter Van Laere.

Este congreso, el más importante del sector a nivel mundial, vuelve a España tras 5 años de periplo internacional por Honduras, Brasil, Paraguay, entre otros.

Escuela Internacional de Protocolo
La Escuela Internacional de Protocolo está formada por una red de centros con sedes en España Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Asturias, A Coruña y en el extranjero: Argentina, Honduras y Paraguay.

Actualmente, es considerado como el primer centro mundial especializado en la formación en Protocolo, Relaciones Institucionales y Gestión de Eventos.

Más de 20.000 alumnos han pasado por sus aulas. De ellos, el 60% ocupan hoy puestos de dirección en departamentos de protocolo. Un porcentaje realmente importante que pone de manifiesto la creciente actividad del sector de la organización de eventos y el empuje profesional que tiene, la cada vez mayor demanda empresarial e institucional.

Fuente Comunicae

McKinsey, el gobierno en la sombra de Telefónica

McKinsey & Company, Inc es una consultora que se centra en intentar resolver problemas de administración estratégica. Presta servicio a las mayores empresas del mundo, así como a gobiernos e instituciones. En España y Portugal está liderada por Alejandro Beltrán

Con el cambio de presidente en Telefónica en abril del 2016 la consultora ha ganado muchos enteros en la toma de decisiones, hasta el punto de convertirse, a juicio de algunos de los directivos de la telco, en todo un gobierno en la sombra que todo lo decide y controla. Pocas son las decisiones que se escapan del control de McKinsey. Y son varios los casos de puertas giratorias en los que ex McKinsey se acaban incorporando como empleados del operador español y viceversa.

El organigrama de Telefónica está repleto de ex McKinsey y exbanqueros de inversión.

Cómo han cambiado los tiempos, parece que ya sólo quedan consultores de lujo a precio de oro la hora, financieros que no saben qué muy bien qué hacer con la deuda y gurús del mundo digital que viven sus horas más bajas. Desaparecieron de la cúpula por arte de magia los ingenieros, de toda la vida, los de verdad. ¿Dónde están los Luis Lada o Julio Linares de turno? Pregunta, por ahora, sin respuesta.

En la época de César Alierta durante un tiempo la relación entre el operador y la consultora fue estrecha, pero en un punto determinado se distanció. Siempre ha existido, pero no era ni de lejos tan estrecha como la actual. El presidente saliente no necesitaba siempre el apoyo de una consultora para la toma de decisiones y tenía bastante claro lo que quería en cada momento (aunque no siempre acertaba). Se fiaba en la toma de decisiones de su instinto. Hoy eso no sucede en la misma medida… a no ser que lo ordene un socio consultor.

Ahora no hay decisión importante en la que no intervenga McKinsey. No sólo el plan estratégico (que han elaborado de pé a pá) sino en todo el día a día de lo que hace la compañía. En unos días se celebrará la cumbre de directivos de Telefónica en IFEMA (en Madrid, el 30 noviembre y 1 de diciembre) y, ¡sorpresa! como no puede ser de otra manera está siendo liderada por… McKinsey.

McKinsey Telefonica«Lo controlan todo. Han hecho todas y cada una de las presentaciones y el plan estratégico. Aitor Goyenechea, (director de Comunicación Interna) y Fiona Maharg-Bravo, (responsable de Comunicación Internacional), ejercerán de maestros de ceremonia. Pero es pura fachada. Todo lo ha decidido el consultor» -indica uno de los invitados conocedor de los detalles del evento-.

En la cumbre de directivos el invitado de lujo será su principal enemigo, el responsable mundial de Neflix. ¡Toma ya! Han invitado a participar en la fiesta al chico que les come el bocadillo. Espero que no le den en un pen drive copia del plan estratégico de Movistar +.

A algunos miembros del actual consejo de Telefónica les inquieta y les deja perplejos ver cómo están todo el día en el despacho del Presidente. Ninguna decisión escapa a su control. Influyen, deciden, ellos también gobiernan

Además de la asesoría externa estratégica, en la empresa hay multitud de ex McKinsey que han sido fichados como plantilla. La consultora ve con agrado que muchos de sus directivos acaben saliendo a trabajar en clientes, lo que les da una posición de privilegio en la toma de decisiones futuras. Así se establece el auténtico poder en la sombra.

Quien ha formado parte de la compañía nunca deja de ser un McKinsey de por vida, especialmente si está en un puesto relevante

Sólo en el comité de dirección de Telefónica encontramos numerosos ex McKinsey: Mariano de Beer (Director General Comercial Digital), Guillermo Ansaldo (Director de Recursos Globales), Ángel Vilà (Consejero Delegado). Pero muchos más a nivel directivo, como el recientemente fichado Sergio Oslé (Telefónica Media)

Sus tarifas, por supuesto, son de aúpa. El Confidencial‘ publicaba hace ya varios años este texto al respecto:

“Las tarifas, que no han sido confirmadas por la consultora, a pesar de que fue requerida con tiempo, son, según uno de sus clientes: 6.000 euros diarios si se ocupa del proyecto un socio de la firma; 3.000 euros si es un director; 2.500 si se trata de un jefe de proyecto y si es sólo un consultor, “recién salido del master”, 2.000 euros por día.”

En resumen, “un equipo medio no sale por debajo de 250.000 euros al mes”, o sea, algo más de 40 millones de pesetas. Viajes, comidas y otros gastos aparte, ya que “facturan hasta los taxis”.

La consultora, fundada en 1916 por el profesor de la Universidad de Chicago James O. McKinsey celebra este año su 40 aniversario en España, y con tal motivo su comité ejecutivo fue recibido por SSMM Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela el pasado mes de Junio.

Y ahora queda lo más difícil: convencer a los mercados. La cuadratura del círculo. Pero no se preocupen ustedes que ya están los McKinsey de turno para sacarse un conejo de la chistera a precio de oro.

Pongamos una velita a Santa Clara para que al fin funcione. Benditos consultores.

Mediaset y Jaume Roures aparcan su guerra y estrechan relaciones

0

Mediaset apostará por el deporte en 2018. El grupo de pilota Paolo Vasile emitirá 8 partidos de la Copa del Rey junto a Gol TV tras un acuerdo con Mediapro. Previsiblemente Telecinco emitirá dos partidos de octavos de final, dos de cuartos y los cuatro encuentros de semifinales.

El mismo grupo, a falta de confirmación oficial, emitirá los 64 encuentros del Mundial de fútbol de Rusia a través de sus diversos canales. También Mediaset cuenta con los derechos de la clasificación para el Mundobasket 2019, que en un principio no iban a emitirse por el conflicto con la FIBA, pero finalmente los primeros encuentros preparatorios se han visto este fin de semana en Be Mad TV.

Mediaset y el Grupo Imagina normalizan sus relaciones

Hace unos años las relaciones entre Mediaset y Mediapro, fundador de La Sexta, no parecían las propicias. En especial por la batalla legal de el grupo hispano-italiano contra el programa ‘Sé lo que hicisteis…’. Pero en los últimos meses hasta tres acuerdos entre ambos grupos han trascendido. Recuerden que mañana Telecinco estrena la serie ‘El Accidente’, producida por Globomedia.

También en septiembre Mediaset llegó a un acuerdo con el grupo presidido por Jaume Roures para comercializar la publicidad de Gol TV a través de Publiespaña. Y ahora se ha cerrado un contrato por los encuentros de la Copa del Rey, que emitirán en simulcast Mediaset y el canal temático deportivo, hecho que evidencia las buenas relaciones entre ambas compañías. Se da la circunstancia que Mediapro perderá al menos dos contratos de Atresmedia para 2018, ya que Ana Pastor comenzará a producir ‘El Objetivo’ y ‘¿Dónde estabas entonces?’.

Un éxito con incertidumbres

Mediapro cerró 2016 con récord de beneficios antes de impuestos: 162 millones de euros, tras haber facturado 1.536 millones. El grupo produce para TVE (‘Estoy vivo’ y ‘Crush’), Real Madrid TV, Telemadrid, TV3, ETB, Aragón TV e IB3. Jaume Roures también podría hacerse un hueco en la nueva televisión autonómica valenciana, À Punt, para la que prepara una serie que todavía no está cerrada por cuestiones de financiación. Aun así alrededor del 70% de la facturación depende de sus clientes internacionales.

Los dos focos de incertidumbre para Roures son la venta de la compañía al fondo de inversión chino Orient Hontai y el acuerdo el próximo verano para vender la Champions League, ya que varios operadores han anunciado que no están dispuestos a pagar los precios que se están manejando en las competiciones deportivas.

Mediaset intenta superar el resfriado catalán

El grupo hispano-italiano está mejorando en noviembre sus números del mes pasado. En lo que llevamos de mes, Telecinco ha mejorado en un punto sus datos de octubre, marcados por el procés, y el conglomerado de cadenas de Mediaset está levantado sus datos en 1,8 puntos. El cine de estreno ha sido en parte clave de la mejora.

Aun así en su principal cadena siguen existiendo algunos problemas, en especial ‘Gran Hermano Revolution’, que el pasado jueves fue cuarta opción y sigue sufriendo su edición maldita. Tampoco funciona demasiado bien la franja del mediodía, pero aun así ‘Mujeres y hombres y viceversa’ ha mejorado ligeramente con la entrada del género reality-show y ‘Cámbiame’ podría cambiar de formato de cara al año que viene.

Telecinco en 2018

La cadena amiga estrenará el próximo año las series ‘Vivir sin permiso’, ‘La Verdad’ y ‘Secretos de Estado’. También Telecinco apostará por los talent-shows con el estreno de ‘Factor X’ y el regreso de ‘Got Talent’ y ‘La Voz Kids’. Y no faltarán los realities, con ‘Supervivientes’ en primavera y a partir de enero con ‘Gran Hermano VIP’, que intentará levantar los números de su edición con concursante anónimos con Kiko Matamoros como posible estrella. 

Así frota Ikea la maravillosa lámpara inmobiliaria

0

‘Redecora tu vida’ fue uno de los eslóganes más conocidos de Ikea junto al lema ‘Bienvenido a la república independiente de tu casa’. Si juntamos ambos, parecerían estar hecho a propósito para expatriados, o para estudiantes de Erasmus. Ambos colectivos se ven en la obligación de viajar, encontrar vivienda, y decorarla (o no). Dicho de otra manera, no les queda más remedio que ‘frotar la lámpara maravillosa’ para encontrar la oferta más económica.

A Nestpick, que se define como un agregador de apartamentos amueblados, no se le ha ocurrido otra idea que hacer un ranking de cuánto cuesta alquilar un apartamento en un centenar de ciudades del mundo. Y pensó en las capitales, en aquellas urbes que son importantes centros de negocio, y en aquellos otros núcleos donde el número de expatriados se puede considerar como relevante. Hasta aquí todo parece normal. Pero, claro, su estudio tiene como principal característica que incluye también el contenido, es decir, los muebles.

PE305120 e1511533529209 Merca2.es

Tiendas de muebles las hay en todos los rincones del planeta. Pero que una marca tenga presencia en 38 países, con un total de 314 establecimientos… No se estrujen las meninges: Ikea. Por eso, Nestpick ha tirado por la calle del medio y también se ha decantado por aquellas urbes en las que es posible acceder a un establecimiento de la firma sueca en coche.

Lo básico de Ikea

Dos son los tipos de apartamentos que han sido seleccionados: por un lado, los indicados para una sola persona (39 metros cuadrados) y los familiares (74 metros cuadrados). ¿Cómo vestirlos? Pues, de nuevo, ‘frotando la lámpara maravillosa’ de Ikea.

Por eso, en la cesta han incluido una estantería del modelo Billy, otra del modelo Kallax, un sofá de día que se transforma en cama para uno o para dos por la noche, una mesa, un sofá de dos plazas, una mesa de cocina con cuatro sillas, una mesa con cajones para colocar la televisión, y una mesa alta que puede situarse tanto junto a la cama, como en la entrada de la vivienda, o junto a un sillón.

Alrededor de 1.000 euros es lo que cuesta amueblar un apartamento para un soltero o soltera en Ikea

¿En euros? Unos 1.100 euros, aunque algún modelo tiene varios precios. Si usted es single, o no ha podido desplazarse con la familia, sepa que este es el pack básico para sobrevivir. Si ha hecho la maleta junto a la tropa familiar, no hay mucha diferencia. El sofá es para tres personas, la cama de matrimonio, y la mesa de cocina incluye seis sillas.

Los más económicos

Si ponemos el punto de mira en España, siete son las ciudades que tienen cabida en esta particular clasificación: Barcelona (41), Madrid (48), Valencia (76), Málaga (77), Sevilla (81), Zaragoza (86) y Alicante (90). Entre paréntesis el puesto que ocupan, y que va desde la más cara a la más barata. Por centrarnos en los picos más alto y más bajo, alquilar un apartamento en Barcelona por una sola persona cuesta 739 euros si es amueblado, y 704 euros si es sin amueblar. Para una familia, los precios se disparan a los 1.327 euros (amueblado) y los 1.031 euros (sin amueblar). En el caso de Alicante, las cantidades bajan hasta los 329 euros y 291 para los apartamentos individuales (amueblados y sin amueblar, respectivamente), mientras que para la familia llegan a los 456 y 417 euros.

¿Quién está a la cabeza? Tres ciudades de Estados Unidos: San Francisco, Nueva York y Boston. En la ciudad del Golden Gate, el precio de alquilar un apartamento individual amueblado se dispara hasta los 2.031 euros, y sin amueblar se queda en los 1.773 euros. Si se viaja con el clan familiar, hablamos de 3.678 euros con muebles, y 3.025 vacío.

Una curiosidad del informe es que también te indica cuál es la renta mínima que debes tener si quieres acceder a este tipo de viviendas y vivir sin estar con la soga al cuello. Retomando las ciudades españolas, y solo para apartamentos individuales amueblados, en Barcelona sería necesario tener 2.250 euros, y en Madrid 2.401 euros, por la parte alta, mientras que por la parte baja, serían 1.134 euros en Alicante y 1.285 euros en Zaragoza.

Por cierto, el coste de los muebles de Ikea también varía dependiendo de la ciudad. En San Francisco, sería de 1.130 euros para singles, y de 3.367 para familias. Mientras que en Guangzhou (China), que ocupa el lugar número cien, sería de 842 euros, y 3.113 euros. Diferencia no hay mucha. O sí. En Atenas (Grecia), la familia debería desembolsar 4.540 euros. Por tanto, piénseselo si tiene que coger a su tropa para irse a trabajar cerca del Partenón.

Cortefiel suspira por Bimba y Lola, necesita sus complementos

Bimba y Lola está en venta. Las hermanas Domínguez han decidido deshacerse del 70% de la empresa. Una decisión que podría aprovechar el Grupo Cortefiel. Según diversos medios, los fondos de riesgo del conglomerado están interesados en hacerse con esa parte mayoritaria de la empresa. Cortefiel no cuenta con una marca dedicada expresamente a bolsos y complementos. Si se hace con la firma gallega cubriría su nicho de mercado.

La venta del 70% de Bimba y Lola coge cada vez más peso. Las hermanas Uxía y María Domínguez han lanzado una oferta para deshacerse de gran parte de su empresa. Una operación que la empresa ha confiado al banco de inversión Morgan Stanley.

Esa noticia ha disparado los rumores de quiénes podrían hacerse con la compañía. Según las últimas publicaciones, los fondos de inversión CVC y Pai Partners -que han comprado en julio en 100% del grupo Cortefielfiguran entre los aspirantes a hacerse con esa parte de la empresa.

El grupo Cortefiel no tiene marcas dedicadas a la venta de complementos

De ser así, el Grupo Cortefiel cubrirá el segmento que ahora mismo tiene menos fortalecido: los complementos. Bimba y Lola se dirige a un público de poder adquisitivo medio-alto. El conglomerado del sector textil no cuenta con firmas dedicadas en ese segmento, y menos dedicado a un público con poder adquisitivo medio alto, como el de Bimba y Lola.

Bimba y Lola es la tercera mayor empresa de Galicia y una de las 10 mejores de España en cuanto a nivel económico se refiere. En 2016, la firma facturó 152 millones de euros, un 32% más que el año anterior, y ganó 16 millones.

Cortefiel roba terreno a Inditex

Mientras que el Grupo Cortefiel no cuenta con firmas dedicadas -en su mayoría- a los complementos, Inditex sí. Su principal competidor cubre este segmento con la marca Uterqüe.

La adquisición por parte de Cortefiel llega en el momento de máxima expansión de su competidora en Inditex. Uterqüe es la marca del grupo que más está creciendo. En el primer semestre del año ha aumentado su facturación un 27% hasta los 45 millones de euros.

Cortefiel afianza su expansión latinoamericana

Con esta posible adquisición, el grupo Cortefiel afianzará su presencia en Latinoamérica. El conglomerado español está haciendo una fuerte apuesta por la región, al igual que Bimba y Lola.

La compañía gallega prevé abrir cinco nuevas tiendas en México y Colombia en los próximos meses. De momento cuenta con 28 tiendas y 5 corners en seis mercados de la región. Una trayectoria que facilitaría a Cortefiel su política de expansión.

Tanto Bimba y Lola como el grupo Cortefiel no se manifiestan. De momento no quieren dar informaciones que puedan lastrar las negociaciones. Si siguen así, todo apunta a que no se sabrá nada con certeza hasta mediados de 2018.

Así es como Real Madrid, Barcelona o Atlético aplican sobrecostes a sus aficionados

Tanto las empresas privadas como las públicas usan de forma indiscriminada los teléfonos con prefijo 902 para prestar atención al cliente o al ciudadano. Pero ahora, ser aficionado de un equipo de fútbol también puede conllevar un sobrecoste telefónico. Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid son tres de los 10 clubs que usan estos polémicos prefijos.

Así lo denuncia de nuevo Facua-Consumidores en Acción. Los equipos en cuestión son Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla, Real Betis, Girona, Deportivo de La Coruña, Espanyol, Levante y Alavés. Es decir, la mitad de los clubs de Primera División usan el 902 como prefijo.

Pero en algunos hay diferencias entre aficionados y socios. Por ejemplo, el Real Madrid discrimina a los aficionados que son socios de los que no lo son. Los socios pueden llamar a un teléfono con prefijo geográfico. Para comprar entradas o ceder asientos, el Real Madrid tiene en funcionamiento hasta otros dos números 902 distintos. En total tiene cuatro líneas con este prefijo tiene.

Al equipo merengue se suman Real Betis, Deportivo, Espanyol y Alavés tienen abiertos prefijos 902 como teléfonos principales. Pero también publicitan números geográficos. Tal y como marca la ley, solo que camuflados en su web.

La ley no permite que el titular de una línea de tarificación especial, entre las que se incluyen los 902, ingrese dinero por recibir las llamadas. Lo deja claro el Real Decreto 2296/2004, de 10 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Nacional de Numeración Telefónica. Son “números de tarifas especiales sin retribución para el llamado”. Tal y como explica Miguel Ángel Serrano, portavoz y abogado de Facua.

Mayor coste para el aficionado

“Muchas de las empresas que obligan a llamar a líneas con este prefijo cuando los personas que tienen un problema o necesitan realizar una consulta ganan dinero con cada llamada que reciben. Por eso se resisten a sustituirlo por numeraciones que no representen un sobrecoste”, denuncian desde Facua.

Los números con prefijo 902 se consideran de tarificación especial. Y a diferencia de los 901 donde se comparte gastos entre el que llama y el que recibe la llamada, aquí la llamada corre a cuenta del que llama. Con lo cual, el sobrecoste es alto.

Por su parte, Barcelona, Atlético, Sevilla, Girona, y Levante no ofrecen alternativa alguna al 902. Estos dan un teléfono genérico para atender a socios, simpatizantes y aficionados. El resto de equipos de la Liga Santander tienen un prefijo geográfico para atender a sus aficionados. A estos se sumó el Valencia CF, que este año suprimió su 902.

Más de 100 empresas han sido denunciadas por usar los números de tarificación especial 902 y 901 como atención al usuario. De hecho, cada semana interponen entre siete u ocho denuncias más a través de la campaña #Stop902.

Desigual agrava sus problema: la fuga de directivos destroza su estrategia

Desigual no está pasando por su mejor momento. Desde que empezó noviembre las cosas se han complicado más todavía. En menos de un mes se han ido 4 directivos de la empresa y ha recortado su facturación más de un 10%. Todo ello augura un futuro bastante negro para la compañía.

Aunque las cosas no van como desearía, en Desigual hay buen talento. Muestra de ello es que los directivos de la empresa vuelan hacia otras. A principios de noviembre se les fueron tres personas muy importantes para la compañía. Se trata de Alicia Zahr y Aurembiaix Morante, marcharon a Tesla. La primera como responsable de Operaciones de entrega de vehículos para el sur de Europa y el segundo al departamento de Recursos Humanos. También Bárbara Roberto, que se fue como responsable global de Aprovisionamiento a Venca.

A la fuga de directivos se suma la caída de las ventas este año

Pero estos no son los únicos varapalos que ha sufrido la firma de moda en las últimas semanas. Entre enero y septiembre las ventas cayeron casi un 11% hasta los 604 millones de euros. Un descenso que tiene su origen, según la propia compañía, en el bajo rendimiento de las ventas en Europa, una región que concentra el 89% del negocio.

Aunque el año no ha empezado bien, el tercer trimestre del año arrastró todavía más los resultados. La facturación entre julio y septiembre cayó un 12% porque las tiendas multimarca encargaron menos pedidos de la colección otoño-invierno.

El avance de las ventas de Desigual simulan una montaña rusa. Hasta 2015 fueron en continuo ascenso y, una vez arriba, empezaron a descender. Hasta ese año, la facturación de Desigual había seguido un comportamiento positivo con crecimiento entorno al 20% anual. A partir de ahí empezó a caer. Y es que al descenso de este año hay que añadir el de 2016, cuando facturó un 8% menos.

Desigual vs la competencia

Estas empresas a las que se han ido los directivos están por debajo en cuanto a datos económicos se refiere. Sin embargo, registran un comportamiento ascendente, no como Desigual. Rosa Clará aumentó su facturación un 22% en 2015 hasta los 55 millones de euros y Venta hasta los 53 millones de euros. Tesla, por su parte, aumentó sus ventas un 126% hasta los 4.648 millones de euros.

A esos directivos le ha salido bien el cambio. Desigual no pasa por su mejor momento. Las malas noticias se le vienen encima. Será cuestión de tiempo que se de un cambio a la tortilla. Y es que si la empresa no busca una solución pronto, le espera un futuro bastante oscuro.

El momento de oro de las startups francesas

París se ha convertido en uno de los ecosistemas emprendedores más potentes y vibrantes de Europa. En 2016 las startups francesas facturaron más de 2.700 millones de euros, lo que supone un 22% más que en el ejercicio anterior. Según un estudio del Banco de Francia, las empresas emergentes que participan de manera activa en la transformación económica generan el 58% de los empleos en Francia.

En los últimos años la administración gala ha impulsado algunas iniciativas interesantes para impulsar el ecosistema. En 2014 lanzaron French Tech, un sello que reconoce a empresas innovadoras del país y a ciudades con espíritu startupero. Este proyecto incluye 200 millones de euros para acelerar empresas prometedoras. Además, en 2015 se creo la French Tech Visa, un programa que pretende facilitar la entrada de talento extranjero y que acoge buenas ideas que vienen de fuera, ofreciendo financiación, socios, ayuda administrativa, networking, etc.

Este año se ha producido otro gran hito para Francia. En julio se abrió en la capital gala Station F, un gran hub que se emplaza en una antigua estación de tren y del que dicen supone el mayor campus para startups del mundo. Cuenta con 34.000 metros cuadrados y de momento albergará a 3.000 emprendedores. 265 millones de euros y más de tres años de obras se han necesitado para la restauración del recinto, que da cobijo a 26 programas de emprendimiento distintos.

Con este marco se ha celebrado la séptima edición de Digital Sisters, un evento que hermana los ecosistemas de emprendimiento francés y español, que se articula entre Barcelona y Madrid y que está organizado por Business France, la agencia de internacionalización de la economía francesa, con 4 misiones y 73 despachos repartidos por todo el mundo.

“Este año tenemos un momento formidable en el ecosistema en Francia y para esas startups quieren entrar en contacto con los interlocutores españoles. Y con razón, porque en España hay un gran auge de las startups, de empresas de ecommerce, de Smart cities o IoT. Es un momento muy adecuado para seguir con este afán de conectarnos entre nosotros a través de estos proyectos”, ha asegurado el embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours. Para el diplomático la Península Ibérica es un lugar estratégico para el desarrollo, puesto que en ella se celebran dos grandes eventos tecnológicos como el Mobile World Congress de Barcelona o el Web Summit de Lisboa. “Hay mucho en común en lo que están haciendo los emprendedores franceses y los españoles”, ha subrayado.

La directora de Business France Iberia, Geraldine Filippi, ha redundado en esta última idea del embajador y ha defendido la necesidad de tender más puentes entre los dos países. Las cifras avalan su pensamiento. “Francia es el primer cliente de España. Somos el segundo proveedor de España, el tercer inversor más grande. Nos hemos erigido como el primer país de acogida de la inversión española en Europa. Cada vez que una empresa española invierte fuera se va a Francia”, afirma. La responsable también señala que hay 1.300 empresas españolas que operan en Francia y dan empleo a 40.000 personas, mientras que en España existirían 300.000 empleados que trabajan para empresas francesas las cuales tienen una facturación de 84 millones de euros.

Filippi ha elogiado la labor de España para salir de la crisis y ha felicitado a los españoles “por haberse recuperado de manera fenomenal. Se ha reformado muchísimo el país”. Con una tasa del crecimiento del 0,9 y un PIB del 3% para la directora de Business France Iberia España es un lugar en el que “hay que estar” y buscar socios. Asimismo, ha animado a los empresarios españoles dedicados a las nuevas tecnologías a cruzar los Pirineos para encontrar apoyos. “Francia tiene el mejor crédito fiscal de I+D del mundo. Es una puerta para empresas innovadoras”.

La unión hace la fuerza

Durante la celebración de Digital Sisters en Madrid se ha celebrado una mesa redonda centrada en la innovación en la que han participado BBVA, RTVE y 4YFN y en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de pensar en global y encontrar lazos en Europa para que las startups tengan más fortaleza a nivel competitivo.

La unión entre países es crucial. España es muy fuerte, pero por sí sola no puede competir con un Silicon Valley, con Israel o con lo que viene de Asia. La única manera es la conexión entre países. Hay que hablar de proyectos europeos de talento europeo con visiones europeas. Ya no buscamos el apoyo local, pensamos en global y de manera integradora”, ha comentado Esteban Redolfi, director ejecutivo de 4YFN.

El responsable del congreso de emprendedores que coexiste con el Mobile World Congress y que se ha abierto al exterior con eventos en varios continentes, opina que la receta del éxito está en la mezcla. “Las uniones más potentes que estoy viendo suelen estar formadas por una startup israelí con corporación española e inversores franceses y así con todas las combinaciones que queráis. Una cultura por sí sola no puede competir”, expresa Redolfi. Para él “la gran barrera es el desconocimiento, es muy difícil saber todo lo que ha pasado en todo el mundo”, sentencia.

El cofundador de 4YFN también ha puesto sobre la mesa las ventajas que pueden surgir de una colaboración hispano-francesa. Entre ellas, destaca la amplitud de miras. “Las startups francesas pueden ampliar mercado hacia Oriente Medio y el Norte de África, mientras las españolas apuntan hacia Iberia y Latinoamérica”. Igualmente Redolfi confía en lo beneficioso que puede ser un mix de habilidades de los profesionales de uno y otro país. “Las startups francesas son muy pragmáticas, directas al presentar su propuesta de valor. Por su parte, las startups españolas son muy buenas a la hora de comercializar. Con ambos aspectos pueden tenderse buenos puentes”, apostilla.

En Digital Sisters también ha intervenido Berenger Briquez, Head of Digital & Big Data de TMC, que ha mostrado las oportunidades de nuestro país a los empresarios e inversores franceses. Para el responsable de esta consultora, “España está muy orientada al ámbito digital y a las redes sociales. Aquí, el marketing digital se aplica a todo, incluso a la agricultura. Hay mucha cabida para las startups de grandes grupos, se acabó la hegemonía de grandes grupos que trabajan solo con grandes grupos”. Briquez está convencido de que “se ha entrado en una era de micromarketing. Hoy las grandes compañías buscan la frescura y el microexpertise que solo pueden ofrecer algunas startups”.

En esta edición de Digital Sisters también ha habido media docena de pitches de compañías francesas emergentes. La ganadora ha sido Mediarithmics, una startup que va muy en la línea de lo contado por Brizquez. La empresa propone a editores y anunciantes una plataforma de marketing digital y les ayuda a monetizar con sus datos. Ofrecen una herramienta modular que se ajusta a sus necesidades y que es capaz de recolectar información en tiempo real para facilitar la toma de decisiones.

Tanto el ecosistema francés como el español han conseguido hacerse fuertes, contar con startups y atraer a inversores. Ahora tienen el reto de obtener el favor de cada vez más corporaciones, con algunas de ellas que han creado ya sus propias aceleradoras. En este sentido siempre confrontan la agilidad y la velocidad de las startups para tomar decisiones con las infraestructuras gigantescas y procesos estandarizados de las grandes empresas, que hacen que todo se demore mucho más.

La Bolsa no se va de Black Friday, todo queda descontado

0

Como cada año vivimos con ganas un nuevo mes de noviembre, donde pequeños y grandes comercios sacan a relucir grandes ofertas y descuentos que podemos encontrar tanto en tiendas físicas como, sobre todo, en comercios online.

Tres fechas son clave dentro de este periodo en el que se mueven grandes volúmenes de compras en apenas 16 días, y como cada año las cifras siguen aumentando. El primero de estos días se celebra cada 11 de noviembre el conocido como Single Day, también llamado Día de los solteros, que ha superado nuevos récords de ventas, y que sigue pisando fuerte año tras año.

Originaria en China, ya no se trata sólo de Alibaba, aunque el Tmall (plataforma líder de comercio electrónico de consumidor a consumidor perteneciente a la firma dirigida por Jack Ma) ha generado el 66,2% del total, registrando un incremento en ventas para el gigante chino de más 6 billones de dólares, lo que representa un incremento del 39% respecto al año anterior. Destaca además en las cifras conocidas el fuerte incremento en el número de transacciones móviles que significan ya el 90% en esta plataforma.

Ahora bien, si hay un día en el que vivimos un incremento sustancial en las ventas, ese es el Black Friday, que tiene lugar el último viernes de noviembre. Conocido en sus orígenes para describir el denso tráfico de gente y vehículos el día siguiente Acción de Gracias, poco a poco ha ido desviándose hacia un significado más económico, refiriéndose al termino negro a la modificación de las cuentas de los comercios que pasan de números rojos a números negros gracias al superávit. Conociendo ya el nuevo éxito en las cifras de ventas, nos levantaremos hoy con una nueva oportunidad para poder aprovechar ofertas que se nos escaparon en días previos gracias al Cyber Monday, especialmente dedicado a ofertas de aparatos electrónicos.

En términos bursátiles sin embargo, el mercado ya descuenta la ruptura de nuevos récords, por lo que no esperamos grandes movimientos en compañías de comercio online, salvo que se produzcan menores ventas de las previstas en términos genéricos, lo que es altamente improbable. De hecho, Amazon, tras superar cifras históricas el año pasado, estuvo cotizando con correcciones durante seis sesiones consecutivas, ofreciendo después una revalorización hasta el día de hoy de un 50%, pasando de cotizar el 11 de noviembre del 2016 en 770 dólares a los 1.160 dólares actuales.

Además será el protagonista de un nuevo hito histórico. Por primera vez en los 32 años elaborando su sondeo sobre tendencias de compras navideñas, la mayor parte del presupuesto de gasto se llevará a cabo a través de internet en lugar de tiendas físicas y centros comerciales. El año pasado, ambas opciones quedaron empatadas con un 47% cada una, y en este parece que tendremos un desempate que seguirá impulsando el volumen de negocio de la compañía de Jeff Bezos, que poco a poco se está acercándose a ser la persona más rica del mundo.

Manuel Pinto, analista de XTB

Navidad complicada en Lidl: los trabajadores amenazan con huelga

En marzo de 2016, Lidl y los sindicatos cerraron un convenio colectivo que a ambas partes beneficiaba. Un año y medio después los trabajadores aseguran que la cadena no cumple con los compromisos pactados. Motivo por el cual el 4 de diciembre han convocado concentraciones en toda España, mientras que amenazan con huelgas a final de mes si no cambia la situación.

Así de complicada se le presenta a la cadena que más crece en España la Navidad. Desde CCOO denuncian que Lidl incumple con lo pactado en el convenio, especialmente en cuanto a planificación de horarios y turnos se refiere. “Los horarios se cambian constantemente por problemas de productividad”, critica Isabel García, portavoz de CCOO en Lidl. De hecho, asegura que se han dado casos en los que un empleado ha llegado a trabajar y no ha podido fichar por un cambio repentino de horario. Con lo que el trabajador se ha tenido que volver a su casa.

Pero esto no es lo que recoge el convenio. “Mensualmente se planificará en cada centro los cuadros horarios, con especificación de los distintos turnos y horas de entrada y salida. Los horarios deberán ser adjudicados individualmente a cada trabajador/a, de manera que, con siete días de antelación al inicio del mes planificado, pueda conocer y controlar la jornada a realizar”. También recoge modificaciones en horarios por imprevistos, por ejemplo, derivados de enfermedad. Y aquí, es donde CCOO denuncia que no se cumple.

De esta forma, el sindicato afirma que Lidl continúa poniendo trabas a la conciliación de la vida laboral y familiar. Y todo ello, después de varias reuniones con la dirección de la empresa en las que no han llegado a acuerdos.

Por ello, el 4 de diciembre es el día marcado en el calendario por CCOO para llevar a cabo concentraciones en todos los establecimientos de Lidl en España, excepto Navarra por festivo local. En cerca de 540 tiendas los trabajadores se concentrarán durante tres horas para exigir que se aplique el convenio. En Madrid, será de 10:30h a 13:30h en el establecimiento de Tirso de Molina.

De no resolverse el problema, los trabajadores de Lidl convocarían varios días de huelga a final de mes. Fechas que coincidirían con la Navidad; es decir, un periodo de grandes ventas. Ello supondría pérdidas económicas importantes para la compañía.

Además, este conflicto laboral llega justo después del polémico despido del gerente de un establecimiento ubicado en Barcelona. En este caso Lidl afirmo que se debió por “incumplimientos laborables muy graves”. Y por realizar horas extras, según el empleado.

Lidl no niega el diálogo

Desde la compañía están abiertos a solucionar el conflicto y dialogar. “Seguimos apostando por este diálogo continuo y fluido para lograr conjuntamente la consecución de los retos pendientes en el despliegue completo del convenio”, explican fuentes de Lidl.

En este sentido, el entendimiento no está tan lejos. El año pasado empresa y sindicatos decidieron respetar las horas anuales marcadas por los convenios provinciales anteriores y no aplicar las 1.795 horas que recoge el nuevo convenio durante 2016.

“A partir de 1 de marzo de 2016 la jornada máxima anual de trabajo efectivo a la que se refieren las retribuciones que figuran en el mismo será de 1.795 horas de trabajo efectivo en cómputo anual. No obstante, lo anterior, se respetarán las jornadas anuales personales inferiores que se están realizando en la actualidad”. Así queda recogido en el convenio laboral.

El 4 de marzo de 2016 Lidl firmó su primer convenio colectivo. De esta forma, homogeneizó las relaciones laborales de sus 12.500 trabajadores en España. “Se trata de un hito para la compañía, que hasta entonces contaba con 52 convenios provinciales”, explican desde la cadena alemana.

La apuesta de Lidl por España es clara. «En los dos últimos años hemos aumentado la plantilla en 2.500 personas (un 25%). Y esperamos cerrar nuestro año fiscal (febrero 2018) con 1.000 empleados más, es decir, 13.500», aseguran desde la compañía.

Goldman Sachs da el pistoletazo de salida: Banco Santander listo para su rally navideño

El mes de diciembre suele ser prolífico en Bolsa para el Banco Santander. La firma presidida por Ana Botín solo se ha teñido de rojo en dos ocasiones en los últimos once años. El de este 2017 podría ser mejor incluso que el del año pasado, en el que el valor se disparó un 14%, gracias a la buena evolución de la entidad.

Las razones para pensar que la acción del Banco Santander puede dispararse este mes de diciembre son tan distintas como consistentes: por un lado, las cuentas del tercer trimestre reflejaron que la absorción del Banco Popular va dejando poco a poco notas positivas. Por otro lado, podría beneficiarse al ser la entidad bancaria española menos expuesta a Cataluña. Se debe recordar que el 21 de diciembres habrá elecciones, y serán días de mucha volatilidad y búsqueda de valores refugio. Por último, el impulso que ha recibido de Goldman Sachs este viernes, al erigirle como uno de sus favoritos para la bolsa española.

El banco de inversión prevé que el crecimiento económico en España permita despegar el mercado crediticio

El pasado viernes, los mercados se desperezaban con un informe favorable de Goldman Sachs sobre la banca española, que la permitió despuntar en el selectivo español. El banco de inversión prevé que el crecimiento económico en España permita despegar el mercado crediticio y que eso impulse entre un 1 y un 2% los beneficios bancarios. Además, Goldman situaba al Banco Santander como la entidad que más podría beneficiarse de esta mejora, siendo la única recomendación de compra del banco de inversión.

Goldman Sachs no es la única gran firma que apuesta porque el Banco Santander se dispare en el mercado bursátil a lo largo del próximo mes. JP Morgan, UBS, KBW, HSBC o Morgan Stanley también opinan que la cotización de la entidad podría subir de precio. En concreto, la acción –según los analistas- podría subir desde un 8,9% que prevé HSBC hasta el 25% que estima JP Morgan.

El segundo gran pilar sobre el que se sustentaría un rally bursátil en el próximo mes de la firma presidida por Ana Botín, son sus sólidas cuentas. Por un lado, es una de las entidades en las que mejor han evolucionado sus márgenes de interés y están menos necesitadas de los ingresos por comisiones para generar beneficios. El Banco Santander mejoró su margen bruto en los primeros nueve meses del 2017 un 7%, respecto al mismo periodo de 2016. Entre sus competidores más inmediatos BBVA y Caixabank no logran mejorar dichas cifras, en un  momento complicado por los bajos tipos impuestos por el Banco Central Europeo.

Margenes e1511543240753 Merca2.es
Ingresos netos de las entidades bancarias: Banco Santander, BBVA, Caixabank y Banco Sabadel (de arriba a abajo).

Además, la absorción del Banco Popular ha empezado a darle sus primeras alegrías en términos de negocio, en especial en recuperación de capital y clientes. El próximo gran paso es alcanzar un acuerdo con los sindicatos para acometer la reducción de plantilla prevista tras la absorción. Una vez que se ajuste la plantilla, aparezcan las sinergias y el Popular recupere el capital y clientes que han salido, se espera un despegue del Banco Santander puede despegar.

Por último, el tercer gran pilar que podría impulsar al Santander es la crisis catalana. La tensión e incertidumbre nunca es buena para los mercados, por ello compañías como el Banco Santander que apenas tiene volumen de negocio en Cataluña son atractivas como valor refugio.

Diciembre es el mes fetiche del Banco Santander

Los mercados por muy profesionalizados y tecnificados que estén siempre son sensibles a la evolución psicológica humana. Los sentimientos en muchas ocasiones son casi tan importantes en los mercados como la solidez de unas cuentas, o una figura de trading. El mes de diciembre siempre es ambiguo en este aspecto, por ejemplo algunos inversores se sienten con ganas de invertir más y otros prefieren retirar ganancias a la espera del año nuevo.

Dentro de la ambigüedad que reina los mercados en navidad, el Santander ha sabido canalizar inversiones al final del año. En los últimos 11 meses de diciembre, el banco solo ha registrado caídas bursátiles en 2013 y 2014 –años complicados para las entidades bancarias-. Además, el Banco Santander se ha disparado un 3,1% de media cada mes de diciembre en los últimos once años.

En este 2017, el único elemento que podría frenar un rally de la entidad es el acumulado anual y que los inversores entendieran que es momento de sacar beneficios. En estos once meses el Banco Santander se ha disparado casi un 20%, por lo que pone difícil que al menos el rally pueda superar la evolución anual. A pesar de todo, unas sólidas cuentas, no tener grandes riesgos en sus zonas más fetiches en ingresos y la optimista valoración de los analistas juegan a favor del banco para que este diciembre brille con luz propia.

El bitcoin supera los 9.000 dólares y la euforia se incrementa

0

Julie Verhage para Bloomberg

El bitcoin superó los 9.000 dólares (7.542 euros) por primera vez, menos de una semana después de alcanzar los 8.000 dólares (6.704 euros), lo que significa que -hasta el momento- su incremento anual ha sido mayor al 850%.

La razón por la que se dispara el precio de la mayor cripomoneda por valor del mercado es porque obtiene cada vez más atención, a pesar de las advertencias de que se trata de una burbuja.

Todos, desde los ejecutivos de Wall Street hasta los capitalistas de riesgo, han estado emitiendo opiniones sobre la moneda digital, siendo algunos más escépticos que otros. En las últimas dos semanas, el bitcoin ha escalado más de 40%.

bitcoin aumento
Bloomberg

El aumento ha afectado a los inversores individuales. El número de cuentas en Coinbase, una de las plataformas más grandes para el comercio de bitcoin y ethereum (su principal rival), se triplicó a casi 13 millones el año pasado, según Bespoke Investment Group.

Este domingo en Nueva York el bitcoin trepó a un récord de 9.518 dólares (7.976 euros) antes de recortar ganancias, de acuerdo con los precios compuestos disponibles en Bloomberg. La rápida apreciación ha hecho que sea difícil para los analistas e inversores mantener sus predicciones actualizadas.

El gerente de fondos de cobertura Mike Novogratz, quien está comenzando un fondo de 500 millones de dólares (419 millones de euros) para invertir en criptomonedas, comentó la semana pasada que el bitcoin terminaría el año en 10.000 dólares (8.380 euros). Un día después, el jefe de investigación de Fundstrat, Thomas Lee, duplicó su precio objetivo a 11.500 dólares (9.3637 euros) para mediados de 2018.

Mike Novogratz prevé que el bitcoin termine el año en 10.000 dólares

Con el objetivo de popularizar aún más la inversión en criptomonedas, CME Group podría comenzar a ofrecer contratos de futuros para bitcoins, que se negociarían a partir de diciembre.

JPMorgan, el banco más grande de los Estados Unidos, evaluó la semana pasada la posibilidad de ayudar a los clientes a apostar en bitcoins a través de los contratos de futuros, según una fuente familiarizada con el tema.

El aumento de valor del bitcoin está obligando a los bancos de Wall Street a equilibrar el interés de los clientes por especular sobre la criptomoneda, con el escepticismo de los ejecutivos sobre el futuro de la misma.

El consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, ha sido uno de los detractores más prominentes del bitcoin. Lo califica un fraude y asegura que los compradores son “estúpidos”. Su jefe de finanzas, Marianne Lake, ha tenido un tono más mesurado.

El mes pasado la firma anunció que está “abierta” a los posibles usos de las monedas digitales, siempre y cuando estén debidamente reguladas.

La capitalización total del mercado de las monedas digitales ahora se ubica hacia los 290.000 millones, según el sitio web de Coinmarketcap.com.

¿Criptomonedas en mano de los bancos centrales? Sería un terrible error

0

Tyler Cowen para Bloomberg

¿Deberían los bancos centrales adoptar criptomonedas, o incluso ser pioneros? En pocas palabras: No. Los activos en moneda digital son una innovación inusual, aún fluctuante y, a menudo, poco conocidos. Tratar de centralizarlos en una burocracia es exactamente el camino equivocado.

Sin embargo, el banco central de China afirma que trabaja para lograr una moneda digital basada en cadenas de bloques. Singapur ya ha experimentado en esa dirección. A veces, se habla también de “Fedcoin”, aunque no se han visto signos de que la Reserva Federal de los Estados Unidos se suba al tren. En su reciente revisión trimestral, el Banco de Pagos Internacionales solicitó a los bancos centrales que consideren si las criptomonedas podrían tener sentido para ellos.

Los bancos centrales, sin embargo, son burocracias conservadores. Rechazan la mala publicidad, y no les gusta estar expuestos. No quieren que sus nombres se relacionen a contratiempos, porque valoran su credibilidad y su capital político. Eso es apropiado, porque la independencia de un banco central suele ser frágil.

Teniendo en cuenta ese trasfondo, ¿deberíamos imponerles una responsabilidad nueva y potencialmente riesgosa? Los bancos centrales sentirán cierta ansiedad por tener que administrar un proyecto criptográfico. Para conservar su capital político, tomarán menos riesgos en otros lugares, como una política monetaria poco ortodoxa o balances más grandes.

Sin embargo, la respuesta a la crisis financiera de 2008 muestra que se necesita una cierta cantidad de toma de riesgos del banco central. Y preocupa que estos asuman proyectos arriesgado innecesarios, lo que los vuelve demasiado cautelosos en otras áreas.

Una razón adicional para el escepticismo radica en la naturaleza de los activos criptográficos. La palabra “criptomoneda” es mucho más común que “activo criptográfico”, pero es un término engañoso.

El bitcoin, por ejemplo, se usa pocas veces en las transacciones minoristas y, a pesar de su éxito, no se ha vuelto más importante como medio de intercambio. Por lo tanto, esta criptomoneda no es tan grande en el sentido literal. Una de sus versiones, el bitcoin cash, que cambió las reglas iniciales para adaptarse mejor como medio de intercambio, pero no es tan popular.

Un papel activo para los bancos centrales en las criptomonedas no es del todo sensato, ¿alguien les pide, por ejemplo, que tengan un ETF?

Si considera estos activos como criptomonedas, la participación del banco central parecerá neutral, ya que los bancos centrales sí administran las monedas. En cambio, esta nueva clase de activos se conceptualiza mejor como sistemas contables, diseñados para crear acuerdos sobre algunos estados del mundo sin el juicio final de una autoridad centralizada, que usa un activo criptográfico para pagar a los participantes por mantener el flujo y la precisión de la información. Podría decirse que estas innovaciones se acercan a ser sustitutos de las corporaciones y los sistemas legales que de las monedas.

Dicho de otra forma, un papel activo para los bancos centrales en las criptomonedas no es del todo sensato. Consideremos otras innovaciones financieras: ¿alguien sugiere que los bancos centrales ejecuten sus propias versiones de ETFs u operaciones de alta frecuencia? ¿Es necesario que los bancos centrales gestionen el desarrollo de los sistemas de contabilidad y gobernanza?

Finalmente, el bitcoin y otras criptomonedas aún se encuentran en plena evolución, con preguntas básicas aún sin respuesta. ¿Debería dividirse el bitcoin para permitir una mayor velocidad en el procesamiento de las transacciones? ¿El futuro favorecerá al bitcoin, la plataforma Ethereum, o algo completamente diferente? ¿Cuántas ofertas iniciales de monedas tienen sentido económico, en lugar de ser burbujas? ¿Las ofertas de monedas iniciales deben usarse para financiar startups? ¿Cuántas criptomonedas deberían sobrevivir a largo plazo? ¿Hay alguna circunstancia en la que debería ser posible revisar las transacciones en una cadena de bloques?

Debido a que los activos criptográficos no son los suficientemente grandes como para presentar riesgos sistémicos para las economías, es mejor dejar que los mercados intenten encontrar las respuestas a estas y otras preguntas. Lo que se necesita ahora es más el peligro de que traten de resolver los problemas sobre la base de juicios conservadores.

¿Por qué deberían los bancos centrales tener una posición de control en la dirección de estas innovaciones en evolución?

La FED controlaría la mayor parte de la atención del mercado; sería difícil para los criptosistemas alternativos ser vistos como algo que competidores y posibles fuentes de riesgo o interrupción. Es probable entonces que la innovación desacelere su ritmo.

En general, los banqueros centrales en las economías desarrolladas del mundo han hecho un trabajo muy bueno. Pero consideremos una pregunta simple: ¿habría tenido alguna vez un banco central la inspiración para iniciar el protocolo bitcoin?

Entonces, ¿por qué deberían los bancos centrales tener una posición de control en la dirección de estas innovaciones en evolución?

2017 fue azotado por la temporada de huracanes más cara de la historia

0

Brian K. Sullivan para Bloomberg

La temporada de huracanes del Atlántico de los Estados Unidos durante este año es oficialmente la más cara de la historia, acumulando 202.600 millones de dólares (169.792 millones de euros) en daños desde su inicio formal el 1 de junio.

Los costos contabilizados por los pronosticadores de desastres naturales, Chuck Watson y Mark Johnson superan todo lo que han visto en años anteriores.  Eso no debería sorprender del todo: a fines de agosto, el huracán Harvey se estrelló contra la costa del Golfo, causando estragos en el corazón del sector energético de los Estados Unidos.

Entonces Irma golpeó Florida, devastando las islas del Caribe en su camino. El huracán María siguió poco después, dejando sin energía a todo Puerto Rico. Y la temporada aún no ha terminado: oficialmente termina el 30 de noviembre.

“Dada nuestra infraestructura hoy, la pregunta ¿fue inusual este 2017? Y creo que se responde bastante bien”, sostuvo Watson, un pronosticador para Enki Research. “2017 gana sin importar lo que hagas. En un momento dado, yo estaba trabajando en desastres en Asia, América Central, los Estados Unidos e Irlanda. Me sentí como si tuviera un jet lag a pesar de que nunca salí de la oficina”.

A medida que la temporada devastadora llegaba a su fin, aquí hay algunas estadísticas que muestran la extraordinaria fuera de las tormentas de este año:

La temporada produjo 17 tormentas, 10 de las cuales se convirtieron en huracanes que mataron a cientos en la cuenca del Atlántico. Si bien 2005 aún mantiene el récord, con 28 tormentas, la intensidad y las rutas peligrosas de los sistemas tropicales de este año dejaron a los pronosticadores experimentados con la guardia baja.

Esta temporada de huracanes está en el top 10 en la mayoría de las métricas usadas para medir la actividad de los huracanes

Por primera vez en los registros, tres tormentas de categoría 4 alcanzar las costas estadounidenses, con el huracán Harvey convirtiéndose en el primero en azotar al país desde 2005. Harvey también estableció un nuevo récord de precipitaciones tropicales con poco más de 60 pulgadas en Texas, según Michael Bell, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad Estatal de Colorado.

El huracán Irma, que derribó los Cayos de Florida en septiembre antes de amenazar a Tampa, estableció un récord al mantener la fuerza de Categoría 5 durante 37 horas. Eso rompió la vieja marca de 24 horas establecida por el tifón Haiyan.

La energía acumulada del ciclón, una medida de la potencia de la tormenta y su longevidad, también estableció un récord en septiembre, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. En todo el mundo, las tormentas causaron daños por 369.900 millones de dólares (310.002 millones de euros), el segundo año más costoso desde 1960. Esta temporada de huracanes está “en el top 10 en la mayoría de las métricas que usamos para medir la actividad de los huracanes”.

Y ni siquiera hemos mencionado a Ofelia, una “tormenta loca” que mantuvo la fuerza de los huracanes en 12 horas después de acercarse a Irlanda, dijo Jeff Masters, cofundador de Weather Undeground en Ann Arbor, Michigan. Fue el peor sistema tropical que amenazó a Irlanda desde 1961.

Un auge de la construcción a lo largo de las costas estadounidenses en los últimos años actuó como un multiplicador de daños en 2017, cuando la naturaleza arrojó lo peor en casas de playa, centros turísticos frente al mar, redes eléctricas y refinerías de las Costas del Golfo.

Los costos de tormenta de Watson se basan en daños físicos, gastos de limpieza y pérdidas de actividad comercial que no se recuperan en un año. Para dar cuenta de edificios, casas y fábricas que no existían hace 150 años, sus modelos observan las tormentas que datan de 1871 en los Estados Unidos y 1960 a escala mundial, y proyectan los daños que infringieron si hubieran ocurrido hoy.

Los tifones y huracanes azotaron también a países como China y Japón

Si todos los huracanes que azotaron a los Estados Unidos en 1983 llegaran hoy, el costo sería de 185.600 millones de dólares (155.545 millones de euros).

Los Estados Unidos no ha sido capaz el único país que siente el dolor en 2017. Los tifones y huracanes azotaron países como China y Japón, dijo Watson. Los números totales son un testimonio de las tormentas de daños que pueden afectar a las principales ciudades.

“Megaciudades como Nueva York, Houston o Miami en los Estados Unidos o Tokio en Japón o la increíble y densa infraestructura alrededor de Hong Kong en China son susceptibles a un sólo evento que causa más de 100.000 millones de dólares (83.807 millones de euros) en daños”, según Watson y Johnson, profesor de estadística en la Universidad de Florida Central.

Publicidad