martes, 9 septiembre 2025

Avecenter considera que elegir bien la localización de un negocio es primordial

0

La importancia de una buena localización para un negocio es algo que no se puede dejar azar y será, en gran medida, un factor clave en el éxito de la empresa.

Antes de comenzar con la actividad laboral de un negocio, hay que tener en cuenta varios puntos obligados para sacar la máxima rentabilidad y que la inversión no se traduzca en pérdidas económicas. Elegir bien la ciudad, el barrio o el acceso a medios de transporte, así como el precio del alquiler o compra del espacio, son claves para ello.

Según la conclusión de expertos en negocios, los factores determinantes para escoger una buena ubicación son la accesibilidad y la concentración de público. Es por esto que Avecenter presta servicio en una de las zonas más céntricas y mejor comunicadas de Madrid, como es Atocha.

Un enclave donde la estación de ferrocarril es uno de los puntos de mayor afluencia de viajeros que llegan a la capital y de mayor tránsito de personas. A su vez, la zona es un punto turístico que reúne los mejores museos de la ciudad y además cuenta con una red de empresas y negocios que completan la ubicación escogida.

De este modo, como afirma Martín González, director General de Avecenter, la localización es esencial a la hora de instalar su Centro de Negocios para alquiler de salas y despachos. “Es un factor clave, diría que el principal, ya que varios de mis primeros clientes eran de fuera de Madrid y se desplazaban a la ciudad para sus reuniones. De este modo, tener las oficinas centralizadas al lado de la Estación del Ave, fue una idea acertada ya que optimizaban tiempo en sus viajes y reuniones”.

En este sentido, juega un papel importante la ubicación y las posibilidades de éxito de las que se pueden beneficiar autónomos o pequeñas empresas. “Obviamente valoré las características de los espacios donde los clientes pudiesen desarrollar su trabajo lo mejor posible y el precio por adquirir las instalaciones. Al final es un conjunto de factores los que valorar, pero sin duda, elegir una ubicación un otra determina el resto”, explica Martín González.

En definitiva, encontrar el lugar adecuado para asentar la empresa ayudará al crecimiento de la actividad. Conocer los espacios con los que cuenta en el interior para poder distribuir de la forma más eficiente los recursos que se utilizan dependerá del tipo de negocio. En el caso de Avecenter, dedicado al alquiler de salas y despachos para reuniones, es importante contar con diferentes tipos de salas bien equipadas para el desarrollo de la actividad de sus clientes.

 

Fuente Comunicae

Vinistas.com afianza su modelo de negocio de venta de vinos de pequeños productores al consumidor final

0

Tras casi tres años en el sector de la venta de vino online, y más de 1.000 clientes, vinistas.com avanza en su modelo de negocio de venta de vinos elaborados por enólogos y pequeños productores con acceso limitado a los grandes canales de distribución a su comunidad de «vinistas» con el desarrollo del concepto de «buscadores de vinos independientes»

La plataforma vinistas.com a punto de cumplir 3 años de vida, bajo la batuta de la enóloga Ruth de Andrés y su equipo, con más de 10 años de experiencia en el sector de la exportación de vinos de calidad elaborados por pequeñas bodegas, se afianza en un nicho de mercado todavía inexplorado en el sector de la venta de vino online en España. De este modo la plataforma logra diferenciarse del resto de grandes actores, que compiten con un modelo de negocio de grandes catálogos, venta de vinos de bodegas conocidas y marcas reconocidas por el consumidor final, centrándose en fomentar la interacción y el vínculo entre el pequeño productor y el consumidor.

Para consolidarse en el sector con más auge del comercio electrónico de alimentación: la venta de vino en internet, que registra crecimientos medios del 60% anual, vinistas.com ha renovado su imagen y ha lanzado una nueva plataforma responsive totalmente adaptada a los dispositivos móviles, convirtiéndose en un espacio limpio y atractivo, de fácil lectura, dónde se da protagonismo a las personas que elaboran los vinos de producciones limitadas, que derrochan ilusión por su terruño, su viña y su uva. Todo con el objetivo de fomentar el nexo entre productores y “vinistas” y la intención de acercar esos “vinos inalcanzables” al consumidor.

Con este modelo de negocio, cada parte hace lo que mejor se le da: vinistas.com selecciona productores según sus altos estándares de calidad y se ocupa del marketing, de la logística y de la atención al cliente; los productores pueden centrarse en la elaboración de vinos auténticos y originales y los “vinistas” acceden a vinos de calidad, poco o nada introducidos en los grandes canales de distribución, a precios accesibles e influyen en la renovación de los vinos en catálogo con sus calificaciones de “lo volvería a comprar”.

Las 5 claves del modelo:
Los buscadores de vinos independientes del equipo de vinistas.com, se encargan de encontrar esos pequeñas productores y sus vinos, para que los vendan directamente en la plataforma o para que creen vinos en exclusiva.

Catálogo limitado a vinos con excelente relación calidad/precio (más de 150) de pequeños productores con talento (actualmente unos 30).

Precios accesibles, centralización y reducción de costes logísticos y de gestión, eliminación de intermediarios y un trato justo al productor con el que se establece una relación a largo plazo.

Mayor participación y actividad de los Vinistas, actualmente más de 1.000 compradores forman su comunidad, valorando los vinos actuales o pudiendo sugerir productores nuevos a incorporar.

El modelo de suscripción de vino a ciegas, que supone más de un 30% de la facturación, en el que el “vinista” elige el importe de la cuota y la periodicidad y recibe periódicamente una caja de vinos “secreta” en su casa, lo que facilita al consumidor probar vinos diferentes con regularidad y de forma sencilla.

Fuente Comunicae

Carlos Yuste (PS) se incorpora a R* Publicidad como director creativo

0

La agencia independiente R* Publicidad afronta la recta final de 2018 fortaleciendo su equipo con la incorporación de Carlos Yuste (PS) como director creativo

Ya casi finalizado el otoño y en plena campaña de ‘vuelta al cole’, la agencia independiente R* Publicidad afronta la recta final de 2018 fortaleciendo su equipo creativo con la incorporación de Carlos Yuste (PS) como director creativo.

“Yuste, que compagina su actividad profesional con su faceta artística y literaria, es el perfil multidisciplinar, abierto y casi inclasificable que requieren los nuevos caminos de la comunicación”, tal y como ha explicado el director general de R* Publicidad, José Manuel Rodrigo.

Carlos Yuste ha trabajado en varias agencias de publicidad, como Ogilvy, McCann Erickson, Lowe y Ruiz Nicoli, entre otras; y como freelance, en Grey, Contrapunto, etc. En su extensa trayectoria ha trabajado para clientes como Once, Axa, Land Rover, Ford, Barclays, Movistar o DGT. Y sus trabajos han obtenido múltiples reconocimientos en importantes festivales como Cannes, El Sol, Fiap, D&D, CdeC, Eurobest o New York Festival.

Fuera del ámbito de la Publicidad, a nivel literario ha publicado cuatro libros, entre ellos ‘El primer libro del mundo escrito en papeletas electorales’ y ‘El primer libro del mundo escrito en cartones de bingo’. Y a nivel artístico, ha realizado más de una decena de exposiciones y su trabajo ha sido recogido en diferentes artículos en revistas como Yorokobu o Neo2.

Más sobre R* Publicidad
Creabilidad es una palabra que no está en el diccionario. Pero eso se debe a una sencilla razón: no existe. Lo que si existe es la creatividad, personalidad, rentabilidad, disponibilidad, especialidad, credibilidad, conectividad, efectividad… Y como todas estas palabras son las que definían la agencia, inventaron una que las reunía todas, creabilidad. Y ya van 15 años de creabilidad en esta agencia independiente de capital 100% español y con más de 60 profesionales dedicados a estrategia, gestión, creatividad, medios, redes sociales y eventos. Ahora ya se sabe que la creabilidad existe, y está en R*.

Fuente Comunicae

Automatización: clave en la transformación del departamento de Recursos Humanos según Chatbot Chocolate

0

Chatbot Chocolate ha analizado cuáles son las tres aplicaciones más destacadas de los asistentes conversacionales en el ámbito de los Recursos Humanos. El estudio Brand Employment asegura que cada oferta de empleo publicada en España recibe entre 800 y 1.300 candidaturas. Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate: «el uso de chatbots en la fase de reclutamiento puede reducir en un 80% el tiempo que estos departamentos invierten en la primera criba»

Los departamentos de Recursos Humanos se encuentran saturados. No en vano, según el estudio Brand Employment, cada oferta de empleo publicada en España recibe entre 800 y 1.300 candidaturas. Una gran carga de trabajo que puede resolverse con automatización de los procesos de selección de personal en sus primeras fases. De hecho, ya existe el primer humanoide capaz de realizar entrevistas de trabajo o chatbots preparados para realizar la primera criba de curriculum. Estos últimos se han convertido en piezas indispensables en el sector, abarcando todos los procesos que se desempeñan dentro de dicho departamento y confluyen, en consecuencia, en todo el ciclo que compone la vida activa del trabajador dentro de la empresa.

El 66% de los directores ejecutivos confía en que la informática cognitiva está transformando los Recursos Humanos y la experiencia de los empleados generando un valor significativo, de acuerdo con un estudio realizado por IBM. Esta realidad provocará que el uso de los chatbots, junto a otras tecnologías como la Inteligencia Artificial o las interfaces de voz, se generalicen en el trabajo en un máximo de cinco años. Teniendo en cuenta este contexto, desde Chatbot Chocolate, agencia especializada en el desarrollo de chatbots, han analizado cuáles son las tres aplicaciones más destacadas de esta tecnología en el ámbito de la Gestión de Personas.

En el caso de captación de nuevo talento, los asistentes conversacionales han demostrado ser una herramienta útil a la hora de llevar a cabo una primera interacción con el candidato. Su objetivo es llevar a cabo un filtrado previo de los perfiles en función de sus estudios, conocimientos o experiencia previa, entre otros. “Las empresas ven a los chatbots como una herramienta más dinámica y atractiva a la hora de solicitar información a los candidatos, pudiendo reducir en un 80% el tiempo que los departamentos de RRHH invierten en esa primera criba. A esto hay que añadir que realizan una evaluación de los aspirantes 100% neutral, sin prejuicios, velando por el currículo ciego, por el que cada vez apuestan más empresas” afirma Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate.

Asimismo, durante el proceso de onboarding, los chatbots también se convierten en un recurso a implementar. Su integración permite enseñar a los nuevos empleados las prácticas y cuestiones claves de la compañía de una forma interactiva y de plena disponibilidad, que acompañe al nuevo empleado durante ese proceso de adaptación y aprendizaje inicial.

Las mismas variables se pueden aplicar a la gestión del empleado y de las instalaciones. Por ello, las compañías optan por introducir chatbots en su intranet con el objetivo de permitir a los empleados llevar a cabo gestiones que van desde reservar salas de reuniones o resolver preguntas frecuentes hasta peticiones más personalizadas como las vacaciones de verano o las bajas por enfermedad. “Los chatbots se convierten en una herramienta fácil de introducir y utilizar dentro de las empresas, ya que se basan en un formato conversacional al que todos los empleados, independientemente de su edad, están acostumbrados: el chat. Además, su implementación permite liberar parte de la carga de trabajo existente en éstas áreas de la compañía que en ocasiones se está dedicando a preguntas repetitivas, de bajo valor y fácilmente automatizables” asegura Hernández.

Fuente Comunicae

Nox Cleaner apunta a la consolidación del mercado hispano

0

La aplicación es conocida por potenciar smartphones a través de la limpieza profunda de memoria y por generar más vida útil a la batería. Los usuarios en Google Play alegan que la sencillez en su manejo y la ausencia de publicidad invasiva son sus puntos más fuertes

Los desarrolladores de Nox Cleaner declararon tener interés en expandir su actividad y mirar al mercado hispano, luego de haber tenido éxito dentro del público anglosajón.

Este acercamiento es parte de la expansión que Nox Cleaner busca tener en para dar a conocer mejor sus funcionalidades para usuarios de habla hispana. Por ello, y buscando mayores alcances en descargas, los desarrolladores entraron en contacto con los usuarios, respondiendo a sus interrogantes e inquietudes.

Nox Cleaner es un programa para teléfonos inteligentes que optimiza dispositivos móviles a través de la limpieza de basura o archivos que solo ocupen espacio innecesariamente en la memoria.

Desarrollada por Nox LTD, este app hace un escaneo profundo del dispositivo móvil y logra aligerar la memoria de los smartphones.

Con apenas nueve megas de peso y 4.8 estrellas de puntuación dentro de Google Play, Nox Cleaner se abrió paso entre los usuarios y hoy se cuenta como una de las aplicaciones más populares y de mayor demanda dentro de los usuarios de Android.

Tras el escaneo, el programa remueve esas aplicaciones que ya no se estén usando, las cookies guardadas por la navegación web, hace que las imágenes sobredimensionadas pierdan peso y tamaño para ahorrar espacio, elimina las fotos duplicadas y mantiene al resto organizadas para comodidad del usuario.

El alcance que tiene el programa para limpiar archivos innecesarios va desde canciones, pasando por fotografías y archivos de toda clase que solo ocupen espacio y se encuentre en desuso por quienes los tengan.

La característica más señalada y mejor valorada por el público es que Nox Cleaner puede hacer todo esto sin recurrir al uso de publicidad invasiva tras su uso. Dentro de las aplicaciones con el mismo objetivo, esta es de las que mayor demanda ha obtenido desde su salida a Google Play. También, los participantes destacan que el uso del programa les resulta demasiado sencillo.

Estas características, sumado a la efectividad que el programa logra, forjó la reputación que hoy día tiene Nox Cleaner en cuanto al mantenimiento y limpieza de teléfonos inteligentes, en un mercado que cada día crece más.

Además de esto, logra que los dispositivos consigan más rapidez en su interfaz y hace que la batería consuma menos energía de la que demande el aparato móvil. Este es otro detalle que el público valora bastante cuando descargan la aplicación, en su experiencia.

Esta aplicación está disponible para aquellos usuarios de Android 4.4 (KitKat) en adelante.

NoxCleaner
Google Play Store: https://goo.gl/wCFLsu
Follow NoxCleaner Facebook: https://www.facebook.com/noxcleaner/
Email: noxcleaner@bignox.com

Fuente Comunicae

DEKRA presentó ayer su Informe de Seguridad Vial DEKRA en el Palacio de la Prensa de Madrid

0

La multinacional alemana presentó por tercer año consecutivo en España su undécimo informe de Seguridad Vial con ponentes y moderadores de primer nivel. Este año su informe abordaba la seguridad vial de los vehículos de transporte de mercancías, indicando que aún existe mucho margen de mejora para conseguir estar más cerca del ansiado, pero no imposible objetivo «Vision Zero»

Ayer día 19 de septiembre, DEKRA presentó en el Palacio de la Prensa de Madrid su internacionalmente conocido Road Safety Report 2018, su informe anual sobre la seguridad vial. Este año, el informe se centra en el Transporte de Mercancías, abordando la problemática real de una previsión de fuerte crecimiento del mercado del transporte de mercancías por vía terrestre frente a la alta siniestralidad que este sector registra. Los ponentes expusieron los avances y medidas previstas y en curso para evitar los accidentes en los tres factores fundamentales que influyen la accidentalidad vial: el factor humano, el factor infraestructura y el factor vehículo.

Con el protagonismo de las nuevas normativas 563/2017 y (UE) 2018/ 645, relativa a la Estiba y Sujeción de Mercancías y a la reforma del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) respectivamente, el evento tuvo un formato de mesa redonda con ponentes de primer nivel como Dña. Ana Blanco, subdirectora de circulación de la DGT, D. Emilio Sidera, Subdirector General de Ordenación y Normativa del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, D. Jacobo Díaz, Director General de la Asociación Española de la Carretera, Dña. Nuria Lacaci, Secretaría General de AEUTRANSMER, D. Jorge Moreno, Director de Soluciones de Transporte de Volvo, D. Jose Luis Henche, Gerente de Seguridad Logística de Repsol, y D. Juan Marín, Responsable de Marketing Neumáticos Vehículos Comerciales de Continental.

La Seguridad Vial es para la multinacional alemana un elemento muy importante desde que la empresa fue fundada hace más de 90 años.

«Nuestro informe anual de Seguridad Vial supone una gran fuente de información para organismos decisores y ejecutores de la seguridad vial en todo el mundo. Abordar este año la problemática de los vehículos comerciales ha estado muy acertado debido a los recientes cambios regulatorios que ha habido en Europa para mejorar sustancialmente la seguridad en carretera» afirma Yvonne Rauh, máxima responsable de DEKRA en España.

Las exigencias de DEKRA
Basado en los resultados y datos obtenidos con el presente informe, desde DEKRA recomendamos los siguientes puntos para mejorar la seguridad vial en carretera:

  • Los sistemas de asistencia desconectados “recientemente” por el conductor deben reiniciarse automáticamente después de unos segundos.
  • Asistente de giro electrónico obligatorio para los vehículos comerciales.
  • Conductores profesionales mejor informados sobre los sistemas de asistencia.
  • Nivel mínimo internacional en la ITV.
  • Mayor uso del cinturón de seguridad.
  • Conductores más conscientes de los peligros de la distracción al volante.
  • Estándares de seguridad requeridos definidos para el platooning.
  • Mejor conocimiento de la sujeción de la carga y mercancías peligrosas.
  • Estadísticas uniformes de accidentes internacionalmente comparables.

Acerca de DEKRA
DEKRA ha estado activa en el campo de la seguridad durante 90 años. Fundada en 1925, es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. Sus servicios van desde la inspección de vehículos y expertos de evaluaciones a los servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de construcción, consultoría de seguridad, pruebas y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal.

Fuente Comunicae

Artia impartirá la enseñanza artística con especialización en Danza, Música y Teatro ‘para todos’

0

Un nuevo concepto de educación en artes escénicas en Sevilla. La apertura está prevista para el próximo mes de octubre

La apertura está prevista para el próximo mes de octubre, Artia ya está recibiendo solicitudes de matriculación
La nueva escuela de artes escénicas, Artia International School of Performing Arts, abrirá sus puertas en las instalaciones del espacio cultural Box Cartuja y busca convertirse en un centro de educación artística de referencia en la región.

Se trata de un centro de formación en las artes escénicas, especializado en Música, Danza y Teatro, que ofrece un escenario educativo donde poder desarrollar la vertiente artística de todas las personas, fomentando siempre el crecimiento artístico, personal y profesional, de cada estudiante.

La dirección corre a cargo de Pedro Vázquez, reconocido director de orquesta, pianista y compositor y precursor de multitud de proyectos de educación músico-artística para niños y jóvenes en Andalucía. En palabras de Pedro Vázquez, “Artia es un espacio donde desarrollar habilidades con un sistema educativo único y en el que otorgamos un papel esencial al trabajo emocional y a la transmisión de valores y virtudes entre el alumnado”.

Flexibilidad, apertura, funcionalidad, participación, coordinación, fundamentación, son algunos de los principios metodológicos de su sistema educativo.

Cuenta con diferentes etapas. El acceso a estas vendrá determinado por las habilidades y madurez del alumno y no por la edad, trabajándose por niveles desde Kinder school a High school.

El alumno, en los primeros niveles, trabaja en todas las facetas de las artes escénicas donde el inglés está presente en cada etapa formativa y en Middle y High school los alumnos pueden decantarse por tres itinerarios: Música, Danza y Teatro.

Un sistema educativo innovador
Artia ofrece una metodología innovadora, basada en las capacidades y etapas madurativas de cada alumno, sin tener en cuenta su edad, como sucede habitualmente en el sistema tradicional.

El objetivo principal de la escuela es desarrollar la creatividad en proyectos educativos donde la innovación, la transversalidad y el arte contemporáneo son esenciales.

La experiencia en Artia
El nuevo centro de educación en artes escénicas posee una gran visión creativa e integral de la educación, de la mano de grandes profesionales en artes escénicas y especializados en cada uno de los itinerarios.

Unas instalaciones vanguardistas
Artia se encuentra situada dentro de Box Cartuja, un espacio referente en la ciudad, a la vanguardia audiovisual y tecnológica con una amplia programación de gran riqueza cultural. Sus instalaciones por tanto, están dotadas de todo lo necesario para la formación en artes escénicas.

Para más información y matrículas: www.artiaschool.com

Personas de contacto – atención a medios:

Belén Cortés

bcr@beonww.com

607 694 200

Fuente Comunicae

OpenWebinars lanza la mayor oferta formativa IT en español para empresas y entidades públicas

0

Más de 100.000 profesionales tecnológicos de 50 países se han formado con esta plataforma, valorando con 8 sobre 10 los 100 cursos de los que dispone

Cursos especializados en las nuevas disciplinas tecnológicas, con acceso ilimitado y dirigidos a profesionales de empresas y entidades públicas. Estas son las credenciales del programa formativo que ha lanzado la plataforma española de e-learning OpenWebinars, en su apuesta por especializar sus servicios formativos y adaptarlos a las necesidades de los profesionales que desempeñan puestos vinculados a las nuevas tecnologías. Con casi 100 cursos, se trata de la mayor oferta de formación digital disponible en español y crece a razón de un curso por semana.

En OpenWebinars, los profesionales mejoran sus capacidades tecnológicas de la mano de los mejores expertos del sector en sesiones en vídeo. Además, los usuarios cuentan con recursos escritos de cada tema y pueden resolver sus dudas gracias a un sistema de tutorización continua.

El equipo de reclutamiento docente de la compañía se encarga de seleccionar a los mejores profesionales para cada curso y les dan apoyo para conceptualizar sus conocimientos y optimizar los contenidos y la metodología. Concretamente, el equipo de profesores de la plataforma supera ya los 60 docentes.

El grupo Globalia, propietario de Air Europa, Destinia y Halcón Viajes, entre otras empresas del sector turístico, Ayesa, LaLiga, Banco de Crédito de Perú, gobiernos regionales y consultoras tecnológicas como Oesia y Emerya son algunas de las compañías que tienen ya acceso a la oferta formativa de OpenWebinars.

Para adaptarse a las necesidades de las empresas, la compañía ha desarrollado nuevas funcionalidades en la plataforma. Así, los cursos dirigidos a profesionales no sólo permiten el acceso a los empleados, sino que las empresas también pueden entrar para realizar un seguimiento activo y continuo, tanto de la actividad realizada por parte del trabajador como de la efectividad de la plataforma.

Desde que la plataforma fundada por Manuel Agudo, Jesús Lucas y Víctor Humanes salió al mercado en 2015, el número de alumnos no ha parado de crecer y ya supera los 100.000 procedentes de 50 países. Los resultados y la valoración de los usuarios avalan su éxito: la nota media de la plataforma es superior al 8 sobre 10 y el 80% de los alumnos la califica como excelente.

Fuente Comunicae

España celebra más bodas a pesar del desembolso medio de 17.000 euros por enlace

0

Tras haber superado sus peores números durante la crisis, las bodas españolas se recuperan, y lo hacen huyendo de lo tradicional

Los españoles vuelven a casarse. Así lo demuestran las últimas cifras provisionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, que apuntan que en 2017 nuestro país acogió 171.000 celebraciones nupciales. Una cifra que, aunque lejos de las 204.000 bodas de 2007, ya supera holgadamente los mínimos históricos de 2013 con 156.000 enlaces.

De hecho, el sector ya vuelve a respirar y lo hace con cerca de 1.200 millones de euros anuales. Ingresos, por otra parte, generados en su mayoría gracias a la nueva sociedad digital en la que el 70% de cónyuges organizan su ceremonia a través de la red.

Así lo anota un estudio reciente de uno de los portales más conocidos del sector, Bodas.net, junto a otras instituciones españolas que refuerza la idea añadiendo que prometidos y recientes maridos y esposas desembolsan una media de entre 17.000 y 20.000 euros para su enlace.

Cambios de tendencias
Por otro lado, los novios y novias españoles se acogen también a la última moda. El cambio de tendencias, como en todos los ámbitos, no deja indiferente a este sector, en el que cada vez se celebran más enlaces por lo civil. Además, se empiezan a dar los 'sí, quiero' en invierno y reservar días tan laborables como los viernes ya no es nada raro. Factores que también buscan abaratar costos.

Y como no podía ser menos, la ola imparable de internet también ha digitalizado a los prometidos, que cada vez confían más en empresas especializadas en organización de eventos online. Negocios que, además, tienen un impacto directo en la generación de nuevos puestos de trabajo. Tanto es así que las empresas relacionadas con este sector podrían aumentar sus plantillas hasta en un 10% en un futuro próximo.

Por eso hay, también, cada vez mayor interés en encontrar una buena formación para estudiar gestión de eventos y wedding planner. Lo interesante de estos másters y cursos de especialización, como el de Esneca Business School es que se pueden encontrar en modalidad online o a distancia. Dos opciones que, además de unirse a la tendencia digital del mercado, abren las puertas a todo aquel que quiera darle el ‘sí, quiero’ a un sector en pleno crecimiento.

Fuente Comunicae

Las apps consumen más de 1GB de datos móviles al mes funcionando en un segundo plano

0

Las aplicaciones se conectan a Internet desde el móvil para transferir datos, aunque estén cerradas. Avanza Solutions recomienda comprobar los permisos autorizados a las apps para evitar posibles fraudes

Las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta de trabajo para unos y en un medio de entretenimiento para otros. En España hay 22 millones de usuarios activos de apps con una media de 80 descargadas, según el informe Mobile 2018 Ditrendia. Sin embargo, es una de las causas por la que se agotan más datos sin que los consumidores se den cuenta.

Los motivos, según Juan S Galindo, responsable del departamento de Redes de Avanza Solutions, es porque “las apps que nos descargamos pueden seguir funcionando en un segundo plano, es decir, se pueden conectar a internet desde nuestro móvil aunque no las estemos usando y estén cerradas. Éstas pueden llegar a consumir más de 1Gb al mes en ese estado, si tenemos en cuenta el gran número que tenemos alojadas”.

Los permisos consentidos durante la descarga de una aplicación es la razón por la que éstas pueden funcionar sin que estén abiertas. “Cuando descargamos una app aprobamos permisos como que puedan acceder a nuestros contactos, ubicación o galería, entre otros. Una vez autorizados, la aplicación puede conectarse a internet cuando lo desee para transferir los datos obtenidos por estos permisos”, explica Galindo.

Los usuarios de los móviles pueden controlar tanto este consumo de datos en segundo plano como los permisos otorgados a las apps instaladas y activarlos o desactivarlos cuantas veces se desee, aunque esta acción podría influir en el funcionamiento de la misma.

Por todo ello, Avanza Solutions recomienda comprobar los consentimientos que solicitan las apps cuando se van a descargar para asegurar que es segura. Galindo advierte que “los permisos deben ir acorde a la funcionalidad de la app. No es fiable que una aplicación de un juego nos pida acceder a nuestra galería de fotos. Nosotros somos los que debemos vigilar nuestra seguridad móvil”.

Avanza Solutions, empresa de ingeniería aplicada al ámbito de la industria y las telecomunicaciones, cuenta con la tecnología más vanguardista y con el desarrollo técnico de los mejores profesionales en investigación y diseño de proyectos de última generación, aportando así la aplicación de nuevas técnicas a una sociedad que está en continuo movimiento y cuyas necesidades requieren soluciones globales e inmediatas.

 

 

Fuente Comunicae

Los Fisioterapeutas alertan de formaciones sin salida profesional

0

Ejercer la actividad de Fisioterapia sin la posesión del título oficial supone la comisión del delito de intrusismo, recogido en el Código Penal

Por estas fechas, siempre se reciben ofertas formativas en medios de comunicación, panfletos, cartelería y un gran etcétera, por parte de academias privadas, proponiendo estudios en el ámbito de la salud que les garantizan un futuro prometedor como profesionales sanitarios. Vaya por delante, que aquellos alumnos atraídos por estas ofertas, deben previamente informarse si la formación está reglada, si la formación concede a su terminación un título oficial con validez académica y si la formación tiene salida profesional, permitiendo con el título obtenido ejercer una actividad profesional.

Las ofertas de formaciones están muy centradas en el conocimiento y práctica de “terapias manuales” como quiromasaje, osteopatía, drenaje linfático, etcétera., pero son formaciones que no ofrecen un título con validez académica y no permiten ejercer una actividad profesional, que está reservada a los profesionales sanitarios y más concretamente a los Fisioterapeutas. Además, el ejercer la actividad de Fisioterapia sin la posesión del título supondría la comisión del delito de intrusismo recogido en el código penal.

Incluso se atreven a hacer una comparativa de horas formativas por materias que se dan en las facultades de Fisioterapia y las que se dan en sus academias, siendo muy favorable para estos últimos con una clara desinformación y haciendo uso de una actitud perversa. Así es como se ha dirigido una de las entidades que asocia a los practicantes de Métodos Naturales de Salud para captar alumnos, devaluando la profesión en favor de sus supuestas “bondades”.

Es muy normal, y ya se está acostumbrado, acompañar la oferta de formación con la posibilidad de que con el título obtenido pueden darse de alta como autónomo y al amparo de un epígrafe en el IAE en Hacienda y pagar el IVA correspondiente. Y a partir de estas circunstancias montar su establecimiento y ofertar al ciudadano sus servicios profesionales y, en este caso, de carácter sanitario, es decir, con referencia a la salud del ciudadano.

Por ello informan que ni el alta en Hacienda ni el pago del IVA autorizan a montar un establecimiento sanitario, ni al ejercicio de una actividad sanitaria.

Por todo ello, previenen a los futuros alumnos, y a la sociedad en general, que tengan cuidado y que no se dejen atraer por promesas de futuros brillantes que luego caen en la frustración y el engaño. No existen en España profesiones como las que venden, porque esos conocimientos ya están regulados y concretados en los Grados Universitarios de Fisioterapia, ya que la Fisioterapia es una profesión sanitaria, titulada, regulada y colegiada, con un campo propio de actuación tal como se prevé en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.

Las instituciones colegiales tienen la obligación delegada de defender la salud de los ciudadanos, lo que los lleva a denunciar cualquier oferta de servicios sanitarios que no están controlados por profesionales sanitarios que son los únicos que pueden ofrecer seguridad y calidad en los servicios que prestan. Para ello, no dudarán con toda firmeza en seguir poniendo en conocimiento de las autoridades competentes las situaciones irregulares y las estimaciones legales que a tal efecto sean necesarias.

Fuente Comunicae

Cláusulas suelo: Los bancos no cumplen según el Banco de España

0

En 2017 se realizaron 5.927 reclamaciones a entidades bancarias. Las bancos no han respondido en muchos casos, lo que ha supuesto un notorio malestar en el organismo encargado de supervisar y dar por buenas las actividades de las entidades bancarias

De las 5.927 reclamaciones interpuestas, solamente fueron admitidas por los bancos 3.552. Eso supone que más de 2.000 casos han sido obviados por las entidades, haciendo que los interesados tengan que acudir a la vía judicial.

Hay que recordar que los usuarios, para que puedan obtener las debidas compensaciones por las cláusulas injustas, primero deben realizar una reclamación formal ante la entidad y, si ésta no la afronta, será la vía judicial la única solución. Sin embargo, los costes y las demoras en estos casos pueden ser muchos, lo que ha causado malestar tanto en los propios interesados como el mismo Banco de España.

Según el organismo, este tipo de actitudes promueven la desconfianza en los bancos por parte de los ciudadanos. Lo cierto es que la ley vigente respecto a las cláusulas injustas, no obliga a los bancos a responder ni asumir las peticiones.

Se da así la situación de personas cuyos recursos económicos no son lo suficientemente amplios como para enfrentar los procesos judiciales. Sin embargo, en el año 2016 las reclamaciones fueron atendidas aún en menor medida. En 2016, los bancos rectificaron solamente un 36,8% de los casos presentados.

En 2017, fueron presentadas al Banco de España 40.176 protestas de clientes de bancos. Se trata de un número que supone un 277% más que el año anterior, en el que se presentaron 14.462. De todas las quejas presentadas, solo acabaron con éxito para el cliente el 13% de ellas. El restante 87% está relacionado con quejas sobre diferentes aspectos de las hipotecas, tarjetas y depósitos.

Así pues, los especialistas señalan que todavía queda un largo camino para que los afectados por cláusulas suelo u otras cláusulas injustas, vean satisfechas sus expectativas. Entre las medidas que es preciso modificar, destaca la de obligar a los bancos a responder a las demandas formales sin que los clientes tengan que acudir a la Justicia.

Fuente Comunicae

IMF Business School destaca siete preguntas comunes sobre másteres

0

IMF Business School ha elaborado una lista con 7 preguntas clave que ayudarán a distinguir y conocer cada uno de ellos

Primero el colegio, después al instituto, se cursa el bachillerato, se ingresa en la universidad y comienzan las dudas. Desde la llegada del Plan Bolonia, el listado de términos referentes a la oferta educativa de más alto nivel no ha hecho más que multiplicarse: máster, posgrado, grado, expertos universitarios etc. Todo ello ha provocado una gran confusión terminológica entre los ciudadanos. Por este motivo, IMF Business School ha elaborado un listado con 7 preguntas clave que ayudarán a distinguir y conocer cada uno de los términos referentes a los diferentes estudios:

¿Qué es un máster? Un máster tiene una duración mínima de 600 horas, comprendidas en uno o dos cursos académicos incluyendo la realización de un trabajo fin de máster. En cuanto a los requisitos de acceso varían en función de si se trata de un máster oficial o no, exigiendo a los oficiales una titulación universitaria previa para poder cursarlos.

¿Tiene la misma validez un máster propio online que presencial? La diferencia no se encuentra en la calidad de los contenidos sino en la metodología, por lo que ambos son igual de válidos.

¿Es lo mismo un posgrado que un máster? No. Los posgrados tienen una duración menor (desde 150h hasta 590 horas) y están muy orientados a la profesionalización laboral. Además, al contrario que los másteres, todos los posgrados son propios; es decir, no tienen un carácter oficial. Dentro de los estudios de posgrado se encuentran: las diplomaturas de posgrado, los cursos de especialización, los de Experto Universitario, de Formación Continua y de Extensión Universitaria.

¿Se puede llevar a cabo un doctorado a través de un máster propio? Para acceder al doctorado es necesario por un lado contar con un grado, además de haber finalizado un máster oficial.

¿Qué diferencias existen entre un máster oficial y uno propio? Al contrario de los másteres oficiales, los propios o profesionales son programas aprobados por la propia universidad en la que se imparte. Además, este tipo de títulos son más flexibles tanto en sus requisitos como en los horarios. Las duraciones suelen ser similares a las de los másteres oficiales. Estos títulos están reconocidos por la Ley Orgánica de Universidades (LOU).

¿Es qué consisten los másteres habilitantes? Son aquellos que hay que realizar de forma obligatoria para ejercer determinadas profesiones. En España existen 17 actividades profesionales que precisan de estos títulos: Abogado, Arquitecto, Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero de Minas, Ingeniero de Montes, Ingeniero de Telecomunicación, Ingeniero Industrial, Ingeniero Naval y Oceánico, Procurador de los Tribunales, Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Profesor de Enseñanzas Artísticas, Profesor de Enseñanzas de Idiomas, Profesor de Enseñanzas Deportivas, Profesor de Formación Profesional y Psicólogo General Sanitario.

¿Qué es un MBA? Sus siglas en inglés hacen referencia a Master of Business Administration, es decir, un Master en Administración de Empresas. Se trata de un título dirigido al ámbito empresarial, y a diferencia de otros másteres, puede tener una duración de hasta 3 años. En cuanto a su validez, puede ser tanto oficial como propio dependiendo del centro educativo o universidad en el que se imparta. Dentro de los MBA se distinguen dos subcategorías: MBA Executive, donde la carga lectiva es menor y está orientado a profesionales que trabajan al mismo tiempo, y MBA Full Time, de carácter más intensivo a tiempo completo.

Fuente Comunicae

Anbiotek aplica una novedosa técnica genética para determinar la calidad del agua

0

Permite conocer su calidad en un tiempo más corto y con resultados precisos

La empresa vasca Anbiotek, dedicada al seguimiento ambiental desde hace 30 años, trabaja con una innovadora técnica que aplicada al medio acuático permite saber el grado de calidad que posee el agua a través de un análisis de sus elementos vivos.

Anbiotek es una consultoría y empresa de diseño, investigación y desarrollo sobre medio ambiente, fundamentalmente en ecosistemas acuáticos. Su equipo trabaja, sobre todo, para la Administración y ha apostado por la innovación y el desarrollo de nuevas metodologías, adelantándose a los requerimientos europeos. Varios de estos métodos ya están siendo implantados con éxito en su campo de trabajo.

Con esta técnica denominada “metabarcoding”, que supone un método alternativo e innovador en su área, es posible analizar las secuencias de ADN del agua en un tiempo más corto y con unos resultados eficaces.

Desde hace décadas la identificación de especies en el medio acuático se hace con un laborioso y lento proceso, que consiste en analizar los especímenes uno a uno, razón por la que Anbiotek ha apostado por la aplicación de nuevas técnicas que ya se están desarrollando en Europa y que, con el tiempo, formarán parte de la legislación vigente en la materia aquí también.

“Con un poquito de agua, analizando las secuencias de ADN, vamos a poder describir todos los organismos vivos que están presentes, sin necesidad de lupa, ni técnico especializado, simplemente con un bioinformático y unas bases de datos hechas por taxónomos”, afirma Joana Hevia, técnico responsable de investigación, innovación y desarrollo de Anbiotek. A esto lo llaman “metasecuenciación” y gracias a ella se sabe la calidad de la masa de agua en tiempo record. “Con esta técnica se podrían analizar todas las muestras prácticamente a la vez obteniendo los resultados en muy poco tiempo comparado con los meses de espera que suponen las técnicas actuales”, apunta Joana.

En Anbiotek trabajan en esta línea para demostrar mediante la investigación que a medio-largo plazo estas técnicas podrían sustituir a las anteriores. Su aplicación supondría menos inversión económica, menos especialización en términos de identificación taxonómica y menos tiempo de ejecución además de más eficacia.

La empresa ha apostado por la aplicación de novedosas técnicas en el seguimiento ambiental de los ecosistemas acúaticos. Están inmersos en varios proyectos paralelos de investigación, como por ejemplo la utilización de imagen hiperespectral para la detección temprana de blooms algales, todo un problema en los sistemas acuáticos con gran importancia para la salud humana.

Autor: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae

Súmate Marketing Online: La adaptación del Blockchain al marketing digital

0

El Blockchain revolucionará el marketing digital en los próximos años y conllevará importantes cambios a diferentes niveles, entre ellos, a nivel de posicionamiento natural de buscadores y posicionamiento SEM, a nivel de publicidad en páginas web y en materia de comercio electrónico

El Blockchain se aplica para asegurar las transacciones de criptomonedas pero tiene un potencial práctico único que aún está por descubrir. Súmate, agencia internacional de marketing online, analiza los efectos de esta nueva tecnología aplicada al marketing digital.

Cambiará la manera de entender el marketing en los distintos motores de búsqueda, concretamente en lo que tiene que ver con SEO y SEM. En la actualidad, empresas como Google, Facebook o Twittter actúan como una central, un intermediario. Son el nexo de conexión entre los anunciantes y los medios digitales. Con la tecnología Blockchain esa dependencia e intermediación desaparecería puesto que el negocio se haría sin terceros, aportando así al proceso mayor rapidez, eficacia y ahorro económico. Esto implica que también cambiará la manera de realizar posicionamiento SEO. Las propias páginas web tendrán que incorporar Blockchain, siendo la consecuencia más inmediata que los desarrolladores de SEO tengan que utilizar protocolos que incorporen la cadena de bloques en cada transacción.

Podrá afectar a la forma de publicitar. Blockchain consagra a cada usuario como titular y responsable de sus datos, pero a la vez permite que este elija la publicidad que quiere recibir conforme a sus gustos personales. De esta forma, podría acabar con la publicidad intrusiva, o al menos limitarla.

Aportará mayor seguridad al proceso de compras online y de e-commerce. La razón es que permitiría al destinatario final conocer todo el proceso de producción del producto o servicio, desde su fabricación hasta su distribución final. Esto dará mayor confianza a la hora de realizar transacciones económicas y se acabaría con el posible miedo a las estafas o a las falsificaciones. Aumentaría, sin duda, la aplicación de políticas de marketing online a nivel empresarial.

Mayor eficacia en los procesos de verificación de usuarios. En parte, Blockchain acabaría con el anonimato en la Red, pues cada usuario estaría sujeto a una identidad personal, única e intransferible.

Según declaraciones de Montse Muñoz, responsable de Marketing y Comunicación en Súmate Marketing Online: «La tecnología del Blockchain ha venido para quedarse, y lo mejor de todo es que aún están por descubrir algunas de las funcionalidades prácticas que puede llegar a adquirir y el marketing online no va a quedar al margen de ellas. Sus ventajas son muchas pero de especial relevancia es el hecho de que se trata de una red descentralizada, o sea, no depende de ningún Gobierno, Banco Central o entidad financiera. En conclusión, no existen intermediarios y los procesos que se llevan a cabo a través de él son más rápidos, eficaces y seguros».

Sobre Súmate
Súmate es una agencia de marketing online multinacional fundada en 2011 en Salamanca por Roald Schoenmakers y Daniel Borrego. Entre sus servicios ofrece SEO, SEM, publicidad en redes sociales o marketing de contenidos, adaptándose siempre a los mercados europeos e internacionales. Para ello, Súmate cuenta con una plantilla de más de cincuenta trabajadores que prestan sus servicios en más de veinte idiomas. Súmate, además, es una empresa certificada como PYME innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad y galardonada con varios premios y distinciones.

Fuente Comunicae

Folder trabaja para que las familias ahorren hasta un 30% en las compras de 'la vuelta al cole'

0

Si se suma el material escolar, matrículas y transporte, el desembolso se sitúa por encima de los 600 euros y, el gasto medio por alumno es de 90 euros

El momento de la 'vuelta al cole' es duro en muchos factores, a los pequeños se les acaba el verano y, para los padres, representa uno de los gastos más grandes del invierno, junto con las fechas señaladas.

Este año los precios de los libros de texto han incrementado, en general, una media de un 4% con respecto a 2017, esto significa, según la Organización de Consumidores y Usuarios OCU, que los padres tendrán que desembolsarse en estas fechas entre 131 euros, para los estudiantes de Educación Infantil, y 301 euros para los de Bachillerato.

El problema aumenta si a este gasto necesario e imprescindible se le suma el material escolar, matrículas, uniformes y transporte. En total la familia media española invierte, en septiembre, unos 600 euros por hijo, un coste que varía en función de si el centro es concertado, público o privado.

Según ha podido observar Oscar Iglesias, director general de la cadena Folder, con 142 papelerías en el país, el gasto el material escolar puede reducirse considerablemente buscando las mejores oportunidades. Estos productos suelen corresponderse con modas y tendencias y, por ello, los más pequeños quieren reponer al completo su repertorio cada año.

En líneas muy generales, el material imprescindible por cada niño al comienzo de curso es: mochila, estuche, bolis, lápices, gomas, cuadernos, carpetas, forros para libros, agenda escolar, calculadora, rotuladores, regla, compás, etc. Solo con estos artículos se alcanza un total de 90 euros aproximadamente.

Sin embargo, reducir al máximo el desembolso es posible y la cadena de papelerías Folder ha elaborado una serie de consejos con el objetivo de hacer ahorrar a los padres hasta un 30% por hijo en etapa escolar: elaborar una lista con todas las partidas de gastos, seleccionar el material reutilizable del pasado año, comprar, dentro de las necesidades, paquetes “al por mayor” pensando en los 9 meses de curso lectivo, comparar precios antes de comprar y utilizar las listas de artículos facilitadas por los centros para asignaturas como plástica, artesanía, tecnología o música, que pueden requerir de productos más específicos.

Folder también se ha preparado para afrontar el comienzo del año escolar, por lo que ya tiene disponibles, en sus tiendas, más de 3.000 referencias con lo último en material escolar y un equipo de profesionales que asesoran a los clientes con la mejor elección según sus necesidades.

Actualmente la enseña se posiciona en nuestro país con una red con 142 tiendas, de las cuales 15 son en propiedad.

En el plano internacional Folder está presente en Guinea, Panamá, Cuba y Rumanía.

Fuente Comunicae

Aston Martin acelera para adelantar a Ferrari

0

Aston Martin prepara su lanzamiento a la Bolsa. La compañía apunta a una tasación que, según espera, superará la de su única rival que cotiza en Bolsa, Ferrari. Su objetivo es mirar por el retrovisor a la marca del ‘cavallino rampante’. Pero, ¿qué dicen los  analistas? No están tan seguros.

El fabricante de autos deportivos de lujo que se hizo famoso por las películas de James Bond presentó detalles para una OPI este jueves, en Londres, que tasaba la empresa británica en hasta 5.070 millones de libras esterlinas. O lo que es lo mismo 6.700 millones de dóalres. Esto superaría los múltiplos de Ferrari, que obtiene más ganancias y genera montañas de dinero.

La tasación constituye “un gran voto de confianza”, afirmó el máximo ejecutivo, Andy Palmer, en una entrevista, y señaló que la empresa tenía menos de un décimo de su valor actual cuando comenzó la recuperación. “Desde mi punto de vista, lo más importante es que solo hemos recorrido la mitad del camino. Hemos renovado la cartera actual de productos y tenemos mucho por delante”.

El primer vehículo utilitario deportivo (SUV, por sus siglas en inglés) de la empresa saldrá en 2020 y le brindará acceso al mercado chino y una ventaja sobre Ferrari, que esta semana pospuso el lanzamiento de su SUV, el Purosangue, hasta 2022, explicó Palmer. Muchos fabricantes de autos de lujo están comenzando a fabricar todoterrenos para captar márgenes de ganancias elevados y así financiar iniciativas como la electrificación.

AMBICIÓN

Con base en sus beneficios del primer semestre, Aston Martin podría tasarse en más de 24 veces sus ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda). Este cálculo no tiene en cuenta la deuda ni el gasto en investigación y desarrollo de Aston Martin, lo cual elevaría el múltiplo. Ferrari opera a unas 20,5 veces su Ebitda ajustado para 2018, con base en datos de Bloomberg, cifra más cercana a las empresas de bienes de lujo que a las automotrices.

Sin embargo, los analistas se muestran escépticos ante la posibilidad de que los negocios de Aston Martin puedan conseguir una tasación como la de Ferrari.

“Nos encanta la marca. Respetamos al equipo de administración. Pero sencillamente no podemos ver cómo un múltiplo como el de Ferrari luce realista”, afirmó Max Warburton, analista de Sanford C. Bernstein, en una nota de investigación. “Están vendiendo una empresa deficitaria según los criterios contables GAAP de Estados Unidos, con malos antecedentes de rentabilidad y un balance frágil, que vende coches a precios mucho más bajos a un público mucho menos dedicado”.

PRECIOS DE LA ACCIÓN DE ASTON MARTIN

El fabricante británico venderá una participación del 25% a entre 17,50 libras y 22,50 libras por acción, según afirmó en un comunicado. Los precios se fijarán el 3 de octubre y la cotización comenzará en la Bolsa de Londres alrededor del 8 de octubre.

Todo dependerá en gran parte de que Aston Martin pueda cumplir sus ambiciosos objetivos para el mediano plazo, según Arndt Ellinghorst, analista de Evercore ISI. Él estima que, en la mitad de la franja, el valor empresarial al que apunta Aston Martin es de unas 11 veces el Ebitda de 2020. Los recién lanzados DB11 y Vantage fueron bien recibidos y pueden ayudar a estimular un importante crecimiento de las ventas.

 Tommaso Ebhardt para Bloomberg.

Ranking de Máster MBA 2018 según la valoración de los alumnos

0

PortalMBA.es publica por octavo año consecutivo el ranking con los top Máster MBA de España según la valoración de los más de 50.000 alumnos que han consultado el portal en el último curso

Portal MBA es el ranking independiente que evalúa el interés de los estudiantes en los máster MBA que ofrecen las universidades y escuelas de negocio españolas. Los máster en Dirección y Administración de Empresas se clasifican en un ranking general que analiza todos los MBA; y también uno específico por cada tipo de máster (MBA Postgrado para los programas orientados a alumnos recién graduados, MBA Executive para profesionales con experiencia, MBA Internacional para los que buscan proyección en empresas globales, MBA Online si comparten esta modalidad, MBA Universitarios si tienen titulación universitaria y MBA Madrid y Barcelona para los que se imparten en estas ciudades).

Javier Maldonado, CEO de Portal MBA, explica que “este ranking lo han consultado 50.000 usuarios en el último curso, una gran noticia porque supone un incremento del 25% interanual. De ellos, el 45% tiene entre 25 y 34 años y el 60% provienen de España, seguidos de Latinoamérica y Europa”.

El top tres de este año lo ocupan el MBA y Máster Universitario en Alta Dirección de la Universidad Rey Juan Carlos (Online), en segundo lugar, el Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) de IMF con título de la Universidad Camilo José Cela (Online y Semipresencial) y tercero el Global Executive MBA Online de EAE con Título de la URJC (Semipresencial en Madrid, Shanghái y Nueva York).

En cuanto a los máster especializados, el Ranking de Portal MBA en la categoría de Postgrado está liderado por el MBA de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB) junto con la Universidad Isabel I. El Global Executive MBA Online de EAE con Título de la URJC es el favorito en la categoría de MBA Executive. Para MBA Internacional, el Global Executive MBA Online de EAE con Título de la URJC es el elegido por los alumnos. El MBA y Máster Universitario en Alta Dirección de la URJC es el más valorado en la categoría MBA Online. El Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) destaca entre los MBA Universitarios y, finalmente, el Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) de IMF con título de la Universidad Camilo José Cela y el Máster en Dirección y Administración de Empresas MBA de EAE con Título del Institut de Formació Contínua IL3 – Universitat de Barcelona para los MBA en Madrid y Barcelona, respectivamente.

¿Qué mide el ranking de Portal MBA?
El ranking de Portal MBA analiza el interés de los alumnos en los diferentes máster MBA de España. Para su medición se tiene en cuenta el número de consultas generadas por cada Máster MBA (peticiones de información, visitas al web y redes sociales de la escuela o universidad, etc), además de aplicar diversos controles de calidad sobre las consultas recibidas. El ranking de Máster MBA evoluciona durante el año en función del interés de los estudiantes. Así, la clasificación que se publica cada septiembre se refiere a los datos acumulados en los 12 meses.

MediaKit

Fuente Comunicae

SILICEO: La frecuencia WiFi de 2.4Ghz está a punto de saturarse, el WiFi de 5Ghz llega a los hogares

0

Desde hace más de cinco años los expertos en telecomunicaciones están avisando de la posibilidad real de que la frecuencia WiFi de 2,4Ghz llegue a saturarse en algunas áreas urbanas muy pobladas. Sin duda el éxito de la conexión WiFi a nivel mundial y el espectacular aumento en el número de dispositivos conectados por WiFi ha producido un efecto adverso por la saturación, llegando a que se produzcan cortes o caídas de velocidad justo en un momento en el que la demanda es cada vez más alta

La frecuencia de 2.4Ghz que usan los aparatos WiFi desde su origen hasta el estándar 802.11 b/g/n ha llegado a su límite de capacidad y las alertas al respecto cada vez son más serias. Los investigadores han detectado caídas de velocidad superiores al 30% en áreas urbanas con la frecuencia 2.4Ghz saturada.

A muchos usuarios les sorprende que la velocidad de descarga por WiFi siempre es muy inferior a la prometida por los fabricantes. Por ejemplo, un router de 300 mbps WiFi tipo b/g/n ubicado en un edificio de viviendas con otros 65 router transmitiendo a 2.4Ghz siempre va a tener una conexión saturada, porque solo tiene disponibles 13 canales en esa frecuencia, que se corresponde a una media de 5 router por cada canal; además los canales próximos también interfieren entre sí.

Como es posible que se haya llegado a este punto se entiende cuando se averigua que el estándar WiFi se introdujo en el mercado a finales de los años 80 del siglo XX y desde entonces el número y distribución de canales no ha tenido actualizaciones de relevancia.

Pero, tranquilos, hay una solución que ya se ha puesto en marcha desde el año 2014 el nuevo estándar 802.11ac que funciona en la banda de los 5GHz, que tiene siempre un ancho de banda mayor para cada canal, por lo tanto un canal no interfiere nunca con otro y además tiene 23 canales libres para impedir que se vuelva a saturar en un futuro cercano.

Las ventajas son mayores a los inconvenientes en la banda de 5Ghz. En primer lugar se trata de una frecuencia poco congestionada, el número de redes WiFi que emiten en esta frecuencia es muy reducido, por lo que las interferencias son casi nulas. Además envía datos por varios canales a la vez consiguiendo velocidades por WiFi que ya superan el Gigabit (1000Mbps).

En la cercanía, para viviendas urbanas el 5Ghz tiene muchas ventajas y aplicaciones, como los sistemas de WiFi en malla (WiFi Mesh) que son capaces de cruzar todos los muros de la casa sin problemas y llevar siempre una buena velocidad por WiFi a todos los rincones.

Sin embargo, esta nueva frecuencia está pensada para espacios cortos ya que pierde mucha señal y velocidad con la distancia. Si lo que se quiere es poder conectarse a distancias superiores a los 300 metros la frecuencia de 2.4Ghz sigue siendo la mejor opción. El fabricante TP-Link avisa en las especificaciones técnicas de sus router que “la frecuencia de 2.4GHz es capaz de llegar más lejos que la frecuencia de 5GHz. Este es el resultado de las características básicas que las ondas se atenúan mucho más rápido a frecuencias más altas. Por lo tanto si lo que más le preocupa es la cobertura de distancia, debe seleccionar 2.4GHz en lugar de 5GHz.”

Definitivamente la frecuencia para una antena WiFi exterior como las parabólicas WiFi de largo alcance que vende Silíceo Tienda Online sigue siendo la frecuencia de 2.4Ghz. En áreas abiertas de campo, o localidades rurales donde no existe la saturación, al ser una frecuencia más baja y de onda más corta; no se pierde con la distancia y puede recorrer kilómetros sin perder señal. Hay equipos relativamente económicos y fáciles de instalar que llegan a establecer enlaces a 20 km con la frecuencia de 2.4Ghz por WiFi.

Otro aspecto casi desconocido de la frecuencia de 5Ghz es que los radares de uso militar, y las transmisiones de radio militar funcionan a 5ghz en casi todo el mundo, por lo tanto todas las redes inalámbricas de 5GHz pueden causar interferencias en la cercanía de bases militares. Por este motivo muchos países requieren que los equipos de 5GHz deben transmitir siempre a una potencia baja y controlada.

El uso de 5Ghz, es novedoso y todavía en 2018 hay muy pocos equipos transmitiendo a 5Ghz, por este motivo los router neutros WiFi diseñados para los hogares aun mantienen la frecuencia antigua y por este motivo se denominan router de “doble banda” o de “banda dual” ya que emiten a la vez por 2.4Ghz y por 5 Ghz.

Para convencer definitivamente a los usuarios que quieran pasarse al 5Ghz los equipos que ofrecen un salto cualitativo con velocidades realmente espectaculares son los sistemas de WiFi Home Mesh, como el Tenda Nova MW3 que es un sistema WiFi de malla de distribución de banda dual de 1200 Mbps diseñado para hogares de 300m2 a 1000m2. Este tipo del novedoso WiFi Mesh ofrece cobertura WiFi completa, con la tecnología de malla Tenda, el MW3 crea una red de WiFi, eliminando zonas muertas en el hogar. Además ofrece Velocidad Gigabit para videos en 4K, que se consigue con 3 router repartidos por la casa que priorizan el acceso a la red a 5 Ghz e identifican los equipos que más velocidad consumen dándoles prioridad en la conexión.

Para concluir pueden recordar que el WiFi 2.4Ghz está saturado pero será siempre la mejor frecuencia cuando se quieran hacer enlaces a varios kilómetros de distancia, y el 5Ghz es la mejor opción para casas muy grandes, con muchas plantas y que quieren mas de 300Mbps asegurados para varios dispositivos a la vez.

Acerca de Silíceo Tienda Online
Silíceo es una web especializada en dispositivos de redes. Su equipo de profesionales ha sabido destacar por la excelencia en el servicio al cliente, siendo vendedor oficial de las marcas más avanzadas en sistemas de conexión WiFi.

Contacto de prensa
Silíceo Tienda Online
Dirección: C/ Juan Ramón Jiménez 11 09200
Miranda de Ebro – Burgos, España
Email: info@siliceo.es
Tfno: +34 644325286 / +34 947059079
Website: www.siliceo.es

Fuente Comunicae

Los créditos al consumo dan una alegría a Santander

0

El crecimiento económico en Europa permite que los ciudadanos tengan más dinero en sus bolsillos, más confianza en el futuro, consuman más y acudan la financiación para adquirir algunos productos o servicios. ¿Ganadores colaterales? Bancos como Santander.

La división de crédito al consumo de la entidad presidida por Ana Botín, Santander Consumer Finance (SCF), ha obtenido un beneficio neto atribuido de 584,4 millones de euros en el primer semestre del año. Esto supone un incremento del 13,3% con respecto al mismo periodo de 2017, según la información remetida por el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A pesar de que el margen bruto que ha mantenido estable (2.043,8 millones de euros en 1H 2018 por 2.045,2 millones de euros en 1H 2017), lo que sí ha crecido un 3,2% han sido el margen por intereses. En concreto, ha pasado de 1.590 millones de euros a 1.641 millones de euros al cierre de junio de 2018.

UNA UNIDAD CLAVE EN SANTANDER

La entidad ha indicado que SCF continúa su crecimiento «basado en su modelo de negocio: diversificación geográfica, eficiencia y unos sistemas de riesgo y recuperaciones que permiten mantener una elevada calidad crediticia». De hecho, la ratio de eficiencia se mantuvo en entornos del 45%. Por su parte, la ratio de mora fue del 2,44%, 17 puntos básicos mejor que en el mismo periodo de 2017, y la cobertura alcanzó el 108%.

Santander Consumer opera en 15 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza). En lo que respecta a España, está presente en 21.500 comercios y concesionarios de automoción.

En términos de negocio, las principales unidades de negocio de Santader Consumer han sido los países nórdicos, Alemania y España. En su evolución, destacan los crecimientos de Francia (+27%), España (+9%) y Polonia (+5%).

Apoyado en la política de tipos de Banco Central Europeo, el coste del crédito se ha mantenido estable y en niveles bajos (0,37%), lo que confirma, según la entidad, «el excepcional comportamiento de las carteras». Además, los depósitos de clientes han aumentado un 4% hasta los 36.726 millones de euros.

De los 3.752 millones de euros que registró el grupo Santander en el primer semestre, casi 1.500 millones procedieron de Europa. En la presentación de resultados, la entidad atribuye estas cifras en el Viejo Continente al aumento de ingresos comerciales, favorecido por la integración de Banco Popular y el aumento de la participación en Santander Asset Management.

En financiación al consumo, Santander ha lanzado dos de los proyectos core de transformación del modelo de negocio (comercio electrónico y la interacción digital con el cliente) con un roll-out previsto de más de 30 customer journeys en diez unidades a lo largo del año.

 

Crece el engagement entre smöoy y los seguidores de la marca en redes sociales

0

Smöoy, la cadena de franquicias especializada en la fabricación y venta de yogur helado funcional, continúa creciendo en su engagement con los seguidores de la marca en redes sociales

La enseña ocupa un lugar especialmente relevante en las plataformas de Facebook e Instagram. Por estas vías de comunicación, smöoy mantiene un feedback constante con sus clientes, ya que mediante post y publicaciones les comunica todo tipo de ventajas, promociones y novedades.

El caso más reciente ha sido su “vuelta a la rutina” inaugurando la semana con un sabor especial para acompañar sus yogures helados, el de melocotón. Este no ha sido un caso excepcional si no que la marca hace partícipe a todos los usuarios de los toppings especiales en sus establecimientos para que nadie se quede sin la oportunidad de probarlos, algunos tan exóticos como el melón cantalup.

Además, tanto vía Facebook como Instagram, smöoy lleva a cabo encuestas con dos opciones diferentes de productos o sabores, se trata de hacer elegir a sus seguidores, con los que mantiene un intercambio de gustos, opiniones y discrepancias continuo.

Una compañía que, en menos de 8 años, se ha consolidado como un referente internacional en su sector:
smöoy nació en 2010 creando el único yogur helado funcional del mercado: bajo en grasa, rico en fibra y sin gluten. Es, además, fabricante propio y abastece a todas las franquicias desde su sede central en Alcantarilla (Murcia), donde cuenta con unas instalaciones superiores a los 7.500 metros cuadrados.

Además, la marca cuenta con un departamento de I+D+i que trabaja para ofrecer nuevos productos, atendiendo siempre a criterios de mejora para el consumidor, la compañía invierte al año más de 500.000 € en este departamento, con el objetivo de ofrecer opciones para todo tipo de públicos y trabajar permanentemente en la incorporación de nuevos sabores.

Esta filosofía ha contribuido a su expansión abasteciendo todos sus puntos de venta nacionales – 82 tiendas – y 13 mercados internacionales – Holanda, Reino Unido, Portugal, Italia, Argelia, Marruecos, Perú, Ecuador, Panamá, Costa de Marfil, Guinea Conakry, Islas Reunión y Singapur – y, sobre todo, el habernos consolidado como el primer yogur helado funcional del mercado.

Fuente Comunicae

Ediciones Atlantis publica ‘El Diablo’ de la autora Eva Olarra Diez

0

Ediciones Atlantis presenta ‘El Diablo’, una novela sobre la trata de blancas, la prostitución y el tráfico de drogas, escrita «con un estilo increíblemente masculino» por la autora Eva Olarra Diez, quien afirma que ella es «el diablo, repleta de rabia» y también «la hermana que tiene miedo de perder su alma y dejarse llevar por el odio»

El estilo de Eva Olarra Diez denota una gran masculinidad y se aleja de convencionalismos a través de contenidos de lo más transgresores. Es una excepción dentro del género policíaco y negro al que se está acostumbrado, género por cierto, manejado en su gran mayoría por hombres, por lo que se puede decir que en ese aspecto, Eva Olarra le da una vuelta de tuerca. El lector se va a encontrar ante una novela muy documentada en el ámbito de la corrupción, donde se tratan temas controvertidos como la prostitución, los clubes nocturnos, el tráfico de drogas y de órganos, asesinatos etc. e incluso un insinuado caso de incesto no consumado. Todos ellos, temas de gran crudeza que afectan a la sociedad actual y hacen que esta historia no deje a nadie indiferente.

'El Diablo' es la nueva apuesta editorial de género policíaco editada por Ediciones Atlantis. Una trepidante narración llena de extremos que cabalga entre España, Méjico y Colombia, con un desenlace totalmente inesperado.

Sinopsis de ‘El Diablo’
“Mi hermano mató al diablo, pero lo que no sabía es que al matar al diablo se convertiría en él”. Un largo camino entre luces y sombras. La historia trepidante de dos hermanos y la lucha de Eva por sobrevivir en un mundo de drogas, prostitución y delincuencia, a pesar de que la persona que más la quiere, su hermano apodado el Diablo, la arrastra a un infierno personal.

Su autora, Eva Olarra Diez
Eva Olarra Diez
nació en Madrid en 1976. “El Diablo” es su segunda novela. En 2014 publicó “La elegida. El nuevo mundo”.

Esto es lo que cuenta sobre la novela
Según Eva Olarra Diez, “una vez empiezas a leer ‘El Diablo’, no puedes parar y te das cuenta de que hasta tú mismo puedes amar y odiar con la misma intensidad”.

En una entrevista a Ediciones Atlantis, la autora llega a afirmar que en esta historia, ella es “el diablo repleta de rabia” y también es “la hermana, que tiene miedo de perder su alma y dejarse llevar por el odio”.

“En la vida hay momentos que los acontecimientos te sobrepasan y para no volverte loca, necesitas ocupar tu mente. Yo necesité crear personajes con una vida complicada que me permitiese alejarme de mis propios problemas”, asegura la autora al ser preguntada por el motivo por el que comenzó a escribir la novela.

Además, confiesa que la parte que más le ha costado escribir es el epílogo, porque “es personal” y se trata de “una despedida”.

Para finalizar, se pide a Eva Olarra que cuente algunos de los títulos más importantes que la han acompañado a lo largo de su vida, y que de alguna manera, han influido en su formación como escritora. Según recuerda, tiene varios “que no tienen nada en común” y que nunca se cansa de leer: «El guardián entre el centeno de J.D. Salinger; Orgullo y prejuicio de Jane Austen; La casa de los espíritus de Isabel Allende y Los pilares de la tierra de Ken Follett”.

MediaKit

Fuente Comunicae

Buyviu.com, el nuevo portal de compras online

0

Nace Buyviu.com como un nuevo portal de compras online en el que los usuarios tradicionales de los grandes centros comerciales podrán realizar las mismas transacciones pero con las facilidades que ofrece Internet y una plataforma online

Buyviu.com surge con la intención de ser una plataforma digital focalizada en la innovación y quiere cubrir las nuevas necesidades que la sociedad demanda en el mercado actual. Pretende satisfacer las exigencias tanto de consumidores como de vendedores, facilitando la conexión entre ambos.

En primer lugar, para los compradores, Buyviu ofrece un gran catálogo online con una amplia variedad de productos y viajes.

Por otro lado, enfocado a empresas y autónomos, la plataforma se plantea como una herramienta digital especialmente diseñada para conectar los servicios y productos de estos con los clientes.

En el diseño actual de la página web, los usuarios pueden encontrar distintas secciones en función de lo que quieran buscar. Destacan tres espacios:

Un primero en el que realizan una clasificación tradicional de todos sus productos. En esta sección se pueden encontrar las mercancías y servicios divididos en la estructura clásica: Moda, Deporte, Bricolaje, Hogar, Electrónica, Alimentación, etc. En este formato, por tanto, mantiene la división que tienen la mayoría de centros comerciales físicos.

En segundo lugar, Buyviu también ofrece un segundo filtro de búsqueda pero en vez de por secciones comunes, clasifica todos sus bienes y servicios en función de la marca que los ofrece. De este modo, los consumidores pueden acceder directamente a comprar aquellos productos de la marca que prefieran, sea por confianza o por preferencia. Se pueden encontrar todas las marcas conocidas como en cualquier centro comercial tradicional, como Nike, Levi’s, Dolce&Gabbana, Calvin Klein y muchas más.

Por último, una de las novedades que ofrece Buyviu es Buyviu Travel. Esta sección está dedicada exclusivamente a ofrecer viajes y ofertas para todos aquellos amantes de conocer mundo.

En esta tercera sección del portal dividen los servicios en función del destino que el usuario elija, habiendo una gran variedad de localizaciones como Buenos Aires, Madrid, Medellín y multitud de lugares más en todo el mundo. Una vez elegido el lugar, la plataforma ofrece a los usuarios diferentes opciones de alojamiento, además de un vídeo en el que ver distintos espacios de la localización elegida.

Acerca de Buyviu.com
Plataforma digital focalizada en la innovación que pretende cubrir las necesidades que demanda la sociedad en el mercado actual, tanto de consumidores como de vendedores, facilitando la conexión entre ellos.

Fuente Comunicae

Bourgeois Prime recomienda 5 consejos para tener un espacio de trabajo en casa

0

Actualmente, 1,43 millones de personas eligen esta modalidad, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo elaborado por el grupo de recursos humanos e investigadores de Barceló y Asociados

El teletrabajo cada vez tiene mejor acogida entre los españoles. Disponer de una oficina en casa y trabajar desde allí ya no es una opción tan extraña. Tras vivir un descenso en el periodo 2014-2015, el número de personas que trabajan desde su hogar creció de nuevo en 2016 y lo hizo con más fuerza en el siguiente año, lo que ha permitido llegar a la actualidad con la mayor penetración histórica de esta modalidad laboral, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo elaborado por el grupo de recursos humanos e investigadores de Barceló y Asociados.

En 2005 se contabilizaron 808.000 personas que trabajaban desde su hogar pero lo hacían de forma puntual. Ahora, la cifra es de 1,43 millones, el equivalente al 7,4% del total de ocupados en España, cinco décimas más que el año anterior.

¿Qué es lo que se espera en un futuro? Según, Adecco, la tendencia va en aumento, sobre todo si se tiene en cuenta que de los 950.000 empleos creados en los últimos dos años, el 25% estaba destinado a teletrabajadores. Madrid es la comunidad con un mayor número de teletrabajadores, un 9,7%. Después, Andalucía (8,4%) y Comunidad Valenciana (8,1%).

Esta realidad se ha detectado en Bourgeois Prime, especialmente durante las operaciones llevadas a cabo en verano. Como indica la compañía inmobiliaria especializada en la gestión e intermediación de compra, venta y alquiler de propiedades exclusivas, los clientes cada vez están más interesados en viviendas en las que se pueda crear un ambiente de trabajo óptimo para cumplir con sus responsabilidades.

En los últimos meses, una de las prioridades que más se solicita es que un mismo hogar se pueda crear una oficina sin interferir con el resto y conciliar así la vida laboral con la personal. Para conseguir el mayor nivel de concentración, el equipo de Bourgeois recomienda los siguientes tips:

  • Organización para tener cerca solo las cosas de trabajo. Todo lo demás, que pueda interrumpir el rendimiento, se deberá quedar en otra estancia de la casa.
  • Evitar los montones de papel y deshacerse a diario de lo que ya no se va a utilizar.
  • Orden y limpieza. Mantener así el espacio de trabajo es más sencillo si se hace día a día.
  • Rodearse de plantas, porque tiene un efecto positivo en la creatividad.
  • Si es con vistas, mejor. Por eso, a la hora de elegir cuál será el rincón de trabajo, es preferible apostar por el que tiene ventanas cerca.

Sobre Bourgeois Prime
Bourgeois Prime es una compañía inmobiliaria especializada en la gestión e intermediación de compra, venta y alquiler de propiedades de prestigio, exclusivas y que reúnen unas características que las hacen diferentes y no por ello inaccesibles. Dispone de un equipo de expertos inmobiliarios y de otros sectores que realiza un seguimiento personalizado en cada caso. Desde el año 1950, se ha especializado en propiedades de Barcelona pero también en su entorno más cercano, siempre adaptándose a sus clientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente Comunicae

En la era digital, el papel sigue reclamando su trono

0

No deja de resultar curioso y sorprendente al mismo tiempo que, a pesar de lo mucho que le gusta la tecnología a los españoles, el ebook se sitúa por detrás de los libros físicos en papel, representando únicamente el 4% del mercado del libro en España. Todo aquel que disfruta de la lectura sigue declarando que las sensaciones que produce un libro en papel son muy distintas que las que aporta leer en una pantalla.

Desde la Librería Cydonia, donde han ido viendo la evolución del mercado, comentan que “cuando preguntamos a nuestros clientes habituales por qué prefieren el libro en papel, la mayoría aseguran que además de por salud, lo hacen porque las sensaciones son completamente distintas a las que puede aportar leer en un ebook”.

Toda una generación apela a que cuando se iniciaron en el mundo literario como lectores, lo hicieron con un libro en papel. De hecho, pese a los beneficios del libro digital, declaran no querer romper con ese ritual que supone acomodarse, abrir un libro y comenzar a leer, y que continúa cada vez que se pasa una página o se utiliza un marca páginas para continuar posteriormente con la lectura. También el olor que desprende un libro nuevo es adictivo para los verdaderos devoradores de letras.

Como apuntaban anteriormente desde la Librería Cydonia, los profesionales de la salud ocular no se cansan de advertir de que el uso de pantallas hará que, en el futuro, la gran mayoría de los usuarios presentes graves problemas de visión desaconsejando, en la medida de lo posible, leer en pantallas no adaptadas, siendo recomendable, por lo tanto, la lectura de libros en formato papel.

Tras jornadas delante de pantallas, parece casi inviable pensar también en leer sobre las mismas. El placer de ojear un libro página a página, escribir como se hacía en sus márgenes pensamientos (aunque los dispositivos digitales lo permiten) no tienen comparación.

Publicidad