sábado, 17 mayo 2025

Coca Cola crece gracias a su producto estrella: los refrescos

0

Coca cola ha introducido todo tipo de bebidas a lo largo de su historia. Desde vinagres hasta batidos de proteínas, pero lo que de verdad le ha hecho crecer este trimestre han sido sus refrescos.

Incluso cuando los consumidores de EE.UU. se quieres alejar de sus edulcorantes artificiales, las ganancias de la compañía en el primer trimestre del año se vieron impulsadas por las ganancias de ‘Diet Coke’ y Coca cola zero. En particular, ‘Diet Coke’ volvió al mercado con un importante rediseño que ha obtenido un crecimiento característico en América del Norte, por primera vez desde el cuarto trimestre de 2010.

“Tuvimos un buen comienzo al comercializar de nuevo en América del Norte el producto ‘Diet Coke’, dijo el presidente ejecutivo, James Quincey. “Ahora reconocemos que todavía estamos en el principio del proceso, por lo que nos sentimos alentados por la respuesta inicial del consumidor. Es importante destacar que me complace ver que el equipo toma medidas audaces parar cambiar la trayectoria de los resultados”, añadió. La vuelta de ‘Diet Coke’ es una hazaña particularmente notable dado que ha estado en declive durante años a medida que los gustos de los clientes de EE.UU. cambiaron. A pesar de que sigue siendo el tercer refresco más grande de los EE.UU., ‘Diet Coke’ vio un descenso del volumen del 4,3% el año pasado, según la publicación de la industria Beverage-Digest.

Pero parece que los estadounidenses no han terminado con refrescos dietéticos después de todo, solo esperando una nueva mirada. Coca Cola lanzó en enero el mayor cambio de imagen de su marca original de cero calorías, lanzando su ‘Diet Coke’ y cuatro nuevos sabores, además las latas son mucho más altas y delgadas, estimulando, así, el rebote estadounidense. La nueva versión de Coca Cola Zero también obtuvo recompensas. A nivel mundial, la marca registró ganancias de dos dígitos. Incluso la versión clásica de Coca Cola ha crecido un 3%.

“Espero que la tendencia continúe”, dijo Quincey sobre la recuperación de ‘Diet Coke’. “Estoy alentando al equipo a continuar aprendiendo y a ser valiente con la próxima ronda de acciones”.

El analista de Morgan Stanley, Dara Mohseniam, afirma que la fuente de crecimiento fue sorprendente. La composición de las ventas orgánicas “fue diferente de lo que esperábamos”, añadió en una nota a los clientes.

Los productos sin marca de Coke, como las aguas y los zumos, también crecieron de forma favorable. Recoger marcas pequeñas de alto crecimiento es parte de la estrategia de Coke para conseguir una mayor diversificación de su cartera y así llegar a un número más alto de clientes. De esta forma crearía un número mayor de ocasiones de consumo.

Jennifer Kaplan para Bloomberg

Vip Reformas advierte que la falta de previsión en una reforma puede disparar el presupuesto de la obra

0

Los propietarios más preparados son los que más consiguen ahorrar en la reforma de su vivienda

Reformar una vivienda se ha convertido en una de las principales formas de obtener una vivienda casi nueva y a estrenar, muy por delante de comprar una casa de obra nueva, debido al aumento de precio de los inmuebles. Sin embargo, esta decisión puede convertirse en una pesadilla si no se siguen los pasos adecuados para llevar a cabo la reforma, empezando por dedicar el tiempo necesario a pensar en el tipo de obra que se va a realizar y el objetivo a conseguir.

Desde el portal líder en empresas de reformas Vip Reformas, advierten de que la falta de previsión puede disparar el presupuesto de la obra, lo que implicaría unos acabados defectuosos, obras sin concluir, y otros muchos quebraderos de cabeza para los propietarios. Para que nada de esto ocurra, es necesario seguir algunos consejos que, como expertos, ofrecen.

Consejos a tener en cuenta para reformar una casa
Aunque las ganas de un propietario de ver su vivienda reformada sean tremendas, es conveniente no precipitarse a la hora de tomar decisiones, y dar a cada apartado la importancia que merece.

Pensar en las necesidades de la vivienda
El gusto personal por la estética puede hacer que el propietario pase por alto las necesidades más básicas de la vivienda, como la mejora de las instalaciones o la renovación de espacios. Antes de pensar en una reforma estética, se recomienda pensar en todo lo que se debe reformar para que la casa mejore a nivel funcional.

Definir el presupuesto y las prioridades
Aunque solo una empresa profesional puede realizar un presupuesto realista, es importante definir el presupuesto de base y cuáles serían las prioridades en caso de no poder realizar la reforma completa que se pretende.

Tener en cuenta los permisos de obra
Dependiendo del tipo de obra, será necesario pedir un permiso u otro. Del mismo modo, habrá que solicitar permiso a la comunidad de propietarios cuando la reforma se realice en un piso y afecte a algún elemento común.

Contar con una empresa profesional cuanto antes
Para que el proceso sea lo más llevadero y efectivo posible, siempre es aconsejable contar con una empresa profesional que pueda aportar su experiencia y que sepa aconsejar sobre lo mejor para la casa y para los propietarios. Cuanto antes entren a formar parte del proceso, mayor será su implicación y mayor será la satisfacción con el resultado final.

Pedir y comparar varios presupuestos
Otro importante consejo es no quedarse con el primer presupuesto ofrecido por una empresa de reformas. Lo mejor es comparar entre varios y escoger aquel que más se ajuste a las necesidades de cada tipo de obra y a cada propietario. Además, al realizar una comparación, será más fácil ver si alguno de los presupuestos es demasiado elevado o si no es lo suficientemente amplio como para garantizar la calidad de los acabados.

Nuevamente, merece la pena insistir en el punto de no precipitarse y ser paciente con todo el proceso de la reforma. Una obra de calidad necesitará un periodo de tiempo concreto, y es mejor desconfiar de aquellas empresas que prometan un resultado inmejorable en apenas unos días. Además, siempre es buena idea pedir referencias previas a las empresas de reformas, porque las opiniones de otros propietarios serán una buena base sobre la que tomar la decisión más adecuada para la vivienda.

Fuente Comunicae

Venta y alquiler de pisos en Tarragona experimentando una gran subida de precios, según GranManzana.es

0

Toda la Comunidad de Cataluña ha experimentado la mayor subida de precios de propiedades tanto en compra como en alquiler en los últimos años. Barcelona es sin duda la más perjudicada de este incremento de precios, pero no es la única

Toda la Comunidad de Cataluña ha experimentado la mayor subida de precios de propiedades tanto en compra como en alquiler en los últimos años. Barcelona es sin duda la más perjudicada de este incremento de precios, pero no es la única. Lo mismo está ocurriendo en otras ciudades como es el caso de los alquileres en Tarragona, en la cual la subida de los alquileres y de la venta de pisos ha incrementado de un modo espectacular.

Cabe destacar la situación de Tarragona antes de que la burbuja inmobiliaria estallara en el 2007. El precio medio por vivienda rondaba los 2.300 euros por metro cuadrado. Después de 10 años, el promedio ha caído casi a la mitad. En cuanto a los pisos de segunda mano, Tarragona es una de las ciudades más caras de Cataluña, con un precio medio de 1.410 euros. Esto se traduce en un aumento del 0,19% al mes. Además, la diferencia de precios dependiendo del barrio en el que se encuentre la vivienda es extremadamente alta. Se pueden adquirir pisos en la periferia de la ciudad por 40.000 euros, sin embargo, en lugares céntricos o próximos a la playa no bajan de los 250.000 euros. Se ha comentado mucho como esta diferencia de precios está desplazando a sectores sociales con un bajo nivel adquisitivo en zonas apartadas de la ciudad, dejando la compra de pisos en zonas céntricas y turísticas al alcance de unos pocos.

En cuestiones referentes al alquiler, Tarragona experimenta un déficit destacable. Existe mucha demanda, pero no hay oferta suficiente para cubrirla. El alquiler también ha experimentado una gran subida en el precio por metro cuadrado, en menos de un año ha pasado de costar 6,8 euros a ponerse en un 7,4. Lo mismo que sucede con la compra de pisos está ocurriendo con los alquileres, la diferencia de precios es desorbitante. Vivir en una vivienda en pleno centro de Tarragona o en zonas turísticas de playa se ha convertido en todo un lujo para un habitante tarraconense. No podemos culpar de esta subida de precios únicamente al incremento de alquileres vacacionales en zonas concurridas, ya que el negocio inmobiliario no está solo en manos de agencias intermediarias como la famosa aplicación Airbnb.

El gobierno debería poner medidas para solucionar estos desajustes que está experimentando la oferta y la demanda inmobiliaria en Tarragona. El equilibrio de la oferta y la demanda, junto a la disminución de la diferencia de precios podría ser el primer paso para establecer unas bases justas en el mercado de venta y alquiler de pisos.

Fuente Comunicae

Banco Santander ahorra 116 millones de euros en salarios

0

Durante el último trimestre de 2017, Banco Santander pagó 3.116 millones de euros a su personal. Tres meses después, a finales de marzo, la entidad presidida por Ana Botín desembolsó 3.000 millones de euros en dicha partida, es decir, se gastó en sueldos 116 millones de euros menos (-3,7%).

En el mismo periodo de tiempo, el número de empleados ha pasado de 202.251 en diciembre a 201.900 a finales de marzo (351 menos), mientras que el número de oficinas ha permanecido casi invariable: de 13.697 a 13.637 (60 menos).

Brasil, España y México han impulsado el beneficio de la entidad de la llama roja presidida por Ana Botín

Lo que no ha reducido su guarismo es el beneficio, que se ha situado en el primer trimestre de 2018 en 2.054 millones de euros, un 10% más que el año anterior. Un porcentaje que se elevaría hasta el 22% si nos referimos a euros constantes, es decir, excluido el impacto de los tipos de cambio.

Por países, Brasil encabeza el beneficio, con 677 millones de euros (+27%), seguido de España, con 455 millones (+26%), y México, con 175 millones (+14%). Por el contrario, en Reino Unido cayó un 21% y en Argentina un 11%.

Banco Santander y el número de clientes

Por lo que respecta al número de clientes, los denominados como clientes vinculados (aquellos que consideran a Banco Santander su banco principal) han aumentado en 3,3 millones durante el último año. Eso supuso un crecimiento del 22% interanual, mientras que los clientes digitales aumentaron un 24% en idéntico periodo (5,2 millones). Ambos incrementos han sido impulsados por la incorporación de los provenientes de Banco Popular.

“Estamos haciendo muy buen progreso en la estrategia de captación de clientes vinculados. Estamos creciendo según las previsiones”, argumentó José Antonio Álvarez, su consejero delegado, durante la presentación de resultados. Y respecto a los cambios sufridos por la Cuenta 1,2,3 añadió: “Ha supuesto un cierto ahorro financiero pero en volumen sigue creciendo”.

La Cuenta 1,2,3, pero en este caso la conocida como Profesional (para pymes y autónomos), y que lanzó en marzo de manera conjunta para los clientes de Santander y Popular, también les ha dado un buen resultado al conseguir que se abran más de 75.000.

Esta mayor vinculación de los clientes ha impulsado el crecimiento de los ingresos por comisiones. En concreto, se ha pasado de los 2.844 millones de euros en el primer trimestre de 2017, a los 2.955 millones de euros en el mismo periodo de 2018 (un 4% que se transforma en un 14% más si nos referimos a euros constantes).

Otros datos relevantes de Banco Santander es que la ratio de mora continuó cayendo durante el primer trimestre de 2018, situándose en el 4,02% (cayó 135 puntos básicos desde la integración de los resultados de Popular en junio de 2017). Y el coste del crédito cayó 13 puntos básicos, hasta el 1,04%, respecto al mismo trimestre de 2017. “No hay riesgo de que haya una burbuja de crédito”, aseguró José Antonio Álvarez.

La última frontera de la robótica: construir rascacielos en Japón

0

Lleva alrededor de medio millón de días-hombre levantar una torre de oficinas de 30 pisos, cifra que no se ha modificado mucho a través de los años porque las obras en construcción en general siguen siendo impermeables a la automatización. Eso se está convirtiendo en un problema para las constructoras de Japón.

Esa industria, que se llevó la peor parte en la prolongada escasez de mano de obra de Japón, prevé que la situación se agravará en tanto por lo menos un millón de personas dejarán la profesión o se retirarán en la próxima década. Shimizu Corp., contratista general japonés fundado hace más de 200 años, busca atenuar el golpe introduciendo robots que pueden soldar vigas, transportar insumos e instalar paneles de cielorraso.

Los robots industriales se ven por todas partes en la manufactura: más de 2 millones operan en las plantas de las fábricas de todo el mundo. En el montaje de autos, hay un robot por cada cinco trabajadores en las fábricas, según la Federación Internacional de Robótica. Las obras en construcción presentan desafíos más complejos debido a lo impredecible de sus entornos y la presencia de seres humanos. Los esfuerzos de automatización se han limitado a la periferia, como usar drones para hacer el seguimiento de los materiales de construcción.

“La mayor diferencia es que los robots de las fábricas se producen con la expectativa de que sigan en el mismo lugar”, dijo Masahiro Indo, gerente general de la división de tecnología de la construcción de Shimizu. “Nosotros queríamos que los brazos estuvieran montados en una plataforma móvil y la mayoría de los fabricantes de robots dijeron que eso no era posible”.

La elevadora automatizada Robo-Carrier de Shimizu está equipada con telémetros láser para circular por los distintos ambientes, de forma similar a la tecnología que utilizan los vehículos autónomos. La máquina pudo maniobrar de manera segura en una sala llena de periodistas y cámaras de TV durante una demostración que se realizó el lunes en el centro de investigación de la compañía en el este de Tokio. Pero la falta de normas claras limitará el uso autónomo en obras en construcción reales por la noches y los fines de semana, dijo Indo.

Una máquina que instala paneles de cielorraso llamada Robo-Buddy puede levantar 30 kilos por vez, lo que contribuye a aliviar algunos de los trabajos más perjudiciales para la espalda en la construcción. Shimizu planea introducir robots en una obra en construcción en Osaka aproximadamente en octubre.

Si bien los robots ahorrarán miles de horas de trabajo humano en las tareas que realizan, esa cantidad seguirá siendo mínima, ya que sólo representa alrededor de 1 por ciento del total de un edificio alto típico, dijo Indo. Las máquinas pueden trabajar en los pisos, y las paredes podrían venir después, pero llevar ese porcentaje a tan sólo el 10 por ciento es un gran reto porque las partes más laboriosas de la construcción tienen lugar en el interior del edificio, agregó.

VPavel Alpeyev para Bloomberg

El Popular impulsa al Santander ante la incertidumbre en Brasil

0

Parece que la compra de Banco Popular Español por parte de Banco Santander por un solo euro fue dinero bien gastado.

El martes, el mayor banco de España anunció un aumento de los beneficios del 10% en el primer trimestre, ya que la integración de Popular contribuyó a un impulso de las ganancias en España de un 26%. En una contribución bienvenida ya que las fluctuaciones cambiarias y la posibilidad de victorias electorales populistas nublaron las perspectivas en los mercados clave del banco de Brasil y México.

Santander adquirió Popular después de que las autoridades europeas dictasen la resolución del grupo, eliminando el capital y unos 2.000 millones de euros de bonos júnior en el proceso. Si bien se han presentado demandas ante los tribunales de la UE impugnando la decisión, la integración del negocio ayudó a elevar el ingreso neto por intereses en España en un 39% el primer trimestre.

“Es una gran adquisición para Santander”, dijo el director financiero, José Antonio García Cantera, en una entrevista para Bloomberg TV. “Está funcionando como se esperaba”, añadió.

El impulso del negocio español ayudó a contrarrestar una disminución del 23% en los beneficios de las operaciones del Reino Unido. Las ganancias en Brasil, el mayor mercado de Santander, aumentaron un 7% en el trimestre, ya que la depreciación del real frente al euro erosionó gran parte de las ganancias en ese mercado. México mostró una tendencia similar, con un crecimiento de tan solo el 7% tras el ajuste por la caída del peso.

Impacto de las elecciones

Las acciones de Santander caían un 1,2% en Madrid, reduciendo el avance de este año a un 0,6%.

La perspectiva de las elecciones en México este año, que podría ganar el populista Andrés Manuel López Obrador, y una carrera profesional impredecible en Brasil en octubre podrían poner a prueba la confianza de los inversores en Santander.

“Brasil es el activo más importante que tienen”, dijo Mauro Guillén, profesor de gestión y relaciones internacionales en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, que ha publicado una historia de Banco Santander.

Si bien hay optimismo de que México pronto concluirá una actualización del acuerdo comercial con Estados Unidos, el resultado de las elecciones plantea riesgos para los inversores. AMLO, como se conoce a López Obrador en México, ha inquietado al sector empresarial en el país al criticar el “neoliberalismo” y la corrupción y obtener una ventaja considerable en las encuestas de opinión.

La impredecible carrera presidencial en Brasil también representa un riesgo para Santander. Jair Bolsonaro, el candidato a la cabeza, es un excapitán del ejército que se enfrenta a acusaciones de racismo e incitación al odio.

El real de Brasil se debilitó más del 18% frente al euro en el primer trimestre del año anterior. En México, el peso disminuyó alrededor de 11%.

Charlie Devereux para Bloomberg

El Mutua Madrid Open acoge el regreso a la pistas de Anabel Medina

0

Madrid vivirá la vuelta a la pistas de la tenista, Anabel Medina. La valenciana disputará la próxima edición del Mutua Madrid Open, que se celebrará del 4 al 13 de mayo en la Caja Mágica.

La española, que no juega desde New Haven 2016 por una lesión en su hombro derecho que sufrió en Wimbledon, disputará el cuadro de dobles con Arantxa Parra, después de encarar el tramo final de su recuperación en las últimas semanas y ponerse a punto.

Hablar de Anabel Medina es hablar de éxito. No en vano es doble campeona de Roland Garros en dobles y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Medina retornará a las pistas para encarar el tramo final de una carrera deportiva en la que ha llegado a sumar 11 títulos de individuales y 28 de dobles. Todo un hito.

El regreso esperado de la valenciana ha sido celebrado por todo el mundo del tenis, pero ha sido Manolo Santana, Director del Mutua Madrid Open, el que más felicidad ha mostrado por su retorno: “Anabel es una competidora extraordinaria con una carrera fantástica. Todos recordamos aún el partido que jugó aquí en Madrid contra Serena Williams, y que se le escapó por muy poco en el tercer set tras endosarle un 6-0 a la estadounidense. Estamos felices de concederle una invitación para que pueda jugar en dobles con Parra”.

Aunque ha sido mucho tiempo alejada de las pistas, Medina no ha perdido el tiempo. De hecho, la valenciana ha hecho las veces de entrenadora de Jelena Ostapenko. Con ella en el banquillo, la letona ha conquistado la pasada edición del Roland Garros y ha conseguido entrar en el top-10 de la clasificación WTA. Además, Medina ha asumido la capitanía del equipo español de Copa Federación. Precisamente, este pasado fin de semana España se impuso a Paraguay en La Manga por 4-0 para mantenerse en el Grupo II de la competición.

La exnúmero 16 mundial en individuales y 3 de dobles asume su retorno con mucha ilusión: “No es un secreto que iba a jugar algunos torneos antes de retirarme oficialmente, pero me he preparado especialmente para poder llegar bien a Madrid y disfrutar del Mutua Madrid Open ante el público español. Luego jugaré algunos torneos más antes de despedirme de las pistas para siempre, pero estoy segura de que las emocionas más fuertes serán las que viva en la Caja Mágica. Además me hace el doble de ilusión jugar en Madrid con Arantxa, una gran amiga con la que también comparto trabajo ahora en la FedCup”.

PARRA SE UNE AL REGRESO DE MEDINA EN EL MUTUA

Por su parte, Parra vuelve a unirse a Medina, con la que obtuvo grandes éxitos en el pasado. Juntas han conseguido cuatro títulos de dobles, en Amberes 2015 y Acapulco, Monterrey, Estrasburgo 2016. El año pasado, Parra alcanzó las semifinales en el Mutua Madrid Open formando pareja con Silvia Soler. Ahora, en 2018, unirá fuerzas de nuevo con Medina para intentar volver a protagonizar grandes partidos en la Caja Mágica.

La lucha de Facebook contra las noticias falsas tiene un resultado dispar

0

Trenton Harris, que se define como un liberal, empezó a trabajar para un sitio web llamado The Conservative Daily Post y dice que pudo ver de cerca la industria de las noticias falsas.

Se exigía a los redactores producir cuatro artículos extensos por día a 20 dólares cada uno. No había tiempo de entrevistar a expertos ni de corroborar datos.  Los artículos, por otra parte, debían favorecer al presidente Donald Trump.

“No importaba si el artículo era correcto ni si se podía verificar”, dijo Harris, de 28 años, que usaba un seudónimo. Renunció pasados dos meses, a principios del año pasado. Los ejecutivos del sitio web no contestaron los mensajes en los cuales se les solicitaban declaraciones.

The Conservative Daily Post parecería un claro blanco en la lucha de Facebook contra las noticias falsas. Por lo menos 10 de sus artículos –entre ellos uno sobre estudiantes estadounidenses obligadas a llevar hijabs- han quedado desmentidos por obra del sitio de corroboración de datos Snopes.

De todos modos, el sitio y otros similares han mantenido su tráfico en Facebook a pesar de que los esfuerzos del gigante de medios sociales han contribuido al cierre de sitios web.

“Facebook lo intenta, pero tiene que incorporar más personal”, dijo Brooke Binkowski, editora de Snopes, que chequea unos 10 artículos por día en Facebook.

La inconsistencia de Facebook en EE.UU. no constituye un buen augurio para sus esfuerzos en países como Sri Lanka, donde las noticias falsas han desencadenado violentos enfrentamiento y donde Facebook no tiene suficientes moderadores que hablen la lengua local.

En lugar de convertirse en lo que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, llamó “árbitros de la verdad”, la compañía optó por trabajar con el control de terceros como Snopes y PolitiFact en el marco de un plan anunciado poco después de las elecciones de 2016. La compañía declaró también que facilitaría que los usuarios pudieran denunciar las noticias falsas.

Mayores esfuerzos

Los que critican a la compañía dijeron que ésta no se movía con suficiente rapidez, y Facebook anunció en agosto que aquellos a quienes las firmas de control de la información denunciaran de forma reiterada ya no podrían anunciar en sus posts y podrían ver descender sus artículos en los newsfeeds de los seguidores.

En enero, la compañía de Menlo Park, California, empezó a reorganizar su algoritmo de noticias para priorizar contenidos de amigos y familiares de los usuarios en detrimento de los de medios. Facebook declaró que daría prioridad a la información de quienes permanecen en la red social mediante el recurso de determinar su “confiabilidad” sobre la base de una encuesta de usuarios de Facebook en EE.UU.

Este mes Zuckerberg dijo a miembros del Congreso que ha encargado a 20.000 empleados la tarea de revisar el contenido y los riesgos para la seguridad.

La popularidad de The Conservative Daily Post, sin embargo, persiste a pesar de que dos de las páginas de Facebook del sitio, que suelen llevar tráfico a los sitios web, han experimentado una caída de la popularidad del 90% desde el verano (boreal) pasado, según NewsWhip, una firma de análisis de medios. Es difícil determinar con exactitud por qué algunos sitios parecen ser particularmente resistentes, pero podría deberse a que hay lectores que comparten sus artículos en sus propias páginas de Facebook, dijo Gabriele Boland, gerente de comunicaciones y estrategia de contenidos de NewsWhip. Facebook, que no tiene una política que se oponga a que la gente comparta links a contenidos falsos, está “en un lugar difícil”, dice Boland. “No puede caer en censurar lo que la gente comparte”.

Benjamin Elgin y Selina Wang para Bloomberg

Por qué los espacios 'coworking' serán uno de los sectores revelación de 2018 según La Fábrica Coworking

0

Mayor ahorro, compañerismo, flexibilidad y otros beneficios del coworking avalan el auge de este tipo de espacios profesionales, entre los que destaca La Fábrica, uno de los máximos exponentes del sector en España

El negocio del coworking ha despegado definitivamente en España desde las primeras iniciativas de 2008 y 2009. Uno de los casos de éxito más sonados, La Fábrica Coworking, ha experimentado un crecimiento exponencial de la demanda, posicionándose como uno de los segmentos candidatos a dar la sorpresa en 2018.

Sería en 1995 cuando surgió el primer espacio de coworking, C-base, en Berlín. El boom en nuestro país de este tipo de centros de trabajo se hizo esperar hasta el pasado año, cuando la demanda y la facturación del sector alcanzó máximos históricos por primera vez.

Son muchas las razones que explican el buen momento por el que atraviesa este sector, siendo la asequibilidad de estos espacios de trabajo una de sus principales causas de éxito. Y es que tras la dura recesión económica de 2008, miles de empleados profesionales buscaron una solución alternativa a la tradicional oficina, encontrándola en los centros de coworking, que destacan además por la flexibilidad que proporcionan a los interesados.

Además de poder decidir el dónde y el cuándo trabajar, estos centros favorecen además la cooperación entre trabajadores de un mismo nicho, que pueden intercambiar ideas e impresiones sobre proyectos similares. Pero quizá la ventaja más valorada del coworking sea el networking y la comodidad, ya que los profesionales no tienen que preocuparse de la red eléctrica, el mobiliario, el WiFi o la limpieza de su respectivo puesto de trabajo.

La Fábrica, el espacio 'coworking' que triunfa en Madrid
Situado en el centro financiero de Madrid, en Avenida de Brasil 17, el Coworking La Fábrica ha sabido convertirse en una de las grandes referencias del sector del coworking en Madrid, con 44 puestos de trabajo con amplio espacio, que además integran todos los servicios y prestaciones que pueda necesitar un profesional (corriente eléctrica, puertos de conexión a internet, vending etc.), disponibles en franjas horarias flexibles, 24 horas al día los 365 días del año.

Pero eso no es todo, pues La Fábrica también dispone de dos salas de reuniones con capacidad hasta 5 personas, abastecidas con mobiliario de gran calidad y diseño. La totalidad del espacio disponible goza de una iluminación natural, con una temperatura ambiente controlada.

Igualmente, este centro de trabajo cuenta con varias zonas de encuentro, como la zona de espera o la zona de descanso, donde pueden encontrase máquinas expendedoras, sillones confortables e incluso un microondas, destinados a satisfacer las necesidades de los trabajadores durante sus periodos de descanso.

El futuro del coworking no podía ser más ambicioso. De acuerdo a las estimaciones más conservadoras, cerca del 50% de la población trabajará de forma independiente en estos espacios en 2018, con más de 1000 espacios de coworking a nivel nacional y más de 26 mil centros a nivel internacional. Sólo una cosa parece clara: La Fábrica es el presente y futuro del coworking en Madrid.

Acerca de Coworking La Fábrica
La Fábrica es un espacio de coworking en Madrid, ubicado en la zona de Cuzco, que permanece abierto 24 horas los 365 días del año. Con una amplia gama de puestos de trabajo con diferentes comodidades y prestaciones, este coworking ha sabido convertirse en un referente a nivel nacional.

Contacto de prensa
Coworking La Fábrica
Dirección: Avenida de Brasil 17, 1ª,
28020 Madrid – España
Email: info@coworkinglafabrica.es
Tfno: 910 616 053
Website: https://coworkinglafabrica.es

Fuente Comunicae

Los ksimeritos, un juguete estrella cargado de valores

0

Procedentes de México, llegan los Ksimeritos, unos juguetes que están causando furor entre los más pequeños. Ksi-meritos.net, el portal especializado e importadores de ksimeritos en España, presenta estos simpáticos muñecos

Cada vez se van poniendo a la venta más juguetes que buscan convertirse en los favoritos de los niños; la oferta es cada vez más amplia y, en consecuencia, se vuelve cada vez más complicado destacar ante tanta competencia.

Las empresas buscan llamar la atención de los más pequeños con muñecos y artículos de diversión que integren los últimos avances tecnológicos, sin darse cuenta de que, en el mundo de los niños, hay cosas que no cambian: como que desde sus primeros meses de vida, los bebés siguen los pasos e imitan aquello que hacen sus referentes (los padres) y es por ello que tienen tan arraigado el sentimiento de protección, cuidado y atención hacia los más débiles, pequeños o indefensos.

Este hecho se aprecia claramente en la manera en la que cuidan de sus hermanos pequeños, en cómo acarician a las mascotas o cómo acunan y protegen a sus muñecos. Esta iniciativa les viene dada a la mayoría de los niños, y esta es la razón principal de que los Ksimeritos se hayan convertido en poco tiempo en el juguete favorito de los más pequeños, y sobre todo de las niñas de edades comprendidas entre los 6 a los 12 años.

La página web ksi-meritos.net es una de las plataformas más populares de Internet que facilita al usuario toda la información sobre estos famosos muñecos y que facilita su compra aquí en España. Los coloridos casimeritos (como también se les denomina) imitan a bebés recién nacidos, lo que facilita que los niños tengan alguien a quien cuidar y se sientan realizados imitando a los mayores y jugando a ser papás y mamás 'de verdad'.

Estos tiernos acompañantes harán del juego de los pequeños de la casa una experiencia muy enriquecedora, ya que obtendrán con su compra no solo el “bebé”, sino también los añadidos que harán posible hacer de la crianza una vivencia de lo más realista.

Los Ksimeritos llegan todavía con el cordón umbilical a donde sus nuevos dueños, haciendo que se sienta como algo real el hecho de cuidar a un recién nacido; y no solo eso, sino que este pequeño añadido es también de gran ayuda para que los niños vayan aprendiendo sobre el nacimiento de los hijos en la vida real, la forma en la que se alimentan en el vientre de la madre etc.

Por otra parte, estos novedosos juguetes traen también consigo una pequeña incubadora, además de un parte de vacunación (que cumple el mismo papel que el de los niños reales), un certificado de nacimiento en el que se harán constar los datos de la criatura y múltiples accesorios con los que podrán complementar el juego.

Estos muñecos mexicanos de la marca Distroller se han convertido en la última tendencia entre los padres del país, y dada su gran demanda, cada vez se comercializan en más establecimientos. Los pequeños y tiernos bebés están conquistando el corazón de los pequeños de las casas, y lo cierto es que no son para menos. Los Ksimeritos son el claro ejemplo de que los niños no quieren modernos cachivaches de los que pronto se aburrirán, sino que solo quieren sentirse útiles sabiendo que hay un pequeño ser que está bajo su cuidado, imitando así los pasos de sus padres.

Más información en: http://www.ksi-merito.net

Fuente Comunicae

Las importaciones de bauxita en China alcanzan el máximo en 4 años

0

Las importaciones chinas de bauxita, una materia prima en la producción de aluminio, subieron al nivel más alto en más de cuatro años, ya que los compradores quieren contrarrestar la disminución de los grados de las minas del país y mantener el ritmo del aumento de la producción del metal.

Las importaciones de bauxita aumentaron un 44% respecto al año anterior, a 7,27 millones de toneladas métricas en marzo, la mayor cantidad desde enero de 2014, según datos de aduanas difundidos el martes. Las compras en el primer trimestre aumentaron un 47% a 20,4 millones de toneladas. Más de la mitad del suministro -10,6 millones de toneladas- procedía de Guinea, más del doble que el año pasado, seguido de Australia con 7,1 millones de toneladas, un incremento del 20%.

«Los grados de las minas de bauxita en Shanxi y Henan en particular están cayendo en medio del agotamiento de los recursos», declaró Wang Rong, analista de Guotai Junan Futures Ltd., desde Shanghai, refiriéndose a dos de las provincias chinas. Asimismo, la producción de aluminio de China aumentó un 4% frente al año pasado, a 2,78 millones de toneladas en marzo, declaró la oficina de estadísticas la semana pasada.

Bloomberg News para Bloomberg

Google aumenta inversión con fuerza para competir contra sus rivales

0

Los resultados del primer trimestre del año demuestran que Alphabet está embarcada en una ola de inversiones que le permite competir contra sus mayores rivales, así se lo han hecho saber a Wall Street.

La empresa que controla Google informó el lunes el mayor crecimiento en sus ventas en casi cuatro años, lo que es una señal de que los anunciantes siguen recurriendo a sus servicios en medio de un escrutinio más intensivo a la publicidad digital. Pero sus ventas no han sido lo único que ha crecido, la empresa también aumentó su gasto a niveles históricos, casi triplicando la inversión en capital, llegando a los 7.700 millones de dólares.

Casi toda la inversión estuvo orientada a respaldar el desarrollo de los negocios en la nube y dispositivos para consumidores, algo que les posiciona frente a rivales tales como Amazon y Apple. Estos mercados habían sido descuidados durante años para priorizar su negocio principal y alguna que otra apuesta arriesgada, por esto, Alphabet quiere recuperar el terreno perdido.

“La gran historia que se obtiene de la lectura de los resultados es el aumento significativo de los gastos” señaló Brian Wieser, analista en Pivotal Research Group.

Otros gigantes tecnológicos también están invirtiendo con fuerza en un momento en el que se busca la caza de mercados. La inversión en bienes de capital de Amazon aumentó un 50% en el cuarto trimestre, mientras que Facebook aumentó su gasto en el mismo apartado un 100%. El aumento de las inversiones de Alphabet en el primer trimestre refleja parcialmente un negocio inmobiliario. Pero incluso sin este factor, el capex aumentó en más del 100% respecto al año anterior. La jefa financiera, Ruth Porat, advirtió a los inversores que deben esperar que esta tendencia se mantenga. “No recomendaría pensar en las inversiones que hemos realizado como algo aislado”, afirmó. “Estamos construyendo un soporte para el crecimiento”.

Porat enumeró los sectores a los que la empresa está dedicando su billetera: centros de datos, tres nuevos cables de conexión submarinos, procesadores, equipo de redes y otros dispositivos para apoyar los refuerzos de Google en el desarrollo de inteligencia artificial.

El máximo responsable, Sundar Pichai, afirmó a los inversores que la nueva unidad de dispositivos de Google, que fabrica teléfonos inteligentes para competir con Amazon y Apple, está a dos o tres años de alcanzar el nivel de escala que se espera. La inversión requerida para este negocio incluye el diseño propio de chips y habilidades costosas que Apple ha estado desarrollando durante años.

En el pasado, otros períodos de fuerte inversión tuvieron como fin apoyar los negocios de búsqueda de Google y Youtube, cuando lideraban sus mercados. Esta vez, no está claro si la empresa logrará cerrar la brecha con Amazon y Apple.

Wieser recortó su precio objetivo para las acciones de Alphabet a 970 dólares desde los 1.040 dólares que costaban con anterioridad, argumentando márgenes peores a los esperados y los niveles del capex. Las acciones de Alphabet cayeron menos de un 1% en las operaciones tras el cierre del mercado el lunes.

Mark Bergen para Bloomberg

Barceló Portinatx, el último Adults Only de Barceló que invita a descubrir "la otra Ibiza"

0

Ubicado en el norte de la isla, este hotel boutique ofrece el equilibrio perfecto entre entorno, cultura, gastronomía y bienestar. Un refugio único para relajarse y conocer la auténtica esencia boho-chic de la isla

De alma bohemia y espíritu libre, Ibiza es un destino que va más allá de su fama festiva indiscutible. La otra cara de la isla blanca une naturaleza, cultura y bienestar para imponer esa esencia boho-chic que aprecian sus habitantes y embauca a sus visitantes. Ubicado estratégicamente en el tranquilo norte de la isla, Barceló Portinatx marca la diferencia por su ambiente relajado frente al mar, posicionándose como la alternativa estimulante de ocio, cultura y gastronomía con la que descubrir el otro universo de sensaciones que esconde la isla.

En su continua apuesta por la innovación experiencial, la cadena inauguraba el pasado verano el que ya se ha convertido en su ‘Adults Only’ flagship. El enclave idóneo para aquellos que quieran disfrutar en un entorno privilegiado de “la otra Ibiza”, a través de un ocio activo y enriquecedor con el que dejarse cautivar por la auténtica esencia de la isla pitiusa.

Su ubicación cerca del pueblo ibicenco de San Juan y a tan solo 20 metros de la Cala Portinatx lo convierte en el refugio perfecto para disfrutar de la tranquilidad de sus calas y playas y conocer de primera mano su carácter y gastronomía ecléctica, fusión de las diferentes culturas internacionales que dieron vida a la isla en los años 70.

El hotel dispone de un amplio solarium, dos piscinas, un espacio Wellness exterior, una terraza con vistas panorámicas al mar y un Beach Restaurant a pie de playa. Un establecimiento diseñado siguiendo las últimas tendencias en decoración, gastronomía y ocio a través de las cuales se han creado experiencias a la altura de los huéspedes más exigentes que buscan sumergirse activamente en uno de los destinos nacionales más fascinantes.

Su esencia boho-chic
Barceló Portinatx está inspirado en los encantos del Mediterráneo. Refleja su estilo boho-chic en la pureza del blanco de su fachada contrastado tan solo por el color turquesa de sus aguas cristalinas. Su diseño interior combina este carácter ibicenco con detalles en mimbre, madera y formas étnicas que transmiten calidez y bienestar en cada rincón del hotel.

El hotel dispone de 134 habitaciones Superiores y Junior Suites equipadas para disfrutar al máximo de unas vacaciones en la costa. Amplias y con todo lujo de comodidades, han sido decoradas utilizando tonos luminosos ofreciendo un espacio que invite al descanso. Todas ellas cuentan con una amplia terraza con vistas al mar, algunas de ellas con bañera de hidromasaje, donde disfrutar de servicios exclusivos como brunchs, masajes en pareja o música en directo del Beach Club.

Saliendo de la intimidad de la habitación, los huéspedes podrán sumergirse en la auténtica esencia de la isla por tierra y mar, a través de experiencias únicas y exclusivas como visitar la selecta isla vecina de Formentera en velero; saborear su gastronomía hippie en una velada zen frente al mar; o conocer las mejores calas en pádel surf.

El espacio Wellness exterior invita a los mejores tratamientos de belleza y bienestar con los que conseguir una piel bonita y un bronceado saludable para disfrutar al máximo de la temperatura cálida y reconfortante que ofrece el sol mediterráneo o liberar tensiones a través de sus duchas de sensaciones y masajes reparadores.

Beach Restaurant
El Beach Restaurant del hotel se convierte en el punto de encuentro de huéspedes y gente local donde estimular la mente y dejarse cautivar por magníficas puestas de sol frente al mar con la mejor música como telón de fondo.

El lugar perfecto donde disfrutar de un ambiente tranquilo y apacible y apreciar el entorno y la cultura de una tierra viva e irresistiblemente bohemia.

Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 3ª cadena de España y la 42ª más grande del mundo. Actualmente cuenta con 236 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 52.000 habitaciones, distribuidos en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels.

Fuente Comunicae

Carretillas TR presenta las ventajas de las baterías BYD de fosfato de hierro-litio

0

Es importante destacar que con ellas la carretilla sufre menos, porque ya no es preciso cambiarlas con tanta recurrencia

Si una persona observa, aunque no sea experta en el campo de la logística, el aspecto externo de la batería BYD de fosfato de hierro-litio de una carretilla, puede darse cuenta de su singularidad. “La primera impresión, de entrada, es de limpieza y fiabilidad. Las baterías BYD, muy herméticas, están menos expuestas que las de plomo, que se suelen sulfatar y se corroe el metal”, explica José Ortega, técnico de Carretillas TR, una empresa interesada en las innovaciones tecnológicas del sector.

Entre las virtudes de esta tipología de baterías, es importante destacar que con ellas la carretilla sufre menos, porque ya no es preciso cambiarlas con tanta recurrencia: “Por ejemplo, para poder trabajar dos o tres turnos seguidos, con las de plomo eran necesarias varias baterías y un ternal”. Esta situación conllevaba, a menudo, golpes en la maquinaria. Con BYD, en cambio, esta problemática desaparece.

La carga es otro de los aspectos fundamentales que diferencian las baterías BYD de las demás del mercado. “Aproximadamente en una hora se puede disponer de la carga completa, y se pueden realizar todas las cargas de refresco que se crean oportunas”, asegura el técnico de Carretillas TR. “Simplemente se tiene que tener la misma precaución que con un móvil, es decir, no dejar que caiga demasiado la batería. Son muy cómodas”, añade. Además, las condiciones de seguridad, gracias a BYD, se maximizan, según Ortega: “El cofre de la batería va protegido por sistemas de seguridad. Eso garantiza que, si no se le da a la llave, la corriente no sale de la batería. Está todo muy protegido”. “En baterías de plomo esta seguridad no se tiene”, confirma.

Por último, cabe destacar que el material con el que están hechas no contamina. En consecuencia, la máquina “es más silenciosa, ecológica, y permite trabajar en interiores tranquilamente”. Éstos son otros de los puntos técnicos a favor de las baterías BYD. “Las carretillas con este tipo de baterías son más caras que las convencionales, pero después, si hacemos cálculos, lo cierto es que resultan mucho más rentables. Se ahorra, por ejemplo, la obligación de tener siempre un dos o tres de baterías disponibles”, concluye Ortega.

Carretillas TR, entre los mejores distribuidores europeos de la marca BYD
Carretillas TR está comprometida con las últimas tecnologías y el desarrollo sostenible en el sector. Por este motivo, la compañía, con una consolidada trayectoria, se ha convertido en uno de los mejores distribuidores a nivel europeo de carretillas electrónicas de la marca BYD, con la cual se han implicado nombres prestigiosos, como el del actor Leonardo Di Caprio.

Fuente Comunicae

La agencia española SIDN recibe 2 nominaciones en los European Search Awards 2018

0

SIDN, agencia referente en marketing digital en España, ha recibido dos nominaciones en los European Search Awards de 2018. Estos premios, que celebran su octava edición, reconocen de esta manera la labor de unas cuantas afortunadas entre más de 200 agencias de toda Europa.

Este es el quinto año consecutivo en el que SIDN recibe nominaciones en estos premios, siendo la agencia española con más candidaturas en la historia de los ESA. Concretamente, las candidaturas para las que SIDN ha sido nominada este año son la de “Best Large SEO Agency” (Mejor Agencia SEO de gran tamaño) y “Best Large PPC Agency” (Mejor Agencia PPC de gran tamaño).

Reconocimiento al desempeño en marketing digital

Tras 16 años desde su nacimiento, SIDN se posiciona como una de las mejores agencias de marketing digital en Europa, ofreciendo todo tipo de soluciones digitales para grandes compañías a nivel internacional y empresas nacionales. Hablamos de un sector – el del marketing digital – en pleno auge, debido a la necesidad por parte de empresas de todo tipo de darse a conocer y publicitar de una forma óptima y cercana sus productos y servicios a los usuarios. Entre los servicios más demandados, se encuentran el posicionamiento en buscadores, optimización de la reputación online e imagen de marca, campañas de publicidad digital y redes sociales. Las grandes y medianas empresas, así también como las pymes, son conscientes de la importancia de llegar a los usuarios a través de medios digitales. La razón principal es que el uso de internet orientado al a contratación de servicios o compra de productos es cada vez más frecuente. El llegar a los usuarios por medios digitales no es tarea sencilla y es en este punto donde SIDN despliega sus servicios. En esta ocasión, las nominaciones premian el trabajo realizado por la agencia en las ramas de posicionamiento en buscadores y campañas de publicidad digital, servicios también englobados en estrategias integrales para muchas empresas de ámbito nacional.

Ceremonia de los ESA 2018

Las nominaciones a los ESA 2018 suponen un gran reconocimiento al trabajo desempeñado por el equipo de SIDN, formado por profesionales de distintos ámbitos relacionados con todas las ramas del marketing digital. Son más de 50 los integrantes de este SIDN, involucrados con un gran número de proyectos internacionales. Parte de este equipo acudirá a la ceremonia de entrega de los European Search Awards, que tendrá lugar el próximo 16 de Mayo en la Casa Municipal de Praga, República Checa.

Un nuevo concepto de clínica psicológica llega a Torrente con la apertura de Psicotek

0

Psicotek aúna la psicología tradicional con la más avanzada tecnología para plantear un nuevo concepto: la psicología neurotecnológica. Su objetivo principal es conseguir resultados más efectivos y en menos tiempo en comparación con otras terapias, incluso ofrece resultados de éxito en casos en los que la terapia convencional, o los fármacos no obtienen los resultados esperados

La nueva clínica Psicotek es el primer centro de psicología neurotecnológica de la Comunidad Valenciana. Está situado en la Avenida Rey Juan Carlos I, nº 12 de Torrente (Valencia) y su inauguración tendrá lugar a mediados del próximo mes de mayo.

La clínica se sitúa a la vanguardia de los centro de psicología de España por su orientación innovadora y la personalización de cada uno de sus tratamientos, ofreciendo un protocolo individualizado para cada caso y un equipo multidisciplinar formado por los mejores médicos, psicólogos, neuropsicólogos, pedagogos y logopedas.

Psicotek se diferencia de otros centros por el uso de neurotecnología aplicada a la psicología, lo que nos permite obtener resultados más efectivos y en menos tiempo, además de ser una segunda línea de tratamiento cuando otras terapias han fracasado, incluyendo el uso de fármacos. Susana Ferrandis, CEO del grupo empresarial Salud Valclinic y directora ejecutiva de Psicotek: 'todos nuestros tratamientos están avalados científicamente con numeros estudios que demuestran su efectividad. Todas las mejoras que conseguimos con nuestros tratamientos no son fruto de la magia sino de la neurociencia'.

El centro consta de varias áreas de especialización: daño cerebral y neurorehabilitación, centro de alto rendimiento intelectual con protocolos específicos para opositores, fuerzas armadas y profesionales de alto rendimiento físico e intelectual, área especializada en niños y área de adultos, sexología y terapia de parejas, realidad virtual y aula educativa para padres. Su protocolo de actuación se basa en el diagnóstico, la prevención, el tratamiento y el seguimiento.

Algunas de las patologías que se tratan en la clínica son: depresión, ansiedad, fobias, problemas de conducta en niños, TDAH, autismo, dislexia, disfunciones sexuales, estrés, deterioro cognitivo, alzheimer y otras demencias, dismorfias corporales, TOC, déficits del neurodesarrollo, fatiga laboral, baja motivación, bajo rendimiento mental, migrañas, problemas de aprendizaje y en la lectoescritura, entre otros. Las tecnologías utilizadas en la clínica son el neurofeedback, neuroelectroestimulación cerebral, mapeo Qeeg, fotoestimulación con luz led pulsada y estimulación neurosensorial auditiva con sonidos psicoacústicos y realidad virtual.Además, con su teconología se mejora la atención, la coordinación y la memoria.

Todos sus tratamientos son indoloros y seguros y permiten obtener resultados en pocas sesiones.

La clínica Psicotek se encuentra en la avenida Rey Juan Carlos l, Nº12, en Torrente (Valencia)

Teléfono: 648089262

Horario: Lunes-Viernes 10:00h a 21:00h / Sábados 10 a 14:00h

info@saludvalclinic.com

 

Fuente Comunicae

Alquiler de pisos para gente joven en Vitoria según GranManzana.es

0

En base a un estudio realizado en cuanto a los pisos de alquiler en la ciudad de Vitoria, se ha averiguado que hay un gran número de pisos vacíos que podrían ser alquilados fácilmente entre toda esa demanda que existe hoy en día

La idea es buscar formas de acceder a las viviendas que están desocupadas. El Ayuntamiento de Vitoria, en relación a actividades inmobiliarias como venta y alquiler de pisos en Vitoria, ha puesto en marcha un proyecto en el que realizará un diagnostico en el que se presenten fórmulas o soluciones para que esas viviendas vacías sean ocupadas por jóvenes que están en proceso de búsqueda de alquiler. Esto facilitaría las dificultades de los jóvenes a independizarse, ya que, si sumamos a la falta de oferta de alquiler, la subida de los precios y la gran tasa de paro nacional es evidente que los jóvenes no lo tienen nada fácil.

El concejal Iñaki Prusilla aseguró que él y su equipo estudiarán las características y disponibilidad de los pisos desocupados, así como las necesidades de los jóvenes menores de 35 años de manera personalizada. La idea principal es disponer de esas viviendas vacías al acceso de la juventud a un precio menor del que está fijado en el mercado. Estas medidas pueden tener una gran incidencia en el sector económico, ya que no sólo se estudia el mercado inmobiliario para conocer la situación de las viviendas y potenciar la oferta, sino que además incide en una de las mayores problemáticas de este siglo: el futuro incierto de los jóvenes. Ante personas preparadas y formadas académica y profesionalmente, lo que tenemos es un panorama devastador; jóvenes con varias carreras y másteres en el bolsillo, pero sin empleo ni vivienda.

De lo que trata principalmente esta iniciativa del Ayuntamiento es de crear un instrumento que funcione como intermediario entre los dueños de casas vacías y la gente joven que está en búsqueda de alquileres asequibles y adaptados a sus condiciones económicas actuales. Una de las medidas que incluirá el plan de acción será dotar a los propietarios de confianza para dejar el miedo atrás. Muchos dueños no se atreven a alquilar sus viviendas por diversos motivos como la preocupación a que sus inmuebles sean destrozados o la posibilidad impagos habituales pudiendo llegar a la ocupación del piso por los inquilinos insolventes. Lo más importante es encontrar las medidas adecuadas para cada problema, con el fin de engranar todas las piezas para que funcionen entre sí.

 

Fuente Comunicae

La franquicia Subway® contrata a un Agente de Desarrollo en Baleares para ganar peso en el archipiélago

0

Su franquiciado Kevin Dickinson será el encargado de desarrollar el ambicioso plan de expansión de la franquicia americana en el archipiélago

Subway® (www.subwayspain.com), la franquicia de comida rápida más grande del mundo, con alrededor de 44.000 restaurantes operativos en 112 países, da un nuevo golpe en el mercado español al incorporar un Agente de Desarrollo de Negocio para las Islas Baleares, con el objetivo de fortalecer su presencia en el archipiélago.

Diez años después de unirse a la franquicia Subway®, como franquiciado en la isla canaria de Tenerife, el británico Kevin Dickinson se acaba de convertir en el nuevo Agente de Desarrollo comercial de la marca estadounidense para el archipiélago balear. Una posición desde la que liderará la expansión de la cadena en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, calculando poder implementar hasta 28 restaurantes en la próxima década.

Para esto, Dickinson se encargará de buscar nuevos franquiciados potenciales y elegir lugares para los nuevos restaurantes con los que también trabajará para proporcionar capacitación y apoyo en el control de sus operaciones de acuerdo con los estándares de la franquicia. Además, coordinará reuniones, formaciones y diferentes acciones entre restaurantes de la región, en busca de oportunidades de las que todos los franquiciados puedan beneficiarse.

Con una formación académica en Economía y Administración de Empresas en su país natal y después de 12 años de experiencia profesional en el sector financiero, específicamente en el Banco Santander, para el que trabajó durante cinco años en Inglaterra y siete en España, Dickinson abandonó definitivamente el sector bancario en 2013 para dedicarse por completo a la gestión de sus restaurantes Subway®, franquicia con la que ya tenía dos restaurantes operativos desde 2008.

Ahora, cinco años después de esa decisión y con esos dos restaurantes todavía en marcha en el archipiélago canario, Dickinson ha decidido dar un paso más y traer a las Islas Baleares su experiencia como administrador y franquiciado de Subway®. ‘Mi objetivo es aumentar el conocimiento que se tiene de la marca en las Islas Baleares, donde queremos ser número uno tanto por número de restaurantes como por la calidad de nuestro servicio, y donde vemos muchas oportunidades de crecimiento’, afirma el nuevo Agente de Desarrollo de Negocio de este territorio.

Aunque todas las islas son parte de su plan de crecimiento para el archipiélago, Dickinson considera que tienen ‘muy buenas oportunidades’, especialmente en la isla de Mallorca. ‘Uno de los primeros pasos será estar presentes muy pronto en el centro de Palma, una de las ciudades más conocidas de España, así como también en el área de Arenal, que es otra de las áreas más importantes de la isla’, adelanta.

Según Dickinson, la franquicia Subway®, marca que conoció a los 16 años en el Reino Unido y cuyo crecimiento ha visto presenciado en su país de nacimiento, «tiene un muy buen futuro en España, por la calidad del producto que ofrece, por el apoyo que brinda a sus franquiciados y porque cada vez es más conocida y reconocida‘. Un conocimiento al que Dickinson quiere aportar su experiencia y por el que confiesa sentirse ’entusiasmado».

Kevin Dickinson ya es el quinto Agente de Desarrollo de Negocio de la cadena Subway® en territorio español. Su figura es homóloga en las Islas Baleares a la de Carlos Ávila, en Barcelona, ​​Gerona y Andorra; Helgi Helgason, en Valencia y Alicante; Ricardo Vallavanti, en las Islas Canarias; y Alejandro Jiménez, el último Agente de Desarrollo de Negocio incorporado por la multinacional para la Comunidad de Madrid hace tan solo un mes.

Nuevos agentes para nuevas regiones del mercado español podrían unirse a esta lista en los próximos meses, a juzgar por los cálculos de Stella Moskis, directora de la franquicia Subway® para la región de Europa mediterránea. ‘Queremos fortalecer nuestros equipos de expansión, especialmente en el norte y el sur de España, y todavía hay regiones muy interesantes para crecer dentro de nuestra franquicia,’ asegura.

Para convertirse en Agente de Desarrollo de Negocio de la franquicia Subway®, la firma requiere que los candidatos que elijan esa posición tengan un conocimiento profundo de las operaciones internas de los restaurantes y hayan gestionado uno durante al menos seis meses. Después de ese tiempo, el franquiciado puede postularse como candidato y, en caso de recibir el apoyo necesario dentro de la central en España, su candidatura se envía a las oficinas centrales de la franquicia en Connecticut, donde su perfil será revisado en un proceso que incluye la evaluación del plan de negocios presentado además de varias entrevistas. Una vez aprobado, el franquiciado realiza una capacitación específica que lo preparará para desarrollar su trabajo de expansión en la región asignada.

Fuente Comunicae

Los próximos pasos en la opa de Blackstone por Hispania

0

El gigante Blackstone ha dado un nuevo paso en su intención de hacerse con la totalidad de la socimi Hispania. El fondo de inversión presentó la solicitud de autorización a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para comprar la totalidad de la compañía inmobiliaria, con un precio final algo superior a los 1.900 millones de euros.

El escrito remitido a la CNMV supone el segundo paso en su camino. El primero, lo dio al comprar el 16,56% de Hispania al fondo dirigido por George Soros, por unos 315 millones de euros. Ahora, una vez presentado la solicitud de autorización para hacerse con el resto el reloj se ha acelerado.

Blackstone adquiriría la socimi Hispania por algo más de 1900 millones

En los próximos días deberá entregar los papeles que todavía le faltan al fondo de inversión. En otros, la garantía bancaria con la que pretende hacer frente al pago de todas las acciones. Este documento refleja las entidades que ofrecen las garantías para que la operación se lleve a cabo, a través de garantías bancarias o de aportación de efectivo. En total, las garantías ascenderán a 1.590 millones de euros y estarán lideradas por el francés, BNP Paribas.

El siguiente paso en el proceso de opa será la aprobación por parte de la CNMV. La resolución se espera en uno de los próximos cinco días. Una vez el regulador de el visto bueno, Blackstone podrá negociar con los accionistas de Hispania para cerrar la compra. En principio, el precio acordado será de 17,45 euros por acción, un 5,1% por debajo del que marcaba el mercado antes de la operación

Hispania: socimi española sin inversores españoles

La realidad de las socimis españolas, en su gran mayoría, es que no pertenecen a los españoles. Prácticamente la totalidad de inversores en Hispania son fondos de inversión extranjeros. De hecho, geográficamente el primer país inversor es Estados Unidos, con un 38,29%, seguido de Reino Unido (con un 36%). Bastante por detrás de ambos se encuentran, Francia, Candá y Luxemburgo. Solo el 2,83% del capital pertenecen a inversores españoles.

Con el movimiento, Blackstone se convertirá en el mayor hotelero de España. Consigue acumular un importante volumen de activos en un sector clave en la economía española. Hispania es todavía una compañía joven, con un gran volumen de activos (supera los 2.600 millones) y que en los próximos años generará importantes flujos. De hecho, sus flujos de explotación se han multiplicado por seis desde 2015, mientras que ha ido reduciendo paulatinamente sus flujos de inversión.

¿Qué diferencian a Aldi y Lidl si los dos son supermercados alemanes?

Tanto Aldi como Lidl son dos supermercados alemanes de gran éxito. Es cierto que en Lidl siempre solemos ver más movimiento de personas, pero ambas empresas ofrecen productos de calidad a un precio inmejorable. Es por eso por lo que el consumidor medio escoge uno de estos dos sitios, además de Mercadona, para hacer su compra diaria.

Ahora bien, si los dos son supermercados alemanes, ¿Qué tienen de diferente? A continuación vamos a conocer las principales diferencias que existen entre el supermercado de Aldi y el de Lidl. ¡No te lo pierdas!

Los alimentos ecológicos de Aldi

Lidl

Una de las grandes diferencias entre Aldi y Lidl es la de la oferta de productos ecológicos. El primero, es decir, Aldi, es famoso por ofrecer productos ecológicos desde su apertura. Es más, muchos lo conocen como el supermercado ‘eco’ de Lidl. Sus carnes y pescados tienen una mayor calidad que los de Lidl, claro está que su precio también es bastante más caro.

Pero no solo podemos encontrar carnes y pescados entre sus productos ecológicos. También tenemos cremas de verduras, café eco, galletas eco…, todo lo que te puedas imaginar lo tendrá Aldi, en versión ecológica, claro está.

Lidl también tiene su sección eco que ha ido ampliando en estos últimos meses, pero que está a años luz de la de Aldi.

Los productos vegetarianos de Lidl y de Aldi

Lidl

Aldi siempre ha sido uno de los supermercados favoritos de los vegetarianos y de los veganos ya que, al contrario que en el resto de grandes superficies, siempre han tenido un hueco. Desde hace años podemos ver los patés vegetales, las cremas veganas, las salchichas de tofu e incluso los escalopes vegetarianos. Son productos que siempre han estado ahí y que nunca los han retirado ya que siguen siendo muy demandados. Las bebidas vegetales, por ejemplo, también son muy consumidas.

Lidl ha incorporado recientemente una gran cantidad de productos vegetarianos, desde mortadela con aceitunas vegana hasta albóndigas vegetarianas, pasando por yogures de chocolate o hamburguesas de remolacha. Es cierto que, ahora, la variedad en Lidl es mayor, mientras que el precio es menor, pero muchos seguirán prefiriendo los productos de Aldi al ser de agricultura ecológica.

Lidl, distribuidor de marcas

Lidl

A pesar de que Lidl tiene su propia marca blanca, que es bastante popular, es cierto que entre sus estanterías podemos encontrar otras marcas conocidas. Esto ocurre desde hace algunos años y parece que no va a cambiar. Lidl, además de ofrecer su marca, también da un espacio a los demás.

Esto no es precisamente lo que sucede en Aldi. Aldi, como todos los supermercados, tiene su línea de marca blanca. No oferta entre sus productos alimentos de otras marcas. Esto es, precisamente, lo que busca Mercadona desde hace unos años, el eliminar todas las marcas de su supermercado para dejar tal solo Hacendado.

Las semanas temáticas en Lidl

Lidl

Si hay algo que es necesario destacar de Lidl frente a otros supermercados son sus semanas temáticas. Estas semanas temáticas son las favoritas de todo el mundo ya que se pueden encontrar productos y alimentos que el resto del mes no están.

En Lidl podemos vivir la semana italiana, la semana china, la semana japonesa, la semana griega, la semana musulmana…, vamos, que no se diga que no hay variedad en esta sección de Lidl.

En Aldi, a pesar de tener una filosofía parecida, no existen estas semanas temáticas. Sí que es cierto que también suelen sacar promociones especiales en las que se presentan productos bastante extraños que, al final, se quedan en la propia tienda. Esto ocurre sobre todo en Navidad.

El precio de los productos

Lidl

Otra de las grandes diferencias entre Aldi y Lidl es el precio de los productos. Aldi es bastante más caro que Lidl. En el caso de España, es como si hablásemos de Mercadona VS El Corte Inglés. Claro está que también es necesario decir que los productos de Aldi tienen una calidad que está un poco por encima de Lidl.

Aldi tiene una línea de productos un poco inferior a la de Lidl y trabaja con menos proveedores. Ahora bien, estos proveedores suelen ofrecer unos productos de muy buena calidad que, en realidad, son mucho más caros de lo que ofrece Aldi.

¿Cómo puede entonces el supermercado vender los productos más económicos? Pues porque compra en cantidad. Piensa que si solo tiene un proveedor de frutas, por ejemplo, se la comprará toda a él. Esto le permite obtener un mejor precio por un producto de lujo y, por tanto, venderlo a un precio razonable al público.

El ambiente de Aldi VS el ambiente de Lidl

Lidl

A pesar de que esto es algo que provoca el consumidor, era necesario añadirlo a la lista. En Lidl suele haber una afluencia de gente bastante decente, mientras que en Aldi los pasillos suelen estar desiertos. No encontramos ruidos ni gente hablando. Simplemente silencio. Da incluso miedo hablar por si se rompe la atmósfera, ¿No crees?

Claro está que el hecho de que haya tanto silencio en Aldi no significa que no hay nadie comprando. No. Las cajas también suelen estar llenas. Entonces, ¿Por qué en uno de los supermercados se habla sin parar y en el otro no? ¿Es quizá Aldi más alemán que Lidl? Hay que tener en cuenta que en Lidl cada vez encontramos más productos españoles. ¿Querrá eso decir algo?

Aldi sigue siendo un supermercado muy alemán

Lidl

Tal y como hemos adelantado, en Lidl encontramos cada vez más productos españoles y es que, en realidad, los productos alemanes siguen siendo difíciles de consumir por los españoles. En Aldi, por el contrario, se siguen trayendo muchos productos típicos de Alemania que aquí, realmente, no gustan.

Es por eso mismo por lo que la mayoría de los consumidores prefiere ir a Lidl. Saben que la variedad será superior y que encontrarán más productos para comprar y no solo para mirar. ¿Tendrá que cambiar Aldi su estrategia para vender más?

Sinceramente creemos que no. Aldi tiene un modelo de negocio muy marcado y parece que así le funciona muy bien, así que, ¿Por qué cambiarlo? Además, siempre es un gusto conseguir productos alemanes para probar y curiosear, ¿No es cierto?

La política de tierra quemada podría acabar con ‘La Voz’ en Mediaset

0

Algo se mueve en Mediaset por ‘La Voz’. La política de tierra quemada lleva a cabo por Paolo Vasile ha provocado que los talent-shows se encadenen sin control y caigan todos en audiencia al alimón. Este hecho ha provocado que en Telecinco miren de reojo al programa porque pierde valor entre tanto espacio similar y por lo tanto podría tomar una decisión drástica. Es evidente que el programa que conduce Jesús Vázquez es el talent estrella de la casa y no pasa por sus mejores momentos.

Es evidente que ‘La Voz’ ya no es lo que era y su pérdida de valor se evidencia con sus audiencias: su quinta entrega, emitida este pasado otoño, marcó una media de 2,2 millones de espectadores y un 17,8% de share, lo que supone una caída de más de 6 puntos y 700.000 espectadores respecto a la edición anterior.

Tampoco está para tirar cohetes ‘La Voz Kids’, cuya cuarta entrega marca hasta el momento un 20,8% que en realidad se desinflaría hasta el 18% si se le suma el previo de más de treinta minutos, lo que supone una caída de más de tres puntos respecto a la temporada pasada. Teniendo en cuenta que su primera entrega superó los 5 millones de espectadores y el 30% de share, el diagnostico es evidente: el programa ha dejado de ser un fenómeno. A estos mínimos históricos se le suman la continua apuesta de Mediaset por formatos similares que están marcando unos números preocupantes.

Es el caso de ‘Factor X’, que promedia hasta la fecha un preocupante 16,7% que en realidad es un 15,5% porque la cadena trocea el programa en dos, utilizan una estrategia con una versión «express» para inflar un dato que en realidad no está siendo el deseado. ‘Got Talent’ por su parte se despidió con un 17,6% de share, que en realidad cae hasta el 15,3% si le eliminamos el citado maquillaje y pierde por lo tanto 2,7 puntos en comparación con la temporada pasada. 

SUPERVIVIENTES DA UN RESPIRO

‘Supervivientes’ está arrasando y este hecho ha provocado un gran alivio en Mediaset, cuya fortaleza se sustenta en su liderazgo de audiencia. El concurso de Jorge Javier Vázquez promedia en las galas de los jueves un 27,8% de share (23,8% si le sumamos el previo), por lo cual gana 1,2 puntos respecto a la temporada anterior. Y su formato hermano, ‘Tierra de nadie’, lidera en los martes noche con un 22,6% (19,3% contando con el previo), por lo cual gana 1,6 puntos.

UNAS CUENTAS ESPERADAS

Mediaset ha presentado unos beneficios netos de 53,2 millones de euros en el primer trimestre del año, por lo cual cae un 12,2% respecto al año anterior. Este hecho era esperado por el «efecto Semana Santa». Atresmedia ganó en el mismo periodo 21 millones de euros, sin embargo en Mediaset, tal y como explican fuentes cercanas al grupo a Merca2, «la diferencia se encuentra en la periodificación de gastos, estrategia célebre de Mediaset», Sin embargo los beneficios de ambos grupos suelen igualarse de cara al final de año, hecho que este año se agudizará por los costes del Mundial. 

También resulta llamativo que Mediaset ingrese menos en el capítulo televisivo que Atresmedia, situación singular teniendo en cuenta que la editora de Telecinco tiene un canal más que su principal rival e incluso más audiencia. Pero las estrategias publicitarias de Mediaset, cuya comercializadora Publiespaña asumió en 2014 el propio Vasile (quebrando la clásica bicefalia de Telecinco), no están resultando las esperadas.

Se desconoce si Telecinco tomará una decisión respeto a la comercialización de publicidad ya que desde hace tiempo el grupo ha logrado consolidando beneficios por dos vías: una política de ahorro de urgencia y ciertos contratos con Gol TV o por los derechos del Mundial, que más que negocios en sí podrían ser una táctica para aumentar ingresos. 

MERCA2 alcanza los dos millones de usuarios, según Comscore

0

MERCA2 con Bloomberg ha logrado este pasado mes de marzo una audiencia de dos millones de usuarios únicos, de acuerdo con la medición de la auditora Comscore. Se trata, además del récord de audiencia de este diario económico, de un logro importante para un diario que nació hace menos de un año y medio, en octubre de 2016.

Con estas cifras, MERCA2 con Bloomberg se sitúa como uno de los principales medios económicos del país por número de usuarios sin ningún tipo de agregación de contenidos, una situación que permite posicionarse a este medio como una de las cabeceras de referencia para miles de lectores que demandan información empresarial de primera mano.

Este mes de récord ha sido muy activo a nivel informativo. Desde MERCA2 seguimos de cerca los principales movimientos en sectores clave de la economía española, así como las principales empresas. Pusimos cifras a lo que BlackRock había sacado en el ‘biscotto’ que se preparó con la opa de Abertis. Del mismo modo, fuimos los primeros en situar al Manuel Pizarro en la órbita de BBVA.

Otro de los asuntos que colea tras su publicación en MERCA2 tiene que ver con Aena y las tarjetas de sus zonas VIP. Algo que ha llegado a manos políticas. A ese nivel, destapamos el que será el próximo escándalo del Ayuntamiento de Madrid, un asunto potencialmente tan explosivo como ha sido BiciMad.

De igual manera, desde MERCA2 avanzamos los problemas laborales de Carrefour en España, así como el fin de los grandes sueldos en la banca. Y en las telecomunicaciones, uno de nuestros sectores mejor tratados, adelantamos los problemas que puede tener Telefónica si falla su cuarta plataforma; y pusimos las cifras sobre la mesa en el carísimo negocio del fútbol, nada rentable en contra de lo que parece.

Afianzada la marca tras la alianza con Bloomberg, MERCA2 se caracteriza en estos 18 meses por su independencia informativa. Un año y medio de crecimiento continuo con el horizonte puesto, “en los tres millones de usuarios únicos”.

Por qué cada vez más gente quiere llevar un reloj suizo

0

En el éxito de una marca hay tangibles e intangibles. El tangible es el llamativo repunte de las exportaciones de relojes de calidad, alta relojería, fabricados en Suiza. Los intangibles se llaman, por ejemplo, Royal Oak, la exclusividad de lucir una joya casi artesana en la muñeca. Si volvemos a la fría cifra, estamos en el momento en que más gente quiere llevar uno de esos intangibles en su muñeca: la relojería suiza ha batido todos los récords de exportación este año.

Pero esta subida del 13%, la mayor en los últimos cinco años, sigue estando lejos del verdadero potencial de la Alta Relojería suiza, como explica el presidente ejecutivo de Audemars Piguet, François-Henry Bennahmias. El directivo francés cree que hay muchas muñecas en el mundo que aún tienen que descubrir la experiencia de portar una máquina de la máxima calidad.

Ha habido varios condicionantes para esta explosión en la venta de relojes de alta gama fabricados en Suiza. Pero casi todos proceden del florecimiento asiático. El Año Nuevo lunar chino, así como las importaciones de Hong Kong han dado lugar al mejor dato desde octubre de 2012, que llega además después de nueve meses consecutivos de subidas. La cifra ha quedado en 1.700 millones de dólares (1.600 millones de francos suizos), según los datos de la Federación de la Industria Suiza de Relojes.

Audemars piguet
Compradores de origen asiático contemplan varios modelos de Audemars Piguet en Ginebra. | Bloomberg Media.

Lo único que en el pasado ha frenado la pujanza por llevar relojes suizos de alta calidad han sido precisamente las malas noticias coyunturales procedentes de Extremo Oriente. Malas noticias de Oriente y el impacto inicial del reloj inteligente, ya superado. Tan superado, que el stock de relojes está bajo mínimos entre los fabricantes suizos de estas joyas de alta precisión.

Royal Oak
En la imagen, varios modelos del Royal Oak Offshore de Audemars Piguet. | Bloomberg Media

Joyas como el Royal Oak, el reloj icónico de Audemars Piguet, que está trabajando en nuevas líneas que complementen su propuesta, además de una extensión de garantía gratuita a cinco años.

Nuevos compradores

Las cifras hablan de una facturación de Audemars Piguet en el último año de 1.000 millones de dólares, pero como bien ha observado el CEO de la compañía, se trata de localizar tanto al nuevo comprador, como de la nueva forma de notar esos intangibles que apareja llevar una maquinaria de precisión como de las que estamos hablando. Por eso Bennahmias ve claro que a lo mejor el valor añadido de “un reloj para toda la vida” está en desuso en un mundo en el que los sistemas de compra han cambiado y alguien es capaz de buscar una maquinaria tan exclusiva como un Royal Oak por Amazon. No era esa la estrategia de exclusividad a la que estaban apostando estas marcas suizas de alta calidad hasta hace poco.

Las tiendas de subastas, tiendas locales independientes y las plataformas on-line no eran la apuesta de las marcas suizas, que buscaban un aura de exclusividad conforme a la excelencia del producto que venden.

La segunda oportunidad

En este sentido, François-Henry Bennahmias ve un factor de crecimiento en el mercado de segunda mano de los relojes de alta calidad. Al igual que las marcas de coches tienen un seguimiento de sus productos durante casi toda su vida operativa, la industria relojera perdía el control de sus máquinas en cuanto aterrizaban en la muñeca –o el cajón– de sus clientes.

AHi j0081 Merca2.es
François-Henry Bennahmias, CEO de Audemars Piguet. | Bloomberg Media

Además el CEO de Audemars Piguet ha visto que hay clientes interesados en adquirir un modelo de alta gama como los suyos, pero “no para siempre”, sino que al cabo de unos años, o unos meses, pueden estar interesados en cambiar de modelo. Es una situación similar a la que hacen compañías de automoción con programas de recompra y cambio de vehículo de alta gama pasados unos años.

En ese sentido, Bennahmias ha anunciado que Audemars Piguet abrirá en tres años tiendas que venderán modelos usados de la marca. Un concepto que se ha puesto en marcha en el Gran Hotel Kempinski de Ginebra. Los siguientes puntos de apertura estarán en Japón y Estados Unidos.

Siguiendo la estela, Jean-Claude Biver, director de las marcas de relojes del imperio LVMH, también se apunta a la tendencia, para explorar este mercado potencialmente muy interesante.

Relojes para cada muñeca

Royal Oak es el buque insignia, con sus diversas evoluciones y líneas. Pero la Manufactura de Alta Relojería Audemars Piguet que aboga por su independencia económica y empresarial, no ha triunfado por quedarse quietos, precisamente.

Para el año que viene se dará a conocer una nueva línea unisex, dirigida a hombres y mujeres. El Royal Oak nació precisamente como un modelo masculino que demostró que los buenos diseños no conocen barreras, ni siquiera las de género. Por eso se ven los precisos y bellos Royal Oak en muñecas masculinas y femeninas, indistintamente.

Bennahmias reconoce que los nuevos modelos no son precisamente pequeños, “pero calzarán bien en las muñecas femeninas”. La precisión, elegancia y excelencia no tienen barrera alguna.

La banca prepara una nueva subida de comisiones

La generación de comisiones y la comercialización de productos fuera de balance irán ganando peso en el sector bancario. Varias son las razones que harán que estos dos pilares de la banca acaben tomando más protagonismo en el futuro. Según Mirabaud Securities, y respecto a la cuenta de resultados de los bancos de los principales países europeos, “en España el margen de intereses tiene un mayor peso, al mismo tiempo que las comisiones son también las más reducidas (24%), en contraposición a países como Francia e Italia, donde el peso de los productos de fuera de balance tiene más peso en el ahorro de los hogares”.

Los últimos datos de rentabilidad de la banca en España, aunque han mejorado, no han avanzado al mismo ritmo que sus homónimos europeos. El ROE (rentabilidad sobre recursos propios), por término medio se situó en el 8,3%. Buen dato, si tenemos en cuenta que el 8% es el mínimo que los inversores exigen para apostar en Bolsa por un banco. Pero, claro, se trata de una media. Dicho de otra manera: el 50% de las entidades están por debajo de ese umbral.

Los requisitos de capital, para el mismo negocio, requieren más del doble que hace una década

Además, la política monetaria expansiva se mantendrá este ejercicio y quizás también en el próximo. “Los tipos de interés penalizan a los bancos europeos. Si suben los tipos de interés nuestra cotización subirá”, afirmó José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, en la previa a la junta de accionistas. Pero una subida de tipos no soluciona el problema No es una opción.

Los mayores requisitos de la banca

Para mejorar esa rentabilidad la banca deberá reducir su base de costes acercándose de manera gradual a un ratio de oficinas por habitante más cerca de los niveles europeos. El ratio actual es de 61,9 oficinas bancarias por cada 100.000 habitantes. En Alemania es de 13,5, y la media de la UE de 23,9. Y eso que, desde el inicio de la crisis allá por 2008, se han cerrado un tercio.

“Tenemos todavía la convicción de que existe un exceso de capacidad instalada. El tamaño medio de las oficinas en España es algo menor frente al modelo europeo, ya que en España, de media, las oficinas cuentan con 6,5 empleados, mientras que en Alemania el número asciende a 19,6 empleados. Por tanto, son más baratas de mantener”, aseguran en Mirabaud Securities. Y añaden: “Los avances digitales y la nueva cultura bancaria existente en países del norte de Europa nos hacen pensar que el ajuste iniciado después de la crisis debe continuar”.

Otra carga para las entidades financieras son los requisitos de compliance y transparencia. Son caros. Los requisitos de capital, para el mismo negocio, requieren más del doble que hace una década. Y la normativa sobre resolución exige mayor cantidad de activos para absorber pérdidas. Por no hablar de la redefinición del negocio. La digitalización avanza de forma acelerada e implica inversiones.

“La fortaleza la tienes en el fondo de clientes y tienes que buscar la onmicanalidad. Hay que separarse un poco de la tradición de que las comisiones son caras. El cliente tiene que empezar a asumir los costes que se prestan”, afirmó José María Méndez, director general de la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (Ceca), en unas jornadas sobre ‘Rentabilidad de la banca europea’.

Si hacemos una comparación con Estados Unidos, allí el nivel de comisiones es el triple que en España. Y en Europa supera el 50%. Según dijo Alberto Calles, socio responsable de regulación y riesgos de PwC, en las mismas jornadas, “será un cambio lento porque es un servicio que en España no se está acostumbrado a pagar”.

Sea antes o después, las comisiones bancarias irán subiendo como la espuma. Los deberes para la banca será encontrar el precio adecuado para cada producto. Se equivocaría si apostara por una tarifa plana o que unos productos subvencionaran a otros.

 

El enigma bipolar de Endesa: no quiere cerrar centrales, pero lo hará

Las grandes eléctricas que operan en España están en medio de una gran encrucijada. Se encuentran en la denominada transición energética que debe conducir a los países a tener una menor cantidad de emisiones contaminantes; pero a su vez se deben vigilar los precios que pagan los consumidores. Complejo, porque las energías más baratas son, por desgracia, las más contaminantes. Un verdadero galimatías. Por eso, las últimas palabras del presidente de Endesa son un fiel reflejo de la situación.

Este lunes tenía que dar la cara el equipo directivo de la energética. La Junta de Accionistas de Endesa, caldeada por la manifestación de cientos de trabajadores en las puertas de su sede oficial, ha dejado como gran titular la confusión sobre el futuro de las centrales térmicas que tiene la compañía.

La pregunta era muy simple: ¿Qué va a pasar con las centrales térmicas que funcionan con carbón? La respuesta, en un gran giro lampedusiano, no ha resuelto nada. El presidente de Endesa, Borja Prado, ha dejado claro que uno de los principales factores para determinar qué sucederá con este tipo de centrales será el precio final que tengan que pagar los usuarios. Es decir, no harán nada que perjudique a los consumidores. Del mismo modo, tener garantizado el propio suministro será fundamental en esa ecuación para determinar la situación.

Una situación, no obstante, en la que también tiene metida sus narices el Gobierno y quiere controlar lo que suceda. Pero todo se enreda cuando se reformula la pregunta bajo el condicionante que, su gran rival -Iberdrola- ha puesto sobre la mesa: ¿Qué va a pasar con las centrales térmicas que funcionan con carbón -si no son rentables-?

Aquí es donde empiezan las confusiones. Si las centrales no son rentables, asegura el presidente de Endesa, habrá que tomar medidas. «Nunca estaremos en inversiones no rentables», zanja el presidente de la eléctrica. Entonces, ¿cuál es el futuro de las centrales? ¿Qué sucede si no son rentables y se cierran afectando al precio? En este punto, Prado implora la responsabilidad del Gobierno, pero todo queda en el aire.

LA ENDESA NUCLEAR

La situación con respecto a las nucleares es similar. En este caso, si cabe, algo más complejo, puesto que algunas de las centrales comparte responsabilidad de gestión con Iberdrola. Por lo tanto, deben ponerse de acuerdo entre ambas empresas y, además, con el Gobierno.

Todo ello en el mismo contexto: el cierre de las nucleares por falta de rentabilidad podría afectar de manera directa al recibo de la luz con un incremento del precio. Así, al menos, lo han pronosticado los expertos de la comisión en un informe que mandó elaborar el Ministerio de Energía para que sirviera como fundamento de la próxima Ley de Cambio Climático.

Endesa defiende su extensión hasta los 50 o 60 años, Prado ha matizado que las decisiones entre los socios dueños de las plantas deben ser «por unanimidad» y confió en que serán capaces de ponerse «de acuerdo». «No vamos a tomar ninguna decisión en una planta nuclear que pueda afectar a la estabilidad de suministro. Eso lo consideramos una irresponsabilidad y no lo haremos. Confío en que llegaremos a un acuerdo con el Gobierno y los socios». Misma situación, y de nuevo la pelota en un tejado indeterminado.

Publicidad