sábado, 10 mayo 2025

Las veces que La Sexta se pasó de sectaria

La sexta es una antena de televisión con programas muy conocidos como El intermedio, al rojo vivo, que llevan en antena muchos años. Con muchos de los programas de izquierdas de España, hay ocasiones en las que se pasó de sectaria. En los programas de la sexta hay momentos en los que se pasan de sectarios, con bromas siempre dirigidas a lo mismo.

La cadena de televisión es bien conocida por millones de espectadores, que la han visto crecer. Desde programas como Se lo que hicisteis, el cual tuvo mucho éxito en los primeros años de la cadena. Un comienzo de una cadena que quería hacer algo diferente, pero ha caído igual que las demás cadenas. La sexta se ha visto envuelta en muchos movimientos sextarios con pensamientos de izquierdas.

El ataque a la derecha española

dani mateo y wyomming Merca2.es

La sexta ha tenido varios momentos en antena donde ha atacado la derecha española. La cadena ha exagerado echos para enfatizar siempre en el culpable, como es el partido popular o ciudadanos. En la cadena hay muchos periodistas que también ayudan a este tipo de sectarismo en las redes sociales.

Algo que se hace muy habitual, ya que muchos de los medios también siguen este método para fidelizar a sus espectadores. Sobre todo ocurre en los telediarios, donde la mayor parte de las noticias atacan a la política de derechas española.

Programas sectarios

rojo vivo la Merca2.es

Una cadena de izquierdas que quería ser diferente, pero ha caído en el mismo sectarismo que las demás cadenas. Programas que enfatizan los muchos problemas de las demás cadenas, que caen en los mismos programas sectarios.

La sexta es una cadena que ha caído en muchos escándalos por culpa de sus programas. Alguno de ellos son muy conocidos, como por ejemplo El intermedio y Zapeando. Estas cadenas han sido uno de los más criticadas por sus chistes y pensamientos de izquierdas. Aunque en tono de humor, sigue teniendo muchos chistes donde atacan a la derecha española.

Desinformación

sexta noticias Merca2.es

Uno de los mayores errores de la sexta es la desinformación, que también sucede en el resto de las cadenas. Por estas razones, muchos de los espectadores han empezado a quejarse del pensamiento tan sectario que tiene la cadena.

Desinformación se ha convertido en una forma habitual de la cadena para crear noticias o explotar datos. La sexta poco a poco ha ido perdiendo esa credibilidad por las noticias falsas y polémicas que han ocurrido en la cadena.

Críticas a las políticas de derechas

la sexta presentadora Merca2.es

Desde respuestas que no iban a cuento, todo incita al sectarismo en las redes sociales. La sexta es una cadena bien conocida por su filosofía de izquierdas, atacando la extrema de derechas. Estas políticas han incitado a muchas personas a creer que la cadena se ha echo mucho más sectaria.

En los programas de la sexta se puede ver a famosos de la cadena, como Micki Nadal y Cristina Pedroche. Ha sido uno de los más populares, pero a la vez de los más debatidos en las redes sociales.

Las redes sociales

jordi evole Merca2.es

Donde más veces se ha pasado la sexta de sectaria es en las redes sociales, que han dado mucho que hablar. Respuestas groseras, intimidantes, donde entre muchos de los que trabajan en la sexta entablan debates con otros miembros de partidos. En las redes sociales siempre está el ambiente más caliente, con lo que en varios casos se han incendiado.

Por estas razones en más de una ocasión se ve a los presentadores o conocidos de la sexta defendiendo su cadena. Uno de los casos más conocidos es el de Jordi Evole, que terminó también envuelto junto con la presentadora de noticias. Los dos tuvieron una ardua discusión en twitter delante de millones de personas sobre sus acciones en la cadena. La respuesta de ambos fue una de las veces en que la sexta se pasó de sectaria. Con mucha camadería, ambos se reían de las respuestas de uno de los miembros del partido popular.

Los animales y Frank Cuesta

frank cuesta Merca2.es

El famoso ex tenista también ha tenido algún problema con la cadena, que denunció varios de sus actos en su canal. Uno de los actos que cometió la cadena fue pedir fotos con animales exóticos, algo horrible. El ex tenista denunciaba que esta práctica solo se lucraba de animales esclavizados, en difíciles condiciones. Los animales sufren al estar fuera de la naturaleza, obligados a pasar por los flashes de las cámaras. Este tipo de conductas son las que propiciaron que la sexta tuviera uno de sus peores encontronazos con su ex compañero de antena.

En uno de los programas de la sexta se pidió a los espectadores que mandaran fotos de sus vacaciones. En ellas debían encontrarse con animales exóticos, por lo que Frank Cuesta, gran defensor de los animales, se quejó. Un famoso vídeo dentro de la plataforma de youtube puso en entredicho esta acción de la cadena. Al final, se decidió no hacer el concurso por la polémica, que incendió las redes sociales. Un echo que ocurrió haciendo a la sexta una de las cadenas más sectarias.

Zapeando y sus cagadas

zapeando Merca2.es

Los programas de la sexta también reciben duras críticas, ya que en ellos hay muchas bromas y risas entre chistes de la cadena. Estos chistes siempre van enfocados a lo mismo, ya sea a atacar cadenas de derechas o personajes públicos. La cadena ha centrado la mayor parte de sus críticas en el programa de zapeando, que es uno de los más populares.

Un programa que buscaba hablar de lo habitual, se convirtió en el centro de los momentos sectarios de la cadena. En ellos terminaban siempre criticando a lo mismo, algo que los espectadores comentaban en redes sociales. El cambio del programa que buscaba ser entretenido, a ser fuente de los momentos más sectarios de la cadena.

El intermedio

elintermedio Merca2.es

Entre los programas más polémicos, no puede faltar el intermedio, uno de los programas estrellas presentado por el gran Wyomming. Uno de los programas que lleva muchos años en antena, ha tenido varios momentos donde se les ha tildado de sectarios. Desde bromas siempre contra la gente de derechas, es uno de los programas más izquierdistas de la televisión.

Con información ridiculizada, además de bromas sobre sucesos actuales, es uno de los programas más diferenciados de la cadena.Un programa que ha tenido momentos muy polémicos, en los que ridiculizaban la figura del rey o bromeaban sobre sucesos de la casa real. Un pensamiento de izquierdas que llega a ser muy sectario, defendiendo siempre las bromas populares.

Los programas actuales

presentadoras la Merca2.es

En la sexta hay varios momentos en los que se pasó de sectaria, pero el programa del intermedio sigue esa filosofía. Unos programas actuales que querían tratar los temas actuales, pero cayó en la demagogia que tanto se quejaban de los otros programas de televisión.

El intermedio es un programa que ha tenido varios casos donde por su propia filosofía han tenido varios debates muy calientes en las redes sociales. Los programas de la sexta siempre buscan crear polémica en sus programas en antena.

Siempre creando polémica

la sexta polémicas Merca2.es

Tanto en televisión como en redes sociales, la sexta se pasó de sectaria en más de una ocasión. Enfatizando siempre en la derecha española, la sexta ha tenido varios escándalos como el caso de las fotos de Bárcenas.

Desde casos judiciales que han sacado como exclusiva, en la sexta se han pasado de sectarios. No solo por muchos de sus programas, si no también por presentadores y trabajadores de la cadena.

 

Las cosas que no perdonamos a Letizia Ortiz

La soberana de un país debe ganarse el cariño de todos los habitantes por sus acciones, pero parece que eso no le interesa a la Doña Letizia. Letizia Ortiz sigue mostrando, pese a las advertencias que se le habrán ido dando en palacio, su cara más desagradable. Es ya habitual que la Reina Letizia haga desplantes en público al Rey Felipe VI, pero, ¿Y a los demás? Parece que, poco a poco, esta costumbre de Letizia se está extendiendo.

A continuación vamos a conocer 10 cosas que no perdonamos a Letizia Ortiz. Algunas de ellas son desplantes particulares que han causado mucha polémica, así que atento si quieres conocerlos.

El desplante de Letizia Ortiz a los Gómez Acebo

letizia 2 Merca2.es

Felipe y Letizia llevan un tiempo sin aparecer juntos en la prensa ya que cada uno tiene sus cometidos. Pero había una ocasión perfecta para reaparecer, especialmente después de todos los rumores de divorcio que están en el aire, y este momento era la comunión de la hija de Gómez Acebo, familia directa de los Reyes.

Pero parece que Letizia tenía cosas más importantes que hacer ya que acudió Don Felipe en solitario. Sin mujer, ni hijas, ni madre. Él solo ante el peligro. Y viendo esto no podemos evitar preguntarnos, ¿Cómo se sentirá el Rey Felipe VI ante estas situaciones? Seguro que a él le encantaría ir del brazo de su mujer a todas partes, pero parece que la ‘plebeya’ no quiere nada con la ‘realeza’, a pesar de que ella ahora pertenece a este grupo selecto.

El encuentro con la Reina Sofía en la Misa de Pascua

YouTube video

Uno de los momentos más polémicos que ha vivido la Casa Real ocurrió hace apenas unos meses, cuando la familia entera salía de la Misa de Pascua de cada año en Mallorca. Por norma general, a esta misa acuden los Reyes de España, pero, en esta ocasión, también los acompañaros los reyes eméritos.

La situación es la siguiente: Doña Sofía se dispone a salir de la iglesia y ve como un fotógrafo la apunta con su cámara para sacarle una foto. Ella, casi sin pensarlo, agarra a sus dos nietas para que salgan con ella en la fotografía. Letizia ve esta situación por el rabillo del ojo y se interpone entre todas ellas y el fotógrafo. No quiere que sus hijas se echen una fotografía con la abuela.

Entonces empieza la polémica, el Rey Felipe VI dice ‘ahora no‘ y la futura reina de España aparta el brazo de su abuela. Un auténtico bochorno y es que España, en esos momentos, no doy una imagen ejemplar.

El desplante en el funeral del padre de la Reina Sofía

reina sofia funeral Merca2.es

Letizia Ortiz no le tiene demasiado cariño a su suegra. Esto lo ha ido demostrando día tras día con sus acciones y sus malos gestos. Y esto es algo que no ha sentado nada bien a la población española, que adora a la reina emérita por todo lo que ha aguantado durante los años de reinado del rey emérito Juan Carlos I. Es por eso por lo que nunca se le perdonará a Letizia Ortiz los desplantes que ha tenido con la Reina Sofía.

Uno de ellos ocurrió en el cincuenta aniversario de la muerte del rey Pablo, el padre de Doña Sofía. Se realizó una pequeña ceremonia religiosa para honrar al difunto y, acto seguido, se haría una pequeña comida para todos los asistentes.

Pero parece que Doña Letizia tenía mucha prisa ya que ni ella ni Don Felipe se quedaron a la comida. Ambos volvieron después de la ceremonia a España casi corriendo. Dejaron a Doña Sofía sola pasando el dolor por la pérdida de su padre.

El momento ‘espejito, espejito’

felipe y letizia7 Merca2.es

Otro de los desplantes más famosos de la reina ocurrió el pasado día seis de enero, durante la Pascua Militar. Aquí no solo ofendió al rey, sino que ofendió a todos los asistentes a la ceremonia ya que ella, como si nada, empezó a retocarse en medio de todo el público. Este es un acto poco apropiado para una reina y, obviamente, es una de esas cosas que no se le perdonan.

Letizia, mientras compartía espacio con Felipe, Mariano Rajoy y Dolores de Cospedal, sacó un espejo y se retocó el maquillaje. Que sí, que ya sabemos que Letizia Ortiz está obsesionada con su físico, pero una cosa es querer estar bien en todo momento y otra protagonizar estos momentos, ¿No crees?

El desprecio de Letizia por las personas que están a su alrededor

Letizia

Sabemos que a Letizia, por norma general, no le gusta estar rodeada de gente, pero no le queda otra al ser la Reina de España. Aún así, en vez de comportarse, la Reina Letizia suele mostrar su lado más maleducado en las situaciones menos apropiadas.

Una de esas ocasiones fue cuando Letizia y Felipe se encontraron con Carlos González-Garcés. El ex concejal de fiestas del Ayuntamiento de A Coruña estaba muy emocionado al estar junto a los Reyes de España, pero a Letizia no se le veía la ilusión por ninguna parte, es más, estaba impaciente por irse.

González-Garcés se acercó a los reyes, los saludó con todo el respeto del mundo y, acto seguido, se puso a hablar con Felipe del clima. En esos momentos, Letizia pronunció una frase que no le sentó nada bien al ex concejal, ni a cualquiera que estuviese a su alrededor. La Reina Letizia comentó con su marido lo siguiente:  «si te paras con cualquiera, no vamos a terminar nunca». A ella le daba bastante igual si había ofendido a alguien, lo único que quería era salir de allí.

Y decimos nosotros, ¿Para qué te haces reina si sabes todo lo que conlleva, Letizia?

El plantón de Doña Letizia a Felipe en su proclamación como Rey de España

YouTube video

El día de la proclamación todos estaba muy nerviosos, de eso estamos seguros, pero una cosa es estar nervioso y otra hacer un desplante al futuro Rey de España y, mucho más importante, tu marido. Pero ya sabemos que a Letizia esto le da igual y que, en este caso, el que debía perdonarla era Felipe y no nosotros.

La cuestión es que en el año 2013, al salir del Palacio de la Zarzuela para ir hasta el Congreso de los Diputados, Letizia Ortiz prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche antes que ir al lugar en el que la esperaba Felipe.

Este gesto causó un gran revuelo. Muchos aplaudieron el comportamiento de la que es ahora la reina consorte, y es que este es un gesto habitual, el de acompañar a sus hijas al coche, así que, ¿Por qué no iba a hacerlo en un día tan importante?

Al notar al que todavía era Príncipe de Asturias un poco enfadado, Letizia hizo un gesto muy cariñoso, el tocarle la cara, para que se relajara. Y parece que lo hizo. ¿Perdonaría a Letizia por dejarlo solo durante unos minutos?

Malas palabras a las dependientas de El Corte Inglés

Letizia

Como soberana, Letizia debe mostrar mucha educación y un gran respeto por todas las personas que le rodean, pero esto no va en su personalidad. Ya sabemos que Letizia Ortiz tiene un gran carácter y que no le preocupa mostrarlo en público, pero, ¿Qué pasa cuando la toma con empleados de El Corte Inglés? ¿Hay que recordarle que su sueldo proviene de esas personas?

El caso es que la Reina Letizia se acercó a la sección de belleza de El Corte Inglés para buscar un producto concreto, pero no lo encontró. Entonces, la dependienta le mostró otros productos y le insistió mucho en comprarse otro champú, que no era el que la reina estaba buscando. ¿Cuál fue la reacción de Doña Letizia? La reina le soltó, con un tono muy desagradable el Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa. La chica, como es obvio, se quedó a cuadros sin saber qué decir.

Después de esto, y sabiendo que había actuado mal, Doña Letizia miró a su alrededor y observó como todo el mundo la estaba mirando. Fue entonces cuando soltó la famosa frase de Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar.

Vamos, que parece que ese día Doña Letizia no estaba de humor y lo pagó con los dependientes del súper.

El gran dineral que ha pagado por sus ‘retoques’

Letizia

A todos nos gusta tener un buen aspecto, ¿No es cierto? Pero también es verdad que no todos tenemos el dinero suficiente para hacernos unos pequeños ‘retoques‘ y lucir divinamente. Es por eso por lo que muchas personas no le perdonan a la reina consorte el que ella sí se haya gastado una gran suma de dinero en pequeños retoques a lo largo de todos estos años.

La cuestión aquí es que Letizia no ha gastado poco dinero en esto, sino que ha gastado una gran cantidad de dinero a costa de los españoles. Esto no ha gustado nada de nada ya que, mientras ella se ha gastado ese dineral en retoques, el resto de España estaba sumergida e una gran crisis.

¿Podrán los españoles, finalmente, perdonar a Doña Letizia?

Su negativa a las fotos con sus hijas

Letizia

Al ser una figura pública, Letizia no debería negar nunca una fotografía, ya sea sola o con sus hijas. Pero esto a Letizia le da bastante igual. No le importa ser una figura pública, ella no quiere fotografías y por eso mismo se niega constantemente.

Esto, obviamente, no le sienta nada bien a las personas que le piden una fotografía con sus hijas ya que su marido, el Rey Felipe, nunca se niega a hacerlo. Aún así, ella sigue negándose y mucho más si está con sus dos hijas, Leonor y Sofía.

Parece que Letizia aún no se entera de que vive gracias al dinero público, es decir, gracias a todos aquellos que le piden una fotografía.

El hecho de que Leonor y Sofía no puedan aceptar regalos

Leonor y Sofía

Una de las normas de Leonor y Sofía es que no pueden aceptar regalos. No importa de dónde vengan ni quién se lo haya comprado, Leonor y Sofía tienen prohibido aceptar regalos de los demás, especialmente de su abuela la reina emérita Doña Sofía. Si los aceptan, la madre se pone de los nervios.

Resulta curioso como pueden prohibir a unas niñas que no acepten regalos, especialmente teniendo en cuenta que una de ellas, Leonor, es la futura heredera de la corona y que no es extraño ver cómo le ofrecen regalos en diferentes situaciones. ¿Te imaginas ser niño y no poder aceptar un regalo?

Además, creemos que es un gesto bastante desconsiderado, especialmente si viene de un admirador de la Casa Real.

Series de Netflix y HBO que pese a la publicidad no dan la talla

Muchas series invierten una gran cantidad de dinero en publicidad, pero poco en el resto. Es por eso por lo que cuando los consumidores se sientan a verla en la comodidad de su sofá, la abandonan a los pocos capítulos. Y no porque no parezca interesante, sino porque realmente no lo es. Esto ha pasado con algunas series de Netflix y HBO que, a pesar de la gran publicidad que se les ha dado, no han logrado dar la talla.

A continuación vamos a conocer algunas de esas series que no han conseguido enganchar al público y que, por tanto, han sido canceladas antes de lo previsto. ¿Te quedas a conocerlas?

Gypsy, una de las grandes promesas de Netflix que quedó en nada

https://www.youtube.com/watch?v=TN2VtOf8_2w

La serie de Gypsy era una de las grandes promesas de Netflix. Se esperaba muchísimo de esta serie, y no solo por la trama, también por su actriz protagonista, Naomi Watts. Pero qué sorpresa nos llevamos al ver que esta serie ni fú ni fa, se esperaba como la serie del año pero, al final, ha acabado como una de las series que pasarán a la historia por ser lenta y aburrida.

Pero, ¿De qué trata la serie? Gypsy está basada en la historia de una psicóloga que se sumerge en la vida de sus pacientes de una forma muy especial, es más, a veces lo hace de forma peligrosa. Hay que recordar que los terapeutas no pueden pasar la línea de lo profesional a lo personal, pero aquí parece que se lo saltan.

Es una de las series que no va a renovar, así que tampoco te recomendamos que le eches un vistazo.

Marco Polo, otra de las grandes decepciones de Netflix

YouTube video

Marco Polo es otra de esas series que decepcionó a lo grande. La serie estaba pensada para varias temporadas, pero lo cierto es que no consiguió superar la segunda. No gustó ni a la crítica ni a los espectadores. Es cierto que llegó a triunfar en Asia, pero parece que el resto del mundo prefirió dejar a un lado las historias de Marco Polo para centrarse en otras.

La producción de Marco Polo era, además, bastante cara para los resultados que estaba dando, a pesar de que las artes marciales impresionaron a medio mundo. Es una serie muy lenta y tiene unos diálogos que dejan mucho que desear. ¿La recomendamos? Por supuesto que no.

Iron First, la peor serie de superhéroes de Netflix

https://www.youtube.com/watch?v=XOiuiSF0h20

Ya sabemos que Netflix no se lleva demasiado bien con los superhéroes, pero lo de Iron First es de otro planeta, y no porque se hayan gastado cientos de dólares en la producción, sino porque es una de las peores series que ha producido la plataforma de Netflix. La serie, como todas las que vamos viendo en la lista, es lenta y no tiene nada de gracia. Es una de las series de la que más se esperaba, pero la decepción ha sido enorme.

Lo curioso de esta serie es que, a pesar de ser una decepción y de que no merece la pena verla, han renovado otra temporada más. Es posible que quieran intentar recuperar todo el dinero que invirtieron anteriormente. Ahora bien, ¿Lo conseguirán? Nosotros lo dudamos mucho.

The Defenders, un montón de superhéroes juntos decepcionando a la audiencia

https://www.youtube.com/watch?v=Xs-6Ieh24nM

Ya hemos dicho que Netflix no es la mejor plataforma para realizar series de superhéroes. Lo hemos comentado con Iron First y ahora toca hacer lo mismo con The Defenders. De esta serie se esperaba muchísimo, ya que es la culminación de un gran proyecto, un montón de superhéroes juntos, tal y como nos gusta, además de que la publicidad que se le ha dado ha sido enorme. Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage e Iron First. Todos juntos para luchar. Pero parece que la serie no ha cuajado como debería.

Los expertos determinaron que es una serie lenta, como casi todas las realizadas por Netflix, y falta de carisma. No iba a conseguir conquistar al público, y tenían razón. Así que The Defenders fue otra de las decepciones de Netflix. ¿Seguirán intentando conquistar al público con series de superhéroes o, por fin, desistirán? Esperamos que decidan dedicarse a otro tipo de series y que dejen los superhéroes a aquellos que llevan dedicándose años y saben cómo enfocar las películas.

WestWorld, mucha publicidad pero poca calidad en HBO

YouTube video

A pesar de toda la publicidad que se le ha dado a la serie de WestWorld de HBO, es una de las peores series que se pueden ver. Es cierto que en un principio puede parecer interesante por eso de que ofrece algo nuevo, pero con el paso de los capítulos nos damos cuenta de que es mejor no verla.

Es muy lenta y aburrida, además de que algunas cosas no tienen demasiado sentido. Que sí, que es novedosa, ya lo hemos visto, pero no es nada del otro mundo. A nosotros no nos ha gustado nada, a pesar de que era una de las series que más prometía.

Preacher, una decepción más de HBO

YouTube video

A la serie de Preacher le pasa exactamente lo mismo que a WestWorld. Se presenta como una serie diferente e interesante, es más, podemos decir que la primera temporada no está nada mal, pero conforme van pasando los capítulos te das cuenta de que nada tiene sentido y de que solo repiten lo mismo una y otra vez.

Es cierto que esta serie no ha sido cancelada y que sigue emitiéndose, pero también hay que admitir que ha tenido una buena publicidad y que la recaudación no se está aproximando a lo que tenían pensado.

The Leftovers

https://www.youtube.com/watch?v=AploOzzSRVc

The Leftovers es otra de las series que ha recibido una gran publicidad pero que parece que no ha terminado de cuajar en la HBO. Está basada en la novela de Tom Perrotta, pero parece que la versión leída es mucho mejor que la propia serie.

Es por eso mismo por lo que los productores se han visto presionados y han decidido cancelar la serie después de la última entrega, la tercera. Es realmente una pena que no haya cuajado ya que, de la lista, es quizá la mejor serie de HBO.

¿Qué serie has visto tú por la publicidad y después te ha parecido decepcionante?

Resaca en La Mancha: acusan a Nacho Villa de quedarse con 1.000 botellas de vino

0

Nacho Villa no gana para disgustos. El ex director de la televisión autonómica manchega bajo el Gobierno de María Dolores de Cospedal ha visto como su sucesora, Carmen Amores, le acusa de canjear la retirada de una demanda antes de la celebración de un juicio por 4.000 botellas de vino, 1.000 de las cuales supuestamente acabaron en el despacho del ex jefe de informativos de COPE. Semejante acusación llegó en una refriega en el Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública. Carmen Amores, actual mandamás de los medios manchegos, afirmó que una demanda que interpuso el primer director de la Corporación, Jordi García Candau (propuesto, como ella, por el PSOE), fue retirada por Villa antes de la celebración de un juicio. 

Esta retribución en especie habría ido a parar a los bolsillos o al hígado de algunos directivos de la anterior etapa. El PSOE emitió un comunicado señalando que éste es «un nuevo ejemplo de las prácticas que realizaba el anterior director general. Lo lamentable, es que los consejeros del PP sigan defendiendo la gestión que hizo Villa, una gestión plagada de irregularidades y de corruptelas y hoy, de nuevo, no hayan sido capaces de condenar este nuevo episodio de las andanzas del ex director de RTVCM». Los socialistas también denuncian «la persecución a la que están sometiendo los dirigentes del PP a la televisión y la radio públicas. Resulta curioso que los que callaban con la manipulación, el amarillismo y la censura que aplicaba Villa al ente, hayan cuestionado, desde el primer minuto, la labor que realiza la dirección y los profesionales de CMMedia«.

LA RECÁMARA

El PSOE señala que «ahora sí se está dando» el servicio público necesario, ya que «la etapa negra afortunadamente ha acabado y ahora son los trabajadores los que con criterios profesionales deciden qué es noticia y cómo se emiten las noticias». Cierto es que las denuncias por manipulación han menguado en esta nueva etapa, pero también es evidente que el Partido Popular no goza del peso proporcional en los informativos regionales teniendo en cuenta que este partido fue la primera fuerza en las elecciones de 2015, (por mucho que sea evidente que no dejó el mejor ejemplo en la Corporación audiovisual y que son incapaces de reconocer errores pretéritos).

La nueva etapa de Castilla-La Mancha Media ha ganado audiencia, aunque es evidente que lo ha hecho a base de programas de dudoso gusto: el fenómeno de esta televisión en esta última etapa es ‘En compañía’, adaptación del espectáculo que ofrece Juan Y Medio cada tarde a los jubilados andaluces, en este caso con el eterno «Ramontxu» García (sin capa y sin vaquilla).

NACHO VILLA EN EL OLVIDO 

La etapa de Nacho Villa en Castilla-La Mancha Media se acabó en medio de un sinfín de escándalos. En la actualidad el Tribunal de Cuentas le exige más de 105.000 euros por perdonar una indemnización de 90.000 a una constructora bajo su mandato. Una auditoría interna en la Corporación desveló que bajo la etapa Villa existieron 500 apuntes contables sin justificar (y muchos más que no se ajustaron a la política interna), se gastaron 6.000 euros en alcohol (a los que habría que sumar el monumental botellón anteriormente citado), se encontraron gastos sin justificar por valor de 136.000 euros en hoteles, restaurantes, supermercados y tiendas de decoración, y aparecieron facturas telefónicas que superaron los 5.000 euros tras la insistencia del periodista de llamar más de 300 veces a la corresponsal en Hong Kong, ciudad que seguramente contenga más interés para Villa que para los manchegos (que al menos solo tuvieron que pagarle al periodista tan solo dos llamadas a su corresponsal en Bruselas). ¿Cómo acabará la citada resaca judicial?

 

El Mutua Madrid Open, un escaparate de lujo para la capital

0

Sitúa a Madrid en el mapa, es un espacio perfecto para hacer negocios, realizar ‘networking’ y un escenario de lujo para promocionar el turismo de la capital. El Mutua Madrid Open no es sólo tenis. El torneo que reúne a muchas de las mejores raquetas del mundo tuvo un impacto económico de 107 millones de euros en la edición del año pasado.

El próximo 7 de mayo arranca en la Caja Mágica la décimo séptima edición del Mutua Madrid Open. Una semana de puro tenis que significa algo más que deporte para la capital, las administraciones y los madrileños. Lo cierto es que el ‘máster 1000’ es una máquina de fabricar dinero y de generar atractivo turístico. La inestabilidad política que se vive en el Ayuntamiento de Madrid ha supuesto que los organizadores se replanten su continuidad. Pero las cifras hablan por sí solas. Madrid necesita este campeonato.

«La ventaja de tener un gran evento deportivo se ve a través de las retransmisiones e imagen que se transmite», afirmó durante la presentación de la última edición el presidente del Open, Gerard Tsobanian. El CEO del torneo madrileño puso como ejemplo a la ciudad de Agusta: «Todo el mundo sabe donde está gracias al máster de golf». «Esto se logra con tiempo. Todo el mundo sabe que Madrid tiene un gran torneo y le da ventaja sobre otras ciudades que le gustaría tener un evento así», advirtió durante el evento.

Lo cierto es que a Tsobanian no le falta razón. Los datos avalan su teoría. En la edición del Open del año 2017 el torneo tuvo un impacto de cerca de 107 millones de euros, según un  informe de la Universidad Europea.

Los investigadores han estudiado también el impacto del torneo Mutua Madrid Open 2017 en las arcas del Estado. Tras el análisis, han concluido que el evento generó 9,56 millones de euros en impuestos directos y 10,15 millones en indirectos. Así, la estimación total de ingresos generados para la Hacienda Pública alcanza los 19,71 millones de euros (2,26 millones más que en 2016).

El estudio habla del gran atractivo que supone el torneo no sólo para los madrileños, sino también para los extranjeros. De hecho, un 22% de los espectadores que acudieron al torneo el año pasado vivía fuera de España y su gasto medio por persona fue de 1.146 euros durante los cuatro días de media que visitaron la capital, convirtiéndose así los extranjeros en los que más gasto realizan durante su estancia.

El estudio hace referencia al gasto medio por espectador, que se sitúa en 394 euros (95,86 euros más que en 2016) y asciende hasta los 1.146 euros en el caso de los asistentes procedentes del extranjero (197,64 más que en 2016). En este punto cabe tener en cuenta también el perfil de los asistentes, en general, su edad media es de 37 años y el 33% cuenta con ingresos familiares mensuales entre los 2.500 y 4.999 euros.

La gran diferencia que existe entre los gastado en los asistentes al evento deportivo extranjeros y nacionales se produce básicamente en las actividades complementarias. El informe fue  elaborado a partir de 1.345 asistentes y 750 entrevistas y estima que el alojamiento y la comida son las principales fuentes de gasto de los visitantes de fuera de la comunidad autónoma. En este sentido, es llamativo el tiempo de estancia de los extranjeros. hasta cinco son los días que aprovechan para pasar en la capital de España con la excusa del torneo. Este dato respalda las palabras Tsobanian. Madrid está en el epicentro tenístico del mundo durante una semana y la ciudad saca beneficio de ello.

Además, tal y como concluye la investigación, el 91% de los asistentes visitaría Madrid de nuevo y el 92% recomendaría la ciudad como destino turístico, lo que abre la puerta a la generación de ingresos adicionales para la capital.

LA PEQUEÑA PANTALLA, OTRO MEDIO DE PROMOCIÓN

Pero no sólo hay que tener en cuenta los seguidores que presencian el Mutua Madrid Open en la Caja Mágica. También hay que contar con los muchos espectadores que viven la competición a través del televisor. El mismo estudio arroja unas cifras de 60 millones de espectadores a través de la televisión, con 108 horas acumuladas de retransmisión en la edición del año 2016. El valor de esta promoción de la capital a través de la pequeña pantalla es incalculable.

EL MUTUA MADRID OPEN. UN ATRACTIVO PARA LAS EMPRESAS

Pero el torneo también es una gran oportunidad para hacer negocios. De hecho, mientras que el público se pelea por una entrada para ver a Nadal en la pista central, las empresas hacen lo propio para conseguir un palco VIP. Los precios oscilan entre los 25.000 euros y los 50.000 euros. También existen ‘premium seats’, que son butacas con acceso a catering con un precio desde 120 euros o los ‘Sky Lounge’, que son los más demandados por la compañías, porque permiten a a la misma organizar su propio evento en el interior del recint deporivo.

Movistar, Orange y Vodafone: llenos de cuernos (y con razón)

“Cariño, esto no es lo que parece”. Esta celebre expresión de miles de infieles la están sufriendo en sus carnes los operadores de telefonía, aunque a la inversa. Están siendo Movistar, Orange y Vodafone los que dicen el “no es lo que parece” con modificaciones en los precios de las tarifas… pero, sin embargo, los que están poniendo los cuernos son los usuarios. Un amor complicado a todas luces.

Pese a todo, la explicación para los comportamientos de los clientes es sencilla. Y es que hasta ahora teníamos los datos, pero no conocíamos por qué en los últimos meses estaba habiendo un aluvión de portabilidades; es decir, cambios de una compañía a otra.

En concreto, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el pasado mes de enero se registró el nivel más alto de la historia de portabilidades, ya que en el primer mes del año se produjeron más de 900.000 cambios de operador de telecomunicaciones entre telefonía fija y móvil. Algo que estaba al alza desde los últimos meses del pasado ejercicio.

¿Pero por qué están poniendo los cuernos de manera tan descara los usuarios a Movistar, Orange y Vodafone? La explicación puede estar, según un informe publicado por Rastreator.com, en que el 55% de los clientes asegura que en alguna ocasión ha pagado por servicios que no había solicitado en primera instancia.

Para más inri, según el estudio del comparador, seis de cada diez españoles (57%) afirman que suelen chequear la velocidad de su conexión a internet, asegurándose así que no pagan por un servicio que no están recibiendo correctamente, y hasta un 54,3% ha detectado que esta velocidad es inferior a la contratada.

LOS CUERNOS A MOVISTAR, VODAFONE Y ORANGE

Lo más curioso de esta metedura de cuernos a los tres grandes operadores, sobre todo a favor de MásMóvil, es que el informe refleja que el 66% de los usuarios está contento con su compañía. Es decir, en principio si no sucede nada raro, los clientes tienden a mantener a su operador y estar conforme con lo que tienen.

El problema surge con ese tipo de prácticas, al igual que las subidas de precio que Movistar, Orange y Vodafone llevan perpetrando varios años. Subidas, por cierto, que no se van a detener. Y aquí vuelve la pescadilla a pegarse una dentellada.

Como se puede comprobar del estudio de Rastreator.com, los usuarios son muy volátiles cuando se habla de precios, promociones y cambios en las tarifas. Por eso, miles de usuarios están percibiendo de manera negativa que les suban los servicios, por ejemplo tener más megas para navegar en el móvil, a cambio de un mayor coste en la factura; pero no habiendo sido solicitado por el cliente.

Esa puede ser la clave para las masivas portabilidades que se están dando en los últimos meses. Algo que está beneficiando de manera extraordinaria a MásMóvil, al menos hasta que el operador amarillo empiece a hacer las mismas prácticas.

Bajo estos condicionantes, Movistar, Vodafone y Orange empiezan a tener un problema. La evidencia es que cada vez intentan reforzar más sus marcas de bajo coste, básicamente porque muchos usuarios, más de los que creen, todavía se mueven bajo esos parámetros, y no se pueden permitir seguir perdiendo clientes. Sobre todo porque el trajín de clientes también les supone gastos administrativos con el envío de la SIM y la tarea de captación comercial es otro coste.

Así es la desconocida unidad de los antidisturbios de la Sanidad

Entrar, salir y pasar desapercibidos. Esta es la función de los DEPAS, más conocidos como los antidisturbios del SAMUR. Aunque ellos reniegan de esa figura. «Nosotros sólo trabajamos en los disturbios», afirma María del Carmen Castillo, jefa de la unidad. Son la élite del Servicio de Emergencias de Madrid y este mes de julio cumplen 10 años. Una unidad desconocida integrada por quienes más peligro corren.

Visto y no visto. Así es como actúan los 113 miembros de los antidisturbios del SAMUR. Sus intervenciones son tan rápidas que en muchas ocasiones pasan inadvertidos. Pero la realidad es que la labor de estos sanitarios y voluntarios es muy importante en situaciones de riesgo.

Esta aventura la comenzaron cuatro mandos y 15 personas. A día de hoy existen 113 miembros de DEPAS -40 de ellos funcionarios-. El crecimiento es sólo una respuesta al aumento de servicios preventivos que tienen lugar en la capital de España. Partidos de fútbol, conciertos, manifestaciones, reyertas… En todos estos escenarios trabaja esta unidad experta en atención y evacuación de heridos en disturbios. Su cometido es llegar cómo sea al lugar de los hechos y abandonar el lugar del conflicto con el herido.

Aunque son un agente más en los escenarios de máxima tensión, los miembros de DEPAS recelan de su asociación con la figura del antidisturbio. «Nosotros no repelemos ningún ataque, sólo atendemos a los heridos que se puedan generar en una situación de tensión o de conflicto», afirma Castillo. En este sentido, la jefa de DEPAS explica que realizan muchos servicios donde ni siquiera están presentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Esto no significa que no tengan un gran respeto por estas unidades de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Madrid, todo los contrario. De hecho, mucha de la formación que reciben los sanitarios y voluntarios de DEPAS es impartida por la UIP o la UPR de la Policía Nacional. Los cursos impartidos por estas unidades de CNP es sólo una consecuencia de las relación estrecha que existe entre ellos y DEPAS.

«En un servicio preventivo o programado estamos coordinados con el mando del operativo policial. Lo más complicado es cuando la actuación es sobrevenida. Es decir, incidentes que han surgido de manera imprevista. Aquí es más difícil encontrar al máximo responsable policial porque su prioridad es controlar los incidentes», explica Castiillo.

Su asociación con la figura del antidisturbio no sólo guarda relación con su formación, también con su uniformación. Un chaleco antifragmentación, un casco, un botiquín multifunción y una camilla a la espalda. Esto y mucho valor, determinación y disciplina son las herramientas de los sanitarios y voluntarios de los DEPAS.

A pesar de su vestimenta y de su relación con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, su objetivo es bien distinto. «Nuestra imagen no ha de ser de fuerza. Nuestra imagen ha de ser de ayuda. No entramos con la fuerza, utilizamos el por favor», explica Bravo. Por este motivo, los vehículos de estas unidades son como cualquier otro del SAMUR. No queremos tener mallas protectoras como pueden tener los furgones de la UIP, porque eso genera tensión en la gente«, prosigue este voluntario de DEPAS.

NEGOCIADORES EN SITUACIONES DE TENSIÓN

En este sentido, defienden su condición de bálsamo en situaciones críticas. Lo normal es encontrar a los miembros de esta unidad siempre detrás de los efectivos policiales, pero en alguna ocasión estos últimos los han utilizado de manera estratégica. «Hay veces que cuando se produce violencia verbal y los antidisturbios policiales no lo ven claro, nos ponen delante para calmar la situación. Muchas veces funciona porque la gente no tiene mucho respeto. Tenemos mucha figura de negociador», explica Bravo.

FORMACIÓN EN ATAQUES TERRORISTAS

Dentro de las 113 personas que conforman la unidad, 40 de ellas son funcionarias. Son precisamente éstas las únicas que tienen acceso al material más exclusiva de DEPAS, el equipamiento táctico. Un chaleco, un casco antibalas y una chaqueta negra -por petición expresa de la Policía Nacional- son los elementos de esta espectacular uniforme. Este equipamiento sólo es necesario en situaciones de atentado terrorista o situaciones de peligro extremo. Por este motivo, todavía no ha tenido que ser utilizado.

Este es el material utilizado por DEPAS en caso de ataque terrorista.
Material táctico de DEPAS.

«Tenemos 10 chalecos y 10 cascos de este tipo, pero por el momento no han salido del almacén. Debemos estar preparados para lo peor, pero esperemos que no tengamos que hacer uso de ellos», afirma Castillo.

En Barcelona, desgraciadamente sí han tenido que utilizar este material en los ataques yihadistas de Las Ramblas del año 2017. En esta ocasión fue la unidad ORCA -que tiene un relación directa con los Mossos d’Esquadra- los que tuvieron que usarlo para atender a todos los heridos.

ÚNICOS EN ESPAÑA

Precisamente es esta unidad catalana la única que guarda semejanza con la del SAMUR. «Es cierto que en otras comunidades autónomas nos han preguntado por DEPAS y se han interesado en nuestra manera de trabajar, pero de momento sólo nosotros y ORCA -aunque de manera distinta porque ellos sí dependen de manera directa de la Policía- trabajamos en España», afirma Juan José Giménez, jefe de la unidad de Servicios programados y procedimientos especiales del SAMUR.

¿EL FUTURO? MÁS FUNCIONARIOS

El futuro de esta unidad está en manos de la administración local. «Buscamos un objetivo real que es conseguir personal de guardia 24 horas. Es algo que tiene que llegar. Estamos a la espera que entre gente nueva, más funcionarios», explica Giménez.

«Hay que estar preparado para cualquier situación por rocambolesca que parezca. Si en el Bernabéu o en el Metropolitano hay un jaleo importante lo que no puedes es improvisar. Tu diseñas un plan estratégico para responder» prosigue Giménez.

Respecto al futuro más inmediato, San Isidro, el festival MadCool y el Mundial son los retos que otean en el horizonte de esta unidad. «Madrid es una ciudad que no duerme y siempre tiene un evento, una manifestación…», afirma la jefa de los DEPAS.

Los miles de millones de euros que ha costado la barbarie de ETA

0

Villamayor de Santiago (Cuenca). Allí, en su cementerio municipal, reposan los restos de Jesús Sánchez Martínez. En su lápida, una pequeña urna acoge la medalla que se le concedió, y debajo de la misma, un texto recuerda que fue víctima de un atentado de la banda terrorista ETA. Un daño colateral, ya que Jesús era conductor de la EMT, y se vio afectado por el coche bomba que la banda terrorista colocó para acabar con la vida del magistrado del Tribunal Supremo, José Francisco Querol Lombardero. También fallecieron el escolta y el conductor.

En total, y según el Ministerio del Interior, la banda terrorista ha dejado desde su fundación hasta su disolución el pasado 2 de mayo (en un comunicado reconoció el fin de ciclo y la disolución de sus estructuras), 7.625 víctimas, de las cuáles 864 acabaron falleciendo. Casi el 40% fueron civiles. ¿El resto? Guardias civiles, policías nacionales, militares y políticos.

Fue en 1968 cuando ETA reconoció su primer asesinato, concretamente el del Guardia Civil José Antonio Pardines. El último tuvo lugar en 2010, cuando tiroteó al policía francés Jean-Serge Nerin en suelo galo.

Las indemnizaciones por ETA

La extorsión, los atracos y los secuestros han sido las principales fuentes de recaudación de la banda terrorista a lo largo de sus seis décadas de sangre, dolor y sufrimiento. Según un estudio de Deusto, y entre 1973 y 2011, por estos métodos consiguió recaudar más de 160 millones de euros: unos 105 millones de euros por secuestros, algo más de 19 millones por atracos, y unos 37 por el conocido como impuesto revolucionario.

Unos 10.000 empresarios vascos fueron chantajeados. 37 millones de euros recaudó ETA por el impuesto revolucionario

El economista Mikel Buesa, en su libro sobre las finanzas de ETA, habla de más de 115 millones de euros recaudados entre 1978 y 2008. Y añade otra fuente de financiación: “Entre 1993 y 2002, tres cuartas partes de los fondos públicos que fueron a parar a manos del entorno organizativo de ETA procedían de los presupuestos del Gobierno Vasco”.

Años en los que unas 125.000 personas, según el libro de Buesa, tuvieron que abandonar el País Vasco por las amenazas terroristas y la opresión nacionalista. Años en los que alrededor de 10.000 empresarios fueron chantajeados.

Un daño físico y psicológico que durante estos sesenta años se ha traducido en unas indemnizaciones por encima de los 500 millones de euros, según un estudio que en su día hizo la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

Según la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas (del año 2010), el baremo de indemnizaciones por atentados terroristas va desde los 250.000 euros en caso de fallecimiento hasta los 75.000 para una incapacidad permanente parcial. Si nos referimos a una gran invalidez, son 500.000 euros; por incapacidad permanente absoluta, 180.000; y por incapacidad permanente total, 100.000 euros.

De los 500.000 millones de euros anteriormente reseñados, unos 400 millones de euros tuvieron que ver con los daños causados en casas cuartel, sedes de partidos políticos, o empresas. Por ejemplo, reconstruir la T4 del Aeropuerto de Barajas tuvo un coste de más de 30 millones de euros, según el Consorcio de Compensación de Seguros. A esa cantidad hubo que añadir otros cinco millones de euros para indemnizar a los dueños de los vehículos que allí estaban aparcados. Hasta ese día (30 de diciembre de 2006), el Consorcio había destinado a este concepto 423 millones de euros desde 1971.

La prevención también supuso durante estas décadas un fuerte desembolso. Según el Gobierno Vasco, en guardaespaldas, vigilancia de edificios y sedes de partidos políticos, y el salario de los agentes antiterroristas de la Ertzaintza, destinaba cada año unos 225 millones de euros. Cantidad a la que habría que añadir los más de cien millones de euros anuales que el Gobierno Central se gastaba en escoltas privados.

Cantidades a las que habría que sumar las pensiones por viudedad, orfandad y en favor de padres cuyos allegados fueron víctimas del terrorismo de ETA y que desde el 1 de enero de 2018 están en 1.613,52 euros mensuales. En total, unos 25.000 millones de euros según el libro ‘La bolsa y la vida’ de diferentes autores.

BBVA en problemas: la competencia le somete en España

BBVA tiene un problema en España. Las comisiones es la única partida real, que tiene que ver con el negocio bancario, en la que la entidad presidida por Francisco González puede mirar de tú a tú a la competencia. Pese a que publicó beneficios récord, las partidas referentes a ingresos, margen de intereses o volumen de créditos o de depósitos se han comportado mucho peor que sus competidores.

El pasado viernes 27 de abril, BBVA mostraba unas cuentas que en apariencia eran sólidas. En España, se apuntaba 437 millones, una cantidad un 17% superior al mismo trimestre de 2017. Además, le permitía aumentar con fuerza el peso de España en el global de los beneficios del grupo. Pese a ello, no se pueden calificar cómo sólidos los resultados, puesto que ninguna partida esencial en el negocio bancario –salvo las comisiones por productos financieros– mejoraron realmente. En lugar de ello, fue la actividad inmobiliaria y los menores saneamientos los que permitieron apuntarse mayores beneficios.

BBVA ha sido la única entidad que ha perdido cuota de mercado respecto al resto de grandes entidades

Al igual que desde la entidad se hacía hincapié en la mejora de los beneficios, otras partidas empeoraban respecto a las de su competencia. La primera y más importante, es que es la única entidad de entre las que cotizan –Banco Santander, Caixabank, Bankia, Banco Sabadell, Bankinter, Unicaja y Liberbank– que ha perdido cuota de mercado en volumen de créditos en estos tres meses entre dichos bancos.

La suma total del saldo de crédito vivo de todas las entidades –las citadas– superó los 800.000 millones en el primer trimestre de 2018. Una cifra algo por debajo de la que cerró 2017, debido a que prácticamente ninguna entidad consiguió mejorar las cifras. El problema, es que solo BBVA perdió cuota de mercado respecto al resto. Esto es, que su volumen de créditos cayó mucho más rápido que lo que lo hizo en el resto. De hecho, la cuota del banco se redujo del 25% al 23,5% del total, una caída del 6,2%.

Lo anterior lleva a que BBVA se enfrenta a un problema, puesto que el volumen de créditos se ha convertido en un elemento diferencial en la banca en estos momentos. Los tipos bajos, que incluye un euríbor negativo, reduce con fuerza el diferencial –gap entre lo que cobra por prestar y lo que paga por los depósitos– que la banca puede aplicar a su negocio principal. Al final, menor diferencial es también menores ingresos, menor margen y por último beneficios más bajos. La única manera de salir del bucle es ser capaz de captar mayores clientes, ya sea en forma de créditos o de depósitos. Esto es, ser mejor que la competencia. Al final la clave, obviamente es mejorar el volumen para obtener más ingresos.

El problema del BBVA no es solo que ha perdido cuota en el crédito frente a sus competidores, sino que también lo ha hecho en recursos. En termino de depósitos la entidad vasca también ha sido la que más cuota respecto de sus competidores ha perdido, del 22,9 al 22,2%, aunque de manera menos agresiva.

HIPOTECAS AGRESIVAS EN BBVA

A medida que van apareciendo más datos de la coyuntura actual de BBVA en España es más lógica su agresiva última apuesta. Hace pocos días, la entidad ofrecía en el mercado la hipoteca a tipo variable con el diferencial más pequeño de todo el mercado, un 0,89% más el euríbor. Además, el banco daba la posibilidad de ampliar el crédito hasta los 40 años, e incluso ofrecer el 100% de la financiación.

BBVA
Foto: Angel Navarrete/Bloomberg

En un principio se atribuía este agresivo lanzamiento a que la situación en España del banco estaba empeorando. En los últimos cinco años, el BBVA ha reducido activos en España por más de 26.000 millones de euros, un 7,5% menos. Si se mide desde 2015, año en el que cambió la política monetaria en Europa, la entidad vasca ha perdido activos por valor de 20.000 millones, un 5,88% menos. Por la especial configuración bancaria, dicha caída del volumen de activos se ha traducido en una importante caída de los ingresos. En el último lustro, los ingresos del BBVA en España han caído un 21,2%, mientras que en los tres últimos años lo han hecho un 6,75%.

Ahora, se sabe que ya no es solo un problema estructural de balance, sino que realmente BBVA tiene problemas reales frente a sus competidores. Por ello, ha tenido que dar un paso al frente. En los próximos trimestres se verá si con la agresiva iniciativa de la entidad ha conseguido reconducir la situación.

Los supermercados se forran con el plástico

En 2011, los supermercados españoles hicieron un guiño al medio ambiente y empezaron a cobrar las bolsas de plástico que antes eran gratuitas, algo que la normativa ya debería haber extendido a todos los comercios. Se trata de una medida muy aplaudida por los consumidores y que hasta la fecha ha reducido el uso de este material. Sin embargo, la ética y la responsabilidad social también esconden un negocio muy rentable para algunos como DIA, Mercadona o Eroski, ya que puede superar los 600 millones de euros de ganancias en el sector de la distribución. Así es el negocio lucrativo del boicot al plástico.

Para combatir los problemas medioambientales de las bolsas ligeras, las cadenas han optado por vender bolsas reutilizables de distintos materiales, como plástico, tela o rafia. A un precio de 0,05 euros. DIA vendió 175 millones bolsas de plástico reutilizables en 2017. Es decir, facturó 8,75 millones de euros en un año por la venta de estas, que curiosamente fue el artículo más comprado de todo el surtido de marca propia de la cadena.

Pero la española, al igual que otras superficies, también vende bolsas de rafia a un precio de 0,58 euros. Por lo que las ganancias de éstas podrían ser mucho mayores. Los 30 años de los que alardea DIA en el compromiso con el medio ambiente se traduce en una factura favorable en los últimos años. Y más teniendo en cuenta que antes suponía un gasto que corría a cuenta de la empresa.

De la misma forma, el grupo Eroski vendió el pasado año un total de 80.527.670 bolsas, (16.973.606 en Caprabo y 63.554.064 en Eroski). De estas, 62.578.996 fueron bolsas de plástico reutilizables por las que Eroski se embolsó 3,12 millones de euros, mientras que Caprabo recaudó 753.700 euros. A esta factura, hay que sumar los 17,8 millones de bolsas entre las que se incluyen las de mayor tamaño, las de rafia y las solidarias que superan los siete millones de euros.

El negocio en supermercados como Mercadona podría ser incluso mayor, pero la cadena ha declinado ofrecer datos a este medio. Con una cuota de mercado del 24,1%, y tres tipos de bolsas reutilizables, parece lógico que esté incluso por encima de las cifras de DIA y Eroski. De hecho, Juan Roig llegó a asegurar hace años que esta iniciativa supondría un ahorro de 35 millones de euros anuales para la cadena valenciana y de 600 millones de euros a nivel estatal para todo el sector de la distribución.

Una cifra que no va muy desencaminada si tenemos en cuenta que en España existen más de 20.000 puntos de venta de cadenas de alimentación, algunas tan importantes como Carrefour, Lidl y Aldi, que tampoco han querido desgranar lo que supone las ventas de estas bolsas en nuestro país. Y otras más locales, como Hiber o Consum.

LA CNMC CRITICA LA NORMATIVA

El borrador del Real Decreto de reducción del consumo de bolsas de plástico que preparó el Gobierno en octubre de 2017 en cumplimiento con una normativa europea –y que debía de haber entrado ya en vigor– fue muy criticado en un informe de la Comisión Nacional del Mercado de Competencia (CNMC) porque el cobro de las bolsas beneficia a las distribuidoras.

El regulador aboga por la opción de establecer una figura tributaria frente a la política de fijación de precios mínimos que “facilita que se beneficien en mayor medida las empresas distribuidoras que, de esta manera, se estarían apropiando directamente, con intervención pública, de una renta que en principio no les corresponde”.

Sin embargo, no todos ven este afán lucrativo. “No es un negocio. Se trata de medidas para reducir el número de bolsas de un solo uso”, defienden desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas). Si bien es cierto, los supermercados se adelantaron a la normativa y aplicaron esta iniciativa –algunos con pruebas desde 2009– con la vista puesta en un Plan Nacional Integrado de Residuos, aprobado en 2008, que marcó como objetivo de reducir al 50% el consumo de bolsas de plástico de un solo uso en 2012. Además, estos abrieron la posibilidad de llevar bolsas de plástico de otras cadenas para hacer la compra.

bolsas de plástico
Twitter

UN CONSUMIDOR MÁS RESPONSABLE

En general, la mayoría de los consumidores han acogido muy bien estas iniciativas. Por lo que el efecto disuasorio ha tenido efectos positivos y el sobrecoste impuesto ha reducido paulatinamente el consumo de bolsas por parte de los ciudadanos. Desde Asedas calculan que ha descendido más de un 85% el uso de bolsas de plástico en supermercados. De hecho, el estudio realizado por unos investigadores del Centro de Medio Ambiente, Ciencias Pesqueras y Acuicultura (CEFAS) del gobierno del Reino Unido ha revelado que desde 2010 ha disminuido un 30% la cantidad gracias a la medida impuesta por algunos países de cobrar las bolsas del supermercado.

Las bolsas de plástico reutilizables son las más baratas para el consumidor, pero también las más usadas. Basta con acercarse a un supermercado para comprobar que la mayoría que compra estas lo hace por olvido de su bolsa de rafia en casa o por necesidad. En prácticamente todas las cadenas tienen un coste de 0,05 euros –en Portugal asciende a 0,10 euros–. En Carrefour incluso animan a usar este tipo de bolsas hasta 15 veces. Y hay quienes su conciencia medioambiental le impulsa a usarlas para tirar la basura.

A pesar de ello, algunos ciudadanos abogan por medidas más drásticas. “No creo que la solución sea cobrar por las bolsas, sino que no las suministren. Al final se convierte en un negocio cuando lo que hay que hacer es reducir la producción. Por ejemplo, en muchos supermercados de Toronto (Canadá) no hay bolsas de plástico, solo de rafia o tela”, señala Paloma Torres, consumidora habitual.

Algo en lo que coinciden desde Greenpeace. “La solución es que se eliminen las bolsas por completo porque el reciclaje ya no es suficiente”, afirma Julio Barea, responsable de la campaña de residuos de Greenpeace España.

CUANDO LA ÉTICA NO ES LO PRIMERO

A pesar de las buenas intenciones de las cadenas de distribución con el medio ambiente, el negocio se sigue imponiendo a la ética medioambiental en otros aspectos, como el uso de plásticos en productos que no lo necesitan. Por ello, Greenpeace ha lanzado la campaña mundial #NoPlastic, a través de la cual denuncian la enorme cantidad de plásticos de un solo uso innecesarios que llenan los carros de la compra y que acaban contaminando los océanos.

Activistas de Greenpeace desplegaron dos grandes pancartas en el supermercado Carrefour del Centro Comercial La Gavia, de Madrid
Activistas de Greenpeace desplegaron dos grandes pancartas en el supermercado Carrefour del Centro Comercial La Gavia, de Madrid/Pablo Blázquez.

“El sobreembalaje tiene un alto coste medioambiental. Ni siquiera las bandejas de poliespan se pueden reciclar”, denuncia Barea. Con ejemplos como las cebollas en bandeja de poliespan o los pepinos envueltos en plástico desde Greenpeace denuncian el uso innecesario de plástico en productos que antes se compraban a granel. Una situación que no entienden desde la organización ecologista y que ya están negociando con algunas cadenas.

Cada año, más de 12 millones de toneladas de plástico llegan al mar, de los cuales el 80% procede de fuentes terrestres. Se estima que más de un millón de aves marinas y más de 100.000 mamíferos marinos mueren al año a causa de los plásticos que se encuentran en los océanos, según el Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP).

Greenpeace recuerda que en 2011, más de 690.000 toneladas de envases de plástico se pusieron en el mercado solo en España, donde se recicla menos de un 35% de esos envases cada año. A nivel mundial, se sabe que tan solo un 9% del plástico total producido hasta la fecha se ha reciclado. Estos afectan, además, a más de 550 especies de animales marinos, que los ingieren y se enredan con ellos.

Curiosamente, la lucha medioambiental contra las bolsas de plástico choca con el hecho de que las grandes superficies usen cada vez más envases de un solo uso.

fruta
Fruta en bandejas de plástico/Greenpeace

RETRASO EN ESPAÑA

La obligación de cobrar las bolsas de plástico en el comercio en cumplimiento de la normativa europea, inicialmente prevista para el 1 de marzo, se retrasó y a día de hoy no ha entrado en vigor.

Ahora mismo estamos incumpliendo la normativa. La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, nos ha dicho que el texto está en revisión por el Consejo de Estado”, aseguran desde Greenpeace. Por lo que aún tiene que llegar al Consejo de Ministros. Desde la organización creen que las presiones de las empresas son las que están causando el retraso de la entrada en vigor de la normativa. “Espero que no se demore más porque nos jugamos una multa”, sentencia.

Esta normativa fija unos precios orientativos recomendados dependiendo del espesor de cada bolsa y que oscilan entre los 5 y los 15 céntimos de euro por unidad. También contempla que a partir del 1 de enero de 2020 no se podrán entregar a los consumidores bolsas de plástico ligeras y muy ligeras en los puntos de venta de bienes o productos, excepto si son de plástico compostable. Una nueva polémica que podría suponer un incremento de precio en las bolsas de la sección de frutería, tal y como denuncian desde Asedas.

Aunque los supermercados ya cobraban por las bolsas, esta normativa se extiende a todos los comercios. La confusión en la entrada en vigor, ha provocado que algunas farmacias, fruterías y tiendas de comestibles ya estén haciendo caja con estas bolsas. El objetivo desde Europa es conseguir que haya un consumo máximo de 90 bolsas por habitante en el año 2020 y de 40 en el año 2025.

De esta forma, la normativa no es más que un envoltorio medioambiental para disfrazar lo rentable que es el negocio del boicot al plástico para las cadenas de distribución en España.

DHL gestiona la logística de la Orquesta Gewandhaus para su próximo concierto en Madrid

0

La orquesta recorrerá Europa durante la primavera de 2018, con su nuevo Director Andris Nelsons. Los días 5 y 6 de mayo actuará en Madrid. Los servicios logísticos de DHL dedicados a conciertos, aseguran que los preciados instrumentos lleguen seguros y puntuales a las diversas salas de conciertos

La Orquesta Gewandhaus – considerada la orquesta sinfónica profesional más grande del mundo – realiza cada año una gira de aproximadamente dos meses. Como socio logístico, DHL Trade Fair & Events maneja toda la logística de los conciertos cuando la orquesta realiza su tour. La colaboración entre la Orquesta Gewandhaus y DHL data de 2005 y DHL es su Sponsor Oficial desde 2009.

Con el famoso Director letón Andris Nelsons a la cabeza – que ejerce como el Director número 21 a lo largo de su historia – la orquesta emprende esta primavera un tour por Europa, que comenzó el 22 de abril en Viena y concluye el 6 de mayo en Madrid. La gira incluye doce actuaciones en: Munich, Hamburgo, Amsterdam, Bruselas, Baden-Baden, Colonia, Dortmund, Luxemburgo, París y Madrid. La orquesta actuará en el Auditorio Nacional de Madrid (Calle Príncipe de Vergara 146) los próximos días 5 y 6 de mayo como cierre de su gira.

Manejar la logística de los conciertos de la Orquesta Gewandhaus es un trabajo enorme que exige una gran atención y experiencia. DHL transporta unas seis toneladas de equipos, valorados en aproximadamente tres millones de euros, a cada una de las salas de conciertos de la gira. En el transcurso de un año, DHL transporta la preciada carga de la orquesta a lo largo de una distancia combinada de 13.400 kilómetros.

La carga está compuesta, principalmente, por los instrumentos musicales, pero también incluye el vestuario, el atril del Director, sillas y el resto de atriles. Los instrumentos son valiosos y frágiles (muchos son ejemplares únicos), y requieren un cuidado especial durante el transporte. Las variaciones de temperatura pueden hacer que los instrumentos se desafinen o incluso se dañen, por lo que se transportan en contenedores de temperatura controlada, que mantienen su contenido a una temperatura constante de 18-20 °C. Para la gira de esta primavera, de dos semanas de duración, DHL utiliza dos camiones completos.

DHL también maneja el despacho de aduanas para los tours fuera de Europa. Los preparativos necesarios para una gira como esta son tan extensos, que la compañía empieza el trabajo hasta con un año y medio de antelación. Durante el recorrido, una correcta y rápida ejecución es crítica, ya que muchas veces solo hay uno o dos días entre conciertos y las salas están separadas por largas distancias. Incluso durante los días libres hay trabajo por hacer, ya que los instrumentos deben ser transportados al hotel para que los músicos puedan practicar.

DHL y la Orquesta Gewandhaus de Leipzig son socios desde hace más de diez años, una colaboración que ahora se extiende más allá de la logística de los conciertos. En octubre de 2017, por ejemplo, DHL y Teach First organizaron un evento de encuentro y bienvenida para escolares, como parte de un concierto en el Festival Hall Baden-Baden. El evento dio a los escolares la oportunidad de estar entre bambalinas y conocer a los músicos. Eventos de este tipo han tenido lugar en Houston, Londres, Viena, Essen, Frankfurt y Colonia. Estos encuentros están organizados como parte del programa GoTeach de Deutsche Post DHL Group, que tiene como objetivo mejorar las oportunidades educativas y la empleabilidad de niños y jóvenes socialmente desfavorecidos.

Fuente Comunicae

¿Hotel o apartamento? Crece la polémica tras el aumento de los apartamentos turísticos, afirma Beninter

0

Los hoteleros ven amenazado su negocio y presionan a la administración. En medio de este contexto Beninter, empresa de alquiler de apartamentos en Benidorm, lanza el concurso #YoSoyDeApartamento

La eterna duda entre todos los que planean sus vacaciones. La eterna polémica entre los que se dedican al sector de los alojamientos turísticos. ¿Apartamento u hotel?, ¿hotel o apartamento? Hasta hace unos años, la respuesta era clara: hotel. Sin embargo, en los últimos años la tendencia ha cambiado por completo y los apartamentos se reafirman, cada vez más, como la opción favorita de muchos a la hora de viajar.

En la ciudad de Valencia, por ejemplo, la patronal hotelera ya ha advertido de que sólo la plataforma Airbnb comercializa más plazas de apartamentos turísticos que las existentes en hoteles. Y, en medio de este proceso de cambio, Beninter, agencia de alquiler de apartamentos en Benidorm, arroja una nueva lanza animando al público a contar por qué prefieren un apartamento a la hora de hacer un viaje, mediante la puesta en marcha del concurso #YoSoyDeApartamento.

La polémica alcanza a los gigantes Airbnb y Booking
La frontera entre ambos tipos de alojamientos está, hoy, tan diluida que incluso los dos gigantes del sector de reservas de alojamientos, Booking y Airbnb, han empezado a entrar en conflicto. Ambos están avanzando en el terreno de negocio ocupado por el otro. Booking cuenta ya con un catálogo importante de apartamentos y pisos turísticos. Airbnb, por su parte, ya está dando sus primeros pasos en el sector hotelero.

Las leyes han cambiado y la patronal hotelera presiona a la administración para endurecer las exigencias hacia el alquiler de apartamentos turísticos. Miguel Ángel Sotillos, presidente de Aptur (Asociación de empresas de Apartamentos Turísticos de la Costa Blanca), se pronuncia acerca de esta aparente guerra abierta entre hoteles-apartamentos. Y su respuesta es clara: “actualmente hay un frente abierto por parte de las patronales hoteleras a nivel nacional contra el sector de alquiler de apartamentos, pero no por parte de los apartamentos, más allá de desmentir todas las falsedades e imprecisiones que publicitan acerca de nosotros y nuestra actividad”. Y añade: “nos tratan como si fuéramos un hotel y es evidente que no lo somos, luego van proponiendo alternativas las cuales van encaminadas a hacer imposible nuestra actividad”.

Sotillos apunta que el hecho de que la regulación sea diferente para hoteles y apartamentos responde a las sustanciales diferencias en sus productos, clientes, precios y servicios pero que “otra cosa muy diferente es que no haya que tener una regulación y un control de las viviendas que se destinan al alquiler vacacional, en lo cual estamos totalmente de acuerdo y somos las asociaciones del sector las primeras interesadas”.

La variedad de perfiles de clientes es infinita, como lo son las necesidades concretas de cada uno y Sotillos encuentra en los apartamentos la “opción a viajar a un montón de turistas que no pueden pagar un hotel, pues democratizan las vacaciones más allá de lo que ya lo hicieron los TT.OO con los paquetes turísticos en su día”.

Iniciativas como #YoSoyDeApartamento, de la empresa Beninter, entran en la polémica animando a los usuarios a defender las bondades de alojarse en apartamentos
A la hora de hablar de turismo Benidorm es, sin duda, una de las ciudades predilectas para muchos a la hora de viajar por España. Bajo el hashtag #YoSoyDeApartamento, la empresa de alquiler de apartamentos en Benidorm Beninter, hace su particular aportación a este debate. “Se trata de potenciar el alquiler de los apartamentos turísticos y de conocer el punto de vista de los clientes. Queremos saber cómo pasan o cómo les gustaría pasar unas vacaciones”, apunta Francisco Gascón, director de Beninter e impulsor de la iniciativa.

Después de 30 años en el sector del alquiler de apartamentos turísticos, cree firmemente que este nuevo modelo de alojamiento ha tenido mucha importancia en el crecimiento de Benidorm debido a la gran aceptación por parte de los clientes, especialmente extranjeros, hacia los apartamentos. “Lo que está ocurriendo en estos momentos es que los clientes de hotel ya no descartan ir al apartamento, donde disfrutan de un mayor espacio, la libertad de no depender de unos horarios, la comodidad y de todas las ventajas que tiene un apartamento respecto al hotel”, apunta el director de Beninter.

Mediante este concurso, que se realizará desde el 1 de mayo hasta el 20 de junio, Beninter invita a todo aquel que quiera participar a enviar un vídeo en el que cuente por qué prefiere viajar a un apartamento en sus vacaciones. Los participantes entrarán en el concurso de 3 estancias completamente gratuitas en sus apartamentos en Benidorm. Toda la información del concurso en www.yosoydeapartamento.com

Fuente Comunicae

Smart Fashion, charla abierta sobre moda, tecnología y sostenibilidad con firmas pioneras, en IED Madrid

0

La moda inteligente ya es presente. El diseño funcional, la innovación, la ciencia, el respeto medioambiental o la tecnología son conceptos ligados a la moda actual. La escuela de Máster de IED Madrid apoya esta revolución y reúne a firmas pioneras como H&M, Ecoalf, Sepiia o ZAP&BUJ en el evento Smart Fashion

La moda inteligente ya es presente. El diseño funcional, la innovación, la ciencia, el respeto medioambiental o la tecnología son conceptos ligados a la moda actual. La escuela de Máster de IED Madrid apoya esta revolución y reúne a firmas pioneras como H&M, Ecoalf, Sepiia o ZAP&BUJ en el evento Smart Fashion.

Una jornada donde conocer de primera mano las experiencias de profesionales que ya están trabajando en el futuro de la industria de la moda, descubrir proyectos inspiradores y resolver dudas sobre todo lo que implica el concepto de moda inteligente. La charla será moderada por Leticia García, directora de moda de Fashion&Arts, y en la misma participarán las directoras de sostenibilidad de Ecoalf y H&M, junto al fundador de la marca de prendas inteligentes Sepiia y las directoras Creativas de ZAP&BUJ, otra de las marcas nacionales que han apostado por los tejidos inteligentes.

En la charla-coloquio que tendrá lugar en IED Master (Calle Larra 14) el próximo miércoles 9 de mayo de 19 a 21h, se podrá descubrir la realidad de la moda como industria puntera en tecnología y sostenibilidad. La asistencia al mismo es libre hasta completar aforo. El evento también será retransmitido en directo a través del canal de Youtube de IED Madrid.

El Grupo IED es un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes en el mundo, repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED es actualmente uno de los centros de estudios punteros en los campos del diseño de moda: de sus aulas han salido nombres como Pierpaolo Piccioli (Director Creativo de Valentino), María Grazia Chiuri (Directora Creativa de Dior), Claudio Cutugno (Diseñador de Giambattista Valli), María Lemus (Maria Ke Fisherman), Moisés Nieto o María Clé, entre otros. El IED Madrid comienza su actividad en 1994, y actualmente cuenta con tres sedes en la ciudad, siendo una de ellas la escuela de Máster de IED Madrid.

Fuente Comunicae

Integrity Lives&Jobs recoge firmas para que los políticos acrediten su trayectoria profesional y académica

0

La plataforma Integrity Lives&Jobs ha lanzado una campaña de recogida de firmas en Change.org con el objetivo de que las personas que ostentan un cargo político, así como aquellos que se presenten como candidatos a las elecciones, sea en el ámbito que sea, deban firmar una declaración en la que se comprometan a acreditar los méritos académicos y profesionales que aparecen en sus currículums

Para cualquier ciudadano, mentir en su currículum puede acarrear consecuencias legales. A nadie le sorprende que incluir una titulación que no se posee para acceder a un puesto de trabajo pueda suponer el despido, en base a la transgresión de la buena fe contractual, una falta recogida en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores.

Pero, más allá del fin de la relación laboral, si la mentira se lleva demasiado lejos y se incurre en actos delictivos que sirvan para encubrirla, como son la falsedad documental o el intrusismo profesional, faltar a la verdad puede tener consecuencias penales.

Pero desde Integrity Lives&Jobs consideran que mentir también deslegitima. Y, si deslegitima para llevar a cabo cualquier labor profesional, también debería hacerlo para ocupar cargos en la Administración Pública y las Instituciones.

Por ello, quieren que las personas que ocupan cargos políticos, y aquellas que a partir de ahora se presenten a elecciones, firmen una declaración en la que se comprometan a acreditar los méritos académicos y profesionales que aparecen en sus currículums, y donde aseguren que éstos no contienen ningún dato falseado.

Se necesita tener la seguridad de que la trayectoria académica y profesional de las personas que se eligen para que representen a la sociedad es tal y como aparece reflejada en sus currículums públicos, aquellos que están disponibles en las páginas web de sus respectivos partidos políticos o en las de las instituciones, ya sean de ámbito local, regional, nacional o internacional.

Por ello han lanzado esta campaña, dirigida al Gobierno y a los líderes de todos los partidos políticos, para solicitarles que se comprometan a promover la firma de esta declaración entre cualquier persona que pase a ocupar un cargo político, y a que éstas acrediten sus logros a nivel académico y profesional antes de comenzar a ejercerlo.

Integrity Lives & Jobs

Integrity Lives & Jobs es una plataforma surgida con la finalidad de crear un espacio de comunicación y desarrollo de herramientas funcionales y tecnológicas que contribuyan a establecer y consolidar relaciones laborales decentes, desde posiciones de respeto y reconocimiento hacia los representantes de las empresas, los trabajadores y el Estado.

En definitiva, el proyecto nace como una plataforma global que busca contribuir a las buenas prácticas en el ámbito laboral, desarrollando las herramientas antes mencionadas que incentiven los comportamientos decentes, eficientes y sostenibles, tres de sus principales valores.

Más información sobre la campaña

Más información sobre Integrity Lives&Jobs

Fuente Comunicae

Zesto Digital, agencia de marketing digital, expone las claves de la tecnología Mobile First Indexing

0

Google utilizará las versiones móviles de los sitios web de manera prioritaria a la hora de rastrear todo tipo de contenidos y de calcular el posicionamiento. GoogleBot pasará de fijarse en las versiones desktop a las creadas de manera específica para las pantallas de teléfonos móviles

La agencia de marketing digital Zesto ha analizado los cambios anunciados por Google en lo que a Mobile First Indexing se refiere, novedades han supuesto una pequeña revolución en materia de posicionamiento web. ¿El motivo? El GoogleBot pasará de fijarse en las versiones desktop a hacerlo en aquellas que han sido creadas de forma específica para las pantallas de los teléfonos móviles a la hora de mostrar la lista de resultados en su buscador.

En resumidas cuentas, Mobile First Indexing significa que el gigante del algoritmo más preciado de internet dará prioridad a la versión móvil de una página web a la hora de rastrear cualquier tipo de contenido y de determinar el buen (o mal) trabajo SEO que se ha venido realizando. El resultado de su análisis se dejará notar tanto en el posicionamiento para escritorio como en el de móvil. Y todo ello, sin posibilidad de engaño: no disponer de una web para smartphones puede acarrear algún problema.

Google avisa a través de Search Console
Aquellos que deseen saber si Google rastrea sus sitios mediante el GoogleBot para móviles pueden averiguarlo a través de Search Console.

A partir de ahora, los desarrolladores deberán tener en cuenta una serie de parámetros. Para la agencia SEO Zesto, lo más importantes tienen que ver con aquellos que mejoren la experiencia del usuario y sean capaces de mostrar los contenidos de una forma adecuada. Algo así como trasladar la buena experiencia de la pantalla del ordenador a la del teléfono.

Pese a todo, aquellos que no disponen de una web móvil pueden, de momento, respirar con cierta tranquilidad. Y es que Google seguirá aplicando el criterio First Indexing para computadoras de escritorio en aquellos sitios que no cuenten con una web para smartphones. De todas formas, no contar con una página optimizada para móviles supone una pérdida de ventaja competitiva: Google dará prioridad en sus listas de resultados a las webs que sí se adapten a las nuevas pantallas, un aspecto fundamental si se tiene en cuenta que, según Statcounter, el tráfico móvil en España ya representa la mitad del total.

Aquellas empresas u organizaciones que quieran adaptar sus dominios digitales a las demandas del siglo XXI deben tener en cuenta dos aspectos:

  1. Disponer de una página responsive que se adapte a todos los dispositivos. Google ofrece una prueba de optimización para móviles.
  2. La velocidad de carga es clave. Cuanto más rápida sea, mejor. TestMySite, también de Google, es clave para saber si se está haciendo un buen trabajo.

Aquellos que dispongan de una web para móviles separada deben asegurarse de que las versiones para escritorio y para smartphones muestran, en realidad, el mismo contenido.

 

Fuente Comunicae

Estudio de Emociones en Banca: ING, Bankinter y Triodos las entidades con mejores resultados en 2018

0

La 6ª oleada del Estudio de Emociones en el Sector Bancario de Particulares en España ha puesto de relieve, entre otros datos, que la digitalización bancaria está siendo positiva para el cliente, ya que la reducción de sucursales no ha implicado un aumento de las emociones negativas, mientras que el «mobile banking» es una gran oportunidad para despertar emociones positivas.

Las emociones son claves en nuestra sociedad y también en las finanzas, estando ya científicamente demostrado que la fidelidad hacia nuestro banco no depende de un frío análisis coste-beneficio, sino que está determinada por lo que éste nos hace sentir. La decepción, por ejemplo, es la emoción que más afecta a la relación de los clientes con su entidad, pudiendo desencadenar el abandono en un período de un año y tres meses por término medio. Elena Alfaro, fundadora y partner de Emo Insights International, ha señalado que “las emociones positivas son garantes de sostenibilidad para las compañías y por eso es preciso investigar por sectores, para saber cuáles son los disparadores que las generan”.

Esta compañía española, pionera en información emocional, lleva a cabo un riguroso estudio desde 2011 que permite medir emociones y determinar el grado de “enamoramiento” de los clientes hacia su banco principal. En una primera fase se utilizan tecnologías de neuromarketing que miden las reacciones inconscientes de los clientes a medida que narran su “Customer Journey”, descubriendo las emociones presentes en la relación y las experiencias concretas que las disparan, y en una segunda etapa se cuantifica la experiencia emocional de los clientes con los diferentes procesos y servicios implicados en su relación con las entidades bancarias. Esto permite crear el índice EMO Index®, huella emocional resumen de un cliente hacia su banco como resultado de las emociones sentidas, tanto positivas (sorpresa, alegría, confianza y agradecimiento) como negativas (decepción, irritación, frustración e inseguridad), y de los disparadores emocionales que las han generado.

La sexta oleada del Estudio de Emociones en Banca, presentada el pasado 25 de abril en la Asociación de la Prensa de Madrid, con datos recogidos a comienzos del 2018, ha puesto de manifiesto que el sector mantiene la tendencia al alza en la gestión emocional de sus clientes con un incremento del Emo Index® de 1,8 respecto a 2017. Este aumento proviene fundamentalmente de un descenso de las emociones negativas y no tanto de un incremento de las positivas, mostrando así que el foco del sector en el último año se ha centrado en resolver los “puntos de dolor” del cliente, en vez de analizar cómo “ganarse su corazón” generando emociones positivas. Gonzalo Martín-Vivaldi, fundador y partner de Emo Insights, ha explicado durante la presentación del estudio que “se ha producido una bajada de los dos segmentos del EmoCluster y hay menos oponentes (14%) pero también menos fans (22,5%).

Los bancos que han destacado por su vinculación emocional y han sido galardonados en los II Premios Emotional Friendly Banks 2018, han sido ING, Bankinter y Triodos (mejor Emo Index®), Bankia, Abanca e Ibercaja (mejor evolución en los últimos 3 años) y los que mejor han trabajado las emociones positivas en los últimos 5 años han sido Santander por la confianza; Caixabank por la sorpresa; BBVA por la alegría y Bankia por el agradecimiento.

La competencia entre entidades sigue intensificándose, y aunque mantiene la posición de liderazgo por quinto año consecutivo ING (con un EMO Index® de 66,5), acorta distancias Bankinter (56,8), y le siguen Triodos (47,9), EVO (45,5), BBVA (44,4), Sabadell (40,5), Ibercaja (38,4), Caixabank (37,4), Santander (34,9), Abanca (32,9), Cajamar (32,5), Kutxabank (27,5), Unicaja-España-Duero (23,5), Bankia (23), Liberbank (16,9) y BMN (7,8).

Consecuencias emocionales de la digitalización
Este año el estudio ha analizado con mayor detenimiento cómo está afectando desde el punto de vista emocional la transformación digital del sector a la relación banco-cliente, en especial en cuanto al cambio de modelo de relación, y los datos indican que la drástica reducción de sucursales en España (40% en los últimos diez años y más de un 11% en los últimos dos) no se ha trasladado, como cabía esperar, a un aumento de las emociones negativas. De hecho, solo un 10,6% de los clientes se han sentido frustrados con su banco porque “no hay suficientes oficinas”.

Además, la progresiva trasformación de las oficinas bancarias, más orientadas al cliente, así como la figura del gestor personal, están generando emociones positivas. De hecho, el 47,4% de los clientes ha sentido confianza con su banco principal por tener “una persona de referencia y no tengo que contar todo varias veces” y casi el 40% sorpresa porque “sus oficinas están pensadas para el cliente”.

La app móvil se está convirtiendo en uno de los principales canales de relación del cliente con su entidad, y según los datos recogidos un 41,2% de los clientes contactan con su banco a través de la app móvil todas las semanas. Pese al aumento exponencial en su uso, el “mobile banking” está reduciendo las emociones negativas, a la vez que genera agradecimiento por la personalización de los servicios que ofrece, lo que a su vez genera sorpresa en el cliente porque su banco “tiene lo último en tecnología”, que siente el 40,5% de los clientes del sector y ha subido un 8,5% en sólo 3 años.

La práctica totalidad de los clientes que utilizan banca móvil lo hacen para realizar consultas de saldo o movimientos, mientras que otras operaciones como el pago en comercios es todavía residual (tan solo un 13,3%). Es muy llamativo, eso sí, que ese uso está directamente relacionado con una mayor vinculación del cliente; es decir, los bancos que consiguen atraer a sus clientes hacia funcionalidades más avanzadas están logrando posicionarse mejor desde un punto de vista emocional, presentándose por tanto el “mobile banking” como un potente generador de emociones positivas.

En la mesa redonda posterior a la presentación del estudio, en la que han intervenido Salvador Mas, vicepresidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtch (AEFI) y Alberto Blanco, profesor del master en Bolsa y Mercados Financieros del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) se ha incidido en el poder de las apps y la nueva visión que tiene el cliente de los bancos. Mas ha afirmado que le ha sorprendido que “a pesar de la caída de las oficinas aumenta la vinculación emocional gracias al mobile banking” y considera que “hay una oportunidad de evolución de las apps para establecer nuevas reglas de conversación cliente-entidad”.

Por su parte Blanco ha coincidido en que la digitalización ha influido positivamente en la percepción que hay de los bancos y ha señalado que “hay una tendencia hacia un empoderamiento del cliente como director de sus finanzas. La siguiente vuelta de tuerca emocional será tener un cómplice, una especie de SIRI financiero y para ello las entidades necesitan conocer bien a sus clientes”.

Acerca de EMO Insights International
Compañía de referencia en información emocional para sectores y empresas, nació en 2010 con la clara vocación de incorporar las emociones y los intangibles en la gestión de las organizaciones a todos los niveles y grupos de interés o stakeholders, así como traducir y cuantificar su importancia a través de su conversión a resultados tangibles y económicos, en un formato de cuadros de mando que permitiesen la toma de decisiones y la implementación de acciones para su mejora.

Hoy su metodología Feelings Experience Management (FEM®) se ha convertido en estándar internacional y son pioneros en información emocional para sectores y empresas.

 

Fuente Comunicae

Cómo combatir la alergia al polen, el enemigo de 8 millones de personas, según mediQuo

0

Congestión nasal, estornudos, irritación de ojos o picor en la nariz son algunos de los síntomas que pueden originar la alergia al polen. Existen tratamientos a seguir como la inmunoterapia, conocida como la vacuna para la alergia, pero deben ser controlados por un especialista médico en Alergología

Según calculó el Observatorio Astronómico Nacional, el 20 de marzo a las 17:15h comenzó la primavera. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando han salido los primeros rayos de sol, se ha notado el aumento de las temperaturas y han aparecido los estornudos. Y es que la primavera es una estación en la que para muchos los pañuelos se convierten en sus mejores amigos. De hecho, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) calcula que, en España, aproximadamente 8 millones de personas sufren alergia al polen.

La alergia al polen es estacional, una respuesta inmunológica o defensiva frente a una sustancia que, por norma general, no provoca ningún tipo de reacción en la mayoría de las personas. Según el Dr. Josecarlo Gutiérrez, especialista en Medicina General de mediQuo -una app de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana-, “la alergia que el polen produce, es la reacción excesiva que se puede dar en el organismo en determinados casos frente al contacto o exposición con el polen de las plantas, sobre todo durante los periodos de polinización en determinados periodos del año”.

La alergia al polen puede originar diferentes síntomas. Normalmente las señales que pueden presentar son: congestión nasal, estornudos, irritación en ojos, conjuntivitis, dificultad respiratoria, picazón en diferentes partes de la cara (nariz, garganta o paladar), irritación en la piel, etc. Por eso, el especialista en Medicina General de mediQuo, da las claves sobre cómo protegerse y reducir los síntomas de la alergia:

Utilizar gafas de sol para evitar el contacto del polen con los ojos.

Tender la ropa en el interior de la casa. De esta manera, si hace aire las prendas no estarán en contacto con los granos de polen.

Mantener las ventanas y las puertas de la casa cerradas durante las horas de sol.

Evitar salir a la calle en las horas de mayor polinización, entre las 5:00h-10:00h y las 19:00h-22:00h. El Dr. Gutiérrez de mediQuo aconseja evitar realizar actividades al aire libre durante ese tiempo.

Intentar no salir los días en los que el recuento de polen sea elevado, sobre todo si hace viento.

Si se viaja en coche es recomendable mantener las ventanillas cerradas.

¿Qué tratamiento hay que seguir?
En caso de presentar alergia al polen y que sea necesario un tratamiento, el Dr. Gutiérrez afirma que “existe la inmunoterapia, conocida como la vacuna para la alergia. Un tratamiento capaz de mejorar y disminuir los síntomas de la alergia pero que debe ser llevado y controlado por un especialista médico en Alergología. Además, el proceso puede durar entre 3-5 años”.

Asimismo, para reducir y controlar los síntomas de la alergia se puede optar por tratamientos sintomáticos, como los descongestivos nasales para la rinitis, el uso de colirios para la irritación en los ojos o los broncodilatadores en caso de asma, entre otros. En el caso de que los síntomas no se reduzcan, será necesario acudir al alergólogo para realizar un estudio y determinar el tipo de alérgenos a los que cada persona se ha sensibilizado. Así, se podrá identificar el alérgeno y plantear el tratamiento más adecuado.

Fuente Comunicae

MoneyMan.es sortea 2 televisiones durante el Mundial de Rusia 2018

0

La web de préstamos rápidos MoneyMan.es sorteará 2 televisores durante el Mundial de Rusia entre todos los usuarios que tengan un préstamo activo entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2018

Aprovechando el evento deportivo más esperado del año, la web de préstamos rápidos por internet Moneyman.es, ha decidido lanzar un sorteo entre todos los usuarios que tengan un préstamo activo durante el plazo del concurso, sin importar si es la primera vez que piden un préstamo rápido en la web o si por el contrario son clientes habituales.

Además del concurso, la web de financiación alternativa, lanzará descuentos y promociones especiales entre sus clientes durante la celebración de los diferentes partidos de fútbol del Mundial de Rusia 2018.

Para participar, es necesario solicitar un préstamo en la página web de moneyman y que este sea aprobado, no serán válidas aquellas solicitudes que sean rechazadas por el sistema de scoring.

Los televisores LED Ultra HD de 43 pulgadas irán a parar a manos de dos afortunados clientes que podrán disfrutar de la final del mundial desde su casa con la mejor resolución.

MoneyMan.es es un servicio innovador de minicréditos online que permite realizar la solicitud a través del ordenador, tablet o smartphone en tan solo 15 minutos.

Para nuevos clientes es posible solicitar hasta 400€ a pagar de una sola vez en 1 mes, o bien en 2 cuotas mensuales (62 días).

Para antiguos clientes existen diferentes niveles con ventajas en importe, plazo y tipo de interés diario. De modo que los mejores clientes, podrán solicitar hasta un máximo de 1.200€ a devolver en un plazo de hasta 4 meses.

Los usuarios pueden solicitar el préstamo directamente en la web desde su teléfono móvil, tablet o bien desde el ordenador, o bien a través de la App gratuita para Android.

El mundial de fútbol es uno de los eventos deportivos más seguidos. Por este motivo, MoneyMan ha aprovechado la ocasión para ofrecer a sus clientes la posibilidad de optar a un premio que les permita disfrutar al 100% de los partidos sin necesidad de salir de casa. Arranca el #MundialMoneyMan

Pueden consultarse las bases del sorteo depositadas ante notario directamente en la web de MoneyMan.

Fuente Comunicae

El regalo estrella del Día de la Madre ha tomado forma de desafío viral en redes #lasmadresprimero

0

La acción promueve que al menos por un día, los españoles cambien de orden sus apellidos colocando el materno por delante

Las madres siempre son lo primero, y cada primer domingo de Mayo todavía más. Por este motivo, Kaiku Sin Lactosa ha decidido unirse el próximo 6 de mayo a la celebración del Día de la Madre con una acción viral cuyo propósito es poner a las madres en el lugar que les corresponde: el primero.

¿De qué forma? Mediante un pequeño pero significativo cambio: promoviendo a seguidores, celebrities, periodistas e influencers que cambien el orden de sus apellidos en sus perfiles sociales para colocar el materno delante.

Un gran homenaje en forma de regalo que promete hacerse viral y lograr que cada vez más el orden de los apellidos no entienda de prioridades, ya que desde el 30 de junio de 2017 se puede elegir el orden de los apellidos de un niño con el mutuo acuerdo de sus progenitores.

Cambiar los apellidos es posible en: lasmadresprimero.org
La campaña digital se acompaña además de una página web (www.lasmadresprimero.org) en la que se aportará la información necesaria para modificar los apellidos no sólo en redes sociales, sino también de forma oficial en el Registro Civil. De este modo, todo aquel que decida comprometerse con este homenaje podrá hacerlo no sólo durante un día al año, sino que dispondrá de toda la información para cambiar su identidad para el resto de su vida.

Elena Furiase y otras caras conocidas se unen a #lasmadresprimero
La campaña #lasmadresprimero contará con caras conocidas como la de la actriz Elena Furiase, que cambiará sus apellidos como homenaje a las mujeres de su familia, su madre Lolita e incluso su abuela Lola Flores, convirtiéndose por unos días en Elena Flores. Otras caras conocidas, como la influencer y youtuber Isabel Llano (Isasaweis), Anna Ferrer Padilla, hija de Paz Padilla o la mamá repostera Alma Obregón, formarán parte de esta acción en la que animarán a sus fans a unirse a este entrañable homenaje a las madres e incluso convertir #lasmadresprimero en un nuevo desafío viral.

Acerca de Kaiku Sin Lactosa
La gama de lácteos sin lactosa más completa del mercado que ayuda a las digestiones fáciles y ligeras, destinada a todos aquellos que quieran llevar una vida ligera y exprimir al máximo el estilo de vida moderno mientras que disfrutan de lácteos equilibrados y de calidad. Leche, batidos, yogures, natas y quesos ligeros y digestivos que se adaptan a todos los consumidores y necesidades para garantizar una alimentación saludable: el complemento perfecto para nuestro estilo de vida.

Tags: Kaiku Sin Lactosa, #daelpaso

Facebook

Twitter

Instagram

Fuente Comunicae

Los españoles lo tienen claro: sin fotógrafo no hay boda, según Natan Fotografía

0

El reportaje fotográfico nupcial es el servicio más solicitado y extendido en la preparación de un evento de estas características. Natan Fotografía desvela las claves de su éxito

Los servicios de fotografía de bodas son servicios profesionales a prueba de coyunturas económicas adversas como las crisis económicas, dado que en el periodo de recesión económica más severo que ha vivido España en su historia reciente, aún habiéndose experimentado un descenso en el número de bodas celebradas, los servicios de fotografía nupcial fueron el único servicio que los españoles se negaron a prescindir.

Así lo confirma Natan Fotografía y la gran demanda de la que gozan estos servicios profesionales.

Aún pudiendo especular sobre cuáles son las razones por las que los reportajes fotográficos de bodas forman parte fundamental de un evento de estas características, según Natan Fotografía, el motivo principal no sorprende a nadie: poder conservar y disfrutar de los recuerdos de un día especial.

El tiempo pasa inexorable, y con un reportaje fotográfico la pareja y su familia podrá seguir evocando y recordando la celebración de su boda; unos recuerdos familiares entrañables y llenos de emoción que tanto la pareja, como sus padres, hermanos, amigos y resto de familiares vivieron. Está científicamente demostrado que las fotografías e imágenes en las que se plasman acontecimientos empujan a las neuronas a recordar experiencias, y a través de este proceso se viven emociones, sensaciones. De ahí la importancia de dejar constancia en imágenes de un día tan señalado, con todo lujo de detalles.

Como todo servicio profesional, y la fotografía no podía ser menos, resulta importante contratar los servicios de un profesional con dilatada experiencia y calidad. Esto será la garantía de obtener el mejor servicio, de saber que se está depositando en las manos expertas del profesional tan importante acontecimiento, dado que no habrá segundas oportunidades ni repeticiones. Contar con un profesional es algo indispensable.

Además, tal y como evidencian los trabajos fotográficos elaborados por reputados profesionales de nuestro país como Mallorca Wedding Photographers, las tendencias actuales también mandan en este sector.

Los clientes españoles son exigentes y desean que los recuerdos queden plasmados de manera muy personal. Los trabajos y reportajes fotográficos personalizados y a la carta siguen siendo lo que más se lleva y la dedicación y conocimientos de moda, interiorismo e iluminación siguen estando muy cotizados entre los clientes que acuden a estudios de fotografía en busca de un trabajo impecable para una ocasión única.

No cabe duda de que las parejas españolas buscan reportajes fotográficos a la altura de las circunstancias, no siendo suficiente con plasmar los acontecimientos, los clientes buscan el plus artístico del fotógrafo de raza; del profesional que conoce, mide, compone imágenes y transmite historias, hechos y emociones a través de los planos, los colores y las expresiones. Un profesional sabe que todo debe estar estratégicamente ejecutado para conseguir resultados que se ajusten a la personalidad de los novios y para que los recuerdos puedan reflejar a la perfección las anécdotas que un día se contarán y pasarán de generación en generación.

En definitiva, tal y como muestran los trabajos y books de las mejores firmas fotográficas españolas, las parejas no escatiman en gastos a la hora de retratar el día más especial de sus vidas y son tremendamente exigentes con la labor profesional que buscan.

Por todo ello, el mercado de la fotografía nupcial sigue dando mucho que hablar a la hora de marcar los referentes estilísticos a la hora de celebrar una boda y como dicen los profesionales: «los españoles lo tienen claro: sin fotógrafo no hay boda».

Más información en: https://www.natanfotografia.com/

Fuente Comunicae

Infortisa avanza hacia el futuro con un proyecto consolidado

0

El mayorista valenciano prevé obtener un crecimiento del 20% para este año, manteniendo su liderazgo en la Comunidad Valenciana y su posición en el TOP 10 nacional de empresas del sector de capital 100% español. La empresa ya está implementando un Plan de Igualdad que se suma a su compromiso social con la conciliación familiar, buscando convertirse en un referente empresarial para la sociedad

El pasado año, Infortisa obtuvo una facturación de 83 millones y para este año esperan superar los 100 millones de euros de facturación. Esa previsión se refuerza con el incremento reflejado en el primer trimestre, de un 18 % más que el año anterior.

El secreto de su éxito, tras más de 30 años de experiencia, se basa en continuar innovando y mejorando su servicio logístico, su actividad comercial y la relación con los fabricantes. Destacan desde Infortisa sus más de 11.000 m² de instalaciones, así como las condiciones especiales que ofrece a sus clientes en devoluciones comerciales, portes gratuitos a partir de pedidos de más de 300 euros, servicio de recogida exprés, dropshipping y ágil gestión personalizada de su RMA a través de las cuentas online de sus clientes.

En palabras de Juan José Contell, Director General de Infortisa, “este año ha sido clave para consolidar nuestro futuro en el sector. Nos hemos asegurado la continuidad a través de la incorporación de mis dos hijos, Natalia y Juanjo. Hemos renovado las ideas de futuro que teníamos, hemos incorporado nuevos perfiles profesionales y estamos trazando una línea estratégica que no solo nos mantendrá en el mercado, sino que nos hará mucho más fuertes frente a un futuro en constante cambio”.

Durante 2018, Infortisa está trabajando en crear una infraestructura mucho más sostenible, que permita dar pasos en firme y que posicione a la compañía como un referente en el sector, ya no solo en cuanto a facturación y servicio, sino a sus aportaciones a la sociedad como empresa. En este sentido, continúan trabajando en su compromiso por la igualdad desde el año 2007 cuando recibieron un premio por ese motivo y cuentan con un plan recientemente aprobado para potenciarlo. También están ampliando los beneficios que reciben sus trabajadores en cuanto a conciliación familiar, bienestar y salud. “Nuestro objetivo es convertirnos en una empresa ejemplar, no solo en Valencia o en el sector, sino en cualquier ámbito humano en el que podamos aportar”, reafirma Contell.

Dentro de su estrategia para este año, es imprescindible su proyecto i-logistics, en el que serán pioneros en el canal y que facilitará un servicio integral de logística para sus clientes y marcas, ampliando stock y reforzando su servicio actual de gestión del RMA que es clave para los clientes.

Así mismo, la empresa apuesta firmemente por su tienda online, haciendo foco en los recursos destinados al proyecto digital. “En 2001 fuimos de los primeros en lanzarnos a la venta online y aquí seguimos, ampliando nuestro equipo de programación y tecnología para ser cada día más competitivos”. Una apuesta clara que, según aseguran, solo acaba de empezar.

En 2018, Infortisa continúa cerrando nuevos acuerdos con fabricantes, destacando este último trimestre, la incorporación a su catálogo de las marcas EVGA, VIARK y COUGAR. Además continúa incrementando el número de contratos de distribución en exclusiva, como es el caso de PORTÁTILES GIGABYTE y potenciando los acuerdos oficiales con marcas tan relevantes como MSI y EPSON.

Juan José Contell lleva más de 30 años en el liderazgo de Infortisa desde su creación y aunque afirma que sus hijos aprenden rápido, se mantiene a la cabeza de la empresa para asegurar junto a su familia un proyecto de futuro consolidado para Infortisa.

 

 

Fuente Comunicae

Edificio Cuzco IV se suma a la tendencia Bofællesskab: Oficinas que fomentan la felicidad

0

Edificio Cuzco IV se suma a la moda escandinava de crear viviendas con espacios comunes, con criterios ecológicos y que fomentan la comunicación y convivencia en comunidad de las personas que la habitan

En Dinamarca tienen una solución arquitectónica para construir viviendas que fomentan la felicidad; lo llaman: vivir en ‘bofællesskab’. Se trata de casas que se habitan en comunidad, un concepto de vivienda colectiva basado en los principios de la arquitectura humanista: diseño de espacios comunes, construcción con criterios ecológicos y fomento de la convivencia de las personas. Edificio Cuzco IV quiere trasladar este concepto al diseño de oficinas, con el fin de crear entornos de trabajo con espacios comunes que fomenten la felicidad de los trabajadores a través de la participación y la convivencia del grupo.

El concepto ‘bofællesskab’ fue acuñado por el arquitecto Jan Gudmand-Høyer hace ya 30 años en Escandinavia con el auge de la vivienda colectiva y el co-hausing. Siguiendo las premisas de esta filosofía, se han construido viviendas que comparten recursos, se practica la corresponsabilidad, se alimenta la pertenencia a la comunidad y se diseña de manera participada. Los nórdicos lo ven como una oportunidad para implicar a las personas en todos los aspectos que determinan la configuración de la vivienda contemporánea.

Esta visión escandinava de espacios colaborativos y fomento de la comunidad es lo que Edificio Cuzco IV ha aplicado en el diseño de Espacio C4. Bajo la premisa “Cuidamos tu Talento”, se trata de una iniciativa única y pionera destinada a ofrecer a las empresas inquilinas y empleados un área de más de 1.300 m2 destinada a mejorar la experiencia de trabajo en el edificio a través de un amplio abanico de nuevos servicios, entre los que se incluyen clases de pilates, sesiones de ejercicios hipopresivos o un servicio de fisioterapia, entre otros. Se trata del primer programa puesto en marcha por un edificio de oficinas para cuidar el talento de sus inquilinos.

Espacio C4 tiene además un programa de charlas y conferencias punteras gratuitas para todos los trabajadores de las empresas que forman parte del edificio; las temáticas de estas charlas y los conferenciantes pueden ser propuestos por las empresas que forman parte de Cuzco IV. Además, el edificio organiza de forma regular sesiones de Afterwork para fomentar la convivencia y el sentimiento de comunidad y pertenencia a Edificio Cuzco IV. En definitiva, un nuevo concepto de edificio que busca la felicidad de los trabajadores mediante la convivencia y la participación.

Fuente Comunicae

Eltiempo.es supera los 18 millones de usuarios únicos en marzo alcanzando el 50% de cuota de mercado

0

«El tiempo» está de moda y así lo reflejan los 22.4 millones de usuarios únicos Multiplataforma que consultaron la categoría Weather durante el mes de Marzo, según Comscore. Una de cada dos personas que consultaron la información meteorológica lo hizo a través de Eltiempo.es

Eltiempo.es se consolida como la plataforma de información meteorológica líder en España tras alcanzar los 11.3 milllones de usuarios únicos en Audiencia Multiplataforma, según Comscore. Con una cuota de mercado superior al 50%, es seguida a bastante distancia por su competidor inmediato, Accuweather, con un 27%.

Por otro lado, Google Analytics refleja que Eltiempo.es ha superado durante el mes de Marzo los 18 millones de usuarios únicos duplicados y los 400 millones de páginas vistas.

Líder también en descargas de la APP
La App de Eltiempo.es, disponible en IOS y Android, acumula ya 4.5 millones de descargas siendo número 1 en audiencia, con más de 2 millones de usuarios únicos al mes, por encima de las Apps nativas de Apple y Android.

Ofrece predicciones para más de 25.000 localidades españolas y 500.000 en el mundo, facilitando el acceso a la información meteorológica en cualquier momento y lugar. Su liderazgo se debe a la fiabilidad de su pronóstico, su amplia oferta de mapas y alertas meteorológicas así como a la información sobre viento y olas, nieve, calidad del aire y alergias.

La relevancia del móvil: la audiencia ha migrado
Analizando la audiencia duplicada de la categoría Weather, se observan algunos cambios en la evolución de la audiencia:

  • El 82% de la audiencia ya se encuentra en el móvil frente a un 18% en desktop
  • La Categoría Weather en Móvil (browser + apps) sobrepasa los 23 millones, mientras que en desktop se queda en la barrera de los 5 millones de usuarios.
  • En el caso de Eltiempo.es y según Comscore, en marzo se han sobrepasado los 9 millones de usuarios únicos en móvil, record hasta la fecha.

“Durante el mes marzo ha habido días en los que más de un millón de personas nos han consultado entre las 7 y las 9 de la mañana. Desde eltiempo.es estamos muy orgullosos de ser la opción preferida por los usuarios y seguiremos intentando mejorar para así ayudar a nuestros usuarios a planificar su día”, ha destacado Carlos Astorqui, Managing Director de Eltiempo.es.

Fuente Comunicae

Eurowings y Vida negocian un acuerdo colectivo

0

Con este acuerdo, la aerolínea pretende reforzar su posición en el mercado y continuar con sus planes de crecimiento

Eurowings, junto con el sindicato austríaco de transporte y servicios Vida, ha logrado un gran avance para su modelo de negocio. Tras diversas negociaciones, ambos socios han llegado a un acuerdo en cuestiones clave sobre el convenio colectivo.

«Hemos llegado a un compromiso equilibrado para todas las partes involucradas, que ofrecerán a nuestra tripulación en Austria el mejor salario y empleo en el sector low-cost», comenta Jörg Beissel, director de RRHH y finanzas de Eurowings. «Hemos acordado, entre otras cosas, aumentar el salario a nuestras tripulaciones». Del mismo modo, este acuerdo con Vida asegurará la competitividad de la aerolínea alemana en Viena y en el mercado de la aviación, altamente competitivo hoy en día.

El año pasado, Eurowings concluyó con éxito los acuerdos colectivos a largo plazo con todos sus sindicatos para pilotos y tripulación de cabina en sus operaciones de Alemania. Esto ha servido de apoyo, sin duda, para impulsar el fuerte crecimiento de todo el Grupo Eurowings.

Sobre Eurowings
Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel.

Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 200 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.

Fuente Comunicae

Tesla cae un 7,40% después de las declaraciones de Musk

0

Las acciones de Tesla caían 7,40% después de que el máximo ejecutivo de la firma, Elon Musk, realizara el miércoles una «inusual» conferencia telefónica que «no resultó muy bien» y que podría poner en peligro la relación de la compañía con los mercados de capital necesarios para financiar planes futuros, escribió el analista de Morgan Stanley Adam Jonas.

La impaciencia de Musk con las preguntas «aburridas» de los analistas acerca de los planes de capital, el fuerte gasto de efectivo y la configuración de pedidos del Model 3 lo llevó a aceptar, en su lugar, preguntas de un bloguero, lo que hizo que las acciones cayeran aún más en las operaciones posteriores al cierre del mercado. La maniobra podría resultar ser «un error» dada la importancia de la construcción del Model 3, dijo Jonas, que califica las acciones con una ponderación equivalente con un precio objetivo de 376 dólares. Las acciones se negociaban por debajo del nivel de 287 dólares.

«Incluso la cadencia a corto plazo de la producción del Model 3 puede afectar significativamente los niveles de efectivo, la liquidez y la solvencia financiera», dijo Jonas. «Más que cualquier otro factor, el camino del Model 3 puede determinar si la acción podría poner a prueba nuestro escenario alcista de 561 dólares o caer por debajo de nuestro escenario bajista de 175 dólares».

Musk dijo en la conferencia del miércoles que se oponía a futuros aumentos de capital y negó que la compañía necesite o quiera recaudar efectivo, incluso luego de que el fabricante de automóviles consumiera 1.000 millones de dólares en efectivo en el primer trimestre.

Publicidad