jueves, 3 julio 2025

‘Es el mejor momento para invertir en vivienda en Alicante’, mantienen en Yer Realty

0

Los datos oficiales del Ministerio de Fomento sobre las transacciones inmobiliarias ocurridas entre enero y junio de este año sin duda han avalado la decisión de los que compraron una vivienda en Alicante durante el primer semestre de 2018

En el informe oficial, en el que se comparan los datos obtenidos durante los seis primeros meses de este año con los del mismo período del año 2017, se plasma un incremento del 16,8% en las transacciones inmobiliarias (tanto de obra nueva como de segunda mano) en la provincia de Alicante.

«Y no sólo se trata de extranjeros que disponen de suficiente dinero ahorrado como para invertir en vivienda, un 55% de los compradores son nacionales, prueba de que la recuperación del mercado inmobiliario está convenciendo cada vez más a los españoles de que invertir en vivienda en Alicante es una decisión rentable», explican en Yer Realty, agencia inmobiliaria en la Costa Blanca con más de 20 años de experiencia.

No en vano, fueron registradas 23.256 compraventas de vivienda en Alicante durante los seis primeros meses de este año (cifra más que positiva teniendo en cuenta de que en el mismo período de 2017 se registraron 19.901 transacciones). De hecho, más de la mitad (el 51,2%) de las operaciones de toda la Comunidad Valenciana se producen en Alicante.

«Una de cada trece viviendas que se vendieron en España durante los seis primeros meses de este año estaban en la Costa Blanca, y lo que es más, las viviendas que se han vendido tienen un valor mayor, de media, que las que se vendieron durante el mismo período el año pasado», afirman.

Así, cualquier persona que esté interesada en invertir en vivienda en Alicante debe ser consciente de que el precio medio de las propiedades vendidas durante el primer semestre de este año ha sido de 120.000 euros, seis mil euros más que el mismo período del año 2017.

«Es una época inmejorable para invertir en vivienda en Alicante, habida cuenta de que las propiedades están volviendo a aumentar su precio de forma lenta pero constante. En un momento incierto en el futuro los precios volverán a estabilizarse, pero aún estamos lejos de eso. Es ahora cuando adquirir una vivienda en la Costa Blanca resultará más rentable a los compradores, y de hecho en Yer Realty somos testigos de primera mano de la recuperación inmobiliaria en esta zona del Mediterráneo», concluyen.

Alicante, provincia que lidera en tercer lugar la recuperación inmobiliaria en nuestro país, se ha convertido a raíz de la publicación de estos datos por el Ministerio de Fomento en una de las zonas más cotizadas por los inversores para rentabilizar su inversión a largo plazo.

Fuente Comunicae

Sacyr no tendrá que afrontar ninguna indemnización por la operación Itínere

0

La constructora española Sacyr no tendrá que afrontar ninguna indemnización por la operación Itínere, tras varias informaciones que apuntaban que quizá la compañía tuviese que pagar por un supuesto incumplimiento del contrato. Itínere es la empresa motriz de la concesionaria de, entre otras, la autopista gallega AP-9.

Sacyr, en cumplimiento de sus obligaciones legales, se ha presentado en la notaría en la que ha sido citada y ha manifestado la existencia de unas medidas cautelares impuestas por una corte arbitral que impedían la transmisión de dicha participación.

Por tanto, tal como ha expresado la firma, no tiene que afrontar ninguna indemnización por supuesto incumplimiento del contrato. Sacyr ha explicado que ha cumplido con sus obligaciones y ha respetado el contrato «en todo momento».

Además, la multinacional decidirá, a través de sus órganos colegiados y en función del análisis legal y jurídico oportuno, sobre la venta de su participación del 15,5% en Itínere una vez se levanten las medidas cautelares que se han impuesto sobre la transmisión de la participación. Asimismo, Sacyr ha destacado que se reserva el ejercicio de todas las acciones que le corresponden en defensa de sus intereses.

LA ACTUAL ITÍNERE

Por su parte, en la actualidad Globalvia controla más del 40% de Itínere, tras haber comprado a Abanca y a Kutxabank un 23,8% y un 16,3%, respectivamente. A pesar de que Sacyr también estaba en un principio en este acuerdo y vendería su más del 15% de la empresa a Globalvia, su imposibilidad legal hizo que no pudiese desprenderse de su parte.

Las cifras de la operación son millonarias. El banco gallego ingresará cerca de 310 millones de euros por la venta de su participación en Itínere. Por su parte, Kutxabank ganará algo menos de 212 millones de euros con esta operación. El 100% de la compañía se fijó con un valor de 1.300 millones de euros.

 

El IED Madrid buscará idear iniciativas creativas contra la despoblación

0

El Congreso Internacional de Alcaldes e Innovación escoge al centro de estudios superiores de diseño IED Madrid para investigar ideas que mejoren la vida de un pueblo modelo de Segovia, Nieva, y luchen contra la despoblación

La realidad de un país como España no es sólo la de las grandes ciudades sino también un territorio amplísimo con pequeñas poblaciones, muchas en riesgo de despoblación debido al cambio de vida de las últimas décadas, donde se ha visto crecer la migración a las grandes urbes en búsqueda de mejores oportunidades de empleo y educación.

Este es también el caso de Nieva (Segovia), un pueblo de apenas 300 habitantes que en el pasado vivió mejores tiempos, llegando a tener más de 100 bodegas de vinos y aguardientes que daban empleo a la mayor parte de la población, y que todavía cuenta con un excelente patrimonio artístico y cultural, pero que en los últimos años ha visto su número de habitantes mermar considerablemente.

Nieva, por ser muy representativa del tipo de poblaciones que sufren despoblación, es la población española que ha sido elegida por el Congreso Internacional de Alcaldes e Innovación para ser la localización de un proyecto de investigación e innovación en colaboración con la escuela de diseño IED Madrid, que busca dinamizar la economía y sociedad de la zona.

Así, bajo la premisa de qué puede hacer el diseño por un pueblo como Nieva, un grupo de alumnos seleccionados de “IED Madrid intentará dar una respuesta que será creativa, y muy probablemente, inesperada, en forma de proyecto multidisciplinar y transversal, buscando un enfoque abierto que una varias ramas del diseño”, ha declarado Dario Assante, director de IED Madrid.

El Congreso Internacional de Alcaldes e Innovación, ha elegido a este centro educativo de formación superior en diseño para llevar a cabo una colaboración que fomente la innovación en pequeños pueblos, de menos de 5000 habitantes España. Esta consistirá un workshop en la localización de Nieva donde 12 alumnos del IED Madrid, de diferentes estudios (diseño de producto, gráfico y de moda) aportarán sus conocimientos en base a buscar soluciones creativas que den respuesta a las necesidades de dinamización de poblaciones de este tipo. Durante estos días, convivirán con los habitantes de la localidad, comerán con ellos y se alojarán en sus casas, de forma que conocerán a fondo la vida diaria de Nieva y sus gentes, comprendiendo sus necesidades reales. Unos días en los que se mezclarán generaciones y conocimientos, en búsqueda de propuestas de innovación aplicables a evitar la despoblación y generar un entorno atractivo para los habitantes, en términos de oportunidades, de comodidad y bienestar.

Los resultados se presentarán el próximo abril durante el Congreso Internacional de Alcaldes e innovación 2019, que en esta edición contará con Italia y Portugal como países invitados.

Antonio Sanz García, representante de la Diputación de Segovia, expresó su orgullo por el impulso que la Diputación, junto con la fundación COTEC, han dado al Congreso -muy centrado en buscar iniciativas que palien el riesgo de despoblación, una de las problemáticas más comunes de las pequeñas localidades, y en convertir a los pequeños ayuntamientos en centros de creación de ideas y oportunidades en su comunidad- declarando que la unión de diseño y tradición fomentado por esta actividad entre Nieva e IED Madrid es una iniciativa de la que saldrán útiles e interesantes respuestas y soluciones.

La alcaldesa de la localidad de Nieva, María Luisa Gorgojo, quiso destacar que este será un “intercambio de talento entre la tradición más castellana y la innovación más puntera del diseño, un proyecto de eliminación de fronteras entre dos mundos, donde se tenderán puentes entre diferentes generaciones”.

 

Fuente Comunicae

C-VoUCHER distribuirá 4,2 millones de euros a pymes interesadas en economía circular

0

C-VoUCHER es la primera iniciativa europea que distribuirá hasta 60.000 euros a pequeñas y medianas empresas (pymes) que incorporen modelos de negocio de economía circular para convertir las cadenas de valor lineal en cadenas circulares

C-VoUCHER es la primera iniciativa europea financiada por la Comisión Europea en adoptar la economía circular para transformar cadenas de valor lineales que acaban en desperdicios en modelos circulares sostenibles. El proyecto distribuirá un total de 4,2 millones de euros a pymes a través de cuatro convocatorias. La primera de estas convocatorias está dirigida a empresas interesadas en participar en un Programa Circular (un programa de aceleración en economía circular) que ofrece a las pymes seleccionadas hasta 60.000 euros para que creen y diseñen soluciones circulares (productos o servicios nuevos y circulares) utilizando metodologías de pensamiento de diseño e implementando nuevas tecnologías.

El proyecto continúa con la búsqueda de más pymes innovadoras para que participen en convocatorias posteriores, como la de ‘Adopter SME’ (Pymes Adoptantes), en la que las pymes seleccionadas obtendrán hasta 15.000 euros para definir estrategias detalladas (planes de viabilidad). Estas estrategias les permitirán implementar las soluciones circulares desarrolladas durante el Programa Circular de aceleración en sus procesos, y serán creadas con diseñadores asignados específicamente para cada proyecto durante tres meses.

En total, 66 pymes europeas se beneficiarán de las convocatorias de C-VoUCHER (dos de Programa Circular y dos de ‘Adopter SME’). Durante la primera convocatoria del Programa Circular, se seleccionarán 12 pymes que serán invitadas a un evento, el 'Prototype-athon', que tendrá lugar en enero de 2019. Después del evento, las seis pymes que más destaquen participarán en el Programa Circular de nueve meses.

Este programa ofrece varios servicios para los beneficiarios: diseñadores profesionales escogidos especialmente para cada proyecto, expertos mentores de negocios, financiación para implementar nuevas tecnologías y futuras oportunidades de financiación tanto pública como privada. Además, se estimulará a las pymes a crear soluciones circulares innovadoras mediante el uso de tecnologías digitales, híbridas e ingenieras en las siguientes industrias: agroalimentaria, en colaboración con Arla; manufacturera, en colaboración con MADE; marítima, en colaboración con Green Ship of the Future; textil, en colaboración con Lifestyle and Design cluster, y sanitaria, en colaboración con Neuca.

El proyecto también repartirá un total de 6 millones de euros de financiación complementaria para las pymes seleccionadas proporcionada por inversores privados y públicos. También se creará un 'Kit de diseño circular para regiones', con el objetivo de implementar la metodología desarrollada en otras regiones de la Unión Europea.
Las pymes innovadoras interesadas en diseñar soluciones circulares pueden participar en la convocatoria del Programa Circular de C-VoUCHER hasta el 30 de noviembre de 2018.

Los socios de C-VoUCHER
El consorcio de C-VoUCHER está formado por 13 socios de seis países europeos (Polonia, Francia, España, Dinamarca, Rumanía y Suecia): FundingBox Accelerator, BLUMORPHO, NEUCA S.A., Foreningen MADE, Lifestyle and Design Cluster, Danmarks Tekniske Universitet, FundingBox Communities, Axencia Galega de Innovación, Agencja Rozwoju Mazowsza Spolka Akcyjna, Agentia de Dezvoltare Regionala Nord-Vest, SYSTEM@TIC PARIS REGION, Tillväxtverket y Trekantområdet Denmark.

Fuente Comunicae

El rincón del experto: Una nueva sección donde Brokalia resuelve las dudas a sus lectores

0

Rafael del Olmo, administrador de fincas colegiado con más de 25 años de experiencia en la profesión, resuelve diversas cuestiones a los lectores a través de la plataforma de Brokalia. La finalidad es aclarar aquellas dudas existentes relacionadas con la administración de fincas

Desde el pasado mes de junio, Brokalia cuenta con una nueva sección en su web: El rincón del experto.

Con esta iniciativa, la correduría de seguros experta en comunidades, pretende resolver de la mano de un profesional del sector como es Rafael del Olmo, las dudas que puedan surgir a vecinos, tanto propietarios como inquilinos, en torno al universo de la Administración de Fincas.

En El rincón del experto Rafael aclara dudas sobre temas como actas de reuniones, estatutos de comunidad, juntas de propietarios,etc.

¿Qué es Brokalia?
Brokalia es la correduría de seguros de los administradores de fincas. Una solución que pone al servicio del administrador, un equipo de expertos y la mejor tecnología para resolver todas las costosas tareas propias de la gestión de seguros, eliminando un coste y sumando una ventaja competitiva.

Mediante la herramienta web y su App para dispositivos móviles, es posible gestionar todos los trámites relacionados con el seguro de la comunidad a tiempo real de manera sencilla y eficaz permitiendo a los administradores, de manera cómoda, el control y la gestión integral de los seguros siempre con la asistencia personal de un equipo experto y con experiencia.

¿Quién es Rafael del Olmo?
Rafael del Olmo es miembro de la junta de gobierno del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla y secretario de los Consejos de Andalucía y España, administrador de fincas y abogado y número de colegiado 21.999. CEO en Rog Administración de Fincas y colaborador habitual de Canal Sur Radio, en materia de comunidades y de propiedad horizontal, en La Calle de Enmedio y El Público.

Rafael responde a través de la plataforma de Brokalia a preguntas formuladas por los lectores.

Fuente Comunicae

Acciona reclama una indemnización milmillonaria a la Generalitat

0

Acciona, junto al fondo británico Pioneer, reclama a la Generalitat de Cataluña una indemnización de 1.307 millones de euros por la liquidación del contrato de la concesionaria Aigües Ter Llobregat (ATLL). Desglosados, la compañía reclama 305 millones por la liquidación del contrato, y otros 769 millones por daños y perjuicios.

El origen se remonta a 2012, cuando Acciona se adjudicó la explotación de ATLL por un periodo de 50 años. Sin embargo, pasados seis años, el Tribunal Supremo anuló el concurso. La indemnización reclamada incluye un importe por lucro cesante de 769,5 millones de euros.

“El acuerdo llevará tiempo, probablemente pasado 2018”, señalan desde Bankinter. Y añaden: “La cifra que la Generalitat tiene provisionada es de 380 millones de euros. Con esta cantidad, Acciona recuperaría los daños y perjuicios (costes incurridos y no recuperados a través de la tarifa del agua). El resto, en un periodo de 42 años que restarían para el fin de la concesión, tiene un impacto insignificante en la cuenta de resultados de Acciona”.

LOS ACCIONISTAS DE ACCIONA

Con la privatización ocurrida en el año 2012, la Generalitat ingresó en sus arcas unos 1.000 millones de euros. A partir de 2019, tendrá de nuevo la gestión en sus manos de la compañía, a la que cambiará de nombre, y pasará a llamarse ATL.

ATLL abastece de agua potable a una población de más de 4,5 millones de habitantes y en su accionariado están la propia Acciona (76,05%), las familias Rodés (5%) y Godia-Torreblanca (5%), y el fondo británico Pioneer (1,95%).

Termiser ofrece andamios en venta y alquiler para la recuperación de edificios históricos con seguridad

0

Los andamios permiten realizar un trabajo seguro y respetuoso con los edificios más delicados de los centros de las ciudades

Los cascos antiguos de las ciudades se benefician del uso de andamios para rehabilitar las fachadas de los edificios históricos más delicados. Estos espacios suelen contar con una normativa muy estricta con respecto a los tipos de actuaciones que se pueden realizar y maquinaria que puede colocarse. Elementos como grúas o vehículos de cualquier clase no son adecuados para estos trabajos. Por eso los andamios se convierten en indispensables a la hora de recuperar las fachadas de determinados edificios.

Empresas como Termiser ofrecen venta y alquiler de andamios de todo tipo. Para aportar soluciones a medida de todas las necesidades. Tanto en la modalidad de venta como en alquiler, los andamios garantizan cualquier trabajo en altura con seguridad. Y, además, son elementos que se pueden instalar en cualquier edificio sin dañar su estructura o modificar su estética más allá de algo temporal.

Por qué rehabilitar edificios históricos
El paso del tiempo no resulta indiferente a los edificios históricos a pesar de sus características y belleza. En caso de que no se lleve a cabo un proceso de restauración y mantenimiento de estas construcciones, es posible que lleguen a sufrir problemas graves que pueden desembocar incluso en su desaparición. De ahí la importancia de recuperar estos edificios tanto a nivel interior como exterior.

Las fachadas son las partes más expuestas a las inclemencias de la climatología y a otros factores externos. Por eso son también las que más cuidados necesitan. Para realizar un trabajo adecuado y en profundidad, será necesario llegar a cada centímetro de la fachada y a cada rincón. Algo que solo se puede garantizar mediante la instalación de un andamio de las proporciones adecuadas para trabajar a la altura del edificio.

Diferencias entre la venta y alquiler de andamios
A la hora de rehabilitar la fachada de un edificio, es importante definir si el andamio se tendrá en propiedad o en alquiler. La diferencia radica sobre todo en el apartado temporal y en si compensa o no adquirir el producto.

La principal ventaja de comprar un andamio es que la empresa lo tendrá disponible siempre que lo requiera. Y que los plazos de tiempo para ejecutar un trabajo dependerán en exclusiva de la propia empresa. Como inconveniente, al disponer de un andamio en propiedad también será la empresa quien deba hacerse cargo de su transporte, montaje y desinstalación.

Por su parte, el alquiler tiene la clara ventaja de una inversión mucho menor para poder utilizarlo. Y que será la empresa que ofrece el alquiler la encargada de su montaje, desmontaje y traslado de un lugar a otro. Como contra, en este caso los términos del contrato implicarán un tiempo de trabajo que deberá cumplirse. Pero sin duda es la opción más rentable para trabajos puntuales que requieran de un elemento seguro para trabajar en altura.

Fuente Comunicae

Golpe del Supremo a los bancos: tienen que pagar el impuesto de la hipoteca

0

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha cambiado de opinión y una sentencia fechada el 16 de octubre afirma que es el banco quien tiene que pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados (AJD) en las escrituras notariales de un préstamo con garantía hipotecaria.

Tras una nueva interpretación de la ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y su reglamento, el tribunal concluye que no es el prestatario (el cliente que firma la hipoteca) el sujeto pasivo de este impuesto sino la entidad. El banco tiene interés en inscribir la operación y elevarla a escritura pública. Por tanto, el abono es responsabilidad de él, no del cliente.

Además, la sala muestra la necesidad de “modificar la jurisprudencia sobre el sujeto pasivo del impuesto sobre actos jurídicos documentados en las escrituras de préstamo con garantía hipotecaria”.

El impuesto sobre actos jurídicos supone uno de los mayores costes en la formalización de una hipoteca. En concreto, oscila entre el 0,5% y el 2% sobre el importe del préstamo, según la legislación de cada Comunidad Autónoma. El valor medio de las hipotecas para viviendas del pasado julio se situó en 125.120 euros, según los datos publicados por el INE. Por tanto, este gravamen estará entre 625 euros y 2.502 euros.

La sentencia anula un artículo del reglamento del impuesto (que establecía que el prestatario es el sujeto pasivo del impuesto) por ser contrario a la ley. En concreto, se trata del artículo 68.2 de dicho reglamento, aprobado por Real Decreto 828/1995, de 25 de mayo.

La decisión cuenta con un voto particular discrepante, emitido por el magistrado Dimitry Berberoff, que postula el mantenimiento de la jurisprudencia anterior, y otro concurrente, del magistrado Nicolás Maurandi, que considera que la sentencia debió incidir en la existencia de dos impuestos en el de actos jurídicos documentados y en el principio de capacidad económica previsto en el artículo 31 de la Constitución.

LA EMPRESA MUNICIPAL DE RIVAS COMENZÓ LA CRUZADA

La Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas Vaciamadrid presentó un recurso de casación contra la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección Cuarta) del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid el pasado 19 de junio de 2017.

Los hechos se remontan a 2009, cuando la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas Vaciamadrid presentó una autoliquidación exenta de actos jurídicos documentados respecto de la escritura pública de constitución de préstamo con garantía hipotecaria otorgada el 20 de abril de 2009, invocando –como fundamento de la exención- el artículo 45.I.B.12 del texto refundido de la ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

La Oficina Técnica de la Inspección de los Tributos de la Comunidad de Madrid giró la liquidación por el concepto actos jurídicos documentados en lo que se refiere a la responsabilidad hipotecaria de las citadas viviendas puesto que la superficie útil de las viviendas para cuya adquisición se formalizó el préstamo era inferior a 90 metros cuadrados.

El Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid (TEAR) rechazó la reclamación económico-administrativa interpuesta por la interesada (en la que se defendía exclusivamente la procedencia de la exención). Dedujo la misma un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de Madrid en el que, además de la procedencia de la exención, solicitó la nulidad de la liquidación por no ser sujeto pasivo del impuesto sobre actos jurídicos documentados el prestatario, a quien giró la liquidación el órgano de inspección.

La lucha legal llegó hasta el Tribunal Constitucional. La Sala de instancia tuvo por preparado el recurso de casación por auto de 11 de octubre de 2017 y la Sección Primera de esta Sala Tercera del Tribunal Supremo lo admitió en otro de 15 de enero de 2018.

Ahora se abre una vía para multitud de nuevas reclamaciones y litigios a las que tendrán que enfrentarse los servicios jurídicos de los bancos españoles.

Ikea compra acciones de H&M por valor de 190 millones

0

Una empresa de inversiones vinculada al gigante de muebles para el hogar, Ikea, compró una participación de 190 millones de dólares en el mercado minorista de ropa Hennes & Mauritz AB, lo que acercó financieramente a dos de las marcas más conocidas de Suecia. El suizo Interogo Holding AG ahora posee cerca de 10,2 millones de acciones por un valor de 1.700 millones de coronas suecas.

La adquisición de la participación del 0,6% se produce en un momento crítico para H&M, ya que el presidente Stefan Persson ha comprado acciones en medio de especulaciones de que tomará la empresa en privado. Persson ha negado que esté planeando una compra, y ha manifestado que los rumores son «sin fundamento».

Las acciones de la compañía han aumentado un 36% desde que cayeron a sus niveles más bajos desde marzo de 2005. H&M ha estado luchando para abrirse camino a través de una acumulación de productos no vendidos y el desafío de los minoristas en línea. «Creemos en la compañía, y nuestra evaluación es que es una buena inversión financiera a largo plazo», dijo Anders Bylund, portavoz de Interogo. «No excluimos que puede haber más inversiones en compañías cotizadas».

La Fundación Interogo, que posee el brazo de inversión con sede en Suiza, fue creada en la década de 1980 para «garantizar la independencia y la longevidad del concepto de Ikea», según el sitio web de la compañía. Interogo compró las acciones a través de una filial sueca llamada IH Capital HC1 AB, que H&M incluyó en su sitio web como su 16º accionista, hasta el 28 de septiembre. Interogo ha confirmado que anteriormente no poseía ninguna acción.

Las acciones de H&M subieron un 0,2 %, a 164.24 coronas a las 10:40 a.m. del jueves en Estocolmo.

El nuevo modelo de cabina de criosauna XL garantiza el servicio a las personas más corpulentas

0

Hasta ahora, el único modelo de cabina de criosauna tenía limitaciones importantes en sus dimensiones, que se han corregido con esta nueva alternativa

El nuevo modelo de cabina de criosauna diseñado por la empresa Cryosense, garantiza poder ofrecer este importante servicio a personas más corpulentas y altas. Algo que hasta ahora no ocurría debido a las limitadas dimensiones del modelo de cabina tradicional.

En esta ocasión, Cryosense presenta la cabina de criosauna más avanzada, denominada Cryosense TCT XL. Las características y resultados del tratamiento no cambian, puesto que ambas cabinas cuentan con la misma tecnología. Sin embargo, existen diferencias físicas remarcables en cuanto a su construcción.

En qué se diferencian la cabina Cryosense TCT y la cabina Cryosense TCT XL

Como su propio nombre indica, la principal diferencia entre ambos tipos de cabina se encuentra en sus dimensiones. El modelo de cabina Cryosense TCT presenta unas dimensiones exteriores de 173 centímetros de largo, por 95 centímetros de ancho, por 230 centímetros de alto.

En cuanto al modelo de cabina Cryosense TCT XL, se mantienen las dimensiones de ancho y alto, pero se añaden 10 centímetros al largo, llegando a medir 182 centímetros. Aunque pueda no parecer suficiente para dar espacio y comodidad a personas de mayor corpulencia, lo cierto es que sus características interiores también se han mejorado mucho. De hecho, este último modelo amplia su espacio interior en un 50% con respecto al modelo anterior.

Cabe destacar, sin embargo, que cualquiera de ellas cumple con las mismas funciones. Y es que las cabinas de crioterapia están diseñadas para ofrecer sesiones de criocontraste térmico a personas de toda clase. En apenas 3 minutos, el usuario experimenta un cambio de temperatura de +80⁰ a -196⁰ a través de alguno de los programas preinstalados en la máquina. Algo que, según se ha demostrado, posee multitud de ventajas para el organismo.

Cuáles son las ventajas de entrar en una cabina de criosauna
Al entrar en una cabina de criosauna se pueden conseguir diversos resultados dependiendo del objetivo de cada persona. Según los programas y necesidades de los usuarios, Cryosense ofrece diferentes opciones muy específicas a tener en cuenta.

  • Objetivo de bienestar. Con este tratamiento se consigue eliminar el estrés y problemas como el insomnio. Aumenta la energía y libera endorfinas que mejoran el estado de salud general y el buen humor.
  • Objetivo de belleza. Ayuda a adelgazar quemando calorías y eliminando toxinas. Además, rejuvenece la piel, reduce la celulitis y mejora los trastornos de piel.
  • Objetivo de salud. Ayuda en la recuperación después de intervenciones quirúrgicas o problemas físicos como micro roturas musculares. Además, mejora la circulación gracias al fortalecimiento de los vasos sanguíneos. Calma el dolor y estimula el sistema inmunitario en general.
  • Objetivo deportivo. Este tratamiento está muy recomendado para deportistas, puesto que reduce el tiempo de recuperación tras una sesión de ejercicio y mejora el rendimiento deportivo. Además de prevenir algunas afecciones y mejorar el diagnóstico de otras.

Fuente Comunicae

Publicidad en Carrefour: las grandes meteduras de pata

Todos hemos metido la pata alguna vez en la vida. Pero no es lo mismo meter la pata siendo una persona anónima que siendo un gran supermercado. En el caso de Carrefour, si mete la pata, será recordado para siempre.

Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer las meteduras de pata en la publicidad de Carrefour, que no son pocas. Niñas pequeñas con poses eróticas, la mujer más inteligente, los carteles en catalán de Cataluña, la polémica de la panga y mucho más. No se puede afirmar que Carrefour nunca haya cometido errores.

La panga en Carrefour

panga Merca2.es

Hace ya bastante tiempo que vivimos la revuelta de la panga en todos los supermercados y es que, según unos estudios que se habían realizado, la panga no es todo lo sana que pensamos, pero no por el pescado propiamente, sino por su producción en los países asiáticos que parece que dejaba mucho que desear.

Esta noticia se extendió rápidamente por todos los medios y Carrefour anunció que retiraba la panga de sus supermercados por el bien del consumidor ya que no se sabía realmente si los controles que se hacían en las granjas donde se criaban las pangas eran de fiar.

Carrefour, entre otros supermercados, recibió un auténtico temporal de críticas ya que habían estado vendiendo un producto que no sabían si había pasado los controles de calidad. Por suerte retiraron pronto este pescado de Carrefour y de otros supermercados, aunque no de Mercadona, donde aún se sigue encontrando panga congelada.

La mujer más inteligente de España en un spot de Carrefour

Carrefour

En febrero de 2017 Carrefour puso en circulación un anuncio que daría mucho de que hablar. La protagonista de este spot publicitario era la supuesta mujer más inteligente de España, que afirmaba tener un cociente intelectual de 218, una barbaridad. En este anuncio, esta mujer tan inteligente intenta convencer a los espectadores de que la tarjeta Carrefour Pass es lo mejor que les podía pasar.

Hasta aquí todo normal, pero la polémica viene ahora, cuando ha salido a la luz la verdadera historia de esta mujer llamada Marta Eugenia Rodríguez de la Torre, que no es ni de lejos la mujer más lista del país.

Ella misma se dio a conocer por afirmar que era la mujer más inteligente de España por haber descubierto el método para curar el autismo y por tener una teoría que echaría abajo la Teoría de la Relatividad del Albert Einstein. Pero todo era mentira. Ni Marta ha descubierto nada, ni mucho menos tiene un cociente intelectual de 218 puntos. Por cierto el cociente intelectual de Albert Einstein era de 160.

Por supuesto no se ha encontrado ningún documento oficial que certifique lo que esta mujer dice, así que ni tiene muchas carreras, ni ha estudiado en Estados Unidos ni nada de lo que se ha podido inventar. Parece que Carrefour no piensa realmente sus anuncios publicitarios, lo cual genera situaciones de confusión y ridículas.

Precios más bajos en Carrefour

carrefourprecio Merca2.es

Aunque esta medida les encantó a la mayoría de los consumidores, ya que no tenían que desplazarse para comprobar el precio del mismo producto en otros supermercados, hizo que la empresa de Carrefour España se viera sumergida en una gran polémica con su eterno rival, Mercadona, y es que, ¿Quién dio permiso a Carrefour para poner los precios de Mercadona en sus estanterías?

La cuestión es que parece ser que esto es común en otros países europeos como Francia e incluso en algunos internacionales como Estados Unidos. Las cadenas afirman que tienen derecho a la publicidad comparativa y esto es lo que han intentado hacer en España en este año.

Echar a un periodista que comparaba precios, una mala publicidad para el establecimiento

Carrefour

Todos sabemos que en ciertos establecimientos, como Carrefour, está terminantemente prohibido hacer una fotografía a los precios, al igual que sabemos que también está prohibido grabar vídeos en otros sitios como, por ejemplo, en las tiendas de Inditex. La cuestión es que en Carrefour parece que también está terminantemente prohibido anotar los precios de los productos, o al menos eso es lo que le comentaron a un periodista que estaba haciendo su trabajo.

El encargado de un Carrefour echó, literalmente, a un cronista que anotaba los precios de los productos para compararlos con otros. Le comentó que no se podía grabar ni echar fotos, a lo que el periodista le contestó que no estaba haciendo ni una cosa ni otra. Simplemente estaba anotando. Tampoco puedes apuntar nada aquí, así que vete.

¿Desde cuándo está prohibido apuntar los precios de los supermercados?

Campaña discriminatoria y sexista por el Día de la Madre

madres Merca2.es

Queda muy poco para el Día de la Madre, por lo que esta polémica nos viene muy de cerca. La cuestión es que FACUA volvió a denunciar a Carrefour por uno de sus anuncios, en este caso se trataba de una campaña sexista por el día de la Madre en la que animaban a los consumidores a comprar una aspiradora, una plancha o una máquina de coser para regalar en este día tan señalado. Claro está que creemos que a las madres no les haría ninguna gracia estos regalos, o al menos a la mía no.

FACUA ha denunciado esta campaña por contenido sexista y es que al lado de las aspiradoras había un letrero en el que ponía ‘Mamá, tú eres la mejor’, como si la misión en la vida de una mujer fuera limpiar con una aspiradora cada día. A todo esto hay que añadir que el supermercado recibió una gran cantidad de críticas por estas sugerencias que no le gustaron a nadie.

Niñas pequeñas en bikini y con poses poco adecuadas en Carrefour

bikinis Merca2.es

A finales del mes de mayo, como cada año, Carrefour lanzó su revista mensual con las ofertas en bikinis y bañadores ya que el verano estaba a la vuelta de la esquina. Hasta aquí todo normal, como siempre, pero la polémica viene cuando se llega a la sección de bikinis de niñas.

La Facua-Consumidores en Acción denunció a Carrefour por publicitar de forma erótica un bikini con relleno que está pensado para niñas de entre 9 y 14 años. En esta publicidad aparece una niña de unos 12 años con una pose demasiado sensual, algo que no es habitual en las niñas de esas edades.

Además, también hay que añadir que la asociación denunció el uso del sexo femenino para crear reclamo, es decir, que estaban usando el cuerpo de la mujer, aunque en este caso era una niña, de forma vejatoria. Exigieron la retirada del catálogo.

Aceptar el SPAM, ¿Es eso cierto?

spam Merca2.es

No hay nada más molesto que tener que recibir publicidad en el correo electrónico. Es cierto que la mayoría de veces la publicidad se va directa al SPAM, pero no siempre es así. La cuestión es que, según parece, el servicio de atención al cliente de Carrefour obliga a sus usuarios a autorizar la cesión de sus datos personales para enviarles publicidad, algo que no ha gustado demasiado.

La FACUA ha denunciado esta iniciativa de Carrefour en el Real Decreto Legislativo está recogido que está prohibido coaccionar a los consumidores para que acepten recibir publicidad, ya sea en su buzón personal o en su buzón de correo electrónico.

Los carteles solo en catalán

carrefour 2 Merca2.es

Después de toda la polémica que ha habido con el referéndum catalán en los últimos meses, nos encontramos con que Carrefour discrimina el español en Cataluña. No es que prohíba hablar en español dentro del recinto, faltaría más, sino que no hay ni rastro de la lengua patria en los carteles informativos. Si no hablas catalán; búscate la vida.

En los rótulos podemos ver perfectamente las letras en catalán e incluso en inglés, pero ni rastro del español, ni siquiera a la hora de esperar las colas en donde podemos ver un letrero que dice ‘Fila única, caixes ràpides, només cistelles‘, que quiere decir ‘fila única, cajas rápidas, solo cestas’. Vamos, que parece que en el Carrefour catalán se han olvidado en alguna parte los letreros en español.

Aitana, la verdadera ganadora de OT, publica su primer libro

0

En Ot 2017 se proclamó ganadora del concurso Amaia, la joven navarra que enamoró al público con su voz y su espontaneidad. Se llevó un maletín con 100.000 euros en metálico, como revulsivo para iniciar su carrera musical. Sin embargo, hay otra participante que, por el camino que ha emprendido tras terminar el concurso, se ha convertido en la verdadera ganadora, es Aitana Ocaña.

Aitana se atreve con todo. Este jueves, 18 de octubre, publica su primer libro: La tinta de mis ojos, una publicación que presentó este miércoles en Madrid. La cantante lo define como “una ventana a mi mundo a través de los sentidos”. En el libro se pueden encontrar frases, reflexiones y dibujos. Son, según ha declarado, “textos metafóricos en los que expreso mi vida”. Tiene tanta perspectiva de ventas que han encargado la segunda edición, antes incluso de publicarlo. El libro cuesta poco más de 15 euros, y cuenta con edición impresa y digital.

La periodista Sandra Barneda ha sido la encargada de presentar el libro y moderar el acto con la prensa. En una conversación mantenida entre ambas, Barneda ha señalado la valentía de la cantante a la hora de publicar el libro. Por su parte Aitana ha señalado que, cuando salió de la academia de La1, no sabía expresar lo que tenía dentro, y por eso lo ha hecho así, en forma de libro de prosa poética, ilustraciones y frases. Aunque los dibujos son plenamente suyos, ha reconocido que ella no lo ha escrito el libro íntegramente, sino que ha tenido ayuda para ello.

La catalana quedó segunda en el reality de TVE, pero lejos de ser la eterna olvidada, ha sacado mucho rédito a este puesto. A pesar de no estar apoyada con ningún premio en metálico, Aitana salió por la puerta grande. El dúo musical que formó con Ana Guerra, con la que interpreta Lo Malo, ha dado la vuelta al mundo. En sus primeras 12 horas consiguió más de un millón de reproducciones. Ha obtenido cuatro discos de platino con 160.000 copias digitales. Actualmente cuenta con más de 71 millones de visualizaciones en YouTube, y ha sido número uno en una decena de países. Se ha recorrido las radios y televisiones, y son muy aclamadas tanto en España como en Latinoamérica.

Además, la triunfita es imagen de Stradivarius, la marca de ropa juvenil del grupo Inditex. Ha protagonizado dos campañas de ropa, la de primavera verano 2018, y la de otoño invierno, que acaba de presentar. Es habitual verla lucir ropa de esta marca en sus actos públicos.

AITANA, LA GRAN APUESTA DE UNIVERSAL MUSIC

En la discográfica siempre apostaron por Aitana por su gran potencial y cercanía al público. Seis meses después de finalizar el concurso, y en plena gira con sus compañeros de concurso, lanzó Teléfono, su primer single en solitario, en julio de este año. Con él obtuvo un millón de reproducciones en las primeras horas del lanzamiento, a pesar de sufrir un aluvión de críticas por el tema. Actualmente tiene 50 millones de reproducciones en YouTube, aproximadamente. Para su composición se apoyó en Andrés Torres y Mauricio Rengifo, los productores de Despacito, el mega éxito de Luis Fonsi, con los que comparte la autoría de la canción.

Su vida ha cambiado radicalmente, hace un año vivía en Sant Climent de Llobregat, con su familia, y estudiaba en el instituto. Ahora se ha independizado, reside en Madrid, en el barrio Salamanca, en un piso que alquila a la actriz Blanca Suárez, por el que paga aproximadamente 1200 euros al mes.

Está previsto que Aitana saque su primer disco el próximo mes de diciembre. Un CD que grabará en Los Ángeles, arropada por la discográfica Universal Music. Seguro que será un éxito, como todo lo que toca, por lo menos hasta este momento.

La guerra de la cosmética azota a Equivalenza y La Botica de los Perfumes

0

Infracción de marca, competencia desleal, publicidad ajena y aprovechamiento de la reputación. Cuatro puntos que se han traducido en una indemnización de cuatro millones de euros en concepto de daños y perjuicios por parte de Saphir Parfums a Puig. Una guerra, la de los perfumes, que no sólo está dañando a las grandes como la citada Puig, sino también a Equivalenza o la Botica de los Perfumes.

Estas últimas, que nacieron al albor de la crisis económica para democratizar el perfume y dar acceso a los consumidores a productos de alta calidad a un precio razonable, están viendo como los números rojos empiezan a azotar a sus cuentas.

Por ejemplo, en Equivalenza han pasado de un resultado positivo de 2,2 millones de euros en 2013, a tener unas pérdidas de 1,5 millones en 2017 (un 314,5% más que en 2016). Pérdidas que se hacen todavía más significativas si tenemos en cuenta que sus ventas, sólo entre 2016 y 2017, pasaron de siete a veintisiete millones de euros (+283,8%).

Son datos recogidos por Insightview, que también pone de manifiesto una situación similar en la otra franquicia que domina el mercado: La Botica de los Perfumes. En su caso, sus ventas han pasado de 3,4 millones hace cinco años, a 2,05 millones en 2017 (un 12% menos respecto a 2016). Y, por vez primera en su historia, ha llegado a los números rojos: -203.334 euros en 2017, mientras que un año antes el beneficio había sido de 164.120 euros (por tanto, una diferencia de un 223,8%).

El sector de los perfumes de equivalencia se está desinflando a la par que salen sentencias en su contra

“En el sector de los perfumes de equivalencia hay un efecto souflé. Se están quedando las primeras que aparecieron y esas son Equivalenza o La Botica de los Perfumes. Muchas de las que surgieron después han desaparecido”, señala Eduardo Abadía, director ejecutivo de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Eso sí, la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 16 de noviembre de 2016, en la que quedaba pendiente la concreción del importe de la indemnización, y otras similares, están haciendo mella en el sector. “Puede verse un poco afectado. El emprendedor apuesta por estas franquicias pero menos”, reconoce.

LA DELGADA LINEA ROJA ENTRE LO LEGAL Y LO ILEGAL

¿En qué consiste la perfumería de equivalencia? Una empresa los fabrica, les pone unos números, y los mismos tienen una correlación con marcas ampliamente reconocidas por el consumidor. Este acaba adquiriendo dicho producto porque su precio es bastante inferior.

Equivalenza tiene 700 tiendas en 26 países; La Botica de los Perfumes un centenar en España. La primera, por ejemplo, fue acusada en Francia de un delito contra la propiedad industrial. Problemas judiciales que se han resuelto pagando indemnizaciones. “Las marcas más potentes han visto como les hacían la competencia y han ido a por ellas. Sin embargo, estas marcas operan dentro de la legalidad”, resalta Eduardo Abadía.

equivalenza grafico Merca2.es
Datos de Equivalenza. Fuente: Insightview

Una opinión que no comparten desde la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) que aplaude la sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante, como Tribunal de Marca de la UE, de fecha 2 de junio de 2017, que establecía que el modelo de negocio consistente en la imitación de perfumes utilizando marcas renombradas es ilegal. Al hacerlo, se incurre en competencia desleal por publicidad comparativa ilícita y aprovechamiento de la reputación ajena.

“Nos encontramos muy satisfechos con la dureza de la indemnización que evidencia que, en nuestra sociedad, se reconoce la creación y se penaliza al que copia. Los jóvenes creadores necesitan este marco jurídico que les proteja de piratas y parásitos”, asegura Val Díez, directora general de Stanpa.

La pregunta es: ¿dónde están la línea roja entre lo legal y lo ilegal? El negocio para Equivalenza y otras firmas similares, lo que atrae al consumidor hacia ellas, es que son marcas asociadas a otras conocidas pero más baratas. ¿Qué sucede? Su defensa la basan es que el consumidor tiene derecho a saber que se parecen a Carolina Herrera o Paco Rabanne, por ejemplo. “Esta defensa no es sólida. No se puede utilizar una marca notoria o renombrada de un tercero para vender tu producto”, argumenta Jean Devaureix, subdirector de la asesoría jurídica de Pons IP.

Lo que sí tienen derecho es a vender un producto que huela igual. “Pueden hacer publicidad de sus propias marcas por lo que no necesitan una tabla de equivalencias”, añade Devaureix. “Si la marca renombrada se llamara ‘vainilla’ y el componente del perfume es precisamente la vainilla, ahí tendríamos otro debate… Pero las grandes marcas buscan nombres de fantasía como Paco Rabanne que no tienen que ver con el producto o sus características”. La sentencia en firme de la Audiencia Provincial de Alicante lo que dice es que ha habido un aprovechamiento indebido de la reputación de las marcas renombradas.

¿Cómo se suelen valorar las indemnizaciones? La Ley de Marcas da tres criterios: el beneficio conseguido por el infractor por vender ese producto; el beneficio que ha dejado de ganar la marca original; o un royalty que debería haber pagado el infractor si hubiera solicitado permiso al productor por vender ese producto. En el caso de Puig y Saphir, se ha optado por la primera opción con un límite de cinco años previos a la demanda y hasta el cese de las ventas.

LA BOTICA GRAFICO Merca2.es
Datos de La Botica de los Perfumes. Fuente: Insightview

¿Será el principio del fin de estas compañías? Perder clientes han perdido. Buena prueba es que hay enseñas que han desaparecido y que los números están convirtiéndose en rojos. Por tanto, deberán reciclarse. Pero también no es menos cierto que quien es cliente, y sabe a qué huelen determinados perfumes (similares a otros conocidos) seguirán pasando por caja.

“También los distribuidores y las tiendas, farmacias y peluquerías deben saber que es ilegal y pueden tener que afrontar responsabilidades legales por la venta en sus establecimientos de productos que se aprovechan de la reputación de las marcas ajenas”, advierte Val Díez.

Durante 2017, el consumo de perfumes y cosméticos creció un 2,15% en España, para situarse en 6.820 millones de euros (se vendieron más de 1.200 millones de unidades de productos). Son los perfumes quienes lideran el crecimiento del sector, con un 5,4% más de ventas que en 2016. El gasto medio por ciudadano fue de 147 euros al año, por encima de lo que se gasta en Europa (137 euros), pero lejos de Francia (171 euros), Irlanda (164), o Italia (163).

Mario Conde está muy cerca de ganar su batalla judicial

0

Buenas noticias para el exbanquero y su familia. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz estudia archivar la causa que abrió en abril de 2016 Mario Conde y otras seis personas -dos miembros de su familia- a raíz de la querella por blanqueo de capitales e insolvencia punible que interpuso contra ellos la Fiscalía Anticorrupción.

El magistrado tiene planeado acabar con el asunto, después de estudiar detenidamente dos informes periciales elaborados por petición suya. Estos dos informes vendrían a confirmar que no existe delito en la conducta de Conde -como así ha defendido el exbanquero desde el inicio de la causa-. Además, revelan que los 12 millones de euros aforados por el empresario en la última década no proceden de la entidad que presidió, Banesto, según ha revelado este pasado miércoles ‘El País’.

El mismo diario afirma que el propio Conde solicitará a la Audiencia Nacional el sobreseimiento de la querella que acitvó Anticorrupción. Una querella que permitió el encarcelamiento del propio Conde y de otras dos personas más. Por su parte, su hija -también implicada en el presunto delito- sufrió un arresto domiciliario para poder atender así a las necesidades de su vástago con problemas de salud.

El juez que instruye el ‘caso Conde’ ha comprobado que los 12 millones de euros aflorados en España por Conde provienen de fondos depositados por este en la entidad suiza Dreyfus con anterioridad a su llegada a la presidencia de Banesto. Sin embargo, Anticorrupción sostenía en su querella que tales fondos procedían de Banesto y que, al llegar estos a España a través de una maraña de sociedades en el extranjero, constituían un delito de blanqueo de capitales.

De este modo y de confirmarse la veracidad de estos informes Conde no habría incurrido en un delito de blanqueo de capitales. El único delito que habría cometido el exbanquero es el de delito fiscal, pero este ya habría prescrito para el cálculo de eventuales cuotas tributarias. También cabe destacar la ausencia de un delito de insolvencia punible, porque Conde ha devuelto desde que fue condenado en 2002 al Banco Santander, actual dueño de Banesto, 16,5 millones, cantidad «que cubre sobradamente la cuota individual» que a él le correspondía, según las defensas.

De la no existencia de los anteriores se deduce también que el empresario quedará libre de cargos del último presunto delito, el de pertenencia a una organización criminal. De confirmarse la noticia, Conde demostraría que el dinero aflorado en España procedía de la venta de su participación en los Laboratorios Abelló a la firma italiana Montedison a finales de los años ochenta, antes de acceder a la presidencia del banco.

Una promoción de 650 viviendas en Madrid convertida en un basurero

Proyectos fugaces, aprobaciones de planes que no llegan a buen puerto y la inoperancia de las administraciones públicas han terminado por generar un déficit de 650 viviendas en el distrito de Carabanchel, uno de los más humildes de Madrid. Un superficie de 172.000 metros cuadrados que lleva diez años abandonado y que no cesa de acumular basura y escombros.

MERCA2 ha publicado la situación que se ha generado en el solar donde hace diez años se erigía la antigua cárcel de Carabanchel. Desde que el centro penitenciario cerrara sus puertas a finales del siglo XX, la superficie de 172.000 cuadrados ha sufrido un deterioro continuado, hasta que en el año 2008 se acabó con el derribo del edificio. Han transcurrido diez años -este 25 de octubre se cumple el décimo aniversario de la demolición- y la zona continúa sin las 650 viviendas y sin el hospital que se había proyectado en un plan parcial, aprobado por el Ayuntamiento de Madrid.

Para explicar esta situación es necesario recalcar que el terreno no pertenece al consistorio madrileño, sino al Siepse (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios), perteneciente al Ministerio del Interior. Por tanto, la responsabilidad final es del Gobierno Central. Durante este tiempo -desde 1999- por la presidencia del Ejecutivo ha pasado el PP y el PSOE, pero ni los ‘populares’, ni los socialistas han logrado arreglar un problema que ha generado un ‘agujero’ de 172.000 metros cuadrados en el corazón de Carabanchel. Este distrito -al sur de la capital- es el cuarto con la renta bruta más baja de Madrid, sólo superado por Usera, Puente de Vallecas y Villaverde.

En todo este tiempo son muchas las ideas que han surgido al rededor de este terreno, aunque la principal -crear un espacio para la memoria histórica- fue desechada por una comunista, Mercedes Gallizo, presidenta del Siepse -del año 2004 al 2011 y desde julio de 2018 a la actualidad-. Tras ver fracasar este proyecto, los vecinos de la zona volcaron sus esfuerzos en dotar a la zona de servicios públicos, pero lo único que consiguieron es la proyección de un hospital y de algún centro escolar. Además, un CIE (centro internamiento de extranjeros) y una comisaría completaban la dotación pública del Plan Parcial de Reforma Interior (APR 11.01 Cárcel de Carabanchel).

Crece la basura y los escombros en un solar de 650 viviendas fantasma.
Escombros en el solar de Carabanchel.

En este proyecto -aprobado por el Ayuntamiento de Madrid , según las memorias anuales del Siepse (propietario del terreno) del año 2016- también se contemplaba la construcción de 650 viviendas. De estas, un 30% eran destinadas a VPO (vivienda de protección ofical). O lo que es lo mismo, 195 hogares de las 650 planificadas. El problema es que dos años después de que se aprobara el plan, según la versión del propio Siepse, no se ha construido nada y lo que es peor, no hay noticias de que vaya a ocurrir en un futuro cercano.

“El tema sigue igual, en el mismo estado que en el texto reflejado en las memorias anuales del año 2016. Los complejos urbanísticos son muy complejos y arduos». Esta es el razonamiento del Siepse para explicar el retraso en el proyecto. Mientras tanto los vecinos de la zona lamentan la falta de información al respecto. «No tenemos ni idea de qué va a pasar con el solar y ya han pasado diez años desde que se derribó la cárcel», afirma Jesús Rodríguez, miembros de la asociación Salvemos Carabanchel. Un vecino que también recela de la construcción de las viviendas: «No nos fiamos y tememos que especulen con ellas».

Crece la basura y los escombros en un solar de 650 viviendas fantasma.
Imagen aérea del solar de Carabanchel.

Desconfianza vecinal de un lado, la realidad es que Madrid tienen una necesidad alarmante de viviendas de nueva construcción. La proliferación de los pisos turísticos, la ausencia de de obra nueva y el aumento de población han significado un incremento del precio del alquiler. De hecho, algunos expertos afirman que ya existe una burbuja en el arrendamiento de viviendas en la capital y El Gobierno Central ya ha comenzado a plantear algunas medidas para regular esta actividad.

De todos modos, para ‘pinchar’ este pseudo burbuja es necesario aumentar la oferta, es decir, construir nuevas viviendas, según todos los agentes implicados en el conflicto. Por este motivo es un ‘lujo’ que Madrid tenga un solar de 172.000 cuadrados sin aprovechar, en uno de los barrios más humildes de la capital.

UNA BATALLA EN LA QUE NINGUNO GANA

Además, en esta contienda pierden todos: la Administración, los vecinos y los habitantes de la capital. El Gobierno deja de ingresar dinero en las arcas por la venta del solar, los residentes de la zona dejan de disfrutar de las dotaciones públicas y los madrileños que no pueden optar a una de las 650 viviendas proyectadas. Unos hogares que según una tasación online en Housfy de las promociones que colindan con el solar tendrían un valor de entre 1.800 euros y 2.300 euros el metro cuadrado. JLL eleva el precio para este barrio y lo sitúa entre 2.600-3.000 euros el metro cuadrado. Idealista es más conservador y tasa el metro cuadrado en 2.000 euros de las viviendas que colindan con este solar.

Pero todos estos números no son más que castillos en el aire. Porque la realidad del solar y el futuro cercano del mismo no es la construcción de viviendas, un hospital o un colegio, sino la acumulación de basura y el vertido de residuos incontrolados. De hecho existen fotos que demuestran el deterioro y la dejadez del terreno, que incluso se ha convertido en un ‘picadero’ para los más jóvenes. Madrid llora por la falta de viviendas, mientras en Carabanchel yace un solar abandonando de 172.000 metros cuadrados.

‘La víctima número 8’, ¿por qué arrasa en ETB y no funciona en Telemadrid?

0

Anoche Telemadrid y ETB-2 emitieron el segundo capítulo de ‘La víctima número 8’, proyecto de ficción estrella en ambas televisiones autonómicas. La serie se estrenó la pasada semana con el mismo metraje y mismos competidores en ambas cadenas.

Sin embargo ETB-2 logró que ‘La víctima número 8’ se convirtiese en un éxito, al colocarse como segunda opción en Euskadi con un estupendo 12,8% de share. Este dato superó en 9 puntos a sus números en Telemadrid, que se conformó con un gris 3,8%.

¿Por qué la misma serie, en la misma noche y en competencia directa contra ‘OT’ y ‘The Good Doctor’ tuvo resultados tan desiguales? Es difícil de saberlo, pero es evidente que ayuda la diferencia de audiencia media entre ambas autonómicas, ETB-2 cerró septiembre con un 7,9% de share y Telemadrid con un 4,4%.

‘LA VÍCTIMA NÚMERO 8’, UNA SERIE CON GRAN PROMOCIÓN

Las dos televisiones autonómicas y las dos productoras de la serie, Globomedia y K-2000 (ambas propiedad de Jaume Roures), apostaron por promocionar el estreno de la ficción durante el mes de septiembre. Telemadrid lanzó la premiere de la serie en el Palacio de la Prensa de Madrid.

'La víctima número 8'
Reparto y representantes de ETB, Telemadrid y Globomedia en la visita de ‘La víctima número 8’ a Vitoria.

ETB por su parte se volcó en el FesTVal de Vitoria, donde estuvo la directora general de la cadena vasca, Maite Iturbe, acompañada por su homólogo madrileño, José Pablo López. Iturbe destacó la «buena decisión» a la hora de elegir socios y López recalcó la calidad del producto.

Marc Cistaré, productor ejecutivo y creador de la serie, recalcó la valentía de ambas autonómicas al apostar «por un producto así, que no suele ser fácil. Encontrarse de repente con un sí entusiasta es un gustazo. Porque no hay historias que no se deban contar o que no se puedan contar si se hacen desde el respeto».

ASÍ ES ‘LA VÍCTIMA NÚMERO 8’

‘La víctima número 8’ es un thriller rodado en alta calidad que arranca con un atentado terrorista de naturaleza yihadista en el casco viejo de Bilbao, ciudad que aporta escenarios naturales como El Puente colgante de Vizcaya, el Hospital Universitario de Basurto, la Arboleda y la presa Aranzelai.

«Encontrarse de repente con un sí entusiasta es un gustazo. Porque no hay historias que no se deban contar o que no se puedan contar si se hacen desde el respeto»

En Madrid se ha rodado en los barrios de Lavapiés y Latina y en los jardines de las Vistillas, el parque del Casino, la calle Argumosa o la Plaza de Agustín Lara. Gracias a estos ‘focos de oxígeno’ la serie respira, amén de mostrar una factura impecable y un guión muy trabajado por parte del equipo creativo de ‘Vis a vis’ o ‘La casa de papel.

Y el reparto es valiente porque no apuesta por grandes actores sin gran nombre: César Mateo, María de Nati, Verónika Moral, Marcial Álvarez, Farah Hamed, Lisi Linder, Iñaki Ardanaz, Óscar Zafra, Alfonso Torregrosa, Itziar Lazkano, Khaled Kouka, Moussa Echarif, Jesús Ruyman o Itziar Aizpuru.

OTRAS AUTONÓMICAS CON PROBLEMAS

‘La víctima número 8’ no ha arrancado con buen pie en Telemadrid, cadena que acaba de recibir una gran alegría por otro producto de Globomedia, ‘Esto no se pregunta’, pócima que ahuyenta los prejuicios. Este espacio recibirá el Premio Iris de la Academia de la Televisión y acaba de ser renovado con un nuevo formato mensual.

Aun así Telemadrid no es la única cadena con problemas de audiencia, ya que supera a La 7TV de la Región de Murcia, que marcó un 3,1% en septiembre, IB3 de las Illes Balears, que se conformó con un 2,5%, y À Punt, nueva televisión de la Generalitat Valenciana que no alcanza el 1%, hecho que se explica por los escasos meses que lleva emitiendo.

Biosearch empieza a desinflarse en Bolsa

0

La otrora niña bonita del Mercado Continuo, Biosearch Life, con una subida que llegó a ser superior al 210% entre enero y máximos anuales de junio, ha visto reducida esta tendencia con una caída del 29,71% en solo seis sesiones del parqué madrileño.

Aún mantiene un alza del 108% desde enero (a cierre de 16 de octubre), una rentabilidad más que satisfactoria en la actual deriva negativa que navega la renta variable española. Sin embargo, tras varios meses en un canal lateral, Biosearch ha experimentado importantes descensos este mes.

Los títulos de la biotecnológica cotizaban en los 0,6 euros en febrero, comenzaron un canal alcista que les llevó al nivel de los 1,20 euros en abril y se estabilizaron entre los 1,70 euros y los 1,80 euros desde junio hasta octubre. Desde entonces, cierres en rojo hasta volver a los 1,20 euros.

“Este tipo de valores son muy pequeños como para intentar pretender hacer un análisis técnico preciso debido al poco volumen en euros que mueven y suelen atender más a impulsos emocionales provocados por noticias o similares”, explica Eduardo Bolinches, analista colaborador de ActivTrades. Eso sí, advierte que los 1,05 euros se antojan como un “soporte vital” para los títulos de Biosearch. Atentos inversores.

Biosearch

En pleno canal lateral Biosearch anunció un nuevo acuerdo con Nestlé estructurado en dos contratos: uno de licencia para la comercialización en 41 países de la cepa patentada “Hereditum® Lactobacillus fermentum LC40®”, para prevención y tratamiento de la mastitis en mujeres, y un segundo contrato para la fabricación y el suministro de esta misma cepa. En los primeros cinco años de comercialización del producto la compañía estima unos ingresos entre 25 y 30 millones de euros.

BIOSEARCH, DE GRANADA AL MUNDO

La compañía con sede en Granada, fruto de la fusión de Exxentia con Puleva Biotech, exporta más de 200 referencias a más de 30 países bajo tres grandes plataformas de productos: Omega-3 (Eupoly-3®), probióticos (Hereditum®) y extractos botánicos (Exxentia®).

Los últimos resultados presentados por Biosearch muestran un resultado neto positivo de 1,5 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone un incremento del 11,07% con respecto al mismo periodo del año 2017. La cifra de negocio creció hasta los 13,6 millones de euros.

Una muestra de la visión global de la empresa química es que pese a caer las ventas un 8,5% en España crecieron un 32,1% fuera de nuestras fronteras. Las ventas internacionales suponen un 77,6% del total, lo que refleja un incremento con respecto al ejercicio anterior en un 7%, según publicó la compañía.

Así es la extraña alianza entre Disney y los indios semínola de Florida

0

El gigante del entretenimiento Disney ha encontrado un aliado en la tribu de los indios semínola en su cruzada por impedir la expansión de los casinos en el estado de Florida. Aunque las razones son muy diferentes.

Los ciudadanos de Florida acudirán a las urnas en noviembre para votar a favor o en contra de una iniciativa para bloquear de manera casi definitiva los innumerables intentos de las compañías de juego para expandirse en el estado norteamericano situado en el extremo sureste del país.

En caso de salir adelante esta iniciativa, la tercera enmienda de la Constitución de Florida exigiría un 60% de apoyo en todo el estado para la construcción de cualquier nuevo casino. Un duro golpe para las empresas de juego. El clima y el turismo hacen de esta región una gran oportunidad de negocio para ellas.

Disney y la tribu de los semínola ha aportado 36 millones de dólares (algo más de 31 millones de euros) en apoyo a la campaña del “sí”. Por un lado, la compañía de entretenimiento y comunicación no quiere “intoxicar” el tipo de turismo que tiene Florida. Hay que recordar que en Orlando está ubicado Disneyworld, el más famoso complejo formado por cuatro parques de atracciones, dos parques acuáticos, seis campos de golf, 24 hoteles y un gran número de tiendas y restaurantes. Inaugurado en 1971, es el destino de vacaciones más visitado del mundo. Por otro lado, la tribu de los semínola tiene la hegemonía del juego en Florida gracias a una ley federal y no quieren más competencia.

En contra de la enmienda se encuentran casinos, hoteles y hasta equipos de fútbol americano. Entre otros, trabajan por el “no” MGM Resorts International, los Tampa Bay Buccaneers de la National Football League y una compañía de producción de césped –South Florida Sod Farm LLC- que comparte un domicilio con los Miami Dolphins, según la información de Bloomberg.

“La tribu semínola de Florida trata de comprar un monopolio”, ha declarado a Bloomberg Dan Adkins, presidente de Ciudadanos por la Verdad Sobre la Tercera Enmienda, un comité político que combate la medida y que cuenta con fondos de, entre otros, casinos e hipódromos. “Todos sus argumentos son interesados”, añade.

De acuerdo a las últimas encuestas, Disney y sus aliados parece que tienen ventaja a un mes de la votación. El 54% de los consultados por la Cámara de Comercio de Florida contestaron que planean votar por el “sí”, mientras un 28% se decantó por el “no” y un 18% se mostró indeciso.

ESPAÑA, MÁS CERCANA A DISNEY QUE A LOS CASINOS

Los presupuestos que firmaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, también entran en el sector de juego en su punto número trece. El documento enviado a Bruselas pretende la regulación estatal de la publicidad de los juegos de azar y las apuestas on line con el objetivo de «proteger a la ciudadanía frente a la adicción a las apuestas y los juegos de azar y la ludopatía».

El acuerdo inicial incluye cuatro medidas:

1.- Aprobar una regulación de la publicidad del juego de azar y apuesta en línea de ámbito estatal similar a la de los productos del tabaco.

2.- Estudiar la inclusión en el marco regulador de los juegos de azar y apuesta en línea de medidas de información, gestión y limitación del consumo de juegos, que permitan reforzar la autoconciencia y autonomía del jugador de cara a prácticas de consumo saludable y prevenir, anticiparse y, en su caso, identificar la generación de patrones de juego problemático, mejorando la protección del consumidor.

3.- Instar y reforzar la implicación y apoyo de los operadores de juegos de azar y apuestas en el desarrollo de acciones de información, prevención, sensibilización y reparación de los posibles efectos indeseables derivados de la actividad de juegos de azar.

4.-  Se reorientará la tasa por la gestión administrativa del juego que pagan los operadores online para destinar un porcentaje a iniciativas preventivas, de sensibilización, de intervención y de control, así como de reparación de los efectos negativos producidos por la actividad del juego.

 

Cambio digital en El Corte Inglés: empleados que venden con ‘tablets’ y nueva app

0

Al más puro estilo de Zara, los empleados de El Corte Inglés trabajarán con tablets en los establecimientos para vender online. Se trata de uno de los cambios digitales en los que está inmersa la compañía española y que dará paso a la entrada de nuevos servicios relacionados con el ecommerce –como una app– a partir del mes de octubre.

El Corte Inglés se digitaliza para competir contra gigantes del ecommerce como Amazon, pero también para adaptarse a los nuevos tiempos y las exigencias de los consumidores. Así, el nuevo sistema de logística, bajo el nombre Red de Suministro Digital, convertirá 100 centros comerciales en almacenes de venta online en lugar de tener solo una plataforma logística ubicada en Valdemoro (Madrid).

De esta forma, “tenemos un stock de oferta en muchos sitios y con 1,5 millones de referencias”, indicó Iván Martín, director de la Cadena de Suministro de El Corte Inglés durante el Congreso Supply Chain de Aecoc. Una medida que permite a la empresa acortar los tiempos de entrega y sumar casi un millón de nuevos productos a las 650.000 referencias que tenían online hasta la fecha.

“Ahora hay equipos especializados. Habrá un punto click&collect y habilitamos nuevos puntos de transporte”, apunta el director de la cadena de suministro. Esta es solo la base de un plan sobre la que el Corte Inglés irá lanzando nuevos servicios desde este mes de octubre, entre los que se incluye también una aplicación para la consulta del catálogo y la venta online. Pero antes de esto, los empleados trabajarán para ofrecer alternativas de venta a los usuarios a través de las tablets en el mismo punto de venta.

NUEVOS PROVEEDORES

Un cambio alimentado por la cercanía de los establecimientos a los consumidores. Martín revela que el 90% de la población de España está a menos de una hora de un centro comercial de la compañía y el 50% a menos de 15 minutos. Además, hay 3.500 puntos de conveniencia –incluidos los externos como Repsol–.

Por otro lado, este plan también contiene la integración de startups y la posibilidad de que nuevos proveedores trabajen con la compañía.

La compañía –que cuenta con 90.000 empleados– goza de localizaciones privilegiadas en el centro de las principales urbes: 90 centros en las 54 ciudades principales. Desde la compañía calculan que reciben 700 millones de visitas anuales en sus tiendas físicas.

Martín asegura que llevan mucho tiempo formulando este plan, pero que ha sido en los últimos nueves meses cuando se ha acelerado todo con más de 100 personas involucradas, 20 líneas de negocio y 200 reuniones.

DIA pasa al contraataque contra Mercadona gracias a las cremas baratas

0

DIA no pasa por sus mejores momentos y se ha fijado en la estrategia de crecimiento de Mercadona, cuyo baluarte son los cosméticos low cost y los precios baratos gracias a su especialidad en ‘apretar’ a sus proveedores.

Es por ello que DIA acaba de lanzar Averac, marca de cremas low cost que tiene un PVP menor de 5 euros. Con esta apuesta se lanza hacia un mercado donde reina Mercadona con Sisbela, «alta cosmética al alcance de todos».

En esta batalla de cosméticos Averac ofrece droguería de última generación, ya que incluye componentes como «células madre de rosa alpina» o «factores de crecimiento epidérmicos», tal y como explican en las cajas del producto.

DIA QUIERE ENGANCHAR AL CONSUMIDOR

DIA ha confiado en el fabricante madrileño Smart Advanced Consmetics para entrar en la industria cosmética, sector que mueve alrededor de 2.000 millones de euros anuales en nuestro país. La multinacional de origen español es sabedor del ‘gancho’ con el que cuentan este tipo de productos.

Con esta estrategia DIA pretende mejorar un 2018 que está resultando horroroso. Este grupo de distribución acaba de situar en la presidencia a Stephan DuCharme, hombre de confianza de Mikahil Fridman, que releva a la dimisionaria Ana María Llopis.

Mercadona
Deliplus podría verse afectada por la nueva competencia de DIA.

Este hecho es síntoma del caos bursátil de la compañía que ha vivido una caída en 24 horas del 42% en el precio de su acción, situación que no se advertía en el Ibex 35 desde el desplome de Abengoa hace tres años. En agosto DIA tenía una valoración de 1.300 millones de euros y en la actualidad ronda la mitad.

La caída del volumen de sus ventas y el aumento de los gastos operativos son dos de las razones que esgrime DIA, cuyo ebitda podría hundirse más de un 30% en este ejercicio tras haber marcado unos números positivos de 568 millones en 2017.

DIA SITÚA SU PRECIO DE COSMÉTICOS AL NIVEL DE LOS DE MERCADONA

Averac es la gran apuesta de DIA tras Bonté, marca blanca de la cotizada para cosmética e higiene. Los precios de ambas rondan los de Deliplus (Mercadona). Esta nueva marca ha lanzado un amplio catálogo de productos.

Entre otros, podemos encontrar serum antiedad, contorno de ojos, crema de noche, hidratante, protector solar o crema facil, que «reafirma, regenera y mantiene la firmeza y juventud cutánea», según explica su envase.

Esta nueva aventura es un misil en la línea de flotación de Sisbela, cuyo fabricante, el granadino Star Healthcare, acaba de demandar al de Carrefour, el laboratorio catalán Magasalfa.

UN SECTOR AL ALZA

Un informe de Kantar Worldpanel señala que el sector consumo creció los ocho primeros meses del año casi un 1%. Según el director del estudio, Florencio García, «los hogares están más dispuestos a pagar más por productos con un valor añadido, y eso se refleja especialmente en la alimentación envasada, que registra un crecimiento cercano al 3% en valor, a pesar de mantener una demanda estable».

Mercadona lidera con el 25,1% de volumen de negocio seguido por Carrefour, que baja hasta el 8,4% pese al gran funcionamiento de los productos Bio, y DIA, que se deja un punto y se conforma con un 7,7%, lo que le sitúa por encima de Eroski (5,4%) y Lidl, que roza el 5% tras su constante crecimiento.

«Los hogares están más dispuestos a pagar más por productos con un valor añadido, y eso se refleja especialmente en la alimentación envasada»

Pero Mercadona, DIA y compañía deben estar atentos a otro aspecto del informe: «El canal tradicional y los super regionales siguen sumando en conjunto cerca de un 40% de las ventas del gran consumo», explica García.

LIDL TAMBIÉN AMENAZA A MERCADONA

Lidl acaba de lanzar un bazar online con el que le robará cuota de mercado a Mercadona. La compañía alemana apuesta por ropa low cost, productos de belleza, menaje del hogar y herramientas de bricolaje. 

Carlos González-Vilardell, director de Digital y Comunicación de Lidl en España, ha explicado que «desde hace un año hemos trabajado en todos los procesos de nuestro e-commerce para garantizar que este compromiso fuera así también en online. Nuestros productos de bazar son ya un gran éxito de ventas en nuestras tiendas y, a partir de ahora, todo aquel que no tenga un Lidl cerca de casa también podrá adquirirlos».

Mapfre acoge a jóvenes emprendedores que van a cambiar el mundo

El talento no tiene límites, el presente y el futuro está plagado de jóvenes cuya pretensión es cambiar el mundo. La fundación Mapfre se ha propuesto ayudarles a conseguir sus sueños a través de los Premios a la Innovación. Una iniciativa que ha reunido a casi 500 jóvenes con proyectos sobre movilidad y salud, que destacan por su impacto social y por su capacidad trasformadora.

Entre los candidatos están Camila Vivallo y René Espinoza, jóvenes emprendedores que trabajan duro con el objetivo de mejor la calidad de vida de la gente.

Camila Vivallo es socia fundadora de Oliber, una startup chilena que se dedica a comercializar órtesis para ayudar a los enfermos con atrofia o limitaciones de movilidad. Tiene un mecanismo muy sencillo, es una especie de guante magnético que funciona con un imán, que sustenta hasta un kilo de peso.

Esta startup nació como un proyecto universitario, pero dada su acogida y sencillez, sus creadoras vieron la posibilidad de hacerlo realidad. “No nos dimos cuenta del potencial que tenía, pero vimos que era algo necesario. La gente nos preguntaba donde se podía comprar, y entonces empezamos a buscaron fondos”, señala Vivallo.

Tuvieron una inversión inicial de 25.000 dólares, a través de fondos gubernamentales, premios de universidades y financiación privada. Con este capital inicial fabricaron 600 unidades, y en seis meses han vendido más de 400, sobre todo a través de la fundación Debra, una entidad que trabaja con enfermos de piel de cristal, que está expandiendo esta iniciativa. De esta manera tienen presencia en 18 países.

En el mundo hay más de 1,4 billones de personas con las manos atrofiadas, por diversos motivos. Uno de los lugares donde quieren expandiese es en India y en varios países de África. “En la India hay muchos enfermos de lepra, por ello estamos manteniendo contactos y manejando la logística porque, de los 216 mil leprosos en el mundo, muchos son indios, y queremos llevar Olibers a esos lugares. Para llevarlo a la India necesitamos 25000 dólares, y 28.000 para los países africanos”, comenta la una de las fundadoras.

El precio es muy competitivo y oscila entre los 57 y 64 dólares, con gastos de envío de ocho euros. Además, existe la posibilidad de hacer los guantes personalizados y están estudiando la posibilidad de que diseñadores reconocidos participen en su elaboración.

Esta empresa es 100% femenina. Las fabricantes son mujeres, siete amas de casa, en riesgo de exclusión, que cosen los guantes. “Queremos darles la oportunidad de que se involucren en un proyecto que está cambiando vidas, y también les da la oportunidad de tener un empleo y ganar dinero”, señala Vivallo.

El guante magnético cuenta con dos versiones, una para aquellos que tienen manos pero que, por una enfermedad, no puede utilizarla. La otra opción es para persona con amputaciones, piel de cristal o con malformaciones. La órtesis viene con cuatro placas metálicas, cuadradas y rectangulares, con lo que permite coger una cuchara, un bolígrafo, o el teléfono móvil.

Las fundadoras de Oliber están buscando financiación para hacer una ampliación de capital, y están recorriendo el mundo de premio en premio. Han sido seleccionadas entre los 20 mejores proyectos del mundo en diseño con propósito, en Holanda, y continúan con su labor para trasformar el presente mirando al futuro.

LAZARILLO, LA APP PARA PERSONAS CON PROBLEMAS DE VISIÓN

Otro de los proyectos que han participado en los premios es Lazarillo, una app móvil que, a través de mensaje de voz, indica a las personas con baja visión por donde van caminando, o qué servicios hay a su alrededor.

Está presente en 29 países. Y se basa en herramientas que crean información sobre lo que ya existe. René Espinoza, CEO de Lazarillo, señala que “en España hay más de 5000 personas que usan lazarillo”.

La startup nació en 2015 fruto del esfuerzo y dedicación exclusiva de su Espinoza. Se financió con fondos propios, fondos semilla de una entidad chilena orientada al emprendimiento, y con becas del gobierno chileno. Además, están en plena búsqueda de patrocinadores para expandirse en España y Latinoamérica.

“Estuve un año trabajando en esto, sin financiación. Esta app nació de una tesis, no como un trabajo, y me supuso mucho sudor y mucha inversión personal”, recuerda el Ceo.

La App es gratuita, se puede encontrar en www.lazarillo.cl y está disponible en cinco idiomas: español, inglés alemán, polaco e indonesio, “lo traducen los usuarios, tenemos solicitudes de gente que quieren traducir”, señala.

Aunque la entidad es chilena, es en Argentina donde más éxitos ha cosechado. Se conoce sólo por el “boca a boca”, una información que ha recorrido el mundo, ya que cuenta con 70000 descargas totales, y 9000 usos semanales.

Espinoza mantiene que son parte de una “solución mayor”, y que es importante apoyarse en fundaciones para buscar la accesibilidad global.

GANADORES DEL PREMIO FUNDACIÓN MAPFRE 

El premio se ha fallado este miércoles y tiene una dotación económica de 30.000 euros para cada proyecto. Los ganadores han sido MJN-Seras, una startup española que se basa en un dispositivo médico en forma de auricular, que monitorea la actividad cerebral y que permite calcular el riesgo de sufrir una crisis epiléptica, en pocos minutos.

Scoobic, un proyecto español que consiste en un servicio de mensajería sostenible. Rápido y con cero emisiones es capaz de transportar un palet de 750 kg, además cuenta con una autonomía de 300 km y sus baterias se cambien en menos de cuatro minutos. Cada vehículo tiene un desfibrilador para atender posibles emergencias médicas.

El tercer premiado es el proyecto 4UNO. Una plataforma financiera destinada a mejorar la calidad de vida de las empleadas del hogar, que en su mayoría no reciben prestaciones, ni disfrutan de ningún tipo de beneficios laborales. se pretende conseguir que estas personas opten a seguros médicos, de accidente o planes de ahorro.

Ford exige, Europa no da: las amenazas de la multinacional estadounidense

0

Este 2018 no está siendo un buen año para Ford. El inventor de la producción de vehículos en cadena no ha sabido adaptarse a un sector tan competitivo. Sus beneficios han disminuido más de un 40% y sus principales mercados no registran buenos datos. Europa y Asia solo dan malas noticias. Parece que Estados Unidos es la única región donde todavía sus clientes continúan confiando en la compañía. Es por esto que la dirección exige a su filial europea más. Pretende que la firma vuelva a ser rentable a partir de 2019 o sino tomará “decisiones difíciles”. Una amenaza que no ha sido bien recibida en el ‘Viejo Continente’.

La decepción de Ford es un hecho. La dirección de su sede europea ha trasladado a sus empleados que la alta dirección estadounidense está insatisfecha con las pérdidas en Europa y “está perdiendo la paciencia”, según ha asegurado el Comité de Empresa Europeo de Ford (FEWC, por sus siglas en inglés).

Y es que el beneficio antes de intereses e impuestos en Europa en el primer trimestre de este año descendió un 43%, hasta 119 millones de dólares (102 millones de euros). Sin embargo, en el segundo cuatrimestre fueron todavía peores. Ford perdió 73 millones de dólares (63,1 millones de euros). Mientras que, en el mismo periodo de 2017, había ganado más de 100 millones de euros. En este sentido, la empresa ha señalado que espera un Ebit negativo en Europa para final de año.

“El equipo está tomando decisiones difíciles para aumentar los rendimientos de nuestros activos. Este profundo rediseño llevará tiempo, pero iremos comunicando las decisiones que vayamos tomando”, señaló este verano el director financiero de Ford, Bob Shanks. Y así fue. La firma debe volver a ser rentable en Europa a partir del año que viene. Además, a medio plazo, debe alcanzar un beneficio antes de intereses e impuestos del 6-8% de las ventas. Hasta que no se alcance este objetivo no habrá nuevas inversiones en el ‘Viejo Continente’. Esto hace que no haya perspectivas de futuro para la compañía, según explica el comité de empresa.

“Como acción a corto plazo para lograr rentabilidad, el ‘ataque’ a los costes está ahora en marcha. Desde el punto de vista de la sede europea los costes laborales están, por supuesto, una vez más en la primera página de la agenda”, han denunciado los sindicatos. Es por ello que el FEWC pide “cambios en la estructura de costes» y que la compañía no culpe a los trabajadores “por los numerosos errores cometidos por la alta dirección a lo largo de todos estos años”.

LAS VENTAS DE FORD EN CAÍDA LIBRE

Ford no está registrando un buen año. Las ventas mundiales de la marca estadounidense no dejan de caer. En el primer trimestre, sus matriculaciones disminuyeron un 2,4%, hasta 1,66 millones de unidades. Este porcentaje aumentó en el segundo trimestre, cuando sus entregas descendieron un 9,5%, hasta 1,49 millones de vehículos.

Ni siquiera América del Norte cosechó buenos resultados. Entre abril y junio, la marca vendió en esta región cerca de 742.000 coches, un 8% menos. Esto es debido, en parte, a un incendio en la planta de un proveedor de componentes, que paralizó la fabricación en varias plantas.

Por otro lado, en lo que va de año, Ford vendió en toda Europa 1,16 millones de automóviles. Esto supone un 2% menos que en los primeros nueve meses de 2017. Reino Unido, el principal mercado de la marca a este lado del Atlántico, registró un descenso de las ventas de más de un 6,6%, hasta 306.100 unidades.

EL “ARCAICO” FORD ACENTÚA SU CRISIS EN LOS MERCADOS

Tras unos buenos resultados en 2017, este año Ford todavía no ve la luz al final del túnel. El anterior ejercicio, la marca obtuvo un beneficio de más de 7.600 millones de dólares (6.590 millones de euros), un 65% más. No obstante, este año todo apunta que va a ser peor.

ford
Evolución de las acciones de Ford en 2018.

Los inversores lo saben, eso está claro. Las acciones de la compañía estadounidense encadenan un descenso de más del 30% en lo que va de año. Un descalabro que parece que continuará de seguir con esta senda de resultados. Desde los más de 12 dólares (cerca de 10 euros) que costaba cada participación en enero, en la actualidad se quedan en los 8,8 dólares (7,6 euros).

Según analistas de Bloomberg, las ambiciosas iniciativas de reducción de costes e I+D de Ford, una reestructuración de 11.000 millones de dólares (9.540 millones de euros) y una inversión de 4.000 millones (casi 3.500 millones de euros) en conducción autónoma, no llegan “demasiado pronto”. La firma está apostando “todo” a los vehículos comerciales ligeros, “pero se ha vuelto excesivamente dependiente de las camionetas”, mientras que otros competidores aumentan su participación en los segmentos SUV y Crossover.

“Ford, que espera ser un líder tecnológico, llega tarde a la carrera por el progreso en vehículos eléctricos y conducción autónoma, dando la impresión de que el fabricante de automóviles es arcaico y unidimensional”, explican los analistas.

Telefónica se la juega con O2: repetir la fórmula de Pepephone para mejorarla

Si no puedes con el enemigo… ficha a su antiguo jefe e ideólogo, e intenta mejorar su receta. Eso ha sido, en la práctica, lo que ha hecho Telefónica con su nueva marca comercial, O2, que pretende atacar un segmento premium barato para complementar la oferta de Movistar.

Hace unos meses se anunció de forma oficial la llegada de O2, que será una marca intermedia entre Movistar y Tuenti que usará Telefónica para ofrecer fibra y móvil de manera sencilla y sin paquetizar la televisión. Al frente del proyecto está Pedro Serrahima, antiguo máximo responsable de Pepephone, y que tras su marcha de la compañía una vez que fue adquirida por MásMóvil, y un breve paso por el conglomerado turístico Globalia, se pone al frente de un gran reto: parar los pies a MásMóvil y las demás firmas de bajo coste del mercado.

Después de unos meses de pruebas, pequeños fallos en el envío de las tarjetas SIM, y otras polémicas sobre los precios por motivos regulatorios, ha llegado la hora del impulso publicitario. Algo, que durante toda la etapa en Pepephone siempre fue secundario para Pedro Serrahima, pero que ahora es necesario. Ya no vale con ganar unos pocos de cientos de usuarios al mes; la obligación es ganar miles.

Lo que se debe poner en cuarentena es la estrategia. Expertos en marketing consultados por MERCA2 advierten que no siempre los mismos mensajes son válidos para todas las empresas. Ni siquiera, aseguran, para una compañía siempre funciona el mismo claim con el paso del tiempo. En este caso la apuesta de O2 recuerda mucho a la del macarra de lunares. “En O2 no te molestaremos. No te llamaremos para venderte nada. Solo estaremos cuando tú lo necesites. Fibra, móvil y sencillez. O2, respira”. Sencillez. Esa es la base de todo.

Pero también lo era de Pepephone. Y Serrahima lo utilizaba como esencia del operador virtual. “Los clientes que están en Pepephone buscan la sencillez”. “Según reconoce la compañía [Pepephone], su funcionamiento es muy sencillo: no aplica promociones, ni descuentos, ni hace regalos. Se centra en ofrecer servicios independientes, a un precio competitivo y sin pedir permanencia al cliente”. Punto por punto lo que quiere vender O2 en estos momentos.

CUANDO SE ENTERAN DE QUE O2 ES DE TELEFÓNICA…

Durante estos días el anuncio inunda las redes sociales y las marquesinas de autobús. Han buscado una famosa para poner la voz y, aunque advierten que será la última vez que molestan, está por ver que no lleguen correos promocionales cuando los primeros datos de portabilidades salgan a la luz.

No obstante, los expertos en marketing aseguran que un factor diferencial entre O2 y Pepephone es que los segundos no tenían detrás una gran corporación que siempre genera recelos. De hecho, estos días de promoción en redes sociales solo hace falta ver los comentarios para observar el rechazo que en algunos usuarios provoca enterarse que detrás de O2 se encuentra Telefónica. Algo, lógicamente, que no tiene nada que ver para la nueva marca y que, solo el tiempo, dictaminará si su apuesta por la sencillez cumple todo lo que ahora anuncian.

LOS OTROS PROBLEMAS DE O2

Al margen de la apuesta arriesgada por repetir un modelo de éxito en otra compañía, Telefónica se ha encontrado con una competencia muy quisquillosa. En concreto, y según adelanta Expansión, Vodafone había denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al operador azul por el asunto de los diferentes precios en razón de las zonas reguladas.

En estos momentos O2 ofrece las mismas tarifas con dos precios diferentes. Uno para las personas que se encuentran en una de las 66 ciudades donde hay libre mercado; y otro donde la CNMC obliga a Telefónica a poner sus redes al servicios de los demás operadores pasando un test de replicabilidad que permite a las otras compañías engancharse a su red y, a su vez, ofrecer un precio razonable a sus clientes.

El problema, según Vodafone, es que O2 hace trampas. Porque a las personas que ahora cobra más les ha prometido devolverles parte del recibo puesto que, estima la marca de Telefónica, tarde o temprano habrá más ciudades desreguladas (y por lo tanto con los precios más bajos) y sería injusto que esos usuarios hubieran pagado más. Con ello, el operador rojo cree que eso no se sabe si eso será algún día así  y que, por lo tanto, ahora estaría incurriendo en promesas falsas y competencia desleal.

En este contexto, O2 ha tenido una entrada en el mercado relativamente accidentada. También es cierto que la competencia cada vez es mayor y los detalles más pequeños tienen mayor relevancia. Habrá que descubrir si Pedro Serrahima vuelve a acertar con la tecla.

Amenaza de huelga en Ryanair: la Navidad en el punto de mira

Contratos laborales bajo legislación española. Esa es la oferta que Ryanair prometió a sus trabajadores –tripulantes y pilotos– en España hace dos semanas para poner fin al conflicto laboral. Un ofrecimiento fantasma del que los empleados no tienen constancia y que aviva de nuevo los problemas laborales. Tanto que los sindicatos amenazan con nuevas huelgas en Navidad.

“No descartamos huelgas en Navidad”, alerta a MERCA2 el portavoz de USO Sector Aéreo, Ernesto Iglesias, quien va más allá y plantea la posibilidad de que estas tengan una duración de tres días, lo que supondría un caos aéreo en pleno periodo vacacional; mayor incluso que el que tuvo lugar en verano.

Este jueves se reúnen en Bruselas los sindicatos de tripulantes españoles, USO y Sitcpla, junto con los de Bélgica, Italia, Holanda y Alemania para poner sobre la mesa nuevas acciones a nivel europeo y fijar las fechas de nuevos paros durante las vacaciones navideñas. “Hay países que tienen restricciones y otro tipo de legislación en cuanto a la huelgas”, apuntan desde USO; por eso es más complicada la coordinación de fechas.

La situación en otros países como Holanda empeora con el cierre de bases. Ryanair ha decidido recortar su capacidad para el invierno 2018 (en un 1%) en respuesta a estas tarifas más bajas, precio más petróleo y mayores costes EU261. La base de Eindhoven, Bremen y Niederrhein se cerrarán y las rutas de estos se operarán con otros aviones de otras bases. Además, USO también denuncia que en Polonia se están ofreciendo contratos de autónomos a los empleados.

Tras la reunión, los sindicatos mantendrán un encuentro con la Comisión Europea para que obligue a Ryanair a cumplir con la ley.

¿Y LOS CONTRATOS BAJO LEGISLACIÓN ESPAÑOLA?

La situación en España permanece igual. A principios de octubre, la low cost anunció que se sentaría a hablar con los trabajadores españoles y les ofrecería contratos bajo la legislación española. Se trata de la principal reivindicación de los sindicatos ya que actualmente sus contratos se rigen por la ley irlandesa. Además, esperaba llegara a un acuerdo en Navidades.

“En España los sindicatos piden contratos españoles y eso es lo que les vamos a ofrecer”. Así lo afirmó en rueda de prensa en Madrid el director de marketing de la aerolínea, Kenny Jacobs. Dos semanas después, la aerolínea no se ha reunido con los sindicatos ni hay rastro de las buenas intenciones de Ryanair.

“Si Ryanair realmente quiere aplicar contratos nacionales no necesita a los sindicatos”, asegura Iglesias, quien recuerda que puede ofrecerlos directamente a los empleados. Hecho que tampoco se ha producido. “Lo que tienen que negociar con nosotros es un convenio colectivo”, denuncian. Desde el sindicato aseguran que Ryanair ha pedido mediación ante la Dirección General de Trabajo, la misma a la que han dado plantón en varias ocasiones.

Por su parte, Ryanair se defiende. Fuentes de la compañía aseguran que ya ha acordado contratos locales en Bélgica, Países Bajos, España y Alemania a principios de 2019; una ley local e impuesto local como parte de un Convenio Colectivo de Trabajo (CLA, en sus siglas en inglés) a principios de 2019; listas de antigüedad nacional, similares a las acordadas en Irlanda; y acuerdos de transferencia de base basados en antigüedad (como ya se acordó en Irlanda).

«LAVADO DE IMAGEN»

El mismo día que Ryanair lanzó la oferta de los contratos laborales también anunció que abrirá 36 nuevas rutas en la temporada de verano de 2019, con ello sumará 600 rutas en España, con la previsión de alcanzar los 48,3 millones de pasajeros en el conjunto de su año fiscal.

Desde USO revelan que la política de Ryanair consiste en “intimidar a los trabajadores en horario laboral con comunicaciones sobre pérdidas de puestos de trabajo, cierre de bases, o mentiras sobre las propuestas que dicen negociar y que incluyen contratos y convenios regulados por las leyes españolas a principios de 2019”.

De ahí que denuncien una campaña de lavado de imagen “con el anuncio de inversiones y aumentos de rutas en España y Portugal, con la clara intención de coartar posibles acciones de los Gobiernos”.

Un “caramelito” para políticos e inversores de cara a «la caída del precio de las acciones”, critica el colectivo sindical. Lo cierto es que los títulos de la aerolínea no atraviesan su mejor momento. En el último año han pasado de valer 16,5 euros a 11,7 euros. “Parece que no tendrá una fácil solución el problema al que se enfrenta la empresa frente a sus trabajadores. Parece obvio es que la rentabilidad disminuirá ante una mejora en las condiciones laborales o ante una reducción en su flota aérea que provocaría llevar a cabo menos vuelos”, señala el analista del bróker online IG, Sergio Ávila.

Ryanair
Evolución en Bolsa de Ryanair en el último año.

Ryanair recortó su previsión de beneficio anual un 12% hasta una horquilla entre los 1.100 y 1.200 millones de euros, frente a la anterior estimación que oscilaba entre los 1.250 y los 1.350 millones. Asimismo, la factura de combustible será de aproximadamente 460 millones de euros más (anteriormente 430 millones de euros) que el año pasado.

A los problemas laborales y la revisión a la baja del beneficio se suma el aumento del precio del combustible, la pérdida de confianza de los usuarios e incertidumbre ante el brexit.

RYANAIR SIGUE NEGÁNDOSE A PAGAR INDEMNIZACIONES

La última huelga a la que se enfrentó Ryanair fue el pasado 28 de septiembre, aunque en verano se vio obligada a cancelar más de 1.000 vuelos por otros paros. Y en todas, la low cost trata de desvinculare del pago de indemnizaciones. Solo en el último paro se calcularon cerca de 8,4 millones de euros que Ryanair tendría que desembolsar en concepto de gastos por compensación; entre 250 y 600 euros por pasajero.

Desde la aerolínea aseguran que la compensación EU261 no se aplica en los casos de cancelación de vuelos por huelgas de sindicatos, mientras que el Reglamento de la Unión Europea 261/2004 y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia en abril de este año desmienten la teoría de Ryanair.

Pero la polémica está servida. Recientemente, una sentencia del juzgado de lo mercantil número 6 de Barcelona dio la razón a Ryanair al considerar la huelga de tripulantes de Portugal como una “circunstancia extraordinaria”.

Publicidad