miércoles, 7 mayo 2025

Oceania Cruises sorprende con su Vuelta al Mundo 2020, el crucero más diverso y singular del mercado

0

Se trata de un viaje de 180 días en el que visitar 95 puertos (17 de ellos con pernoctación) de 38 países en cuatro continentes

Oceania Cruises vuelve a sorprender en el sector de los cruceros con su más singular y variada Vuelta al Mundo, un viaje de 180 días de duración a bordo del buque Insignia que partirá el 8 de enero de 2020. Este recorrido sin precedentes, que atravesará el ecuador hasta cuatro veces, visitará 95 puertos diferentes de hasta cuatro continentes con 27 husos horarios distintos y, por primera vez en Oceania Cruises, la Vuelta al Mundo llegará hasta Sudamérica.

“Viajar te cambia la vida y este fue nuestro propósito cuando nos sentamos a preparar el que es el proyecto más ambicioso del sector”, afirma Bob Binder, Presidente y CEO de Oceania Cruises. “La gente que conoces, la experiencia que vives y los lugares que visitas hacen de todo ello una sensación inigualable que te fascina y recuerdas durante años”.

La expedición Vuelta al Mundo 2020 representa la mayor apuesta que la compañía haya realizado por destinos como Japón, en el que se hará escala en nueve puertos, además de explorar los secretos de la África más desconocida, llegando tanto al Cabo de Buena Esperanza como al Cabo de Hornos y, por primera vez en un crucero a escala global en Oceania Cruises, se mostrará la magnificencia de Alaska desde las Islas Aleutianas hasta el Pasaje Interior. Además se desarrollarán eventos exclusivos en Montevideo (Uruguay), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Rangún (Myanmar), Hong Kong (China) y en Kioto (Japón). En resumen, este exclusivo crucero ofrece al viajero experimentado una propuesta nunca antes vista.

Todo ello, a bordo del emblemático buque Insignia, con capacidad para únicamente 684 afortunados pasajeros. Los viajeros disfrutarán de la gastronomía más exquisita en alta mar en cuatro restaurantes gourmet de turno abierto donde degustarán especialidades de cada continente preparadas por los innovadores chefs de Oceania Cruises. Además, los cruceros cuentan con interesantes conferencias sobre historia, arte y música. Sus 342 camarotes y suites están decorados con gran elegancia y el 70% tienen su propia veranda privada, el lugar perfecto para disfrutar del paisaje. Los exquisitos tratamientos de Canyon Ranch SpaClub, las actividades deportivas gratuitas dirigidas por monitores desde primera hora de la mañana, espectáculos nocturnos o la práctica de minigolf en las instalaciones de la cubierta exterior son algunos de los atractivos que entretendrán a los viajeros durante este exclusivo crucero.

Principales detalles de la Vuelta al Mundo 2020
Este majestuoso itinerario visita cuatro continentes, 38 países y 95 puertos (de ellos, 17 incluyen pernoctaciones de hasta dos noches), atravesando cuatro veces el ecuador y una vez la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Los huéspedes cruzarán 27 husos horarios distintos y se adentrarán en 24 islas, además de maravillarse con 67 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la Gran Muralla China, Machu Picchu (Perú), los volcanes de Kamchatka (Rusia) o el Monumento de la Paz de Hiroshima (Japón).

Las 44.090 millas náuticas programadas para recorrer dan idea de la gran expedición, que navega tres océanos, un total de 18 mares. Para los más curiosos dos datos de gran interés: el destino con más población que podrán visitar los pasajeros es Tokio, en Japón, mientras que Puerto Stanley, en Islas Malvinas, es el destino menos poblado.

Ventajas extraordinarias
La Vuelta al Mundo 2020 de Oceania Cruises incluye multitud de fantásticas ventajas para cada reserva en camarote o suite. Todos los huéspedes tendrán la oportunidad de elegir entre unos de estos beneficios: 70 excursiones gratuitas, paquete de bebidas gratuito o crédito de hasta 7.000 dólares para consumir a bordo. Esto se suma al ‘Exclusive Prestige Package’ que incluye un sinfín de servicios complementarios: propinas gratuitas valoradas en 8.200 dólares (válido para los 180 días); seguro medico a bordo; conexión a Internet sin límites; servicio de lavandería; eventos exclusivos en tierra; crédito a bordo de 1.000 dólares por camarote; servicio de entrega de maletas; estancia de una noche previa al cruceros en hotel de lujo.

Alrededor del mundo, a cada manera
Aparte del viaje de 180 días que saldrá de Miami el 8 de enero, el crucero Vuelta al Mundo 2020 ofrece múltiples opciones saliendo desde Miami o San Francisco cuya duración comprende entre los 162 y 200 días.

Desde Miami a Miami – 8 de enero de 2020 – 195 días.

Desde Miami a Nueva York – 8 de enero de 2020 – 200 días.

De San Francisco a Miami – 26 de enero de 2020 – 177 días.

De San Francisco a San Francisco – 26 de enero de 2020 – 162 días.

De San Francisco a Nueva York – 26 de enero de 2020 – 182 días.

Fuente Comunicae

Los expertos de Aluminios Mesa Quesada explican las ventajas de las ventanas de PVC

0

Las ventanas de PVC ofrecen una alta resistencia, baja conductividad y poco mantenimiento

Dentro de los diferentes materiales que se pueden emplear para fabricar ventanas para las viviendas destacan dos por su durabilidad, resistencia, bajo mantenimiento y capacidad aislante. El aluminio y el PVC. Desde Aluminios Mesa Quesada, empresa de Ventanas en Granada, destacan el PVC por varios motivos que lo hacen líder para los clientes que se suman al Plan Renove Andalucía 2018.

Dilatación: Dentro de los materiales más empleados habitualmente (PVC, Madera y Aluminio) el PVC es el material que menos expansión y contracción presenta ante temperaturas muy cálidas o muy frías. Su bajo coeficiente de expansión hace que sean muy duraderas y que se ven menos afectada por las estaciones con temperaturas más extremas del año.

Aislamiento: El PVC y la madera comparten la característica de que ambos materiales tienen una muy baja conductividad. Esto hace que sean mejores aislantes cuando hay diferencia térmica entre el interior y el exterior. No obstante, la madera cuenta con una alta porosidad, lo que implica que depende del barnizado y de su mantenimiento para mantener la estanquidad de los espacios. Por este motivo el PVC es material que supone una mayor eficiencia energética cuando se habla de aislamiento térmico en ventanas.

Mantenimiento: En cuanto al mantenimiento el PVC es sin duda la estrella. El aluminio es susceptible a la corrosión, que se hace especialmente evidente en lugares de costa, donde la sal acaba horadando pequeños huecos en el aluminio, y la humedad acaba expandiendo la madera. El PVC por su parte presenta una alta resistencia, no se oxida y no se deteriora con la humedad, lo que hace que sea muy sencillo de mantener con una simple limpieza.

Desde Mesa Quesada recomiendan apostar por ventanas de PVC para favorecer la eficiencia energética de las viviendas. Ofrecen una alta resistencia y una mínima transmisión térmica si el acristalamiento es doble y cuenta con un espacio estanco y vacío entre ambos cristales.

Fuente Comunicae

La importancia del tiempo de uso de los cascos para moto, según Navarro Hermanos

0

Cuando se trata de motos, la seguridad toma un papel primordial. El casco se convierte en el elemento más importante que usar al conducir una moto

La Dirección General de Tráfico subraya que los daños que pueden sufrirse en un accidente sin casco de moto son muy graves e incluso producir la muerte. Aquellos motoristas que no hagan uso de este elevan la probabilidad de morir por causa de un accidente.

¿Se usa un casco para toda la vida? La respuesta a esta pregunta es negativa y el tiempo de uso de los cascos de moto dependerá de varios factores como: material de fabricación, cómo se ha utilizado, exposición a la climatología, golpes bruscos, etc. Según el casco del que esté fabricado la vida útil ronda entre 5 a 8 años.

Navarro Hermanos con años de experiencia en el sector de las motos ofrece gran variedad de modelos de cascos para motos, entre los que elegir por nivel de seguridad así como diseño. Insisten en la importancia del cuidado de un casco y que en el momento de sufrir algún percance no debe dudarse en cambiar de casco. Entre su oferta se encuentran: Cascos integrales, Cascos Jet (abiertos), Cascos Modulares, Cascos de Motocross, Cascos de Moto Trial y accesorios de cascos de motos.

Los tres primeros tipos de cascos de moto son utilizados en ciudad así como carretera, elegir entre uno y otro sobre todo será por comodidad. Los otros dos son dirigidos para aquellos que practiquen las modalidades deportivas de motocross así como trial.

Cualquiera de estos cascos está diseño para absorber aquella energía producida en un impacto y reducir así el golpe sufrido. Por estas razones si el casco sufre un golpe por accidente o alguna caída desde una altura considerable, lo mejor es optar por el recambio de este.

Navarro Hermanos puede ser el lugar perfecto en el que comprar el primer casco de moto o renovar el presente. Los datos para localizarlo:
Teléfono: 952 33 74 00
Web: https://navarrohermanos.es/

Fuente Comunicae

Un estudio de Securitas Direct revela que los españoles gastarán en vacaciones el doble que el año pasado

0

El porcentaje de españoles que se irá de vacaciones también es superior al del año pasado: casi un 90% frente al 84% del 2017. La playa sigue siendo el destino favorito, escogido por el 59,20% de los encuestados por Securitas Direct

Las ansiadas vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y los españoles se rascan los bolsillos para disfrutar de unos más que merecidos días de descanso. Y es que este año, según una encuesta realizada por el instituto Sondea para Securitas Direct, el presupuesto destinado a este menester es más del doble que el del año pasado: los españoles se gastarán de media, por persona, 1.230 euros, frente a los 542,08 euros del 2017.

Este importe total supone un gasto medio por persona y día de 86 €. El principal gasto se realizará en alojamiento (401 € de media) y en comida y bebida (313 €). Se puede consultar aquí el resto de gastos que se realizarán estas vacaciones.

Los resultados auguran un verano espléndido para la hostelería y el sector servicios, y es que 9 de cada 10 españoles (89,86%) saldrá de vacaciones, frente a un 10,14% que no tendrá tanta suerte. Esta cifra, de nuevo, supera a la del 2017, cuando sólo un 84,32% de los encuestados eran los afortunados.

El número medio de días de vacaciones también aumenta: este verano se hará una media de 15,42 (frente a los 13,84 días del año anterior). El 47,58% lo hará de 15 a 30 días; un 26,46% de 7 a 14 días; el 10,19% menos de 7 días y el 5,64% más de 30 días.

El destino favorito para este periodo de asueto no varía, así que 6 de cada 10 españoles pasará sus vacaciones en la playa (59,20%), mientras que 1 de cada 4 (25,22%) lo hará en su pueblo, un 18,05% saldrá por Europa, el 15,23% irá a la montaña y un 7,07% realizará un viaje de larga distancia.

La encuesta ha sido realizada sobre una muestra de 2.022 individuos residentes en España de entre 30 y 65 años de edad, seleccionados de forma proporcional a las cuotas de población española en función del sexo, grupo de edad y comunidad autónoma. Esta encuesta tiene un error muestral del +/- 2,2%.

Fuente Comunicae

Fisioterapia, Osteopatía y Acupuntura, las especialidades médicas más buscadas en verano

0

En el periodo estival aumentan las búsquedas sobre enfermedades más comunes y con mayores posibilidades de desarrollarse en estas fechas, como la fascitis plantar, la candidiasis o la neumonía

En verano, la rutina cambia, se disfruta de más tiempo de ocio realizando actividades al aire libre, viajando o estando con los amigos. Y esto hace que, en estos meses, las visitas al médico se reduzcan y lo mismo ocurre con las consultas sobre problemas de salud en Internet. Sin embargo, esto no significa que no se realicen. iSalud.com, el comparador de seguros líder de España, ha querido saber qué es lo que buscan los españoles en Internet sobre salud durante el periodo estival.

En el top 10 de especialidades médicas más buscadas entre los meses de junio y septiembre se encuentran: Fisioterapia, Osteopatía, Acupuntura, Traumatología, Aparato Digestivo, Odontología, Psiquiatría, Oftalmología, Cirugía Plástica y Otorrinolaringología.

La directora médica de iSalud.com, Judith Calpe, asegura que “en general, las visitas al médico descienden en verano, sin embargo, en algunas especialidades en medicina se registra un ligero crecimiento. En estos días, realizamos más actividades al aire libre, lo que conlleva lesiones musculares y del aparato locomotor, y en consecuencia que haya una demanda mayor de fisioterapeutas, osteópatas y traumatólogos. Dentro de la lista de especialidades médicas más buscadas también aparecen Aparato Digestivo y Odontología, como consecuencia de la falta de horarios, las comidas a deshoras, el abuso de bebidas azucaradas o alcohólicas y la falta de una rutina de higiene dental, que sí seguimos el resto del año. También se observa un incremento en ciertas especialidades médicas como Oftalmología u Otorrinolaringología debido al aumento de enfermedades que afectan a ojos y oídos, a causa del baño en piscinas y playas. Además, en esta época crece especialmente la preocupación por la imagen, lo que puede implicar que muchas personas piensen que necesitan ayuda de un psiquiatra, aunque otras prefieran recurrir a la cirugía plástica”.

Fascitis plantar, la lesión más veraniega
Si se trata de buscar información sobre enfermedades, en Cataluña el top 10 de búsquedas lo componen: Fascitis Plantar, Hemorroides, Candidiasis, Meningitis, Orzuelo, Cistitis, Anemia, Conjuntivitis, Gastritis y Sinusitis.

“El verano es la época del año preferida por los españoles para descansar y disfrutar del tiempo libre, sin embargo, es en estos meses cuando es más frecuente sufrir lesiones o enfermedades como la fascitis plantar, una lesión típicamente de estos meses, pero también orzuelos, conjuntivitis o sinusitis debido a los ambientes demasiados secos. La situación contraria se da en el caso de la candidiasis o la cistitis, que suelen aparecer por un exceso de humedad, lo que ocurre después de bañarnos en playas y piscinas al no cambiarnos de bañador. Por otro lado, el verano es una época en la que cuidamos menos nuestra alimentación, lo que puede provocar la aparición de hemorroides o gastritis, pero también anemia en el caso de que decidamos seguir alguna dieta exprés. Por último, la meningitis es otra patología que tiene más incidencia en este periodo del año, ya que se trata de una enfermedad contagiosa, a través del uso compartido de toallas o vasos, por ejemplo”, afirma la directora médica de iSalud.com.

Preocupados por el cuidado del estómago
Sin embargo, cuando se trata de conocer cuáles son los síntomas relacionados con alguna enfermedad, las cosas cambian. Según iSalud.com, la enfermedad que más búsquedas conlleva es la Menopausia. El resto del top 10 de los síntomas más buscados en el periodo veraniego está relacionado con Celiaquía, Helicobacter Pylori, Hernia de Hiato, Colón irritable, Ictus, Infarto, Gastroenteritis, Hipotiroidismo y Epoc.

Para la doctora Calpe, el top 10 de búsquedas responde a dos razones principalmente, “por un lado, la llegada del calor hace que quien padece alguna enfermedad necesite prestar especial atención a los síntomas, y, por tanto, cuidados más específicos, como en el caso de menopausia, la celiaquía, el hipotiroidismo o el Epoc. Por otro lado, la ausencia de horarios y el aumento de ingesta de alimentos y bebidas alcohólicas hacen que a menudo se sufran problemas de estómago durante el periodo estival, lo que conlleva que aumenten las búsquedas relacionadas con los síntomas de enfermedades estomacales como puede ser el colon irritable, el helicobacter pylori, la hernia de hiato y la gastroenteritis. Si al picoteo constante de esta época, le añadimos las altas temperaturas, las posibilidades de sufrir un infarto aumentan, igual que las de padecer un ictus”.

Fuente Comunicae

Edificio Cuzco IV aumenta un 18% su ocupación con su programa para cuidar el talento de sus inquilinos

0

9 de cada 10 empleados del edificio han indicado estar satisfechos o muy satisfechos con el programa y las actividades desarrolladas en Espacio C4 a lo largo de su primer año de funcionamiento; dato que pone de manifiesto el éxito de este nuevo modelo de gestión de espacios de oficinas que busca ofrecer una oferta de valor a las empresas mediante ‘smart spaces’ que aumentan la productividad del trabajador

Edificio Cuzco IV acaba de celebrar el primer aniversario de la puesta en marcha del programa “Cuidamos tu Talento”. Una iniciativa pionera destinada a ofrecer a las empresas inquilinas y empleados de éstas el nuevo Espacio C4, un área de más de 1.300 m2 destinado a mejorar la experiencia de trabajo en el edificio a través de un amplio abanico de nuevos servicios. Tras un año de la puesta en marcha de la iniciativa, la ocupación del edificio ha crecido un 18%, situándose en el 80% del inmueble.

El programa ha sido muy bien recibido por todos los usuarios de Edificio Cuzco IV; 9 de cada 10 trabajadores han indicado estar satisfechos o muy satisfechos* con el programa y las actividades desarrolladas en Espacio C4 a lo largo de su primer año de funcionamiento. Un dato que pone de manifiesto el éxito de este nuevo modelo de gestión de espacios de oficinas que busca ofrecer una oferta de valor a las empresas mediante ‘smart spaces’ que aumentan la productividad del trabajador.

Ha sido un año intenso para Espacio C4, centrado en potenciar el talento de los usuarios de Edificio Cuzco IV a través de un ambicioso programa de conferencias punteras. En el primer año de su funcionamiento han pasado por él más de 30 oradores de primer nivel (desde el emprendedor Josef Ajram, hasta el economista Daniel Lacalle, pasando por el cantante David Summers, el exministro José Manuel García-Margallo o el Doctor Mario Alonso Puig). Más de 1.000 trabajadores del edificio han asistido a las conferencias de Espacio C4. Las temáticas más valoradas* por los trabajadores del edifico han sido las relacionadas con innovación y nuevas tecnologías (83%) y con liderazgo y emprendimiento (58%).

Espacio C4 también ha puesto en marcha un extenso programa de clases y servicios (yoga, hipopresivos, pilates, servicios de belleza y fisioterapia). En total, más de 500 trabajadores disfrutan a diario de la amplia oferta de clases y servicios del espacio. Además, el restaurante Do Eat ha servido más de 10.000 menús saludables desde su puesta en marcha: comida ligera preparada principalmente con fruta y verdura fresca que se procesa diariamente en el restaurante. Do Eat ha ofrecido además un servicio de recogida de meriendas para los padres que han de recoger a sus hijos en el colegio y bolsas para que puedan llevarse la comida a casa, facilitando de este modo la conciliación de la vida familiar.

Con una inversión de 10 millones de euros en la reforma del edificio, de los cuales medio millón se destinó a Espacio C4, el programa ha supuesto una iniciativa pionera en el sector inmobiliario español porque ha reinventado el concepto de edificio empresarial multiinquilino. Esta idea única ha renovado los modelos convencionales de comercialización de oficinas en alquiler al incluir el programa “Cuidamos tu talento”, destinado íntegramente a mejorar la satisfacción de las empresas y los trabajadores que ocupan el edificio.

Según Gabriela Rodríguez, Directora de Marketing de Edificio Cuzco IV, Estamos muy satisfechos con nuestra apuesta por Espacio C4 y con la respuesta tan positiva por parte de las empresas a este nuevo concepto de oficinas que nos permite ofrecer servicios de gran sede en plena Castellana a compañías de todos los tamaños”. Rodríguez añade que “con este proyecto nos hemos sumado a las últimas tendencias en conciliación, implementando en Edificio Cuzco IV modelos de trabajo flexibles, además de fomentar el aumento de la productividad a través de smart spaces que permiten combinar productividad con formación, salud y entretenimiento de los trabajadores”.

* Encuesta interna llevada a cabo por Edificio Cuzco a los usuarios de Espacio C4.

Fuente Comunicae

Los españoles tendrán derecho a 120 millones de euros en compensaciones aéreas este verano, según AirHelp

0

Los españoles optan por adelantar cada vez más sus vacaciones. Los españoles cada vez eligen más el avión como medio de transporte. Según AirHelp en el mes de julio se realizarán el mayor número de incidencias aéreas. Las aerolíneas españolas las más perjudicadas en verano por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque dentro del territorio nacional. El peor aeropuerto al que volar desde España es el de Gatwick (Londres), por su número de incidencias

Muchos son los que están pensando ya en las vacaciones de verano o incluso se encuentran ya disfrutando de estos días de descanso. Playa o montaña, destinos nacionales o internacionales etc. no importa la elección que se escoja, AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, permite a los viajeros optar por el mejor día para viajar así como escoger el mejor destino para estas fechas, según un análisis realizado.

Después de analizar datos de los últimos tres veranos, la compañía de compensaciones aéreas ha descubierto que España tiene una tendencia al alza en compensaciones aéreas, con una estimación para este 2018 de más de 120 millones de euros*.

Los españoles tienden a adelantar sus vacaciones cada año
Desde hace tres años existe la tendencia de que los españoles adelanten sus las vacaciones. Hasta 2016, la primera quincena de agosto era la época de más tráfico aéreo; sin embargo, el pasado verano, el día con mayor tráfico aéreo fue el viernes 7 de julio. Por esta razón, desde AirHelp se estima que para este verano los primeros días de julio o finales de junio sean los que mayor tráfico aéreo registren, coincidiendo en fin de semana, con más de 3.000 vuelos, respondiendo así a esta tendencia de adelantar los días de descanso.

«Después de analizar los datos de estos últimos tres veranos en España, se estima que este verano más de 2.500 vuelos se vean perjudicados por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque, con una estimación de más de 120 millones de euros en compensaciones. Esto demuestra que existe un mayor número de pasajeros con derecho a reclamaciones, lo que no significa que el número de vuelos afectados aumente», según declaraciones de Paloma Salmerón, directora de Comunicación Global de AirHelp.

Además, los datos muestran que el número de vuelos con incidencias se duplicó en 2016, sin embargo se mantiene estable desde entonces, mientras que los pasajeros afectados aumentan cada año, siendo julio el mes con mayor número de pasajeros perjudicados, a lo largo de los tres últimos veranos.

Las aerolíneas de origen español, las más perjudicadas en verano en España
Iberia, Air Europa y Vueling Airlines son algunas de las aerolíneas que destacan entre las más afectadas por interrupciones a lo largo de estos últimos veranos. Sin embargo, el número de vuelos afectados se ha reducido considerablemente el pasado verano 2017, con más de 7.000 vuelos afectados, mientras que en 2016 la aerolínea con mayor número de vuelos afectados fue Vueling con más de 13.000 vuelos perjudicados. De esta manera se confirman los datos del AirHelp Score 2018, ranking anual de aerolíneas y aeropuertos, que sitúa Air Europa en la posición 30, a Vueling Airlines en el puesto 54 y a Iberia en el puesto 65 de un total de 72 aerolíneas.

En cuanto a los destinos más afectados por incidencias en los vuelos desde España, Londres (Gatwick) es desde hace dos veranos el aeropuerto que recoge mayores retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque, mientras que el resto de destinos con cancelaciones son españoles como Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca.

Retrasos y cancelaciones de vuelo: los derechos de los pasajeros
Para vuelos retrasados, cancelados o en caso de denegación de embarque, los pasajeros tienen derecho a recibir una compensación de hasta 600 euros por persona y trayecto, siempre que el vuelo se realice dentro de la Unión Europea y la razón de la incidencia esté causada por la aerolínea. Así, los pasajeros aéreos podrán reclamar hasta tres años después a la fecha del percance con su vuelo.

Ante situaciones consideradas como 'circunstancias extraordinarias', como pueden ser tormentas o emergencias médicas, los pasajeros no tienen derecho a recibir ninguna indemnización, y la aerolínea está exenta de compensar a los pasajeros aéreos.

A principios de 2018, AirHelp lanzó una nueva herramienta para ayudar a los viajeros a conocer los vuelos con derecho a una compensación. Esta funcionalidad permite al usuario saber las indemnizaciones a las que tendría derecho por vuelos cancelados o retrasados, y verificarlo hasta tres años después, simplemente conectando la bandeja de entrada del e-mail del viajero con AirHelp.com. Además, la aplicación analizará a su vez cualquier problema en un vuelo futuro, lo que permitirá al pasajero saber si tiene derecho a una compensación o no.

La aplicación AirHelp es gratuita y está disponible en Google Play Store y Apple App Store. Para obtener más información o verificar su derecho a una compensación aérea, se puede visitar: https://www.airhelp.com/es/

Fuente Comunicae

Temores de recesión en Argentina ante nueva caída del PIB

0

Aumentan las señales de que Argentina se dirige hacia una recesión en los próximos meses, menos de dos años después de salir de la última.

Una severa sequía y una crisis cambiaria golpearon a la tercera economía más grande de América Latina, justo cuando el presidente Mauricio Macri buscaba consolidar una incipiente recuperación. La actividad económica cayó un 2,7 por ciento en abril, el mayor descenso mensual desde que Macri asumió la presidencia en diciembre del 2015. El crecimiento también disminuyó sobre una base anual por primera vez en 14 meses, informó el martes la agencia de estadísticas del país.

La sequía afectó la producción de soja, la principal exportación de Argentina que impulsa a varias industrias y es una fuente clave de ingresos para el gobierno. La actividad económica agrícola se desplomó un 30,8 por ciento en abril, según datos oficiales publicados el martes.

Asimismo, una crisis monetaria obligó al banco central a subir las tasas al 40 por ciento, lo que afecta aún más la actividad económica.

«Es casi seguro que Argentina caerá en recesión», dijo Fausto Spotorno, economista jefe de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados. «No veremos la recuperación hasta el final del año».

Una recesión complicaría los planes de Macri de seguir reduciendo el gasto público según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional a cambio de una línea de crédito de 50.000 millones de dólares. Macri ganó las elecciones del 2015 con la promesa de impulsar el crecimiento con una agenda pro empresa, pero la elevada inflación y sus recortes de gastos iniciales han obstaculizado el crecimiento económico.

MÁS GRIETAS

Las señales de problemas económicos son cada vez más evidentes. El índice líder de construcción privada de Argentina descendió un 5 por ciento en mayo y ha caído en cuatro de los últimos seis meses.

Las probabilidades de una recesión en 2018 aumentaron a 68,1 por ciento en mayo desde un 24,4 por ciento en abril, según un índice líder publicado por la Universidad Torcuato Di Tella.

Por su parte, al menos tres marcas de consumo enfrentan problemas. La calificación de la deuda de Longvie, un minorista de utensilios de cocina, fue rebajada la semana pasada por Fix SCR, filial argentina de Fitch Ratings, que atribuyó su decisión a una disminución en la demanda del consumidor. Carsa y Santiago Saenz, dos grandes minoristas, solicitaron en los últimos meses un procedimiento judicial contra bancarrota similar al capítulo 11 de Estados Unidos.

Ciertamente, la mayoría de los economistas pronostican una breve recesión en que el producto interior bruto disminuiría durante dos o tres trimestres consecutivos como máximo. El banco central de Argentina también predice solo una «desaceleración temporal» en el crecimiento este año.

La encuesta mensual de economistas independientes del banco muestra contracciones para el segundo y tercer trimestres. La encuesta anterior mostró los dos trimestres planos o en territorio positivo.

«Será una recesión leve», dijo Daniel Artana, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas de Latinoamericanas. Pero advirtió que podría empeorar si Brasil y EE.UU. suben las tasas más rápido de lo esperado y continúa la liquidación en los mercados emergentes. «Depende de lo que ocurra en el resto del mundo en los próximos meses, no solo en Argentina».

Allianz Partners celebra 'Diversidad, clave del éxito' en el Día Internacional del Orgullo LGTBI

0

La empresa celebrará una ponencia de una psicóloga especialista en temas de diversidad en la que participarán empleados que contarán sus experiencias personales. Esta iniciativa de Allianz Partners se enmarca en el ámbito de la Responsabilidad Corporativa, y tiene como objetivo generar sensibilidad y apoyar la visibilidad, diversidad e igualdad

Allianz Partners se suma a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI con diferentes iniciativas para sus empleados. La Compañía, bajo la campaña “Diversidad, clave del éxito” fomenta la igualdad y normalización de la diversidad sexual de sus empleados. La organización reafirma su compromiso con la celebración de una ponencia sobre diversidad y visibilización y una mesa redonda liderada por Cristina Serrano psicóloga especialista en temas de diversidad de Qi Espacio en Equilibrio, donde colaboradores de la compañía relatarán sus vivencias personales y opiniones. Asimismo la empresa tiene dispuestos buzones por toda la oficina para que los empleados puedan depositar de manera anónima sus dudas y preguntas que serán respondidas por la psicóloga o los propios compañeros.

Por otro lado regalará un pequeño obsequio a cada empleado para festejar de manera más cercana este día de compromiso y sensibilización.

Esta iniciativa de Allianz Partners España se enmarca en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa. Además la Compañía celebra de manera especial la Diversidad este 28 de junio ya que es uno de los marcadores mejor valorados cada año en la encuesta anual de empleados. En este sentido Marta Artieda, Directora de RRHH declaró “en Allianz Partners estamos comprometidos con la diversidad e igualdad de derechos en todos los ámbitos, y siempre hemos abanderado un clima de tolerancia. Prueba de ello son las altas valoraciones que este ítem tiene cada año en la encuesta anual que realizan todos los empleados. Creemos firmemente que la diversidad es una de las claves del éxito”.

Allianz Partners
Dedicado a ofrecer protección y cuidado en todo el mundo, Allianz Partners es el líder B2B2C en asistencia y seguros en áreas de experiencia como: asistencia global, salud y vida internacional, seguros globales en automoción y viajes. Estas soluciones, una combinación única de seguros, servicio y tecnología, están disponibles para socios o a través de canales directos y digitales bajo tres marcas reconocidas: Allianz Assistance, Allianz Care y Allianz Automotive.

Para más información, por favor visitar www.allianz-assistance.es

Fuente Comunicae

Llega San Miguel House Ibiza: El plan perfecto para explorar y compartir experiencias únicas este verano

0

Explorar los rincones paradisíacos de la isla blanca de la mano de la cerveza española más internacional. San Miguel House Ibiza inaugura la temporada de verano con los mejores planes para descubrir y disfrutar de la isla mágica. Adrián Roma, Ana Fernández, Andrea Molina y Juanín López han sido los primeros en vivir esta experiencia en un entorno único. Explorar y compartir los planes más apetecibles de la mano de todo el sabor de San Miguel

Se acerca el verano y con él, llegan las ganas de disfrutar de los mejores planes al aire libre. San Miguel viene con nuevas propuestas para romper con lo establecido este verano: San Miguel House Ibiza. Una nueva iniciativa que tendrá lugar de junio a septiembre y que busca contagiar el orgullo de ser la marca española más internacional a través de experiencias inolvidables. «Porque siete de cada diez cervezas españolas en el extranjero son San Miguel y tenemos que celebrarlo».

Contemplar la dorada puesta de sol, relajarse al ritmo de una sesión chill-out rodeados de naturaleza en un entorno eco-friendly o disfrutar de un ambiente tropical en uno de los mejores beach clubs del mundo, son algunas de las actividades que Adrián Roma, Ana Fernández, Juanín López y su pareja Andrea Molina han podido vivir en primera persona de la mano de San Miguel House Ibiza. Esta iniciativa está pensada para personas que tienen pasión y curiosidad por descubrir nuevos lugares. Una experiencia perfecta para vivir la magia de la isla junto a todo el sabor de San Miguel Especial, Selecta y Manila de San Miguel.

¿A quién le apasiona explorar nuevos lugares y compartirlo con sus amigos? Descubrir más en #SanMiguelHouseIbiza y se podrá conocer en primera persona la casa de San Miguel. Sólo 5 plazas dobles podrán vivir esta experiencia única en Ibiza del 17 al 19 de julio.
El periodo de participación dará comienzo el 21 de junio de 2018 y concluirá el día 1 de julio de 2018, dándose a conocer el resultado el día 3 de julio de 2018.

«¡Apúntate a San Miguel House Ibiza y atrévete a explorar!»
#SanMiguelHouseIbiza
SanMiguel.es

MediaKit

Fuente Comunicae

Luz verde a la alianza mundial entre Telepizza y Pizza Hut

0

La Junta de Accionistas de Telepizza ha aprobado con el 100% de los votos a favor de la alianza con Pizza Hut y a través de la cual la Española duplicará el número de establecimientos a más de 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros anuales, además tiene presencia en 37 países con más de 500 millones de consumidores potenciales.

En España y en Portugal, el grupo continuará operando y desarrollando la marca Telepizza, pero también gestionará el desarrollo de establecimientos de Pizza Hut y supervisará sus franquiciados. En Latinoamérica, el Grupo aprovechará el mayor conocimiento de la marca de Pizza Hut en esta región para acelerar la expansión de la red de establecimientos e impulsar la entrada en nuevos mercados.

El grupo prevé alcanzar un Ebitda de aproximadamente 100 millones de euros en el año 2021, un crecimiento apoyado en las sinergias industriales y en la mayor eficiencia de la cadena de suministro que supondrá el acuerdo. En este sentido la Junta de Accionistas aprobó la puesta en marcha de un plan de expansión que contempla la apertura de 250 nuevos establecimientos en los próximos tres años y 1.300 nuevos en los próximos 10 años. “Todo ello se logrará sin afectar al apalancamiento del Grupo y su política de dividendos ni al compromiso con su red actual de franquiciados”, aseguran.

En relación con los franquiciados, el presidente de Grupo Telepizza, Pablo Juantegui, hizo hincapié en la oportunidad de negocio. “Telepizza no sería lo que es hoy sin sus franquiciados, son importantísimos, y sus intereses son los nuestros” ha insistido.

REPARTO DE DIVIDENDOS

La Junta aprobó el reparto de dividendo a sus accionistas por importe de 6,4 millones de euros con cargo a los resultados 2017 lo que corresponde a un ratio de pay out del 20%. Asimismo, La también aprobaron las cuentas de la empresa. En 2017, el Grupo experimentó crecimientos en todas sus áreas de negocio cumpliendo todas las previsiones que anunció en 2016 e incluso superó sus perspectivas en varios segmentos. En este sentido, la

El volumen de ventas de grupo Telepizza también registró subidas en todos los mercados en los que está presente y marcó récords de ventas en varias áreas. A nivel global, las ventas cadena del Grupo registraron su cifra máxima en los últimos diez años alcanzando los 561,6 millones de euros, lo que representó un incremento del 8,6% con respecto a 2016.

 

Elena Ortiz Oshiro asume el cargo de Presidente de SECLA

0

La Dra. Elena Ortiz Oshiro es cirujana experta en cirugía laparoscópica y robótica, con una amplia trayectoria profesional tanto clínica como docente. Directora de la web quirúrgica www.seclaendosurgery.com durante más de 15 años y vicepresidente de la Sociedad durante los últimos 4 años, asume ahora el cargo de Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA), al frente de un equipo experimentado y entusiasta que sin duda llevará a la SECLA a sus metas más importantes.

La cirugía robótica maximiza las posibilidades de la cirugía mínimamente invasiva, permitiendo ampliarla a procedimientos muy complejos. Ello es posible gracias a la utilización de un sistema maestro – esclavo, que es manejado por el cirujano desde una consola. El sistema robótico proporciona una visión tridimensional magnificada, mientras traslada al paciente los movimientos que el cirujano realiza en la consola, filtrando el temblor fisiológico y aumentando en gran medida la precisión y la seguridad de los mismos. En cirugía digestiva son muchos los procedimientos que se pueden beneficiar de este abordaje, como toda la cirugía oncológica (cáncer colorrectal, cáncer pancreático, cáncer esofagogástrico…), la cirugía del suelo pélvico y los procedimientos complejos de la unión esofagogástrica.

Quirónsalud cuenta con un total de 4 robots quirúrgicos Da Vinci instalados en los Hospitales   Universitario Quirónsalud Madrid, Ruber Internacional, Universitario Rey Juan Carlos y Quirónsalud Barcelona, a los que se sumará un nuevo robot en  la Fundación Jiménez Díaz una vez terminen las obras del nuevo bloque quirúrgico.

 

Information Builders, reconocido como líder en el estudio de mercado sobre Bi Wisdom of Crowds® de Dresner Advisory Services

0

Gracias a una excelente experiencia de cliente y una puntuación de recomendación perfecta, el proveedor de datos y análisis se posiciona como líder por noveno año consecutivo

Information Builders, líder en business intelligence (BI), análisis y soluciones de gestión de datos, ha anunciado hoy que se ha posicionado como líder en el sector, según el estudio de mercado sobre Business Intelligence conocido como 2018 Wisdom of Crowds® (‘la sabiduría de las masas’) de Dresder Advisory Services.

Wisdom of Crowds, el estudio de mercado anual sobre BI de Dresner Advisory Services, analiza las tendencias, perspectivas y pronósticos claves relacionados con BI, proporcionando información sobre los últimos avances del sector y sobre qué factores impulsan el uso y el éxito de BI en las organizaciones. La encuesta de este año se basa en el feedback de los usuarios finales acerca de 33 aspectos sobre proveedores relacionados con iniciativas de BI actuales y pronosticadas, entre las que se encuentran el soporte, la flexibilidad, la escalabilidad y la experiencia.

Partiendo de las experiencias reales de los clientes de Information Builders que utilizan sus soluciones de BI a diario, la empresa ha se ha ganado el reconocimiento como líder global en el modelo de Experiencia del Cliente y, asimismo, ha obtenido una puntuación perfecta en cuanto a ‘Recomendación’. Según indica esta puntuación, el 100 por cien de los clientes encuestados de la compañía recomendaría Information Builders a otros usuarios. En la misma línea, la compañía también obtuvo unas puntuaciones por encima de la muestra compuesta por 27 analistas y proveedores de BI, con mejoras dignas de mención en cuanto a conocimiento del producto, capacidad de respuesta, flexibilidad / adaptación, prácticas empresariales, términos contractuales, personalización y facilidad de administración y conocimiento del producto, entre otras categorías.

Information Builders tiene el firme compromiso de ayudar a las organizaciones a desbloquear el potencial de sus datos para lograr una mejor toma de decisiones a través de tecnología de primera clase y fácil de usar; un soporte al cliente que ha sido merecedor de premios e integraciones de terceros y conocimiento experto. Como prueba de todo ello, Information Builders se ha hecho con el liderazgo y ha conseguido unas puntuaciones que van en esta línea desde que este informe empezó a llevarse a cabo.

Howard Dresner, fundador de Dresner Advisory Services, ha manifestado: «A través del estudio de mercado sobre Business Intelligence Wisdom of Crowds, nuestra intención es proporcionar una panorámica con un contenido de valor y exhaustivo sobre el sector de BI. Information Builders no cesa de ganarse el reconocimiento según el informe, siendo este su noveno año posicionándose como líder. Les felicitamos por sus buenos resultados en todas las categorías y su puntuación perfecta sobre Recomendación otra vez este año».

Frank J. Vella, director de operaciones de Information Builders, ha declarado: «En el poco tiempo que llevo en Information Builders, he sido testigo de la dedicación de nuestro personal para proporcionar la mejor tecnología, experiencia de usuario y soporte. Estamos muy satisfechos de que nuestros usuarios hayan reconocido sus esfuerzos en el prestigioso estudio de mercado sobre BI 2018 Wisdom of Crowds. A medida que nuestra empresa continúa innovando y evolucionando para adaptarse a las necesidades de análisis y gestión de datos de nuestros clientes, nos esforzamos por seguir brindando el mejor soporte de su categoría y experiencias 'recomendables' para nuestros clientes».

Descargar ahora una copia gratuita del Estudio de mercado sobre Business Intelligence 2018 Wisdom of Crowds Business® .

Fuente Comunicae

Rentabilidad, autogestión y control del establecimiento, retos de la hostelería en España, según BR

0

Esta plataforma permite a dueños de bares, restaurantes, cafeterías y hoteles controlar su negocio en todo momento desde cualquier dispositivo. Ahorro de costes y tiempo, seguridad y fiabilidad en las transacciones o control exhaustivo del almacén, entre las ventajas que ofrece BR

Animarse a ser emprendedor y montar un negocio propio siempre da quebraderos de cabeza a más de un empresario. Miedo al fracaso, riesgos económicos, inestabilidad o poca confianza suelen ser las excusas más comunes para no apostar por el riesgo.

En el sector de la hostelería, en particular, “la seguridad en el negocio, la rentabilidad del mismo o la autogestión y control del establecimiento son los principales retos a los que cualquier empresario se enfrenta en sus inicios”, según afirma Miguel Ángel del Pino, CEO y fundador, de BR “Bars and Restaurants”, sistema de gestión integral patentado que agiliza e incrementa los ingresos de establecimientos de hostelería -bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, etc.-.

Múltiples ventajas
Gracias a esta plataforma, creada este mismo año, cualquier establecimiento hostelero podrá contar con una herramienta de gestión de negocio útil, práctica y necesaria, a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

BR facilita, por tanto, a todos los locales adheridos a su plataforma una serie de ventajas como:

Incremento de la rentabilidad y aumento de los beneficios económicos. Los comensales, al descargarse la App BR en su teléfono móvil, podrán pedir su plato y/o bebida favorita de una manera cómoda y rápida, sin necesidad de ser atendidos por el personal del local. De esta manera, el establecimiento generará un mayor número de comandas en un periodo corto de tiempo, con lo que se incrementarán de manera notable los beneficios.

Máximo ahorro en gastos de personal y pérdidas en el negocio, ya que este sistema ayuda a solucionar posibles errores en los cierres de caja, lo que, en consecuencia, dará agilidad al negocio y hará obtener al establecimiento una mayor cantidad de ingresos económicos.

Seguridad y fiabilidad en las transacciones. En todo momento, cada local, además, estará al tanto de la facturación, así como de las cuentas generadas cada día. Así, el responsable tendrá la seguridad de que su modelo de negocio está funcionando correctamente y podrá controlar desde su Smartphone y, a tiempo real, el estado del día e ingresos generados. Al poder realizar los pagos directamente desde su teléfono móvil, también se reduce el volumen de dinero en efectivo en el local, con la reducción de riesgos y gestiones que esto supone.

Aquellos locales que quieran pertenecer al grupo de establecimientos BR, simplemente tienen que darse de alta e instalar el Software BR (www.brbarsandrestaurants.com) para que su negocio esté incluido en todos los terminales móviles con la App BR de sus potenciales clientes.

Éstos podrán beneficiarse también de una mayor visibilidad de su negocio –mediante diversas acciones de marketing-, y de un incremento del número de clientes –gracias a la evaluación y recomendación de usuarios, los establecimientos podrán llegar a nuevos públicos-.

Hosteleros/empresarios que deseen solicitar una demostración gratuita, ponerse en contacto aquí.

Fuente Comunicae

La crisis de los cadáveres en Puerto Rico: prueba del desastre económico

0

Las dificultades a las que Puerto Rico se enfrenta se ven muy bien en la macabra situación de algunos aparcamientos en la ciudad de San Juan. En este lugar se hallan guardados en camiones de refrigeración cientos de cadáveres detrás de barreras improvisadas.

Los cuerpos que están dentro de los vehículos pertenecen a decenas de personas que murieron por el huracán Maria en Septiembre. Se acumularon tantos cadáveres (297 para mediados de junio) que decidieron almacenarlos fuera del edificio que les correspondía por falta de espacio.

Esta realidad ha puesto de manifiesto los serios problemas de gestión en el país, derivados de la caída en picado de su economía y la burocracia ineficiente. Entre los muertos no solo están las víctimas de huracán María, sino que la gran parte han muerto por la ola de crímenes que siguió al desastre natural.

Los empleados que se encargan de la gestión de los cuerpos sin reclamar afirman que su departamento no está bien equipado y que son muy pocos. Esto último es atribuido a que 300.000 personas se han ido del país los últimos 5 años debido al bajo nivel salaria. Ahora solo 3,3 millones de personas viven en el país (esto antes del huracán). Muchos de los empleados abandonaron su puesto para irse y dejaron solo 240 personas en el departamento. Según la subcomisionada de este sector, Mónica Menéndez, afirma que se fueron al continente donde cobran el doble.

“Los empleados viven una agonía» Dijo la presidenta del sindicato de este departamento, Annette González.

Como se ha tratado todo esto ilustra los desafíos que el gobernador Ricardo Rosselló tendrá que afrontar. Eso sí, deberá hacer frente a todo desde un Estado Libre Asociado en bancarrota, que debe pagar a acreedores, pensionistas, reparar infraestructura y recomponer un Gobierno debilitado por la corrupción y la ineficiencia.

LA BUROCRACIA EN PUERTO RICO

Puerto Rico tiene 118 organismos, una cuarta parte de los agricultores son trabajadores públicos y en todas partes de ven ejemplos del gasto ineficaz del Gobierno. El alcantarillado pierde mucha agua por filtraciones que no se arreglan, las compañías eléctricas cobran cantidades muy altas en comparación a sus vecinos sin garantías de mantener la luz y el las cárceles se encuentran en un estado tan anticuado y descuidado que Rosselló valora recurrir a cárceles privadas.

En cuanto al departamento forense, Rosselló dijo el lunes que sabe la situación crítica, y agregó que quiere reorganizar todo el sistema burocrático para que sea eficiente. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones muchos habitantes de Puerto Rico piensan que la tarea es abrumadora.

Yalixa Rivera y Jonathan Levin para Bloomberg

La Fundación Avata organiza las III Jornadas sobre seguridad vial y la ley 35/15

0

En su compromiso con la seguridad vial, y tras el éxito de ediciones anteriores, la Fundación Avata dará inicio en Madrid a las terceras jornadas de seguridad vial en las que se analizará en profundidad la aplicación de la ley 35/15 de tráfico y seguridad vial y su trayectoria desde su aprobación

El día 29 de junio de 2018 la Fundación Avata de Ayuda al Accidentado llevará a cabo las III jornadas de seguridad vial.

Las jornadas previstas para este año se centrarán en los aspectos relativos a la aplicación de la ley 35/15 especialmente los referidos a la valoración de daños causados a las personas en accidentes de circulación y la protección de los derechos de las víctimas. Para abordar un tema tan complejo, la Fundación ha querido reunir un escogido grupo de expertos multidisciplinares entre los que se encuentran figuras de referencia como por mencionar algunos el catedrático de derecho civil Miquel Martin Casals que presidió la comisión de expertos en el sistema de valoración de daño corporal, o de Mariano Medina Crespo, doctor en derecho y uno de los integrantes del equipo de trabajo que desarrollaron el baremo de tráfico.

La temática prevista en las III jornadas pretende dar una visión de conjunto en la aplicación de la referida ley, por lo que se abordarán diferentes enfoques de la misma, desde el día a día de la agrupación de tráfico de la guardia civil, a los informes biomecánicos en accidentes viales o la revisión de la delincuencia vial en España tras las últimas reformas legales.

Los actos programados por su contenido y la calidad de sus ponentes, serán una excelente oportunidad de formación y actualización de conocimientos tanto para profesionales del mundo del derecho como para cualquier persona o entidad vinculada con la seguridad vial que quiera ampliar conocimientos.

Las jornadas darán inicio a las 9.00h en la sede del IMSERSO de Ginzo de Limia, próximo al centro comercial de la Vaguada, durante las mismas, ponentes y publico podrán disfrutar de una comida networking donde cruzar opiniones en un ambiente más distendido, dándose por clausuradas a las 18.30.

Desde la Fundación Avata agradecen la colaboración prestada por las diferentes entidades y organismos para la organización de los actos previstos.

http://fundacionavata.org

Fuente Comunicae

La alfarería Raimundo Sánchez apuesta por el plato de churrasco y la piedra para asar carne en verano

0

Raimundo Sánchez recomienda combatir el calor veraniego con encuentros en terrazas, siempre alrededor de una mesa. La carne, la verdura y las conversaciones agradables se convertirán en las absolutas protagonistas si se dispone de un soporte para plato refractario o un conjunto de piedra para asar carne

Raimundo Sánchez S.L., empresa de alfarería que fabrica botijos de barro, ollas de barro, platos, fuentes de barro y cazuelas de barro para su uso en cocinas particulares y profesionales, recomienda sus productos estrella veraniegos de cara al buen tiempo. La alfarería, situada en Valdetorres de Jarama, dispone de diferentes modelos de plato de churrasco y piedra para asar carne, ideales para cocinar en terrazas y jardines en verano.

El plato de churrasco de Raimundo Sánchez, de gres y altamente refractario, es resistente a los cambios bruscos de temperatura. Dispone de la gran ventaja de aguantar el fuego directo, calentándose rápidamente, pero manteniendo de forma prolongada el calor. El plato de churrasco, o plato refractario, de Raimundo Sánchez resulta especialmente fácil de limpiar. Esmaltados para el fuego directo, disponen de un esmalte especial anti-rallado. Además, los platos de la alfarería madrileña, al ser anti-adherentes, desprenden menos humos, olores y sabores.

La empresa familiar fundada en el año 1926 es buena conocedora que las fuentes de asar, y las cazuelas, propias del invierno, dejan paso con el cambio de tiempo a los platos refractarios y a su soporte para plato. El gres refractario resulta resistente al fuego directo. También soporta los cambios bruscos de temperatura. Además, puede calentarse rápidamente, manteniendo de forma prolongada el calor en la mesa.

De fácil limpieza, el plato refractario de los alfareros Raimundo Sánchez dispone de un esmaltado especial exento de plomo y cadmio, que lo convierte en anti-rallados, anti-adherente, anti-manchas e, incluso, anti-olores. De este modo, los esmaltes utilizados en Raimundo Sánchez cumplen las normativas vigentes en sanidad. Al tratarse de productos que estarán en contacto con alimentos a alta temperatura, los esmaltes de la alfarería de Madrid aseguran que los platos se conviertan en impermeables. De este modo, no absorberán grasas y, con el paso del tiempo, no producirán olores ni se impregnarán los sabores.

Por su parte, y para mantener en perfectas condiciones los conjuntos de piedra para asar carne, Raimundo Sánchez recomienda seguir estos sencillos consejos de utilización. Se debe poner siempre la piedra a calentar cuando esté totalmente seca, y nunca enfriarla rápidamente, mojándola, o de cualquier otra manera similar. El motivo es que, debido a los cambios bruscos de temperatura, las piedras para asar pueden romperse. Importante que para limpiar la piedra, ésta se encuentre a temperatura ambiente, nunca caliente.

Para limpiar la piedra para asar no es imprescindible el uso de detergentes o cualquier otro producto. Para su limpieza también se puede raspar la superficie con un cepillo mientras la piedra aún esté tibia. También se puede cubrir con sal y secar con un paño o papel. De hecho, si resultase necesario, se puede utilizar un paño impregnado de vinagre.

En el momento de decantarse por una piedra para asar y disfrutar de cenas en terrazas y jardines, las piedras de Raimundo Sánchez, de origen volcánico, resulta la opción ideal para el cocinado, por su propia naturaleza. Éstas deben calentarse en el horno. Deben introducirse, de ser posible, cuando el horno empiece a calentarse y deben dejarse en el interior durante 40 o 50 minutos aproximadamente. La temperatura aconsejable de la piedra es de 250ºC a 350ºC. Una vez que la piedra de Raimundo Sánchez se haya utilizado en varias ocasiones, se formará una interesante película antiadherente en la superficie. Ésta impedirá que los alimentos se peguen.

Para ampliar esta noticia, se recomienda consultar la página de Facebook de Raimundo Sánchez, su cuenta de Twitter o su página de Pinterest.

Fuente Comunicae

El aceite de Cretas triunfa en París

0

La empresa Bisgràfic gana el primer premio de packaging para la marca Diezdedos en el concurso organizado por la prestigiosa revista francesa ‘Le monde del Épiceriefine’. Este galardón se suma al obtenido hace unas semanas en los prestigiosos premios Laus de diseño gráfico y comunicación visual

Un pack diseñado por Bisgràfic para la empresa Diezdedos de la localidad de Cretas, en Teruel, ha ganado en París el primer premio en el concurso PrixÉpicures 2018. Un concurso organizado por la prestigiosa revista gastronómica francesa 'Le monde del Épiceriefine'. El producto galardonado competía con más de 120 seleccionados de diferentes países. La organización del certamen destacaba «la elegancia, estética y cuidado de mensaje» a transmitir «la exquisitez» del producto.

La inspiración que marca el punto de inicio del proyecto es, por un lado, la orografía del terreno que tiene una forma líquida. De otra, la huella dactilar, que es la huella que dejan los campos de olivos el proceso artesanal de recolecta y la creación del aceite. Se trata de un 'logotipo líquido' que adquiere diferentes formas para presentar los aspectos naturales del producto: las formas concéntricas dibujan las curvas de nivel de la finca donde se cultivan las cinco variedades de aceitunas a partir de las cuales Diezdedos obtiene sus aceites. También representan las huellas de los dedos de la mano relacionadas con el trabajo artesanal, el naming de la marca y el concepto de aceite de autor que 'deja huella'.

El tratamiento de una marca de aceite bajo los mismos parámetros de exclusividad que si se tratara de un whisky escocés o de un vino tinto gran reserva. Diezdedos requería un packaging que reflejara su identidad: una marca de aceite premium muy ligada al territorio, con el valor añadido del proceso artesanal de recolecta y creación del aceite. Además del primer premio del packaging, el aceite virgen de la variedad Corbella ha obtenido el segundo lugar en la categoría de aceites. Los galardones de Diezdedos han sido los únicos que han correspondido a productores españoles en el concurso parisino, de carácter internacional.

El propietario de Diezdedos, el empresario catalán Josep Maria Rodas, junto con el equipo de Bisgràfic, manifestaron su 'orgullo' con los premios recogidos en París, que demuestran, a su juicio, que «en Teruel se pueden hacer las cosas igual de bien que en cualquier otra parte del mundo». Josep Maria Rodas destacaba también que el jurado de epicúrea es «internacional y muy exigente y que el reconocimiento para el aceite de Cretas contribuirá en gran manera a fomentar el conocimiento de la comarca del Matarraña, que es excepcional por su paisaje, su gastronomía y sus productos». Los premios Epicúre correspondientes 2018 se fallaron el pasado 11 de junio en sus 18 categorías. El concurso es un punto de encuentro para el comercio 'gourmet' en Francia.

Fuente Comunicae

EORA presenta el primer audífono joya

0

EORA es un pendiente premium, hecho a mano y diseñado para que en su interior se «engarce» un audífono adaptado y capaz de solucionar el problema de audición

De la mano de Multiacústica, compañía experta en soluciones auditivas, EORA se distribuirá en los mejores centros auditivos de toda España.

EORA es:

Diseño y tecnología
El pendiente EORA combina armónicamente la última tecnología en ayuda auditiva con el elegante diseño de una joya.

Las ondas sonoras se filtran a través de la red de filigrana característica del propio pendiente llegando hasta el dispositivo auditivo que se esconde en su interior.

La filigrana es una técnica orfebre utilizada desde hace miles de años. Consiste en entrelazar minúsculos hilos de metal preciado, como el oro o la plata, haciendo un dibujo semejante a un encaje. La joya de filigrana es una pieza artística ligera y valorada por su elegancia y excelencia.

Una pieza única para una persona única
EORA está fabricado a mano en Alemania, una a una, por la diseñadora de joyas Sandra Coym en su estudio Atelier Für einzelSTÜCKE y está disponible en clásica plata de ley o en diferentes aleaciones como oro, rodio, antique black etc.

Sandra Coym recibió por EORA el Red Dot Design Award en 2014, uno de los premios más destacados del diseño en joyería.

EORA está diseñado para la mujer actual, elegante, vivaz y que le encanta estar conectada con su mundo, sin perderse nada. EORA es ideal para mujeres con pérdidas auditivas leves y moderadas.

Precio recomendado: desde 1.460€

Multiacústica
Multiacústica es una empresa experta en soluciones y ayudas auditivas. Distribuye en el territorio nacional primeras marcas en audífonos, accesorios y ayudas auditivas destinadas a personas con problemas de audición.

Su especial expertise, fruto de la larga trayectoria profesional de su director y propietario, Miguel Gimeno, convierten a Multiacústica en el partner seleccionado por más de mil centros auditivos u ópticas independientes con servicio de audiología.

Formación especializada, servicio técnico, laboratorio propio y un completo servicio de marketing que ayuda a promover el crecimiento de los clientes.

En Multiacústica la innovación juega un papel fundamental. Cuenta con su propio Comité de Innovación destinado a ofrecer productos novedosos, innovadores y únicos como EORA.

Fuente Comunicae

Por qué viajar con banca móvil hace sentir como en casa, según N26

0

Viajar es uno de los placeres de la vida: alejarse de la rutina, conocer rincones maravillosos, adentrarse en otra cultura o conocer a gente son algunas de las cosas que ofrece descubrir mundo

Lo que antes era un turista, agobiado por horarios y rutas, ahora es un viajero en busca de experiencias, comodidad y disfrute. Un viajero se preocupa por sus planes, y gracias a las facilidades de la banca móvil, no se preocupa por su dinero. Y es que ya no se concibe viajar sin el teléfono móvil, que se ha convertido en un accesorio indispensable en todo momento y no solo hace más cómoda la estancia, sino que permite, aunque se esté a miles de kilómetros, que uno se sienta como en casa.

Las tarjetas son uno de los medios de pago preferidos para afrontar los gastos derivados de cada viaje. No obstante, se convierten en uno de los mayores quebraderos de cabeza cuando una vez que se vuelve a casa, las comisiones derivadas de las operaciones realizadas con ellas, no dejan de crecer. Para ahorrar dinero, evitar sustos, y que solo haya que preocuparse de disfrutar, expertos del primer banco móvil paneuropeo, N26, han analizado las ventajas que aporta viajar con la banca móvil.

Según datos de sus clientes españoles, casi el 20% del gasto total lo destinan a viajes y hoteles. Si se suma otro (casi) 20% que destinan a gastronomía, y el 13% que gastan en transporte y gasolina, se observa que cada vez más se busca organizar escapadas y experiencias fuera de casa. Y las cifras van en aumento. ¿Qué tiene entonces de especial viajar con una cuenta bancaria en el móvil?

Cambiar de país sin cambiar de banco. La comodidad de no tener que llevar efectivo encima es una de las grandes facilidades que aportan las nuevas tecnologías. A ello se suma el hecho de viajar y olvidarse de todas las tarjetas gracias a la digitalización de la banca. Ya se puede viajar con la seguridad de seguir operando con la entidad bancaria habitual, sea cual sea el lugar de destino, y seguir sintiéndose como en casa.

Sacar efectivo sin altas comisiones o retirar dinero en cualquier cajero del mundo no es tarea sencilla si se quieren ahorrar comisiones. Sin embargo, la llegada de bancos como N26, sin fronteras, reduce estos costes. De hecho, esta entidad bancaria permite acceder cualquier cajero hasta 5 veces al mes sin tener que pagar comisiones en sus retiradas en euros, y en el caso de cajeros que operan con otra divisa, tan solo aplica el 1,7% de comisión sobre el importe retirado. Incluso permite evitar el coste extra contratando el plan premium: N26 Black.
Comprar en comercios sin cargos añadidos también es posible con la banca móvil. Los bancos tradicionales no solo aplican comisiones del 3 al 4% a las extracciones de efectivo, sino que también las aplican a las compras abonadas en comercios. La banca móvil rompe las fronteras y permite pagar sin comisiones en cualquier comercio del mundo y en cualquier moneda.

Entre las ventajas que permite este tipo de banca está disponer de dinero al instante para imprevistos. Llevar la tarjeta en el móvil permite afrontar con mayor comodidad cualquier imprevisto económico que pueda surgir a kilómetros de casa. Plataformas como Apple Pay o Google Pay permiten que no sea necesario sacar la cartera para pagar, y además con la banca móvil se puede controlar la actividad financiera desde el smartphone: la cuenta bancaria está al alcance de los dedos.

Algunas tarjetas de neobancos y bancos móviles incluyen seguros de asistencia en viaje y accidentes, que cubren algunos gastos imprevistos fuera del hogar. Esto puede significar un ahorro importante en caso de pérdida de equipaje, robos o daños sobre la propia salud del viajero.
No hay que olvidar las transferencias a un clic de distancia. Si uno se encuentra de viaje, quiere realizar una transferencia a un familiar, o hacer un pago en el país en el que está, con la banca móvil es posible operar 100% con pocos clics y sin necesidad de buscar una sucursal. Y además de ahorrar tiempo y esfuerzo, se puede ahorrar dinero: las transferencias internacionales desde el móvil con N26 son hasta ocho veces más barato que con los bancos tradicionales. La integración de la tecnología de Transferwise permite que el Smartphone hable hasta en 19 divisas.

La oficina del banco viaja en el móvil. ¿Se pierde la tarjeta, o la roban? Un banco tradicional exige que se llame por teléfono para bloquearla. Con los bancos móviles se puede bloquear desde el teléfono con un par de clics, y desbloquearla en caso de que aparezca. Todo está al alcance de la mano, permitiendo disfrutar del viaje y despreocuparse del dinero.
Ha llegado el momento de empezar a planificar el próximo viaje y de tener en cuenta las ventajas de viajar con el banco en el bolsillo, y las finanzas bajo control.

Fuente Comunicae

H&M sigue cayendo y gana un 28% menos durante el primer trimestre

0

El grupo textil sueco H&M, considerado el segundo mayor grupo de distribución de moda del mundo, ganó 6.010 millones de coronas suecas (580 millones de euros) durante el primer trimestre del año, un 28% menos con respecto al año anterior.

Las ventas retrocedieron un 0,2% hasta los 98.165 millones de coronas (9.475 millones de euros), una cifra que el CEO de H&M califica como “no satisfactoria” puesto que evidencia la sobreoferta de stock que hay en las tiendas.

Por su parte, H&M ya vaticinó una etapa difícil ya que entró en el segundo trimestre del año con “demasiado stock” y con algunos “desequilibrios” en los establecimientos. El minorista sueco está transformando su sistema logístico para agilizar los envíos, una medida que ha provocado interrupciones temporales en las entregas, ralentizando así las ventas online del grupo textil.

El grupo está invirtiendo en la cadena de valor, tecnología, analíticas e inteligencia artificial. La empresa ya ha desarrollado proyectos pilotos con el objetivo de mejorar la personalización, la ubicación, la estrategia de precios y la predicción de las tendencias de sus clientes.

En el caso de España, parece que las ventas se han comportado algo mejor, aumentándose en un 3% y llegando a facturar hasta los 4.004 millones de coronas suecas (386,5 millones de euros). Nuestro país es el octavo mercado más importante para H&M en donde alberga 174 tiendas físicas, una menos con respecto al año pasado. Asimismo, parece que el grupo textil sueco estaría tratando de copiar la estrategia de Zara de hacer llegar a las tiendas ropa nueva cada dos semanas.

Por otro lado, H&M sigue tratando de reorganizar sus tiendas y planea abrir 390 tiendas físicas –sobre todo en mercados emergentes- a la vez que cerrará 150 establecimientos este año en mercados consolidados como España. La mayoría de las aperturas serán de tiendas como H&M Home, COS, Monki, & Other Stories, Weekday, ARKET y Afound, la apuesta outlet para competir con Primark.

SunPower: Las placas solares de mayor rendimiento ya en España

0

El sector de las placas solares es uno de los que más está invirtiendo en mejorar el rendimiento y la eficiencia, y si existe una marca a nivel mundial que dedica millones de dólares a la investigación cada año es sin duda la estadounidense SunPower. Los paneles solares SunPower son los más eficientes y potentes del mercado y ya están disponibles para la venta al público en España a través de la empresa distribuidora gallega SunFields

En todo sistema de autoconsumo con placas solares hay un detalle que debe estar siempre por encima del resto: La Calidad. Es algo que cada vez se tiene menos en cuenta, sin embargo la diferencia entre una placa solar de calidad y otra 'low-cost' se comienza a ver a los 7-8 años de vida y las diferencias suelen ser abismales. En esta línea, que se preocupa por la calidad de los productos, y que al final son los que llegan a las casas o empresas de las personas que eligen el autoconsumo como fuente de energía, se mueven fabricantes como SunPower.

Esta empresa norteamericana, cuya distribución en España está siendo llevada por la empresa SunFields, está detrás de algunos de los proyectos de energía solar más innovadores del mundo. Es la empresa que ha promovido proyectos tan espectaculares y conocidos en todo el mundo como Solar Impulse, el avión que dio la vuelta al mundo usando energía solar; o Planet Solar, un barco que recorrió el mundo usando también energía solar. No en vano, la futura sede de Apple llevará en su tejado estas placas solares.

Las ventajas de los paneles solares SunPower
La empresa SunPower cuenta ya con más de 30 años de experiencia trabajando cada día por mejorar la eficiencia de los productos para conseguir el mayor aprovechamiento posible de la energía solar. En todos estos años cuenta con más de 1.000 patentes a nivel mundial y récords de eficiencia en sus paneles solares, como el récord de eficiencia del 24,1% de sus paneles solares de silicio.

Otras de las principales ventajas de los paneles solares de esta empresa estadounidense es que producen el máximo nivel de energía durante la vida útil del panel, superando en cifras a cualquier panel convencional de otra marca del mercado. Esto es así porque las células SunPower son depositadas sobre una base de cobre fundido, mientras que en otros paneles convencionales las células tienen sus contactos impresos de forma directa sobre la célula.

Precisamente por esto los paneles de SunPower tienen un rendimiento a 25 años del 92% frente al 80% de media del resto de fabricantes, lo que los convierten en una compra rentable y segura a medio y largo plazo.

Los paneles SunPower, una compra con garantías
Las magníficas prestaciones que ofrecen los paneles de esta marca americana la han situado en una posición de liderazgo a nivel mundial y sus paneles distribuidos en España por SunFields están cosechando un gran éxito en ventas.

Y es que cuando de hacer una inversión de este tipo se trata lo mejor es apostar por unos paneles que garanticen el mejor resultado a largo plazo, con rendimientos superiores a la media y materiales de la máxima calidad para resistir a la intemperie el máximo tiempo posible. Los paneles que más éxito están cosechando son los modelos SPR-X22-360 y SPR-X21-345 de 360W y 345W de potencia y también el SPR-E20-327 de 327W.

Sin duda hacer una inversión en paneles solares para el hogar o para empresas es una forma de conseguir una energía limpia y siempre disponible para el consumo. Para garantizar la máxima calidad, los paneles solares de SunPower son una de las mejores opciones de entre todas las que existen en el mercado a día de hoy.

Fuente Comunicae

BP apunta al sector de la carga eléctrica

0

BP se encuentra ante un nuevo proyecto, planea adquirir Chargemaster, la empresa de carga de vehículos eléctricos más grande de Reino Unido. Esta formaría parte de una serie de adquisiciones que se han llevado a cabo por muchas de las petroleras más importantes para aliarse a un medio de transporte más ecológico.

Para conseguir esto, la petrolera británica ha llegado a un acuerdo con Chargermaster. Una oportunidad única, ya que esta empresa cuenta con más de 6.500 puntos de carga en todo el Renio Unido. Por la compra, BP pagará alrededor de 170 millones de dólares que se encuentran dentro de su presupuesto anual destinado a “energía limpia”.

Así lo ha confirmado el director ejecutivo de BP, Tufan Erginbilgic cuando hablaba sobre los 500 millones de dólares que se destinan a la energía renovable. Pero lo clientes aun tendrán que esperar para ver los nuevos cargadores, ya que no estarán disponibles hasta dentro de 12 meses.

“queremos tener la posición de liderazgo en el Reino Unido, independientemente de la elección de combustible que tengan nuestros clientes”, dijo Erginbilgic. “Aprenderemos en el Reino Unido y llevaremos este modelo a otros mercados, y eso es parte de nuestra estrategia”, añadió.

Esta compra llega en un momento en el que las compañías petroleras se enfrentan a una presión que va en aumento que las obliga a prepararse para un futuro totalmente limpio, ya que los combustibles fósiles cada vez desaparecen más rápido. Es por esto que BP se ha centrado en realizar pequeñas inversiones en diversas tecnologías renovables en lugar de hacer un cambio completo en la asignación de capital.

Es ahora cuando ve un cambio significativo en la energía alternativa y estima que habrá unos 12 millones de vehículos eléctricos en las carreteras del Reino Unido para el año 2040. Una cifra significativa si se compara con los 135.000 vehículos eléctricos que había el año pasado. Por esto, el acceso a cargadores de una forma rápida será clave para una mayor adopción de la tecnología y una mayor confianza de los usuarios.

Ahora, una de las estrategias que tiene que llevar a cabo BP es la de obtener diversos tipos de energía, para así satisfacer la demanda de los propietarios y conseguir que los clientes decidan gastar dinero en las estaciones de servicio de su empresa y no acudan a otras de la misma temática.

Además, BP quiere reducir la cantidad de tiempo que lleva encender la batería de un vehículo. Para ello, planea poner a disposición del consumidor cargadores de 150 kilovatios que serán capaces de encender un automóvil en tan solo 10 minutos, dándoles un alcance de unos 160 kilómetros. Pero BP no piensa limitarse tan solo a esto, también ha invertido en una startup. Se llama StoreDot y podría cargar por completo un vehículo en cinco minutos, así lo afirma Erginbilgic.

Kelly Gilblom para Bloomberg

El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral en España

0

La robótica y la inteligencia artificial marcarán el futuro de la creación y desaparición de profesiones. Los robots cambiarán radicalmente los procesos de selección de talento. La formación de las futuras generaciones necesitará formación en el sector digital y de las nuevas tecnologías

La transformación digital en las empresas españolas ya es una realidad. Cada vez son más los especialistas que se adentran en el mundo de la creación e innovación de androides. Está comprobado que ser un experto en robótica e inteligencia artificial aplicada en gadgets autómatas es una de las profesiones más buscadas para la industria tecnológica y en un futuro no muy lejano puede que sea una de las profesiones con más demanda en distintos entornos del mundo laboral.

De hecho, el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral en España es tal que los miembros de las empresas deben adaptarse porque ya no es cosa del futuro sino una realidad a la que deben adaptarse con formación y transformación digital. Sylvia Taudien, fundadora de la empresa internacional Advantage Consultores puntualiza que “la transformación digital no se trata únicamente de estar presentes en redes sociales si no de que las empresas españolas tengan una cultura por la digitalización y ésta debe introducirse en el día a día y a todos los niveles en la compañía”.

Según Sylvia Taudien, hay profesiones actuales que desaparecerán en un futuro próximo y, a cambio, aparecerán puestos de trabajo totalmente nuevos. Aun así, los empleos que no se vean totalmente eclipsados por los robots también tendrán que adaptarse a ellos en algunos aspectos de la jornada laboral. Taudien asegura que “los robots mejorarán la calidad de vida, reduciendo las jornadas laborales para los humanos, que dispondrán de mayor tiempo libre” y añade “bien gestionadas la tecnología y la Inteligencia artificial crearán un futuro mucho mejor”.

Los dispositivos tecnológicos más conocidos actualmente puede que sean los vehículos de conducción automática o las máquinas instaladas en la producción en serie de algunas industrias. Pero la inteligencia artificial ha alcanzado tal nivel que la revolución robótica ha llegado al sector de los recursos humanos. Grandes empresas y multinacionales ya utilizan androides para seleccionar los candidatos más adecuados para sus puestos de trabajo. Taudien ha conocido a algunos robots que ejercen de reclutadores para empresas y sustenta que son una gran revolución para la sociedad, ya que ellos “evitan la discriminación de género y son capaces de analizar personalidades y comportamientos, e incluso detectar mentiras, de los candidatos”.

Para la evolución y adaptación a estos cambios tecnológicos en el mundo laboral, las futuras generaciones de trabajadores necesitarán formación complementaria en el sector digital y de las nuevas tecnologías. Las investigaciones de la CEO de Advantage Consultores confirman que los jóvenes no tendrán que especializarse estrictamente en el ámbito de la informática y la digitalización, sino que cualquier profesión necesitará formación previa en tecnología. Según Taudien “para sobrevivir en el ámbito laboral, los conocimientos digitales serán un requisito indispensable de todo candidato a un puesto de trabajo”.

Precisamente estas nuevas tendencias que la inteligencia artificial y la robótica aplicarán en el mercado laboral serán el foco de la 5th INTERNACIONAL HR CONFERENCE que se celebrará en Barcelona el próximo mes de octubre. Por quinta vez consecutiva la sesión volverá a reunir en un mismo evento especialistas y directivos de recursos humanos de multinacionales y grandes compañías de todo el mundo, como Telefónica o Tesla.

En la conferencia se debatirán y se compartirán experiencias en el sector de la innovación y desarrollo tecnológico y, por primera vez en el territorio español para asistir a una conferencia de RRHH, los asistentes estarán acompañados de Sophia de Hanson Robotics, la primera robot humanoide que formará parte de los conferenciantes de la sesión. Además, también dará su opinión sobre el futuro del mercado laboral y la revolución de la inteligencia artificial.

Fuente Comunicae

El 95% de las marcas españolas confía en los influencers

0

El público tiene en cuenta las opiniones de los nuevos referentes digitales y las marcas no quieren perder esta oportunidad para llegar a su público

Se ha convertido en una de las palabras que más se utiliza hoy en día. Es la nueva profesión que ha surgido gracias a las redes sociales. El fenómeno influencer ha llegado para definir las estrategias de las campañas de publicidad. Las marcas apuestan por estos líderes digitales porque los resultados convencen. Así lo indica Brandmanic, agencia especializada en campañas de Marketing de Influencers a nivel mundial.

Su primer Estudio sobre Marketing de Influencers en España 2018, analiza en qué estado se encuentra este sector en nuestro país. Son más de 100 profesionales del Marketing y la Comunicación de distintas agencias de publicidad y empresas españolas los que han participado, aportando sus ideas y su visión.

Lo más destacable es que un 79% valora positivamente el trabajo llevado a cabo con influencers. En concreto, un 21% considera que sus resultados en este tipo de campañas han sido “muy positivos” por lo que se espera que repitan.

A la hora de escoger un influencer se valoran muchos aspectos y no solo el número de seguidores que acumula en su perfil. El fotógrafo profesional Sergio Jáuregui, acostumbrado a trabajar con muchos de ellos, explica lo importante que es disponer de un buen material audiovisual para presentarse ante las marcas.

Así, se valora la capacidad de conectar con la audiencia o el grado de engagement de estos líderes digitales con su público pero las compañías también estudian si la imagen que representan encaja con la que éstas quieren transmitir. Además de un book profesional, Jáuregui reconoce que la calidad de las fotografías de las redes sociales es fundamental porque refleja mucho más que una apariencia. Es también una forma de contar lo que hace diferente a cada uno, el estilo, la esencia, explica el fotógrafo. En un mundo tan globalizado como el de hoy en día, Jáuregui recomienda a sus clientes que sean únicos.

En el estudio del fotógrafo, cada vez llegan más proyectos con influencers que quieren continuar con este camino y hasta profesionalizarlo. No es de extrañar, ya que el 95% de las marcas españolas que trabajan habitualmente con ellos, planean mantener o incluso aumentar en este 2018 su inversión en el sector.

Sobre Sergio Jáuregui
Sergio Jáuregui es un fotógrafo freelance especializado en moda y catálogo, influencers, pareja y embarazos, producto, bodegón y e-commerce, corporativa, deportiva y de eventos. Dispone de estudio para realizar sesiones interiores pero también ofrece la posibilidad de realizarlas en el exterior. Afincado en Barcelona, realiza proyectos por toda Cataluña para poner la fotografía profesional al alcance de todos.

Fuente Comunicae

Publicidad