miércoles, 7 mayo 2025

Camiseta serigrafiadas, el último grito entre los millennials

0

La industria textil apuesta cada vez más por la serigrafía, la impresión digital y otras modernas técnicas de impresión, cuya demanda no deja de aumentar, principalmente gracias al impulso que la generación milénica está dando a la venta de estos productos

La serigrafía ha logrado consolidarse en la industria textil como uno de los servicios más demandados entre el público joven. Camisetas, polos, sudaderas y otros productos con serigrafías e impresiones ha experimentado un repunte en los últimos años, siendo muchos los factores detrás de este fenómeno. De acuerdo a Camisetas-serigrafia.es, tienda líder en sublimación, impresión digital y serigrafía textil, la generación milénica ha tenido mucho que ver en este auge. 

La impresión de camisetas se ha convertido en uno de los segmentos más prometedores, y no sólo gracias a la mejora de las modernas técnicas de serigrafiado e impresión textil. Las camisetas, sudaderas y demás prendas, que son una utilidad cotidiana para hombres y mujeres en estos días, han tenido que adaptarse a las necesidades y exigencias de las nuevas generaciones.

De ahí que los millennials, y cada vez más la generación Z, estén teniendo una gran responsabilidad en el boom de las prendas serigrafiadas. Y es que este público ha sabido romper con las tendencias preestablecidas, apostando por la exclusividad y originalidad frente al glamour de las marcas (no-logo).

Precisamente aquí es donde la personalización y creatividad de las camisetas serigrafiadas ha sabido marcar la diferencia, permitiendo conseguir prendas con diseños exclusivos. Asimismo, determinados servicios on-demand han hecho partícipes a los consumidores en el proceso de creación del diseño textil, un valor añadido en todos los sentidos.

Por qué las camisetas serigrafiadas pasan por su mejor momento
El negocio de las camisetas serigrafiadas está creciendo a un ritmo acelerado, lo que demuestra la buena aceptación de este novedoso servicio. Pero los nuevos hábitos de consumo no son la única clave de su éxito. Aunque la personalización ha sabido captar la atención de la generación Z y los millennials, estos productos cuentan con otros beneficios adicionales.

En primer lugar, permiten ofrecer un valor diferenciador frente a la monotonía de las marcas al uso, ya que en el caso de los servicios on-demand, es el propio consumidor quien puede customizar tanto el color como el estampado de la prenda.

Esta nueva demanda, sin embargo, habría sido insostenible sin la presencia de ecommerces pioneros como Camisetas-serigrafia.es, que ofrece servicios de sublimación, impresión digital y serigrafía para todo tipo de prendas, siempre con precios competitivos, accesibles a todos los bolsillos.

Con una larga trayectoria a sus espaldas, los profesionales de Camisetas-serigrafia.es confían en que las ventas de este sector sigan la dinámica de los últimos años y alcancen máximos históricos en 2018.

Acerca de Camisetas-serigrafia.es
Camisetas-serigrafia.es está especializada en la personalización de toda clase de prendas y tejidos. Creatividad y exclusividad son las máximas de empresa alicantina, líder en servicios de sublimación, impresión digital y serigrafía en general para camisetas, polos, camisas, sudaderas y un largo etcétera de productos textiles.

Contacto de prensa
Camisetas-serigrafia.es (Sadoje S.L.)
Dirección: C/ Villena, 7 bajos CPOS 03450
Bañeres, Alicante
Email: info@camisetas-serigrafia.es
Tfno: 965566829
Website: www.camisetas-serigrafia.es

Fuente Comunicae

Las taquillas refrigeradas llegan al Metro de Madrid de la mano de FrigiKern y Kuvut

0

Los usuarios de Kuvut podrán recoger, en las estaciones de Cuatro Caminos y Nuevos Ministerios, productos como yogures, pizzas o platos que requieran conservación en frío o congelado. Estas taquillas también permiten la recogida de la compra en supermercados en el momento que elija el usuario

Kuvut y FrigiKern han instalado en dos estaciones de Metro de Madrid taquillas para recoger y probar productos. La novedad de estas taquillas se encuentra en que son refrigeradas, lo que significa que en ellas se pueden recoger productos frescos y congelados garantizando la cadena de frío. A través de la app gratuita “Kuvut” los usuarios pueden apuntarse y recoger de las consignas inteligentes el nuevo yogur Kaiku Sin Lactosa Mix, platos Alminuto® de La Gula® del Norte, las nuevas recetas pizza American Style de Buitoni para disfrutar durante el mundial de fútbol o los brownies Fibre One de chocolate.

Ambas empresas presentaron estas consignas inteligentes en la feria Alimentaria, en Barcelona, con un notable éxito y buena acogida entre los asistentes. El producto ofrece una innovación destacable: por primera vez ofrece la posibilidad de repartir muestras de productos fríos o congelados además de permitir el reparto de productos a temperatura ambiente. Con un código que el usuario obtendrá a través de la app de Kuvut, podrá acudir a la taquilla y, al introducirlo, la puerta que alberga su producto se abrirá.

La app de Kuvut y las consignas inteligentes instaladas en el metro de Madrid permitirán que miles de consumidores puedan probar productos innovadores de todo tipo. Muestras y productos de nuevos yogures, bebidas, helados, alimentos u otras novedades del mercado, podrán ser testados en primicia por la comunidad de Kuvut. Los usuarios sólo tendrán que inscribirse, retirar el producto y hacer llegar su opinión a la marca a través de Kuvut. De este modo los consumidores tienen voz y cobran importancia en el marketing de las marcas.

Las taquillas de FrigiKern están pensadas también para otros usos como, por ejemplo, la recogida de compras online de alimentación en el momento y lugar en que el usuario elija. El usuario realiza la compra en su supermercado de confianza, recibe un código de desbloqueo y, al introducirlo en la máquina, los compartimentos que alberguen su compra se abrirán progresivamente en base a tres rangos de temperatura: ambiente, fresco y congelado.

Las taquillas refrigeradas son fuente de innumerables ventajas para las ciudades: permiten limitar el tráfico en algunas zonas sin privar de servicios a los usuarios, reducen la contaminación, empodera al ciudadano, etc.

No en vano, la organización del congreso Smart City World Expo decidió premiar a la solución que combinaba taquillas refrigeradas y transporte eléctrico como la mejor solución de movilidad para una “Smart City” en noviembre de 2017. Y esta misma solución es la que FrigiKern va a poner en práctica para dar servicio a Kuvut.

Las taquillas se han instalado en las estaciones de Nuevos Ministerios y Cuatro Caminos sirviendo así a distintos tipos de perfiles de usuarios que podrán recoger sus productos a su paso por la estación después de haberse inscrito en las campañas de Kuvut para recoger, probar y opinar. El servicio se ha puesto esta semana en marcha, teniendo muy buena acogida entre los usuarios y agotando a diario las muestras disponibles. Los usuarios pueden ver la información actualizada en la app.

Acerca de Frigikern
FrigiKern, una sociedad constituida por Pudo International AG y Frigicoll S.A. PUDO posee una red de taquillas inteligentes que ponen solución a las entregas en “última milla”. Forma parte del Grupo Kern AG, multinacional suiza con más de 70 años de experiencia en el sector logístico. Por su parte, Frigicoll S.A. es una empresa familiar española con 60 años de historia, pionera en la introducción de soluciones tecnológicas de marcas líderes en los sectores de climatización, transporte refrigerado, hostelería, refrigeración para supermercados y electrodomésticos.

Acerca de Kuvut
Kuvut nació en Barcelona en 2013 apostando por el marketing participativo. Kuvut ha entendido la importancia que han cobrado los consumidores y sus opiniones y les ofrece la oportunidad de ser relevantes y colaborar en el marketing de las marcas. A través de su app gratuita los usuarios de Kuvut pueden probar los productos más nuevos del mercado y hacer llegar después sus opiniones sobre productos de PepsiCo, Nestlé, Kimberly Clark, Unilever, Henkel, Heineken, Freixenet o Rowenta, entre otras marcas.

Materiales de prensa: https://we.tl/IsbW5VYgXL

Vídeos
Kuvutbox: Sampling Inteligente & User Generated Content

MediaKit

Fuente Comunicae

EcoStruxure Power Monitoring Expert de Schneider Electric, premio Plant Engineering a Producto del Año

0

Power Monitoring Expert es una solución de Edge Control dentro de la arquitectura IoT EcoStruxure™ Power que proporciona una completa visión de la red energética digitalizada.
Su gestión innovadora de alarmas, con eventos inteligentes y agrupamiento de alarmas, permite filtrarlas, buscarlas y categorizarlas de forma intuitiva.
Permite una visualización energética avanzada para calcular, modelar, predecir y monitorizar los principales indicadores del rendimiento energético

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha recibido el galardón “Product of the Year Grand Award” de Plant Engineering Magazine, revista de referencia en ingeniería especializada en equipamiento y sistemas para plantas industriales.

El software galardonado, Power Monitoring Expert (PME), es un elemento clave dentro de la plataforma EcoStruxure Power, que forma parte de la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, la arquitectura abierta e interoperable para edificios, redes, industrias y data centers. Diseñado para simplificar la gestión de sistemas de energía complejos,PME proporciona la información más completa de redes y aplicaciones de energía críticas.

'Es un gran honor haber sido premiados como producto del año por Plant Engineering, especialmente teniendo en cuenta el valor de los otros productos que han sido considerados para el premio,' asegura Juan Arias, Global Offer Manager de EcoStruxure Power Monitoring Expert de Schneider Electric. 'Este reconocimiento resalta el gran trabajo, el talento y la dedicación de nuestros equipos y el espíritu emprendedor de Schneider Electric. Demuestra que nuestros esfuerzos para responder a las necesidades del mercado y para cambiar la forma de gestionar la energía, valen la pena.'

Potentes funcionalidades

EcoStruxure Power Monitoring Expert proporciona las funcionalidades más avanzadas de la industria:

  • Análisis de eventos de energía: descubre rápida y fácilmente tendencias ocultas y correlaciones que ayuden a asegurar una red optimizada y una ventaja competitiva. El visor de formas de onda identifica las causas y las mitigan en incidentes similares.
  • Módulo de rendimiento de interruptores: detecta cuando cambian los niveles de protección. Analiza las condiciones del interruptor automático para permitir un mantenimiento proactivo.
  • Monitorización térmica continua: Evita los incendios eléctricos usando sensores de temperatura inalámbricos.
  • Módulo de análisis de energía: Modela y predice el uso de energía, cuantifica el ahorro, cumple los requerimientos de la ISO50001 y monitoriza los indicadores de rendimiento de la energía para la ISO50006.
  • Soporte Multi-Site: permite acceder a una o más ubicaciones con soporte en todas las zonas horarias.
  • Ciberseguridad: cuenta con directorio activo Windows, White list de McAfee y mejores pácticas de seguridad.

'EcoStruxure Power Monitoring Expert forma parte de nuestra respuesta al futuro de la energía. Puesto que las redes continuarán evolucionando y serán más dinámicas, con sistemas más complejos, y teniendo en cuenta que las regulaciones serán cada vez más exigentes, PME proporciona funcionalidades únicas que permiten proteger a las personas y los recursos más fácilmente, así como mantener las operaciones en funcionamiento y ahorrar tiempo y dinero', continua Arias. 'PME proporciona una adaptabilidad a prueba de futuro para la red eléctrica moderna. Se conecta a dispositivos inteligentes a lo largo del sistema eléctrico, desde medidores hasta relés de protección e interruptores, RTUs y PLCs, variadores de velocidad, SAIs y equipo de atenuación PQ. Actualmente en la industria hay más de un 50% de energía potencial sin explotar, lo que representa muchas posibilidades de reducir los costes energéticos y mejorar la efectividad operacional.'

Fuente Comunicae

DigitalES advierte de que el campo de juego de la tecnología es Europa

0

De potencia en las telecomunicaciones a una pequeña comparsa. Europa ha pasado en poco menos de dos décadas a ver como algunos países asiáticos y Estados Unidos han acelerado el paso digital, mientras que el viejo contienen dormita entre múltiples regulaciones. Así lo ha advertido la patronal de las telecos, DigitalES.

Ha sido durante la presentación del evento ‘Digitales Summit 2018’ que tendrá lugar los días 10-11 de julio en Madrid. Aunque antes de nada, el presidente de la asociación, Eduardo Serra, ha querido dejar claro que no se quieren comparar con nadie. Esto se debe a que DilgitalES se trata de una escisión de Ametic, la patronal tecnológica que hasta el año pasado albergaba en su seno también a los operadores de telefonía.

Así, el evento del próximo mes de julio será la puesta de largo de la patronal que busca su lugar en el ecosistema económico español. Su importancia, como han señalado en un encuentro con la prensa, reside en que la patronal representa hasta un 4% con la actividad de sus asociados.

El evento, que no descartan que en próximas ediciones tenga una sede distinta a la capital española, contará en la inauguración con la ministra de Industria, Reyes Maroto. Del mismo modo, también estará el nuevo secretario de Estado de Sociedad de la Información, Francisco Polo.

Entre los ponentes, como es lógico, sus asociados tendrán la voz cantante. Accenture, Cisco, Everis, Nokia… y un largo etcétera de compañías abordarán las claves de la tecnología como fuerza transformadora. Aunque el plato fuerte llegará cuando los cinco grandes operadores de telefonía salgan al escenario. Telefónica, Vodafone, Orange, Euskaltel y MásMóvil se verán las caras. De lo que sean capaces de transmitir dependerá gran parte del impacto mediático que tenga el evento.

DIGITALES COGE FUERZA

Precisamente sobre eso, el impacto que tendrá el evento, DigitalES no se pone metas concretas. Saben que la organización tiene un año y todavía mucho margen de crecimiento. Lo que sí tienen claro es que debe tener una vocación europea. Asegura Eduardo Serra, que estaba acompañado por la directora general, Alicia Richart, que Europa no puede permitirse seguir por detrás de Estados Unidos y Asia en el ámbito tecnológico.

Sobre esto, asegura que la regulación es parte del problema debido a la fragmentación que, en estos momentos, se da en Europa. No concibe que las compañías tengan más de una decena de regulaciones dependiendo de la región donde operen.

También se ha pronunciado sobre otra de las diferencias latentes: la regulación asimétrica entre los operadores de telefonía y las grandes tecnológicas con sede en Estados Unidos y base final en regiones de flexible cintura impositiva. Serra estima que no se puede pedir más al que ya paga mucho, básicamente porque entonces tiene menos para invertir.

La terapia con lenalidomida se consolida como tratamiento estándar tras el TAPH

0

Tras años de debate sobre el tratamiento a largo plazo en mieloma múltiple, finalmente los expertos están de acuerdo, al disponer de datos objetivos que avalan el “claro beneficio” en todos los subgrupos de pacientes analizados del uso de mantenimiento con lenalidomida en pacientes con esta enfermedad candidatos a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH), tanto en términos de supervivencia como de supervivencia libre de progresión.

“El tratamiento de mantenimiento con lenalidomida retrasa la progresión del mieloma múltiple manteniendo una respuesta terapéutica en pacientes de nuevo diagnóstico que se han sometido a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos, prolongando significativamente la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global”, concreta la Dra. Pilar Llamas, jefa de Servicio de Hematología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y organizadora del Curso Visión de los expertos acerca de la terapia de mantenimiento con lenalidomida post TAPH, celebrado recientemente en este centro.

Unos datos que permitieron a los más de 40 expertos asistentes a la cita científica confirmar que el mantenimiento con este fármaco ya es un “estándar” de tratamiento tras el trasplante en mieloma múltiple y, lo que es más importante, que “independientemente de la respuesta alcanzada post trasplante, todos los subgrupos de pacientes se benefician de esta terapia a largo plazo”, añade la especialista.

Así lo confirmó también un referente internacional en la materia: el Dr. Philip McCarthy, del Roswell Park Cancer Institute de Nueva York, quien participó en el curso para presentar los datos del metanálisis del que es autor que agrupa los datos de tres estudios de fase III realizados por el Grupo Francófono del Mieloma (IFM), el Grupo Italiano de Enfermedades Hematológicas en los Adultos (GIMEMA) y el Grupo B Americano de Cáncer y Leucemia (CALGB), en el que el especialista también es investigador principal.

Además de este experto, el debate también contó con la participaron del Dr. Joan Bladé, del Hospital Clinic de Barcelona y referente nacional en el tema de la jornada, así como de cuatro hematólogos de la Unidad de Mieloma de Quirónsalud.

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS A SITUACIONES NO PROTOTÍPICAS

La jornada permitió también plantear y analizar conjuntamente posibles alternativas a diferentes situaciones tras el trasplante autólogo de células madre, como la de respuesta parcial post TAPH, en cuyo caso los especialistas confirman el tratamiento de mantenimiento con lenalidomida, dado que “todos los subgrupos pacientes han tenido beneficio, independientemente de la respuesta alcanzada”, o la de los pacientes que han alcanzado respuesta completa con enfermedad mínima residual negativa post TAPH, para los que la citada terapia sigue siendo la elección, ya que son el “subgrupo de pacientes que mayor beneficio obtienen de la misma”.

El paciente con alto riesgo citogenético planteó a los asistentes al curso otra duda razonable: ¿es suficiente el tratamiento de mantenimiento con lenalidomida? Y la respuesta en este caso volvió a ser a favor del tratamiento a largo plazo con este fármaco, ya que supone beneficio frente a no recibirlo, aunque, como matiza la Dra. Llamas, “los resultados son inferiores a los obtenidos en pacientes que reciben esta terapia mantenimiento pero con riesgo citogenético no adverso, por lo que seguramente los primeros requieren diferentes estrategias para vencer el mal pronóstico citogenético, como tratamientos combinados basados en inhibidores de proteasomas (IP) o los fármacos inmunomoduladores (IMIDs) de forma continuada”.

Finalmente se debatieron las opciones de rescate en un paciente que progresa estando en tratamiento de mantenimiento con lenalidomida, subgrupo en el que no hay estudios randomizados pero en el que pueden plantearse igualmente alternativas que resumió la organizadora del curso: “Si se objetivan recaídas biológicas no agresivas de forma tardía estando en mantenimiento con lenalidomida, una de las opciones razonables sería aumentar la dosis del fármaco y añadir un tercero, principalmente nuevas generaciones de inhibidores de proteasomas o anticuerpos monoclonales”.

“Pero si la recaída es precoz, asociada a daño orgánico estando con lenalidomida de mantenimiento, quizás la mejor opción sería cambiar la generación de inmunomoduladores y añadir un tercer fármaco con diferente mecanismo de acción”, concluye la jefa de Servicio de Hematología de la Fundación Jiménez Díaz.

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ 

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.

Nace NeuronUP Labs para investigar sobre la rehabilitación cognitiva

0

NeuronUP Labs nace para crear y fomentar investigaciones en rehabilitación cognitiva para personas con Alzheimer, esclerosis múltiple y discapacidad intelectual

La plataforma de estimulación cognitiva NeuronUP ha puesto en marcha NeuronUP Labs, una iniciativa para crear y validar investigaciones dirigidas al estudio de la rehabilitación neuropsicológica en personas con daño cerebral, TDAH o enfermedad mental, así como a promover la capacitación de personas con discapacidad intelectual con el objetivo de dotarles de mayor autonomía e independencia en determinadas actividades de la vida diaria. Este nuevo proyecto busca también fomentar la investigación en la intervención precoz para enlentecer el proceso de deterioro cognitivo en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple.

‘Esta iniciativa surge con la misión de invertir recursos y promover proyectos de investigación dirigidos a mejorar el día a día de personas daño cerebral, Alzheimer, esclerosis múltiple, trastornos del neurodesarrollo, discapacidad intelectual o enfermedad mental’, explica el CEO y fundador de NeuronUP, Íñigo Fernández de Piérola.

15 Investigaciones en marcha

Actualmente NeuronUP colabora activamente con investigadores de universidades y centros de investigación de todo el mundo que profundizan en el estudio de la neuroplasticidad y la intervención cognitiva. Una de ellas es la Hong Kong Polytechnic University que está desarrollando una investigación sobre deterioro cognitivo leve mezclando estimulación transcraneal y la estimulación cognitiva con NeuronUP.

Pero no es necesario irse tan lejos para hablar de estudios en rehabilitación cognitiva con NeuronUP. Aura Fundación, en colaboración con la Facultad de Psicología Blanquerna, está realizando una investigación sobre estimulación cognitiva en adultos con síndrome de Down y los beneficios del programa NeuronUP. Esta investigación, conducida por la doctoranda Inma Mateos Villalón bajo la dirección de la Dra. en neuropsicología Olga Bruna, ‘nace con el objetivo de comprobar la efectividad de NeuronUP para una buena prevención del deterioro cognitivo en el proceso de envejecimiento’, explica la neuropsicóloga Roser Fernández de la Fundación Aura.

En esta misma línea, el Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) está realizando una investigación con NeuronUP sobre la estimulación cognitiva en personas con VIH; mientras el investigador Julio Plata Bello del Hospital Universitario de Canarias está llevando a cabo un ensayo clínico sobre la efectividad de un tratamiento de rehabilitación cognitiva asistida por ordenador en pacientes afectos de esclerosis múltiple. Los primeros resultados de esta investigación acaban de ser presentados en el 4th Congress of the European Academy of Neurology.

Otro ejemplo es el de la investigadora de la Universidad de Burgos Olalla Saiz Vázquez quien está realizando una investigación centrada en enlentecer el proceso de deterioro cognitivo en personas mayores y está a punto de dar los primeros resultados. ‘El objetivo consiste en aplicar un entrenamiento con la plataforma de estimulación cognitiva NeuronUP a una población de personas mayores y valorar, con la batería Test Barcelona Abreviado, el efecto de la intervención sobre el grupo a partir de las variables dependientes analizadas (memoria, atención y lenguaje)’, explica la investigadora española.

En total son más de 15 las investigaciones en rehabilitación cognitiva que actualmente se están realizando en NeuronUP Labs. ‘El equipo de diseño y desarrollo de actividades de NeuronUP colabora estrechamente con los investigadores para adaptar el material actual de la plataforma -más de 7.000 actividades y 3.000 recursos extra- a las necesidades específicas de cada uno de los proyectos de investigación y para desarrollar material personalizado para cada uno’, aclara Fernández de Piérola.

Empieza una investigación con NeuronUP

‘En NeurnUP estamos abiertos a propuestas innovadoras de investigadores de cualquier parte del mundo’, recalca Fernández de Piérola. El comité científico de NeuronUP es el encargado de revisar cada solicitud con criterios de rigor científico.

Los investigadores cuyas propuestas sean aceptadas contarán con asesoramiento continuo del equipo de neuropsicólogos y del departamento de diseño y desarrollo de actividades.

Aquellos interesados en utilizar el programa NeuronUP en su proyecto de investigación, han de inscribirse aquí o mandar un correo a investigacion@neuronup.com y el equipo de NeuronUP se pondrá en contacto para validar tu propuesta.

Fuente Comunicae

Canadá apuesta por el whisky y el papel higiénico en respuesta a los aranceles de Trump

0

Desde mostaza hasta lanchas a motor, Canadá está a punto de disparar contra Donald Trump durante sus vacaciones nacionales.

El primer ministro Justin Trudeau celebrará el cumpleaños número 151 de Canadá y con ello impondrá aranceles sobre importaciones de Estados Unidos por valor de 19,4 mil millones de dólares en respuesta a las recaudaciones estadounidenses sobre acero y aluminio canadienses que entraron en vigor hace un mes.

Si bien es poco probable que los aranceles por sí solos descarrilen la expansión de Canadá o aumenten la inflación general, contribuyen a la creciente tensión entre dos de los principales socios comerciales del mundo. Las conversaciones sobre un nuevo Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte se han estancado y Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales a los automóviles. Mientras tanto, Canadá está preparando nuevos aranceles a partir de la próxima semana sobre las importaciones de acero no estadounidenses para evitar el dumping.

«Es lamentable que tengamos que participar en este tipo de guerra comercial de ojo por ojo, pero el Sr. Trump nos lo ha impuesto», dijo en una entrevista telefónica el abogado de Toronto, Lawrence Herman. Canadá no tiene más remedio que responder de acuerdo con las reglas del comercio internacional.

Trudeau encabezará las festividades del Día de Canadá visitando un par de campos de batalla el domingo: un pueblo del sur de Ontario cerca de la frontera con Estados Unidos, famoso por el ketchup Heinz, y una fábrica de acero en Saskatchewan, reuniéndose con trabajadores en cada empresa.

Los aranceles propuestos por Trudeau a los productos de EE. UU. Abarcan desde el acero y el aluminio hasta los whiskies, la mostaza, el papel higiénico, las lavadoras, las lanchas motoras, incluso el jarabe de arce. Los aranceles serán del 25 por ciento en acero y 10 por ciento en todo lo demás. La lista final de tarifas está programada para ser lanzada el viernes, junto con medidas para apoyar al sector siderúrgico nacional.

Los aranceles son abrumadoramente populares en Canadá, según la mayoría de las encuestas, pero vienen con inquietud ya que los precios pueden subir en cientos de productos.

Scott Brundle, el director del concesionario para ventas en Town & Country Marine en Lakefield, Ontario, dijo que las tarifas en los barcos serán elevadas para los compradores.

«Afectará dramáticamente a nuestro negocio», dijo Brundle, y agregó que los niveles de inventario son más bajos de lo que preferiría, ya que recorta pedidos y trabaja con proveedores para encontrar formas de viabilizar las ventas. Los fabricantes estadounidenses que venden en Canadá incluyen Larson Boats of Minnesota y Brunswick de Lake Forest, Illinois.

«Vamos a patear la lata en el camino», dijo Brundle. «Obtendremos algunos inventarios aquí para llenar la sala de exposición y pagar la tarifa para tenerlos en exhibición, y luego tomaremos pedidos. A partir de ahí, lo que cobramos por los pedidos, no lo sé «.

COSTOS MÁS ALTOS

Las tarifas podrían agregar 10,000 dólares al costo de un barco wakeboard de Malibu Boats de Tennessee. Brundle tiene tres de ellos vendidos para julio.

«Así que haz los cálculos. Va a ser de 30,000 dólares a 40,000 dólares en efectivo en aranceles en esos tres barcos «, dijo.

Aún así, el impacto económico de la última lucha de aranceles es mínimo en comparación con un par de otros problemas comerciales que se avecinan entre Canadá y Estados Unidos: posibles aranceles automáticos y amenazas para terminar con Nafta. Trump y Trudeau se han enfrentado recientemente, y el presidente advirtió que Canadá pagará por ello.

«Si dijeron que esas tarifas automotrices están en su lugar, se convierte en un golpe significativo», dijo Mark Chandler, jefe de investigación de renta fija en RBC Capital Markets. La gente está más preocupada por lo que sucede con los automóviles.

Linda Hasenfratz, directora ejecutiva del fabricante de autopartes Linamar Corp., fue más allá y dijo que sería el «próximo y último paso para el desastre económico».

Las tarifas nunca son buenas, agregan un costo que finalmente golpea al consumidor y por lo tanto golpean la economía«, dijo, y agregó que las tarifas de los metales estadounidenses ya están elevando los costos para la industria automotriz que en última instancia conducirán a despidos. Las acciones de Linamar cayeron a un mínimo de 14 meses en Toronto el jueves.

Hay opiniones encontradas sobre qué tan rápido debe proceder Canadá con su represalia. La mayor siderúrgica de Canadá, de ArcelorMittal, advirtió que 1.000 puestos de trabajo directos están en riesgo por los gravámenes estadounidenses. Ken Neumann, director nacional de United Steelworkers para Canadá, dijo a los legisladores esta semana que estaba «muy preocupado de que la industria canadiense ya haya sido perjudicada por el retraso de un mes».

Las empresas nacionales siderúrgicas en todo el país prevén aumentos de los precios de las tarifas de represalia de Canadá, ya que la competencia y el suministro de acero en el mercado continúa cayendo.

«Vimos que los precios de los EE. UU. Subían al cielo, lo que tuvo un impacto al subir los precios canadienses», dijo Tim McMenamin, vicepresidente de Ferrostaal Steel Canada, un importador de barras de refuerzo. Las tarifas de represalia impulsarán los precios aún más, dijo.

EL OSO COMENZARÁ A RUGIR

Si tuviera un mensaje para el Gobierno federal hoy, sería que se asegurasen antes de saltar», dijo el ministro de Finanzas de Manitoba, Cameron Friesen, en Ottawa durante una reunión de ministros de finanzas provinciales.

«Creo que Trump es un oso, no deberíamos presionarlo demasiado, el oso comenzará a rugir», dijo Bob Verwey, presidente de Owasco Inc., una compañía de ventas de automóviles y vehículos recreativos.

Se espera que el impacto económico directo de las tarifas metálicas estadounidenses y las represalias de Canadá, ya sea en términos de actividad económica o inflación, sean pequeñas. Jean-Francois Perrault, economista jefe de Scotiabank, espera un golpe «máximo» de 0,1 puntos porcentuales al crecimiento, y menos de un 10% de la inflación.

«Nuestra sensación es que el impacto en la economía será pequeño, pero podría ser sustancial para la industria del acero con el tiempo», dijo Perrault, y agregó que el resultado de las negociaciones de Nafta sigue siendo la cuestión central sobre el comercio para Canadá.

EFECTO CHINA

Los costes del acero podrían aumentar aún más si Canadá sigue adelante con los planes de imponer aranceles y cuotas a las importaciones no estadounidenses desde China y otros países. Las medidas pueden anunciarse a partir de la próxima semana, dijeron fuentes cercanas a los planes. El ministro de Finanzas, Bill Morneau, dijo que su gobierno respaldará «absolutamente» a las compañías afectadas por las tarifas de los metales.

Canadá también enfrenta riesgos de la disputa comercial entre Estados Unidos y China. Canadá envía tres cuartas partes de sus exportaciones a los EE. UU., Por lo que cualquier desaceleración del crecimiento estadounidense afectará a Canadá. Al mismo tiempo, es un importante productor de petróleo y cualquier desaceleración en China podría afectar la demanda.

Plogging: la nueva alternativa ecológica para entrenar mientras cuidas de la naturaleza

0

La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel pone en marcha una de las últimas tendencias para favorecer el cuidado del medio ambiente a través del deporte

La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel vuelve a mostrar su compromiso con la filosofía eco con una nueva propuesta deportiva que combina el ejercicio con el cuidado del medio ambiente. El ploggin es un nuevo movimiento de concienciación ciudadana con el entorno a través de uno de los deportes más extendidos por los españoles: el running

La idea, que nació en Suecia hace solo un par de años, pretende movilizar a la sociedad con la recogida de residuos sólidos que se encuentren durante cualquier entrenamiento al aire libre. Además, no solo se limita a la carrera, si no que se puede completar el circuito con sentadillas o ejercicios de brazos cada vez que sea necesario recoger un residuo. Los interesados en el proyecto se pueden unir a través de las redes sociales utilizando el hashtag #ploggin.

La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel ya se ha hecho eco de esta iniciativa eco-saludable convocando a todos sus empleados en una primera ruta por la Sierra de Loja, con la idea de que cada vez más personas se conciencien de la importancia de mantener limpio el entorno en el que vivimos.

Sobre La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel

La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel es un Slow Hotel situado en la sierra de Loja, Granada. Un complejo ubicado en una magnífica finca en el corazón de Andalucía, entre las monumentales ciudades de Granada, Córdoba, Málaga y Sevilla. Cuenta con 67 amplias habitaciones exteriores cuidadosamente reformadas con lujosos cuartos de baño donde se combinan las maderas nobles, los mármoles y el ladrillo. Todas disponen de una decoración única y diferencial.

Además, durante su estancia, los huéspedes de La Bobadilla podrán disfrutar instalaciones como la piscina exterior rodeada de palmeras y bosque mediterráneo, helipuerto, gimnasio, centro de bienestar, su U-spa y múltiples pistas deportivas; así como una excelente propuesta gastronómica local en sus 3 restaurantes abiertos según temporada.

Fuente Comunicae

Schneider Electric anuncia los ganadores de sus Global ALLIANCE Excellence Awards 2018

0

En estos premios reconocen el papel clave de integradores de sistema, distribuidores de automatización industrial y partners tecnológicos y de innovación en la transformación digital de las industrias mediante EcoStruxure™

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado los ganadores de sus premios Global ALLIANCE Excellence Awards 2018. Se trata de una competición anual en la que Schneider Electric reconoce a sus Partners integradores de sistemas por sus innovaciones, logros y servicios excepcionales, que permiten a los clientes industriales y de infraestructuras convertir sus operaciones en el motor de beneficios de sus negocios.

Los premios fueron presentados en Cannes, Francia, durante la conferencia anual del programa Global ALLIANCE Partner de Schneider Electric. Los ganadores de la edición 2018 de los Global ALLIANCE Excellence Award son:

  • Global Control System Alliance Partner of the Year: Trend ingeniería (Argentina) por su excelente uso de una arquitectura de sistema de control que gestiona tanto la automatización como la energía.
  • Global EcoStruxure Hybrid DCS Alliance Partner of the Year: SuperTech Instrumentation Services (India) y Master Systèmes (Francia) por su espectacular implementación de EcoStruxure Hybrid DCS y su excepcional acción comercial con esta solución.
  • Global Telemetry Alliance Partner of the Year: Bit Control (Italia) por su experiencia única en las ofertas Telemetry, sus habilidades y conocimientos en varias aplicaciones WWW y por sus múltiples proyectos Telemetry durante 2017.
  • Global EcoStruxure Partner of the Year: Control Software Solutions (Sudáfrica) por su excepcional proyecto de implementación que cubrió las tres capas de la arquitectura EcoStruxure, por el mejor uso de AVEVA® Historian para desarrollar paneles de control e informes y por el mejor proyecto de Modicon™ y de plataforma de sistema.
  • Certified Expert of the Year: Siraparn Panukonpatsawe, Unity Focus (Tailandia), por obtener las mejores valoraciones en todos los módulos de examen de certificación EcoStruxure.
  • Business Development: SAFEgroup (Australia) por el mayor crecimiento empresarial en el ámbito industrial.

'Agradecemos a los nominados, ganadores y a todos los partners ALLIANCE por su continua colaboración y compromiso a la hora de lograr más valor y resultados excepcionales para nuestros clientes,' afirma Madiha Khalfi, ALLIANCE program director, System Integrator Channel de Schneider Electric. 'Su foco en la innovación y en el servicio sigue ayudando a nuestros clientes a obtener mejoras medibles, en tiempo real, en cuanto a seguridad, eficiencia, fiabilidad y rentabilidad en sus operaciones. Nuestros partners del programa SI ALLIANCE son fundamentales para ayudarnos a proporcionar innovación en cada nivel de las organizaciones de nuestros clientes, desde la integración de más productos conectados e inteligentes hasta la incorporación de los últimos servicios digitales y aplicaciones.'

'Pasar de una integración tecnológica a una integración enfocada en el valor no es tarea simple,' asegura Jérôme Firmin, vicepresidente de Strategic Marketing de Schneider Electric. 'Representa un cambio significativo en la práctica y en la cultura, tanto para los Integradores de Sistema (SI) como para sus clientes. Los ganadores de este año son buena muestra del valor que los SI crean con sus propuestas, empoderando a los clientes para que puedan pasar de una jerarquía de control tradicional a la actual topología de activos de planta y a una arquitectura centrada en los activos, que les permita controlar sus riesgos empresariales más importantes y variables, como la seguridad, la eficiencia, la fiabilidad, la sostenibilidad y, sobre todo, la rentabilidad de sus operaciones en tiempo real. A través de su colaboración con Schneider Electric, estos partners ayudan a sus clientes a poner en marcha el motor de beneficios para sus negocios.'

Tal y como estos premios demuestran, los integradores, los distribuidores de automatización industrial y los partners tecnológicos y de innovación juegan un papel primordial a la hora de trasladar todos los beneficios de la plataforma EcoStruxure de Schneider Electric al mercado. El actual entorno de fabricación digital y el Internet de las Cosas Industrial (IIoT) representan nuevas oportunidades para recolectar datos a partir de una monitorización inteligente y dispositivos de control que recopilan, archivan y analizan datos críticos. Para ayudar en este proceso, los integradores pueden integrar algoritmos a los controles de las maquinarias para utilizar los datos de producción en tiempo real almacenados en los históricos de la planta y en bases de datos. Las herramientas de software con paneles de control integrados, por ejemplo, pueden traducir los datos para realizar análisis e informes sobre el funcionamiento de dispositivos individuales y de conjuntos de dispositivos y, así, proporcionar una visión completa sobre el estado y la rentabilidad de los sistemas, que impacta en la totalidad de los procesos de producción.

Para más información sobre el programa SI Alliance para integradores, por favor visite: Schneider Electric ALLIANCE partners.

Sobre EcoStruxure

EcoStruxure es la arquitectura y plataforma abierta, interoperable e IoT de Schneider Electric. EcoStruxure ofrece más valor en términos de seguridad, fiabilidad, eficiencia, sostenibilidad y conectividad para nuestros clientes. EcoStruxure aprovecha los avances en IoT, movilidad, sensores, nube, análisis y ciberseguridad para ofrecer innovación en todos los niveles. Esto incluye productos conectados, Esge Control y aplicaciones, análisis y servicios. EcoStruxure se ha implementado en más de 480.000 instalaciones, con el apoyo de más de 20.000 integradores de sistemas y desarrolladores, que conectan más de 1,6 millones de activos a través de más de 40 servicios digitales.

Fuente Comunicae

Bosch planea vender máquinas de embalaje por 1.500 millones de dólares

0

El grupo alemán de ingeniería Bosch planea vender su división de tecnología de embalaje que generó 1.3 billones de euros en ventas el pasado, para enfocarse en su negocio principal.

Según declaró Bosch en un comunicado, las principales operaciones farmacéuticas y de envasado de alimentos no tienen suficientes sinergias con las otras áreas del fabricante y pueden competir más eficazmente fuera del grupo. Sin embargo, Bosch sí que mantendrá la parte más pequeña del negocio, Robert Bosch Manufacturing Solutions, que fabrica maquinaria para el propio negocio automotriz de Bosch.

“Esta decisión permite a Bosch enfocarse más en temas futuros como la transformación del grupo y la alineación hacia la digitalización como el internet de las cosas”, según declaró Stefan Hartung, miembro del directorio de Bosch. Y añade, “la unidad de tecnología de envasado y Bosch se beneficiará de esta decisión”.

Bosch, que es el mayor fabricante de partes de coches del mundo, se embarcó en una importante revisión de sus extensas operaciones bajo la dirección del presidente ejecutivo Volkmar Denner, para aprovechar así el crecimiento en áreas como vehículos eléctricos y vehículos autónomos. La renovación llevó a la venta de una empresa conjunta de turbo sistemas con Mahle GmbH el año pasado, y a una división compleja de motores de arranque que finalizó hace seis meses.

Asimismo, la unidad de tecnología de empaquetado de Bosch tiene 6,100 empleados en 15 países. El negocio consiste en producir maquinaria para la industria farmacéutica, alimentaria y de confitería. Bosch también fabrica una amplia gama de productos, desde máquinas de café y frigoríficos hasta herramientas eléctricas.

Hartung declaró que Bosch tiene la intención de vender el negocio de tecnología de embalaje a un solo comprador, y anticipa que el proceso de venta durará poco más de un año. Hasta el momento la compañía no ha mantenido conversaciones con ningún posible comprador y se espera que el futuro propietario mantenga sus 6.100 empleados.

Christoph Rauwald para Bloomberg

Grupo BLC participa en la organización del 52 Congreso de AEDIPE

0

Un Congreso de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas. que tendrá lugar en Oviedo el 27 y 28 de Septiembre en Oviedo en el que se espera a más de 400 congresistas y en donde se analizarán las tendencias en Dirección de Personas.
Además, Javier Cantera, presidente de Grupo BLC participará en el Congreso junto a otros importantes ponentes entre otros John Moravec, Miguel Moran, Fons Trompennars, y Segio Ayala

Grupo BLC y su Área de Comunicacion, es la empresa que apoya el desarrollo y organización del 52 Congreso de AEDIPE Asturias, y que tendra lugar el 27 y 28 de Septiembre en Oviedo. Un Congreso que bajo el lema “ Hacia la no gestion de personas”y con la “magia” como hilo conductor, analizar las tendencias de la Direccion de Personas en los proximos años en donde la robotizacion y la tecnología de la comunicación trasnformarán el mercado de trabajo que actualmente conocemos.

Esta iniciativa, emprendida por AEDIPE , organizacion que lleva más de 50 años como representación colectiva y ofical del ejercicio de la profesión de Recursos Humanos, plantea retos sobre el conocimiento y práctica profesional que tendrá lugar durante 2 dias, con más de 15 ponencias y un completo programa en donde no faltará la zona de exposicion de productos y servicios profesionales y que culminará con la entrega de Premios AEDIPE Asturias 2018.

En palabras de Javier Cantera, presidente de Grupo BLC , ´este Congreso plantea preguntas sobre el futuro de los recursos humanos en donde posiblemente habrá más personas y menos sistemas, más talento y menos gestión, y en donde las organizaciones tendrán que tomar decisiones estratégicas fundamentales tanto para el capital humano como para la propia supervivencia de las mismas´.

En el Congreso también podremos contar con profesionales de reconocido prestigio como Juan Antonio Esteban Director de RRHH de ALSA, Jonathan Escobar socio y CEO de Actio Global, John Moravec , creador del concepto Knowmad, Miguel Moran, Presidente de RhoGroupo y muchos mas.

Sobre Grupo BLC

Grupo BLC es el primer grupo español de gestión de personas. Ciento cuarenta profesionales que, con su dedicación y pasión por su trabajo, garantizan a nuestros clientes un servicio de calidad en las áreas de la Comunicación y Organización de Eventos Empresariales, Consultoría de Recursos Humanos, Búsqueda Directa de Ejecutivos, Selección de personal, Formación en Habilidades, Coaching Directivo, Responsabilidad Social, Gestión de Relaciones Laborales, Consultoría de negocio, Interim Management, y servicios de Outplacement.

Para más información del Congreso AEDIPE y las modalidades de participación como empresa colaboradora mruiperez@grupoblc.com

Fuente Comunicae

Juan Pablo Colmenarejo apaga La Linterna, y la Cope adora el becerro de oro

En mi opinión son 3 los grandes de la radio española. 3 locutores, distintos entre sí, pero que son 3 cheques al portador para las grandes cadenas. Carlos Herrera, Alsina y Juan Pablo Colmenarejo, dejando al margen de otro género como es el periodismo deportivo. Si cualquiera de los tres se fuera a otra cadena, como si se van a Radio Taxi, haría un trabajo muy digno, y se llevarían tras de sí a cientos de miles de oyentes. No hay muchos locutores que hoy puedan tener esa tracción hoy en el mercado.

En los últimos meses he asistido con pena y perplejidad, pero también con interés a la salida de uno de ellos. Juan Pablo Colmenarejo, deja la cadena Cope. La salida de Colmenarejo, que será sustituido por Ángel Expósito, representa una clara pérdida para la parrilla de la Cope, que va a ser difícil tapar y ocultar.

En comparación con la Ser, la Cope ha tenido siempre un déficit de postes. Este déficit estaba siendo paliado con éxito en los últimos tiempos, con un mayor nivel de comunicadores. La terna Herrera, Expósito, Colmenarejo y Paco González ha funcionado a gran nivel en estos últimos años. Con la salida de Colmenarejo es muy complicado que pueda haber una propuesta similar la temporada que viene. Objetivamente, la Cope va a bajar el nivel.

Juan Pablo Colmenarejo (Madrid, 1967), es un tipo con algunas particularidades. No es un showman, como puede serlo Herrera. Es otra cosa, muy complementaria. Un hombre tranquilo, amigo del análisis, un periodista radiofónico a la vieja usanza, y no hay muchos como él. Su trabajo en La Linterna deja un legado interesante y un programa maduro aclamado por el oyente formado. Y además ha demostrado una importante resiliencia, hasta el punto de sobrevivir con éxito a los envistes e ideas felices de los consultores durante años. Expósito va a tener un difícil reto sustituyéndolo. Suerte con ello.

Con datos en la mano, La Linterna es uno de los pocos programas que crece en audiencia en la última oleada del EGM. De hecho, la franja en la que más crece es la franja de la tertulia política y de actualidad de 22 a 23 horas, la que menos gusta a los consultores más ávidos de deporte y asuntos sociales que de actualidad, análisis y política.

Durante décadas en el mundo de la radio las decisiones se tomaban por instinto. Esto desde luego no era muy científico. En el intento de algunas cadenas y muy especialmente de la Cadena Cope de dotar esas mismas decisiones de “algo de ciencia” se han creado situaciones surrealistas. Una de ella acaba con la salida de Colmenarejo de La Linterna.

Hoy la cúpula de la Cadena Cope, encabezada por Barriocanal, acepta como si se tratara de dogma de Fé las indicaciones de los consultores suecos de Radio Intelligence. Sólo Carlos Herrera parece quedar fuera de esa ecuación, y tener la capacidad para mandar al garete al consultor.

No conozco en profundidad el trabajo de esta consultora y no seré yo quién lo critique abiertamente. Pero desde fuera, y viendo con perspectiva las decisiones tomadas, llegan a parecer más un conjunto de ideas felices y probaturas sociodemográficas que otra cosa (con alguna habrán acertado).

Cuando tienes periodistas de talento y personalidad, como los citados anteriormente, parece lógico que el criterio de la dirección de sus programas debiera estar en su mano, y no en la del consultor sueco. El consultor debe trabajar para ellos, no dirigirles. Sus recomendaciones, lejos de ser doctrina, deberían ser sólo consejos revisados por el profesional que debiera tomar decisiones como responsable del programa. Un programa de radio plegado a los análisis del consultor genera un Frankenstein sin alma que es complicado gestionar.

Los algoritmos, las encuestas etc están muy bien para decidir la música que debe sonar en una radio musical, pero otras cosas son ya palabras mayores. No parece que sea eso lo que creen en el Consejo de la Cope. Desde la calle Alfonso XI se prueban las fórmulas que plantean los consultores como si fueran druidas en busca de la “fórmula del éxito”. Eso limita el talento de los periodistas. Absurdo si además los que tienes son los mejores del mercado. Poner en primer término al consultor sueco, es como adorar al becerro de oro.

Durante varias temporadas he colaborado con La Linterna. Hasta la temporada pasada tenía un pequeño espacio en el que hablábamos de internet y tecnología los martes por la tarde. Por ese motivo me siento especialmente identificado con el programa y con el trabajo de Colmenarejo. Por ende, mi sorpresa con la situación de que la Cope le deje ir. Craso error. Vaya donde vaya, -no sé qué planes tendrá Juan Pablo Colmenarejo-, restará a la Cadena Cope.

En primer lugar, por desprenderse de un activo difícilmente reemplazable con otro fichaje en el mercado actual. Y en segundo lugar, porque si no se toma un tiempo sabático y acaba fichando por otra cadena, esto penalizará en audiencia a la Cope. Si además esto sucede en el mismo horario, el impacto de un oyente fidelizado durante casi una década con un periodista, que cambia de dial, va a ser frontal. Si eso ocurriera, sería complicado para Ángel Expósito dar impulso a nueva La Linterna, y a Pilar Cisneros y Fernando de Haro, que sustituyen a Expósito, hacer lo propio con “La tarde”.

Se puede provocar un efecto dominó en toda la Cadena que tire al traste con la parrilla, pese a la tracción y el efecto Herrera. Esto rompe con una idea básica de la vida. Si algo funciona; no lo toques.

Si todo esto pasa, no habrá responsables. ¡Benditos consultores, los gestores siempre podrán echarles la culpa!. Y seguro que ellos, años después y previo pago, nos explicarán lo que pasó con otro magnífico y estéril informe.

Todas las multas que convierten «Sálvame» en uno de los programas más sancionados de la historia

Sálvame ha sido y será uno de los programas de televisión más polémicos que están en emisión en la actualidad. Broncas monumentales, escenas poco apropiadas, peleas…, un programa que no es adecuado para todas las edades, es más, diríamos que no es apropiado para nadie. Es por todo esto por lo que son muchas las multas y las broncas que se han acumulado en este programa. Estas multas han convertido a Sálvame en uno de los programas más sancionados de la historia de la televisión.

A continuación vamos a conocer cuáles son las multas más graves que ha recibido Sálvame en todos estos años. ¿Quieres conocerlas? Pues quédate a verlas.

Multa en Sálvame por publicidad encubierta

Sálvame

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), impuso una multa a Mediaset por publicidad encubierta en el Sálvame Naranja, el programa que se emite de tarde en tarde en Telecinco.

La cuestión es que, según parece, en Sálvame Naranja se realizó un espacio con carácter divulgativo que estaba relacionado con la salud. El espacio se denominó Aprende a cuidarte, y estaba presentado por el doctor Gutiérrez. ¿Cuál fue el problema de esto? Que en ningún momento se advirtió del tratamiento de publicidad de ese espacio, por lo que, según la CNMC, ‘esta forma de presentación es susceptible de contribuir a generar una confusión o error al telespectador sobre la naturaleza y el carácter del microespacio relativo a los consejos sobre la salud.

¿Qué cantidad estaba condenada a pagar Mediaset por esta publicidad encubierta? 528.373 euros, casi nada.

El ultimátum de la CNMC a Sálvame

Sálvame

Una de las grandes broncas a Sálvame tuvo lugar en el año 2014, cuando la CNMC le dio un ultimátum a Sálvame para que adaptase su contenido a la calificación por edades, es decir, para que dejase de emitir contenidos no adecuados para los niños más pequeños. La CNMC le dio diez días para poner solución a esto y, como era de esperar, Mediaset lo hizo. No le convenía acabar con su programa de mayor audiencia.

Obviamente, Jorge Javier Vázquez no pudo callarse y dio un discurso al final de uno de los programas en los que expuso que ‘Sálvame es una gran familia y que, como en todas las buenas familias, hay discusiones, pero todas terminan solucionándose‘. ¿Cuál fue la solución de Mediaset para no tener una gran demanda? Crear Sálvame Limón y Sálvame Naranja.

Multa de entre 100.001 y 500.000 euros a Sálvame por, nuevamente, publicidad encubierta

Sálvame

Parece que en Sálvame no aprenden ya que han vuelto a ser amenazados con una nueva multa por publicidad encubierta. El día 8 de noviembre de 2017, el presentador de Sálvame mostró una revista e incitó a los espectadores a comprarla, lo que se llama publicidad de toda la vida. Claro está que en ningún lugar se alertó de que era publicidad, por lo que la CNMC lo ha tomado como una promoción no válida.

Ahora se enfrentan a una multa de entre 100.001 y 500.000 euros por el simple hecho de no haber puesto en una esquina ‘espacio publicitario’. Lo curioso es que no es la primera vez que esto ocurre en Sálvame, y es que parece que aún no han aprendido a que la publicidad encubierta hay que señalarla. ¿Volverán a repetirlo próximamente? Si tenemos en cuenta su historial podríamos decir que sí, sin ninguna duda.

Multa de 300.000 euros a los duques de Alba

Sálvame

El día 3 de septiembre de 2009, Sálvame emitió de forma pública una conversación privada entre el matrimonio de los duques de Alba cuando estos iban a bordo de un tren. Dicha conversación provocó algunos comentarios desafortunados y se insinuó que Alfonso Díez es homosexual y que le estaba siendo infiel a Cayetana. Esto llegó a oídos de los duques y, como no, tomaron cartas en el asunto.

Demandaron al programa rápidamente y el Tribunal Supremo es dio la razón; ‘la libertad de expresión no se justifica cuando el interés público de las manifestaciones no existe o es muy escaso, como se estima el caso, aunque se tratara de personas con notoriedad pública’. Se les condenó a pagar 300.000 euros a los duques de Alba.

Multa a Sálvame por emitir escenas no aptas para menores

Sálvame

Son muchas las quejas que han llegado a Sálvame por emitir un contenido no apto para menores en horario infantil, pero parece que les da un poco igual ya que siguen emitiendo esas escenas no aptas en una franja horaria comercial. ¿Cuál ha sido el resultado de la irresponsabilidad por parte del programa? Recibir una multa.

Ahora el programa de Sálvame ha sido condenado a pagar 196.001 euros por emitir en la franja Naranja, es decir, de 17 horas hasta su finalización, escenas no aptas para menores de 7 años, que es lo que está estipulado. Estos contenidos, según la CNMC, podrían provocar daños en el desarrollo físico, mental y moral de los pequeños, y por ello han decidido sancionar al programa de televisión.

Belén Esteban, Mila Ximénez y Kiko Matamoros, multazo por insultar a Carmen Lomana

Sálvame

Belén Esteban, Mila Ximénez y Kiko Matamoros, colaboradores habituales del programa de Sálvame, fueron condenados a pagar 120.000 euros a la gran Carmen Lomana, ¿Por qué? La ex concursante de Supervivientes decidió poner una denuncia en contra de estos tres colaboradores porque la habían insultado y habían ‘herido’ su honor.

El Tribunal Supremo le dio la razón a Lomana y les condenó a los susodichos a pagar una gran cantidad de dinero. Belén y Kiko pagarán 30.000 euros, Mila 60.000 euros. Falsa, hortera, cobarde, payasa o amargada fueron algunos de los términos que los colaboradores usaron en contra de Carmen y que han hecho que gane el juicio.

Sálvame, condenada a pagar 70.000 euros a Pepe Navarro

Sálvame

En Sálvame tienen la costumbre de hablar de la vida privada de todas las personas sin importarles si ellos quieren que se hable. En muchos casos no hay repercusiones, más que algunas confesiones con dinero de por medio, pero en otros tantos sí que hay repercusiones para la productora, y no precisamente baratas.

Este es el caso de Pepe Navarro, el presentador que recibió de la productora de Sálvame 70.000 euros. ¿Cuál fue el motivo? Hablar de la intimidad del periodista. Un juzgado de Madrid condenó este pago tanto a la productora como a una mujer que aseguró haber mantenido relaciones íntimas con él. Esto vulnera el derecho al honor y la intimidad del presentador, por lo que, finalmente, acabaron pagando.

Contenido para mayores de 18 años un sábado por la tarde, 167.001 euros de multa

Sálvame

La última de Mediaset tuvo lugar hace relativamente poco, cuando se realizó una redifusión el programa Sálvame Deluxe, que se emite por la noche, un sábado por la tarde con la calificación de no recomendada para menores de 12 años, no de 18 años. Esta sanción ha conseguido que Mediaset tenga que enfrentarse a una cuantiosa multa de 167.001 euros.

Estos contenidos emitidos por Sálvame pueden perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental y moral de los menores, y es por eso por lo que han sido condenados. La cuestión es que parece que, pese a que ya han recibido varias multas por lo mismo, no les importa demasiado estas sanciones y prefieren seguir emitiendo ese contenido. ¿Pararán algún día? Nosotros creemos que no ya que las ganancias que obtienen son mucho mayores que lo que pierden. Así cualquiera, ¿No?

Motivos por los que debería salir a bolsa El Corte Inglés

Desde hace unos años se rumorea que El Corte Inglés podría salir a bolsa. Y parece que ese momento ha llegado. En los últimos días es una de las noticias que más veces hemos visto, y no nos extraña, El Corte Inglés debería salir a bolsa si quiere seguir compitiendo con el resto y no quedarse atrás.

¿. No obstante, vamos a ver todos los motivos a continuación. ¡No te lo pierdas!

Mayor acceso a financiaciones

financiacion 1 Merca2.es

Uno de los puntos más importantes es este. Si El Corte Inglés sale a bolsa, tendrá un mayor acceso a financiaciones y eso es, precisamente, lo que necesita para volver a despegar y volverse a convertir en el gigante que era. Parece que el equipo directivo de El Corte Inglés tiene muchos planes de futuro, pero necesitan una buena financiación -o varias-, para poder llevarlos a cabo.

Es cierto que en los meses pasados hemos visto como han podido hacer frente a las deudas, pero es posible que esto no sea así siempre y que, finalmente, los números los terminen ahogando y la compañía, al final, acabe desapareciendo o en otras manos que hagan de ella algo diferente.

Así que uno de los grandes motivos por los que El Corte Inglés debe salir a bolsa es por el mayor acceso a las financiaciones.

Volver a la empresa de El Corte Inglés mucho más moderna

corteingles 1 Merca2.es

Desde que salió al mercado, El Corte Inglés siempre ha sido una empresa familiar y, como tal, hemos visto tomar decisiones que no podrían ser las más acertadas, y todo ello por el simple hecho de que siempre se ha llevado en familia y no se ha acomodado a los tiempos que corren.

Uno de los motivos que Dimas Gimeno da para salir a la bolsa es la modernización y profesionalización de la empresa. Dejar esa etiqueta de ‘negocio familiar’ para hacer algo grande, aunque, a fin de cuentas, ellos, la familia, sigan detrás del negocio.

La empresa se encuentra en una etapa de total transformación y este cambio también podría venirle muy bien a la empresa que, ahora mismo, dirige Gimeno.

Seguir creciendo y expandirse a nivel mundial

ingles 1 Merca2.es

A pesar de que Gimeno vaya a ser sustituido muy pronto, el empresario ha propuesto a su directivos una salida en bolsa para seguir creciendo y mantener el liderazgo, pero no solo a nivel nacional como hasta ahora, sino a nivel mundial. Gimeno quiere crecer a lo grande y eso, obviamente, es algo que les gusta a los directivos que tienen el voto decisivo para mantenerlo en primera línea.

Dimas quiere desarrollar un plan de empresas para El Corte Inglés que no solo compita en el mercado nacional, como hemos comentado, sino en el mundo globalizado. Vaya, que quiere expandirse y cree que es el mejor momento para hacerlo.

Un mayor movimiento para vencer a los competidores

zara 1 Merca2.es

Otro de los motivos que han dado es el movimiento. Según Gimeno, El Corte Inglés se está quedando atrás por la inmovilidad. Hoy en día, esta empresa familiar tiene duros competidores como, por ejemplo, Amazon. Muchas personas deciden pedir sus productos en esta empresa por el simple hecho de la movilidad.

Es por eso mismo por lo que afirman que el movimiento debe ser continuo para que El Corte Inglés siga estando en la lista corta de los clientes, vamos, para que sigan comprando en él y no se vayan a otra. Las reglas del juego, como han expresado, han cambiado, y ellos tienen que cambiar con ellas.

Salir a bolsa, el plan de Gimeno para quedarse en la directiva

dimas 1 Merca2.es

Dimas Gimeno tiene mucho interés en que El Corte Inglés salga a bolsa, pero, ¿Por qué? Además de todo lo que hemos dicho anteriormente, Gimeno cree que si su propuesta convence al equipo directivo, este le dejará quedarse al cargo. Ya sabemos que el cargo de Gimeno peligra en estos momentos, y es por eso mismo por lo que el joven está intentando hacer todo lo posible para quedarse dentro de la directiva de la empresa.

Ahora bien, ¿Saldrá o no saldrá a bolsa la empresa? La mayoría apuesta a que sí, aunque hay algunos que aún dicen que es un riesgo muy grande y que El Corte Inglés no está preparado, en estos momentos, para salir a bolsa. Suponemos que Gimeno se acogerá a la famosa frase de «quien no apuesta, no gana» para que los directivos le den un voto de confianza.

La mejor opción para solventar la deuda de El Corte Inglés

ci 1 Merca2.es

La deuda que tiene El Corte Inglés es de casi 4000 millones de euros, una auténtica barbaridad. Es por eso precisamente por lo que algunos piensan que salir a bolsa es la mejor opción de esta empresa. Es una buena opción para «oxigenar» la empresa y eliminar esos problemas internos que tienen.

Claro está que, aunque salga a bolsa, en los primeros meses la cosa no será fácil, como todo en esta vida. Pero no es esto lo más importante para él. Primero quiere seguir en la dirección de la empresa y luego ya verá la estrategia que sigue.

Transparencia financiera

trans 1 Merca2.es

Si El Corte Inglés entra en bolsa, deberán presentar sus cifras y resultados cada trimestre, y luego cada año. En la actualidad, la compañía solo los muestra de forma anual. ¿Significa esto que el resto del año está más descontrolado? Lo cierto es que sí. Es por eso por lo que salir a bolsa podría ayudarle con su organización financiera.

Si entra en bolsa, deberán tener una transparencia total de sus cuentas. Es la forma que se tiene de que los inversores puedan ver y comparar las cifras. Es una buena forma de tener siempre las finanzas bien controladas y es una de las razones por las cuales la empresa debe salir a bolsa.

Delegar en personas externas a la compañía

cii Merca2.es

Si la empresa entra en bolsa, deberán delegar algunas gestiones a personas que se encuentran ya fuera del círculo familiar. A Gimeno esto no le importa, pero parece que a las hermanas sí. Es por eso, precisamente, por lo que Gimeno tiene tanto interés. De esta forma, si van a necesitar más personas, dejará de prescindir de él.

Sea como sea, parece que la salida a bolsa de El Corte Inglés no tiene marcha atrás, lo que es una buena noticia para el establecimiento ya que, tras unas mejoras, parecerá un nuevo negocio. ¿Tendrá mejores resultados ahora? Esperamos que sí.

David Broncano: el rey de los pachachos con Vetusta Morla

0

38.000 almas nos reunimos el pasado sábado para disfrutar del concierto histórico de Vetusta Morla en la cubierta de la Caja Mágica. El indie se hizo mainstream el pasado fin de semana con los temas de «Mismo sitio, distinto lugar». En el concierto tuvo una aparición estelar David Brocano, que ataviado con una careta de cerdo cantó una estrofa desafinada de «Lo echamos a suertes» de Ella baila sola, tal y como había pactado en vísperas en una entrevista al grupo en ‘La Resistencia’.

Este show se ha convertido en el ojito derecho de Movistar +, que mira con satisfacción los estupendos números del programa bajo demanda y cuyo departamento de comunicación cuenta los impactos en redes y solicitudes de entrevistas de Broncano, que ha inyectado de aire fresco el panorama humorístico español. Cuenta el showman jienense que comenzó en la comedia casi por casualidad, con un monólogo servido en esa inagotable cantera llamada ‘Central de cómicos’, que emite Comedy Central. Poco después tuvo la suerte de ser requerido por Globomedia, que pretendía renovar ‘Noche Hache’ en la tarde con ‘Estas no son las noticias’, programa que naufragó en Cuatro y espacio del que Broncano se llevó dos amigos que todavía mantiene: Dani Rovira y Quequé.

Aun así quien consolidó su carrera en la comedia fue Prisa. El grupo lo fichó para presentar varios programas de cine, tendencias y humor en los últimos coletazos de Canal + antes de ser digerida por Telefónica y Javier del Pino se fijó en su talento para integrarlo en esa maquinaria casi perfecta llamada ‘A vivir que son dos días’. En el programa realizó entrevistas a pie de calle y mostró un talento y reflejos innatos. En Prisa Radio también tuvo otras oportunidades: ‘Anda ya!’ o ‘Yu, no te pierdas nada’. 

Pero el salto de calidad lo daría con ‘La vida moderna’, proyecto que intentaba contraponer la vida rural del siglo XX con la locura tecnológica del XXI. Vicente Jiménez, recién aterrizado a la dirección general de la SER, era consciente de que no podía tocar las principales piezas de una emisora alicaída porque no se movía un bolígrafo sin la autorización de Cebrián. Por eso intentó rejuvenecer la audiencia recortando y relegando ‘Hablar por hablar’ y ‘Los Toros’, dos espacios de madrugada sin peso específico dentro de la millonaria audiencia de la SER, y apostó por varios programas de comedia bajo el paraguas de ‘Oh my LOL!’, del que sobrevivió con brillo Broncano.

‘La vida moderna’ contaba con varios elementos diferenciadores: en la dirección David Broncano, que pese a sus colaboraciones en la televisión no era conocido para el gran público. A su izquierda Ignatius Farray, Andy Kaufman español que no lograba exprimir en la industria audiovisual su brutal discurso despegado en los baretos de cuarta. Y a su derecha Quequé, famoso por su labor en ‘La noche con Fuentes’ o ‘Noche Hache’, pero con una carrera ciertamente a la deriva. Estas tres joyas unían sus destinos y este éxito provocó que la televisión los reclamase. Fernando Jerez, que pretendía resucitar el espíritu de la primera etapa de Cuatro con #0 e impulsó varios programas de comedia, entre los que destacaba ‘Late Motiv’ con Andreu Buenafuente.

El rey del late-show dejó Barcelona por Madrid y se nutrió de la cantera de la capital, donde ya brillaba con autoridad Broncano. Su feeling con el de Reus fue tal que pronto logró un proyecto propio, ‘Loco mundo’, donde Ricardo Castella ya le ayudaba en la dirección e Ignatius demostraba sus excentricidades con brillo. El programa se quedó en manos de Quequé porque desde febrero nació ‘La Resistencia’, quizás el late-show más original de la televisión estatal desde que Buenafuente irrumpiese por el ventanal de las ‘Crónicas Marcianas’ de Sardà en 2005.

Naturgy voltea el mercado eléctrico: ¿cuánto valen las centrales “antiguas”?

0

En menos de una semana, Naturgy, hasta hace apenas un puñado de horas Gas Natural Fenosa, ha pegado varios viajes informativos en el sector energético. Primero ha sido dicho cambio de denominación social que, de forma soterrada, trae nuevas líneas de actuación. En segundo lugar, y tras la presentación de su nuevo Plan Estratégico, pone en duda -o aclara- el valor de las centrales eléctricas más antiguas.

Lo único evidente es que el nuevo presidente de la compañía, Francisco Reynés, está acaparando los focos y las portadas en sus primeras grandes intervenciones públicas. Tras una junta de accionistas celebrada este miércoles donde el cambio de imagen fue la gran sorpresas (ya anunciada hace tiempo), un día después tocaba presentación del Plan Estratégico ante analistas. Y tampoco ha dejado indiferente a nadie.

Naturgy ha explicado que, en sintonía con el nuevo entorno macroeconómico, las perspectivas de los principales indicadores del sector energético y las hipótesis contempladas en el plan aprobado el Consejo de Administración, se ha revisado el valor de sus activos, lo que se traduce en un ajuste por 4.900 millones de euros antes de impuestos, de aplicación en el primer semestre del 2018.

Este ajuste de valor, que se concentra mayoritariamente en los activos de generación eléctrica convencional en España, no tiene impacto alguno en la remuneración al accionista del período, y a partir de 2019 tendrá un efecto positivo en los resultados del grupo.

Básicamente lo que viene a decir es que muchas de sus centrales, sobre todo de carbón y nuclear, no tendrán el impacto económico suficiente para ser rentables los próximos años. Por eso, Naturgy ha querido llevarse el palo contable este ejercicio, la compañía ha señalado que esto le arrastrará a números rojos, pero en siguientes años estar adaptados a las necesidades del mercado en materia de generación eléctricas.

De hecho, en la primera página de su Plan Estratégico constatan el desarrollo que tendrán las energías renovables, así como el gran aumento de electrificación que se dará lugar a nivel mundial. Ambas situaciones le llevan a tomar esta decisión, el mercado dictará si arriesgada o no, pero que se alinea con las necesidades de la sociedad.

NATURGY AGITA SU DIVIDENDO

Naturgy prevé repartir unos 6.900 millones de euros en dividendos entre sus accionistas en el periodo 2018-2022, con un incremento del 30% en la retribución a partir de este ejercicio. Asimismo, la compañía dispondrá de otros 2.000 millones de euros para el total del periodo, a unos 400 millones de euros anuales, en forma de recompra y amortización de acciones (buy-back) en caso de que no se concrete ninguna operación de crecimiento inorgánico, es decir, ninguna adquisición o fusión.

En concreto, la energética abonará este año un dividendo de 1,3 euros por acción este 2018, con un incremento del 30% respecto al euro pagado con cargo a 2017, para posteriormente tomar una senda de un crecimiento de hasta un mínimo del 5% anual, para situar esa retribución a los accionistas en los 1,59 euros en 2022.

El abono del dividendo, en metálico, por parte de la compañía se ejecutará en tres pagos: al finalizar el primer semestre (20%), al cierre del tercer trimestre (35%) y una vez celebrada la junta general de accionistas (45% restante). De esta manera, Naturgy garantiza un mínimo de más de 4.450 millones de euros en dividendos a lo largo los próximos cinco años para sus tres principales accionistas -Criteria Caixa (24,4%), CVC y Alba (20,1%) y GIP (20%)-.

La banca ya no se pone ‘sexy’ para los ahorradores

0

Lo ha dicho, entre otros banqueros, Carlos Torres Vila, el consejero delegado de BBVA: “Un impuesto a la banca encarecerá el acceso al crédito”. Una mala noticia para los clientes de la banca, desde aquellos que solicitan una hipoteca, hasta aquellos otros que necesitan money para abrir un negocio, acometer una ampliación del mismo, o adquirir un coche.

No se trata de una aguja en un pajar. Acudir a una sucursal (o vía internet), y pedir un crédito no es tarea fácil. Tampoco depositar allí los ahorros para obtener algo de rentabilidad. Aquellos tiempos en los que la banca ofrecía depósitos a plazo fijo con un 5% de interés parecen prehistóricos, pero no hay que retrotraerse tanto en el tiempo.

En otras ocasiones, la banca, a cambio de depositar el dinero, ofrecía una batería de cocina, un equipo de música, un televisor, un smartphone, o una cámara de fotos. Parece una tontería, pero fue un cebo que atrajo a miles de clientes.

Los depósitos a plazo fijo están casi a cero y la rentabilidad de las letras del Tesoro en negativo

¿Qué ha pasado? La política de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), situados en cero, es parte del consabido hundimiento de la rentabilidad. Sin olvidar la cada vez menor competencia entre entidades, al haber desaparecido la mayoría de las antiguas cajas de ahorro.

La consecuencia es que el ahorrador o el inversor que no quiere correr riesgos con su dinero se encuentra con el dilema de llevarlo al banco o meterlo debajo del sofá, como decían que hacían los abuelos.

Si opta por un depósito a plazo fijo, lo normal es que le ofrezcan como interés entre el 0% y el 0,15% en el mejor de los casos. Eso sí, luego están cuentas vinculadas como la 1,2,3 de Banco Santander, que ofrece hasta el 3%, pero con una serie de requisitos como tener la nómina domiciliada, uso de tarjetas, y aplicable a un máximo de 6.000 euros. O la Cuenta nómina de Bankinter, hasta el 5%, pero sólo durante un año.

Si nos vamos a las letras del Tesoro, las rentabilidades de la última subasta son para ‘temblar’: a tres meses, -0,51%; a seis meses, -0,46; a nueve meses, -0,38%; y a un año, -0,35. Para ver rentabilidades positivas, tendríamos que irnos a bonos a 5 años (0,33%), u obligaciones de 10 años (1,40%).

LA BANCA NO GANA PARA SUSTOS

Incertidumbre política en Italia, cambio de Gobierno en España, subida de la prima de riesgo, caída de la bolsa… Durante los últimos meses, la banca ha vivido su particular tsunami al que no fue ajeno uno de los productos estrella que suelen ofrecer a los ahorradores ante la situación de tipos cero anteriormente reseñada.

Se trata de los fondos de inversión, el plan B que las entidades suelen ofrecer a sus clientes. Bueno prueba de que esto es así, es que el patrimonio de la inversión colectiva (fondos y sociedades) lleva un crecimiento de 13.951 millones de euros a lo largo de 2018, para situarse en un total de 478.009 millones (+3% respecto a diciembre de 2017). También ha aumentado el número de cuentas partícipes. Ya está en 13.930.129, es decir, 958.465 cuentas más que a finales del pasado año.

¿Significa eso el fin de los males para el ahorrador? Ni mucho menos. Durante el mes de mayo, la rentabilidad de estos productos fue negativa. En concreto, un -0,66%. Una tónica que no es puntual ya que, de enero a mayo, la caída acumulada fue del -0,67%.

Por categorías, casi todas mostraron ‘números rojos’ en mayo, según Inverco. Sólo se salvaron la renta variable internacional EEUU y la renta variable internacional Japón (4,2% y 1,0%, respectivamente). La renta variable internacional EEUU lidera las rentabilidades en el conjunto del año (2,3%).

pensiones inverco Merca2.es

¿Y qué pasa con los fondos de pensiones? La situación es bastante pareja. Según Mercer, la rentabilidad mediana durante mayo fue del 0,28%, ascendiendo hasta el 0,35% a lo largo del todo el año. Según Inverco, y a pesar de la volatilidad vivida en los mercados financieros durante el mes de mayo, los planes de renta variable y los de renta variable mixta vivieron un crecimiento del 0,65% y del 0,24%, respectivamente.

Eso sí, de media, los planes de pensiones del sistema individual sitúan su rentabilidad interanual en el -0,61%. ¿Culpable? La renta fija. Si miramos a más largo plazo, los planes de pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos y comisiones) del 3,95% para el total de planes. Y si nos centramos en el medio plazo (5 y 10 años), la rentabilidad media anual es del 3,09% y del 2,10%, respectivamente.

La odisea de conectarse al wifi en el AVE

0

Viajar el AVE es todo un placer. Cómodo, rápido y, de vez en cuando, hasta económico. Pero este medio de transporte siempre ha estado bajo la lupa de la corrupción y de los usuarios cabreados. En este segundo grupo es donde se encuentran muchos de los han sufrido la odisea de intentar conectarte al wifi gratuito para poder trabajar y no lo han conseguido ni implorando a los dioses.

Actualmente hay tres líneas de AVE en España que cuentan con wifi gratuito: las que unen la capital con Sevilla, Málaga y Valencia. Este servicio fue adjudicado por concurso a Telefónica en el año 2015, aunque hasta 2017 la línea de Sevilla no lo estrenó. Una vez inaugurado, lo cierto es que el despliegue de esta tecnología deja mucho de desear.

El AVE con dirección a la Ciudad del Turia cuenta con la plataforma de conectividad wifi PlayRenfe desde diciembre del año pasado. Esta línea recorre los 390 kilómetros en 1 hora y 50 minutos a una velocidad máxima de 300 km/hora y con paradas en Cuenca y Requena-Utiel. A diferencia del trayecto a Barcelona, se nota más el movimiento de los vagones. Pero nada que impida poder ir trabajando con un portátil sobre la bandeja reclinable.

Desde MERCA2 hemos comprobado in situ lo complejo del proceso en este trayecto. Los problemas comienzan cuando uno intenta conectarse al servicio PlayRenfe. Hay dos formas de hacerlo: con el número de billete o con la tarjeta de fidelización de Renfe. Lo más fácil y rápido es intentarlo con el billete. Pero primera sorpresa: el de turista no permite la conexión inicial por un error que, en realidad, suele producirse con billetes combinados. “Es un error conocido y estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible”, aseguran desde soporte de Renfe. Pero en la práctica tampoco deja en clase turista.

wifi renfe Merca2.es
Mensaje de PlayRenfe tras intentar la conexión con el número de billete.

Cuando el móvil consigue conectarse, los inconvenientes llegan al tratar de hacer lo mismo con un segundo dispositivo, como el portátil. En un principio, no deja dos dispositivos a la vez. Es preciso cerrar sesión en uno antes de conectar el segundo. Cuestión realmente difícil porque a veces se produce un “error de conexión por culpa de los túneles”. O eso justifica la empresa ferroviaria.

Pero esto va por clases, es decir, depende del precio que hayas pagado por tu billete. “Con billete turista, solo puede conectar un dispositivo”, explican desde soporte, si bien es cierto, detallan que “una vez dentro del portal de contenidos, se puede hacer premium (en estos momentos de forma gratuita) y puede conectar de forma simultanea hasta tres dispositivos”.

wifi renfe
Mensaje de Renfe al intentar una conexión con varios dispositivos.

Cuestión que no supone ningún dolor de cabeza para los usuarios con la tarjeta de Renfe Oro o Premium. Estos, automáticamente, pueden conectar tres dispositivos. “Si tiene billete Preferente o tarjeta +Renfe Oro o Premium, podrá conectar hasta tres dispositivos de forma simultanea. Con tarjeta +Renfe solo podrá conectar un dispositivo”, apuntan.

Al final, cualquier usuario con paciencia no aguanta más de 30 minutos intentando conectarse.

MEJOR SERVICIO DE ATENCIÓN QUE CONEXIÓN WIFI

A pesar de que supone toda una aventura conectarse al wifi en un trayecto de AVE, en favor de Renfe hay que alegar que cuenta con un excelente servicio de soporte. Y ello no se debe a la famosa asistenta virtual de la web de Renfe, que responde al nombre de Irene. No. Más bien se trata de personas reales, de carne y hueso, que hacen todo lo posible por tratar de ayudar a los usuarios durante el trayecto.

Cualquier usuario que no pueda conectarse al servicio de PlayRenfe, puede solucionar su problema con un agente. Primero, por chat. Y si no hay manera, llaman por teléfono para indicar los pasos. Todo ello con paciencia y sabiendo que esta no es la única incidencia que tratarán de resolver a lo largo del día. Son expertos en estos contratiempos.

Así, en el trayecto Madrid-Valencia existen muchas dificultades para conectarse a la red. Los túneles y la velocidad tampoco ayudan. No obstante, Renfe se esfuerza para que sus usuarios de AVE tengan una buena experiencia en su viaje.

UNA PROMESA ETERNA

En diciembre de 2016, Renfe se enorgullecía de comenzar a ofrecer wifi en su AVE. Su objetivo: proceder a su implantación paulatina en la flota de trenes AVE durante 2017. Toda una promesa con la que, además, poder competir con el avión.

Telefónica se hizo con el contrato en noviembre de 2015. Este se concedió para un primer periodo de seis años, por 101,85 millones de euros. Pero con posibilidad de prórroga para cuatro ejercicios más y 46,77 millones adicionales. Lo que elevó el importe total a 148,63 millones. En un principio se licitó por 188 millones, por lo que a Renfe le salió bien la jugada.

Un año y medio después, solo tres líneas tienen wifi gratuito, entre las cuales no se encuentra Barcelona, la espinita clavada de Renfe. “Se está trabajando para que esté también en el corredor de Madrid-Barcelona”. Esa es la respuesta de Renfe ante las dudas sobre la puesta en marcha de este servicio en esta línea.

Y lo cierto es que se trata de un proyecto complejo. Este incluye, por una parte, el suministro, instalación y mantenimiento de un sistema integral de wifi embarcado en toda la flota de trenes AVE y, por otra, el despliegue de red para dar cobertura a más de 1.600 km de líneas de alta velocidad, incluidos 75 túneles y 540 emplazamientos de cobertura LTE en una red combinada y específica de 800 y 1800 Mhz combinada con una solución por satélite.

Facebook abandona su proyecto para llevar internet a los países subdesarrollados

0

Este martes, la compañía estadounidense acaba de anunciar desde su blog, la decisión de no continuar con la construcción del Dron Aquila, abandonando el proyecto a medio terminar.

Aquila es una aeronave no tripulada impulsada por energía solar que puede utilizarse para llevar Internet a millones de personas en los lugares más recónditos del planeta tierra, o al menos ese era su cometido. De haberse completado, se esperaba que la nave fuera capaz de dar la vuelta a una región de hasta 60 millas de diámetro, con conectividad desde una altura de más de 19.000 metros.

Concretamente, Facebook buscaba crear una red de conexión a Internet con este modelo de drones solares, situándolos en forma geoestacionaria a gran altitud y conectándolos a través del un láser con los equipos de tierra o satélites de comunicaciones. De esta manera, lograr que el 60% de la población que no tiene Internet lograse tener acceso a esta tecnología.

El elegido para lanzar la mala noticia ha sido el director de Ingeniería de Facebook, Yael Maguire a través del blog de la compañía, asegurando que durante el desarrollo del proyecto, las compañías líderes en la industria aeroespacial comenzaron a invertir en esta tecnología también, incluido el diseño y la construcción de nuevos aviones de gran altitud y que por ello vieron razonable abandonar el proyecto.

El director de Ingeniería de Facebook, recuerda que cuando comenzó el programa Aquila en 2014, muy pocas compañías estaban involucradas en esta área, y todas trabajaban independientemente una de otra, asegura que poco a poco las compañías líderes en la industria aeroespacial han comenzado a invertir en esta tecnología, y por ello han tomado la decisión de no diseñar ni construir sus propios aviones, y además de cerrar sus instalaciones en Bridgwater (Reino Unido).

A pesar de que pudieron demostrar que un avión de este diseño era viable «con dos exitosos vuelos de prueba a gran escala», afirma Yael Maguire, el proyecto para dar acceso a internet a miles de millones de personas en todo el mundo no va a salir a delante, pero advierten que continuarán con otros proyectos que persiguen el mismo objetivo de llevar Internet a los países más desfavorecidos.

LLEVAR FIBRA A UGANDA

En la entrada del blog, a pesar de haber desistido en este proyecto, dejándolo a medias, han reafirmado su compromiso defendiendo la conectividad universal. Además han adelantado, que están preparando una propuesta para ampliar el espectro HAPS, que será presentada en la Conferencia Mundial de Radio 2019, y que en el futuro continuarán trabajando con socios como Airbus, y en construcciones de infraestructura como en su proyecto de instalación de fibra en Uganda, en el que planean instalar cerca de 500 millas de cable de fibra en Uganda para llevar conexión a Internet a más de tres millones de personas en África, según informó el portal «Recode».

Los anunciantes tiran 325 millones al año por fallar con su audiencia

La crisis financiera y económica que ha vivido España durante la última década parece que ofrece sus últimos coletazos. Pero eso no es motivo para tirar el dinero. Algo que cientos de anunciantes todavía siguen haciendo ante la incapacidad de segmentar su target de manera efectiva.

En concreto, según la compañía de medición y análisis de datos Nielsen, en España se gastó el año pasado 5.355 millones de euros en publicidad. De esa cantidad, el 28,9% se destino a soportes online, que es donde se produce la verdadera sangría de dinero. Así lo explica la responsable de medición online para España, Maira Barcellos.

Estas cifras las ha aportado durante la presentación de Digital Ad Ratings (DAR), herramienta con la que Nielsen pretende garantizar una medición sólida. Así, analizará el alcance, la resonancia y el impacto de las campañas de publicidad online, pero con una mayor profundidad.

De esta forma, los anunciantes no sólo podrán conocer cuántas veces se ha visto y se ha hecho clic en el anuncio y a cuántas personas ha llegado, sino además tendrán información de edad y sexo de la audiencia (granularidad), el alcance total (a cuántas personas de la población total les ha llegado) y qué dispositivos son los más idóneos para llegar al target indicado (el llamado cross device).

EL VERDADERO PROBLEMA DE LOS ANUNCIANTES

Barcellos ha explicado que uno de los grandes problemas en estos momentos tiene que ver con la actividad multidispositivo de las personas. Amanecen con el móvil, leer por la tarde en la tablet y se acuestan viendo la televisión. Sin embargo, los anunciantes salen de igual manera en las tres plataformas, pero con métricas de medición distintas.

Por ese motivo, desde Nielsen estiman que debe haber una sincronía en la medición de audiencia en todo el proceso publicitario. De lo contrario, se seguirá produciendo una sangría económica considerable. Sobre todo porque hay enemigos muy potentes.

Así, de los 1.548 millones de inversión publicitaria, un total de 736 millones se dirigen a las campañas pagadas en buscadores. El resto, 812 millones, se dirige a formatos de video y display, donde se encuentran los populares banners de las webs. En ese gasto, según las mediciones de Nielsen, solo el 60% de la publicidad ha llegado al target adecuado, por lo que 325 millones de euros han sido invertidos en creatividades y videos que nunca han llegado a su público objetivo.

En este sentido, Barcellos ha contado durante su exposición una anécdota curiosa. ¿Por qué salen anuncios de pintalabios cuando un hombre ve la web? Los anunciantes y agencias pueden justificar que, a lo mejor, puede que le interese para regalar. La realidad es que eso porcentaje es muy bajo y, simplemente, se trata de que alguien no ha hecho bien su trabajo en la segmentación del target.

Del mismo modo, desde Nielsen han explicado que todavía hay muchas empresas, sobre todo las grandes, que no afinan con su publicidad. Aunque estiman que eso irá cambiando una vez que las métricas se puedan medir con absoluta precisión sin demasiados costes.

Bankia, a la caza del cliente fantasma

Está ahí, tiene una o varias cuentas abiertas en la entidad, no da guerra, no molesta… pero ni aparece por las sucursales ni realiza operaciones desde hace tiempo. Es el cliente fantasma y Bankia tiene un plan para recuperarle.

En 2017 Bankia lanzó el proyecto Servicio +Valor, un nuevo modelo de aproximación a clientes particulares de bajo valor, es decir, aquellos activos (titulares de cuentas o productos financieros o que tengan contratados servicios con el banco) con una antigüedad superior a nueves meses cuya relación con la entidad es mínima.

En un primer momento empezó a operar en Madrid y la Comunidad Valenciana, y en la actualidad se está implementando en el resto de la red nacional de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri. De esta manera, permite al banco llegar a más clientes de forma ágil y sencilla, además de incrementar su vinculación con la marca.

Se basa en un contacto telefónico proactivo orientado a elevar la relación del cliente con la entidad y mejorar su rentabilidad para el banco con el fin carterizarlos, es decir, conseguir que estos clientes (mayores de 18 años) aumenten su relación comercial y así poder dotarles de un gestor personalizado, que a partir de entonces sea su interlocutor en Bankia.

Cada cliente requiere ser atendido y asesorado de una manera diferente y nuestro reto es entender qué necesidad tiene cada uno y hacerle una propuesta personalizada”, han explicado desde la entidad. “La experiencia nos ha enseñado que el nivel de satisfacción del cliente se incrementa si tiene en el banco una persona de referencia, un gestor que sea proactivo y le ofrezca posibles soluciones financieras a sus necesidades”, han añadido fuentes internas.

No se trata de un servicio que ofrezcan las sucursales sino un equipo propio gestionado por comerciales y directores. Tiene cuatro ámbitos de actuación:

– Contacto proactivo con clientes de muy bajo nivel de interacciones recurrentes.

– Comercialización de productos sencillos o de fácil comercialización.

– Detectar oportunidades comerciales. En ese caso, se remite al cliente al servicio Conecta con tu Experto (servicio de atención a distancia para usuarios con perfil digital) u oficinas físicas, en función de su perfil.

– Poner a los clientes en “el carril de compra”, al fomentar la actualización de la información (en muchos casos ha pasado tanto tiempo que sus datos están obsoletos) y el uso de canales digitales.

EL CLIENTE, EL NUEVO FOCO EN LA ESTRATEGIA DE BANKIA

La estrategia de Bankia ha dado un giro hacia el cliente (interno y externo). De hecho, el propio presidente colocó la satisfacción del cliente como uno de los cuatro pilares de la nueva gestión en Bankia junto a un excelente gobierno corporativo, equipos comprometidos, clientes satisfechos y la aportación y el compromiso de la entidad con la sociedad española.

El director de Desarrollo Comercial de Clientes Particulares de la entidad, Carlos Monserrate, ya explicó en el blog interno que “hemos escuchado la voz del cliente y hemos entendido que quería que estuviéramos más cerca de él, que trabajar con nosotros fuera más fácil y que, para él, fuera más evidente y más claro lo que hacíamos”. El Servicio +Valor es un paso hacia esa excelencia en la satisfacción de los clientes.

Esta nueva orientación aún tiene un largo recorrido en la mente de muchos clientes que vieron cómo desaparecían sus ahorros y no lograrán una “satisfacción plena” hasta que vuelvan a ese dinero en sus cuentas. Preferentistas y pequeños inversores que entraron en la salida a Bolsa mantienen la batalla judicial (con el gasto económico o psicológico que conlleva).

Hasta el momento, Bankia ha devuelto en total 2.800 millones de euros a los titulares de instrumentos híbridos (preferentes y subordinadas) emitidos por las cajas de ahorros que formaron el banco, según la propia entidad ha informado. Esta cantidad supone que en torno al 75 % de los inversores damnificados han recuperado totalmente su inversión, ya sea mediante el proceso de arbitraje o la vía jurisdiccional.

El proceso de recuperar la confianza de los clientes no será sencillo ni rápido para Bankia. Desde marzo de 2017 el grupo registra más de 163.000 altas netas de clientes. Este aumento no ha tenido repercusión aún en las cuentas. De momento, la entidad presentó un retroceso en los beneficios netos en el primer trimestre del 24,5 % debido en gran medida a la integración de Banco Mare Nostrum (BMN) que supuso la fuerte subida de los gastos generales, un 26,7%.

La ‘falsa roja’ arrasa durante el Mundial

Desde Gran Vía hasta el final de la calle de Carretas, pasando por Preciados, la Puerta del Sol y la calle Arenal. En este espacio se alza el templo de las falsificaciones de Madrid que, en época de Mundial, sitúa a la camiseta falsa de la selección española en el top de las ventas de los manteros. Su precio y su razonable parecido engorda un negocio que perjudica a las marcas, comerciantes de la zona. También a la imagen turística de la ciudad.

En los últimos meses «hemos notado un incremento en la presencia de manteros», apunta Verónica Bartual, gerente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Preciados, Carmen, Sol y adyacentes (Apreca). Situación que se agrava con eventos deportivos y que para la asociación supone un «peligro para el ciudadano» cada vez que hay redadas, para el comerciante y para la imagen turística de la capital. «Nuestra zona es un escaparate al mundo y es una lástima esta imagen», denuncia.

Curiosamente, en el inicio de la calle Arenal hay una tienda del Real Madrid de la marca Adidas, la misma que viste a La Roja. En ella se puede encontrar la camiseta de La Roja a un precio de 89,95 euros (el mismo que aparece en la web de la Federación Española), mientras que en la tienda online el precio baja a 69,95 euros. Cifras muy por encima de las que ofertan los manteros. Con un ojo puesto en la policía, estos ofrecen cualquier talla de la elástica española a un precio inicial de 25 euros. Pero llegan, incluso, a rebajar hasta los 15 euros con tal de vender más camisetas. Entre 65 y 45 euros más baratas que las oficiales.

españa
Camiseta de la selección española en el top manta en Madrid.

Y en las tiendas de souvenirs del centro de la capital se pueden encontrar imitaciones de las camisetas desde 12 euros para niños a 45 euros para adultos. Pero no hace falta acercarse a un puesto de venta ambulante ilegal para hacerse con alguna de estas prendas de la selección. Estos a veces van a donde se encuentran posibles compradores: bares y terrazas desde donde se ve el partido de fútbol.

españa
Imitación de la camiseta de la selección española en una tienda de souvenirs.

Y mientras, los comerciantes son los más perjudicados. «No tenemos nada en contra de los manteros, pero queremos que se regule esta actividad», afirman desde la asociación. Esta ha solicitado varias reuniones con la Comunidad para tratar de solventar este problema para el que, apuntan, «hay impunidad».

Otra de las opciones es comprar estas prendas en internet a países como China o Japón. Por 18 euros más gastos de envíos uno se puede hacer fácilmente con la equipación de la selección. A veces incluso incluyen los pantalones.

Se trata de todo un negocio que se extiende a lo largo y ancho del país. Recientemente, la Policía Nacional en Sevilla incautó más de 14.000 prendas falsificadas de la equipación de la selección española en una operación contra la piratería industrial.

PERJUICIO PARA LOS COMERCIANTES

«Afecta a las ventas de camisetas y de cualquier otro artículo», aseguran desde la asociación de comerciantes». Es difícil cuantificar las pérdidas para una marca como Adidas o para cualquiera de las tiendas que comercializa la equipación de la selección española. Pero lo que está claro es que estos delitos contra la propiedad industrial ocasionan un gran perjuicio a la economía y al empleo ocasionando cuantiosas pérdidas a las empresas titulares de los derechos registrados, al comercio del lugar en donde se venden dichos productos y a la Hacienda Pública.

Los autores de estas falsificaciones se aprovechan para copiar y vender estos productos a un menor precio, sin realizar ningún gasto en el diseño y publicidad de los referidos productos, ni garantizar la calidad de los mismos. Además, detrás de este negocio se suelen esconder mafias que se aprovechan de los inmigrantes.

camiseta selección
Tiendas de souvenirs de Madrid venden a los turistas por 40 euros la camiseta falsa de la selección española.

Las actuaciones de la Policía Municipal contra el top manta recuperaron en 2017 los niveles de 2015. Se realizaron 11.495 intervenciones frente a las 8.274 de 2016. Es decir, que los agentes realizaron el año pasado una media de 31 diligencias al día.

PÉRDIDAS MILLONARIAS 

Las falsificaciones suponen 60.000 millones de euros en pérdidas para 13 sectores de la economía europea, según un estudio realizado en los últimos cinco años por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo).

El país europeo que más sufre con esta lacra es Reino Unido, con 9.200 millones de euros en ventas perdidas, seguido por Italia con 8.600 millones y Alemania (8.300 millones). En España se pierde el 9,3% de las ventas directas, un porcentaje que equivale a 6.200 millones o a 133 euros por español al año.

En cuanto a falsificaciones deportivas, España es el tercer país de la UE con mayor impacto, solo por detrás de Letonia y Lituania, doblando la media europea en el porcentaje sobre las ventas.

El grupo sanguíneo influye en el estado general de la salud y la incidencia de algunas enfermedades

0

El riesgo de sufrir ataques cardíacos se asocia también al grupo sanguíneo, entre otras muchas cosas

Aunque en ocasiones se ha asociado el grupo sanguíneo a algunos aspectos de la personalidad, lo cierto es que esta afirmación carece de ningún tipo de base científica. La forma de ser no tiene nada que ver con el tipo de sangre que corre con las venas, pero sí hay ciertas cuestiones relativas al organismo que pueden verse influenciadas por el grupo sanguíneo.

La pertenencia a un determinado grupo sí que tiene, sin embargo, incidencia en factores de la salud en general, y en particular en cuestiones como la esperanza de vida o las probabilidades de sufrir determinadas afecciones como ataques cardíacos. Por ejemplo, se ha demostrado que las personas del grupo sanguíneo 0 tienen un riesgo superior de morir por diversas causas, porque sus posibilidades de sufrir hemorragias son también superiores a las de otros grupos.

Desde el portal especializado en salud, Tratamiento y Enfermedades, aseguran que mediante estos conocimientos es posible ofrecer una atención médica más especializada y personalizada para cada paciente. De ahí que sea tan relevante conocer cómo afecta cada grupo sanguíneo a la salud, porque también la prevención es básica para lograr la máxima calidad de vida posible.

Características de salud según los grupos sanguíneos
Aunque cada grupo sanguíneo tiene sus propias características, ninguno se libra de tener ciertos riesgos asociados. Dependiendo de cuáles sean esos riesgos, habrá ciertas pautas a seguir para mejorar la salud en general.

Grupo 0
Las personas pertenecientes al grupo 0 tienen un mayor riesgo de padecer en términos generales. Pero también tienen algunas ventajas respecto al resto de grupos. Por ejemplo, el cáncer de páncreas prácticamente no tiene incidencia en estas personas, algo muy positivo teniendo en cuenta que es uno de los más mortíferos que pueden darse. Este tipo de sangre también aumenta la resistencia a patologías asociadas con la polución, y estas personas son menos propensas a sufrir un ataque cardíaco. Además, se ha comprobado que las personas del grupo 0 tienen más volumen de materia gris en el cerebro, lo que mejora los pronósticos en caso de darse enfermedades neurodegenerativas.

Grupos A, B, AB
Las personas pertenecientes a cualquiera de estos grupos tienen más riesgo en general de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. También son más propensos a contraer cáncer de páncreas, pero también son más resistentes al cáncer de estómago y al de colon. Concretamente, el grupo AB es más sensible al cáncer de hígado. También este último grupo sufre con mayor frecuencia problemas de memoria, y son más propensos a las enfermedades neurodegenerativas.

A partir de estos datos, es posible tener en cuenta el grupo sanguíneo para prevenir algunos tipos de enfermedades, según el riesgo, del mismo modo que se tienen en cuenta otros factores como la edad, el sexo, la herencia genética o las propias condiciones de salud de cada paciente.

Fuente Comunicae

100 importantes CEOs de España analizarán los desafíos del futuro  

0

El 18 y 19 de octubre de 2018 tendrá lugar la segunda edición de la Cumbre CEO 2018, un evento que reúne a 100 importantes líderes empresariales para hablar sobre diferentes desafíos, problemas y oportunidades que son fundamentales para el futuro de la economía. El evento se realizará en Segovia, en el Parador de la Granja de San Ildefonso, el mismo lugar donde se realizó la edición anterior.

Algunos de los speakers más ilustres que participarán son Antonio Garrigues, presidente de honor de Garrigues Abogados, Dimas Jimeno, ex presidente del Corte Inglés, Elena Pisonero, presidenta de Hispasat, Antonio Vázquez, presidente de IAG, Raimundo Sala, CEO de Paypal en España, Nuria Vilanova, presidenta de Atrevia y Alejandro Suárez, CEO de Merca2 con Bloomberg, además de decenas de otros importantes expertos.

Estas jornadas son a puerta cerrada, bajo la regla de Chatham House y su eslogan es «revalorizando valores». Los líderes que deciden acudir al encuentro, son las personas clave, de diferentes campos de los negocios, de empresas cotizadas, no cotizadas, y empresas familiares, donde se fomentamos el intercambio de experiencias y los contactos, se crea un ambiente de confianza y apoyo mutuo, para descubrir nuevas formas de pensar, discutir los retos que deben enfrentar en los negocios, intercambiar ideas y descubrir líderes que están a la vanguardia del desarrollo y la innovación empresarial. La Cumbre CEO es además un exclusivo catalizador que ayude a 100 ejecutivos asistentes, a disponer de información de valor que permite evaluar tendencias y establecer importantes relaciones. Activa una potente red de contactos para la futura colaboración tanto entre los asistentes, como con los propios ponentes.  

LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO

Serán 10 los temas a debatir a lo largo de dos días. Algunos de ellos girarán en torno al avance tecnológico y cómo las empresas tienen que afrontarlo. Concretamente, «el futuro de las empresas en mundo en el que la guerra tecnológica y cibernética, será uno de esos temas. Este tema plantea algunas problemas ¿las empresas deben usar sistemas como Blockchain para ser menos vulnerables? ¿Es inevitable que los ataques masivos contra empresas se den?

El segundo panel sobre la tecnología es el de «Qué estrategias seguir para la transformación digital y el uso del dato. En el que se hablará de Big Data, de nuevas oportunidades para competir de forma más eficiente en un mercado digitalizado y de cuales son los riesgos de ese mundo conectado a través de internet al que ya pertenecemos.

Otro de los ejes sobre los que girarán los debates y al que se le presta una importancia capital es a la labor social y ecológica de la empresa. Esto se aprecia en algunos debates como en «Qué cambiar en una empresa para ser más justa, humana y sostenible». En este panel se hablará de la ética de las compañías y de cual es la labor de las mismas frente a la sociedad.

Además, también se debatirá sobre «La batalla por el bienestar, la transformación y el camino a la felicidad«, donde se hablará sobre cual es el peso de un entorno adecuado en un área de trabajo, su importancia y cómo llevar ese bienestar a la sociedad.

También se repetirá a lo largo de las charlas el concepto del liderazgo y talento del futuro, siendo uno de los coloquios sobre «el liderazgo actual, rompiendo barreras moldes y prejuicios«, el cual tratará sobre el cambio radical del nuevo tipo de líder empresarial frente al modelo típico que parecía inamovible, analizando cuales son las características, las preculiaridades, las ventajas y las desventajas de este nuevo tipo de liderazgo.

Aunque también cabe destacar el otro debate que se dará sobre este tema «Claves para acceder y retener al talento innovador en la nueva economía. Esto resulta especialmente interesante porque en el mundo digitalizado han aparecido nuevas especialidades y nuevas formas de competir en las cuales ese talento y sobretodo la innovación, es lo que realmente marca la diferencia y permite crecer. Esto se ve en que las empresas que triunfan hoy son las que en torno a una idea y con muy poca gente, son capaces de innovar y encontrar nuevas ideas.

Otros de los temas a tratar en las jornadas será la comunicación y los nuevos desafíos que esta plantea en un mundo en el que parece que hay que generar contenido constantemente y en el que la transparencia de la empresa juega un rol fundamental que plantea nuevos problemas y oportunidades para la empresa y la sociedad.

También se hablará sobre el rol geoestratégico de las empresas españolas en el mundo y concretamente en Europa. Y esta charla girará en torno a un análisis sobre hacia donde está yendo el mundo y en ese nuevo panorama que se está dibujando, cual será el papel de España y sus empresas.

Es interesante también el debate sobre las últimas tendencias de compra y en la experiencia del cliente, concretamente este tema girará en torno al concepto de como consumen ahora los nuevos clientes y cómo hoy en día se puede satisfacer. Por último, otra de las charlas, que se dará en la segunda edición de la Cumbre CEO, será sobre el futuro del mercado financiero. Será muy interesante conocer los múltiples cambios que afronta este sector, tanto legislativos, como tecnológicos y de muchos otros ámbitos.

Sin duda, la Cumbre CEO promete consolidarse como una cita indispensable en la agenda de los ejecutivos españoles, un formato distinto, un espacio diferente y una experiencia premium donde 100 líderes empresariales analizan los problemas más apremiantes que afronta el mundo y sus empresas.

 

Esenzzia asegura que los perfumes de equivalencia permiten ahorrar dinero sin perder calidad ni efectividad

0

Entre las ventajas de los perfumes de equivalencia destaca que permiten ahorrar dinero e incluso ganarlo si se utilizan de la manera adecuada

El ahorro a la hora de adquirir un perfume de equivalencia comienza en el precio del propio producto. Entre un perfume original y uno de equivalencia creado a partir de la misma fórmula, puede existir una diferencia de precio de hasta el 80%. Esto implica un ahorro en la misma proporción, sin la necesidad de renunciar a las ventajas de los perfumes más conocidos.

Los perfumes de equivalencia son productos similares en cuanto a su composición a los perfumes originales. Parten de las mismas familias olfativas y de las mismas notas de olor, lo que hace que los aromas sean muy parecidos e incluso imposibles de diferenciar para narices que no sean expertas.

Pero su precio no es la única forma en que los perfumes de equivalencia permiten ahorrar dinero. Desde el portal especializado, Esenzzia, aseguran que estos productos tienen multitud de ventajas, y que apostando por ellos es posible ahorrar dinero de diversas maneras. Entre todas esas ventajas, destaca el hecho de que existen perfumes de todo tipo, para hombres y mujeres, y para todos los gustos. Además, mantienen una alta calidad y durabilidad

Cómo ahorrar dinero con perfumes de equivalencia
Además de ser mucho más baratos en comparación a los perfumes originales, los perfumes de equivalencia suelen presentarse en frascos más grandes. Esto implica que durarán más tiempo, y que no será necesario volver a adquirir uno rápidamente. También es posible contar con diferentes perfumes de equivalencia, para distintos momentos y ocasiones, sin que la inversión económica resulte demasiado elevada, cosa que no sería posible con los perfumes originales.

Por otro lado, es conveniente conocer que muchos de estos perfumes pueden adquirirse de manera online en lugares especializados, como Similar Parfum. Esto, además del ahorro económico que supone, implica un importante ahorro en tiempo, puesto que no hará falta acudir físicamente a ningún establecimiento, y el perfume estará disponible en el domicilio del usuario en pocos días.

Estos productos permiten incluso ganar dinero si se les da un uso adecuado. Por ejemplo, los estudiantes que necesiten financiación para un viaje de fin de estudios, pueden utilizar los perfumes de equivalencia para generar ganancias a través de su venta. Lugares especializados como Financia tu viaje fin de curso, ofrece todas las facilidades para que los estudiantes consigan una parte de dicha financiación a través de estos elementos. Algo muy sencillo debido a que son productos económicos y fáciles de vender.

Para disfrutar de todas las ventajas de los perfumes de equivalencia y del ahorro económico que supone, lo mejor es probarlos personalmente y cuanto antes. Sus fragancias, su precio, su durabilidad o la variedad de productos son razones más que de sobra para comenzar a utilizar estos productos. Es posible encontrar perfumes de equivalencia basados en la mayoría de perfumes originales del mercado, así que solo hay que encontrar el que más se ajuste a las preferencias de cada persona.

Fuente Comunicae

Publicidad