El icónico New York Times ha encendido la llama de la esperanza para el mundo del periodismo, tras cerrar un sólido 2018 con unas cifras en el ámbito digital que han sorprendido a los inversores. El gigante consiguió cerrar el año pasado con un volumen de suscriptores digitales cercanos a los 3,4 millones, además «debería continuar expandiéndose a un ritmo constante hasta alcanzar los 10 millones en 2025», según las previsiones de la propia compañía y ratificada por los analistas de Bloomberg.
El gigantesco grupo de comunicación consiguió sacar brillo al gran reto al que se enfrenta el nuevo mundo del periodismo, ganar una masa crítica de lectores que paguen por leer las noticias. El último trimestre se convirtió en el mejor mes para el rotativo desde las elecciones de 2016, en dicho período obtuvo 265.000 subscriptores nuevosde los que un 65% de ellos corresponden al canal digital, lo que supone un crecimiento del 27,1% respecto del mismo periodo de 2017.
En cuanto a las cifras del negocio se vieron condicionadas por el hecho de que en 2018 hubo una semana menos que en 2017, aun así, una vez ajustados permiten ver el importante crecimiento. Los ingresos por publicidad digital aumentaron en el último trimestre un 22,8% hasta los 103,4 millones. Además, por primera vez la firma obtuvo a través del canal digital más ganancias que por la edición impresa, en concreto la partida ha pasado del 46,1% con el que cerró 2017 al 53,9 en 2018. Sin contar la semana adicional, el incremento en concepto de publicidad digital habría crecido un 31,5% frente al 22,8% reportado anteriormente.
Nuestro atractivo para los suscriptores, y para los anunciantes líderes del mundo, depende más que nada de la calidad de nuestro periodismo
El presidente del New York Times, Mark Thompson, se congratuló tras la presentación por los buenos resultados obtenidos: «Terminamos el 2018 con $ 709 millones en ingresos digitales totales. Esto significa que después de solo tres años, ya estamos a un paso de alcanzar nuestra meta de duplicar cinco años los ingresos digitales hasta los $ 800 millones para 2020″.
Por su parte, el negocio de publicidad a través de la edición impresa sigue perdiendo fuelle con fuerza. En concreto, la cifra de ingresos por publicidad impresa cayó de los 320 millones a los 299, una bajada del 5,3%. Aunque el desplome ha cogido velocidad en los últimos trimestres y en el cuarto alcanzó el 6,3%, lo que supone un descenso de 100 puntos básicos en el negocio.
«APOSTAMOS POR LA CALIDAD DE NUESTRO PERIODISMO»
Uno de los alegatos más importantes que dejó Thompson de cara a los inversores, también para el resto del sector, es que la única manera de seguir creciendo es a través de mejorar el producto. «Nuestro atractivo para los suscriptores, y para los anunciantes líderes del mundo, depende más que nada de la calidad de nuestro periodismo. Es por eso que hemos aumentado, en lugar de recortar, nuestra inversión en el equipo de redacción y en nuestros departamentos de opinión.
Además, el New York Times ha construido un balance sólido en el que primordialmente pesan los suscriptores, por encima de la publicidad, lo que confiere una independencia casi única a la firma. En total, de los 1.748 millones reportados de ingresos por la compañía, 1.042 correspondían al segmento de subscripciones, mientras que 558 llegaron a través de la publicidad. En cuanto al crecimiento, también es más alto en el caso del primero (+5,3%) frente al (+1,7%) del segundo.
Todo ello ha permitido al conglomerado ser uno de los valores favoritos por los inversores en los últimos años gracias a que desde principios de año se ha revalorizado un 42,8%, y desde los mínimos de 2016 se multiplica por tres. Con ello, en la actualidad el New York Times cotiza por encima de los 5.000 millones de euros, una cota que no se le recordaba superar desde hacía nada más y nada menos que 13 años.
Seat ha cerrado un enero histórico con un crecimiento del 14,2% en sus ventas globales hasta 44.500 coches. Sin embargo, esta buena noticia queda enturbiada por las dudas en el mercado español donde solo han aumentado un 4,3% comparado con el mismo mes de 2018.
La marca con sede en Martorell ya finalizó el año pasado con la mayor cifra de ventas en los 68 años de su historia. En concreto, 517.600 vehículos entregados, un 10,5% comparado con 2017. Este año ha empezado también con buen ritmo. En enero, los principales países en los que opera Seat han mantenido la evolución positiva de 2018. En Alemania (7.800 coches; +20,3%) y el Reino Unido (5.500; +29,0%), las entregas de SEAT han crecido a doble dígito, como también lo han hecho en otros destacados para la marca, como Austria (2.300; +22,0%), Italia (1.800; +12,9%), los Países Bajos (1.600; +72,2%), Polonia (900; +12,6%) y Portugal (800; +25,7%).
Seat ha destacado el avance con fuerza en los dos principales países donde tiene presencia fuera de Europa. En Argelia, la compañía automovilística ha entregado 3.100 vehículos en enero, un 40,9% más que en el mismo mes de 2018. Por otro lado, en México Seat ha vendido 2.300 coches, lo que supone un 23,4% más respecto a enero de 2018.
El vicepresidente Comercial de Seat y consejero delegado de Cupra, Wayne Griffiths, ha explicado en una nota de prensa remitida a los medios que “el fuerte incremento de las ventas en enero nos hace ser optimistas sobre el desarrollo de los resultados comerciales de Sear en 2019”. “Confiamos plenamente en los cuatro pilares de la marca (Ibiza, Arona, León y Ateca) y en la incorporación a la gama del nuevo Tarraco, que nos permitirá dar un impulso adicional a las cifras de ventas en 2019”, ha ahondado”.
En este crecimiento Cupra ha tenido un papel relevante. En enero triplicó las entregas (1.800) con respecto al mismo mes de 2018. “La aportación de Cupra y, en particular, del Cupra Ateca también será clave para crecer este año”, ha indicado Wayne Griffiths.
SEAT, LÍDER EN UNA ESPAÑA CON DUDAS
El borrón de estos números históricos está en el propio país de origen de Seat, a pesar de que la marca se mantiene como la más vendida. Según los últimos datos de Anfac, las ventas ascendieron en enero a 9.089 unidades (+6,4%). La marca ha comunicado unas ventas de 8.400 vehículos entregados (+4,3%). En el cualquier caso, el crecimiento es el más bajo entre los principales mercados donde opera.
El motivo hay que buscarlo en la propia dinámica de España. “No se puede comparar el resultado comercial de Seat entre distintos mercados, sino que debe hacerse con la evolución del resto de marcas competidoras en cada país”, comentan fuentes de la compañía. Y tienen razón. El mercado nacional de turismos acumula cinco meses consecutivos de caída de las ventas, un fenómeno que no se registraba desde los años de la crisis.
La incertidumbre en cuanto a las políticas de movilidad, las restricciones de acceso a grandes ciudades (sobre todo Madrid) en capítulos de elevada contaminación, la demonización del diésel y la paralización de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, han provocado que se retrasen muchas decisiones de compra.
Los principales actores del sector lo corroboran. Noemi Navas, directora de Comunicación de Anfac, ha hecho hincapié en que “en las primeras semanas de enero, se vendieron el mismo número de vehículos de más de 15 años que de coches nuevos, un fenómeno muy negativo para la renovación del parque automovilístico, cuya edad media sigue creciendo, con el impacto consiguiente en la seguridad vial y en el medio ambiente”. Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, afirmó que “los concesionarios siguen detectando que las dudas que tienen los compradores respecto a qué automóvil comprarse les está retrayendo”. Por último, Alberto Tapia, director de Comunicación de Ganvam, estimó que “la caída general en las matriculaciones de turismos y todoterrenos confirma que la debilidad de la demanda de los consumidores y falta de mensajes claros está provocando que los posibles compradores aplacen su intención de compra ante la desconfianza y la incertidumbre, lo que favorece el envejecimiento del parque”.
Son dos de las operaciones ‘estrella’ que están sobre la mesa. Por un lado, BBVA está en pleno proceso para buscar un socio en bancaseguros tanto en España como en otros países en los que está presente la entidad presidida por Carlos Torres; por otro, Telefónica también busca compañero de viaje para vender seguros de autos. Mapfre no se descarta de ambas quinielas.
“Contamos con más de 10.000 sucursales vendiendo seguros de Mapfre en España de las que 3.000 son propias”, aseguró Antonio Huertas, presidente de Mapfre, durante la presentación de resultados. Y añadió: “Son muchas”. Ahí entran las más de 4.400 oficinas de Santander, o las de Bankia.
¿Significa eso que el presidente de la compañía estaba tirando la toalla respecto a las dos operaciones anteriormente reseñadas? Preguntado sobre la posibilidad de que la CNMC pusiera la lupa sobre Mapfre ante tal ‘avalancha’ de sucursales, fue tajante: “En Santander sólo tenemos tres productos. Podemos llegar a 12.000 o 14.000 sucursales y no habría ningún problema. Tenemos acuerdos con distintas entidades, con diferentes productos. Eso no significa que deba haber ningún conflicto con Competencia aunque añadamos más acuerdos a los que actualmente tenemos”.
El presidente de Mapfre no ve ningún tipo de conflicto en ampliar el número de oficinas, propias y de terceros, que ahora tienen
¿Una puerta abierta a BBVA? En principio, Mapfre era una de las aseguradoras que contaba con bastantes opciones. Ahora la balanza se inclina más hacia Allianz y Liberty sobre todo después de que Mapfre rubricase su acuerdo con Santander en automóviles y pymes. Liberty, por su parte, ya es socio con BBVA en el negocio de autos, repartiéndose al 50% las primas obtenidas y el riesgo asumido.
Santander puede ser clave en el desenlace final, ya que, tras romper su acuerdo con Allianz (con la que está inmersa en un litigio por la ruptura del contrato que tenía con Popular), la aseguradora alemana está dispuesta a poner toda la carne en el asador y seguir ligada a uno de los grandes bancos españoles.
Mapfre, por su parte, ha dicho por activa y por pasiva que no ve ningún impedimento en ser socio de bancaseguros con BBVA y Santander. La operación de BBVA, valorada en unos 2.000 millones de euros, cuenta con el asesoramiento de Bank of America.
MAPFRE Y TELEFÓNICA
La operadora que preside José María Álvarez Pallete también está inmersa en la búsqueda de un socio del sector asegurador. Tras la venta de su filial Antares a Catalana Occidente por 161 millones de euros, Telefónica busca diversificar su negocio.
Diversas compañías contactadas por MERCA2 han reconocido su interés por la puerta abierta en Telefónica aunque han reconocido que la competencia se presenta dura. Mapfre no ha sido una excepción.
“Estamos expectantes ante lo que pueda pasar”, reconoció un directivo de Mapfre tras la presentación de resultados. Eso sí, al igual que otros colegas de la competencia, no dudó en señalar que la disputa será muy reñida y que, según sus palabras, “puede ganar cualquiera”.
Aparte de estas dos operaciones, Antonio Huertas no dudó en afirmar que “siempre estamos interesados en cualquier tipo de operación. Otra cosa es el precio”. Palabras que surgieron tras ser demandado por la posibilidad de comprar otras aseguradoras.
Otros datos interesantes que aportó el presidente de Mapfre fue que Verti, en España, por vez primera salió de los números rojos y ganó 1,4 millones de euros (todo lo contrario que Verti Italia, que perdió 3,9 millones a pesar de una ampliación de capital de 120 millones para mejorar su solvencia), que no contemplan el cierre de oficinas (en todo caso, “transformamos oficinas”), y que el Brexit para Mapfre “no será ningún problema. El problema lo tienen las aseguradoras británicas que actúan en el continente europeo. Nosotros tenemos un plan de contingencia”.
Vegetarianos, veganos o flexitarianos. Todos ellos pertenecen a ese creciente ecosistema de personas preocupadas por su alimentación y que se engloban bajo el concepto de veggie. En España suponen el 7,8% de la población (cerca de tres millones), un mercado en el que supermercados como Lidl toman la delantera con el lanzamiento de su nueva línea de yogures de verduras, bajo su marca propia de productos lácteos Milbona.
“Intentamos democratizar el acceso a los productos bio y veggie desde nuestros lineales”, señaló la responsable de Relaciones Públicas de Lidl, Arantxa Conde, durante la presentación en Madrid. Los nuevos yogures están disponibles en tres variedades: zanahoria y fresa, espinaca y manzana, y calabaza, plátano y albaricoque.
En este campo, desde Lidl aseguran que lanzarán más novedades al mercado durante el año. Novedades que no llegaran al mercado online, donde la compañía no tiene previsión de ampliar su surtido de bazar en la venta por internet en España.
Lidl ha triplicado su surtido bio y cuenta en la actualidad con más de 100 referencias
El movimiento veggie, aquel que incluye a los vegetarianos, veganos y flexitarianos, no deja de sumar adeptos. Una de cada 10 mujeres se identifica con este movimiento, que según los expertos es transversal, pero tiene un claro componente urbano.
Según revelan los avances de la nueva edición del estudio ‘The Green Revolution. Entendiendo el auge del movimiento veggie’, elaborado por la consultoría Lantern, en los últimos años se ha observado en España un aumento de los consumidores flexitarianos, ya que actualmente el 35% de los españoles afirma que reduce su consumo de carne roja o directamente lo evita. Estos siguen una dieta principalmente vegetariana, con un consumo muy esporádico o reducido de carne o pescado.
“El consumidor español está cambiando, está haciendo suyas tendencias que ya imperan en países como EEUU, Alemania y Reino Unido y cada vez busca soluciones más adaptadas a las nuevas corrientes internacionales y a su nuevo estilo de vida. Para el 2023 el mercado global de sustitutos de carne alcanzará los 6.430 millones de dólares, con nuevas marcas y productos que aterrizan en el mercado para dar respuesta a estas necesidades», expone Jaime Martín, CEO y Fundador de Lantern.
APUESTA POR LA ALIMENTACIÓN BIO
Con los nuevos yogures de Milbona, Lidl continúa innovando en el segmento de lácteos, que ya cuenta con un variado surtido bio, de yogures griegos, bífidus, skyrs y una amplia gama de postres vegetales de avena, almendra y tofu al cacao, así como postres veganos elaborados a base de bebida de coco.
La apuesta de Lidl por los alimentos bio le ha llevado a convertirse en el principal distribuidor de alimentación ecológica de España. De acuerdo con esto, casi la mitad de los hogares españoles (46%) que compran yogur bio lo hacen en Lidl, lo que representa un total de 940 mil hogares.
Desde 2016, la compañía ha triplicado su surtido bio y cuenta en la actualidad con más de 100 referencias; lo que les ha permitido alcanzar una cuota de valor de 15,4%, según Kantar Worldpanel, liderando el mercado bio por delante de enseñas como Carrefour. De hecho, 4,4 millones de hogares españoles compran la variedad bio de Lidl.
Estas innovaciones se suman a las últimas lanzadas por la cadena alemana. Así, recientemente anunció que 2019 Lidl eliminará de sus tiendas todos los artículos de plástico de un solo uso (vajillas de plástico, pajitas para beber y bastoncillos de algodón para los oídos) y se ha comprometido a garantizar que todos los envases de plástico de productos de marca propia sean 100% reciclables hasta 2025. De hecho, ya ha eliminado todas las bolsas de plástico de sus líneas de cajas de sus 550 establecimientos.
A pesar de que nos acercamos al final del ciclo económico expansivo todavía resuenan los estertores de las cajas de ahorros que llevaron a España a las puertas del abismo. La mayoría de los presidentes de estas entidades están en la cárcel, han sido procesados o bien se han librado del banquillo y disfrutan de jugosas indemnizaciones apartados de la vida pública, aunque existe unaraza especial de directivos que han aprovechado la confusión para salir reforzados manteniendo su estatus de ejecutivos haciendo bueno el refrán de que a río revuelto ganancia de pescadores. Uno de ellos es Manuel Menéndez, ovetense desconocido para el gran público que hizo su fortuna en Asturias y la blindó en Castilla–La Mancha, tierra en la que se le conoce como ‘el banquero de los Cospedal’.
Antaño era un plus que a un empresario le relacionasen con la ahora ex secretaria general del PP, pero ya no es un plato de buen gusto. Las grabaciones desveladas por MONCLOA.COM pusieron a ‘la Cospe’ al pie de los caballos junto a su marido Ignacio López del Hierro, que fue consejero de la quebrada Caja Castilla–La Mancha (CCM) antes de que Manuel Menéndez la rescatara al frente de Cajastur;entidad que hoy está integrada en Liberbank y que pronto se convertirá en el sexto banco español tras absorbera la malagueña Unicaja.
El presidente de Liberbanktiene en sus manos las llaves de múltiples destinos dorados de políticos de todos los colores: de izquierdas, de derechas, de centro y medio pensionistas… literalmente, ya que ha recuperado como consejeros del banco a directivos que fueron prejubilados aprovechando uno de esos ERE del sector financiero que al final acaban siempre pagando los contribuyentes, bien mediante rescates públicos o abonandolas correspondientes comisiones bancarias. En el caso de Liberbank la factura al Estado roza los 7.000 millones de euros entre inyecciones de capital, ayudas para proteger los activos (a través de los famosos EPA) y el dinero de la Sareb.
Manuel Menéndez, ovetense desconocido para el gran público que hizo su fortuna en Asturias
Esta elevada cifra no provocó que Menéndez protagonizaralas noticias de apertura de los telediarios durante la crisis, ni siquiera apareció en las portadas de los diarios económicos. Tan sólo salió de su ostracismo mediático en el verano de 2012 tras ser increpado por activistas del 15M y dela Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) cuando se dirigía a un consejo de administración de Cajastur. Los manifestantes le insultaban por haber permitido el desahucio de una pareja con un bebé de pocos meses, pero el ruido ensordecedor de las cacerolas y los silbatos no le hicieron mella, al menos aparentemente.
Hasta ese momento el ejecutivo había sido el niño mimado de la prensa en la provincia y, a pesar de que los sindicatos de la caja de ahorros habían denunciado el autoritarismo y la poca humanidad de Menéndez, en los medios de comunicación siempre se le describía como un directivo tolerante y conciliador.
Sus empleados afirman que es un trabajador infatigable, de los que están cada día más de doce horas en la oficina, costumbre que le acompaña desde sus tiempos mozos. A la Universidad de Oviedo llegaba en los años ochenta conduciendo su Opel Corsa antes incluso de que estuviera abierta la cafetería, lo que le permitió tener un expediente envidiable. Muchos fines de semana en lugar de salir con sus amigos volvía a Ovanes, el pueblo de su familia, para disfrutar del campo y de las bestias.Logró el doctorado en Economíacompaginando su vida laboral con la docente, accediendo a cátedra de Contabilidad con menos de cuarenta años y dirigiendo varias tesis doctorales y seminarios sobre eficiencia de entidades de crédito y otros sectores económicos regulados.
Sus empleados afirman que es un trabajador infatigable, de los que están cada día más de doce horas en la oficina
Pero en casa del herrero, cuchillo de palo, ya que esta preparación académica no evitó que –como el resto de sus colegas residentes en las plantas nobles de las cajas de ahorros– adoptara al frente de Cajastur más riesgos de los debidos. Bien es cierto que en comparación con el resto de presidentes no se pasó mucho de la raya. Quizás por ello acabó siendo el caballero blanco que se tragó el sapo de CCM pocos meses después de que Pedro Solbes la interviniera al no habérsela podido colocar a Unicaja, entidad que ahora –paradojas del destino– formará parte del mismo grupo que la extinta caja manchega.
7.000€ MENSUALES PARA LÓPEZ DEL HIERRO
Durante la presidencia de Menéndez la consultora de López del Hierro (denominada Hilo de Inversiones) recibía 7.000 euros mensuales por labores de asesoramiento. El contrato salió a la luz después de que CCOO presentara una querella en la Audiencia Nacional contra el presidente de Liberbank por falsedad en documento mercantil, apropiación indebida y administración desleal.
No pasó nada, a pesar de que se hicieron públicas grabaciones que incriminaban a la cúpula de Liberbank y documentos que probaban que el contrato de prestación de servicios entre la sociedad de López del Hierro y Liberbank quedó registrado en la base de datos del banco en abril de 2013. Es decir, 17 meses después de que el marido de la número dos del PP y presidenta de Castilla-La Mancha empezase a facturar al banco. La Fiscalía, sin embargo, archivó las diligencias de investigación.
La oposición socialista en Castilla-La Mancha cree que estos vínculos fueron los que más pesaron a la hora de que Cospedal incumpliera su promesa de investigar la quiebra de CCM una vez que llegara a ser presidenta autonómica. Y eso que la meteórica carrera bancaria de Menéndez se inició gracias a sus contactos en el PSOE de Asturias, que le permitieron dirigir Cajastur en 1995 con tan sólo 35 años de edad proveniente de la sociedad de garantía recíproca Asturgar.
Cinco años después fue apartado del cargo en plena reforma de la Ley de Cajas mediante un decretazo del Presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, que se lo cargó por discrepancias políticas iniciando un cisma en el PSOE asturiano. Pero pocos meses después una alianza entre PP y PSOE le devolvió la presidencia.
LOS CADÁVERES EN EL ARMARIO DE LA CAM
Otra sonada polémica protagonizada por Menéndez se produjo en relación con la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), cuyos directivos le acusaron en sede judicial de haber filtrado a los medios de comunicación la mala situación financiera de la caja levantina para provocar una fuga de depósitos y frustrar así la fusión auspiciada por el Gobierno. Sus enemigos nunca pudieron acreditar la culpabilidad de Menéndez en este presunto sabotaje que obligó al Estado a sacar la chequera para proteger a los depositantes de la CAM.
Otra sonada polémica protagonizada por Menéndez se produjo en relación con la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)
Los sindicatos de Liberbank lograron finalmente su objetivocon la imputación de Menéndez en 2013, que fue investigado por la Brigada de Delitos Económicos de la Policía Nacional y por la Fiscalía en relación a la compra de unos terrenos para una urbanización de lujo en Llanes (La Talá) realizada por la promotora Nozar en 2007 y que fue financiada por Cajastur. En 2008, la entidad financiera adquirió La Talá y otras propiedades de Nozar como dación en pago de las deudas del grupo promotor.
El sindicato CSI acusó a Menéndez de «quebrantar todos los controles de riesgo” incurriendo en “delito societario y falsedad documental, al adquirir un bien de escaso valor para favorecer a un holding empresarial que se encontraba prácticamente en quiebra». El directivo financiero también se libró en esta ocasión de dar con sus huesos en la cárceldespués de que el juzgado de instrucción número 2 de Oviedo diera carpetazo al caso en 2014.
A pesar de todos estos episodios escabrosos Menéndez ha demostrado por qué se le conoce como “el hombre invisible”, ya que ha logrado ser la discreción en persona en un sector en el que los terremotos mediáticos se suceden sin descanso. Casado con una ex trabajadora de Cajastur y padre de dos hijos, el presidente de Liberbank es austero y le preocupan mucho los detalles, por lo que se implica personalmente en todas las cuestiones importantes que afectan a la entidad financiera y resuelve los entuertos con mano firme y las ideas claras.
LIBERBANK ENTRA EN BARRENA TRAS LA CAÍDA DEL POPULAR
Gracias a esta actitud vital y profesional pudo darle la vuelta a la peligrosa situación que se produjo en 2017 tras la crisis del Banco Popular, cuando en tan sólo diez días la cotización de Liberbank se desplomó un 40% y la CNMV se vio obligada a prohibir las operaciones a corto para salvar a la entidad. En aquel momento Menéndez hizo todo lo contrario que Emilio Saracho: dar confianza al mercado.
En lugar de salir a la palestra timorato pidiendo ayuda a gritos como hizo el ex presidente del Popular, el timonel de Liberbank defendió la solvencia y la liquidez del banco anunciando que elevaba su participación personal en el capital. Le salió bien la jugada y salvó el match ball sin rescates adicionales ni fusiones, aunque cerró el ejercicio con unos números rojos de más de 300 millones de euros.
Ya en 2018 Menéndez se puso como objetivo principal sanear el balance de Liberbank para garantizarse su supervivencia y su sueldo de medio millón de euros. Superando las dificultades inherentes al tamaño de la entidad –que no le han permitido acudir a los mercados de capitales con la alegría de Santander o BBVA– logró reconducir el rumbo y concluir el año con un beneficio de 110 millones.
600 MILLONES DE BENEFICIO PARA SER RENTABLE
Su reto en 2019 tras la fusión con Unicajaes que el nuevo banco sea rentable, para lo cual necesitará que las ganancias anuales superen los 600 millones de euros. Sólo así podrá alcanzar la mínima rentabilidad sobre recursos propios (ROE) que exige el Banco Central Europeo (BCE) para compensar el coste del capital.
Aunque todavía se está negociando la letra pequeña de la integración de Liberbank y Unicaja, Manuel Menéndez se ha garantizado permanecer al frente de una nave que pasará a ser el sexto banco de España con un volumen de activos cercano a los 100.000 millones de euros y una cuota de mercado del 5%.
Los que le conocen aseguran que el directivo seguirá sin tener una gran vida social y que el poco tiempo que tenga disponible lo dedicará a su familia y a sus amigos, sin olvidar sus tres pasiones: el fútbol, el running y el senderismo, actividades que práctica con asiduidad y que le permiten tener una excelente condición física que ya quisieran para sí el resto de banqueros españoles.
La situación de DIA sigue siendo convulsa tras la opa lanzada por Mikhail Fridman y los números rojos registrados a cierre de 2018. Desde hace años, los expertos alertan de que la compañía sufre en su modelo de negocio, que peca de tener muchos metros cuadrados y de ser demasiado clásico. La compañía arranca este 2019 con una cuarta parte menos de su estructura en volumen de tiendas, pero lo finalizará con una mayor reducción tras el anuncio de hasta 1.200 despidos y el consiguiente cierre de establecimientos.
Así, DIA cerró el pasado año con una estructura de 3.474 tiendas en España, una cifra que ya no tiene en cuenta las 1.200 tiendas de la enseña de higiene y cuidado personal Clarel ni las 35 de su cadena cash & carry MAX Descuento, ambas a la venta desde el pasado año y con las que sumaban más de 4.700. Aun no tienen comprador oficial.
Lo que supone que DIA arranca el año con entre un tercio y una cuarta parte menos de su estructura en España. De las 3.474 tiendas, 1.603 son propias y 1.871 son franquicias. El año pasado abrieron 62 establecimientos, pero cerraron 85 (la gran mayoría franquicias). El dato en Portugal también es menor que en 2017: cae en 27 tiendas. Por el contrario, en Argentina y Brasil sube el número de establecimientos: cierran con 979 y 1.172, respectivamente.
No obstante, la estructura de DIA menguará más a lo largo del año. Dentro del plan estratégico de la compañía se contempla el despido colectivo para hasta 2.100 de sus empleados de Twins Alimentación, una de sus filiales. Estos despidos excluyen a Clarel y Max DIA, pero afectarán al resto de tiendas de DIA, centro logísticos y oficinas. Sin embargo, desde la compañía no han revelado el número de tiendas que podrían echar el cierre.
En total, DIA cuenta con 26.693 empleados en todo el territorio español. Fuentes cercanas a la empresa aseguran que altos mandos y puertos intermedios ya han recibido una comunicación sobre la situación de los despidos.
Por su parte, desde CCOO califican de “desproporcionado” el número de despidos, aunque no les sorprende del todo. “Los gestores han llevado a esta situación a la empresa centrado su estrategia financiera en los mercados y con un posicionamiento comercial de las marcas que se ha demostrado erróneo”, señalan.
El Plan Estratégico 2018-2023 de DIA se centra en la transformación, modernización y futuro de la compañía con el objetivo de aumentar la cuota de mercado en el sector de la distribución. DIA es la tercera cadena de distribución en España con un 7,4% de cuota de mercado (datos actualizados hasta octubre de 2018). Cada año que pasa pierde más cuota. Justo un año antes alcanzaba un 8,2%, según datos de Kantar WorldPanel.
Dentro de la nueva estrategia, DIA pone todas sus esperanzas en el negocio de conveniencia DIA&GO. Este mes de febrero se cumple un año de su puesta en marcha. De las cuatro tiendas de prueba que arrancaron en Madrid han pasado a sumar 144 establecimientos y ya suponen el 27% del crecimiento promedio de las ventas totales.
CHOQUE CON EL PLAN DE FRIDMAN
La pasada semana, Mikhail Fridman lanzó una opa a través de su grupo LetterOne para adquirir el 70,999% del capital social de la cadena de supermercados DIA por 296 millones de euros (a un precio de 0,67 euros por acción). De aceptarse, entraría en juego un plan de rescate. Este está basado en seis pilares: una nueva propuesta de valor comercial; reajuste de precios y promociones; una estrategia de red de tiendas adecuada; reclutar nuevo liderazgo y desarrollar el talento interno; mejorar la ejecución de operaciones minoristas; e invertir en la marca y en marketing.
No obstante, desde LetterOne no han especificado los principales detalles del plan, que se anunciarán en las próximas semanas. No obstante, fuentes cercanas al proceso aseguran que la intención de los hombres de Fridman –Stephan DuCharme, Karl-Heinz Holland y Sergio Antonio Ferreira Dias– es la de hacer crecer a DIA al estilo de la cadena rusa X5, donde DuCharme lideró el crecimiento de 3.800 tiendas a las más de 14.000 tiendas. Por lo que en un principio descartarían un ajuste parecido al de DIA.
Juan Luis Cebrián no encuentra su sitio. 42 años en Prisa le convirtieron en uno de los hombres más poderosos de España. Pero han pasado tan solo 8 meses de su destitución como presidente del multimedia hegemónico y desde entonces solo ha salido en los papeles por su pintoresca boda y por su fallido asalto a la dirección de la Real Academia Española.
Entre medias, ha fichado por el despacho de su abogado personal y amigo Javier Cremades, ha publicado algunos artículos en El País y la pasada semana se dejó ver en Palma de Mallorca para pontificar sobre geopolítica, su nueva especialidad tras demostrar su maestría en el mundo periodístico y su incapacidad en el empresarial.
En una conferencia en el Cercle d’Economia de Mallorca, en el Hotel Valparaíso de Palma, afirmó que la democracia «se encuentra sumergida en una profunda crisis de prestigio desde que en 2008 estallase la burbuja económica».
Este hecho ha supuesto un caldo de cultivo para nacionalismos y populismos, que «han crecido y se han extendido a lo largo de nuestro tejido social». No es lo único que ha crecido en los últimos tiempos.
FONDOS DE REPTILES
El canciller Otto von Bismarck, padre de Alemania y del Estado del Bienestar (para contrarrestar las tentaciones marxistas del pueblo), utilizó la fortuna del exiliado Rey Jorge V de Hannover para coser una red de simpatías periodísticas.
Cebrián posa junto a su nueva mujer en una revista para hablar de sus intimidades. Foto: Félix Valiente, Vanity Fair.
«Utilizaré su dinero para perseguir a estos reptiles malignos hasta sus propias cuevas», bramó. Max Estrella, protagonista pendenciero, putañero, cínico, invidente y alcoholizado de ‘Luces de bohemia’, consiguió en su última salida noctámbula una paguita de un ministro.
El gañán, horas antes de morir, se relamía con divertimento: «No me estaba permitido irme del mundo sin haber tocado alguna vez el fondo de los reptiles», escribía Valle-Inclán.
Estados Unidos creó escuela en estos lares y según Cebrián, esta práctica también se dio en «el periódico independiente de la mañana» durante los años de gobierno de la UCD, que coinciden con los primeros tiempos de El País.
El expresidente de Prisa, muy dolido porque sus excompañeros denunciaban que se embolsaba 700.000 euros en objetivos mientras la compañía perdía 67 millones en un ejercicio, ahora ha recobrado la memoria sobre los ‘fondos de reptiles’.
CEBRIÁN RECOBRA LA MEMORIA
Cebrián rompió el tabú el pasado viernes en una entrevista publicada en Diario de Mallorca: «Espero que Felipe González no se moleste. Después de ganar sus primeras elecciones me hizo un comentario sobre una lista en la que aparecían periodistas que cobraban de los fondos reservados».
El entonces director del periódico generalista líder afirma que la pidió «para publicarla y me contestó que también había periodistas de El País. Le insistí porque aún así yo iba a publicar los nombres, pero nunca me la dio. Creo que no lo incluí en mis memorias».
PRISA Y LA IDEOLOGÍA
Preguntado por si Polanco fue un empresario de derechas que fundó un periódico de izquierdas, Cebrián recuerda que «fue un empresario, punto. Que fundó un periódico independiente. Y que amparó que ese periódico independiente se ubicara en el centro-izquierda al margen de su ideología personal».
Cebrián se muestra en desacuerdo con la tesis generalizada que habla de la conservadurización de El País: «La línea editorial de El País la marca el director de acuerdo a unos parámetros generales que todos han respetado».
«Segundo, la línea editorial de El País ha permanecido estable. Yo no estoy de acuerdo con todo lo que dice El País, ni siquiera cuando era su director». El periodista explica que no hay ninguna dirección entre El País de de Antonio Caño y el de Soledad Gallego-Díaz porque «es la misma redacción».
Sobre su adiós a Prisa recuerda que quería irse «hacía tiempo, pero la situación del grupo no lo hacía fácil». También mostró cierta tranquilidad porque al final Javier Monzón, propuesto por él, relevó en la presidencia del grupo hacia los Polanco.
FIDELIDAD
Llama la atención la fidelidad de Cebrián a los Polanco en vida de don Jesús y la creciente infidelidad del exdirector de El País hacia los herederos del cántabro. Tal y como recuerda Luis Balcarce en ‘Prisa: Liquidación de existencias’, Cebrián ha achacado a la enfermedad de Polanco algunas de sus miopías empresariales cuando éste no se puede defender.
«La línea editorial de El País la marca el director de acuerdo a unos parámetros generales que todos han respetado. Segundo, la línea editorial de El País ha permanecido estable»
Mal epílogo de un tándem perfecto que se ha disuelto en el magma de algunos fondos buitres y de algunas poderosas empresarias del Ibex 35. El capitalismo de casino tuvo noches malas para Prisa, ajada máquina de influencia, prestigio y negocio que ahora busca renovar los bríos perdidos.
Amazon es una tienda que ofrece un catálogo inmenso de productos. Cualquier cosa que busques seguro que la encuentras en Amazon, pero no se conforma con ofrecer de todo sino que además lo hace a precios muy económicos, y engancha a los usuarios ofreciendo continuamente ofertas en sus productos. Esto es lo que le caracteriza.
En Amazon encontramos desde promociones que duran semanas, ofertas puntuales con tiempo limitado que duran solo un día, y ofertas flash, que únicamente ofrecen un número limitado de productos en oferta y que se mantiene hasta que se agoten.
En esta ocasión os vamos a mostrar las ofertas que Amazon tiene activas hoy y que lo estarán hasta el final el día, y en estas encontramos ofertas de productos de electrónica, hogar, electrodomésticos, jardín, moda, cosmética, alimentación y muchas más categorías.
DRON CON CÁMARA EN AMAZON
Es un dron perfecto para iniciación. Es sencillo, pero de calidad.
Se puede manejar con un mando a distancia y con el móvil a través de la app, y que permite ver las imágenes en directo.
Es un dron muy ligero y fácil de manejar, con varios modos de velocidad y cuatro patas para aterrizar y amortiguar la caída. La cámara funciona de maravilla, con un buen angular.
Puedes aprovechar esta oferta e iniciarte en el mundo de los drones con esta oferta del día en Amazon y que puedes comprar aquí. Pero hazlo rápido porque la oferta tiene tiempo limitado y finaliza al acabar el día.
BOTELLA AISLADA AL VACÍO DE ACERO EN AMAZON
Es una botella donde se puede meter agua caliente y fría.
Su material es de acero inoxidable, por lo que no pesa demasiado, y aisla muy bien tanto el frio como el calor, y es ideal para llevar agua al gimnasio, al trabajo, usarlo como termo para guardar café, té, o cualquier cosa que se te ocurra.
Además, lo podemos encontrar en varios colores y en cuatro tamaños diferentes, en 250ml, 500 ml, 750 ml o 1000 ml.
Esta botella tan práctica está en Amazon con oferta del día y se puede comprar también aquí.
GRABADORA DE VOZ DIGITAL PORTÁTIL EN AMAZON
Es perfecta para reunión de negocios, negociaciones o entrevistas, para que grabes con precisión todos los detalles, aunque también puedes usarla como reproductor de música MP3.
La grabadora tiene una capacidad de almacenamiento de 8GB y una tarjeta de memoria expansible de 64GB, con la que podrás grabar hasta 580 horas de grabación de archivos, ya que tiene una batería de litio de gran capacidad de 1450 mAh.
Encontramos este producto hoy en oferta en Amazon hasta el final del día, y si estas interesado también lo puedes comprar aquí.
Pendientes clásicos de nudo celta, el exquisito proceso de...
Hipoalergénica plata de Ley 925 sin níquel, sin plomo que...
Tamaño de pendientes nudo celta: 10.2mm * 10.2mm, Peso: 1.44g
Viene en una fina cajita de regalo, es un regalo perfecto para...
100% Satisfacción + Devolución Gratuita: Dentro de 90 días +...
Estos pendientes son perfectos para el día a día con un conjunto casual y también para ocasiones más especiales con un conjunto más elegante .
Es una joya discreta de plata de ley con un diseño de nudo celta, y tiene el tamaño perfecto para no darte cuenta de que los llevas puestos.
Unos preciosos pendientes ideales como regalo de cumpleaños, San Valentín, o para darnos un caprichito y autorregalárnoslo.
Los pendientes están de oferta hoy en Amazon y también se pueden comprar aquí. Así que si te gustan date prisa y hazte con ellos antes de acabar el día.
BLACKVIEW BV9500 SMARTPHONE IMPERMEABLE IP68 EN AMAZON
👍🏽 Pantalla de 6000 Counts – medir el votaje y la...
👍🏽 Medición de NCV - si se detecta un voltaje de CA, el...
👍🏽 Rango automático: siempre que se seleccionen el...
👍🏽 Seguridad de medición: cumpla con los requisitos de...
👍🏽 El paquete incluye: multímetro LOMVUM T28B, batería 4...
Este teléfono Blackview BV9500 es un nuevo smartphone de 2018 que cuenta con sistema Android 8.1, MT6763T Octa-core de 2.5Ghz.
Presenta una batería de 10000 mAh y un cargador rápido de 12V/2A, y está equipado con función de cargador inalámbrico ip68 resistente al agua, a prueba de golpes y al polvo.
Un teléfono increíble, robusto, pero a la vez con la tecnología de los teléfonos de más alta gama como huella dactilar, reconocimiento facial, y buena cámara, y lo mejor es que no te tienes que preocupar de cargar el móvil en muchos días.
Este producto está de oferta hoy en Amazon y también se pueden comprar aquí. Pero hazlo rápido porque la oferta tiene tiempo limitado y finaliza al acabar el día.
BANDA ELÁSTICA DE RESISTENCIA BEMAXX FITNESS EN AMAZON
✅ BANDA DE RESISTENCIA AZUL (28-80kg) – Esta banda tiene...
✅ LA BANDA ELÁSTICA DE RESISTENCIA NÚMERO 1 - Ayuda a...
✅ LA MEJOR OPCIÓN PARA REALIZAR EJERCICIOS - Ofrece un gran...
✅ GUÍA DE ENTRENAMIENTO GRATUITA EN ESPAÑOL PARA DESCARGAR...
✅ SOPORTE PREMIUM 24/7: ESTAMOS SIEMPRE A SU LADO -...
Las bandas de resistencia tienen un diseño muy cómodo y están hechas con látex antideslizante, un peso ligero y portátil, muy fáciles de llevar en viajes o al gimnasio.
Son apropiadas para personas de cualquier nivel de condición física, y ayudan a tonificar, construir y esculpir la fuerza muscular y la forma, con el desarrollo del equilibrio, velocidad, fuerza, resistencia.
Se pueden utilizar para ejercicios para la parte superior del cuerpo, ejercicios básicos, así como ejercicios del tren inferior como: sentadillas, estocadas, elevación de rodilla, half jacks, full jacks.
Ideales para trabajar los músculos isquiotibiales, muslos, caderas, glúteos y también bíceps, tríceps, tronco y la espalda. Ideal para fisioterapia, ejercicios para principiantes o avanzados, como ejercicios P90X, Insanity, Asylum, Crossfit, Yoga Pilates, Beachbody o Brazilian Butt Lift.
Las bandas de resistencia están de oferta hoy en Amazon y también se pueden comprar aquí.
PACK DE TRES BOMBILLAS LED PHILIPS HUE WHITE EN AMAZON
Esta es la bombilla LED más vendida en Amazon. Su luz blanca proporciona calidez y te ayudará a relajarte, leer y concentrarte, y con ella puedes regular la intensidad de la luz y programarla para que parezca que estas en casa. Pero además, puedes programar la intensidad de luz para despertar suavemente en la mañana, al imitar al sol, y dormir más fácilmente por la noche, mediante un apagado progresivo.
Se pueden conectar hasta 10 bombillas a un mismo puente Philips Hue, lo que permite de esta forma controlar gran parte de la iluminación del hogar con un mismo puente.
Este pack de tres bombillas LED de Amazon también puedes comprarla aquí.
Dispositivos compatibles: se adapta a laptops de 10 o 15...
Diseño plegable y portátil: apertura / cierre instantáneo:...
Altura y ángulo ajustable: se ajusta presionando y manteniendo...
Estabilidad y durabilidad: construido en aleación de aluminio,...
La entrega también incluye 2 bloqueadores alternativos para...
Este soporte para el portátil es ideal para uso doméstico, oficinas, escuela, y puedes llevarlo a todas partes al ser plegable y muy ligero.
Además, puedes ajustar la altura y el ángulo para logar las condiciones de trabajo óptimas y aliviar la fatiga visual y dolores musculares, y con esta estructura también evitarás que el dispositivo se sobrecaliente.
Está hecho de materiales de alta calidad, resistente y duradero, con una base que cuenta con almohadillas antideslizantes para evitar que resbale y se deslice fuera de la superficie de su escritorio.
El elevador está de oferta en Amazon y también puedes comprarlo aquí, y si estás interesado debes darte prisa porque la oferta acaba a final del día.
Si quieres estar al tanto de las próximas ofertas no puedes perderte la publicación de mañana de Merca2. Cada día te mostrará los productos en oferta para que ahorres tiempo y dinero. Y si te has quedado con las ganas de conocer el resto de productos con oferta del día aquí puedes cotillearlas todas.
Desde que Meghan Markle pasase a formar parte de la Familia Real Británica, su vida ha cambiado mucho, y ha tenido que cambiar de estilo de vida radicalmente. Sin embargo, ahora está embarazada, lo cual significa que las prohibiciones de Meghan Markle han aumentado, pues lleva en su vientre a uno de los herederos de la corona y por lo tanto, debe tener especial cuidado.
En concreto, hay 10 prohibiciones de Meghan Markle que tiene con respecto a su embarazo, las cuales han sido puestas por la Casa Real, y no se pueden saltar. 5 de ellas son con respecto a sus hábitos y alimentación, y las otras 5 tienen que ver con los datos y detalles del nacimiento de su hijo o hija.
[nextpage title= «Comer Sushi»]
Una de las prohibiciones de Meghan Markle más duras es no poder comer Sushi
No es para nadie desconocido el amor de Meghan por el sushi, pues siempre ha sido una de las comidas favoritas. Pues lo sentimos por ella, pues una de las prohibiciones de Meghan Markle durante su embarazo es no poder consumir sushi, y todo ésto es por el bien del bebé que crece en su interior.
El sushi es un alimento crudo, y entonces, algunos alimentos crudos pueden contener algunos parásitos, los cuales, aunque no suelan afectar a los seres humanos, sí que pueden dañar al bebé, pues no tiene el sistema inmune tan desarrollado como lo tenemos los demás.
[nextpage title= «Nada de rebelar nombres»]
No se sabrá el nombre ni el sexo del bebé
Al igual que la Reina Letizia en España, en Inglaterra también se han vuelto muy herméticos en el tema de los sucesores. En este caso, se ha dicho que no se rebelará el nombre del bebé, ni tampoco el sexo, hasta que nazca, es decir, que de momento no es posible saber si será niño o niña.
De este modo, buscan proteger al bebé de la prensa, y también, una mayor tranquilidad. De este modo, vamos a tener que esperar un tiempo si queremos saber si será niño o niña.
[nextpage title= «Nada de bebidas fuertes»]
Nada de bebidas espirituosas
Otra de las prohibiciones de Meghan Markle relacionadas con su alimentación, tiene que ver con las copas. A ella siempre le han encantado los cócteles y tomar algo de alcohol, pero ésto está terminantemente prohibido para ella a partir de ahora. Además, tampoco puede fumar.
La razón es obvia, y es que el feto podría sufrir daños si se bebe alcohol en el embarazo. De este modo, no estamos hablando de una prohibición descabellada, sino de algo que deberían hacer todas las madres.
[nextpage title= «Nada de Baby Shower»]
Nada de baby shower
El baby shower es como un acto de presentación del bebé, como un bautizo, pero sin tintes religiosos, en el cual, se presenta al niño en sociedad y todo el mundo hace regalos. Sin embargo, el nuevo heredero o heredera, no tendrá esta clase de fiesta.
La razón es simple costumbre y protocolo, pues es algo que no se hace dentro de la familia británica, y nunca se ha hecho. De este modo, se trata de mantener las costumbres intactas, así que no se va a realizar el baby shower bajo ningún concepto.
[nextpage title= «Nada de marisco»]
El marisco está prohibido
Cuando no podemos comer sushi, pues lo más parecido que nos queda es el marisco, el cual sí que se cocina. Sin embargo, en este caso, también está prohibido dentro de la dieta, siendo de nuevo una de las prohibiciones de Meghan Markle más duras para ella.
La razón es que el marisco podría contener alguna bacteria que sea perjudicial para el bebé, y es que es sabido que el marisco incluso sienta mal a algunos adultos, así que puede dañar al bebé. Y como es costumbre, en la Casa Real Británica no dejan nada al hacer.
[nextpage title= «El bebé nacerá en palacio»]
El bebé nacerá en palacio
Desde hace tiempo, la Familia Real Británica busca recuperar las buenas costumbres. Desde que Lady Di decidiera tener a sus hijos en un hospital, seguida de Kate Middleton, se ha tratado de volver a la costumbre de tener al niño dentro del Palacio de Kensington.
De este modo, una de las prohibiciones de Meghan Markle es no tener al niño fuera de palacio, algo que parece que ha aceptado. Hay que tener en cuenta que aunque sea en palacio, tendrá a su disposición al mejor equipo médico, para así, tener un parto similar al de un hospital.
[nextpage title= «Nada de vino»]
El vino también está prohibido
Meghan es amante del buen vino, y al no poder tomar cócteles, ese iba a ser su consuelo, pues dicen que una copita de vino al día es buena para el corazón. Sin embargo, otra de las prohibiciones de Meghan Markle es que tampoco puede beber vino.
La razón es la misma que en los cócteles, es decir, una tolerancia cero contra el alcohol y el tabaco, pese a que sean bebidas de pocos grados y en poca cantidad. De este modo, se espera preservar al máximo la salud del heredero o heredera.
[nextpage title= «Siempre estará rodeada de un equipo de profesionales»]
No puede estar sola
Una de las prohibiciones de Meghan Markle es que no puede estar sola, pues siempre tendrá a un equipo de ayudantes a su lado, los cuales estén siempre dispuestos a atenderla, sobre todo en caso del parto.
Estos deben estar siempre despiertos, custodiando la buena saludd de Meghan y de el hijo o hija que crece en su interior. La razón es que, como el parto será en palacio, deben estar siempre preparados para lo que se avecina.
[nextpage title= «Nada de zumos naturales»]
Nada de zumos naturales
Sin duda, una de las prohibiciones de Meghan Markle más estrictas, es prohibir el zumo natural, es decir, nada que no haya sido pasteurizado para eliminar bacterias. De este modo, el exprimir unas naranjas para tomar un zumo, se ha terminado para ella, al menos durante el embarazo.
La razón es la misma que la del sushi y la del marisco, evitar al máximo posible las bacterias que puedan dañar al feto. Están muy ilusionados con el anuncio del embarazo, y quieren tener a un hijo sano, pero yo creo que esto es pasarse un poco.
[nextpage title= «Viajes muy limitados»]
Viajes limitados
No todo iba a ser malo dentro de las prohibiciones de Meghan Markle, pues durante un tiempo, se va a librar de la mayoría de actividades de su agenda, y pasará en palacio la mayor parte del tiempo. Es más, los pocos viajes que hará, siempre serán dentro de su propio país.
Esto se debe a que el vuelo no es bueno para el bebé, así que ésto más que una prohibición, se puede considerar más una baja por riesgo durante el embarazo. De este modo, se va a tratar que el heredero o heredera nazca en buen estado, porque aunque esté muy lejos de la línea de sucesión y es casi imposible que sea Rey o Reina, sigue siendo de la realeza.
Enero es el mes de ponerse retos y uno de los más comunes es el de ponerse en forma. ¿Tú también te lo has propuesto? Pues entonces estás de suerte ya que, a continuación, vamos a conocer las mejores rebajas que puedes encontrar en la tienda Decathlon en estos meses. Son ofertas irresistibles, es más, si aún no tenías pensado ponerte en forma, terminarás haciéndolo con estas rebajas.
Zapatillas de montaña de Decathlon
Si lo que te gusta es ir por la montaña, Decathlon ha puesto en rebajas estas zapatillas de travesía creadas para realizar senderismo y salidas cortas por la montaña con tiempo seco, es decir, no son zapatillas para las zonas más húmedas o para los días de lluvia.
Estas zapatillas de travesía cuentan con una suela de caucho que alarga la vida útil de las zapatillas, por lo que tendrás zapatillas para bastante tiempo por un precio realmente bajo. ¿Cuánto cuestan estas zapatillas de travesía? Su precio es de 10,99 euros, un precio realmente bajo para unas zapatillas de estas características.
Bolsa de deporte en Decathlon
Si uno de tus propósitos de año nuevo es ir con regularidad al gimnasio, necesitarás una bolsa de deporte como la que te recomendamos. Se trata de una bolsa de deporte de la marca Puma con una gran resistencia y muy bien compartimentada. Podrás meter en ella todo lo que necesites para hacer deporte y ponerte en forma.
Además, es una bolsa que tiene una apertura bastante sencilla, apenas te costará hacerlo, y una capacidad de 50L, que no está nada mal. Su precio es de 14,99 euros, un buen precio teniendo en cuenta su capacidad y, además, su marca ya que Puma es una marca que suele tener los productos a un precio un poco más elevados.
Sudadera Adidas
A pesar de que cuando practicamos un deporte solemos sudar, es importante estar bien abrigado para no caer en una gripe de las que circulan en estos momentos. ¿Y qué es lo recomendable para no enfriarse? No quitarse la sudadera.
En Decathlon tienen ahora unas rebajas en sudaderas muy buenas como, por ejemplo, la de esta sudadera Adidas que ayuda a mantener el cuerpo abrigado antes y después del entrenamiento. Es una chaqueta muy suave y cómoda que te acompañará a todas tus sesiones deportivas.
Su precio es de 24,99 euros, que no está nada mal, ¿No crees? A nosotros nos ha encantado.
Mochila para senderismo
¿Te gusta el senderismo o te has planteado empezar a practicarlo? Pues entonces necesitarás una mochila en la que llevar todo lo necesario como, por ejemplo, el agua o las barritas energéticas.
La buena noticia es que en Decathlon hay una gran variedad de estas mochilas entre las que poder elegir como, por ejemplo, la mochila de senderismo Quechua, pensada para aquellos a los que les encante el bosque, la montaña o el mar.
Tiene la capacidad ideal para salir varias horas y llevar lo esencial como, por ejemplo, un tentempié. El precio de esta mochila, que está disponible en varios colores, es de 1,99 euros.
Chaqueta travel
Esta chaqueta es ideal para recorrer el mundo ya que es modulable y se adapta a todo tipo de situaciones. Es por eso por lo que no podíamos dejar de recomendar esta chaqueta trekking que proporciona una comodidad excelente.
Su precio es de 35,99 euros, un precio bastante bueno teniendo en cuenta que es una chaqueta que tiene tres capas y que te servirá para un diferentes climas y situaciones. Además, está disponible en varios colores como el gris, el rosa o el marrón. ¿A qué esperas para tener una buena chaqueta este invierno?
Cinta de andar plegable
Si eres de los que prefiere hacer el ejercicio en casa seguro que te encanta esta opción que ofrece Decathlon, la de tener una cinta de andar plegable en casa que apenas ocupará espacio. Es perfecta para mantenerse en forma y no tener que salir de casa para hacerlo. Claro está que no será lo mismo que un entrenamiento completo en un gimnasio, pero algo es algo, ¿No es cierto?
Tiene una velocidad de 8 km/h y es ideal para usarla a diario sin un esfuerzo demasiado grande. Además, al ser una cinta de andar plegable apenas te ocupará espacio. Podrás tenerla en cualquier rincón de la casa. ¿Su precio? 249,99 euros.
Leggings reversibles de Yoga
Si quieres practicar algún deporte este año, es imprescindible que dispongas de ropa deportiva. Es por eso por lo que te recomendamos estos leggings reversibles de Yoga para mujer en color caqui, aunque también están disponibles en negro para que escojas el que mejor vaya contigo.
Yo leggings que se adaptan a la figura sin ningún tipo de inconveniente, por lo que serán muy cómodos de llevar. Además, su precio es bastante bueno para ser un producto doble. Tan solo tendrás que pagar 14,99 euros si quieres lucir este modelito en el gimnasio o en las clases de yoga. ¿Qué te parece?
Jersey para hacer senderismo
Parece que el senderismo es el deporte número uno del año 2019. Es un deporte muy saludable, tranquilo y para toda la familia. No es necesario tener una gran experiencia para practicar senderismo, especialmente si se trata de tramos cortos, y se puede disfrutar con todos los seres queridos.
Eso sí, para hacer senderismo hay que ir bien preparado y algo que no se puede olvidar es la ropa de abrigo. Este jersey de senderismo es una muy buena opción para aquellos que prefieran llevar este jersey-chaqueta a un abrigo demasiado pesado.
Este jersey te da una gran comodidad y libertad de movimientos, así que si lo que estás buscando es algo que deberías tener en cuenta. Su precio es de 14,99 euros, un precio muy económico para tratarse de un jersey con abrigo polar.
Estas son algunas de las rebajas de Decathlon para este año. ¿Te atreves a entrar?
El Corte Inglés suele ofrecer una gran cantidad de descuentos en las rebajas, especialmente en las segundas rebajas. ¿Quieres descubrir ahora los chollos para comprar en El Corte Inglés en las segundas rebajas? Pues atento, es posible que algunos de estos productos estuviese en tu lista interminable de deseos.
Ratón inalámbrico HP, un gran chollo en El Corte Inglés
Los ratones conectados por cable han pasado a la historia. Ahora los ratones inalámbricos son los que más se venden. Claro está que estos ratones tienen un precio más elevado, por lo que muchas personas optan por comprar este tipo de accesorio de mala calidad por un precio muy reducido. Pero en El Corte Inglés encontrarás las dos opciones, calidad y precio.
Un claro ejemplo de ello es este ratón inalámbrico HP Z3700 con un diseño elegante que complementa a la perfección con otros accesorios debido a su color y a su forma. Tiene una conexión inalámbrica de 2,4 GHz, con hasta 16 meses de duración con una sola batería AA y una tecnología LED azul que te permitirá ponerlo en cualquier superficie sin que deje de funcionar. Sus 1200 sensores ópticos ofrecen una gran precisión y una velocidad incomparable.
Es compatible con los sistemas operativos de Window 7, 8, 10, Mac OS 10.3 o posterior y, por supuesto, con Chrome. El precio de este producto es de 16,99 euros, un precio bastante asequible.
Lector de DNI electrónico
Hoy en día realizamos todas, o casi todas, las operaciones a través de Internet. Es por eso mismo por lo que, desde hace un tiempo, tenemos disponible la opción de hacer las transacciones con el DNI electrónico. Claro está que para usarlo necesitamos tener un lector de DNI electrónico, y en El Corte Inglés lo tenemos a un precio estupendo.
Este lector de DNI electrónico, tarjetas, SIM y CF Sveon, es compatible con Mac OS X/Windows 10 y con el nuevo DNIe 3.0. Permite una identificación segura en Internet desde cualquier parte. Podrás realizar las gestiones desde tu propia casa sin ningún tipo de inconveniente y con todas las garantías.
El precio de este lector de DNI electrónico es de 17,99 euros.
Auriculares Gaming Trust GXT 307 Ravu
Si estás buscando unos auriculares gaming, esta que ofrece El Corte Inglés puede ser una buena opción. Son unos auriculares circumaurales con micrófono plegable y una diadema ajustable. Tiene un sonido potente, un micrófono plegable y corto, como hemos dicho, y la diadema se ajusta perfectamente a tu cabeza. Tiene mando a distancia integrado con control de volumen y silenciador de micrófono. Sin duda son unos auriculares muy completos.
El precio de los auriculares TRUST es de 19,99 euros, menos de 20 euros. ¿Quién dijo que la calidad tiene que ser cara? En este caso está claro que no lo es y es que, ¿Dónde encuentras unos auriculares de calidad por menos de 20 euros? En El Corte Inglés.
Altavoz Daewoo con Bluetooth
¿Estás buscando un altavoz pequeño y portátil? Pues este de Daewoo puede ser una buena opción debido a su diseño y a su tamaño. Este pequeño altavoz portátil con acabado en tela tiene conexión micro USB/SD para la reproducción de MP3, batería con música hasta 10 horas, manos libres hasta 5 horas, compatible con la mayoría de móviles Bluetooth y compatible con PC y con MAC.
El precio de este chollo de El Corte Inglés es de 19,90 euros, un precio más que fantástico para un altavoz portátil. Puede ser el regalo de cumpleaños perfecto, por lo que no lo pierdas mucho de vista y es que por ese precio, merece mucho la pena comprarlo.
Auriculares deportivos PANASONIC
¿Estás buscando unos auriculares deportivos que sean cómodos, económicos y a la vez vistosos? Pues estos auriculares deportivos de PANASONIC son, exactamente, lo que estabas buscando. Su forma hace que sean muy fáciles de llevar y que resistan todo tipo de carreras.
Son resistentes tanto al sudor como a la lluvia y son confortables y muy suaves, justo lo que una persona busca de unos auriculares para salir a correr. ¿Qué te parece? A nosotros nos encanta, especialmente por el precio, y es que artículo es un verdadero chollo de El Corte Inglés. Cuesta tan solo 10,39 euros.
Zapatillas BOOMERANG para él
Encontrar unas buenas zapatillas deportivas en las que merezca la pena invertir no es un proceso sencillo, sino todo lo contrario. Encontrar las zapatillas deportivas perfectas es un trabajo de más de un día.
El caso es que en los chollos de El Corte Inglés tenemos en oferta algunas zapatillas running para él que, quizá, merecen la pena. Estas zapatillas de running de la marca BOOMERANG es un ejemplo de ello.
Son unas zapatillas de running para hombre con forro y plantilla textil. Dispone de suela de caucho, mediasuela de Phylon (EVA) y cierre con cordones. Es un modelo muy transpirable, flexible y ligera para una pisada más natural. Su precio es de 17,45 euros.
Zapatillas running BOOMERANG para ella
Cada vez somos más los aficionados al running y es por eso por lo que no podíamos dejar de recomendar unas zapatillas running para ella con un buen precio. En este caso se trata de unas BOOMERANG, una marca bastante buena en cuestión de calzado deportivo, que presenta unas zapatillas de running para mujer con forro y plantilla textil. Dispone de suela de caucho, mediasuela Phylon (EVA) y cierre de cordones.
Son unas zapatillas muy cómodas, por lo que son perfectas para empezar en el mundo del running. Su precio es de 19,95 euros. Ya verás qué pronto le coges el gusto y terminas corriendo por todas partes. No podrás dejar de lado tus zapatillas de running, ¡Incluso podría ser tu vía de escape!
Forro polar para hombre
El frío comienza y es por eso por lo que es necesario estar preparados para ello. Este forro polar para hombre, con cremallera completa y bolsillos laterales es perfecto para resistir el frío. Además, este forro no solo te ayudará a mantenerte caliente, también te hará ir a la moda con esos cuadros, un estampado que nunca se olvida.
El precio de este forro polar es de 19,95 euros. Es ideal incluso para hacer un regalo. Así que si tienes algún compromiso en el que tengas que regalar a un hombre, esta chaqueta, o forro, sería una buena opción tanto por la calidad como por el precio.
Igloo Textpet para perros y gatos, un chollo de El Corte Inglés
Con el comienzo de temporada es posible que quieras renovar incluso la cama el perro o del gato. En este caso, si tienes un perro pequeño, te recomendamos este Igloo textpet para perros y gatos. ¿Por qué? Pues porque en invierno estará cubierto por completo a la hora de dormir y es que, a pesar de que esté dentro de casa, la humedad es bastante perjudicial para los animales.
El precio de este producto es de 17,59 euros, una ganga de El Corte Inglés, sin ninguna duda. ¿Qué te parece? ¿Lo comprarás para tus mascotas? Si tienes un conejito, por ejemplo también podría servir. ¡Será su lugar secreto para dormir!
Mochila HP Essential
Encontrar una mochila que se adapte al cien por cien a nuestros gustos es muy complicado. Es por eso por lo que siempre que vemos una mochila que parece cómoda, la compramos. Este es el caso de la mochila HP Essential, una mochila muy cómoda con un acceso al bolsillo vertical exterior muy acertado.
La mochila está pensada para ordenadores portátiles de hasta 39,6 cm, es decir, 15,6 pulgadas, por lo que seguro que hay hueco para el tuyo. Está totalmente acolchado y tiene una malla transpirable. Su precio es de 21,24 euros. ¿Se puede pedir un chollo más económico en El Corte Inglés?
Micrófono Trust GXT para gamers
Hemos conocido los mismos auriculares de la marca TRUST para auténticos gamers a un precio estupendo. Así que, ¿Por qué no presentar el micrófono? Son muchas las personas que prefieren tener por separado los auriculares del sonido y es precisamente por eso por lo que recomendamos este micrófono con conexión USB para juegos de ordenador.
Tiene un botón silenciado de acceso directo con indicador LED, cable de baja fricción con una longitud de 1,5 m y está precisamente creado para chat de alta calidad en sesiones de juegos de ordenador. Vamos, que este micrófono es apto para los más gamers y por un precio de 19,99 euros.
Ratón óptico lleno de colores
Este modelo óptico de ratón no es solo atractivo, también es cómodo y tiene una muy buena calidad. Tiene un botón de selección de velocidad, que va desde los 600 a los 2000 ppp, ciclo de colores con múltiples LED y un recubrimiento de goma en la parte superior. Además, es un ratón de lo más ergonómico, especialmente para los gamers.
¿Su precio? 19,99euros, un precio que no puedes rechazar si te gusta la comodidad, la calidad y el buen precio. ¿Qué te parece? Es verdad que el hecho de tener cable puede incomodarte, pero nada más lejos de la realidad. Es un ratón muy cómodo y un chollo recomendado de El Corte Inglés.
“Nada grandioso pasa por pensar en pequeño”. Así ha concluido el acto desarrollado en Madrid donde el secretario de estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana, la doctora en Tecnología Educativa y responsable del estudio, Mar Camacho, y el vicepresidente corporativo de Samsung, Celestino García, han presentado el proyecto Samsung Smart School, un informe desarrollado junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional y Comunidades Autónomas.
Pionero en España y “muy ambicioso”, este estudio ha sido realizado con una inversión de 6 millones de euros y una muestra de 662 alumnos de entre 10 y 12 años de edad. Para obtener los resultados de ‘Centros digitalmente competentes’ se han analizado tres competencias clave: comunicación lingüística, aprender a aprender y digital.
“El proyecto Samsung quiere mostrar una metodología que ya está funcionando. La tecnología no solo está ayudando a los alumnos a desarrollarse en nuevas competencias, sino que, además, permite a los profesores optimizar su política docente”, señaló Mar Camacho.
RESULTADOS
Los resultados avalan a la experta en tecnología educativa, pues los centros escolares que han incluido tecnología en sus aulas han mejorado notablemente en las tres competencias estudiadas en los dos últimos cursos académicos (2016/2017 y 2017/2018).
La mejora más notable respecto a 2016 es en competencia digital, donde los alumnos han alcanzado una mejora del 24%. Esto se ha reflejado, entre otras cosas, en la creación de aulas singulares destinadas a la realización de actividades para el aprendizaje en la era digital (robótica, estudio de grabación con pantalla croma, taller de radio…)
Por otro lado, los menores han aprendido a hacer un uso creativo de la tecnología, a buscar y seleccionar información en la red, y a aumentar sus conocimientos sobre cómo preservar derechos de autor y evitar las amenazas que presenta el mundo virtual.
AULA, CENTRO EDUCATIVO Y COMUNIDAD
El diseño del proyecto es muy flexible, pues lo que se pretende es potenciar la autonomía de cada alumno y animar a adentrarse en el campo de la investigación, tan temido por muchos por su complejidad.
“Esta transformación digital ha provocado que los alumnos estén muchísimo más motivados y contentos, lo que es fundamental para obtener buenos resultados. También ha sido fundamental en este proceso de cambio el papel de los docentes”, indicó Camacho.
«Agradecemos al Ministerio de Educación y Formación Profesional el apoyo que nos brinda en un proyecto capital para nosotros. La tecnología es fundamental para transformar la sociedad. Por este motivo, ponemos a disposición de toda la comunidad educativa este informe, el cual ha demostrado el impacto positivo que supone el uso de la tecnología en el rendimiento de los estudiantes», señaló Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung.
MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Concluyó el acto Alejandro Tiana, quien señaló que “en la transformación digital hay luces y sombras, miedos y temores, por eso nos tenemos que adentrar hasta el fondo, conocer todos los detalles, aprender de ello. Merece la pena porque es un ámbito muy relevante que tenemos que dominar”.
Además, destacó el valor del proyecto para impulsar la reflexión de los docentes sobre su ejercicio profesional. «Estas iniciativas dan respuesta a la necesidad fundamental de la administración educativa, que no es otra que mejorar la calidad de la educación»,
Por último, el secretario de Estado y Formación Profesional destacó la importancia de que este informe se haya realizado a través de la cooperación de varios territorios españoles. «En España la educación, como todo, es descentralizada y cada Comunidad Autónoma tiene sus formas, pero es importante que en ciertos aspectos vayamos todos de la mano porque es el futuro del país«, señaló Tiana.
El perfil típico del comprador europeo de un coche nuevo es una persona de 53 años, a la que le gustan los SUV, tarda dos meses en cerrar la compra y pide consejo a una media ocho personas, según un estudio del Departamento de Investigación de Mercados de SEAT.
La marca con sede en Martorell ha realizado una radiografía del proceso que siguen los compradores hasta tomar la decisión final.
– ¿Por qué comprar un coche?: se trata de la segunda inversión más importante que hacemos después de la vivienda. Para el 55% de los compradores, el kilometraje y la antigüedad de sus vehículos son los motivos que impulsan la compra de un nuevo modelo. Un 20% de las ventas viene motivada para ganar en aspectos como la seguridad, más espacio, reducir el consumo o tener un coche con la última tecnología. Asimismo, un 15% alega motivos familiares, ya sea porque llega un nuevo miembro a la familia o porque cambia de estado civil. También influyen otros motivos personales como un cambio de trabajo o la finalización de los estudios (10%).
– Ocho semanas y media: es lo que suele alargarse el proceso de la compra. La primera decisión que se toma es el tamaño y el tipo de carrocería. El 45% de los compradores empieza fijando este criterio. Un 24% de los clientes decide primero el tipo de motor (diésel, gasolina o híbrido) mientras que un 17% lo primero que tiene claro es el presupuesto y un 14%, la marca. En este sentido, según Enrique Pastor, responsable de Investigación de Mercados y Estrategia de Producto de SEAT, el 55% de los futuros compradores que opta por una marca cambia de preferencia a lo largo del proceso.
– Internet sí, pero con un toque personal: nueve de cada diez compradores reconocen que las recomendaciones de su entorno más inmediato influyen en su decisión final. Suelen pedir consejo a una media de ocho amigos o familiares. A pesar del auge de herramientas digitales como el configurador web del fabricante (lo utilizan el 56% de los clientes) el concesionario sigue siendo clave. El 55% de los compradores valoran más el trato recibido, un mejor precio y las opciones de financiación que la proximidad: la mitad de los clientes no compra el vehículo en el concesionario más cercano a su domicilio.
– La primera vez: la compra del primer coche es uno de los momentos que se recuerda toda la vida. Las dudas suelen mezclarse con la ilusión y, quizá por eso, se busca más asesoramiento y consejo. Antes de cerrar la operación, estos clientes visitan hasta diez concesionarios de distintas marcas, cuatro más que el resto, y hablan con una media de 15 amigos y familiares en busca de recomendaciones. El 40% de las personas que adquieren un coche por primera vez relacionan la compra con motivos laborales.
– ¿A plazos o al contado?: actualmente, las marcas financian lamitad de los coches que venden a través de sus propias financieras. Un porcentaje que se ha duplicado desde 2003, cuando principalmente lo hacían las distintas entidades bancarias. Tan sólo en el 38% de los casos los compradores pueden asumir la compra con sus ahorros, doce puntos menos que hace 15 años.
– Conducción sin restricciones: el 35% de los que apuestan por un vehículo híbrido o eléctrico reconoce hacerlo motivado por las restricciones en episodios de contaminación. Esta nueva legislación medioambiental ya se aplica en algunas de las principales ciudades europeas como Barcelona, Madrid o París.
– Un SUV de diseño: para el 41% de los futuros compradores el diseño es fundamental, un porcentaje que hace tan sólo 15 años era del 29%. Asimismo, el 30% busca coches que ofrezcan una conducción elevada; un dato que se relaciona con el auge de los SUV. De hecho, este tipo de coches ya representa el 33% del total del parque móvil europeo.
La televisión ha sido hegemónica en las últimas siete décadas dentro de la industria del entretenimiento. Es evidente que internet ahora ha trastocado sus planes. Por un lado ha llegado Google, arma insaciable que controla un tercio de la publicidad digital a nivel mundial.
El buscador facturó más de 28.000 millones de euros en el último trimestre de 2018 y su matriz logró un beneficio neto en el ejercicio pasado de casi 27.000 ‘kilos’. Por otro lado, Netflix ha logrado 137 millones de abonados a nivel mundial, si bien es cierto que sus cifras siempre hay que tomarlas con reservas.
Sea como fuere, Google, Netflix, Facebook y Amazon serán protagonistas indiscutibles en la televisión a medio plazo. La televisión hasta la fecha disfrutaba de una millonaria atención y exprimía esta situación controlando el mercado publicitario.
Pero nuevos invitados compiten en atención y publicidad. También habrá que tener en cuenta el cambio del consumo de ocio y la ventaja digital sobre la analógica, porque el disparo publicitario es milimetrado y acabará con el disparo a volumen. Se avecinan tiempos de cierre de tiendas y llegada de centros comerciales.
LA TEORÍA DE LEJARZA
Mikel Lejarza es uno de los padres de la televisión moderna en nuestro país. El directivo se encargó del exitoso entretenimiento de ETB, más adelante llevó a Telecinco al éxito como número dos de Carlotti y hace nueve años dos infartos le apartaron de la caja tonta, ocupándose desde entonces de la división cinematográfica de Atresmedia.
Netflix es uno de los protagonistas televisivos del momento.
Hace algunas semanas en Zarautz, Lejarza explicó que se han terminado las pequeñas tiendas, las cadenas, y el futuro son los centros comerciales: las grandes plataformas. Tal y como recoge Noticias de Gipuzkoa, el directivo cree que doce operadoras controlarán el mundo televisivo.
1- Disney, que acaba de comprar otro gigante, Fox.
2- Netflix, que para llegar a los 200 millones de abonados necesita al mercado chino.
3- ATyT, que acaba de comprar otra major, la Warner Bros.
4- Comcast, que se ha hecho con Universal Studios.
5- Amazon, que según Lejarza ganará porque conoce qué consumimos en otras áreas.
6- Google, que con Youtube van a comprar cine para emitirlo gratis con publicidad.
7- Facebook, con 2.000 millones de usuarios y con los derechos del fútbol en la recámara.
8- Al-Jazeera reinará en el mundo árabe con informativos, deporte y todo lo que pesque.
9- CCTV en el mundo oriental: el gigante de China podría ser la cadena pública.
10- BBC en el mundo anglosajón aprovechando el vehículo de la lengua inglesa.
11- Otra plataforma que podría surgir de Paramount o Sony.
12- Las plataformas locales.
LAS PLATAFORMAS LOCALES DE TELEVISIÓN
Francia, Alemania, Italia o España tendrán sus propias plataformas que tendrán algo que decir ante los nuevos videoclubs infinitos que han surgido y surgirán en los Estados Unidos. En nuestro país, RTVE, Atresmedia y Mediaset acaban de lanzar LovesTV, plataforma que ha irrumpido tímida porque los tres grandes grupos parecen pendientes de otros asuntos.
Esos asuntos son sus canales premium, La 1, Antena 3 y Telecinco; sus plataformas de visionado en diferido, RTVE A la carta, Atresplayer y Mitele; e incluso sus proyectos audiovisuales de contenidos digitales, Playz, Flooxer y Mtmad.
Lejarza señala que esta nueva plataforma, a la que quizás podrían añadirse las autonómicas, está basada «no en la fusión, sino en la colaboración, en el acuerdo», aunque por ahora no se están articulando alianzas atlánticas con el castellano como ventaja potencial. Televisa parece el novio más deseado en este asunto.
OTROS ASUNTOS A TENER EN CUENTA
El directivo no citó a Movistar+ o Vodafone TV, pero es evidente que estos operadores de pago también tendrán protagonismo en un futuro cercano y ya están integrando otras OTT para retener el mando, el decodificador y la factura.
Lejarza también explicó que «el año pasado se publicaron 14 libros que llevaban la palabra televisión y la palabra muerte en el título, es como para darse por aludido. Y, sin embargo, yo creo que la televisión en abierto tiene mucho futuro».
Y añade: «Las nuevas plataformas como Netflix no hacen directo ni actualidad, hacen televisión enlatada, son fantásticos videoclubes y por lo tanto, la televisión generalista en abierto tiene que jugar más ese campo». Pero tampoco está descartado que Netflix irrumpa en el directo y la actualidad…
NUEVOS TIEMPOS
La sociedad camina hacia el post-materialismo. Las experiencias se valoran más que las posesiones, lastre a nivel fiscal y ladronas de la libertad individual. Y el ocio cambiará: hace unos días Dj Marshmello congregó a 10 millones de personas en un concierto celebrado en un juego virtual, el Fortnite.
Espectadores viendo una competición ‘battle royale’ durante el E3 celebrado en Los Ángeles. Fotógrafo: Patrick T. Fallon/Bloomberg
100.000 españoles se enganchan cada noche al ‘Q12’, un quiz-show que ha conseguido que más de un millón de ciudadanos tengan instalada una aplicación que regala miles de euros diarios. ¿El misterio? Los inversores de esta app están ‘engordando la gallina’ para colocar publicidad cuando crean que sus seguidores le son fieles.
Youtubers, gamers e influencers pelean por la atención de los adolescentes. Las finales de los eSports van camino de tener más espectadores que un clásico de fútbol real. Las incertidumbres son muchas, pero las respuestas van desvelándose poco a poco.
Desde hace años, el reciclaje se ha convertido en bandera de ecologistas irredentos. Creo que es licito y bueno para el desarrollo de un medio ambiente limpio. Desde luego que no es un invento moderno. Los que ya tenemos cierta edad y peinamos canas –yo no, que mi cabeza está límpida como el cielo de una noche estrellada–, recordamos con amor y cierta nostalgia cuando nuestras madres nos mandaban a un recado, que solía consistir en ir a por el pan a la tahona, o llevar los envases de cristal de los yogures y traer unos nuevos. Se reciclaba todo, hasta las chapas de los botellines que los chavales transformábamos en magníficos equipos de futbol, con los que vivíamos tardes gloriosas de partidos en campos pintados con tiza en la acera, o éramos capaces de ganar el Tour de France con la chapa de Luis Ocaña.
Los botellines de cerveza se llevaban más vacíos que el ataúd de Drácula por la noche, a la bodega del señor Amancio, que te pagaba la fianza depositada anteriormente si no los querías comprar llenos de nuevo. Mención aparte eran los tebeos y las novelas. Acudías al local de la señora Rita, y por una módica cantidad cambias el ejemplar de Joyas Literarias Juveniles o de El Jabato ya leído, por otro.
Vamos, que todo está inventado y tengo la sensación de que volvemos al pasado. Un pasado, que por cierto y por mucho que algunos digan nefasto, para los niños de mi generación, resultó ser muy, muy feliz.
Sin embargo, el mejor ejemplo de reciclaje combinado con la picaresca patria que he visto fue una mañana en el Rastro de Madrid. Imaginen la escena: una pequeña calle adyacente a la de Ribera de Curtidores repleta de turistas, curiosos, gachupines, piqueros y advenedizos. Las aceras repletas de vendedores de fortuna, ilegales, que trabajan al aire, como expresa el argot. Un ojo en la mercancía extendida sobre una sabana y otro por si aparecen los municipales de paisano o de uniforme y salirde najas para evitar el decomiso de la mercancía y la correspondiente multa. Un anciano gitano de edad indefinida se encuentra sentado en una silla plegable. A sus pies, cuatro cachivaches a la venta, encontrados o afanados dios sabe dónde. Con ojos de colibrí, observa a un matrimonio de guiris, altos, ya mayores y piel tan blanca que transparentan un mapa de venas sonrosadas. Se han detenido en un contenedor de escombros y miran con afán un ventanal de madera, sin cristales, que alguien ha tirado allí. Los turistas dan vueltas, conversan entre ellos, tocan la madera. El gitano los mira, deja que engorde la presa. De repente, se levanta y se dirige hacia ellos. Ni corto ni perezoso, les dice:
─¿Les gusta? Autentica madera de roble. Perteneció a la casa de un marqués. Por 150 euritos, es suyo.
Los guiris, avisados por el guía turístico de que deben regatear, contestan.
─Mucho euro. Cien y no más.
El anciano sabe que los tiene en sus redes. Pone cara de resignación y responde:
─Qué le vamos hacer payo. Pierdo dinero, pero hoy estoy salaó y tengo que dar de comer a cinco niños y un perro. Vengan esos cien euritos y llévatelo que me voy a echar a llorar.
Los extranjeros cargan a duras penas con el ventanal tras abonar el dinero religiosamente. El gitano vuelve a su silla, satisfecho. Ha hecho la venta del día, y el ventanal, una vez reparado lucirá para regocijo de los dueños y envidia de los vecinos, en una casa de Montreal o de Tenesse con la etiqueta de Antigüedad Española.
Eso es reciclar, si señor. Y el gitano, un monstruo de la ecología.
Zara es la tienda de referencia de Inditex y una en la que más se compra. Está presente en todos los países y a pesar de ser aclamada y amada por la mayoría, como todos en el mundo, también comete errores.
Sin quererlo o no, Zara se ha visto envuelta en grandes polémicas. Copias, racismo e incluso sexismo. Y es que hay muchos ejemplos de malas prácticas de Zara y que le han obligado a retirar varios productos del mercado. He aquí 10 grandes polémicas de la principal firma de moda de Inditex.
Zara ¿ama tus curvas?
A simple vista el eslogan de Inditex «love your curves» es bonito. Reivindica la feminidad y la mujer de verdad. También la sensualidad de las curvas en las mujeres. Sin embargo Zara no supo aprovechar una campaña que podría haber coronado a la empresa. Una lástima.
Junto al eslogan de ama tus curvas aparecían modelos muy delgadas, sin curvas que representen esa sensualidad femenina. La campaña no sólo ha pasado factura a Zara, sino que también a toda la industria de la moda. Desde luego dudamos que la enseña de Inditext vuelva a repetir estos errores.
Camiseta sin gluten
Bromear con las intolerancias no es motivo de risa. Estamos hablando de un problema que tienen muchas personas en el mundo y que conlleva algún riesgo para la salud. Además, está feo aprovecharse de ello.
En una de sus camisetas podía leerse «Are you gluten free?» La frase ofendió a muchas personas intolerantes al gluten, los cuales iniciaron una recogida de firmas en la plataforma Change.org. En unos pocos días alcanzaron más de 46.000 apoyos.
Sandalias de esclava en Zara
Los idiomas en ocasiones nos juegan malas pasadas. Eso es lo que le ha pasado a Zara, o así se excusó, con las «sandalias de esclava de tres colores» ofertadas en la web de la cadena en Alemania.
Ante la lluvia de críticas sociales, la marca de Inditex se excusó inmediatamente. Pero muchos todavía no quedaron convencidos del todo porque en la web española se describían como «sandalias planas tricolor».
Maniquíes extremadamente delgados en Zara
Muy altos y muy delgados. Así son los maniquíes de Zara y los cuales han provocado una lucha. La catalana Anna Riera emprendió una campaña para que la firma de Inditex cambiase estos por otros más reales.
Lo mejor de todo fue que lo consiguió. Riera consiguió más de 100.000 firmas en su campaña y obligó a la empresa española a retirar los maniquíes y sustituirlos por otro con más volumen. Al ver las imágenes no nos extraña que así fuera. Los consumidores cada vez con más frecuencia se niegan a tolerar determinadas prácticas de marketing.
Camiseta con estrella
Error o no, la camiseta con la estrella en el pecho de Zara no ha sentado nada bien a los compradores debido al parecido que guarda con los uniformes de los judíos en los campos de concentración.
Según la tienda de Inditex, el diseño de la camiseta se había inspirado en el uniforme de un sheriff del oeste y de hecho dentro de la estrella se puede leer la palabra ‘sheriff’, pero la presión social llevó a la cadena textil a retirarla del mercado. Una más.
La rana Pepe
Al hablar de polémicas que mancharon a Zara es imposible no acordarse de la ‘racista’ rana Pepe. Se trata de un estampado cargado con un enorme significado que se le escapó a la marca española.
La rana Pepe nació en 2005 como parte del cómic Boys Club, poco a poco su significado se ha ido modificando hasta convertirse en un meme 10 años después. La rana llegó a vestirse del Klu Klux Klan o con el número 88, las iniciales encubiertas de Heil Hitler.
Bodies sexistas
No todos los niños tienen que ser listos y divertidos ni todas las niñas guapas. Zara igual no se sabía la lección e hizo caso omiso a ello.
La principal marca de Inditex comercializó en sus tiendas británicas unos bodies para niño y niña en las que se leían cosas muy distintas. En los de color rosa (para niñas) se bordó «bonita y perfecta, eso dice papá», mientras que en los de color azul (para niños) se leía «divertido e inteligente, eso dice mamá».
Sobre esta cuestión, Zara no se pronunció, pero sí que retiró las prendas del mercado.
El bolso nazi de Zara
Si la camiseta con la estrella tenía alguna justificación, lo de el bolso con la esvástica nazi ya no. Este bolso provocó una gran indignación por parte de la comunidad judía internacional. Y no es para menos.
El revuelo comenzó cuando una compradora británica exigió en la tienda la devolución del dinero que había costado el complemento después de haberse dado cuenta que en el estampado aparecía tal símbolo. Zara retiró todos estos bolsos de todas sus tiendas, ¡en este caso desde Merca2 consideramos que no era para menos!
La 46 no es una talla grande
La conocida «ama tus curvas» no es la única polémica de Zara alrededor del cuerpo y el sobrepeso en las mujeres. También se le ha atacado por no vender prendas de tallas superiores a la 44.
La catalana Anna Riera se concienció con el tema e inicio una campaña en la plataforma Change.org y en la cual se leía «una talla 46 no es una talla grande, es una talla real. Fabríquenla“. En pocos días, la campaña había sumado más de 40.000 apoyos.
Y es que estamos de acuerdo, una 46 es una talla muy real, como dice Zara, sobre todo si la anuncia una modelo de esa talla y no una de la 36-38.
Sandalias copiadas
Que Zara, al igual que otras tantas tiendas low cost, copian y se inspiran modelos de las grandes firmas es un hecho y lo sabe hasta el Papa. Pero en ocasiones esas copias y esa inspiración es tal que terminan vendiendo productos exactamente iguales. Como si de gemelos se tratasen. En esta imagen ves la similitud de los zapatos de Zara y los de la marca de lujo Jimmy Choo. Como puedes imaginar el precio entre ambas poco tenía que ver.
En otra ocasión Zara, copió unas sandalias de la firma Balmain. A la casa de lujo no le ha sentado nada bien y la cadena de Amancio Ortega se vió obligada a retirarlas de las tiendas si no quería recibir una denuncia.
En enero, Juan Guaidó, Presidente de la legítima Asamblea Nacional venezolana, señaló que, de conformidad con la Constitución, el mandato presidencial de Nicolás Maduro había caducado y que, consecuente y constitucionalmente, él se proclamaba Presidente de Venezuela, transitorio, para pilotar a su país hacia unas nuevas elecciones presidenciales.
La inmediata reacción favorable de los EEUU, reconociéndole, sugiere que lo de Guaidó no ocurrió por generación espontánea. La idea debió de transitar previamente por Washington y por una ciudad tan hispano parlante como Miami, habiendo tenido parte el Senador por Florida Marco Rubio, un Republicano profundamente anticastrista. El Presidente Donald Trump dio su visto bueno y uno de sus imprevisibles granos de arena al mencionar una posible invasión.
La dinámica creada por el surgimiento de Guaidó ha alentado un importante reconocimiento internacional de su pronunciamiento, una excepción al principio de que los países reconocen normalmente a otros países, pero no a gobiernos o dirigentes. Todo sea para intentar desmontar pacíficamente la “tiranía” (Pedro Sánchez dixit) de Maduro y del chavismo que lleva años arruinando al país. Muchos optaron por marcharse huyendo del gulag que tanto admiran diversas extremas izquierdas y varias autocracias.
Países importantes de la Unión Europea como España, Francia o Alemania, han reconocido a Guaidó respaldado asimismo por países latinoamericanos como Brasil, Colombia, El Salvador o Perú mientras México prefiere un limbo útil, quizás, para futuras mediaciones. Se trata, más bien, de una coalición europea de “willing” (deseosos) porque la UE, tan necesitada de unidad e integración, no fue capaz de ponerse de acuerdo para el reconocimiento de Guaidó.
Algunos latinoamericanos se desmarcan a través de una “Iniciativa de Montevideo” del Washington abierto a una intervención militar (aunque Venezuela no es ni Panamá ni Granada) apostando por una salida dialogada, incluso en el ámbito de la ONU.
El “Grupo de Lima” creado en 2017 para solucionar la crisis venezolana, que incluye a Canadá, es más cercano a EEUU (que no forma parte del mismo) sin por ello apostar por una vía militar. Los europeos favorecen, también, soluciones diplomáticas. Este jueves se reunió en Montevideo un “Grupo Internacional de Contacto”, iniciativa europea, mientras la oposición venezolana señala que ya no es tiempo de dialogo, sino de elección presidencial para provocar democráticamente un cambio de régimen. ¿Muchos grupos y pocas nueces?
Por otra parte, será opinable si estamos ante un gesto neocolonialista washingtoniano en su “patio trasero”, pero un eventual antiamericanismo no debiera llevar a reivindicar a un Maduro respaldado por Ortega, Diaz-Canel, Erdogán o Putin. Los EEUU han caído en la trampa de exhibir su protagonismo por una causa considerada justa cuando hubiera sido más inteligente apoyar tras las bambalinas al Grupo de Lima. Trump que normalmente actúa sin consultar con nadie, ha pretendido, esta vez, liderar y ser un elemento federador.
Mientras tanto, Maduro sigue pegado a su poltrona gracias al apoyo aun mayoritario de su ejército bolivariano, juez de la situación, y amenaza con eventuales baños de sangre aprovechando a sus milicianos armados (¿dos millones?) al tiempo que apela al Papa para una mediación para ganar tiempo o porque la Iglesia aún tiene un importante rol político en Latinoamérica a pesar de los estragos protestantes de los evangélicos.
Por ahora, todo está en el aire mientras Guaidó se mueve libre y asombrosamente por Caracas, da conferencias de prensa, habla con mandatarios extranjeros y nombra embajadores suyos. Esperemos que Maduro y su chavismo elijan desvanecerse sin más, pero cuesta imaginarlo. Kafka no lo hubiera planeado mejor, sobre todo si, como en Cataluña, tras unas elecciones volviesen todos al punto de partida.
Amazon tienes ofertas a todas horas y de productos de todas las categorías, desde hogar, electrónica, moda, y hasta productos para mascotas.
Además, tienes la posibilidad de conocerlos productos que están en oferta solo hoy en Amazon, e incluso adelantarte en el tiempo y conocer los productos que estarán en oferta mañana. Muy útil si estás buscando un producto en concreto y quieres esperar al mejor momento para hacerte con él.
Estas ofertas se activan por lo general a partir de las 7.30 h de la mañana, y se mantienen hasta el final del día, y si además eres Prime, puedes acceder a ellas 30 minutos antes que el resto de usuarios.
Pero aparte de las ofertas del día de Amazon también son muy populares las ofertas Flash, que duran menos tiempo y ofrecen un número limitado de unidades de un producto, y las ofertas que duran días o incluso semanas, como las rebajas de invierno, Black Friday y las ofertas por San Valentín entre otras.
Si eres veloz como un rayo, y estas atento a las ofertas que Amazon lanza cada día seguramente puedes hacerte con algún producto en oferta flash, pero en este artículo no las vamos a incluir porque son ofertas muy fugaces y seguramente cuando nos leas ya no podrás disfrutar de ellas.
¿Necesitas comprar un producto en concreto? Seguro que lo tienes en Amazon. ¿Quieres encontrar ese mismo producto en oferta? Eso no te lo podemos asegurar, pero lo que si podemos darte son unas recomendaciones de productos para ahorrar este fin de semana y que no todo sea tirar la casa por la ventana.
Estos son algunos productos que encontramos en Amazon en oferta del día y de los que podrás disfrutar este sábado.
PENDIENTES DE PLATA DE CON PERLA BLANCA ARTIFICIAL EN AMAZON
✿Detail Detalle de Aretes - Piedra Principal: perla blanca...
✿Alta calidad: cada piedra utilizada para nuestras joyas fue...
✿PresentPerfecto regalo: ya sea que busque un regalo de...
✿Perfecto para cualquier ocasión: boda, compromiso,...
✿Notas - Artículo pequeño. No apto para menores de 3 años....
Estos pendientes son perfectos para el día a día con un conjunto casual y también para ocasiones más especiales con un conjunto más elegante .
Es una joya discreta de plata de ley y presenta una pequeña perla sintética en blanco, con un tamaño perfecto para no darte cuenta de que los llevas puestos.
Unos preciosos pendientes ideales como regalo de cumpleaños, San Valentín, o para darnos un caprichito y autorregalárnoslo. Además, cuenta con muy buenas valoraciones en Amazon.
Estos pendientes están de oferta hoy en Amazon y también se pueden comprar aquí. Así que si te gustan tanto como a Vanessa date prisa y hazte con ellos antes de acabar el día.
SET DE 10 RECIPIENTES HERMÉTICOS DE VIDRIO EN AMAZON
Estos recipientes son 100% seguros para alimentos y libres de BPA, y son muy prácticos ya que se pueden usar tanto para congelar alimentos como para calentar en el microondas e incluso horno, ya que soportan hasta 400 ℃.
Este pack de 10 envases de vidrio tiene forma rectangular y son perfectos para apilarlos y aprovechar al máximo el espacio en la nevera o congelador.
Estos recipientes de Amazon también se pueden comprar aquí, así que aprovecha si estás interesado porque la oferta acaba al final el día.
NAVAJA DE ACERO INOXIDABLE DE BOLSILLO TACKLIFE EN AMAZON
Es una navaja de acero inoxidable en color negro y con unos acabados excelentes de una navaja profesional.
Tiene un tamaño medio y cuenta con un seguro anticierre para garantizar su perfecta utilización, y un pequeño gancho para colgarla.
Además, el afilado de la navaja es sobresaliente y tiene un filo lo suficientemente ancho como para poder utilizarlo también en trabajos más duros,como cortar maderas y plásticos.
Esta navaja que está en oferta en Amazon también se puede comprar aquí.
HERVIDOR 2200 W DE ACERO INOXIDABLE EN AMAZON
Este hervidor es esencial para el día a día en una cocina. ¿Quieres hacer un té?, ¿Quieres calentar un volumen de agua grande rápidamente?. Este producto es muy práctico para ayudarte a ahorrar tiempo al hacer una sopa, hervir arroz, pasta o té, y de esta forma no tener que esperar demasiado hasta que comience a hervir el agua en un cazo o microondas.
Con este aparato todo es más rápido, y si no eres fan del microondas, este producto está hecho para ti.
Este hervidor es de acero inoxidable y tiene una capacidad de 1,7 litros y una potencia máx 2200 W, con una base de carga giratoria 360 º. Además, incluye un indicador luminoso del nivel de agua.
Este electrodoméstico crees que no lo necesitas hasta que lo tienes en tu hogar, y si estás interesado en adquirirlo puedes aprovechar la oferta de hoy en Amazon, y que también puedes comprar aquí.
Fácil de usar: No se necesita vacío o bomba para nuestra mano...
Ahorro de espacio y adecuado para viajes: no sólo puede ahorrar...
Reusable: esta bolsa, hecha de plástico de alta calidad y...
Las cremalleras dobles con material PA + PE y SELLANDO CLIPS...
Paquete de 9 bolsas de almacenamiento: 3x gran bolsa de...
Este pack de bolsas incluye 9 bolsas de tres tamaños diferentes, tres grandes, tres medianas y tres de tamaño más pequeño.
Esta bolsa está hecha de plástico de alta calidad y duradero (PE + PA), y tiene una gran capacidad de estiramiento.
Las bolsas de vacío te ayudarán a guardar ropa, edredones, … y protegerla de la humedad, suciedad, olores y moho, y son muy fáciles de usar, no se necesita vacío, solo hay que enrollar las bolsas a mano y el aire saldrá por las válvulas de la parte inferior de la bolsa.
Encontramos estas bolsas en oferta del día este martes en Amazon y también lo puedes comprar aquí. Si te ha gustado no te lo pienses demasiado, que la oferta finaliza al acabar el día.
BATIDORA DE VASO SMOOTHIE EN AMAZON
Estamos ante una máquina ideal para hacer zumos, licuados o gazpachos, con dos tazas que ocupan poco espacio. Lo que más destaca, es que es pequeña, así que no abulta, aunque eso si, se pueden exprimir cantidades generosas de zumo pese a su pequeño tamaño.
Sin duda, con la moda de los productos detox, es un producto indispensable para comer verduras y frutas de forma cómoda. Además, es barato y asequible incluso sin rebajas, algo que lo hace un producto ideal para comprar hoy sábado, y que también puedes comprar aquí.
Si quieres estar al tanto de las próximas ofertas no puedes perderte la publicación de mañana de Merca2. Cada día te mostraremos los productos en oferta para que ahorres tiempo y dinero. Y si te has quedado con las ganas de conocer el resto de productos con oferta del día aquí puedes cotillearlas todas.
Ya sabíamos que la nueva edición del reality show de Gran Hermano iba a dar mucho de que hablar desde el momento en el que conocimos quiénes eran las parejas que participarían en GH DÚO. En este mes de programa, los famosos nos han dejado momentos impactantes y espectacular en GH que no tienen desperdicio alguno. Vamos a conocerlos.
La expulsión apresurada de Julio Ruz de GH DÚO
El pasado domingo 3 de febrero, el debate de GH DÚO comenzaba con una noticia que dejó a todo el mundo impresionado. El programa iba a expulsar a uno de los concursantes. «No tenemos más remedio que empezar el programa con una expulsión», anunció Jordi González al comienzo del debate. Segundos después, el plató de Telecinco conectaba con el confesionario, donde esperaba Julio Ruz. El Súper fue quien le dijo lo que pasaba: «Quería comunicarte que la dirección del programa ha decidido que abandones la casa por una conducta inaceptable».
El programa emitió algunos vídeos para que todos los espectadores pudiesen entender la decisión que habían tomado. Una decisión drástica, sí, pero necesaria ya que Julio Ruz tuvo una actitud inaceptable con su expareja, María Jesús Ruiz, por acercarse a Antonio Tejado. Le forzaba a acercarse y a abrazarlo. El programa no podía tolerar tal comportamiento.
La modelo, cansada de la situación, acudió al confesionario para dar a conocer su estado: «Está todo el tiempo persiguiéndome. Me tiene amargada. Para venir aquí tengo que buscar el momento en el que no me mira». La situación ya era insostenible y es por eso por lo que ya está fuera del programa de GH DÚO.
Al conocer la noticia, María Jesús mostró su conmoción, pero también un cierto alivio. «A mi me da pena ahora pero viví varios episodios terribles. Me he quedado en estado de shock, pero si te soy sincera, también quería que se fuera el jueves».
La confesión de Kiko Rivera en GH DÚO
Kiko Rivera se sinceró en Gran Hermano. El hijo de Isabel Pantoja confesó que había estado enganchado a la cocaína, el hachís y la marihuana, llegando a consumir de forma diaria marihuana y hachís. Eso sí, después de esta confesión, el DJ también aseguró que llevaba más de un año sin consumir, y todo fue por su madre, su mujer y sus amigos. El apoyo de sus seres queridos fue fundamental para su recuperación.
Ha añadido que fue en ese momento cuando sufrió depresión y quiso dejar el mundo de la música. «Lo pasé muy mal. Gracias a Dios lo he superado a base de médicos, de psicólogos, de lucha y de amor». Por suerte para él y sus familiares, Kiko pudo pasar el periodo de desintoxicación y rehabilitarse para volver a su vida diaria.
La misteriosa salida de Irene de GH DÚO
Uno de los grandes descubrimientos de GH DÚO ha sido la mujer de Kiko Rivera, Irene, que está haciendo un gran concurso, a pesar de que echa mucho de menos a sus hijas. Eso sí, siempre ha sido una de las concursantes más cerradas, por lo que conocerla era realmente difícil. Sus primeros pasos estuvieron vigilados con lupa, especialmente porque fue la que presentó la nueva edición de Gran Hermano tras GH VIP.
La cuestión es que, al comenzar una de las galas de expulsión, el programa anunció que Irene no se encontraba en la casa por motivos médicos que no habían trascendido. El abandono de Irene era temporal, pero para Kiko fue algo realmente duro, y ya no solo por el simple hecho de que Irene no se encontrase bien de salud, sino porque en las nominaciones se encontraría solo ante el peligro.
Finalmente se comunicó que Irene estaba bien y que lo que había pasado es que había tenido un aborto natural. Vamos, que ella estaba dentro de la casa de GH DÚO, sin saber nada de nada.
Fortu y Kiko, la gran pelea en GH DÚO
Aunque Fortu siempre ha dicho que quiere un concurso limpio y sin discusiones, él se metió en una discusión que terminó siendo multitudinaria. Toda la casa estaba contra él y no fue un momento muy agradable.
Todo empezó cuando el programa puso una imagen de Fortu y Yoli hablando acerca de la relevancia de Kiko en GH DUO. «Parece que es el único concursante, que el concurso es suyo», ha dicho Yoli. Fortu, en ese vídeo, se refirió a Kiko como «pantojo», por lo que, al final, Kiko tuvo que meterse en la discusión. «¡No soy «Pantojo», soy Pantoja, y no te consiento que toques mi apellido!».
La discusión terminó salpicando a Antonio Tejado e Ylenia por una discusión que habían tenido el día anterior. Vamos, que Fortu a lió parda en GH DÚO y no se imaginaba cómo iba a acabar la cosa. Con él y Yoli dentro del equipo de los nominados.
Bronca máxima entre Ylenia y Raquel en GH Duo
Tras la marcha de Fede, Ylenia y Raquel tuvieron que quedarse juntas y ser pareja en el concurso. La cuestión es que no tienen nada en común y, además, tampoco se llevan demasiado bien. Ya lo muestran en su día a día, aunque lo hicieron mucho más en una espectacular bronca en la prueba semanal del programa.
Ylenia le dejó claro que no le iba a dejar pasar ni una más. Que sabía que era buena niña, pero que ya había pasado demasiado y no iba a tolerar nada más. Raquel, por su parte, le dijo a Ylenia que no hablase de su familia y que se metiera en sus asuntos. Vamos, que el grupo de estas dos no podía ser peor, aunque parece que hoy en día se llevan mejor, incluso a la hora de nominar.
Eso sí, algo que nos ha sorprendido mucho es que Ylenia que también confesó su adición a las drogas, no está siendo la protagonista de muchas discusiones, es más, siendo como es, se la escucha poco. Todo lo contrario a Sofía Suescun, que está metida en todas las discusiones.
GH DÚO, Gran Hermano, GH o GH VIP
Sea GH DÚO, Gran Hermano, GH e incluso GH VIP, encontramos momentazos y polémicas muy interesantes que hacen el concurso mucho más ameno, y parece que seguirá siendo así. Eso sí, esta edición, al contrario que GH VIP 6, tiene muchos menos seguidores en las redes y en la televisión.
¿Llegará a ponerse al nivel del anterior Gran Hermano o el programa volverá a cancelarse como hace unos años?
El 73% de los españoles están preparados para consumir de una forma más ética y sostenible considerándolo una herramienta “muy potente” para cambiar el mundo. Así concluye un estudio publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación social presentado en Madrid.
‘Otro consumo para un futuro mejor’ fue presentado por Diego Isabel, director de Foro Nesi y analiza a través de encuestas y entrevistas cómo son los consumidores españoles en la actualidad, cuál es su relación con las “nuevas economías” (circular, verde, colaborativa…) y cuáles son las barreras con las que se encuentran.
Según indica el estudio, los consumidores dan cada vez más importancia a aspectos éticos y sostenibles en sus compras, aunque reconocen que existen barreras que dificultan «la coherencia completa». La falta de información (60%), los altos precios (58%), la accesibilidad (54%) o la dificultad para encontrar empresas responsables (52%) no siempre ponen fácil tomar la decisión más ética.
Pese a estos retos, el 62% de los españoles reconoce que es consciente de que su consumo es una herramienta para cambiar el mundo, y el 57% se siente identificado con el concepto de “nueva economía”.
“Muchos no entienden este término y en realidad es una herramienta brutal para cambiar el mundo. Nueva economía significa que el consumo esté al servicio de la sociedad y el planeta. Significa que todos empecemos a hacer actos heroicos a la hora de consumir y consideremos aspectos éticos y sostenibles. Así podremos hacer del mundo un lugar mejor”, señala Diego Isabel, Director de Foro Nesi.
Los españoles quieren hacer del mundo un lugar mejor pero no a cualquier precio, según esclarece el estudio. Solo el 36% de los encuestados está dispuesto a pagar un pequeño sobreprecio por estos productos, sobre todo si son específicos, y un escaso 10% lo pagaría sin condiciones y por cualquier producto. Un porcentaje que dista mucho de las expectativas que se tienen para un futuro, donde «la nueva economía» es la protagonista.
A MÁS CONCIENCIA DEL PROBLEMA, MÁS SOLUCIONES
Consumir menos pero mejor, ser más cuidadoso con los recursos naturales o respetar los derechos laborales, son algunos de los retos a los que se enfrenta España para que el porcentaje de consumidores conscientes sea del 100% en diez años. Es decir, que en 2020 ya no haya prendas en el armario sin estrenar o no se compre ropa tejida por niños menores de edad o mujeres maltratadas, entre otros ejemplos.
«Para conseguir superar estos retos hace falta entrenar la capacidad crítica, disponer a la población de información completa, crear y proponer alternativas, reflexionar sobre la felicidad, conectar con nosotros mismos e incentivar la sostenibilidad», aconseja el Director de Nesi.
Según confirma la OCU, los consumidores son cada vez másconscientes, reflexionan más sobre el impacto de sus decisiones y valoran otros aspectos además de sus intereses individuales a la hora de consumir. Además, los hábitos de los españoles están cambiando a favor de las nuevas economías y se espera que la tendencia siga al alza.
Por último, las encuestas indican que las personas que ya están implicadas en la nueva economía, que incluye -entre otras- la economía circular, colaborativa, verde o social, adoptan de forma sistemática hábitos de consumo más responsables, y transmiten estos valores a los demás. A más consciencia del problema, más hábitos de consumo sostenible se adoptan.
El estudio ha sido realizado a través de dos encuestas a diferentes perfiles de consumidores (1.624 personas en total), de las conclusiones extraídas de grupos de discusión entre personas “comprometidas con el consumo responsable” y de 26 entrevistas realizadas a expertos sobre este tema, desprende datos realmente esperanzadores para la futura economía de España.
Aprender un segundo idioma es hoy imprescindible. Sin duda es un plus a la hora de optar a un puesto de trabajo. Hablarlo a la perfección, además de resultar llamativo en el currículum, implica el conocimiento de la cultura del país, por eso, los veranos en Reino Unido, Francia o Estados Unidos están a la orden del día. Y esta tendencia, caldo de cultivo para nuevas empresas, sigue al alza.
La oferta de actividades para el verano de los niños es abrumadora. Desde los campamentos tradicionales hasta academias o escuelas fuera de España. Pero lo realmente exclusivo, y demandado por los padres, está en complementar los campamentos con la educación propia del país. De esta manera la experiencia inmersiva es completa. La diferenciación es un factor necesario con el que las empresas del sector deben contar para ganar en competitividad.
En cuanto a destinos, Reino Unido es uno de los preferidos por España. En 2018 aumentó el número de niños españoles en internados privados en Reino Unido. El número se sitúa en 1.430, con un ascenso del 13%, respecto al año anterior, según datos del Independent Schools Council. Unos datos que nos sitúan en la sexta posición del mercado internacional. Países como China, Alemania o Rusia están por delante de España en el ranking mundial.
El prestigio de la educación inglesa, sinónimo del saber estar, los buenos modales y la exquisitez, atrae a muchos padres que buscan que sus hijos vivan la experiencia que ofrece un internado británico. Por ello, empresas como Ninetonineworld especializada en transmitir la cultura inglesa a la par que el aprendizaje del idioma, ofrecen campamentos en colegios ubicados en la campiña inglesa. Sus fundadoras, Sacha Bancroft Cooke y María de Ascanio, defienden una formación continuada de todo lo relativo al idioma, incluyendo cultura, costumbres.
LA EDUCACIÓN BRITÁNICA MANTIENE SU PRESTIGIO
En el caso de Ninetonineworld la oferta para vivir la educación británica es muy amplia y está organizada en tres niveles. Una experiencia muy útil que permite desde los primeros años hasta la edad universitaria fomentar la asimilación de la cultura del país, y por tanto, el aprendizaje del idioma.
La figura de au pair se percibe como algo positivo para la educación de los niños. Con esta alternativa, ofrecida por Ninetonineworld, se consigue que el niño esté al cuidado de una persona nativa sin salir de su casa y por lo tanto, inmerso en la cultura británica desde la infancia.
Otra de las posibilidades que ofrecen está destinada a las niñas. Se trata de Country House Camp, que reúne a niñas de diversas nacionalidades, algo que resulta útil para el desarrollo de habilidades lingüísticas a la par que realizan actividades propias de campamento.
Las otras dos experiencias requieren un grado más alto de compromiso, y podrían considerarse una continuación de la otra. “La experiencia nos dice que cursar un verano en el Reino Unido es fundamental para la integración posterior de esos mismos niños en un internado (Boarding School) bien por un trimestre o un año académico”, apuntan desde Ninetoninewolrd.
El “plato fuerte” sin duda, está en la estancia durante el periodo escolar en internados ubicados en la campiña inglesa. Lo más positivo de esta alternativa pasa porque está demostrado que la convivencia con niños nativos durante un trimestre o año académico en un internado inglés supone una inmersión total en la cultura inglesa y un excelente aprendizaje del idioma.
La herencia del comercio tradicional es uno de los factores que frena la expansión de las empresas en España. La internacionalización empresarial es muy necesaria para la prosperidad de los negocios, sin embargo no es tan fácil como debería, al menos en España. Los obstáculos en el camino de las empresas por abrirse a un mercado internacional no cesan, y los aranceles son el más preocupante.
Un informe sobre nativos globales, realizado por Stripe, tecnológica especializada en infraestructura económica en internet, revela datos sobre las empresas nacionales. De la encuesta realizada a casi 10.000 participantes, el 42% argumenta que es más difícil hacer negocios a nivel internacional hoy que hace cinco años.
El 70% de los negocios online está vendiendo fuera de su mercado local. En el caso de España, el porcentaje aumenta hasta el 77%. El cambio de paradigma empresarial se hace más evidente si comparamos estas cifras con las de empresas que venden internacionalmente en nuestro país, menos del 2%.
El principal mercado de España es la Unión Europea (45%), Norteamérica (12%), seguido por China y Sudamérica (10% cada una). En este ámbito de internacionalización hay que tener en cuenta diversos factores, además de los plenamente empresariales, como la cultura y forma de pensar del país concreto. Los bancos de cada territorio son otro actor importante en el escenario empresarial.
LA TECNOLOGÍA QUE MODIFICA TENDENCIAS
Las grandes marcas de hoy, y sobre todo las más internacionales, como Coca Cola o Inditex tardaron años en abrirse al mercado exterior. Sin embargo, el 60% de las compañías online que acceden a nuevos mercados, lo hacen en su primer año de vida. Y lo que es más impactante, el 13% de estas empresas lo hace desde el primer día.
El tamaño de las empresas tiene influencia en su globalización. Para las empresas de mayor tamaño es más fácil, pero en el caso de las pymes es algo diferente. Ha sido la expansión de la tecnología al mercado empresarial la que, precisamente, ha facilitado el trabajo. Los nativos globales, como se podría denominar a estas nuevas empresas internacionalizadas desde sus primeros pasos, hacen de la tecnología su mejor aliado y acceden a los nuevos mercados mucho más rápido.
LA REGULACIÓN, UNA PIEDRA EN EL CAMINO
“España no está apostando por la economía digital”, declara el director general de Adigital, José Luis Zimmermann. El camino hacia la expansión de una empresa española está lleno de obstáculos, el primero son las políticas gubernamentales. Los resultados de la encuesta establecen que son los empresarios los que afirman que los impuestos, las barreras regulatorias y las tarifas gubernamentales son los principales impedimentos para llegar a un mercado mundial.
El 44% de los empresarios de más de 15 países, que han participado en la encuesta, inciden en la dificultad para establecer una empresa en su propio país de origen. Los emprendedores japoneses son los que consideran que es más sencillo abrir un negocio en su país; mientras que en el otro extremo se encuentran los españoles, dónde solo un 29% considera fácil abrir una empresa en territorio nacional. Es la cifra más baja del estudio, solo superada por Italia.
Borja Nieto y Miguel Carmiña crearon Micappital en 2018 con la idea de acercar a miles de ahorradores un asesoramiento financiero personalizado sin cambiar de banco. En un año complicado para el mercado, confiaron en ellos casi 500 clientes y ahora el 30% de los nuevos llegan recomendados. El objetivo en 2019 se han marcado el objetivo de captar 1.000 clientes y conseguir que su negocio sea escalabre.
–¿Cómo surge la idea de Micappital?
Miguel Carmiña. Nosotros trabajábamos en banca privada y ahí nos dimos cuenta de que los grandes patrimonios estaban muy bien asesorados y tenían muchos recursos. Además, nuestros clientes cada vez nos pedían menos reuniones porque carecían de tiempo y lo podían hacer por la web. Entonces pensamos, ‘si hay personas con cinco millones de euros ya casi no requiere esos servicios, sino que lo sigue por la web, una con 10.000-15.000 euros con más razón’. Esa fue una de las alertas que identificamos. Por otro lado, nuestros amigos empezaban a generar ahorro después de dos o tres años trabajando. Tenían 2.000-3.000 euros ahorrados y nos preguntaban qué podían hacer con ellos. Les preguntábamos en qué banco estaban y les buscábamos dos o tres fondos donde invertirlos. Estos dos ejemplos no hicieron ver que hay un público totalmente desatendido y que no requiere tanto una persona física.
Llegó la moda de los robo advisors americanos. Si en Estados Unidos está funcionando, España es un país perfecto para que también lo haga porque los bancos desatienden al 85% de la población en el tema de la inversión. Además, las nuevas tecnologías nos permiten ir a ese nicho. Pensamos aportar lo mismo que estamos haciendo en banca privada utilizando la tecnología para dar un servicio igual a todo el abanico de personas. De hecho, ahora tenemos clientes con 1.000 euros hasta con más de un millón de euros. Al final, lo que estamos consiguiendo es que no importe el dinero que tengas sino la calidad del servicio. Por eso le damos mucha importancia al Premio Asesor Top 2018.
–Además, es un servicio económico: desde dos hasta 20 euros al mes como máximo, pero sin límite de inversión.
Miguel. Nos hemos dado cuenta de que la gente invierte 300.000 euros en un depósito al 0% y nos piden que les echemos una mano para lograr rentabilidad. Como saben que les vamos a cobrar 20 euros confían todo en nosotros porque les va a costar lo mismo que una cantidad mucho inferior.
Borja Nieto. Lo que pasa es que en banca privada muchas veces personas que tienen dos, tres bancos te preguntan qué hacer con su liquidez. Todos los banqueros dicen: “Trae el dinero conmigo y así gano más”. Nosotros queríamos eliminar todo tipo de conflicto de intereses. Al cliente le decimos las diferentes opciones, vamos a elegir la mejor sin importar dónde esté; lo que queremos es que esté en los mejores productos.
–¿Y si su banco tiene unos productos financieros muy malos?
Borja Nieto. Se lo decimos. De hecho hay bancos que no recomendamos porque tienen muy poca oferta y al final nuestro cliente tiene muchas más posibilidades de perder. Prefiero no tenerle como cliente, aunque es una faena, y decirle “estas son tus opciones, pero en tu banco no se puede hacer”. Desde esa independencia tratas de que cambie de banco, pero no todos lo hacen.
Miguel. Va muy ligado al modelo de cobro. Nosotros si el cliente tiene una comisión muy alta y el producto es malo no vamos a cobrar porque no va a ganar. Entonces tenemos que buscarnos la vida para estés siempre en los mejores productos. Hay bancos que tienen muy buenos productos y es mucho mejor que tenerlo parado en la cuenta corriente. Ahí, encantados de recomendar buenos productos. Es verdad que el producto que nosotros recomendamos es un 30-40% más barato que el que recomienda un banco porque nosotros miramos mucho la comisión. Ellos también, pero en su beneficio. Encontramos productos buenos y baratos.
Borja. Hay bancos en los que reducimos la comisión más de un 60% si se cambia de banco, por ejemplo. Ahí es donde ganas al cliente. Es difícil explicarlo y la cultura financiera de la gente no es muy alta. Cada vez se están informando más, van teniendo más conocimiento, pero estamos en una fase muy inicial. Por tanto, cuando les dices que vas a reducir un 60% sus comisiones es más fácil que cambien de banco. Nosotros primamos aquellos bancos que tienen una estructura abierta, es decir, que puedas comprar cualquier tipo de fondo. Ahora mismo en España no hay muchas entidades que lo hagan. Buscamos ese tipo de bancos estilo Renta 4, Bankinter, que puedes comprar cualquier tipo de fondo. Luego hay pequeñas cajas o incluso grandes bancos que tienen cinco-seis fondos donde es muy complicado que te ayudemos.
Miguel. No solo es buscar un fondo. Nosotros construimos una cartera global, diversificada y con productos descorrelacionados. Somos muy transparentes. Al final lo que buscamos es ser el mayor asesor financiero de España sin tener el dinero de los clientes. No es necesario que yo tenga tu dinero para poder ayudarte, lo cual es una mentalidad revolucionaria porque todos los bancos quieren tu dinero. Nosotros queremos tu confianza; tu dinero que lo tengan los bancos o quien decidas, nosotros te ayudaremos a moverlo. Es una mentalidad muy diferente y enfocada a gente no financiera. Somos el ayudante del inversor.
–¿Cómo os ven los bancos?
Miguel. No estamos quitando clientes a los bancos, los pierden ellos. Un banco que tiene siete fondos, todos suyos y una comisión del 2,5% ya sabe dónde está. No hace falta nadie venga y le diga que sus productos son caros y malos. A ese banco le damos igual y al resto, estamos muy alineados con ellos. En España los bancos mandan mucho, no como en USA. Tienen mucho control. Hay que intentar buscar una forma de que el cliente y el banco estén contentos, y Micappital gane. Lo que hacemos con las entidades es decir a sus clientes que están en cuenta corriente que inviertan en sus fondos.
–También hay una labor didáctica con el cliente, supongo.
Miguel. Es una labor muy importante porque el cliente muchas veces no sabe. De hecho, nuestra página web está diseñada para que el lenguaje sea muy sencillo y no haya palabras técnicas. El hecho de no tocar el dinero del cliente también genera mucha confianza.
Borja. Hemos tratado de eliminar todas las barreras de entrada que hay a la hora de invertir. El dinero está en tu banco, que te da más confianza, aunque no te guste el de la sucursal. Nosotros somos los primeros que nos vamos a pelear para que tengas los mejores resultados. Tú no ganas, nosotros no ganamos.
–¿Cómo elegís los mejores productos?
Borja. Llevamos dos años constituidos. El primer año, donde conseguimos la licencia de la CNMV, fue solo de estudio de los fondos y montaje de la plataforma. No salimos al mercado hasta que no tuvimos todos analizados y controlados. Hicimos unos algoritmos en función de lo que ofrece cada uno de los bancos y cada vez que aparece un producto nuevo integrarlo. Al final, por un lado nos adaptamos al perfil de riesgo del cliente y por otro lado a su banco.
–La rentabilidad variará dependiendo del banco.
Borja. Aunque en líneas generales ha sido bastante parecido. Nosotros lo tenemos muy diversificado de forma global. También hemos tenido mucha suerte porque el peso de Estados Unidos al principio del año era mayor y luego lo fuimos reduciendo, justo cuando cayó. Hemos estado más protegidos y nos ha permitido tener mejores rentabilidades.
Nuestros clientes han finalizado 2018 con una rentabilidad media negativa del 2%, que para un año en el que el mercado europeo ha caído en torno al 15% está fenomenal. En enero, las carteras más agresivas están subiendo en torno al 8%. Al final, nosotros lo vemos como una carrera a largo plazo.
Miguel. Nosotros nos comparamos siempre con la rentabilidad del depósito. Nuestro cliente lo que quiere es ganar dinero. No estamos contentos con el -2% de 2018 aunque pudiéramos sacar pecho en el entorno financiero. Tenemos que intentar ganar dinero todos los meses. Por eso funciona el modelo de cobro de los 20 €/mes. Una vez que ha ganado un mes, el siguiente tengo que hacerle volver a ganar dinero. El seguimiento de la inversión es muy importante. De hecho, a nuestros clientes les sorprende mucho cuando les avisamos porque ha salido un fondo en su banco con menos comisiones y les pedimos que se cambien. Hacemos pequeñas correcciones para dar rentabilidad todos los meses.
Borja. Algunos clientes querían probarnos con menos dinero y ahí lo que hemos montado ha sido un escalado. Ahora estamos tratando de bajar los mínimos (el actual es de mil euros porque hay bancos que no te permiten invertir menos) y llegamos a hacerlo gratis para inversiones inferiores a los mil euros para que la gente se anime.
–¿Qué facturación tuvisteis en 2018?
Miguel. Hemos facturado muy poquito porque empezamos a captar los primeros clientes en enero de 2018 y han ido llegando durante el año, sobre todo al final del año que es cuando el mercado más ha bajado. Hemos facturado alrededor de 25.000 euros en 2018 y la idea está en hacerlo escalable, pasar de los 400 clientes que tenemos ahora a los 15.000-20.000 clientes en los próximos cinco años. Creemos que hay muchísima gente desatendida. Nuestra manera de trabajar es cobrar lo mínimo posible y solo a éxito para hacerlo rentable y sobre todo intentar que todo el mundo tenga ayuda, profesionalizar tu ahorro, saber que alguien ocupándose todo el rato de él.
Una banda colocada en el asfalto de las calles de Madrid es la causante de múltiples accidentes en la capital. Los conductores creen que es un radar, aminoran la velocidad y se producen colisiones entre distintos vehículos. ¿La realidad? Un simple estudio del tráfico del Ayuntamiento de Madrid.
Asustan al conductor y distraen de la conducción. Los usuarios no conocen su ubicación y se las pueden encontrar en cualquier lugar de la capital. Con aspecto de radar sofisticado y sigiloso. Así son los medidores del tráfico del consistorio madrileño que han ocasionado varios accidentes en la ciudad.
Desde el coche, los conductores divisan una tira negra que cruza el asfalto, hasta llegar a la acera donde engancha con una especie de terminal metálico. Es precisamente esta caja la que levanta los recelos de los conductores y les hace frenar por temor a ser multados.
Tras superar la goma negra, la vista del usuario se dirige de manera inmediata e intuitiva al indicador de velocidad. No hay cámaras, no hay flash, no hay agentes en la costa. Pero el ruido que produce el coche al pasar por encima de la banda hace temer a los conductores que circulan por encima de la velocidad máxima permitida en ciudad -50 kilómetros por hora-. «¿Habré pasado por uno de los diez radares que más multan en toda España?», se preguntan.
Un temor que resulta ridículo, porque la realidad es que tanto los temerarios como los cautos, todos están a salvo. Porque lo que tiene aspecto de un radar camuflado, en un punto estratégico y en un momento del día adecuado es sólo un inofensivo registrador de datos, gestionado por el Ayuntamiento de Madrid.
La empresa que gestiona estos datos es la austriaca Kapsch y lo hace desde finales del año 2017, cuando el consistorio madrileño anunció su contratación. Con la adquisición de este servicio, Manuela Carmena, alcaldesa de la capital, pretende recopilar datos, monitorizar el transporte y aplicar cambios para mejorar la movilidad. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 1,9 millones de euros, que es lo que ha costado implantar esta tecnología.
Kapsch TrafficCom es una compañía especializada en el desarrollo de sistemas de transporte inteligentes aplicados a la protección del tráfico, la movilidad inteligente urbana, la seguridad y, de cara al futuro, la combinación de todo esto con las posibilidades que ofrecerá el coche conectado.
Terminal de Kapsch para medir el tráfico de Madrid.
En virtud de este contrato, Kapsch se encarga de ampliar la red de recogida de datos en las calles de Madrid mediante la instalación de una red de 120 estaciones permanentes de aforos, equipadas con sensores inteligentes de visión artificial para el conteo del tráfico, así como otras 40 estaciones para peatones y ciclistas, con el fin de monitorizar de forma continua la movilidad en las calles de la capital.
Para el tratamiento de la información, el ayuntamiento instalará la plataforma de software EcoTrafiX de Kapsch, una herramienta diseñada para capturar, agregar, archivar y supervisar diversas fuentes de datos, ayudando a los técnicos municipales a obtener una vista agregada de los mismos para su posterior análisis.
La plataforma EcoTrafiX permite mejorar la actual gestión de datos de tráfico de la ciudad de Madrid, gracias a su capacidad para elaborar nuevos tipos de informes y datos objetivos, según afirma la propia empresa. La compañía y el Ayuntamiento de Madrid buscan una mejor gestión de los sistemas e infraestructuras de transporte, al mismo tiempo que se dispondrá de nuevas herramientas para una adecuada planificación de futuras actuaciones, encaminadas a reforzar las opciones que tendrán los ciudadanos para desplazarse.
El problema es que esta campaña de recogida de datos, que ya dura más de un año, no ha recibido la suficiente publicidad para que los usuarios confíen en no ser multados cuando rebasaban esta banda negra. Aunque la preocupación es otra para el Ayuntamiento de Madrid, a tenor de los últimos movimientos de la Administración.
NÚMEROS, DATOS, CIFRAS…¿PARA QUÉ?
A finales del pasado año, el consistorio entendió que desde la contratación de Kapsch tenía una gran base de datos, pero no sabía cómo utilizarlos. Por este motivo, tanto la empresa austriaca como el Ayuntamiento de Madrid solicitaron a la compañía Geographica que rediseñara el portal de datos donde volcaban de manera «poco usable»-según resalta la propia compañía- la información del tráfico.
«Nuestra especialización en datos geolocalizados era un valor primordial para afrontar este reto debido a la naturaleza del mismo. Este se debe a que la localización es uno de los factores claves a la hora de analizar cuestiones relacionadas con el tráfico y el sistema de transporte», afirma esta tercera empresa implicada en el proyecto.
De esta transformación del portal de datos surgió ‘Informo’, la renovada web con toda la información del tráfico de Madrid, que lanzó el propio consistorio en noviembre del 2018. Construida con las últimas tecnologías de georreferenciación y representación de la información del proyecto Carto, esta nueva versión ofrece datos en tiempo real sobre el estado del tráfico. Además, detalla las incidencias detectadas, también las ocasionadas por las colisiones producidas por las propias bandas que recogen estos datos. La pescadilla que se muerde la cola.
“Sin querer queriéndolo”. Esta frase es la que utiliza el cofundador y director general de Puerto de Indias, José Antonio Rodríguez, para explicar algunas de las decisiones más importantes que han contribuido a construir un imperio que levanta pasiones y recelos a la par. “La calor sevillana” y un dibujo en Paint son dos de los ingredientes que dan forma a una historia llena de curiosidades y casualidades; pero sobre todo de intuición. Esa que llevó a dos hermanos de un pueblo de Sevilla (Carmona) a crear de un error una nueva subcategoría de ginebra, la afrutada.
“Estábamos haciendo uvas pasas en aguardiente y se me ocurrió macerar fresas en alcohol”, explica el fundador. En invierno el experimento salió bien, pero llegó la primavera y con ella “la calor sevillana”. Por lo que las fresas compactas se diluyeron en los litros de alcohol. Un error que destilaron y al que dieron una utilidad cuando otros hubieran tirado a la basura este ensayo.
Y sin quererlo queriendo crearon una nueva subcategoría: la ginebra afrutada, que ayudó a renovar las estanterías de bares y supermercados. “Sin querer queriendo hicimos una ginebra de poca graduación, dulce de tomar y cuya mejor prescriptora ha sido la mujer. Y sin quererlo queriendo pusimos un precio medio que no existía: 14,95 euros en el supermercado”, se enorgullece el fundador.
Y no es para menos porque la empresa no ha necesitado poner ni un euro de su bolsillo para promover acciones de marketing o publicidad. Un éxito que esconde una curiosidad en su botella. La etiqueta de Puerto de Indias la diseñó José Antonio con el famoso programa de Windows, Paint. Algo que nadie sabía.
Por eso, dos años después y en pleno auge una importante empresa internacional de marketing llamó a José Antonio para felicitar al equipo de marketing de la empresa. Una sorpresa para este sevillano al que le hizo gracia aquella ocurrencia. “¿Cuánto dinero se gasta una multinacional en diseñar una imagen? Muchísimo. Dos personas de un pueblo son capaces de diseñar una etiqueta, de crear un producto, una imagen y triunfar”, recuerda.
Ahora hacen 60 eventos en España en discotecas y pubs para atraer al público y 20.000 promociones en Carrefour o El Corte inglés, por ejemplo. “Nuestro marketing y publicidad es nuestro cliente final”, apunta.
Y ya que estamos, el nombre de Puerto de Indias también tiene su propia historia. Está relacionado con el descubrimiento de América, época en la que Sevilla con la Torre del Oro se convirtió en uno de los principales puertos de intercambio de mercancías entre España y el Nuevo Mundo. La idea surgió del hijo de José Antonio, pero al fundador no le gustaba. Le pareció muy largo porque “las bebidas alcohólicas tienen un nombre muy corto”, por eso de recordarlas mejor. También pensó que de cara al mundo tienen más éxito los nombres ingleses. Pero al final se quedó el nombre largo y en castellano. ¿El resultado? Triunfó tanto que la empresa ha conseguido que la gente asocie la ginebra afrutada con Sevilla.
“Dentro de 15 o 20 años veremos el whisky escocés junto a la ginebra afrutada sevillana”
Estas decisiones se tomaron en 2013 “con la que estaba cayendo en este país”. En plena crisis, aunque a José Antonio no le gusta la palabra, no lo estaban pasando bien. La destilería no atravesaba sus mejores momentos y dos familias dependían económicamente del proyecto.
EL MILAGRO DE MULTILICAR POR 16 SUS VENTAS
De estas decisiones y casualidades se obró el milagro. La empresa ha multiplicado por 16 en cuatro años su cifra de negocio. En sus primeros meses de vida, en el año 2013, vendían en torno a las 2.000 botellas, mientras que en 2017 la cifra se acercaba a los seis millones. Unos datos que también han repercutido en el número de empleados, pasando de cuatro a 150.
Y como ocurre con todas las compañías exitosas, el fondo de capital riesgo IHG Europe se fijó en esta empresa familiar. Compró hace casi un año el 66%, pero no por ello cambio su forma de trabajar. “Tenemos el 33% y yo sigo siendo el director general, mi hermano el director de producción y mi hijo el director de marketing”, recuerda José Antonio.
Si bien es cierto, algunas cosas ya no son iguales. Hay un comité de dirección y un Consejo de Administración, mayor inversión en maquinaria y una apuesta clara y decidida por la expansión internacional de la marca. Actualmente están presentes en 28 países y esperan que este año las ventas internacionales se tripliquen –ahora suponen entre un 5% y un 6% de la facturación total–. Países como EEUU, Singapur y algunos de Europa son sus principales focos de acción.
LA GINEBRA MÁS IMITADA DEL MUNDO: MÁS 120 COPIAS
Además de en ventas, el éxito de un producto se puede medir de otra manera: con el número de intentos de réplicas. En el caso de Puerto de Indias, José Antonio tiene más de 120 copias contabilizadas a lo largo y ancho del planeta. “Todas las que pensaban que el proyecto no iba a tener continuidad y han hablado mal de nosotros, nos han acabado copiando”, asegura el cofudador. Gordon, Larios, River y la última, Beefeter con su ginebra Pink.
Unas copias que más que un problema son casi un halago, hasta el punto que la marca Tanqueray ha sacado una ginebra en la que usa el nombre de Sevilla (Tanqueray Flor de Sevilla). Situación con la que se ilusiona el director general de Puertos de Indias: “Dentro de 15 o 20 años veremos el whisky escocés junto a la ginebra afrutada sevillana”. Hecho que supondría que Sevilla es sinónimo de ginebra afrutada.
Porque ni hablar del fin del boom del gin tonic a pesar de que el fabricante de bebidas alcohólicas Pernod Ricard, propietario de Seagrams o Beefeater, alertó hace unos días de una caída interanual de las ventas del 1% en valor y del 1,5% en volumen. “Ginebras de toda la vida se están quedando antiguas y la nuestra es la que está tirando del sector”, señala el fundador de Puerto de Indias.
Además, la empresa tiene otro as en la manga: su gran consumo en la sobremesa o de tardeo. Y por si fuera poco, ha creado a su alrededor una nueva industria: ‘gintonerías’ o empresas de tónica están naciendo al calor de esta tendencia. Por eso José Antonio augura una larga vida a Puerto de Indias. “Es mi niño pequeño. Ahora está en pañales y tiene que hacer la primera comunión”, sentencia con su particular gracia sevillana.