sábado, 17 mayo 2025

Vodafone aumenta su agresividad comercial: ofertas al 50% y Amazon Prime

0

La tormenta para Vodafone no cesa. Primero fueron unos resultados económicos con pocas alegrías; y, unos días después, rumores sobre un ajuste de plantilla en la empresa. Ante esta situación, el operador rojo apuesta todas sus fichas a la captación de clientes, y para ellos juega la única baza que le queda: la agresividad comercial.

Y es que, Vodafone, una vez que parece levantar cabeza (al menos por ahora) en cuanto a la ausencia de todo el fútbol esta temporada, se encuentra con otro problema: no consigue saldos netos en la captación de clientes. Por eso tiene que tirar de ofertas, acuerdos y alianzas para convencer a los usuarios de que su alternativa no tiene nada que envidiar a quienes tienen todo el balompié en su parrilla de televisión.

Así, el último anuncio ha sido que Vodafone ofrece en exclusiva una suscripción de 1 año a Amazon Prime (valorada en 36€) a los clientes de Vodafone One y de planes RED que creen una nueva cuenta de Amazon Prime. Los usuarios con planes Vodafone One o RED pueden acceder a esta iniciativa desde el 4 de diciembre hasta el 7 de enero.

Desde la compañía se ven ahora mismo con tanta necesidad de hacer el llegar el mensaje, que hasta el propio responsable del área de particulares de la compañía, Andrés Vicente, se anima a compartir en redes la noticia. Algo simbólico, pero que denota esa sensanción de que cualquier canal es bueno para que los usuarios se enteren.

En cuanto a lo más llamativo del acuerdo, quizá esté en la parte de series, donde los clientes de Vodafone podrán disfrutar de Prime Video incluido en Amazon Prime, como parte de la estrategia de la operadora de proporcionar acceso a ofertas de contenidos de cine y series. Entre lo más destacado de la plataforma de video está El hombre del Castillo, The Grand Tour, Tom Clancy’s Jack Ryan, Six Dreams, The Marvelous Mrs. Maisel y otras series de éxito como Pequeñas Coincidencias, Estoy Vivo y Presunto Culpable.

VODAFONE Y EL 50%

Al margen de este acuerdo con Amazon, que se une a los lanzamientos asociados de sus asistentes de voz, Vodafone sigue recordando a todo el mundo que puede disfrutar de muchos de sus servicios al 50%.

En concreto, el operador dirigido en España por Antonio Coimbra lleva varias semanas enviando mensajes de móvil y correos electrónicos donde advierte de que la compañía tiene en estos momentos exclusivos descuentos de hasta el 50% en muchos de sus servicios.

No aclara cuáles, y simplemente invita a ponerse en contacto con el equipo comercial para solicitar más información. De este modo, consiguen personalizar las ofertas y poder ofrecer a los clientes lo que realmente necesita. Esta situación está llevando, como ya es habitual desde hace meses, a que haya record de portabilidades cada 30 días. Es decir, que los usuarios están en plena vorágine para cambiar de compañía ante la multitud de ofertas que reciben todos los días.

En el caso concreto de Vodafone, cuando parecía que iba a bajar el ritmo tras unas semanas muy agitadas, ha sido todo lo contrario. Asume que en la captación de nuevos está, si es posible de valor añadido -aunque cuesta creer que con ofertas del 50% pueda ser así-, la solución para varios de sus males. Además, esto solo significa una cosa: que sus competidores entrarán al trapo en cuestión de horas.

Greg Kelly: historia de una traición en Nissan

0

Cuidado en quién confías. Ese podría ser el principio de esta historia. Porque en el mundo empresarial hay que tener mucho recelo a la hora de contar información comprometida. Ya puedes haber colocado a dedo a alguien en un puesto y aun así quizá te acabe traicionando. Este es el caso de Greg Kelly en Nissan. Junto con Carlos Ghosn, Kelly fue detenido el 19 de noviembre por presunta mala conducta financiera. Una filtración interna se sitúa como el desencadenante de la investigación.

Ambos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. O eso es lo que sus abogados predican. Pero parece que alguien cercano quiso acabar con ellos. Según el director ejecutivo de Nissan, Hiroto Saikawa, una sugerencia desde el interior de la compañía provocó el inicio de la indagación contra Ghosn y Kelly. Esto puede haber sido un golpe personal para Greg Kelly, ya que colocó en sus cargos a personas que tienen conocimientos de los hechos de los ejecutivos de Nissan.

Aubrey Harwell, el abogado de Kelly, ha asegurado que su cliente “toma la posición de que lo que hizo fue legal y apropiado”. El directivo afirma que los reguladores japoneses habían aprobado su práctica de no incluir el pago diferido de Ghosn en los informes de valores, de acuerdo con Kyodo News, tal como recoge Bloomberg.

De la misma forma, Ghosn ha negado cualquier irregularidad, según informó la cadena televisiva NHK de Japón. Además, ninguno de los dos hombres ha sido formalmente acusado todavía. Ghosn también niega haber transferido las pérdidas comerciales personales al fabricante de automóviles, ha señalado su abogado, Motonari Otsuru.

Dentro de Nissan, Kelly era conocido como el susurrador del CEO. A pesar de no ser conocido fuera de los círculos de la firma, Kelly ostentaba el cargo de director Representante. Durante una década desempeñó el papel de guardián leal y confidente de Ghosn. Ahora se encuentra en el centro de todas las investigaciones de las autoridades japonesas. Esa relación puede ponerlo en la difícil posición de tener el destino legal de Ghosn en sus manos. Si se demuestra que ha sido cómplice de cualquier delito, Greg Kelly podría pasar varios años en la cárcel.

“Me sorprendieron y me entristecieron los titulares que mancharon su contribución a la compañía”

“Si su comportamiento fue ilegal, entonces las personas que lo conocen tienen la obligación de decir la verdad. No tiene nada que ver con lealtad. Eso también va para Greg Kelly. Si Carlos Ghosn le ordena hacer cosas ilegales, sería un tonto si no dijera eso”, ha explicado a Bloomberg, el analista independiente de automóviles en Stamford, Maryann Keller.

En la actualidad, Greg Kelly está encerrado en una celda de la cárcel de Tokio casi sin poder hablar con sus propios abogados. El único estadounidense que formó parte de la junta de Nissan perdió su puesto tras haber sido arrestado.

SUBIDA VERTIGINOSA EN NISSAN

Greg Kelly inició su andanza en Nissan en 1988 como abogado en la planta de Smyrna (Tennessee, Estados Unidos). Al año siguiente, ayudó a organizar y ganar una campaña antisindical contra United Auto Workers. Pronto se convirtió en el jefe de recursos humanos en la fábrica. En 2006 comenzó a dirigir ese departamento para toda América del Norte.

Fue él personalmente el encargado de reclutar a docenas de ejecutivos para reemplazar varios puestos del personal que se resistió a mudarse cuando Nissan cambió su sede de los Estados Unidos de California a Nashville. Dos años después se mudó a Tokio para dirigir la oficina del CEO. En 2012, fue elevado a la junta directiva de Nissan.

“Greg es un individuo inteligente, de alto carácter y trabajador. Me sorprendieron y me entristecieron los titulares que mancharon su contribución a la compañía”, ha apuntado el exejecutivo de Toyota y Chrysler que asesoró a Kelly sobre el reclutamiento de ejecutivos, Jim Press.

GREG KELLY DENTRO DEL CORAZÓN DE NISSAN

Cuando Kelly llegó al corazón de Nissan comenzó a controlar el flujo de papeleo y llamadas que llegaban a Ghosn. De esta manera, coordinó las interacciones de la alianza entre Nissan y Renault y seis compañías adicionales con las que eran socios o afiliados. Después de cada reunión del comité ejecutivo, el trabajo de Kelly era asegurarse de que se cumplieran los deseos de Ghosn.

En 2015, Kelly se retiró de la administración diaria de Nissan. Aun así, continuó como director Representante de la compañía hasta el 22 de noviembre de este año. Sin embargo, muchos de los ejecutivos respaldados por él mantuvieron sus cargos. Alguno de ellos podría haber sido el traidor.

Nissan ha asegurado que ha llevado a cabo una investigación interna durante los últimos meses sobre la conducta indebida del director de la compañía, Carlos Ghosn, y Greg Kelly. La indagación mostró que durante muchos años, tanto Ghosn como Kelly han estado informando a la Bolsa de Valores de Tokio de pagos inferiores a los reales para reducir el sueldo de Ghosn.

«Además, en lo que respecta a Ghosn, se han descubierto muchos otros actos importantes de mala conducta, como el uso personal de los activos de la empresa, y también se ha confirmado la profunda participación de Kelly», ha explicado Nissan.

Distrito Castellana Norte construirá 7.000 viviendas en un asentamiento ilegal

0

El nuevo proyecto que sustituye a la antigua ‘operación Chamartín’ proyecta 7.138 viviendas en un terreno donde existen varios asentamientos ilegales y dos ermitas -la de San Roque y la de Nuestra Señora de Lourdes-. La promotora restaurará las dos edificaciones religiosas, las rodeará de zonas verdes y revitalizará una superficie donde ahora se acumulan los escombros.

Chabolas por pisos, basura por parques y desprotección por seguridad. Este es el futuro de una de las parcelas de Madrid Nuevo Norte. En concreto la de APE (área de planeamiento específico) Malmea San Roque Tres Olivos donde en la actualidad existen varios asentamientos ilegales que han generado un escenario desolador. Los vecinos del barrio Fuencarral tienen miedo de cruzar unos terrenos en los que hace menos de dos meses se encontró una pistola -que luego resultó ser de fogueo-.

En la documentación oficial de la tramitación del proyecto -disponible en la página web del Ayuntamiento de Madrid– se esboza el futuro de este terreno: 7.138 viviendas, de las cuales 5.380 son libres y 1.759 de protección oficial. La noticia además de satisfacer la demanda de vivienda nueva en Madrid, también alivia a los vecinos y comerciantes de las zonas colindantes. De hecho, son los más interesados en que el proyecto vez la luz de una vez por todas.

En una vista área de la superficie afectada se observa como el solar y las vías del tren de Chamartín rompen a la ciudad en dos. Esa brecha la han aprovechado algunas personas para ubicar allí algunos de los asentamientos ilegales que también han aparecido en los últimos años en otros emplazamientos como el faro de Moncloa. Estos asentamientos han generado una situación de inseguridad que ha acrecentado los problemas históricos de una zona que espera desde hace más de 20 años un proyecto urbanísticos que les otorgue una solución.

Basta sólo un paseo por el camino de San Roque -ubicado en esta parcela- para observar los desperfectos derivados del chabolismo. Además, la falta de preocupación sobre estos terrenos ha supuesto que además de los asentamientos ilegales se convierta en un vertedero ilegal improvisado. Por este motivo, Nuevo Norte Madrid se presenta como imprescindible.

Distrito Castellana Norte construirá 7.000 viviendas en un asentamiento ilegal.
Imagen área de los terrenos donde se ubican los asentamientos ilegales.

UNA PROTESTA Y DOS ERMITAS RODEADAS DE BASURA

Al final, los más afectados son los vecinos de Fuencarral. De hecho, hace menos de un mes, 30 de estos últimos decidieron realizar una limpieza simbólica de los terrenos donde están proyectadas las más de 7.000 viviendas. Fue precisamente en este acto donde se encontró un arma de aíre comprimido. Al grito de «Madrid Nuevo Norte, ¡aprobación ya!», los miembros de la Asociación de Vecinos de Santa Ana pidieron durante esta limpieza la aprobación del proyecto.

Distrito Castellana Norte construirá 7.000 viviendas en un asentamiento ilegal.
Ermita de San Roque.

En mitad de la basura se asientan dos ermitas -la de San Roque y la de Nuestra Señora de Lourdes-. En proyectos anteriores se recogía el traslado piedra a piedra de estas dos edificaciones, pero en el actual no se contempla esta opción. De hecho, la intención de Distrito Castellana Norte es restaurarlas y rodearlas de una zona verde. Una imagen muy distinta a la actual.

Deliveroo abre su segundo local en Madrid ajeno a los rumores de venta

0

Deliveroo sigue expandiéndose rápidamente en España. Acaba de abrir su segundo Deliveroo Editions, en el barrio de Tetuán, en Madrid. Un espacio exclusivo que alberga varias cocinas de distintos establecimientos para enviar comida a domicilio sin necesidad de desplazarse.

No ha pasado un mes desde que Deliveroo abriera su primer espacio de cocinas en España. Fue el siete de noviembre, en la calle András Torrejón, muy cerca del parque del retiro en la zona de Atocha. Ahora, debido a su gran éxito, la empresa ha decido diversificarse hacia la zona norte, en el distrito de Tetuán. Como novedad, ha incorporado cinco nuevos restaurantes que se sumarán a los otros diez que ya disponían de un hueco en la macro cocina. Además, los restaurantes adquieren el estatus de marca virtual, y mantienen una independencia en la aplicación, ya que aparecen como marca independiente, con su propia oferta gastronómica.

Algunas de las novedades son Mama Campo y sus marcas virtuales: Mama Poke, Mama Burguer, Mama Veggie y Mama Mollete; Tasty Poke y su marca virtual Burgers Figit: Greek and Shop y sus marcas virtuales, López y López, y Think Bravely, con sus cuatro marcas propias. La app incorpora también el servicio food Maker, que permitirá hacer una sola solicitud de envío de comida de varios restaurantes diferentes en un solo pedido, por lo que será una única entrega y por tanto una sola tarifa.

La filial española de Deliveoo asegura que estos espacios son una iniciativa estratégica para la compañía, no obstante, amplían su radio de acción, agilizan el envío y expanden su marca. En estos momentos no tiene previsto abrir más establecmientos de este tipo en nuestro país, sin embargo, fuentes de la empresa, en declaraciones a MERCA2, señalan que “España es uno de los mercados más importantes”.

La intención de la empresa de delivery es continuar su expansión, tanto en España como a nivel global. Desde hace meses corre el rumor de que Uber Eats, la filial de reparto o domicilio de Uber, tiene en mente comprar la empresa de reparto. Sin embargo, según publicó Bloomberg, Deliveroo está pendiente de abrir una nueva ronda de financiación.

Los motivos pueden ser muy diversos, por una parte, se cree que la empresa de Shu tiene idea de continuar adelante con su proyecto y la nueva financiación supondría un golpe de efecto para la empresa. Por otro lado, según varios medios internacionales, entre ellos Sky News, la inyección de dinero supondría la revalorización de la empresa de cara a la futura compra.

Deliveroo no necesita liquidez, sin embargo, de ampliar su capital, el valor de la empresa crecería exponencialmente y eso le daría un estatus de mayor importancia de cara a las posibles negociaciones. En 2017 recaudó 482 millones de dólares, una cifra similar a la que querría recaudar en estos momentos. La idea es aumentar la valoración de los 2000 millones a los 4000 millones de dólares, para poder exigir más.

DELIVEROO CONTINÚA CON SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Paralelamente a los posibles movimientos estratégicos, Deliveroo continúa su expansión internacional. Acaba de abrir Deliveroo Edition en Singapur, Dubái, Hong Kong, París, Ámsterdam, Melbourne y Madrid, y está pendiente de abrir dos establecimientos más en Europa, en el mes de diciembre, que supondrá 35 cocinas en total, y en Asia pretende abrir once espacios más, llegando a las 80 cocinas.

Para optimizar el servicio y mejora las relaciones con los restaurantes Delivoeroo ha creado la herramienta Restaurant Home. Un portal online que permitirá perfeccionar todo el proceso desde la entrada del encargo hasta el momento en que el pedido es entregado. Mediante esta herramienta se puede consultar el número de pedidos entregados y su evolución al largo del tiempo. Agilizar el tiempo de entrega a través del análisis del tiempo medio entre la aceptación del pedido y la recogida del pedido por el rider, y estudiar la evolución del tiempo de preparación. Y trazar una comparativa real con el resto de empresas que componen la competencia directa.

Como la opinión del usuario es muy importante, Deliveroo pretende mejorar el servicio general con la elaboración un gráfico con la valoración del cliente por día. Ya que, uno de los rasgos de las empresas de la nueva economía se basa en la puntuación del usuario respecto al servicio recibido.

Deliveroo se fundó en Reino Unido en 2013 y desde entonces se ha expandido en más de 200 ciudades, en 13 países de Europa, Asia y Australia. Cuenta con 1.500 trabajadores en plantilla y miles de riders por todo el mundo. La última valoración de la empresa figuraba en torno a 2000 millones de euros. En nuestro país, según un estudio que encargó la propia filial española, la entidad ha generado 27 millones de euros, entre compras, ventas, proveedores, personal, etc., y cuenta con más de 2000 restaurantes adscritos. Aproximadamente tiene nueve millones de clientes. Colabora con más de 3600 restaurantes y tiene una red de 1000 riders.

Acusan a Sánchez de hacer «propaganda» con el cambio climático en pleno COP24

Como si fuera un eterno día de la marmota, o un partido del siglo cada dos meses, las cumbres de cambio climático siempre tienen un tufillo de trascendentales. La que se celebra en Katowice (Polonia) durante las próximas dos semanas no podía ser menos. Aunque cada uno tiene su particular visión sobre lo que hacen los representantes que asisten.

En el caso español se ha ido con artillería de primera. No es para menos. La Cumbre del Clima (COP24) que se celebra en tierras polacas hasta el día 14 de diciembre tiene que ratificar y sobre todo acelerar lo acordado en el Acuerdo de París en 2015. Se examinará cómo se está gestionando la evolución en las emisiones contaminantes producidas, y se analizará la previsión para 2030, fecha marcada en rojo por mucho expertos como de «no retorno» si no se alcanzan los objetivos fijados en Francia.

Así pues, ante semejante panorama, España ha querido mandar un mensaje de contundencia contra el cambio climático. Quizá demasiado. A la presencia de la ministra del ramo, Teresa Ribera; se ha sumado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuyo paso ha sido testimonial por Katowice, puesto que ha llegado, ha dado su discurso y en la tarde del mismo lunes abandonó Polonia.

Todo ello le ha pillado en un momento muy convulso al presidente. Por eso cabe cuestionarse si su presencia era necesaria en Katowice justo el día después de unas elecciones autonómicas en España. Fuentes de Ciudadanos aseguran a MERCA2 que «el cambio climático es uno de los mayores retos que afronta el ser humano como especie, y como tal nos lo tomamos en Ciudadanos. Por eso, entendemos que es obligada la presencia del presidente en la cumbre del clima». No obstante, desde la formación naranja matizan que les gustaría que «Sánchez y su Gobierno se dedicaran a tomar medidas efectivas de lucha contra el cambio climático y dejaran de aventar ocurrencias y globos sonda que sólo buscan maquillar la imagen de un Gobierno sin ideas y sin poder parlamentario para llevarlas a cabo».

LA PROPAGANDA DE SÁNCHEZ EN EL COP24

Sobre la excesiva representación española en el COP24, donde no han acudido los primeros ministros ni de Francia, ni de Alemania; así como los habituales ausentes Donald Trump y Vladimir Putin, el partido de Albert Rivera señala a este medio que «el Gobierno de Sánchez sobreactúa siempre. Vive del postureo y de la propaganda. El problema es que Sánchez se está dedicando a hacer propaganda con temas muy importantes y en los que nos jugamos mucho, como el cambio climático».

De hecho, tal y como se muestra en las redes sociales, realmente da sensación de forzar una imagen más que otra cosa. Así ha sido el video gobernamental con mensajes leídos en torno al cambio climático.

Pero no es la única crítica que ha llovido sobre la intervención de Pedro Sánchez en el COP24. El eurodiputado de Podemos Xabier Benito considera que el discurso del presidente «deja muchas lagunas y alguna decepción».

Benito, miembro de la Comisión de Energía e Industria del Parlamento Europeo (PE), lamenta en un comunicado que el discurso de Sánchez mencione la necesidad de cumplir los compromisos internacionales, pero «no de aumentarlos», algo esencial para cumplir el compromiso internacional de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados centígrados con respecto a niveles preindustriales.

«España no se libra de tener que ser más concreto y ambicioso en la cuestión climática, al igual que otros Estados aquí presentes. Ubicados en el sur de Europa, somos uno de los países más vulnerables al cambio climático», estima.

AHORA O NUNCA

Al margen de postureos o propaganda, la realidad es que se trata de una cumbre muy importante. Así, el diputado de Equo en Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, estima que «la principal demanda de cara a la COP24 se concreta en la necesidad de aumentar  el compromiso de los países para alinearse con el objetivo de 1,5 ºC que sin duda marcará el resultado de esta Cumbre».

Añade, y eso es lo esencial que «cualquier acuerdo que no se fije ese objetivo será insuficiente. Para ello es imprescindible que se fijen nuevos objetivos de reducción de emisiones acordes con ese objetivo», recalca en un artículo publicado en Contrainformacion.es.

Uralde asume que «la novedad más relevante [del COP24] es que estamos ya en la cuenta atrás: si para 2030 no hemos sido capaces descarbonizar en gran medida nuestra economía estaremos ante un enorme fracaso. El reto es inmenso, pero no podemos dejarlo ir porque es mucho lo que nos jugamos».

Y TODO ELLO ANTE EL HURACÁN VOX

Por si fuera poca la responsabilidad que entraña el desafío contra el cambio climático, el presidente del Gobierno se ha tenido que comer el viaje a Polonia en mitad de una crisis de Gobierno por los resultados cosechados por el PSOE-A en Andalucía tras un importante retroceso con respecto a las últimas elecciones. Y todo ello con la entrada en el parlamento andaluz del partido de extremaderecha Voz.

Aunque según fuentes de Ciudadanos, estima que «se puede estar en la Cumbre del Clima y dar la cara ante el revés que los andaluces le han dado a su política de cesiones a los separatistas y populistas. En lugar de ello, Sánchez sigue escondido. El cumplir con su agenda presidencial no excluye dar explicaciones a los ciudadanos en momentos como este, cuando una vez más es evidente que España necesita ir a las urnas».

Vox saca tajada de Andalucía: ingresará más de 660.000 euros

0

La irrupción de Vox en el Parlamento andaluz, por la puerta grande, que diría algún taurino (son 12 los escaños conseguidos), sin duda va a suponer un antes y un después en la vida política de una formación forjada hace tan solo un lustro y que, hasta ahora, no había conseguido ninguna representación en elecciones europeas, generales o autonómicas. Únicamente posee 22 concejales por toda España y tres alcaldes.

Unos resultados que, además de la pertinente inyección de moral, van a ser todo un impulso a las arcas de la formación dirigida por Santiago Abascal. Recapitulemos: según la memoria de Vox de 2017, auditada por Ábaco Auditores Consultores, los ingresos de origen privado de la formación fueron de 463.528,19 euros.

De esa cantidad, la recaudación por afiliados, adheridos y simpatizantes fue de 272.279,99 euros; por donaciones y legados, 189.763,21 euros; y, por otros ingresos, 1.488,99 euros. En el capítulo de gastos, el total fue de 381.642 euros, de los que 128.835,94 fueron gastos de personal; 246.330,71, gastos de la actividad ordinaria; y, 4.475,60 euros, amortización del inmovilizado.

¿Ingresos de origen público? Cero. Hasta ahora. Porque los resultados cosechados en Andalucía (395.978 votos y doce escaños) van a dar un vuelco a esta particular partida. Cada escaño en el parlamento andaluz se paga a 23.034,99 euros. Por lo tanto, por este concepto Vox ingresará 276.419,88 euros.

Lo ‘recaudado’ por las elecciones en Andalucía supera con creces a los ingresos privados que tuvo la formación en 2017

Por lo que respecta a los votos, cada uno de ellos (tras haber conseguido escaño) tiene una contrapartida de 85,01 céntimos. Si multiplicamos esa cantidad por los 395.978 electores que depositaron en las urnas la papeleta de Vox, el resultado es de 336.581,3 euros. Unidas ambas partidas, Vox ingresará en sus arcas 613.001,18 euros. Pero hay más.

A esa cantidad habría que añadir el capítulo correspondiente a la ayuda a la propaganda electoral gratuita por correo. Al haber cosechado más del 10% del total de los votos, le corresponde 16,48 céntimos de euro por elector. ¿Traducción? 63.356,48 euros más que pasarán a formar parte de su cuenta de pérdidas y ganancias. Es decir, que el 2 de diciembre supondrá para Vox unos ingresos de 660.518,54 euros. Por cierto, y hablando de pérdidas y ganancias, el resultado de Vox durante 2017 fue de 82.092,64 euros.

VOX Y EL RESTO DE FUERZAS POLÍTICAS

Vox ha sido la quinta fuerza más votada en Andalucía en las elecciones del 2D. El resto de partidos, amarguras o alegrías electorales aparte, también sacarán su particular beneficio económico. Así, Adelante Andalucía ingresará 888.028,83 euros; Ciudadanos, 1.044.421,14; PP, 1.235.793,49 euros; y PSOE, 1.618.011,22 euros. En total, casi 5,4 millones de euros.

El partido que más votos ha perdido, y por tanto poder y dinero público, ha sido el PSOE de Susana Díaz: se ha dejado en el camino 14 escaños, lo que se traduce en 322.489,86 euros, y 399.799 votos, es decir, 339.829,15 euros. Total: 662.319,01 euros menos.

El PP también se ha dejado en el camino siete escaños (161.244,93 euros) y 314.893 votos (267.659,05 euros), es decir, un montante global de 428.903,98 euros. Ciudadanos es el único de los que ya tenía representación parlamentaria en Andalucía que ha salido ganando. Al cosechar 12 escaños más, ingresará 276.419,88 euros más, y los 290.643 electores nuevos supondrán para sus arcas 247.046,55 euros. Por tanto, 523.466,43 euros más para la formación naranja.

Por último, Adelante Andalucía ha visto rebajados su número de escaños y votos respecto a las anteriores elecciones en 2015, en la que Podemos e IU fueron por separado. En conjunto, la formación se ha dejado tres asientos (69.104 euros) y 279.898 votos (237.913,3 euros). ¿Total? 307.017,3 euros.

El Ibex 35 al descubierto: cómo salen y entran las compañías

A falta de una semana para que se reúna el Comité Asesor Técnico para analizar posibles cambios en la composición del Ibex 35, conviene recordar cómo funciona y qué condiciones tienen que cumplir las empresas cotizadas para ocupar un lugar en el principal selectivo español.

En primer lugar, una aclaración aparentemente banal pero importante. El Ibex 35 está diseñado para representar en tiempo real la evolución de los valores más líquidos del mercado bursátil español, tal y como apuntan las normas técnicas de Bolsa y Mercados Españoles (BME), el operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros en España.

El Comité Asesor Técnico está compuesto en la actualidad por ocho miembros. Al ser un número par, Mikel Tapia, su presidente, dispone de un voto dirimente. Acompañan a este catedrático de Economía Financiera en la Universidad Carlos III, José Ramón Lasuén, Ramón Acín Ferrer, Pablo Fernández, Máximo Ferrando Bolado, Simón Sosvilla Rivero, Natividad Blasco y Antonio Giralt. La mayoría de ellos, economistas de dilatada trayectoria en el ámbito académico y privado. Por ejemplo, José Ramón Lasuén fue asesor económico del presidente del Gobierno Adolfo Suárez, Pablo Fernández trabajó como coordinador financiero de Pepsi Cola para el sur de Europa y Natividad Blasco es catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza.

En la reunión del próximo lunes, el Comité Asesor tendrá en cuenta como periodo de control el intervalo de seis meses anteriores a la fecha de la revisión. El último cambio en el Ibex 35 data de junio, cuando Cie Automotive ocupó el puesto que había dejado libre Abertis. En septiembre, el selectivo permaneció sin variaciones. Desde entonces, el parqué madrileño ha vivido convulsos movimientos que anticipan una más que probable salida (y consiguiente entrada), como mínimo.

FACTORES PARA CAMBIAR LA COMPOSICIÓN DEL IBEX 35

El Comité Técnico Asesor de BME tendrá en cuenta el lunes tres factores fundamentales de liquidez para excluir e incluir valores en el Ibex 35:

1- El volumen de negociación en euros en el mercado de órdenes.

2.- La calidad de dicho volumen atendiendo al volumen negociado durante el periodo de control que sea consecuencia de operaciones que conlleven un cambio en el accionariado estable de la sociedad; haya sido contratado por un único miembro del mercado, realizado en pocas operaciones, o durante un periodo que el gestor considere poco representativo; o sufra un descenso tal que el gestor considere que la liquidez del valor está gravemente afectada.

3.- La suspensión de la cotización o negociación bursátil durante un periodo de tiempo que el Comité Asesor Técnico considere suficientemente significativo.

Por otro lado, tal y como indican las normas técnicas para la composición y cálculo de los índices de la Sociedad de Bolsas, el Comité Asesor Técnico valorará, atendiendo a la utilización del Índice como subyacente en la negociación de productos derivados, una suficiente estabilidad, así como una eficiente réplica del mismo. También estudiará, atendiendo a la especial relevancia en la correcta formación de los precios de las acciones y la adecuada valoración de los instrumentos financieros referenciados al índice, la publicación de la política de remuneración al accionista, incluyendo las fechas relevantes para la determinación de los accionistas con derecho a percibir la remuneración, así como la difusión con la suficiente antelación de cualquier modificación de la misma.

Para incorporar un valor en Ibex 35, su capitalización media computable en el índice deberá ser superior al 0,30% de la capitalización media del índice durante el período de control. Este porcentaje también es relevante es casos de exclusión. El Comité Asesor Técnico puede tomar la decisión de excluir un valor componente del selectivo si su capitalización media computable fuera inferior al 0,30% de la capitalización media del índice durante el período de control.

Este último punto es el que coloca a DIA con todas las papeletas para abandonar el Ibex 35 la semana que viene. Los analistas consultados por MERCA2 colocan todos sin excepciones las acciones de la distribuidora en el Mercado Continuo. Algunos de ellos, como Sergio Ávila (IG) y Eduardo Bolinches (ActivTrades), también avisan como posibles candidatos a salir del principal selectivo español otras tres compañías: Indra, Técnicas Reunidas y Meliá Hoteles.

Para ocupar el lugar de DIA y quién sabe si alguna empresa más, el abanico de candidatos en más amplio. Si bien Másmóvil, Almirall y Gestamp son los favoritos, el mercado también incluye otras como Zardoya Otis o Ebro Foods.

Telefónica 2019: Y el tercer año resucitará de sus cenizas…

Este verano fue de lo más intenso en Telefónica. Más concretamente el final de verano.

La preocupación por el desplome de la acción fue tan intensa esos días que el propio José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, interrumpió sus vacaciones en Menorca para aparecer de imprevisto por Distrito C en busca de soluciones.

El chascarrillo del verano fue el reflejo de una situación que dejó más preocupado, aun si cabe, al presidente. Apenas encontró soluciones por un motivo absurdo: apenas había nadie. Los que no estaban de vacaciones estaban en la Vuelta Ciclista a España. Tal vez fue ese el momento en el que José María Álvarez-Pallete descubrió que la telco tenía un problema de comunicación y ha decidido atajarlo.

Parece que ha pasado un siglo, pero en realidad sólo han sido un par de meses. La sensación que queda viendo los gráficos bursátiles es la de haber vivido un auténtico matchball. Las excelentes noticias que quedan tras ello son la sensación de haberlo salvado. Telefónica llegó a cotizar a 6,5 euros, lo que representa una capitalización de apenas 34.000 millones de euros. Una situación crítica que encendió el radar de todo tipo de especulaciones.

Hoy, Telefónica está en un sorprendente rally alcista que ojalá duré aún. Y digo sorprendente porque nadie apostaba que terminaría así el año. Muchos se temían/nos temíamos, que en septiembre la acción se desplomaba hacia los 6 euros por acción. Y a partir de ahí, el Apocalipsis.

En estos momentos, la telco cotiza a 7,93 euros, lo que supone una capitalización bursátil de 41.000 millones. Sí, en apenas dos meses la valoración de la empresa se ha incrementado en unos 7.000 millones de euros. Más allá de los números, las sensaciones de estas últimas semanas han sido excelentes. Telefónica ha recuperado protagonismo y ha vuelto a “tirar del Ibex”. Es el camino para recuperar en el panorama empresarial español, la posición que le corresponde.

Sin intención alguna de echar las campanas al vuelo, por fundamentales parece lógico pensar a medio plazo en una cotización más cerca a los 10-12 euros por acción, que verla en los apenas 8 actuales.

TELEFÓNICA COMO EMPRESA CLAVE DE LA MARCA ESPAÑA

¿Cuál es esa posición que debe recuperar la compañía? En varias ocasiones José María Álvarez-Pallete habla del ADN de Telefónica, poniendo de ejemplo su capacidad de reinvención en los últimos 100 años. Dentro del Ibex 35 la empresa ya no está llamada a ser la empresa más capitalizada, ni la más internacional, ni la de más proyección del país, pero no debiera tampoco estar llamada a tener un papel secundario como iba asumiéndose. Junto a Inditex y el Banco de Santander es nuestra empresa más internacional y la que debería tirar de la economía española.

Hoy, Telefónica, es por tamaño la cuarta empresa del Ibex 35, tras Inditex, Banco de Santander e Iberdrola. Hace tan sólo unos meses había caído hasta la sexta plaza habiendo sido sobrepasada por BBVA y Amadeus. Tendría lógica pensar que si continua su recuperación acabará siendo en breve la tercera compañía española por capitalización.

A final de la semana pasada se produjo en Madrid una reunión con más de 900 directivos internacionales de la telco. Hoy el mero hecho de que una empresa tenga 900 directivos ya parece preocupante.

La cita, en la Caja Mágica, duró un día y medio, y resulta un evento interesante por varios motivos.

«RECONECTA», EL NUEVO PROGRAMA DE TELEFÓNICA

En primer lugar, por la presentación del nuevo programa, bajo el nombre de “Reconecta”. Bajo este epígrafe se detallan líneas de actuación para el periodo 2019-2020:

– Más relevancia para el cliente, fomentando la experiencia digital con dos ejes fundamentales, la simplicidad y la personalización.
– Mayor retorno a la inversión del capital empleado (ROCE)
Búsqueda de más ingresos. Conversión en una plataforma de distribución de tecnología abierta a la comercialización de productos de terceros.

Si bien es cierto que lo se conoce hoy no es más que un esbozo teórico de la actuación futura, y por tanto siquiera puede ser valorado, no es menos cierto que el impulso llega en un buen momento.

Desde MERCA2 llevamos meses pidiendo un nuevo plan estratégico (Telefónica necesita un plan de verdad, no uno de “pinta y colorea”). Cómo no todo puede ser perfecto, la elaboración de este programa ha correspondido a McKinzie. Y no será desde luego por el éxito de sus últimos informes estratégicos, pero si por su penetración en la cúpula de la telco española (McKinsey Gobierno en la sombra de Telefónica)

Hace falta un nuevo plan estratégico y una nueva política de marca

El último plan estratégico, “Elegimos todo”, fue desarrollado para el periodo 2015-2020 y lleva muerto casi 2 años. Mckinzie ya está trabajando en uno nuevo que lo sustituya. Gane quien gane, siempre ganan los mismos: McKinzie desarrolla planes para 5 años y si no funcionan y a los dos años están muertos ¡mejor que mejor! Se pide uno nuevo a… ¡el propio McKinzie! Pareciera que es la única consultora de relevancia mundial y ha inventado el concepto de la obsolescencia programada empresarial, como Apple, pero esta vez llevada a los informes y el mundo del business intelligence.

LOS TITULARES QUE NOS DEJA ÁLVAREZ-PALLETE

José María Álvarez Pallete ha hecho hincapié en sus hitos de gestión en estos últimos 3 años. En primer lugar, porque la compañía está creciendo en las principales variables económicas, algo que “no sucedía en los últimos 9 años”.

Telefónica hoy crece en ingresos, flujo de caja, clientes, y a la vez ha reducido en el periodo unos 10.000 millones de su -aun- gigantesca deuda. En los últimos meses algunas desinversiones como la venta de Antares a Catalana Occidente (por 161 millones, gran operación para Telefónica), han ayudado a ello.

Es especialmente significativo el incremento del margen de EBITDA sobre ventas en tres años, habiendo pasado del 30,8% al 32,5%, siendo la envidia del sector. Muy por encima de los principales competidores europeos como BT, Vodafone, Orange o Deutsche Telekom.

¡AL FIN! SE CUESTIONAN LOS MERCADOS DE LA COMPAÑÍA

Este es un asunto de importancia estratégica. Por vez primera se preguntan y/o cuestionan públicamente los mercados en los que se opera. Este es un punto que parecía tabú en los últimos años. Y tiene mucha importancia. Hay mercados que fueron mal seleccionados y a los que no se debería haber acudido (por ejemplo, Venezuela), y otros que siendo mercados interesantes las operaciones han un rotundo fracaso por mala gestión y/o por la competencia de otros operadores locales (por ejemplo, México). Tal vez ha llegado la hora de asumirlo y vender filiales que apenas aportan, y que ayudarían a reducir la deuda de una manera inorgánica, así como el perímetro-compañía innecesario.

Al fin Telefónica hablaba (y así lo he reflejado anteriormente) del ROCE. Y eso es muy relevante, además de una gran noticia ya que era una métrica olvidada. Mercado exterior que no cumpla (pasa en muchos el LATAM para desgracia de Telefónica), debe venderse. Country manager que no haga números positivos, debe salir por la puerta. Esa es la autocritica necesaria de estos años y el cambio relevante que debe producirse a nivel global.

LA DESCONEXIÓN DIGITAL

De relevancia interna para los empleados de la compañía -a fin de cuentas, es un evento interno-, las medidas sobre el derecho de desconexión. Telefónica se posiciona sobre todo ello con sus nuevas normas sobre desconexión digital. Se convierte en una de las primeras grandes empresas en España que se posiciona públicamente y lo refrenda por escrito con UGT y CCOO con objetivo de potenciar el derecho al respeto del tiempo personal de sus empleados.

Resulta interesante el desafío del reto tecnológico mezclado con valores socialmente aceptables. Se lanza en España y se extenderá a todos los países con presencia del operador. Ahora queda un nuevo reto, que esas normas calen en los mandos directivos e intermedios y se apliquen realmente.

En este evento interno hubo tiempo para la risa y para lanzar al «estrellato» a Mariano de Beer (Director general comercial digital) y Markus Hass  (CEO de Telefónica Alemania).

Evitaré hacer mucha sangre y apenas haré comentarios personales. Pero es evidente que pareciera el cierre de un congreso de teleoperadores, que están desorientados sin ver la luz de sol hace días y llevan una somanta de copas encima. Recomiendo ver, no todo pero si al menos unos segundos, el papelón de los directivos:

Hijo, búscate un trabajo serio, decía mi madre. En fin… parece que no todos tuvimos la misma suerte.

LLEGAMOS A LA PREGUNTA DEL MILLÓN

Para el presidente, el único punto negativo es la cotización del valor en bolsa, que, pese a haber repuntado un 20% en dos meses continua sensiblemente por debajo de la cotización cuando accedió, de manos de César Alierta, a la presidencia. Y nada que ver con el valor de hace una década.

Pallete: «No importa si el vaso está medio lleno o medio vacío. Lo que importa es que pueda rellenarse»

Parte de ese mal comportamiento se achaca a las regulaciones de la Unión Europea, que hacen que en Europa haya unos 400 operadores de Telefonía móvil, mientras que en Estados Unidos o China apenas hay 4 o 5. Eso hace que el sector este sufriendo y siendo poco atractivo a ojos de los inversores en el viejo continente. Pero eso no es motivo suficiente.

Sea como fuere, al ser un evento interno para hacer equipo, el ambiente festivo reinante mezclado con el cabreo de algunos inversores enganchados al valor, ha hecho que aparezcan algunos memes con mayor o menor maldad en Internet. Este, maldad sútil tiene una poca:

foto pallete Merca2.es

Para el presidente «no importa si el vaso está medio lleno o medio vacío. Lo que importa es que pueda rellenarse». Me parece correcto, pero igual que puede rellenarse puede caerse y hacerse añicos. 2019 es el año clave para que ese vaso pueda rellenarse. Hasta arriba del todo.

La pregunta del millón entonces está clara: Si todas las métricas de negocio son positivas, ¿por qué no es esa la percepción y por qué no lo refleja el valor de la acción?

Elemental, mi querido Watson; igual que, en mi opinión, es necesario un nuevo plan estratégico, hace falta una nueva política de imagen de marca y comunicación.

2019 debe ser el año de la resurrección de Telefónica, y viejas recetas no traerán sino viejos resultados. Y Álvarez-Pallete lo ha aprendido estos años. Otra cosa no, pero se ve que ha tomado buena nota de todo.

Bilbao será de nuevo epicentro del videojuego mundial durante la VIII Edición de Fun & Serious

0

Entre el 7 y el 10 de diciembre, el festival reunirá a grandes talentos, jóvenes promesas, emprendedores y aficionados en torno a una agenda que es ya un referente mundial para el entretenimiento digital

El videojuego se prepara para una de sus grandes citas internacionales en vísperas de la octava edición de Fun & Serious Game Festival, el festival más grande de Europa del sector, que este año tiene como cómplice a Polonia como país invitado.

Grandes creativos, desarrolladores, guionistas, productores, pequeños aventureros en la escena indie, inversores y empresas multinacionales y locales, se reúnen en esta cita que celebra el videojuego en su vertiente artística, antropológica, cultural y de negocio.

Entre charlas, laboratorios, reuniones de negocio, demos y encuentros con expertos, transcurrirá la agenda de Fun & Serious que este año se traslada al BEC para maximizar su alcance, aforo y versatilidad y que tiene su colofón el lunes 10 de diciembre en la gala de entrega de los prestigiosos Premios Titanium en el Museo Guggenheim.

Impacto del festival
El impacto del festival se consolida con unos 25.000 asistentes,procedentes de todo el mundo, en los diversos eventos del Festival. La participación empresarial es, también notable, con unas 1000 firmas participantes, colaboradoras o sponsors de este evento, un 25% de las cuales tienen procedencia internacional.

Todo el ecosistema humano e institucional en torno al videojuego, desde jugadores a talentos históricos, promotores de competiciones de deporte electrónico, influencers y empresarios etc. se congrega en Bilbao que se erige así, en centro de reunión clave con el propósito de otorgar al videojuego la relevancia informativa, cultural y económica que merece la industria.

Asimismo, más de 150 medios de comunicación se han acreditado ya para esta edición. Las cifras de impactos de Fun & Serious en 2017 superaron las 2.500 noticias, reportajes y entrevistas sobre el evento (un 79% que durante la edición precedente), con un valor económico de más de 4,115.000 millones de euros (un 35% superior al de 2016).

Gigantes para el podio de los Titanium
Tres grandes talentos del videojuego internacional recibirán galardones este año en el marco espectacular del Museo Guggenheim. La pinacoteca bilbaína acogerá esta fiesta en la que recogerán galardones Fumito Ueda, intimista y preciosista creador de The Last Guardian y Shadow of the Colossus, entre otros; Jade Raymond, que en su prolífica carrera por empresas clave como Sony, Ubisoft y Electronic Arts ha producido franquicias con tanto éxito como franquicia Assassin's Creed, Watch Dogs, o Splinter Cell: Blacklist de Tom Clancy .y Brenda Romero, una mujer recientemente premiada como Leyenda que, durante las últimas cuatro décadas ha contribuido a 47 títulos, algunos tan importantes para la definición de un género, el rol, como Wizaldry.

Un jurado internacional reconoce a los mejores títulos internacionales, consolidados e independientes, y otorga los Titanium honoríficos a grandes talentos de la escena mundial, así como los FSPlay y Mejor juego vasco a títulos independientes. La triada de gigantes premiada este año (Ueda, Romero, Raymond) se une a un histórico de titanes indiscutibles:Yuji Naka (creador de Sonic), Alexey Pajitnov (Tetris), Peter Molyneux(Trial), Tim Schafer (Monkey Island), John Romero (creador de Doom, Wolfenstein), Jordan Mechner (Príncipe de Persia) y Jeff Kaplan (World of Warcraft, Overwatch, entre ellos).

BBVA Games Industry Forum, GIF, un encuentro para crear industria
El día 7 de diciembre se desarrollará el GIF (BBVA Games Industry Forum), una oportunidad única de networking, crecimiento e innovación que aglutina a todos los agentes de la industria: diseñadores, desarrolladores, publishers e inversores. Los estudios más punteros del panorama internacional se reunirán en la ciudad vizcaína con bussiness angels, distribuidoras y representantes de las grandes plataformas de gaming.

Puesto que un millar de empresas (el 25% de ellas extranjeras) se dan cita en Fun & Serious, el GIF aparece como una ocasión óptima no solo para la formación, sino también como plataforma de negocio B2B. Encuentros de speed dating para creativos con potenciales financiadores, sesiones con medios de comunicación especializada, áreas de networking, talleres prácticos y mesas redondas orientados a crear negocio y analizar casos de éxito forman su agenda. Además, una nueva herramienta de MatchMaking supondrá un estimulante y eficaz punto de encuentro para los representantes de esta industria.

VIT Talks, Un universo de juego
El auditorio del BEC reunirá el día 8 de diciembre la tercera edición de las VIT Talks de la mano de AEVI (Asociación Española de Videojuegos), una jornada dentro de la agenda del festival en la que los mayores influencers internacionales de las industrias creativas (videojuegos, innovación, tecnología, diseño) compartirán su punto de vista sobre el sector.

Fun Zone, ludismo para todos los gustos: de los laboratorios de robótica a la inmersión en la cultura manga
El área más lúdica del festival se extiende este año, en su nueva sede en el BEC hasta abarcar 15.000 m2 dedicados al juego, las demos y los torneos de esports.

Además de la arena de competición de Fornite más grandes jamás creada (con 100 puestos de juego), otras siete arenas permitirán descargar adrenalina con los títulos más pujantes para Nintendo, Lenovo, Playstation, Xbox One, Nacon y Lucha by. Streamers. Hasta 300 puestos de juego a disposición de los asistentes a la Fun Zone harán las delicias de los amantes de títulos como Forza7, Sea of Thieves, Dragon Fighter, Mortal Kombat, sagas como las de Super Mario y tantas otras propuestas.

Youtubers, aficionados, managers y entrenadores se verán las caras en la competición a ocho equipos en el mayor torneo solidario nacional de League of Legends, el organizado por Ibai, que celebra su segunda edición de forma presencial en el BEC y que aspira a duplicar la recaudación del año pasado (en 2017 fueron 35000 euros los recaudados para el proyecto solidario de Juegaterapia).

En el área BBK Esports, los aficionados podrán medirse en títulos como FIFA19, FI2018, NBA2K19 y Rocket League, mientras que en la zona Retro redescubrirán propuestas vintage con mucho encanto y en la zona Manga y de Cultura Japonesa se encontrarán con propuestas de talleres, cultura, cosplay y hasta karaoke, para todos los gustos.

Mientras, laboratorios de construcción de la mano de Minecraft, de creación de videojuegos en la plataforma Roblox, de manejo y entrenamiento de robots de Star Wars junto a Txoko o de electrónica (de nuevo con Txoko), amén de un sinfín de actividades y demos en el área indie, completan una agenda lúdica cada vez más dinámica y heterogénea.

Polonia, país invitado
La octava edición de FUN & SERIOUS tiene a la pujante Polonia, una nación volcada a la exportación de sus grandes títulos, como país invitado.

Con 39 millones de habitantes, esta nación presume de un tercio de sus ciudadanos como jugadores habituales videojuegos, un 30% de ellos en dispositivos móviles. No obstante, el 95% de la producción nacional se vende en el extranjero, con un caso de éxito paradigmático ‘The Witcher’, un híbrido entre ‘Hobbit’ y ‘Games of Thrones’ protagonizado por el poliédrico Geralt de Rivia, y que se ha colado entre los ‘top ventas’ de un centenar de naciones de todo el mundo.

Fuente Comunicae

Movistar + sufre la chequera de DAZN tras el ‘sorpasso’ de Netflix

0

DAZN llega a España para quedarse. La ‘Netflix deportiva’ es una OTT que nació en 2016 y se ha expandido con fuerza por Alemania, Suiza, Austria, Estados Unidos, Italia y Canadá. En 2019 le tocará el turno a nuestro país y en la piel de toro estrenará con una carta de presentación basada en el Mundial de motos, la Premier League de fútbol y la Euroliga de baloncesto.

Estos tres derechos se evaporarán en principio del catálogo de Movistar +, compuesta y por ahora sin los citados derechos muy deseados entre los fans del fútbol internacional, el motor y el basket. Quizás este surtido sea complementado con la Liga española, competición que la OTT ya emite en otros países.

DAZN emprenderá la misma política en España que en otros países: ofrecer acuerdos con otras plataformas, quizás para alegría de Vodafone TV, e intentar agrandar sus contenidos con los derechos ligueros con el pasaporte que le posibilita las políticas impuestas por Competencia.

CRISTIANO RONALDO, EL EMBAJADOR ESTRELLA DE DAZN

Cristiano Ronaldo es el embajador mundial de la marca DAZN. Quizás no sea el mejor momento para que el astro portugués sea su diplomático en España tras su controvertida salida del Real Madrid y tras las acusaciones de violación que aireó Der Spiegel.

DAZN
Logo de #Vamos, nuevo canal de Movistar + donde acaba de incorporarse Juanma Castaño.

La compañía pertenece al grupo británico Perform Group, que facturó casi 500 millones de euros el pasado año. Ahora se han convertido en los principales rivales de Movistar +, que ha comprometido gastos en Liga y Champions por valor de casi 4.000 millones de euros en las tres próximas temporadas.

DAZN desenfunda con soltura la chequera pese a que entre 2016 y el tercer trimestre del presente año ha acumulado unas pérdidas superiores a los 600 millones de euros, tal y como desvela el portal especializado Palco23.

¿SALDRÁN LOS NÚMEROS?

Manel Arroyo, director de Dorna Sports, desvela que «DAZN es una combinación de transmisión en ‘streaming’ y una cobertura en abierto que reconceptualizará la manera en que la audiencia española podrá acceder a los contenidos de MotoGP».

Los derechos de la competición supondrán un coste anual para la OTT de alrededor de 50 millones de euros anuales, cifra que se podría rebajar con la venta de dos carreras al año que se deben ofrecer por obligación de la Ley de Interés General y que en los últimos tiempos ha ofrecido Televisión Española.

«DAZN es una combinación de transmisión en ‘streaming’ y una cobertura en abierto que reconceptualizará la manera en que la audiencia española podrá acceder a los contenidos de MotoGP».

DAZN nacerá previsiblemente en nuestro país el 1 de enero con un precio mensual de alrededor de diez euros, cifra que le obligará al menos a lograr más de 400.000 abonados para amortizar simplemente los derechos del motor (cuya temporada transcurre entre marzo y noviembre).

Está previsto que la OTT ofrezca treinta días de prueba gratuita, oferta disponible en otros países.

EL PUÑETAZO

DAZN ha exhibido músculo financiero en Estados Unidos al firmar un contrato durante cinco años con el boxeador mexicano Saúl Álvarez por valor total de 365 millones de euros. La compañía espera que el púgil dispute en este lustro al menos once peleas para intentar amortizar la inversión.

El 15 de diciembre Saúl ‘Canelo’ Álvarez peleará contra el británico Rocky Fielding en el Madison Square Garden con el campeonato Supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo en juego. DAZN ha apostado por promocionar con intensidad la pelea para crecer en los Estados Unidos.

DAZN CONTRA MOVISTAR TRAS EL SORPASSO DE NETFLIX

El ‘Netflix del deporte’ podría complicar el futuro a Movistar + tras haber sufrido al Netflix original. Según el Estudio General de Medios, la OTT especializada en la ficción llegó a 7,4 millones de personas en nuestro país.

Los minutos de consumo totales de televisión tradicional disminuyen, el consumo audiovisual entendido como un ecosistema en el que se incluye el mundo digital y las nuevas OTTs (Netflix, HBO, etc…), aumenta y se refuerza en nuestro país

Según la agencia Ymedia Vizeum, «los minutos de consumo totales de televisión tradicional disminuyen, el consumo audiovisual entendido como un ecosistema en el que se incluye el mundo digital y las nuevas OTTs (Netflix, HBO, etc…), aumenta y se refuerza en nuestro país».

Movistar + habría alcanzado a 7,1 millones, Vodafone a 2,9, HBO a 2,1. Orange a 1,7 y Amazon a 1,6.

Llega Whtmatters, la nueva app para organizar, almacenar, disfrutar y compartir las fotos importantes

0

El usuario se registra sin aportar datos personales, gestiona sus fotos con garantía de privacidad y sin publicidad, y se lleva sus álbumes cuando cambia de smartphone

Hoy se presenta Whtmatters, startup de capital 100% español, que consiste en una app sencilla y eficaz para gestionar, organizar y almacenar de forma privada las fotos importantes del móvil sin colapsar su memoria interna, con total garantía de seguridad y con servicio de portabilidad en caso de cambiar de terminal, e incluso de sistema operativo.

Una vez eliminados los duplicados, las fotos borrosas y las irrelevantes, Whtmatters permite clasificar el resto en álbumes, incluyendo descripciones y comentarios para fijar los recuerdos de cada experiencia. Y esas experiencias quedan automáticamente ancladas en un timeline, o línea del tiempo, que facilita su localización en pocos segundos para poder volver a disfrutar de ellas en cualquier momento de forma individualizada.

«La fotografía digital es un invento maravilloso que nos ha permitido llevar nuestros mejores recuerdos en la palma de la mano, pero las cientos de fotos que hacemos cada año en la mayoría de los casos se quedan guardadas en algún disco duro o perdidas en la vista mosaico del móvil, y poca veces volvemos a verlas. Whtmatters pretende recuperar el placer de disfrutar viendo nuestros álbumes de fotos, pero en el soporte que hoy día marca nuestra vida: el smartphone», explica Luis Domínguez, CEO y cofundador de la empresa.

Los álbumes se pueden compartir, enviándolos mediante un único mensaje a familiares y amigos, siempre y cuando sean también usuarios de la aplicación. Asimismo, se pueden crear álbumes compartidos para que varias personas vuelquen sus fotos tomadas de un mismo evento o experiencia (viajes, ceremonias, celebraciones, etc.), y de ahí después elegir las que son importantes para cada uno y crear con ellas su propio álbum privado.

Registro anónimo, fotos 100% privadas
La aplicación, disponible para iOS y Android, no solicita ningún dato personal para registrarse, excepto el número de móvil al que estará vinculado el servicio. Por ello, no acumula información sobre el usuario que pueda ser utilizada con fines publicitarios y comerciales, ni por la propia compañía ni por terceros.

“No llegamos a darnos cuenta de la cantidad de datos que quedan recogidos en nuestras fotos: en qué sitios estamos, con quién, qué día, a qué hora etc. Pero en Whtmatters las fotos son totalmente anónimas y nunca tendrán publicidad vinculada», asegura Luis Domínguez.

La app tiene una versión gratuita para un uso básico de organización en álbumes y almacenamiento optimizado en el propio terminal, válido para unas 2.000 fotos, y una versión Premium por menos de 1€ al mes que permite almacenarlas en una nube privada y garantiza su portabilidad al cambiar de dispositivo.

Presente en las tiendas de aplicaciones desde el 15 de agosto, en sus primeros tres meses de vida Whtmatters ha conseguido más de 5.000 usuarios activos (uno de cada 5 se la descarga recomendado por otro usuario), y una valoración de 4,5 sobre 5. Actualmente la empresa prepara una actualización que permitirá utilizar sus funcionalidades sin necesidad de disponer de conexión.

Vídeos
Whtmatters

Fuente Comunicae

Una Navidad más sostenible con ONE OAK

0

Para aquellos que quieran apostar estas Fiestas por la sostenibilidad, ONE OAK tiene la solución: por la compra de cada uno de sus relojes de madera, gorras y mochilas sostenibles reforestará un árbol en Galicia con el nombre elegido por el cliente y le enviará su fotografía, con la que completar el regalo de estas navidades

La tradición anglosajona ha ido arrinconando poco a poco a los tradicionales belenes y cada vez son más los hogares que se decoran con un arbolito durante las fiestas navideñas.

Como consecuencia, cada año, miles de árboles naturales son talados, mantenidos en las viviendas en agresivas condiciones de temperatura e iluminación y finalmente desechados tras el día de Reyes. Algunos son trasplantados, pero, debido a su deterioro, no suelen sobrevivir.

La otra opción es comprar un árbol artificial, pero, obviamente, el resultado visual no es comparable. Además, por si eso fuera poco están fabricados con plástico y su producción contamina el medio ambiente.

Pensando en aquellas personas preocupadas por el medio ambiente, y a la vez entusiastas de las fiestas navideñas, ONE OAK, -e-commerce de complementos de madera sostenibles que lucha contra el cambio climático- propone una iniciativa diferente: 'Esta Navidad no pongas tu árbol. ONE OAK te lo planta'.

Por la compra de cada uno de los relojes de madera, gorras o mochilas sostenibles, ONE OAK reforestará un árbol en Galicia con el nombre elegido por el cliente y le enviará una fotografía. De esta manera, el consumidor consigue dos regalos de Navidad por el precio de uno: un original producto sostenible y personalizable y el arbolito plantado gracias a su acción.

Esta iniciativa se basa en la filosofía de la firma de complementos sostenibles: apoyar la lucha contra el cambio climático, concienciar al consumidor de la importancia de cuidar el mundo en el que se vive y tratar de devolver al planeta aquellas materias primas que se utilizan.

Los relojes de madera son los productos estrella, pero también cuentan con gorras de madera o corcho y mochilas sostenibles. Toda la madera que forma parte estos artículos lleva el sello internacional FSC, que garantiza que su extracción se produce de manera respetuosa con el medio ambiente.

No solo los componentes de los productos son sostenibles, sino que, además, el impacto ambiental de su fabricación y transporte es menor en comparación con los artículos convencionales.

Relojes One Oak
Modelo Elysian White. Precio: 70€
https://oneoakbrand.es/elysian-white-oak/

Modelo Jesen Passion. Precio: 60€
https://oneoakbrand.es/jesen-passion/

Modelo Cereixa. Precio: 100€
https://oneoakbrand.es/cereixa/

Modelo Brandmur. Precio: 110€
https://oneoakbrand.es/brandmur/

Se pueden ver más modelos disponibles aquí.

Fuente Comunicae

VASS se une a DOWN ESPAÑA en su compromiso con la inclusión laboral de personas con síndrome de Down

0

La consultora especialista en soluciones digitales participa en el programa ‘Empleabilidad Down’, que contempla un conjunto de acciones de formación dirigidas a facilitar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales

DOWN ESPAÑA y la consultora especialista en soluciones digitales VASS han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual la compañía participará en el programa ‘Empleabilidad Down’, que busca fomentar la formación y la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down para favorecer su autonomía personal.

Este programa, en el que participan más de 60 asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA, tiene una duración de 3 años y abarca actividades formativas, de orientación, acompañamiento y elaboración de itinerarios individualizados de inserción laboral a empresas. Además, facilita la realización de prácticas laborales, proporcionando formación pre-laboral y capacitación a personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales para su inserción laboral.

Estas inserciones laborales se realizan a través de la modalidad de ‘Empleo con Apoyo’, una metodología muy exitosa para personas con discapacidad intelectual, pues el trabajador recibe una formación sobre sus funciones y sobre cómo desempeñar su trabajo con apoyo de un preparador laboral. Esta ayuda se va retirando paulatinamente en función de su evolución y de la autonomía que adquiera, aunque se mantiene un mínimo soporte para comprobar que el trabajador sigue desempeñando correctamente sus funciones.

Para la directora del área de ‘People & Talent’ del Grupo VASS, Paula Rodrigo, se trata de una iniciativa que pone de manifiesto “algo tan obvio pero necesario de visibilizar como que todos somos especiales. En todos los aspectos de la vida hay diversidad y en las plantillas de cualquier empresa también debería haberla, por eso estamos tan orgullosos de contribuir a desarrollar este programa. Estamos seguros de que será un proceso de aprendizaje mutuo que nos enriquecerá a todos y nos enseñará a empatizar”, destaca.

Por su parte, el presidente de DOWN ESPAÑA, Mateo San Segundo, valora muy positivamente esta colaboración: “El acceso al empleo es uno primeros pasos necesarios para promover la autonomía de las personas con síndrome de Down. Estamos muy felices de que una empresa como VASS se haya unido a nosotros y se comprometa con la inserción laboral de nuestro colectivo”.

La RSC, un pilar fundamental de VASS

En el marco de este convenio, este mes de noviembre se ha incorporado a la sede central del Grupo VASS en Alcobendas (Madrid) una trabajadora con discapacidad intelectual que está desarrollando trabajos de soporte administrativo. Un nuevo paso en la política de RSC de la consultora que, aunque ya cuenta en su plantilla con personas con discapacidad, es la primera vez que contrata a una persona con discapacidad intelectual.

La contratación se produce tras diferentes actividades y talleres formativos que la joven ha realizado con DOWN ESPAÑA y Fundación Aprocor. Además, VASS ha donado a ambas entidades más de 60 ordenadores portátiles para el desarrollo de iniciativas relacionadas con la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual.

VASS colabora con entidades sociales desde 2006, año en que puso en marcha la primera convocatoria de sus Premios Solidarios con el objetivo de colaborar económicamente en proyectos de cooperación internacional y/o de acción social propuestos por sus trabajadores. Este año, la consultora ha decidido destinar el importe íntegro de la XIII edición de los mencionados galardones a esta iniciativa de DOWN ESPAÑA, permitiendo así el desarrollo de estas acciones de colaboración en materia de empleo.

La consultora destina además cada año el 2% de su beneficio a acciones sociales y permite que trabajadores de su plantilla puedan destinar hasta el 1% de su jornada laboral a acciones solidarias o voluntariado corporativo.

Fuente Comunicae

Grupo TESCO apuesta por reforzar la línea de mantenimiento

0

Grupo TESCO refuerza su departamento de mantenimiento para una prestación completa de sus servicios

Realizar un correcto mantenimiento de las máquinas y los equipos de limpieza es fundamental para que funcionen correctamente y evitar así averías que puedan causar paradas en la prestación del servicio, con la correspondiente pérdida que eso provoca, de tiempo y de dinero. Las máquinas deben estar disponibles el máximo tiempo posible.

El mantenimiento se puede clasificar siguiendo diferentes criterios según las tareas que se tengan que realizar: mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo.

Mantenimiento correctivo:
El mantenimiento correctivo es también conocido como reactivo.

Es un tipo de mantenimiento que se basa en arreglar las averías conforme van surgiendo, es el mantenimiento tradicional.

No requiere ninguna planificación, sólo requiere ir atendiendo día a día las averías de las máquinas que necesitan ser reparadas. Para realizarlo, hay que parar la máquina averiada, lo que conlleva retrasos en la realización de tareas.

Es importante contar con un buen equipo de mantenimiento que repare las averías en el mínimo tiempo posible para tener operativas las máquinas cuanto antes.

Mantenimiento preventivo:
Al mantenimiento preventivo, también se le llama mantenimiento planificado.

El mantenimiento preventivo trata de un conjunto de tareas de mantenimiento que tienen como objetivo mantener las máquinas en condiciones óptimas anticipándose a las averías.

Su objetivo es seguir consiguiendo las mismas prestaciones de los equipos y máquinas y compensar el desgaste que van sufriendo con el paso del tiempo, pero siempre antes de que surja una avería.

Las tareas del mantenimiento preventivo se suelen realizar según un registro de las horas de funcionamiento en las máquinas, revisando las piezas más susceptibles de fallar tras las horas de uso.

Dentro del mantenimiento preventivo se pueden encontrar el mantenimiento conductivo y el mantenimiento rutinario.

El mantenimiento conductivo: son tareas sencillas como son la lectura de parámetros, inspecciones sensoriales, ajustes o configuración etc.

El mantenimiento rutinario: son tareas más complejas como engrases de piezas, limpiezas, sustituciones periódicas etc.

Mantenimiento predictivo:
Es el más tecnológico de los tres tipos de mantenimiento.

Se trata de un conjunto de tareas de mantenimiento que relacionan una variable con el estado en que se encuentra la máquina, con el fin de predecir cuándo empieza a fallar una determinada máquina o equipo. Requiere conocer muy bien los equipos, las técnicas y las herramientas que se utilizan para esa tarea.

Este tipo de programas de mantenimiento reporta un gran ahorro de costes ya que además de detectar los fallos de manera precoz, permite programar con suficiente antelación el tiempo de reparación, los suministros y mano de obra que requerirá la tarea.

Grupo TESCO realiza el mantenimiento de su maquinaria, para ofrecer un servicio de limpieza completo al cliente y a la vez, ahorrar costes al externalizar el servicio.

Fuente Comunicae

La primera consola de la historia y otras joyas con solera, en el área Retroworl de Fun & Serious Bilbao

0

Auténticos tesoros como la Magnavox Odyssey de Baer, o su clon español Overkal, accesorios tan raros como el Power Globe para NES o máquinas brasileñas se exponen al público. La colección vintage, procedente del mayor museo internacional, MUTECVI, se ubica en la nueva Fun Zone del festival, en el espacio polifuncional del BEC, que acoge también el proyecto solidario ‘Videojuegos por alimentos’: donde se podrán intercambiar productos no perecederos por consolas y juegos usados

Nostálgicos y amantes de lo antiguo están de enhorabuena. La nueva y ampliada FunZone del Fun & Serious bilbaíno, acoge por primera vez el área Retroworld (Lite) que reúne una esmerada y sorprendente exposición de auténticos tesoros históricos junto a un espacio abierto a la compra e intercambio de estos equipos antiguos.

Procedente de la mayor colección mundial de tecnología lúdica, la del MUTECVI (Museo Tecnológico de Videojuegos español), la muestra incluye piezas tan icónicas como la primera consola de la historia, la maravillosa Magnavox Odyssey de Ralph Baer (lanzada en 1972 por Phillips EE.UU y con un inquietante parecido a HAL, responsable de desatar en los 70 la fiebre del Pong). También reúne otras alhajas vintage como el primer clon español de la Magnavox, Overkal (de 1973) que causó auténtico furor con su juego de tenis y que muchos consideran la primera consola europea. Se vendía, a 9000 pesetas de las de entonces (unos 1000 euros de hoy) solo por correo.

Piezas únicas y con tanto encanto como la Atari Pong argentina, una Mega Drive coreana de los primeros 80, una selección de consolas brasileñas, accesorios raros como el Power Globe para NES y la primera consola portátil de la historia, se exponen también al público del F&S. En el área de juego libro, estructurada como retrospectiva lúdica, en consolas de primera generación y microordenadores clásicos, se podrá jugar a alguno de los arcades imprescindibles (de la mano también de Xbox, SNS, Saturn, Mega Drive, N64, Play Station etc.) La Retroworld (Lite) está organizada por Juan Carlos Caballero «Adonías» (@Adonias8bits), periodista especializado en historia de las consolas, responsable del apartado retro de ferias como Madrid Games Week y Madrid Gaming Experience, además de uno de los fundadores de la Sociedad Mondo Píxel.

Videojuegos por alimentos (VxA)
La parte más comprometida de la Retroworld (lite) de Fun & Serious se plasma en el programa Videojuegos por Alimentos (VxA). De modo que, de un lado se invita a los visitantes a traer consigo productos no perecederos que poder intercambiar por software o videojuegos; y, de otro, se les invita a ceder consolas, accesorios o juegos que no utilicen ya, y que puedan ser objeto de posteriores intercambios por comida. Lo recaudado se dona a diversos proyectos sociales que trabajan con colectivos en riesgo en nuestro país. En la Retroworld (lite) se ubicará, asimismo, una amplia área de comercialización de tesoros vintage.

Fuente Comunicae

Aumenta la demanda de informáticos en Barcelona, según Inno IT

0

Cada vez se precisan más informáticos en grandes ciudades como Barcelona. Inno It desvela las claves de este incremento de la demanda y cómo las empresas pueden conseguir los mejores candidatos en cuestión de horas

Si se le preguntara a un ciudadano por el número de dispositivos electrónicos que tiene en su hogar, quizás no sería capaz de responder a esta pregunta con una respuesta precisa, dado que resulta difícil ser consciente de la cantidad de gadgets y dispositivos que se han colado en el día a día de las personas. Por enumerar unos pocos, los más habituales: un ordenador de sobremesa, una tablet, un teléfono móvil, un router wifi, un receptor de streaming, un reloj inteligente, un asistente por voz, y así hasta constituir una interminable lista de dispositivos presentes en un hogar, sin contar con que varios de los miembros integrantes de la familia contarán con sus propios dispositivos, disparándose la cifra.

La universalización y democratización de la informática es una realidad palpable desde hace bastantes años.

Las empresas no podían ser ajenas a esta realidad, cuando de hecho, constituyen la causa principal por la que se diseñaron la mayoría de herramientas y dispositivos electrónicos actuales, que más adelante serían adaptados a las necesidades de los usuarios particulares. En una oficina estándar la cantidad de equipación informática continúa creciendo de manera exponencial. Ordenadores de sobremesa, proyectores, sistemas de videoconferencia, servidores… y nuevamente, un larguísimo etcétera.

Tanta tecnología precisa de profesionales que puedan diseñar y programar, tanto el hardware, como su software.

Por este motivo, los conocimientos técnicos informáticos, tanto enfocados a hardware como a software, son muy demandados en el mercado laboral. Las ofertas de trabajo de informático abundan en las principales páginas web de búsqueda de empleo. De manera evidente esta tendencia es mucho más marcada en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, que en otras urbes de menor tamaño.

«Cada vez se registran mayores récords de demanda de profesionales del sector de la informática en Barcelona. El proceso de digitalización de las empresas, junto con la necesidad de expertos en múltiples y novedosos campos informáticos como el big data, hace que sólo en la ciudad de Barcelona se demande una gran cantidad de especialistas. Inno It hace la vida más fácil a las empresas, simplificando el proceso de captación de talento y reduciendo los plazos de reclutamiento de expertos, dado que contamos con los mejores profesionales y podemos ponerlos allá donde se necesiten en cuestión de horas'»según Inno It, Consultora Informática en Barcelona.

Inno IT cuenta con un equipo con más de 15 años de experiencia en la tarea de captar el talento informático para las empresas que soliciten los mejores expertos. Garantizan a las empresas poder encontrar el especialista que precisan en menos de 24 horas, gracias a su profundo conocimiento del sector y a contar con la más amplia cartera de profesionales.

Más información en: https://www.inno-it.es

Fuente Comunicae

Auren y Lefebvre publican la primera guía práctica de ciberseguridad para despachos y profesionales

0

La obra identifica y analiza los riesgos a los que se enfrentan los despachos en cuanto a seguridad de la información, con el objetivo de que las compañías puedan detectar y prevenir estas amenazas

Auren, firma líder en prestación de servicios profesionales de asesoramiento legal, auditoría, consultoría y corporate y la editorial Lefebvre han publicado ´Guía Práctica de Ciberseguridad para despachos y profesionales´.

Los autores de la obra, José Miguel Cardona y Josep Salvador Cuñat, socios del Área de Seguridad de la Información de Auren, han querido elaborar esta guía en la que se muestra de forma práctica, clara y sencilla, cuáles son los principales peligros a los que se enfrenta un despacho en cuanto a ciberseguridad, generando conocimiento en cuanto a los riesgos existentes, y aportando una serie de pautas de actuación y recomendaciones para las compañías y profesionales.

La guía identifica y analiza todos los riesgos a los que se pueden enfrentar los despachos en el área de la seguridad informática, con el objetivo de que las compañías puedan revisar las medidas de seguridad para evitar poner en peligro sus datos e información con un enfoque 360º, y aprendan a prevenir y detectar a tiempo estas amenazas. Desde cuestiones básicas que afectan a cualquier despacho, como el acceso a servidores, la seguridad en una red de ordenadores, la seguridad en el correo electrónico, los servicios cloud y los smartphones; hasta las últimas prácticas en ciberdelincuencia, como el ´Malware´ o el ´Phishing´.

La publicación, que forma parte de la línea editorial sobre Derecho y nuevas tecnologías de la editorial, habla también de la nueva moneda electrónica, las criptomonedas, o la creciente tecnología blockchain. Además, se exponen las principales buenas prácticas, estándares y normativas de aplicación en ciberseguridad, así como las últimas novedades en materia legislativa sobre la protección de datos y servicios electrónicos de confianza.

«Nuestra dilatada experiencia en el ámbito de la ciberseguridad nos ha permitido elaborar esta guía con la que esperamos poder ayudar realmente a los despachos profesionales a dar un salto cualitativo en materia de seguridad informática», afirmó José Miguel Cardona, uno de los autores de la obra. Por su parte, el otro autor de la guía, Josep Cuñat, añadió que «esperamos que esta guía sirva de estímulo para que aumente la concienciación de los despachos y se planteen la necesidad creciente de incorporar medidas de ciberseguridad efectivas en sus organizaciones».

Asimismo, Juan Pujol, presidente de Lefebvre y consejero delegado editorial, destacó que «con esta obra queremos ayudar a los despachos a prepararse para afrontar los peligros a los que se enfrentan, ayudándoles a revisar las medidas de seguridad y que eviten poner en peligro su información. De una manera clara y práctica explicamos en sus páginas cuestiones básicas que afectan a cualquier firma de abogados. Desde el acceso a servidores o la seguridad en una red de ordenadores, a la seguridad de dispositivos móviles, pero también prácticas informáticas menos conocidas como la reputación en internet, redes sociales o el phising».

Fuente Comunicae

El Legado de los Jerónimos un lugar ideal para bodas y eventos en Ávila

0

Junto a Gredos, a las puertas del Valle del Jerte, la finca para bodas se encuentra El Legado de los Jerónimos, con sus edificios del siglo XVI, formaba parte una antigua explotación agraria perteneciente hace siglos a la Orden de los monjes Jerónimos

Una orden religiosa a la que debe su antiguo nombre, llamada originalmente el Lavadero del Rosario, era en este lugar en el que antaño se esquilaban y lavaban los fardos de lana recién esquilado de las ovejas, estas ovejas conducidas a miles realizaban la trashumancia trasladándose de valles a montañas a través de la Cañada Real que hace las funciones de límite entre la Finca y la ribera del río que da nombre al este hermoso y escondido valle de las postrimerías de la Sierra de Gredos.

Respetando su historia, su huella, su legado, los actuales propietarios han recuperado la finca ideal para celebrar bodas o cualquier tipo de eventos respetando el sabor rural del entorno restaurando sus edificios con exquisito cuidado adaptándolo a los nuevos tiempos y las modernas tecnologías, ofreciendo con su resultado final un incomparable lugar con un más que completo catálogo de servicios todos conceptuados con la máxima calidad para satisfacer las necesidades de los clientes y huéspedes más exigentes.

Wedding Planner y organización de eventos
Los profesionales de la finca especializados en organización de bodas y eventos se encargarán de que cada detalle de la celebración esté perfectamente planificado y coordinado.

Gracias a este servicio, no hay que preocuparse de nada de lo referente a la organización y el buen resultado de la boda o cualquier otro tipo de evento. La experiencia de los organizadores y wedding planner, asegura que toda la celebración se desarrolla tal y como está planeada, sin sorpresas ni problemas de última hora.

El restaurante
En el Legado de los Jerónimos, cuidan al máximo la gastronomía, utilizando únicamente productos de la tierra de la máxima calidad, consiguiendo que sus celebraciones sean siempre un éxito empezando por la cocina. Y a esta cocina tradicional elaborada con productos de máxima calidad añaden las últimas tendencias en gastronomía unidas a la mejor selección de vinos de su más que extensa bodega.

El entorno
Y todo ello rodeados por una increíble cadena de montañas, la Sierra de Gredos, siempre bella y llena de matices, aromas y ambientes, colores que han llenado los cuadros de los artistas más conocidos como Benjamín Palencia, cuyo estudio de pintura se encuentra en la actualidad en el cercano concejo de Villafranca de la Sierra.

A pocos minutos de la ciudad de Ávila, a los pies de las montañas de Gredos, se encuentra un lugar lleno de historia, de naturaleza, de vida. Un marco incomparable para un día inolvidable. Sin duda El Legado de los Jerónimos es un mágico lugar al que merece la pena descubrir.

Su dirección: Ctra. Nacional 110, km, 05514 Bonilla de la Sierra, Ávila.

Cómo llegar a El Legado de los Jerónimos
Desde Madrid
: Por la A-6, después tomar la AP-6 y AP-51 hacia N-110 en Castilla y León y seguir por la N-110. A 164 km de Madrid.
Desde Ávila: Tomar la carretera de Valladolid y hacia N-403 y seguir por N-110 hasta llegar a la finca. A 58 km de Ávila.
Desde Salamanca: Tomar la carretera CL-510 hasta Piedrahita y alli tomar la N-110 hasta llegar a la finca. A 75 km de Salamanca.

Fuente Comunicae

La originalidad de los regalos esta navidad tiene la firma de SEEOO

0

El encanto del estilo atemporal. SEEOO da forma a sus gafas inspirándose en la tradición y en los orígenes, apostando por la calidad, el diseño y la innovación

Un regalo de lo más original para aquellas personas que saben apreciar el gusto y la calidad. Una apuesta segura para aquellos amantes del estilo clásico pero atemporal.

Es necesario apreciar el pasado para valorar el presente.

La artesanía forma parte de la historia de SEEOO y apostar por ella es apostar por la excelencia, el gusto y la calidad.

SEEOO es una marca austriaca que resulta del deseo de volver atrás hacia los orígenes y ofrecer un producto atemporal.

SEEOO es una representación del gusto por objetos con clase e historia.

SEEOO ofrece gafas graduadas y para protegernos del sol con estilo y personalidad. Acompañadas, además, de pequeños estuches en piel para llevarlas allá donde vayamos.

Las gafas adecuadas para aquellas personas que no se dejan marcar por tendencias y modas, si no que van más allá de ellas queriendo ser diferente a los demás.

Apostar por SEEOO esta Navidad para sorprender a los seres queridos.

Sobre SEEOO
Es una marca de diseño y producción de gafas austríaca, con una idea muy clara: volver a los orígenes para reinterpretar el estilo y una manera de hacer basada en la tradición como principal inspiración.

Gafas para hombre y mujer que apuestan por diferenciarse de los demás y mostrar una imagen única y llena de personalidad.

Sobre Rocalina
Empresa distribuidora de gafas pregraduadas, monturas ópticas y gafas de sol para España y mercado Internacional.

Siempre en busca de los productos más singulares que consigan diferenciarse de la competencia, ofrece productos de calidad e introduce marcas de referencia en el mercado del sector óptico de nuestro país.

*Todas sus gafas pregraduadas y monturas ópticas son productos sanitarios que poseen marca CE y que cumple con la legislación vigente que le es de aplicación, Directiva 93/42/CEE, Directiva 2007/47/CE y RD 1591/2009 sobre productos sanitarios.

MediaKit

Fuente Comunicae

Regalar un bonsái es regalar naturaleza y ecología según CentroBonsai.es

0

Ahora que se aproximan las navidades, encontrar el regalo perfecto puede ser un quebradero de cabeza. Centro Bonsai desvela las claves que hacen del bonsái el mejor regalo para estas navidades

Las navidades se encuentran a la vuelta de la esquina y por mucho que las personas se esfuercen en comprar los regalos antes de que sea demasiado tarde, el simple hecho de encontrar la idea del regalo perfecto con el que acertar, suele representar un importante obstáculo que hace que lleve más tiempo de la cuenta el proceso de compra.

Los consumidores suelen solventar la situación regalando los mismos regalos de siempre: prendas de vestir, el socorrido libro, alguna joya o detalle, etc.

En centrobonsai.es tienen claro cuál es el regalo perfecto, y no es otro que regalar naturaleza y ecología, regalando un Bonsái. Comprar un bonsái es mucho más que ofrecer un simple obsequio.

Los Bonsáis, esos maravillosos ‘árboles en miniatura’ vuelven a estar de moda, constituyendo una original opción de regalo para las próximas navidades.

Simplificar el arte del bonsái a un árbol en miniatura es obviar todo el universo que rodea a este arte ancestral. Originarios de Japón, se hicieron tan populares que en muchas ocasiones han hecho acto de presencia en el cine, en clásicos y películas como Karate Kid. En España, los bonsái se pusieron también muy de moda hace décadas de la mano del expresidente Felipe González, quien sigue siendo un gran aficionado a su cultivo y cuidado, y que contaba con una gran colección de ejemplares.

Cualquier especie de árbol es susceptible de ser convertida en un bonsái, en la versión miniatura de su porte natural. Sin embargo existen especies más idóneas que otras para ello, por ejemplo, aquellas que no desarrollan frutos de gran tamaño.

¿Qué es necesario tener en cuenta para transformar un árbol en un bonsái?
Muchísimas variables toman parte en este arte. Por eso es muy importante iniciarse de la mano de profesionales que llevan ya muchos años cultivando ejemplares y su propio arte.

El Pack de Regalo Bonsái para principiantes: el regalo ideal para estas Navidades
El bonsái puede representar una interesante opción de regalo, dado que más allá de su innegable belleza y cualidad decorativa, el cuidado del bonsái puede llegar a convertirse en un auténtico arte. De esta forma, regalar un bonsái es regalar belleza, historia, arte y, cómo no, es también regalar naturaleza y ecología. Centro Bonsai, tiene una amplia variedad adecuados para principiantes o recién iniciados.

«Regalar un bonsái es regalar naturaleza y ecología. Por una parte introduces en tu hogar un elemento natural, con todos los aspectos positivos que aporta. Por otra parte debes cuidar el bonsái, y aprender mucho de los cuidados que necesita, de su especie, de todo lo que rodea a este ser vivo. De esta manera acabas entendiendo y respetando su naturaleza y ecología», según Centro Bonsai, tienda online especialista en la venta de Bonsái y de todo lo relacionado con estos hermosos árboles en miniatura.

Además, comprar un bonsái en la actualidad es algo muy fácil. Si bien, hace décadas, cuando comenzó a crecer el interés por los bonsáis en España, hacerse con un ejemplar era una tarea casi imposible, dado que las tiendas especializadas no abundaban. Hoy día gracias a las nuevas tecnologías, comprar un bonsái puede hacerse desde el mismo domicilio. Centro Bonsai comercializa todos sus bonsáis y productos a través de su tienda online.

Más información en: https://centrobonsai.es/

Fuente Comunicae

Constituida la Asociación de Antiguos Alumnos EOI en República Dominicana

0

Esta rama del Club EOI, primera constituida fuera de España, nace para contribuir al desarrollo de la carrera profesional y a la formación continua de los 3.000 los alumnos dominicanos que han pasado por los programas formativos de la Escuela de Organización Industrial (EOI)

La Embajada de España en Santo Domingo acogió el pasado 27 de noviembre el acto de constitución de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en el país, primera rama del Club EOI fuera de España.

La ceremonia fue clausurada por el viceministro de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Narciso Reyes, mientras que el embajador de España, Alejandro Abellán, dio la bienvenida a su residencia. Asimismo, intervinieron en el evento la directora general de EOI, Nieves Olivera; el consejero de Asuntos Culturales de la Embajada, Francisco Javier López; el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de EOI, Luis López-Cózar; y el delegado de la Asociación en República Dominicana, Angelo de la Rosa.

EOI, escuela de negocios más antigua de España y fundación pública vinculada al Gobierno de España, inició su andadura en la República Dominicana hace 16 años. A través de alianzas con distintas instituciones, ha formado a más de 3.000 alumnos del país, por lo que la creación de esta delegación de la Asociación de Antiguos Alumnos o Club EOI está más que justificada.

Tal y como destacó el viceministro de Relaciones Internacionales de MESCyT, Narciso Reyes: “Este Club EOI es el primero que se abre fuera de España. Creo que es una oportunidad brillante para que todos ustedes puedan aprovechar la experiencia y la actualización permanente en todos los campos del saber en los que ustedes hayan hecho algún tipo de especialización”.

Como recordó en su discurso Nieves Olivera, EOI se introdujo en el país caribeño “a través de una alianza con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, hoy socio estratégico de EOI y miembro de la RedTIKAL de Tecnología e Innovación con América Latina. Desde hace 11 años colaboramos con MESCyT para capacitar becarios internacionales. Para nuestra satisfacción, estamos consiguiendo que estos alcancen altos niveles de empleabilidad”, resaltó la directora general de EOI.

“A estas se suman otras alianzas con el Ministerio de Industria y Comercio y las recientemente iniciadas con los ministerios de la Juventud y de Administración Pública y con el Instituto Nacional de Administración Pública, de alto valor estratégico para nosotros”, prosiguió Nieves Olivera.

La directora general de EOI, que agradeció su colaboración al embajador de España, Alejandro Abellán, y al consejero de Asuntos Culturales de la Embajada, Francisco Javier López, animó a los dominicanos y dominicanas que se han capacitado con EOI a unirse a esta Asociación, que nace con intención de ser una herramienta útil para potenciar su trayectoria laboral y personal. “Gracias a nuestra comunidad dominicana, EOI ya no tiene fronteras. Ustedes son parte fundamental de la gran familia EOI y esperamos que la Asociación refuerce aún más su sentido de pertenencia a esta Escuela”, concluyó.

Acerca del Club EOI
EL Club EOI es la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Organización Industrial. Su objetivo es mantener vivo el espíritu de pertenencia a EOI y sus valores, así como contribuir al desarrollo de la carrera profesional de sus miembros y a su crecimiento formativo e intelectual a través de iniciativas de formación continua y acceso privilegiado a networking con figuras destacadas del mundo económico y empresarial.

Los cerca de 2.000 miembros del Club EOI buscan un nuevo modelo de liderazgo colaborativo que aúne capacidad emprendedora, espíritu creativo e innovador y voluntad de cooperación, para contribuir así a la transformación de la economía y de la sociedad a través del desarrollo del talento y el espíritu emprendedor.

www.eoi.es/clubeoi

Fuente Comunicae

La Fundación Corell analiza el impacto de las medidas para mejorar la calidad del aire en las ciudades

0

La puesta en vigor de Madrid Central aviva el debate sobre sus implicaciones para el transporte de personas y mercancías, que serán analizadas con la colaboración de los representantes de diversos sectores afectados. La Fundación presentará el estudio «Impacto en el transporte de las medidas para mejorar la calidad del aire en las ciudades. Aplicación a las restricciones por categoría de motor»

La implantación de la 'zona de bajas emisiones', Madrid Central, despierta el debate desde hace meses. Con este motivo, la Fundación Corell, reunirá el próximo día 12 de diciembre a representantes de diversos colectivos implicados, para debatir sobre el impacto en las ciudades, que se derivan de este tipo de medidas.

El evento tendrá lugar a las 9:15 en el Auditorio del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid (C/ Almagro 42, Madrid) y contará con la presencia de representantes de Naturgy, ANFAC (Asociación de Fabricantes de Vehículos), Fedetaxi, Respiro Car-Sharing, Grupo Esteban Rivas, AEC (Automovilistas Europeos Asociados), GLS SPAIN y COCEM (Confederación de Comercio especializado de Madrid)

Además, el evento se abrirá con la presentación del estudio “Impacto en el transporte de las medidas para mejorar la calidad del aire en las ciudades. Aplicación a las restricciones por categoría de motor”, a cargo del Dr. José Manuel Vassallo, Profesor de la UPM, que describirá el proceso y metodología utilizados en el estudio, así como las conclusiones alcanzadas.

Entro otros datos importantes, en el estudio se recoge el coste añadido que supone para los transportistas la implantación de Madrid Central, calculado en unos 80 millones de euros, debido al cambio de flotas, además de los costes que previsiblemente tendrán los comerciantes y todos aquellos que deberán cambiar su modo de transporte. Este trabajo pretende servir de base para la futura toma de decisiones por parte de las administraciones implicadas en la movilidad.

Por su parte OPUS RSE desarrollará una ponencia sobre el sistema de medición de calidad del aire en la capital.

La inscripción es libre y gratuita hasta completar el aforo y puede realizarse en este enlace: inscripción.

Fuente Comunicae

Job Today encuesta a blogueras de moda sobre looks formales para eventos y entrevistas

0

El portal de trabajo ha preguntado a más de 30 micro influencers qué opinan sobre las prendas y complementos imprescindibles para cenas de empresa, conferencias y entrevistas de trabajo

El mundo de la moda también tiene un impacto en el ámbito laboral. Ciertas ocasiones como cenas de Navidad de empresa, conferencias o entrevistas de trabajo requieren un look formal pero actual. Por ello, Job Today ha preguntado a más de 30 bloggers de moda cuáles serían sus recomendaciones personales para estas ocasiones.

Todas las respuestas y votaciones de estas influencers se recopilan en una guía ilustrada 'Look Oficina 2018', disponible en la web del portal de empleo. La pregunta planteada era sencilla: ¿qué prendas o complementos prefieres llevar para una entrevista de trabajo y para un evento de empresa? Sus respuestas fueron muy variadas: Para una entrevista, el 80% de encuestadas prefiere un conjunto de dos piezas: camisa lisa con americana y pantalones palazzo. La mayoría vota a favor de llevar zapatos de tacón, aunque otras prefieren botas planas. Sin embargo, para un evento de empresa, hay un empate entre vestido (45%) y conjunto de dos piezas (55%). Las que prefieren vestido, recomiendan que sea recto o fluido. Las que prefieren dos piezas, eligen camisa con pantalones chinos.

También se recoge información sobre complementos y maquillaje, así como otros secretos de estas blogueras. La mayoría se inspiran en revistas de moda como Elle, Vogue, Glamour y Marie Claire, y compran en tiendas como Zara, Mango, Massimo Dutti o, en el caso de compras online, Asos.

La pieza contiene voces de mujeres con estilos, valores y profesiones muy diversas (administrativas, periodistas, profesoras, informáticas, enfermeras…) pero unidas por su pasión: la moda. Comparten sus consejos personales y sus experimentos a través de redes sociales y en esta guía se centran en los looks para el trabajo.

El documento en pdf de la encuesta completa, con todos los datos y recomendaciones, está accesible en: https://jobtoday.com/look-oficina.

Fuente Comunicae

Aumentan los regalos delicatessen como el jamón ibérico, según mijamoniberico.com

0

Ante las próximas fiestas de Navidad, llegan las prisas y las dudas a la hora de realizar el mejor regalo. Mi Jamón Ibérico, expertos en Jamón Ibérico de Bellota, desvelan las claves para triunfar estas navidades regalando Jamón Ibérico

Regalar una cesta de productos delicatessen es algo que se viene haciendo desde tiempo inmemorial. Se trata de un gran regalo, muy práctico a la par que exquisito, que hace las delicias de los más sibaritas.

Nuevamente, vuelve con fuerza como tendencia el regalo delicatessen, para obsequiar en fechas señaladas como las que se avecinan tanto a amistades, como a familiares y compromisos.

El jamón ibérico ha sido siempre el producto más apreciado y codiciado. No ha perdido su esencia de regalo estrella y constituyendo el elemento principal de la mejor cesta de navidad que se pueda confeccionar.

Y es que regalar jamón ibérico es regalar una experiencia gastronómica sin parangón. Lo mismo sucede con el resto de delicias ibéricas y 'delicatessens' españolas. Degustar un buen embutido ibérico, un queso curado, fuerte y con personalidad, un buen caldo, tinto, blanco o con burbujas, unos dulces artesanales, etc.; consigue sin mucho esfuerzo 'hacer la boca agua' del experto mas exigente.

Los expertos coinciden en que de entre todos los productos delicatessen que se pueden regalar, el rey de todos ellos, la joya de la corona: es el Jamón Ibérico.

Un buen jamón resulta también una pieza insustituible en un banquete o en una mesa de Navidad que se precie. Un manjar para disfrutar en los mejores eventos o celebraciones. Todo un ritual en el que se saborea cada paso del ritual gastronómico: la preparación, cada corte, cada loncha que se degusta e ilumina de sensaciones el paladar.

Jamón Ibérico de calidad, es sinónimo de Jamón de Jabugo. Y es que esta localidad de la Sierra de Aracena en Huelva, es la cuna del mejor jamón del mundo, y cuenta con su propia denominación de origen.

En palabras de los responsables de Mi Jamón Ibérico, tienda online especializada en este exclusivo producto: «es importante cuando se va a adquirir un jamón tener en cuenta una serie de aspectos para asegurarte de que compras un buen jamón, con todas las garantías. Lo primero y más importante es confiar en indicadores de calidad como la Denominación de Origen. En el caso de la DOP Jabugo, certifica que es un jamón de Jabugo, onubense de pura cepa, como los que comercializamos nosotros en nuestra tienda online».

En la actualidad, para comprar un jamón ibérico de calidad, no hace falta desplazarse a la cuna del jamón. Tan sólo se precisa de conexión a internet, para poder acceder a la tienda online Mi Jamón Ibérico, y ya desde ahí poder encargar el producto y la cantidad que se desee. Regalar jamón nunca fue más fácil, a lo que contribuye las nuevas tecnologías y el e-commerce de Mi jamón Ibérico.

Fuente Comunicae

La irrupción del motosharing transforma el mercado de motocicletas en Barcelona, según The Valley

0

El sector de las dos ruedas se dirige hacia un nuevo modelo de negocio protagonizado por la innovación, la economía colaborativa y el comercio B2B

Barcelona es un referente de ciudad concienciada con la movilidad urbana. Prueba de ello es el uso masivo de medios de transporte ágiles y menos contaminantes como la motocicleta y el ciclomotor, que representan un 29% del total de vehículos censados en la Ciudad Condal. Entre ellos, las motos eléctricas van tomando mayor protagonismo y a mediados de año ya multiplicaban por 40 las matriculaciones de 2017.

La nueva movilidad inteligente está cobrando fuerza en las capitales europeas y, particularmente, en Barcelona. Se trata de una tendencia que lleva consigo un cambio de hábitos en la sociedad. Por ejemplo, el 38,2% del total de los trayectos se realiza por cuestiones profesionales, lo que conlleva un importante posicionamiento del motosharing – así se conocen los servicios de alquiler de corta duración de motos eléctricas – como opción preferente para realizar los desplazamientos laborales.

Teniendo en cuenta el nuevo entorno que caracteriza al sector, The Valley, hub de conocimiento especializado en las nuevas tendencias digitales, ha ido un paso más allá para analizar la influencia de la innovación y los nuevos negocios tecnológicos en el mercado de las dos ruedas en Barcelona:

La nueva mentalidad del pago por uso: la generalización de los servicios de motosharing -proporcionados ya por cinco compañías diferentes y con más de 1.500 motos disponibles- ha fomentado el conocimiento de esta tecnología por parte de los usuarios y ha contribuido a disparar el número de matriculaciones de motos eléctricas. El pago por minutos, la posibilidad de aparcar sin coste y el hecho de que es la compañía quien asume la responsabilidad por la seguridad del vehículo son otros factores que favorecen la popularización del alquiler de motocicletas eléctricas para corta duración.

La innovación como estrategia competitiva: las smart cities son un producto social que surge de las demandas de la ciudadanía para vivir en ciudades más sostenibles y basadas en la tecnología. En esta línea, según Michael Jessen, profesor en The Valley, “el desarrollo de nuevos motores eléctricos y soluciones tecnológicas aplicadas a los nuevos vehículos de dos ruedas es una medida efectiva para dar respuesta a esas exigencias y aumentar la competitividad en el mercado”.

Penetración de la economía colaborativa en el sector: el uso prioritario de servicios compartidos es la base de la economía colaborativa, una tendencia que está invadiendo todos los sectores de la sociedad (transportes, hostelería, compraventa…), y que ya se está perfilando como el modelo de negocio predominante en el mercado de las dos ruedas. Como consecuencia, el sector se dirige hacia un nuevo mercado urbano protagonizado por la moto eléctrica y donde los servicios B2B serán más importantes que la venta de vehículos a particulares.

Alza en la venta de motos eléctricas en el último año: Las matriculaciones de motos eléctricas han seguido un importante crecimiento en Barcelona, donde a mediados de año se habían matriculado casi 1.200 vehículos de este tipo, según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor), cifra que multiplica por 40 las matriculaciones de 2017 (29).

Influencia de las restricciones a vehículos contaminantes: otro factor importante en el mercado de las dos ruedas, que a su vez impulsa la comercialización de motos eléctricas, son las restricciones a vehículos contaminantes. La nueva normativa anunciada por el consistorio catalán afectará -durante los días laborables- al 40% de los vehículos motorizados de dos ruedas que circulan actualmente por Barcelona y pertenecen a categorías contaminantes.

Ante esta situación, son muchos los motoristas que se plantean pasarse a servicios de tracción eléctrica y nivel cero de contaminación.

Fuente Comunicae

Publicidad