martes, 8 julio 2025

Las ofertas destacadas de la semana en Amazon que no debes perderte

Todas las semanas Amazon lanza ofertas que seguro son de tú interés. Lo bueno es que los lanzamientos se hacen en todos los departamentos. Si estás interesada o interesado en un móvil tendrás seguro una ocasión que no podrás perder, si lo que quieres es alguna ropa de marca tendrás la posibilidad de comprar las mejores.

No te pierdas el listado con productos de lo más variados, un telescopio para usarlo en tus ratos de ocio en la naturaleza, un móvil de última generación, un ereader para leer tus libros favoritos, etc. No tiene desperdicio.

CONVERSE CHUCK TAYLOR EN AMAZON

Oferta

Las converse son todo un clásico a la hora de vestir. Si te gustan en forma de zapatilla esta es tú semana. Aprovecha y compra sin pensar un par fabricadas en poliester de gran calidad. Son de lona y la puedes adquirir en cualquier color.

Está fabricada consuela de caucho y tiene unos cordones muy fáciles de poner (en color blanco) Estos los puedes cambiar si lo deseas y crees que te sentarán mucho mejor. La suela solo tiene un milímetro de altura por lo que podrás caminar de forma cómoda. Compra aquí este producto.

GARNIR FORERUNER EN AMAZON

Garmin Forerunner 235 - Reloj con pulsómetro en la muñeca, unisex, color negro y rojo, talla única
  • El Forerunner 235 es un reloj con pulsómetro en la muñeca
  • El seguimiento en vivo de la actividad hace un recuento diario de...
  • Tiene alertas de inactividad que le avisan cuando ha estado fuera...
  • Funciones de conexión: cargas automáticas a Garmin Connect,...
  • Clasificación de resistencia al agua: 5 ATM

Este reloj lo tienes esta semana en oferta. Tiene un estilo totalmente deportivo e incorpora un pulsómetro que va integrado en la muñeca. Tiene un monitor incorporado que te dirá los pasos que das al día, cuando llevas mucho sentado, etc.

Te dirá la calidad del sueño y lo mejor e que lo puedes personalizar a tú forma. Añádele pantallas nuevas y aplicaciones que te sean de utilidad para tú día a día. Está fabricado con los mejores materiales que harán que tú reloj sea de lo más duradero. Si estás seguro cómpralo aquí

KINDLE PAPERWHITE EN AMAZON

El Kindle Paperwhite es mucho más ligero y fino de los que se hayan fabricado hasta la fecha. La pantalla rd de 300 ppp  y no tiene  reflejos, por lo tanto que se lee como en papel impreso, incluso  cuando estés bajo la luz del sol. Es resistente al agua y lo podrás utilizar   en la playa, en la piscina o  incluso en la bañera. El Kindle Paperwhite tiene 8 o 32 GB de almacenamiento.

Podrás usar su biblioteca y estará segura  allá donde vayas. La batería dura  muchas semanas y así no tendrás que llevarte el cable a todos lados. Tiene una luz integrada regulable que ayuda a leer dentro y fuera de casa, tanto de día como de noche. Compra aquí

TAURUS PULSA PLUX

«]

Tiene un  filtro de salida HEPA11 que consigue un aire mucho más limpio y saludable. El deposito tiene  2 L de capacidad y posee un mecanismo de vaciado vaciado higiénico. Si lo quieres probar simplemente tienes  que presionar un botón para poder expulsar toda la suciedad.

Posee dos grandes ruedas traseras fabricadas en goma para suelos que sean  muy delicados. Tiene un regulador de potencia que sirve para ajustar la potencia de succión según la aspiración de suelos duros, tapicerías, moquetas y alfombras. Compra aquí

COMPRAFUN TELESCOPIO MONOCULAR

CompraFun Telescopio Monocular 12X40 con Enfoque Dual Zoom Óptico Impermeable Visión Partido Fútbol Pájaros Turismo Caza Senderismo Conciertos Viaje Navegación a Prueba de Nieble Día y Noche
  • 🔭【Telescopio monocular】La lente de objetivo de 40 mm le...
  • 🔭【Operación simple con una mano】Es pequeño y exquisito,...
  • 🔭【Diseño de Doble Ajuste】Diseñado con dos sistemas de...
  • 🔭【Banda Ancha de Película Verde y Prisma...
  • 🔭【Cubierta de Polvo】La lente de objeto y el ocular están...

Este telescopio tiene el monocular más potente que hay en el mercado. Podrás observar paisajes y hacer  fotos con una visión más clara y agradable. Es pequeño y exquisito. Lo podrás llevar de forma y usarlo al aire libre.

Está diseñado con dos sistemas de ajuste de perilla y se puede ajustar una imagen más nítida siempre que quieras. Tiene un recubrimiento de banda ancha de doble cara y un rango espectral de 400 a 600 nm.  La lente está cubierta con un diseño  antipolvo para evitar la entrada de este. Compra aqui

VMOVIL J7

4G Moviles Libres Baratos J7 ofertas Del Dia 5.5'' HD Smartphone Baratos Libres 32GB ROM 3GB RAM Dual Cámar 8MP 5MP Batería 5800mAh Android 7 Quad Core Face ID Dual SIM (Gradiente Morado)
  • ❤【4G Moviles Libres Baratos】El Smartphone Baratos Libres J7...
  • ❤【Batería Grande 5800mAh】El pequeño teléfono inteligente...
  • ❤【Moviles Libres Baratos Android 7.1】Los Moviles Libres...
  • ❤【Smartphone 5.5 Pulgada & 3GB RAM+32GB ROM】El Smartphone...
  • ❤【Face ID】Smartphone Face ID: simple y seguro. Esto...

Este  smartphone es elegante y tiene  32GB de ROM, 3GB de RAM ycapacidad de batería de 5800mAh. El teléfono inteligente 4G J7 tiene alta resolución, gran memoria, alta frecuencia y cámara de alta definición.

Tiene una gran capacidad de batería de 5800mAh. No tendrás  que preocuparte por la energía baja y que te quedes sin ella para uso en exteriores. El tiempo de espera es largo.
Los Moviles Libres Baratos 4G están dotados  con Android 7 y un procesador de cuatro núcleos a 1,3 GHz. Compra aqui

COWING ET EN AMAZON

El cowing ofrece una calidad de sonido.  Además, tiene compatibilidad con dispositivos móviles y consolas gracias a su conexión doble. Tiene unos potentes drivers de 40mm con neodimio que ofrecen una calidad de sonido excelente y un rendimiento premium de graves.

Estos auriculares  son compatibles con cualquier dispositivo: PS4, Xbox One, PC, Mac, smartphones, tablets, etc lo que lo hace muy versátil. Incluyen un micrófono flexible y abatible con tecnología de cancelación de ruido y captación omnidireccional. Compra aquí

CAMARA DVR HD 1080P

Cámara DVR HD 1080P para salpicadero de coche, grabadora de vídeo CAM 170 gran angular con visión nocturna, sensor G, detección de movimiento, monitor de aparcamiento, cámara de seguridad para el salpicadero 2,7
  • 【Supervisión nocturna】 Con un excelente rendimiento de noche...
  • La cámara【1080p Full HD】 para salpicadero está equipada con...
  • Esta webcam para coche está hecha de metal de aleación de zinc,...
  • 【Potentes funciones】 WDR (rango amplio dinámico), grabación...
  • - - - -

Esta cámara tiene  un excelente rendimiento de noche con  un amplio rango dinámico. Permite a la cámara de salpicadero funcionar de forma óptima en situaciones con poca luz. La tecnología WDR (amplio rango dinámico) ajustará automáticamente la exposición de la cámara para crear imágenes y secuencias equilibradas.

Esta cámara para salpicadero está equipada con resolución de vídeo 1920 x 1080p y gran angular de 170° para ayudarte a hacer una vista de barrido de la carretera. La webcam para coche está hecha de metal de aleación de zinc. Compra aqui

Isabel Pantoja intentará levantar Cuatro tras el patinazo de Risto

0

Paolo Vasile cogió las riendas de Cuatro en 2010 y el año pasado apuntilló el estilo propio de la cadena tras cancelar de forma traumática ‘Las Mañanas de Cuatro’, drama que tuvo su continuación con la desaparición de ‘Noticias Cuatro’.

2019 parecía que iba a ser el año de resurrección de la cadena tras haber caído el año pasado hasta su mínimo histórico, 6% de share. Pero la nueva munición con entretenimiento se demostró como mojada: 4,8% en febrero.

Las tres grandes apuestas para este año se han mostrado ineficaces: ‘Cuatro al día’ marcó anteayer un 3,3%, ‘Todo es mentira’ se conformó el lunes con un 3,4% y ‘Bake Off’ se hundió hasta su mínimo el domingo con un gris 4,5%.

Carme Chaparro al frente de un magazine con el estilo de ‘El programa de Ana Rosa’, Risto Mejide con la productora de ‘Sálvame’ y un producto muy polémico y Jesús Vázquez con un reality-show gastronómico que parecía pensado para Telecinco han hecho agua. Por eso llegará Isabel Pantoja.

MEDIASET AFIRMA QUE APUESTA POR LA ‘TELEVISIÓN TRANSVERSAL’

El grupo dirigido por Paolo Vasile afirmó que tras crear la ‘televisión circular’, sinergias rosas y negras con las que se retroalimenta Telecinco, han decidido apostar la ‘televisión transversal’, con la que su cadena estrella y Cuatro compartirán contenidos.

Cuatro
Mediaset ha presentado unos resultados económicos sobresalientes.

Mediaset parece haber arrojado la toalla con Cuatro, que ha dejado de ser una televisión diferenciada para digerir contenidos alicaídos en Telecinco, ‘Mujeres y hombres y viceversa’, o formatos que previsiblemente dispararán su audiencia, ‘Supervivientes’.

Cuatro emitirá un resumen diario del reality-show, previsiblemente en el access prime-time, y una gala semanal en prime-time que conducirá Carlos Sobera, que podría descansar al frente de ‘First Dates’.

SIGUE EL FESTIVAL DE REALITIES EN EL UNIVERSO MEDIASET

‘Gran Hermano Dúo’ rozó los cuatro millones de espectadores y cosechó un espectacular 33,9% de share en su gran final (salvaje media total del 29,2%). El concurso tuvo su apéndice con ‘Sálvame Okupa’, mini-reality que ha dotado de contenidos al magazine vespertino de Telecinco.

Y ahora vuelve ‘Supervivientes’, que supondrá el regreso de Jorge Javier Vázquez tras sufrir un grave episodio de salud. Isabel Pantoja, Colate Vallejo Nágera, Omar Montes, Carlos Lozano o Mónica Hoyos serán algunos de los protagonistas de esta apuesta ambiciosa.

Según desveló Anabel Pantoja, el concurso iba a comenzar el jueves 2 de mayo tras quince días de descanso de realities. Pero Jorge Javier Vázquez puntualizó ayer en ‘Sálvame’ que se estrenará el jueves 25 de abril. Mediaset echará la casa por la ventana con este concurso que está levantando una gran expectación en los medios especializados.

EL NOMBRE DE CHELO GARCÍA CORTÉS SUENA CON FUERZA

Bárbara Rey anunció que se cae de la lista final y Chelo García Cortés, antigua amiga de Pantoja, parece que viajará a Honduras. Mila Ximénez no tiene muy buena opinión de su fichaje: «Estoy deseando verte limpiarle la caca a Isabel Pantoja en la Isla porque vas a ir con una hoja a limpiarle el culo».

Chelo admitió que se ha preparado «de muchas maneras: he aprendido a pescar, he aprendido a hacer fuego, intento saber mantenerlo… pero lo que más puede preocupar es la convivencia. Será complicada, pero yo la haré más fácil. Seré súper clara, diré lo que me gusta y lo que no pero, sobre todo, voy a vivir la mejor experiencia de mi vida. Llevo mucho tiempo esperando».

MEDIASET PRIMA LA RENTABILIDAD, TAMBIÉN PARA CUATRO

Mediaset dejó boquiabierto al sector tras publicar sus cuentas de 2018: lograron más de 200 millones de euros de beneficio y exhibieron un insólito tijeretazo del 3,6% en costes totales que fue difícilmente comprensible teniendo en cuenta que el grupo retransmitió de forma íntegra el Mundial 2018 de fútbol masculino.

El mismo camino pretenden recorrer en 2019 y para ello la emisión de ‘Supervivientes’ en Cuatro rebajará la factura de su segunda cadena, ya que la hora diaria del resumen cubrirá otros espacios de producción propia y se dejará de emitir por un canal como Divinity, que no tiene fácil rentabilizar formatos con ciertos costes.

La gala semanal de prime-time, que conducirá Carlos Sobera, podría ocupar la noche de los martes y disparar fácilmente la media de Cuatro, que necesita gasolina para relanzar una parrilla que solo da muestras de competitividad con formatos como ‘Chester’, ‘Planeta Calleja’, ‘Cuarto Milenio’, ‘Volando Voy’ o ‘Deportes Cuatro’.

Cuatro
Risto ha utilizado ‘Todo es mentira’ para mofarse del clickbait.

Mediaset pretende acercar los números de Cuatro a los de La Sexta, que se volcará los próximos días con las elecciones generales del 28 de abril. Tras las elecciones, la cadena dirigida por Antonio García Ferreras seguirá en modo electoral de cara a las municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo.

La Sexta también apostará por el entretenimiento en prime-time para esta primavera y estrenará la segunda temporada de ‘¿Te lo vas a comer?’, que conducirá de nuevo Alberto Chicote tras haberse convertido en una de las sorpresas del pasado otoño.

El vehículo eléctrico marca la agenda electoral para el motor español

0

Los principales partidos políticos de España han presentado sus propuestas económicas de cara a las próximas elecciones generales del 28 de abril, entre las que se incluyen algunas vinculadas con el sector del automóvil, y que se centran en el impulso de los vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga.

Las elecciones generales llegan en un momento difícil para el sector del automóvil, que acumula siete meses a la baja de matriculaciones de turismos y todoterrenos, y en el que el consumidor no sabe qué coche comprar debido a la incertidumbre generada en torno a los motores de combustión.

La producción española de automóviles también encadena cuatro meses de caídas y las principales asociaciones del sector denuncian que una transición acelerada hacia la electrificación puede poner en peligro la competitividad de las fábricas.

En España se producen 42 modelos diferentes en la actualidad y en los próximos 18 meses tendrán lugar 15 nuevas adjudicaciones. Además, las factorías nacionales pasarán en menos de dos años a ensamblar 13 vehículos de energías alternativas, frente a los cinco que producen en la actualidad.

El sector del automóvil factura más de 64.000 millones de euros al año, supone el 10% del PIB del país y engloba al 9% de la población activa. Ante estos datos, la automoción ha reclamado en distintas ocasiones prudencia a la estampa política antes de lanzar mensajes que puedan crear incertidumbre y desconfianza en el consumidor.

PROPUESTAS

De cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril, el PSOE recoge en su programa electoral el Plan Estratégico de Apoyo Industrial al Sector de la Automoción, con el que el partido socialista propone 2.634 millones de euros para acompañar al sector en su proceso de transición hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible, conectada e inteligente.

Asimismo, para lograr una movilidad más eficiente y sostenible, Pedro Sánchez contempla acompañar el Marco Estratégico de Energía y Clima con la elaboración de la Estrategia de Movilidad Sostenible, para dar respuesta a retos como la lucha contra el cambio climático, el incremento de la desigualdad en las oportunidades de movilidad, la transformación digital del transporte y la necesidad de planificación y eficiencia de las inversiones en la infraestructura de transporte.

Sánchez certificó el pasado mes de febrero que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático del PSOE recogerá 2040 como fecha límite para permitir la matriculación y venta de coches que utilicen combustibles que emitan CO2 (diésel y gasolina e híbridos), ya que el objetivo será llegar a 2050 con un parque de turismo y vehículos comerciales ligeros sin emisiones de dióxido de carbono (CO2).

En diciembre del año pasado, el PSOE relanzó el contrato de relevo (una figura una figura de especial incidencia para el sector de la automoción) a través de un Real Decreto Ley de Medidas Urgentes, por el que se prorroga hasta el 1 de enero 2023 la aplicación de la normativa relativa a la jubilación parcial con simultánea celebración de contrato relevo, dado que el 31 de diciembre de 2018 finaliza el plazo de aplicación de la Disposición Transitoria cuarta del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

REFORMA DEL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN

Por su parte, el programa con el que Partido Popular afronta las próximas elecciones incluye un cambio en la fiscalidad para la adquisición de vehículos nuevos, con medidas como la reforma de la tasa de circulación (transferida a los ayuntamientos) para los vehículos nuevos matriculados, de forma que se fijará en función de las emisiones y del consumo energético de los automóviles.

También destaca entre las medidas del partido que lidera Pablo Casado el rechazo a las prohibiciones de los vehículos de combustión, de forma que deben ser la evolución tecnológica y las decisiones de los consumidores las que marquen el ritmo de sustitución de unas tecnologías por otras.

En esta línea, el texto refleja la intención del PP de aprobar planes, tanto de carácter autonómico como local, para la renovación de los vehículos que tienen un mayor nivel de emisiones contaminantes, al tiempo que prevé apoyar las inversiones en I+D+i de las industrias y ampliar las ayudas a la instalación de infraestructura de recarga y los recursos destinados a la financiación de los vehículos eléctricos.

Otra de las propuestas de la formación de Génova es garantizar un «marco jurídico estable» en el conjunto de la cadena de valor del sector del automóvil. Igualmente, asegura que impulsará el establecimiento de un marco regulatorio para el vehículo autónomo y que promoverá la sustitución, en los municipios, de los vehículos de transporte público contaminantes por otros de cero emisiones, como parte de su compromiso de promocionar la movilidad eléctrica desde y dentro de la Administración Pública.

Los expertos aumentan el atractivo de invertir en ‘high yield’

0

El moderado cambio en la perspectiva de la política del Banco Central Europeo se produjo al calor de un giro similar por parte de la Reserva Federal, que impulsó el rendimiento del crédito en euros. El deterioro de los datos macroeconómicos mundiales ha provocado una respuesta expansiva de las principales instituciones monetarias que ha dado lugar a un rápido descenso de los rendimientos.

La relajación de las políticas monetarias presta un considerable apoyo a las soluciones de rentas. Es un buen momento para volver a fijarse en los bonos high yield europeos, una clase de activos de rentas con muchos rasgos atractivos. Normalmente, en un contexto en el que los bancos centrales hacen este cambio, explica Gregory Venizelos, del equipo Research de AXA IM, “la diferencia entre la dinámica es una de compresión de la propagación, donde el crédito con una calificación más baja (beta más alta) supera el crédito con una calificación más alta (beta más baja) en términos ajustados de beta”.

De hecho, los bonos high yield europeos se han beneficiado desde principios de marzo, superando la renta fija de grado de inversión e incluso igualando a sus homólogos estadounidenses en términos de rendimiento de margen relativo.

Las primas de riesgo de la zona euro han retrocedido más ampliamente y han superado a sus homólogos estadounidenses. Como una indicación, los diferenciales financieros de la euro-periferia han regresado a niveles que no se veían desde junio de 2018.

Tácticamente, una pausa en el desarrollo del euro frente al crédito norteamericano e incluso otra reversión “se podría esperar en este momento”, argumenta el experto de AXA IM, si se produce el catalizador comercial del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. Y es que el fin a la guerra comercial serviría como una “generación alfa que puede ser ejecutado a través de índices de intercambio de incumplimiento de crédito (CDS)”.

Así las cosas, dado que todos los bancos centrales se volvieron pesimistas, también puede ser un “buen momento” para aumentar las estrategias de compra de “bonos high yield tanto de la periferia de la Eurozona como de los mercados emergentes”.

MÁS RAZONES PARA INVERTIR EN ESTE SEGMENTO

Pero… ¿Qué otros factores pueden ser interesantes para invertir en este tipo de activos en este momento? Andrei Gorodilov y James Durance, gestores de fondos de Fidelity, afirman que la represión financiera favorece “a los activos que generan rentas”. En este sentido, el pensamiento convencional lleva tiempo abogando por la normalización de la política monetaria mundial, pero 2019 “ha sorprendido por la magnitud y contundencia del cambio de actitud de los bancos centrales hacia el ciclo de subidas de tipos”.

Tanto la Fed como el BCE han decidido claramente ser pacientes y adoptar una postura expansiva, al menos en un futuro inmediato. Este hecho ha provocado que se dispare de nuevo el volumen de activos con rendimientos negativos hasta superar los 10 billones de dólares, su nivel más alto desde 2016, cuando el BCE estaba desarrollando su programa de relajación cuantitativa.

¿Esto en qué se traduce en bonos high yield? Los dos gestores apuntan a que en un momento en el que los rendimientos de la deuda pública están volviendo en algunos casos a sus mínimos históricos, “la demanda de productos de rentas va a continuar”.

De ahí a que, en este entorno, “los bonos high yield se convertirán lógicamente en un área de interés para los responsables de asignación de activos”.

LA APUESTA POR EUROPA

¿Por qué bonos high yield europeos? Desde Fidelity apuntan a que las valoraciones siguen “siendo atractivas”. Los factores políticos han provocado que los diferenciales de los bonos high yield europeos se comporten peor que “los de sus homólogos internacionales”.

Con todo, las probabilidades de un Brexit sin acuerdo están reduciéndose, sobre todo después de la última prórroga y, en Italia, el Movimiento 5 Estrellas —el partido más radical de la coalición de gobierno— sigue perdiendo fuelle en las encuestas. Con todo y con ello, los diferenciales de los bonos high yield europeos “están considerablemente más cerca de sus máximos de cinco años que el resto de clases de activos de esta misma gama”.

Por otra parte, los bonos europeos siguen siendo, tal y como exponen Gorodilov y Durance, el segmento de “más alta calidad dentro del universo high yield”, ya que los títulos BB “representan el 72% del valor total del mercado, frente al 48% en EE.UU. y el 53% en Asia”.

Efectivamente, los bajos tipos de interés y los fundamentales sólidos, los ratios de cobertura de intereses en los emisores de high yield europeos siguen siendo, apuntan los expertos, “los más elevados del mundo”. Además, las ampliaciones del programa TLTRO anunciadas recientemente por el BCE posibilitarán que la financiación siga fluyendo hacia los prestatarios.

Todos estos factores se combinan para que las tasas de impago europeas, a pesar de las perspectivas de crecimiento débil, se hayan hundido hasta tan solo el 0,9% (finales de febrero) y se prevé que sigan siendo muy bajas desde una perspectiva histórica (previsión del 1,4% a finales de 2019, frente a una media histórica del 3,5%), según los datos del consenso de mercado.

Así las cosas, un acumlador sólido a lo largo del tiempo Los bonos high yield europeos han registrado unas sólidas rentabilidades ajustadas al riesgo a largo plazo (10-15 años) y han conseguido batir a otros tipos de bonos high yield.

Igualmente, también a muchos índices de renta variable europea con el euro cubierto. El factor clave han sido los elevados cupones, que siguen constituyendo un rasgo distintivo de esta clase de activos.

Por tanto, en un momento en el que las reducidas tasas de impago y las bajas duraciones se combinan para atenuar la volatilidad en esta clase de activos, “las rentabilidades ajustadas al riesgo de los bonos high yield europeos han dado muestras de solidez”, concluyen Gorodilov y Durance.

El futuro de EVO Finance se retrasa hasta finales de mayo

0

La desconexión de EVO Finance de su marca EVO se retrasa hasta finales de mayo debido a la falta de las autorizaciones que tiene que dar el Banco Central Europeo, por lo que tendrá que esperar un mes con respecto a la fecha prevista.

El nuevo calendario supondrá también un aplazamiento de la presentación de la nueva marca de la financiera propiedad del fondo estadounidense Apollo, tal y como ha informado la sección financiera del sindicato CCOO a los empleados tras la última reunión con los representantes de la empresa.

Por su parte, los empleados mantienen la misma sensación de incertidumbre que viven desde que en septiembre de 2018 Bankinter anunciara la adquisición del negocio bancario de EVO Banco en España y el de su filial de crédito al consumo en Irlanda (Avantcard) a Smart Holdco, una entidad propiedad de varios fondos gestionados por compañías vinculadas con Apollo Global Management. EVO Finance quedó fuera de la operación y prosiguió el calvario que comenzara cuando NGC Banco vendió EVO Banco al fondo Apollo en febrero de 2014.

Desde entonces, los cerca de 130 empleados en España de la financiera siguen trabajando mientras se aclara su futuro. Una situación con la que se han acostumbrado a lidiar en su día a día en las oficinas de Las Rozas. Apollo encargó a la firma independiente de asesoramiento financiero Arcano Partners la venta de EVO Finance. “Sigue trabajando en ello”, han explicado los representantes de Apollo a los sindicatos. Este tema se ha cerrado con el habitual “no hay información oficial que trasladar sobre el fondeo”. Por su parte, Arcano mantiene el silencio en torno a la operación.

Del mismo modo, los representantes sindicales han expresado su malestar y sorpresa tras conocer el cierre de varios puntos de venta de EVO Finance. Llevaban abiertos más de diez años “con buenos datos de mora”. Los empleados han preguntado estos movimientos se debían a la futura estructura de la cartera tras la refundación de la financiera. La empresa no ha aclarado las dudas y se ha limitado a asegurar que les informará del nuevo plan de negocio para la empresa.

BUENOS RESULTADOS DE EVO FINANCE

No todo fueron malas noticias para los empleados de EVO Finance. La financiera cerró con beneficios 2018 “por una serie de extraordinarios”. Esta circunstancia permitirá que los trabajadores reciban una paga de beneficios, tal y como especifica la Disposición Adicional Quinta del Convenio Colectivo. Por tanto, recibirán el abono suplementario probablemente en junio como en otras ocasiones.

En cifras, EVO Finance ha informado que cerró 2018 con 736.000 clientes (entre los que destacan 159.000 titulares de tarjetas de crédito y 438.000 con líneas de crédito y préstamos personales), 878 millones de euros de balance de crédito, y 8.800 puntos de venta en la red. El plan de negocio previsto pretende alcanzar los 1.000 millones de cartera, lo que contrasta con el cierre de algunos puntos de venta, tal y como ha denunciado el sindicato.

Antes de estar vinculada a EVO Banco, EVO Finance ya trabajaba como una financiera independiente. “Hemos tenido un volumen de crecimiento muy bueno en la financiera mientras hemos estado vinculados a EVO Banco”, ha explicado la responsable Estatal de Financieras de CCOO y delegada en Evo Finance, Rocío Ortega. “Los balances se han incrementado y se ha hecho todo bastante bien teniendo en cuenta el control que tenemos bastante estricto de Apollo”, ha ahondado.

Al margen de resultados y el futuro de la financiera, sindicatos y empresas están negociando el convenio colectivo. En los próximos meses abordarán medidas específicas en materias de igualdad, control de horarios y desconexión digital, además de recientes cambios legislativos. En el aire también quedan la implantación de las medidas concretas que la legislación general y el convenio sectorial desarrollen.

Gestamp firma dos nuevos acuerdos para crecer en China

0

La compañía española Gestamp ha alcanzado dos acuerdos con empresas locales chinas para fortalecer la posición de la empresa en el gigante asiático, el único mercado donde opera que presentó números negativos en 2018.

Por un lado, ha firmado un memorándum de entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) con el grupo chino Beijing Hainachuan Automotive Parts Co. Ltd. (BHAP). El acuerdo alcanzado con la filial del Grupo BAIC (uno de los mayores fabricantes de vehículos en China) pretende incrementar la cooperación en áreas como el vehículo eléctrico para reforzar la relación estratégica de ambas compañías, tal y como ha informado la compañía.

Especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para la industria del automóvil, esta alianza permitirá a Gestamp dar un mejor servicio a los fabricantes instalados en el país asiático, tanto locales como internacionales.

La compañía presidida por Francisco J. Riberas también ha firmado un MOU con Liuzhou Wuling Automobile Industry Co., Ltd. (WLAI). En este caso, ambas partes pretenden “aprovechar sus ventajas y recursos para cooperar en carrocería, chasis y nuevos productos dentro de la región autónoma de Guangxi”, según la nota enviada a los medios.

El presidente de la compañía ha afirmado que “estos acuerdos estratégicos son un paso hacia adelante para Gestamp y sirven para reforzar nuestra estrategia en China, un país que está jugando un papel clave en el futuro de la industria de automoción, liderando el desarrollo de los vehículos eléctricos, entre otras tendencias”.

Es la primera vez que Gestamp participa en el Salón del Automóvil de Shanghái

Gestamp ha firmado estos dos acuerdos durante el Auto Shanghái 2019, salón en el que ha participado por primera vez la empresa madrileña. En él, ha mostrado sus capacidades para vehículos eléctricos. La compañía ha mostrado sus innovadoras soluciones de aligeramiento de peso, junto a otros nuevos productos con los que seguir atendiendo a las necesidades de sus clientes, los principales fabricantes de vehículos del mundo.

El liderazgo de Gestamp en la tecnología de estampación en caliente le permite suministrar estructuras metálicas de carrocería de acero de menor peso que ayudan a los fabricantes a cumplir las estrictas normas sobre emisiones en el caso de los motores de combustión interna. También ayudan a contrarrestar el aumento de peso de las baterías en el caso de los vehículos eléctricos, lo que mejora su autonomía.

La compañía está mostrando durante el Auto Shanghái 2019, uno de los que más importancia está cogiendo en el sector, sus nuevos desarrollos en estampación en caliente y en otros materiales como el aluminio y nuevos productos como la caja de baterías. Gestamp también presenta sus últimos desarrollos en su cartera de productos de chasis y mecanismos.

«La presencia de Gestamp en Auto Shanghái 2019 refuerza nuestro compromiso con China, el cuarto mayor mercado del grupo por facturación, y donde la compañía ha experimentado un importante crecimiento desde que inició sus operaciones», ha explicado Riberas.

LA PRESENCIA DE GESTAMP EN CHINA

Gestamp y BHAP comenzaron su relación a través de una Joint Venture firmada en noviembre de 2018 con la apertura de una nueva planta en Tianjin. “Este acuerdo pretende llevar más lejos esta alianza estratégica”, ha anunciado la compañía. Está previsto que esta alianza tenga un impacto positivo en los ingresos de Gestamp en Asia en el ejercicio 2019.

La alianza firmada el año pasado buscaba mejorar el posicionamiento estratégico de Gestamp a la hora de apoyar a clientes como Daimler y Hyundai en la zona de Pekín, Tianjin y Hebei. Además, Gestamp podrá trabajar con el resto de clientes en todas las demás zonas del país y en toda China con las marcas de vehículos propias del grupo BAIC, al que pertenece BHAP.

La planta de Tianjin ha supuesto una inversión de más de 50 millones de euros, cuenta con una plantilla de más de 250 empleados y se centrará principalmente en la estampación y el ensamblaje de carrocerías y piezas de chasis.

El beneficio neto de Gestamp aumentó un 7,5% hasta los 258 millones de euros en 2018. Obtuvo una facturación de 8.548 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,2%, un 10,2% a tipo de cambio constante.

Gestamp experimentó un «sólido crecimiento» durante el cuarto trimestre como resultado del impulso de nuevos proyectos, especialmente en las regiones de NAFTA, Mercosur y Europa, parcialmente aminorado por los tipos de cambio. Sin embargo, la facturación en Asia disminuyó un 7,8% o un 4,5% a tipo de cambio constante, alcanzando los 1.016 millones de euros. El motivo, «una dinámica del mercado más débil, ya que China experimentó su primera disminución en el volumen de producción en veinte años».

Uber o Deliveroo llegan al s. XXI en materia de derechos laborales

0

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este martes la normativa que extiende una serie de derechos mínimos laborales a trabajadores con contratos de muy corta duración o a tiempo parcial, así como a empleos llamados «no convencionales», como aquellos a demanda o de plataformas en línea como Uber y Deliveroo, según recoge Europa Press.

Los eurodiputados han dado su visto bueno con 466 votos a favor, 145 en contra y 37 abstenciones al acuerdo preliminar alcanzado con los Estados miembros, que ahora tendrán un plazo de tres años para aplicar las nuevas reglas.

En concreto, la normativa obliga a las empresa a informar a sus trabajadores el primer día como norma general, y de forma excepcional dentro de los primero siete días, de las características fundamentales del contrato, entre ellas la descripción de las tareas, la fecha de incorporación, la duración, el salario y el horario.

Los trabajadores a demanda tendrán el derecho a un mínimo de predictibilidad en sus horarios mediante el establecimiento de horas y días «de referencia» predeterminados. Además, podrán rechazar, sin consecuencias, trabajos fuera del horario de referencia o a obtener una compensación si no se les notifica a tiempo la cancelación de un contrato.

DELIVEROO Y UBER LLEGAN AL S. XXI

De la misma forma, los empleadores no podrán prohibir, penalizar o impedir a sus trabajadores a demanda la firma de contratos con otras empresas siempre que sea fuera del horario laboral que ambas partes han pactado de forma predeterminada.

Otra de las novedades es que los periodos de prueba no podrán superar los seis meses o, cuando se trate de contratos temporales, un periodo equivalente y proporcional a la duración del mismo. Asimismo, si existe un nuevo contrato para el mismo puesto, éste no podrá volver a tener un periodo de prueba.

El responsable del informe aprobado por la Eurocámara es el eurodiputado liberal español Enrique Calvet, quien ha afirmado que la directiva es «el primer gran paso» hacia la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales».

«Todos los trabajadores que han estado en el limbo tendrán, gracias a esta directiva y a las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TUE), garantizados sus derechos mínimos. A partir de ahora, ningún empleador podrá abusar de la flexibilidad existente en el mercado laboral», ha enfatizado.

Lufthansa entra en números rojos por el elevado precio del combustible

0

Lufthansa Group registró unas pérdidas operativas de 336 millones de euros antes de extraordinarios en el primer trimestre, frente a las ganancias de 52 millones de euros reportadas un año antes, según las cifras provisionales publicadas por el grupo aéreo, que atribuye este resultado al aumento de costes por el combustible.

De forma preliminar, sus ingresos totales de enero a marzo ascendieron a 7.900 millones de euros, lo que supone un incremento del 3% frente al primer trimestre del ejercicio 2019. Sus ingresos unitarios por pasaje descendieron un 5,2% en el primer trimestre.

El resultado neto de explotación (Ebit) fue también negativo con unas pérdidas de 160 millones de euros, frente a las ganancias de 128 millones de euros del mismo periodo de 2018.

El Ebit se vio afectado por un aumento de 202 millones de euros en costes por combustible, a lo que se añade la sobrecapacidad aérea en el mercado europeo, que presionó a la baja sobre las tarifas aéreas. Los costes unitarios, excluyendo el combustible, disminuyeron en un 0,8% en el primer trimestre en toda su red.

Así, la compañía ha explicado que el crecimiento sustancial de la capacidad aérea en toda Europa provocó un descenso de los ingresos unitarios en las rutas de corta y media distancia en comparación con los altos niveles registrados en el mismo período un año antes.

La tendencia negativa se acentuó por el hecho de que los resultados del primer trimestre de 2018 habían sido particularmente sólidos y los ajustes en la oferta tras la quiebra de Air Berlin.

Por compañías, Eurowings aumentó un 21% sus pérdidas netas ajustadas hasta los 257 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a pérdidas de 212 millones de euros.

De su lado, el Ebit ajustado para el negocio de carga del grupo, Lufthansa Cargo fue de 24 millones de euros, un 67% menos, resultado atribuible a la evolución a la baja del mercado aéreo de mercancías, especialmente en las rutas entre Europa y Asia. Lufthansa Technik reportó Ebit ajustado de 125 millones de euros, un 16,8% más.

MANTIENE SUS ESTIMACIONES PARA EL AÑO

Lufthansa, que mantiene sus estimaciones para el ejercicio completo sin cambios, ha confiado en aumentar los ingresos unitarios en el segundo trimestre a la vista de los niveles de reserva favorables registrados. Para 2019, el grupo aéreo alemán ha confirmado su expectativa de un ajuste en el margen del Ebit de entre un 6,5% y un 8% para el ejercicio completo. «Estamos viendo buenos niveles de reserva para el próximo trimestre», ha afirmado el director financiero de Lufthansa, Ulrik Svensson.

El grupo ha reducido su crecimiento de capacidad para el mercado europeo en su conjunto, lo que debería impulsar sus ingresos unitarios en el segundo trimestre, impulsados por la fuerte demanda en rutas de larga distancia, especialmente a Asia y América del Norte.

Lufthansa ya anunció al presentar sus resultados de cierre del ejercicio 2018 que el exceso de capacidad en Europa y el aumento de los costos de combustible, situaría muy probablemente sus resultados para el primer trimestre de 2019 por debajo del nivel del año anterior.

La compañía ha contrarrestado el impacto del aumento del precio del combustible, así como los gastos de la integración de Air Berlin, los costes por retrasos o cancelaciones y el exceso de capacidad en la red europea de corta distancia gracias a su crecimiento en la red de largo radio. S&P ha revisado al alza en un escalón el rating a largo plazo del grupo aéreo, que pasa de ‘BBB-‘ a ‘BBB’ con perspectiva ‘estable’.

Mutua Madrid Open impulsa el crecimiento de la capital

0

Durante la edición de 2018, Mutua Madrid Open (MMO) batió su propio récord de asistentes. Ni más ni menos que 270.097 personas se desplazaron hasta la Caja Mágica para disfrutar del mejor tenis del planeta. Se trata de 9.869 espectadores más que en 2017, y 85.000 más respecto a la primera edición del torneo en la Caja Mágica, allá por 2009. Y es que, desde entonces, este recinto ha acogido a más de dos millones de asistentes.

Un crecimiento paulatino año tras año que conlleva una serie de beneficios económicos para la ciudad de Madrid así como una formidable proyección internacional propia de los grandes eventos deportivos. Dicho de otra manera, atrae riqueza, genera empleo y mejora la imagen de la ciudad a todos los niveles.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Europea que cifra el impacto económico durante 2017 en 107 millones de euros. De esa cantidad, 87 millones fueron generados por el propio torneo (42,2 millones como gasto de la organización y 45,1 millones como gasto atribuido a los espectadores).

Mutua Madrid Open atrae riqueza, genera empleo y mejora la imagen de la ciudad a todos los niveles

A falta de conocer los datos definitivos de 2018, es más que probable que el impacto supere, con creces, los 110 millones de euros. Todo un logro que convierte al MMO en el tercer evento de la capital que más beneficio genera, sólo por detrás de Fitur (240 millones) y de la feria de ingredientes farmacéuticos (150 millones).

LA ATRACCIÓN DE MUTUA MADRID OPEN

Un tercio de los asistentes acudió al MMO de fuera de Madrid, de otras localidades de España, mientras que un 22% arribó de otros países.  Estos últimos gastaron, por término medio, 1.146 euros durante los cuatro días en los que tuvo lugar el evento. ¿Cómo se repartieron sus gastos? 365 euros en alojamiento, 237 euros en restauración, y 112 euros en entretenimiento. En total, desembolsaron unos 30 millones de euros (un 20% más que el año anterior).

Por su parte, el gasto medio de los espectadores residentes en otras regiones de España fue de 293,3 euros, mientras que el de los madrileños se quedó en 117 euros. En total, el gasto medio por espectador fue de 394,7 euros.

Un 46% de los espectadores residían en Madrid, por lo que su mayor gasto fue en tickets como en manutención, aunque el apartado que sufrió un mayor incremento en ventas fue el de souvenirs relacionados con el torneo, que creció un 50% respecto al año anterior. Por lo que se refiere a los visitantes de otras regiones de España, gastaron (de media), 78 euros en alojamiento, 41 euros en comida y bebida, 47 euros en transporte, 99 euros en tickets, 14 euros en recuerdos, y 15 euros en ocio y entretenimiento.

La Hacienda Pública también se llevó su parte del ‘pastel’, ya que se ingresaron en las arcas del Estado 19,71 millones de euros repartidos de la siguiente manera: impuestos directos (9,56 millones), e impuestos indirectos (10,15 millones).

Según la encuesta realizada por la Universidad Europea, el 91% de los asistentes al Mutua Madrid Open volvería a hacerlo en el futuro, mientras que el 92% recomendaría Madrid como destino turístico. Y eso no tiene precio.

Huawei en el punto de mira: la desconfianza en sus equipos sigue viva

Hace bastantes semanas que saltó el escándalo sobre la CFO de Huawei detenida en Canadá. Desde entonces, la compañía china ha sido puesta en entredicho, sobre todo en Estados Unidos, aunque demasiados países mantienen las reticencias para que sea el fabricante el que se encargue de desplegar las infraestructuras de 5G. En el caso español, se produce una especie de silencio administrativo que no ayuda a trasladar confianza sobre la empresa.

Además, da lo mismo el lugar o el foro, Huawei atrae toda la atención sobre su polémica que, aunque la compañía niegue, va más allá de una simple disputa comercial con EEUU. De hecho, la semana pasada, en una reunión bilateral entre miembros de la Unión Europea y China, el fabricante de móviles y redes estuvo en el trasfondo de muchas conversaciones. Aunque como suele ser habitual no hubo ningún consenso.

Primero, en dejar claro cuál será su futuro próximo en los siguientes meses cuando haya que empezar a desplegar las redes de 5G; y segundo, porque nadie se quiere mojar en solitario, al menos a favor, asegurando que Huawei está libre de toda amenaza y la confianza es total. En contra, lógicamente, sí hay países como Reino Unido, alineados con las políticas de Donald Trump -también hay que decirlo-, donde surgen informes preceptivos sobre la desconfianza más absoluta hacia la compañía de origen chino.

En este contexto, incluso quienes argumentan no tener nada en contra de Huawei, como sucede con Alemania, los mensajes son relativamente confusos. En una entrevista de Finantial Times con el responsable del regulador teutón, Jochen Homann, asegura que «la posición de Bundesnetzagentur es que ningún proveedor de equipos, incluido Huawei, debe o debería ser excluido específicamente». Y aquí justo es donde se pone de manifiesto en su máxima esencia la ambigüedad con la que Europa está tratando el tema. Argumenta que no se debería excluir, aunque para no pillarse los dedos, porque todavía nadie tiene pruebas concluyentes sobre la realidad de Huawei en estos momentos, lo deja todo en un confuso condicional para, lógicamente, no vetar políticas de libre mercado.

Y así, para entrar en el ámbito de la corrección política, Homann asegura que el «Bundesnetzagentur no ha recibido ninguna indicación concreta contra Huawei. Tampoco estamos al tanto de que cualquier otro organismo de Alemania haya recibido ninguna indicación confiable». Por último, para curarse en salud, mantiene que «si Huawei cumple todos los requisitos, puede participar en el despliegue de la red 5G. Aunque falta un matiz importante: es bastante complicado que un estado mimbro de la Unión Europea tome una decisión sin el consenso mayoritario. Por lo tanto, resulta extraño que Alemania se desmarque si la política común al final se posiciona favorable a un posible veto o, al menos, a ciertas restricciones.

Pero es que el caso de ambigüedad alemán que alimenta la desconfianza no es el único. El Centro para la Ciberseguridad de Bélgica (CCB) asegura no tener evidencias de que las tecnologías de Huawei, ampliamente utilizadas en las redes de los operadores de telefonía móvil Proximus y Orange Belgium, representen amenaza alguna. De esta manera, la portavoz del CCB, Katrien Eggers, asegura en De Standaard que «hasta la fecha, no tenemos indicaciones suficientes para hablar de una amenaza proveniente de Huawei».

La ambigüedad de todos los países con Huawei es la tónica dominante

Sin embargo, una vez más cae el jarro de agua fría de la incertidumbre: «No habrá un informe final sobre el tema, porque seguiremos monitoreando«. De esta manera, se añade otra país que no tiene ningún problema con Huawei… hasta que se demuestre lo contrario.

ESPAÑA CON HUAWEI… LO QUE DIGAN OTROS

En el caso del Gobierno de Pedro Sánchez, la postura con Huawei España es exactamente igual que en otros países de la UE. Además, con el condicionante de que nos encontramos en mitad de múltiples procesos electorales que llevan el foco de atención a otros puntos.

Así, desde la Secretaría de Estado para el Avance Digital no mueven un pie de su postura oficial (la misma que expresaron en el MWC19 de Barcelona): con Huawei se actuará como diga el consenso de países europeos. Ni un gesto cómplice, ni una mano en el hombre… tranquilidad por las redes que ya están desplegadas, poco o nada se puede hacer; y cierta incertidumbre ante lo que pasará de ahora en adelante.

En el plano empresarial, que al final son los verdaderos clientes de Huawei, el recelo es exactamente el mismo. De hecho, cuestiones como la auditoria de redes y la revisión de infraestructuras es algo que cada vez está más en el discurso público. Un discurso, además, que se aferra al mantra de «lo que diga la UE».

Así, cada vez que se promueve esta excusa de forma pública, es una manera de dar a entender que hay cierta confianza, no mucha, quizá alguna… o nadie sabe de verdad lo que está pasando.

Cellnex pone el radar en los activos de redes de Telefónica

La ampliación de capital de Cellnex junto a su disposición a seguir adquiriendo activos le ha colocado como uno de los jugadores clave en el sector de las telecomunicaciones. La firma tiene previsto gastar hasta 4.000 millones en los próximos meses, mientras que mantiene bajo vigilancia activos por un valor de hasta 7.000 millones más. En mitad de ese juego de oferta y demanda se están posicionando (como vendedoras) operadoras como Telefónica que buscan desinvertir en este tipo de estructuras, según apuntan fuentes de mercado.

El panorama de fusiones y adquisiciones en el sector de redes de telefonía en Europa es rico en activos», señala un informe interno de Bloomberg sobre la búsqueda de objetivos en la que está inmerso Cellnex. Aunque los analistas apuestan por dos nombres principalmente para posibles desinversiones, Telefónica y Telecom Italia, ya que ambas «buscan descargar infraestructura y redistribuir capital en otros lugares más propensos para su negocio principal (core business)».

En mitad de ello, los inversores siguen de cerca la política de adquisiciones y fusiones de Cellnex, ya que consideran que será el siguiente catalizador económico de la compañía. En especial, para la evolución del precio de sus bonos, una vez cerrada la ampliación de capital, ya que un aumento del apalancamiento (los analistas esperan que se dispare hasta 6 veces ebitda) podría tensionar la actual calificación crediticia (que está en BB +), aunque sin llegar a perder dicho escalón.

«El apalancamiento de Cellnex aumentaría de 5.4 a 6.2 veces ebitda para una serie de fusiones y adquisiciones de 4.000 millones de euros, incluso después del aumento de capital de 1.200 millones y un beneficio de explotación que será mayor en 2019″, apuntan los analistas de Bloomberg sobre la situación financiera de la compañía. Una posición que desde la propia firma confirman al señalar que la deuda «probablemente se incrementará» para completar cualquier adquisición que la cúpula vea que puede tener valor.

Por el momento, la única noticia que ha transcendido sobre una compra de Cellnex es su supuesto interés por la francesa TDF, que adelantó Expansión semanas atrás. La operación implicaría un gasto cercano a los 3.000 millones de euros (de equity sin contar deuda) que otorgaría un margen de 1.000 con los que la firma española intentaría hacerse con otras infraestructuras, probablemente perteneciente a alguna operadora europea, explican fuentes del mercado.

Cellnex

TELEFÓNICA Y TELECOM ITALIA INTERESADOS EN VENDER

Las grandes operadoras de España e Italia se encuentran en una situación de desinversiones para cuadrar cuentas, por lo que sus activos figuran entre los que es probable que se puedan poner a la venta. Además, ambas están presionadas por su situación peculiar: la primera, la española, está inmersa en la subasta 5G alemana en la que va a tener que asumir un fuerte sobrecoste. La segunda, la transalpina, ya sufrió este problema anteriormente en la costosa licitación de la nueva banda 5G en el territorio italiano.

Los problemas de Telefónica en Alemania podrían ir a más. De hecho, un informe de Bloomberg señalaba que de aumentarse el sobrecoste (debido a la agresiva política de las operadoras -en especial, de 1&1 Drillish- podría llevar el coste a superar los 8.000 millones de euros, según los expertos de Bloomberg), la firma presidida por José María Álvarez-Pallete estará obligada a acudir al mercado de capitales para emitir deuda, ya sean del tipo normal o híbridos, de tal forma que sea capaz de sufragar los altos costes.

Los supermercados se lanzan a la caza desesperada del franquiciado

Un anuncio en los pasillos de Metro de Madrid llama la atención sobre una posibilidad de iniciar negocio rentable: franquiciar un supermercado. Se trata de Condis, una de las cadenas consideradas como regionales. Su fuerte está en Cataluña, pero la llamada a los franquiciados desde Madrid delata la nueva fiebre que corre en el sector de la distribución de crecer a base de este tipo de modelo. Carrefour, Eroski y DIA tratan de consolidar sus negocios a través de esta vieja fórmula que ahora necesitan más que nunca para correr menos riesgos.

Esta práctica ya la anunció hace un par de años Eroski, que corrigió viejos errores del pasado a golpe de franquicia. Antiguamente la estrategia de la compañía pasaba por expandirse por España con tiendas propias. Miles de metros cuadrados de superficie que acabaron endeudando al grupo vasco. En 2010, la deuda a corto y largo plazo de Eroski ascendió a 3.799 millones de euros. Años después, el grupo comenzó a vender parte de esta superficie. Carrefour se quedó con 35 hipermercados y DIA con 140 supermercados, entre otros. Y de golpe y plumazo Eroski casi desapareció de la geografía española.

La solución para estos fue centrar su crecimiento de tiendas propias en su núcleo de acción: Navarra, País Vasco, La Rioja y el resto del Norte de España. Y en el resto de España crecer abriendo franquicias.

Así, la cooperativa vasca inauguró 52 franquicias en 2018. Y la previsión para 2019 es abrir hasta un total de 50. En los últimos cuatro años, las aperturas arrojan un balance de más de 267 inauguraciones alcanzando el medio millar de supermercados franquiciados en la actualidad. Esta fórmula, por ejemplo, es la que ha permitido estar presente en Melilla o volver a crecer en la Comunidad de Madrid.

Para las cadenas de supermercados es una manera de hacer crecer su marca de forma más rápida en todo el territorio y sin correr riesgos. Mientras que para los franquiciados se trata de entrar en un negocio con una demanda casi asegurada, dado que vende productos de primera necesidad. El sector de la distribución alimentaria es estable y rentable en el tiempo, no sujeto a modas y sin grandes amenazas ni incertidumbres. De hecho, durante la crisis económica era un valor seguro para emprender. Eso sí, cada enseña requiere de una inversión inicial y tiene sus condiciones. Algunas más favorables que otras y que decantan la balanza.

COVIRÁN ATRAE A FRANQUICIADOS DE DIA

De esto último saben mucho Covirán, quienes aseguran que el saldo competitivo que tienen con DIA es positivo puesto que muchos de los franquiciados que terminan su contrato con DIA se suelen integrar en Covirán. “Los que se han incorporado con nosotros de otras compañías no se van”, señaló Antonio Robles durante la presentación de los resultados de la cadena granaína. El directivo afirmó que los que se han ido lo hacen por condiciones del mercado más agresivas. La cooperativa cuenta con 2.467 socios totales (2.244 en España y 223 en Portugal) y 3.034 supermercados adheridos, de los 2.751 se encuentran en territorio nacional.

El 54% del negocio de DIA en España se sustenta a base de franquicias

Y la defensa de DIA, en plena huida de franquiciados y opa, fue lanzar dos planes para mejorar el sistema de franquiciados. Uno por parte del Consejo de Administración y otro por parte de Letterone, el vehículo inversor de Mikhail Fridman que lanzó la oferta sobre DIA. Este segundo es el que ganó durante la Junta de Accionistas. Entre las medidas estrella, el magnate ruso espera mejorar el modelo de franquicia de la cadena.

Y no es para menos porque DIA cerró 2018 con 6.157 tiendas en todo el mundo. De ellas, 3.547 establecimientos se mantienen en régimen de franquicia. Durante el pasado año se cerraron 245 franquicias y se abrieron 173, por lo que el saldo negativo es de 72 franquicias menos en el mundo. En España, el número de tiendas es de 3.474, de las que 1.871 están bajo el régimen de franquicia. De hecho, arrancó el año con 2.024 y lo terminó con 153 menos. Eso quiere decir que el 54% del negocio de la enseña en España se sustenta, todavía, a base de franquicias.

Además, hay que tener en cuenta que DIA también es el ejemplo de que no siempre estos negocios salen rentables. Desde la asociación de afectados por franquicias de supermercados de DIA (Asafras) calculan que hay 600 afectados que denunciaron a la cadena de distribución por “estafa y engaño” desde 2008.

Por volumen, Carrefour es uno de los grandes franquiciadores de España. Cuenta con 116 supermercados bajo la enseña Market (de gran formato) y 658 bajo la enseña Express (de un tamaño más pequeño). De estos, cerca del 50% son en régimen de franquicias. Su formato de agencias de viajes también se franquicia.

Los únicos que, a día de hoy, prescinden de este tipo de negocios son Mercadona y las enseñas alemanas: Lidl y Aldi. Curiosamente, las tres empresas que más crecen en cuota de mercado en España.

LA OPCIÓN DE CREAR UNA MARCA PARA FRANQUICIAR

Este modelo de negocio también está extendido entre los supermercados regionales. Condis y Caprabo (Cataluña) o Consum (Valencia) son un ejemplo de ello. Este último, además, creó la marca Charter en exclusiva para franquiciar. Está extendida por todo el arco Mediterráneo, Castilla-La Mancha y Aragón; y se centra en poblaciones medias, zonas turísticas, barrios urbanos de las grandes ciudades y gasolineras.

Charter cerró el año 2018 con 283 supermercados. En lo que llevamos de año 2019, ha abierto tres tiendas más: La Garriga (Barcelona), Massalfassar (Valencia) y Minglanilla (Cuenca). Así, actualmente, tiene 286 franquicias Charter. La enseña está creciendo a una media de 25-30 tiendas anuales. En 2017 abrió 28 supermercados, tres tiendas más que abrió en 2016. Y en 2018, abrió 26 tiendas.

“La franquicia Charter es un modelo de supermercado fácil de gestionar, con una alta rentabilidad, margen de facturación garantizado por sección y rappel mensual por escalado de facturación y extraordinario fin de año por volumen de facturación y nivel de fidelidad”, explican desde Consum.

El pelotazo en Neinor: los directivos ganan 50.000€ al día en la última semana

Neinor se recupera del mazazo bursátil para alivio de alguno de sus directivos y consejeros. Más en concreto, la satisfacción es doble tanto para Juan José Pepa como para Andreas Segal y Francis Btesh, ya que el incremento del precio de los títulos de la promotora, desde los mínimos que tocó a mediados de la semana anterior, les está permitiendo obtener unas ganancias en el parqué de cerca de miles de euros al día.

Juan Pepa (más conocido así en el entorno financiero) es el que más se está beneficiando del rebote de Neinor en los últimos días, tras dispararse desde el 10 de abril más de un 14%. El directivo argentino destaca por ser, probablemente, el que más conoce por dentro a la promotora después de comandar su salida a bolsa y ahora, tras la salida de Velayos, asumir su control directivo. Por ello, su fuerte apuesta en los peores momentos de la firma es una señal de que su valor era más alto pese al desánimo del resto de inversores.

Pepa compró el pasado 9 de abril hasta tres grandes paquetes de acciones de Neinor aprovechando la caída libre que experimentaba en esos momentos, hasta sumar cerca de 250.000 títulos por los que pagó 2,241 millones de euros. En concreto, el directivo argentino compró dos lotes de 32.000 y 108.700 acciones a un precio de 9,01 euros, mientras que también llegó a adquirir otro bloque de 108.700 acciones a un precio levemente inferior, de 8,96 euros.

Ahora, dichos paquetes de acciones, adquiridos hace menos de una semana, están valorados en algo más de 2,53 millones de euros, esto supone una revalorización del 12,8%. Dicho de otra manera, en apenas cinco días de mercado Pepa ha logrado ‘ganar’ con su inversión (si vendiese en este momento) más de 260.000 euros, unos 50.000 euros cada día. El movimiento, además, no solo le permite sacarle un rendimiento importante, sino que también le ayuda a rebajar el precio promedio de sus otros títulos de la promotora (que compró anteriormente y por los que pagó más de 16 euros) hasta los 11,95 euros.

Al buen ojo de Pepa le ha seguido el de su compañero en la firma, Andreas Segal, que adquirió ese mismo día hasta 10.000 acciones a un precio de 8,98 euros. En total, el consejero de Neinor se gastó cerca de 89.800 euros por un lote de títulos que ahora tienen un valor superior a los 101.000 euros, sacándole un rendimiento de su inversión también cercano al 13%. Segal llegó a Neinor recientemente tras ser nombrado consejero independiente, tras su paso por firmas inmobiliarias del renombre de Gateway Real State, Buwog, Deutsche Wohnen o GSW Inmobilien.

En apenas cinco días JUAN Pepa ha logrado ‘ganar’ con su inversión  más de 260.000 euros, unos 50.000 euros cada día

Por su parte, Francis Btesh adquirió un paquete de 11.000 títulos por el que pagó 99.330 euros, mientras que su valor en el mercado es de 111.430 euros, lo que supone una revalorización del 12,1%. Btesh tiene una fuerte relación con Pepa ya que comparten asiento también en el consejo, ambos son codirectores, de 1810 Capital Investments, firma que se dedica a la inversión inmobiliaria y que radica en España.

MÁS MOVIMIENTOS EN LAS PROMOTORAS: DE NEINOR A METROVACESA

Los directivos de Neinor no han sido los únicos que han sabido aprovechar el fuerte rebote de la promotora en bolsa. Kairos International Sicav se hacía ese mismo 9 de abril hasta con 2,275 millones de títulos que no solo le han reportado ya importantes ganancias, sino que además le afianzaron como segundo máximo accionista (con un 6,94% del capital social) y redujo el promedió pagado a 13,41 euros por acción.

El fondo oportunista Marshall Wace también ha sabido sacar partido de la evolución bursátil de Neinor, aunque de una manera distinta. La firma de inversión mantenía una posición bajista sobre la promotora que una vez se hundió deshizo (una parte de ella) para materializar las ganancias. Aunque no todo son beneficios, uno de los movimientos más sonados en plena caída del valor fue la salida de Investco (que vendió más de 2,5 millones de títulos) a un precio muy inferior al que los había obtenido.

Neinor
Valor en bolsa de Neinor, Metrovacesa y Aedas, en los últimos tres meses.

Los directivos de Neinor no han sido los únicos que han aprovechado el socavón por el que pasó el sector la semana pasada, y en Metrovacesa también han intentado emular a Pepa. En concreto, el consejero delegado de la firma, Jorge Pérez de Leza, adquirió dos paquetes de 3.500 acciones cada uno el pasado 11 de abril a un coste de 9,87 y 9,9 euros. Al anterior movimiento le siguió el de otro directivo de la compañía, Mariano Olmedo Sarrión, tras adquirir el pasado viernes un bloque de 2.500 acciones a un precio de 9,81 euros.

Pese a que Eguiguren y Olmedo han intentado aprovechar la caída que sufrió Metrovacesa (arrastrada por Neinor), por el momento no han sido capaz de sacar la misma rentabilidad a su inversión. De hecho, el precio actual de la compañía está por debajo del momento de la compra. La otra promotora en liza, Aedas, no ha registrado movimientos internos en cuanto a compra de acciones, pese a que su consejero delegado, David Martínez, señalase que su valor real es un 30% superior al actual.

Cómo encontrar los mejores seguros de camión sin renunciar a un buen precio

0

Uno de los gastos recurrentes y más importantes que cualquier propietario de un camión debe afrontar es sin duda el seguro de su camión. Aunque cada vez existen más opciones lo cierto es que para muchos propietarios sigue siendo muy difícil encontrar un seguro de camión de calidad sin renunciar a un precio asequible.

Ello provoca que la búsqueda de seguros se convierta en un auténtico suplicio, con consultas a un buen número de compañías para encontrar finalmente la opción menos mala. En la actualidad han surgido diferentes formas de encontrar seguros de camiones baratos o seguros de carga para camiones. La más habitual es buscar seguros online baratos, algo que es posible gracias a comparadores de seguros como Turboseguros.

Aseguradoras especializadas en camiones a golpe de click

En un comparador de seguros especializados en camiones como Turboseguros cualquier usuario podrá encontrar en pocos minutos las mejores ofertas de las aseguradoras especializadas en camiones más importantes del mercado. Para usar este tipo de plataformas tan solo es necesario rellenar un pequeño cuestionario y conseguir de forma rápida y precisa el seguro con las coberturas que necesita al precio más barato del mercado.

Esta plataforma en concreto está especializada en seguros para todo tipo de vehículos pesados y camiones de uso habitual para el transporte de todo tipo de mercancías. Para ello cuentan con un amplio surtido de aseguradoras que incluyen coberturas realmente útiles y servicios extra que pueden venir genial ante posibles incidencias en la ruta por carretera.

Por tanto es posible encontrar seguros a terceros, seguros a terceros con lunas o seguros a todo riesgo con franquicia para el camión incluida. Tan solo hay que decantarse por alguna de las ofertas mostradas por el comparador para contratar rápidamente aquel seguro que ofrezca una mejor relación calidad-precio para lograr la máxima protección ante cualquier siniestro.

Un servicio experto para encontrar la solución más idónea

Este tipo de servicios no ofrecen simplemente una comparación para una serie de parámetros sino que han sido elaborados y diseñados por expertos en el mundo de los seguros. Además es posible solicitar asesoramiento personalizado para contratar el seguro más idóneo con todas las garantías y coberturas necesarias para el camión y su modelo de negocio.

Existen seguros para todo tipo de mercancías, ya sean áridos o mercancías generales, y tanto para transporte dentro del territorio nacional como para transportes fuera de nuestras fronteras. Además es posible solicitar garantías más concretas como pueden ser el Seguro CMR o el Seguro del Conductor completamente a medida. Otras coberturas extra como la asistencia en viaje del camión, la responsabilidad civil voluntaria, las garantías por robo o incendios, la cobertura por accidentes para el conductor o la defensa jurídica también pueden ser añadidas a las coberturas generales del seguro.

Es un servicio ideal tanto para pequeños autónomos que desean lograr un ahorro en su póliza de seguro como para empresas de transporte con grandes flotas de camiones. Así que ya sean camiones rígidos, cabezas tractoras, remolques, semirremolques o camiones con diferentes toneladas de PMA será posible encontrar el mejor seguro con total confianza.

Fundamentalmente hay que introducir 3 datos básicos sobre el camión para recibir las mejores ofertas. En primer lugar hay que elegir entre camión rígido o cabeza tractora, a continuación entre un uso público o particular del camión y finalizar eligiendo entre el tipo de mercancías que transporta el camión, bien generales o bien peligrosas.

A partir de este momento el usuario recibirá instantáneamente ofertas de seguros actualizadas de las compañías de seguros especializadas en camiones más importantes del país. En esta comparación se puede consultar en el acto todo tipo de coberturas incluidas en la oferta, el precio de la misma o cualquier otro aspecto relacionado con el seguro.

Como se puede apreciar, la llegada de las nuevas tecnologías al mundo de los seguros a través de servicios como los comparadores de aseguradoras está permitiendo a los propietarios de camiones encontrar de forma mucho más rápida el seguro que necesitan. Este tipo de comparadores son de fácil y rápido acceso y son perfectamente utilizables por personas que incluso tienen escasos conocimientos informáticos. El resultado, seguros de camión con grandes coberturas por un precio económico imposible de encontrar por cualquier otra vía.

Qué es el método lean startup y cómo aplicarlo en tu negocio

0

Para llevar a cabo un negocio, hace falta mucho más que tener una buena idea. Muchas personas piensan que con una buena idea, ya tienen el éxito garantizado en el mundo de los negocios pero sin embargo, esto no es así, de hecho, tener una buena idea, es tan solo el principio de lo que está por llega. Para poder entender todo esto y disfrutar de una mejor visión empresarial, el método lean startup nos viene a presentar una serie de principios, inequívocos en cualquier empresa que se trate, independientemente del mercado en donde opere o del sector al que pertenezca.

De esta forma, el método lean startup nos ofrece una serie de consideraciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de empezar y llevar a cabo nuestro negocio para poderlo hacer de la forma correcta y tener todo el éxito necesario. Este método lean startup, es completamente compatible con el curso de emprendedores de Judit Catalá y de hecho, es bastante recomendable el contar con ambos, para poder tener una perspectiva mejor del negocio y de este modo, ampliar información y conocimiento.

Metodología de Lean Startup

El método Lean Startup, gira alrededor de cinco principios básicos. Estos principios se desarrollan a lo largo de todo el libro y básicamente nos trata de mostrar que los emprendedores se encuentran en todas partes, que el espíritu emprendedor es management, el aprendizaje validado, crear – medir – aprender y por último, la contabilidad de la innovación.

A lo largo de este libro, nos vamos a encontrar con tres partes en concreto, especialmente diferenciados y que cuentan con una importancia especial repartida a lo largo de diferentes capítulos, dependiendo del momento y de la situación de la empresa.

La parte primera del libro, ver, tendrá en consideración los primeros pasos de la empresa en aspectos como la propia definición del emprendedor o la importancia del aprendizaje durante las primeras etapas del proyecto para no volver a repetir errores. De esta forma, se producirá una especie de ensayo, prueba error a través de la cual irá experimentando y analizando los resultados obtenidos, consiguiendo desarrollar una función más que observadora.

La parte dos, dirigir, se centra en cómo de rápido los emprendedores desarrollan los experimentos que se han provocado en la parte anterior. De esta forma, la aplicación real de los mismos, empezará a formar parte del modelo productivo de la empresa, funcionando como el corazón de la misma.

Por último, la parte tres, se centrará en cómo podemos acelerar el proceso de crear – medir y aprender, todo ello para poder mejorar el rendimiento de nuestra empresa y mostrarnos ágiles mientras creemos.

En definitiva, son toda una serie de apartados, con sus capítulos diferenciados, que nos irán desgranando la metodología del éxito empresarial y cuyas fórmulas, llevarán al éxito a nuestro startup. Tener una idea es tan solo el primer paso, la clave del éxito, será el aprender como poder sacar un mayor partido de esta.

El Código QR de seguimiento de la leche de Carrefour y otros avances tecnológicos

La industria de la alimentación siempre va hacia delante y la tecnología tiene un papel muy importante en este sector. Los avances técnicos y científicos  permiten realizar bebidas y alimentos que se adaptan de mejor forma a las demandas de los clientes de una forma lógica y segura. Usan procesos productivos mucho más eficientes y sostenibles. El objetivo es poder cubrir toda la nueva demanda de los mercados a nivel global y mundial.

Los avances que se están produciendo sobretodo lo que miran es por la salud de los consumidores. Algunos avances se hacen para que las personas tengan más comodidad y mayor información ante los productos que tienen por delante. Algunos son más raros que otros, pero todos están basados en lo mismo, la mejoría en todos los aspectos.

[nextpage title= «1»]

El nuevo código Qr de Carrefour

La industria alimentaria siempre va hacia delante y la tecnología

Carrefour ha puesto en su punto de mira a su propia leche. A esta le va a poner un código QR en todos los paquetes (parece ser que de momento solo lo hará con este producto) Este sirve para que el cliente pueda saber de donde viene exactamente la leche.

Cuando pasen por el escaner esta serie de números sabrás de donde viene exactamente cuando está recolectada y sacada de la vaca, cuando fue puestas en las cajas, el GPS donde está la granja de origen e incluso lo que comieron las vacas de donde salió la leche y su alimentación.

 

[nextpage title= «2»]

 

Un frutero que avisa que la fruta está en mal estado

La industria alimentaria siempre va hacia delante y la tecnología

 

Parece ser que un estudiante de los Estados Unidos presentaba un frutero como algo novedoso. El invento consistía en que no tendríamos que estar pendiente de la zona donde ponemos las frutas. Sabemos que son productos perecederos y que se ponen malos enseguida y mucho antes de lo que pensamos. y no lo podemos usar para nuestra alimentación.

Este chico por lo tanto ha pensado que sería interesante tener un frutero que te avise cuando la fruta se va a a poner en mal estado y poder comértela lo antes posible para no tirar nada. El elemento tendría  un especie de sensor  que detectará el etileno. Cuando una naranja se deteriora hay una subida de esto. El ser humano a simple vista no lo ve, pero el invento si. A medida que la fruta madura va produciendo esta hormona. El estudiante ha creado esto mirando por la economía. No quiere que se tire nada a la basura que es un problema que hay a nivel mundial.

[nextpage title= «3»]

El mayor descubrimiento: las vacunas que se comen

La industria alimentaria siempre va hacia delante y la tecnología

 

Una innovación espectacular a nivel alimentario sería las vacunas comestibles. Desde su descubrimiento se ha podido destacar que la fabricación de esta forma hace que se puedan guardar de forma más eficaz. Esto ayudaría a que las vacunas podrían ser mandadas a todos los sitios del planeta de forma más fácil.

La idea radica  en el desarrollo de alimentos modificados. En cada uno de ellos habrá sustancias con una gran respuesta inmune (dejará al organismo preparado por si entra cualquier cosa a la que haya que atacar) El primer lugar donde se ha realizado este invento ha sido en Valencia. Se están creando tomates que se usarán como vacunas contra el rotavirus de la alimentación.

 

[nextpage title= «4»]

Lo último en investigación: la nanotecnología

 

La industria alimentaria siempre va hacia delante y la tecnología

Esto consistiría en la fabricación de pastillas que funcionarían como biosensores. Pillcam es una pastilla denominada mágica que nos ayudarán a saber si tenemos problemas a nivel digestivo. Cuando una persona se toma una píldora de estas podemos usar la cámara que contiene en su interior (obviamente no es malo para la salud en ese caso)

Se van haciendo capturas de imágenes que se enviarán  en tiempo real a un disco duro que está fuera del cuerpo humano. El paciente debe de llegar una especie de banda cuando esté haciéndose la prueba. Se puede considerar que es una endoscopia que no produce ningún efecto secundario gracias a su sencillez en el su uso.

 

[nextpage title= «5»]

El arroz que ayuda contra la ceguera

La industria alimentaria siempre va hacia delante y la tecnología

No ha sido ahora, fue en el 2000 cuando investigadores alemanes y suizos inventaron una nueva especie de arroz. Querían con ello quitar uno de los problemas que tiene este a nivel nutricional. Parece ser que este alimento carece de vitamina A. En la zona oriental se come demasiado y esto podría ser un problema en la sociedad. Más concretamente estamos hablando de posible ceguera en la época temprana.

Este arroz para la alimentación puede fabricar enzimas que van por la ruta del b-caroteno que ayuda a la composición de la vitamina A. Pasados cinco años desde su primera aparición  se mejoró su formato apareciendo una variedad que tenía veintitres veces más de b-caroteno. Se puede decir que el arroz llamado dorado tenía un aporte del 60% de vitamina A. Con esto se pueden evitar muchas muertes en el mundo aunque parezca una tontería.

[nextpage title= «6»]

Los bacteriófagos

La industria alimentaria siempre va hacia delante y la tecnología

 

Han aparecido métodos biológicos que pueden generar seguridad alimentaria. Los bacteriófagos son virus que infectan  y se reproducen en las bacterias. Esto puede ayudar en la terapia para poder prevenir y así bajar colonización en el ganado para solventar problemas de higiene.

Hay que decir que no siempre son buenos los bacteriófagos, pero en el mercado ya hay elementos que tienen el si de la FDA frente a los patógenos como la E.coli, la listeria monocytogenes o la  salmonella. En AINIA se ha realizado trabajos con bacteriófagos para controlar algunos patógenos.

[nextpage title= «7»]

Los envases biocidas

La industria alimentaria siempre va hacia delante y la tecnología

Hay una nueva aparición que es alucinante. Los envases que tiene propiedades biocidas o las que absorben gases. Puede interactuar biológicamente o químicamente con el alimento. Puede modificar el espacio para poder mejorar el tiempo de vida. Las aplicaciones más normales son los agentes antimicrobianos, barreras al oxígeno, humedad y absorbentes de etileno.

Durante la investigación ha salido a la luz las sustancias que se han usado y la compatibilidad que dependen de  si se utilizan por medio de extrusión o recubrimiento. AINIA ha tenido un  área de trabajo con los envases activos. POLIFUN usó ajo que parecía que evitaba el crecimiento de E.coli, Liseria monocytogenes, Botrytis cinerea, etc. Parece ser que el recubrimiento compuesto por eugenol o con aceite que tiene canela bloquean a la Botryyis cinerea.

 

 

 

 

 

Mercadona: productos Hacendado que no dan la talla

A pesar de que, por norma general, los productos de Mercadona tienen una buena calidad y un buen precio, existen algunos productos con la marca Hacendado que, finalmente, no han dado la talla y no han superado el test de Mercadona. Claro está que esto también es cuestión de gustos y que puede que a ti te encante un producto que a nosotros ni fú ni fá.

A continuación vamos a conocer 10 productos de Mercadona que en todos estos años no han podido dar la talla pese a que, la mayoría, están reformulados. ¿Te lo vas a perder? Nosotros no te lo recomendamos.

Salsa fresca de Mango, un producto sin éxito en Mercadona

mango Merca2.es

De primeras, este producto parece un gran invento. Una salsa fresca de mango hecha con un 90% de mango natural. Toda una delicia. Pero la cosa cambia cuando abrimos la tapa de este producto tan revolucionario que Mercadona ha sacado a la venta hace un par de veranos.

En primer lugar, el olor no es demasiado agradable. El tacto de esta salsa tampoco es el mejor y mucho menos lo es el sabor. Es una salsa muy dulce que apenas pega con nada. Sí, es cierto que se le podría echar a algunas ensaladas o ponerlo con un yogur, pero, ¿Merece la pena este producto? Nuestra opinión es que no aunque, como se suele decir, para gustos los colores. Nosotros no volveremos a comprarlo.

Piña colada de Mercadona, un auténtico despropósito

piñacolada Merca2.es

¿A quién no le gusta la piña colada? Es una de esas bebidas que a todo el mundo le gusta debido a su sabor dulce y suave. Pero parece que en Mercadona no saben cómo es realmente una piña colada ya que la que ellos han fabricado está demasiado fuerte como para poder disfrutar de ella.

Tiene un precio de 5,15 euros y se recomienda no combinar con bebidas cítricas, ya que al juntar la piña colada con el zumo de piña el cóctel se corta y ya no se puede beber. Hay que tener en cuenta que es un producto que contiene derivados lácteos, así que es completamente normal esta reacción al mezclarlo con un cítrico.

Pienso para perros de Mercadona, el menos aconsejado

piensoperros Merca2.es

Si hay algo que no recomiendan los expertos para los perros es, precisamente, el pienso de Mercadona que se vende bajo la marca Compy. Según parece, los componentes de este pienso no son nada saludables para el perro, es más, se han dado muchos casos de perros que han enfermado y la causa ha sido el consumo del pienso Compy.

Sí, es cierto que es un pienso económico y que, tal y como están las cosas, es una de las mejores opciones en cuanto al precio, pero no en cuanto a calidad. ¿Quieres evitar que tu perro enferme? Pues evita la sección de animales del supermercado valenciano. Ten en cuenta que el veterinario será mucho más caro que invertir en un pienso de buena calidad. sí que ni te lo pienses.

Salchichas veganas de Hacendado, ¿Realmente merecen la pena?

salchichasveganas Merca2.es

En los últimos meses hemos visto como Mercadona ha ido incorporando productos veganos y vegetarianos a su repertorio. Pero, ¿Son productos de calidad? Es bastante difícil ofrecer productos veganos y ecológicos a un buen precio pero Hacendado, por norma general, lo está cumpliendo, aunque, claro está, no tendrán la calidad de productos completamente naturales. Estos son industriales, a pesar de ser veganos. Ahora bien, no siempre es aconsejable comprar los productos veganos y vegetarianos de Mercadona. Algunos de ellos es mejor que ni se hubiesen fabricado al no dar la talla.

En este caso hablamos de las salchichas, que son incorporación más reciente. El precio es de 2,95 euros y trae 2 paquetes de 200 gramos cada uno. El precio está bastante bien, pero el problema viene cuando se da el primer bocado. El sabor es casi inexistente. Así que, ¿Merece la pena? Nosotros no las recomendamos ya que no nos han gustado demasiado, especialmente por el precio. Nos quedamos con las de Aldi.

Crema bajo la ducha de Deliplus

ducha 1 Merca2.es

La crema bajo la ducha de Deliplus es toda una decepción. Su función es la de hidratar el cuerpo en la ducha para no tener que poner crema hidratante tras la ducha. Pero parece que este producto de Mercadona no cumple todo lo que promete.

Realmente no hidrata la piel de forma suave y agradable, como indican, sino que la deja pegajosa, como si te pones el gel y no te lo retiras con agua. Una decepción, vaya. Esto ha hecho que pase de ser uno de los productos más vendidos a uno de los que más críticas negativas ha recibido. No podemos recomendarlo.

Eso sí, sus cremas corporales, por ejemplo, sí que podemos recomendarlas. Tienen un precio más que asequible y su función es la esperada.

Un detergente que consigue estropear la lavadora

Mercadona

Mercadona vendió durante un tiempo un detergente decepcionante. Y no por su precio o por su olor. Ninguna de estas características estaban mal. Lo que no funcionaba era el detergente, era demasiado denso. Esto provocaba que los lavados no salieran como debían y que, al final, la lavadora terminase estropeándose.

Es por eso mismo por lo que la marca decidió retirar este producto tras muchas quejas de sus clientes. ¿En qué pensaban para hacer un detergente tan denso que no lavase bien la ropa? ¿De verdad pensaban que lo seguirían usando?

La pescadería de Mercadona, la más criticada

pescaderia Merca2.es

No es ningún secreto que el pescado fresco de Mercadona es bastante caro. Es más, podríamos decir que es de los más caros que existen en el mercado. La cuestión es que esto no era igual al principio. En los comienzos del supermercado, el pescado era bastante económico.

Es por eso por lo que el pescado fresco de Mercadona es una decepción hoy en día. Es verdad que el precio del pescado ha subido considerablemente en los últimos años, pero, ¿De verdad es necesario incluso triplicar el precio de venta en Mercadona? Si lo comparamos con otros sitios, sale perdiendo.

¿Este es el motivo por el cual solemos ver la pescadería de Mercadona vacía? Es una pena, sin duda alguna.

Cremas solares de Mercadona que generan grumos

Mercadona

Aunque la formulación actual de las cremas solares de Mercadona está muy bien y es bastante fluida, no era así en un principio. Cuando sacaron la gama solar al mercado, las cremas no eran todo lo que prometían. Algunos clientes se empezaron a quejar porque las cremas hacían unos grumos que no permitían aplicarla.

Lo curioso de esta línea de cremas de sol es que fueron retiradas en pleno verano. Vamos, que los clientes tenían razón y en Mercadona lo sabían, sino, probablemente, no habrían quitado una línea entera en la época en la que más se vende. Eso sí, la línea actual de cremas solares de Mercadona tiene una buena calidad y un precio estupendo. Las de ahora sí que podemos recomendarlas.

Cera depilatoria sin cabezal de Mercadona

Mercadona

En esta ocasión no es que fuese un producto defectuoso o que no funcionase como es debido, sino que, en la mayoría de casos, no venía completo en la caja. A la cera depilatoria le faltaba el cabezal y sin esa pieza, que es imprescindible, ¿Cómo se iba a usar el producto?

Es por eso por lo que decidieron retirar el producto de cera depilatoria en Roll-On para sustituirlo por otro producto. Eso sí, hay que señalar que la formulación del producto, es decir, la cera, de Mercadona no está nada mal y tiene un precio muy bueno. Así que si estás pensando en pasarte a la cera, la de Mercadona puede ser una buena opción, siempre y cuando no necesites el cabezal y te conformes con las bandas.

Ensaladas frescas de Mercadona

Mercadona

Las famosas ensaladas de Mercadona no son un producto que merezcan la pena. Es cierto que para un momento puntual no están mal, pero, ¿Comprarlas para consumirlas todos los días? No es lo que precisamente nosotros recomendamos.

Estas ensaladas, a pesar de que están hechas con ingredientes frescos, se llevan varios días en el supermercado. Esto significa que estarán bastante secas e incluso un poco aplastadas, ya que la lechuga, con el paso de los días, se va poniendo más «pocha». Es por eso mismo por lo que siempre recomendamos hacer la ensalada en el momento y no tener en casa ‘»ensaladas para llevar»

A todo esto, también hay que decir que las ensaladas no suelen salir precisamente económicas. Tienen un precio alto, que supera los dos euros. Así que, definitivamente, no merece la pena. Las que nosotros podemos hacer al momento son mucho más saludables y están mucho más ricas.

Amazon: Afeitadora eléctrica, cámaras de vigilancia y otros productos en oferta en Martes Santo

En Amazon puedes encontrar diariamente las mejores ofertas de todo internet. Desde productos electrónicos, juguetes, menaje de cocina hasta ropa y complementos, en esta web encontramos todo lo posible para hacernos la vida mas fácil.

Hemos recopilado las diez mejores ofertas de este martes para que empieces la Semana Santa recibiendo en tu casa los mejores chollos.

AFEITADORA ELÉCTRICA IMPERMEABLE

Oferta
Afeitadora Eléctrica Hombre Impermeable Uso en Húmedo y Seco, Afeitadoras Barba Rotativas Eléctricas Profesional Inalámbrica Recargable con Recortador de Precisión,Bloqueo de Viaje, Pantalla LCD
  • ✔ Un Afeitado Suave y Apurado - los cabezales de corte...
  • ✔ Afeitado en Seco y Húmedo 100% Resistente al Agua - esta es...
  • ✔ Afeitadora Eléctrica Inteligente - la función de bloqueo de...
  • ✔ Carga Rápida USB y Recortadora Emergente - se carga por...
  • 【¿Qué vas a conseguir?】 Una afeitadora eléctrica Aesfee,...

Esta afeitadora eléctrica con tres cabezas giratorias en contornos 3D dinámicos, ofrecen un como afeitado incluso en la ducha, ya que es 100% impermeable gracias a su tecnología Wet & Dry, que a su vez, también permite que funcione en seco. 

Posee un indicador LED que marca la capacidad de la batería y el bloqueo de viaje. Se carga con un conector de USB, y su batería dura hasta 60 minutos. Amazon promete un reemplazo dentro del plazo de 15 meses si se rompe en el uso normal.

Consigue esta afeitadora para ti o pare regalar aquí.

IRRIGADOR DENTAL EN AMAZON

Consigue una verdadera limpieza profunda y precisa con este irrigador dental profesional. El agua pulsada de alta presión combinada con puntas de chorro giratorias de 360 ​​°, lo hacen suficientemente poderoso para limpiar profundamente cada esquina con precisión.

Incluye tres modos: modo normal para uso diario, modo suave para limpieza oral sensible y modo pulso, que le da un efecto de masaje a su encía para mejorar su salud oral. Asimismo, es recargable y portátil. Una vez cargada por completo, puede durar hasta 14 días. Fácil limpieza de la cal y las bacterias dentro del tanque de agua.

Puedes conseguirlo en oferta en Amazon aquí.

MOCHILA CON PUERTO USB EN AMAZON

Lo que diferencia a esta mochila para portátil de otras, es el bolsillo de malla lateral retráctil además de su moderna apariencia y alta calidad. Puedes sacarlo para poner una botella de agua o paraguas y meterlo cuando no esté en uso

Incluye un puerto de carga USB externo con un cable de carga incorporado en su interior que permite cargar sus dispositivos de forma cómoda y sencilla sin abrir la mochila mientras viajas. Sus grandes compartimentos principales con funda acolchada y correa de sujeción están fabricados prueba de golpes para tu ordenador portátil. 

Hazte con esta mochila aquí.

ORGANIZADOR DE MAQUILLAJE GIRATORIO

LIVEHITOP Organizador de Maquillaje 360° Giratorio, Grande Capacidad Acrilico Transparente Cosméticos Organizadores con Bolso para Dresser Baño, Regalo para Niñas Mujeres Día de San Valentín
  • 【Rotación de 360° y visión clara】- el diseño de rotación...
  • 【Gran capacidad y ahorro de espacio】- Tamaño: 35 cm (alto) x...
  • 【Material Prima】- Este estuche organizador cosmético está...
  • 【Fácil de instalar y limpiar】- Es muy fácil de instalar el...
  • 【Regalos especiales fabulosos】- Llega una bolsa de...

Su diseño de rotación de 360 grados, ofrece un acceso fácil a todos tus artículos de maquillaje. Solo con una ligera rotación, obtén lo que necesitas. Su cuerpo transparente también ayuda a obtener una vista clara y encontrar fácilmente los productos.

Su tamaño es de  35 cm (alto) y 25 cm (diámetro), por lo que tiene una gran capacidad de almacenamiento. Se indica que puede guardar al menos 30 pinceles de maquillaje, 20 frascos de productos para el cuidado de la piel y otros accesorios como limpiadores, tónicos, cremas faciales, barras de labios, esmaltes de uñas, delineadores de ojos, etc.

Hazte con este cómodo organizador aquí.

BATIDORA DE MANO EN AMAZON

Esta batidora está diseñada para todo tipos de recipientes de cocina, tazones, tazas de plástico y más. Perfecta para preparar zumo, smoothies, sopas, picar y preparar papillas. Esta mini batidora de mano tiene un potente motor de 400W con 2 velocidades regulables. 

Esta licuadora de mano está fabricada de acero inoxidable con calidad alimenticia, sin óxido. Todos los accesorios de batidora son fáciles de limpiar, aptos para lavavajillas. Incluye vaso medidor de 700ml.

Hazte con esta batidora aquí.

CABALLETE INFANTIL EN AMAZON

deAO Caballete Artístico 2 en 1 para Dibujo, Pintura y Actividades de Aprendizaje Infantil Conjunto de Soporte Doble Incluye Pizarra de Tiza, Pizarra Blanca Magnetica, Rotulador y 80 Imanes , color/modelo surtido
  • Caballete artístico con pizarras 2en1 - set pizarra de tiza y...
  • Playset incluye soporte doble, pizarra negra, pizarra blanca,...
  • El soporte es fácil de montar, no necesita herramientas. Diseño...
  • Una actividad encantadora que mantendrá a tus peques...
  • Edad recomendada: a partir de 3 años

¡Permite que tus peques dejen suelta su imaginación y creatividad con este magnífico juego de pizarras 2 en 1Este caballete mantendrá las pizarras en una posición perfecta y segura para que tu peque disfrute de horas de entretenimiento creativo.

Utiliza su pizarra, y también para dibujar en papel, fijándolo con los dos clips en la parte superior de cada panel, los cuales mantendrán la hoja de papel sujeta en su lugar para que pueda escribir y dibujar cómodamente. Incluye un total de 80 imanes de letras, números y símbolos matemáticos.

Cómprala para tu peque en Amazon aquí.

BOLSAS DE MALLA EN AMAZON

Estas bolsas de malla están hechas de algodón orgánico ecológico natural reutilizable, biodegradable, reciclable y duradero. Las mejores bolsas de almacenamiento para recolectar comida, que ayudan a comenzar un estilo de vida sin desperdicios.

Las bolsas de productos naturales tienen una amplia aplicación en la vida. No solo son para la compra de comestibles, sino también para el almacenamiento de frutas, verduras, nueces, bocadillos, juguetes, zapatos, ropa… todo lo que puedas imaginar. 

Contiene 3 tipos con diferentes tamaños: un bolso de mano con asas, una bolsa de algodón de 20 x 25 cm. y cuatro bolsas de malla (1 extra grande, 1 grande, 1  tamaño medio y 1 pequeña.

Consíguelas en Amazon aquí.

PISTOLA DE PEGAMENTO

E·Durable Pistola Silicona 60w~100w con 15 Barras 19cm Metal Nozzle Cola Pistola Caliente Profesionales Manualidades DIY, Arte, Reparaciones, decoración del Festival Color Blanco
  • 【pistola silicona manualidades 60W/100W】-puede cambiar entre...
  • 【Boquilla Metal Extraíble 】- Esta pistola de pegamento...
  • 【15pcs pistola de pegamento 】-Este pistola de pegamento...
  • 【Tamaño completo y seguro de usar 】Tamaño completo (no...
  • 【Aplicable】Pistola de pegamento para bricolaje y...
Esta pistola de pegamento caliente para bricolaje y manualidades es ideal para el hogar, la oficina, la escuela y la artesanía. Puede utilizarse en diversos materiales como madera, plástico, vidrio, piedra, cerámica, ladrillos, papel, mimbre, encaje, algodón, tela y un largo etcétera.
Utiliza palitos de pegamento e incluye 15 de ellos, de alta calidad y longitud: 19 cm. Su potencia, entre 60W/100W, puede ser elegida por el usuario libremente. También está disponible en versión mini.
Consíguela aquí.

CÁMARA DE VIGILANCIA EN AMAZON

Esta cámara de seguridad proporciona un amplio ángulo de visión con una inclinación horizontal de 355 grados (panorámica) y vertical de 90 grados (inclinación) para una cobertura completa de tu hogar.

Cámara Wifi incorporada en el micrófono y el altavoz, así como un algoritmo de reducción de ruido independiente, hacen posible presionar el botón de llamada para hablar con quien esté en casa. Una vez que la cámara capta el movimiento, envía alertas de inmediato a sus dispositivos móviles, de modo que se puedan tomar las precauciones adecuadas a tiempo.

Protege tu casa con esta cámara de Amazon aquí.
SET DE BROCHAS DE MAQUILLAJE
Ultra Soft Essential de Niré Beauty: brochas de maquillaje veganas con esponja de maquillaje y un estuche para las brochas
  • SUAVES Y SEDOSAS: ¿Odias las brochas que te arañan o irritan la...
  • BROCHAS ESENCIALES Y FÁCILES DE USAR: No malgastes más dinero...
  • MAQUILLAJE ECO-CONSCIENTE Y ÉTICO: En Niré, nos comprometemos a...
  • TRUCOS Y CONSEJOS PARA UN MAQUILLAJE RADIANTE: Este set de...
  • EL DETALLE PERFECTO: Haz feliz a ese alguien especial con un...
Este set incluye 7 lujosas brochas de maquillaje (3 brochas profesionales para el rostro y 4 pinceles de ojos) junto a una esponja para la base, y un neceser de regalo que te ayudará a tener las brochas ordenadas tanto en casa, como en el bolso o llevarlas de viaje.
Tanto el estuche como las brochas son de materiales 100% veganos, antibacterianos e hipoalergénicos, seguros para tu piel. Asimismo incluye una guía de trucos de uso y una manuela de limpieza.
Consíguelas en Amazon aquí.

Radiómica, lo último en diagnóstico radiológico del cáncer

0

Es una técnica compleja y novedosa. Tanto que, todavía no tiene aplicación clínica diaria. Pero, la radiómica, una tecnología que convierte imágenes médicas en datos cuantificables, es el futuro para Julia Camps, jefa de Servicio de Radiología y radióloga de la sección de Mama del Hospital de la Ribera de Valencia. “Supone uno de los grandes avances en el diagnóstico radiológico del cáncer de los últimos tiempos”, afirma.

Camps analizó las posibilidades de esta tecnología en el 12º Simposio Internacional del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama recientemente celebrado en Toledo. La doctora explica a MERCA2 que “la radiómica es una técnica que consiste en la extracción de una gran cantidad de datos cuantificables y objetivos contenidos en las imágenes de mamografías, TAC, resonancia PET-RM o PET-TAC, no visibles al ojo humano.

La hipótesis de partida, añade, es que estos datos “guardan relación con los procesos biológicos subyacentes a las imágenes radiológicas y el análisis de los mismos nos puede proporcionar información pronóstica (cómo se comportarán los tumores) y predictiva (cómo responderán al tratamiento)”.

ANÁLISIS COMPUTACIONALES

La radiómica, detalla Camps, es el proceso de extracción de estos datos mediante análisis computacionales complejos y la radiogenómica es el análisis conjunto de los datos extraídos con los datos genómicos del tumor (patrones de expresión genómica, mutaciones genéticas).

Al proceso anterior, especifica, se añade también el análisis de los datos clínicos e histopatológicos para conformar modelos predictivos y pronósticos “que nos aporten más información que la que nos aporta el análisis radiológico tradicional de las imágenes, el cual es meramente cualitativo”.

UNA TÉCNICA COMPLEJA

Para Julia Camps, el big data aplicado a la imagen ayudará en la toma de decisiones clínicas y a predecir la evolución de la enfermedad. “No es comparable a nada que exista en el mercado, es un nuevo concepto. Si que están empezando a aparecer soluciones comerciales de software que analizan las características radiómicas”, agrega.

Julia Camps indica que se han publicado análisis de radiómica en todo tipo de tumores: pulmonares, cerebrales, mamarios, hepáticos, de cuello o prostáticos. “Efectivamente supone un paso más allá y sus principales aportaciones son el análisis global (no depende del área biopsiada, se estudia todo el tejido)  no invasivo (sin biopsia) de los tumores, que se puede realizar tantas veces como se necesite a lo largo del tiempo (esto nos permite ver la evolución del tumor tras un tratamiento)”.

Además, abunda la médico, la información se integra con las denominadas ómicas (genómica, transcriptómica, metabolómica, proteómica) con el objetivo de caracterizar mejor la enfermedad, ayudar a entender mejor la biología tumoral subyacente y diseñar tratamientos más personalizados para cada paciente.

FASEL INICIAL

Pero, puntualiza, esta tecnología aún se encuentra en fase inicial debido a las dificultades técnicas (recogida de datos o el desarrollo de métodos computacionales) y metodológicas (diseños de estudios cuestionables o falta de estándares de validación).

Camps insiste en que se trata de una tecnología  compleja. Requiere de la participación de varias disciplinas: ingenieros informáticos, biotecnólogos, estadísticos, físicos y radiólogos. Además, precisa, “se necesita disponer de un equipo y una plataforma de investigación que no está al alcance de cualquier hospital español. La radiómica implica el análisis de una gran cantidad de datos y todavía no disponemos (en general) de sistemas eficientes para acceder a ellos, extraerlos y compartirlos”.

Julia Camps también se pronuncia sobre la acogida entre sus colegas de una técnica todavía muy desconocida: “Los radiólogos acogen con interés el concepto, si bien algunos lo consideran una posible amenaza (el clásico debate de la inteligencia artificial sustituyendo a la inteligencia humana)”.

Para la radióloga, lo más importante es validar rigurosamente el procedimiento mediante su puesta en marcha en entornos clínicos prácticos.  De lo contrario, advierte, “corremos el riesgo de obtener modelos de predicción de enfermedad de dudosa veracidad (sería como tener una caja negra sobre la que no se tiene control sobre los procesos de análisis de datos internos)”.

NIVELES DE EVIDENCIA

La doctora insiste en que la técnica no tiene todavía una aplicación clínica diaria. Desconoce, aclara, cuándo será una realidad. “Es difícil saberlo, aunque el número de publicaciones ha ido creciendo exponencialmente desde 2010 y es de esperar que en el plazo de pocos años podamos utilizarlo en la práctica clínica”, señala.

La doctora Camps explica que actualmente “se siguen realizando estudios y publicaciones al respecto para poder continuar avanzando”. Estudios, aclara, de tipo exploratorio (búsqueda de correlación mediante complejos análisis estadísticos entre rasgos o características radiómicas y objetivos clínicos finales o surrogados (supervivencia, tiempo hasta la aparición de metástasis, recidiva).

También, añade, se emplea la metodología denominada agregación jerárquica (hierarchical clustering en inglés) en la que “se buscan interrelaciones entre los distintos rasgos radiómicos para finalmente construir un modelo jerárquico que explique la biología tumoral mediante su correlación con las “ómicas”.

Los estudios se realizan fundamentalmente en grupos de investigación norteamericanos, chinos, coreanos o europeos. “Todavía no se utiliza en la práctica clínica diaria porque los niveles de evidencia de los biomarcadores radiómicos son de tipo III o IV y los grupos de pacientes estudiados no superan los 1000 sujetos en los estudios publicados”, explica la radióloga de la sección de Mama del Hospital de la Ribera.

El portazo del PSOE al debate de RTVE compromete a Rosa María Mateo

0

El politólogo Lluis Orriols afirma que el debate televisado, «en su conjunto tiene un efecto sobre el voto. Es un evento importante en campaña». Y lo será más, teniendo en cuenta que los indecisos rondan el 48%, según el último estudio del CIS.

El único debate con los principales líderes políticos lo organizará Atresmedia el próximo martes 23 de abril. Ana Pastor y Vicente Vallés moderarán a Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Pablo Iglesias (Unidas Podemos), Albert Rivera (Ciudadanos) y Santiago Abascal (Vox).

Detrás de esta maquinaria se encontrarán Santiago González y César González Antón, jefes de informativos de Antena 3 y La Sexta, que seguirán la hoja de ruta del documento que elabora el Parlamento británico en las elecciones.

EL DEBATE CLAVE

«El Comité Electoral del PSOE anuncia la disposición de Pedro Sánchez a debatir el próximo 23 de abril con los candidatos de PP, Podemos, Ciudadanos y Vox en Atresmedia», explicaron los socialistas en un comunicado.

debate
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

Las razón que expone el partido del Gobierno para escoger el formato propuesto por Atresmedia es que «ni el PSOE ni Pedro Sánchez vetan a ningún candidato, por muy lejanas que sus ideas sean de las nuestras» porque en democracia, aseguran, la clave es «debatir entre diferentes, entre muy diferentes y contrastar propuestas para España.

Y añadían: «El debate es más rico cuanto más plural, pues, en ese caso, representa mejor todas las posiciones políticas existentes en nuestro país». José Luis Ábalos (PSOE), Andrea Levy (PP), Noelia Vera (UP), Fernando de Páramo (Cs) y Manuel Mariscal (Vox) participaron en el sorteo que decidió el orden de intervención.

EL ORDEN DE INTERVENCIÓN

Pedro Sánchez, abrirá un debate de dos horas estructurado en tres grandes bloques y le seguirán Albert Rivera, Pablo Casado, Santiago Abascal y Pablo Iglesias. Ninguno de los candidatos dispondrá de dispositivos tecnológicos, todos ellos contarán con un asesor a pie de plató que intervendrá en las pausas publicitarias y una ‘sala del tiempo’ buscará un equilibrio del debate.

Antena 3 se volcará con una previa y un post-debate con análisis conducido pro Esther Vaquero y Antonio García Ferreras hará lo propio en La Sexta. El periodista leonés se ayudará de un equipo de Newtral, que hará ‘fact-cheking’ a los candidatos en directo.

Santiago González, director de Antena 3 Noticias, asegura que «Vox es una realidad, aparece en las encuestas, entre la ciudadanía. No tenía sentido que se quedará fuera una fuerza así. No tenemos la exigencia de una cadena pública, sino que podemos hacer televisión como una privada. Había que incluirlos».

Onda Cero también emitirá ‘El Debate’ en directo dentro de ‘La Brújula’, con Juan Ramón Lucas al frente. El formato se emitirá en Atresplayer y en treinta países, con un alcance de 88 millones de espectadores, gracias a Antena 3 Internacional.

ENFADO EN RTVE POR EL PORTAZO DE SÁNCHEZ

Los Consejos de Informativos de RTVE consideran «un desprecio hacia la radiotelevisión pública que el PSOE y su candidato y actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hayan rechazado participar en el debate electoral a cuatro propuesto por TVE. Asimismo, condenamos que el único debate en el que Sánchez ha aceptado participar sea el debate a cinco propuesto por un grupo privado de comunicación y que incluye al candidato de un partido sin representación parlamentaria.

Estos organismos recuerdan que «la Ley Electoral (LOREG) obliga a la radiotelevisión pública a que en el debate televisado participen sólo los partidos políticos con representación parlamentaria y de forma proporcional».

Y añaden: «RTVE cumple un servicio público esencial que debería ser tenido en cuenta y apoyado desde las instancias públicas. TVE es, hoy por hoy, la única televisión que pertenece a toda la ciudadanía española y que debe representarla en su conjunto, como de forma reiterada venimos reclamando los Consejos«.

«Por todo ello, ni entendemos ni aceptamos las razones por las que el PSOE y su candidato y actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deciden no apostar por el servicio público y el pluralismo que representa RTVE para un momento y espacio tan significativos como es un debate electoral, y marginar así a la televisión pública en beneficio de la privada», señalan.

debate
Rosa María Mateo, administradora única de RTVE.

«Despreciar a RTVE supone, desde luego, dar la espalda a los miles de trabajadores de esta Corporación pública, y sobre todo a millones de ciudadanos que pagan este servicio con sus impuestos. Especialmente afectados son aquellos que viven fuera de España y que no podrán seguir el debate con facilidad, debido a las restricciones de derechos de emisión del medio privado», rematan.

¿QUIÉN GANARÁ EL DEBATE?

Que el PSOE haya escogido un debate a cinco podría tener dos intenciones: colocarse como antagónico de Vox y conseguir que los tres partidos del centro-derecha se lastren con fuego amigo. Pedro Sánchez aparece en todas las encuestas como líder más votado y ha escogido una prudente campaña de perfil bajo con acento gubernamental.

Pablo Iglesias, en horas bajas, ha utilizado la investigación de MONCLOA.COM, que destapó el espionaje del Gobierno del PP, para llamar a la remontada. Vox, que parece no haber tocado techo, ha exhibido una fuerza brutal en sus mítines.

Ciudadanos intentará evitar la imparable sangría que se le presume y Pablo Casado aparecer como presidenciable tras protagonizar una frenética campaña lastrada por su locuacidad y la de algunos de sus fichajes.

 

Mercadona culmina la sustitución de las bolsas de plástico por las de papel

0

Mercadona ha eliminado de forma definitiva de todas sus tiendas las bolsas de plástico de un solo uso. Las más de 1.600 tiendas de la cadena ya solo ofrecerán a los clientes tres tipos de bolsas: las de papel, las de rafia y las bolsas con un 50-70% de plástico reciclado procedente del embalaje recuperado en sus tiendas.

Esta última alternativa es el fruto del compromiso conjunto de clientes, empleados y proveedores, y de su implicación en el aprovechamiento de los recursos, la reducción, la reutilización y el reciclaje para alargar la vida de los materiales y evitar que acaben en el vertedero. Para su fabricación la compañía, aplicando los principios de la economía circular, reaprovecha anualmente más de 3.000 toneladas de plástico procedente de los embalajes recuperados en sus tiendas, que después envía a sus bloques logísticos por logística inversa y desde allí al gestor autorizado Saica, que lo convierte en granza, para que el fabricante Plasbel le dé una segunda vida en forma de bolsas para transportar la compra.

Con esta medida, que se inició en 2018 en 66 tiendas y ha ido implantando al resto de la cadena de manera progresiva, ‘El Jefe’, que haya olvidado su bolsa en casa ya puede escoger entre la tradicional cesta de rafia de 50 céntimos, una bolsa de papel a 10 céntimos, y una bolsa con un contenido de plástico reciclado entre el 50% y el 70%, también a 10 céntimos. Todas estas opciones son reutilizables y reciclables.

Además, la compañía instalará progresivamente en todas sus tiendas un nuevo mueble para las bolsas de plástico que utilizan los ‘jefes’ en las secciones de frescos, dotado de un nuevo sistema dispensador que reduce el despilfarro de las mismas. El mecanismo de reposición es más fácil e intuitivo que el anterior, facilitando esta tarea al trabajador de la sección. Asimismo, está previsto que estas bolsas sean sustituidas por otras de material compostable antes de 2021. Mientras tanto, con el compromiso de reducir el consumo de plástico, se ha suprimido la zona de precorte para disminuir la cantidad de plástico que quedaba en el soporte, y que era desechada.

Todas estas iniciativas refuerzan el compromiso de Mercadona con el desarrollo de una actividad sostenible. Una apuesta que le llevó en 2011 a ser la primera empresa de su sector en introducir iniciativas para reducir la utilización de las bolsas de plásticos de un solo uso, y un año antes, en 2010, a convertirse en pionera en el reciclado de plástico con proyectos como el abordado conjuntamente con el proveedor totaler SPBerner para incorporar una nueva línea de menaje (cubos, barreños, palos de escoba y fregonas), fabricada con el plástico recuperado de los invernaderos.

Asimismo, la compañía colabora desde 2001 con Saica Natur, división del Grupo Saica que gestiona los residuos y ofrece servicios medioambientales, a través de sus productos Saica Zero, que busca reducir la generación de residuos, mejorar la segregación de los mismos, así como minimizar el envío a vertedero, y Saica Circular, es decir, devolver al mercado como nuevos recursos aquello que ya fue utilizado.

ESTRATEGIA RSE

Uno de los compromisos que Mercadona mantiene con la sociedad es devolver parte de cuanto recibe de ella. Con dicho objetivo se desarrolla el Plan de Responsabilidad Social de la compañía, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política Mercadona trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes, así como en la construcción de cubiertas ajardinadas y jardines verticales en sus tiendas.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética y la reducción de residuos; parte de este sistema está basado en los principios de la Economía Circular y busca conjuntamente con los proveedores totaler la conversión de los residuos en nuevos recursos, con ejemplos como el de las bolsas.

Además, Mercadona colabora con más de 170 comedores sociales y 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de toda España, a las que dona diariamente alimentos, y participa en campañas de recogida de alimentos. Igualmente, trabaja con más de 28 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con discapacidad intelectual.

Mercadona es desde 2009 miembro del Foro Europeo de la Distribución para la Sostenibilidad (REAP), un organismo copresidido por la Comisión Europea en el que todos sus participantes son auditados periódica y externamente en materia de sostenibilidad. Además, es socio desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

El distrito financiero de Azca vive pendiente de las próximas elecciones

0

El mayor complejo financiero que tiene Madrid vive una situación deplorable. Este punto sufre un abandono alarmante en lo referente a la limpieza. El cónclave preocupa a los vecinos de la zona y a las empresas que se instalan en los edificios de oficinas. La vida nocturna de Azca causa estragos y el Partido Popular de Madrid se ha fijado como objetivo recuperar la salud del centro de negocios.

Hace tan sólo unos meses, MERCA2 denunció la suciedad y los desperfectos que atesora Azca. En pleno Paseo de la Castellana, se trata del único distrito financiero como tal de toda la capital. Un complejo de edificios de oficinas que se mezclan con inmuebles residenciales, también hartos de una situación que no sólo no mejora, sino que empeora.

Al final, Azca no es conocido por las grandes empresas que lo habitan, ni por la calidad de vida de sus vecinos. El centro financiero es más popular por las discotecas que alberga en sus bajos que por cualquier otra cuestión. Un problema, el ocio nocturno, que se erige como la principal causa del deterioro de la zona. Por este motivo, recuperar Azca es uno de los principales objetivos del Partido Popular de Madrid y de su candidato a la Alcaldía, José Luis Martínez-Almeida.

En este sentido, los ‘populares’ ya se han puesto manos a la obra -aunque la obra quien en realidad la necesita es el propio Azca– para mejorar la situación. De momento, Martínez-Almeida ya se ha reunido con varias asociaciones de vecinos para abordar la problemática. «Azca en estos momentos está abandonado desde el punto de vista de la limpieza y de la conservación. Hay actuaciones urgentes y pendientes de acometer» ha afirmado el candidato del Partido Popular a suceder a la actual alcaldesa, Manuela Carmena.

Lo cierto es que el objetivo de Martínez-Almeida no es una novedad. De hecho, es un viejo anhelo de los ‘populares’. «Nosotros en 2015 dejamos preparado un proyecto integral de limpieza que retomaremos cuando gobernemos en el que incluiremos, además, las sugerencias de las asociaciones de esta zona», explica el líder del Partido Popular de Madrid.

El candidato a la Alcaldía no sólo muestra su interés por rehabilitar la zona, también carga de manera muy dura con la gestión que ha hecho la exjueza de este espacio. «Carmena no ha invertido en la zona de Azca que es uno de los grandes centros financieros de la ciudad de Madrid», critica Martínez-Almeida.

Desde la construcción de las cuatro torres -cinco dentro de poco- en el Norte de Madrid se ha producido una fuga de empresas hacia estos dominios. Una sangría que dejó huérfana de grandes compañías a Azca. Aunque esto no es excusa para abandonar de esta manera el que en los años 80 y principios de los 90 marcaba el ritmo financiero de la capital.

Pero lo realmente importante en la actualidad es rentabilizar el metro cuadrado, incluso, antes que lucir una imponente cartera de inquilinos. Una empresa nada sencilla con la fama que ha adquirido esta zona de negocios -por el día- y lugar de copas -por la noche-.

Desde la construcción de las cuatro torres -cinco dentro de poco- se ha producido una fuga de empresas hacia el Norte de Madrid

Dentro de este desierto hay un edificio que saca la cabeza entre la miseria. Se trata de la Torre Picasso. Este rascacielos, propiedad de Ortega, se ha convertido en el primero de todo Madrid que cuenta con un centro ‘coworking’. Este hito tiene la firma de Impact Hub y cuenta con 1.700 metros cuadrados de superficie y dispone capacidad para 230 puestos de trabajo, además de salas de reuniones y eventos.

Ahora, Azca necesita de este tipo de proyectos para volver a ser atractivo de cara a las empresas que pretendan alquilar sus oficinas. Todo este contexto obliga a reinventarse a los edificios de Azca. Tanto modernizando oficinas como buscando inquilinos con un perfil más acorde a las actuales circunstancias del mercado. El problema es que por muchas reformas que se acometan en el interior, el exterior continúa en en un estado poco apetecible para el inversor.

UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SUPEDITADA A LA ADMINISTRACIÓN

Si la Administración hace su trabajo, rehabilita la zona y pone coto a la vida nocturna Azca todavía tiene mucha historia por escribir en el mundo financiero de la capital. Sobre todo si se tiene en cuenta el coste de ocupación de oficinas. Un dato que se extrae de la suma de renta, impuestos, servicios y gastos de implantación.

En Londres, por ejemplo, estos costes están entre 198 y 116,25 euros por metro cuadrado al mes. Una cifra infinitamente superior a la de la capital de España. En Madrid, los costes de ocupación ascienden a 34,5 euros por metro cuadrado al mes. Por su parte, en Azca, la cifra se sitúa justo muy poco por encima de los 30 euros. 

Los inversores institucionales dan un revés a la gestión activa

0

Los gestores de fondos activos defienden sus tesis de inversión a largo plazo y, sobre todo, la argumentación de la protección en momentos convulsos y de volatilidad. Los números, en la industria española, respaldan vagamente su estrategia, aunque todo está lleno de matices. Y es que solo el 21% de los fondos es capaz de superar al mercado español.

Y no lo hicieron ni el año pasado, que rebosó de rentabilidades negativas, ni tampoco el anterior. En 2017, el 68,24% de fondos de bolsa española lo hizo peor que la media del mercado. A cinco años, el 71,6% de fondos lo hace peor que el mercado. Unos datos que generan preocupación a algunos inversores.

Con todo, el debate traspasa fronteras. Y es que el estudio Spiva de S&P, desvelaba que el peor resultado se produce entre los gestores europeos que apuestan por Estados Unidos. Con un periodo de inversión de 10 años, únicamente el 2,2% de los fondos consigue batir al S&P 500, el índice de referencia de Wall Street.

Para algunos, esto es un auténtico baño de realidad. En este sentido, según un nuevo informe de Allianz Global Investors, la industria de la gestión activa debe “trabajar aún más en una serie de áreas críticas para convencer a los inversores sobre su propuesta de valor”.

El informe «Mantenerse activo: cómo recuperar la confianza en la gestión activa», incluye las opiniones de 500 inversores institucionales de todo el mundo y que representan 15 billones de dólares en activos bajo gestión (AUM). Destaca que, si bien los gestores activos están mejor posicionados para ayudar a los inversores a superar los desafíos que ellos mismos identifican, la confianza general en los gestores activos es baja.

De los inversores globales encuestados, menos de un cuarto (23%) piensa que vale la pena el coste que conllevan las carteras gestionadas de forma activa, y en los Estados Unidos, tan solo el 17% de los encuestados estaban de acuerdo con esta afirmación.

En contraste, el 61% de los inversores dijo que pensaba que la gestión activa era la mejor opción de inversión cuando los componentes subyacentes de los mercados muestran poca correlación y el 71% piensa que los gestores activos estaban mejor posicionados para capitalizar las oportunidades de inversión presentadas por la transformación digital.

Para Andreas Utermann, consejero delegado de Allianz Global Investors, este informe debe servir como una “llamada de atención” para aquellas partes de la industria de la gestión activa que aún no “han comprendido cuán fundamentalmente está cambiando nuestro sector”. En el desafiante entorno de mercado de hoy, la gestión activa es “más relevante que nunca”, destaca.

De hecho, Utermann  afirma que solo la gestión activa puede “proporcionar el tipo de soluciones personalizadas y a medida necesarias para satisfacer muchos de los desafíos de los inversores identificados en nuestro informe sobre tecnología disruptiva”, modelos de comisiones innovadores y criterios ASG. Pero los gestores de fondos deben mantener un enfoque láser en su aportación a los clientes para “poder destacar y prosperar en un mercado atestado y consolidado”.

NO SOLO IMPORTA LA RENTABILIDAD

Por otra parte, los inversores institucionales no solo consideran los rendimientos adquiridos son el único factor relevante. El 48% de los mismos explica que es una de sus 3 prioridades principales a la hora de elegir gestores. También muestran una clara preferencia por las relaciones a largo plazo y de gran alcance con las gestoras que entienden sus objetivos y desafíos de negocio (41%).

Además, están buscando gestores que tengan la capacidad de evolucionar con sus necesidades, lo que puede generar beneficios tanto para los clientes como para los gestores (40%).

DÓNDE MEJORAR LOS SERVICIOS

El informe identifica cinco áreas clave donde los gestores de activos deben centrarse en mejorar sus servicios para generar mayor confianza y obtener el compromiso a largo plazo de los inversores.

Por una parte, ofrecer enfoques de riesgo innovadores: menos de la mitad de los inversores entrevistados sienten que tienen las herramientas / soluciones adecuadas para enfrentar los riesgos de cola.

Asimismo, facilitar la inversión en criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo): el 61% dice que los gestores activos son mejores que los pasivos, pero el 60% está confundido por los diferentes enfoques de la inversión ASG. No obstante, el 72% de las instituciones planean gestionar todos sus activos de una manera consciente siguiendo criterios ASG para el 2030; casi 2 de 5 (38%) planean hacerlo para 2025.

También se debe tener en cuenta informar a los inversores sobre la inversión alternativa: el 45% se ve disuadido por una sobreabundancia de nuevos productos, y el 61% dice que asignaría más a las inversiones alternativas si las estrategias fueran más claras.

Y, de igual medida, adoptar la tecnología para mejorar los resultados de los clientes – el 61% de los inversores institucionales cree que los gestores activos pueden captar mejor las oportunidades del mercado aprovechando la inteligencia artificial y el big data.

LAS OTRAS GRANDES PREOCUPACIONES

Por otra parte, las respuestas de los inversores institucionales también se centran en sus preocupaciones para 2019. En esta línea, el 80% afirmó que la volatilidad del mercado era lo que más les preocupaba, el 79% lo estaba por la política monetaria y el 75% por la inflación.

Casi 9 de cada 10 (87%) de los encuestados dijeron que los inversores se han vuelto complacientes en la década posterior a la crisis financiera. Lo que parece real es que la gestión vive bajo el paraguas de la crítica cada vez más constante.

Disney+ llegará a España el año que viene a la mitad de precio que Netflix

0

Disney ya ha puesto fecha y cifras para el lanzamiento de su esperada plataforma Disney+. La compañía desveló en su Investor Day que su propuesta de contenidos empezará a operar el 12 de noviembre de 2019 en Estados Unidos, y que será a lo largo de 2020 cuando aterrice en Europa y Asia, mientras que para Latinoamerica llegará algo más tarde. Además, la firma de entretenimiento sorprendió a los inversores al señalar el bajo coste con el que saldrá al mercado, muy por debajo de los precios de Netflix o HBO.

El entramado que propone Disney para su plataforma es similar a las que ya existen en el mercado, cómo reconocen desde Aegis en un informe para sus clientes: «Es esencialmente Netflix», aunque desde el gigante reconocen sus fortalezas para enfrentarse a sus competidores al tener contenido «diferenciado» con «todo el contenido de la marca Disney» y el «músculo de comercialización de Disney».

Pese a lo anterior, es el precio que tendrá el servicio lo que más revuelo ha levantado entre los inversores. El coste de Disney+ ascenderá a los 6,99 dólares por mes, frente a los 12,99 dólares que vale el paquete estándar de Netflix, además el gigante del entretenimiento ofrecerá una promoción especial de suscripción anual por 69,99 dólares al año, lo que supondría rebajar el coste a apenas 5,83 euros por mes, lo que supondrá una dura competencia para sus competidores, según adelantan ya varios analistas que siguen el sector.

Aunque la firma solo ha dado a conocer los precios en Estados Unidos, si se mantiene para Europa (y España) supondría un coste por mes, con la oferta anual, de apenas 5,15 euros, frente a los 10.99 euros del paquete estándar de Netflix para el territorio nacional. Además, la compañía que dirige Reed Hasting podría aumentar el coste de las subscripciones en territorio nacional a finales de este 2019, lo que daría todavía más ventaja a Netflix para robar el mayor número de usuarios. «Los bajos precios de Disney son impresionantes debido al nivel de contenidos que puede llegar a ofrecer», señalan desde Aegis.

Los bajos precios con los que arrancará la plataforma de contenidos busca captar un alto número de suscriptores en los primeros años. Así, los cálculos de la propia Disney señalan que para 2024 podrían haber atraído a entre 60 y 90 millones de personas, distribuidas entre 20 y 30 millones en Estados Unidos y entre 40 o 60 millones en distintos mercados internacionales. Aun así, las cifras según los analistas son muy «conservadoras», en especial en el mercado estadounidense, ya que Netflix está apuntando a más de 90 millones de espectadores cuatro años después de su lanzamiento.

Los cálculos de la propia Disney señalan que para 2024 podrían haber atraído a entre 60 y 90 millones de personas

De hecho, los analistas prevén que Disney (más todavía con los precios anunciados) se convierta en una alternativa real para acabar con el dominio de Netflix, tanto a nivel nacional (en Estados Unidos) como internacional. Además, desde Aegis según poniendo la lupa en la evolución financiera del gigante tanto por la presión competitiva como que sus ratios todavía son muy débiles: cotiza a un precio de 56 veces ebitda, todavía no es capaz de generar de manera recurrente flujos de efectivo positivo y tiene “una baja visibilidad”.

EL CARTELÓN DE DISNEY: LOS SIMPSON, MARVEL O NATIONAL GEOGRAPHIC

A lo largo del Investor Day, la firma de entretenimiento aprovechó no solo para poner fechas y cifras, sino también que lo utilizó como escaparte para mostrar músculo. El servicio que llegará a Europa en 2020 contará todos los clásicos de Disney, la nueva saga de películas en vivo de clásicos anteriores y nuevas series (que contarán con más de 25 capítulos). Además de 10 películas exclusivas y especiales, y hasta 3 spinoffs de ‘Los Vengadores’.

Aunque el catalogo no se acaba ahí, ya que las últimas incorporaciones en los últimos años añaden más nombres. Uno de los más esperados es la saga completa de Los Simpson, incluidos también nuevos capítulos, también llegaría con toda la cartelera de Pixar, Star Wars, hasta 250 películas exclusivas de National Geographic y más de 7.500 episodios de televisión y películas futuras del catálogo de Fox. Incluso los expertos señalan que «podría ofrecer en un futuro un paquete que incluyera la propia plataforma junto a otras cabeceras como ESPN y Hulu».

ACS refuerza su presencia en EEUU con un megacontrato

0

ACS se ha adjudicado en Florida, en Estados Unidos, el contrato de obras de ampliación de un tramo la autopista I-95 a su paso por los condados de Broward y Palm Beach, un proyecto de 132 millones de euros, según recoge Europa Press.

El grupo que preside Florentino Pérez refuerza de esta forma su negocio en Estados Unidos, un mercado estratégico para la compañía y su actual primera fuente de ingresos.

Asimismo, ACS aumenta su actividad en Florida. De hecho, se trata del tercer tramo de esta autopista que la firma logra en los últimos tres años, todos ellos a través de su filial local Prince Contractring. Los tres proyectos suman un importe de 366 millones de euros.

El objetivo del proyecto es articular carriles rápidos en la vía con el fin de atajar la congestión del tráfico y aumentar sus servicios. Además, con la obra, promovida por el Departamento de Transportes de Florida, se pretende ofrecer opciones adicionales de viaje, adaptar la infraestructura al futuro crecimiento y desarrollo de la región y mejorar sus dotaciones y enlaces.

EL PROYECTO DE ACS

Para ello, la filial de ACS construirá 46,7 kilómetros de carriles rápidos en la I-95, en el trazado desde Stirling Road, en el condado de Broward, hasta Linton Bulevar, en Palm Beach.

Este contrato se suma a los que la compañía viene logrando en los últimos meses en sus mercados estratégicos, como es el conseguido hace unas semanas para la construcción de una nueva línea de metro en Brisbane (Australia), que incluye la ejecución de un túnel bajo el río de la ciudad, un proyecto estimado en 3.400 millones de euros.

En estos últimos meses también se ha hecho con el contrato de construcción de un conjunto de túneles y puentes en la autopista I-64 Hampton Roads de Virginia (Estados Unidos) valorado en 3.000 millones de euros y que, según la compañía, constituye el mayor proyecto de este tipo de la historia de este Estado.

Además, ACS ha entrado recientemente en el proyecto de construcción del primer AVE de Reino Unido al adjudicarse la construcción de una de sus estaciones, la de Euston, en pleno centro de Londres, por un importe de 1.650 millones de libras (unos 2.000 millones de euros).

Publicidad