domingo, 18 mayo 2025

AleaSoft: España continúa siendo importador neto de electricidad en el 2018

0

En esta segunda entrega de los resúmenes de AleaSoft sobre los principales factores que han influido en el precio del mercado ibérico de electricidad este año 2018, se analiza la influencia del resto de mercados europeos a través de las interconexiones

El pasado 27 de noviembre analizábamos la influencia de factores externos, como el precio de los combustibles fósiles y de los derechos de emisiones de CO2, en el precio del mercado de la electricidad en España durante este año 2018. En esta ocasión, analizamos la influencia que han tenido en el precio de la electricidad las interconexiones de España con otros mercados europeos.

El sistema eléctrico español está interconectado con el sistema eléctrico portugués, conformando ambos el sistema eléctrico ibérico, y con el sistema eléctrico francés, y por esta vía, al sistema eléctrico centroeuropeo. A su vez el sistema eléctrico centroeuropeo está conectado con el de los países nórdicos, con el de los países del este de Europa y con las islas británicas. España también está conectada con el norte de África a través de Marruecos.

La interconexión entre los países europeos es fundamental para lograr la implantación del Mercado Interior de la energía de Europa cuyo objetivo es el abastecimiento de electricidad y gas a los consumidores europeos de forma segura, sostenible con el medio ambiente y al precio más bajo posible.

La península ibérica, precisamente por su situación geográfica, tiene dificultades para interconectarse con el resto de Europa, por lo que está considerada como una “isla eléctrica”. Actualmente la capacidad de interconexión con Francia es de 2.800 MW, por lo que el ratio de interconexión de España, que está por debajo del 5%, está lejos de los objetivos europeos: ratio mínimo de interconexión del 10% para el 2020 y del 15% para el 2030. El ratio de interconexión representa la capacidad de interconexión respecto al total de la potencia instalada.

Actualmente se encuentra en fase de consultas el proyecto de interconexión eléctrica submarina por el Golfo de Bizkaia que permitirá aumentar la capacidad de intercambio de electricidad entre España y Francia hasta 5.000 MW. Su puesta en funcionamiento está prevista para el 2024-2025. Este proyecto ha sido declarado de interés europeo. No obstante, España continuará estando por debajo de los objetivos planteados por la Unión Europea.

Uno de los objetivos de las interconexiones es incrementar la eficiencia de los sistemas interconectados. En el mercado diario, siempre que la capacidad de interconexión disponible lo permita, la energía fluye desde el país donde es más barata hacia donde es más cara. Si la capacidad de interconexión es suficiente, el precio de esa hora será el mismo para los dos mercados interconectados, si la capacidad de la interconexión no es suficiente, el precio de esa hora en los mercados interconectados será distinto. En el caso ideal en que la capacidad de interconexión entre los países europeos fuera infinita, el precio de todos los mercados interconectados sería el mismo para cada hora. Esta es la idea básica detrás del Mercado Único Europeo.

En 2018, hasta el 4 de diciembre, se ha producido acoplamiento de mercados entre España y Portugal, es decir, el precio de España y Portugal ha sido idéntico, el 94,61% de las horas. El precio medio de Portugal hasta la fecha, de 57,09 €/MWh, ha sido ligeramente superior que el de España, de 56,93 €/MWh. En la mayoría de los meses de 2018, España se ha situado como importador neto desde Portugal.

Sin embargo, en el caso de la interconexión con Francia, en el que la capacidad de interconexión es inferior, se ha producido Market Coupling solo el 24,68% de las horas. En la mayoría de los meses del 2018, España se ha situado como importador neto desde Francia coincidiendo con los meses en que el precio de Francia fue más bajo que el de España.

El precio medio de Francia en 2018, hasta el 4 de diciembre, ha sido menor que el de España, de 49,81 €/MWh. De este modo, al haber sido importador neto de electricidad desde Francia, España ha conseguido que el precio fuera más bajo que si no existiera la interconexión.

Después de la publicación del Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, con medidas para abaratar la factura de la luz, ha sido que más ciclos combinados de gas españoles han entrado a producir en el mercado eléctrico desplazando a agentes generadores de los países vecinos.

En el año 2019, los futuros de electricidad de Francia en el mercado EEX se están cotizando más bajos que los futuros de electricidad de España en el mercado OMIP, por lo que en AleaSoft se estima que el año próximo España volverá a ser importadora neta de electricidad desde Francia.

AleaSoft considera que el refuerzo de las interconexiones es fundamental para el desarrollo del mercado único de electricidad europeo con precios más homogéneos y más estables. Unas mejores interconexiones permitirán una mayor integración de las energías renovables con la consecuente eliminación de otras fuentes de producción eléctrica contaminantes y no renovables.

Para más información, es posible consultar el siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/espana-importa-electricidad-francia-2018/

Fuente Comunicae

Barcarrota, modelo en la conservación del medio ambiente

0

Esta localidad extremeña realiza tres originales acciones en favor del Medio Ambiente

Hace poco más de un mes, el Ayuntamiento de la localidad pacense de Barcarrota, ideó reciclar una palmera de su parque municipal, atacada mortalmente por el picudo rojo y condenada por tanto a ser arrancada y destruida, creando con ella una magnífica y lograda escultura (obra del artista soriano Pepe Llorente, que realiza su trabajo únicamente con motosierras) y que es motivo de constantes visitas y fotografías al natural, esbelto y llamativo monumento en forma de búho real. Hace también unos días se inauguró una gran estructura metálica, en forma de corazón, diseñada para poder depositar los tapones de plástico para su posterior reciclaje y contribuir con ello de paso a una causa social.

Durante esta última semana, este ayuntamiento extremeño ha rizado la originalidad apostando por hacer llegar, a cada casa de esta localidad del suroeste extremeño, una bolsa de rafia, diseñada con motivos fotográficos que reflejan el patrimonio monumental del pueblo (Castillo/Plaza de Toros, plaza porticada de España, torre de la iglesia de la Ntra. Sra. la Virgen del Soterraño y estatua ecuestre del conquistador Hernando de Soto), con el objetivo de facilitar, con la ayuda necesaria de sus vecinos, minimizar el consumo de plástico a la hora de acudir a los establecimientos comerciales, aparte del ahorro económico que, a la larga, igualmente les supondrá a estos mismos vecinos.

Son estas últimas tres actuaciones fruto de la originalidad de un Ayuntamiento en constante actividad, modelo para otros consistorios de la región, y que se involucra con toda causa que sea a beneficio directo de sus casi cuatro mil habitantes y, en este caso, también, por supuesto, del Medio Ambiente.

Ayuntamiento de Barcarrota.

Fuente Comunicae

Salud y revolución digital, el nuevo reto global

0

“Solo 3 de cada 10 hospitales públicos están adaptados a la transformación digital”, mientras que “6 de cada 10 privados tienen un plan de transformación digital”. Con este dato ha comenzado Iñaki Ortega junto con Eva Piera, directora general de Relaciones Externas de Mapfre, el ciclo “Ageingnomics”. Este tercer encuentro, organizado por Mapfre y Deusto Business School,  aborda la salud desde un punto de vista tecnológico y con perspectiva de futuro

El reto al que se enfrenta la sociedad en el campo de la sanidad requiere ir de la mano de la tecnología, y son numerosas las aplicaciones y avances que hoy en día ya son posibles. Uno de los colectivos más necesitados de este cambio de paradigma es el de las personas mayores, y más aún aquellas que son dependientes. Esto se convierte en una cuestión de máxima prioridad si se tiene en cuenta el dato que ofrece Roberto Nuño, director de Deusto Business School Health: “España es el segundo país más envejecido del planeta detrás de Japón”. Además aportaba el dato que apunta que el conjunto de enfermedades crónicas son la epidemiología dominante actual. 

El avance de la tecnología hace que poco a poco se implante en diferentes sectores sociales y sirva como plus para aportar soluciones de mejora. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales asegura que existe un gap de penetración digital, lo que coloca a la sanidad como uno  de los sectores en los que más queda por hacer. En el caso de su grupo, la integración es un concepto clave. No solo a nivel de GIS (Sistema de Información Geográfica), sino también en los servicios de atención al paciente mediante app y página web. La citación  y la admisión online son dos innovaciones tecnológicas del grupo HM. 

Las grandes empresas tecnológicas tienen mucho que decir en este reto de la digitalización. Google es una de ellas. Su representante en el ciclo, Sergio Torrijos, Head of Industry Finance de Google España, ha matizado algunos de los proyectos que gestiona su compañía. Google Fit es una de ellas, encargada de fomentar la actividad física de los usuarios, pero de forma personalizada basándose en monitorización cardiaca. También es el caso de Google Nest, división de hardware de hogares conectados, permite asistir a personas mayores dentro de su vivienda. 

SOLUCIONES MÉDICAS ADAPTADAS

La app móvil Mediquo nace para dar respuesta a las consultas médicas de forma virtual. Las consultas que muy pocos podían hacer a sus amigos o conocidos médicos proporcionaba una solución eficaz ante un caso concreto. A partir de esta idea, Guillem Serra, CEO y cofundador de esta aplicación, puso en marcha la startup. Son más de 200.000 usuarios y mas de 2.000 consultas médicas las cifras que manejan, al menos desde febrero de 2018, cuando comenzó el auge de Mediquo. Alrededor de 80 médicos atienden a los pacientes a través del chat en España, Latinoamérica y Estados Unidos, todo ello en un tiempo obligado de respuesta de 2 minutos. 

La asguradora española, Mapfre, se suma a la era de la digitalización. El cambio de hábitos es una revolución facilitada por la tecnología. “Estamos montando una gran plataforma de salud digital”, ha declarado Pedro Díaz Yuste, director de Salud Digital de Mapfre, “con la que queremos anticipar cómo será el seguro de salud del futuro”. Asegura Díaz Yuste que el seguro de salud empieza con la experiencia del cliente y con el manejo del Big Data y Smart Data. “Probar, probar y probar”, esa es la filosofía de esta iniciativa de Mapfre en salud digital. 

Esta nueva aplicación de salud digital, creada por Mapfre, verá la luz durante el primer trimestre de 2019. Aunque será durante las últimas semanas de este año cuando algunos servicios de esta app empiecen a funcionar, eso sí, de manera piloto. 

ASISTENTES DE VOZ COMO HERRAMIENTA 

En España hay más de 200 startups relacionadas con el mundo de la salud. Estas MedTec o Healthtec no buscan sustituir al médico en sus funciones, sino convertirse en su aliado y poder ofrecer así un servicio óptimo a la par que personalizado a los pacientes.

Los asistentes de voz como Google Home o Alexa de Amazon podrían ser el mejor compañero de personas necesitadas de asistencia médica. Si añadimos la inmediatez como factor clave de este tiempo, estos asistentes son el complemento perfecto para responder a las necesidades. Sin embargo, la experiencia que ofrecen estos altavoces está en pleno desarrollo, al menos por ahora. 

En el ámbito de la cirugía, el «Da Vinci» es una realidad. Este sistema de intervención robótica, que necesita todavía muchas mejoras, supone unos costes más elevados que la cirugía tradicional, según confirma el presidente de HM Hospitales. 

Daimler crecerá en China con la compra del 65% de su empresa con BAIC

0

El grupo automovilístico Daimler, dueño de Mercedes-Benz, está tratando de aumentar su participación en al menos el 65% de la empresa conjunta con su socio chino BAIC. De esta manera, el fabricante de automóviles de lujo busca obtener más control sobre sus operaciones en el mercado de vehículos más grande del mundo.

Según han informado fuentes familiarizadas con la negociación, las conversaciones entre Daimler y BAIC, de propiedad estatal, son exploratorias y los dos fabricantes podrían no llegar a un acuerdo.

Por su parte, Daimler no ha querido hacer declaraciones sobre el tema. Aun así, ha asegurado que está satisfecho con la configuración en China y sus asociaciones. Cuando se le preguntó si hay alguna discusión temprana sobre el aumento de la participación de Daimler en BAIC, un representante de la compañía dijo que «no hay tal cosa», sin dar más detalles. Baic ha asegurado que está contento con su colaboración actual con Daimler.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha hecho que sea más atractivo para los fabricantes de automóviles globales expandir su producción en la nación asiática. China suavizó las reglas sobre las empresas automotrices este año, después de décadas de exigir a las compañías extranjeras de automóviles tener una participación minoritaria con un socio local. La contracción esperada del mercado este año, la primera en dos décadas, también ha llevado a los fabricantes foráneos a buscar más ganancias.

Daimler bajó un 1,9% a 50,98 euros en bolsa a media sesión. En lo que va de año, sus pérdidas superan el 28%. En 2017, la compañía produjo 430.000 vehículos a través de su empresa con BAIC, que representa alrededor del 70% de las ventas en el país. El fabricante también produce automóviles eléctricos bajo la marca Denza a través de una empresa con BYD, pero las ventas han sido limitadas.

BUENOS DATOS PARA DAIMLER EN CHINA

Daimler ha cosechado buenos datos en China. Las ventas de vehículos Mercedes-Benz han aumentado un 13% este año hasta noviembre, con cerca de 551.000 unidades. Esto se contrapone a la demanda casi plana de la marca a nivel mundial.

A partir de 2022, se permitirá a las compañías automovilísticas mundiales tener participaciones mayoritarias en empresas conjuntas de vehículos de pasajeros. Además, el requisito de tener un socio local ya se ha eliminado para las empresas de coches eléctricos.

En octubre, BMW se convirtió en la primera compañía en aprovechar este cambio de regla y anunció que tendría una participación mayoritaria en su empresa con Brilliance. El consorcio alemán invertirá 3.6000 millones de euros para adquirir hasta el 75% de la compañía.

Santander España suma 1,3 millones de clientes digitales más en un año

0

Santander España ha conseguido digitalizar en solo un año a 1,3 miilones de clientes más, contribuyendo de forma decisiva a que el grupo bancario esté a un paso de cumplir su objetivo para todo el año.

Más concretamente, Santander España cerró el tercer trimestre del año con 4,32 millones de clientes conectados a su banco por cualquier medio y en cualquier momento, lo que supone un incremento del 44% respecto a septiembre de 2017, un porcentaje muy superior al aumento medio de digitalización del grupo (24%).

De hecho, la evolución de España ha sido la mejor de todos los países y actividades en los que la entidad financiera está presente. El segundo país en digitalización en el periodo de referencia fue México, con un 40% de incremento.

Santander España cerró el tercer trimestre del año con 4,32 millones de clientes conectados a su banco

El grupo puso en marcha hace tres años una estrategia que ponía el centro en el cliente. En palabras del consejero delegado de SE, Rami Aboukhair, se trataba de “lograr una mayor personalización y cercanía con las personas. El cliente lo pide y lo vive. Hay que darles razones para que vengan, se queden y nos recomienden”.

El proceso es “imparable” y la oficina virtual ya es la más visitada. Sin que esto signifique Santander renuncie a las sucursales físicas, lo cierto es que la digitalización está contribuyendo a aumentar los ingresos y a reducir los costes.

El resultado final es que, además de la incorporación de clientes a los canales digitales, se incrementa también su vinculación con la entidad. Y en este terreno, Santander España está siendo también un alumno aventajado, ya que los clientes particulares que lo tienen como banco principal aumentaron un 50% (hasta cerca de dos millones), mientras que la tasa de aumento en las empresas fue del 54% hasta las 523.000 en el periodo de referencia (septiembre 2017-septiembre 2018). Y es que digitalización y vinculación van de la mano, porque la primera permite ofrecer productos y servicios más sencillos, personalizados y modernos, lo que a su vez aumenta la satisfacción y vinculación de sus contratantes, que se comunican y operan con el banco en todo momento y con mayor frecuencia: 18 veces al mes a través de la ‘app’ y ocho veces por internet. En estas circunstancias, los canales deben estar continuamente operativos y dar respuestas inmediatas.

Una de las principales vías de digitalización es Santander Personal

El fuerte incremento de la digitalización corporativa de SE, incluso superior a la ya alta de la de los clientes particulares, ha recibido un empuje adicional por la toma de control de banco Popular, cuyo saber hacer en el mercado de las pequeñas y medianas empresas ha operado como  una sinergia para Santander España.

SANTANDER PERSONAL

Una de las principales vías de digitalización es Santander Personal, que proporciona a los clientes un gestor personal, todos los días de la semana durante 24 horas, con el que se puede contactar por correo electrónico, teléfono, muro o videollamada. Pueden realizar también operaciones, para lo que se facilita un sistema de firma a distancia sin necesidad de claves y unas líneas seguras y, lo que es igualmente importante, sin coste asicional.

De hecho, Santander España anunció recientemente su objetivo de terminar el año con 500 gestores personales. Acaba de incorporarse un centenar en Madrid y 75 en un nuevo espacio en Cantabria. Estos últimos no sólo servirán a los clientes de esta comunidad autónoma, sino que atenderán las necesidades de los de Asturias, Galicia, País Vasco, Aragón, Navarra y La Rioja.

También ha abierto un nuevo centro de Hospitalet de Llobregat, con un equipo de 28 gestores personales, que cubrirá las necesidades de Catluña y Baleares.

Santander Personal también trabaja en el desarrollo de aplicaciones con ‘chatbots’ para resolverle al cliente cuestiones básicas que no requieran la intervención de un gestor más especializado.

Todas estas medidas se enmarcan en la estrategia comercial de Santander España, que pasa por la integración definitiva del Banco Popular, la atracción de pymes y empresas, el establecimiento de relaciones duraderas con los clientes y alcanzar el liderazgo en transformación digital.

ASPY Prevención apoya a las empresas a adaptar sus puestos de trabajo a personas con discapacidad funcional

0

Tres de cada cuatro personas con discapacidad se encuentra en situación de desempleo en España

La vocación preventiva y el compromiso social son elementos inherentes en la naturaleza de ASPY Prevención. El fomento de la cultura preventiva y la responsabilidad social han sido históricamente el cometido principal sobre el que se basan las decisiones y políticas de la compañía. Por eso, ayer, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ASPY Prevención destacó la necesidad de seguir apostando por el avance en materia de inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional.

Año tras año, ASPY Prevención potencia este compromiso con la sociedad a través de nuevas colaboraciones y campañas. Algunas enfocadas a conseguir el máximo desarrollo de las capacidades de los trabajadores, otras a la inclusión de personas con diversidad funcional al mundo laboral, o a la adecuación de los puestos de trabajo a las personas susceptibles de esta necesidad.

Casi 1.800.000 personas con discapacidad en edad activa
Según el ‘Informe Olivenza 2017’ elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) y promovido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), solamente una de cada cuatro personas con discapacidad tiene empleo en España. Más del 63% de jóvenes de entre 16 y 24 años con discapacidad se encuentra en situación de desempleo. El estudio destaca la ‘baja tasa de actividad de las personas en edad laboral (entre 16 y 64 años) con un grado superior o igual al 33% que viven en España, 44 puntos por debajo de la tasa de actividad de las personas en edad laboral sin discapacidad’.

En este sentido, ASPY Prevención apoya a las empresas que promueven la incorporación de trabajadores con diversidad funcional ayudándolas en la adaptación de los puestos de trabajo y en la resolución de las necesidades detectadas en las evaluaciones.
“El objetivo principal de las medidas es dotar de confianza, recursos prácticos, intelectuales e igualdad de oportunidades para conseguir una inserción normalizada en los centros de trabajo” declara Imma Brugués, Directora Técnica de ASPY Prevención.

ASPY Prevención seguirá trabajando para contribuir al avance hacia la plena inclusión social de las personas con diversidad funcional, con el fin de facilitar su conversión en agentes independientes y protagonistas de sus propias vidas y eliminar cualquier forma de discriminación.

Sobre ASPY Prevención
ASPY Prevención presta servicios de prevención ajenos a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus empresas clientes cobertura desde las cuatro especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores una adecuada actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario. www.aspyprevencion.com

Fuente Comunicae

Vercado: la herramienta donde encontrar tecnología a un precio razonable

0

Ahora en España hay una nueva herramienta que les permitirá a los apasionados de la tecnología comparar los precios de decenas de páginas web, para así poder comprar lo último en gadgets, videoconsolas y electrodomésticos al mejor precio

Vercado es la nueva oferta disponible para el mercado español que brinda una opción inteligente a la hora de realizar compras online. Esta es una plataforma en la que los usuarios podrán comparar los precios de decenas de páginas web europeas y chinas, para así encontrar el precio ideal en sus compras tecnológicas, ya que el sitio recopila un amplio catálogo de móviles, tabletas, vídeoconsolas, cámaras y mucho más.

Vercado, nace como una nueva opción para los compradores de tecnología, donde encontrarán comparaciones de precios entre cientos de páginas web en un solo sitio. La plataforma se encarga de rastrear la oferta, entre los sitios más confiables, revisando cada uno de los precios para así brindarle al usuario la mejor opción en relación calidad-precio disponible. Si bien ninguna experiencia de compra, virtual o real, es 100% perfecta, Vercado se plantea como una excelente opción para evitar fraudes, ahorrar tiempo y dinero.

El sitio web además cuenta con una plataforma, segura y fácil de usar. Por otra parte su catálogo no solo es amplio, sino que también posee un espacio con recomendaciones, modo de uso, ventajas y desventajas del producto, de esta forma les ofrece a los compradores una experiencia transparente y de calidad.

Productos al mejor precio
Dentro de su oferta, Vercado cuenta con un completo catálogo de electrodomésticos donde destacan las licuadoras y exprimidores de alta calidad; como el HR1946 Avance Collection de Philips, el cual posee un diseño elegante y minimalista, sin dejar a un lado la potencia o practicidad de una licuadora de 200 vatios.

Siguiendo en la misma categoría, otro producto que resalta dentro de la oferta de Vercado, es el exprimidor lento horizontal de VitaPure, el Princess 202041. Un potente prensado en frio, perfecto para quienes quieren un estilo de vida saludable con zumos de verduras o de frutas hecho en casa.

La licuadora centrifuga Bosch MES3500, es otra excelente opción de fácil uso, capaz de extraerle el zumo a cualquier fruta o verdura sin cortar.

Por otra parte, Vercado también compara y encuentra el mejor precio en electrónica, como así lo demuestra su gran variedad en auriculares. Los inalámbricos Bose Soundlink Wireless, están disponibles desde 196 €, perfectos quienes buscan una experiencia libre de cables y con un sonido profundo e inmersivo.

También cuenta con los mejores precios en dispositivos inalámbricos tipo In-ear, con marcas como Sony, Motorola, Awei, entre otras; de esta última destaca el modelo Awei T8, tienen un sonido estéreo de alta definición y es compatible con un sinfín de dispositivos.

Entre los modelos con cable, el Xiaomi Piston 2 tiene un atractivo diseño dorado, que viene con micrófono, control remoto integrado y con un cable trenzado ultra resistente.

En el amplio mundo del comercio online encontrar las mejores ofertas resulta cada vez más difícil, pero Vercado brinda una solución trasparente que compara y encuentra el mejor precio disponible, para elegir la opción más segura e inteligente en Europa. Para más información visita https://www.vercado.es

Fuente Comunicae

La innovación para la logística tendrá su propio evento: GR-EX Logistics

0

GR-EX Logistics tendrá lugar junto a Global Robot Expo los próximos días 8 y 9 de mayo de 2019. La gran demanda que ha generado la iniciativa, obliga a la organización a cambiar a un espacio mayor, del Pabellón 1 al Pabellón 5 de IFEMA, Feria de Madrid

El próximo mes de mayo, junto con la celebración del ya consagrado Global Robot Expo, evento especializado en la industria 4.0 y las soluciones profesionales, tendrá lugar la primera edición de GR-EX Logistics.

El evento nace como respuesta a la demanda del sector y estará destinado a mostrar la innovación en la logística y la intralogística actual. Todas las soluciones tendrán cabida en un evento que amplía sus horizontes para ofrecer una alternativa profesional adecuada a los intereses de las empresas.

GR-EX Logistics, además de contar con un espacio de exposición y una zona de demostraciones en vivo, tendrá un escenario de conferencias propio, donde profesionales del sector de la logística e intralogística de toda Europa debatirán los retos a los que se enfrentarán hasta llegar a una automatización madura de los almacenes.

10.000 metros de innovaciones tecnológicas
El crecimiento de Global Robot Expo supera el 30% anual y como consecuencia de la demanda generada con la creación de GR-EX Logistics, la organización ha tenido que ampliar de los 5.400 metros cuadrados del Pabellón 1 de IFEMA hasta los más de 10.000 del Pabellón 5. El CEO de Global Robot Expo, Enric Forner afirma: “Nuestro objetivo es que GR-EX se convierta en el evento de referencia de la innovación industrial”.

La noticia se ha hecho eco rápidamente en el sector y a la iniciativa ya se han sumado empresas de renombre como CESAB Material Handling, multinacional representada por 120 distribuidores en 23 países, Fildeas, con soluciones de movilidad empresarial, Modula con almacenes verticales automatizados, Sevtronic, empresa especializada en la distribución de material eléctrico y electrónico de potencia para vehículos y telecomunicaciones, ACL Baterías, uno de los líderes en el mercado español en la venta al por mayor de baterías industriales y Crown, fabricante innovador de carretillas elevadoras y equipos de manipulación, entre otros.

Sin perder el carácter multisectorial, Global Robot Expo está creciendo a un ritmo incesante, creando micro-nichos y atrayendo todas las miradas de las grandes marcas como ya han hecho Altran, Accenture, Fundación ONCE y Deloitte en ediciones anteriores. Como novedad, este año se ha sumado KUKA Robots al grupo de patrocinadores, líder mundial en robótica industrial.

“El imparable crecimiento del sector de la robótica, y en especial, el de las soluciones para la logística, nos ha obligado a la creación de este nuevo espacio, lo cual nos refuerza en nuestro objetivo de convertir GR-EX en el evento de referencia de la innovación industrial. Nuestra máxima es que las empresas participantes tengan un lugar donde generar nuevas oportunidades y entre todos, logremos impulsar el sector. Hasta crear un evento global todavía queda un largo camino, pero ya estamos atrayendo el interés de otros países, así como de aceleradoras e inversores privados, lo cual nos anima y hace pensar que vamos en la dirección correcta” comenta Enric Forner, CEO de la organización del evento.

Según la organización, las previsiones para la 4ª edición son de 9.000 visitantes y más de 200 expositores.

Fuente Comunicae

Luz verde de Europa a la alianza entre Telepizza y Pizza Hut

0

La alianza estratégica entre Pizza Hut, división de Yum! Brands y Grupo Telepizza ha recibido la autorización de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea. La firma definitiva del acuerdo tendrá lugar en los próximos días con el objetivo de que entre en vigor el próximo 30 de diciembre de 2018.

El regulador comunitario da así luz verde al acuerdo que previamente ya habían aprobado el Consejo de Administración de Grupo Telepizza y el 100% de los accionistas de la compañía en su última Junta General y que se anunció a mediados de mayo.

El acuerdo prácticamente duplica el número de establecimientos de Grupo Telepizza a más de 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros anuales, expandiendo su presencia a 37 países con más de 500 millones de consumidores potenciales.

Telepizza supervisará casi 1.000 Pizza Huts y contribuirá con casi 1.500 de sus tiendas al número global de establecimientos. Los franquiciados de Pizza Hut en estos mercados continuarán operando sus establecimientos bajo la gestión de la española como master franquiciado. De hecho, la alianza va mucho más allá y supondrá el desarrollo de nuevas tiendas. Telepizza abrirá al menos 1.300 nuevos establecimientos en los próximos 10 años, y 2.550 en total en 20 años en todas las regiones que cubre la alianza.

“Esta alianza estratégica con Pizza Hut nos sitúa en una posición privilegiada para afrontar los retos del futuro del sector de Quick Service Restaurant” asegura Pablo Juantegui, CEO y Presidente de Grupo Telepizza, quien además añade que la compañía “siempre se ha caracterizado por su actitud pionera” y que por lo tanto, “este es un gran paso para continuar liderando el sector”.

IMPULSANDO LA ALIANZA

Telepizza ha ido anticipándose al cierre final del acuerdo estratégico con Pizza Hut desde el anuncio del mismo el pasado 16 de mayo. Desde entonces, y dentro del marco regulatorio de competencia, la compañía ha desarrollado las medidas necesarias para acelerar la implementación del acuerdo, minimizando así el riesgo de ejecución y maximizando la creación de valor desde el primer día en el que entre en vigor.

En este contexto, Grupo Telepizza ha adquirido la operación de Pizza Hut en Ecuador, un sólido negocio con una saludables cifras de facturación. Esto está permitiendo a Grupo Telepizza operar con el modelo de Pizza Hut antes del cierre definitivo del acuerdo confirmando así las estimaciones de creación de valor gracias a las sinergias industriales y al crecimiento del negocio. Además, la compañía también presentó una solicitud de aprobación ante la Fiscalía Nacional Económica en Chile con respecto a la posible adquisición de varios restaurantes de Pizza Hut en el país.

AUMENTAN LAS VENTAS

Recientemente, el Grupo Telepizza presentó unas ventas en su red de tiendas de 473 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 15,2%respecto al mismo periodo de 2017, mientras que espera al visto bueno de su acuerdo con Pizza Hut por parte de Competencia.

De estos resultados, destaca el crecimiento de sus ventas internacionales –excluyendo las máster franquicias–, que superan los 177 millones de euros, con un crecimiento del 40,8% respecto al año anterior, gracias a la fuerte aportación de sus operaciones en Irlanda tras la adquisición de la cadena Apache Pizza. Por su parte, las ventas cadena en España han superado los 272 millones de euros, un 3,8% más que en los primeros nueve meses de 2017.

El Ebitda comparable, sin incluir costes extraordinarios asociados a la implantación del acuerdo estratégico con Pizza Hut ha alcanzado los 50,1 millones euros, en línea con el mismo periodo de 2017. El Ebitda reportado, que incluye costes derivados de la operación, ha sido de 36,2 millones de euros.

El Rey Juan Carlos, primero que realizara una lobectomía pulmonar robótica

0

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, acaba de incorporar a su programa de cirugía robótica, que viene desarrollando desde el año 2014, la lobectomía pulmonar robotizada por primera vez en la asistencia hospitalaria pública de la Comunidad de Madrid.

Pioneros en la cirugía torácica robótica en nuestra región, aplicada hasta ahora a tumores de mediastino, timectomías y resecciones segmentarias de pulmón, los doctores Ignacio Muguruza y Pablo Fernández, jefe y especialista, respectivamente, del Servicio de Cirugía Torácica del hospital, realizaron a principios denoviembre esta intervención, que consideran “toda una apuesta de vanguardia en la cirugía torácica de futuro”.

Y es que, según explican los especialistas, la cirugía robótica proporciona “una mejor visión y precisión de los movimientos que la convierte en una alternativa a la cirugía toracoscópica tradicional, que se ha convertido en el estándar en la mayoría de los centros”.

Ambas resultan mínimamente invasivas y tienen una menor tasa de complicaciones que la cirugía abierta, lo que redunda en beneficios en términos de “mortalidad, morbilidad y calidad de vida de los pacientes” -precisa el Dr. Muguruza-, pero la robótica, además, “puede tener alguna ventaja desde el punto de vista oncológico en los estudios realizados hasta la fecha, en el sentido de que permite eliminar más adenopatías”.

La lobectomía mínimamente invasiva se emplea fundamentalmente en los casos de cáncer pulmón que afectan a un lóbulo pulmonar, aunque también puede aplicarse en otras patologías. “La menor repercusión en la calidad de vida tras la cirugía y la mejor recuperación funcional resultan muy beneficiosas para el paciente, sobre todo en aquellos casos en los que la situación preoperatoria no es la óptima por tener el paciente una función pulmonar limitada u otras patologías que elevan el riesgo quirúrgico”, destaca en este sentido el jefe del Servicio de Cirugía Torácica del hospital.

La realización de este primer procedimiento en un centro público de Madrid, que por ahora tan sólo estaba disponible en la región en algún hospital privado, ha sido posible gracias a la disponibilidad en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de una nueva evolución del sistema robótico Da Vinci, concluye el Dr. Muguruza apuntando como objetivos de futuro “aumentar el volumen de este tipo de cirugías y formar a otros profesionales cirujanos en este tipo de intervención”.

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 178.00 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 292 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

DBRS y Axesor reafirman su confianza en Ana Botín

0

Las agencias DBRS y Axesor han mostrado su confianza en Santander con una nota como emisor a largo plazo en ‘A (alta)’ y «perspectiva estable», y una calificación de A+ con tendencia estable, respectivamente.

En primer lugar, la nota de la agencia de calificación canadiense se basa en “la fortaleza de su franquicia bancaria global diversificada que contribuye a las ganancias resistentes y una capacidad sostenida para generar capital a través de las ganancias retenidas”, ha explicado DBRS. Tanto es así, que las calificaciones de Santander se ubican en una posición por encima de la calificación de DBRS del Reino de España, lo que refleja la sólida franquicia de la entidad con un alto grado de diversificación internacional y capacidad para obtener ganancias sólidas y consistentes.

El DBRS considera que los ingresos de Santander son sólidos y están creciendo. “La presión sobre la rentabilidad está disminuyendo a medida que diversos factores ambientales muestran una mejora, incluido un mayor margen de interés (especialmente en Brasil y España) y la mejora de las condiciones económicas, lo que está contribuyendo al crecimiento y a los menores niveles de aprovisionamiento”, estima en su informe.

La entidad dirigida por Ana Botín presentó un retorno sobre el capital (RoE) del 7,25% a cierre de septiembre, según los cálculos de DBRS, casi un punto superior en comparación con el 6,49% en el mismo periodo del año anterior. “Los principales impulsores positivos para la rentabilidad en los últimos trimestres son un menor costo de riesgo junto con un control de gastos que se refleja en una relación costo / ingreso considerable”, apunta la agencia norteamericana.

Por otro lado, Axesor argumenta que la entidad cántabra presenta una solidez que “viene respaldada por un amplio posicionamiento geográfico, representado por diez principales regiones entre Europa y América Latina (España supone el 17% del beneficio neto consolidado)”. Por tanto, la agencia estima que el perfil de riesgo de la entidad es bajo. Además, apunta, “la gestión de la adquisición de Banco Popular ha sido adecuada y ha proporcionado a la entidad una palanca de crecimiento en el negocio de crédito a pymes en España y Portugal”.

«Aunque la calificación de la entidad no está condicionada por el rating soberano del Reino de España (A con tendencia estable), una mejora del rating de España podría conducir a una subida de la calificación del Banco Santander, siempre y cuando continúe la evolución positiva de las principales métricas de capital y calidad de los activos”, concluye Axesor.

SANTANDER SE RECUPERA EN EL IBEX

Las acciones de Santander parecen haber acabado con el canal bajista que han dibujado casi todo el año. Desde los máximos registrados el 25 de enero (6,076 euros), los títulos llegaron a cotizar por debajo de los cuatro euros (3,98 euros el 24 octubre) en el parqué madrileño. La crisis del Tribunal Supremo y el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) hundió el valor del banco en mínimos anuales para acumular una caída del 34,5% desde enero.

Una vez calmadas las aguas, aunque no superado totalmente el problema jurídico, las acciones de Santander han recuperado y superado el nivel de los cuatro euros. En concreto, los títulos han subido un 7,33% hasta los 4,27 euros (precio a cierre de 3 de diciembre).

Santander

Es posible acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad con un solo acreedor y obtener la exoneración

0

La sentencia que lo revoluciona todo en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad la ha conseguido Repara tu deuda

La pluralidad de acreedores en la Ley de la Segunda Oportunidad es, desde que se aprobó esta legislación en 2015, un asunto de debate. A raíz de la Sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona, en la que se admite un concurso con una única deuda, se abre el análisis de la posibilidad de presentar concurso consecutivo con un solo acreedor.

El caso corresponde a un cliente de Repara tu Deuda, compañía pionera en la tramitación de expedientes de la Ley de la Segunda Oportunidad. Como explica Elvira Castañón, responsable del departamento jurídico de Repara tu deuda, “el Juzgado de Primera instancia 2 de Mollet del Valles dictó Auto de fecha 13/03/18 por el que inadmitió el concurso consecutivo de una persona que contaba con un único acreedor por importe de 28.792,67 €, al considerar que no concurría el presupuesto legal de pluralidad de acreedores”.

En este caso, el deudor inició un acuerdo extrajudicial de pagos en el que acreditó que, con sus ingresos mensuales y la falta de otro tipo de haberes, no podía hacer frente a la deuda contraída, que correspondía al pago de un vehículo. Por ello solicitaba acogerse a un acuerdo extrajudicial de pagos.

“Con la inadmisión del concurso-señala Elvira- se había privado al deudor de una exoneración de deudas que la normativa prevé para quien en su situación económica no puede hacer frente a la deuda existente penalizando, en este caso, a quien no acumula deudas (al exigir una pluralidad de deudas que la normativa no establece), sin que exista una normativa de aplicación que vete el acceso en función de los deudores”.

Repara tu deuda presentó recurso de apelación a la Audiencia Provincial de Barcelona, que resuelve: “…ahora bien, siendo el solicitante del concurso una persona natural a la que el artículo 178 bis reconoce la posibilidad de acogerse al beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, es preciso interpretar el presupuesto de pluralidad de acreedores con cierta flexibilidad, dado que la situación de sobreendeudamiento se puede producir a partir de una única deuda relevante…”, estimando el recurso presentado y revocando la inadmisión decretada por el Juzgado de Primera Instancia 2 de Mollet y ordenando la admisión a tramite del concurso que solicitó en su día el mediador concursal. La Audiencia Provincial de Barcelona sienta de este modo un precedente en los casos de exoneración de deuda con un único acreedor.

La jurisprudencia que aboga por la pluralidad de acreedores es anterior a la ley de segunda oportunidad que modifica la Ley concursal y se refiere al concurso de acreedores en general; pero no al concurso consecutivo tras el acuerdo extrajudicial de pagos instado por el deudor. Analizando la Ley concursal, el artículo 2 de la misma no exige pluralidad de acreedores, pero es cierto y así lo establece la Audiencia Provincial de Barcelona que es un presupuesto no expreso, pero sí implícito y así lo han declarado en los Autos de 25/05/2011, 14/11/2014 y 16/10/2012.

MediaKit

Fuente Comunicae

OHL cruzará el East River de Nueva York por 212 millones

0

Pocas cosas hay más características de Nueva York que sus puentes. El de Brooklyn o el de Manhattan son algunos de los más famosos. Cada día, millones de vehículos circulan por ellos para llegar a la ‘Gran Manzana’. La constructora española OHL, a través de su filial Judlau, se ha adjudicado el proyecto de renovación de varios tramos del puente colgante Throgs Neck. Una obra por la que la compañía ingresará 253 millones de dólares (más de 212 millones de euros).

El puente Throgs Neck fue inaugurado en 1961. Se trata del viaducto más nuevo que cruza el East River en Nueva York. Con seis carriles, tres para cada dirección, fue construido para aliviar el tráfico en el puente de Bronx-Whitestone, situado en sus proximidades. La infraestructura conecta la sección Throgs Neck en el Bronx con Bay Terrace en Queens.

Las actualizaciones en el puente incluyen la remodelación de la plataforma en los tramos suspendidos de la infraestructura, la instalación de nuevas barreras medianas y laterales, así como de nuevos puntos contra incendios y de un nuevo sistema de iluminación. Además, la compañía llevará a cabo el reemplazo de cuatro cuerdas de suspensión, la reparación de elementos de acero y el refuerzo de las vigas principales del puente, así como su acabado en pintura.

No es la primera vez que OHL está presente en la zona. Este proyecto se suma a otros de similar naturaleza abordados por la compañía en Nueva York, Nueva Jersey, Boston y Virginia. En 2018, Judlau ha obtenido un reconocimiento por parte de New Jersey Alliance For Action por los trabajos de mejora del puente George Washington, uno de los más transitados del mundo, además de uno de los proyectos de infraestructuras de referencia en el estado de Nueva Jersey.

OHL EN ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos es uno de los mercados principales de OHL. Hasta septiembre, la cartera de la compañía ascendía a 5.151,5 millones de euros, el 40% de la misma está integrada por obras realizadas de EEUU. Por su parte, en los nueve primeros meses del año, OHL ha contratado 1.824,1 millones de euros con nuevos proyectos procedentes, principalmente, de Europa (48,1%) y de EEUU (28,8%).

La constructora lleva más de diez años en el mercado americano. El contrato más importante de la compañía en el país fue el diseño y la construcción de la carretera I-405 en California. OHL también ha construido el AirportLink y el Intercambiador de Autopistas de Miami. Entre otras obras, la firma ha estado presente en la ampliación de la Interstate Highway 35 East, en Texas.

Consejos rápidos para que una fiesta de Nochevieja se recuerde durante años, según tiendas.com

0

La navidad se acerca, muchas personas ya han comenzado a vestir de navidad las casas, aunque la gran mayoría pondrá la decoración navideña durante el puente de diciembre, como es tradición. De manos de la navidad llegan los reencuentros, con familiares y amigos, las comidas entorno al árbol de navidad, los turrones, polvorones y alfajores… y las fiestas de Nochevieja. Desde tiendas.com comparten 7 consejos rápidos para que la fiesta de Nochevieja se recuerde durante años

Organizar la fiesta de Nochevieja es una tarea compleja, por ello, desde tiendas.com comparten unos consejos rápidos para que la fiesta se recuerde durante años:

Cócteles y barra autoservicio no pueden faltar
Un poco antes que lleguen los invitados, pre mezclar los cócteles en un vaso grande, ponchera o similar. Y preparar un carrito a modo de barra autoservicio para las bebidas, porque a nadie le gustan las colas esa noche, y tener que esperar a que le sirvan para beber.

Ser creativo
Usar espejos pequeños como platos para servir o una losa larga de madera, sorprender a los invitados con platos originales, de los que puedan cuchichear más tarde.

Barato y elegante.
No utilizar los típicos vasos y platos de plástico blancos, ¡no hay que parecer cutre! Comprar unos que, aunque sean de plástico o de cartón, por lo menos, sean de color plata u oro, o si el presupuesto lo permite unos que sirvan para reutilizar en más fiestas de color rojo, plateado o dorado.

Protocolos fuera, comer con los dedos
Preparar alimentos que se puedan coger con los dedos , y aperitivos que se puedan comer fácilmente, para protocolos varios ya está el resto de la navidad, y ahorrarár la cubertería no es ninguna mala idea si el presupuesto es limitado.

Y no complicar los snack, y cocinar con electrodomésticos inteligentes que hagan casi todo el trabajo es un recurso muy utilizado en las fechas navideñas dónde el tiempo apremia.

A soplar
Llenar la habitación con globos, escoger los colores y soplar fuerte.

Muchas burbujas y juegos
Comprar champán o vino espumoso para los invitados, una fiesta de Nochevieja sin muchas burbujas no es lo mismo.

Al principio, amenizar la fiesta con juegos para romper el hielo, para que todos los invitados estén con el espíritu festivo y se vayan relajando poco a poco.

Fiesta divertida con cotillón
En una noche como esta, no puede faltar el cotillón, llenar tazones con sombreros, silbatos, purpurina y antifaces. Preparar todo para la medianoche y disfrutar de la fiesta más espectacular del año.

Fuente Comunicae

Te lo Mereces presenta su colección de alta joyería de Signos zodiacales

0

La conocida Tienda de joyería Te lo Mereces presenta una nueva línea que marca tendencias en el sector de la alta joyería estas navidades, horóscopos terminados en rodio y basados en las constelaciones que definen la fecha de nacimiento. Toda una joya personalizada que se puede lucir marcando el carácter y la personalidad de quien lo lleva

Esta alta joyería en plata de primera ley de la que se compone esta maravillosa colección de gargantillas de signos zodiacales está compuesta por circonitas engastadas y todas en acabado en rodio, que es la misma terminación del oro blanco.

Cada una de las piezas que incluyen esta magnifica colección son joyas de muy alta calidad, que no cambian con el paso del tiempo para poder lucirlas a diario, representando en cada una de ellas la personalidad única de cada mujer resaltando siempre su belleza. La colección se compone de 12 magnificas piezas representando cada uno de los horóscopos que forman el zodiaco. Cada una de estas maravillosas joyas están finamente desarrolladas pensando en la mujer moderna y actual, aportanto brillo y luminosidad en su look diario. Su acabado en rodio garantiza durabilidad dándoles ese brillo especial que distingue a la alta joyería.

Joyas que quieren brillar y formar parte del día a día creando un vínculo con el signo zodiacal.

¿Y quién es Te Lo Mereces?
Te Lo Mereces es un proyecto joven que nació con la idea de cumplir los deseos de cada mujer de hacerlas sentir únicas y especiales llevando joyas de alta calidad y ofreciéndo siempre el mejor servicio u máximo detalle. Identificados por ser los primeros en rapidez, calidad y atención personalizada en la tienda de bisuteria online; por eso mismo, en Te Lo Mereces escuchan la opinión y el deseo de cada cliente, porque saben que cada persona es única, se esfuerzan diariamente en tener una gran variedad de modelos en pendientes, colgantes, collares, anillos, pulseras, brazaletes y gargantillas.

Su filosofía se basa en un sencillo credo: tener buena calidad a muy buen precio, por eso optan por trabajar varios metales antialérgicos como la plata de ley, el laminado de oro, acero quirúrgico, zamak, piedras naturales, bolsos y complementos todos a disposición del público en su tienda fisica y tienda online, ambas diferentes y exclusivas.

Cuenta Laura su creadora sobre los detalles que hacen de este proyecto algo novedosos y diferente:

«Si no lo tenemos, no te preocupes, te lo buscamos sin ningún compromiso, estamos encantados de atenderte. Intentamos estar a tu alcance, a través de las redes sociales, en Facebook e Instagram, a través de nuestra tienda online y en la tienda física, situada en la calle Atocha 52. Apostamos por precios competitivos, siempre vamos a ofrecer unas joyas espectaculares a muy buen precio, intentamos adaptarnos a tus necesidades y a cualquier bolsillo. Somos muy dinámicos, procurando estar a la moda cada mes actualizando nuestros productos y variedad«.

El tipo de joya que ofrecen es justo la que el cliente pide, ofreceindo sobretodo variedad tanto en diferentes materiales como en estilos. Trabajan el acero quirúrgico, la plata de ley, el laminado en oro, bisutería y por lo último el oro de ley por petición del cliente. Ofrecen asesoramiento personalizado para eventos o para que las clientas se sientan aún más bellas y satisfechas. Finalmente ofrecen también variedad para chicos en pulseras, colgantes y anillos.

Fuente Comunicae

Un proyecto del Dr. Borja Ibáñez y la Fundación Jiménez Díaz, con un ERC Consolidator

0

El proyecto MATRIX, que dirige el Dr. Borja Ibáñez, director de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y cardiólogo intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha obtenido una beca ERC Consolidator de la Comisión Europea, dotada con dos millones de euros para los próximos cinco años, para desarrollar nuevos y vanguardistas tratamientos para la toxicidad cardíaca que se asocia a algunos tratamientos del cáncer, según se informó el pasado jueves.

MATRIX (Novel mitochondria-targeted therapies for cancer treatment-induced cardiotoxicity) se desarrollará conjuntamente en el CNIC y la Fundación Jiménez Díaz entre los próximos años 2019 y 2023, dentro de un marco colaborativo iniciado en 2015 para abordar el estudio de las enfermedades del miocardio.

El objetivo principal del programa del European Research Council (ERC) es financiar ideas ‘fronterizas’ que pueden revolucionar la salud y la sociedad del futuro. Su criterio principal es apoyar la investigación de excelencia. El proyecto financiado se enmarca dentro del programa ERC Consolidator Grant, que se dirige a investigadores jóvenes que ya han demostrado gran liderazgo dirigiendo su grupo, pero aún están en una etapa de consolidación. El ERC es la primera organización europea que colabora a la financiación de proyectos de investigación fundamental basados en el criterio único de la excelencia científica de un investigador y de la fuerza innovadora de su ideal, sin importar su nacionalidad o su campo de investigación.

El “Laboratorio Traslacional para la Imagen y Terapia Cardiovascular” que dirige el Dr. Ibáñez en el CNIC es eminentemente traslacional y, aunque aborda cuestiones relacionadas con la biología y los mecanismos de enfermedad y salud, tiene siempre como objetivo final llegar al paciente. De hecho, el cardiólogo es también jefe de grupo en el CIBER de enfermedades cardiovasculares (CIBERCV). Su dualidad investigadora-clínica le sitúa en una posición ideal para resolver preguntas clínicamente relevantes a través de investigación básica y experimental.

En esta edición, el proyecto del Dr. Ibáñez ha resultado seleccionado garantizándole financiación para poder consolidar su grupo de investigación multidisciplinar y un reconocimiento a la calidad científica de su proyecto y a su capacidad de liderazgo. Las candidaturas recibidas han sido revisadas y evaluadas por un panel de científicos que tuvieron en consideración la excelencia de la propuesta, del investigador y de las instituciones a las que pertenece para asegurar la calidad de los proyectos financiados.

CARDIO-ONCOLOGÍA 

Los grandes avances en el tratamiento del cáncer, una enfermedad de la que cada año se diagnostican cuatro millones nuevos casos en Europa, tienen en algunas ocasiones un ‘peaje’ que pagar en forma de efectos adversos importantes, como es la cardiotoxicidad. Hasta un 25 por ciento de pacientes que recibe tratamiento con algunos de los fármacos oncológicos más comunes -antraciclinas y trastuzumab- desarrolla algún grado de toxicidad miocárdica, que puede llegar a ser muy grave y condenar al superviviente del cáncer a insuficiencia cardiaca crónica o, incluso, a fallecer por esta complicación.

El Dr. Ibáñez explica que actualmente hay tres grandes retos en la Cardio-Oncología: conocer mejor los mecanismos fundamentales responsables del daño cardiaco asociado a estos tratamientos tan eficaces; realizar un diagnóstico precoz del daño miocárdico –actualmente se realiza cuando el daño es irreversible en muchos casos-, y desarrollar terapias específicas basadas en el conocimiento mecanístico -los tratamientos usados hoy día para la cardiotoxicidad son inespecíficos y poco eficaces en general-. Basado en la investigación previa del grupo en el campo de la biología de la mitocondria y la insuficiencia cardiaca, MATRIX abordará estos tres grandes retos.

Las mitocondrias son las ‘centrales energéticas’ de las células cardiacas y un daño permanente en ellas produce una disfunción grave e irreversible del músculo cardiaco. MATRIX, explica el Dr. Ibáñez, trabaja sobre la hipótesis de que los diferentes efectos inducidos por estos fármacos en el corazón convergen en un mecanismo final de deterioro global en la producción energética por parte de la mitocondria. “Gracias a los descubrimientos que hemos hecho recientemente en nuestros estudios experimentales con imagen avanzada somos capaces de apreciar este daño en la mitocondria de manera no invasiva y de forma muy precoz. Ahora -añade- se trasladarán dichos hallazgos por primera vez a la clínica”. MATRIX estudiará, mediante estas técnicas novedosas de resonancia magnética cardiaca, a pacientes que inician tratamiento con estos fármacos.

Uno de los abordajes más innovadores y ‘radicales’ que propone MATRIX es el autotrasplante de mitocondrias sanas para remplazar a las dañadas por el tratamiento del cáncer, algo nunca realizado antes y para lo que el grupo dispone de datos preliminares muy sólidos que ayudaron a convencer a la Comisión Europea de su viabilidad. “Se trata -explica el investigador- de un abordaje radicalmente nuevo y que tenemos intención de llevar a la clínica si MATRIX resulta exitoso. Esto sería un cambio en el paradigma en el tratamiento de las enfermedades del corazón”.

La pasada primavera el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en colaboración con el CNIC, puso en marcha su Unidad de Cardio-Oncología con el objetivo de ofrecer un abordaje multidisciplinar, precoz y preventivo a los pacientes sometidos a tratamiento oncológico y que, por ello, tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares. Además, gracias a la colaboración con CNIC, esta unidad incorpora la investigación como actividad prioritaria.

SOBRE CNIC 

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), dirigido por el Dr. Valentín Fuster, tiene como misión potenciar la investigación cardiovascular y su traslación al paciente. Su actividad le ha merecido ser reconocido como uno de los ‘Centros de Excelencia Severo Ochoa’. El centro se financia mediante una fórmula pionera de colaboración público-privada entre Gobierno, a través del Instituto de Salud Carlos III, y la Fundación Pro CNIC, que agrupa a 13 de las más importantes empresas españolas.

SOBRE CIBERCV 

El CIBER en su área temática Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) lo forman 40 grupos de investigación seleccionados sobre la base de su excelencia científica pertenecientes a 24 instituciones consorciadas. Su trabajo se articula alrededor de seis líneas de investigación enfocadas en los principales desafíos de la salud cardiovascular, con cuatro programas longitudinales (daño miocárdico, enfermedad arterial, insuficiencia cardiaca y cardiopatías estructurales) y dos programas transversales (biomarcadores y plataformas, y epidemiología y prevención cardiovascular).

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.

Abanca da el salto a EEUU con la apertura de una oficina en Miami

0

Abanca ha comenzado a operar en el mercado bancario de Estados Unidos con la apertura de su nueva oficina en Miami (Florida), movimiento encuadrado dentro del plan de crecimiento internacional que la entidad viene desarrollando en los últimos años.

La elección de Miami como centro de operaciones de Abanca en Estados Unidos se debe al «papel de la ciudad como puerta de entrada para numerosas empresas españolas al mercado americano y como lugar de residencia de una amplia comunidad de personas de origen español, portugués y latinoamericano», apunta la entidad en su nota. No obstante, desde esta oficina, cuya apertura fue autorizada por la Reserva Federal de Estados Unidos en octubre, Abanca podrá prestar servicios financieros en todo el territorio estadounidense.

Con su entrada en Estados Unidos el objetivo del banco es seguir creciendo en mercados de alto potencial, y especialmente en el segmento de empresas y clientes particulares de rentas medias y altas. Entre los principales propósitos del nuevo proyecto de la entidad en Estados Unidos está acompañar a las empresas en sus proyectos locales e internacionales, así como proporcionar un servicio altamente personalizado a los particulares. La oficina ofrecerá a sus clientes un servicio exclusivo y flexible de ayuda en los proyectos de financiación o gestión de liquidez que permitirá adaptar cada uno de sus productos a las necesidades específicas del cliente.

La nueva oficina de Abanca en Miami está situada en la zona de Brickell, el distrito financiero de la ciudad. El equipo de la sucursal está formado por doce personas, cuatro de nacionalidad española y ocho estadounidenses. El nuevo centro de atención y servicio ha sido diseñado de acuerdo con los principios del nuevo modelo de oficina de la entidad, implantado ya en sus localizaciones más importantes en España y otros países. Sus principales características son la apertura de espacios, la cercanía con el cliente y el uso intensivo de la tecnología.

Además de en España, Abanca está presente ya en otros diez países de Europa y América a través de una red internacional de catorce centros, seis de ellos con ficha bancaria propia (en Estados Unidos, Portugal -4- y Suiza) y ocho en la modalidad de oficina de representación (en Brasil, México, Panamá, Venezuela, Francia, Alemania, Suiza y Reino Unido).

El acto de apertura contó con la presencia del presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, el consejero delegado, Francisco Botas, los consejeros Eduardo Eraña y Pedro López, el director general de Negocio Internacional, Alfonso Caruana, y la directora de la oficina de Miami, Mónica Vázquez.

Guinea Ecuatorial: los productores de petróleo deben 'mantenerse unidos'

0

El Ministro de Minas e Hidrocarburos, en representación del Gobierno de Guinea Ecuatorial, llama a la unidad entre los países productores de petróleo ante la celebración esta semana en Viena de la 175 Reunión Ordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo

La reunión se presenta como un momento de inflexión para la organización que tiene que tratar el descenso del precio del petróleo y tomar una decisión sobre la prolongación los recortes de producción que consiguieron estabilizar los mercados globales de crudo y lograron que la industria se sobrepusiera del colapso. Guinea Ecuatorial apoya a los países de la OPEP y Non-OPEC (países no pertenecientes a la OPEP), dando un soporte inquebrantable al liderazgo sólido demostrado por nuestros miembros y por S.E. Mohammed Barkindo en un período complejo para la industria del petróleo y el gas.

«Nunca en la historia de la industria petrolera la unidad entre las naciones productoras ha sido más importante. Pedimos a los productores de petróleo que se mantengan unidos y en solidaridad con la OPEP y bajo el liderazgo de nuestro hermano S.E. Barkindo, en nuestros esfuerzos por mantener el equilibrio y la estabilidad en los mercados de crudo», manifestó, S.E. Gabriel Mbaga Obiang Lima, Ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial:

Guinea Ecuatorial entró a formar parte de la OPEP en 2017, después de firmar el acuerdo de recortes de producción inicialmente como miembro Non-OPEP en 2016. Después de la crisis de 2014, la economía dependiente del petróleo de Guinea Ecuatorial entró en recesión. Sin embargo, para 2019, Guinea Ecuatorial tiene prevista una inversión extranjera de 2.400 millones de dólares y la perforación de ocho pozos de exploración. Las esperanzas de Guinea Ecuatorial para 2019 no son únicas en África, que ha albergado algunos de los descubrimientos de petróleo más recientes del mundo y da la bienvenida a varios nuevos productores, entre ellos Senegal, Uganda, Mauritania y Mozambique.

La colaboración para el compromiso y adhesión de los productores OPEP y Non-OPEP a los recortes en la producción de petróleo dio lugar a la histórica Declaración de Cooperación en 2017. El acuerdo histórico tiene en gran medida el mérito de la estabilización de los mercados petroleros y la activación de una nueva ola de inversiones en la exploración petrolífera, que es crucial para países africanos como Guinea Ecuatorial.

«Hace solo dos años, la industria del petróleo y el gas estaba en crisis y las nuevas inversiones en la industria se suspendieron o cancelaron por completo», dijo S.E. Gabriel Mbaga Obiang Lima, Ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial. «Pero los mercados han experimentado una notable recuperación debido en gran parte al compromiso de todos los países OPEP y Non-OPEP en la histórica Declaración de Cooperación. En este escenario, las compañías de petróleo y gas están emergiendo de la crisis más fuertes y más eficientes. Los inversores están buscando activamente nuevas oportunidades».

Fuente Comunicae

A Coruña se prepara para recibir la III edición del Congreso Internacional Blockchain CIBTC

0

Con una lista de más de 20 ponentes confirmados, CIBTC Coruña propone una programación transversal con charlas, debates y talleres sobre estas tecnologías desde cero los días 14 y 15 de diciembre. Aspectos legales, fiscales y de regulación sobre la situación de Blockchain en España. Industria financiera y medios de pago, real state, innovación, transformación digital y redes sociales descentralizadas serán algunos de los temas que se tratarán

La tecnología Blockchain o cadena de bloques es una base de datos sólida, distribuida, inviolable y criptográficamente segura. El lugar perfecto para almacenar derechos de propiedad, credenciales, identidades (de objetos o personas) y acuerdos entre partes. Todos los eventos del ciclo de vida de un producto se almacenan para siempre. Está siendo uno de los elementos claves en los numerosos laboratorios de desarrollo de las grandes multinacionales y empresas punteras en tecnología.

El congreso celebrará su tercera edición los días 14 y 15 de diciembre en las instalaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco). El viernes 14 de diciembre a las 9:00 horas D. Xulio Ferreiro Alcalde de A Coruña junto a representantes de la Xunta de Galicia, Universidades y demás autoridades darán comienzo a esta edición.

Se tratarán temas sobre aspectos legales, fiscales y de regulación a cerca de la situación de Blockchain en España. Industria financiera y medios de pago, real state, innovación, transformación digital y redes sociales descentralizadas.

Entre los ponentes se encuentra el Diputado Nacional y Dr. en Ingeniería de Telecomunicaciones Teodoro García Egea, será el encargado de contar a los asistentes sobre la situación de Blockchain en España y su futura legislación, su charla será el viernes 14 a las 12,30 horas.

Expertos de las asociaciones AgalBit y Blockchain Gal junto a expertos de Tecnalia, Grant Thorthon y Telefónica darán las pinceladas sobre estas tecnologías desde cero, hasta hacer una anatomía de los contratos inteligentes con el objetivo de hacer un acercamiento a la compresión.

Las empresas Fundación Nem, Panda Exchange, PlainConcepts, Dyvare, BuzzShow, Vicente Ortiz Abogados, BV Asesores serán las encargadas de presentar las novedades y casos de uso de estas tecnologías.

Tiene como objetivos, dar a conocer en un mismo espacio los avances a través de expertos nacionales e internacionales. Conectar con expertos de reconocimiento mundial. Identificar recursos para la mejora de las startups. Construir acuerdos de trabajo en conjunto. Lograr que los participantes pongan en práctica las herramientas que se proporcionen dentro del congreso. Incentivar a los asistentes a desarrollar el liderazgo en la empresa gallega en estas tecnologías.

Se dirige a emprendedores, autónomos, pymes y profesionales, que han oído hablar de estas tecnologías y quieren conocer más y/o profundizar en su uso.

Se realizarán dos eventos previos, el día 11 de diciembre en Magma espacio en la calle Bedoya 27 de Ourense de 20:00 a 22:00 horas y en Impact Hub , en la calle Camelias 70 de Vigo de 18:00 a 20:00 horas el 12 de diciembre, con la intención de acercar estas tecnologías a distintos lugares de Galicia.

La agenda del Congreso se encuentra ya publicada en la página web del Congreso

Fuente Comunicae

Casa Real: Así lleva Letizia al Rey Felipe tieso como una vela

¿Por qué consiente el Rey Felipe VI la actitud de Letizia? Sabe que la grosería y los malos gestos de su mujer están perjudicando a la monarquía española, que es su único sustento. Así que, ¿Por qué no le dice nada? La Casa Real es otra desde que está Letizia en ella.

La cuestión es que, según se rumorea, el Rey Felipe VI podría tener miedo a Letizia, su mujer. Existen ciertos detalles que nos hace pensar a todos que, además de amor, Felipe teme por las reacciones de su mujer, que parece que es una mujer que tiende a la agresividad cuando algo no sale como ella quiere.

¿Quieres conocer esos detalles? Pues no te pierdas lo que viene a continuación. Te ayudará a abrir los ojos y a ver que, en realidad, manda Letizia.

«Déjame terminar», el día que todo comenzó en la Casa Real

YouTube video

Para contar bien una historia hay que comenzar desde el principio. Y el principio de la historia de Felipe y Letizia fue el día en el que anunciaron su compromiso. Ambos estaban muy enamorados, se les veía en las miradas, pero Letizia, como es habitual en ella, quería quedar por encima del que sería su marido.

Letizia estaba hablando con los periodistas y, en un momento dado, Felipe la interrumpió para aclarar algo, solo que ella le cortó antes de que dijera nada con un «Déjame terminar». ¿Empezaría ahí la época del terror de Felipe?

Suponemos que en esos momentos alguien le diría a Letizia que debía respetar siempre a Felipe, solo que dudamos de que fuese él mismo. Desde ese momento, Letizia notó que podía tener el control y se lanzó a por él, sin ninguna duda.

Por qué Felipe no se interpone entre Letizia, Sofía y las niñas

leonor y sofia comportamiento Merca2.es

Letizia tiene una norma no escrita, y muy absurda, en la que dice que la reina emérita Sofía no puede ver a sus nietas. Desde hace ya unos años, Letizia no deja que Doña Sofía se quede con las niñas a solas, es más, parece que tampoco le permite la entrada a su casa. Si la abuela quiere ver a sus nietas, tiene que esperar a los actos oficiales.

No son pocos los testimonios que nos han llegado asegurando que Sofía ha comentado con lágrimas en los ojos este hecho con amigos y familiares. Y, ni aún así, Letizia ha dado su brazo a torcer. No quiere que sus hijas estén con su abuela paterna.

Pero, ¿No tiene nada que decir Felipe con respecto a esta situación? ¿Por qué no le dice a Letizia que su madre podrá ver a sus hijas cuando quiera? No podemos saber qué es lo que pasa exactamente dentro de la Casa Real, pero son estos detalles los que nos hacen pensar que Felipe tiene miedo.

La educación de Letizia rebajada a un «jódete» para Felipe

YouTube video

Cuando Felipe anunció su compromiso con Letizia diciendo que era una mujer muy inteligente, educada y perseverante, suponemos que no se imaginaba la situación que vivió con su mujer a finales del año 2013 con la visita del presidente de Uruguay. En este vídeo, que es bastante difícil de encontrar, se ve claramente como Doña Letizia le dice a su marido la palabra mágica, «jódete».

No sabemos cuál era el motivo ni la situación que estaban viviendo como parejas, pero sí podemos afirmar que el 2013 fue uno de los peores años como matrimonio. Desde entonces han tenido momentos mejores y momentos peores, pero parece que aún no han terminado de remontar. De ahí a que se hable de divorcio cada semana.

En definitiva, parece que Felipe deja que Letizia le hable de cualquier forma, incluso en público, algo que no debería permitir. Hay que tener en cuenta que no solo es su marido. También es el Rey de España y debería respetarlo.

 

Polémica en el bautizo de Irene Urdangarín

1121448417796 Merca2.es

Ya sabemos que Letizia no se lleva precisamente bien con sus cuñadas, especialmente con la Infanta Cristina. Su mala relación con ella no solo se debe a la implicación de Elena y de su marido en el Caso Nóos, sino también a ciertos rumores que llegaron a los oídos de la que ahora es Reina de España.

Al parece, Cristina e Iñaki, habrían criticado por la espalda a Letizia, incluso se conoció el hecho de que Iñaki intentaba persuadir a su cuñado para que se divorciase de Letizia. Esta noticia no le sentó nada bien a Letizia, que decidió retirarle la palabra a ambos.

Es por eso mismo por lo que Letizia decidió negarles la entrada a la Casa Real a los padres de Iñaki Urdangarín. Cristina le habría preguntado a su hermano si sus suegros podían pasar la noche en su casa. Letizia respondió inmediatamente que no, sin dejar que Felipe lo pensara.

En esta ocasión tenemos que ponernos, en parte, de lado de la Reina Letizia y es que, probablemente, es lo que todos hubiésemos dicho. Aún así, Felipe podría haber decidido la situación y no lo hizo. No sabemos si por miedo o por respeto a su esposa.

El desplante de Letizia a Felipe el día de su coronación

YouTube video

Letizia siempre quiere ser el centro de atención. Es por eso por lo que sus ansias de protagonismo la llevaron a cometer un error garrafal del que Felipe no dijo nada, pero sí que expresó su disgusto.

El caso es que la reina consorte decidió acompañar a las niñas a su coche y dejó plantado a Felipe, que no supo que hacer. El coche ya estaba abierto y les estaban esperando para entrar juntos, por lo que el que aún era príncipe tuvo que esperar a que Letizia metiese a las niñas en el otro coche.

En el momento en el que Letizia se da cuenta de la situación, decide volver con su marido, siempre controlando la situación en todo momento, y montarse en el coche. Se puede ver claramente el disgusto del que iba a ser rey en pocas horas.

La Reina Letizia se retoca en medio de una recepción

espejito Merca2.es

Ya hemos ido viendo que la educación de la Reina Letizia está por debajo del suelo. Ya no solo es porque sea la reina consorte, sino porque, en muchas ocasiones, sus movimientos y sus acciones no corresponden a las de una persona bien educada y civilizada, como es este caso.

En la Pascua Militar del 2017, Letizia decidió ir completamente a su bola. La reina se encontraba en una conversación con el Rey de España, el presidente del Gobierno y Dolores de Cospedal. Pero parece que la conversación que estaban teniendo le daba absolutamente igual. Ella sacó su espejo y se puso a retocarse sin ningún tipo de miramiento. Nadie sabía que hacer, así que siguieron como si nada.

¿Por qué no le hizo Felipe un gesto para que dejase de retocarse? ¿Es que le daba igual que su mujer estuviese cometiendo una falta de respeto? Parece que Felipe ya la ha dado por perdida.

La reina abandona Palma de Mallorca

Letizia

En el verano de 2013 sucedió una de las peores broncas entre Felipe VI y su mujer, es más, muchos afirman que esta pelea entre los monarcas los llevaba de camino a la separación, pero finalmente no fue así.

En ese verano de 2013, como íbamos diciendo, la reina Letizia llegó más tarde de lo habitual a sus vacaciones en Mallorca, apenas se le vio por allí y volvió mucho antes de lo esperado a Madrid sola, sin marido ni hijas. Con esta situación lo único que consiguió Doña Letizia es avivar el fuego de los rumores.

¿Por qué no hizo nada el Rey Felipe? ¿Por qué dejó que se fuese de Mallorca? Sabía que esta situación iba a perjudicarles, y así lo hizo. Los rumores siguen a día de hoy.

10 motivos por los que vale la pena trabajar en Lild

0

Lidl es un supermercado muy popular, y también, es conocido por su buena fama como lugar de trabajo. Mucha gente, define a Lidl como un sitio estupendo para trabajar, y como uno de los supermercados con mejores condiciones laborales. Sin embargo, antes de opinar, hay que saber si realmente esa fama es justificada, o si es algo que simplemente es un rumor.

Por este motivo, te traigo 10 motivos para trabajar en Lidl, los cuales lo convierten en un lugar atractivo para trabajar, en comparación a los otros supermercados. Veremos las condiciones laborales, los programas de formación y también, su política de promociones.

[nextpage title= «Horario»]

Flexibilidad horaria en Lidl

Lidl

En Lidl, hay condiciones de flexibilidad horaria para conciliar la vida laboral. Al venir de Alemania, un país donde las condiciones laborales son mejores, se tiene en cuenta la conciliación de la vida laboral, con la profesional, y por ello, se ofrecen horarios más flexibles que en otros sitios, siempre cumpliendo unos mínimos claro.

Generalmente, se ofrecen opciones y posibilidades de ajustar estas 40 horas semanales para poder conciliar tu vida familiar. De esta forma, si por ejemplo tienes hijos, podrás ajustar tus horarios para poderlos llevar al colegio y pasar más tiempo con ellos. Además, hay opciones de reducción de jornada, aunque tampoco se puede abusar de esta medida.

[nextpage title= «Requisitos»]

Requisitos

Lidl

Lidl es un supermercado, que no pide demasiados requisitos. Sondeando las ofertas de trabajo, piden la Educación Secundaria Obligatoria para trabajar allí, algo razonable. En cuanto a la experiencia, aunque es valorada de forma positiva para entrar, no suele ser un requisito indispensable para poder entrar allí.

Además, el resto de requisitos es la motivación, la capacidad de trabajo en equipo y algunas dotes de atención al cliente, pues vas a trabajar de cara al público. Se puede solicitar el empleo a través de los diferentes portales de empleo, los cuales van colgando ofertas según las necesidades de Lidl de contratar gente. Con una simple búsqueda en Google de “trabajo en Lidl”, he podido encontrar muchas ofertas, así que no te costará mucho. En cambio, en Mercadona el currículum se echa a través de una web un poco caótica y mal diseñada.

[nextpage title= «Ambiente»]

Ambiente de trabajo

Lidl

El ambiente de trabajo, es algo difícil de medir, pues depende mucho del supermercado en el que estés. Habrá en algunos donde haya mejores compañeros, y en otros donde el compañerismo deje mucho que desear. Sin embargo, en Lidl tratan de evitar el mal ambiente, y una de las cosas en las que más se trabaja, es en el buen ambiente de trabajo.

Como hemos visto en los requisitos, se busca gente capacitada para trabajar en equipo, y esto se hace precisamente para evitar esos problemas. Eso sí, eso no quita que tú puedas tener alguna mala experiencia en Lidl, aunque es menos probable tenerla aquí, que en otros supermercados donde no se cuida tanto el aspecto.

[nextpage title= «Formación»]

Formación

Lidl

En Lidl, se trata de formar a los empleados, pues al pedir pocos requisitos y experiencia, necesitan una capacitación para ser buenos empleados. Se invirtió en 2017 unos 10 millones de euros, para formar a miles de empleados.

Los empleados realizan formaciones iniciales, dependiendo de su puesto de trabajo, oscilan entre 1 y 11 meses aproximadamente. En este caso, la política es parecida a la de Mercadona, quien también opta por realizar una estrategia similar en cuanto a la formación.

[nextpage title= «trainee»]

Programa trainee

Lidl

Los que somos jóvenes, sabemos que las cosas no están fáciles. Sin embargo, todavía hay muchas empresas que confían en nosotros, y una de ellas es Lidl. Su programa trainee, busca el talento joven, y trata de realizar una formación más específica con el fin de crecer con ellos.

Entre las propuestas que ofrece, tenemos planes de formación en ventas, cursos de alemán para poder trabajar en las oficinas centrales y contratación de estudiantes universitarios entre otros.

[nextpage title= «desarrollo individual»]

Desarrollo individual

Lidl

Las jornadas de desarrollo individual son otro de los puntos fuertes de Lidl, y una de las medidas más conocidas de este supermercado. Aquí, tratan de realizar reuniones y jornadas con dos objetivos. El primero, es conocer mejor a los empleados, buscando los puntos fuertes y puntos débiles de los empleados.

El segundo objetivo, es el de realizar un plan de desarrollo individual, con el objetivo de lograr mejoras en los puntos débiles, y una potenciación de los puntos fuertes. Además, esos puntos fuertes se tienen en cuenta por la formación interna, de la cual vamos a hablar en el siguiente punto.

[nextpage title= «promoción interna»]

Promoción interna

Lidl

Según Lidl, el 90% de los puestos de directivos, han sido promociones internas. Antes, hemos hablado mucho de la formación de Lidl, y de su implicación en programas como el programa trainee, y las jornadas de desarrollo individual. El objetivo, es lograr que el empleado crezca con la empresa, con el objetivo de ascender y lograr la promoción interna.

De este modo, aunque empieces como cajero, no te preocupes, pues al contrario que en otros lugares, si realizas la formación y eres bueno, tienes posibilidades de ascender. Y si no consigues ascender, al menos la formación otorgada te puede resultar útil para conseguir otros trabajos fuera de la empresa, así que, siempre sales ganando.

[nextpage title= «8»]

Internacionalización

Lidl

El último punto de la formación, es el programa de desarrollo internacional de 18 meses de duración. Este programa es único, y aprovecha que Lidl es internacional, y tiene metodologías de trabajo similares en todo el mundo (si has estado en supermercados Lidl del extranjero, verás que todos son iguales). Se trata de una especie de programa de intercambio de trabajadores, donde podrás trabajar en un Lidl de otro país durante 18 meses.

De este modo, podrás conocer otra cultura, aprender un idioma y vivir 18 meses en otro país. Sin duda, una gran medida, porque a veces, renunciamos a conocer el mundo por estar sujeto a un trabajo fijo en una ciudad, el cual no queremos dejar. Lidl permite seguir conservando el trabajo fijo, pero a su vez, probar algo nuevo en otro país.

[nextpage title= «festivos»]

Festivos

Lidl

Aunque en una ciudad pequeña como en la que yo vivo, esto no es común, en otras como Madrid, sí que es común que los supermercados abran los domingos. Lidl, es un supermercado que sí que abre los domingos, pero que no obliga a sus trabajadores a trabajar en este día.

Además, el domingo se paga como hora extra, a un 60% más de lo habitual. Esto se produce porque el convenio de Lidl, garantiza 2 días de descanso a la semana, y además, 6 veces al año, tienes derecho a descansar el fin de semana completo incluyendo el sábado y el domingo. De este modo, si eres de los que odia trabajar en el supermercado por no tener vida el fin de semana, no te preocupes.

[nextpage title= «10»]

Salario

Lidl

Por último, pero no menos importante, vamos a hablar del salario. Actualmente, lo que se paga en este supermercado son 8,60 euros la hora como salario mínimo. Dentro de lo que se paga en trabajos de baja cualificación en España, es un salario bastante decente, e incluso es superior a Mercadona.

Mercadona tiene fama de pagar mucho, pero eso es porque al no ofrecer pagas extras, el salario prorrateado parece más elevado (aunque tampoco tiene malos sueldos para ser trabajos de baja cualificación). En cuanto a Lidl, el salario, cada año sube un poco, aunque no demasiado.  Eso sí, cada hora que estás allí, la cobras, e incluso una vez, despidieron a un empleado por trabajar de más y no cobrar.

La NBA abre su mundo: más de 70 años de historia internacional

0

Siro Lopez Endesa Merca2.es

Se trata de la mejor competición de baloncesto de todo el mundo. No hay duda. La NBA se ha convertido a la largo de su historia en un ir y venir de grandes jugadores. Muchos de ellos, más de 400, han llegado desde otras latitudes, algo que la NBA ha agradecido para enriquecer su basket.

Durante mucho tiempo el goteo de jugadores internaciones en el baloncesto estadounidense ha sido residual. No fue hasta los años ’80 cuando hubo más de una decena. Hasta entonces, repatriados, “hijos de” o nacidos en otros países pero con educación americana eran los únicos extranjeros que pisaban las canchas de la NBA. El proceso ha sido lento, lleno de curiosidades y, sobre todo, grandes jugadores a los que su país se quedó pequeño.

Así, volviendo la vista atrás, el primer no nacido en EEUU que jugó en la liga americana fue Hank Biasatti. Nacido en Italia, se crió y luego nacionalizó canadiense. Esta situación le convierte en el primer extranjero de la NBA. Aunque hay que matizar que, en ese año, 1946, todavía no se llamaba así. Tenía el nombre de BAA; y no sería hasta unos años más tarde cuando se fusionó con otra competición, cuando pasaría a tener la denominación actual de NBA.

Durante los siguientes años llegarían a la competición estadounidense, sobre todo, jugadores canadienses y alemanes. Y al año, o cada dos, nada reseñable. Por ello, la primera gran curiosidad llega en 1963, con Tom Meschery, cuyo nombre origual era Tomislav Nikolayevich Mescheryakov, y era de origen ruso. Su efeméride es que fue el primer internacional que disputó el partido de las estrellas.

vlade divac Merca2.es
Dos de los mejores serbios de la NBA, Divac y Stojakovic

Posteriormente fueron llegando poco a poco cada vez más extranjeros. Aunque no fue hasta finales de los ’80 y principios de los ’90 cuando se produjo el desembarco masivo de jugadores de alto nivel. Así, los Žarko Paspalj, Alexander Volkov, Dražen Petrović, Šarūnas Marčiulionis o Vlade Divac empezaron a tomar posiciones de privilegio en la NBA y, lo que era más importante, empezaban a ser tenidos en cuenta dentro de las franquicias como jugadores importantes.

LA LLEGADA ESPAÑOLA

Como no podía ser de otra manera, el baloncesto español también pedía a gritos su presencia dentro de la NBA. Y aunque lo hizo de forma modesta con Fernando Martín en el año 1986, la irrupción de Pau Gasol fue impresionante.

Como efeméride, en el año 2001 el mayor de los Gasol se convirtió en el primer rookie no americano en ser mejor novato del año. Tras ese éxito llegó el anillo y la conquista de otros muchos españoles, como su propio hermano Marc, Rudy Fernández, José Manuel Calderón, Sergio Rodríguez… y así hasta un total de 14 jugadores. Con suertes dispares, algunos están de vuelta a Europa, otros han tenido un paso testimonial, lo importante es que la NBA ha necesitado de los españoles para reforzar sus equipos.

Junto a Pau, otro de los extranjeros que ha marcado (y sigue marcando) una época ha sido Dirk Nowitzki. El alemán se ha convertido en máximo anotar internacional de la liga, y ha sido el único foráneo MVP de las finales (2011), cuando además se alzó con el anillo de campeón.

UNA LIGA INTERNACIONAL

Ahora mismo casi todos los equipos tienen extranjeros. Bien desde el inicio de la temporada, o con posteriores refuerzos. Por ejemplo, Dallas ha llegado a tener este año disponibles en el roster un total de 8 nombres, por 7 de Clippers al igual que Utah Jazz, donde juega Ricky Rubio.

Como curiosidad, este año no hay ningún argentino en la NBA, un dato curioso puesto que durante los últimos años siempre había habido representación desde que Pepe Sánchez llegó a la liga en el año 2000. Aunque a buen seguro que volverán a la NBA.

El adiós de Catar a la OPEP dinamita el Golfo Pérsico

0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha permanecido unida desde su fundación en 1960, incluso ante situaciones críticas como la Guerra del Golfo o la invasión de Kuwait, pero la salida de Catar puede resultar clave para su futuro de la región.

El pequeño país de Oriente Medio ha anunciado que saldrá de la OPEP el mes que viene con “el objetivo de concentrarse en su producción de gas natural licuado”, tal y como ha declarado su ministro de Energía, Saad Sherida Al-Kaabi, en una rueda de prensa. Lo que no ha mencionado es el marco bajo el que ha tomado esta decisión: las malas relaciones con Arabia Saudí, quien ha encabezado junto a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto un bloqueo contra su país desde junio de 2017.

El movimiento de Catar tiene más de simbolismo político que de pragmatismo económico. Es un termómetro de las crecientes tensiones geopolíticas en el Golfo Pérsico, un aviso de respuesta a Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos», apunta Gonzalo Escribano, del Real Instituto Elcano. Es más, «transmite una señal muy fuerte ya que es el primer país árabe que abandona la OPEP», ahonda.

En la práctica, la salida de Catar de la OPEP no tendrá una gran relevancia en la actividad de la organización. Es el undécimo productor de petróleo de la OPEP por volumen y representa menos del 2% de la producción total. Para hacerse una idea, Catar produce 600.000 barriles diarios frente a los once millones de barriles diarios de Arabia Saudí. “Esto supone un poder de influencia en las decisiones de la OPEP sobre dinámicas de producción muy limitada, por lo que el impacto será muy escaso”, explica Nereida González, analista de mercados de Afi. «En los fundamentales, no afecta nada», incide Gonzalo Escribano.

CATAR, AJENO A LA SUBIDA DEL PETRÓLEO

El petróleo Brent europeo acumulaba este lunes un avance del 3,88%, hasta los 61,77 dólares por barril, después de haber tocado máximos de una semana en los 62,59 dólares. En cuanto al crudo ligero estadounidense (WTI), rebotaba un 4,03%, hasta los 52,98 dólares. Los motivos son varios, y poco tienen que ver con la salida de Catar de la OPEP.

La tregua comercial de tres meses firmada entre Estados Unidos y China ha rebajado las preocupaciones de ralentización de la economía mundial», explica Gonzalo Escribano. De esta manera, hay más confianza en la vuelta a la normalidad, con la que aumenta la demanda de crudo y, por consiguiente, el precio. En el horizonte está también presente la reunión de este jueves en Viena (sede central de la organización). “La posibilidad de un acuerdo para reducir la producción por parte de la OPEP y otros grandes productores (Rusia) podría impulsar los precios del crudo a corto plazo”, indica Nereida González.

Del mismo modo, el mercado también ha digerido la noticia procedente de Alberta. Esta importante región productora en el oeste de Canadá ha ordenado una reducción de la producción a la industria local en un 8,7% ante la imposibilidad que encuentran sus oleoductos de transportar toda la materia prima extraída, apunta Aitor Méndez, Financial Writer de IG.

CATAR, ‘CENTRADO’ EN EL GAS

La creciente concentración en la toma de decisiones entre Arabia Saudita y Rusia dentro de la OPEP está dejando de lado los intereses de los miembros más pequeños. Estos dos países producen casi la mitad de la producción total de petróleo de la organización y tienen la mayor parte de la capacidad de reserva, lo que les permite gestionar el suministro a su voluntad. “Esto podría potencialmente desencadenar una ruptura del cártel”, indican los analistas de Bloomberg. Además, “establece un alarmante precedente para un grupo que se enorgullece de poner los intereses económicos comunes por encima de la política externa”.

A pesar del exceso de oferta de petróleo y las cuotas que aprobó la OPEP para sus miembros, tanto Arabia Saudí como Rusia han aumentado la oferta en más de 1,4 millones de barriles diarios en los últimos meses. Este hecho contribuyó, según el análisis de Bloomberg, al colapso de los precios, lo que ha reducido mucho los ingresos de los miembros más pequeños debido a sus propias limitaciones de capacidad.

Catar es solo el undécimo productor de petróleo de la OPEP, pero el primer exportador mundial de gas natural licuado (GNL). “Para concretar nuestra ambiciosa estrategia sin duda hará falta concentrarse en el esfuerzo, el empeño y la dedicación de mantener y fortalecer la posición de Catar como principal productor de GNL”, ha declarado Al-Kaabi. “Quisiera reafirmar el orgullo de Catar ante su posición internacional a la cabeza de los productores de gas natural y mayor exportador de GNL”, ha ahondado el ministro de Energía catarí.

Medios de pago para todo, incluido el combustible

0

En efectivo o con tarjeta. Esta frase, que se puede decir que llegó a ser un clásico, se ha quedado un poco obsoleta tras la aparición de nuevos medios de pago. Ahí internet, en un primer momento, y las aplicaciones a través del teléfono móvil, después, están suponiendo una auténtica revolución.

El abanico que se abre gracias a las compañías denominadas con fintech es tan grande que el ciudadano de a pie se hace mil preguntas acerca de cuál es el método más fiable y que más le conviene a la hora de operar con su banco, comprar o enviar dinero.

Para empezar, ¿qué es lo que aportan las apps? Comodidad, sencillez, seguridad, conveniencia, orden, accesibilidad, facilidad en los procesos de compra… Aunque es cierto que los españoles preferimos pagar en efectivo, el contactless (usando la tarjeta o las aplicaciones en el smartphone), las apps o los wallet de los bancos van ganando terreno con paso firme.

El pago con tarjeta contactless, o con el smartphone, asimismo, va ganando adeptos

Dependiendo de la transacción que vayamos a hacer, solemos utilizar un medio u otro. Así, para compras de pequeño importe, básicamente en tiendas, el dinero en efectivo sigue siendo el ‘rey’. También es frecuente que usemos las tarjetas de crédito o de débito de la entidad financiera donde tenemos la cuenta bancaria.

El pago con tarjeta contactless, o con el smartphone, asimismo, va ganando adeptos porque, entre otras causas, los establecimientos ya disponen de datáfonos que aceptan esta tecnología.

En el mundo de la empresa, las transferencias bancarias continúan en lo más alto del podio, aunque los envíos de dinero con el móvil avanzan a buen ritmo porque permiten enviar dinero sin la obligación de tener que insertar códigos bancarios, algo que es necesario en las transferencias de las entidades financieras. Los adeudos son una tercera opción: una persona recibe un dinero que solicita a otra de manera gratuita.

Y en el mundo internet (reservar un hotel, comprar un billete de avión…), la tarjeta de crédito o débito sigue siendo la herramienta más usada, aunque el empuje de las fintech es cada vez mayor.

OFERTA VARIADA

El protagonismo de los medios de pago con el móvil está en un momento de plena efervescencia. Y no es solo debido a su mayor uso por parte de los millennials. La mayor seguridad, algo que demandaban los más reacios a su utilización, está convenciendo a todo el espectro de la población.

Además, la oferta es de lo más variada. Si miramos atrás en el tiempo, uno de los medios de pago con más solera es PayPal que, allá por el año 2000, posibilitó pagar y realizar transferencias de dinero por Internet. Para su correcto funcionamiento es necesario que esté asociada a una cuenta bancaria o a una tarjeta para hacer compras por Internet.

Bizum, por su parte, es una herramienta que permite llevar a cabo transferencias de dinero de forma instantánea y gratuita entre los particulares. La mayoría de las entidades financieras españolas ya trabajan con ella, y normalmente está asociada a la wallet del banco.

Las grandes empresas tecnológicas, como no podía ser menos, también están aportando su particular granito de arena. Apple Pay permite pagar en tiendas físicas porque está vinculada a una tarjeta de crédito. Eso sí, es necesario tener un teléfono móvil con tecnología NFC (Near Field Communicatrion). La razón es bien sencilla: los pagos se hacen mediante contacless.

Google Pay, por su parte, está disponible tanto en versión web como en app. Dispone de una autentificación inteligente mediante la cual el sistema detecta cuando el dispositivo es seguro o no. Y Amazon Pay permite pagar de manera cómoda en las webs que aceptan el servicio. El usuario está protegido con las mismas garantías que si comprara en Amazon.

Repsol también tiene una app gratuita de pago móvil con la que se puede pagar en las casi 3.400 estaciones de servicio que la compañía tiene repartidas por todo el territorio nacional, además de en una amplia red de establecimientos seleccionados de sectores tan variados como restauración, salud o belleza.

El usuario de Waylet accede a descuentos y promociones

De forma rápida y segura, lo que permite un ahorro de tiempo y dinero, el portador de Waylet (que así se llama la app de Repsol), acumula un porcentaje del importe de la compra en saldo para que pueda ser utilizado en su cartera para que lo gaste cómo y cuándo quiera. También podrá acumular saldo al repostar en las estaciones de servicio Repsol atendiendo a las promociones en curso.

Por último, el usuario de Waylet accede a descuentos y promociones. Por ejemplo, y como promoción de bienvenida, recibirá tres céntimos de euro por litro en saldo por repostaje durante los seis primeros meses.  Y si se comparte con un amigo, ambos percibirán un cupón de descuento.

adServer Merca2.es

Publicidad