Turismo hay de todo tipo, y los turistas buscan cosas muy diversas. Por ejemplo, algunos pueden pensar en hacer rutas eclesiásticas para visitar algunas de las catedrales, iglesias, monasterios y conventos más bonitos de una ciudad. En el caso de Sevilla, tiene algunos de los más sorprendentes que puedes ver al menos una vez en la vida, ya que merecen la pena.
Algunos de sus edificios son históricos y guardan gran patrimonio, con diseños muy diversos. La cantidad de lugares de culto religioso que existen en la capital hispalense son demasiados para poderlos ver todos en un fin de semana. Así que debes planificar bien tu ruta y decidir exactamente cuáles quieres ver primero o pasar unos días en Sevilla para poder ver todos los tesoros que guarda esta ciudad.
Y recuerda, ya que visitas estos conventos, una forma de financiarlos y mantenerlos conservados es comprar los ricos dulces de las monjas. Con sabores muy buenos y la garantía de estar comiendo un producto 100% artesanal, elaborado de forma casera y con productos naturales.
Los 10 mejores conventos de Sevilla
Santa Clara

Uno de los mejores conventos que puedes visitar en Sevilla es el de Santa Clara. En la iglesia de este convento tienen obras de Martínez Montañés en su bonito altar. Pero eso solo es uno de sus muchos atractivos.
Sus jardines también son maravillosos. Con un gran patio interior de estilo árabe con su fuente en el centro, sus zonas verdes y rodeado por esos arcos tan característicos.
En ese mismo patio destaca la bella Torre de Don Fadrique, un ejemplar de la transición arquitectónica que hubo entre el periodo románico y el gótico.
Aquí existe una curiosa tradición, en la que las jóvenes sevillanas llevan huevos al convento un día antes de casarse para que las monjas recen porque no llueva en su boda…
Convento de San Clemente

Otro de los conventos más bonitos de Sevilla es el de San Clemente. Su patio interior es uno de los más bonitos de todos estos edificios religiosos. Con grandes columnas y arcos que rodean a la zona verde central.
El edificio es una obra de la arquitectura del siglo XIII. Así que seguro que guarda grandes historias que han visto a lo largo de los siglos. Mires donde mires verás detalles muy bonitos como sus azulejos del siglo XVI, los artesonados mudéjares, esculturas de Martínez Montañés, pinturas de Pacheco y de Valdés Leal, etc.
En este convento se encuentra el panteón real de Doña María de Portugal. Es decir, la madre de Don Pedro I de Castilla. Si te gusta la historia de España, seguro que te va a interesar…
Santa Paula

Este convento de Santa Paula es otro de los conventos destacados de Sevilla. Recuerda ver información sobre los horarios de apertura y cierre antes de viajar a verlos, o puede que te los encuentres cerrados. En este caso, abre de martes a domingo, desde las 9:00 a las 13:00 y por las tardes de 16:30 a 18:30 solamente. Los lunes no estará abierto al público.
Su pórtico del siglo XVI da la bienvenida a los visitantes, dejando pasar por un pasillo a una zona ajardinada con una impresionante portada del año 1504 y cuyo valor es inmenso. Todo adornado con cerámicas, esculturas y remate plateresco.
Su patio interno es un claro ejemplo de su arquitectura, con estas formas tan típicas que ves en la imagen superior. Su claustro mudéjar es otro de sus principales atractivos, junto a su museo propio y sus dulces elaborados por las monjas que lo habitan.
Antiguo convento de la Merced

El de la Merced es quizás es uno de los conventos más visitados de Sevilla, aunque muchos tal vez no sepan que se trata de un convento, ya que en la actualidad es el Museo de las Bellas Artes de esta ciudad.
Desde 1838 es la sede del arte, y no se emplea como convento. Destaca por su impresionante fachada de la época barroca del siglo XVIII. Aunque no es la única maravilla que esconde.
También hay que destacar su claustro reformado del año 1724. El maestro que llevó a cabo esta obra de reforma fue el mismo Leonardo de Figueroa. Y por supuesto, no olvides para lo que realmente se está usando ahora.
San Leandro

Las obras de Martínez Montañés se extienden por varios de estos edificios o conventos de Sevilla, como has podido comprobar anteriormente. Y en el caso de San Leandro también están presentes.
Está en la plaza de San Ildefonso, siendo un ejemplo de la arquitectura de la capital hispalense en cuanto a este tipo de edificios. Fue fundado en el año 1295 por la Orden de Agustinas.
Aunque en un inicio se ubicaba en la calle de Los Melgarejos, hasta su traslado a la ubicación actual en 1369. Las monjas son de clausura, así que no las vas a ver, pero elaboran unos dulces muy ricos, con recetas que llevan pasando de generación en generación desde hace muchos siglos. Alguno de los más antiguos y características son las famosas Yemas de San Leandro. Se cocinan desde XVI según se tiene conocimiento, y sus ingredientes principales son las yemas de huevo y el azúcar.
De Santa Inés

Es otro de los conventos de Sevilla más famosos y visitados. El de Santa Inés mezcla estilos gótico y mudéjar. Su patio interior, que puedes ver en la imagen destacada de este artículo, es también muy similar a los estilos de los anteriores conventos.
Está situado en la zona céntrica de la calle Doña María Coronel. Fundado en 1374 por María Coronel, viuda de Juan de la Cerda, una ilustre familia sevillana de la época.
En el solar del palacio familiar de su padre se levantó este convento, aunque se añadieron a su superficie algunas casas contiguas para agrandarlo. Su historia y arquitectura te van a gustar.
Convento de Madre de Dios

El Convento de Madre de Dios de Sevilla es otro de esos conventos que tienes que visitar si viajas a esta ciudad de Andalucía. Es de la orden dominica y fue donado por la reina Isabel la Católica a estas religiosas.
Está junto a la Parroquia de San Nicolás, en una de las zonas más históricas de la ciudad. Fue fundado en 1472, aunque se encontraba en Triana, en otra ubicación. Tras una inundación se trasladaría a esta zona, cuando Isabel le concedió unas casas que pertenecían a la comunidad judía.
En 1551 tuvo una gran remodelación, durante el reinado de Felipe III. Por eso el edificio tiene varios estilos en su arquitectura y lo hacen aún más especial.
Antiguo Convento de Santa María de los Reyes

Por último, cierra la lista de conventos de Sevilla el de Santa María de los Reyes. Fundado a finales del siglo XVI por las monjas dominicanas. En 1635 se trasladaron a las antiguas casas del duque de Veragua.
Se encuentra ubicado en una zona donde hubo muchos cambios, desde cementerios y escombreras antiguas del siglo I a.C., hasta otros usos a lo largo de la historia. También hubo asentamientos de visigodos y luego ocupado por musulmanes.
Numerosos cambios y reconstrucciones durante diferentes épocas han dejado lo que hoy puedes ver. Un edificio que desde 1986 fue comprado por la Junta de Andalucía. En 1991 un incendio destruyó algunos retablos de la iglesia y la techumbre. Desde esa fecha hasta 2015 se han venido haciendo algunas obras de reparación.