sábado, 17 mayo 2025

¡Stradivarius tiene los accesorios del momento!

Llevar los accesorios adecuados es también importante, desde los zapatos hasta el bolso, pasando por los pendientes, pulseras e incluso tocados en el pelo. En ocasiones, los accesorios hacen que un look sea perfecto. Es por eso por lo que es importante echar un vistazo a los accesorios del momento en todas las tiendas, incluida la tienda de Stradivarius.

¿Cuáles son los mejores accesorios del momento que podemos encontrar en la tienda de Inditex? A continuación vamos a conocerlos.

Riñonera bandolera en Stradivarius

Stradivarius

Las riñoneras son toda una tendencia. Es precisamente por eso por lo que en Stradivarius encontramos una buena opción para tener siempre a mano. Se trata de una riñonera bandolera de tamaño pequeño y con dos tipos de correa, la bandolera y riñonera.

El bolso tiene un pequeño candado de adorno con una llave colgado que hace que el bolso tenga más personalidad. Es una buena opción para cualquier ocasión dado su tamaño. Eso sí, aunque parezca un bolso pequeño, cabe de todo.

Su precio es de 12,99 euros, que no está nada mal para un bolso con tanto estilo y personalidad.

Aros joya en Stradivarius

Stradivarius

En Stradivarius encontramos estos aros joya de color dorado perfectos para cualquier ocasión más formal. Las piedras que tienen incrustadas hacen que sean perfectos para las fechas señaladas que vienen en el próximo mes. Desde Nochevieja hasta el Día de Reyes. A nosotros nos encantan estos pendientes.

Tiene un tamaño medio, por lo que si prefieres llevar pendientes pegados a las orejas, esta no es la mejor opción para ti. Su precio es de 5,99 euros y están hechos con un 70% de zinc y un 30% de plástico-acrílico. Nosotros los recomendamos y es que te los puedes poner con cualquier tipo de prenda. ¡Estarás estupenda!

Boina marinera tweed

Stradivarius

Ahora que ha llegado el frío, los gorros y las boinas son una auténtica tendencia. Es por eso por lo que hoy vamos a recomendar esta boina marinera tweed con glitter que brillará entre la oscuridad del frío invierno. Te ayudará no solo a darle un estilo más sofisticado y chic a tu look. También a protegerte del frío ahora que han llegado las lluvias y los días fríos.

Su precio es de 12,99 euros y es talla única. Aún así, se adapta muy bien a diferentes tamaños, por lo que seguro que podrás hacerte con ella. Puedes comprarla tanto de forma online como en tienda física aunque, eso sí, se agotan muy pronto, por lo que, si te ha gustado, te recomendamos que te hagas con ella.

Bufanda soft extra-larga en Stradivarius

Stradivarius bufanda

Parece que la moda de las bufandas extra-largas no ha decaído y seguimos encontrándolas en algunas de las tiendas low cost de Inditex. Esta, concretamente, la podemos encontrar en la tienda de Stradivarius en varias tonalidades, desde el blanco crudo hasta el naranja o el lavanda, dos colores en tendencia. Aún así, si eres una persona de básicos, siempre será mejor que escojas un tono neutro como el crudo, el gris o el negro.

Esta bufanda tiene unos flecos al final muy en tendencia y tiene un precio de 12,99 euros. No está nada mal si pensamos que es una bufanda que abriga muchísimo al estar hecha de poliéster. Será, sin duda, uno de esos accesorios que no dejarás en casa durante todo el invierno.

Gafas cayete

Stradivarius

A pesar de que en invierno las gafas de sol solemos olvidarlas en casa, siempre es importante llevarlas en el bolso. ¿Por qué? Pues porque el sol en invierno es bastante peligroso. Es importante protegerse durante todo el año. Es por eso por lo que en Stradivarius siguen teniendo gafas de sol para todos los gustos.

Estas, en concreto, son unas gafas negras y básicas que te vendrán genial con cualquier tipo de look, de ahí a que recomendemos estas neutras. ¿Lo llamativo de estas gafas? Que tienen un ancho especial que le ayudan a cobrar protagonismo. El precio es muy económico, tan solo 9,99 euros. ¿Qué más podemos pedir por ese precio?

Diadema tricot en Stradivarius

Stradivarius

Las diademas tricot son otra de las tendencias de esta temporada y es que, además de aportar un toque glamuroso a nuestro look, es ideal para no pasar frío y para evitar que el viento nos despeine. Está disponible en varios colores y es talla única. Eso sí, estira bastante debido al material con el que está fabricado. No tendrás problemas en hacerte con el tuyo.

El precio es de 7,99 euros y puedes adquirirlo tanto en la tienda física como en la tienda online. Nosotros te recomendamos que te hagas con los tres colores disponibles, el rosa maquillaje, el gris y el negro, ya que lo usarás muchísimo. A nosotros ya nos ha enamorado.

Collar cadena eslabones de Stradivarius

Stradivarius

Desde hace una temporada, los collares cadena con eslabones están muy de moda. Es el típico collar que a las madres les horroriza, pero que a nosotros nos encanta. Da un toque informal y urbano, muy típico de algunas famosas como Rosalía, por lo que es ideal para salir a tomar unas copas o para una tarde compras.

El precio también es muy económico, como en la mayoría de accesorios de Stradivarius, y es que tan solo cuestan 7,99 euros. Son de color dorado y la talla es única. Tendrás la opción de ponerlo más bajo o más alto dependiendo de tu estilo y de tus gustos. ¿Qué te parece? Al principio puede parecer too much, pero con el uso terminarás enamorándote.

Cinturón elástico con hebilla de metal en Stradivarius

Stradivarius

¿Estás buscando un cinturón que estilice y te ayude a marcar la cintura con vestidos y camisetas? Pues este cinturón es la opción perfecta. Tiene una banda elástica que te permite ajustarlo a tu cintura. El detalle, dorado, además, hace que sea el cinturón perfecto para los eventos que se aproximan.

El precio es de 7,99 euros y se convertirá en un fondo de armario ya que, al ser de color negro, es muy versátil. Lo podrás usar tanto para eventos formales como para ir a trabajar o salir de compras. Nosotros lo recomendamos. Además, ¿Quién se resiste con esos precios?

¿Sabes cuáles son las iniciativas solidarias con mayor éxito en redes?

0

Los #PremiosRedesenAcción han reconocido los proyectos solidarios lanzados a través de redes sociales que han tenido mayor alcance, mejor resultado o, sencillamente, han resultado inspiradores e innovadores.

Convocados por la Fundación Mutua Madrileña, el objetivo de estos premios han sido demostrar con las campañas premiadas que las redes sociales sirven para conectar, concienciar y facilitar una mejor contribución a la acción social.

A la primera edición de los #PremiosRedesenAcción se han presentado 137 proyectos provenientes de 125 organizaciones (empresas, agencias, universidades, entidades sociales y particulares). Conoce las cuatro iniciativas ganadoras:

No quiero una escuela segregada, la más innovadora

En la categoría Innovación, los #PremiosRedesenAcción han premiado el proyecto No quiero una escuela segregada, de Fundación Secretariado Gitano. Además de tener un enfoque innovador por presentar la campaña desde la mirada subjetiva de una niña gitana, se creó un eBook como elemento participativo lo que generó conversación sobre un tema de escasa visibilidad social.

YouTube video

Yo vendo mi cuerpo, la de mayor alcance

Dentro de la categoría de Alcance, la ganadora fue la campaña Yo vendo mi cuerpo, realizada por Debra España, y que contó con la colaboración de rostros conocidos para concienciar sobre la piel de mariposa, una enfermedad rara que conlleva una enorme fragilidad cutánea en aquellos que la padecen y que requiere la protección con vendajes de la piel.

YouTube video

La inspiración de salvar a un ‘hater’

La campaña más inspiradora ha sido Save a hater, de ACCEM, que intenta rescatar de su autoexclusión a las personas que voluntariamente intentan quebrar la convivencia y lanzan mensajes de odio a través de las redes.

El jurado de los #PremiosRedesenAcción, con un profundo conocimiento del ámbito digital, ha estado compuesto por Borja Adsuara, consultor y experto digital; Rosa Jiménez Cano, periodista experta en tecnología; Rodrigo Miranda, director general de ISDI, la primera escuela nativa de negocio digital; Elena Bule, directora de Comunicación de Twitter España; Natalia Basterrecha, directora de Asuntos Públicos para España y Portugal de Facebook y Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

YouTube video

Asistentes con voz de hombre

#VocesEnIgualdad, de la Agencia Tango, ha conseguido el primer premio dentro de la categoría de Resultado. Dicha campaña pone de manifiesto una desigualdad de género que, hasta ese momento, poca gente era consciente como es el hecho de que la mayoría de los asistentes virtuales tienen voz de mujer. Además de tener una respuesta espectacular en medios de comunicación, se consiguió que grandes empresas desarrollaran asistentes de género masculino y la Unesco reconoció que los asistentes virtuales perpetúan estereotipos de género.

Estas cuatro campañas ganadoras contaron con un premio de 7.000 euros que destinarán íntegramente a la causa que defienden. Además, en cada categoría ha habido dos campañas finalistas que han recibido un diploma acreditativo.

YouTube video

China Railway mete en problemas a Acciona por el metro de Panamá

0

Nueva vuelta de tuerca en la licitación de la línea 3 del Metro de Panamá. Desde que el grupo HPH, liderado por la surcoreana Hyndai Engineering & Construction, fue declarado ganador el pasado 18 de noviembre, ya son cuatro las reclamaciones efectuadas por quienes perdieron el contrato. Las tres primeras, contra Metro de Panamá. La última, contra el grupo donde está integrado Acciona. Si prospera, junto al resto de reclamaciones, FCC sería la gran beneficiada.

En concreto, ha sido China Railway Group Limited (otro de los aspirantes) la que ha presentado una reclamación ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) contra el consorcio ACPC Línea 3, según La Estrella de Panamá. Este consorcio está integrado por Acciona Construcción y Power Construction Corporation of China.

Acciona está incluida en la lista de «inhabilitados» del Banco Mundial según la empresa china

La reclamación ha sido admitida por la DGCP. La empresa china Railway Group sustenta la misma en un hecho: Acciona está incluida en la lista de “inhabilitados” del Banco Mundial, del 11 de septiembre de 2019, hasta el 10 de enero de 2022. Así lo recoge el medio panameño que cita la sección 14 del capítulo II del Pliego de Cargos de la obra.

“No podrán celebrar contratos si el proponente se encuentra en algunas de las siguientes licitaciones abajo listadas al momento de la presentación de la propuesta ni de la firma del contrato”, dice el citado capítulo. Entre otras, incluye que el proponente haya podido participar en “prácticas corruptas o fraudulentas al competir por el contrato en cuestión”.

ACCIONA Y FCC

Fue Acciona la primera que interpuso una reclamación contra la licitación de la línea 3 del Metro de Panamá. FCC, que formaba parte de otro grupo (llamado Consorcio Línea 3), junto a la mexicana Cicsa y la coreana SK Energineering, hizo lo propio. Y China Railway ha dado un paso más, al no reclamar sólo contra Metro de Panamá, sino también contra la compañía presidida por José Manuel Entrecanales.

Lo curioso de la situación es que el movimiento llevado a cabo por China Railway podría beneficiar a FCC. Recapitulemos: HPH, el consorcio encabezado por Hyundai, ganó la licitación al conseguir la mayor puntuación: su oferta económica fue de 2.507,4 millones de dólares, por encima del precio base del proyecto: 2.396,7 millones de dólares.

Acciona consideró que Metro de Panamá debía descalificar al consorcio ganador al presentar una propuesta financiera “condicionada”. Un punto que no estaba previsto en el pliego de cargos de la licitación.

Después fue FCC quien recurrió su descalificación. La misma se sustentaba en que una de las empresas integrantes del consorcio (SKEC) no cumplía el requisito mínimo obligatorio financiero del coeficiente de liquidez. La empresa de Carlos Slim argumentó que la comisión evaluadora no les notificó el hecho para poder subsanarlo. China Railway, por su parte, manifestó que no se habían aplicado correctamente los criterios de evaluación.

Tras todas estas reclamaciones, la licitación del Metro de Panamá ha sido suspendida. Si se demuestra la irregularidad del consorcio ganador, y si prospera la reclamación contra Acciona, más la propia de FCC, la compañía de Esther Koplowitz podría ser la gran beneficiada de este particular hotel de los líos. Hay que tener en cuenta que China Railway no obtuvo la puntuación mínima requerida en la evaluación técnica.

Los entrenadores de fútbol que han fracasado una y otra vez

0

El continuo baile de entrenadores de fútbol es un clásico temporada tras temporada (incluso en mitad de una misma campaña) en nuestro fútbol. En muchas andaduras, sobre todo, después de ocupar un lugar que finalmente termina como un gran chasco, tanto para el técnico como para el malogrado objetivo del club y que con el paso de los años algunos de estos se quedan fuera de la rueda.

Y es que en función de las necesidades de cada equipo, muchos de los entrenadores de fútbol optan por estrategias y caminos muy dispares de lo que realmente prometían para el puesto: las decepciones de los Real Madrid de Lopetegui y Solari, el Atlético de Madrid de Gregorio Manzano… Desde nuestro portal de Merca2.es repasamos algunos de los casos de estos entrenadores de fútbol.

Maradona ocupó distintos puestos de entrenadores de fútbol sin ningún éxito

Entrenadores de fútbol fracaso Maradona

Uno de los primeros entrenadores de fútbol que rememoramos de esta lista es el gran Diego Armando Maradona. Con lo que, considerado como el mejor futbolista de todos los tiempos, el argentino no tuvo suerte al frente de la selección albiceleste, entre otros cargos.

Puesto para el que fue nombrado en 2008 en relación con el Mundial de 2010. Aunque tenía un gran carisma para con sus jugadores, los malos resultados y su tormentosa relación con los periodistas terminaron por ser determinantes en su cese.

Años más tarde alcanzó acuerdos con distintos equipos más pequeños, como su puesta al frente del Al Wasl saudí o los Dorados de Sinaloa, de Segunda División mexicana, como puesta de lanza a un ascenso a Primera. En ambos no tuvo éxito, y donde en ningún caso ha permanecido más de un año; actualmente -y con cierta polémica- entrena al Gimnasia y Esgrima argentino ocupando puestos de descenso.

Lopetegui se sumó a la larga lista de entrenadores de fútbol destituidos por Florentino Pérez

Lopetegui entrenadores de fútbol fracaso

Posteriormente recordamos a Julen Lopetegui, quien, después de hacer un papel más que decente al frente de la Selección española de fútbol, su catapultado paso hacia ser escogido como entre los entrenadores de fútbol para el puesto del Real Madrid le vino demasiado grande.

Así, el que fuera jugador vasco del propio Real Madrid, Logroñés o Barcelona, le tomó el pulso a Florentino Pérez y ocupó el lugar que Zidane Zidane había dejado vacante unos meses antes después de conseguir la tercera Champions consecutiva.

Tras unos primeros meses decepcionantes y la humillante derrota por 5-1 ante el Barcelona en el Camp Nou, al día siguiente Lopeteguí se sumó a la larga lista de entrenadores de fútbol destituidos por Florentino y el club blanco, protagonizando sobre el papel una de las peores campañas de su historia de los de Chamartín; actualmente entrena al Sevilla.

Solari, como Lopetegui, otro de los entrenadores de fútbol relevados

Solari relevo entrenadores de fútbol

En el caso de Solari, quien fue el siguiente de los entrenadores de fútbol en sustituir a Lopetegui y ocupar el puesto al frente del Real Madrid, duró menos del resto de mitad de temporada en el banquillo ya que Florentino Pérez logró la ‘reconquistada’ vuelta de Zidane.

El equipo quedó apeado en la vuelta de semifinales de Copa ante el Barcelona, no haciendo valer el 1-1 cosechado en la ida. Cayó tres días después en el Clásico de la jornada 26 de Liga, quedando a 12 puntos del liderato.

Finalmente, los blancos fueron eliminados contra todo pronóstico en la vuelta de octavos de Liga de Campeones ante el Ajax de Ámsterdam, por un global de 3-5. Tras su retiro, el argentino tiene una nueva oferta de trabajo en el Real Madrid: La dirigencia, que aun continúa pagándole los sueldos de entrenador, le ofreció un puesto en el fútbol base de Valdebebas.

Cúper, siete años en siete clubes distintos

Cúper entrenadores de fútbol

Otro viejo conocido entre los entrenadores de fútbol es el argentino Héctor Cúper. Pocos se atreverían a decirle al técnico -tras clasificar al Valencia para su segunda final europea– consecutiva que jamás llegaría a lograr algo parecido durante el resto de su carrera.

Tras sus dos años en Mestalla, Cúper decidió probar suerte como técnico del Inter de Milán, donde permaneció durante poco más de dos temporadas. Tras un tercer y un segundo puesto en la Serie A, fue destituido al comienzo de su tercera campaña con el equipo 8º tras la jornada 10.

Un año después, en 2004, recaló en el Mallorca salvando al equipo del descenso en su segunda etapa en el conjunto balear, algo que no consiguió una temporada después siendo destituido con el club bermellón como farolillo rojo, Desde entonces se ha sentado en los banquillos de Betis, Parma, la selección de Georgia, Aris Salónica, Racing de Santander, Orduspor y Al Wasl; siete equipos en siete años.

Gregorio Manzano, un trotamundos de los banquillos sin demasiado éxito

Manzano, sin éxito por los banquillos

El siguiente de los entrenadores de fútbol (así como de fiascos destinos) es Gregorio Manzano, todo un trotamundos de los banquillos españoles, ya que alterna éxitos con varios fracasos en su currículum.

Desde 1999 hasta 2005, sus equipos fueron Real Valladolid (permanencia), Racing de Santander (descenso), Rayo Vallecano (permanencia), Mallorca (Copa del Rey), Atlético de Madrid (7º puesto) y Málaga (cesado a mitad de temporada).

Regresó a Mallorca y por fin encontró la estabilidad entre 2005 y 2010 llevando al equipo desde la parte baja de la tabla hasta puestos europeos, lo que le hizo firmar sin éxito por un Sevilla que venía de cosechar varios títulos europeos y más tarde por el Atlético de Madrid que, pese a tener una plantilla que fue el germen del actual equipo colchonero, no logró pasar de media tabla; fue sustituido por Simeone en 2012.

Juande Ramos se despidió del Real Madrid con la derrota 6-2 ante el Barcelona

Paso por los banquillos de Juande Ramos

En el Real Madrid recién había terminado el paso de la era de los entrenadores de fútbol de Fabio Capello y de Bernd Schuster, donde ambos ganaron títulos de Liga, el cual este último había dejado su cargo en diciembre de 2008.

Por su parte, Florentino Pérez contrato al ex-técnico del Tottenham, Juande Ramos. El manchego logró meter al Real Madrid a la pelea por La Liga al obtener 52 puntos de 54 en 18 partidos. Entonces, se topó con el Barcelona.

Los de Pep Guardiola derrotaron a los Blancos 6-2 en el Santiago Bernabéu, la derrota histórica de los de Chamartín frente a su máximo rival. Después de ese partido, el Real Madrid perdió cuatro partidos consecutivos y terminó despidiéndose de sus opciones de título. Y Juande Ramos se despidió al terminar la temporada al no ganar ni un solo título.

Seedorf empezó su etapa como técnico en el Milan sin cumplir los objetivos

Seedorf etapa como técnico del Milan

Otro de los grandes jugadores que formó parte de los entrenadores de fútbol fue Clarence Seedorf, el futbolista histórico del Milan, entre otros. Así, y nada más colgar las botas fue reclamado por el AC Milan la siguiente temporada.

Para sacar al equipo de la decadencia en la que el club ‘rossonero’ se encontraba. Sin embargo, tras un inicio ilusionante, el holandés poco pudo hacer para revertir la nefasta situación en la que estaba el cuadro italiano.

El periodo de Seedorf dirigiendo al primer equipo del Milan duró apenas medio año y ha estado marcado por las tensiones reconocidas entre el propietario, el exprimer ministro Silvio Berlusconi, y el exfutbolista de origen surinamés. Seedorf debía meter al equipo en Europa, pero no cumplió los objetivos y el equipo terminó octavo de la Serie A.

Sandra Broderick, la nueva musa del Santander que aspira a todo

0

Sandra Broderick, vicepresidenta ejecutiva y jefa de operaciones de Santander Consumer USA, es la nueva musa del Banco Santander y sigue de cerca los pasos de la presidenta de la entidad, Ana Botín. Broderick se incorporó a este cargo hace más de dos años, pero antes pasó por US Bank, JP Morgan o Bank One.

Su perfil recuerda bastante al de Botín, que también empezó su carrera profesional en Estados Unidos e incluso trabajó durante siete años en JP Morgan. Aunque hay más, ambas lideran equipos donde predominan los hombres y defienden con ilusión el empoderamiento femenino.

Recientemente, Broderick ha sido nombrada una de las «Mujeres de 2019” por la revista de automoción y finanzas Auto Fin Journal. Este medio elabora una lista anual que reconoce la dedicación y el talento de mujeres profesionales del sector de la automoción.

«El espacio automotriz históricamente ha estado dominado por los hombres, pero es importante no dejar que eso desaliente a las mujeres jóvenes a convertirse en una fuerza impulsora en la industria” comentaba en una entrevista, para esta revista, tras el premio.

En su opinión, es útil establecer contactos y encontrar otras mujeres en la industria, así como unirse a grupos profesionales de mujeres donde puedan apoyarse, compartir sus experiencias y desafíos.

Sus palabras, recuerdan y mucho a las que publicaba Ana Botin en su cuenta de Linkedin hace poco más de un año. Donde habló claro y defendió que tras muchos años como ejecutiva había visto “suficiente” como para saber que, en general, las mujeres no reciben un trato justo.

EL NEGOCIO DESPEGA CON FUERZA

El Santander está presente en Estados Unidos a través de Santander Holding USA, matriz de Santander Consumer USA (SCUSA) y Santander Bank.

SCUSA, es la filial estadounidense del Santander especializada en la financiación de automóviles. Nació en julio de 2013 (en Dallas) y el 23 de enero del 2014 debutaba en la Bolsa de Nueva York. El negocio es todo un éxito (5.000 millones de dólares hasta septiembre) y Ana Botín ha dicho en alguna ocasión que está “en auge” y le gusta.

Las acciones de SCUSA cotizan ahora un 4% por debajo del precio de salida (hace cinco años), en el entorno de los 23,5 dólares. Pero en los últimos dos años han tenido un fuerte repunte. De hecho, suben un 33% este año y un 50% desde que Broderick se incorporó al cargo.

Tanto es así que recientemente el Santander abría la puerta a elevar más su participación en SCUSA, donde la entidad controla ya casi el 70%, para reforzar su rentabilidad y su solvencia.

LA LABOR DE BRODERICK

Broderick supervisa las originaciones, es decir recibe y procesa las solicitudes de préstamo, asegura y financia el préstamo, y otros servicios administrativos.  La filial (SCUSA) ofrece alquiler de vehículos, préstamos a concesionarios, productos financieros y servicios relacionados con motocicletas, automóviles y vehículos marinos. Pero en concreto, está enfocada en la financiación de vehículos nuevos o de segunda mano.

Además, mantiene una relación comercial con Fiat Chrysler que se remonta a sus inicios y que recientemente han modificado ambas compañías estableciendo un marco operativo hasta 2023.

Según los últimos resultados (publicados en octubre) la filial tuvo un buen trimestre de originaciones (el negocio que controla Broderick) en todos los ámbitos, con más de 8.000 millones de dólares en volumen total de automóviles. Esto es un 11% más respecto al año pasado, impulsado por su negocio de préstamos preferenciales de Chrysler

APOYO DE SU EQUIPO

Tras su reciente premio, también ha tenido palabras para ella el consejero delegado de Santander Consumer USA, Scott Powell, quien señalaba que este premio “no sorprende” a quienes trabajan con ella, ya que es el ejemplo de lo que se necesita para tener éxito en un entorno dinámico y competitivo.

Además, destacaba su capacidad para construir relaciones, ganar confianza y servir como una “excelente líder», algo que beneficia al negocio del banco de innumerables maneras.

Precisamente su carácter y su trayectoria profesional hacen de ella una líder que recuerda a la presidenta de la entidad. Y podría verse ¿por qué no? en primera división. Asumiendo el cargo de consejera delegada del Santander. Un puesto que ostenta José Antonio Álvarez desde 2014 y que áun mantiene tras la fallida apuesta por Andrea Orcel.

Adiós, Valverde: sus posibles sustitutos en el FC Barcelona

0

No es nuevo que la situación de Ernesto Valverde en el banquillo del FC Barcelona está más discutida que nunca. Es más, a día de hoy, su puesto al frente del cuerpo técnico de los azulgranas se encuentra más que lejos de una situación de retorno, y desde la entidad culé ya están buscando la mejor salida para su cargo.

Y es que, tras dos fracasos estrepitosos en las dos últimas ediciones de la Champions y a un inicio muy irregular en la presente temporada, sumado al poco juego que ofrece su equipo desde antes incluso de que comenzara la campaña, el técnico extremeño está nuevamente en el ojo del huracán. Con esto, los del FC Barcelona ya piensan en nuevos nombres como sucesores; en Merca2.es te los señalamos.

Xavi Hernández, el hombre de la casa del FC Barcelona para el puesto de Valverde

Xavi Hernández puesto Valverde FC Barcelona

Son varios los nombres que se presentan en liza para el puesto de Valverde. Pero sólo unos pocos son del total agrado de la directiva del FC Barcelona por lo que puede representar al club. Y ese es Xavi Hernández, quien tendría una grandísima acogida en el Camp Nou.

El culé anunció su retirada el pasado año y esta misma temporada ya empezó su nuevo rol en su carrera como entrenador en Catar, a cargo del Al Sadd, y del cual ha sido elegido recientemente como mejor técnico de la liga qatarí.

Aunque pueda parecer una opción precipitada, -obviamente sin ninguna experiencia más allá en los banquillos-, y menos del calado y la magnitud del barcelonés, pero es un hombre de la casa y es una de los pocos motivos que necesita para ser tenido en cuenta. Sobre todo del que se conoce su proyección desde las inferiores del FC Barcelona. ¿Otro caso Guardiola en La Masía?

Quique Setién gusta en el FC Barcelona (y ya fue opción para el cargo de Valverde en verano)

Setién puesto Valverde FC Barcelona

En la junta directiva no hay unanimidad sobre la gestión de Valverde y su función como entrenador del FC Barcelona, y en la estructura técnica no descartan la opción de fichar un nuevo preparador… y esta vez han buscado más allá de la casa culé.

Entre esto, y además del mencionado Xavi Hernández, el que gusta y mucho en el Camp Nou por su propuesta futbolística es Quique Setién, del que consideran que puede dar un cambio a lo que es hoy la imagen de juego del FC Barcelona.

El cántabro, devoto seguidor de Johan Cruyff, defiende un fútbol bien elaborado y muy ofensivo, lo opuesto que el hoy equipo de Valverde. Sin equipo desde que el Betis decidiera apostar -antes del fin de la temporada pasada- por la llegada de Rubí al conjunto verdiblanco, ya fue un claro nombre a barajar para este puesto en verano.

Erik Ten Hag, la opción más que razonable del FC Barcelona para sustituir a Valverde

Ten Hag opción FC Barcelona Valverde

Junto a Xavi y Setién, otro de los nombres que salen a relucir como postulantes al cargo del banquillo del FC Barcelona es el de Erik Ten Hag, el actual técnico de Ajax de Amsterdam. Destacan su estilo y juventud.

Así como su pasión por el fútbol de cantera, otro de los motivos que gustan mucho en la entidad azulgrana como recambio de Valverde. Más si cabe por el pasado del holandés durante su etapa en el Bayern de Múnich, compartiendo trabajo junto a Guardiola.

La jugada del técnico es la de apostar por un juego de toque que está haciendo las delicias de la competición holandesa. Por su parte, fue quien llevó al Ajax a la semifinal de la pasada Champions League tras dejar en la cuneta a Real Madrid y Juventus en octavos y cuartos respectivamente. Un recambio más que razonable para la entidad del FC Barcelona.

Koeman, un viejo conocido del FC Barcelona en una adaptación inmediata

Koeman, entrenador FC Barcelona Valverde

De entre los candidatos a tener más en cuenta para el puesto de Valverde también sale el nombre de Koeman, un técnico con muy buen cartel en Can Barça; Koeman, a su vez, estuvo en el equipo azulgrana de 1989 a 1994.

Dejando una huella imborrable en el club. Conoce a la perfección la filosofía del Barcelona y seguramente su adaptación sería inmediata. Actualmente, el holandés entrena a la selección de su país.

Conociendo a la perfección la manera de trabajar culé, la directiva confía en él. De hecho, el propio Koeman confirmó que tiene una cláusula que le permitiría llegar al FC Barcelona tras la Eurocopa de 2020, por lo que esta opción es la que más papeletas se llevaría de cara a un cambio en el banquillo del equipo catalán.

El argentino Gallardo, el mejor técnico del fútbol local, la preferencia de la directiva azulgrana

Gallardo, posible para entrenar a los culés

Lógicamente, la entidad azulgrana valorará el mayor número de posibilidades, y ahí es donde entran los otros nombres, como el de Marcelo Gallardo, hoy entrenador de River Plate, y que lleva años haciendo un trabajo espectacular en el club argentino.

Gallardo, entre otros hitos, ha levantado dos Copas Libertadores desde 2015, la cual jugó una última frente al Flamengo brasileño el pasado fin de semana, para seguir escribiendo la historia de uno de los dos gigantes de Argentina.

Gallardo es, de lejos, el mejor técnico del fútbol argentino, mirada subjetiva que comparte todo el medio local. Su estilo de juego, además, es del gusto de la directiva del FC Barcelona, que vería con buenos ojos el recambio para Valverde; se le reconoce su lectura de partidos, su personalidad para poner y sacar jugadores más allá de su apellido.

Pochettino, sin equipo, como la solución de los culés

Pochettino para entrenar a los azulgranas

No podemos dejar fuera de órbita a Mauricio Pochettino, más ahora que ha dejado recientemente de ser parte como técnico del Tottenham inglés, siendo, sin lugar a dudas, uno de los nombres del momento.

El club inglés y el argentino terminaron su relación tras los malos resultados de la presente temporada, y ahora quien se hace cargo del conjunto de la Premier es José Mourinho. Esto, pese a que en la anterior llevó al equipo a la final de la Champions, perdiéndola contra el Liverpool.

A Pochettino ya se le relacionó con diferentes clubes a lo largo de los últimos tiempos, y el que más cerca estuvo de hacerse con sus servicios fue el Real Madrid ante las salidas de Solari o las incertidumbres de Zidane. Actualmente sin equipo, podría ser la solución perfecta para el puesto de Valverde y el FC Barcelona.

La trayectoria de Wenger le avala para ocupar el banquillo culé

Wenger, puesto para el banquillo culé

Arsène Wenger es uno de los entrenadores históricos del fútbol gracias a su desempeño en el Arsenal a lo largo de sus más de 20 años en el club ‘gunner’; el francés, por su parte, fue recientemente designado como director de Desarrollo Mundial de Fútbol.

Lugar honorífico por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), quien no entrena desde que decidió abandonar el Arsenal hace un par de temporadas, y que hoy es entrenado por el conocido español Unai Emery.

Sin saber si su retirada de los banquillos es definitiva, al técnico francés se le ha vinculado con el Bayern de Múnich alemán, entre otros, por lo que tampoco sería raro que dijera que sí al cargo del puesto al frente del banquillo del FC Barcelona cuando salte Valverde. Su trayectoria en la Premier League le avala.

Estas son las mejores ciudades de España para un alquiler más barato

0

En las distintas ciudades de España, los precios de alquileres son muy dispares. Puedes encontrar multitud de municipios o zonas rurales donde el precio de la vivienda y el alquiler está mucho más bajo. En cambio, en cuanto comienzas a buscar por las grandes ciudades, especialmente las capitales de provincia, o las zonas más turísticas, los precios son desorbitados.

Las ciudades de España de la costa y donde el turismo es mayor, el precio de la vivienda y alquiler ha subido demasiado en los últimos años. Los arrendatarios se ven perjudicados porque los propietarios e inmobiliarias aprovechan la zona privilegiada para engordar los precios. Los que vienen de fuera pagan, pero muchos otros locales no pueden permitirse esas cuotas.

El coste medio de pagar un alquiler en España es de unos 670€ al mes. Según los datos, han subido un 50% en los últimos 5 años. Eso es una cantidad muy elevada, haciendo que encontrar una vivienda asequible en algunas ciudades sea una misión casi imposible.

Ciudades de España más baratas para el alquiler

Si quieres mejorar la calidad de tu vida ahorrando en vivienda, consiguiendo un hogar más amplio por menos y poder destinar lo ahorrado a otras cosas en tu vida, te recomiendo que busques alquiler en estas ciudades de España:

  1. La España vaciada: no podía olvidar estas zonas tan de actualidad, y es que en muchos pequeños pueblos se ofrece vivienda muy barata, ayudas en algunos casos, e incluso una casa gratis para volver a llenar estos pueblos abandonados. Se encuentran en Castilla y León, Extremadura, La Rioja, y otros lugares de Aragón, Andalucía, etc. Algunos lugares no se encuentran lejos de las capitales, por lo que podrían ser buenas alternativas.
  2. Ávila: el precio de esta ciudad ronda los 4.5€ por metro cuadrado. Por debajo de la media. Por eso, es una de las mejores ciudades de España para alquilar.
  3. Ourense: otra de las ciudades de España más baratas del norte, con precios similares a los de Ávila.
  4. Zamora: a Ourense le sigue Zamora, otra de las ciudades con precios de alquiler más asequibles.
  5. Lugo: se posiciona como una de las ciudades de España más baratas, y segunda de Galicia.
  6. Cáceres: en Extremadura también encontrarás precios buenos, que rondan los 4.7€ por metro cuadrado.
  7. Ciudad Real: con cifras medias próximas a Cáceres, podrás encontrar vivienda barata.
  8. Cuenca: este bonito municipio de España, con sus casas colgantes, se sitúan también entre los más baratos.
  9. Canarias: si evitas Las Palmas y Gran Canaria, podrás encontrar precios razonables.
  10. Asturias: si evitas algunos núcleos urbanos o zonas turísticas, tampoco tienen precios nada abusivos.

¿Dónde no deberías ni molestarte en preguntar?

Y de estas otras ciudades de España deberías huir, ya que si no cuentas con un sueldo elevado, es probable que no encuentres un alquiler para tu bolsillo:

  1. Palma de Mallorca: al ser una isla turística y con buen clima, playa y espacio para construir limitado, el precio de la vivienda en alquiler ha subido mucho. De hecho, ha crecido más de un 50%.
  2. Barcelona: la ciudad condal también es otra de las ciudades más caras para alquilar. Su subida también ha superado el 50% en los últimos años.
  3. Málaga: es la que ocupa el tercer lugar por sus incrementos de un 45% en el alquiler. Una de las ciudades de España más turísticas y con un clima envidiable en plena Costa del Sol.
  4. Madrid: es la capital, y eso ya es un plus al ser el centro neurológico del país. Por eso, los precios son bastante abusivos, incluso para espacios pequeños.
  5. Las Palmas: de forma similar a Mallorca, ha subido un alto porcentaje por el lugar donde se encuentra.
  6. Valencia: la ciudad del levante también ha tenido un incremento de un 45% en los alquileres, ubicándose en el Top10 de las ciudades de España más caras.
  7. Santa Cruz de Tenerife: también en una isla maravillosa, pero con viviendas que se pagan caro. Los alquileres han subido un 40%.
  8. Castellón: también en levante, el alquiler se ha incrementado de forma similar aa Santa Cruz al estar en una zona costera.
  9. Sevilla: la capital de Andalucía ha visto cómo sus alquileres en un 30%. Por eso la capital hispalense es otra de las ciudades de España más caras.
  10. Granada: cierra el ranking esta otra ciudad del sur, donde también se han incrementado un 30% por el maravilloso lugar donde se encuentra y el turismo.

Ahora ya sabes dónde puedes conseguir un alquiler asequible, o las zonas de donde debes alejarte si lo que buscas son precios baratos…

El año dorado de Disney: Frozen, El Rey León… y contenido a la carta

0

Las acciones de Disney suben casi un 40% en Wall Street hasta la fecha. Lo cierto, es que la compañía vive un año dorado en lo que a estrenos se refiere y los inversores no paran de premiarla en Bolsa. Aladdin en mayo, El Rey León en julio y Frozen en noviembre le han llevado a batir sus propios récords. Y paralelamente, ha sorprendido y mucho, con su recién estrenado servicio de contenido a la carta, Disney+.

La compañía lleva recaudado en lo que va de año más de 8.000 millones en taquilla, de manera que ha roto el récord que alcanzó en 2016. Y 2019 es ahora el año con mayor recaudación de su historia.

Frozen acaba de convertirse (se estrenó este fin de semana) en el debut más taquillero de una película de animación a nivel mundial. La segunda parte de la película ha llegado seis años después y lo ha hecho a lo grande, recaudando más de 350 millones de dólares en todo el mundo.

En Estados Unidos y Canadá ha marcado incluso otro récord al convertirse en la película animada más vista fuera de la temporada de verano. En esta ocasión, Disney ha repetido la fórmula que utilizó con la primera película: estrenase unos días antes de Acción de Gracias.

En estas fechas (pero en 2013), la película original se mantuvo durante 17 semanas entre las 10 más taquilleras y al final recaudó 1.270 millones de dólares. Los de Disney confían ahora en alcanzar cifras similares con la nueva versión, ya que falta un día para Acción de Gracias.

SE SUPERA A SI MISMO

Disney no ha parado de superarse a sí mismo en 2019. En verano también deslumbró con sus cuentas trimestrales gracias a la buena acogida de El Rey León, Toy Story 4 y Aladdin , que elevaron y mucho sus cifras en comparación con el mismo periodo del pasado año. En esa época, el récord lo ostentaba los Increibles 2.

Pero la nueva versión del Rey León fue un éxito total.  Por una parte, alcanzó un récord de estreno en julio ingresando 185.000 millones, con lo que superaba el total bruto del mismo fin de semana de 2018. Y por otra, superó a Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, esa película otorgaba, hasta la fecha, la mayor recaudación de un estreno (en julio de 2011).

Poco antes, se estrenaba el remake de Aladdin (la original es de 1992) y también sorprendió para bien. Sin embargo, durante este fin de semana Disney se ha vuelto a superar. Ya que con Frozen 2 ha vendido más entradas que con Toy Story 4 y los Incredibles 2 juntos durante el mismo período de tiempo. Y paralelamente ha superado a El Rey León y Aladdin.

HABRÁ QUE ESPERAR

Habrá que esperar a 2020 para ver cómo impacta el estreno de Frozen 2 en sus cuentas trimestrales, ya que la compañía presentó sus resultados del cuarto trimestre del año a principio de noviembre, y con ello ponía fin a su año fiscal.  Pero en sus últimas cuentas ya superó las previsiones de los analistas al informar de un beneficio por acción mayor de lo esperado

Sin embargo, los ingresos se situaron por debajo de lo esperado pese a que la compañía ya había anunciado a principio de 2019 (al presentar los resultados del primer trimestre) que durante el ejercicio impactaría y mucho la adquisición de 21st Century Fox, así como el lanzamiento de su servicio de transmisión Disney+. Así lo explicó Robert Iger, presidente y CEO de la multinacional.

Iger ha destacado a lo largo del año que en sus resultados trimestrales se refleja “el esfuerzo” para integrar de manera efectiva los activos de 21st Century Fox para mejorar y avanzar en su transformación estratégica.

Además, las inversiones para el lanzamiento de las plataformas digitales como ESPN+ y Disney+ han supuesto mayores pérdidas operativas en algunas de sus divisiones. La compañía ha lanzado Disney+ en el mes de noviembre, pero no espera que sea rentable hasta 2024.

DISNEY+ LE LLEVA A MÁXIMOS 

Los inversores esperaban ansiosos el lanzamiento de Disney +, la nueva plataforma de contenido a la carta que convierte a Disney en competidor directo de Netflix o Amazon. El 12 de noviembre se estrenó en Holanda, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Y un día más tarde, sus acciones se dispararon más de un 7% hasta alcanzar máximos históricos. Unos máximos que se mantienen hasta ahora.

Disney + no llegará a España hasta el próximo 31 de marzo de 2020, una fecha que compartirá con Francia, Italia y Reino Unido. Algunos expertos se mostraban divididos sobre si tendría más éxito esta plataforma o la de Apple, ya que coincidían en fecha. Pero los primeros datos confirman que Disney+ ha sido mejor recibido por audiencia.

De hecho, solo en las 24 primeras horas en Estados Unidos la plataforma ya contaba con 10 millones de usuarios. Y según varios medios estadounidenses, se espera que el servicio Disney + atraiga a una amplia audiencia, gracias a su precio (6,99 dólares al mes) y la amplia variedad de contenido.

En concreto, cifran en 8 millones las suscripciones para fines del año fiscal 2020 y 82 millones para el año fiscal 2024. El ritmo se acelerará cuando esté disponible en todo el mundo, esto sería en dos años.

Con todo, los analistas consideran que el reciente rally de Disney es solo el comienzo de lo que se va a ver durante varios años, aunque coinciden en que este es un año dorado para la compañía.

Evelop: historia de la chárter de Barceló llamada a sustituir a Air Europa

0

El acuerdo de fusión entre la división de viajes de Globalia y Barceló (Ávoris) crea un gigante turístico que suma 36 marcas, entre ellas Evelop, una compañía de vuelos chárter propiedad de Barceló cuyo crecimiento en los últimos años es prometedor. Esta alianza permite ocupar el hueco de Air Europa y mete presión a la compañía que se encuentra ante un dilema: seguir operando vuelos propios o transformarse en una aerolínea regular.

La compañía es experta en ofrecer vuelos chárteres, es decir, aquellos que no se comercializan por los canales habituales ni se ciñen a los horarios de las rutas comerciales. De hecho, esta combina su actividad entre vuelos propios chárter (los que opera para el grupo Barceló) y acuerdos con terceras compañías aéreas en régimen de alquiler, conocidos por sus siglas en inglés ACMI. En 2018, estos vuelos incrementaron sus ingresos de los 4,2 millones de euros (2017) a 25,9 millones de euros.

Pero la compañía, que nació en 2013 para dar servicio de vuelo chárter a los turoperadores del grupo Barceló, ya dio un primer paso en su transformación al operar rutas regulares a La Habana, Cancún, Punta Cana, Jamaica y Mauricio a través tres canales de venta: Ávoris, del GDS Amadeus, y venta directa en su web. En 2018 transportó 456.762 pasajeros, dando continuidad al crecimiento experimentado en los últimos años.

Su evolución es, por tanto, prometedora. El pasado ejercicio lo cerró con una cifra de negocio de 172,1 millones de euros, un 5,5% más que en el anterior ejercicio, según datos del registro mercantil recogidos por Insigth View. De hecho, en sus seis años de funcionamiento su facturación no ha dejado de crecer.

evelop ventas Merca2.es
Evolución de la facturación de Evelop entre 2013 y 2018. Fuente: Insight View.

Por otro lado, su beneficio superó los 8 millones de euros (un 40% más). Tan solo en 2013 (año de su creación) registró un resultado negativo con unas pérdidas de 814.558 euros. Su plantilla también ha crecido pasando de los 272 en 2017 a los 432 en 2018.

En este escenario de crecimiento, la nueva alianza coloca a Evelop en una posición de privilegio con 11 marcas de agencias minoristas y 17 mayoristas vendiendo paquetes turísticos de los que la aerolínea podría beneficiarse. Además, es de las pocas aerolíneas que 100% españoles que quedan surcando los cielos, además de Volotea.

Por otro lado, también podría ocupar en Globalia el hueco que deja la venta de Air Europa a IAG por 1.000 millones de euros. Operación que todavía está a la espera del visto bueno de Competencia y a través de la cual el grupo fundado por Juan José Hidalgo se queda sin aerolínea.

SOLO SEIS AÑOS EN EL AIRE

Evelop nació en 2013 tras la compra de parte de los activos de la quebrada Orbest Orizonia Airlines por el Grupo Barceló. Esta compañía operaba vuelos regulares y chárteres en España y el Caribe. Evelop heredó toda esta operativa. Además, desde 2016, forma parte de la Unión Temporal de Empresas (UTE) junto a Air Nostrum y Orbest (su filial portuguesa).

La fusión entre la división de viajes de Globalia y Barceló deja en nuena posición a Evelop para ocupar el lugar de Air Europa

La compañía aérea cuenta con una flota de siete aviones –tras incorporar un nuevo A350 900– con los que operará nuevos destinos. Así, Evelop operará a partir del 24 de junio de 2020, durante ocho semanas, seis vuelos chárteres con ruta entre Madrid y San José (Costa Rica). Se trata de una nueva vía de llegadas de uno de los principales mercados de Costa Rica en Europa en alianza con uno de los turoperadores más fuertes de la península ibérica como es Quelónea, marca mayorista de Ávoris.

En 2018, la aerolínea se incorporó a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Algo que el director general de Evelop, Bruno Claeys, aseguró que permitirá a la aerolínea establecer más acuerdos de colaboración con otras compañías y ampliar los códigos compartidos. Y, por tanto, crecer a un mayor ritmo. Un deseo que se puede hacer realidad con la fusión y creación del nuevo grupo turístico entre Globalia y Barceló.

Mapfre consigue casi 5 millones en primas asegurando perros y gatos

0

En España existen unos 13 millones de mascotas registradas. Si sumamos aquellas otras que no lo están, la cifra podría llegar a los 20 millones. Un mercado en el que los reyes son perros y gatos: hablamos de unos 8 millones. Sus dueños quieren lo mejor para ellos. Y contratar un seguro, como el que ofrece Mapfre, va sumando adeptos.

En concreto, Mapfre cuenta con casi 41.000 pólizas de mascotas. Si traducimos esa cantidad en euros, hablamos de 4,8 millones en primas. La prima media para el producto de mascotas ronda los 120 euros.

Mapfre, en su seguro de mascotas, incluye las coberturas obligatorias: daños al animal (accidentes, robo y extravío). También defensa jurídica y las fianzas en el caso de que haya denuncias o juicios en los que intervenga el asegurado por ser el propietario del animal. Y estancia en residencia canina si el propietario es hospitalizado y no puede hacerse cargo de su perro o gato.

La prima media para el producto de mascotas que ofrece Mapfre ronda los 120 euros

Asimismo, el sacrificio y eliminación del cadáver en los supuestos de accidentes, vejez o enfermedad de la mascota. O el consultorio telefónico. Entre las coberturas opcionales, la asistencia veterinaria por enfermedad o accidente (pruebas de diagnosis, intervenciones quirúrgicas…), y responsabilidad civil por los daños materiales y personales que ocasione a terceros su animal de compañía.

MAPFRE, DINO Y LILA

Además del seguro para mascotas, Mapfre dispone de otras dos modalidades relacionadas con el mundo animal: seguro para caballos y seguro para animales exóticos. La cobertura básica para el primero de ellos incluye la muerte o sacrificio por enfermedad o accidente, el riesgo de transporte por carretera y ferrocarril, así como en ferias, concursos y exposiciones. También cuenta con coberturas opcionales. Respecto a los animales exóticos, incluye a aves exóticas, serpientes, tortugas o lagartos.

Para concienciar sobre la responsabilidad que conlleva tener una mascota, Mapfre lanzó en el primer trimestre de este año ‘Tu MaPscota’. Los protagonistas son Dino y Lila, un perro y una gata virtuales, que en el perfil de la aseguradora en Facebook dan consejos sobre los cuidados que necesita una mascota.

Tres son los motivos que hacen que una familia acabe decantándose por adquirir una mascota. El primero de ellos es el gusto por los animales. El segundo, porque un perro o un gato (o cualquier otro animal) hace compañía. Y, el tercero, porque es una demanda que suelen hacer los niños. Navidad es uno de los momentos elegidos por los más peques de la casa para pedir a Papá Noel o a los Reyes Magos una mascota. En total, Mapfre tiene asegurados unos 67.000 animales de compañía en España.

Black Fraude: los ‘ciberiesgos’ se incrementarán un 15% en 2019

0

El Black Friday, la fiesta del consumo más importante a escala mundial, dará su pistoletazo de salida el próximo jueves y, con ello, todos las ‘ciberiesgos’ se dispararán. Según un estudio de Kaspersky, la compañía internacional dedicada a la seguridad informática, los ataques en la red se incrementarán en un 15% respecto al mismo periodo del pasado año. En el informe han destacado que la probabilidad de sufrir alguno de estos peligros aumenta un 24% en comparación con la media del resto del año. Por ello, multitud de organizaciones, como el OCU (Organización de consumidores y usuarios) y Andema (Asociación para la Defensa de la Marca), han alertado de las posibles falsificaciones, falsos descuentos, del phishing y de las estafas online, entre otras.

La conducta del consumidor se ha digitalizado. En 2018, tan solo un 12% hicieron sus compras única y exclusivamente en las tiendas físicas. Además, un 56% de los compradores prefiere comprar online y el 55% usará sus teléfonos móviles para realizar las transacciones durante el fin de semana. iMorosity, empresa especializada en morosidad, ha detectado que, en el llamado ‘viernes negro’ de hace un año, el número de operaciones por internet se triplicaron si se comparan con las de un viernes cualquiera en España.

Con motivo de esta festividad, se abre un abanico de posibilidades para los ciberdelincuentes. Mediante el malware financiero, capturan los datos de la víctima, interceptando los registros de entrada en la página web y modificando el contenido del sitio. A su vez, la adquisición de esta información, les permite usarla fraudulentamente para cual sea su objetivo como, por ejemplo, la suplantación de identidad. La técnica del phishing se multiplica en el Black Friday. Los estafadores emiten una infinidad de correos electrónicos que enlazan a sitios falsos, imitando a tiendas que sí tienen ofertas para este día. Otro fenómeno, que se intensifica en esta fecha, es la falsificación de productos. Los timadores aprovechan que en la compra online los artículos no se pueden ver ni tocar para vender imitaciones por precios desorbitados.

SOLUCIÓN A LAS OFERTAS FALSAS

Muchos establecimientos presentan falsos descuentos como verdaderas gangas. Y es que, como alertó la OCU el pasado año, un 22% de los productos estaban más caros durante el ‘viernes negro’ que un mes antes. Para luchar contra ello, son numerosas las páginas en internet y aplicaciones que pretenden ayudar al usuario para que detecte si lo que está comprando tiene un precio rebajado o inflado.

A través de verificadordeofertas.es se puede comprobar directamente si un producto tiene realmente el descuento que asegura la tienda. Por medio de Chollometro, los propios usuarios comparten con otros consumidores las ofertas que han encontrado, mientras que Amazon, a través de Price Tracker for Amazon, permite hacer un seguimiento de los precios de sus productos para comprar cuando estén más baratos.

ALARMA EN EL SECTOR EMPRESARIAL

Los consumidores no son los únicos que se deben sentir amenazados. Según los datos recogidos por Hocelot, la compañía española de tecnología avanzada, el fraude hacia las empresas podría incrementarse un 36% en estos días, superando los 450 millones de euros en pérdidas y siendo el sector retail el más afectado. Las cuentas falsas, los correos de un solo uso o los datos fraudulentos con intención de impago son las ciberamenazas a las que se enfrentan los ecommerce de manera cada vez más habitual y mas en fecha destacada como la del Black Friday.

Repsol aviva su deseo inversor con un ojo puesto en Alaska

Repsol ha reactivado su espíritu inversor en los últimos meses. La petrolera que preside Antonio Brufau y dirige Jon Jozú Imaz se ha visto obligada a profundizar en el plan de rotación de activos en el área de exploración y producción, apoyada por su solidez financiera. La razón es que se ha topado con diferentes problemas en países como Venezuela, Libia o Canadá que han limitado la producción esperada. Entre los distintos movimientos que ha dibujado, algunos de ellos ya se han ejecutado, podría colarse el de afianzar su posición en Alaska, aunque por el momento no pasa de ser una especulación.

Imaz a lo largo de su última conferencia con analistas, el pasado 4 de noviembre, explicó que el alcance geográfico de la compañía no es el correcto y que para corregirlo serían «más activos en términos de fusiones y adquisiciones». Una posición que se sustenta principalmente en la solidez financiera que presenta la compañía a día de hoy, con un volumen de deuda muy bajo y un volumen importante de efectivo en caja. «Utilizaremos un enfoque más flexible y dinámico del dinero», señaló el CEO de la petrolera, al referirse a la estrategia de inversión en la que está centrada la empresa.

En las últimas semanas, Repsol ha alcanzado distintos acuerdos de cara al plan establecido: así llegó a un acuerdo con Equinor para adquirir la totalidad de la participación que mantenían conjuntamente en Eagle Ford (en Texas, en Estados Unidos). También ha cerrado la compra del 20% del desarrollo de Northwest Walker Ridge en el Golfo de México. Aun así, la compañía considera que el proceso de rotación de activos continua en marcha, como señaló Imaz ante los analistas, por lo que todavía sigue trabajando para incorporar nuevos proyectos en su cartera de upstream o desinvertir en otros.

Entre los muchos proyectos en los que podría invertir Repsol hay uno que ha ganado peso en los últimos días. Se trata de una participación del 25% en una serie de activos que mantiene la compañía ConocoPhilips en Alaska, dado que cumple con la mayoría de los requisitos que exige la española en su estrategia de inversión. Los proyectos que se han puesto a la venta incluyen proyectos en distintas fases de progreso. En concreto, se trata de los pozos en el área del río Kuparok (donde está el desarrollo de Nuna), en la zona alpina (que incluye Narwhal) y el llamado ‘Proyecto Willow’, todavía por desarrollar, situado en la Reserva de Petróleo de Alaska.

ALASKA ES UN PILAR IMPORTANTE PARA REPSOL

Las especulaciones sobre una posible entrada de Repsol, que sería junto con un socio, en los desarrollos de Conoco se sustentan en que el paquete ofrecido cumple con muchos de los requisitos que exige la petrolera española. En primer lugar, Alaska es una zona clave para la compañía gracias a una regulación sólida, unas reservas amplias y de calidad y que los distintos proyectos que tiene en marcha podrían generarle sinergias. De hecho, posee una serie de pozos horizontales, Qugruk 8 y Qugruk 301, y en marzo de 2017 anunció uno de los grandes descubrimientos en la región, llamada Horseshoe, en los últimos 30 años.

El punto más importante, para que la española pueda entrar en el negocio, es la calidad de los recursos. Imaz puso mucho hincapié en sus explicaciones a los analistas que la prioridad es el valor y no el volumen. De hecho, utilizó el ejemplo de Canadá en el que había reducido la producción dados que los precios del gas, medido a través del Henry Hub, eran muy bajos y no generaban beneficios. Por ello, los bajos costes de producción de los activos a la venta, entre 25 y 30 dólares, y su calidad, un 95% de dicho crudo alcanza el precio del Brent, le sitúan en la órbita de generar valor que exige la empresa.

Aunque obviamente hay más, por ejemplo, la situación geográfica del paquete que está en venta encaja a la perfección con el dibujo de Repsol en Alaska. En concreto, tanto Nuna, que está al oeste, como Narwhal, al este, flanquean el gran desarrollo de la petrolera española en el país, Pikka, que empezará la perforación la próxima campaña de invierno. También el hecho de que la inversión sea compartida, con un socio, junto a la propia Conoco, con la que ya tiene a medias uno de sus grandes proyectos gasísticos de su cartera en Indonesia, limita el riesgo y las inversiones en infraestructuras.

Pese a que las piezas parecen encajar mejor de lo que parecen, no dejan de ser simples especulaciones del mercado. De hecho, la compañía prefiere no dar nombres ni señalar países susceptibles de inversión para no encarecer las operaciones, como explicó el propio Imaz ante los analistas semanas atrás. Además, consideran que por el momento su posición en Alaska es sólida gracias a los desarrollos que se producirán en los próximos años en Pikka, por lo que quizás las sinergias esperadas no serían tan elevadas. Al final, este tipo de movimientos es un fuego cruzado, unos quieren inflar el precio y otros ocultar su interés para rebajarlo, pero es mejor no quitar el ojo de la región más grande de Estados Unidos.

El Corte Inglés frena el crecimiento de Hugo Boss en España

La filial de Hugo Boss en España sigue creciendo, pero no al ritmo que le gustaría. Cerró el ejercicio 2018 con 91,61 millones de euros de facturación, solo un 1,6% más que en 2017, motivado por “la tendencia a la baja” de las ventas de la marca realizadas en El Corte Inglés y la inestabilidad en Cataluña.

La estrategia de Hugo Boss en nuestro país está muy ligada a los grandes almacenes. La firma cuenta con más de cien puntos de venta en el mercado español, entre tiendas, outlets y corners en El Corte Inglés. Cifra que se ha ido incrementado gracias a las aperturas de los últimos años.

Pero ahora sufre la “tendencia a la baja en las ventas” dentro de El Corte Inglés debido a un cliente que busca “cambiar sus compras a otro concepto de tienda”. La inestabilidad en Cataluña y la tasa de crecimiento «muy baja» del mercado de moda también afectan al crecimiento de la compañía, según se desprende de la auditoría de las cuentas depositadas en el registro mercantil y recogidas por Insight View.

No es la primera marca de lujo que tiene problemas de venta en los espacios de los grandes almacenes. Dentro de su plan de reestructuración, la filial en España de Versace se vio obligada a cerrar algunos de los córneres situados en los centros de El Corte Inglés de las distintas ciudades de España y Portugal donde estaban localizados durante el ejercicio 2018. 

RECUPERAR EL CRECIMIENTO

No obstante, la compañía salva el ligero crecimiento gracias a “una mejor tasa de conversión, aunque el número de visitantes en tienda ha bajado” como “resultado de medidas de cambio en las políticas de rebajas y descuentos menos agresivos”, según explica la empresa alemana.

Además, Hugo Boss sigue apostando por el mercado. “La prioridad estratégica es recuperar el crecimiento de años anteriores a 2017, y seguir una expansión a nivel de tiendas propias para añadir rentabilidad al negocio. Estas aperturas y renovaciones requieren amplias inversiones e incremento de personal”, señala.

Y no es para menos. La filial española registró un beneficio de 6 millones de euros al cierre de 2018 (un 75,6% más). Desde 2010, la compañía no ha dejado de crecer tras los números rojos de 12,1 millones de euros en 2009.

En Madrid la firma de moda premium cuenta con tiendas tan icónicas como la ubicada en la Milla de Oro, en la calle Serrano. Tienda que mantiene abierta como una de las más importantes; no como ocurrió en Bilbao donde la empresa cerró su establecimiento en plena Gran Vía. Eso sí, mantiene el corner que tiene en El Corte Inglés de la ciudad a pesar de la tendencia a la baja en las ventas.

La firma de moda opera en España a través de la sociedad Hugo Boss Benelux. Esta se constituyó en octubre de 1996 bajo la denominación Hugo Boss España. En 2009, cambió su nombre por el actual además de su forma jurídica a una sociedad colectiva. Actualmente tiene su sede en Madrid.

MALAS PREVISIONES PARA HUGO BOSS

La situación en España contrasta con la cosechada por la compañía a nivel mundial. Sus últimos resultados lo avalan. La firma alemana de moda y complementos obtuvo un beneficio neto atribuido de 145 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa una caída del 14% respecto de su resultado en los nueve primeros meses de 2018.

Las ventas sumaron un total de 2.059 millones de euros, un 2,3% más que un año antes, con un crecimiento del 2% de los ingresos en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), mientras en América la facturación de la compañía cayó un 1,8%% y en Asia Pacífico aumentó un 7,3%.

La empresa está inmersa en un plan estratégico a 2022 con el objetivo de reposicionar sus marcas y conseguir cumplir con las expectativas de ventas. A pesar de ello, las perspectivas no son optimistas. De cara al conjunto del ejercicio, Hugo Boss prevé un crecimiento débil de las ventas ajustadas por tipo de cambio, mientras que el beneficio neto caerá entre un 5% y un 9%.

Red Eléctrica propone un plan de ajuste por el ‘hachazo’ de la CNMC

0

El consejo de administración del grupo Red Eléctrica ha acordado activar un plan de ajuste en la compañía, que incluiría un programa de salidas incentivadas voluntario destinado a afrontar el ‘hachazo’ que representan las nuevas circulares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La compañía ha informado de que este plan deberá ser presentado en la próxima reunión del órgano rector junto con la propuesta de presupuesto para el año 2020.

Este ajuste, que ha sido ya comunicado a la representación sindical, se enmarcará como líneas generales en un recorte del gasto presupuestario en el horizonte 2020-2022 que incluya potenciar todas las sinergias existentes entre las empresas del grupo. El impacto económico será de 32 millones anuales, indicó la empresa.

Además, recoge un plan de salidas incentivadas voluntario y de mutuo acuerdo que facilite la captación de nuevas capacidades y habilidades, especialmente digitales, necesarias en la plantilla de Grupo Red Eléctrica y que reduzca el coste de gastos de personal. El número de trabajadores de la plantilla (que ascendía a 1.799 empleados a cierre de 2018) al que afectará este plan de la compañía deberá ser negociado.

Fuentes de la compañía indicaron a Europa Press que el número definitivo de trabajadores al que se dirigirá este plan de ajuste deberá ser negociado todavía con los sindicatos, aunque precisaron que afectará como máximo a un 3% de la plantilla (que asciende a unos 1.800 empleados), es decir, algo más de medio centenar de empleado.

RED ELÉCTRICA SE ENFRENTA A UN RECORTE DE 672 M€

El ajuste que lanzará el grupo presidido por Jordi Sevilla aplicará también una congelación a la retribución del consejo de administración y a los sueldos y salarios del equipo directivo.

Asimismo, incluirá un plan de eficiencia y transformación que impulse la revisión de procesos, la automatización, la digitalización y la innovación tecnológica para obtener eficiencias en reducción de costes, liberación de necesidades de mano de obra y generación de nuevos ingresos.

En la propuesta de circular remitida al Consejo de Estado, paso previo a su aprobación, la CNMC plantea para la actividad del transporte de energía eléctrica, que realiza principalmente Red Eléctrica, un recorte en la retribución de 672 millones de euros para el próximo período regulatorio 2020-2025, lo que supone un ‘hachazo’ del 7,2%, a pesar de que suavizó en 100 millones de euros el recorte frente a su propuesta inicial.

Abanca, el primer banco español en usar tecnología 5G en sus oficinas

0

Abanca ha iniciado en colaboración con Vodafone un proyecto piloto de implantación de tecnología 5G en sus oficinas. Con esta iniciativa, en la oficina de atención al público del polígono de Pocomaco de A Coruña, la entidad reivindica que se convierte en «el primer banco español en hacer uso de esta tecnología inalámbrica en su red comercial».

Este es, según explica el banco en un comunicado de prensa, uno de los pilotos del nodo de cooperación con operadores del ‘Plan Galicia 5G’ de la Xunta, dirigido a posicionar a la comunidad como territorio «preferente» en la extensión de estas redes de quinta generación.

La implantación de la tecnología 5G es el próximo paso en el proceso de renovación tecnológica de la red de oficinas de Abanca, apunta. La entidad viene implantando en los últimos años un nuevo modelo de oficina caracterizado por la aplicación «intensiva» de la tecnología, tanto en la atención al cliente como en la operatoria de la oficina.

ABANCA SE ENFOCA EN LA PERSONALIZACIÓN

El uso de dispositivos Microsoft Surface y otros recursos tecnológicos permite al banco ofrecer a sus clientes un servicio basado en la personalización y la movilidad.

Según destaca Abanca, sus clientes se beneficiarán de «una mejor experiencia en el uso de los recursos digitales de la oficina en la que se desarrolla el proyecto para la gestión y contratación de productos y servicios bancarios».

LA ENTIDAD PIDE AL GOBIERNO DESPEJAR LA «INCERTIDUMBRE»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha calificado de «indispensable» que el nuevo Gobierno de España se conforme «en el menor plazo posible» para despejar la «incertidumbre» y la «volatilidad» sobre la economía, si bien ha reclamado la puesta en marcha de reformas institucionales para que el país vuelva a crecimientos superiores al 2%.

Escotet, a preguntas de los periodistas, ha señalado que espera que el nuevo Gobierno pueda estar conformado antes de que acabe el año, lo cual «reducirá incertidumbre y disminuirá volatilidad, que es lo que todos los empresarios y la sociedad española demandan.

Con respecto a la «cierta ralentización» de la economía, que ha reconocido que «empieza a preocupar», ha señalado no obstante que no se debe «únicamente» a la situación política en España, sino que está influenciada por el contexto internacional, especialmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por el Brexit.

Iveco plantea un ERTE en Madrid para combatir la desaceleración del mercado

0

Iveco ha propuesto un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) de 55 días en su planta en Madrid, que se llevará a cabo entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020. El objetivo de la compañía es hacer frente a la actual desaceleración del mercado.

La compañía abrió este lunes el periodo de consultas y mañana se reunirá con los trabajadores a las 08.30 horas de la mañana, según informó a Europa Press el responsable de Automoción de CC.OO., Joaquín Ferreira.

De firmarse el ERTE, sería el cuarto para la factoría desde enero de este año. Así, entre el 26 de diciembre de 2017 y el 30 de junio de 2020, la factoría acumulará 230 días de regulación, según adelantó ‘La Tribuna de Automoción’.

Trabajadores y empresa también se encuentran en negociaciones del calendario laboral del año que viene. La planta emplea a unas 2.400 personas, según datos oficiales de la empresa.

Por su parte, la dirección de Iveco acordó a su vez con los sindicatos un ERTE para la planta de Valladolid, que afectará a los 939 empleados de la factoría e implica la suspensión del trabajo durante 40 días, entre el 30 de octubre de este año y el 31 de marzo de 2020.

IVECO HABLA DE UNA «MEDIDA COYUNTURAL»

Fuentes de Iveco España explicaron a Europa Press que el planteamiento de este expediente temporal representa una «medida coyuntural» ante la previsión de ralentización del mercado automovilístico en general.

Dichas fuentes, que señalaron que este miércoles empezará la negociación, confirmaron la apuesta por el mantenimiento del empleo en la factoría de Madrid por parte de la empresa, que está en pleno lanzamiento de un nuevo producto, el S-Way, que contará también con una versión de gas.

En este sentido, señalaron que la propuesta de ERTE está en línea con la previsión del mercado automovilístico mundial y manifestaron que en los primeros seis meses del año que viene hay margen para revertir la situación.

AliExpress abre una tienda de 1.000 m2 en Barcelona por un millón de euros

0

AliExpress, la plataforma de comercio electrónico del gigante chino Alibaba, inaugurará este viernes su primera tienda física en Barcelona, siendo la segunda de la firma asiática en nuestro país y en Europa tras la de Madrid. La localización escogida es el centro comercial Finestrelles Shopping Centre, en Esplugues de Llobregat (Barcelona), y la marca pretende que su tienda se convierta en la «locomotora» de este centro comercial.

El director de operaciones de AliExpress España, Eduardo Pisa, confesó este martes en rueda de prensa que también habían estudiado otras ubicaciones, como el centro comercial La Maquinista de Barcelona, al que ha definido como «motor» de los centros comerciales, si bien al final el ‘marketplace’ se decantó por su actual ubicación.

AliExpress abrió en verano su primera tienda física en España y Europa en Madrid, en el centro comercial intu Xanadú de Arroyomolinos, un espacio de 740 metros cuadrados, y ahora se afianza y avanza en su estrategia onmicanal con su nueva tienda en Barcelona.

«Barcelona es una de las ciudades más importantes para AliExpress en términos de clientes», ha destacado Pisa, que ha añadido que el local se beneficiará de una afluencia de 1,5 millones de habitantes de la zona.

LA TIENDA DE ALIEXPRESS, ENFOCADA EN LA TECNOLOGÍA

El establecimiento tiene una superficie de cerca de 1.000 metros cuadrados, emplea a 33 trabajadores y ha supuesto una inversión conjunta de un millón de euros entre AliExpress, el socio con el que la firma ha abierto el local y las marcas.

La tienda ofrece principalmente productos de tecnología, pero también pequeños electrodomésticos, artículos de hogar, cuidado personal, juguetes y ‘wearables’, y en ella los consumidores pueden probar los productos con demostraciones y zonas especializadas, como la de ‘gaming’ y la de drones.

«Barcelona es una de las ciudades más importantes para AliExpress en términos de clientes»

En total, el establecimiento ofrece una selección de productos de más de 60 marcas internacionales, como Huawei, Xiaomi, Samsung, Cecotec, Foreo y Ecovacs, entre otras, y ahora incorporará 16 nuevas marcas.

De momento, no está previsto comercializar moda y calzado «en un futuro cercano», pero Pisa ha indicado que la tienda albergará nuevas categorías adaptándose a las necesidades del cliente.

CHINA, UN PAÍS «ESTRATÉGICO» PARA CATALUÑA

La apertura del viernes, coincidiendo con el Black Friday, contará con el futbolista del FC Barcelona Luis Suárez, y las primeras 1.000 personas que visiten la tienda recibirán un regalo, entre los que figuran una moto eléctrica, cafeteras, aspiradoras y depiladoras, entre otros.

Y es que el nuevo establecimiento también será un punto de encuentro entre personalidades conocidas e ‘influencers’ y sus fans, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente.

Al acto de presentación de la tienda han asistido la alcaldesa de Esplugues de Llobregat, Pilar Díaz; el consejero delegado de Acció, Joan Romero, y la directora general de Comercio, Muntsa Vilalta. Díaz ha agradecido la apuesta de AliExpress por Esplugues de Llobregat: «Nos gusta lo que vemos. Es una apuesta por la innovación y el futuro. Mucha suerte, porque vuestra suerte será la nuestra».

Romero se ha mostrado convencido del éxito de la nueva tienda, y ha afirmado que China, donde hay tres oficinas de inversión de la Generalitat, es un país «estratégico» para Cataluña, que ya cuenta con 115 empresas de este país asiático.

Por su parte, Vilalta ha agradecido la presencia de este nuevo operador en Cataluña, y ha defendido su apuesta por la omnicanalidad: «Os deseo mucha suerte y felicidades».

Iberdrola integra sus parques eólicos marinos en un ‘megaproyecto’ de 7.600 M€

0

Iberdrola ha decidido integrar sus tres proyectos eólicos marinos en aguas del Reino Unido. De esta forma la compañía fusionará East Anglia One North, Two y Three en un ‘megaproyecto’ de 3.100 megavatios (MW) con una inversión conjunta de 6.500 millones de libras (unos 7.600 millones de euros).

Según informó la compañía, el objetivo de aunar los proyectos en uno, denominado The East Anglia Hub’, es aumentar la velocidad de desarrollo de la eólica marina en el Reino Unido y aprovechar la escala del proyecto con un programa de instalación continua.

Desarrollado por su filial Scottish Power Renewables, el objetivo de la energética es iniciar la construcción del proyecto en 2022, con el fin de que East Anglia Hub esté completado en el año 2026.

En el caso de East Anglia Three, de 1.400 MW, ya cuenta con la autorización de planificación, mientras que para East Anglia One North y East Anglia Two, que suman otros 1.700 MW, la compañía ya ha presentado las solicitudes de planificación.

IBERDROLA, UNO DE LOS PRINCIPALES OPERADORES EN REINO UNIDO

Según adelanta este martes ‘El Economista’, con esta inversión de unos 7.600 millones de euros en este proyecto la energética se convertirá en uno de los principales operadores de eólica marina del Reino Unido.

El director general de Iberdrola para ‘Global Offshore Wind’, Jonathan Cole, enmarcó este órdago de la compañía por la tecnología ‘offshore’ en el compromiso que tiene el Reino Unido con la descarbonización de su economía en 2050, objetivo para el que la eólica marina «deberá proporcionar la mayor parte de la nueva energía renovable para el país».

Para ello, Cole destacó que, a pesar del apoyo de los partidos políticos del país, es necesario «un compromiso continuo con un marco regulatorio de apoyo que abarque todos los departamentos gubernamentales».

Asimismo, valoró que, con independencia de si la energía de este proyecto contará con contratos respaldados por el Gobierno británico (CfD, por sus siglas en inglés) o acuerdos privados de venta de energía, espera que East Anglia Hub sea «una parte clave en los planes de descarbonización del Reino Unido.

El grupo indicó que espera confirmar en los próximos diez meses los principales proveedores del proyecto, que supone «un desafío» a la cadena de suministro en el sector eólico marino, dijo Cole.

EAST ANGLIA ONE EN SU ECUADOR

En aguas del Reino Unido, Iberdrola ya está construyendo el parque eólico marino East Anglia One, de 714 MW y cuya inversión asciende a uno 2.500 millones de libras (unos 2.900 millones de euros), que cuando entre en funcionamiento en el primer semestre de 2020 será uno de los más grandes del mundo de sus características.

De hecho, el grupo acaba de culminar el 50% del desarrollo de este proyecto con la instalación de 51 de los 102 aerogeneradores que equiparán la instalación, que permitirá suministrar electricidad limpia a alrededor de 630.000 hogares británicos.

Glovo afirma que sus ‘riders’ cobran más de 1.300 euros mensuales

0

Glovo ha afirmado este martes que sus repartidores, conocidos como ‘riders’, perciben de media unos ingresos por encima de los 1.300 euros mensuales en España por el trabajo equivalente a una jornada de 40 horas semanales. La plataforma de envío y recogida de pedidos ha defendido que esta cantidad se encuentra «muy por encima» del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En concreto, Glovo ha calculado que los ingresos medios en todo el territorio nacional por ‘rider’ alcanzan los 7,5 euros por hora, facturados a través de un volumen de pedidos medios de 1,67 por hora, lo que equivale a la tramitación de cerca de 70 pedidos por semana y alrededor de 290 por mes.

No obstante, al tratarse de trabajadores autónomos, a los ingresos se les tiene que descontar los gastos asociados a la figura de trabajador por cuenta propia, como son los gastos en Seguridad Social o el gasto y mantenimiento del vehículo usado para el envío y entrega de los paquetes, entre otros, unos gastos que los asalariados que reciben el SMI no afrontan.

En concreto, solo en gastos de seguridad social, la actual cuota de autónomos es de 283 euros al mes cotizando por la base mínima, aunque existe una cuota plana durante los primeros 12 meses de alta como empleado por cuenta propia de 60 euros, ampliable en algunas comunidades a los 24 meses.

En el caso de un actual trabajador por cuenta ajena cobrando el SMI de 900 euros al mes en 12 pagas, el gasto en Seguridad Social se reduce a los 60 euros en cada nómina mensual.

SEGURO PRIVADO EN GLOVO

Lo que sí les proporciona la empresa es un seguro privado contratado por Glovo, que, en el caso de lesión por accidente durante el desarrollo de su actividad profesional, facilita la indemnización al repartidor autónomo por los costes de tratamiento, asistencia sanitaria y reembolso de gastos médicos.

Además, según asegura la plataforma en un comunicado, en caso de hospitalización, este seguro incluye ayuda económica para el desplazamiento de un familiar, así como la protección de los ingresos de los colaboradores autónomos para los casos de incapacidad temporal derivada de un accidente durante el desempeño de su actividad profesional.

Por comunidades, los repartidores de Glovo con mejores ingresos durante el mes de octubre se encontraban en Baleares (8,7 euros por hora), Madrid (8,3 euros por hora) y Canarias (8,2 euros por hora). A continuación, se encuentran Asturias (8 euros por hora) y Cataluña y Aragón (ambas con 7,4 euros por hora).

BICI, MOTO Y COCHE

Según el medio de transporte utilizado, en algunas regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana o Aragón los ‘riders’ suelen optar por la bicicleta, al representar el 72%, 66% y 61% del total, respectivamente.

Por otra parte, entre las regiones donde los repartidores apuestan más por la moto destacan los casos de Canarias y Asturias, ambos en el 64%. En el caso de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, uno de cada tres repartidores de Glovo realiza su actividad en moto (34%).

Por último, en cuanto al coche, destaca el caso de las regiones insulares, Canarias y Baleares, con un 25% y un 20%, respectivamente, a las que le siguen Andalucía (20%) y Madrid (19%), donde cerca de uno de cada cinco repartidores lleva los pedidos en coche.

BBVA impulsará su transformación tecnológica gracias a Intel

0

BBVA ha firmado un acuerdo con Intel este viernes continuar con su objetivo de impulsar su transformación tecnológica gracias al portafolio de soluciones que la tecnológica pondrá a disposición del banco.

En concreto, el nuevo acuerdo global dará acceso a BBVA a un conjunto de productos, herramientas y habilidades que le permitirán mejorar el rendimiento de sus sistemas de procesamiento y almacenamiento de datos.

Las soluciones de Intel incluyen tanto componentes físicos como herramientas de ‘software’ que ayudarán a BBVA a continuar avanzando en el desarrollo de servicios de banca digital basados en inteligencia artificial y ‘machine learning’.

BBVA ha destacado que el acuerdo le permitirá desplegar arquitecturas orientadas al uso de los datos, siendo «clave» para abordar los retos que plantea la integración de procesadores diseñados para el uso de inteligencia artificial en las infraestructuras de datos del banco.

El responsable de Arquitectura en Ingeniería en BBVA, Ignacio Bernal, ha enmarcado el acuerdo en los esfuerzos por dotar al banco de las infraestructuras y capacidades tecnológicas necesarias para «continuar a la vanguardia del sector financiero en transformación digital».

BBVA CELEBRA SU ACUERDO

«Gracias a esta alianza, podremos utilizar todo el conocimiento y potencial de Intel para seguir avanzando en convertirnos en una entidad digital con una gran flexibilidad y escalabilidad y que ofrece los mejores servicios bancarios digitales a sus clientes», ha resaltado.

De su lado, el director general de Intel en España, Norberto Mateos Carrascal, ha destacado el compromiso de la empresa con las grandes corporaciones para acelerar la integración de los últimos avances tecnológicos en las áreas de infraestructura, nube híbrida e inteligencia artificial de forma que se mejoren los servicios.

El acuerdo, que convierte a Intel en socio prioritario de BBVA, se suma a una serie de alianzas estratégicas que el grupo financiero está formalizando a nivel global con compañías tecnológicas. Su red de alianzas con estos socios se inició en 2016 y cuenta con empresas como Cisco, Red Hat, Salesforce, Amazon Web Services o IBM.

La Sirena confía en dejar atrás las pérdidas con su nuevo plan estratégico

0

La cadena española de tiendas especializadas en alimentos congelados La Sirena ha puesto en marcha un plan estratégico con una inversión de 25 millones de euros con el que espera cerrar 2024 con unas ventas de 192 millones de euros y dejar atrás las pérdidas ejercicios anteriores.

La compañía encara los próximos años con optimismo tras reestructurar una deuda que ascendía a 12 millones de euros, con el apoyo de un fondo de origen inglés. Además, el pasado ejercicio La Sirena terminó con unos números rojos de 5,61 millones de euros que la empresa espera dejar atrás en los próximos tres años.

En el primer semestre del año, las ventas de la compañía han experimentado un crecimiento del 3%, lo que supone estar por encima del mercado, ganar cuota dentro de la categoría de congelados y duplicar las previsiones de crecimiento de Ebitda. De hecho, Jorge Benlloch, CEO de La Sirena, confía cerrar el próximo ejercicio fiscal (comprendido entre abril 2019 y mayo 2020) con un crecimiento del 4%.

Un crecimiento que vendrá alimentado por el plan estratégico 2020-2024, que cuenta con una inversión de 25 millones de euros, y se enmarca en cinco ejes: innovación en producto y surtido, orientación al cliente, desarrollo de zona centro, mejora de la productividad y estrategia multicanal.

Así, dentro de este la compañía afianza su plan estratégico en el crecimiento en Madrid, donde ya cuenta con 43 tiendas. “La zona centro es un mercado clave en esta nueva etapa de la cadena, y los resultados muestran que estamos encaminados a conseguir nuestros objetivos. El acumulado del primer semestre a superficie constante supone un incremento del 6,5% en ventas y alrededor de un 4% de margen, datos muy por encima del mercado”, señaló Benlloch en un encuentro con medios de comunicación en Madrid.

Así, La Sirena espera seguir la expansión con la apertura de cinco nuevas tiendas antes del final del año fiscal (abril) y la apertura de entre 10 y 15 tiendas al año, en función del mercado. No obstante, la empresa no descarta crecer en territorios como Canarias y Baleares. Fundada en 1983, cuenta con más de 250 tiendas (203 en Cataluña) y más de 1.000 empleados.

ACUERDOS CON GLOVO Y AMAZON PRIME

En su hoja de ruta, La Sirena apuesta por crecer con alianzas con supermercados como HiperDino, Carrefour, Eroski o Amazon Prime, donde venden ya sus productos congelados, además de acuerdos con Glovo o LolaMarket, mientras que está “a punto de cerrar” un acuerdo con Deliveroo.

Por otro lado, Benlloch ha señalado que la compañía está ultimando un acuerdo con un supermercado de Chile para exportar sus productos congelados fuera de España. “Esperamos que antes de que acabe el año llevar nuestros productos fuera de España”, ha desvelado.

Por otro lado, la compañía ha reformulado más de 250 productos, atendiendo a la adaptación y demanda de cada zona. La innovación se enfoca principalmente en categorías estratégicas, como es el caso de los platos preparados, en la que la compañía ha lanzado ya su nueva gama Foodlosofía. Se trata de un menú completo basado en la dieta Mediterránea, sin colorantes ni conservantes, que aguanta hasta 10 días en la nevera una vez descongelado.

El Govern levanta las restricciones a los parques eólicos y fotovoltaicos

0

El Govern ha aprobado la suspensión del decreto ley que restringía la implantación de parques eólicos y fotovoltaicos en Cataluña. El objetivo de esta medida es dar un paso más en la lucha contra el cambio climático y en la transición ecológica.

Lo ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, acompañada de la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó.

El Ejecutivo catalán ha acordado así la aprobación de un nuevo decreto ley, que deroga el anterior –el Decreto 147/2009– y elimina barreras administrativas para la implantación de energías renovables en Cataluña, además de establecer un nuevo procedimiento de tramitación más ágil.

Se enmarca en la situación de emergencia climática que declaró el Govern el pasado mes de mayo, y el decreto ley tendrá que ser validado por el Parlament en un plazo de 30 días, después de haber sido aprobado en el Consell Executiu.

Chacón ha valorado que el sector pedía desde hacia tiempo aprobar este decreto y que será importante «para empezar a caminar» hacia la transformación energética, para lo que –ha indicado– los próximos pasos serán trabajar en la ley de transición energética.

ENERGÍA EÓLICA Y FOTOVOLTAICA

El decreto ley aprobado este martes por el Ejecutivo catalán establece que la implantación de la energía eólica y fotovoltaica se hará teniendo en cuenta la protección ambiental, urbanística y paisajística vigentes.

Desaparece la determinación de zonas de desarrollo prioritario para la energía eólica y el modelo concursal para su adjudicación, y se eliminan las ocupaciones máximas para las instalaciones fotovoltaicas y las restricciones para su ubicación en zonas contiguas a terrenos industriales o edificaciones agrícolas y ganaderas.

Esta norma tiene que facilitar llegar a los objetivos establecidos tanto en la Ley de Cambio Climático como en las bases del Pacto Nacional para la Transición Energética, que consisten en alcanzar los 4.000 MW eólicos y 6.000 MW solares fotovoltaicos instalados en 2030, partiendo de los 1.270 MW eólicos y los 276 MW solares fotovoltaicos actuales.

En ese sentido, la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat ha resaltado durante la rueda de prensa que Cataluña se encuentra «bastante lejos» de conseguir esos objetivos.

LEY DE URBANISMO DEL GOVERN

El decreto ley modifica la Ley de Urbanismo para facilitar y simplificar la instalación de energías renovables en entornos urbanos, con el objetivo de favorecer la implantación de sistemas de autoproducción en los edificios y en el espacio público de las ciudades.

Ayuda a la implantación de medidas de aislamiento térmico y la mejora de cierres de fachadas, y se facilita la implantación en suelo no urbanizable, siempre que se cumplan los criterios ambientales y paisajísticas determinados.

LEY DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La nueva norma modifica la Ley del Cambio Climático para recuperar algunos artículos anulados por el Tribunal Constitucional, que ahora se han redactado de acuerdo con la sentencia, por lo que se fija la neutralidad de emisiones de CO2 en 2050, la electrificación de los puertos de la Generalitat, la limitación del ‘fracking’ y el impulso de la movilidad eléctrica en el transporte.

También se ha prohibido utilizar carbón y coque de petróleo en estufas y calderas de nueva instalación y se ha fijado un periodo transitorio de cuatro años para sustituirlos por otros combustibles con menos impacto.

Enel reconoce su interés en los activos renovables de ACS

0

Francesco Starace, consejero delegado de Enel, ha reconocido el interés del grupo en los activos de renovables de ACS, integrados en su filial ‘Zero-E’. Enel. principal accionista de la energética española Endesa, no cierra la puerta a otras entidades, tras afirmar que también han fijado sus objetivos en «muchos otros» grupos que permitirían impulsar el crecimiento de energías ‘verdes’ en España.

En una rueda de prensa con motivo del ‘Capital Markets Day’ de Enel, Starace destacó que España vive «un momento mágico» en renovables, con «muchos activos en venta» y subrayó que la compañía está analizando «todo» con vistas a ese impulso al crecimiento en energías ‘verdes’ en el país a través de Endesa.

ENEL SE MUESTRA OPTIMISTA

Así, el máximo ejecutivo de Enel aseguró que ahora todo dependerá del valor que concede ella misma a esos activos en venta y de la visión a este respecto que tenga el vendedor. «Vamos a ver si esto llega a algunos resultados», dijo respecto a una posible adquisición.

ACS constituyó ‘Zero-E’ hace unos meses, con una cartera de 17 instalaciones de generación de energía limpia que suman 2.000 megavatios (MW) de potencia, a los que prevé sumar los 8.200 MW que confía en desarrollar en los próximos años. La filial de ACS tiene en España casi la mitad (el 43%) de esta cartera de nuevos proyectos en desarrollo, mientras que otro 29% se localiza en Norteamérica, y un 26% más, en Latinoamérica.

El grupo presidido por Florentino Pérez exploró un proceso de venta, con la presentación de los cuadernos de venta a interesados entre los que, junto a Endesa, también se encontrarían otros interesados en tomar una participación, como los fondos Brookfield, Macquarie o KKR, entre otros.

En el caso de Endesa, esta operación tendría sentido dentro del proceso de transformación en que se encuentra la compañía, especialmente tras haber decidido dar acelerar el cierre de sus plantas de carbón en la Península Ibérica.

El incendio pasa factura a Seat: propone un ERTE a 7.000 empleados

0

Seat ha planteado a los sindicatos CC.OO., UGT y CGT su predisposición a realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectaría a alrededor de 7.000 empleados. La compañía ha adoptado esta posición tras el incendio producido la pasada semana en su fábrica de Martorell (Barcelona), que afectó a los turnos de producción y a sus suministros.

La firma automovilística ha dejado de fabricar un total de 12.000 vehículos tras el cierre temporal de su fábrica. Este martes está previsto que se reanude la fabricación en la línea 1, la del Ibiza y el Arona, que representa un 50% del volumen de producción. Sin embargo, los daños han lastrado los suministros disponibles. Un percance que se traducirá en la pérdida de otras 14.000 unidades.

El retraso en otras líneas destacadas de la fábrica obligará a Seat a fabricar los salpicaderos necesarios para el León y el Audi A-1 fuera de España, en República Checa y Alemania. Mientras la compañía tiene en mente llevar a cabo un ERTE, los principales sindicatos abogan por encontrar una solución alternativa y creen que lo conseguirán, según han reconocido fuentes cercanas a La Vanguardia.

CC.OO. y UGT han ofrecido modificar el calendario habitual de Seat para evitar el ERTE. Los sindicatos han propuesto que los días 18,19 y 20 de diciembre, fijados como festivos, sean habilitados como laborales para intensificar la labor de trabajo y recuperar el tiempo perdido.

La planta de Martorell está cerrada desde el pasado miércoles a causa de un incendio. Más de 70.000 trabajadores se han visto afectados este incidente, que además trastocará los planes de Seat. La compañía tenía previsto cerrar el ejercicio con más de medio millón de unidades producidas, lo que hubiese sido su segundo mejor registro tras el cosechado en 2001.

SEAT SUSPENDE LAS LÍNEAS 2 Y 3 HASTA EL VIERNES

Mientras la línea 1 estará operativa en la tarde de este martes, Seat ha suspendido del miércoles al viernes los turnos de producción en las líneas 2 y 3.

Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press han informado de que la línea 2, que produce el modelo León, y la línea 3, que fabrica el Audi A1, entrarán en funcionamiento solo la tarde de este martes para poder poner en marcha la línea 1.

Esto se debe a la necesidad de vaciar los flujos en el área de Pinturas hasta la entrada de Montaje con los vehículos pendientes de fabricar, con lo que los modelos de la L2 y L3 se fabricarán con el stock del que se dispone en fábrica.

La compañía se ha visto obligada a mantener la suspensión de algunas líneas debido a la falta de suministro de salpicaderos, como consecuencia del incendio en la fábrica Faurecia, en Abrera (Barcelona), que sucedió la madrugada del miércoles pasado.

Seat celebrará una reunión el viernes para valorar la situación, que se sumará a la de este martes por la mañana y a las realizadas el lunes, que llegan después de que la compañía empezara a trabajar el jueves en las distintas alternativas para retomar la producción en la planta de Martorell.

Ricardo y Chino Darín en El Hormiguero y el grave incidente que ocurre al final del programa

0

Ya es complicado abordar ciertas cuestiones entre un padre y un hijo, pero aún debe serlo más cuando ambos son actores e incluso trabajan juntos. Anoche los invitados al El Hormiguero fueron Ricardo Darín y Chino Darín. Los dos se sentaron junto a Pablo Motos para conceder una entrevista conjunta.

Los intérpretes se acercaron para presentar su nueva película, en la que trabajan juntos. «La Odisea de los Giles» es un film en el que ambos actores aparecen juntos en pantalla por primera vez, cosa que parece tenerlos de lo más ilusionados. Pero no solo se habló de la película, como ocurre la mayoría de las veces, padre e hijo desvelaron varios secretos que comparten.

Chino Darín quiso contar una macabra anécdota en la que le daban por muerto. No es el primer famoso al que le ocurre esto, la propia María Teresa Campos ha sufrido en sus propias carnes lo que es conocer «su propia muerte». La sorpresa llegaba al final del programa, cuando sucedía un grave incidente en una de las secciones de El Hormiguero.

El grave incidente de El Hormiguero

Este lunes El Hormiguero ha pasado por uno de sus peores momentos. Justo después de la entrevista a Ricardo y Chino Darín, tocaba dar paso a la sección de Marron, con sus experimentos y pruebas.

La de anoche no salió lo bien que se esperaba y, de hecho, hubo momentos de tensión en el plató. Keller, el ayudante, tenía que demostrar que podía respirar bajo el agua metido dentro de una piscina en llamas. Pese a tenerlo practicado, un fallo en el sistema de respiración provocó que se levantase mientras la superficie seguía ardiendo, causando el temor del público y de los integrantes e invitados de El Hormiguero.

Pablo Motos fue uno de los que más rápido actuaron, ayudando a Marron a sacar a Keller lo más deprisa posible. Después de este grave incidente, incluso desde el Twitter oficial del programa quisieron tranquilizar a la audiencia mostrando una foto del colaborador «sano y salvo». El susto, sin embargo, no se lo quita nadie.

Los secretos que han descubierto Ricardo y Chino Darín trabajando juntos

Ambos actores quisieron explicar cómo fue la experiencia de trabajar juntos en una película por primera vez en la vida. Los dos coincidieron en que ha sido una experiencia que les ha servido mucho para conocerse mejor, pudiendo incluso descubrir algún secreto mutuo que nunca se habían confesado.

Chino Darín fue el primero en lanzar un dardo envenenado a su padre, diciendo que había sido bastante complicado trabajar a su lado debido a lo extremadamente perfeccionista que es Ricardo en su trabajo. Sin embargo, esto más bien es admiración más que otra cosa, ya que ambos actores han quedado encantados con el resultado.

Uno de los secretos que guarda Chino es el sueño profundo al que llega cada vez que se duerme, lo que le ha supuesto algún que otro problema en su vida. Mientras rodaban la película, su padre se dio cuenta de que despertarle no es tarea fácil. Esto llevó a contar una macabra anécdota, cuando incluso le dieron por muerto.

El sueño profundo de Chino hace que le den por muerto

Este incidente con el sueño sucedió cuando uno de sus amigos no fue capaz de despertarle y creyó de verdad que estaba muerto. Chino Darín no respondía llamadas ni abría la puerta del piso, por lo que el amigo tuvo que recurrir a medidas drásticas.

Consiguió abrir con la llave de emergencia, pero cuál fue la sorpresa al encontrarle tumbado en la cama, sin inmutarse ante los gritos que profería su amigo. Llegó a tal nivel de desesperación, que creyó que estaba muerto, comenzando incluso a lamentar lo que había sucedido.

Ahora el actor lo toma con humor, pero no debió de ser pequeño el susto que se llevara su acompañante. De hecho, su padre contó que incluso han tenido que llegar a llamar a los «hospitales y a las comisarías». ¿Alguna vez alguien ha dormido de forma tan profunda para llegar a tal punto?

El chiste de mal gusto de Arguiñano que disgustó a las redes

Karlos Arguiñano también hizo acto de presencia anoche a El Hormiguero poniendo la nota discordante. En el Día Contra la Violencia de Género, nada menos, se le ocurrió contar en directo un chiste de muy mal gusto sobre una violación. Las redes, con toda la razón, no tardaron en explotar.

«Hay dos chicas argentinas y le dice una a la otra: Graciela, ayer me violó un gallego. ¿Y cómo sabes vos que era gallego? Le tuve que ayudar». Los invitados Ricardo Darín y Chino Darín estallaron en risas, al igual que Pablo Motos. Sin embargo, a la audiencia no pareció hacerle nada de gracia el comentario.

Y eso que el cocinero entró por teléfono. No sabemos qué hubiera sucedido si se hubiera presentado personalmente tras la entrevista. Llamó para saludar a la pareja de actores. Después de saludar a los intérpretes argentinos, Arguiñano estuvo viviendo algún tiempo en Argentina, el presentador de El Hormiguero le pidió que contara uno de sus famosos chistes. Y en ese momento fue cuando se le escapó la situación de las manos eligiendo el menos indicado, sobre todo siendo el día que era.

Esta noche en El Hormiguero

Silvia Abril y Toni Acosta serán las encargadas esta noche, o eso esperamos, de llenar de diversión el plató de El Hormiguero. Las actrices acuden al programa de Pablo Motos para presentar su nuevo proyecto profesional.

Ambas presentan en la emisora de radio Cadena SER un nuevo programa llamado «El Grupo» en la madrugada de los sábados. Un espacio distendido en el que, gracias a su contenido, ambas dan rienda suelta a su buen humor y, sobre todo, hacen gala de la complicidad que comparten.

Esperamos que no haya incidentes graves ni tampoco llamadas inesperadas y que la noche se bañe del buen humor que desprenden las invitadas y con el que se identifica desde sus comienzos el programa de prime time.

Publicidad