miércoles, 9 julio 2025

Lenovo aspira a liderar el mercado español de ordenadores

0

El director general de Lenovo Iberia, Alberto Ruano, ha destacado que la compañía aspira a ser líder en el mercado español de ordenadores en «un año o año y algo» y ha destacado el buen comportamiento registrado por la empresa en sectores como la educación o las grandes cuentas, en los que «ya es el número uno».

En una rueda de prensa para presentar los resultados de 2019, Ruano ha señalado que la evolución del negocio de Lenovo en España va «en línea» con la registrada tanto en la región de Europa, Oriente Medio y África como a nivel mundial en lo que se refiere a cuota de mercado y a ingresos.

En concreto, detalla que es líder en el mercado de educación y grandes empresas y la segunda mayor compañía en canal de distribución y en mercado de consumo, donde el fabricante de origen chino ocupa la primera plaza en Europa. Además, ha añadido que la empresa también está creciendo en el área de servicios, en la que ha entrado recientemente.

En este sentido, ha destacado la trayectoria de la compañía en la región de Iberia, ya que, por ejemplo, en tres años ha pasado de tener en una cuota de mercado del 7% en Portugal a ser líder, y todo gracias además a un crecimiento «natural», no a base de compras.

En este contexto, el director general de Lenovo Iberia ha señalado que el objetivo de la empresa es ser «número uno» en el mercado de ordenadores en España en «un año o año y algo con crecimiento natural».

Asimismo, Ruano ha incidido en el impacto que tiene la irregularidad del mercado de sector público, donde la empresa se ve afectada por la «competitividad de precios» cuando este sector está en auge. Así, ha subrayado que su interés es ser número uno en segmentos importantes como educación y grandes cuentas.

DATOS DE 2019

Por otro lado, Ruano ha remarcado que Lenovo creció un 12% en 2019 y es la segunda empresa del mercado de ordenadores en la región Europa, Oriente Medio y África, con una cuota del 25,5%, a tres puntos porcentuales del líder, que es HP con una cuota del 28,4%, según datos de IDC. En este sentido, destaca que la compañía ya es el líder en 15 países dentro de esta región.

Por sectores concretos, es líder en Europa en mercado de consumo con una cuota del 21,7%, frente al 21,6%, gracias a que es número uno en 25 países, al igual que en el segmento de grandes cuentas, donde ha crecido un 12,5% y ha cerrado el año con una cuota del mercado 33,6%.

Por su parte, en pequeñas y medianas empresas es segundo con un 24,6%, frente al 35,1% de HP, tras registrar un crecimiento récord del 26% el pasado año. En este sentido, ha indicado que la empresa está trabajando por tener «más capilaridad» y espero alcanzar los 10.000 partners en Iberia, frente a los 8.000 con los que trabaja actualmente.

HUAWEI Y ESTADOS UNIDOS

Respecto a cómo está afectando el enfrentamiento entre Estados Unidos y Huawei a otros compañías como Lenovo, Ruano ha admitido que a la empresa «no le gusta» lo que está ocurriendo, pero no entra a juzgar estos temas y no opina sobre ello.

En este sentido, ha remarcado que Lenovo no reniega de sus orígenes como empresa china, pero ya son una compañía global con presencia en 165 países y se centran en su negocio, no en lo que hacen otros fabricantes del sector.

Así se ve Supervivientes 2020 detrás de las cámaras

0

Después del final de La isla de las tentaciones, llega Supervivientes 2020, el siguiente gran Reality del año producido por Mediaset. En esta edición, los 17 concursantes volverán a trasladar el concurso a Honduras, donde tendrán que “sobrevivir” y superar las duras pruebas que les asigna el programa para medir su resistencia física y metal frente a las condiciones adversas de la naturaleza y su capacidad de superviviencia.

Pero, ¿cual es la ubicación exacta de las islas en las que los concursantes se enfrentarán al reto de superviviencia? ¿Cómo funcionan los equipos encargados de la grabación del Reality? ¿Cómo se ve detrás de las cámaras? El emplazamiento que se transforma por unos meses en set de rodaje de Supervivientes se sitúa en el norte de Honduras, en los llamados Cayos Cochinos que tienen idílicas playas bañadas por el mar Caribe.

La principal localización de Supervivientes se encuentra en Cayo Menor, y se graba en varias de sus playas. En esta isla hay algunas casas y estructuras propiedad de una fundación que protege el lugar, según 20minutos.

También se encuentra allí el control de realización, toda una compleja tecnología escondida dentro de una sencilla caseta, y, a pocos metros, el plató llamado la Palapa donde los concursantes se encuentran con Lara Álvarez, nominan y realizan la mayoría de conexiones con el plató,.

En La Ceiba, en la costa norte de Honduras justo frente al archipiélgao, se encuentra el Hotel Palma Real, donde se hospedan los más de 130 trabajadores de la productora que realizan el programa, según el mismo diario.

Meses antes de comenzar el programa, productores de Bulldog TV se desplazan hasta allí para preparar la compleja infraestructura necesaria. 32,5 toneladas de material técnico que viaja a Honduras en barco desde Europa: casi 10 kilómetros de cable submarino de fibra óptica, torres de comunicación, antenas, generadores de electricidad, ordenadores… Todo para poder enviar la señal a Madrid, a más de 8.200 kilómetros de distancia, y poder realizar Supervivientes, uno de los realities más exitosos de la televisión.

LARA ÁLVAREZ, PROTAGONISTA FUERA DE SUPERVIVIENTES

No es de extrañar que Lara Álvarez, la famosa presentadora de Supervivientes desde Honduras, pueda permitirse grandes lujos dado su estratosférico sueldo como cara estrella de Telecinco. Los 200.000 euros al año que se estima que Álvarez cobra, le han valido la compra de lujosas viviendas de entre 600.000 y 700.000 euros. Sin embargo, la nueva adquisición de la presentadora antes de marcharse a Honduras para trabajar en la que será su sexta edición en el programa, han hecho atar cabos a varios medios.

Se ha descubierto que la asturiana más famosa de Mediaset ha repetido este 2020 la operación que ya hizo el año pasado: se ha comprado una nueva casa. Según Vanitatis, la presentadora se ha comprado un nuevo dúplex ubicado en Boadilla del Monte (Madrid). La vivienda contaría con 100 metros cuadrados, un espacio holgado y suficiente para un solo individuo.

Hay que recordar que Álvarez cortó su relación con Andrés Velencoso recientemente, por lo que la compra de la vivienda no tendría por qué haberse realizado con la previsión de tener que albergar a dos personas en su interior.

Andbank nombra a García Alejo director de la gestora global

0

Andbank ha nombrado a Juan Luis García Alejo director de ‘Global Asset Management’ y director general de Andbank Wealth Management España y a Alex Fusté, director de inversiones de Andbank España y miembro del consejo de administración de la gestora española, según informó en un comunicado.

García Alejo, que hasta ahora era director comercial de asesoramiento de Andbank España, pasará a dirigir la gestión de fondos a nivel global y la gestora española, con unos 22.000 millones de activos bajo gestión en once países.

De esta forma, García Alejo asume un puesto que hasta ahora ejercía José Caturla, que se pondrá próximamente al frente de Unigest, la gestora de Unicaja, según adelantaron ‘Funds People’ y ‘Funds News’ y han confirmado a Europa Press en fuentes del mercado.

García Alejo es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por Cunef y forma parte de Andbank desde 2015, cuando esta entidad adquirió el área de banca minorista de Banco Inversis. En sus 25 años de carrera profesional ha desempeñado diversas funciones directivas como director inversiones en Inversafei, director general de Inversis Gestión o director de negocio de Andbank Andorra.

Por otro lado, Andbank ha dado más peso a Álex Fusté, que ha sido economista jefe del grupo desde hace 17 años y miembro del comité de dirección de la entidad y que asume también el cargo de director de inversiones para Andbank España y será miembro del consejo de administración de Andbank Wealth Management España.

Desde su nuevo puesto, Fusté marcará las directrices de inversión y supervisará la gestión, análisis y selección de activos para las carteras de los clientes. Fusté es licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona (UB), cuenta con cerca de 25 años de experiencia profesional y se incorporó a Andbank en 2003. Previamente trabajó en Ciments Molins y en BIBM.

Conversaciones Endesa con Siro López: Carlos Pérez

0
YouTube video

Nueva entrega de ‘Conversaciones para Endesa en Merca2‘. Un espacio en el que Siro López, colaborador de MERCA2, entrevistará cada semana a diferentes personalidades del mundo del deporte.

En esta ocasión, Carlos Pérez, atleta paralímpico del club Meliz Sport, perteneciente a la selección nacional de atletismo paralímpico y actual campeón de España. Puedes ver la entrevista completa aquí.

Asisa incrementó un 4,36% sus primas en 2019, hasta los 1.221 M€

0

El Grupo Asisa cerró el año 2019 con su mayor cifra histórica de facturación en primas, en concreto alcanzó los 1.221 millones de euros, un 4,36% más que el año anterior, según los datos presentados en la junta consultiva de la aseguradora, celebrada en Madrid.

En el ramo de salud, las primas alcanzaron los 1.204,35 millones de euros, con un crecimiento del 3,85%. Además, creció en el ramo dental, donde incrementó tanto sus primas como el número de asegurados (casi un 9%). Por su parte, Asisa Vida cerró el ejercicio pasado con casi 10,5 millones de euros en primas, un 37% más, que se une al crecimiento del 21% registrado en 2018.

El nivel de inversión suma 379,4 millones de euros desde 2010, tras generar unos resultados acumulados de más de 320 millones de euros en el mismo periodo. En 2019, las empresas asistenciales del Grupo Asisa, lideradas por el Grupo Hospitalario HLA, facturaron 429 millones de euros, un 6,8% más que en 2018. En 2019, el Grupo HLA amplió su red con la apertura de dos nuevos centros médicos en Toledo y Alicante y la compra de la Clínica Salvum (Alicante).

En cuanto al ramo de decesos, incrementó su volumen de primas un 173,5% y duplicó su número de asegurados, hasta rozar los 40.000 a finales del año pasado. En el resto de categorías, el volumen de primas superó los 6,1 millones de euros (130% más) tras comenzar a comercializar productos de asistencia en viajes.

Asisa ya cuenta con más de 2,5 millones de clientes, después de incrementar su cartera en más de 140.000 asegurados en 2019. El crecimiento es especialmente significativo en las pólizas privadas de salud, más de un 7,1%.

«El año 2019 volvió a ser un buen año para el Grupo, que ha seguido desarrollando su plan estratégico en un entorno complicado, ha incrementado notablemente su actividad en todos los ámbitos en los que tiene presencia y ha consolidado sus resultados. Nuestro objetivo ahora es mantener un crecimiento responsable y sostenible para seguir siendo el grupo privado de salud más grande de España y seguir avanzando en nuestra ambición de construir un grupo de referencia al servicio del cuidado de las personas», ha comentado su presidente, Francisco Ivora.

Asisa, SegurCaixa Adeslas y Nueva Mutua Sanitaria se disputan el seguro de salud de la CNMV

0

Asisa, SegurCaixa Adeslas y Nueva Mutua Sanitaria compiten por convertirse en la aseguradora de salud de los empleados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un contrato que está abierto y por el que el supervisor de los mercados está dispuesto a pagar hasta 1,14 millones de euros durante dos años.

Según la información remitida a la Plataforma de Contratación del Estado consultada por Europa Press, la CNMV ha admitido las ofertas de estas tres compañías aseguradoras, todas ellas presentadas el pasado jueves, último día del plazo.

El contrato inicial es de un año, por lo que el presupuesto máximo autorizado es de 573.030 euros, ampliable por doce meses adicionales por el mismo importe, de modo que el valor total supera el millón de euros.

El sistema de determinación del presupuesto ha sido por precios unitarios, considerando una prima total bruta máxima de 63,67 euros por asegurado al mes y un colectivo máximo de 750 empleados.

La asegurada que se adjudique el contrato contemplará la cobertura de asistencia primaria, pediatría, urgencias 24 horas y especialidades, entre las que se encuentran algunas como anestesiología y reanimación, cardiología, alergología, cirugía maxilofacial, digestivo, geriatría, nutrición, inmunología, neurología, oftalmología, psicología clínica o unidad del dolor.

También deberá incluir medicina preventiva y rehabilitadora, medios y pruebas de diagnóstico con alta tecnología e intervencionista, implantes y prótesis quirúrgicas, tratamientos especiales como logopedia, trasplantes, póliza dental franquiciada y asistencia en viaje (gastos farmacéuticos o de hospitalización en el extranjero, entre otros).

La CNMV advierte sobre una docena de entidades no autorizadas para prestar servicios de inversión

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre una docena de entidades que no están incluidas en el correspondiente registro y que ofrecen servicios de inversión sin estar autorizadas.

El supervisor ha alertado sobre Servicios Financieros Eureo (tradingaureo.webnode.es), Absolute Global Markets Lotens Partners Ltd (agmarkets.io/es), Proper-Trade (proper-trade.com), Rimarkets Fcorp Solutions Ltd (rimarkets-fx.com), Trade Center Promfix Ou (tradecenter.fm), 24CFD (24cfd.com/), Lotuscfd (lotuscfd.com/) y Lincolnfx Capital Ltd (lincolnfx.capital).

Asimismo, ha advertido de la vinculación de la cuenta de Twitter @TGRN_Capital (twitter.com/tgrn_capital) con Trading Ganador, que ya fue objeto de advertencia por parte de la CNMV.

Otras entidades no autorizadas sobre las que ha advertido el organismo este lunes son parverinvest.com, Livemarkets Eafi S.A. (livemarkets.es) y Don Antonio Orlando Barreto Santana.

Las advertencias de la CNMV sobre ‘chiringuitos financieros’ pueden ser consultadas en la página web del organismo. Además, los inversores pueden dirigirse al número de atención al inversor 900 535 015 para comprobar si una entidad está registrada.

Estrella Morente revoluciona las redes tras este alegato en OT

0

Cada domingo a las 22:00 de la noche desde hace un mes, los fans de Operación Triunfo sintonizan TVE para disfrutar de una nueva gala del concurso musical. Ya es habitual que haya siempre un par de artistas con renombre invitados para actuar con los concursantes, y ayer estaban presentes en el plató de la cadena pública Estrella Morente, Miriam Rodríguez y el grupo Sinsinati. En un momento dado, la hija del difunto cantaor Enrique Morente, cantó junto con Nia el famoso tango de Carlos Gardel, Volver, añadiendo un par de versos protaurinos.

En el inicio de la actuación, la cantaora granadina se descolgó con unos versos del poeta madrileño José Bergamín: “Ni el torero mata al toro; Ni el toro mata al torero; Los dos se juegan la vida; Al mismo azaroso juego. No trafiquéis con su alma. No le perdonéis la vida; al toro bravo en la plaza. Que es humana cobardía; robarle al toro su muerte; a solas con su agonía”

Este alegato llega pocos días después de que Maialen, integrante de la academia, comentó “Un estrés del copón, clavándole banderillas en la espalda, mientras un montón de gilipollas están en una plaza bebiendo, fumando y descojonándose. Hostias, es que es muy nazi. Ostras, hay que ser muy psicópata”, en referencia a la tauromaquia.

Ante este comentario, la cantaora granadina, casada con el torero Javier Conde, aprovechó su paso por la televisión pública para defender el arte de lidiar al toro, y manifestar que se trataba de una lucha entre iguales en la que ambos se juegan la vida. Este comentario no sentó nada bien a los espectadores de TVE, quienes no tardaron en echar mano de sus teléfonos móviles para criticar a la artista.

Desde un primer momento el programa quiso desmarcarse de este alegato fortuito, aclarando que fue «iniciativa suya». “En ninguno de los ensayos previos a la gala, ni en el que hizo ayer sábado cuando conoció a Nia en la Academia, cambió la letra de Gardel”, se aprecia en la web de OT 2020. “Hay que recordar que Estrella Morente está casada con el torero Javier Conde”, defiende la cadena pública.

El director de la productora del programa, Tinet Rubira, aclaró a los usuarios de Twitter que el arranque de Estrella Morente “no estaba pactado ni previsto”. “En ningún ensayo lo ha hecho. Ha sido una sorpresa para todos”, ha añadido.

La inversión inmobiliaria, en máximos desde 2007, según JP Morgan AM

0

La inversión inmobiliaria, excluyendo la compra de la primera o segunda residencia, ha alcanzado niveles máximos desde 2007 en el cuarto trimestre de 2019, según la última encuesta de la confianza del inversor español de la gestora J.P. Morgan AM.

En el último trimestre de 2019, los inversores solo han incrementado sus posiciones en activos inmobiliarios, que se posicionan como el quinto activo financiero que más tienen los españoles en su cartera de inversión, con un 21,3% del total.

En cualquier caso, el depósito bancario sigue siendo el vehículo predominante entre los ahorradores españoles, a pesar de las nulas rentabilidades de los últimos años. Un 88,8% de encuestados afirman tener depósitos en cartera, y un 43,1% adicional está dispuesto a contratarlos en los próximos seis meses.

El segundo producto más popular son los planes de pensiones, con un 42,1% de respuestas afirmativas. En tercer lugar, figuran los fondos de inversión y fondos cotizados (ETFs), con un 29% del total.

PESIMISMO POR SEGUNDO TRIMESTRE

La confianza del inversor español encadenó su segundo trimestre en negativo, con niveles de pesimismo no vistos desde el comienzo de 2016. El índice de confianza de J.P.Morgan AM cerró 2019 en -2,13 puntos, tras romper su racha de once trimestres en positivo en el tercer trimestre de 2019.

El 41% de encuestados estima como muy probable que las bolsas caigan en los próximos meses, frente al cerca del 21% que ve más probable una subida. Entre los factores que lastraron el ánimo de los españoles, los dos más señalados han sido la percepción de que se acerca una nueva recesión (40,5%) y el clima de inestabilidad política en España (33,2%).

PERFIL CAUTO

El inversor español medio es una persona de unos 52 años, sin diferencias significativas por sexo, de clase media, que reside en ciudades de tamaño medio principalmente en el norte de España, casada y con una media de 2,8 miembros en su hogar. Se trata de una persona que tiene el rol de principal sustentador en el hogar y responsable de las decisiones de compra.

De acuerdo con los resultados del estudio, el perfil de riesgo predominante entre los inversores españoles es el cauto. Un 42,9% de participantes afirma que su principal consideración a la hora de invertir es no perder el capital invertido.

Le siguen los inversores con perfil moderado (31%), definidos como aquellos que están dispuestos a sacrificar algo de rentabilidad a cambio de obtener cierta seguridad. Los inversores que buscan la máxima rentabilidad, y que pueden categorizarse como arriesgados, suponen el 26,1% restante.

INTERÉS POR LA EVOLUCIÓN DE TIPOS Y EURÍBOR

En cuanto a los factores que tienen los españoles más en cuenta a la hora de invertir, el más citado es la evolución de los tipos de interés y el Euribor (31,8%), seguido de la evolución de los mercados (26,5%).

En tercer lugar, los inversores tienen en cuenta los productos de inversión que ofrecen los bancos y, en cuarto lugar, figura la fiscalidad, con un 13% de respuestas.

POCA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

El 44,6% de los españoles no ahorra para complementar su jubilación. Los inversores que se marcan objetivos financieros y planifican su ahorro para poder conseguirlos solo suponen un 14,3% y los que declaran seguir los consejos de un asesor financiero son tan solo un 0,2% de la muestra.

La manera de ahorrar más común consiste en realizar aportaciones a productos de inversión solo cuando dispone de una cantidad de dinero acumulada (29,6%), mientras que un 17,1% opta por realizar aportaciones periódicas a productos de ahorro e inversión sin ningún tipo de planificación previa.

ASESORADOS POR EL BANCO

La persona a la que más recurren los españoles para tomar decisiones sobre ahorro e inversión es el asesor de su banco, con un 38,4%. Uno de cada tres recurre a familiares y amigos con conocimientos financieros, mientras que uno de cada cuatro españoles afirma tomar decisiones por su cuenta, recurriendo a redes sociales, foros o prensa económica.

En resumen, el estudio destaca que más de la mitad de los españoles (53,8%) sigue recurriendo a asesoramiento no profesional para tomar decisiones sobre ahorro e inversión.

Altran incorporará a 2.000 profesionales con perfiles STEM en 2020

0

La compañía global de ingeniería y servicios de I+D Altran ha anunciado la incorporación de 2.000 profesionales con formación tecnológica, científica y matemática (STEM, por sus siglas en inglés) en 2020.

Así, la tecnológica prevé contratar a 500 profesionales más que el año precedente, cuando elevó su plantilla en más de 4.200 profesionales distribuidos por sus sedes en Madrid, Barcelona, Sevilla, Cádiz, Valladolid, Zaragoza, Vizcaya, Guipúzcoa, Vitoria, Navarra y Galicia.

Los expertos, demandados principalmente en Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León y País Vasco, deberán tener un alto grado de dominio del inglés, tanto escrito como hablado, y trabajarán desarrollando proyectos en los sectores de automoción, aeroespacial, defensa, energía, ciencias de la vida, ferrocarriles, servicios financieros y telecomunicaciones.

Nuestra apuesta por el talento combina intereses técnicos con habilidades analíticas, así como un espíritu emprendedor, imaginación, creatividad, curiosidad e inquietud por potenciar el propio talento, además de buenas habilidades interpersonales y dotes comunicativas, dinamismo y capacidad de trabajar en un entorno colaborativo y en equipo», ha explicado la directora de Recursos Humanos y Comunicación de Altran España, Alicia Sánchez.

Gracias a su programa de becas, Altran ha firmado convenios con más de un centenar de universidades y escuelas de negocio de todo el país. Además, cuenta con presencia en los principales foros de empleo que se celebran en España con el objetivo de contribuir al desarrollo del mercado laboral y al fomento de la formación cualificada.

Naturgy ofrecerá reembolsos a sus clientes de la mano de Booking.com

0

Naturgy ha firmado con Booking.com el primer acuerdo del sector energético en España que le permite ofrecer a sus clientes reembolsos de hasta el 10% en las reservas de alojamientos, informó la compañía.

La energética señaló que «el objetivo fundamental» del acuerdo es aportar valor a sus clientes con reembolsos en todos sus viajes, bien sea reservando un apartamento en una ciudad para una escapada de fin de semana, una villa para unas vacaciones familiares o un hotel boutique para un viaje de trabajo.

El director de Clientes y Mercados de Naturgy, José Luis Gil, destacó que con esta alianza se busca «facilitar, agilizar, simplificar y aportar valor a todos y cada uno de nuestros clientes evolucionando y apostando por un entorno más digital».

El acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de transformación e impulso de la digitalización de Naturgy. El grupo señaló que este aumento de la comercialización online va en línea al objetivo de ser «referentes» en posicionamiento digital en el sector y en cumplir los objetivos de eficiencia del plan estratégico.

EL DOBLE DE CONTRATOS POR EL CANAL ONLINE

En este sentido, Naturgy destacó que la evolución comercial en las primeras semanas de 2020 ya supera el objetivo de venta, al alcanzarse más del doble de contratos durante estas primeras semanas del año que en todo 2019.

Así, la compañía ha realizado un total de 6.611 nuevos contratos por el canal online en estas primeras semanas de 2020, frente a los casi 3.000 nuevos contratos suscritos por está vía digital en todo 2019.

Cómo afecta a una pyme la nueva reforma fiscal

0

Las novedades que traerá la reforma fiscal afectarán a todas las pymes. Por ejemplo, una pyme como Agroarenas tendrá que tener en cuenta la nueva normativa que entrará en vigor a partir del año 2020. Tenemos que considerar que muchos elementos fueron aprobados durante el año pasado y entrarán en vigor a partir de este. Se trata de medidas que ya fueron aprobadas pero que ahora se verán traducidas a la realidad por lo que las pymes tendrán que estar preparadas para su posible impacto.

Debido a las particularidades políticas en las que nos hemos visto inmersos en los últimos tiempos, hemos podido vivir como diversas reformas se han ido posponiendo en el tiempo. Hemos pasado por elecciones, cambios de Gobierno, elaboración de coaliciones de Gobierno, y ahora parece que nos adentramos en un tipo de Gobierno que estará profundamente marcado por las novedades que tienen que sacar a la luz tras un tiempo convulso en el que las reformas se iban publicando con cuentagotas.

Algunas de las realidades que afectarán a las pymes no emanan directamente de normativas establecidas por el Gobierno sino que se trata de directivas europeas que hay que aplicar.

Simplificación del IVA intracomunitario

Esta medida afectará a las pymes que hagan operaciones intracomunitarias, es decir que compren o vendan bienes o servicios con empresas de otros países de la Unión Europea. Se impone el requisito de que la identificación del número de IVA es indispensable para poder realizar la exención de entregas intracomunitarias de bienes. También se amortizan las reglas que se aplican a acuerdos de venta de bienes en consigna, se armonizan reglas aplicables a las que se conocen como ventas en cadena y se armoniza la prueba documental de transporte intracomunitario de bienes.

Plan Estratégico de Hacienda

Se trata de favorecer que la Agencia Tributaria sea lo más transparente posible. De esta forma se moverá hacia un modelo que fomente que lo que haya que cumplir se haga de forma voluntaria. Se perseguirá de forma más acuciada del fraude fiscal.

Liquidación IVA para empresas

Hacienda pondrá en marcha un proyecto piloto con un nuevo borrador para la liquidación trimestral del IVA. Se pretende reducir los tiempos que en los que se devuelve el impuesto y por otro lado se pretende establecer un mayor control sobre todas las empresas que tengan que pagar IVA.

Novedades en el Impuesto de Sociedades

Se pondrá en marcha la cesión de datos fiscales al contribuyente de cara a la presentación del Impuesto de Sociedades. Lo que se persigue con esta medida es que los empresarios puedan conocer sus datos fiscales y con ello favorecer que se presenten las declaraciones correspondientes. De esta forma esta medida se alinea directamente con el Plan Estratégico de Hacienda de cara a que de forma voluntaria los empresarios realicen las declaraciones que tienen que realizar y de esta forma evitar que se pasen plazos y que no se ejecuten tareas de forma voluntaria.

Primark se prepara para la falta de suministros de China por el coronavirus

0

El grupo británico AB Foods, propietario de Primark, ha confirmado que la cadena textil está evaluando distintas estrategias para mitigar el impacto de un retraso prolongado en los suministros procedentes de China, incluyendo la posibilidad de incrementar la producción de proveedores de otros países.

«Si los retrasos en la producción de las fábricas (chinas) se prolongan, el riesgo de escasez de suministros en algunas líneas a final de año se incrementa», ha reconocido la multinacional. «Estamos evaluando estrategias de contingencia, incluyendo un aumento en la producción de proveedores de otras regiones», ha añadido.

Los dueños de Primark han explicado que la firma obtiene una amplia variedad de sus insumos en China, aunque han subrayado que los inventarios creados en previsión del Año Nuevo chino permiten a Primar «estar bien abastecida durante varios meses», por lo que no se espera ningún impacto a corto plazo.

Por otro lado, de cara a sus resultados del primer semestre de su ejercicio fiscal, Primark confía en que sus ventas aumentarán un 2,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque al descontar el efecto del tipo de cambio el incremento será del 4,2%.

No obstante, ante la esperada disminución de los márgenes, se espera que el beneficio operativo disminuya marginalmente con respecto al año pasado en datos sin incluir el efecto del tipo de cambio y con arrendamientos constantes. En datos reportados, el beneficio operativo de Primark «será superior al del año pasado».

Las ventas de la cadena textil en Reino Unido se esperan que aumente un 3% en el primer semestre, impulsadas por el incremento de la superficie de venta, aunque en datos comparables bajarán un 1,3%. «La actividad comercial fue particularmente buena en noviembre y diciembre, pero se debilitó en enero y febrero frente a unos datos comparativamente muy fuertes del año anterior», explicó la compañía.

Por su parte, las ventas en la eurozona se prevé que aumenten un 5,3% en moneda constante en los seis primeros meses del ejercicio fiscal de Primark gracias a la fortaleza de la actividad en Francia, Bélgica e Italia, mientras que la facturación comparable aumentará un 0,5%.

Primark operaba 375 tiendas a final de febrero, después de inaugurar tres nuevos establecimientos (Sevilla, Kiel y Milán) y la compañía mantiene un fuerte plan de aperturas el próximo trimestre, con aperturas en Reino Unido, EEUU, Francia. Italia, Bélgica, España, Alemania y Polonia.

Las exportaciones del aceite de oliva español envasado a EEUU caen un 60%

0

Las exportaciones de aceite de oliva envasado español a Estados Unidos descendieron más de un 60% debido a la imposición de aranceles por parte del país norteamericano, según datos del departamento de comercio de Estados Unidos recogidos por Cooperativas Agro-Alimentarias.

Así, las exportaciones españolas de aceite envasado cayeron hasta las 1.730 toneladas. Hay que remontarse hasta el año 2008 para ver un comportamiento similar en un mes de diciembre.

Cooperativas Agro-Alimentarias señala que esta caída está ocasionando de manera simultánea un «importante» incremento de las importaciones ante la necesidad de los operadores de seguir cumpliendo sus compromisos con los clientes americanos. De hecho, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cuantifica en 27.000 toneladas las importaciones de aceite de oliva que realizaron los operadores españoles durante diciembre, volumen que marca un récord y que solo se prevé que pueda ser superado por la cifra de enero.

Durante el primer trimestre de la actual campaña oleícola (octubre 2019-diciembre 2019) las importaciones acumuladas sobrepasaron las 53.000 toneladas, cuyo origen fueron principalmente Portugal, con el 60% del total, seguido de Túnez (24%) y Argentina (4%).

La organización agraria reitera al Gobierno y a la Unión Europea que actúen de manera «contundente e inmediata» ante una situación «injusta y perjudicial», más si cabe en momentos como el actual, con un sector productor que vive una de las crisis más importantes de los últimos años.

Prisa afrontará nuevos proyectos con Santillana como líder del grupo

0

El Grupo Prisa se encuentra con una situación financiera estable para acometer nuevos proyectos con Santillana como líder de la compañía, según señalan los últimos informes de los analistas de European Equity Research del Banco Santander, JB Capital Markets y Mirabaud.

Concretamente, consideran que la mejora en el riesgo de balance permitirá a la compañía poner el foco en las cuestiones operativas en los próximos años y destacan el potencial de Santillana.

Según resaltan, a principios de 2019, Prisa valía en bolsa 200 millones de euros y al finalizar el año superaba los 1.000 millones. La compañía amplió capital en 2018 y 2019 (más de 750 millones), vendió Media Capital (123 millones), refinanció la deuda hasta 2022 y compró el 25 por ciento de Santillana para controlar el 100 por cien del sello editorial. Prisa también ha obtenido una mejora de calificación crediticia tanto de S&P como de Fitch.

Según recogen los analistas, Santillana es la mayor editorial de educación de América Latina, está presente en 21 países -en 15 en América Latina, donde es líder en 14 de ellos-.

Los analistas de European Equity Research consideran que existe un «gran potencial» en el área de educación y calculan que, si se valorara el negocio de Santillana con los mismo múltiplos que sus competidores en Latinoamérica, el precio objetivo de Prisa alcanzaría 2,97 euros, es decir, un 120 por ciento por encima de las cotizaciones actuales.

Para Mirabaud Securities, Santillana podría alcanzar un crecimiento medio anual de las ventas de 2,1 por ciento para el periodo 2019-2022 y un Ebitda que alcanzaría los 190 millones en 2022.

Por otro lado, el grupo quiere aprovechar las oportunidades tecnológicas y de negocio para la división de Prisa Noticias y los analistas de Santander coinciden en que existe potencial de creación de valor en el negocio de los medios.

‘El País’ ya ha implementado ARC, una plataforma diseñada por ‘The Washington Post’, para poner en funcionamiento el muro de pago y administrar el análisis del uso del cliente. Los expertos conceden una previsión de crecimiento con el ‘Paywall’ del 2 por ciento.

En el ámbito de la radio, apuestan por la monetización de los podcasts y las propuestas digitales. Los analistas estiman un crecimiento medio anual del 1,2 por ciento para el periodo 2019-2022 como consecuencia de la recuperación en España y Latinoamérica. De este modo, el Ebitda del negocio de prensa y radio alcanzaría los 63 millones en 2022.

Urbas multiplica por tres su beneficio neto en 2019 hasta 1,1 M€

0

Urbas registró un beneficio neto de 1,1 millones de euros en 2019, cifra que casi multiplica por tres su resultado de 2018, que fue de 400.000 euros, según ha informado este lunes la compañía, que ha destacado que este resultado pone de manifiesto «la consolidación de su plan estratégico».

La cifra de negocio de la promotora inmobiliaria se situó en 5,9 millones de euros en 2019, lo que supone casi duplicar los 3 millones de euros de facturación que obtuvo en 2018.

La compañía ha explicado que su cifra de negocio se vio favorecida por el flujo constante de ingresos provenientes del alquiler y la venta de activos no estratégicos para la cancelación de su deuda financiera.

En este sentido, Urbas destaca que el año pasado logró reducir su deuda con las entidades financieras en 6 millones de euros, el equivalente a un 3%.

Precisamente, la promotora se ha fijado como uno de sus principales objetivos de los próximos meses el de continuar trabajando en el plan de reducción y reorganización de la deuda.

«Esta reducción impactará positivamente en el valor de Urbas, colocando a la promotora en una posición sólida para abordar nuevas inversiones», resalta.

Urbas, cuyos activos están valorados en 600 millones de euros, dispone de una cartera de suelo de más de 17,5 millones de metros cuadrados, la mayor parte de ellos ubicados en la zona del Corredor del Henares, Madrid, Castilla La-Mancha, Andalucía y Murcia.

Oryzon triplica sus pérdidas en 2019, hasta los 3,7 millones de euros

0

Oryzon Genomics multiplicó por más de tres sus pérdidas el pasado año, hasta los 3,7 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 1,17 millones de euros registrados en 2018, ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha explicado estas pérdidas están en línea «con la especificidad del modelo de negocio de la biotecnología, que se encuentra en fase de desarrollo y en un periodo de maduración de sus productos en el largo plazo, y sin recurrencias desde la perspectiva de ingresos».

La facturación de Oryzon a cierre de 2019 ascendió a 10,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 44,5% respecto al año anterior, mientras que el efectivo y las inversiones financieras disponibles sumaron 35,3 millones de euros.

La compañía realizó inversiones por valor de 11,3 millones de euros en 2019, un 53% más que en 2018. De esta cantidad, 10,3 millones correspondieron a desarrollo y un millón de euros a investigación.

Dimiten tres consejeros de Siemens Gamesa a un mes de su junta de accionistas

0

Tres consejeros de Siemens Gamesa han presentado su dimisión a un mes de que la energética celebre su junta de accionistas, donde tiene previsto aprobar el nombramiento por cooptación de varios consejeros.

En concreto, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Andoni Cendoya y Alberto Alonso, consejeros no ejecutivos independientes de Siemens Gamesa, han dimitido de su cargo y han dejado además de ser presidentes de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría, respectivamente.

Asimismo, Carlos Rodríguez-Quiroga ha comunicado al consejo de administración de Siemens Gamesa su dimisión como secretario consejero de la sociedad.

La compañía ha agradecido a los tres los servicios prestados durante el tiempo que han pertenecido a la energética.

La marcha de estos tres consejeros se produce a poco más de un mes de que la junta de accionistas de la sociedad, que se celebrará el próximo 26 de marzo en primera convocatoria, apruebe la ratificación de tres consejeros nombrados por cooptación.

Se trata de Andreas C. Hoffmann y de Tim Oliver Holt, con la calificación de consejeros no ejecutivos dominicales, y de Harald von Heynitz, con la calificación de consejero no ejecutivo independiente, los tres por el plazo estatutario de cuatro años.

El consejo de administración de Siemens Gamesa aprobó el pasado 10 de febrero el nombramiento como consejero de Harald von Heynitz, exauditor alemán de KPMG en Siemens, tras la salida del consejo del director de Desarrollo Corporativo del grupo Iberdrola, Pedro Azagra, al hacerse efectiva la salida de la eléctrica del capital de la compañía de aerogeneradores.

Harald von Heynitz fue nombrado también vocal de la comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas y de la de Nombramientos y Retribuciones.

Heynitz trabajó entre 1995 y 1998 en Nueva York como auditor de compañías alemanas, sobre todo Siemens o BMW, quedándose a su vuelta a Alemania como asesor de la primera. Lideró el proyecto de conversión que terminó con la inclusión de Siemens en la Bolsa de Nueva York.

Asimismo, el consejo de Siemens Gamesa nombró en esa misma fecha consejero a Tim Oliver, jefe de Operaciones del negocio de Gas y Energía de Siemens tras la renuncia voluntaria de la actual consejera delegada de esa misma línea de negocio, Lisa Davis.

Andreas C. Hoffmann fue nombrado consejero no ejecutivo dominical a finales de noviembre de 2019 en sustitución de Ralf Thomas, quien presentó su renuncia de forma voluntaria.

Además de la aprobación de las cuentas de la compañía, la Junta de la compañía aprobará el reparto de un dividendo en efectivo de 0,05173 euros con cargo a los resultados de su ejercicio fiscal 2019, en el que obtuvo un beneficio neto de 140 millones de euros, lo que supone duplicar las ganancias del año anterior.

La compañía, que cuenta con 681 millones de acciones, destinará al dividendo 34 millones de euros, lo que arroja un ‘pay out’ del 25%.

En la junta se votará la reelección de EY como auditor y la política de remuneraciones del consejo, entre otras medidas.

Almirall prevé un Ebitda de entre 260 y 280 millones en 2020

0

Almirall prevé lograr un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 260 y 280 millones de euros en 2020, inferior al logrado en 2019, cuando se situó en 304,2 millones de euros, un 45% superior al registrado en 2018, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía obtuvo un beneficio neto de 106 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento del 36% respecto a un año antes, al tiempo que elevó un 54% su resultado neto normalizado, hasta 136,1 millones de euros.

Las ventas netas de Almirall se situaron en 853,1 millones en 2019, un 12% más que hace un año, mientras que los ingresos totales de la compañía avanzaron también un 12%, hasta sumar 908,4 millones de euros.

De cara a este año, la compañía prevé un crecimiento de un dígito bajo a medio en las ventas netas.

Por otro lado, Almirall prevé presentar la solicitud de registro en NMPA en 2023 para Seysara (sareciclina), un antibiótico oral derivado de tetraciclina para el tratamiento de las lesiones inflamatorias del acné vulgaris de moderado a grave.

Almirall tiene los derechos de comercialización de este medicamento para Estados Unidos, y lo desarrollará para acné en China bajo el acuerdo de licencia con Paratek Pharmaceuticals.

Dentro de los términos de este acuerdo entre Almirall y Paratek, Almirall será responsable del desarrollo, registro y comercialización del producto en China a cambio de royalties calculados como un porcentaje de las ventas netas una vez que el producto salga al mercado.

Seysara representa el primer producto dermatológico de Almirall para entrar y construir el estratégico portfolio de dermatología en China, según ha informado la firma.

Todos los parques de atracciones que hay en Orlando

0

Aunque EuroDisney o Portaventura nos quedan más cerca y en España hay parques muy chulos, ¿quién no ha soñado con viajar hasta Orlando para descubrir todos los parques de atracciones que tiene?

Esta ciudad de Florida se ha convertido en el paraíso de los que quieren pasarlo bien y divertirse en un parque de atracciones, siempre con buen tiempo. Además de Disney hay muchos otros parques para todos los gustos: acuáticos, ambientados especialmente, todos ellos espectaculares.

Si viajas hasta Estados Unidos para disfrutar de los parques de atracciones, Orlando es el destino estrella donde encontrarás tantos parques como para ir a uno distinto cada día.

Parques de atracciones en Orlando de Disney

Parques de atracciones en Orlando de Disney

Disney’s Magic Kingdom es el parque de atracciones más famoso de Orlando. Se abrió en 1971 y es el parque de Disney más conocido. Es el más original, el más visitado y el de visita obligada.

Está pensado más para niños así que no esperes atracciones de infarto. Además de los personajes de Disney y las princesas te puedes encontrar muchas más cosas si lo visitas. Está el castillo de Cenicienta, una atracción dedicada a Buzz Lightyear, elefantes Dumbo voladores, o mansiones encantadas.

No faltan los espectáculos de día y de noche, las cenas temáticas, los trenes de vapor, los fuegos artificiales, los barcos piratas y los desfiles.

Parques de atracciones en Orlando: Epcot

Parques de atracciones en Orlando Epcot

También pertenece a la factoría Disney y está dedicado a un mundo multicultural. Tiene como objetivo que conozcamos otros países de manera divertida y didáctica.

Recorrer uno de los parques de atracciones más grandes de Orlando supone pasear por distintas culturas, montar en atracciones temáticas de lo más originales y probar la gastronomía más exótica. Eso en la zona de World Showcase.

Está dedicado más a los adultos, aunque también lo puedes visitar con niños. Además, hay una zona dedicada a imaginar cómo será el mundo del futuro: Future World, repleto de atracciones futuristas. Los precios de las entradas no son precisamente baratos, cuestan más de 100$ tanto para niños como para adultos.

Parques de atracciones en Orlando: Universal Studios

Parque  Universal Studios Florida

Prepárate para sentirte como un niño y recorrer los escenarios de tus películas favoritas. Universal Studios es otro de los parques más visitados en Orlando.

Los parques de atracciones de Orlando son complejos gigantescos, llenos de atracciones, pero rodeados de centros comerciales, parques acuáticos, y restaurantes.

Universal Studios Florida es el parque original y está decorado como si fuera un plató de cine. Puedes encontrar las áreas de Harry Potter (la Wizarding World of Harry Potter) y las atracciones de los Simpson, Transformers, los Minions, La Momia, Men in Black… Necesitarás un día entero si quieres visitarlo completo.

Disney’s Animal Kingdom

Disneys Animal Kingdom

Disney es el gran protagonista en los parques de atracciones de Orlando, y Disney’s Animal Kingdom es uno más para que no termines nunca de divertirte y ver cosas nuevas. Se trata de una especie de safari en el que ver animales en libertad, aunque también hay personajes Disney que amenizan el recorrido.

El Tree of Life es el icono por excelencia de Animal Kingdom, un imponente baobab de más de 40 metros de altura. Este parque quiere inculcarnos el respeto por la naturaleza y la conservación del medioambiente.

La zona más reciente del parque recrea el mundo de Avatar, la película de ciencia ficción 

Parques acuáticos en Orlando Seaworld

Parques acuaticos Seaworld

Si hace mucho calor, ponte el bañador y visita uno de los parques de atracciones acuáticos que hay en Orlando: Seaworld.

Todas las atracciones están rodeadas de agua, hay espectáculos de orcas, leones marinos y delfines, puedes tirarte de toboganes enormes, hay montañas rusas de agua y una bonita decoración.

Algunas de las atracciones donde te puedes montar tienen nombres como Journey to Atlantis, sobre la ciudad perdida en el mar y Kraken, una gigantesca montaña rusa con velocidades de 105 Km/h y 43 metros de altura. En otras como Mako y Manta, con forma de animales acuáticos, te podrás mojar mientras desciendes a toda velocidad.

Universal’s Islands of Aventura

Universals Islands of Aventura

En Universal Orlando Resort, donde se encuentra el parque Universal Studios y el parque de Harry Potter está también Universal’s Islands of Aventura. Un gran parque pensado para los aventures, exploradores y amantes de las emociones fuertes.

Encontrarás héroes, mitos y leyendas que sirven de marco para las atracciones que puedes disfrutar en el parque. El parque está conformado por ocho islas cada una dedicada a un área temática.

Puedes encontrar espacios dedicados a los superhéroes Marvel, a King Kong, a Jurassic Park, El continente perdido, y Seuss Landing. A los más pequeños de la familia esta zona será su favorita, por encontrarse personajes como el Grinch.

Parques temáticos en Orlando LEGOLAND Florida Resort

Parques tematicos LEGOLAND Florida Resort

Esta zona de Florida tiene en los parques de atracciones su gran potencial, y también Lego ha abierto un parque temático. Allí además de tener su propio parque acuático también puedes ver las construcciones con este juguete de nuestra infancia.

Está pensado para niños de 2 a 12 años, y está totalmente interactivo con más de 50 paseos, espectáculos y atracciones inspirados en las marcas y los personajes de Lego.

Hay réplicas en Lego de las ciudades más famosas, escenas claves de las películas de Star Wars, y hay una sección dedicada a la naturaleza: Cypress Gardens.

Parques de atracciones acuáticos en Orlando

Parques acuaticos en Orlando

Ya ves que en Orlando tienes parques de atracciones para no aburrirte jamás. Y como suele hacer calor, nada mejor que terminar la visita en dos parques acuáticos además de Seaworld.

Se trata de Aquatica Orlando, donde hay playas de arena blanca y una piscina de aguas tranquilas. Sus aguas climatizadas hacen que puedas visitar este parque durante todo el año. En Ray Rush puedes dejarte llevar por la corriente, salpicar y volar, en un paseo en balsa para cuatro personas subido a una manta.

Discovery Cove ofrece un espectacular río, también puedes alimentar exóticos pájaros con tus manos, y hacer esnórkel por aguas cristalinas junto a peces tropicales y rayas. Otra experiencia que no olvidarás jamás es tocar y nadar junto a los delfines. Pero hay más animales como peces tropicales, nutrias, o monos tití.

Whatsapp: el arte de manipular fotos y que te engañen

0

Whatsapp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más usadas del mundo, por encima de otras alternativas como Telegram, pero no la más segura ni la que más respeta tu privacidad. Además, últimamente ha estado envuelta en polémica tras los ataques cibernéticos sufridos y porque ha pasado a manos de Facebook. Pese a eso, muchos no se pueden librar de ella por la cantidad de usuarios anclados a ella que existen en la agenda de contactos, por lo que si quieres contactar con ellos te ves obligado a tenerla…

Las estafas hechas a través de la app Whatsapp son muchas, y cada vez más ingeniosas para tratar de engañar a la víctima. Eso no quiere decir que no puedas usarla, pero sí que debes tener algunas consideraciones para que no te engañen. A veces, con el simple sentido común basta para detener ataques, pero parece que muchos usuarios pecan de confiados y no son conscientes de los riesgos.

La app ha cumplido recientemente 10 años desde su lanzamiento, y ya cuenta con 25 millones de usuarios. Siendo número uno en la app store de apple y en la google play entre las apps de mensajería. Muy por encima de otras como Telegram y otras alternativas.

Whatsapp y sus vulnerabilidades

WhatsApp chatear sin compartir número

Los problemas de Whatsapp van más allá de la vulneración de la privacidad, ya que parece que sus desarrolladores llevan tiempo descuidando y olvidando algunas vulnerabilidades graves descubiertas en esta app. Algunas se detectaron hace más de un año, pero aún siguen exponiendo a miles de usuarios sin una actualización con un parche que lo corrija.

Algunas de ellas pueden dar pie a engaños y estafas por parte de ciberdelincuentes, ya que permiten interceptar y manipular mensajes enviados por privado o en grupos y acceder a tus fotos y otros archivos para modificarlos. Algunos expertos en seguridad han dado la voz de alarma, pero no parece ser suficiente para buscar una reacción de Facebook.

El foto del problema viene por una brecha entre los algoritmos de cifrado de la versión del cliente web y el cliente/app para dispositivos móviles. Y las consecuencias son:

  • Se podría usar la función para citar una conversación grupal para cambiar la identidad del remitente, incluso si no eres miembro del grupo.
  • Alterar los textos de mensajes de otras personas, lo que puede poner palabras «en boca» de otra persona que no ha dicho. Eso podría tener incluso consecuencias legales graves para la víctima.
  • Acceder a tus archivos, pudiendo manipularlos, etc. Se puede hacer incluso antes de recibirlas, por lo que la imagen que obtiene el receptor sería diferente a la emitida por el emisor real. Es un Media File Jacking, y podría exponer facturas, imágenes comprometidas, y otros documentos privados que no se cifran hasta que el usuario lo descarga…

Estos problemas también afectarían en algunos casos a otras apps, ya que el problema proviene de base en Android, aprovechando el tiempo límite usado y cuando se cifran los datos…

Solución

Para no alarmar, debes saber que existe una forma de protegerte. Seguramente ya conoces algunas formas de impedir que te ataquen, pero si te preocupa el tema de la manipulación de imágenes de Whatsapp, aquí tienes los pasos para protegerte:

  1. Abre tu app Whatsapp.
  2. Ve al menú de Configuración.
  3. Accede al apartado Chats.
  4. Y busca la opción Guardar en Fotos y desactivarla. De esa forma evitas que se almacenen en tus medios y se pueda acceder a ellas.

De todas formas no es lo óptimo, y debería dejar a los usuarios usar esas opciones sin problemas.

Como ves, los peligros de usar este tipo de apps de mensajería instantánea poco seguras son muchos. Pero eso no significa que no las puedas usar con un poco de sentido común y tomando precauciones…

Los pros y los contras de buscar pareja por Internet

0

Buscar pareja por Internet en lugar de hacerlo en persona, como antiguamente, es algo bastante común hoy en día. Estamos en la era de la tecnología y eso ha hecho que nos modernicemos también en el tema del amor.

Hay cientos de aplicaciones que se encargan de buscarte a tu media naranja, da igual a la distancia a la que se encuentre. Es más cómodo y bastante útil cuando estás aburrido y quieres hablar con alguien. El problema es que en la red te puedes encontrar cualquier cosa y siempre hay que tener precaución.

Es importante que no des tus datos privados a desconocidos, porque no sabes quién se encuentra detrás de la pantalla ni qué intenciones son las que realmente tiene para contigo. Encontrar pareja por Internet tiene sus pros y sus contras, como todo.

Pros de buscar pareja por Internet

Comodidad

pareja por internet

El no tener que desplazarte a ningún sitio para conocer a alguien es una gran ventaja, sobre todo si tu tiempo es reducido o si tienes unos horarios extraños. Siempre habrá alguien en alguna parte del mundo con quien coincidir.

Es bastante fácil rellenar el cuestionario de la aplicación busca citas y ponerte a escoger con quién hablar según sus gustos o por su fotografía. Además, también existen redes sociales en las que te puedes meter en grupos y leer un poco las conversaciones de las personas para ver de qué pie cojean.

La distancia no es un problema

distancia entre persona

Otra ventaja que tiene buscar pareja por Internet es que puedes encontrar a alguien que, de otra forma, no lo harías. No me refiero solo a que esté viviendo en otra ciudad u otro continente, tu vecino podría ser tu pareja ideal, pero no os habláis cuando os montáis en el ascensor.

Poder conocer a personas de distintos países te da la oportunidad de practicar idiomas y de ampliar tus posibilidades de encontrar a alguien realmente afín a ti.

Superar tus propias barreras

buscando pareja en la red

Hay muchas personas que no tienen pareja porque no son capaces de entablar una conversación de forma directa. Para quienes son demasiado introvertidos, la opción de comunicarse con la protección de una pantalla es algo que hace que se desinhiban y sean realmente ellos sin miedo a que les entre el pánico.

No es lo mismo ver a alguien por primera vez sin saber absolutamente nada de él que ir con las tareas hechas. De esta manera, cuando os veáis en persona todo será mucho más fluido y el miedo inicial, aunque siempre quede un poco, en su mayoría habrá desaparecido.

Hay quien tiene miedo al rechazo y que te lo hagan en directo siempre duele más que por Internet. Es una forma de evitar llevarte un mal trago.

Eliminar posibles parejas tóxicas

pareja tóxica por internet

En ocasiones, cuando quedas con alguien en persona por primera vez, sin conocerlo con anterioridad, no sabes qué está buscando. Si ya llevas un tiempo chateando con él puedes llegar a conocerlo un poco mejor y eso te deja a ti escoger si quieres intentar que sea tu pareja o no.

Una forma de evitar las preguntas típicas tontas es poner en las aplicaciones un filtro con los requisitos que quieras que cumpla el otro. Sus gustos, ideología, religión, si fuma, si le gustan las series de oeste. Hay gustos para todos los colores y, si los tuyos son extraños, puede que haya otro perro verde por ahí esperando que aparezcas.

Contras de buscar pareja por Internet

Falsas apariencias

mentira en la red

Por desgracia, lo de buscar pareja por Internet también tiene su lado oscuro, como casi todo en esta vida. Existe la incertidumbre de que realmente sea la persona que dice ser. Hay quien se inventa un perfil falso en el que se monta una película que ni Spielberg en “Firelight”.

Tienes que tener en cuenta que no todo el mundo tiene buenas intenciones, y más cuando sus datos son confidenciales y tienen la privacidad que la red les concede. Puede ser que jueguen contigo por el mero hecho de entretenerse un rato sin tener en cuenta el daño que eso puede llegar a suponerte.  

Son muchos los casos de perfiles falsos en los que decía ser una mujer y finalmente era un hombre o viceversa. Hay que ser muy precavido con a quién le abres tu corazón, tanto dentro como fuera de Internet. En eso, lo de buscar pareja sigue siendo igual de difícil; la confianza sigue siendo la base de toda relación, incluso si se trata de una ciber relación.

Poligamia virtual

poligamia en pareja

Al igual que tú puedes tener la posibilidad de contactar con distintas personas a la vez, la persona que habla contigo también. En ocasiones, hay quien no es del todo sincero y no busca pareja realmente. Lo que hace es lanzar la caña a ver cuántos peces pican el anzuelo.

Cuando te sucede eso muchas veces comienzas a perder la fe en esto de buscar pareja por Internet y que al final no lo hagas ni en persona ni por la red. Es posible que la otra persona solo esté buscando distintas parejas sexuales y que tú quieras tener algo más serio. Ten cuidado, porque el corazón se parte de la misma forma en persona que de manera virtual.

Falsas expectativas con la pareja

pensar en la pareja

Si hablas con alguien durante un tiempo por Internet puede ser que en tu cabeza la hayas idealizado y que el día que os toque encontraros la decepción sea bastante gorda. No porque el otro no haya sido sincero, más bien porque tú no has querido ver lo que tenías enfrente, y en vez de preguntar lo que desconocías, te lo has inventado alejándote de la realidad.

El no conocer a la otra persona físicamente hace que tus expectativas suban considerablemente, al igual que puede sucederle al contrario. Es por eso que, cuando llega el día esperado de que por fin os vais a ver, el miedo a decepcionarle entre en tu cabeza y puede llegar a paralizarte tanto que, cuando llegue el momento, no acudas a la cita y desaparezcas sin más.

Ese es otro peligro que existe al buscar pareja por Internet. Al no saber nada REAL de él puede suceder que, de un día para otro, dejes de interesarle y no vuelvas a saber nada más de esa persona, quedándote con la espinita dentro de qué has hecho mal.

Tienes que tener el mismo cuidado, o incluso más, cuando conoces a alguien por la red que cuando lo haces en persona. Y siempre que vayas a quedar con un desconocido di dónde vas a ir por lo que pueda pasar.

Extrañas operaciones genitales para «embellecer» el sexo

0

Hacerse cirugía estética en el sexo es algo cada vez más normal. En el 2003 comenzó el auge de este tipo de intervenciones. Las mujeres que más se las realizan son las de 30 a 35 años o bien por cuestiones estéticas o psicológicas. Suele suceder por tener algún tipo de malformación genital genética o después de los partos, por querer rejuvenecerse, por cuestiones de cultura religiosa o por estética.

Realmente, las operaciones estéticas en el sexo femenino hoy en día son la mayoría por cuestión de estética. Cuando una persona no se siente bien con una parte de su cuerpo, ya sea la nariz o ‘sus bajos’, si se lo puede arreglar lo mejor es que lo haga.

Existen distintas formas de embellecimiento genital femenino, te diré las más utilizadas por si te pueden servir de ayuda.

Labioplastia del sexo femenino

labioplastia en el sexo

La Labioplastia es una operación que te reduce los labios menores y mayores del sexo. Casi siempre son los menores los que se intervienen. La fisionomía normal femenina es que tengas los labios menores escondidos por los mayores, pero en ocasiones estos crecen y sobresalen.

Si los labios menores sobresalen pueden provocarte molestias, infecciones o problemas psicológicos por no cumplir los cánones de belleza establecidos en la sociedad. Tener problemas con tu físico te acarrea conflictos a la hora de tener sexo con tu pareja, además de inseguridades personales.

La operación de labioplastia es hacer los labios que rodean la oquedad vaginal más pequeños mediante una breve intervención. Esta operación no hace que sientas menos. El tamaño normal de los labios inferiores es el de un centímetro y suelen estar escondiditos.

Este término está siendo muy usado últimamente en los medios porque una concursante de Gran Hermano VIP, Adara, se la realizó y ha salido a la luz.

Blanqueamiento anal

blanqueador anal

Esta operación no es como la Labioplastia. El color del ano no perjudica en nada a tus funciones ni fisiológicas ni sexuales. Hay culos de muchos colores y cada uno es feliz con el suyo.

No obstante, tener algunas zonas cercanas a la zona del sexo un poco más oscuras es algo más habitual en las mujeres que en los hombres. Esto es debido al embarazo y a la menstruación que suelen pigmentar esas partes más que otras con el paso de los años.

Puede ser que te dé vergüenza tener sexo con la luz encendida para que no se vean esas zonas más oscuras y que te sientas mal por ello. Pues es algo tan sencillo como darte unas cuantas sesiones de hiperpigmentación en tus partes íntimas y listo.

Liposucción en el Monte Venus

liposucción en el sexo

La liposucción de cualquier parte del cuerpo es eliminar el mayor tejido adiposo posible de la zona tratada. En ocasiones, el exceso de peso o la descompensación repartidos por el cuerpo pueden hacer que tengas la zona externa más gordita de lo normal y no te guste.

Como todo, si haces ejercicio y llevas una dieta saludable esa grasa termina desapareciendo, pero hay quien no tiene paciencia y decide hacerse este tipo de intervención. La más recurrida es la liposucción asistida con láser y la tradicional de meter un tubito y chupar la grasa se ha quedado un tanto obsoleta, pese a que las dos tienen unas marcas mínimas que desaparecen casi por completo.

No obstante, el láser tiene más ventajas a la hora de la recuperación y remodelación de la zona del pubis tras la operación.

Vaginoplastia

Vaginoplastia en el sexo femenino

La vaginoplastia es una de las intervenciones más comunes entre las mujeres que han tenido partos múltiples. Cuando se te debilita la vagina y se te ensancha, puede afectar a tu sexo en pareja para mal porque no notarás casi nada por culpa de ese ensanchamiento.

Cuando el suelo pélvico pierde su firmeza puede ocasionar que la vejiga se desplace y se descuelgue haciendo que tengas pérdidas de orina y que los orgasmos sean casi imposibles.

La intervención reduce los músculos de alrededor de la vagina haciendo que tanto la musculatura como la elasticidad genital mejore. Es una intervención sencilla en la que te estrechan el canal vaginal mediante la unión de los músculos a través de puntos que absorbe tu propio organismo.

Clitoriplastia del sexo femenino

sexo femenino

El tema del clítoris también puede crear bastantes traumas en las mujeres, se considera un clítoris normal uno que mida de 3,7 hasta un máximo de 10 milímetros y no sobresalga de lo que son los labios internos.

Si el clítoris es más grande y sobresale es molesto, coges infecciones y el sexo puede ser bastante desagradable y doloroso. Cuando tienes algún complejo, sea del tipo que sea, tiendes a no dejar que nadie te vea esa zona de tu cuerpo. Esa actitud puede afectar a la pareja negativamente en lo que a la cama se refiere.

Una operación del clítoris no hace que sientas menos, al contrario, si tienes algún tipo de problema con tus partes íntimas debes ir al ginecólogo y contarle tu problema. Seguramente sea más sencillo de solucionar de lo que piensas.

Reconstrucción del himen

El tema de la reconstrucción del himen ha sido muy debatido. En un principio, los cirujanos no querían realizarlo porque decían que era una forma de machismo. No obstante, los problemas que puede acarrear tener el himen roto en algunas culturas son muchísimo más peligrosos que el realizar la intervención.

El himen es una membrana muy flexible y delicada que separa el orificio vaginal de la vulva. Esta puede desaparecer por montar en bicicleta, montar a caballo, tener un accidente, un golpe fuerte, incluso cuando se usa un tampón o en las primeras relaciones.

La intervención es tan solo volver a coser esa membrana dejando el espacio para que los flujos femeninos puedan salir. Es una forma de simular que se es virgen y tan solo sirve para eso.

Microinjerto de vello púbico

Esto no es por una cuestión de modas ni de sexo, más bien es por causas psicológicas. Hay algunas mujeres a las que después de una cesárea les crece de forma descompensada el pelo del pubis. También se suele caer tras tener la menopausia y tienes una zona con calvas, lo que puede hacer que no te encuentres bien contigo misma.

En estos casos, se hace lo mismo que en un trasplante capilar habitual. Se usan los injertos de pelo de la parte baja de la persona intervenida y al tener su mismo código genético es más sencillo que los folículos agarren para siempre.

Deslumbra a los demás: cómo pulir los faros de tu coche

0

Si tienes un coche, es normal que necesites pulir los faros. Aunque muchas personas prefieren que esto lo hagan en el taller, muchas otras creen que es mejor aprender a hacerlo por sí mismas para poder ahorrarse unos cuantos euros. Si eres de las segundas, estás en el lugar indicado.

Los faros son uno de los elementos más importantes de nuestro vehículo, pues se encargan de complementar la seguridad que este tenga. Sin ellos, no podríamos conducir de noche de forma adecuada, ya que no veríamos. Tampoco podríamos sacar el coche en caso de lluvia, pues podríamos tener un accidente debido a la falta de visibilidad.

Como elemento clave, debemos cuidar de ellos. Con el tiempo, como cualquier otro accesorio, pueden tender a deteriorarse. La iluminación es un pilar fundamental para la seguridad vial, por lo que debemos tenerlos siempre a punto. Descubre cómo pulir los faros de tu coche para ahorrarte dolores de cabeza.

Pulir los faros del coche: cómo se hace

No tener los faros del coche en buen estado es motivo de calificación negativa a la hora de pasar la ITV. De ahí la importancia de tenerlos siempre cuidados para no tener ningún disgusto con nuestro vehículo.

Las consecuencias del deterioro de los faros pueden ser graves. Una pérdida en la eficacia del alumbrado puede hacer que tengamos un accidente que es fácil de evitar con un buen seguimiento y cuidado del coche.

Materiales para pulir los faros

Existe un kit específico para pulir los faros de nuestro coche. Este contiene en su interior algunos materiales y accesorios que nos serán de gran ayuda a la hora de ponernos manos a la obra.

También podemos comprarlos por separado sabiendo qué vamos a necesitar exactamente. Estos utensilios son los siguientes:

  1. Lijas de grano 400, 1.000 y 2.000
  2. Cinta de carrocero
  3. Taladradora con diferentes velocidades
  4. Trapo que no deje pelusas
  5. Agua
  6. Discos de lana
  7. Pulimento líquido con siliconas

Limpia y enmascara los faros

Antes de pulir los faros del coche, es importante limpiarlos a conciencia. Esto lo hacemos para eliminar los residuos que puedan tener, sobre todo si acostumbramos a tenerlo aparcado en el exterior.

Con un trapo, agua y jabón será suficiente para dejarlos listos. Después de hacerlo debemos enmascararlos de forma adecuada para proteger las superficies que se encuentran alrededor. Aquí será donde empleemos la cinta de carrocero.

Lijar los faros del coche

El siguiente paso para pulir los faros de nuestro coche de forma adecuada es lijarlos para eliminar el material que esté deteriorado. Para hacerlo emplearemos las lijas de diferente grano. Si el faro no se encuentra demasiado dañado, no optes por un grano demasiado abrasivo, como puede ser el de 400.

Conforme vamos lijando conviene ir mojando la superficie. Cuando esté el trabajo hecho, debemos volver a limpiar, justo como lo hemos hecho en el apartado anterior. Si está bien hecho, el plástico debe quedar completamente blanco.

El momento de pulir

Cuando estamos seguros de que el faro de nuestro coche ha quedado homogéneo en los pasos anteriores, llega el momento de pulirlo. Ten en cuenta la importancia de secar los faros de forma adecuada para que no caigan gotas de agua durante el proceso de pulido.

Para pulir los faros emplearemos el pulimento líquido con siliconas. Recuerda extenderlo bien por toda la superficie, siguiendo las instrucciones del fabricante. Ayudándonos de la taladradora, iremos puliendo todas las superficies. Sabemos que lo estamos haciendo bien cuando vemos cómo va recuperando la transparencia de antaño.

Limpia de nuevo los faros de tu coche

El resultado debe estar a tu gusto antes de darlo por finalizado. Una vez que estés contento con el trabajo realizado, procede a limpiar. Este paso también nos ayudará a poder ver con más realismo aquello que hemos hecho. En caso de notar de nuevo alguna imperfección, es el momento de ponerle solución.

Para saber que el trabajo está bien hecho, la superficie del faro de nuestro coche debe quedar lisa y completamente transparente. El proceso de limpieza es sencillo, pues tan solo repetiremos lo que ya hicimos en el paso número uno.

Barnizado o sellado

El último paso consiste en dejar constancia del buen trabajo conseguido. Una vez alcanzado el grado deseado, debemos saber que pulir los faros no es del todo bueno para ellos, pues les estamos quitando su barniz protector.

Por ello, es bueno recordar darle una mano con un barniz sellador con el que nos aseguremos que dentro de poco tiempo no vuelvan a estar igual de deteriorados como nos los encontramos. Esto nos garantizará un resultado mejor y mucho más duradero.

Pulir los faros del coche es un proceso sencillo. Si eres un manitas o prefieres hacer las cosas por ti mismo, puedes darles un repaso sin necesidad alguna de acercar tu vehículo a un taller.

Cómo ahorrar en costes en tu empresa

0

Si tienes una empresa, ya te habrás dado cuenta de la importancia que tiene ahorrar en los costes de la misma. Esta es una tarea pendiente que entra cada año en un buen plan financiero.

Las empresas cuesta bastante mantenerlas. Por ello, sobre todo si estás empezando, hay que saber muy bien cómo jugar las cartas para que no llegue un momento en el que debas declararte en quiebra. La reducción de los gastos puede suponer un quebradero de cabeza si no sabes cómo hacerlo, pero con los consejos adecuados, puede salvar las cuentas anuales.

Si los gastos son superiores a los ingresos, nos encontraremos ante una situación delicada. Sin embargo, con la planificación correcta podemos invertir la cuenta de resultados y conseguir más oportunidades. Descubre cómo ahorrar costes en tu empresa de forma adecuada.

Ahorra costes en tu empresa de forma sencilla

Aunque cuando la cuenta de resultados no va del todo bien en lo primero que se piensa es en incrementar los ingresos, eso no es del todo fácil a corto plazo. Por ello, debemos intentar reducir los costes.

Reducir los costes de la empresa es más beneficioso que aumentar los ingresos, pues los resultados los veremos de forma más inmediata.

Olvida a los clientes poco rentables

En muchas ocasiones, trabajamos demasiado por clientes que no son todo lo rentables que deberían. Para detectar este tipo de clientes, lo ideal es hacer un estudio de la rentabilidad de todos ellos, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, para poder tomar una decisión adecuada.

Si el cliente que resulta menos rentable creíamos que era lo mejor que teníamos, es hora de deshacernos de él. A la larga, tu empresa lo agradecerá.

Gestión adecuada de los gastos básicos

Siempre vamos a contar con una serie de gastos que son necesarios para el funcionamiento de la empresa. Gas, luz, electricidad… Todo ello son los denominados gastos fijos. Aunque es complicado deshacernos de ellos, pues si no nuestra compañía no tendría sentido, podemos aprender a gestionarlos de forma adecuada.

Se trata de hacer varias comparaciones con el fin de quedarnos con el proveedor que resulte más económico. Aunque pensemos que estamos pagando una tarifa de luz adecuada, por ejemplo, siempre es bueno conocer otras ofertas para saber cuál se adapta mejor a nuestras necesidades particulares.

La importancia del margen de los productos de nuestra empresa

Quizá los mayores costes que tengamos provengan de nuestros propios productos. Y eso es un gran error. Cuanto mayor sea el margen de beneficio, mejor nos irá en materia económica. Se suele dar el caso en los denominados productos estrella. ¿Por qué? Debido a su éxito, es probable que cada vez vayan siendo menos rentables.

Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de valorar el cambiar dichos productos y ofrecer a los clientes otros en primer lugar. Quizá no sean la estrella de la empresa, pero gracias a ellos podremos recuperar cierta rentabilidad.

La automatización de los procesos

Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse hace muchos años. Por ello, es una pena que aún no hayas sacado provecho de ellas. Gracias a todas las nuevas herramientas que existen en el mercado, podemos mejorar la eficiencia de los procesos y reducir el riesgo de cometer errores.

Es importante, por ejemplo, automatizar el inventario para tener siempre controlado que no haya escasez de productos, pero tampoco exceso. Ninguna de las dos opciones resulta rentable para nuestra empresa.

Buscar ayuda externa

Que tengas una empresa no quiere decir que en ella se deba hacer todo. La ayuda externa a veces es necesaria. Sobre todo, en pequeñas empresas para realizar tareas puntuales como auditorías anuales o un repaso de la cuenta de resultados.

La mayoría de las veces, cuatro ojos ven más que dos y, gracias a este tipo de ayuda, seremos capaces de resolver a tiempo problemas con los que no contábamos. Además, nos ahorraremos contratar a alguien durante todo el año para una tarea que tan solo haremos de forma anual.

Una oficina para todos los miembros de la empresa

Si tu empresa no es demasiado pequeña pero tampoco es una multinacional, no hay necesidad alguna de contar con demasiadas oficinas repartidas por ahí.

Es mucho más económico alquilar una oficina grande que muchas pequeñas. Ahorrarás en alquiler, y en los costes fijos asociados como la luz o el gas.

Ahorrar costes no es demasiado complicado si sabemos cómo hacerlo. A veces, las cosas más pequeñas son las que más dinero nos están quitando. Por ello, es importante hacer revisiones anuales y ver qué sí y qué no resulta rentable en nuestra empresa.

Publicidad