martes, 20 mayo 2025

Peligra el monopolio de Alsa por la posible liberalización del autobús

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un estudio sobre las condiciones de competencia en el sector del transporte interurbano de viajeros en autobús en España. De esta forma, Competencia vuelve a plantear la polémica liberalización del mercado y la ruptura de los monopolios creados en las rutas en un sistema donde Alsa es el principal operador y, por tanto, el mayor afectado.

Este estudio es fruto de las “irregularidades” del sistema concesional detectadas por CNMC y algunos expertos y autoridades. “Estas deficiencias podrían dificultar la competencia entre empresas, favorecer a los anteriores concesionarios, y perjudicar al usuario, en forma de mayores precios y/o de una menor calidad del servicio”, justifican desde Competencia.

La liberalización del servicio por autobús en España abriría el sistema a que varios operadores compitieran operando las mismas rutas. También se presupone que el precio sería menor en un mercado libre al no tener que subvencionar los trayectos deficitarios, según Competencia. Y es aquí donde corre peligro el imperio de empresas como Alsa. No obstante, sobre el resultado del estudio de la CNMC, la empresa de movilidad no se pronunciará hasta que se conozcan los resultados dentro de nueve meses.

En España, el sistema de explotación del transporte regular de viajeros por carretera funciona de la siguiente manera: se concede por concurso público a una sola empresa el servicio en una determinada ruta. Se basa en un sistema de subvenciones cruzadas en el que las rutas más rentables subvencionan aquellos trayectos que no lo son.

Este favorece, como ya denunció la CNMC hace tiempo, “monopolios temporales”, que, en muchos casos se alargan por los problemas de licitaciones del Ministerio de Fomento. No obstante, desde Alsa matizan que se trata de un sistema en “régimen de exclusividad en cada ruta, lo que no es lo mismo, después de un proceso competitivo abierto”.

EL IMPERIO DE ALSA

Dentro de este sistema, Alsa es el principal operador de la red. La compañía atiende más de 3.500 destinos dentro del ámbito nacional y está presente en 13 comunidades autónomas, según su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2018.

Tal es así que, en rutas regionales Alsa copa comunidades como Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón, Navarra, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. También opera rutas interurbanas con gran afluencia entre la capital y Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz o San Sebastián de los Reyes.

Rutas Alsa España Merca2.es
Rutas de Alsa en España. Fuente: Memoria de Sostenibilidad 2018 de Alsa.

En la actualidad, Alsa cuenta con una flota integrada por 3.465 autobuses, que transportan a más de 358 millones de viajeros al año, quienes son atendidos por 9.719 profesionales. De hecho, la compañía creció el pasado año tras comprar las empresas Calpita, BC Tours y Argabús.

LAS BONDADES DEL ACTUAL SISTEMA

A principios de enero de este año el Parlamento Europeo se posicionó a favor del modelo de concesiones español que regula el transporte de pasajeros en autobús tras revisar el Reglamento 1073/2009. Decisión que divide al sector en distintas posiciones defendidas a través de las dos patronales: Anetra y la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus). La primera propone una “liberalización controlada” de los servicios de transporte público regular permanente de uso general, mientras que la segunda alaba la decisión de Bruselas de mantener el actual sistema.

Desde Confebús (donde se incluyen Alsa y Avanza) defienden que el actual sistema “genera beneficios sociales, económicos y medioambientales evidentes, así como en cuanto a la cohesión territorial de nuestro país, ahora que tanto se debate de la necesidad de apoyar a la España vaciada”.

De hecho, la propia CNMC reconoce que el sistema concesional busca asegurar el transporte en autobús entre localidades que no tendrían un interés comercial para las empresas privadas en un mercado libre. Al agruparlas con las líneas con interés comercial, el coste de prestar servicio en estas líneas se repartiría entre los usuarios de unas y otras (los beneficios obtenidos en las rutas con interés comercial pueden destinarse a cubrir las rutas deficitarias).

SISTEMA OBSOLETO

Los más críticos del sector, consideran que el sector es «arcaico», a pesar de los intentos por mejorlo. Así, la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOOT) de 1987 pretendía dar apertura al sector y evitar monopolios y concesiones de líneas que llegaron a otorgar contratos con una duración de casi 100 años. A partir de 2007, el Gobierno comenzó a sacar líneas a concurso por plazos inferiores (entre 10 y 20 años). Sin embargo, el sistema sigue padeciendo el mismo problema: muchas rutas vencen y se renuevan sin permitir la entrada de competencia.

Actualmente, existen 39 rutas caducadas según el último listado de 74 trayectos de largo recorrido actualizado a finales del año pasado por el Ministerio de Fomento. Estas afectan a muchos operadores de autobús en España. Entre ellas, hay seis rutas de la principal compañía de autobuses del país, Alsa, y otras tantas de sus filiales (Rutas del Cantábrico o Enatcar). Algunas tan importantes como Madrid-Soria-Logroño o Madrid-Irún. Pero no es la única, Auto Res (ahora bajo el paraguas de Avanza) tiene otras dos.

ASÍ SERÁ EL ESTUDIO

Con este panorama como contexto, el estudio de la CNMC realizará un análisis del modelo actual de concesiones estatales y autonómicas para la prestación de servicios de transporte interurbano de viajeros en autobús desde la óptica de la competencia y la regulación eficiente. 

Además, la CNMC recuerda que «la UE está impulsando la liberalización de los servicios de autobús interurbano, a raíz de los resultados positivos observados en los Estados miembros que ya han liberalizado este modo de transporte. En este contexto parece oportuno reevaluar el modelo concesional».

El pasado mes de septiembre, Portugal se sumó a la lista de países europeos que, como Francia, Italia, Alemania o Dinamarca, han abierto a la competencia el transporte doméstico de media y larga distancia. Sin embargo, no todas las experiencias están saliendo bien. En Francia, los precios se han elevado en los últimos años.

A partir de estos análisis se extraerán una serie de conclusiones para mejorar las condiciones de competencia en el sector.

El cine español pone acento italiano y francés por orden de las teles

Paolo Vasile ha cumplido veinte años en España. El CEO de Telecinco aterrizó en Madrid y vio que Aznar les endosaba a las teles la obligación de financiar al cine español con el 5% de sus ingresos. Y el hombre enviado por Berlusconi era franco: «Obligarnos a dedicar el 5% de nuestros recursos a una actividad que está fuera de la televisión es un atentado muy grave a la libertad empresarial». 

En 2011 Vasile seguía llorando, no entendía que perviviese el peaje cultural gubernamental, pero al menos en su fuero interno sabía que el cine español le proporcionaba prestigio, ‘El laberinto del fauno’ en los Oscar, e incluso dinero.

2012, EL AÑO DORADO

Paolo Vasile era entrevistado a finales de 2012 en la revista de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y afirmaba con ironía que no tenía ningún disenso con el séptimo arte: «No hay motivos de desencuentro. Los dos estamos de acuerdo en dos puntos: en que el sistema no funciona y que no hay dinero». 

En España, según Vasile, se debían producir veinte films al año, y no las 157 películas que se estrenaron en 2018, para así evitar «la producción de películas inútiles». Esas películas «inútiles» son los films medios que crean empleo y aportan valor cultural, que no tiene nada que ver con el entretenimiento tan palomitero como legítimo de Telecinco Cinema. 

cine
Paolo Vasile, CEO de Mediaset.

Pero Vasile denunciaba que Mediaset perdía el 35% de la inversión en cine, dato falso. Atresmedia ya reconocía en 2013 que «bien entendido, el cine español puede ser rentable». Ambos grupos, dos gigantes televisivos que aprovechan el espectro estatal, ya ganaban dinero en los cines en 2012 y desde entonces no han parado.

MÁS DEL 60% DEL MERCADO NACIONAL

Ghislain Barrois dirige Telecinco Cine, que en 2018 acaparó el 31,2% del mercado nacional con ‘Superlópez’, ‘El cuaderno de Sara’, ‘Yucatán’, ‘Ola de crímenes’ y ‘Sanz: lo que fui es lo que soy’, además de ‘Perfectos desconocidos’. 

Atresmedia Cine, integrada hoy en Atresmedia Studios y comandada por Mercedes Gamero en vez de por Mikel Lejarza, prejubilado como asesor, estrenó en el ejercicio pasado trece films y alcanzó el 30% de cuota nacional.

AIRES DE EUROPA

Mediaset creyó durante varios años que debía jugarse su inversión a una sola bala disparada por Alejandro Amenábar o Juan Antonio Bayona. Pero tortazos como ‘Ágora’ desanimaron a ello. Y los aires europeos animaron a cambiar el chip.
 
En 2014 la editora de Telecinco consiguió estrenar la película más vista de la historia del cine español, ‘Ocho apellidos vascos’, 77 millones de euros con los tópicos norte-sur tras inspirarse en la francesa ‘Bienvenidos al norte’ y a la italiana ‘Bienvenidos al sur’.
 
Vasile aprendió y apostó dos años después por el guión de ‘Perfecti sconosciuti’, adaptada en España antes del estreno de su hermana mayor como ‘Perfectos desconocidos’, 33 millones de euros. Boom para Alex de la Iglesia.
 
Y con esta receta se están intentando hacer más comedias con desigual comportamiento: en 2019 Telecinco Cinema ha estrenado ‘Lo dejo cuando quiera’, 11 millones de euros para el remake de la italiana ‘Smetto quando voglio’, y ‘Si yo fuera rico’, 9 millones de euros y subiendo para la nueva versión de la francesa ‘Ah! Si j’étais riche’, estrenada en 2002.

MEDITERRÉANO

El padre de Paolo Vasile, Turi Vasile, se arruinó con la producción de la ‘Roma’ de Fellini. Veinte años antes en Madrid se hablaba italiano y en Roma español por los acuerdos de coproducción de ambos mercados (de los que sabía mucho Rafael Azcona, cuate de Berlanga y Ferreri).
 
Este pacto mediterráneo, hijo de los primeros films que comenzaron a rodarse en varios idiomas antes de consolidarse el doblaje, dio frutos como ‘El bueno, el feo y el malo’, spaguetti western de Leone que fue hasta los setenta la peli más taquillera de España, a pesar de su olor italiano.
 
También olerá a Italia en la gran apuesta de Telecinco Cinema en 2020: en marzo llega la comedia musical ‘Operación Camarón’, que encabezarán Julián López y Natalia de Molina bajo la inspiración del film italiano ‘Song é Napule’. 

ACENTO LATINO

A Santiago Segura se le ha agotado la casposa saga de ‘Torrente’ y ahora intenta hacer caja adaptando films sudamericanos: en 2017 estrenó la supuestamente feminista ‘Sin rodeos’, adaptación de la chilena ‘Sin filtro’.
 
Y en 2019 el gran taquillazo de Atresmedia Cine ha sido ‘Padre no hay más que uno’, 14 millones de euros para Segura. El cineasta compró los derechos de la argentina ‘Mamá se fue de viaje’ y ahora prepara segunda parte del mismo film.
 
No es de extrañar porque Atresmedia parece haberse especializado en sagas: la segunda parte de la fallida trilogía del Baztán o la prescindible ‘Perdiendo el este’ se estrenaron este año junto a comedias irrelevantes como ‘Los Japón’ o ‘Taxi a Gibraltar’. El 2020 lo arrancarán con terror retro: ‘Malasaña, 32’. 

ARROGANCIA Y TELES

El cine español funciona de forma desigual en las teles: Telecinco arrasó con ‘Perfectos desconocidos’, 3,2 millones el mes pasado, y Antena 3 patinó con otra obra de De la Iglesia, ‘El Bar’, solo 1,1 millones.
 
Sobre las teles y consumos se habla mucho. Y algunas veces mal, como Almodovar: «Se han cerrado como quinientos cines en los últimos cuatro años y eso es verdaderamente desastroso. Pensar que hay comarcas en las que no hay ni un solo cine… mi infancia habría sido imposible en un lugar así. No son buenos tiempos».
 

cine
Almodóvar, un genio del cine español.

 
Genios como Almodovar no comprenden que los cines se estaban cerrando antes de que naciese Netflix y que las OTT han posibilitado que jóvenes manchegos, o sorianos, vean un catálogo infinito por un precio razonable. Su infancia, aunque no lo crea, hubiese sido diferente. Ni mejor, ni peor. 

Otro plan que apunta a desastre: ¿Queda alguien que crea a Deutsche Bank?

Cuando Christian Sewing se convirtió en CEO de Deutsche Bank, hace un año y medio, pidió al banco -más en concreto a sus trabajadores que después echaría-, que recuperará «la mentalidad de cazador». Ahora, ya vamos conociendo la letra pequeña: lo que pretendía, en realidad, era seguir encarnando el pensamiento de un pequeño lobero ruso llamado Pedro, creado por Lev Nikoláyevich (el Tolstói más notorio). Así, en apenas cinco meses su plan estratégico, que tardó 15 meses en desarrollarse y debía servir para salvar a la entidad, se ha vuelto papel mojado. Una vez más. Los dirigentes alemanes siguen convencidos de que lo conseguirán, pero en realidad ya prácticamente nadie lo cree.

En verdad, alguien en el Deutsche Bank podría estar frustrado por el hecho de que cada vez menos inversores, analistas o políticos les crean. Es difícil explicar el por qué. Al fin y al cabo, solo han incumplido todos y cada uno de los últimos planes estratégicos que han ido acometiendo. Además, de manera catastrófica. Obviamente, todas las previsiones para éste último es que ocurra la mismo.

Así, hay que remontarse al 11 de septiembre (que ya podían haber elegido otra fecha) de 2012 para llegar al comienzo de la historia. Qué podríamos ir más atrás, pero imaginar el contraste entre la hoja de ruta aprobada en 2007 o 2008 y el resultado cuatro años después sería demasiado. Tampoco hay que hacer sangre.

Pero, volvamos a aquel día en el que se delinearon las líneas maestras del que se denominó «ambicioso» (menos mal que lo era) plan ‘Estrategia 2015+’. Se ejecutaron recortes, se quitaron los bonus a los directivos y que la entidad alemana emergiera «cómo ganador [el primero que se ría pierde] a largo plazo de los cambios que se están produciendo en el sector». Tras unos años de duro trabajo, en la consecución del plan, los resultados llegaron el 7 de octubre de 2015 (redoble de tambores): Deutsche Bank anunció pérdidas por valor de 6.200 millones de euros. Sin entrar a valorar demasiado las cifras, lo que se dice ganador (según entendemos el término) parece que no lo fue.

Aunque no hay que ser mal pensados. Semejante cantidad de números rojos, aproximadamente lo que ganó Banco Santander en 2015, se debía a que se quería sanear y poner orden en el banco. Debe ser que los planes estratégicos son para otra cosa. Sea como fuere, 22 días más tarde se presentaba una nueva hoja de ruta: Estrategia 2020.

Entre las nuevas líneas maestras estaban de nuevo los despidos y contención de costes, hasta los 22.000 millones, y un rendimiento para los accionistas (medido como ROTE) del 10%. De nuevo, fueron años de duro trabajo cuyos resultados aparecieron este pasado 30 de octubre: Deutsche Bank registró pérdidas de 4.116 millones de euros que a final de año serán 5.100 millones. Por el camino, también firmo números rojos en 2016 y 2017.  

EL NUEVO PLAN DE DEUTSCHE BANK YA ES PAPEL MOJADO

En este caso, las pérdidas se deben al impacto de los costes de reestructuración anunciada por la entidad en verano en un nuevo plan estratégico. Otro más. Y que, obviamente, el equipo directivo se comprometió a cumplir a rajatabla. Así, el 8 de julio Sewing, al igual que sus antecesores, puso la rubrica a una hoja de ruta que curiosamente llevará al banco más cerca de lo que era hace 150 años, cuando se fundó, como un sobrio servidor para multinacionales que un moderno y prestigioso banco de inversión. También eliminará hasta 18.000 puestos de trabajo en un nuevo plan de contención de costes. Todo ello, para poder dar una triste rentabilidad del 8% a sus inversores allá por 2022.

Cómo los recortes de empleos y la contención de gastos se van a ejecutar seguro. De hecho, algunas salidas han sido al más puro estilo Lehman Brothers (con la cajita de cartón incluida) el resultado queda del lado de los ingresos. Para ello, el banco alemán estableció cuatro líneas de negocio: en primer plano, un banco corporativo que sirva para la gestión de la tesorería pagos y demás necesidades financieras de multinacionales. Un negocio aburrido, pero todavía rentable. El brazo de inversión seguirá siendo importante, aunque menos que hace años. También contará con un área de banca minorista con una línea Premium (Deutsche Bank) y otra de bajo coste, Postbank. Por último, la más rentable que es la gestora de activos, DWS, que posee un 80%.

Lo anterior, suena muy bien hasta que, de nuevo, llega la realidad. De hecho, el pasado 10 de diciembre la entidad presentaba el plan en profundidad y el resultado no ha podido ser peor. Los ingresos que se proyectan, cinco meses después, ya son más bajos (en unos 500 millones) y desde JPMorgan señalan que son «escépticos (…) dado el pobre historial» que presenta. A lo que añaden: «Necesitamos evidencia en trimestres futuros para dar crédito a la recuperación de los ingresos». Con ello, la deseada rentabilidad del 8% (un valor que ni siquiera cubre el coste de capital) se quedará muy por debajo, incluso en el banco señalan que es ahora difícil. «Los inversores con los que hablamos (…) son escépticos sobre la capacidad del grupo para lograrlo», apuntan desde Barclays. «Pronosticamos un RoTE del 5% en 2022», concluyen desde la firma financiera estadounidense.

Y VINO EL LOBO EN BOLSA

La historia de ‘Pedro y el Lobo‘ significó un antes y un después en la cultura soviética. A diferencia del ‘Pinocchio‘ original de Carlo Lorenzini o la versión adaptada de Alekséi Nikoláyevich, la obra de Lev manifestó que el principal perjudicado por la mentira es aquel que la lanza. Con Deutsche Bank pasa lo mismo. La entidad puede retocar la realidad en cada uno de sus planes, pero eso termina repercutiendo en su credibilidad, lo que termina por hundirla en bolsa. De hecho, no es casualidad que haya perforado mínimos históricos en los últimos años.

Cuando el 11 de septiembre lanzo la primera hoja de ruta de salvación sus títulos cotizaban a 26,17 euros y su capitalización superaba los 30.600 millones. Cerca de cuatro años después, su valor en bolsa era algo superior, de unos 31.200 millones de euros, aunque el valor de sus acciones había caído a los 22,8 euros, por el efecto de las ampliaciones de capital. Pero, como no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo en la actualidad apenas vale 14.300 millones y sus títulos luchan por aguantar los 6,8 euros. En definitiva, mientras que el valor total se ha hundido un 70% desde entonces, el precio de las acciones lo ha hecho un 75%. Por ello, cuidado con eso (que dice la cultura popular o puedes escuchar en cualquier taberna) de que mientras no vendes no pierdes dinero. Vamos, que el lobo se está dando un festín con el pobre Pedro.

Los clientes de ING estallan: les obligan a usar la ‘app’ y nunca funciona

“El banco no banco, la app no app y la web no web…” escribe enfadado en Twitter un cliente de ING. En lo que va de año, las plataformas de la entidad han dejado de funcionar en varias ocasiones. La última el 9 de diciembre, apenas dos semanas después de otra caída que dejó durante varias horas a los clientes del banco holandés sin poder operar. Sus usuarios han incendiado las redes sociales.

En estas dos últimas ocasiones, la entidad avisó en Twitter y pidió (como solución provisional) que usaran el servicio telefónico, pero según las quejas de éstos, tampoco funcionaba. Los clientes reclaman que tanto la web como la app llevan todo el año dando problemas y dificultan poder operar con normalidad.

Y aunque la entidad pidió disculpas en Twitter, los usuarios aprovecharon para mostrar su malestar con el funcionamiento del banco en general. “Un banco que funciona por Internet….y no funciona por Internet. ¿Eso quiere decir que no funciona como banco?” preguntaba uno. “¿Me podríais informar cuántas caídas lleváis este año? He perdido la cuenta” comentaba otro.

Según DownDetector, la web que detecta fallos de servicio en páginas de Internet y aplicaciones a nivel mundial, ING también tuvo problemas similares el 5 de diciembre, además del 4, 6, 20 y 22 de noviembre.

OBLIGADOS A USAR LA APP

Para adaptarse a la a la normativa europea PSD2, ING obliga a sus clientes (desde el 25 de noviembre) a descargarse la aplicación móvil y operar a través de ella, aunque quieran realizar operaciones vía web. Es su forma de aplicar el factor de doble verificación.

«Creemos que la opción es más segura que el SMS, ya que por este método es más fácil que se realicen operaciones fraudulentas como el duplicado de SIM, uno de los ciberdelitos más extendidos» explican desde la entidad.

De manera que ahora, si un cliente del banco quiere hacer una transferencia, ING le manda un mensaje a través de la aplicación y el cliente tiene que confirmar que es quien dice ser. Es la manera que tiene la entidad de saber quién lleva a cabo la operación.

O lo que es lo mismo, para poder acceder a la web, un usuario de ING tiene tener si o si configurada la app, revisar que tiene la «validación móvil» activa y las notificaciones permitidas. Y esto ha sido la gota que ha colmado el vaso, ya que los clientes han empezado a amenazar con cambiarse a otro banco si esto no cambia porque muchos no quieren tener la aplicación móvil.

UN BANCO 100% DIGITAL

ING presume de liderar la revolución de la banca española durante sus 20 años en España. Y de anticiparse (ya en el año 2000) a la banca que conocemos hoy en día. En un informe reciente, explica que desde 2011 cuenta con aplicación móvil y en 2017 el 95% de sus clientes eran digitales.

Una contradicción, podrían pensar algunos. Si (como la entidad explica) apostó desde el inicio por un modelo no presencial en uno de los países europeos con mayor número de sucursales por habitante. Un año después de su entrada, ya operaba como un banco online. en 2011 lanzó su primera app móvil y en 2014 se convirtió en un banco 100% digital…

¿Cómo pueden sus clientes no querer tener la app? ¿Cómo puede recibir tantas quejas al obligar a sus usuarios a tenerla descargada? Y lo que es más curioso, ¿cómo pueden tener tantos problemas con una aplicación que tienen desde hace 8 años?

“Un banco sin oficinas cuya sede electrónica no funciona nunca” reclamaba otro afectado en Twitter. “No es normal que un banco online unas cuantas veces al mes deje de funcionar online” criticaba otro.

BIZUM Y CAJEROS

En medio de estas quejas, algunos han aprovechado para pedir a ING que se una a Bizum, que permita sacar cantidades pequeñas de dinero en cajeros y que no cobren comisiones. Respecto a Bizum (la plataforma para enviar y recibir dinero de manera inmediata) lo cierto es que ING cuenta desde 2015 con la suya, Twyp. Ésta permite tanto a clientes de ING como a no clientes, realizar pagos móviles instantáneos a sus contactos en solo segundos.

Ambas plataformas son muy parecidas pero Bizum gana por goleada en número de usuarios. Si bien, cuenta ya con más de 5 millones de usuarios y su objetivo es cerrar 2020 con 12 millones. Además, tiene acuerdos con el 96% del mercado y ahora permite pagos en comercio online.

Algunos clientes molestos también proponen a la entidad poder sacar menos de 50 euros, sin comisión en más cajeros. O que dejen de cobrar comisión por sacar dinero fuera.

Pese a todo, desde la entidad defienden que ING continua creciendo en número de clientes y a cierre del tercer trimestre de 2019 contaban con casi 4 millones de clientes. Respecto a las caídas del sistema, argumentan que la operativa «no se vio afectada» y las transferencias, tarjetas, recibos, etc… funcionaron con normalidad.

El español Manuel Arroyo, director de marketing global de Coca-Cola

0

The Coca-Cola Company, la firma estadounidense fabricante de refrescos, ha nombrado a Manuel Arroyo, actual presidente de la división de Asia-Pacífico, nuevo director de marketing global de la empresa, según ha anunciado la compañía este lunes a través de un comunicado.

El nombramiento del ejecutivo se enmarca en el proceso de sucesión de Fracisco Crespo, director de crecimiento de la compañía, que ha anunciado que dimitirá el próximo 1 de enero de 2020.

Crespo tomó posesión de su cargo, que era de nueva creación, en mayo de 2017. Desde entonces, ha sido responsable de «construir una comunidad global a través de todas las operaciones de la compañía». Al completar sus objetivos, Crespo ha decidido abandonar la firma.

Coca-Cola ha explicado que, ahora que la estrategia de crecimiento está puesta en marcha, va a modificar su estructura ejecutiva para potenciar su eficacia. Así, las acciones de marketing globales pasarán a manos de Arroyo, en su nuevo cargo de director de marketing, que complementará con sus labores de presidente para Asia-Pacífico.

Por otro lado, todas las acciones de estrategia corporativa quedarán bajo la supervisión del director financiero de Coca-Cola, John Murphy, al tiempo que las operaciones comerciales y con los clientes serán responsabilidad del presidente y director de operaciones, Brian Smith.

EL HISTORIAL DE MANUEL ARROYO EN COCA-COLA

Manuel Arroyo comenzó su carrera en el fabricante de refrescos en 1995, como gerente de marca para Aquarius y Nestea en España. Ocupó diferentes puestos de responsabilidad hasta que fue nombrado directo de la división de marketing de Coca-Cola Iberia. Tras ello, pasó a ocupar el cargo director general de Coca-Cola España durante algo más de dos años.

En 2006 fue nombrado presidente de la firma para el Sudeste y Oeste de Asia, mientras que en 2010 ascendió hasta presidente de toda la división de Asia-Pacífico, cargo que ostenta en la actualidad.

«El liderazgo dual de Manuel Arroyo sobre las operaciones y el marketing es una nueva estructura para nosotros, y anticipamos que evolucionará en los próximos meses. El foco de Manuel Arroyo irá desde realizar acciones que puedan ser usadas en todo el mundo, hasta apoyar campañas locales», ha indicado Quincey.

Endesa planea la compra de Elawan por 2.000 M€

0

Endesa está valorando la compra de la antigua firma de renovables Gestamp Wind, renombrada en febrero de 2018 como Elawan. La entidad española busca, de esta forma, impulsar su apuesta por el crecimiento en el negocio de las energías renovables.

Así lo han confirmado fuentes de la eléctrica a Europa Press, aunque descartan que haya alguna operación cerrada, sino que responde más bien a la estrategia de la compañía por crecer en el sector de las renovables con el objetivo de aportar mayor valor para los accionistas.

De esta forma, Endesa afirma estar en constante búsqueda de oportunidades en el sector, respondiendo así al plan estratégico de la compañía, entre las que se encuentra la posible adquisición de Elawan, una operación que estaría valorada en unos 2.000 millones de euros, según una información adelantada por ‘El Confidencial’.

FACTURA CERCA DE 100 MILLONES DE EUROS

Elawan ha construido desde sus inicios en 2008 instalaciones con una potencia de más de 1,2 gigavatios (GW) y dispone de una cartera de más de 7,82 GW en promoción con presencia en 13 países, incluyendo Estados Unidos, Brasil, Turquía o México.

Según su última memoria de sostenibilidad, relativa al ejercicio 2018, cuenta con una facturación superior a los 93 millones de euros, un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 67 millones de euros y un resultado antes de impuestos de 23 millones de euros.

Asimismo, cuenta con una plantilla formada por 72 profesionales, un 32% de los cuales son mujeres y un 90% indefinidos, todos a jornada completa. A raíz de su compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desarrolló distintas iniciativas que evitan la emisión de 421.750 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

APUESTA DE ENDESA POR LAS RENOVABLES

El actual plan estratégico de Endesa prevé la instalación de 1.900 megavatios (MW) ‘verdes’ hasta 2021 y un total de entre 7.000 y 8.000 MW adicionales de renovables entre el periodo 2021 y 2030, con la intención de copar una cuota de entre el 10% y el 15% de los 65 GW que el Gobierno prevé que se incorporen a lo largo de la próxima década.

En este sentido, Endesa, a través de su filial de renovables Enel Green Power España, prevé una inversión de 3.800 millones de euros en España hasta el año 2022 para el desarrollo de nuevos proyectos tanto solares como eólicos.

En todo el mundo, el grupo Enel, al que pertenece Endesa, está inmerso en la apuesta por las energías verdes y aproximadamente el 50% de las inversiones en los próximos años estarán focalizadas en tecnologías renovables.

Así, para 2022 la energética italiana prevé contar con una capacidad renovable nueva de 14,1 gigavatios (GW) y una progresiva reducción de la capacidad y la producción con carbón.

Euskaltel renueva el acuerdo de red móvil con Telefónica en Asturias

0

El Grupo Euskaltel ha renovado con éxito el acuerdo mayorista por el que autoriza a Telecable a ofertar servicios móviles a sus clientes de Asturias sobre la red de Telefónica, según ha informado mediante comunicado.

El acuerdo, según ha explicado Euskaltel, permitirá al operador asturiano seguir ofreciendo a sus clientes «los servicios y productos de telecomunicaciones más avanzados».

Euskaltel ha subrayado que el acuerdo es «beneficioso para ambas partes», refuerza los compromisos que ya incluía y permite a Telecable acceder a las tecnologías actuales, manteniendo la estructura del acuerdo original e incluyendo mejoras en condiciones determinadas.

Además, ha apuntado que el acuerdo supondrá para el Grupo Euskaltel un ahorro significativo de costes, ya que garantiza un precio mayorista sostenido en el tiempo para los datos móviles. De esta forma, según ha precisado, Telecable evita tener que asumir sobrecostes importantes por incrementos significativos del consumo de sus clientes de acuerdo a las tendencias del mercado.

EUSKALTEL ASPIRA A SER OPERADOR NACIONAL

Esta renovación de las condiciones contribuye a la consecución de la hoja de ruta del Grupo Euskaltel, del que forma parte, además de Euskaltel, Telecable y R, y en el que se ha ido avanzando para ir hacia un «modelo integrado».

Dentro de esa hoja de ruta que tiene como objetivo la creación de valor, el grupo Euskaltel se está preparando para dar el «salto» de operador regional a nacional y poder competir «de tú a tú», según han subrayado fuentes de la empresa.

Con motivo de impulsar esta expansión nacional, el grupo está trabajando en un nuevo Plan de negocio que verá la luz probablemente el próximo año. El grupo Euskaltel sigue centrado en su compromiso con los territorios en los que opera (Euskadi, Asturias y Galicia) y en fortalecer sus marcas, pero consciente de que, si quiere operar en la ‘primera división’, debe estar en todo el mercado nacional.

Euskaltel ha ido dando los primeros pasos y ya ha empezado su expansión en Navarra, León, Cantabria, La Rioja y Cataluña y en enero de este mismo año anunciaba su intención de llegar este año a más de un millón de nuevos hogares en estas zonas.

ACUERDO CON ORANGE

Otro de los pasos dados dentro de esta nueva estrategia, diseñada por el nuevo consejero delegado, José Miguel García, fue el acuerdo anunciado la pasada semana con Orange sobre redes de móvil y fibra óptica que le permitirá llegar mediante fibra óptica a la totalidad de sus hogares desplegados en España.

Tras cerrar este acuerdo de red, Euskaltel está trabajando en la marca con la que competirá en los nuevos mercados y, aunque todavía no hay nada cerrado, en principio, sería Virgin la opción que más encajaría al operador, tanto por razones de coste como de rapidez.

El grupo, que apuesta un modelo de crecimiento sostenido, se muestra confiado en esta estrategia de expansión, una confianza que nace del éxito, según señala Euskaltel, logrado en sus territorios que son los «de los más exigentes» a nivel de competencia y con unos clientes también muy exigentes.

Volkswagen creará un «rompedor proyecto» de transporte urbano en Qatar

0

El grupo Volkswagen y La Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA) han anunciado una nueva iniciativa de transporte autónomo y eléctrico, que tiene como fin transformar la movilidad urbana en Qatar a través de lanzaderas eléctricas autónomas de nivel 4 desde 2022.

Tal como ha indicado el consorcio en un comunicado, esta iniciativa, denominada ‘Project Qatar Mobility’, tiene el objetivo de desarrollar un «rompedor proyecto» de transporte urbano en la capital de Qatar con el despliegue de un servicio de autobuses autónomos a partir de 2022.

Así, QIA y Volkswagen trabajarán juntos para desarrollar la infraestructura física y digital necesaria para la integración fluida de una flota de vehículos autónomos en la actual red de transporte público de Doha, por lo que 35 prototipos ID.BUZZ AD de Volkswagen Vehículos Comerciales harán de lanzaderas para hasta cuatro personas en rutas semifijas en la zona de Westbay, mientras que diez autobuses Scania recogerán grupos más grandes.

Según ha subrayado la compañía, por primera vez cuatro marcas del grupo Volskwagen trabajarán juntas en un proyecto de movilidad urbana de estas características. Está previsto que las pruebas cerradas con las lanzaderas y autobuses empiecen en 2020 y que los ensayos comiencen a partir de 2021. El proyecto empezará a funcionar a finales de 2022.

«Project Qatar Mobility jugará un rol muy importante en nuestra Estrategia ‘Together 2025+’. Nos permite encarar los desafíos del crecimiento económico, el desarrollo social y la gestión medioambiental identificados como parte de nuestra visión, y resalta nuestro compromiso con la inversión en movilidad. Sacaremos lecciones prácticas y usaremos el proyecto como trampolín para las generaciones futuras», ha destacado el presidente de Volkswagen, Hebert Diess, durante la firma del convenio.

Everis inaugura nueva sede global en Madrid con 36.000 m2

0

La compañía tecnológica Everis ha estrenado este lunes su nueva sede global en Madrid, formada por dos torres que ocupan una superficie total de 36.000 metros cuadrados, que servirán para acoger a 3.200 trabajadores. Everis busca reforzar con esta apertura su foco hacia la sostenibilidad y el trabajo flexible de la mano de tecnologías punteras.

La nueva sede global de Everis es un homenaje a la ciudad de Madrid, ya que su distribución y diseño interior responden a barrios emblemáticos de la capital, como Atocha, Malasaña, Chueca o El Rastro, y se suma a las más de 50 oficinas y centros de trabajo que la empresa tiene en 18 países.

En un comunicado, la compañía añade que las nuevas instalaciones también cuentan con 91 espacios colaborativos abiertos «que fomentan la creatividad, el coworking, las metodologías ágiles y la innovación», así como con un comedor con capacidad para 400 personas que representa el parque de El Retiro y varios espacios comunes interiores y exteriores para el descanso.

Asimismo, la compañía añade que con este «moderno edificio» materializa su apuesta por la sostenibilidad y el trabajo flexible, ya cuenta con un 10% menos de puestos de trabajo fijos, facilitando la movilidad de los empleados y el teletrabajo. Además, quiere cumplir con los objetivos de Desarrollo Sostenible que se ha fijado, con una «clara apuesta» en sus centros por eliminar el papel, reducir el consumo de plástico, promover el uso de materiales reciclados y reducir la huella de carbono.

EVERIS BUSCA ‘ADAPTARSE’ A SUS TRABAJADORES

«La nueva sede está pensada para cubrir las necesidades de negocio y para fomentar el bienestar de los profesionales de Everis, adaptándose a sus actuales formas de trabajo, y a los perfiles profesionales que hoy forman la compañía», afirma la empresa del grupo NTT Data.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente de Everis Eduardo Serra; el consejero delegado en España, Sergi Biosca; y la directora global de Personas, Flora García Mesa. También han asistido Kenji Hiramatsu, embajador de Japón en España, y Takayuki Shiina, primer secretario de la división de economía de la Embajada.

Red Eléctrica crea un mapa con 562 puntos de recarga de vehículos eléctricos

0

Red Eléctrica de España (REE) ha compartido un mapa con los puntos de recarga inteligente para vehículos eléctricos propiedad de las empresas colaboradoras de REE repartidos por todo el territorio español, que suma un total de 562 ‘electrolineras’ gestionadas por Ibil-Repsol, Gic, Fenie y Melib, los operadores asociados a REE.

Tal como ha destacado REE en un comunicado, se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto Cecovel, que fue puesto en marcha por la compañía en 2017 para hacer un seguimiento de la demanda asociada a la movilidad eléctrica en España.

De esta manera, el mapa monitoriza 562 terminales inteligentes públicos distribuidos por todo el territorio nacional que están gestionados por dichos operadores de movilidad y ofrece al usuario información sobre los mismos tal como la dirección en la que se ubica, el tipo de recarga que realiza, la potencia de cada punto y el modelo de conector.

«Estamos trabajando para que el mapa siga creciendo con más puntos de recarga y para que en un futuro próximo ofrezca datos de otros operadores e información en tiempo real de la disponibilidad de cada punto», ha indicado el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica de España, Miguel Ángel Muro.

RED ELÉCTRICA VE ESPAÑA ‘PREPARADA’ PARA EL RETO SOSTENIBLE

Según ha destacado la firma, la característica principal de este mapa es que integra terminales de recarga dotados de inteligencia que permite realizar una gestión «óptima» de la demanda y conocer los patrones horarios del consumo de la recarga pública y su evolución.

«Los datos que manejamos nos permiten afirmar que el sistema eléctrico español está preparado para asumir el reto de la transformación del parque automovilístico español hacia un nuevo escenario más sostenible. La demanda eléctrica se incrementará un 1% por cada millón de vehículos eléctricos de nueva incorporación, cifra totalmente asumible para el sistema eléctrico actual», ha afirmado Muro.

Los restaurantes más bonitos de España (ideales para cenas de empresa)

0

Los restaurantes son lugares en los que deseas pasar una tranquila velada pero, sobre todo, comer lo mejor posible. En España hay una gastronomía sorprendente por todo el territorio, con especialidades muy variadas que gustan tanto a locales como a extranjeros. Pero algunos comensales buscan algo más que buenos platos, y también quieren algunos lugares románticos para acudir con su pareja, o que sean bonitos.

Ambas cosas no están reñidas, son compatibles y pueden ir de la mano en algunos de los restaurantes considerados como los más bonitos de España. Al menos su decoración lo pretende. Los dueños de estos establecimientos se han esmerado en comprar locales situados en zonas privilegiadas o han gastado importantes sumas en decorarlos para que sean totalmente diferentes a lo habitual. Incluso eso le ha valido para ganar prestigiosos premios de arquitectura y decoración

Restaurantes más bonitos de España

Enigma

Enigma, restaurantes de España

El apellido Adrià te sonará bastante por el famoso chef Ferrán. Pero si te digo Albert Adrià quizás no te suene tanto. Pues bien, se trata del hermano de Ferrán. Y también es un chef excelente.

Él es el propietario de uno de los restaurantes más bonitos de España, y ese es el famoso Enigma. Se ha encargado de que no solo te entregue su cocina merecedora de estrellas Michelín, sino de que la decoración sea impactante.

Podrás visitar este restaurante en Barcelona. Está decorado por el estudio RCR, que se ha encargado de todo el interiorismo que recuerda a paisajes evanescentes, profundos y atemporales. Además, tiene su premio Pritzker (2016).

La Bien Aparecida

La Bien Apreciada restaurantes España
Fuente: El País

En la calle Jorge Juan de Madrid está otro de los restaurantes más bonitos o con un diseño más impactante. Esta vez es un diseño algo más clásico en sus salas interiores para crear un gran espacio donde comer en La Bien Aparecida.

El estudio de decoración y diseño Tarruella-Trench es el que se ha encargado de decorarlo todo, y de dotarlo de cada uno de los detalles que puedes admirar mientras degustas buena comida.

Todo ese diseño e inversión en el interior le han valido para ser finalista de los Bar & Restaurant Design Awards de 2016. Unos importantes premios de este sector.

Taberna Wabi-Sabi

Taberna Wabi-Sabi

La Taberna Wabi-Sabi es otro de los restaurantes más bonitos que puedes visitar sin salir de España. Y aunque la mayoría de la lista se encuentran en las grandes ciudades como Madrid y especialmente Barcelona, no es así en este caso.

Esta taberna se encuentra en Valladolid. Un establecimiento en un local no muy grande, pero que no tiene mucho que envidiarle a otros de los de la lista.

Un buen servicio y un diseño del estudio Tarruella-Trench que también lo hizo finalista de los Bar & Restaurant Design Awards del año 2014.

Tondeluna

Tondeluna restaurantes España
Fuente: Web oficial Tondeluna

Tondeluna es un nombre bastante llamativo, y tras él esconde otro de los restaurantes cuya decoración lo ha llevado a la fama. Este se encuentra en Logroño, en el norte de España.

El restaurante está dirigido por Francis Paniego. Él es un reconocido cocinero de la zona y tiene una buena reputación. Incluso llegó a trabajar en elBulli con Ferran Adrià.

Por su decoración y diseño, en 2012 también se le entregó el premio FAD de Arquitectura en la categoría al Mejor Diseño de Interiores. Y todo gracias al trabajo creado por el estudio Picado de Blas Interiores.

Noor Restaurant

Noor Restaurante
Fuente: TripAdvisor

En Andalucía también hay restaurantes que están considerados de los más innovadores y bonitos de España. Ejemplo de ello es el famoso Noor Restaurant de Córdoba.

Si reservas mesa en él, pronto te darás cuenta de que se trata de un restaurante especial. No solo por los extraordinarios platos que puedes probar allí, sino también por todo el entorno que te rodea mientras estás sentado en la mesa.

Su diseño de mesas, sillas, paredes y techos, así como su iluminación, le han servido para ser finalista de los premios Bar & Restaurant Deisgn Awards en su edición de 2017. Todo por el diseño de GG Architects. Pero no solo ha ganado por ser bonito, también por su comida, con estrella Michelin de Paco Morales.

One Ocean

One Ocean restaurantes España

One Ocean, otro de los restaurantes más destacados de España por sus vistas. También se encuentra en Barcelona, en el puerto y con vistas al mar.

Galardonado con el prestigioso premio Bar & Restaurant Design Awards por el fantástico trabajo de interiorismo que ha realizado y situándolo como los más valorados del mundo.

Un estudio conocido como El Equipo Creativo es el que se ha encargado de la decoración y diseño del interior. No solo fue elegido en 2016 como el más bonito, también tiene buena crítica gastronómica y es uno de los más valorados de la zona en sitios como Terrazeo entre las mejores terrazas y lugares de Barcelona.

Alkimia

Alkimia

Es probable que quieras volver a acudir a Alkimia cuando pruebes sus platos, pero posiblemente también por volver a ver su decoración que tanto llama la atención.

En este caso también está situado en Barcelona, con su estrella Michelin y un diseño que le ha valido premios tan prestigiosos como SBID Award 2017.

El estudio External Reference es el encargado del diseño y decoración del interior de uno de los restaurantes más bonitos de España. Con salas que parecen aunar lo clásico con lo moderno en sus detalles. La verdad es que la mezcla modernista y contemporánea impacta.

Les Cols

Les Cols, restaurantes España

Para finalizar, Les Cols es otro de los restaurantes más bonitos de España. Tal vez no te gusten los diseños según tus gustos, pero no podrás negar que es diferente a todo lo que has visto hasta el momento.

Este local se encuentra en Garrotxa, en Girona. Está capitaneado por Fina Puigdevall, con dos estrellas Michelin. Eso ya es un reclamo muy importante para quien busca comer bien.

Pero además de eso, el estudio RCR se ha encargado de decorar e iluminar el establecimiento para ganar así el Premio Pritxker 2017. Un prestigioso premio que es como un «Nobel» de la Arquitectura.

Estas famosas se han hecho cirugía en la cara (y mejor no haberlo hecho)

Las personas somos inconformistas y las famosas no iban a ser una excepción. La cirugía es la opción que tienen los más pudientes para eliminar algunos “fallos” de su físico que les quitan el sueño. Con un corte por aquí y un poco más por allá se cambian la morfología de la cara como si de plastilina se tratase.

El problema es que muchas veces no se tiene en cuenta que las cosas pueden no salir como se desea y que los resultados sean muy diferentes a los esperados. Hay quien se vuelve adicto a la cirugía y se van viendo defectos continuamente, sometiéndose a una intervención tras otra.

En la mayoría de los casos, el “producto” inicial mejora con creces el resultado final. Una vez modificada la cara, la vuelta atrás no es viable y tienes que acostumbrarte a vivir con ese nuevo rostro. Mirarte al espejo cada mañana y encontrarte a un completo desconocido debe de ser un fuerte golpe psicológico.

Veamos algunos casos de famosas que se han sometido a cirugía facial y estaban mejor antes de hacerse nada.

Belén Esteban

famosas con cirugía Belén Esteban

La Princesa del pueblo, Belén Esteban, ha ido modificándose tanto por fuera como por dentro. Lejos quedó la chica vergonzosa y calladita que salía con Jesulín de Ubrique. Es de las famosas que llevamos viendo más tiempo en la pequeña pantalla, por lo que es fácil apreciar cada cirugía a la que se ha ido sometiendo.

En el 2006, Belén Esteban empezó a modificar su rostro que se había desmejorado bastante en los últimos años. El número de intervenciones por las que ha pasado no se sabe con exactitud, pero los resultados no han sido siempre los deseados.

Lo que más ha llevado a la tertuliana por la calle de la amargura ha sido su nariz. Desde el 2009 lleva luchando para que la parte más visible de su rostro pareciese normal sin demasiado éxito. Se ha sometido a rinoplastias y blefaroplastias complicadas. En una de ellas fue el mismo cirujano el que dijo que ella no había hecho en condiciones el post operatorio y que por eso su nariz casi se había desintegrado.

Jocelyn Wildenstein

Jocelyn Wildenstein

Jocelyn Wildenstein, a sus 79 años, es de los cambios más radicales que se conocen en el mundo de las famosas que han pasado por cirugía. La mujer de joven era de una belleza indiscutible. No obstante, se volvió aficionada al bisturí.

Todo comenzó cuando su exmarido, Alec Wildenstein, comenzó a preferir estar con sus felinos en vez de con ella. Jocelyn en vez de abandonar esa tóxica relación se empeñó en cambiar de forma drástica su imagen y empezar a parecerse a uno de ellos.

Después de pasar por quirófano más de treinta veces y gastarse alrededor de cuatro millones de dólares en ellas para lograr parecerse a un gato, su rostro ha quedado totalmente desfigurado. Poco queda de la mujer que fue. Sin embargo, ella dice estar contenta con el resultado.

Yola Berrocal

famosas y cirugía Yola Berrocal

Hace tiempo que el mundo del corazón y la telebasura no tienen el placer de contar con Yola Berrocal en sus platós. Realmente es de las pocas famosas que comenzaron estudiando arte dramático. Sus inicios fueron en el programa de Joaquín Prat al que acudió en calidad de concursante junto con su familia. También trabajó como bailarina con José Luis Moreno.

Desde que se autoproclamó novia del, por aquel entonces mediático Padre Apeles, el aspecto de Yola fue cambiando de forma progresiva.

En su última aparición en pantalla ha sorprendido ver a una Yola mucho más delgada con los pómulos marcados, los labios llenos de bótox y el pecho excesivamente grande como viene siendo habitual en ella. Estuvo como invitada en la famosa serie de “Las señoras del AMPA” con una breve intervención que dejó de manifiesto que no siempre las operaciones dan como resultado una mejora…

Elsa Pataky

Elsa Pataky famosas por cirugía

Nada queda de la joven inocente de cara regordeta y nariz de Capitán Garfio que vimos en el año 1997 en la serie “Al salir de Clase”. Elsa Pataki es un ejemplo de las famosas que no estaban contentas con partes de su fisionomía y que han recurrido a la cirugía para remediarlo.

Es de las pocas que niega haber pasado por quirófano; sin embargo, las fotos no mienten. Además de haberse cambiado la nariz también se puede ver cómo esos carrillos regordetes han sido modificados y resaltado los pómulos. Los labios de la actriz también han sufrido una pequeña metamorfosis en estos años. Al igual que su pecho, piernas y glúteos.

En el caso de Elsa Pataky es una cuestión de gustos, hay quien puede decir que su aspecto inicial era perfecto y otros que si no hubiese pasado por quirófano para hacerse un rostro más vendible no hubiera conseguido el papel junto a Vin Diesel que la ha terminado de hacer mundialmente famosa. También hay que decir que, en su última entrevista en España, en el programa de El Hormiguero, acudió sin pintura y al más puro estilo ochentero.

Melanie Griffith

famosas por cirugía Melanie Griffith

La actriz Melanie Griffith es de las famosas más envidiadas del globo por haber estado con el guapísimo Antonio Banderas. Sin embargo, siempre ha sido una mujer débil de carácter y carne de depresiones constantes y de adicciones.

Se ha demostrado que la cirugía es otra forma de adicción que puede llegar a ser incluso autodestructiva. Es el caso de la rubia de “Armas de mujer”.

A sus 62 años tiene el aspecto de una mujer mucho más mayor y la piel totalmente envejecida. El exceso de bisturí y de maquillaje han hecho estragos en la apariencia de la famosa actriz.

Meg Ryan

Meg Ryan

Meg Ryan pasó de ser la Reina de Hollywood a la sombra de lo que fue en cuestión de meses. La actriz es de las famosas que siempre había abogado por la naturalidad y la sencillez que tanto cautivaba a sus fans.

No obstante, desde que en el 2002 actuó en “Cuando Harry encontró a Sally” comenzó a retocarse y a hacerse alguna que otra cirugía nada acertada. Su rostro angelical ha ido mutando hasta convertirse en alguien totalmente distinto.

La actriz ha estado abusando del quirófano y de los bótox para intentar detener el paso imperturbable de los años. Si le echas un vistazo a la entrañable película que comparte con Tom Hanks, “Tienes un email” y lo comparas con la actualidad, pensarás que se trata de dos personas distintas.

Esther Cañadas

Ester Cañadas famosas y cirugía

Pese a que cada vez que se oye el nombre de Ester Cañadas se la relaciona con esa cara de gata, con los labios afilados, casi sin arco de cupido, no siempre ha sido así.

La reconocida Top model ha pasado por varios cambios en su rostro y su figura. La catalana de adopción ha sido considerada de las mujeres más guapas del país. No obstante, si tiramos de hemeroteca y comparamos su imagen actual con la de antes de pasar por cirugía el cambio es abismal.

Ha tenido desfigurada la boca por pasarse con el relleno de sus labios y tras eso la modelo ha intentado subsanar el error sin llegar nunca a volver a tener la preciosa boca que ya antes tenía.

Leticia Sabater

famosas y cirugía leticia sabater Merca2.es

Para finalizar he dejado a Leticia Sabater. Es de las famosas que los ochenteros más recordamos por su paso en programas infantiles. El problema es que de la visión que tenemos de ella a la que tiene en la actualidad hay un trecho.

La rubia ha perdido la cuenta del dinero que se ha gastado en retoques, arreglos y caprichos corporales. La última le supuso la suma de 200.000 euros. Su fisionomía ha sido alterada casi por completo. Ha pasado por operaciones de nariz hasta la última, que ha sido entrar en quirófano y ponerse los abdominales del muñeco Ken.

Ella comenta que necesita hacer esas intervenciones porque se lo debe a su público. Piensa que tiene que estar perfecta y quitarse del DNI quince años de encima. No obstante, a todas estas famosas se le olvida un pequeño detalle, ¿quién dice cuál es la perfección?

China rebaja la ayuda monetaria a sus bancos en plena negociación comercial con EEUU

0

China inyectó esta madrugada liquidez en el sistema financiero ofreciendo préstamos de mediana duración a los bancos, lo que supone el último esfuerzo del Gobierno de Xi Jingping para apoyar el crecimiento económico de su país, después de mantener los tipos de interés de los préstamos sin cambios.

El Banco Popular de China (PBOC) agregó 43 mil millones de dolares en yuanes a través de una línea de crédito a mediano plazo, de los que 286 mil millones de yuanes han sido utilizados para renovar los préstamos que vencían hoy. Los prestamos fueron ofrecidos a un año al 3,25%, según un comunicado del propio banco central chino. El organismo monetario esta vez no inyecto efectivo a través de operaciones de recompra inversa, «las Repos», lo que supone 19 sesiones diarias sin usar este recurso para dar liquidez a los bancos,el periodo de pausa más largo en lo que va de año.

La necesidad de impulsar la economía puede haberse vuelto menos apremiante para China después de que las autoridades acordaron la primera fase de un acuerdo comercial más amplio con los EE UU así como varios compromisos sobre la propiedad intelectual de la tecnología de las empresas americanas y sobre una coordinación en las intervenciones sobre los mercados de divisas para evitar la manipulación cambiara que debilite en exceso al Yuan (CNH) y haga apreciarse al Dolar Americano (USD).

Las autoridades chinas ya habían agregado 16 mil millones de dolares al sistema bancario con la reducción de los tipos de interes de los prestamos a medio plazo para los bancos el 6 de diciembre y liberaron 29 mil millones de dolares el 15 de noviembre. El PBOC también redujo el costo de los préstamos en noviembre. Las medidas surgieron en medio de una perspectiva incierta para la economía, que se estaba expandiendo al ritmo más lento desde la década de 1990. Una mejora sorprendente en la actividad manufacturera del mes pasado ofreció un rayo de esperanza para la economía china.

El acuerdo sobre la no manipulación de divisas ha sido clave para que se cierre oficiosamente el acuerdo sobre la guerra comercial en su primera fase. El Yuan durante años fue manipulado deliberadamente para mantenerlo demasiado barato. Después del anuncio de una nueva ronda de aranceles el 1 de agosto, las autoridades chinas
permitiero que el reminni se debilitara por encima del número magico de los 7 yuanes por dólar. Ahora, con el acuerdo bajo el brazo, la divisa china ha retrocedido por debajo de 7.

Esto es una clara señal de que China firma la paz al ejecutar y exactamente lo que los estadounidenses querían ver. Además, el presidente Donald Trump quiere un dólar más débil, lo que haría las exportaciones estadounidenses más competitivas. Si el riesgo percibido por los mercados continúa disminuyendo, podemos esperar un mayor debilitamiento del billete verde. Eso es bueno para prácticamente todos.

Los mercados de divisas importan y demuestran que los estadounidenses han ganado algo tangible, un dólar más débil, mientras que los chinos han entregado algo tangible, un yuan más fuerte, lo que permite a ambas potencias guardar arsenal monetario de intervención en el mercado para imprevistos futuros y explica la intervención comedida del PBOC de esta madrugada.

Ibercaja seguirá afianzando su competitividad en 2020

0

El presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre, y el consejero delegado, Víctor Iglesias, han compartido su optimismo ante el que esperan que sea un nuevo año positivo para el futuro del banco. Los directivos han asegurado que la entidad seguirá reforzando su competitividad en 2020.

Aguirre e Iglesias, junto con el presidente y el director general de la Fundación Bancaria Ibercaja, Amado Franco y José Luis Rodrigo, han trasmitido este lunes, en el Museo Goya Colección Ibercaja, sus mejores deseos para el 2020, en el transcurso de la Copa de Navidad ofrecida a los representantes de los medios de comunicación.

Tras agradecer a los periodistas su presencia y la labor realizada a lo largo de 2019, Aguirre e Iglesias han trasladado su optimismo ante el nuevo año y el futuro del banco, basados, principalmente, en la evolución de su solvencia y en su capacidad para generar rentabilidad, variables que continuarán fortaleciéndose en los siguientes ejercicios.

Aunque 2019 se ha caracterizado por un entorno económico complejo y el sector financiero ha mantenido su «espiral» de reestructuración y transformación, Aguirre ha destacado la posición que Ibercaja ostenta como entidad mediana dentro del mercado español, con liderazgo en varias comunidades autónomas, referente en experiencia de los clientes y una estrategia clara y definida de futuro.

«En Ibercaja aportamos diversidad a la oferta de servicios bancarios, contribuimos a la vertebración del territorio y contamos con una fundación, que es nuestro accionista principal, que retorna a la sociedad una proporción importante de nuestros beneficios», ha detallado.

Por su parte, Víctor Iglesias ha manifestado que en el entorno económico de 2020 existen numerosos indicadores coyunturales que reflejan una desaceleración en el crecimiento de la economía española y una menor creación de empleo. No obstante, ha asegurado que no prevén que se produzca una caída en recesión, puesto que hogares, empresas y entidades financieras «contamos con bases más consistentes que en 2008».

«Estamos consolidando nuestra competitividad para afrontar el porvenir como una entidad solvente»

En cuanto al sector financiero, Iglesias ha asegurado que durante «varios años» va a haber «un marco de tipos de interés nulos». No obstante, ha mostrado su confianza en el desempeño de Ibercaja para el próximo ejercicio: «Estamos consolidando nuestra competitividad para afrontar el porvenir como una entidad solvente, rentable y que presta un servicio de calidad a sus clientes».

Iglesias se ha referido así a las sólidas fortalezas del banco, como son su holgada posición de liquidez, un adecuado nivel de solvencia, un fuerte liderazgo en varios mercados regionales, una expansión consolidada en Madrid y el Arco Mediterráneo y su Grupo Financiero diferencial.

Además, ha añadido que «están haciendo los deberes» en todos los ámbitos importantes para un banco en la actualidad, como son la culminación del saneamiento del impacto de la crisis, el impulso a la transformación digital, la especialización a los equipos de profesionales y la revitalización de la actividad comercial.

FUNDACIÓN IBERCAJA SE ENFOCÓ EN LA SOSTENIBILIDAD EN 2019

El presidente de la Fundación Ibercaja, Amado Franco, ha recordado que se mantiene vigente «el compromiso que tiene esta institución de trabajar cada día para lograr una sociedad más equilibrada, con igualdad de oportunidades y especialmente sensible con las personas más desfavorecidas».

Ha mencionado que en 2019 las grandes líneas estratégicas impulsadas desde Fundación Ibercaja han estado vinculadas a la movilidad y a la sostenibilidad. En el marco de la primera, el proyecto Mobility City se ha posicionado como uno de los referentes en España en su ámbito y «está situando a Zaragoza y Aragón en la vanguardia de los proyectos sobre la nueva movilidad en el país».

Amado Franco lo ha definido como «una de esas grandes apuestas estratégicas que hacen territorio y progreso». Ha agregado que, «con su impulso», se va a involucrar a toda la sociedad en la movilidad sostenible y compartida, propiciar nuevos negocios, alentar la innovación y ocupar juntos «un lugar en el mundo que cambia a toda velocidad».

Sobre la sostenibilidad, el presidente de Fundación Ibercaja hacía referencia al compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que «concuerdan todos ellos con la misión que inspira las acciones de la caja de ahorros, antes de que existiera esta nomenclatura».

«Esa fidelidad a nuestra vocación, junto con la profesionalidad, la cercanía y la excelencia en el negocio bancario, es lo que ha garantizado nuestra propia sostenibilidad a lo largo de la historia y la que nos ha permitido, a su ver, servir a la sociedad», ha detallado.

En el mismo sentido de ser fieles a la vocación por el desarrollo del territorio y la sostenibilidad social, se ha manifestado el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, quien se ha congratulado de la receptividad y apoyo social e institucional que están recibiendo los proyectos de la Fundación, en especial Mobility City.

Ryanair dispara el precio de los vuelos tras el sorteo de Champions

0

Este lunes se ha celebrado el sorteo de los octavos de final de la Champions League, que ha dejado una suerte dispar para los equipos españoles. El Barcelona y el Valencia han sido los más afortunados: se enfrentarán a Nápoles y Atalanta respectivamente. Real Madrid y Atlético de Madrid, en cambio, se cruzarán con Manchester City y Liverpool. Al interés de los aficionados se ha sumado el de alguna aerolínea como Ryanair, que no ha tardado ni cinco minutos en elevar sus precios ante el creciente interés de los hinchas.

El conjunto más afectado es, curiosamente, el que más ha festejado su pase a la ronda de eliminación de la Champions: el Valencia. El conjunto che sumaba casi un lustro sin alcanzar esta ronda en la mayor competición continental y de ahí las ganas de algunos aficionados por desplazarse para presenciar el partido. El benévolo sorteo ha levantado la ilusión, pero los altos precios complicarán la posibilidad de viajar a los aficionados.

El Atalanta celebrará su encuentro en el estadio de San Siro (Milán). El vuelo directo Valencia-Milán estaba a un precio de 20 euros, hasta que se ha conocido el emparejamiento. En cuestión casi de segundos, el trayecto se ha encarecido hasta multiplicar en más de cinco la cifra inicial con vuelos entre 105 y 160 euros (sólo la ida).

Los aficionados del conjunto che han criticado esta desorbitada subida de precio a través de las redes sociales. «Hace nada no se sabía el horario del Atalanta-Valencia y había vuelos baratísimos. Una vez se confirman hay vuelos por un ojo de la cara», ha señalado un hincha. Tras conocerse estos precios, los seguidores han buscado rutas alternativas desde otros aeropuertos como el de Castellón y hacia otros destinos como Bérgamo o Bolonia. Rutas alternativas, con trayectos en días previos y posteriores al partido para disfrutar del partido a un precio ‘asequible’.

IDA Y VUELTA A MANCHESTER PARA LA CHAMPIONS POR 100 EUROS

En cuanto al resto de equipos españoles implicados, los precios también se han encarecido, aunque no de forma tan excesiva. En el caso del viaje del Real Madrid (jugará fuera de casa el 17 de marzo), el trayecto ida y vuelta puede hacerse por poco más de cien euros en Skyscanner, la aerolínea que ha promocionado a través de Twitter sus ofertas para estas jornadas. Sin embargo, el vuelo de vuelta es de 80 euros, cuando ese mismo fin de semana los precios están por la mitad.

Como es habitual en eventos de magnitud como la Champions, tanto las aerolíneas como los hoteles aprovechan sacar tajada con precios muy por encima de los habituales en esas fechas. Ryanair ya lo ha hecho y se ha ganado las quejas de algunos aficionados valencianistas, aunque en general todas las aerolíneas han optado por esta práctica-

Thermomix vs Cecotec Mambo Silver, te decimos las diferencias y cuál es mejor

Los robots de cocina se han convertido en una herramienta cada vez más imprescindible en cualquier hogar. Este tipo de dispositivos son capaces de cocinar una gran cantidad de platos en muy poco tiempo. Y, sin que tú tengas que hacer absolutamente nada, lo que es un gran aliciente. Hasta ahora, Thermomix ha sido la marca referente en este tipo de productos. Pero, ahora tenemos alternativas cada vez más serias. ¿Un ejemplo? La Cecotec Mambo Silver.

Y es que, igual que pasó con los robots limpiadores, donde Roomba era la marca más conocida dentro de este tipo de mercados, ahora tenemos otras alternativas. Y sí, Cecotec fue de los primeros fabricantes en ofrecer un robot de limpieza de gran calidad. Ahora, ha decidido plantar cara a Thermomix con su Mambo Silver, un producto que vale 6 veces menos y que ofrece mucho más de lo que imaginas.

Estas son las ventajas de Cecotec Mambo Silver respecto a Thermomix

Cecotec Mambo Silver

Es cierto que Thermomix tiene un gran prestigio, ofreciendo un producto que año tras año es el rey del sector. Y es que, a la hora de escoger un buen robot de cocina, la firma es una verdadera máquina de hacer dinero. Sí, siempre ha tenido algunos rivales, pero el nuevo Cecotec Mambo Silver puede ser la verdadera horma de su zapato.

Más que nada porque este producto tiene un precio que ronda los 200 euros, contando en algunos aspectos con claras ventajas respecto a la solución americana. Por ejemplo, el robot de cocina Cecotec Mambo Silver cuenta con una cuchara amasadora. Sí, es el único dispositivo de este tipo que cuenta con este accesorio incluido.

Una ventaja que hace que el robot de cocina Cecotec Mambo Silver sea mejor que la Thermomix a la hora de preparar masas homogéneas y con un volumen mayor. Y ojo, que no es la única ventaja de este dispositivo. Más que nada porque, siguiendo con sus ventajas, nos encontramos con un vaso de acero que tiene mayor caudal.

De esta manera, el robot de cocina Cecotec Mambo Silver acepta hasta 3,3 litros de capacidad. En cambio, la aclamada Thermomix se queda en 2,2 litros. Y la posibilidad de poder cocinar más cantidad de alimentos es un gran detalle a tener en cuenta. ¿Te sobra comida? Lo congelas y lo podrás disfrutar cuando tú quieras. Además, cuenta con otro elemento que marca la diferencia entre una solución y otra.

Hablamos de la jarra de cerámica. Hay que decir que es un elemento opcional en casi todos los modelos del fabricante chino, excepto el Mambo 9090 que llega con este complemento de serie. De esta manera, podrás sustituir la jarra de acero inoxidable por una de este material. Y las ventajas de la cerámica respecto al metal son notables.

Más ventajas del Cecotec Mambo Silver

Cecotec Mambo Silver

Para empezar, una jarra de cerámica soporta el calor por dentro, lo que hace que podrás tocar por fuera sin que tengas que preocuparte por posibles quemaduras. Además, otra de las ventajas del robot de cocina Cecotec Mambo Silver si le pones una jarra de cerámica son los sabores. Sí, cualquier alimento cocinado con esta jarra tendrá un sabor más intenso y aromático. Eso sí, no la podrás usar con cuchillas ya que sufrirá daños.

Y hay más ventajas de la robot de cocina Cecotec Mambo Silver respecto a la Thermomix. Principalmente, porque en el caso del robot de cocina chino, es capaz de aceptar 23 funciones diferentes, frente a las 12 que promete su gran rival. De esta manera, la Thermomix es capaz de: Pesar, mezclar, picar, moler, triturar, amasar, cocer a vapor, cocinar, batir, calentar, remover y emulsionar.

En cambio, la Cecotec Mambo Silver ofrece más opciones: Mezclar,picar, moler, triturar, amasar, cocinar al vapor, batir, cocinar, mantener caliente, remover, emulsionar. Y además: trocear, pulverizar, rallar, slowmambo, montar, escalfar, confitar, hervir, fermentar, cocinar con precisión grado a grado, cocinar al baño maría, y el modo turbo. ¿Qué más puedes pedir? Pues saber que los nuevos modelos añaden más funciones: licuar, recalentar, sofreír, yogurtera, emulsionador, cocina a baja temperatura, mantener caliente el plato y cocción lenta.

Ventajas de la Thermomix respecto Cecotec Mambo Silver

Thermomix

Pero, no te creas que todo son ventajas a la hora de escoger el Cecotec Mambo Silver respecto a Thermomix. Más que nada porque la experiencia es un grado y, la Thermomix cuenta con un par de ases bajo la manga. Para empezar, su cestillo. Hablamos de un accesorio que permite separar los alimentos de las cuchillas. Gracias a este elemento, se pueden preparar arroces, huevos, pastas o patatas de forma más sencilla.

Eso sí, hay que tener en cuenta que este accesorio se vende aparte en el Cecotec Mambo Silver, aunque viene de serie a partir del modelo 7090. Por otro lado, la Thermomix cuenta con una báscula incorporada. Sí, es un elemento que puedes comprar aparte en cualquier lugar, pero es un detalle a tener en cuenta que lo integre de serie.

Para finalizar, tenemos el hecho de que Thermomix ofrece un sistema de recetas guiadas, donde a través de su cuadro digital sabrás en todo momento los pasos a seguir. Pero, teniendo en cuenta que esta máquina cuesta 1,200 euros, respecto a los 200 euros que vale el robot de cocina Cecotec Mambo Silver, las diferencias hacen que la balanza se incline a favor del modelo asiático.

Netflix: las 9 series como The Witcher a las que dar una oportunidad

Netflix tiene para finalizar el año su apuesta más fuerte, ya que la plataforma de streaming sacará la serie The Witcher el 20 de diciembre. Realmente todos los seguidores del género fantástico y paranormal estamos expectantes ante esta primera temporada.

Llevan anunciando la serie desde el 2017, por lo que han sido dos largos años de grabación, preparación y adaptación. Al igual que el mítico Juego de Tronos de HBO, The Witcher también está basada en una saga de libros, más concretamente de la de Andrzej Sapkowski.

No obstante, para los amantes de este tipo de series Netflix tiene muchas otras que seguramente te encantarán. Te dejo una lista con las nueve series que tratan la magia, lo paranormal y la fantasía para que la espera sea más corta.

YouTube video

V Wars

V WAR Netflix

Cuando finalizó la serie «Crónicas vampíricas» los seguidores de Ian Somerhalder temíamos no poder sacarlo de su papel de apuesto vampiro sátiro y encantador. Sin embargo, Netflix ha conseguido darle la vuelta a la tortilla de forma curiosa en esta nueva serie. En V Wars, el actor da vida al doctor Luther Swann, curiosamente el médico casi comparte apellido con Bella, protagonista de Crepúsculo.

La trama puede ponerte los pelos de punta porque no es la típica serie de vampiros en la que los descendientes de Nosferatu aparecen para chuparte la sangre. En esta, la lógica prevalece ante la leyenda. El Doctor asegura en los primeros capítulos de la serie que por culpa del calentamiento global hay virus y patógenos congelados que pueden llegar a volver a estar entre nosotros y contra los que no tenemos cura alguna.

Mezcla de forma magistral el drama, el terror, la fantasía e incluso la ciencia ficción. La multi género serie está basada en el libro V Wars. Es una forma científica, sexy y diferente de ver a los vampiros. En algunos momentos estos vampiros sedientos de sangre pueden llegar a recordar a los del libro de Clara Tahoces, Gothika.

Si eres de los que les gusta la acción, la sangre, la intriga y el misterio te recomiendo que veas esta oferta de Netflix, el problema es que solo tiene una temporada de diez capítulos de 45 minutos de duración cada uno y se te van a hacer cortos.

YouTube video

La orden

La orden Netflix

Netflix lanzó el 7 de marzo la serie La orden dejando a sus seguidores con un final abierto expectantes de la confirmación de su renovación por una segunda temporada. En ella se trata la magia, los conflictos juveniles y lo sobrenatural mezclada con la relación entre los dos protagonistas, Jake Manley, a quien puedes ver en IZombi, a Sarah Grey, de la serie Bates Motel, junto al veterano Matt Frewer de Altered Carbon.

Jake Manley encarga a un joven en su primer año de universidad que entra en una orden de brujos secreta con la intención de vengar a su madre. El chico no podía imaginar todo lo que se iba a encontrar una vez que estuviese dentro. Hombres lobo y magos luchan por la supremacía del lugar, el problema es que en su mayoría son jóvenes sin experiencia y van aprendiendo a base de caídas.

Las muertes es algo que llaman la atención en esta serie. Es de las que, como Juego de Tronos, no puedes encariñarte mucho con sus personajes porque en el momento menos pensado te lo matan y se quedan tan tranquilos. En este caso, existe un plano secundario en el que los puedes ver de vez en cuando. Al menos, en esta primera temporada. Habrá que esperar a la segunda a ver qué tal.

Netflix aseguró que el lanzamiento de la siguiente temporada sería en el 2020, esperemos que también sea para marzo y no nos hagan esperar demasiado.

YouTube video

Las escalofriantes aventuras de Sabrina

Sabrina Netflix

Cuando Netflix anunció que iba a sacar una nueva serie sobre Las escalofriantes aventuras de Sabrina pudo haber alguno que otro que tirase de hemeroteca y la relacionase con la de Sabrina que comenzó en el 1996 y estuvo siete temporadas entre nosotros. La serie de Netflix está basada en una serie de cómics que se llaman igual y que poco tienen que ver con la versión edulcorada que recuerdas.

En la trama conoces a una bruja medio humana que pretende marcar la diferencia y lograr que los humanos y los brujos puedan convivir. Sabrina no quiere jurar fidelidad al Rey Oscuro por nada del mundo y hace lo imposible por lograrlo.  

En esta serie verás a brujos, videntes, demonios, fantasmas y humanos luchando o conviviendo, según el capítulo que toque. Con todos los episodios tendrás la misma reacción: Dar a siguiente capítulo. Consta de dos partes, una con once capítulos, incluido el especial de navidad y otra con nueve.

La segunda temporada de Sabrina nos dejó con la boca abierta y dándole al botón del mando para que saliese por obra de magia otro capítulo más. Sin embargo, para los seguidores de la serie estamos de celebración: La tercera parte de Sabrina llegará el 24 de enero con nuevos y más malévolos personajes.

YouTube video

Shadowhunter

Shadow Hunter Netflix

Netflix se arriesgó a transformar los libros juveniles sobrenaturales de la escritora Cassandra Clare en una serie de cuatro temporadas y 65 capítulos en total. Ya habían intentado hacer una serie de películas sobre estos libros con anterioridad. La primera película de lo que iba a ser una saga se llama “Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso” al igual que el libro en el que está basado. No obstante, no tuvo el éxito que se esperaba y se quedó tan solo en un intento fallido que puso la miel en los labios de los lectores de Clare.

Realmente sacar una serie de algo que no ha funcionado es todo un reto y Netflix lo intentó durante tres temporadas. Digo tres porque cuando finalizó esta anunciaron que la cuarta sería la última y que la serie quedaría cerrada. No sé el resto de los seguidores, pero no diría yo cerrada precisamente…

Tiene algunas similitudes con los libros, aunque si los has leído y luego visto la serie habrá cosas que te descuadrarán bastante. Los protagonistas siguen siendo Clary Fray en busca de su verdadera identidad y de sus raíces como Shadowhunter ayudada por sus fieles amigos, los hermanos Isabelle y Alec, de su amado Jace y de un mago con ojos de gato que te enamorará, Magnus.

La serie es bastante entretenida y tenía fieles seguidores, pero por lo visto, no los suficientes como para continuar adaptando el resto de los libros.

YouTube video

Lucifer

Lucifer Netflix

Probablemente no sepas que la serie Lucifer ha sacado a su protagonista de los cómics de la DC “The Sandman”. El once de mayo de 2018, después de tres temporadas, la cadena Fox dijo que no seguiría con la producción de la serie lanzando un final horrendo como cierre. No obstante, de nuevo ahí estaba Netflix, quien oyendo las súplicas de los fans de la serie la rescató y sacó la cuarta temporada en mayo de este año.

El guapísimo Tom Ellis da vida al mismísimo Diablo, Lucifer. Este está aburrido con su vida y cansado de tener que estar siempre en el infierno fustigando y castigando a las pobres almas que concluyen allí su recorrido. Lucifer se va a los Ángeles en busca de aventuras y se topa con una guapa detective de policías que lo traerá de cabeza porque no es capaz de someterla al igual que hace con el resto del mundo.

En esta serie se mezcla lo paranormal, la acción, lo detectivesco, la lujuria y el amor de forma acertada. Para tranquilidad de sus seguidores diré que aún nos quedan 16 capítulos de la serie por ver en una futura quinta temporada, pero que sintiéndolo mucho esta sí será la última. Esperemos que esta vez el final sea merecedor de ella.

YouTube video

Teen Wolf

Teen Wolf

Netflix ha rescatado esta ficción paranormal basada en la película Teen Wolf de 1985, con algunas bastantes variantes. En concreto, te cuenta la vida de Scott, interpretado por Tyler Posey, quien después de sufrir la mordedura de un hombre lobo verá cómo todo su mundo, y el de quien le rodea, da un giro de 180 grados.

El joven tiene que salvar a más personas de las que en un principio pensó y debe hacerse el Alfa de la manada, que pronto conseguirá. Todas las aventuras del hombre lobo están fielmente seguidas por Stiles, el actor de El corredor del Laberinto Dylan O’Brien, si no has visto estas películas ya estás tardando en hacerlo.

Hombres lobos, cambia formas, Banshees y otros seres sobrenaturales que van y vienen, o que mueren, hacen que esta serie adolescente sea de las de recordar y de las que volverás a ver pese a que ya lo hayas hecho. Netflix ha acertado en adoptarla y tenerla completa en su cartelera.

YouTube video

Grimm

Grimm The Witcher

Los cuentos de los hermanos Grimm nunca fueron tan macabros y realistas hasta ahora. Si eres de los que quieren saber la realidad sobre las historias tuneadas de tu niñez debería ver esta serie que mezcla la acción con lo sobrenatural.

El último Grimm es un policía que lleva una vida tranquila hasta que su enferma tía le deja como herencia su antigua caravana. En ella encontrará todo lo necesario para combatir a delincuentes de los que no conocía su existencia.

Esta serie también está finalizada y la tienes entera en Netflix por lo que no debes temer que la cancelen en mitad de la aventura, como sucede con algunas otras. En ella encontrarás amistad, humor, amor, desamor, acción y misterio casi a partes iguales aderezadas con un toque sobrenatural que hace que sea la serie perfecta para engancharte desde el primer capítulo en el que la protagonista es ni más ni menos que la caperucita roja o, como en este caso, la chaqueta de chándal roja.

En The Witcher hay más sexo y en está hay más amor.

YouTube video

Los 100

Los 100 The Witcher

En un futuro distópico, la humanidad se ha tenido que desplazar al universo y vivir allí en una nave espacial a la que se le están terminando las existencias. En un intento desesperado por sobrevivir, las mentes pensantes, mandan a los 100 jóvenes más conflictivos de la nave de vuelta a una Tierra que se supone deshabitada.

Cuando los chicos aterrizan comprueban que el aire es respirable de nuevo y que la naturaleza ha “sobrevivido” durante todos estos años. El problema es que no están ni tan solos como creen ni su único peligro será encontrarse un ciervo con tres cabezas.

A medida que las temporadas van avanzando, la trama inicial va perdiendo sentido y cobra más importancia la supervivencia de todos en la Tierra. Hay muertes que te harán soltar más de una lágrima al igual que temporadas que te gustarán más que otras. La protagonista principal es Clarke que, junto a Bellamy, y los que van sobreviviendo te mantienen en vilo con cada nuevo capítulo.

En Netflix tienes disponibles cinco de sus seis temporadas. La séptima temporada será la última de la serie Los 100, y hay quienes dicen que ya se ha alargado de más. Es una serie adolescente que mezcla acción, ciencia ficción e incluso tiene sus momentos paranormales.

Entre esta serie y The Witcher puede que haya bastantes diferencias, sin embargo seguro que las dos engancharán igual.

YouTube video

 IZombi

I Zombi The Witcher

En Netflix puedes disfrutar de cuatro de sus cinco temporadas. La serie IZombi está basada en el cómic de DC con su mismo nombre. La zombi protagonista es Rose Mclver, puedes recordarla de otras películas como la de Un príncipe por navidad 1,2 y 3 también disponibles en esta misma plataforma.

Liv sale una noche de su rutinaria vida en el hospital y decide ir a una fiesta que no termina demasiado bien. Cuando la joven se despierta es una zombi, tiene el pelo y la piel blancos y el irrefrenable deseo de comer cerebros. Como lo de trabajar en un hospital no termina de ser buena idea, se traslada a la parte baja, a la morgue y se encarga de alimentarse de los cerebros de los fallecidos. El problema es que cuando lo hace su personalidad muta y se convierte en la persona que se ha “comido”. Su nueva forma de vida le sirve para atrapar a los asesinos.

La serie da bastantes giros en cada temporada. Cada nuevo capítulo es un caso diferente. Sin embargo, también se ve el avance de todos los personajes que forman la serie y lo que va sucediendo, tanto con ellos como con el mundo que les rodea.

Es una serie bastante entretenida que puede recordarte a una mezcla entre Castle y Bones, pero a lo gore. Si no la has visto deberías echarle un “ojo”.

Como puedes ver, aunque estemos expectantes antes The Witcher hay muchas más series que ver en Netflix.

YouTube video

Sofía Suescun y otros 9 famosos que ha fabricado Telecinco

0

Desde hace unos años, Telecinco se ha convertido en el rey de la televisión, por lo que todos los que salen en la cadena, o al menos la gran mayoría, terminan siendo famosos. Algunos de ellos han sido concursantes de realities, pero otros han saltado a la fama simplemente por aparecer en un programa de la cadena. Sofía Suescun, la reina de los realities, ha sido un claro ejemplo.

Pero, ¿Qué otras personas han saltado a la fama gracias a Telecinco? Vamos a conocer a algunos de ellos.

Sofía Suescun, de la carrera de psicología a la fama en Telecinco

sofia suescun Telecinco

Sofía Suescun Galdeano reúne todos los requisitos necesarios para ser una estrella de los realities. Salió, como muchos otros, de ‘Gran Hermano’ pero destacó sobre los demás, convirtiéndose en una de las reinas de la polémica. En la casa tuvo que convivir con otro de los personajes de Telecinco, Suso, con quien tuvo una especie de idilio sentimental. En esa misma edición, que terminó ganando con el 60,1% de los votos, también participó su madre, Maite Galdeano, quién ganó popularidad gracias a sus apariciones en Telecinco.

Suescun ganó tres años más tarde Supervivientes. Poco después, Suescun ha participado en ‘GH DÚO’, programa al que entró acompañada de su pareja, Alejandro Albalá. Sin embargo, en esta última edición la navarra no ha conseguido el éxito pretérito y fue expulsada de la casa en la sexta gala. Además, su relación con Albalá tampoco prosperó.

Tamara Gorro, la fama gracias a Telecinco

Telecinco

Aunque ahora es una exitosa influencercomparte su vida con más 1,2 millones de seguidores que acumula en Instagram y sus más de 300.000 suscriptores que se interesan por su día a día en Youtube, Tamara Gorro no saltó de la fama de un día para otro.

Su aparición en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ fue el inicio de una carrera hacia la popularidad que hoy en día mantiene. En aquel programa tuvo un romance con Rafa Mora que no terminó demasiado bien. Ahora, comparte su tiempo con su marido, el futbolista del Valencia, Ezequiel Garay.

Así que, gracias a su aparición en el concurso del amor, Tamara Gorro ahora puede vivir de las redes sociales.

Christian Gálvez

Telecinco

El conocido presentador de ‘Pasapalabra’ saltó a la fama gracias a su trabajo como reportero en el programa ‘Caiga quien caiga’. El madrileño comenzó en el exitoso formato del rosco en el año 2007 y en la actualidad continúa desempeñando el papel de presentador. Sus dotes frente a las cámaras y esa capacidad para leer a una velocidad prácticamente sobrehumana están más que demostradas, pero desde 2017 también se le reconoce como experto en el genio italiano Leonardo Da Vinci.

Aunque, hace un par de años, el presentador fue duramente criticado por intrusismo profesional a consecuencia de su participación en el Comité Español de Historia del Arte sin ser historiador cualificado.

Rafa Mora

Telecinco

Rafa Mora apareció en televisión por primera vez poniendo a prueba todas sus dotes de seducción para tratar de conquistar a Tamara Gorro en el programa de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. Desde entonces, ha pasado por varios realities con el objetivo de ser presentador. Actualmente es colaborador de ‘Sálvame’ y ha sido para otros jóvenes un ejemplo al cual imitar y seguir sus pasos.

Además, Rafa Mora, al igual que Sofía Suescun, se sienta en varios platós de Telecinco como colaborador, no solo en ‘Sálvame’. También ha sido escogido como presentador sustituto de Jorge Javier Vázquez durante una jornada, una oportunidad que no quería dejar escapar.

Edurne García

Telecinco

La cantante Edurne, que saltó a la fama por su quinto puesto en la edición de 2005 de ‘Operación Triunfo’, debutó en la pequeña pantalla con un papel menor en la serie de ‘Ana y los siete’ de Televisión Española.

Su carrera como cantante la compagina con su presencia en los diferentes concursos de la cadena de Mediaset, en los que actúa como parte del jurado. Por ejemplo en ‘Got Talent’. Es así como, poco a poco, Edurne se ha ido haciendo muy conocida.

Kiko Hernández

Telecinco

Kiko Hernández es, hoy en día, uno de los grandes rostros de la televisión española. El colaborador madrileño participó en la tercera edición de ‘Gran Hermano’ en el año 2002 donde comenzó a ganar popularidad tras quedar en tercera posición.

Una vez concluido el reality, Hernández entró a formar parte de ‘Crónicas Marcianas’, presentado por Javier Sardá. Desde entonces, se ha ido ganando un hueco en los programas del corazón hasta llegar a la figura que hoy en día es, uno de los colaboradores más importantes en ‘Sálvame’.

Soraya Arnelas

Telecinco

Coincidió con Edurne en ‘Operación Triunfo’ cuando el talent show se emitía en Telecinco y participó, tal y como hizo la madrileña, en Eurovisión. La extremeña, que siempre dijo que quería terminar segunda en ‘OT’ como ya lo hicieron Manuel Carrasco o David Bisbal, lo consiguió y tras esa etapa Arnelas comenzó a labrar su camino en diferentes programas. A día de hoy, continúa participando en diferentes formatos, como ‘Tu cara me suena’.

También ha participado en otros programas de la televisión. A pesar de ser muy conocida, no ha querido explotar esa faceta como tertuliana en la televisión. Ha preferido, simplemente, seguir con la música.

Yurena

Telecinco

Conocida por otros nombres, como Tamara y Ámbar, a la concursante de ‘GH DÚO’, se la conoce por el nombre de Yurena. La cantante y artista televisiva saltó a la fama con su debut en ‘Crónicas Marcianas’ en un vídeo de Paco Porras.

Hoy en día la hemos podido ver en diferentes programas televisivos, aunque parece ser que nunca ha cuajado del todo en ninguno ya que no es una colaboradora fija.

España creará 310.000 empleos en 2020, un 25% menos

0

España creará en 2020 alrededor de 310.000 empleos, un 25% menos de los 415.000 con los que se espera cerrar el 2019, según las previsiones de Asempleo. La tasa de paro, establecida en el 14,2% este año, se reducirá al 13,6% el próximo curso.

En 2019 estima que la creación de empleo crezca un 2,2% respecto al año anterior, hasta los 415.000 empleos en términos medios anuales, con una reducción del número de desempleados de 206.000, lo que implica un «fuerte descenso» en el ritmo de caída anual del paro. Asimismo, estima que el PIB crezca un 2%.

Para Asempleo, el factor «más sorprendente» de la composición del crecimiento en 2019 ha sido la debilidad del consumo, cuya contribución ha sido de 0,6 puntos, cinco décimas menos que en el ejercicio anterior, mientras que las importaciones se han reducido hasta el 0,3% en variación anual y las exportaciones, a pesar del fuerte descenso en el sector del automóvil y del efecto de la guerra comercial, han conseguido mantener la misma tasa de crecimiento.

LA DEMANDA INTERNA RECUPERARÁ PROTAGONISMO

De cara a 2020, espera que la demanda interna vuelva a recuperar el protagonismo en el crecimiento, con un patrón más acorde con la posición en el ciclo de la economía española, a la vez que el dinamismo de la renta disponible permitirá que el consumo avance a un ritmo superior al de 2019, mientras que las condiciones financieras seguirán suponiendo un apoyo para la inversión.

De esta manera, Asempleo estima que se prolongue el año que viene la reducción en el ritmo de actividad en el mercado de trabajo que se observa desde el verano, de manera que el empleo pasaría a crecer a una tasa del 1,6%, más en línea con el crecimiento del PIB, lo que conllevaría la creación de 310.000 puestos de trabajo, con una reducción de la tasa de paro que permitiría cerrar 2020 cerca del 13,6%.

Adif gastará más de 12 M€ en instalar ‘wifi’ en 15 estaciones de AVE

0

Adif ha anunciado una inversión de 12,39 millones de euros para instalar conexión inalámbrica a internet (wifi) en quince estaciones de AVE. Atocha, Chamartín y Barcelona Sants serán algunas de las beneficiadas de este proyecto.

La conexión se prevé que esté lista en el plazo de un año desde el momento en que se adjudique el contrato que la compañía pública titular y gestora de la red ferroviaria acaba de sacar a concurso.

De esta forma, las principales estaciones tendrán listo su ‘wifi’ cuando en diciembre de 2020 el transporte en tren AVE se abra a la competencia y otros dos operadores, además de Renfe, puedan no sólo entrar en tres líneas AVE, sino también operar y dar servicio a los viajeros en estos recintos.

El proyecto supondrá dotar de conexión ‘wifi’ además de a las referidas tres estaciones, a las de Girona, Zaragoza Delicias, Valencia Joaquín Sorolla, Valencia-Nord, Alicante, Albacete, Córdoba, Málaga María Zambrano, Sevilla Santa Justa, Pontevedra, Salamanca y Bilbao Abando Indalecio Prieto.

Adif contratará en cuatro lotes, en función de la ubicación de las estaciones, la instalación del ‘wifi‘, con el que, además de atender a sus propias necesidades de conexión, dará también servicio a operadores y viajeros.

ESTACIONES ‘INTELIGENTES’

De hecho, la compañía que preside Isabel Pardo de Vera enmarca la instalación de fibra y de ‘wifi’ en su estrategia de avanzar en la incorporación de tecnologías de la información y comunicación, que se concreta en su Plan de Transformación Digital de estaciones de Viajeros.

Según Adif, se trata de un primer paso hacia el futuro «edificio hiperconectado», un proyecto que pasa por disponer de una infraestructura potente de comunicaciones, tanto de red fija como
conectividad inalámbrica, que permita dar un mejor servicio.

«La hiperconectividad en las estaciones de viajeros es una pieza fundamental para convertir a éstas en verdaderos edificios inteligentes, configurándose como nodos IoT (‘Internet Of Things’) dentro de las Plataformas de Estación Inteligente e integrados en el ecosistema Smart (ciudades, territorios y otros grupos de interés)», detalla la compañía.

¿Quieres ver cómo es la felicitación de Navidad más grande del mundo?

0
YouTube video

Iberia quiere felicitar este año la Navidad a lo grande; en sentido literal, pues ha preparado la felicitación más grande y más luminosa del mundo.

Para ello ha instalado en una superficie de vídeo 28.800 metros cuadrados cercana al aeropuerto de Madrid, 2.600 pantallas LED en una matriz de 120 x 240 metros, con un total de cuatro millones de píxeles. Aquí se proyectarán felicitaciones de Navidad que podrán ser vistas desde el cielo, desde los aviones que se dispongan a aterrizar en el aeropuerto madrileño.

Las pantallas estarán encendidas hasta el próximo 1 de enero, a primera hora de la mañana y por la tarde, una vez anochezca.

Mensajes que llegan al cielo

Cada Navidad unimos a miles de personas. Nos encanta que esa ilusión sea más grande que nunca y por eso las palabras más especiales del año tendrán el tamaño de la emoción que contienen.

Es por eso que la aerolínea ha creado una página web especial para la ocasión, www.navidadIberia.com, en la que invita a sus clientes a que envíen esas felicitaciones. Tan solo tienen que escribir el mensaje, de no más de 55 caracteres, la fecha en la que quieren que la aerolínea lo proyecte y el número de vuelo en el que vendrá el destinatario de esa gran felicitación.

 

Conversaciones Endesa con Siro López: Marta Martínez Bruto

0
YouTube video

Nueva entrega de Conversaciones para Endesa en Merca2. Un espacio en el que Siro López, colaborador de MERCA2, entrevistará cada semana a diferentes personalidades del mundo del deporte. En esta ocasión, Marta Martínez, nadadora que ha conquistado el bronce en el campeonato del mundo de natación INAS en 100 metros braza.

Estas son las razones por las que el SEO se convierte en la mejor opción para nuestra empresa

0

Internet nos permite todo un universo de posibilidades para nuestra empresa, independientemente de cuál sea o a qué se dedique. Una estrategia bien definida que dé visibilidad y posicionamiento al negocio, requiere de un personal que destaque por su profesionalidad. Por ello, necesitamos de un consultor SEO que nos ofrezca todas las ventajas que tiene el SEO para nuestro negocio y con ello, impulse nuestra empresa hacia el éxito. En este artículo destacaremos cuáles son para tomar consciencia de la importancia que tiene la realización de un buen SEO para un negocio.

Estas son las ventajas de una consultoría SEO

En cualquier empresa, encontramos a diferentes perfiles profesionales que integran un determinado negocio. Contar con un desarrollador web en Barcelona que nos impulse el negocio hacia una optimización web, un buen diseñador gráfico o un buen consultor SEO, son algunos elementos clave para que una empresa sea de éxito.

Gracias al SEO podemos realizar el posicionamiento de nuestros negocios para así destacar frente a nuestra competencia. De este modo, consiste en posicionar las páginas web en según qué sitios específicos y destacados cuando los usuarios realicen búsquedas a través de Internet.

Además de todo ello, trabajando el SEO de las páginas web, podemos conseguir un posicionamiento mejor en buscadores. De esta manera, apareceremos en los primeros resultados de búsqueda, por lo que aumentaremos la visibilidad. Con ello, obtendremos el beneficio directo de un mayor tráfico a la web y con ello, más cantidad de conversión.

Otra ventaja es que el tráfico que consigue es cualificado, ya que el SEO posiciona los contenidos a través de unas keywords que el público objetivo buscará. Asimismo, el SEO se convierte en una inversión que permanece durante un tiempo, aunque lo cierto es que deben transcurrir unos meses para poder ver resultados.

Lo mejor es crear un contenido que sea de valor, que tenga calidad y que responda a sus posibles necesidades. Por ello, lo primero que debe hacerse es un estudio previo de palabras clave para poder diseñar cuál será la estrategia de contenidos. Gracias al SEO se puede hacer linkbuilding. Para quiene desconozcan en qué consiste, se trata de conseguir enlaces que sean de calidad desde otras web a la nuestra. Al hablar de posicionamiento, tiene un gran peso en una página web, debido a que se encuentra enlazada desde varios sitios y aumenta su autoridad y relevancia.

Por todo ello, la consultoría SEO se convierte en una opción muy interesante. Gracias a estos profesionales, tendremos la posibilidad de que analicen, evalúen y optimicen de manera estratégica una página web para así conseguir un buen posicionamiento en buscadores que nos sitúe por encima de nuestros competidores, aumentando tanto el tráfico web de calidad y las conversiones. De este modo, nos liberará de tiempo para destinarlo a otros aspectos de nuestra empresa y con ello, obtendremos beneficios económicos. No olvidemos del hecho de que se realice un buen SEO nos permitirá disfrutar de un mejor posicionamiento con más visitas y con ello, mayor cantidad de clientes.

Mapfre compra dos edificios en Milán y París por 80 millones

0

La aseguradora Mapfre ha cerrado la compra de dos edificios de oficinas de Milán y París por un importe conjunto de unos 80 millones de euros, según ha informado la aseguradora en una nota.

Por un lado, el grupo ha realizado la compra del edificio en Milán a través de un vehículo constituido con su socio-gestor GLL, por importe próximo a 30 millones de euros. Por otro, la adquisición en la capital francesa se ha llevado a cabo junto con la ‘joint venture’ que creó con Swiss Life el año pasado. Ha desembolsado cerca de 50 millones de euros.

Mapfre ha explicado en la nota de prensa remitida a los medios que estas inversiones responden a su estrategia de diversificar la cartera frente a otro tipo de activos financieros e incrementar gradualmente sus inversiones alternativas, con el objetivo de defender la rentabilidad en un entorno de tipos de interés bajos.

En este orden de cosas, el consejo de administración autorizó este verano la inversión de otros 500 millones de euros en inversiones alternativas, que se suman a los 550 millones de euros ya aprobados previamente.

En total, el importe invertido en activos inmobiliarios a través de fondos supera los 300 millones de euros, aunque ya hay comprometidos cerca de 400 millones.

El edificio de Milán, denominado Piazza Firenze, está situado en la Viale Certosa número 2 y consta de nueve plantas con más de 6.500 oficinas con una superficie total de 8.682 metros cuadrados. Por su parte, el edificio de Vincennes, localizado en el número 20 de Allée Georges Pompidou, tiene una superficie de 8.945 metros cuadrados.

La aseguradora continúa así impulsando su cartera de inmuebles. En España cuenta con edificios como el de Plaza de la Independencia de Madrid, la Torre Mapfre en Barcelona, y otros inmuebles emblemáticos en diferentes países, como Dixon House, en Londres, la torre en el Paseo de la Reforma de México DF o el One Winthrop Square de Boston.

Con el AVE ‘low cost’ de Renfe se podrá viajar a Barcelona por 10 euros

0

El AVE ‘low cost’ que Renfe pondrá en circulación el próximo 6 de abril, ‘bautizado’ como AVLO, permitirá comprar billetes para viajar entre Madrid y Barcelona por un precio mínimo de 10 euros y de 5 euros para los niños menores de 14 años.

El importe de los billetes del nuevo servicio oscilará entre los 10 y los 60 euros en función de la demanda que en cada momento tenga cada plaza, según indicó el presidente de la operadora pública, Isaías Táboas, en sendas entrevistas con ‘El País’ y ‘La Vanguardia’.

La compañía ferroviaria pública comenzará a explotar el AVLO con una oferta comercial de dos frecuencias diarias por sentido, si bien prevé ir ampliando sus circulaciones hasta sumar cinco a finales de 2020, precisamente para cuando está fijada la liberalización del transporte en tren y la entrada de competidores.

Con el lanzamiento de este servicio, Renfe da así el ‘pistoletazo de salida’ a la carrera hacia el AVE barato, dado que los referidos nuevos operadores que entrarán en el ferrocarril el próximo año, SNCF y Trenitalia, ya han avanzado su intención de hacerlo con trenes a precios asequibles.

Precisamente, al poner en marcha AVLO en abril, Renfe busca sacar unos meses de delantera a sus futuros competidores. De hecho, prevé comenzar a vender los billetes del ‘low cost’ a finales de enero.

Además, la operadora pública arrancará su AVE barato en la línea Madrid-Barcelona, el corredor de mayor movilidad de viajeros del país, el que más competencia tiene con el avión y otros modos de transporte, y uno de los tres que el próximo año se abren a la entrada de nuevos operadores, junto con el corredor a Levante y el AVE que une Madrid con Sevilla y Málaga.

BILLETE DE 5 EUROS PARA LOS NIÑOS

Renfe confía en que el nuevo servicio logre un millón de viajeros al año en los dos primeros ejercicios en servicio. Según el presidente de la compañía, estos pasajeros se ‘robarán’ principalmente de entre los que actualmente viajan en coche y entre los colectivos que no toman el AVE por una cuestión de precios, como familias o jóvenes.

En línea con este objetivo está la iniciativa de poner un precio de 5 euros para los billetes de los niños menores de 14 años que viajen acompañados de un adulto.

El lanzamiento de un AVE barato constituye, junto a la digitalización y la internacionalización, uno de los pilares del plan estratégico que Renfe desarrolla para prepararse ante el fin de su monopolio y la llegada de competencia. La compañía confía en que este nuevo servicio le genere el 20% de sus ingresos totales en un horizonte de diez años.

Publicidad