jueves, 10 julio 2025

Ibai resucita el fútbol: el Coronavirus no frena al deporte

0

Se hace extraño encender el televisor y no encontrar ni rastro de deporte, en su defecto fútbol, que es la disciplina rey en este mundillo. El coronavirus, además de arramplar con la economía y salud de una parte mundial, ha provocado que se paren todas las competiciones deportivas y que tengamos que aprender a convivir sin ello y echándolo en falta. Para combatir el hueco que ha dejado, y así hacer un poco más amena la cuarentena, Ibai Llanos, comentarista de juegos online, propuso en su Twitter la creación de un campeonato digitado que emulase a LaLiga.

El exlocutor de League of Legends, tras representar digitalmente el derbi sevillano entre el Sevilla Club de Fútbol y el Real Betis Balompié, sugirió a sus seguidores la misma idea, pero con todos los equipos que completan el torneo doméstico. Para crear un ambiente más real, Llanos planteó que cada club estuviese representado por un actual jugador de su primera plantilla y que los partidos fuesen comentados por narradores profesionales.

Numeroso futbolistas de primer nivel, tanto nacionales como internacionales, no dudaron en mostrar su total acuerdo con la proposición. Entre los más destacados, Marco Asensio, jugador del Real Madrid y de la Selección española, contestó al tweet con un par de ‘emojis’ dando a entender su aceptación. Asimismo, Thibaut Courtois, el portero de los de Concha Espina, se unió a su compañero y mostró su disponibilidad a jugar.

Tampoco faltaron las reprimendas por parte de esos futbolistas que no disputan el campeonato nacional, pero que sí querían unirse a la causa. César Azpilicueta, capitán del Chelsea, mostró su disconformidad preguntando por la Premier League, la edición inglesa del LaLiga. Juntó a él, Achraf Hakimi, jugador del Borussia Dortmund, también cuestionó si la Bundesliga, el campeonato de fútbol profesional en Alemania, entraba o no en la propuesta.

EL DEPORTE TAMBIÉN SE PRÁCTICA EN CASA

A parte de las representaciones digitales, la cuarentena ha conseguido que los límites de la originalidad humana no toque techo. El cierre total de las ciudades españolas ha originado que los salones de las casas se conviertan en cualquier superficie en la que poder realizar deporte. Uno de los vídeos que ha causado sensación en la red del pajarito es el de un hombre que muestra cuanto de multidisciplinar puede llegar a ser. En la grabación, el individuo práctica hasta tres deportes diferentes, como la natación, el ciclismo o el ‘running’, con una técnica cuestionable, pero con una gracia al alcance de pocos.

Mientras que uno optan por la imitación de deportes al aire libre, creando sus propios juegos olímpicos, otros prefieren el ‘gym’. En este caso, el varón ha hecho su particular cinta estática arrojado un líquido al suelo y apoyándose en la encimera de la cocina a la vez que da pasos cortos.

Inditex comunica un ERTE a sus trabajadores de Zara

Inditex ha llamado a sus trabajadores de Zara en Madrid para anunciarles un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) horas más tarde de que la compañía presentara sus cuentas financieras y de que su presidente, Pablo Isla, haya dado instrucciones para preservar todo el empleo.

Según ha podido saber MERCA2, este mes de marzo los trabajadores de Zara en la capital cobrarán su sueldo 100% íntegro, con las comisiones correspondientes a febrero, aquí se cobran a mes vencido. Pero en abril cobrarán un 70%, aunque Inditex intentará hacerse cargo del 30% restante. Eso si, no habrá comisiones.

La manera de comunicar esta decisión ha sido por teléfono, llamado uno por uno a las directores y directoras de tienda y ellos al resto de empleados. El grupo no puede hacer un ERTE de forma global, así que lo está comunicando de manera individual, por tienda y ciudad donde sea necesario.

¿POR QUÉ?

La razón es que no todo Inditex ha parado de trabajar. Los centros logísticos, online y los directivos siguen haciéndolo, por eso se hace de forma individual, por firmas. Y es tienda a tienda como deben acogerse a ese ERTE.

Por su parte, Pablo Isla se ha comprometido a no hacer despidos pasado el estado de alarma, por los menos a los que tienen un contrato indefinido, pero no se sabe que pasará con los que tienen un contrato temporal.

La compañía tiene margen por provisión de fondos y por haber pospuesto el reparto de dividendos hasta junio, para pagar las nóminas de este mes de marzo. En concreto, Inditex ha provisionado 287 millones.

Precisamente este miércoles la empresa ha presentado resultados, los correspondientes a su año fiscal 2019 (del 1 de febrero de 2019 al 31 de enero de 2020) donde ganó 3.639 millones, un 6% más. Sin la provisión habría crecido un 12%, hasta los 3.855 millones de euros.

LAS VENTAS SUBEN

Las ventas durante el pasado ejercicio fueron de 28.286 millones de euros. Por tanto, se trata de un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior. También subieron un 8% las ventas a tipo de cambio constante.

Sin embargo, la venta online fue aún mejor y aumentó un 23%. La empresa ganó en este apartado 3,9 millones de euros, un 14% más. La buena marcha de las ventas ha tenido tres jugadores y han coincidido en el último cuarto del ejercicio: las rebajas de enero, la Navidad y el Black Friday.

Los Pueblos más Bonitos de España piden ayudas «urgentes» para afrontar la crisis del coronavirus

0

La Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España han reclamado este miércoles ayudas económicas «urgentes» para que sus municipios sobrevivan a la crisis del coronavirus.

En concreto, la Asociación ha reclamado la aprobación de medidas como la suspensión de la cotización de los autónomos de hostelería y el pequeño comercio, la paralización temporal de las obligaciones de pago de los establecimientos hosteleros a las administraciones públicas o la supresión de tasas e impuestos en suministros de energía.

«Los municipios que engloba la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España viven en gran parte por el turismo y son numerosos los negocios de hostelería y restauración que acogen cada fin de semana y festivos a los visitantes, en su mayoría pequeños establecimientos regentados por autónomos», ha asegurado la asociación.

Además, han insistido en que hay que tener en cuenta que esta crisis tiene visos de abarcar de lleno la Semana Santa, una época que representa un amplio porcentaje de las ganancias anuales para muchos de estos establecimientos rurales.

También proponen la renegociación de pólizas y una financiación bancaria más flexible, ya que empresas pequeñas no podrán asumir, en las condiciones actuales, los gastos que tienen que enfrentarse y corren riesgo de desaparecer.

Desde la Asociación han destacado que la mayoría de los pueblos de la Asociación de Pueblos más Bonitos de España están en la llamada ‘España Vaciada’ y que la recuperación de estos pequeños negocios puede ser, si cabe, todavía más lenta que en otras partes del país si no se toman medidas.

L’Oreal congela las facturas a peluquerías y perfumerías y empieza a producir desinfectante de manos

0

El Grupo L’Oreal ha activado una batería de medidas a nivel europeo para apoyar a los colectivos más afectados en la lucha contra el coronavirus como hospitales, peluquerías, perfumerías, entre otros, según ha informado en un comunicado.

De esta forma, para colaborar con las pequeñas empresas, como peluquerías o perfumerías, cerradas tras la declaración de estado de alarma en España, que distribuyen productos de las marcas del grupo, ha decidido congelar sus facturas hasta que puedan reabrir sus negocios.

Además, para los proveedores que sufrirán las consecuencias de la desaceleración económica, que se espera como consecuencia de esa pandemia, L’Oreal tiene previsto reducir sus plazos de pago y los realizará de manera inmediata.

Por otro lado, el grupo francés ha anunciado su colaboración con las autoridades sanitarias europeas fabricando desinfectante para manos, algo que ya comenzó a hacer la semana pasada, pero que en las próximas semanas se intensificará para producir cantidades más significativas.

Garnier apoyará a sus clientes de la distribución de alimentos suministrándoles desinfectante de manos de forma gratuita. Sus empleados se encuentran trabajando en los supermercados para suministrar productos que satisfagan las necesidades básicas de los consumidores y es necesario que puedan protegerse siguiendo las precauciones recomendadas.

Por su parte, La Roche-Posay ayudará al personal sanitario y a los farmacéuticos proporcionando a los hospitales, las residencias de ancianos y las farmacias desinfectante para manos.

El presidente y consejero delegado de L’Oreal, Jean-Paul Agon, ha destacado el apoyo que se está dando desde la multinacional en esta «crisis sin precedentes» que se vive en Europa. «Con todas estas medidas queremos mostrar nuestro reconocimiento, nuestro apoyo y nuestra solidaridad con quienes están demostrando una gran valentía de manera desinteresada y se están esforzando por combatir esta pandemia», ha indicado.

DONA UN MILLÓN DE EUROS

Por último, la Fundación L’Oréal va a donar un millón de euros a las organizaciones y fundaciones sin ánimo de lucro con las que ya colabora. Esto ayudará a los más necesitados a poder adoptar también las precauciones recomendadas para combatir el coronavirus y soportar las consecuencias de esta pandemia.

A estas organizaciones, a las que L’Oréal apoya anualmente, se les ofrecerá kits de higiene (gel de ducha y champú) y desinfectante para manos para trabajadores sociales, voluntarios y beneficiarios.

Primark: mejores vestidos para salir de la cuarentena por todo lo alto

Aunque parezca que no es la mejor fecha para preocuparse por el estilismo estas muy equivocado. Esta etapa de cuarentena por el Coronavirus no durará para siempre.

Ahora, ya no supone un dolor de cabeza decidir el vestuario, nuestras opciones se han limitado a la elección de ropa cómoda, chándal, y hasta habrá quién no se quite el pijama en todo el día.

Pero no hay que relajarse demasiado porque no tardará en llegar el día más esperado por muchos, aquel que podamos salir de nuevo a la calle.

Si quieres  estar preparada para comerte el mundo, y lucir mejor que nadie, aún estás a tiempo. Desde Merca2.es hemos hecho una selección de vestidos de Primark con los que dejarás asombrados a todos y te sentirás más bella que nunca.

Vestido camisero blanco

Este vestido es ideal para la primavera combinar con medias y unas botas camperas. Un look para comenzar la vuelta a la libertad pisando fuerte.

un vestido camisero de tejido fluido de color blanco que puedes conjuntar facilmente. Además, dado su éxito Primmark también ha creado el mismo modelo en color azul.

¿A qué esperar para hacerte con el ?  El vestido puedes combinarlo con una chupa de cuero, o chaquera vaquera si el tiempo lo permite, botas camperas y un bolso bandolera, y estarás perfecta para comerte el mundo.

vestido camisero primark Merca2.es vestido camisero primark azul Merca2.es

Vestido de estampado floral

Este vestido de estampado floral es perfecto para irradiar luz y alegría en estos días de oscuridad por el Coronavirus. Aunque parezca demasiado veraniego para la fecha en la que estamos, acompañado de una bonita chaqueta quedará perfecto.

Un vestido de flores de color azul con un corte muy juvenil y con el que desprenderás dulcura y positividad. vestido estampado floral Merca2.es

 

Vestido túnica ajustable de color naranja

Vestido tipo túnica de color naranja muy favorecedor. Lleva incluido un cinturon para ajustar a la cintura, por lo que con esta prenda podrás lucir tus curvas. 

Un vestido bonito, además de alegre, que será una apuesta segura para lanzarte a comerte el mundo.  El vestido lo vende Primark por menos de 20 euros, por lo que no te lo pienses demasiado porque vuela. 

vestido tunica naranja Merca2.es

 

Pichi vaquero azul 

Este pichi vaquero es el indicado para las más desenfadadas. Combinado con unas medias,  converse y una camiseta oversize quedarás impresionante. Si  prefieres un look más sexy puedes optar por combinarlo con una camiseta ajustada. 

Un vestido que no entiende de estaciones, sea invierno, primavera, verano u otoño, si lo conjuntas adecuadamente podrás lucirlo todo el año. El pichi vaquero de Primark lo encontramos a un precio de 15 euros, un precio inmejorable. 

pichi vaquero Merca2.es

 

Vestido de estampado floral negro

Si eres amante del negro, pero no quieres parecer recién salida de un funeral, este es el vestido indicado para ti.

Todo un clásico  y perfecto para cualquier ocasión. Con esta prenda de Primark podrás lucir impresionante y entrar por la puerta grande a la oficina trabajo, terraza de moda, y hasta en el supermercado,.. porque lo  importante es salir de casa, y si se hace con estilo mucho mejor. 

 

vestido florar Primark Merca2.es

Globalia anuncia ERTEs en sus empresas por la crisis del coronavirus

0

El grupo Globalia ha comenzado a comunicar a sus sindicatos distintos expedientes temporales de regulación de empleo(ERTE) ante la crisis del coronavirus.

Así, las distintas empresas del grupo detendrán en las próximas semanas «buena parte» de su actividad y se presentarán ERTEs con afectaciones que variarán «en función de las necesidades operativas», ha explicado la compañía.

Globalia ha transmitido a los sindicatos su voluntad de ir retirando los distintos ERTEs de manera progresiva, a medida que se vaya recuperando la actividad de las compañías del grupo. Asimismo, se abrirán mesas de seguimiento con los sindicatos para analizar la situación.

La propia compañía se encargará de realizar «los trámites oportunos» con la Administración para intentar que las prestaciones lleguen a tiempo a sus trabajadores, según ha asegurado la compañía.

«El objetivo es que estas medidas sean coyunturales y que la compañía se recupere, con más fuerza que nunca, una vez que la actividad se normalice», ha remarcado la compañía.

La situación en el grupo se ha visto alterada en las últimas semanas con una reducción del 90% en la operativa de Air Europa, con el cierre de las agencias de la red Halcón/Ecuador, con limitaciones a los movimientos de las personas, con las prohibiciones cada vez mayores de volar al extranjero y con una caída drástica de pasajeros y de todo el turismo.

Endesa desarrolla un plan para garantizar el bienestar de sus clientes y empleados ante el coronavirus

0

Endesa trabaja en la elaboración y actualización diaria de un plan global que garantiza el suministro de luz y gas y la atención al cliente ante la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus y el estado de alarma decretado por el Gobierno, informó la compañía.

En este sentido, el grupo ha activado una serie de medidas extraordinarias en diferentes ámbitos de actuación para dar facilidades a sus clientes.

Entre estas medidas figura la paralización de los cortes de suministro de electricidad y gas durante el estado de alarma, en línea con la acción aprobada este martes por el Gobierno.

Asimismo, para evitar desplazamientos y contacto físico, la compañía recomienda utilizar la domiciliación bancaria para abonar las facturas. También se puede hacer a través de la web del banco, la app móvil endesaclientes o telefónicamente con la tarjeta bancaria, entre otras.

En lo que se refiere a la prestación de servicios de urgencia de electricidad, electrodomésticos, gas y equipamientos (calderas, termos…), el grupo pone a disposición de sus clientes los equipos técnicos necesarios y adecuados para que sean atendidos.

En este contexto excepcional, la energética también ha suspendido temporalmente la atención presencial en sus oficinas desde el 16 de marzo y mientras se mantenga el estado de alarma recomienda realizar sus gestiones online (desde el Área Cliente de Endesa o desde la app móvil de endesaclientes) o por teléfono (a través del teléfono gratuito 800760909, las 24 horas del día, todos los días).

Además, a través del teléfono 900858685 la compañía seguirá prestando los servicios de reparaciones urgentes de gas, calderas individuales de agua caliente sanitaria, reparaciones eléctricas urgentes y las asistencias para suministros esenciales (hospitales, salas de caldera…).

Como protocolo para salvaguardar a sus empleados, Endesa también ha implementado el teletrabajo para el personal de todos sus centros de trabajo de los territorios donde opera la compañía y ha puesto en marcha las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores que deban acudir a sus centros de trabajo.

A estas acciones, activas durante el periodo en que el estado de alerta se mantenga en vigor, se unen a las medidas que ya puso en marcha el grupo desde el inicio de la emergencia sanitaria, como la restricción de los viajes internacionales y nacionales, la suspensión de los cursos de formación, los eventos corporativos y la participación en conferencias y eventos externos, a excepción de los que resulten indispensables para asegurar la operatividad de la empresa, o el reforzamiento de la limpieza en todas las instalaciones, entre otras.

Lladró prepara un ERTE para sus cuatro empresas ante el impacto económico del virus

0

La dirección de Lladró ha comunicado este miércoles a los miembros del comité de empresa y a las secciones sindicales la necesidad de abrir un período de consultas y negociación para la realización de un ERTE con el que hacer frente al impacto económico del Covid-19, que afectará a las cuatro empresas que conforman el grupo empresarial.

En un entorno excepcional como el que vivimos a causa de la pandemia de coronavirus, «se hace imprescindible reorganizar el trabajo y aplicar las medidas que garanticen la continuidad de la empresa durante esta crisis y por tanto su futuro», ha indicado la empresa en un comunicado.

Con este objetivo, en un plazo máximo de cinco días quedará constituida la Comisión Negociadora de los trabajadores de la Empresa, lo que dará inicio al período de consultas el próximo martes.

ACS firma un contrato de derivados con acciones equivalentes al 3,8% de su capital

0

ACS ha firmado un contrato de derivados sobre un paquete de acciones propias representativas del 3,81% de su capital social con una entidad financiera, según informó la compañía.

El grupo que preside Florentino Pérez realiza esta operación en el marco del proceso de ‘scrip dividend’ por el que retribuye a los socios, por el que la empresa amortiza un mismo número de acciones propias a las que emite para pagar en ‘papel’, con el fin de evitar diluir las participaciones de los socios.

En este caso, y dada la coyuntura de los mercados por la crisis del coronavirus, ACS ha optado por firmar un contrato de derivados con un banco, según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El contrato se ha suscrito por un máximo de 12 millones de acciones propias, equivalentes al referido 3,8% del su capital, y contempla una opción de compra de los títulos a favor de ACS a un precio de 14,00 euros por acción, así como una opción de venta a favor de la entidad financiera a un precio de 10,00 euros.

Según la compañía de construcción y concesiones, estos precios serán ajustados «en función de dividendos futuros y ajustables en función del precio final de ejecución».

El contrato se ha firmado con vencimiento desde el día 2 de noviembre de 2020 hasta el día 31 de marzo de 2021, a razón de 115.385 acciones cada día.

El contrato se ha firmado así a un rango de precio en el que se encuentra la actual cotización de la compañía tras los desplomes que registran los mercados por la crisis del coronavirus.

ACS cerró la sesión de Bolsa de este miércoles a 11,625 euros por acción, con lo que se anotó un nuevo desplome del 14,6%. La firma ha perdido casi la mitad de su valor en Bolsa toda vez que sus acciones habían llegado a sobrepasar este año la cota de los 30 euros antes de estallar la crisis del Covid 19.

Programas de Telecinco que se saltan el protocolo contra el coronavirus

0

El coronavirus ha afectado a todos de alguna manera. Unos han enfermado, otros permanecen confinados en casa a la espera de que remita la propagación y otros continúan su trabajo. En la televisión también se ha notado el efecto. Todas las cadenas han decidido eliminar al público de sus programas para evitar los contagios. Platós prácticamente vacíos y programas cancelados, como Operación Triunfo o El Hormiguero.

Pero la mayoría sigue adelante, como es el caso de Supervivientes. Los concursantes ya conocen la situación que hay en España pero no pueden volver tras el cierre de fronteras. De ahí que muchos mostraran su desconcierto, mientras Carlos Sobera el martes les alentaba para que estuviesen felices y transmitieran esta sensación al resto de personas. Sin embargo, hay presentadores y colaboradores de Telecinco que no han dado un buen ejemplo a los espectadores. No han respetado el protocolo por el coronavirus.

SÁLVAME EN TELECINCO

Uno de estos programas es su baza estrella de por las tardes: Sálvame. Este programa de Telecinco, como otro que mencionaremos después, no ha respetado en directo, y ante toda la audiencia, la distancia de seguridad entre las personas para evitar el contagio del coronavirus. Y lo peor es que sin excusa. En otro tipo de trabajos es difícil evitar el acercamiento, pero no aquí. El hecho en sí sucedió el pasado lunes, cuando Alonso Caparrós (el que fuera presentador de Furor Furor) llegó a tocar a alguno de los colaboradores.

Un hecho que fue comentado en las redes sociales, sobre todo porque las televisiones están en plena campaña del Yo me quedo en casa. España está confinada en sus pisos mientras a través del televisor quien tiene que dar ejemplo peca.

LA HABITACIÓN DEL PÁNICO

La hermana pequeña de Telecinco, Cuatro, vivió un episodio similar con su novedoso programa La Habitación del pánico. La presentadora Nuria Marín conectó Mari Cielo Pajares y, junto a Oriana, hizo una serie de ejercicios para mantener la línea durante la cuarentena. Sin embargo, en un descuido, se pegaron excesivamente con un colaborador. En este caso Nuria se percató y lo dijo: “Cuidado”. Y es que, inconscientemente, este es uno de los peligros de acudir al trabajo aunque intentemos mantener la distancia. Y eso que sabemos que el coronavirus se propaga muy rápido.

SUPERVIVIENTES EN TELECINCO

Sin embargo, no sucede lo mismo en otros espacios. En Supervivientes, en el programa del martes, se pudo ver a muy pocos colaboradores en comparación con otros días. Todo, para seguir el protocolo y mantener las distancias. Y en este caso Carlos Sobera se quedó en su espacio sin acercarse demasiado a sus compañeros. Una buena práctica con la que sí dio ejemplo de cara al coronavirus.

Nivea ofrece su fábrica de Tres Cantos (Madrid) para producir geles hidroalcohólicos

0

Beiersdorf Manufacturing ha ofrecido al Ministerio de Sanidad la planta de producción de productos de Nivea España, que está localizada en Tres Cantos (Madrid), para producir soluciones hidroalcohólicas tras la alerta sanitaria por la expansión del coronavirus, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la multinacional pone a disposición de Sanidad la capacidad técnica y productiva de su planta madrileña para la fabricación de soluciones hidroalcohólicas con la formulaciónrecomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«En estos tiempos más que difíciles, Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos tiene como objetivo proporcionar el mejor apoyo posible a la atención sanitaria de emergencia española para hacer frente a la situación de salud pública. En línea con los valores de nuestra empresa en relación al cuidado, nuestra oferta de colaboración completa fueoficialmente transferida ayer al Ministerio de Salud«, ha señalado el director de producción de Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos, Sebastián Marchante.

Con más de 280 trabajadores, la planta madrileña produce lociones corporales, productos de cuidado solar (protectores solares y ‘after sun)’ y sus icónicas cremas como Nivea Soft y Nivea Care.

Nivea se une así a otras empresas como Pernod Ricard España, propietaria de marcas como Beefeater, Ballantine’s, Seagram’s, Havana Club o Ruavieja, que también puso a disposición de las autoridades competentes su planta de Manzanares (Ciudad Real) para la fabricación de geles hidroalcohólicos, usados como medio de prevención contra el coronavirus.

CaixaBank ve una recesión «corta y severa», el repunte vendrá en junio

0

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, contempla que la crisis del Covid-19 sea una «recesión corta y severa», seguida de un repunte de la actividad en el segundo semestre de este 2020. Así lo ha destacado en la European Financial Conference, organizada por Morgan Stanley, según recoge Europa Press.

A su vez, ha defendido la fortaleza financiera con la que cuenta el banco, que cerró el ejercicio 2019 con una ratio Common Equity Tier 1 (CET1) del 12%, lo que le permite un «confort amplio en los escenarios más severos», como la crisis generada por la pandemia global de coronavirus.

En palabras de Gortázar, la entidad también cuenta con una ratio MREL (Mínimo Requerido de Pasivos Elegibles) del 22,5%, el buffer MDA de 325 pbs y un múltiplo de más de 10x de cobertura de las provisiones de crédito por el margen de explotación.

TODO VA SEGÚN LO PREVISTO

«El banco está plenamente operativo y funciona según lo previsto en la planificación de continuidad del negocio, con la mayoría de las sucursales abiertas y la mayoría de los empleados trabajando de forma remota».

El CEO de la entidad ha garantizado la prestación de servicios bancarios y de seguros al público en general. Y también ha puesto en valor que las políticas públicas diseñadas «para amortiguar la recesión y proporcionar apoyo para la recuperación posterior», hayan sido aprobadas rápidamente por las autoridades nacionales y la UE.

Entre ellas, las medidas recientes del Banco Central Europeo (BCE), que facilitan la liquidez y flexibilidad de capital al sector financiero, así como el «apoyo decisivo» del Gobierno a empresas y hogares.

Tenemos la intención de hacer un buen uso de estas medidas para proporcionar liquidez y apoyo a nuestros clientes, para que puedan superar la crisis actual y contribuir a una recuperación rápida de la economía«, ha asegurado.

ES PRONTO PARA EL IMPACTO

Gonzalo Gortázar ha indicado que es «demasiado pronto» para estimar de forma precisa los impactos de esta crisis generada por el coronavirus y actualizar el ‘guidance’ del presente ejercicio, pero ha insistido en que CaixaBank prevé generar un significativo crecimiento orgánico del capital durante el año.

Así, ha recordado que hasta las medidas más restrictivas impuestas el fin de semana pasado, no se había producido un impacto material en la actividad comercial del banco en el trimestre: «Los primeros dos meses del año han evolucionado según las expectativas iniciales».

Mercadona cambia el horario de atención al público

0

Desde el 19 de marzo, el horario de atención al público de las tiendas de Mercadona será de 9 de la mañana a las siete de la tarde. Así lo ha hecho saber la enseña fundada por Juan Roig. Un cambio que puede no ser el último, ya que “dada la excepcionalidad de la situación, se irá adaptando a las circunstancias cambiantes. Modificaciones que, de llevarse a cabo, serán comunicadas en cada momento”.

No es el único cambio que Mercadona introducirá en sus establecimientos. Los mayores, personas con discapacidad, con movilidad reducida, embarazadas, y los acompañantes necesarios, tendrán preferencia sobre el resto de los clientes.

El horario a partir de ahora será de nueve de la mañana a siete de la tarde en todos los establecimientos

El tercer cambio de Mercadona tiene que ver con la salud de sus empleados y de sus clientes. Así, y en todos y cada uno de los supermercados, se procederá a la instalación de gel desinfectante y papel para que los clientes puedan proceder a la limpieza del mango del carro, reforzando de esta manera su higiene.

MEDIDAS EN MERCADONA

Conforme pasan los días, Mercadona irá acometiendo los cambios que sean necesarios para asegurar la salud de empleados y clientes. Entre las medidas que ya había acometido la enseña de Juan Roig estaba, por ejemplo, que sólo podía acudir una persona a realizar la compra (no en familia, o con niños o grupos). También se recomendó que la compra no fuese llevada a cabo por personas que formaran parte de los grupos de riesgo: ancianos, personas con enfermedades crónicas…

Otra de las recomendaciones de Mercadona es que la compra se llevase a cabo a lo largo de las diferentes horas del día. De esta manera se trata de evitar que se produzcan aglomeraciones a la hora de apertura.

Mercadona demanda a los clientes, asimismo, que realicen la compra a la menor brevedad posible. De esta manera, se es más solidario con el resto de clientes. Y recuerda que no hay que comprar por comprar. “El suministro de productos de primera necesidad está garantizado”, asegura.

Como otras cadenas, Mercadona recomienda pagar con tarjeta y evitar el uso de dinero en efectivo. Y hay que usar guantes para manipular los productos perecederos. Se seguirá controlando el aforo de los supermercados, así como la distancia mínima de seguridad.

¿Qué objetos tengo que desinfectar para evitar el coronavirus?

0

Los mensajes de concienciación sobre la importancia de la higiene comienzan a calar en la población. Sin embargo, aún son muchas las dudas e interrogantes, cuando no bulos, sobre cuáles son las medidas de higiene que hay que tomar en casa para desinfectarla adecuadamente y evitar el contagio localizado por coronavirus.

Más allá de evitar zonas concurridas, la reclusión en casa puede ser un foco de infección. Estés o no enfermo, ya sea con el coronavirus, con un resfriado o con la propia gripe, además de lavarte las manos con mucha frecuencia y evitar cualqueir contacto personal al menor síntoma, estas son algunas de las superficies y objetos que tienes que desinfectar para evitar más casos.

OBJETOS A DESINFECTAR ADECUADAMENTE PARA EVITAR MÁS CONTAGIOS POR CORONAVIRUS

La reclusión obligatoria para conseguir el aislamiento social que pare el ritmo de contagios en España necesita de la concurrencia de cada una de las personas para mantener la higiene adecuada que limite el número de contagios.

Seguro que todos pensamos en la cocina o en el baño como potenciales focos de contagio, pero lo cierto es que cualquier objeto en la vivienda que toque las manos o cualquiera de los elementos del exterior, puede poner en riesgo el bienestar y la salud de los habitantes.

LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

objetos que tengo que desinfectar en casa para evitar el coronavirus

Los gérmenes y bacterias anidan en cualquier superficie que les provea de cierta protección. Objetos tan habituales como el ordenador, el móvil o el mando de la televisión, pueden convertirse, sin que nos demos cuenta, en focos de infección de todo tipo de enfermades bacterianas.

Ahora que el teletrabajo se ha impuesto como única vía para que podamos seguir activos, es más importante si cabe que dediquemos unos minutos a desinfectar el portátil, la pantalla del ordenador de sobremesa o el teclado. Acuérdate de hacerlo al menos una vez por semana, mientras dure el confinamiento y también después.

Por supuesto, no olvides lavarte las manos después de utilizar estos dispositivos durante el resto de la semana. Para la desinfección, es suficiente con aplicar agua y alcohol con un paño.

LA ROPA Y LAS TOALLAS, CLAVES

desinfecta toallas

Más allá de la crisis del coronavirus, pero con más motivos ahora, debes lavar la ropa con frecuencia, utilizando desinfectantes también sobre ella. Tranquilo, existen desinfectantes para la ropa que no la estropean.

Olvídate de reutilizar la ropa interior (camisetas de interior incluidas), o los pijamas. Vamos a pasar muchos días en casa, por lo que es vital mantener el ambiente todo lo purificado posible.

No te olvides de mudar la ropa de la cama y las toallas con mayor frecuencia, y lavar todo con desinfectante en vez de con suavizante.

NO DESCUIDES EL BAÑO

Las esponjas son objetos que también tienes que desinfectar

Pensar en la higiene en el hogar es pensar en limpiar el baño, uno de los mayores focos de bacterias y enfermedades de la vivienda. Todas y cada una de las zonas del cuarto de baño, de todos los baños de la casa o el piso, deben limpiarse con mayor frecuencia si cabe.

Más allá de limpiar el inodoro, la ducha y el lavabo, otros elementos como las esquinas y juntas, o las esponjas también necesitan ser desinfectadas. Para las esponjas, hiérvelas o cambialas con mayor frecuencia.

¡CUIDADO EN LA COCINA! HAY QUE DESIFECTAR TODO

todos los objetos y superficies de cocina deben desinfectarse

Probablemente sea la zona de la vivienda que más frecuentemente entre en contacto con objetos que han estado en la calle, expuestos a virus y bacterias. Cuando llegas de la compra, es la primera zona en la que apoyamos todo.

Y todos esos objetos tengo que desinfectar para evitar que lleguen al resto de la casa, las personas y uno mismo. Limpia a fondo la cocina al menos una vez por semana, y siempre que llegues de la compra, desinfecta la zona y objetos que haya podido tocar. Desde pomos a la mesa de la cocina o el frutero.

Es muy importante utilizar agua caliete para fregar los platos y no dejar que se acumulen en el fregadero. En caso de utilizar el lavavajillas, utiliza programas de agua caliente y productos desinfectantes para cuberterías.

OTRAS SUPERFICIES QUE PASAN DESAPERCIBIDAS Y OBJETOS QUE TAMBIÉN HAY QUE DESINFECTAR

objetos a desinfectar para evitar coronavirus

Los picaportes, pomos, sillas o mesillas son superficies de alto contacto con nuestras manos, y, por lo tanto, superficies susceptibles de convertirse en propagadores de virus y bacterias.

Entre los objetos que tienes que desinfectar para evitar el coronavirus, no te olvides de los pomos y cualquier otra superfieie que roces o toques habitualmente con las manos.

Amazon ficha a 1.500 trabajadores y prioriza la entrada de productos básicos

0

Amazon refuerza su plantilla con la incorporación de 1.500 nuevos trabajadores para hacer frente al incremento de la demanda online tras decretarse el Estado de alarma en España. Además, está priorizando la entrada en sus almacenes de productos básicos que pueda necesitar la población en estos momentos de alerta sanitaria.

En concreto, el gigante del comercio electrónico ha ampliado su plantilla tanto a tiempo completo como parcial en todos sus centros y red logística que tiene en España, con el objetivo de satisfacer el aumento de la demanda de las últimas semanas por parte de los consumidores.

De esta forma, hace un llamamiento a trabajadores de los sectores más impactados como los relacionados con la hostelería, los restaurantes y los viajes para que entren a formar parte de su compañía. «Queremos que esas personas sepan que les damos la bienvenida en nuestros equipos hasta que las cosas vuelvan a la normalidad y su empleador anterior pueda traerlos de vuelta», indican desde la plataforma.

Amazon ha explicado que con la expansión del Covid-19 han registrado un aumento en el número de compras online, por lo que han decidido priorizar temporalmente la entrada en sus almacenes de productos básicos para el hogar, de salud y cuidado personal y otros artículos de alta demanda para poder recibir, reponer y enviar estos productos más rápidamente.

«Estamos trabajando las 24 horas con nuestros colaboradores comerciales y las pymes que actualmente venden a través del servicio de las tiendas de Amazon para garantizar la disponibilidad de todos nuestros productos y ofrecer más apoyo para entregar todos los pedidos», han indicado.

SUBIDA DE SUELDO A LOS TRABAJADORES

Debido a la pandemia del coronavirus, Amazon ha facilitado a una parte de sus empleados a que puedan realizar su trabajo desde sus hogares. Además, quiere premiar a sus colaboradores que están entregando suministros críticos directamente a las puertas de las personas que los necesitan. Así, en España sus empleados cobrarán dos euros adicionales por hora trabajada desde ahora hasta finales de abril.

Bajar las pensiones o subir el IVA: el drama oculto del coronavirus

0

El Gobierno que lidera Pedro Sánchez anunció un gigantesco plan para hacer frente al coronavirus. Pero, no explicó la letra pequeña. Y, claro, el diablo está en los detalles. La movilización de 117.000 millones de euros públicos provocará, más tarde o más temprano, desbocar las cifras estatales y multiplicar el déficit en los próximos años. Una situación que a la larga tendrá que arreglarse de una de las siguientes manera: o aumentar los ingresos, principalmente subir el IVA, o reducir los gastos (donde sobresalen las pensiones).

La situación actual no es nada sencilla. Con la actividad económica en mínimos los ingresos, vía impuestos y tasas, se reducen drásticamente. Por su parte, los gastos no solo se mantienen (salvo detener algunas infraestructuras), sino que se incrementarán con fuerza debido a que hay que abonar el paro a los cerca de dos millones de personas que pueden ir al paro en las próximas semanas. En definitiva, el déficit en 2020, veremos como continua la situación, se va a incrementar con fuerza. ¿Supone un problema? En la actualidad no, porque inyecta dinero el BCE, pero a la larga sí.

LAS PENSIONES EJERCEN DEMASIADA PRESIÓN

No hay dinero para pagar las pensiones. Al menos, en los próximos años. Se trata de una realidad incómoda. Una verdad que los políticos conocen, pero no se han atrevido a abordar. Incluso peor, se han mostrado a favor de subirlas por encima del IPC para rascar votos. Pero, ¿Se puede prolongar en el tiempo? En realidad, no. Actualmente, solo es posible gracias a que emitimos más de 15.000 millones de euros de deuda que sirven para compensar lo que no se puede pagar vía impuestos al trabajo.

Además, la situación se complicará en los próximos meses. Al déficit ya existente se le añadirá una importante caída de la recaudación de las cotizaciones sociales. Además, se extenderá durante unos cuentos meses. Una situación peliaguda si, además, se le añade que nuestra deuda sobre PIB se ha incrementado notablemente por el efecto del coronavirus. Al final, Bruselas podría optar por pedir medidas al Gobierno y, probablemente, se optará por incluirlas en los Presupuestos Generales.

La idea de incluir las pensiones en los PGE, para acabar con el déficit, supondrá que una parte de los ingresos actuales también tendrán que ir a sufragar dicho pago. Una situación que obligará, si se decide por está opción y no por bajarlas o congelarlas, a encontrar un amortiguador extra en forma de ingresos. Y ese no será otro que el IVA.

BRUSELAS TIENE EL IVA DE ESPAÑA EN EL PUNTO DE MIRA

Lo que ahora no es problema, lo será en los próximos años a medida que la deuda sobre PIB se incremente con fuerza. Entonces, será el momento en el que Bruselas exigirá medidas para compensarlo. Los políticos de izquierdas siempre han tenido en mente que se deben subir impuestos, porque estamos en el rango bajo de ingresos públicos en la UE, pero nunca han señalado realmente cuales deben ser. Sí, en campaña siempre se habla de los ricos, patrimonio y sucesiones, pero si ellos juntos en máximos tienen un impacto relevante.

Una situación que nos lleva directamente al IVA. El impuesto al valor añadido es, junto al IRPF, la tasa con mayor poder recaudatorio. También es la tabla de salvación en momentos complicados, así tras los duros años de la crisis subió del 16% al 21%. ¿Lo volveremos a ver subir? Seguramente. La razón es que pese a la subida, que es del 31%, todavía está por debajo de la media europea y de otros países con más recaudación. Por ejemplo, los nórdicos lo tienen cercano al 25%, mientras que Portugal en el 23%.

En definitiva, si se quieren incluir las pensiones en los PGE, como parece y los propios políticos de izquierdas han señalado, no quedará más remedio que subir el IVA. Parece casi seguro. Aunque, la pregunta es si ¿será suficiente con el 23% cómo Portugal o incluso se tendrá que llegar al 25% de Suecia?

Telefónica detecta una cierta estabilización del uso de la red tras el impacto de las medidas por el Covid-19

0

Telefónica está detectando una «cierta estabilización» del uso de la red una vez se ha consolidado el nuevo escenario generado por las medidas de prevención para frenar la extensión del coronavirus, que han limitado la movilidad de los ciudadanos y han provocado un fuerte aumento del tráfico de datos en la red fija y de las llamadas de voz.

La compañía detalla que los datos de tráfico de la red de Movistar del martes 17 de marzo, al igual que en días anteriores, registraron fuertes subidas en comparación con los valores previos a la declaración del estado de alarma, pero en cambio se mantienen estables respecto a los registrados el lunes.

En concreto, el tráfico cursado por la Red IP de Telefónica este martes ha experimentado un ligero aumento del 1% respecto al lunes 16 y supera en un 19% el registrado el martes 3 de marzo. Sin embargo, es ligeramente inferior respecto al máximo anual marcado el domingo 15.

En el caso de la red móvil, el tráfico de datos del día 17 es un 5% superior al del lunes, un 46% superior al del martes 10 y un 23% superior al último máximo registrado antes del Covid-19 (1 de enero).

De esta manera, los datos móviles acumulan tres días consecutivos marcando un nuevo máximo en la red, un crecimiento exponencial que la compañía cree puede deberse al gran intercambio de datos vía whatsapp o al uso del móvil para obtener conectividad para uso laboral.

VOZ Y EMPRESAS

Por su parte, el tráfico de voz en la red móvil el martes 17 superó los 375 millones de minutos, cifra similar tanto a la del lunes 16 como a la del viernes 13, pero un 45% superior a los valores previos al coronavirus.

En cuanto al negocio empresarial, el tráfico de datos mantuvo el martes niveles similares a los del lunes 16. Este tráfico ha ido bajando progresivamente desde el viernes 13 según se va implantando en más empresas el teletrabajo y el tráfico pasa de la red empresarial a la red residencial.

Por otro lado, el uso del gaming del martes 17 fue «algo superior» al lunes 16, aunque en los últimos días los valores en este campo se han estabilizado después del «enorme incremento» que se produjo el martes 10.

Por último, Telefónica informa de que el uso de Whatsapp, Spotify, Webex y Skype del martes 17 se mantiene en niveles muy similares al lunes 16 y, como en el caso del gaming, su uso es más estable en los últimos días.

Los retos más populares para combatir la cuarentena en casa

0

Los días de confinamiento se están haciendo duros para muchas personas. Las redes sociales son un gran método de distracción. En los últimos días, se han hecho virales una serie de retos. Algunos de ellos no han tenido mucho éxito, y otros se han popularizado tanto que no puedes entrar a Instagram sin encontrártelo. Los retos siguen el hashtag #CoronaVirusChallenge.

Además, algunos de estos retos sirven para concienciar a la población de la importancia de quedarse en sus respectivos domicilios. Por ello, todos los vídeos deben estar grabados en casa y hacerse con objetos cotidianos. Sin embargo, no todos cumplen estos requisitos. Esta última semana se ha hecho viral un reto que pone en peligro la salud de las personas.

Ava Louise, una influencer estadounidense, quiso popularizar un reto que ponía en riesgo a muchas personas. El reto consistía en lamer objetos con el objetivo de desafiar al Covid-19, ¿te infectaras o no? La influencer se grababa lamiendo la tapa de un inodoro, con el título “Retuitea esto para que las personas sepan cómo ser sanitarias en el avión”. A pesar de las críticas, la influencer parece estar disfrutando de toda la atención. También dijo, “el coronavirus es para la gente pobre” y espera que saquen la continuación, para que nunca se vuelva viaje y fea. El vídeo ha sido censurado y muchos usuarios han avisado del riesgo que tiene la difusión del reto.

Sin embargo, hay retos que son totalmente saludables y a los que se han querido unir muchas personas. El más popular de todos es el #10ToquesChallenge. Consiste en dar diez toques a un rollo de papel higiénico, subir el vídeo a las redes sociales y nominar a los amigos que quieres que participen.

No son pocas las personas que han querido enseñar sus dotes con el papel higiénico. El reto, debido a su gran popularidad, ha sido adaptado de múltiples formas. Hacer movimientos de gimnasia rítmica con el rollo, encestarlo en una canasta o dar toques sin que se caiga.

Otro juego que se ha hecho viral para los usuarios de Instagram es dibujar en sus historias. Es decir, un amigo te nomina a realizar un dibujo con las herramientas de “Tu historia” que proporciona la aplicación. Cada persona dibuja el objeto en cuestión a su manera. Lo más populares es dibujar piezas de fruta personalizadas: manzanas, fresas, plátanos…

Pero, no se han popularizado únicamente los retos. En la cuarentena se ha puesto de moda ciertas aplicaciones, las más populares son Pinturillo y Houseparty. Ambos juegos son multijugadores, es decir, te permiten jugar con las personas que desees. Una persona dibuja, con las herramientas que la aplicación proporciona, un objeto y los demás jugadores restantes tienen que adivinar qué objeto está dibujando.

El aburrimiento no debe ser una excusa para salir del domicilio. Para ganar al coronavirus, quédate en casa.

La foto de Cristina Pedroche en Londres que enfada a sus fans. Y lo contamos

0

Cristina Pedroche es muy conocida en España. Esta influencer, que participa cada poco tiempo en El Hormiguero, suele estar muy activa en las redes sociales, sobre todo en Instagram. Y a pesar de que se querría que todo fuera «color de rosa», lo cierto es que no es así. Hay momentos en los que las fotografías que sube son fuente de críticas y enfados por parte de sus fans. Y la última que ha colgado no tiene desperdicio.

De hecho, en Merca2 queremos desgranarte todo lo que podemos sacar de esa fotografía. Y créenos, es mucho.

Cristina Pedroche incendia Instagram y enfada a sus fans

View this post on Instagram

Foto hecha en mi querido Londres ❤️🇬🇧

A post shared by CristiPedroche🦋 (@cristipedroche) on

Pues sí, como no estamos ya encendidos por el tema del coronavirus, va Cristina Pedroche y publica una foto suya con el siguiente texto: «Foto hecha en mi querido Londres». Y las críticas no han tardado en aparecer:

«Me parece muy mal, tu haciendote fotos en plena calle en Londres mientras aquí estamos recluidos en casa sin poder salir!!! De que vas???»

«De Vallecas será de oído! Bien que se pira fuera con la que está cayendo en su barrio!!»

Claro está, lo cierto es que, en ningún momento Cristina Pedroche ha dicho que realmente está allí, y las anteriores publicaciones han sido en su casa, bien en pijama o haciendo deporte. Por lo que los comentarios y críticas se han referido sobre todo a un supuesto viaje que puede no haber ocurrido (y de hecho en algunos comentarios ya avisan de que la foto es antigua). Foto real… ¿o montaje? Esta es la imagen.

Foto real… ¿o montaje?

Cristina Pedroche en Londres

Al igual que algunos de sus fans han puesto en los comentarios de la red social de Instagram, nosotros también nos preguntamos, ¿la foto es real o es un montaje? Porque, a simple vista, con ese realce de la figura de Cristina Pedroche, los colores y las pocas sombras que hay en su vestido en un lugar que, se supone, es de noche y además las luces de los coches y las farolas provocan luces y sombras, llama la atencion, ¿no crees?

Pues algo así es lo que algunos seguidores de la influencer han debido pensar y no se han callado: «Cari lo siento pero es que me cuesta creer que eso sea Londres y no un fondo o photoshop».

Claro que, por lo que hemos visto, no hay respuesta por parte de la protagonista, así que nos vamos a quedar con la duda (salvo que alguien encuentre ese fondo de Londres y una foto de ella con ese súper vestido en otra escena).

Aerolíneas exentas de indemnizar a los viajeros, sólo cancelaciones

0

El coronavirus mantiene recluida a la población entre la cuarentena voluntaria y el teletrabajo forzoso. Los hoteles y las aerolíneas no sobreviven a la actividad en remoto que impone el coronavirus y colapsan. La situación es extrema y aerolíneas, hoteles, aeropuertos y agencias de viajes enferman de gravedad.

La Comisión Europea ha avisado este miércoles de que la pandemia del coronavirus por la que varios Estados miembro han prohibido los desplazamientos de sus ciudadanos es una circunstancia «extraordinaria» que exime a las aerolíneas de indemnizar a sus pasajeros aunque sí deben reembolsarles el importe del billete o recolocarlos en rutas alternativas.

El sector del turismo ha sido uno de los más azotados por la crisis del coronavirus. Y, dentro de estas compañías, las aerolíneas han sido las que han recibido el golpe más fuerte al no poder volar. IberiaRyanairNorwegian… todas tiene problemas, y uno de ellos es la compensación a la usuarios que se quedan en tierra.

Tal y como explica Bruselas en la guía que ha publicado para aclarar los derechos de los usuarios de los diferentes modos de transporte en la Unión Europea y que, en el caso de los pasajeros aéreos, incluye una compensación adicional en caso de que su vuelo sea anulado con menos de dos semanas de antelación a la fecha prevista de salida.

«Si los pasajeros sufren la cancelación de su viaje, por ejemplo, pueden elegir entre el reembolso del precio del billete o ser recolocados para llegar a su destino final más tarde», indica el Ejecutivo comunitario en su información.

Sin embargo, matiza la institución comunitaria, «las circunstancias actuales son extraordinarias, por lo que algunos derechos, como es el de compensación, no se puede invocar«.

Con todo, Bruselas advierte de que el objetivo de las directrices que publica es aportar claridad jurídica a la interpretación de la legislación europea en materia de transporte, por lo que no afectan a las medidas especiales que las autoridades nacionales hayan podido adoptar en el contexto de la crisis provocada por el virus Covid-19.

Además, recuerda que las reglas de la UE en materia de transporte prevé medidas en caso de anulación o retraso de las rutas pero no hay normas que se apliquen a casos en los que sean los pasajeros los que no puedan volar o quieran cancelar sus viajes por propia iniciativa.

Por ello que una aerolínea decida reembolsar o no el coste del billete a un pasajero que haya decidido suspender su viaje o que no haya podido volar por restricciones vinculadas a la crisis del coronavirus, habiéndose operado el vuelo, dependerá únicamente de las condiciones de compra de su vuelo.

Vodafone lanza un plan para hacer frente a los efectos del coronavirus

0

El Grupo Vodafone ha puesto en marcha un plan con cinco propuestas de ayuda a las comunidades en las que está presente en Europa para hacer frente a los efectos del coronavirus, entre las que se encuentran mantener la calidad del servicio, cubrir las funciones más críticas del gobierno, mejorar las comunicaciones destinadas al público, facilitar el teletrabajo y aportar información al gobierno sobre los movimientos de la población en las áreas afectadas.

En un comunicado, la operadora señala que la extensión del Covid-19 en Europa está teniendo un impacto «significativo» en el día a día de las personas, que se están viendo obligados a cambiar la forma en que interactúan con los demás o la manera trabajar para cumplir con las limitaciones de movimientos fijadas por los gobiernos para contener la infección y proteger a los colectivos más vulnerables de la sociedad.

En este sentido, como proveedor de conectividad y servicios críticos de comunicaciones que hacen posible la sociedad digital, Vodafone se compromete a hacer el «máximo esfuerzo» para ayudar a la sociedad en esta situación y a ofrecer a los gobiernos «el servicio rápido y receptivo que se requiere para dar respuesta a la crisis».

«Presentamos estas cinco medidas porque Vodafone es un agente esencial para la sociedad en estos momentos sin precedentes. Se trata de un plan que garantiza un mejor servicio para toda la ciudadanía trabajando en estrecha colaboración con las autoridades», ha remarcado el consejero delegado del Grupo Vodafone, Nick Read.

En este sentido, ha afirmado que, gracias a sus redes y al compromiso de su personal, Vodafone se esforzará para garantizar «la conectividad de familias y amigos, que los negocios sigan operativos a través del teletrabajo, que los servicios sanitarios reciban todo el soporte que podamos prestarles y que los estudiantes continúen su educación a través de aulas virtuales».

MANTENER LA CALIDAD

La primera de sus medidas es mantener la calidad de servicio de sus redes, que considera su «principal prioridad», y admite que le llevará un gran esfuerzo cumplirla, ya que el Covid-19 está teniendo un impacto significativo en sus servicios y en una mayor demanda de sus red.

En este contexto, Vodafone seguirá ampliando la capacidad de red para gestionar «todo lo posible esta demanda» y garantizar que las posibles congestiones que se produzcan durante este tiempo no tengan un impacto negativo en las áreas más críticas y otras comunicaciones esenciales.

«Contamos con que los gobiernos colaborarán con nosotros de diversas formas, como facilitando el acceso inmediato a instalaciones físicas y permitiendo la gestión y priorización del tráfico de tal forma que no se comprometa la calidad del servicio y las comunicaciones de lo que más importa a la sociedad», incide la operador.

La segunda de sus propuestas contempla proporcionar la capacidad de red y los servicios que cubran a las funciones más críticas del gobierno. En este contexto, ya ha lanzado varias iniciativas de apoyo a los servicios sanitarios que están luchando para hacer frente a la emergencia y para ayudar a sus clientes cuando intentan acceder a información sanitaria vital.

Así, está ofreciendo a los hospitales servicios y capacidad de red adicionales como videoconferencias y conectividad ilimitada y de gran velocidad para el personal sanitario, ha priorizado las llamadas de emergencia y ha empezado a ofrecer acceso gratuito a los centros hospitalarios públicos. Además, dará acceso gratuito a los recursos educativos públicos y a cualquier otro recurso educativo que recomienden las autoridades e instituciones educativas de los países.

MEJORA COMUNICACIONES Y TELETRABAJO

En tercer lugar, quiere mejorar las comunicaciones destinadas al público, para lo que ofrece a los gobiernos la distribución de información crítica a través de avisos de alerta mediante mensajes de texto. Cuando sea técnicamente viable, intentará ofrecer también a las autoridades la posibilidad de enviar mensajes de texto dirigidos a determinados colectivos, como a los residentes de un área particular afectada por el virus.

La cuarta de sus iniciativas consiste en facilitar el teletrabajo desde los hogares, para lo que, además de garantizar la calidad de la red, ofrece información y asesoramiento sobre las herramientas disponibles para trabajar desde casa; y ayudar a las pequeñas empresas y autónomos que forman parte de su cadena de suministro.

Para estas últimas compañías, Vodafone garantizará que todos los pedidos nuevos que hagan a las pymes y autónomos que prestan bienes y servicios en las operadoras europeas de Vodafone serán abonados, desde hoy mismo, en un plazo de 15 días en lugar de los habituales 30 o 60 días.

Por último, siempre que sea técnicamente viable y la legislación lo permita, se ofrece a ayudar a las autoridades proporcionando información basada en grandes bloques de datos anonimizados. Por ejemplo, está elaborando un mapa de calor agregado y anónimo para la región italiana de Lombardía que ayude a las autoridades a conocer mejor los movimientos de la población con el fin de frenar la extensión del Covid-19.

Todas estas medidas estarán operativas hasta el 1 de septiembre, fecha en la que se espera que se haya reducido la emergencia de la crisis actual, pero la compañía asegura que este plazo podrá ampliarse, si fuera necesario, en cada uno de los países.

Por otro las 27 Fundaciones de Vodafone están también dando respuesta a la irrupción del COVID-19 con donaciones, soporte técnico y ampliación del alcance de sus plataformas de aprendizaje digital. Por ejemplo, la Fundación del Grupo ha donado 200.000 euros para hacer posible que la app DreamLab sirva para la investigación de tratamientos antivirales y otros 200.000 euros al trabajo de UNICEF en la investigación sobre aprendizaje automático y ciencia de datos.

Ryanair cancela la mayoría de sus vuelos a partir del 24 de marzo por el coronavirus

0

El grupo Ryanair ha anunciado que espera cancelar la mayoría «si no todos» sus vuelos a partir de las 24.00 hora del 24 de marzo, excepto «un pequeño número destinado a mantener la conectividad esencial», sobre todo entre Reino Unido e Irlanda, como consecuencia de la situación provocada por la expansión del coronavirus.

Asimismo, ha cancelado más del 80% de sus operaciones desde las 24.00 horas de este miércoles hasta el próximo 24 de marzo. Los clientes pueden consultar los detalles de la reducción del programa en la web de la compañía, que está siendo actualizada regularmente.

Ryanair ha señalado que seguirá en continuo contacto con los Ministerios de Asuntos Exteriores de todos los gobiernos de la Unión Europea para repatriar a los ciudadanos europeos, y «cuando sea posible», operar vuelos de rescate para apoyar esta repatriación.

Coronavirus: cinco excusas reales (y surrealistas) para saltarse la cuarentena

0

Hecha la ley, hecha la trampa. En apenas un par de días, que lleva instalado el estado de alarma en el país por el coronavirus, los agentes de seguridad ya cuentan con una larga lista de excusas (malas) con las que les han intentado dar esquinazo. Desde el “mi cuerpo lo necesita”, hasta ir al banco en pareja, por si les atracan, para sacar 20 euros o ir al súper a por tres naranjas. El ingenio de los españoles, a los que no nos gusta quedarnos en casa, llega hasta límites insospechados.

En realidad, explican distintos agentes, la situación sigue desbordada pese al peligro por el coronavirus. Por las mañanas, el movimiento es similar al de otros días más normales y la gente está poco concienciada. Aunque, se dividen claramente en dos bandos: Por un lado, la facción del día, personas mayores que salen habitualmente sin el menor temor. Por otro, la facción de la noche, que la conforman los jóvenes con más insomnio que el Conde Drácula.

SACAR 20 EUROS DEL BANCO EN PAREJA POR SI «NOS ATRACAN«

Poco más de las 10 de la mañana. En pleno servicio, dos agentes se cruzan con una pareja, que rondaban los 40 años, dados de la mano que circulan por la calle. Ante tan tierna estampa, que está prohibida, a los policías se acercan para informar y preguntar por la anómala e ilegal situación. “Venimos del banco”, explica la señora con una sonrisa. Mientras, el marido saca un billete de 20 euros, nuevo y brillante, que enseña como un trofeo.

“Por favor, señores, está prohibido acudir en pareja al banco” informan los agentes. Ante la inminente multa, el caballero guarda sus 20 euros y explica que ha decidido acompañar a su esposa “porque tenía miedo de que la atracasen”. No sería el coronavirus. Al final, la policía con mirada atónita acuerda un aviso amistoso (en los primeros días se han decidido más los avisos que las denuncias) a la pareja.  

“EL CUERPO ME LO PIDE” SR AGENTE

El deporte es salud. Pero, en plena pandemia puede llegar a ser peligroso, puesto que se puede coger o contagiar el virus. Una razón que no termina de convencer a muchos. Así, un señor ya mayor en mayas y ropa de deporte se encontró con dos agentes de patrulla. La pregunta era obvia, más dado el ropaje, ¿a dónde se dirige usted? La respuesta fue cuanto menos curiosa: “El cuerpo me pide salir”, replicó.

Al informarle los agentes de que eso iba en contra de la situación excepcional en la que nos encontramos debido al coronavirus, procedió a rectificar. “En realidad, voy al supermercado”. Una excepción que secunda la ley, por lo que se le dejo transitar. Eso sí, por la distancia recorrida parecía que estaba buscando los mejores precios de todo Madrid.

AL SÚPER A POR TRES NARANJAS EN PLENA CUARENTENA

Al parecer, el deporte favorito de jubilados y pensionistas ha cambiado. Antes, era la de observar las obras en construcción. Ahora, prefieren ir a dar paseos al súper más lejano de su casa. “Normalmente, te encuentras a la gente que sale de los supermercados compras muy pequeñas”, señala un agente de la autoridad a Merca2. “Los hay con tres naranjas, un par de plátanos o simplemente una barra de pan”, explica. En definitiva, cualquier excusa es buena para que nos de el sol.

“HEMOS VISTO AL MISMO PERRO HASTA 8 VECES EN UNA TARDE”

Pasear el perro también se ha convertido en uno de los deportes favoritos para los españoles con la llegada del coronavirus. Incluso, algunos agentes tienen un curioso juego entre ellos, explican a Merca2. “Consiste en contar cuantas veces vemos al mismo perro en la calle, pero con diferente persona”, señala un Guardia Civil. “Una de las más curiosas [prosigue] es la de un compañero que conto hasta 8 veces dicha situación”. Lo que hace suponer que en los frigoríficos de muchas casas ya no solo hay un cuadrante de tareas del hogar, sino que también lo hay de custodia del pobre animal.

“A POR EL PERIÓDICO» PARA INFORMARSE DEL CORONAVIRUS

Otras de las situaciones inverosímiles que han vivido distintos agentes de la autoridad es la compra del periódico. Así, una de las excusas favoritas para la gente de más edad que pasea tranquilamente por las mañanas suele ser la de “voy a por el periódico para informarme”. A lo que siempre se añade que una situación tan crítica les obliga a estar informados de todo lo que ocurre. Aunque al parecer, no salieron a comprarlo el día que se anunció, en portada además, que se limitaba salir de casa salvo excepciones contadas.

Dentix lanza un ERTE a 3.200 trabajadores, casi el 100% de la plantilla

0

Dentix ha presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta a casi el 100% de los empleados de todas las categorías de su plantilla en España, que está integrada por unas 3.200 personas.

La compañía defiende la medida tras verse «obligada» a suspender temporalmente su actividad en España, con el cierre de todas sus clínicas en el país, en el contexto actual de estado de alarma decretado por el Gobierno desde el domingo y que se prolongará, al menos, durante dos semanas.

Asimismo, alude a la «imposibilidad» de garantizar, en las actuales circunstancias, la seguridad sanitaria de los pacientes y profesionales, por las dificultades en el abastecimiento del material de protección a raíz de la priorización del acopio por parte del Gobierno y su petición de aportar material de protección de las clínicas a los hospitales.

En Italia, donde el desarrollo de la epidemia se ha desatado con antelación con respecto a España, Dentix, y el resto de centros odontológicos del país, se vieron también abocados al cierre de las clínicas para mantener la seguridad de pacientes y empleados.

La compañía ya está informando de la suspensión temporal del servicio a todos sus pacientes y tiene en funcionamiento un teléfono general de atención a sus clientes para consultas odontológicas en el que atiende a los pacientes con tratamientos en curso y que necesiten entrar en contacto con un facultativo. Además, Dentix ha creado un comité médico cuya misión será evaluar los casos de urgencia.

Por ello, mantendrá en sus puestos a un número muy reducido de la plantilla con el fin de seguir prestando atención telefónica general y especializada a sus pacientes y dar continuidad al mantenimiento de equipos críticos e instalaciones.

Por otra parte, la empresa afirma haber comunicado previamente el anuncio del ERTE a los representantes de los trabajadores y defiende que el expediente se acoge a la nueva normativa establecida por el Gobierno, que implica ventajas tanto para los empleados como para la empresa.

En concreto, el decreto del Ejecutivo establece una exoneración de cotizaciones a las empresas que acometan estos despidos temporales del 75% para las empresas que de más de 50 trabajadores, quienes, a su vez, tendrán derecho a cobrar el paro aunque no cumplan con el periodo de cotización mínimo exigido para ello.

El coronavirus destruirá hasta 25 millones de empleos, según la OIT

0

La epidemia de coronavirus puede llegar a destruir hasta 24,7 millones de empleos en todo el mundo, superando así, en el peor escenario manejado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la factura laboral de la crisis financiera, que entre 2008 y 2009 se cobró un total de 22 millones de puestos de trabajo.

«Ya no se trata solamente de una crisis sanitaria global, sino que supone una grave crisis económica y laboral que está teniendo un fuerte impacto en las personas», ha alertado el director general de la OIT, Guy Ryder. «En 2008, el mundo presentó un frente unido para abordar las consecuencias de la crisis financiera global y se logró evitar lo peor. Necesitamos ahora esa clase de liderazgo», ha añadido.

En función de la gravedad de los diferentes escenarios analizados por la OIT sobre el impacto del coronavirus en el crecimiento del PIB mundial, la organización estima que el aumento del desempleo a nivel global puede oscilar entre los 5,3 millones en el escenario más benigno, y los 24,7 millones de nuevos desempleados en el escenario más adverso, respecto de los 188 millones de parados de la base de 2019.

Esta pérdida de empleo supondrá al mismo tiempo un descenso de los ingresos de los trabajadores, advierte la OIT, que estima un impacto negativo agregado de entre 860.000 millones de dólares y 3,4 billones de dólares (792.298 millones de euros y 3,1 billones de euros) para finales de 2020, lo que se traducirá en menos consumo de bienes y servicios, perjudicando a su vez a las perspectivas empresariales y macroeconómicas.

Además del paro, la OIT alerta también de que la pandemia contribuirá a un incremento del empleo precario o subempleo, al traducirse la crisis en un recorte de las horas trabajadas y de los salarios, mientras que en los países en vías de desarrollo, donde habitualmente el autoempleo ha amortiguado este tipo de cambios, puede no dar el mismo resultado como consecuencia de las restricciones para los movimientos de personas y mercancías.

De este modo, se espera que la pobreza laboral se incrementará de manera significativa, puesto que la presión sobre los ingresos resultante de la caída de la actividad económica dañará a aquellos trabajadores próximos o por debajo del umbral de pobreza. En este sentido, las previsiones de la OIT apuntan a que el número de trabajadores pobres aumentará en 2020 entre 8,8 y 35 millones de personas, frente a la prvisión original de un descenso de 14 millones.

La OIT advierte de que ciertos grupos se verán afectados de manera desproporcionada por la crisis laboral, lo que podría aumentar la desigualdad, incluyendo a personas en trabajos menos protegidos y mal pagados, particularmente jóvenes y trabajadores mayores, así como mujeres y migrantes.

«En tiempos de crisis como los actuales, tenemos dos herramientas clave que pueden ayudar a mitigar el daño y restaurar la confianza del público. En primer lugar, el diálogo social, que involucra a los trabajadores y empleadores y sus representantes, es vital para generar confianza pública y apoyo para las medidas que necesitamos para superar esta crisis. En segundo lugar, las normas internacionales del trabajo proporcionan una base probada y confiable para las respuestas políticas que se centran en una recuperación que sea sostenible y equitativa. Todo debe hacerse para minimizar el daño a las personas en este momento difícil «, concluyó Ryder.

En este sentido, la organización insta a la adopción de medidas urgentes y coordinadas a gran escala sobre la base de tres pilares fundamentales: la protección de los trabajadores en los puestos de trabajo, el estímulo a la economía y el apoyo a los ingresos y el empleo.

Estas medidas incluyen la extensión de la protección social, el apoyo a la conservación del empleo y el alivio financiero y fiscal, incluso para las micro, pequeñas y medianas empresas, además de otras intervenciones de política fiscal y monetaria.

Publicidad