jueves, 10 julio 2025

Los retos más populares para combatir la cuarentena en casa

0

Los días de confinamiento se están haciendo duros para muchas personas. Las redes sociales son un gran método de distracción. En los últimos días, se han hecho virales una serie de retos. Algunos de ellos no han tenido mucho éxito, y otros se han popularizado tanto que no puedes entrar a Instagram sin encontrártelo. Los retos siguen el hashtag #CoronaVirusChallenge.

Además, algunos de estos retos sirven para concienciar a la población de la importancia de quedarse en sus respectivos domicilios. Por ello, todos los vídeos deben estar grabados en casa y hacerse con objetos cotidianos. Sin embargo, no todos cumplen estos requisitos. Esta última semana se ha hecho viral un reto que pone en peligro la salud de las personas.

Ava Louise, una influencer estadounidense, quiso popularizar un reto que ponía en riesgo a muchas personas. El reto consistía en lamer objetos con el objetivo de desafiar al Covid-19, ¿te infectaras o no? La influencer se grababa lamiendo la tapa de un inodoro, con el título “Retuitea esto para que las personas sepan cómo ser sanitarias en el avión”. A pesar de las críticas, la influencer parece estar disfrutando de toda la atención. También dijo, “el coronavirus es para la gente pobre” y espera que saquen la continuación, para que nunca se vuelva viaje y fea. El vídeo ha sido censurado y muchos usuarios han avisado del riesgo que tiene la difusión del reto.

Sin embargo, hay retos que son totalmente saludables y a los que se han querido unir muchas personas. El más popular de todos es el #10ToquesChallenge. Consiste en dar diez toques a un rollo de papel higiénico, subir el vídeo a las redes sociales y nominar a los amigos que quieres que participen.

No son pocas las personas que han querido enseñar sus dotes con el papel higiénico. El reto, debido a su gran popularidad, ha sido adaptado de múltiples formas. Hacer movimientos de gimnasia rítmica con el rollo, encestarlo en una canasta o dar toques sin que se caiga.

Otro juego que se ha hecho viral para los usuarios de Instagram es dibujar en sus historias. Es decir, un amigo te nomina a realizar un dibujo con las herramientas de “Tu historia” que proporciona la aplicación. Cada persona dibuja el objeto en cuestión a su manera. Lo más populares es dibujar piezas de fruta personalizadas: manzanas, fresas, plátanos…

Pero, no se han popularizado únicamente los retos. En la cuarentena se ha puesto de moda ciertas aplicaciones, las más populares son Pinturillo y Houseparty. Ambos juegos son multijugadores, es decir, te permiten jugar con las personas que desees. Una persona dibuja, con las herramientas que la aplicación proporciona, un objeto y los demás jugadores restantes tienen que adivinar qué objeto está dibujando.

El aburrimiento no debe ser una excusa para salir del domicilio. Para ganar al coronavirus, quédate en casa.

La foto de Cristina Pedroche en Londres que enfada a sus fans. Y lo contamos

0

Cristina Pedroche es muy conocida en España. Esta influencer, que participa cada poco tiempo en El Hormiguero, suele estar muy activa en las redes sociales, sobre todo en Instagram. Y a pesar de que se querría que todo fuera «color de rosa», lo cierto es que no es así. Hay momentos en los que las fotografías que sube son fuente de críticas y enfados por parte de sus fans. Y la última que ha colgado no tiene desperdicio.

De hecho, en Merca2 queremos desgranarte todo lo que podemos sacar de esa fotografía. Y créenos, es mucho.

Cristina Pedroche incendia Instagram y enfada a sus fans

View this post on Instagram

Foto hecha en mi querido Londres ❤️🇬🇧

A post shared by CristiPedroche🦋 (@cristipedroche) on

Pues sí, como no estamos ya encendidos por el tema del coronavirus, va Cristina Pedroche y publica una foto suya con el siguiente texto: «Foto hecha en mi querido Londres». Y las críticas no han tardado en aparecer:

«Me parece muy mal, tu haciendote fotos en plena calle en Londres mientras aquí estamos recluidos en casa sin poder salir!!! De que vas???»

«De Vallecas será de oído! Bien que se pira fuera con la que está cayendo en su barrio!!»

Claro está, lo cierto es que, en ningún momento Cristina Pedroche ha dicho que realmente está allí, y las anteriores publicaciones han sido en su casa, bien en pijama o haciendo deporte. Por lo que los comentarios y críticas se han referido sobre todo a un supuesto viaje que puede no haber ocurrido (y de hecho en algunos comentarios ya avisan de que la foto es antigua). Foto real… ¿o montaje? Esta es la imagen.

Foto real… ¿o montaje?

Cristina Pedroche en Londres

Al igual que algunos de sus fans han puesto en los comentarios de la red social de Instagram, nosotros también nos preguntamos, ¿la foto es real o es un montaje? Porque, a simple vista, con ese realce de la figura de Cristina Pedroche, los colores y las pocas sombras que hay en su vestido en un lugar que, se supone, es de noche y además las luces de los coches y las farolas provocan luces y sombras, llama la atencion, ¿no crees?

Pues algo así es lo que algunos seguidores de la influencer han debido pensar y no se han callado: «Cari lo siento pero es que me cuesta creer que eso sea Londres y no un fondo o photoshop».

Claro que, por lo que hemos visto, no hay respuesta por parte de la protagonista, así que nos vamos a quedar con la duda (salvo que alguien encuentre ese fondo de Londres y una foto de ella con ese súper vestido en otra escena).

Aerolíneas exentas de indemnizar a los viajeros, sólo cancelaciones

0

El coronavirus mantiene recluida a la población entre la cuarentena voluntaria y el teletrabajo forzoso. Los hoteles y las aerolíneas no sobreviven a la actividad en remoto que impone el coronavirus y colapsan. La situación es extrema y aerolíneas, hoteles, aeropuertos y agencias de viajes enferman de gravedad.

La Comisión Europea ha avisado este miércoles de que la pandemia del coronavirus por la que varios Estados miembro han prohibido los desplazamientos de sus ciudadanos es una circunstancia «extraordinaria» que exime a las aerolíneas de indemnizar a sus pasajeros aunque sí deben reembolsarles el importe del billete o recolocarlos en rutas alternativas.

El sector del turismo ha sido uno de los más azotados por la crisis del coronavirus. Y, dentro de estas compañías, las aerolíneas han sido las que han recibido el golpe más fuerte al no poder volar. IberiaRyanairNorwegian… todas tiene problemas, y uno de ellos es la compensación a la usuarios que se quedan en tierra.

Tal y como explica Bruselas en la guía que ha publicado para aclarar los derechos de los usuarios de los diferentes modos de transporte en la Unión Europea y que, en el caso de los pasajeros aéreos, incluye una compensación adicional en caso de que su vuelo sea anulado con menos de dos semanas de antelación a la fecha prevista de salida.

«Si los pasajeros sufren la cancelación de su viaje, por ejemplo, pueden elegir entre el reembolso del precio del billete o ser recolocados para llegar a su destino final más tarde», indica el Ejecutivo comunitario en su información.

Sin embargo, matiza la institución comunitaria, «las circunstancias actuales son extraordinarias, por lo que algunos derechos, como es el de compensación, no se puede invocar«.

Con todo, Bruselas advierte de que el objetivo de las directrices que publica es aportar claridad jurídica a la interpretación de la legislación europea en materia de transporte, por lo que no afectan a las medidas especiales que las autoridades nacionales hayan podido adoptar en el contexto de la crisis provocada por el virus Covid-19.

Además, recuerda que las reglas de la UE en materia de transporte prevé medidas en caso de anulación o retraso de las rutas pero no hay normas que se apliquen a casos en los que sean los pasajeros los que no puedan volar o quieran cancelar sus viajes por propia iniciativa.

Por ello que una aerolínea decida reembolsar o no el coste del billete a un pasajero que haya decidido suspender su viaje o que no haya podido volar por restricciones vinculadas a la crisis del coronavirus, habiéndose operado el vuelo, dependerá únicamente de las condiciones de compra de su vuelo.

Vodafone lanza un plan para hacer frente a los efectos del coronavirus

0

El Grupo Vodafone ha puesto en marcha un plan con cinco propuestas de ayuda a las comunidades en las que está presente en Europa para hacer frente a los efectos del coronavirus, entre las que se encuentran mantener la calidad del servicio, cubrir las funciones más críticas del gobierno, mejorar las comunicaciones destinadas al público, facilitar el teletrabajo y aportar información al gobierno sobre los movimientos de la población en las áreas afectadas.

En un comunicado, la operadora señala que la extensión del Covid-19 en Europa está teniendo un impacto «significativo» en el día a día de las personas, que se están viendo obligados a cambiar la forma en que interactúan con los demás o la manera trabajar para cumplir con las limitaciones de movimientos fijadas por los gobiernos para contener la infección y proteger a los colectivos más vulnerables de la sociedad.

En este sentido, como proveedor de conectividad y servicios críticos de comunicaciones que hacen posible la sociedad digital, Vodafone se compromete a hacer el «máximo esfuerzo» para ayudar a la sociedad en esta situación y a ofrecer a los gobiernos «el servicio rápido y receptivo que se requiere para dar respuesta a la crisis».

«Presentamos estas cinco medidas porque Vodafone es un agente esencial para la sociedad en estos momentos sin precedentes. Se trata de un plan que garantiza un mejor servicio para toda la ciudadanía trabajando en estrecha colaboración con las autoridades», ha remarcado el consejero delegado del Grupo Vodafone, Nick Read.

En este sentido, ha afirmado que, gracias a sus redes y al compromiso de su personal, Vodafone se esforzará para garantizar «la conectividad de familias y amigos, que los negocios sigan operativos a través del teletrabajo, que los servicios sanitarios reciban todo el soporte que podamos prestarles y que los estudiantes continúen su educación a través de aulas virtuales».

MANTENER LA CALIDAD

La primera de sus medidas es mantener la calidad de servicio de sus redes, que considera su «principal prioridad», y admite que le llevará un gran esfuerzo cumplirla, ya que el Covid-19 está teniendo un impacto significativo en sus servicios y en una mayor demanda de sus red.

En este contexto, Vodafone seguirá ampliando la capacidad de red para gestionar «todo lo posible esta demanda» y garantizar que las posibles congestiones que se produzcan durante este tiempo no tengan un impacto negativo en las áreas más críticas y otras comunicaciones esenciales.

«Contamos con que los gobiernos colaborarán con nosotros de diversas formas, como facilitando el acceso inmediato a instalaciones físicas y permitiendo la gestión y priorización del tráfico de tal forma que no se comprometa la calidad del servicio y las comunicaciones de lo que más importa a la sociedad», incide la operador.

La segunda de sus propuestas contempla proporcionar la capacidad de red y los servicios que cubran a las funciones más críticas del gobierno. En este contexto, ya ha lanzado varias iniciativas de apoyo a los servicios sanitarios que están luchando para hacer frente a la emergencia y para ayudar a sus clientes cuando intentan acceder a información sanitaria vital.

Así, está ofreciendo a los hospitales servicios y capacidad de red adicionales como videoconferencias y conectividad ilimitada y de gran velocidad para el personal sanitario, ha priorizado las llamadas de emergencia y ha empezado a ofrecer acceso gratuito a los centros hospitalarios públicos. Además, dará acceso gratuito a los recursos educativos públicos y a cualquier otro recurso educativo que recomienden las autoridades e instituciones educativas de los países.

MEJORA COMUNICACIONES Y TELETRABAJO

En tercer lugar, quiere mejorar las comunicaciones destinadas al público, para lo que ofrece a los gobiernos la distribución de información crítica a través de avisos de alerta mediante mensajes de texto. Cuando sea técnicamente viable, intentará ofrecer también a las autoridades la posibilidad de enviar mensajes de texto dirigidos a determinados colectivos, como a los residentes de un área particular afectada por el virus.

La cuarta de sus iniciativas consiste en facilitar el teletrabajo desde los hogares, para lo que, además de garantizar la calidad de la red, ofrece información y asesoramiento sobre las herramientas disponibles para trabajar desde casa; y ayudar a las pequeñas empresas y autónomos que forman parte de su cadena de suministro.

Para estas últimas compañías, Vodafone garantizará que todos los pedidos nuevos que hagan a las pymes y autónomos que prestan bienes y servicios en las operadoras europeas de Vodafone serán abonados, desde hoy mismo, en un plazo de 15 días en lugar de los habituales 30 o 60 días.

Por último, siempre que sea técnicamente viable y la legislación lo permita, se ofrece a ayudar a las autoridades proporcionando información basada en grandes bloques de datos anonimizados. Por ejemplo, está elaborando un mapa de calor agregado y anónimo para la región italiana de Lombardía que ayude a las autoridades a conocer mejor los movimientos de la población con el fin de frenar la extensión del Covid-19.

Todas estas medidas estarán operativas hasta el 1 de septiembre, fecha en la que se espera que se haya reducido la emergencia de la crisis actual, pero la compañía asegura que este plazo podrá ampliarse, si fuera necesario, en cada uno de los países.

Por otro las 27 Fundaciones de Vodafone están también dando respuesta a la irrupción del COVID-19 con donaciones, soporte técnico y ampliación del alcance de sus plataformas de aprendizaje digital. Por ejemplo, la Fundación del Grupo ha donado 200.000 euros para hacer posible que la app DreamLab sirva para la investigación de tratamientos antivirales y otros 200.000 euros al trabajo de UNICEF en la investigación sobre aprendizaje automático y ciencia de datos.

Ryanair cancela la mayoría de sus vuelos a partir del 24 de marzo por el coronavirus

0

El grupo Ryanair ha anunciado que espera cancelar la mayoría «si no todos» sus vuelos a partir de las 24.00 hora del 24 de marzo, excepto «un pequeño número destinado a mantener la conectividad esencial», sobre todo entre Reino Unido e Irlanda, como consecuencia de la situación provocada por la expansión del coronavirus.

Asimismo, ha cancelado más del 80% de sus operaciones desde las 24.00 horas de este miércoles hasta el próximo 24 de marzo. Los clientes pueden consultar los detalles de la reducción del programa en la web de la compañía, que está siendo actualizada regularmente.

Ryanair ha señalado que seguirá en continuo contacto con los Ministerios de Asuntos Exteriores de todos los gobiernos de la Unión Europea para repatriar a los ciudadanos europeos, y «cuando sea posible», operar vuelos de rescate para apoyar esta repatriación.

Coronavirus: cinco excusas reales (y surrealistas) para saltarse la cuarentena

0

Hecha la ley, hecha la trampa. En apenas un par de días, que lleva instalado el estado de alarma en el país por el coronavirus, los agentes de seguridad ya cuentan con una larga lista de excusas (malas) con las que les han intentado dar esquinazo. Desde el “mi cuerpo lo necesita”, hasta ir al banco en pareja, por si les atracan, para sacar 20 euros o ir al súper a por tres naranjas. El ingenio de los españoles, a los que no nos gusta quedarnos en casa, llega hasta límites insospechados.

En realidad, explican distintos agentes, la situación sigue desbordada pese al peligro por el coronavirus. Por las mañanas, el movimiento es similar al de otros días más normales y la gente está poco concienciada. Aunque, se dividen claramente en dos bandos: Por un lado, la facción del día, personas mayores que salen habitualmente sin el menor temor. Por otro, la facción de la noche, que la conforman los jóvenes con más insomnio que el Conde Drácula.

SACAR 20 EUROS DEL BANCO EN PAREJA POR SI «NOS ATRACAN«

Poco más de las 10 de la mañana. En pleno servicio, dos agentes se cruzan con una pareja, que rondaban los 40 años, dados de la mano que circulan por la calle. Ante tan tierna estampa, que está prohibida, a los policías se acercan para informar y preguntar por la anómala e ilegal situación. “Venimos del banco”, explica la señora con una sonrisa. Mientras, el marido saca un billete de 20 euros, nuevo y brillante, que enseña como un trofeo.

“Por favor, señores, está prohibido acudir en pareja al banco” informan los agentes. Ante la inminente multa, el caballero guarda sus 20 euros y explica que ha decidido acompañar a su esposa “porque tenía miedo de que la atracasen”. No sería el coronavirus. Al final, la policía con mirada atónita acuerda un aviso amistoso (en los primeros días se han decidido más los avisos que las denuncias) a la pareja.  

“EL CUERPO ME LO PIDE” SR AGENTE

El deporte es salud. Pero, en plena pandemia puede llegar a ser peligroso, puesto que se puede coger o contagiar el virus. Una razón que no termina de convencer a muchos. Así, un señor ya mayor en mayas y ropa de deporte se encontró con dos agentes de patrulla. La pregunta era obvia, más dado el ropaje, ¿a dónde se dirige usted? La respuesta fue cuanto menos curiosa: “El cuerpo me pide salir”, replicó.

Al informarle los agentes de que eso iba en contra de la situación excepcional en la que nos encontramos debido al coronavirus, procedió a rectificar. “En realidad, voy al supermercado”. Una excepción que secunda la ley, por lo que se le dejo transitar. Eso sí, por la distancia recorrida parecía que estaba buscando los mejores precios de todo Madrid.

AL SÚPER A POR TRES NARANJAS EN PLENA CUARENTENA

Al parecer, el deporte favorito de jubilados y pensionistas ha cambiado. Antes, era la de observar las obras en construcción. Ahora, prefieren ir a dar paseos al súper más lejano de su casa. “Normalmente, te encuentras a la gente que sale de los supermercados compras muy pequeñas”, señala un agente de la autoridad a Merca2. “Los hay con tres naranjas, un par de plátanos o simplemente una barra de pan”, explica. En definitiva, cualquier excusa es buena para que nos de el sol.

“HEMOS VISTO AL MISMO PERRO HASTA 8 VECES EN UNA TARDE”

Pasear el perro también se ha convertido en uno de los deportes favoritos para los españoles con la llegada del coronavirus. Incluso, algunos agentes tienen un curioso juego entre ellos, explican a Merca2. “Consiste en contar cuantas veces vemos al mismo perro en la calle, pero con diferente persona”, señala un Guardia Civil. “Una de las más curiosas [prosigue] es la de un compañero que conto hasta 8 veces dicha situación”. Lo que hace suponer que en los frigoríficos de muchas casas ya no solo hay un cuadrante de tareas del hogar, sino que también lo hay de custodia del pobre animal.

“A POR EL PERIÓDICO» PARA INFORMARSE DEL CORONAVIRUS

Otras de las situaciones inverosímiles que han vivido distintos agentes de la autoridad es la compra del periódico. Así, una de las excusas favoritas para la gente de más edad que pasea tranquilamente por las mañanas suele ser la de “voy a por el periódico para informarme”. A lo que siempre se añade que una situación tan crítica les obliga a estar informados de todo lo que ocurre. Aunque al parecer, no salieron a comprarlo el día que se anunció, en portada además, que se limitaba salir de casa salvo excepciones contadas.

Dentix lanza un ERTE a 3.200 trabajadores, casi el 100% de la plantilla

0

Dentix ha presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta a casi el 100% de los empleados de todas las categorías de su plantilla en España, que está integrada por unas 3.200 personas.

La compañía defiende la medida tras verse «obligada» a suspender temporalmente su actividad en España, con el cierre de todas sus clínicas en el país, en el contexto actual de estado de alarma decretado por el Gobierno desde el domingo y que se prolongará, al menos, durante dos semanas.

Asimismo, alude a la «imposibilidad» de garantizar, en las actuales circunstancias, la seguridad sanitaria de los pacientes y profesionales, por las dificultades en el abastecimiento del material de protección a raíz de la priorización del acopio por parte del Gobierno y su petición de aportar material de protección de las clínicas a los hospitales.

En Italia, donde el desarrollo de la epidemia se ha desatado con antelación con respecto a España, Dentix, y el resto de centros odontológicos del país, se vieron también abocados al cierre de las clínicas para mantener la seguridad de pacientes y empleados.

La compañía ya está informando de la suspensión temporal del servicio a todos sus pacientes y tiene en funcionamiento un teléfono general de atención a sus clientes para consultas odontológicas en el que atiende a los pacientes con tratamientos en curso y que necesiten entrar en contacto con un facultativo. Además, Dentix ha creado un comité médico cuya misión será evaluar los casos de urgencia.

Por ello, mantendrá en sus puestos a un número muy reducido de la plantilla con el fin de seguir prestando atención telefónica general y especializada a sus pacientes y dar continuidad al mantenimiento de equipos críticos e instalaciones.

Por otra parte, la empresa afirma haber comunicado previamente el anuncio del ERTE a los representantes de los trabajadores y defiende que el expediente se acoge a la nueva normativa establecida por el Gobierno, que implica ventajas tanto para los empleados como para la empresa.

En concreto, el decreto del Ejecutivo establece una exoneración de cotizaciones a las empresas que acometan estos despidos temporales del 75% para las empresas que de más de 50 trabajadores, quienes, a su vez, tendrán derecho a cobrar el paro aunque no cumplan con el periodo de cotización mínimo exigido para ello.

El coronavirus destruirá hasta 25 millones de empleos, según la OIT

0

La epidemia de coronavirus puede llegar a destruir hasta 24,7 millones de empleos en todo el mundo, superando así, en el peor escenario manejado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la factura laboral de la crisis financiera, que entre 2008 y 2009 se cobró un total de 22 millones de puestos de trabajo.

«Ya no se trata solamente de una crisis sanitaria global, sino que supone una grave crisis económica y laboral que está teniendo un fuerte impacto en las personas», ha alertado el director general de la OIT, Guy Ryder. «En 2008, el mundo presentó un frente unido para abordar las consecuencias de la crisis financiera global y se logró evitar lo peor. Necesitamos ahora esa clase de liderazgo», ha añadido.

En función de la gravedad de los diferentes escenarios analizados por la OIT sobre el impacto del coronavirus en el crecimiento del PIB mundial, la organización estima que el aumento del desempleo a nivel global puede oscilar entre los 5,3 millones en el escenario más benigno, y los 24,7 millones de nuevos desempleados en el escenario más adverso, respecto de los 188 millones de parados de la base de 2019.

Esta pérdida de empleo supondrá al mismo tiempo un descenso de los ingresos de los trabajadores, advierte la OIT, que estima un impacto negativo agregado de entre 860.000 millones de dólares y 3,4 billones de dólares (792.298 millones de euros y 3,1 billones de euros) para finales de 2020, lo que se traducirá en menos consumo de bienes y servicios, perjudicando a su vez a las perspectivas empresariales y macroeconómicas.

Además del paro, la OIT alerta también de que la pandemia contribuirá a un incremento del empleo precario o subempleo, al traducirse la crisis en un recorte de las horas trabajadas y de los salarios, mientras que en los países en vías de desarrollo, donde habitualmente el autoempleo ha amortiguado este tipo de cambios, puede no dar el mismo resultado como consecuencia de las restricciones para los movimientos de personas y mercancías.

De este modo, se espera que la pobreza laboral se incrementará de manera significativa, puesto que la presión sobre los ingresos resultante de la caída de la actividad económica dañará a aquellos trabajadores próximos o por debajo del umbral de pobreza. En este sentido, las previsiones de la OIT apuntan a que el número de trabajadores pobres aumentará en 2020 entre 8,8 y 35 millones de personas, frente a la prvisión original de un descenso de 14 millones.

La OIT advierte de que ciertos grupos se verán afectados de manera desproporcionada por la crisis laboral, lo que podría aumentar la desigualdad, incluyendo a personas en trabajos menos protegidos y mal pagados, particularmente jóvenes y trabajadores mayores, así como mujeres y migrantes.

«En tiempos de crisis como los actuales, tenemos dos herramientas clave que pueden ayudar a mitigar el daño y restaurar la confianza del público. En primer lugar, el diálogo social, que involucra a los trabajadores y empleadores y sus representantes, es vital para generar confianza pública y apoyo para las medidas que necesitamos para superar esta crisis. En segundo lugar, las normas internacionales del trabajo proporcionan una base probada y confiable para las respuestas políticas que se centran en una recuperación que sea sostenible y equitativa. Todo debe hacerse para minimizar el daño a las personas en este momento difícil «, concluyó Ryder.

En este sentido, la organización insta a la adopción de medidas urgentes y coordinadas a gran escala sobre la base de tres pilares fundamentales: la protección de los trabajadores en los puestos de trabajo, el estímulo a la economía y el apoyo a los ingresos y el empleo.

Estas medidas incluyen la extensión de la protección social, el apoyo a la conservación del empleo y el alivio financiero y fiscal, incluso para las micro, pequeñas y medianas empresas, además de otras intervenciones de política fiscal y monetaria.

Aloe vera: beneficios que no conocías

0

Se sabe que el aloe vera se utiliza en el mundo de la cosmética por sus cualidades hidratantes. Sin embargo, limitar los beneficios de esta planta a estos usos es menospreciar todas sus propiedades medicinales. Y es que el podemos utilizar el aloe vera en nuestro día mucho más allá de la crema de manos. Estos son algunos de los beneficios más desconocidos del aloe vera y cómo aplicarlo en el día a día, y mejorar así nuestra salud general.

¿Por qué está tan extendido el uso del aloe vera? En muchas culturas forma parte de las plantas principales. Y esto tiene un motivo: es tan resistente y se adapta a cualquier tipo de clima. No se requieren condiciones extraordinarias para que pueda crecer. Puedes incluso criar un esquejo en casa en una maceta de tamaño medio (para dejar que crezca). Es tal la variedad de usos y los beneficios del aloe vera, que a día de hoy es raro no encontrar todo tipo de remedios que utilizan como componente extracto de aloe vera.

ALOE VERA: LOS BENEFICIOS MÁS DESCONOCIDOS MÁS ALLÁ DE LAS CREMAS

Antes de meternos de llenos con propiedades y beneficios del aloe vera (aloe barbadensis), conviene saber cómo es para así idenfiticarla y evitar confundirla con otras plantas de similares características. El aloe vera es una planta de tallo corto, con aspecto similar al de los cáctus (por sus filamentos), pero que se compone de hojas con forma alargada y que tienen numerosas manchas blancas en el cuerpo. En el Antiguo Egito se la conocía como planta de la inmortalidad debido a sus cualidades curadoras y regeneradoras.

Se la conoce como una de las plantas más resistentes, ya que protege todas esa cualidades dentro de las pencas u hojas. Para extraer el jugo y la sabia, se ha de partir a la mitad. El jugo presenta una textura viscosa y carece de color. Una nueva planta de aloe vera tarda en conseguir la maduración de sus propiedades al menos tres años, momento en el que su uso nos permite absorber las vitaminas C, E, B1, B2, B3 y B5, junto a minerales como el magnesio, el potasio, el hierro y el calcio que contiene.

ALOE VERA, ¿UN ANTICARIES?

aloe para evitar caries

Desde hace algún tiempo es posible que hayas visto que algunos dentríficos utilizan las propiedades del aloe vera para su formulación. Y es que se sabe que el aloe vera es un potentes anticares. ¿Cómo es posible esto? Es muy sencillo. Resulta que una de los componentes más desconocidos del extracto de aloe vera es la antraquinona, que es un potente antiséptico. Aplicado sobre los dientes, tiene la capacidad de fortalecer el esmalte frente a gérmenes y bacterias que atacan a las piezas y las encías.

Por otra parte, se han encontrado evidencias que demuestran que puede mejorar en general la salud bucodental completa, ejerciciendo de barrera frente a problemas gravers como la gingivitis y el mal aliento.

ALOE VERA PARA ALIVIAR EL ESTREÑIMIENTO

beneficios uso aloe vera

¿Te has fijado en los ingredientes de algunos de los alimentos que se venden como reguladores del tránsito intestinal? Si no lo has hecho, te invitamos a que lo hagas y descubras por ti mismo la proporción de aloe presente en muchos de ellos. Y es que esta planta, en la justa proporción, tiene la cualidad de que puede actuar también como un laxante.

En este uso lo puedes encontrar también de forma independiente, ya sea como un sobre líqudio como un comprimido. Así ingerido, contribuye a devolver un movimiento natural al intestino y ayuda a regular el tránsito. Eso sí, es muy importante seguir las pautas de consumo que marque el prospecto, y no tomarlo como un laxante de uso diario.

UN ALIVIO PARA ARTRITIS Y REUMA

extracto para la reuma

Asimismo, esta planta de tan atractivo color tiene la capacidad para aliviar inflamaciones que están provocadas por la artritis, o dolencias similares como el reuma. Esto se debe a que el aloe vera contiene ácido acetilsalicílico que reduce el dolor y la inflamación en músculos, ligamentos, tendones o articulaciones. Estas cualidades hace que sea uno de los componentes más utilizados en los tratamientos para lesiones de los deportistas.

MEJORA LA RESPIRACIÓN

beneficios uso aloe vera

Si has utilizado crema con aloe, sabrás que tiene un potenten efecto refrescante. Pues bien, este efecto también es positivo para liberar nuestra salud respiratoria; y también para aliviar molestias en la garganta en forma de infusión. En esta formulación las salinas que contiene su sabia se liberan y calman la zona sobre la que se aplica.

EVITA LAS GRASAS LOCALIZADAS

beneficios uso aloe vera

Finalmente, y este es uno de los beneficios más desconocidos del aloe vera, ayuda a prevenir las grasas localizadas de más difícil eliminación. Esto es posible ya que ayuda al organismo a eliminar toxinas, accion que le permite, entre otras cosas, prevenir la aparición de la antiestética celulitis.

Que el coronavirus no te arruine el día del padre: ideas para celebrarlo en la cuarentena

0

Muchas familias están confinadas en sus casas y solo salen para hacer lo mínimo y necesario. Sin embargo, que se haya frenado España por el coronavirus no quiere decir que el tiempo se detenga, y el día del padre, que se celebra el 19 de marzo, es uno de ellos.

Si se te ha fastidiado el regalo que tenías pensado (porque han cerrado la tienda o porque no te ha dado tiempo), en Merca2 queremos darte algunas ideas que te pueden venir bien para que ese día especial, ese «papá» tenga un detalle para celebrar.

Compra online tu regalo

comprar online tu regalo del día del padre

Una de las primeras opciones que muchos están haciendo es utilizar las tiendas online para comprar. En esto, Amazon es quizá una de las más utilizadas ya que, al ser capaz de enviar el pedido y recibirlo al día siguiente, para los que necesitan urgencia (por ejemplo porque se les ha echado el tiempo encima), viene perfecto.

Sin embargo, lo cierto es que gracias a Internet hay muchas tiendas online que siguen manteniendo su «producción» y «envíos». Vinos, ropa, tecnología… puedes comprar prácticamente de todo. Ahora bien, si lo quieres para mañana mismo, entonces tendrás que ver qué tienda te lo puede servir.

Con niños: las manualidades en el día del padre son más importantes

manualidades durante el coronavirus para el día del padre

Los niños llevan encerrados varios días y eso se nota en sus ánimos. Una forma de ayudar a que rompan con la monotonía y que no todos los días sean iguales, relacionado con el día del padre, es buscar manualidades para regalárselas a papá el día del padre.

Porque el coronavirus no puede arruinar ese día. Y porque hay muchas opciones dependiendo de la edad que tengan los más pequeños.

Por ejemplo, si tienes niños hasta seis años, podrías considerar que hicieran un dibujo y luego plasmar ese dibujo en una taza, una vela o algo similar para que la tenga consigo. Si son más mayores, siempre puedes hacer algo de manualidad más elaborado, sobre todo con arcilla o masilla, creando un llavero, un cenicero…

No te olvides de las felicitaciones que hagan olvidar el coronavirus

tarjeta de felicitación

Porque hay que dejar, al menos ese día, las noticias al margen y pensar en la suerte que tenéis de estar al lado del otro. Por eso, otra de las ideas para regalar, que ahora más que nunca puede hacer mucha falta, es una felicitación.

Y no, no hace faltar comprarlas en las tiendas. Lo que hace falta es un papel o cartulina y darle rienda suelta a la imaginación. Si hay varios niños todos pueden participar en el diseño, o crear cada uno su propia tarjeta de felicitación.

Y después toca escribir esos mensajes que buscan sacarle alguna lágrima a ese superhéroe de la casa.

Los gestos más sencillos son los más agradecidos

desayuno en la cama

Porque a veces no hace falta hacer un regalo para que “papá” se sienta querido. Llevarle el desayuno a la cama, hacer la comida favorita de él, dejarle una hora de siesta. No hacer ruido mientras trabaja.

Todos esos gestos son también regalos e ideas que puedes tener para el día del padre y que se van a agradecer igual o incluso más ahora que no se puede salir a la calle por el coronavirus.

Acuérdate de papá en época de coronavirus

llamadas a "papás" mayores confinados por coronavirus

Por supuesto, no podemos olvidarnos de esos «papá» mayores que están en casa o en residencias, que son uno de los colectivos de mayor riesgo del coronavirus y que sus vidas son tan importantes para nosotros.

Sabes que no debes ir a verlo, o quizá no puedas. Pero sí puedes dedicar un poco de tiempo a hacerle una llamada.

Aunque no lo creas, ese tiempo que pasan hablando contigo es muy importante. No habrá un regalo físico, tampoco algo que puedan sentir, como un beso o un abrazo, pero sí podrán notar a través del teléfono ese amor que les profesas y lo mucho que te gustaría que siguiera contigo varios años más.

Por eso, no te cortes, llama y felicita.

Airbus aclara que detiene la producción, pero no busca ERTE

0

El fabricante aeronáutico Airbus ha aclarado este miércoles que no está actualmente llevando a cabo un Expediente de Regulación de Empleo temporal (ERTE) o un ERE, sino que ha decidido pausar la producción cuatro días para reforzar medidas sanitarias y preventivas en los centros de trabajo ante el brote de coronavirus.

Sin embargo, ha recalcado que los empleados de producción regresarán a sus puestos de trabajo el lunes 23 de marzo. Airbus ha explicado que, aunque se haya pausado la actividad, las plantas no se han cerrado.

Este martes, el fabricante aeronáutico informó de su decisión de detener la producción y el ensamblaje durante cuatro días en sus instalaciones situadas en España y Francia.

Tras la implementación de nuevas medidas en Francia y España para contener la pandemia de Covid-19, Airbus ha decidido llevar a cabo una verificación reforzada de salud y seguridad de todos los centros de la compañía en Francia y España, ambos países estando ahora en el nivel 3″, explicaba la compañía en un comunicado remitido a todos sus empleados al que tuvo acceso Europa Press.

Además, el grupo aseguraba el uso del trabajo a domicilio siempre que sea posible en los países del nivel 3 (Francia y España), al tiempo resaltaba que garantizará la continuidad del negocio.

Las rotaciones de trabajo presencial y trabajo a domicilio continuarán para cumplir con las operaciones, aplicando «estrictas» reglas de higiene y distanciamiento en la oficina y en el hogar.

Ifema se prepara para recibir a sus nuevos inquilinos

0

La Sanidad pública y la privada se han fusionado como un solo ente, compacto y homegéneo. Y no sólo la Sanidad al completo se estructura bajo un único mando para dar respuesta a las necesidades sanitarias de un coronavirus que está desbordando los servicios. También los hoteles privados y todos aquellos espacios susceptibles de ser usados con fines hospitalarios o simplemente para garantizar el aislamiento en casos específicos, experimentarán estos días su particular metamorfosis. Precisamente eso ocurre en Ifema, insignia de los grandes eventos de Madrid y el recinto más importante de España. El Covid-19 también ha alterado su funcionamiento como sede de grandes exhibiciones y congresos, ahora desierta. La institución ferial madrileña cambiará por una temporada los stand de las muestras, por camas, y a los expositores y profesionales, por personas sin techo desalojados de la calle por el coronavirus.

La Unidad Militar de Emergencia (UME) acudía este miércoles a la Feria de Madrid, para terminar de acondicionar las instalaciones que, a partir del jueves, ocuparán personas sin hogar. Aunque los militares que se encargaban del acondicionamiento y desinfección adecuadas de zonas de baños, duchas y accesos a agua potable, lo cierto es que no han sido los primeros en llegar.

Trabajadores de Ifema estuvieron hasta el pasado viernes trabajando en el recinto ferial a puerta cerrada. Algunos profesionales de mantenimiento fueron avisados ese mismo viernes de que tendrían que regresar este lunes y martes porque Cruz Roja iba a desplegar un hospital de campaña allí, según el testimonio de un trabajador de una empresa externa al que ha tenido acceso MERCA2. Con la intervención de la UME este miércoles, quedaría todo el dispositivo preparado para su puesta en marcha el jueves.

HASTA 600 PLAZAS SI FUERA NECESARIO

Fue ayer cuando la vicealcaldesa, Begoña Villacís, aseguró que el Ayuntamiento de Madrid había cursado una petición al Ministerio de Defensa para que la se encargara de la gestión del recurso habilitado en Ifema, por ahora con 150 camas pero que prevén que pueda llegar a albergar hasta 600 personas si fuera necesario.

«Hay que garantizar ahora que todo el mundo tenga una casa para quedarse allí», manifestó Villacís en referencia al pabellón habilitado en Ifema, quien afirmó que ya hay casos de coronavirus en algunas personas sin hogar, y que éstas han sido aisladas.

Dicha medida se une a la prórroga durante dos meses de la Campaña del Frío de atención a personas sin hogar, del Ayuntamiento de Madrid, ante la pandemia de Covid-19. La Campaña del Frío se extenderá, de este modo, hasta el 31 de mayo.

Esto permitirá al Ayuntamiento contar con las 479 plazas y 30 de centro de día de la Campaña del Frío mientras se supera lo peor de la crisis.

Me duele mucho la garganta. ¿Tengo coronavirus?

0

El coronavirus ha absorbido la atención del mundo en las últimas semanas. La expansión de esta pandemia, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sembrado una fuerte alerta social. No es para menos, desde su inicio en Wuhan hasta ahora el panorama ha cambiado bastante. El Covid-19 está presente en diferentes rincones. Y uno de ellos es España, donde la cifra de muertos se ha elevado más allá de los 500. La pregunta más recurrente es: ¿Tengo coronavirus? Algunos se cuestionan esto por el dolor de cabeza o de garganta.

Son más de 13.000 las personas contagiadas en nuestro país. Aunque la cifra, muy probablemente, sea bastante superior. Muchas personas no presentan síntomas y otras, para no colapsar los teléfonos de los sanitarios, optan por mantenerse al margen si los síntomas no son muy graves. Estos hechos hacen imposible detallar cuántos casos de coronavirus hay realmente en España. Lo que está claro es que cada vez son más y muchas personas tienen dudas sobre si están o no infectados.

El problema es que marzo es un mes en el que arranca la primavera y llegan las alergias. O lo que es lo mismo: nos podemos poner malos como siempre, y no precisamente por coronavirus. Sin embargo, a la mínima, nos obsesionamos y especulamos con la posibilidad de estar contagiados por el Covid-19. Es normal. Por el miedo y por la cantidad de información que nos llega a cada minuto. Pero, ¿cuáles son los síntomas de esta nueva enfermedad?

¿EL DOLOR DE GARGANTA ES SÍNTOMA DEL CORONAVIRUS?

Los principales síntomas son tres: tos seca, fiebre y cansancio muscular. ¿Si presento estos síntomas tengo coronavirus? No necesariamente. Lo mejor es llamar al teléfono de atención hospitalaria y trasladarles qué es lo que sucede. Pero, en ese orden, se tratan de indicativos importantes. Sobre todo si previamente no acostumbrabas a tenerlos.

¿Son los únicos indicativos del coronavirus? No, la diarrea y el dolor de cabeza, aunque con menos frecuencia, pueden deberse al Covid-19. Sin embargo, el dolor de garganta no es un síntoma claro, aunque siempre es bueno consultar lo que dicen los expertos. Otra situación, que indica más gravedad, es la de problemas respiratorios. De ahí que uno de los consejos sea tomar mucho aire y aguantar la respiración diez segundos para comprobar que no se siente ningún dolor.

Lo que parece claro es que un simple dolor de garganta no tiene por qué ser un síntoma del coronavirus. De hecho no es uno de los principales indicativos. Pero existe fiebre, o tos, lo mejor es trasladarlo por teléfono y seguir las recomendaciones. Pero, lo más importante, permanecer en cuarentena y no acudir al Hospital.

Recetas para mantener la dieta durante la cuarentena

0

La crisis del coronavirus y el confinamiento obligado nos está afectando en todos los ámbitos de nuestras vidas. Hábitos, rutinas y prioridades se han visto trastocados de la noche a la mañana. Los expertos recomiendan mantener un horario lo más similar posible al que teníamos antes de la cuarentena y seguir cuidándonos como antes o incluso más, porque ahora más que nunca, necesitamos tener un sistema inmune a prueba de bombas. Esto incluye la realización de algo de ejercicio en casa y por supuesto, una alimentación equilibrada. Mucha gente se ha encerrado en su casa con provisiones para seis meses, lo cual puede llevar un consumo descontrolado de comida, ya sea por la inquietud de la incertidumbre o por aburrimiento. Pero este es un buen momento para meterse en la cocina y descubrir recetas nuevas que nos ayuden a estar fuertes y a sentirnos mejor. No podemos controlar lo que sucede fuera, pero sí podemos tomar las riendas de lo que ocurre en nuestra casa. 

Para inspirarte, aquí te dejamos algunas recetas sanas y ligeras que cuidarán tu salud y evitarán el sobrepeso. 

ENSALADA DE GARBANZOS

Las legumbres son un alimento imprescindible en nuestra dieta, ya que tienen un gran valor nutricional, están deliciosos y se pueden comprar envasados en conserva para que aguanten más tiempo. Se prepara rápidamente, solamente hay que mezclar los ingredientess

Ingredientes

  • 300 gramos de garbanzos
  • 1 huevo cocido
  • 1 lata de atún
  • Canónigos
  • Tomate, pimiento rojo y verde salteados
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
chick pea 1797432 640 Merca2.es

PIMIENTOS AL HORNO CON VENTRESCA

Una receta sencilla pero deliciosa, que además se prepara rápidamente en el horno, ya que solo es necesario hornearlos 20 minutos por cada lado, antes de rellenar.

Ingredientes

  • Pimiento rojo crudo (otra variante es hacerlo con pimientos del piquillo)
  • Cuarto de cebolla morada
  • Lata de ventresca de atún
  • Aceitunas negras sin hueso
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
recetas pimientos Merca2.es

CREMA DE GUISANTES

Los guisantes son de la familia de las leguminosas por lo que son muy ricos en proteínas y otros nutrientes. Son bajos en calorías y se puede recurrir a guisantes congelados.  Solamente hay que pochar las verduras, añadir guisantes, caldo, y dejar cocer 20 minutos antes de tritura.

Ingredientes

  • 1 kg de guisantes, frescos o congelados
  • 1 cebolla
  • 200 gramos de ajetes
  • Caldo de verduras o pollo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta 
  • Sal
pea soup 2786133 640 1 Merca2.es

ARROZ CON VERDURAS

A todo el mundo le gusta el arroz y mezclado con verduras se convierte en un plato completo, saludable y exquisito. Eso sí, aunque es una de esas recetas, que si bien son sencillas, hay que prepararlas conmimo para que queden perfectas. 

Ingredientes

  • 350 g de arroz bomba
  •  1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 80 g de judías verdes
  • 50 g de guisantes congelados
  • 1 ½ l de caldo vegetal
  • 1 diente de ajo
  • Romero
  • Pimentón dulce
  • Vino blanco
  • AOVE 
  • Sal

Preparación

Mientras lavamos las verduras, ponemos a calentar el caldo. En una paella o sartén grande, calentamos tres cucharadas de aceite y sofreímos el ajo picado y agregamos los pimientos cortados en dados. Cuando estén dorados, añadimos los tomates rallados, las judías troceadas y un poco de romero.

Sazonamos y dejamos coche durante cinco minutos. Incorporamos media copa de vino y dejamos que se evapore. Por último incorporamos los guisantes, el arroz y media cucharadita de pimentón. Removemos durante un par de minutos y cubrimos con el caldo de verduras caliente.

Dejamos cocer durante 18 minutos a fuego lento. No se tiene que remover, solo sacudiremos la paella ligeramente de vez en cuando para que no se pegue. Antes de servir, lo dejamos reposar unos minutos. 

recetas arroz 1 Merca2.es

HUEVO POCHÉ CON JUDÍAS VERDES

Las verduras son la mayor fuente de vitaminas y minerales y protegen a nuestro organismo de ataques externos. Por eso es bueno descubrir recetas para comerlas de forma diferente.

Ingredientes

  • 50 g de judías verdes
  • 2 zanahorias
  • 1 calabacín
  • 1 berenjena
  • ½ pimiento rojo
  • 1 cebolla morada
  • 4 espárragos
  • 4 huevos
  • 1 guindilla
  • 1 lima
  • 5 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de vinagre
  • Aceite de oliva

Preparación

Cortamos las verduras en juliana y  las salteamos en una sartén con un poco de aceite de oliva durante cinco minutos.

Rallamos la piel de la lima y la reservamos. Después la cortamos por la mitad y la exprimimos. Mezclamos este zumo con la salsa de soja y lo incorpamos a las verduras. 

En un cazo, llevamos a ebullición el agua mezclada con el vinagre y cascamos un huevo con cuidado. Lo dejamos hervir durante tres minutos y retiramos. Hacemos lo mismo con los demás huevos. 

Finalmente empatamos colocando las verduras en círculo y un huevo encima, y regamos con una mezcla de guindilla picada, aceite de oliva y la ralladura de la lima. 

recetas 1 Merca2.es

Aplicaciones para trabajar desde casa sin volverte loco

0

Trabajar desde casa no es tan bonito como muchos creen ya que requiere un gran nivel de organización, concentración, voluntad y responsabilidad. Y a veces no es sencillo. Sin embargo, con las herramientas apropiadas y siguiendo los buenos consejos de personas que teletrabajan de manera muy productiva, podemos conseguir realizar todas nuestras tareas de la jornada desde nuestro propio hogar y en el tiempo estipulado. Por suerte, contamos con una serie de aplicaciones que pueden ser de gran ayuda para motivarnos, concentrarnos mejor y gestionar nuestro tiempo de forma eficaz. Estas son algunas de las más interesantes. 

SLACK

Cuando se trabaja desde casa, comunicarse con las demás personas del equipo es fundamental. Al no estar en el mismo espacio físico, no podemos acercarnos a un compañero para comentarle cualquier detalle del trabajo y todo esto hay que hacerlo de forma telemática. Slack es la aplicación más popular para la comunicación en las empresas.  Se puede instalar en el ordenador o en el smartphone y funciona de forma similar a un chat. Podemos crear diferentes canales para comunicarnos de forma individual con alguien, o crear espacios para grupos. También podemos ocultar nuestra disponibilidad cuando nos levantemos a hacer una pausa.  Se puede descargar en Google Pay y es totalmente gratuita. 

GOOGLE KEEP 

Es la aplicación preferida por los usuarios para tomar notas. Es muy útil para trabajar desde casa y otras tareas fuera del ámbito laboral, ya que nos permite anotar números de teléfono, hacernos una “to do list”, apuntar una cita, un recordatorio, etc. Google Keep es una aplicación de notas muy completa que ofrece un soporte multiplataforma y la opción de compartir las notas con otros usuarios. Esta función no la vamos a encontrar en otras aplicaciones similares.

POMODORO TIMER 

La técnica Pomodoro es una de las más conocidas para mejorar la concentración y la productividad. Consiste en dividir el trabajo en periodos de 25 minutos, que son los pomodoros, y al finalizar tomar un descanso de cinco minutos. Tras cuatro comodoros, se hace un descanso de 30 minutos. Es muy sencillo de aplicar pero para no estar pendiente del reloj o del cronómetro, podemos utilizar la app Comodoro Timer, que se encargará de contabilizar los tiempos y marcar los pomodoros y las pausas. Se descarga en Google Play y es gratis. 

TRELLO Y ASANA

El organizador online más popular, Trello nos ayuda a gestionar y clasificar tareas de forma muy fácil e intuitiva. Son como pizarras virtuales en las que podemos anotar y organizar todo lo que necesitemos. Está estructurado en tablones, donde podemos añadir tareas y moverlas de un tablón a otro cuando queramos cambiar su estado. Una aplicación muy similar es Asana, también muy fácil de usar y con versiones para PC y smartphone. Ambas son gratis y se pueden descargar en Google Play. 

FREEDOM

Al trabajar desde casa, no tenemos al jefe encima para supervisar y controlar, por lo que es más fácil caer en distracciones como mirar las redes sociales o entrar en conversaciones en WhatsApp. Para estos casos Freedom es de gran ayuda. Esta aplicación nos permite programar las horas en las que queremos que el móvil no nos comunique notificaciones y bloquear el acceso a las webs y aplicaciones que nos hacen perder tiempo. De momento solo está disponible para iOS pero existen herramientas similares para Android como Flipd. En el PC podemos recurrir a Selfcontrol

Facebook dona 91,2 millones para ayudar a pymes por el Covid-19

0

Facebook ha dado luz verde a un programa de subvenciones que supera los 91,2 millones de euros con el objetivo de ayudar a 30.000 pequeñas y medianas empresas en todo el mundo que se están viendo afectadas por la consecuencias económicas derivadas por la pandemia del coronavirus.

La red social destaca que se trata de una «inyección necesaria» para ayudar a las pequeñas empresas que más lo necesitan con el fin de que puedan mantener su actividad y seguir pagando a su plantilla, según ha informado el gigante a través de un comunicado.

El programa va dirigido a negocios de más de 30 países en los que opera la compañía. Pero ya ha advertido de que tendrán que pasar aún unas semanas para poder ofrecer más detalles sobre cómo funcionará este programa y cuales son los requisitos para solicitarlo.

En este sentido, Facebook avanza que con esta subvención, las pymes podrán «mantener su fuerza de trabajo en marcha, recibir ayuda con los gastos de alquiler, conectar con más clientes y cubrir los costes operacionales».

Por otro lado, la compañía también ha creado el Centro de Recursos para pequeñas empresas, con recomendaciones y herramientas que pueden ayudar a las pymes a hacer frente al parón de actividad, así como mantener el contacto con sus clientes e informarles de las novedades que vayan surgiendo.

Este centro incluye formaciones online y guías con consejos sobre cómo mantener el contacto con los clientes y ofrecerles información actualizada con los cambios relativos a la empresa. Además, ofrece la posibilidad de que las empresas de todo el mundo contacten entre ellas para poder intercambiar prácticas recomendadas.

Si bien la salud y la seguridad de las personas son nuestra principal prioridad, el impacto de esta pandemia se está notando en nuestras comunidades en todo el mundo, y el corazón de estas comunidades locales son las pequeñas empresas. Por ello, desde Facebook hemos puesto en marcha acciones para ayudar a las pymes en este tiempo de incertidumbre», afirman en el comunicado.

¿Podría romperse internet a nivel mundial durante la cuarentena?

0

El estado de alarma y la obligación de aislamiento domiciliario de decretado por el gobierno el pasado fin de semana, ha disparado el uso de internet, que a alcanzado sus máximos históricos en España.

La compañía Akamai ha informado de que el tráfico de internet aumentó el lunes 16 de marzo en un 56% a nivel mundial. Ese mismo lunes se comprobó que España es el segundo país con mayor tráfico de datos, de Europa, después de Alemania. El sexto a nivel mundial, siendo EEUU el primero de la lista, que alcanza el 17% del tráfico mundial. El martes 17 la tasa aumentó, alcanzando el 81%.

La crisis del coronavirus pone a prueba la red. El confinamiento ha obligado a muchas personas al teletrabajo y ha provocado una mayor necesidad de buscar información, de seguir con la enseñaza de los niños y de mantener una comunicación online con  personas del entorno, familiares y amigos separados por la cuarentena. Además también se ha incrementado el uso de plataformas de entretenimiento, las redes sociales y otras opciones de ocio para paliar la monotonía y el aburrimiento. Las operadoras calculan un aumento del consumo de redes IP de un 40%, el 50% en voz y el 25% en datos móviles. El tráfico en Whatsapp también se ha visto afectado, que estos días, se ha multiplicado por cinco. El teletrabajo ha cuadriplicado el consumo de herramientas como Skype y Webex. 

CAIDA MUNDIAL DE INTERNET: POCO PROBABLE PERO NO IMPOSIBLE

Las operadoras, alertaban de esta situación y ya el pasado domingo, hicieron una petición conjunta pidiendo a los usuarios que traten de priorizar el uso de internet para evitar que se produzcan picos de saturación en estos próximos días. La compañías más potentes del país como Movistar, Vodafone, Orange y los grupos Euskatel y Masmovii, aseguran que están tomando medidas de refuerzo con equipos críticos que trabajan por el buen funcionamiento de la red 24/7. 

¿Podría caerse internet a nivel mundial? La red no es un un servicio precisamente frágil. Al fin y al cabo se creó como un proyecto militar, el ARPANET, con la intención de que fuese indestructible. Sin embargo, estamos ante una situación extraordinaria, y realmente no es imposible que suceda, aunque es una posibilidad remota. 

Para evitar una saturación que nos deje completamente aislados, las operadoras sugieren tomar una serie de medidas.

  • Hacer llamadas usando el teléfono fijo y dejar el ocio para última hora.
  • Evitar emails masivos así como enviar ficheros de mucho peso. Es preferible recurrir a enlaces al lugar de almacenamiento por ejemplo con WeTransfer.
  • Descargar solamente los archivos estrictamente necesarios. Si es posible hacerlo por la noche o en las horas valle de menor tráfico (entre 14h y 16h, y entre 20h y 8h).
  • Evitar los video chats y ceñirse a los chats de texto.
  • Usar plataformas de colaboración como Slack o Teams.

Sarah Hyland y otros famosos que temen morir por el coronavirus

0

Cada vez son más los famosos que se encuentran atemorizados por la terrible pandemia de coronavirus que estamos viviendo y no dudan en compartirlo con sus seguidores. Desde luego, razón no les falta, la situación es cada vez más grave y si con lo que publican en las redes pueden ayudar a concienciar a un mayor número de usuarios, estaremos más cerca de afrontar estas desafortunadas circunstancias desde la responsabilidad y la solidaridad.

Con el objetivo de no ser infectados por el Covid-19, muchos de estos famosos han sido vistos con mascarillas y guantes en lugares públicos y se encuentran realmente comprometidos desde hace semanas. Además, toda medida preventiva es poca ya que algunos de ellos padecen otro tipo de enfermedad y, por tanto, tienen un sistema inmunológico deprimido que hace más difícil la lucha contra el virus.

Sarah Hyland 

Sarah Hyland

La conocida actriz Sarah Hyland habló sobre los peligros que enfrenta como persona inmunocomprometida frente al coronavirus. La actriz reconoce que está viviendo verdadero pánico sólo con la idea de pensarlo debido a que ella corre un riesgo mayor.

La estrella de Modern Family querida por muchos padece displasia renal, lo que la ha llevado a someterse a 16 cirugías, incluidos dos trasplantes de riñón.

«Mi nivel de pánico es bastante alto», admitió. “Pero también tengo muchos problemas de salud que son muy susceptibles al estrés, así que estoy tratando de mantener la calma”. A través de redes con Twitter e Instagram, Sarah hace un llamado a la importancia de quedarse en casa.”

Katy Perry 

Katy Perry

Katy Perry se encuentra muy preocupada por el coronavirus, puesto que además está esperando su primer hijo junto a Orlando Bloom, por lo que es importante evitar todo tipo de riesgo.

Cuando la cantante fue consciente del peligro del coronavirus, decidió abandonar inmediatamente Australia tras haberse alojado en el mismo hotel que Tom Hanks y su mujer, quienes confirmaron a través de las redes que habían dado positivo en coronavirus.

Katy utilizó una almohada para tapar la mitad de su rostro como medida de protección en el aeropuerto, hecho que no pasó precisamente desapercibido. Una vez acomodada en su casa, la cantante ha confesado que evita el contacto con sus personas más allegadas y queridas y que sigue a rajatabla las medidas e indicaciones sanitarias.

Justin Bieber

Justin Bieber

El joven cantante es otro de los famosos que temen al coronavirus. Además, ha sido visto hace pocos días transitando el Hospital de Beverly Hills, muchos de sus fans se encuentran alarmados por si éste puede llegar a estar infectado por el coronavirus. De una manera u otra, el músico ha pedido a sus seguidores que permanezcan en sus casas por la salud mundial.

Por el momento, ni su mujer Haley Bieber ni él han confirmado nada acerca de padecer el virus. Sin embargo, Justin padece la enfermedad de Lyme y este puede ser uno de los motivos por los que haya acudido al hospital. Por tanto, es más que razonable que se proteja con mascarilla y más en un hospital sanitario.

Demi Lovato

Demi Lovato

Aquellos fans que han seguido la trayectoria de Demi Lovato saben de buena mano que su historial médico es bastante largo y que su vida como estrella ha sido muy difícil debido a que se vio involucrada en el mundo de las adicciones y padeció trastornos alimenticios. Por todo ello, no es de extrañar que una vez recuperada y rehabilitada, tome todas las precauciones necesarias para combatir el coronavirus.

 La cantante fue vista el pasado domingo comprando provisiones para salir de casa lo menos posible y así seguir las indicaciones sanitarias. Como podemos comprobar, la antigua estrella Disney llevaba guantes de látex y mascarilla para realizar sus compras.

Rosalía

rosalia mascarilla

La cantante española ya compartió un vídeo de ella misma paseando por Los Ángeles con una mascarilla el pasado mes de febrero, demostrándonos que no sólo es necesario protegerse, sino que también se puede hacer con estilo. Entonces, la situación no era tan grave como ahora y la joven ya tomaba medidas de prevención.

La catalana ha mostrado a sus más de 10 millones de seguidores que debemos tomarnos el estado de alarma en serio, y demuestra que, aún estando confinada, seguirá componiendo y produciendo música para sus fans tras haberse montado su propio estudio.

Nokia cancela su junta general de accionistas ante el coronavirus

0

La compañía tecnológica finlandesa Nokia ha decidido cancelar la junta general de acciones prevista para el 8 de abril de 2020 debido a la medidas para hacer frente a la extensión del coronavirus, según ha anunciado la empresa en un comunicado.

Nokia informa de que, debido a la epidemia del Covid-19, el Gobierno de Finlandia decretó este martes el estado de emergencia en el país y prohibió las reuniones públicas en las que participen más de diez personas.

Este contexto, la empresa destaca que la salud y la seguridad de sus empleados, accionistas y otras partes interesadas es su «primera prioridad» y está tomando las medidas necesarias para mitigar el brote de coronavirus.

Por ello, el consejo de administración ha resuelto cancelar la junta general de accionistas inicialmente programada para el 8 de abril de 2020 y fijará más adelante una nueva fecha «tan pronto como sea prácticamente posible organizar la reunión».

Además, añade que, en línea con su misión de «crear tecnología para conectar el mundo» y como precursor en el mercado finlandés al ofrecer a sus accionistas una solución ‘online’ de votación por anticipado, aboga firmemente por medidas que permitan reuniones totalmente virtuales y una participación eficiente de los accionistas.

Giro radical en Carrefour: sus 5 mutaciones para paliar el coronavirus

Los supermercados como Carrefour reducen sus horarios y controlan mayores aforos para evitar aglomeraciones. Cadenas como LidL, Mercadona y Carrefour refuerzan radicalmente varias medidas para garantizar la mayor seguridad de los clientes y trabajadores. Y priorizan a las personas más mayores. Tras la crisis del coronavirus.

Esta crisis está afectando tanto a los trabajadores como a las condiciones laborales de los supermercados como Carrefour, Mercadona… Esta expansión del miedo en España está yendo más rápido que el coronavirus.

Muchos ciudadanos han producido un cambio drástico acudiendo a los supermercados haciendo «compras bunker» que han hecho que rompa el stock de varios productos como el papel higiénico o varios alimentos.

A pesar de lo cual, los responsables de la distribución alimentaria en Carrefour afirman: «estar preparados para garantizar totalmente el abastecimiento, tanto de la comida como de bienes de primera necesidad»,y de haber puesto medidas para frenar el contagio de la crisis del coronavirus.

PROTOCOLOS DE HIGIENE

En esta imagen vemos que también han reforzado los protocolos de higiene y limpieza dentro de las instalaciones del Carrefour para evitar la propagación de la enfermedad, así pues utilizando mascarillas y guantes todos los trabajadores del supermercado, y estableciendo una mayor vigilancia para asegurar que entre las personas se cumpla también la distancia de seguridad.

WhatsApp Image 2020 03 18 at 10.45.25 1 Merca2.es

CARREFOUR PRIORIZA A LOS MAYORES

Otras de las medidas para favorecer la protección de las personas mayores de 65 años, han sido la preferencia en los mostradores de venta asistida y cajas.

carrefour coronavirus
carrefour coronavirus

Puesta en marcha estas medidas adicionales de protección y ayuda a las personas mayores y mas vulnerables ante la situación de alerta sanitaria generada por el coronavirus, habilita en los supermercados y áreas de alimentación. Se les da la mayor prioridad para realizar la compra con el fin de agilizar las gestiones y que puedan permanecer fuera de sus hogares el menor tiempo posible ya que esta pandemia afecta mayormente a los mayores.

carrefour coronavirus

CAMBIOS DE HORARIO EN CARREFOUR

Las tiendas de Carrefour abrirán a las 9:00 y cerraran a las 21:00 horas, incluyendo las que solían dar un servicio de 24 horas, según han informado fuentes de la empresa.

Al igual que los ajustes de horario se han sumado también Ahorramas, cuyo horario será de 10.00 horas a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas. En el caso del DIA, el horario de sus tiendas cambiará desde este martes, dando un servicio de las 10:00 hasta las 20:00 horas. Por su parte, la andaluza Coviran reforzara el aprovisionamiento de Stock, especialmente de productos esenciales de primera necesidad, mientras que Uvesco reduce su horario de servicio.

Lidl y DIA, han comunicado que han contratado a más personal para dar a basto a la elevada demanda de los consumidores. Al igual que Mercadona que ha puesto varios anuncios para colaborar con ellos.

CARREFOUR DA LAS GRACIAS

Los trabajadores del carrefour mandan su apoyo tras realizar varios vídeos dando las gracias desde el supermercado. Estos trabajadores están realizando un gran esfuerzo. Para muchos sus horas de trabajo han sido mas duras que anteriormente. Y otros sin embargo han reducido su horario de servicio para minimizar los riesgos de contagio. «Solamente deciros que estamos para lo que necesitéis», puede leerse en uno de los carteles. Los aplausos de las 20:00 de la tarde, también van dirigidos hacia estos trabajadores que están cumpliendo con su responsabilidad pese al riesgo de contagio.

YouTube video

SERVICIO ONLINE

Lo que no opera con normalidad es el servicio de compra online, desbordado por los miles de pedidos y que muchas cadenas han tenido que restringir, como en el caso del Carrefour, a personas mayores, con movilidad reducida, con discapacidad o cuarentena. Al contrario Mercadona que decidió cerrar temporalmente su servicio online.

Sacyr cierra la financiación de sus cuatro autopistas en Colombia

0

Cuatro son los proyectos de autopistas que tiene Sacyr en Colombia. Y la compañía a los mandos de Manuel Manrique ya ha cerrado la financiación de los conocidos como proyectos de Cuarta Generación (4G) en el país Latinoamericano.

A través de la concesión Unión Vial Río Pamplonita, Sacyr Concesiones ha llevado a buen puerto el cierre financiero de la autopista Pamplona-Cúcuta. Se trata de un proyecto de doble calzada, cuya financiación ha sido de 520 millones de dólares (unos 474 millones de euros).

Han sido ocho las entidades financieras que han hecho posible este último acuerdo más una colombiana: JP Morgan Chase Bank, FDN (Financiera de Desarrollo Nacional), Deutsche Bank AG, ICBC (Banco Industrial y Comercial de China), Bank of China, ICO (Instituto de Crédito Oficial de España), MetLife, MUFG Bank y Société Générale.

Sumando las cuatro operaciones de las respectivas cuatro autopistas, la financiación final ha llegado a más de 2.000 millones de dólares (unos 1.820 millones de euros).

ACTIVIDADES DE SACYR

Las características del proyecto entre Pamplona-Cúcuta llevado a cabo por Sacyr Concesiones, en Colombia, abarcan diferentes aspectos. La longitud del mismo es de 62,2 kilómetros, de los que 50,2 kilómetros serán construcción de vía nueva (tanto doble calzada, como sencilla).

La financiación final ha llegado a más de 2.000 millones de dólares (unos 1.820 millones de euros)

También llevará consigo la rehabilitación de otros 72,2 kilómetros, en este caso, entre los tramos de Pamplona-sector de Betania, y Los Patios). Se construirán dos túneles, de 1,4 kilómetros y 1,1 kms de longitud. Y habrá 25 puentes para vehículos, cuatro para peatones, y la rehabilitación de otros 23 que ya están levantados.

Con el cierre de la financiación, Sacyr garantiza la inversión para ejecutar el proyecto que está situado en el norte de Santander. Unas obras que ya han comenzado, y que se encuentran en su fase de construcción. De hecho, ya se ha desarrollado un 14% del total de la obra.

Una obra que, en la actualidad, se está llevando a cabo en 60 frentes diferentes, y que da empleo a 2.224 personas, de manera directa e indirecta. Tres cuartas partes de los mismos son trabajadores de la región.

Por otra parte, Sacyr Concesiones ha desarrollado en la zona más de 90 actividades socioambientales y de capacitación y promoción comercial. Fruto de las mismas, más de 2.400 personas se han beneficiado de ellas. Cuando esté finalizada la obra, se mejorará la movilidad de frontera entre Colombia y Venezuela, así como con otros puntos del país.

En total, y en los diez países de Europa y América Latina en los que está presente, Sacyr gestiona a través de su concesionaria más de 13.000 millones de euros. Tiene 45 activos en cartera. La cartera de futuros supera, a su vez, los 30.000 millones. Los activos concesionales de la compañía presidida por Manuel Manrique ya representan el 80% del EBITDA.

5 trucos para eliminar el acné eficazmente en casa

0

La reclusión en nuestras casas de estos días bajo el Estado de Alarma es la excusa perfecta para dedicarnos tiempo a nosotros mismos. Cuidar nuestra salud con buena alimentación y ejercicio en casa estos días es vital, y cuidar también nuestro cuerpo y piel con acné puede ser el mejor pasatiempo.

Los expertos en psicología ya avisan de la importancia de no ser unos dejados durante este periodo, ya que es importante tener una actitud positiva y hacer aquellas actividades que ayuden a mantener nuestra mente sana. Por tanto, para los que buscan formas de tratar el acné, estos momentos pueden aprovecharse para mimarse un poco a uno mismo.

LAVARSE LA CARA ANTES DE DORMIR

Es importantísimo lavarse la cara antes de acostarse, ya que así retiramos toda la suciedad acumulada sobre la piel. Si hemos tenido un día intenso y estamos demasiado cansados como para hacer esto, existen toallitas que harán fácilmente el trabajo por nosotros.

En caso de optar por un jabón, un limpiador facial como el de The Body Shop con árbol del té es un buen ejemplo. Por solo 4 euros, este limpiador «elimina las impurezas y el exceso de sebo haciendo que sientas la piel limpia y purificada».

Captura de pantalla 2020 03 18 a las 12.53.18 Merca2.es

HIDRATANTE QUE ELIMINE EL EXCESO DE GRASA

Las cremas hidratantes son buenos amigos de nuestra piel. Sin embargo, si usamos una de ellas para la cara, hay que asegurarse de usar uno que no nos deje la piel aceitosa o grasienta. Es muy necesario escoger una crema hidratante adecuada para nuestro tipo de piel. Si tenemos acné, lo que queremos es acabar con la piel grasienta.

La crema hidratante para «piel grasa adulta» de Be+ es un ejemplo. Por 13,56€ podemos obtener este bote de 50 ml.

Captura de pantalla 2020 03 18 a las 13.05.06 Merca2.es

USA EXFOLIANTES

Después de habernos lavado la cara, es adecuado usar un exfoliante para poder eliminar aquellas imperfecciones incrustadas en la parte más honda de la piel. Los productos con alfa hidroxi y ácidos lácticos que exfolian suavemente son de los mejores, según Seventeen.

Es muy importante exfoliar la piel suavemente, sin hacer movimientos bruscos ni demasiado intensos para no acabar dañando la piel. Una exfoliación demasiado agresiva puede acabar perjudicando nuestra piel en lugar de ayudarla.

Captura de pantalla 2020 03 18 a las 13.10.34 Merca2.es

PARA EL ACNÉ Y LOS VIRUS: ¡NO TE TOQUES LA CARA!

Es importantísimo no tocarnos la cara todo el rato. Esta recomendación, que ya es indicada para evitar ensuciar y engrasar nuestra piel, cobra ahora un significado mucho más potente debido a la propagación del coronavirus.

Evitar tocarnos la cara es vital para no traspasar bacterias a la superficie facial, con la que podemos contagiarnos a través de nariz, boca u ojos. Además, se recomienda también limpiar el móvil con alguna solución de alcohol. Limpiar el móvil también es importante, tanto para prevenir el coronavirus, como para mantener la piel libre de acné. Esto es así ya que muchas veces nos tocaremos la cara justo después de haber pasado los dedos por la pantalla del móvil.

¡NO TE EXPLOTES LOS GRANOS!

Es un acto inconsciente y automático para muchos, pero es desaconsejado por todos los expertos. Explotarse a uno mismo los granos no ayuda, sino que empeora la situación. En su lugar, podemos usar productos con azufre que ayuden a aliviar la molestia.

Podemos aplicar este tipo de cremas por la mañana y por la noche para calmar los granos. Cremas como la de Kiehl’s ayudan a «calmar y aliviar la piel al tiempo que unifica el tono para lucir una piel más transparente».

Captura de pantalla 2020 03 18 a las 13.25.51 Merca2.es

Las ayudas de Bankia a particulares, autónomos y empresas frente al virus

Bankia está trabajando para aplicar cuanto antes las medidas aprobadas por el Gobierno para apoyar a familias y empresas afectadas por el coronavirus, así lo ha anunciado el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri en un comunicado.

Pero también está preparando acciones adicionales para aliviar la carga financiera de los afectados, sean o no considerados colectivo vulnerable. De hecho, ya ha empezado a trabajar adaptando sus sistemas y procesos internos para que sus clientes puedan beneficiarse de la moratoria hipotecaria y el resto de medidas.

El Gobierno aprobó ayer unas medidas para ayudar a familias y empresas de gran trascendencia para el país, a las que desde Bankia queremos mostrar todo nuestro apoyo. Somos conscientes del impacto económico que esta crisis puede tener en la sociedad y, por eso, en Bankia estamos ya trabajando en adaptar nuestros procesos para que puedan aplicarse a nuestros clientes a la mayor brevedad», ha indicado Goirigolzarri.

SOLUCIONES A MEDIDAS

Más allá del decreto, están preparando un conjunto de soluciones adicionales que van destinadas a adecuar la deuda de sus clientes a la nueva realidad a la que se enfrentan. Por ello, el presidente de la entidad ha avanzado que las soluciones se amoldarán a las necesidades de particulares, autónomos, pymes y grandes empresas.

Según expresaba en el comunicado, el banco quiere «estar al lado» de sus clientes afectados «y no solo de aquellos que cumplan los criterios de vulnerabilidad del real decreto».

Además, Goirigolzarri ha enviado condolencias a las familias de las personas fallecidas por el Covid-19 y ha trasladado un mensaje de solidaridad a los afectados. Quiero mandar un mensaje de apoyo y reconocimiento, en un momento tan complicado, a todos los profesionales que estos días están velando por nuestra salud y por el funcionamiento del país, y uno en particular a los profesionales de las oficinas bancarias», ha señalado.

PREVENCIÓN ANTES EL VIRUS

La entidad, fue una de las primeras en registrar un caso de coronavirus entre sus empleados, fue en su sede de Madrid, por lo que decidió activar su protocolo de actuación y prevención. Como medida, impuso el teletrabajo entre todos los empleados que desarrollaban su labor en la planta en la que trabajaba la persona contagiada.

Aunque después esto se extendió al resto de la plantilla, solo mantiene abiertas algunas oficinas. Lo que ha hecho es reforzar los canales digitales, a través de los cuales los clientes pueden relacionarse con los profesionales del banco y realizar su operativa habitual, evitando tener que realizar desplazamientos innecesarios.

El banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri asegura que mantiene en todo momento una permanente coordinación con las autoridades sanitarias, informa puntualmente a los empleados a través de su intranet de la evolución del coronavirus y ofrece en tiempo real las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Argentina moviliza 5.000 M€ en créditos por la crisis del coronavirus

0

El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, ha anunciado la movilización de un plan de créditos por un valor de 350.000 millones de pesos argentinos (5.051 millones de euros), financiados por el Gobierno y bancos privados, con el objetivo de inyectar liquidez en pequeñas y medianas empresas.

El Gobierno pretende evitar el colapso de la cadena de producción y una caída en el empleo ante las nuevas restricciones a comercios derivadas de la pandemia del coronavirus.

Por su parte, el titular de Economía, Martín Guzmán, ha explicado que este importe movilizado tiene el objetivo de financiar capital de trabajo a una tasa fija del 26% anual.

Del total de la partida, 320.000 millones de pesos (4.619 millones de euros) son de una regulación especial procedente del Banco Central argentino, que en los próximos días dispondrá, asimismo, de la liberación de liquidez necesaria para que los bancos privados y públicos financien créditos con las tasas establecidas.

«La idea es que las empresas puedan, a partir de esta regulación, financiar con los bancos tanto el capital de trabajo que necesitan para producir más como para sostener situaciones más complejas», ha añadido Kulfas.

Por otra parte, el Banco Nación dispondrá de nuevas líneas de créditos por 26.000 millones de pesos (375 millones de euros) destinadas a productos de alimentación, higiene personal y suministro médicos. El Ministerio de Desarrollo Productivo abrirá línea de financiación por 8.000 millones de pesos (115 millones de euros) para producción tecnológica y garantizar la modalidad del teletrabajo.

A su vez, el Gobierno está trabajando en un plan para volver a poner en funcionamiento 48 parques industriales en todo el país y que, para ello, se dispondrá de una financiación de 3.000 millones de pesos (43 millones de euros) destinado a obras de infraestructura y mejoras de capacidades de los parques.

Respecto al área médico, se lanzará un programa de apoyo técnico y financiero a empresas de desarrollo y producción de equipamiento médico, así como un programa de asistencia digital a pymes.

Kulfas ha afirmado que la Administración está trabajando en una red de soluciones digitales, ya que hay muchas actividades que sufren reducciones de movilidad. «Sabemos que hay gran preocupación pero queremos llevar tranquilidad de que tenemos un Estado presente, que cuida por todas y todos los argentinos», ha concluido Kulfas.

El PIB de España se contraerá un 1,3% este año por el coronavirus

0

El producto interior bruto (PIB) de España registrará una contracción del 1,3% en 2020 debido al impacto del coronavirus Covid-19 en la economía, según las estimaciones del banco estadounidense Goldman Sachs.

La entidad ha rebajado así sus previsiones anteriores, que consideraban un crecimiento del 1,8% este año. Debido al efecto de repunte económico, Goldman Sachs ha revisado la estimación para 2021 hasta el 4,3%, desde el 1,7% anterior.

El banco considera que el impacto tendrá tres componentes principales: una reducción de la demanda externa, una interrupción de las cadenas de suministro y una caída de la demanda doméstica.

De esta forma, Goldman Sachs ha rebajado de forma generalizada las previsiones económicas de las principales economías de la zona euro. El área en su conjunto se contraerá un 1,7% en 2020, frente al crecimiento del 1% previsto con anterioridad. En 2021, el repunte será del 3,5%, frente al incremento de un 1,3% previo.

Alemania, la mayor economía del euro reducirá su actividad económica un 1,9% este año, mientras que crecerá un 3,6% en 2021. De su lado, el PIB de Francia caerá un 0,9% y crecerá un 3% en 2021, mientras que el de Italia se reducirá un 3,4% este año y se elevará un 3,5% el año que viene.

Publicidad