miércoles, 30 abril 2025

El dolar sigue siendo el «Rey» de las reservas mundiales de divisas pero menos: baja a un 61,8%

La economía y el sistema financiero de Estados Unidos, incluida su capacidad de mantener y financiar los enormes déficits comerciales y los déficits fiscales que tiene, se han vuelto cada vez más dependientes de que el dólar sea la moneda de reserva global dominante.

El FMI acaba de lanzar su último informe sobre cómo ha cambiado el estatus del billete verde como moneda de reserva local y las cosas parecen ir complicándosele de manera lenta al greenback.

Las reservas totales de divisas en todas las monedas disminuyeron 0.6% en el tercer trimestre de 2019 en comparación con el segundo trimestre, situándose en la cifra de 11.66 billones de dólares, según los datos trimestrales dados a conocer esta semana por el Fondo Monetario internacional.

Las reservas de divisas denominadas en dólares estadounidenses, incluidos títulos del Tesoro o bonos corporativos de EE UU mantenidas por bancos centrales extranjeros, disminuyeron un 0,4% 6,51 billones de dólares.

Sin embargo, las reservas denominadas en otras divisas que no son el billete verde cayeron más rápido, por lo que la proporción de las reservas denominadas en dólares subió hasta el 61.8% de las reservas de cambio totales.

Global Reserve Currencies USD share 2014 2019 q3 e1578057631811 Merca2.es
Evolución de la cuota de mercado por trimestres desde 2014 del Dolar Americano USD en el conjunto de las Reservas Globales de Divisas Fuente: Fondo Monetario Internacional

El dólar reina pero un poco menos: ha disminuido su importancia en el panorama de las divisas reservas pasando de tener una participación del 66% en 2014 a una del 61.8% en el tercer trimestre de 2019.

Estos datos no incluyen las Reservas que la propia Reserva Federal de Estados Unidos tiene en activos denominados en dólares, como son una gran cantidad de bonos del Tesoro o valores respaldados por hipotecas como los MBS, aunque si incluyen las tenencias de la FED de activos denominados en monedas extranjeras, que alcanzan los 20.6 mil millones en monedas de otros países, una cantidad  minúscula en comparación con sus  4,16 billones en activos totales, y todavía más minúscula si se compara con las reservas de divisas de China que son 3.1 trillones de dólares. Los datos tampoco incluyen los activos que otros bancos centrales tienen en su moneda nacional.

La importancia del dólar estadounidense como moneda de reserva global mundial disminuye cuando los bancos centrales distintos a la Reserva Federal reducen proporcionalmente sus activos denominados en dólares y agregan activos denominados en otras divisas que no son el billete verde.

Si echamos un vistazo en el largo plazo, los movimientos recientes de la participación del dólar como divisa de reserva son relativamente pequeños. Hubo movimientos mayores desde 1977 hasta 1991, cuando la participación del dólar en las reservas mundiales de otros países cayó del 85% al 46%, y luego grandes movimientos de subida que establecieron en el año 2000 unas reservas mundiales en dólares del 70%.

Global Reserve Currencies USD share annual 2019 q3 e1578090089532 1 Merca2.es
Evolución de la cuota de mercado del dolar USD como divisa reserva desde 1965. Fuente: Fondo Monetario Internacional

El papel del Euro sigue siendo el de un segundón, un actor secundario que venía para ser gran estrella de los mercados de divisas. La creación del euro vino con mucha retórica esperanzadora de que alcanzaría la paridad con el dólar estadounidense en todos los sentidos, como moneda de comercio global, como divisa de financiación y reserva global. Durante la fase inicial de la conversión de las monedas europeas al euro, la participación la divisa de la Unión Europea como valor de reserva mundial aumentó y la participación del dólar cayó del 71.5% en 2001 al 66.5% en 2002.

La Eurozona, con sus 19 estados miembros, sería la economía más grande del mundo si se contara como un país. Y los impulsores del Euro asumieron que, dado el tamaño de la zona euro, su moneda alcanzaría la paridad con el dólar y terminaría con la hegemonía del dólar.

Estas esperanzas fueron destruidas por la crisis de deuda soberana en la Eurozona, y desde entonces la participación de la moneda única ha oscilado en el rango del 19% al 21%. En los datos conocidos ahora del tercer trimestre, la participación del Euro en las reservas mundiales de divisas se redujo al 20,1%.

En cuanto a la divisa china, en octubre de 2016, el FMI incluyó el Renminbi chino en la canasta de divisas de los Derechos Especiales de Giro y el Renminbi se convirtió oficialmente en una moneda de reserva global. Pero desde entonces, el progreso de la moneda ha sido extremadamente lento, y no hay señales de que el Yuan pueda destronar al dólar estadounidense en el corto plazo, aunque ya ha superado al Franco suizo, al Dólar australiano, el «Aussie«, y al Dólar canadiense, el «loonie», subiendo su participación en el tercer trimestre de 2019 en un  2.0% con respecto al trimestre anterior.

La participación del Yen ha aumentado al 5.6% y se aleja de las otras monedas en su tercer lugar como divisa de reserva y que la participación de la Libra esterlina como moneda de reserva, a pesar de la agitación del Brexit, se ha mantenido más o menos estable, como se puede ver en este cuadro mas abajo que muestra la evolución de las divisas reserva que no son ni el dolar americano USD ni el Euro (EUR).

El dólar estadounidense es la moneda de reserva dominante, y Estados Unidos tiene el mayor déficit comercial del mundo. Esto ha dado lugar a la teoría de que Estados Unidos, para mantener el dólar como moneda de reserva global dominante, debe tener un gran déficit comercial. Pero esta relación imprescindible está refutada por el Euro y el Yen, la segunda y tercera monedas de reserva más grandes: sus economías tienen superávit comerciales sustanciales con el resto del mundo.

El estado del dólar estadounidense como la moneda de reserva y de financiación internacional más importante del mundo permite a los Estados Unidos financiar fácilmente su déficit comercial y fiscal. Esto ha permitido políticas del gobierno de los EE UU  sus empresas tener elefantiásicos déficits duales (fiscal y monetario).

La gestión de las tiendas en España de New Balance acumula deudas

New Balance es una de las marcas deportivas más conocidas, a pesar de sus elevados precios. Sus deportivas visten a ciudadanos y a runners por igual. De hecho, es de las grandes patrocinadoras de maratones como el de Nueva York y el de Sevilla. Sin embargo, la gestión de las tiendas de su filial en España arrastra grandes deudas.

Así lo refleja el balance económico de sus cuentas a cierre del ejercicio 2018, cuando la compañía alcanzó lo 12,9 millones de euros de deuda con entidades bancarias, la gran mayoría (6,04 millones de euros) son deudas a corto plazo. El resto (3,8 millones de euros) son deudas a largo plazo, según datos del Registro Mercantil recogidos por la plataforma Insight View.

En este mismo ejercicio, Experience Store (empresa que gestiona el desarrollo de la red de tiendas propias y outlets de New Balance) registra una caída de las ventas por primera vez en cinco años, pasando de los 12,6 millones de euros (2017) a los 12,9 millones de euros (2018), lo que supone un 3,4% menos. El 86% de la facturación corresponde al mercado español y el resto al portugués. Más pronunciada es el descenso de su beneficio neto. Registra una caída del 80%, bajando hasta los 27.187 euros.

Ventas New Balance Merca2.es
Evolución de las ventas de la empresas Experience Store. Fuente: Insight View.

No obstante, en 2018 la compañía consiguió corregir su situación de desequilibrio patrimonial registrada un año antes gracias a “los recursos generados por su propia actividad, la adecuada gestión de los pagos y la reorganización de la financiación existente para alcanzar el equilibrio”, según detalla la auditoría de sus cuentas.

La estrategia de la compañía pasa por tener mejores localizaciones de retail en los principales ejes comerciales y centros comerciales del territorio. Asimismo, reconocen que se han enfrentado a retos como las exigencias del mercado y la rápida transformación de los hábitos de consumo, de ahí que “el lanzamiento del outlet y de la aplicación móvil han sido inversiones estratégicas” para contribuir a garantizar la estabilidad del negocio en un futuro, según reza en su balance.

La gestión de las tiendas de la filial para España, Portugal y Andorra de New Balance se encuentra bajo la sociedad Experience Store. De esta cuelgan otras tres: la filial portuguesa, un outlet y otra sociedad bajo el nombre de Consuela Experience con sede en Gran Vía (Madrid).

Además de por sus zapatillas para corredores y sus coloridas deportivas tradicionales, en España es patrocinador del equipo de fútbol Athletic Club de Bilbao; y la anterior temporada también lo fue del Sevilla CF (que ahora mantiene contrato con Nike).

DE SEVILLA A NUEVA YORK

Donde New Balance engancha a más runners es en las carreras. Es patrocinador técnico oficial de la Zurich Maratón de Sevilla y de la TCS New York City Marathon. Además, sabe a traer con promociones a sus consumidores. La firma deportiva volverá a hermanar a ambas maratones ofreciendo a los runners que corran la prueba sevillana la posibilidad de hacer realidad el sueño de cualquier corredor de disputar la mítica carrera neoyorkina, uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

Así, ha lanzado la promoción ‘De Sevilla a New York con New Balance’ mediante la cual todos aquellos corredores que participen en el Zurich Maratón de Sevilla el próximo 23 de febrero, corriendo con cualquier modelo de la colección de zapatillas de New Balance, entrarán en un sorteo exclusivo en el que se regalarán dos fabulosos packs de participación (uno para hombre y otro para mujer) para correr en la Maratón de Nueva York el día 1 de noviembre de 2020.

MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA

New Balance, con sede en Boston, Massachusetts lleva desde 1906 vistiendo a miles de ciudadanos, algunos tan famosos como el ya fallecido creador de Apple, Steve Jobs. Fabricando en los EEUU desde hace más de 75 años, posee cinco fábricas en este país y una en Gran Bretaña, empleando a más de 6.000 trabajadores alrededor del mundo con una cifra de ventas global en 2017 de 4 billones de dólares.

A pesar de ser una empresa líder en el sector deportivo a nivel mundial, New Balance es la única entre sus principales competidoras que es de capital privado y no cotiza en Bolsa.

Las 25 personas más influyentes en el área del emprendimiento en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. José Antonio Bayón López. Actualmente es el Consejero Delegado Enisa. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniero de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Múnich en Alemania (TUM). Máster en Gestión política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

José Antonio Bayón Merca2.es

2. Félix Ruíz. (Andalucía, 1982) Félix Ruiz Hernández es un empresario español conocido por haber fundado en 2006 la red social española Tuenti y ser presidente ejecutivo de la plataforma de empleo Jobandtalent.

Felix Ruiz Merca2.es

3. Juan de Antonio. (Cabify) A sus 39 años Juan de Antonio es el fundador de Cabify, una plataforma tecnológica de movilidad presente en 10 países y 35 ciudades de Latinoamérica, España -Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, y Valencia- y Portugal, valorada en 1.200 millones de euros.

Juan de Antonio Merca2.es

4. Lupina Iturriaga. Es fundadora y Directora General de Fintonic. Lupina se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF, donde logró una beca por méritos académicos. Se dedicó algún tiempo de pleno al mundo de la banca, primero en Nueva York y luego en Madrid.

Lupina Iturriaga Merca2.es

5. Sofía Benjumea. Es directora de Campus Madrid, espacio creado por Google para los emprendedores en Madrid y co-fundadora de Spain Startup, organizadora de uno de los mayores eventos de referencia emprendedora del sur de Europa.

Sofía Benjumea Merca2.es

6. Elena Betés. Licenciada en Administración de Empresas por CUNEF, cuenta con un MBA por el IESE Business School. Tras finalizar sus estudios de postgrado, participó en la dirección de www.puntoseguro.com y fue directora General de FirstEuropa en Alemania antes de incorporarse a Admiral Group y lanzar al mercado Rastreator.com.

7. María Benjumea.  Es empresaria y un referente en el mundo del emprendimiento. Licenciada en Geografía e Historia, inauguró su primera empresa en 1980, un anticuario que a la vez funcionaba como galería de arte y donde ofrecía servicios de restauración. Tras varios cargos relevantes como Vicepresidenta del Círculo de Empresarios y Fundadora de Infoempleo, decide fundar y lanzar en 2012 Spain Startup, empresa que gestiona el mayor evento de emprendedores del sur de Europa The South Summit.

8. Óscar Pierre. (Cataluña, 1992) CEO y cofundador de Glovo, la app de paquetería líder en el mercado español.

9. Carlota Pi. (Cataluña, 1976) fundó HolaLuz gracias a su pasión por la energía, especialidad que escogió durante sus estudios de Ingeniería Industrial.

10. Ángela Cabal. Cofundadora de Mr. Wonderful, crea la empresa a raíz de realizar sus propias invitaciones de boda, hoy en día facturan más de 30 millones de euros al año.

11. Pedro Espinosa. (Murcia, 1984) Ingeniero industrial y creador de la franquicia de yogures helados Llao Llao, consiguió crear un modelo de negocio que encajó perfectamente con las nuevas tendencias y supo adaptar su negocio a los requisitos del público moderno.

12. Andrés Saborido. Lanza Wayra Argentina en 2011 y actualmente dirige Wayra y Telefónica Open Future_ en España. Ha desarrollado negocios entre empresas tecnológicas y grandes corporaciones durante los últimos 8 años. Con gran experiencia en innovación abierta y apasionado por las nuevas empresas y el emprendimiento, ha fomentado ecosistemas de inversión semilla en Latinoamérica y Europa.

13. Íñigo Juantegui. Fundador de OnTruck, una plataforma ‘online’ de gestión logística. Juantegui crea esta empresa europea para llevar la industria del transporte de mercancías por carretera al siglo XXI. A través de la tecnología, Ontruck reduce drásticamente el número de kilómetros recorridos en vacío, optimizando el uso y ocupación de los vehículos de mercancías, lo que al mismo tiempo supone una reducción en la emisión de CO2.

14. Lucas Carné. Cofundador de Privalia, una start-up a multinacional y el outlet de moda online líder en España, que nace en Barcelona en 2006 de la mano de Lucas Carné y José Manuel Villanueva, ofreciendo ventas diarias de primeras marcas a precios excepcionales.

15. Eva Martín. Fundadora y CEO de Tiendeo.com, jefa distribución física culinarios en Nestlé Iberia. Había trabajado durante unos 8 años en una multinacional, hasta que decidió dar el paso de emprender.

16. Pablo Vidarte. (Andalucía, 1996) Con 22 años, Pablo Vidarte es uno de los emprendedores españoles de éxito por ser referente en el sector tecnológico, y es que es Inventor y desarrollador de Bioo, un proyecto líder de Arkyne para la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas.

17. Juanma Romero. Director y presentador del programa ‘Emprende’ del Canal 24 Horas, ha recibido el Premio del Impulso al Cambio Digital “por su gran labor de comunicación, mentorización y mecenazgo en la economía digital, tanto a emprendedores como a pymes y empresas de todo tipo”.

18. Izanami Martínez. (Andalucía) Diplomada en Humanidades por la Universidad de Cádiz y licenciada en Antropología Social y cultural por la UNED. Se mudó a Madrid con su marido para estudiar un MBA en el ISEM y para emprender en el sector de la maternidad. Así surgió en 2011 Nonabox, un portal online donde los padres pueden adquirir todo lo que necesitan para sus bebés en paquetes más económicos que comprándolos en tiendas físicas.

19. Mar Alarcón. (Cataluña, 1975) Tras vivir en China, regresa a su Barcelona natal en 2011 decidida a emprender un nuevo proyecto: SocialCar, una plataforma de economía colaborativa con las que logró unir dos de sus grandes pasiones, la sostenibilidad y la movilidad, con su plataforma de alquiler de vehículos entre particulares.

20. Carlota Mateos. En 1996 fundó (junto con Isabel Llorens) RUSTICAE para promover pequeños hoteles familiares de alta gama. Hoy en día opera en los países mediterráneos y en Latinoamérica prestando servicios a más de 300 hoteles. Además, en 2016 cofunda PLENEAT, una empresa social pionera cuya misión es ofrecer comidas 100% orgánicas y saludables en las ciudades a través de formatos innovadores.

21. Mark Soler. (Cataluña) Fundador de la red social 21 Buttons, un portal de tendencias de moda donde se pueden compartir atuendos y ganar dinero a medida que se descubre, se compra, guardas y combinar looks.

22. David Moreno. (Valencia, 1978), Es fundador de la marca Hawkers junto con Alejandro Moreno, Iñaki Soriano, y Pablo Sánchez. Empezaron a distribuir unas gafas de sol americanas por Europa y en escasos años consiguieron estar presentes en más de 140 países.

23. Borja Adanero. (País Vasco, 1982) Fundador de ThePowerMBA, un programa de negocio creado por emprendedores y directivos, que analiza casos de éxito para acelerar carreras y elevar negocios a otro nivel.

24. Andoni Goicoechea. (País Vasco, 1987) Natural de Caracas, pero de padre vasco, a los 24 años llega a España y con tan solo 33 años está al frente de la fundación de Goiko, la cadena de hamburgueserías con la que ha inaugurado ya 80 restaurantes en España y uno en Francia.

25. Antonio Espinosa. Fundador de AUARA, la startup que lleva agua potable a personas que no la tienen, y que además fabrica sus botellas con un 100% de plástico reciclado R-Pet.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramón López de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, María Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

De 0€ en ING a 18€ en el Santander: esto es lo que cuesta estar en números rojos

Cuando hacemos una compra o pagamos un recibo desde nuestra cuenta y no hay dinero suficiente se genera un descubierto o, lo que es lo mismo, nos quedamos en números rojos. En este caso el banco nos adelanta el dinero que nos falta para realizar el pago a cambio de unos intereses y unas comisiones.

De acuerdo con el Banco de España la decisión de poder entrar en descubierto suele ser del banco, por lo que si quieres que en tu cuenta no exista esta posibilidad, debes comunicárselo para que sepa que renuncias.

En el caso de estar en números rojos hay obligaciones que debemos cumplir. En primer lugar, está el interés de demora. Este se calcula teniendo en cuenta el saldo deudor y los días que estemos en números rojos.

Por otra parte, está la comisión por descubierto, que se calcula sobre el saldo deudor más alto que se haya producido y suele ser de alrededor del 4 % de dicho importe. El truco de esta penalización está en el mínimo, que suele ser de 15 euros.

Por ley, la suma de la comisión y del interés por descubierto no puede superar 2,5 veces el coste del tipo legal del dinero y se paga en la liquidación periódica de la cuenta (normalmente cada 6 meses). Sin embargo, cada banco fija su propia tarifa y las hay que alcanzan hasta el 7,5%.

PERO HAY MÁS…

Finalmente, nos enfrentamos a otra comisión, la de reclamación de descubierto. En este caso es un coste fijo que normalmente está entre 15 y 45 euros (dependiendo del banco) y se justifica por las gestiones que hace la entidad para pedir al cliente que ponga la cuenta en positivo.

Todo esto es legal, pero el banco debe informarnos. De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 16/2011 del 24 de junio sobre Contratos de Créditos al consumo, en el caso de los descubiertos bancarios el consumidor debe ser informados en el plazo y forma del tipo deudor, los tipos de referencia aplicables y, si el descubierto bancario se prolonga más de un mes, del importe, el tipo deudor y las penalizaciones y gastos de demora.

Con todos estos datos, desde HelpMyCash explican que por estar en números rojos durante 10 días, con solo cinco euros, pagaremos una media de 50 euros sumando los intereses anuales (4,5%), más la comisión por descubierto (4% con un mínimo de 15 euros) y la comisión por reclamación (35 euros).

Es decir: Comisión descubierto + Comisión reclamación + Intereses durante 10 días = 15 + 35 + (5*4,5%/365*10) = 50,006€

SANTANDER, EL MÁS CARO

El cliente tiene que conocer cuánto le va a cobrar su banco si llega a esta situación. Sobre todo, el porcentaje que se aplica por la cantidad más alta en números rojos, que disparan el coste real y suponen una verdadera trampa.

El groso está en el tipo de interés anual nominal que el banco cobra sobre los descubiertos. Según recoge el Banco de España, Bankia, aplica un tipo del 7,37% y CaixaBank, del 7,29%. Mientras que la cifra baja ligeramente al 7,25% para los clientes del Santander, BBVA, Open Bank e ING, al 7,19% para los de Sabadell.

Tipo de interés nominal anual.
Tipo de interés nominal anual. Fuente: Banco de España.

Pero hay aún más diferencia en la comisión por concesión del descubierto (calculada sobre el mayor descubierto) donde CaixaBank aplica un 1,82% y el Santander un 5%. Entre medias, BBVA, Sabadell o Bankinter, pasan por el 4,50% y Bankia, el 3,68%.

Respecto a las comisiones mínimas, el Banco Santander se lleva la palma con 18 euros. Mientras Bankia, Sabadell, BBVA y CaixaBank tienen una comisión mínima de 15 euros.

BANKINTER E ING, LA MEJOR OPCIÓN

En este sentido, las mejores opciones son Bankinter o ING. El primero cobra 0,00% de comisión por concesión del descubierto. Mientras ING, como la mayoría, lo hace con un 7,25%.

Sin embargo, ninguna de las dos cobra comisiones mínimas e ING va más allá. Tampoco aplica la comisión por concesión del descubierto sobre sobre el saldo deudor más alto. Esta sí la cobra Bankinter (4,50%).

La mentira del Roscón de Reyes del ‘súper’: nata falsa y exceso de azúcar

YouTube video

El nuevo año está cargado de propósitos y el más perseguido es la ‘operación bikini’. Alejarse de los pecados más dulces no es fácil con el roscón de Reyes llamando a la puerta. La receta original de este postre, popularizado en España en tiempos de Felipe V, no incluía la nata ni fruta escarchada, y mucho menos los rellenos más modernos como el chocolate, la crema o el cabello de ángel. Para saber cuál elegir el próximo 6 de enero, Jonatan Armengol revela durante la cata de MERCA2 las claves para dar en el clavo, y si tienes suerte con el premio.

Si un roscón se seca, no hay nada que hacer, habrá perdido toda su esencia, explica en la cata de MERCA2 Jonatan Armengol. Es el único crítico gastronómico invidente en España y gestiona varios proyectos vinculados al arte culinario. En su espacio “Comer a ciegas” valora platos, cócteles y vinos, entre otros productos. Recientemente ha comenzado el informativo “The Foodie Times” en el que repasa las noticias más importantes del día en el ámbito gastronómico, y que está orientado a los altavoces inteligentes Alexa y Google Home, además de otras plataformas de audio.

La receta original de roscón, tal y como relata el crítico gastronómico era relleno de mazapán. Sin embargo, las modas van cambiando y se pasó a la nata. Ahora que el azúcar es el peor enemigo, todo parece ir en contra de los rellenos. Pero la realidad es bien diferente, el más exitoso es el relleno de nata, o al menos, lo que nos venden como tal.

La nata original no es blanca. Puede que nos sintamos más atraídos a la hora de comprar un roscón de Reyes por aquel que tenga la nata más clara, pero estamos en un error. “La nata que sale de la vaca, de la leche, es amarillenta”, explica Jonatan Armengol. Y es que la cuestión del relleno lleva a polémica. Los fabricantes de este dulce tienden a rellenar los roscones con mix vegetal o mezclar la nata con mix vegetal, un engaño alimentario más.

‘MALO HASTA DECIR BASTA’

El Corte Inglés es un referente en la fabricación de roscones, bien sean de nata o sin relleno. La diferencia entre una variedad y la otra es, cuanto menos, reseñable. Mientras que la versión rellena de nata se impone al resto de participantes en la cata de MERCA2, el roscón sin relleno es uno de los peores. “Esto es un montón de azúcar, con mucha levadura, sin agua de azahar y sin ralladura de nada […] Malo hasta decir basta“, comenta sobre el roscón más simple de El Corte Inglés.

El agua de azahar es un ingrediente importante en la receta del roscón, que junto a la ralladura de limón, naranja, unas gotas de ron y masa madre completa la lista de ingredientes de este tradicional dulce. Una receta que no contemplaba originalmente la fruta escarchada tan presente en los productos actuales.

El roscón de la marca Codán sale peor perjudicado que El Corte Inglés. “Podéis comprar esta marca de roscón si tenéis un gotelé al que hacerle un apaño“, bromea Jonatan Armengol sobre el roscón de esta marca. La marca obtiene un 0 en la cata de MERCA2, la peor puntuación de la prueba.

“Si lo juzgo como roscón también lo suspendo, si lo juzgo como que han intentado ponerle menos azúcar, está bien porque por lo menos no reventaréis las venas de nadie“, comenta sobre el roscón de Sánchez Romero, el más caro de los productos adquiridos para la cata,  por un precio de 15,95 euros el roscón sin relleno.

VARIEDAD EN EL PRECIO

Si hablamos de precios, el roscón sin relleno de Sánchez Romero es el más caro, y ni siquiera pasa la prueba del crítico gastronómico. Le sigue de cerca el relleno de nata de El Corte Inglés, que alcanza los 13,55 euros. Por otra parte, el producto sin relleno de la misma marca se queda en 9,99. Una diferencia de precio que al parecer, justifica la inclusión de la mezcla de nata con mix vegetal que se comercializa como nata pura.

El roscón de DIA solo se puede adquirir congelado y su precio es similar al de El Corte Inglés, cercano a los diez euros. Su relleno también es mezcla de nata con mix vegetal, “o se les cayó la nata dentro del saco de azúcar y han sacado lo que han podido“, añade Armengol. Sorprendentemente, el roscón de Supersol no alcanza los tres euros, aunque también hay que tener en cuenta el tamaño. El producto de esta cadena de supermercados es de 300 gramos, frente a productos de entre 500 y 800 gramos.

La velocidad de cocción de los productos también influye en su sabor, igual que el proceso de fermentación. “Todos estos roscones adolecen de la fermentación exprés, echan un buen puñado de polvos de fermentar de elevar rápido para que engorden, queden monos y tengan poca sustancia“, revela Jonatan.

El precio de Supersol se corresponde con la calidad de su dulce, que tal y como explica Jonatan, la fuerte velocidad de cocción se nota en el sabor como a “chamuscado“. En el interior del roscón se percibe algo seco, como si llevase varios días en la tienda. “Ellos esperan que lo mojéis en leche o en chocolate y no os deis cuenta de todas estas cosas“, concluye Jonatán con la esperanza de que los Reyes Magos traigan a los lectores un roscón mejor que los de la cata.

Los negocios de Sergio Ramos fuera del fútbol (y lo que gana con ellos)

Más allá de su faceta como jugador de fútbol, siendo uno de los defensas más destacados tanto en el conjunto de la Selección española como en Real Madrid, Sergio Ramos también triunfa lejos de lo que son los terrenos de juego. Lugar que, con el paso de los años, le ha permitido expandirse de la mejor forma para mostrarse como un gran hombre de negocios y empresario.

Así, el sevillano, junto a su larga trayectoria el fútbol, ha conformado su actual fortuna, siendo el mundo de los caballos (entre otros) una afición más que importante en su vida. Con ella, Sergio Ramos ha conseguido convertir ese hobby en otro trabajo y que también le hace vivir momentos de éxito y completar grandes beneficios; desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos los negocios del futbolista.

Sergio Ramos, otro futbolista que no deja de invertir

Sergio Ramos futbolista inversiones

Probablemente, la faceta de hombre de negocios de Sergio Ramos haya sido una gran desconocida para muchos, sobre todo para aquellos que sólo miren al Sergio Ramos jugador, militante del club blanco y de ‘La Roja’.

En su mini serie publicada el pasado mes de septiembre, además de ahondar en su visión más personal, también se menciona la gran afición de Sergio Ramos por el mundo equino, y que muestra, entre otros, cómo soñaba junto al toreo y al fútbol, con ese lugar desde niño.

Y es que, catorce años después de su fichaje por el club madrileño, el de Camas percibe hoy un montante anual de 19,9 millones de euros al año y es el 18º jugador de fútbol mejor pagado del mundo, según Forbes, lo que le ha permitido invertir en arte, construir una enorme parcela, empresas inmobiliarias….

Las tres empresas de Sergio Ramos suman un valor total de 92,25 millones de euros

Grandes empresas Sergio Ramos

Ganadería, alquiler de viviendas y una promotora para desarrollar uno de los grandes planes urbanísticos al sureste de Madrid. Éstos son los negocios en los que Sergio Ramos pone la mira fuera del campo de juego.

Son tres empresas que suman unos activos por un valor total de 92,25 millones, pagando todos los impuestos que le corresponden. La sociedad cabecera es Sermos 32, propietaria a su vez del 25% de la promotora Desarrollos Inmobiliarios Los Berrocales.

Siendo ésta, a su vez, del 100% de Albis Inversiones 2008, que es propietaria de una yeguada. La mayor parte de los activos los acumula la sociedad promotora Desarrollos Inmobiliarios Los Berrocales, en la que Ramos es minoritario, pero en la que su padre, José María Ramos Reina, figura como presidente.

Sergio Ramos y su ‘Yeguada SR4’ han conseguido numerosos premios y reconocimientos

Sergio Ramos Yeguada SR4

Y es que, tras su debut como futbolista en 2004, militando ya en el Sevilla, su carrera como empresario también empezó a correr, fundando su sociedad matriz, ‘Sermos 32 SL’. Desde entonces, ha sabido compaginar a la perfección sus dos facetas.

A partir de ahí ha centrado sus negocios en estos tres sectores con la ‘Yeguada SR4‘, la ganadería propiedad del futbolista, que ha desarrollado por la pasión que profesa al mundo de los caballos, como ha sabido sacar a la luz desde ‘El País’.

Y Sergio Ramos tiene motivos para estar contento con esta propiedad, ya que el caballo más distinguido que tiene es ‘Yucatán de Ramos’, un semental de 175 centímetros de alzada que ha conseguido numerosos premios y reconocimientos como el de ser campeón del mundo en la categoría de Morfología en 2018.

Negocios dedicados al alquiler de bienes inmobiliarios

Negocios inmobiliarios Sergio Ramos

Con su empresa motriz, Sermos, Sergio Ramos actualmente posee varias inmobiliarias, donde, con una de ellas, Gestora Mediterránea de Infraestructuras, el sevillano vivió una polémica tras presentar el proyecto de un aparcamiento en Marbella.

El futbolista (y empresario) compró el terreno de más de diez mil metros cuadrados por 18 millones al Banco Popular, que lo había adquirido tras la quiebra de la empresa de Rojas, saliendo airoso, e inauguró las instalaciones y el complejo deportivo construido en los exteriores.

Con Sermos SL, Sergio Ramos está totalmente centrado, en la que ésta está dedicada al alquiler de bienes inmobiliarios. Sermos está domiciliada en plena calle Alcalá, frente al Parque del Retiro, y tiene como apoderado a Julio Senn, antiguo director general del Real Madrid, que figura como abogado del propio jugador.

Su colección de arte, con obras que oscilan entre los 30.000 y 300.000 euros

https://www.instagram.com/p/Bvh2uIxlF7x/?utm_source=ig_embed

El interés de Sergio Ramos por el arte no es ningún secreto; de hecho, el capitán del Real Madrid ya comentó en su visita a ‘El Hormiguero’, de Pablo Motos, que “no hay mejor manera de invertir que hacerlo en arte”.

Una afición desconocida para la gran mayoría de sus seguidores y que desveló él mismo cuando acudió al programa. Además de cinco esculturas de hormigas gigantes que confesó tener, en ‘Sergio Ramos Collection’ sus obras oscilan entre los 30.000 y 300.000 euros.

Una de sus últimas adquisiciones (y que fue tan sonado) es el mejor ejemplo de ello, un cuadro del artista neoyorquino Phil Frost que ha terminado en su casa después de haber estado expuesto en el mismísimo MoMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y que le ha costado un total de 40.000 euros; Sergio cuenta con el asesoramiento de expertos en arte.

El jugador invirtió tres millones en la creación de un centro comercial

Centro comercial en Espartinas

En 2016, el grueso empresarial de Sergio vivió una de su mayores expansiones, especialmente en el sector inmobiliario, con una mayor implicación del jugador en la gestión de las compañías, lo que le sirvió para invertir 3 millones en un centro comercial en la localidad sevillana de Espartinas.

El futbolista sustituyó como administrador de la compañía a su padre, José María Ramos, y unos meses después fue el hijo el que entró en el consejo de administración de una de las inmobiliarias del padre.

Ésta es Desarrollos Inmobiliarios Los Berrocales, con 13 millones y medio de capital y sede en la madrileña calle Serrano. El proyecto trata de un complejo con una superficie de 35.000 metros en el camino de la sevillana Villanueva del Ariscal, con 6.000 metros cuadrados destinados al comercio y 12.000 al recinto deportivo municipal. Por su parte, la inversión trae consigo la creación de 100 empleos.

Sergio Ramos se mantiene en establecer y asentar su futuro

Asentar futuro del futbolista

De todo esto, vemos que Sergio Ramos forma parte de una gran cantidad de futbolistas que se mantienen pensando a la vez no solo en su carrera como profesional, sino en establecer y asentar de la mejor manera su futuro.

Habiendo (y sabiendo hacer, que es lo más importante) invertir todo el dinero que han ganado dentro del campo para tener una jubilación dorada sin necesidad de seguir relacionado a su deporte. Y el del Real Madrid aquí está de lleno.

Por lo que en esta era es más que habitual que los futbolistas tengan otros trabajos fuera del campo, y Sergio Ramos no iba a ser menos. Es ahora cuando comienza a trascender esta nueva cara de la celebridad del deporte, por lo que seguro que le reporta grandes beneficios durante los próximos años.

España lidera el uso del efectivo para pagar en la UE

0

España es uno de los países de la UE con los hábitos más arraigados entre los ciudadanos para los pagos de efectivo frente a la tarjeta y otras alternativas electrónicas, junto a Grecia, Chipre, y Malta, ya que se utilizan los billetes y monedas para abonar el 87% de las operaciones.

Así figura en un estudio elaborado por el Banco Central Europeo (BCE) y recogido por Servimedia. El informe da a conocer los usos de los distintos instrumentos de pago de los consumidores de la zona del euro en el punto de venta, a través de encuestas en 19 países.

La principal conclusión es que el efectivo es el instrumento de pago dominante ya que se usó para el 79% de las transacciones y sufragó el 54% del importe total abonado en 2016, fecha del análisis. El BCE explica la diferencia entre ambos parámetros en que su utilización es, sobre todo, masiva en los pagos de menor importe.

El ranking de países donde el cash se resiste a ser desplazado por las tarjetas y el resto de sistemas electrónicos lo lidera Malta, donde el abono en metálico está detrás del 92% de las operaciones realizadas en comercios y del 74% de las cuantías pagadas.

GRECIA Y CHIPRE

Le sigue Grecia y Chipre, con el 88% de los abonos en ambos casos, y el 75 y 72%, respectivamente, de los importes; y España, donde el 87% de las operaciones que se efectuaron eran en metálico y eso equivalía al 68% de los importes sufragados con todos los sistemas existentes de pagos.

La mayor penetración de los métodos electrónicos se observa, en contraste, en Holanda, donde el 45% de las operaciones se realizaban en metálico, pero suponían apenas un 27% de los importes de las compras; seguido por Francia, donde la cuota de mercado de efectivo era del 68 y 28%, respectivamente, o Luxemburgo, donde a pesar de estar detrás del 64% de las transacciones significa apenas un 30% de las cuantías pagadas.

Por otro lado, Alemania, Italia y Portugal registraron un comportamiento intermedio. Los alemanes afirmaron al ser encuestados que abonan el 80% de las operaciones con euros contantes y sonantes, pero eso suponía el 55% de todo lo pagado. En Italia dichos porcentajes eran del 86 y 68%, y en Portugal del 81 y 52%, respectivamente.

A pesar de las expectativas de que los sistemas electrónicos arrebaten el mercado al ‘cash’, el estudio del BCE constataba que “el uso de efectivo en los puntos de venta sigue siendo sólido en la mayoría de los países de la zona del euro”.

Renault renueva las direcciones de las plantas de Palencia y Valladolid

0

El grupo automovilístico Renault ha nombrado a Anne-Catherine Brieux nueva directora de la planta de Palencia y será sustituida en su actual puesto de directora de la factoría de Motores de Valladolid por Michel Domingues, según informó la empresa en un comunicado.

El nombramiento de Brieux tomará efecto el 1 de febrero, mientras que el de Domingues se hizo efectivo el pasado 1 de enero. Los nuevos directores de las factorías de Palencia y de Motores de Valladolid reportarán jerárquicamente ante el director general de Renault España, José Antonio Ramón y Cajal.

Anne-Catherine Brieux es ingeniera energética y de propulsión por el Instituto de las Ciencias Aplicadas (INSA) y se incorporó a Renault en 1997, como ingeniera en la fábrica de Cleon (Francia). Desde entonces ha detentado diferentes puestos de responsabilidad.

En 2011, fue designada jefa del Departamento de Montaje Motor y del Departamento de Mecanizado de piezas cilíndricas y prismáticas de la planta de Cleon y en 2014 se convirtió en la subdirectora de la instalación, hasta que en junio de 2017 pasó a ser la directora de la factoría de Motores de Valladolid.

SU SUSTITUTO EN VALLADOLID

Por su parte, Michel Domingues es diplomado del École Supérieure du Commerce Extérieur (ESCE) y posee un MBA del Porto Business School. En 1996, inició su carrera profesional en Francia como consultor Lean en Gopal Internacional. En 2003 se incorpora al proveedor de asientos del Renault Modus Sunviato (Oporto).

En 2007, fue nombrado jefe de departamento en la planta de accesorios de Faurecia en Oporto y en 2013 pasó a ser director de la fábrica de Kathrein Automotive Portugal y en 2014 se convirtió en director de la factoría de Grandvision Supply Chain Portugal.

Domingues se incorporó en 2017 al consorcio automovilístico Renault como subdirector de la fábrica de Cacia, en Portugal, para convertirse en 2018 en director de dicha instalación.

MásMóvil lidera las portabilidades de clientes en 2019

0

El Grupo MásMóvil se ha coronado en 2019 como el líder en portabilidades de clientes en los mercados de telefonía tanto fija como móvil, con un saldo positivo conjunto de 682.000 usuarios, según los datos provisionales del pasado ejercicio. Estos datos confirman además el auge de Digi en el mercado móvil, donde ha registrado un saldo positivo de portabilidad de 235.000 usuarios en los últimos doce meses.

De esta manera, los dos operadores suman un saldo positivo de alrededor de 917.000 portabilidades en 2019, según las cifras provisionales proporcionadas por fuentes del sector a la espera de los datos oficiales que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicará dentro de unas semanas.

En concreto, en telefonía móvil el Grupo MásMóvil ha liderado las portabilidades con 427.000, seguido de Digi con 235.000 y Euskaltel con 33.000. Por el contrario, Orange (-385.000), Telefónica (-292.000) y Vodafone (-164.000) han registrado saldos negativos.

En el caso de la telefonía fija, MásMóvil también es el operador que registra los mejores resultados de portabilidad el pasado ejercicio, con 255.000, mientras que Euskaltel logra un saldo positivo de 8.400 y Orange 4.000. Por el contrario, Telefónica y Vodafone arrojan saldos negativos de 340.000 y 114.000, respectivamente.

MÁSMÓVIL, ARROPADA POR EL AUGE DEL ‘LOW COST’

Los datos de portabilidad (cambios de operador manteniendo el número de teléfono) confirman la tendencia registrada en los últimos meses por la que se está produciendo un auge del mercado del bajo coste, debido a la irrupción en los últimos años de actores como MásMóvil, que ha consolidado su posición como cuarto operador convergente, o, más recientemente, Digi.

Las acciones de Deoleo se disparan un 47% y lidera las subidas en Bolsa

0

Las acciones de Deoleo se disparan un 47% pasadas las 13.00 horas para alcanzar un precio de casi 0,5 euros, lo que le permite liderar las subidas en la Bolsa española.

Los títulos del fabricante de Hojiblanca y Carbonell encadenan su segundo día de subidas en este nuevo año, después de que ayer cerraran con un alza de casi el 30%. Deoleo se encuentra inmerso en un proceso de reestructuración de su deuda de 575 millones de euros, que se someterá a votación en la próxima junta de accionistas.

Tal y como anunció la compañía a finales de septiembre, después de que el 79% de las entidades acreedoras suscribieran un contrato de reestructuración, la operación conllevará la reducción del capital a cero para la compensación de pérdidas y un aumento de capital simultáneo por un importe de 50 millones de euros con el objetivo de restablecer el equilibrio patrimonial y obtener fondos para el repago de parte de su deuda.

Asimismo, plantea la emisión de opciones de compra de manera gratuita a favor de los accionistas que tengan la consideración de inversores minoristas y que tengan reconocido derecho de suscripción preferente en el marco del aumento de capital, que incorporan el derecho a percibir una parte del importe que resulte de la potencial transmisión futura del negocio o acciones de la sociedad filial Deoleo Global, que, con posterioridad a la reestructuración, pasará a desarrollar el negocio de la sociedad.

Así, la compañía aportará la totalidad de los activos y pasivos recibidos en virtud de la segregación a Deoleo Global. Esta capitalización supondrá la entrada de hasta 283 millones de euros en el capital social de la nueva compañía, lo que, unido a los 50 millones de euros de la ampliación de capital, podría suponer una reducción de la deuda de hasta 333 millones de euros.

El resto de la deuda actual, 242 millones de euros, será considerada como deuda sostenible y permanecerá como deuda financiera a largo plazo con unos vencimientos ampliados de forma significativa con respecto a los actuales.

Samsung vende casi 7 millones de smartphones con 5G en 2019

0

La surcoreana Samsung Electronics ha vendido en 2019 más de 6,7 millones de smartphones con tecnología 5G en todo el mundo, pertenecientes a su familia Galaxy, según ha comunicado el fabricante.

En esta línea, la compañía tecnológica destaca que en noviembre de 2019 lideraba el mercado global de teléfonos 5G con una cuota de mercado del 53,9%, según los datos recopilados por la firma Counterpoint.

Samsung lanzó su primer dispositivo compatible con la nueva tecnología móvil en mayo, el Galaxy S10 5G, al que se sumaron en agosto el Note10 5G y el Note10+ 5G y, en septiembre, el Galaxy A90 5G y el Galaxy Fold 5G. Para el primer trimestre de 2020, estará disponible en Corea del Sur la Galaxy Tab S6 5G, la primera tablet del mundo con esta tecnología.

El presidente y jefe de I+D de la división de comunicaciones móviles y Tecnologías de la Información (TI) de Samsung Electronics, TM Roh, ha asegurado que 2020 será «el año del Galaxy 5G» y se ha mostrado entusiasmado de llevar la nueva tecnología móvil a más categorías de dispositivos y acercar a las personas «experiencias móviles que nunca creyeron posibles».

Por su parte, el vicepresidente de Investigación en Counterpoint Research, Neil Shah, ha indicado que los smartphones 5G representaron el 1% de las ventas mundiales de teléfonos inteligentes en 2019, pero se prevé que sus ventas aumenten un 1.687% en 2020, con una contribución que subirá hasta el 18% del volumen total de entregas mundiales de smartphones.

SAMSUNG SE ENFOCARÁ EN SUS GALAXY 5G EN 2020

Samsung remarca que durante casi una década ha trabajado para llevar 5G «del laboratorio a la vida real» colaborando estrechamente con socios como operadores de telecomunicaciones, reguladores o agencias gubernamentales para «desarrollar la mejor experiencia 5G posible».

«Samsung continuará liderando el mercado en innovación 5G al introducir nuevos avances»

Así, agrega que en 2019, además de lanzar una «sólida cartera» de dispositivos 5G, la compañía alcanzó varios «hitos históricos», incluido el suministro de equipos de red para el primer servicio comercial 5G del mundo en Corea del Sur, así como sus colaboraciones con operadores de todo el mundo para expandir las redes 5G e introducir experiencias 5G y casos de uso.

«En el próximo año, Samsung continuará liderando el mercado en innovación 5G al introducir nuevos avances que mejorarán aún más la velocidad, el rendimiento y la seguridad de los dispositivos Galaxy 5G», asegura el fabricante surcoreano.

España recibió 79 M de turistas hasta noviembre, con un gasto de 87.200 M€

0

España superó los 79,3 millones de turistas internacionales en los once primeros meses de 2019, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2018, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hasta noviembre del año pasado, el gasto de los turistas internacionales en sus viajes a España alcanzó los 87.265 millones de euros, con un incremento del 3% respecto al mismo periodo de 2018, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicada también este viernes por Estadística.

El pasado mes de noviembre visitaron España 4,7 millones de turistas internacionales, un 2,8% más que en el mismo mes de 2018, que efectuaron un gasto de 5.068 millones de euros, un 3,7% más. El gasto medio por turista en el penúltimo mes de 2019 fue de 1.086 euros, con un repunte anual del 0,8%, mientras que el gasto medio diario creció un 4,6%, hasta los 161 euros.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha considerado muy positivos estos datos porque «demuestran que las acciones emprendidas para avanzar en la desestacionalización mediante la diversificación de productos y mercados están dando sus frutos» y ha valorado que, a falta de los datos de diciembre, España ha vuelto a superar el récord de gasto turístico y llegada de visitantes, «cumpliéndose así las previsiones del Gobierno«.

BRITÁNICOS, ALEMANES Y FRANCESES, LOS QUE MÁS VISITAN

En el acumulado del año, los turistas británicos, alemanes y franceses fueron los que más visitaron España, aunque todos registraron descensos con respecto al año anterior. La vía aérea es la que dio la entrada a un mayor número de turistas hasta noviembre, con más de 65,1 millones, un 2% más.

De enero a noviembre, Reino Unido con 17,3 millones de turistas, se mantuvo como el primer mercado emisor, seguido de Alemania, con casi 10,7 millones, y Francia con 10,6 millones de turistas. En el resto de países destacan los descensos protagonizados por los turistas de los países nórdicos y Países Bajos, frente a los aumentos de los turistas de Estados Unidos (+13%) y el resto de América (+10,6%). En cuanto al nivel de gasto, Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado hasta noviembre, con el 19,7% del total. Le siguen Alemania, con el 12,8%, y Francia, con el 8,3%.

Reino Unido presenta un gasto acumulado en estos once meses de 17.200 millones de euros, lo que supone un 0,5% más que un año antes, mientras que Alemania acumula 11.147 millones de euros (-2,2%) y los turistas franceses alcanzan los 7.241 millones de euros (+2,6%). El mayor descenso en el monto de gasto se dio por parte de los turistas de los países nórdicos, ya que fue un 4,2% inferior a de los once primeros meses de 2018, con un total de 6.305 millones de euros.

CATALUÑA, BALEARES Y CANARIAS, LAS MÁS VISITADAS

En los once primeros meses del año las comunidades autónomas de Cataluña, con casi 18,4 millones de turistas; Islas Baleares, con casi 13,6 millones, y Canarias, con más de 11,9 millones de turistas, fueron las que más visitantes recibieron. A estas comunidades autónomas les siguen Andalucía (11,5 millones), Comunidad Valenciana (9,1 millones), y Comunidad de Madrid (7,1 millones).

Los turistas que visitaron Cataluña incrementaron un 4,3% el gasto hasta noviembre, alcanzando los 20.250 millones de euros, lo que representa el 23,2% del total en España. Por su parte, el gasto en Canarias se redujo un 0,7%, hasta los 15.374 millones de euros, lo que representa el 17,6% del total, mientras que en Islas Baleares se incrementó un 1,1%, hasta los 14.734 millones de euros (16,9%).

LOS HOTELES SON LOS PREFERIDOS

Por tipo de alojamiento, los hoteles fueron elegidos por 52 millones de turistas hasta noviembre, un 3,7% más, seguida de vivienda de alquiler (8,9 millones de turistas), un 3,1% menos.

El alojamiento de no mercado (vivienda en propiedad, vivienda de familiares y amigos y otros) cayó un 4,2% en lo que va de año, y fue el elegido por 14,4 millones de turistas. Los alojados en vivienda de familiares o amigos descendieron un 4,3% y los alojados en viviendas en propiedad aumentaron un 2,1%.

Hasta noviembre, han llegado a nuestro país un total de 57 millones de turistas sin paquete turístico (+3,7%), frente a los más de 22,3 millones que llegaron con paquete (-4,7%).

Hyundai invertirá 77.000 M€ en cinco años y tendrá 44 modelos electrificados

0

El Grupo Hyundai, que engloba las marcas Hyundai y Kia, invertirá 100 billones de wones surcoreanos (alrededor de 77.000 millones de euros) en los próximos cinco años. La compañía espera contar para esa fecha con 44 modelos electrificados, de los cuales 23 serían eléctricos de batería.

Así lo ha anunciado el vicepresidente del consorcio, Euisun Chung, en la ceremonia de Año Nuevo que la compañía ha celebrado en su sede de Seúl, en la que ha expuesto sus prioridades de innovación y su dirección estratégica para diseñar un crecimiento sostenible.

Tal como recoge la empresa en un comunicado, el objetivo «clave» del grupo de cara a 2020 es «dar un salto como ‘game changer’ (cambiador de juego) capaz de establecer los estándares del mercado».

«Si todos trabajamos juntos al unísono y continuamos innovando nuestras capacidades tecnológicas, empresariales y organizativas, estoy seguro de que nos convertiremos en un Hyundai-Kia Motor capaz de superar su desafiante entorno, y de que nuestros clientes confiarán aún más en nosotros», ha subrayado Chung.

Entre otros anuncios, Chung ha asegurado que el grupo tendrá 44 modelos electrificados para el 2025, de los cuales 13 serán híbridos, seis híbridos enchufables, 23 vehículos eléctricos de batería y dos vehículos eléctricos de pila de combustible.

«En concreto, en el área de vehículos eléctricos con pila de combustible, en el que contamos con la mayor competitividad tecnológica del mundo, daremos un gran paso adelante proporcionando sistemas de pila de combustible a clientes, no sólo de la industria del automóvil, sino también de otros sectores», ha asegurado el vicepresidente de la empresa.

INVERSIÓN DE HYUNDAI EN EL PRÓXIMO LUSTRO

En cuanto a las inversiones que realizará el grupo en los próximos cinco años, Chung ha subrayado que las cifras se amplían «considerablemente» con respecto al nivel actual, con hasta 20 billones de wones al año (más de 15.000 millones de euros), lo que supondrá 100 billones de wones (77.000 millones de euros) hasta 2025.

«Planeamos eliminar todos los elementos no esenciales de nuestro grupo y priorizar las innovaciones en materia de costes, apoyando nuevas ideas y desarrollos tecnológicos», ha destacado Chung en su discurso de Año Nuevo.

También entre los objetivos del grupo se encuentra el de acelerar el desarrollo de la tecnología de software de conducción autónoma y comercializar en un futuro «próximo» vehículos de conducción autónoma con tecnología nivel 4 y 5. Después de desarrollar una plataforma de conducción autónoma en 2022, el grupo planea el desarrollo de vehículos autónomos en regiones seleccionadas en 2023 y comenzará la producción comercial en la segunda mitad de 2024.

En la industria de servicios de movilidad en rápida expansión, que incluye los coches compartidos y el transporte público personal, estableceremos corporaciones de ultramar en regiones importantes como Estados Unidos, Europa y Asia. Este año comenzaremos las operaciones comerciales a pleno rendimiento y las expandiremos gradualmente», ha sentenciado.

Adecco vende su filial de ‘contact center’ en España a ABS

0

Adecco ha vendido su filial de telemarketing, rama que ejercía actividades de ‘contact center’ en España a través de ‘Extel Contact Center’, a Analytics Business Solution (ABS), como indica un comunicado interno enviado a la plantilla recogido por el sindicato CGT. ABS tiene el control de la filial desde el 1 de enero de 2020.

El comunicado, firmado por el director general de ABS, José Ignacio Sálan, resalta que la actividad de Extel es «totalmente complementaria» con la de ABS y afirma que su unión generará «importantes sinergias» que garantizan el crecimiento de la compañía en España en el medio plazo, lo que «redundará positivamente» en la calidad de los servicios que presta.

Salán incide en que en ABS, que hace unos meses adquirió Rainbow, otra sociedad del sector con cerca de 500 trabajadores en España, valoran el «buen desempeño» de los empleados de Extel y creen que son «fundamentales» para seguir garantizando la calidad de sus servicios.

«Estamos convencidos de que el futuro se presenta lleno de oportunidades ilusionantes, juntos trabajaremos para seguir mejorando y creciendo para consolidarnos como un referente en el sector», agrega el director general.

La compañía suiza adquirió Extel en abril 2005 a la empresa española HumanGroup por 57 millones de euros y quince años después ha decidido deshacerse de esta rama de actividad por importe que no se ha hecho público. La filial tiene más de 2.500 empleados en sus centros de trabajo de A Coruña, Málaga, Zaragoza, Barcelona, Alicante y Madrid para diversos clientes, como Telefónica.

Tras conocerse esta operación, CGT ha reclamado a la nueva dirección de Extel una reunión urgente para informarse de los planes y plazos de los accionistas, con la exigencia de que comuniquen todo el proceso a los trabajadores y que reconozca la importancia de sus plantillas.

CGT CRITICA LA «PÉSIMA GESTIÓN» DE ADECCO

La formación ha criticado la «pésima gestión» de la compañía que ha llevado a cabo Adecco, «con multitud de demandas en los tribunales y denuncias a la inspección de trabajo, derivadas de incumplimientos laborales», y una investigación abierta por la UDEF por la gestión de la adjudicación del servicio de la Tesorería General de la Seguridad Social.

CGT informa de que los responsables de Adecco han justificado su decisión ante los trabajadores afirmando que el sector de telemarketing está inmerso en una serie de cambios que implican un desarrollo tecnológico que no han querido afrontar porque era el único país donde el grupo tiene inversiones en esta actividad.

Asimismo, el sindicato ha asegurado que se han hecho «mal las cosas hasta el final», incumpliendo el Estatuto de los Trabajadores que obliga a que se avise con 15 días de antelación a los comités de empresa de estas operaciones.

Además, ha señalado que tomarán las medidas legales que correspondan contra los gestores de Adecco que, según denuncia la formación sindical, han despedido masivamente a personas enfermas, aplicando el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores.

LaLiga sigue expandiéndose

0
YouTube video
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En los últimos años, LaLiga se ha reafirmado como una de las competiciones deportivas más prestigiosas del planeta, convirtiéndose al mismo tiempo en un auténtico referente para cualquier jugador que sueña con militar en alguno de los equipos que componen las dos máximas categorías del fútbol español. Además, su influencia no se limita tan solo al plano deportivo, ya que también se ha asentado como uno de los modelos de negocio más rentables de la industria del ocio y el entretenimiento.

De esta manera, no es de extrañar que la audiencia que genera en cada uno de sus encuentros crezca con cada jornada, lo que implica un interés cada vez mayor por parte de los medios de comunicación. Así, según datos ofrecidos por LaLiga, el fútbol profesional en España consiguió distribuir 1.626 millones de euros gracias a los derechos televisivos en la temporada 2018-2019, aumentando la facturación un 8% con respecto al anterior curso liguero.

Por otro lado, debemos destacar que se ha reducido considerablemente la brecha entre el club que más ingresos recibe (FC Barcelona) y el que menos (SD Huesca), fomentando un modelo que ya lleva muchos años asentado en la Premier League. Gracias a ello, se fomenta directamente una mayor igualdad en el plano deportivo, algo que también repercute en la audiencia al aumentar las expectativas generadas por la competición.

Barça y Real Madrid, sus principales activos

Sin embargo, el Barça y el Real Madrid CF siguen dominando con mucha holgura la clasificación de los ingresos audiovisuales, debido a que son los únicos equipos que superan la barrera de los cien millones de euros junto con el Club Atlético de Madrid. De hecho, no es casualidad que estos tres equipos sean los más reconocidos en cualquier punto del planeta, al mismo tiempo que han monopolizado los títulos en LaLiga Santander durante los últimos quince años.

Asimismo, esta superioridad deportiva por parte de culés y merengues no se limita al territorio nacional, ya que también son claros favoritos para hacerse con cualquier competición internacional en la que participen. El principal ejemplo de todo esto lo podemos observar con la UEFA Champions League, un trofeo que han conquistado ocho veces en los últimos quince años (cuatro cada uno de los equipos).

De este modo, una vez que han logrado la clasificación para los octavos de final, vuelven a posicionarse como grandes aspirantes para imponerse en la Champions League según todas las apuestas. Eso sí, no podemos pasar por alto que para ello deberán superar en algún momento a equipos de la talla del Liverpool FC o el París Saint-Germain FC, que apuntan a lo más alto para esta edición del torneo continental más importante de Europa.

Una competición muy rentable económicamente

Por último, merece la pena señalar que la UEFA Champions League también se ha convertido en una competición muy rentable a nivel económico, ya que aporta una gran cantidad de dinero a los distintos clubes. Así, los cuatro equipos españoles que están en octavos de final han superado los 50 millones en ingresos, todo ello sin sumar una serie de variables que aumentan considerablemente esta cifra.

El uso de la red ferroviaria generó a Adif más de 1.200 M€

0

La red ferroviaria española es una de las menos utilizadas en Europa, tras obtener un índice de intensidad de uso de 45,3 puntos, frente a los 53 puntos de la media europea o los 75 de Alemania, que dobla la cifra de España. Pese a ello Adif registró unas ganancias de 1.220 millones de euros en 2018

Según el último de informe de supervisión del mercado de transporte ferroviario de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la intensidad de uso de la red en España mejoró «ligeramente» en 2018 respecto al año anterior en dos décimas.

Esta intensidad es la relación que existe entre la actividad anual medida en los kilómetros recorridos cada día por los trenes españoles en comparación con la longitud total de la red nacional, es decir, el grado de utilización de la red.

En total, hay en España 15.358 kilómetros de vías ferroviarias, de los que el 75,8% son utilizados tanto para transportar viajeros como mercancías. Sin embargo, los servicios de pasajeros copan la mayor parte del tiempo, al registrar una ratio 6,5 veces superior a la del transporte de mercancías.

Asimismo, un 17% de la red española pertenece a vías de alta velocidad, en concreto, 2.655 kilómetros. Casi la mitad de toda la actividad que se desarrolla en la red española de vías se concentra en tres corredores, los que transcurren de Madrid a Barcelona, a Valencia y a Irún.

De esta forma, la suma de los servicios de mercancías y de viajeros arrojan una ratio de intensidad de uso de 35,3 puntos, casi 18 puntos menos que la media europea. En Países Bajos o Reino Unido, este uso de la red llega hasta los 144 puntos y los 95 puntos, respectivamente. En Alemania, asciende a los 75 puntos; en Italia, a los 50 puntos, y en Francia, a los 45 puntos.

ADIF INVIRTIÓ MÁS DE 1.200 M€

El informe de la CNMC también concluye que el número de pasajeros de tren creció un 3,9% y alcanzó los 507 millones de personas durante el año pasado, siendo el trayecto entre Madrid y Barcelona el más demandado, con más de cuatro millones de viajeros.

El uso de la red ferroviaria generó a Adif y Adif Alta Velocidad unos ingresos de 1.226 millones de euros, un 32,1% más que en 2017. Los gestores destinaron 1.220 millones a la inversión en nuevas infraestructuras, especialmente al desarrollo de la red de alta velocidad con el 92% de estos fondos.

Los servicios comerciales generaron unos ingresos de 1.459 millones de euros en 2018, un 3,3% más que en 2017; y desplazaron un total de 33,6 millones de personas, dos de cada tres en alta velocidad.

Por su parte, los servicios sujetos a obligaciones de servicio público (OSP) representaron el 43,2% del total de los kilómetros recorridos por viajeros, de los que los servicios de cercanías representaron el 87%.

La media distancia absorbió el 6,5% del total de viajeros del año, destacando el crecimiento de los servicios Avant, que alcanzaron
los 8,6 millones de viajeros, tras aumentar un 9,5% su oferta de plazas en 2018, frente a la estabilidad de la oferta de los servicios OSP restantes.

En términos de ingresos, los servicios OSP superaron a los servicios comerciales, con algo más de 1.968 millones de euros, de los que el 40% tuvieron su origen en la venta de billetes.

SOBREOCUPACIÓN EN EL CERCANÍAS DE MADRID

El informe del supervisor también reúne las estadísticas relativas a la evolución de la ocupación en los trenes, que alcanzó el 90,8% en la alta velocidad y el 86% en los servicios de larga distancia convencional.

No obstante, el número de plazas por tren se redujo un 3,7% en la alta velocidad y un 4,8% en la larga distancia, ambos respecto a las plazas ofertadas un año atrás. Así, el nivel de aprovechamiento, que tiene en cuenta la distancia recorrida por viajero, fue del 76,1% en AVE y del 65,1% en Larga Distancia.

Respecto al Cercanías, los datos muestran una sobresaturación en los servicios, ya que la ocupación alcanzó en Madrid el 128%, siete puntos más que un año atrás. En Barcelona, alcanzó el 98%, mientras que en la cornisa cantábrica fue del 35%.

En cuanto a los ingresos medios registrados por Renfe por cada viajero, los del AVE fueron netamente superiores a los alcanzados por la Larga Distancia (50,9 euros por viajero frente a los 30,4 euros, respectivamente).

Lidl: caprichos para los más golosos que no pueden faltar en la cesta de la compra

Lidl ofrece a todos sus clientes algunos alimentos dulces que nos encantan. Y no nos referimos solo a las galleras, magdalenas o bollería industrial en general. También nos referimos a la panadería de Lidl que elabora a diario dulces que tienen un sabor de lujo.

¿Quieres saber cuáles son esos alimentos dulces de Lidl que nos encantan? A continuación vamos a conocerlos. ¡No te lo pierdas!

Dátil, la fruta dulce de Lidl que nos encanta

Lidl

El dátil es una fruta muy dulce típica de los países árabes. Es un endulzante natural, al igual que el plátano, por lo que se usa en muchas preparaciones de dulces. Pero nosotros lo recomendamos tal cual. Al natural. El dátil es una de las delicias que podemos encontrar en el supermercado de Lidl.

Eso sí, el precio de los dátiles suele ser un poco elevado. No obstante, merecerá la pena meterlo en la cesta de la compra. Nosotros recomendamos comerlo como postre e incluso combinarlo con frutos secos como, por ejemplo, las nueces. El resultado es realmente maravilloso. ¡Nos encantan los dátiles!

Croissant de Lidl

Lidl

Los croissants de Lidl, que tienen un precio aproximado de 39 céntimos, son una auténtica delicia. Los preparan en el mismo obrador de la panadería de Lidl y el sabor es espectacular, a pesar de ser simplemente croissants de mantequilla sin rellenar. Son muy sabrosos y blandos, por lo que siempre triunfan.

Los croissants, además, puedes abrirlos y rellenarlos de lo que más te guste. Tienes la opción de preparar croissants dulces rellenos de mantequilla o de chocolate, o la opción de preparar croissants salados con un poco de jamón de york o queso. ¿Lo mejor? Que todos los ingredientes podrás encontrarlos en el supermercado Lidl.

Cresta de manzana

Lidl

Las crestas de manzana son una forma original de comer fruta, en este caso manzana. Este dulce de Lidl se ha vuelto muy popular ya que la mezcla de hojaldre y manzana es una de las más populares. Es más, nos recuerda en cierto modo a las tartas de manzanas, solo que en formato individual.

Al ser un dulce hecho en panadería con huevos de gallinas criadas en suelo, son mucho más saludables que la bollería industrial que se nos presenta envuelta en plástico y con una gran cantidad de azúcar en su interior.

Berlina de fruta en Lidl

Lidl

Las berlinas son uno de los dulces que siempre triunfan, especialmente entre los más pequeños. ¿Por qué? Pues porque suelen ir rellenas de chocolate o de crema pastelera. En el caso de Lidl, el supermercado ha querido ser original con las berlinas y las han rellenado de fruta.

Están elaboradas diariamente, como todos los dulces de la panadería de Lidl, y están rellenas de manzana, frambuesa, grosellas negras y cerezas ácidas, una combinación explosiva que te hará repetir en más de una ocasión. Es un sabor muy especial, así que no lo dudes.

Trenza con nueces

Lidl

Las nueces son uno de los frutos secos más sanos. Es por eso por lo que en Lidl han decidido incluir este fruto seco a sus trenzas de hojaldre. Las nueces ayudan a potenciar la memoria y son aptas para las personas que tienen problemas con el azúcar. Es por eso por lo que es el dulce perfecto para las personas diabéticas.

Pero no solo eso. Las trenzas con nueces de Lidl están riquísimas y son perfectas para tomar un snack a cualquier hora del día. ¿Lo mejor de este dulce de Lidl? Que tiene muy pocas calorías al estar hecho solo de hojaldre y nueces. Una buena opción si estás intentando cuidar un poco más la dieta.

Caracolas con uvas

Lidl

La uva es una fruta pequeña en tamaño, pero grande en sabor y propiedades. Además de ser una potentísima fuente de antioxidantes, también nos aporta vitamina B3 o niacina, necesaria para el metabolismo, así como algunos minerales esenciales para nuestra salud, como el calcio, el magnesio, el fósforo o el potasio.

Es por eso por lo que han decidido incluirla entre su repertorio de bollería de panadería. Las caracolas con uvas están hechas de hojaldre, muy tiernas, con un toque muy suave de crema y un toque de mantequilla. Una auténtica delicia. ¿Quién quiere chocolate con este manjar de Lidl? A nosotros nos ha cautivado.

Floopy Bombón

Lidl

El floopy bombón es uno de los más vendidos de Lidl y es que, ¿Quién rechaza un dulce de chocolate artesanal? Nadie. Además, al estar hecho en el día, este dulce es muy tierno y tiene un sabor muy potente. La capa de chocolate, además, estará muy crujiente al estar recién horneado. Nada que ver con los bollos de chocolate industriales.

En el caso del floopy, también tenemos la opción de comprar este dulce sin chocolate añadido, es decir, solo con una capa de azúcar. ¿La mejor opción? Hacer un combinado de floopys e invitar a todos tus amigos. ¡Seguro que te lo agradecen! Además, el precio es muy económico.

Napolitana de jamón york y queso

Lidl

Aunque la napolitana de jamón york y queso no esté catalogado como dulce, es uno de los productos de panadería y bollería que más se consumen en Lidl. ¿Por qué? Pues porque su sabor es increíble. El hojaldre de la napolitana es muy suave y crujiente, mientras que el queso le da un sabor fascinante. Es perfecto para tomar un tentempié a media mañana o a media tarde.

Además, es un producto bastante económico, al igual que todos los que hemos visto, por lo que no podíamos dejar de  recomendarlo en esta ocasión.

Estos son todos los dulces de Lidl que recomendamos consumir y es que, aunque tengan azúcar, están preparados en el día y de forma artesanal, uno por uno. Nada que ver con la bollería industrial llena de grasas y azúcares perjudiciales. Si tienes que escoger algo dulce para quitarte un antojo, mejor que sea un producto de panadería como, por ejemplo, estos de Lidl.

Así ha cambiado Edurne. El duro camino de choni de barrio a estrella total

Edurne es una gran cantante y actriz que destaca por su talento y su belleza. La vemos siempre en “Got Talent” y hemos escuchado todas sus canciones, sin embargo, eso no fue siempre así. La cantante ha tenido que recorrer un largo camino hasta conseguir todo lo que tiene ahora.

Estos son los pasos que ha tenido que dar Edurne para pasar de desconocida a gran estrella. Hablaremos de su paso por los diferentes concursos, de sus inicios como presentadora y de la relación con De Gea.

[nextpage title= «1»]

Los inicios de Edurne

YouTube video

La cantante no tuvo fácil llegar a ser quien fue ahora, pues tuvo que pasar por una serie de fases para llegar hasta donde está. Todo comenzó en la adolescencia, donde inició su faceta de cantante en el grupo musical “Trastos”.

Además, tuvo una pequeña participación en algunas series de la época, como por ejemplo “Hospital Central”. También la vimos en “Ana y Los 7” y rodó algunos anuncios, como el de la canción “Te quiero más”. Allí, hizo sus pinitos como actriz, otro de sus grandes sueños.

[nextpage title= «2»]

El salto a la fama: Operación Triunfo

YouTube video

Lo que realmente empezó a dar fama a Edurne fue el concurso “Operación Triunfo”. La conocimos en el concurso del año 2005, donde ya se vió el buen futuro de la cantante. Allí se hizo notar interpretando canciones de Nancy Sinatra o Kylie Minogue.

Aunque Edurne fue expulsada al final del programa y no ganó, fue una de las grandes beneficiadas del concurso. Firmó con Sony Music y al final, ha sido la concursante de más éxito en aquella edición.

[nextpage title= «3»]

Los primeros cambios de look de Edurne

Edurne primeros cambios Merca2.es

Después de Operación Triunfo, la cantante empezó su carrera. Lanzó su primer disco en 2006 y consiguió llegar a las listas de éxitos por primera vez. Allí, ya empezó a jugar con los cambios de looks, cambiando su flequillo y las tonalidades de rubio del mismo. En 2008, se tiñó el pelo de un tono más oscuro por primera vez.

La carrera de la cantante siguió creciendo, lanzando canciones muy conocidas como “Amores Dormidos” y haciendo la canción principal de la serie “Yo soy Bea”. Esto le dio una nominación al primero de Mejor artista relevación nacional en LOS40 Music Awards 2006.

[nextpage title= «4»]

Sus inicios como presentadora

YouTube video

Después de su primer disco, la carrera de Edurne siguió creciendo. Hizo su debut como presentadora en programas infantiles del canal Nickelodeon, concretamente en “baila con Edurne” y “Edurne y sus bichos”.

Después de eso, probó suerte con los musicales, siendo “Grease” el más destacado y donde vimos su más grande cambio de imagen. Además, participó en concursos como “¡Más que baile!” y siguió lanzando discos, esta vez probando suerte en el genero dance-pop.

[nextpage title= «5»]

En “Tu Cara de Suena”, Edurne demostró que era polifacética

YouTube video

Después de probar suerte con el dance-pop, volvió a su pop-rock tradicional y siguió haciendo musicales. En estos años, también participó en el concurso “Tu cara de suena”, haciéndolo a finales de 2013 e inicios del 2014.

En esta ocasión, demostró su facilidad para imitar y ganó el concurso. Fue capaz de imitar a Beyoncé o Christina Aguilera sin problemas. Además, ganó con el 60% de los votos, es decir, de una forma abrumadora. Después de aquello, comenzó a presentar el programa “Todo va bien”.

[nextpage title= «6»]

Su paso por Eurovisión

YouTube video

Todos estos méritos, valieron a Edurne la posibilidad de acudir a Eurovisión en el año 2015. La canción se llamaba “Amanecer” y fue elegida para representar a nuestro país en el concurso.  Allí, la cantante tuvo una buena actuación, pero como es habitual con nuestro país, su posición en el concurso fue bastante baja.

Eso sí, esto no paró la carrera de la cantante, sino más bien lo contrario. La canción se convirtió en la oficial de la Vuelta a España 2015 y lanzó su sexto álbum. En 2016 rompió con Sony Music para enfocarse más en otros roles.

[nextpage title= «7»]

La relación de Edurne con De Gea

Edurne

Todo el éxito que tiene la cantante no hubiera sido posible sin su pareja, el portero del Manchester United David de Gea. Ambos empezaron a salir en el año 2010, cuando el portero militaba en el Atlético de Madrid. Poco después, fichó por el Manchester y entonces vivieron una relación a distancia.

Eso sí, la cantante supo sobreponerse a ella, es más, dice que la distancia incluso creó más magia a la relación. Al final, aunque un fax impidiera que De Gea volviera a Madrid, la relación a distancia acabó y se fueron a vivir juntos. Fue la propia cantante quién se fue a vivir a Inglaterra para estar con David.

[nextpage title= «8»]

Sus cambios de imagen

Edurne cambios de imagen Merca2.es

La cantante ha cambiado de imagen a lo largo de estos años. Conocimos a Edurne con su famoso flequillo y pelo rubio, del cual iba cambiando sus tonalidades a lo largo de los años. Fue la mujer más sexy de España en 2010, y quedó la segunda a nivel mundial por detrás de Megan Fox. En 2011 empezó a dejarse el flequillo más abierto y a dejarse el pelo más largo, cambiando su imagen drásticamente.

Actualmente, se dice que se ha rebajado el tamaño de los pechos. Eso sí, esta es la época donde mejor luce, pues ha conseguido dominar su estilismo, su peinado y su forma de conjuntar la ropa. Por ello, siempre que la vemos en pantalla luce absolutamente rompedora.

[nextpage title= «9»]

El estrellato definitivo de Edurne

YouTube video

Después de Eurovisión, ocurrió el estrellato definitivo de la cantante. Dejó de sacar discos, pero nunca terminó de dejar la música de lado. Además, empezó una carrera profesional como actriz, pues hizo un pequeño cameo en “La que se avecina” e interpretó a Sara Barrios en la serie de “Servir y Proteger”. Este sería su primer papel fijo en una serie de televisión.

Hizo composiciones de música solidarias, como por ejemplo “La tribu del corazón”, lanzada para el proyecto de “12 meses” de Mediaset. También lanzó “Soc de titani”, para un disco solidario de TV3.

[nextpage title= «10»]

Got Talent y la actualidad

https://www.youtube.com/watch?v=4dBgr6Zelvs

Actualmente, Edurne es conocida por el concurso “Got Talent”, donde es jurado. Allí, destaca por ser la más natural de todos y por su buen criterio a la hora de elegir a los mejores talentos de este país. También la conocemos por los looks rompedores que muestra en el concurso.

Además, ha vuelto a la música, lanzando el sencillo “Demasiado tarde” junto a Carlos Baute. Además, lanzó el sencillo “No vives por mi” y participó en la canción “Jaque al rey “de Belén Aguilera.

Casa Real: Alessandro Lecquio, un actor de los Serrano y otros parientes curiosos de los Reyes de España

La Casa Real está formada por muchos miembros. Todos conocemos a Juan Carlos, Sofía, Felipe, Letizia, Leonor y Sofía. También conocemos a los parientes más cercanos como la infanta Elena, Marichalar, la infanta Cristina, Urdangarin y los hijos de ambos. Sin embargo, la Familia Real es mucho más grande.

Hay muchos parientes de la Casa Real circulando, y hay algunos de ellos que no conoces. Estos son los 10 parientes de la Familia Real que te van a sorprender. Hablaremos de algunos miembros de la farándula, escritores y incluso de actores de televisión.

[nextpage title= «1»]

Alessandro Lequio es uno de los parientes de la Casa Real más conocidos

Casa Real

El llamado Conque Lequio, es uno de los parientes más conocidos. En concreto, es Biznieto de Alfonso XIII, lo que convierte a Alessandro en primo segundo del Rey de España. Lleva en España desde los 80 y ha aprovechado ese parentesco para triunfar en el mundo de la farándula. Eso sí, también es licenciado en Letras y doctorado en Historia.

Es conocido por su relación con Ana García Obregón y con María Palacios, su actual pareja. Lo hemos visto en “Crónicas Marcianas”, “Supervivientes” y colabora en “El programa de Ana Rosa”. Aunque actualmente tiene aún la fama de conquistador díscolo de los 90, se ha moderado y ahora mismo es un padre de familia responsable.

[nextpage title= «2»]

Carla Vigo

Casa Real

Carla Vigo está emparentada con la Casa Real por medio de la Reina Letizia. Se trata de la sobrina de la Reina y de la hija de Érika Ortiz y Antonio Vigo. Actualmente tiene 19 años y está bastante unida a su tía.

Carla destaca por tener una gran actividad en las redes sociales, donde ha demostrado ser simpatizante de ideas de izquierdas. Incluso ha llegado a criticar abiertamente a partidos como Vox. Eso sí, en las redes sociales no habla sobre sus primas ni sube fotos con ellas, pues eso está prohibido por Letizia.

[nextpage title= «3»]

Víctor Elías: Un actor de Los Serrano que es pariente de la Casa Real

Casa Real Víctor Elías Merca2.es

Víctor Elías fue un actor muy popular en la pequeña pantalla. Interpretó a Guille en la famosa serie “Los Serrano”, donde se ganó el cariño de la audiencia. Eso sí, poca gente sabe que este actor es pariente de la Familia Real.

En concreto, es primo segundo de la Reina Letizia. La madre de Víctor es prima carnal del padre de la Reina, algo que les convierte a ambos en parientes lejanos. Víctor ha declarado que la conoce, que es una mujer encantadora y muy luchadora. Además, dijo que siempre presumió de prima, incluso cuando era periodista.

[nextpage title= «4»]

Pablo de Grecia

Casa Real Pablo de Grecia Merca2.es

Pablo de Grecia es el hijo mayor de Constantino de Grecia. Esto lo convierte en pariente de la Casa Real por parte de la Reina Sofía. Eso sí, con quién mejor relación tiene es con su primo, el Rey Felipe VI. Con él lleva haciendo buenas migas desde que eran niños, pues se fueron a estudiar juntos a la Universidad de Georgetown el máster en Relaciones Internacionales.

Eso sí, la amistad hay veces que ha peligrado. La relación entre la Reina Letizia y Pablo no es del todo buena, algo que se debe a Marie Chantal Miller, la esposa de Pablo. Ella comentó el famoso incidente de la Misa de Pascua, criticando directamente a la Reina por el incidente. De este modo, ahora se ven menos a menudo.

[nextpage title= «5»]

Brooke Shields: Otro pariente famoso de la Casa Real

Casa Real Brooke Shields Merca2.es

Brooke Shields es una actriz muy popular de los Estados Unidos. Es conocida por su papel en “El Lago Azul” y por su elevada popularidad en los años 80. Lo que pocos saben es que está emparentada con la Familia Real.

Es la nieta de la Princesa Marina Torlónia de Civitella-Cesi y su tío abuelo era esposo de la infanta Beatriz de Borbón. De este modo, está emparentada por la Familia Real y aunque sea de forma lejana, sus padres conocían a Juan Carlos y Doña Sofía.

[nextpage title= «6»]

Beltrán Lozano

Casa Real

Beltrán Lozano es un modelo muy popular. Le hemos visto desfilando para muchas marcas y siendo un gran influencer en Instagram. Eso sí, también es pariente de la Casa Real, siendo nieto de María Margarita de Borbón, prima de Juan Carlos I.

Esto le convierte en pariente lejano del Rey Felipe. Como tal, es un gran simpatizante de la monarquía y de su familia lejana. Es más, incluso se ha hecho muy amigo de Victoria Federica de Marichalar.

[nextpage title= «7»]

Teodora de Grecia es pariente de la Casa Real y probará suerte en Hollywood

Casa Real

Teodora de Grecia es hija de Constantino de Grecia, el hermano de la Reina Sofía. De este modo, es la prima hermana del actual Rey de España. Teodora tiene un gran talento para la actuación y por ello, pasó por la “Royal School of Theatre” de Londres, su ciudad natal.

Después de ello, se mudó a Los Ángeles para empezar una carrera de actriz. Allí, ha hecho películas como “Little Boy”, “Blind Fllow” o “June” entre otras. Sin duda, parece que su carrera está teniendo relativo éxito y que terminará triunfando.

[nextpage title= «8»]

David Rocasolano

Casa Real David Rocasolano Merca2.es

David Rocasolano es el pariente de la Casa Real más polémico. Es conocido por lanzar el libro “Adiós Princesa”, donde atacó con severidad a la Reina Letizia, revelando algunos detalles sobre su vida privada.

El libro fue muy polémico porque reveló un presunto aborto de la actual Reina en el año 2002, presentando una factura como prueba (aunque no podemos garantizar que la factura sea auténtica). Además, fue denunciado en su día por la familia de Rocío Dúrcal por revelación de secretos.

[nextpage title= «9»]

Beltrán Gómez-Acebo: Otro pariente conocido de la Casa Real

Casa Real Beltrán Gómez Merca2.es

Beltrán Gómez-Acebo es otro pariente lejano de la Familia Real. Es el bisnieto de Alfonso XII e hijo de la infanta Margarita. Esto le convierte en sobrino del Rey Juan Carlos y pariente del actual Rey Felipe VI.

Beltrán estaba casado con Laura Ponte con quién se casó en el año 2004 y se divorció en 2011. La Familia Real al completo asistió al enlace, incluyendo a los entonces Príncipes de Asturias y a los que entonces eran los Reyes. Después se casó con Andrea Pascual y también acudió el Rey Juan Carlos. Actualmente, se dice que la Reina Letizia no tiene muy buena relación con él, pues no acudió a su cumpleaños.

[nextpage title= «10»]

Otros parientes

Casa Real otros Merca2.es

La Casa Real tiene otros muchos parientes repartidos por todo el globo. Dentro de la familia del Rey Felipe nos encontramos a personas como Inés de Borbón-Dos Sicilias, Alicia de Borbón-Parma y Habsburgo-Lorena y Pedro de Borbón-Dos Sicilias de Orleans entre otros.

En cuanto a los parientes de la Reina Letizia, nos encontramos a su abuela Menchu como la más querida por la gente. Además, está su padre Jesús Ortíz y su polémica hermana Telma Ortiz, quien llegó a demandar a 40 medios de comunicación en su día.

Vicks Vaporub: los otros usos que puedes darle

0

El Vicks Vaporub es el ungüento de toda la vida que se usa cuando estás resfriado. Seguramente, tienes el recuerdo del anuncio de antaño que decía eso de: “Mamá, me cuesta respirar” y aparecía la madre con el tarrito azul mágico para que a su pequeño se le pasase el resfriado.

Sin embargo, hoy en día se ha demostrado que el uso del Vicks Vaporub no es tan recomendable como en un principio se pensaba. Pese a que en su prospecto dice que no se ponga en las mucosas, la costumbre es precisamente extenderlo bajo la nariz y sobre el pecho. Cosa que hace que tu organismo intente defenderse de ese fuerte olor creando aún más mucosidad de la que ya tenías.

Es recomendable siempre que vayas a usar cremas tópicas como esta que pruebes en una pequeña parte de tu cuerpo y así no tengas reacciones alérgicas fuertes ni extendidas por más partes. Si notas que la parte en la que pusiste la crema se vuelve roja, te quema o te pica mucho, no la uses…

Otro dato a tener en cuenta es que el Vicks Vaporub no está recomendado en menores de dos años porque puede llegar a causarles problemas graves en las vías respiratorias. Además, ante cualquier duda siempre debes consultar a tu médico y si se trata de niños pequeños aún más.

No obstante, el uso del Vicks Vaporub no está limitado a intentar mejorar los constipados, también tiene otros usos que pueden venirte muy bien si tienes uno de estos famosos tarros en casa y no sabes qué hacer con él.

Animales

Evitar orina de mascotas

perros y Vicks Vaporub

Hay ocasiones en las que conseguir que tu mascota deje de hacer sus necesidades dentro de casa parece misión imposible. En los gatos es un poco más sencillo, suelen ir desde pequeños a la cajita de arena, el problema es si no están capados y les entra el celo, entonces comenzarán a marcar con orina todo lo que se les ponga en su camino.

Los perros son un poco más guarretes en este sentido. Enseñar a un cachorro a que tiene que hacer pipí fuera es un reto en el que la paciencia será tu mejor virtud. No obstante, hay un truco que puede hacer que tus lecciones sean un poco más sencillas.

Lo primer que debes hacer es asegurarte mediante el veterinario que tu mascota no es alérgica a la crema ni a ninguno de sus componentes y después ponerte manos a la obra. El Vicks Vaporub tiene un olor fuerte característico que los animales no soportan. La idea es colocar un poco en los lugares donde no quieras encontrarte sorpresas y el animal no volverá a acercarse a hacer pipí.

Arañazos en los muebles

gatos y Vicks Vaporub

Los que tenemos gatos sabemos que el mayor inconveniente que tienen es el cariño que le suelen coger a algunos muebles de la casa.

En concreto, los brazos de los sofás y la parte de atrás de las butacas tienen un encanto especial para los felinos que no dudarán en hacerlos jirones mientras se afilan sus uñas.

Como en el caso anterior, los gatos no soportan el olor del Vicks Vaporub, por lo tanto, no es descabellado pensar que si untas un poco del ungüento en los lugares que más le gusta visitar, el pobre comenzará a cogerle pelusilla y dejará de romperte las cosas.

Vicks Vaporub contra moscas y mosquitos

 Vicks Vaporub contra moscas y mosquitos

El olor y los ingredientes que tiene el Vicks Vaporub hacen que la mayoría de los animales salgan despavoridos en el momento en el que lo detectan.

En el caso de los mosquitos sucede lo mismo, cuando no quieras que se ceben a costa de tu sangre puedes ponerte un poco de la crema en la ropa y demás lugares en los que sabes que van a atacar como el cuello, tobillos o nuca.

Las moscas tampoco son amantes del aroma de la crema, así que cuando estés en el campo y no quieras que se posen sobre tu comida pon el tarro abierto sobre esta o impregna algunas esquinas. Esto servirá para que no te den la lata mientras comes.

El cuerpo y el Vicks Vaporub

Hongos en las uñas

pies y Vicks Vaporub

El Vicks Vaporub es un potente fungicida. En algunas personas los hongos en las uñas es un problema que suele persistir.

Si tienes un tarro de los de esta crema cerca tan solo tienes que poner un poco en la uña que tenga el hongo y dejarla al aire hasta que se absorba por completo.

Si a los pocos días de estar usando esta técnica ves que la uña se pone de un color oscuro no te preocupes, esa es la señal de que la cosa va bien y que el hongo está muriendo.

Talones agrietados

talones con estrias

La crema de Vicks Vaporub tiene distintos usos en los pies. Uno de ellos es el eliminar las antiestéticas grietas en los talones.

Tan solo tienes que untar un poco en los talones agrietados, cubrirlos con calcetines y esperar que haga su magia. Eso sí, al día siguiente tienes que quitar las durezas con una piedra pómez y lavarlos bien con agua templada.

Además de para las grietas o las durezas, el Vicks Vaporub también está demostrado que es útil para el pie de atleta, tan solo tienes que ponerte dos veces al día y este terminará curándose.

Crema reductora

estómago y Vicks Vaporub

Como te dije al principio, antes de usar cualquier crema debes probar en una parte pequeña de piel por si te da alergia y si vas a usar el Vicks Vaporub como crema reductora aún más.

No es milagroso, pero sus ingredientes ayudan a que desaparezca la grasa localizada de vientre o piernas. También reduce la celulitis y refirma la piel.

Para hacer una crema casera reductora usando como base medio tarro de Vicks Vaporub tienes que mezclarlo con una cucharada de alcanfor molido, otra de bicarbonato y, por último, otra cucharada de soda y alcohol.

Esto lo debes aplicar antes de hacer ejercicio. Para que haga más efecto tienes que envolverte con papel transparente. No hagas actividades de cardio con este producto puesto.

El Vicks Vaporub contra las estrías

embarazo y estrías

El Vicks Vaporub también sirve para ayudar a terminar con las estrías.

La crema posee entre sus ingredientes mentol y otros aceites naturales para que las estrías se reduzcan considerablemente e incluso lleguen a desaparecer.

En Primark y Zara: Los mejores neceseres a precios irrisorios

Uno de los objetos más importantes para cualquier bolso que se precie es, el más que socorrido neceser. Sí, esa pequeña bolsita donde se puede guardar cualquier cosa. Desde productos de maquillaje, pasando por higiene personal, cables para el teléfono y todo lo que se te ocurra. Y tanto Primark como Zara tienen en su catálogo algunos modelos muy interesantes y, lo que es mejor, a un precio realmente atractivo.

Sí, la firma con sede en Irlanda y el principal buque insignia del conglomerado textil Inditex cuentan con un gran número de neceseres de todo tipo para satisfacer las necesidades de cualquier usuario que esté buscando un complemento de este tipo, ya sea para tener en su bolso de mano, o para utilizar a la hora de disfrutar de un viaje. ¿No tienes claro el modelo que necesitas? Te ayudamos con esta selección de los mejores neceseres de Primark y Zara, con los que lucir este complemento sin tener que rascarte demasiado el bolsillo.

Neceser de Minnie Mouse en Primark

Neceser de Minnie Mouse en Primark

Comenzamos este recopilatorio con los mejores neceseres que puedes comprar en las conocidas tiendas de ropa low cost con este modelo de Primark. La firma de origen irlandés cuenta con varios acuerdos con Disney, que le permite utilizar en sus estampados a los personajes más conocidos del gigante del entretenimiento.

Un neceser con la cara del emblemático personaje de Disney, y pareja de Mickie Mouse, para darle un toque realmente divertido a tu bolsa de viaje. ¿Lo mejor de todo? Que puedes comprar este complemento en cualquiera de las tiendas Primark a un precio de risa, ya que cuesta tan solo 6 euros.

Neceser estilo Carey de Primark

Neceser estilo Carey de Primark

El estampado carey es un estilo que nunca pasa de moda. Además, lo retro vuelve a estar en alza, por eso de la nostalgia por lo vivido en otras décadas, y que está más presente que nunca en las últimas tendencias de la temporada. Un estampado que vuelve con más fuerza que nunca para convertirse en un imprescindible a la hora de escoger un complemento, sean unas gafas de sol o un neceser. Y claro, Primark lo tiene muy claro.

Por este motivo cuenta en su catálogo con un neceser con estampado efecto carey, un clásico que se caracteriza por sus motas de colores anaranjados y marrones. Además, se combina perfectamente con cualquier outfit, desde los más sobrios a los más desenfadados. ¿Su precio? Solo cuesta 5 euros en cualquiera de las tiendas de la cadena de ropa low cost.

Neceser negro

Neceser negro

Uno de los puntos más característicos de Zara son sus estampados sobrios, ideal para lucir un corte más informal. Y, en este caso su gran rival cuenta dentro de su catálogo con un modelo que ofrece un diseño muy semejante al de su gran rival español. Sí, Primark también cuenta con neceseres tradicionales, y este modelo en color negro es un buen ejemplo de ello.

Una pieza ideal si estás buscando un corte más formal. Y oye, que no cuesta más de 6 euros, por lo que es otro de eso neceseres que no deben en tu bolso.

Neceser a rayas

Neceser a rayas

Siguiendo con este recopilatorio de los mejores neceseres que puedes encontrar en Primark o Zara, con uno de los modelos más cuquis que encontrarás. Y es que, esta pieza a rayas con tonos rosados y blancos es ideal para todo tipo de situaciones. ¿Quieres un toque más femenino? Este es tu neceser. ¿Vas a ir a la playa y quieres guardar tu móvil a buen recaudo? No te decepcionará.

Además, este neceser barato de Primark tiene un precio de tan solo 5 euros. Eso sí, es una de las piezas más compradas, por lo que igual te tocará recorrerte unas pocas tiendas de la firma de ropa low cost para encontrarlo…

Neceser de viaje de Zara

Neceser de viaje de Zara

Pasamos de Primark a Zara. Porque, la principal punta de lanza del conglomerado Inditex cuenta dentro de su catálogo con algunos neceseres realmente interesantes. Como este modelo de la firma española, con el detalle de su logotipo en la parte delantera, además de un compartimento con cierre de cremallera a contraste en tono naranja.

Un neceser ideal para viajar, y que puedes comprar a través de la página web oficial de la firma, o en cualquiera de sus tiendas, a un precio bastante atractivo: cuesta menos de 10 euros.

Nececer bicolor de Zara

Nececer bicolor de Zara

Pasamos a un modelo más formal. Y es que esta bolsa de aseo o neceser de Zara cuenta con colores negros y detalles en tono marrón. A esto súmale su grabado irregular en el corte, además de un cierre de cremallera y asa de mano, lo que lo hace ideal para irte a cualquier parte con él.

Un neceser ideal para viajar con él (su asa te permitirá llevarlo a la ducha o cualquier parte de forma cómoda) y que puedes comprar por solo 22,95 euros a través de la web de la firma de moda.

Neceser estilo toalla de Zara Home

Neceser estilo toalla de Zara Home

Pasamos al que sin duda es el neceser más cuqui y agradable de todos los que encontrarás en este recopilatorio con los modelos de Zara y Primark. Sí, la firma de origen gallego es más cara que su rival irlandés, pero no puedes negar que sus soluciones son mucho más bonitas

Y este neceser estilo toalla es un gran ejemplo de ello. Un modelo precioso y que se convierte en una pieza ideal para lucir en la playa o para darte una ducha en el gimnasio. ¿Su precio? La puedes comprar a través de este enlace por mucho menos de lo que piensas: no alcanza los 20 euros.

Neceser de terciopelo

Neceser de terciopelo

Finalizamos este recopilatorio de los mejores neceseres que encontrarás en Primark y su gran rival, con otro modelito de Zara que te permitirá sacar tu lado más femenino. Y es que, este neceser con terciopelo bordado, será tu mejor aliado en cualquier tipo de evento.

Un modelo que no puede faltar en tu bolso por dos motivos: es realmente bonito, y luce con cualquier complemento. ¿Su precio? Ahora lo puedes comprar a través de la página web de la firma española, o en cualquiera de las tiendas de Zara por menos de 20 euros.

9 ropas de lunares de Zara con los que ir a la moda como Pilar Rubio o Cristina Pedroche

Es un hecho evidente que los lunares están más de moda que nunca. Sí, personajes de la talla de Pilar Rubio o Cristina Pedroche, que volvió a deleitarnos con otro de sus característicos vestidos de Nochevieja, siguen los preceptos de la moda, y no dudan en lucir los mejores modelos de Zara con lunares para presumir de un aspecto actual a la par que atractivo. ¿No sabes qué ponerte? Este top te va ayudar.

Más que nada porque vas a poder encontrar diferentes prendas de ropa con lunares disponibles en cualquiera de las tiendas de Zara, que te permitirán lucir el outfit habitual de las conocidas colaboradoras de televisión. ¿Te gustaría poder vestir como Cristina Pedroche o Pilar Rubio? No te pierdas este recopilatorio.

Vestido con volante y lunares de Zara

Vestido con volante y lunares de Zara

Comenzamos este recopilatorio de las mejores prendas de ropa con lunares que puedes comprar en la conocida firma de moda española, con este vestido largo de Zara. Un modelo con escote de pico y manga larga acabada en elástico, y que destaca por dos detalles: los volantes y la cintura ajustable con cordón.

Sí, los volantes están más de moda que nunca, y la cintura ajustable te permitirá ponerte este vestido de lunares disponible en cualquiera de las tiendas Zara, o en su página web oficial a un precio de tan solo 39,95 euros, aunque pierdas peso. Una prenda muy de Pilar Rubio, más si se combina con unas botas altas.

Vestido corto mini de lunares

Vestido corto mini de lunares

Pasamos a uno de los vestidos que más pegan con el estilo de Cristina Pedroche. Aunque Pilar Rubio también podría lucirlo con orgullo. Hablamos de un vestido corto de cuello subido y manga larga, con bajos acabados en volante y cierre frontal con botones cerrados.

Ya te hemos dicho que los volantes están de moda, y conjugarlos con los lunares es una excelente ideal. Un modelo disponible en cualquiera de las tiendas que tiene Zara en tu ciudad, o a través de este enlace por menos de 30 euros, y que te permitirá lucir un outfit de altura. Además, puedes apostar por un look sport poniéndote unas zapatillas deportivas, o si lo prefieres lucir un aspecto más formal con unos botines con tacón alto.

Vestido de lunares en Zara

Vestido corto mini de lunares

Siguiendo con este recopilatorio de las mejores prendas de ropa que puedes comprar en Zara para lucir un outfit parecido al de Cristina Pedroche o Pilar Rubio, tenemos este vestido con escote de pico y manga larga. Un modelo que luce por sí solo gracias a sus lunares combinados a contraste. Y sí, también tiene los bajos con acabados en volante, para seguir los designios de la moda.

Una prenda ideal para una noche de fiesta, apuesta por tus mejores tacones para ser la reina de la pista, y que puedes comprar por solo 29,95 euros a través de este enlace.

Sandalias de tacón con lunares

Sandalias de tacón con lunares

¿Recuerdas el vestido corto anterior? Pues una opción para lucir un outfit de escándalo y que hará que Cristina Pedroche y Pilar Rubio estén orgullosas de ti, son estas sandalias de tacón con lunares. Una prenda con contraste de color, tira en la parte delantera y en la parte trasera. Además, su tacón alto fino estilizará tus piernas.

Y qué decir de su cierre mediante lazado al tobillo, para presumir de un estilo pin up que hará que seas la envidia de tus amigas. ¿Lo mejor? Que estos zapatos de tacón de Zara son mucho más baratas de lo que piensas: cuestan solo 29,95 euros a través de este enlace.

Falda verde con lunares

Falda verde con lunares

Otro modelito de altura, y que es una de esas prendas de Zara que luciría Pilar Rubio sin problema alguno, es estafalda fluida de tiro alto con cremallera lateral. Como podrás comprobar, se puede combinar con la blusa con mangas abullonadas, pero su estilo retro no es del estilo de Pedroche o Pilar.

Así que, mejor combínala con una blusa sencilla en tonos claros, y tus sandalias de tacón preferida, para lucir un aspecto de campeonato. La puedes comprar a través de este link por menos de 30 euros.

Mono de lunares con detalle en el cinturón de Zara

Mono de lunares con detalle en el cinturón de Zara

Pasamos a un mono de lunares, una prenda que está más de moda que nunca y que ahora puedes comprar en Zara al mejor precio Un modelo de cuello redondo, con escote de pico y manga por debajo del codo que destaca por su cinturón con hebilla en tono amarillo para romper con la estética dándole un toque muy divertido.

Un modelo muy del estilo de Cristina Pedroche y que puedes comprar por mucho menos de lo que piensas: está disponible a través de cualquiera de las tiendas de la firma de moda low cost, o en su página web por solo 39,95 euros.

Vestido con volantes y lunares de Zara

Vestido con volantes y lunares de Zara

Otro de los mejore modelos de Zara para lucir el outfit de Pilar Rubio o Cristina Pedroche, es este vestido con lunares y flecos, que ofrece un escote de pico y manga larga con acabado eslástico. Un modelo con forro interior, para evitar que pases frío, y que es ideal para combinar con tus botas cowboy preferidas. ¿Su precio? Lo puedes comprar por menos de 40 euros a través de este link. ¡Y presumirás del estilazo de la mujer de Sergio Ramos!

Top con lunares

Top con lunares

Es cierto que, con el frío que hace, no es el mejor momento para lucir un top, pero siempre lo puedes tener en tu fondo de armario para cuando empiece el buen tiempo. Hablamos de un modelo con cuerpo de escote recto y tirantes con lazada. Su bajo con acabado abullonado y cierre lateral con cremallera oculta, te permitirá lucir de un estilazo de altura. Combínalo con unos tejanos y unas sandalias de tacón y parecerás una verdadera diosa.

Además, su precio es de escándalo, y que lo puedes comprar en cualquiera de las tiendas de Zara, o a través de la página web del fabricante de ropa low cost, por menos de 23 euros.

Pañuelo con estampado de lunares

pañuelo zara

Para finalizar con este recopilatorio de las mejores prendas de Zara con lunares para lucir un look como el de Pilar Rubio o Cristina Pedroche, no podíamos dejar la oportunidad de recomendarte este pañuelo con estampado de lunares. Una pieza que le dará un toque muy divertido a cualquier outfit, y que puedes comprar a través de este enlace por menos de 10 euros.

El paro cierra su peor mes de diciembre en casi una década

0

El paro se redujo en un 1,08% en diciembre, en lo que supone su peor dato en este mes desde 2011, cuando subió en 1.897 parados. En concreto, el número de parados se redujo en 34.579 desempleados en el último mes del año.

Respecto al global del año, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 38.692 desempleados en 2019 (-1,2%), séptimo descenso anual consecutivo, aunque el menos pronunciado desde que España inició la recuperación en 2013, ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El volumen total de parados se situó al finalizar el ejercicio en 3.163.605 desempleados, la más baja a cierre de año desde 2008.

EL PARO SUMA SIETE AÑOS DE DESCENSO

La bajada del desempleo en 2019 es la séptima consecutiva tras la de 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 cuando el paro cayó en 147.000, 253.000, 354.203, 390.534, 290.193 y 210.484 personas, respectivamente, y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012.

En concreto, en 2012, 2011 y 2010 el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.

De este modo, el descenso de 2019 es el peor dato anual desde 2012, cuando el desempleo subió en más de 426.000 personas. Si sólo se tuvieran en cuenta los años en los que ha descendido el paro, el de 2019 sería el menor recorte del desempleo desde el ejercicio 2005, cuando bajó en 9.778 parados.

En cuanto a la contratación, en 2019 se realizaron algo más de 22,5 millones de contratos, un 1% más, de los que 2.159.434 fueron contratos indefinidos, el 9,6% del total, con un descenso del 5,5% respecto a 2018.

BAJA MÁS EN LAS MUJERES Y APENAS CAE ENTRE LOS JÓVENES

El paro bajó en 2019 en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 29.844 desempleadas menos (-1,6%), frente a un descenso del desempleo masculino de 8.848 varones (-0,6%). Así, al finalizar 2019, el número de mujeres en paro se situó en 1.835.309 y el de varones, en 1.328.396.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 0,2% en 2019, con apenas 506 parados menos que en 2018, mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 38.186 desempleados (-1,3%).

El paro registrado retrocedió en 2019 en todos los sectores económicos menos en la agricultura, donde subió en 2.189 desempleados (+1,6%). En los servicios se redujo en 16.164 desempleados (-0,7%); en el colectivo sin empleo anterior en 11.955 (-4,4%); en industria en 9.105 (-3,2%) y en la construcción cayó en 3.657 desempleados (-1,3%).

En términos mensuales (diciembre sobre noviembre) y como es habitual en la temporada navideña, el paro bajó sobre todo en el sector servicios, con 41.687 desempleados menos (-1,8%). En la agricultura y en el colectivo sin empleo anterior el paro también retrocedió, en algo más de 6.600 y 10.800 desempleados, respectivamente, en contraste con los aumentos mensuales que registraron construcción (+18.282 parados) e industria (+6.350 desempleados).

En 2019 el desempleo bajó en doce comunidades autónomas, lideradas por Andalucía (-10.833 parados) y Castilla y León (-7.491), y subió en Castilla-La Mancha (+5.270 desempleados), Baleares (+1.243 desempleados), Canarias (+1.234 parados), Navarra (+356 desempleados) y Madrid (+34 parados).

El paro registrado entre los extranjeros subió en 2019 en 4.544 desempleados (+1,1%), hasta situarse el total de inmigrantes en el desempleo en 398.294, de los que 143.150 procedían de países europeos y 255.144 de fuera de la UE.

LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA RETROCEDE UN 5,5% EN 2019

En términos acumulados se realizaron 22.512.221 contratos en el conjunto de 2019, un 1% más que en 2018, de los que 2.159.434 fueron contratos indefinidos, el 9,6% del total, con un descenso del 5,5% respecto a 2018. El resto de contratos, hasta llegar a los 22,5 millones, fueron temporales.

Del total de contratos indefinidos realizados el año pasado, los contratos a tiempo completo sumaron más de 1,27 millones, un 4,7% menos que en 2018, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial sumaron 884.660, con un retroceso anual del 6,5%.

Sólo en el mes de diciembre se efectuaron 1.740.332 contratos, un 1,8% más que en igual mes de 2018. De esta cantidad, 139.077 fueron contratos fijos, el equivalente al 7,99% del total de la contratación en el mes y cifra un 3,9% inferior a la de diciembre de 2018.

Amazon: 10 libros que merecen la pena regalar estas Navidades

En Amazon saben que cuentas tus Navidades por vacaciones, con horas de descanso, los paseos con la familia, los días de estar en casa… y las jornadas intensivas (aquellos que tengan la suerte de disfrutarla); y cuando los niños caen rendidos, contamos con algo más de tiempo para el ostracismo y el ocio, lo que hace que podamos tener más tiempo para nuestros libros y lecturas.

Así, a partir del catálogo online de Amazon, desde nuestro portal de Merca2.es te ofrecemos los libros idóneos para ratos de lectura y para regalar estas Navidades. Podrás encontrar libros de misterio, de psicología, de autores de la talla de Juan Gómez Jurado y otros que se están haciendo un hueco en las librerías que incluimos en este listado de libros.

LA NOVIA GITANA, DE CARMEN MOLA, EN AMAZON

Desde Amazon te recomiendan uno de los libros que más se han vendido desde su salida, y su autora, Carmen Mola, no es para menos: ‘La novia gitana’, donde Susana Macaya, de padre gitano, pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera.

El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás.

Y también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado. Una historia que atrapa desde el primer momento en el que decides descubrirlo. Puedes comprarlo en conjunto como promoción estas Navidades aquí.

MUJER POLICÍA BUSCA PROBLEMAS, DE AMY STEWART, EN AMAZON

La autora Amy Stewart vuelve a la carga con otra inolvidable aventura protagonizada por las aguerridas hermanas Kopp que puedes regalar para estas Navidades desde la tienda online del catálogo de Amazon.

Donde en 1915 nadie esperaba que una mujer persiguiera a los fugitivos de la ley por las calles de Nueva York, pero Constance Kopp no hizo nunca lo que los demás esperaban de ella. Tras salir en todos los periódicos, plantó cara al dueño de una fábrica y a sus matones.

El honorable sheriff Heath decidió nombrarla su ayudante, convirtiéndola así en una de las primeras oficiales de policía del país. Constance tendrá que redoblar los esfuerzos para demostrar su valía, aunque para ello tenga que amenazar a su jefe con encerrarle en su propia cárcel… puedes comprarlo aquí.

REINA ROJA (LA TRAMA), DE JUAN GÓMEZ JURADO, EN AMAZON

Oferta

Amazon te muestra este libro sobre Antonia Scott, una mujer que sin ser policía ni criminalista ha resuelto decenas de crímenes. Pero eso era antes, ahora no sale de su ático de Lavapiés en donde no recibe visitas.

Por eso cuando escucha unos pasos desconocidos no le gusta nada y menos ahora que está segura de que vienen a buscarla. Es un thriller que te atrapará y hará que el tiempo pase volando. Gómez-Jurado siempre nos tiene acostumbrados a escenarios gloriosos.

El Vaticano, Chicago, Washington y en esta ocasión nos mandaba para Malasaña, un barrio de Madrid capital. Después de leer libros como éste, comprenderás que una vez más habías acertado. Lo mejor de la novela son los personajes. Y cuando dices esto de un libro, sabes que no es una novela más que pasará entre tus manos. Puedes comprarlo aquí.

LA FLOR PÚRPURA – EDICIÓN LIMITADA eBOOK- EN AMAZON

La flor púrpura
  • Adichie, Chimamanda Ngozi (Autor)

Amazon te muestra el libro (mediante eBooK), de la historia de la joven Kambili, de quince años, y su hermano mayor Jaja, que llevan una vida privilegiada en la ciudad de Enugu. Viven en una hermosa casa y frecuentan un elitista colegio religioso.

Pero su vida familiar dista mucho de ser armoniosa. Su padre, un poderoso y respetado hombre de negocios, es un fanático católico que alienta expectativas de cariño imposibles de cumplir. Cuando los jóvenes visitan durante unos días a su tía descubren un mundo nuevo.

En La flor púrpura oímos la voz de una juventud que rechaza las prohibiciones que se ciernen sobre su vida y que ahogan a su pueblo. Un relato tierno, sereno y conmovedor sobre los lazos familiares, la pasión de la adolescencia y la represión. Puedes comprarlo y regalarlo estas Navidades aquí.

EL ÚLTIMO ADIÓS – EDICIÓN EN eBOOK, EN AMAZON

El último adiós
  • Morton, Kate (Autor)

Estas Navidades Amazon te trae esta historia de misterio orquestada por personajes pintorescos y ambientada entre los años treinta y la actualidad. Una novela absorbente como solo Kate Morton, autora de El jardín olvidado, sabe hacerlo.

Todas las familias tienen secretos. Y, para algunas, basta solo un acontecimiento para cambiarlo todo. Un niño desaparecido… Junio de 1933: en Loanneth, la mansión en el campo de la familia Edevane, todo está limpio y reluciente.

Alice Edevane, de dieciséis años y escritora en ciernes, está especialmente ilusionada. No solo ha encontrado el giro argumental perfecto para su novela, también se ha enamorado perdidamente de quien no debería. Llega la medianoche y los fuegos artificiales iluminen el cielo estival, donde la familia Edevane habrá sufrido una pérdida muy grande… Puedes comprar este gran libro aquí.

CÓMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS, DE MARIÁN ROJAS

En Amazon también podemos encontrar uno de los libros que más te harán pensar y, a la vez, el que te hará sentir mejor contigo mismo. Y funciona; tiene un punto que te hará conectar con tu interior de la mejor manera.

Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora Marián Rojas nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades.

Esto se suma al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo… Puedes comprarlo aquí.

SINTAXIS PARA ALÉRGICOS A LA NGLE

Sintaxis para alérgicos a la NGLE
  • Ruiz de Aguirre, Dr. Alfonso (Autor)

Amazon destaca como uno de los libros para estas Navidades del catálogo para profesores y alumnos de Secundaria. Los conceptos que se explican no son muy difíciles, pero sí muy novedosos, de modo que los alumnos necesitarán alguna ayuda.

Está escrito especialmente para todas esas personas que se sienten intimidadas por la NGLE, para la Nueva Gramática de la lengua española, una obra dirigida por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española que se comenzó a publicar en 2009.

Cuenta con tres formatos, el extendido, de más de cinco mil páginas, el Manual, de unas mil y la Básica, de unas 350. Su uso se está exigiendo progresivamente en más comunidades (por ejemplo, en Murcia y Aragón) y terminará imponiéndose en todas. Porque los libros de texto ya la están incorporando poco a poco. Puedes comprarlo aquí.

EL DÍA QUE SE PERDIÓ LA CORDURA, DE JAVIER CASTILLO

Oferta

‘El día que se perdió la cordura’, de Javier Castillo, ha sido un libro del que todo el mundo hablaba por las redes sociales. La historia nos sitúa en Boston un 24 de diciembre de 2013, con un hombre caminando desnudo con la cabeza decapitada de una joven.

El decapitador, será el apodo que la prensa otorgue a este hombre que inmediatamente es encerrado en un centro psiquiátrico donde el Dr. Jenkins y la agente del FBI Stella Hyden intentarán dar luz a lo que acaba de ocurrir.

Esta novela tiene como eje central la pequeña línea que separa la cordura de la locura. El modo en el que una persona pueda llegar a convertirse en juez y verdugo de una serie de víctimas. Amor, odio, destino, extrañas prácticas, intriga y acción trepidante inundan las páginas de una novela que se ha convertido en todo un fenómeno editorial antes de su publicación en papel. Puedes encontrarlo desde Amazon aquí.

UNA HISTORIA DE ESPAÑA, DE ARTURO PÉREZ-REVERTE

Oferta
Una historia de España (Hispánica)
  • Pérez-Reverte, Arturo. (Autor)

Desde Amazon encontrarás otro de los libros de Arturo Pérez-Reverte, un relato ameno, personal, a ratos irónico, pero siempre único, de nuestra accidentada historia a través de los siglos. Una obra concebida por el autor para ‘divertirme, releer y disfrutar’.

Es ‘un pretexto para mirar atrás desde los tiempos remotos hasta el presente, reflexionar un poco sobre ello y contarlo por escrito de una manera poco ortodoxa’. El libro consta de 91 capítulos más el prólogo.

El autor narra los principales acontecimientos ocurridos desde los orígenes de nuestra historia y hasta el final de la Transición con una mirada subjetiva, construida con las dosis exactas de lecturas, experiencia y sentido común. ‘La misma mirada con que escribo novelas y artículos -dice el autor-; no la elegí yo, sino que es resultado de todas esas cosas’. Puedes comprarlo estas Navidades aquí.

¿CUÁNTAS VECES TE LO TENGO QUE DECIR?, DE MARIBEL MARTÍNEZ

Si intentas muchas veces algo y el resultado es un fracaso, ¿no será quizás que tu estrategia es equivocada? Esto es lo que explica la psicóloga Maribel Martínez, experta en terapia breve estratégica que dedica Amazon a través de sus libros más vendidos.

En ‘¿Cuántas veces te lo tengo que decir?’ la autora ofrece pautas sencillas y eficaces para que nuestros hijos nos escuchen y obedezcan en diversas situaciones, desde lograr la autonomía personal a respetar a sus hermanos y no pelearse.

Pasando por no abusar del uso de las pantallas o gestionar los miedos infantiles. Sencillo y práctico, incide en cómo solucionar los problemas del ahora sin echar la vista atrás al pasado, lo que hará de ti una mejor solucionadora para comprender mejor una de estas situaciones. El objetivo real es tratar de alcanzar y aportar estrategias prácticas para que los padres puedan resolver el conflicto. Puedes comprarlo aquí.

Mango y H&M se adelantan a Zara en las rebajas

0

Los festejos navideños tocan su fin y llega el estreno de las esperadas rebajas de invierno. Tradicionalmente, el 7 de enero daba comienzo el periodo de descuentos, pero la liberalización de la práctica de bajar los precios ha provocado que las propias marcas decidan cómo y cuándo rebajar sus artículos. A pesar de los cambios, los españoles no renuncian a las compras y este año se gastarán 200 euros de media en unas rebajas que se alargan hasta marzo, cuatro veces más que en 2019.

La moda es uno de los principales atractivos durante las rebajas. Así, el gigante del sector textil, Inditex, respeta la tradición en España y retrasa sus descuentos hasta pasada la fiesta de los Reyes Magos. Actualmente es una de las pocas marcas que comienza las promociones el 7 de enero, dando ventaja a competidores como H&M o Mango, que comenzaron sus rebajas el 2 de enero.

La gran apertura del mercado permite a las marcas hacer trampas con los periodos de rebajas. Al igual que ocurre en el Black Friday, los descuentos se adelantan en páginas web y aplicaciones a la noche anterior e incluso a la jornada previa. El incremento de las ventas en el canal online, que además forma parte de la estrategia comercial de la mayoría de las marcas del mercado, ha supuesto un cambio de paradigma reflejado en acciones como esa.

La combinación de la venta física y online generará este año 124.860 contratos, lo que supone un 5,6% más que el año anterior, según las previsiones del grupo de recursos humanos Adecco. El incremento de las contrataciones para cubrir la demanda durante las rebajas es algo habitual, aunque se trata de contratos temporales.

Impulsar la fuerza de ventas y ofrecer servicios de atención al cliente es prioritario en estas jornadas de rebajas, por lo que, dependientes, promotores, comerciales, teleoperadores y azafatas son los perfiles más demandados. Igualmente, la incorporación de personal para la distribución y el retail como reponedores, responsables de stock o cajeros y trabajadores encargados del transporte es fundamental ante la elevada actividad del sector.

LA CONFUSIÓN DE LAS PRE-REBAJAS

El Corte Inglés, por su parte, retrasa las rebajas hasta pasadas las fiestas. Sin embargo, mantiene descuentos de hasta el 40% en artículos seleccionados desde el 26 de diciembre hasta el 5 de enero. Una pre-rebajas que abren apetito a lo que está por llegar, pero que compiten en igualdad con las marcas que deciden iniciar sus rebajas con el nuevo año.

El grupo Tendam, antiguo Cortefiel, se desmarca de Inditex y fija el inicio de sus rebajas en días diferentes para cada una de sus firmas. Mientras Cortefiel y Pedro del Hierro empezaron sus descuentos el 26 de diciembre, otras como Women’Secret y Springfield esperaron hasta el 2 de enero.

En medio de esta guerra comercial de las marcas, los españoles aumentan el presupuesto para las rebajas. Frente a los 63 euros medios que marcaron el ritmo de consumo en el mismo periodo del año pasado, el 2020 se estrena la previsión del presupuesto cuadriplicado hasta los 200 euros de media.

Publicidad