Las nuevas tecnologías están presentes en todo lo que nos rodea, resulta prácticamente imposible realizar muchas de las tareas más habituales sin el uso de estas. Uno de los sectores económicos que más ligado está actualmente al uso de las nuevas tecnologías es el del turismo donde el sistema Ofihotelcloud es la última novedad. En un mundo globalizado en el que resulta muy fácil y barato viajar, el sector turismo ha experimentado un gran aumento y el impacto de los avances tecnológios en él se aprecian considerablemente.
Hoy en día cualquiera puede organizar un viaje incluso desde el móvil en pocos minutos y esto se debe a la rápida expansión de las tecnologías. Buscar un vuelo, alquilar un coche o reservar un buen hotel es cuestión de minutos. En el sector hotelero esto ha supuesto un gran avance
respecto a tiempos pasados y cada vez se pueden encontrar sistemas más informatizados que agilizan el proceso.
Los portales web que buscan hoteles y comparan los mejores precios están a la orden del día para facilitar a los clientes la mejor elección. Este tipo de portales no solo favorece al cliente, sino que también beneficia al sector hotelero puesto que dan visibilidad a hoteles que, de otra
manera, no serían conocidos por los turistas. En el sector hotelero existen diferentes tipos de softwares para gestionar este incremento masivo de reservas, lo que ha supuesto la revolución de las nuevas tecnologías en el turismo, pero la mayoría de ellos se centran solo en un campo debiendo tener operativos varios sistemas para controlar completamente el proceso.
El novedoso software cloud para hoteles de OfiHotelCloud está funcionando muy bien, puesto que permite la digitalización de todas las tareas propias de un hotel. No solo se encarga de facilitar al turista y al hotelero la gestión del alojamiento que proviene de portales ajenos o del sitio oficial del propio hotel, sino que va más allá e incluye todo tipo de operaciones. Este avanzado sistema de gestión permite ahorrar tiempo en la recepción a los turistas puesto que agiliza el sistema de facturación incluyendo en la reserva todos los datos necesarios. No solo se recogen los datos personales de los clientes, sino que también se incluyen los datos acerca de la propia reserva como el tipo de régimen de pensión e incluso las consumiciones que los usuarios puedan hacer en las instalaciones del hotel.
El ahorro de tiempo no solo beneficia a los turistas, ya que desde OfiHotel se ponen a disposición de los hoteleros un sinfín de ítems para optimizar el trabajo. Este avanzado programa permite a sus usuarios trabajar incluso la contabilidad o los turnos de trabajo. Es un software completo que engloba todas las funciones de un hotel en una sola pantalla. Además, permite a los propietarios de cadenas hoteleras aunar todas las operaciones en un solo programa.
El correcto registro de todos los datos del cliente es vital para agilizar el trabajo y ahorrar tiempo a todas las personas implicadas, pero además este avanzado sistema permite emitir facturas certificadas electrónicamente a los clientes, enviar notificaciones de interés y conocer la disponibilidad de los servicios dentro del propio hotel.
Kymco ha regresado al mercado de scooters de 50 centímetros cúbicos en España con el lanzamiento (previsto para el 1 de febrero» del nuevo Agility City 50. Es el primero de los tres ciclomotores previstos en su ofensiva de producto para 2020.
Según informó la empresa en un comunicado, el Agility City 50 es el «hermano pequeño» de la motocicleta más vendida en España el año pasado, el Agility City 125, y resaltó que el nuevo modelo ya se ha empezado a producir y estará disponible en la red comercial de Kymco España el próximo 1 de febrero.
Este modelo cuenta con unas cotas reducidas, así como con rueda alta y un suelo plano. El motor que utiliza es de cuatro tiempos y de 3 caballos de potencia, con el que logra un consumo de combustible de 2,2 litros por cada cien kilómetros recorridos.
Este ciclomotor se ofrece en España con tres colores diferentes (marrón, blanco y negro) y con asiento bitono. El nuevo Agility City 50 se comercializará en España con seguro obligatorio incluido de serie.
El precio del nuevo scooter de 50 centímetros cúbicos de la marca taiwanesa se sitúa en 2.099 euros para el mercado español, con póliza de seguro incluida el primer año. Además, el usuario tiene la opción de extender dos años la garantía de serie por 75 euros.
Ericsson abrirá un nuevo centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en Francia, con una capacidad de hasta 300 empleados. La compañía tecnológica busca acelerar el impulso a la tecnología móvil 5G en Europa, según ha informado a través de un comunicado.
En concreto, esta nueva instalación se centrará inicialmente en temas de seguridad y desarrollo del software de la nueva tecnología móvil con el objetivo de generar beneficios a todo el ecosistema global del 5G y aprovechar la colaboración con sus clientes franceses.
El nuevo centro de I+D está previsto que abra sus puertas a principios de 2020 con una primera unidad que se instalará en las oficinas que tiene la compañía en Massy, una localidad situada a los alrededores de París, que posteriormente se irá ampliando hasta alcanzar los 300 empleados.
La empresa tecnológica sueca remarca que la localidad francesa de Massy cuenta con una zona dedicada al ecosistema innovador, lo que le dará a este nuevo centro de I+D acceso a distintas competencias y fomentará la colaboración con la industria e instituciones académicas.
Reconocemos la importancia económica y tecnológica del mercado francés y la influencia del país en Europa. El rico ecosistema tecnológico y las competencias clave que están presentes en Francia son propicias para construir el 5G a través de una fuerte presencia de I + D en el país», ha remarcado el vicepresidente ejecutivo y jefe de redes de Ericsson, Fredrik Jejdling.
En este sentido, ha asegurado que esta iniciativa fortalecerá la cartera de software 5G de Ericsson, incluyendo una mejora de las capacidades de seguridad, especialmente para los mercados francés y europeo. Además, ha agregado que también respaldará su enfoque continuado en Europa y brindará las «últimas innovaciones» a sus clientes».
Actualmente, la empresa tecnológica cuenta actualmente con 18 centros de I+D en Europa, que están localizados en Finlandia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, España y Suecia.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado en dos décimas su pronóstico de crecimiento para la economía española en 2020. Se espera que el PIB español crezca un 1,6%, igual ritmo de expansión que la institución proyecta para 2021, una décima por debajo de su estimación del pasado mes de octubre, según refleja la actualización del informe ‘Perspectivas para la Economía Mundial’.
En el caso de la economía española, el FMI atribuye esta rebaja de sus proyecciones de crecimiento a una desaceleración «más marcada de lo previsto» de la demanda interna y de las exportaciones en 2019.
El entorno exterior ha mostrado signos de debilidad: la economía de la eurozona se ha debilitado considerablemente y Latinoamérica, que es una región prioritaria de exportaciones para España, es la región que peor está evolucionando en la economía mundial», ha explicado el subdirector del departamento de investigación del FMI, Gian Maria Milesi-Ferretti, en la rueda de prensa posterior a la publicación del informe, celebrada este lunes en Davos (Suiza).
La institución dirigida por Kristalina Georgieva había advertido el pasado mes de octubre que sus previsiones recogidas en la edición de otoño del informe ‘Perspectivas para la Economía Mundial’ no tenían en cuenta la revisión a la baja para 2018, 2017 y 2016 que había realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en septiembre 2019, adelantando que, de haberse incluido en los pronósticos, la proyección de crecimiento del PIB de España para 2019 hubiera sido dos décimas inferior, hasta el 2%.
«Un entorno más débil y una ralentización más acusada de la demanda doméstica, junto con la revisión de las cuentas nacionales son los factores que explican la desaceleración en nuestras proyecciones», ha apostillado Milesi-Ferretti.
De este modo, España sufre la mayor rebaja entre las economías avanzadas por parte del FMI en la proyección de crecimiento para este año, aunque la expansión prevista se mantiene por encima de la media prevista para la zona euro en 2020 y 2021, cuando se espera que la eurozona crezca un 1,3% y un 1,4%, respectivamente.
Asimismo, el FMI ha revisado a la baja en dos décimas su estimación del crecimiento del PIB de España en 2019, hasta el 2%, aún así el mejor dato de expansión entre las principales economías de la zona euro, que creció el año pasado un 1,2% de media.
CALVIÑO DEFIENDE QUE LAS PREVISIONES ESTÁN EN LÍNEA CON LOS PRINCIPALES ORGANISMOS
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha defendido este lunes que la nueva previsión de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) para España, que es dos décimas inferior a la anterior, está «en línea» con la de otros de los «principales» organismos y ha asegurado que el «ajuste» es «más elevado» porque ha tenido en cuenta por primera vez la nueva metodología de cálculo del INE.
«Las previsiones de FMI están más o menos en línea con la de los principales organismos. La verdad es que el ajuste del Fondo ha tenido que ser un poco superior al de otros organismos precisamente porque sus últimas previsiones no habían incorporado la nueva metodología del INE», ha explicado a los medios antes de participar en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo).
«Por eso el ajuste es más elevado quizás que en otros países, pero todos los organismos coinciden en considerar que nuestro país crecerá durante 2020 por encima de la media de la UE y que esta senda de crecimiento se mantendrá en los próximos años», ha añadido.
Por su parte, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha recordado que el Eurogrupo discutirá precisamente este lunes el último informe del FMI sobre la eurozona, que apunta al hecho de que se adentra en una «fase de ralentización del crecimiento».
«Creo que no debemos presentar esto como algo por lo que no podemos reaccionar, se puede reaccionar, nos corresponde discutir políticas presupuestarias,de políticas fiscales, que pueden responder a esta situación», ha expresado el italiano.
La marca de hamburguesas The Good Burger, creada en 2013 por Grupo Restalia, continúa con su ambicioso plan de expansión también fuera de España. La marca acaba de inaugurar un nuevo local en Oporto, en concreto en uno de los lugares más emblemáticos de Portugal, la estación de São Bento, y una de las más transitadas del país.
El espacio, famoso por sus impresionantes
murales de azulejos, albergará el nuevo local de TGB, está situado en un lugar
estratégico ya que la estación recibe cientos de viajeros cada día. Pero los
portugueses de la “Ciudad invicta” ya disfrutan desde hace tiempo de la buena
hamburguesa: este es el segundo TGB que se abre en Oporto, tras el de la calle
Xavier 459 de Caldas, inaugurado en febrero de 2019.
“La expansión internacional continúa siendo una de nuestras prioridades”, afirma Enrique Lasso de la Vega, Director de Desarrollo Internacional de Grupo Restalia, y añade“The Good Burger nació en 2013 y ya es la tercera franquicia de hamburguesas en España en número de establecimientos. Hemos revolucionado el concepto de fast good en nuestro país, y ahora TGB está disfrutando de una fantástica acogida más allá de nuestras fronteras”.
Desde enero de 2018, TGB está presente en Italia, y desde 2019 en Portugal. Sin embargo, el país luso no es nuevo para Restalia, que cuenta ya con 19 locales de 100 Montaditos. “Apostamos por el país vecino ya que la economía portuguesa crece hoy por encima de la media de la Unión Europea y de la zona euro, apoyada en un fuerte crecimiento de la inversión y por una tasa de empleo en crecimiento, que han llevado al desempleo a niveles de antes de la crisis”, indica Lasso de la Vega, y añade, “los principales retos de Restalia son, en este momento, la apertura en países en los que aún no está presente, así como la consolidación y expansión de los ya existentes con nuevas franquicias, tanto para 100 Montaditos como para TGB y las nuevas marcas”.
PLAN DE EXPANSIÓN
Esta nueva apertura se enmarca en el ambicioso plan de expansión puesto en marcha por Grupo Restalia. Las claves de su éxito han sido tanto la personalidad y el diseño de la marca en unos locales donde conviven bicicletas fixie, música independiente y arte callejero unido al sabor exquisito y la calidad de las hamburguesas, que hacen que TGB se haya convertido en un referente para los amantes de la buena carne, además de su conocida promoción 2×1 los jueves que supuso una revolución en el sector.
The Good Burger ha sido galardonada en 2019
con el Premio al Mejor Comercio del Año 2019-2020 en la categoría de Mejor
Hamburguesería y fue, además, la primera cadena de restauración organizada en
ofrecer la carne 100% vegetal en España lanzada en 2019.
El modelo Restalia –100 Montaditos, The Good Burger, Cervecería La Sureña, Panther Juice & Sandwich Market– se ha consolidado como una nueva forma de franquiciar, con conceptos pioneros y que ha revolucionado el sector. Nace para dar respuesta a las nuevas demandas tanto de emprendedores como de inversores. Y todo ello con el aval de un gran grupo de restauración consolidado con grandes expectativas de crecimiento.
La compañía inició su andadura en el año 2000 y en menos de veinte años ha conquistado 12 países. Desde su creación está ligada a su único fundador y propietario, José María Fernández-Capitán, lo que la convierte en la única multinacional del sector no participada por fondos de inversión que crece de forma orgánica y sin verse afectada por los ciclos económicos.
Ezentis se ha embarcado en el desarrollo de un proyecto para instalar en España puntos de recarga para vehículos eléctricos, las llamadas electrolineras, para Wenea, grupo que ya está desplegando la mayor red de infraestructuras de carga propia por todo el país, comenzando en una primera fase en Castilla y León.
Según ha informado Grupo Ezentis, el objetivo del proyecto es potenciar esta línea de negocio con la instalación de puntos de recarga en otras comunidades autónomas en alianza con más empresas, con el fin de responder a la presencia estimada de más de cinco millones de vehículos eléctricos en el país en 2030.
Ezentis, compañía que opera y mantiene infraestructuras de telecomunicaciones y energía de grandes multinacionales en ocho países, cuenta actualmente con una cartera de 960 millones de euros en contratos, siendo España, con el 35,7% de los ingresos, el primer mercado. Por su parte, Brasil aporta el 34,1% de los ingresos y Chile, un 20,2%. En total, estos dos mercados, junto con España, suponen casi el 90% de la cifra total de negocio de la compañía.
El presidente no ejecutivo, Guillermo Fernández Vidal, ya anticipó el año pasado las «excelentes oportunidades de crecimiento» que tiene por delante la compañía gracias a los avances tecnológicos en el campo de las infraestructuras de telecomunicaciones y eléctricas, afirmado que estará pendiente de la consolidación de mercado, que también «posibilita oportunidades de crecimiento».
«Tenemos ante nosotros excelentes oportunidades de crecimiento con las nuevas tecnologías que se desarrollarán en los próximos meses y que sin duda sabremos aprovechar», señaló Fernández Vidal durante su intervención ante la junta general ordinaria de accionistas de la compañía en mayo.
Seat estima que es necesaria la instalación de 800.000 puntos de recarga de vehículos en España hasta 2040 para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la legislación europea, aunque actualmente hay unas 11.600 gasolineras, por lo que sería necesaria no solo la instalación de varios puntos en los actuales establecimientos, sino también la creación de otros destinados exclusivamente a vehículos eléctricos.
Recientemente, Red Eléctrica de España (REE) ha publicado un mapa de puntos de recarga inteligentedel vehículo eléctrico por todo el territorio nacional, que recoge 562 ‘electrolineras’ gestionadas por los operadores de movilidad con los que colabora.
ESPAÑA ‘PREPARADA’ PARA EL RETO SOSTENIBLE
Según han destacado desde REE, la característica principal de este mapa es que integra terminales de recarga dotados de inteligencia que permite realizar una gestión “óptima” de la demanda y conocer los patrones horarios del consumo de la recarga pública y su evolución.
“Los datos que manejamos nos permiten afirmar que el sistema eléctrico español está preparado para asumir el reto de la transformación del parque automovilístico español hacia un nuevo escenario más sostenible. La demanda eléctrica se incrementará un 1% por cada millón de vehículos eléctricos de nueva incorporación, cifra totalmente asumible para el sistema eléctrico actual”, afirmaba el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica de España, Miguel Ángel Muro, en el momento de la presentación del mapa.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha agradecido este lunes que la CEOE «haya bajado el tono» de su discurso, pero ha considerado que sus advertencias sobre que la derogación de la reforma laboral perjudicará la creación de empleo «no son muy acertadas» y suenan «amenazantes».
Díaz, en una entrevista concedida a la TVG, ha recordado que «las patronales quieren que haya trabajo de calidad» en España, algo frente a lo que se sitúa una «pequeña parte del mundo empresarial», que «abusa». «Agradezco el tono y la asunción democrática de que hay un Gobierno nuevo», ha zanjado Díaz.
La ministra ha recordado que el acuerdo programático de Gobierno entre Unidas Podemos y el PSOE «habla en cinco ocasiones de derogar la reforma laboral«. Y es lo que va a hacer este Gobierno y esta ministra», ha garantizado.
Este proceso, ha reiterado, se hará en dos fases, una «inmediata» para los aspectos de la reforma laboral que «permiten la desigualdad entre la parte empresarial y los trabajadores«, y otra, posterior, para abordar otros aspectos centrales.
Entre los elementos que van a «salir inmediatamente», ha explicado, está la derogación del artículo que «permite despedir estando enfermo», un elemento que «vulnera los derechos fundamentales» de los trabajadores y que será derogado «con carácter de urgencia».
Una vez suprimidos estos elementos de la reforma laboral, ha explicado la ministra, comenzarán los trabajos de «urgencia» para «tener un Estatuto del Trabajo del siglo XXI». «Estamos manejando normas del siglo XX», ha dicho Díaz, que ha apostado por elementos como «feminizar el Estatuto» o hacerlo «sostenible», siempre bajo el paraguas del «diálogo social».
«RETOS ENORMES»
Sobre sus perspectivas al frente de la cartera de Trabajo, Yolanda Díaz ha explicado que España tiene por delante «retos enormes» de «transformación», así como «una precariedad y una desigualdad que son insoportables«.
«Llevamos muchos años de derivas, con políticas económicas basadas en la austeridad, que vamos a intentar cambiar», ha dicho la ministra, para quien incluso la Comisión Europea es «consciente» de que hay que hacer «dos actuaciones evidentes«: la subida de los salarios a través del SMI y el «agotamiento de la política monetaria«.
En cuanto a la subida del salario mínimo, Yolanda Díaz ha recordado que el compromiso del nuevo Gobierno es alcanzar el 60% del salario medio para final de la legislatura, recordando que, a pesar de la reciente alza del 22%, la situación sigue siendo distante a la de países del entorno: «Ya nos gustaría a nosotros hablar de esas medias», ha añadido.
En relación a la anterior subida del sueldo mínimo, la ministra ha subrayado que «tuvo efectos positivos en la economía, en la demanda interna y en la recaudación de la Seguridad Social. Frente a ello, algunas fuentes hablan de «afectación a dos sectores», el trabajo en el hogar, una «tendencia» ya antes de esta subida, y el mundo agrario por cuenta ajena. «Si esto es así, nuestras tesis son las correctas, porque el núcleo central del mundo del trabajo no se ve afectado«, ha ratificado.
Del mismo modo, se ha referido al ámbito de los autónomos, un área «muy versátil». «No hay ningún informe económico que diga que tiene afectación al empleo«, ha dicho la ministra, para quien los autónomos que están poniendo en cuestión la subida del SMI son una pequeña parte que tiene «la posición económica más elevada».
Aún reconociendo una ralentización de la economía, Yolanda Díaz ha recordado que, «afortunadamente», España «crece casi el doble que la media europea» y, teniendo en cuenta que el país «tardó mucho más que los restantes países en salir de la crisis por las políticas de austeridad que se practicaron», es necesario «azuzar el crecimiento económico» a través de elementos como la «inversión pública».
Tenemos dos grandes agujeros en relación a Europa, la presión fiscal y la distancia en gasto publico. Hay márgenes en el entorno europeo para cambiar las políticas», ha añadido.
Grupo MásMóvil ha superado a principios de 2020 la cifra total de 1,5 millones de clientes de banda ancha fija, de los que 1,3 millones son de fibra óptica, tras sumar alrededor de 500.000 nuevos usuarios en 2019, según ha informado el cuarto operador de telecomunicaciones de España.
La compañía remarca que ha conseguido superar esta cifra de abonados en «un tiempo récord de poco más de tres años», lo que asegura le convierte en el operador alternativo que menos ha tardado en alcanzar 1,5 millones de clientes de banda ancha fija en el país.
En concreto, MásMóvil cerró 2016 con 122.000 clientes de banda ancha fija, mientras que en 2017 incorporó 382.000 y en 2018 sumó cerca de 487.000 nuevos clientes. Por su parte, en 2019 ha llegado a los 500.000 clientes adicionales, «un nuevo récord de captación anual que confirma la buena dinámica comercial que atraviesa el grupo».
La operadora detalla que desde el tercer trimestre del año 2017 registra niveles trimestrales de captación de banda ancha fija por encima de los 100.000 clientes, siendo el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2019 el décimo consecutivo que supera esta cifra de captación.
Del total de clientes de banda ancha fija, más del 81% corresponden a clientes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH, por sus siglas en inglés), mientras que, en términos de captación, el 95% de las nuevas altas captadas en la actualidad son también a través de tecnología FTTH.
Por otra parte, MásMóvil informa de que ha alcanzado «otro hito comercial muy relevante», ya que ha superado los 100.000 clientes de Agile TV, el servicio de televisión que distribuye para los clientes de Yoigo.
«Continuamos disfrutando de una excelente dinámica comercial y hemos alcanzado los 1,5 millones de clientes de banda ancha fija, fijando un nuevo récord anual de captación. Una vez más estamos muy agradecidos al mercado por su respuesta y a los clientes por su confianza. Continuaremos esforzándonos por seguir teniendo los clientes más satisfechos del mercado español», ha subrayado el consejero delegado del Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger.
Bankia se ha comprometido ser neutra en carbono este año 2020 mediante la reducción de sus emisiones y la compensación de las no evitables, según ha informado la entidad.
La compensación se realizará mediante la adquisición de créditos de carbono procedentes de proyectos que contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 Acción por el clima, establecido por la ONU, además de a otros ODS como el 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, el 7 Energía asequible y no contaminante y el 4 Educación de Calidad.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que el compromiso anunciado es «un paso más y fundamental en la lucha contra la emergencia climática» y se enmarca en la apuesta de Bankia por la sostenibilidad en su modelo de negocio y el respeto al medioambiente.
Durante el ejercicio 2019, Bankia evitó la emisión de más de 4.800 toneladas de dióxido de carbono (CO2), con lo que redujo su huella de carbono en más de un 40% respecto a 2018.
Para lograr esta disminución, la entidad tomó medidas como la eliminación de 900 toneladas de CO2 gracias a las acciones concretas de reducción de papel implantadas y a la reducción de 620 toneladas de CO2 asociadas a viajes de negocios y de 350 toneladas de CO2 vinculadas al consumo de gas.
Asimismo, Bankia evitó la emisión de más de 2.400 toneladas de dióxido de carbono gracias a la racionalización de los contratos de electricidad.
El 100% de la energía eléctrica consumida en Bankia procede de energías renovables con garantía de origen desde 2013, lo que el pasado año permitió evitar la emisión de 40.500 toneladas de CO2. Además, el 86% de sus vehículos de flota son híbridos con bajas emisiones de carbono y el banco cuenta con un sistema de gestión ambiental en sus edificios más emblemáticos de Madrid, Valencia, Logroño y Las Palmas.
T-Solar, a través de su filial Bothwell Spain, ha cerrado la refinanciación de 567,8 millones de euros, informó la compañía de renovables perteneciente al fondo I Squared Capital.
En concreto, esta financiación incluye la emisión de un bono senior garantizado de clase A1 de 34 millones de euros, de un bono senior garantizado de clase A2 de 234,1 millones de euros, ambos con vencimiento en junio 2038 y la concesión de un préstamo bancario de 299,7 millones de euros a 10 años.
Los fondos obtenidos se destinarán a la refinanciación de 23 proyectos solares con una potencia conjunta instalada de 127 megavatios (MW) de fotovoltaica en España, propiedad de T-Solar Global Operating Assets, filial del grupo. Dichos activos operan bajo el marco regulatorio español con una rentabilidad regulada garantizada a 30 años.
El grupo indicó que se trata de la primera financiación que realiza que obtiene una ‘evaluación verde’ por parte de Standard and Poor’s, «logrando una puntuación muy alta de ‘E1/80’, la más alta otorgada por la agencia». Deutsche Bank y Banco Santander han actuado como asesores financieros y coordinadores globales de la emisión.
La consejera delegada de T-Solar, Marta Martínez Queimadelos, valoró el gran interés en esta primera financiación verde entre los principales bancos e inversores institucionales.
«Esta operación permite a los inversores que comparten nuestra visión de un futuro más sostenible asociarse con T-Solar para reducir las emisiones de carbono de las generaciones futuras», añadió.
Grupo T-Solar posee una cartera de 336 MW de potencia instalada y opera 51 centrales de energías renovables en España, Italia, Perú e India que han generado más de 602 gigavatios hora (GWh) de electricidad limpia en 2019 y han evitado más de 216.000 toneladas de emisiones de CO2.
Son un quebradero de cabeza para muchas familias en España. Con el anzuelo de las “cómodas cuotas” un gran número de consumidores picaron en las tarjetas revolving, una modalidad con un límite de crédito establecido que permite aplazar el pago de todas tus compras, en lugar de pagar a mes vencido como sucede con las tarjetas de crédito convencionales.
Lo que inicialmente estos particulares veían como un privilegio, disponer de por ejemplo 5.000 euros en una tarjeta y abonar a cambio mensualidades de 100, derivó con el paso del tiempo en una realidad más cruda y complicada de sostener económicamente. Las condiciones abusivas que rodean a las revolving, con intereses en algunos casos superiores al 20% TAE, provocaron que distintos consumidores terminaran pagando más del doble de la cantidad prestada.
Los tribunales ofrecen una solución
Ante esta situación, cada vez son más los afectados que han decidido llevar su caso a los tribunales. Más aún, después de que el Tribunal Supremo haya reconocido en distintas sentencias, como la nº 628/2015 del 25 de noviembre de 2015, que las tarjetas revolving pueden resultar usurarias.
El letrado José Simarro Peñalver, de Simarro Abogados, ha gestionado ya múltiples casos de esta índole y explica que “la posibilidad de recuperar el dinero pagado de más, o no tener la obligación de pagarlo si está pendiente de abono, es alta en caso de que los intereses se estimen como abusivos”.
No obstante, reconoce que “el problema es que en un alto porcentaje de asuntos se tiene que acudir a la vía judicial para que sea estimada tal reclamación por la entidad financiera o crediticia”. Por eso, recuerda que “lo recomendable es efectuar una reclamación extrajudicial y, en caso de no alcanzar un acuerdo y querer satisfacer sus pretensiones, interponer una demanda para que sea el tribunal quien resuelva la controversia”.
Pero no sólo se reseñan las condiciones abusivas desde el Alto Tribunal. También se analizan diversos factores como el control de transparencia e incorporación, y es que puede invocarse la nulidad de la cláusula de intereses si la tarjeta se ha comercializado sin ofrecer la información debida.
Un producto conflictivo
“Se comercializan como un producto sencillo, sin aparentes costes ni comisiones y con cuotas muy asequibles para devolver el dinero prestado. Ni siquiera es necesario cambiar de banco”, explica Iván Metola, especialista de Indemniza.me, sobre el éxito de estas tarjetas.
Él convive a diario con reclamaciones de consumidores que se sienten engañados y reconoce que “los usuarios de estas tarjetas nos contactan después de años pagando cuotas sin saber realmente ni cuánto dinero deben, ni el tipo de interés que les están aplicando”.
Finalmente, al igual que el Supremo, este abogado sitúa el origen del conflicto en “esas cuotas tan bajas que esconden unos tipos de interés tan altos que prácticamente no permiten amortizar nada del capital adeudado”. Tal es así, que “aunque el cliente pague las cuotas, la deuda no disminuye e incluso en algunos casos aumenta”. Para más inri, concluye que “los intereses generan nuevos intereses y así se crea una espiral de deuda impagable”.
Esta es la realidad de las tarjetas revolving, un peligro desconocido para la gran mayoría de consumidores. Una modalidad de pago aplazado que ha destrozado la economía de muchas familias que, ahora, esperan recuperar parte del dinero reembolsado en procesos judiciales.
KPMG tiene previsto contratar a 1.400 nuevos profesionales en todas sus líneas de servicios (auditoría, abogados, consultoría y asesoramiento financiero) a lo largo del año 2020, según informó la compañía en un comunicado.
En cuanto a los perfiles, la firma espera incorporar principalmente ingenieros informáticos, de telecomunicaciones o industriales, matemáticos, estadísticos o físicos para dar respuesta a la mayor demanda de servicios vinculados con ‘Data & Analytics’, Transformación Digital y Ciberseguridad.
Estas nuevas incorporaciones se sumarán a los nombramientos de 15 nuevos socios, que son Alberto Rábano Ruiz, Marta Castro Pérez-Chirinos y Patricia Reverter Guillot en ‘Consulting’; Antonio Fernández Rabaneda, Carlos García del Cerro Callau, César Salagaray Scarpa, José Marí Olano y Miguel Ferrández Amorós en Abogados; Arturo López-Gamonal García-Morales y Héctor Maldonado Fernández en Auditoría; Carlos González Escandell, Eduardo Junco Baselga y Mariano Antón Alonso en ‘Deal Advisory’ a los que se suman Marta Zárate Muñoz-Repiso en Asesoría Jurídica y Pedro León y Francia Ramos en la Fundación KPMG.
El presidente de KPMG en España, Hilario Albarracín, ha destacado que tanto las contrataciones como las promociones internas del país obedecen a la estrategia de la compañía para aportar confianza e impulsar el crecimiento en un contexto de cambio constante en el que se encuentran las empresas.
«La clave de nuestro crecimiento es captar y desarrollar el mejor talento mediante la formación y fomentando una cultura innovadora e inclusiva, basada en la diversidad. Hoy por hoy en nuestra firma en España trabajan más de 4.200 personas de 52 nacionalidades diferentes, tenemos perfiles profesionales de más de 50 licenciaturas y una gran diversidad generacional. Además seguimos impulsando la contratación de personas con discapacidad», ha añadido Albarracín.
Por otra parte, el refuerzo en las áreas de Abogados y Consultoría obedece a los proyectos que se han ganado en 2019 en las áreas de reestructuraciones, transacciones, gestión de riesgos y transformación digital.
A nivel global KPMG cuenta con 219.000 empleados en los 147 países en los que está presente, lo que supone un 5,9% de crecimiento en relación al ejercicio anterior. KPMG está implantando un programa de inversión global plurianual, con una asignación de más de 4.500 millones de euros a nuevos servicios, tecnologías y adquisiciones durante cinco años.
Supervivientes 2020 al igual que todos los años intenta mantener ocultos a los nuevos participantes, cosa que no quita que haya filtraciones o que nos montemos nuestras quinielas de quiénes serán los valientes que saltarán esta vez desde el helicóptero.
Tras el cierre definitivo del reality de Gran Hermanodespués de los tristes hechos que sucedieron en la casa delante de todas las cámaras y la retirada de los anunciantes que mantenían el programa, Mediaset podría adelantar Supervivientes 2020 a febrero.
Este nuevo dato hace que los participantes ya deban estar haciendo las maletas para irse a Honduras. El programa ha venido durando unos dos meses y medio. Al programa ya tan solo acuden los famosos estrella que le cuestan un pastizal a la cadena o los famosillos que les salen más baratos, pero que también hacen bulto y les dan juego.
De todos los realitys que han salido este se podría decir que es en el único que los participantes se juegan el tipo y la balanza del antes y el después confirma ese dato.
Desde Merca2 también hemos querido hacer nuestra quiniela de quién podría y no pasar por este calvario en esta ocasión.
Rocío Flores
Rocío Flores, la nieta de Rocío Jurado e hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores había mantenido un perfil mediático bajo hasta hace poco. La joven ha acudido a algún programa de televisión a defender a su padre y a decir su verdad de lo que ha sido ser la hija de Rocío Carrasco.
Estuvo en el plató de Gran Hermano VIP 7 para defender a su padre y luego enl 2017 fue a defender a su tía Gloria Camila Ortega en Supervivientes. Está siendo una de las caras desconocidas más queridas debido a lo que ha desvelado de su infancia.
Jorge Javier le propuso el año pasado que en este Supervivientes 2020 se animase a participar y así demostrar a toda España de la pasta que estaba hecha realmente. Aunque parece que no le saldrá barato a la cadena que la joven acuda al reality tiene todas las papeletas de tirarse pronto del helicóptero.
Hugo Sierra
Hugo Sierra ya fue ganador de un Gran Hermano y siempre ha confesado sus ganas de acudir a Supervivientes.
Es el ex de Adara, exconcursante de Gran Hermano VIP y padre del hijo de la misma. Desde su ruptura ha ido por los platós contando su vida y está siendo una figura mediática conocida en los últimos tiempos.
Él mismo confirmó en el plató del programa Deluxe que estaba en negociaciones para ir a Supervivientes 2020. Tiene un físico inmejorable, por lo que podría ser un gran aliado o rival en las pruebas de la isla.
Aurah Ruiz
Puede que conozcas a Aurah Ruíz de su paso por Gran Hermano VIP 6. Lo más sonado de la canaria fue su romance con otro participante, Suso.
La chica ha dejado claro que sus expectativas de futuro son vivir de la televisión y mudarse a Madrid, lo que no se sabe aún es si primero hará un desvío por Honduras.
Es de las pocas que ha pedido acudir a Supervivientes 2020, por lo que su caché no sería tan impresionante como el de Rocío Flores si finalmente se tirase del helicóptero.
Ismael Vergara
Lo de querer vivir del cuento y no hacer mucho en la vida es algo que se está convirtiendo en deporte nacional y aquí tenemos un claro ejemplo de ello. Ismael Vergara se ha hecho famoso por estar pegado a la hija de Jesulín de Ubrique yBelén Esteban desde pequeño.
La proximidad con los famosos hace que vayas conociendo a más y así vas sumando tu lista de followers. El joven se vio metido en una supuesta estafa. Le acusaron de ser él quien ligaba con famosos haciéndose pasar por otra persona.
Si Ismael
Vergara acudiese a Supervivientes 2020 sería otro con los que Mediaset no se
rascaría demasiado el bolsillo.
Bárbara Rey
Uno de los posibles platos fuertes de Supervivientes 2020 podría ser la mismísima Bárbara Rey. No está confirmado, pero tampoco desmentido.
En el pasado
reality la ex del domador de leones casi cerró su estancia en Honduras, pero
finalmente no llegaron a un acuerdo. Estuvo como colaboradora en el plató y vio
el programa desde la cómoda silla.
Si este año Bárbara Rey acude desde luego no le va a salir barato a Mediaset el saltito del helicóptero.
Violeta Mangriñán
La extronista Violeta Mangriñán estuvo como participante en Supervivientes 2019. Sin embargo, cuando llevaba tan solo tres semanas unos problemas de salud la obligaron a abandonar el programa y regresar a España.
En un principio la cosa se quedó en que la joven volvería en Supervivientes 2020 para poder retomar su aventura. Lo que no se sabe es si va a tomar ese billete de vuelta ahora que está más recuperada.
A Violeta Mangriñán se la conoce como a la mayoría de famosos últimamente, no canta, no baila, ni es que tenga ninguna afición que resalte, pero pasó por Hombre, Mujeres y Viceversa y eso ya te concede un Nobel del famoseo.
Alejandro Albalá
El clan Pantoja se va a hacer una casita en Honduras para ir recibiendo a todos los miembros o exmiembros de la familia que va a la isla.
De los pocos que faltan por acudir al reality es el ex de Isa Pantoja que siguiendo la estela de los Pantoja también ha acudido a Gran Hermano.
En un principio el joven iba a ir en el 2019, pero su integridad hubiera estado un poco comprometida al ir con su exsuegra y con uno de los que provocaron su ruptura con Chabelita. Sin embargo, tiene muchas papeletas para ir a Supervivientes 2020.
Rosa López
Rosa López es conocida por todos desde su paso por OT. La joven ha demostrado que si se quiere se puede. Consiguió que su voz fuese escuchada y que su peso se modificara considerablemente siendo ejemplo para muchas otras chicas que intentaban adelgazar.
Ha promocionado desde pastillas para adelgazar como dado giras por todo el mundo. Rosa López está un poco estancada en su carrera últimamente y Mediaset podría ser la solución para un nuevo empujoncito.
No sería la primera cara de OT que viéramos en la isla, ya pasaron por allí Javián o Verónica Romero. En este caso existe la posibilidad de que Rosa de España acuda a Supervivientes 2020.
En fiestas, reuniones, quedadas, los amigos… a veces es difícil dar con el regalo adecuado, pero para ello están los libros que Amazon te ofrece de la mejor manera. Ellos son siempre son un buen regalo, y en este momento te traemos la lista de los libros más vendidos de la tienda, con la que podrás darte una buena idea de cuál es el ideal para esa persona en especial.
Así, a partir del catálogo online de Amazon, desde Merca2.es te ofrecemos los libros más buscados de la tienda online Amazon. Podrás encontrar libros de drama, psicología, sobre comidas, poemarios… con las mejores novedades y sus autores. Hay muchos otros libros para leer bajo la manta: el ‘Cuaderno de vacaciones para adultos’ o las novelas ‘La novia gitana’, de Carmen Mola, que incluimos en este listado de libros de Amazon.
REINA ROJA (LA TRAMA), DE JUAN GÓMEZ JURADO, EN AMAZON
Amazon te muestra este libro sobre Antonia Scott, una mujer que sin ser policía ni criminalista ha resuelto decenas de crímenes. Pero eso era antes, ahora no sale de su ático de Lavapiés en donde no recibe visitas.
Por eso cuando escucha unos pasos desconocidos no le gusta nada y menos ahora que está segura de que vienen a buscarla. Es un thriller que te atrapará y hará que el tiempo pase volando. Gómez-Jurado siempre nos tiene acostumbrados a escenarios gloriosos.
El Vaticano, Chicago, Washington y en esta ocasión nos mandaba para Malasaña, un barrio de Madrid capital. Después de leer libros como éste, comprenderás que una vez más habías acertado. Lo mejor de la novela son los personajes. Y cuando dices esto de un libro, sabes que no es una novela más que pasará entre tus manos. Puedes comprarlo aquí.
Pero no es el único libro Juan Gómez Jurado. A ‘Reina roja’, el autor también suma como otro de sus grandes éxitos el titulado como ‘Loba negra’, y lo puedes encontrar en la tienda de Amazon.
Juan Gómez destaca en el catálogo, y no nos sorprende nada, sobre todo porque no es la primera vez que aparece. El escritor se encuentra como uno de los autores más vendidos con este ‘Loba negra’, que es su último lanzamiento.
Bajo la premisa de «Antonia Scott no tiene miedo a nada… pero hay alguien más peligroso que ella», el escritor recupera a este personaje para un thriller que promete repetir el éxito de su anterior novela. Puedes comprarlo en la tienda de Amazon aquí.
LA NOVIA GITANA, DE CARMEN MOLA, EN AMAZON
Desde Amazon te recomiendan uno de los libros que más se han vendido desde su salida, y su autora, Carmen Mola, no es para menos: ‘La novia gitana’, donde Susana Macaya, de padre gitano, pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera.
El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás.
Y también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado. Una historia que atrapa desde el primer momento en el que decides descubrirlo. Puedes comprarlo en conjunto como promoción aquí.
LA NOVELA DE HISTORIA DE SANTIAGO POSTEGUILLO: YO, JULIA, EN AMAZON
Una novela sobre los conflictos de género en las esferas de...
Narrada a través de cinco personajes, de hondura psicológica
La trama gira por Julia que piensa en una dinastía
Libro con tapa dura y 704 páginas
Posteguillo, Santiago (Autor)
En una novela de historia, Posteguillo nos lleva por el imperio romano: Julia, hija de reyes y madre de césares, es esposa del emperador y piensa en algo más grande aún: una dinastía. Y lo puedes encontrar en Amazon.
Mientras Roma se encuentra bajo el control de Cómodo, un loco emperador, el Senado se conjura para terminar con éste tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de estado.
Cómodo retiene a sus esposas para evitar la rebelión y Julia, mujer de Severo, se convierte en rehén. Roma arde, y mientras un incendio asola la ciudad, cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar pero para Julia la partida ha comenzado. Ella sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía. También puedes comprarlo aquí.
‘El diario de Greg’ vuelve a la carga de una manera genial. Se trata de un gran libro de esta serie para los más pequeños de la casa, que nos cuenta cuando el instituto de Greg Heffley cierra a causa de una gran nevada. Lo encontrarás en Amazon.
A lo que, mientras el barrio se transforma en un campo de batalla, los grupos rivales se disputan el territorio, construyen fortificaciones y protagonizan grandes peleas de bolas de nieve. Una historia divertida y curiosa.
En su lucha por la supervivencia, Greg y su amigo Rowley tendrán que abrirse camino entre las bandas enfrentadas creando alianzas y traiciones. Al derretirse la nieve, ¿podrán salir vivos de esta batalla? Puedes comprarlo también en la tienda aquí.
La autora Amy Stewart vuelve a la carga con otra inolvidable aventura protagonizada por las aguerridas hermanas Kopp que puedes regalar desde la tienda online del catálogo de Amazon.
Donde en 1915 nadie esperaba que una mujer persiguiera a los fugitivos de la ley por las calles de Nueva York, pero Constance Kopp no hizo nunca lo que los demás esperaban de ella. Tras salir en todos los periódicos, plantó cara al dueño de una fábrica y a sus matones.
El honorable sheriff Heath decidió nombrarla su ayudante, convirtiéndola así en una de las primeras oficiales de policía del país. Constance tendrá que redoblar los esfuerzos para demostrar su valía, aunque para ello tenga que amenazar a su jefe con encerrarle en su propia cárcel… puedes comprarlo aquí.
‘La casa de papel’, la historia del mayor atraco de la historia, ha sido aclamada como la mejor serie de ficción del año. Con un reparto de lujo y una producción espectacular, ha acumulado halagos por parte del público y de la crítica.
Con motivo de la emisión de la tercera y próxima cuarta parte de la serie de televisión, llega el ‘escape’ book basado en la trama de la serie, un libro trepidante que también te ofrecen desde Amazon.
Te convertirás en protagonista de la serie y tendrás la posibilidad de unirte a la banda y conseguir una parte del botín. Pero para conseguirlo deberás demostrar tu talento e inteligencia resolviendo los enigmas que te irás encontrando mientras avanzas en la lectura. Solo así probarás que mereces este premio que va a solucionar tu vida para siempre. Puedes comprarlo aquí.
Entre todos los libros que te estamos mostrando, también nos ha llamado mucho la atención el libro que respecta a las novelas, y otra de las sagas literarias más conocidas de nuestro país. Y Amazon también te lo ofrece.
Su autora es Dolores Redondo, quien vuelve de la mejor forma al valle del Baztán, que tantas alegrías profesionales le ha brindado, con ‘La cara norte del corazón’, su gran novela y que tan bien se está dando.
Una precuela de la trilogía de la inspectora Amaia Salazar que nos sitúa en agosto de 2005, cuando la entonces subinspectora de la Policía Foral, participa en la captura de un asesino en serie en Estados Unidos. Puedes comprarlo también en la tienda aquí.
EL DÍA QUE SE PERDIÓ LA CORDURA, DE JAVIER CASTILLO
‘El día que se perdió la cordura’, de Javier Castillo, ha sido un libro del que todo el mundo hablaba por las redes sociales. La historia nos sitúa en Boston un 24 de diciembre de 2013, con un hombre caminando desnudo con la cabeza decapitada de una joven.
El decapitador, será el apodo que la prensa otorgue a este hombre que inmediatamente es encerrado en un centro psiquiátrico donde el Dr. Jenkins y la agente del FBI Stella Hyden intentarán dar luz a lo que acaba de ocurrir.
Esta novela tiene como eje central la pequeña línea que separa la cordura de la locura. El modo en el que una persona pueda llegar a convertirse en juez y verdugo de una serie de víctimas. Amor, odio, destino, extrañas prácticas, intriga y acción trepidante inundan las páginas de una novela que se ha convertido en todo un fenómeno editorial antes de su publicación en papel. Puedes encontrarlo desde Amazonaquí.
LA HISTORIA Y LEYENDA DEL CID, SIDI, DE ARTURO PÉREZ REVERTE
Uno de los libros que más se han buscado y que te traemos junto a Amazon es ‘Sidi’, de Arturo Pérez Reverte. El escritor ha logrado no solo ser el más vendido, sino excelentes valoraciones.
A pesar de que su título puede despistar a algunos, Sidi (un sinónimo medieval que, al igual que Cid, significa ‘mi señor’) trata de la historia y leyenda del Cid, pero no al estilo hollywoodense que veíamos en la película de Charlton Heston.
«No tenía patria ni rey, solo un puñado de hombres fieles. No tenían hambre de gloria, solo hambre», dice el eslogan promocional de la novela. Vaticinando que cualquiera que lo lea también se quedará con ganas, y hambre, de leer aún más. Puedes comprarlo también en la tienda aquí.
Los 11 hipermercados de Carrefour en Castilla y León apoyan la marca Tierra de Sabor, creada para promocionar los productos agroalimentarios de esta comunidad autónoma. Algunos de estos productos forman parte del surtido habitual de Carrefour España y además, esta marca autonómica se comercializa también a través de la web www.carrefour.es, por lo que la difusión de muchos de estos productos llega a ser nacional gracias a Carrefour.
Entre los productos que destacan de la mejor manera en los supermercados de Carrefour aparecen chorizos, huevos, membrillos, productos ecológicos… Tierra de Sabor es un signo distintivo protegido, como una marca de garantía autonómica, que te permite identificar en el mercado productos agroalimentarios de calidad diferenciada, por lo que desde nuestro portal de Merca2.es te presentamos los mejores productos.
Los huevos ‘El Granjero’ que verás en Carrefour
Entre los productos que mantienen a día de hoy los supermercados de Carrefour bajo la marca de Tierra de Sabor, damos con los excelentes huevos que la producción Avícola ‘El Granjero’ ofrece a la cadena.
Podrás ver que desde Carrefour exponen para ti los huevos de diferentes unidades y variedad de precios, (en este caso a 0,26€ la unidad). Lo que permite ver, además, que son productos frescos; encontrarás tamaños L y XL.
En los que, por su parte, sus granjas cuentan con la tecnología más avanzada en el campo de producción avícola, dando como resultado un producto de alto nivel de calidad teniendo en cuenta el confort de las aves y la sostenibilidad del sistema.
La paleta ibérica en lonchas de Carrefour
Los productos de Tierra de Sabor son los alimentos por excelencia producidos, elaborados y transformados en la Comunidad de Castilla y León que cumplen con los requisitos y condiciones exigidos en el Reglamento de Uso de la Marca de Garantía Tierra de Sabor.
Por lo tanto, esta que une a Carrefour y a Tierra de Sabor es una nueva campaña que busca destacar la relevancia de los productos de proximidad caracterizados por la calidad y por la innovación, la cual es una marca que está valorada, apreciada, reconocida y ahora conocida.
Así, en Carrefour podrás encontrar esta excelente paleta ibérica que mejor sabe, o al menos eso nos ha parecido a nuestro gusto. Desde Industrias Cárnicas Villar, de la que procede, se dedican a la elaboración de productos de cerdo ibérico, fabricados con una selección de materias primas de la mayor calidad.
La mermelada ecológica de fresa de Carrefour
Esta mermelada es uno de los productos que más nos han sorprendido de esta gran variedad de productos que Carrefour ofrece a sus clientes a partir de la marca de productos de Castilla y León, Tierra de Sabor.
Desde la popular firma de productos Helios, éstas se tratan de unas deliciosas mermeladas que están hechas, por su parte, a partir de productos totalmente ecológicos, como es la mermelada de fresa que ofrecen en sus supermercados.
Helios ha tratado de fabricar una mermelada que es, además de ecológica, muy saludable, la cual, a diferencia de otros productos similares, está elaborada sin azúcares añadidos. Con el mismo sabor de siempre que acostumbrarás en Helios, obtendrás el poder de la fibra. Presentado en botes de 100 gramos, tampoco contiene calorías.
Los bizcochitos ‘Sancho Panza’ de Carrefour
Si eres muy goloso, sin duda éste es uno de los productos que más puedes haber estado esperando, y que más veces verás en tu carrito a la hora de hacer tu compra en los supermercados de Carrefour.
Ofrecidas también bajo la amplia variedad de productos de Tierra de Sabor, estos bizcochitos han resultado ser de los más buscados para tomarlos a cualquier hora. Están hechos desde ‘Galletas Angulo’.
Quien apuesten de la mejor manera por un producto tradicional y natural, con un sabor, aroma y calidad invariables a lo largo del tiempo. A su vez, estos bizcochos se engloban bajo una marca con historia, como es Sancho Panza, manteniendo para ti el producto con el valor de la tradición. Para desayunar, para merendar, para tus ratos libres… la caja contiene cinco paquetes.
El chorizo de Cantimpalo que verás en Carrefour
Desde Tierra de Sabor, los productos agroalimentarios de la región de Castilla y León que Carrefour se encarga de hacerte llegar en cada uno de sus supermercados, también destacan como uno de sus mejores productos el representativo chorizo camtinpalo.
El chorizo de Cantimpalos es una variedad de chorizo que se comenzó a elaborar en la localidad segoviana de Cantimpalos, y que hoy en día forma parte de los alimentos protegidos de Castilla y León, pues cuenta con Indicación Geográfica Protegida desde el año 2008.
Éste está producido por la marca de La Venta Tabanera, que es muy popular en la región, la cual ofrece sus productos a Carrefour desde Tierra de Sabor. Sus ingredientes básicos son la carne de cerdo -ingrediente esencial- pimentón, y sal, donde para permitir su identificación visual está atado con hilo tricolor (blanco, negro y rojo).
Los tiernos bizcochos de huevo
Igual que te hemos mostrado anteriormente, Carrefour destaca para ti otro de sus bizcochos más deliciosos, que también ofrece desde la propia marca de Tierra de Sabor, y que están producidos por Sancho Panza.
Se tratan de unos tiernos bizcochitos, esta vez de huevo, que te sabrán de una manera deliciosa en tu boca. Para los pequeños, para los mayores, para los padres… son buscados para tomarlos en cualquier momento.
Ellos apuestan de la mejor manera por un producto tradicional y natural, con un sabor, aroma y calidad invariables a lo largo del tiempo, quienes mantienen para ti el producto con el valor de la tradición. Para desayunar, para merendar, para tus ratos libres… su contenido viene en dos paquetes.
El chorizo extra dulce para cocidos o para hacer a la sidra
Entre los productos de Tierra de Sabor vemos cómo el chorizo es uno de los mejores que Carrefour vende en sus supermercados. Donde el de Cantimpalo es uno de los más carcaterísticos, también encontramos la variedad del chorizo extra dulce.
El chorizo extra dulce que produce la marca de Ezequiel tiene un alto porcentaje de proteínas de gran calidad ya que sus componentes proporcionan un 45% de ácido oleico que no puede ser fabricado por nuestro organismo.
Y que sin embargo, es indispensable para nuestra salud. Presenta un aroma fino, un color brillante y un sabor suave con un toque especial a pimentón. Se trata de un producto perfecto para cocidos o para hacer a la sidra por su equilibrado contenido en grasa y gran sabor. Para el mejor consumo, consérvalo a temperatura ambiente.
La distinguida mermelada de albaricoque
Los productos de Helios están muy bien valorados por los clientes, y Carrefour lo sabe. Por eso, sus mermeladas son de las más distinguidas que podemos encontrar, a lo que desde Tierra de Sabor también daremos con otra mermelada.
Como hemos visto con la anterior mermelada de fresa, está también está hecha, por su parte, a partir de productos totalmente ecológicos, como es la mermelada de albaricoque que ofrecen en sus supermercados.
Así, Helios ha tratado de fabricar una mermelada que es, además de ecológica, muy saludable, la cual, a diferencia de otros productos similares, está elaborada sin azúcares añadidos. Con el mismo sabor de siempre que acostumbrarás en Helios, obtendrás el poder de la fibra. Presentado en botes de 100 gramos, tampoco contiene calorías.
Su membrillo ecológico sin gluten
El membrillo es uno de esos productos que Carrefour y Tierra de Sabor hacen que sobresalga para sus clientes. Del cual, éste (también hecho a partir de productos ecológicos) está elaborado por la producción de Santa Teresa.
Existen diversas variedades de membrillo que se diferencian por su sabor, consistencia, época de maduración y forma. Además, también se denomina membrillo al fruto del membrillero de Japón por su similitud con el verdadero membrillo, a pesar de pertenecer a un género botánico distinto.
Su elevado contenido en pectinas los hace muy apropiados para la elaboración de este tipo de preparados, sin necesidad de adicionar otros productos gelatinosos para lograr una correcta consistencia. Entre sus características podrás encontrar de que se trata de un membrillo sin aditivos ni conservantes.
La tarrina de huevo hilado para guarniciones
Y, como hemos visto en varios de los productos anteriores de Tierra de Sabor que Carrefour los vende en sus supermercados, hay quienes destacan por numerosos premios y galardones, como es este huevo hilado que venden.
El huevo hilado es una preparación original de Portugal; su uso más común es como guarnición o elemento decorativo en diversos platos. Algunas cocinas lo utilizan como base de tapas, elaborando pequeños nidos de huevo hilado.
Debido a su sabor contrastante entre lo dulce del almíbar y del huevo, esta preparación combina muy bien con fiambres, aunque también se usa en platos de pescados y carnes. Otra forma de utilización del huevo hilado, es en repostería como elemento decorativo de postres fríos; también está echo desde la marca de Santa Teresa. ¡No lo congeles! consérvalo entre 0-5°C.
La jubilación preocupa tanto a los jóvenes contribuyentes que están cotizando actualmente, como a los que ya están jubilados o tienen pensado hacerlo próximamente. Desde Merca2 te damos todas las claves que necesitas saber sobre este tema tan de actualidad. Además, también debes saber que te puedes jubilar antes de la edad impuesta y tener la paga casi íntegra. Pero para ello debes reunir una serie de requisitos.
Si necesitas saber todo sobre las pensiones a partir de 2020, aquí puedes ver más detalles:
Si has leído los artículos, ya debes tener claro los tipos de jubilación que existen. Si hablamos de la jubilación total, es decir, aquella que no vas a compaginar con otra actividad laboral, entonces, con 15 años cotizados como mínimo te podrías jubilar. Pero te quedaría la mitad de la pensión.
Para la jubilación total, a partir de 2020, debes esperar a tener los 65 años si no has cumplido con los mínimos de cotización. En cambio, si has cotizado a la Seguridad Social al menos 37 meses te podrás jubilar con el total de tu pensión. No obstante, hay formas en las que puedes ahorrarte unos cuantos años y jubilarte antes…
También deberías tener claro que a partir de 2020, las condiciones para calcular tu pensión de jubilación también son diferentes a las que había hasta 2019. Ahora, el 50% se calcula en función de los primeros 15 años cotizados. Por cada mes adicional cotizado entre los meses 1 al 106 de tu vida laboral se sumará un +0.21% a la cuota que te pagarán. Y a partir de los meses siguientes, es decir, los 146 siguientes, se irá incrementando en +0,19% cada mes cotizado adicional.
Por supuesto, la forma de calcular la base reguladora también cambia. Ahora se debe dividir lo que has pagado de cuota a la seguridad social en los 276 meses previos al mes de jubilación entre 322. De ese modo obtienes la base a la que luego irás sumando los tantos por cientos según los meses cotizados para obtener la pensión total.
¿Cómo obtener la jubilación antes y que no afecte tanto a la pensión?
¿Existe alguna forma de jubilarse antes y tener la pensión casi intacta?
Aunque la edad de jubilación ha aumentado en 2020, existen algunos métodos de obtener la pensión máxima sin penalización o reduciendo el impacto de ésta al máximo.
La clave está en saber alterar la base de cotización, ya que de ella va a depender tu pensión de jubilación como verás en el siguiente apartado donde te enseño a calcular de forma sencilla lo que te van a pagar cada mes.
La base cambiará en función de los años cotizados y de los ingresos obtenidos. SI quieres la jubilación anticipada, será sobre esa base sobre la que se calculen los coeficientes reductores. Estos coeficientes reductores van desde los 6.5% por cada año que adelantes tu paga hasta el 8%, siempre que se acrediten que el periodo no es superior a los 38 años y 6 meses.
Es decir, si un trabajador obtiene su jubilación de forma anticipada, por ejemplos a los 63 años y 2 meses, la pensión resultante sería un 8% inferior a lo que cobraría si llegase a la edad establecida. Si estás cotizando a la base máxima y tiene una base reguladora resultante de 1795€, eso quiere decir, que tu paga sería de 1499€ al mes aproximadamente.
En cambio, no todos tienen el lujo de poder pagar la base máxima de cotización. La mayoría de los contribuyentes pagan la base mínima, porque resulta más barata. Pero eso obtendrán como resultado una pensión baja incluso si llegan a la edad establecida, y mucho más aun si deciden prejubilarse…
Cómo calcular la pensión de jubilación
Debes tener claro cómo calcular la pensión que te va a quedar para tu jubilación según lo que has cotizado. Para que te hagas una idea de cómo hacer dicho cálculo, te propongo un ejemplo práctico.
Calcular la base reguladora. Para poderla calcular, lo que debes hacer es sumar todo el dinero que has pagado a la Seguridad Social en los 23 años previos (276 meses cotizados) antes de la jubilación. Variará en función de la base mínima o máxima que hayas estado pagando. Si el resultado son 160.000€, entonces debes dividir eso por 322 para que te dé el valor de base reguladora. En este caso serían 496,88€/mes.
Sumarle los porcentajes correctores. Si solo has cotizado 15 años (180 meses), te correspondería el 50% de ese valor. Pero si has cotizado más, entonces se le irán sumando los porcentajes establecidos. Por ejemplo, has cotizado 200 meses adicionales (un total de 380 meses), debes sumar +0,21% a la base reguladora por cada uno de los 106 primeros meses de tras el mes 181 hasta el 286, y luego el 0,19% más por cada mes desde el 287 al 380. Es decir, en este caso quedaría como +22,25% adicional y un 17,85% respectivamente que hay que sumar a la base reguladora.
Calcular el total de la pensión de jubilación. Hay que sumar el 50%+22,26%+17,85% y te da un total de 90,12% de la base reguladora. En este caso, sería el 90,12% de la base que te ha salido, que corresponde a 447,78€ por cada mes.
De esta forma, puedes calcular lo que te quedará de pensión para tu jubilación si decides terminar ya tu trabajo.
El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, propuso recientemente que el Estado comprara todos los activos de Sareb para generar un gran parque de vivienda pública que provocara una contención en los precios. ¿Sería posible?
La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, conocida comúnmente como Sareb o “banco malo”, es una sociedad instrumental de liquidación con la misión de gestionar y vender los préstamos e inmuebles traspasados por las entidades que recibieron ayuda pública. En el momento de su creación (2012), la cartera estaba formada por préstamos al promotor (80%) e inmuebles (20%) que fueron adquiridos a estas entidades por un importe de 50.781 millones de euros.
Sareb no es totalmente pública. Si bien su máximo accionista es el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) con un 45,9% de su capital, otras 25 entidades financieras tienen participación en mayor o menor medida. Las más importantes, Santander (22,3%), CaixaBank (12,2%), Banco Sabadell (6,6%) y Kutxabank (2,5%). La lista la completan Bankinter, Ibercaja, Unicaja, Cajamar, Caja Rural, Mapfre, Mutua Madrileña, Caja Laboral Popular, Banca March, Deutsche Bank, CECA, Banco Cooperativo Español, Catalana Occidente, AXA Seguros Generales, CC Caminos, Generali, Mutua Pelayo, Asisa, Reale, Zurich, Santa Lucía e Iberdrola Inmobiliaria.
La propuesta de Ismael Clemente puede resultar sencilla. “Si yo fuera el Estado español compraría todos los activos de Sareb, con ellos repagaría la deuda que de todas formas iba a tener que pagar yo como contribuyente porque la tengo garantizada y me quedo todos”, explicó.
Entre finales de 2012 y principios de 2013, Sareb recibió
una cartera valorada en 50.781 millones de euros, con el mandato de venderla
ordenadamente en un plazo máximo de 15 años. Estaba compuesta por los préstamos
(80% del total) que las entidades rescatadas habían concedido años antes a
promotores para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. En concreto, más de
90.600 créditos contaban con el aval o garantía de 400.000 inmuebles. El 20% restante
lo componían 107.000 inmuebles de todo tipo.
Los últimos datos publicados, relativos al primer semestre de 2019, muestran una cartera de 34.400 millones de euros. De esta cifra, 22.000 millones de euros corresponden a préstamos al promotor y 12.400 millones de euros a inmuebles de todo tipo (viviendas, garajes, suelo, locales, etc.). De estos 12.400 millones de euros, en torno al 45% en valor se corresponden con viviendas y un 42% en valor a suelos (en desarrollo, finalistas y rústico).
¿ES BUENA IDEA UNA SAREB PÚBLICA 100%?
Inversión Madrid vería la compra de Sareb por parte del
Gobierno como una medida “positiva”. “Sareb conseguiría la liquidez necesaria
que tanto busca”, explica a MERCA2 su fundador y CEO, Carlos González. De
hecho, expone, “el Gobierno tiene en su mano inyectar oferta al mercado de la
vivienda para rebajar la tensión en los precios”.
No obstante, Carlos González también apunta que “igual de necesario es que desde la Administración cedan suelo a promotores privados para la creación de oferta en aquellos mercados en los que los precios son muy elevados”.
La compra de Sareb formaría, según los cálculos de Inversión
Madrid, la incorporación de aproximadamente 52.000 viviendas al parque público.
Una enorme entrada en el lado de la oferta para luchar contra el problema de
acceso a la vivienda que sufre España. A mayor oferta, menor precio con la
misma demanda. En teoría.
“Lo que parece claro y que todo el mundo está de acuerdo, es
la colaboración necesaria público-privada para poner solución a los problemas
actuales de acceso a la vivienda, tanto en compra como en alquiler”, concluye
Carlos González.
Los productos asiáticos están cada día más presentes en nuestro país y una forma fácil y barata de conseguirlos es en Lidl. Este centro comercial se caracteriza por sus precios sin competencia y por tener alimentos de otros países para hacer menos monótonos tus menús.
En Lidl tienes disponible comida asiática para crear tú mismo las recetas más sencillas. Es una forma original de sorprender a tus invitados. En la página de Lidl encuentras distintas recetas que pueden ayudarte a elaborarlos.
Algunos datos curiosos sobre la cocina asiática es que todos pensamos que el mítico kétchup proviene de los Estados Unidos y ha colonizado al resto del mundo. Sin embargo, fue en China donde esta salsa se originó. Sus comienzos fueron una salsa de tomate picante llamada ketsiap y no fue hasta 1711 que no salió hasta Inglaterra y de ahí al resto del mundo.
Te diré los productos que puedes encontrar en Lidl para hacerte tu propio restaurante chino en casa sin tener que gastar mucho.
Galletas de la suerte Vitasia
Lo más típico de la comida asiática son las galletitas de la suerte. Siempre que se va a un restaurante se tiene la ilusión de que la galletita te diga que “vas a conocer al amor de tu vida” o que “te comprarás la casa de tus sueños”.
En Lidl tienes las cajas de las galletas de la suerte o de la fortuna. Al igual que sucede con el kétchup, su origen no es asiático. Las galletitas de la fortuna aparecieron por primera vez en los Estados Unidos y se fue extendiendo al resto del mundo.
En los codiciados mensajes de su interior puedes hallar
desde un consejo a un mensaje personal que te ayudará en un futuro.
Fideos de cristal
Los fideos típicos de China e Indonesia los encuentras en el Lidl para preparar un menú al más puro estilo asiático. Son fideos transparentes y por eso los llaman de cristal.
Se hacen de almidón de patata dulce o yuca. Estos fideos no
tienen demasiado sabor, por lo que no es recomendable comerlos solos.
Una forma de hacerlos es tenerlos remojados unos diez
minutos en agua hirviendo para que se cuezan y añadirlos a otros platos o agregarles
salsas. Hay quien rellena los rollitos de primavera con ellos o los fríe sin
mojarlos haciendo que queden como crujientes galletas.
Pan de gambas de Lidl
Otro de los productos estrella de la comida asiática es el
pan de gambas. Este aperitivo da mucho juego a la hora de la comida porque es
crujiente, sabroso y con una textura ligera.
El pan de gambas lo puedes encontrar en el Lidl y no tiene nada que envidiar al de los restaurantes chinos.
Lo puedes usar como entrante, aderezarlo con especias o
poner un platito con salsa para que cada cual le eche lo que desee. Además,
también puedes picarlo y hacer con el un empanado diferente.
Rollitos de primavera Lidl
En el Lidl encuentras a la venta distintos tipos de rollitos de primavera. Lo tienes relleno de verduras con pollo o con jamón york. En algunas ocasiones también tienen de cerdo, pero este último suele picar un poco.
Este plato se comenzó a consumir más porque es uno de los principales cuando se celebra el año chino. La primavera da el pistoletazo de salida al año nuevo chino y es esta misma la que les puso el nombre a los famosos rollitos de primavera.
La forma en la que están elaborados los rollitos también tiene su motivo. El rollo es un símil a la crisálida de los gusanos en donde se transforman en mariposas.
Salsa agridulce Lidl
Al igual que se tiene en casa salsas como la mahonesa o el kétchup es también común tener salsa agridulce. En el Lidl encuentras una de las parecidas a las originarias de China, la salsa agridulce.
Esta salsa se usa en todo el mundo y uno de los platos más
conocidos que la lleva es el famoso cerdo agridulce.
La salsa agridulce proviene de la región de Cantón en China y es el plato asiático que más se consume en todo Occidente. Realmente el cerdo agridulce se trata tan solo de carne de cerdo rebozada y luego marinado en esta salsa. Puedes usar variantes como el pollo, pavo, conejo o incluso pescados y gambas.
Salsa para sushi
La salsa para sushi de teriyaki del Lidl está elaborada con la receta más tradicional. Entre sus ingredientes destacan la soja, el sake y el azúcar. Esta salsa consigue darles un brillo y color especial a los platos y no solo se puede usar cuando hagas comida asiática.
En Japón se suele utilizar para el sushi de teriyaki, para el atún, la anguila o el salmón. La caramelización de la salsa hace que tengan ese color característico amarronado.
En occidente, si embargo, la usamos para las carnes de pollo, cerdo o ternera, aunque como ya te he dicho puedes añadirla a muchas recetas más y otorgarles un sabor diferente a tus comidas. Antiguamente se ponía esta salsa cuando ya se iba a finalizar el plato y así evitar que se quemase. Sin embargo, hoy en día se busca justo lo contrario e incluso se deja marinada la carne días antes para que tenga más sabor y color.
Sopa de fideos
Las sopas de fideos chinos de distintos sabores son muy
comunes en los menús asiáticos y una muy buena opción cuando no tienes ni idea
de qué vas a hacer de comer.
En Lidl tiene la opción de comprar la sopa de fideos asiática de pollo, verduras, ternera, gambas o pato.
Este tipo de sopas son bastante económicas y tan solo tienes que añadirle el agua que te ponga en el reverso, por lo que cualquiera puede poner a hervir agua y hacer una rica sopa diferente.
Brotes tiernos de bambú
El bambú es un alimento que se usa mucho en la comida asiática, pero también en las dietas gracias que no tiene casi aporte calórico. En Lidl encuentras los tarros de tallos tiernos de bambú que puedes agregar a las ensaladas, revueltos o guarnición de tus platos.
Posee un alto contenido en fibra, por lo que consigue regular el tránsito intestinal y evitar que engordes. Además, tiene mucho potasio que hace que tu sistema nervioso y tu tensión funcionen correctamente.
Otro dato curioso del bambú que posiblemente desconozcas es que es un potente antiinflamatorio además de analgésico natural. En las mujeres con menopausia o con sus síntomas es recomendable porque tiene también silicio bueno para los huesos y los sofocos.
Eurofinsa, firma multinacional española especializada en el desarrollo de infraestructuras públicas, buscará nuevas oportunidades en el negocio de concesiones, confirman fuentes cercanas a la compañía. El grupo ha reforzado recientemente el capital de su filial, Eurofinsa Concesiones e Inversiones, con el objetivo de entrar de lleno en dicho sector en el que ve un importante potencial de cara a los próximos años, en especial, en países emergentes.
El sector de las compañías de construcción tradicionales fue uno de los más golpeados durante las dos importantes crisis que se sucedieron en España en la última década. Así, la inicial, la de 2008 a nivel global, sirvió de aviso para que las firmas del sector empezarán a moverse, mientras se aprovechaban de los últimos rescoldos de inversión pública entre 2009 y 2010. Para 2012, habían conseguido logrado abrirse paso en dos frentes: la internacionalización y la diversificación. Una salida, al menos la primera, que en su momento fue fácil para Eurofinsa dado su carácter internacional, aunque también prefirió ser más conservadora en el segundo punto.
Hasta ahora. Con el paso de los años, el área de concesiones se ha ido convirtiendo en el pilar fundamental de muchas constructoras dada su capacidad de generar flujos de capital continuados y seguros. Una característica muy valorada por los inversores. Por ello, desde Eurofinsa se ha decidido apostar por lanzarse en este nuevo segmento, en el que aprecia mucho potencial, afirman desde la compañía. Con ello, consigue profundizar por un lado en la diversificación, mientras que a su vez los ingresos estables son un maná fundamental para consolidar los altibajos de la construcción.
Para ello, la matriz del grupo, Eurofinsa S.A, inyectó cerca de 60 millones de euros en la filial, Eurofinsa Concesiones e Inversiones, que había creó el pasado mes de octubre. La idea es que dicha filial pueda trabajar con autonomía propia y que sea capaz de generar importantes retornos gracias a la consecución de contratos. Por el momento, la compañía centrará su atención en Latinoamérica, región donde aprecia un fuerte potencial, pero también apunta a Asia o África (donde consiguió su primer contrato), ya que son lugares en los lleva trabajando muchos años. En el caso de España, considera que es un mercado maduro en el que entrar a competir, aunque no descarta movimientos.
Pese al nuevo, y evidente, respaldo de la matriz al negocio concesionario no dejará de lado el negocio constructor, explican desde el grupo. La razón es sencilla: no solo supone la pieza esencial en las cuentas, sino que desde la misma consideran ambos negocios como complementarios y con fuertes sinergias. Al fin y al cabo, otras grandes del sector como ACS o Sacyr (en OHL era el segmento más rentable hasta que se vendió) han visto crecer con fuerza dicha área, mientras que la otra parte también se beneficiaba.
EUROFINSA BUSCA REDOBLAR SU PRESENCIA EN EMERGENTES
Las ambiciones de ampliar el negocio en países emergentes se sustenta en el buen hacer de la compañía en dichos países. De hecho, la filial de Concesiones e Inversiones se formalizó el pasado 3 de octubre, el mismo día que la firma se adjudicó su primer contrato de este tipo. En concreto, se trata del mantenimiento de la obra civil de la nueva terminal internacional (T3) del Aeropuerto Kotoka en Accra, la capital de Ghana. Al acuerdo, cuya duración es de dos años, supusó la entrada de Eurofinsa en el mundo de las concesiones aeroportuarias.
También se espera empezar a captar contratos de concesiones en América latina, donde la empresa ya es una habitual en el segmento de la construcción. Sin ir más lejos, a mediados de 2019 Eurofinsa se adjudicó en consorcio la construcción de la avenida Costanera Sur de Asunción, en Paraguay, que unirá el sur de la capital, por un importe del entorno de los 116 millones de euros (129,9 millones de dólares).
El proyecto comprende la financiación, el diseño y la
construcción de la avenida, que cuenta con un plazo de ejecución de 42 meses, 6
de los cuales están destinados al diseño y los restantes 36 meses a la
construcción, según señaló la compañía.
La obra fue adjudicada por el Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones de Paraguay al Consorcio del Sur, que está liderado por
Eurofinsa junto con la empresa local Ingeniería de Topografía y Caminos.
Carlos Sainz cuenta en su palmarés con tres Rally Dakar (2010, 2018 y 2020) tras su reciente triunfo en las dunas de Arabia Saudí. Una hazaña más grande aún si se tiene en cuenta que ha alcanzado cada cosecha con una marca diferente. Precisamente son los sponsors los que también adquieren parte del éxito del madrileño y de su copiloto Lucas Cruz. Más de una decena de empresas han acompañado al campeón en su aventura. Pero han sido dos las que han adquirido un papel más relevante y así lo manifestó Carlos Sainz tras su triunfo: “Gracias a todo el equipo, a Red Bull y a Bahrain”.
La de Bahrain ha sido jugada maestra de características similares a la de Iberia con el equipo español de la Copa Davis. Apostar y ganar. Las cifras que cerró el país de Oriente Medio con el equipo rally X – Raid no trascendieron, pero la apuesta ha sido fuerte. El logotipo figura en la parte frontal, casi con la misma importancia que el de Mini o Red Bull, en los laterales, y en el mono, por supuesto.
El acuerdo se anunció tarde, sólo tres días antes del comienzo del Dakar. Pero el plan de Bahrain era claro: aprovechar su condición ‘local’ en Oriente Medio como escenario para divulgar su país entre los más cercanos, y en todo el mundo. En la penúltima edición (en Perú) la prueba alcanzó las 1.200 horas de televisión en total, con la suma de las 70 cadenas que emitieron contenido de la prueba. Y eso que en casi todos los países se limitan a ofrecer únicamente resúmenes por la imposibilidad de retransmitir íntegramente las etapas.
Bahrain ha pasado de ser un mero actor en el mundo del motor a asumir un rol protagonista. El país árabe fue el primero de Oriente Medio en inmiscuirse hace más de una década (2004) en la F1. Desde entonces hasta ahora ha transitado con pies de plomo, siempre sin ejercer de patrocinador. Bahrain ha esperado el momento idóneo tras casi quince años sin expandirse su asociación con el motor. Un buen ejemplo para sus vecinos, como Arabia Saudí, que en un solo año ha gastará más de 100 millones de euros sólo para albergar pruebas.
Lo que resulta una evidencia es que Bahrain quiere acaparar fama a través del deporte. Más allá del motor está el ciclismo, donde desde el 2017 figura como uno de los equipos de la máxima categoría. Por capricho de su príncipe (un fanático de los pedales), o por fuerte interés, la cuestión es que la apuesta por las dos ruedas tampoco ha sido escasa. Desde su entrada junto como sponsor junto a Mérida (marca de bicicletas) su desembolso ha sido cada vez mayor. Este curso, ahora bajo la asociación de McLaren, han realizado fichajes de primer nivel (Mikel Landa) para asaltar una de las tres grandes pruebas. Y todo bajo el respaldo de un puñado de empresas del país.
RED BULL, OTRO SOCIO DE CARLOS SAINZ
Aunque no figura como una de los patrocinadores de Carlos Sainz en la página oficial del Dakar, Red Bull ha sido el gran sustento de Mini. Ninguna marca puede equiparar su presencia en el deporte a la que posee la firma de bebidas energéticas. Empezó por los extremos (el Dakar lo es), se consolidó en el motor con equipo propio en F1 y después ha dado su salto al deporte rey (fútbol). Está en casi todas las disciplinas y siempre con un papel relevante.
La gente asocia Red Bull sobre todo al motor. Es la cuarta marca más vinculada a la F1 y la sexta en Moto GP, pese a lo evidente y sencillo que es posicionar en esos lugares a las respectivas escuderías de la parrilla. Pero a su vez, también se le vincula a éxito. Por los triunfos en la F1, por la evolución de sus equipos de fútbol y por ejemplos como Carlos Sainz en el Dakar, donde más del 50% del protagonismo visual lo acaparó la bebida energética.
En total, más de una decena de empresas han apoyado a Carlos Sainz (MINI, John Cooper Works, Business Friendly Bahrain, Akrapovic, Argentina MotoGP, BF Goodrich, Delta Q, Kärcher, Recaro, Reiger Suspension, Sparco y Vision Advisors) al margen de los respectivos acuerdos de su equipo. Ahora la gran incógnita es si furor que ha causado su nombre con su tercer triunfo se traduce en éxitos en su faceta empresarial, donde sus circuitos de karts no viven su mejor momento, con beneficios a la baja en 2018, cuando también se coronó en el Dakar.
Semana de vino y rosas la que se prevé para Helvetia. En la sede de la localidad suiza de St. Gallen, si no hay sorpresas de última hora, levantarán las copas de champán brindando por una nueva conquista. En esta ocasión, una participación mayoritaria en la aseguradora española Caser.
Una operación forjada a lo largo del último año, y en la que, sin partir como claro favorito, ha desbancado a los otros aspirantes: Nationale-Nederlanden, Santalucía y Ageas. Y el general que ha hecho posible este desembarco no es otro que su consejero delegado, Philip Gmür.
Con más de dos décadas de experiencia en el mundo del seguro, desde 2003, cuando accedió al cargo de director ejecutivo de Helvetia, hasta su ascenso como consejero delegado en 2016, su afán ha sido el de convertir a la compañía en una unidad muy rentable. Un desarrollo basado en dos pilares: crecimiento orgánico y adquisiciones. “Todavía no hemos llegado donde quisiera estar. Me gustaría que adoptáramos una perspectiva externa todavía más fuerte”, dijo en una publicación de la compañía durante el pasado año. Toda una declaración de intenciones respecto a Caser.
Helvetia ha llevado a cabo más de una docena de adquisiciones desde que Philipp Gmür llegó a puestos de dirección
Y eso que, desde 2008, en el zurrón de Helvetia han caído las siguientes compañías: Padana Assicurazioni, CEAT, Phenix, Alba, Chiara Vita, SEVE, Nationale Suisse… Ya como CEO, su afán conquistador de compañías le reportó piezas como una participación mayoritaria (70%) en el comparador de hipotecas online MoneyPark (107 millones de francos suizos, unos 99,7 millones de euros), y Helvetic Warranty.
ESTRATEGIA DE HELVETIA
En el ideario de Philip Gmür manda la implantación del plan 20.20. Una estrategia, según confesó en la citada publicación, sustentada en tres puntos. Y el primero de ellos se puede decir que apuntaba a Caser: “Queremos impulsar con fuerza nuestras iniciativas de crecimiento”.
El segundo punto es: “Pretendemos acelerar la ejecución de nuestros proyectos importantes, como la renovación de nuestros sistemas de cartera de No Vida en Suiza, o la gestión de documentos”. Y el tercero apuntaba a los clientes: “Nuestra orientación acorde con las necesidades de los clientes debe mostrar, con mayor fuerza aún, que hacemos muchas cosas más simples”.
Un trabajo, en todo caso, que se ha visto reforzado por los números. Los últimos corresponden a los seis primeros meses de 2019 (Helvetia no presenta resultados trimestrales). Y aumentó tanto sus ganancias como su volumen de negocio.
El resultado después de impuestos fue de 289,7 millones de francos suizos, frente a los 223,9 millones del mismo periodo del año anterior. Por tanto, un 29,4% más. Ese porcentaje fue del 3,3% en el volumen de negocio, impulsado por el negocio de No Vida (+6,4%) en Europa y los mercados especializados. España es su segundo mercado en el Viejo Continente, tras Suiza.
En 2018, el volumen de negocio fue de 9.703 millones de francos suizos. Se trata de un aumento del 3,9% respecto a los 8.641 millones de 2017, primer ejercicio de Philip Gmür como consejero delegado de Helvetia. Un año antes de su aterrizaje había sido de 8.513 millones.
Respecto al beneficio neto, en 2018 fue de 431 millones de francos suizos. Se trata de una cifra inferior respecto a los 502 millones de 2017, y los 492 millones de 2016. En estos dos años, los resultados se vieron condicionados por las adquisiciones de Nationale Suisse y Basler Austria.
Philipp Gmür, de 56 años, estudió Derecho en la Universidad de Duke (Carolina del Norte, Estados Unidos) y logró el doctorado en la Universidad de Friburgo (Alemania). Pieza clave en el Plan 20.20 de Helvetia, fundamentado en el fortalecimiento del negocio central, el establecimiento de nuevos modelos de negocio, y la innovación, su apetito comprador seguramente no acabará en Caser.
Se llama Carlos Cerezo (en la foto), y es el nuevo director general de Recursos Humanos de Ferrovial. También formará parte de su comité de dirección. Nacido en 1975 (por tanto, cuenta con 44 años), sustituye en el puesto a María Dionis, que vio la luz en la década anterior.
Este nuevo nombramiento sigue una pauta que está siendo moneda común en la compañía presidida por Rafael del Pino desde mayo de 2018. No sólo ha remozado tanto la estructura ejecutiva como el consejo. Los cambios de su primera línea de ejecutivos, en su gran mayoría, la han rejuvenecido.
Un Plan Renove que ha llegado a las altas esferas, sustituyendo Gonzalo Urquijo a Santiago Berbareche en el consejo de administración. El primero nació en 1961. Bergareche le sacaba unos cuantos años (en concreto, 16), ya que su fecha de nacimiento se remonta a 1945. O Ignacio Madridejos (nacido en 1965), que relevó a Iñigo Meirás (1963), en el puesto de consejero delegado.
Hay más. Fue en octubre de 2018 cuando Enrique Díaz-Rato se retiró como primer ejecutivo de Cintra. Un movimiento que creó una especie de reacción en cadena con savia fresca. A Enrique Díaz-Rato (nacido en 1958) le relevó al frente de la filial de Ferrovial Alejandro de la Joya (1967). Por tanto, nueve años más joven. Alejandro de la Joya, con anterioridad, ocupaba el puesto de consejero delegado en Ferrovial Agroman, cargo que recayó en Ignacio Gastón. A la sazón, tres años más joven que su predecesor.
Hay algún puesto en el que el nuevo morador es tres décadas más joven que su predecesor
En esta particular carrera por el rejuvenecimiento hay una excepción. Y la misma tiene que ver con quien fuese consejero delegado entre 2002 y 2009, y miembro del consejo de administración desde hacía más de tres lustros. Se trata de Joaquín Ayuso, nacido en el año 1955, y que fue sustituido por Juan Hoyos, que vino al mundo dos años antes. Juan Hoyos Martínez de Irujo le reemplazó como consejero.
LA FILOSOFÍA JAPS DE FERROVIAL
Ferrovial está inmersa en un proceso de transformación en el que quiere centrarse en infraestructuras de transporte y movilidad. Así lo declaró su presidente durante la última Juan General de Accionistas. La venta de la división de servicios sigue sobre la mesa tras haber vendido la parte correspondiente a Australia y Nueva Zelanda.
Un futuro que será pilotado por ‘sangre fresca’ con experiencia en la compañía bajo la batuta de Rafael del Pino (1958). Y, como decía una antigua campaña de publicidad, se puede decir que se trata de Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados (JASP). Volviendo a Carlos Cerezo, el último en dar un salto hacia arriba, es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Dirección de RRHH por el CEU, y Executive MBA por el Instituto de Empresa.
En el caso de Gonzalo Urquijo, es licenciado en Ciencias Económicas y Políticas por la Universidad de Yale, y MBA por el Instituto de Empresa; Juan Hoyos, por su parte, tiene una licenciatura en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Administración de Empresas, Contabilidad y Finanzas por Columbia Business School; mientras que Ignacio Madridejos es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por Stanford Business School.
Son sólo algunos ejemplos de cómo la filosofía JASP está impregnando a Ferrovial. Filosofía que se combina con una contrastada experiencia internacional de sus ejecutivos. Aspecto clave cuando su cartera de pedidos fuera de nuestras fronteras representa el 88% del total.
En la céntrica Plaza de los Cubos de Madrid, un espacio dedicado al ocio y la restauración, se encuentran los Cines Princesa. La histórica sala madrileña pertenece al grupo Renoir, igual que los cines de Plaza de España y Retiro. Su oferta alternativa y en versión original le han valido para convertirse en personaje de Almodóvar (‘Julieta’, 2017) y en los cines preferidos de la científica Margarita Salas. A pesar de su popularidad, los números no terminan de remontar, y la situación financiera de Cines Princesa atraviesa sus horas más bajas.
Las salas de cine han vivido momentos difíciles, pero los amantes de la cultura han vuelto a llenarlas gracias a iniciativas como el Día del Espectador o la Fiesta del Cine. A pesar de esto, Cines Princesa no termina de remontar. Una nueva reducción de capital evidencia la situación complicada que atraviesa el Renoir de Princesa. En esta ocasión, el ajuste ha sido de 301.184 euros, lo que arroja un capital actual de 307.566 euros, según recoge el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).
La reducción de capital de este mes de enero de 2020 no es la primera para la empresa. En 2017, su situación ya hacía saltar la voz de alarma al registrar dos importantes ajustes tras los que sus fondos quedaron reducidos a 671.750 euros, siendo inicialmente una cantidad cercana al millón de euros.
Las pruebas sobre las dificultades en la taquilla de la céntrica sala de proyección de Madrid se acumulan. Los resultados económicos al cierre de 2018 muestran las dificultades a las que se enfrentan. Los datos procedentes del Registro Mercantil y recogidos por Insight View sobre las ventas revelan un descenso notable, aunque habían seguido una progresión positiva desde que tocasen fondo en 2013. Los beneficios han pasado por años convulsos entrando en números rojos, que a pesar de salir a flote, siguen la misma tendencia bajista que las ventas.
MÁS CINE Y MENOS SALAS
Los cines Renoir son un refugio para los amantes de un cine alternativo. En sus salas puedes encontrar producciones europeas o asiáticas, siempre en versión original. Los cines de Princesa, Plaza de España y Retiro son los únicos supervivientes a la crisis que vivió el cine hace algunos años. Los Renoir de Cuatro Caminos se despidieron de los cinéfilos en 2013, y la misma suerte corrieron los Renoir Majadahonda. En el momento del adiós de éstos, la dirección aseguró que no se producirían más cierres.
Lo cierto es que la transformación del séptimo arte tiene luces y sombras. La irrupción de las plataformas de pago no suponía un gran problema, puesto que, los estrenos se reservaban a las salas de cine. Algunas de estas empresas de video bajo demanda, como Netflix, HBO o Movistar+, han pasado de la mera distribución de contenido a producir sus propias películas y esto ha revertido de forma negativa en los cines. No solo las cuentas de los cines sufren las consecuencias del auge de estos gigantes. Hubo una época dorada para el cine en Madrid, en la que las salas superaban la centenaahora están muy por debajo de la mitad.
Malú y Albert Rivera, Lara Álvarez y Andrés Velencoso o María Teresa Campos y Bigote Arrocet han sido sin duda las parejas que han protagonizado el 2019. Unos con buenas noticias otros con sorpresas y otros por su separación.
Es algo obvio que la vida de los famosos es algo que
engancha. Son como pequeños realitys de los que te vas enterando a cuenta gotas
y que los tienes tan vistos que ya es como si formasen parte de tu día a día.
En el caso de estas tres parejas sin lugar a dudas la que nos ha tenido más expectantes ha sido la de la cantante y el expolítico. Todas las relaciones están llenas de rumores, sin embargo, estas parejas se han llevado con creces la medalla a más comentadas del año pasado y de este en el que acabamos de entrar.
Ahondemos un poco más en cada una de ellas.
Malú y Albert Rivera
Hace ya algo más de un año que Malú y Albert Rivera comenzaron a salir de la forma más discreta. No obstante, teníamos pistas de sobra para haberlo averiguado antes de mayo que fue cuando salieron a la luz los primeros robados de la pareja.
Albert Rivera terminó en noviembre del 2018 con su pareja y en diciembre comenzó con la cantante. Son muchos los que dicen que la aparición de Malú en la vida de Rivera fue el detonante que hizo que su antigua relación terminase. Sin embargo, son solo especulaciones, porque ni él ni Beatriz Tajuelo han comentado nada al respecto.
Lo que sí es cierto es que el amor entre los ya no tan jóvenes Malú y Albert Rivera ha ido subiendo escalones de forma agigantada. En primer lugar, se fueron a vivir de alquiler a una de las zonas más caras y VIP de Madrid mientras reformaban la casa de Malú. Después se fueron a vivir juntos. Luego escuchamos que se habían separado y los fans de la pareja se quedaron un poco desanimados al no poder seguir su romance.
No fue hasta que una gastroenteritis llevó al político al
hospital que no se confirmó que los rumores eran totalmente falsos ya que fue
ella la que lo acompañó en su salida del centro y se mantuvo al margen en las
posteriores preguntas de la prensa.
Después del varapalo de las elecciones al equipo naranja capitaneado por Rivera este decidió dejar la política para siempre en todos sus sentidos y volver a ser una persona de a pie normal y corriente, cosa que estando con Malú le va a ser complicado.
Malú y Albert Rivera papás
Los siguientes rumores fueron que la cantante estaba en estado de buena esperanza cosa que confirmaron al poco en sus respectivas redes sociales con el siguiente mensaje junto a una imagen de los dos sujetando un chupete:
“Me emociona muchísimo poder compartir con vosotros este maravilloso regalo que nos ha hecho la vida: ¡Vamos a ser papás! Nos gustaría vivir este deseado embarazo con la mayor tranquilidad para poderlo disfrutar como merece. Una vez más, gana el amor”.
La última especulación es que será un niño y que se llamará Mario, sería el segundo hijo para Albert Rivera, que ya tiene una niña de su primera pareja, y el primero para Malú. Lo único que sí podemos confirmar es que han reservado para primavera, que es cuando nacerá su bebé, una habitación en el Hospital MH de Puerta del Sur.
Lara Álvarez y Andrés Velencoso
Otra de las parejas del año además de Malú y Albert Rivera han sido Lara Álvarez y Andres Velencoso. En este caso la relación se supone que comenzó a finales del pasado verano. O al menos, ahí fue cuando fueron pillados por las cámaras.
La presentadora, de 33 años, del famoso programa de Supervivientes está saliendo con el guapo modelo catalán Andrés Velencoso de 41 años. Ambos son muy discretos con sus vidas privadas, pero aún así cuando se les ha preguntado por cómo va su romance han coincidido en decir que “Todo va bien”.
No es la primera pareja ni la segunda que se les conoce a esta pareja de guapos televisivos. A Lara Álvarez se la ha relacionado con otros hombres que son el deseo de muchas españolas:
Dani Martínez.
Sergio Ramos.
Adrián Lastra.
Dani Martín.
Fernando Alonso.
Nada tiene que envidiar la lista de ex que tiene Andrés Velencoso en su agenda. Algunos de los que más han salido a la luz son:
Kylie Minogue.
Úrsula Corberó.
Gemma Mengual.
En esta ocasión parece que tanto Lara Álvarez como el actor
Andrés Velencoso están decididos a dejar de buscar su media naranja y a quedarse
el uno con el otro.
María Teresa Campos y Bigote Arrocet
Por último, tenemos a una pareja que no ha sido la protagonista por su gran romance, más bien por todo lo contrario. Desde el comunicado que hizo María Teresa Campos sobre su ruptura con Bigote Arrocet han sido muchos los rumores que han rodeado a la expareja.
El principio de esta pareja fue bajo los focos del plató de
la Campos. En una ocasión incluso tuvieron un beso de película delante de todas
las cámaras con ranchera cantada por María Teresa Campos incluida.
Atrás quedaron esos tiempos en los que se veía a la pareja por las playas de Málaga. El humorista y la presentadora buscaban cualquier momento que su trabajo les permitiese para estar juntos. Sin embargo, el humorista comenzó a viajar a Chile más de lo que a la presentadora le estaba gustando.
El idilio comenzó por mensajes de WhatsApp y terminó con los mismos. Bigote le mandó un mensaje a su hasta entonces pareja para comunicarle que la dejaba. En estos últimos días se está especulando que el motivo real de la ruptura no fue una necesidad de aire por parte de Bigote, si no más bien de faldas nuevas.
La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri inauguró Bankia Fintech by Insomnia en noviembre de 2016 y acumula ya cinco convocatorias de carácter nacional e internacional, a las que se han presentado casi 500 candidaturas. En las cuatro primeras se aceleraron 47 proyectos, a los que hay que sumar los 18 que ahora inician el programa. Esta vez, la Inteligencia Artificial (IA) y la sostenibilidad han sido claves.
La quinta convocatoria ha supuesto un récord de participación con un incremento del 38% respecto a la cuarta convocatoria, con un total de 173. El objetivo del proyecto es trabajar en procesos de innovación en abierto con diferentes áreas del banco, para desarrollar productos para la entidad y sus clientes mediante el trabajo.
Las 18 startups seleccionadas trabajarán durante siete meses (que es la duración prevista del programa) con el equipo de Innovación de Bankia y los expertos y mentores de Innsomnia para desarrollar y hacer crecer el proyecto. Y se acelerarán en las sedes de Bankia Fintech en Valencia y Madrid.
En esta edición se han seleccionado seis proyectos de Inteligencia Artificial, que desarrollarán Fintep, Metis Solu, Tickendy, Zárate Meteo-Sistemas Cuantitaivos, Multiverse Computing y Strong Algorithmics-SALGO.
Tres proyectos de experiencia de usuario, de Tadoo, UCapture y Xperiencia Virtual; dos de Ciberseguridad, de Signicar y RedTeaming; dos de Blockchain, de Donext Digital Solutions y DainWare; y dos de Alternative Credit Scoring, de TheLogicValue y October.
Además, de un proyecto de Regtech, impulsado por WeWorkData; uno de soluciones para empresas, de GouBlue; y otro de medios de pago disruptivos, de Subscribtion Apps. Pero en esta edición muchas de las startups seleccionadas tienen como denominador común la búsqueda de la sostenibilidad.
Además, más del 20% de los proyectos seleccionados son de compañías internacionales de Estados Unidos, Francia, Noruega e Irlanda. El resto de las seleccionadas responden a proyectos nacionales de Madrid, Valencia, Barcelona, Castellón, San Sebastián, Valladolid y Vitoria.
En este sentido, el director del Observatorio de Innovación de Bankia, Pablo Gómez, explica que “el equipo está muy ilusionado al tratarse de proyectos muy diversos, con un gran potencial de desarrollo”.
PREDOMINA LA IA
Entre los proyectos donde predomina la Inteligencia Artificial (IA) está Fintep, una plataforma para la certificación y gestión de documentos. O Tickendy, que permite a los establecimientos digitalizar el ticket de compra y alojarlo en la app móvil de los usuarios mediante tecnología NFC.
También hay startups centradas en Ciberseguridad, como Signicat, una solución que permite verificar la identidad del cliente, recopilar datos de KYC, realizar la diligencia debida y obtener firma electrónica. Además de RedTeaming, cuyo objetivo final es proporcionar información completa para conocer el nivel de riesgo frente a posibles amenazas que afecten a sus activos.
No faltan proyectos de Blockchain, es el caso de Donext Digital Solutions, la herramienta que aplica la gamificación para el desarrollo de productos y servicios que estimulan la captación y fidelización de clientes. O DainWare, la red informática pública descentralizada y geodispersada, que a través del blockchain resuelve gran variedad de problemas.
Así como soluciones para empresas y Pymes que además destacan por buscar la sostenibilidad. En este sentido, encontramos a GouBlue, que busca reducir el impacto medioambiental ofreciendo a través de su plataforma viajes compartidos en zonas urbanas entre los trabajadores de una misma empresa.