Cuando escuchamos hablar de exposiciones hay veces que piensas en las aburridas excursiones de cuando eras pequeño, sin embargo, en Madrid hay para todos los gustos. En la capital del país encuentras todo tipo de exposiciones tan solo hay que saber buscarlas.
Hay algunas exposiciones que son para adultos y otras para ir en familia. Puedes encontrar desde vampiros, cómics, muñecas, juguetes, videojuegos o pinturas. Siempre sucede que cuando te enteras de algún evento al que quieres asistir ya ha pasado, así que coge lápiz y papel y apunta las fechas.
Te diré las exposiciones más dispares a las que puedes asistir si estás en Madrid que seguro te encantarán.
Vampiros. La evolución del mito

Si eres de los amantes del mito de los vampiros y admirador de Bram Stoker esta es una de las exposiciones de Madrid que no te puedes perder bajo ningún concepto. Te cuenta de forma visual la forma en la que el vampiro ha ido modificándose con los años en el cine.
Es una mezcla de películas y novelas que tienen como nexo común el mundo vampírico. Expone lo que ha sido la figura del vampiro desde su primera aparición en la pantalla hasta el día de hoy. Mezcla lo audiovisual con collages de Max Ernst, pinturas contemporáneas de Wes Lang, grabados de Los Caprichos de Goya junto con otros grandes.
La exposición está desde el 14 de febrero al 7 de junio en la CaixaForum de Madrid en el Paseo del Prado número 36. El precio de la entrada es de 6 euros o gratis si eres cliente de CaixaBank o eres menor de 16 años. Estará abierto de diez de la mañana a ocho de la tarde.
Delibes 1920 – 2010

En el 2020 hizo cien años del nacimiento de uno de los mejores escritores españoles, Miguel Delibes, por lo que se le ha hecho un homenaje en la Biblioteca Nacional de España.
Es una de las exposiciones más grandes que se le han dedicado al autor, concretamente será en Madrid donde se expondrán más de doscientos documentos del autor que van desde sus libros hasta los dibujos, manuscritos o fotografías de Delibes. En este recorrido podrás conocer al autor como escritor, pero también como persona.
La exposición será del 20 de marzo al 21 de junio en el Paseo de Recoletos número 20-22 de Madrid, en el Museo de la Biblioteca Nacional. La entrada será gratuita y los horarios de lunes a sábados de diez de la mañana a ocho de la tarde y los festivos y domingos de diez a dos de la tarde.
Objetos de deseo. Surrealismo y diseño. 1924 – 2020

El surrealismo es uno de los movimientos que más temas artísticos abarca. En él los objetos cotidianos son una gran fuente de inspiración.
Esta es de las pocas exposiciones que verás en Madrid en las que verás las mejores obras de los últimos cien años. Entre ellas destacan las obras de Salvador Dalí, Gar Aulenti, Achille Castiglioni, Björk, Claude Cahun o Isamu Noguchi entre otros grandes artistas de la historia de surrealismo.
Podrás disfrutar de esta exposición desde el día 10 de julio hasta el 25 de octubre de 2020 en la CaixaForum de Madrid en el Paseo del Prado número 36 por tan solo seis euros si tienes más de 16 años o no eres miembro de la CaixaBank, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde.
Intangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica

Es una de las exposiciones pioneras en el mundo que comparte espectáculo con otros países a la vez. Madrid, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador y Chile tendrán simultáneamente la exposición en tiempo real.
En esta exposición, los visitantes podrán interactuar con las obras de forma totalmente diferente. Nueve artistas de fama mundial han sido escogidos para transformar sus obras mediante:
- Fotogrametría.
- Arte generativo.
- Impresión 3D.
- Kinect.
- Mapping.
- Realidad virtual.
Hasta el 23 de febrero puedes disfrutar de esta nueva e innovadora forma de disfrutar de arte en la calle Fuencarral número 3 en el Espacio Fundación de Telefónica. La entrada será gratis para todo el que no se quiera perder esta gran aventura. Podrás ir a ver la exposición de martes a domingos de diez de la mañana a ocho de la tarde.
Juego de Tronos: La Exposición Oficial

Los amantes de la mítica serie Juego de Tronos están de suerte, en Madrid está una de las exposiciones más grandes que existen sobre la serie y la mayor de España. Más de mil metros cuadrados de espacios interactivos en los que sentirte un verdadero protagonista de GOT.
En la exposición podrás ir por los Siete Reinos y ver de primera mano cómo estaban hechos los trajes o los decorados de la serie. Entre ellos descubrirás los paisajes invernales, la senda del Camino Real, el Desembarco del Rey, la casa de Blanco y Negro, El Castillo Negro o el hogar de la Guardia de la Noche, todo un sueño hecho realidad para cualquier fan de Juego de Tronos que se precie. Y por supuesto no podía faltar ese luchado Trono de Hierro.
Puedes ir hasta el 15 de marzo de martes a domingos de diez de la mañana a nueve de la noche. Las entradas varían en precio según edad y día que acudas a ver la exposición. Esta es en la calle Ribera del Sena número 7, en el Espacio 5.1 de IFEMA, donde se hace la feria de Madrid.
Tutankhamon: La tumba y sus tesoros

Los amantes del mundo egipcio tienen una cita en IFEMA Madrid para descubrir todos los secretos del gran Faraón Tutankhamon. Esta es otra de las exposiciones que puedes visitar si estás en Madrid o alrededores.
Tras diez años desde que estuvo en España las más de mil piezas que componen la exposición del más famoso Faraón egipcio vuelven a la capital. En ella podrás ver de cerca las cámaras funerarias descubiertas por el arqueólogo Howard Carter en el 1922. Tienes dos mil metros cuadrados llenos de historia en la que se incluye también una de las joyas más valoradas de todos los tiempos, la Máscara de Oro.
Hasta el 19 de abril puedes ir a esta exposición en IFEMA. Los adultos tendrán que pagar 16,50 euros por la entrada, desde los cuatro a los doce años 9,50 euros, y para los menores de tres será gratis. Los días son de martes a domingos de diez de la mañana a nueve de la noche.
Clicks! – Mundos Playmobil

Una de las exposiciones que más apasiona a pequeños y mayores es la de los Playmobil. En ella encontrarás más de tres mil figuras de los juguetes de toda la vida que formarán grandiosos escenarios en los que cada pieza es fundamental para contar una historia diferente.
La exposición también tiene un juego en el que los asistentes pueden participar una nueva versión del mítico “Busca Wally”. Los dioramas son de todas las épocas de la humanidad en los que se representa, por ejemplo, Egipto, la época victoriana o los castillos medievales. Algunos de los muñecos no están dónde deberían y tu misión será encontrarlos y devolverlos a su tiempo correcto.
Esta exposición estará hasta el 1 de marzo en el Palacio de Gaviria en la calle Arenal número 9. La entrada es de 7 euros y puedes ir de lunes a jueves y domingos de diez de la mañana a ocho de la tarde y los viernes y sábados de diez de la mañana a nueve de la noche.
Game On. L’histoire du jeu vidéo 1972-2020

Los que adoran los videojuegos tienen un recorrido en el tiempo por una de las exposiciones que más dispositivos tiene de todas. En concreto encuentras quince secciones de distintas temáticas en las que puedes jugar con más de ciento cincuenta juegos.
Más de dos mil quinientos metros cuadrados para disfrutar desde los videojuegos con los que comenzaste a jugar hasta las novedades más actuales. Entre ellos hay juegos de simulación deportiva o realista. Si eres de los que añoran los viejos tiempos o los que quieren conocer la historia de los videojuegos no puede faltar.
Hasta el 31 de mayo puedes asistir a la Fundación Canal Sal Castellana 214 en el Paseo de la Castellana. Los horarios son distintos según los días de la semana y la entrada oscila entre los cinco y los once euros.
Teatros de cine

Este es una de las exposiciones que los amantes del teatro no se pueden perder. En Madrid encontraras quince teatros en miniatura que simulan los distintos teatros de papel del siglo XIX.
El fotógrafo Enrique Toribio ha dado un toque especial a estos teatros ampliando la exposición con fotografías de personajes que cobrarán vida gracias a su objetivo. Las escalas de los teatros van variando al igual que los diseños y los ornamentos utilizados.
Puedes ver esta exposición hasta el 29 de febrero en la calle San Justo número cinco. La entrada a la misma será gratis y el horario de lunes a viernes de ocho y media de la mañana a nueve de la noche y los sábados y domingos de nueve y diez de la mañana a seis menos diez de la tarde.
Dibujantes españoles de Batman

El mítico personaje de Batman nació en el cómic número 27 de Detective en mayo de 1939 llamado “El caso del sindicato químico”. Desde su nacimiento ha ido acumulando seguidores de todas las edades.
En Madrid está la exposición de dibujantes de Batman en España para celebrar sus ochenta añitos. En concreto los encargados de crear esta exposición han sido el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid en colaboración con ECC Comics.
Hasta el 23 de febrero puede asistir de forma gratuita de lunes a viernes de cinco de la tarde a nueve de la noche y sábados y domingos de once y cuarto de la mañana a cinco y veinte de la tarde en la Casa del Lector Matadero ubicado en Pº Chopera, 14.