jueves, 1 mayo 2025

10 exposiciones de Madrid que deberías anotar en tu agenda

0

Cuando escuchamos hablar de exposiciones hay veces que piensas en las aburridas excursiones de cuando eras pequeño, sin embargo, en Madrid hay para todos los gustos. En la capital del país encuentras todo tipo de exposiciones tan solo hay que saber buscarlas.

Hay algunas exposiciones que son para adultos y otras para ir en familia. Puedes encontrar desde vampiros, cómics, muñecas, juguetes, videojuegos o pinturas. Siempre sucede que cuando te enteras de algún evento al que quieres asistir ya ha pasado, así que coge lápiz y papel y apunta las fechas.

Te diré las exposiciones más dispares a las que puedes asistir si estás en Madrid que seguro te encantarán.

Vampiros. La evolución del mito

Vampiros. La evolución del mito exposiciones de Madrid

Si eres de los amantes del mito de los vampiros y admirador de Bram Stoker esta es una de las exposiciones de Madrid que no te puedes perder bajo ningún concepto. Te cuenta de forma visual la forma en la que el vampiro ha ido modificándose con los años en el cine.

Es una mezcla de películas y novelas que tienen como nexo común el mundo vampírico. Expone lo que ha sido la figura del vampiro desde su primera aparición en la pantalla hasta el día de hoy. Mezcla lo audiovisual con collages de Max Ernst, pinturas contemporáneas de Wes Lang, grabados de Los Caprichos de Goya junto con otros grandes.

La exposición está desde el 14 de febrero al 7 de junio en la CaixaForum de Madrid en el Paseo del Prado número 36. El precio de la entrada es de 6 euros o gratis si eres cliente de CaixaBank o eres menor de 16 años. Estará abierto de diez de la mañana a ocho de la tarde.

Delibes 1920 – 2010

Delibes 1920 - 2010 exposiciones de Madrid

En el 2020 hizo cien años del nacimiento de uno de los mejores escritores españoles, Miguel Delibes, por lo que se le ha hecho un homenaje en la Biblioteca Nacional de España.

Es una de las exposiciones más grandes que se le han dedicado al autor, concretamente será en Madrid donde se expondrán más de doscientos documentos del autor que van desde sus libros hasta los dibujos, manuscritos o fotografías de Delibes. En este recorrido podrás conocer al autor como escritor, pero también como persona.

La exposición será del 20 de marzo al 21 de junio en el Paseo de Recoletos número 20-22 de Madrid, en el Museo de la Biblioteca Nacional. La entrada será gratuita y los horarios de lunes a sábados de diez de la mañana a ocho de la tarde y los festivos y domingos de diez a dos de la tarde.

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño. 1924 – 2020

Surrealismo exposiciones de Madrid

El surrealismo es uno de los movimientos que más temas artísticos abarca. En él los objetos cotidianos son una gran fuente de inspiración.

Esta es de las pocas exposiciones que verás en Madrid en las que verás las mejores obras de los últimos cien años. Entre ellas destacan las obras de Salvador Dalí, Gar Aulenti, Achille Castiglioni, Björk, Claude Cahun o Isamu Noguchi entre otros grandes artistas de la historia de surrealismo.

Podrás disfrutar de esta exposición desde el día 10 de julio hasta el 25 de octubre de 2020 en la CaixaForum de Madrid en el Paseo del Prado número 36 por tan solo seis euros si tienes más de 16 años o no eres miembro de la CaixaBank, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde.

Intangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica

Intangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica exposiciones de Madrid

Es una de las exposiciones pioneras en el mundo que comparte espectáculo con otros países a la vez. Madrid, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador y Chile tendrán simultáneamente la exposición en tiempo real.

En esta exposición, los visitantes podrán interactuar con las obras de forma totalmente diferente. Nueve artistas de fama mundial han sido escogidos para transformar sus obras mediante:

  • Fotogrametría.
  • Arte generativo.
  • Impresión 3D.
  • Kinect.
  • Mapping.
  • Realidad virtual.

Hasta el 23 de febrero puedes disfrutar de esta nueva e innovadora forma de disfrutar de arte en la calle Fuencarral número 3 en el Espacio Fundación de Telefónica. La entrada será gratis para todo el que no se quiera perder esta gran aventura. Podrás ir a ver la exposición de martes a domingos de diez de la mañana a ocho de la tarde.

Juego de Tronos: La Exposición Oficial

Juego de Tronos La Exposición Oficial

Los amantes de la mítica serie Juego de Tronos están de suerte, en Madrid está una de las exposiciones más grandes que existen sobre la serie y la mayor de España. Más de mil metros cuadrados de espacios interactivos en los que sentirte un verdadero protagonista de GOT.

En la exposición podrás ir por los Siete Reinos y ver de primera mano cómo estaban hechos los trajes o los decorados de la serie. Entre ellos descubrirás los paisajes invernales, la senda del Camino Real, el Desembarco del Rey, la casa de Blanco y Negro, El Castillo Negro o el hogar de la Guardia de la Noche, todo un sueño hecho realidad para cualquier fan de Juego de Tronos que se precie. Y por supuesto no podía faltar ese luchado Trono de Hierro.  

Puedes ir hasta el 15 de marzo de martes a domingos de diez de la mañana a nueve de la noche. Las entradas varían en precio según edad y día que acudas a ver la exposición. Esta es en la calle Ribera del Sena número 7, en el Espacio 5.1 de IFEMA, donde se hace la feria de Madrid.

YouTube video

Tutankhamon: La tumba y sus tesoros

Tutankhamon La tumba y sus tesoros exposiciones de Madrid

Los amantes del mundo egipcio tienen una cita en IFEMA Madrid para descubrir todos los secretos del gran Faraón Tutankhamon. Esta es otra de las exposiciones que puedes visitar si estás en Madrid o alrededores.

Tras diez años desde que estuvo en España las más de mil piezas que componen la exposición del más famoso Faraón egipcio vuelven a la capital. En ella podrás ver de cerca las cámaras funerarias descubiertas por el arqueólogo Howard Carter en el 1922. Tienes dos mil metros cuadrados llenos de historia en la que se incluye también una de las joyas más valoradas de todos los tiempos, la Máscara de Oro.

Hasta el 19 de abril puedes ir a esta exposición en IFEMA. Los adultos tendrán que pagar 16,50 euros por la entrada, desde los cuatro a los doce años 9,50 euros, y para los menores de tres será gratis. Los días son de martes a domingos de diez de la mañana a nueve de la noche.

YouTube video

Clicks! – Mundos Playmobil

paymobil reina

Una de las exposiciones que más apasiona a pequeños y mayores es la de los Playmobil. En ella encontrarás más de tres mil figuras de los juguetes de toda la vida que formarán grandiosos escenarios en los que cada pieza es fundamental para contar una historia diferente.

La exposición también tiene un juego en el que los asistentes pueden participar una nueva versión del mítico “Busca Wally”. Los dioramas son de todas las épocas de la humanidad en los que se representa, por ejemplo, Egipto, la época victoriana o los castillos medievales. Algunos de los muñecos no están dónde deberían y tu misión será encontrarlos y devolverlos a su tiempo correcto.

Esta exposición estará hasta el 1 de marzo en el Palacio de Gaviria en la calle Arenal número 9. La entrada es de 7 euros y puedes ir de lunes a jueves y domingos de diez de la mañana a ocho de la tarde y los viernes y sábados de diez de la mañana a nueve de la noche.

Game On. L’histoire du jeu vidéo 1972-2020

Game On. L'histoire du jeu vidéo 1972-2020 exposiciones en Madrid

Los que adoran los videojuegos tienen un recorrido en el tiempo por una de las exposiciones que más dispositivos tiene de todas. En concreto encuentras quince secciones de distintas temáticas en las que puedes jugar con más de ciento cincuenta juegos.

Más de dos mil quinientos metros cuadrados para disfrutar desde los videojuegos con los que comenzaste a jugar hasta las novedades más actuales. Entre ellos hay juegos de simulación deportiva o realista. Si eres de los que añoran los viejos tiempos o los que quieren conocer la historia de los videojuegos no puede faltar.

Hasta el 31 de mayo puedes asistir a la Fundación Canal Sal Castellana 214 en el Paseo de la Castellana. Los horarios son distintos según los días de la semana y la entrada oscila entre los cinco y los once euros.

Teatros de cine

Teatros de cine

Este es una de las exposiciones que los amantes del teatro no se pueden perder. En Madrid encontraras quince teatros en miniatura que simulan los distintos teatros de papel del siglo XIX.

El fotógrafo Enrique Toribio ha dado un toque especial a estos teatros ampliando la exposición con fotografías de personajes que cobrarán vida gracias a su objetivo. Las escalas de los teatros van variando al igual que los diseños y los ornamentos utilizados.

Puedes ver esta exposición hasta el 29 de febrero en la calle San Justo número cinco. La entrada a la misma será gratis y el horario de lunes a viernes de ocho y media de la mañana a nueve de la noche y los sábados y domingos de nueve y diez de la mañana a seis menos diez de la tarde.

Dibujantes españoles de Batman

batman exposiciones en Madrid

El mítico personaje de Batman nació en el cómic número 27 de Detective en mayo de 1939 llamado “El caso del sindicato químico”. Desde su nacimiento ha ido acumulando seguidores de todas las edades.

En Madrid está la exposición de dibujantes de Batman en España para celebrar sus ochenta añitos. En concreto los encargados de crear esta exposición han sido el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid en colaboración con ECC Comics.

Hasta el 23 de febrero puede asistir de forma gratuita de lunes a viernes de cinco de la tarde a nueve de la noche y sábados y domingos de once y cuarto de la mañana a cinco y veinte de la tarde en la Casa del Lector Matadero ubicado en Pº Chopera, 14.

Los motivos por los que Sofía y Juan Carlos odian a Letizia

Es un secreto a voces que los reyes eméritos no soportan a la Reina Letizia. Sí, la mujer de Felipe VI tiene a sus suegros en su contra. El problema es que son nada más y nada menos que Sofía y Juan Carlos, dos pesos pesados de la Casa Real. Por lo que no dudan a la hora de ponerle las cosas difíciles a nuestra reina de España.

Habrá que ver si esta relación mejora. Aunque está claro que, a día de hoy, Sofía y Don Juan Carlos no soportan a Letizia. Las malas lenguas indican que, cuando todavía era Rey, le gritó en una cena a su hijo que se divorciase de una vez de esa mujer. No sabremos nunca si es verdad, pero está claro es que no soportan a su nuera. Veamos los motivos.

Letizia y su falta de protocolo desquician a Juan Carlos y Sofía

Sofía, juan Carlos, Letizia y otros miembros de la familia real

La Casa Real es una de las instituciones más importantes de nuestro país. Y el protocolo es vital para mantener ese estilo tan tradicional.

El problema es que a la Reina Letizia le importa más bien poco. Y claro, que falle constantemente es un tema que particularmente pone de los nervios a sus suegros Sofía y Juan Carlos.

Es cierto que Felipe VI se lo toma con humor, normal teniendo en cuenta lo mucho que quiere a su mujer. Pero no pasa lo mismo con los padres de él. Tanto a Juan Carlos I como a Sofía, ya que piensan que en más de una ocasión la Casa Real Española ha quedado en evidencia por culpa de la actual reina. Y la cosa no parece que vaya a mejorar…

No respeta la figura del Rey de España, y eso a Juan Carlos le cabrea

Letizia con su marido

Sí, el carácter de Letizia es bastante particular en muchas ocasiones. Un nuevo ejemplo lo pudimos ver durante las últimas vacaciones de los reyes de España. Cosa que no hizo demasiada gracia a Sofía y Juan Carlos. Y es que, la familia real se fue a pasar unos días a Mallorca. Y, en el puerto deportivo, se subieron a una embarcación.

Felipe VI ayudó a sus hijas a subir al barco, pero se olvidó completamente de Letizia. Un detalle que debería pasar desapercibido, si no fuera por la sonada bronca que le pegó Letizia a Felipe VI. Sí, el Rey de España recibiendo una reprimenda de su mujer no es algo que se deba ver en público.

Aunque, por otro lado, le da un toque más humano a la Casa Real. Pero este detalle no lo tiene en cuenta los padres de Felipe, que no ven para nada bien que su nuera se pelee con él en público.

Juan Carlos no quería a una plebeya en la corte

Sofía y Juan Carlos

Es un hecho que el rey emérito es muy tradicional. Y la idea de que Felipe VI estuviera con mujeres que no formasen parte de la jet set europea no le gustaba en absoluto.

Por este motivo su relación con Eva Sannum,se fue al traste. Y claro, fue Juan Carlos I quién obligó a su hijo a dejar a la modelo de origen noruego.

A Sofía le importaba menos, pero al rey emérito no le hacía ninguna gracia que una modelo que ha posado desnuda como futura reina de España. Y claro, ¿no te gusta? Pues toma dos tazas. Más que nada porque cuando Felipe les presentó a Letizia, Juan Carlos se subía por las paredes. Aunque, poco ha podido hacer al respecto esta vez…

Leitizia se rió de Juan Carlos y Sofía durante su abdicación

Sofía y Juan Carlos

Ya te hemos comentado que Letizia tiene un carácter un tanto particular. Y el problema es que llegaron a los oídos de Juan Carlos y Sofía las opiniones de Letizia respecto a la abdicación del actual rey emérito.

Todo empezó cuando saltó la polémica por el accidente que tuvo Juan Carlos durante una cacería en Botsuana. Sí, es normal que Letizia estuviera muy enfadada, al dejar en un muy mal lugar a su marido, pero tendría que haber medido sus palabras. Más delante de sus suegros.

Y claro, aunque la cosa se calmó, tras la abdicación de Juan Carlos I, parece que en más de una ocasión la actual reina de España le ha recordado a él y a Sofía el marrón que dejaron a su marido…

La obsesión con la alimentación de las nietas de Sofía y Juan Carlos

Sofía hablando con Letizia

Es un hecho que Sofía es una abuela de primera. Sí, la mujer disfruta mimando a sus nietas todo lo que puede. El problema es que Letizia es un tanto estricta con la dieta que siguen las infantas. Que si no pueden comer bollería, menos acercarse a los dulces… Y eso no cuadra con el carácter de la reina consorte.

De esta manera, en más de una ocasión Sofía les ha dado caramelos de anís a escondidas a las niñas, ganándose una reprimenda bastante notable por parte de Letizia. Hay una anécdota que deja clara la situación: en una evento realizado en Mallorca, pusieron unas mesas cargadas de ensaimadas.

Y claro, las pobres infantas las miraban con ojos golosos. Cuando Sofía se percató de la situación, les dio una ensaimada a cada una, dejando claro que se las comieran fuera para que su madre no lo viera. ¡Las pilla y mata a la abuela y a sus hijas!

Letizia criticó, y mucho, el caso Urgandarín

Urdangarín, nuero de Sofía y Juan Carlos

El caso Nóos salpicó mucho a la Familia Real. Y claro, la infanta Cristina es el ojito derecho de Sofía y Juan carlos I. Por lo tanto, Letizia se posicionó del lado de su marido.

Evidentemente, ese día saltaron las chispas. Especialmente cuando la reina consorte le pidió a su hijo que le devolviera las funciones institucionales tras la polémica absolución de la exduquesa de Palma.

Evidentemente, Felipe se negó, y Sofía ha seguido quedando con la Infanta Cristina siempre que ha podido, motivo de peleas con el Rey de España. Como es de esperar, Letizia considera imperdonable la actitud de Sofía, así que las chispas saltan más que nunca.

La vez que Sofía no pudo hacerse una foto con sus nietas

Sofía con las hijas de Letizia

Otro de los momentos más violentos sucedidos entre Sofía y Letizia, tuvo que ver durante la pascua militar.

La abuela quería hacerse una foto con sus nietas. Lo intentó por todos los posible, pero tanto Letizia, como, no lo olvidemos, Leonor, no estaban por la labor.

Y, seamos claros, a la actual reina de España se le fue la cabeza. Se puso en medio para evitar que realizaran la instantánea, cogió del brazo a su hija mayor para alejarla… Todo delante de Juan Carlos, que veía toda la situación sin saber dónde meterse.


¡Encima Letizia es republicana!

Letizia

Para finalizar con los motivos por los que Sofía y Juan Carlos tienen tanta manía a Letizia, tenemos una de las razones de peso que hace que los reyes eméritos no soporten a su nuera. Más que nada porque la actual Reina de España ¡es republicana!

Sí, son todo rumores, la Casa Real jamás podría reconocer este hecho, pero su forma de actuar deja claro que el protocolo le da absolutamente igual. Y si no respeta a la Corona, debe ser por algo…

Decathlon: no usar el castellano en Cataluña y otras tormentas políticas

Hace varios años, la tienda de productos deportivos Decathlon estuvo en el centro de la polémica debido a un cartel en el que no aparecían las indicaciones en español. En la marquesina se anunció que la tienda más cercana se encontraba a tan solo cinco minutos. Pero el ‘abierto todos los días’ no aparecía en ningún sitio.

Eso sí, estas no han sido las únicas polémicas de Decathlon en los últimos años. A continuación conocemos esta y otras polémicas del gigante deportivo de origen francés.

El cartel en catalán, inglés, francés de Decathlon

Decathlon

En la marquesina se anunciaba que la tienda más cercana se encontraba a tan solo 5 minutos, en Sant Pere de Ribes. “Open every day”, “Obert tots els dies”, “Ouvert tous les jours”, rezaba el cartel publicitario. Sin embargo, el “abierto todos los días” no aparecía por ningún sitio, algo que indignó a muchas personas.

Después de que Convivencia Cívica Catalana colgase su mensaje de denuncia el revuelo fue casi instantáneo y consiguió más de 1.000 retuits en pocas horas. Los usuarios no tardaron en ponerse en contacto con Decathlon para que rectificase su publicidad. Ese mismo día, la marca reaccionaba y anunciaba que cambiaría el cartel en los próximos días y que en la nueva versión sí incluiría la frase en castellano.

La rectificación de Decathlon

Decathlon

Pocos días después, el polémico cartel de Decathlon fue sustituido por uno nuevo en el que sí incluían el ‘Abierto todos los días’. Eso sí, a pesar de su rectificación, esto pareció perjudicar mucho a la empresa ya que el 51% de los habitantes de esta comunidad autónoma se declaran hispanohablantes, lo que hizo estar muy molestos con la empresa.

Las críticas no dejaron de llegar en las semanas siguientes ya que, aunque no tardaron en cambiarlo, los catalanes seguían molestos por obviar el español de sus carteles.

«No estamos obligados a usar el español», la respuesta de Decathlon

Decathlon

Sin embargo, según publicó ‘Dolça Catalunya’, la postura de la multinacional francesa es muy distnta en privado. Cuando un usuario se puso en contacto con su servicio de atención al cliente para poner una queja sobre el cartel, la respuesta fue bien distinta a la versión oficial.

De hecho, en el correo se puede leer que “no es obligatoriedad usar el castellano como idioma principal en las comunicaciones en ciertas provincias”. A pesar de ello, cedieron a la presión de los usuarios y modificarán el cartel. Una postura que, como era de esperar, enfadó a los separatistas.

El hiyab deportivo en Decathlon

Decathlon

El hiyab deportivo ha levantado cientos de polémicas alrededor del mundo, especialmente cuando Decathlon anunció que pretendía comercializar con estos accesorios especializados para runners musulmanas que, por el momento, solo se podía comprar en Marruecos.

Pero tras varias amenazas recibidas por varios de sus empleados decidió dar marcha atrás y frenar, al menos por el momento, su comercialización en el resto de países. Asimismo, comentaron que su intención era la de acercar el deporte a todas las mujeres del mundo.

«Nosotros nos concentramos en la democratización de la práctica deportiva. El hecho es que algunas mujeres corren con un hiyab, a menudo poco adaptado. Nuestro objetivo es sencillo: proponerles un producto deportivo adaptado, sin hacer juicios».

El vídeo sexual en los probadores

Decathlon

Hace apenas unos meses, un usuario de Twitter compartía un vídeo que se hizo viral en muy poco tiempo y es que aparecía una pareja en uno de los probadores de Decatlhon manteniendo relaciones sexuales. En su tuit, el usuario agregaba que «Ayer en los probadores del Decathlon había un centauro probándose una blusa de lunares».

Los comentarios y memes no tardaron en llegar, como era de esperar. Eso sí, todos con un tono de humor característico de la red social.

Un fallo de seguridad en un portabebés

Decathlon

La asociación de consumidores Facua, se alertó de un fallo de seguridad en unas sillas portabebés de Decathlon, concretamente en las sillas 100 Bclip de la marca Btwin y que se venden en esta gran superficie por 45,99 euros.

Según ha informado la asociación en un comunicado, el fallo se encuentra en las sillas portabebés vendidas entre el 1 de octubre de 2018 y el 20 de noviembre de 2019 y cuya referencia es 2538309.

En algunos ejemplares de este producto Decathlon ha detectado que el punto de fijación de la hebilla de sujeción del niño podría romperse, especialmente si se ve una línea de color azul turquesa delante de la hebilla negra, indica Facua.

Asimismo, Decathlon ha recomendado a los consumidores que tengan este producto que acudan a una de sus tiendas para cambiarlo por otro de similares características o proceder a la devolución de su importe de compra.

Por suerte, la polémica de la silla portabebés no pasó de ahí ya que no ocurrió ningún accidente en el periodo en el que se comercializó.

Los trucos más efectivos para mantener a raya el cáncer de próstata

0

El cáncer de próstata es la tercera causa de muerte en los hombres en España. Primero va el cáncer de pulmón y el de cáncer de colón. Lo primero que hay que dejar claro es que la mayoría de los cánceres no se pueden prevenir. Sí es cierto que puedes colaborar a evitar factores de riesgo que se “presuponen” aumentan las posibilidades de padecerlos.

En el caso del cáncer de próstata la edad, la raza y los genes o antecedentes familiares no se pueden variar y son los que son. Sin embargo, hay algunos factores externos que sí están en tu mano variar.

A partir de los cincuenta años los hombres deberían mentalizarse en hacerse revisiones anuales de próstata. Recuerda que la prevención precoz del cáncer es importante para que el tratamiento tenga más o menos éxito. A los cincuenta y cinco años la próstata puede agrandarse. Este proceso benigno se llama hiperplasia benigna de próstata; sin embargo, esta distensión también puede finalizar convirtiéndose en cáncer de próstata.

Te diremos algunas formas de intentar exponerte a menos factores de riesgo y evitar el cáncer de próstata en la medida de lo posible.

Reconocer los síntomas del cáncer de próstata

síntomas del cáncer de próstata

Como ya te he dicho, detectar de forma precoz cualquier cáncer es lo más importante a la hora de superarlo y llevar mejor el tratamiento. Siempre debes estar atento a cualquier síntoma anómalo que tengas, pero cuando se cumplen los cincuenta años debes también saber los síntomas del cáncer de próstata y acudir al médico si fuese necesario, además de las revisiones anuales.

Algunos de los síntomas del cáncer de próstata son:

  • Cuando orinas con más frecuencia de lo habitual.
  • Estás menos de cinco o seis horas sin ir al baño a miccionar. Si tu aguante es de dos horas a dos horas y media debes ir al médico.
  • Si te levantas por la noche con frecuencia para ir al servicio y anteriormente no lo hacías.
  • Cuando dejas de tener fuerza al orinar.
  • Además, uno de los síntomas de prostatismo importantes son la sangre en la orina o el escozor al miccionar.

Alimentación

aceite de oliva contra el cáncer

Siempre es imprescindible mantener una alimentación saludable para evitar enfermedades como la diabetes, colesterol, obesidad, tensión arterial alta o enfermedades cardiovasculares, entre otras.

No se ha demostrado específicamente que una buena alimentación sea sinónimo de padecer menos probabilidades de tener cáncer de próstata, sin embargo, sí hay indicios que indican que evitar la mala alimentación elimina el factor de riesgo.

Los alimentos picantes y el alcohol son muy diuréticos y te pueden irritar la vesícula, esto hace una reacción en cadena que afecte negativamente a las veces que vas a miccionar tanto de día como de noche.

Hay estudios que enlazan el cáncer de próstata con la ingesta elevada de grasas saturadas. Este podría ser uno de los motivos de los elevados casos de cáncer de próstata en Estados Unidos en donde la alimentación deja bastante que desear. En España disponemos de la dieta mediterránea rica en aceite de oliva y demás alimentos saludables que evitarían este cáncer y otras enfermedades relacionadas con la mala alimentación.

Algunos alimentos que se relacionan con la aparición del cáncer de próstata son:

  • Dietas con alto consumo de grasas animales o carnes rojas.
  • Ricas en Ácido omega3.
  • Si consumes suplementos de zinc.
  • Cuando no consumes suficientes frutas y vegetales.
  • Exceso de vitamina E o suplementos de la misma.

Por otro lado, se ha demostrado que hay algunos alimentos que pueden prevenir del cáncer de próstata:

  • Soja, contiene isoflavonas.
  • Licopeno, antioxidante del tomate.
  • Café.

Medicamentos contra el cáncer de próstata

aspirina contra el cáncer

Existen algunos medicamentos que pueden llegar a evitar enfermedades graves como el cáncer. No está demostrado al cien por cien, no obstante, los hombres que toman una aspirina al día suelen tener menos riesgos de tener cáncer de próstata.

El problema es que la toma continuada de la aspirina puede acarrear otro tipo de enfermedades secundarias. Si tomas aspirina por periodos prolongados puedes tener hemorragias estomacales, entre otros efectos secundarios. Si la tienes que tomar por prescripción médica es bueno que sepas que otro de sus beneficios es precisamente evitar el cáncer de próstata.

Con respecto a otros medicamentos y complementos alimenticios se continúa estudiando el efecto real que pueden provocar a la hora de evitar los daños de próstata por tumoraciones malignas. A fecha de hoy no existen medicamentos comprobados fehacientemente en lo que los cánceres de próstata respecta.

Revisiones anuales

doctor en consulta

Además de tener en cuenta y estar atento a los síntomas también es necesario que acudas a revisiones anuales. Lo más importante en un paciente con cáncer es saber detectarlo y tener una evaluación precoz.

En caso de que esté creciendo un tumor en la próstata descartar si es maligno o benigno es primordial para un tratamiento u otro. Hay suficientes avances para tratar este tipo de enfermedad con un número elevado de éxito.

Otras de las cosas que debes evitar para tener una buena calidad de vida son el tabaco, el alcohol y el sedentarismo. El ejercicio diario es vital para que tu organismo trabaje en condiciones. Intenta andar al menos una hora al día, subir las escaleras y mantener tu cuerpo activo para evitar muchas enfermedades que la falta de movimiento acarrea.

La triste historia de los cines de barrio de Madrid

Los cines de barrio en Madrid han ido cerrando poco a poco. La capital española que tuvo en su esplendor hasta 161 cines de barrio ahora tiene poco más de treinta. El gran problema de los cines de barrio tanto de Madrid como del resto del país es que la gente ha dejado de ir.

Al principio, los videoclubs de alquiler de películas no pareció que fuesen ninguna competencia para las salas de cine. Sin embargo, las plataformas de streaming ofrecen una cartelera para todos los gustos y por precio asequible para todos los bolsillos. El cine está cada día más caro, la cultura se encarece cada día más y llegará un momento en el que el séptimo arte no pueda aguantarlo.

Si una familia de cuatro quiere ir al cine las entradas, más las palomitas y bebidas supone un precio desorbitado, por lo que se está reservando acudir tan solo en momentos especiales. Antiguamente tenías los cines de barrio a la vuelta de la esquina y en cada zona podías encontrar uno sin que se le prestase demasiada atención. Estos cines de barrio tenían de positivo que podías ver las películas en versión original y estas poseen unos fieles seguidores.

No obstante, los cines de los centros comerciales, aunque no exentos de la bajada de público asistente, han podido combatir mejor la crisis por la que hemos y seguimos pasando. No es lo mismo que una empresa fuerte como Cines Yelmo aguante el chaparrón a que lo haga el pequeño empresario que es el que se encarga de los cines de barrio principalmente.  

Transformación de los cines de barrio de Madrid

cines de barrio de madrid antiguo cine azul
Antiguo Cine Azul de la Gran Vía

En algunos distritos de Madrid carecen de los típicos cines de barrio a los que poder ir. La mayoría de ellos han cerrado y en su lugar se han montado otros negocios que poco o nada tienen que ver con esa actividad.

Los que estaban ubicados en la Gran Vía de Madrid han tenido que dar el cerrojazo. Un ejemplo que formó un gran revuelo fue el cierre del cine Azul. Este cine era en los que se podían ver producciones heterodoxas en unas comodísimas butacas. En su lugar montaron un restaurante americano.

En los últimos cinco años han llegado a cerrar en la centenaria Gran Vía hasta 17 cines de barrio y sido cambiados por comercios. Los cines Avenida fueron quitados y sustituidos por un centro comercial. Los cines Pompeya tuvieron un poco más de suerte y se respetó el tema cultural montando un teatro dirigido a los monólogos y al mundo humorístico.

La zona de Montera que más cines de barrio tenía cerró las puertas del cine Acteón dejando a sus vecinos sin opciones cercanas para poder ver una película u oler a palomitas recién hechas al pasar por sus puertas.

Los precios de los pisos en Madrid también han logrado que cines de barrio de toda la vida sean sustituidos por pisos como los de Fuencarral o los Multicines por gimnasios baratos y tiendas de ropa que aportan más beneficios.

Primer cine de Madrid

el Salón Maravillas

El primero de los cines de barrio de Madrid se creó en el año 1896 y estaba ubicado en la calle Manuela Malasaña. El séptimo arte llegó a la capital de la mano de una familia que se lanzó a la piscina y compraron un proyecto en Francia e intentar que esa novedad de la que todos hablaban se pudiese disfrutar también allí.

El Salón de las Maravillas eran salas de madera que distaban mucho de lo que entendemos por cine hoy en día, pero que cumplía su labor a la perfección. Este fenómeno importado desde Lyon, Francia fue cambiando de ubicación y modernizándose hasta convertirse en el Teatro de las Maravillas.

Motivos del cierre

cines de barrio de Madrid Yelmo

Los motivos del cierre masivo de los cines de barrio de Madrid no difieren mucho de los del resto de negocios que tienen que verse obligados a cerrar sus puertas. El dinero es que el que manda y si no hay ingresos suficientes para mantenerlo el empresario tiene que terminar por tomar una decisión drástica si no quiere terminar en la ruina.

Los espectadores se han ido yendo a los cines de los centros comerciales y los cines de barrio se han ido quedando olvidados simplemente formando parte del decorado urbanístico de la ciudad hasta que un día ves que no abre nunca más sus puertas y sientes un pequeño vacío en tu barrio.

La subida del precio de las entradas y la aparición de plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime Vídeo han afectado a las taquillas y la venta de entradas ha ido bajando sobre todo en los pequeños cines de barrio. En el año 2012 cerraron 141 salas de cine en toda España tras la subida del IVA.

Mientras que en nuestro país el IVA es del 21 por ciento, en Francia bajaron el IVA de los productos culturales hasta el cinco por ciento.

Ya hace dos años la Federación de Cines de España se pronunció al respecto y dijo que desde el Gobierno no se estaba haciendo nada para solucionarlo. Se ve complicado que los cines de barrio vuelvan a verse en las esquinas como antaño y menos aún si la Ley de Cines continúa mimando más las arcas del Estado que a estos.

La isla de las tentaciones ¿o la isla de los cuernos? Desvelamos los cornudos (y cornudas)

La isla de las tentaciones ha despertado gran interés en Telecinco y Cuatro. El nuevo programa ha resucitado un formato que ya pudiste ver hace unos años, y es el de explotar los celos y las infidelidades como reclamo para el nuevo reality show. Concretamente, me estoy refiriendo al reality Confianza Ciega, que se emitió en 2003 en el canal de la competencia (Antena 3).

Mediaset España se ha hecho con los derechos, ya que pertenecían a la francesa Banijay. Así se ha conseguido captar audiencia y restarla a las cadenas de Atresmedia, el grupo que también mostró interés en el formato. Además, desde Mediaset también están renovando Supervivientes para fortalecerse en contenido para este nuevo año 2020.

Banijay, a través de su filial Cuarzo, ha negociado durante meses la venta de Temptation Island para que pudiera ser posible su emisión en España. Y no son los únicos países que lo emiten, ya triunfa en Canale 5 de Italia, en USA Network de Estados Unidos (donde también emitieron el original de 2001 a 2003 en FOX), etc., sumando un total de 20 países para los que se ha adaptado.

Y, si dentro del reality show La Isla de las Tentaciones la polémica está servida, no ha sido menos su compra. Todo por una tensa relación entre la propietaria de Tempation Island y los de Paolo Vasile. Entre los movimientos más polémicos estuvo la marcha de su principal accionista, Ana Rosa Quintana, que firmaría exclusividad con Telecinco. Eso hizo que Cuarzo dejase de producir El Programa de Ana Rosa, que pasaría a manos de Unicorn Content.

Los cornudos y cornudas de La Isla de las Tentaciones

Los nuevos concursantes de La Isla de las Tentaciones tarde o temprano caen en el deseo carnal y terminan siendo infieles a sus parejas. Pero de eso va este reality show precisamente… Si quieres conocer a las parejas de cornudos y cornudas, (¿o tal vez debería decir exparejas?) …

Susana Molina y Gonzalo Montoya

Susana y Gonzalo, La Isla de las Tentaciones
Fuente: Telecinco

Susana Molina y Gonzalo Montoya son una de las parejas que ha entrado en La Isla de las Tentaciones. Ella tiene 29 años y él 27. Ambos se conocieron en Gran Hermano 14.

De hecho, la murciana fue la ganadora de ese programa y comenzó entonces una relación sentimental con el sevillano. Ahora ponen a prueba su relación en este nuevo formato.

Aunque muy enamorados no deben estar, puesto que ella aseguró que «sería gracioso dejarlo en un programa de televisión«. Eso unido a los chicos y chicas tan atractivos no puede terminar demasiado bien ¿o sí?

Todo parece indicar que esta relación ha sido cosa pasada… De hecho, esta pareja ya anunció su ruptura en sus perfiles de Instagram.

Fiama Rodríguez y Álex Bueno

Faima y Álex
Fuente: Telecinco

Fiama Rodríguez y Álex Bueno es otra de las parejas que han participado en La Isla de las Tentaciones. Antes de viajar a la isla del Caribe, donde se ha grabado el reality show, tenían intención de casarse.

La canaria fue pretendienta del madrileño, ya que ambos saltaron a la fama en el programa Mujeres Hombres y Viceversa. Aquello dio paso a una relación que parece que continúa pese al paso por la isla.

No obstante, desde Viva la Vida y otros debates, han debatido largo y tendido sobre lo ocurrido en el programa presentado por Mónica Naranjo, sin dejarlo demasiado claro. Pero podría ser la única pareja que sigue unida, junto con la de José y Adelina.

Adelina y José

Adelina y José, la isla de las tentaciones
Fuente: Telecinco

Otra de las parejas de La Isla de las Tentaciones que parecen haber resistido ante la infidelidad del reality show es la de Adelina y José, que junto a la anterior, podría ser las únicas que han sobrevivido.

La modelo no tenía experiencia previa en televisión, ni su pareja, Guardia Civil, escritor y profesor. Él tampoco tenía experiencia previa en TV, por lo que era algo más puro. No iban con una idea clara como otras de las parejas, y tal vez por eso se ha mantenido.

Ambos habían asegurado que estaban muy enamorados, que no se enamorarían de otros. Lo eran todo el uno para el otro. Por ello habrían resistido a las tentaciones de los solteros y solteras.

Fani y Christofer

Fani y Christofer
Fuente: Telecinco

Fani y Christofer son otra de las parejas que han participado en La Isla de las Tentaciones. Fani era de armas tomar, y celosa. Por tanto, toda una bomba. Y aunque Christofer decía estar enamorado, no parece que han resistido…

Fani no pudo resistirse a los encantos de Rubén y se besaron. Pese a eso, los espectadores no sabían si seguirían juntos o no hasta este fin de semana.

En el debate de Viva la Vida adelantaron que la pareja ya estaría cada uno por su lado. El beso y los numerosos tonteos pudieron más.

Andrea e Ismael

Andrea e Ismael
Fuente: Telecinco

Andrea e Ismael es la última pareja de La Isla de las Tentaciones. Ambos ya tenían algo de experiencia televisiva, ya que se habían conocido en el famoso reality show First Date.

Ella de Barcelona, con 25 años. Él de Murcia con 23. Ya anunciaron antes que el peor enemigo que tenían en su relación eran los celos. Por tanto, lo tenían complicado…

En Viva la Vida también adelantaron algo sobre la expareja. El programa dirigido por Emma García aseguró que Ismael y Andrea ya no estaban juntos.

Irene Montero, el ascenso más criticado de la política: del súper al Gobierno

En tan solo ocho años, Irene Montero ha conseguido lo impensable, pasar de ser cajera de un supermercado a ser ministra de Igualdad. Claro está que no lo ha conseguido de la noche a la mañana. Montero ha rechazado oportunidades únicas para luchar por sus ideales, y, por ahora, no le ha ido nada mal.

¿Cómo ha conseguido llegar hasta su posición actual? Repasamos la trayectoria de Irene Montero desde su afiliación a las Juventudes Comunistas hasta la actualidad.

LA FORMACIÓN DE IRENE MONTERO

Irene Montero

La actual ministra de Igualdad es licenciada en Psicología (2011) por la Universidad Autónoma de Madrid. Tras finalizar la licenciatura, Irene realizó un máster en Psicología de la Educación y obtuvo una beca de doctorado de Formación de Profesorado Universitario en la UAM entre el año 2013 y el 2015.

Este doctorado le proporcionó una beca para una estancia formativa en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, una oportunidad única que decidió rechazar para adentrarse en lo que ahora es su vida: la política. Eso sí, antes de entrar en Podemos, Montero ya era toda una activista y es que durante su carrera pudo vivir cinco meses en Chile y participó en varias marchas estudiantiles como la Cumbre Alternativa La Hora de los Pueblos.

Durante su etapa estudiantil, Montero trabajó como cajera de un supermercado para ayudar a sus padres con los gastos familiares.

SU AFILIACIÓN A LAS JUVENTUDES COMUNISTAS CON 16 AÑOS

Irene Montero

La política siempre ha estado presente en la vida de Montero y es que con tan solo 16 años decidió afiliarse a las Juventudes Comunistas (UJCE). Ya en el año 2011, Montero se unió al Movimiento 15-M y poco después a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que marcó un antes y un después en su carrera política.

Como activista, Irene comenzó a hacerse con los debates públicos al ejercer, de forma ocasional, como portavoz de la PAH, especialmente en el programa de la Tuerka, que presentaba Pablo Iglesias, su actual pareja, secretario general de Podemos y también vicepresidente del Gobierno del Pedro Sánchez.

EL DESEMBARCO DE IRENE MONTERO EN PODEMOS

Irene Montero

Tras las elecciones de mayo de 2014, Irene Montero desembarcó en Podemos gracias al apoyo de Rafael Mayoral. Ya en noviembre del mismo año, tras ser la candidata al Consejo Ciudadano de Podemos, fue nombrada como responsable de Movimientos Sociales y comenzó a dirigir el gabinete de Iglesias.

Ese mismo año, también fue candidata por Madrid al Congreso de Diputados por Podemos en las elecciones de 2015 y terminó siendo diputada con tan solo 27 años. En esas elecciones, precisamente, fue cuando Pablo Iglesias anunció que, en caso de formar un Gobierno, Irene Montero sería la vicepresidenta.

LA ASAMBLEA DE VISTALEGRE II DE 2017

Irene Montero

En la asamblea de Vistalegre II que se celebró en el mes de febrero de 2017, la ya diputada se convirtió en la segunda dirigente con más influencia del partido morado después de Pablo Iglesias. Así, sustituyó a Íñigo Errejón como portavoz titular en el Congreso.

En esta segunda asamblea, además, Irene Montero dejó claro que su presencia en las instituciones no debían alterar sus principios ni su forma de hacer política. Seguiría defendiendo sus ideales siempre: «No nos puede gustar más la moqueta que el asfalto. No nos pueden gustar más los despachos que los descansillos de las casas en las que se desahucia a la gente. No nos puede gustar más la tele que estar codo a codo con las gentes de este país», comentó en la asamblea.

IRENE MONTERO, LA PRIMERA MUJER EN INTERVENIR EN UNA MOCIÓN DE CENSURA

Irene Montero

En 2017, Irene Montero fue la primera mujer en intervenir en el Parlamento en un moción de censura, en este caso contra Mariano Rajoy, el exlíder del PP, como diputada de Podemos.

Tras su intervención en la moción de censura, el diputado del Partido Popular, Rafael Hernando, quiso lanzar un mensaje machista ante la presencia y el discurso de Montero en la moción de censura en contra de Rajoy. ¿Cómo lo hizo? Hablando de su relación con el líder de la formación morada, Pablo Iglesias.

Este comentario fue duramente criticado tanto por el partido de Podemos como por otros compañeros de Montero.

MINISTRA DE IGUALDAD EN EL PRIMER GOBIERNO DE COALICIÓN EN ESPAÑA

Irene Montero

Finalmente, Irene Montero se ha convertido en la ministra de Igualdad en el primer Gobierno de coalición en España, formado por el PSOE y Unidas Podemos. La psicóloga juró su cargo el pasado lunes junto al resto de sus compañeros y de su pareja sentimental, Pablo Iglesias.

Montero e Iglesias se han convertido en la primera pareja sentimental en liderar de forma simultánea dos carteras ministeriales. Además, Irene iguala a la socialista Bibiana Aído en edad a la hora de acceder al puesto de ministra, por lo que se convierte en la segunda ministra más joven de la historia de España con tan solo 31 años.

Celebrities españolas que presumen de usar el Satisfyer Pro

A pesar de que no muchas celebrities se han pronunciado acerca del Satisfyer Pro, es cierto que algunas famosas han confesado que lo usan y que no lo cambian por nada. ¿Quiénes son esas celebrities que presumen de usar Satisfyer Pro?

Carolina Yuste

Satisfyer

La actriz Carolina Yuste ha confesado en ‘La Resistencia’ que usa el Satisfyer Pro ante la pregunta de cuántas relaciones sexuales había tenido en ese mes.

«He descubierto que el succionador de clítoris es una maravilla», ha confesado ante un Broncano ‘living’. «Es una barbaridad. No es broma. El primer día me dio un ataque de risa de decir ‘no, no, no…’ esto es otra movida y no te lo digo solo yo, es vox populi. Es maravilloso».

Si quieres ver la entrevista a Carolina, en la que habla del Satisfyer, la tienes a continuación.

YouTube video

María Casado y su experiencia con el Satisfyer

Satisfyer

La presentadora, María Casado (41 años), analizaba junto a una experta un producto que en los últimos meses ha revolucionado el mercado de los juguetes sexuales y ha roto tabúes en torno al asunto: se trata del Satisfyer, un estimulador de clítoris que está arrasando en ventas a la vez que aumenta su presencia en programas televisivos de toda índole.

«Originalmente diseñado para el placer femenino, tiene según los expertos otros muchos, muchísimos beneficios físicos para la mujer», explicaba Casado en su presentación. Pero Gema García Gálvez, la ginecóloga que la acompañaba, desvelaba que no se trata de un producto novedoso: «Esto ya existía. Desde el año 2000 la FDA aprobó un dispositivo estimulador del clítoris específicamente para el tratamiento de la anorgasmia femenina».

La especialista explicaba entonces que el actual boom del juguete se produce «por el cambio social, la mentalidad de la mujer y las redes sociales». Además, llamó la atención una de las confesiones que hacía en el debate posterior: «Yo prefiero hacerme un Satisfyer antes de irme a la cama que tomarme una dormidina», afirmaba con naturalidad en una tertulia hasta hace poco impensable en la corporación pública.

Leticia Dolera, otra enganchada al Satisfyer

Satisfyer

Otra que se confesó en La Resistencia fue Leticia Dolera. La actriz, en la pregunta sobre el sexo, contó todas las virtudes del Satisfyer. «Masturbación a tope, mínimo una vez al día con succionador», expresaba con naturalidad, destacando la rapidez con la que se alcanza el orgasmo utilizando la ayuda de este producto.

Broncano, lejos de sorprenderse por el uso del Satisfyer, preguntó a la actriz sobre su uso. Y ella confesó que estaba encantadísima con este accesorio sexual y que lo recomendaba a todas las mujeres.

Ante estas palabras, Broncano exclamó que ya las mujeres prefieren a este accesorio sexual ante que a los hombres. Dolera comentó que hay algunos hombres que ‘no saben hacerlo bien’.

María León, otra que aplaude el Satisfyer

Satisfyer

La actriz María León también ha querido hablar del Satisfyer, aunque ella lo hizo con otro tono diferente. En una entrevista, en la que se encontraba criticando a Bertín Osborne y al partido de Vox, la hermana de Paco León exclamó que «¡Qué lástima que los hombres no puedan usar el Satisfyer!».

Eso sí, en la entrevista en la que dijo esas palabras, María también confesó que tenía en casa un Satisfyer que le había regalado otra actriz, Inma Cuesta. «Verdaderamente es magia para nuestros cuerpos y es algo necesario. Creo que es algo que todas las mujeres tienen que sentir», exclamó.

Candela Peña desafía al Satisfyer

Satisfyer

Candela Peña es otra de las actrices que ha querido hablar del Satisfyer, aunque en esta ocasión, el aparato sexual no ha recibido buenas críticas. La actriz se ha atrevido a desafiar el ‘poder’ de este accesorio y ha comentado que a ella no le ha ido especialmente bien, al menos no de momento.

«A mí no me ha ido bien. A ver, no es que no me haya bien, es que no lo sé usar bien debe ser», ha comentado, «Es que es como un percutor. ‘Toc, toc, toc’. No sé, yo no lo veo claro todavía».

‘No todas tenemos las cosas iguales’

Satisfyer

Ante esta situación, Candela Peña ha exclamado que ‘no todas tenemos las cosas iguales’, es decir, que no a todas las mujeres tienen que gustarles forzosamente el Satisfyer. A ella, por lo menos, no le ha ido nada bien. Eso sí, Candela no se ha cortado ni un pelo y ha llegado a La Resistencia con un arsenal de juguetes sexuales.

Broncano se ha quedado pasmado y es que la actriz tiene una colección de juguetes sexuales interesantes, entre los que se incluye el aclamado Satisfyer. Sin duda ha sido uno de los momentos claves para recordad en el programa de David Broncano.

Además, Candela ha admitido que, desde que va al programa de La Resistencia, le llegan muchos mensajes privados de ‘jovencitos’ diciéndole ‘cochinadas’.

¿Quieres ver el vídeo en el que Candela Peña muestra al mundo sus juguetes sexuales y cuenta su experiencia con algunos de ellos? Lo dejamos a continuación.

YouTube video

Amazon: 10 chollos en oferta hoy que no puedes dejar escapar

¿Alguna vez has imaginado vestirte por menos de 8€? Ahora es posible que lo hagas sin dudar de la relación calidad-precio, pues siempre seleccionamos los mejores productos para ti. Hoy Merca2 te traemos 10 chollos de Amazon en oferta hoy y que no podrás dejar escapar.

Aprovéchate de las ofertas en productos de alimentación y limpieza de consumo diario que todo el mundo utiliza o necesita en su hogar, sin necesidad de ir buscando de tienda en tienda gangas que aquí encontrarás con tan sólo un click. También hemos seleccionado algunos artículos de moda para ir siempre a la última gracias a Amazon.

MEJOR OFERTA EN MODA DE AMAZON

Viste de las mejores marcas a un precio que solo Amazon puede ofrecerte, ¿conoces Jack&Jones? ¡Apostamos a que sí! Puedes obtener algunos de sus artículos por menos de 8€ pudiendo elegir entre un número considerable de colores.

JACK & JONES Jjecorp Logo tee SS Crew Neck Noos, Camiseta Hombre, Azul (Navy Blazer Detail: Slim Fit), XX-Large
  • Camiseta de Manga Corta con Cuello Redondo
  • Camiseta clásica para hombre de la marca JACK & JONES
  • Sostenibilidad: este producto contiene algodón orgánico. El...

MEJORES OFERTAS EN COMPLEMENTOS DE AMAZON

Te presentamos varias prendas que te protegerán del frío este invierno, además de estar dotadas de otras utilidades. ¡Abrígate con Amazon!

Guantes Invierno Hombre Mujer Guantes Termicos para frio moto ciclismo running bici gym para movil Tactiles Regalos Originales para Hombre Mujer Amigo Invisible Navidad Adolescentes Madres Padre
  • Aotlet como el único vendedor de Guantes Invierno Hombre Mujer ....
  • Material de alta calidad : guantes moto invierno Hombre mujer...
  • Diseño de la pantalla táctil de las puntas de los dedos : se...
  • Diseño antideslizante: guantes motos accesorios con silicona...
  • Caliente guantes impermeables invierno: funciona bien para...

MEJORES OFERTAS DE ALIMENTACIÓN EN AMAZON

No te pierdas hoy productos básicos en oferta para los más dulzones y para aquellos que usan el tomate frito como un ingrediente imprescindible. ¡Elige tanto calidad como cantidad!

Orlando Tomate Frito Clásico - Pack de 3 x 210 g - Total : 630 g
  • Tomate Frito Clásico Orlando Pack De 3 X 210 G Total: 630 G
  • Tipo de producto: SALSA
  • Marca: Accpo

MEJORES OFERTAS EN BEBIDAS DE AMAZON

No te pierdas estos lotes de agua mineral y leche en oferta hoy en Amazon y con los que tendrás un ahorro considerable si eres de los que consumen estos productos diariamente.

MEJORES OFERTAS DE LIMPIEZA EN AMAZON

No pierdas detalle de los chollos de hoy para mantener la higiene y limpieza de tu hogar, no dudamos de tu gusto por una casa impoluta, por ello, Amazon te ofrece todas las facilidades a un precio irresistible. ¡Ahorra en dinero y presume de tener la casa como los chorros del oro!

Mical Papel Multiusos para Hogar - 125 m
  • Hecho 100% de celulosa
  • Ofrece una grande resistencia
  • Longitud de 125 m
  • Viene en una forma compacta

Panamá se gastará 4,9 millones de dólares en su arbitraje con Sacyr

0

Camino de cumplirse los cuatro años desde la inauguración del Canal de Panamá (26 de junio de 2016), el desacuerdo entre las partes implicadas sigue latente. Por una parte, Grupo Unidos por el Canal (GUPC). Un consorcio encabezado por Sacyr (41,5%), además de la italiana Salini Impregilo (el socio que ha impugnado la autopista Roma-Latina que había ganado la enseña presidida por Manuel Manrique), la holandesa Jan de Nul, y la panameña Cusa. Por otro lado, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)… y el propio Estado de Panamá.

Porque, aparte de los reclamos que la GUPC presentó contra ACP por supuestos sobrecostes en la construcción de las esclusas, Sacyr presentó otro. Y el destinatario fue el Estado de Panamá. Por tanto, dos arbitrajes distintos ante dos instituciones diferentes.

En el caso del arbitraje con el Estado de Panamá, Sacyr presentó la demanda en 2018 bajo el reglamento de arbitraje de la comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). El motivo no fue otro que supuestas violaciones del acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones (AAPRI) que, en 1998, firmaron España y Panamá.

El contrato del Estado de Panamá con la firma de EEUU Foley Hoag todavía no ha sido firmado pese a que trabajan juntos desde 2018

Una vez iniciada la demanda, la república de Panamá contrató al bufete estadounidense Foley Hoag ese mismo año. Sin embargo, el contrato entre ambos no ha sido firmado todavía. Debe ser aprobado por el Consejo de Gabinete, y ratificado por la Contraloría General de la República. El montante de dicho contrato es de 4,9 millones de dólares.

EL RECLAMO DE SACYR

Al contrario que los otros arbitrajes que tiene abiertos Sacyr, en concreto en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (con sede en Miami), la constructora española no establece el monto del reclamo al Estado de Panamá. Lo que alega es que la república panameña no protegió su inversión en base a lo recogido en el APPRI, y que el Estado presentó estudios erróneos o deficientes, entre otros aspectos, y que acabaron teniendo influencia en las obras del Canal de Panamá.

Esos otros arbitrajes en Miami van demasiado lentos, lo que perjudica los intereses de las empresas que conforman GUPC. En el pasado verano de 2019 debería haber estado solucionado uno de ellos, el conocido como el arbitraje del basalto. Será a mediados de este año cuando, previsiblemente, se sepa la decisión.

Una decisión que influirá en los otros cuatro arbitrajes que siguen pendientes. La resolución de los mismos ya será para 2022 o 2023. Lo que reclama Sacyr y sus socios ante la corte de arbitraje de Miami son unos 3.500 millones de euros fruto de los retrasos en las obras. Dichos retrasos se debieron a diferentes factores, como cambios en la normativa aplicada, la aparición de fallas no previstas, o la calidad de la roca basáltica, peor de lo estipulado en un inicio. Esto último obligó a buscar otra cantera.

Fue en 2014, cuando la Autoridad del Canal de Panamá y el grupo constructor encabezado por Sacyr llegaron a un acuerdo para finalizar las obras. Lo harían a partes iguales. Eso sí, se ponían en manos del arbitraje. Cada uno de ellos recuperaría la parte en la que tuviera razón. De momento, y desde Miami, sólo ha habido una resolución. Y cayó a favor de la ACP.

El sector del vapeo confía en Consumo para blanquear su imagen

0

El sector del vapeo se muestra optimista ante la división de competencias ministeriales y espera forjar una relación “fluida y productiva” con el Ministerio de Consumo. Así, el negocio busca recuperarse de la crisis que les afectó a finales del 2019 y causó cierres, despidos y pérdidas económicas. Limitar el consumo de cigarrillos electrónicos a los más jóvenes eso otro de los grandes retos a los que se enfrenta el negocio del vaping.

El presidente de la UPEV, Arturo Ribes, mira el horizonte con optimismo y confiesa que espera potenciar mucho más esa interrelación entre la UPEV y la Administración. La división de competencias deja para Sanidad la regulación de los productos que contienen nicotina, y el ministerio de Garzón se encargará del resto, es decir, aquellos líquidos que no contienen dicha sustancia. “Que haya un ministerio dedicado a esto, a nosotros nos garantiza que en el momento en el que nosotros les informemos van a tomar buena nota, van a prestar especial interés en lo que les decimos”, confiesa Ribes sobre el nuevo Ministerio de Consumo.

La confianza del presidente con el traspaso parcial de competencias tiene mucho que ver con la frustrada campaña de Sanidad en contra del tabaco. Una campaña que Ribes califica como “bastante fuera de la realidad” y que, originalmente, pretendía ser un instrumento en la lucha contra el tabaco, pero aumentó el número de fumadores un 1%. Al mismo tiempo, indujo al sector del vapeo a la crisis y redujo sus previsiones en 20 millones de euros, propició el cierre de medio centenar de negocios y alrededor de 400 empleados.

En este contexto, la UPEV tiende la mano a ambos ministerios y espera reunirse con ellos en un breve espacio de tiempo para explicarles la situación que atraviesa el sector. El primero de los mensajes que esperan poder transmitir a Sanidad es que el cigarrillo electrónico no es tabaco,»en lugar de ser una puerta de entrada para el tabaquismo, es todo lo contrario, es una puerta de salida», insiste Ribes. De cara al Ministerio de Consumo pretenden incidir en la importancia de la calidad y la seguridad de los líquidos que se emplean en el vapeo.

La relación con las instituciones marca el ritmo del sector, y el presidente de la UPEV asegura que el crecimiento que se prevé para el 2020 está condicionado a que no vuelvan a repetirse campañas como la que hizo la ex ministra Carcedo. Si bien es cierto que se da un crecimiento orgánico que depende de fumadores que se pasan al vapeo.

UN 0,4% DE LOS VAPEADORES SON MENORES

Un 0,4% de los vapeadores son menores de edad. Esta realidad preocupa al Gobierno, pero el presidente de la UPEV considera este dato como una cifra mínima. Además, el Ministerio de Sanidad publicó en un estudio cuyo resultado reveló que el 50% de los jóvenes había utilizado el cigarrillo electrónico. “Los menores de edad son transgresores, prueban absolutamente todo”, señala Ribes, y puntualiza en la diferencia entre probarlo y ser usuario.

“Las cifras son las que mandan, y hay menores que fuman, muchos más de los que vapean” resalta Arturo Ribes. A pesar de eso, desde la asociación que preside están tomando medidas para que los menores no accedan a estos productos en el comercio electrónico. El sistema del doble check verá la luz en febrero y casi la totalidad de las tiendas del sector lo adoptarán.

Cuando un menor acude a comprar a una tienda especializada, el vendedor reconoce su condición y no le vende el producto. Esto ocurre en el 99% de los casos, mientras que en el comercio online no hay manera de controlar esta situación. A partir de ahora, gracias al doble check, al comprar en estas tiendas será obligatorio adjuntar el documento de identidad, y en caso de ser menor, se le denegará la entrada a la tienda.

Viajes El Corte Inglés fía el futuro de su negocio a los mayores y a los chinos

0

El sector de los viajes asiste a un proceso de consolidación en el que Globalia y Barceló fusionarán sus agencias para crear único grupo con el que competir con el otro gran rival del mercado, Viajes El Corte Inglés, que no pierde el tiempo en centrarse en sus dos mejores pilares para crecer: el cliente senior y el turista chino.

Por paradójico que parezca, la tecnología ayuda a poner el foco en los que menos la usan. “Los jóvenes eligen internet para reservar, las familias el canal online y offline y los mayores el físico”, aseguró Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Viajes El Corte Inglés, durante su participación en la VI edición del Foro Hotusa Explora. Este se desmarca del mercado para apostar por este tercer grupo al señalar que “los mayores son un sector emergente que cada vez viaja más. Es un mercado en el que muchos turoperadores se centran más en ellos”.

De hecho, El Corte Inglés creó hace años el primer toroperador español especializado en turismo para +60 años bajo el nombre de Club de Vacaciones que “ha sido todo un éxito” por la aceptación que ha tenido entre un colectivo que, “cada vez tienen más tiempo para viajar”, según el directivo.

Tan exitoso ha sido como los viajes del Imserso. “Desde 1985 han sido muchos años de éxito del programa de vacaciones para los mayores y ahora estamos en nuevo debate con la administración pública porque es el momento de crear una mesa de negociación, que ya se está haciendo, en la que participen los clientes, los hoteleros y todos los operadores para definir el nuevo modelo de Imserso”, indicó.

Cabe recordar que las agencias de viajes de El Corte Inglés están autorizadas a la venta de los viajes del Imserso, aunque la empresa no participe en el concurso público que sale cada cuatro años.

EN BUSCA DEL TURISTA CHINO

Por otro lado, otra de las estrategias de Viajes El Corte Inglés es el turismo de compras y, dentro de este, el que realizan los chinos. Se trata de un tipo de viajero que gasta más y por ello interesa que venga a España. Aunque, “hay que mejorar las trabas de los visados y las conexiones aéreas, además de trabajar en traer un cliente de mayor poder adquisitivo”, recuerda Nuño.

Desde El Corte Inglés ofrecen a estos turistas una promoción especial por la el 10% del importe acumulado de todas sus compras durante su estancia cinco días, servicios como compradores personales y compras con manos libres. También se han molestado en incluir a un trabajador que hable chino en algunos de sus centros, como en el de Castellana o el de Diagonal en Barcelona.

Y desde noviembre permiten el reembolso móvil del tax free en tienda a través de un acuerdo con la plataforma Planet. Este acuerdo es posible gracias a Alipay, la plataforma de pagos de Alibaba. Hace algo más de un año que los grandes almacenes y el gigante chino cerraron una alianza a través de la cual El Corte Inglés tiene la oportunidad de aprovechar las plataformas B2C de Alibaba, incluyendo Tmall y AliExpress, con el fin de ofrecer a los usuarios de Alibaba en China y en el resto del mundo sus marcas y productos, incluidas las marcas propias de El Corte Inglés.

Asimismo, El Corte Inglés colabora en la campaña de Iberia ‘Hola Madrid’, a través de la cual ofrece sus servicios a los turistas de largo radio que vuelan con la aerolínea y hacen parada en Madrid

Esta apuesta de Viajes El Corte Inglés por el turismo chino y senior se engloba dentro de un contexto en que España es líder en competitividad turística. “Lo que está claro es que estamos en un proceso de cambio continuado. Hay que crear valor añadido y trabajar por la especialización”, indica, a la vez que recuerda que estamos ante un mercado que se está consolidando con “Air Europa comprada por Iberia, fusiones entre agencias y cadenas hoteleras que compran y gestionan más. Estamos en la mejor situación para seguir siendo los líderes”, sentencia.

El futuro de la prensa en papel: la tortuosa vuelta al siglo XIX

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, que tres veces al año examina a los medios con el EGM, aseguraba en 2008 que la penetración de la prensa en papel en 2008 llegaba al 42,1% de la población española. Once años después, noviembre de 2019, la cifra se ha desplomado a menos de la mitad: 20,4%.

El País, diario generalista hegemónico durante cuatro décadas, afronta un año clave en el que ratificará como directora a Soledad Gallego-Díaz, tal y como adelantó MERCA2.es el mes pasado, e implantará un muro de pago poroso con el que intenta adaptar el modelo del The New York Times.

Prisa, eso sí, no desatenderá la febril guerra del click que amarillea la prensa y que ahora lidera La Vanguardia, que el marzo promocionará como director a Jordi Juan (tal y como barruntaba MERCA2.es hace quince días).

ELITISMO EN PAPEL

El periódico papel, guste o no, volverá a ser un producto elitista. En el siglo XIX la prensa impresa era un producto que disfrutaban las élites, alfabetizadas al cien por cien. Y en el XXI volverá a ser un soporte que buscará la influencia en el día estrella de los kioskos menguantes: los domingos.

prensa
La prensa de papel volverá al siglo XIX.

Porque la sangría del papel es irreparable: El País tuvo una difusión media diaria de 469.183 ejemplares en 2004 y el 2020 lo ha arrancado por debajo de los 100.000 tras dejar de imprimirse en México y Argentina para encauzar esos costes hacia el modelo digital. Y es que atrás quedan los tiempos en los que el papel ponía y quitaba a ministros…

CUANDO FUIMOS LOS MEJORES: LA PRENSA EN LOS 70

Cuando se mitifica el periodismo truhán del pasado, especialmente en los setenta, hay que recordar los artículos dedicados al diario Pueblo de Emilio Romero por Arturo Pérez-Reverte, que da gusto cuando deja descansar al tipo populista que interpreta en los domingos impares.

El padre de Alatriste recordaba la redacción esquizofrénica de Huertas 73 como un diario «poblado por una cuadrilla de desalmados de ambos sexos, de formidables cazadores de noticias, de depredadores rápidos, implacables y geniales, capaces de jugarse a las cartas, al cierre de la edición, la nómina del mes cobrada horas antes, dormir la borrachera de ese día tirados en el sofá del pasillo, mentir, trampear, disfrazarse, dar sablazos a los colegas, engañar a los compañeros para llegar antes al objetivo, robar de casa del muerto la foto con marco de plata incluido, vender a la madre o la hermana propias a cambio de obtener una sonora exclusiva. De reírse, en fin, del mundo y de la madre que los parió, con la única excepción del sagrado titular en primera página«.

Ignacio Camacho también sacó la tinta golfa para enterrar con un obituario señorial a Manolo Alcántara: «Llevaba tinta en las venas y la pasión de escribir grabada a fuego en el alma. Pertenecía a la estirpe del periodismo de raza, el de flexo, nicotina y alcohol, el de la gabardina colgada, el de la dinastía de los cronistas de ring y de las tertulias literarias. Un oficio de otra época acaso idealizada y desde luego romántica, en la que la calle era una escuela, el lenguaje una patria y la voluntad de estilo un rasgo de aristocracia».

UN MITO DE LA PRENSA ESPAÑOLA

Pedro J. Ramírez aseguraba en los inicios de El Español que no ya no hacía falta papel. Pero la prensa en papel no puede olvidarse del riojano, que en junio cumplirá cuarenta años como director de periódicos.

El 19 de junio de 1980 la UCD aprovechaba la influencia que tenía en el periódico editado por Juan Tomás de Salas para situar al frente del alicaído Diario 16 al anglófilo Ramírez, que llegaba desde ABC apadrinado por el exministro Joaquín Garrigues Walker.

prensa
Pedro J. Ramírez en la redacción de El Español.

El periodista, que soñaba con protagonizar su propio Watergate, prometía «profundizar en la seriedad y rigor informativo» de Diario 16. Pronto dispararía las ventas con otras recetas complementarias, pero esto ya es otra historia…

CUIDADO CON LAS NUEVAS VÍAS DE INGRESOS

‘La vuelta a El Mundo’ fue una iniciativa del periódico generalista de Unidad Editorial que se lanzó el pasado año con estreno en Roma: Jorge Bustos ejerció de guía en la capital italiana en una viaje de cuatro días y tres noches que se ofertaba por 1.200 euros. Esta vía de negocio no debió resultar muy exitosa ya que en la página web de este negocio no están planteados nuevos viajes.

El dueño de Lizarrán amplía mercado con un concepto que mezcla hamburguesa y burrito

0

Comess Group lo ha vuelto a hacer. El grupo propietario de Lizarrán, Cantina Mariachi, DonG o Pasta City, entre otros, ha anunciado la puesta en marcha de Burgrito’s, una nueva cadena con la que pretende sumarse a un nuevo campo gastronómico y, así, completar casi todos los rincones de este mercado. La apertura del primer local en nuestro país ha tenido lugar en Vitoria, aunque la empresa se ha marcado el objetivo de abrir la persiana de 10 establecimientos más.

El producto estrella del proyecto consiste en una combinación exitosa que mezcla el burrito mexicano y la hamburguesa con patatas fritas. La incursión de este novedoso concepto en el negocio refleja el proceso de crecimiento y expansión que está atravesando la compañía. Desde que en 1988 se produjese el pistoletazo de salida del primer Lizarrán en Sitges (Barcelona), la franquicia no ha dejado de adquirir o crear restaurantes.

En 1993 nació Cantina Mariachi, la parte mexicana del grupo. En el segundo trimestre de 2019 la marca creció más de un 40% en su cifra de ventas, afianzándose como una de las grandes apuestas dentro de la firma y beneficiando al desarrollo nacional e internacional de Comess Group. Pasta City, rama que confecciona la comida italiana, le tocó esperar hasta el 2001 para poder estrenarse.

Haciendo referencia a estos resultados, Virginia Donado, directora general de Cantina Mariachi y de Lizarrán, aseguró: «El auge de la comida mexicana, así como la variedad y la originalidad de los platos y sabores que ofrecemos en nuestra carta hacen que las posibilidades de crecimiento y explotación de la marca sean infinitas«.

A partir de 2016, con la adquisición de Don G, la compañía adquirió el toque nacional que hasta ese momento no poseía. Esta cadena se caracteriza por un novedoso concepto definido como “fast-food” español y del que se espera que se establezca como una de las líneas futuras para el ascenso de la sociedad.

En los últimos tres años, la empresa ha obtenido los derechos de master franquicia de The Counter, The Build y Coldstone Creamery y la propiedad de Pieology o Bezumm. Con estos últimos movimientos y junto a la fundación de Casa García, la última en llegar, el grupo de restauración persigue hacerse un hueco en sectores que todavía no había explotado como es el caso de las hamburguesas, los helados, las pizzas o el de los bares de un corte más tradicional.

LIZARRÁN, EL BUQUE INSIGNIA

En el 2019, Commes Group estuvo de enhorabuena y su enseña estrella, Lizarrán, no iba a ser menos. En el verano pasado, el restaurante anunció que durante los primeros seis meses del año superó los 20 millones de pinchos vendidos.

Las novedades y constantes cambios introducidos en la carta, como el exitoso ‘4×4’, lanzado en mayo y con la que los clientes pueden disfrutar de 4 pinchos o 3 pinchos y una bebida por 4€ recibió una gran acogida.

Virginia Donado afirmó que “las cifras alcanzadas suponen un nuevo hito para la compañía, y reafirman una vez más el liderazgo de Lizarran en el sector”.

De esta manera, se quiere hacer borrón y cuenta nueva del 2018. En ese año, la compañía de restauración presidida por Manuel Robledo cerró su tercer trimestre consecutivo con pérdidas. El resultado negativo ascendió a tres millones, más del doble que los números rojos de 2017 y siendo el peor de, al menos, los últimos diez ejercicios.

Bankinter acelera en banca privada: roba a Banca March una multimillonaria sicav

Los fichajes de Bankinter en banca privada, en la que había perdido fuerza en los últimos años, empiezan a dar resultados. La entidad que dirige Dolores Dancausa acaba adjudicarse la gestión de Mobinver, la multimillonaria sociedad de inversión en capital variable (sicav) propiedad de los Serratosa Caturla, una de las familias más adineradas de la Comunidad Valenciana. Un encargo que hasta ahora, se hizo efectivo el pasado 13 de enero, había tenido durante muchos años atrás Banca March. El fondo cuenta con un patrimonio que supera ligeramente los 12 millones de euros y mantiene unas comisiones cercanas al 1%, según desglosa la última actualización del folleto de la misma.

Para entender el origen del movimiento hay que retroceder hasta mediados de agosto del 2018, momento en el que Banca March sufrió una estampida en su segmento de banca privada. A la salida de Anna Olsina, que era directora territorial y número dos de la división, que se dirigió a Adbank se le unió el robo, por parte de Bankinter, del grueso de su equipo en Valencia. Así, de la noche a la mañana la entidad naranja añadía a su red de agentes a los siguientes nombres: Pepe Saborit, David Jerez, Rafael Alapont, Ignacio López Roselló y Alejandro García Serrano.

La operación se ha gestado gracias a la confianza en los gestores y a pesar de que la rentabilidad ofrecida por el vehículo de inversión no ha sido del todo satisfactoria en los últimos años. De hecho, apenas se ha revalorizado un 14,87% desde el 2008, poco más de un punto porcentual por año que es la cantidad que se paga por comisiones, y en los últimos tres años ese porcentaje ha sido de un triste 0,33%. Además, en lo poco que va de año su resultado es negativo, cede un 0,55%, lejos de los topes de patrimonio que atesoró años atrás.

El grueso de las inversiones que maneja la sicav, que ahora son responsabilidad de Bankinter, provienen de las plusvalías de la multimillonaria operación de venta a la mexicana Cémex de Valenciana de Cementos. La histórica compañía la dirigían sus primos, los Serratosa Luján, con el patriarca Emilio Serratosa Ridaura a la cabeza y en la que ellos conservaban una participación. De hecho, la cabeza visible del fondo es Federico Serratosa Caturla, que hace las veces de presidente y consejero, al que se le unen desde sus hermanos José, Rafael e Ignacio hasta los hijos de los mismos.

BANKINTER EN BUSCA DE RELANZAR SU BANCA PRIVADA

Los fichajes en los últimos años por parte de Bankinter tenían un objetivo claro: relanzar su segmento de banca privada, después de cerrar en 2018 uno de sus peores años. Dicho segmento fue durante muchos años un importante baluarte para las cuentas de la entidad naranja, de hecho, entre 2014 y 2017 los ingresos por comisiones casi de doblaron al pasar de los 11,6 millones a los 21,5 millones. La buena gestión del equipo logró incrementar en un 40% el capital gestionado hasta superar los 21.200 millones (con récord en 2017).

Los buenos datos no pasaron desapercibidos entre la competencia y se produjeron importantes salidas como las de: Alfonso del Castillo, Borja Basagoiti y Javier López. Con ello, las comisiones cobradas en 2018 a clientes top disminuyeron un 30%, hasta la cifra más baja desde el 2014. Una situación que obligó a realizar fichajes, cómo ya se ha mencionado, y que ha logrado aumentar los ingresos un 5% por la gestión de patrimonio hasta septiembre de 2019.

LA CAÍDA EN DESGRACIA DE UNA FAMILIA HISTÓRICA VALENCIANA

La caída en desgracia de ésta rama familiar se ha profundizado en los últimos años, después de que sus andanzas financieras e industriales hayan fracasado estrepitosamente. Todo comienza con la venta de la histórica firma que se cifró en más de 600 millones de euros a pesar de que eran los años noventa. Las importantes plusvalías empujaron a ambas ramas de la familia a probar fortuna en nuevos proyectos empresariales. Así, mientras los Luján fundaban Air Nostrum, Nefinsa o adquirían Uralita los Caturla se decantaron por el pujante negocio de la construcción con el grupo Electra. Asimismo, desplegaron una importante actividad financiera mediante la puesta en marcha de distintas sociedades de inversión.

Pero su éxito fue efímero. La caída del negocio de la construcción se llevó por delante a la familia y en unos pocos años su fortuna quedó diezmada. En 2013, cerraron una de sus sociedades, East Wind, y dos años más tarde vendieron la joya de la corona, Inmobiliaria Electra. Incluso el nombre de los Serrasola Caturla apareció en la primera lista de morosos que publicó Hacienda con una deuda conjunta de 15,9 millones de euros. Aunque lo peor todavía quedaba por llegar. En 2017, se le embargaban la mayoría de las sicav de la familia, según constató la CNMV, y parte de sus bienes fueron subastados. Al final, solo Movinber ha sobrevivido a todo ello y se erige en su última esperanza para poder mantener su estatus de millonarios.

Las 25 personas más influyentes en el área de la gastronomía en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) Inspector de trabajo y político español. Actualmente es el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Luis Planas Merca2.es

2. José Carlos Capel (Madrid) es uno de los críticos gastronómicos con mayor trayectoria y más importantes del país. En la actualidad es presidente de Madrid Fusión.

Jose Carlos Capel Merca2.es

3. Joxe Mari Aizega (Navarra) Experto gastronómico, director general del Basque Culinary Center.

Joxe Mari Merca2.es

4. Daniel García (Andalucía, 1975) Restaurador y empresario español. Muchos lo conocen como El artesano del sabor. Cuenta con tres estrellas Michelin.

Daniel Garcia Merca2.es

5. Martín Berasategui Olazábal (País Vasco, 1960) Experto del arte culinario y Chef español que cuenta con doce estrellas Michelín.

Martin Berasategui Merca2.es

6. Ferran Adrià Acosta (Cataluña, 1962) es un cocinero español considerado por muchos como el mejor chef del mundo. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004 y El Bulli, restaurante del que fue chef y co-propietario, recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas entre las que figura la de Mejor Restaurante del Mundo por la revista británica Restaurant.

7. Ángel León (Andalucía, 1977) Cocinero español propietario y jefe de cocina del restaurante Aponiente. A lo largo de su trayectoria ha recibido cinco estrellas Michelin y tres Soles Repsol.

8. Dabiz Muñoz (Madrid, 1980) Cocinero español especializado en cocina de vanguardia. Su restaurante DiverXo ha recibido tres estrellas Michelín.

9. Joan Roca i Fontané (Cataluña, 1964) Cocinero y chef español del restaurante El Celler de Can Roca. Roca es considerado uno de los mejores chefs del mundo.

10. Quique Dacosta (Extremadura, 1972) Chef del restaurante español que recibe su mismo nombre en Dénia. Tras el cierre de El Bulli, Dacosta es uno de los nuevos líderes de la cocina de vanguardia en España. Además, su fama incrementa porque solo utiliza ingredientes locales a75 km de su restaurante.

11. Jordi Cruz Mas (Cataluña, 1978) Cocinero español, desde 2010 es el chef titular del restaurante ABaC de Barcelona, que cuenta con cinco estrellas Michelin. Además es famoso por ser parte del jurado de MasterChef España.

12. Juan María Arzak Arratibel (País Vasco, 1942). Cocinero español y uno de los más importantes premiados cocineros del mundo.

13. Eneko Atxa Azurmendi (País Vasco, 1977) es un cocinero español, al frente del restaurante Azurmendi en el País Vasco, en Larrabezúa, Vizcaya. Se distingue por crear nuevos platos, investigar aromas y recrear atmósferas para el comensal.

14. Karlos Arguiñano (País Vasco, 1948); Cocinero, presentador de televisión, actor, escritor y empresario español. Presenta en Antena 3 el programa Cocina abierta de Karlos Arguiñano.

15. José María Fernández-Capitán (Andalucía) Es uno de los principales impulsores de la creación del 100 Montaditos, que en la actualidad recoge el Grupo Restalia, del cual Fernández-Capitán es presidente.

16. Iván Cerdeño (Castilla-La Mancha, 1980), único cocinero que ha logrado conseguir una estrella Michelín en la ciudad de Toledo, donde desempeña su labor en el Cigarral del Ángel.

17. Nacho Manzano (Asturias) Propietario y Chef del Restaurante Casa Marcial, actualmente con dos Estrellas Michelin y tres Soles Repsol.

18. Ander González (País Vasco) Dueño y chef del Restaurante Astelena 1997, situado en San Sebastián, amante de la cocina guipuzcoana.

19. Andoni Luis Aduriz (País Vasco, 1971) Reputado cocinero español. En 1998 cuando comenzó su apuesta más arriesgada y satisfactoria con el proyecto de Mugaritz, que desde el año 2006 cuenta con dos Estrellas Michelín.

20. Carme Ruscalleda Serra (Cataluña, 1952) es una cocinera española. En la actualidad es la única mujer del mundo que posee siete estrellas de la Guía Michelín. En España es la cocinera con más estrellas Michelín, y cuenta además con la máxima calificación (tres soles) de la Guía Campsa-Repsol.

21. Javier Olleros (Galicia, 1974) Este gallego, aunque nació en Suiza, es un gran referente del sabor culinario de Galicia, herencia recibida de una familia de tradición hostelera de O Grove. Su restaurante, Culler de Pau, es uno de los mejores de esta región, pero también una de las cocinas más interesantes de España.

22. Diego Guerrero (País Vasco, 1975) Chef con una cocina arraigada en la exploración personal, que ofrece visión hacia la multiculturalidad gastronómica. Su restaurante DSTAgE cuenta con dos estrellas Michelín.

23. Pedro Subijana Reza (País Vasco, 1948) Cocinero español de reconocido prestigio que dirige, actualmente, el restaurante Akelarre en San Sebastián.

24. Josean Martínez Alija (Castilla y León) Joven oriundo de León, pero afincado en Bilbao, se ha convertido ya en uno de los cocineros más prometedores del panorama gastronómico español.

25. Nacho Sandoval. (Zamora) De alma asturiana y actualmente residente en Madrid, critico y jurado de grandes eventos gastronómicos, es experto en marketing y creador de reconocidas rutas gastronómicas en toda España, acercando la fabada asturiana por todo el mundo.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Renfe abre una guerra con aerolíneas y Aena por la sostenibilidad

En la lucha del transporte por reducir las emisiones de carbono hay perdedores y ganadores. En este último apartado se sitúa Renfe, a quien beneficia la guerra sin cuartel contra las aerolíneas por sus niveles de contaminación. La compañía no solo reconoce que es una ventaja competitiva, sino que su presidente, Isaías Táboas, alardea en público de ello ante el desconcierto de Aena o de aerolíneas como British Airways.

“El ferrocarril va a ser el transporte de las próximas décadas porque es el que menos contamina. No dudo que la aviación tendrá menos emisiones (…), pero hasta que eso no llegue, tenemos una ventaja competitiva que se está imponiendo”, señaló Táboas durante su intervención en el VI Foro Hotusa Explora celebrado en Ifema.

Unas declaraciones que no dejaron indiferente a nadie y mucho menos a sus compañeros de ponencia. Alex Cruz, CEO de British Airways, defendió la intención de las aerolíneas de compensar la huella de carbono a la vez que dejó un recado al presidente de Renfe. “Nuestros continentes tienen muchas islas y va a ser difícil conectar con ellas sin transporte aéreo”, señaló.

De la misma forma, el presidente de Aena, Maurici Lucena, quiso “poner las cosas en su contexto” y recodar que solo el 2,5% de las emisiones de CO2 del mundo proceden del transporte aéreo. “El desafío lo tienen las líneas aéreas y los fabricantes. Los aeropuertos vamos a hacer un esfuerzo y llegaremos a 2050 con emisiones cero”, explicó. También recordó que “hay destinos del mundo que no se pueden llegar con el tren”.

Y lo cierto es que aerolíneas y Aena están haciendo lo posible por poner fin a la contaminación. British Airways compensará las emisiones de los vuelos nacionales del Reino Unido a partir de 2020. Por su parte, en los aeropuertos de la red de Aena se verán pronto vehículos handling eléctricos, proliferarán los puntos de recarga eléctrica de los vehículos en los aparcamientos y en 2026 Aena tendrá un sistema de placas fotovoltaicas que le permitirá producir el 70% de su electricidad.

EL CONTETO BENEFICIA A RENFE

A pesar de los esfuerzos de las aerolíneas, el contexto político y social beneficia al tren y, por tanto, a Renfe. El punto de partida está en el movimiento nacido en Suecia Flygskam (o vergüenza de volar en avión) que se extiende por los países nórdicos gracias a activistas como Greta Thunberg. Y la alternativa del tren se muestra como la opción más sostenible.

Aquí en España, en las últimas elecciones celebradas el candidato de Más País, Iñigo Errejón, llevó en su programa medidas para limitar los vuelos peninsulares para los cuales exista una alternativa competitiva en tren. Entre ellas, añadió retirar los privilegios fiscales de la aviación aumentando el IVA de los billetes y gravando el impuesto al queroseno de los vuelos peninsulares, mediante la posibilidad de una tasa adicional a los billetes de avión como la que ha establecido Alemania. También plantearon la limitación progresiva de dichos vuelos, usando cuando sea posible la recaudación para subvencionar y reducir el precio de los billetes del transporte ferroviario de pasajeros.

Pero el caso más reciente y preocupante para las aerolíneas es el del ayuntamiento de Barcelona. El consistorio liderado por Ada Colau propondrá al aeropuerto de Barcelona-El Prat eliminar las líneas de vuelos que tengan una alternativa ferroviaria para reducir la contaminación, como la conexión entre Barcelona y Madrid que operan conjuntamente Iberia y Vueling a través de su servicio Puente Aéreo.

“El puente aéreo tiene una alternativa ferroviaria sin emisiones”, aseguró el concejal de Emergencia Climática de Barcelona, Eloi Badia, en una entrevista de BTV, recogida por algunos medios. Badia también añadió que el consistorio buscará la complicidad del aeropuerto y del puerto para reducir emisiones en una mesa conjunta con la Generalitat y el Gobierno español, en la que pedirán un plan.

Si bien es cierto, hasta que no se ponga en funcionamiento la versión low cost AVLO de Renfe, los precios del AVE seguirán disuadiendo a muchos usuarios. Actualmente, las tarifas marcan la diferencia. En la mayoría de los casos, se cumple una regla de oro: el precio y la duración del AVE –que contamina menos– duplica al del avión –acusado de contaminar más–.

Historia de un engaño: así negoció Duro Felguera con la banca

Duro Felguera se encuentra en una débil situación financiera que arrastra desde el período 2011-2017, los seis años en lo que estuvo al frente Ángel del Valle como presidente de la compañía. Su mala gestión llevó a la banca a lanzar un ultimátum: refinanciar la deuda a cambio de que Del Valle abandone la empresa.

Tras la salida del entonces presidente, un nuevo equipo directivo lucha desde hace poco más de un año por remontar la compañía y no acabar en concurso de acreedores, pero es la pescadilla que se muerde la cola. Por una parte, viven una crisis de confianza del mercado con la que no logran cerrar nuevos contratos y sin ellos, la empresa muere.

Además, les sobra personal y podrían tener que hacer nuevos ajustes. Como los que les llevaron a cerrar la oficina de Madrid, una sede en la que trabajaban más de 200 personas. Y paralelamente está la falta de avales de sus bancos acreedores. Unos avales que prometieron cuando la compañía negoció su deuda.

¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

La mala gestión del antiguo equipo directivo, sobre todo del anterior presidente de la compañía, se unió a una crisis del sector. Otras empresas como Abengoa o Iisolux empezaron a asumir unos riesgos que no controlaban en un sector cada vez más competitivo.

Para la ingeniería asturiana las cosas empezaron a complicarse en 2016, tal y como se reflejó en los resultados anuales presentados en 2017 cuando anunciaron un EBITDA negativo de 173 millones. Según se ve en sus cuentas, Duro Felguera seguía pidiendo dinero a los bancos, cuando ya les debía 323 millones de los 343 que tenía en total de deuda.

Paradójicamente, la empresa repartió durante esos años importantes dividendos. Por lo que el presidente y otros muchos accionistas se favorecieron de ello. Entre 2012 y 2015, repartió 172,8 millones, pero a la vez multiplicó por tres su nivel de deuda. Pasando de 108 a 335 millones.

Cuando explota la situación en 2017, los bancos empiezan a negociar una reestructuración que se firma en julio del 2018. En el acuerdo, la banca acreedora (Santander, CaixaBank, Sabadell, Bankia, BBVA, Liberbank y Banco Cooperativo) hace una quita de 233 millones, pero exigen a la compañía que haga una ampliación de capital y que Del Valle se marche de la presidencia.

Pese a que Duro Felguera había pedido una quita de la deuda del 100%, el entonces presidente se contentó con 85 millones a cambio de 100 millones de avales.

Tal y como estaba pactado, Del Valle se marchó y la asturiana hizo una ampliación de capital de 125 millones. El nuevo equipo directivo, con Acacio Rodríguez al frente de la empresa como presidente atrajo inversores para ello. También se quedaron con los 85 millones de deuda. Sin embargo, los avales nunca llegaron.

Actualmente, dos años más tarde, hay una de las dos partes que sigue sin cumplir el acuerdo, la banca. Aunque tiene sus razones. En un principio estaban de acuerdo en conceder nuevos avales para que siguieran desarrollando proyectos, pero exigen un plan de negocio que no han reportado aún. Con todo, fuentes del sector creen que lo mejor para la compañía hubiera sido tener el 100% de quita, aunque no le hubieran dado avales.

LA ALTERNATIVA

La negociación con la banca sigue bloqueada, sobre todo desde que Duro Felguera planteara una alternativa que no les gustó mucho. La de capitalizar los 85 millones que quedan, a cambio de no obtener avales.

La idea de la asturiana es conseguirlos de otros bancos. Pero actualmente no lo logra porque en teoría los tiene apalabrados con sus acreedores. De manera que este último ejercicio ha logrado algún contrato sin avales o contratos más pequeños.

Lo curioso es cómo (a pesar de la mala gestión de Del Valle) los bancos seguían dando dinero a la empresa. La banca se iba beneficiado de la situación porque mientras refinanciaban no les contaba como impago y por lo tanto no tenían que aprovisionar más dinero. Así salvaban sus beneficios. Por otro lado, los intereses exigidos eran cada vez mayores. Hasta el punto de que justo antes de la refinanciación estaban pagando unos intereses del 14%, según sus cuentas.

Ahora, los bancos están tranquilos porque el riesgo no ha incrementado, además no les están dando avales y cada vez devuelven más. Además, si finalmente Duro Felguera entrara en concurso de acreedores, ellos ya tienen los 85 millones de euros aprovisionados.

NUEVO EQUIPO

Acacio Rodríguez llegó a la presidencia de Duro Felguera en noviembre de 2017, compaginando su cargo con el de consejero delegado hasta diciembre de 2018, cuando José María Orihuela asumió el de CEO.

Es aquí cuando el nuevo equipo revisa sus proyectos y descubre un déficit de 40 millones de euros que comunica en las cuentas de septiembre de 2018. Esto ocurre apenas unos meses después de la ampliación de capital, por lo que surge un nuevo clamor por cambiar el equipo directivo.

Y así lo hicieron, de nuevo. Entre ellos, el del entonces director financiero José Carlos Cuevas. La idea de la compañía era dar salida a todos los que trabajaron antes de la ampliación de capital y vivieron de cerca la mala gestión de Del Valle. Tras esto hubo una nueva revisión de la deuda y detectaron otros 110 millones más. En total reportaron 150 millones a final de año. Y a partir de ahí empiezan a trabajar.

UN AÑO DE ÉXITOS

Con el equipo totalmente reformado, empezaron a hacer un saneamiento de balance, revisaron proyectos, pusieron arbitrajes, reclamaron deudas y se pusieron a renegociar todos los proyectos. Ese ha sido el trabajo de 2019, según explican fuentes de la compañía.

Además de un nuevo plan estratégico y una diversificación de negocios que consideran imprescindibles. Las áreas en la que traban se centran en la obtención de avales, la refinanciación de la deuda (aplazarla más) optimizar la tesorería heredada de la ampliación de capital y reestructurar capital.

Pero sobre todo, su 2020 pasa por recuperar la confianza del mercado y en concreto, la contratación en España.

La Fiscalía investiga a Tous por mentir sobre el relleno de sus joyas

0

La firma de lujo Tous está siendo investigada por la Audiencia Nacional, acusada de vender joyas rellenadas con material no metálico, algo que atenta contra la legislación vigente. Además, la empresa podría ser imputada por estafa continuada, falsedad documental, publicidad engañosa y corrupción entre particulares.

El revuelo comenzó cuando el pasado 14 de diciembre de 2018, Consujoya, asociación de defensa de los derechos de los compradores de joyas, presentó una denuncia en la que aseguraban haber detectado joyas de Tous que, anunciándose como oro de 18 o 24 quilates o plata de primera ley, contenían material no metálico en el interior.

No obstante, organismos como el laboratorio de análisis y contraste de metales preciosos Ecomep o el Instituto de Nanoquímica de la Universidad de Córdoba negaron la presencia de este material tras inspeccionar las piezas, como recoge El Independiente.

A partir de ahí, se iniciaría la bautizada como Operación Kodiak entre la Guardia Civil y la Fiscalía de Córdoba, que ha terminado con la Audiencia Nacional siguiendo la pista de Tous, que podría ser culpable de un fraude que «puede afectar a multitud de productos, distribuidos por todo el territorio nacional y la Unión Europea».

En un informe, la Guardia Civil expone que «la legislación vigente establece que la composición será la misma en todas las partes del objeto, por lo que no cabe la posibilidad en ninguno de los casos de que el relleno de estas piezas sea de un material diferente, tal y como ocurre en las piezas estudiadas».

TOUS HABRÍA BUSCADO ABARATAR COSTES

Así, los representantes legales de Applus Laboratories (el laboratorio barcelonés que se encargó de analizar la composición de las piezas) y Tous han sido llamados a declarar este miércoles como investigados. La Fiscalía detalló que a Tous se le atribuyen los delitos de: estafa continuada, falsedad documental, publicidad engañosa y corrupción entre particulares.

Todos estos cargos responden a que Tous estaría vendiendo piezas con relleno de polímero que se publicitan como si estuvieran compuestas al completo por metales preciosos. Se entiende que el motivo detrás del supuesto fraude se encuentra el abaratamiento de costes en el proceso de fabricación.

Sánchez se verá a solas con directivos de Amazon, Apple y Google en Davos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá durante su visita al Foro de Davos con directivos de Apple, Amazon y Google, entre otros, que han solicitado reunirse a solas con el presidente, según han comunicado fuentes del Ejecutivo.

Por parte de Apple, será el propio director ejecutivo, Tim Cook, el que hable con Sánchez; en nombre de Amazon Web Services (AWS, el negocio de computación en la nube de Amazon) acudirá Andy Jassy, en representación de Renault-Nissan irá Clotilde Delbos, en representación de Google se personará su presidente regional Matt Brittin, y a cargo de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, según han detallado estas fuentes.

Se trata, en todos los casos, de empresarios que han pedido expresamente reunirse con Sánchez porque tienen intereses o exposición a España y el Gobierno tiene especial interés en el sector tecnológico. Con Mittal y Jassy ya se reunió Sánchez hace un año en el mismo foro: el gigante siderúrgico pertenece a uno de los sectores más afectados por la ‘guerra comercial’ y está pendiente de que se apruebe en España el estatuto de la empresa electrointensiva, que abaratará el coste de la luz a la gran industria.

AWS, por su parte, anunció en otoño una inversión de 2.500 millones de euros para abrir tres centros de datos en Aragón.

Las fuentes consultadas asumen que es posible que en estas reuniones salgan asuntos como la llamadatasa google a determinados servicios digitales que planea el Ejecutivo. Si es así, dicen, explicarán la posición del Gobierno español y su disposición a adaptarse a una eventual decisión en el marco de la OCDE.

Junto a los grandes empresarios, Sánchez tiene en su agenda una reunión con representantes de fondos, aseguradoras y banca de inversión, a los que transmitirá un mensaje de confianza en la solidez de la economía española. Todo ello el miércoles 22, aunque el presidente del Gobierno viajará ya este martes para participar en la cena del 50 aniversario del Foro.

DIGITALIZACIÓN Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA: PRIORIDADES

Apenas una semana después de configurar su segundo Gobierno, un Ejecutivo de coalición con Unidas Podemos, Sánchez retoma su agenda internacional asistiendo a un foro clave para trasladar confianza en la economía española. Con todo, las fuentes aseguran que en los preparativos para la cita de Davos no han detectado ninguna inquietud ni recelos hacia Sánchez. El interés, dicen, es similar al de hace un año, con la única diferencia de que esta vez el gabinete de Sánchez ha contado con menos tiempo para organizarlo.

Así, además de insistir en su apuesta por el multilateralismo como forma de gestionar las relaciones internacionales, expondrá sus prioridades económicas haciendo hincapié en dos ejes: la transición ecológica y la revolución digital. De hecho, viajará acompañado por las dos vicepresidentas del Gobierno encargadas de estos asuntos: Teresa Ribera y Nadia Calviño, respectivamente.

Aunque en el Gobierno argumentan que Davos es principalmente un foro para reunirse con actores no estatales (esa es su peculiaridad, que es un foro al que no van solo gobernantes) Sánchez tiene previsto un encuentro con la anfitriona, la presidenta suiza Simonetta Myriam Sommaruga, y prepara otro con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, como un gesto de que Sánchez desea apostar por la relación con Asia tras el largo paréntesis electoral en España.

Además, quiere organizar una reunión con los presidentes iberoamericanos que asistan al Foro y que por el momento son el colombiano Iván Duque y el ecuatoriano Lenín Moreno.

En cambio, no está previsto que coincida en ningún foro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni tampoco con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, al que España reconoce como presidente interino del país, que llegará a Davos el jueves, cuando Sánchez ya no estará. Hace un año, fue precisamente desde Davos cuando Sánchez llamó por teléfono y habló con Guaidó por primera vez.

El jefe del Ejecutivo español asistirá este martes por la noche a la cena con motivo del 50 aniversario del Foro de Davos, organizada por su presidente, Klaus Schwab, al que asistirán presidentes de empresas como Nestlé o Siemens y representantes internacionales como el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno.

El miércoles intervendrá en el plenario del Foro, con un discurso en el que hará hincapié en la importancia de la sostenibilidad, la lucha contra la emergencia climática y las oportunidades económicas que se derivan de esta situación, además de insistir en la solidez de la economía española y el papel que España quiere tener en el mundo.

La marca de bebidas Nongfu Spring, patrocinadora de LaLiga en China

0

La marca de bebidas china Nongfu Spring y LaLiga han alcanzado un acuerdo por el cual la compañía se convertirá en proveedor oficial de agua mineral del campeonato español en China por lo que resta de temporada y dos campañas más, hasta 2022, informa la patronal en un comunicado.

«Este acuerdo con Nongfu nos permite ir un paso más allá en la relación con las marcas y con el público chino. Asociar LaLiga a productos que consumen millones de personas es, sin duda, una gran noticia para nuestra competición y nuestros clubes», aseguró Sergi Torrents, director de LaLiga en China.

Con este acuerdo, LaLiga da un «paso definitivo» para expandir la marca e influencia en el mundo del deporte. «El fútbol es pasión y atrae a un público joven, por lo que estamos convencidos de que esta alianza nos acercará a los consumidores más jóvenes en China. Queremos transmitir a los aficionados nuestra pasión y entusiasmo para, de esta manera, construir una relación más cercana con ellos», declaró un portavoz de Nongfu Spriing.

Además de su principal producto, el agua mineral Nongfu Spring, la compañía de Hanzghou comercializa otras marcas como Farmer’s Orchard, Victory, Oriental Leaf o Whisked Milk Tea, llegando con ellas a todas las regiones de China.

Creada en 1996 en Hangzhou, Nongfu Spring es una de las marcas líderes de bebidas embotelladas en China. A través de su agua mineral, bebidas a base de frutas y hortalizas, bebidas para deportistas, tés y refrescos, la compañía pretende promover estilos de vida más saludables.

Santander ayudó a internacionalizar empresas españolas con 19.000 M€

0

Banco Santander financió con 19.000 millones de euros la internacionalización de las empresas españolas en 2019, un importe que supera en un 11% al del año anterior y que duplica la producción de los últimos cuatro años.

Según informó la entidad, la financiación se ha llevado a cabo, en gran medida, mediante los anticipos de exportación y la financiación de las importaciones.

La financiación de la importación realizada de forma digital creció un 49%, hasta los 3.150 millones de euros, y algunos de los productos más demandados por las pymes fueron los créditos documentarios, las remesas y transferencias internacionales, así como la compra-venta de divisas a plazo.

El banco ha destacado que desde 2011 ha apoyado a más de 4.500 clientes para dar el salto al exterior y que la fortaleza de su negocio internacional está respaldada por su red de bancos propios y su capacidad para apoyar el establecimiento e inversión extranjera de sus clientes en más de 30 países gracias a acuerdos con bancos locales.

El impulso del negocio internacional por parte de la entidad se basa en iniciativas como Santander Trade, la plataforma digital que permite conectar con más de 16.000 empresas de distintos países para que establezcan relaciones comerciales entre ellas; International Desk, que ayuda a las pymes a establecerse e invertir en otro país como impulso a su crecimiento, o soluciones de financiación internacional, como Préstamo Cliente Internacional.

JEFFERIES REBAJA EL PRECIO OBJETIVO DEL SANTANDER A 3,3€

Jefferies ha rebajado el precio objetivo de las acciones del banco Santander a 3,3 euros, un recorte del 8% respecto a la anterior valoración, y mantiene su recomendación de ‘infraponderar’ por el «menor rendimiento» del grupo financiero, que prevé que persista.

«Esta brecha puede persistir y esperamos que la ligera posición de capital del banco siga siendo un lastre para el sentimiento y potencialmente el crecimiento de ganancias«, sostiene el informe emitido este domingo por la firma.

En este sentido, Jefferies prevé que el grupo presidido por Ana Botín gane en torno a un 13% menos de lo que pronostica el consenso en 2021, en tanto que «las tendencias actuales de baja provisión (de capital) pueden no ser sostenidas» y hace énfasis en un «un mayor cargo por la pérdida de préstamos» impagados como un factor importante a tener en cuenta.

En concreto, la casa de análisis ha rebajado un 5% las previsiones de beneficios del Santander para 2020 y un 7% para 2021, una semana antes de que el banco dirigido por José Antonio Álvarez presente sus resultados del último trimestre de 2019.

El Toril construirá 2.500 viviendas de «interés social» en Ecuador

0

El Toril edificará 2.502 viviendas «de interés social» en Ecuador. El proyecto de la constructora española se enmarca dentro del convenio suscrito con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, según ha informado la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de este país.

El presidente de la República, Lenín Moreno, y su esposa Rocío González, titular del Comité Interinstitucional Plan Toda una Vida, mantuvieron esta mañana en Barcelona un encuentro con los principales directivos de la constructora, José Luis Penelas y Fernando Velasco, previo a la firma del convenio.

Las viviendas que se edificarán corresponden el proyecto Mastodontes, en Carapungo, al norte de Quito. El proyecto contará con amplias zonas verdes, una casa comunal, unas dependencias para la Policía Nacional y espacios recreacionales para mayores. La obra es impulsada por la Misión Casa para Todos, uno de los puntales del plan gubernamental ‘Toda una Vida’.

Durante la reunión, Lenín Moreno dio a conocer a los inversores la emisión del Bono Social Soberano por USD 400 millones, con respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitirá que los ecuatorianos accedan a créditos hipotecarios con tasas preferenciales del 4,99% hasta 25 años de plazo.

Por su parte, Rocío de Moreno recalcó que las viviendas no son el fin de los proyectos sociales impulsados por el Gobierno, sino un medio para lograr la integración social. Con este objetivo, agregó, la mujer asume un rol determinante involucrándose en emprendimientos que se generan en la urbanización.

El arquitecto José Luis Penelas, directivo de la empresa El Toril, tiene gran experiencia en diseño urbanístico. Estuvo a cargo, por ejemplo, de la remodelación del casco histórico de Lavapiés, un emblemático barrio de Madrid; y también, del parque Juan Carlos I, el más grande de la capital española.

La reunión del mandatario con los empresarios se desarrolló como preámbulo a su participación en el Foro de Davos (Suiza), la cumbre económica más importante del mundo, que será inaugurada este lunes 20 de enero.

La tecnológica española Gigas prevé aumentar sus ingresos un 18% en 2020

0

La empresa española especializada en servicios de cloud computing Gigas estima que conseguirá aumentar su cifra de negocio neta hasta un 18% aproximadamente a lo largo de 2020, además de cerrar el ejercicio con beneficio neto, tal y como recoge el presupuesto redactado por la compañía para el presente año.

En concreto, Gigas prevé alcanzar en 2020 unas ventas brutas de 13,79 millones de euros y un importe neto de la cifra de negocios de 12,11 millones de euros, frente a los 10,2 millones estimados para 2019, fruto del crecimiento orgánico de la compañía y de la adquisición de AHP el año pasado.

En este sentido, destaca que la compra de esta empresa ha supuesto la incorporación de dos nuevos data center en Lisboa y Oporto, lo que incrementará los costes de aprovisionamiento y le ha llevado, junto con otros motivos, a presupuestar «una pequeña degradación» del margen bruto.

Asimismo, añade que esta adquisición supondrá un aumento de los costes de personal del 12%, ya que la plantilla ha aumentado hasta las 97 personas, pero también mejorará la posición competitiva de Gigas y añade un nuevo país que complementa «muy bien» su oferta.

GIGAS ESPERA ACABAR 2020 CON UN EBITDA DE 3,21 M€

Con todo ello, Gigas prevé cerrar 2020 con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 3,21 millones de euros, lo que representaría un 26,5% de los ingresos y supone un «crecimiento importante» de alrededor del 33% respecto a los 2,4 millones de euros estimados para 2019. Además, espera concluir 2020 con beneficio neto, pero su crecimiento se verá afectado por mayores amortizaciones derivadas de la compra de AHP.

Además del crecimiento previsto en este presupuesto, la compañía remarca que «sigue evaluando operaciones corporativas que puedan añadir valor a sus accionistas y que, de producirse, podrían variar significativamente las previsiones aquí presentadas».

La posible venta de Aston Martin asusta a Red Bull: 18 M€ en el aire

0

La ambición del multimillonario Lawrence Stroll carece de límites. El copropietario del equipo de Fórmula 1 Racing Point es el principal candidato a comprar gran parte del paquete accionarial de Aston Martin por más de 200 millones de euros. Una adquisición que, de completarse, dejaría en el aire los 18 millones de euros que actualmente aporta la firma automovilística a las arcas de Red Bull por su condición de ‘title sponsor’ en la escudería.

Red Bull obtiene casi 100 millones de euros por temporada a nivel de patrocinios, sin tener en cuenta lo que aporta la marca de bebidas (recursos propios). De ese montante, una buena parte procede de Aston Martin. En el pasado se ha especulado con la posibilidad de que la compañía asumiera un rol protagonista en la F1, pero la futura compra por parte de Lawrence Stroll ha dado un giro a la situación.

El multimillonario Lawrence Stroll se ha convertido en el principal favorito para comprar Aston Martin después de que la firma automovilística china Geely haya perdido el interés por entrar en su capital social. La inversión de Stroll se situaría en torno a los 200 millones de libras (180 millones de euros), por lo que cerca del 20% de la compañía pasaría a estar bajo su control.

Con ese control, lo más lógico es que Stroll opte por no beneficiar más a otro rival en la parrilla. Aston Martin necesita esa promoción después de que revisara a la baja su previsión de matriculaciones mundiales y resultados para 2019 por la incertidumbre macroeconómica y al deterioro del mercado. Sin embargo, Stroll puede encajar ese papel en Racing Point (antiguo Force India), equipo del que es copropietario.

ASTON MARTIN NECESITA SEGUIR EN LA F1

Precisamente en 2019 Racing Point recibió 79 millones de euros en patrocinio, por debajo de otros equipos. Aston Martin podría aprovechar ese escaparate (menor que el de Red Bull), que permitiría a Stroll relanzar su equipo en la F1 y expandir además el grupo automovilístico del que está cerca de comprar una buena parte.

Sería un gran movimiento para Lawrence Stroll, aunque el copropietario no ha demostrado aún demasiado interés por el rendimiento de su monoplaza. Se esperaba más de un equipo que sólo ha podido ser séptimo en el Mundial de Constructores, pese a que muchos expertos le colocaban justo por debajo de Mercedes, Ferrari y Red Bull. Sea como fuere, la más que posible inversión de Lawrence Stroll puede provocar un giro en la F1.

Publicidad