La vida de todos ha cambiado de forma radical debido a la pandemia del coronavirus. Esta enfermedad provoca tos seca, fiebre y dificultades para respirar. En el peor de los casos, la neumonía que puede llegar a conducir a la muerte. El estado de alerta ha llevado a todos a una cuarentena que no sabe cuándo acabará, pues los casos de infectados no dejan de aumentar.
Aunque a pesar de seguir las normas dictadas por la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno español, hay muchas formas de introducir el virus en el hogar. El uso de mascarillas y guantes no es suficiente, ya que el virus puede depositarse sobre otras superficies. A continuación, encontrarás los consejos que te ayudaran a evitar este grave problema.
¿Cómo entrar en casa de forma segura?
Aunque es imposible reducir el riesgo al 100%, sí que hay varias formas de conseguir no contagiar el coronavirus. Y es que puede que tú no te hayas infectado al ir al trabajo, al hacer la compra, o al pasear al perro. Pero sí existe la posibilidad de que el COVID-19 se haya depositado sobre alguna otra superficie que te acompañe.
Cuando entres en tu casa, evita tocar las superficies de la casa que sean comunes. Igualmente, cuidado con el ascensor, la barandilla de las escaleras, los pomos de las puertas, etcétera. Lleva a mano tu gel desinfectante para limpiarte las manos a menudo cuando no estés en casa, y en cuanto llegues, lávate las manos.
Entra en casa sin zapatos como prevención por el coronavirus
Puede parecer exagerado, pero teniendo en cuenta que el mundo casi al completo está paralizado por culpa del coronavirus, y que España es uno de los países más afectados, toda prevención es poca. Además, esta es una medida que también te ahorrara buena parte de la limpieza diaria.
Cuando llegues a tu casa, quítate inmediatamente los zapatos, y ponte otros que solo uses dentro de tu hogar. De esta forma, ni el coronavirus, ni ningún otro agente patógeno se colará entre los tuyos. Sobre todo si tienes mascotas o niños pequeños que gateen por el suelo.
Limpia las patas de tu mascota
Como bien sabes, las personas con perros en casa tienen permitido salir a la calle de forma excepcional. Eso sí, los paseos deben ser cortos, lo justo para que la mascota haga sus necesidades, y debe estar atada en todo momento. No se permite el contacto social, se deben mantener la distancia de seguridad.
Pero hay un problema, y es que es imposible evitar que tu amigo peludo pise ciertas superficies. Por lo tanto, al igual que tu debes quitarte los zapatos al llegar a casa, tu mascota debe tener desinfectadas las patas. Puedes lavarlas con agua y jabón, o con una toallita desinfectante que sea apta para ellos.
Lava tu ropa para eliminar el riesgo de contagio por coronavirus
El principal problema del coronavirus, es lo que tarda en mostrar sus síntomas, y la facilidad con la que se puede contagiar a todo el que esté alrededor de un infectado hasta que este descubre que lo está. Es por ello que no hay que considerar nada como algo exagerado.
Si al salir a la calle, crees que has estado expuesto a personas que posiblemente estén infectadas, o simplemente quieres evitar toda posibilidad de llevar el virus encima, lava tu ropa en cuanto llegues a casa. Por lo general, es suficiente con quitártela al llegar y no tocar nada con ella, pero un buen lavado no viene mal. Si la ropa admite los 70ºC, lávala a esa temperatura, de no ser así, ponla en un sitio ventilado, y evita llevarla por la casa.
Cuidado con tu bolso y lo que va dentro
Ya que limpias tu ropa, lavas las patas de tu perro y tus manos, has de saber que tu bolso, llaves y cartera también pueden ser un peligro para el contagio. Y es que como cada día se cuenta una nueva versión sobre el coronavirus, es mejor prevenir con todo lo que te rodea.
Otra de las cosas que debes hacer al llegar a tu casa, es guardar todos tus enseres en una caja en la entrada. Continua haciendo toda la desinfección que has leído anteriormente, y con unos guantes vuelve a por tus cosas. En cuanto puedas, y con unos guantes, desinfecta con un paño o gasa y solución alcohólica para desinfectar tu bolso, cartera, llaves y demás.
Dúchate al llegar de la calle
Esta es una medida que deberías llevar a cabo sobre todo si has ido a algún supermercado, donde por desgracia se concentra mucha gente, la cual no siempre va protegida como es debido. Recuerda que para acudir a estos sitios es necesario llevar mascarilla, guantes, y guardar la distancia de seguridad con otras personas.
Si al llegar a casa no te resulta posible el darte una ducha, siempre tienes la opción de limpiarte con agua y jabón las partes de tu cuerpo que hayan estado expuestas al exterior. De esta forma, eliminarás cualquier contaminación de la calle.
Desinfecta tu móvil para evitar el contagio de coronavirus
El móvil está todo el día en las manos, por lo que la acumulación de virus y bacterias en este dispositivo es mayor incluso que en la tapa del inodoro. De todas las cosas que llevas encima, es la que más atención y cuidado necesita a la hora de ser desinfectado.
Por suerte, es una tare muy fácil, aunque hay que tener cuidado con la humedad en las diferentes aberturas de este. Tienes dos opciones, o bien usar una toallita desinfectante, o gasa y alcohol, eso sí, no derrames el líquido directamente sobre el teléfono móvil, empapa un poco la gasa o el algodón, y entonces procede a la limpieza. También debes limpiar su funda, y si la tuya es de piel, mejor dejarla guardada hasta q todo pase, ya que los virus se pueden adherir a esta con más facilidad, y limpiarla no es tarea fácil.
Limpia todas las superficies
A pesar de todas las medidas de prevención que hayas podido tomar para evitar el contagio de coronavirus, resulta imposible no tocar alguna que otra superficie, como pueden ser pomos o puertas. Por lo tanto, aunque te laves las manos o te duches al llegar a casa, no está de más extremar aún más las medidas.
Una vez hayas cumplido con toda tu higiene, ponte unos guantes y con un paño y alcohol, desinfecta todo lo que hayas podido tocar antes. Otra cosa importante, es limpiar objetos que hayas traído de la calle, como la comida. Limpia con alcohol los cartones de leche, las latas y demás, y antes de meter la comida en la nevera, lávala.
Quítate los guantes con cuidado
De nada sirve desinfectar todo en tu casa y lavarte las manos, y luego te quitas los guantes de forma incorrecta, y vuelves a estar en contacto con cualquier tipo de bacteria, o el mismo coronavirus si se da la mala suerte.
Para empezar, lo ideal es que uses guantes de un solo uso cuando salgas a la calle, y una vez que estés en casa, los tires. Eso sí, sin tocar la parte que ha estado tocando todo lo que hay en el exterior.
Lávate las manos
Aunque hayas usado guantes fuera de casa, es recomendable volver a lavarte las manos al llegar y haberlos tirado. Puede que te los quites de la forma incorrecta sin darte cuenta, y que te estés exponiendo sin saberlo al coronavirus.
Tu salud y la de las demás depende de todos, y si cada uno cumple con todas estas normal de higiene, será mucho más fácil evitar el contagio, y conseguir volver a la vida normal.