sábado, 24 mayo 2025

El Hoyo: así es la nueva película que arrasa en Netflix

0

En esta cuarentena una de las mejores opciones para evitar el aburrimiento es ver películas. El estado de alarma debido al Covid-19 ha provocado una sobre demanda de televisión y medios digitales. Netflix es una de las plataformas más vistas en estos días de confinamiento. El Hoyo es el nuevo éxito de Netflix.

ÉXITO EN NETFLIX

Está siendo una de las películas más vistas esta cuarentena. Se estrenó el 20 de marzo y ya reúne una gran cantidad de visitas.  Esta película está dando mucho de qué hablar. A algunos usuarios no les ha gustado nada la película, mientras a otros les ha encantado. Lo que está claro es que El Hoyo no deja a nadie indiferente.

El Hoyo se estrenó en febrero, dirigida por el productor y director Galder Gaztelu-Urrutia. Ha ganado numerosos premios en 2019, entre los más importantes se encuentra el de mejor película por Sitges Film Festival, mejor efectos especiales en los Premios Goya y 6 nominaciones en Premios Feroz.

La película relata la historia de un hombre que entra en el hoyo. Dos personas por nivel. Incontables niveles y sólo una plataforma de comida. ¿Comes o mueres? Conoce lo que las personas son capaces de hacer.

LA PELÍCULA MÁS COMENTADA EN TWITTER

Las redes sociales están llenas de comentarios positivos de la película “-¿Es usted un asesino? -No, soy alguien que tiene miedo. Perturbadora, incómoda, claustrofóbica, perfecta. Un concepto explotado al máximo” “Recomendada. Una película que deja muchísimos mensajes para reflexionar y más aún por la difícil situación que estamos viviendo. Es dura y cruel, pero vale la pena verla” “El Hoyo excelente película, una crítica a la sociedad en que vivimos”

Sin embargo, muchos usuarios no están satisfechos “Viendo El Hoyo se me ha revuelto el estómago. Y para la cabeza no es lo mejor verla ahora ¿Somos masocas?”.

DESCONTENTO CON EL FINAL DESCONCERTANTE

Lo más comentado en las redes sociales es el final. Es difícil de entender y comprender. Existen numerosas teorías sobre la explicación del final de la película. Además, son muchos los blogs y cuentas de redes sociales que intentan explicar la metáfora con la que termina.

Gran cantidad de usuarios debaten sobre el final. “Cuando hagamos un ranking de películas con un final de mierda, esa definitivamente va a estar en el top3” “Un final horrible en donde no se entiende nada” “¿Quién entiende el final del El Hoyo?” “Están tan acostumbrados a las películas planas donde les explican absolutamente todo, que cuando hay que conjeturar en una con un final elegantísimo, no entienden nada

¿Tengo coronavirus? Síntomas desconocidos que tiene mucha gente

0

Poco a poco, el coronavirus o neumonía de Wuhan conocemos más las diferentes caras de este virus pandémico. La mayoría de la población expresa su miedo ante el hecho de no saber si es un positivo asintomático, si los síntomas que presenta se pueden considerar definitivos, si hay otros síntomas. A fin de clarificar todo lo posible, dentro de las limitaciones de conocimiento actual de la comunidad científica, vamos a explorar algunos de los síntomas desconocidos del coronavirus que ya se sabe que tienen o han tenido algunos de los positivos.

Partimos de la realidad de que el virus COVID-19 afecta a diferentes personas de forma diferente. El COVID-19 es una enfermedad respiratoria, por lo que la mayoría de las personas infectadas experimentan síntomas leves (o moderados) relacionados con estas dolencias. La mayoría de la población es asintomática, o presenta cuadros leves que no requieren de un tratamiento especial más allá del aislamiento y los consejos del médico.

Aquellas personas que presentan afecciones médicas anteriores y las personas mayores de 60 años forman parte del grupo de mayor riesgo de desarrollar la versión más grave y letal del coronaviros. ¿Cómo saber si tengo coronavirus? Estos son los síntomas más desconocidos que tiene mucha gente que no sabe que está infectado por ‘el bicho’.

SÍNTOMAS COMUNES VS SÍNTOMAS DESCONOCIDOS DEL CORONAVIRUS

Los especialistas y científicos insisten: si bien existe un patrón común en la mayoría de los casos, los virus tienden a mutar y comportarse de forma diferente en cada persona, por lo que un contagiado con coronavirus puede experimientar toda la sintomatología habitual, y sumar otros síntomas menos comunes, o no presentar ningún síntoma y ser portador silencioso.

Uno de los puntos más controvertidos y, al mismo tiempo, desconocido es cuál es el periodo de incubación del virus, ya que si bien se establece que la cuarentena debe durar entre 12 y 14 días, lo cierto es que el periodo medio de incubación según diversos estudios se sitúa en los 5 días. A partir de entonces, se ha registrado una mayor incidencia de los síntomas estándar del coronavirus: fiebre, cansancio y tos seca.

¿Y los otros síntomas? ¿Qué ocurre con los síntomas deconocidos del coronavirus? Veámoslo.

CovidAuto o test del coronavirus desde el coche

PÉRDIDA DE GUSTO Y OLFATO, UN POSIBLE SÍNTOMA DEL CORONAVIRUS EN ESTUDIO

¿Es un síntoma de infección por coronavirus la pérdida de gusto y olfato? La atención a este potencial indicador del virus surgió en Twitter, donde varios facultativos hicieron notar que habían encontrado pacientes que habían resultado positivos en coronavirus después de notar una pérdida del gusto y del olfato de repente, los días previos.

Numerosos pacientes han confirmado que esto también lo habían percibido ellos, pero que dado que no era considerado por los organismos oficiales como un síntoma del coronavirus, no lo habían tomado como algo relacionado. Sin embargo, el debate científico sigue activo, ya que algunos investigadores recuerdan que la pérdida de olfato y gusto es algo habitual en los pacientes con algún tipo de síntoma de infección vírica, sea o no coronavirus.

Insisten en que su aparción, si no surgen otros síntomas del coronavirus, no serían indicadores significativos de contagio.

DOLOR DE GARGANTA

La propia Organización Mundial de la Salud en su información pública sobre los síntomas del coronavirus lo indica como uno de los síntomas menos habituales de coronavirus. Quizás porque al ser un elementos común con la gripe y los resfriados, su sola presencia no resulta concluyente para establecer un positivo en coronavirus.

Desde las organizaciones sanitarias insisten en que la presencia individualizada de todos estos síntomas desconocidos del coronavirus no son sufienciente como para tomarlos como señales de alarma de la enfermedad.

NAÚSEAS Y VÓMITOS

En casos muy concretos y nunca definitivos de pacientes con coronavirus se ha mostrado cierta incidencia de un malestar estomacal que incluye náuseas y vómitos, si bien es uno de los síntomas menos comunes de la enfermedad.

CEFALEAS Y MIALGIAS

¿Si me duele la cabeza es un síntoma de coronavirus? De nuevo, insistimos, por sí sola la cefalea o las mialgias continuas no son sintomáticas de la existencia del virus en nuestro organismo.

Solo cuando se presentan acompañadas de fiebre, dolor muscular y/o tos seca improductiva se puede tomar como un posible síntoma del contagio.

coronavirus higiene Merca2.es

CONGESTIÓN NASAL

Nos encontramos en plena época de alergias, por lo que muchos alérgicos viven con miedo a no saber si la congestión que estás sintiendo es o no un síntoma del coronavirus.

La presencia de congestión nasal en pacientes con coronavirus confirmados es residual, menos del 5% según el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, no se descarta como un no síntoma.

CONJUNTIVITIS O CONGESTIÓN CONJUNTIVAL

En los últimos días ha saltado a la opinión pública que existiría vinculación entre el coronavirus y la conjuntivitis. ¿Si tengo los ojos rojos, estoy infectado? De nuevo, los especialistas reiteran que no hay una vinculación única de un síntoma sino la evidencia de varios simultáneamente para poder determinar si es un síntoma o no.

Según el Ministerio de Sanidad, solo en el 0,8% de los casos positivos confirmados ha presentado también conjuntivitis en su diagnóstico.

DOLOR ABDOMINAL

Cualquier molestia muscular, por sí sola, no es un indicador claro para los médicos de la posibles existencia del coronavirus. En caso de que fuera acompañado de fiebre alta (por encima de los 38º), diarreas y vómitos, además de un malestar general, podría, aseguran fuentes médicas, ser un síntoma del coronavirus.

Ericsson desplegará la red 5G a la compañía griega Cosmote

0

Ericsson ha sido seleccionado por la compañía griega de servicios de comunicaciones móviles Cosmote como único proveedor de la Red de Acceso por Radio (RAN) 5G en el marco de un importante acuerdo para la modernización de su red.

Cosmote, la división móvil de la Organización Helénica de Telecomunicaciones (OTE) que forma parte del Grupo Deutsche Telekom, tiene como objetivo el lanzamiento comercial de sus servicios de 5G para el año 2021.

Según explica el fabricante sueco de telecomunicaciones en un comunicado, este lanzamiento tendrá lugar tras la subasta del espectro para el 5G por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y Correos de Grecia (EETT), que está previsto se celebre en el cuarto trimestre de 2020.

La compañía explica que los productos y soluciones de RAN 5G de la cartera Ericsson Radio System se desplegarán en la red de Cosmote como parte de una transición «fluida, rápida y rentable hacia el 5G». Además, mejorarán la huella de carbono de la actual red y reportarán ahorros energéticos significativos.

El presidente y director general del Grupo OTE, Michael Tsamaz, ha destacado que la compañía está creando la «infraestructura de vanguardia» que Grecia y su sociedad necesitan en la nueva era digital. «Invertimos para que nuestros clientes puedan disfrutar de los novedosos servicios y productos que ofrece el 5G. Combinando tecnología e innovación, creamos un mundo mejor para todos», ha asegurado.

Por su parte, el presidente de Europa y América Latina de Ericsson, Arun Bansal, ha añadido el 5G creará oportunidades para Cosmote en el ámbito industrial y alianzas digitales que permitirán a Grecia competir en el terreno de la innovación tecnológica y sus clientes podrán beneficiarse de esta modernización de la red.

Ericsson tiene actualmente 86 acuerdos y contratos comerciales de 5G vigentes con operadores únicos, de los cuales 39 son acuerdos de 5G que ya han sido anunciados públicamente, entre los que se incluyen 27 redes de 5G en funcionamiento en cuatro continentes.

Sareb continúa en ‘números rojos’ y pierde 947 millones en 2019

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocido como banco malo, registró pérdidas de 947 millones de euros a cierre del ejercicio 2019, lo que supone un 7,85% más que un año antes.

La sociedad que absorbió los activos tóxicos inmobiliarios en 2012, está cada vez más cerca de su disolución, y explican que esta cifra está impactada, en parte, por un cúmulo de impuestos valorados en 83 millones de euros correspondientes a activos fiscales diferidos que no se materializarán en el futuro.

Los ingresos por su actividad de gestión y venta de activos inmobiliarios y financieros ascendieron a 2.308 millones de euros a cierre del ejercicio, lo que supone un 34% menos que en 2018.

En cuanto al volumen ingresado en 2019, un total de 1.328 millones de euros provenían de la gestión y venta de inmuebles de su cartera. En concreto, 943 millones se correspondían con la actividad de los préstamos y 46 millones, con otros ingresos.

FUENTE DE INGRESOS

La Sareb ha destacado que se trata del primer ejercicio cuya principal fuente de ingresos es la gestión de inmuebles, consecuencia de la nueva estrategia de negocio implantada, que busca reducir la venta de préstamos en el mercado mayorista e intensificar su transformación en inmuebles mediante daciones y ejecuciones, e impulsar la promoción residencial y la gestión de suelos.

En concreto, la Sareb logró una conversión de préstamos en inmuebles durante 2019 por 1.867 millones de euros, un 33% más que el año anterior, lo que supuso la entrada en balance de 21.140 inmuebles que figuraban como garantías de préstamos.

Los planes estratégicos implantados por la compañía también derivaron en una contención de la caída del margen bruto, que se redujo un 17% en 2019, frente al 28% en 2018. Asimismo, los costes operativos se recortaron en 2019 y supusieron un total de 670 millones de euros, un 4% menos que en 2018.

La reducción de los costes operativos y la menor caída de los márgenes por la nueva estrategia de la Sareb derivaron en una leve mejora del resultado antes de impuestos que, no obstante, fue negativo en 864 millones de euros, en línea con lo esperado, frente a los 879 millones en 2018.

ACTIVOS VENDIDOS

A lo largo de 2019, el banco malo vendió un total de 16.948 inmuebles de todo tipo, entre residencial, suelo y terciario. Durante sus siete años de actividad, la Sareb ha vendido un total de 106.450 inmuebles.

Además, la entidad desarrolla un programa social desde 2013 que le ha permitido firmar convenios con 26 ayuntamientos y comunidades autónomas, a través del que tiene cedidas a las Administraciones cerca de 2.336 viviendas.

En esta línea, ha lanzado una nueva iniciativa social con la intención de cuadruplicar la cifra y llegar hasta las 10.000 viviendas, mediante contactos con ayuntamientos de menor tamaño pero que también están necesitados de pisos para uso social.

Gestha pide prorrogar la campaña de la Renta para beneficiar a los autónomos

0

En un principio debería finalizar el 30 de junio. Pero los técnicos del Ministerio de Hacienda piden que la campaña de la Renta se prorrogue hasta finales de septiembre. Y lo argumentan por el confinamiento de la población española para hacer frente a la propagación del virus. No se trata de una medida nueva, ya que la hacienda foral de Guipúzcoa y de Álava así lo han aprobado. Y beneficiaría a todos los contribuyentes, en general, y a las personas mayores y a los autónomos, en particular.

Una medida que beneficiaría a todos los contribuyentes aunque, sobre todo, a las personas mayores. Porque es este colectivo el que suele seguir optando por la vía presencial. Van con sus papeles a las distintas oficinas que abre Hacienda para que les hagan la declaración. De esta manera, podría tener una atención adecuada, y sin riesgo para su salud, ni para quienes acaban haciendo la declaración.

Los técnicos  piden un plazo excepcional para que los autónomos puedan renunciar al régimen de módulos antes del 20 de abril

De la misma manera, hay 4,9 millones de declarantes que suelen acudir a un asesor fiscal para cumplir con el fisco. De esa cantidad, 3,1 millones son autónomos (incluidos los del sector agropecuario), que deben recoger la documentación de sus negocios. Hay que tener en cuenta que dichos asesores suelen estar centrados en el Impuesto sobre Sociedades, en julio. Y, en agosto, suele ser un mes vacacional para la asesoría tributaria.

Para los autónomos, los técnicos de Hacienda también piden un plazo excepcional para que puedan renunciar al régimen de módulos antes del 20 de abril

AUTÓNOMOS Y EMPRESARIOS

Entre otras medidas, y en este escenario de crisis sanitaria y económica que afecta entre otros a los autónomos, los técnicos piden a la ministra de Hacienda que autorice la reducción del rendimiento anual de los empresarios en “Módulos”. También que permita un nuevo plazo para que, de forma extraordinaria, puedan optar a renunciar al régimen de estimación objetiva del IRPF y régimen simplificado de IVA antes del primer pago del 20 de abril.

Gestha también insta a reforzar la asistencia telefónica con el “Plan Le Llamamos” (en la pasada Campaña se atendieron a casi 563.000 declarantes). También adelantar el inicio previsto del 5 de mayo a la segunda quincena del mes de abril para incrementar la presentación de declaraciones por esta vía. De esta forma, se reduciría la cifra de los más de 1,8 millones de personas que acudieron presencialmente a las oficinas de la AEAT en 2019.

Los técnicos estiman que 14,8 millones de contribuyentes recibirán casi 11.927 millones por sus devoluciones a partir del segundo día desde que la soliciten. La razón es porque el 70% de las declaraciones salen a devolver. Y el 87,7% de las mismas se presentan con el programa Renta web de la AEAT.

Por este mismo motivo de atención prioritaria a esta crisis, consideran que los contribuyentes que ganan más de 60.000 euros al año (menos del 4% de los declarantes) y no se hayan visto especialmente damnificados por la pandemia, podrían mostrar su solidaridad. ¿Cómo? Anticipando sus declaraciones a ingresar sin esperar a hacerlo en los últimos días de plazo.

Respecto a los alquileres, y para prevenir el posible fraude, piden que el inquilino también ratifique su domicilio fiscal, consigne la referencia catastral e indique que es arrendado. Por su parte, señalan que el arrendador tendrá que declarar los gastos deducibles con un mayor desglose y podrá completar un anexo opcional para consignar el NIF de ciertos proveedores de esos gastos para agilizar las devoluciones y evitar requerimientos futuros.

El fenómeno de las apuestas deportivas: ¿Qué deportes son los favoritos de los españoles?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La práctica de deportes es algo muy importante para los españoles, ya sea para mantener una vida saludable o como actividad de ocio o entretenimiento. Además, los españoles también son grandes consumidores de las grandes ligas y competiciones de los eventos deportivos más importantes, y cobran aún más relevancia cuando compiten sus equipos favoritos.

Además de practicar y de ser grandes consumidores de eventos deportivos,, en España ha proliferado la participación en apuestas deportivas, en las cuales los fanáticos juegan su suerte en los equipos que prometen grandes logros. En estas apuestas, los españoles esperan algún tipo de retribución económica, y de ese modo es que el juego se vuelve más emocionante de lo que ya era.

En la actualidad, las apuestas deportivas pueden hacerse sobre distintos deportes, y los hay para todos los gustos, al mismo tiempo que las plataformas online donde realizarlas también crecen cada vez más y más. Sin embargo, España tiene aquellos deportes favoritos en donde la mayoría de los apostadores depositan su suerte y esperanzas. Aquí te contamos cuales son.

Tenis

Las competencias más importantes del tenis se presentan como eventos deportivos espectaculares para los españoles, al igual que para todo el mundo. Sin embargo, aunque Wimbledon, Roland Garros, Us Open y el Open de Australia fueran los torneos más importantes, también es posible apostar en otros torneos como el ATP World, Tour Masters 1000, la Copa Davis, torneos de tenis femenino, etc.

Una de las cuestiones más importantes que revisan quienes apuestan en tenis, es la condición física del jugador o jugadora, algo que puede cambiar hasta el último momento. Por ese motivo, se dice que lo mejor es realizar los pronósticos en horas cercanas a los partidos.

Fútbol

Los equipos de fútbol españoles tienen entre sus filas a los mejores jugadores del mundo. Lionel Messi en el Barcelona, Sergio Ramos en el Real Madrid, son los mayores referentes de este deporte, y sus equipos participan en las competencias más importantes de Europa y el mundo. De esta manera, el fútbol se convierte en el deporte sobre el cual recaen la mayoría de las apuestas deportivas de España, significando un flujo de millones de euros anuales.

Baloncesto

Este deporte también es muy popular en España, y las apuestas sobre él no solo caen sobre la NBA, sino también sobre la Euro Liga y la Liga ACB. A la hora de realizar pronósticos en el baloncesto, se dice que siempre es bueno apostar por los equipos grandes y favoritos, ya que las jerarquías casi nunca son subvertidas. Además, también es fundamental revisar el rendimiento físico de sus jugadores, si existen lesionados en el equipo y las motivaciones de acuerdo a sus rivales.

Ciclismo

Se trata de uno de los deportes que más aficionados ha sumado en los últimos tiempos, y sus competiciones se han vuelto espectáculos de máximo interés en España. La Vuelta de España, El Tour de Francia, El Giro de Italia, son solo algunos de los eventos más importantes en los cuales se destinan un gran desembolso de dinero para apuestas. Las apuestas en ciclismo son de lo más variadas, ya que pueden hacerse antes de los eventos y durante los mismos. Además, se tratan de competiciones muy largas con diferentes obstáculos, y por lo tanto se puede apostar a medio o largo plazo, al ganador de la carrera en clasificación general, o clasificación en la montaña. etc.

Del ‘boom’ al drama: las casas de apuestas retornan a su esencia

0

Hasta hace bien poco, más concretamente a la antesala de la propagación del coronavirus en España, uno de los temas más controvertido era el de las casas de apuestas. El ‘boom’ de este negocio había derivado en decenas de establecimientos en cada rincón, a escasos metros de centros educativos y otras zonas transitadas por menores de edad. El nuevo Gobierno, con Alberto Garzón de ministro de Consumo, anticipó medidas realmente restrictivas que luego no fueron tales.

Ahora el tema ha quedado en un segundo plano, como todo, debido al coronavirus. Las casas de apuestas, tan frecuentadas en los últimos meses, han tenido que cerrar debido al Estado de alarma decretado por el Gobierno. Meses muy malos dónde económicamente se resentirán. Tienen la baza online, el sector que más ha crecido, pero ahí el problema es el mismo: los deportes más relevantes han cesado su actividad por esta epidemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sólo hay que echar un vistazo a Bet365, una de las casas de apuestas más famosa del mundo, para vislumbrar que los mercados no tienen un fuerte atractivo. Ni Champions, ni NBA ni competiciones de motor atractivas. Lo primero que aparece en la ‘home’ de su página web es el tenis de mesa, un deporte que no genera un gran impacto. Probablemente una de las bazas más llamativas en estos momentos sean los Esports que tanta fama han alcanzado en los últimos años y cuya actividad se puede sostener en estos momentos.

LAS CASAS DE APUESTAS BUSCAN ALTERNATIVAS

Sin ir más lejos la semana pasada Ibai Llanos, de la mano de LaLiga, organizó un torneo benéfico con futbolistas de LaLiga Santander. Un acto benéfico para luchar contra el coronavirus y que WilliamHill, otra casa de apuestas, aprovechó para lanzar al mercado cuotas con ese torneo. Una medida muy polémica que desató cientos de críticas en las redes sociales. Si algo dejó claro es la necesidad que ahora tienen estos negocios de sacar tajada de donde no pueden.

Ahora a las casas de apuestas les queda la que en un día fue su esencia: las carreras de caballos. Con las principales competiciones detenidas, estos mercados siguen activos. Son los que un día catapultaron su fama y los que ahora pueden seducir a muchas de las personas adictas (o no) al juego. Lo que está claro es que como muchas otras compañías, las casas de apuestas han pasado del todo a la nada. Y ahora buscan cómo rentabilizar estos meses de cuarentena sin saber muy bien a qué aferrarse.

Las gasolineras de Ballenoil, más solas que nunca con 100% de funcionamiento

0

El operador independiente de carburantes Ballenoil ha dado un paso más en su modelo de automatización de gasolineras. En concreto, debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el funcionamiento será 100% automático.

El objetivo, según explica la compañía, es «salvaguardar la salud de los más de 200 trabajadores que prestan servicio en las estaciones de servicio y los miles de clientes que repostan en Ballenoil». La situación lo ha provocado el continuo aumento en el número de contagios por Covid-19.

Para Ballenoil se trata de un reto asumible por su propio modelo de negocio. Así, del modelo mixto que encarnaban las gasolineras de esta marca pasan a funcionar en régimen automático, que ya ofrecían fuera del horario comercial, para garantizar el abastecimiento de carburante en las zonas donde se encuentran presentes.

El usuario podrá repostar y pagar en el mismo surtidor gracias al moderno medio de pago que ofrece la tecnología aplicada desde hace más de diez años y, así, evitar cualquier contacto con otras personas. Además, la compañía recomienda utilizar la app ‘Ballenoil Easy Fuel’, que permite pagar directamente desde la aplicación, evitando utilizar los métodos de pago de los surtidores y acelerando el repostaje.

BALLENOIL CUMPLE CON TODO

Ballenoil recuerda que cumple con toda la normativa referente a la nueva ITC-MIP 04, donde se regula el mercado de la distribución al por menor de carburante, contempla la opción de ofrecer el servicio de repostaje basada en la liberalización de mercado de venta de carburante, impulsado entre otros por la Unión Europea.

De acuerdo a la normativa vigente, las instalaciones continuaran vigiladas las 24 horas del día por un equipo especializado en este tipo de estaciones. También el servicio de atención al cliente continuará prestando el servicio habitual para salvaguardar el óptimo servicio que siempre ha ofrecido Ballenoil.

“Ante el aumento imparable de casos de Covid-19, hemos decido que los trabajadores se queden en casa porque no podemos arriesgar la salud de ningún empleado ni ningún cliente, que para nosotros son los más importantes”, explica David Querejeta, socio y director de expansión de Ballenoil.

Las estaciones continuarán desinfectándose y reforzando las medidas de higiene, como el acceso a guantes y papel, para que el usuario pueda extremar las precauciones a la hora de repostar. Ballenoil recuerda que es aconsejable lavarse las manos con gel desinfectante una vez llenado el depósito. “Estamos preparados para operar en régimen de automático, comenzamos nuestras primeras gasolineras bajo este régimen y ahora, por la situación, nos vemos obligados a volver a prestar este servicio. La salud prima por encima de cualquier otra cosa”, dice Juan Sanz, socio y director de operaciones de Ballenoil.

Yola Berrocal, de chica Interviú a los platós: así fraguó su fama

0

Yolanda del Prado Pascual Berrocal siempre tuvo claro que quería ser popular, fuese como fuese. Tras algunos intentos infructuosos con apariciones puntuales en programas muy dispares, Yola decidió arrimarse al Padre Apeles, uno de los personajes más mediáticos del momento. Una portada en Diez Minutos, donde ambos aparecían en actitud cariñosa, fue suficiente para darle el empujón que necesitaba. El escándalo le dio la oportunidad de ser una de las chicas de Interviú y a ser una de las invitadas al plató de Crónicas Marcianas. A partir de ahí, Yola Berrocal se convirtió en un personaje recurrente en el mundo del corazón, siendo noticia por polémicas relaciones amorosas como la que mantuvo con el abogado Rodríguez Menéndez o con Kiko Rivera

Pero, ¿cuál ha sido la trayectoria de este mediático personaje desde finales de los 90 hasta el día de hoy?

LOS INICIOS EN LA PANTALLA: TELEBASURA Y REALITIES

Un 15 de septiembre nace Yolanda del Prado Pascual Berrocal quien comenzó a aparecer en los medios de comunicación con el nombre de Yola Berrocal, a través de la televisión, en el año 1997, trabajando como bailarina en el programa “Risas y Estrellas” de Jose Luis Moreno, y posteriormente en “Tómbola”. En 2002 participó en “Esta es mi historia” y en 2003 fue colaboradora en “Crónicas marcianas”. Ese mismo año participó en el concurso “Hotel Glam” resultando ganadora, y esto aumentó aún más su popularidad. 

yola berrocal hotel Merca2.es

INCURSIONES EN EL CINE Y EN LA MÚSICA

También se ha hecho un hueco en el cine, gracias a papeles en películas como “Corazón loco”, “Torrente 2: Misión en Marbella”, “Airbag” o “Cosmética Terror” donde tuvo un papel principal. Pero Yola Berrocal se ha atrevido con todo por lo que también acumula experiencia en el mundo musical. En 2001 formó el grupo musical “Sex Bomb” junto a Sonia Monroy y Malena Gracia, y llegaron a publicar un disco. En 2012, se volvió a asociar con su compañera Sonia Monroy para fundar otro grupo “erótico-musical” llamado “2Atrevidas”. Se dieron a conocer con una versión de “Boys (Summertime Love)”. Además, ha publicado dos discos por separado: “Hotel Glam” y “Aquí hay tomate”.

yola berrocal bomb Merca2.es

ETAPA DE REPORTERA Y CANDIDATURA A LA ALCALDÍA DE MARBELLA

Después de su incursión en el mundo musical Yola Berrocal continuó participan en numerosos programas de televisión. Fue la reportera habitual de programas como “Caiga quien caiga” en 2005 y “Oh la la”. Mas tarde se la vio en “Sabías a lo que venías”, un late show conducido por Santiago Segura. En el verano de 2006, Yola trató de adentrarse también en el mundo de la política y se presentó como candidata a la alcaldía de Marbella, con el partido YIL (Yola Independiente Liberal). El lema de la campaña era Marbella, porque YOLA valgo. En 2010 se la vio en el programa de crónica rosa  “Vuélveme loca” y fue colaboradora en “Resistiré ¿vale?”, otro late show que se emitió durante dos años. En 2011 volvió a resultar ganadora en un reality, esta vez en “El Reencuentro: 10 años después”.

yola berrocal

RETIRADA DE LOS MEDIOS Y NUEVA VIDA EN EL MUNDO DEL FITNESS

Durante un tiempo decide marchar de España y establecerse primero en Miami y después en Cancún, trabajando como Community Manager de “RoscoRae” un juego para aplicación móvil. Yola Berrocal ha demostrado que sabe conquistar al público, ya que en la edición de “Supervivientes” del año 2016, no fue ganadora, pero quedó en segunda posición. 

En la actualidad, este mediático personaje ha dado un giro radical a su vida, alejada, aunque no del todo, de la televisión. Su nueva versión es amante del deporte, especialmente de kitesurf y además de participar en concursos, se dedica a promocionar una vida sana. Hoy día, compagina algunas colaboraciones en el programa del corazón “Cazamariposas”, con su trabajo como profesora de ciclo idoor o spinning.  

yola berrocal

Cómo conservar tus joyas entre tanto lavado de manos

0

Dando por sentado que todo el mundo está siguiendo los consejos sanitarios para evitar los contagios y la expansión del coronavirus, lo más probable es que te estés lavando las manos constantemente. Sales a hacer la compra, te lavas las manos. Colocas los productos en la cocina, te lavas las manos. Recibes un paquete, te lavas las manos. Con este lavado continuo lo más normal es que la piel de las manos se comience a secar, agrietarse y a ponerse áspera y arrugada. Sin embargo la hidratación de las manos no es lo único que resulta afectado con tanta desinfección. También las joyas y pulseras pueden llegar a dañarse. 

Los geles hidroalcohólicos o el alcohol etílico no se llevan demasiado bien con las piedras preciosas, sobre todo con las más delicadas. Las perlas, ahora en tendencia gracias a la actriz Emma Stone, no deberían entrar en contacto con el agua a pesar de provenir del mar. De hecho los expertos en joyas recomiendan ponerse estos accesorios al final de la rutina de higiene y cosmética diaria. Sin embargo ahora puede resultar difícil acordarse de sacarse las joyas antes de proceder al lavado. También es más que posible que nos dejemos olvidado nuestro anillo preferido en el lavabo, entre tanto enjabonado continuo. Las perlas deben estar alejadas del agua, detergentes, vinagres, luz solar directa y altas temperaturas. En el caso de darse un descuido, hay que limpiarlas con un paño suave inmediatamente

DESINFECTAR LOS ANILLOS POR SEPARADO O NO USARLOS DURANTE EL COVID-19

Otras piedras preciosas más duras como zafiros, rubíes o diamantes engastados en platino u oro mazizo, se pueden desinfectar con agua hirviendo mezclada con peróxido de hidrógeno, cloro o alcohol isopropilico doméstico. Otras piedras más suaves como esmeraldas, ópalo, turmalinas, kunzitas o las mencionadas perlas, no pueden soportar este proceso de limpieza. También hay que tener en cuenta el uso de desinfectante de manos sobre joyas de oro y platino, puede higienizar las manos pero no las joyas. Por eso lo aconsejable es quitársela y desinfectarlas por separado antes de volver colocarlas.  Las joyas contienen pequeñas grietas en las que es fácil que se adhieran gérmenes y virus. 

Según Rochelle Walensky, jefa de enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts, la mejor opción es quitarse las joyas antes de lavarse o desinfectarse las manos, aunque lo mejor es evitar llevar joyas por una temporada mientras la amenaza del COVID-19 continúe presente. Algunos estudios sugieren que la piel que se encuentra debajo de los anillos acumula más gérmenes que otras zonas de las manos libres de joyas. De cualquier modo, no se ha confirmado que el uso de anillos esté relacionado con un mayor riesgo de propagación. 

«La Gestapo de balcón»: así acribillan a los transeúntes

0

Durante estos días de confinamiento a causa de la rápida propagación del coronavirus la gente se las ve y se las desea para no aburrirse en casa y sale a su balcón. 

Gracias a las redes sociales hemos podido ver vecindarios que son de lo más envidiables. Desde gente jugando al veo veo, hasta el que pone música para animar a sus vecinos pasando por el entrenador personal que da una masterclass para que todos le sigan. 

Pese a las indicaciones del Gobierno, de los sanitarios y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado hay quien debe pensar que esto es una broma y se atreve a salir a la calle como si nada ocurriera.

Pero a algunas personas se les va de las manos, se creen «la gestapo». En Twitter no ha tardado en ser compartido y comentado el siguiente mensaje que ha subido un usuario de su bloque de vecinos. «Propongo que todos llamemos a la Policía cada vez que salga alguien de estos pisos..» dice el mensaje.

Aunque hay gente que lo de llamar la atención desde el balcón lo hace con humor, uno de ellos fue Ángel Garó. El humorista salió al balcón y para su sorpresa se ha encontró, no con una ni con dos sino, hasta con 5 personas que hacían de las suyas en la calle.

VIGILANTES DESDE EL BALCÓN

Ángel compartió dos vídeos en su perfil de Instagram. En el primero aparece llamando la atención a dos mujeres que pasean tan tranquilas por las calles de Málaga. Mientras que en el segundo comenta que «hay tres petardas que están ahí con su c*** moreño».  Muy aplaudida ha sido su reacción en las redes por parte de sus seguidores que no han podido reírse más con su inglés.

«HAY 3 PETARDAS AHÍ CON SU COÑO MORENO»

Recordemos que el coronavirus en España registra ya los 4.000 muertos, 56.000 contagiados, 3.700 personas en la UCI y 7.000 curados.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado en el Congreso que los datos de afectados por coronavirus de los últimos días “indican un cambio de tendencia que nos hace pensar que estamos iniciando una fase de estabilización» . Mientras esta situación pasa, podemos salir al balcón.

Siemens Gamesa dará 25 aerogeneradores para un parque en Vietnam

0

Siemens Gamesa Renewable Energy ha cerrado un acuerdo para suministrar aerogeneradores en Vietnam al parque eólico de Hoa Thang 1.2, uno de los mayores del país con una capacidad total de 113 megavatios (MW), informó la compañía.

En concreto, el fabricante, controlado por la germana Siemens, suministrará un total de 25 turbinas del modelo ‘SG 4.5-145’, en el que es su mayor pedido en el país asiático.

El grupo indicó que el parque generará suficiente electricidad para satisfacer la demanda de más de 240.000 vietnamitas, una vez entre en funcionamiento en 2021. El acuerdo incluye también un contrato de mantenimiento del proyecto durante diez años.

Hoa Thang Energy, una empresa pionera en el campo de la energía renovable en Vietnam que pertenece al grupo de construcción Vietnam Trading Construction Works Organization (WTO), es el promotor de este parque, situado en la provincia de Binh Thuan, al Sureste del país.

El Gobierno de Vietnam estima que la capacidad total de generación de energía alcanzará entre los 125 y los 130 gigavatios (GW) para 2030, una cifra que prácticamente triplica los 46 GW con los que el país contaba en 2018. Entre las medidas implantadas, el país se ha propuesto el objetivo de que la energía renovable represente entre el 15 y el 20% de su producción total para 2030, lo que incluye el desarrollo de 6 GW de capacidad de energía eólica.

Siemens Gamesa está presente en los mercados de Asia-Pacífico desde los años 80 y ha instalado más de 8,4 GW de turbinas ‘onshore’ (terrestre) en China, Pakistán, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda.

En el segmento ‘offshore’ (marina), la empresa ha completado con éxito la instalación del primer proyecto en Taiwán en 2019 (128 MW), donde cuenta con otros 2 GW de pedidos en firme. La compañía también ha firmado acuerdos de proveedor preferente para un volumen adicional combinado de 755 MW en Japón y Taiwán.

Cartas de ánimo a los profesionales y pacientes ingresados

0

Todos los profesionales que trabajan en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se están dejando la piel en la atención de todos los enfermos que llegan, tanto lo que están afectados por COVID-19 como el resto de pacientes que siguen llegando a las instalaciones y que merecen la mejor atención.

Limpieza, enfermería, cocina, administración, auxiliares, médicos, celadores, informáticos, personal de mantenimiento… y todos los que trabajan en el hospital se están esforzando al máximo para dar la mejor asistencia a los enfermos que llegan a sus instalaciones.

Este esfuerzo y la dedicación merecen un aplauso. A las ocho de la tarde desde el hospital se escuchan los aplausos de los vecinos de los bloques que rodean el hospital, también las sirenas de la policía y de los bomberos que han ido a visitar el centro alguna tarde, pero los profesionales necesitan más apoyo. Se ha puesto en marcha la cuenta de correo unaplauso.mad@quierosalud.es para que puedas enviar tus mensajes o fotos de apoyo a los profesionales del centro.

Los profesionales podrán ver estos mensajes en una pantalla gigante que tienen en el hospital y los recibirán en su correo electrónico en los reportes que se envían diariamente.

Al mismo correo también se puede enviar cartas de ánimo para los pacientes ingresados y que están aislados por el COVID-19. Estos pacientes pasan gran parte de los días solos y se merecen que les mandemos también un gran impulso de ánimo.

¡Manda tu carta, tu foto y tu mensaje para animar a los profesionales a seguir con su trabajo excepcional y a los enfermos para que sigan luchando y se sientan más acompañados!

Juntos nunca hemos perdido. «Gracias, Madrid»

0

YouTube video

Con este emotivo vídeo «Gracias, Madrid», el Ayuntamiento de Madrid quiere animar a los madrileños a seguir luchando y mantenerse unidos para ganar al Coronavirus, además de darles fuerzas y agradecerles el grandísimo esfuerzo que la gente está haciendo confinándose en sus hogar y respetando las ordenes que han dictado las autoridades para lograr erradicar este pandemia

Desde Visita Madrid dan las gracias a cada uno de los madrileños y lanzan el mensaje «Juntos, nunca hemos perdido. Sigamos luchando unidos y volveremos a ganar». 

 

El precio de la gasolina se desploma a mínimos de 2017

0

El precio de los carburantes ha tocado nuevos mínimos anuales en esta semana tras abaratarse hasta un 4,6% con respecto a hace siete días, cayendo así a niveles mínimos desde el segundo semestre de 2017, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

En concreto, el precio medio del gasóleo ha bajado un 3,8% con respecto a la pasada semana, hasta situarse en los 1,084 euros, su nivel más bajo desde septiembre de 2017. De esta manera, el gasóleo amenaza con romper el listón del euro, algo que no sucede desde agosto de 2016. No obstante, en los surtidores de la geografía española en gasolineras de varias comunidades autónomas ya es posible encontrar precios por debajo de esa cota del euro. En el caso del litro de gasolina, en esta semana ha registrado un descenso del 4,6%, para marcar un precio medio de 1,176 euros, en mínimos desde julio de 2017.

Este importante descenso en los precios de los carburantes viene acompañado del desplome que está sufriendo en los mercados internacionales el crudo, que le ha llevado a mínimos en veinte años, lastrado por la disputa entre Arabia Saudí y Rusia respecto a la oferta y, especialmente, por el desplome de la demanda por la crisis mundial del coronavirus. En concreto, este jueves el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se intercambiaba a unos 27 dólares, mientras que el Texas americano cotizaba en torno a los 24 dólares.

HASTA UN 13,5% MENOS DESDE LOS MÁXIMOS DE ENERO

Desde los máximos anuales que marcaron los combustibles en la primera quincena de enero, tras la escalada en el precio del crudo por las tensiones en el conflicto entre Estados Unidos e Irán que llevaron al barril de petróleo a superar la cota de los 70 dólares, habían encadenado un descenso tras otro, cortado tan solo hace cuatro semanas, que resulta en un abaratamiento en estos más de dos meses de hasta un 13,5% en el caso del gasóleo y del 11,3% en la gasolina.

A pesar del desplome registrado por el petróleo, con una caída por debajo de la mitad en su precio frente a enero, el descenso en los precios de los carburantes no varía en la misma proporción, ya que no tienen una relación directa con la cotización del barril de crudo, sino que dependen de las cotizaciones de la gasolina y gasóleo en los mercados al por mayor, todos ellos en dólares.

Además, los precios publicados por el Boletín Petrolero corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior, por lo que existe un decalaje entre los precios publicados y los precios reales.

En España la gasolina sigue estando más barata respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,286 euros y 1,319 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,161 euros en la UE y 1,189 euros en la eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Consejos para oxigenar los pulmones y evitar problemas respiratorios

0

Hay cosas que puede hacer a corto y largo plazo para mantener sus pulmones funcionando de manera óptima.

¿Qué tiene que ver exactamente el coronavirus con tus pulmones? El médico certificado por la Junta de Medicina Familiar Michael Richardson, de One Medical, dice: «Cuando el virus ingresa a los pulmones, puede provocar irritación en el revestimiento pulmonar y provocar tos».

El virus puede causar tanta irritación en el revestimiento del pulmón que causa neumonía , que es cuando los pulmones se inflaman y pueden terminar llenándose de líquido, dice.

Mientras más inflamación y líquido haya en los pulmones, más difícil será respirar, lo que puede ser mortal para las personas con sistemas inmunes más débiles, como los ancianos y las personas con afecciones médicas preexistentes importantes, explica.

1. DISTANCIAMIENTO SOCIAL

social distancing Merca2.es

«En este momento, lo mejor que puede hacer por sus pulmones es hacerlo lo mejor posible y evitar contraer COVID-19», dice el Dr. Richardson. ¿La mejor forma de hacer eso? «Practique el distanciamiento social: evite grupos grandes y manténgase a 6 pies de distancia de los demás , según la recomendación de los CDC «, dice.

2. CONSULTA A UN MÉDICO SOLO CUANDO LO NECESITES

doctor patient Merca2.es

Mientras que la mayoría (80%) de las personas que contraen coronavirus solo experimentan síntomas leves similares a la gripe, el 20 % de quienes contraen el virus también contraen neumonía, una afección pulmonar inflamatoria causada por una infección viral, lo que les hará tener dificultades respiración.

«Básicamente, lo que está sucediendo es que hay tanta inflamación en los tejidos pulmonares que dejas de poder obtener una cantidad adecuada de oxígeno por cada inhalación», dice la Dra. Osita Onugha, MD, jefa de cirugía torácica y profesora asistente de cirugía torácica y oncología quirúrgica en el John Wayne Cancer Institute del Providence St. John’s Health Center en Santa Mónica, CA.

¿La única forma de tratarlo? «Al aumentar la concentración de oxígeno, puedes atravesar algo como una máscara facial o un ventilador», dice. Si bien las noticias sobre ventiladores limitados pueden llevarlo a creer que «resistir» en casa es la mejor manera de lidiar, según el Dr. Onugha, eso es completamente falso. » Si tiene coronavirus y tiene dificultad para respirar, es importante que reciba tratamiento en un hospital. Si no lo hace, corre el riesgo de sufrir graves consecuencias potencialmente mortales».

3. DEJAR DE FUMAR

stop smoking Merca2.es

Oye, sabías que este consejo estaría, así que podrías quitárte ahora. Como recordatorio: «Fumar cigarrillos es increíblemente malo para nuestros pulmones porque literalmente causa daño a nuestros tejidos pulmonares y daña su capacidad de funcionamiento», dice el Dr. Richardson.

Si es fumador o ha fumado y está leyendo esto, consuélese, según el Dr. Onugha, «lo importante es saber que una vez que dejes de fumar, tus pulmones no se volverán menos saludables. Solo se volverán más saludables «.

4. ESTO TAMBIÉN INCLUYE VAPEAR

vaping Merca2.es

Cambiar de cigarrillos a cigarrillos electrónicos, o comprar vaporizador porque crees que es genial y moderno (alerta de spoiler: ¡no lo es!) Hace que tus pulmones sufran un gran daño. Según la Sociedad Americana del Cáncer , la opción más segura es evitar tanto el vapeo como el tabaquismo. ¿Por qué vaping es tan malo exactamente? Para empezar, «la mayoría de las plumas vape tienen un aditivo de vitamina E. Si bien la vitamina E suena saludable, en realidad puede ser perjudicial para los pulmones», dice el Dr. Onugha. Esto se debe a que la vitamina E es una vitamina soluble en grasa (AKA * no * soluble en agua), lo que significa que, en lugar de absorberse en el cuerpo, básicamente se queda allí, aferrada y dañando los pulmones.

Más allá de eso, el Dr. Richardson dice: «No se sabe mucho sobre los efectos a corto y largo plazo del vaporizador, ya que solo ha existido durante unos pocos años y la tecnología del vaporizador continúa evolucionando. Pero, dice, «sabemos que el año pasado varias personas fueron hospitalizadas por lesiones relacionadas con el vapeo».

Si va a dejar de fumar cigarrillos, puede usar otra terapia de reemplazo de nicotina como el chicle de nicotina. Si vas a vapear porque te gusta el sabor de Fruity Pebble, toma un gran tazón de cereal. Y si solo quieres aumentar tu Cool Factor, cómprate unas zapatillas.

5. MANTENERSE HIDRATADO ¡IMPORTANTE!

stay hydrated Merca2.es

Tú sabes que tragar agua hace todo mejor, desde su piel más hidratada hasta una vida sexual mejor (lubricación natural). Pero, ¿cómo afecta el H2O a los pulmones? El Dr. Hall dice: «Hay una capa delgada de moco en los pulmones que, al igual que la saliva, es más espesa cuando estás deshidratado y más delgado cuando estás bien hidratado». Mantenerse bien hidratado ayuda a mantener esa capa de moco delgada, lo que ayuda a que sus pulmones funcionen mejor, dice.

6. PRUEBA EL ACEITE DE ORÉGANO

oregano oil Merca2.es

Esto no es absolutamente NECESARIO, pero si estás buscando un refuerzo natural para tu salud pulmonar, el Dr. Hill dice que un suplemento de aceite de orégano es el camino a seguir. «Debido a que tiene altos niveles de un compuesto llamado carvacrol, el aceite de orégano tiene propiedades antimicrobianas «. Es decir, se cree que ayuda a combatir ciertos tipos de bacterias. También se cree que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que para alguien con una infección que afecta los pulmones o podría infectar los pulmones, puede ser útil, dice.

7. O TOMA UN POCO DE TOMILLO

dried thyme Merca2.es

«Los suplementos de tomillo tienen una larga historia de uso para tratar la bronquitis, la tos ferina y el dolor de garganta «, dice el Dr. Hall. Entonces, si tiene alguna de esas dolencias poco amigables para los pulmones, él recomienda darle una vuelta a este remedio. «Puede obtener un suplemento de tomillo ingerible, hacer un poco de té de tomillo o incluir la hierba en su cocina», dice.

8. PRIORIZA UNA BUENA POSTURA

woman sitting desk straight good posture Merca2.es

 A menos que seas un bailarín profesional, lo más probable es que tu postura sea bastante mala. Desafortunadamente, eso no es bueno para tus pulmones. «Los pulmones están formados por tejidos blandos y solo se expanden tanto como usted deja espacio», dice el Dr. Hall. Sentarte desplomado en tu silla «aprieta» tus pulmones, lo que limita la cantidad de aire que puedes tomar. Mientras que » sentarte derecho le da a tus pulmones más espacio para expandirse , lo que permite que tus pulmones capturen más aire y oxígeno por respiración».

9. COMER NARANJAS

orange slices Merca2.es

Es bastante sencillo: «Cualquier cosa que ayude a su sistema inmunológico en general, ayuda a sus pulmones», dice el Dr. Onugha. «Y sabemos que la vitamina C es buena para su sistema inmunológico», dice.

¿La forma más apetecible de ingerir vitamina C? Un vaso de zumo de naranja. Pero si no eres un fanático de los cítricos, la col rizada, las fresas, la piña, los pimientos rojos y las coles de Bruselas también te golpearán con una porción sólida.

10. INCLUYE LAS SARDINAS EN TU DIETA

sardines Merca2.es

«Las sardinas son muy ricas en ácidos grasos omega-3 , que mejoran la función de su sistema inmunológico y lo mantienen funcionando de manera óptima», dice el Dr. Petre.

Si no Te gustan las sardinas, también puedes comer salmón, aguacate y nueces, o probar un suplemento de ácidos grasos omega-3, dice ella.

Madrid apoya a la patronal: pide aclaraciones sobre hoteles ‘de guardia’

0

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central que especifique de forma clara cuales son los denominados ‘hoteles retén’, es decir, aquellos establecimientos hoteleros que pueden permanecer abiertos los días que se prolongue la emergencia por el coronavirus, con el objetivo de prestar un servicio esencial a trabajadores de sectores estratégicos y a turistas que no han podido regresar a sus países de origen, durante la vigencia de este estado de alarma.

De este modo, el Ejecutivo autonómico muestra su apoyo a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que ha advertido de «numerosas disfunciones y errores» en la lista de hoteles a los que se permitía su apertura, y que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado.

El Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso ha jugado un papel clave, en colaboración con la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid (AEHM), como promotor de la iniciativa de mantener ‘hoteles medicalizados’ y ‘hoteles retén’ abiertos para garantizar servicios esenciales. En concreto, fue el Ejecutivo madrileño el que elevó a la Secretaría de Estado de Turismo una excepción a la Orden 257/2020 relativa al cierre de los establecimientos hoteleros. El propósito de esta petición era asegurar, pese al cierre al público en general, el alojamiento de aquellos trabajadores que realicen labores de carácter sanitario, aeroportuario, de suministros varios o el de alimentación, también reparación y obras, suministro y transporte de servicios esenciales.

Esta solicitud fue realizada por la Consejería de Cultura y Turismo a la Secretaría de Estado de Turismo, acompañada de un listado exhaustivo de hoteles y establecimientos “de guardia” que reunían las condiciones necesarias para albergar a estos grupos de personas.

A pesar de ello, el Gobierno central no sólo no ha respetado el listado enviado desde la Comunidad de Madrid, elaborado «en escrupulosa coordinación con los hoteles madrileños», explica el Ejecutivo regional en un comunicado, «sino que a día de hoy sigue sin dar respuesta a turistas y trabajadores que deben permanecer en la Comunidad de Madrid por circunstancias excepcionales y todavía no saben dónde podrán alojarse.

La petición de aclaraciones, por parte del Gobierno autonómico, coincide con la demanda de la patronal hotelera. La advertencia de CEHAT remitida este miércoles al Ejecutivo central desvela que la lista de los 370 establecimientos alojativos de todo el país, que se recoge en el anexo de la citada orden, no coincide en su gran mayoría con la coordinada con la patronal hotelera nacional hace varios días.

Tanto es así que, en el listado oficial publicado figuran establecimientos ya cerrados y con su plantilla en un ERTE; otros que han decidido empezar obras de reforma y no podrían prestar el servicio; y, por el contrario, no están recogidos muchos de los que se ofrecieron voluntarios y que el Gobierno no ha incorporado. La patronal subrayaba la gravedad de estos errores y solicitaba subsanarlos cuanto antes a través de un espacio web unificado y abierto con información útil pero, sobre todo, actualizada y correcta.

“Somos conscientes de que el Gobierno puede en estos momentos confiscar bienes privados para uso público, pero también es cierto que desde CEHAT se ofreció hace ya varios días al Ejecutivo central 170 establecimientos alojativos en todas las provincias españolas y no entendemos por qué no se han recogido nuestras propuestas”, explicaba Jorge Marichal, presidente de la CEHAT.

Por ello, y en pro de una mayor organización entre el sector público y el privado, la patronal hotelera considera de mayor utilidad que el Gobierno elabore de forma coordinada con la CEHAT y las comunidades autónomas una web abierta, pública y de fácil acceso en la que se incluya la relación de los hoteles en todo el país disponibles para dar servicio a los colectivos esenciales y que se puedan consultar en todo momento por parte de quienes necesiten un alojamiento.

Deliveroo y Repsol se asocian para agilizar la entrega de productos

0

Deliveroo y Repsol han llegado a un acuerdo para agilizar el abastecimiento durante la crisis. Tras conocerse la ampliación del estado de alarma y con la intención de satisfacer las necesidades de los clientes, gracias a la alianza se garantiza la rapidez de entrega de productos de primera necesidad y algunos de higiene.

En concreto, la plataforma de delivery facilitará el abastecimiento de productos de cesta básica a través de seis estaciones de servicio de Repsol, que están localizados en zonas céntricas de Madrid, Barcelona y Valencia.

Esta alianza hará posible la entrega a domicilio en apenas 30 minutos de más de un centenar de referencias incluyendo una variedad de platos precocinados, básicos como arroz o condimentos, lácteos y productos de higiene, entre otros. Se facilita así el acceso a numerosos artículos sin la necesidad de salir de casa.

Otra de las medidas adoptadas es ‘Deliveroo Market’, una tienda virtual en Madrid, donde los clientes pueden acceder a productos de las marcas con las que colabora la plataforma directamente a la puerta de casa.

Además, han lanzado una nueva funcionalidad en la aplicación, bajo la pestaña ‘Compras’, que permite acceder directamente a las referencias de marcas específicas y a varias tiendas de productos de alimentación para compras de artículos puntuales.

DELIVEROO AMPLIA SU OFERTA

La plataforma de ‘delivery’ ha aumentado las opciones de comida con la presencia de 700 nuevos restaurantes, que se suman a los más de 7.500 con los que ya contaba la empresa.

Por otro lado, Deliveroo también ha reforzado las medidas de seguridad e higiene y extreman las precauciones para garantizar que ‘riders’, restaurantes y clientes estén protegidos en esta crisis sanitarias. De esta forma, se ha dispuesto que las entregas sean sin contacto tanto ‘rider’-restaurante como restaurante-‘rider’. Además, han desarrollado una funcionalidad en la ‘app’ para poder indicar en qué lugar el repartidor puede depositar el pedido.

Además, la plataforma ha dispuesto de un fondo de soporte económico para cubrir a los ‘riders’ en el caso de que contraigan el virus o tengan que pasar una cuarentena por prescripción médica.

IKEA: decora tu habitación con estos objetos durante la cuarentena

0

Hay dos tipos de personas. A unas les encanta pasear por los pasillos de IKEA para imaginar cómo quedaría ese mueble en su salón o esa cama en su habitación con un nuevo color en la pared. Aunque otros sienten agobio al ver decenas de lámparas, accesorios para el baño, sillas o felpudos en unos pocos metros cuadrados y prefieren rastrear la web.

Ahora con el país en cuarentena, lo único que tenemos es la web. Si estás pensando en darle un cambio a tu habitación y en tu casa los metros no sobran, y no te importa montar tus muebles, podrían interesarte los siguientes productos de IKEA que encontramos a precios económicos para darle una nueva imagen a tu dormitorio.

¿Quieres saber cuáles son?

ODDLAUG

Panel de absorción de sonido (25€ / 15 unidades)

oddlaug sound absorbing panel grey 0737045 PE740867 S5 Merca2.es

El panel educe el ruido de fondo de la tele o de los platos al fregarlos, para que te resulte más fácil seguir las conversaciones. Puedes personalizar el panel uniendo varias piezas según tus gustos y preferencias. Cada pieza presenta un color diferente por cada lado. El panel ODDLAUG de Ikea contribuye a crear un nivel sonoro confortable en una estancia y es todavía más eficaz cuando se utiliza con elementos de decoración como sofás, alfombras, cortinas, etc.

Además, estéticamente, es muy bonito y queda perfecto en cualquier lugar de tu habitación.

SLIPSTEN

Reloj de pared (10€)

slipsten wall clock 0707810 PE726328 S5 Merca2.es

En color azul oscuro y con un silencioso mecanismo de cuarzo, el reloj no produce el típico ruido de tictac. Funciona con pilas. Tener este reloj de IKEA en la habitación te salvará de llegar tarde a cualquier sitio.

SOCKER DE IKEA

Invernadero (15€)

socker greenhouse 0901195 PE694330 S5 Merca2.es

Ahora, que seguramente, tendrás mucho tiempo libre pero no puedes salir de casa, ¿qué mejor forma que iniciarte en el mundo de la jardinería desde tu habitación?

Este invernadero es perfecto para crear un buen entorno de crecimiento para semillas y plantas. Además el marco es de acero.

SALTRÖD

Espejo con ganchos (49 €)

saltroed mirror with shelf and hooks yellow 0387967 PE559105 S5 Merca2.es

En los ganchos puedes colgar desde abrigos hasta collares, y en la balda caben gafas de sol, maquillaje, etc. Es adecuado para casi todas las estancias.

Coge la bufanda, las llaves y las gafas de sol y échate un último vistazo antes de salir de casa. Lo tendrás todo a mano.

SKÅDIS

Tablero perforado (17€)

skadis pegboard combination white 0719660 PE732126 S5 Merca2.es

Su color blanco hace que quede bien en cualquier dormitorio. Puedes usar el tablero como separador en un escritorio y podrás aprovecharlo por ambos lados.

El tablero de IKEA es muy útil para colgar tus joyas, bolsos, ropa… Además si lo pones al lado de la puerta tendrás todo a mano antes de salir de tu habitación.

FADO DE IKEA

Lámpara de mesa (12,99€)

fado table lamp grey 0879320 PE639146 S5 Merca2.es

Es perfecta para crear una suave iluminación ambiental en la estancia. El inconveniente es que la bombilla se vende aparte. IKEA recomienda la bombilla LED transparente en forma de globo.

Curso de preparación al parto online por Quirónsalud Bizkaia

0

El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Bizkaia ha puesto en marcha un curso online de preparación al parto con el objetivo de evitar desplazamientos a las futuras madres y sus parejas, así como procurar la máxima seguridad para ella y su bebé en estos tiempos de alerta sanitaria. El curso está dirigido a futur@s madres  y padres en la semana 28-30 de embarazo. Aquellas personas interesadas pueden solicitar información e inscribirse enviando un email a: matronas.bil@quironsalud.es.

Desde la comodidad de su casa las futuras mamás pueden prepararse para recibir al bebé, no sólo en el momento del parto, sino empezando por el embarazo con los recursos y el soporte de matronas profesionales preparadas para resolver cualquier duda.

Estos cursos están dirigidos tanto a la madre como a su pareja y tiene como objetivo ofrecer un buen respaldo a la salud de la madre y su hij@ y preparar a los futuros padres para el parto y posterior cuidado del recién nacido.

El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Bizkaia, ha diseñado unas sesiones destinadas a proporcionar a los futuros padres una información objetiva sobre el proceso del embarazo, parto y del desarrollo y cuidados del bebé. Todo el equipo de preparación y atención al parto de Quirónsalud Bizkaia trabaja con criterios unificados, con el objetivo de que las parejas puedan de forma consciente, tener la información y la formación necesarias.

Repsol, Endesa, Cepsa y Naturgy aportarán 203 M€ al fondo de eficiencia energética

0

Las grandes energéticas aportarán casi 203 millones de euros en 2020 al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, de los cuales la mayor parte corresponderán a Repsol, Endesa, Cepsa y Naturgy, las cuatro compañías que más energía venden en España. Este Fondo permite la puesta en marcha de mecanismos de apoyo económico y financiero, asistencia técnica, formación e información y otras medidas para aumentar la eficiencia energética en los diferentes sectores.

En concreto, Repsol, a través de todas sus filiales, aportará casi 41 millones de euros al fondo, mientras que Endesa contribuirá con unos 27,4 millones de euros, Cepsa, con algo más de 23 millones de euros o Naturgy, con más de 22 millones de euros, según consta en la orden del Ministerio para la Transición Ecológica publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se establece las obligaciones de aportación al fondo para el próximo año.

Además de estas tres compañías, destaca la aportación al fondo por parte de Iberdrola, con unos 15,9 millones de euros, BP, con unos 13,5 millones de euros, y Galp, con 9,25 millones de euros.

Se trata de un sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética en virtud del cual se asigna a las empresas comercializadoras de gas y electricidad, a los operadores de productos petrolíferos al por mayor, y a los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor, una cuota anual de ahorro energético denominada obligación de ahorro

La aportación obligatoria al fondo, creado en 2014, se establece, conforme a la metodología diseñada por el Gobierno, en proporción al volumen de ventas de energía. En este caso se ha tenido en cuenta los datos correspondientes a 2018.

En la orden, para el año 2020 se establece un objetivo de ahorro agregado de 262 kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) o 3.046,51 gigavatios (GWh).

Así, la equivalencia financiera para este ejercicio se establece en 0,789728 millones de euros por ktep ahorrado, o 67.916,58 euros por GWh ahorrado.

En el caso del sector eléctrico, se computa la energía vendida al consumidor final, mientras que en el de los operadores petrolíferos al por mayor se contabiliza la energía vendida al nivel nacional para su posterior distribución al por menor y a consumidores finales durante ese año.

Para realizar la asignación, el Ministerio para la Transición Ecológica ofrece un desglose de la energía vendida por cada empresa, así como su porcentaje sobre las ventas totales. A partir de ese criterio, se reparte entre las distintas empresas el coste total del fondo de eficiencia.

RECURSOS ANTE EL SUPREMO

Este mecanismo de pago obligatorio ha sido muy cuestionado por parte de las empresas comercializadoras, incluso legalmente, por considerarlo un mero instrumento recaudatorio que no garantiza que se alcancen los objetivos de ahorro energético establecidos para el periodo 2014-2020 en España.

Las empresas del sector energético obligadas a realizar estas aportaciones han venido recurriendo ante el Tribunal Supremo, por separado o a través de asociaciones empresariales, las cantidades que se les ha obligado a aportar al fondo en los últimos años.

No obstante, el Supremo ha venido desestimando los recursos de las energéticas y ha respaldado el sistema por el este grupo de cientos de empresas pagan estos más de 200 millones anuales.

Cofares incluye Ifema en su red de distribución hospitalaria

0

El compromiso de Cofares por hacer llegar medicamentos a todo aquel que los necesite sigue en marcha. Por este motivo, la cooperativa ha incluido en su ruta el nuevo hospital temporal ubicado en Ifema. Desde el pasado lunes en el pabellón 5 de este recinto se acogen pacientes y Cofares da servicio a este centro temporal. Desde el mismo martes, la cooperativa está dando dos servicios diarios a este centro provisional.

Además de este servicio al recinto de Ifema, para el resto de la distribución a la red hospitalaria de toda España, Cofares ha ampliado también la entrega a 2 veces al día. Esta ampliación responde a cubrir sus necesidades ante la situación generada a raíz de la pandemia del coronavirus. 

Las rutas se han ampliado en estos días clave para controlar la pandemia en nuestro país. Por eso mismo, Cofares ha reforzado las 1.500 rutas de distribución habituales con otras 75 más. Así, se consigue optimizar el servicio y que todas las farmacias reciban puntualmente sus pedidos. 

Además, hace tan solo unos días que Cofares anunciaba que estaba llevando a cabo la experiencia piloto para consolidar el home delivery. Con esta iniciativa, puesta a disposición de todas las Comunidades Autónomas, el grupo Cofares da un paso más en la innovación del sector farmacéutico.

La firma de hipotecas repunta un 6,1% en enero, según el INE

0

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dan un respiro al sector inmobiliario, que en las últimas semanas está sufriendo los efectos de la pandemia del coronavirus y el Estado de Alarma. Así, en enero se formalizaron un total de 39.314 nuevas hipotecas, lo que se traduce en un incremento internanual del 6,1%.

De hecho, el INE subraya que este dato de enero se vio afectado por la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario el pasado mes de junio, así como por «la constitución de numerosas hipotecas sobre viviendas por un número muy reducido de personas jurídicas».

Con este nuevo avance en el primer mes de 2020, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses consecutivos de avances, después de que en diciembre se disparara un 43% y registrara su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en 2003.

Según los datos del INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas cayó un 5% respecto a enero de 2019, hasta los 114.691 euros, mientras que el capital prestado subió un 0,8% en tasa interanual, hasta los 4.508 millones de euros.

Por otro lado, si se compara en términos mensuales (enero de 2020 sobre diciembre de 2019), el número de hipotecas repuntó un 29,8%, lo que supone su menor ascenso en este mes desde 2016. Por su parte, el capital prestado para este tipo de hipotecas aumentó un 22% en el arranque del año, registrando también su menor alza en un mes de enero desde 2016.

MADRID, A LA CABEZA

Por comunidades autónomas, el mayor numero de hipotecas se firmaron en la Comunidad de Madrid (8.160), Andalucía (7.173), Cataluña (5.404) y Comunidad Valenciana (3.868).

Sin embargo, en un análisis por regiones, algunas zonas han registrado caídas internauales en la firma hipotecaria. Es el caso de Madrid capital (-22,7%), País Vasco (-12%) y La Rioja (-5,9%). Entre los ascensos, destacan Asturias (+90,8%), Baleares (+70,9%), Navarra (+69,3%) y Castilla y León (+65,6%).

En cuanto al tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de enero el 2,55%, frente al 2,59% de un año antes, y el plazo medio se situó en 22 años.

Por otro lado, el 58,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, mientras que el 41,8% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,22%, frente al 3,05% de las de tipo fijo.

WhatsApp: por qué no sirve para videollamadas en grupo

0

El aislamiento social es la forma más efectiva para frenar la expansión del Coronavirus,. Y afortunadamente, hoy vivimos en la era digital y muchas aplicaciones nos están ayudándonos a comunicarnos y a poder hacer videollamadas en grupo. Una de las aplicaciones más conocidas es WhatsApp. Esta plataforma dio a conocer las videollamadas en 2018 y desde entonces ha venido mejorando.

Y ahora en 2020 hay varias opciones que puedes utilizar para hacer una videollamada grupal tanto para trabajo como para hablar simplemente con los amigos, pero solamente se pueden cuatro personas.


VIDEOLLAMADAS SOLO DE CUATRO PERSONAS

Sin embargo, WhatsApp con las nuevas llamadas de voz y videogrupales de cuatro se queda ligeramente por detrás de otros competidores como Skype, Instagram, que permiten realizar videollamadas de más de cuatro personas al mismo tiempo.

WhatsApp solo permite que estén hasta cuatro personas al mismo tiempo, lo que de alguna forma limita y las posibilidades de mantener conversaciones con grupos de amigos más amplios. Como consejo presentamos varias App del momento que permite más personas en la videollamada e incluyen algunas videojuegos.

HOUSEPARTY

Esta aplicación no es nueva, de hecho fue lanzada en 2016, pero en las ultimas semanas ha tenido un crecimiento enorme debido a las ansias de las personas por buscar formas de comunicarse sin romper la cuarentena. ¿De que se trata?, la aplicación es similar a su servicio habitual de videollamadas. Si estamos en linea «conectados», cualquiera puede unirse e iniciar un chat contigo.

Houseparty también permite un montón de personas en grupo y tiene una serie de juegos diferentes que incluyen cuestionarios, un juego de dibujo, y la popular aplicación Heads Up.

IMG 1592 Merca2.es

SKYPE

Llamar a contactos de Skype en Skype siempre es gratis; sin embargo para llamar a un teléfono móvil o fijo a través de esta plataforma hace falta crédito o un plan.

También se pueden hacer videollamadas grupales. En las que se pueden unir hasta 50 personas, contándote a ti, en la misma llamada de audio. El número máximo de emisiones de vídeo dependerá de la plataforma y del dispositivo que uses.

YouTube video

ZOOM

Para todos los que estamos trabajando desde casa, para cuidarnos y cumplir la cuarentena, Zoom es la manera perfecta de programar chats de vídeo de conferencia de la manera que queramos, desde el escritorio de tu ordenador o desde el móvil.

También puedes agregar reuniones de Zoom en tu calendario, con una contraseña y un código de conferencia. Zoom permite sesiones de chat individuales que pueden convertirse en llamadas grupales. Y vídeo globales con hasta 1000 participantes y hasta 49 vídeos en pantalla.

YouTube video

INSTAGRAM

Instagram lanzó una nueva función para amenizar el confinamiento provocado por el coronavirus (COVID-19). Instagram aparte de poder hacer videollamadas grupales ahora te permite ver publicaciones junto a tus amigos a través de una videollamada. Otra de las opciones es poder ponerte filtros mientras estás en la videollamada. Los filtros son efectos que se pueden aplicar en la persona.

Instagram quiere hacer más útil la red social y el invertir el tiempo en su aplicación en un momento en el que el coronavirus tiene millones de personas alrededor del mundo recluidas en sus hogares. Para ello, añade una nueva función al apartado de videollamadas, las cuales han tenido un auge como consecuencia de la pandemia.

IMG 1948 Merca2.es

Acciona construirá un complejo eólico en Australia por 1.000 M€

0

Se llama complejo MacIntyre, requerirá una inversión de 1.000 millones de euros, y tendrá una capacidad total de 1.026 MW. Estas son las principales características del mayor parque eólico que construirá Acciona en Australia.

Localizado en Queensland, será la mayor instalación renovable de Acciona y uno de los mayores parques eólicos del mundo. Con este proyecto, el Gobierno de Queensland pretende dar un empujón a la descarbonización en la zona.

El Gobierno de Queensland (Australia) pretende dar un empujón a la descarbonización en la zona

La inversión de unos 1.000 millones de euros se llevará a cabo, en su mayor parte, entre los años 2022 y 2023. Un proyecto que ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre Acciona y CleanCo, la utility estatal renovable de Queensland. Dicho utility hay es propietaria de un parque eólico de 100 MW dentro del complejo y, en el futuro, adquirirá la producción anual de 400 MW a Acciona durante diez años. Eso será posible gracias a un contrato de compra de energía.

Acciona, además, está ultimando una serie de acuerdos adicionales de suministro también con clientes privados. Tampoco descarta la incorporación de otros socios inversores para la construcción de los 926 MW en propiedad.

ACCIONA Y EL EMPLEO

El proyecto radicado en Queensland comenzará a construir a mediados del próximo año. La entrada en operación será gradual, por bloques. De esta manera se intenta asegurar la conexión a la red con plenas garantías técnicas para el sistema eléctrico estatal. Al mismo tiempo intentará optimizar la inversión.

Entre las características técnicas del proyecto, el mismo incluye el tendido de 64 kilómetros de líneas eléctricas para conectar el complejo a la red. Se estima que la conclusión de dicho complejo esté finalizada en 2024. Los 1.026MW de MacIntyre generarán electricidad limpia para abastecer alrededor de 700.000 hogares y evitarán la emisión de cerca de tres millones de toneladas de dióxido de carbono.

El complejo de Queensland estará formado por 180 turbinas Nordex Delta 4000 de 5,7MW, la última generación de turbinas lanzada por el fabricante alemán.

El proyecto de Acciona generará unos 400 empleos, y la inversión local será de unos 265 millones de euros. Acciona está presente en Australia desde el año 2002. Su división de Energía ha desarrollado y construido diferentes parques eólicos que también opera. Los mismos abastecen de energía limpia a más de 285.000 hogares al año.

Publicidad