sábado, 24 mayo 2025

Las sociedades de garantía ayudarán a pymes y autónomos ante el Covid-19

0

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Las sociedades de garantía recíproca están implementando distintas medidas urgentes para paliar los efectos económicos en pymes y autónomos de toda España, y van a contar con una línea especial de apoyo de la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa), que mejora las condiciones del reaval dando una especial cobertura del 75% a todas las operaciones de garantía para financiación de las empresas afectadas, a plazos de 2 años o superiores.

Gracias al refuerzo de Cersa, desde este miércoles, 1 de abril, de forma «rápida y efectiva» las SGR ofrecerán garantías para contribuir a resolver las tensiones financieras de los autónomos y empresas afectados por la crisis del Covid-19.

En España, el conjunto de pymes y autónomos alcanza el 99,8% del tejido productivo, un total de 2,8 millones de empresas (de 0 a 249 empleados), que dan trabajo a más de 10,5 millones de trabajadores. De ellos, gran parte ha tenido que cerrar sus negocios o reducir su actividad, por lo que se verán afectadas en mayor o menor medida por el impacto económico provocado por el coronavirus.

«En estos momentos difíciles, el sistema nacional de garantías va a estar a la altura ofreciendo todo su apoyo a pymes y autónomos, uno de los sectores más afectados por esta crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19», asegura el presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR), Antonio Couceiro.

La financiación facilitada por el sistema nacional de garantías ya beneficia a 134.618 pymes, autónomos y emprendedores, que mantienen activos créditos y préstamos por valor de 4.320 millones de euros (riesgo vivo). Asimismo, dicha financiación ha contribuido al mantenimiento y creación de 704.494 puestos de trabajo.

Las líneas especiales de avales para las pymes y autónomos afectados por la crisis del coronavirus se pueden solicitar a través de Con Aval Sí, plataforma online de las 18 sociedades de garantía.

Los viajeros de la hora punta de Cercanías de Madrid caen un 40%

0

El número de viajeros que utilizaron el servicio de Cercanías de Madrid en la ‘hora punta’ de este martes, segunda jornada laboral tras la paralización de las actividades no esenciales, arroja un descenso del 40% respecto al del mismo día de la pasada semana, hasta situarse en unos 48.000 pasajeros.

No obstante, esta cifra está aún ligeramente por encima de los 33.000 viajeros que utilizaron este servicio el pasado sábado, cifras a las que el Gobierno pretende acomodar la movilidad con la paralización de trabajos no esenciales.

«Se trata de un volumen de viajeros un poco por encima del sábado, pero que indica que nos acercamos al pretendido nivel de los fines de semana», indicó la secretaria general de Transportes, María José Rallo.

En cuanto al tráfico en vehículo particular, el correspondiente a los accesos a Madrid en la mañana de este martes arrojó un descenso del 30% en comparación al martes pasado, y del 80% en relación a una jornada habitual.

La caída media del tráfico en coche particular en el conjunto de los entornos de las ciudades del país es del 73%, según Rallo, que considera que se trata de «datos muy positivos, que reflejan la disciplina de la población a la hora de cumplir las medidas decretadas».

En la comparecencia diaria del comité de gestión técnica de la crisis, la ‘alto cargo’ de Transportes constató que en el caso del transporte público y colectivo interurbano, las cifras de pasajeros siguen en niveles «muy bajos, casi testimoniales».

TRANSPORTES INTERURBANOS.

Los trenes AVE y de Media y Larga Distancia que tienen permitida su circulación para garantizar los desplazamientos contemplados en el decreto del estado de alarma transportaron este lunes a 1.040 pasajeros, una «cifra bajísima» que además arroja un desplome del 60% respecto a una semana.

Respecto al autobús de línea interurbano, mostró este lunes una ocupación media del 4%, una cifra «testimonial», según Rallo, mientras que los aviones peninsulares presentaron un tránsito de pasajeros equivalente al 6% de lo habitual. Este lunes apenas se operaron 341 vuelos de este tipo.

No obstante, la secretaria general de Transportes destacó que la Agencia de Seguridad Aérea (Aesa) lleva hasta el momento autorizados un total de 53 vuelos «especiales» destinados a repatriar españoles desde otros países y transportar material sanitario.

Grupo Alsea anuncia a sus arrendadores que no pagará el alquiler durante la crisis

0

El propietario de marcas como Vips, Gino’s o Starbucks, Grupo Alsea, ha comunicado a los propietarios de los más de 1.000 establecimientos que tiene en España que no satisfará los pagos de las rentas, los gastos comunes y el resto de pagos vinculados a los alquileres mientras dure el Estado de alarma. Esta decisión unilateral ha generado la polémica.

Cada vez son más las compañías que tienen problemas de liquidez y reclaman al Gobierno medidas extraordinarias para ayudarles con los gastos fijos mensuales a los que deben hacer frente sin obtener ingresos, ya que sus establecimientos se encuentran cerrados en cumplimiento con las medidas decretadas tras el Estado de alarma.

Por otro lado, la compañía también ha explicado que las rentas ya abonadas desde el 14 de marzo se descontarán del “importe de las primeras rentas futuras a abonar”, según recoge El Confidencial.  

En una carta enviada por Fernando Tendero, director general de Expansión, Gestión Inmobiliaria y Construcciones de Grupo Alsea, la compañía explica que «ante esta relevante situación ajena a nuestra voluntad, absolutamente extraordinaria e imprevisible en el momento de negociar las condiciones recogidas en el contrato de arrendamiento y que produce una clara ruptura del equilibrio contractual, les comunicamos la suspensión temporal de determinadas obligaciones desde el 14 de marzo de 2020″, fecha en la que el Gobierno publicó el real decreto sobre el Estado de alarma.

Alsea pide a los arrendatarios “solidaridad y responsabilidad” para ayudar a minimizar el impacto que “está teniendo en el negocio”. Además, apela a la “lucha para evitar que las medidas laborales adoptadas se conviertan en definitivas”. En este sentido, la compañía ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para los más de 22.000 profesionales contratados en España.

La biomasa para usos energéticos se reivindica como actividad esencial

La energía es un servicio básico en nuestra sociedad y así lo recoge el Real Decreto 463/2020 de de 14 de marzo en su artículo 17, donde se hace una referencia explícita a la necesidad de garantizar el suministro de energía eléctrica y combustibles durante el estado de alarma. Por eso, el sector de la biomasa solicita al Gobierno que incluya expresamente en los reales decretos a los biocombustibles como actividad esencial para evitar confusiones y problemas a los usuarios finales que se abastecen a nivel energético con esta fuente renovable.

En el mismo sentido, la distribución de mercancías se considera necesaria, como expone el artículo 14 del RD y el recién publicado TMA/229/2020, de 15 de marzo, que garantiza a los transportistas el acceso a servicios necesarios para facilitar el transporte.

Por estos dos motivos y en el contexto del estado de alarma, las dos principales organizaciones que impulsan y dinamizan el mercado de la biomasa en España, la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (Apropellets) han garantizando el suministro de biocombustibles sólidos, para generar energía limpia y renovable para calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) para sus usuarios. En el marco del suministro de energía contemplado en los últimos decretos, ambas entidades defienden que la biomasa se constituye como uno de los servicios protegidos que mantiene su actividad, como esencial.

Ambas entidades han asegurado que los biocombustibles, y la energía térmica que con ellos se genera, representan «un servicio de primera necesidad» por lo que los profesionales de este sector seguirán trabajando para garantizar el suministro y proveer calefacción, agua caliente sanitaria y calor de proceso a la población confinada y a los servicios públicos como hospitales o residencias geriátricas.

Asimismo, desde Avebiom y Apropellets reiteran su compromiso y el de las empresas asociadas para continuar con la fabricación y suministro de biocombustibles y con las labores complementarias (transportes, reparaciones de calderas, etc.) para que se mantenga el suministro de calor o energía eléctrica a todos los usuarios.

BIOMASA, CLAVE EN LA GESTIÓN DE LOS BOSQUES

Con motivo del Día Internacional de los Bosques, el pasado 21 de marzo, desde Apropellets realizaban una profunda reflexión sobre la gestión forestal sostenible. Los principales problemas a los que las superficies forestales europeas tienen que hacer frente; vienen de los incendios forestales, cambios de uso del terreno y pérdida de calidad de las masas boscosas por enfermedades y sequías. En este sentido, la gestión forestal sostenible y el aprovechamiento forestal se erigen como las mejores herramientas para luchar contra estos problemas y garantizar la mejor calidad posible de nuestras masas boscosas.

La mejora de los sumideros de carbono forestales necesita no solo de un crecimiento de su superficie a nivel mundial (frenando la deforestación en aquellos puntos donde se da esta situación), si no que necesita gestionar de forma sostenible las masas forestales existentes para que amplíen su capacidad de absorción y retención. Esto se consigue mediante una silvicultura sostenible, aprovechando y poniendo en valor los productos de madera que prolongan el almacenamiento de CO2.

Las tareas silvícolas, como podas, clareos y otras; disminuyen el riesgo de incendios, previenen contra enfermedades, además de permitir un mayor crecimiento de los especímenes sanos.

Las tareas silvícolas asociadas a la gestión forestal y el aprovechamiento maderero generan subproductos para la valorización de esta biomasa forestal se convierte en pieza clave para la obtención de los recursos económicos necesarios que permitan la gestión forestal, además de retirarla y gestionarla antes que dé lugar a problemas (incendios, enfermedades, degradación, etc.)  que conlleven de forma irremediable emisiones que no son adecuadamente valorizadas.

Esta biomasa forestal, gestionada correctamente (productos de valor añadido como el pellet de madera, equipos eficientes, etc.) reduce las emisiones durante su combustión; que a su vez son compensadas no por la reposición del árbol del que proviene, si no por la mejora de las masas forestales que rodeaban el árbol que dio lugar a este biocombustible.

Antes del COVID-19, España registró el mayor aumento de la UE

0

España fue el país europeo en el que, durante la última etapa de recuperación, se produjo el mayor aumento en la tasa de disolución de empresas, en comparación con el periodo que precedió a la última gran crisis económica, al mismo tiempo que registró la mayor caída en la tasa de nacimiento de empresas, según el Banco de España.

Estos datos son, además, anteriores al estallido de la crisis sanitaria provocada por el aumento de contagios por coronavius en el país, ya que hace referencia a la última gran etapa de recuperación económica del país, que comenzó en 2013.

En concreto, la tasa de destrucción de empresas desde este año fue del 7,3%, frente al 6,1% que registró entre 1999 y 2007, una evolución paralela a la tasa de creación de sociedades, que se redujo al 8% en la última etapa de recuperación, frente al 13% en que creció de promedio en el periodo anterior al estallido de la crisis económica de 2008.

De hecho, en 2019, el número de sociedades anónimas y limitadas activas en el país era de 1,22 millones, lo que representaba un aumento de apenas el 0,9%, frente al 7% de promedio registrado en la anterior fase de expansión, aunque consiguió superar el nivel de 2008.

MÁS SERVICIOS, MENOS CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA

No obstante, también ha variado la tipología de estas empresas, ya que las de construcción, y las de industria en menor medida, fueron las que más se destruyeron, con una caída del 33,6% para las primeras entre 2013 y 2017, y del 17,4% para las segundas en este mismo periodo, al tiempo que crecieron las de servicios.

Asimismo, pese al crecimiento experimentado en el número de empresas con 20 trabajadores o más en los últimos años, hasta representar un 4,9% el año pasado, todavía se encuentra por debajo del 6,4% que prevaleció en 2007, antes del inicio de la recesión económica. En este sentido, entre 2008 y 2013, las empresas con 20 trabajadores o más acumularon una caída del 36,4%, antes de crecer un 23,8% desde 2014.

A su vez, en 2019, el número de sociedades con asalariados, colectivo más representativo de la actividad empresarial, es todavía inferior al de 2008 en 85.992 unidades. Así, a lo largo de la crisis, este colectivo se redujo un 11,4%, mientras que las sociedades sin asalariados crecieron un 18,2%.

En 2019, el porcentaje de sociedades sin asalariados –que representan un 36,5% del total– y con entre uno y cinco asalariados –que representan un 45,7% del total– ha aumentado respecto a la anterior fase de expansión, característica que se extiende a todas las ramas de actividad, aunque con diferentes órdenes de magnitud.

De esta forma, la industria es la rama de actividad con un mayor porcentaje de empresas grandes, frente a la construcción, que es la que registra un predominio de empresas de menor tamaño.

UGT y CC.OO. solicitan la limitación de horarios comerciales

0

UGT y CC.OO. han trasladado este martes a la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, la necesidad de limitar horarios comerciales en el actual contexto de lucha contra el coronavirus y mientras dure el estado de emergencia, especialmente en los días festivos, y de cara a la Semana Santa.

En este sentido, han señalado que recientes normativas liberalizadoras en determinadas comunidades autónomas son «inconvenientes» en el actual contexto y «podrían tener un efecto llamada justo en el momento de mayor confinamiento de la población».

Por ello y para «corregir contradicciones», ambos sindicatos insisten en que deben restringirse y racionalizarse los horarios de atención en supermercados y grandes superficies comerciales durante los días festivos.

En una carta firmada por los secretarios generales de las federaciones de servicios de ambas organizaciones sindicales, UGT y CC.OO. apelan al espíritu del actual marco normativo tras la aprobación de las últimas medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno el pasado 29 de marzo.

«Deben abordarse por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y del Gobierno, los términos de aplicación presentes y concretos de la Ley horarios comerciales para los establecimientos comerciales cuya apertura se haya definido bajo principios de abastecimiento esencial, justamente para definir sus horarios de apertura en base a dichos principios y a la limitación de permanencia de los clientes en estos centros», señalan ambos sindicatos.

Asimismo, UGT y CC.OO. entienden que debe suspenderse también la regulación de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), ya que en su opinión, «carece de sentido en una situación como la actual, incluyendo, a corto plazo, lo referente al periodo de Semana Santa».

Para ambos sindicatos, debe ser compatible la garantía de acceso a productos básicos con la seguridad y salud de las plantillas y, por extensión, de la ciudadanía.

Haya Real Estate apuesta por reducir los costes que sean «necesarios» ante la crisis

0

La gestora de deuda y de activos inmobiliarios del fondo Cerberus, Haya Real Estate, ha presentado este martes sus resultados financieros correspondientes al año 2019, y ha anunciado la puesta en marcha de un plan de transformación interno con el objetivo de obtener una mayor flexibilidad y escalabilidad de su modelo de negocio.

De este modo, prevé reducir los costes mediante la optimización de servicios operativos y comerciales específicos aumentando los ingresos de las nuevas líneas de negocio. El plan de transformación también contempla la digitalización como un aspecto clave para reducir costes y mejorar la calidad de los servicios que presta a sus clientes. 

Para hacer frente al actual escenario económico y social generado por la situación de Covid-19 en España, que ha dado lugar a una situación sin precedentes tanto para las personas como para las empresas, Haya ha activado un plan de contingencia enfocado a la gestión de su negocio de una manera socialmente responsable, garantizando la seguridad y la salud de todos sus empleados.

Parte del plan de contingencia consiste en preservar la posición de liquidez que la compañía ha registrado a cierre de año, así como vigilar muy de cerca la situación para poder adaptarse a las nuevas circunstancias que surjan. Además, Haya está aprovechando la flexibilidad de su estructura de costes y adoptará las medidas de reducción de costes que sean necesarias para responder a esta crisis sanitaria y económica mundial. 

RESULTADOS 2019

En cuanto a sus resultados correspondientes al ejercicio de 2019, Haya Real Estate ha alcanzado unos ingresos de 293,6 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 7%, debido principalmente a unos mayores  ingresos por comisiones derivadas del elevado volumen de gestión del portfolio de REOs, junto a un incremento de las comisiones de gestión y otros ingresos, así como a la contribución de nuevas carteras

A cierre de año, los activos bajo gestión se situaron en los 41.100 millones de euros que han aumentado en 2019 por la obtención de nuevos contratos, entre ellos Divarian y Apple. Teniendo en cuenta el nuevo contrato firmado con Sareb, los activos bajo gestión proforma a 31 de diciembre de 2019 serían de 33.900 millones de euros. 

El resultado operativo (EBITDA ajustado) ascendió a 105,7 millones de euros durante este periodo. El aumento en los ingresos se ha visto contrarrestado por un mayor aumento de los costes operativos y de personal debido a la integración de Divarian el 1 de junio de 2019. En este sentido, Haya continúa trabajando en el ahorro de costes establecido a principios de 2019 a través de un nuevo plan de transformación que espera llevar a cabo en 2020. 

Respecto al flujo de caja libre, Haya generó 71,3 millones de euros en 2019, lo que supone una ratio de conversión del 67%, y deja una posición de caja al final del año de 64,3 millones de euros.

CARTERA DE LA SAREB

En octubre de 2019 Haya y Sareb firmaron un nuevo contrato para gestionar una cartera de préstamos y activos REOs valorados en 14.000 millones de euros (valor bruto contable, GBV en sus siglas en inglés) hasta mediados de 2022.

Además, Haya ha obtenido un nuevo contrato para la administración de más de 3.000 activos residenciales y terciarios de Sareb. Este nuevo contrato da continuidad a los servicios de gestión patrimonial que Haya ha estado ofreciendo durante los últimos cinco años a Sareb, añadiendo valor aprovechando la dilatada experiencia de un equipo especializado. El acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 2020 y tendrá una duración de dos años. 

El Presidente ejecutivo de Haya, Carlos Abad, explica que «me enorgullece compartir hoy los resultados positivos del año 2019, que sólo pueden colocarnos en una posición más fuerte para enfrentar los desafíos que nos esperan. Confío en que bajo la nueva dirección ejecutiva de Enrique, experto en el sector, Haya esté preparada para llevar a cabo la transformación necesaria para seguir siendo el líder del sector del sevicing en España”.

eDreams Odigeo presenta un ERTE que afectará a sus empleados en España

0

eDreams Odigeo ha presentado este martes un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que afectará a un máximo de 985 empleados en España, que representan el 90% de su plantilla en todo el mundo, para asegurar la continuidad del negocio ante la pandemia del coronavirus.

Según la información trasladada por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el ERTE consistirá en una reducción temporal de la jornada en un 40%, con una disminución proporcional del salario, que será aplicada entre el 1 de abril y la finalización del estado de alarma (o sus prórrogas).

Durante la aplicación del ERTE, los trabajadores afectados tendrán acceso a la prestación por desempleo en los términos previstos en la legislación vigente. Además, la empresa complementará la prestación para que los trabajadores afectados por el ERTE perciban, de manera agregada, un 80% de su remuneración.

Para asegurar que la compañía sigue prestando servicios a los viajeros, los empleados que realizan funciones de atención al cliente quedan excluidos de estas medidas de regulación de empleo temporal.

La empresa ha explicado que toma esta decisión «con el fin de mantener todos los puestos de trabajo actuales y garantizar la continuidad del negocio a pesar del impacto que está teniendo el coronavirus, tanto en el tráfico de pasajeros como en la industria turística en general».

No obstante, la compañía confía en la pronta recuperación de la industria y en poder, por tanto, revertir estas medidas temporales «lo antes posible y en cuanto la coyuntura lo permita».

Mapfre beneficia a más de 7.000 proveedores al anticipar la facturación

0

Mapfre tiene bajo su paraguas a más de 7.000 proveedores que colaboran habitualmente con la aseguradora. Y lo hacen prestando servicio a los clientes de la compañía. Hablamos de reparadores, taxistas, gruistas, entre otros.

En este difícil momento económico, Mapfre destinará hasta 24 millones de euros a anticipar la facturación de dichos proveedores. Eso sí, siempre y cuando se vean obligados a detener o ralentizar su actividad por causa del coronavirus.

Mapfre destinará hasta 24 millones de euros a anticipar la facturación proveedores como taxistas o gruistas

Con esta medida, Mapfre trata de contribuir a paliar las dificultades económicas que está provocando el parón de la actividad. Dificultades a las que no son ajenos los proveedores que colaboran con la aseguradora presidida por Antonio Huertas.

No es la única medida que Mapfre ha adoptado para este colectivo. También ofrece un servicio gratuito de asesoramiento. Su finalidad es que puedan conocer todas las medidas aprobadas en el Real Decreto que declara el estado de alarma y a las que pueden acogerse. Y cómo hacerlo.

MÁS MEDIDAS DE MAPFRE

Desde que arrancó el estado de alarma, Mapfre ha llevado a cabo una serie de actuaciones para todos sus clientes. “Queremos apoyar a todos los profesionales que, a diario, trabajan con nosotros, que atienden a nuestros clientes, y que se esfuerzan cada día para que el servicio dee Mapfre sea de máxima calidad”, señala José Manuel Inchausti, CEO de Mapfre España. Y matiza: “Ahora es el momento de apoyarles, porque ellos son también una parte esencial de nuestra cadena de valor”.

Esta última medida de 24 millones de euros se suma a otra, de 300 millones, destinada a devolver a sus clientes autónomos y pymes la parte de las primas de sus seguros correspondientes a los días en que está en vigor el estado de alarma. De momento, y de esos 300 millones, ya se han destinado 54 millones a apoyar el empleo en este colectivo.

Una tercera medida es la donación, a través de la Fundación Mapfre, de 5 millones de euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El fin es acelerar la investigación en España, especialmente la relacionada con el Covid-19.

La DO Cava suspende el cobro a los cavistas de las cuotas

0

La DO Cava ha suspendido el cobro a los cavistas de las cuotas del primer trimestre de 2020, que debía ingresarse en abril, por la crisis del coronavirus, ha indicado en un comunicado este martes.

La denominación de origen ha expuesto que «conscientes de la gravedad de la crisis sanitaria y económica» provocada por la pandemia del coronavirus ha adoptado las primeras medidas para dar respuesta a la nueva situación.

«Entre todos debemos ayudarnos en situaciones difíciles como ésta, remar en la misma dirección y apoyarnos los unos en los otros para superarlo», ha dicho el presidente de la DO Cava, Javier Pagés.

En ese sentido, la primera iniciativa de urgencia adoptada por la DO Cava ha sido impulsada «para contribuir a paliar, en la medida de lo posible, la delicada situación por la que atraviesan las bodegas».

La DO Cava ha asegurado que mantendrá la calidad de los servicios que garantizan la distinción de sus productos y que tiene la voluntad de seguir trabajando para ofrecerlos sin interrupción, además de prever más medidas para hacer frente a los efectos del coronavirus.

«Es difícil cuantificar el porcentaje de ventas afectadas, pero se mantendrán también los esfuerzos a nivel promocional adaptados a la nueva realidad que vivimos», ha expuesto.

Blackrock consiledado como primer proveedor de fondos institucionales en España

0

La firma de inversión BlackRock ha reforzado su cuota como principal proveedor de instituciones de inversión colectiva para clientes institucionales, un volumen de 13.056 millones de euros en 2019, lo que supone una cuota del 15,9% del mercado español, según un informe de Vdos.

El grupo financiero Blackrock aumentó más de un 22% el patrimonio respecto a 2018, con 2.375 millones de euros más, tanto en sus fondos de inversión (hasta los 11.675 millones de euros) y sicavs (hasta los 1.380 millones de euros), lo que supone el mayor crecimiento de volumen entre los proveedores.

Amundi y Deutsche Bank completan el pódium de proveedores externos del negocio institucional, con un patrimonio de 6.767 millones y 4.377 millones de euros, respectivamente, y cuotas del 8,2% para el primero y del 5,3% para el segundo.

Allianz y Société Générale cierran el ‘top 5’ que suma un patrimonio de 30.065 millones de euros a cierre de 2019, con una cuota conjunta del 34,5% del patrimonio en vehículos institucionales en España.

Las entidades con mayores reducciones patrimoniales fueron Merian Global Investors (-544,1 millones de euros), Vanguard Group (-389,4 millones de euros), Union Bancaire Privée (-389,3 millones de euros), Axa (-388,3 millones de euros) y Schroders (-317,2 millones de euros) en 2019.

BBVA LIDERA LA DISTRIBUCIÓN INSTITUCIONAL

BBVA fue el principal distribuidor de vehículos de inversión colectiva en el negocio institucional, con 18.335 millones de euros en 2019, un 8,7% más, y una cuota del 22,3% del mercado español.

Le sigue de cerca Santander, con 15.709 millones de euros en fondos y sicavs en 2019, lo que supuso un crecimiento del 14,3% en su patrimonio, y una cuota del 19,1% del mercado.

En tercer lugar destaca Bankia, con un crecimiento del 28,1% en su patrimonio, hasta los 11.350 millones de euros, y un dominio del 13,8% del negocio institucional.

Tanto Caixabank como Banco Sabadell redujeron su patrimonio, un 11,8% y un 13,6%, respectivamente, en 2019, cuando también perdieron cuota del mercado hasta el 12,3%, el primero, y un 4,7%, el segundo.

No obstante, estas cinco entidades aglutinan el 72% del mercado de distribución de instituciones de inversión colectiva entre los clientes institucionales en España, con 59.415 millones de euros en 2019.

EL NEGOCIO INSTITUCIONAL CRECIÓ UN 11,55% EN 2019

La inversión de las instituciones de inversión colectivas nacionales en otros vehículos alcanzó los 91.322 millones de euros en 2019, lo que supone un aumento de 9.447 millones de euros en el año, un 11,5% más con respecto a cierre del ejercicio 2018.

De estos, el patrimonio externo, es decir, en IIC de terceros ascendió a 82.256 millones de euros en 2019, mientras que la distribución interna fue de 9.066 millones de euros.

Por domicilio, cabe destacar que los fondos internacionales han reducido ligeramente su cuota hasta el 89%, con 81.517 millones de euros, mientras que los fondos nacionales supusieron un 10,7% del mercado, con 9.804 millones de euros.

LA DEUDA PRIVADA

En cuanto a la categoría, la deuda privada en euros fue la que registró mayor crecimiento en el 2019, con 2.430 millones de euros, seguida de la renta fija emergente, con 1.835 millones de euros, y la deuda pública estadounidense, con 1.146 millones de euros.

En el lado contrario, la gestión alternativa y la renta fija euro a corto plazo registraron las mayores salidas del último ejercicio, con 1.291 millones de euros menos y 1.104 millones de euros menos, respectivamente.

Por fondos, el vehículo de renta fija ‘DWS Floating Rate Notes’ fue el producto en el que más invirtieron las IIC nacionales el pasado año, con un total de 1.661 millones de euros, seguido del vehículo ‘Multiunits Lux Lyxor S&P 500 Ucits ETF’ de renta variable estadounidense, con 1.474 millones de euros en 2019.

Condis vuelve a dar servicio a domicilio desde este martes

0

La cadena catalana de supermercados Condis vuelve a ofrecer a sus clientes el servicio a domicilio a partir de este martes en todos los establecimientos que ya lo proporcionaban antes del inicio de la pandemia de coronavirus.

A partir del miércoles también se restablecerá el servicio en los supermercados que la compañía tiene en Madrid, ha informado en un comunicado.

El servicio a domicilio se había interrumpido debido al alud de pedidos y a las aglomeraciones que se produjeron durante los primeros días de la pandemia del Covid-19, lo que obligó a Condis a centrar sus esfuerzos en abastecer sus establecimientos y suspender este servicio a excepción de casos puntuales de personas mayores o con alguna discapacidad que les impidiera desplazarse a la tienda.

Alquiler Seguro pide medidas que ayuden al inquilino

0

El consejero delegado de Alquiler Seguro, Antonio Carroza, ha asegurado que, «ahora más que nunca», hay que poner en marcha medidas que ayuden al inquilino, pero también al propietario, según ha señalado en un comunicado.

Sobre la línea de créditos sin intereses para ayudar a los inquilinos más afectados por coronavirus, Carroza ha señalado que aplaude cualquier decisión que se plantee directamente a los arrendatarios en esta situación, pero ha instado a no dejar de lado a los propietarios.

Por otro lado, ha afirmado que si se aprueba la paralización de los desahucios por impago de arrendamiento durante seis meses, el Gobierno va a dejar «la puerta abierta a los casos de morosidad».

«Además, el impago previo a esta situación también se vería paralizado y no podemos dejar a estos arrendadores despojados de sus viviendas y de su derecho a la propiedad privada», ha apostillado.

Para Carroza, si se paralizan los desahucios, el propietario, que en muchos casos también estará afectado por la dramática situación, «quedaría desprotegido y desamparado por ley».

«No se debería de legislar distinguiendo entre inquilinos y propietarios, ambos son vecinos y ciudadanos que están viendo cómo su situación económico-laboral ha cambiado inesperadamente», ha apuntado.

Así, ha dejado claro que estas políticas sociales provocan desigualdad, «porque favorecen a una figura respecto a otra, cuando la realidad es que deberían tener los mismos derechos».

Respecto a la posibilidad de que haya distinciones a la hora de recibir ayudas en función de si el propietario es un particular o un gran tenedor, Carroza ha señalado que esta diferenciación resulta desafortunada y solo logrará que indirectamente se favorezca la creación de grandes tenedores.

«Los inquilinos sabrán que ante situaciones críticas como la que vivimos tener como propietario a un gran tenedor sería más beneficioso para ellos», ha añadido Carroza.

Por otro lado, Carroza cree que el hecho de que algunos agentes estén amenazando con una huelga en el sector si no se logra la condonación de cuatro meses de renta, podría hacer que los propietarios se queden «perdidos, desamparados e indefensos».

«Detrás de un inquilino hay un propietario que, en la mayoría de los casos, es un particular y para el que la renta del alquiler se convierte en un apoyo muy importante a sus ingresos mensuales», ha remarcado, tras apuntar que «l cierre de negocios y los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) afectan a todos por igual».

Por último, ha apelado al Gobierno a que legisle en igualdad, para que «verdaderamente las ayudas lleguen a las familias que más lo necesitan y, por supuesto, sin darle la espalda a los pequeños ahorradores que con mucho esfuerzo han podido convertirse en propietarios de una vivienda en alquiler.

Cs reclama que el Estado cubra el salario de los trabajadores

0

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Ciudadanos ha reclamado al Gobierno que el Estado cubra el salario de los trabajadores de servicios no esenciales que desde este martes deben quedarse en su casa y estén acogidos al permiso retribuido recuperable, así como eliminar el límite temporal a los ERTE más allá de la finalización del estado de alarma.

Estas son dos de las propuestas que la formación naranja ha incluido en un documento dirigido al Gobierno con propuestas en materia laboral y social para paliar los efectos de la crisis por la expansión del virus Covid-19.

En ellas, pide facilitar más los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor, permitir que empresas de actividad no esencial puedan acogerse a los mismos, bonificar en los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción el 100% de la cuota empresarial y eximir las cuotas de los trabajadores con permiso retribuido recuperable.

Por otro lado, también proponen facilitar la prestación extraordinaria a los autónomos, rebajando al 30% la pérdida de ingresos (del 75% actual) como mínimo para acceder a la misma, una prestación extraordinaria a trabajadores fijos discontinuos que no sean llamados para su temporada de trabajo habitual, para las reducciones de jornada de carácter especial y un subsidio a los temporales que acaben contrato.

«LOS AUTÓNOMOS ESTÁN AL LÍMITE»

En el documento, la formación naranja también incluye varias medidas dirigidas a los autónomos, para los que pide congelar impuestos y el abono de sus obligaciones con la Seguridad Social durante la duración del estado de alarma.

En este sentido, la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha lamentado que este martes haya cobrado la cuota de marzo, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, y recogido por Europa Press.

«No debería haberlo hecho, muchos no pueden ingresar nada y están ya al límite. Enviamos un nuevo documento a Sánchez pidiéndole, entre otras cosas, una moratoria y un plan de rescate a los autónomos abandonados», ha dicho.

Grupo Catalana Occidente amplía el plazo de pago de recibos a los clientes

0

Grupo Catalana Occidente ha impulsado un plan de medidas para apoyar a sus clientes y reforzar su confianza ante la crisis del coronavirus, y entre las medidas destinadas a aliviar su situación financiera figura la ampliación de fechas en el pago de los recibos para aquellos que lo necesiten.

Asimismo, es posible liquidar los recibos mediante domiciliación bancaria o tarjeta, evitando de esta forma los desplazamientos de personas, ha informado en un comunicado este martes.

En el ámbito de las coberturas, las prestaciones por fallecimiento a causa del Covid-19 están cubiertas por las pólizas de vida y en los seguros de decesos, a la vez que están cubiertos los accidentes de automóvil durante el estado de alarma, tanto en seguros a todo riesgo como a terceros, en base a las condiciones contratadas.

Además, mientras dure el estado de alarma, todos los clientes tienen a su disposición un servicio de orientación médica telefónica disponible las 24 horas del día.

Los servicios de reparaciones realizan actuaciones urgentes, siempre que las autoridades permitan el acceso a la vivienda, y existe la posibilidad de realizar una peritación mediante vídeo para agilizar la actuación.

El presidente del Grupo Catalana Occidente, José María Serra, ha apostado por «contribuir de manera responsable a contener el virus y, al mismo tiempo, continuar prestando el mejor servicio posible a los asegurados».

Llega el segundo vuelo del corredor aéreo sanitario con China

0

El segundo vuelo del corredor aéreo sanitario con China ha llegado a primera hora de este martes a Madrid con otras 30 toneladas de material de protección destinado a hospitales públicos y privados, informaron Grupo Oesía, Iberia y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

Para atender las necesidades básicas del sistema sanitario, los primeros productos importados son fundamentalmente mascarillas y otros materiales de protección, como equipos de protección individual (EPI). Según han informado, el tercer vuelo del corredor está en China para abastecerse de más productos.

Este lunes llegó el primer vuelo a la Terminal 4 del aeropuerto Madrid Barajas cargado con 20 toneladas de productos sanitarios procedentes de China.

Se trata de una iniciativa de Grupo Oesía, Iberia y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) que han creado un Corredor Aéreo Sanitario con China, coordinado a través de un centro logístico, que ha empezado a operar este lunes para facilitar la llegada a España de productos sanitarios entre los que se incluyen respiradores, mascarillas, guantes y pantallas protectores, entre otros productos necesarios para la contención de la enfermedad.

La iniciativa tiene la intención de descongestionar y aumentar el aprovisionamiento de los productos necesarios para prevenir el contagio de coronavirus, realizar más diagnósticos de la enfermedad y tratar a pacientes.

En el proyecto están colaborando los Ministerios de Sanidad; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Hacienda e Industria, Comercio y Turismo, que han ayudado a facilitar los trámites que requería esta operativa.

Grupo MásMóvil ofrece nuevos servicios gratuitos

0

Grupo MásMóvil ha añadido de forma gratuita nuevos servicios de ocio, salud, educación y tecnología que sus clientes podrán disfrutar desde sus propios domicilios para hacer «más entretenido y llevado» el tiempo que dure la estancia en sus casas para frenar la expansión del coronavirus.

En un comunicado, las compañía detalla que, a partir del 1 de abril y hasta que se prolongue el estado de alarma, todos los clientes de sus marcas MásMóvil y Yoigo, tanto de contrato móvil como de convergencia en el mercado residencial y autónomos, tendrán a su disposición una batería de servicios para niños y adultos.

Estos servicios estarán disponibles en las webs creadas específicamente para acceder a estos regalos, ‘MásVentana'» para los clientes de la marca MásMóvil y ‘Biengastadoresdetiempo’ para los usuarios de Yoigo. Los clientes recibirán vía SMS, e-mail o notificación push un código con el que podrán acceder a estas plataformas.

En concreto, en la categoría de educación la compañía incluye un mes de suscripción gratis a las plataformas Matemáticas con Smartick, Idiomas con Busuu y Lingokids, mientras que en la de entretenimiento, a través de la sección #Quédateencasa, de «Bloygo», el blog de Yoigo, los clientes podrán obtener consejos y servicios de salud, educación y asesoramiento jurídico.

En la categoría de Salud, los usuarios de ambas operadoras podrán acceder a menús, videos, consultas o recetas gratuitas en las plataformas Nutrición con Medicadiet, Deporte con Altafit y Psicología con TherapyChat.

Asimismo, informa que en los próximos días se incorporarán nuevas ventajas tecnológicas para sus clientes como, por ejemplo, un servicio de ayuda experta para facilitar el teletrabajo desde casa de forma segura con el servicio Home Office de Anytech265.

Además, añade varios de estos servicios, una vez superado el tiempo de suscripción gratuito, tendrán a su disposición importantes descuentos para disfrutar de ellos durante el resto del año.

«Ante esta situación excepcional, desde Grupo MásMóvil queremos ayudar a nuestros clientes a sobrellevar la obligación de quedarse en casa de la mejor manera posible. Con esta iniciativa, pretendemos devolver en forma de regalos la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros, ha remarcado la directora de Clientes del Grupo MásMóvil, Rebeca González.

La inmobiliaria del grupo Villar Mir permite aplazar dos meses de pagos

0

Inmobiliaria Espacio, firma del grupo Villar Mir, permitirá a los clientes que han comprado alguna de sus viviendas aplazar los dos próximos meses de pagos a cuenta a quienes se hayan visto afectados por la actual crisis sanitaria, según informó la empresa.

Con esta iniciativa, la compañía se suma a las medidas que en este sentido están abordando distintas firmas del sector, «con el fin de contribuir en la medida de lo posible a ayudar a sus clientes en los actuales momentos».

Así, la promotora permitirá retrasar los pagos a cuenta de los dos próximos meses correspondientes a los contratos de compraventa de las viviendas de algunas de sus promociones residenciales, concretamente las de ‘Icon’, en Valdebebas (Madrid), ‘Mirador del Prado’ y ‘Viveros IV’ de Valladolid, y ‘Martiricos’ de Málaga.

Inmobiliaria Espacio tiene actualmente en marcha proyectos residenciales en Andalucía, en Levante, en Baleares y en la zona centro del país, que suman un total de más de 1.500 viviendas en construcción y comercialización.

AMC Networks International y Orange TV lanzan AMC Selekt lanzan un servicio bajo demanda

0

La plataforma de televisión de Orange en España es la primera a nivel internacional en la que se integra este servicio

AMC Networks International Southern Europe (AMCNISE) y Orange TV han anunciado el lanzamiento de AMC Selekt, un servicio bajo demanda que se incorporará desde este martes, sin coste adicional, a la oferta de entretenimiento de Orange TV.

En concreto, han indicado que los abonados a la plataforma de Orange tendrán acceso a más de 5.000 programas a la carta a lo largo del año, en una variedad de géneros que incluyen películas, series, documentales, programas de lifestyle, infantiles o musicales.

Asimismo, AMC Selekt ofrecerá contenido bajo demanda de diez canales temáticos de AMCNISE: AMC, Canal Hollywood, SundanceTV, DARK, XTRM, Odisea, Canal Cocina, Canal Decasa, Canal Panda y Sol Música.

La plataforma de televisión de Orange en España es la primera a nivel internacional en la que se integra AMC Selekt, que se lanzará posteriormente en otros territorios, a excepción de Estados Unidos, según han detallado.

La mayoría de esta oferta de entretenimiento a la carta estará incluida en la suscripción a Orange TV Cine y Series, que actualmente cuenta con más de 40 canales premium lineales y más de 10.000 programas en TV a la carta, y cuyos abonados podrán disfrutar, sin coste adicional, de todos los contenidos a la carta ligados a AMC, Canal Hollywood, SundanceTV, DARK, XTRM, Odisea, Canal Cocina y Canal Decasa.

Además, los clientes que tengan contratados también los paquetes Infantil Max y Música Premium tendrán disponible Canal Panda y Sol Música (nuevo en la parrilla de Orange TV), también sin coste adicional.

Todos los contenidos incluidos en AMC Selekt estarán disponibles en calidad Alta Definición (HD) o Ultra Alta Definición (UHD o 4K) y en todos los dispositivos compatibles (smartphone, tablet, Smart TV y PC).

«AMC Selekt es un ecosistema de contenido con una gran variedad de temáticas, géneros y formatos de nuestros canales de televisión. Es la mayor librería disponible en España de una productora de canales, pero sobre todo la más diversa. Estamos encantados de que AMC Selekt comience su andadura en Orange TV, uno de nuestros principales clientes», ha afirmado el director general de AMCNISE, Manuel Balsera.

Por su parte, el director de Orange TV en España, Josep María Rabés, ha asegurado que, para Orange TV, es «un privilegio poder integrar los contenidos de una firma de tan reconocido prestigio en el entretenimiento como AMC Networks y lanzar, en primicia internacional, su gran servicio de televisión bajo demanda».

«Gracias a ello, una vez más, los clientes de Orange podrán disfrutar, como siempre, de los mejores contenidos para toda la familia y en la mejor calidad de imagen y sonido, cuando y donde quieran», ha subrayado Rabés.

Los usuarios tendrán acceso a series como ‘Desde Otro Lugar’, ‘Das Boot’, ‘Wisting’,’Bordertown’ o ‘This Close’; películas como ‘El Señor de los Anillos: el retorno del Rey’, ‘Los padres de ella’, ‘Super 8’ o ‘La familia Addams’; y documentales sobre tecnología, naturaleza y actualidad como ‘El escándalo Harvey Weinstein’, ‘Un samurái en el Vaticano’ o ‘Expedición Antártica.

La producción propia también será una parte integral de AMC Selekt, con programas gastronómicos como ‘Me voy a comer el mundo’ o ‘Los 22 minutos de Julius’; y de decoración y moda como ‘Con el toque de Chus’, o ‘Customiza tu casa’.

Finalmente, wn el servicio asimismo habrá conciertos musicales de artistas nacionales como Vetusta Morla, Alice Wonder o Nunatak y los contenidos infantiles como ‘Masha y el oso’ o ‘Panda Kitchen’.

Los economistas critican las medidas sobre impuestos en España

0

El Consejo General de Economistas (CGE) critica que España «se aleja del resto de Europa» en cuanto a las medidas fiscales para reducir los efectos económicos del Covid-19 al no aprobar el aplazamiento de plazos de presentación y de pagos de impuestos como «la mayoría de países» del entorno.

El presidente del CGE, Valentín Pich, ha insistido en recomendar la implementación de medidas similares en España, que pasen por ampliar los plazos de las autoliquidaciones tributarias y de las declaraciones informativas y que se agilicen los aplazamientos de deudas tributarias también para otras empresas que no sean pymes.

Asimismo, pide que se pueda cambiar la modalidad de cálculo del pago fraccionado de Sociedades, que se pueda reducir el pago fraccionado de empresarios en módulos y que se modifiquen los plazos del Impuesto sobre Sociedades, en este último por el desplazamiento que se ha producido en los plazos mercantiles.

Según el CGE, en la gran mayoría de países europeos (22 estados hasta la fecha) se han extendido los plazos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias a la generalidad de las empresas, unos ampliando los plazos de presentación de los impuestos, y otros, el pago de los mismos, como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Austria y Dinamarca, entre otros.

El CGE también demanda el aplazamiento temporal del pago de cuotas a la Seguridad Social, en vez de que las medidas se restrinjan a los ERTE de causa de fuerza mayor motivados por el Covid-19. A este respecto, recuerda que España es uno de los países con las cotizaciones más elevadas.

En este punto, explica que han sido menos los países que han adoptado medidas, aunque sí alguna primera potencia, como Francia, donde se han diferido los pagos, o alguno de los países más afectados por esta crisis, como Italia, que ha suspendido las cotizaciones para los sectores afectados para los meses de marzo y abril.

No se entiende esta renuencia del Gobierno a alinearse con las políticas fiscales que se están implementando en todos los países de nuestro entorno y en muchas de nuestras comunidades autónomas», ha reprochado Pich, quien ha defendido que estos aplazamientos no son condonaciones y «no supondrían un gran trastorno para las arcas del Estado y aportarían liquidez a las empresas en un momento crítico como que el que estamos viviendo.

LAS CCAA APRUEBAN APLAZAMIENTOS

A diferencia del Gobierno de España, que según los economistas «no ha tomado apenas medidas» en este sentido, al menos 15 comunidades autónomas han ampliado plazos de presentación de autoliquidaciones de pagos de impuestos en su ámbito de aplicación de los tributos.

En concreto, señala que la mayoría han optado por ampliar los plazos para declarar o autoliquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y el Impuesto sobre Transmisiones, añadiendo algunas lo relacionado con Tributos sobre el Juego. Este es el caso de Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid o Comunidad Valenciana (solo anunciado).

Otras añaden ampliación en tributos propios, como Cataluña y Madrid; y, por último, algunas han adoptado iniciativas como que no se compute el tiempo de duración del estado de alarma para la duración máxima de los procedimientos, prescripción o caducidad, como Baleares, al igual que hizo la AEAT, o declarar inhábiles los días del estado de alarma, como ha hecho Madrid.

En los territorios forales han sido «generosos» en la ampliación de plazos de autoliquidaciones de todo tipo y en la flexibilización de aplazamientos y de cumplimiento de plazos en los procedimientos tributarios.

Quirónsalud sigue con el proyecto VidaON online para mujeres con cáncer de mama

0

El proyecto VidaON impulsado por Quirónsalud promueve actividades físicas colectivas para la prevención y mejora de la salud y socialización en la gestión y recuperación de enfermedades, con foco en mujeres con cáncer de mama.

Desde que el Gobierno ha declarado la cuarentena, instalaciones y centros deportivos se han vistos obligados a cerrar y suspender todas sus actividades para contener el avance del coronavirus. Desde VidaON, Quirónsalud sigue todas las recomendaciones del ministerio de sanidad y han suspendido todas las clases presenciales. Pero su inquietud es atender a esta población que necesita la práctica diaria de ejercicio físico, aún más en la situación de confinamiento que nos encontramos.

El ejercicio físico moderado y adecuado, ha demostrado ser beneficioso para la salud, además nos ayuda a reducir los niveles de estrés y estado de ansiedad. Hemos visto diferentes iniciativas estos días de clases virtuales de ejercicio físico para la población en general.

Desde el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón siguen adelante con el proyecto VidaON, teniendo en cuenta las necesidades específicas de las mujeres con cáncer de mama, realizan clases en grupos reducidos por Skype desde que comenzó el confinamiento, con los grupos de las actividades que ya tenían, permitiendo así una mejor interacción entre las pacientes de cáncer de mama y el instructor.

Estas clases van más allá de la mejora física y el control del ejercicio por el instructor ya que están fomentando la socialización e interacción entre las participantes, aspecto que resulta realmente importante en estos momentos de cuarentena.

Teniendo en cuenta que las clases por Skype han tenido una buena aceptación, han empezado con sesiones diarias abiertas por Youtube para llegar a más pacientes de cáncer de mama y cualquier otra persona que pueda beneficiarse de esta actividad. Las clases se imparten siempre a las 18:30, de Lunes a Domingo y están adaptadas a esta población.

Esta iniciativa ya que cuenta con más de 100 personas cada día visualizando sus vídeos. Esperan que con una mayor difusión de su trabajo, puedan ayudar a más personas a moverse y afrontar este periodo con más alegría.

Todos los domingos divulgan en su página web y redes sociales el plan de actividades de la próxima semana. No obstante, cada día, en redes sociales publicitan la sesión correspondiente y el material necesario para la ejecución de la misma.

Catalana Occidente mitiga el impacto económico de familias y pymes

0

La crisis desatada por el Covid-19 ha hecho que el Grupo Catalana Occidente haya puesto sobre la mesa una serie de medidas para apoyar a sus clientes. Una iniciativa que se enmarca dentro de la vocación de servicio hacia sus asegurados que la compañía desarrolla desde su fundación. Más ahora en momentos de pandemia.

Dichas medidas abarcan tanto el plano familiar como el empresarial. Lo que pretende el Grupo Catalana Occidente es mitigar el impacto económico de familias y pymes ante la excepcional situación generada por el coronavirus.

Los servicios que ofrecerá el Grupo Catalana Occidente abarcan todas sus compañías: Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros. Ampliar las fechas de pago de los recibos de aquellas personas que lo necesiten es una de las medidas que trata de aliviar la situación financiera de los clientes. Otra es la posibilidad de liquidar los recibos mediante domiciliación bancaria o tarjeta. De esta manera lo que se pretende es evitar los desplazamientos de personas y, por tanto, los posibles contagios.

La aseguradora amplía la fecha de pago de los recibos y dispone de un servicio de atención médica por teléfono

“Dado el momento excepcional que vivimos, debemos contribuir de manera responsable a contener el virus y, al mismo tiempo, continuar prestando el mejor servicio posible a nuestros asegurados, a quienes queremos seguir ofreciendo confianza en estos momentos complicados”, señala José María Serra, presidente del Grupo Catalana Occidente.

COBERTURAS EN CATALANA OCCIDENTE

El presidente del grupo Catalana Occidente también destaca que “las aseguradoras jugamos un papel muy importante en la vida de las personas y las empresas, al protegerlas ante las incertidumbres. Por tanto, nuestra vocación debe ser, y especialmente en momentos como el actual, atender adecuadamente las necesidades de nuestros clientes”.

Por lo que respecta a las coberturas, las prestaciones por fallecimiento a causa del coronavirus están cubiertas por las pólizas de vida y también en los seguros de decesos. También están cubiertos los accidentes de automóvil durante el estado de alarma, tanto en seguros a todo riesgo como a terceros, en base a las condiciones contratadas.

En estos días de confinamiento, y mientras dure el estado de alarma, todos los clientes del Grupo Catalana Occidente tienen a su disposición un servicio de orientación médica telefónica. El mismo está disponible las 24 horas del día.

Respecto a los servicios de reparaciones del Grupo Catalana Occidente, se llevan a cabo actuaciones urgentes, siempre que las autoridades permitan el acceso a la vivienda. Adicionalmente, está disponible la posibilidad de realizar una peritación mediante vídeo para agilizar la actuación.

Cómo cocinar sin miedo a contagiarse debido al coronavirus

0

La pandemia mundial a causa del coronavirus, está mostrando las debilidades de cada persona. Por ello se toman notas y consejos para no tener miedo a contagiarse debido a esta crisis sanitaria global de la historia . Todos los bares, restaurantes y lugares de negocio no esenciales se cerraron y cocinar en casa se ha convertido en la opción mas segura y prácticamente la única.

La pandemia de coronavirus tiene incluso a las personas más escépticas mostrando toalmente la precaución y preocupación sobre cómo mantenerse a salvo y evitar el contagio. Desde que se publicó el «estado de alarma», en el cual la gente no podía salir de casa excepto a comprar cosas necesarias: alimentos, medicina o ir al centro de salud.

Cocinar en casa, se ha vuelto un pasa tiempos para muchas personas, además hay tantas recetas que pueden hacer que el tiempo que pasas cocinando sea divertido y gratificante. Aquí tenemos algunos consejos super fáciles para mantener una buena salud y tener un menor riesgo de contagiarse con el virus o cualquier germen.

PARA FRENAR EL CORONAVIRUS: ¡ LAVA TUS MANOS!

Seguro que has escuchado este consejo en particular miles de veces, pero efectivamente la mejor manera de evitar coger el COVID-19 es lavarse bien las manos con agua caliente y jabón durante 20 segundos. Y si vas al supermercado, lo ultimo que debes hacer antes de abandonar su vivienda, y lo primero que debes hacer al volver a casa es lavarse bien las manos.

¿Y si quieres usar guantes de limpieza o de goma mientras estás en la cocina?, bien pero no dejes que eso te dé una falsa sensación de seguridad que te lleve a tocarte a la cara como si no fuera gran cosa.

lavar tus manos Merca2.es

MANTENER MUEBLES Y MOSTRADORES LIMPIOS

¡Mantener sus mostradores limpios!, los científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), UCLA y la Universidad de Princeton intentaron hacer una prueba para ver cuando duraba el virus en los muebles, o en la madera.  

Investigaron cuanto tiempo duraba el virus en esas superficies y descubrieron que el contagio puede durar hasta 7 horas en algunas superficies, como el plástico, y de 3 a 4 horas en el metal. Es por eso que es tan importante limpiar su cocina a fondo antes y después de su uso.

decoracion comercial minimalista jimar01 1024x677 1024x675 1 Merca2.es

CUIDAR EL ENVASE DE LOS ALIMENTOS

Cuando lleve sus compras a casa, coloque los alimentos en el fregadero de la cocina mientras lo desempaqueta. Esto hace que sea mucho más fácil limpiar el fregadero a diferencia de los mostradores de la cocina, después de desechar el embalaje.

Esto evitara que mediante los productos que han sido tocados por los compradores en el supermercado, haya menos contagios por el contacto con los productos.

descarga Merca2.es

INTENTA COCINAR SOLO

A la hora de cocinar, o de salir a comprar al supermercado, cuanto menos contacto tenga con los demás, menor será el riesgo que tendrá al contactarse con cualquier contagio. ¡El distanciamiento social funciona!. Y además es lo recomendable por la OMS, ya que debemos mantener una distancia de seguridad entre nosotros.

cocina soltero Merca2.es

Carrefour desata el pánico por un posible hackeo: «La habéis liado»

0

La aplicación móvil de Carrefour, ‘Carrefour Pass’ ha sembrado el pánico por una ola de mensajes que los consumidores han recibido a lo largo de esta mañana. Han saltado las alarmas y muchos han pensado que podían estar sufriendo un hackeo a sus cuentas bancarias. Las alertas enviadas a los móviles decían «Aviso a tus compras superiores al importe…», una frase que sugiere que se ha realizado una compra de gran valor.

Dado el peligro del aumento de la ciberdelincuencia del que avisa la policía en contexto de esta crisis del coronavirus, a muchos les ha entrado el miedo. Varios han avisado en Twitter de que podrían estar siendo víctimas de un posible hackeo, a la espera de un comunicado oficial por parte de la empresa.

Tras el enorme susto, finalmente Carrefour se ha pronunciado a través de Twitter para calmar a sus clientes. No se trataría de un hackeo, sino de un fallo técnico: «Debido a un problema técnico en la App Servicios Financieros, se han enviado avisos erróneos sobre compras con Tarjeta Carrefour Pass. Son incorrectos y no afectan a los movimientos de la tarjeta. Estamos solucionando el problema» ha escrito la compañía en esta red.

Carrefour 9 Merca2.es

LLUVIA DE CRÍTICAS A CARREFOUR

Aunque el dinero de los consumidores esté a salvo, el pánico que se ha generado al pensar que podían estar siendo víctimas de un robo ha indignado a los clientes. Estos no han dudado en cargar contra la compañía: «Han tardado 2 horas en poner una información oficial tiene tela», dicen. «Quizás sería la ocasión para plantearos tener una app en condiciones y no la basura que tenéis ahora mismo», comenta otro.

Incluso, una usuaria se muestra escéptica respecto a la explicación que ha dado la compañía: «Los que tenemos un poco de idea sabemos que ese tipo de cosas no es fallo técnico», afirma.

¡Cuidado! Así puedes destrozar tu salud en la cuarentena

0

El planeta entero está en plena crisis a causa de la pandemia de COVID-19 que amenaza nuestra salud. Esto nos ha obligado a permanecer en cuarentena durante varias semanas y nuestra vida de repente se ha quedado en pausa. Tenemos que aprender a lidiar con una nueva rutina y a manejar de la mejor manera posible una situación en la que jamás nos habíamos visto.  Así las cosas, encerrados entre cuatro paredes y alejados de nuestros seres queridos, es perfectamente normal sentirse invadido por emociones negativas. La causa principal de la angustia de muchas personas es la falta de control sobre sus vidas y su futuro. Sin embargo, aún mantenemos el control sobre nosotros, sobre nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestros actos diarios. Si quieres cuidar tu salud y volver a salir a calle para disfrutar la primavera, estas son algunas cosas que no debes hacer.

SOBREINFORMARSE

Estar permanentemente pendientes de las últimas noticias sobre lo que está ocurriendo con el brote de coronavirus, terminará generándonos mucha preocupación, estrés y ansiedad. La propia OMS nos recomienda que recurramos solamente a información de fuentes oficiales del Estado y en momentos puntuales del día, por ejemplo por las mañanas o en mitad del día. Es normal querer saber como van evolucionando las cosas, pero es muy importante controlar el tiempo que dedicamos a ello.

sobreinformación cuarentena

 

NO TENER HORARIOS

Otra cosa muy importante es seguir un horario bien establecido y crearse una nueva rutina especial para el confinamiento.  Dejar que los días vayan pasando, perdiendo casi la noción del tiempo, hará que nos sintamos aburridos, sin energía, incluso deprimidos. Por eso, hay que pautar actividades para cada momento del día, mantener los horarios de las comidas y respetar las horas de sueño. Evitemos dormir la siesta para que no afecte al sueño nocturno, de lo contrario podrían verse afectados nuestros ciclos biológicos.

salud horario

COMER SIN CONTROL

En momentos de estrés y aburrimiento tendemos a hacer muchas más visitas a la cocina y generalmente optamos por alimentos insanos o excesivamente azucarados. Además, el estrés y la ansiedad afectan rápidamente a nuestra flora intestinal provocando un desequilibrio en sus bacterias, que son las que se encargan de la absorción de los nutrientes. Recordemos también que una gran parte de la serotonina se produce en el intestino, por lo que mantenerlo saludable, mejorará también nuestra salud emocional.  Lo fundamental es aumentar el consumo de fruta y verdura, beber agua y evitar la comida basura. Los alimentos procesados y ricos en harinas y azúcares refinados, desgastan el sistema inmune, y eso no es nada conveniente en medio de una pandemia. 

coronavirus atracón

DEJARNOS LLEVAR POR EL ESTRÉS

El estrés baja las defensas porque aumenta la producción de cortisol y adrenalina y disminuyen los glóbulos blancos, que son las células que se encargan de protegernos contra los virus infecciosos por lo que nuestra salud se puede ver comprometida. Además puede provocar que bebamos y fumemos más o que caigamos en atracones. No podemos centrarnos en la angustia y en la miseria, más bien hay que confiar en que vamos a superar este obstáculo. 

salud estrés Merca2.es

PASAR EL DÍA EN EL SOFÁ

Si pretendemos luchar contra el estrés, el ansia de comer y el descontrol horario,  tenemos que movernos. Mantenerse activos es ahora más importante que nunca para cuidar nuestra salud. Además, el ejercicio produce endorfinas que también nos ayudará a mejorar el estado de ánimo. Por suerte contamos con un montó de opciones en streaming para ejercitarnos con un monitor en directo, casi como si estuviésemos en una clase presencial.

 sofá coronavirus

Publicidad