domingo, 6 julio 2025

El registro de la jornada laboral en función de las horas de trabajo realizadas por el trabajador

0

A raíz de la reciente aprobación del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, todas las empresas tienen la obligación de realizar un registro de jornada laboral de todos los trabajadores sin excepción. El objeto de esta ley ha sido la de modificar algunos puntos contenidos en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores.

Esta nueva medida pretende evitar que, en aquellos casos en los que el trabajador lleve a cabo horas extraordinarias para la empresa, este pueda demostrar la realización efectiva de las mismas y que la empresa tenga la obligación de abonarlas.

El registro de la jornada laboral dependerá en gran medida del tipo tiempo de trabajo que desarrolle la persona asalariada en la empresa.

Trabajadores a tiempo completo con realización de horas extraordinarias

Cuando un trabajador a tiempo completo lleve a cabo horas extraordinarias, la jornada laboral deberá registrarse día a día. La empresa quedará obligada a otorgarle al trabajador copia de las horas realizadas, que quedarán integradas en el periodo del pago mensual del salario.

Los registros laborales deberán quedar a disposición de todos los trabajadores, los representantes legales y la Inspección de Trabajo.

Trabajadores a tiempo completo sin realización de horas extraordinarias

Una de las principales novedades a raíz de la modificación del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores es el hecho de que el Gobierno, cuando así lo considere el titular del Ministerio del Trabajo, previa consulta de los representantes de los trabajadores de la empresa, podrá limitar o ampliar la obligación del registro laboral en aquellos ámbitos en los que, por sus propias características, sea necesario llevar a cabo esta medida.

Trabajadores con jornada laboral a tiempo parcial

En este supuesto encontramos ciertas similitudes con el caso anterior, ya que la empresa tendrá asimismo la obligación de registrar la jornada laboral día a día, realizándose un cómputo total con carácter mensual.

En aquellos casos en los que no se garantice o se incumpla el efectivo control de horas por parte del empresario, el contrato celebrado entre la empresa y el propio trabajador se presumirá realizado a jornada completa.

Se deberá entregar a los trabajadores que desarrollen la jornada laboral a tiempo parcial tanto la hoja con el resumen de las horas trabajadas, así como el resumen de los salarios que perciba.

Trabajadores que desarrollan su jornada laboral fuera del centro de trabajo

Aquellos trabajadores que se desplazan (por ejemplo, transportistas, conductores, etc.), es decir, que desarrollan su jornada laboral fuera del centro de trabajo, podrán solicitar al empresario una copia del registro laboral donde se acredite las horas realizadas. La modificación introducida por el Real Decreto-ley impone asimismo la obligatoriedad de conservar todos los registros que afecten a trabajadores móviles, al igual que en los casos anteriores, durante un plazo de 4 años.

En definitiva, el tema del control efectivo de la jornada laboral es de suma importancia para todas las empresas dependiendo de la jornada del trabajador, y quienes llevarán a cabo las acciones necesarias para cumplir con las exigencias normativas y no incurrir en posibles infracciones.

BBVA se encargará de gestionar la flota de ‘renting’ de vehículos de Correos

0

Correos ha contratado con BBVA Autorenting su primer gran arrendamiento de vehículos para desarrollar su actividad, que engloba a un total de 814 furgonetas y turismos, de los que 200 serán eléctricos o híbridos, según informó la entidad.

Se trata de la primera ocasión en el que operador público postal recurre al ‘renting’ para provisionarse de vehículos con los que reformar y renovar su flota.

En virtud del contrato con BBVA Autorenting, esta entidad suministrará a Correos durante los próximos cinco años un total de 814 vehículos, de los que la cuarta parte serán de tecnología híbrida o eléctrica.

Los vehículos se suministrarán en distintas provincias en el marco de una prueba piloto que tiene como fin ajustar el modelo de ‘renting’ a las necesidades de la sociedad postal, con el fin de extender esta fórmula a todo el país. En concreto, la filial del ramo de BBVA aportará 753 furgonetas y furgones, y 61 turismos a las instalaciones de Correos en León, Málaga, Alicante, Granada, Zaragoza y Madrid. Además, la entidad se encargará de realquilar 289 vehículos propiedad de Correos, comprados por esta sociedad el pasado año.

Correos, que cuenta con una flota de 14.800 vehículos de distinto tipo para realizar sus labores logísticas y de reparto, había hasta ahora recurrido de forma puntual, y también con BBVA, al ‘renting’. En concreto, para contar con furgonetas adicionales con las que atender picos puntales de demanda que se registran en campañas como las de Navidad o puntas de compras ‘online’.

Adif reactiva el contrato para instalar ERTMS en el AVE a Sevilla, uno de los que se abren a competencia

0

Adif ha reactivado el proceso de contratación para instalar en el AVE a Sevilla el sistema de seguridad y señalización ERTMS, el que tiene todo el resto de la red de Alta Velocidad, un proyecto de 131 millones de euros y que es preciso acometer toda vez que este corredor es uno de los tres que el próximo mes de diciembre se abren a la entrada de operadores competidores de Renfe.

La compañía pública ha fijado para el próximo 12 de junio la fecha para que las empresas interesadas presenten sus ofertas para hacerse con el contrato, que prevé adjudicar en julio, según el anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este trámite de la contratación tendrá así lugar casi tres meses después de lo previsto, toda vez que la fecha inicialmente fijada para el 16 de marzo quedó en suspenso al declararse el estado de alarma dos días antes.

No obstante, el AVE a Sevilla no tendrá igualmente el ERTMS listo para cuando el próximo 14 de diciembre el transporte de viajeros en tren se liberalice, dado que contrato para su instalación contempla un plazo de ejecución de cuatro años.

52 MESES DE TRABAJOS.

En concreto, el contrato, que Adif licitó a mediados del pasado mes de febrero, consiste en sustituir el sistema de señalización LZB con el que se construyó esta primera línea AVE del país, por el ERTMS, el que tienen todos los países europeos y el resto de corredores de Alta Velocidad españoles.

Este trabajo supondrá una inversión de 131,14 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 52 meses, esto es, algo más de cuatro años, a partir de su adjudicación.

De esta forma, si los nuevos operadores, la SNCF e Ilsa (sociedad de Trenitalia y Air Nostrum), quieren prestar servicio por el AVE a Sevilla deben tener en sus trenes los correspondientes sistemas de seguridad compatibles con el LZB hasta que éste se sustituya por el ETRMS.

H&M planea reabrir inicialmente 27 de sus tiendas en España este viernes

0

La firma de moda sueca H&M planea reabrir 27 de sus tiendas en España desde este viernes, siguiendo las recomendaciones de seguridad del Gobierno y las actualizaciones de las autoridades locales en cuanto a la apertura de todas las demás tiendas, que permanecerán cerradas por el momento.

De esta forma, la enseña inicia su proceso de desescalada con la apertura de algunas de sus tiendas localizadas en Barcelona, Madrid, Badalona, Terrassa, Palma de Mallorca, Lleida, Sabadell, Salamanca, Palencia, Burgos, Pontevedra, Orense, Pontevedra, Sevilla, Granada, Valencia, Ciudad Real y Girona, según informaron a Europa Press fuentes de la compañía.

«Estamos deseando poder dar la bienvenida de nuevo a nuestros clientes en algunas de nuestras tiendas. La salud y la seguridad de nuestros empleados y clientes sigue siendo nuestra principal prioridad, tanto a corto como a largo plazo, por lo que hemos tomado las medidas necesarias para garantizarlo», ha asegurado la directora general de H&M España, Katarzyna Niemirowicz.

La directiva ha precisado que la firma es «flexible», ya que la situación «puede cambiar de un día para otro». Estamos monitorizando de cerca las recomendaciones del Gobierno y las autoridades y nos adaptaremos en consecuencia siempre que sea necesario», ha señalado.

H&M, que cuenta con 155 tiendas en España que están cerradas desde el pasado 13 de marzo, ha elaborado un protocolo de salud y seguridad para una reapertura segura de sus tiendas, tanto para clientes como para trabajadores, basadas en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), SOS Internacional, el Gobierno y otras autoridades competentes.

CONTROL DE AFORO Y ‘CUARENTENA’ DE 48 HORAS DE LAS PRENDAS DEVUELTAS

De esta forma, cerrará inicialmente los probadores de sus tiendas, controlará el aforo e instalará mamparas en las cajas para garantizar la seguridad de trabajadores y clientes, entre las medidas previstas para garantizar esta reapertura segura.

La enseña textil llevará a cabo un control de aforo de sus tiendas, por lo que se controlará el número de clientes que acceden al establecimiento para reducir el riesgo de exposición, garantizando los dos metros de seguridad interpersonal.

Además, se instalarán barreras de metacrilato en varios puntos de las cajas para reducir el riesgo de exposición entre trabajadores y clientes, mientras que para garantizar la distancia interpersonal de dos metros se colocarán pegatinas en el suelo en diferentes puntos de la tienda.

En las tiendas se contará con puntos de información, tanto para trabajadores como para clientes, mediante cartelería, donde se informará de las mejores prácticas en materia de salud y seguridad.

Por otro lado, H&M tiene previsto en un inicio cerrar los probadores para ir abriéndolos de forma progresiva, teniendo en cuenta las medidas necesarias para garantizar la seguridad de empleados y clientes.

De esta forma, la enseña de moda irá adecuándose a la situación en función de las necesidades, las recomendaciones y regulaciones que establezcan las autoridades competentes en cada momento.

Respecto a las prendas, la firma establecerá un protocolo específico de devolución de los productos para prevenir el contagio, y las prendas devueltas pasarán una ‘cuarentena’ de 48 horas.

La UE aprueba formalmente el fondo de 100.000 millones para pagar ERTE

0

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han aprobado este martes el fondo temporal de 100.000 millones de euros que los gobiernos podrán utilizar para financiar sus sistemas de protección de empleo en el contexto de la pandemia de Covid-19, similares a los ERTE españoles.

Los Veintisiete han dado el último paso en el procedimiento de adopción del reglamento después del acuerdo político alcanzado la pasada semana a nivel de embajadores. La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, señaló entonces que la intención del Gobierno español es utilizar esta herramienta, bautizada en la jerga comunitaria con las siglas SURE.

Para financiarla, la Comisión Europea emitirá deuda europea con la garantía de los Estados miembros. De hecho, el fondo no comenzará a funcionar hasta que todos los Estados miembros hayan aportado su aval particular, cuyo tamaño irá en función del PIB de cada uno, hasta alcanzar un total de 25.000 millones.

Los fondos se trasladarán a los países que lo soliciten a través de préstamos y siempre que puedan demostrar un incremento «repentino e importante» del gasto público a partir del 1 de febrero relacionado con los esquemas de trabajo parcial o medidas similares para autónomos.

Sin embargo, la normativa establece un techo de 60.000 millones que no podrán superar los tres países más beneficiados por el fondo. Esto supone que España podría pedir como máximo unos 20.000 millones de euros a cargo del SURE.

El instrumento será temporal, con un final establecido el 31 de diciembre de 2022. Sin embargo, los gobiernos europeos podrán en el futuro prorrogar su vigencia por un periodo adicional de seis meses «si persisten los graves trastornos económicos causados por el brote de Covid-19».

Este fondo europeo contra el desempleo es una de las tres redes de seguridad pactadas por el Eurogrupo para responder en el corto plazo al impacto de la pandemia. Junto con los préstamos del fondo europeo de rescates (MEDE) y los avales del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para apoyar la liquidez del sector privado, esta respuesta alcanza los 540.000 millones de euros.

«SURE será una red de seguridad vital para proteger el empleo y los trabajadores porque asegurará que los Estados miembros tienen los medios necesarios para financiar medidas que combaten el paro y la pérdida de ingresos, así como otras relacionadas con la salud», ha destacado Zdravko Maric, ministro de Finanzas de Croacia, país que ostenta la presidencia de turno de la UE hasta finales de junio.

La Comisión Europea, por su parte, ha celebrado que este reglamento haya sido adoptado en un tiempo «récord» seis semanas después de que presentara su propuesta legislativa y ha pedido a las capitales que presenten «lo antes posible» las garantías necesarias para su puesta en marcha.

The Home Depot ganó un 10,7% menos en el primer trimestre, hasta 2.049 millones

0

The Home Depot, la mayor compañía mundial de reformas para el hogar, obtuvo un beneficio neto de 2.245 millones de dólares (2.049 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que supone una caída del 10,7% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo de 2019, según informó la multinacional.

La cifra de negocio del gigante norteamericano del bricolaje entre los meses de enero y marzo alcanzó los 28.260 millones de dólares (25.796 millones de euros), un 7,1% por encima de los ingresos del mismo periodo del año anterior.

En el primer trimestre, The Home Depot registró un total de 374,8 millones de transacciones, un 3,9% menos que un año antes, con un importe medio por ticket de compra de 74,70 dólares (68,18 euros), un 11% superior al dato del primer trimestre de 2019.

«A medida que evolucionó la pandemia de Covid-19, nos aferramos a los valores centrales de nuestra empresa (…) tomamos medidas tempranas para limitar la afluencia de clientes a nuestras tiendas, lo que tuvo un impacto significativo en las ventas de muchos mercados», declaró Craig Menear, presidente y consejero delegado de la multinacional.

«Incluso con estas acciones, la infraestructura interconectada robusta y flexible en la que hemos invertido durante más de una década nos permitió adaptarnos rápidamente a las preferencias cambiantes de los clientes y lograr un sólido desempeño de ventas en el trimestre», añadió.

El consejo de administración de The Home Depot ha declarado el pago de un dividendo de 1,50 dólares por acción, que será abonado el próximo 18 de junio. De este modo, la empresa cumple 133 trimestres consecutivos abonando dividendos en metálico.

Por otro lado, a pesar de la solidez de las ventas al final del primer trimestre y en las dos primeras semanas del segundo trimestre, como consecuencia de la incertidumbre sobre la duración de la pandemia y su impacto en la economía, la compañía ha decidido suspender sus anteriores previsiones para el ejercicio 2020.

Unicaja ofrece a sus clientes fraccionar el pago de sus seguros de vida y de accidentes sin recargo

0

Unicaja Banco, con el fin de mitigar el impacto económico que está teniendo la crisis provocada por el coronavirus (Covid-19), ha puesto en marcha una serie de medidas en materia de seguros de vida y de accidentes como apoyo a clientes que presentan dificultades para atender el pago de estos productos y necesitan fraccionar sus recibos.

Según concreta la entidad en una nota de prensa, ofrecerá dividir el pago de sus primas de forma mensual, trimestral o semestral sin recargo a los titulares de una póliza de seguro de vida riesgo libre o asociado a un préstamo hipotecario, o de seguro de accidentes, contratada con Unicorp Vida (participada por Santalucía y Unicaja Banco, cada una al 50%) o Unión Duero Vida (íntegramente por Unicaja Banco).

Esta medida, que empezó a aplicarse en abril, se extenderá hasta junio para facilitar a los clientes la renovación de sus seguros durante este periodo.

Los interesados pueden iniciar su solicitud a través de un correo electrónico a atencioncliente@unicorpvida.com, en caso de tener contratado un seguro con la compañía Unicorp Vida, o vida@duerovida.com si es cliente de Unión Duero Vida.

Por otra parte, los titulares de estos seguros, así como de otras modalidades (seguros de hogar, autos, salud, dental, protección de pagos, mascotas, o de decesos), contratados con las compañías aseguradoras Unicorp Vida, Unión Duero Vida, Caser y Santalucía, a través de Unimediación (operador Banca-Seguros), «podrán también fraccionar los pagos de sus recibos domiciliados en cuentas de Unicaja Banco a través del Plan Uni Seguro», resalta la entidad.

De esta manera, la compañía facilita el acceso a los clientes al Plan Uni Seguro, eliminando hasta el 30 de junio el requisito de tener que contratar una nueva póliza de seguro para ello.

Así, el cliente puede unir todos sus seguros desde un mínimo de dos pólizas y disfrutar del fraccionamiento sin coste.

Además, este plan de seguros ofrece, entre otras facilidades, la posibilidad de unificar el pago de todos los seguros contratados por una familia, una bonificación anual en forma de ingreso en cuenta y la exención de pago de la comisión de mantenimiento en la cuenta asociada durante el plazo de tiempo que esté vinculada al Plan Uni Seguro.

OTROS SERVICIOS AMPLIADOS PARA CLIENTES

Unicaja Banco resalta también que todos los titulares de seguros de no vida contratados con Caser tienen a su disposición otros servicios totalmente gratuitos que se han ampliado específicamente durante el periodo de confinamiento y hasta el 31 de julio.

Por un lado, ofrece teleasistencia médica, formación por Internet mediante Caser Academia, asistencia informática remota y servicios telefónicos de acompañamiento a mayores y personas con discapacidad; y por otro, apoyo psicológico para familiares de fallecidos y profesionales sanitarios en situación de estrés como consecuencia del coronavirus.

Asimismo, junto a estas medidas, también destaca la adhesión de las compañías de seguros Unicorp Vida y Unión Duero Vida al acuerdo promovido por la patronal aseguradora Unespa para la creación de un fondo solidario con el que se ofrece una póliza colectiva de vida a los sanitarios que se enfrentan cada día al coronavirus.

Esta póliza colectiva gratuita, la mayor de este tipo suscrita hasta el momento, dará respuesta durante seis meses, «a contar desde la declaración por el Gobierno del estado de alarma», a más de 700.000 profesionales sanitarios, tanto de hospitales como de residencias de mayores, y cubrirá tanto fallecimientos como hospitalizaciones.

Si la siniestralidad fuera menor que el fondo constituido, el importe sobrante será destinado por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) a fines sociales relacionados con el Covid-19, concluye el banco.

Seat añade más motores de gasolina y diésel a su acceso de gama del nuevo León

0

La marca automovilística Seat ha incorporado a la oferta mecánica del nuevo León dos versiones de acceso a la gama, por lo que ahora estará disponible con un motor de gasolina de 1.0 litros TSI de 110 caballos de potencia y con un propulsor de diésel de 2.0 litros TDI de 115 caballos en su carrocería de cinco puertas y con el acabado Style Launch Pack.

Tal como ha indicado la firma de Martorell (Barcelona), el propulsor de diésel de 2.0 litros TDI CR con 150 caballos y caja de cambios automática de siete velocidades amplía su disponibilidad ahora también con el acabado Style, tanto en el modelo de cinco puertas como en la versión familiar.

El nuevo propulsor de gasolina de 110 caballos marca un consumo medio de entre 5,2 y 6 litros cada 100 kilómetros, con unas emisiones de entre 119 y 137 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido.

Por su parte, el motor de diésel de 115 caballos tiene un consumo que oscila entre los 4,1 litros y los 4,7 litros por cada 100 kilómetros, mientras que emite entre 107 y 124 gramos de CO2 por kilómetro.

A la espera de la llegada de las versiones de gas natural comprimido (GNC) e híbrida enchufable, el nuevo León ya está disponible en el configurador de Seat con mecánicas TSI de gasolina, TDI de diésel y la opción microhíbrida eTSI.

«La gama de motores del nuevo compacto de Seat marca un antes y un después en la compañía, ofreciendo por primera vez hasta cinco sistemas de propulsión diferentes en un modelo y disponiendo así de etiquetas medioambientales ‘C’, ‘ECO’, y ‘Cero’, con el objetivo de adaptar su oferta comercial a cualquier necesidad de los clientes», ha subrayado la empresa.

De esta forma, la marca del grupo Volkswagen ofrecerá el León con mecánicas que irán desde los 90 caballos de potencia hasta los 204 caballos, asociadas a cajas de cambio manuales de seis velocidades o automáticas de siete marchas.

Apple comprará series y películas antiguas para competir con Netflix

0

Apple ha asumido que lo viejo también está de moda. Por ello, la compañía de Cupertino está en plena fase de adquisición de programas antiguos para sumarlos a su servicio de video, Apple Tv+, y poder competir con gigantes como Netflix, Disney o Amazon, cuyos catálogos están llenos de ‘oldies’ que tanto gustan.

El servicio audiovisual de Apple estaba a finales del año pasado con una base de abonados que sobrepasaba los 10 millones de suscriptores. Aunque si quiere que la cifra termine de pegar el estirón, hay que dar una nueva vida a su catálogo pese a que, precisamente, las series muertas son las que a veces tienen más tirón. Así, según un reporte de Bloomberg, la compañía comandada por Tim Cook estaría adquiriendo desde hace semanas programas, series y películas de hace varios años.

El objetivo que se han puesto en la compañía tecnológica es poder ofrecer un catálogo -relativamente- similar al que ofrecen en estos momentos Disney+, Netflix o Amazon Video. En este último caso, en territorio español, Amazon ofrece series tan bizarras como ‘Verano azul’, ‘Los Serrano’ o ‘UPA Dance’. Clásicos y muy cásicos de la televisión española pero que, a veces, tienen una gran acogida entre el público.

La medida, según explican en Bloomberg, representa un cambio en la estrategia de Apple que hasta ahora se había centrado en la idea de ofrecer siempre productos originales. Sin embargo, el objetivo ahora sería poder tener un mix de contenidos con la intención de ampliar su cartera de suscriptores.

APPLE CONTRA NETFLIX

Estas intenciones de Netflix, que todavía no se están ejecutando de forma pública, son un reconocimiento explícito de que las estrategias tomadas por Disney+ o Netflix tienen más sentido en el negocio audiovisual en streaming, donde los usuarios quieren los últimos estrenos, pero a veces pueden estar tentados de ver algunos clásicos.

Bien es cierto que el precio de Apple Tv+, al menos hasta ahora, tiene un coste de 4,99 dólares, lo cual le sitúa como uno de los servicios más competitivos en esa relación calidad-precio. Lo que ahora está por ver, si amplían el catálogo, es que mantenga el mismo precio.

Y es que Apple, hasta ahora, había conseguido integrar plataformas como Startz o HBO dentro de su aplicación para suplir esa carencia de contenidos. Pero han determinado que quizá ha llegado la hora de cambiar de estrategia. Quizá las cifras que maneja la compañía, sobre todo de usuarios activos con la plataforma, es la que le ha llevado a tomar esta decisión.

Masterchef 8: más platos de risa, accidentes y ligues en sus cocinas

0

La última entrega de Masterchef se saldó con la expulsión de Sonsoles, y con la graciosa fotografía de un nuevo plato que recorre las redes, fenómeno que ya parece ser tradición. Se trata de una lubina hojaldrada con salsa choron. Todos los cocineros tenían que cocinar el mismo plato, sin embargo, solo una aspirante, Juana, conocía la receta. Tuvo que ir explicándole a todos paso por paso cómo hacerla, lo que hizo estallar de risa a la audiencia por los cómicos momentos que se vivieron.

Algunos de los resultados finales fueron de lo más esperpénticos, como la lubina de Sara y José Mari, de la que los jueces no pudieron evitar reírse. Por otro lado, los espectadores tuvieron su dosis de chisme. Fueron varios los que valoraron negativamente la actitud de Luna. «Está hoy más insoportable de lo normal…. Y ya es decir», opinó una tuitera.

No obstante, la aspirante de Masterchef cuenta también con su equipo de fans, que han odiado ver cómo Ivan le ‘robaba’ la capitanía. De esta cocinera también se comentan sus presuntos intentos de ligoteo con Alberto, que la audiencia ve claros.

YOLANDA RAMOS SE CORTA LOS DEDOS EN MASTERCHEF

Junto a la ‘lubina hojaldrada’ de Juana, uno de los mejores momentos de este lunes fue el protagonizado por Yolanda Ramos, que con su caos siempre saca una sonrisa a los espectadores. Tras ser una de las concursantes más divertidas y naturales de la última edición de ‘Masterchef Celebrity’, Yolanda Ramos ha vuelto a las famosas cocinas de TVE para visitar a las concursantes de la nueva edición de ‘Masterchef’. Y como era de esperar, su visita no paso desapercibida y acabó en accidente.

Aunque en su regreso Yolanda confesaba que no había «cocinado mucho» desde que acabó el concurso, los jueces le han obligado a mancharse de nuevo las manos y es que ha tenido que unirse a Juana para cocinar en pareja una lubina en costra con salsa choron. Un plato de lo más complicado en el que ambas se han tenido que coordinar e ir relevándose. Pero Yolanda se puso tan nerviosa ante las indicaciones de la que se convirtió en su compañera de receta que terminó cortándose dos dedos de la mano.

Aunque al principio pareció de lo más alarmante, finalmente fueron solo dos cortes superficiales y la actriz pudo acabar el plató, el cual terminó gustando muchísimo a los jueces del programa.

Ikea nos ayuda a convertir los muebles en contrucciones para los niños

0

Si no sabes cómo entretener a los niños durante el confinamiento, Ikea nos da las instrucciones más sencillas para convertir los muebles en construcciones para crear varios modelos ideales. Ya que el confinamiento en casa continúa y las actividades para realizar con los niños siguen siendo necesarias.

Sin duda, el hacer un fuerte para ellos es de lo más socorrido y molón, ya que se les otorga un espacio «privado» en el que pasar el rato haciendo cosas divertidas, y disfrutando (que realmente es de lo que se trata). Sin embargo, siendo francos, no siempre es fácil crear este tipo de fuerte sin que suponga que parezca que ha caído una bomba nuclear en nuestro salón. Pues bien, Ikea nos trae grandes remedios.

1. DISEÑO HOUSE

El diseño de House utiliza una mesa, un par de sábanas, algunos libros (nos dicen que con ocho más que suficiente) y unas pinzas de la ropa. Solo tenemos que unir las pinzas,y las dos sábanas en lo alto de la mesa, y dejar que caigan por los laterales, poniendo el peso de los libros para que no se muevan.

Esto mostrará una diversión asegurada, para que los niños piensen que están en una especie de tienda de campaña. Y el tiempo pueda pasarse rápidamente.

1 foto Merca2.es

2. CAMPINGTENT

Seguimos con Campingtent con un enfoque más rústico y al aire libre, ya que tiene forma de tienda de campaña, en la que se usa el típico potro de ropa, concretamente el Mulig (7 euros), dos sábanas que unimos tamien con pinzas igual que el anterior, poniendo en el suelo el peso de los libros.

En el interior nos proponen darle un toque de luz con un tendero en fora de pulpo llamando Pressa (3 euros) y unas bombillas.

2 fotoooo Merca2.es

3. CAVE

Cave es el que usa una butaca del salón, una sábana y libros para hacer peso. Probablemente el fuerte más tradicional de los que nos presentan, pero que nunca falla y uno de los más recogidos.

De esta manera, tendremos entretenidos cuando jueguen en casa, ya que al aire libre no siempre es una buena opción. Especialmente si no les queda otra que quedarse en casa debido al confinamiento.

3 foto Merca2.es

4. WIGWAM

Luego tenemos un «tipi», el modelo Wigwam en el que usamos un perchero de pie, en cuya parte de arriba enroscamos la sábana sujetándola con una cuerda y los libros en el suelo haciendo la forma de la tienda.

Con esta forma de «tienda de campañá», los niños se entretendrán de una manera muy divertida y muy creativa. Estas tareas requieren poco trabajo y mucha imaginación.

4 fotoooo Merca2.es

5. FORTRESS

El Fortress es el probablemente el fuerte más complejo y el que más descoloca porque tenemos que desarmar el sofá y no siempre es una buena idea, aunque sí muy divertida. Es cuestión de ir cuadrando los cojines y las sábanas para crear ese espacio tan chulo para los niños.

5 fotoooo Merca2.es

6. CASTLE

Y, por último, tenemos el diseño con el que probablemente tengáis que pedir audiencia real a vuestros hijos para que os reciban, ya que es un verdadero castillo. El fuerte Castle es el más ostentoso y probablemente de lo más complicados y espaciosos ya que necesitamos cuatro sillas y un perchero de pie, así como unas sábanas que uniremos con pinzas. Probablemente os pidan la emancipación vuestros hijos.

Sin duda, seis ideas ideales para pasar un buen rato y que los niños tengan su propio espacio. Una vez más, Ikea nos vuelve a sorprender gratamente.

6 foto Merca2.es

Otras alternativas que podemos hacer para entretener a los niños es utilizar otro tipo de juegos de mesa, recortar formas de figuras geométricas para que los niños tengan un juego de bloques, tal como sugieren muchos expertos y pedagogos, que además son opciones para cuando necesitamos silencio para teletrabajar mientras los niños están en casa.

La receta definitiva: así puedes hacer la tortilla de patatas perfecta

Hay tantas tortillas de patatas como casas y personas. Es el plato más famosos (y venerado) de nuestra gastronomía y una de sus peculiaridades es que una receta tan aparentemente sencilla es siempre diferente según quien la prepare. Realmente hacer una tortilla de patatas no es nada difícil, lo complicado es hacer una buena tortilla de patatas, un reto al que todos nos enfrentamos con el afán de conseguir la versión perfecta. Como en todo, la práctica hace al maestro, pero seguir algunos trucos, nos puede ayudar a alcanzar antes la excelencia. A continuación te compartimos los pasos que debes seguir para hacer la mejor tortilla de patatas. 

LA SARTÉN

La elección de la sartén es crucial para un óptimo resultado. Tiene que ser de buena calidad y con su superficie antiadherente en perfecto estado. Lo que aconsejan los cocineros y chefs profesionales es que reservemos una sartén solo para hacer tortillas. En primer lugar, evitamos que se contamine con los sabores de otros ingredientes. Por otra parte, no se pegará a la sartén y no habrá necesidad de añadir demasiado aceite, algo que terminaría estropeando la tortilla. La recomendación es que usemos una sartén para freír y otra para cuajar

sartén-

LA PATATA

Hay muchas variedades de patatas, algunas son mejores para freír y otras para cocer. La que se recomienda para la tortilla es la kennebec y preferiblemente vieja, porque es más seca y no suelta agua al freírla. Si la patata es muy húmeda la cocción no es homogénea y mientras unos trozos quedan duros, otros pueden deshacerse. La moraliza es granulosa y tiende a deshacerse. La categoría red pontiac, también sería apta pero tiene muchos hoyuelos y es difícil de pelar. Así pues, la kennebec es la mejor por su textura y por su sabor. Se tiene que cortar en dados pequeños de un par de centímetros porque así la tortilla quedará más melosa. 

patata-

LA CEBOLLA

La cebolla se debe trocear en dados no muy pequeños. La cantidad depende del consumidor, a algunas personas les gusta tanto que pueden poner hasta una cebolla entera, a otros les gusta menos cargada y usan la mitad o una cebolla pequeña. También hay a quien no le gusta y prefieren una tortilla de patatas sin cebolla. Se trata de ir probando hasta encontrar el punto exacto que más le guste a cada uno. Para trocear la cebolla sin llorar existen varios trucos muy eficaces. 

cebolla-tortilla-de-patatas

EL MOMENTO DE FREÍR

Para freír la patata y la cebolla utilizaremos aceite de oliva virgen, que le aportará a la tortilla su sabor tradicional. El aceite debe ser abundante y estar bien caliente. ¿El punto? Esta parte es importante: las patatas tienen que quedar entre fritas y cocidas, es decir, casi fritas pero sin llegar a estar crujientes. Además de conseguir una buena textura, evitamos el riesgo de que queden poco cocinadas y demasiado aceitosas. La cebolla se pone casi al final porque se cocina muy rápidamente. Sin embargo hay personas que prefieren freír la patata y la cebolla juntas desde el principio. Esto es cuestión de gustos. 

freir-tortilla-de-patatas

LOS HUEVOS

La proporción patatas-huevos es lo que va a marcar la diferencia y es, probablemente la parte más importante de la elaboración de una buena tortilla de patatas. El problema es que tampoco se puede establecer una cantidad exacta, sobre todo porque a algunas personas les gusta que la tortilla quede un poco jugosa y otras la prefieren bien cuajada. Una regla que puede servir de guía es la siguiente: por cada patata del tamaño de una manzana utilizaremos un huevo. Para un resultado más jugoso usaremos 4 huevos por cada 3 patatas. En este punto es mejor pecar por exceso que por defecto

mezcla

TRUCOS

Para que la tortilla quede más esponjosa se pueden añadir por separado las yemas y las claras, estas últimas a punto de nieve. Otra opción es añadir una cucharadita de levadura. Si queremos un plus de jugosidad, podremos un chorro de leche fría. Los cocineros expertos en tortilla de patata dicen que la sal nunca se echa en el huevo sino en la patata. Si queremos preparar una tortilla vegana, podemos utilizar harina de garbanzo como sustituto del huevo. La proporción es de una cucharada de harina por dos de agua o bebida vegetal.

harina-de-garbanzo

 

VUELTA Y VUELTA 

Vale, ya hemos frito las patatas con la cebolla. Ahora las escurrimos bien y las añadimos calientes en los huevos bien batidos, lo mezclamos y lo dejamos reposar durante un minuto para que empiece a cuajar. Después echamos la mezcla en una sartén con una pizca de aceite de oliva muy caliente y lo cocinamos con el fuego alto durante unos 40 – 60 segundos, para que se tueste la superficie. Después le damos la vuelta con un plato y mucho cuidado, y cocinamos otros 40-60 segundos. Y ya estaría. La servimos en un plato y lista para comer. Lo mejor de la tortilla de patatas es que hasta fría está deliciosa.

tortilla-de-patatas-fin

 

La desescalada aumenta las ganas de viajar de los españoles

0

Todavía es pronto. Queda hasta que lleguemos la fase en la que las personas puedan moverse libremente. Sin embargo, las ganas de viajar están ahí. Y están cada día más presentes a medida que aumenta la desescalada. Si nos atenemos a la encuestado llevada a cabo por El Observatorio Cetelem Estacional, entre los bienes y servicios más adquiridos por los consumidores en sus compras online, o con intención de comprar, hay un ganador destacado.

Se trata de los viajes. Ni más ni menos que el 56% de los encuestados lo tienen en mente. Un porcentaje que ha crecido. Hace un mes, los datos recopilados por la marca comercial de BNP Paribas Personal Finance, en España, decían que era el 47,3% de las personas contactadas las que declaraban su intención de retomar la compra de viajes. Lo harían una vez las aguas desatadas por el covid-19 volvieran a su cauce.

El 56% de los encuestados por El Observatorio Cetelem tiene en mente iniciar un viaje

Viajar es un gran placer, decía la canción. Y, en estos momentos todavía de estado de alarma, el deseo por satisfacer dicha ansiedad no parece dejar de aumentar. Cambiar de aires se ha convertido para muchas personas en una necesidad física y mental.

Pero más allá del afán viajero, hay otros campos por los que se interesan los ciudadanos. Según El Observatorio Cetelem Estacional, adquirir libros y tecnología informática está entre sus planes. El 51% de los encuestados así lo afirman. A continuación, textil deportes (49%), y smarphones y ocio, con un 47%. En el anterior estudio, esos mismos puestos los ocupaban el textil y el calzado (44,5%), y los productos tecnológicos e informáticos (29,6%).

DESESCALADA NO ES SOLO VIAJAR

Más allá de las ganas de hacer kilómetros, el interés de los españoles encuestados por El Observatorio Cetelem es de lo más variopinto. Para un 45% de los ciudadanos, los sectores de alimentación y productos de belleza están entre sus prioridades. Por lo que respecta al hogar, un 43% piensa en adquirir complementos y elementos de decoración, mientras que un 33% piensa más en muebles.

Quienes no salen bien parados son los sectores relacionados con el mundo del automóvil, la moto y la audifonía. Sus porcentajes, en El Observatorio Cetelem Estacional, no llegan al 10%. En la mente de los ciudadanos no está adquirir este tipo de vehículos. Habrá que ver la evolución de la economía, de la desescalada, y la apertura de los concesionarios, si acaba influyendo o no en un futuro inmediato.

Más allá de sus intenciones de compra, lo cierto es que seis de cada diez consumidores han llevado a cabo más compras online durante el confinamiento. Y, lo que es más relevante, cuatro de cada diez piensa seguir haciéndolo cuando se llegue a lo que los políticos han denominado como nueva normalidad.

Otros datos interesantes sacados de El Observatorio Cetelem Estacional es que son los más jóvenes, aquellos con edades entre 18 y 24 años, los que están más convencidos de que seguirán conectados online para hacer sus compras. De hecho, tres de cada cuatro así lo piensan.

Asimismo, el 39% de los encuestados cree que mantendrá las compras online en sectores para los que antes no utilizaba este canal después de la desescalada. En el lado contrario, con un 9%, se sitúan aquellos consumidores que declaran su intención de volver en cuanto puedan a realizar sus compras en las tiendas físicas.

Intu planea un concurso de acreedores en julio ante la falta de liquidez

0

El propietario de Intu Xanadú y el proyecto de Intu Costa del Sol se encuentra a un paso de la quiebra, y asegura que la compañía incumplirá los requisitos de liquidez por el cierre de los centros comerciales y el frenazo en el mercado de inversión.

La compañía británica de centros comerciales ha admitido que los problemas de liquidez que arrastra podrían llevarle a presentar el equivalente británico al concurso de acreedores en julio, si los bancos no aceptan un cambio en las condiciones de financiación.

Intu señala como el epicentro de su situación límite el cierre de los centros comerciales tras el Estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus, ya que los operadores han dejado de pagar las rentas.

En este sentido, el impago de los inquilinos es el causante de que incumpla los requisitos de liquidez de los bancos en el próximo test de viabilidad, previsto para el próximo 26 de junio, según informa Expansión.

Además, Intu lamenta que el frenazo del mercado de inversión imposibilita buscar otras soluciones, como la venta del 50% del capital social de Intu Xanadú, en la localidad madrileña de Arroyomolinos.

En un plan para evitar la suspensión de pagos, la compañía ha pedido que las entidades bancarias retrasen el test de liquidez “hasta un plazo no más allá de diciembre de 2021”, para tener tiempo de explorar nuevas estructuras de capital y venta de activos tras la alerta sanitaria.

Estas son las mejores pizzas marca blanca según cada supermercado

0

La pizza es uno de los productos más consumidos en muchos países y una de las comidas preferidas por todos. Esa combinación de masa crujiente y caliente, queso y otros ingredientes sabrosos es realmente irresistible. Por eso existen tantísimas variedades en el mercado: podemos encontrar pizzas refrigeradas, congeladas, de marcas blancas, con diferentes ingredientes, distintos tipos de masa, e incluso con piña. Y a precios muy asequibles. Esta es nuestra selección de las mejores pizzas de marcas blancas de los supermercados. 

PIZZAS RELLENAS DE QUESO DE MERCADONA

El supermercado valenciano está en cabeza y es líder de ventas en España, destacando con un montón de productos excelentes de su propia marca Hacendado. Las pizzas son unos de ellos. Concretamente queremos destacar las que están hechas con masa rellena de queso. La podemos encontrar en tres sabores: la Cuatro quesos, Estacione y Americana. Debido a su masa, su tamaño y su precio, algunos consumidores la prefieren a la de la marca Buitoni, que es la más reconocida en la fabricación de pizzas. Cuestan 2,99 euros. 

pizzas-relleno-queso

PIZZAS VEGANAS ALFREDO DE LIDL

Lidl ha decido apostar por dos variedades de pizza vegana, siendo el primer supermercado en sacar este tipo de producto. Lo ha hecho con la marca Trattoria Alfredo, con dos tipos de pizza, la Bruschetta que lleva tomate y cebolla y la Verdura, con champiñones, espinacas y tomates cherry. Están sabrosas y su masa es fina y crujiente. Son una de las pocas opciones que existen en cuanto a pizzas 100% vegetal. Cuesta solamente 1,69 euros. 

vegan-pizzas

PIZZA PROSCIUTO ITALIAMO LIDL

También en Lidl encontramos una buena selección de pizzas italianas de la casa Italiamo, que fabrica pizzas congeladas para el supermercado alemán. Se parecen muchísimo a las Buitoni y tiene una interesante variedad de sabores. Una de las preferidas por los clientes es la Prosciuto Crema di Formaggio, con atún, jamón y una suave crema de queso y una cantidad de cebolla en su justa medida. Su precio es de 1,99 euros. 

italiamo

PIZZA CONGELADA BOLOÑESA DÍA

La empresa encargada de la fabricación de las pizzas de este supermercado es Palacios Alimentación. En Día destaca la pizza fresca de atún y bacon, que tiene un precio muy económico, ya que cuesta menos de 1,70 euros. Las pizzas congeladas también tienen una buena calidad precio, y hay una selección bastante amplia, de masa fina y masa normal, de 400 gramos. La preferida por los consumidores es la boloñesa, que cuesta 1,97 €.

boloñesa-pizzas

PIZZA DE POLLO CARREFOUR

El supermercado francés también tiene una oferta interesante de pizzas, refrigeradas y congeladas, con una buena relación calidad precio. El fabricante detrás de este producto es Palacios, una compañía española (riojana concretamente) con casi 60 años de trayectoria en el sector de la alimentación. La pizza refrigerada de pollo tiene una buena cantidad de ingredientes, es decir, es abundante, y el precio es inferior a los 2 euros. 

pollo-carrefour

La contratación de mayores de 45 años cae un 56% en abril por el Covid-19

0

La contratación de mayores de 45 años se ha reducido en un 56,1% en abril respecto al mismo mes de 2019 por la crisis originada por la pandemia del coronavirus, según un informe de Randstad, en el que se destaca que éste ha sido el grupo de edad donde menos se ha reducido la contratación.

Así, la contratación en términos generales se hundió un 61,9% en abril, con un desplome del 68,9% en el caso de los menores de 25 años y del 61,6% en el grupo de 25 a 45 años. Si se diferencia por sexos, la caída de la contratación de mujeres mayores de 45 años alcanzó en abril el 63,7%, frente al descenso del 50% experimentado entre los varones de la misma franja de edad.

En total, en abril se firmaron 199.339 contratos con mayores de 45 años, frente a los 454.244 que se efectuaron en el mismo mes de 2019. Del total de contratos firmados en el cuarto mes del año en esta franja de edad, 16.713 fueron indefinidos, cifra que supone un 62,2% menos que abril de 2019 y que representa sólo el 8,4% del total de contratos efectuados. El resto de contratos para mayores de 45 años, 182.626, fueron temporales, con un retroceso interanual del 55,5%.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha destacado que, en la situación actual, los mayores de 45 años «han sido muy apreciados para llevar a cabo determinadas tareas en los llamados sectores esenciales». «A veces nos referimos a los mayores de 45 como uno de los colectivos más vulnerables del mercado laboral cuando son, en realidad, uno de los principales motores de la economía«, ha añadido.

Por sectores, la agricultura es el sector que menos recortó la contratación de mayores de 45 años en abril, con una caída interanual del 11,7%. Le sigue la construcción, con un descenso del 29,2%. Por contra, la peor parte se la han llevado la industria y, sobre todo los servicios, donde la contratación a mayores de 45 años se ha reducido un 48,2% y un 71,7%, respectivamente.

MURCIA, DONDE MENOS CAE LA CONTRATACIÓN DE MAYORES DE 45

Por comunidades autónomas, Murcia, con una caída interanual del 25,5%, es la región donde menos se redujo en abril la contratación de mayores de 45 años.

Con reducciones de la contratación inferiores al 50% se sitúan Extremadura (-40,3%), La Rioja (-41,1%), Castilla-La Mancha (-47,2%) y Andalucía (-49,9%). Con caídas menos discretas pero aún por debajo de la media nacional se sitúan Aragón (-52,9%) y la Comunidad Valenciana (-53,8%).

Los mayores desplomes en la contratación de mayores de 45 años los protagonizaron Baleares (-79,6%), Asturias (-74,1%), Canarias (-73,3%), Cantabria (-73,2%), Galicia (-67,2%), Madrid (-63,4%), País Vasco (-62%), Cataluña (-61,8%), Castilla y León (61,6%) y Navarra (-58,1%).

Bankia y Minsait se alían para reducir el fraude bancario

0

Bankia y Minsait, una compañía de Indra, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar, implantar y comercializar una solución destinada a luchar contra el fraude bancario y las anomalías de ciberseguridad, según han informado este martes.

Se trata de una solución antifraude, basada en la inteligencia artificial, capaz de prevenir, detectar y contener tendencias o patrones de fraude, así como de detectar anomalías en el ámbito de la ciberseguridad. Asimismo, permitirá optimizar la seguridad, confianza y experiencia de los clientes de las entidades financieras y empresas de otros sectores de actividad.

La alianza entre Bankia y Minsait implica la combinación de algoritmos, inteligencia y explotación de datos históricos de ambos. Además, SIA, empresa de ciberseguridad adquirida recientemente por Indra, aportará sus capacidades para desarrollar las iniciativas contempladas en el marco del acuerdo.

La solución utilizará motores de detección basados en técnicas de aprendizaje automático, redes neuronales con Inteligencia Artificial, niveles de procesamiento ‘in-memory computing’ y la creación de patrones apoyados en conocimiento experto sobre actividades fraudulentas.

Según han comunicado ambas compañías, el resultado de la alianza tiene un impacto directo en la reducción de costes operativos en cualquier entidad bancaria o empresa relativos a los procesos de detección, prevención y gestión de fraude, manteniendo los niveles de fraude conocido y reforzando las capacidades de prevención sobre el fraude no conocido.

Asimismo, han destacado que se trata de la primera vez que se cuenta con una solución adaptada al mercado español, pero adaptable y exportable a mercados internacionales, que aúna la inteligencia, técnica y conocimiento local en una herramienta antifraude capaz de prevenir, detectar y contener tendencias o patrones de fraude actuales y futuros. Bankia es la primera entidad financiera española que dispone de un motor analítico de detección de anomalías que toma decisiones en tiempo real.

El acuerdo refuerza la colaboración que mantienen Minsait y Bankia en el ámbito de la transformación digital para mejorar la experiencia y seguridad de los clientes de la entidad financiera. La filial de Indra ha finalizado recientemente la implantación de una solución de vídeo-identificación que facilita el ‘onboarding digital’ o alta móvil de los clientes de Bankia en pocos en minutos y sin necesidad de desplazarse a las sucursales.

Cabify logra su primer beneficio en España tras disparar un 54% los ingresos

0

Cabify obtuvo un beneficio neto de 2,7 millones de euros en España en el ejercicio 2019, el primero que logra en el país, frente a la perdida de 1,8 millones contabilizada el ejercicio precedente, según informó la plataforma de movilidad.

La firma logra sus primeras ganancias concretamente en Maxi Mobility Spain, la firma con la que opera el negocio de intermediación del servicio de vehículo de alquiler con conductor (VTC), tras disparar un 54% sus ingresos, hasta sumar 223 millones de euros.

Este incremento viene impulsado tanto por el crecimiento de su actividad de intermediación y prestación de VTCs, como por su extensión a nuevas ciudades.

En concreto, en 2019 Cabify elevó un 54% el número de trayectos realizados y en un 35% el número de pasajeros transportados. Asimismo, empezó a operar en dos nuevas ciudades, Murcia y Santander, de forma que ya está presente en nueve capitales de provincia.

Además, durante el pasado año, la plataforma de movilidad empezó a abrirse para dar servicio de taxi a través de su aplicación.

En materia de tributación, Cabify asegura que en 2019 pagó impuestos en España por un importe total de 12,8 millones de euros, monto un 60% superior al de un año antes.

Según detalla la firma, de este importe, 8,3 millones corresponden a IRPF y Seguridad Social. Además, afirma haber «consolidado la contribución neta en el IVA, duplicando el volumen de recaudación, y generado por primera vez una base imponible positiva en el Impuesto sobre Sociedades».

«Esto es algo que nos hace especialmente felices, porque, además de lograr la rentabilidad del negocio, estamos aportando a la sociedad mucho más», indicó el consejero delegado de Cabify, Juan de Antonio.

Asimismo, durante el pasado año la compañía invirtió 9 millones en I+D+i, importe equivalente al 5% de sus ingresos. De esta forma, acumula una inversión en esta partida de 20,6 millones en los últimos cuatro años.

SEGURIDAD

Cabify cuenta en España con una plantilla de unos 400 empleados, que actualmente están afectados por un ERTE de reducción de jornada ante la caída de actividad que el negocio de VTC registra a consecuencia de la crisis sanitaria, el estado de alarma y las restricciones a la movilidad que supone.

Respecto a esta coyuntura, De Antonio indicó que «si bien Cabify siempre ha puesto mucho énfasis en la seguridad, además de en la movilidad y la sostenibilidad, la seguridad se está haciendo cada vez más relevante».

«Esta triste etapa del coronavirus nos ha hecho darnos cuenta que la seguridad es lo más importante en la movilidad. Por ello continuaremos haciendo desarrollos e invirtiendo para asegurar que Cabify es la opción más segura dentro de las alternativas de movilidad», aseveró.

Leroy Merlin abre sus tiendas con medidas especiales de higiene

0

Leroy Merlin ha decidido abrir sus puntos de venta en España tras la flexibilización de la apertura del comercio anunciada por el Gobierno, pero bajo «medidas especiales» de seguridad e higiene durante la fase de desescalada de la crisis del coronavirus.

En concreto, y según lo estipulado por las autoridades, la compañía abre sus tiendas al público particular con una delimitación máxima de 400 metros cuadrados y un aforo del 30%.

De esta forma, cada tienda adaptará su formato de atención y venta a las características del espacio y a las necesidades de los clientes, siguiendo siempre las instrucciones de las autoridades.

Leroy Merlin ha establecido un plan de actuación para la reapertura de los puntos de venta, desarrollado por un comité interdisciplinar con responsables de diferentes áreas. El plan se estructura en cinco ejes principales con medidas higiénicas básicas, medidas de distanciamiento personal, mediante la colocación de señales y circuitos, medidas organizativas, medidas de prevención y medidas de protección individual.

La firma dedicada al condicionamiento del hogar en España (bricolaje, construcción, decoración y jardinería) cuenta en España con 132 puntos de venta.

Esta reapertura al público general se une a los canales de venta ‘online’ y telefónica, en los que los clientes particulares y profesionales han contando durante esta crisis con el asesoramiento de Leroy Merlin.

Por otro lado, la compañía tiene en marcha la certificación de sus instalaciones como ‘Espacio Covid Protegido’, un sello otorgado por Audelco, que garantiza una gestión integral de la seguridad en las tiendas y la rigurosa implantación de un protocolo integral para la protección de colaboradores, clientes y proveedores.

El objetivo principal es proporcionar a clientes y trabajadores la confianza de que el establecimiento dispone de un sistema de gestión para minimizar el riesgo de contagio del coronavirus.

Cinco cosas que no sabes de Diana Gómez, la ‘prota’ de Valeria

0

La serie española ‘Valeria’ lo está petando en Netflix y se convirtió en la más vista de la plataforma. La historia de esta escritora de éxito que pasa un bache personal y profesional ha calado en la audiencia. Todo ello ha provocado un creciente interés por su protagonista, Diana Gómez, ¿dónde ha trabajado antes? ¿cómo ha sido su vida? Por eso vamos a contarte cinco cosas que no sabías de Diana Gómez, la ‘prota’ de ‘Valeria’ y cuando veas otro capítulo más de la serie o la empieces a ver, serás un experto en su persona.

Quién es Diana Gómez

diana alatriste Merca2.es

Aunque ‘Valeria’ le ha catapultado al éxito, Diana Gómez no es una novata en la profesión. Nacida en Igualada, en 2006 debutó ya en pantalla aunque sólo como figurante. Pronto le llegó su oportunidad en ‘La Vía Augusta’ en TV3, un año después. Desde entonces no ha parado: series como ‘Águila Roja’, ‘Cuenta atrás’ ‘El secreto de Puente Viejo’ y recientemente su papel de Tatiana en ‘La casa de Papel’ o películas como ‘Alatriste’, ‘Sé quién eres’ ‘El día de mañana’ o ’45 Revoluciones’.

Cómo preparó su papel de ‘Valeria’

diana valeria Merca2.es

Seguramente le perseguirá este papel mucho tiempo debido al enorme éxito pero ¿cómo preparó este papal tan importante? En una entrevista, Diana Gómez ha reconocido que no tuvo contacto directo con la autora de los libros en los que se basa la serie, Elisabet Benavent. Pero obviamente si se empapó de la obra original leyendo todas las novelas aunque no antes sino durante la preparación y estudio del guión para así comparar y matizar.

Seguir siendo ‘Valeria’

diana gomez valeria Merca2.es

Con el enorme éxito de la serie y el abundante material de las novelas de Benavent la pregunta es clara: ¿habrá segunda temporada de ‘Valeria’? Diana Gómez no se ha pronunciado pero la escritora sí. No se ha mojado cien por cien, indicando que es pronto para saberlo, pero que dejó claro que si funcionaba se plantearía una continuación. Desde luego, funcionar lo está haciendo con creces, así que quizá no quede tanto para ver más peripecias de ‘Valeria’ en el rostro y cuerpo de Diana Gómez.

Diana Gómez y el teatro

diana actriz Merca2.es

La actriz catalana está muy considerada en el ámbito teatral y ha participado en obras de prestigio como ‘Hamlet’, ‘La ruina’, ‘Hábitat’, ‘Trabajos de amor perdido’ y ‘La desaparición de Wendy’. No es casual porque su formación como actriz es completa: estudió interpretación en la Escuela Eòlia en Barcelona y perfeccionó sus estudios en el Laboratorio Escuela con Peter Gadish.

La otra Diana Gómez

diana instagram Merca2.es

Sin duda la pasión de Diana es la interpretación, pero no en ello ocupa su vida. Es muy aficionada a la danza, el claqué y la música jazz. De hecho incluso hizo sus pinitos en el ámbito del baile. También le gusta el fútbol y es fanática del Barça. En cuanto a su vida personal, mantiene una relación con el locutor de radio Roger Escapa, que presenta y dirige un popular programa local llamado ‘El suplement’, de gran éxito. De hecho no ocultó en las redes sociales lo bien que está con él, celebrando públicamente su aniversario.

¡Dichoso polen! Consejos para evitar que esta alergia te arruine el día

0

La alergia se produce cuando nuestro sistema inmunológico se activa para defender al organismo de un agente que interpreta como dañino pero que, por lo general, no provoca reacción en la mayoría de la gente. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 400 millones de personas sufren alergia estacional y las cifras aumentan cada año. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), en nuestro país alcanzamos los 8 millones. Quienes padecen este problema, lejos de alegrarse por la llegada de la primavera, pasan por estos meses sufriendo síntomas incómodos como estornudos, ojos rojos, secreción nasal, irritación de garganta o cansancio, entre otros. No se trata de una enfermedad grave que pueda poner la vida en riesgo, pero sí puede afectar muy negativamente a la calidad de vida. Lamentablemente hay que vivir con la alergia, pero podemos seguir algunas pautas para prevenir un brote o al menos mantener un poco controlados los síntomas. Estos son algunos trucos que pueden servir de ayuda. 

CONTROLAR LAS SALIDAS

Existen páginas web y aplicaciones donde podemos consultar la concentración de polen diaria, algo que puede ser muy útil para planificar un poco nuestra jornada. Los días en los que los niveles sean más altos o cuando sople el viento, debemos procurar no salir de casa, si nos es posible. Esto incluye evita salir al campo o hacer deporte intenso en el exterior, que podría dar lugar a episodios de asma. En cualquier caso, en algunas horas la acumulación de polen es mayor que en otras, por ejemplo entre las 5 y las 10 de la mañana y las 7 y las 10 de la noche. En estas dos franjas horarias, deberíamos evitar hacer actividades al aire libre o al menos reducirlas, y en casa, mantener las ventanas cerradas. 

alergia-salir

EXTREMAR LA LIMPIEZA

Lo recomendable es hacer la limpieza de casa utilizando aspiradores que absorben el polvo y las partículas de polen directamente y no las mueven por el aire como ocurre con la escoba. También podemos poner filtros HEPA en los aparatos de aire acondicionado y no olvidarnos de cambiarlos con frecuencia. Si hemos de salir a la calle en uno de esos días con gran concentración de polen, al regresar es buena idea cambiarse de ropa y tomar una ducha para eliminar restos de polen sobre la piel o el pelo. La ropa recién lavada hay que tenderla preferiblemente dentro de casa, ya que en el exterior podría acumular polen. 

alergia-aspirador

PRECAUCIONES AL CONDUCIR

Conducir con un brote de alergia, además de ser incómodo puede ser muy peligroso, así que es fundamental tomar una serie de precauciones, aunque lo ideal sería optar por el transporte público en los días más críticos. Si esto no fuese posible, lo recomendable es mantener el habitáculo del coche perfectamente limpio para lo que podemos usar una aspiradora con filtro de agua, y productos específicos para distintas superficies. Se debe viajar siempre con las ventanillas cerradas. Para regular la temperatura recurriremos al sistema de climatización. Eso sí, hay que colocar un filtro HEPA que neutralizan los alergenos, y cambiarlo cada 6 o 12 meses. También se recomienda el uso de gafas de sol, ya que los ojos suelen estar más sensibles a la luz durante los periodos de alergia.

polen-coche

 

ALIMENTACIÓN ADECUADA

Una dieta equilibrada puede ser, junto con el resto de medidas, una gran aliada para aliviar los problemas de alergia estacional, especialmente la rinitis. La vitamina C es un antioxidante que tiene propiedades antihistamínicas y fortalece las mucosas. Está presente en el kiwi, el pimiento rojo, las fresas y los frutos rojos en general, la guayaba, el aguacate y los cítricos. La quercetina es otro nutriente que puede ayudar a prevenir o suavizar los síntomas alérgicos. Es un flavonoide que tiene la capacidad de estabilizar el sistema inmunológico y protegerlo de algunas reacciones alérgicas. Se encuentra en las peras y las manzanas.

vitamina-c-alergia

 

MEDICAMENTOS

En ocasiones, es necesario medicarse para sobrellevar los problemas de la alergia, pero siempre consultando con nuestro médico o farmacéutico. Existen tratamientos para la alergia de venta libre, como descongestionaste nasales orales o en spray, antihistamínicos o combinaciones de ambos. A su vez, hay muchos principios activos diferentes que pueden ser o no eficaces dependiendo del tipo de alergia de cada persona. Por eso es importante seguir los consejos de un profesional, para que la medicación resulte eficaz. Por último, hay que tener en cuenta que la mayoría de antihistamínicos producen somnolencia, por lo que debemos evitar medicarnos si vamos a conducir o a realizar cualquier otra actividad que requiera atención y precisión. 

Quirónsalud participa en la investigación de la utilización de plasma hiperinmune en el tratamiento de pacientes con COVID-19

0

El plasma de pacientes ya recuperados de infecciones víricas se ha utilizado como inmunoterapia en epidemias previas como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 2003, la gripe A en 2009 (h2N1), el síndrome respiratorio de oriente medio (MERS) en 2011, y varias fiebres hemorrágicas como el ébola con resultados alentadores. «Ante la gravedad de la pandemia COVID-19 y la no existencia de tratamientos eficaces hay varios estudios empleando esta estrategia en esta pandemia», explica el Dr. Adrián Alegre, jefe del Servicio de Transfusión del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y co-investigador del estudio. «El hospital está participando en el primer estudio nacional que valorará esta estrategia de forma controlada y que se denomina ConPlas19. Es un ensayo multicéntrico, prospectivo y aleatorizado, promovido por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda con fondos del Instituto de Salud Carlos III».

Durante tres meses más de 20 centro españoles participarán en este estudio que incluirá a 278 pacientes y en el que se comparará de forma aleatorizada la inclusión de Plasma Convaleciente al estándar de tratamiento en pacientes COVID-19 hospitalizados, frente al estándar de tratamiento sin plasma.

«Los donantes se reclutarán en el Servicio de Trasfusión entre voluntarios menores de 60 años, varones o mujeres nulíparas que hayan sido diagnosticados mediante prueba de PCR del virus SARs Cov-2 en una muestra de exudado nasofaríngeo con resultado positivo y que estén libres de síntomas. Todas las muestras recogidas se enviarán al Centro Nacional de Biotecnología para que realice estudios PCR y determine la existencia de anticuerpos serológicos COVID -19».

La extracción de plasma se realizará mediante plasmaféresis. El proceso tiene una duración de media hora y para los donantes de nuestro hospital se realizará en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

«Se trata de un estudio de gran interés pues su objetivo es evaluar la eficacia clínica y la seguridad de la trasfusión de plasma de pacientes convalecientes para tratar a los enfermos potencialmente graves de COVID-19 y valorar si se evita su empeoramiento», amplia el Dr. Daniel Carnevali, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid e investigador principal del estudio.

Anticuerpos contra reacción inflamatoria
El plasma de los donantes ha de tener anticuerpos neutralizantes IgG con la intención de que ayuden a eliminar el virus en los pacientes antes de que se desencadene la reacción inflamatoria que es una de las causas de empeoramiento de los enfermos. «Los pacientes receptores deben encontrarse hospitalizados y ser seleccionados cuando aún no estén muy graves en los primeros 12 días desde la aparición de síntomas. No se podrán incluir los que requieran ventilación mecánica. El plasma se administrará en una única infusión de 300 ml de plasma inmune y se evaluarán los resultados de forma continuada hasta el día 29 desde la infusión», detalla el Dr. Carnevali, que afirma que se valorará la actividad de esta terapia desde múltiples aspectos: «Proporción de pacientes que empeoran, los que precisan ventilación mecánica, días de hospitalización y mortalidad; además de variables analíticas e inmunológicas».

En opinión del Dr. Carnevali, «es importante participar en este ensayo porque es riguroso, controlado y randomizado y nos permitirá dar una respuesta de eficacia y seguridad», de la misma opinión es el Dr. Alegre, que cree que la participación del Centro de Microbiología de Majadahonda, el IIS del Hospital Puerta de Hierro y el Centro de Transfusión de Madrid, garantizan la viabilidad y la logística del ensayo. El Dr Alegre anima al personal que haya superado la infección a participar de forma voluntaria: «El personal sanitario y no sanitario del hospital que lo desee y cumpla criterios ha de contactar con el Servicio de Transfusión o con Ana Roda, Coordinadora de Investigación».

Cómo aprender economía desde cero

0

Todos nos preocupamos por nuestra economía, pero lo cierto es que el desconocimiento hacia ella es mucho más habitual de lo que imaginamos, de manera que os vamos a proponer una serie de pautas que deberéis tener en consideración para empezar a sacar un buen partido de vuestro patrimonio, además de que vamos a aprender economía desde cero y así poder entender mejor todos los conceptos y nuestras posibilidades.

Encuentra una buena plataforma para aprender economía desde cero

Lo primero y más importante es que seamos sensatos con nosotros mismos, y es que partimos de cero en materia de economía, por lo que necesitamos una buena plataforma a través de la cual empezar a aprender como es el caso de esta esta página web de economía.

Uno de los mayores problemas que nos encontramos cuando queremos comenzar a adquirir conocimientos, es que en la mayoría de páginas hay información muy útil, pero está explicada de manera que sólo puede ser entendida cuando ya tenemos cierto nivel y experiencia.

Hasta entonces, nos podemos volver locos buscando un lugar en el que ir aprendiendo y para el que realmente valga la pena el tiempo dedicado, y de ahí que os recomendemos esta página que sin duda lo explica todo para garantizar la comprensión por parte de aquellos que estéis empezando, a la vez que también ofrece información muy útil incluso cuando ya tengamos experiencia.

Empieza a conocer la terminología para no perderte

El mundo de la economía está lleno de terminología que, si no comprendemos, cualquier texto se va a convertir en un jeroglífico.

De hecho, seguramente habréis observado que buena parte de ella son anglicismos, lo cual hace que sea todavía un poquito más complicado el aprendizaje y asimilación.

Pero no os preocupéis por ello, ya que poco a poco se van asimilando todos los términos y en poco tiempo, los más importantes, pasan a ser entendidos de forma automática y sin estar dando muchas vueltas.

De cualquier manera, nuestro consejo es que cojáis una libreta y vayáis apuntando todos estos términos y conceptos, ya que así podréis revisarlos cada vez que sea necesario (y las primeras veces lo será, no lo dudéis), con lo que evitaremos tener que estar realizando las búsquedas cada dos por tres.

Cuando estés empezando, no arriesgues más de lo necesario

Vas a ir aprendiendo conceptos muy interesantes, obtendrás ideas e incluso conocerás experiencias de otras personas, pero debes ser consciente de que estás empezando, y no puedes tirarte al bosque si no vas dejando un rastro de miguitas de pan para no perderte.

Es por ello que nuestro consejo es que vayáis paso a paso y nunca arriesguéis más de la cuenta, ya que confiar en terceros en exceso o simplemente creer que en los primeros días ya disponemos de conocimiento y experiencia, podría llegar a ser un error, así que tomadlo con paciencia y estableciendo límites para evitar que un simple error suponga una pérdida para nosotros.

Ha llegado la hora de aprender economía desde cero, para lo cual vamos a hacer uso de todos los recursos que tenemos a nuestra disposición, siempre teniendo en cuenta los riesgos que debemos correr en cada fase, y sobre todo con la garantía de que vamos a consolidar nuestros conocimientos hasta el punto de poder entender los mejores sistemas que nos permitan sacar el máximo rendimiento a nuestro patrimonio.

Ariana Grande y Bieber plantan cara a 6ix9ine: el drama, explicado

0

Todo empezó con un vídeo que publicó en sus redes el rapero recién salido de la cárcel, 6ix9ine, en el que acusaba a Billboard (la lista de éxitos musicales más importante de Estados Unidos) de manipular el ranking de su Hot 100 para favorecer a Ariana Grande. 6ix9ine acaba de estrenar ‘Gooba’, la canción con la que pretende afianzar su regreso triunfal a la música. Su tema alcanzó el puesto número tres en su debut en la lista, por detrás del ‘Say So’ de Doja Cat y Nicki Minaj, en segunda posición, y de ‘Stuck With You’, el single benéfico de Ariana Grande y Justin Bieber, en primer puesto.

El polémico músico subió un vídeo muy disgustado con su posición en el chart, acusando a Billboard de facilitar el ascenso del tema de Bieber y Grande manipulando los números de ventas. Más tarde, recordó las palabras de la rapera Nicki Minaj, quien ya dijo hace un tiempo, con el estreno de su último álbum ‘Queen’, que las listas de Billboard sufrían de manipulación.

Algunos le daban la razón a Minaj, y ahora también, a 6ix9ine, sin embargo, Ariana Grande se ha pronunciado sobre ello, negando esas acusaciones de estafa.

«Me gustaría abordar algunas cosas que normalmente no hago (no gasto mi energía en dramas o acusaciones extrañas pero esto ha ido demasiado lejos)», comenzó explicando Grande. «Mis fans compraron esta canción (nadie compró más de cuatro copias, como está en las reglas). Ellos son muy apasionados y le agradezco a dios todos los días que los tengo en mi vida. No solo cuando luchan para que ganemos (incluso cuando les pido que no lo hagan, como lo hice esta semana) sino porque son de las mejores personas que conozco. Las ventas puras cuentan más que los streams. No puedes desacreditar esto por mucho que lo intentes«, alegó la estadounidense.

ARIANA GRANDE DEFIENDE SU TRABAJO

«A cualquiera que esté disgustado con su ubicación en las listas esta semana o que esté pasando un tiempo atormentando en su cerebro pensando en todas las formas posibles para desacreditar a las mujeres trabajadoras (y sólo a las mujeres por alguna razón), le pido que se tome un momento para ser humilde«, zanjó la cantante, en unas palabras que han retornado a 6ix9ine en forma de zasca.

Grande cuenta con una legión de fans enorme que la han arropado de inmediato, lo que ha dejado a 6ix9ine en las cuneta. Además, todo el asunto obtenía nuevos matices al sugerir que 6ix9ine estaría menospreciando el trabajo de las mujeres en la industria, al eludir sobretodo a Grande, cuando Justin Bieber es coautor de la canción.

JUSTIN BIEBER SE INMISCUYE

Precisamente por esto, el canadiense se metió también en la polémica, mandando un mensaje a 6ix9ine en el que decía: «No desacredite a nuestra base de admiradores con información falsa. Esta es mi canción con Ariana Grande y me siento honrado de trabajar con ella para ayudar a recaudar fondos por una gran causa. Si vas a decir su nombre, asegúrate de decir el mío porque es nuestra canción».

Así, pidió a 6ix9ine que no solo ‘la tomara’ con Ariana, sino que tuviera en cuenta que también se trata de su trabajo. A través de stories de Instagram, Bieber explicó por qué el número 1 de ‘Stuck With You’ está más que justificado: «él dice que sus transmisiones no se cuentan. Sí, pero él está contando sus transmisiones globales y este es un gráfico interno, por lo que solo cuentan las transmisiones nacionales. Llegaron 60,000 unidades porque no revelamos nuestros números hasta el final de la semana», indicó el cantante.

«Eso se llama estrategia. Dijo que 30k fueron comprados con 6 tarjetas de crédito, pero eso es mentira. Las reglas son claras: una tarjeta de crédito puede comprar un máximo de 4 copias. La compañía Nielson revisa esto y descubrió que todas nuestras ventas eran legítimas porque nuestros fanáticos son increíbles y las compraron», explicó, como recoge Los 40.

Telecom Italia dispara un 239% su beneficio hasta marzo

0

Telecom Italia (TIM) obtuvo un beneficio neto atribuido de 560 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que supone un incremento del 239% respecto del resultado de 165 millones de euros contabilizado en el mismo periodo del año anterior, después de anotarse una plusvalía neta de 441 millones a raíz de la fusión de su negocio de torres Inwit con Vodafone, informó la empresa.

Los ingresos de la operadora italiana entre enero y marzo alcanzaron los 3.964 millones de euros, un 11,3% menos que en el mismo periodo de 2019, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 10,8%, hasta 1.735 millones.

«Los resultados financieros se an visto afectados por los cierres de tiendas y por la reducción del tráfico de roaming. Sin embargo, la perspectiva a medio plazo es positiva, siguiendo la fuerte aceleración en la adopción de servicios digitales y conectividad que parace que está haciendo que Italia reduzca su brecha en penetración de redes fijas de ultrabanda ancha», indicó la empresa.

Al cierre del trimestre, el número de líneas móviles de TIM era de 30,5 millones, un 1,2% por debao del trimestre precedente, mientras que el número total de líneas de fibra alcanzó los 7,3 millones, un 22% por encima de los tres meses anteriores.

Publicidad