viernes, 4 julio 2025

Goirigolzarri (Bankia) pide que la reforma laboral se mejore en el marco del diálogo social

0

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha defendido que la discusión sobre derogar la reforma laboral debe hacerse en el seno del diálogo social, por lo que ha pedido que se deje trabajar en ello a los representantes de los empresarios y los sindicatos, pues son «los que entienden».

Así lo ha señalado en una entrevista en el programa ‘Espejo Público’, en el que ha sido preguntado por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y EH Bildu para una derogación de la reforma laboral de 2012.

Aunque Goirigolzarri ha reconocido que la reforma laboral «es perfectible», también ha puesto en valor que ha generado 3,5 millones de empleos en España y supuso la creación de la figura de los ERTE, y no cree que sea el momento propicio para derogarla íntegramente en el momento actual, marcado por la pandemia del Covid-19.

«Me parece que no toca hacer una enmienda a la totalidad y mucho menos en unos momentos tan delicados como los actuales. Lo más importante es que dejemos discutir a quienes saben de esto, los representantes de los trabajadores y de los empresarios, que con el diálogo social han demostrado en el pasado que tienen gran capacidad de llegar a acuerdos», ha reclamado Goirigolzarri.

En esta línea, el presidente de Bankia ha destacado la «francamente notable» capacidad de negociación que patronales de empresarios y sindicatos han demostrado en el pasado. «Dejémosles trabajar. Zapatero, a tus zapatos, ellos son los que entienden y los que tienen que sacar adelante las reformas que haya que sacar», ha insistido.

El presidente de Bankia también ha advertido de que derogar la reforma laboral genera incertidumbre, lo que resulta especialmente negativo en una situación como la actual, ya de por sí «muy compleja». «Añadir complejidad de forma artificial no me parece adecuado», ha explicado.

En este sentido, Gorigolzarri se ha referido a la incertidumbre alrededor de la crisis económica a la que se enfrenta España. Aunque ve «razonables» las previsiones del Banco de España (el organismo estima una caída del PIB de entre el 9,5% y el 12,4% este año), ha pedido pensar en cómo salir con rapidez de la crisis, preservando las rentas que se han perdido y el tejido empresarial, siendo este último clave para asegurar salarios, empleos y financiación del Estado de Bienestar.

Para ello, ha explicado que las decisiones económicas del Gobierno en una primera fase «han ido en la buena dirección», con medidas como el programa de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y «muy buena relación» entre el mundo privado y el oficial. En su opinión, es el momento de pasar a una segunda fase centrada en cuestiones micro, con medidas para sectores concretos, y a continuación a una tercera fase consistente en «hacer de la necesidad la virtud y dar un salto cualitativo en la economía.

Según Goirigolzarri, «toda crisis genera oportunidades», y ha puesto como ejemplo la digitalización. «Todos hemos hecho un máster en digitalización durante estos días. Si me llegan a decir hace tres meses que el 95% de la gente de los servicios centrales de Bankia estaría teletrabajando, no me lo hubiera creído. Nos hemos dado cuenta de que el futuro va a ir mucho más rápido, nos tenemos que adaptar a ese mundo y sobre todo desde el punto de vista de las habilidades de los ciudadanos, tenemos que dar un salto cualitativo a la educación», ha afirmado.

El presidente de Bankia también ha reconocido que la limitación del uso del dinero en metálico tendría grandes ventajas, pues sería «la mejor manera de luchar contra la economía sumergida».

Sobre la propuesta de una renta mínima, el directivo se ha mostrado a favor de apoyar a las familias que han perdido su renta en el corto plazo, pero ha apuntado que una solución estructural compleja «requiere tiempo y tranquilidad para reflexionar sobre ello».

EL IMPACTO EN LA BANCA SERÁ DIGERIBLE

En otro orden de cosas, el presidente de Bankia ha puesto en valor el papel de la banca en la crisis, apoyando a la sociedad española con medidas como la extensión de las moratorias hipotecarias y de consumo más allá de las oficiales y dando financiación junto con el ICO a más de 400.000 autónomos. «Seguro que vamos a necesitar más dinero y en ello estamos, pero todo ese proceso me parece que ha sido fundamental», ha destacado.

Preguntado por si la crisis económica se puede contagiar al sector bancario, Goirigolzarri ha reconocido que, pese a que parte de una situación de capital «muy sólida» y confía en la profesionalidad de los directivos de banca, el sector se ve afectado por la evolución de la economía. «Por supuesto vamos a tener una incidencia, pero una incidencia digerible, estoy convencido de esto», ha sostenido el presidente de Bankia.

La eurozona frena su desplome en mayo, aunque la caída del PIB rondará el 10% en segundo trimestre, según PMI

0

La caída de la actividad del sector privado de la zona euro ha continuado en el mes de mayo, aunque a un ritmo mucho menos intenso que en el mes anterior, según refleja el dato adelantado del índice compuesto PMI, que se ha situado en 30,5 puntos, frente a los 13,6 del mes anterior, su mejor lectura en tres meses, aunque el dato apunta a una contracción del PIB de la eurozona del orden del 10% en el segundo trimestre.

«Probablemente el PIB del segundo trimestre caiga aproximadamente un 10% en comparación con el primer trimestre», advirtió Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, para quien la mejora del índice PMI aumenta las expectativas de que la desaceleración continuará moderándose a medida que se levanten más restricciones hacia el verano.

En el caso del sector servicios, el índice preliminar de mayo se ha situado en 28,7 puntos, frente a los 12 de febrero, mientras que en el caso del sector manufacturero ha subido a 39,5 enteros desde los 33,4 de abril. Una lectura del índice PMI superior a 50 puntos indica expansión de la actividad, mientras que un resultado inferior a este umbral implica contracción.

De este modo, a pesar del menor ritmo de caída de la actividad, tanto las empresas de servicios como manufactureras siguieron recortando puestos de trabajo a una tasa sin precedentes antes del confinamiento por la Covid-19, solo ligeramente por debajo del nivel observado en abril, en respuesta a la debilidad de la demanda.

En este sentido, a pesar de que las empresas mencionaron que los expedientes de regulación temporal de empleo redujeron la necesidad de recortar las plantillas a corto plazo, la retención de trabajadores a más largo plazo dependerá de la velocidad con la que se repongan las carteras de pedidos.

Por otro lado, los indicadores a futuro para la actividad de la eurozona han mejorado, aunque solamente con respecto a niveles bajos. Los niveles de nuevos pedidos recibidos cayeron debido a que la demanda siguió desplomándose tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios, aunque indicó el menor declive de los tres últimos meses, sumándose a los indicios de que la desaceleración puede haber pasado su peor momento.

De su lado, las expectativas de actividad y producción para los próximos doce meses aumentaron por segundo mes consecutivo frente a la mínima histórica de marzo, aunque el número de pesimistas sigue superando al de los optimistas y el sentimiento en general siguió siendo el peor registrado antes de la pandemia.

«Se anticipa un mayor relajamiento de las restricciones en los meses venideros, aunque es probable que algunas medidas de contención del virus continúen hasta que se encuentre un tratamiento eficaz o una vacuna», indicó Williamson, para quien, a estas preocupaciones se suma la probabilidad de que la demanda siga extremadamente débil durante un periodo prolongado, ejerciendo más presión sobre las empresas para reducir el empleo a medida que los programas de ayuda de los gobiernos llegan a su fin.

«Por lo tanto, prevemos que el PIB (de la eurozona) se desplome en casi un 9 % en 2020 y que la recuperación total lleve varios años», concluyó.

#QueNoNosFalteLaEnergía: Nuevas claves de desarrollo personal y profesional

0
YouTube video

La iniciativa de Endesa #QueNoNosFalteLaEnergía se enfrenta a su segundo meetup. En esta ocasión, las claves de desarrollo personal y profesional será el tema central.

Los meetups #QueNoNosFalteLaEnergía de Endesa son encuentros digitales en directo con un grupo de expertos y un interés común en torno a la actitud y aptitudes que necesitaremos para afrontar el escenario postpandémico que nos espera. En definitiva, la energía (positiva y constructiva) con la que deberemos afrontar la situación.

En el segundo meetup se abordarán las nuevas claves de desarrollo personal y profesional y participarán varios expertos en estas cuestiones.

Álvarez (UGT) desconocía el acuerdo con Bildu y pide a CEOE «mesura»

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha confesado este jueves que desconocía el acuerdo alcanzado ayer entre PSOE, Podemos y Bildu para derogar la reforma laboral y que se ha enterado del mismo por los medios de comunicación.

«No teníamos en absoluto conocimiento (…) del propio texto del acuerdo, si se le puede llamar texto a esos tres párrafos», ha señalado Álvarez en declaraciones al programa ‘La cafetera’ de Radiocable recogidas por Europa Press.

En todo caso, Álvarez cree que «habría que distinguir entre las negociaciones sobre un tema tan serio como las relaciones laborales y lo que es la vida política». «Parece que se aprueba un intercambio de cosas que desde luego tienen poco ver entre sí», ha añadido.

En su opinión, votar a favor del estado de alarma, a tenor de las recomendaciones de los expertos, «es una obligación de los grupos parlamentarios» para frenar la pandemia. «En los temas que tienen que ver con la reforma laboral, el Parlamento decide en último extremo pero creo que hay ya demasiadas promesas incumplidas como para no hacer ninguna más», ha apuntado.

Álvarez, que no oculta que su organización viene demandando desde hace mucho la derogación completa de la reforma laboral, también se ha referido a la reacción de CEOE y Cepyme ante el acuerdo con Bildu. Las organizaciones empresariales han calificado el mismo como un «desprecio indignante al diálogo social, al que dinamita» y una «irresponsabilidad mayúscula».

Al respecto, el secretario general de UGT ha pedido a las patronales «mucha mesura» y no romper el diálogo social. «En otros momentos han pasado otras cosas y nosotros podríamos habernos aprovechado para levantarnos de la mesa y no lo hemos hecho. Los empresarios necesitan diálogo y yo estoy convencido de que la CEOE, más allá de esta reacción, va a continuar en la senda del diálogo social», ha afirmado.

Para Álvarez, ahora lo importante es «moderación y tranquilidad», máxime cuando la vida política está «agitada y revuelta». «Creo que los interlocutores sociales tenemos que poner ese punto de tranquilidad», ha opinado.

Euskaltel pide que el sector de telecomunicaciones vuelva a la normalidad

0

El consejero delegado de Euskaltel, José Miguel García, ha reclamado al Gobierno central que el sector de las telecomunicaciones vuelva a la normalidad «lo antes posible» y finalicen las restricciones establecidas con motivo de la crisis derivada por el coronavirus.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, García ha recordado que Euskaltel adoptó medidas como la del teletrabajo, incluso una semana antes de iniciarse el confinamiento y también ayudó a sus proveedores y colaboradores a hacer lo mismo.

Asimismo, ha destacado que se dotó de todas las medidas de protección a sus instaladores, y ha subrayado que prácticamente no han tenido casos de coronavirus en la empresa y «muy poquitas incidencias» entre sus colaboradores.

Asimismo, el CEO del grupo se ha manifestado muy orgulloso del trabajo de su equipo en esta situación porque se ha logrado mantener una «altísima calidad» del servicio de los clientes. José Miguel García ha asegurado que ha sido un trabajo «muy intenso» porque la red se duplicó en cuanto a capacidad y necesidades y había que «esta atentos».

El responsable de Euskaltel ha indicado que han sido de los operadores a nivel nacional que han tenido menos incidencias debido a la «solidez» de su red, y ha añadido de que el hecho de que la red de Euskaltel esté «exclusivamente» para el uso de esos clientes «ha garantizado poder dar el servicio».

RESTRICCIONES

José Miguel García ha señalado que todavía el sector de telecomunicaciones está sujeto a restricciones, sobre todo, en la fase «más intensa» de la pandemia y ha querido destacar que el papel del sector ha sido «fundamental» para «gestionar y llevar mejor el confinamiento y la gestión de la pandemia». Además, ha apuntado que van a seguir siendo fundamentales para la «recuperación y desescalada»

«Este tipo de servicios y de ofertas que estamos dando son fundamentales para la recuperación, para volver a reconectar y volver a la normalidad», ha agregado.

En este sentido, cree que es «fundamental» que el sector de las telecomunicaciones vuelva a la normalidad «lo antes posible». José Miguel García entiende que «muy en breve» las restricciones se van «abriendo» y se va volver a «la normalidad que es dar el mejor servicio y la mayor calidad».

José Miguel García ha indicado que, para ello, se requiere que el sector de telecomunicaciones esté en «pleno funcionamiento». «Y eso es a lo que apelamos al ministerio para que, lo antes posible, las telecomunicaciones vuelvan a la normalidad».

EXPANSIÓN

García ha destacado que, pese a esta situación derivada del coronavirus, decidieron seguir adelante con su expansión nacional que comenzó este pasado miércoles con el lanzamiento de su marca Virgin telco.

El CEO de Euskaltel ha señalado que para el grupo era «fundamental» este lanzamiento y ha destacado que son el «único operador a nivel nacional que «ofrece una oferta premium al máximo ahorro». «Y esto lo estamos haciendo desde Euskadi, con todo nuestro personal desde aqui, significa y representa mucho desarrollo para nuestro equipo, también para nuestros colaboradores y para el negocio desde Euskadi», ha agregado.

Por lo tanto, ha manifestado que no quería retrasar este lanzamiento porque era «importante para el futuro del grupo». Y estamos muy orgullosos de que somos el único operador estatal con sede descolocalizada de Madrid, es algo importante y un grandísimo valor para el resto del Estado y, sin duda, significa un desarrollo en telecomunicaciones y tecnología en nuestro Territorio, la continuación de ese desarrollo y accediendo al 85% del resto del Estado al que no se accedía», ha añadido.

ARRAIGO

José Miguel García ha indicado que representa «muchas oportunidades» para el grupo y «para el territorio». El CEO de Euslkaltel ha señalado que el arraigo del operador a Euskadi está «absolutamente garantizado».

Según ha señalado, entiende que pueda haber «esa duda» pero ha recordado que la marca Euskaltel tiene «más de 20 años de presencia» y ha sido una de la smarcas «más innovadoras y punteras» no solo en España sino en Europa. Asimismo, ha destacado que el lanzamiento nacional «no es posible sin Euskaltel» porque les está dando «la base operativo, de conocimiento y la base financiera para alcanzar la meta».

Ademas, ha indicado que prácticamente todo lo que está en su oferta nacional procede de la marca Euskaltel, que «ofrece incluso mucho más que la nacional porque tiene ese arraigo, la relación con los clientes y ofertas de valor muy importantes». Ha indicado que, por eso, destaca entre la competencia y ha agregado que si Euskaltel no solo mantiene su cuota de mercado, sino que crece es «por la fortaleza de la marca y el arraigo».

José Miguel García ha manifestado que, por ello, se ha vuelto a lanzar el equipo ciclista Euskaltel Euskadi porque creen en «el arraigo» y quieren seguir conectados «con la sociedad». «Eso no solo va a perdurar, sino que va a estar más fuerte y, con más presencia si cabe, en la estrategia», ha asegurado el CEO de Euskaltel, que ha insistido en que la expansión nacional se está haciendo desde Euskadi.

El CEO de Euskaltel se ha mostrado convencido de que lograrán los objetivos que se han marcado en el plan de expansión porque han lanzado un posicionamiento «único muy diferente» y eso es posible, según ha destacado, porque tienen una «experiencia como prácticamente ningún otro operador» ya que llevan «20 años haciendo telecomunicaciones en Euskadi».

«Como marca propio, Euskaltel es de los operadores más longevos y de los más innovadores y de los que más éxito ha tenido a nivel estatal, por lo tanto, era lógico expandir ese conocimiento y ese saber hacer a nivel estatal», ha añadido.

José Miguel García ha indicado que han presenta una propuesta «muy diferente y rompedora» porque se da la posibilidad al clientes de «elegir lo que quiere y ahorrarse lo que no usa, así de fácil». A su juicio, es un planteamiento «innovador» y es la razón por la que tienen confianza en poder alcanzar las tasas de crecimiento que se han marcado.

Lana del Rey incendia la industria aludiendo así a Ariana Grande y más

0

La artista estadounidense ha sembrado la polémica como pocas veces antes se ha visto. En un post de Instagram que ha publicado este jueves, Lana del Rey ha juntado todo los ingredientes perfectos para hacer una auténtica bomba. El anuncio de su nuevo disco, que llegará el 5 de septiembre, las últimas novedades sobre sus proyectos literarios y unos comentarios enormemente polémicos sobre la industria musical en los que ha involucrado, citando directamente, a otras artistas femeninas como Ariana Grande, Doja Cat, Nicki Minaj, Cardi B, Camila Cabello y Kehlani.

Algunos ya le piden a la artista borrar la publicación, por lo increíblemente problemática que puede llegar a ser. Otros, se muestran confusos ante el por qué de la decisión de la cantante de señalar con el dedo a estas otras artistas.

«Ahora que Doja Cat, Ariana, Camila, Cardi B, Kehlani y Nicki Minaj y Beyoncé han tenido números uno con canciones sobre ser sexy, ir desnudas, sexo, cuernos, etc, ¿puedo yo por favor volver a cantar sobre estar encarnada, sentirme bella y estar enamorada incluso si la relación no es perfecta, o bailar por dinero – si quiero – sin ser crucificada o acusada de estar embelleciendo el abuso?», empieza preguntándose la cantante, en un primer párrafo lleno de queroseno para los fans tras estos grandes nombres.

«Debe haber un lugar en el feminismo para mujeres que se ven y actúan como yo»

Esta cuestión que lanza del Rey viene de largo tiempo atrás. Debido a las temáticas visuales y líricas de la compositora, en ocasiones su personaje artístico ha sido acusado de estar haciendo atractivo o romantizando el abuso en la pareja. La estadounidense achaca que la han acusado de devolver a la mujer a su estado precario de hace «cientos de años atrás». Así, ha cargado contra la industria musical y los críticos por dar unas «reviews de m**rda» sobre sus letras durante «10 largos años».

LANA DEL REY Y FEMINISMO

«En realidad, yo solo soy una mujer glamurosa cantando sobre las realidades que todos estamos viendo ahora, son muy frecuentes», dice del Rey, refiriéndose a las relaciones tóxicas. «Para dejarlo claro, no soy no feminista – pero debe haber un lugar en el feminismo para mujeres que se ven y actúan como yo – el tipo de mujer que dice no pero los hombres escuchan sí – el tipo de mujer que es vapuleada sin piedad por ser su auténtico y delicado yo», lanza la artista, una peliaguda reflexión sobre el feminismo con la que se juega mucho.

SE VENGA DE LOS CRÍTICOS

Sus letras que hablan sobre hombres mayores, su amor por ellos o su necesidades emocionales frente a una persona que puede no comportarse correctamente – «me golpeó y se sintió como un beso», canta en Ultraviolence -, han sido objeto de crítica.

De esta forma, del Rey ha expresado su malestar ante ver canciones de las temáticas antes mencionadas copando los números uno de las listas mientras ella se ha sentido, en ocasiones, rechazada por hablar de sus propios temas. «He sido honesta y optimista respecto a las relaciones difíciles que he tenido», escribió.

¿CANCELADA?

Los fans de Lana se encuentran divididos entre los que siguen apoyando de manera incondicional a la artista y aquellos que sostienen que no estuvo bien dar nombres. Ya se le echan encima acusaciones de hacer esto buscando atención para su vuelta a la música y de no ser feminista, pese a que lo que dijo es que ella no es «no feminista». En contexto de la cultura de la cancelación, los seguidores están expectantes por ver qué ocurre a raíz de esto. Algunos ya acusan a Lana de ser ‘de derechas’, enlazándolo con que su expareja era policía.

La reunión de amigos famosos de Danna Paola en ‘Contigo’

0

La cantante y actriz mexicana Danna Paola, que dio el salto a la fama mundial tras su participación en la serie ‘Élite’, ha lanzado el videoclip de ‘Contigo’, su nuevo tema con el que, al igual que otros compañeros de profesión, trata de mostrar unidad y apoyo entre las personas en contexto de la cuarentena global. Se ha vuelto común estos días ver a artistas creando vídeos más caseros en los que se ayudan de otros famosos o amigos, como es el caso de la alemana Kim Petras o el puertorriqueño Residente.

Danna Paola no se ha quedado en menos, y ha reunido a personalidades de todo tipo en este material publicado el miércoles. Desde su compañera de Netflix Ester Expósito al youtuber Luisito Comunica, pasando por Lola Índigo y Cali y el Dandee, la mexicana ha conseguido así una lista de nombres que cruza continentes para su último proyecto.

Los otros amigos de ‘Élite’ que se han dejado ver en el vídeo han sido, además de Expósito, Georgina Amorós, actriz que interpreta a Cayetana Grajera, y Sergio Momo, Yeray en la ficción. Pero de lo que más destaca del vídeo es la aparición de Sebastián Yatra, artista colombiano que, según se rumoreó, podría ser el nuevo novio de la actriz. Sin embargo, de momento parece que su relación con Paola no va más allá de lo que se muestra en el vídeo.

DANNA PAOLA AFIANZA SU CARRERA MUSICAL

“Yo me quedo en cuarentena si es contigo. Yo me quedo encerradita si es contigo”, dice Paola en su letra, que habla de ese hastío, aburrimiento y añoranza que nos invade a todos en estos extraños momentos.

En los comentarios del vídeo los fans agradecen a la artista por su canción y enumeran otros nombres a los que les hubiera gustado ver en el vídeo, como Jorge López, Miguel Bernardeau, Aitana o Álvaro Rico. Paola sigue afianzando así su carrera musical, que parece ir despegando con éxito. 

Captura de pantalla 2020 05 21 a las 9.35.26 Merca2.es

OT 2020: Tristeza por los nominados y halagos a Fernando Simón

0

Tras la pausa de OT 2020 debida al confinamiento, el programa musical vuelve a La 1 con sus concursantes habiendo regresado ya a la Academia. Hacen así estreno de una Gala 10 más próxima a la normalidad, excepto por el público reconvertido en espectadores virtuales y un decorado distinto. Finalmente, Gérard fue el expulsado de la noche, quedando Hugo salvado con un 57% de apoyo por parte de la audiencia.

Bruno, Eva, Flavio y Samantha fueron los nominados para la próxima gala, decisión del jurado que no ha gustado mucho a algunos de los seguidores del talent, ya que Flavio y Samantha se encuentran entre los aspirantes favoritos de la audiencia. «Si OT deja fuera de la final a Flavio o Samantha se les acaba el programa y eso es así», comentan en Twitter.

En redes, los fans del programa han realizado varias puntualizaciones, como que algunos ven a Samantha cansada de que continúen haciendo referencias a su amor platónico hacia el cantante Carlos Right. No obstante, otros han recordado que fue ella la que empezó la broma, por lo que «se lo ha buscado», como expresa un tuitero.

Otro usuario reflexiona así sobre el camino hacia la próxima gala: «Lo que tengo clarísimo es que Samantha lo va a pasar mucho peor que Flavio esta semana, que va a estar súper pendiente de él, más si cabe de lo que está siempre. Allí dentro es su apoyo en todos los niveles y esto, los unirá más». Lo que también fue enormemente comentado fue el vestido rojo de Samantha, que algunos compararon a modo de broma con una esponja.

FANS DE FERNANDO SIMÓN EN OT 2020

Fernando Simón parece tener una fan también en OT. Roberto Leal le preguntó a Samantha si no ‘echa de menos’ al epidemiólogo más famoso de España en estos momentos, a lo que la concursante contestó: «Sí, echo de menos a Fernando Simón. Es que ese señor es majísimo, y nos dice cosas en un saber estar…«. «Somos muy fans de Fernando Simón», secundaba el presentador, tranquilizando a Samantha asegurándole que se encuentra bien, aunque no le pueden dar más información del exterior.

Lola Índigo desvela en ‘La Resistencia’ quién le ha roto el corazón

0

La cantante acudió este miércoles al teatro Arlequín para presentar su nuevo tema ‘4 besos’. Lola Índigo y David Broncano comenzaron hablando de sus gustos musicales, y la exconcursante de OT logró sacarle al de Movistar un dato suyo: sus bandas favoritas son Extremoduro, Led Zeppelin o Anthrax. Por su parte, Lola Índigo explicó que le encanta escuchar música de los 2000 como Justin Timberlake o Craig David.

Lola Índigo se quedó con las ganas de que el cómico Ignatius Farray fuera a ‘La Resistencia’ en su visita. La artista se confiesa fan suya, y se sintió apenada de que al parecer siga sin saber quién es. «No tiene sentido lo que estoy haciendo si Ignatius no tiene ni puta idea de quién soy», dijo consternada.

Broncano dio contexto a la situación explicando que la cantante fue al programa de radio ‘La vida moderna’ e Ignatius no tenía ni idea de quién era ella, cosa que parece no haber cambiado según cuenta la artista, que dice saludar al cómico «por el barrio» aunque él se queda extrañado. «Te ha roto el corazón, ¿eh?», observó Broncano. «Sí», confesaba Mimi.

LOLA ÍNDIGO SE SINCERA SOBRE SU TRIUNFO

David le preguntó a Lola Índigo sobre si conocía otro caso de algún concursante de OT que, al igual que ella, fuese enviado a casa pronto para luego triunfar más que otros propios finalistas. La cantante explicó que esto «es difícil» y además, contó por qué cree que ella lo consiguió: «Me comí una gira que al final iba tanta gente a ver a los que importaban que al final…», empezó diciendo, enseguida arrepintiéndose de haberlo expresado así.

«Importábamos todos, pero es verdad que había un mayor número de público que venía a ver a los finalistas y eso es una verdad como un templo, pero nosotros teníamos la oportunidad de robar público, ver qué sacábamos de allí», se sinceró la artista. «Yo ya no he vuelto a tocar en los sitios en los que toqué con OT», recordó Índigo

El 11% de los españoles no puede pagar el alquiler o la hipoteca tras el covid-19, según Eurofound

0

La crisis derivada de la pandemia del coronavirus Covid-19 ha provocado que el 11% de los españoles se vea incapaz de pagar el alquiler o la hipoteca de su vivienda, según una encuesta realizada por la Fundación Europa para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound).

De acuerdo con los resultados del cuestionario realizado por la agencia europea, el impacto en la posibilidad de pago ha sido mayor entre los autónomos, de los cuales el 18% no puede afrontar el próximo recibo del alquiler o de la hipoteca y entre los desempleados, que ascienden al 23%.

La encuesta realizada a 85.000 ciudadanos de toda la Unión Europea, de los cuales 3.064 residían en España, también revela que el 7% de los españoles cree que tendrá que abandonar su vivienda en los próximos meses porque ya no se la puede permitir.

El Covid-19 está teniendo grandes implicaciones en la vida de la gente en toda Europa. En España, podemos ver que la gente está en una situación financiera particularmente difícil, especialmente aquellos que están desempleados, son autónomos o tienen menos de 35 años», ha indicado el director de Eurofound, Juan Menéndez-Valdés.

En general, un 45,6% de los encuestados considera que su situación financiera es peor que la de hace tres meses. Esto sitúa a España más de siete puntos por encima de la media de la UE (38,2%) y coloca al país en novena posición, por detrás de Bulgaria (el 60% respondió que la situación era peor que hace tres meses), Polonia (51,9%), Chipre (50%), Hungría (48,9%), Grecia (47,4%), Croacia (46,8%), Rumanía (46,5%) e Italia (45,7%).

Con respecto a las expectativas sobre la situación financiera personal pasados los próximos tres meses, los ciudadanos de España también se sitúan entre los más pesimistas de los Veintisiete. Así, el 48,3% de los encuestados cree que estará peor, frente al 38,3% del conjunto de la UE. En primera posición repite Bulgaria (61,7%), seguida de Grecia (57%), Polonia (54,7%), Hungría (50,5%), Croacia (50,3%) y Eslovenia (49,2%).

Para Menéndez-Valdés, esta situación tendrá «ramificaciones sociales significativas» que ya se pueden apreciar en los «bajos» niveles de optimismo para el futuro y los «preocupantemente bajos» niveles de confianza en los gobiernos nacionales y en la UE.

Amazon: gangas de hoy en mascarillas y guantes desechables

En estos momentos en los que nos encontramos, es imprescindible contar con un buen equipo de material de protección que nos haga cubrirnos frente a los efectos del coronavirus, más ahora que han empezado las fases de desescalada y podemos salir al exterior. Por ello, y como buenos elementos de seguridad sanitarios, Amazon nos presenta unas mascarillas y guantes de usos desechables.

Así, desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos entre una gran variedad de estos productos que serán totalmente favorables para garantizar una buena defensa. Pero además, todos ellos se encuentran para este día como grandes gangas, contando con un buen precio en todas estas mascarillas y guantes elásticos. ¡Echa un vistazo!

MASCARILLAS DE SEGURIDAD REUTILIZABLE, EN AMAZON

PM2.5 - Filtro de carbón activado, 5 capas de repuesto para máscara
  • Buena calidad: material estándar de seguridad, 5 capas...
  • Talla única que se adapta a la mayoría de los adultos: la...
  • Dile adiós al polvo – llévalo y estarás protegido del polvo,...
  • Nota: el filtro no se puede limpiar y debe reemplazarse cada 1-2...

Para el día de hoy también te puedes hacer de la mejor manera con una de las auténticas y mejores gangas que podrás dar en la tienda online de Amazon, y se tratan de las mascarillas de seguridad.

De esta forma es una mascarilla que nos dará una gran defensa en todo momento en el que las llevemos puestas, sobre todo por su adaptabilidad al rostro. Hechas a partir de algodón suave, darán un buen confort para que éstas se adhieran bien a la piel y resulten agradables, sin causar daños ni molestias. Con poder filtrante del 92% de las partículas del aire, las puedes comprar en Amazon aquí.

MASCARILLAS DE PROTECCIÓN EFICAZ, EN AMAZON

También podemos hacernos en Amazon con otra de las mascarillas más eficientes que encontraremos en el mercado, donde las mismas están en su catálogo como una de las auténticas gangas del momento.

Contando con una gran calidad, son un elemento de protección favorable para estos momentos en los que nos encontramos, haciendo garantizar que nuestra defensa sea muy eficaz para estar lo más seguros en todo lugar, así como bien estén bien cuidados gracias a su material de seguridad frente a los efectos del coronavirus. Las puedes comprar en Amazon aquí.

5 MASCARILLAS PROTECTORAS TRANSPIRABLES DESECHABLES, EN AMAZON

Óptimas para frenar los gérmenes, bacterias y virus que nos podamos encontrar en el exterior, son unas mascarillas de protección que nos mantienen a salvo a partir de su filtración, así como incluye una válvula respiratoria.

También disponible en Amazon como una gran ganga para el día de hoy, ésto resultará idóneo para obtener una respiración más tranquila y calmada en todo momento. Vienen en un pack de cinco unidades.

Hechas de material de alta calidad, estas mascarillas disponen de puentes nasales y correas ajustables para mejorar el efecto de sellado y ajustar perfectamente la forma de la cara y la nariz, sin que se puedan deslizar, siendo además muy efectivas para evitar los daños o molestias. Con un gran rendimiento de filtro y transpirabilidad, las puedes comprar en Amazon aquí.

MASCARILLAS DE GRAN CALIDAD DESECHABLES, EN AMAZON

Catalogadas como mascarillas de nivel N95, son muy parecidas en cuanto a la eficiencia de las FFP2, ya que ofrecen una filtración similar de partículas que existen en aire, esta vez del 95%.

Las mismas se muestran desde la tienda online de Amazon como una gran ganga para estos momentos, especialmente en lo que tiene que ver con su protección y efectividad contra patógenos y bacterias.

Muy útiles para obtener una seguridad total y precisa en todo momento, estas se recomiendan para utilizarse en la protección de salidas al exterior, quienes, al ser de gran calidad, cumplen de manera auténtica con la certificación de la UE. Tiene forma de copa, hecha a partir de material de algodón, donde su diseño de doble correa garantizan un ajuste cómodo. Las puedes comprar aquí.

MASCARILLAS DESECHABLES DE FIBRA SUAVE ULTRAFINA, EN AMAZON

A diferencia de las otras que hemos visto, estas mascarillas son de uso desechable, por lo que prioriza el mejor efecto si la utilizamos una única vez, algo muy favorable para evitar contagios e infecciones por coronavirus.

Estas son también muy recomendadas por los servicios sanitarios ya que ofrece propiedades muy propicias para garantizar una protección bien segura y cómoda en todo momento en el que las llevemos puestas.

De gran calidad, destacan por su parte de material de filtro con el que conseguirán impedir que las partículas del exterior, como patógenos o bacterias, no entren en nuestro contacto. Está conformado con material no tejido de fibra suave ultrafina, de la que dispone de hasta tres capas que bloquearán eficazmente las salpicaduras. Disponibles en Amazon como gangas, puedes comprarlas aquí.

MASCARILLAS TRANSPIRABLES MULTIFUNCIÓN, EN AMAZON

Además de una buena eficacia de filtrado, que es algo que todo el mundo busca en las mascarillas de protección, que éstas sean transpirables las hacen ganar mucho en cuanto a seguridad y defensa, como vemos.

Esto pasa en mascarillas de alta protección, pero también en las desechables. Esa transpirabilidad que aportan sus materiales es perfecto para conducir a una respiración calmada, tranquila y fluida. Se trata de una multifunción.

Muy llamativa por su característico color negro, es una de las grandes gangas que encontrarás en la tienda online de Amazon. Podrá bloquear más del 95% de las partículas del aire y brindarte la protección más segura. Diseñadas con tres capas de tela no tejida y una soplada, su tacto es suave y bien agradable para la piel. Las puedes comprar aquí.

MASCARILLAS CON VÁLVULA RESPIRATORIA

Como otra de las fantásticas opciones de mascarillas que nos presentan desde Amazon como gangas para este día, también se incluye esta efectiva cubierta que servirá de la mejor manera como elemento de protección.

Así como material sanitario recomendable para usar durante estos tiempos frente a la pandemia del coronavirus. Conocidas por su gran función y adaptabilidad, tienen una alta eficacia de filtrado.

Sobre todo por su válvula respiratoria, lo que hará que nuestra respiración sea mucho más liviana y fluida en el momento de su incorporación. Perfectas para protegernos de los agentes del exterior, se caracterizan por su material de algodón, bien agradable para la piel; están hechas con una protección de filtro de hasta cinco capas, y las puedes comprar aquí.

PACK DE 100 UNIDADES DE GUANTES DE LÁTEX DESECHABLES

Junto a las mascarillas también tenemos la ocasión de llevarnos un gran pack de 100 piezas de guantes elásticos muy cómodos, y que están en estos momentos como una de las grandes gangas del día en Amazon.

Están hechos de látex desechable, lo que harán que tus manos estén siempre limpias y protegidas cuando hayamos intervenido en su colocación. Con ellos también te mantendrás alejado de los gérmenes y bacterias.

En su modo de durabilidad, presenta una gran resistencia al desgaste, los cuales vienen fabricados varias capas de grosor y espesor, caracterizándose por ser elásticos y duraderos frente a los pinchazos o posibles roturas, por lo que ofrece una seguridad total. Excelente para todo tipo de situaciones, tiene un cómodo ajuste y adaptabilidad. Los puedes comprar en Amazon aquí.

GUANTES RESISTENTES AL DESGASTE Y ANTIALÉRGICOS

Los guantes son otro de los elementos de protección que más debemos usar y prestar atención en estos tiempos donde la pandemia del coronavirus apunta tan fuerte, con lo que, junto a las mascarillas y geles se aconseja su utilización.

Ofreciendo una buena sensibilidad, es un material sanitario muy recomendable, siempre asegurándonos de tener una buena limpieza e higiene, éstos guantes mostrarán una buena buena resistencia al desgaste, y son difíciles de romper.

Destaca además porque mantiene un grosor más que razonable para este tipo de productos, ya que también tendremos que dirigirnos a que sean bien agradables y cómodos para captar una mejor agarre de productos, como alimentos, por ejemplo. Adecuados para personas con alergias, se pueden usar durante tiempos prolongados, y los puedes comprar en Amazon aquí.

GUANTES DE MATERIAL DE LÁTEX CON DISEÑO ELÁSTICO ANTIESTIRAMIENTO

WeiCYN 100 Piezas Guantes Desechables Guantes de látex de Caucho médica Domésticos de Cocina for Lavar vajilla Trabajos de jardinería universales for Mano Izquierda y Derecha
  • 1.100 piezas (50 pares)/50 piezas (25 pares).
  • 2. Servicio de preparación y limpieza de alimentos.
  • 3. Apto para lavavajillas/cocina/médico/trabajo/goma/guantes de...
  • 4. Látex natural, alta elasticidad y degradable.

Como hemos visto en todos estos ejemplos que estamos señalando, los guantes, igual que las mascarillas, como elementos protectores, deben ser resistentes, y la tienda de Amazon nos presenta unos así.

Visibles en el catálogo del comercio electrónico como una de las grandes gangas para este día, estos están hechos hechos expresamente de material de látex, lo que hace cumplir de buena forma con esta resistencia.

Además, y para un funcionamiento óptimo, éstos presentan un diseño elástico antiestiramiento, o lo que es lo mismo: por más que se intenten estiren no consiguen romperse, por lo que en su uso obtendremos una alta elasticidad sin que puedan romperse o desestabilizarse y que puedan sufrir algún tipo de rotura. De gran calidad, vienen para ambas manos. Puedes comprarlos en Amazon aquí.

Productos de Mercadona que te arreglan una comida

En ocasiones, la situación se trunca de tal forma que no hay tiempo para preparar una comida, y es entonces cuando se recurre a los restaurantes de comida chatarra, algo nada sano para nuestro cuerpo. Otra opción es ir a algún bar cercano y comprar algún menú, pero esto no siempre es una solución a tener en cuenta, ya que el tiempo es crucial. Pero Mercadona ha sabido solventar este problema, y cada día tienes una mayor variedad de productos al alcance.

No solo sus famosos platos preparados de destapar y calentar, pues hace tiempo que iniciaron una nueva sección en todos los supermercados de la cadena, Listo para comer. Aquí podrás encontrar una gran variedad de platos que sin duda te arreglarán la comida a un precio de lo más asequible, y en un tiempo ciertamente rápido. Quédate y descubre todo lo que podrás comprar fácil y rápidamente en Mercadona.

Sushi en Mercadona

sushi mercadona

El sushi es una de las comidas japonesas que más se ha extendido por el país, y después de que en Carrefour triunfaran con la venta de este producto, Mercadona ha seguido sus pasos. Y no solo encontrarás estas suculentas piezas, también hay otros productos del país, como las gyozas. Además, todas las bandejas están perfectamente etiquetadas para cualquier persona que sufra algún tipo de alergia o intolerancia sepa cuál puede comer y cuál no.

Los productos de esta sección se dividen en cinco grupos: con pescado crudo, sin pescado crudo, sin pescado, sin gluten y vegano. Sus precios son algo más asequibles que en la cadena de supermercados francesa, y la mayoría de las opciones tiene un coste de entre los 3 y 5 euros. En lo que respecta a las bandejas más grandes las puedes encontrar por precios entre los 9 y 30 euros. Si no tienes tiempo para preparar la comida, esta es una buena opción que llenará el estomago de todos sin problemas.

El buffet de ensaladas de Mercadona

buffet ensalada mercadona

Algo que ha sorprendido a muchos, es la gran variedad de productos que hay disponibles en el buffet de ensaladas de Mercadona. Por tan solo 3,50 euros, podrás coger todo lo que quepa en un buen bol, la ración perfecta para una persona. Lo cierto es que la selección de ingredientes es de lo más interesante.

Entre sus vegetales encontrarás lechuga iceberg, cebolla tierna, mezcla de brotes tiernos, tomate cherry, pepino, zanahoria y maíz dulce. En lo que se refiere a los alimentos proteicos tienes pollo, huevo cocido, queso mozzarella, aún, surimi, dados de pavo y queso de cabra. En los carbohidratos encontrarás quinoa y pasta y para los aliños vinagre, aceite, sal y frutos secos.

Pastas y pizzas al momento y a tu gusto

pizza mercadona

La venta de pizza y pasta en Mercadona no es nada nuevo, lo puedes encontrar tanto en neveras como en congelados, pero nada tiene que ver con que te lo hagan al momento. Y lo mejor de todo, las puedes pedir con el tamaño que prefieras y con tus ingredientes favoritos. En lo que se refiere a las pizzas, en tamaño individual te costarán 7 euros, y el familiar 10 euros. Podrás elegir como salsa base el tomate y la nata, a la que se le añade el queso y los ingredientes que prefieras.

Para las pastas también tienes varias opciones, sin relleno, los espaguetis y macarrones a 4 euros por ración. Y con relleno, bien puedes elegir entre carne, ricotta y espinacas, queso y pera o solo queso por 4,50 euros la ración. Todo esto se puede combinar con la salsa que prefieras que puede ser boloñesa, trufa, pesto y carbonara. Además, como guinda final puedes añadirle el queso Grana Padano, toda una delicia hecha al momento.

Bocadillos y sándwiches en Mercadona

bodacillos mercadona

Si prefieres una comida más rápida como un bocadillo o un sándwich, Mercadona tiene para ti varias opciones a las que no te podrás resistir. Mucho mejor que comprar una barra de pan y algo de embutido para hacerlo tú mismo.

Para empezar, tienes serranitos, hechos con pan chapata, lomo, jamón serrano, tomate, queso y pimiento frito por 3,50 euros. También encontrarás hamburguesa de queso con carne de vacuno, pan brioche, cebolla picada, queso cheddar, mostaza y ketchup por 2,50 euros. Por último, sándwich de pollo hecho con pan integral, tomate, canónigos, aguacate, queso fresco, pollo, mayonesa y mostaza por 2,50 euros.

Comida tradicional

comida tradicional

Pero en Mercadona no solo encontrarás esta comida rápida hecha al momento, también encontrarás platos más saludables. Que tiemblen los bares porque la cadena de supermercados llega pisando fuerte. Podrás encontrar ensaladilla rusa, fabada, albóndigas a la jardinera, magro de cerdo con pisto, lentejas. También paella mixta, fideuá, berenjena rellena, migas, costillas asadas a la barbacoa, tortilla de patata y calabacín, pollo asado.

Y lo que más compran, croquetas de cocido, de jamón, de pollo asado, de espinacas, pasas y piñones y de roquefort y cebolla caramelizada. Aunque aún son más los platos tradicionales que podrás encontrar. En esta sección los precios oscilan entre los 3,50 y los 4,50 euros por ración. Eso sí, las croquetas van por unidades, y tienen un precio de 0,50. Si quieres una tortilla de patata entera te costará 7 euros. Y en lo que se refiere al costillar de cerdo a la barbacoa entero y el pollo asado será 6 euros.

Los enlatados

fabada hacendado

Después de conocer todo lo que pone a tu disposición la sección de Listo para comer de Mercadona, hay que recordar a los que siempre nos han salvado de un aprieto, los enlatados. Es mucha la variedad de productos que se conservan en estos envases, pero también los platos preparados.

No solo tienen marcas como la reconocida Litoral, Hacendado también pone a tu disposición una buena variedad de comida preparara en lata como la fabada, albóndigas, lentejas y pastas entre otras. Aunque no te lo puedas llevar caliente, su precio lo compensa todo, pues apenas superan el euro.

Las famosas flautas de Mercadona

flautas pollo y queso bacon y queso

Las flautas son de los productos más valorados de Mercadona, su sabor es de lo mejor, su precio asequible, y tan solo necesitan un minuto de microondas. Aunque claro, si le haces un vuelta y vuelta en la sartén, el resultado es mucho mejor. Consiste en una fajita rellena de dados de pollo y queso con forma alargada.

En el caso de que esta no sea tu favorita, también tienes una opción con bacon y queso, aunque tiene más calorías que la anterior opción. Tienes dos flautas por paquete, y su precio es de solo 1,60 euros.

Las ensaladas

ensaladas hacendado

Es cierto que ahora tienes la opción de hacer tu propia ensalada en el buffet de Mercadona, pero si no tienes tiempo para elegir entre sus muchos ingredientes, siempre tendrás la vieja opción de comprar las que ya están envasadas. Estas son también muy variadas, y contienen aliños increíbles, a diferencia del buffet.

Estas son todas las ensaladas que encontrarás a tu disposición: California, César, Ensalight, Ensatún, de jamón, completa Mil Islas, de pasta, de patata, poke salmón, de queso de cabra, de quinoa y ensalada de la casa. Y todas por un precio que no alcanza los 3 euros, una solución rápida y rica, ya que podrás comerla en cualquier parte.

Estos son los íntimos amigos de Felipe VI y Letizia

Desde que se casaron, la vida de Felipe VI y Letizia ha interesado a la prensa y a la sociedad, y mucho más desde que hace unos años dejaron de ser príncipes y se convirtieron en reyes. A pesar del interés mediático, ellos han conseguido mantener una vida privada fuera de los focos. Sin embargo, su círculo privado a veces no es tan privado.

Vamos a repasar quienes son, a día de hoy, los amigos más íntimos de la pareja. Esos con los que comparten buenos ratos y todo tipo de confidencias. Seguro que ya conoces al famoso “compi yogui”, pero hoy te vamos a presentar a algunos otros que no están tanto en el candelero ni han dado ningún escándalo.

Javier López Madrid, ya no tan amigo de Felipe VI y Letizia

amigos de felipe vi y letizia

Javier López Madrid mantiene una amistad con Felipe VI desde hace muchos años, y Letizia se lleva bien con él. Tanto es así que Javier, su mujer Silvia Villar-Mir, y la reina compartían clases de yoga, de ahí el sobrenombre de “compi yogui”. Esta amistad no tendría ninguna relevancia si no fuera por el escándalo que se produjo hace un par de años.

López Madrid ha estado involucrado en diversos asuntos que los tribunales están investigando, desde las tarjetas black de Caja Madrid, a un supuesto caso de acoso sexual que finalmente fue archivado y ahora un posible implicación en una agresión a una doctora encargada al comisario Villarejo. Por eso sorprendió tanto que en 2018 se filtraran unos wasaps de Letizia dándole ánimos a su “compi yogui”. Eso sí, parece que ahora mismo la relación se ha enfriado, ya que la pareja se ha mudado a Londres y mantiene un perfil social bajo.

Jaime Anglada

circulo intimo felipe vi

El cantautor forma parte del grupo de amigos de Felipe VI desde hace ya bastante tiempo e incluso le hemos podido ver compartiendo su tiempo de vacaciones junto a la pareja real en Palma de Mallorca. Letizia y la mujer de Anglada han hecho buenas migas, por lo que no es raro verles pasando el tiempo junto.

Además, Anglada y su pareja tienen hijos de edad similares a la princesa Leonor y la infanta Sofía, por lo que también organizan quedadas algo más familiares. En este sentido, la vida de los reyes no es tan diferente de la del resto, con una agenda social que muchas veces se organiza atendiendo a las preferencias de los niños.

Marc Puig

amigos importantes de felipe vi

Decía la canción que “los amigos de mis amigas son mis amigos” y en este caso ocurre que los hijos de los amigos de tu padre son también tus amigos. Efectivamente, Marc Puig es hijo de Mariano Puig, uno de los empresarios más importantes del país y gran amigo del rey emérito. Parece que sus hijos han seguido esa senda de amistad y también son íntimos.

Marc Puig no solo continúa una saga de famosos perfumistas, sino que además será el próximo presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), una institución que su padre contribuyó a fundar y que también presidió durante un tiempo. A pesar de sus nuevas obligaciones, seguro que el empresario sigue encontrando tiempo para pasarlo con Felipe VI y Letizia, con quienes mantiene una buena amistad.

Alonso Guerrero

ex de letizia

En 1998 una por entonces desconocida Letizia se casaba con el profesor de literatura Alonso Guerrero. El matrimonio no salió bien y se separaron al poco tiempo, pero la relación no acabó mal y los ex-cónyuges siempre han mantenido una relación cordial y cercana. A pesar de los difícil que ha sido para Guerrero mantenerse al margen y que la prensa no le acose.

Letizia y su exmarido han rehecho sus vidas por separado, pero les sigue uniendo una gran amistad en la que incluso han incluido a Felipe VI. En alguna ocasión suelen juntarse para tomar un café y charlar y ellos mismos reconocen que han salido a cenar en compañía del rey. Un buen ejemplo de que hay quienes son capaces de llevarse bien incluso después de haber tenido una relación sentimental.

Álvaro Fuster, siempre fiel a Felipe VI

amigos fieles felipe vi

Para muchos Álvaro Fuster es uno de los pocos amigos fieles que le quedan al rey. Su amistad viene de muy lejos, cuando estudiaban juntos, y siguen manteniendo esa complicidad propia de las amistades de toda la vida. Álvaro ha estado ahí para lo bueno y para lo malo, se va de vacaciones con Felipe VI si hace falta, pero también le apoyó cuando saltó el escándalo de las fotos del por entonces príncipe con Eva Sannum.

Hace unos años Fuster contrajo matrimonio con Beatriz Mira, y desde entonces este matrimonio y el formado por Letizia y Felipe VI ha compartido muchos momentos. En cuanto a Álvaro, siempre ha sido muy discreto y jamás ha dado un escándalo, por lo que tiene el perfil perfecto para ser amigo íntimo del rey.

Rodrigo Cortés

amigo de letizia

Que los reyes son grandes aficionados al cine es algo que no es ningún secreto, lo que quizá no sabías es que Letizia mantiene una buena amistad con el director de cine Rodrigo Cortés. Al parecer se conocieron en la edición de 2015 de los Premios Princesa de Asturias y desde entonces han mantenido una buena sintonía.

La relación entre los dos amigos es tan estrecha que incluso se ha podido ver a Letizia visitando a Rodrigo mientras este rodaba alguna de sus películas. Cortés es además una persona muy discreta, por lo que también cumple con el perfil perfecto para ser amigo de la pareja real.

¿Cómo ha cambiado el círculo de amistades de Felipe VI y Letizia?

los amigos de los reyes

Desde que el compromiso de la pareja se hiciera oficial han cambiado muchas cosas. El círculo íntimo del rey se ha estrechado y muchos de los que estaban ya no están. Si bien se suele echar la culpa de esto a Letizia, no es cierto del todo que sea así. No en vano, algunos amigos del Felipe VI comenzaron a apodarla “la chacha” por provenir de una familia trabajadora.

A ello hay que sumar que los propios amigos de Felipe VI declaran que desde que ha asumido el puesto de rey está mucho más ocupado y es menos accesible, lo que ha provocado que algunas relaciones se enfríen. Por su parte, parece que Letizia si ha ampliado su círculo de amigos. A amistades de toda la vida como la de Cristina Palacios o Mar Peiteado se han sumado las de Eva Fernández o Rodrigo Cortés entre otros.

Velázquez 34, el edificio top de oficinas de lujo, ya tiene inquilinos

0

Grupo Rosales ya cuenta con los dos primeros inquilinos para sus oficinas prime ubicadas en la calle Velázquez número 34, en plena milla de oro de Madrid, en la intersección de dos de las calles más distinguidas de la capital: Velázquez y Goya. Aspira a convertirse en el edificio con las mejores oficinas de lujo de la capital.

El grupo inmobiliario adquirió el edificio en el año 2008 al Banco Popular, que tenía ahí su sede. Desde esa fecha, la entidad financiera se mantuvo como arrendatario hasta junio de 2018.

En ese momento, Grupo Rosales inició una remodelación integral del inmueble para convertirlo en oficinas de lujo, y captar la atención de inquilinos prime que busquen afincarse en la zona más exclusiva de Madrid.

Se trata de un edificio que constan de un total de 7 plantas, con una superficie de alrededor de 1.000 metros cuadrados cada una de ellas. Por lo que podrá acoger a un buen número de inquilinos selectos.

Actualmente, el mercado de edificios de oficinas en Madrid está en alza, sobre todo para aquellos que están situados en las calles más representativas de la capital. La milla de oro, es uno de los énclaves más cotizados, accesible solo para los empresarios más pudientes.

INQUILINOS PRIME

A punto de finalizar sus obras de remodelación, el primer inquilino en instalarse en V34 (como se conoce este proyecto) ha sido una gestora global del sector Real Estate, que ocupará 735 m² en la primera planta del edificio, tras ampliar su presencia en España. El segundo ocupante es una empresa estadounidense del sector Heatlhcare, que se apropiará de unos 1.000m² del edificio.

Su innovador y lujoso diseño cuenta con la firma de Rafael de la Hoz, que se ha encargado de la modificación de la fachada, potenciando tres pilares fundamentales: innovación, sostenibilidad y eficiencia.

Para esta transformación, han utilizado materiales de última generación, cumpliendo con la máxima exigencia en relación a la eficiencia energética, ya que el edificio cuenta con la certificación Leed Gold de sostenibilidad.

V34 se posiciona como uno de los activos más atractivos del centro de Madrid en pleno Barrio de Salamanca, una de las zonas de mayor nivel de Europa, y que está protagonizando importantes operaciones, incluso en estos momentos, según CBRE.

La consultora, que comercializa en exclusiva la totalidad del edificio para los segmentos de oficinas y retail, está asesorando al propietario en la búsqueda de inquilinos de nivel para este enclave privilegiado.

Para José Mittelbrum, director nacional de oficinas de CBRE, “la excelente localización de V34, en el que posiblemente sea el mejor esquinazo comercial de Madrid, convierte a este edificio en la mejor ubicación para inquilinos exigentes, que buscan un edificio moderno, sostenible y eficiente”.

En cuanto al Grupo Rosales, tiene otros dos edificios en el Barrio de Salamanca, el Hotel Vincci Soma en Goya 34, y un residencial en la calle Lagasca 46. Pero no descarta nuevas adquisiciones en el corazón de Madrid para reformar activos en edificios de lujo.

Comisiones e impuestos, los enemigos de la inversión en arte en España

0

El mercado del arte en España registra un crecimiento sin precedentes en los últimos años. Gran parte de esta tendencia positiva se debe al prestigio de ARCO y la labor de promoción de artistas, galeristas y el resto de actores del sector. España representa el 1% del volumen total de ventas de arte a nivel mundial, un dato que se traduce en 680 millones de euros –incluidas las transacciones online y offline

Comprar arte requiere unos conocimientos previos, y no solo técnicos. La inversión en artes plásticas se mueve una horquilla de cantidades muy amplia. Pueden adquirirse piezas desde 200 euros o menos, normalmente estas cifras responden a perfiles primerizos, hasta superar el millón de euros. Y las condiciones de compra varían en función de este y otros factores. 

Las casas de subastas y la galerías son los principales canales de compra de arte. A estos hay que añadirle la labor las asesorías de arte, cuyo papel de intermediación es fundamental. Ansorena, Segre y Fernando Durán son algunas de las casas de subastas más relevantes del mercado español. Y este canal de venta añade un extra a la venta de piezas de arte, la comisión para la casa. 

Las comisiones de venta de las casas de subasta suelen oscilar entre el 10% y el 25%. La casa de subastas Ansorena establece una comisión de intermediación del 22% en concepto de derecho o corretaje de la sala por su mediación en la operación. En el caso de Segre, esta misma comisión se reduce al 17%, al menos en sus últimas subastas de 2020. 

El IVA tampoco favorece la compra de arte en nuestro país. Si hablamos de este impuesto las galerías de arte salen perdiendo, pues están sujetas al 21%. De otra parte, la venta directa de arte por parte del artista encuentra el IVA reducido al 10%. La contradicción es evidente. Pues si los artistas necesitan de exposiciones, y por lo tanto de una galería de cabecera, este condicionan está perjudicando al comprador de arte. Por supuesto, las casas de subastas también están bajo el paraguas del IVA. 

EL PANORAMA INTERNACIONAL

La fiscalidad en España en lo que la arte se refiere no sitúa al país en una posición de ventaja, sino todo lo contrario. En países como Francia o Estados Unidos, las leyes de adquisición de obras de arte impulsan esta actividad. En España, los vaivenes de una ley de mecenazgo que no termina de llegar juegan en contra. 

El IVA en Francia está fijado en el 10%, al igual que en España e Italia. Alemania responde al 7%, lo que lo convierte en más competitivo para la adquisición de arte. La situación de España, que ha atravesado distintas etapas relacionadas con este impuesto, pues estuvo en torno al 18%, subió al 21% para bajar al 10% (en venta directa), y así se mantiene. Estas condiciones estaban frenando la competitividad del mercado español frente al resto. 

Rusia es otro paradigma de efecto llamada para la inversión en arte. Este caso permite que los compradores de arte obtengan descuentos en la compra, además de la exención de pago de los gastos derivados de la obra si la ceden durante diez años a un museo del país. Esta medida también beneficia a las arcas rusas, pues nutren sus museos sin necesidad de asumir el coste. 

Los alimentos que no debes tomar por la tarde si quieres adelgazar

Muchas personas sufren al intentar llevar a cabo esas dietas milagro que encuentran en Internet para adelgazar. Pero la única cosa que verdaderamente funciona, es hacer ejercicio y comer como es debido. Eso sí, hay ciertas cosas que ayudan, como no comer ciertos alimentos después de las cuatro de la tarde, cosa que no muchos saben.

Lo más importante a la hora de plantearte llevar a cabo una dieta, es hablar con tu médico o con un verdadero nutricionista. Pero también debes tener en cuenta que hay ciertas cosas en tu alimentación que no te permiten adelgazar todo lo que te gustaría. A continuación, encontrarás los cuatro alimentos que no debes comer después de las cuatro de la tarde.

Alimentos como el pan blanco

alimentos adelgazar pan blanco

Tener unos horarios de comidas es de vital importancia, comer menos no te va a ayudar, por eso, las dietas establecidas por nutricionistas siempre tienen 5 comidas para cada día. Eso sí, debes tener cuidado con las cantidades, y sobre todo, con los alimentos que ingieres. El proceso de pérdida de peso no es nada fácil, pero si hay alguna que otra forma de acelerar el proceso, y es tan fácil como eliminar algunos malos alimentos de tu dieta, después de las cuatro de la tarde.

Para empezar, el pan blanco es uno de los más importantes a la hora de ser eliminado de tu dieta. Por norma general, debes evitar el consumo de alimentos procesados y los refinados. Y es que además de tener un alto contenido en grasas saturadas, azúcar y sal, también son bajos en nutrientes y están llenos de calorías. Es por ello que nunca debes comer pan blanco después de las cuatro de la tarde. Tiene un alto índice glucémico, además de que al tener un bajo contenido en fibra, no saciará tu apetito ni evitarás que comas algo más.

Helados

alimentos adelgazar helado

En general, en cualquier dieta este es uno de los alimentos que se elimina en primer lugar. Pero a todos nos encanta ese día en el que nos podemos saltar la dieta y así poder comer nuestros caprichos favoritos. Eso sí, si no quieres tirar por la borda todo o parte del esfuerzo que has hecho durante toda la semana, debes hacerlo como es debido. Para empezar, no es un día en el que puedas comer lo que quieras, sino una sola comida, y para seguir, debes eliminar el helado.

Pero no te preocupes, no es tan radical, si quieres comer este dulce en tu comida libre, puedes hacerlo siempre y cuando lo hagas antes de las cuatro de la tarde. Según han contado nutricionistas, este es un alimento con mucho azúcar. «El helado es un alimento muy alto en carbohidratos, y comer muchos carbohidratos refinados provoca una acumulación de grasa abdominal«. Lo que quieres decir que te estarías boicoteando a ti mismo y a tus ganas de adelgazar.

Alimentos como los aperitivos salados

patatas fritas

Después de un duro día de trabajo, a muchos les apetece llegar a casa y abrir un botellín de cerveza o una lata de refresco. Por supuesto, estas bebidas en soledad no son nada, por eso siempre son acompañadas de un paquete de patatas fritas. El problema es que estos alimentos no son los más recomendados para una persona que busca adelgazar sin tener que sufrir terribles dietas milagro, las cuales después tienen ese molesto efecto rebote.

Según ha explicado un gran número de nutricionistas, esta es una de las peores decisiones que uno puede tomar cuando está a dieta, o buscando una pérdida de peso. El motivo es que estos aperitivos salados, aunque son realmente populares, tienen un alto contenido de grasas saturadas, sal y carbohidratos refinados. Todo esto es un gran aporte de calorías al cuerpo, lo que no te dejará adelgazar.

Un estudio reveló que las personas que comen un paquete de patatas fritas cada día, acumulan la misma grasa que si se hubieran bebido un bidón de cinco litros de aceite de cocina al año. Es por ello que estos aperitivos se han visto relacionados con el aumento de peso, motivo por el que los especialistas recomiendan alternativas más sanas. Por ejemplo, la fruta o los frutos secos.

Elimina el chocolate con leche si quieres adelgazar

chocolate con leche

Por último, otro de los alimentos que no debes consumir después de las cuatro de la tarde si quieres adelgazar, es el chocolate con leche. Y no es que solo contenga un alto nivel de azúcar, si no que además tiene mucha grasa, y puede llegar a provocar problemas de sueño. Un dato que muchos desconocen, es que a menudo, este dulce lleva cafeína, por lo que conciliar el sueño después de consumirlo no será tarea fácil.

Peor no tienes por qué renunciar por completo al chocolate, hay una opción de lo más saludable. Se trata del chocolate negro, este tiene mucho menos azúcar y grasa, por no hablar de que aporta grandes beneficios para la salud debido a sus derivados antioxidantes naturales. Consumir una onza de chocolate negro al día, como mínimo del 70%, puede ser bueno para tu salud, e incluso puede ayudarte a adelgazar.

La seguridad privada, clave para una ‘nueva normalidad’ sin sobresaltos

0

Muchos han sido los sectores que han jugado un papel clave durante la crisis ocasionada por el desarrollo del Covid-19, desde los sanitarios, en toda su amplia gama, pasando por el mundo de la alimentación y distribución y, cómo no, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Junto a estos últimos, codo con codo, complementando su trabajo, ha estado la seguridad privada. Hoy, 21 de mayo, es su día, por lo que no podemos dejar la oportunidad de rendirles un homenaje por la extraordinaria labor que han venido realizando y que deben seguir ejerciendo de manera constante.

De hecho, este sector clave ha ofrecido cobertura y apoyo tanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como a los servicios sanitarios. Un papel decisivo que irá más allá, porque se antoja indispensable en lo que se ha venido a llamar como ‘nueva normalidad’.

La seguridad privada ha ofrecido cobertura y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante la crisis

Por ejemplo, la vigilancia privada no solo colabora con la protección de personas y bienes. En esta nueva fase, y también durante la crisis, ha contribuido de manera decisiva a hacer cumplir con las medidas de higiene y salud en los establecimientos y servicios abiertos al público. Su misión era, y seguirá siendo, la de evitar el contagio y garantizar que se cumplan las normas establecidas.

Pero no solo la seguridad física ha sido imprescindible: el transportes de mercancías y bienes, las alarmas conectadas a centrales receptoras de alarmas o lo controles de acceso son solo algunos ejemplos de cómo este sector ha sido esencial para mantener la tranquilidad en los momentos más duros de la crisis.

A PLENO RENDIMIENTO

La seguridad privada, al considerarse un servicio esencial, ha seguido desarrollando su labor sin alteraciones, garantizando la continuidad de su actividad, en cualquier entorno o circunstancia. Para esta nueva fase en la que estamos entrando, su papel seguirá siendo igual de importante.

Es el caso de Securitas Direct, la compañía referente en sistemas de alarmas monitorizadas, cuya actividad ha permitido garantizar la continuidad y el servicio de establecimientos indispensables, y también han protegido aquellos negocios que han tenido que cerrar, así como las segundas residencias.

Ahí han jugado un papel relevante su alto grado de experiencia. La alta formación de sus profesionales (con gran experiencia en la atención de las personas y en la protección de estas), más el hecho de estar a la última en cuanto a tecnología se refiere, conforman un tándem perfecto. Esto, combinado con la excelente labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, y que ha quedado de manifiesto en estos momentos históricos que hemos vivido, pone de relieve por qué España es uno de los países más seguros del mundo.

LA SEGURIDAD PRIVADA, EN DATOS

La seguridad privada facturó 4.032 millones de euros en 2018. Son datos de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser), que aglutina al 70% del sector. Se trata de un crecimiento del 5,5% respecto al año anterior.

Por actividades, la Vigilancia alcanzó los 2.444 millones de euros; sistemas y Alarmas, 1.242 millones de euros; y Transporte de Fondos, 346 millones. Es el sector privado quien más demanda los servicios de la seguridad privada (80%); el 20% restante recae en las administraciones públicas. En este último apartado, las empresas públicas representan el 52%; la administración autonómica, el 21%; la administración estatal, el 16%; y el resto de la administración, el 11%.

Son 1.581 las empresas de seguridad privada presentes en el territorio nacional, destacando Prosegur, Securitas y Securitas Direct. Dan empleo a 84.125 profesionales, de lo que el 80% tiene contrato indefinido. Según el INE, el 84,7% de las empresas tienen menos de 50 trabajadores.

La gestión discrecional de carteras de Mutuactivos crece un 100% en plena pandemia

0

Los ahorradores apuestan por este tipo de producto que permite dejar en manos de los expertos las decisiones de inversión para sacar el máximo partido a los movimientos del mercado.

La gestión discrecional de carteras se ha convertido en uno de los servicios más demandados por los inversores particulares. A cierre de 2019, había 75.000 millones de euros invertidos en este tipo de carteras a través de 720.000 contratos, según datos de Inverco. En Mutuactivos, los clientes de este servicio se han incrementado un 78% en los últimos doce meses y el patrimonio, casi el 100%, hasta superar los 212 millones a cierre de abril.

La gestión eficiente y de calidad y los buenos resultados conseguidos está reafirmando la confianza de los inversores en este tipo de servicio: la gestora de Mutua es, de hecho, líder en rentabilidad en gestión discrecional, a través de su servicio Mutuactivos Aporta.

Mientras el Ibex-35 pierde cerca de un 30% en lo que va año y el Euro Stoxx más de un 20%, la cartera más agresiva de Mutuactivos (que puede invertir entre un 50 y el 100% en renta variable) se deja menos de un 10%. Por su parte, las carteras que propone la cartera de Mutua para inversores equilibrados contienen sus pérdidas este año entre el -4 y el -6%, lo que contrasta con las caídas medias superiores al 15% de los fondos mixtos con los que se pueden comparar.

Gestión delegada

La principal característica de este servicio es que el inversor minorista deja en manos de la gestora las decisiones para mover la inversión en función de las condiciones de mercado, una ventaja que pone de manifiesto de forma clara dónde está la gestión eficiente y de calidad. En el mercado español, Mutuactivos es una de las entidades independientes que destaca en rentabilidad en este segmento de la gestión discrecional de carteras.

Pese a las dificultades del mercado, sometido a una gran presión este año, derivada de la pandemia de coronavirus y del fuerte impacto económico que está generando, Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, consigue superar con creces los resultados de sus carteras gestionadas, frente a los índices de referencia y frente a sus competidores.

Crece la demanda de asesoramiento

mutuactivos

El contexto actual de mercados, de elevada volatilidad, nos hace ver más necesario que nunca el asesoramiento y/o los servicios de gestión discrecional en los que son los profesionales los que intentan capturar las oportunidades que surgen para los clientes. En este sentido, en Mutuactivos cuentan con un servicio de asesoramiento recurrente para patrimonios desde 200.000 euros y con un servicio de gestión discrecional que toma forma en sus carteras Mutuactivos Aporta, disponibles desde 50.000 euros de inversión.

Las mejores ideas de inversión

Mutuactivos Aporta es el servicio de gestión discrecional de carteras de Mutuactivos. Destaca por su gestión dinámica y diversificada. El equipo de gestión selecciona los activos en los que invierte en función de su visión de mercados de cada momento, buscando recoger siempre sus mejores ideas de inversión.

Mutuactivos Aporta presenta cuatro perfiles de inversión, definidos en función del nivel de riesgo que el inversor quiera asumir: desde el más conservador, denominado Mutuactivos Aporta Serenidad, con una volatilidad máxima anual del 3%, hasta el más agresivo, denominado Mutuactivos Aporta Flexibilidad que puede alcanzar una volatilidad máxima anual del 15% debido a su mayor exposición media a renta variable que rondará el 60%, pasando por las opciones intermedias, para inversores de perfil moderado y equilibrado, Mutuactivos Aporta Equilibrio y Mutuactivos Aporta Evolución.

Servicio en remoto al 100%

En Mutuactivos han intensificado los contactos con sus clientes en este momento de crisis, en los que el asesoramiento y el seguimiento de carteras de forma frecuente se hacen imprescindibles. Han habilitado nuevas maneras de contactar con ellos y darles información, utilizando nuevas herramientas y difundiendo videos de actualización de la situación de los mercados y sus productos.

Dado el elevado grado de transformación digital de la compañía, Mutuactivos está teletrabajando al 100% desde que se decretó el estado de alarma ofreciendo el servicio con total normalidad a nuestros clientes.

En cuanto a gestión se refiere, desde el comienzo de esta crisis, los 20 profesionales que componen el equipo están trabajando en remoto sin que ello haya alterado los procesos de toma de decisiones y gestión de las inversiones.

Eleven, el nuevo residencial de lujo en la zona ‘prime’ de Málaga

0

Vivir en El Limonar es el mejor reflejo de buena salud económica. Y es que este distrito de Málaga es la zona residencial más exclusiva de la capital costasoleña. La promotora Nuovit Homes ha lanzado el residencial Eleven, en el Paseo de Sancha 56.

Al contrario que en muchas zonas residenciales de ciudades importantes, El Limonar no está alejado del centro urbano de Málaga. Y tampoco de la playa, lo que permite a sus residentes disfrutar de la tranquilidad, sin sacrificar tiempo a la hora de desplazarse a la zona de ocio y de negocios en la localidad.

Asimismo, es el barrio que registra los mejores ingresos por habitante en la ciudad, hasta el triple de lo que se ingresa en Palma-Palmilla, por ejemplo. De este modo, adquirir una vivienda en esta zona implica vivir entre la alta sociedad malagueña.

Por eso no es de extrañar que Nuovit Homes ya cuente con más del 50% de estas viviendas reservadas, y tan solo tiene disponibles 5 inmuebles. Según han informado a MERCA2 desde la promotora, se trata de “una zona muy solicitada en Málaga”.

De hecho, se encuentra a pocos metros del paseo marítimo y de la Malagueta, la playa más famosa de la ciudad. Y es una zona caracterizada por sus amplias zonas ajardinadas y lujosas casas.

Además, Málaga se está convirtiendo en una de las ciudades más cotizadas para segundas residencias, e incluso para extranjeros que quieren afincarse en España. Su privilegiado enclave natural entre el mar y los montes que la rodean la convierten en una ciudad con una de las mejores condiciones climáticas de Europa, con una temperatura anual de 22,8ºC de máxima y 13ºC de mínima.

RESIDENCIAL ELEVEN

La promoción de Nuovit cuenta con 11 viviendas de nueva construcción, de 1 a 4 dormitorios, y una superficie de entre 75 y 220 m². El precio inicial es de 395.000 euros, pero algunos inmuebles ascienden hasta los 850.000 euros.

Según la promotora, las obras ya están iniciadas, y la entrega de llaves está prevista para “principios de 2021”. Esta promoción está despertando el interés de compradores potenciales que quieren vivir en una zona lujosa a pocos metros de la playa.

La principal seña de identidad de Eleven es el acceso al edificio a través de una zona ajardinada perfectamente integrada alrededor de un phicus centenario.

Por otro lado, se trata de viviendas altamente eficientes, con calificación energética A. Cuentan con sistema de climatización y agua caliente por aerotermia, fachada ventilada y sistema SATE, domótica para el control del inmueble, así como ascensores de bajo consumo.

Con todos estos condicionantes se consiguen viviendas altamente eficientes, con un gasto en suministros hasta un 50% inferior al consumo medio de un hogar no eficiente.

En cuanto a las viviendas, son todas exteriores y con doble orientación, para lograr que la luz natural fluya durante todo el día a través de grandes ventanales. Además, todos los inmuebles cuentan con una amplia terraza.

ÚLTIMAS UNIDADES DISPONIBLES

En la actualidad, Nuovit cuenta con 5 viviendas disponibles, todas ellas con plaza de garaje incluida en el precio. Así, el inmueble más económico es un bajo exterior de 1 dormitorio y 1 baño, que consta de 76m² construidos. El precio es de 395.000 euros, lo que supone 5.197 €/m².

Según los datos de Idealista, los gastos que conlleva la compra de esta vivienda (impuestos y gastos hipotecarios) suman 47.318 euros, por lo que adquirir este inmueble supondría una inversión de 442.318 euros.

El resto de viviendas disponibles ya superan la barrera de los 700.000 euros. Es el caso de un bajo exterior de 128 m² construidos, 2 habitaciones y 2 baños, por 735.000 euros.

Por 775.000 euros Nuovit ofrece un bajo exterior de 3 dormitorios y 3 baños, con un total de 156 m² construidos. Mientras que por 795.000 euros tiene disponible un bajo exterior de 118 m² construidos, con 2 habitaciones y 2 baños.

Por último, la vivienda más lujosa disponible en esta promoción se encuentra en la primera planta, cuenta con un total de 148 m² construidos, 3 habitaciones y 3 baños. Su precio asciende a 850.000 euros, lo que se traduce en 5.743 €/m².

Pero la inversión total para adquirir esta vivienda es de 949.976 euros, tras añadirle los 99.976 euros que supone los gastos referentes a la compra.

El PSOE descapitaliza RTVE: ‘La clave’, ‘La bola de cristal’ y ‘Los desayunos’

0

RTVE está controlada hoy en día por dos personales que llegaron con la etiqueta de «transitorios» y que se van a eternizar en el cargo por su obediencia ciega a La Moncloa: la administradora única Rosa María Mateo y el director de informativos Enric Hernández.

Estos dos comisarios políticos a servicio de Iván Redondo siguen haciendo de las suyas y, la última fechoría, ha sido cargarse ‘Los desayunos de TVE’ tras 26 años en antena. El magazine político matinal, que ha marcado sus mejores datos de audiencia en ocho años, se queda sin hueco.

¿El motivo? El oficial dice que TVE prepara un ‘macromagazine’ matinal de cinco horas que estará comandado por Mónica López. El extraoficial es que Xabier Fortes era independiente y no reportaba al PSOE.

NO ES LA PRIMERA VEZ EN RTVE

Pedro Sánchez decía en la oposición que manipular un medio público era «corrupción» y Rosa María Mateo aseguró más de un año, el 1 de marzo de 2019, que se marcharía de TVE en cuanto se formase Gobierno.

El presidente del Gobierno y la administradora única de RTVE hacen oídos sordos a las hemerotecas para alegría del PSOE, partido político que está acostumbrado a manipular la Corporación pública a su antojo.

Recuerden que los socialistas cancelaron el programa más mítico de la Transición, ‘La clave’, antes del referédum de la OTAN; que con Pilar Miró al frente se fulminaron la ejemplar ‘La bola de cristal’; y que censuraron un concierto de Joaquín Sabina porque Javier Krahe le recordaba a Felipe González sus fechorías («tú decir que si te votan, tú sacarnos de la OTAN»).

LOS SOCIALISTAS Y LA CASA REAL

Los socialistas, antes de la llegada del «talante» de Zapatero, obligaron a los hermanos Trueba y a Wyoming a hacer las maletas de ‘El peor programa de la semana’ porque estos artistas querían cometer el pecado de entrevistar a Quim Monzó, que había hecho bromas sobre la infanta Elena en TV3.

El PSOE, acostumbrado a colocar en informativos de TVE a comisarios políticos como María Antonia Iglesias o Enric Sopena, impulsó con sus fieles el programa propagandístico ‘Audiencia abierta’, que se dedica a inventarse heroicidades del ‘suizo’ Felipe VI; y guarda bajo siete llaves el documental ‘Yo, Juan Carlos I’, a pesar de que cuando estaban en la oposición reclamaban su emisión.

OTROS LÍOS DE RTVE: MÀXIM HUERTA

No era estético que TVE funcionase como una puerta giratoria para el exministro Màxim Huerta, que se embolsaba casi 50.000 euros mensuales por presentar un programa anodino llamado ‘A partir de hoy’.

Huerta explicaba en Twitter que cerraba etapa: «He sido muy feliz presentando ‘A partir de hoy’, pero la aventura ha llegado a su final. Gracias a RTVE por volver a confiar en mí. Gracias al equipo y a todos los invitados».

«Llegué al programa con ilusión y rodeado de grandes colaboradores y un equipo que ha dado el 100%. Me voy de TVE orgulloso de los datos obtenidos y tranquilo por el resultado de ‘A partir de hoy’«, añadió.

OASIS

El periodista valenciano le dice a El Mundo que ha dejado «TVE porque me han echado, claro, pero también creo que TVE ha perdido un oasis y un gran programa lleno de voces que no están en los medios»

El final, es evidente, ha sido amargo para él, asegura, por la forma en la que han tratado a sus compañeros: «Es feo en plena pandemia hacer esa remodelación cuando al equipo le habían prometido volver tras el ERTE».

ESPERA

Antes de conocer la noticia Huerta explica a El País que estuvo dos meses esperando respuesta: «Pregunté si estaba libre, como los taxis. ‘¿Ya no contáis conmigo?’. Y me dijeron que no. Ante eso ya no podía batallar. Asumí la salida, pedí el cuadro de mi perra, que estaba colgado en el plató, y a otra cosa».

El escritor está molesto porque varios medios relacionaron su fichaje por RTVE con un favor político: «Para los que decían que me habían colocado, esta es la mejor respuesta. Quien tuviera esa mosca se la puede espantar ya».

CAMBIOS EN RTVE

Huerta dice que «la nueva dirección ha pensado que en esa hora los avances informativos les funcionan mejor. Para eso ya está el Canal 24 Horas, pero ahora la mañana se ha convertido también en eso, un carrusel de ministros, ruedas de prensa, avances informativos. ¿Está bien? Yo creo que la sobreinformación no es información; igual que en la comida necesitamos una dieta mediterránea, con los medios igual. La evasión es necesaria».

Mónica López ocupará su lugar a partir de septiembre y en La 1 también han caído María Casado, que hace unos días se despidió emocionada de ‘La mañana de La 1’, y Xabier Fortes, que comandará a partir de septiembre ‘La noche en 24 horas’.

¿Qué pasaría si usáramos el 100% de nuestro cerebro?

0

El cerebro es un gran desconocido aún. La ciencia necesita comprender ciertos detalles que ocultos para los que no existe una explicación. Además, es un órgano apasionante del que se podría extraer mucho más potencial. Pero eso no quiere decir que leyendas como la de que solo usamos un 10% del cerebro sean ciertas. Lo cierto es que el 100% de las zonas de cerebro están activas y se usan.

Cosa bien diferente es si todas las áreas del cerebro trabajan a pleno rendimiento, o que ciertas personas puedan explotar algunas áreas mejor que otras. Por eso, no todos tienen las mismas habilidades, y algunas personas sobresalen especialmente en algunas categorías. Por tanto, se podría replantear la pregunta del título desde el punto de vista de explotación del rendimiento…

Campos como la IA y la computación podrían hacer que se pueda comprender mucho mejor este misterioso órgano en un futuro próximo. Quizás dentro de unos años se averigüen cosas verdaderamente asombrosas sobre el cerebro que cambie la forma de comprenderlo, o la medicina actual.

Lo que necesitas saber del cerebro

El falso mito del 10%

partes del cerebro

Siento comunicarte que falso mito de que solo usamos el 10% del cerebro es totalmente falso. Pero sigue siendo un misterio el origen de esta creencia, ya que algunos la atribuyen al físico Albert Einstein y otros al filósofo Williams James.

Sea como sea, se usa el 100% del cerebro. Todas las diferentes zonas de este órgano están activas y trabajando, controlando diferentes funciones y facetas de la personalidad humana. Que alguna de ellas deje de funcionar implicaría serios problemas. Por ejemplo, en enfermedades neurodegenerativas pueden quedar dañadas y afectar a la coordinación, movilidad, memoria, etc.

Además, según han podido determinar algunos estudios, si no se usase toda la capacidad, el cerebro habría ido menguando en la evolución de la especie humana. De hecho, algunas personas tienen zonas del cerebro más desarrolladas en comparación con otras, porque las usan más.

Y si eso no te parece suficiente para dejar de creer en el mito del 10%, las imágenes que aportan algunas pruebas médicas, como la resonancia magnética y otros para ver la actividad cerebral, permiten comprobar que todas las zonas están en constante uso. Incluso cuando no haces nada, o durante el sueño, éste órgano permanece activo. Lo curioso es que, mientras duermes, se activan incluso más partes que cuando estás despierto…

Pero todo eso no ha calado tanto en la sociedad como el bulo del 10%. Por eso, a pesar de los avances científicos y conocimientos sobre el cerebro, aún hay muchas personas que siguen pensando que no se usa al 100%.

¿Se puede potenciar su uso?

Estructura y partes de cerebro

El cerebro es como un músculo, se puede trabajar para poder fomentar sus capacidades. Por ejemplo, hay ejercicios para mejorar la memoria, la lógica, la parte más emocional, etc. Por tanto, puedes entrenar para que ese 100% que ya usas pueda extraer más rendimiento.

Y como dice la cita de Sátiras de Juvenal, «Mens sāna in corpore sānō«, es decir, mente sana en cuerpo sano. Trabajar tu físico también mejora tu mente, por lo que debes cuidarte para poder rendir al máximo.

Para poder rendir al máximo de tus capacidades, puedes seguir estos consejos:

  • Haz ejercicio físico. Eso te permite calmar tu mente y estar mejor a la hora de afrontar otro retos mentales.
  • Come sano. Llevar una buena alimentación es fundamental. El cerebro no solo necesita de azúcar, también hay que nutrirlo con vitaminas y minerales fundamentales para que desempeñe su actividad con eficacia. Por ejemplo, la vitamina B9 y B1, vitamina C, calcio, magnesio, zinc, y ácidos grasos como DHA EPA (Omega 3).
  • Evita las distracciones y toma descansos. No rendirás más si estás distraído o si te llegas a saturar. A veces es más productivo tomar un pequeño descanso y seguir. Aunque parezca contradictorio, hacer pausas te ahorrará tiempo, ya que aumentará la eficiencia de tu cerebro. Por lo general, no se puede mantener el mismo grado de atención en una misma actividad durante un largo periodo de tiempo.
  • Descansa. El sueño de calidad (durante al menos 7 horas) es reparador, y es especialmente importante para tu cerebro.
  • Música. La música puede ser un buen estimulante para el cerebro.
  • Ejercita tu cerebro. Dependiendo de lo que quieras mejorar, practica y ejercita esa parte. Por ejemplo, tu habilidad espacial, estudiando algo para mejorar la memoria, resuelve problemas de lógica o matemáticas, usa las apps de entrenamiento cerebral, etc.

El cerebro en cifras

Servidor Sysadmin

Por último, para hacerte ver lo poderoso que puede llegar a ser tu cerebro, deberías conocer algunas cifras sobre él que dan una idea de su potencial.

Estos son algunos datos cuantitativos del cerebro humano:

  • Es el órgano que más energía consume, con un gasto del 20% de la energía y oxígeno total del organismo. Junto con el sistema digestivo son los dos más «gastones». Eso equivale a un consumo de 15 – 20w.
  • Un cerebro pesa aproximadamente 1,5 kg. Eso supone el 2% del peso corporal.
  • Alberga entre 10 y 100 mil millones de neuronas. Algo comparable al número de estrellas en la Vía Láctea.
  • Cada neurona puede establecer entre 5000 y 50.000 conexiones (sinapsis). Es decir, podría haber un red neuronal intercomunicada por 100.000.000.000.000 interconexiones.
  • 3/4 del cerebro son agua, y 30 gramos de colesterol.
  • Las transmisiones de mensajes por impulsos eléctricos alcanzan una velocidad de 360 km/h, tardando 2 décimas de segundo en llegar de la cabeza a la extremidad más lejana.
  • Las neuronas no dejan de generarse, como se creía. La neurogénesis es constante.
  • Cuando nace un bebé, su cerebro no está desarrollado completamente, ya que no le cabría en el cráneo. Por eso, no son capaces de hablar, o de caminar erguido (bipedismo).
  • Este órgano no puede sentir dolor, a pesar de que es el que «hace» que sientas dolor en el resto del cuerpo debido a los nervios (de los que él carece).
  • Dentro del cerebro hay 150.000 kilómetros de nervios. Por ellos pueden viajar los impulsos nerviosos de 100 mV a velocidad de 300 por segundo.
  • Los vasos sanguíneos que riegan el cerebro llegan a los 160.000 km si se extendieran. Es decir, cuatro veces la vuelta alrededor de la tierra.
  • Una neurona opera a 10-40 Hz de velocidad, y todo el cerebro consigue capacidades de 9 a 10 Petabytes de memoria adaptativa, algo que soñarían algunos de los mejores ordenadores actuales y solo alcanzables por las supercomputadoras. Por cierto, equipos que pueden llegar a consumir miles de vatios frente a la alta eficiencia del cerebro…
  • La capacidad de procesamiento también deja en evidencia a algunas de las más potentes supercomputadoras, con nada menos que 1 ExaFLOPS, es decir, 1.000.000.000.000.000.000 operaciones de cálculo por segundo. De hecho, aún no se ha podido simular un cerebro humano completo en una supercomputadora…

Los mejores productos de Carrefour para darse un capricho sin rascarse el bolsillo

En estos tiempos tan duros, todos tenemos derecho a darnos un pequeño capricho de vez en cuando. Eso sí, la mala situación económica que estamos atravesando hace que mucha gente no pueda rascarse demasiado el bolsillo. Por suerte, podemos darnos un capricho sin gastar demasiado dinero gracias a Carrefour.

Estos son los productos de Carrefour para darte un capricho sin gastarte el bolsillo. Vamos a ver productos de todo tipo, como aperitivos o postres, explicando en qué consiste cada uno, lo que tiene de especial y el precio que te costará. Eso sí, los precios son de la página web y con el código postal de Palencia, donde resido. De este modo, puede que varíen un poco en tu localidad.

[nextpage title= «1»]

Crema de cacahuete Prozis de Carrefour

Carrefour mantequilla de cacahuete Merca2.es

El supermercado francés es conocido por vender productos de Prozis, una de las mayores compañías de suplementos del mundo. Además de hacer productos de gimnasio, también tiene dulces saludables, como por ejemplo esta crema de cacahuete.

Este producto es bastante sano y está delicioso, además de tener un precio razonable de 3,95 euros por cada medio kilo de producto. Se trata de un producto natural, rico en grasas saludables y proteína, siendo perfecto también para deportistas.

[nextpage title= «2»]

Torreznos de cerdo

Carrefour Torreznos Merca2.es

Los torreznos son una delicia y nos encantan. Suelen tomarse habitualmente como tapa o como aperitivo, pues son realmente sabrosos y crujientes. En Carrefour, venden sus propios torreznos de cerdo, sin gluten y realmente deliciosos.

El precio es de 1,29 euros por una bolsa de 110 gramos. Este producto engorda bastante, pero en su justa medida es realmente delicioso y puede saciar bastante, siendo perfecto para acompañar con una cerveza.

[nextpage title= «3»]

Galletas saladas de peces Carrefour

Carrefour galletas saladas Merca2.es

Otro aperitivo que nos encanta son las galletas saladas por su sabor y su textura. En el supermercado francés las venden con forma de peces, algo que también hace que sean un plato divertido de comer para los más pequeños de la casa.

Su precio es de 1,09 por un paquete de 350 gramos, siendo realmente económicas. Estas galletas tienen un sabor diferente a las de siempre y por ello, gustan a casi todo el mundo. Las galletas están fabricas por Galletas Gullón, como la mayoría de las que hace el supermercado.

[nextpage title= «4»]

Postre de chocolate Proteína Plus

Carrefour proteína plus Merca2.es

Desde hace un tiempo, los supermercados están enfocándose más en productos ricos en proteínas. Estos productos tratan de ser un postre delicioso, pero con un porcentaje elevado en proteínas para deportistas.

Un buen ejemplo es este postre de chocolate Proteína Plus de Carrefour. Este postre tiene unos 20 gramos de proteínas por 200 gramos del producto. Cuesta 1,31 y tiene un sabor realmente espectacular, que te permitirá darte un capricho y ayudarte a ganar masa muscular al mismo tiempo.

[nextpage title= «5»]

Conos de maíz con sabor a queso de Carrefour

Carrefour

Uno de mis aperitivos favoritos son las bolsas de conos, especialmente los que tienen sabor a queso. El sabor es realmente espectacular y son muy crujientes, sin tener nada que envidiar a los que vienen de las grandes marcas. En el supermercado francés venden su propia variante, en una bolsa generosa de 100 gramos.

Lo mejor es que estos 100 gramos cuestan tan sólo 55 céntimos, es decir, que por poco más de medio euro ya vas a tener para merendar. De hecho, es uno de los más económicos del supermercado y es perfecto para picar sin gastar dinero. No es el producto más saludable del mundo, pero una vez al año, no hace daño.

[nextpage title= «6»]

Helado sorbete de limón

Carrefour

Ahora que ya está llegando el buen tiempo, empieza a apetecer comer helado. Una de las formas más económicas de hacerlo es comprarlo en el supermercado, pues es mucho más económico allí que en el quiosco, especialmente en el formato de tarrina. Carrefour es uno de los que mejores helados tiene y lo demuestra con este sorbete de limón.

El precio es insuperable, porque por 1 litro de helado te cobran solamente 1,96 euros. Además, el sabor está bastante logrado y si te gusta el sorbete, te va a encantar. Si no te gusta, el supermercado francés tiene una gran variedad de helados, todos ellos a precios muy competitivos y sin envidiar a otros como Mercadona.

[nextpage title= «7»]

Aros de chocolate blanco de Carrefour

Carrefour

El siguiente producto son los aros de chocolate blanco. Los aros son uno de los aperitivos que más nos gustan, sólo que los de marcas más caras suelen ser algo caros. Por ello, se suelen recurrir a marcas blancas, mucho más económicas y con un sabor parecido.

En este caso, tenemos un producto que cuesta 61 céntimos y que te ofrece un paquete generoso de 150 gramos. El producto también está elaborado por Galletas Gullón aquí en España y es uno de los mejores de marca blanca.

[nextpage title= «8»]

Galletas María Dorada

Carrefour

Hay personas a las que no les gustan las historias raras con las galletas. Estas personas quien las galletas maría de toda la vida, las que se mojan en la leche y las que hemos comido desde que éramos pequeño. Para el desayuno, una de las mejores opciones es esta galleta María Dorada de Carrefour.

Cuesta 0,99 el paquete de 800 gramos, saliendo el kilo a 1,24 euros. Es un gran precio y el producto no tiene absolutamente nada que envidiar a las de las marcas grandes. Eso es porque también está fabricado por Galletas Gullón.

[nextpage title= «9»]

Patatas fritas onduladas de Carrefour

Carrefour

En una lista de aperitivos, no podían faltar las patatas fritas. Este plato es universal y acompaña las tardes de millones de españoles. Es perfecto para ver la televisión, para comer dando un paseo o para acompañar unas buenas cervezas.

Una de las opciones más económicas de este supermercado son las patatas fritas onduladas. Están tostadas con aceite de girasol y cuesta tan sólo 55 céntimos por una bolsa que pesa 170 gramos. Este tamaño es generoso y es perfecto para compartir con más gente.

[nextpage title= «10»]

Chocolate blanco

Carrefour chocolate blanco Merca2.es

Finalmente, no podía faltar el chocolate, el cual es el manjar exquisito y que a todo el mundo le encanta. Carrefour tiene una gran variedad, pero he escogido el chocolate blanco porque suele ser el favorito de muchos.

El chocolate blanco del supermercado francés cuesta tan sólo 61 céntimos la tableta de 100 gramos, siendo bastante económico. Por lo demás, es simplemente chocolate blanco, sin florituras, pero con un sabor excelente.

Apple, intratable en plena pandemia: su profunda transformación al descubierto

Los primeros coletazos del covid-19 en la economía mundial parecía que ponían de manifiesto una incómoda realidad para Apple: está más cerca de ser un productor industrial que una tecnológica. Al fin y al cabo, el negocio troncal de la compañía que dirige Tim Cook es fabricar productos y venderlos. Eso sí, con un margen y una fidelidad superior al resto. Por ello, la firma de Cupertino cayó con más fuerza que el resto de las llamadas FAANG (que incluye también a Amazon, Facebook, Netflix y Google). Sin embargo, es la que mejor se está recuperando desde los mínimos de marzo y es la que más sube en el año natural. ¿La razón? La profunda transformación de Apple.

El tiempo ha sido el mejor aliado de la marca de la manzana mordida. Se podría decir que, obviamente, nunca le viene bien a ninguna empresa enfrentarse a una recesión. Mucho menos, si es tan profunda como la actual. Pero, también es cierto que es parte del ciclo (son inevitables) y que pueden llegar en momentos más o menos idóneos. Un ejemplo muy claro, para bien, es Apple, mientras que otro para mal es Disney. La primera se enfrenta a una crisis severa con su transformación digital consolidada, aunque todavía tenga mucho recorrido. A la segunda, el covid-19 la ha pillado en mitad de su diversificación (lanzamiento de Disney+) o con un volumen excesivo de deuda (por la compra de Fox).

El resultado es más que evidente. Apple se revaloriza un 70% en el último año y roza máximos históricos, mientras Disney se deja un 12% en dicho periodo. Samsung, para ver que no es cosa de sectores, ha subido en torno a un 10% en las últimas 52 semanas. Ambas empresas son gigantes que no se hundirán en esta crisis, pero se puede apreciar como el golpe ha sido desigual. La fortaleza de la firma que dirige Cook no está tan ligada a su fortaleza financiera o fidelidad, sino que tiene que ver con su cada vez más deslumbrante división de servicios.

CRECIMIENTO IMPARABLE DE LOS SERVICIOS

La fortaleza de dicha área ya se conocía. De hecho, los servicios sumaron más de 46.000 millones de dólares (unos 42.000 millones de euros) en ingresos durante el anterior ejercicio, que empiezan y acaban en septiembre. Para hacerse una idea, solo un par de compañías en España son capaces de generar ese volumen de ingresos. Así, por ejemplo, Iberdrola facturó 6.000 millones menos en el mismo periodo. Aunque, lo mejor (y lo que explica en parte el fulgurante crecimiento en el último año de la compañía) es que esa cifra se va a quedar muy corta en 2020.

En concreto, la compañía cerró su primer semestre fiscal, el 30 de marzo, con un volumen de facturación de la rama de servicios por encima de los 26.000 millones de dólares. Una cifra que impresionó a los inversores por dos razones. Por un lado, porque la proyección para final de su año fiscal es superar con holgura los 52.000 millones (ingresará más que cualquier compañía en España). Por otro, debido a que los datos del segundo trimestre, de 13.348 millones, superó con creces las previsiones del mercado que esperaba en torno a 12.850 millones.

Pero, las sólidas cifras y el fuerte crecimiento de los servicios no su mejor baza, sino que lo es su rentabilidad. Además, la ha ido mejorando con el paso del tiempo. Así, el margen bruto (el único al que podemos llegar) fue del 60,7% en 2018, del 63,73% en 2019 y en este último trimestre alcanzó el 65,37%. Una barbaridad dados los volúmenes de ingresos que, si nos fijamos en sus competidores, son tres veces mayores a los que Facebook genera con Instagram o Google con Youtube.

APPLE SE REARMA EN PRODUCTOS A PRECIOS MÁS BAJOS

En definitiva, que más allá de las fortalezas evidentes del negocio de productos físicos de Apple, la compañía cuenta con una división que es una máquina de generar dinero. Además, con una rentabilidad apabullante. Una situación que fortalece a su vez el ciclo de creación y producción. De hecho, los márgenes tan altos son una bendición porque libera a la compañía de rascarlos a través de incrementos en los precios de sus productos. Sobretodo, en el caso de los iPhone cuando, además, se ha demostrado que ha llegado a ser contraproducente.

De hecho, los últimos lanzamientos refuerzan la idea. La última gama de iPhone en el mercado fue la más barata en años, sin desmerecer en calidad. Asimismo, Apple planea poner a la venta un nuevo iPad de 10,8 pulgadas y la versión mini (llegará en 2021), ambos a precios asequibles. Todo ello, con la intención de captar una base más amplia de usuarios a los que comercializar los servicios, ya que si bien pierde márgenes por un lado lo recupera (con creces) por el otro. Al final, el círculo fluye y la compañía sigue mejorando sus cifras.

Pero, esas no son las únicas novedades de la compañía. Cook y su equipo no han parado de hacer movimientos en el último mes: se prepara el primer móvil 5G de Apple que será el iPhone 12. El lanzamiento de mejoras en sus Mac o los nuevos iPads, ya mencionados, que llegarán en el próximo año. También se ha anunciado que se comprará material para abastecer Apple TV (reforzando el área de servicios) o que ha trasladado la fabricación de sus Airpods futuros, que han sido un éxito de ventas, a Vietnam para aislarse de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

En conclusión, la estrategia del ‘Caballo de Troya’ de Apple ha funcionado a la perfección. La compañía ahora ya no depende tanto de las ventas y los márgenes de sus iPhone gracias a su otro gigante. Ahora, ya no es una firma de hardware, sino que combina también un sólido negocio puramente tecnológico. Y, por último, en 2021 se convertirá (muy probablemente) en la compañía que más dividendos paga en el mundo. ¿Alguien da más?

El Gobierno recula y deja a la miel española sin un etiquetado justo

Con cada bote de miel natural “consumimos paisajes”, dice José Juárez, gerente de la empresa Cosas de Abejas. Y no le falta razón, porque la miel española está condicionada en color y sabor por las zonas de polinización en las que se obtiene el néctar de las abejas. Se cuentan así más de una treintena de variedades: de espliego, romero, eucalipto, tomillo, roble, brezo, azahar, níspero…Por eso resulta tan arbitrario que la palabra miel se utilice para etiquetar envases que contienen desde un 100% de miel pura hasta aquellos que sólo cuentan con un 1% en su mezcla.

Ahora, el Gobierno ha modificado la normativa vigente sobre etiquetado “para garantizar una información más detallada sobre el origen del producto”. Pero la modificación ha sido tan insignificante que la etiqueta se quedará prácticamente como estaba. Los apicultores avisan: “seguiremos con nuestra lucha por una etiqueta justa, pero ya será en Europa”.

Para los apicultores no deja de ser una buena noticia la modificación de la normativa vigente relativa al etiquetado de la miel: “es cierto que se abre el marco, porque este primer cambio hace a la norma más vulnerable y susceptible de seguir evolucionando” admite Juárez, pero el cambio es claramente insuficiente.

El Gobierno exigirá a partir de ahora información detallada sobre el origen del producto envasado, pero no así sobre los países de cosecha, sobre el porcentaje de mezclas o sobre la temperatura a la que se ha sometido. El Ejecutivo asegura que da un paso para favorecer al sector frente a sus competidores extranjeros, pero lo cierto es que, el paso es minúsculo, casi un amago. Por decirlo de otro modo, “de tres exigencias que tenía el sector, el Gobierno ha aprobado media”, comenta Juárez en declaraciones a MERCA2.

Los apicultores agrupados en la Asociación Española de Apicultores y también en la plataforma ciudadana Etiquetado Claro Ya, que representa a todas las asociaciones del sector en España, con más de 11.000 miembros entre profesionales y no profesionales, hacían tres reivindicaciones que fueron aprobadas por la Comisión de Agricultura del 19 de marzo de 2019.

TRES EXIGENCIAS, MEDIA CONCESIÓN

La primera de las exigencias de los apicultores se centraba en que la etiqueta indicara el país de cosechado de la miel y no tanto el origen, porque “el  cosechado muestra de donde es esa miel y procedencia original” explica Juárez, “porque el origen se triangular”, por ejemplo, “se puede haber cosechado en China, comprado en Uruguay y vendido en España”, de forma que delimitar el origen resulta engañoso para el consumidor.

La segunda de las reclamaciones tenía que ver con las mezclas, para que –en caso de haberlas – se especifique el porcentaje de miel en la composición del producto. El tercer requerimiento  solicitaba que se regulara la temperatura máxima a la que se pueden someter las mieles para evitar pasteurizaciones y, en consecuencia, engaños a la hora de identificar el producto. “Por encima de 40ºC o 45ºC, la miel pierde sus propiedades y pasa a ser una amalgama de azúcares, es decir, deja de ser miel y le podemos añadir cualquier tipo de sirope, que la miel muerta no decanta es decir, no lo excluye, lo incorpora sin problemas”, describe Juárez.

Para eso precisamente se sobrecalientan las mieles de forma industrial “para hacer mezclas con siropes de arroz o maíz, con sólo un 1% de miel y colocarlo en la estantería de miel”, afirma el representante de los apicultores que añade “no nos oponemos a que se comercialicen estos productos, pero consideramos que sería oportuno que se vendieran en los lineales de los edulcorantes”.

Por contra, con este Real Decreto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asegura “favorecer la transparencia en la información”, puesto que “el consumidor tendrá un conocimiento más completo sobre el origen de la miel, lo que le permitirá ejercer una opción de compra con más fundamento”, afirma en un comunicado.

Con este cambio normativo, en adelante, “cuando el producto proceda de un único país, también será obligatorio indicarlo en la etiqueta, por lo que la miel 100% española se podrá identificar claramente”, alega el Ministerio.

El departamento del que es titular el ministro Luis Planas defiende que “además, los apicultores españoles producen una miel de excelente calidad” y este nuevo marco legal les permitirá “competir en el mercado con la miel que proviene del exterior, en mejores condiciones”.

En términos prácticos,  el cambio en el etiquetado se va a limitar a sustituir el enunciado “mezcla de mieles de dentro y de fuera de la UE”, sin especificar el origen, por el nombre del país o países de origen. En este sentido, desde el Gobierno se aferran a que para cambiar la normativa vigente habría que modificar la directiva europea. Sin embargo, estas tres exigencias se aprobaron en la Comisión de Agricultura del 19 de marzo de 2019. En cualquier caso, “nosotros reclamaremos en la Comisión europea y seguiremos luchando”, anuncia Juárez.

LA ETIQUETA, UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA

El cambio en el etiquetado de los envases ha sido una de las principales reivindicaciones del sector. Los apicultores llevan luchando desde el año 2005 por un cambio normativo que contribuya a poner en valor las mieles naturales frente a siropes y sucedáneos. Años de reivindicaciones sin éxito por una etiqueta y una identificación justa de un producto autóctono muy valorado por los consumidores.

La miel española es un producto de altísima calidad por su elevado contenido en aminoácidos, sus propiedades antibacterianas, sus enzimas o su valor vitamínico, en base a azúcares naturales, como es la fructosa en el caso de la fruta.

Precisamente en correspondencia con la excelente calidad del producto, los apicultores reclamaban que la etiqueta sólo pudiera identificar como tal, a la miel natural “con un reconocido valor medicinal”, es decir, “la que va de la colmena al bote”, en otras palabras “el néctar de las flores transformado por las abejas, filtrado y envasado, sin pasteurizar, ni recalentar”, tal cual, explica el también vocal de la Asociación Española de Apicultores.

EL SECTOR DE LA MIEL EN CIFRAS

Fuentes consultadas por MERCA2 cifran los apicultores en España en unos 7.700 profesionales y 4.000 no profesionales. Los profesionales, mueven unas 2.220.000 colmenas trashumantes para las polinizaciones y se contabilizan otras 145.000 fijas.

De las 32.000 toneladas de miel natural que se producen al año en España, 30.000 se exportan. De miel etiquetada como “mezcla” se importan 27.000 toneladas al año de terceros países

La irrupción del covid-19 ha generado un repunte del consumo de miel pura, española, en el comercio local, próximo a las colmenas, y online en los establecimientos especializados, que ya la comercializaban. Las múltiples propiedades de la miel española ayudan a combatir el virus fortaleciendo el sistema inmunitario frente al contagio.

En el Día Mundial de las Abejas, celebrado este miércoles 20 de mayo, la ONU ha recordado que la apicultura es una forma de apoyar a las comunidades rurales que permite «en esta difícil situación provocada por la pandemia del coronavirus una mejora de la seguridad alimentaria y nutricional«.

De hecho, cerca del 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse y el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen, en cierta medida, de la polinización. Por ello, la ONU no solo hace hincapié en la incidencia de los polinizadores en la seguridad alimentaria, sino que además los defiende como «indispensables» para conservar la biodiversidad.

Florentino Pérez retoma el método Ciudad Deportiva para impulsar ACS

0

“Las deudas no se pagan con la Ciudad Deportiva”. Así, en grandes titulares, anunciaba Florentino Pérez en los medios de comunicación su candidatura a la presidencia del Real Madrid allá por 1995. Y añadía: “Lo que tenemos que hacer es recuperar la Ciudad Deportiva para el Club. Para el deporte. Ese es el espíritu de nuestro proyecto y así lo quieren nuestros socios”.

Florentino Pérez acabó perdiendo esas elecciones. Pero las ganó un lustro después. De nuevo la deuda (elevadísima) fue protagonista: 46.200 millones de pesetas (unos 277 millones de euros). Había que enjugarla como fuera. Y la solución para el ya presidente del Real Madrid no fue otra que la venta de los terrenos que ocupaban la Ciudad Deportiva. El club se embolsó unos 60.000 millones de pesetas (unos 360 millones de euros). La deuda a corto plazo quedó a cero.

La deuda de ACS se acerca a los 2.400 millones de euros a finales del primer trimestre de 2020

La situación que vive ahora el grupo presidido por Florentino Pérez se asemeja bastante a la padecía por el Real Madrid en su momento. El grupo cerró el primer trimestre de 2020 con un saldo de deuda neta de 2.374 millones de euros. Equivale al 0,8x el Ebitda anualizado. Se trata de un incremento del 165% respecto al mismo periodo de 2019. Es decir, 1.477 millones de euros mayor que hace un año. Las causas están en los pagos derivados de la salida del mercado de Oriente Medio por parte de Cimic (800 millones de euros), el incremento en las inversiones, y la remuneración al accionista.

Una de las obsesiones de Florentino Pérez a lo largo de su carrera empresarial ha sido la deuda. La solución para ACS vuelve a pasar por el método Ciudad Deportiva del Real Madrid. Porque lo que pretenden es poner la venta activos para desinflarla. En este caso, la carta que se pondría sobre la mesa sería la venta de la filial australiana Cimic, según El Confidencial. Su valor de mercado es de 4.500 millones de euros. Y la venta podría llevarse a cabo por la totalidad de la compañía, o por partes.

Además de Cimic, otras opciones, aunque de menor calado, son la desinversión en Cobra y Clece. Si miramos por el espejo retrovisor, y sólo durante 2019, la firma comandada por Florentino Pérez acometió diferentes ventas de activos. Por ejemplo, cerró la venta al fondo Hermes del 74% de seis autovías por 950 millones de euros; vendió Zero-E por 2.200 millones; o la autopista Northeast, en Canadá, por 438 millones al fondo francés Meridiam.

FLORENTINO PÉREZ Y LA DEUDA A CERO

No hace mucho, concretamente en el ejercicio de 2018, ACS lograba un hito: dejar su deuda a cero. Los beneficios de 915 millones de euros cosechados por la compañía comandada por Florentino Pérez permitieron pasar de los 153 millones de euros de 2017 a un saldo positivo de caja neta de tres millones de euros un año después.

Ahora la situación se ha dado la vuelta, elevándose su deuda neta hasta los 2.374 millones de euros antes citados. Un sino que parece seguir a Florentino Pérez. Porque tras haber conseguido el ‘milagro’ en el Real Madrid (incluso hubo escuelas de negocios que pusieron su método como ejemplo), la deuda comenzó a engordar. Así, desde junio de 1999, a junio de 2003, la deuda a largo plazo paso de 64,4 a 182 millones de euros. Lo que obligó hacer a Florentino Pérez nuevos esfuerzos.

En el último ejercicio del Real Madrid, la deuda bruta fue de 174 millones de euros. De esa cantidad, 50 millones fue deuda bancaria, y 124 millones, deuda por inversiones en jugadores e instalaciones. La deuda neta del club merengue presidido por Florentino Pérez fue de -27 millones de euros. ACS tiene espejo donde mirarse.

Publicidad