martes, 8 julio 2025

Madrid Nuevo Norte: a debate su aprobación final este viernes

0

El pleno del Ayuntamiento de Madrid, previsiblemente, dará luz verde definitiva este viernes día 29 al proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte, tras quedar pendiente la modificación de tres aspectos técnicos.

Según han informado a MERCA2 desde la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, se dio luz verde al proyecto hace unas semanas, pero quedaba pendiente de aprobar tres cambios técnicos.

Unas modificaciones “sencillas y fáciles de asumir” teniendo en cuenta la envergadura de la mítica Operación Chamartín, un proyecto que hará posible la creación de 250.000 empleos y la construcción de 10.500 viviendas.

“Si todo va bien, debería aprobarse” afirman desde Medio Ambiente, y añaden que “se trata del último paso de las Administraciones Públicas”.  De este modo, los inversores verían la ‘luz al final del túnel’, tras 25 años de largos trámites y continuas paralizaciones burocráticas.

Además, desde Medio Ambiente prevén que a finales de este año podrían empezar las obras de este proyecto. En concreto, de los aspectos más básicos, como sería la canalización del Canal de Isabel II.

Pero la ejecución de este ‘mega proyecto’ lleva su tiempo. Por delante deben pasar cerca de 27 años para verlo finalizado, ya que un desarrollo urbanístico de esta magnitud necesita un calendario de ejecución por fases.

REFERENTE EN EUROPA

Para la Comunidad de Madrid, se trata del mayor proyecto actual de regeneración urbana de Europa, que contribuirá a que la región, y especialmente la capital, se convierta en un referente del urbanismo del siglo XXI con las últimas tendencias en movilidad, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado que esta remodelación urbanística va a ser la obra pública más importante de Europa en los próximos años.

Pero la aparición del covid-19 será una zancadilla más en su camino, y puede que retrase aún más el inicio de las tan esperadas obras. Aunque ya unos meses más o menos, es el menor de los problemas de los inversores.

En el contexto actual de la pandemia, el Gobierno regional quiere que Madrid Nuevo Norte “vuelva a despertar la ilusión en los madrileños, y supondrá un ejemplo de cómo en circunstancias difíciles mantiene firmes sus compromisos”, aseguran. De hecho, este proyecto “volverá a situar a la Comunidad de Madrid como motor económico de la nación”.

EFECTOS EN MADRID NUEVO NORTE

Se trata de una operación urbanística que afectará a 3.356.196 metros cuadrados de suelo, lo que equivale a 460 estadios de fútbol. Así, conformará una ciudad sostenible social y económicamente, integrando a los barrios del norte de la capital, al mismo tiempo que regenerará terrenos e infraestructuras en desuso.

En cuanto a los efectos económicos que tendrá el coronavirus en Madrid Nuevo Norte, serán notorios. El coste de construcción, según las primeras estimaciones, será de unos 9.500 millones de euros.

La mayor parte de esa cantidad, en concreto, más de 7.000 millones, los aportará Distrito Castellana Norte (DCN). Se trata de un consorcio liderado por BBVA y participado por Merlin Properties (14,6%) y San José (10%). El dinero restante correrá a cargo de las arcas de las administraciones públicas.

Unas administraciones públicas que se verían beneficiadas, a su vez, por los ingresos que percibirían vía fiscal. En total, 3.793 millones a lo largo del desarrollo del proyecto. Las estimaciones apuntan a unos 1.718 millones de euros para el Estado; 1.516 millones, para el Ayuntamiento de Madrid; y 559 millones, para la Comunidad de Madrid.

Además, según el Ejecutivo regional, Madrid Nuevo Norte es un proyecto que prevé atraer una inversión de 20.000 millones de euros en la Comunidad de Madrid en los próximos años.

REPARTO DEL PASTEL

Tres inversores se reparten el pastel de la operación más emblemática de la capital, DCN, Merlin Properties y San José, pero desde JP Morgan le lanzan una indirecta a Colonial para que entre en juego, ya que supone una gran oportunidad.

Para JP Morgan, la ‘Operación Chamartín’ contribuye al sector inmobiliario con una mejora de la accesibilidad y un aumento potencial de la población en la zona. E incluso calcula una revalorización del precio medio del suelo en torno al 5-10%. Sobre todo, en los activos más próximos a la nueva estación.

Pueblos más bonitos de España para una escapada de verano

0

No cabe duda de que los pueblos van a ser el destino estrella de las vacaciones de verano 2020. Sitios tranquilos, con poca gente, y en los que se puede disfrutar de cultura, gastronomía y todo tipo de actividades. Si ya estás pensando en preparar la maleta, vamos a repasar algunos destinos que deberías conocer sí o sí.

En la playa, junto a un río, en la montaña, en la meseta… la geografía española está llena de pueblos espectaculares que bien merecen una visita. Son el destino perfecto para desconectar del estrés del día a día y volver a la rutina con las pilas bien cargadas. Tanto si vas a disfrutar de un mes de vacaciones como si solo podrás hacer alguna escapada, aquí tienes algunas sugerencias para presumir de fotos.

Covarrubias, entre los pueblos más bonitos

pueblos mas bonitos

Huyendo de las altas temperaturas del verano nos podemos refugiar en Castilla y León, en concreto en la provincia de Burgos, allí nos encontramos con el pintoresco pueblo de Covarrubias, y visitarlo es hacer un auténtico viaje en el tiempo remontándonos a nuestras raíces celtíberas, romanas y visigodas, con algunos toques barrocos.

Covarrubias ha recibido múltiples premios por la conservación de su patrimonio histórico y desde 2017 forma parte de la asociación de los Pueblos más bonitos de España. Además, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1965 y Conjunto Histórico en 2001. 

Entre lo que no te puedes perder está el Torreón de Doña Urraca, datado en el siglo X. El Archivo del Adelantamiento de Castilla construido en 1575, un rollo de justifica y dos cruceros del siglo XVI y la ex-Colegiata de San Cosme y San Damián. Por supuesto, no dudes en disfrutar de la gastronomía propia de la zona.

Segura de la Sierra, otro de esos pueblos para no perderse

pueblos vacaciones verano

En plena Sierra del Segura en Jaén nos encontramos con Segura de la Sierra, un municipio situado a 140 metros de altitud y rodeado de belleza natural.  En realidad está formado por múltiples núcleos habitados pequeños y dispersos rodeados de interesantes paisajes. Un sitio que todavía conserva un estilo de vida basado en la ganadería y la agricultura.

Los amantes de la historia encuentran en esta región mucho por explorar, desde las pinturas rupestres de las cuevas de Collado del Guijarral y Cueva de la Diosa Madre al asentamiento de Segura la Vieja, cuyo origen cierto todavía no es conocido, aunque se debate si es Íbero o Fenicio.

Chinchón, el pueblo más pintoresco de Madrid

que ver en madrid
Fuente: Víctor Ferrando

Madrid recibe cada año miles de visitantes, y muchos de ellos no solo quieren descubrir todo lo que ofrece la capital, sino también sus alrededores. Sin lugar a dudas uno de los municipios más destacados de toda la Comunidad de Madrid es Chinchón, con una plaza mayor realmente singular.

Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1974 y cuenta con importantes atractivos turísticos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Monasterio de los Agustinos (ahora Parador de Turismo), el Monasterio de las Clarisas, el Castillo de los Condes y la Torre del Reloj.

Si este verano te das una vuelta por este municipio podrás además degustar productos típicos como el aceite, el ajo, el vino y el anís, así como disfrutar de una gastronomía que sabe a tradición.

Betancuria, de los pueblos más bonitos de Canarias

visitar canarias

En Fuerteventura se encuentra Betancuria, que tiene el honor de ser la primera ciudad que se fundó en las islas Canarias y su primera capital, puesto que mantuvo hasta 1834. Es la localidad de mayor interés histórico artístico de la isla y por tanto siempre te vas a encontrar con turistas.

Pasear por sus calles es hacer un recorrido histórico conociendo la arquitectura rural típica de la zona con viviendas de paredes encaladas y balcones de madera. Cuenta demás con la Iglesia de Santa María, que fue la primera catedral que se construyó en las islas. Y todo esto rodeado de un entorno volcánico espectacular.

Ujué – Uxue, un bastión en Navarra

vacaciones verano en navarra

Aquí tienes otro de esos pueblos que tienes que apuntar en tu agenda de próximas visitas. Este territorio ya estaba habitado en la Edad del Bronce y en la Edad Media se convirtió en el primer bastión defensivo del Reino de Pamplona. La localidad es hoy en día un vestigio medieval con casas construidas con fachada de piedra caliza que dan a calles estrechas y laberínticas.

Ubicado entre los Pirineos y la Ribera del Ebro, la belleza paisajística de este lugar es inigualable, y cuenta con un bosque mediterráneo que deberías conocer en verano y volver a visitar una vez que haya llegado el otoño para asombrarte con su aspecto mágico.

Valverde de los Arroyos, una joya escondida en Guadalajara

pueblos negros de guadalajara

De todas las provincias castellanomanchegas quizá Guadalajara sea una de las que más pueblos bonitos y bien conservados tiene. Elegir solo uno resulta complicado, pero en esta ocasión nos hemos fijado en Valverde de los Arroyos, encuadrado dentro de la ruta de Los Pueblos Negros y con un aspecto pintoresco.

No hay un solo rincón de Valverde de los Arroyos que debas perderte, pero sin lugar a dudas lo que más te llamará la atención será su Plaza Mayor, que está muy bien cuidada y tiene un aspecto casi de cuento. Allí verás también la Iglesia Parroquial de San Ildefonso. Lo que tampoco te puedes perder es la cascada de Despeñalagua, con más de 120 metros de caída.

Morella, encanto en Castellón

vacaciones verano castellon

Al norte de la Comunidad Valenciana nos encontramos con Morella, una población con un enclave único y rodeada de murallas centenarias que captan inmediatamente la atención del visitante. Todo esto coronado por un castillo ubicado a más de 1.000 metros de altura. Pasear por sus calles es viajar de lleno a la época medieval.

Otro punto a su favor es que su patrimonio está muy bien conservado. Súmale a esto un entorno natural espectacular, una gastronomía única y que está a solo 60 kilómetros de la costa y verás que Morella puede ser un destino perfecto para tus vacaciones de verano.

La vuelta de Durán Subastas: Tàpies, López y Genovés

0

La evolución de la pandemia dibuja un horizonte optimistas para el mercado secundario. Las subastas online no van a desaparecer, porque tal y como aseguran desde las casas de subastas, este servicio capta a un tipo de público diferente. Sin embargo, la modalidad presencial esta de vuelta. La casa de subastas y arte Durán celebra el próximo 28 de mayo la subasta que aplazó en marzo a causa de la pandemia. 

Más de 800 lotes de pintura, escultura y joyas buscan comprador el jueves en una única sesión presencial, que admitirá pujas telefónicas, a través de correo electrónico y live bidding. La exposición de las obras que se subastarán es una parte importante en el proceso de compra, pues la admiración presencial de las piezas interviene en la decisión. En este caso, la casa Durán permite acceder a la sala con cita previa de 11:00h a 19:00h. 

El catálogo de la subasta está disponible en la página web e incluye una amplia variedad de piezas de pinturas, escultura y joyas y relojería. Las obras de Chirino, Gordillo o Antonio López se dan la mano con Tàpies, Manolo Valdés y Juan Genovés. Estos nombres protagonizan algunas de las piezas más destacas de la próxima subasta, y también los precios  de salida más elevados del catálogo. 

ANTONIO LÓPEZ 

Antonio Lopez Merca2.es
Ärbol frutal (2007)
Firma Antonio Lopez Merca2.es
Firma del artista

‘Árbol frutal’ es la obra de Antonio López a subasta. Sus dimensiones son 50×70 centímetros y la técnica utilizada por el artista es el aguafuerte y la punta seca y barniz blando. Todo ello sobre papel Somerset Satin White de 300 gramos. Esta técnica es recurrente en la obra del madrileño, pero también en Goya y Picasso.

El precio de salida de la obra está en los 600 euros. Esta pieza es la número 69 de una serie de 100 y está firmado y fechado (2007) en el ángulo inferior derecho. Del mismo modo, incluye un certificado de autenticidad expedido por el propio artista.

MANOLO VALDÉS 

Perro Merca2.es
El perro

‘El perro’ es una de las dos piezas de Manolo Valdés que se subastan esta semana en Durán. Aparentemente, no es la primera vez que esta pieza sale a subasta en Durán. Las tres ocasiones anteriores responden a una serie de 100 en la que se subastaron ejemplares de la misma, y en este caso, se trata de una prueba del artista.

Sus dimensiones son 49×69 centímetros. Tanto las anteriores piezas a subasta como esta mantienen el mismo precio de salida de 500 euros. La técnica es el aguafuerte y está firmada por Manolo Valdés. Salvando las distancias, esta obra tan popular del artista recuerda al ‘Perro semihundido’ De Goya.

JUAN GENOVÉS

Genovés 1 Merca2.es
‘Personas y aviones’

‘Personas y aviones’ es una obra que está en la línea de las últimas etapas pictóricas de Genovés. Esta pieza combina aguafuerte y resinas a tres tintas sobre papel Arches (300 gramos) de 50×70 centímetros. Es el ejemplar 69 de una serie de 100.

El precio de salida es 350 euros, pero si atendemos a las tendencias del mercado en los últimos días, el precio que alcanzará será bastante más elevado. El fallecimiento de Genovés ha disparado los precios y la demanda de obras del valenciano está a la orden del día. Quizá menos colorido a lo que acostumbraba últimamente, pero con los elementos más característicos de su obra: la multitud y el espacio.

ANTONI TÀPIES 

Tàpies 1 Merca2.es
Sin titulo. (1975)

La obra de Tàpies representa uno de los precios más altos de la subasta. La técnica de ceras sobre un papel de 76×56 centímetros. El precio de salida es de 32.500 euros, también uno de los más elevados de las últimas subastas del artista catalán. Está firmado y dedicado en la parte inferior. También adjunta el certificado de autenticidad expedido por la Comissió Tàpies.

Si atendemos a las referencias del mercado, las subastas de la casa de subastas Durán sacaron a subasta varias obras del mismo artista. Todas con precio de salida inferior a esta de 1975 que nos ocupa, pero se remataron por encima de los 50.000 euros. Esta tendencia demuestra el interés del momento en la obra de Antoni Tàpies.

ISMAEL GONZÁLEZ DE LA SERNA

Ismael González de la Serna Merca2.es
Bodegón con guitarra

‘Bodegón con guitarra’ es uno de los tantos bodegones del granadino González de la Serna. Es un óleo sobre lienzo de 65×81 centímetros. Está firmado en el ángulo superior izquierdo y fechado en el ángulo superior derecho. El precio de salida de esta obra en la subasta es de 4.250 euros.

En la subasta de enero de 2020 de Durán, un bodegón muy similar a este, aunque con un estilo mucho más vanguardista se remató por 13.000 euros. El precio de salida de esta pieza era 3.000 euros. Los bodegones son frecuentes en la obra de González de la Serna, tanto es así, que el Museo Reina Sofia atesora tres piezas de esta naturaleza en su colección.

Lidl y Aldi quieren sacar tajada del cierre de tiendas de DIA

0

Las cadenas alemanas Aldi y Lidl quieren hacer bueno el famoso refrán español de ‘a río revuelto, ganancia de pescadores’. Y ese río no es otro que DIA. Su número de tiendas, durante 2019, pasó de 4.694 a 4.236. Por tanto, se trata de 458 tiendas menos. Y las perspectivas en la cadena bajo el control de Mikhail Fridman apuntan a que los cierres continuarán:pérdida del valor de la acción, deuda muy elevada, proveedores nerviosos…

Mientras tanto, Aldi y Lidl aprovechan la marejada para seguir abriendo establecimientos. Sobre todo, en el interior de núcleos urbanos. Lidl, en lo que va de año, ha abierto trece. Y sus previsiones durante el presente ejercicio es llegar a la treintena. Por lo que respecta a Aldi, en su agenda está anotada la apertura de una veintena de establecimientos.

DIA cerró más de 450 tiendas en España en 2019. Este año, entre Lidl y Aldi, prevén abrir medio centenar

De seguir la progresión tanto de los que abren locales como del que cierra establecimientos, Lidl y Aldi estarían más cerca de conseguir uno de sus más preciados objetos de deseo. En el caso de Lidl, acercarse a DIA en lo que se refiere a cuota de mercado.

Durante las últimas doce semanas, la cuota de mercado ha sido del 6,3% para el Grupo DIA, mientras que para Lidl se ha situado en el 5,4%. Son datos de Kantar Worldpanel. Por lo que respecta a Aldi, a quien tiene en el punto de mira es al Grupo Auchan (3,4% frente al 2%). A su favor juega otro hecho: ser la cadena que capta más consumidores nuevos. Ya supera los cinco millones.

ALDI Y LIDL LUCHAN POR MADRID

Fue en 2018 cuando Lidl arrancó su política de expansión en un mercado como el español donde todavía hay terreno para seguir creciendo con nuevas aperturas. De hecho, durante el último año fiscal, abrió 42 tiendas (de marzo de 2019 a febrero de 2020) entre nuevas y remozadas. El desembolso superó los 220 millones de euros.

De cara a 2020, Lidl tiene puesto el foco principalmente en la Comunidad Madrid. Durante los últimos cinco años, han sido 19 las aperturas que ha llevado a cabo en el centro de España. La inversión ha rondado los 70 millones de euros. Y han sido 600 los puestos de trabajo creados. En 2020, abrirán sus puertas una decena de tiendas más (un tercio del total). El desembolso estará sobre los 42 millones de euros.

Por lo que respecta a Aldi, uno de sus principales targets de cara a 2020 también será la Comunidad de Madrid. De hecho, uno de cada cuatro locales pondrá su pica en la autonomía madrileña. Ese mismo porcentaje se dará en Andalucía, mientras que el 30% de las inauguraciones serán en Cataluña, y el 20% restante en la Comunidad Valenciana. Dicho de otra manera, casi dos de cada tres nuevos supermercados de Aldi estarán en cascos urbanos y centros de ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.

Tanto Lidl como Aldi seguirán desarrollando sus “fuertes” planes de expansión en España durante los próximos años. Ahora, más que nunca, tienen cerca dar un salto en lo que a cuota de mercado se refiere. Un sueño que podría hacerse realidad más pronto que tarde si los planes de DIA no salen como están planeados. De momento, las ventas de DIA cayeron en 2019 al disponer de menor número de establecimientos. Habrá que esperar todavía más, hasta 2023, para ver si el plan de transformación da resultados.

Carlos Slim lanza Único, un residencial exclusivo de Realia en Valdebebas

0

La inmobiliaria controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, ha lanzado Único, una promoción de 40 exclusivas viviendas de obra nueva en el desarrollo urbanístico ubicado en el norte de Madrid, Valdebebas.

La promoción consta de viviendas de 3 y 4 dormitorios, con amplias terrazas, trastero y la posibilidad de adquirir hasta 3 plazas de garaje por inmueble. El precio inicial es de 516.000 euros, pero una de las viviendas disponibles alcanza el millón de euros.

Según han informado a MERCA2 desde la oficina comercial de Único, este residencial se encuentra en fase de comercialización, y ya cuenta con una pre-venta del 40%. Las obras de construcción ya están iniciadas, y actualmente levantan la cuarta planta del edificio. De este modo, prevén realizar la entrega de llaves en septiembre de 2021.

Esta promoción de obra nueva cuenta con amplias zonas comunes, piscina de depuración salina, áreas de juegos infantiles y zonas ajardinadas. Todo ello en una zona tranquila a pocos minutos del centro de la capital.

En cuanto al consumo energético en estas viviendas, soportan una baja demanda de energía primaria y emisiones de CO2. Para ello, cuentan con energía renovable para producción de ACS mediante aerotermia, calefacción mediante suelo radiante y suelo radiante refrescante para acondicionamiento en verano alimentado por aerotermia. Además, tienen la instalación completa de aire acondicionado por aerotermia.

Pero también incluyen otros aspectos para lograr viviendas eficientes, como la fachada ventilada, ventanas de doble acristalamiento con rotura de puente para reducción de consumo energético, así como la pre-instalación de motorización de persianas.

Asimismo, la domótica es otro de los elementos característicos de Único, con reducción en los consumos energéticos y un aumento del confort en el interior de la vivienda. Por ejemplo, desde un video portero o smartphone se puede controlar la calefacción y la climatización.

ÚLTIMAS UNIDADES

Realia ya ha logrado la pre-venta del 40% de la promoción, y los precios en este momento van desde los 516.000 euros hasta el millón de euros. La inmobiliaria ha dividido las viviendas disponibles en cuatro tipologías diferentes, según la altura de la planta y la orientación.

De este modo, la tipología más asequible se sitúa en la segunda planta, con una superficie de 138 m2 y 104 m² útiles, 3 dormitorios, 2 baños, trastero y 2 plazas de garaje. Todo ello por 516.000 euros más IVA.

Según los datos del portal inmobiliario Idealista, el metro cuadrado se sitúa en los 3.739 euros. Y los interesados en adquirir esta vivienda deberán aportar 57.475 euros en concepto de gastos e impuestos, por lo que la inversión final es de 573.475 más IVA.

El siguiente modelo de vivienda está en la primera planta, y asciende a 534.300 euros más IVA. Consta de 142 m2, 109 m² útiles, 3 dormitorios, 2 baños, trastero y 2 plazas de garaje.

Mientras que las dos siguientes tipologías de inmuebles disponibles son de 4 dormitorios. Una de ellas se sitúa en la tercera planta, con 173 m2, unos 130 m² útiles, 2 baños, trastero y 2 plazas de garaje, por un precio medio de 653.600 euros.

El siguiente modelo de vivienda tipo asciende a los 767.800 euros. En la primera planta, con una superficie de 176 m2, 135 m² útiles, 4 dormitorios, 2 baños, trastero y 3 plazas de garaje. En este caso, el precio medio del suelo es de 4.362 €/m², y la inversión necesaria es de 852.517 euros más IVA, teniendo en cuenta que los gastos ascienden a 84.717 euros.

Por último, el comercial de Único ha explicado a este medio que el inmueble más exclusivo y, por tanto, la joya de la corona, es un ático cuyo precio se eleva hasta los 975.900 euros más IVA.

ZONA ESTRATÉGICA

El desarrollo residencial de Valdebebas se encuentra a tan sólo 10 minutos de la Plaza de Castilla, el pulmón financiero madrileño. Además, limita al norte con La Moraleja y el Encinar de los Reyes, dos de las zonas más exclusivas de la capital.

En cuanto a los accesos por carretera, está rodeado de importantes carreteras como la M-40, la M-11, la R-2 y la M-12, que une la T-4 de Barajas con el centro de Madrid.

¿Por qué ha crecido el número de autónomos de más de 65 años que siguen trabajando?

0

Cuando pensamos en el perfil medio del profesional que trabaja por cuenta propia nos viene a la cabeza una persona joven, pero lo cierto es que en los últimos años se ha multiplicado el número de autónomos que ya han superando la barrera de los 65 años y siguen al frente de su negocio. De echo, la cifra no deja de crecer y pone de relieve que la jubilación es casi un sueño para muchos trabajadores por cuenta propia.

Los datos que vamos a ver a continuación ponen de manifiesto que la jubilación total puede llegar a ser una quimera para el autónomo, que nuevamente se encuentra con que tiene menos derechos que los trabajadores asalariados. Vamos a ver qué es lo que está causando que cada vez haya más autónomos que han superado la edad legal de jubilación y en lugar de estar descansando siguen trabajando.

El número de autónomos jubilados que trabajan se duplica

autonomos mayores de 65 que trabajan

Ha bastado una década para que el número de autónomos que optan por una jubilación activa se haya duplicado, pasando de poco más de 66.000 en 2009 a 124.675 en agosto de 2019. Esto supone un crecimiento de la cifra del 88,7%. Y aunque siempre es bueno que haya gente trabajando y cotizando, lo cierto es que cuando se trata de personas que ya deberían estar disfrutando de su jubilación este dato no es nada positivo.

Además, esto ha provocado un curioso fenómeno que no se había visto hasta ahora, y es que por primera vez el número de autónomos que tienen más de 55 años aumenta con respecto al número de autónomos que están por debajo de los 40, lo que supone un envejecimiento del tejido productivo y puede suponer un obstáculo para la innovación.

Los autónomos optan por la jubilación activa

autonomos y jubilacion

Lo que se desprende de los datos que acabamos de señalar es que cada vez hay más autónomos que apuestan por la modalidad de jubilación activa en lugar de por la jubilación total. Esto implica que cobran su pensión pública de jubilación y a la vez siguen trabajando y con una cotización reducida.

La modalidad de jubilación activa es viable tanto para autónomos como para asalariados, pero en la práctica son casi siempre los trabajadores por cuenta propia los que deciden seguir trabajando una vez superados los 65 años. Los asalariados prefieren despedirse para siempre de la vida laboral y disfrutar del tiempo que les quede sin tener que atender ya a la obligación de un trabajo.

¿Por qué están los autónomos mayores de 65 años más dispuestos a trabajar?

autonomos sin jubilacion

Más que un tema de disposición es una cuestión de necesidad. Las bajas pensiones que cobran los autónomos en España han estado siempre en el punto de mira. Un autónomo que cotice por la base mínima tendrá en el futuro una pensión que apenas superará los 600 €. Si esto es poco dinero hoy y no sirve ni para cubrir las necesidades más básicas, tendrá todavía menos valor a la vuelta de 10, 20 o 30 años.

Así que en la mayoría de los casos los autónomos que optan por la jubilación activa lo hacen en cierta medida por obligación, porque la pensión que les ha quedado es tan justa que no les permitiría vivir cómodamente y necesitan seguir teniendo una fuente de ingresos alternativa.

Otras razones para trabajar más allá de los 65 años

jubilacion trabajadores cuenta propia

Pero no todos los autónomos que continúan trabajando una vez alcanzada la edad legal de jubilación lo hacen por una necesidad económica, muchos de ellos siguen al frente de su negocio para poder traspasarlo a la siguiente generación. No es extraño que una madre o un padre siga trabajando en su negocio hasta que su hijo o hija pueda hacerse cargo del mismo.

El traspaso de negocios de padres a hijos había quedado un poco en el olvido. Pero cada vez son más los jóvenes que, conscientes de las dificultades que hay en el mercado laboral, prefieren heredar el negocio familiar y saber que cuentan ya con una clientela hecha, lo que les facilitará las cosas.

¿Es positivo que los autónomos más mayores sigan trabajando?

trabajadores mayores

Sí y no, no hay una respuesta absoluta para este tema. Que los más mayores sigan trabajando es una buena forma de que los jóvenes puedan aprender de su experiencia. Además, no es extraño que los autónomos de más de 65 años contraten personal para no tener que estar tan pendientes de su negocio, por lo que generan empleo.

Sin embargo, cuanto más mayor se hace una persona más reticente se vuelve a los cambios y las innovaciones, lo que puede hacer que un negocio que ha funcionado bien durante toda la vida se empiece a quedar atrás si su titular ya no quiere hacer cambios ni formarse para estar al día de las novedades de su sector.

Medidas para que estos profesionales puedan disfrutar de su jubilación

disfrutar de la jubilacion

Es cierto que hay mucha gente para la que el trabajo es su vida y no saben vivir si no tienen nada que hacer. Pero la jubilación es un proceso necesario que permite disfrutar con tranquilidad y sin responsabilidades de los últimos años de vida, por lo que todo el mundo debería disfrutar de esta etapa.

Para que los autónomos puedan disfrutar de su jubilación con tranquilidad es esencial que tengan una pensión digna que les permita cubrir sus necesidades más básicas. Pero para ello necesitan asumir un nivel de cotización a lo largo de su vida laboral que para muchos de ellos no es viable. Quizá el establecimiento de una cotización basada en ingresos reales podría servir de ayuda en este caso.

Por otro lado, desde las asociaciones de autónomos también se reclaman cambios a nivel legal que hagan más sencillo el relevo generacional y la sucesión empresarial, eliminando impuestos que son de aplicación en las transmisiones empresariales entre familiares. Así, los autónomos podrían pasar fácilmente su negocio a las nuevas generaciones y empezar a disfrutar de más tiempo libre.

Esperar cambios legislativos siempre es complicado, porque nunca se sabe si van a llegar. Así que al final, el autónomo que quiere disfrutar de su jubilación con tranquilidad debe empezar a prepararse muchos años antes, ya sea aumentando su cotización, creando un plan de pensiones o tomando medidas para traspasar el negocio a otro miembro de la familia.

El filón de ‘Sálvame’: La Fábrica de la Tele acumula 50 M€ de beneficio

0

Telecinco va camino de cerrar mayo con un triunfo al alza. La cadena dirigida por Paolo Vasile promedia hasta el 25 de mayo un sobresaliente 15,5% de share, cifra con la cual supera en cuatro puntos y medio a su rival directo, Antena 3.

Mediaset España ha apostado por una fórmula sencilla para Telecinco, que se nutre de cuatro productos: un macromatinal de seis horas que realiza Unicorn Content, un macrovespertino de cinco que factura La Fábrica de la Tele, unos informativos low cost que suman cuatro horas diarias y un reality-show nocturno de cuatro horas que lleva la firma de Bulldog TV.

Los nombres de estas tres productoras son bien conocidos por Mediaset, que es accionista y principal cliente de unas factorías cuyo nacimiento bendijo con acierto el propio Paolo Vasile con la intención de retener talento y abaratar costes.

LA FÁBRICA DE LA TELE: DEL ‘TOMATE’ A ‘LA ÚLTIMA CENA’

La Fábrica de la Tele nace en 2007 por deseo de Paolo Vasile. El CEO italiano estaba nervioso en aquel momento porque su principal proveedor, Globomedia, había lanzado su propia cadena (La Sexta), y en Mediaset desconfiaban de esa fórmula norteamericana de que el competidor te venda programas.

Vasile, ‘el Mourinho de la tele’, se atrincheró con los creadores de Telecinco. Y entre ellos estaban Adrián Madrid y Óscar Cornejo, que habían puesto en la sobremesa el imaginativo y agresivo ‘Aquí hay tomate’.

Pero ambos estaban llamados a tener su propia compañía, participada en un 30% por Mediaset, Y de ésta nacieron ‘Hormigas blancas’, ‘La noria’, ‘Cámbiame’, ‘Campamento de verano’, ‘La caja’, ‘Cazamariposas’ o ‘Las Campos’.

Aunque el gran bombazo de La Fábrica… llegó casi por casualidad. Corría la primavera de 2009 y Mediaset les encargaba una tertulia ‘golfa’ de cuarenta minutos para rellenar una noche que tenía a ‘Supervivientes’ como primer plato. Pero el hambre revanchista de Jorge Javier y compañía, todavía dolidos por la caída del corazón (curiosamente a manos de La Sexta), les convirtió en historia de nuestra tele.

TRES MIL HORAS AL AÑO

Un informe de la consultora GECA asegura que La Fábrica de la Tele fue la quinta factoría con más horas emitidas en abierto de España con casi 3.000. Esta productora, especialista en programas del corazón y en directo, factura alrededor de 30 millones de euros al año.

La Fábrica de la Tele se encarga de ‘Sálvame’, programa-río de cinco horas que hace dos semanas ejercía de turba contra la doble moral de Alfonso Merlos, la pasada semana se convertía en diván que analizaba los cajones oscuros de José Antonio Avilés, y esta semana funciona como hemeroteca del ‘caso Ylenia’ (bochorno del que Paolo Vasile alguna vez debería de dar cuenta).

A ‘Sálvame Limón’, ‘Sálvame Naranja’ y ‘Sálvame Tomate’, tertulia-reality de cinco horas, se le suman otros programas que realiza el mismo equipo: ‘Sábado Deluxe’, que reina cada semana con autoridad; ‘La última cena’, penúltimo invento de Madrid y Cornejo para meter cocina sin tener los derechos de ‘Masterchef’ o ‘Ven a cenar conmigo’; y ‘Socialité’, pseudoinformativo rosa.

Pero La Fábrica de la Tele no solo vive del colorín: también hacen programas menos estridentes para Cuatro con Risto Mejide como estrella absoluta. El publicista comanda el magazine de política-follón ‘Todo es mentira’ y realiza las entrevistas del ‘Chester’.

MUCHO DINERO

La Fábrica de la Tele acumula beneficios de 51,3 millones de euros entre 2008 y 2018. Pero la productora controlada por Adrián Madrid y Óscar Cornejo sabe que no puede lanzar las campanas al vuelo y excederse en gastos (véase el portazo de Paolo Vasile a José Luis Moreno por cargarle en una productora participada por Mediaset los salarios de su servicio, los costes de sus vuelos privados y los regalos para sus amigos).

Cuando Mediaset toca a rebato, que suele ser cada año y medio, las productoras de confianza recortan facturaciones y márgenes con la intención de que el portaaviones principal no salga magullado por el temporal publicitario de turno.

DINERO Y MORAL EN LA FÁBRICA DE LA TELE

Asegura Lecturas que la que ha sido ‘gallina de los huevos de oro’ de Telecinco, Belén Esteban, se embolsa alrededor de 780.000 euros anuales por sus tres apariciones semanales en ‘Sálvame’ y por acudir tres veces al mes a ‘Sábado Deluxe’.

La Fábrica de la Tele paga buenos sueldos a sus sufridas estrellas, que ejercen de jueces de la moralidad a pesar de su pasado: Kiko Hernández fue condenado por apropiación indebida, Kiko Matamoros tiene contraída una deuda de un millón de euros con Hacienda, Belén Esteban ha admitido que daba espectáculo puesta ‘hasta las cejas’ y Lydia Lozano dosificó sin pruebas la falsa resurrección de una joven a la que se le había perdido la pista once años atrás.

Aun así Jorge Javier Vázquez asegura que el programa es «de rojos y maricones». Olvida el showman que el padre de ‘Sálvame’, ‘Aquí hay tomate’, se dedicó a hacer outing contra folclóricas y toreros. Y no parece recordar que su programa fue el que inventó ese clickbait que ahora tanto le molesta ver en la prensa digital.

PRESUNTOS MALOS TRATOS A SUS EMPLEADOS

Madrid y Cornejo, que se embolsan alrededor de 200.000 euros de salario (al que hay que añadir los pingües beneficios de la productora), deberían revisar el trato que emplean hacia algunos de sus trabajadores.

Alexia Rivas, mundialmente conocida por ser el ‘fantasma’ que pasaba por la espalda de Alfonso Merlos, ha dejado de trabajar para La Fábrica de la Tele tras asegurar que sufrió «bullying», «mobbing» y «hostigamiento».

La escritora Lucía Etxebarria, que participó en ‘Campamento de verano’, consiguió que Mediaset le embolsase 50.000 euros después de que en ‘Sálvame’ la llamasen «sucia», «rácana», «rata», «falsa» e «ingrata».

Karmele Marchante, que estuvo siete años trabajando para el programa vespertino ‘Sálvame’, asegura que sufrió «acoso, mobbing, violencia de género y psicológica y vejaciones continuadas. Nada ha prescrito».

ENVOLVIENDO UNA MÁQUINA DE PICAR CARNE

Paolo Vasile se niega a decir que ‘Sálvame’ es un show con tintes medievales que se basa en el linchamiento a una cabeza de turno que esté dispuesta a tragar y a no demandar a Mediaset, que ve afectada su reputación por las numerosas condenas y multas que acumula por el circo vespertino.

La Fábrica de la Tele
Vasile

El CEO italiano asegura que «‘Sálvame’ es un neorrealismo actualizado, donde hay personajes que se interpretan a sí mismos y se convierten en un personaje que no es un actor. Esto implica dosis de surrealismo porque al interpretar a una serie de personajes que no existen, por momentos la realidad se hipertrofia y de ahí se pasa al surrealismo«. Tan literario como cínico. Y tan cínico como rentable…

Los mejores chollos de El Corte Inglés para tu nevera

Si necesitas llenar tu nevera, puedes hacerlo con algunos de los mejores chollos que te presenta El Corte Inglés. La cadena de ventas española siempre se ha caracterizado por su gran calidad en sus productos, y eso no tiene por qué estar reñido con el precio. Y si no lo crees, deberías echarle un vistazo a algunas de las ofertas en alimentación que no puedes dejar pasar…

Mejores chollos de El Corte Inglés en alimentación

Aceite de Oliva Virgen Extra Coosur

aceite coosur el corte ingles Merca2.es

Si te gusta el AOVE para tus recetas, entonces debes conocer que este oro líquido lo puedes encontrar en las tiendas de alimentación de El Corte Inglés por un buen precio y de la marca Coosur.

Lo tienes en la variedad suave, para que no altere demasiado los sabores de los alimentos, y también intenso, por si te gusta el sabor poderoso de la variedad de aceituna hojiblanca cuando lo comes crudo.

Uno de los alimentos más sanos y de producción española. Siente todas sus propiedades y sabor sin tener que rascarte demasiado el bolsillo. El precio es de 3,69€ el litro, con una oferta 3×2. Por tanto, solo tienes que pagar dos unidades si te llevas 3.

Y si quieres algo más especial para las situaciones que lo precisen, tienes el aceite de oliva virgen extra Maestros de Hojiblanca con la segunda unidad al 50%. Uno de los mejores AOVE de España…

Arroz bomba SOS

sos arroz 1kg Merca2.es

El arroz redondo de la marca SOS es uno de los de mejor calidad (con granos enteros, sin tantos partidos como en otras marcas baratas) que puedes comprar en los supermercados. Sus granos son ideales para preparar multitud de platos.

La variedad redonda es la más popular, con un grano rico en hidratos de carbono y alto valor energéticos. Tiene una gran capacidad de absorción de los sabores, por lo que es ideal para hacerlo en paellas, arroces caldosos, guisos, etc.

Ahora, en El Corte Inglés lo puedes comprar por 1,48€/kg. Un precio que no llama especialmente la atención, pero que se hace muy suculento si se tiene en cuenta que la segunda unidad está al -50%.

Atún calvo

Atún Calvo, El Corte Inglés

Si hay un alimento socorrido cuando no se tiene tiempo de preparar algo elaborado, ese es la conserva. Además, el atún es un pescado azul con un alto contenido proteico y propiedades muy saludables. Al ser una conserva en aceite, no contiene aditivos, lo que lo hacen aún más sano.

Si quieres comprar esta delicia a buen precio, en El Corte Inglés podrás encontrar la prestigiosa marca Calvo en distintas variedades: normal (aceite de girasol), aceite de oliva, ligero, y bajo en sal (para los hipertensos).

Los packs de 3 latas tienen un precio que ronda los 3.5€, pero todos estos productos Calvo tienen la segunda unidad a mitad de precio.

Lays Gourmet en El Corte Inglés

Lays Gourmet, EL Corte Inglés

Y qué decir del aperitivo, o snack salado, por excelencia. Las patatas fritas gustan a todos, pero no todas son iguales. Unas de las mejores son las Lay’s en su versión gourmet. Unas patatas con un corte algo más grueso, con una mejor textura y sabor.

Además, si quieres más exclusividad, las puedes comprar también en su versión de corte fino, y la versión con sal marina y trufa. Incluso las hay de sabor (jamón ibérico, queso,…). Una auténtica delicatessen.

El Corte Inglés ha pensado en tu tentación y ha puesto la segunda unidad al 50% en todas las variedades de estas patatas fritas. Por tanto, la primera bolsa de 150 g la pagas a 2,29€ y la segunda a la mitad de ese valor…

Salsa de tomate Helios en El Corte Inglés

Helios, tomate casero El Corte Inglés

La salsa de tomate se usa para multitud de recetas, desde lasañas y otras pastas, hasta salsas, pizzas, etc. Por eso, siempre debes tener a mano uno de estos preparados si no los puedes preparar desde cero.

La marca Helios es una de las mejores que puedes encontrar en El Corte Inglés, con tarros de esta salsa al estilo casero, el estilo original, o la de aceite de oliva. Incluso hay una receta muy especial de Don Gaspar, un prestigioso restaurante que ahora lleva su sabor hasta tu cocina en cómodas dosis de 420g.

Todas esas variedades, a excepción de las Don Gaspar, las encuentras disponibles en formato de 570g, con descuentos del 50% para la segunda unidad.

Espárragos Carretilla

Carretilla
Carretilla

La marca Carretilla es una de las mejores en cuanto a conservas vegetales, como estos espárragos blancos tiernos. Los puedes encontrar en distintos formatos y grosores, para todos los gustos. Pero todos con un excelente sabor y calidad.

Este sano, diurético y sabroso producto, lo puedes encontrar en El Corte Inglés con descuentos del 50% para la segunda unidad.

Una gran noticia, ya que estos botes te pueden salvar esas comidas en las que no sabes qué preparar o no tienes demasiado tiempo… Solo tienes que combinarlos con algo más, y podrás tener una saludable comida rápida.

Pasta Gallo

Pasta Gallo El Corte Inglés

¿A quién no le gusta la pasta? Un alimento barato y que puedes preparar con miles de salsas y recetas muy diversas, incluso fría en ensalada. Por eso Gallo ha creado una gran variedad de pastas para satisfacer a sus gourmets.

Está disponible en muchos tipos en las tiendas de alimentación de El Corte Inglés, con descuentos del 50% en la segunda unidad.

Pero, además de eso, también hay packs de ahorro como el que incluye un paquete de pasta Gallo especial para ensaladas de hélices, otro de margaritas, e incluye una lata de atún Calvo de regalo. Todo por 2,76€.

Mejillones Escuris

Escuris, mejillones El Corte Inglés

Otro de los grandes aperitivos en España son los mejillones en escabeche. Otra receta sabrosa y nutritiva de este rico manjar marino.

Escuris es una de las marcas más destacadas de este tipo de conservas, con piezas seleccionadas de alta calidad, procedentes de las rías gallegas, para que disfrutes al máximo.

Dicho así, podría parecer que es un capricho caro para tu paladar, pero en El Corte Inglés puedes comprar estas conservas con importantes descuentos. Por ejemplo, la lata de 8-10 piezas está ahora a 4,69€ (antes 5,49€) y la de 10 a 12 piezas por 3,99€ (antes 4,68€).

PharmaMar exige al Gobierno apoyo a la investigación más allá de la pandemia

“Esta pandemia ha desatado la necesidad de colaboración entre el sector público y privado, además de la falta de inversión en investigación” señalaba este martes Luis Mora, director general de PharmaMar en su intervención en el MedCap.

Durante la pandemia se ha visto como los países más avanzados en este área se han puesto a desarrollar compuestos “enseguida” porque tenían infraestructuras, una buena colaboración público-privada y una “rápida” capacidad de reacción.

Algo que no ha ocurrido en España. La sanidad, es un bien “del que no se puede prescindir” y en este caso no se ha podido responder a la demanda social porque no hay flujo de colaboración real. “Esto igual hace recapacitar tanto en reindustrializar España, desde el punto de vista de producción, como de investigación”, añadía.

Los tratamientos para pacientes oncológicos, el negocio de PharmaMar, no se han visto interrumpidos gracias a los sistemas de salud de otros países, por ello exigía al Gobierno que no olvide que los recursos “tienen que ir para todo el sistema, no solo ahora para focalizarnos en la pandemia”.

APLIDIN, SU FUERTE

Según explicaba el director general de la compañía, PharmaMar ha hecho frente al covid-19 mediante dos vías, los test de diagnóstico mediante PCR y el Aplidin. Antes del confinamiento ya tenían puesto a punto los test y ahora fabrican 4.000 al día.

“Están funcionando realmente bien” como se vio en los resultados del primer trimestre cuando solo recogió los efectos de las tres últimas semanas. Por otra parte está Aplidin, un producto “asombroso” de finales de los 90 y principios del año 2000, que sabían que tenía propiedades antivirales aunque lo aplicaban para el cáncer.

Decidieron aparcar esa línea de negocio, pero durante estos años han descubierto el mecanismo de acción del producto y que la proteína que tiene es la que necesita este virus, la familia del coronavirus y otros que inhiben el coronavirus para frenarlo.

La empresa llegó a un acuerdo con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y los resultados al probarlo en el laboratorio “fueron sorprendente” porque tiene una potencia “1.000 veces superior al de remdesivir” de Gilead.

Esto les ha llevado a iniciar un ensayo clínico en tres hospitales de Madrid, aunque ahora arrancarán con otros cinco y están en proceso de iniciarlo en Estados Unidos. Los primeros pacientes tratados han tenido resultados “muy buenos” aunque hay que esperar a acabar el ensayo porque son pocos los pacientes tratados y a unas dosis muy bajas. Sin embargo, “aún no se ha percibido ningún efecto secundario” y tienen esperanza.

YONDELIS, APLIDIN Y ZEPSYRE

Mora presumía de la buena marcha de la compañía en Bolsa. Sus acciones se revalorizaron más de un 200% el año pasado y este ejercicio suma otro 60%, siendo uno de los valores del mercado continuo que más sube.

“Esto no es porque sí, la compañía ha tenido buena evolución en los últimos años, siempre focalizada en nuestra misión de descubrir, desarrollar y comercializar productos contra el cáncer”.

En 2007, se aprobó el primer producto oncológico de la compañía. Fue la primera vez que un producto de investigación español para el cáncer se aprobaba por el procedimiento centralizado y en 2009 se volvió a aprobar para cáncer de ovario. A partir de ahí empezó la expansión europea. Fuera de Europa, establecieron una política de licencias que les ha llevado a asociarse con empresas como Janssen en Estados Unidos.

“Yondelis fue solo el principio, le siguió Aplidin y Zepsyre, que llamó la atención de compañías muy grandes”. Tanto que en diciembre, la gallega dio una licencia de 1.000 millones de dólares (de los que ya han cobrado 200 millones) a Estados Unidos.

La fecha oficial para que la Administración de Medicamentos y Alimentos Estadounidense (FDA) de luz verde es agosto, pero “se están adelantando fechas” y su socio en EEUU está preparado para lanzar el producto”.

En palabras de Luis Mora , Zepsyre cubre “una necesidad médica enorme” para este tipo de cáncer y hacía más de 20 años que no se aprobaba nada en esta línea de tratamiento.

EL COVID ADELANTA FECHAS

Ninguno de los proyectos que tenían la farmacéutica en marcha se ha retrasado, incluso algunos “se han acelerado” y además han firmado acuerdos de colaboración. Así, las ventas del primer trimestre “superaron las expectativas” y se encuentran con una posición de caja con la que afrontar el futuro “con mucha tranquilidad”, realizando inversiones en investigación.

PharmaMar prevé un crecimiento sostenido y tanto es así que empezarán a repartir dividendo este año gracias a los “royalties” de EEUU que son “bastantes” y porque el siguiente paso es presentar el dossier en Europa y en otros países del mundo en los que están firmando acuerdos con socios “constantemente”.

Los resultados del primer trimestre “han sido históricos” con 70 millones de beneficio “y seguirán creciendo este año y el año que viene”.

Los clientes de Dentix estallan: denuncias, manifestaciones y reto a las financieras

La gota ha colmado el vaso. Tras meses de abandono, los clientes de Dentix salen a la calle para protestar por el trato recibido por parte de la compañía. La empresa que presenta graves problemas financieros, actualmente en preconcurso de acreedores, utilizó la excusa de la pandemia del covid-19 para cerrar sus clínicas. Ahora, cerca de tres meses después siguen con el persiana echada y sus pacientes empiezan a temer que no abrirán nunca más, lo que significará perder su dinero. Por último, no solo apuntan a la «vergonzosa» actitud de la firma, sino que también señalan a su fundador, Ángel Lorenzo Muriel, y a las financieras de sus tratamientos.

«Llamé desesperada por unos dolores insoportables, pero la respuesta que obtuve fue que si tenía dolor me tomase un paracetamol y sino que acudiese a una clínica privada», relata una actual clienta a Merca2 sobre el trato de Dentix. «Encima por correo electrónico», estalla ante la situación que se ha vuelto insostenible. La razón es que durante el estado de alarma la firma no ha abierto una sola clínica para atender las urgencias. La firma se excusa en que «sigue las recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias», pero en realidad simplemente miente, ya que la gran mayoría de clínicas odontológicas sí abrían para urgencias.

El escenario pasó del gris al negro a principios de mayo. El inicio de la desescalada trajo consigo la vuelta a la normalidad para los dentistas en toda España. Entre ello, los pequeños autónomos, las firmas privadas o las más grandes como Vitaldent procedieron a abrir sus locales atendiendo a las normativas sanitarias. Aunque, Dentix decidió, o no pudo abrir por falta de pulmón económico, mantener sus clínicas cerradas. Un hecho que terminó por encender a los clientes a medida que pasaban los días y no podían acudir ni a una urgencia.

LA FINANCIERA PEPPER EN EL PUNTO DE MIRA

La desconfianza fue en aumento a medida que la desescalada seguía su curso y no había noticias de la compañía. De hecho, se puso un teléfono gratuito para atender a las incidencias que fue totalmente colapsado. «Estuve enganchado al teléfono más de una hora y no me contestaron», relata un afectado. Otros muchos, han vivido una situación similar en la cerca de 60 minutos en espera no obtuvieron ninguna respuesta. Por todo ello, los pacientes se han puesto en marcha y han decidido tomar las calles, en la medida de lo posible, para exigir una devolución de su dinero.

Para ello, no solo saldrán a la calle, sino que ya están movilizando centenares de demandas individuales y colectivas para enfrentar la situación. Pero, los destinatarios de tal aluvión de denuncias no será solo Dentix, sino que recaerá también en las firmas que financiaban los tratamientos y cuya cuantía es muy elevada. En principio, aparecen algunos de los bancos españoles, pero un nombre sobresale por encima del resto: Pepper Money, la financiera de cabecera de Dentix.

Pepper Money es un compañía financiera que pertenece al entramado del gigante KKR, según explican fuentes cercanas a Merca2. «Es una de las distintas firmas asociadas a Dentix que sirven para financiar los tratamientos más costosos y que no pueden pagar sus clientes en efectivo», señalan. La realidad es que trabaja en España a través de una compleja red de créditos y matrices que terminan en una firma australiana. Curiosamente, ese firma residente en Australia es la que tiene los derechos de cobro sobre dichos créditos y en 2018, las últimas cuentas presentadas, superaban los 220 millones.

TAMBIÉN SE PREPARAN DENUNCIAS POR MALA PRAXIS CONTRA DENTIX

Los clientes no son los únicos que han dado un paso al frente, sino también los propios empleados. En su caso, han remitido a los juzgados distintas demandas por «mala praxis», según señalan fuentes cercanas. El objeto de la denuncia tiene un largo recorrido, desde hace años se han levantado voces en contra de la firma por este tipo de actuaciones, que explican que se intentaban realizar tratamientos caros aunque resultaran perjudiciales. Por ejemplo, se colocaban implantes a personas mayores o fumadores cuando no es lo recomendado, pero si lo más costoso.

En este sentido, las miradas se centran en el facilitador de piezas y prótesis del grupo, Laboratorios Alchi. Una compañía con unas particularidades muy pronunciadas: en primer lugar, está a nombre del padre del fundador de Dentix, Lorenzo Chiscano de la que cobra 352.000 euros. Por otro, que ha recibido más de 41 millones de euros entre 2013 y 2018, aunque muchas veces los pagos y facturación no coincidían. Por último, llama la atención la edad del patriarca que supera los 72 años y sigue al frente.

Por último, los empleados no solo darán batalla judicial por mala praxis, sino también por motivos económicos. A la fecha de este miércoles 27 de mayo la gran mayoría todavía no han cobrados los atrasos que se les debía. Además, se encuentran en una situación de manifiesta debilidad al estar su gran mayoría en ERTE forzoso. En definitiva, el milagro que esperaban clientes y empleados de Dentix parece cada vez más lejano, mientras que los fantasmas de estafa de iDental o Fannydent están llamando a la puerta.

Franco vs. las apuestas: la estrategia de DMAX en el punto de mira

El Gobierno de Pedro Sánchez fijó como uno de sus principales objetivos en la presente legislatura poner cerco a los anuncios publicitarios de las casas de apuestas online, sobre todo para proteger a los más jóvenes de entrar en potenciales adicciones. Las cifras le confirman su preocupación: entra las 23h y las 00h se emiten en televisión (abierto y de pago) más de 100 anuncios de media. Por eso creó un Ministerio de Consumo y asignó a Alberto Garzón la tarea de regular el sector. Puso un marcha un real decreto para regular las comunicaciones comerciales de las actividades de juego, y ahora también hay documento del regulador donde el canal DMAX figura como campeón publicitario en este segmento.

En concreto, en un informe elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado 19 de mayo, y que ha sido publicado este martes, el órgano dirigido por José María Marín Quemada hace especial hincapié en que se deben mejorar los horarios de restricción de emisiones que perfila el real decreto. Pero también deja un reguero de datos que, curiosamente, confrontan la idea audiovisual con la que DMAX pretende conquistar a la audiencia.

El canal, cuyo nombre inicial era Discovery Max, y que fue rebautizado en 2016, usa la frecuencia en la TDT de Veo Televisión, la compañía audiovisual de Unidad Editorial que cejó en el empeño de explotar por sí misma la señal hace bastante años. De esta manera, DMAX gestiona los contenidos que, en gran parte, son proporcionados por su matriz, Discovery.

El envite por contenidos propios, algo poco habitual en los canales de la TDT con menos audiencia, ha sido una de las señas de identidad de DMAX. Asimismo, la apuesta de reportajes periodísticos (caso de David Beriain), documentales en el ‘prime time’ o programas de divulgación y entretenimiento como el mítico ‘Wild Frank’, también le había concedido la vitola de ser un ‘outsider’ para competir con el duopolio Atresmedia-Mediaset.

De hecho, la serie documental ‘España dividida: La Guerra Civil en color‘ -con Franco a toda luz-, cuya producción corrió a cargo de Minoría Absoluta, cosechó buenos datos de audiencia en su estreno, y en las posteriores reposiciones siempre ha tenido tirón cuando se ha encajado con fechas conmemorativa. De hecho, se trató de un trabajo de alta calidad audiovisual. Los diversos capítulos del documental se situaron como una de las producciones locales más ambiciosas de DMAX para la que fueron necesarios meses de trabajo y un amplio equipo de profesionales que manejaron metros y metros de película para juntar todas las piezas, restaurarlas y mostrarlas al público a todo color por primera vez en la historia.

Pero todo ese esfuerzo ahora queda algo maquillado con los datos que ha dado a conocer la CNMC -no siendo la primera vez que tiene algún disgusto con el regulador-, y que aseveran que DMAX exhibe de media más de 25 anuncios al día, y se sitúa como el canal de televisión con más publicidad de las perseguidas casas de apuesta online.

LOS DATOS AL DESCUBIERTO

Los datos que ofrece el regulador, y que le han servido para elaborar el informe, fueron recogidos el pasado mes de noviembre de las televisiones con emisión nacional, tanto de carácter gratuito en emisión en la TDT, como las plataformas de pago de los operadores de telefonía.

Así, en el ranking, que recoge los canales que emitieron más de 100 anuncios a lo largo del mes, encabeza la lista DMAX seguido por #Vamos, La Sexta, Real Madrid HD, y los canales de Atresmedia y Mediaset, Neox y FdF. todos ellos con más de 500 anuncios al mes.

Sobre las compañías que se anunciaron, la lista está encabezada por la polémica ONCE, cuyo tratamiento exige la CNMC que se revise, y después vendrían las plataformas de última creación como Tombola, 888, Rational o Bingosoft. En cuanto a la tipología de juego, lo más anunciado son las apuestas con contrapartida (fútbol, carreras, etc.) seguido muy de cerca por las loterías y los tradicionales juegos de casino como la ruleta o el poker.

En cuanto al día preferido de emisión se llevan la palma los sábados y viernes, aunque en general los datos que ofrece la CNMC son muy homogéneos. Algo que no sucede en los horarios, que concentraron hasta un total de 134 anuncios en la franja de las 23.00h y las 0.00h.

LO QUE SE DEBERÍA REVISAR

Sobre el real decreto que quiere aprobar el Gobierno, la CNMC recomienda «revisar» la posibilidad de emisión de publicidad de apuestas y juego online durante acontecimientos o eventos deportivos en directo a partir de las 20.00h y hasta las 5.00h de la madrugada.

«Si tenemos en cuenta que el pico de consumo de los menores de 18 años se produce entre las 21.00 y las 23.00 horas, en estos casos, se establece una excepción a la regla general audiovisual (de 1 a 5 de la madrugada) que debería ser objeto de una mayor fundamentación», concreta el regulador en el informe.

En este sentido, la CNMC opina que «la garantía de un razonable grado de protección a los menores es incompatible con esta excepción para la emisión en directo de acontecimientos o eventos deportivos, dado el patrón de consumo de productos audiovisuales por parte de los menores, especialmente elevado a partir de las 20.00 horas».

Entre otras recomendaciones sobre el real decreto la CNMC aconseja reforzar el mensaje de ‘juega con responsabilidad’, de protección a menores. «Este mensaje debe incluirse en las comunicaciones comerciales audiovisuales de forma que sea visible en todo momento, sin dar opción a que se limite a una mención durante los dos últimos segundos previos a su finalización», defiende.

El BEI aprueba la estructura del fondo de 25.000 M€ para movilizar 200.000 M€ por el covid-19

0

El Consejo de Administración del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha dado luz verde este martes a la estructura y el enfoque empresarial del fondo de 25.000 millones de euros destinado a movilizar inversiones de 200.000 millones de euros para paliar las consecuencias de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

El fondo, que centrará sus inversiones y préstamos en pequeñas y medianas empresas y se conformará como un «escudo protector» para las firmas europeas que tengan problemas de liquidez, fue aprobado por el Consejo Europeo el 23 de abril como parte del conjunto de medidas de respuesta de la UE a la pandemia Covid-19.

Este plan, que formaba parte del paquete de 540.000 millones de euros que aprobaron a mediados de abril los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo), permitirá al BEI incrementar su apoyo a las empresas europeas, en su mayoría pequeñas y medianas, aportando hasta 200.000 millones de euros de financiación adicional.

Se trata de una «respuesta oportuna y específica» a las necesidades «más urgentes» de las «cientos de miles de pequeñas y medianas empresas europeas» que «están luchando por su supervivencia» y que complementa los «esfuerzos» realizados por los distintos gobiernos a nivel nacional, según ha explicado el Presidente del BEI, Werner Hoyer.

«Agradecemos la confianza que los Estados miembros han depositado en nosotros, el banco de la UE. Trabajaremos en estrecha colaboración con las instituciones nacionales para asegurarnos de que las empresas puedan acceder rápidamente a la ayuda en la forma que la necesiten», ha subrayado Hoyer.

Asimismo, el BEI ha recordado que ya está aplicando las medidas de emergencia anunciadas en marzo para reutilizar las garantías existentes y apoyar a las empresas de la UE a superar las consecuencias de la crisis.

Entre ellas, la que permite al Fondo Europeo de Inversiones (FEI) emitir garantías especiales para poner a disposición de pymes y medianas empresas de toda Europa una financiación de 8.000 millones de euros.

Igualmente, también está utilizando instrumentos financieros como el ‘Mecanismo de financiación para las enfermedades infecciosas’, InnovFin, para financiar proyectos que contribuyan a frenar la propagación, encontrar un tratamiento para curar la enfermedad y desarrollar una vacuna contra el coronavirus.

Finalmente, apoya también medidas de emergencia para financiar mejoras urgentes de la infraestructura y necesidades de equipo en el sector de la salud, utilizando los préstamos marco existentes o las sumas no desembolsadas de los proyectos de salud existentes. La actual cartera de proyectos del Grupo BEI en el sector de la salud asciende a unos 6.000 millones de euros.

PENDIENTES DE BRUSELAS

La Comisión Europea desvelará este miércoles el plan de recuperación económica de la UE para los próximos años, que estará basado en la emisión de bonos europeos para su financiación y será canalizado a los gobiernos europeos mediante transferencias directas y préstamos bajo el compromiso de adoptar reformas en línea con las prioridades comunitarias.

Con este paso, Bruselas abrirá la puerta a las negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo para cerrar en los próximos meses un acuerdo sobre este fondo de reconstrucción y sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027, al que estará vinculado.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, intervendrá en un pleno extraordinario del Parlamento Europeo a las 13.30 horas para trasladar a los eurodiputados los detalles de las dos propuestas y después comparecerá ante la prensa sobre el mismo asunto.

Aunque se desconocen los detalles del plan, la Comisión planteará a los países que el fondo esté financiado por la emisión de bonos europeos por parte de la Comisión Europea, aunque está descartado que carezcan de vencimiento, como propuso el Gobierno español con el concepto de deuda perpetua.

A falta de confirmar las cifras, el representante del Ejecutivo comunitario en Austria, Martin Selmayr, ha avanzado en declaraciones a la prensa de dicho país que la Comisión propondrá emitir deuda por valor de 500.000 millones durante dos años. El portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer, sin embargo, ha hecho una llamada a la prudencia en una rueda de prensa en la que no ha querido ni confirmar ni desmentir estas afirmaciones.

TRANSFERENCIAS Y PRÉSTAMOS

El plan de Von der Leyen recogerá que proximadamente el 80% del dinero captado en los mercados sea transferido a los Estados miembros a través de una herramienta llamada Facilidad para la Resiliencia y la Reconstrucción (RRF) y de una dotación adicional a la Política de Cohesión que se distribuirá entre los socios europeos con una clave de reparto distinta a la tradicional y relacionada con el impacto de la pandemia.

El dinero disponible para los países a través del primero de estos dos instrumentos, sin embargo, estará vinculado al llamado Semestre Europeo y será desembolsado bajo el compromiso de los países de cumplir con las recomendaciones económicas de Bruselas y potenciar sus transiciones digital y ecológica.

La segunda columna del plan de recuperación aglutinará en torno al 15% del plan y centrará su atención en el sector privado. Estará formado por el antiguo ‘plan Juncker’, una herramienta de inversiones estratégicas en industrias clave en las que la UE es muy dependiente del exterior, y un instrumento para incentivar las inversiones en compañías afectadas por la pandemia con garantías europeas a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Por último, el tercer pilar del fondo de recuperación incluirá un nuevo programa europeo centrado en el sector sanitario, el programa de investigación Horizonte o la reserva de equipos médicos recientemente creada ‘rescUE’.

El misterio de la desaparición de la Luna en 1110, ¿se repetirá?

0

La Luna, el bello y único satélite natural que gira alrededor de la Tierra que siempre ha estado ahí. Que alumbra las noches más oscuras con esa luz tan característica y que tantos secretos guarda aún para el ser humano. De hecho, es tan atractiva que ya se preparan nuevas misiones espaciales para aterrizar de nuevo sobre su superficie y llevar nuevamente a humanos a ella.

Aunque… ciertamente varias de las afirmaciones del párrafo anterior son falsas. La Luna no ha sido siempre el único satélite natural de la Tierra; ni tampoco tiene luz propia, sino que es la luz del Sol la que se refleja sobre su superficie; y, lo más sorprendente, tampoco ha estado ahí siempre, o al menos desapareció en algún momento de la historia (y no fue por un eclipse). Pero tiene su explicación.

¿Por qué la Luna desapareció en 1110? ¿Volverá a ocurrir?

El hecho

Noche sin Luna

Aunque muchos piensen que la Luna ha estado en los cielos en todo momento, lo cierto es que no. En 1110 ocurrió algo insólito, y no fue un eclipse o algo similar. Aunque bien es cierto que la Luna permanecía ahí, nadie se la había «llevado».

Lo cierto es que fue un año en el que no sucedieron grandes cosas, excepto algunos acontecimientos como la Batalla de Candespina. A pesar de la cifra tan peculiar que tuvo este año, que parece incluso una suerte de cifra binaria de 4 bits.

Lo que sí llamó la atención es que en varios medios de la época se informaba de una extraña desaparición de la Luna. Todas las crónicas de la época se hacían eco de esta noticia en la que aseguraban que la Luna desapareció del cielo nocturno durante algunos meses.

Algo que debió parecer bastante extraño para los habitantes de ese periodo, y que seguro que generó todo tipo de profecías y leyendas sobre las causas de la desaparición de la Luna. Más aún en esa época donde la ciencia no estaba tan desarrollada y las creencias religiosas eran muy fuertes. ¿Te imaginas que durante meses la Luna desaparezca del cielo durante las noches? ¿Te imaginas que los expertos desconocieran el motivo?

No obstante, algunos historiadores no le han dado demasiado crédito a este raro evento. Pero ahora sí que se le ha dado la importancia que merece, y parece que hay algo tras este fenómeno. Son los paleoclimatólogos los que se han fijado en este detalle y han descubierto el por qué.

El estudio de la desaparición

Luna sobre el mar

Ahora, algunos estudios de las capas de hielo de los glaciares, están poniendo luz a esos extraños fenómenos del pasado. Las perforaciones en estos bloques de hielo guardan grandes secretos, y se pueden saber muchas cosas de la climatología y lo ocurrido en el pasado estudiando las distintas capas de hielo. Son como una gran cápsula del tiempo donde los científicos pueden consultar, incluso lo pasado miles de años atrás.

Son como los anillos del tronco de un árbol (de hecho, los anillos de los árboles que vivieron en ese año también son más finos, algo realmente extraño), que da muchos datos al respecto. En este caso, se van quedando atrapadas partículas de la atmósfera en las distintas capas de hielo durante cada helada. Y permanecen allí atrapados esperando a que los científicos perforen y analicen la composición.

Con una perforación de un cilindro en el hielo hasta llegar a los estratos de 1110 y contrastando eso con las crónicas de 1110 que aseguraban que la Luna había desaparecido, se ha podido saber el motivo de este extraño fenómeno.

En los diarios de aquella época se aseguraba que «la Luna desapareció por completo» y se pensó que era una especie de eclipse perpetuo. Otros documentos recuperados de la época hablan también de terribles consecuencias de aquello, como malas cosechas, enfermedades, etc.

Si se reúnen los datos aportados por el hielo, junto con las dimensiones más finas de los círculos del tronco de los árboles en aquella época, se puede determinar que fue una época mucho más fría.

Sébastien Guillet, de la Universidad de Ginebra, ha sido el paleoclimatólogo encargado del estudio del hielo, concluyendo que en la capa correspondiente a 1110 se detecta mayor abundancia de sulfuro. Por tanto, ya hay dos pistas: sulfuro y frío… ¿Pero qué pudo ocasionar esto?

El motivo por el que la Luna no brillaba

supervolcanes y apocalipsis

Pues bien, el sulfuro indica una gran erupción volcánica. Un supervolcán que llenó la atmósfera de gases sulfurosos en aquella época. Estos gases ocultaron la Luna durante meses, y por eso ocurrió aquello en 1110.

Además, esa capa de humo también pudo haber evitado el paso de la luz solar, enfriando más la Tierra y por eso el dato que aportan los árboles de aquella época.

No obstante, aún queda la duda de qué volcán pudo haber causado este evento en el que se ocultó la Luna. Se sabe, también por el estudio del hielo, que el volcán islandés Hekla entró en erupción en 1104. Una fecha cercana a 1110 (más aún sabiendo que podría haber un desajuste de unos 7 años en los estudios de las capas de hielo).

También pudo haber sido el volcán del Monte Asama de Japón, que erupcionó en 1108. Sea el volcán que sea, ahora se puede explicar que la Luna no luciera, aunque estaba ahí tras estas nubes de humo…

Así es el Pixel 4A de Google

0

Google no cesa en el desarrollo de sus modelos Pixel. Sus dispositivos móviles se han transformado en una de las mejores alternativas para los de Apple. Y no solo por su diseño y optimización, también por algunas características interesantes que se asemejan a las soluciones de la compañía de Cupertino, como un chip dedicado a la seguridad. Ahora lanzarán el esperado Google Pixel 4A.

Este nuevo Google Pixel 4A ha sido diseñado para atacar directamente la línea de flotación del nuevo Apple iPhone SE, ya que también tendrá un precio más reducido que otros modelos de la firma. Por tanto, competirá por llevarse a una buena cuota de mercado de los usuarios que no quieren gastar unos 1000€ en comprar un móvil…

Características del Google Pixel 4A

Presentación y precio jugoso

Google Pixel 4A

Google iba a presentar el Pixel 4A, un nuevo dispositivo que pretendía renovar su serie de terminales según los rumores y filtraciones que habían salido de la compañía. Pero la pandemia ha cancelado el evento Google I/O que se debía celebrar este mayo.

Lo cierto es que el SARS-CoV-2 está causando verdaderos estragos en todos los sectores. Después de cancelar el Mobile World Congress de Barcelona (el evento más importante a nivel mundial sobre telefonía móvil), otros muchos congresos y ferias tecnológicas también han ido cayendo.

Lo bueno es que, aunque se haya cancelado el congreso, Google no ha tirado a la basura el desarrollo del Pixel 4A, por lo que es probable que dentro de poco se de a conocer y se lance al mercado este nuevo terminal que pretende competir con el Apple iPhone SE. Que como sabes, es el nuevo dispositivo barato de la marca.

Esa misma estrategia es la que ha seguido Google, que se aleja de los precios elevados que tenían sus Pixel y ahora quiere ofrecer un dispositivo más barato para que todos aquellos usuarios que ahora se le escapan hacia otras marcas como Xiaomi/Redmi, Huawei, etc., se queden con el Pixel.

Y en ese sentido van las filtraciones del Pixel 4A, que parece que tendría un precio de salida de unos 349$, es decir, de poco menos de 320€ al cambio. No obstante, recuerda que las compañías de tecnología han tomado la manía de equiparar dólar = euro, por lo que en Europa podría costar unos 349€. Aun así, sigue siendo asequible.

Ya el Google Pixel 3A tuvo un precio de salida similar, de 399$ (399€ para Europa), por lo que esa filtración podría ser bastante certera. Eso sí, la nueva versión 4 viene mucho mejor equipada en cuanto a hardware como podrás comprobar.

Es precisamente ese precio incluso inferior a su antecesor lo que está generando gran expectación en Estados Unidos, que ven con buenos ojos que hayan rebajado el precio de salida del 3A y 3A XL.

Y si te estás preguntando por la fecha de presentación, algunos otros rumores indican que podría ser el 3 de junio. Eso aprovecharía el evento online de presentación en el que Google también va a presentar su nueva versión Android 11 Beta.

Hardware

Caracterísicas de Hardware de Google Pixel 4A

En cuanto a las características técnicas de este Google Pixel 4A, vendría equipado con un chip SoC Qualcomm Snapdragon 730, una versión de gama media frente al potente Snapdragon 855 que tendrían los Pixel 4 y Pixel 4XL. Pero no por ello es menos potente.

Además, vendría equipado con 4 GB de memoria RAM para mover las aplicaciones y el sistema operativo de una forma bastante ágil en combinación con la potente CPU y GPU que integran el citado SoC. Esto está en la línea de los móviles del actual mercado, y es una cantidad bastante considerable para aplicaciones móviles.

El almacenamiento interno se eleva de los 64 GB del Pixel 3A a los 128GB de memoria interna tipo flash para el Pixel 4A. Y parece que podría ser la versión ase o la única, sin posibilidad de elegir un modelo con memoria interna superior y solo disponer de un único modelo (lo que les ayudaría a bajar precios).

Para la pantalla, parece que Google podría haber optado por un panel LCD LED de 5,81 pulgadas. Y en vez de notch, tendría un pequeño orificio en la esquina superior izquierda para alojar la cámara frontal de 8 MP. En su zona posterior se montaría la cámara trasera con un único sensor de 12,2 MP, con estabilizador óptico y sensor Dual Pixel. Teniendo en cuenta que es una versión económica, se entiende que prescindan de los conjuntos con varios sensores como en los de gama alta.

Todo ese hardware estaría alimentado por una batería de 3080 mAh, lo que le daría una buena autonomía, más teniendo en cuenta las optimizaciones que suelen tener estos dispositivos de Google.

Además de todo eso, parece que presentaría un diseño minimalista y un tamaño muy compacto. Un volumen y peso que rivalizaría con el mismísimo Apple iPhone 11.

Software: Android 11

logo de Android 11

Por último, si te estás preguntando por el sistema operativo, todo parece indicar que inicialmente tendría el Android 10. Aunque algunos rumores indican que se está retrasando para lanzarlo directamente con la nueva versión Android 11 (ahora beta). Independientemente, al recibir actualizaciones OTA, cuando salga Android 11 se podrá instalar, por tanto, no sería mayor problema.

Posiblemente se podría liberar la versión Android 11 para julio, y tenerla ya disponible este verano. Por lo que si Google retrasa la venta del Pixel 4A hasta finales de 2020, podría ya incluir esta nueva versión y todas sus novedades:

  • Mejoras en las conversaciones, con una nueva sección en el menú desplegable dedicada a conversaciones para facilitar el chateo mientras haces otras cosas.
  • Ahora permitirá añadir a un llamante a tus contactos o marcar la llamada como spam.
  • Las notificaciones se silencian durante las grabaciones de vídeo para que no las perturben.
  • Sistema de permisos aceptará que solo se le de permiso en una sola ocasión a una app.
  • Soporte para 5G mejorado gracias a la API mejorada.
  • Nuevos tipos de pantalla compatibles en su API.
  • Mejoras de protección de los datos.
  • Seguridad renovada, con nuevas características en su API para hacer más segura la plataforma.
  • Otras mejoras también incluyen retoques para la API de redes neuronales.
  • Mayor seguridad, privacidad, y consistencia en Google Play.
  • Mejoras de rendimiento y fluidez.
  • Decodificación de vídeo de baja latencia y modo de baja latencia HDMI.

Qué hacer, y qué no, si ves una ambulancia

0

Aunque no es frecuente, puede que te encuentres en tu vehículo cuando escuches las sirenas de una ambulancia. Algunos conductores se quedan bloqueados en esos momentos, y no saben reaccionar adecuadamente. Otros reaccionan, pero cometen algunos errores que no se deben cometer cuando va a pasar uno de estos vehículos sanitarios.

En esos momentos, deberías tener muy claro lo que puedes y lo que no puedes hacer cuando vas a dar paso a una ambulancia. Ten en cuenta que dentro puede ir un paciente cuya vida pende de un hilo, y unos minutos pueden ser la diferencia entre la vida o la muerte. Por tanto, siempre debes actuar de la mejor forma posible y rápidamente para que la suerte de la víctima no dependa de ti…

Instrucciones para cuando veas una ambulancia

Aquí tienes un decálogo sobre la circulación para que no seas un obstáculo para las ambulancias nunca más:

Qué hacer cuando se aproxima una ambulancia

ambulancia, 112

Siempre debes tener algo presente, y es que podrías ser tú el que vaya dentro de la ambulancia o un familiar. Por tanto, debes cooperar en la medida de lo posible para facilitar que la ambulancia pase y siga su camino para garantizar la vida del paciente.

Esta forma de proceder no solo sirve para una ambulancia, también para cualquier otro vehículo de emergencia, como el de la policía, Guardia Civil, o bomberos. Todos ellos necesitan prioridad, ya que podrían peligrar vidas si no pueden superar el tráfico que los separa de su destino.

Cómo actuar

Para actuar de forma adecuada, debes tener presente simplemente unas reglas de actuación básicas:

  1. Frena suavemente: cuando escuches las sirenas de la ambulancia, tanto si la ambulancia va detrás de ti, como si va otro vehículo, debes seguir la marcha (aminorar) para proceder a apartarte lo antes posible.
  2. Mantén siempre la atención: prestar atención al volante es siempre vital pero, cuando escuchas las sirenas de un vehículo de emergencia, más. Debes estar siempre atento y con el volante para poder tomar decisiones de cambio de trayectoria para hacerle un hueco a la ambulancia.
  3. Apártate suavemente sin demoras: cuanto tengas la más mínima oportunidad de hacerte a un lado, hazlo. Nuevamente no estarás solo, habrá tráfico, y actuar de forma brusca podría producir accidentes. Por eso, actúa de forma correcta. Puedes apartarte a la derecha para dejar una vía libre para que pase la ambulancia. Observa hacia dónde se han apartado los coches que tienes detrás y haz lo mismo (así la ambulancia no tendrá que hacer zig-zag).
  4. Apártate en zonas rectas: la mejor zona para hacerte a un lado son los tramos rectos.
  5. Respeta las reglas de tráfico: no aproveches el desconcierto para adelantar, o hacer maniobras imprudentes que no harías en otras circunstancias.

El sentido común es lo mejor en estas situaciones…

Qué no hacer cuando se acerca una ambulancia

tráfico ante el paso de ambulancia

Si se analizan algunos informes de la DGT, así como documentos sobre los errores frecuentes que los conductores cometen cuando van a dejar paso a una ambulancia, se puede tener una buena lista de aquellas cosas que jamás debes hacer.

Para que no caigas en la tentación de hacerlo mal, o en el error, estas son las cosas que no debes hacer:

  • Frenar: puede generar accidentes, especialmente si lo haces bruscamente. Y si no hay contacto, podría hacer que se congestione el tráfico en la zona y se genere un tapón que obstaculizará más a la ambulancia.
  • No te detengas en curvas: las curvas no son el mejor lugar para apartarse, podría haber problemas de visibilidad. Es mejor que lo hagas en una recta siempre que tengas la oportunidad de hacerlo.
  • No cruces varios carriles: no debes aprovechar que otros coches se apartan para cruzar varios carriles, debes siempre esperar a que pase la ambulancia antes de hacer este tipo de maniobras.
  • No sueltes el volante: podrías tener que hacer alguna maniobra en el último momento. Si es así, siempre mira y señaliza las maniobras.
  • No aproveches la situación: algunos se ponen a rebufo de la ambulancia para sortear el tráfico, e incluso se pican o intentan adelantarla. Algunos motoristas también intentan adelantar por la derecha, otro gran error.
  • Evita intentar aparcar: algunos conductores intentan aparcar a toda costa, porque llevan tiempo buscando aparcamiento y lo han encontrado, o porque tienen prisa. Pero lo primero es dejar pasar a la ambulancia. Luego podrás aparcar con tranquilidad.

Asistencia

Primeros auxilios, asistencia médica

Puede darse la situación en la que tú eres testigo de algún accidente, o que a alguna persona le ha ocurrido algo. En esas situaciones, no debes pasar de largo, tu obligación es prestar asistencia mientras llega la ambulancia.

Ese simple gesto podría mantener con vida al paciente mientras llegan los servicios de atención. Para ello, sigue los siguientes pasos:

  1. Llama a emergencias. Si tienes un teléfono móvil a mano puedes marcar el 112. Si no tienes teléfono, intenta buscar a alguien que lo tenga para que pida ayuda.
  2. Intenta preguntar qué le ocurre al asistido (si está consciente). Si no lo está, debes aportar tú mismo toda la información posible (si convulsiona, si tiene heridas, si está consciente, respira,…).
  3. Mantén la calma y sigue los consejos de primeros auxilios que te darán por teléfono.
  4. Espera junto al asistido hasta que llegue la ambulancia y atiende a todas las preguntas que te lancen los sanitarios.

Disfruta de Pac-Man ¡y cárgate el coronavirus!

0

En casa y a salvo del coronavirus, es lo que ha pedido el Gobierno español desde el 14 de marzo, y muchos han cumplido con ello. Pero otros no han estado de acuerdo, y han buscado la forma de escaquearse siempre que han podido. El aburrimiento tras tener que pasar tanto tiempo en casa es terrible, pero quien ha tratado de poner su granito de arena con una gran invención. Se trata de una magnífica y nueva versión del juego de arcade, Pac-Man.

En este no tendrás que vencer a los ya conocidos fantasmas en el papel de Pac-Man, la dinámica tiene algunos cambios. Muchas personas están buscando la forma de colaborar en la batalla contra este terrible virus, y parece ser que poco a poco vamos a poder volver a la normalidad antes de lo que pensábamos.

La lucha contra el virus

coronavirus

La lucha contra el coronavirus no es solo tarea del Gobierno y de los sanitarios, estos necesitan toda nuestra colaboración para salir de una vez por todas de esta terrible crisis. No se nos ha pedido que hagamos grandes donaciones de dinero, si no que estemos en casa y solo salgamos en caso de verdadera necesidad. Es evidente que pasar tanto tiempo entre cuatro paredes, ya sea solo o con más personas, no es tarea fácil, pero el fin justifica los medios. Muchos han buscado la forma de colaborar con la gente que lo está pasando mal económicamente, con pequeñas donaciones a varias ONG o comida no perecedera.

Otros han creado material sanitario con sus impresoras 3D y demás. Pero a la hora de buscar cómo matar el tiempo en casa, las películas y series ya no son suficientes. Ya habrás hecho todas las recetas del mundo, y te sigue sobrando mucho tiempo en casa. Pues un diseñador gráfico ha creado algo que te va a encantar, un juego juego de arcade con el que luchar contra el virus. Se trata de una versión del conocido Pac-Man, pero adaptado.

Un diseñador gráfico también ha puesto su granito de arena

YouTube video

Pac-Man V Corona es una versión del mítico videojuego arcade de los años 80. Ha sido un diseñador gráfico el que ha pasado varios días de su encierro por la cuarentena, crear esta versión tan divertida para ayudar a los que no lo están pasando bien por el confinamiento. Su nombre es Muneer Ahmed, y se declara un verdadero fanático de los videojuegos retro. Después de tres días de intenso trabajo, el pasado 8 de abril publicó un vídeo en el que podíamos ver el resultado.

El famoso come-cocos ya no tiene que huir de los fantasmas, si no del coronavirus. Su principal misión, es la de recolectar desinfectante de manos y papel higiénico, una mofa a la avalancha de personas que se lanzaron a comprarlo. Al finalizar, verás un mensaje de concienciación: «quédate a salvo, quédate en casa. Lávate las manos«.

Disfruta con Pac-Man y acaba con el coronavirus

pac-man

Buscar la forma de pasar la cuarentena en casa no ha sido nada fácil, y aunque poco a poco avanzamos en la desescalada, se teme un futuro rebrote de coronavirus. Ahora más que nunca, los sanitarios necesitan nuestra ayuda, y no es lo que debemos hacer por ellos. Ser personas coherentes y permanecer en casa, solo salir si es necesario, y hacerlo tomando las medidas de prevención establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

Por supuesto, hay alternativas como la de hacer donaciones de dinero, aunque no muchos están dispuestos a hacerlo a cambio de nada. Es por ello que ONG World Vision, junto a Gammera Nest, pusieron en marcha una divertida forma para colaborar, la cual tiene como protagonistas los videojuegos. No solo tienes el famoso juego de Pac-Man, hay otros tres más, y todos con la misma finalidad, acabar con el bicho. También buscan el apoyo económico con donaciones de 20, 50 y hasta 100 euros, o lo que cada uno pueda. Este puede ser un compromiso puntual o mensual si se desea.

¡Y hay más juegos para enfrentarse al coronavirus!

covinvaders

La acción solidaria de World Vision con Gammera Nest te invita a hacer una visita en su página web, de forma que puedas conocer el proyecto que se desarrolla, el cual trata de contribuir a la lucha contra esta pandemia a nivel mundial. Además, pone en tu mano la posibilidad de disfrutar de cuatro videojuegos arcade muy conocidos, pero algo cambiados, todos ellos luchas contra el coronavirus. Ya hemos hablado de Pac-Man, pero hay tres más que seguro te van a encantar.

Para empezar, tienes el Sanipong, en este juego arcade podrás jugar partidos de tenis, y los jugadores son dos sanitarios que tienen que golpear con sus raquetas al coronavirus para hacerlo más pequeño a cada nuevo golpe hasta eliminarlo por completo. También está el Handsteroids, juego que te recordará que debes lavarte las manos cada poco tiempo, o usar un gel desinfectante capaz de acabar con el Covid-19. Por último, tienes Covinvaders, con el que acabarás con el bicho a punta de gel antes de que llegue a tu casa, una edición magnífica del conocido Space Indavers.

Estas son las 8 profesiones freelance más demandadas en 2020

El término freelance se ha puesto muy de moda en los últimos años. Pero en realidad hace referencia a lo que para nosotros han sido los autónomos de toda la vida. Sin embargo, con frecuencia asociamos esta palabra con aquellos profesionales que trabajan por su cuenta y lo hacen además en el ámbito digital.

De hecho, en los últimos tiempos han surgido populares plataformas en las que estos profesionales pueden encontrar ofertas de trabajo adaptadas a su perfil. Y es que cada vez son más las empresas que se animan a contratar profesionales de este tipo cuando necesitan recibir un producto o servicio específico para el que no necesitan contratar a un empleado. Si estás pensando en entrar en este sector, presta atención a las profesiones freelance más demandadas a lo largo de este año.

Especialista en marketing digital

freelance marketing digital

A estas alturas nadie duda de la importancia del marketing online tanto para las grandes como para las pequeñas empresas. Esta disciplina es relativamente nueva, pero ha conseguido convertirse en imprescindible, y cada vez son más los empresarios que reconocen la necesidad de contar con especialistas en esta materia. Con frecuencia no los tienen en plantilla, sino que prefieren externalizar el servicio.

El especialista en marketing digital es una persona capaz de analizar, diseñar e implementar estrategias de marketing para que la empresa pueda conseguir sus objetivos dentro del ámbito digital. Dentro de esta amplia categoría de especialista en marketing digital nos podemos encontrar  a su vez con freelances muy especializados como brand manager, community manager o key account manager.

Redactor de contenidos, un perfil freelance muy demandado

trabajar de copywriter

Todas las empresas tienen páginas web y todas ellas necesitan contenido, por lo que los servicios de un redactor profesional son imprescindibles. Pero para crear textos atractivos no basta con escribir de forma correcta desde el punto de vista gramatical y ortográfico. Escribir es mucho más que juntar palabra tras palabra.

Debido a lo fácil que resulta trabajar desde casa en esta profesión, es normal que exista una gran competencia. Sin embargo, a la hora de la verdad las empresas se encuentran con que encontrar un buen redactor no es tan sencillo como parece. Por eso, si quieres trabajar en este sector es fundamental que cuentes con una buena formación.

Diseñador gráfico, un clásico entre los freelance

diseno freelance

El diseñador gráfico es un profesional que está más que acostumbrado a trabajar por su cuenta y buscar sus propios clientes. Esto se debe a que en la mayoría de los casos a las empresas no les compensa tener un especialista de este tipo en plantilla, puesto que solo demandan sus servicios en momentos puntuales.

El auge de la demanda de servicios de diseño gráfico se debe en gran medida a la gran importancia del marketing digital. Las empresas son ahora mucho más conscientes de la importancia de contar con una buena imagen online y contratan a estos especialistas para el diseño de campañas, para hacer logos, crear gráficos para presentaciones, apps, etc. Por tanto, es un campo de trabajo bastante amplio.

Traductor

trabajo online

Gracias a Internet la internacionalización de las empresas es mucho más sencilla que antes. Hoy en día una buena página web es capaz de vender productos y servicios en cualquier lugar del mundo, pero a la hora de hacerlo el idioma puede ser una barrera, así que los servicios de un traductor son ya imprescindibles.

La traducción no es solo cambiar una palabra de un idioma a otro, sino adaptar los textos al idioma y la cultura del lugar en el que va a ser leído el contenido. Esto implica que no basta con usar una herramienta automática de traducción de textos, es un trabajo que si se quiere hacer bien debe estar realizado por un auténtico especialista.

Productor de vídeo, la nueva tendencia en el trabajo freelance

creador contenido online

El vídeo es uno de los contenidos que más se consumen online. Marcas, personajes famosos e infuencers lo usan habitualmente, pero no todo el mundo lo hace bien. Con tanta competencia hay que buscar fórmulas para destacar y, en este sentido, un editor y productor de vídeo profesional puede ser la mejor manera de conseguir un vídeo que llame la atención.

Un especialista de este tipo debe tener habilidades de rodaje y de edición, así como contar con un buen equipo. Si hace un buen trabajo no le costará mucho hacerse con una cartera de clientes y empezar a ganarse una buena reputación que, a su vez, le ayude a seguir aumentando su clientela.

Especialista en SEO y SEM

profesiones digitales

Empresas y profesionales ya saben que no solo vale con tener una página web, es imprescindible que la misma pueda ser encontrada por aquellas personas que de verdad están interesadas en comprar sus productos y/o servicios, y para ello necesitan que su página esté bien posicionada en Google y otros buscadores.

El especialista en SEO y SEM trabaja para que la web escale posiciones en el ranking de Google y se mantenga siempre en un buena posición. Es un trabajo complejo que implica estar al día en los frecuentes cambios de algoritmo que aplican los buscadores, por lo que siempre es mejor dejarlo en manos de un freelance profesional.

Transcriptor

autonomo digital

Las empresas graban a diario cientos de minutos de llamadas comerciales, y suelen guardar una transcripción de las mismas. Para ello suelen recurrir a los servicios de especialistas. Ellos se encargan de escuchar el audio y reflejarlo por escrito, creando así un fichero que la empresa podrá consultar en cualquier momento.

Parece un trabajo sencillo, pero en realidad no lo es. El freelance que se dedica a esto debe tener una buena capacidad de escucha y manejarse muy bien con el teclado. Además, debe ser paciente, puesto que muchas veces las grabaciones no se escuchan tan bien como sería de esperar, lo que obliga a tener que escuchar lo mismo varias veces antes de poder entenderlo bien.

Analistas de datos en el mundo freelance

ser freelance

La información es poder, y en el caso del mundo digital esa información viene siempre en forma de datos. Las empresas son conscientes de ello y se encargan de recopilar datos de prácticamente todo, pero a la hora de la verdad se encuentran con que no saben muy bien qué hacer con toda esa información y si les sirve para algo.

La figura del analista de datos se perfila aquí como la solución. Este especialista tiene capacidad para analizar datos de forma mucho más rápido de la habitual y además es capaz de extraer conclusiones a partir de la información revisada. Un buen análisis de un especialista puede darle importante información a la empresa, por ejemplo, sobre cómo debería ajustar sus precios, sobre cómo reaccionar frente a la última innovación de su competencia o sobre nuevos productos que pueden interesar al mercado.

Esto es lo que provoca el tabaco a tu cuerpo

0

Fumar no es una de las prácticas más saludables, ni mucho menos. Tampoco es recomendable sustituir el tabaco por otros productos como los vapeadores, cigarrillos electrónicos, etc. Tampoco pienses que por usar tabaco de liar, o ciertas marcas de cigarrillos va a ser mejor. Ninguno de ellos hace bien a tu salud, incluso con riesgo de cáncer y otros problemas variados.

Si eres fumador, en cualquiera de las versiones disponibles, deberías plantearte dejarlo de inmediato antes de que sea tarde. Y si no lo haces por ti, hazlo al menos por los que te rodean, que también son fumadores pasivos y pagan las consecuencias de tus vicios. ¡Pásate a la vida sana! Los beneficios para tu cuerpo los notarás de inmediato

Consecuencias del tabaco para tu salud y la de los que te rodean

Composición del tabaco

Solo fumadores consigue fuerza voluntad TINIMA20150525 0489 20 Merca2.es

Los cigarrillos no solo tienen tabaco, hay mucho más que esa planta dentro de ellos. Se estima que el 50% del cigarrillo está compuesto por hojas de esta planta, el 30% es tabaco reconstituido y el 20% tabaco expandido con dióxido de carbono.

Las hojas de tabaco contienen nicotina, un componente químico de rápida absorción para el organismo y que llega al cerebro en 7-10 segundos. Por eso tiene un alto poder adictivo pese a que cada cigarrillo suele tener poca cantidad de esta sustancia. De hecho, es tal la adicción que genera, que pese a las campañas de concienciación, y todo lo que saben los propios fumadores, no son capaces de dejarlo.

¿Y eso es todo? Desgraciadamente no, junto con estas hojas de tabaco se esconden miles de componentes químicos adicionales (se estiman que suman unas 4000 en total):

  • Arsénico: usado como veneno.
  • Alquitrán: para asfaltar carreteras y derivado del petróleo.
  • Formaldehido: conservante de órganos.
  • Polonio 210: isótopo radiactivo.
  • Cadmio y níquel: metales pesados acumulables que se usan en baterías.
  • Monóxido de carbono (CO): gas tóxico que se desprende en la combustión.
  • Irritantes: como el cianuro de hidrógeno, amoníaco, acetona, etc.
  • Otros: el papel para liar, el filtro, o el pegamento usado para ensamblar estos cigarrillos también contienen otras sustancias nocivas que habría que agregar a todo lo anterior. Y si son cigarrillos con aromas, también tendrá otra serie de químicos para darle sabor…

Consecuencias para tu salud

radiografía torax, salud

Si fumas tabaco, ya sea en cigarrillos, puros, tabaco de mascar, o pipas, las consecuencias son las mismas. Si todos los aditivos citados en el apartado anterior no te han parecido suficientes para dejar de fumar, deberías conocer las consecuencias de cada uno de esos químicos para tu cuerpo.

Si fumas, lo que le sucede a tu cuerpo es lo siguiente:

Nicotina

Cuando inhalas el humo del tabaco, la nicotina se absorbe rápidamente, generando algunas reacciones químicas en tu cerebro. Se absorbe a través de la mucosa de la boca, así como los pulmones. Una vez pasa al sistema circulatorio se distribuye por todo el organismo, generando diferentes consecuencias en cada uno de tus órganos.

Al llegar al cerebro, se une a unos receptores llamados nicotínicos, produciendo un efecto placentero y agradable para el fumador. Eso es lo que lo hace adictivo, apareciendo una rápida dependencia y el síndrome de abstinencia (mono).

Pasados 20 segundos ya lo tendrás en todas las zonas regadas por los capilares en todo tu cuerpo. Algo que llama la atención, ya que ninguna otra droga llega tan rápido al sistema nervioso y riego.

Y aunque la nicotina se puede eliminar con la orina (o de la leche materna durante la lactancia, afectando también al lactante), para cuando se elimina ya ha causado problemas:

  • Mayor tensión arterial y riesgo cardiovascular asociado.
  • Incremento de la frecuencia cardíaca, con posibles taquicardias en algunos pacientes.
  • Aumenta el azúcar en sangre (glucosa). Te hace más propensa a la diabetes.
  • Fomenta el movimiento intestinal.

Teniendo en cuenta que cada cigarrillo tiene una dosis de entre 1-2 mg, da una idea de lo nociva que es la nicotina. De hecho, en dosis de 40-60 mg podría causar incluso la muerte por fallo respiratorio.

CO

El monóxido de carbono inhalado por el fumador hace que se reduzca la cantidad de oxígeno en el organismo. Y no solo eso, la combustión del tabaco genera este gas tóxico con consecuencias bastante malas para tejidos y órganos (entran en hipoxia).

Si esta hipoxia (falta de oxígeno) se produce en paredes arteriales, se puede favorecer la deposición de grasa en placas. Eso podría hacer que se corra mayor riesgo cardiovascular, genere angina de pecho, e incluso infarto de miocardio.

Y lo cierto es que la cantidad aportada por el humo de un cigarrillo es alarmante. Genera 400 ppm (partes por millón) de este gas CO. Eso es casi como el tráfico de las grandes ciudades cuando hay ausencia del viento o varias veces superior a CO presente en un aparcamiento ventilado (50-150 ppm).

Sustancias irritantes

Anteriormente cité las sustancias irritantes dentro de la composición química del tabaco. Estas sustancias pueden causar algunas consecuencias respiratorias como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Eso es bronquitis crónica y efisema pulmonar.

Además, incrementan la producción de moco que es difícil de expulsar, pudiendo causar tos típica del fumador o dificultad respiratoria. Esto se debe a la parálisis de las células ciliadas producidas por el tabaco. Ellas se encargan de movilizar el moco y las partículas pequeñas que entran en los pulmones, pero con ellas paralizadas no pueden…

En definitiva, el fumador notará:

  • Tos crónica irritativa
  • Expectoración
  • Disminución de la capacidad pulmonar (temporal o irreversible)
  • Mayor propensión a infecciones respiratorias y otorrinolaringólogas.

Cancerígenos

Entre las sustancias químicas también hay cancerígenos potenciales, como el cadmio, níquel, polonio, arsénico, formaldehido y alquitranes. No hay demasiado que decir al respecto.

Pueden causar cáncer, y no solo de pulmón. También pueden producir cáncer colorrectal, de riñón, de páncreas, de estómago, esófago, vejiga, laringe, y cavidad oral. Recuerda que el humo viaja por tus vías respiratorias y también pasa al torrente sanguíneo, repartiendo las sustancias por todo el organismo…

Consecuencias para los fumadores pasivos

Tabaco, tos

Lo trágico es que con este vicio no solo te estás matando a ti mismo, también a los que te rodean. Ellos son víctimas como fumadores pasivos que son, absorbiendo también el humo del tabaco y todas esas sustancias nocivas.

Por tanto, los fumadores pasivos pueden padecer los mismos problemas de salud derivados del tabaco que he citado anteriormente.

De hecho, aunque no lo creas, el tabaquismo genera enormes pérdidas al sector de la salud que debe tratar los males asociados a este problema. Algo que se podría evitar, más aún sabiendo que cada año mata a más de 8 millones de personas, siendo más de 7 millones consumidores directos y 1,2 millones fumadores pasivos…

José Blanco amplía su perfil energético y entra en el consejo de Enagás

El consejo de administración de Enagás tendrá tres nuevos consejeros independientes próximamente. José Blanco, José Montilla y Cristóbal José Gallego, según ha podido conocer MERCA2. De este modo, el consejo de la gasista pasará a tener 15 asientos. De los tres nuevos perfiles, destaca la experiencia durante los últimos años en materia energética a alto nivel institucional del exportavoz del Gobierno.

De esta manera, la trayectoria profesional de José Blanco (Palas de Rey; Lugo-1962) vuelve a dar un giro, y tras un buen puñado de años ligado a la gestión pública, y la reciente creación de una firma de consultoría, ahora desembarca en el consejo de Enagás, tras unos años de intensa actividad energética donde ha sido ponente de la directiva de renovables del Parlamento Europeo.

Se trata de un cargo que encaja perfectamente con el desempeño que ha llevado José Blanco durante los últimos años, cuya figura se ha ligado de forma muy activa con la transición energética. De hecho, el expolítico socialista ha estado presente en decenas de congresos y conferencias para hacer pedagogía sobre la importancia que tiene el desarrollo energético sostenible durante las próximas tres décadas.

En ese contexto se unen los caminos de Enagás y José Blanco. Para la energética se trata de una incorporación con alto nivel de “expertise” sectorial ganado en los pasillos de Bruselas, donde las negociaciones nunca son fáciles, y los caminos se recorren muy despacio. Pero José Blanco es un hombre que ha tenido que lidiar con situaciones extraordinarias durante su carrera. La transición energética dentro de una gasista será un reto más.

No en vano, ahora que está el estado de alarma, Pepe Blanco, como muchos conocer al exlíder portavoz socialista, tuvo que lidiar -precisamente- con la declaración del primer estado de alarma de la democracia española. Fue en el año 2010, durante el Puente de la Constitución, cuando una huelga de controladores aéreos frenó la actividad del país. En ese momento José Blanco tuvo que lidiar con una situación muy comprometida tanto a nivel laboral como social.

DE LA POLÍTICA A LA ENERGÍA

Con el paso a la empresa privada, y además cotizada en el Ibex 35, José Blanco encara una nueva etapa profesional que arrancó en Santiago de Compostela donde inicia estudios de Derecho que deja para incorporarse a trabajar en la secretaría de Organización del PSdeG-PSOE. Realiza distintos cursos sobre dinámica de grupos y técnicas de organización, así como de comunicación política y sociología electoral.

Su inquietud política se inicia siendo muy joven, con el acercamiento al PSP de Tierno Galván en el que militaba un profesor al que conoce estudiando bachillerato en Lugo, José López Orozco, actual alcalde de la ciudad. Tras la fusión con el PSOE, Blanco se afilia a este partido en 1978. Ya como Secretario General de las Juventudes Socialistas de Galicia es elegido presidente del Consejo de la Juventud de Galicia. Fundador del “Centro de Estudios Juventud y Sociedad” que se encargaba de asesorar a las diferentes administraciones en políticas de juventud.

Tras muchos años de servicio público, donde José Blanco llegó a cargos de máxima responsabilidad en el Gobierno de la nación, como ministro de Fomento y Portavoz, llegó el turno de Europa y la energía.

Por lo que respecta a su faceta más energética, José Blanco como responsable del Parlamento Europeo para la directiva de renovables, ha participado como ponente  en más de 100 jornadas, conferencias, foros y congresos en los últimos años. Algunas de las más recientes apariciones públicas ha sido en el el Congreso de Gasnam como ponente de la conferencia ‘Directiva Europea de Energías Renovables’.

En España, ha participado como ponente en el ‘III Congreso Eólico Español’, en el ‘Congreso Nacional de Energías  Renovables’, en el ‘IV  Foro Solar’, o en el ‘I Congreso Eólico de Canarias’. Asimismo, y por el papel desempeñado en la tramitación del Paquete de Energía Limpia de la UE, José Blanco ha participado durante los dos últimos años como ponente en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, disertando sobre el proceso de transición energética.

LOS MIEMBROS DEL CONSEJO

En cuanto a los otros dos miembros que se sentarán como consejeros independientes, destaca también la figura de José Montilla, que ha sido presidente de la Generalitat de Cataluña y ministro de Industria durante los dos primeros años en la época de José Luis Rodríguez Zapatero. Su contacto en materia energética se forjó en los intentos de opa que se produjeron sobre Endesa en la mitad los 2000.

En cuanto a Gallego, se trata de un experto energético que ha estado ligado a Podemos en los últimos tiempos, siendo uno de los ponentes en el grupo de expertos que se generó para abordar los retos de la transición energética y aconsejar al Gobierno en la elaboración de las normativas que se han desarrollado.

Mercadona está contratando: ofertas de trabajo y cómo acceder

0

Mercadona se ha consolidado no solo como un supermercado de referencia sino como una compañía en la que todos desearían poder trabajar. No en vano, la compañía presidida por Juan Roig ha sido elegida en 2019 como la primera opción para los trabajadores en distribución generalista, y una de las siete empresas españolas en las que los españoles querrían trabajar, solo por detrás de Inditex, Repsol, Telefónica, Ikea e Iberdrola. A día de hoy, Mercadona está contratando y sigue buscando talento. Estas son las ofertas de trabajo más buscadas y cómo hacer para entrar a trabajar en Mercadona.

POR QUÉ QUIEREN LOS ESPAÑOLES TRABAJAR EN MERCADONA

En el último año, Mercadona se ha afianzado como uno de los principales receptores de talento. Su política de contratación indefinida y el sueldo que percibe su personal base, que según ha trascendido es de 1328 euros mensuales, muy superior a la media del sector y de otros muchos sectores, explican por qué los españoles piensan que les gustaría trabajar en Mercadona, cuando el trabajo de cajero o reponedor ha sido habitualmente denostado. Otro de los pilares del éxito de la compañía es que es su propio departamento de Recursos Humanos quien gestiona los procesos de contratación.

Juan Roig

CURRÍCULOS SOLO TELEMÁTICOS

A diferencia de otras compañías del sector de la distribución, Mercadona ha optado siempre por la vía telemática como la única forma en la que puedes hacer llegar tu currículo. Si quieres trabajar en Mercadona o responder a alguna de las ofertas de trabajo en Mercadona, no podrás dejar el currículo ni en sus oficinas en Paterna ni en ninguno de los supermercados. Así de diferente es su política de gestión de recursos humanos.

trabajar como reponedora

DÓNDE CONSULTAR LAS OFERTAS DE TRABAJO EN MERCADONA

Si eres uno de los miles de españoles que están deseando trabajar en Mercadona, y quieres saber dónde se pueden consultar las vacantes en tu provincia o población, solo tienes que meterte en su página corporativa y clicar en la sección «Trabaja con nosotros». Para filtrar según tus intereses -tienen un potente filtrado de opciones- no es necesario estar registrado ni dar ningún tipo de información. En cada oferta de empleo de Mercadona se expone con claridad el sueldo, los horarios, las funciones y los requisitos académicos, personales y laborales que debe cumplir el solicitante.

personal indefinido Mercadona

LA BOLSA DE EMPLEO DE MERCADONA

Ahora bien, para poder iniciar la solicitud de las ofertas de trabajo en Mercadona, hay que formar parte de la Bolsa de Trabajo, un registro sencillo en el que el usuario rellena un formulario, de tal forma que creas un usuario interno en el que se carga el currículum y se indica toda la información de interés para ponderar la candidatura. Por último, el portal exige al candidato responder a un cuestionario. Como en toda oferta de trabajo es recomendable completar al máximo y con honestidad cada apartado de información con todo aquello que el gestor de la candidatura pueda valorar sobre el perfil.

logística - ofertas de trabajo

¿Y DESPUÉS?

Una vez inscrito en la bolsa de trabajo y aplicado a las vacantes que sean de tu interés, el usuario solo puede esperar al resultado de la gestión de currículos del área de recursos humanos de Mercadona. Así, en el perfil de usuario de la bolsa de trabajo de Mercadona, se expondrá el estado de la candidatura, como «gestionado» si sigue en el proceso, o «descartado«, en caso contrario. No hay límite de aplicación a candidaturas. Si se continúa en el proceso, llaman al candidato para una entrevista personal. Además de esta, Mercadona también realiza una entrevista grupal, hacer una prueba psicotécnica y un examen médico a los candidatos para elegir al mejor de todos.

bolsa de trabajo

EL PERFIL IDEAL PARA TRABAJAR EN MERCADONA

¿Cuál es el perfil más buscado en Mercadona para trabajar? Si nos atenemos al tipo de trabajador que consta ha contratado en 2019, su prioridad son las mujeres de entre 19 y 49 años, con estudios medios, residentes en las zonas próximas a cada uno de los centros de atención al público. Es más, el 56 por ciento de las personas para contratar en Mercadona en 2019 eran menores de 30 años, y el 36 por ciento tenían entre 30 y 39 años. Sin embargo, en sus ofertas de trabajo, la compañía valenciana se cuida mucho de establecer un género al puesto o al perfil que desean contratar o una edad. Por otra parte, la estabilidad laboral hace que quienes terminan los cursos de promoción interna se encuentran mayormente en la franja de edad entre los 30 y los 49 años.

perfil buscado Mercadona

LAS OFERTAS DE TRABAJO EN MERCADONA QUE MÁS LES CUESTA CUBRIR

Actualmente, Mercadona se encuentra en pleno proceso de expansión de su división de venta online. Así, a los centros logísticos de Valencia y Barcelona, se une Madrid. Para todo el lanzamiento y funcionamiento interno de la web de venta online de Mercadona, actualmente tiene abiertas vacantes por más de la mitad del total de los trabajos en oficina ofertados. En todos ellos, destaca que uno de los perfiles que más vacantes cuenta es el de informático especializado en bases de datos. Comprensible, ya que al fin y al cabo, la gestión interna requiere de un volcado y actualización permanente de stocks por áreas de ventas, con lo que la complejidad es mayúscula. Otro de los puestos que parece costar más cubrir en Mercadona, a pesar de que tiene una alta remuneración, es el de médico. ¿Acaso no encuentran facultativos para cubrir esas vacantes?

trabajar en Mercadona

LAS VACANTES MÁS COMUNES EN MERCADONA

¿Cuáles son las ofertas de trabajo en Mercadona que más buscan los españoles? A día de hoy, los puestos de reponedor y cajero son uno de los más solicitados en la compañía que dirige Juan Roig, si bien poco a poco los perfiles técnicos y los relacionados con la preparación de los pedidos online ganan en volumen y recurrencia. Así, médicos e ingenieros informáticos son dos de las posiciones más habituales en la bolsa de empleo de Mercadona. En el caso de los primeros, la barrera de entrada se encuentra en que son trabajos específicos para desarrollar en Paterna, Valencia.

puestos informáticos y médicos, los que siguen abiertos

La foto que desvela el ganador de OT 2020:¿Casualidad?

Tras el regreso de OT 2020 a la televisión, los fans se preguntan lo mismo ahora que el programa encara su recta final: ¿Quién va a ganar? Lo cierto es que la incógnita nunca fue tan grande. Como sucediera en la última edición, han sido muchos los favoritos de la audiencia. Nia, Eva, Samantha, Hugo, Anaju… Salvo la previsible expulsión de Bruno este próximo miércoles, todo está en el aire. Es difícil predecir quién puede ganar con tantos candidatos en la quiniela. Pero una foto (que desvelamos al final), nos anticipa que estos son los tres posibles ganadores de OT 2020.

NIA EN OT 2020

Sí, es una de las más aclamadas. Y, coincidencia o no, esa foto la coloca como una de las tres posibles ganadoras de OT 2020. Su voz ha encandilado al jurado y su trabajo a los profesores. Si a esas buenas facetas le aunamos el show que es capaz de montar sobre el escenario, el resultado es difícil de mejorar. Desde luego que tiene motivos de sobra para llevarse el premio. Nia ya sabe lo que es ser favorita, lo logró tras una actuación que ya es historia y que todos aplaudieron. ¿Cuáles son los otros dos concursantes que pueden ganar OT 2020?

YouTube video

EVA EN OT 2020

La foto también señala a Eva (después desvelamos por qué) y tampoco le extrañaría a nadie. La joven fue la ‘elegida’ desde el principio. OT 2020 no había empezado y ella acumulaba decenas de miles de seguidores en Instagram. Ahora otros discuten su trono, pero es indudable que sus peculiaridades y su voz llevan a algunos a asimilarla a Amaia. Fue la primera favorita del concurso y pese a que ha perdido algo de fuerza nadie puede apartarla de esta quiniela. Aquí otra actuación memorable.

YouTube video

HUGO EN OT 2020

El último candidato, según la fotografía, es Hugo. Sí, el mismo que mantiene una relación con Eva, como el mismo confirmó en el momento en el que se canceló el programa. Precisamente la cuarentena le ha pasado factura al andaluz, que por poco no salió del programa en su último duelo con Gerard. Sin embargo, en Instagram es uno de los reyes. Su carisma es indiscutible y que es capaz de bordarlo también lo sabemos. Este es un ejemplo.

YouTube video

UNA FOTO QUE LO DICE TODO

La de OT 2020 ha sido una edición atípica por las consecuencias del coronavirus. De esta foto, de su primera salida al exterior, ha pasado mucho tiempo. Por el camino han quedado compañeros y grandes vivencias. Sin embargo, para muchos ha pasado desapercibido un curioso detalle de esta imagen que revela quienes son los tres únicos candidatos a ganar el concurso. Y es que el ganador sale de uno de los extremos. ¿Por qué? Porque así ha sucedido en el pasado. ¿Casualidad?

OT 2020 Merca2.es

EL PASADO LO DEJA CLARO

En esta imagen de OT 2017 se puede ver como Alfred, Nerea, Amaia y Mireya ocupan los extremos. Dos de ellos (fueron pareja) llegaron a la final, donde finalmente Amaia se impuso a Aitana por un estrecho margen. Nerea y Mireya, grandes amigas por cierto, no lograron quedar entre los mejores, pero dejaron grandes actuaciones en el concurso. ¿Os parece esto una simple casualidad? Pues mirad lo que pasó en 2018.

OT 2017 Merca2.es

¿SÓLO UNA CASUALIDAD?

Sí, también salieron a correr. Y sí, también se fotografiaron juntos. Y, curiosamente, en los extremos figuran María y Famous. La primera, pese a que encandiló a gran parte de la audiencia, se quedó fuera de la final. Pero Famous, contra todo pronóstico, ganó OT 2018. Son muchas las causalidades o coincidencias de estas fotos, como bien recogió en su día el tuitero @maideert.

OT 2018 Merca2.es

Colau y PSOE se unen para defender la planta de Nissan en Barcelona

0
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha recordado a Nissan el papel de Barcelona como capital de la movilidad sostenible a nivel europeo: «Barcelona y su área metropolitana apuestan por ser clave en la movilidad del futuro». Lo ha dicho en declaraciones a la prensa durante una visita este martes a los trabajadores en huelga en la planta de Montcada i Reixac (Barcelona), en la que ha defendido que la negociación sobre la continuidad de las plantas de Nissan en el entorno barcelonés debe continuar. «La industria es un sector estratégico para nosotros y para la movilidad del futuro. Hay más de 3.000 familias que dependen de esta industria en el área metropolitana», ha afirmado Colau junto a la alcaldesa de Montcada i Reixac, Laura Campos. Ha recordado que Nissan «ha recibido ayudas durante muchos años del Estado y de Cataluña», y que ahora la empresa tiene una responsabilidad con sus trabajadores y con el territorio, por lo que ha asegurado que no se resignarán al cierre de las plantas. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este mismo martes que el Gobierno central ha «acelerado la interlocución» con la marca japonesa para salvar los empleos, y ha pedido a la empresa que fabrique un nuevo modelo eléctrico en estas plantas.

EL PSOE APELA A LA COMISIÓN EUROPEA

El grupo socialista español en el Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión Europea que tome medidas respecto a Nissan y sus trabajadores en el caso de que la compañía plantee la posibilidad de trasladar la producción fuera de la Unión Europea, ante las informaciones que apuntan a un posible cierre de su planta en Barcelona. En una pregunta escrita dirigida al ejecutivo comunitario, los socialistas Iratxe García, Javier Moreno y Javi López argumentan que la planta de la Zona Franca de Barcelona «constituye una plataforma competitiva y flexible», que emplea a 4.500 personas entre sus plantas y tareas comerciales y es la única propiedad de Nissan Motor en un país de la Unión Europea. Además, añaden que la industria automovilística está considerada «un sector prioritario dentro de la Unión Europea», que representa el 7% de su PIB y mantiene casi 14 millones de empleos, y por eso preguntan también por las medidas que ha tomado la Comisión «para proteger uno de los grandes centros de producción europeo en esta industria considerada estratégica». La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha indicado este martes tras la reunión del Consejo de Ministros que Nissan «tiene futuro en España», por lo que ha subrayado que el Gobierno trabaja junto con la dirección de la compañía japonesa en un plan de inversiones para garantizar la viabilidad de sus plantas ubicadas en territorio nacional.

Tribunal de Cuentas cuestiona los niveles de exigencia de préstamos FIEX

0

El Tribunal de Cuentas ha cuestionado los niveles de exigencia de internacionalización en los préstamos concedidos por el Fondo para las Inversiones en el Exterior (FIEX), al señalar que, en la mayoría de los casos, el importe de esta variable exigida es muy inferior a la inversión que ya cuenta el promotor en el exterior.

Así, en su ‘Informe de fiscalización del Fondo para Inversiones en el Exterior, FCPJ, ejercicios 2017 y 2018’, el órgano fiscalizador destaca que, en estos casos, la concesión del préstamo no se vincula con la exigencia al promotor de mantener unas cifras de internacionalización «más acordes con su situación real».

Aunque no implique un incumplimiento de la guía operativa, que no regula nada a este respecto, incide el Tribunal, esta situación «pone de manifiesto que la variable de internacionalización exigida por la gestora fue muy inferior al esfuerzo inversor del promotor en el exterior, tanto cuando se concedió el préstamo como durante toda la vida del mismo».

Por ello, entre sus recomendaciones el Tribunal pide que, a la hora de aprobar y evaluar todas las operaciones, se detallen las sociedades que cumplen los requisitos y el importe de la inversión del promotor en esas sociedades, con el fin de que se relacione el importe de esta inversión exigida en la variable con la capacidad inversora real.

Asimismo, también apuesta por modificar esta guía operativa para regular los criterios que deben aplicarse en las operaciones internacionales para determinar el importe de esta variable y se tenga en cuenta la capacidad de inversión del promotor en el exterior.

FALTA DE INFORMACIÓN EN INVERSIONES DE CAPITAL RIESGO

Por otro lado, el Tribunal destaca en su informe que no ha podido determinar si en aquellas operaciones de participación en fondos de capital riesgo estas inversiones de los fondos, bien por préstamos o participaciones, han tenido el efecto dinamizador que se preveía sobre su expansión, por el poco tiempo que llevaban en sus carteras.

En los primeros reportes trimestrales de uno de estos fondos participados por el FIEX, la sociedad asesora no detallaba la incidencia sobre la internacionalización de las empresas receptoras, razón por la cual Cofides hubo de insistir para que le remitiera mayor información al respecto.

En otro de los fondos de capital riesgo, que tiene la obligación de invertir el 20% de su patrimonio en países emergentes y en vías de desarrollo, el Tribunal de Cuentas detecta que los planes de expansión y las exportaciones de las sociedades participadas por el mismo se realizaron fundamentalmente en Europa y Estados Unidos.

En todo caso, señala que el cumplimiento de este objetivo dependerá de cómo se materialicen el resto de inversiones, ya que aún faltaban por invertir el 48% de las aportaciones comprometidas en el momento de la fiscalización.

INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE IGUALDAD

Por otro lado, el Tribunal de Cuentas cuestiona en su informe una inversión aprobada en 2009 basándose en su interés español, cuando ni el promotor es español, ni tampoco existe una vinculación directa de la operación ni con empresas españolas, ni con la economía española ni con la imagen del país.

En todo caso, aclara que de esta inversión de 5 millones de euros únicamente quedaban participaciones en el fondo por 1,36 millones, habiéndose cobrado los importes invertidos más 440.000 euros en dividendos y 3,7 millones de plusvalías.

También cuestiona la aplicación en el FIEX de la Ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres en el gobierno de la entidad, ya que durante todo el período fiscalizado el consejo fue cambiando de composición sin que se cumpliera en ningún caso, pasando de una proporción de cinco mujeres y diez hombres en julio de 2017 a seis mujeres y nueve hombres en septiembre de 2018 (la proporción llegó a ser de cuatro mujeres y once hombres).

Asimismo, el Tribunal reclama a la gestora del FIEX un método alternativo para valorar el deterioro de las operaciones con riesgo país, puesto que para el Fondo es imposible aplicar la recomendación de la Intervención General de la Administración del Estado de basarse en una serie histórica temporal de fallidos.

Y es que, al carecer de una muestra significativa –únicamente han sido declaradas fallidas dos operaciones– registra contablemente la reversión del deterioro de las operaciones, lo que lleva a pensar al Tribunal que el FIEX soporta un riesgo país adicional al derivado de la insolvencia de las sociedades de proyectos (riesgo comercial), con elementos no valorados en las operaciones, existiendo el riesgo de que se hallen sobrevaloradas.

ERE en Ford Almussafes: principio de acuerdo en Valencia

0

La dirección de Ford Almussafes (Valencia) y los sindicatos han llegado este martes a un principio de acuerdo en el ERE de 350 empleados por la bajada de producción, aceptando algunas de sus peticiones como ampliar el plan de prejubilaciones a los que cumplen 57 años en 2020, garantizar el seguro de vida hasta los 65 años y un plan de recolocación, según fuentes sindicales.

Los representantes de la plantilla analizarán las medidas este miércoles y firmarán o no el acuerdo el jueves, aunque UGT como sindicato mayoritario ya garantiza su apoyo. «Se evitan 350 despidos sin ninguna medida traumática; no admite ningún pero», destaca el presidente del comité de empresa, Carlos Faubel (UGT), a Europa Press.

Esta oferta establece que los voluntarios para adherirse al ERE podrían optar por un plan de prejubilaciones, otro de indemnizaciones o un último de garantía de recontratación, aunque este solo se activaría si no hay suficientes (350) entre los dos anteriores. Las extinciones se producirían del 1 de junio al 31 de octubre, con la posibilidad de retrasarlas hasta fin de año.

Tendrían preferencia de permanencia los empleados de las áreas más afectadas, ante la necesidad de amortizar determinados puestos, así como los de mayor especialización, formación o rendimiento. La dirección también podría tomar en consideración los costes.

El ERE tendría en cuenta a todos los trabajadores del centro de trabajo de Almussafes, sin afectar a los de contrato de relevo, duración determinada o jubilados parciales.

Este expediente se planteó antes del estado de alarma por la bajada de producción. Inicialmente iba a afectar a 410 empleados, pero la empresa los redujo a 350 hace dos semanas, al margen del ERTE derivado de la paralización por el coronavirus. La intención de la empresa es que las extinciones se hagan a la mayor brevedad ante la situación actual.

PREJUBILACIONES

En concreto, la última oferta amplía el plan de prejubilaciones de los nacidos entre el 1 de enero de 1957 hasta el 30 de junio de 1963, siempre que tengan una antigüedad mínima de diez años. La dirección contactará con las personas elegibles y les entregará una propuesta.

Los voluntarios podrán presentarse hasta el próximo 30 de junio, aunque el plazo se ampliará al 15 de julio si no hay suficientes. Esta medida se podría extender a los nacidos hasta final de 1963 si no se sumarán los trabajadores necesarios.

Como condiciones generales hasta 65 años, el plan incluye el complemento de las prestaciones por desempleo hasta el 85% de los ingresos anuales netos, la cobertura del seguro de vida colectivo, el convenio especial de revalorización a la Seguridad Social y la revalorización anual del 2% en las cuantías.

Para los que cumplan 60, siempre durante la vigencia del XVII convenio colectivo, plantea que puedan elegir libremente si optar al plan de acompañamiento o a la jubilación parcial con contrato de relevo.

INDEMNIZACIONES Y POSIBLES RECONTRATACIONES

En el plan de indemnizaciones, la empresa ha presentado tres tramos por edades: hasta 54 años, 45 días de sueldo y antigüedad por año de servicio con un tope de 42 mensualidades, y los de 55-59 y 60-63 en base a las tablas específicas para cada colectivo. La inscripción también estará abierta hasta finales de junio.

El plan de extinción con garantía de contratación solo se pondrá en marcha si no hay suficientes voluntarios (350) entre los dos planes anteriores. Serán elegibles los empleados con un máximo de diez años de antigüedad, con condiciones como la indemnización de 20 días por año de servicio y el compromiso de contratación hasta final de 2021 con contrato indefinido de relevo y años reconocidos.

Finalmente, la oferta incluye el compromiso de garantizar la mejor condición de antigüedad para la plantilla de la planta de IP y de reducir el excedente de personal por el impacto de la nueva división de baterías, así como un plan de recolocación con una empresa especializada ya seleccionada.

«HABRÁ ACUERDO»

De momento, UGT (sindicato mayoritario en la planta) garantiza que «habrá acuerdo» al recoger Ford varias de sus reclamaciones y ofrecer «las garantías necesarias de un plan de estas características». También pone en valor que sienta las bases de la jubilación en un sector en situación adversa como el del automóvil.

CC.OO. cree que la propuesta recoge los puntos que viene defendiendo desde el 10 de marzo, mientras STM Intersindical quiere trasladar la consulta a sus afiliados para que decidan o no si apoyar el acuerdo. Y CGT queda a la espera de la firma, previsiblemente este mismo jueves, 28 de mayo.

Francia: 8.000 millones a la industria automovilística afectada por el Covid

0

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, prometió este martes más de 8.000 millones de euros para impulsar la industria automovilística gala, que se encuentra gravemente afectada por las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

Según ha señalado Macron en su cuenta oficial de Twitter, el estado francés proporcionará ayudas por más de 8.000 millones de euros al sector automovilístico, que emplea a miles de personas en Francia.

Por su parte, los fabricantes franceses, situándose a la cabeza el Grupo PSA y Renault, se han comprometido, según palabras del presidente, a reubicar la producción de «valor añadido» en Francia y a «consolidar y mantener» toda la producción industrial actual en las plantas francesas.

Todo ello días después de que el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, declarase que Renault «puede desaparecer» por esta crisis, en la cual el fabricante de vehículos «se juega su supervivencia.

El ministro galo aseguró que el grupo automovilístico que preside Jean-Dominique Senard pretende solicitar un préstamo con garantías estatales por importe de 5.000 millones de euros, que todavía no ha sido firmado.

Para llevar a cabo esa transacción, el Ejecutivo le reclama «compromisos» en tres direcciones: el vehículo eléctrico, el respeto de las compañías auxiliares y la localización en Francia de sus actividades tecnológicas más avanzadas.

Días antes, habían salido a la luz diferentes informaciones que aseguraban que Renault estaría planeando cerrar tres fábricas ubicadas en Francia como parte de su estrategia de reestructuración para hacer frente a la crisis del Covid-19.

De esta manera, sus instalaciones de Dieppe, de Les Fonderies de Bretagne y de Chiosy-le-Roi podrían dejar de operar «en un futuro próximo». En total, unas 1.000 personas trabajan en estas tres factorías.

Publicidad