sábado, 19 julio 2025

Sin acuerdo para prorrogar los ERTEs pese a propuesta conjunta de sindicatos y empresarios

0

La reunión que han celebrado este miércoles Gobierno y agentes sociales para seguir negociando la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) más allá del 30 de junio ha finalizado sin acuerdo y sin fecha para un próximo encuentro, según fuentes de la negociación.

Sindicatos y patronal han presentado al Ejecutivo una propuesta conjunta, consistente en prorrogar los ERTEs hasta el 30 de septiembre, en los mismos términos que en la actualidad, pero el Gobierno no lo ha aceptado, según han explicado a Europa Press diversas fuentes de la negociación.

La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha precisado que el Ejecutivo se niega a mantener la figura del ERTE de fuerza mayor total y, por tanto, a seguir exonerando a las empresas de la totalidad de las cotizaciones.

«Hemos debatido durante cuatro horas, pero no ha habido ningún punto de encuentro ni propuesta alternativa por parte del Gobierno«, ha señalado Vicente, que en todo caso ha apuntado que existe disponibilidad en los agentes sociales a seguir negociando si el Ejecutivo les presenta una propuesta en esa línea o en otra diferente.

Por su parte, el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha explicado a Europa Press que los agentes sociales han decidido llevar una propuesta conjunta a la negociación «porque no estaban de acuerdo» con la propuesta que les hizo el lunes el Gobierno y con la que se intenta «resolver de una vez» la prórroga de los ERTEs.

Pino ha indicado que a medida que los ERTEs de fuerza mayor se vayan convirtiendo en ERTEs por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas o de producción) se podría hacer un «trasvase» de las exenciones de cotizaciones de los primeros a los segundos. «Si a los ERTEs por causas objetivas les ponemos la misma exoneración o parecida que a los ERTEs de fuerza mayor, protegeremos mejor el empleo», ha precisado.

El Ministerio de Trabajo considera que en la nueva normalidad, sin estar vigente el estado de alarma, no tiene sentido mantener el ERTE de fuerza mayor total, pero sí el parcial, y en esa línea iba su propuesta del pasado lunes.

Fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz han indicado a Europa Press que confían en el diálogo social y que esperan llegar a un acuerdo para prorrogar los ERTEs.

En caso de que no sea posible dicho acuerdo, la secretaria de Acción Sindical de CCOO ha dejado claro que la Comisión de Seguimiento sobre los ERTEs habrá hecho su trabajo, el de intentar buscar consensos, pero si este no se consigue, será entonces el Gobierno el que tenga que decidir en qué condiciones quiere prorrogar los ERTEs.

El pasado lunes, Gobierno, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme también mantuvieron una larga reunión para discutir la extensión de los ERTEs asociados a la crisis sanitaria sin conseguir tampoco un acuerdo, aunque se emplazaron a una nueva reunión para hoy, que también ha finalizado sin éxito.

En aquella reunión del lunes se discutió una propuesta del Ejecutivo para que los ERTEs se prolongaran hasta el 30 de septiembre, pero con una rebaja en las exoneraciones empresariales actualmente existentes, y la extensión, también hasta el 30 de septiembre, de la penalización de los despidos por causas objetivas y del Plan ‘Mecuida’, que permite a los trabajadores reducir o adaptar su jornada laboral si tienen menores, personas mayores o dependientes a su cargo.

LA PROPUESTA DE LOS AGENTES SOCIALES

Sindicatos y empresarios señalan en su propuesta conjunta la necesidad de mantener el Real Decreto de 8 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo, por el que los ERTEs se ampliaban hasta el 30 de junio y que fue fruto del diálogo social con el Gobierno.

«Se trata de medidas que han demostrado su eficacia y adecuación para dar respuesta al impacto económico y social generado por la crisis sanitaria del Covid-19 en orden a salvaguardar el empleo, a proteger a las personas trabajadoras y a dotar de instrumentos a las empresas para una gestión dinámica de la crisis», afirman los agentes sociales en su propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press.

CCOO, UGT, CEOE y Cepyme defienden que el próximo escenario que se presenta de nueva normalidad «requiere igualmente de medidas laborales y de seguridad social que permitan transitar a empresas y personas trabajadoras con garantías de certeza y seguridad jurídica».

En este sentido, aseguran que estos objetivos se ven cumplidos con la continuidad de las medidas del citado decreto, por lo que piden al Gobierno que lo prorrogue hasta el 30 de septiembre de 2020, respetando aquellas otras vigencias que se establecen en el mismo y que superan esta fecha.

Asimismo, reclaman al Ejecutivo modificar la regulación de la Comisión de Seguimiento tripartita para incorporar la previsión de celebrar una reunión en la última semana de septiembre para evaluar y valorar estas medidas entre julio y septiembre y, en su caso, debatir y proponer aquellas que se consideren necesario establecer para los siguientes meses.

Por otra parte, las organizaciones sindicales y empresariales afirman que todos los aspectos relacionados con la recuperación del empleo «deberán ser objeto de negociación en una mesa específica de diálogo social para la reconstrucción económica» de España.

Duro Felguera aclara que la renuncia de Pisonero se produjo por sorpresa y no llegó a participar en reuniones

0

Duro Felguera ha aclarado que la renuncia de Elena Pisonero Ruiz del pasado 16 de junio como consejera independiente de la compañía se produjo por sorpresa y que esta no llegó a participar en ninguna reunión del consejo de administración ni tuvo acceso a información de la sociedad complementaria o diferente a la que es pública para el mercado.

Así lo ha notificado la firma de ingeniería a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles, después de que ayer se anunciara la renuncia de la expresidenta de Hispasat «en prevención de futuros potenciales conflictos de interés en las áreas de energías renovables y nuevas tecnologías con las sociedades en las que ya ejercía cargos de administración«.

La compañía añade que cinco días antes de su marcha, el 11 de junio, Pisonero envió su aceptación escrita para el cargo, en la que dejaba constancia expresa de no hallarse incursa en causa de incompatabilidad, prohibición o inelegibilidad alguna, lo que supone una circunstancia personal que la sociedad no podría conocer hasta que la persona que fuera a ser nombrada consejero lo manifieste.

Duro Felguera agrega que ante la comisión de nombramientos y retribuciones, que previamente entrevistó a Pisonero, tampoco se expusieron «potenciales futuros conflictos de interés», a lo que añade que, en el caso de que la comisión o el consejo de administración hubieran conocido posibles conflictos «no habrían propuesto ni nombrado consejera independiente a la señora Pisonero o no habrían tomado esa decisión hasta conocer que los conflictos de interés eran solventados, pues el interés de Duro Felguera en el sector de energía renovables desde la presentación de su plan estratégico en mayo de 2019 era públicamente conocido».

La compañía señalaba el pasado viernes a través de una nota de prensa que, tras más de 30 años de trayectoria profesional en distintos ámbitos, Pisonero aportaría «su experiencia en estrategia y transformación corporativa para impulsar la actividad de Duro Felguera en el ámbito de las energías renovables y las nuevas tecnologías».

También indicaron el viernes desde Duro Felguera que Ignacio Soria Vidal comunicó su decisión de presentar su dimisión al cargo de consejero, que será efectiva el próximo 30 de junio 2020, por motivos de incompatibilidad sobrevenidos con su situación profesional en otros ámbitos.

Elena Pisonero es presidenta ejecutiva de TALDIG, asesoría estratégica para la transformación de las empresas, y ha sido presidenta de Hispasat hasta 2018 y también ha participado en el equipo de trabajo de la Mesa de Industria para la elaboración del Plan Estratégico de Gijón. Además, ha colabora en el diseño del Proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Gijón. Además, ha ocupado puestos de relevancia en compañías como Siemens, EY o KPMG.

En el ámbito público ha sido, entre otros cargos, directora del gabinete de la vicepresidencia del Gobierno (1997-1998) y secretaria de Estado de Comercio, Turismo y de la Pequeña y Mediana Empresa (1998-2000). En octubre de 2000, dejó su escaño de diputada tras su nombramiento como Embajadora de España ante la OCDE con sede en París, cargo que ocupó hasta 2004.

Sin acuerdo entre Gobierno y agentes sociales para prorrogar los ERTE

0

La reunión que han celebrado esta tarde Gobierno y agentes sociales para seguir negociando la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del 30 de junio ha finalizado sin acuerdo y sin fecha para un próximo encuentro, según fuentes de la negociación.

El pasado lunes, Gobierno, CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme también mantuvieron una larga reunión para discutir la extensión de los ERTE asociados a la crisis sanitaria sin conseguir un acuerdo, aunque se emplazaron a una nueva reunión para hoy, que también ha finalizado sin éxito.

En aquella reunión del lunes se discutió una propuesta del Ejecutivo para que los ERTE se prolongaran hasta el 30 de septiembre, frente a las demandas sindicales y empresariales de extenderlos hasta el 31 de diciembre.

Fuentes de la negociación señalaron al acabar la reunión del lunes que el Gobierno, que quería haber aprobado la prórroga de los ERTE en el Consejo de Ministros de este martes, renunció a llevar su propuesta a dicho Consejo a la espera de un acuerdo con los interlocutores sociales.

Ultimátum sindical de la plantilla a Nissan

0

Cuatro de los cinco sindicatos que conforman el comité de empresa de la planta de Nissan en Los Corrales de Buelna han dado este miércoles un ultimátum a la dirección para que, en el marco de la negociación del plan de competitividad para esta factoría cántabra, presente un documento con «menor perjuicio» para los trabajadores.

«Si la dirección no plantea objetivos más realistas en cuanto a esfuerzo, sacrificio y garantía, no nos volveremos a reunir con ellos», avisan representantes de los empleados de Sigen-USO, UGT, CGT y CSI, en un comunicado rubricado por todos ellos y al que no se ha sumado CCOO.

«O se dan unos puntos lógicos y asumibles para la consecución de estos objetivos o nos remitimos al convenio vigente», abundan las cuatro formaciones, que suman once de los 17 delegados sindicales que forman el comité.

Tras el encuentro mantenido esta tarde, y que sucede a otros en días previos, estos sindicatos han considerado que opciones planteadas por la dirección -que la víspera rebajó los puntos a cumplir por la plantilla, de una quincena a media docena- «siguen muy alejadas de lo que nosotros entendemos con hacer un esfuerzo en pos del mantenimiento de empleo y la viabilidad de la planta en el medio plazo», que es el fin que pretende el citado plan de competitividad.

Y es que aunque la dirección rebajó el número de medidas planteadas inicialmente para que sean asumidas por la plantilla, pasando de una quincena a media docena, el resultado de «la suma» de lo que conllevan todas ellas sigue siendo «desproporcionado» a juicio del comité.

El objetivo de esta negociación entre el comité y la dirección de Nissan en Los Corrales, cuyo inicio coincidió con el anuncio del cierre de la planta que la empresa japonesa tiene en Barcelona, es dotar a la industria cántabra de un plan de competitividad para los próximos años, hasta 2023, y asegurar la sostenibilidad de esta industria a medio y largo plazo.

Dicho plan para la factoría de fundición y mecanizado cuenta con el apoyo de la administración -Ministerio y Consejería de Industria- y tiene que estar antes del 26 de junio, aunque previamente deberá ser ratificado por la plantilla. Después, se trasladará la dirección global de la compañía nipona para obtener su validación en julio.

El documento de la dirección corraliega se sustenta en tres ejes, que pasan por la mejora del rendimiento de la planta, el aumento del volumen de negocio y la renovación de las instalaciones, incluyendo la introducción de nuevas tecnologías, lo que debe permitir una reducción de los costes por unidad producida del 28% en cuatro años.

NISSAN EN CANTABRIA, ESPAÑA Y EUROPA

La fábrica de Nissan en Los Corrales de Buelna cuenta con más de 500 trabajadores. Es una de las plantas de fundición y mecanizado más importantes de Europa. Produce piezas para vehículos de las fábricas europeas de Nissan y Renault.

En España emplea a más de 4.000 personas en cinco centros de producción, en Cantabria, Ávila y Barcelona. Este último se cerrará a finales de año, según ha anunciado Nissan.

Lágrimas en OT 2020: el dineral que van a perder los concursantes

Sí, OT 2020 ha llegado a su fin. Hace exactamente una semana que Nia se proclamaba campeona de una edición marcada por el coronavirus. Seis meses de concurso y una final algo descafeinada por la ausencia de público. Ojalá esa hubiese sido la última preocupación de los concursantes, que ahora afrontan un futuro incierto tras perder una importante suma de dinero con la que contaban. En MERCA2 te contamos los detalles del suceso que ha provocado lágrimas en los protagonistas. Nia es la más afectada, aunque a la par, la que más tranquila puede estar.

NIA, AFECTADA, PERO SATISFECHA CON SUS 100.000 EUROS

Sí, las consecuencias también le afectan a ella. Pero como ganadora de OT 2020 se ha llevado un buen pellizco. En concreto, 100.000 euros (de los que Hacienda se queda una gran parte). A veces, a muchos se les olvida, pero la recompensa económica es otro de los grandes alicientes del concurso. Ahora la canaria, que ha estrenado su single ‘8 maravillas’ y que ha firmado con la discográfica Sony Music, cuenta con un respaldo económico importante. Pero tanto ella como sus compañeros han perdido un pastizal por este motivo.

Nia

CONCIERTOS CANCELADOS EN OT 2020

Tener que salir a sus casas fue un varapalo duro, nada volvió a ser lo mismo. Retomar las galas sin público y sin poder abrazarse (por imagen), aún más. Pero el colmo ha sido conocer que los conciertos han quedado cancelados. Se barajan opciones para hacerlo al menos en Madrid y en Barcelona con aforos reducidos y de forma virtual, pero no podrán sacar lo mismo. Y eso que como el propio Tinet Rubira reconoció se habían vendido casi todas las entradas en poco tiempo. No podrán compartir esta experiencia juntos y además dejarán de ganar una importante suma económica. Pero… ¿de cuánto estamos hablando?

OT 2020

HASTA 40.000 EUROS PERDIDOS POR CONCURSANTE

Según ha desvelado el Canal de Youtube ‘Última Hora’, los concursantes de OT 2020 dejarán de ganar hasta 40.000 euros. Los que se podría haber embolsado Nia por una gira similar a la del pasado año. Una suma importantísima que les iba a permitir disponer de más recursos a la hora de lanzar sus carreras en solitario. El dinero iría, como en su día desveló Lola Índigo, en función de las rondas de eliminación. Por lo tanto, junto a la canaria Flavio, Eva, Anaju y Samantha son los que más dinero van a ‘perder’ (en torno a 30.000 euros). No obstante, el drama es el mismo para el resto de compañeros, si cabe más, porque muchos no cuentan con discográficas. Y lo peor es que es difícil que esto se solucione con el tiempo. Te contamos por qué.

OT 2020

EL MAL EJEMPLO DE LA ANTERIOR EDICIÓN

El efecto Operación Triunfo es fulgurante. Aunque las audiencias no hayan sido las esperadas, en redes sociales el programa ha vuelto a ser todo un éxito. Sin embargo, en la última edición vimos como tuvieron que cancelar muchos conciertos a última hora. Dejar la gira para 2021 (o cuando se permitan eventos de esta magnitud) es una posibilidad, pero también un riesgo. Mucha gente puede haber perdido el interés o no encajarle las fechas y decidir no ir. Para Gestmusic eso podría ser un problema. No hay nada garantizado. ¿Qué opinan de todo esto los fans de OT 2020?

Natalia alba Merca2.es

MUCHOS PIDEN QUE SE CELEBREN YA LOS CONCIERTOS

Algunos han aceptado con resignación que estos eventos queden en el aire. La mayoría empatiza y creen que es un problema para los concursantes, que se quedarán, de momento, sin una experiencia única, ya que en solitario y sin el boom del programa todo es más complicado. En redes sociales, en cambio, se han podido leer mensajes que van más allá con muchas fans reclamando que se celebren estos conciertos ahora que se va a entrar en la ‘nueva normalidad’. Una forma gris de cerrar… ¿la última edición de OT?

tinet rubira Merca2.es

EL MIEDO A QUE NO HAYA OTRA EDICIÓN DE OT

Existe la posibilidad de que no haya ninguna otra gira de OT, principalmente porque ni siquiera se sabe si habrá otra edición. Tinet Rubira baraja la opción de emitirlo en Premium a través de Youtube. Habría que pagar, pero el programa saldría adelante. El principal obstáculo es que la audiencia se reduciría mucho y quizás no sería la suficiente como para poder ofrecer después conciertos. De momento, todo está en el aire.

Flavio OT 2020

Telefónica y Atresmedia crean la productora Buendía Estudios

0

Telefónica y Atresmedia han puesto en marcha la productora Buendía Estudios, participada al 50% por ambas empresas, que tiene como objetivo la creación y producción de contenidos audiovisuales en español tanto para el mercado nacional como el internacional, según han informado las compañías en un comunicado.

La puesta en marcha de Buendía Estudios se produce tras la aprobación de la operación por parte de las autoridades de competencia de la Comisión Europea (CE) y supone «una alianza estratégica inédita en la industria audiovisual en España que impulsará la creación, el talento y los contenidos en español».

Con la creación de Buendía Estudios, Telefónica y Atresmedia culminan el acuerdo anunciado en septiembre de 2019 y suman «talento y recursos para optimizar y ganar escala en su negocio de creación de contenidos en un mercado cada vez más global».

Entre sus objetivos estratégicos, el nuevo estudio, que desarrollará gran parte de su actividad para terceros operadores, nacionales e internacionales, nace con la vocación competir en los mercados español y latinoamericano, así como en la parte hispanohablante de Estados Unidos.

«La nueva compañía enfocará su actividad hacia operadores nacionales e internacionales, contribuyendo a la dinamización del sector audiovisual español y el tejido industrial de la producción independiente de nuestro país, promoviendo asociaciones y coproducciones con otras empresas del sector», señalan las empresas.

En este sentido, las empresas remarcan que la productora contará con la infraestructura necesaria para la producción recurrente de contenidos, «generando un entorno empresarial estable para el desarrollo y creación de proyectos audiovisuales».

Para ello cuenta con un equipo de profesionales «de gran experiencia» en el desarrollo y producción de proyectos de ficción, cine y entretenimiento para el mercado y trabaja con socios como Movistar+, Atresmedia, Amazon, Netflix, Warner -HBO, TNT, HBO Max-, Orange y canales autonómicos.

«Telefónica refuerza así su capacidad como creador de contenidos de ficción original y su amplio alcance multiplataforma para posicionar su producción original en español en el mercado global», remarca la operadora de telecomunicaciones.

Ferrovial levanta otros 130 M€ con otra emisión de bonos

0

Ferrovial ha levantado otros 130 millones de euros al cerrar con éxito la colocación de una nueva emisión de bonos con vencimiento a seis años, en mayo de 2026, según informó la compañía.

El grupo que preside Rafael del Pino recurre de nuevo al mercado de capitales para realizar esta colocación que se enmarca en la que formalizó en la primera quincena de mayo por un monto de 647 millones de euros.

De esta forma, Ferrovial sigue reforzando su balance ante la crisis con estos nuevos recursos, que prevé destinar a cubrir necesidades corporativas.

Al tratarse de una emisión fungible con la realizada en mayo, los títulos colocados ahora presentan los mismos términos y condiciones que los emitidos entonces. Así, devengarán un tipo de interés del 1,382% anual.

El grupo emite deuda coincidiendo con la reciente ratificación del ‘investment grade’ por parte de Standard & Poor’s y después de que finalmente abonara el pago del primer tramo de los dos en los que hace efectivo su dividendo anual, toda vez que en un primer momento vinculara su abono a la evolución de la crisis.

En el informe en el que le ratifica el rating, del pasado mes de mayo, S&P asegura que la compañía de construcción y concesiones cuenta con «amplia capacidad» para pagar el dividendo, tanto de este año como del próximo.

La firma de calificación crediticia considera además que el grupo, que asegura contar con liquidez récord de 5.600 millones de euros, cuenta con margen en su balance para hacer frente a las eventuales dificultades derivadas de la crisis.

S&P estima que Ferrovial mantiene incluso ese margen a pesar de que la crisis afectará a los dividendos que anualmente cobra de los activos considerados ‘joya de la corona’ de la empresa, como son la autopista de Toronto (Canadá) y otras vías de Estados Unidos, y el aeropuerto londinense de Heathrow y otros aeródromos británicos.

ESTRATEGIA

La agencia de rating valora asimismo que, en virtud del plan estratégico ‘Horizon 24’, presentado el pasado mes de febrero, Ferrovial haya ratificado su política de negocio centrada en construcción y concesión de grandes infraestructuras, así como en la rotación de activos maduros.

Además, tiene en consideración el hecho de que la venta del negocio de servicios, «aunque con un considerable retraso, sigue su curso».

Tras acordar la venta de las actividades que tenía en Australia a través de Broadspectrum, ahora el grupo está centrado en materializar la desinversión del resto, centradas en España y Reino Unido, que S&P estima se materialice en 2021 y proporcione a la compañía unos 1.300 millones de euros.

Renfe pone a la venta su oferta de AVE para la ‘nueva normalidad’

0

Renfe pone este jueves a la venta la nueva oferta de plazas de trenes AVE y Larga Distancia que ha diseñado para viajar a partir del próximo lunes, 22 de junio, una vez que el domingo concluya el estado de alarma y se levanten las restricciones de movilidad de los ciudadanos.

La operadora pone desde el lunes en circulación unos 98 trenes diarios, que suman 30.000 plazas, lo que supone un incremento del 50% respecto a lo que venía operando en las últimas semanas.

No obstante, se trata aún de menos de un tercio de la oferta de trenes que Renfe tenía en marcha antes de la crisis, cuando cada día ponía en circulación 330 trenes AVE y Larga Distancia.

La compañía puede vender todos los billetes de sus trenes, dado que ya no tiene que dejar asientos libres entre pasajeros, que, no obstante, están obligados a llevar mascarilla durante todo el viaje.

Renfe asegura que se trata de una oferta inicial, que irá aumentando en función de la evolución que presente la demanda de viajeros tras concluir la desescalada y se inicie la denominada ‘nueva normalidad’.

No obstante, la operadora pública estima que no recuperará los niveles de pasajeros transportados previos a la crisis hasta al menos 2023, según un estudio realizado recientemente, que estima en un 46% el desplome de viajeros que se anotará este ejercicio.

Por el momento, la compañía que preside Isaías Táboas empieza el lunes a recuperar la actividad en sus servicios, y lo hace además ampliando el plazo de venta anticipada. Los pasajeros pueden comprar billetes para viajar los seis próximos meses, frente al plazo de tres meses que se permitía hasta ahora. MASCARILLA Y TOALLITAS DESINFECTANTES.

Renfe comienza a aumentar sus servicios tras recibir el certificado Aenor al protocolo de medidas implantadas en sus trenes para garantizar la seguridad sanitaria de trabajadores y viajeros.

Entre las medidas articuladas, además de la referida de portar mascarilla durante todo el viaje, figura la de poner en circulación los trenes sin servicios a bordo de restauración, reparto de auriculares y de prensa, y venta de artículos.

Por contra, la operadora distribuirá toallitas desinfectantes a sus viajeros a bordo y ha reforzado las medidas de higiene y desinfección en todos sus trenes.

Con todas estas medidas certificadas por Aenor, Renfe busca ofrecer a los viajeros «máxima confianza a la hora de viajar» para que «recuperen así sus hábitos» de movilidad en transporte ferroviario, «un aspecto clave en esta fase de desescalada del confinamiento para afrontar con éxito la vuelta a la normalidad».

Sener plantea un ERE de extinción para 110 trabajadores en España, el 6,8% del total

0

Sener ha planteado formalmente el anunciado expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción, que finalmente afectará a un «máximo» de 110 trabajadores de su plantilla en España, el 6,8% del total de efectivos que tiene en el país, según informó la firma de ingeniería.

El ajuste se concentra en tres de sus centros en el mercado doméstico, los de Las Arenas (Vizcaya), Tres Cantos (Madrid) y Cerdanyola (Barcelona).

La empresa que preside Jorge Sendagorta atribuye «a causas económicas y productivas» este «despido colectivo». En concreto, lo achaca a la reducción de su cartera de contratos, o de horas de trabajo, que asegura ha descendido en un 18% respecto a la media de los dos últimos años.

Sener cuenta en España con una plantilla de unos 1.600 trabajadores del total de 2.300 efectivos que suma en todo el mundo. En el mercado doméstico tiene un cuarto centro de trabajo en Valencia, que no está afectado por el ERE. El ajuste impacta en el área de ingeniería, pero no en la división aeroespacial, que queda al margen del mismo.

La compañía realizó a finales del pasado mes de mayo el primer anuncio oficial sobre el ERE a la plantilla de los tres centros afectados, con el fin de constituir una comisión de representación de los trabajadores e iniciar así el preceptivo periodo de consultas y negociación del ajuste.

Sener cuenta con presencia y actividad en países de cuatro continentes. De hecho, la firma de ingeniería obtiene más de las tres cuartas partes (el 78%) de sus ingresos del negocio internacional, según los resultados de la compañía del ejercicio 2018, los últimos publicados.

CONCLUSIÓN DE GRANDES PROYECTOS

En dicho ejercicio, Sener obtuvo un beneficio neto de 21,6 millones de euros, un 95,3% menos, caída que atribuyó a la conclusión de grandes proyectos de energía logrados años antes y que aún no se habían reemplazado con el inicio de otros. Ello también afectó a los ingresos, que descendieron un 22,3%, hasta los 589,2 millones.

No obstante, el grupo logró elevar en un 22,5% su beneficio bruto de explotación (Ebitda), que se situó en 26,2 millones, «reflejo de la mejora en operaciones y en la gestión de riesgos llevados a cabo en los últimos años», según detalló entonces.

Durante el ejercicio 2018, la ingeniería desembarcó en Australia y en Colombia, y «reforzó» la expansión de su negocio en diferentes sectores.

Asimismo, la empresa compró Tryo Aerospace & Electronics, grupo dedicado al diseño y fabricación de equipos de comunicaciones en radio frecuencia para el sector aeroespacial.

En paralelo, la compañía cambió su estructura organizativa, al separar en sendas divisiones las actividades aeroespaciales y las de ingeniería y sistemas. Ambas se suman a la de Infraestructuras, la Naval y la de Energía y Medio ambiente.

La lía parda: ¿Por qué dicen que Kiko Jiménez es un trepa?

0

El universo Mediaset se ha especializado en sacar del anonimato carne de bronca. Su política de encadenar realities y reciclar nombres ha creado un ecosistema en el que las luchas intestinas por los contratos empiezan a llegar a algo más que palabras. El último rifirafe lo han protagonizado Rafa Mora y Kiko Jiménez, cuya enemistad ha llegado en las últimas 24 horas a implicar incluso a la Guardia Civil. Según parece, Rafa Mora habría amenzado a Kiko Jiménez al encontrarse en la zona de platós de Telecinco. ¿Hay caso? Sus ardientes defensores utilizan cualquier argumento para desprestigiar al colaborador de Sálvame, mientras que sus detractores lo tratan de aprovechado. ¿Es Kiko Jiménez un trepa?

Recordemos que, al igual que otros tronistas, ha ido de programa en programa buscando mantener su rostro en la pequeña pantalla. Primero con MyHyV, luego con Supervivientes y finalmente con Gran Hermano. Incluso su nombre sonó para entrar en La Casa Fuerte, junto con su novia desde hace un año, Sofía Suescun. A día de hoy ejerce de «defensor» de su suegra y su cuñado mientras duren dentro de la nueva casa de Telecinco.

¿UTILIZA KIKO JIMÉNEZ LA POPULARIDAD DE RAFA MORA PARA SER MÁS TELEVISABLE?

Desde hace un tiempo, la rivalidad entre Rafa Mora y Kiko Jiménez es más que evidente. Y más pública. Muchos colaboradores de Telecinco saben que no se pueden ver. Continuamente se lanzan pullas y dardos, acusándose ya de una cosa, ahora de otra. El odio parece ser mutuo y venir de lejos. Al parecer, Kiko Jiménez también busca labrarse una identidad televisiva y vivir del cuento de la televisión. Algo que Rafa Mora ha sabido rentabilizar a la perfección. Desde su aparición también en MyHyV, no ha dejado nunca los platós. Para muchos, sus polémicas tienen que ver más con el hecho de que todo lo que rodea a Rafa Mora se vuelve popular que por el mismo hecho de haber vivido enfrentamientos. Recordemos que el propio Kiko Jiménez ha sido detenido por «vacilar» a los agentes. ¿Utiliza Kiko Jiménez la fama de Mora para destacar y tener minutos?

rafa mora

SOFÍA SUECUN, REINA DE LOS REALITIES DE TELECINCO

Quienes apoyan la teoría del uso indiscriminado del «novio de» en vez de labrarse un lugar por sí mismo, acusan a Kiko Jiménez de utilizar también a Sofía Suescun, la actual reina de Mediaset para seguir siendo utilizable en algunos programas de Mediaset. Así, por ejemplo, el sábado acudió a Sálvame Deluxe para someterse al polígrafo y ya de paso dejar algunos titulares muy jugosos a cuenta de su (explosiva) novia y, colateralmente, su ex. Y es que Sofía Suescun ha conseguido labrarse, ella sí, por sí misma, toda una «carrera» en los platós de televisión. Ahora parece arrastrar consigo a su novio con el que asegura que se va a casar, y eso a pesar de llevar solo un año como pareja. Desde luego, Jiménez utiliza cada oportunidad que se presenta para hablar y contar cómo es su relación con ella, siendo siempre la razón por la que es noticiable, lo que apuntala, según sus detractores, la hipótesis de que Kiko es un trepa.

Se casarán Sofía Suescun y Kiko Jiménez?

GLORIA CAMILA, SU GRAN SALTO DE GRACIA

A pesar de que a día de hoy la relación con Gloria Camila y su familia es cuanto menos tormentosa, lo cierto es que gracias a su relación con la hija de Ortega Cano Kiko Jiménez es conocido y popular. Pocos recuerdan su paso por Mujeres, Hombres y Viceversa ya que su tiempo como tronista fue muy breve. Además de con Gloria Camila, también se ha enfrentado públicamente con Antonio David Flores (y en menor medida con la propia Rocío Flores). Su gran salto a la fama, le recuerdan estos, se lo debe a que Gloria Camila le pidió entrar con ella en Gran Hermano VIP. Desde entonces, su cara es una constante intermitente en Mediaset. Muchos le acusan precisamente de vivir de contar intimidades y trapos sucios de la familia, toda vez que se ha posicionado, incluso, a favor de Rocío Carrasco en la particular lucha intestina del clan. ¿Sabe jugar sus cartas?

Gloria Camila y él estuvieron juntos

SU OBJETIVO: SÁLVAME

¿Qué hay detrás de todas estas participaciones soltando la lengua? Según quienes le acusan de ser un trepa de manual, Kiko Jiménez tiene una aspiración: convertirse en tertuliano de Sálvame. No es de extrañar que entre los peones de Mediaset todos tengan el mismo sueño y la misma aspiración. Al parecer, su asalto fallido a Sálvame no ha sentado nada bien a su actual «empleadora» Toñi Moreno. Precisamente este asalto en el que se expuso al verdicto del público para saber si era o no tertuliano, en oposición a Rafa Mora, parece ser el motivo oculto de la rivalidad entre ellos. En alguna ocasión Mora le ha reprochado que lo quiere con sus declaraciones es el sillón que tiene en el programa. ¿Utilizará una relación fallida con Sofía Suescun o con su suegra como trampolín para conseguir su sueño?

kiko jimenez sálvame

LAS DUDAS QUE LEVANTA KIKO JIMÉNEZ

Más allá de las intenciones del jienense, su expediente desde luego no es brillante. Más allá de ser novio de (primero Gloria Camila, y ahora Sofía Suescun), lo que se sabe de él no es muy halagüeño. En su momento, Gloria Camila dejó entrever que Jiménez tenía algunas inclinaciones poco heterosexuales; ha sido detenido en Marbella cuando se ha encarado con la Guardia Civil y ha sido acusado por Antonio David Flores de acudir a HyMyV «en malas condiciones».

detenido en Marbella

Makro se compromete con la gastronomía sostenible

0

Makro, empresa de distribución del sector de la hostelería, se ha comprometido a impulsar una gastronomía sostenible para tener un futuro 100% respetuoso con el medio ambiente y los recursos naturales.

En concreto y coincidiendo con el ‘Día Internacional de la Gastronomía Sostenible’ ha puesto demanifiesto la importancia de cuidar los recursos naturales y el origen y producción de los ingredientes que forman parte de la gastronomía.

En respuesta a este compromiso, la compañía apuesta por ofrecer productos de proximidad a través de la iniciativa ADN Local que apoya a pequeños y medianos productores locales.

Durante esta crisis sanitaria, Makro ha buscado reforzar su compromiso con ganaderos y agricultores para ayudarles a mitigar el impacto económico en sus negocios y reducir el desperdicio alimentario a través de acuerdos para promover la venta de sus productos en los establecimientos de la compañía en España.

Además, la compañía cuenta con una gama de más de 120 productos biodegradables-desechables, producidos con componentes naturales compostables que mantienen los máximos estándares de calidad y resistencia, con el objetivo de reducir el uso de plásticos de un solo uso en la hostelería.

Este tipo de iniciativas ponen de manifiesto su compromiso con la hostelería, con un futuro cada vez más sostenible y que persigue contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Enel, incluida por primera vez en los índices de sostenibilidad ‘MSCI ESG Leaders’

0

Enel ha sido incluida por primera vez en los ‘MSCI ESG Leaders Indexes’ tras la revisión anual llevada a cabo por MSCI, proveedor líder de índices y de estudios sobre factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés), de sus marcadores de sostenibilidad, informó la compañía.

En concreto, esta serie de índices ponderados por capitalización muestra la exposición a sociedades con un elevado rendimiento en ESG en relación con sus homólogas del sector.

Asimismo, la energética italiana, matriz de Endesa, ha sido confirmada asimismo en las prestigiosas series de índices FTSE4Good y Euronext Vigeo-Eiris 120.

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, destacó que la inclusión del grupo en estos índices «es la última confirmación de que la sostenibilidad forma una parte integral de nuestro modelo de negocio, catalizando nuestras acciones hacia la creación de un valor compartido para todos nuestros grupos de interés».

Asimismo, valoró que todas las operaciones y decisiones de inversión de la compañía «están imbuidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con un especial hincapié en la generación libre de emisiones y las soluciones de energía de mayor eficiencia, que promueven unos modelos energéticos más limpios y sostenibles.

En 2019, Enel se hizo por primera vez acreedora de la calificación más elevada en ESG de MSCI (‘AAA’), lo que allanó el camino para la inclusión en este año de la sociedad en los ‘MSCI ESG Leaders Indexes’, los más prestigiosos entre la serie de índices de MSCI que calibran el rendimiento de las sociedades en el ámbito de la sostenibilidad.

Además, la incorporación se puede atribuir a las continuas inversiones de Enel en energías renovables y a su ambicioso objetivo de reducción de emisiones de dióxido de carbono, en consonancia con el Acuerdo de París, en virtud del cual la sociedad se compromete a una reducción del 70% de sus emisiones directas de gases de efecto invernadero por kilovatio hora (kWh) para 2030 en relación con los valores de 2017.

Disfruta de un baño relajante en un jacuzzi o una bañera hidromasaje y olvídate de las preocupaciones

0

El momento del baño es algo que ha pasado a segundo plano como consecuencia de un ritmo de vida ajetreado que deja poco tiempo para el descanso. Sin embargo, existen muchos recursos ideales, como los jacuzzis o las bañeras hidromasaje que pueden ser instalados en cualquier baño o espacio exterior, y que te permitirán mejorar tu calidad de vida con tan solo tomar un baño relajante al menos una vez a la semana.

El momento del baño es un tiempo que debemos dedicar a nuestro cuerpo

Tener la oportunidad de instalar un jacuzzi en el jardín de la casa, o en una terraza, es una excelente manera para poder disfrutar de un momento de relajación en el que puedas olvidarte de las preocupaciones y dedicar unos minutos al cuidado de tu cuerpo. Hasta hace poco tiempo, pensar en tener este tipo de recursos en el hogar era algo que solo era posible en lugares espaciosos. Sin embargo, gracias a las mejoras y las nuevas tecnologías, hoy en día es posible encontrar una gran variedad de opciones de jacuzzis ideales para adaptarse a cualquier tipo de espacio.

Si tienes un espacio exterior que quieras aprovechar con algo que promueva tu relajación, sobre todo en la época de verano, entonces un jacuzzi de exterior es la solución ideal para que construyas tu pequeño spa en casa con las mejores comodidades incluidas. Esta alternativa te permitirá construir un refugio hogareño, con acabados que se acoplan muy bien con el ambiente, de fácil instalación y con un sistema altamente eficiente que incluso podrás compartir con tu pareja o amigos cercanos.

El agua caliente y el hidromasaje son la mejor terapia para liberar la tensión de los músculos

Para quienes no tienen un espacio exterior en el que poder instalar un jacuzzi, pero desean contar con un sitio en el que puedan tomar un baño relajante, entonces la bañera de hidromasaje puede resultar la alternativa más apropiada. Lo mejor de estos sistemas es que cuentan con un consumo altamente eficiente y vienen en una gran variedad de diseños para que se adapten con facilidad a las dimensiones de tu cuarto de baño.

La principal característica de las bañeras de hidromasaje es que cuentan con distintos puntos de salida de agua a presión donde podrás disfrutar de una increíble sesión de hidroterapia en la tranquilidad de tu casa. Hacer de estos baños una práctica regular te permitirá liberar las tensiones musculares producidas por las largas jornadas laborales, mejorar las horas de sueño y disminuir la sensación de agotamiento, por lo que contar con este recurso en casa es una de las mejores maneras de mejorar tu calidad de vida.

En otras palabras, recuperar la costumbre de tomar un baño largo, sumergido en agua tibia con aromas que puedas disfrutar, sin duda, te ayudará a sentirte mejor y con más energía para afrontar las rutinas agobiantes que el estilo de vida moderno trae consigo.

Mejora tu calidad de vida pasando un tiempo de calidad en el agua

El agua es imprescindible para la vida humana, y en este sentido, no solo nos referimos a aquella que consumimos, sino también a las terapias que se pueden realizar sumergidos en ella. Tener un jacuzzi o una bañera hidromasaje en casa te da la facilidad de poder programar sesiones de relajación en las que puedes meditar mientras estás en el agua, lo que representa una oportunidad para garantizar la salud de tu cuerpo y tu salud mental.

Al momento de seleccionar la bañera o el jacuzzi ideal, lo que debes tener en cuenta es, en primer lugar, las dimensiones disponibles para su instalación. A partir de ahí, podrás elegir la capacidad de la taza, y las características particulares que deseas que tenga para satisfacer tus necesidades, como un sistema de sonido Bluetooth para crear un ambiente mágico por ejemplo. El objetivo es que las personas puedan disfrutar de las mejores comodidades en sus hogares y hacer de estos espacios un refugio que promueva el descanso y el bienestar.

El Espanyol obtiene una importante victoria sin público

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La Liga es uno de los campeonatos que cuenta con más seguidores en la actualidad y si eres un gran aficionado del Espanyol, su victoria reciente ante el Alavés será una de las mejores noticias que puedas recibir, ya que dentro del encuentro ocurrieron varios hechos que impulsaron la victoria del equipo.

Una gran victoria sin público

Uno de los deportes que más personas mueve es el fútbol, incluso cuenta con varios tipos de apuestas sobre los equipos favoritos a través de diferentes sitios web como losapostadores.es, si es que te interesa ganar dinero mientras te diviertes apoyándolos.

En el reinicio de la competición en el RCDE Stadium se ha dado una de las mayores victorias del Espanyol esta temporada, ante el Alavés, siendo ésta una importante victoria a pesar que las gradas estaban vacías y sin público que apoyara a los equipos. Hay que indicar que esto no detuvo al Espanyol, que buscó un triunfo satisfactorio y de gran importancia para esta temporada deportiva.

Al comenzar el partido, los dos equipos parecían mantener el dominio y ninguno tenía una ocasión clara de gol, siendo el Alavés el equipo que más cómodo se sentía en el campo.

Sin embargo, el Espanyol estuvo cerca de anotar el primero gol por parte de Calleri, y todo debido a un error de Pacheco.

En el minuto 18 ocurrió una jugada que sería decisiva dentro del partido. El portero del Alavés, Pacheco, sería expulsado después de medir mal su salida, cogiendo de esta manera el balón fuera de la zona permitida.

Éste fue un error que causaría el completo dominio del partido por parte del Espanyol, y la posterior derrota del Alavés.

Para sustituir a Pacheco entró Roberto, quien al llegar al campo demostró en dos ocasiones que estaba dispuesto a defender su portería y deteniendo dos ocasiones muy claras de gol de Wu Lei, jugador del Espanyol.

Sin embargo, aunque el portero parecía imparable y se estaba convirtiendo en la estrella del partido, el Espanyol se había crecido a causa de la expulsión, insistiendo y atacando hasta marcar el primer tanto del encuentro.

Para el minuto 49, la jugada de Bernardo ayudado por Embarba, enviaría el balón al fondo de la red, siendo la primera celebración del Espanyol ante unas gradas vacías.

Cuando comenzó la segunda parte, el Espanyol siguió dominado el juego. Otra vez Embarba enviaba un balón para gol, esta vez anotado por Wu Lei, rompiendo un fuera de juego para quedar cara a cara con Roberto.

Y es que había intentado tantas veces anotar un gol, que esta vez no la desaprovechó y marcó el segundo tanto para el Espanyol, lo cual provocó un gran movimiento en el banquillo por parte de Alavés.

En ese momento, con el 2 a 0, el técnico de Alavés sustituyó a dos jugadores que ya tenían ambos tarjetas amarillas. El Espanyol comenzó a frenar un poco su insistencia, dado que el calor iba aumentando, y ambos equipos estaban cansados.

Sin embargo, el Alavés comenzaría a tener un poco más de dominio en el partido, pero sin que esto provocase marcar ningún gol.

Los 20 minutos restantes no hubo momentos destacados, lo único que se puede mencionar es la manera en que Darder falló un remate a puerta claro. Cuando el árbitro declaró el final de partido, los dos equipos ya habían dado todo en el encuentro.

¿Cómo se vivió el partido?

Ante la nueva normalidad que se vive en la actualidad debido al confinamiento, el partido entre Espanyol y Alavés se vivió de una manera diferente, dado que como ya mencionamos, no hubo público alguno que motivara a los jugadores o celebrara con ellos cada gol.

Sin tantos directivos en el palco, pocos periodistas que registraron las jugadas, pasando todos por controles de temperatura, desinfección de manos, usando guantes y mascarillas, más una declaración responsable, fue todo lo que se necesitó para que pudiera celebrarse el partido.

Sin embargo, para motivar a los jugadores, el club se esforzó por medio de lonas que tenían numerosas frases de ánimo y apoyo para los jugadores, como lucha, humildad, respeto, entre otros, cubriendo los asientos vacíos donde deberían estar seguidores apoyando a su equipo.

Después de presentar las alineaciones, el videomarcador mostró varios mensajes de apoyo realizados por los aficionados pericos, manteniendo la misma música para los encuentros, e incluso llegó a sonar Resistiré, el himno del confinamiento, en cada uno de los altavoces del estadio.

De acuerdo con las palabras del técnico del Espanyol, declaró que ya habían vivido una experiencia similar cuando entrenaron en el campo de fútbol, donde él debía estar lejos de sus ayudantes a causa del distanciamiento social.

Resaltó que a pesar de la situación, eso era algo que beneficiaba a los entrenadores, dado que los jugadores pueden escuchar las indicaciones y viceversa, además de mencionar que no se olvidaban de sus seguidores.

Abelardo, técnico del Espanyol, recalcó la importancia de ganar este partido, tanto por los puntos como por la moral del equipo, ya que es algo que les puede ayudar a seguir luchando durante toda la temporada. Además alabó la participación de todo el equipo para la victoria que tan bien ha venido para mejorar en la clasificación.

También mencionó que antes de la expulsión de Pacheco, el equipo ya mostraba una energía y ganas por conseguir los puntos en el encuentro, consiguiendo una victoria que era necesaria para el desarrollo final de la temporada.

Aunque en los partidos anteriores no tuvieron el mismo nivel que en éste, el técnico recalcó que el nivel del partido fue uno de los mejores del equipo ante un oponente tan difícil como el Alavés.

Con sus 23 puntos en esta temporada, el técnico declaró que todavía tienen que seguir jugando a este nivel. El Espanyol ha logrado una de sus mejores victorias en la temporada, y a pesar de estar bajo esta nueva normalidad, el equipo consiguió un triunfo que emocionó a todos los seguidores que lo siguieron desde sus casas.

Banca March lanza un ciberseguro que protege del robo de identidad

0

Banca March ha lanzado un nuevo ciberseguro en colaboración con Telefónica Seguros para proteger al asegurado ante potenciales solicitudes de crédito fraudulentas, robo de identidad y uso de sus datos personales con carácter delictivo.

Según ha informado Banca March, el nuevo ‘CiberSeguro Identidad’ contempla la cobertura por la pérdida económica derivada de un siniestro de robo de identidad hasta un límite máximo de 1.000 euros.

A través de este producto, los clientes suscritos reciben una alerta a través de SMS y correo electrónico cuando una entidad financiera o mercantil realiza una consulta sobre su solvencia patrimonial o solicitud de crédito en su nombre, pudiendo detectarse así potenciales solicitudes de crédito fraudulentas y actuar ante ellas lo más rápido posible.

Por otro lado, a través de ‘CiberSeguro Identidad’ los clientes del banco están protegidos ante robos de identidad, como puede ser el robo de sus claves bancarias, de tarjetas de crédito o la suplantación de identidad con fraude económico. En dichos casos, el cliente tendrá a su disposición un equipo de abogados y expertos en ciberseguridad para su defensa, quienes le prestarán asistencia durante todo el procedimiento y durante el juicio.

Asimismo, el seguro cubre la pérdida económica derivada de un siniestro de robo de identidad hasta un límite máximo de 1.000 euros, una vez se disponga de sentencia judicial firme.

Otra herramienta que se pone a disposición del cliente escanea las diferentes áreas públicas y privadas de Internet para comprobar si los datos personales del asegurado han estado expuestos a un ataque cibernético, alertando al asegurado casi en tiempo real.

El subdirector general adjunto de Banca March, Carlos Navarro, ha advertido de que, si bien la digitalización conlleva múltiples oportunidades para la sociedad, tanto ciudadanos como empresas son vulnerables ante los riesgos que entraña.

«Gracias a la colaboración con un referente tecnológico como Telefónica, hemos logrado diseñar un producto totalmente adaptado a la evolución de las tendencias digitales, capaz de garantizar la transparencia en la información y la seguridad digital de nuestros clientes», ha señalado.

Teka aumentó sus ventas un 7% en España en 2019 con sus nuevos productos

0

El grupo Teka incrementó sus ventas en España un 7% durante 2019, impulsadas por la mejora en los precios, la aportación de los nuevos productos lanzados en el ejercicio, la reducción de costes y por su división de baño, según ha informado la empresa.

El fabricante de electrodomésticos con sede en Madrid, que cuenta con más de 3.700 empleados en todo el mundo, también aumentó un 7% su resultado operativo, excluida la venta de activos y la reestructuración, hasta alcanzar un nuevo máximo del 8,4% sobre las ventas netas.

El año pasado, la firma lanzó nuevos productos, como el horno SteakMaster, la gama Urban Colors Edition de cinco colecciones de electrodomésticos en diferentes colores o su nueva placa de inducción DirectSense, así como Strohm, una nueva compañía independizada a raíz de su división de baño.

En los últimos ocho años, Teka también ha conseguido reducir la deuda a más de la mitad, para rebajarla hasta 133 millones de euros, lo que ha permitido que, en marzo del presente año, la compañía haya renegociado con un consorcio de bancos españoles su línea de financiación a largo plazo por otros cinco años.

IATA asegura que las pruebas en aeropuertos deben ser rápidas, precisas y masivas

0

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) asegura que si las autoridades quieren realizar pruebas para detectar el Covid-19 en aeropuertos y terminales aéreas, éstas deberían de entregar resultados rápidos, ser realizadas masivamente y tener altos niveles de precisión. Además, las pruebas deben ser rentables y no crear una barrera económica o logística para viajar.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó una guía para que los gobiernos de todo el mundo comiencen a recuperar las conexiones aéreas. Esta guía describe varias medidas para mitigar el riesgo de transmisión de Covid-19 durante los viajes aéreos y el riesgo de importación de la pandemia a través de ellos. En su opinión, las pruebas de Covid no deberían ser una condición necesaria para reabrir fronteras o reanudar los servicios aéreos.

La IATA considera que las pruebas PCRs podrían ser un punto de protección para los viajeros de países considerados de mayor riesgo, eliminando potencialmente la necesidad de medidas más caras e intrusivas como la cuarentena, «que es una barrera importante para la realización de viajes y la recuperación de la demanda».

«La velocidad, la escala y la precisión son los criterios de rendimiento más críticos para que las pruebas se incorporen efectivamente al proceso de viaje «, explicó el consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac.

En opinión de la organización las pruebas tendrían que cumplir los requisitos de velocidad, escala y precisión. Los resultados de las pruebas deberían entregarse en el menor tiempo posible, con resultados disponibles en menos de una hora como estándar mínimo, además deberá lograrse poder realizar cientos de prueba por hora.

«El uso de saliva para tomar muestras en lugar de hisopos nasales o de garganta facilitaría esto y también se espera que reduzca el tiempo y mejore la aceptación de los pasajeros», asegura la IATA quien considera que la precisión «es esencial». Los resultados falsos negativos y falsos positivos deben estar por debajo del 1%.

Idealmente, la prueba COVID-19 se requeriría antes de la llegada al aeropuerto y dentro de las 24 horas de viaje. Los pasajeros que directamente al vuelo reducen el riesgo de contagio en el aeropuerto y permiten el reubicación anticipada para cualquier viajero que dé positivo.

Los gobiernos tendrían que reconocer mutuamente los resultados de las pruebas y la transmisión de datos debería llevarse a cabo directamente entre los pasajeros y los gobiernos de manera similar a como se manejan actualmente los permisos de visa electrónica.

En opinión de la IATA estas pruebas deberían ser económicas y no crear una barrera logística para los viajeros. En muchos destinos europeos el coste de estas pruebas supera los 200 dólares.

La IATA respalda el Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que exige que los gobiernos asuman los costes de las pruebas de salud obligatorias. Cuando se ofrece una prueba de forma voluntaria, se debe cobrar al precio de coste.

¿QUE SUCEDE CON LOS POSITIVOS?

IATA considera que «idealmente» las pruebas se realizarán antes del viaje o en el punto del partida y un resultado positivo significaría que el pasajero no podría viajar como estaba planeado.

En el caso de que las pruebas sean obligatorias a la llegada y un pasajero diera positivo, entonces este deberá ser tratado de acuerdo con los requisitos y las normas del Estado receptor.

Según la IATA, no se debe exigir a las aerolíneas que repatríen a los pasajeros o que se les ‘castigue’ con sanciones financieras como multas o mediante sanciones operativas como la retirada del derecho a operar en el mercado.

Zara: vestidos y camisetas de la colección primavera-verano en oferta

Con la desescalada ya muy avanzada, las grandes cadenas de ropa ya han abierto, y Zara no ha sido una excepción. Siempre destaca por la calidad de sus productos, la enorme variedad de propuestas en continua renovación y las ofertas que lanzan. Veamos en este caso los vestidos y camisetas de la nueva colección primavera-verano en oferta.

Es hora de renovar el armario de cara a este verano y qué mejor que el gigante textil para hacerlo. Nos centraremos en los vestidos y camisetas al ser de los productos más demandados en estas fechas. Para terraceo, ir a la playa o una cena en el paseo marítimo, da igual. Son propuestas preciosas a un precio increíble.

Vestido camisero de flores en Zara

Zara

Empezamos con una propuesta de Zara ideal para lucir este verano, para ir cómoda sin perder elegancia y frescura. Este vestido camisero de flores es una propuesta de Zara para esta primavera-verano y como ves es una opción irresistible, y más sabiendo el precio rebajado.

Se trata de un vestido midi de cuello solapa y manga larga acabada en puño. Tiene detalle de cinturón cruzado en delantero y bajo con aberturas laterales. El cierre es frontal con botones. Está disponible desde la talla XS a la XL.

Precio: 25,99 euros, un 45% de descuento.

Camiseta Canalé de Zara

Zara

Salta a la vista la belleza de esta camiseta y lo más sorprendente es su precio rebajado. Sin duda puede parecer una prenda con un precio muy superior. Zara la vende en color crudo y negro. Es perfecta para combinar con falda larga.

Además llevarás una prenda ecológica porque está dentro del ‘Care for fiber’, donde al menos 15% es fibra reciclada de otras producciones. Zara recupera el residuo textil que se genera en sus propias producciones y lo transforman en un nuevo recurso, reduciendo así la producción de materia prima virgen y el consumo de agua, energía y recursos naturales.

Precio: 7,99 euros, 45% de descuento

Vestido estampado animal

Zara

Si quieres una opción más transgresora y racial, y al mejor precio, este este tu vestido. Perfecto tanto para llevar con unas sandalias como con bota alta, aunque en esta época sin duda optarás por lo primero. Un vestido de lo más cómodo y ponible, llamarás la atención y vale igual para día que para lucir de noche.

Es un vestido mini con escote pico y manga larga. Tiene detalle de falsos botones forrados a tono en delantero y bajo acabado en volante.

Precio: 15,99 euros en vez de los 29,95.

Camiseta plisada de volantes

camiseta plisada Merca2.es

Te mostramos otra opción tirada de precio y que te dará una versatilidad de combinaciones tanto con falda larga, como corta o pantalones. Esta camiseta plisada de volantes tiene un diseño muy original, de reminiscencias clásicas pero con un diseño original.

Tiene un escote de pico y manga sisa, con detalle de frunce con cordones en pechera y volantes. Podrás optar por el color turquesa o bien el teja, cebra o negro. Quizá te animes a comprar uno de cada color, en vista del precio con la rebaja.

Precio: 5,99 euros en vez de 12,95

Vestido midi estampado de Zara

Zara

Otra propuesta de lo más veraniega y vaporosa. Un vestido de estilo entre hippie e ibicenco ideal para llevártelo de vacaciones y tener la mayor comodidad y frescura para soportar los rigores del calor. Se vende en color marrón en todas las tallas posibles, desde la XS a la XXL.

Como características decir que es un vestido con cuello redondo y manga larga. LLeva forro interior y el bajo está acabado con volante. Leva cierre frontal con botones forrados.

Precio: 25,99 euros, 45% de descuento4

Camiseta combinada

Zara

Te traemos esta propuesta de la nueva colección diferente al resto. Una camiseta combinada que parece una híbrido entre camiseta y vestido aunque no lo sea. Zara ha creado esta propuesta perfecta para combinar con unos vaqueros o pantalones cortos, por ejemplo.

Es una camiseta de cuello redondo y manga corta. El detalle es de texto en frontal y elástico en espalda. El bajo está en acabado asimétrico combinado a tono.

Precio: 17,95 euros

Vestido midi manga volumen

vestido volumen Merca2.es

Cambiamos totalmente de estilo pero sin perder la comodidad la versatilidad de uso. Este vestido es ideal para momentos más sociales y compromisos. Ir elegante pero cómoda y además a un precio increíble no está reñido y este vestido lo demuestra.

Zara nos oferta este vestido con cuello redondo y manga corta, forro interior y cierre en espalda con cremallera oculta en costura.

Precio: 19,99 euros en vez de 39,95

Merlin da una moratoria menguante a los inquilinos de sus centros comerciales

0

Merlin Properties dará una moratoria en el alquiler de las tiendas de sus 18 centros comerciales, que aplicará desde su reapertura en estas semanas y hasta fin de año, según informó el consejero delegado, Ismael Clemente.

La socimi ‘perdonará’ parte de cada una de las rentas mensuales, que será del 60% en el mes de junio, un porcentaje que irá reduciéndose progresivamente hasta situarse en un 10% en diciembre, fecha cuando, «gracias al ‘Black Friday’ y la campaña de Navidad las firmas estarán en una mejor situación».

La moratoria se suma a la que Merlín ya ha otorgó, en este caso del 100% del alquiler, desde que se declaró el estado de alarma en marzo y hasta que hace unos días han podido abrir en su totalidad las tiendas de los centros.

Con estas iniciativas, la socimi pretende ayudar a los inquilinos de sus centros a superar la crisis y retomar la actividad tras la reapertura de sus establecimientos.

Se trata de una medida que ha sido aceptada por la práctica mayoría (entre el 85% y el 90%) de sus inquilinos que, para ello, tienen que estar al corriente de pago, seguir asumiendo los gastos comunes y, en el caso de la segunda moratoria, extender su contrato de alquiler hasta 2022.

De esta forma, los comerciales de Merlin cuentan con margen durante el ejercicio 2021 para realquilar los locales que vayan a quedar vacíos en 2022, según detalló Clemente en su intervención ante la junta general de accionistas de la compañía.

«Así estamos mejor preparados para responder ordenada y coordinadamente a los desafíos a los que nos enfrentamos por los daños que la crisis provoque en nuestros inquilinos», indicó en relación a las firmas que tienen arrendados locales en la casi veintena de centros que convierten a la socimi en el tercer propietario de este tipo de establecimientos del país.

Entre estos centros figuran el nuevo ‘X Madrid’ de Alcobendas, el ‘Arenas’ de Barcelona, el ‘Artea’ de Bilbao, o el ‘Bonaire’ de Valencia.

No obstante, la compañía ha acotado a un máximo del 4,6% el porcentaje de impagos de renta sobre el total durante los meses de abril y mayo, los más duros del confinamiento, en estos centros comerciales, tasa que se reduce al 0,7% en el caso del alquiler de las oficinas y a entre un 1,1% y un 1,9% en sus naves logísticas.

El primer ejecutivo de la mayor socimi cotizada atribuye este hecho a la «calidad de su cartera de activos» y al «perfil» de sus inquilinos, con escaso peso de empresas de los sectores más afectados por la crisis.

«AGUANTAR DE PIE» EL IMPACTO DE LA CRISIS

De esta forma, Merlin mantiene en el importe ya estimado de 70 millones de euros el impacto de la crisis en los ingresos totales por rentas de 2020. Se trata de un monto que equivale a alrededor del 13% de su facturación de 2019.

De este impacto, 66,1 millones de euros corresponden a las referidas moratorias de pago implantadas y los 3,6 millones restantes, a los impagos estimados.

No obstante, por precaución, la socimi ha dejado en suspenso o pospuesto el grueso de los planes de inversión que tenía previsto acometer para mejorar y reposicionar su cartera de distintos activos y también ha aplazado hasta fin de año la decisión sobre el reparto de dividendo complementario.

A pesar de ello, Merlin asegura que tras cerrar en 2019 «su mejor año» desde que constituyó y salió a Bolsa en 2014, está preparada para «aguantar de pie» el impacto de la crisis, gracias a su saneado balance, su cartera y sus inquilinos.

Avintia presenta su Libro Blanco sobre la industrialización de la construcción

0

Grupo Avintia ha publicado este miércoles el segundo capítulo de los que componen su Libro Blanco sobre la industrialización en el sector de la edificación, que verá la luz en el cuarto trimestre de 2020.

Según ha informado la compañía en una nota de prensa, tras la publicación el pasado mes de diciembre del primero de los documentos de los que constará el manual, en el que abordaba el origen, los fundamentos y la proyección de la construcción industrializada, en esta segunda entrega ha contado con reconocidos expertos de organizaciones líderes en sus respectivos sectores, como es el caso de Vollert, Picharchitects, Neinor Homes o Schneider Electric España, además de Avintia Inmobiliaria y Avintia Construcción.

Este ‘white paper’, como continuidad de la primera entrega, pone el foco en la confluencia entre innovación, arquitectura y sostenibilidad y, en concreto, en cómo se relacionan todos los eslabones de esta industria.

«El ‘white paper’ nos acerca aún más a un abordaje integral de la industrialización y contribuye así a nuestro objetivo de proporcionar al sector información única y de calidad en torno a la edificación ‘offsite’, clave para lograr la transformación del sector constructor e inmobiliario», ha explicado José Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial.

«En Grupo Avintia estamos centrados en la innovación, para lo que creemos fundamental impulsar la industrialización, ya que aporta ventajas que van más allá de los plazos y los costes al hacer posible el equilibrio entre diseño -arquitectura-, proceso industrial y encaje en el entorno, posibilitando una experiencia de vida sostenible, plena y de máximo respeto por el medioambiente», ha añadido.

Con el objetivo de dar una visión global del proceso constructivo como nexo de unión entre innovación, arquitectura y sostenibilidad, este segundo documento consta de seis capítulos en los que se tratan temas que van desde el auge del Built to Rent y cómo puede impulsarlo la industrialización, hasta los beneficios de la edificación ‘offsite’ en cuanto a eficiencia energética, pasando por su contribución a reducir los problemas de escasez de vivienda y de calidad derivados del modelo de construcción tradicional, o cómo puede suponer un acercamiento a modelos empresariales basados en la economía circular.

Amazon presenta en España Echo Auto, para tener a Alexa en el vehículo

0

El gigante del comercio electrónico Amazon ha anunciado este miércoles la llegada de Echo Auto a España, el primer dispositivo diseñado para su uso en carretera que ofrece a los conductores la posibilidad de disponer de las funcionalidades de Alexa en el coche.

«Echo Auto permite a los usuarios llevar Alexa con ellos allá donde vayan. Con él pueden disfrutar de las funcionalidades de Alexa mientras viajan, como reproducir música, hacer llamadas, participar en juegos compatibles con la conducción, gestionar sus alarmas y recordatorios y mucho más, todo ello simplemente mediante la voz», ha indicad el vicepresidente de Amazon Devices EU, Eric Saarnio.

Así, Echo Auto cuenta con un conjunto de ocho micrófonos para responder a las «exigentes» condiciones acústicas del coche, lo que permite que Alexa escuche los comandos por encima del sonido de la música, el aire acondicionado y el ruido ambiental de la carretera.

Los dispositivos Echo Auto se alimentan a través de la toma de corriente del coche o del puesto USB integrado y se conectan al equipo de sonido a través de una toma de audio o Bluetooh.

Amazon ofrece el dispositivo en su web y en MediaMark por 59,99 euros a partir de este miércoles.

¿Cuánto dinero cuesta hacerse un test para saber si tengo covid-19?

0

Pronto terminará el proceso de desescalada, y el estado de alarma finalizará, pero ya hemos sido advertidos de que el virus continuará entre nosotros, algo que inquieta a muchas personas. Al ser una enfermedad asintomática en un porcentaje amplio de la población, los test covid-19 pueden arrojar luz para saber si ya hemos padecido la enfermedad y tenemos anticuerpos. Esto ha hecho que aumente la demanda de estas pruebas y muchos laboratorios privados está ofreciendo este servicio.  ¿Cuánto nos puede costar? La OCU ha hecho un repaso de los distintos tipos tests y sus correspondientes precios. 

TEST PCR

Es la prueba de reacción de cadena de la poliomerasa y es, ahora mismo, la más fiable de todas, con un 90% de seguridad. Es el que utilizan las autoridades sanitarias para tener una mayor certeza y poder actuar de manera más efectiva. La ventaja de este test es que pude detectar el virus desde el primer momento del contagio, aunque por esto mismo, es la más cara. Se realiza a partir de una muestra obtenida de la faringe o la nariz del paciente. El análisis de las muestras se lleva a cabo en un laboratorio y puede tardar hasta 6 horas. El precio según la OCU oscila entre los 130 y los 240 euros. 

TEST SEROLÓGICOS

Se realizan con una muestra de sangre para comprobar si el organismo ha generado anticuerpos como reacción inmunológica por contagio. Es un test rápido y barato pero no sirve para detectar el virus en el inicio y por lo tanto no es útil para prevenir contagios. Pero sí es una prueba útil para registrar la cifra de personas que han superado la enfermedad y sobre todo, identificar a las que aún no se han contagiado y son más vulnerables, por lo que deben tomar más precauciones. El precio de un serológico está en torno a los 60 y los 160 euros. 

TEST RÁPIDO

Son los que más se han aplicado desde el principio de la pandemia por su rapidez y su fácil uso. Se pueden realizar en el domicilio del paciente que presente síntomas compatibles con covid-19. Se realizan sobre una muestra de la mucosa, en la que se analiza si existe algún rastro de proteína del coronavirus. Es el más barato pero también el menos fiable. El precio oscila ente los 50 y los 150 euros según ha comprobado la OCU. En el caso de dar positivo en esta prueba, deberá hacerse un PCR para confirmar los resultados. 

SE DESACONSEJAN LOS TEST OFERTADOS EN LA WEB

Las personas que quieran realizarse cualquiera de estos test en un laboratorio privado, tienen que  saber que aún no hay datos suficientes que confirmen la duración de la inmunidad que proporcionan los anticuerpos. Además, la posibilidad de contagio tras la prueba sigue estando presente. Todavía se desconocen muchas de las características de este coronavirus por eso la prevención es nuestra mejora baza para contener los contagios. De cualquier manera, aquellos que deseen comprobar si están contagiados de forma asintomática, o si han pasado la enfermedad, deben acudir a centros médicos y descartar las ofertas engañosas que circulan por internet. 

Ebro pide un sistema fiscal «justo» y cree que una renta básica puede acabar en «clientelismo»

0

El presidente del Grupo Ebro, Antonio Hernández Callejas, ha reclamado al Gobierno un sistema fiscal «justo» que contribuya al dsearrollo y a la creación del tejido industrial «tan necesario en este momento» marcado por el Covid-19, al tiempo que ha afirmado que políticas de renta basica «permanentes y no coyunturales» consiguen «hacer clientelismo» y «adoctrinar a gente a que se acostumbre en la ociosidad y no en la generación».

«Creo que el Gobierno debería ser sensible a hacer una política fiscal inteligente, no una política exclusivamente distributiva», ha señalado en su intervención en la Cumbre Empresarial de la CEOE.

«Cuando se habla de la renta basica todos estamos de acuerdo en que nadie pase hambre, pero las políticas de renta básica permanentes y no coyunturales consiguen hacer un clientelismo, adoctrinar a gente a que se acostumbre en la ociosidad y no en la generación; creo que eso debe estar muy meditado, la dignidad de las personas necesita un trabajo y no un susbsidio o cheque que crea dependencia y falta de libertad», ha señalado.

En su opinión, la reforma del sistema debería tener sus matices y una contención para que «sin dejar a nadie atrás, no se contribuya a que estos de atrás se instalen en el conformismo».

Asimismo, ha afirmado que los empresarios están dispuestos a asumir una reforma fiscal «justa», pero no una reforma «confiscatoria» que, según ha dicho, no ha funcionado en ningún país.

Desde su compañía, ha explicado, la politica prespuestaria para el año que viene se centra en aumentar la inversión orgánica, porque es bueno para sus acconistas y con el convecimiento de que «generar más actividad en estos momentos es bueno para la ciudadanía en general.

Por último, ha subrayado que, teniendo en cuenta el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19, España necesita estar ubicada en un contexto económico «menos dependiente». No estamos en contra del turismo y la construcción, posiblemente esta hiperdependencia no sea buena; mejorar nuestra situación desde el punto de vista industrial del conocimiento científico es importante para que nuestra economía sea más variada», ha señalado.

La CNMV abrió 18 expedientes sancionadores en 2019 con propuestas de multa por 9,3M

0

El Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordó la incoación de 18 nuevos expedientes sancionadores durante 2019, en los que se imputaron un total de 26 presuntas infracciones, con propuestas de multa por 9,3 millones de euros, según consta en el informe anual del supervisor.

Hasta un total de seis expedientes abiertos contemplaban infracciones por la incorrecta comunicación de participaciones significativas en sociedades cotizadas.

En un caso se encontró incumplimiento de la obligación de información por sociedades emisoras; en cinco expedientes se detectó abuso de mercado por manipulación; en dos ocasiones incumplimiento de la reserva de actividad; en cinco incumplimiento de normas deconducta en la relación con clientes o inversores; en uno resistencia a la actuación inspectora de la CNMV y al resto se expedientó por vulneraciones de la normativa general.

La CNMV ha precisado que uno de estos expedientes fue suspendido en su tramitación por la existencia de un procedimiento penal relacionado con él, suspensión que se mantendrá hasta que recaiga sentencia judicial firme.

En el curso del ejercicio, el supervisor acordó 17 resoluciones sancionadoras que concluyeron el mismo número de expedientes y que incluían 30 infracciones. En nueve de estos expedientes los presuntos infractores decidieron terminar el procedimiento mediante el reconocimiento voluntario de responsabilidad o mediante pago con la aplicación de las reducciones que, sobre las multas pecuniarias, prevé este precepto.

Esto ha contribuido a que en este ejercicio, sin perjuicio del diverso plazo de tramitación de cada expediente en atención a su complejidad, se haya mantenido el plazo medio de tramitación en 6 meses.

Finalmente, se impusieron un total de 39 multas por un importe de 3,93 millones de euros. El registro público de sanciones incorporó en 2019, una vez ganaron firmeza administrativa, diversas resoluciones sancionadoras relativas a infracciones graves o muy graves con multas por un importe total de 1,6 millones de euros miles de euros.

Al cierre del ejercicio estaban pendientes de firmeza administrativa y publicación en el registro multas impuestas por un importe total de 2,78 millones de euros.

Por otro lado, se interpusieron catorce recursos de alzada ante el Ministerio de Economía el año pasado contra resoluciones sancionadoras que, a 31 de diciembre, se encontraban pendientes de resolución. Asimismo, el Ministerio desestimó dos recursos de alzada en materia sancionadora interpuestos en el ejercicio 2018.

En vía judicial, se interpusieron 10 recursos contencioso-administrativos, tres de ellos contra resoluciones sancionadoras. De los restantes, tres se formularon contra dos acuerdos de autorización de sendas opas –si bien uno de ellos se cerró en el mismo ejercicio por desistimiento del recurrente– y uno contra el acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de la entidad objeto de una de las opas impugnadas. Los otros tres recursos están relacionados con un expediente de contratación y dos reclamaciones de cantidad en materia de personal.

Por lo que respecta a las resoluciones judiciales dictadas en 2019, un total de 32 se refieren a expedientes sancionadores. En este sentido, la Audiencia Nacional dictó cuatro sentencias de inadmisión y 20 sentencias desestimatorias de los recursos interpuestos, que conllevaron a la íntegra confirmación de las resoluciones recurridas, y a una sentencia estimatoria.

Por su parte, el Tribunal Supremo resolvió siete recursos de casación, que supusieron la confirmación de las sentencias de la Audiencia Nacional impugnadas. En cuanto a las resoluciones dictadas por los tribunales en recursos interpuestos contra resoluciones no sancionadoras, la Audiencia Nacional estimó el recurso interpuesto contra la autorización de una opa, si bien la Administración ha presentado recurso de casación contra esta.

Las otras dos resoluciones se han dictado como consecuencia del desistimiento de los recurrentes: en un caso, contra el acuerdo de autorización de una opa –antes señalada–, y, en otro, contra la resolución desestimatoria de una reclamación de responsabilidad patrimonial formulada contra el Ministerio de Economía y la CNMV por su actuación en relación con la salida a bolsa de una entidad financiera.

Los 4 años en los que CaixaBank entendió cómo es el nuevo cliente digital

0

CaixaBank lo ha vuelto a hacer, en 2016 lanzó imaginBank, un banco móvil 100% digital que tenía como objetivo captar medio millón de clientes de la generación millennial a finales de 2017. Su apuesta abrió el camino a otras entidades, como el Banco Santander, que en mayo de 2017 relanzó Openbank dando un giro a su logo, página web y aplicación móvil.

Ahora, cuando el de Caixa ha conseguido hacerse con 2,6 millones de clientes, frente a los 1,3 de Openbank ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca al neobanco, creando una plataforma digital que ofrece productos financieros y no financieros y que incluye contenidos digitales y experiencias para niños, adolescentes y adultos.

Bajo un nuevo logo y un nuevo color, la entidad que preside Jordi Gual ha lanzado Imagin, donde la relación con los usuarios ya no empieza con una cuenta bancaria, sino con el registro a la plataforma a través de un correo electrónico y contraseña. Así lo explicaba este miércoles, el consejero delegado, Benjamí Puigdevall.

NUEVOS TIEMPOS

El CEO, que lleva casi 20 años ligado al desarrollo digital de CaixaBank, insistía durante la intervención que desde el lanzamiento de imaginBank han visto cómo ha cambiado el comportamiento del usuario de banca digital, que en la mayoría de los casos no quiere vinculación.

La prioridad es «poner al usuario por delante del producto financiero» y transformar lo que hoy se conoce como banca móvil en una comunidad, en concreto, en una aplicación de estilo de vida con nuevas reglas del juego, donde no es necesario tener una cuenta corriente, basta con un móvil, y un correo electrónico.

Uno de los objetivos del banco es estar en la vida de los más jóvenes antes de aparezca la necesidad de tener un producto financiero, de hecho el reto está en lograr un incremento de la rentabilidad de un 70% en la franja de edad más joven de sus clientes.

EL NUEVO IMAGIN

El nuevo Imagin cuenta una estructura que pasa por tres niveles según la edad: ImaginKids (hasta los 11 años, con foco en la educación financiera a través de juegos), ImaginTeens (para adolescentes de 12 a 17 años y con soluciones para las primeras compras e iniciarse en la gestión de las finanzas personales) e Imagin (a partir de 18 años, con oferta financiera y no financiera).

A partir de ahora, Imagin cuenta con una amplia gama de contenidos digitales. Entre ellos, ImaginMusic, con videoentrevistas, conciertos y posibilidad de conocer a artistas; O ImaginGames, para los aficionados a los videojuegos, donde destaca la colaboración con el Mad Lions, el equipo ganador de la LVP en League of Legends.

También cambia el concepto de ImaginCafé, hasta ahora ubicado en uno de los puntos más céntricos y frecuentados por los jóvenes en Barcelona, desde donde se promueve una amplia programación de iniciativas vinculadas, fundamentalmente, a la tecnología, la música y las industrias creativas. Pero a partir de hoy, se integra también en la app y «estará a disposición de los imaginers».

En la misma línea, aparece ImaginShop, para adquirir lo último en tecnología con opciones de financiación y envío a domicilio. Además, se suman novedades como Imagin&Split, la herramienta digital para dividir gastos o un wallet digital apto para incluir todo tipo de tarjetas.

Asímismo, los imaginers podrán disponer del primer roboadvisor, con asesoramiento digital en inversiones a partir de 500 euros, especialmente diseñado para jóvenes. La propuesta de experiencias para clientes de Imagin se basa en una estrategia de acuerdos con compañías del entorno digital para ofrecer ventajas especiales en ámbitos como los viajes, con acuerdos con Booking, eDreams y Hoteles.com; o la movilidad urbana, con eCooltra, Rentalcars, Reby y Bip&Drive.

SIN VINCULACIÓN

La gran novedad es que no hace falta vincularse al banco. Cada usuario decide si quiere hacerlo y de qué manera. Así, aquellos que se descargan la app de Imagin y se registran en la plataforma con su email, pasarán a ser imaginers.

Pero si además disponen de una tarjeta con ventajas exclusivas para viajar al extranjero, serán imaginers reload. Mientras que los imaginers infinity, serán aquellos que tengan una cuenta bancaria en Imagin y acceso completo a todos los contenidos y servicios.

Puigdevall ha puesto el foco en alcanzar los cuatro millones de usuarios en los próximos cuatro años y no parar de aprender, pues Imagin «no es una aproximación a banca tradicional sino la expectativa de lo que tu quieres que sea». Un concepto que se expande «y adquiere más sentido».

El nuevo negocio se desarrollará a través de ImaginTech, una  filial de negocio digital 100% propiedad de CaixaBank y presidida por el director general de la entidad, Juan Antonio Alcaraz, y que tiene a Puigdevall como consejero delegado.

Publicidad