sábado, 24 mayo 2025

EasyJet reducirá su plantilla un 30% por el impacto del coronavirus

0

EasyJet recortará el 30% de su fuerza laboral, lo que supondrá la pérdida de miles de puestos de trabajo, para hacer frente al impacto a largo plazo de la crisis del coronavirus, según ha comunicado la compañía aérea este jueves a la Bolsa de Londres.

La segunda compañía de bajo coste más grande de Europa comenzará las negociaciones con los representantes de los empleados para abordar el recorte de puestos de trabajo en los próximos días. Aunque aún no ha ofrecido datos concretos, la empresa con sede en Luton, Inglaterra, cuenta con unos 15.000 empleados, lo que supondría que unos 4.500 puestos están en riesgo.

EasyJet está recortando gastos antes del regreso al servicio, en un contexto marcado por el fuerte impacto de la crisis del coronavirus en el mercado de viajes europeo.

LENTA RECUPERACIÓN

«Estamos teniendo que considerar decisiones muy difíciles», ha lamentado el consejero delegado de EasyJet, Johan Lundgren, que también prevé una lenta recuperación del negocio ante el covid-19 con una demanda «que volverá a los niveles de 2019 dentro de unos tres años». La compañía operará 51 aviones menos de los previsto a finales de 2021 y también racionalizará su red de bases europeas.

Los vuelos se reanudarán el 15 de junio en algunas rutas, principalmente dentro de Gran Bretaña y Francia, según ha confirmado la compañía. La capacidad bajará un 30% en el cuarto trimestre fiscal, y aunque las reservas de invierno se adelantaron, en parte se debe al cambio de fechas de vuelo.

También ha obtenido dos préstamos, ha recurrido al Covid Corporate Financing Facility del Reino Unido y está tratando de conseguir hasta 650 millones de libras (724 millones de euros) mediante la venta y el arrendamiento de aeronaves. Tras estas acciones de financiación, la compañía espera haber generado una liquidez adicional total de 2.000 millones de libras esterlinas (2.228 millones de euros).

«Queremos asegurarnos de que saldremos de la pandemia como un negocio aún más competitivo que antes, para que easyJet pueda prosperar en el futuro», ha concluido Lundgren.

CNMC abre expediente sancionador a Microsoft por su servicio SkypeOut

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Microsoft Ireland por el presunto incumplimiento de la obligación de comunicar previamente el inicio de la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público en general, que estaría ofreciendo a través de SkypeOut.

En un comunicado, el organismo remarca que este hecho se trata de una supuesta infracción «muy grave» contraria al artículo 76.2 de la Ley 9/2014 General de Telecomunicaciones. El servicio Skype a teléfono (SkypeOut) permite realizar llamadas hacia las redes telefónicas, tanto fija como móvil, pero no permite recibirlas, porque no utiliza numeración atribuida en el Plan Nacional de Numeración Telefónica.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirmó en su sentencia del 4 de junio de 2019 la naturaleza de la funcionalidad SkypeOut como un servicio de comunicaciones disponible al público en general.

EN ESPAÑA HAY QUE REGISTRARLO

En España, desde el punto de vista regulatorio, este servicio es objeto de inscripción en el Registro de Operadores con la denominación «servicio telefónico sobre redes de datos con interoperabilidad con el servicio telefónico disponible al público».

Sin embargo, Microsoft Ireland no consta inscrito en el Registro de Operadores para la prestación de SkypeOut, sino para la prestación de otros servicios de comunicaciones electrónicas. En concreto, para la reventa de servicios vocales nómadas y telefonía vocal en grupo cerrado de usuarios.

En su notificación previa, su intención era ofrecer el producto ‘Skype empresarial’ que permite a sus clientes empresariales conectados a la red de Internet realizar y recibir llamadas desde y hacia la red telefónica pública conmutada desde una ubicación fija mediante el uso de tecnología IP.

«Los dos servicios anteriores son servicios de comunicaciones vocales interpersonales con tecnología de voz sobre IP, pero con características diferentes. Por este motivo se entiende que Microsoft Ireland tendría que haber presentado una comunicación previa de inicio de actividad, de conformidad con el artículo 6.2 de la Ley General de Telecomunicaciones (LGTel)», incide.

La CNMC recuerda que la incoación de este procedimiento no prejuzga el resultado final de la investigación, así como que a partir del acuerdo de incoación se inicia un periodo máximo de un año para la instrucción y resolución del expediente por su parte.

REQUERIMIENTO DE 5 DÍAS

Al margen de la incoación, la CNMC ha requerido a Microsoft Ireland para que realice la comunicación previa aludida «con carácter inmediato y en un plazo máximo de cinco días a partir de la notificación del requerimiento». En caso contrario, deberá cesar en la prestación del servicio con carácter inmediato.

No obstante, añade que, de acuerdo al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el Estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19, establece la suspensión de términos y la interrupción de los plazos administrativos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público.

El cómputo de los plazos a los que se refiere este Acuerdo se iniciará con efecto desde el 1 de junio (Acuerdo de 19 de mayo de 2020, de autorización de la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo).

Desplome histórico de las ventas del comercio minorista en abril

0

El comercio minorista registró un descenso histórico de sus ventas del 31,5% en abril respecto al mismo mes de 2019, como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria y la suspensión de la apertura al público de muchos locales y establecimientos minoristas por la declaración del estado de alarma, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que calcula que en torno a un 46% de las empresas permanecieron cerradas al público.

Con este desplome, el mayor de toda la serie histórica, las ventas del comercio minorista encadenan dos meses consecutivos de retrocesos después de haberse hundido en marzo más de un 14%.

Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista cayó un 31,6% en abril, más del doble de lo que retrocedió en marzo (-14,2%).

EL PARCHE DE LOS ERTE

El empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 2% en el cuarto mes del año respecto al mismo mes de 2019, frente a la caída del 0,4% registrada en abril. El INE señala que el efecto del estado de alarma sobre el comercio minorista se ha visto diluido por la posibilidad de las empresas de acogerse a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), en los que el personal sigue formando parte de la empresa.

En tasa mensual (abril sobre marzo) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista se desplomaron un 20,4%, más de lo que cayeron en marzo (-15,5%).

La declaración del estado de alarma conllevó el cierre al público de locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia.

Según el INE, esto ha propiciado un incremento del comercio electrónico: las ventas de las empresas cuya actividad principal es el comercio al por menor por correspondencia o Internet se dispararon en abril un 52,9% respecto al mismo mes del año anterior, su mayor alza en cuatro años.

LAS GRANDES SUPERFICIES HUNDEN SUS VENTAS

Por modos de distribución, el mayor descenso anual de la facturación se lo anotaron las pequeñas cadenas (-51,1%), seguidas de las grandes superficies (-48,5%); de las empresas unilocalizadas (-33,5%) y de las grandes cadenas (-6,5%).

Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios disminuyeron un 0,6% en abril, mientras que las de los no alimenticios se desplomaron un 53,3%. Entre estos últimos, el mayor retroceso de las ventas se dio en el segmento de equipo personal (-81,5%), seguido del equipo del hogar (-59,1%) y de otros bienes (-31,7%).

Las ventas del comercio minorista, sin incluir las estaciones de servicio, cayeron en abril un 28,9% en comparación con un año antes, mientras que las ventas en estaciones de servicio bajaron un 58,9%.

En términos mensuales, las ventas del comercio minorista se desplomaron un 20,4%, con un retroceso del 8,6% en la facturación del sector de la alimentación y una caída del 33,5% en el resto, destacando la reducción en un 60,1% de las ventas de equipo personal.

Las grandes superficies y las pequeñas cadenas recortaron su ventas más de un 32% en el mes, mientras que las empresas unilocalizadas facturaron un 20% menos y las grandes cadenas, un 10,4% menos.

BAJAN LAS VENTAS Y EL EMPLEO EN TODAS LAS CCAA

La facturación del comercio minorista bajó en abril en tasa interanual en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos los registraron Canarias (-39,7%), Baleares (-39%) y Andalucía (-34%), mientras que los menores correspondieron a Galicia (-23,4%), Castilla-La Mancha (-26,2%) y País Vasco (-27,2%).

Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista descendió un 2% en el cuarto mes del año respecto al mismo mes de 2019, agudizando su caída respecto al mes de marzo (-0,4%). Pese a ello, este retroceso no es mayor gracias a los ERTEs.

Sólo las grandes cadenas incrementaron sus plantillas en abril respecto al mismo mes de 2019, con un avance del 3,7%. Las pequeñas cadenas redujeron la ocupación un 6,4%; las empresas unilocalizadas un 3,1% y las grandes superficies, un 3,8%.

Por comunidades autónomas, el empleo en el comercio minorista bajó en todas ellas. Baleares, con un retroceso interanual del 6,3%, fue la que más recortó sus ventas minoristas, seguida de Canarias (-3,4%) y de Madrid, Extremadura, Murcia y Navarra, todas ellas con caídas del 2,7%. Los menores descensos se dieron en La Rioja (-0,3%) y Cataluña (-0,7%).

Fedea ve necesario regular los ERTE de cara a la reactivación

0

Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) cree que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han jugado un papel «esencial» en la protección de los trabajadores durante la fase inicial del covid-19, pero afirma que sería necesario adaptar su regulación de cara al proceso de reactivación que ahora comienza.

Así se desprende de un estudio publicado este jueves, donde los autores identifican cuatro prioridades. Desde su punto de vista, se debe clarificar en qué condiciones los ERTE por fuerza mayor se podrán transformar en ERTE por razones económicas, así como facilitar tales transformaciones, «que deberían ser automáticas».

En este punto, también ven necesario aumentar la flexibilidad del sistema, permitiendo la adaptación rápida de los ERTE a la situación de la empresa y a posibles rebrotes de la pandemia.

Por otro lado, creen que también es una prioridad el diseño de un sistema de incentivos que fomente la reincorporación de los trabajadores a un ritmo acorde con el interés general. «Ya se han tomado algunas medidas en este sentido y podría ser aconsejable reforzarlas, quizás elevando gradualmente el coste de los ERTE para las empresas según vayan mejorando las condiciones para su actividad», añaden.

MANTENIMIENTO DE EMPLEO

Para Fedea, la tercera prioridad es la revisión del requisito de mantenimiento del empleo y la penalización por su incumplimiento, que ambos «son más estrictos que en otros países europeos y pueden dificultar ajustes necesarios en muchas empresas y llegar a comprometer su continuidad».

Por último, insta al diseño de incentivos para la movilidad y la re-cualificación de los trabajadores, «en particular en aquellos sectores en los que la actividad no se recuperará por completo mientras no haya una vacuna».

Respecto a la puntualidad en los pagos de compensaciones por la suspensión de contratos o la reducción de las horas de trabajo, Fedea cree que se ha errado inicialmente, hasta encontrar una vía para agilizar las transferencias a los trabajadores.

Además, ha apuntado que los mecanismos de refuerzo de la productividad de los sectores afectados por los ERTE con programas y fondos especiales para la formación durante el período de inactividad también «han sido insuficientes» y que los últimos cambios han generado confusión que puede derivar en «un alto grado de inseguridad jurídica si no se aclara bien la aplicación de las exoneraciones y las diferencias entre ERTE por fuerza mayor parciales y completos».

LO DIFÍCIL VIENE AHORA

Pese a todo, ha remarcado que los ERTE por fuerza mayor han ayudado a amortiguar «el primer golpe de la crisis del coronavirus», aunque considera que «lo difícil viene ahora», que es «conseguir que el mayor número posible de las personas incluidas en ERTE puedan reincorporarse a sus empleos y que el resto consiga otro empleo».

El Gobierno ya ha tomado algunas medidas, como la desvinculación de la duración de los ERTE por fuerza mayor del Estado de alarma. Sin embargo, queda la importante tarea de definir el marco que regulará las ayudas a partir de julio y que debería permitir la reincorporación gradual de los trabajadores, compaginando un nivel adecuado de protección con incentivos a la movilidad para los trabajadores cuyo puesto de trabajo no se puede garantizar», ha añadido.

Las ventas de cigarrillos sufren su mayor caída en siete años

0

Las ventas de cigarrillos se desplomaron un 26,37% en abril, en pleno confinamiento por la crisis sanitaria del Covid-19, respecto al mismo mes de un año antes, lo que significa la mayor caída desde marzo de 2013, cuando se hundieron un 27%, tras las subidas de impuestos acometidas a principios de ese año.

En concreto, las ventas de cigarrillos se situaron en 136,27 millones de cajetillas en abril de este año, frente a los 185,07 millones de cajetillas comercializadas en el mismo mes de 2019, pese a que los estancos han permanecido abiertos desde el pasado 14 de marzo, fecha en la que se decretó el estado de alarma.

Fuentes del sector consultadas señan que, pese al confinamiento, los consumidores han fumado menos ante la situación de incertidumbre económica derivada por la pandemia, el temor al desempleo y al hecho de que la Semana Santa cayó en abril este año y el anterior, en un contexto marcado además por el cierre de fronteras.

11 AÑOS DE CAÍDAS

Pese al desplome interanual registrado en abril, la comercialización de cigarrillos acumulada hasta el cuarto mes del año no fue tan brusca, al descender un 5,87% y totalizar unas ventas de 649,59 millones de cajetillas, teniendo en cuenta que en marzo cayeron un 1,79% y en enero y febrero se anotaron subidas, con crecimientos del 2,76% y 4,28%, respectivamente, según los datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos.

Tras once años de caídas en las ventas de cigarrillos, 2019 fue un año de estabilidad para el mercado, con unas ventas de 2.242,9 millones de cajetillas de 20 unidades, lo que se traduce en un avance del 0,53% respecto al ejercicio anterior. Desde 2008, año en el que se vendieron 4.514 millones de cajetillas, las ventas de cigarrillos se han reducido prácticamente a la mitad.

Asimismo, las ventas de picadura de liar retrocedieron un 1,89% en el mes de abril de este año, hasta 494.295 kilos, mientras que entre enero y abril se situaron en 1,97 millones de kilos, con un avance del 7,68% respecto al mismo periodo de 2019.

Sin embargo, según señalan las mismas fuentes, aunque la picadura presenta un incremento en sus ventas, muy relacionada con el consumo de visitantes extranjeros hasta el 14 de marzo, no compensa la caída de las ventas de cigarrillos.

MENOS RECAUDACIÓN

En este contexto, la previsible reducción en los volúmenes en los próximos meses, como consecuencia del aumento del desempleo y la mayor sensibilidad al precio de los fumadores, se traducirá en una caída de la recaudación, según apuntan las mismas fuentes, que señalan que dicha caída se producirá sin aumento del impuesto especial.

Según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, entre enero y abril de este año Hacienda ha recaudado 2.665,8 millones de euros a través de los impuestos que gravan a la totalidad de las labores del tabaco, frente a los 2.793,6 millones de euros del mismo periodo de 2019.

En concreto, la recaudación por ventas de cigarrillos (impuestos especiales e IVA) se ha reducido un 6,09% en los cuatro primeros meses de este año, situándose en 2.328 millones de euros.

Solo en abril, en pleno confinamiento, Hacienda ingresó 486,86 millones de euros, un 26,78% menos que un año antes, mientras que en marzo la recaudación cayó un 2,01%, hasta 615,82 millones de euros. Por el contrario en enero subió un 2,64% y en febrero, un 4,2%.

Según han indicado las mismas fuentes, si a esta coyuntura le acompaña un incremento de los impuestos al tabaco es evidente que el incremento impositivo no logrará compensar la disminución de los volúmenes, y se producirá una mayor pérdida de recaudación, como ya ha demostrado la anterior crisis económica.

ALZA FISCAL 

De hecho, entre 2008 y 2014, después de seis subidas de impuestos (dos en 2012), la recaudación fiscal del tabaco no sólo no aumentó sino que, según las fuentes consultadas, se redujo de 9.268 millones de euros en 2008 a 9.111 en 2014, al tiempo que el comercio ilícito subió del 4,7% al 12,5%.

Actualmente, después de tres años sin incremento de la fiscalidad, el mercado se ha estabilizado en torno a los 9.000 millones de euros (9.089 en 2019).

En el periodo 2008-2014, las ventas de cigarrillos cayeron un 48% de forma acumulada, en un contexto marcado por la disminución en la renta per cápita, y por un incremento exponencial en los niveles de desempleo, con una tasa de desempleo del 25,77% en 2012.

Así, en 2009, 2010, 2012 y 2013 se llevaron a cabo subidas impositivas que se tradujeron en aumentos en el precio de las cajetillas de tabaco. En concreto el precio medio de los cigarrillos pasó de 2,59 euros en 2008 a los 4,30 euros de 2013, lo que se traduce en una subida del 66% y al aumento del comercio ilícito, que pasó desde el 4,7% en 2008 hasta un máximo del 12,5% en 2014.

ESTANCAMIENTO ECONÓMICO

Según explican las mismas fuentes, estos datos evidencian cómo el estancamiento económico se traduce en una disminución de la renta per-cápita, que combinado con un «significativo» aumento de los impuestos y, en consecuencia, de los precios, lleva consigo una pérdida de recaudación.

Al mismo tiempo, las crisis fomentan, según añaden, que los consumidores busquen alternativas más baratas, llegando incluso a migrar al mercado ilícito de tabaco, perjudicando aún más los ingresos públicos.

Las mismas fuentes han insistido en que tanto la crisis económica de 2008 como la actual crisis sanitaria culminan en una «crisis de demanda», caracterizada por una alta incertidumbre y un significativo aumento del desempleo, por lo que han destacado los efectos negativos que en materia de recaudación supondría un aumento de los impuestos especiales al tabaco en estos momentos.

En el sector temen que la búsqueda de un aumento de la recaudación ante el desplome del 5,3% previsto por el Gobierno de los ingresos, con 25.711 millones menos, hasta los 461.043 millones, hagan que el Ejecutivo opte por incrementar la fiscalidad del tabaco.

Por el momento, el Gobierno de Pedro Sánchez no ha aprobado ninguna subida en la fiscalidad del tabaco, ya que la última se acometió a finales de 2016, con Cristóbal Montoro, al frente del Ministerio de Hacienda. En ese momento, el Ejecutivo ‘popular’ decidió subir los impuestos un 2,5% a los cigarrillos y un 6,8% a la picadura de liar para adecuar la legislación española a la que recomendaba la Unión Europea.

Norwegian dispara sus pérdidas trimestrales un 66% por el covid-19

0

Norwegian registró unas pérdidas de 3.281,7 millones de coronas suecas (310 millones de euros) en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 66% respecto a los ‘números rojos’ que se anotó en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la aerolínea.

«Los datos del primer trimestre han resultado gravemente afectados por la crisis del covid-19. Los próximos meses serán un desafío para Norwegian y para la industria, pero nuestro objetivo es asegurar que Norwegian tenga una posición sólida en la futura industria aérea con una dirección y estrategia claras. Ello asegurará operaciones sostenibles y una estructura que beneficiará tanto a los accionistas como a los clientes y a nuestros compañeros», ha resaltado el consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram.

«Tan pronto como el mundo vuelva a la normalidad, estaremos preparados para regresar con un mejor servicio para nuestros clientes», ha añadido.

MODO HIBERNACIÓN

Entre enero y marzo, los ingresos operativos se situaron en 6.503,3 millones de coronas suecas (615 millones de euros), lo que representa una caída del 19% respecto al primer trimestre de 2019, mientras que las pérdidas brutas de explotación (Ebit) se situaron en 2.084 millones de coronas noruegas (191 millones de euros), respecto a los números negativos de 1.458 millones de coronas noruegas (134 millones de euros) de un año antes.

La compañía se encuentra actualmente en modo de hibernación y, al mismo tiempo, está llevando a cabo una reestructuración significativa de su organización, incluyendo el establecimiento de una nueva estrategia y de un plan de negocio actualizado.

El 20 de mayo, la compañía anunció la conversión de 12.700 millones de coronas noruegas (1.167 millones de euros) de deuda a capital y 400 millones de coronas noruegas (36 millones de euros) en nuevo efectivo y capital social a través de una oferta pública de acciones.

Con la reestructuración en marcha, la empresa cumplió las condiciones para acceder al sistema de garantía del gobierno noruego para la industria de la aviación, tras lo que se ha puesto a disposición de la empresa 3.000 millones de coronas noruegas (275 millones de euros).

BAJAN LOS PASAJEROS

La cifra de pasajeros transportados en el primer trimestre fue de 5,08 millones, lo que supone una caída del 37% respecto al mismo periodo del año pasado, lastrado por las restricciones de viajes en la Unión Europea, que han provocado la puesta en tierra de gran parte de la flota de la aerolínea.

En este sentido, de los 147 aviones que abarcaba la compañía a finales de marzo, solo siete están ahora en funcionamiento ofreciendo un programa reducido subvencionado por el Estado en Noruega.

Uniqlo reabre con aforo y horario reducidos y probadores cerrados

0

Uniqlo, la firma de moda japonesa, inicia este jueves la reapertura de sus tiendas en España, que están ubicadas en Madrid y Barcelona, adaptando sus establecimientos a las medidas de seguridad necesarias en el marco de la desescalada diseñada por el Gobierno por la crisis del coronavirus.

En concreto, la enseña nipona, que cerró sus tiendas el pasado 13 de marzo tras decretarse el estado de alarma, abre sus establecimientos con horario reducido (de 10.00 a 20.00 horas), además de limitar la superficie de venta a los 400 metros cuadrados durante la Fase 1 y los probadores estarán cerrados durante las dos primeras semanas, según fuentes de la multinacional.

Uniqlo ha precisado que las medidas adoptadas para la reapertura de las tiendas en España se han realizado siguiendo las recomendaciones de las autoridades locales de salud junto con sus aprendizajes de otros mercados que ya han abierto en el resto del mundo.

De esta forma, ha llevado a cabo una limpieza a fondo de las tiendas antes de su reapertura y se han implementado una serie de medidas como el uso de máscaras, refuerzo de los procedimientos de desinfección y señalización de suelos para ayudar a los clientes a mantener el distanciamiento social.

En el caso de las tiendas de Madrid y Barcelona se desinfectarán las áreas clave de los establecimientos dos veces al día incluyendo el mostrador de caja o los pomos de puertas, por ejemplo. También se han instalado vinilos de protección en las cajas y avisos en todo el espacio para recordar a los clientes que se deben respetar las pautas de distanciamiento social de 1,5 metros.

AFORO LIMITADO EN TODAS SUS TIENDAS

Respecto al aforo, para evitar la presencia de demasiados clientes en la tienda al mismo tiempo se permitirá albergar el 30% de capacidad por 400 metros cuadrados, lo que equivale a 34 clientes en la de Paseo de Gracia de Barcelona, 43 en la de Glòries en Barcelona, 42 en la de Diagonal en Barcelona y 48 en la de Serrano en Madrid al mismo tiempo.

La enseña nipona, uno de los principales competidores de Zara (Inditex), ha diseñado también una serie de medidas para que los consumidores tengan una experiencia en la tienda en un entorno los más seguro posible.

De esta forma, han limitado el número de cajeros probadores por tienda y los probadores estarán cerrados durante las dos primeras semanas, mientras que el servicio de arreglos se cancelará temporalmente.

Mercadona vuelve a la normalidad con su antiguo horario

0

Mercadona ampliará su horario un hora más a partir del próximo 1 de junio, desde las 9.00 horas a las 21.00 horas, según ha informado la cadena de supermercados valenciana. No obstante, la compañía ha precisado que, dada la excepcionalidad de la situación, se irá adaptando a las circunstancias cambiantes. Modificaciones que, de llevarse a cabo, serán comunicadas en cada momento.

Además de ampliar el horario, Mercadona garantizará la separación mínima de un metro entre clientes con recomendaciones del personal del establecimiento, con el apoyo de carteles reforzando estas medidas, y también estarán marcados los límites de un metro en el suelo de la sección de pescadería y las líneas de cajas.

Entre las recomendaciones generales para los clientes, Mercadona recomienda acudir solamente una persona a realizar la compra (no en familia, o con niños o grupos), no acudir a realizar la compra personas que formen parte de los grupos de riesgo.

Los mayores, personas con discapacidad, con movilidad reducida, embarazadas, y los acompañantes necesarios tendrán preferencia para acceder a sus compras en las tiendas de la cadena. Además, también tendrán preferencia el personal sanitario, fuerzas de seguridad, bomberos y personal de atención social, debidamente acreditados.

Mercadona aconsenja además espaciar la compra a lo largo del día y no a la hora de apertura del establecimiento, realizar la compra con agilidad y rapidez, no almacenar innecesariamente productos, pagar preferentemente con tarjeta y evitar el uso de dinero en efectivo.

Por otro lado, se controlará el aforo de los supermercados y se señalizará la distancia mínima exigida entre personas. La responsabilidad de ordenar el aforo interior de la tienda será del responsable del establecimiento y, en su caso, de la persona o del agente de seguridad privada designado por él.

Cada establecimiento tendrá concretado el aforo máximo que garantice la distancia preventiva de un metro entre cualquier persona. Asimismo, contará con el aforo máximo permitido, cumpliendo con la normativa de forma que no se permitirá el acceso una vez completo dicho aforo, mientras no abandonen el establecimiento otros clientes.

En la vía pública de acceso a cada supermercado estará marcada una distancia mínima de un metro para las personas que esperen su turno de entrada a las puertas de los supermercados, que deberá respetarse para poder acceder al mismo.

MAMPARAS EN LA SECCION DE CAJAS

Con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad y salud para sus ‘jefes’ (clientes) y trabajadores, desde el pasado 23 de marzo se procedió a la instalación progresiva de mamparas de metacrilato de protección/separación en la sección de cajas de todos los supermercados.

Asimismo, Mercadona ha adoptado medidas internas para reforzar la salud y seguridad de sus trabajadores, entre las que se encuentra la entrega por la empresa de gafas de protección ocular y los utensilios de higiene y prevención necesarios tanto en tiendas como en bloques logísticos y almacenes, y la adopción de los criterios específicos respecto a la salud, garantizando distancias y aforos en todas sus dependencias.

Igualmente, se han reforzado los procesos de desinfección y limpieza diarios de sus instalaciones (tiendas, bloques logísticos y almacenes), con servicios externos. También se ha procedido, entre otras medidas, a la instalación en cada supermercado de gel desinfectante y papel para que los clientes puedan proceder a la limpieza del mango del carro, reforzando su higiene.

Las cinco excusas para cambiar de provincia sin recibir una multa

Las autonomías han dejado atrás la fase 0 y se encuentran en la fase 1. Por fin podemos salir y desplazarnos andando y en transporte público o privado sin limitación de kilometraje. En esta fase y en la fase 2, de la que algunos territorios ya están disfrutando, la movilidad es mucho mayor. Los ciudadanos ya pueden viajar a sus segundas residencias siempre que estas se encuentren dentro de la misma provincia. Este tipo de viajes interprovinciales todavía no están permitidos ni en fase uno, ni en fase dos. Pero sí se contemplan algunas excepciones. 

EXCEPCIONES RECOGIDAS EN EL BOE

En una de las órdenes que se han publicado al respecto en el BOE, se regulan estos casos excepcionales que los que los españoles sí tendríamos permitido pasar de una provincia a otra o viajar entre islas. Eso sí, hay que tener en cuenta que estos desplazamientos están limitados a unas condiciones muy estrictas y se espera que solo se recurra a ellos si son inaplazables e inevitables. Además, se debe viajar solo, o acompañado de menores, mayores o personas con discapacidad. A continuación enumeramos los cinco supuestos que nos permiten cambiar de provincia.

provincia-multa

VIAJES POR MOTIVOS SANITARIOS 

El personal sanitario como auxiliares, conductores de ambulancias, médicos, celadores, etc. tendrán permitido realizar desplazamientos entre una provincia y otra, tanto por motivos de urgencia médica, como para desempeñar su tarea habitual en su lugar de trabajo.

personal enfermeria sueldo miseria sanitarios hospital Madrid1300x731 Merca2.es

VIAJES POR MOTIVOS LABORALES, PROFESIONALES O EMPRESARIALES

Aunque se recomienda optar preferentemente por el teletrabajo, algunas áreas y tareas profesionales requieren la presencia física de los empleados o empresarios. En estos casos, y presentando el justificante correspondiente, la movilidad interprovincial está permitida, tanto en transporte público como privado, y manteniendo las normas de seguridad.

renfe-provincias

VIAJES DE RETORNO AL LUGAR DE RESIDENCIA FAMILIAR 

Muchas personas se encontraban fuera y lejos de sus hogares en el momento en el que se decretó el Estado de Emergencia y la cuarentena obligatoria, y se quedaron ‘atrapados’ en el lugar al que habían viajado. Es el caso de turistas, estudiantes o trabajadores que necesitaron desplazarse por motivos laborales. Por fin, estos ciudadanos podrán regresar a sus propias residencias, aunque se encuentren en otra provincia. 

viajeros

VIAJES PARA CUIDADO DE PERSONAS MAYORES, DEPENDIENTES O CON DISCAPACIDAD

Las personas más vulnerables, que necesiten de asistencia por parte de familiares o cuidadores, podrán ser atendidas en su domicilio, ya que en estos casos la movilidad de una provincia a otra se considera una excepción permitida. 

viajes-provincia

VIAJES POR CAUSA DE FUERZA MAYOR O NECESIDAD

Cualquier otro motivo que se considere de necesidad entrará dentro de los criterios excepcionales en los que se permite pasar de una provincia a otra. Por ejemplo, accidentes familiares, atención veterinaria de urgencia, asuntos administrativos inaplazables, etc. 

Pablo Motos se pronuncia sobre la gran estafa de 300.000€ que sufrió

0

Pablo Motos se ha abierto este miércoles sobre un desagradable. El presentador de ‘El Hormiguero’, en respuesta a la pregunta de Trancas y Barrancas sobre si había estado al borde de la ruina alguna vez, ha detallado con mucha franqueza las catástrofes económicas que le tocó sufrir.

«Yo, gravemente, dos veces», comenzaba explicando Motos para continuar asegurando que fueron tan graves como «tener dinero un día y que me estuviese estafando un señor en el que yo deposité muchísima voluntad«.

Y es que todo se debió a la estafa de una persona en la que él confió ciegamente: «En su nombre yo había firmado unos 300.000 euros y me tangó. Me perdonaron parte de la deuda porque era una cosa de publicidad que había firmado por él, como estaba todo a mi nombre me cayó la del pulpo«.

PABLO MOTOS VOLVIÓ A NECESITAR A SUS PADRES

Un hecho que le llevó a tener que estar abonando todo el sueldo de un año entero a su emisora de radio: «Finalmente, la emisora de radio me condonó la deuda, pero estuve un año sin cobrar. Hay quien dice que no se te puede quitar todo el sueldo, falso, sí que lo pueden hacer y estar un año entero viviendo de tus padres».

Además, la burbuja inmobiliaria también le estalló en pleno auge. Pablo decidió invertir en una inmobiliaria siguiendo el consejo de unos amigos que decían estar ganando mucho dinero.

Un grave error que volvió a ponerle contra las cuerdas: «En Navidad me dijeron que casi estaban nadando en dinero y ganaban 600€ en un día. Entonces decidí meter la pasta y a los tres o cuatro días palmé. Fue una cosa de horas ya que la empresa inmobiliaria donde empezó todo era donde tenía yo el dinero». Todo esto ha explicado Motos en su último programa, en el que ha entrevistado a los actores Belén Cuesta y Miguel Herrán.

Tips para mejorar la producción de tu empresa

0

Una serie de consejos ideales para que tu negocio tenga una mayor rentabilidad aumentando su rendimiento.

La competencia en cualquier sector es feroz, por eso, siempre hay que buscar la forma de seguir una tendencia de mejora y crecimiento constante. ¿Se puede conseguir? Claro que sí. ¿Es algo sencillo? Eso ya depende del volumen de tu empresa y, sobre todo, de tu voluntad y de la de todo tu equipo.

Existen formas y métodos de mejorar la producción de cualquier empresa, independientemente del sector al que esta pertenezca. Tan solo hay que aplicarse, conocer cuáles son esas claves y ponerlas en práctica cuanto antes. ¿Quieres conocerlas? En ese caso, tan solo tienes que seguir leyendo.

5 consejos para mejorar la producción de tu negocio

Hay muchas formas de mejorar este factor, pero, sin duda, son cinco las claves principales para hacer que la producción de una empresa aumente considerablemente. Son todas tareas sencillas e incluso rutinarias, que pueden y deben formar parte de los hábitos diarios de toda tu firma.

A continuación vamos a presentarlas y describirlas una por una. No dudes en poner en práctica todo lo que tenemos que contarte, porque su influencia en el devenir de un negocio es más que considerable.

El software siempre es tu aliado

Las soluciones informáticas son algo prácticamente fundamental en cualquier empresa moderna. Ordenadores y programas dan forma a una combinación perfecta para agilizar toneladas de procesos en cualquier negocio, pero, ¿y si hablamos ya de programas de control de la producción?

Si no sabes qué son, aquí tienes su definición; sin embargo, debemos decirte que son algo esencial para detectar problemas y plantear soluciones con las que arreglarlos. Son sistemas automatizados capaces de medir la producción de tu negocio y proponer soluciones para mejorarla. Tan sencillo e interesante como suena.

La innovación es fundamental

Ten muy clara una cosa: tu competencia siempre estará buscando nuevas formas de evolucionar y de mejorar lo que hace. No te duermas en los laureles y busca siempre formas de innovar y renovar lo que haces, de diferenciarte del resto y de, sobre todo, innovar en la producción de tu empresa.

Busca soluciones alternativas y más eficientes, modernizaciones que logren deshacer el tedio de muchos procesos que antes podrían requerir horas o incluso días. Cada vez hay propuestas más modernas y eficientes, y tienes que estar al pie del cañón para dar con ellas y aplicarlas.

¿Qué falla?

Además de estar siempre al pie del cañón en busca de novedades que mejoren el rendimiento de tu empresa, siempre debes ir en busca de aquellos procesos que funcionen peor que el resto. ¿Qué es lo que está fallando en tu negocio?

¿La distribución de productos es lenta?, ¿la fabricación en una de las plantas no va como debería? Ve buscando siempre cuáles son las zonas que no rinden como te gustaría o como deberían y averigua la forma de mejorarlo. Pulir aristas siempre es necesario, sobre todo cuando se persigue la máxima eficiencia.

Marca objetivos reales y cuantificables

Una muy buena forma de tener claro el nivel de productividad que se tiene y si esta está mejorando realmente o no, es marcando unos objetivos. Establece metas en determinados periodos de tiempo, y hazlo siempre teniendo en cuenta que deben ser cuantificables y que dependan de variables también cuantificables.

Las matemáticas no engañan, y apoyándote en ellas puedes ver si realmente crecéis como quieres o si hay algo que falla durante el proceso. Tener targets es esencial para cualquier negocio, ya que obligan a buscar la mejora constante para seguir creciendo. Es una forma directa de mejorar la productividad.

La buena comunicación es fundamental

Tener una empresa bien comunicada a nivel interno es esencial, ya que solo así se puede actuar con rapidez en caso de que alguna de las partes falle y afecte al rendimiento en general. Es fundamental que facilites los medios, y más en los tiempos que corren y con las facilidades que hay, para que sea imposible tener problemas comunicativos.

Sin comunicación es más difícil mejorar, ya que no es tan fácil detectar los problemas. Es así de sencillo, así que ya sabes qué es lo primero que tienes que revisar en tu negocio para mantener una buena productividad.

Son 5 consejos básicos pero muy importantes e influyentes para que tu negocio mejore exponencialmente. La diferencia puede ser abismal a nivel de productividad, y eso es algo fundamental para cualquier empresa. Tener un mal rendimiento es sinónimo de quiebra, sea a corto, a medio o a largo plazo.

Controla estas cinco variables y ponlas en marcha desde el primer momento. En muy poco tiempo verás, gracias a esos objetivos de los que hablábamos antes, cómo toda la situación mejora y tu empresa va rumbo al camino que habías pensado para ella.

El Gobierno no descarta abrir fronteras para permitir el turismo en algunas CCAA

0

El Gobierno no descarta la posibilidad de una apertura de fronteras «asimétrica» para permitir que las comunidades autónomas en mejor situación de control de la pandemia de covid-19 reciban turistas antes que las que van por detrás en el proceso de desescalada.

«Nosotros no excluimos la posibilidad de que se pueda hacer esa apertura de manera asimétrica, como asimétrica está siendo la desescalada», ha dicho en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.

En todo caso, ha recalcado que lo importante para ello es decidir los criterios que permitan esa apertura, algo que el Gobierno quiere pactar con los socios europeos. «Se podría imaginar una apertura asimétrica de la movilidad dentro del espacio Schengen, pero lo importante no es eso sino los criterios», ha argumentado.

González Laya ha explicado que la Comisión Europea permite, en sus recomendaciones sobre la reapertura de fronteras, reabrir solo regiones, pero que lo más importantes «definir en qué condiciones se consideran seguras» y se pueden abrir a la movilidad.

Y esas condiciones, ha proseguido, deben pactarse entre los socios europeos, porque si cada país decide sus criterios probablemente se incurrirá «en un ejercicio de discriminación y se fragmentará el espacio Schengen».

Paz Padilla usa el confinamiento para ponerse cachas

0

La actriz y colaboradora de televisión pasó este miércoles por el plató de Late Motiv para charlar un rato sobre la vida con Andreu Buenafuente. Allí, Paz Padilla le contó la cantidad de ejercicios y actividades físicas que ha estado haciendo durante estos días de confinamiento.

«Más que cuarentena he hecho cuarentrena». «Me he hecho más series que Netflix», bromeaba la actriz, enseñándole los músculos de sus brazos al cómico. «Más fibra que Movistar», decía Padilla. «Estás como para pelearse contigo», contestó Buenafuente.

Preguntada por Buenafuente sobre si no ha echado de menos el trabajo, Padilla afirma que lo que ha echado en falta es el gimnasio. «Los tíos buenos del gimnasio», concretamente. «No es lo mismo entrenar en tu casa con Instagram», explicaba. «Yo voy a un gimnasio de alto rendimiento», detalló Padilla, confesando su pasión por el ejercicio. Así, afirmó que ella es «vigoréxica», es decir, adicta al desarrollo muscular.

PAZ PADILLA, «VIGORÉXICA» Y «REAL FOODER»

La presentadora de Sálvame explicó que además de estar enganchada al ejercicio, le gustaba comer alimentos lo mas naturales posible. Además, acabó animando a la gente a que, para preparar las defensas ante un posible contagio por covid-19, coma bien, «nada de procesados, comida sana como comía mi abuela», recalcó Padilla.

Lo cierto es que si uno entra en el Instagram de Paz Padilla, se sorprende al ver publicaciones como el vídeo que subió hace una semana, en la que sale envuelta en telas y colgada de un árbol, practicando sus ejercicios. La pasión de la actriz por el ejercicio le viene de largo, y es que ya lleva años hablando de sus rutinas y hábitos en el gimnasio.

Durante su cuarentena, además de ejercicio, también le ha dedicado tiempo a la fabricación de mascarillas caseras, con las que ha ayudado al personal sanitario.

Calviño celebra el fondo europeo de Bruselas pero prevé una negociación «complicada»

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este jueves que el fondo europeo de recuperación de 750.000 millones de euros propuesto por Bruselas es «muy ambicioso» e importante, tanto desde el punto de vista cuantitativo como político.

Calviño, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, considera que esta propuesta es una «muy buena base y un punto de partida» para una negociación «que va a ser muy complicada«, con «miras a tener un acuerdo en julio».

«Vamos a impulsar esta negociación a nivel comunitario (…) La propuesta está a la altura de lo que necesitamos», ha apuntado la vicepresidenta, que ha destacado que el plan recoge propuestas de España y que se financiará con deuda europea, contemplándose un reparto por países en función del impacto que en cada de ellos ha tenido la pandemia.

ALINEADO CON ESPAÑA

El fondo de reconstrucción europeo anunciado este miércoles por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Parlamento Europeo será canalizado a los gobiernos principalmente a través de transferencias directas (500.000 millones), pero que también incluiría una parte de préstamos (250.000 millones).

Calviño valoró ayer en un vídeo la propuesta subrayando que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Gobierno español ha defendido una respuesta ambiciosa a nivel europeo y ha indicado que el plan presentado por Bruselas que se empezará a negociar en los próximos días recoge muchas de ellas.

Además, resaltaba que por primera vez se plantea que ese fondo se financie mediante la emisión de deuda comunitaria y que se haga llegar «mayoritariamente» a través de transferencias y no solo créditos, con un reparto por países que «responde al impacto económico y social del Covid-19».

España tendría acceso a 140.446 millones de euros, de los cuales 77.324 millones llegarían a través de transferencias directas y el resto como préstamos a devolver. La vicepresidenta tercera afirmaba que la propuesta «está alineada con lo que España ha impulsado desde el principio, para poder invertir juntos en el futuro» con «una respuesta europea financiada con deuda europea».

Se trata de invertir en la recuperación de España y de Europa para volver cuanto antes a la senda de crecimiento y además asegurarnos de que será más sostenible e inclusivo», ha añadido.

HP reduce un 2,3% su beneficio trimestral a pesar del auge del teletrabajo

0

El fabricante estadounidense de ordenadores personales e impresoras HP obtuvo un beneficio neto de 764 millones de dólares (694 millones de euros) entre los meses de febrero y abril, que corresponden al segundo trimestre fiscal de la multinacional dirigida por el español Enrique Lores, lo que supone un retroceso del 2,3% en comparación con su resultado del mismo periodo de 2019, informó la empresa.

A pesar del auge del teletrabajo como consecuencia de las medidas de confinamiento implementadas para contener la pandemia de Covid-19, las ventas de HP entre febrero y abril registraron una caída interanual del 11,2%, hasta 12.469 millones de dólares (11.327 millones de euros).

En el segundo trimestre de su ejercicio, las ventas de ordenadores portátiles se mantuvieron estables en 5.083 millones de dólares (4.617 millones de euros), pero las ventas de ordenadores de sobremesa cayeron un 18%, hasta 2.409 millones de dólares (2.188 millones de euros), mientras que las ventas de consumibles bajaron un 15%, hasta los 2.841 millones de dólares (2.581 millones de euros) y las de impresoras un 19%, hasta 4.158 millones de dólares (3.777 millones de euros).

De este modo, en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal el beneficio neto de HP se redujo un 9%, hasta 1.442 millones de dólares (1.309 millones de euros) y las ventas netas de la compañía sumaron 27.087 millones de dólares (24.607 millones de euros), un 5,8% menos que un año antes.

«Estamos viendo una fuerte demanda de nuestros clientes en pedidos de ordenadores portátiles y suscripciones de ‘Instant Ink’, así como un creciente interés en la impresión 3D y la fabricación digital en verticales clave como la atención médica. El entorno actual será un catalizador para la transformación y la innovación en HP», apuntó el presidente y consejero delegado de HP, Enrique Lores.

De cara al conjunto del ejercicio, HP declinó proporcionar estimación alguna sobre sus resultados debido al elevado nivel de incertidumbre sobre la duración de la pandemia, así como sobre la recuperación de la economía y el impacto potencial de cualquier rebrote.

La industria de pagos digitales se alía en Europa por la competencia justa

0

Ingenico Group, Nets, Nexi y Wordline han creado la Alianza Europea de la Industria de Pagos Digitales (Edpia, por sus siglas en inglés) para «participar en los debates sobre políticas» que afecten al sector de los pagos de la Unión Europea, según informan en un comunicado.

La alianza espera impulsar el papel de esta industria «a través de un diálogo constructivo con los responsables políticos y otras partes interesadas que determinan el panorama de los pagos en Europa».

Edpia considera que un marco normativo europeo «sólido y debidamente aplicado» podrá garantizar una competencia justa entre soluciones de pago transparentes, que conozcan el mercado y que busquen la confianza de los usuarios de estos servicios.

TALENTO EUROPEO

El primer presidente de la Edpia, y también presidente y consejero delegado de Worldline, Gilles Grapinet, ha explicado que esta iniciativa «dará voz a la increíble tecnología y al talento que hay detrás de la industria de pagos en Europa.

«La disponibilidad y la respuesta de la infraestructura de pagos durante la crisis del covid-19 es un buen recordatorio de la importancia crítica que tiene para nuestra sociedad esta industria«, ha añadido Grapinet.

A medida que salgamos de esta coyuntura, los pagos serán cruciales para la recuperación de Europa y con esta alianza los principales miembros de la industria europea de pagos se comprometen a asegurar que los pagos digitales se conviertan en un elemento fundamental para un proyecto europeo mejor y más fuerte», ha argumentado el consejero delegado de Ingenico y vicepresidente de Epdia, Nicolas Huss.

LOS BANCOS TIENEN QUE MEJORAR

Para impulsar un mercado único competitivo en el que prospere la innovación, esta asociación considera que el sector de los pagos necesita un «mejor ecosistema», que incluye también a los bancos.

Por ello, Edpia trabajará con los principales interesados y encargados de la legislación para crear un ecosistema de pagos de categoría mundial, impulsando la digitalización en Europa «en beneficio de todos los ciudadanos, empresas y administraciones públicas».

Con este fin, la Edpia considera que la UE debería basarse en el proyecto SEPA, que hará que progresen nuevas tecnologías como los pagos de cuenta a cuenta, incluso entre cuentas de diferentes países.

Adecco lanza una iniciativa para recolocar a parados por el covid-19

0

Adecco Group España ha lanzado una iniciativa para recolocar a todos los desempleados por el coronavirus en sectores que en estos momentos necesitan candidatos.

Para ello, la compañía ha suscrito una alianza estratégica con las organizaciones empresariales más importantes y con asociaciones sectoriales representativas de la industria, la agricultura y el sector servicios para ayudar a las personas a encontrar un empleo.

Entre las organizaciones con las que ha suscrito la alianza se encuentran la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), la Federación Empresarial de Dependencia (FED), la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).

Adecco ha señalado que son muchos trabajadores que se han visto afectados por procesos concursales o despidos colectivos que afectan a menos de 50 empleados. Ante esta situación, la compañía LHH del grupo Adecco, especializada en el acompañamiento a las organizaciones en sus procesos, ha puesto a disposición de estos trabajadores un programa de recolocación online.

Son más de 30.000 las personas inscritas en la iniciativa ‘#MovilizaciónPorElEmpleo’ donde, desde marzo, se pueden optar a más de 70 cursos gratuitos y donde cualquier trabajador puede mejorar sus habilidades, ampliar su conocimiento y mejorar su empleabilidad.

Además, Adecco ha puesto en marcha una campaña global llamada ‘Free Fridays’, a través de su consultora internacional General Assembly, abierta tanto a empresas como a trabajadores, donde se ofrecen cada viernes dos horas de formación gratuita sobre diferentes disciplinas, desde marketing digital a programación, gestión de datos y diseño y en la que ya se han registrado más de 100.000 solicitudes en todo el mundo.

El director general de Adecco España, Iker Barricat, ha resaltado que se están aprendiendo «sobre la marcha» nuevas formas de trabajar y de relacionarse y ha puesto de relieve que se han visto «infinitas» muestras de solidaridad a nivel personal y empresarial y que esto dará fortaleza de cara a futuro.

Jordi González, sustituido por Sonsoles Ónega, genera preocupación

0

Sonsoles será la encargada de conducir un debate especial de ‘Supervivientes‘ que tendrá lugar el próximo domingo 31 de mayo, tomando así el relevo de Jordi González y estrenándose en prime time. Una noticia que no ha sorprendido para nada a los espectadores ya que el presentador catalán había mandando varios mensajes en la última emisión del debate que fueron entendidos como una despedida.

Pero todo un misterio se ha generado alrededor del asunto después de que los usuarios se diesen cuenta de que Jordi González ha eliminado sus cuentas en redes sociales de un momento a otro, sin previo aviso. Para entender todo esto, hay que poner en contexto que González ha sido duramente criticado durante el transcurso de esta edición de Supervivientes. En redes, podían encontrarse muchos comentarios que atacaban al presentador del reality, acusándole de mostrarse desganado y desinteresado, y de cometer fallos debidos a la falta de atención.

Ahora, el público desea saber qué ha ocurrido. «Aquí ha pasado algo gordo», advierten, ya que no ven casualidad que Jordi González haya eliminado sus redes sociales justo después de conocerse la noticia de que Sonsoles le reemplazará.

LA ‘PRUEBA DE FUEGO’ A SONSOLES

Desde que se estrenase ‘Ya es mediodía‘, Sonsoles Ónega se ha convertido en uno de los rostros más queridos de Mediaset, acercándose a todo el público con la parte «fresh» del programa. Pero la carrera televisiva de la periodista parece que no ha hecho más que despegar.

Además, este programa serviría para comprobar cómo funciona Ónega al frente de un programa de estas características, ya que tal y como ha salido a la luz la presentadora será la encargada de conducir junto a Jorge Javier Vázquez el próximo reality de Mediaset, ‘La casa fuerte’. Un programa que igual que ‘Supervivientes’ tienes a BulldogTV como productora, por lo que no ha extrañado que cuenten con Sonsoles para despedir en reality, al que dará relevo la nueva apuesta de Telecinco y en el que la presentadora conducirá los debates de los domingos mientras Jorge Javier continuará en las galas de los jueves.

¿Qué se puede hacer y qué no en un bar? ¿Hay que llevar mascarilla en las terrazas?

0

Los ciudadanos en cuarentena esperaban con ansia el momento de pasar a la fase 1, a partir de la cual al fin podrían hacer una de las actividades preferidas de los españoles: sentarse al aire libre en las terrazas con amigos o familia a tomar algo y charlar un buen rato. Además el aislamiento ha hecho que las personas aún tenga mayor necesidad de socializar. Por otra parte la hostelería también aguardaba con impaciencia el día en el que pudiesen levantar de nuevo sus persianas después de un durísimo periodo de pérdidas económicas. 

DESESCALADA, MASCARILLA Y NORMAS VARIAS

Aunque podemos salir a desayunar al bar de la esquina o sentarnos en una terraza a última hora de la tarde, hay que hacerlo ciñéndose a unas normas. La desescalada ha coincidido con la llegada del buen tiempo que impulsa a la gente a salir de casa, y con la obligación de llevar mascarilla en espacios abiertos muy transitados o en establecimientos públicos cerrados. Sin embargo, hay cierta confusión al respecto porque, ¿cuál es el procedimiento en los bares? ¿qué se puede hacer y qué está prohibido? Para que quede todo más claro, vamos a enumerar punto por punto las normas establecidas para bares, restaurantes y terrazas en cada fase. Así podremos disfrutar de nuestros momentos de ocio con amigos sin arriesgarnos ni arriesgar a nadie. 

terrazas mascarillas

BARES EN LA FASE 1 

Según está indicado en el BOE, los establecimientos hoteleros, incluyendo las terrazas deberán tomar las siguientes medidas de prevención:

  • Las mesas deberán estar colocadas de forma que se asegure una distancia física de dos metros como mínimo entre una otra.
  • En cada mesa (o conjunto de mesas) se podrán agrupar como máximo diez personas, de forma que también puedan mantener entre ellos la distancia de seguridad. 
  • La ocupación está limitada a un 50% de su aforo habitual

Para que todo esto sea posible, los ayuntamientos han decidido permitir un mayor espacio en la vía pública para el uso de estas terrazas. El consumo en el interior de bares está prohibido y en el caso de restaurantes y otros locales, solamente pueden ofrecer comida para llevar. 

bares coronavirus

QUÉ PASA CON LA FASE 2

En esta fase ya podrán abrir los restaurantes, pero con algunas condiciones. 

  • Las mesas en el interior del establecimiento mantendrán una separación mínima entre unas y otras.
  • Asimismo, se deberá asegurar la distancia de seguridad entre los comensales sentados a una misma mesa.
  • La ocupación en el interior del local queda restringido a 1/3 de su capacidad habitual.
  • No se puede consumir en la barra, solamente sentados a una mesa. 
  • Las terrazas mantendrán las mimas normas que durante la fase 1.

En cuanto a discotecas, pubs y bares nocturnos, todavía deberán permanecer cerrados. 

 ¿Y LA FASE 3?

Aunque la vemos muy lejos, llegará, solo que hay que seguir las recomendaciones y tener paciencia. En esta fase se levantarán algunas restricciones.

  • El aforo dentro de los establecimientos de hostelería se ampliará al 50% de su capacidad.
  • Se podrá consumir en la barra manteniendo una separación de al menos 1,5 metros entre un cliente y otro.
  • Las condiciones en las terrazas en cuanto al aforo del 50% se mantendrán, hasta nuevo aviso. 
  • En cuanto a locales de ocio nocturno, al fin podrán abrir al público pero solo aquellos que puedan garantizar una limitación del aforo de 1/3. 
paella-terrazas

EL LÍO DE LAS MASCARILLAS EN LAS TERRAZAS

El 19 de mayo se publicaba en el BOE la orden de utilizar mascarilla de forma obligatoria en espacios públicos en el caso de no poder mantenerse la distancia de seguridad. Pero también se establecía una excepción para las actividades cuya naturaleza sea incompatible con el uso de mascarillas. Véase comer y beber. La confusión al respecto es que muchas terrazas están ubicadas en zonas públicas donde hay un elevado paso de transeúntes, y al ocupar más espacio, resulta más difícil mantenerla mínima separación interpersonal. Por eso estamos viendo que algunos usuarios llevan mascarilla y otros no. Mientras no se resuelven estas dudas, lo ideal que se aplique el sentido común y se utilice las mascarillas incluso en la terraza y se retire puntualmente en el momento de beber o comer. 

terrazas-bares

Nissan cierra la planta de Barcelona, con cerca de 3.000 empleos directos

0

El fabricante japonés de automóviles Nissan, como parte de su nuevo plan estratégico a medio plazo, ha decidido cerrar su planta de producción de Barcelona, lo que supondrá el recorte de los cerca de 3.000 puestos de trabajo directos con los que cuenta la instalación, según confirmaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La compañía ha comunicado esta mañana de forma oficial al Ministerio su decisión de poner fin a su presencia en Cataluña, donde opera una planta de producción de vehículos en Barcelona, así como una planta de prensado en Montcada i Rexac (Barcelona) y un centro de logística y otro de desarrollo en El Prat De Llobregat (Barcelona).

Este anuncio se produce después de semanas de rumores de cierre de la instalación catalana, cuya plantilla estaba en huelga desde el pasado 4 de mayo, y supone una medida que se enmarca en el nuevo plan estratégico de la empresa, que contempla una reducción de su fuerza de trabajo global de alrededor de 20.000 personas, el 15% del total.

REUNIÓN CON LOS SINDICATOS

Los representantes de los trabajadores están reunidos con la dirección de Nissan desde primera hora de este jueves, un encuentro en el que se les ha comunicado esta decisión estratégica, y la plantilla está concentrada a las puertas de la factoría de la Zona Franca.

Los sindicatos explican que el cierre afecta a las plantas de Barcelona, Montcada i Reixac (Barcelona) y Sant Andreu de la Barca (Barcelona), y se prevé una «reestructuración» en otras áreas de España.

Además, las mismas fuentes apuntan que el cierre de estas instalaciones podría ser en diciembre de 2020.

EL GOBIERNO HA INTENTADO EVITARLO

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha afirmado este jueves que se han ofrecido «todo tipo de apoyos, acompañamientos, ayudas y planes» para intentar evitar el cierre de la planta de Nissan en Barcelona, pero que la compañía tiene un plan para «recentrar sus actividades independientemente de lo que los gobiernos europeos hayan podido ofrecer».

En una entrevista en RNE, González Laya ha señalado que el Gobierno lamenta «profundamente» la decisión de la empresa y que el Ejecutivo intentará ahora una «solución alternativa.

Nissan, ha explicado, ha tomado la decisión de centrar su actividad en Asia y marcharse no solo de España, sino de toda Europa, «un mercado de 700 millones de consumidores, a pesar de los enormes esfuerzos hechos por los Gobiernos europeos para apoyar el mantenimiento de la actividad empresarial y del empleo.

Eso sí, ha añadido que el Gobierno no va a «tirar la toalla», sino que pretende buscar «fórmulas para mantener el empleo en diálogo con los trabajadores». En cuanto a si se podría buscar un comprador para la planta, ha señalado que se van a «explorar todas las opciones posibles» porque lo que preocupa es «mantener el empleo» y una historia de 40 años de especialización de los trabajadores que hay que preservar.

Codere dispara sus pérdidas trimestrales hasta los 97,1 M€

0

Codere registró unas pérdidas de 97,1 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone multiplicar por más de once los ‘números rojos’ del mismo periodo del ejercicio anterior, cuando perdió 8,6 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía, que ha achacado las pérdidas a la apreciación del dólar frente a las monedas latinoamericanas y a los primeros impactos del Covid-19.

El grupo obtuvo unos ingresos operativos durante este periodo de 278,5 millones de euros, un 21,3% por debajo del año anterior, como consecuencia del cierre temporal del negocio presencial por motivo de las medidas restrictivas frente al Covid-19 impuestas en todos sus mercados desde el pasado 8 de marzo.

La actividad online registró sin embargo un crecimiento del 7,6%, si bien también se ha visto afectada por la suspensión de las competiciones deportivas.

Entre enero y marzo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 47,7 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un descenso interanual del 41,1% por la caída en todas las unidades de negocio, excepto en Uruguay y en su actividad ‘online’.

La inversión trimestral fue de 13,8 millones de euros, un 15,9% por debajo de la registrada en el primer trimestre de 2019.

A 31 de marzo de 2020, Codere contaba con 150,1 millones de euros de tesorería con los que hará frente al pago del cupón que había diferido en abril, dentro del periodo de gracia.

En términos de capacidad, la compañía ha reducido el número de máquinas en un 1,8% hasta las 55.646 unidades, mientras la cifra de salas de juego permanece en 148 y los locales de apuestas deportivas disminuyen cerca de un 25,7%, desde los 330 hasta 245.

IMPACTO «MUY SIGNIFICATIVO» DEL COVID-19

Codere ha reconocido que el impacto del Covid-19 en el negocio ha sido «muy significativo» ya que ha supuesto el cierre temporal de todas sus operaciones presenciales paulatinamente desde el 8 de marzo.

Solo el negocio ‘online’ ha seguido funcionando normalmente, si bien fuertemente afectado por la cancelación de las principales competiciones deportivas.

A día de hoy, solo las carreras en los hipódromos de Uruguay, así como algunos puntos de venta en España han reanudado sus operaciones, ha explicado la firma, que espera que el resto de los mercados reabran progresivamente a partir de junio.

En este contexto, la compañía puso en marcha un plan de contingencia para preservar su liquidez y garantizar la continuidad del negocio, limitando salidas de caja únicamente a elementos críticos establecidos (personal, alquileres e impuestos, entre otros), consiguiendo reducir sus gastos operativos fijos un 56,5% durante este periodo de cierres.

Asimismo, y como apoyo a su liquidez, al inicio de la crisis, el 13 de marzo, la compañía obtuvo un préstamo bancario por valor de 500 millones de pesos en México, con vencimiento en 2025, y dispuso de su línea de crédito revólver corporativa en su totalidad.

Codere ha recurrido además a la búsqueda de liquidez adicional con el apoyo de asesores financieros, con el objetivo de dotarse de 105 millones de euros adicionales que le permitan afrontar con mayor holgura este periodo de incertidumbre respecto a la evolución de la pandemia y sus implicaciones sobre cuándo y en qué condiciones podrá reabrir sus operaciones.

La actual posición de caja de Codere es de 121 millones de euros, que tras el pago del cupón previsto antes del 30 de mayo quedará en 83 millones de euros.

Enagás nombrará consejeros a los exministros Blanco y Montilla y a Cristóbal Gallego

0

Enagás nombrará consejeros a los exministros socialistas José Blanco y José Montilla, así como a Cristóbal José Gallego, miembro de la Comisión de Expertos para la transición energética que impulsó el anterior Gobierno de Mariano Rajoy y del El Observatorio Crítico de la Energía afín a Podemos, en su próxima junta general de accionistas, que se celebrará previsiblemente el próximo 30 de junio.

Así consta en el orden del día remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que la compañía insta a los accionistas a hacer uso de los medios de representación y voto a distancia o de asistencia telemática dadas las circunstancias excepcionales actualmente existentes por el Covid-19.

En todo caso, confirmará, con una antelación mínima de cinco días naturales a la fecha de celebración de la junta, mediante la publicación de un anuncio complementario, el régimen de celebración y la posibilidad o no de asistencia física.

Los nombramientos como nuevos consejeros independientes de Blanco, Montilla y Gallego fueron llevados por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Responsabilidad Social Corporativa, presidida por Ana Palacio, a la última reunión del órgano rector de la compañía, celebrada el pasado lunes, dando el visto bueno a su idoneidad.

Las incorporaciones de estos nuevos consejeros deberán ser ratificadas por la junta general de accionistas de Enagás -empresa participada en un 5% por el Estado a través del holding público SEPI-.

El consejo de administración cuenta actualmente con trece miembros, el presidente ejecutivo, Antonio Llardén, el consejero delegado, Marcelino Oreja, ocho consejeros independientes, dos consejeros dominicales, ambos en representación de la SEPI, y un vocal con la condición de experto.

Cuenta con la presencia de cuatro mujeres, entre ellas las exministras Ana Palacio e Isabel Tocino.

También forma parte de él Antonio Hernández Mancha, quien fuera presidente de Alianza Popular entre 1987 y 1989.

Fans de ‘OT 2020’ se indignan por lo que le han hecho a Samantha

0

Nia, Hugo y Eva se han convertido en los primeros finalistas del concurso, en una Gala 11 que no ha estado libre de controversia. Los fans de OT 2020 están muy pendientes de quién llega o no a la final, y los defensores de Samantha y Flavio se han quedado entristecidos al no ver sus nombres entre los que ya han cruzado la línea de la final. Los fans de Anaju y Maialen tampoco se han quedado callados, mostrando su enfado por no verlas ya entre las finalistas. Pero ha habido algo más que ha ocurrido en relación con Samantha que no ha gustado ni un pelo entre los que siguen a la joven cantante.

Los seguidores del talent musical han criticado duramente en redes que, momentos antes de la actuación de Samantha, la dirección del programa decidiera poner un vídeo con todos sus momentos de bajona, ya que según parece, ha tenido un montón en la última semana.

Además, los fans de Samantha alegan que su concurso ha sido de los que más ‘momentazos’ ha dado a la edición, por lo que es injusto que la hayan mantenido durante todo este tiempo solo para darle la ‘patada’ al final. Algo parecido ocurriría con Flavio, quien ha sido un gran compañero sentimental para la alicantina. Samantha ha estado muy sentimental estos últimos días, y en algunos de esos vídeos podemos verla llorando, en ocasiones junto a Flavio.

CRÍTICAS A LA DECISIÓN DEL JURADO DE ‘OT 2020

También le han echado en cara a la Academia decir que tienen mucho en cuenta la evolución de los jóvenes aspirantes, cuando sienten que no han valorado como es debido el progreso de Samantha. «Lo he decidido, dejo de ver OT. Que Hugo y Eva sean finalistas me parece sinceramente increíble… Ellos dos son de los pocos que menos evolución han tenido en el programa. Mientras a Flavio o Samantha, a joderles. Aunque digan que no, es la sensación que me da», reprocha un usuario.

Por otro lado, otro sector de la audiencia que sí que está conforme con los tres primeros finalistas celebra gratamente cómo se ha desarrollado la gala. Sin embargo, dado que Samantha cuenta con un grupo notable de fans, la ‘jugada’ de TVE no le está pasando desapercibida. «¡Le sacaron las ganas! ¡Se resignó! ¡Vio cómo poco a poco ella solo les valía como actriz y cómica de las galas! ¡Los invitados van y le dicen lo mismo! ¡Nunca la valoraron vocalmente!», reflexiona un tuitero, juzgando que OT 2020 solo mantuvo a Samantha dentro para hacer números.

Los pueblos más bonitos de España que son una joya desconocida

Es mucho lo que uno puede ver en España al venir de visita, o nosotros mismos cuando nos planteamos unas vacaciones por nuestro país. Pero lo cierto es que hay una gran cantidad de pueblos preciosos que siguen siendo desconocidos, a pesar de ser una increíble joya. Aunque todo tiene solución, y aún estás a tiempo de hacer la mochila y viajar para conocerlos.

Si no te planteas unas vacaciones fuera, pero ya estás cansado de ir a los mismos sitios de siempre, aquí tienes un buen plan de escapada. Olvídate de pasar horas sentado delante de la pantalla buscando algún lugar donde ir. Si sigues leyendo, encontrarás una selección de los pueblos más bonitos de España.

Uno de los preciosos pueblos del norte, Lastres

pueblos joya lastres asturias

Si decides hacer una escapada al norte de España, sin duda Lastres debe encontrarse entre los pueblos que vayas a ver. Los turistas que conocen el lugar, comprenden al instante por qué se eligió Lastres para el rodaje de una conocida serie, Doctor Mateo. En el año 2010 fue galardonado como Pueblo Ejemplar de Asturias. El cual se encuentra en la ladera de una montaña, con preciosas casas de colores alegres. Es conocido por su actividad pesquera y por su maravillosa gastronomía.

Merece un especial reconocimiento las calles de este pueblo, empinadas y empedradas. Además, podrás disfrutar de las mejores vistas al mar desde todos sus rincones. Aunque, la mejor de las vistas la podrás disfrutar desde el mirador de San Roque.

Una verdadera joya, Comillas

el capricho gaudi

No son muchos los lugares en los que se puede disfrutar de una obra de Gaudí, y menos fuera de Cataluña. Pero de todos los pueblos que podría haber elegido, se quedó con la joya de Comillas, en Cantabria. En la antigüedad, escogida también por los nobles para disfrutar de perfectos veranos durante muchos siglos. En la actualidad, esta es una de las localidades más importantes de Cantabria por su turismo.

A día de hoy, quien visita este pueblo no se puede ir sin hacer una visita a la que fue la residencia del marqués de Comillas, el palacio de Sobrellano. Junto a él se encuentra la capilla panteón y muy cerca el palacio modernista del arquitecto Antonio Gaudí, El Capricho. Desde los ventanales del palacio de Sobrellano podrás ver, en lo alto de una colina, la actual Universidad Pontífica de Comillas, una de las paradas obligatorias si visitas Cantabria.

Ujué en Navarra

ujue navarra pueblos joya

Si te gustan los pueblos con un marcado estilo medieval, Ujué es tu próximo destino. Situado a 840 metros de altura sobre una meseta, sus callejuelas convergen hasta su punto más alto, además de monumento nacional, el Santuario-fortaleza de Santa María de Uxue. Esto constituye un enclave histórico defensivo perfecto desde el que se puede ver la cordillera pirenaica.

Disfruta recorriendo las calles empedradas del pueblo navarro, en donde no hay más de 300 habitantes. Eso sí, aquí encontrarás una gran joya de la gastronomía, las migas del pastor. Y es que ir de vacaciones o visita a un lugar donde no puedas disfrutar de ricos platos, no merece la pena.

Albarracín entre los pueblos que debes visitar

albarracin teruel pueblos joya

Albarracín se encuentra entre los pueblos con más encanto que podrías visitar, y se encuentra en Teruel. En sí, es considerado como monumento, sus calles son sinuosos pasadizos, su muralla y sus caseríos rojizos son la razón. Y es que lo convierten en un lugar único y especial, toda una joya de España.

Entre el entramado de sus edificios y calles, podrás descubrir sus monumentos más destacados, como la Plaza Mayor, las iglesias de Santa María y Santiago y su catedral. Si eres todo un apasionado de la naturaleza, no dudes en ir a las Frías de Albarracín, lugar donde nace el río Tajo y donde verás paisajes dignos de admirar.

Una verdadera joya de Huesca, Aínsa

ainsa huesca

Aínsa se encuentra entre los ríos Cinca y Ara, sin duda, uno de los pueblos medievales más bonitos y mejor conservados de España. Una vez te encuentres en este precioso lugar, la primera parada deberías hacerla en su castillo-fortaleza, el cual se usa como entrada a la villa. Desde este, mirando hacia su Plaza Mayor, podrás disfrutar de una de las mejores vistas de Aínsa.

Es precisamente desde la Plaza Mayor donde empiezan varias de sus calles empedradas, por las que podrás descubrir cada uno de sus rincones, miradores y monumentos. Debido a un buena situación, es un lugar perfecto para alojarse si vas a visitar el Pirineo Aragonés.

La joya de Málaga, Frigiliana

frigiliana malaga

Si viajas al sur, pero no quieres un lugar de playa, sino que prefieres explorar entre sus pueblos, Frigiliana es de las mejores opciones. Este es uno de esos rincones que tienes que visitar al menos una vez en la vida. Sus casas blancas decoradas por los vecinos con flores y sus callejuelas son dignas de admirar. Desde los puntos más altos, podrás disfrutar de las mejores vistas a la sierra.

Por supuesto, no te puedes perder el Barribarto, o el barrio alto, un conjunto monumental que fue declarado Bien de Interés Cultural, más conocido como la Villa de las 3 Culturas, este es un pueblo con una amplia oferta de ocio. Además, se encuentra verdaderamente cerca de Nerja, y sus cuevas son mundialmente conocidas, por lo que este pueblo es perfecto para el turista que quiera lo mejor de la naturaleza, la arena y la historia.

Visita el mejor de los pueblos de Galicia, Cedeira

cedeira a coruña

Por suerte o por desgracia, Cedeira es uno de los pueblos de España más desconocidos. A pesar de ello, puede presumir de tener una gran belleza, la cual merece ser vista. Se trata de un pequeño pueblo costero que representa mejor que ninguno lo que es Galicia.

Esta es una de las regiones vinícolas más desconocidas pero increíbles de España. Además, sus elementos más característicos son su arquitectura, la pesca que no puede faltar, la gastronomía y sus playas, un pequeño paraíso que sigue escondido.

Cofrentes en Valencia

cofrentes valencia

Para terminar con esta lista de los pueblos más bonitos de España, tenemos uno valenciano, en el que no solo podrás disfrutar del mejor arroz. Este es otro escenario natural que lo diferencia de los demás, por lo que no podía quedarse fuera.

Este es un pequeño pueblo que tiene un coqueto castillo, un embalse, y la posibilidad de disfrutar sus rutas fluviales, pues se encuentra muy cerca al Júcar. Si estás pensando en unas vacaciones con algo de senderismo, esta debería de ser una de tus primeras opciones.

Asics, Adidas y Nike: 9 chollos de hoy en Amazon

Viéndose con una opción de oro para hacerse con ellas en estos momentos, la tienda online de Amazon nos presenta para el día de hoy una suculenta oportunidad para hacernos con grandes prendas y marcas en una ocasión poco vista en otras tiendas físicas, las cuales reúne las marcas de Asics, Adidas o Nike que se encuentran para este día como auténticos chollos.

De este modo, y como un tiempo más que recomendable para llevarnos prendas estilosas para la hora de hacer deporte, desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos las prendas que más pueden llamarte la atención y las que más pueden gustarte: camisetas ajustadas de Nike, zapatillas de running en Asics, sudaderas de fútbol de Adidas… ¡No esperes más!

ZAPATILLAS DE RUNNING PARA HOMBRE – ASICS, EN AMAZON

Estas zapatillas Asics que te presentan desde la tienda online de Amazon se caracterizan por ser una opción más que satisfactoria para hacer running o salir a correr, y se encuentran como chollos para hoy.

Más allá de ser unas zapatillas que son muy cómodas, éstas traen un diseño muy actual y moderno, lo que las hace perfectas para obtener una amortiguación bastante más ligera de lo que suele, en relación a otras.

Ofreciendo estabilidad y confort, están diseñadas para ayudar a los corredores a llegar aún más lejos, las cuales tienen una entresuela EVA que proporciona un rebote excelente. La suela exterior de goma moldeada proporciona durabilidad y gracias al refuerzo interno del talón que mejora la sujeción. Disponibles en Amazon, las puedes comprar junto a las Adidas y Nike aquí.

CAMISETA DEPORTIVA ELÁSTICA PARA MUJER – ASICS, EN AMAZON

La camiseta que te muestra la tienda online de Amazon para el día de hoy, caracterizándose por su estilo más bien deportivo y de running, presenta propiedades para gestionar la humedad mientras practicas ejercicio.

La misma, y como diferenciador notable con respecto a otras camisetas, es una camiseta bien de sport para hacer deporte que muestra unos logotipos frontales y traseros reflectantes, perfectos para salidas nocturnas.

Hecho totalmente en poliéster, es una prenda elástica que muestra propiedades transpirables, donde, gracias a esa elasticidad, puede dirigirse a cualquier público destinado, bien sean mujeres o niñas, ya que hace de ella que sea perfecta para ello. Está disponible en la tienda de Amazon en varias tallas y colores, ideal para conjuntar con otras de Adidas o Nike, y las puedes comprar aquí.

CAMISETA DE DEPORTE PARA HOMBRE – ASICS, EN AMAZON

Junto a estas dos prendas especiales para salir a correr, trotar o simplemente hacer deporte, como vemos en la camiseta elástica de mujer, en Amazon también destacan como chollo para hoy la camiseta para hombre.

La cual hace vestir y complementar de la mejor manera con otras prendas básicas que podrás encontrar a continuación en marcas como Nike o Adidas, por ejemplo. Se trata de una genial camiseta transpirable para hombre.

La cual sirve, además de para hacer deporte, para vestir de una manera informal o casual, según el tipo de ropa que lleves. Hecha totalmente en poliéster de primera calidad, es una camiseta que Asics ha confeccionado para adaptarse de la manera más efectiva a cualquier actividad a practicar por el hombre. Diseñada para que disfrutes de tu deporte favorito, la puedes comprar en Amazon aquí.

CAMISETA DE MANGA LARGA PARA ENTRENAMIENTO – ASICS, EN AMAZON

ASICS Light Long Sleeved tee Camiseta de Manga Larga, Negro (Performance Black 001), Medium para Hombre
  • Con texto en las mangas.
  • Puños elásticos
  • Cuello redondo.
  • 100% algodón.
  • Ideal para entrenamiento

De la misma forma que podemos hacernos con estas prendas deportivas para el día de hoy, encontrándose como chollos desde la tienda online de Amazon, también podemos llevarnos esta camiseta para hombre.

La cual es de manga larga, pero que cuenta con un precio muy a tener en cuenta. Así, se presenta ideal para los entretiempos, ya que su material de poliéster permite, además, una gran transpirabilidad.

Con un texto en las mangas de la propia Asics, que es lo que le caracteriza de forma especial a esta camiseta, es una prenda fantástica para lucir con cualquiera de las zapatillas y resto de ropa que verás a continuación en marcas como Nike o Adidas. Con puños elásticos y cuello redondo, también la hace idónea para entrenamiento; y la puedes comprar en Amazon aquí.

SUDADERA DEPORTIVA DE FÚTBOL CON CAPUCHA – ADIDAS, EN AMAZON

adidas CORE18 Hoody Sudadera con Capucha, Hombre, Negro (Negro/Blanco), M
  • Ajuste regular
  • Bolsillo canguro
  • Capucha con cordón
  • Lavar a la maquina

Igual que te presentamos las grandes prendas de la firma de Asics con las que puedes hacerte en estos momentos desde la tienda online, Amazon también destaca los chollos para hoy en marcas como Adidas.

En concreto esta particular sudadera para hombre, que mantiene una capucha unida al estilo de la firma. Con costuras laterales para una mayor libertad de movimiento, dispone de un bolsillo canguro.

Perfecto para protegerte del frío. Por su parte, esta sudadera pensada para practicar deportes como el fútbol, es para hombre y se ha confeccionado en una suave mezcla de algodón para que puedas entrenar cuando bajan las temperaturas. La misma cuenta con las tres bandas de Adidas en la manga, y lo puedes comprar junto a las de Nike o Asics aquí.

ZAPATILLAS ADIDAS SUPERSTAR UNISEX PARA NIÑOS

Estas zapatillas seguramente sean de los chollos que más nos han sorprendido para el día de hoy en Amazon, especialmente por ser un modelo tan buscado por los clientes y usuarios de la tienda.

Así, se muestran como el emblema del hip-hop de los 80, un icono del estilo urbano desde hace varias décadas, y que esta vez es ideal para que sean llevadas a través de los niños en su mejor versión.

Estas que ves en el catálogo, y que se muestran perfectas junto a las Asics o Nike que verás a continuación, conservan la puntera de goma, sus tres bandas dentadas y el logotipo de Adidas Superstar del modelo original. Una silueta perfecta para lucir un ‘look’ rompedor en cualquier momento. Disponibles en Amazon, las puedes comprar en Amazon aquí.

ZAPATILLAS DE DEPORTE UNISEX – ADIDAS GAZELLE

adidas Gazelle, Zapatillas Unisex adulto, Collegiate Navy White Gold Metalic, 41 1/3 EU
  • Material interior: tela
  • Material exterior: sintético
  • Material de la suela: caucho
  • Cierre: cordones
  • Estilo: zapatillas clásicas

Con toda seguridad, estas zapatillas de Adidas, pese a los grandes chollos de Nike o Asics, es una prenda perfecta para adquirir en estos momentos desde la tienda online de Amazon: ¡No la encontrarás mejor!

Se trata de las geniales zapatillas de moda de la firma deportiva, donde, al igual que muchos de los productos de Adidas Originals, la sencillez es la característica clave de estas Gazelle, bien atractiva.

Presentada ahora como una de las zapatillas más destacada en la moda urbana, fue de los tenis más populares para entrenar hasta finales de la década de los 1970, lo que las hace en la actualidad como las zapatillas más buscadas por su moda atemporal. Hechas de cuero y tela, son unas zapatillas adecuadas para combinar a la perfección; y las puedes comprar en Amazon aquí.

CAMISETA DEPORTIVA TRANSPIRABLE PARA HACER DEPORTE – NIKE

Nike Unisex Niños Camiseta de Manga Corta Nk Df Park 7, Royal Blue y White, BV6741-463, XS
  • Ajuste regular
  • Tecnología Dri-Fit
  • Logotipo de Nike en la parte delantera
  • El diseño otorga libertad a los movimientos

Por otra parte, también disponibles para comprar como grandes chollos junto a las de Asics o Adidas, esta camiseta de Nike que te presentamos para este momento es perfecta para lucir a la hora de hacer deporte.

Como vemos, se trata de una prenda muy característica de la firma de Nike, la cual muestra en ella todas las características y propiedades de la marca, como su material de poliéster, que también la llevan otras.

No obstante, y como un punto muy a tener en cuenta, y que es lo que verdaderamente hace que estén bien destacadas y elegibles antes que cualquier otra de estilo parecido, es su tecnología de Dry, el cual hace que, mientras estés haciendo deporte te mantengas seco y cómodo gracias a sus propiedades transpirables. Disponible en varios colores y tallas, también la puedes comprar aquí.

CAMISETA DE DEPORTE CON ESTILO AJUSTADO – NIKE

Oferta
Nike M Nk Dry Park Vii Jsy Ss - Camiseta De Manga Corta Hombre, Azul (Hyper Turq/ Black), M, Unidad
  • Camiseta de fútbol para hombre
  • Fabricada en tejido transpirable que mantiene la piel fresca y...
  • Con cuello redondo
  • Detalles distintivos de la marca

Junto a las zapatillas Gazelle de Adidas o la camiseta de mujer de Asics, por ejemplo, es una de las prendas que más nos han llamado la atención de la tienda online de Amazon para el día de hoy.

Las cuales cuentan con una oportunidad fantástica como chollo. Es una camiseta perfecta para hacer deporte, donde se diferencia especialmente por su estilo ajustado, óptimo para una gran transpirabilidad.

De ajuste regular, es también una camiseta que cuenta con el sello que antes nos referimos de Nike, su tecnología de Dry, que es especial para el momento de ejercitarnos o realizar algún deporte mientras que te mantiene seco y húmedo gracias a sus propiedades que hacen expulsar el sudor y la humedad. Disponible en varios colores y tallas, la puedes comprar en Amazon aquí.

Publicidad