viernes, 23 mayo 2025

Estas son las pizzas de supermercado que recomienda la OCU

Son muchos los motivos por los que las pizzas se han convertido en los productos estrella en los hogares de todo el mundo. Y es que no sólo somos fanáticos en España, también en otros muchos países alrededor del globo. Están buenas, se hacen muy rápido y llenan el estómago, por no hablar de que gustan a pequeños y grandes. Pero existe una gran duda, ¿cuál es su valor nutricional? Es por ello que la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha analizado 16 pizzas de supermercado.

Durante el coronavirus, la venta de este producto se ha disparado, y es que su precio es realmente asequible, y puede durar bastantes días en la nevera sin problemas. Cuando se empieza una dieta, estas son de las primeras cosas que se eliminan, y es lógico debido a la gran cantidad de calorías que contienen. Pero ya que las comes, al menos que sean buenas, sigue leyendo para conocer las recomendaciones de la OCU.

Las pizzas de supermercado, el mejor recurso

pizzas supermercados

Cuando uno no tiene ganas de cocinar, ni de salir a comer, o pedir a domicilio, la idea que todos tienen es la de preparar algunas pizzas en el horno de casa. No hace mucho la hacía cada uno en su casa, pero el trabajo de la masa y la elección de los ingredientes era algo tedioso, eso sí, el resultado inmejorable.

Pero como todo, preferimos buscar la comodidad, aunque eso reduzca la calidad de un producto. Ante la gran demanda de este producto, todos los supermercados las introdujeron en sus neveras y congeladores. Ahora es rara la lista de la compra en la que no aparece, pero por desgracia, no es lo más sano del mundo.

¿Qué pizzas ha analizado la OCU?

pizzas jamon y queso

Según los seguimientos de compra, las pizzas más demandadas son las de jamón y queso y las de 4 quesos. Estas son las más simples sí, pero también las favoritas de muchos. Al llegar a casa, bien puedes añadirle otros ingredientes para personalizarlas y disfrutar de una perfecta comida. En base a esto, la OCU ha analizado hasta 16 pizzas, la mitad de jamón y queso, y la otra mitad la de 4 quesos.

Todas ellas han sido elegidas de diferentes marcas y diferentes supermercados. Y es que prácticamente todos tienen sus marcas blancas de este suculento plato. Después de un intenso estudio, la Organización de Consumidores y Usuarios ha llegado a una clara conclusión.

El resultado del estudio de la OCU

pizza queso ocu

Según el estudio realizado por la OCU: «las pizzas refrigeradas son alimentos calóricos, muy ricos en grasas y con demasiada sal, por lo que no deben consumirse más que de forma ocasional«. Algo que en realidad ya sabíamos, pero que al confirmarlo cae como un jarro de agua fría sobre nuestras conciencias.

Como consuelo, hay que decir que no lo prohíben por completo, simplemente se recomienda reducirlo en la dieta. Hay que recordar que la sal es muy dañina para el cuerpo, de lo peor que podemos introducir. Para empezar, retiene líquidos, la pesadilla de las mujeres, y para seguir y empeorarlo todo, es terrible para el corazón.

Problemas de este producto

pizza

Aunque las pizzas están realmente buenas, como todo o casi todo lo que tiene buen sabor, no es bueno para nuestros cuerpos. Además de lo recalcado por la OCU sobre la cantidad de sal y grasas que llevan estas pizzas, también hay que destacar todos los aditivos.

Para que un producto se conserve su sabor, e incluso para mejorarlo, las fábricas incluyendo una gran cantidad de aditivos en sus alimentos. En definitiva, si puedes hacerla tú en casa, estarás cuidando mucho más de tu salud sin renunciar a ellas.

La recomendaciones de pizzas de supermercado

hacer pizzas en familia

Lo mejor a la hora de buscar las mejores pizzas, es que sean lo más naturales posibles. Por ello, en lugar de dirigirte a las neveras para buscar una ya hecha, puedes ir a comprar solo la masa base. Aunque esto se sale un poco de la búsqueda de lo natural, tan solo es un pequeño atajo para cuidar un poco más de tu salud.

Si no tienes una buena idea para hacer tus propias pizzas en casa, bien puedes echar mano de Internet para navegar rápidamente por la red, y encontrar una receta que probar. ESto hará el día más entretenido en casa, y podrán participar todos los que quieran. Eso sí, con cuidado a la hora de meterlas en el horno, eso mejor dejarlo a un adulto responsable.

Lo que la OCU recomienda

pizza mercadona ocu

Después de probar 16 pizzas diferentes de diferentes marcas y supermercados, la OCU llegó a una conclusión. Y es que las mejores de todas ellas eran, primero, las de la Casa Tarradellas, una famosa marca que a todos nos gusta llevar a casa. La segunda elección, aunque no sorprenda a nadie, las de la marca Hacendado.

No es de extrañar, es bien sabido que es la Casa Tarradellas la que hace las pizzas para Mercadona, motivo por el cual Hacendado goza de una gran calidad en sus pizzas, además de en otros productos. Según han informado, tanto su queso como su jamón tienen un sabor perfecto, y ninguna de ellas tiene aditivos ni aromas añadidos.

Las mejores pizzas de Hacendado

pizza jamon y queso hacendado

Las pizzas de Hacendado son unas de las dos elegidas por la OCU para su consumo. Lo mejor de esta marca blanca de Mercadona es que ha evolucionado mucho a lo largo de los años, y son muchos los tipos que puedes encontrar disponibles en tu supermercado más cercano.

Eso sí, a pesar de su recomendación, se aconseja un consumo moderado, y cuanto más se reduzca mejor para el cuerpo, sobre todo si estás a dieta. La más recomendada por la Organización de Consumidores y Usuarios es la de jamón y queso, pero tienes mucha más para elegir.

La de Casa Tarradellas

pizza casa tarradellas ocu

Finalmente, la gran ganadora de la batalla a las mejores pizzas, la Casa Tarradellas. Estas son muy famosas desde que salieron al mercado, y aunque no dispongan de tantos tipos como Hacendado, su calidad es tal que no tienen la misma necesidad de innovación.

Eso sí, las podrás encontrar en tamaños que otras no ponen a tu disposición. Como siempre, la mediana que todo el mundo está acostumbrado a encontrar la pequeña, que vienen dos unidas en pack, y la familiar, la estrella de Mercadona. Las que recomienda la OCU son la de jamón y queso y la de 4 quesos.

Los daños que provoca la Coca-Cola en tu cuerpo

Desde casi su comienzo, la Coca-Cola ha sido la bebida favorita de la población mundial. Por supuesto, tiene a sus propios enemigos, los fanáticos de la Pepsi, pero los daños que produce son peores de lo que muchos imaginan. Se han hecho multitud de estudios, y en todos ellos, la respuesta es la misma, la Coca-Cola no es buena para el ser humano.

Aunque muchos conocen el problema, y simplemente prefieren ignorarlo, ya que están convencidos de que no debe de ser para tanto, y seguramente a ellos no les vaya a hacer ningún daño. Si quieres saber qué es lo que hace en tu cuerpo este famoso refresco, solo tienes que seguir leyendo.

Lo que hace la Coca-Cola en 10 minutos

azucar en coca-cola

Para empezar, y por si aún no lo sabías, cada lata de Coca-Cola lleva 10 cucharadas de azúcar. Y claro, cuando el cuerpo recibe de buenas a primeras tal cantidad, lo normal es vomitar. Consumir esto es meter una bomba de relojería en tu cuerpo gratuitamente, y ni siquiera es así, ya que el precio de este refresco tampoco es barato.

Estas 10 cucharadas de azúcar son la cantidad exacta que puedes tomar por día. El hecho de que no vomites al consumirla se debe al ácido fosfórico, el cual se encuentra en la bebida para disimular el sabor tan dulce, y así evitar el vómito. En los primeros 10 minutos, el azúcar se cuela en tu torrente sanguíneo

20 minutos en tu cuerpo

higado

Una vez han pasado 20 minutos desde que te tomaste tu vaso, lata o botella de Coca-Cola, los picos de azúcar en sangre provocan la explosión de la insulina. Al suceder esto, tu hígado responde convirtiendo todo el azúcar que puede encontrar en tu organismo en grasa. Créenos cuando te decimos que en ese momento, tienes mucho azúcar en tu cuerpo.

Esta es una de las razones por las que en una dieta, lo primero que se elimina siempre son las bebidas gaseosas, pues estas tienen una gran cantidad de azúcar. No te fíes de las que aseguran ser Zero o Ligth, ya que al final, siempre tienen, y no son una cantidad aceptable para tu cuerpo.

Cuando la Coca-Cola lleva 40 minutos en tu cuerpo

daños refresco

Pasado este tiempo, tu cuerpo ya ha absorbido por completo toda la cafeína que llevaba la Coca-Cola. Debido a ello, tus pupilas se habrán dilatado, tu presión sanguínea ha aumentado. Y en lo que se refiere a los receptores de adenosina de tu cerebro, estarán bloqueados para prevenir la somnolencia. Pero aquí no acaba todo, este refresco aún tiene más efectos en tu cuerpo.

Cuando hayan paso cinco minutos más, tu cuerpo empezará a producir dopamina de una forma un tanto alarmante, exactamente igual que hace la heroína. Estará estimulando los centros de placer de tu cerebro, al igual que esta peligrosa droga.

Después de una hora

azucar refresco

Después de una hora con la Coca-Cola en tu cuerpo, el ácido fosfórico que te impide vomitar por el exceso de azúcar, se unirá al calcio, el zinc y el magnesio que hay en tu intestino grueso. Debido a ello, te estará proporcionando un impulso adicional en el metabolismo.

Pero empeorará aún más por las altas dosis de azúcar y de los edulcorantes artificiales, lo que aumentará la excreción urinaria del calcio. Los altos niveles de cafeína que tiene una sola lata puede producir graves problemas de salud, insomnio, migrañas, nerviosismo y latidos cardíacos más rápidos.

Cuando haya pasado más de una hora, comenzarás a sufrir un ‘ataque de azúcar’. Esto puede volverte algo perezoso o irritable. Además, ya habrás expulsado todo el agua que había en ese Coca-Cola y te habrás deshecho de nutrientes muy valiosos que tu cuerpo podría haber usado.

Otros usos de la Coca-Cola

limpia inodoro

Si finalmente decides creer en todo este daño que te produce, pero tienes alguna lata o botella de Coca-Cola en casa, no te preocupes, no tienes por qué tirarla. Para el consumo no, pero para cosas del hogar puede ser toda una maravilla. Atiende a los siguientes usos que puedes darle a este refresco, y cambia tu forma de usarlo en tu vida diaria.

El primero es el más conocido, la eliminación del óxido. Los ácidos que tiene con conocidos por sus facultades como disolventes. En una superficie oxidada, echa un poco de Coca-Cola, deja que se seque durante la noche o unas horas, y después pasa una esponja de aluminio, los resultados son increíbles.

Limpia tu inodoro de una forma más eficiente. Tan solo tendrás que verter el refresco por los laterales, y al igual que con el óxido, dejarlo actuar, solo que en este caso, no necesitarás dejarlo durante horas. Será suficiente con unos minutos, pasar una esponja y tu inodoro brillará más que nunca.

Por último, aunque hay algún que otro truco más, te vamos a recomendar algo con lo que pasar un buen rato. ¿Cuántas veces has visto vídeos en los que un mentos produce una gran explosión al ser introducido en una botella de Coca-Cola? La idea es que seas creativo, crea una nave espacial propulsada por botellas, un patinete con una botella a cada lado. Haz lo que se te ocurra, y en un entorno seguro, si es un espacio abierto y alejado mejor. Lo más importante, es que no vuelvas a beber este refresco.

El ICO presume de ayudar a las pymes a saltar al Ibex con su financiación

0

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, pone de relieve cómo ha escalado la mediana empresa en España durante los últimos años. “Evidentemente el venture capital y private equity pueden ayudar a crecer, nosotros trabajamos en ello en colaboración con la CEOE, CEPYME y el ICEX buscando otras fuentes de financiación pública”.

Resultado de ello, es que empresas que cotizan en la Bolsa española y venían del MAB, empezaron utilizando a ENISA y pasaron por financiación de ICO a través de sus fondos y hoy están en el Ibex 35. Es el caso de MásMovil o de Holaluz que ya está en el mercado continuo.

“Nosotros hemos apoyado siempre la filosofía de crecer en innovación para ser global” destacaba durante su intervención en el Medcap este miércoles. El Instituto de Crédito Oficial cuenta con FOND-ICOpyme para apoyar a las pymes españolas que planean expandirse, con financiación y visión a largo plazo de los negocios. Y el fondo de fondos FOND-ICO Global, que promueve la creación de fondos capital riesgo de gestión privada, que inviertan en empresas españolas.

García de Quevedo también explicaba cómo ahora están contactando con las grandes empresas para que ayuden a crecer a las más pequeñas y mitigar el impacto económico de la crisis sanitaria, por ejemplo con instrumentos híbridos como deuda convertible. “Tratamos de ver medidas más a corto plazo”.

LA REGULACIÓN FRENA LAS SALIDAS A BOLSA

En este encuentro, el presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, insistía en la “excesiva” carga regulatoria y supervisora que soportan las empresas cotizadas españolas, algo que desincentiva que las empresas pequeñas y medianas salgan a Bolsa porque no tienen aparatos internos como las grandes.

En España casi el 80% de la financiación de las empresas viene de los bancos y solo el 20% a través de los mercados de capitales, mientras que en Estados Unidos “ocurre todo lo contrario”. A su parecer, Europa “va mal” por esta vía de financiación empresarial y España “peor”.

El sistema bancario financia bien el crecimiento orgánico de las empresas, pero no el inorgánico. “Casan mal con procesos de innovación profunda porque lo que buscan en una empresa es que no haya riesgo”.

Y esto hace que los mercados de capitales “sean el cauce natural para financiar la innovación”. Ureta comentaba que “sería difícil” que existiera Microsoft o Google si no hubiera existido en EEUU una Bolsa que se llamara Nasdaq y si Europa no tiene este tipo de empresas es porque no dispone de este mercado.

TODO LO QUE SE HAGA ES POCO

El presidente de Renta 4 considera que hay que hacer “muchísimo más” para favorecer la inversión en capital y las salidas a Bolsa de las pymes, un proceso muy importante para el crecimiento y la transformación de la economía española y europea.

Si lo que tenemos ya es malo y encima se endurece, “apaga y vámonos, todo lo que se haga es poco”. En Francia e Inglaterra existen importantes incentivos fiscales para que las pymes coticen en el mercado, mientras que en España solo hay ligeros incentivos en Madrid, Galicia y Aragón. “No se puede endurecer la fiscalidad de la inversión, es un enorme paso atrás”.

En su opinión, MiFID II ha catalizado una espiral negativa “que ya estaba ahí antes” solo que esta Directiva la ha acelerado, y el origen está en que las gestoras cada vez son más grandes y tienden a utilizar más análisis interno.

EL ICO SE VUELCA CON BME

El presidente del ICO aprovechaba también para explicar cuál ha sido la labor de esta institución en las últimas semanas. Además de la gestión de los créditos avalados por el Gobierno, de los que ya se han desbloqueado cuatro tramos, el Instituto ha comprado 210 millones de euros en 12 programas de pagarés del MARF, que movilizan emisiones de 450 millones de euros.

“Hemos estado activos porque creemos que como banco nacional es necesario, y esto ha animado a inversores nacionales e internacionales”. El ICO y BME rubricarán en los próximos días un contrato marco para poner en marcha el plan de avales para programas de pagarés registrados en el MARF por valor de 4.000 millones de euros que aprobó en las últimas semanas el Consejo de Ministros.

García de Quevedo también afirmaba que el ICO, BME y Ascri trabajan conjuntamente para incentivar a las empresas en su acceso a los mercados. “Ayudar a la empresa a crecer es uno de nuestros objetivos, adquisiciones, fusiones…. Si hay más capacidad de innovación se gana competitividad a futuro”.

Majadahonda desembolsa 88.000 euros para contratar a un experto jurídico

0

El Ayuntamiento de Majadahonda no escatima en gastos en plena crisis económica tras la pandemia del coronavirus, y abonará hasta 88.000 euros a un experto jurídico independiente tras la decisión del alcalde José Luís Álvarez Ustarroz, de revisar la venta del solar RN-1, que ya se aprobó en Pleno municipal en diciembre de 2014.

La misión de este experto es evaluar si la transacción del terreno, conocido como “parcela de la Gürtel” fue legal, a pesar de que han transcurrido ya seis años desde su aprobación en el Pleno, sin que nadie haya impugnado aquel acuerdo, y que existan hasta tres informes diferentes que validan, tanto técnica como jurídicamente, la venta.

El gasto en los servicios de este experto jurídico, 73.035 euros más IVA, figura en el Perfil del Contratante de la propia web del Consistorio. Como concepto, aparece que “el objeto del contrato son los servicios de asesoramiento jurídico y emisión de informes para el Ayuntamiento de Majadahonda en relación con la posible declaración de oficio de la nulidad del Acuerdo de Pleno de 22 de diciembre de 2014, consistente en la Resolución del contrato de enajenación de una parcela municipal por incumplimiento culpable del contratista”. 

Un desembolso que el Ayuntamiento ha decidido asumir cuando los efectos económicos de la pandemia empiezan a notarse en las familias. En este sentido, si el informe de este experto es favorable, y no hay ilegalidad en la transacción del terreno, la concesión de la licencia de obras del proyecto Qian supondría una inversión de unos 100 millones de euros en el municipio, y la creación de más de 120 puestos de trabajo directos.

PARCELA CON HISTORIA

El solar RN-1 lleva varios años en el ojo del huracán, ya que la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre paralizó el concurso público que le otorgaba este terreno y la parcela 2D, a la constructora Afar-4. Así se destapó la trama Gürtel, según Aguirre.

En un posterior concurso público, estas parcelas fueron a parar a manos de Vallehermoso, que solo pudo construir en la parcela 2D antes de quebrar, y la RN-1 volvió a ser titularidad de Majadahonda.

Más tarde, el consistorio le vendió esta parcela al fondo estadounidense Castlelake, creador de la promotora Aedas Homes, y de ahí toda la polémica que envuelve a este solar.

PROYECTO PARALIZADO

La polémica por la legalidad, o no, del Pleno en diciembre de 2014 ha provocado que la licencia de obras para iniciar la construcción en dicha parcela lleve paralizada desde julio de 2017. Se trata del proyecto Qian, una exclusiva promoción de Aedas Homes, que consta de 210 viviendas.

Según fuentes conocedoras, la promotora ha cumplido todos los requisitos legales y de edificabilidad que le fueron solicitados por parte del consistorio. Por tanto, el proyecto se encuentra listo para la concesión de la licencia, y Aedas está preparada para iniciar las obras de construcción.

Las mismas fuentes insisten en que la sombra alargada de la Gürtel planea sobre este asunto, con la única intención de que esta licencia no se ejecute.

COMPRADORES AFECTADOS

La paralización de este desarrollo urbanístico ha dejado desamparadas a más de 200 familias, que ya han pagado 25.000 euros de entrada por su nueva casa, pero aún no se han iniciado las obras de construcción. 

Estos vecinos afectados se han constituido en una plataforma, y advierten de que este nuevo contratiempo puede suponer hasta seis meses más de espera.

Además, insisten en que el contrato tiene fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2021, por lo que están convencidos de que el proceso se va a dilatar aún más.

De hecho, el informe que redacte el experto contratado por el Ayuntamiento de Majadahonda es previsible que se eleve a la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid, lo que retrasaría aún más la concesión de la licencia.

BLOQUEO URBANÍSTICO

Majadahonda, uno de los municipios con mayor renta per cápita de España, lleva sufriendo desde hace unos años un particular bloqueo urbanístico, lo que la sitúa entre los municipios de Madrid que más tiempo tarda en conceder una licencia, con un retraso medio de 16 meses, según los datos de la Asociación de Promotores de Madrid (ASPRIMA).

Los retrasos en los trámites legales en este municipio producen un “efecto expulsión” hacia otras localidades prime de la zona, como Pozuelo de Alarcón o Boadilla del Monte. Lo que supone una pérdida importante de proyectos de obra nueva para Majadahonda.

Letizia: las biografías no autorizadas que han contado sus grandes secretos

La Reina Letizia siempre ha sido una persona en boca de todos, algo que ocurre tanto para bien, como para mal. Como ocurre habitualmente en la Casa Real, se han hecho muchas biografías no autorizadas por diversos autores, los cuales han contado cosas buenas y malas sobre cómo es realmente la Reina.

Estas son las biografías no autorizadas sobre la Reina Letizia que nos ayudarán a descubrir más cosas de ella. Algunos libros son más conocidos que otros, alguno es muy reciente y otros son antiguos, pero todos nos ayudarán a descubrir un poco más sobre la vida privada de la Reina.

[nextpage title= «1»]

Adiós, Princesa es el libro más polémico sobre la Reina Letizia

Letizia Adiós princesa Merca2.es

Sin lugar a dudas, el libro más polémico que se ha escrito hasta la fecha sobre la Reina ha sido el de David Rocasolano, su primo. Antes eran inseparables e incluso llevaba los papeles de su prima, pero el Caso Ciempozuelos lo cambió todo. David se sintió abandonado y se vengó sacando este libro, el cual habla sobre supuestas intimidades sobre la Reina, su marido y la Casa Real.

Aquí menciona supuestos grandes secretos, como por ejemplo un supuesto aborto y unas capitulaciones matrimoniales donde la Reina renunciaba a la custodia de sus hijas. También cuenta cosas sobre el día a día de los Reyes, incidiendo en la insistencia de la Reina por hacer que su familia se comporte. Además, cuenta que Juan Carlos se creía un Dios y miraba a todos por encima del hombro y que el Rey Felipe era majo, pero que parecía que ocultaba algo. De la única que hablaba bien es de la Reina Sofía en realidad.

[nextpage title= «2»]

Rocasolano también tenía preparado otro libro

Letizia

Después del libro anterior, David Rocasolano ya no vive en España y sólo es conocido por sus juicios con la familia de Rocío Dúrcal por revelación de secretos. Ahora mismo, no tiene nada a su nombre en España y no se sabe nada de él, pero sí que hay rumores de que tenía una segunda parte de su libro, la cual sería más polémica de la anterior.

Según cuentan los rumores, el libro tenía 500 páginas y hablaba básicamente de los negocios que Letizia había hecho desde que entró a la Casa Real. Eso sí, han pasado ya bastantes años y el libro nunca ha salido y ya a estas alturas, es probable que nunca lo haga.

[nextpage title= «3»]

Letizia, la Reina impaciente de Leonardo Faccio

Letizia La Reina impaciente Merca2.es

El siguiente libro está escrito por el escritor argentino afincado en España Leonardo Faccio. Él un escritor relativamente conocido, el cual escribió la biografía de Messi titulada Messi, el chico que siempre llegaba tarde. Después del éxito de su libro y de la amistad con el jugador, se atrevió a hablar sobre la Reina, en concreto, de sus aventuras en México.

Además de las aventuras en México, también habla de cómo la Reina renunció a su profesión, pero no a sus batallas personales. También menciona la monarquía y su modernización, la cual es obligatoria teniendo en cuenta los cambios y los últimos escándalos. También es capaz de mostrar cualidades de la Reina, tanto positivas, como negativas. Se puede comprar por unos 18 euros en La Casa del libro.

[nextpage title= «4»]

El amor de Penny Robinson de Alonso Guerrero habla indirectamente de ella

Letizia

La Reina Letizia estuvo casada anteriormente con el escritor Alonso Guerrero, en un matrimonio fallido que solamente duró un año. Alonso es una persona muy tranquila al que le gusta la intimidad, pero cuando se supo que su ex mujer sería la Princesa de Asturias de entonces, recibió mucho acoso de la prensa.

Todo esto lo refleja en este libro, el cual habla indirectamente sobre cómo fue su vida después de que su ex mujer se hiciera famosa. La obra tiene su parte de ficción, pero habla indirectamente de la Reina. Eso sí, más que centrarse en su vida lo hace en la de Alonso y en el calvario sufrido, aunque también puede ser realmente interesante de leer.

[nextpage title= «5»]

Estilo Letizia de María Luisa Funes

Letizia estilo Letizia Merca2.es

Este libro está escrito por María Luisa Funes, una especialista en moda. En este caso no se entran en polémicas como en otras ocasiones, sino que se centra en exclusiva en el armario que tiene la Reina, el cual es uno de los más conocidos de las monarquías europeas. Habla de la evolución desde que aparece junto al Rey en 2003, hasta que salió el libro en el 2014.

Habla de que al no ser de sangre azul tuvo que crear su propio estilo, el cual empezó a perfeccionar a partir del nacimiento de infanta Sofía. También habla de que otras reinas de Europa como Matilde de Bélgica copian a nuestra Reina. Si te gusta la moda, el libro es perfecto para ti, además de que se puede conseguir muy barato en Amazon a menos de 6 euros.

[nextpage title= «6»]

El misterioso libro de la Reina que solo se vende en Amazon

Letizia una reina con pasado Merca2.es

Este es el libro de la Reina más misterioso y difícil de encontrar. Se titula Letizia: una Reina con pasado y es de Valeria Winter, el cual es exclusivo de Amazon. La escritora es una total desconocida en España, aunque ella se presenta como una escritora de origen francés especialista en temática histórica, política y social.

El libro es extraño porque no es nada habitual encontrar algo así. Utiliza la numerología, la heráldica y las cartas astrales para intentar adivinar la personalidad de la Reina. Si te gusta el mundo metafísico este libro sin duda te gustará, aunque si no te gusta puede que pienses que solo son conjeturas sin sentido. El precio es de 10,90 euros en Amazon con tapa blanda.

[nextpage title= «7»]

Felipe y Letizia. La conquista del trono

Letizia

El último libro sobre la Reina es uno de los menos conocidos. Fue escrito por José Apezarena y el libro trata de resumir todos los cambios ocurridos en la vida de los ahora Reyes cuando se casaron. Abarca desde el día de su boda hasta poco antes de convertirse en monarcas, explicando cómo han conseguido llegar tan lejos.

José no es ningún desconocido, porque ha sido redactor jefe de Europa Press y director de Informativos de la cadena COPE, entre otros, siendo doctor de Comunicación y especialista en la Casa Real. Este libro se puede conseguir gratuitamente en la versión Kindle con Kindle unlimited. Si no tienes esta opción, puedes comprarlo en tapa blanda por 22,70 euros. El autor también ha escrito el libro “Todos los hombres del Rey”.

Así ha sacudido el coronavirus a El Corte inglés, Mercadona y Zara

Muchas empresas se han tenido que reinventar a consecuencia de la crisis que ha generado la pandemia. No todos los sectores se han visto perjudicados por igual, incluso algunos han conseguido sacarle rentabilidad a la situación por el SARS-CoV-2 mediante el ingenio. Pero, desgraciadamente, otros muchos sectores se han visto afectados de alguna manera, como es el caso de El corte inglés, Mercadona, Zara, etc.

Esa heterogeneidad en la afectación de las empresas debido a la pandemia tiene mucho que ver con los sectores a los que pertenecen y la metodología del trabajo. El impacto en aquellas industrias donde se hizo una transformación digital ha sido menor, mientras que otras empresas más dependientes del trabajo presencial y de las personas, se han visto más afectadas. Por eso, es tan importante modernizar todo el tejido empresarial de un país.

Cómo se han visto afectadas Mercadona, Zara (Inditex), y El Corte Inglés

Análisis de la situación dejada por el Covid-19

El Corte Inglés, Mercadona y Zara vs. coronavirus

La pandemia ha sido un duro revés para el sector económico. Ha sacudido los cimientos principalmente debido a:

  • La imposibilidad de acudir a los puestos de trabajo en algunos casos, dejando empresas paradas.
  • La imposibilidad de que los clientes puedan asistir a los establecimientos de ocio, hostelería, etc., que han permanecido cerrados o con serias limitaciones.
  • Toda esa pérdida ha generado despidos, cierres, ERTEs, y una larga cadena de consecuencias que afecta al poder adquisitivo de las personas, lo que hace que consuman menos.

Ahora, que todo parece estar reabriéndose poco a poco, la buena gestión empresarial será clave para recuperarse antes de esta crisis. Las empresas deben tener la suficiente responsabilidad para asegurar la salud de sus trabajadores y clientes.

Además, las empresas que han podido retomar la actividad se están enfrentando a varios problemas en sus estrategias, más allá de los citados en los puntos anteriores. Por ejemplo, su dependencia de otras empresas que se han visto más afectadas por la pandemia, o están desbordadas, lo que podría significar interrupción o merma de materias primas, así como dificultades para la importación y exportación de productos a otros países afectados.

Medidas para afrontar la pandemia

No obstante, se pueden sacar algunas lecciones de esta situación y poner en marcha planes para paliar los efectos y evitar que el golpe sea tan brutal en futuros escenarios de rebrotes:

  • Establecer un plan de emergencia. Para ello se debería tener un equipo de respuesta para tomar decisiones rápidas y trazar el plan para estos momentos. Se deberían evaluar los puntos fuertes y débiles de la compañía para tenerlos en cuenta.
  • Evaluar riesgos y establecer un mecanismo de respuesta. Según el análisis y conclusiones obtenidas del punto anterior, se deben emprender las acciones necesarias. Como lograr salvar la clientela, asegurar los suministros, garantizar la logística y/o servicios ofrecidos, proteger a los profesionales (teletrabajo, medios de protección de datos, seguridad BYOD, EPIs, etc.),… Por ejemplo, Deloitte ha realizado un estudio estadístico en el que ha concluido que el 82% de las empresas han flexibilizado el trabajo en estos momentos. Si es posible ahora, ¿por qué no implementarlos de forma rutinaria y evitar el impacto de estas crisis?
  • Desarrollar soluciones en caso de incapacidad de reanudar la producción a corto plazo. De esa forma los clientes tendrán algún tipo de compensación, y evitarás problemas legales por el incumplimiento de contratos.
  • Digitalización. La transformación digital y los nuevos paradigmas que posibilitan las nuevas tecnologías y la industria 4.0 son clave para mejorar la productividad, ser más competitivos, reducir el impacto de la crisis, etc.

El caso Mercadona

Mercadona: productos de limpieza que se agotan

Mercadona también ha tenido problemas en estos momentos difíciles. Pero eso no ha evitado que sea una de las empresas, junto con SEAT e Inditex, que más está ayudando en estos momentos para superar la crisis. De hecho, está entre las empresas mejor valoradas por la gente por estos motivos.

A pesar de que los precios de muchos productos se han incrementado en este periodo, y comprar es más caro que antes de la pandemia, y de la compra compulsiva de muchos clientes (especialmente al inicio de la cuarentena), la empresa ha tenido problemas.

La cadena valenciana de supermercados de Juan Roig ha optado por vender algunos locales que tienen en propiedad para lograr algo de inyección de capital. De esa forma, pueden mantener el local para la actividad que necesitan, pero su futuro arrendador le aporta liquidez.

Mercadona ha puesto a la venta 36 de sus 1636 supermercados actuales. Con ello estiman ingresar 200 millones de euros para paliar algunos efectos de la pandemia.

El caso Inditex

Inditex

Zara, como parte de Inditex, se ha visto afectada. Y aunque las fábricas de Amancio Ortega se han modificado y han estado trabajando para crear mascarillas y otro material para luchar contra la pandemia, sus tiendas presenciales de ropa han permanecido totalmente cerradas durante el estado de alarma.

Eso ha representado pérdidas bastante importantes, aunque mantenían alguna actividad de venta online. Eso ha hecho que este grupo textil tenga que unirse a la misma estrategia seguida por Mercadona, BBVA, Melià, NH, Makro, El Corte Inglés, y otros muchos. Es decir, vender locales en propiedad para obtener ingresos. De hecho, Inditex ha vendido 14 de sus tiendas en España, y 2 en Portugal. Un fondo de inversiones alemán llamado Deka ha sido el principal comprador de estas propiedades.

De ahí la importancia de adaptarse al nuevo e-commerce para que el cierre o limitación de las ventas presenciales no sea un problema.

El caso El Corte Inglés

El Corte Inglés recupera al 50% de la plantilla en ERTE

El gigante español El Corte Inglés también ha seguido una estrategia similar. Ante el cierre de algunas tiendas, y las limitaciones en sus supermercados (que sí han permanecido abiertos), se les han presentado pérdidas económicas en comparación con otros periodos.

Nuevamente las ventas online han podido salvar algunos sectores fuera de la alimentación. Pese a eso, también ha tenido que traspasar activos para obtener ingresos. No es algo nuevo realmente, las empresas ya lo llevan haciendo desde hace años.

Desde los últimos 5 años ya ha podido ingresar unos 800 millones de euros por estas actividades y solo en 2019 consiguió una inyección de 300. A principios de este año, ante el panorama que se avecinaba, ya puso sobre la mesa otro plan para vender 95 puntos más y lograr 1500 millones de euros. Aunque ese plan se ha suspendido meses después…

TVE apunta a ‘La Sexta Noche’ con una evolución del ’59 segundos’

0

Rosa María Mateo y Enric Hernández ultiman el diseño de la parrilla que estrenará La 1 de TVE en septiembre. La administradora única y el jefe de informativos, que accedieron a sus respectivos puestos con la etiqueta de ‘transitorios’, prefieren hablar de estrenos de que la regeneración inconclusa que han abortado con su actitud servil hacia el Gobierno.

Hernández, el WhatsApp abierto las 24 horas para Iván Redondo, se ha cargado ‘Los desayunos de TVE’ tras 26 años en antena a pesar de que Xabier Fortes, relegado al Canal 24 horas por independiente, había logrado los mejores números de audiencia del programa en los últimos 6 años.

También se caen de la parrilla ‘A partir de hoy’, era impresentable que La Moncloa utilizase TVE de puerta giratoria para colocar a Màxim Huerta, y ‘Corazón’, que pasará a convertirse en la sección final del nuevo macromagazine matinal de cinco horas que comandará Mónica López… sin Aimar Bretos, que ha preferido quedarse en la SER junto a Pepa Bueno.

Otra de las novedades de La 1 será el cambio de los ‘Informativos territoriales’, que dejarán de emitirse a las dos de la tarde y ocuparán veinte minutos tras la primera edición del ‘Telediario’, y el estreno del concurso diario ‘Block out’, que ejercerá de telonero del informativo que comanda Ana Blanco.

TVE SIGUE CON SU FIJACIÓN CONTRA LA SEXTA

De La Sexta se ha dicho que se ha convertido en una cadena de servicio público por su firme apuesta por la actualidad. Y este hecho quizás haya molestado en TVE, que durante más de medio siglo fue la cadena idónea para informarse por televisión.

TVE
Rosa María Mateo.

Quizás estos celos provocaron que La 1 lanzase hace año y medio un fallido debate en la franja del mediodía que tenía la intención de competir contra ‘Al rojo vivo’. Pero ‘Más desayunos’ no funcionó y fue retirado.

Veremos cómo se comporta el nuevo debate que prepara TVE para el prime-time del sábado. Este nuevo ’59 segundos’ se emitirá después de ‘Informe semanal’ y competirá contra ‘La Sexta Noche’, referente del debate político en prime-time.

GUIÑO A LA CANTERA Y A CATALUÑA

La cancelación de ‘El debate de La 1’, que moderó hasta hace casi tres años Julio Somoano, provocó un agujero en TVE. Es por ello que la pública se ha puesto manos a la obra y recuerda que entre las funciones que tiene encomendadas RTVE se encuentra el hecho de «facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones».

Enric Hernández ha lanzado un guiño a los sindicatos, el programa será de producción propia y estará comandado por Luis Guilera (recuerden que la última aventura de TVE en este campo fue el horrendo ‘¡Cómo lo ves!’, con Carlos Herrera). Este nuevo formato se realizará desde los estudios de TVE en Cataluña, guiño hacia el centro de producción barcelonés.

PREMIO DE TVE A GUILERA

TVE destaca la labor de Luis Guilera, que hasta ahora comanda los ‘Telediarios del fin de semana’: «Durante esta etapa, Guilera ha impreso en los informativos del sábado y el domingo un sello de calidad y empatía con los intereses de los espectadores que ha dado sus frutos en los índices de audiencia. Ese mismo sello es el que el periodista quiere imprimir al nuevo programa que dirigirá y conducirá a partir de septiembre».

«El nuevo espacio, que se emitirá en directo desde los estudios de TVE en Cataluña, analizará los temas de actualidad de la semana con expertos y con sus protagonistas, abordará el debate sobre las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos y repasará de forma amena la crónica política y social», añade TVE.

UNA CASA DE DEBATES

El debate ha sido santo y seña de TVE en algunos momentos de su historia. Quizás el espacio de tertulia más emblemático fue ‘La clave’ (1976-1985), que de la mano de José Luis Balbín influyó, y mucho, durante la Transición.

TVE
‘La clave’.

En los ochenta también se lanzaron otros programas que tuvieron menos éxito y recorrido: ‘Derecho a discrepar’, con Miguel Ángel Gozalo, y ‘Punto y aparte’, con Manuel Campo Vidal. Y en 2004 aterrizó con éxito el novedoso ’59 segundos’, que fue un apéndice del ‘talante’ de Zapatero.

Carrusel de salarios en las constructoras: del pico alto de ACS a la mesura de Sacyr

0

Más de 440.000 empleados. Ese es el número medio de asalariados que tienen las grandes constructoras españolas repartidos por todo el mundo. A la cabeza está ACS, con 190.431. Le sigue Ferrovial, con 89.968. La tercera posición es para FCC, con 59.314. Y, a continuación, Sacyr (43.467), Acciona (39.699) y OHL (18.882).

A final de año, cumplir con todos ellos conlleva una importante carga económica. En concreto, 18.007 millones de euros. Es lo que desembolsaron las citadas constructoras durante 2019. Aunque con un matiz. Esta cantidad incluye la división de Servicios de Ferrovial que, en la compañía, al ser considerada como una actividad discontinuada, la trata con cuentas separadas. Dicha división es la que mayor carga laboral asume dentro de la firma (71.852 personas). En euros, hablamos de 3.118 millones.

La carga salarial de ACS equivale casi al doble de la que suman Acciona, FCC, OHL y Sacyr

Hecha esta salvedad, y dado el número de empleados que arrastra, es ACS quien ocupa lo más alto del podio en cuanto a gasto: 8.394 millones de euros. Ferrovial, si incluimos Servicios, alcanzaría la medalla de plata, con 4.145 millones. Y el bronce sería para FCC, con 1.925 millones de euros. En el resto de constructoras, el gasto queda como sigue: Acciona (1.599 millones), Sacyr (1.187 millones), y OHL (757,5 millones).

GASTO MEDIO EN ACS

Como sucede en cualquier otra empresa, dependiendo del cargo que se ostenta, así es la remuneración económica que se percibe. Las constructoras no llegan tan al detalle en sus respectivas memorias. Sí detallan cuál es la retribución de la alta dirección, o del porcentaje de titulados medios y superiores que conforman su masa laboral.

Por ejemplo, y poniendo como caso a ACS, la remuneración media de los consejeros ejecutivos durante 2019 fue de 3,4 millones de euros. Y se repartió de la siguiente manera: fija (1,4 millones), variable (1 millón), aportación a sistemas de ahorro a largo plazo (857.000 euros), y otros conceptos (7.000 euros). Por lo que respecta al comité de dirección, compuesto por seis directivos, la retribución media anual fue de 2,8 millones de euros, entre fijo y variable. La aportación media a planes de pensiones alcanzó la cifra de 970.000 euros.

¿Y cuál fue el salario medio de la plantilla? Al dividir el gasto de personal por el número medio de empleados, el salario medio en ACS fue de 44.078 euros. No sería el más alto de entre todas las constructoras. Ferrovial estaría por delante: 46.071 euros. Aunque conviene hacer el matiz anterior de la división de Servicios. Si excluimos ésta, el salario medio subiría hasta 56.690 euros. Por lo que respecta sólo a Servicios, la cifra se sitúa en 43.394 euros.

En lo referente al resto de constructoras, dicho salario medio en Acciona se sitúa en 40.278 euros. Cifra similar es la de OHL: 40.117 euros. Y más alejados están FCC (32.454 euros) y Sacyr (27.308 euros).

DIRECTIVOS

Un dato curioso, repasando los datos, es que la carga salarial de ACS equivale casi al doble de la que suman Acciona, FCC, OHL y Sacyr. La suma de estas cuatro compañías (4.928 millones de euros) se asemeja a la de Ferrovial si incluimos la división de Servicios: 4.145 millones de euros.

Por lo que respecta a las retribuciones de sus máximos responsables, el presidente de ACS, Florentino Pérez, se embolsó durante 2019 la cantidad de 6,83 millones de euros. Su homólogo en Ferrovial, Rafael del Pino, 4,4 millones. José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, estuvo a la par: 4,36 millones. Y Manuel Manrique, presidente de Sacyr superó a todos con 8,1 millones de euros. Un 68% más que el año anterior debido a un incentivo extraordinario por haber cumplido los objetivos previsto en el plan de la compañía.

MásMóvil apostará por el «5G fijo» en las zonas rurales y de poca cobertura

España es el país con más fibra desplegada de Europa. Pero eso no significa que llegue a todos los lugares. Todavía quedan agujeros negros y de difícil acceso donde la conectividad es mala. Ante este escenario, el Grupo MásMóvil quiere coger posición de privilegio en las zonas rurales. Todos los clientes cuentan.

De hecho, el operador dirigido por Meinrad Spenger siempre ha estado muy ligado al negocio regional. MásMóvil ha sido uno de los revendedores de red más importante para los operadores locales. Es por ello, desde su negocio mayorista, por lo que conoce las necesidades de estos usuarios. Y si a eso sumamos la creciendo competencia que hay con más de cinco operadores en el mercado, las cuentas salen sencillas para la compañía amarilla.

Ante este contexto, Spenger ha desvelado este miércoles -en el marco del Foro MedCap- dos líneas estratégicas básicas de la compañía: apostarán por el 5G como alternativa a la fibra en las zonas donde la tecnología FTTH no llegue; y tienen la aspiración de convertirse en el segundo operador con mayor cobertura en el territorio nacional.

Lógicamente el segundo objetivo va ligado con el primero. Se trata de algo que históricamente han hecho los operadores en las zonas con baja densidad de población y que, por lo tanto, no sale muy rentable invertir en despliegue de redes. Así, MásMóvil espera que tras la llegada del 5G, que permitirá una mejor conectividad, también se pueda usar como «conexión móvil» en el hogar. Una situación, por ejemplo, que es muy utilizada en algunos lugares de Centroeuropa donde hay desplegadas menos banda ancha de alta velocidad.

MÁSMÓVIL VA GANANDO TERRENO

Pero como la llegada del 5G todavía se planta un poco lejana, la subasta de espectro de radio se aplazó debido al coronavirus, MásMóvil tiene abiertos otros frentes de negocio para llegar a las zonas rurales.

Uno de los casos concretos es el satélite que gestiona una de sus marcas, Embou. El operador amarillo presta el servicio para la instalación y orientación del equipo de internet por satélite de manera gratuita, de manera que desde la compañía aseguran al usuarios ahorrase los sobrecostes que tiene este tipo de coberturas. Además de realizar el alta de forma gratuita de este servicio, dispone de 30 Mb/s de velocidad de descarga y 6 Mb/s de subida. Todo esto, siempre, con navegación (casi) ilimitada con los 30GB de esta tarifa. Aunque recomiendan que si el usuario va a pasar un largo tiempo en esa zona, se puede contratar tarifas de 60 GB y 150 GB.

Esta obsesión de MásMóvil por querer llegar a todos los rincones tiene que ver, como ha indicado su consejero delegado, en que ahora mismo hay más de 15 marcas a nivel nacional asociadas a grandes operadores que compiten por los mismos clientes. Por lo tanto, se debe pelear por cada rincón. Aunque por ahora la compañía ha sabido mover bien sus cartas pese a tener menos fibra desplegada, por ejemplo, que un competidor directo como empieza a ser Orange.

Pese a todo, cuando poco a poco vaya llegando la fibra a las zonas de difícil acceso y rentabilidad, habrá que ver cómo mueve las cartas MásMóvil y cómo le habrá salido la jugada del «5G fijo». Eso sí, una vez que esta tecnología está disponible.

Contrarreloj para salvar el turismo: del portazo a la bienvenida

A pesar de esa “nueva normalidad” que no sabemos si la estamos viviendo ya o tardará mucho más en llegar, frente a esa temporada que se daba por perdida hace tan sólo semanas y pese a la incertidumbre, esa sí, indemne, podría haber sorpresas para el sector del turismo este verano. “Más de las que esperamos”, augura algún experto, pero sin datos que avalen el pronóstico, porque “es más una cuestión de olfato”, concluye. Pero, ¿por qué? “Porque las ganas de viajar superan al miedo al contagio”, explica a MERCA2, José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).

Y la primera puerta para recibir a los turistas internacionales ya está abierta. El Gobierno anunciaba que levantará, a partir del 1 de julio, la cuarentena de 14 días impuesta a los visitantes extranjeros y el sector del turismo respiraba. “Se trata de un primer paso para esa apertura, pero muy importante, porque neutraliza una imagen muy desfavorable que España proyectó en Europa con una declaración súbita y sin preaviso de la cuarentena”, afirma Zoreda.

Esa cuarentena obligatoria establecida inicialmente “generó un perjuicio” a nivel de imagen entre potenciales viajeros, “al encontrarse con algo así como un portazo al turismo en verano” que  empeoró, aún más si cabe, al ofertarse países como Portugal, Grecia, Italia, Malta o Chipre como destinos turísticos para la temporada estival, “al haber anunciado que abrirían de inmediato” sus fronteras, comenta el vicepresidente de Exceltur.

La importancia del turismo en muchos países de Europa es incuestionable. Tanto es así que el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se encargaron de anunciar personalmente esta apertura y de hacer una llamada expresa a los turistas a visitar sus respectivos países.

CORREDORES TURÍSTICOS: ORIGEN Y DESTINO SEGUROS

 Una vez subida la persiana y fijada la fecha de apertura interesaría saber cómo será la entrada de clientes a la gran industria turística de España, porque “no estamos en un escenario Schengen con libertad de movimientos por Europa”, recuerda Zoreda. Al tratarse de un proceso desigual y diferenciado por zonas sanitarias que no coinciden necesariamente con las fronteras regionales o nacionales, la desescalada genera “reservas y cautelas” entre países.

Por eso, y aunque “lo ideal sería homologar criterios entre los Veintisiete”, la complejidad de “poner de acuerdo de golpe a todos en levantar fronteras o establecer la libre circulación” antes del 1 de julio, lleva a Exceltur a seguir apostando por “convenios bilaterales con países que permitan establecer corredores turísticos seguros”. En este sentido las opciones para la reactivación del turismo se multiplican porque, si bien España en su conjunto puede que no sea el destino más deseado en el exterior, los turistas extranjeros pueden cambiar de opinión ante la posibilidad de desplazarse “de origen seguro, a un destino seguro”.

En Mallorca, el tejido empresarial que se agrupa bajo el paraguas del sector junto con la Consejería de Turismo del Gobierno insular, “están en conversaciones con länder (estados federados) alemanes para abrir esos corredores”, asegura Zoreda al referirse a unas negociaciones “muy animadas e impulsadas, por el mayor conglomerado turístico, el touroperador TUI”. El consejero delegado de la compañía Fritz Joussen, aseguraba este martes que “ahora podemos planificar viajes a Mallorca, Canarias y el resto del territorio español”.

El directivo alemán destacaba, además, que “millones de turistas tienen la seguridad de que podrán veranear en España, una buena noticia tanto para las familias como para TUI y las agencias de viajes que asesoran a los clientes sobre sus decisiones de vacaciones”, destaca en un comunicado. Las sinergias entre España y Alemania generan una concatenación de intereses muy conveniente en un período previo a esa reactivación del turismo internacional en el que el tiempo apremia.

De esta forma, sería ideal establecer estas condiciones administrativas, sanitarias y diplomáticas entre regiones europeas, con territorios específicos de Alemania, Francia y Reino Unido, que son los principales países de procedencia de los turistas internacionales.

CAMPAÑA INFORMATIVA DESDE DOS ÁNGULOS

No cabe duda: que las ganas estén superando al miedo a viajar es la mejor noticia para el sector turístico, porque si el viajero está dispuesto a moverse, las cautelas administrativo-sanitarias que los países se interpongan entre ellos, “de alguna manera deberían dar refrendo al consumidor” para tomar la decisión con seguridad.

En este contexto las campañas informativas deben plantearse en dos sentidos con el objetivo de transmitir garantías a la hora de viajar, según el representante de Exceltur, que pone un ejemplo: “al ciudadano alemán le ofrece tranquilidad que ambos Gobiernos fijen protocolos comunes de ida y vuelta”, en otras palabras, “mi país no me deja salir a menos que cumpla unos requisitos sanitarios, y tampoco me dejaría viajar a Mallorca si la isla no reuniera unas mínimas condiciones”. Al mismo tiempo debe tener la seguridad de que se dan las circunstancias –riesgo mínimo- para regresar sano a su casa.

Por un lado, son necesarias para fomentar la confianza del turista esas “debidas precauciones” y, por otro lado, en el caso de España, para superar ese “portazo inicial al turismo”, transmitir ese “sentimiento de acogida y de bienvenida”, comenta Zoreda. Apelar a los sentimientos de proximidad y cercanía contribuyen también a reforzar la confianza necesaria para levantar el vuelo rumbo a España. “Somos el destino de calidad de toda la vida, pero con las medidas necesarias aplicadas en toda la cadena de valor, desde que el turista baja del avión hasta que vuelve a su destino”, defiende el experto como uno de los mensajes a trasladar al público potencial llamado a visitar España.

En definitiva, la reactivación del turismo está decidida y la fecha de apertura también, ahora faltan por perfilar los protocolos y procedimientos entre países que son los que necesitan conocer profesionales y turistas, para poner el sector en marcha.

Exceltur, que estimaba en unos 92.000 millones de euros las pérdidas por la inactividad del sector, considera que, con la vuelta del turismo internacional en julio, estas podrían reducirse en unos 20.000 millones de euros.

Swarovski: las figuras decorativas de Disney que todo fan querrá tener

La prestigiosa firma Swarovski es muy conocida por sus maravillosos cristales y joyas. Los productos de esta marca han cautivado a muchas personas, e incluso se usan sus cristales para otros muchos productos. Desde algunos teléfonos móviles de lujo con incrustaciones, hasta vehículos, relojes exclusivos, y mucho más. Pero también la industria de Disney se ha querido beneficiar del glamour de esta marca austriaca.

Por eso, los apasionados de Disney, y que también les guste Swarovski, tienen una gran oportunidad de aunar estas dos pasiones en una sola. Y es que se comercializan una serie de figuras decorativas que seguramente desees tener en casa a partir de ahora. Unos pequeños lujos que serán la envidia de todos los que te visiten y, por supuesto, que admirarás.

Las figuras decorativas de Swarovski y Disney que querrás

Las figuras de Swarovski del Disney clásico

Disney Swarovski

Si te gusta el Disney más clásico, el más puro. Entonces tienes en las tiendas de Swarovski una serie de figuras de adorno muy interesantes.

Ese Disney de antaño que tanto ha cautivado a varias generaciones, y que aún hoy día sigue gustando a los más pequeños y no tan pequeños. Con estas figuras podrás rememorar esos momentos mágicos y de fantasía, además de obtener unos adornos de lujo para tu hogar.

Entre las figuras más destacadas puedes encontrar a:

  • Enanito gruñón: por 179€ tienes esta extraordinaria figura del enanito de la película Disney realizado en auténtico cristal de Swarovski. Inspirado en la película de Blancanieves y los 7 enanitos, reluciente, con colores vibrantes e ideal para coleccionistas (no para niños, al ser cristal y suponer un riesgo si se rompe).
  • Blancanieves: por supuesto, como complemento al anterior, tienes la otra figura que se pueden complementar. Una edición limitada por 399€ y creada en diferentes tonos de cristal. Inspirada en el cuento clásico de los hermanos Grimm y en la película de 1937. Con cristal azul y amarillo para el vestido, y otras piezas rojas para ciertos detalles, lazo de pelo, manzana envenenada, etc.
  • Mickey Mouse: si hay una figura representativa de lo que es el mundo Disney, ese es Mickey. El simpático ratón creado en cristal de Swarovski puede ser tuyo por 299€. Una pieza única, tallada y diseñada de forma exclusiva. Con cristal transparente, negro, y rojo. Así como un globo azul. Una célebre pieza que todo fan querría tener.
  • Goofy: es otro de los personajes más clásicos. El simpático perro también ha sido tallado en cristal de Swarovski para conmemorar con mucho lujo a este personaje Disney. Una pieza de 349€ con cristal a todo color y 466 brillantes facetas.

También existen otras joyas y detalles de Swarovski tallados sobre Disney, como es el fantástico conjunto de la rosa de la película de la Bella y la Bestia. Una de las mejores pieza, sencillas, pero mágicas que puedes comprar por 229€.

Toy Story

toy story disney swarovski Merca2.es

La saga Toy Story de Pixar, estudios que ahora pertenecen también a Disney, también tienen numerosos personajes representados en cristal Swarovski.

Entre sus figuras, se encuentran personajes como:

  • Jessie: la vaquera también es otra de las figuras que más suelen gustar sobre Toy Story. El precio 299€ y al igual que el resto ha sido tallada en diferentes colores de cristal de Swarovski para realizar todos los detalles.
  • Woody: el valor de esta pieza es de 299€, el sheriff más simpático de Disney es una pieza única que se ha tallado sentada en un cubo. Usando diferentes cristales de colores para darle todos los detalles.
  • Buzz: el astronauta de Toy Story es una de las piezas más aclamadas. Buzz Lightyear tiene un precio de 299€, con cristal tallado en transparente, verde, rojo, azul, y muchos interesantes detalles esculpidos.
  • Conjunto: existe un conjunto que reúne a los tres personajes principales anteriores. Puedes comprar las tres figuras de una sola vez 749€.
  • Rex: el dinosaurio de Toy Story también lo encontrarás tallado en cristal verde de Swarovski. Con un precio de 179€ y con todo detalle para crear una pieza única y minimalista para adornar cualquier lugar de tu casa.
  • Hamm: el cerdito se encuentra solo por 119€ en cristal rosa. Pero también lo puedes comprar en conjunto junto con Rex, si quieres ambos a la vez.
  • Pizza Planet Alien: también disponible por 119€.

Star Wars

Star Wars

Ahora que también ha pasado a manos de Disney, la saga Star Wars está muy de actualidad por este movimiento y por las nuevas películas que se han lanzado de la saga.

Entre las más destacadas, y simpáticas que todo fan de la película querrá, están:

  • Yoda: por 179€ te puedes hacer con la figura tallada en cristal de Swarovski más aclamada. Es el personaje que más suele gustar, más aún ahora con la salida de Baby Yoda. Este personaje verde puede ser un gran adorno para que la fuerza te acompañe.
  • R2-D2: el robot R2-D2 también se encuentra disponible entre las figuras Disney. Por 179€, es una de las figuras mejor recreadas, debido a su simplificad de colores y diseño.
  • C-3PO: su compañero inseparable, también puedes comprarlo por 249€. El androide está tallado en cristal transparente, dorado y negro.
  • Stormtrooper: las tropas clonadas del mal, también tienen su homenaje por parte de Swarovski con la figura de cuerpo completo, y también con otras de solo el busto. El precio es de 279€.
  • Princesa Leia: si te gusta más la realeza de Star Wars, con esta figura de 249€ lo tendrás. Aunque el nivel de detalle en ésta sea algo menor por la menor diversidad de colores en la que se ha tallado.
  • Darth Vader:y el malo de la película también está por 399€. El lado oscuro tiene a su máximo exponente de las películas clásicas en color negro y otros detalles a color como los de la espada láser.

Otras figuras de Swarovski y Disney

otros de Disney y Swarovski

Por último, también vas a encontrar otras figuras Disney en la tienda de Swarovski. Si no te contentan ninguna de las anteriores y quieres algo menos típico, estas te gustarán.

Es el caso de por ejemplo el mítico oso Winnie the Pooth, como puedes ver en la imagen superior. Además de esta talla, también tienes la de las ardillas Chip y Chop, si te gustan los adornos de animales.

Y por último, el muñeco de nieve Olaf. Un simpático personaje Disney mucho más reciente de la película Frozen.

10 peliculones para sobrellevar la cuarentena

El dilema de cómo mantener la mente activa durante este periodo de cuarentena es muy fácil de remediar, sobre todo con la de cosas que podemos hacer a lo largo del día. Sabemos que hay muchas series desde distintas plataformas, pero las películas pueden ser otra de las mejores opciones.

Así, y dejando a un lado los distintos títulos que se están llevando toda la atención en estos momentos a raíz de estos contenidos en streaming, desde nuestro portal de Merca2.es te proponemos un listado de grandes películas para pasar estos momentos de cuarentena, los cuales entendemos que se pueden hacer duros. Drama, comedia, suspense, cine nacional, extranjero… ¡Echa un vistazo!

‘Yo soy Sam’, nuestra favorita para ver durante la cuarentena

Yo Soy Sam: peliculones cuarentena

Probablemente, y si pudiéramos elegir entre todas las películas, ésta sería una de nuestras favoritas, o al menos de las que ver esta cuarentena. Se trata de ‘Yo soy Sam’, un filme que ya es histórico.

Trata de un padre con discapacidad mental, Sam, que deberá luchar por conservar la custodia de su pequeña hija. Esta condición le hace llevar también una vida normalizada; sin embargo, hay ciertos razonamientos que no lleva a cabo de forma común.

Por lo que la película nos lleva a puntos enternecedores, así como nos enfrenta a debates en torno a la paternidad o la capacidad de las personas con discapacidad; una historia magnífica acompañada y compuesta por temas clásicos de la banda de los Beatles, los que también hacen de ésta una maravillosa película.

‘Relatos salvajes’, imperdible para esta cuarentena

Relatos salvajes: peliculones cuarentena

Y si ‘Yo soy Sam’ está entre nuestras favoritas, ‘Relatos Salvajes’ lo es todavía más, por lo que no podía faltar de nuestra lista para ver durante esta cuarentena, y que fue la gran revelación del cine argentino.

Se trata de una película organizada en seis pequeños largometrajes de una duración parecida, lo cual, solo por eso, ya vale la pena y capta de la mejor manera nuestra atención.

En cada una se enrolan distintas y diferentes historias con un mismo elemento común: todas tratan sobre personas superadas sometidas a situaciones de su vida cotidiana, lo que a los protagonistas les hace estallar y cruzar entre lo civilizado y la barbarie. Catalogada como una película de ‘humor negro’, está hecha especialmente para momentos como esta cuarentena.

‘Nueve reinas’, de las mejores opciones para la cuarentena

Nueve reinas: peliculones cuarentena

Catalogada como uno de los mejores thrillers argentinos, esta película protagonizada por Ricardo Darín ofrece una oportunidad inmejorable de disfrutar del buen cine durante esta cuarentena.

En la cual sabemos que disfrutarás por partida doble; bien por el relato y la trama de la historia, así como por la integración y acción de sus personajes, con Ricardo Darín como gran partícipe de este hecho.

Dirigida por Fabián Bielinsky, tras su estreno fue nominada a un total de 24 premios internacionales, de los cuales ganó veintiuno, entre los que destacan mejor película, mejor director, mejor actor y mejor actriz de reparto; la película narra la historia de dos timadores de poca monta que se conocen mientras hacían de las suyas en Buenos Aires, ideal para esta cuarentena.

‘Entre dos aguas’, de las películas más reconocidas del cine español

Entre dos aguas: peliculones cuarentena

El cine nacional también se hace un hueco entre las películas de relevancia para ver en estos días de cuarentena y confinamiento en casa, y para ello te traemos ‘Entre dos aguas’.

Que es una de las mejores y más reconocidas del cine español de la década del 2010, siendo premiada con distintas estatuillas, como la Concha de Oro a mejor película en el Festival de San Sebastián, los premios Feroz, nominaciones en los Goya…

Emotiva y ruidosa, es de esas películas que te hace engancharte desde el primer momento, por lo que para esta cuarentena puede ser ideal para ti. Siguiendo como consecuencia de ‘La leyenda del tiempo’, la trama narra el reencuentro de dos hermanos con la necesidad imperiosa de retomar sus vidas tras la violenta muerte de su padre.

O’ que arde, una película excelente para estos días

O que arde: peliculones cuarentena

Junto a ella también podemos elegir la película de ‘Lo que arde (O’ que arde en gallego), que fue de las grandes triunfadoras en la última ceremonia de los Premios Goya con dos premios y dos nominaciones.

Por ello, y como una de las grandes del panorama actual, te la presentamos en nuestro listado de películas de la mejor forma, convirtiéndose en una de las más vistas de nuestro cine.

Con Benedicta Sánchez al frente, la trama narra el regreso a casa de un pirómano. Avanza sobre el perdón y las segundas oportunidades, así como con la unión de la naturaleza. Y todo visto a través de las miradas más personales de sus protagonistas; sin duda, una recomendación excelente para esta cuarentena.

La saga de películas de ‘Piratas del Caribe’ para estar bien entretenidos

Piratas del Caribe: peliculones cuarentena

Entre todas estas películas encontramos opciones muy variadas y que son aptas para toda la familia, donde también los pequeños de la casa podrán acomodarse en sofá y ver películas como las fantásticas de ‘Piratas del Caribe’.

A ésta, convirtiéndose en todo un fenómeno del cine, le acompañan una gran estirpe de películas de la saga, y no porque sean de muchos títulos, sino porque les hace continuar en diferentes aventuras.

Junto a la primera, ‘La maldición de la perla negra’, le siguen ‘El cofre del hombre muerto’, ‘En el fin del mundo’, ‘En mareas misteriosas’ y ‘La venganza de Salazar’, que serán unas opciones muy a tener en cuenta para ellos, así como al resto de los miembros de la casa para pasar una cuarentena entretenida con diversas elecciones.

‘Jumanji’, la original 

Jumanji, la original

Esta que ves es ‘Jumanji’, una de las películas históricas que a todo niño le encantaba ver cuando era pequeño (y pocos lo dicen, pero también una vez siendo adultos), lo que es de lo mejor para ver esta cuarentena.

De las mejores de aquella época, la película es muy entretenida y hasta con toques brillantes, donde incorpora un gran despliegue de efectos especiales que a los pequeños les van a sorprender, especialmente por aquellos tiempos.

Dirigida por Joe Johnston, esta fue una de los primeras películas en utilizar esos efectos especiales generados por ordenador, donde el papel de Robin Williams, quien interpreta de nuevo a un niño grande, conforman una película de grandes miras; la misma está basada en el relato corto del escritor e ilustrador estadounidense Chris Van Allsburg.

‘Charlie y la fábrica de chocolate’; para toda la familia

Charlie y la fábrica de chocolate

Siguiendo con la línea de películas aptas para toda la familia, esta cuarentena también podemos recordar la genial y fabulosa historia que nos viene de la mano de ese niño grande que es Tim Burton.

La historia, basada en el libro de Roald Dahl, sigue las aventuras de un niño de una familia muy pobre que gana un concurso para pasar un día de visita en la gigantesca fábrica de chocolate de Willy Wonka.

Una película divertida y muy singular de algo que no hace tanto tiempo (15 años) ¡ y con la que los niños se lo volverán a pasar en grande, como hacíamos nosotros cuando teníamos su edad! No hace falta decir mucho más de ella, basta con que sepamos que también fue premiada de buena manera por entonces, así como nominada a muchos premios en diferentes ceremonias.

‘El estudiante’

YouTube video

Como una de las películas que causó geniales críticas sobre una experiencia formidable hecha película, te presentamos la de ‘El estudiante’, un filme argentino que dejará boquiabierto a más de uno.

Ideal para esta cuarentena, trata del trayecto de iniciación del protagonista, Roque Espinosa, a la idea de un joven que llega desde una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires, pero no sólo a vivir en la capital…

Sino a adentrarse la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, quien vive una historia de amor con una de sus profesoras y ésta le introduce de lleno dentro de la política estudiantil. Una historia que va creciendo poco a poco y conforme avanza la película nos engancha al sofá. Una de esas películas para guardar siempre.

‘Estafadoras de Wall Street’

Estafadoras de Wall Street

Presentándote alternativas de películas muy aconsejables para pasar esta cuarentena te mostramos la llamada ‘Estafadores de Wall Street’, una de esas películas con las que te pegarás al sofá.

Siendo una película de drama con puntos de comedia, está inspirada en una historia real, una ficción que hará creer que supera a la realidad, o al menos, así lo parece durante todo el transcurso de la película.

En ella se interpretan muchas situaciones que podrían ser perfectamente identificables en el día a día de hoy. Por eso puede ser una buena oportunidad para despejarnos durante esta cuarentena. La misma está inspirada en un artículo viral de New York Magazine sobre un grupo de exstrippers que decidieron montar un negocio estafando a personas importantes de Wall Street.

Por qué deberías desayunar garbanzos

0

En España, los garbanzos son una de las legumbres preferidas para su consumo. De hecho, estudios recientes han confirmado que, de media, tomamos 1,3 kilos de los mismos a lo largo del año. Aunque tienen la complicada tarea de luchar contra otro tipo de alimentos menos saludables, como la bollería, no está nada mal si se compara con el consumo en otros países.

Este tipo de legumbre son conocidos por ser algo complicados de digerir una vez que los consumimos. Sin embargo, los beneficios que aportan a nuestro organismos superan, y con creces, a todos los demás mitos y prejuicios que puedan rodearles. Además, son fáciles de preparar, los venden ya prácticamente hechos en el super y contamos con deliciosas variantes, como el hummus, realizadas enteramente con ellos.

No obstante, mientras sigamos prefiriendo la bollería industrial, los datos seguirán siendo desalentadores. Es por eso que queremos dar algunas claves para que conozcas cómo puedes introducir los garbanzos en tu desayuno diario.

Los garbanzos aportan buena cantidad de proteínas vegetales

garbanzo seco

¿Sabías que en España no tenemos solo un tipo de garbanzo? Existen en nuestro país hasta cinco variedades del mismo: garbanzo blanco lechoso, castellano, venoso andaluz, pedrosanillo y chamad. Sin embargo, por mucho que el nombre sea diferente, lo cierto es que todos ellos cuentan con el mismo perfil nutricional. Tienen grandes cantidades de proteínas de origen vegetal, además de ser fuente de potasio, hierro, calcio, fósforo y magnesio.

Otra cosa importante a tener en cuenta es su alto contenido en fibra, tanto soluble como insoluble. Esta favorece el tránsito intestinal, combatiendo de forma efectiva el estreñimiento. Todo lo demás que los rodea, son solo mitos y prejuicios a la hora de ingerir una de las legumbres más famosas en nuestro país.

Todo esto hace de ellos un producto muy saludable que siempre debemos tener en cuenta a la hora de hacer la lista de la compra. Una vez en el super, ya sabes que, eches cualquiera de ellos, obtendrás los mismos beneficios.

¿Qué pasa con el hummus que encontramos en el supermercado?

hummus

Una buena alternativa a los garbanzos es el hummus. Este está realizado en base a los mismos, pero cuenta con otro tipo de textura y, quizá, es más sencillo de comer si hablamos de un desayuno, algo para picar o una merienda informal. Por tanto, la popularidad que ha cogido en los últimos años no hay que ignorarla, sino unirse a la tendencia de su consumo. Hablamos de otro producto saludable.

Pero, ¿qué pasa con el que venden en el super? Bien, lo primero que debemos saber es que no todos los alimentos envasados tienen que ser malos. El hummus es un buen ejemplo de ello. Sí, ha sido modificado, pero presenta una gran alternativa porque tiene el mismo perfil nutricional que el resto de garbanzos debido a sus ingredientes. Por tanto, no olvides darle también una oportunidad. Además, es mucho más rápido.

Eso sí, para estar seguro de que ese hummus que vas a adquirir, y más tarde consumir, es del todo saludable, fíjate en el porcentaje de garbanzos que tiene. Un número mayor significa que será mejor. El resto de ingredientes deben ser: zumo de limón, tahini y aceite de oliva (aléjate de los vegetales).

Por qué incluir los garbanzos en el desayuno

desayuno garbanzo

Con todo lo que ya hemos dicho sobre los garbanzos, no cabe duda de que una buena forma de empezar el día es incluyendo este sabroso alimento entre nuestro desayuno. Los podemos combinar con otras piezas saludables como frutas y verduras. Aunque estemos poco acostumbrados, no hay razón alguna para desterrarlos de nuestros desayunos.

Es mucho mejor desayunar este tipo de legumbres que el típico vaso de leche acompañado de galletas. Sí, es cierto que, al no estar demasiado acostumbrados, nos puede resultar algo chocante. No obstante, ya son muchos los nutricionistas que se han unido y han compartido sus propias imágenes en redes sociales. Aunque al principio parecía algo que llamaba la atención, parece que cada vez se va normalizando más.

Si los garbanzos nos parecen demasiado, siempre podemos usar la alternativa: el hummus. Este será más sencillo de combinar y nos aportará los mismos nutrientes. Sin embargo, no deberíamos extrañar tanto. Después de todo, los ingleses, por ejemplo, no dudan en incluir alubias en sus desayunos cada mañana y a nosotros, cuando lo relacionamos con sus costumbres, no nos resulta extraño.

Prepara bien tus garbanzos antes de comerlos

garbanzos remojo

Si los compramos secos, es decir, los que no vienen ya cocidos y casi listos, debemos tener en cuenta que, antes de introducirlos en la olla, los garbanzos deben estar toda la noche en remojo. ¿Por qué ocurre esto? Existen dos motivos por los que debemos hacerlo.

El primero de ellos es que así se ablandan y esto facilitará la cocción. El segundo es para evitar lectinas, sustancias tóxicas que impiden la absorción de los nutrientes de los demás alimentos. Estas provocarán vómitos y dolores de estómago. Mejor ser precavidos y tener cuidado.

Lo ideal es tener en remojo este tipo de legumbres al menos durante 12 horas. Se le conoce como proceso de deshidratación y no hay duda de que es necesario llevarlo a cabo. Y más si nuestra salud está en juego.

Así puedes hacer que tu Internet vaya más rápido

0

Internet está bastante saturado durante el confinamiento. El teletrabajo ha hecho que se saturen más las líneas de telecomunicaciones, pero no es lo que más ha afectado a las redes. El mayor problema radica en la cantidad de gente que está en casa sin trabajar y para distraerse está jugando online, descargando contenidos, usando plataformas de streaming, etc. Eso es lo que realmente está poniendo a la red al límite.

Por eso, seguramente hayas notado pequeños cortes de Internet en tu hogar que te retrasan en tu trabajo o interrumpen tu ocio. O tal vez notes que va algo más lento que de costumbre. En ese caso, debes saber que puedes hacer algunas optimizaciones para acelerarlo. Las compañías ISP y las que ofrecen contenido streaming también están trabajando duro para mantener la estabilidad. De hecho, plataformas como Netflix o Youtube han reducido la calidad de sus vídeos para aliviar algo el tráfico.

Trucos y consejos para acelerar Internet

Desconecta todo los dispositivos

Internet

A veces el problema no es el ancho de banda del que dispones, o la velocidad que tienes contratada. Va más allá de eso y la lentitud puede ser por un uso poco eficiente de tu red.

Si dispones de una conexión WiFi, es probable que tengas gran cantidad de dispositivos conectados en casa o en la oficina. Por ejemplo, lo más seguro es que tengas varios teléfonos móviles conectados, quizás algún tablet, portátiles o PCs de sobremesa, y tal vez algún que otro aparato: robot de cocina, smart TV, dispositivos domésticos o de IoT, etc.

Eso genera una gran sobrecarga a tu red WiFi, lo que hace que se ralentice mucho la conexión y se comparta ese ancho de banda entre todos esos dispositivos. Y ten en cuenta que aunque no los estés usando directamente, muchos de ellos están realizando tareas en segundo plano como actualizar el estado, sincronizar correos, recibir mensajes en apps, actualizando software, etc.

Por eso, lo ideal es que si tienes varios dispositivos conectados desconectes todos los que no quieras usar en ese momento y dejar solo el principal, en el que quieres que Internet más rápido. Eso ya supondrá una buena mejora del rendimiento.

Router

router ASUS con VPN Internet

El router o enrutador que te conecta a Internet también puede ser un importante cuello de botella. Ya sea porque no dispone del rendimiento necesario para la demanda que haces o la cantidad de dispositivos simultáneos que dispones o porque la cobertura de señal no sea la adecuada. Eso hará que los dispositivos que se encuentran más alejados de sus antenas tengan una velocidad más pobre.

Por eso, es probable que te puedas plantear usar routers neutros para amplificar la señal y así llegar a más dispositivos en toda el área que quieras cubrir. Otra opción son los amplificadores de señal WiFi, que se conectan en enchufes para actuar como amplificadores de la señal y podría mejorar la señal en los aparatos más lejanos, aunque no mejorará el rendimiento si de base es malo.

Es importante también que el router principal sea de la mejor calidad posible. Eso garantiza que tenga un chipset que admita tasas de transferencia superiores y que tenga mayor cantidad de antenas para poder llevar una señal estable y veloz a toda la zona.

Además, el router debe estar en la zona de la casa o de la oficina más céntrica posible para que la señal de todos los dispositivos conectados a Internet sean más homogénea. Las propias antenas deben estar bien orientadas. Ten en cuenta que la señal WiFi de las antenas se transmite de una forma muy particular. Es como si hubiera aros imaginarios alrededor de la antena y no a través de la punta como alguna gente cree. Es decir, si pones la antena del router en vertical se propagará mejor de forma horizontal a toda la planta, y si tumbas la antena podría mejorar la cobertura en una planta baja o alta.

Fuentes de interferencias electromagnéticas cercanas al router también pueden influir, como teléfonos móviles activos cercanos, microondas, etc. Es otra cosa a tener en cuenta.

Acelerar la conexión de Internet

acelerar Internet

Si sospechas que el problema podría ser otro, te aconsejo primero que hagas un test de velocidad de tu conexión y lo compares con la velocidad contratada que te da tu ISP. Si no se corresponde, puede ser por problemas derivados por la cuarentena, aunque si es algo que ya llevas sufriendo tiempo deberías pensar cambiar de ISP.

Para realizar el test y comparar la velocidad de Internet con la que viene en el contrato, puedes usar este test (debes parar cualquier otra conexión o actividad de red que tengas en el momento de hacer el test o te dará una lectura inadecuada):

  1. Ve a Google.
  2. Busca «prueba de velocidad de Internet» sin comillas.
  3. Toca el botón «Realizar prueba de velocidad de Internet» que aparece en azul.
  4. No hagas nada durante la prueba y espera el resultado.

Si la velocidad parece la correcta, entonces seguramente el problema sea interno. Ya sea por esa sobrecarga de dispositivos que he comentado anteriormente, malas configuraciones, etc. Según algunos informes como el de DE-Cix, durante la pandemia se ha reducido un 10% la velocidad de Internet.

Si ves que la velocidad no es la que se supone que has contratado, entonces te recomiendo leer el siguiente apartado. Pero antes de hacerlo, sé paciente, ya que los problemas pueden ser temporales por esta situación de excepción por la pandemia y que tras este periodo todo pase. Si te precipitas puedes terminar con otro nuevo contrato y en las mismas condiciones…

Cambiar ISP

internet saturación coronavirus

Si nada de lo anterior ha funcionado, entonces el problema no será ni de tu equipamiento ni tampoco de las configuraciones. En ese caso, deberías pensar en cambiar de ISP (Internet Service Provider).

No es necesario que cambies de compañía en algunos casos, si ésta tiene alguna otra tarifa que te interese con mayor velocidad. Pero sí que contrates más MB/s para poder satisfacer tus necesidades.

Esto puede ser bastante personal, ya que no en todos los lugares llega la fibra óptica. Algunos lugares se tienen que seguir contentando con la banda ancha ADSL o, en zonas rurales, quizás tengan que acudir a conexiones por satélite como el 4G o por WiMAX si tienen cobertura en la zona… Por tanto, deberías analizar y estudiar cuáles son tus posibilidades según la zona y contratar el mejor servicio.

Consejos para que tus defensas no bajen la guardia

Ahora más que nunca, este tema es de los que más nos interesan. Las defensas deben estar fuertes para no contraer ningún tipo de enfermedades. Muchos son los alimentos que existen en el mercado y que prometen en sus etiquetas fortalecer estos mecanismos de defensa del organismo. Pero, ¿son todos tan efectivos como parece o dicen?

Sin embargo, aunque en muchas ocasiones los alimentos no refuerzan tanto las defensas como dicen, sí que es cierto que llevar una dieta equilibrada contribuye, y mucho, a fortalecer nuestro sistema inmunitario. No existen fórmulas mágicas ni nada que no se deba saber, basta con tener en cuenta algunos consejos para saber cómo es mejor actuar.

De hecho, debemos tener en cuenta varios puntos importantes. Descubre algunos consejos para que tus defensas no bajen la guardia y consigan reforzar nuestro organismo.

Ten en cuenta las calorías para reforzar las defensas

calorias

Las calorías es un aspecto a tener en cuenta para muchos aspectos de nuestra dieta. De hecho, es el elemento más importante en el aporte de energía a nuestro organismo. Muchas veces demonizadas, sus dosis debemos calcularlas bien.

Las dietas de menos de 1.200 Kcal, no tienen las capacidad suficiente para cubrir ciertas necesidades energéticas que tenemos. Por tanto, llevar una dieta demasiado estricta tampoco es bueno a la hora de aporta la fuerza suficiente a nuestras defensas. Puede ser un falso amigo más común de lo que piensas.

Las personas que están demasiado tiempo a dieta, o incluso siempre, corren un grave riesgo de que sus defensas se puedan encontrar en peligro. Esto las hará débiles y, por tanto, debemos cuidar su ingesta para llevarla a unos parámetros mucho más saludables.

Las proteínas, muy importantes

proteinas defensas

En el caso de las proteínas, es otro de los aspecto que más debemos cuidar en nuestra alimentación. El aporte proteico es fundamental para desarrollar un buen mecanismo de defensa para nuestro sistema inmunitario.

En buena parte, las defensas que poseemos los humanos se forman a base de proteínas. Por ejemplo, una inmuglobina, que es un tipo de anticuerpo, está formada básicamente por proteínas. Y esto es importante para cumplir con los parámetros considerados como saludables.

Nuestro aporte proteico, por tanto, siempre debe estar entre los límites y ser el adecuado que se recomienda. No podemos hacer caso de esas dietas que recomiendan que lo mejor es consumir solo frutas o tan solo verduras. Este tipo de alimentación contribuirá a reducir nuestras defensas.

Alimentos ricos en zinc y vitamina C

vitamina C

Muchos son los minerales que contribuyen a mejorar y reforzar nuestro sistema inmunitario. Dos de los más conocidos son el zinc y la vitamina C. Tomada en la medida indicada, esta última puede ser más que beneficiosa para la salud de nuestro organismo.

En el caso del zinc, es un tipo de mineral que se implica de forma directa con la inmunidad. Es bien conocido que la falta de este tipo de nutriente podría provocar una alteración serie de nuestro sistema inmunitario. El zinc lo podemos encontrar en muchos tipos de alimentos como el marisco y la carne. Por ejemplo, las ostras es uno de los alimentos que más cantidad tienen.

La vitamina C, por su parte, puede colaborar en una gran variedad de funciones. Además, es una gran aliada de nuestro sistema inmunitario. Sin embargo, no debemos pensar que es capaz de curar ningún tipo de infección. Es un buen complemento, eso sí es cierto, y también una buena ayuda para reforzar nuestras defensas. Por ejemplo, tomar un zumo de naranja natural cada mañana podría convertirse en una de las mejores costumbres.

El hierro, un buen amigo de nuestras defensas

hierro alimentos

Si hablamos de minerales no podemos dejar atrás a uno de los más importantes. El hierro es el encargado de transportar el oxígeno a las células. Si tenemos poca cantidad del mismo en nuestro organismo, es bastante complicado que este sistema funcione de forma correcta.

Por tanto, es importante recordar que el hierro lo podemos encontrar fácilmente en productos como los mejillones, la carne, las legumbres, como las lentejas, o los berberechos. Una gran variedad de alimentos que, además, están deliciosos.

Además, todos los mencionados anteriormente también contienen una gran parte de proteínas, muy buenas consejeras para reforzar nuestras defensas. Este aspecto es muy importante tenerlo en cuenta. Sobre todo, si eres mujer, pues en muchas ocasiones podrían ser anémicas sin siquiera saberlo.

Los buenos hábitos, un aspecto a cuidar en nuestra vida

ejercicio en casa defensas

En general, además de nuestra dieta también debemos cuidar mucho los buenos hábitos que llevemos a cabo a lo largo de nuestra vida. No solo el tema dietético es importante, son otros los factores que también pueden intervenir en el correcto funcionamiento de nuestras defensas.

Por ejemplo, podemos llevar a cabo muy buenas prácticas que nos serán útiles para mantenernos sanos y un sistema inmunitario bien fuerte. Debemos hacer ejercicio de forma regular, pues el sedentarismo baja las defensas. Un ejercicio moderado y adecuado puede ayudarnos mucho.

Debemos, además, dormir un mínimo de 7 horas, siendo 8 las recomendables, pues descansar es básico para mantener nuestro organismo equilibrado. Además, la gestión del estrés es importante, pues provoca diversas enfermedades. Lo mejor es no fumar, pues altera nuestra inmunidad y elevar nuestro ánimo para sentirnos mejor.

Este año vacaciones en España. 15 ideas imbatibles para escaparte en verano

El coronavirus ha puesto el mundo patas arriba. Por suerte, poco a poco estamos saliendo de esta grave crisis y la cuarentena está empezando a desaparecer. Con algo más de ilusión, llegado al verano habremos finalizado todas las fases de la desescalada, y podremos plantear nuestras vacaciones. Eso sí, este año tendrán que ser en España, pues ya que hemos perdido todo el turismo, hay que darle un empujón a nuestra economía.

Quedarse en España no significa que tus vacaciones no vayan ideales, pues nuestro país tiene lugares mágicos en los que podrás disfrutar tus días libres. Si no quieres pasar horas delante de un ordenador buscando el mejor sitio para ir con tu familia, aquí encontrarás 15 destinos perfectos.

Granada para tus vacaciones en familia

vacaciones barrio albaicin

Al sur de España, se encuentra una de las más bonitas ciudades milenarias, perfecta para pasar unas perfectas vacaciones en familia. Si esta va a ser vuestra primera visita, os encandilará, pues es mucho lo que tiene que ofrecer.

Un enclave ideal a los pies de Sierra Nevada, muy cercana a Las Alpujarras y a poca distancia del mar. Sin duda, aquí tienes todo para disfrutar de unos días de paz y diversión, un patrimonio arquitectónico en el que destaca la Alhambra, el monumento que más visitas recibe en España. Como opciones, tienes visitar el Albaicín, pasear por el Realejo o salir de tapas entre otras muchas opciones.

Doñana y las playas de Huelva

vacaciones playa matalascañas

El Parque Nacional de Doñana es Patrimonio de la Humanidad, la mayor reserva ecológica de Europa. Y es que, gracias a sus marismas, acoge hasta 200.000 especies de aves acuáticas todos los años. Otro destino para tus vacaciones en familia, donde podrás disfrutar de sus paisajes, la flora y la fauna del lugar.

Pero si también queréis disfrutar del sol y la arena, también podéis pasar un día en las playas de Matalascañas, Mazagón o en Torre del Loro. Sin duda, Huelva debería encontrarse entre tus opciones a la hora de elegir el destino de tus vacaciones.

Visita Cabo de Gata

cabo de gata vacaciones

El parque natural de Cabo de Gata merece estar entre tus opciones para las vacaciones de verano. Este es destino rural que todos deberíamos visitar al menos una vez en la vida para descubrir sus maravillas. Y es que puedes recorrer su calas, las salinas o las playas del parque, al igual que enrolarte en el programa familiar de El Arrecife de las Sirenas.

Fuera del parque, pero no demasiado lejos, puedes visitar el Desierto de Tabernas, lugar donde se filmaron títulos denominados spaghetti Western. Una actividad que seguro encantará a los más pequeños, es la de entrar en las Cuevas de Sorbas.

La Costa del Sol para unas vacaciones inolvidables

vacaciones playa malagueta

Si lo que quieres son unas vacaciones en la playa sí o sí, también tienes como opción la Costa del Sol. Un litoral que limita al Oeste con la provincia de Cádiz, y al Este con Granada, exactamente 162 kilómetros de una magnífica costa mediterránea desde Manilva a Nerja.

Las más bellas y favoritas de los turistas, que no tendremos este año, son la playa del Cristo en Estepona, las Dunas de Artola en Marbella, la playa de Bil-Bil en Benalmádena, la Malagueta en Málaga y El Castillo-Ejido de Fuengirola. Su clima es envidiable, motivo por el que el 37% del turismo viaja hasta las costas del sur de España. Si no quieres pasar todo el día al sol, también puedes visitar algunos de sus más bonitos pueblos, como Ronda o Mijas.

El Sobrarbe y el Valle de Ordesa en Aragón

vacaciones valle de ordesa

El Sobrarbe es una extensa comarca con una impresionante naturaleza, un destino ideal para ir con niños en vacaciones. Para los amantes de los paisajes verdes y el turismo rural, aquí podrán encontrar todo un paraíso. Y es que no son muchas las comarcas capaces de presumir por tener un parque nacional, Ordesa y Monte perdido, además de dos parques naturales.

Para sofocar el calor, bien podéis organizar un día en el río, como recomendación, las pozas de San Martín en Boltaña son ideales. Pero si queréis un día de senderismo, tenéis varias y de todos los niveles con una perfecta señalización. Está el Valle de Añisclo, el Valle de Pineta, la Ruta de las Hermitas, donde está el museo de las brujas, y la clásica al Valle de Ordesa.

Vacaciones en Sevilla

sevilla

Sevilla es uno de los destinos más visitados de España, en sus calles, se mezcla la huella de los grandes artistas y escritores, con el pasado histórico pero infinito y el salero del flamenco que tiene su epicentro en Triana. Un lugar con una infinidad de posibilidades para disfrutar de tus vacaciones en familia.

Esta es una ciudad en la que se puede disfrutar todo el año, llena de tradiciones de lo más pintorescas. Su Semana Santa, el tapeo, y su gastronomía de primera clase. Sus barrios y rincones con los detalles de sus azulejos te atraparán desde el primer momento.

Viaja al norte de España, Asturias

asturias

Con su gran personalidad e historia, Asturias es un lugar ideal en el que disfrutar de muchos planes con tu familia en vacaciones. Puedes descender bajo tierra para sentirte como un minero, estar cara a cara con un dinosaurio a tamaño real, subir las cumbres, ver surfear las olas o visitar ciudades como Gijón, Oviedo y Avilés. Por supuesto, no olvides probar una buena botella de sidra.

Otro de los lugares más increíbles que puedes visitar, son los Lagos de Covadonga. Son muy bonitos y se pueden visitar durante casi todo el año, pero en verano es cuando se encuentran en su mejor momento. Gracias al deshielo, los lagos Bricial, Enol y Ercina están más llenos, y podrás recorrer el lugar más cómodamente.

Toledo

toledo

Al sur de Madrid, la cual es mejor dejar por el momento, tenemos la ciudad de las Tres Culturas, la cristiana, judía y musulmana. Pasar las vacaciones en Toledo y aburrirse es algo imposible, ya que está llena de historia y arte, motivo por el cual es declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Su origen se rememora al VI AC. Fue una capital imperial cuando reinaba Carlos V, y solo con pasear por sus calles podrás disfrutar de sus leyendas y misterios. Una experiencia perfecta para tus vacaciones.

Sanabria y la Carballeda

lago de sanabria

Para las familias que aman la naturaleza y lo rural, cerca de la frontera con Portugal y en el norte de Zamora, tenéis la comarca de La Carballeda, la cual toca con Sanabria. Allí te esperan pueblos con nombres tan evocadores como el de Muelas de los Caballeros.

Sin duda, una joya que debe ser descubierta en tus vacaciones familiares, y es que resulta sorprendente la cantidad de planes que se pueden hacer con los pequeños de la casa en una de las regiones más despobladas de España . Puedes visitar sus pueblos, volver a la Edad Media en la puebla de Sanabria, visitar el Lago de Sanabria, ir de excursión a la Laguna de los Peces y mucho más.

La Costa Blanca

vacaciones costa blanca alicante

Podrás disfrutar de la Costa Blanca de Alicante, el destino estrella por excelencia de la Comunidad valenciana. Este es el nombre que recibe la costa del Mediterráneo, la cual baña la provincia de Alicante que va desde Denia hasta el Pilar de la Horadada. Se trata de 245 kilómetros de playas, acantilados y calas donde se enlazan algunas de las mejores playas para disfrutar en familia en tus vacaciones.

Aquí podrás elegir entre visitar las más grandes ciudades turísticas con sus modernas infraestructuras, como es Benidorm, hasta los más pequeños pueblos del Mediterráneo. Parece ser que en estos el tiempo se ha parado, al igual que en el casco antiguo de altea, valle de Guadalest. Disfruta de las casitas de colores que hay en el casco antiguo de Villajoyosa, entre muchos otros lugares con encanto.

Disfruta de tus vacaciones en Extremadura

caceres

Cáceres es uno de los mejores destinos para pasar unas vacaciones en familia disfrutando de la naturaleza y el turismo rural. Destacan sus piscinas naturales, pozas, cascadas y embalses donde podrás bañarte en primavera y verano. También están los meses en los que los bosques de castañares y cerezos se tiñen de colores ocre, invitándote así a dar un paseo en un precioso otoño.

Para los más aventureros, no sería mala idea explorar la Sierra de Gredos, la cadena montañosa más alta del Sistema Central. Se encuentra entre Castilla y León, Madrid y Extremadura, y tienes una gran cantidad de opciones para hacer senderismo. Si vas en tus vacaciones de verano, disfruta de las muchas lagunas que encontrarás en el camino.

Viaja a Valencia

valencia

Si pasas por la Costa Blanca de Alicante, nada te impide subir un poco más. La capital ha sabido cómo reinventarse en los últimos años, y si quieres disfrutar de unas buenas vacaciones con los pequeños de la casa, este es el sitio ideal.

Amable y abierta, Valencia está llena de reclamos para el turismo, un pasado histórico inacabable y muchos atractivos para pasar unos días en ella. Lo que más destaca son los paseos en bicicleta por la Ciutat Vella, o caminar por su frente marítimo. Por supuesto, no puedes olvidarte de pasar por la icónica Ciudad de las Artes y las Ciencias, y degustar una verdadera paella valenciana.

La Rioja

la rioja

Viajar por España es todo un placer, si sabes dónde ir, y si es con coche aún mejor. La Rioja es uno de esos destinos que debería encontrarse entre tus opciones para ir de vacaciones. Podrás disfrutar de la belleza de la capital recorriendo sus calles, y si te apetece llenar el estómago, visita la calle Laurel, una de las más bonitas de España.

Si tienes varios días, puedes pasar a la zona de la Rioja Alavesa, donde podrás visitar sus pueblos más bonitos. Algunos de ellos son Labastida y Laguardia, y es en estos donde se encuentran algunas de las bodegas más impresionantes, como la de Marqués de Riscal. el edifico fue diseñado por Frank Gehry, un famoso arquitecto.

Menorca para las mejores vacaciones

menorca

Menorca es un precioso destino para ir de vacaciones con niños. Puedes disfrutar del mar, la naturaleza, la buena comida, fiestas populares y una gran cantidad de excursiones para descubrir la isla.

En la segunda isla más grande del archipiélago balear no os podréis aburrir, ya que hay un sinfín de actividades con las que pasar tus mejores vacaciones como surf, natación, senderos para hacer ejercicio o pasear simplemente…

Gran Canaria y Fuerteventura

fuerteventura

Para terminar con esta lista de destinos para tus vacaciones, dos de las mejores islas de Canarias. Un tesoro sub-tropical que tenemos a tan solo unas horas de avión, el paraíso de los volcanes, preciosos paisajes naturales y playas turquesas.

Fuerteventura fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2009, y es que tiene unas características especiales. La isla al completo y sus aguas son la razón. Existe una gran riqueza natural en sus aguas casi vírgenes de Corralejo y el Parque Natural Dunas de Corralejos es perfecto para visitarlo. A tan solo 15 minutos de ferry, tienes la Isla Lobos.

Lo que nadie te cuenta de hacerte autónomo

0

Ser autónomo no es nada sencillo, esto es algo que saben incluso aquellos que nunca han trabajado por cuenta propia. Sin embargo, también tiene algo que engancha. Buena prueba de ello es que el número de personas que se han dado de alta en el RETA ha crecido en los últimos años. Se estima que para 2025 los autónomos podrían suponer casi la mitad de la población activa.

Y todo esto a pesar de que estos profesionales se enfrentan a grandes retos en su día a día e incluso de cara al futuro. Pero al final, parece que todo lo malo que pueda tener el hecho de ser autónomo se compensa con los beneficios económicos, profesionales y personales que se obtienen al trabajar por cuenta propia. ¡Vamos a verlo!

La burocracia es sencilla, te haces autónomo en un momento

razones para hacerse autonomo

Uno de los grandes miedos que tienen aquellos que están pensando en darse de alta como autónomos es que no saben muy bien cómo tienen que hacer los trámites con Hacienda y la Seguridad Social. Se suele pensar que es un trámite largo, complejo y costoso. Pero es justo todo lo contrario.

Para empezar a trabajar como autónomo es necesario darse de alta en Hacienda eligiendo el epígrafe del IAE adecuado, pero ni esto supone un problema, puesto que siempre puedes cambiar el epígrafe en el que estás dado de alta. También te tienes que dar de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social o RETA.

Estos trámites puedes realizarlos en el mismo día e incluso a través de las correspondientes sedes electrónicas si tienes certificado digital. No tienes que pagar nada por hacer el alta, no tienes que presentar ningún documento ni te van a pedir nada extraño. Lo tienes listo en 5 o 10 minutos. Además, si esto sigue dándote un poco de miedo, siempre puedes encargar los trámites de alta en una gestoría y que te lo dejen todo listo.

No tener jefe es maravilloso, quizá lo mejor de ser autónomo

inconvenientes ser autonomo

Quien trabaja por cuenta propia tiene muchos motivos para tener estrés: acabar sus trabajos a tiempo, hacer algo de marketing, realizar las llamadas pendientes, elaborar un presupuesto, etc. Sin embargo, si muchas personas siguen trabajando como autónomos después de años y años de trabajo intenso, es sencillamente porque no tener jefe es una experiencia única.

Una vez que está asentado en su profesión, el autónomo tiene mayor libertad para decidir qué trabajos realizar y cuáles no. Es él quien decide cómo organizar su trabajo. Es cierto que esto tiene un lado malo, puesto que si algo sale mal tú eres él único responsable. No obstante, al final compensa bastante no tener que estar aguantando las críticas y los malos modos de un jefe. Aunque parezca que no, esto te quita una gran presión psicológica de encima.

Como autónomo puedes trabajar en aquello que te gusta

trabajar por cuenta propia

A lo largo de nuestra vida vamos a dedicar al trabajo un montón de años. Desafortunadamente, nos encontramos con muchas personas que han dedicado su vida laboral a un trabajo que no les motivaba ni les aportaba nada. Ocurre incluso con personas que han desarrollado una carrera profesional exitosa.

Lo bueno de dar el paso de ser autónomo es que eres tú quien va a decidir realmente a qué se dedica, así que vas a poder trabajar en aquello que te gusta. Seguramente le vas a tener que dedicar muchas horas y mucho esfuerzo, pero al final del día tendrás la recompensa de saber que has invertido tu tiempo en algo que te llena.

Vas a descubrir tus debilidades, y las vas a superar

trabajar en lo que te gusta

Cuando nos analizamos a nosotros mismos, nuestras habilidades y capacidades, muchas veces somos poco objetivos y nos pensamos que somos mejores de lo que realmente somos. En este sentido, desarrollar tu labor profesional como autónomo puede ser como recibir un baño de realidad. Vas a descubrir que no eres un súper hombre o una súper mujer, pero que no pasa nada por no serlo.

Te darás cuenta de que quizá eres muy bueno en tu trabajo pero muy mal vendedor, que la contabilidad no es lo tuyo o que no eres un buen negociador. Trabajando como asalariado podrías ocultar estos defectos, pero cuando tienes que hacer tú solo todo el trabajo no hay excusa que valga. Lo bueno de esto es que te va a forzar a mejorar profesional y personalmente.

Esas debilidades pueden hacer que la competencia te pase por encima y que la viabilidad de tu negocio esté en riesgo. Así que te vas a armar de valor y buscas alternativas para solucionar tus problemas. En la mayoría de los casos la formación específica y la experiencia que irás desarrollando poco a poco serán la mejor opción.

Puedes llegar a ganar más dinero que como asalariado

cuanto ganan los autonomos

Es cierto que en general las condiciones laborales de un autónomo son peores que las de un asalariado. Si estás de alta en el RETA olvídate de temas como las vacaciones pagadas. Sin embargo, aquí no encuentras barreras para desarrollarte. Puedes llegar todo lo lejos que puedas y seas capaz sin que nadie se interponga.

Además, todos los frutos de tu trabajo van a parar a tu bolsillo. Es cierto que como autónomo tienes que hacer frente a gastos como el pago de la cuota de la Seguridad Social, invertir en herramientas para tu trabajo, etc. Pero si lo haces bien, en la mayoría de los casos vas a ganar más que un asalariado.

Cada vez hay más trabajo para el autónomo

ofertas empleo para autonomos

Externalizar se ha convertido en la palabra mágica para muchas empresas. La mayoría de ellas ya ha descubierto que puede ahorrar una gran cantidad de costes si en lugar de tener empleados en plantilla que desarrollen ciertos trabajos contratan a profesionales para ello. La externalización abarca campos muy amplios: contabilidad, recursos humanos, marketing, etc.

Este fenómeno no es nada bueno para los asalariados, ya que muchos de ellos se encuentran con que su puesto de trabajo pende de un hilo. Sin embargo, es algo muy positivo para el autónomo, ya que tiene muchas más posibilidades de encontrar clientes. Además, las empresas suelen ser clientes fijos y aceptan precios más altos por los servicios prestados.

Así es la vida de Rocío Flores, la estrella de Supervivientes 2020

Rocío Flores ha sido la estrella de “Supervivientes 2020”. No solamente es la concursante mejor pagada, sino que ha conseguido llegar casi al final, siendo una de las favoritas. Lo que sorprende es que hasta hace apenas un año no era conocida nada más que por su apellido.

Si aún no conoces a Rocío Flores, te voy a enseñar cómo ha sido su vida. Veremos sus primeros años, el divorcio de sus padres, su salto a la fama y la profesión a la que se dedicaba antes de ser famosa.

[nextpage title= «1»]

Los primeros años de Rocío Flores

Rocío Flores primeros años Merca2.es

Rocío nació el 13 de octubre del año 1996, contando así con el horóscopo Libra. Su padre es Antonio David Flores, ex Guardia Civil, empresario hostelero y estrella de la televisión. Su madre es Rocío Carrasco, hija de la cantante Rocío Jurado y el boxeador Pedro Carrasco, conocida por su carrera televisiva.

Además de Rocío, el matrimonio tuvo a David Flores Carrasco, su hermano pequeño nacido el 15 de diciembre de 1998. Eso sí, poco después comenzó el largo proceso de divorcio, del cual hablaremos ahora mismo.

[nextpage title= «2»]

La separación de sus padres marcó su infancia

Rocío Flores

El divorcio de los padres de Rocío Flores sin duda marcó su infancia. El divorcio comenzó en 1999, cuando la joven solamente contaba con 3 años de edad y su hermano un recién nacido. Todo esto comenzó el calvario para sus hijos, envueltos en problemas judiciales entre el padre y la madre. Al final, el juez determinó custodia compartida en el año 2003.

Antonio David rehízo su vida junto a Olga Moreno, quien ha sido una segunda madre para su hija. De esa relación salió Lola, la tercera hija de Antonio y la más pequeña de la familia. En cuanto a Rocío Carrasco, se casó en 2016 con Fidel Albiac, novio que tenía desde el año 2000 aproximadamente.

[nextpage title= «3»]

Rocío Flores rompe con su madre

Rocío Flores rompe con su madre Merca2.es

Los años pasaron y Rocío pasó el tiempo yendo de casa en casa, algunas veces con su madre y otras con su padre. Aunque todavía no se sabe mucho del tema, en 2012 las dos tenían una relación muy tensa, algo que hizo que cortasen definitivamente.

Desde entonces Rocío, con tan solo 16 años de edad, vive con su padre y no se ha vuelto a hablar con su madre, ni una sola vez. Aunque tiene una buena relación con su tía Gloria Camila, no se lleva bien con su madre. Es más, incluso en pleno “Supervivientes 2020”, la madre no quiso hablar con la hija en plena crisis del COVID.

[nextpage title= «4»]

Su trabajo

Rocío Flores

Con lo que gana Rocío Flores en “Supervivientes 2020” podría vivir toda la vida sin trabajar si quisiera. Eso sí, ella no ha saltado al foco mediático hasta hace poco y hasta entonces, ha realizado trabajos corrientes que haría cualquier hijo de vecino.

Se sabe que ha sido camarera, lugar donde conoció a su pareja. Eso sí, su pasión es la nutrición, pues lo está estudiando, además de dedicarse a ello como coach nutricional online a través de las redes sociales con buenos resultados. De este modo, siempre se ha ganado bien la vida.

[nextpage title= «5»]

El salto a la fama de Rocío Flores: defender a su padre en “GH VIP”

Rocío Flores

Aunque tiene unos padres bastante famosos, lo cierto es que su vida no era para nada conocida hasta hace bien poco. Eso sí, como su padre Antonio David Flores participó en “Gran Hermano VIP”, ella decidió salir del anonimato y empezar a apoyar a su padre en los platós del concurso estrella de Telecinco. Lo hizo tan bien que fue muy aplaudida, pues lograba defender a su padre sin perder la educación.

La joven saltó rápidamente a la fama, pues casi no se conocían detalles de por qué no se hablaba con su madre. Saltó a la fama y empezó a acudir cada vez a más platós, algo que hizo que terminase siendo la estrella de “Supervivientes 2020”, algo de lo que hablaremos después.

[nextpage title= «6»]

La relación con Manuel Bedmar

Rocío Flores

Además de su padre y su familia, Manuel Bedmar es uno de los apoyos más grandes para Rocío Flores. Manuel es su novio desde hace casi 4 años, con el que tiene una estrecha relación, siendo personas inseparables. Siempre se han demostrado el amor en público, con mensajes de amor recíprocos en rede sociales.

Así mismo, Manuel es muy querido en su casa, tanto por Antonio David Flores, como por Olga Moreno. Manuel es deportista y cuida mucho su físico, aunque apenas le gusta la fama y tiene su perfil de Instagram completamente cerrado.

[nextpage title= «7»]

Rocío Flores se convierte en la mejor pagada de “Supervivientes 2020”

Rocío Flores supervivientes 2020 Merca2.es

Cuando el estrellato llamó a las puertas, Rocío lo ha aprovechado al máximo. Cuando llegó “Supervivientes 2020”, esperábamos un programa con pocas estrellas, es decir, con personajes más anónimos que de costumbre. En esta ocasión, la hija de Antonio David ha sido la mejor pagada de esta edición, cobrando 30.000 euros a la semana.

Esta es una cifra bastante grande, la cual, aunque se aleje de la que cobró Isabel Pantoja en 2019, sí que es similar a la que han cobrado Belén Esteban y Mila Ximénez en la cadena. Con el tiempo que lleva en el programa, ya se ha asegurado más de 300.000 euros y en el caso de ganar el concurso, podría llevarse medio millón de euros a su casa.

[nextpage title= «8»]

A pesar de las dificultades, está en la final

Rocío Flores final Merca2.es

Las cosas no han sido nada fáciles para Rocío Flores en “Supervivientes 2020”. En primer lugar, tuvo un problema con Yiya antes de entrar al concurso, aparentemente porque Yiya se burló del físico de Rocío. Después, fue escogida como la peor superviviente del grupo, algo que no le gustó demasiado. Su mayor problema fue el ataque de ansiedad que sufrió, el cual casi acaba con su estancia en el concurso, aunque su segundo desencuentro con Yiya no fue mucho mejor.

Al final, ha tenido buenas relaciones con concursantes como José Antonio Avilés (aunque tuvo muchos problemas con él después) o Albert Barranco. Gracias a su esfuerzo se ha conseguido ganar una mayor simpatía de la gente y de los concursantes, algo que ha hecho que forme parte de los 5 últimos concursantes que volverán a España para la gran final. Sin duda, se ha convertido en una de las favoritas para ganarlo, algo que sabremos en algunos días.

La Fed alerta: problemas para volver a la actividad en empresas en EE.UU

0

El Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los doce bancos centrales regionales estadounidenses con información recopilada antes del pasado 18 de mayo, ha alertado de que las empresas estadounidenses están encontrando dificultades para retomar la actividad.

En concreto, el informe publicado este miércoles asegura que los contactos empresariales de la Fed han indicado que están teniendo problemas en la vuelta al trabajo presencial de sus empleados. Las empresas citan como causas la necesidad de cuidar a los hijos, las preocupaciones sanitarias y los «generosos» beneficios de los esquemas de subsidio de desempleo.

En lo que respecta a la actividad económica, la Fed ha constatado el paró casi generalizado del país en las últimas semanas como resultado de las medidas adoptadas para tratar de frenar la expansión de la pandemia del Covid-19.

La autoridad monetaria estadounidense ha explicado que ha apreciado caídas en el gasto de los consumidores por el cierre de comercios y la paralización de los sectores de turismo y ocio. Asimismo, las ventas de automóviles también han sido «sustancialmente» más bajas que hace un año, mientras que la actividad de la construcción se contrajo por el parón de los nuevos proyectos.

En lo que respecta a los precios, el instituto emisor ha indicado que las presiones se mantuvieron estables y en algunos casos fueron deflacionistas. La caída de precios por la baja demanda en los sectores textil, aeronáutico y hostelero se compensó por los incrementos por la elevada demanda en la cadena en alimentos frescos y equipos de protección individual.

«Aunque muchos contactos expresaron esperanzas de que la actividad en general repuntara cuando las empresas empezaran a reabrir, la previsión se mantuvo altamente incierta y la mayoría de los contactos fueron pesimistas sobre el potencial camino de la recuperación», ha apostillado la Fed en su documento.

Planas defiende la aportación de agricultores y ganaderos en la sociedad

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que la crisis sanitaria desencadenada por el coronavirus «ha demostrado el gran servicio que agricultores y ganaderos hacen a la sociedad», al garantizar el suministro de alimentos sanos «en cantidad y calidad suficientes».

Así lo ha trasladado el ministro durante la celebración del webinar ‘Vuelta a lo Rural’, celebrado en el marco de la iniciativa ‘Agrifood beats coronavirus’, organizado por la Fundación Europea para la Innovación y la Aplicación de la Tecnología para fortalecer el papel del sector primario y la industria agroalimentaria frente al Covid-19.

El ministro considera oportuno aprovechar esta vuelta a los valores rurales para impulsar un desarrollo fuerte y sostenible, más equilibrado entre lo rural y lo urbano, que garantice su supervivencia. «Un país que quiere ser soberano debe ser capaz de alimentarse», ha añadido.

Por otra parte, ha defendido que el sector agrario necesita las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y ha reivindicado el valor de esta política para el conjunto de la sociedad, destacando «el firme compromiso del Gobierno con este objetivo y una transición justa, que no deje a nadie atrás y en la que se apueste por una agricultura y ganadería sostenible y rentable, como motor económico de los pueblos.

También ha recordado que la Comisión Europea ha presentado recientemente sus estrategias ‘De la granja a la mesa’ y de ‘Biodiversidad 2030’, en el marco del Nuevo Pacto Verde. «España está alineada con estos objetivos medioambientales más ambiciosos, pero entiende que es necesario contar con un presupuesto suficiente», ha matizado.

El ministro también ha señalado que este miércoles se han presentado las perspectivas financieras europeas revisadas que responden a muchas peticiones de España y que las negociaciones para la futura PAC «van en la buena dirección».

En este sentido, ha insistido en que «la pervivencia de un medio rural activo pasa por la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas» que precisan de las ayudas comunitarias, así como de una remuneración justa y una cadena alimentaria equilibrada.

El futuro del medio rural pasa por lo que el ministro denomina «triángulo mágico»: contribuir al relevo generacional, fomentar un regadío más eficiente y digitalizar los territorios.

Para lograr estos objetivos, la PAC, con una dotación presupuestaria suficiente para hacer frente a los nuevos retos sociales y medioambientales que se avecinan, se erige como una política fundamental.

Calviño: la propuesta del fondo europeo es «una buena base»

0

La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado que va «en la buena dirección» y es una «buena base» la propuesta de la Comisión Europea de un fondo de recuperación con una cantidad «muy relevante» de 750.000 millones de euros en dos años, al recoger «muchas propuestas» del Gobierno de España y realizarse mayoritariamente a través de transferencias, financiándose con deuda europea y contemplando un reparto por países que «responde al impacto del Covid».

Así lo ha señalado Calviño en un vídeo para valorar la propuesta del fondo de reconstrucción europeo anunciado este miércoles por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Parlamento Europeo, que alcanzaría los 750.000 millones en dos años y que será canalizado a los gobiernos principalmente a través de transferencias directas (500.000 millones), pero que también incluiría una parte de préstamos (250.000 millones).

Calviño ha subrayado que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Gobierno español ha defendido una respuesta ambiciosa a nivel europeo y ha indicado que el plan presentado por Bruselas que se empezará a negociar en los próximos días «recoge muchas de las propuestas del Gobierno español y va en la buena dirección para hacer frente a esta crisis sobrevenida, que no conoce de fronteras».

UNA CANTIDAD MUY RELEVANTE

«Es una buena base porque propone crear un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, que es una cantidad muy relevante y acorde a la magnitud de los retos», ha enfatizado Calviño.

Además, ha resaltado que por primera vez se plantea que ese fondo se financie mediante la emisión de deuda comunitaria y que se haga llegar «mayoritariamente» a través de transferencias y no solo créditos, con un reparto por países que «responde al impacto económico y social del Covid-19».

España tendría acceso a 140.446 millones de euros, de los cuales 77.324 millones llegarían a través de transferencias directas y el resto como préstamos a devolver, según los datos a los que ha tenido acceso Europa Press.

La vicepresidenta tercera ha afirmado que la propuesta «está alineada con lo que España ha impulsado desde el principio, para poder invertir juntos en el futuro» con «una respuesta europea financiada con deuda europea».

«Se trata de invertir en la recuperación de España y de Europa para volver cuanto antes a la senda de crecimiento y además asegurarnos de que será más sostenible e inclusivo», ha añadido.

La pasta que paga Masterchef para tapar la boca a los concursantes

0

Se sabe, después de 20 años de dominio del formato, que la mayoría de los programas de telerrealidad y sobre todo los concursos de talentos se emiten una vez grabados. Lo que no siempre trasciende es cuánto estipula el contrato de los concursantes para mantener el secreto de lo que ocurrirá en el programa mientras se emite. Porque ellos siguen con su vida mientras el resto de España sigue sus andanzas y aprendizajes en el programa de turno. En el caso de Masterchef 8, ha sido uno de los propios concursantes quien ha levantado la liebre de cuánto paga la dirección para callarles y evitar que los concursantes desvelen quién es el ganador o qué ocurrirá con tal o cual compañero.

Seguro que más de un concursante se ha sentido tentado en desvelar el gran secreto de estos concursos, sin embargo, como hemos sabido recientemente, en todos los contratos que firman los concursantes existe una importante cláusula de confidencialidad. Este pequeño detalle supone para sus bolsillos una gran diferencia, y les ata fuertemente a mantener la boca cerrada, puesto que en caso de revelar hechos no emitidos del concurso les puede llevar a una importante penalización económica. Así pues, no es solo lo que ganan por la propia cláusula de confidencialidad, sino lo que dejan de perder por mantener el secreto a salvo. Pero, ¿a cuánto asciende el precio del silencio de los concursantes de Masterchef 8?

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE MASTERCHEF 8, REVELADO

A falta de siete programas para llegar al final de Masterchef 8, uno de los concursantes no ha podido con la presión que supone tanto secretismo sobre cuánto ganan o sobre cómo trascurre el concurso y lo ha soltado todo en una entrevista en el diario Última Hora. José María Royo, que ha regresado a Palma tras los 45 días que ha tenido que vivir en confinamiento con sus compañeros de Masterchef, se ha abierto al periodista.

Además de hablar sin tapujos de lo difíicil que es ver en televisión un concurso en el que has participado y saber quién lo gana y quién se queda por el camino, no ha tenido ningún reparo en criticar la presencia de Saray en el concurso frente a las 30000 personas que se quedaron fuera y que habrían aprovechado más la oportunidad que la polémica concursante.

Sobre la convivencia, todo buen rollo, nada de malos momentos, aunque sí que ha reconocido que la experiencia en esta particular «Academia» de cocina es dura. El momento clave de la entrevista ha sido cuando ni corto ni perezoso ha hablado de los 100000 euros que cuesta su silencio para no desvelar a nadie, ni siquiera a su familia más próxima, quién será el ganador de Masterchef 8.

¿Crees que es una cláusula millonaria?

La emisión de ‘coronabonos’ andorranos, con gran demanda

0

El Consejo de Ministros de Andorra ha resuelto la subasta de la emisión de deuda pública realizada para financiar los gastos de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19; una emisión que ha recibido demanda por 176,4 millones de euros, lo que es el 140% del valor nominal máximo de 125 millones de la oferta.

La emisión de ‘coronabonos’ ha tenido una «respuesta muy positiva», ha manifestado el ministro de Finanzas y Portavoz, Eric Jover, en la rueda de prensa para informar de los acuerdos tomados por el Consejo de Ministros.

Jover ha recordado que la emisión de deuda era de 125 millones de euros, con un plazo de un año y un tipo de interés del 0,5%; este dinero servirá para cubrir la reducción de los ingresos del Estado, el aumento de los gastos sanitarios y de los programas económicos para paliar los efectos de la crisis.

El 90% de la emisión se ha dirigido a los clientes finalistas, ha explicado el ministro de Finanzas, lo que demuestra «la voluntad de ayudar a construir» de la ciudadanía; las empresas parapúblicas no han participado, como sí hacen habitualmente en las emisiones de deuda pública.

El éxito de la emisión de ‘coronabonos’ se debe, según Jover, a la «solidez de las finanzas del país» que se demuestra con el bajo nivel de endeudamiento del país –del 33% del PIB– y las buenas calificaciones otorgadas por las agencias de rating.

Que la demanda haya vuelto a superar la oferta de deuda pública hace pensar al Ejecutivo que sigue siendo una «herramienta perfectamente válida» de financiación, pero no la única en caso de necesidad.

Jover ha recordado que también se dispone de las reservas de las parapúblicas, líneas de crédito sindicado y pólizas que se pueden suscribir a Andorran Banking, y las fuentes internacionales en las que se está trabajando, como el FMI o el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa.

Delirio en Mercadona: ofertas muy bestias en productos necesarios

Mercadona no es uno de los supermercados más reconocidos por tener grandes ofertas. En general, todos sus precios son muy competitivos. De hecho, es uno de los supermercados en los que menos han subido los precios durante la pandemia. Y es que Mercadona siempre sabe cuándo tirar de ofertas bestia para alejarse de la competencia como puede ser Lidl, más habituado a las ofertas y promociones. Ahora bien, cuando Mercadona decide bajar los precios, su oferta es imbatible. Vamos a revisar algunas de las ofertas más bestias que están vigentes en Mercadona. Todos ellos productos exquisitos que están a un precio de risa.

OFERTAS A LO BESTIA EN MERCADONA: MASCARILLAS

Es quizá una de las ofertas más bestia que tiene actualmente Mercadona vigente: las mascarillas higiénicas de un solo uso recomendadas por el Gobierno para el día a día de los ciudadanos. Estas mascarillas las está vendiendo Mercadona a un precio de 0,60€/un o lo que es lo mismo, 6 euros cada diez unidades, puesto que las venden en los packs que vienen de proveedor (bolsas de 10 unidades). Quizás no sean las más duraderas, pero cumplen su función a las mil maravillas y sin invertir demasiado en ellas. Al fin y al cabo, son productos perecederos. Hay una queja general sobre el gasto que supone para cada familia tener que utilizar varias mascarillas a la semana y que salga del bolsillo de los ciudadanos.

mascarillas mercadona

PRODUCTOS PARA VEGETARIANOS

Al igual que ocurre con los alimentos y productos para celíacos o para intolerantes a la lactosa, los productos pensados para vegetarianos por lo general tienen un precio mayor. Parece que se cumple el dicho de que la salud se paga. Sin embargo, Mercadona ha dado la vuelta por completo al concepto gracias a las ofertas en la comida vegetariana. Así, mientras que antes de que la alimentación saludable se pusiera de moda, los productos vegetarianos y veganos eran casi exclusivos de tiendas especializadas. Mercadona ha dado un paso al frente y ya se pueden encontrar productos vegetarianos de gran calidad a unos precios de chollo. Uno de los productos que más suele poner de oferta Mercadona son las hamburguesas vegetarianas (con toda su variedad), y siempre por debajo de los tres euros.

productos vegetales

MAGDALENAS INTEGRALES 0% AZÚCARES AÑADIDOS

Es una de las novedades de mayo más esperada por sus clientes más fieles. Lo había anunciado como una de las nuevas líneas de producto, y ya están en todas las secciones de desayuno de Mercadona: magdalenas integrales con 0% de azúcares añadidos garantizados. El precio también es muy competitivo, y la calidad del producto incuestionable. Respecto a la línea habitual de magdalenas envasadas de Mercadona, estas magdalenas integrales han mejorado en cuanto a sabor, ya que resultan menos dulces y pesadas en cuanto a sabor en la boca, y tienen menos grasa. ¡Un ofertón de Mercadona!

ofertas Mercadona

SOJA TEXTURIZADA

Si hay un artículo de Mercadona en el que ha conseguido desbancar a toda la competencia, ese es la soja texturizada. Hasta ahora, salvo en tiendas muy especializadas era muy difícil encontrar una buena soja texturizada de grano fino. Pues bien, Hacendado no solo ha conseguido una de las mejores sojas para hacer alimentos vegetarianos sino que lo ha hecho por menos de la mitad del precio que encontrarás en cualquier otro supermercado. En la soja texturizada de Hacendado no hay una oferta fija, pues ya de por sí es una oferta bestial: 1, 50 euros cuando lo normal es que al menos valga 5 euros. Imagina todo lo que puedes hacer con un precio tan bajo.

ofertas mercadona soja

MACARONS CASEROS DE MERCADONA

Uno de los productos que más llaman la atención tanto de niños como de adultos, y no precisamente por su colorido, aunque también, son los macarons caseros de Mercadona. Los tienen a un precio que parece una oferta de miedo: menos de 2 euros por cada cinco unidades de uno de los postres franceses más cotizados y deseados. De hecho, es uno de los postres más complejos de hacer perfectos en casa. Mercadona los trae caseros, sabrosos y a un precio sin competencia. Los macarons de Mercadona son únicos en cuanto a precio, sabor y elaboración. Y es que su sección de pastelería ha mejorado muchísimo.

ofertas mercadona

AGUA DE COCO

¿Agua de coco embotellada? Sí, como si de leche se tratara, Mercadona ha arriesgado con algunas de sus nuevas bebidas naturales. Su intención es enriquecer la sección de bebidas saludables y refrescantes con productos innovadores y que sean un chollo para el consumidor. Con el agua de coco lo ha conseguido, y además en un formato que hasta ahora no se había visto. Si quieres probar un sabor exótico, diferente y además muy fresco para el verano, no lo dudes más: cuesta menos de 2,50 euros. Casi ni los Aquarius son tan baratos, y mucho menos, saludables.

agua de coco

PIADINA, LA SORPRESA DE LA PANDEMIA EN MERCADONA

Levaduras, cervezas, cada momento de la pandemia ha tenido su producto estrella. Ahora bien, a lo largo de todo este tiempo, y aunque ha pasado totalmente desapercibido de lo público, hay un claro ganador entre los productos de Mercadona con ofertase a lo bestia: la piadina, un tipo de pan de estilo italiano que lo mismo te sirve como base de pizza que como pan para dipear. Su masa recuerda mucho a la de los calzone: más crujiente y flexible, pero esta es más fina, casi como las de las buenas pizzas. En Italia, por ejemplo, se consume relleno y doblado, como el calzone.

piadinas italianas

SISABELA, LA CREMA DE MENOS DE 5 EUROS QUE IGUALA A LA DE 70€

Si hay una línea de productos de Mercadona que en sí mismos son ofertas bestiales son las cremas Sisabela. Y es que Mercadona ha conseguido imitar a la perfección una de las cremas más caras del mercado, que ronda los 70 euros. Eso sí, en su obsesión por las ofertas de artículos de calidad, la cadena de Juan Roig vende las cremas Sisabela por menos de cinco euros. ¡Una locura! Desde luego, Mercadona ha reventado el mercado de las cremas low cost de marca blanca. ¡No tiene rival!

sisabela

BBVA coloca 1.000 millones en la primera emisión Covid-19

0

BBVA ha colocado 1.000 millones de euros en una emisión Covid-19 por un plazo de cinco años, la primera de estas características formulada por una entidad financiera en Europa, cuyos recursos serán destinados a la financiación de proyectos sociales elegibles, principalmente a mitigar los severos impactos económicos y sociales causados directa o indirectamente por la pandemia.

Según ha informado el banco, el libro ha recibido 298 órdenes de inversores y la demanda ha superado en cinco veces la oferta, con lo que el tipo de interés ha quedado fijado en ‘midswap’ más 112 puntos básicos, 33 puntos básicos por debajo del precio indicativo inicial.

Esta emisión de deuda senior preferente a cinco años, la cuarta mayorista de este año de BBVA, forma parte del compromiso de la entidad presidida por Carlos Torres como emisor de bonos ligados a objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y permite al banco erigirse como entidad financiera pionera en el lanzamiento de bonos verdes en España y ahora de los bonos sociales Covid-19 en Europa.

Además, permite refinanciar la emisión de ‘senior preferred’ de 1.000 millones de euros de 2016 que vence en menos de un año, lo que implicaba su pérdida de computabilidad a efectos de MREL. El cupón es fijo y pagadero anualmente. Los colocadores han sido BBVA, Deutsche Bank, Natixis, Nomura, Société Générale y Unicredit.

INVERSORES ‘RESPONSABLES’

De las 298 órdenes de inversores recibidas en el libro, más de dos tercios proceden de inversores con criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés).

Geográficamente, la mayoría de las órdenes han sido de inversores de Francia (30%), España y Portugal (17%), Reino Unido e Irlanda (13%), Alemania y Austria (11%), y Benelux –Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo– (10%). Por tipo de inversor, destacan las gestoras de fondos (66%), bancos (18%) y aseguradoras y fondos de pensiones (12%).

Esta emisión forma parte del ‘Compromiso de BBVA 2025’ de movilizar 100.000 millones de euros entre 2018 y 2025 para luchar contra el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible, al mismo tiempo que refuerza a la entidad como emisora de bonos ligados a los ODS de Naciones Unidas.

Se trata de la cuarta emisión mayorista de BBVA este año y la primera en formato senior preferente, tras las emisiones de deuda senior no preferente y deuda subordinada Tier 2 del pasado mes de enero y la emisión de deuda senior no preferente en el mercado suizo en febrero.

Publicidad