miércoles, 30 abril 2025

Taxistas reclaman su inclusión en los concursos públicos de transporte escolar y laboral

La patronal de taxistas Fedetaxi reclama al Gobierno que fomente la competencia en los concursos públicos para el transporte escolar, laboral y sanitario en vehículos turismo. Esto supondría un ‘balón de oxígeno’ para el sector, que soporta fuertes pérdidas debido a la falta de turismo y las restricciones en el ocio.

En este sentido, la patronal critica que las Administraciones Públicas han excluido «injustamente» la participación de taxis en una gran parte de las licitaciones públicas convocadas hasta la fecha.

En España, el transporte escolar y laboral se realiza principalmente mediante autobuses, mientras que el transporte sanitario se realiza, sobre todo, en ambulancias, pero estos servicios son muy costosos. Por lo que la cooperación del taxi con las empresas de autobuses y ambulancias posibilitaría un mejor y menos costoso servicio a los usuarios.

De hecho, Fedetaxi va a trasladar en los próximos días al Ministerio de Fomento una propuesta para que se adopten medidas encaminadas a la introducción del taxi en estos servicios, también a través de la Ley de Movilidad Sostenible, que anunció el ministro José Luis Ábalos al inicio de su mandato.

La patronal insiste en que en ciertas situaciones resulta más conveniente que los servicios sanitarios no medicalizados y el refuerzo de rutas escolares se presten mediante vehículos taxi, como es en el caso de desplazamientos regulares de escolares en zonas rurales con baja densidad de población, la asistencia programada a centros sanitarios para recibir tratamientos como diálisis, radioterapia o rehabilitación, (transporte sanitario no asistido ni urgente) o el desplazamiento regular de empleados públicos (transporte laboral).

La propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apoyó esta petición en uno de sus informes, donde sentenció que “las licitaciones donde se ha limitado la participación de este tipo de operadores han supuesto un mayor coste para las arcas públicas y menores incentivos a prestar servicios de calidad del servicio para los usuarios”, e insistió en recomendar a las administraciones que incorporen a los taxistas en los citados servicios de transporte.

AYUDA URGENTE AL SECTOR

Fedetaxi también se dirigirá esta misma semana por carta al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para insistir en que, de manera urgente, el Gobierno apruebe medidas favorecedoras para la supervivencia de los más de 65.000 taxistas de España y los 35.000 conductores a los que dan trabajo, ya que las pérdidas acumuladas de este sector superan ya el 60% de su facturación, y la previsión para lo que resta de año no es nada halagüeña.

En declaraciones a MERCA2, el secretario técnico de Fedetaxi, Emilio Domínguez del Valle, califica de «catastrófica» la situación de los taxistas. Asegura que en las zonas de Levante, Andalucía y las Islas la facturación está casi un 80% por debajo de las cifras registradas en el mismo periodo un año antes.

Mientras que en capitales como Madrid, Barcelona o Valencia no alcanzan el 40% de la facturación habitual. «Están cubriendo gastos», lamentan desde Fedetaxi. Se trata de una situación crítica que se ha acentuado aún más con el cierre del ocio nocturno, que les supone en torno al 10% de su facturación en las principales ciudades españolas.

Por otro lado, las asociaciones del taxi del Área Metropolitana de Barcelona se han reunido este martes con el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) para regular la oferta del servicio ante la estrepitosa caída de la demanda en la ciudad condal.

Según ha podido saber este medio, la administración ha accedido a realizar una modificación reglamentaria para regular la oferta del taxi, así como una posible regulación en horas de trabajo e incluso la devolución de los festivos intersemanales de 2021.

Otras de las medidas adoptadas es que el IMET se compromete a impulsar una recomendación voluntaria de regulación del 60% que comenzará la próxima semana, así como impulsar un plan de fomento del uso del taxi con la colaboración de la asociación de comerciantes del centro de Barcelona.

El turismo rural resiste pero no se libra del peaje de la pandemia

Los destinos rurales dan por concluida la temporada alta turística con la sensación de haber salvado los muebles en un verano catastrófico para el sector más castigado por los estragos de la pandemia. Y aunque desde la plataforma sectorial que reúne la mayor oferta de alojamientos rurales de España -más de 16.000- y más de 30.000 en Europa, “el balance es positivo”, la lectura reposada de los datos desvelan el profundo alcance del impacto del coronavirus.

Si bien es cierto que el nivel de ocupación de la oferta rural ha crecido, también lo es que lo ha hecho a costa de un aumento en los costes para los establecimientos al que se suma una contención de los precios de las reservas. El resultado es un turismo de proximidad que, pese a presentar una alternativa más segura, asequible y no masificada, también ha pagado el peaje de la pandemia.

Durante los meses de julio y agosto se ha registrado una ocupación media en España del 55%, según datos del portal líder del sector EscapadaRural.com. Esta cifra, basada en más de 11.000 calendarios actualizados, es 14 puntos superior respecto a la del verano de 2019 (41%). A este respecto Ana Alonso, directora de Comunicación de EscapadaRural.com indica que “afortunadamente, en líneas generales nuestro sector ha podido recuperar la actividad a buen ritmo durante la época estival”.

En este sentido, y habida cuenta de los resultados de los dos últimos meses, las perspectivas de cara al otoño y al invierno pintan bien: “esperamos que esta tendencia se mantenga y el resto del año el turismo rural mantenga su atractivo para los que buscan disfrutar de la naturaleza en destinos de proximidad”, añade Alonso.

Un año más, agosto ha sido el mes más fuerte de actividad. A principio de temporada el portal apuntaba a un 59% de ocupación en el octavo mes del año, pero las cifras definitivas muestran un crecimiento por encima de las expectativas, alcanzando el 65%. Este resultado supera el 49% del mes de julio y también supone un incremento con respecto a 2019, cuando se alcanzó un índice 13 puntos inferior (52%).

En relación al contexto que ha envuelto este insólito verano, la realidad es que “el coronavirus ha afectado duramente al turismo rural”, pero tras meses de inactividad y ciertas dudas sobre cuál sería el futuro más inmediato, “resulta positivo ver estos resultados y por eso miramos con más optimismo hacia el cierre del año”.

EL NUEVO RANKING DE DESTINOS PREFERIDOS

Los datos de ocupación del verano 2020 son incluso mejores al analizar el impacto concreto que han tenido en las comunidades autónomas más solicitadas. Así, EscapadaRural.com destaca como este año son cinco las regiones que han registrado niveles de ocupación por encima del 60%. Concretamente, Murcia (68%), Andalucía (64%), Navarra y Madrid (62%) y Asturias (60%) han concentrado los mayores niveles de reservas.

Por otro lado, según el portal especializado, el ranking autonómico no responde al mismo patrón de otros años a causa de la pandemia. En ese sentido, Alonso aclara que “es inusual ver a la Comunidad de Madrid entre las primeras posiciones en esta época, pero ello responde a la preferencia que se ha detectado entre los madrileños por escaparse cerca de su lugar de residencia”.

Por provincias, la demanda se ha concentrado en Córdoba y Sevilla (72%), Murcia (68%), Málaga (67%) y Barcelona (66%). Con un 65% de ocupación, completan el top 10 Cádiz y Toledo (64%), Huelva, Jaén, Navarra y Madrid (62%).

MADRID Y EL VERANO QUE COMENZÓ EN MAYO

Para Gustavo Nash, presidente de la asociación de empresas turísticas rurales de la Sierra del Rincón, “la temporada de verano para la Comunidad de Madrid ha sido atípica, ya que en Madrid comenzó el día 25 de mayo, con el pase a la fase 1, y la demanda se ha mantenido hasta el día de hoy”.

En opinión de Nash, la prolongación de esa artificial campaña estival en la demarcación madrileña “ha significado todo un desafío para los empresarios”, y admite que, “en términos generales podemos hablar de un lleno técnico en los establecimientos rurales de la Comunidad de Madrid, ya que para aplicar los protocolos de limpieza y desinfección la mayoría de los propietarios dejábamos días libres entre reserva y reserva”.

En cualquier caso, “esta gran demanda no ha alcanzado del todo para recuperar lo no facturado durante el confinamiento”, asume el representante de la asociación, “pero se ha acercado bastante a ese objetivo”.

OCUPACIÓN MARCADA POR LOS REBROTES

Idoia Ezkurdia, Gerente de la Asociación Nekazalturismo-Landaturismo Elkartea “Nekatur”, explica que, “los datos de ocupación registrados en el País Vasco se han visto muy condicionados por la situación sanitaria”, puesto que “la mayor parte de las cancelaciones llegaron cuando se declaró el estado de emergencia sanitaria en Euskadi”.

Ezkurdia comenta que, “de las tres provincias vascas, la que mayor bajón de ocupación ha notado es Vizcaya, por los sucesivos brotes de la Covid-19 que se han ido declarando”. Por el contrario, “el dato positivo lo pone Álava, ya que ha mejorado y superado el registro de julio con respecto a 2019”, concluye.

FUERTE DEMANDA Y RESULTADOS DISPARES

El balance que hace Francisco Parra, presidente de la asociación Turismo Verde Huesca, refleja “un verano irregular con fuerte demanda y resultados dispares”. La situación sanitaria “ha traído consigo un incremento de costes y un mayor trabajo en general”, reconoce Parra. Un aumento en el gasto que, sin embargo, no se ha repercutido en los precios de las reservas, ya que “los hemos contenido asumiendo en nuestra cuenta de resultados el coste de esta adaptación”, asegura el responsable de la asociación.

En este sentido, Parra destaca además el “esfuerzo enorme de trabajo y responsabilidad” que ha supuesto esta temporada y señala otro aspecto característico que deja este atípico verano: “de los alojamientos que han optado por no abrir, muchos no volverán a trabajar y otros los transformarán en viviendas de alquiler residencial para largas estancias, lo que supone para el medio rural una pérdida económica importante”.

GASTO MEDIO Y EVOLUCIÓN DE PRECIOS

El precio medio por persona y noche de los alojamientos reservados se ha situado en torno a los 22,40 euros, siendo los establecimientos de alquiler íntegro los que han obtenidos más reservas (59%).

En la encuesta que Escapadarural.com lanzó en mayo, el 84,3% de los propietarios de alojamientos anunciaban que no iban a subir precios. El 11,2% dijo que sí los cambiaría a la baja y el 4,5% que subiría los precios. Alonso concluye indicando que esta situación puede haber cambiado a medida que los establecimientos experimentaban un aumento de la demanda por lo que en breve lanzarán un estudio específico para valorar la evolución de estos datos.

CaixaBank lidera la guerra de nóminas: suma 60.000 en plena pandemia

Los bancos siguen luchando por aumentar su base de clientes, pero interesa aún más la vinculación. Es decir, que sean activos y cubran la mayoría de sus necesidades financieras con la misma entidad. Por eso, Abanca y Liberbank han iniciado una campaña que les permite cumplir los dos objetivos de un plumazo.

En concreto, regalan 150 euros a cambio de que un nuevo cliente domicilie su nómina. La estrategia no es nueva, la repiten varias veces al año y, de hecho, es su gran fuente de captación. Pero la intención es ganar cuota de mercado, donde CaixaBank es el líder.

A cierre de 2019, la entidad catalana consiguió que un 27,1% de todas las nóminas de España estuvieran domiciliadas allí. La cifra casi dobla a la de sus dos mayores competidores (BBVA y Santander) que tenían un 15% y un 13,3% respectivamente.

60.000 EN PLENA PANDEMIA

CaixaBank consiguió 750.000 nuevas nóminas el año pasado, hasta superar los 4 millones. El banco ha conseguido que la domiciliación de nóminas sea el centro de su estrategia comercial tras la complicada situación por los bajos tipos de interés, y aprovechando que su oferta “es la mejor del mercado”, según explicó el presidente del banco, Jordi Gual.

Para mantener el primer puesto del ranking, se puso como objetivo sumar un millón de nuevas nóminas este 2020. La cifra es ambiciosa y muy difícil de cumplir, teniendo en cuenta que España ha estado parada tres meses y si ha faltado algo, ha sido empleo. Pero dadas las circunstancias, han vuelto a liderar el mercado. A cierre de semestre ya tenía una cuota de mercado del 27,5%, es decir, habían captado unas 60.000 nóminas nuevas hasta junio.

Otra entidad que está arrasando en la guerra de nóminas es ING, que hizo historia en julio. En un mes incorporó 23.900 nuevos clientes a la Cuenta Nómina, siendo esta “la mayor entrada de su historia” y elevando a los 2,4 millones el número de clientes que tienen con ellos el sueldo.

LAS COMISIONES, UN ALIADO

Cada banco elige un camino para captar nuevos clientes, pero hay una cosa que tienen todos en común: las comisiones. En la recta final de 2019, más de 10 bancos españoles avisaron que este año cambiarían las políticas comerciales de sus cuentas bancarias, aunque por lo general, todos piden lo mismo, aumentar el grado de vinculación.

Es decir, a los que ya tienen una cuenta se les pide que además ingresen la nómina, hagan compras con tarjeta o domicilien recibos en la cuenta. Si lo hacen, están exentos de comisión y si no, pueden acabar pagando hasta 168 euros al año, como ocurre en Bankia o 240 euros en CaixaBank. Los resultados están a vista, pues de enero a junio toda la banca ha crecido en clientes vinculados, y el rey de las nóminas vuelve a mantener su puesto en el escalafón.

Los bancos más pequeños no quieren quedarse atrás en esta batalla, por eso han decidido regalar dinero. Abanca regala 150 euros a todos aquellos que quieran domiciliar sus ingresos en la entidad antes del 30 de septiembre, aunque hay requisitos. En su caso, el importe mínimo es de 600 euros al mes en una cuenta sin libreta y una permanencia de dos años. También piden que las operaciones no se realicen en oficina, que se en de alta en el servicio de correspondencia electrónica y tener registrado el email y teléfono móvil en la base de datos.

LIBERBANK, ING…

Liberbank también ofrece 150 euros si se domicilia una nómina igual o superior a 600 euros hasta que acabe septiembre. Y las condiciones son bastante parecidas, pero a diferencia de la gallega, la promoción también está disponible para los que ya son clientes pero no están vinculados.

ING se suma a las promociones y durante este mes relanza el Plan Amigo, su gran fuente de captación. El funcionamiento es sencillo, la entidad regala 50 euros a aquellos que abran una Cuenta Nómina si lo hacen a través de otra persona que ya es cliente y a la que también regalan ese dinero.

De la misma forma, Cajamar ha puesto sobre la mesa su “promo bienvenida nóminas”, a través de la cual bonifican con 200 euros a aquellos que ingresen la nómina con ellos por primera vez. En su caso, la promoción se alarga hasta final de año.

Gucci, Dior y Hermés tendrán que esperar: Galería Canalejas abrirá en 2021

0

Es una de las obras más emblemáticas de Madrid. En pleno corazón de la capital, a pocos metros de la Puerta del Sol, el Centro Canalejas, irá abriendo con cuentagotas. En la actualidad, algunas de las 22 residencias (con un precio medio de 15.000 euros el metro cuadrado) ya están ocupadas. Sólo quedan dos por vender, cuyas conversaciones están avanzadas. Por lo que respecta al Hotel Four Seasons, será inaugurado el próximo 25 de septiembre. Pero la galería comercial, que entre otras firmas de lujo contará con Gucci, Dior, Hermès, Cartier, Saint Laurent, Omega o Rolex, tendrá que esperar.

Será en 2021 cuando empezarán a abrir estas firmas en la Galería Canalejas a las que podrían unirse otras como Zenith, Bulgari o Balenciaga, con la que se está en negociaciones. Una apertura que estará condicionada a la evolución de la pandemia. En total, Canalejas cuenta con más de 15.000 metros cuadrados de galería comercial repartidos en tres plantas que pretenden hacer de este nuevo espacio una nueva milla de oro en la capital.

HERMÈS DA EL PRIMER PASO

Hermès será la enseña que ocupe el local de la esquina del edificio entre la calle Sevilla y la Calle Alcalá. Es decir, la fachada que más se suele fotografiar del edificio. La firma de lujo francesa fue de las primeras en mostrar interés por formar parte de la oferta comercial del edificio.

El precio de estos locales varía dependiendo de los metros cuadrados y de la ubicación. Aunque, por norma general, el precio del metro cuadrado está por debajo de lo que se paga en aquellos locales situados en otra de las calles más comerciales de Madrid: la calle Preciados.

La zona comercial de Canalejas cuenta con 47 locales que ofrecen una superficie bruta alquilable de 10.000 metros cuadrados. De esa cantidad, 17 estarán dedicados a restauración. A modo de curiosidad, uno de los accesos a dicha galería comercial, el que se efectuará desde el hotel Four Seasons, se llevará a cabo a través de una de las dos cajas fuertes que tenía el banco que ocupó el edificio con anterioridad a la remodelación.

CANALEJAS Y EL HOTEL FOUR SEASONS

Lo que no tendrá que esperar a 2021 será la apertura del hotel Four Seasons. En concreto, será el próximo 25 de septiembre cuando se inaugure el hotel de gran lujo. La pandemia retrasó los planes de la cadena hotelera canadiense que había señalado el 15 de mayo como fecha inicial para abrir en Madrid.

El hotel dispone de 200 habitaciones, dos salones de banquetes para 400 personas, un spa de 1.000 metros cuadrados con una piscina de 14 metros cuadrados, sauna, sala de relajación y una terraza solárium. Además, un restaurante del chef Dani García formará parte del complejo hotelero. En un principio, serán las habitaciones las que den la bienvenida a sus huéspedes. El resto de servicios del hotel se irán abriendo paulatinamente, de manera escalonada, dependiendo de cómo evolucione la pandemia.

Tanto el hotel Four Seasons, como la Galería Comercial, forman parte de un espacio en el que se han integrado siete edificios históricos. La extensión es de 50.000 metros cuadrados, y la inversión final ha superado los 600 millones de euros.

Se trata de una obra faraónica, iniciada en el año 2003, gracias a OHL Desarrollos y la sociedad Mohari Limited. El estudio de arquitectura Lamela fue quien hizo posible la fusión de los siete edificios, que llevaban tres lustros durmiendo aquello del sueño de los justos.

Canalejas, y a modo de curiosidad, ha recuperado 1.700 piezas de dichos edificios, entre las que se encuentran vidrieras, mármoles de las embocaduras de las puertas, capiteles, enrejados Art Decó, y hasta las propias puertas que dan paso a las habitaciones del hotel. Una de esas habitaciones, la número 201, será la Royal Suite. Tiene 400 metros cuadrados, y es el antiguo despacho que ocupó en su día Mario Conde, ex presidente de Banesto.

Shell refuerza su presencia en México con su primera estación de servicio

0

La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell abrirá su primera estación de servicio en Nuevo León (México), reforzando así su presencia en el país norteamericano, donde tiene más de 200 estaciones en 17 estados.

Los usuarios podrán cargar gasolina Shell V-Power, combustible premium desarrollado en alianza con Ferrari, así como gasolina regular Shell Super y Shell Diesel. Los clientes también podrán adquirir lubricantes Shell Helix con lo más avanzado en innovación tecnológica.

«Shell invierte más de 1.000 millones de dólares en investigación y desarrollo cada año para garantizar productos que aseguren el mejor funcionamiento de los vehículos», apostilla el comunicado.

La petrolera asegura que es prioritario ofrecer los «más altos estándares de calidad en el servicio en todas sus estaciones». Por ello, la compañía dispone de materia de seguridad, medidas de higiene, producto y atención personalizada en cliente para sus empleados.

Con respecto a la pandemia, la empresa afirma haber implementado estrictos protocolos de higiene en todas sus instalaciones.

Los productos más vendidos del Decathlon… ¡Ahora casi regalados!

0

Acabamos de entrar en el mes de septiembre. Una vuelta a la rutina para la mayoría de nosostros, donde comenzamos a pensar ya en nuestros nuevos proyectos, y el comienzo o mejor dicho, seguimiento, de la «nueva normalidad», teñida por el continuo acecho del coronavirus. Y en medio del desconcierto y la incertidumbre, todavía muchas son las tiendas como Decathlon que nos deleitan con algunos sus descuentos para que podamos comprar productos a precios, realmente, mínimos y buenos, sin que la calidad se vea afectada.

Hoy os hacemos una selección de algunos de los productos más exitosos de Decathlon que aún puedes adquirir a precios muy bajos, y que ya quedan muy pocas unidades ¡Adelante con ello!

Camiseta de manga corta de gimnasia para niño

productos-exitosos-decathlon-precios

Esta camiseta se trata de un básico en color azul para niño con un simpático estampado. Una sencilla camiseta de manga corta, cuello redondo y extensible que aún tiene Decathlon en varias tallas y colores para llevarte una verdadera ganga, ya que su precio es inigualable. Por tan solo 1,99 euros creemos que es de esos productos más que exitosos con los que cuenta Decathlon.

Pantalón corto fitness de mujer de Decathlon

productos-exitosos-decathlon-precios

Este pantalón corto en color negro y elástico de Decathlon es el fondo de armario perfecto para una larga jornada de fitness en el gymnasio. Ya sea fitness o para correr, hacer bicicleta, o bikram yoga, el pantalón cuenta con dos bolsillos laterales, y cintura elástica para una mayor comodidad y confort mientras hacer ejercicio o practicas diferentes posturas o asanas. Y por tan solo 9,99 euros, este pantalón puede ser tuyo.

Bañador Quicksilver de hombre de Decathlon

productos-exitosos-decathlon-precios

Aún es tiempo de darte algún baño. Si eres de los afrtunados queaún te quedan días en la playa, ya puedes pasarte por una de las tiendas de Decathlon a comprar este boardshort en corto con la cintura elástica y un cordón para ajustártelo mucho mejor. Realizado con con telas y componentes ultrasuaves, lleva un triple pespunte en la entrepierna, y el diseño es a rayas y colores gris degradado, azul y negro. LLeva incorporado un slip interior, y también tiene un bolsillo trasero con ribete plano, solapa y cordón. Y lo mejor, que puede ser tuyo por 24,99 euros ya que llva un descuento del 45%. ¡Últimas unidades!

Chanclas de playa Hawaianas para hombre de Decathlon

productos-exitosos-decathlon-precios

Todavía nos quedan por delante algunos días propipos del denominado «Veranillo de San Miguel!, y con él poder adquirir las originales y auténticas chanclas de dedo brasileñas de la marca Hawaianas de Decathlon, con un diseño masculino, deportivo y en color negro con la marca en naranja y detalles estampados en la goma de sujeción. Disponibles en otros cuatro colores, la suela es extra suave y proporciona un alto confort y comodidad. Por 11,99 euros pueden ser ahora mismo tuyas.

Bolsa de deporte para el gimnasio Fitness de Domyos

productos-exitosos-decathlon-precios

¿. ¿ A qué esperas para ir a por ella?.

Mallas estilo leggins para mujer de Decathlon

image 6 Merca2.es

Estas mallas de estilo leggings serán tus básicos perfectos para practicar ejercicio tanto en casa como en gimnasio. Realizados con un material y tela de estilo satinado, creemos que te convencerán por completo. De tejido transpirable y cómodos, por el precio que tienen, de tan solo 8,99 euros, están hechos de un material también transpirable y confortable. ¡Te van a gustar!

Bañador de surf para hombre de Decathlon

image 7 Merca2.es

Y cerramos nuestra particular selección con este bañador corto estilo Boardshort, a rayas de color negro y naranja fabricados en exclusiva para la práctica del surf de Decathlon, pero que también podrás usar como bañador común. Llevan un tejido elástico que favorece la libertad de movimientos, y un slip que limita irritaciones y, además, cuentan con una cintura elástica que se adapta a todas las morfologías. Y ya lo sabes, pueden ser tuyos por tan solo 9,99 euros ¿ A qué estás esperando para ir a por uno de ellos?.

Trabajadores de Acciona piden a las administraciones implicación como con Nissan

0

Unos 200 trabajadores de Acciona Facility Services, subcontrata de Nissan en las plantas de Barcelona, se han concentrado para pedir a la Generalitat catalana y al Ayuntamiento de Barcelona que se impliquen con ellos como hicieron con la plantilla de la automovilística.

Se han concentrado en la plaza Sant Jaume de Barcelona a partir de las 18.00 horas de este martes, y han clamado consignas como ‘Mismo techo, mismos derechos’, ‘Queremos trabajar’ y ‘Ante los despidos ni un paso atrás’, protegidos con mascarillas y vestidos con las camisetas amarillas que utilizan para trabajar.

Durante la protesta se han acercado a los concentrados la teniente de alcalde de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, Laura Pérez, y la concejal de Comercio y Hacienda, Montserrat Ballarín, con quienes se han reunido representantes del comité de empresa en el interior del consistorio.

También han asistido a la protesta algunos trabajadores de Nissan y representantes de su comité, como Miguel Ángel Boiza (CC.OO.) y Miguel Ruiz (Sigen-Usoc), además del secretario general de CC.OO. de Cataluña, Javier Pacheco.

«SER MUCHOS MÁS»

Tras la reunión con el consistorio, el presidente del comité de empresa, Manolo Núñez, se ha dirigido a los concentrados, pidiendo que los 500 trabajadores de Acciona Facility Services participen en protestas como la de este martes: «Deberíamos ser muchos más».

Núñez ha expuesto que le han trasladado a los representantes del Ayuntamiento de Barcelona que «si Acciona cae, el acuerdo de Nissan cae» y que esperan poderse reunir con la Generalitat y el Gobierno.

«Aquí todos somos trabajadores», ha remarcado el presidente del comité ante los concentrados, a quienes les ha convocado a manifestarse el miércoles por la segunda reunión del ERE y el inicio de la mesa de reindustrialización para Nissan, a la que han criticado que no han sido convocados.

TERCERA JORNADA DE PROTESTAS

Esta ha sido la tercera jornada de protesta de los trabajadores de Acciona Facility Services, el principal proveedor de Nissan en Barcelona.

Las concentraciones arrancaron el lunes de hace una semana, el mismo día en el que empezó el periodo de consultas de expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la dirección para los 500 trabajadores en Nissan, repartidos entre las plantas de Zona Franca de Barcelona y Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

Los empleados de Acciona Facility Services, en huelga indefinida desde el miércoles de hace una semana, reclaman tener las mismas garantías que las alcanzadas por sus compañeros de fábrica en el acuerdo con la multinacional nipona, como garantizar que no se producen despidos hasta finales del año que viene y participan en la mesa de reindustrialización.

El Gobierno busca ‘salvar’ turismo europeo pidiendo a la UE que se fije en los datos por CCAA

0

El Gobierno está intentando mantener abierta la puerta al turismo europeo, al menos el destinado a los lugares con menos incidencia de Covid-19, por la vía de intentar que la Comisión Europea haga recomendaciones que se basen no solo en las cifras globales de contagios de cada país, sino en los datos regionales y en otras magnitudes, como las hospitalizaciones o los tests.

Según ha informado la ministra portavoz, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Exteriores, Arancha González Laya, está haciendo gestiones para que haya recomendaciones europeas con datos desagregados que reflejen mejor la situación de cada país.

Fuentes de Exteriores han explicado a Europa Press que el Ministerio está trabajando con la Comisión Europea para que este organismo haga recomendaciones sobre la evolución de la pandemia de Covid en la que luego puedan basarse las decisiones nacionales.

El Gobierno quiere que esas recomendaciones se basen en datos desagregados en el nivel regional y también en datos de hospitalizaciones, de ingresos en la UCI y de fallecimientos, para que se conozca con mayor detalle la situación real de un país. También quiere que se dé información detallada de los tests que se hacen en cada región.

PERMITIR LOS VIAJES A LOS LUGARES MENOS AFECTADOS

Paralelamente, Exteriores está trabajando ya con varios países que son emisores de turistas a España para que, una vez que estén listas estas recomendaciones europeas basadas en cifras desagregadas, permitan los viajes a los lugares menos afectados (fundamentalmente a Canarias).

Se trata, explican otras fuentes conocedoras del proceso, de evitar situaciones como la del mes de julio, cuando Reino Unido, el principal emisor de turistas, reimpuso la cuarentena para los viajeros procedentes de España independientemente del lugar desde el que viajasen, sin atender a la situación pormenorizada de Canarias o Baleares.

Desde entonces, algunos países europeos como Alemania, Rumanía, República Checa o Bélgica sí han hecho distinción entre comunidades autónomas en las restricciones de viaje que han ido imponiendo durante el verano.

Al mismo tiempo, igual que viene haciendo desde el principio de la pandemia, el Gobierno quiere alentar una mayor coordinación europea en todos los ámbitos, algo que se ha demostrado difícil también en lo relativo a las fronteras.

Este mismo martes la UE ha dirigido una advertencia a Hungría, que ha decidido un cierre unilateral de sus fronteras a todos los ciudadanos no húngaros.

Metrovacesa inicia la entrega de viviendas de ‘Residencial Oasis’ en Algeciras

0

La promotora inmobiliaria Metrovacesa ha informado de que ha obtenido la licencia de primera ocupación (LPO) de su promoción ‘Residencial Oasis’ en Algeciras (Cádiz), lo que le otorga el permiso oficial para comenzar la entrega de las primeras viviendas. El residencial es un proyecto que consta de 32 viviendas unifamiliares adosadas situadas cerca de la playa de Getares.

Según ha indicado en una nota la promotora, la inversión para el desarrollo de este proyecto asciende a más de 6,6 millones de euros. Asimismo, ha señalado que ha alcanzado unos datos de ventas muy positivos, ya que más de la mitad de las viviendas disponibles ya se han vendido.

Metrovacesa ha recordado que ‘Residencial Oasis’ es un proyecto que consta de 32 viviendas unifamiliares adosadas situadas en un «entorno único» de la localidad de Algeciras, en Sotorebolo, a escasos cinco minutos de la playa de Getares y con todo tipo de servicios próximos a las viviendas.

Asimismo, ha explicado que todas las viviendas, que disponende dos plantas, amplias terrazas y garaje situado en un sótano comunitario, cuentan además con jardín independiente y piscinas comunitarias, así como vistas a la montaña y la zona portuaria de la ciudad.

Metrovacesa ha afirmado que Algeciras «supone un enclave estratégico dentro de su plan de negocio y de gran relevancia para la compañía». Así, ha añadido que con el inicio de las entregas de las primeras viviendas de ‘Residencial Oasis’, la compañía pone en valor su compromiso con esta localidad, donde actualmente se encuentra desarrollando otro proyecto, ‘Los Jarales’, con 42 unifamiliares adosados que mejoran la oferta de vivienda de obra nueva en esta localidad y cuyos trabajos de construcción avanzan según los ritmos previstos.

El as en la manga para los emprendedores: la publicidad y el marketing

0

La digitalización ha hecho que emprender sea más fácil que nunca, ahora ya no hace falta tener un local, muchos empleados ni estar en un sitio en concreto: con solo un ordenador se puede abrir y gestionar un negocio desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, que sea más sencillo empezar no quiere decir que todo sea fácil: la competencia es mayor, por lo que hay que trabajar duro para crear una estrategia que lleve el negocio al siguiente nivel. Ahí es donde entra en juego la publicidad y el marketing, el as en la manga para que un negocio destaque frente a la competencia. Con la llegada de la digitalización, las estrategias a implementar y los canales a través de los que promocionarse son muchos y muy variados, pero algunos de ellos no pueden faltar en ningún negocio.

Vídeo marketing: un must

El vídeo marketing es un buen ejemplo. Cada vez se consume más contenido audiovisual y eso ha hecho que muchas empresas opten por este canal de marketing, ya sea para llegar a clientes potenciales a través de vídeos en las redes sociales, en las newsletters o en la propia página web. Las cifran hablan por sí solas: nueve de cada diez personas ven los vídeos de las marcas que siguen y el 65% de ellos visita la página web después de ver un vídeo, por no olvidar que más del 80% del tráfico de Internet es en formato vídeo.

De hecho, son muchas las empresas nuevas las que apuestan por el vídeo marketing, y solo algunas de ellas, las que consiguen sus objetivos y crecen, hacen grandes inversiones en otro tipo de publicidad con contenido audiovisual: los anuncios en televisión. Un buen ejemplo es el casino online 888, una empresa que empezó invirtiendo menos en publicidad y operando solo en algunos mercados, y que hoy en día está presente en muchos países y se publicita todos los días en televisión. La publicidad en televisión pasa por ser un objetivo a largo plazo para muchos emprendedores pero, al igual que pasa con otros canales de marketing, lo que convence al cliente es la calidad de los servicios que se ofrecen. ¿La jugada perfecta? ofrecer lo mejor e invertir en contenido visual.

Redes sociales: Instagram y Tik Tok

Las redes sociales tampoco se quedan atrás, aunque dependiendo de la naturaleza del negocio será mejor decantarse por una u otra. Facebook sigue siendo una de las más importantes, sobre todo para mostrar banners a través de acciones de remarketing, es decir, campañas publicitarias personalizadas para personas que ya han entrado en la página web o comercio electrónico del negocio, una apuesta segura para  mejorar el ROI, el retorno de la inversión. Pero si hay una red social que hay que tener en cuenta es Instagram, esencial para el marketing de influencers. Muchas empresas promocionan sus productos a través de fotografías o vídeos publicados por influencers en su cuenta de Instagram, con el objetivo de conseguir nuevos clientes o de dar a conocer nuevos productos de la marca. Un buen ejemplo son las empresas de cosméticos como L’Oréal, pero también pequeños emprendedores con productos cosméticos innovadores están apostando por esta red social, como muchas marcas de cosmética ecológica.

marketing online

Tik Tok se está abriendo paso como red social para que los emprendedores promocionen sus negocios. De nuevo, el vídeo gana importancia como herramienta de marketing, y es muy probable que cada vez se use más esta red social, pues la gran mayoría de influencers ya están publicando varios vídeos al día.

Otros canales de marketing a valorar

El marketing de afiliados también es una opción a tener en cuenta para algunos negocios. Tiene una gran ventaja respecto a los canales y las estrategias anteriores: la empresa no necesita hacer ninguna inversión, por lo general, la empresa solo paga al afiliado si ha hecho alguna venta a través de su página web. En este tipo de marketing, los afiliados pueden utilizar diferentes canales para hacer promoción de las empresas, aunque los artículos optimizados y los banners suelen ser los más utilizados. Para sacarle partido es necesario que el emprendedor tenga algo más que conocimientos básicos, sobre todo en lo que se refiere a modelos de pago y a las métricas a tener en cuenta para entender mejor el rendimiento de cada campaña de afiliados.

El marketing de contenidos también hace falta en cualquier empresa. Los consumidores no solo buscan información sobre lo que se ofrece, sino que demandan contenido de calidad que les diferencie de los competidores. Una buena idea son los blogs y las newsletters, que permiten llegar a nuevos clientes potenciales y a mantener al tanto de las últimas novedades a los clientes que ya se tienen. También se pueden publicar artículos para promocionarse en blogs y páginas webs aunque, dependiendo del tipo de negocio, las colaboraciones con medios de comunicación suelen funcionar mejor al llegar a un público más grande y más general.

Una buena opción para cualquier emprendedor es vender su historia a un periódico o revista digital, ya sea a través de un artículo, informando sobre la nueva empresa, negocio o producto, o de una entrevista sobre el emprendimiento. Sin duda, promocionarse en medios de comunicación es junto al marketing de contenidos, el marketing de afiliados, las redes sociales y el vídeo marketing algo muy a valorar dentro de los presupuestos de cualquier emprendedor: el éxito en la era de la digitalización pasa sí o sí por la publicidad y el marketing digital.

OHL se dispara un 16% en Bolsa en vísperas de la junta de bonistas

0

OHL se ha impulsado más de un 16% en la sesión bursátil de este martes, tres días antes de que tenga lugar la junta de bonistas que abordará la reestructuración de sus emisiones de deuda por valor de 593 millones de euros y que, previsiblemente, dará su respaldo para que la sociedad disponga del crédito de 140 millones que logró en abril con aval del ICO.

Los títulos de la compañía participada por los hermanos mexicanos Amodio cerraron la jornada en los 0,72 euros por acción, lo que representa un alza del 16,08% respecto a los 0,62 euros en los que concluyeron la sesión bursátil previa.

Este nuevo empujón a la acción llega antes de que, el próximo viernes 4 de septiembre, la junta de bonistas se reúna definitivamente tras tener que aplazarla hasta en tres ocasiones previamente, la última ocasión por falta de quórum el pasado 4 de agosto.

La finalidad de la reunión es abordar la reestructuración de las dos emisiones de bonos vivas que tiene la sociedad, por importe conjunto de 593 millones de euros, lo que daría a OHL vía libre para acometer su objetivo estratégico de reforzar su balance, con el fin de emprender una nueva senda de crecimiento.

Por ahora, la constructora ha logrado un «contrato de compromiso con ciertos bonistas representativos de la mayoría de sus emisiones de bonos», que se han comprometido a votar a favor de la propuesta para poder disponer de la totalidad del crédito del ICO.

AVANZA SU PROYECTO EN SUECIA

Esta martes, OHL también ha informado de la puesta en operación al tráfico ferroviario de nuevas vías construidas en Suecia, un proyecto que se adjudicó en 2017 en consorcio con NCC y cuyo valor económico asciende a 300 millones de euros.

Se trata, en concreto, del tramo Lund-Arlov, una de las principales vías de comunicación ferroviaria en el país escandinavo, con una intensidad de 450 trenes diarios y 60.000 pasajeros. El proyecto permitirá aumentar la capacidad de la vía a 650 trenes diarios.

El contrato de diseño y construcción inicialmente adjudicado tenía un alcance de ocho kilómetros de vía, pero el pasado mes de abril fue ampliado con otros tres kilómetros adicionales. Para la puesta en operación acometida ahora han participado más de 100 operarios y técnicos.

Telxius formaliza la compra a Telefónica Alemania de 6.000 emplazamientos por 896 M

0

Telxius Telecom, la filial de infraestructuras de telecomunicaciones de Telefónica, ha formalizado la compra a Telefónica Alemania de 6.000 emplazamientos por un importe de 896 millones, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta operación se enmarca en el acuerdo alcanzado el pasado mes de junio para la adquisición por parte de Telxius en dos fases de alrededor de 10.100 emplazamientos por un importe de 1.500 millones de euros.

Conforme a lo previsto, el 40% restante del perímetro total de emplazamientos será transferido a Telxius en una segunda fase, en agosto de 2021.

En esta primera fase, Telxius ha adquirido la totalidad de las acciones de la filial Telefónica Germany Mobilfunk Standortgesellschaft, que era propietaria de aproximadamente 6.000 emplazamientos. El precio de compra para los emplazamientos incluido en la primera fase se pagará en dos plazos: el 85% en el segundo semestre de 2020 y el importe restante en el tercer trimestre de 2025.

El pasado mes de junio, la filial de Telefónica en Alemania firmó un acuerdo con Telxius para la venta de alrededor de 10.100 emplazamientos por un importe de 1.500 millones de euros, de los que gran parte serán financiados a través de una ampliación de capital de 1.100 millones de euros que será suscrita por sus actuales accionistas (Telefónica, KKR y Pontegadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega).

El acuerdo incluye también un compromiso de construcción de 2.400 emplazamientos adicionales en un plazo de cuatro años en Alemania y asegura un «excepcional crecimiento» a Telxius en el mayor mercado de Europa.

Cuando culmine la operación, Telxius multiplicará por más de seis veces su cartera de torres en Alemania, hasta alcanzar cerca de 15.000 emplazamientos propios, y duplicará su tamaño de origen, hasta más de 32.800 emplazamientos.

De esta manera, la compañía afirma que se consolida como «uno de los principales operadores neutros globales de infraestructuras». Aproximadamente el 80% de los emplazamientos están localizados en Europa (España y Alemania), mientras que el portafolio restante se encuentra en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina).

Telxius, que está participada en un 50,01% por Telefónica, en un 40% por KKR y en el 9,99% restante por Pontegadea, financiará el 90% de la adquisición vía ampliación de capital, que será suscrita por sus actuales accionistas de forma proporcional a su participación en la compañía, y recursos generados internamente. El 10% restante será financiado a través de deuda incremental.

En concreto, fuentes de la compañía han explicado que el importe de la ampliación de capital que llevará a cabo Telxius asciende a 1.100 millones de euros, mientras que el resto hasta alcanzar el 90% se abonará con un pago en diferido por recursos de la compañía.

El Banco de España calcula que las líneas ICO cubrirán el 75% de las necesidades de financiación

0

El Banco de España estima que el programa global de avales públicos de 140.000 millones de euros podría cubrir en torno al 75% de las necesidades de financiación de las empresas españolas, según ha puesto de manifiesto el gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos, durante la clausura del seminario ‘El sistema financiero y la crisis del Covid-19’ organizado por APIE y la UIMP en Santander.

El gobernador ha valorado que en España han resultado «cruciales» los programas de avales públicos gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), las medidas de flexibilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o el aplazamiento en el pago de algunas obligaciones tributarias para apoyar a las empresas con necesidades de liquidez como consecuencia del contexto actual de crisis.

Aún teniendo en cuenta estas medidas, distintos ejercicios de simulación del Banco de España sugieren que el porcentaje de empresas con necesidades de liquidez en el periodo que cubren el segundo y el cuarto trimestre de este año aumentaría casi diez puntos porcentuales como resultado de la pandemia, hasta el 70%, siendo más elevados los porcentajes de empresas con necesidades de liquidez entre las grandes empresas y en las actividades relacionadas con el ocio y el turismo.

De estas necesidades, casi el 90% derivaría del vencimiento de obligaciones financieras pasadas y el 50% podría ser cubierta utilizando los activos líquidos y el importe no dispuesto de las líneas de crédito con que contaban antes de la crisis.

Los análisis del Banco de España apuntan a que a través de la línea de avales del ICO, que ha canalizado financiación por un importe de casi 99.000 millones de euros a empresas (el programa asciende a 140.000 millones tras la última ampliación), «podría cubrirse en torno al 75% de las necesidades de financiación mencionadas».

Por su parte, el importe restante tendría que financiarse con la disposición de los activos líquidos de las propias compañías, con el uso del volumen no dispuesto de las líneas de crédito concedidas o recurriendo a nueva deuda sin avalar.

En este escenario, Hernández de Cos cree que si se produce un endurecimiento de las condiciones de concesión de crédito a las empresas durante el tercer trimestre, como anticipó la última Encuesta sobre Préstamos Bancarios, «podría aconsejarse» que se ampliasen las medidas relativas a la financiación de las empresas para sostener la recuperación, más allá de la necesidad de que la política monetaria «mantenga un tono muy acomodaticio» durante un periodo prolongado y de la extensión de manera selectiva a escala nacional de determinadas medidas de apoyo a los ERTE.

En cualquier caso, el gobernador del Banco de España ha señalado que, en esta segunda fase de la respuesta de política económica, los mecanismos de apoyo al crédito «deben focalizarse en primar el acceso a estos recursos de las empresas con perspectivas sólidas de viabilidad, de cara a facilitar el necesario proceso de reasignación de los recursos productivos entre empresas y sectores».

Por otro lado, el gobernador ha reconocido que es «altamente probable» que muchas compañías salgan de la crisis con unos niveles de endeudamiento más elevados, lo que «puede lastrar la recuperación y ser una fuente de vulnerabilidad».

Por ello, ve necesario poner en marcha estrategias que faciliten el saneamiento de su posición financiera, así como evitar que los recursos se queden anclados en empresas sin perspectivas de ser viables en el escenario que emerja tras la pandemia. En la misma línea, ha sostenido que los recursos del fondo de recuperación europeo deben utilizarse para apoyar de forma sostenible la reestructuración y modernización del tejido productivo.

Nueva Pescanova ficha a Carballo Fernández como director de Sistemas y Procesos

0

El grupo Nueva Pescanova ha anunciado este martes el nombramiento de José Manuel Carballo como director general de Sistemas y Procesos, y su incorporación al Comité Ejecutivo de la compañía.

Carballo Fernández cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito de las tecnologías de la información y, según ha explicado la multinacional, «ha liderado y desarrollado complejos proyectos» en compañías como Acciona, el grupo Prisa y Siemens.

«En ellas ha aportado su conocimiento y experiencia en la gestión multidisciplinar del ciclo completo de las TIC: infraestructuras, comunicaciones, servicios y desarrollo de aplicaciones», ha informado Nueva Pescanova.

Así, inició su carrera profesional como analista y programador en Gadd y luego en Siemens España. En 1997 se incorporó al grupo Prisa, donde trabajó durante más de 20 años en diferentes empresas y responsabilidades.

En los últimos dos años ha sido director de Aplicaciones Transversales en Acciona, liderando el diseño e implantación de la estrategia para la transformación digital de la compañía.

El nuevo director general de Sistemas y Procesos de Nueva Pescanova es diplomado en Informática de Sistemas por la Escuela Universitaria de Gijón, y se ha formado también en el IESE Business School y en la Escuela de Organización Industrial.

Ford firma con UGT el sexto ERTE en Almussafes, que durará hasta diciembre

0

La dirección de Ford ha firmado este martes con UGT, el sindicato mayoritario, el sexto Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la planta de Almussafes (Valencia), que afectará entre el 3 de septiembre y el 31 de diciembre a 3.000 trabajadores al día y comprenderá 19 jornadas en la factoría de motores y 15 en la de vehículos. La mayoría de estos días habrá una reducción de la fabricación y dos días serán de parada total.

Se trata del sexto ERTE en dichas instalaciones desde el verano de 2019. Según fuentes sindicales, aunque el lanzamiento del nuevo Kuga está funcionando bien, los otros cuatro modelos de automóviles que se producen en Almussafes no han recuperado los niveles de demanda previos a la crisis sanitaria y económica del coronavirus.

Ante esta coyuntura, la empresa ya trasladó a los representantes de los trabajadores la necesidad de disminuir en 11.000 vehículos y de 28.000 motores el volumen de producción previsto. El ERTE afectará alrededor de 3.000 trabajadores al día: unos 900 en motores y, en vehículos a 2.500 empleados durante la reducción parcial y 5.200 los días en la parada total.

Habrá paros parciales durante ocho días en septiembre (del 21 al 25 y del 28 al 30); el 1 y 2 de octubre; los días 11,18 y 21 de diciembre. Los días de parada total serán el 2 y el 3 de noviembre.

En cuanto al área de motores, el ERTE será de 19 días. Parará parcialmente los días 3, 4, 7, 17, 18 y 25 de septiembre; el 13 de octubre; cinco días en noviembre (2,3,13,20 y 27) y los días 15, 16, 17, 18, 21, 22 y 23 de diciembre.

SIN SORPRESAS

Según han explicado fuentes sindicales, el expediente ha sido firmado únicamente por el sindicato UGT, mayoritario y que ostenta la presidencia del comité de empresa, tal y como estaba previsto, al mantenerse las mismas condiciones que en los ERTE anteriores.

No obstante, ni CC.OO. ni STM-Intersindical ni CGT han dado el visto bueno. En el caso de Comisiones Obreras, ha recordado que a finales de septiembre terminan las medidas extraordinarias sobre los ERTE del Gobierno central y no quieren que los trabajadores consuman su desempleo, lo que se sumaría a la pérdida del 20% del salario. También ha lamentado que no se le diga qué planes de futuro hay para la factoría y sus empleados.

Desde STM tampoco han rubricado el ERTE porque planteaban dos reivindicaciones: que la empresa complementara el salario más allá del 80% y que en caso de despido posterior a los trabajadores que han consumido desempleo se les abonaran esas prestaciones. No han sido aceptadas.

CGT ya había anunciado su ‘no’ al considerar que hay otras alternativas al ERTE y criticando que «en los últimos tiempos la empresa ha cogido la táctica» de que la plantilla trabaje «como si no hubiera un mañana», con puestos «sobresaturados», de modo que «a finales de año sobran a la empresa unos días». Antes, según este sindicato, la situación «se suplía con una regulación de la producción» y un paro técnico pero ahora «optan por lo fácil y rentable» y con cargo a dinero público y al consumo de paro por parte de trabajadores.

El Parlamento alemán investigará la quiebra de Wirecard

0

Una comisión parlamentaria llevará a cabo una investigación en Alemania del escándalo protagonizado por Wirecard, la fintech declarada en suspensión de pagos tras detectarse un agujero contable de 1.900 millones de euros, después de que los partidos de la oposición al Gobierno de coalición, liderado por Angela Merkel, hayan recabado los apoyos necesarios al sumarse Los Verdes a los liberales del FDP y al izquierdista Die Linke.

De este modo, los tres partidos de la oposición lograron alcanzar el umbral del 25% de los 709 escaños del Bundestag necesario para seguir adelante con la solicitud de apertura de una comisión de investigación sin la necesidad de contar con los votos del ultraderechista AfD, que también apoyaba la propuesta.

Una comisión de investigación parlamentaria tiene amplios poderes y puede, por ejemplo, solicitar acceso a documentos secretos oficiales y llamar a declarar a testigos. Los tres partidos que han sacado adelante la solicitud tendrán ahora que formular una orden de investigación en los próximos días.

Las pesquisas de la comisión parlamentaria sobre Wirecard probablemente acaparen la escena política alemana en los meses previos a las elecciones del próximo año y podrían ensombrecer los últimos meses en el cargo de la canciller, Angela Merkel, mientras que también podría resultar embarazosa para Olaf Scholz, ministro de Finanzas y responsable de los organismos encargados de velar por el buen funcionamiento de los mercados germanos, como BaFin y la Unidad de Inteligencia Financiera, cuyo papel en la crisis ha sido puesto en entredicho por haber ignorado diversas señales de advertencia sobre Wirecard.

Necesitaremos acceso a todos los documentos y procesos de comunicación relevantes y debemos poder interrogar a los testigos. La canciller Angela Merkel (CDU) y el ministro de Finanzas Olaf Scholz (SPD) probablemente también tendrán que testificar», ha indicado Danyal Bayaz, diputado de Los Verdes, en declaraciones recogidas por ‘Handelsblatt’.

En el caso de Merkel, Favio de Massi, representante de Die Linke, señala al diario que habrá que aclarar «con urgencia» el apoyo político a Wirecard en China, en referencia al apoyo de la canciller a la compañía durante un viaje al gigante asiático en septiembre de 2019 cuando la fintech tenía previsto iniciar su actividad en la República Popular.

Wirecard se declaró en suspensión de pagos el pasado 25 de junio, tras desvelarse un agujero contable de 1.900 millones de euros. A lo largo de los últimos meses, varios ejecutivos de la fintech, incluido Markus Braun, el ex consejero delegado de Wirecard, han sido arrestados acusados de fraude en relación con la quiebra de la compañía.

Asimismo, las acciones de Wirecard fueron expulsadas del selectivo Dax el pasado 21 de agosto, antes de la revisión programada para el próximo 3 de septiembre, después de que Deutsche Boerse anunciase un cambio en las reglas que rigen los índices del mercado bursátil alemán para agilizar la exclusión de empresas en situación de concurso.

Industria destina 2,2 M€ a fomentar la innovación industrial

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos Reales Decretos por los que se regula la concesión directa de subvenciones por un importe total de 2,2 millones de euros para la normalización a través del fortalecimiento de la infraestructura de la calidad y seguridad industrial, el fomento de la innovación industrial y para la difusión, promoción y defensa de la propiedad industrial.

En concreto, el primer Real Decreto regula la concesión de subvenciones directas para la Asociación Española de Normalización, por un millón de euros, la entidad nacional de acreditación (175.000 euros) y la Fundación para el fomento de la innovación industrial (800.000 euros).

La finalidad de estas ayudas es garantizar la continuidad de las actividades de normalización, acreditación, investigación y verificación de productos a través de la potenciación y mejora de la infraestructura para la calidad y seguridad industrial, en especial, en lo relativo a su integración europea e internacional.

El segundo Real Decreto regula la concesión de subvenciones directas para la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (100.000 euros) y para la Fundación Escuela de Organización Industrial F.S.P (127.550 euros).

El objetivo de estas ayudas es la difusión, promoción y defensa de la propiedad industrial, que contribuyen al crecimiento sostenido de una economía avanzada y al avance tecnológico, necesario, según el Ministerio, para la recuperación económica.

El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, ha indicado que el apoyo a la normalización, acreditación y controles de productos es una prioridad para el Ministerio de Industria, ya que permite la mejora de la innovación, la capacidad de exportación y la competencia real entre los productores.

Blanco también ha destacado que las ayudas a la difusión, promoción y defensa de la propiedad industrial contribuyen a defender la marca de las empresas y luchar contra la piratería y las falsificaciones en España.

Enel Green Power comienza a operar la mayor planta solar de Texas

0

Enel Green Power ha comenzado las operaciones en segunda fase de su planta solar ‘Roadrunner’, situada en Texas (Estados Unidos), que cuenta con una potencia total instalada de 497 megavatios (MW), siendo la central eléctrica solar más grande del Estado, así como la mayor de la empresa en Estados Unidos.

Según ha informado la compañía energética, la planta cuenta con 1,2 millones de paneles fotovoltaicos bifaciales, capaces de generar, aproximadamente, hasta 1,2 teravatios hora (TWh) al año, ahorrando unas emisiones anuales de 792.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

«Nuestro equipo de ingeniería y construcción ha ejecutado un proyecto de escalas monumentales en un tiempo récord, a pesar de las problemáticas del entorno actual», indicó el responsable de Enel Green Power North America, Georgios Papadimitriou.

‘Roadrunner’ venderá su electricidad en el ámbito de un contrato de compra de energía (PPA) de 65 MW rubricado con Mondelez International y de otro de 70 MW con The Clorox Company.

El primero constituye la mayor asociación en materia de energías renovables de Mondelez International y le permitirá a esta multinacional del sector de los snack alcanzar su objetivo de reducir sus emisiones de CO2 absolutas provenientes de las actividades de fabricación en un 15% en 2020.

Por su parte, el PPA con The Clorox Company representa alrededor de la mitad del objetivo del 100% de electricidad renovable de la empresa para sus operaciones en Estados Unidos y Canadá, facilitando la consecución de esta meta a 2021, cuatro años antes de lo previsto originalmente.

El euro registra su mejor cruce frente al dólar desde abril de 2018

0

El euro ha continuado este martes con la racha alcista que comenzó poco antes de que empezara el verano, hasta alcanzar un tipo de cambio con respecto al dólar de 1,2006, lo que representa su mejor cruce frente a la divisa estadounidense desde abril de 2018.

Durante toda la sesión de este martes, el cruce se ha mantenido por encima de los 1,193 dólares por cada euro. El mínimo se ha situado en 1,1936 dólares, mientras que pasada la media sesión ha alcanzado su máximo desde hace más de dos años, al superar momentáneamente los 1,2 dólares.

Sin embargo, tras alcanzar el máximo intradía, el ‘rally’ ha perdido fuerza, por lo que ha acabado situándose en torno a los 1,1947 euros por cada ‘billete verde’.

«El despegue de la moneda única en la jornada matutina se soporta de los titulares de que las autoridades alemanas prevén un menor impacto económico derivado del coronavirus este año», aseguran los analistas de Monex Europe.

«Después de la presentación de Powell en Jackson Hole, la complacencia del mercado ante un panorama prolongado de bajos tipos de interés se evidencia en la pronunciada caída del dólar, el extraordinario avance bursátil y la caída de la demanda de los bonos del Tesoro», han agregado.

Continental endurece su plan de recorte hasta los 1.000 M€ anuales y 30.000 empleos

0

Continental ha ampliado hasta los 1.000 millones de euros anuales su plan de recorte de gastos como consecuencia de los efectos producidos por la pandemia en el sector automovilístico, afectando ahora a 30.000 trabajadores de forma directa e indirecta.

Respecto a la presentación, el pasado mes de septiembre, de este programa de transformación, la nueva actualización supone ampliar en 500 millones de euros anuales este plan de recortes como respuesta a la drástica caída en la producción de vehículos a raíz del Covid-19.

«Toda la industria del automóvil se enfrenta actualmente a enormes desafíos, ya que no ha experimentado una crisis mayor y más grave en los últimos 70 años. Esta crisis está afectando especialmente a los proveedores, por lo que nos exigirá mucho a corto plazo y nos llevará al límite en los próximos años», asegura el consejero delegado de la multinacional de neumáticos, Elmar Degenhart.

Parte del ahorro en costes provendrá de la relocalización y cierre de fábricas, así como de las operaciones y resto de localizaciones de la empresa, donde considere que los costes han sido más altos y las tecnologías se han convertido en obsoletas.

Respecto a la fuerza laboral, hasta 30.000 puestos de trabajo se verán afectados por este programa de transformación, incluyendo recolocaciones, cambios en sus contratos o incluso despidos. Actualmente, Continental cuenta con 232.000 trabajadores en todo el mundo.

No obstante, la compañía recuerda que, tras la última crisis financiera, hasta 84.000 personas en todo el mundo se incorporaron a la empresa. Ahora, el 90% del ajuste deberá realizarse antes del año 2025.

Solicitud de publicación de Dentix

0

En virtud del derecho de rectificación, publicamos el escrito remitido por Dentix sobre la noticia de MERCA2.

“Nos vemos obligados a rectificar la información publicada el pasado día 24 de agosto de 2020 al contener la misma, hechos que son falsos e inexactos”:

-Es falsa la afirmación de que “las pocas clínicas que han reabierto no solo lo han hecho bajo mínimos (para que las financieras, algunas ligadas a la firma, puedan seguir cobrando los recibos) sino por las excusas cicateras y actitudes ruines con las que se han encontrado”. Las clínicas se abren de conformidad con un plan de reapertura ajustado a los recursos de la compañía y con el fin de atender al mayor número de clientes. Todas las “excusas” tienen fundamento y justificación.

-Es rotundamente falso que “se entregue documentación ‘trampa’ para dejar todavía más pillados a los pacientes” o que las “solicitudes de cancelación sean trampa”. La política de cancelación de los tratamientos se ajusta a la legislación vigente.

-Es absolutamente falso que las recepcionistas están más preocupadas en captar nuevos clientes que en dar soluciones a los antiguos. Las recepcionistas hacen su trabajo de forma diligente.

-Es falso que se den excusas variadas para cancelar o posponer tratamientos. Solo se posponen o se cancelan tratamientos por causas justificadas de conformidad con los recursos con que dispone la compañía en cada momento.

-Es falso que Dentix emplee “artimañas para dilatar cualquier proceso”. Los retrasos son ocasionados por la situación financiera en la que se encuentra la compañía, provocados en mayor medida por causas ajenas a la misma.

-Es absolutamente falso que todas las actuaciones coordinadas de las clínicas tengan como objetivo común que las financieras sigan cobrando.

-Es absolutamente falso (i) que haya intención por parte de Grupo Dentix de beneficiar a Pepper Money y (ii) que el fondo de inversión KKR haya sido uno de los socios principales de Grupo Dentix en los últimos años.

-Es absolutamente falsa la afirmación de “Por ello, las sospechas sobre una estafa son más que justificadas para los afectados”. Grupo Dentix ha actuado y sigue actuando de manera diligente siempre al servicio de los clientes, adaptándose en todo momento a la situación y con los medios de que dispone en cada momento.

-Es falso que “el padre del fundador sea responsable del desabastecimiento”. Laboratorios Alchi es un proveedor sanitario del Grupo Dentix y la totalidad de las operaciones realizadas con dicho proveedor se han realizado en términos de mercado y conforme a la legalidad vigente.

-Es absolutamente falso que Dentix sea “un sueño hecho realidad para los Lorenzo Muriel, aunque a costa de las innumerables pesadillas que le están causando a aquellos que decidieron dar su confianza y dinero a la empresa”. Esta afirmación no sólo no es cierta sino que es calumniosa. Dentix es una empresa en el que tanto sus socios como directores han puesto mucho trabajo y esfuerzo.

Las guarderías andaluzas inician el curso con incertidumbre

0

Mucha incertidumbre y preocupación por el inicio del curso en las escuelas infantiles andaluzas. Los más de 300 centros asociados de la Comunidad han comenzado este martes su jornada en medio de una gran incertidumbre y una caída de la ocupación, a pesar de las escrupulosas medidas de higiene.

Andalucía pide a Sánchez que amplíe los ERTE hasta el 1 de abril del 2021

0

El Gobierno andaluz, haciendo suyas las reclamaciones de los empresarios y autónomos de la Comunidad Autónoma, ha reclamado este martes al Ejecutivo central de Pedro Sánchez que extienda los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 1 de abril del 2021.

En rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, ha explicado que esta reclamación se motiva en que «posiblemente hasta esa fecha no se tenga una vacuna certera contra el Covid-19».

En su opinión, «la labor fundamental una vez que empieza a decaer la temporada alta es evitar que los ERTE se transformen en expedientes de regulación de empleo (ERE) y que los ERE se transformen en concurso de acreedores» porque, como ha recalcado, «el objetivo de todos tiene que ser salvar empresas porque salvar empresas es salvar empleos».

Si bien ha recordado que la Junta reclamaba que los ERTE se ampliaran hasta final de año, ahora «hacemos nuestras las reivindicaciones y peticiones de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) para pedir que se mantengan hasta el final del primer trimestre del 2021, cuando se calcula la solución vía vacuna».

«Es una emergencia y para ello los gobiernos responsables tienen que estar a esa altura», ha zanjado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo.

Especializaciones más demandadas en la industria

0

Si queremos tener un buen futuro laboral, es esencial que nos formemos en el presente, de manera que vamos a conocer tres de las especializaciones más demandadas en la industria, ya que se trata de un ámbito no solo con un gran futuro, sino con una oferta de trabajo cada vez más amplia, logrando de este modo tener muchas más posibilidades de encontrar un buen puesto y bien remunerado.

Realiza un Máster en Automatización Industrial

El Máster en automatización industrial es una de las primeras propuestas enfocadas a aquellos que estén buscando desarrollar su futuro laboral a través del ámbito industrial, y es que a través de esta enseñanza vamos a tener acceso a todos los conocimientos que nos permitan desarrollar nuestra competencia en sistemas automatizados industriales.

Se trata de un curso online que tiene una duración de 1500 horas y un total de 60 créditos, siendo dirigido a titulados universitarios de diferentes ramas dentro de Ciencias Tecnológicas.

En cuanto a las salidas profesionales, estas son algunas de las principales:

  • Integrador de sistemas automatizados.
  • Responsable de diseño y puesta en marcha de máquinas automáticas.
  • Técnico de mantenimiento en procesos de automatización industrial.

Para poder obtener este Máster en Automatización Industrial, tendremos que superar un total de siete módulos con diferentes unidades didácticas cada uno de ellos.

Máster en Climatización y Frío Industrial, otra de las especializaciones más demandadas en la industria

Otra alternativa que es recomendable barajar es el Máster en climatización y frío industrial, en esta ocasión pensado para profesionales con o sin título universitario que busquen una especialización que aumente sus conocimientos y posibilidades laborales de cara al futuro.

Este máster lo vamos a poder realizar mediante la modalidad online y tiene una duración de 1500 horas, estando especialmente enfocado a instaladores, ingenieros técnicos, técnicos de mantenimiento y profesionales relacionados, ofreciendo nuevas salidas profesionales a través de las cuales podrán realizar actividades de dirección y responsabilidad en el campo de la climatización y el frío industrial, destacando:

  • Empresas de instalación y mantenimiento (climatización y frío industrial).
  • Fabricación de alimentos refrigerados.
  • Fabricación de equipos frigoríficos.
  • Mantenimiento de edificios.
  • Servicios energéticos.

Este curso consta de ocho módulos incluyendo el proyecto fin de máster.

Aumenta la demanda de universitarios con Máster en Ingeniería y Control de la Calidad Alimentaria

Con una duración de 1500 horas y 60 créditos, tenemos este curso que está enfocado a titulados universitarios dentro de la rama de Ciencias de la Salud, incluyendo desde farmacéuticos hasta ingenieros agrónomos, pasando por nutricionistas y químicos entre otros que quieran adquirir nuevos conocimientos y posibilidades laborales.

El máster en ingeniería y control de la calidad alimentaria consta de un temario que está dividido en nueve módulos, y se trata de una especialización que podemos estudiar online y que tiene una duración de 1500 horas y 60 créditos.

A través de este máster podremos encontrar diferentes salidas profesionales destacando las siguientes:

  • Técnico de calidad, consultoría y asesoramiento a empresas.
  • Técnico de laboratorio.

Estas son las tres especializaciones más demandadas en la industria, teniendo cada una de ellas unas características que las hace más interesantes y, sobre todo, con muchas posibilidades de futuro, garantizando que podremos encontrar un trabajo estable y bien remunerado dedicándonos a sector que resulte más interesante para nosotros.

El mercado automovilístico español cae un 10% en agosto

0

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cerraron el pasado mes de agosto con un volumen de 66.925 unidades, lo que supone un descenso del 10,1% en comparación con las 74.424 unidades comercializadas en dicho mes del año pasado. Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las entregas de automóviles en los ocho primeros meses del ejercicio se situaron en 524.706 unidades, lo que se traduce en una bajada del 40,6%.

Publicidad