domingo, 5 octubre 2025

Sánchez dice que se aprobará próximamente la anunciada Ley de Startups

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este jueves que próximamente se aprobará la anunciada Ley de Fomento del Ecosistema de Startups, también conocida como la Ley de Startups, con la que se busca atraer inversores e incrementar el emprendimiento.

Así lo ha indicado el jefe del Ejecutivo durante su intervención telemática en Web Summit, un evento internacional de tres días de duración organizado desde Lisboa y centrado en la innovación, emprendimiento, tecnología y desafíos de la sociedad.

El foro, que termina este viernes, reúne a líderes de compañías innovadoras con emprendedores, a políticos con líderes de pensamiento de sectores como la ciencia, el entretenimiento, la educación o la conquista del espacio, y a creativos con expertos en desarrollo de negocio.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo ha señalado quela nueva ley redactada en colaboración con el ecosistema empresarial «permitirá dar un salto cualitativo hacia adelante gracias a las mejoras que planteará en términos de constitución de empresas, simplificación administrativa, ventajas fiscales e incentivos a la inversión extranjera.

La Ley de Startups reconocerá una naturaleza jurídica específica para estas empresas, que presentan una serie de singularidades, entre las que destacan el potencial global de sus modelos de negocio, su fuerte vocación innovadora y las especificidades de sus necesidades de financiación durante las primeras etapas de vida de los proyectos, según anunció en su momento el Ministerio de Economía y Empresa.

«La única manera de avanzar es a través de un espíritu empresarial innovador y un desarrollo tecnológico sostenible», ha destacado Sánchez, que ha subrayado la necesidad de aplicar políticas que permitan colaborar a los sectores público y privado y ha destacado que España representa «un destino seguro, rentable y ambicioso» para el emprendimiento innovador.

Con el objetivo de transformar el modelo económico, social y medioambiental a través del espíritu emprendedor, el Gobierno de España ha definido una estrategia para la próxima década centrada en España Nación Emprendedora y ha designado un Alto Comisionado, Francisco Polo.

Los cuatro objetivos fundamentales de esta estrategia, son: acelerar el crecimiento de las inversiones en startups para situar a España al nivel de países como Alemania y Francia y establecer las condiciones óptimas para atraer, conservar y facilitar el desarrollo de los mejores profesionales de todo el mundo.

Asimismo, esta ruta hacia el emprendimiento busca promover la escalabilidad de las empresas para que los empresarios piensen en crecer en lugar de en vender; e invertir en un sector público empresarial capaz de impulsar la innovación, la productividad y la inclusión social.

Airbnb endurece las medidas para prevenir reservas que acaben en fiestas de Fin de Año

0

Airbnb está desarrollando medidas más restrictivas para prevenir reservas con un riesgo alto de querer celebrar fiestas en Fin de Año, con el objetivo de que anfitriones, huéspedes y comunidades locales tengan seguridad y tranquilidad.

En un comunicado este jueves, la plataforma ha explicado que los huéspedes en España que no cuenten con un historial de evaluaciones positivas en la plataforma de Airbnb no podrán realizar reservas de una noche para alojamientos enteros en la noche de Fin de Año.

Airbnb también limitará ciertas reservas locales de última hora realizadas por huéspedes que no cuentan con un historial de evaluaciones positivas en la plataforma, así como bloquear reservas en un radio determinado.

Todos los huéspedes deberán confirmar que no celebrarán una fiesta y que podrán ser denunciados por Airbnb si infringen las normas en materia de fiestas y eventos, independientemente de su historial en la plataforma y del tipo de reserva que realicen.

La plataforma está informando a los anfitriones sobre cómo reducir todavía más el riesgo de fiestas no autorizadas, incluyendo actualizar y comunicar proactivamente las reglas de la casa a los huéspedes.

Además, mantendrá operativo un centro de control virtual para adelantarse a este tipo de situaciones, que contará con agentes de seguridad formados que estarán disponibles la noche de Fin de Año.

La directora general de Airbnb Marketing Services, Mónica Casañas, ha explicado que puede haber una pequeña minoría que puede intentar estropear estas fechas, a la que no considera bienvenidos en la plataforma.

800 ANUNCIOS SUSPENDIDOS

Estas medidas siguen la decisión de la compañía de eliminar o suspender más de 800 anuncios en España como parte de la acción contra las llamadas «casas de fiestas», que incluye anuncios que recibieron quejas o que infringieron las políticas de fiestas y eventos no autorizados, que están explícitamente prohibidos en la plataforma.

Además, se bloquearon más de 5.000 intentos de reserva en la plataforma un mes, tras la implantación de restricciones como parte de un proyecto piloto que limita algunas reservas realizadas por menores de 25 años para alojarse cerca del lugar donde viven.

Este año, Airbnb también ha anunciado una prohibición global de fiestas, un proyecto piloto de restricciones de reservas y el lanzamiento de una herramienta vecinal a través de la cual los vecinos pueden compartir directamente con Airbnb sus preocupaciones sobre los alojamientos en su comunidad para que se puedan investigar.

El Corte Inglés: sudaderas cómodas por menos de 30 euros para este invierno

Las sudaderas se han convertido en la prenda fetiche de la temporada otoño-invierno 2020. El hecho de que, debido a las restricciones pasemos más tiempo en casa, ha llevado a muchos hombres y mujeres a rescatar del armario esta prenda olvidada. Las marcas de moda lo saben y las sacan de lo íntimo del hogar para lucirlas en el día a día gracias a estampados y modelos renovados. En El Corte Inglés, encontramos sudaderas muy cómodas y calentitas para el invierno por menos de 30 euros. Una ganga teniendo en cuenta que muchas de estas prendas o están elaboradas de reciclaje o son de algodón.

Vestir cómoda no tiene por qué estar reñido con el estilo y la calidad de las prendas. Artistas como Rosalía han puesto el foco sobre este tipo de prendas casi siempre denostado por ser considerado de calidad inferior. O no apropiadas para determinados momentos. Ahora, los nuevos ‘héroes’ de los jóvenes han conseguido revitalizar las sudaderas. Estas de El Corte Inglés son una auténtica ganga.

SUDADERAS FINAS PARA MUJER CON VOLANTES

No todas las sudaderas tienen por qué estar forradas con pelo o ser gruesas para que sean cálidas y cómodas. Un buen ejemplo es esta sudadera de Sfera disponible para comprar en El Corte Inglés en cuatro colores diferentes. Por sólo 9,99 euros. Confeccionada en una mezcla de poliéster y algodón, de corte clásico, con cuello redondo, sorprende por la inclusión de los volantes de la parte inferior que confluyen en la apertura lateral. Un toque atrevido para mujeres que buscan ropa original. 

sudadera fina con volante

SUDADERAS CON CREMALLERA EN EL CORTE INGLÉS

De entre los modelos clásicos de sudaderas, los que llevan la cremallera en todo el largo el pecho continúan como una de las más deseadas y solicitadas. Este año, además, se une la tendencia y la pasión por el oversize, que da como resultado modelos de sudaderas como esta con cremallera y capucha de Green Coast en un gris perla precioso. A pesar de la cremallera, incluye dos bolsos tipo canguro en la parte frontal. Confeccionada mayoritariamente en algodón, pero con una gran concentración de poliéster, tendremos que cuidar mucho no darla más de sí. Disponible tanto en las tiendas de El Corte Inglés como en su página web en blanco y gris, y diversas tallas. 

prendas oversize el corte inglés

SUDADERA ONLY CON PRINT FRONTAL

Dentro del catálogo de sudaderas de El Corte Inglés, también hay modelos de grandes marcas que están ahora mismo rebajadas. Tal es el caso de este modelo en concreto de ONLY, que nos encanta no solo por el color negro azabache de la tela o el estampado a todo color en vinilo que la convierte en una prenda original. Se trata de una de esas sudaderas que amarán todos los que les gusta agarrar la manga larga de la prenda: su manga es extra larga y está rematada por frunce de ajuste. El interior, además, está afelpado, por lo que resulta la mar de calentita. ¡Por menos de 30 euros!

sudaderas el corte inglés

SUDADERAS CON CAPUCHA MANGA XL EN EL CORTE INGLÉS

Las sudaderas con capucha siempre se han identificado con la moda urbana. Tras la irrupción del trap y el rap junto con el reggeaton como músicas de toda una generación, la prenda se ha visto catapultada como tendencia. Si a eso le añadimos que modelos como esta sudadera de mujer con capucha también de ONLY cuenta con mangas largas tamaño XL, el conjunto no puede ser más perfecto… o sí, porque tiene un precio de risa: 21,99 euros con la rebaja de casi el 40% que tiene tanto en la web como en las tiendas de El Corte Inglés. Cuenta con un estampado central muy discreto que le aporta ese algo más que gusta a los compradores. El interior es perchado, así que resulta muy cálida.

sudaderas con capucha barata

SUDADERAS CON CREMALLERA SOLO EN EL CUELLO

En el caso de las sudaderas que tienen cremallera solo en la parte superior, la del cuello, sirven igual como sudaderas o como jerséis más fuertes. Son habituales en los modelos en los que el cuello o es alto o es cerrado, o ambos. En este caso, El Corte Inglés nos propone una preciosa sudadera de mujer marca Noisy May, de manga larga en 100% poliéster y tela lisa. Puedes comprar el modelo en morado, u optar por la sudadera en azul. En la parte inferior del cuerpo incluye un cordón para cerrar el largo y evitar que se meta frío en la zona del pecho.

ropa mujer el corte inglés

SUDADERAS LARGAS TIPO SUÉTER POR MENOS DE 30€ EN EL CORTE INGLÉS

No todas las sudaderas de mujer tienen por qué ser oversize en su patronaje. Los modelos que, como este de ONLY, quieren aportar un plus de estilo a la prenda y el look tienen un corte totalmente diferente. Marcan más la figura de la mujer, aunque no por ello renuncien a la esencia de la prenda. En este caso, hemos seleccionado un modelo en concreto que tiene tres elementos claves: es más larga, tiene mangas largas y capucha. Además, esta forma por delante un original cuello cruzado. Cuesta tan solo 29,99 euros -no está de oferta- y se puede adquirir en este azul denim oscuro, en gris perla o en un bonito verde agua.

sudaderas con estilo

SUDADERA BORREGO CON ESTAMPADO CLÁSICA

Por último, nos quedamos con otro de los modelos de Green Coast a la venta en El Corte Inglés. Una sudadera sencilla, pero llamativa; clásica y a la vez desenfadada. Y todo gracias a su estampado all over y la piel de borreguillo interior que hace que sea una de las sudaderas más confortables tanto para estar en casa con estilo como para no renunciar a él, ni al calor, al cruzar la puerta. Está confeccionada en corte clásico, sí, y en algodón. Y solo cuesta 29,99 euros. No podrás resistirte ni al modelo en gris ni al blanco.

sudaderas el corte inglés borrego

Grupo San José deberá pagar 2,2 M€ a Nepal por el litigio del aeropuerto de Katmandú

0

La corte de arbitraje de Singapur ha determinado que la constructora Grupo San José deberá realizar el pago de 2,2 millones de euros a favor de la Autoridad de Aviación Civil de Nepal (CAAN, por sus siglas en inglés) por la ejecución del contrato relativo a diversos trabajos en el aeropuerto de Katmandú (Nepal).

Así lo ha comunicado la sociedad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que el grupo ha explicado que el fallo ha estimado parcialmente tanto las reclamaciones de la empresa española como de la CAAN.

«De las cantidades reconocidas a favor de Civil Aviation Authority of Nepal y de aquellas reconocidas a favor de Constructora San José, resulta un pago pendiente a favor de Civil Aviation Authority of Nepal de 2,2 millones de euros«, ha detallado el comunicado.

Los litigios entre Nepal y San José se remontan a 2016, cuando a la constructora se le rescindió el contrato de obras de construcción del mayor aeropuerto del país, un proyecto que se le adjudicó a finales de 2012 por 54 millones de euros, ante un supuesto «incumplimiento de las obligaciones contractuales».

El proyecto rescindido consistía en el contrato de ampliación y remodelación del aeropuerto internacional de Katmandú, el mayor de Nepal, una obra que San José se adjudicó en diciembre de 2012 y que estaba íntegramente financiada por el Banco Asiático de Desarrollo (ADB).

Biden nombra director del Consejo Económico Nacional a un directivo de BlackRock

0

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha elegido a Brian Deese como futuro director del Consejo Económico Nacional con el mandato expreso de ayudar a la próxima Administración a «sacar a Estados Unidos de la actual recesión económica».

«Brian se encuentra entre los servidores públicos más probados y exitosos del país: una voz de confianza en la que puedo contar para ayudarnos a terminar con esta crisis económica, para construir una economía mejor que incluya a todos y para atajar la amenaza del cambio climático de una forma que genere empleos estadounidenses bien pagados», ha subrayado Biden en un comunicado.

De esta forma, Deese sustituirá en el cargo a Larry Kudlow, que lleva en el cargo desde abril de 2018, cuando el todavía presidente estadounidense, Donald Trump, le nominó para suceder a Gary Cohn.

El cargo de director del Consejo Económico Nacional implica asumir el máximo órgano consultivo en materia económica del Gobierno de Estados Unidos. Deese tendrá que asesorar al presidente en política económica internacional y nacional y coordinar la agenda económica del Ejecutivo.

Deese fue asesor senior en la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama y es un defensor del Acuerdo de París contra el cambio climático. Durante la Administración del 44º presidente estadounidense también ocupó otros cargos, como asistente especial en materia de política económica, subdirector del Consejo Económico Nacional y subdirector de la Oficina de Administración y Presupuesto.

Tras su paso por la Casa Blanca, Deese fichó por la gestora BlackRock como máximo responsable de inversiones sostenibles, cargo que sigue desempeñando.

Nestlé invertirá 2.954 M€ en cinco años para acelerar la reducción de emisiones

0

Nestlé invertirá 3.200 millones de francos suizos (2.954 millones de euros) en los próximos cinco años para acelerar su hoja de ruta hacia las cero emisiones, incluyendo 1.108 millones de euros que irán destinados a impulsar la agricultura regenerativa en toda su cadena de suministro.

En un comunicado este jueves, la compañía de alimentación ha explicado que las medidas detalladas en su hoja de ruta buscan reducir a la mitad sus emisiones en 2030 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Las acciones contemplan la ayuda a agricultores y proveedores para promover una agricultura regenerativa, la plantación de centenares de millones de árboles en los próximos 10 años y el uso de electricidad 100% renovable para 2025.

PAUL BULCKE

El presidente de Nestlé, Paul Bulcke, ha destacado la importancia de tomar medidas «decisivas» para hacer frente al cambio climático.

, ha añadido.

La hoja de ruta es el resultado de un revisión completa de todos los negocios y operaciones de la compañía para entender «la profundidad de este desafío» y determinar las acciones necesarias para abordarlo.

La compañía emitió 92 millones de toneladas de gases efecto invernadero en 2018, una cifra que servirá de base pare medir su evolución.

TRES ÁREAS DE TRABAJO

Nestlé ya está trabajando con más de 500.000 agricultores y 150.000 proveedores para ayudarles a implementar prácticas de agricultura regenerativa que mejoren la salud de los suelos y mantengan y restauren los diversos ecosistemas.

En sus operaciones, la compañía espera completar, en los próximos cinco años, la transición hacia una electricidad 100% renovable en los 800 centros que tiene repartidos en los 187 países donde opera.

En relación a su portafolio de productos, Nestlé ha explicado que está ampliando continuamente su oferta de alimentos y bebidas vegetales y reformulándolos para que sean respetuosos con el medioambiente.

El vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones de Nestlé, Magdi Batato, ha sostenido que, con casi dos tercios de sus emisiones provenientes de la agricultura, «está claro que la reforestación y la agricultura regenerativa» son sus objetivos principales hacia las cero emisiones netas.

Lo que no sabías del yogur desnatado: razones para no tomarlo nunca

0

El yogur desnatado es uno de los productos estrella en las cestas de la compra de muchas familias españolas. Muchas de las personas que lo compran y lo consumen de manera habitual aseguran que lo hacen no solo por que tienen unas texturas muy cremosas y por la gran cantidad de sabores que se pueden encontrar. Si no también porque piensan que es mucho más saludable que otro tipo de yogures.

Sin embargo están equivocados. ¿Sabías que los yogures desnatados no son, ni mucho menos, un producto dietético? Existen un montón de evidencias nutricionales que así lo demuestran. Si quieres saber por qué este tipo de yogures no es tan saludable como te pensabas, sigue leyendo. Porque en este artículo te vamos a contar las razones que te harán no volver a tomar un yogur desnatado nunca más.

La grasa no provoca un aumento de peso

yogures desnatados

Tal y como la ciencia nutricional ha apuntado en muchas ocasiones, la grasa de la leche no tiene relación alguna con el aumento de peso. Ni siquiera con la diabetes. Por lo que si has estado tomando yogur desnatado durante toda tu vida pensando en que así evitarías coger unos kilos de más, estás equivocado.

Porque esos kilitos extras, a la hora de comer un yogur, provienen de los azúcares añadidos. Es más, la grasa de los yogures contiene vitaminas que aportan altos contenidos nutritivos al organismo humano.

Los yogures desnatados no te sacian el apetito

yogures desnatados

Es imposible negarlo. Un yogur desnatado no tiene el mismo saber que otro. Esto se debe a que cuando no se extraen las grasas se conserva todo su sabor. Pero es que además, estas grasas tienen otra propiedad  muy importante: son saciantes.

Es decir, que refuerzan la sensación de sentirse alimentado. Vaya, que cuando te las comes, ni tu organismo ni tu mente te demandan más cantidad de comida. Y eso a largo plazo supone un factor muy positivo para la salud. Porque se supone que al sentirse satisfecho no es necesario acudir a la nevera a picotear entre horas. Lo que se traduce en una mejor salud y en una manera muy eficaz de evitar el sobrepeso.

Los yogures desnatados colaboran en la aparición de diabetes 2

yogures desnatados

Las grasas que se extraen de este tipo de lácteos dando lugar a los yogures desnatados no tienen nada que ver en el desarrollo de este tipo de enfermedad. Sin embargo la presencia de azúcares añadidos sí que pueden llegar a contribuir a su aparición.

Y precisamente, tras varios estudios, se ha demostrado que la cantidad de azúcares añadidos es mucho más alta en yogures desnatados que en los tradicionales. Recuerda que la diabetes es una enfermedad que hace que el páncreas deje de fabricar insulina. Lo cual, puede llegar incluso a derivar hasta en muerte.

Este tipo de yogures incrementan el colesterol del malo

Alimentacion Yogur Merca2.es

Hay muchas personas que a la hora de comprar yogures desnatados creyendo que este tipo de lácteos, al ser más saludables, les ayuda da bajar sus niveles de colesterol del malo. De hecho, desde hace muchos años se alimenta la idea de que el colesterol está muy presente en las grasas de algunos tipos de productos lácteos como el yogur. Falso.

En realidad los culpables de que se te dispare el nivel de colesterol cuando abusas de los yogures en tu dieta son las grasas trans, los azúcares y el aceite de palma. Y precisamente en los yogures de tipo desnatado es dónde se encuentra el porcentaje de azúcares añadidos más altos. ¿Conclusión? Si hay algún tipo de yogur que hace que se te disparen los niveles de colesterol del malo, ese es precisamente el desnatado.

Bajan tu nivel de colesterol del bueno

Comer un yogur diario Lo que dices los Merca2.es

Y hay más con respecto a la relación de los yogures desnatados y el colesterol. ¿Sabías que las grasas de los yogures pueden aportar aún más beneficios para tu organismo? Pues sí, porque resulta que aportan una gran cantidad de colesterol del bueno que tu organismo absorbe en el intestino. Por eso, a la hora de elegir entre un yogur desnatado y otro con grasas, opta siempre por este último. Tu cuerpo lo agradecerá.

Los yogures desnatados y la hipovitaminosis

yogures desnatados

¿Sabías que cuando al extraer las grasas de los yogures se elimina también gran parte de su aporte vitamínico? Esta es una de las razones por las que los yogures desnatados no tienen un porcentaje de vitaminas liposolubles tan alto como las de los yogures tradicionales. EN concreto el retinol y la vitamina D. Porque durante el proceso de extracción de estas grasas, también se eliminan estas vitaminas que tantos beneficios aportan al organismo.

Un consumo excesivo de yogures desnatados puede llegar a provocar la aparición de osteoporosis

Mejora tu digestión comiendo yogur Merca2.es

Sí, porque tanto la vitamina D como el retinol son muy importantes para una correcta salud de los huesos. Y como te explicamos en el punto anterior, desaparecen durante el proceso de extracción de la grasa que da lugar a los  yogures desnatados. Estas vitaminas ayuda a fijar el calcio en los huesos. Por eso es tan importante su ingesta, porque son fundamentales para prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Fitch mantiene el rating de FCC Medio Ambiente en ‘BBB-‘ con perspectiva ‘estable’

0

La agencia de calificación crediticia Fitch ha decidido mantener el rating de FCC Medio Ambiente en ‘BBB-‘, al tiempo que también ha dejado sin cambios la perspectiva en ‘estable’, según ha indicado en un informe publicado este jueves.

La nota crediticia de la empresa refleja su «modelo de negocio resiliente» como proveedor de servicios medioambientales. Fitch ha destacado de forma positiva que el 75% de su resultado bruto de explotación (Ebitda) proceda de contratos a largo plazo de gestión de residuos.

La estimación de la calificadora de riesgos es que el Ebitda de FCC Medio Ambiente caiga un 11% en 2020 como consecuencia de la pandemia. La mayor parte de ese impacto procederá de sus negocios más expuestos a la volatilidad y sensibles a los precios.

España está por detrás de los requisitos de la UE para tratamiento de residuos y esperamos que aparezcan nuevas oportunidades de inversión, aunque a un ritmo más lento por las restricciones presupuestarias de los ayuntamientos», han asegurado los analistas de Fitch.

La demanda de carburantes sufrió un nuevo frenazo en noviembre

0

La demanda de carburantes en España ha registrado un nuevo frenazo por las restricciones a la movilidad aplicadas para contener la segunda ola por la pandemia del coronavirus, lo que ha llevado a la actividad en las estaciones de servicio a registrar en el mes de noviembre un descenso del 25% con respecto a los consumos del mismo mes del año pasado, según indicó el presidente de BP España y de la patronal AOP, Luis Aires.

En su participación en el 18 Encuentro de Energía del IESE y Deloitte, Aires recordó que esta demanda llegó a desplomarse un 80% en lo más duro del Covid-19 en abril y, a pesar de una recuperación desde que se empezó a retomar la movilidad, en verano registró un nivel un 15% por debajo del mismo periodo del año anterior.

Aires consideró que el coronavirus ha representado «un tsunami que se ha llevado por delante toda la demanda» y advirtió de que «posiblemente» España no vuelva a recuperar los niveles anteriores, y menos los picos de demanda de productos petrolíferos que se tocaron en 2007.

Igualmente, subrayó que ha golpeado al sector petrolero hundiendo en los últimos seis meses los márgenes de refino a niveles «cero o negativos».

En este sentido, el consejero delegado de Cepsa, Phillipe Boisseau, destacó que la crisis por el coronavirus no hizo más que «adelantar y acelerar» una crisis en el sector del refino que ya se avecinaba.

Así, Boisseau aseguró que el Covid-19 no ha obligado a cambiar la estrategia, pero si ha llevado a las compañías del sector a «moverse más rápido».

A este respecto, consideró que «lo más importante» ahora es abordar la recuperación, para lo que no hay que perder de vista que «hay muchas pymes que tienen riesgo de quebrar». «Y si dejamos que sea así, vamos a tardar mucho para tener la recuperación económica», dijo.

Además, señaló el papel que pueden jugar el hidrógeno verde «como solución de parte de la ecuación» para conseguir cualquier producto químico «limpio».

2020, UN AÑO DE INTEGRACIÓN DE RENOVABLES RÉCORD.

Por su parte, el consejero delegado del grupo Red Eléctrica, Roberto García Merino, subrayó que la crisis por la pandemia ha reafirmado que la transición energética «es más que necesaria».

Asimismo, indicó, como dato positivo, que en un año tan complejo España estará este 2020 en niveles de integración de renovables récord en el sistema eléctrico. «Esto reafirma la estrategia del sector en apoyar esa transición energética que es necesaria», añadió al respecto.

Mientras, el ‘chief transformation officer de Enagás, Antón Martínez, puso en valor a los fondos de recuperación de Europa como «un elemento clave» para «acelerar» esos objetivos de descarbonización.

Además, destacó el papel «esencial» que debe jugar la colaboración público-privada y afirmó que España no se puede permitir que las trabas en los procesos administrativos «ralentice» la recuperación.

Axesor rebaja un escalón la calificación crediticia de Cesce

0

Axesor Rating ha rebajado la calificación crediticia de Cesce (Compañía de Seguros de Crédito a la Exportación) desde ‘A’ a ‘A-‘ con tendencia estable como consecuencia de la revisión del ‘rating’ soberano del Reino de España el pasado mes de septiembre.

Además, advierte de posibles revisiones tanto por la propia actividad independiente de Cesce como por la evolución de la calificación de crédito soberana en un entorno de incertidumbre por el impacto económico del Covid-19.

Pese a que Cesce cuenta con altos niveles de solvencia que superan de forma holgada tanto los requerimientos mínimos regulatorios como los presentados por sus principales homólogos y cuenta con una robusta capacidad para hacer frente a sus compromisos de pago, su carácter de sociedad público-privada, en la que el Estado español cuenta con la mayor participación accionarial (50,25%) limita la calificación de la entidad.

La compañía cerró 2019 con un volumen bruto de primas emitidas de 165.416 millones de euros (2,7% por encima de 2018) y un porcentaje de reembolsos sobre las anteriores del 32,9% (casi cinco puntos menos que un año antes).

En términos de rentabilidad, el ROA (rentabilidad sobre activos) se contrajo casi dos puntos, desde el 4,22% hasta el 2,63%. En el caso del ROE (relación beneficios y fondos propios) la caída fue de casi tres puntos, desde el 8,16% al 5,64%.

La calificación valora de forma positiva el limitado endeudamiento de Cesce, principalmente de tipo operativo, con inexistencia de deuda con entidades de crédito, así como su adecuado modelo de control de riesgos.

Además, Axesor Rating ha destacado el «elevado esfuerzo inversor en digitalización» tanto en gestión interna como en servicios a clientes, así como la introducción de pólizas ESG como respuesta a las nuevas demandas.

Entre las debilidades, la agencia española de calificación destaca la vulnerabilidad del sector asegurador ante el ‘shock’ económico en el que opera Cesce y su elevada exposición a las pymes.

El administrador de Dentix busca inversores para reflotar la compañía

0

Ius+aequitas, firma a cargo de la gestión del concurso de acreedores de Dentix, ha anunciado que ya está buscando inversores interesados en inyectar fondos en la compañía para garantizar su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Además, ha revelado su intención de captar inversión «interina» con el fin de reabrir el mayor número posible de clínicas, en un horizonte temporal «de pocas semanas».

El administrador concursal del grupo de sociedades Dentix ha enviado un mensaje de tranquilidad a pacientes, trabajadores, proveedores y demás acreedores y ha asegurado estar trabajando para salvaguardar sus intereses en el marco del proceso.

La firma ha pedido a los afectados paciencia y ha anunciado el inicio de negociaciones con inversores interesados en aportar los recursos financieros e industriales que precisa el grupo Dentix.

El objetivo de la administración concursal es garantizar la atención a todos los pacientes para la finalización de sus tratamientos y asegurar el mayor número de empleos posible.

A este respecto, ha informado a los pacientes de Dentix que no será posible atender dudas o peticiones de pacientes en sus oficinas, y que dichas dudas o peticiones serán atendidas por la compañía tan pronto como se reanude de forma efectiva el servicio de ‘call center’.

Los profesionales de Ius+aequitas han establecido contacto con los principales acreedores del grupo Dentix y varios de sus sindicatos para que se estructure un proceso concursal ordenado, transparente y consensuado con todas las partes involucradas.

Asimismo, se van a iniciar conversaciones con los diferentes organismos y reguladores involucrados para trasmitir el deseo de la solución «más garantista» para pacientes y trabajadores.

Al tiempo, ha recordado que las funciones de la administración concursal consisten, por el momento, en la intervención y supervisión de la actuación de la concursada, cuyo administrador mantiene las facultades de disposición y representación de la compañía.

La administración concursal ha establecido un único canal de comunicación para que pacientes, trabajadores y clientes puedan estar informados de la evolución del proceso concursal, para lo cual podrán obtener en los próximos días información en la dirección web ‘www.dentixenconcurso.com.

Sánchez traslada a las empresas tecnológicas que España es un destino «seguro»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este jueves a la empresas tecnológicas e innovadoras que España es un destino «seguro, rentable y ambicioso» para sus proyectos futuros y que el país está «deseando acogerles», marcándose el objetivo de ser una nación «plenamente emprendedora para 2030».

Así lo ha trasladado mediante un vídeo mensaje, en la conferencia tecnológica ‘Web Summit’, uno de los mayores encuentros tecnológicos del mundo celebrado en Lisboa (Portugal), en el que ha destacado que España tiene «potencial de éxito, sostenibilidad y progreso, con un crecimiento justo y sostenible unido al desarrollo tecnológico».

Sánchez ha indicado que la «clave» para aprovechar ese potencial es el emprendimiento innovador, ya que la «única» manera de avanzar es a través de un «espíritu empresarial innovador y un desarrollo tecnológico sostenible».

Por ello, ha apuntado que el objetivo del Gobierno que orienta tanto el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como los Presupuestos de 2021 es que España sea una nación «plenamente emprendedora» para el año 2030.

LEY DE ‘STARTUPS’: SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y VENTAJAS FISCALES

«El espíritu emprendedor será la punta de lanza de la transformación del modelo económico, social y medioambiental», que se basará en el principio «férreo» de «no dejar a nadie atrás».

Para ello, ha explicado que se ha designado un Alto Comisionado para España Nación Emprendedora y se potenciará el emprendimiento con la futura Ley de ‘startups’, redactada en colaboración con el ecosistema empresarial.

Concretamente, ha detallado que la ley permitirá dar un salto «cualitativo» hacia delante gracias a las mejoras que planteará en término de constitución de empresas, simplificación administrativa, ventajas fiscales e incentivos a la inversión extrajera.

Para avanzar en desarrollo tecnológico y ampliar la digitalización a otros estratos sociales y territoriales para permitir que la ciencia y la medicina protejan la salud, erradicar la desigualdad y acelerar la transición ecológica, Sánchez ha apelado a la colaboración con las empresas innovadoras de «todos los tamaños: grandes, medianas y pequeñas». «España es un destino seguro, rentable y ambicioso para sus proyectos futuros; España está deseando acogerles», les ha trasladado.

El sector del ocio nocturno se concentra en Sol para pedir «un plan de choque»

0

Trabajadores del sector del ocio y espectáculos de la Comunidad de Madrid se han concentrado en la Puerta del Sol frente a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, para pedir a la Comunidad un «plan de choque» que proteja a pymes y trabajadores.

Así, se han reunido a las 12 horas para reclamar que se paralice «totalmente» la obligación de tributar impuestos a los negocios que no pueden desarrollar su actividad, según ha informado la plataforma Somos Ocio Nocturno.

Somos Ocio Nocturno y Asondella han reclamado a la Comunidad de Madrid la suspensión del pago de los autónomos, de las liquidaciones del IRPF y de los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades, en un sector con caídas de facturación «superiores al 84% y con más de 12.600 millones en pérdidas».

Reclamamos la suspensión de pagos de nueve meses después de la suspensión de la actividad de los locales de ocio, la cultura y los espectáculos de España», ha apostillado, en unas reclamaciones dirigidas también al Ministerio de Hacienda.

Han tachado de «inconcebible» que lleven desde el pasado mes de abril haciendo frente al pago de autónomos y a los trimestres del IVA, en un momento en el que el sector tiene «menos de un 9% de los ingresos habituales y el 88,7% de los establecimientos permanecen cerrados».

Asimismo, han considerado que el sector se ha visto «estigmatizado y criminalizado» a lo largo de la crisis sanitaria. «Nos vemos en la necesidad de volver a poner en marcha un calendario de protestas que permitan visibilizar la crítica situación», han subrayado.

Calviño informará el próximo miércoles de la absorción de Bankia por Caixabank

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, acudirá la próxima semana al Congreso para dar cuenta de la absorción de Bankia por CaixaBank, cómo afectará al sector financiero y el papel que jugará el FROB en la nueva entidad.

Concretamente, Calviño acudirá el miércoles día 9 de diciembre a la Comisión de Asuntos Económicos a las 16.00 horas. Comparecerá a petición propia, si bien el PP y Esquerra Republicana habían exigido sus explicaciones desde que se conocieron las negociaciones entre ambas entidades.

Precisamente, este jueves CaixaBank ha celebrado una Junta Extraordinaria para aprobar esta operación, con la que prevé convertirse en el mayor banco de España. La operación supone la extinción de Bankia y el traspaso en bloque de todos su patrimonio, a título universal, a la segunda.

Tras su aprobación, la previsión es que la absorción se materialice en el primer trimestre de 2021, una vez se obtengan todas las autorizaciones regulatorias y administrativas, y que la integración operativa entre las dos entidades se ejecute antes de concluir el próximo año.

Finalmente, la ecuación de canje de la transacción se ha fijado en 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia, con una prima del 20%. Así, los accionistas de CaixaBank representarán el 74,2% del capital de la nueva entidad y los de Bankia, el 25,8%.

El Estado, principal accionista de Bankia a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) con el 61,8% de las acciones, inyectó 22.424 millones de euros de dinero público en esta entidad para su rescate, a los que hay que sumar los 1.645 millones inyectados en BMN, absorbida por Bankia. En total, el Banco de España cifra la inyección de dinero público en el grupo en 24.069 millones.

Syngenta invertirá más de 1.640 millones hasta 2025 en agricultura sostenible

0

Syngenta invertirá 2.000 millones de dólares (1.645 millones de euros) hasta 2025 en agricultura sostenible y en poner a disposición de los agricultores dos avances tecnológicos cada año dentro de su nuevo plan ‘The Good Growth Plan’, según ha informado en un comunicado.

En concreto, los nuevos compromisos de la compañía se dividen en cuatro áreas de actuación: acelerar la innovación para los agricultores y la naturaleza; luchar por una agricultura neutra en carbono; ayudar a las personas a mantenerse seguras y saludables; y establecer alianzas para frenar el impacto del cambio climático.

La multinacional también ha presentado sus planes para España. La directora de asuntos corporativos en Syngenta España, Pilar Gimenez, enmarcó ‘The Good Growth Plan’ en un «contexto claro de apuesta por la sostenibilidad agrícola en toda Europa, plasmado en los últimos 10 años en la Política Común Europea

«De hecho, en este momento todas las nuevas estrategias europeas como el ‘Pacto Verde’, ‘De la granja a la mesa’ e incluso la Política Agrícola Común (PAC) tienen al igual que nosotros la sostenibilidad en su foco central», ha subrayado.

En este sentido, Gimenez ha destacado que Syngenta lleva años adaptándose a esta realidad con la puesta en marcha en 2013 de su plan de compromisos por la sostenibilidad, que tiene un «encaje perfecto» en este nuevo marco europeo y que se basa en una apuesta por la innovación y en la introducción de nuevas tecnologías en el campo.

De esta forma, el plan ha conseguido en España y Portugal incremento del 20% en la productividad en cultivos como la cebada, 499.544hectáreas bajo prácticas de Agricultura de Conservación, 66.638 hectáreas en proyectos de extensión de la biodiversidad y además se han formado a 55.438 agricultores.

Desde su puesta en marcha, el director general de Syngenta, Robert Renwick, ha afirmado que se han conseguido prácticamente todos los objetivos planteados a nivel mundial para 2020 y en particular en España y Portugal, donde en la red de explotaciones de referencia de ‘The Good Growth Plan’, se ha conseguido avanzar en cuatro áreas clave: la productividad, la protección de suelos y el agua; la formación de los agricultores y la biodiversidad.

El euro registra su mejor cruce frente al dólar desde abril de 2018

0

La cotización del euro ha registrado este jueves su mejor cruce frente al dólar estadounidense desde abril de 2018, tras superar la barrera de los 1,2 dólares por cada euro durante varias jornadas consecutivas.

Así, el euro ha experimentado una racha alcista durante gran parte de la jornada. Tras registrar una cotización de 1,2115 dólares en la apertura, ha llegado a alcanzar un máximo intradía de 1,2175 ‘billetes verdes’.

«Con el optimismo de la vacuna dominando el mercado, la divisa hizo caso omiso a la extensión de las medidas de cierre en Alemania hasta mediados de enero», han explicado los analistas de Monex Europe.

La apreciación de la divisa común se ha producido pese a los datos del índice compuesto de gestores de compras (PMI), que este jueves han constatado que la actividad del sector privado de la zona euro se contrajo en noviembre por primera vez en los últimos cinco meses.

Lidl y el chef Carlos Maldonado reinventan el Roscón de Reyes

0

Lidl se ha aliado con el chef Carlos Maldonado, ganador de MasterChef 3 y propietario del restaurante Raíces, que cuenta con un Sol Repsol y un BIB Gourmand, para reinventar el Roscón de Reyes con el lanzamiento este jueves de una edición limitada de este tradicional postre navideño, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, el nuevo roscón premium está elaborado con masa madre, mantequilla y huevos de gallinas criadas en suelo, y está relleno de nata 100% con garantía ganadera a base de leche Origen España. Además destaca por su exclusiva cobertura de autor, elaborada por Maldonado con cacao Ruby, frambuesa liofilizada, mango liofilizado, chocolate blanco y chocolate negro.

«Cuando Lidl me propuso el reto de aportar mi toque personal a un roscón tradicional, tuve claro que quería que trasmitiese las últimas tendencias gastronómicas y mi espíritu rebelde y poco convencional. Estoy convencido de que el resultado logrará sorprender a los consumidores: la mejor base de Roscón de Reyes con un toque diferente y atrevido», ha explicado el chef Carlos Maldonado.

Lidl ha querido adelantarse más de un mes al tradicional día de Reyes con la puesta a la venta de este nuevo roscón de edición limitada Deluxe, que ya está disponible en sus más de 600 tiendas en España a un precio de 5,99 euros (600 gramos), en la sección de congelados.

«Desde Lidl queríamos ofrecer a nuestros clientes un roscón único, premium y de alto valor añadido, elaborado de forma sostenible y con ingredientes de la mayor calidad, pero que además fuese totalmente innovador. La alianza con Carlos Maldonado no podría ser más acertada: transmite a la perfección el espíritu Lidl y el resultado es excepcional», ha subrayado Arantxa Conde, Relaciones Públicas de Lidl España.

Cesce dice que los expertos prevén una crisis «corta»

0

El director de Riesgo País y Gestión de Deuda de Cesce, Ricardo Santamaría, ha indicado este jueves que, según los principales organismos oficiales y ‘think tanks’ del mundo, se prevé que la crisis sea de «corta duración», si bien ha subrayado la importancia de adoptar medidas para que se convierta en una crisis de liquidez y no de solvencia, y lograr así una recuperación «efectiva».

Así lo ha señalado durante su participación en la celebración de la 40 Asamblea General de Anmopyc, a través de una ponencia online sobre el panorama de la economía mundial en tiempos del Covid-19, en el que se ha referido a la «extraordinaria intensidad y el impacto con el que ha golpeado» la crisis del Covid, un «hecho sin precedentes en tiempos de paz», que ha llevado a que el 50% de la población mundial, más de 4.000 millones de personas, quedaran confinadas.

Santamaría ha asegurado que la Covid-19 «ha roto 120 meses seguidos de crecimiento continuado», teniendo como consecuencias una «fortísima contracción sincronizada de la oferta y la demanda, la caída del PIB en el 90% de las economías del mundo» y el desplome del comercio internacional que, según las estimaciones de la OMC, será del 9,2% a finales de 2020.

A ello se suma la «ruptura» del mercado del crudo, ya que entre febrero y marzo un tercio de la demanda mundial de crudo se «evaporó», si bien ha apuntado que la incidencia de la crisis ha sido desigual según las áreas geográficas, en función de la gestión de la pandemia que ha hecho cada país y de sus circunstancias económicas previas.

En esta línea, ha destacado que la pandemia ha afectado especialmente a los países con una alta concentración de actividad económica en el sector servicios, sobre todo en el turismo, y a aquellos concentrados en exportaciones de materias primas, especialmente, en el petróleo.

En el caso de España, donde el número de visitantes se ha desplomado un 75% en 2020, ha indicado que «solo el sector turístico explicaría una caída del PIB del 5%», sumándose a ello que «la profundidad del confinamiento, el protagonismo de las pymes en la economía y la temporalidad del empleo» han agravado la situación.

Sobre el futuro más inmediato, Santamaría ha destacado que la crisis se prevé de corta duración, según los principales organismos oficiales y think tanks del mundo, y ha subrayado la importancia de las medidas que se adopten para hacerle frente, ya que la recuperación efectiva, ha dicho, «dependerá de que se convierta en una crisis de liquidez y no en una crisis de solvencia».

RIESGOS: SOBREENDEUDAMIENTO, CONFLICTOS, ORIENTE MEDIO Y BREXIT

El director de Riesgo País de CESCE ha adelantado algunas de las zonas que registrarán mejores perspectivas de recuperación, como China y sudeste asiático (Vietnam, Tailandia, Singapur), Australia, Nueva Zelanda y Corea; países productores de petróleo con costes bajos, como Arabia Saudí, Rusia y países del Golfo Pérsico, y países emergentes con margen fiscal, como Senegal y Perú.

Igualmente, ha subrayado que a partir de ahora habrá que hacer frente a «una secuela, tres riesgos y un gran desafío», en referencia al sobreendeudamiento, los conflictos -como los derivados de la guerra comercial entre China y EEUU, la situación en Oriente Medio y el Brexit- y el cambio climático.

En este sentido, ha recordado que, a finales de 2020, el porcentaje de endeudamiento mundial con respecto al PIB global se situará en torno al 365%-370% y ha señalado que muchos países superarán el 100% de endeudamiento con respecto a su PIB, como España (120%) o Italia (160%).

El director gerente de Anmopyc, Jorge Cuartero, ha lanzado un mensaje de apoyo, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, y ha subrayado que «no va a ser la empresa más grande la que sobreviva» sino la que se adapte mejor a un entorno de incertidumbre.

Telefónica y BBVA crean una empresa conjunta para ofrecer préstamos en Colombia

0

BBVA y Telefónica han alcanzado un acuerdo para la creación de una empresa conjunta de cara al desarrollo de un negocio de créditos al consumo en Colombia, que comercializará préstamos a los más de 19 millones de clientes, entre particulares y empresas, que tiene la operadora de telecomunicaciones en el país.

En un comunicado, las compañías explican que, para este fin, se constituirá una sociedad financiera, denominada Movistar Money Colombia, que estará controlada a partes iguales por ambas empresas y cuya actividad está previsto se inicie durante el segundo trimestre de 2021.

Así, remarcan que esta ‘joint venture’ se beneficiará de la «amplia experiencia» de ambos socios y sus activos en el mercado colombiano y se apalancará en el «extenso conocimiento» del negocio financiero de BBVA y la «potencia tecnológica y comercial» de Telefónica, así como su amplia experiencia en el despliegue de servicios digitales entre sus clientes.

El acuerdo también prevé el desarrollo de canales digitales de venta y operación para dar a conocer los nuevos productos de crédito a los clientes locales. Movistar Money Colombia contará con un equipo gestor en el país que coordinará la política comercial, riesgos y la tecnología con ambos socios de la empresa conjunta.

Dentro de su oferta comercial, se ofrecerán créditos al consumo, tanto para libre inversión como préstamos para la compra de terminales y dispositivos, cuyo montante y formas de pago se personalizarán en función del perfil financiero del cliente. Todo el proceso de contratación y la gestión del préstamo se podrán realizar de manera totalmente digital.

«Este acuerdo y el despliegue de los servicios de Movistar Money en Colombia responde a la estrategia de Telefónica de diversificar su negocio y fomentar la innovación en el entorno digital, enriqueciendo el portafolio de productos ofrecidos a la base de clientes de la compañía», ha remarcado el director de Global Consumer de Telefónica, Fabio Bruggioni.

Por su parte, el director de Nuevos Negocios y Estrategia en Client Solutions de BBVA, Jordi García Bosch, ha resaltado que con esta alianza la entidad busca ofrecer «las mejores ofertas financieras» para los clientes colombianos, con una propuesta única en el país, e impulsar su estrategia para «seguir creciendo y llegar a nuevos clientes a través de acuerdos con jugadores líderes en sus sectores como es Telefónica».

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2021

Movistar Money Colombia prevé iniciar su actividad durante el segundo trimestre de 2021 con lanzamientos escalonados de los diferentes productos, comenzando por los créditos para la compra de terminales. En una segunda fase se presentarán los préstamos de libre disposición y también para empresas.

BBVA y Telefónica desarrollaron un piloto comercial durante siete meses en Colombia entre una base de más de 300.000 clientes de Movistar en el país que confirmó el «potencial» del mercado local para este tipo de productos de crédito.

El acuerdo actual entre Telefónica y BBVA se circunscribe a Colombia, pero ambas empresas se han comprometido «analizar la expansión a otros países de América del Sur, dadas las interesantes perspectivas de negocio de algunos de esos mercados».

VISTO BUENO DE BRUSELAS

El anuncio de la creación de esta ‘joint venture’ se produce después de que la Comisión Europea (CE) haya dado este jueves su visto bueno a la alianza entre Telefónica y BBVA para lanzar en Colombia Movistar Money, según informó la institución en un comunicado.

En concreto, Bruselas ha concluido que la operación no plantea problemas de competencia porque la empresa conjunta apenas tiene actividades actuales o futuras dentro del Espacio Económico Europeo (EEE).

El expediente, que fue comunicado a los servicios del Ejecutivo comunitario el pasado 6 de noviembre, ha sido evaluado siguiendo el procedimiento simplificado de control de concentraciones, que se utiliza en los casos más sencillos.

Ford Almussafes reduce el ERTE una semana en motores

0

La factoría de Ford ubicada en Almussafes (Valencia) ha decidido reducir en una semana el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la planta de motores, mientras que el resto de departamentos continuará con los paros previstos hasta el 31 de enero.

De este modo, las líneas de montaje de motores que tenían previsto no trabajar del 14 al 23 de diciembre, finalmente sí lo harán, del 14 al 21 de diciembre, y únicamente mantendrán los paros los días 22 y 23 de este mes.

En el caso de las líneas de mecanizados de la planta de motores, se trabajará hasta el día 23 de diciembre inclusive, salvo la línea de bloques que mantendrá la parada del 14 al 23 de diciembre.

Así lo ha trasladado la compañía en la reunión de la Comisión de Seguimiento del ERTE actual, el sexto en la fábrica valenciana desde noviembre de 2018, que en un principio concluía en diciembre pero que posteriormente se prorrogó hasta el 31 de enero, según han informado a Europa Press fuentes sindicales.

«PUNTO DE INFLEXIÓN»

El presidente del Comité de Empresa y portavoz de UGT, Carlos Faubel, espera que esta noticia sea el «primer indicador» de que para el próximo años se pueda «abandonar la senda de los ERTE», que en la fábrica.

Faubel ha explicado que la fabricación de motores tiende a una «estabilidad y mejoría», además se ha producido un «repunte» en el marcado norteamericano que, junto con la adjudicación del nuevo motor 2.0L GDI a la planta valenciana han permitido acortar el ERTE.

Desde STM, su portavoz Paco González espera que esto sea «un punto de inflexión» y esta noticia marque «el inicio de la recuperación en la demanda y las ventas de Ford Valencia», a pesar de «los complicados tiempos que vivimos, en los que sobre todo prima la incertidumbre», ha agregado.

Para el portavoz de CC.OO. en Ford Almussafes, José Arocas, «siempre es positivo que se quiten días de ERTE» aunque ha reprochado a la empresa que una vez el ERTE está negociado y en aplicación «llame de hoy para mañana» cambiando las fechas.

En la misma línea se ha pronunciado Mariano Bosch, de CGT, quien ha valorado la «buena noticia» de que suba la producción pero ha lamentado la «falta de planificación» de la empresa con «tantos cambios de días» de ERTE. En todo caso, confía en que el año que viene «remonte la demanda» y la plantilla no se vea abocada a nuevos ERTE.

Por su parte, la planta de fabricación de vehículos continuará con los paros previstos los lunes 7 y 21 de diciembre, el martes y miércoles 22 y 23 de diciembre, los lunes y martes 4 y 5, 11 y 12 y 18 y 19 de enero y el lunes 25 de este último mes, en total casi un mes parada.

Ryanair firma con Boeing la compra de 75 aviones 737 MAX

0

Ryanair ha firmado este jueves un acuerdo con Boeing para la compra de 75 nuevos aviones 737 MAX-8200, lo que aumenta a 210 su pedido en firme, con un valor total de más de 22.000 millones de dólares (unos 18.000 euros aproximadamente).

Boeing ha obtenido así su primer pedido en firme para el 737 MAX desde que el avión fue puesto en tierra a principios del año pasado por dos accidentes aéreos. Ahora, que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (en inglés, Federal Aviation Administration, FAA) ha certificado que el avión Boeing MAX vuelve a estar en servicio, Ryanair espera recibir las primeras entregas de estos nuevos aviones a partir de principios de 2021.

Los 210 pedidos en firme con Boeing para los aviones «Gamechanger» se entregarán en un período de cuatro años entre la primavera de 2021 y diciembre de 2024.

«Esperamos recibir por lo menos 50 de estos aviones en 2021, sujeto a que Boeing recupere su producción de fabricación para entregarlos. Mientras la pandemia de Covid-19 deprima el transporte aéreo, usaremos estos nuevos aviones para reemplazar parte de nuestra antigua flota de Boeing NG, que permanecerá en tierra hasta que vuelva la demanda anterior a Covid», ha avanzado el director general del grupo Ryanair, Michael O’Leary.

Ryanair, que antes de la crisis del Covid-19 estaba en vías de transportar más de 150 millones de pasajeros el año pasado, utilizará estos nuevos aviones para ampliar sus servicios de bajo coste a nuevos países y mercados de la Unión Europea.

Ryanair y Boeing han acordado fechas de entrega revisadas, y también han acordado una compensación por los gastos directos en que ha incurrido Ryanair en los últimos 18 meses debido a estos retrasos en la entrega, aunque parte de esta compensación se ha tenido en cuenta en una modesta reducción del precio de este nuevo pedido de aviones, lo que ha animado a la compañía a aumentar el pedido en firme de 135 a 210 aviones.

Este nuevo avión Boeing de 197 asientos tiene el «tamaño perfecto», según la compañía, para permitir a Ryanair expandir y hacer crecer sus servicios de tarifas bajas en toda Europa durante la próxima década. «Este nuevo pedido de Boeing ayuda a Ryanair a reducir su base de costes y a volver a crecer en toda Europa en 2021, al ofrecer tarifas más bajas a los clientes», han remarcado.

Revisar la batería y cambiar los neumáticos para evitar accidentes en invierno

0

Revisar el estado de la batería, del motor, de la calefacción del vehículo o cambiar los neumáticos en caso de que fuera necesario, son algunas de las acciones a llevar a cabo para evitar accidentes de tráfico en invierno.

Tal como recoge el comparador de seguros Acierto.com, el 30% de los heridos y fallecidos en carretera se produce en los meses de frío, de ahí la importancia de preparar el vehículo antes de iniciar un viaje en esta época.

Así, el incidente más común tiene que ver con la batería, protagonista de uno de cada cinco averías. Se trata de uno de los elementos más sensibles a los cambios de temperatura. Otros elementos también se ven afectados por el frío, como los fallos del sistema eléctrico del vehículo, que aumentan un 27%.

Son frecuentes otros problemas del motor, que podría dañarse por falta de lubricación si el aceite, el líquido de dirección y demás no alcanzan determinada temperatura. También la calefacción del coche podría sufrir algún percance en invierno.

Las piezas de goma, como los manguitos o los neumáticos, que pierden propiedades cuando las temperaturas caen por debajo de los 10 grados, así como los líquidos refrigerantes o el del limpiaparabrisas también se ven perjudicados por el frío.

Entre otras recomendaciones, Acierto.com subrayado la importancia de mantener el coche a punto, con un buen mantenimiento del vehículo y sustituyendo los neumáticos. Llevar una botella de agua caliente para descongelar el parabrisas y los discos de freno también es conveniente.

Agencias inmobiliarias ven «anticonstitucional» la nueva ley de desahucios

0

La Asociación de Inmobiliarias con Patrimonio en Alquiler (Asipa) ha alertado de que el nuevo decreto ley sobre desahucios anunciado por el Gobierno atenta gravemente contra «los derechos constitucionales fundamentales».

Concretamente, la organización ve amenazada «la protección de la propiedad privada o la tutela judicial efectiva» de miles de familias que tienen sus ahorros y pensiones depositados en el alquiler de vivienda.

Asipa ha hecho un llamamiento a la responsabilidad del Gobierno, recordando que «la vivienda es una infraestructura esencial» y, en el caso de España, «la principal forma de ahorro para casi 20 millones de familias». La Asociación critica que la vivienda de alquiler se esté usando «tan a la ligera como moneda de cambio».

Además, ha mostrado su disconformidad ante la vinculación del alquiler de viviendas exclusivamente a «grandes tenedores» y ha señalado que esta «discriminación» ahuyenta al capital necesario para financiar la vivienda protegida asequible que necesitan los jóvenes y las familias con rentas más bajas.

Del mismo modo, ha recordado que el derecho a una vivienda digna es, según la Constitución, «una obligación de los poderes públicos» que deben poner los medios necesarios para «garantizar la generación de suelo» y «retornar las plusvalías» que los entes públicos obtienen de las actuaciones urbanísticas a los ciudadanos en forma de apoyo a la vivienda.

Asipa ha considerado que el Gobierno está eludiendo esa responsabilidad «trasladando esa carga pública sobre los ahorradores privados» y que se está promoviendo una «inseguridad jurídica» que tendrá como consecuencia «un fuerte deterioro del valor de las viviendas en España».

La Asociación ha cifrado en 3 billones de euros los ahorros que cerca de 20 millones de familias españolas han invertido en sus viviendas de alquiler y ha aprovechado para recordar que el sector ha ofrecido planes de ayuda a sus inquilinos, adelantándose al Gobierno tras el decreto del estado de alarma el pasado mes de marzo.

Supervivientes: Mar Torres y otros famosos que suenan para ir al reality

0

Se acerca otra edición de Supervivientes. Y hay mucha expectación en torno al reality de Telecinco. De hecho, para muchos es uno de los grandes momentos del año a nivel televisivo. Por que es un concurso en el que participan famosos que generalmente tiene un alto nivel de vida del que se ven despojados nada más entrar en la isla. Se ven obligados a abandonar su zona de confort y a convivir y competir en pruebas con las energías justas debido a la escasez de alimentos.

Por eso uno de los momentos que más gusta a los fans de este concurso es cuando se anuncia a los famosos que van a participar en él. De momento no hay ninguna confirmación oficial. Pero sí que suenan varios nombres. Y nosotros los sabemos. Pero también queremos compartirlos contigo. Así que sigue leyendo si quieres saber de quienes se trata.

Mar Torres

Supervivientes

Comenzamos la lista con el nombre más explosivo de todos los que suenan para entrar a participar este año a Supervivientes. Y aunque a muchos se les dibuje una sonrisa en su cara cuando se enteren, suponemos a la Cara Real no le hará tanta gracia. Porque se trata de Mar Torres, la expareja de Froilán, hijo de la Infanta Elena y sobrino del Rey de España Felipe VI.

Lo cierto es que un personaje así puede llegar a dar mucho juego en un reality de las características de Supervivientes. Y además también puede llegar a enganchar a mucha audiencia que busque saber de primera mano alguna intimidad de Froilán que pueda llegar a contar Mar Torres. De confirmarse sería un bombazo.

Juan José Ballesta suena para ir este año a Supervivientes

Supervivientes

Otro de los nombres que suena con mucha fuerza para entrar en la edición de este año de Supervivientes es el de Juan José Ballesta. Fue uno de los actores más jóvenes en ganar un premio Goya y ha participado en numerosas películas. Si bien es cierto que desde hace algunos años es mucho más habitual verle representando papeles en series de televisión.

Si el Dandy de Barcelona va a Supervivientes, hay humor y polémica para rato

Supervivientes

El Dandy es uno de los youtubers más famosos de los últimos tiempos en España. En su canal acumula cientos de visualizaciones todos los días y el número de seguidores de sus redes sociales no para de crecer. Por eso, de confirmarse su presencia en esta edición de Supervivientes, atraería a una buena cantidad de audiencia.

Porque su sola presencia puede generar altas dosis de humor pero quizás también de polémica. Y si no, no hay más que ver sus vídeos en las que confiesa sus aficiones a los clubes de striptease y al alcohol.

¿Entrará en Supervivientes la exgran hermana Marta López?

Supervivientes

La exconcursante de Gran Hermano suena con mucha fuerza para participar en Supervivientes. Marta es uno de los rostros mediáticos salidos de la casa de Guadalix de la Sierra que más ha sabido rentabilizar su participación en el concurso. Desde entonces la hemos visto colaborar como tertuliana en varios programas de televisión, en las portadas de muchas revistas del corazón y envuelta en un sinfín de polémicas. ¿Será la isla el siguiente paso en su carrera profesional? Estamos deseando saberlo.

José Ortega Cano

Supervivientes

Otro de los nombres que están sobre la mesa para formar parte del elenco elegido para concursar en la edición de este año de Supervivientes es José Ortega Cano. En realidad, su nombre se ha visto rodeado de tantas polémicas en los últimos años que ya casi nadie recuerda que Ortega Cano saltó a la fama por ser un matador de toros de mucho prestigio. Después vino su matrimonio con la tonadillera Rocío Jurado que le supuso ser un habitual de la prensa del corazón.

La ex de Jesé Rodríguez Aurah Ruiz, ¿a Supervivientes?

MYHYV Jesé Aurah Merca2.es

Otro de los nombres bomba que suenan para llegar hasta la isla y participar en la nueva edición de Supervivientes 2021 es el de Aurah Ruiz. Esta canaria saltó al mundo de la fama por ser la pretendienta de Angel Vico en el concurso de Telecinco de Mujeres y Hombres y Viceversa. Al poco tiempo se enamoró perdidamente el futbolista del Paris Saint Germain Jesé Rodríguez con el que tuvo una polémica relación de la que dio mucha cobertura la prensa del corazón. En las últimas semanas los rumores apuntan a que podrían haber retomado su relación. Pero además apuntan a que la veremos en la isla. Esperamos salir de dudas en los próximos días.

Amor Romeira

La Isla de las tentaciones 3 ya está grabado Merca2.es

Y terminamos esta lista de los rumores que con más fuerza suenan para entrar a participar en la nueva edición de Supervivientes con uno que hará mucha ilusión a la comunidad trans: Amor Romeira. Porque la exgran hermano se ha convertido en uno de los iconos de la transexualidad al haber sido, hace ya unos cuantos años, en ser una de las primeras trans en reconocer su género públicamente en televisión. Y no en cualquier parte. Si no en un programa de máxima audiencia como es Gran Hermano.

Amorebieta acogerá en 2022 una planta de hidrógeno verde en la central de Boroa

0

White Summit Capital, Castleton Commodities International (CCI), Nortegas, Sener y Bizkaia Energía pondrán en marcha en 2022 una planta de hidrógeno verde aprovechando las infraestructuras existentes de gas y electricidad de la central de ciclo combinado (CCGT) de Amorebieta-Boroa, en Bizkaia. El proyecto cuenta con una inversión inicial de 50 millones, aunque el objetivo es ampliar la capacidad de generación antes de 2030 con una inversión total de 300 millones.

Según han informado los grupos promotores en un comunicado, se trata de «la primera planta de hidrógeno verde que aprovecha las infraestructuras de una central de generación convencional y de la red de gas de distribución a nivel nacional». En concreto, se pretende desarrollar una planta de hidrógeno verde con una capacidad de 20 MW, con el objetivo de generar 1.500 toneladas de hidrógeno verde por año provenientes de «fuentes 100% renovables, a través de certificados de origen y PPAs (Power Purchase Agreements) verdes, que evitarán la emisión de más de 12.000 toneladas de CO2 a la atmósfera».

Parte del hidrógeno verde generado se empleará en la propia planta de CCGT, alimentada por gas, de Bizkaia Energía (junto a la que se emplazará la nueva planta de hidrógeno), con el fin de reducir las emisiones de CO2. Además, el hidrógeno se inyectará en la red actual de distribución de Nortegas, donde se mezclará con gas natural, «descarbonizando una parte de los consumos energéticos actuales».

Según han explicado sus responsables, este hidrógeno podrá estar dedicado también, en parte, a cubrir necesidades de suministro específicas de H2 en la industria local, o al almacenamiento de hidrógeno líquido a través de portadores químicos.

Asimismo, se ha proyectado la instalación de una estación de servicio de H2 (hidrogenera) destinada a cubrir las necesidades del transporte de las flotas público-privadas locales de vehículos pesados que podrán ser alimentadas con hidrógeno.

Sus impulsores han destacado que parte de la producción de H2 «podría exportarse o valorizarse a través de la venta de certificados de origen a otros países europeos», así como el hecho de que el proyecto, que será desarrollado a través de «un modelo de gemelo digital», es el primero de estas características para «el desarrollo del hidrógeno como fuente de energía sostenible y clave en el proceso de descarbonización del sector energético español».

AMPLIACIÓN

Para ello, se comprometerá una inversión inicial de 50 millones de euros, que permitirán que la planta comience a operar a finales de 2022, con la intención de ampliar la capacidad de generación a 200 MW antes de 2030, lo que implicaría una inversión total de 300 millones de euros.

Finalmente, han destacado que la planta generará «empleo sostenible en la región, al dotar de un futuro más allá de la generación convencional a las instalaciones actuales de Boroa».

Publicidad