domingo, 5 octubre 2025

Primark alcanza las 50 tiendas en España con una nueva en León y prevé dos nuevas aperturas para 2021

0

Primark, la firma de moda ‘low cost’, impulsa su presencia en España, donde ha alcanzado este año las 50 tiendas en España con la apertura de un nuevo establecimiento en León, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la apertura de la nueva tienda, que está ubicada en Espacio León, representa un hito importante para la multinacional irlandesa, que refleja su compromiso con el mercado español.

La enseña de moda prevé seguir creciendo en el mercado nacional con dos nuevas tiendas previstas para el próximo año, que estarán localizadas en Gran Vía en Bilbao y en Vigo.

Desde su entrada en España en 2006 con la apertura de su primer establecimiento en el centro comercial Plenilunio de Madrid, la compañía cuenta ya con más de 7.500 empleados en sus 50 tiendas y oficina, además de tener la cuota de mercado número uno en volumen en España.

Las tiendas de Primark están ubicadas por toda España y algunas de ellas se encuentran en edificios emblemáticos, como el establecimiento de Gran Vía en Madrid, abierta en 2015 y el más grande de la firma en España, o el de Plaza Cataluña en Barcelona, que abrió el pasado mes de junio y que está ubicado en un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Además, el año pasado, Primark abrió su primera tienda en España con Primarket Café y Beauty Studio en el centro comercial Lagoh de Sevilla, para mejorar aún más la experiencia de compra de los clientes.

El director general de Primark en España, Carlos Inacio, se ha congratulado por esta apertura. «Nos sentimos muy entusiasmados con nuestra tienda número 50 en España. Estamos muy contentos de poder ofrecer moda a precios increíbles a más y más personas y, lo que es más importante en estos momentos, poder hacerlo en un entorno seguro para todos. Quiero agradecer a todos nuestros compañeros de toda España su trabajo y dedicación porque han hecho de Primark lo que es hoy en día», ha subrayado.

De cara al futuro, Primark continúa innovando, satisfaciendo las necesidades de los clientes y reforzando sus esfuerzos en sostenibilidad. En septiembre, lanzó ‘Un futuro mejor’, una campaña para dar a conocer el trabajo que está haciendo en su camino para convertirse en una compañía más sostenible.

La campaña contó con tres compromisos como son la eliminación de los plásticos de un solo uso, utilizar más materiales reciclados y ampliar su programa de algodón sostenible.

Santander lanza el primer servicio de avales digitales de la banca española

0

Banco Santander ha lanzado el primer servicio de avales digitales de la banca española destinado a empresas que, dispongan o no de una línea de avales, necesiten esta garantía en su operativa de negocio nacional o internacional.

Según ha informado la entidad, desde ahora los clientes podrán beneficiarse de un proceso ágil y 100% digital en los más de 45.000 avales que concede anualmente en España.

Los clientes disponen de un asistente autoguiado que les ayuda a solicitar avales en dos minutos, presentarlos en formato digital y consultar la situación de cada aval de una forma rápida, sencilla y con la máxima seguridad.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre actúa como tercero de confianza, se encarga de comunicar a los avalados y beneficiarios la emisión y custodia de los avales y ofrece un servicio de verificación.

Santander, que ha desarrollado este nuevo servicio en formato agile, ha destacado que las empresas podrán ordenar y gestionar las garantías, disponer de una trazabilidad completa de las mismas, evitar desplazamientos, ahorrar tiempo en los trámites y contribuir a la sostenibilidad, al eliminarse las cartas de avales en papel.

Además, se podrán presentar avales en formato telemático ante la sede electrónica de la Caja General de Depósitos del Tesoro Público, para aquellos casos en los que el beneficiario sea la Administración General del Estado.

Santander también ha resaltado que su centro especializado de avales le permite emitir este producto en el menor tiempo posible y apoyar a sus clientes en el día a día de sus operaciones.

Adif adjudica la redacción de proyectos de cerramiento en la red convencional por 4 millones de euros

0

Adif ha adjudicado un contrato de servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción de proyectos de reposición y ejecución de cerramientos en el ámbito de la red convencional, por un importe total cercano a los cuatro millones de euros y con un plazo de ejecución de 36 meses.

El objetivo de este contrato es definir las actuaciones necesarias y redactar los proyectos de obras para reponer o dotar de cerramientos las zonas urbanas y pasos viciosos de la red convencional que actualmente no disponen de protecciones y que impidan el acceso de forma irregular a las líneas ferroviarias de Adif.

El gestor ferroviario informa de que el contrato se ha dividido en siete lotes por razones operativas, seis de los cuales se corresponden con las áreas geográficas Centro, Noroeste, Sur, Este, Noreste y Norte, así como un lote destinado a cerramientos en las terminales de transporte de mercancías en todo el ámbito nacional.

En este sentido, la empresa Oficina Técnica de Estudios y Control de Obras (Ofiteco) se han adjudicado los lotes Centro, por 845.000 euros, Noroeste (351.645 euros), Sur (1 millones de euros), Noreste (797.419 euros) y Norte (727.616 euros).

El lote correspondiente a la zona Este ha sido adjudicado a Eptisa Servicios de Ingeniería, por 129.694 euros, mientras que el lote de cerramientos para terminales logísticas se ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por BAC Engineering Consultancy Group y Grusamar Ingeniería y Consulting, por 96.554 euros.

Este contrato forma parte de las actuaciones previstas por Adif para incrementar la seguridad en el entorno de las zonas afectadas, tanto para los ciudadanos como para las circulaciones ferroviarias. Con estos trabajos pretende mejorar los sistemas de protección de la infraestructura para disuadir y evitar tránsitos indebidos por las vías.

Carrefour, Puig, Refrival y Telefónica, ganadores de los SAP Quality Awards

0

SAP España ha celebrado la 11ª edición de los SAP Quality Awards, los premios que tienen como objetivo reconocer la excelencia y calidad en el trabajo conjunto llevado a cabo por clientes, ‘partners’ y la propia SAP a la hora de asegurar implantaciones exitosas en las que se consigan beneficios claros de negocio de forma rápida y continua.

Los premios SAP Quality Awards tienen su origen en metodologías, herramientas, experiencias y buenas prácticas, recogidas en los 10 principios de calidad de la compañía. Y se dividen en cuatro categorías: Business Transformation, Customer Experience, Fast Delivery e Innovation.

Organizados por SAP España ininterrumpidamente desde 2010, son una gran oportunidad para reconocer a aquellos clientes con una apuesta clara por la calidad en las implementaciones y que, gracias a una adecuada planificación y ejecución de su proyecto, demuestran un gran valor añadido para su negocio.

Esta edición ha sido especial por tratarse de la primera que se celebra de forma virtual, además de porque tiene lugar en un año en el que la transformación digital ha pasado a situarse entre los principales objetivos de las empresas, algo que se ha visto reflejado en la envergadura y el alto nivel de los proyectos.

El director general de SAP España, Rafael Brugnini, ha destacado en su discurso que la actual situación ha influido en la forma en la que el jurado ha evaluado los proyectos: «Este 2020 pasará a la historia como un año diferente, el año de la resiliencia. Tenéis que sentiros muy orgullosos porque los ganadores habéis demostrado que, con trabajo, paciencia y mucho tesón, a pesar de todo lo que está sucediendo, estáis logrando vuestras metas. Sois un ejemplo de liderazgo y de pasión por transformar vuestras empresas».

Brugnini ha añadido también que «Un común denominador, que resulta clave en los proyectos de más éxito, es el trabajo en equipo, entre SAP, el partner y el cliente y, por otro lado, el papel que juegan ciertas personas clave en las empresas, que se han convertido en el motor de sus equipos y, con liderazgo y pasión, han marcado la diferencia».

De entre todos los proyectos que han presentado su candidatura en esta edición, el jurado ha considerado que los merecedores del premio oro son:

Carrefour en Business Transformation por SHERPA, el primer proyecto europeo basado en SAP S/4HANA for Retail, sobre Google Cloud, con el que se ha convertido en un ‘retailer’ omnicanal (digital, móvil, almacenes y tiendas); ha incrementado la productividad de sus operaciones, mediante la automatización y el uso de dispositivos móviles; dispone de información en tiempo real sobre el stock que está disponible en los sistemas de backend y accesible desde dispositivos móviles; y ha establecido la trazabilidad de los alimentos mediante códigos QR.

El proyecto cubre todos los procesos corporativos junto a las áreas de Omnichannel, Merchandising, Cadena de Suministro y Almacenes. Carrefour es un ejemplo claro de cómo, a través de la transformación digital, se permite simplificar y estandarizar los sistemas de TI. El partner del proyecto ha sido Accenture.

Puig en Customer Experience por el proyecto REX (Retail Excellence) para la gestión de la red de tiendas en el mundo; la planificación y ejecución de visitas, la gestión de la base instalada para el inventario de visitas, así como la puesta en marcha de encuestas estándar y ágiles para recoger la información de manera eficiente y rápida, y mejorar la capacidad para explotar los datos.

La solución elegida ha sido SAP Sales Cloud -módulo de ejecución de Retail- integrado con el ERP y con las soluciones de ‘reporting’ para la elaboración de informes. Puig ha conseguido que los gestores del punto de venta y la organización tengan acceso en tiempo real a los datos recopilados en visitas anteriores para un proceso de mejora continua. A su vez, se ha logrado reducir las incidencias, disminuir los tiempos de visita, mejorar la experiencia de usuario y obtener un ‘feedback’ positivo, y aumentar las acciones de alto valor en tienda. El partner del proyecto ha sido Seidor.

REFRIVAL en Fast Delivery por el proyecto Evolución, desplegando una Plataforma Integral de Gestión para la compañía y su ecosistema de proveedores y Red Aliados (33 empresas con más de 1.000 empleados). La plataforma, creada con SAP S/4HANA Cloud y SAP Cloud Platform, da cobertura a las áreas de Finanzas, Compras, Almacenes, Ventas y Distribución, así como Servicios y Talleres.

La implementación y puesta en marcha del sistema para toda la Red Aliados Refrival se ha llevado a cabo en un plazo de 6 meses. Además de simplificar la infraestructura tecnológica de la plataforma, los beneficios directos del proyecto se traducen en una operativa más eficiente, con una reducción del 30% de costes operacionales e infraestructura y una optimización del 33% de tiempos administrativos en la Red de Servicios Oficiales. Se ha reducido el ciclo de facturación de los diferentes servicios y el nuevo sistema ha permitido acelerar un 50% la toma de decisiones, al disponer de un repositorio central de datos en tiempo real. El partner del proyecto ha sido Minsait.

Telefónica en Innovation por SkillsBank, la plataforma de gestión del talento de la compañía. Uno de los objetivos principales del proyecto -basado en SAP SuccessFactors y SAP Cloud Platform y utilizando herramientas de Inteligencia Artificial y Chatbots- ha sido poder detectar y hacer crecer las competencias necesarias en los empleados para cubrir posiciones clave en el avance de la digitalización y la irrupción de la IA, 5G, etc.

Se ha valorado especialmente la estrategia de implementación mediante la creación de una taxonomía propia de competencias que permita mapear el conocimiento de los empleados y establecer itinerarios formativos adaptados a las posiciones a cubrir, identificando la manera de alcanzar dichos skills, y midiendo el desempeño en el proceso. Entre las mejoras destaca el aumento del Employee Engagement y una mayor eficiencia en la toma de decisiones basada en datos. Además, busca simplificar el entorno de Recursos Humanos con una única aplicación corporativa y la automatización de procesos previamente desarrollados manualmente. El partner del proyecto ha sido Stratesys Technology Solutions.

Esta edición ha tenido otra característica especial y es que se ha concedido un Premio Especial del Jurado al proyecto que mejor ha aprovechado alguna de las soluciones e iniciativas de SAP durante la actual pandemia. La galardonada ha sido SEAT por una plataforma para sus 15.000 empleados, basada en SAP SuccessFactors. Gracias a su puesta en marcha durante a la pandemia, SEAT consiguió reaccionar rápidamente y activar la función de autoevaluación de la salud del empleado, pudiendo realizar un seguimiento diario del estado de salud de la plantilla.

A su vez, la compañía pudo personalizar más de 40.000 cartas -de inmediato acceso- para comunicar a sus empleados funciones esenciales, autorizaciones de teletrabajo o presencia en oficinas, notificación de inclusión/exclusión en ERTE, etc. El sistema se utilizó un 50% más que el anterior y se llegó así al 90% de los empleados durante el confinamiento. Además, durante el primer mes, se realizaron más de 20.000 cursos de formación remotos. El partner del proyecto ha sido everis.

Los proyectos galardonados con los premios plata y bronce, respectivamente, en las cuatro categorías son: Eugin Group e Idilia Foods, en Business Transformation; Govern D’Andorra e Hijos de Rivera, en Customer Experience; LLYC y Banco Santander, en Fast Delivery; y Puig e Iberdrola, en Innovation.

Six coloca una emisión de bonos por 650 millones que usará para amortizar parte de la compra de BME

0

Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha admitido este viernes a negociación la emisión de bonos sénior de Six por un importe de 650 millones de euros con vencimiento en diciembre de 2025, cuyos fondos destinará el grupo suizo en amortizar parcialmente el mecanismo de financiación puente para la adquisición del operador español.

Esta operación se ha realizado a través de la subsidiaria Six Finance, cuenta con la garantía personal de Six Group y es la primera emisión de valores de Renta Fija de Six en los mercados.

La emisión fue sobresuscrita 4,2 veces y atrajo una fuerte demanda de inversores institucionales extranjeros, lo que permitió finalmente fijar el precio de emisión en 100,045%, que implica una rentabilidad al vencimiento del -0,009%.

Credit Suisse y UBS actuaron como coordinadores globales, mientras que los colocadores de la oferta fueron también Credit Suisse y UBS, así como los servicios de inversión de Santander, BBVA, CaixaBank y JP Morgan.

Los despachos Linklaters y Homburger han asesorado a Six en el lanzamiento de esta emisión, mientras que Clifford Chance ha sido el asesor legal de los colocadores.

En un comunicado, BME ha indicado que el registro de los bonos en el mercado AIAF de Renta Fija demuestra el fuerte compromiso de Six con el mercado español y su claro apoyo para que se convierta en uno de los principales centros de cotización europeos.

Yolanda Díaz apuesta por que las personas y el trabajo decente estén «en el corazón de la reconstrucción»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido situar a las personas y al trabajo decente «en el corazón de la reconstrucción», pues eso significa también apostar por la economía social.

«Somos, no lo olvidemos nunca, instituciones con alma, que trabajamos para resolver los problemas de la gente y colaborar en la resolución de sus problemas y la consecución de sus proyectos de vida», ha subrayado.

De este modo se ha pronunciado la titular de Trabajo y Economía Social desde Toledo, donde ha participado en una reunión de Alto Nivel de la Economía Social y Solidaria bajo el título de ‘La Economía Social para una Recuperación Inclusiva, Sostenible y Justa’.

Desde el Palacio de Congresos de la capital castellanomanchega ha subrayado que donde está la economía social «se frena la especulación, la deslocalización y el abandono del territorio. Queremos ahora que este potencial de cohesión y solidaridad juegue un papel determinante en la reconstrucción del país y de Europa. Así hemos recuperado el sentido originario de la constitución de las instituciones europeas, situando a las personas en el centro de nuestra acción», indicó.

«Hoy nos comprometemos a seguir acompañando una auténtica política pública de economía social, un proceso que ha impulsado el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, y que tomará cuerpo en el Plan de Acción Europeo de Economía Social, en paralelo al diseño de nueva estrategia española para lo economía social. Lo hacemos con el esfuerzo colectivo de instituciones diversas y con la generosa colaboración entre lo público, lo privado y lo social», ha abundado la ministra.

TOLEDO CONSAGRA UN ESFUERZO COLECTIVO

Díaz, que ha comenzado su intervención tomando prestados los versos del poeta Rafael Alberti sobre Toledo, que «se levanta sobre una historia hecha de contrastes violentos y salvadoras armonías», ha asegurado que esa definición de «la ciudad de las tres culturas» se parece en parte a la «propia Europa», donde la «crisis y las fracturas dibujan también avances de un proyecto común».

«Estamos en la capital europea de la Economía Social del 2020, un año complejo que nos está poniendo a prueba en tantos sentidos y Toledo ha consagrado un esfuerzo colectivo, un dialogo en torno a la materia de la que está hecha la economía social que son las personas», ha destacado.

«Toledo, ciudad de universalidad, diversidad cultural y entendimiento, ayudará a pensar y repensar una hoja de ruta para la economía social. Conocemos sus valores, su capacidad integradora y de cohesión de un modelo económico sostenible que es a la vez verdadero dique de contención contra la desigualdad», añadió.

Y es que la ministra ha recordado que la economía social no solo genera 14,5 millones de empleos en la UE, sino que garantiza un trabajo de calidad con derechos. «Donde está la economía social la precariedad no tiene espacio. Más de dos millones de empresas que representan el 8% del PIB europeo así lo atestiguan. Donde esta la economía social se frena la especulación, la deslocalización y el abandono de territorio. Queremos ahora que este potencial de cohesión y solidaridad juegue un papel determinante en la reconstrucción de Europa», ha abundado.

«Para ello hoy estamos aquí para tejer alianzas y compartir ideas en esta tarea colectiva. Hemos aprendido mucho a lo largo de estos meses. Esta crisis que nos distancia en lo físico también aproxima nuestras voluntades y hace que nos concentremos en lo importante, de tal manera que nos ha obligado a pensar de nuevo en lo esencial», ha añadido.

De igual modo, la ministra ha considerado que con este acto y la Declaración de Toledo se da un paso más en favor de la economía social y se reconoce su valor en la transformación, recuperación y la resiliencia, pero también como política balanza para cumplir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por último, la responsable de Trabajo y Economía Social ha terminado agradeciendo tanto al presidente regional, Emiliano García-Page, como a la alcaldesa, Milagros Tolón, su «contribución, cooperación y entrega», que han permitido que «Toledo sea símbolo para el futuro de esa esperanza compartida que representa la economía social».

PAGE CONFÍA EN QUE EUROPA SALDRÁ «REFORZADA»

De su lado, el titular del Ejecutivo castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha indicado que la UE «ha ganado confianza en sí misma» tras el Brexit y ha conseguido «abrazarse» socialmente, «tirando para adelante en un salto cualitativo que se traduce en proyectos de recuperación compartidos hacia la Europa de la cohesión».

En su intervención, García-Page ha apelado al Quijote para hablar de La Mancha, que «no es un territorio imaginario» y cuyos consejos a Sancho antes de gobernar Barataria están aún vigentes.

En este sitio tan especial –Toledo–, una ciudad que se ha rehecho y se ha descubierto a sí misma, igual que Europa, sabemos que vamos a salir de esta experiencia fortalecidos», ha aseverado el que también fuera alcalde de la ciudad de las tres culturas, que ha añadido que con el ejemplo de Toledo, «lo que perdura en los años es lo que la gente quiere que dure.

Dicho esto, ha reflexionado sobre «por qué Europa es tan especial en el planeta». No por ser un «gran museo», ni por haber «comandado» a la humanidad «durante siglos», sino gracias al «microambiente» posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Ahora en Europa «se compite para crecer» dentro de un «capitalismo con alma» y «con la intención de repartir», un equilibrio que «ha estado expuesto a muchas turbulencias pero que va a salir fortalecido de esta crisis».

«Los europeos hemos sabido mantener valores, principios, una identidad a lo largo de generaciones y sin dejar de competir», ha celebrado García-Page.

TOLEDO, «ORGULLOSO» QUE QUEDAR VINCULADO A LA ECONOMÍA SOCIAL

De su lado, la regidora toledana ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la ciudad acoja una reunión internacional como la de este viernes, en la que se aprobará la Declaración de Toledo en favor de la Economía Social.

«Para nosotros, que somos Patrimonio de la Humanidad y una ciudad cultural con gran poso en la historia de España y de Europa, es un orgullo también quedar vinculados y ser referencia para este emergente sector como es el de la economía social, de la misma manera que Toledo está relacionado con acuerdo de las pensiones, vinculado al Pacto de Toledo. Esto quiere decir que somos una ciudad de acuerdo y consensos», ha manifestado Tolón, que ha añadido que desde este viernes «Toledo y la economía social van a caminar juntos», afirmó.

De igual modo, ha asegurado que el hecho de ostentar este 2020 el título de Capital Europea ha permitido situar a la capital regional en el eje y dar a conocer que en ella hay más de 150 entidades que trabajan en la Economía Social, evidenciando un «Toledo que apuesta por las personas».

Dicho esto, ha terminado asegurando que toda las administraciones han de comprometerse para que «nadie se quede atrás». «La realidad nos ha situado en un camino donde estamos obligados a apostar por iniciativas que ayuden a conseguir la convivencia y una sociedad más responsable, más justa, comprometida y más pensada para el bienestar de las personas».

La demanda de vivienda para alquilar desciende cinco puntos desde febrero, según Fotocasa

0

La directora de comunicación de Fotocasa, Anaïs López, ha señalado que la pandemia ha incrementado el interés por comprar una vivienda, pero ha reducido la demanda de vivienda para poner en alquiler, que ha pasado del 49% de febrero al 44% actual, según se desprende del estudio ‘Medio año de pandemia: impacto en el sector inmobiliario’ realizado por Fotocasa.

«Este cambio de tendencia entre venta y alquiler ha sacado al mercado inmobiliario una nueva demanda de vivienda para comprar que no existía en febrero», ha resaltado López.

De hecho, ha apuntado que es «gente que antes de la pandemia no se planteaba cambiar de vivienda pero que el confinamiento les ha hecho ver que su vivienda actual no se adapta a sus necesidades«.

Además, piensa que esta demanda «está siendo muy importante» en este tramo final de 2020 y que lo seguirá siendo en 2021, ya que, en parte, «está tirando de la recuperación del sector». «Será muy importante que el sector inmobiliario pueda dar respuesta a las necesidades de esta nueva demanda», ha subrayado López.

Por otro lado, ha afirmado que «las caídas de precios en los mercados son ya una realidad». En concreto, donde más está cayendo el precio es en Baleares, con un descenso del 10% en tasa interanual, y un 5% en Canarias y en Madrid.

No obstante, Fotocasa ha destacado que todavía hay comunidades en las que aún sube el precio del alquiler con fuerza, como pueden ser Murcia (+10%), Cantabria (+8%), Asturias y Castilla-La Mancha (+7% en ambas).

Según explica la directora de comunicación, «estas comunidades aún no han alcanzado máximos respecto a los años 2007-2008 y es posible que durante 2021 aún incrementen precios, aunque lo harán de manera más suave.

Además, cree que a mediados del año que viene «es posible que ya veamos aumentos muchos más moderados que los actuales». «En alguna región es posible que a finales de 2021 veamos descensos, tal y como estamos viendo en otras comunidades en estos momentos», ha explicado.

No obstante, ha remarcado que el mercado del alquiler también ha sufrido grandes cambios desde la oferta y la demanda, puesto que el 64% de los propietarios que tenían una vivienda en alquiler vacacional la pasaron a residencial durante el confinamiento. Además, de estos, un 49% pretende que su propiedad se quede de forma indefinida en el mercado residencial.

Respecto a la vivienda de segunda mano, Fotocasa cree que «la pandemia no está afectando claramente a los precios», puesto que los propietarios de viviendas en venta «se están resistiendo a bajar precios, ya que la vivienda en venta está siendo muy demandada y, de momento, los propietarios no están necesitando bajar los precios para vender».

«A finales de 2019 constatamos ya un cambio de tendencia en los precios de la vivienda de segunda mano», según Fotocasa, que dice que las caídas del precio de este 2020, entre un -2% y un -2,4%, «ya eran las esperadas para este año» y que ha afirmado que no ha visto «grandes descensos de precios debido a la pandemia».

INCREMENTAR LA OFERTA DE VIVIENDA PARA CORREGIR PRECIOS

Asimismo, el portal inmobiliario ha explicado que la vivienda de obra nueva se ha situado como «uno de los productos más demandados» por el buscador de vivienda. De hecho, el 37% de los españoles que compró una vivienda en 2019 se decantó por esta modalidad.

De cara a 2021, Fotocasa ve necesario incrementar la oferta de vivienda actual para lograr que los precios empiecen a corregirse. Así, por un lado, ve necesaria una apuesta firme por la creación de un gran parque público de vivienda en alquiler, pero también ve necesario actuar «de manera inmediata» sobre al vivienda existente que está en manos privadas y no sale al mercado del alquiler».

En esta línea, insta al Gobierno a aprobar herramientas fiscales y a proporcionar respaldo y seguridad ante situaciones de impagos o posibles daños en inmuebles.

«En definitiva, solucionar las necesidades residenciales de alquiler, aportar estabilidad al mercado de compraventa para que recupere vigor y apostar por la sostenibilidad en la nueva construcción y en la rehabilitación son los tres grandes retos ineludibles para el Gobierno en materia de vivienda», según Fotocasa.

Cualquier modalidad de ‘Brexit’ afectará más al Reino Unido que a la UE, según Banco de España

0

La economía del Reino Unido sufrirá un impacto significativo independientemente de la modalidad en la que finalmente se materialice su salida definitiva de la Unión Europea desde el próximo mes de enero, con un efecto negativo de entre el 1,5% y el 3% en su PIB para 2022, frente al 0,4% estimado en el peor de los casos para la UE por el Banco de España, que advierte de que España se verá particularmente perjudicada por su mayor exposición al país británico.

«Cualquiera que sea la modalidad final del ‘Brexit’, sus efectos económicos serán significativos sobre la economía del Reino Unido», señala la entidad, cuyas simulaciones en función del tipo de acuerdo alcanzado para formalizar las relaciones comerciales entre los dos bloques tras la retirada del Reino Unido de la UE arrojan un impacto negativo en el PIB británico de entre el 1,5% en caso de un acuerdo similar al CETA y de hasta el 3% si las relaciones se pasaran a regir por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En el caso de la UE, el Banco de España advierte de que también habrá un impacto adverso en función de la modalidad del ‘Brexit’, aunque de mucha menor intensidad, ya que en el peor escenario contemplado se restarían cuatro décimas de PIB en el horizonte a 2022.

No obstante, el Banco de España destaca que en el seno de la UE estos impactos serán heterogéneos entre los países como consecuencia de la diferente exposición comercial de cada uno frente al Reino Unido y advierte de que España cuenta con una exposición «notablemente superior» a la que mantienen las otras grandes economías del área del euro frente a la economía británica, en términos tanto comerciales como financieros.

Asimismo, la institución advierte de que la actual crisis sanitaria limita el margen de maniobra de las políticas económicas para acomodar los costes de transición hacia una nueva relación económica, cualquiera que sea su forma definitiva.

BlackRock rebaja su participación en Bankinter al 3,66%

0

BlackRock ha reducido su participación en Bankinter desde el 5,17% al 3,66%, según ha notificado a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).

La posición actual es similar a la que mantenía la gestora global en Bankinter en los últimos años y que se vio incrementada el pasado mes de junio, pasando del 3,64% al 5,61%.

Este mes de diciembre BlackRock ha reducido esta posición, quedándose con un 3,413% del capital del banco a través de acciones y un 0,254% a través de instrumentos financieros.

En total, son 32,95 millones de títulos que, al precio actual del mercado (4,44 euros), están valorados en 146,47 millones de euros.

También ha habido movimientos entre los bajistas de Bankinter. El fondo Millenium ha deshecho toda su posición corta en el banco, que había llegado a alcanzar el 1,68%, mientras que AQR Capital Management ha reducido la suya desde el 0,5% hasta el 0,46%.

Las mentiras del aguacate: motivos para no abusar del producto de moda

Pese a que el aguacate es considerado como un alimento sumamente saludable por la gran cantidad de vitaminas y grasas saludables que posee, en ningún momento debes excederte con su ingesta, ya que las consecuencias que pueden presentar para tu salud pueden ser peligrosas. ¡No abuses del aguacate!

¿Cuáles son los beneficios de comer aguacate?

El aguacate está compuesto por múltiples beneficios que serán excelentes para tu salud, aunque una de las que tiene mayor repercusión es su efecto positivo sobre el corazón, debido a que esta enriquecido con ácido oleico. Básicamente, es una grasa monoinsaturada que permite disminuir el colesterol malo o LDL, pero hace incrementar también el bueno o HDL.

Es un alimento que también garantiza excelentes cantidades potasio y es bajo en sodio, lo que conlleva a que se reduzca la presión arterial y por ende, es eficaz para prevenir los accidentes cerebrovasculares y las afecciones cardiacas.

Durante las dietas para perder peso y para la práctica deportiva, el aguacate actúa como un alimento muy saciante. Del mismo modo, es fuente de energía y equilibra los niveles de azúcar situados en la sangre. Pero hay un sinfín de contrariedades que no te han contado. Te descubrimos por qué no debes abusar del aguacate.

Consumo de aguacate: ¿Motivos para preocuparse?

Trucos para que el aguacate no se ponga negro y cuáles son sus beneficios

Los especialistas en nutrición establecen que el aguacate es un alimento ampliamente rico en grasas saludables del tipo omega 3, pero al mismo tiempo suministran al organismo adecuadas dosis de vitaminas y minerales.

No obstante, una ingesta en exceso puede generar impresionantes efectos negativos para tu salud, siendo los casos más representativos los de un incremento de peso o diferentes deficiencias surgidas por la ausencia de nutrientes que no proporciona el aguacate.

MERCA2 te contara 4 motivos por los cuales debes bajar el consumo de aguacate, este alimento puede ser perjudicial para tu vida cotidiana.

Deterioro del hígadoECOLOGÍA DEL AGUACATE

El consumo en grandes cantidades de aguacate puede ser peligroso para aquellas personas que sufren de problemas en el hígado, ya que este alimento contiene estragol o anetol, cuyos efectos pueden ser perjudiciales en el surgimiento de enfermedades hepáticas.

Es recomendable que disminuyas la ingesta y le preguntes a un especialista, primordialmente a la hora de determinar si es adecuado o no para tu dieta.

Incremento de peso15826359547928 Merca2.es

Los aguacates son magníficos en grasas saludables del tipo vegetal, garantizando un elevado contenido calórico. Por ejemplo, un aguacate de tamaño normal tranquilamente puede suministrar 25 gramos de grasa y alrededor de 300 calorías, un dato que bastantes personas no conocen y que repercute en su dieta cotidiana.

Es conveniente que el aguacate sea consumido de manera moderada, principalmente en aquellas personas que desean mantener un cuerpo fitness y sin ningún tipo de preocupación por engordar. Es importante señalar, que la grasa del aguacate es bastante saludable para el organismo, aunque al ser calórica puede jugar una mala pasada.

Para el doctor Andrew Freeman, quien es cardiólogo del National Jewish Health establece: “Desde el punto de vista nutricional, el alto contenido de calorías es un problema. De hecho, solo se necesita una fracción del fruto para obtener los beneficios, superar esa dosis es innecesario”.

Peligro ante posibles alergiasEl aguacate puede combatir el c%C3%A1ncer y otras enfermedades Merca2.es

A pesar que sea un aspecto muy poco habitual, existe evidencia de personas que han experimentado el desarrollo de alergias, originando que el consumo de aguacate sea inadecuado para ellos. En ese sentido, debe procurarse la eliminación de este alimento de la dieta cotidiana, puesto que son propensos a desarrollar reacciones dañinas.

Los expertos señalan que la porción de aguacate a comer es el de una quinta parte del mismo, lo que equivaldría a unos 30 gramos aproximadamente. Por esta razón, se debe tener una alimentación claramente equilibrada, la cual te ayude a esta saludable.

Es apropiado que consultes con un nutricionista, debido a que son los especialistas en la materia y sabrán decirte las medidas apropiadas a implantar.

Déficit de nutrientes

El aguacate suministra una considerable cantidad de nutrientes al cuerpo humano, pero se hace imprescindible otras clases de alimentos que colaboren en garantizar una dieta estrictamente equilibrada. Tanto las carnes, las verduras como los pescados, son los ideales para mantener una dieta súper variada.

Muchas personas creen que comer bastante aguacate puede favorecer al  adelgazamiento, además de aportar adecuados nutrientes que conduzcan al cuerpo a rendir con todo su potencial. Sin embargo, es un graso error y se hace indispensable destacar que este alimento no posee proteínas y es escaso de minerales trascendentales para el organismo humano.

 

 

 

 

Hacienda mantiene los niveles y condiciones del régimen de módulos de autónomos en 2021

0

El Ministerio de Hacienda establece el mantenimiento de los niveles y condiciones del método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para el ejercicio 2021.

Así se desprende de una orden del Ministerio de Hacienda publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que fija que se mantienen para el ejercicio 2021 la cuantía de los signos, índices o módulos, así como las instrucciones de aplicación.

En el marco de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya anunció que se van a prorrogar durante 2021 los límites del régimen de módulos para autónomos para ayudar así a uno de los colectivos más afectados por la crisis.

Según establece la orden, se mantiene la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos derivada de los acuerdos alcanzados en la Mesa del Trabajo Autónomo.

Por lo que se refiere al IVA, la orden también mantiene, para 2021, los módulos, así como las instrucciones para su aplicación, aplicables en el régimen especial simplificado en el año inmediato anterior.

De igual forma, se mantiene para este período la reducción sobre el rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva del IRPF y sobre la cuota devengada por operaciones corrientes del régimen especial simplificado del IA para las actividades económicasdesarrolladas en el término municipal de Lorca.

Enagás, BP y Ship2B entran en el capital de la ‘startup’ Solatom

0

Enagás, a través de Enagás Emprende, BP, y Ship2B, mediante Equity4Good que cuenta con la coinversión del Fondo Europeo de Inversión, han adquirido cada una participación del 7% en el accionariado de Solatom, tras una ronda de financiación abierta por la compañía valenciana, informaron en un comunicado conjunto.

Tras el cierre de esta operación, Enagás y Ship2B se incorporan al accionariado de Solatom, y BP se reserva la opción a futuro de capitalizar su inversión en forma de acciones.

En concreto, la actividad de Solatom se centra en proporcionar una alternativa sostenible y económica a las calderas basadas en combustible fósil que utilizan actualmente las fábricas. Se trata de calderas modulables, transportables y de bajo coste, lo que permite el acceso a este tipo de instalación, de rápida amortización, a pequeñas y medianas empresas que quieran reducir sus emisiones y contribuir a la descarbonización.

Gracias al apoyo financiero, técnico e industrial de estas tres compañías, la ‘startup’ podrá ampliar su cartera de productos con el lanzamiento de una caldera híbrida solar-gas natural, así como llevar a cabo su internacionalización en África y Latinoamérica.

En este sentido, el consejero delegado de Solatom, Miguel Frasquet, subrayó que esta inversión va a permitir a la ‘startup’ «replicar internacionalmente un modelo que está funcionando muy bien en España».

Solatom es una de las 12 ‘startups’ seleccionadas entre los casi 400 proyectos que participaron en la convocatoria Energía Positiva+, impulsada por varias compañías del sector energético para ofrecer respuestas eficaces, a través de la innovación, para contribuir a paliar el impacto del Covid-19.

El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, señaló que la firma de esta operación es «una nueva muestra» de la apuesta de la compañía por el emprendimiento y la innovación abierta «para abordar la transición energética de una forma ágil e innovadora».

Por su parte, el presidente de BP en España, Luis Aires, consideró que el acuerdo con Solatom «es un claro ejemplo» del compromiso de la empresa por hacer realidad la aceleración de las inversiones para abordar la transición energética.

Mientras, Xavier Pont, cofundador de Ship2B, destacó que Solatom «dispone de una tecnología muy innovadora que ofrece solución a uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos actualmente, como es la elevada contaminación que producen los combustibles fósiles en la pequeña y mediana industria.

Cimic (ACS) se adjudica varios proyectos energéticos en Australia por 68 M€

0

Cimic se ha adjudicado varios proyectos en el ámbito del sector energético en Australia por un importe total de 12 millones de dólares australianos, en torno a 68 millones de euros al cambio actual, según informa la filial de ACS.

Se trata, en concreto, del diseño y construcción de transformadores de distribución de 330 kilovatios (kV) en el Estado de Nueva Gales del Sur, a lo largo de 10 kilómetros de líneas para conectar un proyecto hidroeléctrico en las Montañas Nevadas.

Asimismo, instalará una batería Tesla de 52 megavatios (MW) y 78 MW hora para el operador y gestor de las líneas de alto voltaje TransGrid, al oeste de Sydney, y diseñará y construirá una subestación de 132/33 kV para conectar una planta solar en el mismo Estado.

También se encargará de los trabajos de diseño y construcción de las subestaciones de Powerlink en Lilyvale y South Gladstone, en el Estado de Queensland, o de la instalación y reemplazo de esquemas de alimentadores en subestaciones y la instalación de mecanismos de seguridad en Victoria.

«Estamos orgullosos de trabajar con estos clientes para conectar futuros proyectos renovables y suministrar nueva energía a la red. Al hacerlo, también crearemos oportunidades de empleo para las comunidades regionales», asegura el consejero delegado de Cimic, Juan Santamaría.

Por su parte, el director gerente de UGL –filial de Cimic–, Doug Moss, añade que estos nuevos contratos en el sector de servicios públicos ponen en valor la capacidad en energías renovables de la empresa y amplían sus relaciones con sus clientes.

Deutsche Bank España adquiere una emisión de cédulas hipotecarias de 1.000 millones

0

Deutsche Bank Sociedad Anónima Española prevé adquirir este viernes la totalidad de las cédulas hipotecarias correspondientes a la emisión ‘Cédulas Hipotecarias diciembre 2020’ de 1.000 millones de euros sobre la que informó el pasado mes de noviembre.

Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es la emisión de cédulas con ISIN ES0413320120, que fueron íntegramente suscritas por Deutsche Bank AG y que está previsto que coticen en AIAF, el mercado de renta fija de BME.

Deutsche Bank España acordó el pasado mes de noviembre la emisión de estas cédulas hipotecarias, por importe de 1.000 millones de euros, con un precio de emisión de 1.021,7 millones de euros y un cupón anual de Euríbor a 12 meses + 75 puntos básicos. Su desembolso está previsto este viernes y su fecha de vencimiento es el 4 de diciembre de 2024.

Primark cifra en 475 millones el impacto en sus ventas de los cierres por la segunda ola

0

La cadena textil Primark, perteneciente al grupo Associated British Foods (AB Foods), estima en unos 430 millones de libras (475 millones de euros) el impacto adverso en sus ventas por el cierre de tiendas durante el otoño como consecuencia de la segunda ola de la pandemia de Covid-19, a pesar de lo cual sigue confiando en lograr un aumento de su beneficio y cifra de negocio en el presente ejercicio, que concluirá en septiembre de 2021.

«A pesar de las restricciones anunciadas, seguimos esperando que las ventas y los beneficios de Primark sean más altos este ejercicio financiero en comparación con el anterior», ha apuntado la compañía.

En este sentido, ha destacado que actualmente permanecen cerrados 34 establecimientos de manera temporal, incluidas todas las tiendas en Irlanda del Norte y Austria, lo que representa el 7% de la superficie total de venta minorista en comparación con el 62% en noviembre.

En su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado mes de septiembre, Primark se anotó un beneficio operativo ajustado de 362 millones de libras (402 millones de euros), un 60% menos, mientras que su facturación se redujo un 24% frente al ejercicio anterior, hasta 5.895 millones de libras (6.545 millones de euros).

Por otro lado, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la multinacional ha señalado que las empresas del grupo han completado todos los preparativos prácticos para el final este mes del período de transición y que cuentan con planes de contingencia en caso de que hubiese alguna perturbación.

El lujo gira su estrategia de expansión hacia Asia-Pacífico y supera por primera vez a Europa en aperturas

0

La región Asia-Pacífico ha superado por primera vez a Europa en apertura de tiendas de lujo al registrar el 38% del total de aperturas de este segmento en todo el mundo en 2020, según la consultora inmobiliaria internacional Savills Aguirre Newman.

«La expansión del segmento ‘retail’ lujo a nivel mundial ha experimentado un reequilibrio regional en 2020», según afirma Anthony Selwyn, co-director del equipo internacional Savills Prime Global Retail.

«En los últimos años, hemos visto crecer la presencia de muchos de nuestros clientes en Asia-Pacífico, región que ha proporcionado a las marcas una contribución clave para el negocio. Este año, la reapertura del comercio anterior a otras regiones y el importante repunte del gasto en lujo registrado tras el confinamiento ha acelerado aún más sus estrategias de expansión en estos mercados», ha añadido.

La consultora inmobiliaria explica que el repunte de actividad ha sido potenciado, en gran medida, por la expansión de las marcas en China mediante tiendas físicas. En lo que va de año, el país representa el 18,8% del total de aperturas de establecimientos de lujo en todo el mundo, llegando casi a triplicar la media de los tres años anteriores, situada en el 6,4%.

Con un incremento del 64,7% en aperturas, China se ha convertido en la única potencia que ha registrado un incremento en aperturas de tiendas de lujo en 2020 frente a 2019. Entre las principales inauguraciones de este año se encuentra la primera ‘social retail store’, una tienda basada en tecnología digital de Burberry en Shenzhen y cuyo ‘partner’ es la multinacional china Tencent.

La industria del lujo reconoce al consumidor chino como el más activo. Se espera que su gasto en este tipo de artículos aumente este año hasta un 30% respecto a los niveles de 2019, en una industria que podría contraerse hasta en un 45% a nivel global por la crisis del Covid-19, según Boston Consulting Group.

Del mismo modo, Bain asegura que en 2025 el comprador chino representará el 50% del gasto mundial en bienes de lujo.

El Banco de España aprueba la nueva norma contable de las entidades de pago y de dinero electrónico

0

El Banco de España ha aprobado la circular que constituye el régimen contable de las entidades de pago y las entidades de dinero electrónico y que dispone que estas apliquen los mismos criterios contables que las entidades de crédito.

La nueva circular 5/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entrará en vigor el 1 de enero de 2021, si bien los primeros estados financieros reservados que se han de remitir con los nuevos modelos serán los correspondientes al 30 de junio de 2021.

Esta circular toma como referencia la norma contable de las entidades de crédito (Circular 4/2017), ya que dispone que las entidades de pago y las entidades de dinero electrónico apliquen los mismos criterios contables que las primeras.

No obstante, las diferencias en escala y complejidad de las actividades de ambos tipos de entidades respecto de las entidades de crédito se traducen en el envío al Banco de España de menos estados financieros y, en general, menor frecuencia de elaboración y mayor plazo para su preparación y envío.

La obligación que tienen de informar separadamente de la prestación de servicios de pago o emisión de dinero electrónico, la prestación de otros servicios operativos o auxiliares estrechamente vinculados a estos y el resto de las actividades realizadas se materializan en unos requisitos específicos sobre la información que deberán incluir en la memoria de las cuentas anuales, que comprende tanto una descripción de las actividades llevadas a cabo como datos en formatos predefinidos.

Asimismo, la circular incorpora mejoras y aclaraciones en la propia Circular 4/2017, sobre contabilidad de las entidades de crédito, y en la Circular 6/2001, sobre titulares de establecimientos de cambio de moneda.

El Banco de España ha explicado que en esta nueva circular mantiene su estrategia de convergencia de la normativa contable de las entidades financieras con el marco contable europeo conformado por las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas en la Unión Europea (NIIF-UE), respetando los principios del Código de Comercio.

Le hacen a Rosalía un muñeco de cera, y pasa lo que tenía que pasar

0

El Museo de Cera de Barcelona ya tiene un busto de Rosalía, la famosa cantante catalana que además está dando mucho que hablar tras estrenar este mismo viernes un remix de ‘Blinding Lights’, el exitazo del estadounidense The Weeknd. El museo de La Rambla ha incluido nuevas apariciones como personajes de ‘La Casa de Papel’, además de Rosalía y otras estrellas pop como Adele o Rihanna. No obstante, los muñecos de cera en España tienen cierta fama… No siempre positiva. El caso Rosalía ya está generando comentarios en redes. ¿Se parecen?

En Twitter, desde luego, el veredicto no está claro. «Se parece más a Karol G», han dicho varios, o más a «Natti Natasha», comenta otro. «Todo perfecto menos que esa no es su cara vamos en quién se han basado para hacerle esa cara?? qué pena porque te haces la foto y no sabemos ni quien coño es somos de verdad que desgraciados hasta para hacer una figura de cera de una artista de nuestro propio país», opina tajante @18_once.

«Parece Karol G mezclada con Natti Natasha», repite @javisosasrez, y es que las características facciones de Rosalía pueden parecer ciertamente mezcladas con otras estéticas… ¿Ha sufrido Rosalía una ‘kardashianización’?.

Rosalía

«Me recuerda a Beatriz Luengo», comenta otro usuario. La sucesión de parecidos razonables cae como un caño, excepto el parecido con Rosalía, que más de uno busca con lupa. «Que alguien les diga que se equivocaron al buscar en Google la cara de Rosalía…», dice otro. Por lo menos, esta vez ha sido el museo de cera de Barcelona, y no el de Madrid, que ya han tenido polémicas para rato.

«JUANA LA PANADERA»

«No se parece pero aprecio el intento», dice otro, valorando el trabajo de los expertos. Y es que verdaderamente, es de agradecer la puesta en valor de un icono nacional que ha puesto patas arriba la industria estadounidense. Prueba de ello es la participación junto a The Weeknd para su remix de Blinding Lights, una canción que, para sorpresa de muchos, no está nominada a los Grammy. «Que guapa han dejado a Juana la panadera», comenta @colega_yb. A Rosalía aún le quedan muchas portada de revista por copar. Igual, para entonces, ya se reconoce su cara algo más.

Los precios de exportaciones caen un 1,7% en octubre y los de importaciones amplían su descenso al 8,6%

0

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró una caída del 1,7% en octubre, la misma que en septiembre, mientras que los precios de importación de dichos productos se desplomaron un 8,6%, ampliando en tres décimas el descenso del mes anterior (-8,3%).

Con el dato de octubre, tanto los precios de las exportaciones como los de las importaciones encadenan nueve meses de tasas interanuales negativas, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el mantenimiento del retroceso interanual de los precios de las exportaciones de los productos industriales ha influido fundamentalmente la energía, cuya variación anual se redujo más de 2,5 puntos en octubre, hasta el -19,8%, por el abaratamiento de la producción y transporte de energía eléctrica, y los bienes intermedios, que elevaron su tasa anual cinco décimas, hasta el -2%, por el mayor coste de la fabricación de productos básicos de hierro y acero y de productos químicos básicos.

LOS PRECIOS DE LAS IMPORTACIONES SE HUNDEN UN POCO MÁS

Por su parte, los precios de las importaciones registraron en el décimo mes del año una caída del 8,6% en tasa interanual, frente al descenso del 8,3% del mes anterior.

Por destino económico, el sector industrial con mayor influencia negativa fue la energía, con una variación del -38,4%, más de 2,5 puntos inferior a la del mes anterior, por el abaratamiento de la extracción de crudo y gas natural, del suministro de energía eléctrica y de las coquerías y el refino de petróleo.

Por el contrario, el sector con mayor influencia positiva en los precios de las importaciones fue el de los bienes intermedios, cuya tasa anual subió ocho décimas, hasta el -2,2%, por el repunte de los precios de la industria química.

DESCENSO MENSUAL DE LOS PRECIOS DE LAS IMPORTACIONES

En cuanto a la variación mensual (octubre sobre septiembre), los precios de las exportaciones de los productos industriales no experimentaron variación, poniendo fin a cuatro meses consecutivos de alzas.

Por su lado, los precios de las importaciones descendieron un 0,4% en octubre en relación al mes anterior, encadenando su segundo retroceso consecutivo tras el de septiembre (-0,1%).

El stock de mercancías en el comercio baja por primera vez en 6 años al caer un 2,9%

0

El nivel de existencias de mercancías en el sector del comercio registró un descenso interanual del 2,9% en el tercer trimestre del año, frente al repunte del 0,5% registrado en el trimestre anterior, según la encuesta coyuntural sobre stocks y existencias (ECSE) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso del periodo julio-septiembre, el stock de productos en el comercio pone fin a más de seis años de alzas interanuales, ya que llevaba 25 trimestres consecutivos registrando tasas interanuales positivas.

Todos los sectores experimentaron caídas interanuales de stock en el tercer trimestre, principalmente la venta y reparación de vehículos (-7%), seguido, más lejos, del comercio minorista (-2%) y del mayorista (-1,8%).

El INE proporciona además información sobre cómo evolucionó en el comercio el nivel de existencias en cada uno de los meses del trimestre en tasas interanuales, observándose un descenso progresivo a medida que transcurría el verano.

Así, en julio de este año, el stock de mercancías del sector bajó un 2% respecto al mismo mes de 2019, mientras que en agosto descendió un 3% interanual y en septiembre cayó un 3,6%, su mayor retroceso desde que comenzó la serie, en 2013.

Los descensos registrados en cada uno de los meses del tercer trimestre se unen al experimentado en junio (-0,1%), con lo que las existencias de mercancías en el comercio acumulan ya cuatro meses consecutivos de caídas interanuales.

Todos los sectores presentaron disminuciones interanuales en todos los meses de verano, siendo los más acusados los de la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, con caídas del 3,3% en julio, del 7,1% en agosto y del 10,7% en septiembre.

Por su parte, el comercio mayorista registró tasas anuales negativas del 1,7% en julio, del 1,8% en agosto y del 2% en septiembre, en línea con el comercio minorista, cuyas tasas fueron del 1,9% en julio, del 2,2% en agosto y del 1,7% en septiembre.

La campaña de Navidad generará más de 940.000 contratos, un 15% menos que en 2019, según Adecco

0

La campaña de Navidad de este año, que se extiende de noviembre a enero, generará algo más de 940.000 contratos en España, un 15% menos que en 2019, según las previsiones de Adecco, que señala que la incertidumbre provocada por la segunda ola de contagios de Covid y las distintas restricciones «afectarán negativamente» a la campaña de este año pese a las buenas cifras de contratación que se registraron en el ‘Black Friday’.

Los sectores vinculados al gran consumo (perfumería, cosmética, juguetería, electrónica, telefonía), la alimentación, la distribución y aquellos ligados al comercio electrónico, como el transporte y la logística, serán los que más empleo generen en Navidad.

Entre los perfiles más demandados por las empresas estarán los de empaquetadores, preparadores de pedidos, mozos de almacén, repartidores y carretilleros. La diferencia este año es que, debido a la pandemia, dicho personal estará localizado en los centros logísticos, en lugar de en los comercios tradicionales, según indica Adecco.

Por comunidades autónomas, Cataluña liderará un año más las contrataciones en la campaña de Navidad, con más de 162.000 contratos. Le siguen Madrid, con más de 153.200; Murcia (108.300), y Andalucía, con 108.200. Entre las cuatro aglutinarán prácticamente la mitad de las contrataciones que se harán entre noviembre y enero.

A continuación se sitúa la Comunidad Valenciana, con casi 106.900 nuevos puestos de trabajo para estas fechas, y ya más lejos, Castilla y León (51.600 empleos); Galicia (45.500); País Vasco (42.200); Castilla-La Mancha (33.800); Canarias (30.700); Aragón (27.700); Navarra (24.500), y Cantabria (23.500).

Las comunidades que realizarán menos contrataciones en Navidad serán La Rioja, con casi 7.400 nuevos empleos; Asturias (7.000 contratos); Baleares (3.800), y Extremadura, con algo más de 3.000 puestos de trabajo.

DESCENSOS EN TODAS LAS REGIONES RESPECTO A 2019

Todas las comunidades autónomas harán este año menos contratos en Navidad de los que hicieron en la campaña de 2019. La mayor caída la registrará Asturias, con un 30% menos de empleos que el año pasado. Le siguen Baleares y Canarias, con una disminución del 25%, y la Comunidad Valenciana, con un 18% menos de contratos que el año pasado.

Por encima del descenso medio nacional (-15%) también estarán Extremadura y Aragón, con una caída del 17% y del 16%, respectivamente, mientras que Navarra y Cantabria igualarán la disminución promedio española.

También con caídas de dos dígitos pero inferiores a la media aparecen País Vasco (-14%), Cataluña (-13%), Madrid (-12%) y La Rioja y Murcia, ambas con un retroceso en la contratación navideña del 10%.

Los menores descensos interanuales en los contratos de la campaña de Navidad corresponderán a Castilla y León, Andalucía y Galicia, todas ellas con una bajada del 7%, y Castilla-La Mancha, que será la región que registrará el menor retroceso de la contratación, con una contracción del 3%.

Mercadona, Lidl, Ahorramás: Quién abre en el puente de la Constitución

0

Llega el puente de la Constitución, unos días festivos que muchas personas aprovecharán para hacer compras para prepararse para Navidad, o para adornar sus viviendas con las luces, árboles, adornos y montar el tradicional Belén. Si eres de los que piensa aprovechar para hacer compras antes de que suban los precios, entonces deberías conocer si supermercados como Mercadona, Lidl, etc., abren sus puertas estos días.

Aprovecha la apertura para poder llenar tu despensa con los manjares más tradicionales y deliciosos de estas fechas que se avecinan. Y no dejes que «te pille el toro» comprando siempre a la última hora, cuando quedan pocos productos, con menor posibilidad de elección, y a precios algo más inflados…

Mercadona y otros supermercados que abren el puente de la Constitución

Sobre el puente

ingreso mínimo vital calendario, fecha, Disney+, ERTEs dieta - vacuna

El puente de la Constitución y la Inmaculada se acerca. Muchos negocios van a estar cerrados durante estas fechas, y multitud de personas podrán disfrutar de unas vacaciones para hacer alguna escapada si su región se lo permite, en función del estado de la pandemia en ese momento.

Habrá varios días festivos, ya que el día 6 de diciembre es festivo a nivel nacional por el Día de la Constitución, y también el martes 8 de diciembre es festivo, el propio día de la Inmaculada Concepción. Al caer en domingo, el festivo se pasa al lunes 7, por lo que muchos tendrán la suerte de librar el sábado, domingo, lunes y martes.

En algunas comunidades se alarga un poco menos, ya que el día 7 lunes (realmente el 6) no se toma como festivo. Sí lo será en el caso de las Comunidades Autónomas donde es festivo son Castilla y León, Madrid, Andalucía, Extremadura, La Rioja, Cantabria, Aragón, Ceuta y Melilla.

Se quedan fuera Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Valencia, Navarra, Murcia, País Vasco y Cataluña. Estas CCAA han decidido no celebrar este día. En su defecto, han optado por otras festividades en sus calendarios. Por tanto, en estos lugares todos los negocios trabajarán de forma normal…

A consecuencia de la pandemia, también deberías atender a las restricciones impuestas en tu zona, o entre zonas, si vas a optar por acudir a otra ciudad en la que se encuentre el supermercado al que quieres acudir. Incluso habrá que estar atentos si están cerrados algunos comercios debidos a brotes importantes en la zona. Las medidas que se están adoptando son muy variables y dinámicas, por lo que todo podría cambiar de un día para otro.

Recuerda que te podrían imponer una multa por saltarte las restricciones de tu región, así que, consulta siempre lo que puedes o no hacer. Acudir a un supermercado te puede salir muy caro…

El Corte Inglés

El Corte Inglés Amazon

Comenzamos por analizar la cadena de supermercados españoles. Una de las más concurridas del sector supermercados, junto con Mercadona. En el caso de El Corte Inglés, deberías conocer sus días de apertura si te quieres acercar esos días a comprar algo.

Sus supermercados estarán abiertos durante los días del puente, tanto el día 6, como el 7 y el 8 de diciembre.

Han optado por seguir ingresando dinero y permitiendo que sus clientes puedan acudir a ellos sin restricciones de ningún tipo. Así que, es de los pocos supermercados que estará a tu disposición con esta estrategia, ya que el resto han optado por otras estrategias diferentes….

Lidl, Carrefour y Alcampo

Lidl Edificio, salmón

Comenzando con la cadena de supermercados alemanes, Lidl, hay que decir que han marcado una tendencia que parece que han seguido también otros supermercados de España.

Los supermercados Lidl permanecerán abiertos en todo el territorio nacional durante todo este puente en la mayoría de sus establecimientos de Madrid, mientras que no será así en otras ciudades de España.

Si estás en Madrid, los horarios de apertura de tu Lidl favorito seguirá siendo el habitual durante los días del puente. Así que no debes preocuparte por nada. No obstante, si no estás allí, deberías comprobar si el supermercado Lidl de tu zona está abierto durante estos días o si es de los que permanecerán cerrados. Para ello, puedes consultar su web oficial.

Algo parecido han hecho Carrefour y Alcampo. En estos dos casos también será conveniente visitar los horarios y zonas en sus webs oficiales, ya que podría variar en algunos puntos de venta y no será homogéneo. Para consultar sobre la cadena de supermercados francesa puedes pinchar aquí, y para la cadena de supermercados del grupo Auchan aquí.

Es una pena que estos no hayan optado por estrategias más claras y homogéneas como en el caso de El Corte Inglés y de Mercadona…

Mercadona

Mercadona Edificio,

Por último, si tienes ganas de ir a comprar a Mercadona durante el puente de la Constitución, entonces deberías conocer los horarios que han elegido estos supermercados.

La cadena valenciana mantendrá cerrados todos sus supermercados durante el domingo 6 de diciembre. También lo hará el lunes 7, por tanto, no podrás comprar en ellos durante esos días. Sí que abren el sábado, para así no dejar tantos días sin suministros.

Lo del domingo es habitual, ya que no abren ningún domingo. En cambio, el martes abrirá solamente en algunos de sus establecimientos. Por tanto, tendrás que comprobar si los de tu zona están entre los que abren o los que no. Para poder consultarlo, puedes acudir a la web oficial de Mercadona para ello.

Efectos secundarios desconocidos de usar mascarillas todos los días

0

Las mascarillas se han hecho como un complemento más de nuestras vidas desde hace nueve meses en relación con la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Unos equipos de protección que son hoy la medida principal para obtener una protección eficiente, eficaz y necesaria sobre el virus. Aún así, hay ciertos aspectos que siguen planteando dudas con ellas.

Más allá de los constantes casos de su efectividad, su duración, los tipos válidos, etcétera, hay un aspecto que está cobrando importancia y son los posibles efectos secundarios que ocasionarían su extensa colocación. O lo que es lo mismo; los que podrían ser algunos daños a desarrollar por su larga disposición y que son poco conocidos. Los repasamos desde MERCA2.

Las mascarillas están causando problemas secundarios a los usuarios

Efectos secundarios mascarillas

Más allá de que las mascarillas tengan una duración fijada de la que se se aconseja no sobrepasar (cuatro horas en el caso de las quirúrgicas, por ejemplo) se siguen encontrando nuevas experiencias sufridas por el uso de las mismas.

En este caso se tratan de efectos secundarios que han dado lugar en los usuarios a raíz de la siempre utilización de estas para diversos usos diarios. Un clara muestra de ello son los dolores y marcas que los médicos y enfermeros han evidenciado en multitud de ocasiones.

Pero ahora se refleja en otros aspectos que, hasta el momento, no parecían que iban a tener una presencia tan importante como la que puede tener en relación a estas mascarillas. Aquí podemos llegar a notar algunas sensaciones como irritaciones cutáneas, caída del cabello, aumento de niveles de estrés

Las irritaciones cutáneas, un problema más que común a causa de las mascarillas

Irritaciones cutáneas uso mascarillas

Pese a que sigue siendo la forma más segura y sencilla de disminuir la transmisión del virus y salvar vidas, las mascarillas pueden mostrar signos de ciertos problemas secundarios que ocurren en nuestro día a día con ellas.

Algo bastante esclarecedor, y que se ha confirmado como consecuencia de una extensa disposición, es lo que tiene que ver con las irritaciones cutáneas, un problema más que común que se da a través de varias lesiones.

Los principales problemas que el uso de las mascarillas presentan es el roce en las zonas de más presión; en concreto, las mascarillas quirúrgicas afectan más a la zona que se encuentra detrás de las orejas.

Mientras que las mascarillas FPP2 lo hacen a nivel de la nariz y la zona malar. Para evitar lesiones cutáneas en estas áreas es clave mantener la hidratación de la piel tras haber usado el equipo de protección y utilizar jabones indicados para pieles intolerantes.

Las mascarillas pueden afectar a una sensación de agobio o dolores de cabeza intensivos

Sensación de agobio, mascarillas

Estas irritaciones cutáneas, no obstante, vienen debido a la alta exposición que presenciamos en nuestro trabajo o en el día a día, donde las lesiones se ven agravadas en función del tiempo de uso de la misma.

Pero es el único efecto que podemos experimentar a la hora de nuestra colocación. Esto también se ve, directamente, con un posible cuadro de insuficiencia respiratoria, evidenciado por la sensación de falta de aire.

En este caso, es factible que los usuarios puedan encontrarse ante una percepción de agobio o, incluso, posibles problemas que vienen arrastrando hacia migrañas o dolores de cabeza intensivos y pulsátiles en un lado de la cabeza. Para ello debemos prestar especial atención a que las mascarillas cumplan con la norma y tengan una buena eficiencia y respirabilidad.

La masiva pérdida de cabello provocada por las mascarillas

Pérdida del cabello mascarillas

Bien es cierto que no todo el mundo está exento de estas situaciones, ya que en algún momento es más que probable que algunos usuarios sientan estos problemas en algún momento. Sobre todo para los que sufren problemas respiratorios.

Sobre estos efectos secundarios y problemas que podemos encontrar con el uso prolongado de las mascarillas, también nos encontramos la más que insospechada caída del cabello, un anónimo contratiempo también derivado de la utilización de las mascarillas.

Así, los tricólogos, dermatólogos expertos en cabello, advierten que algunos pacientes experimentan una masiva pérdida de cabello al cabo de dos o tres meses. «Es una caída extremadamente escandalosa», manifiestan los especializados. Esta cuestión se da de la misma forma tanto en hombres como en mujeres. La buena noticia es que en ningún caso es irreversible.

El aumento de niveles de estrés

Aumento nivel de estrés

Aunque el motivo de esta pérdida del cabello sea por las mascarillas, las cuales causan el denominado efluvio telógeno (alteración del ciclo de crecimiento del pelo), en  numerosos casos también proviene de un exceso de estrés.

Y es que, de igual forma, comportar unos niveles de estrés altos también implica que el cabello tienda a caerse de forma masiva. Además, de la misma forma, las mascarillas hacen que ese estrés aumente considerablemente cuanto más tiempo pasamos con ellas.

Son varios los estudios que llegan a esta conclusión en los que se señala que han aumentado los casos de ansiedad en la población, donde el miedo a la infección por virus y enfermedades, la manifestación de sentimientos de frustración y aburrimiento dan paso a este problema.

Porque el no poder cubrir las necesidades básicas o disponer de información y pautas de actuación claras son algunas de las causas de ese estrés, que en muchos casos se ven agravadas por el uso de la mascarilla y la sensación de ahogo.

La falsa sensación sensación de seguridad

Falsa sensación de seguridad

Como estamos comprobando, el uso de mascarillas -o el mantenimiento de la distancia interpersonal, entre otras- afectan sustancialmente a nuestro manejo, tanto a nivel social como en su uso profesional.

En ello, damos también que el portar este tipo de protección durante jornadas intensas y prolongadas puede derivar a otros problemas como puede ser la falsa sensación de seguridad. 

Esta es una de las que, irremediablemente, nos lleva a una posible menor adherencia a otras medidas preventivas como el distanciamiento físico y la higiene de las manos, como han presenciado algunos usuarios. Por eso es primordial conocer las mascarillas de primera mano y asegurarnos que las que nos colocaremos están realmente homologadas y son seguras.

Especial cuidado a la alergia por contacto

Alergia por contacto

Por último, y no menos importante, es que de igual forma que son una medida que nos puede proteger del coronavirus, impidiendo que nos contagiemos y sufrir infecciones, se ha demostrado que estos usos alargados pueden provocar dermatitis.

En este aspecto, se aclara que este problema, también en la piel como hemos mencionado anteriormente, tienen una causa mayor en las que son las mascarillas de tela caseras.

Las mismas pueden producir dermatitis «de contacto alérgico a su tinte por tener colorantes que contienen parafenilendiamina», han manifestado los dermatólogos. También hay que prestar atención a las gomas interiores que tienen algunas mascarillas en el dorso de la nariz, ya que estas también producen muchas alergias en el punto de contacto sobre el dorso nasal.

Las seis cosas que debes hacer para adelgazar a partir de los 50 años

0

Adelgazar cuando has sobrepasado la barrera de los 50 años no es tan sencillo como la gente se puede creer. Según se avanza de edad el metabolismo va cambiando, y una de las consecuencias directas que tiene en el organismo es que bajar de peso esos kilos de más ya no es tan sencillo como lo era antes. Eso sí, además, hay otra mala noticia, porque ganarlos va a seguir siendo igual de fácil.

Pero no todo va a ser negativo. Porque aunque la tarea de adelgazar se complique con el paso del tiempo, especialmente cuando se sobrepasa la edad de 50 años, existen varios trucos que te ayudarán a que mantenerte en forma. Si lo has probado  todo y no has obtenido ningún resultado, deberías seguir leyendo. Porque en este artículo te vamos a contar las seis cosas que debes hacer para adelgazar una vez has superado los 50 años.

No dejes de comer, pero sé selectivo

adelgazar

A ver, las dietas milagro no existen. Si lo que quieres es adelgazar, especialmente si tienes más de 50 años, lo que tienes que hacer es ingerir menos calorías de las que consumes. No hay más. Ahora, a partir de aquí, puedes abordar este proceso de muchas maneras. Nosotros te recomendamos que no dejes de comer para perder peso. Pero sí que seas muy selectivo con tu alimentación.

Por ejemplo, una dieta rica en verdura y fruta es muy adecuada. Y lo es porque tienen muchas minerales y vitaminas y porque son bajas en calorías. Además, según cumples años, tu cuerpo necesita más fibra. Y precisamente si por algo destacan este tipo de alimentos es por sus granes cantidades de este componente. Tampoco te decimos que solo te alimentes a base de frutas y verduras. Pero por ejemplo, sí que el 50% de cada comida sea a base de ellas.

Da prioridad a la comida casera

adelgazar

Comer fuera de manera habitual no siempre es saludable. Y por eso, no es una buena idea si se pretende adelgazar. Así que es importante que se dé siempre prioridad a la comida casera. Sí, ya sabemos que no siempre se dispone de tiempo a diario para cocinar en casa. Pero si dedicas un día a dejarte medio preparadas las comidas de toda la semana, conseguir una alimentación casera te resultará mucho más fácil.

De esta manera tendrás un control absoluto sobre todos los alimentos que consumes y podrás conseguir una dieta equilibrada. Lo cual, es fundamental para balancear la salud y perder esos kilos de más que tanto cuesta deshacerse de ellos, sobre todo si ya has cumplido los 50.

Elimina los azúcares de tu dieta

img refrescos 1280x720 1 Merca2.es

Hay mucha gente que piensa que el azúcar es el peor enemigo de un plan de adelgazamiento. Y lo cierto es que tienen razón. El azúcar es un alimento muy poco saludable porque es hipercalórico, pero no te sacia el hambre.

Por eso deberías eliminar de tu dieta los alimentos que tengan azúcares añadidos. Especialmente los refrescos. De hecho, hay varios estudios que apuntan que las personas que beben refrescos con azúcar no adelgazan tanto como las que no los beben.

Haz ayuno intermitente

adelgazar

Una buena manera de adelgazar es a través de la práctica del ayuno intermitente. Consiste en alimentarte solo durante determinadas horas del día. Lo mínimo es 8 horas. Es decir, no comes durante 16 horas, y si comes durante 8. Aunque como decimos, es lo mínimo. A partir de aquí puedes reducir lo que quieras hasta hacer solo una comida al día.

La idea es que ingieras la misma cantidad de calorías que cuando haces 4 o 5 comidas al día. Pero en los momentos de ayuno, tu organismo use los excesos de grasas y azúcares como fuente de energía. Y ello es una gran ayuda para seguir con tu plan de adelgazar una vez cumplidos los 50.

Para adelgazar, haz deporte

adelgazar

La práctica de deporte de manera habitual es una de las mejores herramientas de las que disponemos para conseguir nuestro propósito de adelgazar. Porque cuando se practica ejercicio tu cuerpo quema muy rápido calorías. Y ya sabes que si quiere perder peso, es necesario reducir el aporte de energía.

Eso sí, desde aquí te recomendamos practicar deporte de manera moderada y 3 o 4 veces a la semana. Eso sería suficiente para que empezases a notar al cabo de las semanas como la aguja de tu báscula te empieza a indicar te estás bajando de peso.

Si quieres adelgazar, practica Mindfulness

adelgazar

Y terminamos este artículo sobre las mejores cosas que puedes hacer para adelgazar tras sobrepasar los 50 años con la meditación. Sí, porque si practicas meditación guiada de manera habitual, ejercitarás a tu mente para habitar el presente y para tomar decisiones de manera consciente. La práctica de la meditación, con el tiempo, te puede ayudar a distinguir el hambre real de esa ansiedad sueles eliminar a través de la ingesta de alimentos. También te ayuda a saber cuándo tienes que alimentarte y con qué para sentirte mejor. Y al final todo eso son hábitos saludables que te ayudarán a bajar de peso.

Quabit multiplica por diez sus ‘números rojos’ hasta septiembre

0

Quabit Inmobiliaria se anotó unas pérdidas de 57,46 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone multiplicar por diez las registradas un año antes, cuando se situaron en 5,71 millones de euros, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La firma ha achacado este resultado al impacto de la pandemia del Covid-19, que se ha traducido en deterioro de valor de activos, desviaciones en márgenes por retrasos, mayor gasto financiero y pérdida en operación de venta de suelo en dación.

Entre enero y septiembre, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue negativo con 10,63 millones de euros, frente al dato también negativo de 9,92 millones de euros de un año antes, lo que supone un incremento del 7,1%.

Según ha explicado la firma, el Ebitda se ha visto afectado por la pérdida en la venta de suelo y el efecto en los márgenes brutos del alargamientos de plazos, las tensiones en costes de construcción y los costes financieros asociados.

La inmobiliaria elevó un 424,2% su facturación en los nueve primeros meses de este año, hasta 130,72 millones de euros, debido al mayor número de entregas (575), a una operación de venta de suelo en dación y a la aportación de Quabit Construcción (6,9 millones de euros).

Como consecuencia de la situación generada por la pandemia, la compañía, que trabaja activamente en distintas fórmulas que permitan superar los efectos de la crisis, revisará su plan de negocio a comienzos de 2021.

Por último, la inmobiliaria confía en el control de la pandemia en los próximos meses y en una «significativa» recuperación económica en 2021 que podría impulsar el mercado inmobiliario.

Publicidad