María Pombo y Pablo Castellano han presentado esta tarde en las puertas de la clínica Quirón a Martín, su primer hijo. La joven influencer no ha podido ocultar la felicidad que le embarga al salir con su hijo en brazos tras un parto que se adelantó a lo previsto. El pequeño vino al mundo el pasado 27 de diciembre.
Feliz por la llegada del nuevo miembro de la familia, María Pombo y Pablo Castellano ya están de vuelta en casa con su pequeño en brazos. Hace tan solo unos minutos veíamos al feliz matrimonio salir del Hospital Quirón de Pozuelo de Alarcón, la clínica que han elegido para dar a luz su primer hijo.
Con las dudas habituales de madre primeriza en estos complicados momentos sanitarios que estamos viviendo, María Pombo ha confiado en un equipo de médicos especializado al que no dudó en agradecer el gran trabajo que han hecho con ella durante el parto. Felices por poder regresar a su casa con el pequeño en brazos, el matrimonio posó frente al Hospital para los medios allí reunidos para los que también tuvieron algunas palabras de agradecimiento por todo el cariño que han recibido.
A la espera de que la recién estrenada mamá cuente los pormenores del parto y las primeras horas de vida del pequeño Martín, la propia María ha reconocido en redes sociales que la llegada de su hijo ha sido mucho más bonita de lo que esperaba por la tranquilidad que el equipo médico del Hospital Quirón le ha dado durante los días en los que ha permanecido ingresada. Siempre entregada con sus seguidores, María aprovechó una de sus publicaciones en Instagram para revelar algunos de los datos del pequeño como su peso, 2’840 kg o su medida, 48 cm.
Esta ha sido la noticia más feliz que ha recibido María en un año complicado para ella, pues poco tiempo antes de enterarse de su embrazo, le comunicaron que padece esclerosis múltiple, igual que su madre.
Los consejos de administración de Unicaja Banco y Liberbank ha dado ‘luz verde’ a su proyecto común de fusión, según han confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo ha llegado en la tarde de este martes, después de semanas en la fase final de un proceso cuyos contactos preliminares fueron confirmados a principios del pasado mes de octubre.
Se ha acordado una ecuación de canje de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank y el canje se atenderá con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.
Tras contar con el visto bueno de los consejos, la operación será sometida al voto de los accionistas de ambas entidades, previsiblemente en el primer trimestre de 2021.
Una vez cuente también con la opinión favorable de los distintos reguladores y las autoridades de competencia, la fusión dará lugar a la quinta mayor entidad por volumen de activos en España (ya materializada la fusión entre CaixaBank y Bankia), al sumar 108.826 millones de euros.
La entidad combinada tendría una plantilla de 9.972 empleados (6.274 de Unicaja Banco y 3.698 de Liberbank) y una red de 1.608 oficinas (1.029 de Unicaja y 579 de Liberbank), aunque se deberá definir el ajuste a llevar a cabo para aprovechar las sinergias.
La tendencia en el precio de la vivienda en España continúa su descenso con una bajada del 1,1% en el último trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, según un informe elaborado por la consultora Gesvalt.
El documento refleja cómo se ha mantenido la tendencia descendente que la firma había constatado durante los dos trimestres anteriores, y que había marcado el final del ciclo de crecimiento experimentado en los últimos años por el sector inmobiliario.
Sin embargo, Gesvalt destaca que esta contracción en el precio de venta residencial, situado de media en el país en 1.391 euros/m2, es inferior a la de los pronósticos realizados a mediados de año, cuando se preveía una disminución del precio de la vivienda cercana a cifras situadas entre un 3% y un 4%.
El informe ha puesto de manifiesto el cambio en las tendencias de compraventa de viviendas, a raíz a las nuevas necesidades y demandas provocadas por la pandemia.
Gesvalt ha apuntado a una tendencia de desplazamiento de la demanda hacia las áreas periféricas de las grandes capitales, como consecuencia de las nuevas preferencias derivadas de la pandemia. Por un lado, a raíz del confinamiento, se ha incrementado la búsqueda de viviendas más grandes, lo que ha provocado un fuerte aumento del volumen de compraventas de casas unifamiliares, que han representado más del 20% del total de transacciones realizadas en el tercer trimestre del año.
Por otro lado, la posibilidad de contar con teletrabajo ha reducido el número de desplazamientos, por lo que se ha reducido la importancia de la cercanía de la vivienda respecto a los centros de negocios, según el informe.
RUPTURA DE LA TENDENCIA Y AUMENTO DE PRECIOS
Rompiendo la tendencia de contracciones generalizadas durante los dos trimestres anteriores, Gesvalt señala que seis comunidades autónomas han incrementado su precio promedio durante el cuarto trimestre respecto al mismo periodo del año anterior.
Los incrementos más notables se observan en Asturias (+1,8%) y La Rioja (+1,0%). Por su parte, Galicia, Canarias, País Vasco y Cantabria que han registrado incrementos inferiores al 1% en sus precios de venta. Por el contrario, los descensos más significativos se han localizado en Baleares (-6,6%), Aragón (-2,4%) y las dos Castillas, ambas con un retroceso del 1,6%.
En la parte alta de la tabla también ha habido modificaciones durante el último trimestre. La Comunidad de Madrid se sitúa en lo más alto de la misma, con un valor promedio de 2.218 euros/m2, superando así a las Islas Baleares (2.212 euros/m2) en el ranking de precios por comunidad autónoma. La tercera posición la ocupa el País Vasco, que registra este trimestre un valor de 2.197 euros/m2. Por el contrario, la parte inferior del ranking la encabeza Extremadura, con un valor de 839 euros/m2, seguida por Castilla la Mancha con 854 euros/m2, Murcia con 993 euros/m2 y Castilla y León con 995 euros/m2; siendo estas las únicas comunidades con precios inferiores a los 1.000 euros/m2.
A nivel provincial, destacan los incrementos de Soria (+5,0%), Cáceres (+4,1%), Málaga (+2,0%) y Orense (+1,9%). Asimismo, las provincias que han acusado las variaciones más negativas han sido Palencia, con una bajada del 6,0% y León, que reduce sus precios en un 5,4%.
En cuanto a capitales de provincia, el informe no muestra cambios en las primeras posiciones del ranking de precios de venta. San Sebastián registra un ligero incremento respecto al trimestre anterior, con un promedio de 3.887 euros/m2, mientras que Barcelona también crece hasta los 3.266 euros/m2. Los precios en Madrid, por su parte, descienden ligeramente, bajando a los hasta los 3.046 euros/m2; una situación similar a la experimentada en Bilbao, que se sitúa en 2.430 euros/m2. Asimismo, Palma de Mallorca registra un leve incremento, que sitúa su precio unitario en 2.229 euros/m2 y cierra, junto a A Coruña (2.075 euros/m2) y Málaga (2.027 euros/m2) el listado de las siete capitales que registran valores unitarios por encima de los 2.000 euros/m2.
En este sentido, durante el cuarto trimestre de 2020, los mayores incrementos interanuales en cuanto al precio de venta en los distritos de Madrid se observan en Vicálvaro, Hortaleza, Villaverde y Moratalaz. En Barcelona, la caída ha sido prácticamente generalizada, y sólo presentan incrementos los barrios de Les Corts, Hortá-Guinardó, Sant Martí y Grácia.
CAÍDAS MÁS ACUSADAS EN EL PRECIO DEL ALQUILER
En términos generales, la caída en los precios de alquiler durante este trimestre ha sido algo más acusada que la del precio de ventas. Los únicos municipios que se mantienen con rentas superiores a los 16 euros/m2/mes son Barcelona y Madrid, si bien San Sebastián se sitúa cerca de esta cifra con un promedio de 15,8 euros/m2/mes, seguida de Baleares con 13,10 euros/m2/mes. En estas ciudades, los precios de alquiler de vivienda media de 90 m2 se sitúan en torno a los 1.600 euros. Por su parte, las provincias con menor tendencia al alquiler y, por tanto, menores rentas, son Cuenca, Jaén, Teruel, Cáceres, Zamora y Ciudad Real; todas con precios unitarios de renta por debajo de los 5 euros/m2/mes.
Aunque ya hayas sacado toda tu ropa de invierno y la hayas puesto en el armario, te has debido dar cuenta de que la mayoría está algo pasada. Ya no encaja con las tendencias del momento, y es por ello que no vendría nada mal hacer una renovación. Sobre todo cuando nos encontramos son los increíbles precios en ropa de Mango.
La firma cuenta con una sección repleta de promociones que deja a nuestro alcance una gran cantidad de ropa a precios de verdadero escándalo. Así que si quieres tener un invierno lleno de estilo, pero sin tener que hacer un gran gasto, atenta a la lista que te hemos preparado. Ropa de Mango por un precio inferior a los 30 euros, merece la pena.
Jersey oversize cuello vuelto de Mango
La primera de las prendas de Mango que os presentamos para estar protegida del invierno, pero sin dejar de lado el estilo es un jersey oversize con cuello vuelto. Sí, esta clase de cuellos ha vuelto, y parece que se quedará con nosotras todo el invierno, lo que es de agradecer.
Se trata de un modelo sencillo, pero que te permitirá crear looks diferentes, tienes cazadoras, abrigos y multitud de accesorios entre los que elegir para darle un toque diferente a tus outfits.
Este modelo de Mango tiene cuello vuelto, el solicitado tejido de punto, diseño medio y oversize con costura de hombros caída y acabados en puño y bajo en rib. El precio de este modelo es de 29,99 euros, y lo puedes encontrar en este enlace.
Jersey de punto combinado
Otro modelo disponible en Mango con un estilo que te cautivará es este diseño de punto combinado, el cual tienes disponible en dos colores. Por un lado, encabezando estas líneas, el diseño en color verde pastel. Y si lo prefieres, tienes el mismo en azul celeste.
El jersey de Mango no solo te protegerá del frío invierno, sino que además te hará lucir espectacular. Si buscas prendas para looks más tiernos, este es sin duda una muy buena opción.
Hablamos de un jersey de punto con cuello redondo y manga larga que tiene terminaciones en canalé. El precio de este es de 29,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Jersey con botones decorativos de Mango
Para quienes buscan modelos con colores en tonos más oscuros, este jersey de Mango puede ser una buena opción. Tan solo está disponible en azul marino, pero es sin duda un diseño que te encantará lucir, y que te va a costar muy poco.
Esta lista va a estar liderada por los jerséis de la firma de moda, y es que son los mejores para protegerse del frío, y cuentan con una gran variedad de diseños.
El jersey que os mostramos tiene un diseño de punto combinado con botones decorativos en hombro, cuello tortuga y terminaciones en canalé. El precio del modelo es de 29,99 euros y puedes encontrarlo entrando en este enlace.
Cárdigan de manga abullonada
Dejamos de lado los jerséis de Mango para mostraros un cárdigan de diseño muy femenino. Llevamos casi la totalidad del año con la tendencia de las mangas abullonadas, y parece ser que aún nos queda mucho por delante.
Si quieres protegerte del frío con mucho estilo, esta prenda de Mango puede ser la opción que estabas buscando. Es un diseño sencillo que destaca por el detalle de sus mangas abullonadas.
La prenda en color marrón medio es un diseño corto con punto medio y cuello redondo. Tiene cierre de botones y puños elásticos. Su precio es de 29,99 euros, y puedes encontrarlo entrando en este enlace.
Cárdigan canalé de Mango
Otro de los cárdigan de Mango que no podía faltar en este recopilatorio es este modelo que aunque sencillo, puede ser una buena nueva adquisición para tu armario.
Y es que las prendas sencillas son las que más nos permiten variar en nuestros looks de cada día. Eso sí, este es un diseño que solo podrás adquirir en su tienda online. Por lo tanto, si quieres este cárdigan te dejamos con el enlace donde podrás adquirirlo.
Su tejido es de punto de canalé, un diseño ancho y largo con el que podrás estar muy cómoda. Tiene cuello de pico y costuras de hombro caídas. Cierre de botones en la parte delantera, haciendo contraste con el gris de la prenda. Su precio es de 29,99 euros.
Chaqueta de pelo
Aprovecha la oferta que tiene en estos momentos esta chaqueta de pelo de Mango. Y es que gracias a su descuento del 50% puedes tener una prenda que querrás usar cada día del invierno.
Hablamos de una chaqueta cubierta con un tejido de pelo de lo más cómoda y con mucho estilo. La tienes disponible en dos colores, el negro como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas y en crudo.
El modelo tiene un cuello clásico, manga larga y un forro interior con cierre de clip. El precio final de la prenda es de 29,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.
Parka de chaleco desmontable en Mango
Otro de los modelos que puedes encontrar en Mango por un descuento increíble, es esta parka en color khaki que te enamorará a primera vista.
Y es que esta es una versión del famoso abrigo verde con capucha de pelo que hace años, pero con un estilo algo más actualizado. Por no hablar de que cuando desmontas el chaleco tienes una prenda totalmente diferente.
La parka tiene cuello de pelo sintético desmontable y costura de hombro caída. La manga larga tiene puños abotonados y bolsillos laterales. El chaleco interior es un acolchado desmontable. El precio de la prenda tras el descuento del 57% es de 29,99 euros. Este es el enlace donde podrás encontrarla.
Jersey de punto de canalé
Terminamos la lista con un jersey más. Este es otro de los modelos que cuenta con un descuentazo que no deberías desaprovechar. Y es que teniendo en cuenta que este es de un 23%, merece la pena.
En cuanto al modelo, tiene tejido de punto con un diseño de canalé. Su cuello es redondo, tiene costura de hombros caída y manga larga acampanada.
El precio de esta tras su descuento es de 19,99 euros. No pierdas la oportunidad y hazte con este jersey de Mango entrando en este enlace.
Alrededor de 300.000 personas siguen sin cobrar el subsidio procedente de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y todavía siguen sin subsanarse problemas en las liquidaciones de los ERTE correspondientes a más de 500.000 trabajadores, como errores en el número de hijos, cobros superiores o inferiores a lo que le corresponde y otros.
Así se desprende del último barómetro de los gestores administrativos, correspondiente al mes de diciembre con datos recogidos entre el 21 y el 28 de diciembre, que arrojan unas cifras que «siguen siendo demoledoras». Según los datos, 300.000 personas siguen sin cobrar el subsidio procedente del ERTE. De ellas, 205.000 personas están todavía en ERTE y 105.000 personas son trabajadores que estuvieron en ERTE y ya se han reincorporado al trabajo.
Adicionalmente, al menos 500.000 trabajadores siguen con problemas en las cantidades cobradas durante su incorporación en un ERTE. Se trata de problemas que corresponden a no considerar la existencia de descendientes o cualquier otra circunstancia que les está suponiendo cobrar cantidades distintas a las que tienen derecho, en exceso o en defecto.
EL 8,2% DE PYMES ACOGIDAS A LOS PRIMEROS ERTE YA HA DESPEDIDO
Además, el 8,2% de las pymes que presentaron un ERTE acogido al primer real decreto de marzo han procedido a despedir ya a trabajadores, una vez pasados los seis meses correspondientes a la reincorporación del primer trabajador desde el ERTE, en torno a 45.000 empresas.
Conforme a los datos obtenidos en el Barómetro, un 1,3% de empresas que han presentado un ERTE han procedido a devolver las ayudas obtenidas por el mismo para poder despedir, debido a no haber superado los problemas derivados del parón sufrido por la actividad.
Por último, un 2,5% de las pymes han sido o están siendo inspeccionadas por la Inspección de Trabajo, y de ellas el 8,2% han sido ya sancionadas. Por otra parte, el 6,7% de las pymes han sido o están siendo inspeccionadas por la Agencia Tributaria y de ellas el 13,7% han sido ya sancionadas.
LOS GESTORES PIDEN QUE SE PONGAN MEDIOS
El presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago, ha indicado que el barómetro «vuelve mostrar el caos en el que está sumido el SEPE» y ha denunciado que «a pesar de ser conocedores, aunque no los reconozcan, de los problemas existentes, los gobernantes siguen sin dotar de los medios necesarios al organismo para que pueda de forma urgente ponerse al día».
Según sus cálculos, se ven afectadas más de 800.000 personas bien porque no cobran o bien porque los pagos están mal calculados, por ello pide que se pongan ya los medios y se aborde con los funcionarios, que «están haciendo todo lo humanamente posible y más con los medios de los que disponen, y con los agentes sociales».
«Desde el pasado 30 de noviembre, el director general del SEPE tiene una propuesta de los Gestores Administrativos para colaborar con el organismo en la resolución de esta problemática; estamos esperando su respuesta«, ha dicho.
Por último, Santiago ha avisado de que «los ERTE están perdiendo eficacia y las pymes ya no pueden más, por lo que están empezando a devolver ayudas y a despedir». «Los gobernantes deben pensar en medidas más estructurales para volver a generar ilusión y confianza, pero, sobre todo, para dar herramientas a las pymes y a los autónomos para sobrevivir», ha enfatizado.
A veces vivimos en un mundo poco reflexivo; donde se necesita un sentido del reposo más profundo. Y esos solo se consigue, en la mayoría de las ocasiones, cuando entra el arte de por medio. Esta visión es la que La Cama Sol quiere potenciar con su sello. Una comunión entre el arte, las letras y, sobre todo, los sentidos.
En este contexto, la editorial, centrada en el ámbito del arte y la poesía, focaliza su trabajo en el desarrollo de libros bellos, intensos, hechos a la antigua. Los creadores del sello buscan filantropía pura, como asegura el inversor Javier Santiso, que es fundador de la firma.
La Cama Sol funciona como un club. Hacen unos 10 libros cada año que reciben los miembros, libros con artistas como Paula Rego, Rafael Canogar, Lita Cabellut, Juan Uslé; y autores como Joan Margarit, el Premio Cervantes; o Christian Bobin, el best seller francés de Gallimard, totalmente desconocido aquí en España.
En 2021 arrancan el año con libros del inmenso pintor alemán Anselm Kiefer, y luego otro con Jaume Plensa quien se enamoró de la editorial. Desde La Cama Sol esperan reanudar los eventos; y con ello buscan “crear convivencia, vínculo social y cultural, hacer algo singular que una y reúna.”
ARTE, CULTURA…
Actualmente La Cama Sol cuenta con 200 miembros y tendrá 500 como máximo. Al hacer tiradas de libros limitadas a 500 ejemplares, todos son numerados. Dentro del club hay presidentes y consejeros delegados de empresas, chefs, artistas, emprendedores, no solo en España, sino también en Francia, Holanda, Japón, EEUU, Inglaterra, etc.
Por ejemplo, en el ámbito empresarial hay altos directivos de Prisa, Telefónica, Mapfre, Radisson, y altos empresarios. También son miembros destacados grandes chefs como Andoni Luis Aduriz; o coleccionistas de arte como Alicia Koplowitz o Ana Serratosa.
Asimismo, hay artistas de primera como Lita Cabellut a quien le acaban nombrar Arista del año en Holanda. También fundadores de startups como Jesús Encinar (Idealista), Vincent Rosso (Blablacar) y muchos más.
En cuanto a los libros, cabe señalar que son ediciones limitadas de 500 ejemplares, todos numerados, donde se reúnen pintores y escritores. Algunos ejemplos son en 2019, Joan Margarit (Premio Cervantes) / Paula Rego (Premio Turner). En 2020, Rafael Canogar / Soledad Sevilla; Juan Uslé / Christian Bobin; Pio Cabanillas / José Angel Valente; Soledad Sevilla / Eugenio de Andrade; y para 2021, Jaume Plensa / Christian Bobin; Miquel Barceló / Pere Gimferrer; Anselm Kiefer / Arthur Rimbaud, etc.
Sálvame es el programa más famoso de Telecinco y uno de los que más tiempo lleva en antena. El programa lleva 11 años de emisión, aunque ha tenido que enfrentarse a varios retos y dificultades para seguir. Es más, hay varias veces en las que ha sido multado o que incluso ha estado a punto de cerrar debido a su contenido.
Estas son las veces en las que Sálvamecasi echa el cierre. Hablaremos de la normativa de la CNMC y su ultimátum, de las numerosas multas, de la presión de los telespectadores o de las denuncias de otros famosos, entre otras cosas.
[nextpage title= «1»]
La CNMC casi cierra Sálvame
El mayor problema de este programa es que siempre se ha emitido en horario infantil protegido, es decir, en una franja horaria de tarde donde los niños ya suelen estar en casa. Como el contenido de este programa siempre se consideró para adultos, siempre hubo mucha polémica en torno a la emisión de este tipo de programas en horario infantil.
Esto no pasó desapercibido para la recién creada CNMC o Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Después de avisar varias veces, les dieron un ultimátum para adaptar los contenidos en unos 10 días. Si no se cumplía con la normativa, el programa debía cerrar para siempre. Eso sí, Telecinco consiguió salvar los muebles de una forma curiosa, de la cual hablaremos ahora mismo.
[nextpage title= «2»]
La respuesta fue dividir el programa en dos y usar un diccionario especial
Algunos se preguntan cómo consiguió Sálvame contentar a la CNMC y seguir emitiéndose. Lo que hicieron fue dividir el programa en dos, creando la sección “Limón” y la sección “Naranja”. La sección “Limón” se emite a primera hora, en un horario para mayores de 13 años y es un poco más picante.
En cambio, la sección “Naranja” se emite en horario infantil protegido y es más “light”, siendo para mayores de 7 años. Después de la cancelación de Pasapalabra se creó la sección “Banana”, emitida en su horario y que se pasó a llamar “Tomate” poco después en referencia al famoso programa. En este caso, ya es más de noche, así que es para mayores de 16 años.
Lo realmente sorprendente es cómo consiguieron “colar” su programa en la sección para mayores de 7 años, algo para lo que tuvieron que usar la creatividad. Lo que hicieron fue crear un diccionario para evitar hablar directamente de temas polémicos, utilizando como un lenguaje cifrado que no pudieran entender los niños. Las relaciones son “amigos”, el alcohol es “agua con misterio” y “Casa de Lucecitas” es un prostíbulo, entre otras acepciones.
[nextpage title= «3»]
Chelo García Cortés provocó una multa enorme en Sálvame
La CNMC no es tonta y sabe que el programa no es del todo para niños. Por este motivo, les tienen perfectamente controlados, esperando cualquier desliz que puedan cometer. Uno muy llamativo fue el que cometió Chelo García Cortés, colaboradora habitual del programa, quién se saltó el horario infantil en una escena de 2018.
Lo que hizo fue simular felaciones con un plátano y hacer ruido de gemidos, algo que provocó la reacción de Jorge Javier Vázquez, quien se dio cuenta que eso no era apto para menores. La CNMC se dio cuenta y rápidamente impuso una sanción bastante grave, la cual consistió en una multa de más de un millón de euros a la cadena.
[nextpage title= «4»]
Multas por publicidad encubierta
Además de por temas del horario infantil, Sálvame ha sido multado por otras razones. Una de esas razones es por publicidad encubierta, es decir, por supuestamente promocionar espacios sin avisarlo. El primero fue el espacio Me encanta cuidarme, el cual era protagonizado por un tal doctor Gutiérrez, el cual volvió al programa este 2020 para hablar de la pandemia. El problema es que la CNMC lo consideró espacio publicitario y multó al programa con medio millón por no anunciarlo.
La otra multa por publicidad encubierta ocurrió en 2017. Aquel año, Jorge Javier Vázquez recomendó comprar la revista “Lecturas” por el contenido de la portada, haciéndolo sin el cartel de publicidad correspondiente. A pesar de que no tenía intención de publicitar la revista, sino el contenido, la CNMC consideró que podría inducir a error, así que multaron al programa con 170.000 euros.
[nextpage title= «5»]
Las veces en las que los usuarios pidieron cerrar Sálvame
A pesar de que el programa ha logrado pasar de puntillas sobre la legislación de la CNMC, algunos usuarios se siguen quejando y han seguido pidiendo el cierre. Por ejemplo, se quejaron mucho cuando Maite Galdeano apareció en el programa quejándose de su hijo Christian y asegurando que lo “regalaba”, comparándolo con su otra hija Sofía. Los internautas consideraron que esta situación era inadmisible y un ejemplo nefasto.
Asimismo, hay muchas peticiones en la plataforma de change.org, la cual pide a la misma CNMC el cierre del programa. Consideran que temas como la discusión de la vida privada o los gritos no son aptos para menores, además de quejarse especialmente de los problemas familiares que allí se exponen. Eso sí, de momento el programa seguirá, pues cumple todas las normas oficiales a pesar de llevarse alguna multa.
[nextpage title= «6»]
Las denuncias de los famosos
Sálvame es conocido por contar la vida y las intimidades de algunos famosos. Eso sí, a veces se ha cruzado la línea y se han llevado multas que podrían haber costado el cierre. La primera fue la de la Duquesa de Alba y su marido, llevándose una multa de 300.000 por insinuar que Alfonso era homosexual e infiel.
Otras multas famosas las protagonizaron Carmen Lomana y Pepe Navarro. En el caso de Lomana, demandó al programa por derecho al honor, ganando el juicio y consiguiendo 60.000 euros de Mila Ximénez y 30.000 euros de Belén Esteban y Kiko Matamoros, pagando esa cantidad cada uno. En cambio, Pepe Navarro sacó 70.000 euros a la productora por hablar de su intimidad sin consentimiento.
[nextpage title= «7»]
Sálvame también tuvo problemas con las reposiciones
Telecinco supo adaptar su programa a los nuevos tiempos y evitar la mayoría de multas de la CNMC. Eso sí, a veces han tenido algunos problemas con las reposiciones, pues emitieron algunos programas antiguos, creando antes de los cambios provocados por el horario infantil.
Por ejemplo, emitieron un programa de Sábado Deluxe que era antiguo. A pesar de que los sábados el programa es para mayores de 12 años, todavía contenía algunas escenas no aptas para menores de 16 años. Esto no pasó inadvertido para la CNMC, la cual multó al programa con 160.000 euros.
Está claro que la prenda oficial para estar en casa es el pijama, y sobre todo cuando llega el invierno. Pero si vas a recibir visitas, lo mejor sería que llevaras algo de ropa puesta, sobre todo por si surge algún imprevisto y debes salir rápidamente. En Zara tienes una gran selección de jerséis y sudaderas con las que podrás estar cómodamente en casa, y salir de esta sin problema.
Por supuesto, con esta te sentirás completamente protegida del frío, por lo que no debes preocuparte al abandonar el calor de tu pijama. A continuación, os dejamos una lista con las prendas que consideramos las mejores para estar en casa.
Sudadera de punto en Zara
La primera de las prendas que os mostramos para estar casa cómodamente, y que no sea un pijama claro, es una sudadera de punto oversize. Y es que no hay nada más cómodo que una prenda de gran tamaño, que una de esta talla y además de punto.
Esta temporada el punto es tendencia, y es por ello que incluso ha llegado a las sudaderas, en lugar de limitarse a jerséis y cárdigans, en Zara se han superado. Tan solo está disponible en azul claro, pero hay que reconocer que es un tono perfecto.
Esta sudadera tiene cuello con capucha ajustable y cordón, además de manga larga claro. Dispone de un bolsillo de plastrón tipo canguro y acabados en puños y bajo en rib. Su precio es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.
Sudadera básica
Pasamos a un modelo sencillo con el que podrías estar por casa sin problema, y por supuesto, sin pasar frío. Se trata de una prenda que tiene 6 colores entre los que poder elegir.
Aunque si tenemos en cuenta el hecho de que su precio es de solo 9,99 euros, podrías hacerte con más de una si sus colores te gustan tanto como para quererlos en tu armario sí o sí.
En este caso, tenemos una sudadera de Zara con cuello redondo y manga larga, además de acabados en rib. Los colores que tienes disponibles son el blanco roto, gris antracita, negro, marrón, malva y verde. Este es el enlace donde podrás encontrarla.
Sudadera de punto oversize de Zara
Continuamos con otro Si eres de las que no lo pasa nada bien durante el frío invierno, las prendas con tejido de punto serán tus mejores aliadas. Es por ello que no debes desaprovechar la oportunidad de hacerte con una sudadera de punto.
Esta además llega con capucha, y al estar en tu casa cómodamente, podrás usarla tranquilamente. Al ser de gran tamaño te sentirás realmente bien y libre de realizar cualquier movimiento.
Como ves, la prenda tiene capucha y cordón para ajustarlo. Tanto las mangas como el bajo tienen acabado en rib. Su precio es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrar la sudadera.
Sudadera efecto neopreno
Un diseño diferente a lo habitual, pero con el que sin duda estarás muy cómoda en tu hogar. Esta sudadera de Zara es de un tejido que imita la sensación del neopreno, es por ello que te sentirás muy reconfortada, pues es realmente suave.
A diferencia de las anteriores sudaderas, como la básica, también carece de capucha. Tan solo está disponible en blanco roto.
Esta prenda tiene cuello subido y manga larga. Su bajo es también ajustable mediante cordones elásticos y stopper. El precio de esta prenda es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.
Jersey de punto oversize en Zara
Pasamos a los jerséis de Zara con los que podrás estar por casa cómoda y protegida del frío. Al igual que con las sudaderas, ha quedado claro que el tejido de punto y las prendas oversize con la mejor opción para estar cómoda en casa.
Pero si quieres estar al menos un poco más arreglada, un jersey es una buena opción a tener en cuenta. De esta forma, si recibes una visita inesperada, no tendrás que correr a ponerte lo primero que encuentres en el armario.
Este jersey de Zara es un diseño amplio con cuello subido y manga larga que acaba en vuelta. El precio de este modelo es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Jersey oversize
Otro de los fantásticos diseños en jerséis que puedes encontrar en Zara. Y es que si es tendencia, van a hacer todo lo posible para resaltar y que encuentres prendas con las que estar cómoda, pero arreglada, tarea nada fácil.
Salta a la vista que con este jersey vas a poder estar todo el día en casa sin problema. Incluso si tienes que trabajar desde casa, será una buena opción en el caso de que tengas que utilizar la cámara de vez en cuando.
Se trata de un jersey de punto en color gris topo con cuello de pico y manga larga. Su precio es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Jersey punto en Zara
Como puedes ver, los jerséis de punto son la mejor opción para estar por casa cómoda y calentita. No es necesario que pases el día completo con el pijama puesto, ya que en Zara tienes un amplio catálogo para elegir.
El siguiente jersey que os mostramos tiene un diseño realmente sencillo. Aunque gracias a ello, la forma en la que podrás combinarlo será mucho más sencilla.
Al ser su color el gris, los colores no serán ningún problema. Se trata de un jersey de cuello redondo con acabado en rib y manga larga. El precio de este es de 25,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Jersey de cuello subido
Terminamos con un verdadero clásico, un jersey que sin duda te recordará a los de los 90 fácilmente. Amplio como los demás, sí, pero el hecho de que en Zara hayan empleado un gris vigoré, le da ese toque vintage que tanto nos encanta.
Como puedes ver, es un jersey muy amplio y con cuello subido. Si quieres hacerte con ella, debes saber que su precio es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a petición del Ministerio de Trabajo, la prórroga del real decreto por el que el se estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas, con el fin de dar más margen a la negociación del diálogo social para acordar cuál debe ser la evolución del SMI el próximo año.
Según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, con la prórroga aprobada hoy se garantiza la seguridad jurídica y se da continuidad a la función del salario mínimo como garantía salarial para las personas trabajadoras, que gracias a esta extensión continuarán protegidas.
También se protege a los trabajadores que estaban pendientes de este SMI y que podrían haberse quedad en un limbo legal a partir del 31 de diciembre si no se hubiese aprobado esta prórroga.
El mes de febrero de este año fue cuando el Consejo de Ministros aprobó el real decreto por el que el se establecía una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esta subida fue fruto del acuerdo.
Trabajo ha dejado claro que la prórroga tiene carácter temporal y que supone una prórroga del vigente SMI hasta que se apruebe el Real Decreto que lo fije para 2021, una vez se acuerde en el marco del diálogo social.
Con la prórroga, también se garantiza la participación de los agentes sociales para fijar el SMI en un contexto social y económico de especial dificultad y de caminar en la senda de crecimiento de su cuantía en cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del programa de Gobierno, y en el ámbito europeo e internacional«, indica el departamento que encabeza Yolanda Díaz.
SÁNCHEZ REMARCA EL ESFUERZO DEL SECTOR PRIVADO
Durante la presentación del primer informe de rendición de cuentas del Gobierno, el presidente, Pedro Sánchez, preguntado sobre por qué subían los salarios de funcionarios y pensiones en 2021 y no en el sector privado, ha remarcado que el sector privado es el que está haciendo el esfuerzo para poder sobrevivir por la pandemia.
«Hay que recordar que nuestro país va a caer dos dígitos del PIB como consecuencia del confinamiento y la emergencia sanitaria. Somos más pobres que hace un año y hay que focalizar todos los esfuerzos en salvar vidas, empresas, empleos y reincorporar a los más de 700.000 personas que están en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y los que están en desempleo al mercado de trabajo», ha añadido.
Sánchez ha reivindicado lo hecho, «que ha sido mucho», y ha dado las gracias al esfuerzo de los empresarios. También ha remarcado su compromiso con el salario mínimo, tras apuntar que no solo preside un Gobierno que cree en la subida del SMI, sino que también está comprometido con que alcance 60% del salario medio en España al final de la legislatura. Sin embargo, ha recordado «la problemática situación que atraviesa el país por la pandemia».
Durante su intervención, ha puesto de relieve que su Gobierno, desde 2018, ha conseguido un aumento del SMI de casi el 30% «en un escenario de baja inflación o de inflación 0». «Ningún país del entorno ha abordado una subida tan intensa en dos años», ha dicho.
Renfe y CAF han rubricado este martes el contrato de compra de 31 trenes de ancho métrico y otros 6 de Cercanías adjudicado el pasado mes de julio por 258 millones de euros, que incluye el suministro de estos comboyes, así como el mantenimiento parcial de la flota de trenes durante un periodo de 15 años.
Los presidentes de Renfe, Isaías Táboas, y de CAF, Andrés Arizkorreta, han firmado de esta forma el primero de los contratos del plan de renovación de la flota de la compañía pública y que también supone la primera compra de trenes que ejecuta en cuatro años.
La operadora defiende en un comunicado que la adquisición de estos trenes permite atender las necesidades de rejuvenecimiento de la flota, con el incremento de la fiabilidad y reducción de las incidencias, el aumento de la eficiencia energética, así como la adecuación a las obligaciones de implantación de la accesibilidad y el incremento de la seguridad en el sistema ferroviario.
Los 31 nuevos trenes para la red de ancho métrico –26 eléctricos y 5 híbridos– permitirán reducir la edad media de los 28 años actuales hasta los 15 años al final del contrato de Obligación de Servicio Público suscrito por Renfe con el Estado para la prestación de estos servicios.
Estos trenes, que podrán circular a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, serán de dos y tres coches para una mejor adaptación a la demanda y deberán contar con zona para bicicletas y un sistema de última milla por baterías, entre otras cuestiones.
Además, habrá cinco trenes híbridos que permitirán utilizar la tensión eléctrica en los tramos en los que se dispone de catenaria, reduciendo las emisiones.
El contrato incluye como opción el suministro de hasta seis trenes eléctricos más adicionales y de otro tren híbrido para la flota de ancho métrico, que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia.
Por su parte, los seis trenes alpinos se destinarán al servicio de la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos, en la Sierra de Guadarrama, y que alcanza pendientes máximas de 77 milésimas.
El contrato contempla, igualmente, el mantenimiento de primer nivel durante 15 años para 12 trenes de ancho métrico y los seis alpinos, que se realizará a través de una sociedad mixta entre CAF y Renfe Fabricación y Mantenimiento.
El grupo automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA) invertirá 755 millones de zlotis polacos (166 millones de euros al cambio actual) en la ampliación y modernización de su planta polaca de Tychy con el objetivo de fabricar allí modelos electrificados a partir de 2022.
Tal como ha anunciado la empresa en un comunicado, el objetivo de la inversión es la producción de modelos híbridos y eléctricos de las marcas Jeep, Fiat y Alfa Romeo en su planta de Polonia.
«Hoy, Tychy está escribiendo un nuevo capítulo en la extraordinaria historia de 100 años de presencia del grupo en Polonia, que comenzó con la apertura de la primera sucursal de Fiat en 1920. Estoy particularmente orgulloso de nuestras plantas polacas que, gracias al compromiso diario y al esfuerzo de sus empleados, representan centros de excelencia para FCA en todo el mundo», ha reivindicado el director de Operaciones de FCA para Europa, Oriente Medio y África, Pietro Gorlier.
Por su parte, Henryka Bochniarz, miembro del consejo de supervisión de FCA Polonia, ha enfatizado en que FCA no es solo una empresa «eficiente y moderna», sino también una organización en la que se puede confiar ya que para ella las personas son un elemento «clave» para el éxito.
Por su parte, el vice primer ministro polaco, Jaroslaw Gowin, ha aplaudido esta decisión de FCA en su cuenta de la red social Twitter, en la que ha indicado que la inversión de 166 millones de euros tiene perspectiva de «múltiples aumentos» en el gasto.
La planta de Polonia es una de las factorías más grandes de FCA. En 2019, la empresa produjo allí más de 263.000 vehículos de sus diferentes marcas.
El 62,2% de las personas que superan los 65 años utiliza Internet con mayor frecuencia ahora que con anterioridad a la irrupción del Covid-19, según un análisis realizado por la operadora de telecomunicaciones Adamo sobre los cambios en los hábitos digitales antes y después de la pandemia en ciudadanos que se encuentran en edad de jubilación.
En un comunicado, la compañía detalla que, según los datos de esta encuesta llevada a cabo en colaboración con la consultora Análisis e Investigación, un 36% de los mayores de 65 años utiliza ‘algo más’ Internet tras el coronavirus, mientras que el 19,2% lo usa ‘bastante más’ y el 7% ‘mucho más’.
Asimismo, ocho de cada diez encuestados se muestran convencidos de que Internet resulta «imprescindible» en los actuales tiempos de pandemia. En concreto, tomando como referencia una valoración de 0 a 10 -siendo el máximo ‘totalmente imprescindible’-, el 81,8% se posiciona entre el 6 y 10.
Por otro lado, el estudio apunta que, aunque el 96% de los encuestados ya contaba con conexión a Internet antes de la llegada del coronavirus, el 43% de los mayores de 65 años que contrataron los servicios de algún operador en el último año admite que el motivo de hacerlo fue precisamente la pandemia.
Adamo también agrega que el tiempo de uso de Internet continúa al alza también en este segmento de la población, ya que más del 64% de los mayores de 65 años se conecta entre una y cuatro horas al día a la red en tiempos de coronavirus.
Por su parte, el 18% rebasa las cuatro horas de conexión por jornada y el 5% permanece ‘online’ un tiempo superior a las ocho horas. Asimismo, las personas en edad de jubilación que se conectan a Internet al menos 60 minutos al día son casi el 90% del total.
El estudio realizado por Adamo en colaboración con Análisis e Investigación sobre hábitos digitales antes y después de la pandemia se basa en 400 entrevistas hechas a personas con más de 65 años de edad y que presenta un error muestral de +/- 3,9%, así como un grado de confianza del 95,5% en condiciones habituales de muestreo.
Ya no es solo pantalones pitillo o paperbag, en estos momentos, tenemos una gran variedad de estilos en pantalones vaqueros en el mercado. Es por ello que elegir los que más te gusta y que mejor te sientan no es una tarea sencilla. Pero en H&M, puedes disfrutar de una gran variedad.
No te conformes con los mismos vaqueros de siempre, sal de tu zona de confort y comprueba que entre los muchos estilos de vaqueros que hay, más de uno te sienta de maravilla. A continuación, os dejamos una lista con los mejores de H&M.
Vaqueros Mom High Ankle Jeans de H&M
Los primeros vaqueros de H&M que os mostramos son un diseño que comenzó a ser tendencia a principios de año, y que hasta hoy, ha seguido siendo de los más adquiridos. Y es que no importa cuál sea tu figura, sí o sí, sientan de maravilla.
Los pantalones de talle alto fueron lo mejor que pudo pasarnos, tanto a las chicas curvy como a las más delgadas, ya que estilizan la figura y ayudan a dar forma al cuerpo.
Estos vaqueros de H&M son tobilleros, y son de un denim azul lavado con elástico revestido en la cintura, lo que proporciona una gran comodidad. El modelo es ligeramente holgado, y como ya decíamos, de talle extraalto. Las perneras son sectas, y tienen acabado en elástico en el bajo. Su precio es de 24,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo. A continuación te presentamos otros modelos que están de moda.
Vaqueros super skinny high jeans
Estos pantalones ajustados lideraron los armarios de muchas durante varios años. Tiro medio, tobilleros, tiro alto, de todos los tipos que sacaran las firmas de moda, los teníamos.
A pesar de que ahora son muchos los modelos anchos que podemos encontrar, ya que son una tendencia más fuerte ahora, hay que reconocer que los super skinny siempre nos sentarán de maravilla, sin importar el tipo de cuerpo.
Este diseño de Stradivarius llega además con varios colores. Y es que tienes nada más y nada menos que 14 colores entre los que poder elegir. El precio de estos es de 19,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlos.
Jeans de tiro alto de H&M
Pasamos a otro modelo de tiro alto que te sentará de maravilla. El color negro es siempre el mejor aliado a la hora de querer disimular algún kilito de más. Y no solo eso, ya sabemos que es uno de los colores que mejor sienta, sin importar tu tipo de cuerpo.
En H&M puedes encontrar un modelo de tiro extraalto con una gran variedad de colores para elegir. Tienes tonos claros y oscuros, decide cuál es el que te hace sentir mejor.
Si te interesa este diseño de H&M, siempre puedes encontrarlo entrando en el enlace que os dejamos. Su precio es de 19,99 euros, lo que no está nada mal.
Wide high jeans
Aunque los pantalones acampanados regresaron, no ha sido una tendencia tan fuerte como se esperaba. En lugar de ello, han sido otro tipo de modelos el que ha salido adelante, como los vaqueros pata de elefante.
Para nuestra sorpresa, resulta que este pantalón se ve ideal en cualquier tipo de cuerpo, incluso si eres muy delgada, ya que te ayuda a mostrar más volumen.
El hecho de que sea de tiro alto es muy importante, razón por la que todos los modelos que os estamos mostrando lo tienen. El precio de estos vaqueros de H&M es de 29,99 euros, encuéntralo entrando en este enlace.
Curvy high ankle jeggings de H&M
Estos vaqueros de H&M son ajustados y de tiro alto, ideales para lucir tengas el cuerpo que tengas. Aunque como puedes ver, por las tallas está enfocado a las chicas con curvas, sin duda, se verán ideales.
Se trata de un modelo ajustado en color negro lavado, aunque tienes otra opción de un vaquero completamente negro. El tejido de este pantalón es elástico, pues es una mezcla entre vaqueros y leggings.
Esta prenda tiene un precio de 19,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla. El negro es el mejor aliado de toda mujer, y es por ello que deberías tener un par como estos en casa.
Super skinny high jeans
Volvemos a otros vaqueros que tienen todas las tallas, y que sientan bien en todo tipo de cuerpo. Ya os hemos mostrado algunos modelos similares a este.
Solo que en este caso, se trata de un color más claro. Y es que los oscuros no tienen que ser los que dominen el armario, por el hecho de que sean una ayuda para disimular esos kilitos de más.
Estos vaqueros de H&M sientan de maravilla, marcan la cintura y definen la figura de tus piernas. El precio es de 19,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlos.
Shaping high ankle jeans de H&M
Pasamos a otro modelo perfecto principalmente para las chicas curvy. Los pantalones ajustados de tiro alto son una verdadera maravilla, y da igual cuál sea tu tipo de cuerpo para que luzcas esta clase de prendas.
En H&M puedes encontrar una gran variedad de vaqueros que sientan bien tengas el cuerpo que tengas, y estos son sin duda una clara prueba de ello.
Se trata de unos pantalones vaqueros tobilleros que cuenta con cinco bolsillos. Además, son denim elástico con efecto lavado. El Shapping se encarga de sujetar y moldear la cintura, los muslos y los glúteos, por lo que te verás de maravilla. El precio de estos es de 49,99 euros, y podrás encontrarlos entrando en este enlace.
Mom high ankle jeans
El último de los vaqueros que os mostramos, y que siente bien en todo tipo de cuerpo, son esos mom high ankle jeans. En H&M puedes encontrar estos pantalones anchos en varios colores, ideales para crear los mejores looks, ya sean casuales o más elegantes.
Todo es cuestión de las prendas con las que vayas a combinar para conseguir el mejor resultado. Estos pantalones tienen cinco colores diferentes para elegir, con tonos más claros y oscuros.
La pandemia ha traído una crisis que está afectando a muchas familias que hasta no hace mucho vivían cómodamente. Algunos sectores se han visto más perjudicados, otros se han tenido que adaptar, y el paro sigue creciendo de forma preocupante. Los precios tampoco ayudan, ni los costes para comprar o alquilar una vivienda. Pero deberías saber que existen pueblos de España donde podrás conseguir trabajo y vivienda.
La llamada «España vaciada» busca desesperadamente nuevos vecinos para recuperar algunos pueblos, más aún tras el parón por la Covid-19. Por eso han iniciado programas de recuperación que implican multitud de ayudas y facilidades. Esas ayudas van desde económicas, hasta regalar la vivienda en algunos casos, pasando incluso por dar puestos de trabajo a los miembros de las familias que se decidan a vivir en estos pueblos. Algo que puede ser una gran oportunidad para muchas de esas personas que se han visto perjudicadas por la crisis.
¡Vivienda y trabajo por ir a vivir a estos pueblos de España!
Noguera de Albarracín – Teruel
Albarracín es uno de los pueblos de España más bonitos. Muy cerca de allí, en la misma sierra del Albarracín, se encuentra Nogueras de Albarracín, uno de los municipios que están buscando aumentar su población con algunas ayudas y facilidades.
Este pueblo de Teruel busca familias con hij@s en edad escolar. Ese es el requisito que piden para ofrecerle una vivienda semi-amueblada por un alquiler casi simbólico de solo 150€ al mes.
Por supuesto, también ofrecen un terreno para cultivar un huerto y tienen diferentes ofertas de trabajo en pueblos cercanos de esta zona. Además, tendrás servicios de salud, farmacia, tiendas, y escuela.
Plan – Huesca
Plan, en Huesca, es otro de esos pueblos de España que te ofrecen un buen «plan», valga la redundancia. Es otro de los pueblos afectados por la baja densidad de población de estas zonas rurales y la falta de natalidad.
Hace 30 años fue un pueblo famoso, ya que protagonizó una caravana de mujeres que se realizó para intentar fomentar el crecimiento del pueblo. De allí saldrían 17 parejas que se quedaron a vivir en este precioso valle.
Ahora vuelven a necesitar más habitantes, y también trabajadores que accedan a algunos puestos de trabajo disponibles en esta zona. Por ejemplo, buscan personal de recepción para apartamentos turísticos a jornada completa, y también personal de limpieza.
Si vas con pareja, se ofrecerá ayuda también a la otra persona para que encuentre empleo. Tan solo tienes que rellenar este formulario.
Boceguillas – Segovia
En tierras segovianas se encuentra la localidad de Boceguillas. Otro de esos pequeños pueblos de España que necesitan algo de ayuda para buscar nuevos vecinos.
Aquí ofrecen alquilar un hostal restaurante con opción a compra si el negocio te gusta. El salón del restaurante tiene un aforo de 52 personas, con las medidas de distanciamiento social actuales.
En cuanto al hostal, se compone de 25 habitaciones, y cuenta con un punto de carga para coches eléctricos.
Tremor de Arriba – León
El siguiente en la lista es Tremor de Arria, en León. Unas de esas bellas estampas que dejan algunos pueblos de España levantados en este tipo de entornos naturales.
En este caso, se pusieron a la venta viviendas con precios de risa. Por solo 3800€ podrás tener una casa propia. Esa es la medida que han tomado para evitar que el municipio quede despoblado. Además, siempre podrás buscar trabajo por la zona, crear tu negocio allí mismo, e incluso teletrabajar.
Antes vivían de la mina en la que trabajaban muchos de sus ciudadanos, pero tras el cierre vino el problema que continúa hasta estos días…
Sardón de los Frailes – Salamanca
Sardón de los Frailes es un municipio de Salamanca que también puso su oferta para atraer a familias. Unas ofertas que finalizaron a mediados de octubre, pero que no he querido despreciar puesto que es uno de esos pueblos de España que deberías tener en el objetivo para intentar cazar alguna otra oferta que hagan en el futuro.
Ofrecían casa y trabajo en un restaurante situado en esta hermosa villa. La familia interesada obtendría también alojamiento totalmente gratis.
La iniciativa busca fortalecer la zona y convertirse en un buen punto turístico para mejorar laeconomía local.
Zucaina – Castellón
Zucaina es el siguiente de estos pueblos de España que ofrecen trabajo y vivienda. Se encuentra en Castellón, y tiene a penas 172 habitantes. Por eso, necesitan llamar la atención de nuevas familias.
Lo que buscan son familias que tengan al menos dos hij@s. Si ese es el caso, te ofrecerán trabajo y vivienda para afincarte en este bello municipio.
Además, debes saber que es uno de esos pueblos donde se ha mantenido sin casos de Covid-19 hasta no hace mucho…
Portell de Morella – Castellón
Si estás pensando en moverte también a la zona de Castellón, entonces Portell de Morella puede ser uno de esos pueblos de España que estás buscando.
Las facilidades que dan para vivir allí son bastante suculentas. Por ejemplo, el Ayuntamiento tiene un programa con una serie de ventajas para atraer familias. Se pretende frenar la despoblación y salvar la escuela del pueblo, que está en peligro por falta de niños.
Más de 20 familias ya se han interesado por la oferta de Portell. No obstante, no habrá oportunidades para todas ellas. Solo ofertaron 7 puestos de trabajo y 3 viviendas. Las familias afortunadas podrán vivir por 50€/mes…
Consejos para cazar estos pueblos de España
Por último, deberías conocer algunos consejos para cazar este tipo de ofertas en estos pueblos de España que necesitan ciudadanos urgentemente.
¿Cómo elegir los pueblos de España adecuados?
Consulta plataformas de confianza: puede haber estafas en ciertas webs que muestren grandes oportunidades que luego no sean tales. Sospecha especialmente si te piden dinero por adelantado. Algunos ejemplos donde buscar son:
Servicios: una vez localizado el pueblo, debes consultar los servicios que ofrece. Por ejemplo, si hay tiendas para comprar, si existe un centro de salud, si hay escuela, cómo son las carreteras, si existe conectividad para Internet (muy importante para el teletrabajo), si hay buena cobertura para el móvil, etc.
Certifica: antes de dar el paso, deberías hacer una escapada y visitar el pueblo en persona. Así podrás comprobar por ti mismo si toda la información que tienes es cierta.
Trabajo: si no ofrecen trabajo, solo vivienda, explora antes las oportunidades que tienes. Por ejemplo, si puedes teletrabajar, si hay alguna carencia en el pueblo que puedas explotar para abrir nuevo negocio, o si hay oportunidades en pueblos cercanos.
Madrid Foro Empresarial se une a la campaña #SoyResponsable, una iniciativa promovida por la delegación española del Partido Popular Europeo que destaca el papel de los jóvenes españoles en la prevención del contagio por Covid-19 y apela a su implicación esta Navidad para frenar su expansión.
La campaña, que arranca en Madrid aunque pretende involucrar a jóvenes de toda Europa, destaca que las próximas semanas pueden ser decisivas para contener la enfermedad y pide a los más jóvenes que muestren con orgullo, a través de las redes sociales, su ejemplaridad y compromiso con los más desprotegidos frente a la pandemia, no solo en el ámbito sanitario sino también en lo económico y social.
El objetivo es inundar la Red con el hashtag #SoyResponsable acompañado de escenas cotidianas en las que los jóvenes demuestran que respetan las normas para no poner en riesgo su salud ni la de los demás, así como la viabilidad de las empresas y los autónomos que tratan de sortear los efectos de la crisis. Pero, además, la campaña anima a estos jóvenes a que se conviertan en un referente y contagien esa responsabilidad al resto de la sociedad.
Nuestro futuro, nuestras vidas, requieren el compromiso de todos
#SoyResponsable recuerda las graves consecuencias sobre la salud y la sociedad que está teniendo el coronavirus en toda Europa, con más de 400.000 fallecidos y 16 millones de personas contagiadas; así como el impacto económico sin precedentes que está provocando.
Los empresarios madrileños son plenamente conscientes de que su futuro y viabilidad pasa por cumplir las normas, extremar las precauciones y ser responsables.
“Los jóvenes son el futuro del país y deben ser un ejemplo de civismo y compromiso con la sociedad. Solo así, todos juntos, podremos salir lo antes posible de esta situación. Ya hemos lamentado suficientes desgracias: negocios abocados al cierre definitivo, multitud de personas sin empleo y, lo más importante, el adiós de nuestros seres queridos. Motivos más que suficientes para que, todos juntos, desde los más jóvenes a nuestros mayores, mantengámonos unidos por un mismo objetivo. Digamos bien claro y al unísono: #SoyResponsable. Contagiemos responsabilidad, sólo así contagiaremos futuro”.
El proveedor de servicios de navegación aérea de Polonia Pansa ha adjudicado a la compañía de tecnología y consultoría Indra un contrato para implantar el sistema iTEC en el nuevo Centro de Control de Poznan por 36 millones de euros, que permitirá dar un «impulso decisivo» a la creación del futuro Cielo Digital Europeo en la región.
En un comunicado, Indra detalla que el contrato contempla la puesta en servicio en 2024 de un centro de contingencia preparado para asumir las operaciones de cualquier centro de control aéreo de Polonia en caso necesario.
Esta instalación estará equipada con un sistema iTEC de siguiente generación, iTEC v3, que incorporará de forma nativa las soluciones que cumplen los requisitos establecidos en el Programa Sesar y en el ‘Architecture Airspace Study’ de la Comisión Europea.
El sistema se construirá sobre una arquitectura basada en Centros de Proceso de Datos Virtualizados, corriendo en Cloud Privada, e incorporarán las nuevas herramientas digitales y de automatización que se vayan validando. Esta tecnología permite avanzar hacia una gestión del tráfico aéreo eficiente y sin fronteras en Europa» subraya Indra.
Pansa asegura que implementar este sistema iTEC les lleva a «una nueva era de digitalización y virtualización de la gestión del tráfico aéreo con todos sus beneficios» e inciden en que este paso supone «un salto tecnológico no solo para Polonia, sino para toda Europa.
Indra y Pansa mantienen una larga colaboración de más de dos décadas, que ha permitido diseñar un cielo completamente adaptado a las necesidades del país. Además, Indra también suministra a Pansa radares de vigilancia y equipos de ayudas a la navegación.
SISTEMA ITEC
El sistema iTEC se basa en el cálculo de trayectorias en cuatro dimensiones, lo que permite seguir el vuelo de las aeronaves con una enorme precisión para gestionarlas de manera óptima. Con ello se mejora la puntualidad y la eficiencia, se reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y los costes de operación.
Su desarrollo es el resultado de un esfuerzo compartido por siete de los principales proveedores de servicios de navegación aérea del continente -DFS (Alemania), Enaire (España), NATS (Reino Unido), LVNL (Holanda), Oro Navigacija (Lituania), Avinor (Noruega) y Pansa-, junto con Indra.
Los centros de control de Karlsruhe en Alemania y Prestwick en Escocia fueron los primeros en implantar iTEC y operar con él y Pansa se convertirá ahora en el primer socio de la Alianza iTEC en desplegar la siguiente generación de este sistema, que irá poniendo en operación en toda Polonia a lo largo de los próximos años, realizando una transición suave desde su actual sistema Pegasus, también desarrollado por Indra.
«Una vez que iTEC entre en servicio en todos los centros de control de Alemania, Reino Unido, España, Polonia, Países Bajos, Noruega y Lituania, este sistema se convertirá en uno de los grandes pilares del Cielo Digital Europeo», subraya la empresa.
El patrimonio de Banca March en gestión discrecional de carteras ha aumentado un 38% durante el año, hasta superar los 1.210 millones de euros, gracias al incremento del 55% en su base de clientes con este tipo de contratos, que asciende a los 3.900, y la rentabilidad ofrecida, según informó la entidad en un comunicado.
Todas las carteras modelo se anotaron resultados positivos, desde el 3,3% de la cartera de perfil más defensivo, exclusivamente de renta fija, hasta el 30% de Next Generation. El banco ha destacado los «buenos resultados» obtenidos por esta soluciones de inversión este año, lo que ha permitido impulsar su crecimiento.
Además, ha registrado entradas netas de clientes a su servicio de gestión discrecional en todos los meses del año. Estos servicios, que el banco ofrece desde 2018, tienen como objetivo poner a disposición de los clientes una selección de productos de arquitectura abierta que se gestionan de manera activa.
Resulta difícil de imaginar un test más completo para nuestras tesis de inversión y la confianza de nuestros clientes que lo vivido en un año tan extraordinario como este«, ha manifestado el director del área de productos de Banca March, Juan Antonio Roche, quien pronostica que en 2021 seguirán los episodios de volatilidad y la rentabilidad dependerá de la habilidad para aprovecharlos.
FUERTE CRECIMIENTO EN ‘NEXT GENERATION’
El banco de la familia March ha destacado el impulso de su estrategia ‘Next Generation’, basada en megatendencias globales identificadas por el equipo de la entidad, que elevó sus activos gestionados en más de un 140% hasta diciembre, con más de 220 millones de euros.
Los clientes pueden acceder a esta propuesta de valor a través del fondo de fondos ‘March Next Generation FI’, que da acceso con una inversión mínima de una participación. Esta opción, lanzada en febrero, ya acumula 140 millones de euros, por lo que la estrategia conjunta (en carteras y fondo) gestiona ya 360 millones de euros.
PRODUCTOS DE ACTIVOS ALTERNATIVOS
En cuanto a las propuestas de inversión en activos alternativos, a través de alianzas con K2 Advisors-Franklin Templeton y Banque Syz, suman ya más de 160 millones de euros bajo gestión, lo que supone un alza del 80% respecto al año anterior. Tanto la propuesta de Banque Syz como la de K2 han obtenido unos resultados acordes con sus objetivos de Euribor+3%.
Por su parte, los últimos lanzamientos del año, relacionados con la inversión sostenible y responsable de la mano de J. Safra Sarasin y con la inversión de Impacto con Amundi-CPR, han superado los 65 millones de euros entre las dos propuestas.
CaixaBank cumple 20 años de presencia en Italia con una cuota de mercado del 26% en el área de ‘trade finance’, lo que supone que más de uno de cuatro avales y cartas de crédito que se emiten desde y hacia bancos españoles con destino y procedencia de bancos italianos se hace a través de la entidad.
En un comunicado este martes, el banco ha explicado que la oficina de representación en Italia está compuesta por un equipo de cuatro personas y ofrece acompañamiento en comercio exterior, banca de empresas y banca corporativa a sus clientes con intereses en España e Italia.
En cuanto a ‘corporate’, la oficina representa a CaixaBank ante las principales empresas e instituciones financieras locales, trasladando las necesidades de las compañías a los equipos correspondientes en España.
En estas dos décadas, CaixaBank ha trabajado también para impulsar las relaciones empresariales entre los dos países, a través de la colaboración con instituciones como el ICEX o la Embajada española en el país, y es miembro del consejo directivo de la Cámara de Comercio Española en Italia.
Con 78 puntos en el índice CaixaBank para la Internacionalización Empresarial 2019 (ICIE), Italia se coloca en séptima posición en el mundo, empatado en puntos con Suiza.
La oficina de representación en Milán es una de las primeras oficinas de representación que abrió CaixaBank en el extranjero, en una red que hoy se extiende por todo el mundo a través de sucursales en cinco países, y de 18 oficinas de representación.
Se acerca el día más esperado del año por los pequeños de cada casa. Este 2020 los Reyes Magos harán acto de presencia de forma breve, y con mascarillas y gel hidroalcohólico porque ni siquiera ellos se pueden librar de la pandemia. Pero como siempre, harán su parada en los distintos hogares españoles para dejar un obsequio a los niños que se han portado bien. En Ikea, la sección de juguetes y peluches cuenta con algunas propuestas bonitas y creativas a muy poco precio, entre las que podemos encontrar algunas novedades, y productos rebajados hasta el día 5 de enero. Como es característica de la marca sueca, también sus juguetes están pensados para ser útiles y muy funcionales. Esta es una pequeña selección que hemos hecho para ti.
LIBRO DE ACTIVIDADES
Si tus peques tienen un carácter más bien tranquilo y los juegos que más les gustan son los que estimulan su mente, un libro de actividades como el de Ikea seguro que le encantará y le mantendrá concentrado durante horas. El cuaderno contiene un montón de propuestas para dibujar, recortar, pintar, además de retos como puzzles intrincados y juegos creativos que promueven el desarrollo de la imaginación. Solamente cuesta 3€ y es un libro muy útil para entretenerse durante viajes, o en comidas o reuniones de adultos, y así evitar el aburrimiento y la impaciencia de los más pequeños.
JUEGO CON BOLAS Y CHALECOS
El objetivo de este juego diseñado para Ikea es correr detrás del contrincante para intentar pegar todas las bolas en su chaleco. El primero que consiga que todas las bolas queden adheridas al chalet del adversario, es el ganador. Es un juego activo y muy divertido, y lo más importante: seguro, porque todas las bolas son blandas y no lastiman. Se puede jugar en exterior o en interior, y se recomienda a niños y niñas a partir de 6 años. El kit para 2 jugadores incluye 10 bolas autoadhesivas, 2 chalecos, 2 guantes y 1 red para almacenarlo todo. Este juguete lleva marcado CE, se llama Lustigt, y cuesta 15 €.
PELUCHE ESTEGOSAURIO
Este peluche de estegosaurio pertenece a la colección Jättelik de Ikea, pensada para los locos por los dinosaurios, que no son pocos. Uno de ellos es el estegosaurio, una especie herbívora cuyo nombre proviene del término griego ’stegos’ que significa placas y hace referencia a esa especie de cresta que muestra en su espalda. Está disponible en dos tamaños, el pequeño mide 50 cm. La colección se completa con 10 dinosaurios diferentes más y un huevo, todos ellos fabricados con materiales suaves y supervisados para garantizar su seguridad. La fascinación de los niños por estos animales prehistóricos se puede satisfacer con esta colección de peluches que transformarán su cuarto en un viaje al pasado. El estegosaurio pequeño cuesta 8 €. Todos llevan el marcado CE.
PELUCHE CON LED
Muchos niños tienen cierto temor a la oscuridad, al menos durante algunos años de su infancia. Para darles tranquilidad, existen muchas opciones de iluminación tenue para sus dormitorios, y una de ellas son los peluches con luz. Como la novedad de Ikea con su peluche de conejo, que lleva un mecanismo Led en la barriga que se enciende pulsándolo suavemente. Los peques que se sientan inquietos por la noche, solamente tienen que abrazarse al peluche para que se ilumine. Además lleva un temporizador de 15 minutos para que se apague automáticamente cuando el niño o el bebé se ha dormido. El artículo ha sido fabricado sin sustancias químicas tóxicas y está testado y aprobado para niños. No tiene ninguna pieza pequeña, ni ganchos o aberturas, ni partes afiladas, y cuenta con el marcado CE. El precio es de 15 €.
CAJA DE LEGO
Por supuesto que no puede faltar un juego de Lego en la casa de ningún niño. Horas y horas de diversión infinita con un juego de bloques ya clásico y que ha entretenido a varias generaciones. Este de Ikea contiene 201 piezas, lo que significa que las posibilidades son tantas como permita la imaginación. El juego incluye una carpeta con algunas propuestas e ideas para tomar inspiración. También trae una herramienta especial para separar las piezas más pequeñas y aplanadas. Se recomienda a partir de 5 años de edad. Como los demás juguetes de Ikea, cuenta con el marcado CE. La caja lego Bygglek con 201 piezas de colores tiene un precio de 15 €.
COMBA CON LED
Los niños son inquietos por naturaleza, pero las nuevas tecnologías promueven demasiado el sedentarismo. Así que hay que encontrar estímulos para hacer que se muevan, por ejemplo con algo tan sencillo como una comba de toda la vida pero con luces led incorporadas. Saltar un rato es una actividad física muy positiva que favorece el desarrollo de la motricidad y del cerebro. Se pueden proponer retos, batir récords, o saltar de forma sincronizada al ritmo de la música, todo vale con tal de que haya movimiento. La comba de Ikea con led tiene el marcado CE y tiene un precio de 12 €.
Las ópticas integradas en cadenas incrementaron su negocio un 5% en 2019, hasta los 1.260 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
De este modo, las cadenas de ópticas representaron el 48,1% del mercado total, participación que ha venido aumentando en los últimos años, en detrimento de la cuota de los establecimientos no integrados en cadenas.
Por su parte, las ópticas asociadas a grupos de compra generaron unos ingresos de 1.365 millones de euros, tras crecer un 3,4% en el último ejercicio, lo que supuso el 52,1% del mercado total. El 47,9% restante procedió de ópticas o cadenas no asociadas a grupos de compra.
Además, el estudio señala que las ventas de los establecimientos de venta minorista de productos ópticos alcanzaron un valor de 2.620 millones de euros al cierre de 2019, lo que supuso un 2,7% más que la cifra registrada en el ejercicio anterior, en el que aumentaron un 3,2%.
Por segmentos de producto, destaca el «buen comportamiento» de los productos de contactología, que registraron un crecimiento cercano al 4%. El segmento de lentes oftálmicas es el que reúne una mayor participación sobre el valor del mercado (44,3%). Por detrás se sitúan las monturas (21,4%), los productos de contactología (15,6%) y las gafas de sol (14%).
La oferta de establecimientos de venta minorista de productos ópticos estaba formada por unos 10.000 puntos de venta en 2019, cifra similar a la del ejercicio anterior.
Los principales grupos de compra y cadenas lideran de forma destacada el sector, de manera que los cinco primeros operadores, cadenas o grupos de compra reunieron en 2019 una cuota conjunta de mercado del 43,9%, mientras que los diez primeros alcanzaron el 62,6%, cerca de dos puntos y medio más que en 2017.
BBVA ha captado 275.000 nuevos clientes en España a través de canales digitales, tanto web como móvil, entre enero y noviembre de este año, frente a los 135.000 que logró en 2019, lo que supone un incremento del 103%. Con este aumento, la entidad suma 700.000 clientes captados digitalmente desde 2015.
La entidad ha explicado que los canales digitales han ido cobrando una mayor importancia en los últimos meses debido al Covid-19. En esta línea, además de permitir a los clientes comunicarse con el banco en los momentos de confinamiento, BBVA ha destacado la posibilidad que ofrecen de realizar la mayoría de operaciones a distancia.
«Actualmente, los canales digitales son ya los favoritos de nuestros clientes para interactuar con el banco, y lo hemos visto durante la pandemia, pero poco a poco también están ganando terreno en las nuevas altas por la facilidad y comodidad del proceso», ha indicado la responsable de open market en BBVA España, Leyre Baltza.
En su opinión, otras ventajas son la amplia gama de servicios y funcionalidades que ofrece tanto la web como la aplicación. La directiva ha subrayado que uno de cada dos clientes ya se da de alta por canales digitales.
Del total, más de un tercio de las altas digitales son jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años. La mayoría inicia su relación con la entidad con la apertura de la ‘Cuenta Online Sin Comisiones’ y la activación de una tarjeta de débito.
Bankia ha acercado la educación financiera a 470.000 personas a través de su programa Bankademia durante el año 2020, según ha informado este martes.
Bankademia ha desarrollado diez cursos sobre finanzas básicas, vivienda, ahorro e inversión, impuestos, sector agrario, pymes y autónomos, ayudas y subvenciones y empleo.
Desde su lanzamiento en febrero de 2019, se han elaborado 150 artículos, 68 videos, 25 podcast y 45 infografías, en los que han participado expertos en economía e influencers relacionados con las distintas temáticas que abarcan los cursos.
La iniciativa está dirigida a todos los públicos que tengan contacto con realidades financieras y económicas y algunos de los cursos se han planteado para segmentos de población relacionados con colectivos vulnerables, el mundo agro o los jóvenes.
El director de Desarrollo de Proyectos de Comunicación de Bankia, Javier Tomé, ha destacado que el objetivo de Bankademia es hacer fácil la comprensión de conceptos financieros a través de contenidos formativos «cercanos y accesibles, a la vez que rigurosos», que ofrece de la mano de expertos e influencers para poder llegar a todo el mundo.
Bankademia se enmarca en el Modelo de Gestión Responsable de Bankia, que incluye el compromiso de la entidad con la mejora de la sociedad y en la que la educación financiera es una de las principales palancas, ha resaltado el banco.
La aseguradora Admiral Group ha alcanzado un acuerdo para que RVU, la división de comparadores de ZPG Comparison Services Holdings UK, compre la totalidad de su participación en Penguin Portals, el grupo que engloba páginas web de comparación de precios en Europa como rastreator.com, lelynx.fr y confused.com.
En virtud del acuerdo, Mapfre, como socio de Admiral, se deshará de su participación del 25% en Rastreator. Igualmente, la aseguradora británica y la española venderán la participación del 50%, respectivamente, que tienen en Preminen Price Comparison, el holding tecnológico de los comparadores.
El valor total de la operación, incluido el importe atribuible a Mapfre, es de unos 508 millones de libras (unos 560 millones de euros) en efectivo más los intereses adicionales que se devenguen hasta la fecha de finalización de la transacción, prevista para la primera mitad de 2021.
La operación excluye el negocio de comparación de precios de Admiral en Estados Unidos, compare.com. Se espera que la venta disminuya ligeramente el beneficio futuro de Admiral debido a que una parte de los 450 millones de libras (495 millones de euros) que se embolsará en términos netos se utilizará para respaldar inversiones en el desarrollo de nuevos negocios.
Elena Betes, la directora de los portales de Penguin, junto con el equipo que conforma la alta dirección de los mismos, se transferirá con los negocios vendidos y quedarán bajo el mandato del nuevo propietario.
Logista está preparada para la distribución de la vacuna del Covid-19 a través de su filial Logista Pharma a los 13.000 puntos de administración previstos en España, según ha informado este martes la compañía.
En concreto, Logista Pharma posee once «amplias y modernas» plantas farmacéuticas entre España y Portugal para el almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos de gran complejidad que requieren unas instalaciones específicas y con características técnicas especiales.
La compañía ha afirmado que dispone de una de las cámaras refrigeradas farmacéuticas más grandes de Europa. Para custodiar permanentemente las vacunas, y asegurar que puedan llegar a la población en las mejores condiciones, Logista cuenta con varios centros de seguridad y control, dotados de la más avanzada tecnología, lo que le permite realizar, de una forma centralizada, la vigilancia de todos los centros de almacenamiento, así como el seguimiento ‘online’ de toda la flota de transporte y de reparto.
Logista Pharma asegura una trazabilidad total de cada una de las unidades suministradas, incluso a nivel de lote, cumpliendo así con la normativa vigente para la distribución de producto farmacéutico.
Además, Logista dispone de la mayor red de transporte de todo el país con servicios específicos para productos farmacéuticos, incluyendo cámaras frigoríficas farmacéuticas en todas las principales ciudades de España y Portugal, así como más de 450 delegaciones desde las que organizar el reparto de la ‘última milla’.
Este pasado 27 de diciembre se estrenó en Atresplayer Premium la esperada vuelta de una de las series juveniles españolas más exitosas. Ya podemos ver ‘Física o Química: el reencuentro’, con la mayoría de los protagonistas originales. Pero para los que no han visto o no recuerdan todo lo que aconteció en los 77 capítulos de las 7 temporadas, vamos a repasar e indicarte desde MERCA2 todo lo que necesitas saber para recuperar el pulso de la serie y abordar El Reencuentro.
La exitosa serie, que se emitió entre 2008 y 2011 se trataba de un drama juvenil localizado en el instituto madrileño Zurbarán donde los nuevos profesores tenían que convivir con los problemas reales de alumnos de todo tipo y condición (relaciones, alcohol, drogas, racismo, homofobia…). Pero ¿cómo acabó todo tras tantas y exitosas temporadas? Ahora lo vemos.
De qué iba ‘Física o Química’
La serie de Antena 3 contó muy de cerca y de una forma revolucionaria, sin pelos en la lengua, lo que pensaban y preocupaban muchos jóvenes de la época que se vieron identificados con las historias y personajes de la serie, lo que la convirtió en todo un referente desde su estreno en televisión.
Recordemos que la trama estaba centrada en el instituto madrileño Zurbarán, en donde los profesores les tocaba convivir con alumnos de todo tipo con problemas reales que ilustraban lo que pasaba día a día.
A lo largo de sus siete temporadas, se tocaron temáticas relacionadas con el alcohol, las drogas, el racismo y la homofobia, embarazos a temprana edad, entre otras cosas, es decir, temas actuales muy presentes en la vida de muchos adolescentes, por lo tanto, en cada episodio se ponía a prueba la capacidad profesional del profesorado y las consecuencias de las decisiones tomadas cuando se es aún un adolescente.
Cómo acabó la serie original
Repasemos a modo de ‘chuleta’ cómo acabaron cada uno de los personajes en su momento, y así entenderemos en parte cómo aparecerán en los dos episodios de los que consta el reencuentro. Primero tenemos que hablar de Fer (Javier Calvo), que muere pero aparece como fantasma en el último capítulo para abrazar a David. Así que veremos si sigue en ese rol o bien lo hace a través de flashbacks. Por su parte David (Adrián Rodríguez), acabó solo y reconciliado con la vida, aunque echando de menos a su Fer. Yoli (Andrea Duro) acabó con Salva (Álex Martínez).
Sigamos: Cabano (Maxi Iglesias) y Ruth (Úrsula Coberó) aparecen en el último capítulo juntos, pero ya sabemos que ella no va a estar en el reencuentro; Paula (Angy Fernández) se queda con Gorka y saca un disco al mercado. Román (Nasser Saleh) estaba cuando acabó la serie con Teresa (Lucía Ramos). En cuanto a Jan (Andrés Cheung), de quien todos pensaban que estaba en China, apareció cuando se enteró que el colegio se vendía.
Hubo más historias de amor que acabaron bien: Alma (Sandra Blázquez) y Álvaro (Álex Batllori) al final ceden y se dan cuenta que son tal para cual. En cuanto a Julio (Gonzalo Ramos), retoma su relación con Cova y se van a Alicante.
Qué final hubo para los profesores
En cuanto a los profesores, Vaquero (Marc Clotet) y Sara (Sabrina Garciarena) acabaron dándose cuenta que no podían vivir separados. Blanca (Cecilia Freire), acabó con Berto, el hermano de Yoli y que trabajaba de camarero en el colegio. El caso de Olimpia (Ana Milán), sufre una decepción amorosa con Enrique y acaba sola aunque acompañada de su hijo.
¿Y qué fue de Irene (Blanca Romero) y Thomas (Marc Shardan)? Pues que reapareció en el último capítulo embarazada de el profesor de inglés. En el caso de Vero (Olivia Molina) y Xavi (Juan Pablo Di Pace), se emparejan en el último capítulo. Y queda Clara (Nuria González), que se va a Argentina con Ricardo (Ramiro Blas), el conserje.
Un último capítulo emotivo pero no espectacular
Para los seguidores de ‘Física o Química’, el final supuso en parte un acto ya necesario después de tantas temporadas y estirar el chicle, para otros un final acorde a lo visto durante todas las temporadas, y para otros un final decepcionante en parte. De cualquier forma, siempre ha quedado como una de las series de más éxito de la ficción española.
Lo del deseo de malvado director de vender el colegio sonaba a manido pero era un buen colofón para cerrar tramas, aunque al final lo del cierre quedó en nada. Lo que sí se cerraban, y algunas de manera acelerada, fueron las diferentes relaciones o tensiones sexuales que flotaban en los capítulos. Todo pareció una apoteosis amorosa, pero sin duda para muchos eran los finales deseados.
Quiénes estarán y quiénes no en ‘Física o Química: el reencuentro’
En cuanto a los actores que regresan a ‘Física o Química’, muchos se dieron a conocer gracias a esta serie, como Maxi Iglesias, Andrea Duro o Angy Fernández. Ahora están muy solicitados pero al final mostraron su disponibilidad para el regreso. Javier Calvo, Fer en la serie, repite incluso también en la dirección, ya que es el creador junto a Javier Ambrosi de ‘Paquita Salas’ o ‘Veneno’. Ya en 2017 mostró su deseo de que la serie se resucitara. La que no estará es Úrsula Corberó por la grabación de la quinta temporada de ‘La casa de papel’.
No obstante, para alivio de los seguidores, Atresmedia ha conseguido reunir buena parte del reparto original. Del bando de los alumnos estarán Angy Fernández (Paula), Maxi Iglesias (Cabano), Adam Jezierski (Gorka), Andrés Cheung (Jan), Leonor Martín (Cova), Sandra Blázquez (Alma) y Adrián Rodríguez (David), Gonzalo Ramos (Julio), además de los ya mencionados Javier Calvo y Andrea Duro. Por último, en el bando de los profesores, vuelven Blanca Romero (Irene), Berto (Álex Barahona), Marc Clotet (Vaquero) y Ana Milán (Olimpia). ¿Y con quién se casa Yoli? Con José Lamuño, el actor conocido por ‘Servir y proteger’.
La boda como reencuentro y un secreto
Andrea Duro y su boda será la protagonista de ‘Física o Química: el reencuentro’. Con esta boda, será la ocasión propicia para conocer algunos de los secretos que quedaron ocultos cuando finalizó la sexta temporada. Es la oportunidad ideal para conocer cómo han cambiado y evolucionado los personajes con el paso del tiempo y las circunstancias que los han rodeado durante los años en que cada uno emprendió su camino.
La sorpresa llegará cuando algunos de ellos, confiesen que han estado guardando un gran secreto durante todos estos años, un secreto que costó más de una amistad en ese grupo de compañeros. Parece que a los 30 años, todos lo tienen más claro y están dispuestos a enfrentarse y limar las asperezas.