Hasta ahora, habíamos visto patatas rellenas, pimientos rellenos e incluso tomates rellenos de un sin fin de cócteles interesantes. La última moda culinaria la protagoniza el aguacate relleno: de atún, de surimi, de ensalada, de huevo… mil y un rellenos con los que crear un potente plato entrante para las comidas. Sin embargo, en Merca2.es os traemos la receta de aguacate relleno de gambas. Se trata de una elaboración muy sencilla, con muy pocos ingredientes y que puedes hacer en apenas unos minutos. El resultado es un plato contundente, saciante y muy nutritivo. Sigue el paso a paso y sorprende en la mesa.
El aguacate es una fruta que contiene más potasio incluso que los plátanos, más ácido oleico que las espinas y una buena proporción de fibra. Además de ser beneficioso para la flora intestinal, el corazón y los músculos, reduce el nivel de colesterol en sangre. Para muchos es un superalimento, aunque como cualquier otro producto, hay que consumirlo con moderación. En la receta de hoy ni siquiera vamos a tener que encender el horno. Veamos cómo preparar unos aguacates rellenos de gambas, y algunas variantes muy interesantes.
INGREDIENTES PARA HACER AGUACATE RELLENO DE GAMBAS
Esta receta de aguacates rellenos de gambas tiene todos los ingredientes para considerarse una ensalada diferente. Aunque no lleva nada de lechuga, sí es aconsejable utilizar una buena cantidad de cebolla y tomate. Además de dar consistencia a la pasta, le aporta sabor y nutrientes.
En el caso del aguacate, hay que acertar con el aguacate que esté bien maduro. El color es un indicativo: a más oscura la piel, más maduro será. Por supuesto, siempre puedes tocarlos, aunque con cuidado. Un truco que pocos conocen es el del rabillo de la parte superior. Si cuando lo quitas tiene un color amarillento, es perfecto; si es verdoso, tendrá que esperar unos días, y si es más marrón, se está comenzando a pasar.
Esta es la lista de ingredientes que necesitarás para cuatro comensales (el relleno aquí no es excesivo, así que dos mitades por persona es buen plato):
- 4 aguacates medianos y maduros
- 1/2cebolla
- 400g de gambas cocidas
- Aceite de oliva, vinagre y sal
- 1/2 tomate
GAMBAS: CRUDAS O COCIDAS
Seguro que te estás preguntando si para esta receta con aguacate vamos a utilizar gambas ya cocidas o si por el contrario optaremos por gambas en crudo. En realidad, da igual, salvo por el detalle de que en caso de que no dispongas de mucho tiempo, es más rápido utilizar las que ya están cocidas y peladas.
Si tienes gambas frescas en crudo, lo primero que hay que hacer es poner un cazo a hervir y cocerlas con una pizca de sal. Siempre sin pelar para que queden más enteras. No vamos a utilizar todas para el picadillo del relleno. Algunas las utilizaremos para decorar el relleno. Veamos cómo hacer el aguacate con su relleno de gambas.
PICAR LA VERDURA Y EL AGUACATE
Con las gambas listas, de una u otra forma, procedemos a picarlas y reservarlas en bol amplio. Picamos bien la cebolla y el tomate, y se coloca todo en el bol. El tomate y la cebolla, mejor pelados para que no haya fibras en la pasta del aguacate. En el caso de que sea una cebolla que tenga algo de picor, ponla en remojo unas horas antes.
Después, cortamos por la mitad del aguacate, le sacamos el hueso interior y con mucho cuidado, con la ayuda de una cuchara de postre, quitamos la pulpa. No rompas la cáscara, pues sino se saldrá el relleno. Reservamos todo junto en el bol.
EL RELLENO DE GAMBAS DEL AGUACATE
Ahora hay que crear la pasta o relleno de gambas para el aguacate. Antes de comenzar a moler la pulpa y mezclar los ingredientes, es muy importante aderezarlo con un chorro de vinagre. De lo contrario, el aguacate se oxidará rápidamente y no podremos comerlo.
Además, el vinagre hace que si al propio aguacate le falta un punto de madurez, no sea imposible molerlo sin recurrir a la batidora o el procesador de alimentos. Con la pulpa molida, mezclamos bien para que todos los ingredientes se distribuyan de forma homogénea. En caso de que no te guste el toque del vinagre, puedes sustituirlo por limón o incluso lima.
PRESENTANDO LA RECETA
Ahora solo hay que rellenar generosamente los aguacates con la mezcla y colocar las gambas que hemos apartado y no picado en la parte superior del relleno. Aunque este es un plato que se debe comer en el día, como mejor se aprecian los sabores y los matices es dejando una hora el aguacate presentado en la nevera. Incluso en invierno. De ahí que lo consideremos casi más una ensalada.
Puedes sumar un poco de mayonesa, mejor si es light, o hacer variaciones con el relleno. Por ejemplo, con atún, o hacer un salteado de mariscos y surimi.