¿Eres de los que prefieren comer carne o pescado durante la celebración de estas fiestas? Si eres más de carne, quizás deberías probar a comer algo de pescado durante las celebraciones navideñas. Puede llegar a ser tan delicioso como cualquier plato de carne, pero son más ligeros. Y en una época con tantas fiestas y compromisos con comida de por medio, se suele terminar por agradecer. Y si eres más de pescado, ya sabrás de todos estos beneficios.
Lo que quizás no sepas es como cocinarlos. Existen tantas maneras que decantarse por una suele ser complicado. Precisamente por eso, en este artículo queremos ofrecerte 6 tipos de platos de pescado para que cocines en casa estas fiestas. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.
Recetas de pescado: bacalao dorado
Necesitarás 250 gramos de migas de bacalao, otros 250 de cebolla, 150 gramos de patatas paja, 4 huevos, 30 gramos de nata líquida, 30 gramos de aceituna sin hueso, un poco de perejil fresco, un chorro de aceite de oliva virgen extra, y sal al gusto.
Corta la cebolla en juliana y póchala a fuego medio durante unos 15 minutos. Remueve de vez en cuando para que no se queme y reserva. Mientras, bate los huevos y mezcla con la nata. Luego añade el bacalao a la cebolla y cocina durante dos o tres minutos. Después añade las patatas y remueve. Acto seguido añade los huevos y la nata y sigue removiendo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Por último añade las aceitunas y el perejil.
Merluza al horno con patatas panadera
Esta es una receta tan sabrosa como sencilla. Además, la merluza es el pescado favorito de muchos. Para prepararla necesitarás muy pocos ingredientes. Más o menos un kilo y medio de merluza, 3 patatas medianas, una cebolla, sal y pimienta la gusto y orégano.
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta deliciosa receta es pelar y cortar las patatas en rodajas muy finas. Luego pica la cebolla a estilo juliana y mézclalos con un chorrito de aceite y sal. Échalos en una bandeja y reparte a lo largo. Hornea durante unos 20 minutos. Mientras puedes ir salando la merluza. Cuando se haya cumplido el tiempo, saca las patatas y por la merluza sobre ellas. Hornea durante unos 10 minutos a unos 200 grados de temperatura. Luego espolvorea por encima las hiervas que más te gusten, orégano, tomillo, etc.
Recetas de pescado: salmón al horno con cítricos
El salmón es el pescado favorito de muchos. Con él puedes llegar a preparar platos tan sabrosos como este. Para ello solo necesitarás dos lomos frescos de salmón, una naranja y un limón, aparte 100 mililitros de zumo de naranja y otros 100 de zumo de limón, dos cucharadas de miel, un poco de mostaza y una rama de eneldo.
Calienta el horno a 180 grados. Mientras alcanza la temperatura por en una sartén el zumo la mostaza y la miel y reduce hasta la mitad. Después corta las frutas en rodajas muy finas y ponlas en la bandeja. A continuación pon el salmón y encima pones el eneldo. Luego echa el zumo por encima y hornea durante 15 minutos. Ya puedes disfrutar de este plato a base de uno de los pescados más nutritivos que existen.
Recetas de pescado: lubina a la donostiarra
La lubina es un pescado muy fácil de conseguir. Para preparar este plato necesitarás una lubina de ración limpia, 4 dientes de ajo, 2 guindillas frescas, 20 mililitros de vino blanco o de vinagre, un poco de perejil fresco, pimienta fresca molida y un chorro de aceite de oliva virgen extra.
Pide a tu pescadero que te limpie la lubina y que la deje de una sola pieza. Es uno de los pescados más sabrosos que puedes encontrar. Una vez las tengas, calienta el horno a unos 200 grados de temperatura. Mientras caliente un poco de aceite en una sartén y dora el pescado de manera que la piel quede por arriba para marcarla. Solo un minuto es suficiente. Después pica los dientes de ajo de la manera más fina que puedas y corta la guindilla en forma de aros. Una vez los tengas, caliéntalos en la sartén con un poco de aceite. Mientras, hornea la lubina durante unos 10 minutos. Luego añade los ajos y la guindilla y a comer.
Tartar de atún
El atún es el pescado azul por excelencia. Para preparar este tartar, solo necesitarás 300 gramos de atún fresco, 15 mililitros de salsa de soja 15, otros 15 de salsa wok, 50 gramos de pimiento amarillo, 15 de apio, otros 15 de mayonesa, el zumo de medio limón y un chorro de aceite de oliva suave. Y para la decoración hojas de cogollo y semillas de sésamo.
Lo primero, trocea el atún en piezas lo más finas que puedas. Cuando esté bien picado, mézclalo con la salsa de soja y con la wok. Remueve bien y déjalo macerando en la nevera cerca una hora, aunque si puedes dos, mejor. Sofríe el pimiento a fuego lento y deja que se enfríe. Luego pica el apio y las alcaparras. Luego añádelas con el pimiento y el atún. Después añade la mayonesa y el zumo. Mezcla bien hasta que se integren todos los ingredientes y sirve sobre las hojas de los cogollos. Por último espolvorea el sésamo por encima a modo de decoración.
Brochetas de salmón marinado
El salmón es un pescado muy versátil. Por ejemplo, puedes preparar esta deliciosa brocheta. Para ello necesitarás 400 gramos de salmón fresco, aceite de sésamo y salsa soja.
Marina el salmón en 3 veces la cantidad de salsa de soja con el aceite de sésamo durante una hora. Después pásalos por la sartén y pínchalos en una brocheta. Puedes poner un tomate cherry entre trozo y trozo para que quede más bonita.
AmRest, la cadena de restauración que cuenta con marcas como La Tagliatella, KFC o Bacoa, pisa el freno en su estrategia expansionista. La desaceleración en el ritmo de apertura de restaurantes del Grupo por impacto del Covid-19 ha sido una de las principales medidas adoptadas para contener los efectos de la pandemia, especialmente en Europa Occidental y Europa Central, donde AmRest registra más del 50% de las ventas y Ebitda total del grupo.
Según un informe al que ha tenido acceso MERCA2, se espera una débil mejora de resultados y márgenes a partir de 2021, pero en 2020 los márgenes se verán significativamente afectados por el impacto Covid-19 (15,3% vs 20,1% en 2019). Para los próximos ejercicios la previsión apunta a una progresiva mejora de resultados y márgenes derivada de la gradual reactivación del consumo.
Dado el deterioro económico provocado por la crisis generada por los efectos de la pandemia, expertos del mercado pronostican una reactivación, pero inciden en que será lenta. Dicho esto, se espera un crecimiento en ventas de AmRest y ebitda a una tasa anual de crecimiento compuesto (TACC) del +9,8% y +9,7% respectivamente en el periodo 2019-2025.
ALTO NIVEL DE ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO
A pesar de la venta de su participación en Glovo (7,5%) por 76,15 millones de euros y cumplir sus covenants en el corto plazo, la compañía sigue teniendo una deuda de más de 600 millones de euros actualmente, que implica que no se pueda descartar la necesidad de una nueva negociación de la estructura financiera.
La previsión del informe al que ha tenido acceso MERCA2 recoge una previsión de reducción de la deuda neta (incluyendo alquileres) desde 1.447,8 millones de euros en 2020, hasta 1.028 millones en 2023, sin incluir crecimiento inorgánico.
PERSPECTIVAS 2020 – 2022
De cara a 2020 la estimación apunta a unos resultados de la compañía muy afectados por la caída del turismo en la mayoría de zonas en las que opera AmRest pero, sobre todo, en Europa occidental y central debido a la imposición de medidas más estrictas que han obligado a cerrar temporalmente algunos de sus restaurantes.
En términos consolidados se aprecia una caída en ventas del -21,0% y de -4,8pp en margen ebitda para final de año.
Para 2021 y 2022, se espera una mejora de resultados en AmRest, del 50,6% en ventas el año que viene y 11% en 2022, y un margen ebitda del 16,4% en 2021 y 17,9% en 2022.
En otro apartado, el análisis destaca el nivel de endeudamiento de la compañía a corto plazo como principal riesgo, al no cumplir con los covenants anuales para final de año. Pendientes también de su auditor KPMG, que dudaba el mes pasado de sus cuentas y de su viabilidad como empresa.
La compañía registró unas pérdidas de 162,3 millones de euros durante el primer semestre de este año, marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, frente a unos beneficios de 11 millones de euros de un año antes.
En este contexto, su auditor KPMG advertía el pasado mes de septiembre de que la compañía había incumplido determinados compromisos financieros vinculados a las cifras a 30 de junio de este año y estipulados en el préstamo de financiación sindicada y, por tanto, la deuda asociada a dicha financiación ha sido clasificada en el pasivo corriente a dicha fecha.
No obstante, el consejo de administración ha analizado la situación del grupo en el contexto del Covid-19 “en lo concerniente a la posición de liquidez, situación financiera y garantía de la continuidad de las operaciones”.
“Dados los posibles escenarios estudiados y el análisis de la información disponible, los datos, las circunstancias actuales y las incertidumbres sobre el futuro, el consejo de administración valora la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento durante el futuro próximo, es decir, durante un periodo de, al menos, (pero no limitado a) doce meses desde la fecha de cierre”, señala el informe emitido por el consejo.
AmRest es el mayor operador independiente de cadenas de restaurantes en Europa Central y Europa Occidental. El 85% de su negocio se centra en la comida rápida informal (KFC, Burger King, Pizza Hut, Bacoa, Sushi Shop) y opera además en Rusia y China.
Sus accionistas mayoritarios de AmRest son Fcapital Dutch B.V. (67,05%), Nationale Netherlanden OFE (4,88%), Artal International S.C.A. (4,78%) y Aviva OFE (3,19%).
En la Casa Real se vigila mucho el protocolo y las formas. Por ello, nos encontramos con personas como Leonor y Sofía, las cuales tienen un comportamiento formal y nunca se meten en líos. Eso sí, tenemos a Froilán y Victoria Federica, hijos de la infanta Elena, por el lado contrario.
Los hijos de la infanta Elena tienen una vida menos hermética que la de la Princesa Leonor y su hermana, la infanta Sofía. Es por eso que han sido pillados muchas veces en algunos supuestos escándalos que han salpicado la imagen de la Casa Real. Hablaremos de ellos y de paso desmentiremos algunos bulos alrededor de ellos, pues no todo es negativo.
[nextpage title= «1»]
Casa Real: Froilán y Victoria Federica supuestamente se saltaron algunas medidas sanitarias
En estos tiempos que corren, el uso de mascarilla y distancia de seguridad es obligatorio. Sin embargo, algunas personas han visto a Froilán y Victoria Federica saltándose ciertas medidas de seguridad. Por ejemplo, Froilán fue pillado sin mascarilla y sin mantener distancia social, algo que hizo mientras iba con unos amigos fumando y con una Coca-Cola en la mano.
En cuanto a Victoria Federica, se dice que se ha saltado las normas muchas veces. Ha sido vista de fiesta sin mascarillas y dando besos a sus compañeros de clase. Además, algunas personas aseguran que se ha saltado el horario del toque de queda, además de no cumplir con la distancia de seguridad y acudir a fiestas sin mascarilla.
[nextpage title= «2»]
Los supuestos gastos de las tarjetas black
El último escándalo que salpica a la Casa Real tiene que ver con unas supuestas tarjetas opacas, las cuales fueron supuestamente usadas por algunos nietos del Rey emérito. Aunque los Reyes y sus hijas no están siendo investigados porque no tocaron nada de ese dinero, sí que se ha dicho que otros miembros de la familia podrían haberlo hecho.
Se habla de la infanta Cristina, de la Reina emérita Sofía, de la infanta Elena, de los hijos de la infanta Cristina y también de Froilán y Victoria Federica, los cuales han sido señalados como los que más dinero han gastado supuestamente. Algunas personas aseguran que supuestamente usaron las tarjetas para pagar clases de piano, para comprar ropa en El Corte Inglés o para viajar en Uber. El Rey Juan Carlos ha pagado 678.000 euros a Hacienda para regularizar la situación, pero podría ser investigado igualmente.
[nextpage title= «3»]
Froilán y Victoria Federica y sus manifestaciones políticas que preocupan en la Casa Real
La Familia Real siempre ha dado imagen de neutralidad, es decir, de estar alejadas de cualquier partido político. Froilán y Victoria Federica no son Familia Real, sino familiares del Rey, pues no cobran ninguna asignación ni tienen ningún cargo. Por ello, nunca han ocultado su inclinación política, la cual va encaminada hacia la derecha, en concreto, hacia el partido VOX.
En concreto, se dice que se vio a Victoria en los eventos de “Cañas por España” de VOX y a Froilán en una manifestación contra Pedro Sánchez. Al parecer, esto ha preocupado dentro de la Familia Real. A pesar de que ellos no tengan que ser neutrales como el Rey, sí que quieren que no sea tan evidente y que lleven su ideología política en la intimidad. Esto quizá sea por los ataques de los partidos republicanos, los cuales aprovechan la supuesta ideología política de los sobrinos del Rey para atacarle a él.
[nextpage title= «4»]
Froilán hizo muchas gamberradas cuando era pequeño
En realidad, la personalidad de Froilán siempre ha traído problemas a la Casa Real desde que era niño. Todo empezó pegando una patada a su prima Victoria López de Quesada en la boda de los Reyes. Poco después de eso, hizo una peineta a los periodistas. Asimismo, tuvo más problemas familiares, protagonizando una pelea con su primo Pablo Nicolás hace algunos años.
Eso sí, se hizo realmente conocido cuando se disparó accidentalmente en el pie cuando estaba cazando con su padre, algo que hizo con 13 años, edad en la que no podía usar armas. Sin duda, ahí ya pudimos conocer un poco su carácter.
[nextpage title= «5»]
La vida nocturna de Victoria Federica que preocupa en la Casa Real
Al contrario que su hermano, Victoria Federica era una persona muy discreta y sencilla. Eso sí, todo eso cambió cuando se hizo mayor de edad, pues empezó a tener una vida nocturna bastante agitada, especialmente desde que sale con Jorge Bárcenas.
Era habitual ver a la sobrina de Felipe VI en las principales discotecas de la ciudad, algo que llamó la atención de su familia. Se dice que recibió un toque de atención por parte del Rey y del Rey emérito, quienes le dijeron que tenía que ser más discreta.
[nextpage title= «6»]
El “milagro” académico de Froilán
Hace algunos años se pensaba que Froilán iba camino del fracaso escolar. El sobrino del Rey y cuarto en la lista de herederos de la Casa Real repitió Segundo de la ESO. A pesar de que solamente repitió una vez y no dos veces como se comentaba en algunos medios, estos resultados académicos contrastan mucho con el de los otros miembros de la familia, especialmente los de Leonor y Sofía.
Eso sí, Froilán se puso las pilas y logró encauzar su vida académica. Después de repetir el segundo curso, estuvo a punto de repetir tercero, pero acabó aprobando gracias a un cursillo de verano. Después de eso, estuvo en Estados Unidos estudiando en un internado, donde tuvo que cumplir con estrictas normas y pagar casi 50.000 dólares por curso. Al final, acabó sacándose el curso y entró en la universidad, aunque con notas no demasiado altas.
Eso sí, los numerosos bulos sobre su vida académica provocaron la polémica, pues se pensó que había repetido más cursos y que había sacado el equivalente a Bachillerato haciendo “trampas”. Sin embargo, fue por méritos propios, aunque tuvo que esforzarse bastante.
[nextpage title= «7»]
Tabaco, carácter y malas compañías: las actitudes de Victoria Federica que no gustan en la Casa Real
Además de su vida nocturna, Victoria Federica ha tenido algunos tirones de orejas por sus actitudes. Victoria se ha convertido en una persona mediática por su actitud, pues ha sido vista fumando en patinete, algo que podría ser motivo de multa en algunos casos.
Además, se ha visto envuelta en algunas discusiones con periodistas y personas de todo tipo, como cuando casi pateó a un coche porque pasó al lado de ella de forma peligrosa. Asimismo, su novio Jorge Bárcenas no cae demasiado bien por su profesión de DJ, la cual ha provocado un aumento en la vida nocturna de Victoria.
El panorama bancario español tiene mimbres para quedar irreconocible una vez más pasado 2021. Tras la fusión entre CaixaBank y Bankia, ahora ha sido el turno de Unicaja y Liberbank, cuyos consejos han dado el «sí, quiero». Y todo ello mientras que Banco Sabadell mira a su alrededor para ver qué hacer. En este contexto, una de las cuestiones que dejará perjudicados tendrá que ver con las plantillas, cuyos ajustes se prevén tensos.
De este modo, y después de semanas en la fase final de un proceso cuyos contactos preliminares fueron confirmados a principios del pasado mes de octubre, finalmente se ha acordado una ecuación de canje de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank y el canje se atenderá con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.
De este modo, los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.
Así, Unicaja Banco adquirirá por sucesión universal todos los derechos y obligaciones de Liberbank. Para atender el canje de las acciones de Liberbank, Unicaja Banco ampliará capital en un máximo de 1.075.299.764 acciones ordinarias a emitir de un euro de valor nominal cada una, lo que representa una ampliación de capital de un importe nominal máximo total de 1.075.299.764 euros, si bien este importe podría variar en función de la autocartera de Liberbank, que serán amortizadas.
AZUAGA, PRESIDENTE EJECUTIVO POR DOS AÑOS; Y MENÉNDEZ, CEO
El actual presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, mantendrá sus funciones ejecutivas y presidirá el consejo de administración, que se renovará parcialmente y quedará integrado por 15 miembros: 7 consejeros dominicales (4 en representación de la Fundación Bancaria Unicaja y 3 propuestos por el consejo de Liberbank), 6 consejeros independientes (4 propuestos por Unicaja Banco y 2 por Liberbank) y 2 consejeros ejecutivos, Manuel Azuaga y Manuel Menéndez.
Una vez constituido el consejo, está previsto que designe en su primera sesión al actual primer ejecutivo de Liberbank, Manuel Menéndez, como consejero delegado de la entidad, que tendrá la responsabilidad y funciones propias de dicho cargo en Unicaja Banco, con reporte directo al consejo de administración.
Eso sí, se ha acordado que en un plazo máximo de dos años desde la plena eficacia de la ejecución de la fusión, el consejo de administración modificará el modelo de gobernanza del banco para que la presidencia del consejo pase a ser no ejecutiva y las funciones del consejero delegado sean adaptadas y reevaluadas, adoptándose los acuerdos que resulten necesarios.
LA FUSIÓN SE COMPLETARÁ EN EL SEGUNDO O TERCER TRIMESTRE
Tras contar con el visto bueno de los consejos, la operación será sometida al voto de los accionistas de ambas entidades, previsiblemente en el primer trimestre de 2021. Está previsto que sea a finales del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2021 cuando se complete la operación.
Para ello, debe contar antes con el visto bueno del Ministerio de Asntos Económicos, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros (DGS).
En particular, requiere la no oposición del BCE al incremento sobrevenido de la participación de la Fundación Bancaria Unicaja en Unicaja Banco como consecuencia de la reducción de capital inscrita el pasado 18 de noviembre, de forma que esté autorizada a mantener un porcentaje superior al 50% del capital de Unicaja Banco, aunque sea de forma transitoria hasta que se complete la fusión.
Durante el periodo intermedio hasta que se complete la operación, ambas entidades se han comprometido a que cualquier reparto de dividendo, con cargo a reservas o a resultados, o cualquier otro reparto sobre su capital social o reservas se hará de común acuerdo y será neutro a efectos de la ecuación de canje acordada.
LA SEDE SOCIAL SEGUIRÁ EN MÁLAGA
El proyecto común de fusión acordado también recoge que la sede social del banco combinado se mantendrá en Málaga, donde se encuentra actualmente el domicilio social de Unicaja Banco.
La fusión dará lugar a la quinta mayor entidad por volumen de activos en España (ya materializada la fusión entre CaixaBank y Bankia) y por volumen de depósitos, así como la sexta en términos de crédito bruto a la clientela.
El nuevo banco ampliará su presencia al 80% del territorio español y la complementariedad de la red de oficinas de ambas entidades le permitirá tener cuotas de mercado líderes en, al menos, cuatro comunidades autónomas.
ANALIZARÁN POSIBLES SOLAPAMIENTOS EN LAS PLANTILLAS
La entidad combinada tendrá, en principio, una plantilla de 9.972 empleados (6.274 de Unicaja Banco y 3.698 de Liberbank) y una red de 1.608 oficinas (1.029 de Unicaja y 579 de Liberbank).
Unicaja y Liberbank han comunicado que analizarán los solapamientos, duplicidades y economías de escala derivadas del proceso tras la ejecución de la fusión, sin que hasta la fecha se haya tomado ninguna decisión sobre las medidas de índole laboral que se adoptarán para integrar las plantillas.
Internet se ha convertido en el centro de nuestras vidas. Por ello, las personas que tienen más influencia marcan el camino.
1. Gerard Olivé. (Cataluña) es emprendedor en serie y cofundador del venture builder Antai desde febrero de 2012. El directivo, que estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Ramon Llull, ha estado vinculado al negocio digital desde el inicio de su carrera profesional.
2. Francisco Polo. (Comunidad Valenciana) Empresario, político y activista LGTB español, actual Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora, órgano dependiente directamente del jefe del Ejecutivo. Es también miembro de la ejecutiva del PSOE en la que asume desde junio de 2017 la Secretaría de Emprendimiento, Ciencia e Innovación.
3. Oscar Pierre. (Cataluña) Ingeniero aeroespacial (UPC, Georgia Tech) y CEO y cofundador de Glovo. Antes de crear esta compañía, Pierre fundó Zikkomo.com, una plataforma de solidaridad con 30 niños patrocinados en Malawi, y LoveItLocal.es en 2014, un mercado destinado a impulsar los negocios artesanales locales.
4. Ricardo Jurado. (Madrid) CEO de BBVA Next Technologies, cuenta con más de 10 años de experiencia en diferentes áreas, desde administración de activos, tecnología hasta negocios digitales.
5. Pedro Moneo. CEO de Opinno, es uno de nuestrosreferentes en innovación más internacionales, y formar parte de Young Global Leaders, comunidad del Foro Económico Mundial.
6. David Moreno. (Comunidad Valenciana) Cofundador y director creativo de Hawkers, marca que ha revolucionado la industria de las gafas de sol, la publicidad y la comunicación en redes sociales.
7. Jesús Encinar. (Ávila) Fundador de Idealista, uno de los ‘marketplace’ inmobiliario preferido por los usuarios en España, Italia y Portugal. La venta al fondo sueco EQT en 2020 por más de 1.000 M€, han convertido a la compañía en el primer unicornio español. Fue elegido Young Global Leader 2008 por el World Economic Forum.
8. Nathalie Picquot. (Franco-Alemana) En 2017 fue nombrada directora general de Twitter España y Portugal. Ha trabajado durante 11 años en Google España y la dota de un gran conocimiento del mercado digital, de su funcionamiento y de sus posibilidades de desarrollo.
9. Irene Cano. (Asturias) Directora General Facebook España. Lidera su expansión en España, una actividad que ya había realizado con éxito para empresas como Yahoo y Google previamente.
10. Carina Szpilka. (Argentina) Presidenta de Adigital, está convencida de que es necesario transformar la manera en la que gestionamos las empresas como clave para dibujar la nueva economía y hacer empresas exitosas, sostenibles y con impacto positivo en la sociedad
11. Luis Martín Cabiedes. (Madrid) Cuando finalizó su Máster de Administración de Empresas en el IESE, transformó la Agencia de Noticias Europa Press con la llegada de internet. Fue en ese momento cuando inició la inversión en empresas que tuviesen proyectos interesantes en internet.
12. Carlos Sánchez Almeida. (Cataluña) Abogado especializado en delitos informáticos e Internet, colegiado en Barcelona desde 1987, ha ejercido la defensa de personas acusadas por delitos informáticos en BBS e Internet, en especial en materia de revelación de secretos y propiedad intelectual. Actualmente es director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información.
13. François Derbaix. (Bélgica) Cofundador y co-Consejero Delegado de Indexa Capital desde 2015. También cofundador y Consejero de Bewater Funds y Soysuper. Antes fundador y CEO de Toprural (2000), vendida a HomeAway en 2012, y co-fundador de Rentalia (2003), vendida a idealista.com en 2012 y cofundador de Aplazame, vendida a WiZink Bank en 2018.
14. Yago Arbeloa. Inició su trayectoria como empresario y emprendedor de Internet hace más de 20 años. Fundó Sync.es que fue vendida a Arsys (posteriormente 1&1) en 2011. Inversor en una veintena de compañías de Internet, es presidente de MIOGROUP, uno de los principales grupos independientes de publicidad, con más de 50M€ de facturación.
15. Carlos Barrabés. (Aragón) Lleva trabajando en el Grupo Barrabés desde 1989, fundador de más de quince empresas, forma parte del consejo de numerosas compañías privadas e instituciones públicas, así como de entidades de apoyo a los jóvenes emprendedores.
16. Cristina Aranda. Es cofundadora deMujeresTech, una asociación de comunidades del sector tecnológico que busca potenciar el talento femenino.
17. Horacio Martos. (Cataluña) ingeniero informático y Co-fundador de Social Point, empresa de desarrollo de juegos sociales, fue adquirida la empresa por Take-Two Interactive Software por 233 millones de euros, tras más de ocho años de éxitos.
18. Pedro Mier. (Cataluña) Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña, Presidente de AMETIC, está en posesión de diferentes premios por la labor de potenciación y divulgación de las TIC en España.
19. Carlos Blanco. (Cataluña) Emprendedor e inversor privado en el sector de las nuevas tecnologías. Ganador del premio Mejor Business Angel 2014 por los premios AEBAN. En 2011 fundó Akamon Entertainment, líder en el sur de Europa y Latinoamérica, la cual vendió a finales del 2015 convirtiéndose en uno de los exits más importantes del año en España.
20. Alicia Asín. (Aragón,1982) es una experta española en Inteligencia Artificial, IoT y Big Data. Cofundadora y Consejera Delegada de Libelium. En 2018 recibió el premio Mujeres Innovadoras de la UE.
21. Mariangela Marseglia. (Italia) Nombrada en 2018 Country Manager Amazon.es en España e Italia, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo dentro de la compañía.
22. Ana Segurado. (Burgos) Ha sido directora de Open Future, el programa de innovación abierta de Telefónica que reúne todas las iniciativas alrededor de la innovación externa dentro de la compañía. Previamente fue directora de los fondos Amérigo de Telefónica. Actualmente es Managing Director en Alantra.
23. Fuencisla Clemares. (Madrid) Directora general de Google en España y Portugal desde 2016. En 2009, después de haber trabajado dos años en Carrefour como directora de compras, entró a trabajar en Google España como directora de retail y bienes de consumo. En febrero de 2018, entró a forma parte del consejo directivo de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc).
24. Alberto Gómez. Es todo un referente en la tecnología blockchain y las criptomonedas. A pesar de tener solo 32 años cuenta con una amplia experiencia, es responsable de una de las áreas de innovación de Bankia, y ha trabajado para el Ministerio de Interior, el Tribunal Supremo, Sony Entertainment o Telefónica.
25. Lupina Iturriaga. (Madrid) Fundadora y CO-CEO de Fintonic. En tan solo un año consiguió 70.000 usuarios y 36.000 descargas en el App Store de interesados en aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a simplificar y controlar las finanzas personales.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.
Tener tu propio negocio puede ser una fuente de satisfacción, pero también de problemas. Uno de los más comunes que tienen que enfrentar los emprendedores es que su trabajo les absorbe demasiado tiempo, lo que puede afectar a su vida personal e incluso a su salud, al hacer aumentar los niveles de estrés y reducir el tiempo de descanso.
Con frecuencia el problema que hay detrás de pasar demasiado rato atendiendo un negocio propio es una inadecuada organización del tiempo de trabajo y de las diferentes tareas que hay que realizar cada día. Así que vamos a ver algunos consejos para evitar esto.
Organiza las diferentes tareas de tu negocio
Así de sencillo y de complicado a la vez. Lo normal es que tengas muchas cosas que hacer y poco tiempo, por lo que la organización se convierte en algo fundamental. Existen muchas herramientas digitales que te pueden ayudar en la organización de las tareas, pero también puede ser útil un clásico como lo es una agenda.
Lo más recomendable es organizar todas las tareas que tienes pendientes para la semana. Puedes dedicar a esto algo de tiempo al final de la jornada del viernes o bien a primera hora de tu jornada del lunes. Así desde el primer momento tienes claro qué es lo que hay que hacer y qué tareas deberías abordar antes.
Da prioridad a tareas urgentes e importantes
Al planificar tu trabajo semanal vas a comprobar que hay tareas que son urgentes, otras que son importantes e incluso algunas que te resultan especialmente tediosas. Establecer una prioridad entre ellas te permitirá acabar cada jornada con la tranquilidad de que no se queda nada pendiente por hacer.
Pero no te centres solo en el trabajo, tu vida es mucho más que tu negocio y seguro que tienes obligaciones y compromisos personales. Establece también un orden de prioridades dentro de ellos y así podrás distribuir mucho mejor el tiempo del que dispones.
Aplica la Ley de Pareto en tu negocio
Seguro que después de una jornada maratoniana de trabajo te has dado cuenta de que no has avanzado tanto como pensabas. Esto se debe a que no por trabajar más tiempo somos más productivos, algo que nos demuestra la Ley de Pareto. Según esta, durante el 20% de tu tiempo total de trabajo tienes una productividad del 80%, mientras que en el 80% del tiempo de trabajo restante tu productividad desciende al 20%.
Seguro que sabes identificar claramente cuáles son tus momentos más productivos del día. Lo que tienes que hacer es intentar aprovecharlos al máximo, dedicándote entonces a las tareas más tediosas e incluso urgentes. Así, el resto del día lo puedes dedicar a tareas que necesitan menos atención y esfuerzo.
Sé flexible con el tiempo que dedicas a tu negocio
Aunque la organización y la planificación son importantes, no puedes establecer un sistema que sea demasiado rígido. Si no aplicas un poco de flexibilidad a tu forma de trabajar te vas a encontrar con que no te puedes amoldar bien a tu horario y acabarás dedicándole a tu negocio más tiempo del que deberías.
El control te ayuda a distribuir tu tiempo de trabajo, pero un control demasiado estricto lo único que conseguirá será aumentar tus niveles de estrés. Y cuando estás estresado eres menos productivo, lo que te puede llevar a invertir más tiempo en tu trabajo.
Deja de hacer lo que no funciona
Seguro que has detectado que en tu trabajo hay actividades o tareas que te quitan tiempo y realmente no te sirven para nada, e incluso clientes que te roban una gran parte de tu tiempo de trabajo pero no te aportan mucha rentabilidad. Este es un problema habitual entre los emprendedores y los autónomos.
Quizá te convenga hacer un análisis en profundidad de las tareas a las que estás dedicando tu tiempo y ver si hay algunas que puedas eliminar. No vas a ganar mucho tiempo libre, pero el poco tiempo que liberas puede marcar la diferencia.
Trabaja de forma inteligente
Esto está muy relacionado con la flexibilidad de la que hablábamos antes. Lo suyo es que te marques un tiempo para cada tarea, pero hay días en los que por diferentes motivos el trabajo no sale como esperabas. Trabajar de forma inteligente implica tomar buenas decisiones, y en este caso quizá sea mejor pausar lo que estás haciendo y dedicar ese tiempo a otra cosa.
Otra forma de trabajar inteligentemente es delegar tareas, así puedes centrarte en aquellas áreas de tu negocio que son más importantes. Esto mismo lo puedes aplicar en tu vida personal. Por ejemplo, si no tienes tiempo para hacer las tareas domésticas, puedes valorar contratar a alguien para que lo haga.
No busques la perfección en tu negocio
Es normal que quieras ofrecer a tus clientes un producto o un servicio perfecto, pero no puedes obsesionarte con esto o dedicarás absolutamente todo tu tiempo a tu negocio. Tu trabajo tiene que estar bien hecho y tener calidad, pero no es necesario que sea perfecto, ya que para eso tendrías que dedicar mucho más tiempo y además es posible que nunca te dieras por satisfecho.
Si te exiges demasiado no solo aumentas tus niveles de estrés y ansiedad, es que entras en un círculo vicioso, porque nunca te va a parecer que tu trabajo está lo suficientemente perfecto. Por tanto, es mejor tomarse las cosas con más tranquilidad.
Ten paciencia para aplicar estos consejos en tu negocio
Nuestro último consejo es que tengas paciencia si vas a llevar a la práctica estos consejos. Es normal que los primeros días te cueste un poco organizarte y no veas los resultados esperados. Pero esto es como todo, tienes que cogerle el truco.
Si usas técnicas de organización y planificación de la jornada notarás que al final eres mucho más productivo. En unas semanas notarás que consigues hacer más cosas en menos tiempo, lo que te permitirá disfrutar de más tiempo libre.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, no ha esperado a que empiece el año para ponerse nuevos retos. Decidió anticiparse el pasado mes de octubre, cuando se celebró la junta de accionistas de la entidad y adelantó por donde pasa el futuro de la entidad.
Vayamos por partes. La directiva es optimista en cuanto a la recuperación económica de España, en una entrevista reciente con Bloomberg TV, señaló que la situación en términos macroeconómicos ha mejorado con el anuncio de la vacuna y su llegada permitirá una vuelta a la normalidad “en mayo o junio» de 2021 según sus cálculos. También apuesta porque la economía sorprenderá al alza en 2021.
Respecto al proceso de consolidación bancaria y en concreto, a las operaciones de fusión que iniciaron en septiembre algunas entidades españolas, Ana Botín, insiste en que el Banco Santander está cómodo con su escala y cuenta con margen para crecer orgánicamente, por lo que, de momento, no contempla esta vía.
DISPUESTA A REVOLUCINAR LA BANCA
El primer banco de España por volumen de activos tiene la clave para revolucionar el sector este 2021, centrarse en el desarrollo de sus plataformas globales. Pero sin excluir ninguna de sus filiales, Botín recuerda que son un banco global y así es como están trabajando, todos a una.
La entidad decidió el pasado 30 de junio incorporar a tres expertos para impulsar esta estrategia: a Sebastian Gunningham, como presidente de Santander Consumer Finance y vicepresidente de Openban; A Francisco D’Souza como asesor estratégico para el desarrollo de Santander Global Platform (SGP) y R. Martin Chávez como consejero independiente para formar parte de las comisiones de retribuciones, de supervisión de riesgos, regulación y cumplimiento, y de innovación y tecnología.
El primer cambio se produce en el ámbito de Gunningham, pues el banco ya adelantó una fusión entre Santander Consumer Finance y Openbank. Al integrar la financiera con el banco 100% digital, se aprovechará la escala para crear un banco global de financiación al consumo nativo digital con gran potencial de crecimiento.
El segundo cambio consiste en crear una de las mayores plataformas de pago en el mundo y para ello, contará con la infraestructura de Santander Global Platfor, que se constituyó en 2019 para dar visibilidad a la transformación tecnológica del banco y agrupa a Openbank, Getnet, Superdigital y Ebury. Pero ahora, con el nacimiento de PagoNxt cambia por completo.
La nueva plataforma de pagos tendrá tres vertientes: comercios, pymes e individuos. Y con ella abren la puerta a un mercado global de unos 500.000 millones de euros. Respecto a la primera, las soluciones para comercios, se estructurará en torno a la brasileña Getnet, la unidad de negocio global que ya tiene plataforma en Brasil, México y Argentina.
En cuanto a las pymes, Santander desarrollará este negocio apoyándose en Ebury, la fintech especializada en pagos y cobros internacionales e intercambio de divisas, que ya está presente en 17 países y trabaja con más de 130 monedas.
Y para los individuos, el banco ya ha lanzado un servicio de transferencias internacionales de bajo coste, denominado PagoFX, disponible para cualquier usuario, aunque no sea cliente del grupo financiero.
ONE SANTANDER
El banco quiere unificar sus negocios en Europa, convertir a los distintos bancos en uno y tener una estructura más simple que genere sinergias y eficiencias. Un concepto llamado ‘One Europe’ o ‘One Santander’ que les permitirá generar mayores ingresos y ahorrar costes adicionales.
En concreto, prevén ahorrar costes de 1.000 millones de euros en España, Portugal, Reino Unido y Polonia en los próximos dos años. Al frente de One Europe está Antonio Simões, responsable regional de Europa desde septiembre. Al portugués le reportan los responsables de los cuatros países y él lo hace al consejero delegado, José Antonio Álvarez.
Para ahorrar costes, el banco ha negociado con los sindicatos un plan de reestructuración en España que implica un ERE para 3.572 empleados, que dejarán el banco de forma voluntaria o a través de prejubilaciones. La reubicación de 1.500 trabajadores y el cierre de 1.033 oficinas. Se trata del mayor ERE y cierre de oficinas de la historia de banco en nuestro país.
CAMBIOS EN EL CONSEJO
También en los últimos días del año 2020, Ana Botín ha hecho cambios en el Consejo de Administración del banco. Gina Díez Barroso se incorpora como consejera independiente de la entidad en sustitución de Rodrigo Echenique, que comunicó su renuncia al cargo después de 32 años en Grupo.
Con el nombramiento de Díez Barroso ya son 6 mujeres en un consejo compuesto por 15 miembros, es decir, ya hay un 40% de representación femenina, que es uno de las premisas que deben cumplir todas las cotizadas de la Bolsa española cuando llegue 2022, de acuerdo a la propuesta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Hasta la fecha –y dentro de los bancos del Ibex- solo lo cumplía CaixaBank. De la misma forma, el nuevo CaixaBank (fruto de la fusión con Bankia) también cumplirá con este criterio, pues ya ha adelantado la composición de su consejo. De manera que el Santander se convierte en la segunda entidad que cumple con este objetivo y lo hace dos años antes.
TAMBIÉN SE ADELANTÓ AL DIVIDENDO
El Banco Santander también se adelantó con el dividendo. El Banco Central Europeo hizo hace unos días una actualización sobre el veto que impuso en marzo en 2020, y decidió que a partir de septiembre de 2021 se pueda reanudar el pago, aunque habrá excepciones y limitaciones.
Pero incluso antes de conocerse esta decisión, la junta de accionistas del banco ya aprobó el pasado mes de octubre la vuelta al dividendo en efectivo de cara a 2021.
Ana Botín fue la primera banquera en España que decidió no retribuir a sus accionistas en el inicio de la crisis sanitaria, antes de la prohibición del BCE, pero también fue la primera que pasado un tiempo empezó a defender que algunas entidades ya estaban preparadas para retomarlo.
De manera que ahora que Christine Lagarde, ha levantado la mano, volverá a ello, tal y como ha hecho siempre. El Banco Santander ha repartido cerca de 19.000 millones de euros en dividendos en los últimos cinco años, e incrementado el beneficio por acción un 22% en ese periodo.
Los emprendedores que tenemos en la actualidad en nuestro país son muy diferentes a los que nos encontrábamos hace algunas décadas. No solo ha rejuvenecido el perfil de las personas que deciden poner en marcha un negocio y ha disminuido la brecha de género, sino que además la motivación intrínseca para lanzarse al complejo mundo de emprender también ha cambiado.
Esto es algo que podemos comprobar fácilmente si echamos un vistazo a nuestro alrededor, pero también ha quedado demostrado a nivel estadístico. El Informe GEM 2019-2020, elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España, no presenta grandes diferencias de datos con respecto a años anteriores, pero nos sirve para darnos cuenta de que poco a poco las cosas han ido cambiando.
El número de emprendedores sigue siendo bajo
A pesar de que ahora hay más gente joven dispuesta a arriesgar y poner en marcha su propio negocio, lo cierto es que la tasa de emprendimiento sigue siendo bastante más baja que el resto de los países de nuestro entorno. Son los propios emprendedores los que reconocen que esto se debe al exceso de burocracia que hay en nuestro país y lo difícil que puede llegar a ser acceder a financiación y a ayudas públicas.
En la época anterior a la COVID-19 solo 6 de cada 100 personas se atrevían a dar el valiente paso de emprender, y tras los últimos acontecimientos existe una gran incertidumbre sobre qué pasará con el emprendimiento. Aunque es cierto que ahora mismo han surgido nuevas necesidades que todavía no están cubiertas, las personas con espíritu emprendedor se sienten un tanto desanimadas por la incertidumbre que estamos viviendo, y eso hace que no se terminen de decidir a poner en marcha un negocio.
A pesar de que los datos no son demasiado positivos, los expertos en economía defienden que los emprendedores van a ser fundamentales en la recuperación no solo del país sino de toda Europa. Es precisamente ahora cuando más falta hacen personas con espíritu innovador y que además puedan llegar a generar empleo.
Las mujeres ganan peso entre los emprendedores
Si nos centramos en el perfil de los emprendedores, vemos que este ha cambiado mucho en poco tiempo. Las mujeres se interesan cada vez más por la posibilidad de iniciar su propio negocio. Si hace algo más de dos décadas su presencia en el entorno emprendedor era muy baja, ahora nos encontramos con una situación totalmente diferente.
El perfil medio de emprendedora es una mujer de entre 25 y 45 años, con formación superior y experiencia laboral en el sector en el que emprende. Muchas de ellas son además madres y les motiva tanto la posibilidad de poder conciliar mejor sus facetas de madre y profesional como el hecho de que su negocio sea una opción de poder dejar a sus hijos un mundo mejor.
Aunque el número de mujeres emprendedoras sigue siendo más bajo que el de hombres, en unos pocos años más podría alcanzarse un equilibrio. A ello están contribuyendo medidas que van destinadas a ayudar a mujeres que lo pueden tener algo más complicado para acceder al mercado laboral, como las mujeres que viven en entornos rurales y las que ya han superado la barrera de los 45 años.
Los jóvenes emprendedores vienen pisando fuerte
Cada vez son más los jóvenes que nada más finalizar sus estudios, o en cuanto han adquirido un poco de experiencia laboral, se ponen manos a la obra para emprender. A medida que el perfil de emprendedor se rejuvenece nos encontramos con que hay una mayor tendencia a trabajar en equipo.
Es muy raro que un joven emprenda en solitario, algo que sí es habitual en personas de más edad. Lo común es que lo haga en compañía de compañeros de estudios o de trabajo, o que incluso use las nuevas tecnologías para buscar a personas interesadas en participar en el proyecto que quiere poner en marcha.
Esta tendencia a emprender en equipo es lo que explica en gran medida el auge que están teniendo las startups en España, ya que la mayoría de ellas son fruto de conjugar los diferentes talentos de varias personas.
De emprender para ganarse la vida a emprender para mejorar la vida de los demás
Este es un fenómeno que ya veníamos viendo desde hace tiempo y que ahora se está acentuando más tras la crisis de la COVID-19.
Está claro que todo aquel que monta un negocio lo hace para obtener unos ingresos y ganarse así la vida. Pero el nuevo perfil de emprendedor es mucho más social. Detrás de su idea no está solo el objetivo de ganar dinero, existe la voluntariedad de ofrecer al mercado un producto o un servicio que pueda mejorar la calidad de vida de las personas.
Una buena prueba de ello es que en los últimos tiempos se han desarrollado mucho los negocios que tienen una dimensión más social. Un buen ejemplo es El Rosal, una marca de galletas que se ha centrado en ofrecer trabajo a mujeres con discapacidad intelectual. Y otro ejemplo también español es Miwuki, que busca reducir la tasa de abandono animal.
Mientras que hasta hace unos años el tratamiento de los problemas sociales era cosa de los Gobiernos y las ONGs, ahora el sector privado está cada vez más dispuesto a aportar su granito de arena y conseguir hacer de este un mundo mejor.
Sin miedo a la internacionalización
Hace unas décadas era común que las empresas primero se establecieran en el mercado nacional y luego intentaran traspasar las fronteras. Pero el nuevo perfil de emprendedor le ha perdido el miedo a la internacionalización y gracias a Internet y las nuevas tecnologías puede acceder a ella prácticamente desde el primer momento.
Nos encontramos por tanto con emprendedores más ambiciosos y que apuestan directamente por negocios escalables, ofreciendo productos y servicios que pueden ser útiles en cualquier lugar del mundo, lo que les permitirá tener más posibilidades de éxito incluso aunque comiencen su andadura en un momento de plena crisis.
Los emprendedores actuales no lo tienen nada fácil, como les ocurría a quienes emprendieron hace ya algún tiempo, pero las nuevas herramientas que tienen a su disposición y su mayor ambición pueden llevarles mucho más lejos que a sus predecesores.
Una de las particularidades de ser autónomo es que el profesional que ejerce una actividad por cuenta propia nunca puede estar seguro de lo que facturará cada mes. De ahí la importancia de estar siempre en búsqueda de nuevos clientes que permitan mejorar los ingresos y que el negocio crezca.
Hay muchas formas de hacer crecer la cartera de clientes, pero ni todas ellas son igual de efectivas ni implican la misma inversión de tiempo, y es que no podemos olvidar que el marketing es fundamental para los autónomos, aunque suponga dedicarle tiempo o hacer una inversión para dejar esta labor en manos de un especialista. En esta ocasión, vamos a ver cómo puede un profesional aumentar su número de clientes.
Plataformas de profesionales
Hoy en día Internet es la principal fuente de búsqueda de empleo, y en el caso de los autónomos es también una importante forma de entrar en contacto con posibles clientes. Existen diferentes plataformas online en las que los autónomos pueden anunciarse y ofrecer sus productos o servicios. En algunos casos son directamente los clientes los que ponen un anuncio buscando un profesional.
Hay muchos ejemplos de webs de este tipo. Está Habitissimo para todos aquellos que trabajan en el sector de las reformas y la decoración o Freelancer para los profesionales del ámbito digital. También está la posibilidad de ofertar los servicios directamente a través de webs de anuncios gratuitos como Milanuncios o Tablón de Anuncios.
Paquetizar servicios
Cuando se venden bienes es mucho más sencillo crear packs y hacer ofertas que atraigan a una mayor cantidad de público. Un autónomo con una tienda sabe que va a captar más clientes si pone ofertas tipo 2×1 u ofrece un suavizante de regalo a aquellos que compren detergente. Pero, ¿qué puede hacer un profesional por cuenta propia que ofrece servicios?
En estos casos también se puede recurrir a la paquetización de servicios. Se trata de ofrecer a los clientes más de un servicio y hacerlo con descuento. Por ejemplo, un pintor puede ofrecer un pack que incluya no solo la labor de pintado sino también el montaje y desmontaje de los muebles.
Autónomo: descuentos para nuevos clientes
Las conocidas como ofertas de captación son un clásico que siempre funciona. En este caso se trata de crear descuentos y promociones dirigidas exclusivamente a nuevos clientes. Pero esto hay que hacerlo con cuidado para no perder demasiado margen de venta y acabar perdiendo dinero.
El descuento puede ser agresivo para que así resulte lo más atractivo posible, pero debe estar disponible durante un período limitado de tiempo. Podría ser un descuento de un 50% en un producto o servicio, pero limitado a los 30 primeros interesados o disponible únicamente durante un día concreto.
Fomentar las recomendaciones
Hoy en día cada vez que alguien quiere comprar un producto o pagar por un servicio lo primero que suele hacer es una búsqueda online buscando un profesional o una empresa que le pueda ofrecer lo que quiere y que además tenga una buena reputación. De ahí que sea esencial tener una buena imagen online.
El profesional no solo tiene que ser bueno en su trabajo, tiene que lograr que sus clientes lo reconozcan públicamente. Y esto en realidad no es complicado, después de entregar el producto o desarrollar el servicio se puede pedir al cliente que deje una valoración online, ya sea en la web del autónomo o en la plataforma a través de la que ha contactado con él. Cuantas más valoraciones positivas haya, más posibilidades hay de ganar nuevos clientes.
Volver a los clásicos
El marketing digital es esencial para el autónomo que quiere ganar clientes, pero no hay que olvidarse de las técnicas clásicas para promocionarse. Está muy bien que alguien desde cualquier lugar del mundo sepa que tienes una tienda u ofreces servicio de fontanería, cerrajería, etc., pero es esencial que también lo sepan aquellos que están más cerca de ti.
No hay que desdeñar formas clásicas de promocionarse como la elaboración de panfletos publicitarios y el buzoneo de los mismos o los anuncios en radio y prensa local. Es algo sencillo y fácil de llevar a cabo y que suele dar buenos resultados de forma inmediata.
Autónomo: Haz tarjetas de visita
Puede parecer algo pasado de moda, pero no lo es, las tarjetas de visita siguen siendo tan prácticas hoy en día como lo eran hace dos décadas. Nunca sabes cuando te vas a encontrar con alguien que pueda ser un posible cliente. Incluso tomando café en un bar te puedes enterar de que hay una persona que busca un profesional con tu perfil.
Si haces tarjetas personalizadas y las llevas siempre encima, podrás repartirlas en cualquier momento. Está demostrado que siguen siendo mucho más eficaces que simplemente dar el teléfono. Eso sí, procura que en ellas venga toda la información de contacto relevante, no solo tu teléfono, también tu dirección de correo e incluso tu página web.
Crear un listado de contactos
En su trabajo el autónomo entra en contacto con muchas personas y empresas. Algunos serán clientes y otros no, pero es importante hacer un buen registro con todos ellos. Estos datos pueden ser de mucha utilidad a la hora de hacer promociones concretas, incluso se podrían elaborar propuestas personalizadas.
Por ejemplo, un autónomo que ha realizado una reforma de un cuarto de baño en un domicilio particular puede ofrecer pasado un tiempo a ese antiguo cliente un nuevo servicio con un descuento de un tanto por ciento.
No hay que esperar, autónomo, ¡hay que salir a buscar!
Tener una página web bien hecha y posicionada, un perfil bien completo en LinkedIn, repartir tarjetas de visita, promocionarse en el programa de fiestas del barrio… hay cientos de formas en las que un autónomo puede darse a conocer entre su público potencial. Combinando técnicas tradicionales con las más novedosas se pueden conseguir resultados espectaculares.
Lo principal que hay que tener en cuenta en estos casos es que sentarse a esperar al cliente nunca es una buena idea. Hay que buscar, buscar y seguir buscando. Incluso cuando tiene un buen número de clientes el autónomo debe seguir buscando clientela. Es la mejor manera de aumentar la facturación, hacer crecer el negocio y evitar que la pérdida de un cliente pueda suponer un gran perjuicio.
La Navidad sin los mercados navideños no sería lo mismo. En cada ciudad o pueblo del mundo hay, por muy pequeño que sea, un puesto en el que se venden objetos navideños. Estas fechas son las mejores para algunos y las más tristes para otros. Nunca hay que olvidar a quienes ya no se sientan a tu lado en la mesa, pero tampoco debes olvidar cómo le gustaría que estuvieses, si triste o contento.
La Navidad puede ser un poco hipócrita según se mire. Nos solemos quejar que hay personas en tu vida a las que saludas tan solo en estas fechas. Sin embargo, una felicitación sincera no cuesta trabajo y el que se rodea de felicidad terminará siendo feliz, aunque sea tan solo por contagio.
En los mercados navideños podemos encontrar desde ropa hasta juguetes artesanales de coleccionistas, pasando por los accesorios decorativos típicos de estas fiestas. Hay quien prefiere permanecer en la tranquilidad de su hogar y disfrutar de los suyos. Sin embargo, existen quienes ven la Navidad como una oportunidad para conocer distintos países y culturas.
Por si eres de los de asiento inquieto te dejo diez mercados navideños que no puedes dejar de visitar.
Santa Lucía en Barcelona, España
En España tenemos la Feria de Santa Lucía en Barcelona. Con más de doscientos años de tradición, se encuentra ubicado en el barrio de la Catedral gótica de Santa Eulalia. Para los que se suelen perder en los mercados navideños, el de Santa Lucía está dividido en zonas: Una verde para la venta de árboles de Navidad y otra para la decoración y figuritas del Belén entre las que cada año encontramos al “caganer”.
Desde 1786 este mercado navideño logra que tanto niños como no tan niños iluminen su mirada al posar los ojos en cada luz y cada detalle que los rodea. En particular, es famoso el “Tío Grande”, que es la figura de un tronco al que hay que atizarle para que, textualmente, “cague los regalos de navidad”.
Puedes visitar uno de los mercados navideños más antiguos de España desde el 30 de noviembre hasta el 23 de diciembre.
https://www.youtube.com/watch?v=jEoUkSrKJpU
Kew Gardens, Reino Unido
El mercado navideño de Kew Gardens de Reino Unido es de los más bonitos del mundo. En particular, tiene un espectáculo que todos sus habitantes esperan cada año. Las 120 hectáreas que abarca y las incontables luces que contiene hace que parezca que estás entrando en un cuento de hadas rodeado de túneles de luz o de copos de nieve gigantes.
Los puestos mantienen el estilo tradicional inglés y ofrecen desde adornos, juguetes, ropa, comida. El chocolate caliente y los marshamallow son los grandes protagonistas en este mercado navideño que no puedes dejar de visitar si te encuentras en el Reino Unido.
Puedes visitarlo desde el 22 de noviembre al 1 de enero.
El mercado navideño de Zagreb, en Croacia, está ubicado en la plaza Ban Jelačić. Entre sus puestos podrás ver un Belén viviente o disfrutar de un poco de ejercicios en la pista de patinaje sobre hielo de la contigua plaza de Tomislavac.
Las luces son comunes en todos los mercados navideños, pero estas iluminan un precioso parque, el de Zrinjevac. Los árboles mezclados con la blancura de la nieve y los colores de las luces hacen que el ambiente se vuelva mágico y que incluso esperes encontrarte algún hada rezagada en cualquier rama.
Los puestos de comida y chocolate harán que tengas la barriga entretenida y contenta todos los días que dura el mercado. Puedes ir desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero.
https://www.youtube.com/watch?v=XdcoqOe-75Q
Mercados navideños de Basilea, Suiza
En Suiza se toman muy a pecho lo de la Navidad y tienen más de una ubicación con mercados navideños dignos de visitar. En concreto, hay uno que está en la ciudad de Basilea, que es sitio de obligado cumplimiento para los turistas que aman la Navidad.
Este mercado tiene más de ciento ochenta puestos, tanto de adornos como de comida. El antojo culinario más conocido de la ciudad en estas fechas es el Basler Läckerli. Un pan de jengibre no apto para celíacos ni diabéticos. El pan está elaborado con harina de trigo, fruta confitada, frutos secos y miel.
La plaza es una obra de arte al completo. Además, tiene talleres para que los niños aprendan cosas de la Navidad y atracciones que complementan un día espectacular en el mejor ambiente navideño. Puedes visitarlo desde el 22 de noviembre hasta el 23 de diciembre.
https://www.youtube.com/watch?v=C1vqaR0TND0
Navidad en Mánchester, Inglaterra
El Reino Unido, además de tener la sede de los fanáticos de Harry Potter, también tiene la de los adictos a la Navidad y a los mercados navideños. En Mánchester, Inglaterra, se encuentra desde el 9 de noviembre hasta el 22 de diciembre un gigante mercado con más de 300 casetas en las que encontrarás de todo.
En Catrhedral Gardens encontrarás esculturas de hielo que te dejarán con la boca abierta, además de un pueblo de hielo que tiene incluso un tren, duendes de Santa Claus, animales en movimiento o juguetes encantados al más puro estilo del Polo Norte y la fábrica de los sueños de Navidad.
Es imprescindible si estás por la zona que vayas y lo guardes para siempre en tu retina.
https://www.youtube.com/watch?v=x6PG-27krQs
Plaza de la Catedral en Estrasburgo, Francia
Otro de los mercados navideños con historia y que no puedes dejar de visitar es el de Estrasburgo en Francia. Es el primero de toda Europa y comenzó en el 1570. De esa fecha hasta hoy su renombre no ha dejado de llegar a todas las partes del planeta desde donde cada año recibe a nuevos visitantes.
Más de trescientos puestos llenan este mercado en el que podrás encontrar todo lo necesario en estas fechas, amenizado por la música de los coros que se van sucediendo por los distintos establecimientos. Sin embargo, también tienen organizaciones humanitarias que te recuerdan que es necesario compartir. Cada año acogen a un país que se ubica en su mercado como invitado y promueve sus fiestas en Estrasburgo.
Puedes ir a ver su mercado y a escuchar sus villancicos en directo desde el 23 de noviembre hasta el 30 de diciembre.
https://www.youtube.com/watch?v=wRxvfcPH-kY
La plaza Navona, Roma
En la Plaza de la Navona, en Roma, se hace uno de los mercados navideños con mejores vistas del mundo. En concreto, está ubicado en el antiguo estadio de Domiciano rodeando las fuentes de Bernini. Es el único mercado navideño que está dedicado a una bruja, en este caso a la bruja buena Befana y de ahí su nombre: “Mercatino della Befana”.
Sus puestos están repletos de objetos de decoración navideña, comida o juguetes. En España se tiran caramelos en las carrozas el día antes de la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos y en Roma es la Bruja Befana la que se encarga del subidón de azúcar infantil dándole dulces.
Tienes hasta el 6 de enero para poder disfrutar de sus calles y su decoración.
https://www.youtube.com/watch?v=c43zuOUU1C8
Mercado navideño de Múnich, Alemania
Alemania también está lleno de mercados navideños que puedes visitar, pero te recalco que acudas a ver el de Múnich. El mercado central y más grande de Múnich está en Marienzplatz. Se viene organizando desde el 1972 y es el típico mercado con navidades blancas gracias a su paisaje nevado.
Es común encontrarte con conciertos de coros de villancicos en directo en la plaza principal con instrumentos musicales de época como lo es la trompa de los Alpes, que se usaba antiguamente para comunicarse de una zona a otra.
En lo que a la gastronomía se refiere no puedes dejar el lugar sin llenar el estómago de su vino caliente, almendras tostadas o sus galletas de frutos secos picantes. Puedes visitar este magnífico lugar desde el 27 de noviembre hasta el 24 de diciembre.
https://www.youtube.com/watch?v=-DPWNUOHJ4s
Mercado navideño de París, Francia
París es para visitarla en cualquier época del año, pero en Navidad tienes un elemento añadido, sus mercados navideños.
Más de cien puestos al más puro estilo del Polo Norte, hechos de madera y decorados hasta el último milímetro hacen que la visita valga la pena. Están llenos de objetos típicos navideños y de comidas de las que podrás dar buena cuenta frente a la Torre Eiffel.
Consta de una pista de patinaje sobre hielo enorme en la que tanto mayores como niños disfrutarán de un día inolvidable. Se puede visitar desde diciembre hasta enero.
https://www.youtube.com/watch?v=hDaGac1svwk
Mercado de Navidad de Montreux, Suiza
Como ya te he dicho, Suiza es de los sitios con más lugares navideños para visitar. Esta vez te hablo sobre Montreux. Se trata de un pequeño pueblo que está a orillas de un lago por el que cruza Papá Noel con renos y trineo incluido.
Las vistas son incomparables y la puesta de sol hacen que este sea de los mercados navideños más fotografiados del mundo. Los Alpes franceses y los Alpes suizos nevados al fondo hacen que sientas que estás en un lugar mágico.
Si vas con niños este es tu lugar. Tiene una zona con actividades infantiles y atracciones que jamás olvidarán. Puedes visitar este idílico lugar desde el 22 de noviembre hasta el 24 de diciembre.
H&M es conocida por sus muchas colaboraciones con grandes diseñadores de moda. Una manera de que la moda low cost alcance los diseños de lujo. Esta vez H&M traerá a sus tiendas el diseño africano colaborando con Mantsho.
Una colección de moda a la venta en tiendas y online de H&M perfecta para lucir a finales de verano y principios del otoño. Se caracteriza por estampado exóticos y por mucho colorido, típicos de los países africanos. Son prendas que además están disponibles para tallas grandes.
H&M recupera así el aspecto artesanal de muchas prendas como vestidos, túnicas y esparteñas que son de lo más originales y que nos acercan la alegría de África a la ropa que nos ponemos a diario.
Primera colaboración de H&M con un diseñador africano
La firma sueca suele lanzar colaboraciones con diseñadores muy conocidos en todo el mundo y de todas las procedencias, pero esta es la primavera vez que colabora con un diseñador africano.
A partir del 15 de agosto podemos encontrar en tiendas y online estos diseños tan llamativos que van con precios desde los 59,99 euros a los 99,99 euros de los vestidos más caros. Sin embargo, los accesorios tienen precios bastante más bajos.
Mantsho es una firma surafricana creada en 2004 que quiere mantener vivo la tradición y el estilo de la región. Su diseñadora Palesa Mokubung ha sabido modernizar los materiales y los diseños típicos para subirlos a las pasarelas de moda. Los ha hecho atractivos y deseables para acercarlos al gran público.
¿Dónde comprar la colección de Mantsho x H&M?
La colección estará disponible en todas las tiendas H&M de Sudáfrica, y de manera internacional a través de los diferentes portales de venta online. Además, se podrá comprar en las principales tiendas H&M de las grandes ciudades.
De esta manera se podrán acercar al público las prendas, de unos colores y estampados de marcado acento africano. Son prendas muy originales y con personalidad que no solemos encontrar en las tiendas habitualmente.
“Espero que los clientes de todo el mundo disfruten de esta selección de piezas sacadas de mis últimas tres colecciones”, declara Palesa Mokubung, la directora creativa de la firma.
La mujer Mantsho
Son diseños para una mujer seductora y divertida, que no teme arriesgar en sus looks. Sus colores, estampados y siluetas con muy inspiradores, ya que con ellos celebran las curvas femeninas.
La elegancia y vitalidad de África llega a todo el mundo a través de estos diseños modernos y vanguardistas. Una combinación que no se suele ver en la moda y que Mantsho acerca al gran público.
Encontraremos prendas de líneas fluidas, decoradas volantes y fruncidos, en unos colores azules, amarillos y rosas, combinados con intensos negros, marrones y ámbar.
Una firma africana muy internacional
La firma Mantsho significa “el negro es hermoso” en el idioma nativo de Palesa Mokubung, el sesoto. Toda una reivindicación de amor por su país y por su raza.
Mantsho ha presentado sus colecciones en pasarelas de Grecia, la India, Estados Unidos, Jamaica, Nigeria, Botswana o Senegal. Su gran éxito le lleva ahora a convertirse en la primera diseñadora africana en colaborar con H&M.
Sus diseños se caracterizan por el uso de seda y telas realizadas con madera, así como por sus siluetas desestructuradas y muy originales. Colabora con grandes proveedores para investigar en nuevos textiles que aporten un nuevo movimiento a las prendas.
Los vestidos de Mantsho x H&M
Para el día a día podemos lucir un vestido de la colección de manera informal con calzado plano. Los vestidos asimétricos resultan de lo más favorecedores y originales.
Los vestidos realizados con lino quedan bien con un gran cinturón de tela para darles aspecto de kimono. Son vestidos con mucho movimiento gracias a los volantes.
Para la noche, la colección nos trae largas túnicas y vestidos estampados que llegan hasta los tobillos. Decorados con un cuello capa, si tienes una fiesta deslumbrarás al resto de invitados con ellos.
Ropa para llevar a la playa
Aunque se van acabando ya las vacaciones, hay prendas ideales para meter en la maleta de vacaciones si aún te quedan unos días de escapada a un lugar con buen tiempo.
Por ejemplo, llevaríamos la falda pareo con una camiseta de tirantes y la falda de vuelo en azul con una camiseta blanca. Son prendas que pueden dar mucho juego para lucir veraniega.
También es ideal para la playa el gran bolso tipo shopper de lona blanca o las esparteñas con alegres estampados. Los kimonos son otra gran prenda para llevar encima del bikini o del bañador y vestirse sin complicaciones a la hora de ir a la playa o a la piscina.
Los accesorios de la colección de H&M
De la colección de Mantsho x H&M llaman mucho la atención los accesorios. El clutch cartera es un bolso de mano ideal para poner un toque original en tu look.
También destacan los pendientes de tamaño extra grande y las muñequeras para añadir un toque exótico a todos los estilismos. Algunos de los complementos son tan bonitos que se han quedado ya sin existencias, como con el cuello capa que se lleva atado con lazada al cuello o las esparteñas, tan cómodas que se pueden llevar las 24 horas del día.
La colección está teniendo un gran éxito y se terminará de agotar enseguida, así que si te gusta algo no tienes más que comprarlo online en H&M.
Los diseños de Mantsho x H&M en la oficina
Aunque estos diseños que se han puesto a la venta en H&M son muy llamativos, algunos también nos sirven para los looks otoñales de la oficina. Por ejemplo, los pantalones anchos estampados, que cuestan 59,99 euros, quedan muy bien con un jersey de tonos neutros.
La sudadera corta en blanco y azul y decorada con dibujos geométricos es muy bonita y elegante, y queda genial con unos simples pantalones azules. Su precio es de 49,99 euros.
Los pantalones amplios en azul o negro quedan muy bonitos con cualquier top, blusa o camiseta estampada. Y los vestidos, por mucho color que tengan, quedan lo suficientemente elegantes para llevar a la oficina si los lucimos con un blazer negro por encima y con tacones.
La moda de invierno llena de tendencia tu armario invernal con modelos de lo más osados y también los más atractivos de la temporada. No se trata solo de protegerte del frío, sino renovar tu fondo de armario para no dejar pasar las modas ni renunciar a tu estilo más personal. Ve siempre estupenda con los modelos de abrigos de primeras marcas que te proponemos: combina paño y polipiel con leggins de cuero y botas de tacón. El Corte Inglés pone en oferta algunos de los abrigos de marca más demandados, que puedes comprar en los centros comerciales o en su tienda online por tiempo limitado: solo hasta el 5 de enero. Rápido, corre antes de que no puedas conseguir la talla que mejor te sienta en tu abrigo soñado.
Con estos abrigos de mujer de El Corte Inglés, el frío no penetrará en tu cuerpo y salvaguardarás tu estilo. Las variaciones son casi infinitas, con algunas propuestas elegantes que recuerdan tendencias de años pasados. Hazte con los productos que te garantizan tu look más genuino. Recuerda que esta temporada se llevan los combinados textiles y los estampados, pero también los clásicos de siempre y los más desenfadados, y todos ellos tienen un hueco reservado en El Corte Inglés.
CHAQUETÓN DE LANA JACQUARD CON FLECOS
La lana es uno de los tejidos de moda en la temporada otoño-invierno 2021. La encontramos en todo tipo de prendas, y, por supuesto, en algunos de los abrigos de marca que El Corte Inglés ha promocionado con hasta un 40% de descuento sobre su precio original. Los aires étnicos, la moda algo más irreverente, se han hecho un hueco en las pasarelas de moda.
Un buen ejemplo es este abrigo de punto de la marca ETRO, tejido en jacquard con motivos étnicos y flecos, lo que le da un aire como de capa -aunque veremos que éstas han vuelto-. Y, cómo no, con un corte oversize. Combínalo con unos vaqueros o una falda larga y llamarás la atención allí por donde vayas.
ABRIGOS REVERSIBLES EN EL CORTE INGLÉS
Si tu estilo se identifica más con los abrigos clásicos, no puedes dejar pasar la oportunidad de comprar este chaquetón largo, también de lana envolvente, sin cuello y con bolsillos XXL en los laterales. Además de las rebajas de El Corte Inglés, Vince nos presenta un modelo de abrigo reversible. Así, comprarás realmente dos abrigos por el precio de uno.
La parte principal está confeccionada en un bonito color camel, mientras que la interior contrasta en un rosa palo precioso. Una prenda invernal para mujeres con mucho estilo. Elige tu talla y consíguelo antes de que se agoten.
ABRIGOS DE LANA MULTICOLOR
Además de la lana, este vestido apuesta por la otra gran tendencia de los abrigos de mujer para invierno que tan bien ha sabido elegir El Corte Inglés en su catálogo de rebajas: los chaquetones largos. En este modelo, correspondiente a la marca La Double J, nos encontramos con un abrigo de lana merina extrafina, muy suave y con una base en ocres muy del otoño, pero con el toque multicolor que tanto se necesita hoy. El patronaje en silueta tipo vestido está rematado por un atractivo cuello solapado. Puedes llevarlo abierto o cerrarlo a modo de vestido extra cálido. Combínalo con unas botas altas de caña o con un zapato con plataforma.
CHAQUETÓN DE LANA NEGRA CON LÚREX EN EL CORTE INGLÉS
Ahora bien, si lo que realmente buscas son abrigos de diseño en oferta, no puedes dejar de probarte este abrigo de diseño italiano, con un patronaje clásico y a la vez atrevido, fluido y con una caída espectacular. Confeccionado en lana negra, el forro interior contrasta por sus tonos dorados del tejido lúrex dorado que hace que destaque más el negro de la lana. Según te mueves, se irán creando destellos. El punto diferencial lo aportan los remates en flecos en dos tonos diferentes y el corte cruzado de la parte frontal, que se abrocha con un botón o utilizando el cinturón. La marca Forte Forte ha sorprendido con el éxito de esta prenda.
ABRIGOS DE CUADROS, EL ÚLTIMO GRITO
Más allá de la lana, y de los colores planos, si hay un tipo de abrigo que nunca pasa de moda es el de cuadros. En El Corte Inglés puedes comprar en estas rebajas adelantadas de las ofertas de Reyes en abrigos de mujer, prendas como esta de la marca P.A.R.O.S.H. Un abrigo cruzado con cuello de pelo en contraste con el tono grisáceo predominante, que se puede quitar fácilmente. De patronaje largo, como de medio altura, se abrocha cruzado con sendos botones. En la parte trasera presenta pinzas que favorecen una caída perfecta en el cuerpo.
ABRIGO TRECHT CON CINTURÓN PARA MUJER DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS
Los modelos de abrigos de mujer con más estilo de la marca P.A.R.O.S.H. también apuntan al color universal del buen gusto: el negro. Aquí tenemos un abrigo tipo chaquetón en trench con cinturón a juego en un negro azabache precioso. Merece la pena verlo en la propia tienda con la luz natural, pues el efecto es cautivador. Presenta un patronaje que favorece el realce de la figura de la mujer gracias a su diseño regular fit. Incluye solapa cruzada siguiendo la línea de cierre y cinturón a juego. El material mayoritario de su composición es la lana, aunque cuenta con un residuo de elastano.
LARGA VIDA A LA CAPA
Para muchos, la capa está asociada a lo antiguo. Sin embargo, los ponchos le han abierto camino estos años y no pocas mujeres desearían tener en su armario de invierno una capa de lana como esta que está entre las ofertas por tiempo limitado en abrigos de mujer de El Corte Inglés. Confeccionado en lana y cachemir, se abrocha con botones cruzados, por lo que puedes colocar el borde como una solapa y dejar que se vea el detalle del forro estampado. Presenta dos bolsillos al bies y festón con corte a láser. Una preciosidad de Red Valentino solo disponible hasta el 5 de enero con un 40% de descuento.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, no ha descartado este lunes próximas movilizaciones para reivindicar una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y ha pedido abordar ya con «claridad» el futuro del sistema de pensiones.
En una entrevista en el informativo ’24 horas’ de RNE, el líder sindical ha asegurado que desde CCOO no entienden la «obcecación» del Gobierno para no subir el SMI como sí están haciendo en otros países europeos, como Portugal o Francia, y ha recordado que tenían hablado con el Ejecutivo «una senda de crecimiento» en la que, ante la «gravedad» de la pandemia, se recomendaba revisar «el ritmo de la subida».
«No puede entender que se congele y pare la subida del SMI. No nos resignamos a ese escenario porque los precios de los productos básicos están subiendo entorno al 2,6%», ha explicado Sordo, quien ha anunciado que desde su sindicato no descartan movilizaciones para que «los que menos ganan no pierdan poder adquisitivo».
Así, ha lamentado que algunos ministros del Gobierno avalen el «derecho de veto» de la patronal si no se llega al acuerdo en el diálogo social y ha pedido retomar «la agenda social» cuando se «vaya recuperando la normalidad» tras la crisis sanitaria para abordar «la reforma laboral, la precariedad y la subida del SMI».
Sobre la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que expira el próximo 31 de enero, Sordo ha reclamado que «no se demore hasta final de mes» y ha apuntado que «no tendría sentido dejar caer» ahora a los trabajadores y empresas, por lo que ha apostado por garantizarlos, sin fecha, hasta que «la recuperación económica sea total».
Por último, el líder sindical ha apostado por renegociar en un futuro el sistema de los ERTE para que «puedan operar en España en tiempos de normalidad» porque, en su opinión, se ha demostrado que son una «buena alternativa» para evitar despidos.
Estamos en plena Navidad y ya pasó la cena de Nochebuena y la comida navideña, pero quedan aún celebraciones como la Nochevieja, la comida de Año Nuevo o la de Reyes. Quizá aún te queden productos que comprar o que se han agotado ya. Y deberías pensar que en una época tan especial también requiere una compra especial, en este caso con productos gourmet. Y una de las superficies con más variedad y mejores precios es Carrefour. Desde MERCA2 hemos querido recomendarte unas cuantas opciones con las que triunfarás esta Navidad en torno a la mesa, aunque cumpliendo con el cupo y las precauciones.
Carrefour está lanzando suculentas ofertas en todos esos productos que nos interesan especialmente en estas fechas, y aprovecharlas puede ser de gran ayuda para controlar un poco el gasto y no asustarnos a final de mes. Por otra parte, en su gama de productos gourmet, el supermercado francés cuenta con algunas propuestas interesantes para ocasiones especiales a muy buenos precios. Échale un ojo a esta selección porque pueden solucionarte un menú navideño.
Croquetas de trufa en Carrefour
Para comenzar, qué mejor que con un entrante. Y qué mejor que con un producto que triunfa todo el año y también en Navidad. Las croquetas gustan a todos, pero estas no son cualquiera, y deleitarás la Nochevieja con estas de trufa.
Si estas navidades no te apetece demasiado liarte en la cocina, pero a la vez quieres disfrutar de algo diferente y con un punto gourmet, las croquetas de trufa triunfarán seguro. Son de la marca La Cocina de Senen y son toda una exquisitez que mezcla la suavidad de la bechamel con el sabor intenso de la trufa negra. También hay otras variedades exclusivas como las croquetas de queso azul y nueces, y otras de jamón ibérico y pan tostado, tres variedades diferentes, perfectas para un aperitivo especial. Cada caja contiene 200 gr de croquetas y cuesta 4,15 €. Además son gluten-free.
Salmón ahumado al cava
Y si hablamos de entrantes navideños, el salmón ahumado y más al cava es una opción excelente para triunfar. De hecho, este tipo de salmón es uno de esos ingredientes que queda siempre perfecto en todo tipo de aperitivos. Su sabor intenso y sabroso lo convierte en un producto gourmet ideal para cualquier ocasión especial. Por si fuera poco el salmón es uno de los pescados más saludables que existen, ya que aporta ácidos grasos esenciales y vitamina E, un importante antioxidante. Así pues, a pesar de ser un alimento bastante graso, estaremos comiendo saludable.
La marca Skandia ha lanzado una versión de este producto aún más exclusiva, dirigida a los paladares más exigentes: salmón ahumado al cava. Se trata de un salmón salar, criado en noruega, que además lleva aceite de girasol, vino espumante cava, sal y aromas. El sobre de 80 gramos tiene un precio de 2,65 € en Carrefour.
El mousse de pato gourmet
El mousse de pato que encontrarás en Carrefour para llevar a tu mesa es uno de los más recomendados si lo que quieres es tener una mesa más refinada de lo que acostumbras para esta Nochevieja. Por eso, desde sus supermercados piensan en él como un gran producto gourmet.
Asimismo, si te gusta, este mousse de pato es el primer paso que debes seguir para conocer la demás familia de los foies, por lo que éste resultará el idóneo para entrantes como loscanapés, lo que hará de él una gran oportunidad para el resto de la mesa.
Para consumirlo, lo mejor es que esté acompañado sobre, por ejemplo, un rico pan tostadoque servirá como soporte de todo lo que puede venir a continuación en tu mesa. Lo encontrarás en Carrefour desde la marca Capdevila, que es especializada en todo tipo de estos productos. Viene en cantidades de poco más de 200 gramos.
Confit de higos gourmet en Carrefour
El confit de higos se ha vuelto muy popular entre la cocina de más postín, especialmente en lo que se refiere a la preparación de platos y preparados delicatessen, como se les conoce. Por eso, para tu mesa puedes optar por él como producto gourmet para algún entrante o dulce de esta Nochevieja.
Muchos lo comparan y hasta lo confunden con la mermelada, pero nada más lejos. Sin embargo, también podría usarse para acompañar los mismos platos que frecuentamos para, por ejemplo, las nueces especiadas con los higos.
Como hemos visto con el anterior mousse de pato, puede usarse como el mejor entrante, lo que realzará tanto visual como de una manera exquisita tu mesa ante los tuyos. Para servir basta con que se acompañen de unas ricas tostas o el mismo pan tostado calentado un ratito antes. De la marca gourmet de Carrefour, viene en un bote de 100 gramos.
Queso de oveja curado con trufa
Si nos pasamos a los quesos, encontramos una gran variedad de éstos que sabemos que, el que elijamos, nos va a atrapar. Por eso desde el catálogo de Carrefour hemos dado con este queso de oveja curado con trufa.
El cual, durante la pasada edición de World Cheese Awards, el de la marca blanca de Carrefour Selección obtuvo el máximo galardón de estos premios tan reconocidos mundialmente. Es por ello que pensamos que para tu comida de lujo le vendrá mejor que bien.
Este destacó entre los más de 3000 quesos que se presentaron, donde su exquisito sabor y gran calidad le permitieron ser como el más selecto de la gama. Por su parte, y además de su premio, este queso es de oveja curado, de lo mejor que puedes encontrar, siendo de un gran sabor intenso del que contiene trufa negra. Vienen en cuñas de 200 gramos.
Jamón de pato para tu mesa
Y seguimos con productos ideales para montar entrantes y esas tablas de picoteo tan típicas de la Nochevieja. Una gran elección para tu mesa pueden ser los jamones de pato que, aparte de ricos, tan exóticos resultan entre el público y que entre todos los supermercados, el de Carrefour ha sabido ofrecer muy bien.
Lo encontrarás a un precio acorde a su calidad, donde el jamón de pato está preparado de una forma diferente al que conocemos como jamón de cerdo, por lo que ya sólo por eso resulta muy atractivo de escoger y de ofrecer a nuestros invitados.
Una vez sabido esto, debes conocer que los jamones de pato se elaboran, por su parte, a partir de la pechuga, también conocida como magret, proporcionándonos así una pequeñas lonchas de carne de pato curadas de forma similar al jamón. Este que te presenta Carrefour tiene su origen en nuestra Navarra. Sin gluten, viene en lonchas de 100 gramos.
Chuvia Mencía tinto en Carrefour
Y no podía faltar en una selección gourmet para Navidad un vino de calidad para regar la comida o la cena. El vino es un gran protagonista en estas fechas, porque los manjares navideños saben mejor si están acompañados de una copa de vino. Dependiendo de lo que cocines encaja mejor un tinto o un blanco, pero hemos escogido este por su ratio calidad-precio y porque abundan más en estas fechas las carnes y quesos.
Ahora en Carrefour podemos disfrutar de un exquisito Mencía Tinto de 2019 muy rebajado. Esta variedad se caracteriza por una intensidad aromática en la que se aprecian frutos rojos como cereza y frambuesa. El sabor es fresco y prolongado, y es perfecto para acompañar aperitivos con quesos, ahumados, o bien para platos principales tipo guiso o asados de carne. El precio de este producto gourmet es de 3,95 €.
Cerveza artesanal para los más sibaritas
Y para terminar un imprescindible en cualquier reunión y que además te servirá para salir del paso de aquellos que no quieran o no les guste el vino. Les sorprenderás con esta delicatessen cervecera. La cerveza Gastro que presenta Carrefour está hecha para momentos y celebraciones especiales como esta Nochevieja.
De estilo gourmet, es una cerveza artesana de autor, única, de sabor fresco, delicado y aromática, y que esta vez los supermercados de Carrefour optan por mantener en sus estanterías para cenas y comidas más refinadas.
Como verás en su nombre, es una cerveza gastronómica, siendo elaborada con tres tipos de malta, siete lúpulos de tres continentes diferentes, que hacen su aporte de carácter único y que no verás en otro sitio, como sus aromas tropicales. Terminará convirtiéndose en tu cerveza favorita; a nosotros ya nos ha ganado. La puedes encontrar en latas de 40cl.
La fusión entre Unicaja Banco y Liberbank derivará en un «reducido» solapamiento comercial en las áreas geográficas en las que ambas entidades están presente en la actualidad y donde tienen un gran arraigo histórico, si bien el impacto sobre la plantilla de esta integración aún deberá analizarse y, en todo caso, será negociado con los sindicatos para alcanzar el «mayor acuerdo posible».
Los consejos de administración de Unicaja Banco y Liberbank han dado ‘luz verde’ por fin a su proyecto común de fusión en la tarde de este martes, que supondrá la absorción del banco de origen asturiano por parte de la entidad con sede en Málaga para crear el quinto banco español tanto por activos como por depósitos.
Desde un punto de vista comercial, la integración de Unicaja Banco y Liberbank permitirá al grupo resultante ampliar su presencia al 80% del territorio español, al tiempo que la complementariedad de la red de oficinas y zona de actuación permitirá tener cuotas de mercado líderes en, al menos, cuatro comunidades autónomas.
Igualmente, esta operación de consolidación presenta un encaje estratégico «muy fuerte», teniendo en cuenta el liderazgo regional de Unicaja Banco y Liberbank en sus respectivas áreas de origen; el fuerte reconocimiento de marca, su estructura de liquidez muy sólida y holgada, y su fuerte posición de solvencia, según el consta en el documento que recoge el Proyecto Común de Fusión.
A su vez, ambas entidades destacan que el tipo de negocio de banca minorista en el que centran su actividad, con alta concentración en el sector hipotecario minorista y un importante negocio de pequeñas y medianas empresas, hace que el encaje cultural facilite la integración.
SERÁ NECESARIO ADOPTAR MEDIDAS LABORALES
A pesar de este encaje estratégico, tras la ejecución de la fusión, la ‘nueva Unicaja’ completará el análisis de los solapamientos, duplicidades y economías de escala derivadas del proceso. Por el momento no se ha tomado ninguna decisión en relación con las medidas de índole laboral que «será necesario adoptar para proceder a la integración de las plantillas».
En cualquier caso, tanto Unicaja Banco como Liberbank se han comprometido a que la integración de las plantillas se llevará a cabo respetando los procedimientos legalmente previstos, sobre todo los relativos a los derechos de información y de consulta de los representantes de los trabajadores,
A la hora de acometer cualquier proceso de reestructuración, la idea será mantener con los sindicatos las correspondientes reuniones y negociaciones que permitan desarrollar la integración de las plantillas con «el mayor acuerdo posible entre las partes».
La entidad combinada tendrá, en principio, una plantilla de 9.972 empleados (6.274 de Unicaja Banco y 3.698 de Liberbank) y una red de 1.608 oficinas (1.029 de Unicaja y 579 de Liberbank).
Las operaciones de fusión son una de las vías que la banca tiene para ganar escala, mejorar la eficiencia y elevar la rentabilidad, elementos de gran importancia en un contexto marcado por unos tipos de interés en mínimos históricos y por los efectos de la crisis del coronavirus. Este escenario, unido al exceso de capacidad, se solventa habitualmente mediante procesos de reestructuración de las plantillas.
Tras el Sorteo de la Lotería, la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, la siguiente fecha marcada en rojo en el calendario es el día 31. La Nochevieja, la celebración para despedir el año, será nuevamente una ocasión para reunirse con la familia y disfrutar de una buena cena. Cada Comunidad Autónoma tiene sus platos más tradicionales, aunque hay entrantes que no cambian en casi ningún hogar, como pueden ser los langostinos o el jamón ibérico. Pero para no caer en la rutina, en MERCA2 te enseñamos una forma diferente de degustar este marisco, con un buen caldo calentito y con un sabor brutal, si lo que buscas es poner fin a los típicos langostinos con mayonesa: se trata de la bisque de langostinos.
UNA NOCHEVIEJA DIFERENTE
Es evidente que el Covid-19 ha cambiado por completo nuestras vidas. Como era de esperar, habrá restricciones también para Nochevieja. En algunas Comunidades Autónomas incluso serán más duras que en Navidad. Bares que cerrarán antes de las 22:00 horas, familiares que tendrán que volver a su casa antes de las 01:00 horas de año nuevo y muchos hogares que tendrán que conformar con ser un máximo de seis personas. Pese a todo, no puede perderse la ilusión. Y antes de las uvas y el brindis, lo más relevante es la cena. Por eso, ahora sí, te mostramos cómo preparar una bisque de langostinos paso a paso. No pierdas detalle porque el resultado dejará locos a todos tus comensales.
INGREDIENTES DE LA BISQUE DE LANGOSTINOS
400 gramos de cabezas y cáscaras de marisco (en este caso de langostinos)
Unas rebanadas de pan duro
1 Puerro
1 Cebolla
2 Zanahorias
750 ml de caldo de pescado o fumet
1 cucharada sopera de pimentón dulce
1 diente de ajo
Media guindilla
Un buen chorro de coñac
Perejil al gusto
40 ml de nata líquida para cocinar
Aceite de oliva virgen extra para pochar todos los ingredientes
Langostinos pelados ensartados en brochetas, para decorar cada plato
Cómo puede vislumbrarse el listado de ingredientes es extenso, pero no hay que asustarse. La gran mayoría son todo productos que acostumbran a tenerse siempre en casa. Y los que no podemos adquirirlos fácilmente en el supermercado. La elaboración, además, no tiene ningún misterio. Y el resultado es sencillamente espectacular. Toma nota de cómo preparar esta bisque de langostinos que va a dejar a tus invitados flipando. La receta tiene un tiempo aproximado de una hora y es sencilla.
POCHAR LAS HORTALIZAS
Lo primero, como se acostumbra a hacer en la elaboración de cada guiso o salsa, será pochar todas las hortalizas. Cortaremos en trozos pequeños la zanahoria, el puerro y la cebolla y agregaremos todo en una cazuela grande, junto a un buen chorro de aceite. Cuando las verduras empiecen a tomar color, agregamos los dientes de ajo, el perejil picado, las cabezas de los langostinos y la media guindilla bien picada (opcional). También incluiremos el pan duro, que deberemos tostar previamente si queremos que el resultado sea inmejorable. Cocinaremos todo durante 15 o 20 minutos.
EL FUMET DE PESCADO, CLAVE
Transcurrido ese tiempo, es importante agregar el pimentón, con cuidado de que no se queme. Se puede retirar la cazuela del fuego en ese momento si es necesario. Después añadimos el brandy y lo flambeamos (o simplemente dejamos reducir un poco). El objetivo es que se evapore rápidamente el alcohol. Después agregaríamos el caldo o fumet de pescado. Puede comprarse hecho en el supermercado o realizarse previamente. Simplemente es necesario un buen fondo de verduras y pescado y cocer en abundante agua. Después dejaremos que todo cueza en torno a 15 minutos y agregaremos la sal al gusto.
Después, con el fuego apagado, es el momento de triturar. Puede agregarse todo en el vaso batidor, aunque lo ideal es previamente, con ayuda de un colador, retirar las cabezas de los langostinos y quedarnos únicamente con las verduras. El producto principal ya habrá soltado todo su sabor. Después, cuando tengamos lista la crema, agregamos la nata líquida y removemos. El aspecto y el sabor serán insuperables.
Ahora te contamos cómo presentar esta bisque de langostinos en Nochevieja y las propiedades de esta exquisita receta.
CÓMO PRESENTAR LA BISQUE DE LANGOSTINOS EN NOCHEVIEJA
Como se trata de un entrante para un día especial es importante presentarlo de una forma elegante, acorde al sabor tan gourmet de esta bisque de langostinos. Lo que propone la página ‘Directo al paladar’ es servirlo en tazas de consomé y después preparar unos langostinos a la plancha como decoración, que los podremos atravesar con una brocheta de madera. Un vino blanco frío lo acompañará a la perfección. Y como es habitual con los langostinos, este plato no quita que pueda ponerse un buen jamón ibérico u otros platos de carne sobre la mesa.
PROPIEDADES DE LOS LANGOSTINOS
El cocinado más común para los langostinos es la cocción, aunque se pueden hacer con whisky, con almejas o en empanada, con cebolla picada. Por el momento te aconsejamos que pruebes la receta que hemos explicado. Quedarás contento. Y tus familiares o invitados, desde luego, no se lo van a esperar. ¡Pruébalo y verás cómo repites!
María Pombo y Pablo Castellano han presentado esta tarde en las puertas de la clínica Quirón a Martín, su primer hijo. La joven influencer no ha podido ocultar la felicidad que le embarga al salir con su hijo en brazos tras un parto que se adelantó a lo previsto. El pequeño vino al mundo el pasado 27 de diciembre.
Feliz por la llegada del nuevo miembro de la familia, María Pombo y Pablo Castellano ya están de vuelta en casa con su pequeño en brazos. Hace tan solo unos minutos veíamos al feliz matrimonio salir del Hospital Quirón de Pozuelo de Alarcón, la clínica que han elegido para dar a luz su primer hijo.
Con las dudas habituales de madre primeriza en estos complicados momentos sanitarios que estamos viviendo, María Pombo ha confiado en un equipo de médicos especializado al que no dudó en agradecer el gran trabajo que han hecho con ella durante el parto. Felices por poder regresar a su casa con el pequeño en brazos, el matrimonio posó frente al Hospital para los medios allí reunidos para los que también tuvieron algunas palabras de agradecimiento por todo el cariño que han recibido.
A la espera de que la recién estrenada mamá cuente los pormenores del parto y las primeras horas de vida del pequeño Martín, la propia María ha reconocido en redes sociales que la llegada de su hijo ha sido mucho más bonita de lo que esperaba por la tranquilidad que el equipo médico del Hospital Quirón le ha dado durante los días en los que ha permanecido ingresada. Siempre entregada con sus seguidores, María aprovechó una de sus publicaciones en Instagram para revelar algunos de los datos del pequeño como su peso, 2’840 kg o su medida, 48 cm.
Esta ha sido la noticia más feliz que ha recibido María en un año complicado para ella, pues poco tiempo antes de enterarse de su embrazo, le comunicaron que padece esclerosis múltiple, igual que su madre.
Los consejos de administración de Unicaja Banco y Liberbank ha dado ‘luz verde’ a su proyecto común de fusión, según han confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo ha llegado en la tarde de este martes, después de semanas en la fase final de un proceso cuyos contactos preliminares fueron confirmados a principios del pasado mes de octubre.
Se ha acordado una ecuación de canje de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank y el canje se atenderá con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.
Tras contar con el visto bueno de los consejos, la operación será sometida al voto de los accionistas de ambas entidades, previsiblemente en el primer trimestre de 2021.
Una vez cuente también con la opinión favorable de los distintos reguladores y las autoridades de competencia, la fusión dará lugar a la quinta mayor entidad por volumen de activos en España (ya materializada la fusión entre CaixaBank y Bankia), al sumar 108.826 millones de euros.
La entidad combinada tendría una plantilla de 9.972 empleados (6.274 de Unicaja Banco y 3.698 de Liberbank) y una red de 1.608 oficinas (1.029 de Unicaja y 579 de Liberbank), aunque se deberá definir el ajuste a llevar a cabo para aprovechar las sinergias.
La tendencia en el precio de la vivienda en España continúa su descenso con una bajada del 1,1% en el último trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, según un informe elaborado por la consultora Gesvalt.
El documento refleja cómo se ha mantenido la tendencia descendente que la firma había constatado durante los dos trimestres anteriores, y que había marcado el final del ciclo de crecimiento experimentado en los últimos años por el sector inmobiliario.
Sin embargo, Gesvalt destaca que esta contracción en el precio de venta residencial, situado de media en el país en 1.391 euros/m2, es inferior a la de los pronósticos realizados a mediados de año, cuando se preveía una disminución del precio de la vivienda cercana a cifras situadas entre un 3% y un 4%.
El informe ha puesto de manifiesto el cambio en las tendencias de compraventa de viviendas, a raíz a las nuevas necesidades y demandas provocadas por la pandemia.
Gesvalt ha apuntado a una tendencia de desplazamiento de la demanda hacia las áreas periféricas de las grandes capitales, como consecuencia de las nuevas preferencias derivadas de la pandemia. Por un lado, a raíz del confinamiento, se ha incrementado la búsqueda de viviendas más grandes, lo que ha provocado un fuerte aumento del volumen de compraventas de casas unifamiliares, que han representado más del 20% del total de transacciones realizadas en el tercer trimestre del año.
Por otro lado, la posibilidad de contar con teletrabajo ha reducido el número de desplazamientos, por lo que se ha reducido la importancia de la cercanía de la vivienda respecto a los centros de negocios, según el informe.
RUPTURA DE LA TENDENCIA Y AUMENTO DE PRECIOS
Rompiendo la tendencia de contracciones generalizadas durante los dos trimestres anteriores, Gesvalt señala que seis comunidades autónomas han incrementado su precio promedio durante el cuarto trimestre respecto al mismo periodo del año anterior.
Los incrementos más notables se observan en Asturias (+1,8%) y La Rioja (+1,0%). Por su parte, Galicia, Canarias, País Vasco y Cantabria que han registrado incrementos inferiores al 1% en sus precios de venta. Por el contrario, los descensos más significativos se han localizado en Baleares (-6,6%), Aragón (-2,4%) y las dos Castillas, ambas con un retroceso del 1,6%.
En la parte alta de la tabla también ha habido modificaciones durante el último trimestre. La Comunidad de Madrid se sitúa en lo más alto de la misma, con un valor promedio de 2.218 euros/m2, superando así a las Islas Baleares (2.212 euros/m2) en el ranking de precios por comunidad autónoma. La tercera posición la ocupa el País Vasco, que registra este trimestre un valor de 2.197 euros/m2. Por el contrario, la parte inferior del ranking la encabeza Extremadura, con un valor de 839 euros/m2, seguida por Castilla la Mancha con 854 euros/m2, Murcia con 993 euros/m2 y Castilla y León con 995 euros/m2; siendo estas las únicas comunidades con precios inferiores a los 1.000 euros/m2.
A nivel provincial, destacan los incrementos de Soria (+5,0%), Cáceres (+4,1%), Málaga (+2,0%) y Orense (+1,9%). Asimismo, las provincias que han acusado las variaciones más negativas han sido Palencia, con una bajada del 6,0% y León, que reduce sus precios en un 5,4%.
En cuanto a capitales de provincia, el informe no muestra cambios en las primeras posiciones del ranking de precios de venta. San Sebastián registra un ligero incremento respecto al trimestre anterior, con un promedio de 3.887 euros/m2, mientras que Barcelona también crece hasta los 3.266 euros/m2. Los precios en Madrid, por su parte, descienden ligeramente, bajando a los hasta los 3.046 euros/m2; una situación similar a la experimentada en Bilbao, que se sitúa en 2.430 euros/m2. Asimismo, Palma de Mallorca registra un leve incremento, que sitúa su precio unitario en 2.229 euros/m2 y cierra, junto a A Coruña (2.075 euros/m2) y Málaga (2.027 euros/m2) el listado de las siete capitales que registran valores unitarios por encima de los 2.000 euros/m2.
En este sentido, durante el cuarto trimestre de 2020, los mayores incrementos interanuales en cuanto al precio de venta en los distritos de Madrid se observan en Vicálvaro, Hortaleza, Villaverde y Moratalaz. En Barcelona, la caída ha sido prácticamente generalizada, y sólo presentan incrementos los barrios de Les Corts, Hortá-Guinardó, Sant Martí y Grácia.
CAÍDAS MÁS ACUSADAS EN EL PRECIO DEL ALQUILER
En términos generales, la caída en los precios de alquiler durante este trimestre ha sido algo más acusada que la del precio de ventas. Los únicos municipios que se mantienen con rentas superiores a los 16 euros/m2/mes son Barcelona y Madrid, si bien San Sebastián se sitúa cerca de esta cifra con un promedio de 15,8 euros/m2/mes, seguida de Baleares con 13,10 euros/m2/mes. En estas ciudades, los precios de alquiler de vivienda media de 90 m2 se sitúan en torno a los 1.600 euros. Por su parte, las provincias con menor tendencia al alquiler y, por tanto, menores rentas, son Cuenca, Jaén, Teruel, Cáceres, Zamora y Ciudad Real; todas con precios unitarios de renta por debajo de los 5 euros/m2/mes.
Aunque ya hayas sacado toda tu ropa de invierno y la hayas puesto en el armario, te has debido dar cuenta de que la mayoría está algo pasada. Ya no encaja con las tendencias del momento, y es por ello que no vendría nada mal hacer una renovación. Sobre todo cuando nos encontramos son los increíbles precios en ropa de Mango.
La firma cuenta con una sección repleta de promociones que deja a nuestro alcance una gran cantidad de ropa a precios de verdadero escándalo. Así que si quieres tener un invierno lleno de estilo, pero sin tener que hacer un gran gasto, atenta a la lista que te hemos preparado. Ropa de Mango por un precio inferior a los 30 euros, merece la pena.
Jersey oversize cuello vuelto de Mango
La primera de las prendas de Mango que os presentamos para estar protegida del invierno, pero sin dejar de lado el estilo es un jersey oversize con cuello vuelto. Sí, esta clase de cuellos ha vuelto, y parece que se quedará con nosotras todo el invierno, lo que es de agradecer.
Se trata de un modelo sencillo, pero que te permitirá crear looks diferentes, tienes cazadoras, abrigos y multitud de accesorios entre los que elegir para darle un toque diferente a tus outfits.
Este modelo de Mango tiene cuello vuelto, el solicitado tejido de punto, diseño medio y oversize con costura de hombros caída y acabados en puño y bajo en rib. El precio de este modelo es de 29,99 euros, y lo puedes encontrar en este enlace.
Jersey de punto combinado
Otro modelo disponible en Mango con un estilo que te cautivará es este diseño de punto combinado, el cual tienes disponible en dos colores. Por un lado, encabezando estas líneas, el diseño en color verde pastel. Y si lo prefieres, tienes el mismo en azul celeste.
El jersey de Mango no solo te protegerá del frío invierno, sino que además te hará lucir espectacular. Si buscas prendas para looks más tiernos, este es sin duda una muy buena opción.
Hablamos de un jersey de punto con cuello redondo y manga larga que tiene terminaciones en canalé. El precio de este es de 29,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Jersey con botones decorativos de Mango
Para quienes buscan modelos con colores en tonos más oscuros, este jersey de Mango puede ser una buena opción. Tan solo está disponible en azul marino, pero es sin duda un diseño que te encantará lucir, y que te va a costar muy poco.
Esta lista va a estar liderada por los jerséis de la firma de moda, y es que son los mejores para protegerse del frío, y cuentan con una gran variedad de diseños.
El jersey que os mostramos tiene un diseño de punto combinado con botones decorativos en hombro, cuello tortuga y terminaciones en canalé. El precio del modelo es de 29,99 euros y puedes encontrarlo entrando en este enlace.
Cárdigan de manga abullonada
Dejamos de lado los jerséis de Mango para mostraros un cárdigan de diseño muy femenino. Llevamos casi la totalidad del año con la tendencia de las mangas abullonadas, y parece ser que aún nos queda mucho por delante.
Si quieres protegerte del frío con mucho estilo, esta prenda de Mango puede ser la opción que estabas buscando. Es un diseño sencillo que destaca por el detalle de sus mangas abullonadas.
La prenda en color marrón medio es un diseño corto con punto medio y cuello redondo. Tiene cierre de botones y puños elásticos. Su precio es de 29,99 euros, y puedes encontrarlo entrando en este enlace.
Cárdigan canalé de Mango
Otro de los cárdigan de Mango que no podía faltar en este recopilatorio es este modelo que aunque sencillo, puede ser una buena nueva adquisición para tu armario.
Y es que las prendas sencillas son las que más nos permiten variar en nuestros looks de cada día. Eso sí, este es un diseño que solo podrás adquirir en su tienda online. Por lo tanto, si quieres este cárdigan te dejamos con el enlace donde podrás adquirirlo.
Su tejido es de punto de canalé, un diseño ancho y largo con el que podrás estar muy cómoda. Tiene cuello de pico y costuras de hombro caídas. Cierre de botones en la parte delantera, haciendo contraste con el gris de la prenda. Su precio es de 29,99 euros.
Chaqueta de pelo
Aprovecha la oferta que tiene en estos momentos esta chaqueta de pelo de Mango. Y es que gracias a su descuento del 50% puedes tener una prenda que querrás usar cada día del invierno.
Hablamos de una chaqueta cubierta con un tejido de pelo de lo más cómoda y con mucho estilo. La tienes disponible en dos colores, el negro como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas y en crudo.
El modelo tiene un cuello clásico, manga larga y un forro interior con cierre de clip. El precio final de la prenda es de 29,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.
Parka de chaleco desmontable en Mango
Otro de los modelos que puedes encontrar en Mango por un descuento increíble, es esta parka en color khaki que te enamorará a primera vista.
Y es que esta es una versión del famoso abrigo verde con capucha de pelo que hace años, pero con un estilo algo más actualizado. Por no hablar de que cuando desmontas el chaleco tienes una prenda totalmente diferente.
La parka tiene cuello de pelo sintético desmontable y costura de hombro caída. La manga larga tiene puños abotonados y bolsillos laterales. El chaleco interior es un acolchado desmontable. El precio de la prenda tras el descuento del 57% es de 29,99 euros. Este es el enlace donde podrás encontrarla.
Jersey de punto de canalé
Terminamos la lista con un jersey más. Este es otro de los modelos que cuenta con un descuentazo que no deberías desaprovechar. Y es que teniendo en cuenta que este es de un 23%, merece la pena.
En cuanto al modelo, tiene tejido de punto con un diseño de canalé. Su cuello es redondo, tiene costura de hombros caída y manga larga acampanada.
El precio de esta tras su descuento es de 19,99 euros. No pierdas la oportunidad y hazte con este jersey de Mango entrando en este enlace.
Alrededor de 300.000 personas siguen sin cobrar el subsidio procedente de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y todavía siguen sin subsanarse problemas en las liquidaciones de los ERTE correspondientes a más de 500.000 trabajadores, como errores en el número de hijos, cobros superiores o inferiores a lo que le corresponde y otros.
Así se desprende del último barómetro de los gestores administrativos, correspondiente al mes de diciembre con datos recogidos entre el 21 y el 28 de diciembre, que arrojan unas cifras que «siguen siendo demoledoras». Según los datos, 300.000 personas siguen sin cobrar el subsidio procedente del ERTE. De ellas, 205.000 personas están todavía en ERTE y 105.000 personas son trabajadores que estuvieron en ERTE y ya se han reincorporado al trabajo.
Adicionalmente, al menos 500.000 trabajadores siguen con problemas en las cantidades cobradas durante su incorporación en un ERTE. Se trata de problemas que corresponden a no considerar la existencia de descendientes o cualquier otra circunstancia que les está suponiendo cobrar cantidades distintas a las que tienen derecho, en exceso o en defecto.
EL 8,2% DE PYMES ACOGIDAS A LOS PRIMEROS ERTE YA HA DESPEDIDO
Además, el 8,2% de las pymes que presentaron un ERTE acogido al primer real decreto de marzo han procedido a despedir ya a trabajadores, una vez pasados los seis meses correspondientes a la reincorporación del primer trabajador desde el ERTE, en torno a 45.000 empresas.
Conforme a los datos obtenidos en el Barómetro, un 1,3% de empresas que han presentado un ERTE han procedido a devolver las ayudas obtenidas por el mismo para poder despedir, debido a no haber superado los problemas derivados del parón sufrido por la actividad.
Por último, un 2,5% de las pymes han sido o están siendo inspeccionadas por la Inspección de Trabajo, y de ellas el 8,2% han sido ya sancionadas. Por otra parte, el 6,7% de las pymes han sido o están siendo inspeccionadas por la Agencia Tributaria y de ellas el 13,7% han sido ya sancionadas.
LOS GESTORES PIDEN QUE SE PONGAN MEDIOS
El presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago, ha indicado que el barómetro «vuelve mostrar el caos en el que está sumido el SEPE» y ha denunciado que «a pesar de ser conocedores, aunque no los reconozcan, de los problemas existentes, los gobernantes siguen sin dotar de los medios necesarios al organismo para que pueda de forma urgente ponerse al día».
Según sus cálculos, se ven afectadas más de 800.000 personas bien porque no cobran o bien porque los pagos están mal calculados, por ello pide que se pongan ya los medios y se aborde con los funcionarios, que «están haciendo todo lo humanamente posible y más con los medios de los que disponen, y con los agentes sociales».
«Desde el pasado 30 de noviembre, el director general del SEPE tiene una propuesta de los Gestores Administrativos para colaborar con el organismo en la resolución de esta problemática; estamos esperando su respuesta«, ha dicho.
Por último, Santiago ha avisado de que «los ERTE están perdiendo eficacia y las pymes ya no pueden más, por lo que están empezando a devolver ayudas y a despedir». «Los gobernantes deben pensar en medidas más estructurales para volver a generar ilusión y confianza, pero, sobre todo, para dar herramientas a las pymes y a los autónomos para sobrevivir», ha enfatizado.
A veces vivimos en un mundo poco reflexivo; donde se necesita un sentido del reposo más profundo. Y esos solo se consigue, en la mayoría de las ocasiones, cuando entra el arte de por medio. Esta visión es la que La Cama Sol quiere potenciar con su sello. Una comunión entre el arte, las letras y, sobre todo, los sentidos.
En este contexto, la editorial, centrada en el ámbito del arte y la poesía, focaliza su trabajo en el desarrollo de libros bellos, intensos, hechos a la antigua. Los creadores del sello buscan filantropía pura, como asegura el inversor Javier Santiso, que es fundador de la firma.
La Cama Sol funciona como un club. Hacen unos 10 libros cada año que reciben los miembros, libros con artistas como Paula Rego, Rafael Canogar, Lita Cabellut, Juan Uslé; y autores como Joan Margarit, el Premio Cervantes; o Christian Bobin, el best seller francés de Gallimard, totalmente desconocido aquí en España.
En 2021 arrancan el año con libros del inmenso pintor alemán Anselm Kiefer, y luego otro con Jaume Plensa quien se enamoró de la editorial. Desde La Cama Sol esperan reanudar los eventos; y con ello buscan “crear convivencia, vínculo social y cultural, hacer algo singular que una y reúna.”
ARTE, CULTURA…
Actualmente La Cama Sol cuenta con 200 miembros y tendrá 500 como máximo. Al hacer tiradas de libros limitadas a 500 ejemplares, todos son numerados. Dentro del club hay presidentes y consejeros delegados de empresas, chefs, artistas, emprendedores, no solo en España, sino también en Francia, Holanda, Japón, EEUU, Inglaterra, etc.
Por ejemplo, en el ámbito empresarial hay altos directivos de Prisa, Telefónica, Mapfre, Radisson, y altos empresarios. También son miembros destacados grandes chefs como Andoni Luis Aduriz; o coleccionistas de arte como Alicia Koplowitz o Ana Serratosa.
Asimismo, hay artistas de primera como Lita Cabellut a quien le acaban nombrar Arista del año en Holanda. También fundadores de startups como Jesús Encinar (Idealista), Vincent Rosso (Blablacar) y muchos más.
En cuanto a los libros, cabe señalar que son ediciones limitadas de 500 ejemplares, todos numerados, donde se reúnen pintores y escritores. Algunos ejemplos son en 2019, Joan Margarit (Premio Cervantes) / Paula Rego (Premio Turner). En 2020, Rafael Canogar / Soledad Sevilla; Juan Uslé / Christian Bobin; Pio Cabanillas / José Angel Valente; Soledad Sevilla / Eugenio de Andrade; y para 2021, Jaume Plensa / Christian Bobin; Miquel Barceló / Pere Gimferrer; Anselm Kiefer / Arthur Rimbaud, etc.
Sálvame es el programa más famoso de Telecinco y uno de los que más tiempo lleva en antena. El programa lleva 11 años de emisión, aunque ha tenido que enfrentarse a varios retos y dificultades para seguir. Es más, hay varias veces en las que ha sido multado o que incluso ha estado a punto de cerrar debido a su contenido.
Estas son las veces en las que Sálvamecasi echa el cierre. Hablaremos de la normativa de la CNMC y su ultimátum, de las numerosas multas, de la presión de los telespectadores o de las denuncias de otros famosos, entre otras cosas.
[nextpage title= «1»]
La CNMC casi cierra Sálvame
El mayor problema de este programa es que siempre se ha emitido en horario infantil protegido, es decir, en una franja horaria de tarde donde los niños ya suelen estar en casa. Como el contenido de este programa siempre se consideró para adultos, siempre hubo mucha polémica en torno a la emisión de este tipo de programas en horario infantil.
Esto no pasó desapercibido para la recién creada CNMC o Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Después de avisar varias veces, les dieron un ultimátum para adaptar los contenidos en unos 10 días. Si no se cumplía con la normativa, el programa debía cerrar para siempre. Eso sí, Telecinco consiguió salvar los muebles de una forma curiosa, de la cual hablaremos ahora mismo.
[nextpage title= «2»]
La respuesta fue dividir el programa en dos y usar un diccionario especial
Algunos se preguntan cómo consiguió Sálvame contentar a la CNMC y seguir emitiéndose. Lo que hicieron fue dividir el programa en dos, creando la sección “Limón” y la sección “Naranja”. La sección “Limón” se emite a primera hora, en un horario para mayores de 13 años y es un poco más picante.
En cambio, la sección “Naranja” se emite en horario infantil protegido y es más “light”, siendo para mayores de 7 años. Después de la cancelación de Pasapalabra se creó la sección “Banana”, emitida en su horario y que se pasó a llamar “Tomate” poco después en referencia al famoso programa. En este caso, ya es más de noche, así que es para mayores de 16 años.
Lo realmente sorprendente es cómo consiguieron “colar” su programa en la sección para mayores de 7 años, algo para lo que tuvieron que usar la creatividad. Lo que hicieron fue crear un diccionario para evitar hablar directamente de temas polémicos, utilizando como un lenguaje cifrado que no pudieran entender los niños. Las relaciones son “amigos”, el alcohol es “agua con misterio” y “Casa de Lucecitas” es un prostíbulo, entre otras acepciones.
[nextpage title= «3»]
Chelo García Cortés provocó una multa enorme en Sálvame
La CNMC no es tonta y sabe que el programa no es del todo para niños. Por este motivo, les tienen perfectamente controlados, esperando cualquier desliz que puedan cometer. Uno muy llamativo fue el que cometió Chelo García Cortés, colaboradora habitual del programa, quién se saltó el horario infantil en una escena de 2018.
Lo que hizo fue simular felaciones con un plátano y hacer ruido de gemidos, algo que provocó la reacción de Jorge Javier Vázquez, quien se dio cuenta que eso no era apto para menores. La CNMC se dio cuenta y rápidamente impuso una sanción bastante grave, la cual consistió en una multa de más de un millón de euros a la cadena.
[nextpage title= «4»]
Multas por publicidad encubierta
Además de por temas del horario infantil, Sálvame ha sido multado por otras razones. Una de esas razones es por publicidad encubierta, es decir, por supuestamente promocionar espacios sin avisarlo. El primero fue el espacio Me encanta cuidarme, el cual era protagonizado por un tal doctor Gutiérrez, el cual volvió al programa este 2020 para hablar de la pandemia. El problema es que la CNMC lo consideró espacio publicitario y multó al programa con medio millón por no anunciarlo.
La otra multa por publicidad encubierta ocurrió en 2017. Aquel año, Jorge Javier Vázquez recomendó comprar la revista “Lecturas” por el contenido de la portada, haciéndolo sin el cartel de publicidad correspondiente. A pesar de que no tenía intención de publicitar la revista, sino el contenido, la CNMC consideró que podría inducir a error, así que multaron al programa con 170.000 euros.
[nextpage title= «5»]
Las veces en las que los usuarios pidieron cerrar Sálvame
A pesar de que el programa ha logrado pasar de puntillas sobre la legislación de la CNMC, algunos usuarios se siguen quejando y han seguido pidiendo el cierre. Por ejemplo, se quejaron mucho cuando Maite Galdeano apareció en el programa quejándose de su hijo Christian y asegurando que lo “regalaba”, comparándolo con su otra hija Sofía. Los internautas consideraron que esta situación era inadmisible y un ejemplo nefasto.
Asimismo, hay muchas peticiones en la plataforma de change.org, la cual pide a la misma CNMC el cierre del programa. Consideran que temas como la discusión de la vida privada o los gritos no son aptos para menores, además de quejarse especialmente de los problemas familiares que allí se exponen. Eso sí, de momento el programa seguirá, pues cumple todas las normas oficiales a pesar de llevarse alguna multa.
[nextpage title= «6»]
Las denuncias de los famosos
Sálvame es conocido por contar la vida y las intimidades de algunos famosos. Eso sí, a veces se ha cruzado la línea y se han llevado multas que podrían haber costado el cierre. La primera fue la de la Duquesa de Alba y su marido, llevándose una multa de 300.000 por insinuar que Alfonso era homosexual e infiel.
Otras multas famosas las protagonizaron Carmen Lomana y Pepe Navarro. En el caso de Lomana, demandó al programa por derecho al honor, ganando el juicio y consiguiendo 60.000 euros de Mila Ximénez y 30.000 euros de Belén Esteban y Kiko Matamoros, pagando esa cantidad cada uno. En cambio, Pepe Navarro sacó 70.000 euros a la productora por hablar de su intimidad sin consentimiento.
[nextpage title= «7»]
Sálvame también tuvo problemas con las reposiciones
Telecinco supo adaptar su programa a los nuevos tiempos y evitar la mayoría de multas de la CNMC. Eso sí, a veces han tenido algunos problemas con las reposiciones, pues emitieron algunos programas antiguos, creando antes de los cambios provocados por el horario infantil.
Por ejemplo, emitieron un programa de Sábado Deluxe que era antiguo. A pesar de que los sábados el programa es para mayores de 12 años, todavía contenía algunas escenas no aptas para menores de 16 años. Esto no pasó inadvertido para la CNMC, la cual multó al programa con 160.000 euros.
Está claro que la prenda oficial para estar en casa es el pijama, y sobre todo cuando llega el invierno. Pero si vas a recibir visitas, lo mejor sería que llevaras algo de ropa puesta, sobre todo por si surge algún imprevisto y debes salir rápidamente. En Zara tienes una gran selección de jerséis y sudaderas con las que podrás estar cómodamente en casa, y salir de esta sin problema.
Por supuesto, con esta te sentirás completamente protegida del frío, por lo que no debes preocuparte al abandonar el calor de tu pijama. A continuación, os dejamos una lista con las prendas que consideramos las mejores para estar en casa.
Sudadera de punto en Zara
La primera de las prendas que os mostramos para estar casa cómodamente, y que no sea un pijama claro, es una sudadera de punto oversize. Y es que no hay nada más cómodo que una prenda de gran tamaño, que una de esta talla y además de punto.
Esta temporada el punto es tendencia, y es por ello que incluso ha llegado a las sudaderas, en lugar de limitarse a jerséis y cárdigans, en Zara se han superado. Tan solo está disponible en azul claro, pero hay que reconocer que es un tono perfecto.
Esta sudadera tiene cuello con capucha ajustable y cordón, además de manga larga claro. Dispone de un bolsillo de plastrón tipo canguro y acabados en puños y bajo en rib. Su precio es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.
Sudadera básica
Pasamos a un modelo sencillo con el que podrías estar por casa sin problema, y por supuesto, sin pasar frío. Se trata de una prenda que tiene 6 colores entre los que poder elegir.
Aunque si tenemos en cuenta el hecho de que su precio es de solo 9,99 euros, podrías hacerte con más de una si sus colores te gustan tanto como para quererlos en tu armario sí o sí.
En este caso, tenemos una sudadera de Zara con cuello redondo y manga larga, además de acabados en rib. Los colores que tienes disponibles son el blanco roto, gris antracita, negro, marrón, malva y verde. Este es el enlace donde podrás encontrarla.
Sudadera de punto oversize de Zara
Continuamos con otro Si eres de las que no lo pasa nada bien durante el frío invierno, las prendas con tejido de punto serán tus mejores aliadas. Es por ello que no debes desaprovechar la oportunidad de hacerte con una sudadera de punto.
Esta además llega con capucha, y al estar en tu casa cómodamente, podrás usarla tranquilamente. Al ser de gran tamaño te sentirás realmente bien y libre de realizar cualquier movimiento.
Como ves, la prenda tiene capucha y cordón para ajustarlo. Tanto las mangas como el bajo tienen acabado en rib. Su precio es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrar la sudadera.
Sudadera efecto neopreno
Un diseño diferente a lo habitual, pero con el que sin duda estarás muy cómoda en tu hogar. Esta sudadera de Zara es de un tejido que imita la sensación del neopreno, es por ello que te sentirás muy reconfortada, pues es realmente suave.
A diferencia de las anteriores sudaderas, como la básica, también carece de capucha. Tan solo está disponible en blanco roto.
Esta prenda tiene cuello subido y manga larga. Su bajo es también ajustable mediante cordones elásticos y stopper. El precio de esta prenda es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.
Jersey de punto oversize en Zara
Pasamos a los jerséis de Zara con los que podrás estar por casa cómoda y protegida del frío. Al igual que con las sudaderas, ha quedado claro que el tejido de punto y las prendas oversize con la mejor opción para estar cómoda en casa.
Pero si quieres estar al menos un poco más arreglada, un jersey es una buena opción a tener en cuenta. De esta forma, si recibes una visita inesperada, no tendrás que correr a ponerte lo primero que encuentres en el armario.
Este jersey de Zara es un diseño amplio con cuello subido y manga larga que acaba en vuelta. El precio de este modelo es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Jersey oversize
Otro de los fantásticos diseños en jerséis que puedes encontrar en Zara. Y es que si es tendencia, van a hacer todo lo posible para resaltar y que encuentres prendas con las que estar cómoda, pero arreglada, tarea nada fácil.
Salta a la vista que con este jersey vas a poder estar todo el día en casa sin problema. Incluso si tienes que trabajar desde casa, será una buena opción en el caso de que tengas que utilizar la cámara de vez en cuando.
Se trata de un jersey de punto en color gris topo con cuello de pico y manga larga. Su precio es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Jersey punto en Zara
Como puedes ver, los jerséis de punto son la mejor opción para estar por casa cómoda y calentita. No es necesario que pases el día completo con el pijama puesto, ya que en Zara tienes un amplio catálogo para elegir.
El siguiente jersey que os mostramos tiene un diseño realmente sencillo. Aunque gracias a ello, la forma en la que podrás combinarlo será mucho más sencilla.
Al ser su color el gris, los colores no serán ningún problema. Se trata de un jersey de cuello redondo con acabado en rib y manga larga. El precio de este es de 25,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Jersey de cuello subido
Terminamos con un verdadero clásico, un jersey que sin duda te recordará a los de los 90 fácilmente. Amplio como los demás, sí, pero el hecho de que en Zara hayan empleado un gris vigoré, le da ese toque vintage que tanto nos encanta.
Como puedes ver, es un jersey muy amplio y con cuello subido. Si quieres hacerte con ella, debes saber que su precio es de 29,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a petición del Ministerio de Trabajo, la prórroga del real decreto por el que el se estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas, con el fin de dar más margen a la negociación del diálogo social para acordar cuál debe ser la evolución del SMI el próximo año.
Según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, con la prórroga aprobada hoy se garantiza la seguridad jurídica y se da continuidad a la función del salario mínimo como garantía salarial para las personas trabajadoras, que gracias a esta extensión continuarán protegidas.
También se protege a los trabajadores que estaban pendientes de este SMI y que podrían haberse quedad en un limbo legal a partir del 31 de diciembre si no se hubiese aprobado esta prórroga.
El mes de febrero de este año fue cuando el Consejo de Ministros aprobó el real decreto por el que el se establecía una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esta subida fue fruto del acuerdo.
Trabajo ha dejado claro que la prórroga tiene carácter temporal y que supone una prórroga del vigente SMI hasta que se apruebe el Real Decreto que lo fije para 2021, una vez se acuerde en el marco del diálogo social.
Con la prórroga, también se garantiza la participación de los agentes sociales para fijar el SMI en un contexto social y económico de especial dificultad y de caminar en la senda de crecimiento de su cuantía en cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del programa de Gobierno, y en el ámbito europeo e internacional«, indica el departamento que encabeza Yolanda Díaz.
SÁNCHEZ REMARCA EL ESFUERZO DEL SECTOR PRIVADO
Durante la presentación del primer informe de rendición de cuentas del Gobierno, el presidente, Pedro Sánchez, preguntado sobre por qué subían los salarios de funcionarios y pensiones en 2021 y no en el sector privado, ha remarcado que el sector privado es el que está haciendo el esfuerzo para poder sobrevivir por la pandemia.
«Hay que recordar que nuestro país va a caer dos dígitos del PIB como consecuencia del confinamiento y la emergencia sanitaria. Somos más pobres que hace un año y hay que focalizar todos los esfuerzos en salvar vidas, empresas, empleos y reincorporar a los más de 700.000 personas que están en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y los que están en desempleo al mercado de trabajo», ha añadido.
Sánchez ha reivindicado lo hecho, «que ha sido mucho», y ha dado las gracias al esfuerzo de los empresarios. También ha remarcado su compromiso con el salario mínimo, tras apuntar que no solo preside un Gobierno que cree en la subida del SMI, sino que también está comprometido con que alcance 60% del salario medio en España al final de la legislatura. Sin embargo, ha recordado «la problemática situación que atraviesa el país por la pandemia».
Durante su intervención, ha puesto de relieve que su Gobierno, desde 2018, ha conseguido un aumento del SMI de casi el 30% «en un escenario de baja inflación o de inflación 0». «Ningún país del entorno ha abordado una subida tan intensa en dos años», ha dicho.