domingo, 13 julio 2025

Por qué tener más de 40 años cotizados no te va a garantizar una pensión de jubilación

0

Muchos creen que con el simple hecho de haber cotizado más de 40 años ya lo tienen todo para poder disfrutar de una pensión de jubilación garantizada. Sin embargo, puede que esta certeza no sea así en todos los casos. Con esto no quiero decir que no vayas a tener una pensión ya que, en principio, España ha garantizado el sistema de pensiones por algunos años más… Pero sí que no siempre se puede contar con el 100% de la pensión de jubilación. Esto sucede en algunos casos donde se toma el retiro de forma forzada o voluntaria de forma anticipada, por lo que las pagas se ven sometidas a factores reductores considerables. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre estos casos, cómo evitarlos, y el porqué ocurre esto. Es algo curioso, al igual que el caso de las personas que pueden cobrar su pensión de jubilación sin haber cotizado ni el mínimo de los 15 años que se exige. Pero es importante conocer todos estos detalles para evitar tener problemas con tu futura prestación pública.

¿Tienes garantizada tu jubilación?

El problema de la jubilación anticipada

jubilacion anticipada

Es normal pensar que si se tienen más de 40 años cotizados a la Seguridad Social, te puedes jubilar cuando quieras y poder optar a tu pensión de jubilación íntegra.

De hecho, si se lee la normativa se puede comprobar que a partir de 2020 se necesitan 37 años o más cotizados a la SS para poder jubilarse y obtener la pensión de jubilación total. Pero existe otro requisito, y es el de jubilarse a los 65 años y 10 meses de edad. Aunque para una jubilación parcial sea de 35 años o más, y una edad de 61 años y 10 meses. 

Es ahí donde radica el problema para muchas personas que deciden jubilarse antes de esa edad. Se puede pensar que con 40 años cotizados o más ya se cumple con el requisito principal, pero si lo haces antes de la edad estimada se te aplicará un coeficiente reductor en tu paga mensual.

La «trampa»

Eso es así para evitar que muchos trabajadores se jubilen de forma anticipada. Una penalización que compensa los años demás que el sistema público tendrá que pagar a estas personas que optan por esa jubilación.

Ya ha habido varios casos de jubilados que se han topado con este problema. Personas que llevan casi toda su vida trabajando, que cuentan con 40 años cotizados o más, y que deberían tener una buena paga por su jubilación. Pero que ven cómo esos coeficientes reductores hacen que sus cuotas mensuales se vean reducidas de forma considerable.

No son casos excepcionales, es eso lo que ocurre en todos los casos de jubilación anticipada. Por ejemplo, imagina que has trabajado desde los 15 años hasta los 62 años, eso son 47 años cotizados. Pues, al no llegar a la edad de jubilación establecida (faltarían 3 años para los 65), se puede ver tu pensión reducida en un 24%.

Es decir, si la paga fuese de 800€, te quedarían algo más de 600€ de pensión de jubilación al mes. Esta es la situación en la que están 4 de cada 10 españoles que se jubila antes de llegar a los 65 años, según estudios del Banco de España.

Para evitar eso, aunque se tengan menos años cotizados (a partir de 35), te deberías jubilar a los 65 años de edad. O, al menos, en fechas lo más próximas a esa edad, ya que en función de la precocidad con la que te jubiles, el coeficiente reductor será mayor o menor. 

Afectados

Muchos de los afectados se quejan y piden que con 40 años cotizados o más se tenga derecho a la pensión total sea cual sea su edad. Pero parece que para que el sistema de pensiones públicas pueda seguir siendo viable, lo que se pide desde el Gobierno es todo lo contrario, retrasar la edad de jubilación y desincentivar las jubilaciones anticipadas. Así se estableció en la comisión del Pacto de Toledo.

Asociaciones como Asjubi40 están recogiendo firmas para eliminar estos coeficientes reductores aplicados a la jubilación anticipada. Ya tienen más de medio millón. Aunque es complicado que puedan lograr lo que pretenden. Más aún si se quiere que el sistema de pensiones públicas dure muchos años más…

 

¿Solución?

requisitos pedir jubilacion anticipada

La reforma de las pensiones de jubilación estudiada en el Pacto de Toledo ha tenido como objetivo las jubilaciones anticipadas. Aunque el Gobierno y agentes sociales están discutiendo eliminar las penalizaciones por la prejubilación, como muchos quieren.

Esto solo sería para aquellos casos en los que se haya cotizado 40 años o más a la Seguridad Social, y no para los que no hayan llegado a esa cifra. Si no se cumpliese ese objetivo, se seguirían aplicando los coeficientes reductores.

Pero para encontrar una solución, se necesita un acuerdo, algo que aún no está hecho. Por ahora, solo se estudian algunas formas de que el sistema siga siendo rentable, ya sea alargando la vida laboral (retrasando la edad de jubilación), o incentivando pensiones parciales que permitan compatibilizar una ayuda pública y un sueldo al mismo tiempo. 

Es una eterna lucha entre jubilados (y personas que se jubilarán en el futuro), y el sistema de fondos. Dar pensiones más altas, o de forma anticipada, significa más gasto. Eso amenaza a la sostenibilidad, y el sistema podría colapsar. Para solucionarlo se necesitan mejores sueldos, mayores impuestos, y una economía saneada…

 

Más sobre las jubilaciones

perdida de dinero jubilarse antes Para más información, también puedes leer otros artículos al respecto. Así podrás disipar todas las dudas sobre esta prestación del Estado para los que dejan atrás su vida laboral…

Repsol invertirá 18.300 millones hasta 2025 para acelerar su plan a una compañía cero emisiones netas

0

Repsol invertirá un total de 18.300 millones de euros en el próximo lustro (2021-2025) para acelerar su plan de transformación hacia una compañía cero emisiones netas y ser protagonista en la transición energética.

La nueva ‘hoja de ruta’ lanzada por el grupo, el segundo plan desde que Josu Jon Imaz asumió las riendas ejecutivas de la compañía, incide así en un proyecto para transformar Repsol en el horizonte de la próxima década, pero manteniendo como pilares la generación de caja que permitirá financiar esta apuesta por el crecimiento y una retribución atractiva para los accionistas.

Las inversiones en iniciativas bajas en carbono del grupo representarán un 30% del total, ascendiendo a los 5.500 millones de euros, con el foco especialmente puesto en su expansión internacional en este ámbito.

Así, la compañía apostará por la descarbonización de su cartera de activos y el desarrollo de un nuevo modelo operativo que pondrá en valor sus actuales fortalezas para sumar nuevos pilares en los que se apoyará la compañía en el futuro como son el nuevo negocio Cliente y la generación baja en carbono.

Este plan estratégico 2021-2025 que lanza la compañía en medio de un escenario marcado por la crisis del Covid-19 que ha impactado especialmente sobre el sector petrolero, representará así un impulso para el grupo en su camino hacia ese 2050 en que pretende ser una compañía cero emisiones neta.

Al final del periodo, la compañía presidida por Antonio Brufau prevé que su resultado bruto de explotación (Ebitda) supere los 8.200 millones de euros.

«Con este nuevo plan estratégico, basado en nuestras fortalezas, damos un paso significativo hacia el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas, siguiendo una ruta rentable y realista, con la que podremos crecer, maximizando el valor para nuestros accionistas y asegurando el futuro», indicó el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.

UN ESCENARIO DE 50 DÓLARES EL BARRIL.

Repsol ha diseñado este plan sobre un escenario de 50 dólares el barril de Brent y 2,5 dólares el Mbtu (medida para el gas), precios sobre los que la empresa prevé generar caja para cubrir las inversiones y remunerar a los accionistas, llegando al final del periodo con un nivel de endeudamiento similar al de 2020.

Para llevar a cabo esta nueva ‘hoja de ruta’, Repsol ha definido un nuevo modelo organizativo formado por cuatro áreas de negocio -‘Upstream’, Industrial, Cliente y Generación baja en emisiones-, con lo que prevé incrementar la obtención de resultados diferenciados y el afloramiento de valor.

Entre ellas, figura esa novedad del área Cliente, que se encargará de satisfacer cualquier necesidad energética y de movilidad de sus clientes, que actualmente superan los 24 millones y que aglutinará todo lo que es Movilidad, GLP, Movilidad eléctrica, Comercialización de electricidad y gas, Soluciones energéticas y Lubricantes.

El plan de Repsol establece el objetivo de incrementar el Ebitda de esta división en 1,4 veces, hasta alcanzar los 1.400 millones de euros en 2025. Además, la compañía también prevé aumentar hasta los dos millones el número de consumidores de electricidad y gas y, al mismo tiempo, de movilidad eléctrica.

Asimismo, dentro de este nuevo modelo, el grupo plantea la entrada de socios o inversores en el área de Generación de baja en emisiones, o incluso su salida a Bolsa, como ya anunció recientemente Josu Jon Imaz, lo que considera que supondrá «un importante impulso para la consecución de objetivos y garantizará un mayor retorno de nuestras operaciones».

ALCANZAR LOS 15 GW EN 2030.

Este área de Generación baja en emisiones pasará a ser así una de las ‘joyas de la corona’ de la compañía con un impulso inversor para aumentar su cartera de activos, con el objetivo de ser un operador global, y con unas metas de alcanzar los 7,5 gigavatios (GW) en 2025, a un ritmo de unos 500 megavatios (MW) anuales, que se disparará en la segunda mitad de la década a los más de 1 GW al año para elevarse hasta los 15 GW en 2030.

Una de las iniciativas ‘estrellas’ del grupo en esta apuesta por las renovables será la ampliación en 1 GW de capacidad de la central de bombeo de Aguayo, con una inversión de unos 700 millones de euros.

A esto se sumará la adquisición de activos internacionales para impulsar la expansión fuera de España, iniciada ya este verano con la alianza con Ibereólica en Chile, con la exploración de oportunidades en otros mercados de Europa y América. En concreto, Repsol cuenta para la próxima década con una cartera de unos 8,9 GW en el mercado internacional -unos 4,9 GW eólicos y 3,8 GW solares-.

Con este plan de crecimiento, Repsol prevé que el Ebitda de este área se multiplicará por ocho frente al resultado de 2019, hasta los 331 millones de euros, mientras que las inversiones alcanzarán los 1.400 millones de euros anuales en 2025, ocho veces superiores a las realizadas en 2019.

EL ‘UPSTREAM’, PRIORIZADO EN ÁREAS CLAVE Y EN VALOR.

En lo que respecta al ‘Upstream’ (Exploración y Producción), se enfocará en áreas geográficas clave, priorizando el valor sobre el volumen y reduciendo las emisiones de su cartera de activos. Así, la compañía se centrará en desarrollar proyectos de ciclo corto, que puedan ser gestionados con flexibilidad y con una intensidad de capital limitada, que se sitúa entre las más bajas del sector.

La producción se situará en una media aproximada de 650.000 barriles equivalentes de petróleo diarios en el periodo del plan y la presencia global se reducirá a catorce países.

Este área generará 4.500 millones de caja libre entre 2021 y 2025, cinco veces más que entre 2016 y 2020, considerando el mismo escenario de precios. Además, bajará en un 20% su ‘breakeven’ de caja, hasta situarse por debajo de 40 dólares por barril para el periodo.

Mientras, en el área Industrial, el plan de Repsol pasa por hacer de sus siete grandes complejos industriales en España, Portugal y Perú unos ‘hubs’ multienergéticos, capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono y de impulsar nuevos modelos de negocio basados en la digitalización y la tecnología.

Otra de las grandes apuestas del grupo será el hidrógeno renovable, donde prevé alcanzar en 2025 una producción equivalente de 400 MW, con la ambición de superar 1,2 GW en 2030.

RECUPERAR LA COTA DEL EURO POR ACCIÓN EN 2025.

En lo que se refiere a la remuneración al accionista, otra de los pilares sobre los que se asienta el nuevo plan, la compañía combinará el pago en efectivo con recompra de acciones, con el objetivo de ser «una de las remuneraciones más atractivas del sector y del Ibex».

De esta manera, a pesar de sacrificar parte de esa remuneración para acelerar su crecimiento -tras alcanzar el euro por acción bajo la fórmula de ‘scrip dividend’ en 2020-, en 2021 el dividendo será de 0,60 euros por título (‘scrip dividend’ más dividendo en efectivo), cantidad que se incrementará progresivamente a lo largo del plan, hasta alcanzar los 0,75 euros por acción.

Así, prevé un incremento del 25%, desde los 0,6 euros de 2021, en esa retribución a sus accionistas a lo largo del periodo, con una fase de crecimiento a partir de 2023 que le permitirá superar esa cota del euro por acción, incluyendo la recompra de acciones que se realizaría a partir de 2022, en 2025.

Este plan de dividendo de Repsol supone así una reducción de la retribución media 2021-2025 de en torno al 15% frente a la propuesta previa de la compañía.

Black Friday 48h: ofertas especiales de productos reacondicionados que Amazon esconde en su web

La Semana de Black Friday en Amazon.es llega a su punto más álgido. Esta misma noche empieza Black Friday en Amazon.es: 48 horas de miles de ofertas en categorías como Electrónica, Cocina y Hogar, Juguetes y Dispositivos Amazon, entre otros, en amazon.es/blackfriday.

Black Friday en Amazon ha comenzado esta madrugada a las 00:01 horas y durará hasta el viernes 27 de noviembre a las 23:59 horas.

Una de las vistas de Amazon este Black Friday es que (si se busca bien) podemos contar con productos reacondicionados en su catálogo. Los mismos tratan de artículos que han sido devueltos a la tienda y esta ha decidido arreglarlos en detalle y ponerlos de nuevo a la venta. Por el contrario, no tienen nada que ver con productos de segunda mano o usados.

Por lo pronto, debemos saber que estos productos reacondicionados presentan procesos de inspección, garantía y diferentes niveles de reacondicionamiento por un precio muy tentador. Es así que desde la tienda online nos los encontramos de buena forma con diversas ofertas especiales por el Black Friday. Toda una oportunidad para nuestros intereses. Los conocemos desde MERCA2.

AURICULARES LG INALÁMBRICOS CON ESTUCHE DE CARGA RÁPIDA, EN AMAZON

LG TONE Free HBS-FN4B - Auriculares True Wireless con Sonido Meridian, Bluetooth 5.0, Estuche de Carga inalámbrico, Carga rápida, comandos de Voz Google, protección IPX4 y Doble micrófono, Negro
  • ALMOHADILLAS DE GEL DE SILICONA HIPOALERGÉNICAS. Este material...
  • DISEÑO ERGONÓMICO. Mejor ajuste gracias a su equilibrado...
  • DOBLE MICRÓFONO, LLAMADAS NÍTIDAS. Reducción del ruido y...
  • SONIDO CON TECNOLOGÍA MERIDIAN. Sonido alta resolución realista...
  • BATERÍA DE HASTA 18 HORAS CON CARGA RÁPIDA E INALÁMBRICA....

Entre estos productos reacondicionados por el Black Friday que se hallan en la tienda de Amazon podemos encontrar semejantes chollos. Los primeros son estos auriculares inalámbricos de LG de la manera más sencilla para conseguirlos.

Hablamos de los LG Tone Free, los que son los dispositivos más llamativos del momento de la firma electrónica. Esto es porque, más allá de su diseño, ofrecen una alta calidad de sonido Meridian.

Esto será tanto en llamadas como con nuestra mejor música. Por lo que disfrutaremos de un sonido de alta resolución en auriculares inalámbricos. Es también muy característico por su estuche de carga rápida, que no sólo tiene la función recargar su batería, sino que también los protege de forma segura. Con comandos de voz Google, se pueden comprar aquí.

SMARTPHONE XIAOMI REDMI NOTE 9 DE 6,5″, EN AMAZON

La sorpresa nos salta cuando entre los productos reacondicionados nos encontramos con este estupendo Xiaomi Redmi 9, uno de los smartphones que se posicionan como lo mejor de la gama media.

En Amazon, es uno de los miembros más económicos y sencillos de la serie. Bastante limpio, tiene un atractivo estupendo por su acabado rugoso. Consta de un panel LCD de 6,53″.

Esto con una resolución Full HD+ y un pequeño notch de gota. Para el Redmi 9, Xiaomi ha incorporado un MediaTek Helio G80, acompañado de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento en el caso de la versión más potente. Con tecnología de carga rápida, su diseño circular es de lo más característico. Puedes comprarlo por el Black Friday aquí.

CAMISETA JACK&JONES PARA HOMBRE, EN AMAZON

JACK & JONES Jjecorp Logo Tee Ss Crew Neck Noos, Camiseta Hombre, Negro (Black Detail: Slim Fit), Medium
  • Camiseta de Manga Corta con Cuello Redondo
  • Camiseta clásica para hombre de la marca JACK & JONES
  • Sostenibilidad: este producto contiene algodón orgánico. El...

Las opciones de productos reacondicionados también nos llevan a esta otra camiseta para hombre de Jack&Jones, que en Amazon tiene una oferta especial y que no nos podemos perder.

Ocupa un sitio que, si bien no es del todo privilegiado, quien la sepa encontrar se llevará un gran punto. Esta es una de las que más nos han gustado y más nos han llamado la atención.

Porta un diseño bien atractivo, siendo de las camisetas que forman parte de una de sus últimas colecciones, por lo que estaría igual bien a la moda. Hecha con material de algodón para una textura suave, la podremos encontrar desde el catálogo en una buena variedad de colores y tallas. La puedes comprar como Black Friday aquí.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS ADIDAS GAZELLE, EN AMAZON

Oferta
adidas Gazelle, Zapatillas Unisex adulto, Negro, 42 EU
  • Horma clásica
  • Cierre de cordones
  • Parte superior de ante

Otra gran oferta especial del catálogo de Amazon por el Black Friday en productos reacondicionados se ve con estas zapatillas de Adidas, bien para uso masculino o femenino, y que pueden ser tuyas a un fantástico precio.

Se tratan de una de las zapatillas de deporte que más se busca en los comercios de la firma, sobre todo por el diseño que presentan, ideal de Adidas, y que hacen que sean aún más llamativas.

Como una icónica zapatilla para un estilo deportivo, cuenta con un acabado en lona y sin tacón que las harán realmente cómodas y de gran confort para usar en cualquier momento. Además, su color negro permite que puedan usarse con gran cantidad de prendas como la camiseta anterior de Jack&Jones. Cómpralas aquí.

ORDENADOR PORTÁTIL CONVERTIBLE LAPTOP, EN AMAZON

BMAX Y11 Ordenador Portatil, 2 en 1 Táctil Convertible Laptop 11.6 Pulgadas FHD 1080P Pantalla (Intel Quad Core N4120, 8GB RAM, 256GB SSD, Windows 10), USB-C, WiFi 2.5GHz/ 5.0GHz, Bluetooth 4.0
  • ✅ Súper Ligero y Fino - 2.1 libras de peso, 13 mm de espesor....
  • ✅ Inicio y Transferencia de Archivos Rápidos - Viene con 256...
  • ✅ Eje Rotatorio Perfecto - Resistente y fuerte, el dispositivo...
  • ✅ Pantalla Full HD Maravillosa - El color de la pantalla de...
  • ✅ Larga Duración de la Batería - Esta computadora portátil...

En este caso tenemos una de las opciones de compra que pueden resultar más favorables entre los productos que han sido devueltos a Amazon como productos reacondicionados… y lo cierto es que podemos beneficiarnos de la mejor manera.

Hablamos de un laptop convertible, un ordenador portátil que presta su mejor característica gracias a su diseño tan atractivo y modulable. Es más pequeño que el papel A4.

Por lo que a este peso lo puedes llevar y transportar a cualquier parte. El mismo trae consigo hasta 256 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM LPDDR4. Con ello, podrás ejecutar las aplicaciones con una rápida respuesta y transferir los archivos aún más rápido. Con un descuentazo de 40 euros, se puede comprar aquí.

RELOJ APPLE WATCH SERIES 3, EN AMAZON

Apple Watch Series 3 (GPS, 38mm) Aluminio en Plata - Correa Deportiva Blanco
  • El modelo GPS te permite hacer llamadas y mandar mensajes desde...
  • Pantalla Retina
  • Apto para nadar
  • Sensor óptico de frecuencia cardiaca
  • Almacenamiento yr eproducción de música, podcasts ya...

En otro orden de productos reacondicionados, Amazon nos presenta de buena forma este reloj de Apple, el Watch Series 3. Un dispositivo digital que es de sumo atractivo como oferta especial.

Está equipado con un con procesador S3 SiP de doble núcleo y el chip W2 inalámbrico de Apple. Cuenta con Bluetooth 4.2 y WiFi, así como una batería recargable integrada.

Esto aportará al mismo de una autonomía de 18 horas. Dispone de un sensor óptico de frecuencia cardiaca. El propio reloj puede advertirnos si detecta que nuestro ritmo cardíaco es irregular o tenemos una frecuencia inusualmente alta o baja. Lo podemos comprar en la tienda aquí.

APPLE iPHONE XS DE 64 GB

Con seguridad, el Apple XS es de las piezas de estos productos reacondicionados por el Black Friday que más nos gustarán. Tiene una oferta especial, por lo que ahora puede ser de una gran disposición para nuestros intereses.

Es un smartphone con el que Apple ha sacado a relucir su mejor baza. Esto es gracias a la pantalla OLED del iPhone XS, que ofrece los colores más precisos del sector. Es la mayor pantalla de todos los iPhone (6,5″).

Con todo, dispone de un Face ID avanzado del que con solo una mirada puedes desbloquear el iPhone, iniciar sesión en apps y pagar las compras. Es la tecnología de reconocimiento facial más segura que se ha visto en un smartphone. Y ahora es aún más rápida. Tiene un almacenamiento de 64 GB, y lo puedes comprar aquí.

ROBOT DE COCINA INTELIGENTE TAURUS MYCOOK

En este caso hablamos también un súper robot de cocina Taurus, el inteligente Mycook One Robot, y que se muestra con la mejor disposición del momento, también porque ofrece numerosas ventajas de funcionamiento.

Con más de 7.400 recetas gratuitas, tendremos infinidad de ellas totalmente gratuitas a tu alcance y con posibilidad de filtrar por alimento, tiempo, ocasión, etc. Con él tendremos el modo de cocina por inducción.

El cual es único en los robots de cocina, y que ahora portaremos con buenas ventajas. Esto es una velocidad de calentamiento más rápida y controlada, ideal para el sofrito perfecto, un enfriamiento más rápido, cocción más precisa y estable, cocina más eficiente… Multifunción, cómpralo en la tienda aquí.

ROBOT ASPIRADOR Y FRIEGASUELOS CON NAVEGACIÓN INTELIGENTE

IKOHS Create NETBOT S15 - Robot Aspirador y Fregasuelos 4 en 1, mapeo navegación Inteligente y App, Barre, aspira, friega y Pasa la mopa, Especial Mascotas, Suelos Duros y Alfombras (Negro-Turquesa)
  • Robot aspirador profesional 4 en 1: Se convierte en la solución...
  • Tecnología SmartGyroscope, con navegación inteligente, gracias...
  • Este robot friegasuelos con sistema IntelligentClean y 2...
  • El robot aspirador automático, limpia, retiene alérgenos y...
  • Puedes programarlo fácilmente desde su mando o desde su...

Amazon también  os presenta este robot aspirador de limpieza, y que ahora se encuentran en nuestra mejor disposición. También entre los productos reacondicionados, es la solución perfecta para mantener tus espacios limpios.

Uno de sus fuertes de este robot de Ikohs es su navegación inteligente. Y es que gracias a sus sensores giroscópicos, estos le permiten mapear mientras limpia detectando obstáculos y evitando caídas.

Se adapta totalmente a nuestro hogar, por lo que estaremos realmente seguros con él. Friegasuelos con sistema IntelligentClean, mantiene sus dos potencias de succión, así como pasa la mopa y friega con solo rellenar el depósito de líquidos. Tendrás un suelo en perfectas condiciones de forma silenciosa. Puedes comprarlo aquí.

AGUA DE TOCADOR PARA HOMBRE – HUGO BOSS 

Boss Bottled Agua de Tocador para Hombre - 200 ml
  • De la marca Hugo Boss-boss.
  • Contiene 200 ml.
  • Este producto está indicado para hombres.
  • Las notas olfativas principales de este producto son amaderado,...

Por último, en Amazon contamos con un perfume de Hugo Boss para hombre, también conocido como Eau de Toilette, y que es uno de esos productos reacondicionados que mejor nos pueden venir.

A un gran precio y descuento, Amazon nos lo acerca como parte del Black Friday, uno de los perfumes más buscados por el público masculino gracias a su excelente fragancia que aporta.

Porque este perfume estimula los sentidos con su nota alta de manzana roja, que se ve acentuada por el sutil aroma a canela y por una nota media de rocío floral. El último toque de este suntuoso, profundo y cálido perfume lo aporta un suave toque bajo de ámbar y madera. Puedes comprarlo aquí.

La CNMV multa al Sabadell con 2 M€ por «deficiencias» en la comercialización de productos

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una multa de 2 millones de euros al Banco Sabadell por «deficiencias» a la hora de evaluar la conveniencia de determinados clientes en la comercialización de sus productos financieros en base a la información recibida.

El supervisor considera que la entidad cometió así una infracción muy grave, tipificada en el artículo 284.1 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.

La sanción, publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha sido declarada firme en vía administrativa, sin perjuicio de que pueda ser recurrida ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Mantener la liquidez, la principal preocupación empresarial para 2021

0

Las empresas españolas muestran su preocupación por lograr mantener su liquidez (43%), el cobro de facturas pendientes (43%) y la contención de los costes (40%) en 2021, aunque son optimistas sobre la mejora de la economía y el comercio internacional.

En 2020 las empresas españolas han registrado un rápido aumento de la morosidad así como un alargamiento significativo de los plazos de pago para impulsar sus ventas nacionales, mantener su competitividad y apoyar a sus clientes con financiación a corto plazo, según señala el Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución.

De acuerdo con los resultados del Barómetro, el 58% de las empresas han ampliado los plazos de pago que conceden a sus clientes debido a las presiones económicas derivadas de la pandemia. Se trata del valor más elevado de Europa occidental, donde la media regional se sitúa en el 47%. Sólo el 4% de las empresas redujeron los plazos tras el inicio de la pandemia.

Asimismo, el 48% de las empresas españolas ha experimentado dificultades de liquidez tras la pandemia, diez puntos por encima del promedio regional, y un 33% ha retrasado el pago a sus proveedores para responder a esta situación.

De hecho, de acuerdo con las conclusiones del estudio, la morosidad afecta a más de la mitad de las facturas emitidas en España, que siguen sin pagarse en la fecha de vencimiento. Esto supone un incremento interanual del 73% frente a 2019, cuando solo un tercio de las facturas estaba afectado por la morosidad. Tras este «sensible» aumento de la morosidad, solo un 5% de las empresas españolas ha reportado una reducción de su periodo medio de cobro.

En torno al 5% de las facturas resulta impagada en 2020, lo que más que duplica la tasa del 2,4% registrada el pasado ejercicio. No obstante, la tasa de impago en España en el crédito comercial B2B todavía está por debajo del 7% que se registra en Europa Occidental.

Los sindicatos estudian este jueves la nueva propuesta de ERE de Ibercaja

0

Los sindicatos con presencia en Ibercaja –CCOO, UGT, Apeca y ACI– analizarán este jueves la nueva propuesta que ha presentado la entidad financiera sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que, en principio, afectaría a 790 personas, el 15 por ciento de la plantilla, y supondría el cierre de 220 oficinas, el 21 por ciento de la red.

En el marco de negociación de este ERE, Ibercaja realizó una primera oferta que fue rechazada por todos los sindicatos. Después de esto, la entidad financiera anunció que iba a presentar otra propuesta que han dado a conocer este miércoles a la representación de los trabajadores.

Según han informado fuentes sindicales, esta nueva oferta contiene «ligeros avances» respecto a los porcentajes de indemnización de las salidas del colectivo de mayor edad. También concreta algo más la movilidad y señala que, si se llega a cubrir el 80 por ciento de las salidas con voluntariedad, no se forzará ningún despido.

Aún con las citadas mejoras, esta oferta contiene «movilidades traumáticas y siguen manteniendo un ahorro de costes en la plantilla que se queda». Para analizar y valorar el contenido del documento presentado por Ibercaja, la representación de los trabajadores, que hasta el momento ha actuado en unidad sindical, tendrá una reunión este jueves.

No obstante, la representante de la sección sindical de UGT en Ibercaja, Victoria Camarena, ya ha adelantado que su sindicato no va a aceptar el «ahorro salarial» en la plantilla que se queda: «No se justifica para nada».

Desde Ibercaja han indicado que esta propuesta mejora la anterior y sigue reforzando la voluntariedad, puesto que las condiciones de salida de los trabajadores de mayor edad que podrían adherir al ERE son mejores que las planteadas en un principio.

CAUSAS

Según la entidad, el ERE responde a causas económicas y organizativas frente a la falta de rentabilidad del sector. Además, en los últimos meses, con la crisis sanitaria, se han producido presiones sobre la rentabilidad –menos actividad económica y más morosidad– y los tipos de interés se han hundido. En concreto, el Euribor, que se prevé que hasta 2025 vaya a estar en niveles negativos.

A esto hay que sumar la digitalización de los clientes, que en estos meses de pandemia ha aumentado de manera considerable. En este contexto, el banco ha considerado que es un proceso «totalmente inevitable para abordar la competitividad».

El exCEO Borja de la Cierva declara este jueves como imputado por las cuentas de Dia

0

El que fuera CEO de Dia entre diciembre de 2018 y mayo de 2019, Borja de la Cierva, declara en calidad de imputado este jueves a las 10.15 horas de la mañana ante el juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal. El magistrado investiga en este caso una presunta alteración de casi 52 millones de euros en las cuentas del Grupo Dia.

De la Cierva ha sido imputado por el juez por haber formado parte de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la cadena de supermercados en los ejercicios 2016 y 2017. De hecho, además de a él, cita al resto de esa comisión.

Así, ese mismo jueves 26 de noviembre a las 10.30 horas comparecerá como investigado Richard Golding (presidente de esa comisión en 2016) y un poco después lo hará Juan María Nin Génova, que fue vocal externo de esa comisión.

También el jueves (10.00 horas) declarará como investigado el directivo de la cadena Miguel Ángel Peinado. Y a última hora de la mañana comparecerá en calidad de testigo-perito el firmante del informe relativo a las irregularidades contables detectadas en Dia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Eduardo Manso.

Ya el viernes 27 de noviembre será el turno de otros dos miembros de ese órgano supervisor, María Luisa Garaña Corees –que fue vocal independiente desde febrero de 2017– y Julián Díaz González –también vocal independiente y miembro de la misma en 2016 y 2017–. Ambas serán las primeras de la mañana a las 10.00 y a las 10.15 horas.

Acto seguido declararán en calidad de imputados los auditores de la consultora KPMG que auditaron las cuentas de la compañía en 2016 y 2017 Carlos Peregrina y María Lacarra.

Y ese mismo día, el magistrado tomará declaración como testigos al empleado de Dia Antonio Coto Gutiérrez y al proveedor Javier Pérez Díez, en tanto director Comercial de DULCES Y CONSERVAS HELIOS. El objetivo es analizar la relación de Dia con los proveedores para negociar descuentos comerciales.

CURRÁS Y SÁNCHEZ FALCÓN

Cabe recordar que en esta causa los principales investigados hasta la fecha son el ex consejero delegado del Grupo Ricardo Currás y el que fuera su número dos Amando Sánchez Falcón. Se les imputan delitos de administración desleal y fraude en las cuentas al haber presuntamente engordado los números de la empresa en 2017 mediante «prácticas irregulares» que supusieron un incremento ficticio de 51,8 millones de euros.

La investigación se inició después de la querella presentada por un grupo de accionistas minoritarios de Dia, y el juez en el auto de imputación de Currás indicaba que para la consecución de los objetivos propuestos para 2017, dado que las cifras propias del ejercicio no alcanzaban los mismos y se produciría un importante descenso en la cifra del Ebitda, «Currás ideó un plan, que en parte implicaba la utilización de prácticas irregulares previas, para alterar ciertas magnitudes con reflejo directo» en este balance, «lo que le proporcionaba una apariencia de sólida gestión».

Según un nuevo informe con fecha de 17 de agosto, al que también ha tenido acceso, el fiscal entiende que se han de mantener todas las imputaciones previas porque las alteraciones se produjeron «al efecto de elaborar unas cuentas anuales que trasmitieron al mercado una situación irreal de la sociedad, basadas en simples conjeturas o deseos del Consejero Delegado que, pese a no materializarse en las cifras del día a día, se mantenían».

Cómo elegir el robot de cocina perfecto para ti

0

Desde hace unos años hasta nuestros días, el robot de cocina se ha convertido en el mejor aliado de cualquier cocinero que se precie. Porque te hace la vida más fácil en la cocina al simplificar muchos procesos. Picar, batir, mezclar y un largo etcétera. Son muchas las tareas que este tipo de máquinas pueden hacer por ti, especialmente aquellas que hacer de forma manual suelen ser más laboriosas. Por eso, hoy en día es muy fácil encontrar un robot de este tipo en las cocinas de muchos hogares españoles.

Sin embargo la oferta actual de robots de cocina es tan amplia que muchas veces es bastante difícil decantarse por un modelo y no por otro. Si estás decidido a comprar un robot de cocina, o a sustituir tu modelo antiguo por uno más moderno, te recomendamos que leas este artículo. En él, te vamos a explicar cómo elegir el robot perfecto para ti en bases las características principales.

Cantidad de programas que incluye el robot y cómo funcionan

robot

La cantidad de programas que incluya un robot de cocina significa el número de tareas que puede hacer por ti. Por eso es una de las primeras funciones en las que deberías fijarte para decidir cuál modelo comprar. Hay funciones que permiten el horneado, el amasado, la cocción al vapor y muchas otras tareas más.  Incluso también hay funciones que permiten preparar la receta entera.

Piensa en cuál es el tipo de función que más suelas utilizar y asegúrate de que tu robot de cocina lo incluya. Eso sí, también deberías asegurarte de que su manejo sea fácil e intuitivo.

Tipo de recipiente del robot de cocina

robot

El recipiente, aparte de ser la pieza que más destaca del conjunto en un robot de cocina, es una de las más importantes. A ver, no es lo mismo utilizar un robot de cocina de una familia numerosa que darle un uso individual. Por eso, en función del número de personas que seáis en casa, te interesará comprarlo de mayor o menor capacidad. Como baremo te ofrecemos el siguiente dato. Un recipiente de 5 litros de capacidad es una buena medida para 4 personas.

Luego, aparte está el apartado estético y los materiales, que van desde el acero inoxidable, hasta la cerámica.

La potencia, un factor fundamental a la hora de decantarse por un robot de cocina

Robot

Para muchos este es el parámetro clave, justo en el que más se fijan a la hora de decantarse por un robot de cocina o por otro. Porque la potencia va a determinar la velocidad a la que se pueden procesar los alimentos y su cantidad.

Podrás encontrar modelos por encima de los 1.500 Watios, aunque también los podrás encontrar desde los 400. Te ofrecemos un baremo muy práctico: si pica hielo con facilidad, entonces su potencia es suficiente.

Diseño de la máquina

robot

La parte estética en un robot de cocina quizás no sea tan determinante como pudieran ser otras especificidades, pero también es importante. Porque un robot de cocina, por su tamaño, será un artilugio que ocupe un espacio importante en la cocina. Y lógicamente, gran parte del espacio visual será acaparado por la máquina.

Por eso deberías elegir un modelo que, primero, puedas ubicarlo en algún rincón de tu cocina y, segundo, encaje estéticamente con la decoración de la misma.

Mantenimiento

Lidl aparatos de cocina

¿Sabías que hay modelos de robot de cocina de gama alta que se limpian a sí mismos? Pero como sabemos que estos modelos no son accesibles para todo el mundo, te ofrecemos un par de apuntes sobre el mantenimiento de este tipo de máquinas.

Piensa que cuánto más fácil de desmontar sea un robot de cocina, más fácil te resultará después limpiarlo. Conocemos a personas que empleado mucho más tiempo en desmontar y en volver a montar uno que en limpiarlo. Otro factor importante es que te cerciores de que las piezas extraíbles se pueden introducir en el friegaplatos. Así te ahorrarás la limpieza manual.

Accesorios y otros extras que incluye el robot de cocina

robot

Los accesorios que pueda incluir un robot de cocina es uno de los aspectos en los que más se fijan las personas que están considerando comprar uno. Pueden ser desde báscula, cápsula para cocer, espátula y muchas otras más. De lo que tienes que ser consciente a la hora de evaluar todos estos extras, es de si realmente son prácticos para ti o no. Vamos, que si crees que los podrás utilizar. Porque muchas veces todos estos extras se quedan en la caja de embalaje después de haber pagado el sobreprecio que supone su inclusión. También deberías cerciorarte e la calidad de estos accesorios.

Otros extras a tener en cuenta pueden ser la inclusión de un recetario con ideas y opciones para cocinar.

¿Por cuál te decides?

lidl polemica robot de cocina Merca2.es

Como ves, no es fácil decantarse por un robot de cocina concreto. Nuestro consejo final es que, te decidas por el modelo que te decidas, dale un uso regular, porque un robot de cocina simplifica mucho las tareas del día a día. Y además, en ellos se pueden preparar unos platos deliciosos.

¿Qué es la ventaja competitiva y cómo puedes mejorarla?

0

Si quieres poner un negocio en marcha, o ya has iniciado tu proyecto emprendedor, es muy posible que hayas oído hablar de ventaja competitiva. Es uno de los términos más usados en el ambiente empresarial, pero ocurre con frecuencia que no sabemos exactamente de qué se trata o cómo podemos conseguirla para hacer que nuestro negocio destaque frente a los demás.

Sin embargo, saber qué es exactamente y qué factores influyen en ella es fundamental para que puedas revisar tus estrategias y acertar a la hora de tomar decisiones que permitan a tu negocio llegar a ser más rentable. Por eso, vamos a dedicar este artículo a analizarla con más detalle y resolver todas tus dudas.

¿Qué es la ventaja competitiva?

conseguir ventaja competitiva

Ninguna empresa opera sola en el mercado, lo normal es que cuando ponemos un negocio en marcha ya existan otras empresas o profesionales que se dediquen exactamente a lo mismo o a algo muy similar. Esta competencia es buena para el mercado, pero tiene también el inconveniente de hacernos un poco más difícil conectar con nuestro público potencial al ser complicado destacar entre todos los que ofrecen el mismo producto o servicio.

Es aquí cuando entra en juego la ventaja competitiva, que no es otra cosa que una cualidad o característica que nos hace destacar frente a la competencia y nos otorga una ventaja sobre ella. Por ejemplo, en la situación actual de pandemia de Covid-19 es una ventaja competitiva el haber abordado previamente el proceso de transformación digital, porque esto permite que la empresa pueda seguir funcionando incluso aunque haya un confinamiento.

Puntos clave de la ventaja competitiva

caracteristicas ventaja competitiva

Para que un elemento se pueda convertir de verdad en algo ventajoso a la hora de competir es necesario que reúna los siguientes requisitos. En primer lugar debe ser capaz de aumentar la rentabilidad del negocio. Además, la ventaja obtenida debe ser sostenible en el tiempo. No es necesario que dure para siempre, pero sí que no sea algo muy puntual.

Aunque no es un requisito indispensable, también suele ser aconsejable que ese elemento que aporta la ventaja competitiva sea difícil de imitar. Por el sencillo hecho de que, cuanto más complicado le resulte a otros competidores imitar eso que nosotros hacemos de forma diferente, más difícil les resultará ponerse a nuestro nivel, haciendo que nuestra ventaja competitiva sea sostenida en el tiempo.

Factores que influyen en ella

factores ventaja competitiva

La ventaja competitiva puede derivar de diferentes fuentes. En muchos casos su origen está en la propia estrategia de negocio. Por ejemplo, haber diseñado un proceso productivo mucho más eficiente de lo habitual y llegar a ser capaces de producir muchas más unidades de un producto con un menor consumo de recursos y además conseguir un resultado final de mayor calidad que la competencia.

En otros casos la ventaja deriva directamente del mercado. Si entramos en un mercado que es un océano azul con muy pocos competidores, destacar entre ellos será mucho más sencillo que en un mercado de océano rojo con un nivel muy alto de competencia. Otros factores que también tienen influencia son la cadena de valor (generar productos o servicios que aporten un valor extra a los consumidores) y las características propias de los recursos utilizados para producir un bien o generar un servicio.

Tipos de ventajas competitivas

emprender

Ya hemos visto que hay diferentes factores que pueden dar lugar a una ventaja sobre la competencia. Pero, con independencia de estos, lo cierto es que las ventajas competitivas se pueden clasificar básicamente en dos grupos: ventaja basada en un liderazgo en costes y ventaja basada en la diferenciación.

El liderazgo en costes implica seguir una estrategia que nos lleve a reducir los costes de producción sin que esto implique una pérdida de la calidad del producto o servicio final. Suele dar muy buenos resultados porque muchos consumidores toman sus decisiones de compra basándose en el precio. Por su parte, la ventaja basada en la diferenciación implica ofrecer un producto o servicio claramente diferenciado del resto (por su calidad, su diseño, etc.), de forma que los consumidores estén dispuestos a pagar más por él.

Consejos para mejorar la ventaja competitiva

negocios

Si quieres mejorar la ventaja competitiva de tu negocio primero debes hacer un análisis detallado de los costos de producción y examinar si existe alguna posibilidad de reducirlos pero sin que esto le quite calidad al resultado final. Para conseguirlo tendrías que explorar diferentes materias primas y buscar nuevos proveedores o renegociar tus acuerdos con los proveedores con los que trabajas actualmente.

Por otro lado, también es importante diferenciar el producto o servicio. Para ello debes conocer muy bien a tu público potencial, saber qué es lo que quiere y qué necesidades tiene sin cubrir, pero también saber qué está haciendo la competencia para diferenciar lo que ella ofrece al mercado.

Otra estrategia que puedes seguir para conseguir ventaja frente a la competencia es la especialización en un único producto o servicio. Con un estrategia de enfoque puedes desarrollar a su vez liderazgo en costes y apostar por la diferenciación, el problema es que si te centras en un único producto o servicio cualquier cambio en el mercado puede poner en riesgo tu negocio.

Algunos ejemplos

consejos emprendedores

El mercado está lleno de buenos ejemplos de empresas que han sabido hacer valer su ventaja competitiva y han llegado a ser reconocidas a nivel mundial. Uno de los casos más destacados es el de IKEA, que ha conseguido hacerse líder en costes promoviendo el “do it yourself”, así puede ofrecer muebles mucho más baratos que la competencia y, en consecuencia, vende mucho más.

También está Apple, que desde el principio ha centrado su estrategia en la innovación y la diferenciación, hasta tal punto que estos elementos forman ya parte de su imagen de marca. El resultado es que puede vender productos a un precio mucho más elevado que su competencia.

Cada negocio es diferente, pero todos tienen potencial para hacer algo mejor que el resto y destacar así frente a la competencia. Si quieres ganar ventaja competitiva asegúrate de trabajar bien tanto tu creatividad como tu capacidad para innovar, y descubrirás rápidamente qué es lo que puede diferenciar tus productos o servicios de lo que hacen los demás.

Cómo ‘esconderte’ y otros trucos de Whatsapp

0

Si WhatsApp ya era la aplicación de mensajería con mayor aceptación y número de descargas por parte de millones de usuarios, con el auge del teletrabajo la importancia de la aplicación ha aumentado más todavía. Sin embargo, una de las demandas de los usuarios de WhatsApp es, entre otras, incrementar las opciones de seguridad de sus usuarios.

Por ejemplo, muchos de ellos se sienten observados cada vez que sacan el teléfono de sus bolsillos y abren WhatsApp para comunicarse con sus contactos. Pero existe una serie de trucos para paliar este tipo de situaciones por lo que no hacen falta tales mejoras. Si eres uno de ellos, estate atento, porque en este artículo te vamos a contar cómo esconderte y otros trucos de WhatsApp.

whatsApp

Cómo saber la ubicación de los contactos

Uno de los trucos más desconocidos de WhatsApp es la posibilidad de saber en tiempo real la ubicación en tiempo real. Pero para ello, es necesaria la colaboración de tu contacto, ya que tienes que pedirle que la comparta contigo. Existen una serie de permisos de WhatsApp que tu contacto tendrá que aceptar. Según los que acepte y los que no, le podrás pedir su ubicación en tiempo real o estática.

Para compartir tu ubicación en WhatsApp, primero entra en la aplicación y luego en la conversación que tengas con aquella persona. Pulsa el botón con forma de clip y luego dale a ubicación. Acepta los permisos que WhatsApp necesita y elige entre la ubicación actual o en tiempo real. Muchos usuarios consideran este truco como uno de los más prácticos que incluye esta aplicación de mensajería instantánea.

Cómo saber quién te está escribiendo sin mirar la pantalla

WhatsApp

Seguro que te ha pasado alguna vez. Estás al lado de alguien y no cuando te suenan las notificaciones del móvil no quieres desbloquearlo porque quien tienes al lado miraría a la pantalla y prefieres preservar tu intimidad. Uno de los trucos al que los usuarios de WhatsApp recurren en estas situaciones es personalizar las notificaciones. De esta manera, con tan solo escuchar la notificación, podrás identificar quién te escribe sin necesidad de desbloquear tu terminal.

Para ello, entra en la conversación en cuestión, pincha en el nombre del contacto y luego en Personalizar notificaciones. Después activa el tick de Notif. personalizadas y en la sección Tono de notificación podrás escoger la que prefieres. Y si tienes iPhone, haz lo mismo, solo que tras pulsar el nombre del contacto, pulsa en la opción Personalizar tono y escoge el sonido que quieras.

¿Cómo saber cuando alguien está conectado?

whatsApp

Todavía es posible saber cuando alguien está conectado en WhatsApp. Es uno de los trucos que más utilizan miles de usuarios en cualquier lugar del mundo. El problema es que no está incluido en la versión nativa de la aplicación. Y para poder acceder a él, es necesario descargar la extensión WA Web Plus. Te explicamos cómo acceder a ella a través de Chrome.

Primero entra en tu cuenta WhatsApp Web. Acto seguido deberás hacer clic en la pestaña de la extensión instalada. En ese momento se abrirá la interfaz de la extensión, entonces pulsa primero en Mejoras y luego, en personalizar, activa la opción de Resaltar contactos en línea y Notificar sobre contactos en línea. Una vez lo hagas, aparecerán notificaciones cada vez que uno de tus contactos esté online.

¿Cómo archivar conversaciones de WhatsApp en un lugar oculto?

WhatssApp

Muchas veces, por el motivo que sea, se generan conversaciones en WhatsApp que querríamos conservar en un lugar oculto. Pues bien, este es uno de los trucos que más agradecerán las personas que se encuentren en este tipo de situación y no sepan como proceder.

Para ello pulsa y mantén pulsado sobre el chat que quieras archivar y deslízalo hacia la derecha. Ya está, así de sencillo. Eso sí, te recomendamos silenciar el chat, porque de no hacerlo, en cuanto te vuelvan a enviar otro mensaje aparecerá de nuevo en la lista de chats y los mirones podrían enterarse de lo que hablas con tus contactos.

Evita que la gente sepa con quién estás chateando

whatsapp como herramienta marketing Merca2.es

Una de las quejas más recurrentes de muchos usuarios de esta aplicación de mensajería instantánea es que se pueda saber quién es la persona con la que estás manteniendo una conversación. Pues bien, si eres uno de ellas estate atento porque con este sencillo truco, ni siquiera WhatsApp va a poder leer tu conversación.

Lo único que tienes que hacer es activar la verificación en dos pasos. Y ya está, eso es todo.

Como ocultar última hora de conexión en WhatsApp

WhatsApp

Y acabamos este artículo con uno de los trucos más extendidos, pero que no siempre se sabe muy bien cómo activarlo: ocultar la última hora de conexión. Es muy útil para cuando quieres mantener tu privacidad en la aplicación y no dejar tu rastro sobre tus últimos movimientos.

Para poder ocultar tu última hora de conexión, abre WhatsApp y dirígete hasta Ajustes o hasta Configuración. Dependiendo del sistema operativo que tengas, se llamará de una manera u otra. Después accede a Cuenta, y una vez ahí, pincha en privacidad. Después ya solo tienes que desactivar la opción de ocultar última hora de conexión.

Glucosa, fructosa, sacarosa… estos son los tipos de azúcar que existen (y cuál es mejor y peor)

0

El azúcar es el enemigo público número 1 de la salud de las personas. Este veneno blanco que está presente en multitud de alimentos ha conseguido desbancar a las grasas como el principal problema de la dieta. Pero los hidratos de carbono y azúcar siguen generando dudas sobre el consumidor, especialmente cuando se habla de los distintos tipos de azúcares: glucosa, fructosa, lactosa, sacarosa,…

Dudas como si alguna es mejor o peor, sobre sus efectos en el organismo, si se pueden suprimir de forma total o no, etc.

Tipos de azúcar y análisis de sus daños

¿Qué alimentos tienen azúcar?

azucar

Muchas personas piensan que solo los alimentos dulces tienen azúcar, algo que no es cierto. Algunos productos salados también contienen azúcar agregado. Otros piensan que solo los alimentos o recetas que contienen azúcar son las que generan glucosa en sangre, algo que tampoco es cierto.

La glucosa en sangre, el mal llamado azúcar, la generan también los hidratos de carbono como la pasta, el pan, etc. Por eso, los diabéticos no solo tienen restringido el consumo de productos dulces, también deben limitar la cantidad de pasta, legumbres, pan, etc., que consumen a diario. Puesto que esos hidratos de carbono se terminarán transformando en glucosa en sangre.

Y por ese mismo motivo, en las etiquetas con la tabla nutricional de los productos de alimentación siempre aparecen los Hidratos de carbono, de los cuales azúcares… Ya que forman parte de los hidratos, siendo los hidratos de absorción lenta y los azúcares de absorción rápida. Es decir, los hidratos generarán un pico en la glucosa en sangre no tan inmediata como cuando consumes azúcares.

Además, puede haber otros alimentos que parece que no contienen azúcar, o al menos en sus ingredientes no lo especifican, pero sí que contienen algún tipo de azúcar natural o agregada. Por ejemplo, la sacarosa también es un tipo de azúcar (azúcar de mesa), o la fructosa que tienen las frutas, la lactosa de la leche, el almidón, la miel y siropes, el jarabe de maíz, la maltodextrina, etc.

Alimentos con más azúcar

Algunos alimentos parecen incluso saludables, pero lo cierto es que contienen más azúcar de la que puedes imaginar. Entre la lista de productos con más azúcar se encuentran:

  • Refrescos y bebidas energéticas
  • Museli y cereales azucarados
  • Galletas saladas
  • Yogures de sabores
  • Salsa teriyaki
  • Zumos
  • Helados
  • Chocolate con leche
  • Vinagre de Módena y balsámicos
  • Pizza congelada
  • Frutas en almíbar y mermeladas
  • Salsas preparadas
  • Algunos panes de molde

Tipos de azúcar y sus funciones

azucar blanco o moreno

Por tanto, se deduce de lo anterior que existen varios tipos de azúcares comunes entre los que se encuentran:

  • Glucosa
  • Fructosa
  • Galactosa
  • Sacarosa, o el azúcar blanco de mesa común
  • Lactosa, natural presente en la leche
  • Maltosa, derivado de la digestión del almidón

Sea cual sea el tipo, en cuanto a su función en los alimentos, lo cierto es que sirven para:

  • Proporcionan sabor dulce
  • Como conservante
  • Mejora de sabor
  • Proporcionar fermentación en panes y otros alimentos

En cuanto a la función de la glucosa o azúcar en el organismo, sirven para producir energía y que el organismo pueda realizar los procesos habituales como la multiplicación de células, reparación de tejidos, digestión, ejercicio, etc. Por tanto, no se pueden eliminar por completo los hidratos de la dieta, pero sí que evitar consumir demasiado azúcar blanco.

Pero también tiene efectos muy negativos: cáncer, deterioro de los dientes, aumento de peso, diabetes, esteatosis hepática o hígado graso, etc.

Por cierto, tampoco confundas los azúcares con los edulcorantes, ya que aunque también endulcen los alimentos, son productos naturales (stevia, xilitol, etc.) o químicos (sacarina, aspartamo, ciclamato, sucralosa, acesulfato-k, etc.) que tienen otros efectos diferentes sobre el organismo.

Glucosa vs fructosa

frutas-rojas-bronceado

Ahora bien, en cuanto a la glucosa y fructosa, si tienes dudas sobre cuál es mejor, lo cierto es que deberías decantarte por la segunda. Aunque el abuso de ambas pueda tener efectos similares, lo cierto es que en la fructosa, al consumir la fruta asociada a este tipo de azúcar, estarás nutriendo a tu organismo con vitaminas y minerales muy necesarios.

En cambio, otros alimentos que aportan glucosa, como algunos dulces, solo te llevarán a consumir calorías vacías. Por tanto, para decirlo de un modo muy gráfico, mejor comer una pera que un pastel.

Por ese mismo motivo, los que hacen alguna dieta por cuestiones de salud, o los diabéticos, se les permite comer algunas piezas de fruta sin problemas, pero se les prohíbe o limita el consumo de dulces.

Para más información que te ayude a ver las ventajas de la fructosa frente a la glucosa, aquí tienes algunos puntos clave:

  • La glucosa siempre ha estado relacionada con una alta subida en sangre, por lo que hay que tener cuidado si eres diabético por la posible hiperglucemia.
  • La fructosa, puede ser un buen aliado para los diabéticos en ciertos momentos entre comidas para poder evitar la hipoglucemia.
  • La fructosa tiene mejor imagen al proceder de la fruta, y ser alimentos saludables. Tomar frutas aporta grandes beneficios para tu salud, algo que no aporta el consumo de bollería industrial, refrescos, snacks, etc.

Ahora bien, el problema es cuando se extrae la fructosa de la fruta y se aísla de ella para agregarla a ciertos alimentos dulces. En ese caso, glucosa está al mismo nivel que la fructosa… Es decir, lo que intento hacer que comprendas es que lo bueno de la fructosa es que está asociada a la fruta. De forma aislada, los distintos tipos de azúcares son iguales.

Así abusan Glovo, Deliveroo, Just Eat y Uber de los restaurantes

0

El negocio del envío de comida a domicilio está viviendo su boom en España, una tendencia al alza que se ha convertido en una vía de escape para muchos restaurantes y comercios en estos meses de restricciones horarias y de afluencia. Pero los hosteleros denuncian que no es rentable esta modalidad debido a las “abusivas” comisiones que les cobran las plataformas de delivery, que pueden alcanzar hasta el 40%.

Este mercado está copado por cuatro grandes plataformas que son Glovo, Deliveroo, Just Eat y Uber Eats que llevan a cabo prácticas de libre mercado y “abusan” de su posición dominante, según explica en declaraciones a MERCA2 el secretario general de Facua Consumidores en Acción, Rubén Sánchez.

Los comerciantes adheridos a alguna de estas apps consultados por este medio no han querido hacer declaraciones públicamente porque tienen miedo a posibles consecuencias. Desde Comunicación de una afamada cadena italiana de pizzerías, aseguran que estas comisiones son “desproporcionadas” pero necesitan mantener esta alternativa de negocio para seguir adelante.

Por su parte, el portavoz de una cadena de pastelerías con varios establecimientos en Madrid cree que sus ventas a través de la app podrían ser más elevadas si estas plataformas no cobraran a los clientes unos 3 euros por el reparto. De hecho, se está planteando contratar a repartidores. “Pero es injusto que debamos contratar conductores, y que las plataformas se surtan de falsos autónomos”, critica.

En este sentido, una famosa cadena de comida mexicana critica que “con lo que se llevan de comisión, no nos queda casi nada de beneficio”, y señala que el servicio tampoco es bueno porque a veces llega la comida fría al cliente.

Por otro lado, desde el punto de vista de los clientes, Facua denuncia que las comisiones a los clientes son libres, siempre que esta información sea pública. Y aconsejan a estas plataformas que sean más transparentes e informen a los clientes al principio de la compra sobre los gastos de reparto.

Además, la asociación alerta de que estas plataformas utilizan publicidad engañosa para captar nuevos clientes a través de cupones descuento, que solo son aplicables con un pedido mínimo establecido por la compañía.

REPARTO DEL DELIVERY

El servicio de envío a domicilio y el ‘take-away’ ya eran tendencias en expansión en el sector hostelero previamente a la pandemia del covid-19. De hecho, en 2019 el envío a domicilio aumentó un 33% con respecto al año anterior, según el estudio Gastrómetro de Just Eat.

Cuando un hostelero decide adherirse a una app, debe contar con las comisiones, pero también con el gasto que supone el ajuste en modelos fiscales y la inversión en packaging. Un montante inasumible para muchos restaurantes, ya que les obligaría a reducir costes ofreciendo un producto de peor calidad.

Por ejemplo, Deliveroo cuenta con 80.000 restaurantes en su plataforma y cerca de 60.000 riders en todo el mundo. Tiene más de 9.600.000 de descargas de la app y asegura que las ventas del establecimiento aumentan un 30%. Según los datos ofrecidos por Hostelería Madrid, cobra una tasa de activación de 324 euros más IVA, y una comisión del 35% más IVA, e incluye el gasto en bolsas.

Por su parte, Glovo ha lanzado una oferta especial de 0% comisiones para quienes contraten antes de final de año, una campaña para atraer nuevos clientes en un intento por reforzar su posición en este sector. Fuera de esta promoción, cobra una tasa de activación de 150 euros, y una comisión que oscila entre el 20% y el 35% para el 90% de los clientes adheridos, pero que alcanza hasta el 40% más IVA para una minoría. Además, los comerciantes deben pagar las bolsas aparte.

Otra de las apps es la de Just Eat, que registra más de un millón de descargas y se diferencia porque no cobra gastos de activación, pero impone unos gastos de gestión por cada pedido de 0,20 euros.

Además, el modelo de negocio de Just Eat es distinto a otras compañías que operan en el mercado. La compañía trabaja con restaurantes que tienen su propio servicio de reparto y, para aquellos que no disponen de servicio de reparto propio, la compañía les ofrece la posibilidad de usar repartidores contratados por Just Eat.

Por último, Uber Eats se sitúa como la única que no tiene sede ni tributa en España, lo que implica que el restaurante debe darse de alta en un régimen especial para poder trabajar con esta app. La compañía ha eliminado la tasa de activación y, en un acto por ayudar a los comerciantes, ha activado la opción de recibir pagos diarios en lugar de semanales para mejorar los flujos de caja. Y sus comisiones se sitúan en el 30% más IVA.

Por otro lado, fuentes del sector consultadas por este medio aseguran que es “inaceptable” que los comerciantes “traguen” con estas comisiones, ya que al final ganan más las plataformas que el propio hostelero. Y reclaman al Gobierno una revisión de estas compañías, con el objetivo de fijar un techo de comisión que sea asumible.

RIDERS FRENTE A CONDUCTORES

La creación de un registro de plataformas digitales es el gran escollo de las negociaciones entre el Gobierno, patronal y sindicatos para sacar adelante una regulación que determine que los trabajadores de estas empresas son asalariados, principalmente los repartidores, más conocidos como riders.

Pero las conversaciones avanzan en relación a aquellas plataformas que se dedican al reparto o distribución de cualquier producto de consumo o de mercancía a terceras personas. Dejando en el aire la posibilidad de que las plataformas de delivery continúen aumentando su plantilla de falsos autónomos. 

Una situación que indigna a los hosteleros porque no se sienten en igualdad de condiciones: o bien asumen las altas comisiones de estas apps, o bien apuestan por contratar a sus propios repartidores, con el gasto mensual que esto les supone. Frente a las plataformas de delivery que exigen altas comisiones y no tienen gastos de personal.

Todos los errores que hemos cometido (hasta hoy) para descongelar carne

0

Aunque todos sabemos que siempre es mucho mejor comprar en el día los alimentos que vamos a consumir, lo cierto es que la mayoría de nosotros no tenemos tiempo para pasar todos los días por el súper o por la tienda de barrio y hacernos con las viandas que vamos a tomar, así que no nos queda más remedio que comprar semanal o quincenalmente y congelar los productos. Lo cual nos lleva al hecho de tener que descongelar carne, algo que no siempre hacemos bien.

La carne congelada puede estar igual de buena que aquella que no ha estado a temperaturas bajo cero, pero para que conserve todos sus nutrientes es importante que sepamos descongelarla bien, algo a lo que no solemos prestar toda la atención que deberíamos.

Descongelar carne a temperatura ambiente, un peligro para tu salud

como no descongelar la carne

Admítelo, tú también has pasado corriendo por la cocina, has sacado unas hamburguesas, algo de pollo o unas brochetas del congelador y las has dejado sobre la encimera esperando que cuando llegues por la tarde del trabajo ya estén descongeladas y las puedas tomar para cenar. Pues bien, esto es un grave error que puede poner en riesgo tu salud.

El hecho de que normalmente guardemos la comida en la nevera no es casual, es porque el frío disminuye la proliferación de bacterias. Cuando sacamos carne del congelador y la dejamos atemperar fuera de la nevera estamos facilitando que en ella crezcan todo tipo de bacterias, entre ellas la peligrosa Salmonella. Así que al final lo que vas a cenar es un peligroso cóctel de carne con microorganismos que podrían dañar tu salud.

El clásico truco del agua caliente

errores al descongelar la carne

Lo de dejar la carne fuera de la nevera lo hacemos si tenemos tiempo, pero a todos nos ha pasado darnos cuenta de que estamos muy cerca de la hora de comer o de cenar y no hemos sacado la carne a descongelar. Es entonces cuando empieza a cundir el pánico y buscamos soluciones instantáneas que tampoco son positivas para nuestra salud.

Lo de descongelar carne en agua caliente es un truco que viene de la época de nuestras abuelas  y que deberíamos ir olvidando totalmente. Si la carne fría la metemos en agua aliente (aunque la carne esté envasada) es como si la estuviéramos bañando en un jacuzzi lleno de bacterias que además pueden ser peligrosas, así que nada de volver a hacer esto.

Descongelar carne con un secador, raro y peligroso

riesgos descongelar carne mal

Vale, esto no es algo que haga todo el mundo, pero en más de una ocasión a alguien se le ha pasado por la cabeza y seguro que alguna persona lo ha llegado a hacer. En este caso también lo estamos haciendo mal, porque desde luego un secador pensado para eliminar la humedad del cabello no puede ser utilizado en la cocina.

Descongelar carne con el secador, o encima o cerca de un radiador, es un método muy lento que no consigue una descongelación uniforme. En cambio, lo que sí consigue es que las bacterias se puedan extender tanto por la propia carne como por el resto de la cocina, ya que el aire del secador puede desplazarlas por toda la estancia. Conclusión, nada de experimentos con secadores y carne.

Intentar descongelar cortes gruesos en la sartén

descongelar alimentos

En busca de la opción más rápida para descongelar carne, en ocasiones lo que hacemos es ponerla directamente en la sartén. Y en cuanto la mezcla de aceite y agua empieza a llenar toda la cocina y a salpicarnos nos damos cuenta de que no es una buena idea. Sin embargo, si la carne ya está bastante descongelada sí puede ser una buena opción.

No obstante, puede ocurrir que algunos trozos más gruesos estén todavía demasiado congelados. En este caso deberíamos abstenernos de descongelarlos en la sartén, porque podríamos echar la carne a perder. Al final nos vamos a encontrar con que quedará muy hecha y seca por fuera pero demasiado cruda por dentro.

¿Cómo descongelar la carne correctamente?

carne congelada

Ya hemos visto lo que solemos hacer mal, así que toca ver cómo hacerlo correctamente. Lo importante es tener en cuenta que la carne debe descongelarse de forma lenta y natural, esto quiere decir que tenemos que sacarla del congelador mucho antes de lo que lo hacemos habitualmente.

Lo que haremos será sacarla del congelador y ponerla en la bandeja inferior de la nevera, procurando que no esté en contacto con productos frescos o salsas que puedan llegar a contaminarse. Mucho mejor si dejamos la pieza sobre una bandeja de descongelación, así evitamos que pueda chorrear agua en el frigorífico. En unas horas estará descongelada, sin bacterias nocivas y lista para ser cocinada.

Truco para descongelar la carne rápidamente

carne descongelada en el horno

Ya hemos visto que el proceso de descongelación puede durar varias horas, pero si se nos ha olvidado sacar la carne a tiempo, hay un truco que nos permite obtener buenos resultados en cuando a salubridad del alimento, textura y sabor. Eso sí, antes de nada recuerda sacar la carne del envase y quitarle el hielo que tenga por encima.

Lo que tienes que hacer es sellar la pieza en una sartén con un poco de aceite hirviendo y cocinar un minuto y medio por cada lado. A continuación mete la pieza en el horno a 135º C (previamente calentado) durante unos 20 minutos. El resultado será una carne cocinada al punto que te sacará de un apuro gastronómico.

¡No olvides lavarte las manos después de tocar carne congelada!

trucos cocina

Una de las pocas cosas buenas que ha traído la Covid-19 es que ahora somos mucho más consciente de lo rápido que se expanden virus y bacterias y lo fundamental que es cuidar la higiene de las manos. Por eso, acostúmbrate a lavarte bien las manos después de haber tocado carne que está congelada.

Puede que pienses que está tan fría que no pasa nada, pero recuerda que hay muchas bacterias viviendo en la superficie, y si no te lavas las manos las puedes acabar extendiendo por toda la casa. Por tanto, después de manipular la carne congelada dedica un par de minutos a lavarte y secarte bien las manos y evita problemas.

La eólica española exporta lo mismo que el aceite de oliva y las bebidas

0

Cuando se habla de determinadas actividades económicas alejadas del devenir diario de la mayoría de los ciudadanos las cifras tienden a quedarse suspendidas en el aire, o incluso corren el riesgo de que se las lleve el viento. Pero cuando comparamos estas industrias con otras mucho más presentes en la vida cotidiana, los guarismos adquieren su verdadero alcance y los sectores la envergadura que tienen. La aportación de la eólica al PIB nacional representa el 0,35%, equivalente a la contribución de sectores como el calzado o el vino, además exporta lo mismo que el aceite de oliva o el segmento de las bebidas.

Los números precisos hablan de una contribución del sector eólico de 4.073 millones de euros a la economía española en 2019, un 14% más con respecto al ejercicio anterior, y de la generación de 29.935 empleos relacionados con la industria (15.966 directos y 13.970 indirectos), según los datos del ‘Estudio Macroeconómico del Impacto del sector en España’ elaborado por la consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Asimismo, el aumento del empleo de 2019 respecto respecto a 2018 se cifra en el 25%. De ellos, un 17% más que en 2018 fue directo y un más fue 36%.

Durante la presentación del informe, el presidente de la AEE, Juan Diego Díaz, ha destacado la aeólica como «la primera tecnología en el mix de potencia instalada y segunda en generación», además, «todo ello cubriendo el 100% de la cadena de valor en España» pese a la dificultad y el reducido número de países «con esa capacidad», el nuestro puede presumir de contar con la fabricación, construcción, instalación, asesoría y mantenimiento ‘made in Spain. Una gran ventaja competitiva que, para preservarla, es fundamental «considerar que el sector es estratégico y de primer orden mundial».

Díaz ha subrayado la importancia de «posicionar España como principal hub europeo» y ha recordado que el sector eólico de nuestro país es «líder en la industria de componentes offshore», si bien la eólica marina flotante está más desarrollada en otros países, «en España la offshore será flotante o no será», concluye el máximo representante sectorial.

En cuanto a la contribución a la economía española, un total de 2.579,5 millones de euros se corresponden con PIB directo, y los restantes 1.493,2 millones son PIB indirecto. En total 4.073 M€, que se traducen en un 0,35% del PIB de España en 2019.

En 2019, la eólica instaló un total de 2.243 megavatios (MW) en España, cifra que representa el mayor crecimiento de la potencia instalada desde 2009 y ha supuesto un incremento del 10% sobre el total.

De esta manera, esta tecnología alcanzó una potencia nacional instalada de 25.727 MW, superando así la barrera de los 25 gigavatios (GW). En la Península Ibérica, la energía eólica supone el 24% de la potencia instalada.

En lo que respecta a las exportaciones del sector, en los últimos ocho años sumaron 20.120,6 millones de euros. En 2019, las exportaciones supusieron 2.062,4 millones de euros. España fue el tercer exportador del mundo de aerogeneradores, sólo superado por Dinamarca y Alemania.

Asimismo, la energía eólica ahorró en 2019 la importación de 10,5 millones de teps (toneladas equivalentes de petróleo), valoradas en 1.819 millones de euros, mientras que en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en el periodo 2012-2019 se evitó la emisión de 210 millones de toneladas de CO2, siendo 29 millones de toneladas solo del año pasado.

«El eólico servirá de palanca para otros sectores adyacentes -naval, construcción o big data», ha recordado Díaz, que ha recalcado la importancia como elemento «tractor de muchos otros sectores», pero para esto la industria «necesita apoyos importantes». En este sentido, el presidente de AEE ha reclamado «la agilización de los proyectos de repotenciación», puesto que «a veces es más complejo que iniciar un proyecto de cero».

En la misma línea, el representante sectorial ha insistido en que «de nada sirve añadir 1 o 2 GW al año, si hablamos de perder los mismos de parques que han llegado al final de la vida útil», por lo que ha reivindicado apoyo como «la simplificación administrativa en general para todos los proyectos y homogeneización entre Comunidades Autónomas». Además, ha incidido en la celeridad en el acceso y conexión a red: «necesitamos el Real Decreto (RD) y la regulación de la CNMC».

AHORROS PARA EL SISTEMA DESDE 2012

Además, el uso de la eólica ha supuesto ahorros para el sistema eléctrico valorados en 25.035 millones de euros en el periodo 2012-2019. A lo largo de 2019, la reducción en el precio del mercado mayorista fue de 6 euro por megavatio hora (MWh) y el ahorro para un consumidor medio con consumo de 1.500 MWh y Tarifa AT1 de 3.115 euros anuales.

El sector eólico prevé la incorporación de 10 GW de potencia nueva en Península hasta 2024, mediante subastas de eólica u otros esquemas y mecanismos, así como la repotenciación de hasta 5 GW eólicos hasta 2025 y la movilización de más de 2.500 millones de euros en inversiones anuales de media hasta 2024.

Cómo debes ahorrar para jubilarte con 100.000€, según JP Morgan

0

JP Morgan Asset Management calcula que para poder jubilarnos con 100.000 euros hay que invertir unos 122,65 euros al mes, durante 30 años. Esto implicaría que para recibir este dinero con 67 años, deberíamos empezar a hacerlo con 37 años si esperamos una rentabilidad media de la inversión del 5%. Si queremos invertir a 40 años, bastaría con invertir 67,46 euros al mes.

Sin embargo, al asumir una inflación del 2%, la cantidad final en términos reales sería de 55.207 euros para 30 años y de 45.289 euros para 40 años. Por lo que, para alcanzar la cantidad deseada, los esfuerzos de ahorro mensual deben ser aún mayor.

Llegados a este punto preguntamos a la gestora, cuál es la mejor edad para empezar a invertir y poder contar con ahorros extra de cara a la jubilación. “Cuanto antes se empiece mejor, ya que nos favorecemos de los beneficios del interés compuesto a lo largo de los años”. Es decir, cuanto antes se empiece a invertir, menor será la cantidad de dinero que necesitemos “sacrificar” de forma periódica. La gestora dispone de una calculadora en su web para poder hacer estos cálculos.

LO IMPORTANTE ES “PARA QUÉ”

Sin embargo, no todo el mundo cuenta con dinero suficiente para ahorrar antes de los 30 años y en este sentido surge una segunda cuestión, ¿Qué productos de inversión son los más adecuados para personas con pocos recursos?

“Lo importante no es cuánto se tiene, sino para qué se quiere utilizar”. Los productos son el último eslabón en la cadena de decisión, lo principal es preguntarse para qué se quiere ahorrar o invertir, qué se quiere conseguir con ese dinero, establecer objetivos financieros, hacer un plan y en último lugar, ver qué productos pueden ayudar a conseguirlos.

Para JP Morgan, la gran ventaja del inversor es la persistencia, es decir, contar con un horizonte temporal de inversión amplio para cumplir un objetivo de medio plazo. Además, así se puede optar a productos más “agresivos” que si estuviéramos hablando de un objetivo financiero de corto plazo.

ASUMIR RIESGO Y DIVERSIFICAR

Cuanto más tiempo tengamos por delante, “mayor riesgo podemos asumir” ya que se mitiga el efecto de la volatilidad y nos beneficiaremos del interés compuesto, por lo que tendremos muchas más posibilidades de ver crecer nuestros ahorros en el tiempo y por lo tanto de conseguir todos nuestros objetivos, apuntan.

La gestora del grupo JPMorgan Chase, destaca que, en líneas generales, la mejor cartera de inversión siempre va a ser una “bien diversificada”, tanto geográficamente como por clase de activo, y con un nivel de riesgo acorde a la situación específica de cada individuo y su tolerancia a la volatilidad.

De ahí la importancia de la labor de los asesores financieros, que son quienes pueden ayudar a conseguir la cartera de inversión más apropiada para nuestras circunstancias.

LOS ESPAÑOLES PLANIFICAMOS POCO

Una de las principales conclusiones del último estudio de JP Morgan AM sobre «Confianza del Inversor español» destaca la falta de planificación y previsión de los españoles, pues cerca de la mitad de los encuestados afirma que ahorra o invierte de manera improvisada, dependiendo de las circunstancias.

Un 30,3% admite ahorrar o invertir únicamente en aquellos momentos en los que tiene una cantidad de dinero acumulada, mientras que otro 15,3% indica que las aportaciones que realizan a productos de ahorro o inversión se producen únicamente cuando ven “una buena oportunidad, con independencia del momento”.

En un segundo bloque figuran los españoles que tratan de ahorrar o invertir todos los años de una manera más o menos organizada, pero intuitiva. A este respecto, un 18,4% ahorra o invierte de manera periódica, pero sin ninguna planificación previa, mientras que otro 15,1% suele ahorrar o invertir todos los años una cantidad que puede ser fija o variable, pero sin planificación.

Tan solo el 16,5% de españoles declara marcarse objetivos financieros y planificar un esquema de ahorro e inversión para conseguirlos. Pese a las cifras, la gestora destaca que la proporción de inversores y ahorradores ha ido al alza desde 2019.

¿CÓMO AHORRAMOS?

Según la gestora, de lejos, el instrumento de ahorro predominante en España es el depósito bancario. Prácticamente nueve de cada diez españoles siguen teniendo dinero en al menos uno a pesar del entorno persistente de tipos de interés negativos en la eurozona.

Por detrás están los planes de pensiones, que está presente en las carteras del 42,3% de los españoles. La cifra de personas que se lanza a comprar acciones en España aún es baja. Solo lo hace uno de cada cuatro (26,5%) al igual que en fondos de inversión (25,2%).

Los médicos acaban con el mito: cinco alimentos que no adelgazan

0

Son bastantes los alimentos para adelgazar que han salido a la palestra y se han puesto de moda, pero ten mucho cuidado, ya que la mayoría de ellos son poco saludables pese que a que en el supermercado son tildados como beneficiosos para el cuerpo.

Muesli: Un alimento que va en contra de la dieta alimentos

Durante el desayuno puede darse el caso de encontrar alimentos que no son saludables para nada, esto es el caso de cacaos en polvo que posean bastante azúcar y que son anunciados como fuente de minerales; del mismo modo, se pueden destacar de las mismas harinas refinadas, las grasas saturadas y los azucares que proporcionaran altas dosis de fibra. En el último tiempo, a cada uno de los productos se le han quitado la careta, con lo cual no son confiables para desayunar.

El muesli puede posicionarse como el alimento perfecto para aquellas personas que desean comer sano, aunque no desean estar bastante tiempo preparándolo para un desayuno.

Es una receta que está compuesta por cereales naturales o integrales, frutos secos, entre otros alimentos. Sin embargo, pese a que puede resultar sano, el muesli contendrá muchos ingredientes a base de harinas refinadas, azúcar y grasas. Cabe mencionar, que alguno de ellos puede llegar a las 500 kilocalorías por cada 100 gramos.

Cereales

Hoy en día pueden conseguirse múltiples cereales que siguen promocionándose satisfactoriamente y que permiten adecuar el transito digestivo, esto con la finalidad de perder peso o recibir un mayor número de nutrientes. No obstante, muchos de estos alimentos no son para nada saludables, puesto que son fabricados por medio de harinas refinadas de base.

Aunado a eso, puede añadirse azúcar de variadas formas, siendo el caso más específico el del chocolate, las frutas desecadas azucaradas, la miel, el chocolate y el jarabe de glucosa.

Pavo en lonchasPechuga de pollo y de pavo en lonchas, ¿tan sanas como pensamos?

Se trata de un producto que se ha establecido como compra obligatoria de un sin número de personas, ya sea porque hacen una dieta de adelgazamiento o desean incrementar su masa muscular.

Por lo general, la carne de pavo se enmarca por ser un alimento estrictamente saludable, pero debes tener sumo cuidado cuando la adquieras en presentación de paquetes de plástico de lonchas, debido a que muchos de estos traen menos carne de lo indicado en las etiquetas.

El ingrediente más importante es la pechuga de pavo, conllevando a que su porcentaje llegue entre el 50% y el 60%. De igual manera, es posible encontrar en este alimento fécula de patata, jarabe de glucosa, sal, azucares y aditivos. Por consiguiente, puede observarse bastante relleno, pero muy bajo valor nutricional.

Zumo de naranja

Desde hace años el zumo de naranja se ha consolidado como un aperitivo perfecto para los desayunos, ya que es considerado como una bebida muy saludable. Sin embargo los nutricionistas afirman lo contrario y demuestran que este alimento debe ser consumido con moderación.

Las frutas por lo general son alimentos súper saludables, pero únicamente valdrán la pena si se ingieren por completo. Dicho lo anterior, el zumo de naranja no contendrá las mismas propiedades a que si fuera consumida de forma entera, esto se generara porque la fibra y el azúcar natural perteneciente a la fruta logran separarse, conllevando a que la glucosa se profundice luego de ser bebida como zumo.

Palitos de cangrejo: Olvídate de este alimento si quieres adelgazar Palitos de cangrejo, ¿son recomendables? - Cristina Galiano

La ensalada se ha constituido como un alimento referente de la comida saludable, con ella se aseguran grandes de proporciones de vitaminas y minerales devenidas de vegetales frescos. No obstante, en ocasiones tiendes a agregarle ingredientes que de ninguna manera serán saludables, siendo uno de los ejemplos más connotados de esta realidad los palitos de cangrejo.

Muchos expertos establecen que el efecto generado por esta preparación es muy similar a las salchichas ultraprocesadas. Cabe destacar, que su ingrediente fundamental es el surimi, que se caracteriza por ser una pasta elaborada con aquellas partes menos satisfactorias del pescado, las cuales son amalgamadas  con almidones, azucares, aceites vegetales y la clara de huevo.

Es decir, el resultado final de las ensaladas compuestas por palitos de cangrejo es fatal, perdiéndose el efecto deseado de un alimento saludable.

 

 

 

Mahou San Miguel se ve capaz de mantener el empleo y los salarios

0

Mahou San Miguel reconoce que el resultado del ejercicio 2020 “será negativo”. Así lo ha manifestado Patricia Leiva, su directora de Comunicación Corporativa, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad. A pesar de la mejora vivida durante el verano, la caída de las ventas en hostelería de un 35%, han sido superiores a las ventas de alimentación, que han crecido un 10%.

“Siempre nos hemos caracterizado por la prudencia financiera en nuestros activos, y proyectos y empleo. Descartamos un ajuste laboral. Somos capaces de mantener el empleo y los salarios. Queremos contribuir a que la actividad se reactive”, añade la directiva de Mahou San Miguel. Otras cerveceras ya han anunciado ajustes en sus oficinas centrales y regionales.

Preguntada sobre si la situación podría llevar a acuerdos entre compañías cerveceras, al más puro estilo CaixaBank y Bankia, Patricia Leiva descartó la opción. “A priori no lo parece”, recalcó. Lo que sí dejó claro es que continuará generando valor. Por lo que no cierran las puertas a acuerdos con cerveceras artesanales.

“Seguiremos la buena colaboración con el mundo craft, haciendo crecer en España este movimiento”, indicó Patricia Leiva. De hecho, Mahou San Miguel tiene un acuerdo con Nómada Brewing. Sin olvidar el compromiso con la norteamericana Founders.

PLAN EN MAHOU SAN MIGUEL

Mahou San Miguel acaba de finalizar su plan de sostenibilidad. Y, de cara al futuro, está preparando uno nuevo. Aunque el mismo no arrancará en 2021. Ese año la compañía lo define como “un año de transición”.

De momento, Mahou San Miguel no ha valorado cuál será la inversión del nuevo plan que abarcará hasta 2030. Eso sí, la ambición será de la “ser un agente de transformación social desde lo que es relevante para las personas”.

Así, dicho plan tendrá tres ejes: por un lado, trabajar por un progreso social y económico. Por otro, proteger los recursos naturales y la biodiversidad. Y, por último, promover un estilo de vida más social, saludable y sostenible.

La cervecera ha concluido su plan 2018-2020 con una inversión de 40 millones de euros, un 33% más sobre el presupuesto inicialmente previsto. Dinero que ha ido destinado a una veintena de proyectos. “Hemos cumplido todos los objetivos menos aquellos en los que habíamos puesto un plazo mayor”, matiza Patricia Leiva.

Entre los hitos conseguidos por Mahou San Miguel destacan la reducción en un 13% de las emisiones de carbono en el transporte; o el hecho de que el 100% de la energía consumida procede de fuentes renovables.

Desde 2017, Mahou San Miguel ha reducido en un 4,2% el consumo unitario de agua. Su objetivo es reducirlo en un 20% en 2025. En 2019, la cervecera ha conseguido retirar 268,5 toneladas de material del mercado, alcanzando una tasa reutilizable de envases y embalajes del 38,7%. En el 61,3% restante se usa material reciclado.

Samsung, Xiaomi, Huawei… descuentos del Black Friday para móviles en El Corte Inglés

0

Ya está aquí la semana del Black Friday. Y eso supone un buen reguero de descuentos. El Corte Inglés ha aprovechado la oportunidad y tendrá importantes ofertas durante este ‘viernes negro’ en los mejores teléfonos móviles del mercado y sus accesorios. Marcas como Samsung, Huawei o Xiaomi estarán disponibles a precios que pueden estar rebajadas más de un 20%.

Habrá para todos los gustos y colores. Dispositivos de gama alta, gama media o para quienes se inician y quieren un teléfono para el día a día. Un ejemplo es el nuevo Samsung Galaxy S20 Ultra, que revoluciona el mundo de la fotografía y el vídeo con su cámara profesional de Alta Resolución con 108MP, captura de vídeo en 8K, modo Noche, modo Pro, Single Take y Zoom Espacial. Su conectividad 5G permitirá realizar diversas actividades a velocidad hiperrápida.

Galaxy A51

Con un precio menor, y un gran descuento, El Corte Inglés también tendrá en su Black Friday el Samsung Galaxy A51 un smartphone preparado para el ‘live’ con pantalla infinity-O Super AMOLED, cuádruple cámara trasera, un rendimiento sorprendente y el máximo nivel de seguridad con Samsung Knox, huella dactilar en pantalla y Galaxy Security Pack.

De origen también coreano, en este Black Friday habrá importantes descuentos en el LG Velvet 5G, un terminal que cuenta con un acabado único que brilla de tal forma, que simula los reflejos del color del terciopelo. El diseño ergonómico y delgado cuenta con una cámara triple con disposición vertical inspirada en la sutileza de las gotas de agua cuando caen. Un gama media que sirve para quienes prestan mucho valor al estilo.

XIAOMI, HUAWEI… EL PODER CHINO

Los terminales chinos ya tienen una presencia total en el mercado español, y eso se nota también en el Black Friday de El Corte Inglés, donde tienen mucha cabida con grandes descuentos. Un ejemplo es el Xiaomi MI 10T Pro, que viste un procesador Qualcomm Snapdragon 865, con una cámara Flagship de 108 MP con IA resolución cámara 108MP + 13MP + 5MP Triple.

Xiaomi 10T Pro Merca2.es

Pero no es el único caso de este fabricante. También encontramos el Xiaomi Redmi Note 9 Pro 6 de 128 GB, con un chip Qualcomm SD 720G, cámara versátil con resolución de 64 Mpx, y pantalla DotDisplay de 6,67″.

Por lo que respecta a Huawei, que aumenta la apuesta por su propia App Gallery; una de sus grandes máquinas este año es el Huawei P40, y el Black Friday puede ser la excusa perfecta para hacerse con este terminal. Con este teléfono se podrá disfrutar del 5G más rápido que nunca gracias a su procesador Kirin 990 5G con el cual tendrás varios beneficios: videollamadas con cero latencia, navegación ultarrrápida, streaming de vídeos en vivo con nada de retraso, jugar desde la nube sin descargar juegos…

Por último, sobre esta nueva gran generación china, El Corte Inglés tendrá con importantes descuentos el OPPO Find X2 Lite. Viene con Android 10.0 y procesador Snapdragon 765 jasta 2,4 GHz. A nivel estético presenta curvas suaves que se ajustan perfectamente a la mano. Y además con 5G, algo que tendrá mucho valor en los próximos meses.

Al margen de las marcas más conocidas ahora mismo, por menos de 200 euros se podrán encontrar terminales de máxima calidad. Un ejemplo es el Motorola Moto G9 Play 4 de 64 GB y con procesador octacore con 6 GB/128 GB que carga una batería de 5000 mAh (hasta 3 días) y carga rápida TurboPower2 20W.

ACCESORIOS MÓVILES EN EL CORTE INGLÉS

Lo bueno que tiene el Black Friday es que hay productos para todos los bolsillos y gustos. Y eso es lo que quiere trasladar El Corte Inglés a los clientes. Así, al margen de telefonía, también hay accesorios con importantes rebajas.

Un ejemplo con importantes descuentos es el Fitbit Versa Lite, con bateria con duración de 4 dias; monitorizacion de actividades y el sueño; notificaciones de redes sociales y mensajes; y sumergible.

Fibit Merca2.es

Para quien busque un reloj con diseño, el Samsung Galaxy Watch Active 2 es la perfecta combinación de una forma minimalista y refinada, junto a los mejores materiales y los últimos sensores y tecnología para ofrecer la mejor experiencia posible a cualquier tipo de consumidor, en cualquier situación gracias a sus 5ATM de resistencia al agua. Además, El Corte Inglés ofrece importantes descuentos en estos productos.

Por último, delgado y liviano, el Huawei Watch GT 2 Classic, de la familia de relojes inteligentes de Huawei, que siempre está explorando los límites de la duración de la batería en un smartwatch. Con el chip Kirin A1, de desarrollo propio de Huawei, junto a la tecnología inteligente de ahorro de energía, le sirve día y noche hasta 2 semanas.

La increíble historia de la Reina de España que estuvo al lado de los pobres

0

Cuando pensamos en la monarquía española inevitablemente nos vienen a la cabeza dos familias, los Austrias y los Borbones. Sin embargo, durante un breve período de tiempo España tuvo como jefe de Estado a un miembro de la casa italiana Saboya. Amadeo I (hijo del Rey de Italia, Víctor Manuel II) y su mujer la Reina María Victoria dal Pozzo han pasado por la historia sin pena ni gloria, pero lo cierto es que ella fue una de las monarcas más solidarias.

Conocemos la historia de importantes reinas como Isabel II, y nos hemos olvidado de personajes importantes que también han tenido su protagonismo en los últimos siglos. Por eso, en esta ocasión vamos a repasar la interesante vida de una mujer que no tuvo inconveniente en ponerse del lado de los más pobres para ayudarlos.

Una Reina con un pasado trágico

reina corona saboya

María Victoria dal Pozzo tuvo una infancia feliz en París junto a su hermana y sus padres. Sus problemas comenzaron tras la muerte de su padre, Emanuelle dal Pozzo Della Cisterna, en 1864. Este hecho trastocó profundamente a su esposa, Carolina de Mérode-Westerloo, cuya salud mental ya no volvería a ser la misma.

La madre de María Victoria no aceptó la muerte de su marido y prohibió enterrar su cuerpo durante días. Además, en los meses siguientes al fallecimiento de su padre la futura Reina tuvo que hacer frente a la muerte de su hermana por tifus. Desde 1864 hasta que se casó con Amadeo en 1867, vivió encerrada en palacio sin apenas ver la luz y con muy pocas salidas al exterior.

Un matrimonio por amor

maria victoria dal pozzo

En una época en la que la nobleza y las casas reales basaban sus matrimonios en la conveniencia, el de María Victoria y Amadeo fue un enlace basado únicamente en el amor. Cuentan que el príncipe italiano se enamoró a primera vista de la joven al verla paseando por una calle de Turín.

Y lo cierto es que fue toda una casualidad que sus caminos se cruzaran, ya que como acabamos de ver en aquella época ella apenas podía salir de palacio. En los años siguientes a su matrimonio nacieron sus dos primeros hijos, el tercero nacería estando ya sus padres afincados en España tras asumir la Corona española.

Un mal recibimiento de la nobleza para la Reina extranjera

reina extranjera

En 1868 la Reina Isabel II dejaba el trono vacante al irse al exilio y en 1870 asumía la Corona Amadeo de Saboya, Amadeo I, que ha sido uno de los monarcas más breves de la historia de nuestro país. Él se trasladó primero a España y unos meses después llegó María Victoria a Madrid, asumiendo su cargo como Reina.

Sin embargo, el recibimiento que se encontró no fue para nada lo que cabría esperar. La alta sociedad española nunca vio con muy buen ojo a los monarcas extranjeros y así se lo hizo saber a estos a través de numerosos desplantes. La sencillez y la austeridad de la nueva Reina tampoco contribuyó a que se hiciera popular entre la nobleza.

Aceptada por los políticos

historia espana

María Victoria no era del agrado de la nobleza, pero sí causó una gran impresión entre algunos diputados, que la apreciaban más que a su marido. A su llegada a Madrid la Reina sorprendió a todos hablando un perfecto castellano casi sin acento y con una conversación amena e interesante.

De hecho, en algunos sectores se la llegó a conocer como “la Virtuosa”, siendo una de las monarcas más formadas que había tenido el país hasta ese momento. A pesar del poco tiempo que permaneció en España se ganó el respeto y la admiración de muchos colectivos por su discreción y su comportamiento ejemplar.

Una Reina pionera y caritativa

reina solidaria

María Victoria había recibido una educación exquisita y siempre se mantuvo fiel a sus creencias religiosas cristianas, por lo que no dudaba en ejercer la caridad con los más desamparados. En uno de sus paseos conoció de cerca la situación de las  lavanderas del Manzanares y comprobó que para poder hacer su trabajo tenían que dejar a sus niños desamparados.

La Reina no lo dudó un momento y comenzó a pensar qué podía hacer para ayudar. Poco después creó la que sería la primera guardería de España. En ella los hijos de las lavanderas estaban bien cuidados y alimentados mientras sus madres cumplían con su trabajo. Poco después conoció a Concepción Arenal, que se convirtió en una gran amiga y una gran aliada en sus actividades solidarias.

Creo su propia Orden Civil

monarcas

A fin de seguir ayudando creó en julio de 1871 una Orden Civil que llevaba su nombre, dedicada a promocionar la cultura, la ciencia, el arte y también la ayuda a las personas más desamparadas. Sin embargo, la vida de esta institución fue tan fugaz como el paso de esta Reina por España.

En cuanto Amadeo y su mujer cruzaron la frontera en 1873 tras abdicar, la Orden se disolvió, pero la antigua Reina nunca se olvidó del país ni de las personas que necesitaban ayuda. Se mantuvo en contacto con su gran amiga Concepción Arenal y enviaba periódicamente dinero para que esta pudiera llevar a cabo labores solidarias.

Una labor que no debería olvidarse

amadeo de saboya y la reina maria victoria dal pozzo

María Victoria dal Pozzo falleció en 1876 en San Remo víctima de Tuberculosis, pero las lavanderas a las que tanto había ayudado nunca la olvidaron. De hecho, grabado sobre su tumba se puede leer “la madre de los pobres” en honor al trabajo de caridad que desarrolló durante toda su vida. Algo que en aquel entonces no era común en las monarcas.

Lo triste es que algo más de un siglo después de su paso por España María Victoria dal Pozzo es una de la reinas más desconocidas de nuestra historia, y eso que hizo méritos más que suficientes para ser recordada por el pueblo. Por eso, desde aquí le rendimos hoy nuestro pequeño homenaje a una mujer que, más allá de ser Reina, demostró tener un gran espíritu solidario y una gran preocupación por los demás.

Lidl y Aldi se disputan el podio del producto gourmet low cost

0

Llega la navidad. Y, quien más, quien menos, se quiere dar un capricho en lo que alimentación se refiere. Tanto Lidl como Aldi quieren satisfacer la demanda de los consumidores, de ahí que hayan potenciado su apuesta gourmet.

En el caso concreto de Lidl, su gama Deluxe incluye este año más de 350 productos. Por lo que respecta a Aldi, su gama Special está compuesta por 140 productos. Productos delicatesen que se caracterizan por precios competitivos, que pueden ir desde 0,99 euros, hasta 18,99 euros.

Una gama de productos, que abarca desde la vieira rellena de buey de mar, el tataki de atún o el coulant de chocolate con frambuesa o naranja (en el caso de Lidl), o las pastas gourmet rellenas, los mezzelune verde de gorgonzola, o los ravioloni de queso de cabra y cebolla caramelizada de Aldi. Platos que, sólo nombrándolos, se hace la boca agua.

LIDL EXPORTA

Una de las características que definen al surtido de alimentos ofertados por Lidl es que el surtido proviene en su mayoría de productores españoles. Así, el 70% son made in Spain e incluyen productos con sellos Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida.

Un abanico, el ofrecido por Lidl y Aldi, que abarca entrantes, aperitivos, carnes, salmones, quesos, conservas, mariscos y postres tradicionales. Aldi, a un mes de llegar la Navidad, está viendo como los medaglioni de pera y gorgonzola, asados gourmet (pavo trufado al huevo, lomo asado estilo Florencia…), o el chocolate con leche con caramelo y sal están entre los más vendidos hasta la fecha.

De la calidad de estos productos da fe el hecho de que Lidl exporte una parte importante de estos productos fabricados en España a otros países en los que la enseña alemana está presente. Así, y durante la última década, Lidl ha exportado este tipo de materia prima a más de 30 países por un valor que supera los 50 millones de euros. A modo de ejemplo, Lidl exportó más de 25 millones de tabletas de turrón. Entre las novedades de Lidl para este año están el tataki de atún, el chutney de tomate y chilli, la mayonesa con trufa o el flan de turrón.

“Nuestros pilares como pequeña compañía familiar son la producción artesanal y ofrecer el mejor producto con la mejor materia prima”, señala Gerard Bech, gerente de Can Bech, uno de los proveedores de Lidl. En concreto, producen el paté de olivada, el paté de escalibada, y el surtido de mini mermeladas para foie, quesos y pescados.

Por su parte, Pedro Ochoa, gerente de MCA Spain (que, entre los 40 productos gourmet que elaboran para Lidl, están los espárragos blancos IGP Navarra), indica: “Esta alianza nos permite expandir nuestro negocio no sólo en España, sino también a nivel internacional. Lidl está ayudando a recuperar cultivos en zonas que poco a poco iban desapareciendo”.

Fundación Mutua: la mitad de los españoles conoce un caso cercano de violencia de género

0

La violencia de género es un problema importante, grave y extendido en la sociedad española, según concluye el I Macroestudio sobre Violencia de Género-Tolerancia Cero, que ha sido desarrollado dentro de la iniciativa ‘Contra el maltrato. Tolerancia Cero’ de Antena 3 Noticias y la Fundación Mutua Madrileña, y difundido con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De hecho, prácticamente uno de cada dos españoles (45%) manifiesta conocer un caso cercano de este tipo de violencia en su entorno. Un dato que se incrementa hasta el 52% en mujeres y a un 51,4% entre el segmento más joven.

Este Macroestudio sobre percepción de la violencia de género entre la población, realizado en octubre de 2020 y con una muestra de más de 7.500 encuestados, destaca una mayor sensibilidad de las mujeres hacia esta cuestión, la actitud más permisiva de los jóvenes entre 18 y 34 años respecto a la violencia de género, el machismo como una de las principales causas junto con la educación o el confinamiento como factor agravante de estas situaciones de violencia.

Así, el I Macroestudio sobre Violencia de Género-Tolerancia Cero contiene conclusiones que arrojan una radiografía perfecta de la situación de nuestro país con respecto a esta problemática. En ese sentido, un 77% de los encuestados considera que la violencia de género está bastante o muy extendida. Los hombres y los jóvenes, por su parte, tienen una percepción menos acentuada sobre lo que es violencia de género. La obligación de mantener relaciones sexuales (94%), los empujones y golpes (93%) y los insultos y desprecios (92%) son acciones que se enmarcan en esa violencia por un alto porcentaje de consultados. Sin embargo, un 28% de los menores de 34 años opina que dificultar el acceso al trabajo o a los estudios no es violencia de género. El control de horarios, de forma de vestir y del teléfono móvil y redes sociales sí se ve catalogado como violencia de género por alrededor de un 80% de ellos, pero hay un 18-20% de los jóvenes que opina que si la pareja controla los movimientos, no es violencia de género.

Los datos también apuntan que un 38% de la población considera que existe un mayor número de casos que antes y un 82% opina que el problema de la violencia de género es muy grave. Una percepción que se incrementa hasta el 90% en las mujeres y hasta el 83% en los jóvenes situados en la franja de 18 a 35 años.

Con respecto a quienes sufren la violencia de género, la mayoría de los encuestados tienen la percepción de que todos los colectivos son vulnerables, e incluso un 28% de los jóvenes se considera a sí mismos como un colectivo muy vulnerable.

El 63% de los encuestados valora la violencia de género como algo totalmente inaceptable, una cifra que sube hasta el 70% en el segmento femenino y hasta el 71% entre los mayores de 55 años. A este respecto, en global, un 96% sitúan al maltrato físico y a la violencia sexual como las acciones más reprobables de la violencia de género.

EL MACHISMO, CAUSA PRINCIPAL PARA TODOS LOS SEGMENTOS

Tanto por sexos como por franjas de edad, el machismo es considerado la principal causa de la violencia de género. Un 47,4% de los encuestado lo valoran como el primer motivo de este tipo de violencia, seguido por la educación (21%).

El perfil de los agresores es el de una personalidad dominante, agresiva y con problemas de baja autoestima (66%) y manipuladores (64%). Los hombres también destacan los problemas de alcohol y drogas (48%).

Además, un 81% de las mujeres considera que el miedo al agresor es un factor fundamental para comprender por qué no denuncian frente al 75% de los hombres. De hecho, el miedo al agresor es el principal motivo para todos los grupos de edad. Los mayores de 55 años son los que añaden más causas (hijos, dependencia emocional…) en mayor medida que entre los jóvenes. Entre los mayores prima, junto con el miedo al agresor, la dependencia económica (63%) para no llevar a cabo denuncias.

EL CONFINAMIENTO, FACTOR AGRAVANTE

El I Macroestudio sobre Violencia de Género-Tolerancia Cero también apunta una percepción elevada (65%) de que el confinamiento ha incrementado estas situaciones relacionadas con la violencia de género.

Para hacerlas frente, los encuestados consideran la ayuda psicológica (72%), junto con el teléfono de denuncia (55%) y la orden de alejamiento (43%), como las medidas más conocidas. Así, un 72% recurriría a la policía ante un caso de violencia de género y un 16% pediría ayuda a su entorno. Por sexos, los hombres se enfrentarían al maltratador (13%) más que las mujeres (7%), cuyas opciones preferentes serían la llamada a la policía (73%) y la petición de ayuda al entorno (19%).

Por otra parte, el Macroestudio pone de relieve la importancia de las campañas de concienciación en la lucha contra la violencia de género, visibilizando este problema entre la población.

La Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias pusieron en marcha en noviembre de 2015, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, la acción de Responsabilidad Corporativa ‘Contra el maltrato: Tolerancia Cero’, una iniciativa de sensibilización social que desde 2015 lucha por combatir esta lacra.

La Fundación Mutua Madrileña tiene en la lucha contra la violencia de género una de sus líneas de acción prioritarias. Desde 2012 actúa en varios frentes para abordar esta problemática con un enfoque 360º. Así, entre otras muchas acciones, apoyamos numerosas iniciativas de diferentes ONG que ayudan a estas mujeres y sus hijos, formamos e integramos laboralmente en las empresas del Grupo Mutua a mujeres que han sufrido maltrato a través de nuestro programa “Escuela Mutua” y desarrollamos otras muchas iniciativas para combatir este problema y apoyar a las víctimas.

Más allá del roscón de Reyes: otros postres típicos de Navidad

0

La Navidad es especial para muchas personas en diferentes sentidos. A algunos les gusta porque es una época para pasar en familia o con amigos. A otros porque hay vacaciones.Y a otros porque disfrutan con las delicias gastronómicas propias en exclusividad de esta época. A ver, mariscos, cochinillos, pescados, todo tipo de carnes… Sí, la Navidad es una época maravillosa para darse más de un homenaje. Y además, están los postres. ¿Sabías que hay vida más allá del típico roscón de Reyes?

Sí, porque aunque este sea uno de los dulces navideños más consumidos, existen otros postres que bien merece la pena que les hagas un hueco en el estómago. Eso sí, mejor con mesura que luego vienen los disgustos a la hora de pasar por la báscula. Precisamente hoy queremos hablarte de ellos. Así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Turrón, otro de los postres por excelencia de la Navidad

postres

Nadie puede resistirse al dulzor de un trozo de turrón en una sobremesa navideña. Por eso es uno de los postres que no pueden faltar en esta época. Se elabora a partir de una base de miel cocida a la que más tarde se le añaden tanto clara de huevo como almendras. Además. Tras este proceso le pueden añadir otros ingredientes como coco o chocolate, por ejemplo.

Aunque el turrón sea de origen árabe, en la actualidad la zona más típica de los turrones es la costa del sureste de España. De hecho Alicante es una zona de denominación de origen. Para que veas hasta dónde llega la importancia de este postre, también te contamos que existe un museo del turrón.

Polvorón

postres

Para muchos las navidades sin polvorones no serían lo mismo. Es una torta pequeña de unos 4 centímetros que se consigue a base de mezclar harina y azúcar. Pero el punto especial de los polvorones, sin duda le viene de la manteca. De ahí ese sabor tan característico y que tanto entusiasma. De hecho, muchos celebran la llegada de la Navidad porque saben viene con los polvorones de la mano.

Aunque se consume en toda España, suele producirse en zonas de Navarra, Andalucía y Castilla y León.

Hojaldrinas

postres

Muchos confunden a veces a las hojaldrinas con el polvorón. De hecho son postres muy parecidos. La gran diferencia radica en las capas de hojaldre que tienen las hojaldrinas y que le dan esa textura tan especial.

Porque por el resto, son muy parecidas. Además la base de los ingredientes es la misma, manteca, harina de trigo y azúcar. Aunque es cierto que algunas recetas de hojaldrinas incluyen zumo de naranja o vino. ¿El resultado? Un dulce navideño riquísimo. Se cree que este postre tiene su origen en el sur de España. En concreto en Jaén.

Mantecados

postres

Sí, ya sabemos que los mantecados son postres que se consumen durante todo el año. Pero, ¿te has fijado que su consumo incrementa mucho con la llegada de la Navidad? Es más, es uno de los dulces más típicos de estas fechas. El ingrediente estrella de los mantecados vuelve a ser la manteca de cerdo. De hecho, el origen de su receta tiene que ver con los excedentes de manteca de cerdo que había durante el s. XVI. Se aprovechan para preparar estos deliciosos dulces.

Se sabe que es una receta originaria de Andalucía. Lo que no está tan claro es un lugar concreto. Muchos dicen que son originarios de Antequera. Otros que de Estepona. Incluso también hay expertos en repostería que aseguran que para encontrar su origen es necesario desplazarse a Toledo. Lo cierto es que nosotros, ahora que llega la Navidad, preferimos disfrutar comiendo mantecados vengan de dónde vengan y dejar esos debates para los expertos.

Cordiales, uno de los postres más demandados

navidad

En Murcia la Navidad sabe a cordiales. Y es que este postre es originario de esta zona de España. Aunque es cierto que en los últimos años su consumo se ha generalizado por el resto del país. Los ingredientes principales con los que se prepara este delicioso postre navideño son la almendra y el cabello de ángel.

Aunque estéticamente, si por algo destacan los cordiales, es por la capa de oblea en la base que tiene cada pieza. Y aunque en la actualidad sea posible encontrarlos en cualquier pastelería, también es cierto que se sigue preparando de manera artesanal en muchas casas. Especialmente en la zona del campo de Cartagena y en Torre Pacheco, que es de dónde se supone que son originarias.

Rosco de vino, otro ejemplo de que hay muchos postres navideños que merecen la pena

Mercados navideños de Basilea, Suiza

Y terminamos esta lista de los mejores postres navideños con uno de los favoritos de mucha gente, pero que a la vez es un gran desconocido por otra mucha, el rosco de vino.

Se trata de unas galletas con forma de rosquilla. Pero su particularidad va más allá de su forma. Porque entre sus ingredientes cuenta con un chorro de vino dulce y un puñado de frutos secos. Además, está recubierto por la parte superior con azúcar glasé. Por eso mucha gente se vuelve loca con estos postres navideños, especialmente en Málaga y en varias zonas de Castilla la Mancha, de donde se supone que son originarios.

Guía para elaborar el primer presupuesto de tu negocio

Cada vez que se aproxima el final del año los emprendedores deben elaborar un presupuesto a fin de planificar el año siguiente, para hacerlo deben tener muy en cuenta los resultados anteriores. Pero, ¿qué ocurre cuando se está al comienzo de la actividad? En este caso no hay datos que se puedan consultar, pero elaborar un presupuesto es algo totalmente esencial.

En este caso lo que tenemos que hacer es una estimación de ingresos y gastos que sea lo más realista posible para intentar hacer así todos los ajustes posibles y evitar un sobreendeudamiento, que ya sabemos que es uno de los errores frecuentes al emprender por primera vez. Vamos a ver cómo tenemos que hacerlo.

Empieza tu presupuesto planificando lo que necesitas para abrir

que es un presupuesto

Una buena forma de empezar a estimar ingresos y gastos es calcular lo que te costará tener abierto tu negocio el primer día. Esto implica valorar diferentes gastos como el coste del alquiler de la oficina o el local (o la hipoteca si optas por comprar) y el coste de los activos fijos (todo lo que necesitas para trabajar: ordenador, herramientas, material de oficina, etc.)

A ello súmale el coste adicional de posibles licencias de apertura que puedas necesitar, gastos de reforma del local para adecuarlo a tu actividad e incluso los gastos de la gestoría que hayas contratado para que te ayude en los trámites.

Sigue tu presupuesto estimando los gastos mensuales fijos y variables

como se elabora presupuesto

Ya sabes cuánto te va a costar iniciar tu actividad (aproximadamente), pero ahora debes calcular qué gastos mensuales vas a tener que asumir y multiplicarlos luego por 12. Te resultará mucho más sencillo si los divides entre gastos mensuales fijos y variables. Entre los fijos incluye cuestiones como el alquiler, la factura del teléfono, el WiFi, gestoría o cuotas del colegio profesional.

Los gastos variables suelen ser algo más complicados de calcular, pero se trata de intentar extraer un precio medio de lo que te costarán. Aquí puedes incluir partidas como la factura de la luz, el aprovisionamiento de mercancías, los costos de producción o los costos de desplazamiento para prestar tus servicios. También es importante tener en cuenta los impuestos, que no son gastos fijos ni variables, sino que merecen su propio apartado dentro del presupuesto.

Estima las ventas mensuales de tu negocio

guia para hacer presupuesto

El siguiente paso es muy importante y conviene que seas realista en este aspecto, porque si planificas vender mucho más de lo que en realidad vas a hacer, te puedes encontrar con un grave problema económico. Hacer la proyección de ventas es uno de los aspectos más difíciles de elaboración de un presupuesto.

Puedes hacer tres proyecciones diferentes. Empieza proyectando la estimación más optimista de ventas para el primer año y sigue con lo que considerarías el peor de los casos. Con estos datos puedes hallar una media. Es ese escenario intermedio en el que te tienes que quedar y a partir del cual puedes hacer una previsión de ventas mensuales.

Crea el estado de flujo efectivo

flujo de caja

Si no tienes mucha idea de contabilidad puede que este paso del presupuesto de tu negocio te parezca algo complicado, pero en realidad no lo es tanto. El flujo de efectivo es la cantidad de dinero que entra y sale de la caja de tu negocio. Porque, como es lógico, no todo el dinero que ingreses va a ser para ti, tendrás que atender gastos.

Saber administrar el flujo de efectivo es fundamental para el éxito de un negocio. A primera vista puede parecerte que estás ingresando mucho dinero, y quizá sea así. Pero, si tienes muchos gastos, el resultado final no será tan positivo como tú esperabas. Por eso, es importante que crees un estado de flujo de efectivo con una previsión de ventas mensuales, previsión de cobros, costos fijos, costos variables y saldo total.

Cuenta con las herramientas adecuadas para hacer tu presupuesto

contabilidad negocio

Para elaborar este documento tienes que tener muchos factores en cuenta y además hacer cálculos, por lo que la ayuda informática te vendrá muy bien. Hoy en día es fácil encontrar software especializado en creación de presupuestos, que te facilitará mucho la labor, aunque también puedes hacer tus cálculos con ayuda de Excel.

Por otro lado, también te va a hacer falta la información sobre los costos asociados a la apertura del negocio y la venta de productos, así que es importante que tengas estos datos para poder hacer unos cálculos que sean lo más realistas posibles.

Programa revisiones periódicas

coste iniciar negocio

El trabajo no acaba cuando tienes listo tu presupuesto. Esta es una herramienta muy útil que te ayudará en el progreso de tu negocio, pero teniendo en cuenta que la has elaborado a base de proyecciones que no sabes seguro si se van a cumplir, puede que pasados unos meses te encuentres con que te has desviado mucho de él. Ya sea porque estás teniendo más gastos de los esperados o porque estás ganando más de lo que creías.

Para ser realmente útil el presupuesto debe ser una herramienta flexible y capaz de adaptarse a la realidad. Esto implica que debes revisarlo de forma periódica, especialmente durante los primeros meses de vida de tu negocio. Analizarlo y corregirlo te ayudará a ver si estás fallando en algo y te permitirá tomar mejores decisiones.

Pasa a la acción tras las revisiones del presupuesto

estrategia negocio

Si quieres alcanzar el éxito es mejor que no te quedes solo en la teoría. No basta con que revises el presupuesto y ajustes sus datos a la realidad que estás experimentando. Recuerda que es mucho más que un conjunto de cifras, es información de vital importancia para el devenir de tu negocio.

Después de hacer los ajustes necesarios toma decisiones y llévalas a la práctica. Esto conducirá a nuevos cambios en la situación que con el tiempo requerirán de un nuevo ajuste del presupuesto. Y así, poco a poco, tendrás una visión muy realista de cómo está evolucionando tu proyecto e irás mejorando en la gestión del mismo.

Como ves, aunque elaborar el primer presupuesto de un negocio puede ser un poco complicado, una vez que lo tienes listo será una parte fundamental en la administración de tu proyecto y te ayudará a conseguir tus objetivos.

El nuevo CaixaBank será el único que cumpla con la CNMV en materia de género

Cuenta atrás, el próximo 1 de diciembre se celebra la Junta Extraordinaria de Accionistas para aprobar la operación de fusión por absorción de Bankia por CaixaBank. Será entonces cuando nazca el primer banco de España por volumen de activos. Aunque se prevé que la operación se complete el primer trimestre de 2021.

Estas compañías ya han adelantado datos como el número de clientes que tendrá la entidad resultante, la cuota de mercado en depósitos, créditos o hipotecas, la necesidad de hacer ajustes para reducir la red de sucursales y empleados, así como la composición del consejo de administración.

Peo precisamente la composición del consejo del nuevo CaixaBank era uno de los puntos que más interés generaba, sobre todo, porque debía cumplir con las exigencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

LOS CAMBIOS DEL REGULADOR

El regulador español cambió la normativa de género, elevando del 30% al 40% el número de miembros del consejo de administración de las cotizadas que deben ser mujeres. La CNMV quería que las empresas que cotizan en Bolsa cumplieran con este objetivo este 2020, pero decidió someterlo a consulta púbica y dado que algunas empresas ni si quiera llegaban al 30% y otras lo superaban por poco, parecía poco realista pedir el 40% de forma instantánea.

De manera que el pasado mes de junio, decidió dar dos años más para que las compañías de la Bolsa española alcancen el 40% de mujeres consejeras. Para no tener que hacer una nueva modificación el año que viene, lo lógico era que el nuevo CaixaBank dejara hecha esta tarea, pero la duda estaba en el aire pues hasta hace un mes, y atendiendo a la información que ya se había hecho pública, se sabía que el nuevo consejo estaría compuesto por 15 miembros y que solo cinco eran mujeres.

Teniendo en cuenta estas cifras, el género femenino tendría un 33% de representación y necesitaban una mujer más para alcanzar el 40% y no tener que hacer más cambios. La suerte llegaba hace justo un mes, cuando el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) decidía proponer a Teresa Santero para incorporarse al consejo de administración de la entidad fusionada en calidad de consejera dominical de BFA.

SEIS MUJERES

Ahora, con seis mujeres de un total de quince miembros, el nuevo CaixaBank se adelanta al objetivo del 40% previsto para 2022. En el gobierno corporativo del nuevo banco, el presidente ejecutivo será José Ignacio Goirigolzarri y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

A ellos se suman tres consejeros dominicales, Tomás Minuesa (CriteriaCaixa), José Serna (CriteriaCaixa) y Teresa Santero (BFA Bankia). Y nueve consejeros independientes, María Verónica Fisas (CaixaBank), Cristina Garmendia (CaixaBank), María Amparo Moraleda (CaixaBank), Eduardo Javier Sanchiz (CaixaBank), John Shepard (CaixaBank), Koro Usarraga (CaixaBank), Joaquín Ayuso (Bankia), Francisco Javier Campo (Bankia) y Eva Castillo (Bankia).

También habrá un consejero externo, Fernando María Costa Duarte, que es presidente no ejecutivo de BPI.

¿CÓMO ESTÁN AHORA?

La situación va a mejorar, porque de manera independiente Bankia no cumple con los objetivos marcados por la CNMV, si bien, solo tiene a dos mujeres dentro de un consejo de 12 miembros. Todo lo contrario que CaixaBank, que puede presumir de ser el único banco del Ibex 35 que cuenta con seis mujeres en un consejo de administración compuesto por 15.

El Banco Santander es el único banco que cuenta con una presidenta al frente, Ana Botín. Pero la balanza no está aún equilibrada, ya que de los 15 miembros del consejo de administración (incluyendo el vicepresidente y consejero delegado) el 66% son hombres. Una cifra que comparte con BBVA. De los quince miembros del consejo, hay cinco mujeres. Y además, el presidente, vicepresidente y el CEO son hombres.

Bankinter refleja una situación mejor. Es la única entidad donde la consejera delegada es mujer (María Dolores Dancausa) y además hay otras tres mujeres en el consejo, frente a seis hombres. Aunque los dos cargos de presidencia son masculinos.

Sabadell se lleva la peor parte. El banco catalán cuenta solo con tres mujeres dentro de un consejo compuesto por quince. Por lo que tiene tarea de cara a su fusión con BBVA. Si no quieren tener que hacer modificaciones, podrían adelantarse a los planes del regulador español tal y como ha hecho el nuevo CaixaBank.

8 cosas que tienes que pensar muy bien antes de emprender

0

Emprender puede llegar a ser una de las mejores experiencias que se pueden tener a nivel profesional. Crear un negocio propio es un proceso lleno de ilusión, pero en el que no faltan los obstáculos. Por eso, es importante que el emprendedor sea una persona resiliente y capaz de enfrentarse a las adversidades, que no se rinda a las primeras de cambio.

Son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta cuando se trata de darle vida a un proyecto, pero en esta ocasión vamos a repasar ocho cosas que debes valorar muy bien antes de dar el paso de iniciar tu propio negocio. No obstante, que estos problemas no te quiten el sueño, porque todos los emprendedores pasan por ellos y la gran mayoría consiguen superarlos.

Encontrar financiación para emprender no es sencillo

presupuesto para emprender

Seguramente esto es algo que ya has tenido en cuenta, pero no viene mal repetirlo. En la actualidad existen muchas ideas de negocio que puedes poner en marcha con poco presupuesto. Sería algo así como un emprendimieto low cost, pero incluso estos proyectos requieren que tengas algo de liquidez.

Acceder al dinero que necesitas no siempre te va a resultar fácil. De hecho, no es nada extraño que un emprendedor reciba un “no” por respuesta por parte de un banco, o que se le exijan garantías que no puede ofrecer. Por suerte, hoy en día tienes otras alternativas de financiación que te pueden ser de gran ayuda, como el crowdfunding o los business angels.

Conseguir clientes es especialmente complicado

ganar clientes al emprender

La base de todo negocio son los clientes, porque si nadie compra lo que vendes no vas a obtener rentabilidad. Si entras en un sector con poca competencia lo vas a tener complicado para encontrar clientela porque puede que lo que ofrezcas sea demasiado novedoso y todavía no haya mucha gente dispuesta a adquirirlo.

Por el contrario, si te vas a un sector muy competido, puedes encontrarte con que la mayoría de los consumidores no están dispuestos a cambiar de empresa o profesional al que le adquieren productos o servicios. Pero no desesperes, con un poco de ingenio puedes desarrollar estrategias efectivas para conseguir tus primeros clientes y así ir abriéndote hueco en tu sector.

Al emprender no te vas a hacer rico en dos días

ganar dinero al emprender

Ni en dos días ni en dos años, puede que nunca. Aunque hay muchos ejemplos de emprendedores que han dado el pelotazo y han ganado millones, lo cierto es que la gran mayoría están al frente de negocios más pequeños o más grandes con una rentabilidad media. Trabajando para otro no te vas a hacer rico, pero puede que tampoco lo consigas trabajando para ti.

Seguro que esto lo tienes claro, pero además debes tener en cuenta que es probable que los primeros tiempos sean difíciles. Es normal que en los primeros meses tu nivel de ingresos sea bajo, hasta tal punto que te des cuenta de que ganabas más antes cuando trabajabas por cuenta ajena. Sin embargo, si gestionas bien tu negocio, en poco tiempo tendrás un negocio rentable que te permitirá vivir tranquilo a nivel económico y además dedicándote a lo que te gusta.

La liquidez puede llegar a ser un problema

liquidez negocio

El tema de la liquidez (tener dinero líquido o “cash” para hacer frente a las deudas) es una cuestión que no se suele tener demasiado en cuenta al emprender. Pensamos que basta con tener clientes para que nuestro negocio tenga un flujo de caja estable que le permita hacer frente a gastos como el pago de facturas pendientes, el pago de las nóminas o el pago de tributos.

Sin embargo, la realidad nos demuestra que eso no es así. Cuestiones como dar a los clientes un plazo de pago demasiado amplio, o incluso la morosidad de los mismos, puede hacer que llegado el momento de afrontar un pago no haya dinero suficiente. De ahí que el emprendedor tenga que estar siempre muy al tanto de sus finanzas para evitar que los problemas de liquidez puedan llevarle a un problema de morosidad.

Las cuestiones burocráticas y administrativas te pueden quitar el sueño al emprender

burocracia

La burocracia y los trámites administrativos para poner en marcha un negocio y para efectuar una buena gestión del mismo se han reducido en los últimos años y, aún así, los temas legales siguen siendo un gran quebradero de cabeza para los emprendedores. Cuestiones como los trámites que hay que llevar a cabo para conseguir una licencia de apertura o los requisitos legales para contratar a un trabajador pueden hacer que el día a día sea algo más complicado.

Un emprendedor no tiene por qué ser un experto en Derecho, pero debe asegurarse de que cumple la legalidad a rajatabla si quiere evitarse sanciones. Para que esto no se convierta en un problema, en la mayoría de los casos compensa contratar los servicios de un asesor legal. Al final tener a un especialista en temas jurídicos al lado no es un gasto sino una inversión.

Encontrar talento es más complicado de lo que parece

rrhh

Aunque la tasa de desempleo en España suele ser alta, lo cierto es que muchas empresas tienen problemas a la hora de encontrar trabajadores para cubrir ciertos puestos. Da igual si se trata de un empleo más o menos cualificado, conseguir al empleado adecuado no es ni sencillo ni rápido, y esto supone para el emprendedor una pérdida de tiempo y de dinero.

Lo normal al emprender es no tener empleados, pero si la cosa va bien con el tiempo te tendrás que plantear contratar a alguien. Lógicamente quieres tener a tu lado a empleados talentosos y bien capacitados, pero como lo normal es que tu negocio sea pequeño y no puedas pagar un gran salario, atraer ese talento puede volverse algo muy difícil de conseguir.

La seguridad nunca esta garantizada cuando se trata de emprender

montar un negocio

Emprender es, para muchos, un sueño. Sin embargo, el camino es largo y duro y no todo el mundo llega a la meta. La estadística nos dice que son muchos los negocios que no llegan a cumplir los tres años. La conclusión que podemos extraer de esto es que el éxito no está nunca garantizado.

No importa lo novedosa que sea tu idea o la poca competencia que tengas, tu negocio puede no triunfar. Y también puede ocurrir que tu proyecto despegue bien y al cabo de un tiempo los beneficios comiencen a bajar. Incluso empresas grandes y consolidadas han acabado desapareciendo en poco tiempo. Como nada es seguro cuando tienes un negocio, debes estar en constante búsqueda de nuevas formas de obtener más rentabilidad.

Tu tiempo libre se reduce

tiempo libre emprendedor

Cuando eres un trabajador asalariado puedes desconectar totalmente después del trabajo (en la mayoría de los casos),  pero cuando el negocio es tuyo siempre tienes algo de lo que estar pendiente. No se trata de que trabajes 24 horas al día, pero sabes que si surge una incidencia en cualquier momento vas a tener que estar disponible para resolverla.

Además, cuando un negocio es nuevo requiere mucha más atención, por lo que las jornadas se extienden. El resultado es que pueden aparecer episodios de cansancio y estrés. Por eso, debes ser consciente de que quizá vayas a tener menos tiempo libre, pero debes aprender a valorar este y conseguir desconectar de tu proyecto durante unas horas cada día.

Publicidad