domingo, 13 julio 2025

Sareb vende 75 viviendas a la Generalitat Valenciana por cinco millones de euros

0

La Generalitat Valenciana ha anunciado un principio de acuerdo con la Sareb para la compra pública de un paquete de 75 viviendas a la entidad por cinco millones de euros, incluyendo los gastos derivados de la compraventa, con lo que el precio medio por unidad habitacional quedaría en torno a los 65.679 euros por vivienda.

Así lo ha adelantado el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmautras, tras mantener una reunión este miércoles con directivos de la entidad.

La oferta inicial de viviendas propuesta por Sareb era de 182 unidades, por un importe total de 14 millones de euros, pero en un primer filtrado se desecharon aquellas viviendas que no cumplían los estándares de vivienda «digna y adecuada», bien por su uso inadecuado, su tipología, su ubicación o su deficiente estado de conservación.

Después de este filtrado inicial y realizadas las visitas pertinentes por parte de personal técnico, se solicitó la valoración de 75 viviendas a la Agencia Tributaria Valenciana, dando un resultado global de cinco millones, en torno a un millón menos que el precio planteado inicialmente por Sareb.

La Generalitat defiende que el fruto de la aplicación del filtrado técnico previo y la negociación con Sareb ha supuesto un ahorro del 21% respecto al precio de venta ofertado y una distribución territorial homogénea, al adquirirse viviendas en 29 municipios de todo el territorio (17 corresponden a Alicante, 30 a Castellón y 28 a Valencia).

Gortázar (CaixaBank) percibe «luz al final del túnel» en el turismo

0

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado este miércoles en Sevilla, durante su participación en la jornada inaugural del Tourism Innovation Summit 2020, que «todavía queda recorrido por andar, pero hay luz al final del túnel» sobre la situación del turismo, al tiempo que ha indicado que «sería una tontería dejar de apoyar al sector turístico durante este largo viaje. Aún no hemos cruzado el río y no podemos detenernos en el medio».

Gortázar, que ha participado en la apertura del TIS 2020 con una ponencia titulada ‘Perspectivas económicas y financieras’, ha analizado la coyuntura económica actual, la situación del sector turístico y el papel de los bancos en el impulso de la recuperación, para lo que ha trasladado que CaixaBank «ostenta una cuota de mercado aproximada del 25% en los segmentos de pagos, tarjetas y TPV, por lo que podemos ver lo que está pasando en tiempo real».

CaixaBank tiene un punto de vista privilegiado para comprender» el impacto del coronavirus en la economía y ha indicado en este sentido que «en los meses del confinamiento, desde mediados de marzo hasta finales de mayo, los TPV en hoteles y agencias de viajes solo estaban operativos en un 10% y la facturación se redujo en un 98% respecto al mismo periodo del año anterior», según ha informado esta entidad financiera por medio de una nota.

«Llegado el verano, hubo una clara recuperación en términos de niveles de actividad, pero todavía había 30% de TPV no operativos, y la facturación se redujo un 70% sobre el mismo periodo del año anterior», ha indicado Gortázar.

«Tras la implementación de nuevas restricciones durante esta segunda ola, nuevamente estamos viendo un 45% de TPV no operativos y las ventas han bajado un 84% sobre el mismo periodo del año anterior, casi tan mal como en abril, aunque la economía está mucho mejor», ha argumentado el consejero delegado de CaixaBank.

Gonzalo Gortázar ha sostenido que «en términos de impacto económico, el sector del turismo es un factor clave, su recuperación irá aparejada a la del PIB del país», al tiempo que ha reivindicado que «la industria turística española se ha destacado por su competitividad, la más competitiva en los últimos 6 años según The World Economic Forum».

Con una contribución del 12% del PIB de España, Gortázar ha recordado que en 2019 se recibieron más de 84 millones de visitantes internacionales, cifra reducida drásticamente en 2020, hasta los 19 millones previstos este año, un 77% menos, que ha afectado negativamente el PIB español en un 8%.

«Es importante incentivar la demanda, promover la cooperación entre países y entre autoridades y políticas, establecer protocolos y aumentar la capacidad de realización de tests rápidos hasta que llegue la vacuna, que pronto llegará, el desarrollo de corredores turísticos. Todo debe acelerarse para crear un sentido de confianza entre la comunidad para que la actividad siga creciendo», ha argumentado el consejero delegado de CaixaBank.

Gortázar ha abogado por la apuesta por las medidas de liquidez, de las que ha recordado que «la liquidez proviene de muchos canales, principalmente del Estado y de los programas del BCE».

«Esto debe mantenerse, especialmente, para aquellos sectores fuertemente afectados por la crisis y gravemente afectados por restricciones, incluido el turismo», ha proseguido explicando mientras ha reclamado «ayudar a la industria a cubrir los gastos», por lo que ha apuntado que «la principal herramienta aquí han sido los ERTE, han funcionado bien en general, no sólo en España, y siguen siendo necesarios».

TRANSFORMAR LA DEUDA EXCESIVA EN CAPITAL

Tras considerar que «esto no es suficiente» ha demandado más medidas, entre las que ha reclamado «encontrar la manera de transformar la deuda excesiva en capital, o en instrumentos convertibles en capital, como ayuda directa que pueda pagarse en función de la rentabilidad futura».

«En lugar de esperar al verano hasta que la mayoría de las personas se vacunen y se recupere la confianza, debemos acelerar la acción en el sector, organizarnos operativamente para establecer corredores turísticos seguros», ha sostenido el consejero delegado de CaixaBank, quien ha explicado que su entidad está «muy centrada en la recuperación del sector».

«CaixaBank ya había demostrado su compromiso con el sector con una división especializada en hotelería y turismo desde 2008, con un equipo especializado en análisis de riesgos y seguimiento y research del sector», ha explicado Gortázar, quien ha afirmado que «desde entonces nos hemos convertido en el primer banco de la UE en unirse a la Organización Mundial del Turismo como miembro y seguimos proporcionando aproximadamente 2.000 millones de euros anuales a la industria, este año incluso más, 2.200».

«El ADN socialmente responsable de CaixaBank también nos permite apoyar a iniciativas sociales, como lo hacemos a través de la Fundación Bancaria. El año pasado, casi 1.000 personas con discapacidad o socialmente desfavorecidas trabajaron en más de 560 hoteles participantes», ha concluido el consejero delegado de CaixaBank.

CAIXABANK EN EL TOURISM INNOVATION SUMMIT

Para seguir impulsando la recuperación del sector, CaixaBank está presente en el Tourism Innovation Summit 2020, el foro internacional de innovación, tendencias y reflexión para el sector turístico, que celebra su primera edición en Sevilla del 25 al 27 de noviembre.

La entidad financiera, que patrocina en exclusiva los contenidos relacionados con la rama de hospitality, va a ofrecer durante la Feria una serie de ponencias en clave de innovación como uno de los motores para promover la recuperación.

Dispone en el espacio de un stand de CaixaBank Hotels&Tourism, su línea de negocio especializada en el sector.

CaixaBank ofrecerá una serie de mesas redondas en torno a soluciones innovadoras como la Inteligencia Artificial aplicada a los procesos en el sector, la ciberseguridad en los medios de pago y la venta digital, que ayudan a optimizar la rentabilidad y simplificar la actividad diaria de los negocios hoteleros y de otros alojamientos turísticos.

El Gobierno acuerda con ERC 100 millones para el AVE en Cataluña

0

El Gobierno ha pactado este miércoles su primera enmienda en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 con EH-Bildu y ha acordado dirigir 100 millones de euros adicionales de las partidas de Transportes a la alta velocidad en Cataluña.

Concretamente, la enmienda con EH-Bildu pasa por dirigir tres millones de euros de las inversiones reales para la conservación del litoral a la recuperación y renaturalización del entorno de marismas de Motondo en Orio (Guipúzcoa).

En el caso de la enmienda pactada con Esquerra Republicana, se dirige al anexo de inversiones reales y a la programación plurianual de Adif-Alta Velocidad en la provincia de Barcelona para recoger 100 millones como inversión en líneas de explotación.

Con Esquerra Republicana el Gobierno también ha actualizado dos enmiendas ya pactadas este martes, una para dirigir 2,5 millones de euros a Salvamento Marítimo y otra de 4 millones para financiar proyectos de ayuda humanitaria para refugiados y asilados, dentro de un programa de cofinanciación entre la Administración General del Estado y la Generalitat de 8 millones.

TAMBIÉN CON COMPROMÍS Y TERUEL EXISTE

Por otro lado, el Gobierno ha pactado con Compromís elevar hasta un millón de euros las partidas dirigidas al Palau de les Arts, para el cual las cuentas ya recogían una inversión de 895.000 euros, y nuevas inversiones territoriales con Teruel Existe.

En este caso, los Presupuestos dirigirán tres millones de euros al acondicionamiento de la carretera entre Villastar y Teruel y llevarán 200.000 euros para la variante de Mata de los Olmos.

El acuerdo del Gobierno con ERC busca «límites mínimos» en Patrimonio

0

El acuerdo alcanzado por el Gobierno con Esquerra Republicana para apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2021 pretende que se fijen «límites mínimos y/o máximos de gravamen efectivo» en el Impuesto sobre el Patrimonio para evitar que comunidades como Madrid lo bonifiquen hasta hacerlo prácticamente inexistente.

En este acuerdo, de trece puntos, ambas partes acuerdan por un lado la creación de un comité de expertos para establecer las bases de «una reforma tributaria estructural a medio y largo plazo que modernice la eficiencia del sistema tributario» para «adecuarlo a la realidad económica del siglo XXI.

En el texto dado a conocer por ERC se señala que el objetivo es avanzar hacia un sistema tributario «más equitativo, progresivo, justo y que incorpore la imposición medioambiental, digital y la perspectiva de género».

Y en ese contexto incluyen el compromiso de crear otro grupo de trabajo que analice la reforma del Impuesto sobre Patrimonio, ya que el Gobierno y ERC coinciden en que este impuesto «debe jugar un papel relevante para mejorar la legitimación del sistema tributario» y contribuir «a mejorar la equidad y la gestión administrativa de otros gravámenes».

«La última reforma estatal de este impuesto tiene fecha de 2011, por lo que resulta necesario actualizar sus elementos esenciales para ajustarlos a la realidad socioeconómica actual», sostienen ambas partes.

Al imponer un mínimo, si finalmente la reforma se culmina en línea con lo firmado en el acuerdo, la Comunidad de Madrid ya no podría seguir con su actual política de bonificar el 100% del Impuesto de Patrimonio, que en la práctica supone dejarlo exento.

MORATORIA DE COTIZACIONES PARA AUTÓNOMOS

Por otro lado, el Gobierno y ERC han acordado reproducir el aplazamiento de pago de cotizaciones para autónomos a interés reducido del 0,5% aprobado durante los primeros meses de pandemia –abril, mayo y junio–, aunque en sus términos aprobados en abril, para las deudas que estos trabajadores deban abonar a la Seguridad Social en diciembre de este año y enero y febrero.

Otras medidas económicas contempladas pasan por homologar el tratamiento fiscal del Institut Català de Finances (ICF) al Instituto de Crédito Oficial (ICO), la gestión por parte de la Generalitat del ingreso mínimo vital, la cogobernanza de los fondos europeos –«la Generalitat gestionará más de la mitad y marcará sus prioridades de inversión«– y la modificación de los estatutos del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para dar entrada a la Generalitat de Cataluña.

Ifema trabaja ya en Fitur 2021, una edición «estratégica»

0

Ifema trabaja ya en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2021, con el reto de marcar «un punto de inflexión» y contribuir a la recuperación de la industria turística, golpeada por la pandemia.

Desde la organización han destacado «la buena acogida» que ha tenido el anuncio de la celebración de Fitur 2021 en formato presencial y en fechas excepcionales, del 19 al 23 de mayo de 2021, por el conjunto de empresas y profesionales, nacionales e internacionales, que habitualmente se dan cita en la feria.

Y es que la posibilidad de recuperar el encuentro personal, en un entorno sanitario seguro, es un factor clave para afianzar las relaciones comerciales en un momento en el que las reuniones cara a cara cobran todavía mayor valor para impulsar el negocio y la actividad turística internacional, según han destacado.

Para ello, Ifema ha diseñado distintas medidas de apoyo a la participación en Fitur 2021, desarrollando una operativa y calendario flexibilizados para reservas, contratación y pagos, Además, ha adaptado su política de cancelación al momento actual de incertidumbre, con un marco que contempla, tanto eventualidades de fuerza mayor, como otras particulares.

En esta misma línea de iniciativas, Ifema ha introducido para Fitur una línea de Bonificación Especial «Recuperación Turismo», que ofrece a todos los participantes descuentos entre el 15% y el 8%, con el objetivo de contribuir en lo posible, a atenuar el esfuerzo económico de los expositores.

Guindos considera el nombramiento de Yellen una «buena noticia» para la economía mundial

0

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, se ha mostrado optimista con la posibilidad de que la expresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, sea nombrada secretaria del Tesoro como parte de la Administración de Joe Biden.

«Janet Yellen saber perfectamente lo que la economía necesita. Es perfectamente consciente de las implicaciones que la política económica de Estados Unidos va a tener en la economía mundial», ha asegurado el exministro español en una rueda de prensa con motivo de la publicación del informe de estabilidad financiera del BCE.

«Es una persona con mucha experiencia. Hizo un muy buen trabajo cuando fue presidenta de la Fed. El nombramiento de Janet Yellen es una buena noticia para la economía de Estados Unidos y también para la economía mundial», ha apostillado Guindos.

Aunque el presidente electo Joe Biden todavía no ha anunciado públicamente a quién nominará para liderar el Departamento del Tesoro, en los últimos días una gran parte de medios estadounidenses ha publicado que así ha decidido elegir a Yellen.

La Automoción pide al Gobierno cambiar sus planes ante la WLTP

0

Representantes del sector de automoción han reclamado al Gobierno central que modifique su planteamiento sobre el Impuesto de Matriculación, ante la entrada en vigor de la normativa de emisiones WLTP, porque puede ser «un mazazo» y llevar a una caída de la demanda que han cifrado en 100.000 unidades, con el consiguiente «impacto en la economía y el empleo».

Esta reflexiones se ha realizado en la VI jornada profesional Deia Automobile sector Bilbao Bizkaia, en la que han participado, de manera telemática, el presidente de BMW Group Ibérica, Manuel Terroba, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), Marta Blázquez, el director general de Kia Motors Iberia, Eduardo Divar, y el director general de Skoda, Fidel Jiménez de Parga, entre otros.

En el encuentro han analizado las consecuencias de la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP a partir del 1 de enero, si no se modifican los tramos del impuesto de matriculación, ya que puede conllevar a un aumento de la presión fiscal en este tributo.

El director general de Skoda, Fidel Jiménez de Parga, ha advertido de que, si no se modifican los planes del Gobierno, ello puede llevar a una caída de la demanda que ha cifrado en 100.000 unidades en 2021 y ha advertido del impacto que puede tener en el empleo.

Según ha indicado, los coches el 1 de enero van a emitir el mismo nivel de emisiones que el 31 de diciembre, pero «se va a medir de forma diferente» y ha advertido de que las marcas «ni pueden ni van a asumir un incremento de coste impositivo del 4,75% sobre el 50% del mercado».

Fidel Jiménez de Parga ha añadido que dejar de vender 100.000 unidades puede suponer 500 millones de facturación menos de impuestos, de manera que el Gobierno se puede estar «disparando un tiro en el propio pie» porque deja de recaudar impuestos.

A su juicio, la solución es «muy fácil» y «no va de cambiar la regla de WLPT», sino de implantar esa regla como han hecho otros países como Francia o Portugal «moviendo la curva y manteniendo el mismo nivel de carga impositiva», lo que provocará un «impacto positivo» en la demanda, en la recaudación de impuestos, en el empleo y medio ambiente.

VEHÍCULO ELÉCTRICO

Por otra parte, en relación a la evolución del vehículo eléctrico, el directivo de Skoda ha manifestado que, en cuanto a gama y autonomía, los fabricantes «han hecho los deberes», pero ha incidido en los puntos de recarga en el país. Ha reconocido que su precio es caro, aunque cree que el Gobierno tiene la «clara decisión» de seguir apoyando la adquisición de estos vehículos para que «crezca» este mercado.

En relación a las perspectivas de cara a 2021, ha dicho que las noticias del ámbito sanitario permiten tener cierta «visibilidad» en 2021 y cree que tendrán 12 meses operativos, de manera que confía en contar con una potencia del mercado un 20% superior a la de 2020. Como marca, confían en que Skoda siga creciendo el próximo ejercicio.

En la misma línea, el consejero delegado de Fiat Chrysler Automobiles, Alberto de Aza, ha insistido en que, dada la dificultad existente, si se añaden «tensiones en los precios debido a la presión fiscal», se complica la situación y la previsiones.

Alberto de Aza ha explicado que una subida impositiva, derivada de la aplicación de la WLTP, puede ser «un golpe muy fuerte», que se va a traducir en «una caída de la demanda» y que tendrá «sin ninguna duda, un impacto en el empleo y, al final, en la economía.

Por ello, cree que el Gobierno debe escuchar lo que se dice desde el sector y desde otros mercados, como pueden ser Francia y, en este sentido, confía en que «escuchará y protegerá los intereses, ya no del sector, sino del país». «Espero que antes de que termine el año tengamos buenas noticias», ha dicho.

A su juicio, de aquí a 2030 habrá un incremento «enorme» del parque electrificado y «la idea es que a partir de 2040 no existan coches de combustión». En todo caso, considera que convivirán diferentes tecnologías y no cree que la eléctrica sea la única. En este sentido, prevé que la pila de hidrógeno puede ser «una oportunidad» para España.

Alberto de Aza ha querido ser positivo de cara a la evolución del sector en 2021, pero ha insistido en que «el riesgo de caída en el mercado es importante» si la administración no ayuda con una renovación de los planes Move y Renove para «eliminar el viejo parque automovilístico» y con una «fiscalidad moderna y adecuada». No obstante, confía en que la cifra de «un millón de coches vaya a estar ahí».

Por su parte, desde Faconauto Marta Blázquez ha afirmado que, si el Gobierno no modifica su posición en relación al impuesto de matriculación, va a ser «un mazazo para el mercado y el sector» y espera que se evite un impacto «muy fuerte en la rentabilidad y el empleo».

A su juicio, sería un «desatino, un error y poner palos en las ruedas» que no se modificara esta posición y también que no continuaran los planes Renove y Move.

Blázquez también ha reflexionado sobre el vehículo eléctrico y ha asegurado que existen unas «barreras» que «no dependen del cliente». Según ha sostenido, los fabricantes ya tienen unas «gamas excepcionales» de vehículos ‘cero emisiones’, pero se debe incidir en puntos de recarga públicos.

Sobre las previsiones de cara al próximo ejercicio, ha afirmado que sus estimaciones eran crecer un 20% y las van a mantener, porque «otro escenario llevaría al desastre».

Por su parte, el presidente de BMW Group, Manuel Terroba, ha asegurado que «lo último que se puede hacer es generar más incertidumbre en el sector» y, tras defender la necesidad de un marco global de fiscalidad, ha criticado que se «penalice al consumidor mediante el pago de impuestos», cuando el coche y el nivel de emisiones «es el mismo».

En relación al vehículo eléctrico, ha señalado que las marcas han «hecho los deberes» con inversiones en tecnología y en distintas gamas entre vehículos híbridos y eléctricos, pero es un mercado que «no tiene todavía esa demanda. «Oferta la tenemos todo el sector», ha añadido.

A su juicio, la electrificación se va a acelerar pero «no se debe forzar artificialmente» cuando la infraestructura para su desarrollo no está «preparada» y, en este momento, «falta seguridad» en relación a la recarga de los vehículos.

Asimismo, como el resto de ponentes, ha incidido en que se deben mantener las herramientas para incentivar el cambio del parque de automóviles por otro nuevo «con emisiones más sostenibles». Terrabo ha querido mostrarse optimista respecto a la evolución del sector en 2021 y ve un mercado «con ligero crecimiento».

Por último, el director general de Kia Motors Iberia, Eduardo Divar, se ha mostrado muy pesimista sobre un cambio de postura en el Gobierno y ve complicado que se puedan aumentar los tramos para que los coches que emiten lo mismo «no paguen más».

También ha defendido la necesidad de que continúen los planes Renove y Move, aunque se ha mostrado muy crítico con la gestión realizada por las administraciones.

Divar, que ha defendido suprimir el IVA de los coches eléctricos, cree que esa tecnología ha venido para «quedarse», pero «porque ha venido impuesto por el regulador». A su juicio, lo que más preocupa ahora al consumidor no es la autonomía de estos coches, sino la falta de infraestructuras rápidas de recarga y, sólo cuando eso quede garantizado, «triunfará» esta tecnología.

Respecto a sus previsiones, ha afirmado que no dan el año «por perdido» y espera que Kia acabe como marca número uno en el segmento de particulares, un puesto que confía en revalidar en 2021. Divar cree que el mercado pueda estar más cercano al millón que a las 900.000 unidades y, en su caso, situarse en 56.000 o 57.000 unidades.

Black Friday: los trucos de la OCU para no ser estafado

0

Otro año más, ya está aquí el Black Friday. Una de las épocas de más gasto para el consumidor gracias a los agresivos descuentos y a las sugerentes ofertas que muchos establecimientos hacen. Desde que en el año 2012 un comercio hiciese por primera vez descuentos a sus clientes durante el viernes negro, es tradición que los compradores se echen a las calles o estén atentos a las tiendas online para cazar las mejores ofertas.

Sin embargo, aunque sea una fecha en la que se encuentran auténticos chollos, no siempre es oro todo lo que reluce. Más de un consumidor se ha tenido que poner en contacto con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para pedir asesoramiento para proceder ante estafas o comportamientos abusivos por parte de los comercios. Pero no te preocupes, porque en este artículo vamos a contarte los mejores trucos de la OCU para no ser estafado durante el Black Friday. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Compara los precios en diferentes comercios

black

Muchos negocios anuncian sus ofertas y descuentos a bombo y platillo durante el Black Friday como si fuesen los precios más bajos que jamás hayan tenido. Y es cierto que a veces ocurre. Pero otras no tiene por qué. Y esos mensajes tan agresivos tienen más que ver con una estrategia de una campaña de marketing que con una bajada de precios sustancial.

Por eso la OCU recomienda que, antes de lanzarte a comprar un producto tras ser seducido por su oferta,  compares el precio de ese mismo producto en otro comercio. Así podrás comprobar si realmente esa oferta es tan suculenta como dicen que es. O si por el contrario es una especie de gancho (estafa) para que te dejes seducir de inmediato y no te quede otra alternativa que comprar el producto en cuestión. Es más, incluso si puedes, compara los precios del producto en más establecimientos. Tanto tradicionales como online. A ver qué descubres…

Estate atento a las webs y a los productos falsos

Black Friday

Muchas de las estafas que según relata la OCU sufren los consumidores en estas fechas tiene que ver con las falsificaciones. Este tipo de estafas son más habituales en internet que en comercios físicos. Porque al efectuar una compra online no puedes comprobar el producto por ti mismo. Aunque eso no quita que también pueda ocurrir en comercios tradicionales.

La OCU también recomienda que durante el Black Friday estés atento a las webs fraudulentas que se hacen pasar por páginas oficiales tras la cuales se esconde una estafa. Por eso es aconsejable que verifiques todas las URL de las páginas a las que vas a comprarle algún tipo de producto.

Infórmate de tus derechos antes de comprar en Black Friday

Black Friday

Uno de los fallos que muchos consumidores cometen a la hora de hacer sus compras en cualquier época del año, pero en especial durante las ofertas de Black Friday, es no informarse de sus derechos antes de comprar.

Algunos de estos derechos, por ejemplo, serían saber de cuánto tiempo dispones para hacer una devolución. Y si en caso de hacerla te devuelven el dinero o te dan un vale canjeable por otro producto. La OCU recomienda estar atento a todos estos derechos durante las fechas alrededor del viernes negro.

Compra solo lo que necesites durante el Black Friday

Black Friday

En España el Black Friday es una fecha señalada en rojo por muchos compradores desde que en 2015 se generalizó en la mayoría de los comercios españoles. Desde entonces, el último viernes de noviembre es sinónimo de compras y de consumismo. Muchas personas aprovechas para comprar aquello que necesitan y así lo consiguen más barato.

Sin embargo la OCU recomienda no dejarse llevar por la tendencia consumista y comprar solo aquello que realmente se necesita. Muchas personas se dejan llevar por el exceso de ofertas y acaban comprando productos que, aunque a buen precio, acaban guardados en el fondo del armario.

Hay más ofertas y descuentos después de Black Friday

black friday

Otra de las recomendaciones de la OCU durante el Black Friday es que no pienses que cuando se acabe este día pienses que será imposible conseguir más chollos. Piensa que periodos de ofertas y rebajas los hay en varias épocas del año.

Y es que muchas personas acuden a los comercios en busca de Black Friday como si fuesen las únicas rebajas que merecen la pena. Y no es así. Piensa que pocas semanas después, por ejemplo, llegan las ofertas de invierno a muchas cadenas de moda.

Conserva el ticket o la factura

Y terminamos las lista con un último consejo de la OCU sobre las compras de Black Friday, que no por elemental deja de ser necesario que lo recordemos. Conserva el ticket o la factura de todo lo que compres. Porque sin él, aparte de no tener la prueba de haberlo pagado, no podrás hacer ningún tipo de reclamación, cambio o de devolución.

ticket de compra

España e Italia califican de «equilibrado» el acuerdo alcanzado sobre la PAC

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y su homóloga italiana, Teresa Bellanova, han mantenido este miércoles una reunión bilateral en el marco de la XIX cumbre hispano-italiana que se ha celebrado en Palma de Mallorca, donde han calificado de «equilibrado» el acuerdo alcanzado sobre la Política Agrícola Común (PAC).

Este encuentro entre Planas y Bellanova ha servido para ratificar la satisfacción compartida por el equilibrado acuerdo para la reforma de la PAC, que se alcanzó en octubre y que supone una gran oportunidad en el avance en aspectos relacionados con la sostenibilidad medioambiental sin comprometer el necesario apoyo a la sostenibilidad económica de las explotaciones.

Respecto a lo que se refiere a la aplicación de la PAC en cada país, los ministros, que se han comprometido a compartir experiencias, han destacado que ese Plan Estratégico único, por cada Estado miembro, permitirá incorporar las especificidades regionales a través de intervenciones adaptadas a necesidades territoriales.

En lo que se refiere a las conclusiones alcanzadas en el último Consejo de Ministros de la UE sobre la estrategia de la ‘Granja a la Mesa’, los dos países comparten su contenido.

De esta forma, consideran que los planes estratégicos deben servir de herramienta de impulso de los objetivos perseguidos por el Pacto Verde europeo.

En la reunión, también se ha abordado el tema pesquero, donde ambos gobiernos consideran que las decisiones que se tomen deben suponer, por un lado, el respaldo a la sostenibilidad del sector pesquero y, por otro, un reconocimiento de su carácter estratégico para el abastecimiento de la población.

En concreto, ésta será la posición que defenderán, en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) de diciembre, donde se decidirán los días de pesca para sus flotas de arrastre en 2021.

España e Italia consideran necesaria una aplicación progresiva y proporcionada de las disposiciones del plan plurianual adoptado por la UE en 2019, así como la consideración de la importancia social, económica y laboral que tiene la pesca en las comunidades costeras donde radica.

Por último, como impulsores de la Declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que ahora cumple su décimo aniversario, Italia y España han insistido en el valor de esta dieta y en la necesidad de una correcta información nutricional de los alimentos, en línea con los valores saludables de la dieta mediterránea.

Díaz y su homóloga italiana firman un memorando en materia de salario mínimo

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y su homóloga italiana, Nunzia Catalfo, han firmado este miércoles un memorando de entendimiento en materia de salario mínimo y economía social.

Ambas ministras han participado en la XIX Cumbre Hispano-Italiana que se ha celebrado en Palma. Durante el encuentro que mantuvieron Díaz y Catalfo se ha hablado del salario mínimo en el marco europeo, el impulso de la economía social, el trabajo a distancia y las herramientas para afrontar el mantenimiento del empleo en la pandemia, como han sido los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en España y la ‘Cassa Integrazione’ en Italia.

Tras este encuentro, se ha procedido a la firma del memorando, que «se asienta en el potencial de cooperación entre dos países con nexos compartidos y una historia y tradición legal común», según destaca Trabajo. En él, se establecen los compromisos comunes en el ámbito del salario mínimo.

Según ha apuntado Trabajo en un comunicado, se ha acordado así apoyar la iniciativa de la Comisión Europea para la adopción de una Directiva «ambiciosa» sobre el salario mínimo, como paso adicional para la aplicación del pilar europeo de derechos sociales de 2017 en nombre de una Europa «más justa e integradora.

También se ha acordado promover y reforzar a nivel internacional marcos de salarios mínimos «justos», como instrumento para que las personas trabajadoras sean menos vulnerables, estimulando el crecimiento económico y avanzando hacia la creación de puestos de trabajo de mejor calidad para todos los trabajadores.

El Memorando firmado hoy contempla también la cooperación bilateral en el marco de la economía social, promoviendo su inclusión en las políticas de cooperación económica, social y empresarial y para el desarrollo en España e Italia», según ha apuntado Trabajo en un comunicado, donde también ha señalado que se establecen vías de coordinación entre las organizaciones de economía social más representativas de ambos países y se acuerda impulsar la economía social en terceros países, en particular en el área euromediterránea.

La puesta en marcha de este memorando se concretará en intercambios de información, documentación, experiencias y buenas prácticas, visitas de delegaciones oficiales o desplazamiento de experto, organización y participación en conferencias, cursos, seminarios o talleres, acciones formativas u otras formas de cooperación que se definan.

Tendrá efecto a partir de la fecha de la firma y está previsto que se extienda su validez por un periodo de dos años, sin perjuicio de que sea prorrogado como contempla el propio documento.

Renault pone en marcha en Francia una factoría de economía circular

0

El grupo automovilístico Renault ha anunciado la transformación de su planta ubicada en la localidad francesa de Flins para crear Re-Factory, la primera factoría europea de economía circular dedicada a la movilidad.

Tal como ha indicado Renault, este proyecto, que forma parte de la estrategia de transformación del grupo, permitirá a la compañía beneficiarse de una fuente de valor en pleno crecimiento y, al mismo tiempo, reafirmar su presencia industrial en Francia.

Así, Re-Factory agrupará las actividades de renovación de su planta de Choisy-le-Roi, por lo que Renault está planificando medidas de apoyo y formación para que los empleados de Flins y Choisy-Le-Roi desarrollen sus competencias. La marca espera que unas 3.000 personas trabajen en las instalaciones para 2030.

«Este anuncio es el resultado del importante trabajo tanto de los equipos de Renault como de las consultas constructivas con nuestros socios. Re-Factory es una nueva vida para Renault, sus empleados y para el dinamismo de toda la región. Este proyecto se basa en nuestro compromiso pionero con la economía circular, en nuestros valores, en nuestro saber hacer y cumple plenamente con nuestra ambición de transformar positivamente nuestra industria», ha asegurado el presidente del consejo de administración del grupo Renault, Jean-Dominique Senard.

CUATRO POLOS DE ACTIVIDAD

Desplegado entre 2021 y 2024, Re-Factory se basará en una amplia red de socios multisectoriales y se estructurará en torno a cuatro polos de actividad, cuya experiencia permitirá acompañar toda la vida útil del vehículo, actuando sobre los principales componentes de la economía circular.

En este sentido, Re-Trofit reunirá todas las actividades que permitan alargar la vida útil de los vehículos y sus usos, mientras que el polo Re-Energy pretende llevar a escala industrial el potencial de aplicaciones derivadas de la batería eléctrica y nuevas energías.

Además, Re-Cycle reunirá todas las actividades del grupo contribuyendo a una gestión eficiente de Los recursos y de sus flujos para promover el suministro de piezas y materiales en ciclos cortos e integrar una cuota creciente de materiales reciclados o reutilizados. Re-Start promoverá y desarrollará el conocimiento industrial, pero también para acelerará la investigación y la innovación en materia de la economía circular.

«Con Re-Factory, Flins se convertirá en un referente europeo en materia de economía circular y permitirá al grupo responder a los desafíos que se les plantean hoy, y más aún mañana, a los actores de la movilidad y de la industria automovilística», ha reivindicado el consejero delegado de Renault, Luca de Meo.

Sánchez confía en un acuerdo de los 27 sobre el Fondo de Reconstrucción

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho este miércoles que espera y confía en que se alcance un acuerdo antes del próximo 31 de diciembre entre los 27 Estados miembros de la UE, incluyendo Hungría y Polonia, para ratificar y poner en marcha el Fondo de Reconstrucción de 750.000 millones de euros pactado el pasado mes de julio.

«Esperamos y confiamos que podamos llegar a un acuerdo a 27 antes del 31 de diciembre», ha respondido Sánchez en una comparecencia conjunta junto al presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giuseppe Conte, en el marco de la XIX Cumbre Hispano-italiana en Palma (Mallorca), tras haber tenido ocasión de hablar distintos líderes, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, o la canciller alemana Angela Merkel, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE.

Sánchez ha recordado que en julio se alcanzó entre los líderes europeos un acuerdo «muy difícil y muy complejo» para el marco financiero plurianual y para el Next Generation UE, que ahora encuentra un bloqueo por parte de Hungría y Polonia alegando que el mecanismo que vincula las ayudas al respeto del Estado de derecho tiene una base «ideológica» y no cuenta con las «garantías» adecuadas.

Asimismo, Sánchez ha subrayado que se ha generado en España una «expectativa» en cuanto a la definición del Plan de Recuperación y un «interés empresarial» respecto a la concreción de los proyectos, así como una inversión privada «muy importante» derivada de la inversión pública prevista y una «movilización de energías positivas muy importante» para las sociedades, que están «cansadas y fatigadas por la pandemia».

Por ello, ha defendido que hay que preservar el acuerdo del Fondo de Reconstrucción alcanzado en julio, que «ata a todos los países miembros» y es fruto del «diálogo» entre los Estados miembros en el seno del Consejo Europeo, el Parlamento y la Comisión Europea.

En esta línea, ha dicho esperar que Hungría y Polonia sean «conscientes» de lo que representa el acuerdo en términos de respuesta a la emergencia económica y social producida por la pandemia y la importancia de alcanzarse antes de que acabe el año.

Precisamente ayer la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró que el Gobierno tiene la intención de empezar a desplegar medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, junto a inversiones para movilizar la inversión privada y reformas estructurales, a partir del 1 de enero de 2021 si se aprueban los Presupuestos, con independencia del momento en el que se aprueben en Bruselas los textos, se produzcan las ratificaciones y empiece a fluir la liquidez de los fondos.

A España le corresponderán unos 140.000 millones de euros de los fondos europeos entre 2021 y 2026, de los que alrededor de 72.000 millones percibirá vía transferencias hasta 2023, si bien los Presupuestos, que contemplan una inversión de 39.000 millones, ya incluyen 27.000 millones adelantados de los fondos europeos. El Gobierno aprobará en diciembre el real decreto-ley que elimina cuellos de botella y agiliza trámites para ejecutar los proyectos.

El presidente del Gobierno ha valorado ante el dirigente italiano los «pasos» dados en el proceso de endeudamiento común para financiar la transición ecológica, digital, la educación, la ciencia o el Estado de bienestar, y ha abogado por hacer de la UE un sistema «mucho más federal».

Conte ha indicado que se trabaja en profundizar el proceso de unión bancaria y monetaria y que en el futuro se tendrán que estudiar mecanismos de mutualización «más estructurados», ya que los Estados no pueden reunirse «constantemente» y preparar instrumentos específicos.

Aliseda comercializará activos inmobiliarios de Arquia Banca

0

El grupo Arquia Banca ha firmado un acuerdo de colaboración con Aliseda para que esta gestione activos crediticios desde su adjudicación hasta la venta de activos inmobiliarios titularidad de Arquia y Arquia Gestión de Activos.

Según ha informado Arquia Banca, la infraestructura de Aliseda le permite gestionar todas las etapas del ciclo de vida del activo financiero e inmobiliario para toda clase de activos inmobiliarios.

Asimismo, Arquia ha puesto en valor que Aliseda cuenta con «una plataforma digital de última generación orientada a la eficiencia y agilidad en la puesta en comercialización».

En concreto, todos los servicios están soportados en una plataforma tecnológica pionera y un repositorio de datos en nube, con herramientas de ‘business intelligence’ e inteligencia artificial, que permite crear estrategias óptimas en cada servicio, ha señalado.

Todos los servicios están soportados en una plataforma tecnológica pionera y un repositorio de datos en nube, con herramientas de BI (Bussiness Intelligence) y AI (Inteligencia Artificial), que permiten crear estrategias óptimas en cada servicio.

Fitur 2021, una edición estratégica para la recuperación del turismo

0

Ifema trabaja en una edición muy especial de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2021, con el reto de marcar un punto de inflexión y contribuir a la recuperación de la industria turística. Una edición que se adapta al contexto actual y a las necesidades de empresas, países y destinos que, con su apoyo y participación, respaldan la oportunidad de Fitur cómo plataforma de dinamización de la industria turística.  

En este sentido, cabe subrayar la buena acogida que ha tenido el anuncio de la celebración de Fitur 2021, en formato presencial y en fechas excepcionales, del 19 al 23 de mayo de 2021, por el conjunto de empresas y profesionales, nacionales e internacionales, que habitualmente se dan cita en la feria. Y es que la posibilidad de recuperar el encuentro personal, en un entorno sanitario seguro, es un factor clave para afianzar las relaciones comerciales en un momento en el que las reuniones cara a cara cobran todavía mayor valor para impulsar el negocio y la actividad turística internacional.

Por otra parte, Ifema ha diseñado distintas medidas de apoyo a la participación en FIitur 2021. Por un lado, ha desarrollado una operativa y calendario flexibilizados para reservas, contratación y pagos y, por otro, ha adaptado su política de cancelación al momento actual de incertidumbre, con un marco que contempla, tanto eventualidades de fuerza mayor, como otras particulares.

En esta misma línea de iniciativas, Ifema ha introducido para Fitur una línea de Bonificación Especial “Recuperación Turismo”, que ofrece a todos los participantes descuentos entre el 15% y el 8%, con el objetivo de contribuir en lo posible, a atenuar el esfuerzo económico de los expositores

Con todo ello, Fitur, en su compromiso por optimizar su alcance, convocatoria y representatividad, prepara la que será una edición estratégica, como así anticipa el fuerte apoyo sectorial que está recibiendo y que es fundamental para posibilitar el esperado re-encuentro de la industria turística internacional.

Skoda inicia la producción en serie del Enyaq iV

0

La firma automovilística Skoda ha iniciado la producción en serie de su modelo Enyaq iV 100% eléctrico, el primer vehículo de la marca basado en la Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica (MEB) del grupo Volkswagen y del cual se ensamblarán en su fábrica de Mladá Boleslav (República Checa) hasta 350 unidades al día.

Diageo prevé para 2030 utilizar al menos un 30% menos de agua en sus bebidas

0

Diageo, multinacional de bebidas espirituosas con marcas como Johnnie Walker, Smirnoff y Guinness, entre otras, ha anunciado su plan de sostenibilidad ‘Society 2030: Spirit of Progress’, en el que se compromete a utilizar al menos un 30% menos de agua en cada bebida fabricada de sus marcas y lograr cero emisiones netas de carbono en todas las operaciones directas, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la multinacional centrará su acción en los próximos diez años en tres áreas fundamentales, seleccionadas para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como son el promover el consumo responsable de alcohol, defender la inclusión y la diversidad y ser pioneros en la sostenibilidad de toda su cadena de producción.

El director ejecutivo de Diageo, Ivan Menezes, ha destacado el compromiso de la multinacional para «proteger el futuro del planeta y abrir el camino para que otros lo sigan». «Estoy inmensamente orgulloso de los logros de Diageo en materia de sostenibilidad y responsabilidad hasta la fecha, y este nuevo y ambicioso plan supondrá un desafío aún mayor para lograr más en la década crítica que tenemos por delante hasta 2030», ha indicado.

El propietario de marcas como Tanqueray o J&B, pionero en sostenibilidad del grano al vidrio, se ha comprometido a trabajar por un futuro bajo en carbono, aprovechando el 100% de la energía renovable para lograr emisiones de carbono netas cero en todas las operaciones directas y trabajando con los proveedores para reducir las emisiones indirectas de carbono en un 50%.

De esta forma, las destilerías escocesas de Oban y Royal Lochnager de Diageo alcanzarán las emisiones de carbono neutras a finales de 2020, y Diageo se propondrá alcanzar emisiones netas cero en la India para 2025.

Para 2030 garantizará que cada bebida producida consuma un 30% menos de agua que en la actualidad, y logrará un impacto positivo neto en las principales cuencas y comunidades con estrés hídrico y apoyará a más de 150.000 pequeños agricultores con técnicas de cultivo para regenerar la tierra y construir biodiversidad.

Diageo también proporcionará habilidades y capacitación a más de 1,7 millones de personas para ayudar a crear un sector de la hostelería inclusivo y próspero.

La multinacional se compromete a que el negocio utiliza un 100% de contenido reciclado en sus envases de plástico y que el 100% sean ampliamente reciclables.

De esta forma, la multinacional se compromete a que en 2030 llegará a más de 1.000 millones de personas con mensajes de moderación desus marcas y cambiará las actitudes de cinco millones de conductores hacia la conducción bajo los efectos del alcohol.

Además, aprovechará su sólido historial de inclusión y diversidad para establecer la ambición líder en la industria de alcanzar una representación del 45% de líderes de orígenes étnicos diversos para 2030, así como que el 50% de todos los líderes sean mujeres.

IBM planea recortar 10.000 empleos en Europa

0

International Business Machines (IBM) prepara un ajuste de su plantilla en Europa que afectará a unos 10.000 empleados de la multinacional en el Viejo Continente, alrededor del 20% del personal de la compañía en la región, según indicaron a Bloomberg fuentes conocedoras de la situación, que señalaron al Reino Unido y Alemania como los países más afectados, aunque también recortes en Polonia, Eslovaquia, Bélgica o Italia.

La multinacional estadounidense informó de su decisión sobre los recortes de plantilla en Europa a principios de noviembre durante una reunión con representantes de los trabajadores en el continente, según indicó a la agencia una persona al tanto de las conversaciones.

Anteriormente, IBM había anunciado su intención de dividirse en dos empresas, con lo que su unidad de Servicios de Infraestructura Gestionada será una firma independiente a finales del año 2021, mientras que IBM se centrará en proveer servicios de nube híbrida y de Inteligencia Artificial (IA).

En una nota remitida por correo electrónico a Europa Press, la compañía declina realizar comentarios respecto de la información y se limita a señalar que las decisiones sobre la plantilla «se toman con el propósito de dar el mejor soporte a los clientes en su viaje para adoptar la plataforma de nube híbrida y capacidades de Inteligencia Artificial.

«Estamos reinvirtiendo en nuestro negocio. Continuamos haciendo inversiones significativas en educación y desarrollo de habilidades para que los profesionales de IBM puedan cumplir mejor con las necesidades de los clientes», concluye.

IBM registró un beneficio neto de 1.698 millones de dólares (1.426 millones de euros) en el tercer trimestre de 2020, lo que representa un incremento del 1,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que la cifra de negocio de ‘Big Blue’ alcanzó entre los meses de julio y septiembre los 17.560 millones de dólares (14.747 millones de euros), un 2,6% por debajo de los ingresos contabilizados en el tercer trimestre de 2019.

En los nueve primeros meses de 2020, IBM obtuvo un beneficio neto de 4.234 millones de dólares (3.556 millones de euros), un 26,5% menos que en el mismo periodo del año pasado, mientras que las ventas de la multinacional sumaron 53.253 millones de dólares (44.723 millones de euros).

Siemens Gamesa suministrará 130 MW a Berkshire Hathaway Energy en Canadá

0

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha firmado un acuerdo con la energética canadiense Berkshire Hathaway Energy para el suministro de 130 megavatios (MW) para el parque eólico Rattlesnake Ridge, uno de los primeros parques de Canadá que se construirá sin ningún tipo de subvención, informó la compañía.

En concreto, el proyecto, ubicado en la provincia de Alberta, estará equipado con 26 aerogeneradores del modelo ‘SG 5.0-145’ del fabricante y proporcionará energía limpia para unos 80.000 hogares canadienses.

Su puesta en marcha está prevista para principios de 2022 y será uno de los primeros proyectos privados del país, sin subvenciones ni incentivos fiscales. Una vez esté instalado, Siemens Gamesa superará los 3,5 gigavatios (GW) de capacidad eólica instalada en Canadá.

El consejero delegado de ‘Onshore’ (eólica terrestre) para Norteamérica de Siemens Gamesa, Shannon Sturgil, se mostró «orgulloso» de ampliar la relación con Berkshire Hathaway Energy, filial del gigantesco vehículo de inversión liderado por el multimillonario Warren Buffett.

«Es un socio con el que hemos firmado más de 3 GW en Norteamérica, el equivalente a evitar la emisión de 7 millones de toneladas de CO2», añadió.

Según la Asociación Canadiense de Energía Eólica, en Canadá se han instalado 13,4 GW de energía eólica y Alberta, con 1,7 GW, es la tercera región con mayor capacidad.

Deoleo promueve un cambio positivo en el sector del aceite de oliva

0

Deoleo, propietario de marcas como Hojiblanca, Carbonell, Bertolli o Carapelli, ha lanzado un decálogo de buenas prácticas para garantizar la calidad del aceite de oliva virgen extra en toda la cadena de valor, desde la recogida de la aceituna hasta la distribución del producto, y fomentar la revalorización del producto, según ha informado en un comunicado.

En concreto, esta publicación, que llega con motivo de la celebración mañana del Día Mundial del Olivo, tiene como objetivo promover un cambio positivo en el sector y fomentar la revalorización de la categoría, ya que a través de la protección de la calidad se favorece la creación de valor sostenido para los agricultores y la industria, para el medioambiente y para la sociedad española en su conjunto.

El director general de Deoleo en España, Víctor Roig, ha reconocido que el sector vive «tiempos convulsos, derivados de una gran sobreproducción y una crisis de precios y cualquier práctica que favorezca tomar la senda de la revaloración de la categoría debería ser compartida».

«Desde Deoleo estamos comprometidos e implicados con la olivicultura y apoyamos y fomentamos la incorporación de prácticas éticas y sostenibles en todo el sector para favorecer la sostenibilidad social, económica y medioambiental del olivar», ha explicado.

De esta forma, la multinacional ha lanzado esta guía de recomendaciones para asegurar la calidad del producto en toda la cadena de valor, que empieza desde cómo realizar la cosecha y cuidar la aceituna, hasta el almacenamiento, donde se precisa que el aceite de oliva virgen extra se haga en depósitos de acero inoxidable y filtrado al packaging, donde se recomienda el uso de botellas de color oscuro para proteger de la luz el aceite de oliva virgen extra y evitar su oxidación.

Respecto a la distribución, se sugiere monitorizar la temperatura ambiental durante el transporte del producto terminado, y muestrear el producto, tanto en los almacenes del distribuidor, como en los lineales de los supermercados para así garantizar que el producto llegue al consumidor final con todas sus cualidades.

Carrefour: mascarillas y otros productos en oferta por tiempo limitado

0

Carrefour te puede permitir armarte contra el SARS-CoV-2 para hacer frente a la pandemia. Tiene multitud de productos para desinfectar o evitar el contagio, como sus guantes, mascarillas, geles desinfectantes, etc. Todo un arsenal de productos a los que no deberías renunciar en estos tiempos que corren.

Además, muchos de esos productos tienen importantes ofertas que te ayudarán a equiparte y no renunciar a la seguridad que aportan.

Productos Carrefour para la desinfección (en oferta)

Mascarillas de colores

mascarilla colores Carrefour

Carrefour tiene una oferta en sus mascarillas de colores para adulto. Son mascarillas no reutilizables y de tipo higiénico. Son de la marca Bergner, y las hay en colores como el azul, negro, amarillo, etc.

Se vende en un pack de 5 unidades iguales o combinadas. Todo el paquete sale a 2€, pero si lo compras doble (10 uds), saldrá a 2.99€.

Es decir, cada unidad de este tipo de mascarillas sale a 0.30 céntimos. Eso sí, esta promoción no durará eterna, ya que la oferta finaliza el 31 de diciembre.

Caja para guardar mascarilla

Guarda mascarilla

Carrefour vende unas prácticas cajas en las que podrás guardar tu mascarilla de una forma segura y cómoda. Así, cuando no estés usando la mascarilla, podrá estar a salvo.

Recuerda que no lo que no debes hacer, como ponerla en tu codo, ni sobre superficies que pueden estar infectadas, ni tampoco guardarla en el bolso o bolsillo directamente. Todo eso podría implicar riesgo.

En estas cajas se puede almacenar una unida de mascarilla. Y puede ser tuya por solo 1.99€, todo gracias al 20% de descuento que tiene aplicado sobre su precio original (2.40€). Eso sí, la oferta es válida hasta el día 29 de noviembre…

Jabón de manos Sanytol

Sanytol jabón Carrefour

Junto con el distanciamiento social y el uso de mascarillas, otra de las medidas que se ha recomendado para evitar la infección por Covid-19 es el lavado de manos.

Y para ello, necesitarás un buen jabón. Por eso, una de las ofertas más interesantes de la actualidad en Carrefour es este jabón Sanytol de 250ml.

Se trata de un jabón nutritivo con almendras y jalea real. Para poder lavar y cuidar la piel de tus manos. Su valor es de 2.75€ la unidad, pero ahora tiene una promoción para llevarte la segunda unidad al 50%.

Gel antiséptico Sanytol

Gel antiséptico

Otro de los productos de la marca Sanytol que Carrefour tiene en oferta es este gel antiséptico. Un tipo de gel ideal para pieles sanas e hipoalergénico.

No generará alergias en las pieles sanas, y puede desinfectar tus manos en cualquier momento. Sin necesidad de lavarlas con jabón y agua, para esos momentos en los que no puedas hacerlo.

Se comercializa en un práctico bote de 250 ml con dispensador. Y si lo compras ahora, tendrá un interesante descuento, ya que han bajado su precio desde los 5.25€ hasta los 4.99€.

Lavavajillas Fairy Extra higiene

Fairy lavavajllas Carrefour

Fairy es una de las marcas más aclamadas en cuanto a productos lavavajillas. Sus productos tienen una gran calidad, y su formulación hace que se puedan lavar más platos con la misma cantidad de producto en comparación con otras marcas.

Además, han mejorado sus ingredientes para crear algunas variantes como este lavavajillas para lavado manual que aporta el aroma del eucalipto y un extra de higiene, algo especialmente importante en estos tiempos.

Se comercializa en botes de 650 ml, y si lo compras ahora en tu Carrefour más cercano, o a través de la web, será tuyo por 2.50€ y no por los 2.80€ habituales.

Limpiador higienizante

Limpiador Carrefour

Bajo la marca blanca Carrefour, también encontrarás algunas ofertas en productos para la limpieza. Es el caso de su limpiador multiusos higienizante.

Este producto sirve para limpiar multitud de superficies del hogar, y cuenta con una alta eficacia cuando se trata de desinfectar superficies. Además, aporta un aroma agradable y no contiene lejía, para aquellas superficies más delicadas.

Es seguro para hogares con mascotas y bebés, elimina los malos olores, y puede funcionar para encimeras, sanitarios, azulejos, microondas, hornos, neveras, juguetes, muebles…

Lo puedes encontrar en botes de 750 con pulverizador, para un uso más cómodo.Y ahora, en vez de los 1.95€ habituales, te lo puedes llevar por 1.50€.

Limpiador de baño WC Net

limpiador de baño WC Carrefour

De los 2.25€ se ha bajado a los 2.10€ la unidad. Además, está en promoción 3×2 de Carrefour, por lo que si compras dos unidades te llevas la tercera gratis.

Se trata del limpiador de baño con lejía y aroma limón de la marca WC Net. Su fórmula hace que tenga la consistencia de un gel, y con todo el poder de limpieza e higienizante que esperas de un producto como este. También tiene efecto blanqueante.

Ahora podrás limpiar tus baños, sin que queden restos de los temidos virus y bacterias, de una forma más económica con este formato 750 ml y el descuento aplicado…

Lejía perfumada Lagarto

lejía perfumada Lagarto

La lejía se está vendiendo como rosquillas desde que empezó la pandemia. Antes ya era un producto bastante común en los hogares, ya que tiene un poder blanqueante y desinfectante bastante elevado. Pero ahora, al conocer que también destruye al coronavirus, lo es aún más.

Carrefour tiene multitud de productos con lejía pero, entre ellos, destaca la oferta de lejía perfumada con detergente azul de la marca Lagarto.

Se vende en botellas de 1.5 litros, y su precio ha bajado desde los 1.17€ a los 1.09€, además de poder elegir una segunda unidad al 50%.

Quitagrasas Cillit Bang

Cillit Bang, quitagrasas Carrefour

La conocida marca Cillit Bang también tiene algunos productos en el catálogo de Carrefour. Uno especialmente interesante es el quitagrasas.

Se vende en botella de 750 ml, con un práctico pulverizador de pistola, para aplicarlo de forma más cómoda sobre las superficies. Y lo mejor es que de los 4.05€ ha bajado a los 3.70€, y está bajo la promoción 3×2.

Algunos estudios han demostrado que estos productos quitagrasa son también efectivos para eliminar el coronavirus, por lo que no solo eliminarán esa grasa resistente, también este tipo de amenazas microscópicas.

Alcohol de limpieza perfumado

alcohol desinfectante

Por último, el alcohol para limpieza también tiene una oferta en Carrefour. Concretamente el de la marca Cooper Protect.

Cuenta con una proporción del 96% de alcohol, lo que es suficiente para matar a muchos virus y bacterias, ya que se necesita al menos un porcentaje del 70% o superior. Y resulta muy cómodo de aplicar sobre superficies por su espray.

Y con la oferta actual, podrás llevarte cada bote de 300 ml de producto por 1.29€ la unidad, en vez de los 1.44€ habituales…

Iveco amplía su oferta de servicios digitales

0

El fabricante de vehículos industriales Iveco ha ampliado su oferta de servicios digitales Iveco ON, que ahora incluye el exclusivo conjunto de características ‘Safe Driving’ diseñadas para mejorar la conducción y hacerla más segura.

Tal como ha indicado la firma en un comunicado, el sistema a bordo mide un conjunto de indicadores clave de rendimiento y genera informes periódicos para ayudar a los conductores a adquirir un estilo de conducción seguro, mientras que permite a los los administradores de flotas fomentar una cultura de conducción segura.

«El sistema de conducción segura aborda el problema del error humano, el principal contribuyente a los accidentes de tráfico, mejorando la conciencia del conductor sobre los riesgos. Esto reducirá la probabilidad de accidentes, con el beneficio de una menor incidencia de lesiones y daños a la mercancía transportada o al vehículo, así como una mejor seguridad vial. Las funciones de conducción segura, disponibles en Iveco S-WAY y los modelos Daily actuales con Connectivity Box, son fácilmente accesibles a través del portal Iveco ON», ha explicado Iveco.

Tal como ha indicado el responsable del departamento Digital de Iveco, Fabrizio Conicella, la compañía se centra en buscar nuevas formas de ayudas a los clientes y a mejorar la vida de los conductores.

Por ello, esta nueva tecnología evalúa el estilo de la conducción y da «consejos útiles» para mejorar su comportamiento en carretera y ser más seguros.

El PIB de Estados Unidos cayó un 2,7% en el tercer trimestre

0

El producto interior bruto (PIB) real de Estados Unidos experimentó una contracción del 2,7% en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2019, según la segunda estimación del dato este miércoles por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés), que mejora en una décima la cifra pronosticada inicialmente.

La Oficina ha explicado que las revisiones al alza en la inversión fija no residencial, en la inversión residencial y las exportaciones se compensaron por las revisiones a la baja de la inversión en inventarios privados, del gasto del Gobierno y del gasto de los consumidores.

De esta forma, la economía estadounidense registró una gran mejoría entre julio y septiembre, después de que el PIB se contrajera un 9% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El gasto de los hogares cayó un 2,9% en el trimestre, una décima mejor que la previsión anterior, frente al descenso del 10,2% del trimestre precedente. De su lado, la inversión de las empresas experimentó una contracción del 2,7%, en comparación con el 3,5% que la BEA había estimado el mes pasado. En el segundo trimestre, la caída fue del 17,5%.

De su lado, las exportaciones cayeron un 15,6%, una décima mejor que la primera estimación, y las importaciones observaron un descenso del 9,3%, tres décimas mejor.

En términos anualizados, es decir, extrapolando los datos del trimestre al conjunto del año (la forma preferida por la BEA para informar de los datos), el PIB del país experimentó un incremento del 33,1% en el trimestre, la misma cifra que la estimación anterior. En el segundo trimestre, la caída anualizada fue del 31,4%.

En el trimestre, los ingresos disponibles de los estadounidenses se contrajeron un 16%, al tiempo que la tasa de ahorro alcanzó el 16,1%, casi diez puntos menos que en el trimestre anterior.

La CNMV advierte sobre más de 40 ‘chiringuitos financieros’ en el extranjero

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido más de 40 advertencias de sus homólogos europeos sobre entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad radicados en Reino Unido, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Italia, Austria y Francia.

La CSSF de Luxemburgo ha avisado sobre CAP Finance, mientras que la CMVM de Portugal ha hecho lo mismo sobre dos entidades: Arrow Capital y FG Markets.

Asimismo, la FCA británica ha advertido sobre varios clones, entidades que no guardan ninguna relación con otras debidamente registradas con similar denominación, como Allianz Investor Relations o CIB Bank. También ha añadido a su lista ‘chiringuitos financieros’ a otros como online-trading.io o Q Teck.

Por su parte, la FSMA de Bélgica ha avisado sobre una serie de entidades que están prestando servicios de inversión sin autorización, como Concord Financial Consult, 365 Capital Markets o Markets Pilot.

El Consob de Italia ha ordenado a los operadores de Internet el bloqueo de acceso desde el país a paginas web que ofrecen servicios de inversión sin estar autorizadas, como eutrade24.com, nbgmarket.com, for-tradersfx.com o mibtrades.com.

Asimismo, la FMA de Austria ha añadido a su lista de ‘chiringuitos financieros’ a Steiner Greves, SwissKapital y skyway.capital, y la AMF de Francia ha advertido sobre las actividades llevadas a cabo por Laurent Chenot a través de sus compañías Legendary Learning y Tradinvest.

La CNMV recuerda que las advertencias de los reguladores extranjeros de ámbito europeo pueden ser consultadas en su propia web, mientras que las de los no europeos se pueden encontrar en la web de IOSCO, a través del enlace ‘Investor Alerts’.

BBVA tacha de «inoportuno» e «ineficiente» plantear subir impuestos en Madrid

0

El economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, ha calificado de «inoportunas» e «ineficientes» para reducir el déficit plantear subidas de impuestos en la Comunidad de Madrid después de que ERC anunciara un preacuerdo con el Gobierno sobre PGE de 2021 para acabar con el definido por la formación independentista como «paraíso fiscal» en Madrid.

«Respecto a Impuestos de Sociedades, IRPF y demás medidas que han anunciado dentro del Presupuesto, creemos que son inoportunas, que realmente no son momentos de estar planteando incrementos impositivos, hay suficiente incertidumbre relacionada con la enfermedad, con el impacto económico que está teniendo sobre todo en algunos sectores y realmente en lo que deberíamos concentrarnos es en el consenso de una política fiscal», ha defendido.

Cardoso ha indicado que la gente no va a Madrid por su sistema impositivo sino porque tiene «ventajas mucho más importantes en términos de acumulación de capital humano y tejido productivo». No obstante, ha deslizado que sí hay evidencia de que «la política impositiva tiene un impacto en la decisión de la gente por migrar hacia Madrid.

Sobre el impacto que pueda generar este cambio en la región, el directivo de BBVA ha afirmado que no han calculado la repercusión en la economía que podría generar una eventual subida impositiva en la Comunidad de Madrid, pero ha considerado que será «negativa.

REFORMA ESTRUCTURAL DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE CCAA, AÚN PENDIENTE.

Cardoso aboga por una política fiscal expansiva a corto plazo, que ayude a superar lo «más rápido posible esta crisis», y por desarrollar un plan fiscal a medio y largo plazo para reducir el déficit público.

«Nuestra visión es que la mejor manera de reducir el déficit público es a través de reformas que incrementen las bases de cotización, a través de un mayor crecimiento económico y ahí es donde deberíamos de concentrarnos, en generar consensos para incrementar la capacidad de crecimiento de la economía española», ha añadido.

Para finalizar, Cardoso ha enfatizado la importancia de plantear una reforma estructural del sistema de financiación de las comunidades autónomas. «Es otra de las reformas pendientes que tendremos que abordar», ha asegurado.

Un 1% de los coches que se venderán en Europa será autónomo en 2035

0

Solo un 1% de los coches que se venderán en Europa será totalmente autónomo (nivel 5) en 2035, al igual que en el mercado chino, mientras que en Estados Unidos estos modelos desembarcarán más tarde, según el informe ‘Digital Auto Report 2020’ elaborado por la consultora PwC.

Tal como recoge dicho estudio, los cierres de las economías de todo el mundo provocados por la pandemia tendrán un impacto «significativo» en el sector. En el corto plazo, las ventas y la producción de vehículos han caído, pero a largo plazo esta situación va a tener consecuencias como la ralentización de las inversiones y el retraso del desarrollo del coche autónomo, que no será una realidad en el mercado hasta más allá de 2035.

Así, las ventas de modelos en la fase más avanzada de autonomía en los tres principales mercados mundiales (Unión Europea, China y Estados Unidos) no llegará al 1% del total, en el mejor de los casos, hasta 2035.

Además, los automóviles autónomos de fase 4 se situarán en torno al 15% de las ventas en Europa y China, mientras que solo supondrán un 2% del mercado en Estados Unidos.

Todo ello debido a la crisis causada por el coronavirus, que ha afectado a la demanda. Según las últimas estimaciones de PwC, se espera que en 2020 las ventas de vehículos en todo el mundo caigan un 13,9%, hasta los 64,6 millones de unidades. Por ello, la producción se contendrá un 18,9%, con 59,6 millones de coches. Solo en Europa, las matriculaciones caerán un 28% este año, mientras que la fabricación de vehículos retrocederá hasta un 26,9% en comparación con los datos de 2019.

Para el año que viene, las expectativas en todo el mundo apuntan a una recuperación parcial del mercado, con un aumento de las ventas del 10,1% y de la producción del 25,2%.

EVOLUCIÓN DEL COCHE CONECTADO

En su análisis, PwC explica que debido a las exigencias regulatorias en Estados Unidos y en Europa, se espera que en 2025 el parque de vehículos totalmente conectado supere el 50% en la Unión Europea, mientras que ese nivel se alcanzará en 2023 en EE.UU., y en China en 2029. Por su parte, la conducción autónoma irá evolucionando con una gama de casos de uso, «pero todavía tendrán un carácter marginal».

El informe también concluye que la situación generada por el Covid-19 y la caída de las inversiones van a ralentizar la transición hacia los nuevos modelos de movilidad, aunque se espera que crezca la movilidad compartida.

En cuanto al coche eléctrico, en 2025 el 17% y el 19% de los modelos nuevos vendidos en Europa y en China, respectivamente, será ‘cero emisiones’, aunque en Estados Unidos ese porcentaje solo será el 5% «debido a la falta de incentivos de las autoridades norteamericanas».

«La evolución de la pandemia marcará el futuro de un sector que ha disminuido su capacidad para invertir en el desarrollo de las nuevas tecnologías, pero que ahora pone el foco en el corto plazo, fundamentalmente en las restricciones de emisiones y en el desarrollo del vehículo eléctrico pero, sobre todo, en volver a recuperar lo antes posible los niveles de ventas y producción mundiales previos al Covid-19″, ha indicado el responsable del sector de Automoción de PwC, Manuel Díaz.

Publicidad