jueves, 1 mayo 2025

Estos son los plazos para devolver las ayudas a autónomos por la Covid-19

0

El 14 de marzo de 2020 es una fecha grabada a fuego en la mente de los autónomos, fue el día que se decretó el estado de alarma que obligó a cerrar miles de negocios a causa de la pandemia de Covid-19. A partir de ese momento se fueron aprobando diferentes tipos de ayudas destinadas a los profesionales por cuenta propia, para que pudieran sobrellevar mejor la situación.

Junto a la prestación extraordinaria por cese de actividad se fueron aplicando diferentes ayudas en forma de aplazamientos, moratorias y préstamos, y ahora llega el momento de hacer frente a esos pagos, así que se avecinan unos meses que no van a ser sencillos para los profesionales por cuenta propia. Vamos a ver cuáles son las fechas más importantes a tener en cuenta.

Pago de los impuestos del primer trimestre atrasados por la Covid-19

devolver ayudas covid 19

El comienzo del estado de alarma coincidió casi con el final del primer trimestre del año. Muchos autónomos tuvieron que enfrentarse al problema de presentar sus autoliquidaciones de IVA e IRPF y no tener liquidez para hacer frente a los pagos. Por eso, desde el Gobierno se aprobó una moratoria excepcional libre de intereses durante cuatro meses.

El plazo para devolver lo debido en concepto de impuestos del primer trimestre sin pagar intereses por ello finalizó el pasado 20 de septiembre. Si el aplazamiento pedido no fue de cuatro sino de seis meses, hay plazo para hacer la devolución hasta el 20 de noviembre, pero en este caso habrá que pagar unos intereses del 3,75%. No pagar la deuda dentro de eso plazo implica que a la misma se sumarán intereses de demora y además se puede iniciar un proceso ejecutivo contra el contribuyente.

Pago por anticipado de los impuestos atrasados por la Covid-19

impuestos atrasados covid-19

Aquellos autónomos que decidieran retrasar seis meses el pago de los impuestos del primer trimestre y quieran hacer el abono antes de la fecha tope del 20 de noviembre, tienen que realizar la cancelación ellos mismos a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Esto puede ser una buena opción si ahora mismo se tiene liquidez y no se quiere esperar más semanas para liquidar la deuda.

Hay que acceder a “trámites destacados” y desde ahí a “aplazamientos y fraccionamiento de deudas”. Se accede entonces a la carta de pago y se procede a la liquidación de la deuda a través de cualquiera de los medios de pago admitidos por Hacienda, quedando la deuda liquidada.

Fin de la moratoria de pago de cuotas de autónomos a la Seguridad Social 

moratoria cuotas seguridad social

Otra de las medidas extraordinarias adoptadas a raíz de la pandemia de Covid-19 fue la concesión de moratorias en el pago de las cuotas a la Seguridad Social para aquellos autónomos que en su momento no pudieron acceder al cese extraordinario de actividad. Esta medida buscaba aliviar la presión económica sobre los autónomos.

En estos casos se concedió una moratoria excepcional durante los meses de mayo, junio y julio, teniendo seis meses para hacer el pago. Eso quiere decir que en el mes de noviembre corresponde pagar las cuotas de mayo, en diciembre la de junio y en enero de 2021 la de julio de 2020.

Es conveniente empezar a preparar el pago de cuotas

moratorias impuestos

Todavía quedan unos meses por delante para hacer frente al pago de las cotizaciones atrasadas, pero en la mayoría de los casos esto supone hacer frente a un gasto de casi 2.000 euros. Por tanto, lo más recomendable es que los autónomos vayan diseñando ya un plan de ahorro para tener el dinero preparado.

Porque no podemos olvidar que quienes se hayan acogido a esta medida van a pasar ahora tres meses pagando cuota doble, la del mes en curso y la del mes atrasado en su momento. Esto supone que un autónomo que pague la cuota mínima tendrá que pagar algo más de 565 euros en noviembre, otros tantos en diciembre e igual en enero de 2021.

Devolución de la prestación por cese de actividad

cese actividad

En un primer momento prácticamente el 100% de los autónomos que solicitaron la prestación extraordinaria por cese de actividad pudieron acceder a ella, ya que las mutuas estaban saturadas y no podían ponerse a revisar la documentación caso por caso. Pero con la vuelta a la normalidad esta ha sido una de sus prioridades.

A consecuencia de esa revisión exhaustiva hay autónomos que ahora van a tener que devolver lo que cobraron en su momento por no cumplir realmente los requisitos para cobrar el cese de actividad. Entre el 21 de octubre de 2020 y el 1 de febrero de 2021 las mutuas van a poder recabar los datos tributarios de quienes cobran la prestación, así que en los próximos meses algunos autónomos tendrán que hacer frente a la devolución de las cantidades cobradas indebidamente. La mutua fijará el plazo de devolución, pero no cobrará intereses ni recargos si el interesado paga dentro del plazo dado para ello.

Devolución de los préstamos ICO asociados a la pandemia de Covid-19

devolucion prestamos ico covid 19

Otra de las ayudas concedidas fueron los avales del ICO para que autónomos y pymes tuvieran liquidez y pudieran hacer frente a los pagos pendientes. Pero ahora llega el momento de devolver esas cantidades. El plazo y la forma de pago dependerá de lo que cada profesional haya acordado con su entidad bancaria.

Esto supone que en los próximos meses los autónomos van a tener que sumar a sus gastos habituales el pago de las cuotas del préstamo ICO. No obstante, conviene revisar los períodos de carencia y los períodos de amortización acordados para ver cómo se puede afrontar el pago de la mejor manera posible.

Fin a la moratoria de las cuotas de alquiler de local

ayudas autonomos covid-19

Durante el estado de alarma por la Covid-19 se concedió a los autónomos la posibilidad de aplazar y fraccionar las cuotas de la renta que pagan por el local en el que ejercen su actividad. Las condiciones variaban en función de si el propietario del inmueble era un pequeño o un gran tenedor de inmuebles.

A partir de octubre los autónomos van a tener que ir haciendo frente a la devolución de esas cuotas que aplazaron en su momento, si bien las condiciones de pago y el importe de las mismas puede variar según el caso.

¿Daurella o Mahou? La lucha por ser el clan femenino más rico de España

0

No son las mujeres más ricas de España. Por delante de ellas están Sandra Ortega (5.600 millones de euros), Hortensia Herrero (2.400 millones), o Alicia Koplowitz (2.200 millones), entre otras. Tampoco sus apellidos son los que, familiarmente hablando, ocupan lo más alto del podio. Ahí están la familia Del Pino Calvo-Sotelo (7.600 millones), la familia Grifols (4.400 millones), o la familia Entrecanales (3.800 millones), según Forbes. Pero sí hay un punto en el que los clanes Daurella y Mahou luchan por los laureles del triunfo.

Porque, al contrario que sucede con la familia Del Pino, o con la familia Entrecanales, donde los hombres son mayoría, en Coca-Cola European Partners, y en Mahou San Miguel, esos ‘galones’ recaen más en las mujeres. De la lista de Forbes, en la firma de la chispa de la vida hay cuatro mujeres y dos hombres. Por lo que respecta a la cervecera, los accionistas que sacan mayor partido son mayoritariamente mujeres (cinco), frente a dos hombres.

Es Sol Daurella Comadrán quien se lleva los laureles del triunfo en esta particular carrera. No en vano, es la quinta mujer más rica de España, ocupando el puesto 14 en la lista de Forbes. ¿Su fortuna? 1.300 millones de euros. La presidenta de Coca-Cola European Partners es la cabeza visible del holding familiar Olive Partners. Se trata del instrumento mediante el cual el apellido Daurella canaliza sus inversiones.

Tras ella, es Carmen Daurella Aguilera, perteneciente a otra de las ramas familiares de los Daurella, la que la sigue: 600 millones de euros. Las otras dos ramas son la Líbano Daurella, y la Figueras-Dotti Daurella. Mercedes y Alicia Daurella Aguilera (hermanas de Carmen) se reparten 350 millones de euros cada una. En total, las cuatro mujeres de Coca-Cola European Partners suman una fortuna de 2.600 millones de euros. Por lo que respecta al ala masculina, José Ignacio Comenge alcanza los 450 millones, y Alfonso Líbano Daurella, los 250 millones.

MAHOU SIGUE LOS PASOS

Si el clan femenino Daurella alcanza una fortuna de 2.600 millones de euros, el clan femenino Mahou no le va a la zaga, aunque se queda por debajo. En concreto, hablamos de 1.940 millones de euros según los datos recopilados por Forbes.

En el caso de la cervecera, son tres las ramas que confluyen: las familias Herráiz, Mahou y Gervás. Incluso el presidente de la compañía, José Antonio, llegó a cambiarse el orden de sus apellidos para poner por delante a Mahou. Marca prima. Hoy es José Antonio Mahou Herráiz. Su fortuna está en 400 millones de euros. Un camino, el del cambio de orden, que siguieron sus tres hijas.

En el caso de Christelle y Ana Francisca Gervás, su riqueza es de 475 millones de euros cada uno. Mercedes Calvo Caminero, por su parte, llega a 450 millones. Y Fátima y Virginia Mahou, 275 millones de euros cada una. Los Mahou tienen una sociedad, denominada Las Tejoneras, por la que controlan la cervecera. Además, poseen inmuebles, parkings, fincas y sicavs.

Más allá de los Daurella y los Mahou, la lista de Forbes destaca que son sólo 13 familias las que superan el objetivo de 2.000 millones de euros (el año anterior habían sido veinte las familias). En total, el centenar de familias más ricas sumaron173.000 millones de euros. Se trata de una cantidad un 10,7% inferior a la del año anterior.

Neinor cierra una mala operación financiera para deleite de Goldman Sachs

0

Neinor ha cerrado una de las peores operaciones financieras del año. Hace año y medio, la firma que dirige Borja García-Egotxeaga decidió endeudarse con Goldman Sachs para comprar acciones propias. La excusa fue que su valor bursátil tenía un fuerte descuento, cercano al 35%, que el dinero se devolvería con la caja futura y que los intereses del crédito se pagarían con la revalorización de los títulos. Pues bien, el plazo ya ha cumplido recientemente sin que hubiera dinero en caja ni que la firma haya incrementado su valor. Aunque fuentes cercanas a la compañía aseguran de que la operación ha cumplido con lo exigido.

La apuesta en su momento ya fue arriesgada. Todo comienza en abril de 2019, cuando Neinor formaliza el derivado financiero (más conocido como Equity Swap) con el banco de inversión. La intención de la promotora era comprar acciones suyas propias, lo que se conoce como autocartera, dado que la cúpula directiva estimaba que su valor bursátil era muy pequeño frente el de activos. Pero no apostaron con su dinero, sino con el de los accionistas. De hecho, se decidió recurrir a Goldman Sachs porque no había recursos suficientes.

«Es como un préstamo, nosotros a final de año tendremos caja, pero queremos comprar acciones ahora», explicó la compañía en aquel momento. Así, el derivado consistía en que Goldman financiaba el 80% de la operación, por el que cobraba un interés fijo del 3,5%, y Neinor el 20% restante. Aunque la intención era la de llegar hasta 100 millones, las turbulencias de los mercados redujeron el ímpetu de la compañía, hasta dejarlo a la mitad. En concreto, la cantidad final ha ascendido a 51,2 millones, repartidos entre 40 millones puestos por el banco de inversión y 10,2 millones por la promotora.

NEINOR RECURRE A UN NUEVO CRÉDITO PARA REPAGAR A GOLDMAN

La cifra final de los 40 millones tiene su miga. La compañía los abonó en marzo, dado que se encontraban en una cuenta neutra. Pero a principios de mayo Neinor informa de que ha logrado un préstamo por esa misma cantidad, 40 millones, con una entidad financiera española «con el fin» de «reforzar» su liquidez ante la crisis generada por la pandemia. Un crédito que no solo es llamativo porque coincide con la deuda pagada al banco de inversión, sino que además se pide pese a que reconoce que no tiene vencimientos de deuda en un año.

En otras palabras, Neinor parece haber incumplido su primera promesa con los accionistas de utilizar la caja para comprar acciones propias. Aunque la compañía explica que no tienen relación directa. Pero la sensación es que se ha visto obligado a endeudarse dos veces para mantener su actual volumen de autocartera una perversión que no está bien vista entre los analistas. Además, dos créditos suponen duplicar el coste financiero de la operación. En el caso de Goldman, el tipo del préstamo era del 3,5%, lo que implica unas pérdidas netas de 1,4 millones de euros. Aunque Neinor señala que al pagarse en marzo se ahorró una parte de los mismos. Del segundo, la empresa no ha informado cuanto deberá pagar.

Finalmente, la idea de repagar esos intereses con la revalorización de las acciones tampoco ha podido ser. El acuerdo se cerró el pasado 5 de octubre cuando las acciones apenas contaban con una revalorización del 2,5% frente al precio cuando se cerró al acuerdo, una cantidad insuficiente no solo para repagar los intereses de Goldman, sino también los del nuevo préstamo. Además, un mes después el precio de las acciones ha caído hasta un 5% desde entonces, lo que unido a las tensiones en el sector por la pandemia y la crisis económica en ciernes podría agravar el resultado.

HBO refuerza su suscripción gratis para añadir presión al mercado

0

El mercado de las plataformas de video bajo demanda empieza a estar muy diferenciado entre dos compañías que destacan, Netflix y Amazon Video, y el resto de competidores. Entre ellos, sobre todo HBO, el objetivo es no descolgarse como opción entre los usuarios. Para ello mantiene una importante actividad promocional con su suscripción gratis.

Según datos aportados por la guía de streaming, JustWatch, en el tercer trimestre del año se ha marcado una importancia distancia en la cuota de mercado que tienen Netflix (26%) y Amazon Prime Video (24%) con respecto al resto de competidores. HBO (13%) mantiene la tercera posición, pero se mantiene al acecho Disney+ (11%) y Filmin (7%); junto a Movistar+, cuya pelea es otra con respecto a las plataformas independientes.

couta de mercado plataformas

Ante esta perspectiva, HBO ha reactivado su campaña comercial para captar nuevos usuarios. El reclamo es el habitual: 2 semanas gratis de prueba de la plataforma con la posibilidad de acceder a estrenos como ‘Patria’, ‘XHOXB’ o ’30 monedas’. Posteriormente el coste mensual es de 8,99€. Todo ello con sin compromiso y con la posibilidad de darse de baja en cualquier momento.

Además, el servicio permite poder descargar el contenido para no tener necesidad de estar conectado y, de igual modo, se pueden conectar dos dispositivos de manera simultánea. El objetivo es mantenerse como una plataforma atractiva sin perder su sello de identidad, pero consiguiendo nuevas altas. O, al menos, de manera paralela al crecimiento que están llevando a cabo tanto Netflix como Amazon Video.

HBO ANTE UN DURO ESCENARIO

Esta jugada de HBO, que a estas alturas no puede ser catalogada de novedad, se contextualiza en un escenario cada vez más competitivo. Sobre todo una vez que la irrupción de Amazon Prime Video en el negocio de las plataformas de video bajo demanda supone una losa muy pesada para la competencia. Aunque no todos están sufriendo lo mismo, la rivalidad se nota cada vez más.

No hay día que Prime Video no sume alguna serie que llame la atención. Así ha sucedido recientemente con ‘El ala oeste de la Casa Blanca’ o ‘Hijos de la anarquía’. La primera, hasta ahora no estaba en ninguna plataforma, y se trata de un “must” seriéfilo; la segunda, que podía verse en Netflix, consigue también aquí su hueco en otra estrategia de Amazon: tener grandes títulos que están en la competencia.

Pero es que la capacidad de presentar novedades de hoy y de ayer es inmensa. Este verano se ha despegado con ‘Inés del alma mía’ y ‘Little fires everywhere’, a lo que se debe sumar el clásico español noventero ‘Al salir de clase’. ¿Y todo eso merece más que los rimbombantes estrenos de Netflix o HBO? Ahí está la clave. Estas dos plataformas, las dos más populares hasta ahora, se han “especializado” para picos finos y cuellos altos. Gente de series que les gusta ver series. Sin embargo, Prime Video está consiguiendo ser una plataforma de entretenimiento masivo.

Al final, mucha gente -pese a tener 2 o 3 plataformas- termina dando uso solo a una. Por lo general, donde la variedad puede aglutinar a más gustos divergentes. ‘La que se avecina’, ‘Anatomía de Grey’, ‘Mr.Robot’, ‘Expediente X’, ‘Mentes criminales’, ‘Lost’, ‘The man in the High Castle’… y hasta ‘Física o Química’. Es decir, el usuario puede sucumbir al pedanterismo social, o también ver lo que te gusta. Esa es la apuesta de Prime Video.

Todo ello sin contar que también llevan un tiempo metiendo cine clásico. Tienen su “blanco&negro”, películas noventeras, sagas actuales… un añadido cinéfilo que no logra conjuntar la competencia pese a que también tienen ración de cine.

Bajo este escenario, HBO no puede ceder más terreno con respecto a la plataforma de Jeff Bezos. Básicamente porque la ganar o perder la confianza en el mundo de las plataformas se ha vuelto muy volátil.

Estos son los alimentos que disminuyen el riesgo de diabetes

0

La diabetes es una de las enfermedades que se están haciendo cada vez más populares. Se ha transformado ya en un problema preocupante que afecta a millones de personas. Las cifras no van bajando, sino todo lo contrario. El motivo, los malos hábitos, como una mala alimentación o el sedentarismo.

Lo positivo es que existen muchas cosas que puedes hacer para poder prevenir este problema. Algunos alimentos y la actividad física son tus mejores aliados para poder disminuir el riesgo de padecer diabetes en el futuro.

Recuerda que existen 3 tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y gestacional. La primera es una enfermedad autoinmune difícil de prevenir, aunque con una dieta saludable (sin procesados y rica en vegetales) se podría. La segunda es un síndrome metabólico relacionado con la obesidad, también relacionada con malos hábitos de alimentación y vida sedentaria. La tercera se da en los meses de gestación, pero suele desaparecer en vez de ser crónica como en los tipo 1 y 2.

Alimentos para prevenir la diabetes

Plátano

Platano Alcampo, diabetes

El plátano es una fruta que se suele relacionar con una gran aporte de azúcar, pero no es así. Si el plátano no está demasiado maduro, no será un problema en este sentido.

Además, esta fruta puede ayudarte a prevenir la diabetes, especialmente si se cocina. El motivo es su contenido en almidón resistente, que puede mejorar tu flora intestinal y reducir la resistencia a la insulina de sus tejidos.

Si por algo no puedes tomar plátano o no te gusta, puedes conseguir un resultado similar comiendo patata cocida un par de veces a la semana. Por supuesto, puedes acompañarla de otros ingredientes, como por ejemplo, hacerte con ella una ensaladilla…

Arándanos

Arandanos, alimentos antioxidantes diabetes

Los arándanos son otra de las mejores frutas que puedas consumir para tu salud. Y eso es por su gran contenido en antioxidantes, favoreciendo la secreción de serotonina, la hormona del bienestar, además de protegerte de radicales libres, envejecimiento, etc.

Y por supuesto, previene la diabetes, ya que si los consumes de forma regular te puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre debido a que son ricos en cromo.

Con un puñado de arándanos en días alternos sería suficiente para poderte beneficiar de estos aportes para tu salud.

Semillas y frutos secos

frutos secos 1 Merca2.es

Tomar un puñado de semillas y frutos secos al día puede reportarte grandes beneficios, incluido prevenir la diabetes.

Estos alimentos son muy ricos en multitud de minerales, vitaminas y ácidos grasos, así como otros nutrientes muy importantes. Algunos de ellos son difíciles de encontrar en otros alimentos, por lo que es importante que consumas a diario semillas y frutos secos.

Sus grasas saludables son capaces de disminuir la velocidad de absorción de los azúcares en el intestino.

Canela

canela antioxidantes, diabetes

La canela es uno de esos aditivos que tienen multitud de beneficios. No obstante, tampoco hay que abusar de ella, y no todos los tipos de canela son iguales.

Esta especia prevenir la diabetes, regulando los niveles de glucosa en sangre. También permite que el azúcar de los alimentos se absorba de forma más lenta a nivel intestinal. Pero ojo, nada de esto es una solución si ya tienes diabetes, ni tampoco si llevas una dieta poco saludable…

Se puede tomar un poco a diario, tanto en recetas dulces saludables como también en otras saladas (curry), o con yogur, cereales, leche, etc.

Trigo sarraceno

trigo sarraceno sin gluten para celíacos

El trigo sarraceno es uno de esos pseudo-cereales que se han puesto de moda en la actualidad, especialmente para los celíacos al no tener gluten.

Este producto tiene una alto aporte de fibra y aminoácidos. Por tanto, es muy recomendable consumirlo frecuentemente para el bienestar de tu intestino.

Además, al no tener gluten no irrita las paredes de tu intestino y se puede tomar un par de veces por semana para prevenir diabetes.

Aceitunas negras

aeitunas negras diabetes

Las aceitunas negras son otro de esos alimentos saludables que deberías consumir más frecuentemente. Además, se pueden tomar encurtidas o en multitud de recetas, como pizzas caseras, ensaladas, etc.

Son ricas en grasas saludables omega-9, así como vitamina E. Actúan como antiinflamatorios y pueden ayudar a prevenir la diabetes.

Se pueden tomar a diario, unas 8 unidades podrían ser suficientes. Mucho mejor si son aceitunas ecológicas y no se acompañan de otros productos poco saludables…

Espinacas

Espinacas, excelente alternativa al pescado

Los alimentos de hoja verde son muy saludables, como las acelgas, espinacas, lechuga, canónigos, etc. Aportan grandes beneficios para tu salud, también para prevenir la diabetes.

Son ricas en clorofila, fibra y cromo. Un conjunto de nutrientes que ayudan a regular los niveles de azúcar en tu sangre.

Se pueden consumir en multitud de recetas diferentes, como en tortilla, en croquetas, con huevo revuelto, crudas en ensaladas, y un largo etc. Con 2 veces a la semana sería suficiente.

Remolacha

Tarro de Remolacha roja diabetes

La remolacha roja tiene numerosos beneficios para la salud. Se pueden tomar crudas o también en multitud de recetas, ensaladas, etc. Un gran alimento que no deberías dejar pasar en tu dieta.

Estas raíces y tubérculos son ricas en hidratos de carbono celulares, actuando de una forma muy diferente a otros hidratos de pastas, harinas, o azúcares.

Son mucho más saludables y, tomarlas 2 o 3 veces a la semana, podrían ayudarte mucho con tu salud en general y en la prevención de la diabetes.

Chucrut

Chucrut del Mercadona

El chucrut no es tan popular y conocido, aunque últimamente se está viendo cada vez más en los supermercados debido a que se ha comenzado a introducir en algunas dietas.

Es un fermentado que puede contribuir a la flora intestinal y también a mejorar el sistema inmunitario, y te podría ayudar a prevenir diabetes.

Se puede tomar de muchas maneras diferentes, según tus gustos. Pero podrías simplemente tomar una cucharada sopera al día para beneficiarte de sus propiedades.

Setas japonesas Shiitake

setas Shiitake Mercadona contra cáncer tiroides diabetes

Las setas son un producto con multitud de propiedades y que en ocasiones se tienen algo apartadas de las dietas. Dentro de estos hongos, existen muchos tipos, cada uno con sus propiedades.

Unas de las más demandadas en la actualidad son las famosas setas niponas Shiitake. Con un buen aporte de cromo y muy ricas en fibra, lo que ayudará al sistema de defensas del organismo y prevenir la diabetes.

Se pueden tomar una o varias veces a la semana, por ejemplo acompañando a espinacas, con pescado, al horno, a la plancha, etc.

Los extrabajadores de Groupama crean una gestora independiente en plena pandemia

0

Tras más de 12 años en Groupama AM, Iván Díez ha decidido incorporarse a Lonvia Capital en calidad de socio-director de esta nueva gestora. Un proyecto independiente de Cyrille Carrière, otro ex de Groupama, donde trabajó como gestor durante ocho años.

Lonvia Capital tiene el foco en la renta variable europea y en concreto, en las acciones de empresas de pequeña y mediana capitalización europeas. Además, la sociedad se compromete a dedicar el 10% de sus beneficios a la investigación médica, la inclusión social y la preservación del medio ambiente.

La gestora trabaja bajo una Sicav luxemburguesa que inicialmente gestiona tres fondos: Lonvia Avenir Mid Cap Euro, Lonvia Avenir Mid Cap Europe y Lonvia Avenir Small Cap Europe, que ya está registrada en CNMV para su comercialización en España. Además, prevén abrir en los próximos días una sucursal en España, confirmando así su fuerte compromiso por el mercado español.

UN REFERENTE

La nueva gestora de fondos independiente también ha incorporado a Francisco Rodríguez d’Achille como socio-director de la compañía, quien ha explicado a MERCA2 que quieren ser “un referente en el mercado español” y no solo con los resultados que puedan alcanzar, ya que “las rentabilidades pasadas, no garantizan las garantías futuras”.

Su filosofía se basa en intentar generar “relaciones muy cercanas con los inversores” a través de la empatía. Entender su necesidad y por qué un producto en el adecuado en un momento determinado, para después hacerle un seguimiento constante ante el mínimo inconveniente que pueda surgir.

“Lo que hacemos es conocido por el mercado” apunta d’Achille. “La gestión de Carrière es muy conocida, había más de 8.000 partícipes en su gestora, por eso queremos aportar su especialización” destaca. Aunque entiende que lo importante “es que el producto sea bueno” y que el objetivo “no es solo llegar, sino mantenernos”.

LA PANDEMIA NO LES HA FRENADO

Por su parte, Iván Díez señala que la pandemia no les ha frenado, incluso han contado con el apoyo de abogados y reguladores. “Nadie en Luxemburgo, Francia y España se ha quedado atrás” destaca.

Con todo, han conseguido lanzar una compañía y llegar a acuerdos con plataformas “en cuestión de 8-9 meses” que de media, es lo normal, pero en tiempos de pandemia podría haberse alargado más, algo que no ha ocurrido.

Lonvia Capital trabaja desde el inicio del año en ser una gestora que se adapta a criterios ESG y crea valor con inversiones a largo plazo. “Una consecuencia positiva de hacernos independiente”, apunta. Se han especializado en renta variable europea, sobre todo en pequeñas y medianas compañías, “tal y como lleva haciendo nuestro cogestor senior, Cyrille Carrière durante 22 años”.

LA IMPORTANCIA DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

Lonvia Avenir Mid-Cap Euro y Lonvia Avenir Mid-Cap Europe, son fondos especializados en compañías medianas, uno se centra en la zona euro y el otro abre el universo a toda Europa. El tercero, Lonvia Avenir Small Cap Europe, está enfocado en pequeñas compañías que no solo son de la eurozona. Precisamente este último, está bajo la gestión de Cyril de Vanssay, que también procedía de Groupama AM donde trabajó durante más de ocho años.

“Estamos convencidos de que las pymes aportan valor y son menos sensibles a ciclos económicos, además permiten tener mejor rentabilidad” señala Díez. No necesitan el ciclo para crecer, porque son negocios “que en su mayoría” están en fase de expansión y van a seguir haciéndolo a futuro.

Para Lonvia Capital no es tan importante la capitalización bursátil, sino que los negocios sean sólidos, “tienen que haber demostrado que tienen capacidad para crecer”, aunque sea pequeña o mediana.

LA SITUACIÓN COYUNTURAL NO AYUDA

Díez reconoce que la situación coyuntural “no ayuda en renta variable”, pero su filosofía de inversión es a largo plazo. “Hoy los mercados están como están, hay que buscar el mejor momento para entrar”, comenta.

Pese a ello, se muestra convencido del éxito de invertir en innovación, en empresas que desarrollan tecnología o servicios, donde se pueden encontrar productos innovadores o líderes. “Podemos encontrar líderes en sectores nichos, como innovación en tecnología médica, automoción, todo es importantísimo y en este universo hay bastante crecimiento”.

En sus fondos de la zona euro, predominan empresas de Alemania, Francia, Suiza y norte de Italia. Y en otro se extiende a empresas de países nórdico como Dinamarca, Noruega o Suecia donde suelen ser más innovadores en medicina. En España “desafortunadamente” no hay ninguna empresa que cumpla con los requisitos del equipo gestor “de momento”, concluye Díez.

Cuenta atrás para Ecoembes: el monopolio agota el filón del reciclaje

0

En España, el mayor sistema integrado de gestión (SIG) de plástico, latas y briks, Ecoembes, es también el mayor conglomerado de empresas emisoras de estos materiales contaminantes. Los mismos que generan la basura se encargan de limpiarla: disparatado. La farsa del reciclaje de los envases depositados en los contenedores azules y amarillos también se desmorona. Una información de MONCLOA.com desglosa el entramado empresarial que se agazapa tras Ecoembes y describe el modus operandi del que debiera ser el garante patrio del reciclaje. Pero se avecinan malas noticias para el monopolio: futuras leyes que abogan por un amplio, plural y renovado sistema de gestión amenazan su continuidad.

La primera anomalía que presenta Ecoembes es “su existencia”. Tal y como explica la citada información, se trata de un monopolio amparado por la Ley de Reciclaje, que obliga a las empresas a adherirse bajo amenaza de una sanción de 600.000 euros si no lo hacen. Su modelo de negocio es sencillo: reciben dinero de cada envase que se vende en España, con el mandato de reciclar.

A cambio de ese inmenso favor gubernamental, Ecoembes tiene la obligación de ser una empresa sin ánimo de lucro. Escenario difícil de conjugar en circunstancias normales pero que, en este caso concreto, resulta absolutamente imposible. Lucro o no, lo evidente es que el reciclaje, así concebido, ofrece un negocio rentable, puesto que Ecoembes facturó en 2019 hasta 643 millones de euros.

Por eso, ahora el nerviosismo es innegable, porque el final del chollo podría estar próximo: a corto plazo se atisban cambios administrativos que nos acercarán a un modelo mixto. Se reduciría así el poder de un monopolio privado formado por envasadoras, fabricantes y distribuidoras y sería el propio usuario el que recibiría de vuelta, a cambio de reciclar, el precio que ha pagado previamente por los envases. Cuestión de justicia.

YouTube video

De hecho, grupos activistas ambientales y plataformas profesionales –Greenpeace, Retorna o Recircula- y políticos –Unidas Podemos- alzan la voz con alternativas concretas y viables al actual reciclaje. La liberalización de la gestión de envases acorrala el modelo Ecoembes que, sencillamente, no funciona, porque cumple con el propósito de su fundación.

Los movimientos que rechazan este modelo apuestan por soluciones definitivas como el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), una histórica reivindicación ecologista que ha cosechado el rechazo de los dos monopolios de la gestión de envases de un solo uso, Ecoembes (plásticos, latas y briks) y Ecovidrio (cristal), formados por distribuidoras, embotelladoras y fabricantes. Sin embargo, el sistema alternativo a Ecoembes funciona desde hace años y con éxito en otros países.

Entretanto, España mantiene el “cortocircuito de su sistema de reciclaje” bajo la gestión de Ecoembes, tal y como señala el director de Greenpeace, Mario Rodríguez, porque, ¿a quien beneficia que el sistema de reciclado no sea eficiente? “A los ciudadanos, desde luego, no, porque pagan impuestos por los envases que consumen para su posterior gestión y tratamiento, y a las Administraciones tampoco, puesto que asumen el gasto de los plásticos que se salen del circuito”, comenta el director de Greenpeace. Las empresas así mantienen su cuota de poder: siguen produciendo envases de plásticos, aluminios y brik, y guardan la apariencia de gestionar los residuos resultantes.

A través de un SDDR, el ciudadano paga un canon por cada envase de un solo uso, cantidad que se le retorna cuando los devuelve al establecimiento. Los envases devueltos son almacenados por los establecimientos que los venden que, a su vez, los entregan a un sistema de recogida que los lleva a plantas de conteo, donde se separarán por tipología, para más tarde transportarlos a las plantas de Ecoembes y Ecovidrio, reintegrándolos en el circuito actual, tal y como propone Retorna, organización que aboga por este tipo de sistema, integrada por actores de la industria del reciclaje, ONGs, sindicatos y asociaciones de consumidores.

Ecoembes es la responsable de gestionar los fondos recaudados de las tasas que las empresas de envasado pagan para reciclar el plástico. Está controlado por la empresa Ecoembalajes España, una poderosa red de empresas que comprende más de 12.000 compañías vinculadas a los plásticos. Las marcas de consumo más destacadas de Ecoembes son Bimbo, Pascual, Campofrío, Coca-Cola, Colgate, Danone, Henkel, L’Oreal, Nestlé y PepsiCo.  Entre sus miembros de envases de plástico están Tetra Pak Hispania, Ciclopast y Ecoacero.  Por último, incluye entre sus miembros a las grandes cadenas de supermercados, como Alcampo, Carrefour, DIA, El Corte Inglés, Mercadona y SPAR.

“España: Un lobo con piel de cordero”, es el título que encabeza el capítulo específico dedicado a nuestro país del informe denominado Talking trash, en directa alusión a Ecoembes, sus accionistas y su presión para anular y retrasar legislaciones medioambientales de reciclaje y recuperación de envases. La investigación realizada por organizaciones de más de 15 países muestra las prácticas de lobby y greenwashing de las grandes empresas contaminantes. Este informe ha venido a respaldar una reivindicación histórica de Greenpeace: “habría que hacer una auditoria a Ecoembes”, manifiesta Rodríguez en la entrevista concedida recientemente a Moncloa.com

¿SIN ÁNIMO DE LUCRO?

Pero, ¿quién y cómo administra esos fondos esta singular compañía? Con proyectos con los ayuntamientos y proyectos específicos por toda España. Pero también creando y manteniendo una clase dirigente como si se tratara de una multinacional del IBEX con altos ejecutivos. Los altos directivos de Ecoembes, capitaneados por su CEO, Oscar Martín Riva, se reparten 2,3 millones de euros, habiendo subido su remuneración de 1,47 millones en 2014 a 2,3 en el 2019, un 56,4%.

Calculando que hay 10 personas en el comité de dirección, tocarían a unos 230.000 euros brutos por barba. No está nada mal para una empresa sin ánimo de lucro. En un país en el que el salario oficial del presidente del gobierno es de 82.978,56 euros, es evidente que hasta Pedro Sánchez se equivocó de objetivo, debería haber aspirado a un puesto de alta dirección en Ecoembes.

Aunque los sueldos estratosféricos están en la cúpula, la media salarial de los empleados está también muy por encima de la media de la inmensa mayoría de las empresas y, ni decir tiene, de las empresas sin ánimo de lucro. La media salarial está en el entorno de los 50.000 euros anuales.

Tal y como publicó MERCA2 en el artículo “La ‘cara B’ de Ecoembes: monopolio con sueldos de infarto y líos con Hacienda”, la empresa tiene abierto un contencioso con el fisco por un pago atrasado de 21 millones de euros del impuesto de sociedades. Nada mal para una organización sin ánimo de lucro, que pagamos entre todos, premia a sus directivos con sueldos propios del IBEX35 y que está, además, de forma delirante, adherida al “código de buenas practicas tributarias desde 2013”.

Excursiones de un día que puedes hacer en Valencia

0

Si tienes planificado acudir a la zona de Valencia, o vives ya en esa ciudad, es probable que lo hayas visto todo y quieras conocer los alrededores de esta zona del maravilloso levante español. En ese caso, deberías conocer algunas de las excursiones que puedes hacer en un solo día.

Visitas exprés a algunos de los pueblos y lugares más bonitos que existen en la Comunidad Valenciana, sin necesidad de alojamiento. Simplemente salir con lo puesto y ver todo lo que tienes que ver en el día.

Las mejores excursiones por Valencia

Xàtiva

Xàtiva, excursiones Valencia

Una de las excursiones que puedes hacer desde Valencia tendrá como destino Xàtiva. Uno de los municipios con más encanto que está a tan solo 60 km de la ciudad.

Destaca su gran castillo en lo alto de la colina, con sus fortificaciones por las que podrás pasear y sentir en primera persona la historia que dejaron allí varias civilizaciones. Incluso el famoso Aníbal llegaría aquí en el siglo III a.C.

Pero no es el único lugar de interés de este lugar. Hay otros monumentos como el Hospital Municipal del siglo XIII, monumentos como el Almodín, la Colegiata, o el famoso cuadro del rey Felipe V de Borbón que tiene colgado del revés. Esto último es una especie de castigo porque el monarca ordenó quemar esta ciudad en 1707, mermando su población de los 12.000 habitantes a solo 400.

Y si te preguntas cómo llegar, puedes hacerlo en coche por la A-7, o también por tren desde la Estación del Norte.

Chulilla

excursiones por Valencia - Chulilla

Chulilla también es otra alternativa para hacer excursiones desde Valencia. Se encuentra algo más cerca de Xàtiva, ya que está a unos 58 km en coche.

Allí encontrarás un fantástico lugar para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza. Con varias rutas de senderismo para la familia y con algunas zonas de baño si vas en verano.

Si te gustan las aventuras más fuertes, también hay rutas algo más emocionantes como la de los puentes colgantes, aunque no es aconsejable para las personas que tengan vértigo.

Disfruta de toda esa aventura o del propio pueblo, que te puede ofrecer también algunos rincones que ver o restaurantes para disfrutar de su gastronomía.

Requena

Requena

Seguro que si te gusta el turismo enológico habrás escuchado hablar de Requena. Un lugar ideal para los amantes del vino por sus numerosas bodegas.

Además, tienes un precioso casco histórico por el que pasar y adentrarte en las entrañas más pintorescas de esta villa, o ver las cuevas de origen árabe.

A finales de agosto también se solía celebrar la popular Fiesta de la Vendimia, para los amantes del enoturismo, aunque con la pandemia esto se ha visto truncado. Ojalá pronto se pueda volver a la normalidad…

Para llegar y disfrutar de todo eso, recuerda que puedes ir en coche por la A-3 desde Valencia dirección Madrid, así como por tren, autobús, etc. La distancia es de unos 64 km.

Sagunto

Sagunto, excursiones Valencia

La siguiente excursión desde Valencia es a Sagunto. Otro de los pueblos más populares de esta zona de levante y que seguro te sonará, ya que es una de las zonas que gozaba de una buena salud turística.

Para llegar al pueblo puedes hacerlo en coche, llegando en una media hora debido a que está a escasos 32 km. Otra forma es en tren, que te dejará en el centro de la población. También podrías encontrar servicios de excursiones privadas como en el resto de casos, aunque eso sería más caro, aunque tendrías guía…

Allí verás algunas maravillas de la civilización romana, como el teatro romano que data del siglo I d.C. Uno de los puntos de mayor interés de esta zona, aunque no el único. También encontrarás el famoso castillo por el que pasaron íberos, romanos, árabes, etc.

También podrás aprovechar que estás en esta zona para ir paseando por el casco más moderno, donde encontrarás locales de ocio y un ambiente agradable, así como otros lugares donde hacer una parada como el Puerto de Sagunto.

Bocairent

Bocairent, pueblos de Valencia

Bocairent es otro de los destinos de las excursiones que salen desde Valencia. Un municipio que merece la pena conocer y al que podrás llegar en coche por la A-7, ya que se encuentra a unos 95 km de la ciudad. También es posible usar el tren como medio de transporte, aunque te dejaría en Ontinyent, que está a 10 km de Bocairent (no hay trenes que lleguen).

Lo que más llama la atención de Boicarent es Les Covetes dels Moros, un laberinto de cuevas que están conectadas entre sí.

El propio pueblo también es pintoresco, con un casco antiguo con algunos tesoros como sus neveros del siglo XVII y XIX donde se conservaba alimento, o el Monasterio Rupestre que data del siglo XVI y se encuentra excavado en la roca.

Calpe

Costa de Calpe

Por último está Calpe, otra de las excursiones desde Valencia que podrás hacer tanto en coche, si quieres conducir unos 122 km, en la provincia de Alicante. Otra alternativa es usar transporte público, por autobús.

Allí hay maravillosas playas por las que pasear y disfrutar de las vistas al mar, restaurantes para degustar delicioso marisco, o su famoso Peñón de Ifach. Este peñón lo podrás admirar desde distintos puntos, aunque también puedes atreverte a subirlo si te gusta la aventura, ya que es un punto de encuentro para multitud de apasionados de la escalada.

Otro punto de interés son sus salinas, empleadas para extraer sal desde el siglo II d.C, y en las que puedes visualizar algunas especies animales, como los flamencos (en ciertas épocas del año).

Los trucos más útiles que querrás usar en WhatsApp

La aplicación WhatsApp ha hecho que los SMS caigan en el olvido. Sí, el popular servicio de mensajería instantánea cuenta con una serie de factores que han provocado que los mensajes tradicionales desaparezcan. Más que nada porque cuenta con decenas de funcionalidades, y sin pasar por caja.

¿Lo mejor? Que posiblemente todavía no conozcas todos los trucos WhatsApp con los que sacar el máximo partido a esta potente herramienta de comunicación. Veamos los mejores tips para sacarle el máximo partido al gran rival de Line y Telegram.

Buscar mensajes importantes en WhatsApp

Mensaje WhatsApp

¿Cuántos han mantenido una conversación importante, y tiempo después no son capaces de recuperarla? La tarea de tratar de recordar el día que la tuviste, además de tener que subir una eternidad de tiempo hasta encontrarla, es una tarea titánica, pero Whatsapp tiene la solución a tus problemas.

Es tan fácil como recordar alguna de las palabras clave de aquella conversación, escribirla en el buscador, como si trataras de buscar un contacto, y listo. Ve al chat de la persona correspondiente, y trabajo realizado.

Aunque también está la opción de marcar en el momento uno de los mensajes en favoritos, y poder tenerlo guardado para acudir a él siempre que lo necesites.

Ocultar tu foto de perfil en Whatsapp

Ajustes de Whatsapp

Si eres de las personas que prefiere tener una mayor privacidad en tus redes, este truco de Whatsapp resulta ideal. ¿Cuántas veces te ha escrito un número desconocido, y ha podido tener acceso a tu foto de perfil, sin tu quererlo?

Gracias a la famosa aplicación de mensajería instantánea, esto se ha acabado, y ya puedes tener una mayor privacidad.

Es tan fácil como acudir a ajustes, entrar en cuenta y acto seguido en privacidad. Una vez aquí, tienes la posibilidad de elegir quién ve tu foto de perfil, ‘todos’, ‘mis contactos’ o ‘nadie’. Aquí también tienes estas opciones para tu última hora de conexión, tu estado e información.

Leer mensajes sin ser descubierto

Espia

Vale que Whatsapp esté creciendo cada vez más, y otorgando más facilidades, pero algunas de sus actualizaciones están acabando con la privacidad.

Muchos prefieren mantener ciertas cosas en privado, como es su foto o sus conexiones, pero también están los que no quieren que se sepa cuándo han leído un mensaje.

Es aquí donde entra el doble check en azul, lo que ha arruinado más relaciones que la guerra. Pero no tienes por qué quedar con el culo al aire por culpa de este simbolito, pues ahora puedes desactivarlo. Aunque claro, esto implica que tú tampoco puedas saber cuándo te han leído. Es tan fácil como entrar en ajustes, cuenta y privacidad, y ahí encontrarás la opción confirmación de lectura, la cual deberás desactivar.

Un texto diferente

móvil

Muchos conocen la posibilidad de cambiar la tipografía de la letra en todo su smartphone, pero Whatsapp tiene ciertos códigos capaces de dar un toque distinto a tus mensajes. Si quieres marcar la diferencia, a continuación conocerás la forma más original para ello.

El primero de estos códigos, es para poner palabras en negrita, es tan fácil como poner antes y después de la palabra, o frase el asterisco. También puedes hacer lo mismo, pero para poner palabras o frases en cursiva, al igual que la negrita, tendrás que poner un guión bajo delante y detrás del mensaje elegido. Por último, podrás tachar palabras y frases poniendo una virgulilla (~) delante y detrás.

Descubrir si te espían en WhatsApp

Persona con capucha oscura

A día de hoy, mucha gente se ha vuelto de lo más cotilla, ya sean familiares o incluso amigos y compañeros de piso. Si no estás en casa, tienes una forma de lo más fácil para saber si alguien ha enlazado tu teléfono, y está espiando tus conversaciones.

Como sabrás, hace mucho que se puede utilizar Whatsapp desde el ordenador, por ello, si alguien ha enlazado tu número al suyo, puedes entrar en la opción de tu móvil, Whatsapp Web, y ver desde dónde se ha conectado tu número por última vez, además de la hora.

Traductor en directo

Móvil

Si los idiomas no son lo tuyo, pero te gusta poder relacionarte con personas de otros países, hay una solución de lo más sencilla, introducida recientemente en la aplicación Whatsapp.

Aunque necesitarás descargar una aplicación externa, encontrarás que resulta ser de lo más útil, y le darás un gran uso. Además, es muy probable que te ayude a mejorar tus conocimientos de otros idiomas.

El primer idioma es el inglés, ¿y cuántos no han tenido un amigo de otro país que no domina el español? Pues ahora es tan fácil como descargar el traductor de Google, desinstalar y volver a instalar Whatsapp, y verás cómo en tu teclado, tienes la opción de escribir un mensaje en español, y que automáticamente sea traducido al idioma elegido.

Bloqueo de contactos en WhatsApp

bloqueo whatsapp

A estas alturas, prácticamente todos conocemos cómo bloquear a un contacto indeseado, pero ahora ya tienes la opción de hacerlo antes incluso de que te agregue a la aplicación de mensajería instantánea.

Tan solo tienes que dirigirte a tus contactos bloqueados, donde puedes desbloquear a las personas que te arrepientes. Una vez aquí, pinchas en la opción editar, y tras escribir el número indeseado, tan solo tienes que dar a aceptar y ya te has evitado un problema innecesario.

Escuchar audios en privado

logo WhatsApp

¿Quién no tiene ese amigo o amiga que envía audios de lo más comprometidos? Y claro, si estás en compañía de ciertas personas, seguro que has tratado de alejarte para escuchar sabe dios qué mensaje que te haya enviado.

Está claro que la opción de usar auriculares es la más viable, pero si no los tienes a mano, o quieres ser más discreto, es mejor ignorar el mensaje hasta estar a solas.

Pues esto se ha acabado, Whatsapp ha querido acabar con esta tesitura, y crear la mejor forma para que puedas escuchar audios sin que nadie más se entere. Y lo mejor, no tienes que recurrir a ningún tipo de configuración, tan solo pulsa el ‘play’, y llévate el teléfono al oído como si fueras a contestar una llamada.

La solución para dejar de comer por ansiedad

0

Hay momentos en tu vida en los que los viajes al frigorífico son continuos y en los que tu boca está más tiempo masticando que vacía. No tienes hambre, simplemente es necesidad por comer. Hay que saber distinguir cuando estás famélico a cuando tienes un episodio de ansiedad.

Es fácil sufrirla y no darte cuenta hasta que tu salud corre peligro. Uno de los trastornos que puede producirte tener ansiedad es el alimenticio.

Comer de forma impulsiva tiene sus consecuencias negativas graves.

Puede provocarte diabetes, obesidad, colesterol e incluso problemas cardíacos debido al sobrepeso.

La ansiedad y el estrés suelen ir de la mano. Tienes que detenerte y hacerle caso a tu cuerpo. Tu organismo es muy inteligente y te manda señales que te indican que algo no anda bien.

Si no eres capaz de solucionarlo por ti mismo, pide ayuda a una especialista, pero no lo dejes porque puede ser peligroso.

Te diré algunos trucos para que la ansiedad no pueda contigo y le ganes el pulso.

Entre comidas

ansiedad

El mayor reto al que puedes encontrarte cuando tienes ansiedad y necesitas comer es, lógicamente, cuando no estás comiendo.

Algunas claves para evitar atracar el frigorífico son:

  • Después de comer, toma una infusión diurética saciante, como puede ser el té rojo, el té de rooibos o el té de diente de león. Son bebidas naturales que le harán bien a tu organismo. Si tienes ansiedad evita las bebidas con teína o con cafeína, y con mucha azúcar.
  • Cuando sientas que tienes la imperiosa necesidad de comer espera cinco minutos haciendo otra cosa. Engaña a tu cerebro. No tengas en la cabeza: “No quiero comer, no quiero comer”, porque eso aumentará tus ganas. Simplemente, ordena un cajón, lee un libro, ponte música, date una ducha, haz cosas cotidianas que te mantengan entretenido.
  • Otro truco que da muy buenos resultados es beberte un vaso de agua en vez de comer algo. La hidratación es esencial para el cuerpo humano. Estamos hechos de agua. Deberías de tomar dos litros y medio de agua al día para cubrir tus necesidades y encima adelgazar. Si llenas el estómago con un vaso de agua tu estómago estará lleno y no tendrás tantas ansias de comer.

El deporte es un gran aliado contra la ansiedad y si comes un poco de más te servirá para utilizarlo para quemar energía en vez de acumular grasas. Con tal de que des un pase de media hora al día estás haciendo deporte y evitando una vida sedentaria.

Sal, pasea, mira el mundo que te rodea y respira aire fresco.

Trucos para combatir la ansiedad de comer

ansiedad

Comer chicle es una forma de que estés masticando sin ingerir demasiadas calorías. Masticar chicles puede hacer que la ansiedad que tienes por comer se mitigue un poco.

Ten algunos frutos secos siempre encima. La ansiedad no elige cuándo y dónde te va a dar. Una buena solución en tener algunas nueces en el bolsillo. No se te van a estropear, si no las tienes mucho tiempo, y puedes comerlas en cualquier sitio. La fibra que contienen te sacia rápido.

Intenta no comer solo tres veces al día.

La solución para ir luchando poco a poco con la ansiedad de comer sin ganas es hacer cinco comidas al día. No te pegues cinco atracones. La idea es que administres tus comidas.

Es decir: Por la mañana el desayuno, a media mañana lo ideal es una manzana o una pera, que te hartan y te aportan vitaminas y nutrientes. Luego almuerza, después merienda un poco más fuerte si quieres y cena poco para que la digestión no te moleste a la hora de dormir.

Bebe un vaso de agua antes de dormir para que tu estómago esté lleno y no te entren ganas de comer. No más de uno porque tendrás que levantarte al servicio. El insomnio por ansiedad también puede hacer que tengas ganas de comer.

Descansa, al menos, seis horas por la noche.

Lo más importante es que, si sientes que no puedes lidiar con este problema tú solo, acudas a tu médico y que él te derive a un especialista si fuese necesario. Hay momentos en la vida en la que necesitas un bastón externo que te ayude a caminar.

Juan Antonio Gutiérrez (Silicius): «Descartamos vender a corto plazo ningún activo»

La socimi Silicius Real State esquiva los efectos del covid-19 y continúa con su hoja de ruta sumando nuevos accionistas para cumplir su política de inversión que asciende a los 300 millones de euros. La compañía apuesta por la adquisición de nuevos activos y descarta una posible operación de desinversión a corto plazo.

En una entrevista concedida a MERCA2, el CEO de Silicius, Juan Antonio Gutiérrez, asegura que, en la actualidad, “nuestro objetivo es invertir en nuestros inmuebles para incrementar su valor y mejorar nuestro posicionamiento frente a la competencia”. Así, pretenden sacar músculo frente a otros gigantes como Blackstone, e incluso Merlin Properties, en el caso español.

En este sentido, Silicius apuesta por cuidar y reforzar sus inmuebles, así como apoyar a los arrendatarios y fomentar la comercialización. Y rechaza operaciones de venta: “no entra en nuestros planes a corto plazo desinvertir en ninguno de nuestros activos”.

Además, en este contexto de incertidumbre, la compañía continúa centrada en su objetivo de crecimiento. “Seguimos con nuestro plan de negocio, generando confianza entre todos nuestros grupos de interés, sumando nuevos accionistas que creen en el proyecto a largo plazo y aportando inmuebles en concordancia con nuestra política de inversión”.

APOYO A LOS INQUILINOS

La compañía también ha querido apoyar a sus inquilinos durante los meses del confinamiento en los que soportaron fuertes pérdidas. “Hemos llegado a acuerdos con el 90% de nuestros arrendatarios sobre el pago de rentas a través de prórrogas, condonaciones y otros términos tras el inicio de la crisis”, explica el CEO de Silicius.

Además, desde la socimi no se desvían de su hoja de ruta, dando todos los pasos necesarios para alcanzar el objetivo que se han propuesto antes de la cotización. Así, apuestan por sumar nuevos accionistas que “creen en el proyecto Silicius a largo plazo y aportando inmuebles en concordancia con nuestra política de inversión”.

Este plan de negocio, que fue aprobado en Junta por todos los accionistas, cuenta con un pipeline de proyectos valorados en aproximadamente 300 millones de euros que la compañía ha identificado y que encajan con la política de inversión aprobada.

Aunque Juan Antonio Gutiérrez admite que todo el proceso de compraventa de activos va mucho más lento ahora que en la etapa previa al coronavirus. Pero nuestra intención es continuar con la inversión en nuevos proyectos, ya sea mediante ampliaciones de capital, aportaciones o traspaso de nuevos activos”.

REFORMAS EN LOS ACTIVOS DE MERLIN

Como ya informó este medio, Merlin Properties logró una participación del 34% en el capital social de Silicius a cambio de que la compañía liderada por Ismael Clemente le cediera tres centros comerciales secundarios valorados en 170 millones de euros: el Thader de Murcia, La Fira de Reus (Tarragona) y una mediana comercial del parque Nassica de Getafe (Madrid).

Pues bien, Silicius ha destinado 6,2 millones de euros a realizar mejoras en el Thader y La Fira, así como en Bahía Plaza (Cádiz), para mejorar la estancia de visitantes, empleados y operadores. Esta inversión supone una clara apuesta de la compañía por el segmento de los centros comerciales, parques de medianas y locales high Street.  

ÚLTIMAS ADQUISICIONES

La socimi, integrada dentro del potente grupo financiero español Mazabi, ha realizado varias operaciones en nuestro país en los últimos meses. A finales de 2019 compró cuatro inmuebles ubicados en el centro de Madrid valorados en más 35 millones de euros.

Y hace unos días cerraba una operación de ampliación de capital por importe de 19,7 millones de euros, tras la absorción de Inmobiliaria Ibérica. Con este movimiento, la compañía ha incluido en su portfolio tres nuevos activos en la Comunidad de Madrid, dos medianas comerciales en Parque Oeste de Alcorcón, y el edificio Las Matas.

El Plan ADO sobrevive a Tokio’21: el gran cambio vendrá después

El Plan ADO sobrevive. «Ningún deportista español debe tener dudas de que tendrán sus becas olímpicas para el año que viene. Estoy convencido al 100%». Así de tajante se muestra el presidente de la Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, después de que el Consejo Superior de Deportes (CSD) haya hecho público que el propio organismo será garante de dicho cumplimiento.

Aunque había motivos para la preocupación, sobre todo después de que la implicación de RTVE haya quedado en el aire. De este modo, el Plan ADO, principal sistema de apoyo económico para los deportistas olímpicos desde que el programa se puso en marcha en 1988 con vista a los JJOO de Barcelona, ha cumplido una triple penitencia en el último ciclo olímpico.

La primera de ellas, según explica a MERCA2 el director deportivo de la Federación Española de Natación (RFEN), Luis Villanueva,  es que «desde 2017 se sabía que las aportaciones de las empresas no cubrían toda la ayuda necesaria«. Y que, por lo tanto, el CSD tendría que intervenir de manera directa, como finalmente será. Por otra parte, la propia formulación del Plan ADO estaba agotada, con una progresiva caída de recursos económicos para la ayuda a los atletas (se ha pasado de casi 60 M€ en el ciclo que llevó a Pekin’08 a 22 M€ más lo que aporte el CSD en Tokio’20). Y por último llegó el covid-19 con la crisis política y social, condicionando la celebración de los JJOO de Tokio, así como la preparación de los deportistas.

De esta manera, lo que finalmente ha sucedido es que el Plan ADO ha mostrado sus carencias, sobre todo las económicas que son las más llamativas, y ha tenido que ser el propio CSD, a través del dinero de los Presupuestos Generales, quien garantice la viabilidad del proyecto. Al menos para el próximo año tras el aplazamiento de los JJOO a 2021.

Así lo expresó su presidenta la semana pasada. Irene Lozano dejó claro que solo tiene que pensar en su preparación, «que nada os distraiga. Las becas que estáis percibiendo están garantizadas íntegramente. Os lo aseguro”. La presidenta del Consejo les informó de que si no hubiera otra vía para completar el presupuesto establecido, el CSD garantizaría dicha aportación, de modo que ninguna de las becas sufriera merma alguna en su totalidad. Además, el proyecto de PGE aprobado por el Consejo de Ministros contempla un incremento del 22,5% de la partida destinada al deporte con respecto al pasado año.

ASEGURADO ’20 Y ’21, ¿Y DESPUÉS?

El director deportivo de la Federación Española de Natación coincide con Raúl Chapado en que, este año, no habrá ningún problema en cobrar las becas; y que, para el próximo ejercicio, todo se ajustará a lo acorado. Así, tanto deportistas clasificados, como los que no hayan podido cumplir este año al no haber eventos, pero estén en Tokio, tendrán su compensación.

A pesar de ello, y teniendo el horizonte cercano bajo control, existe la certeza de que algunas cosas tienen que cambiar de cara a los próximos ciclos olímpicos.

«Parece ser que el procedimiento que ha estado en marcha desde el año ’88 tiene algunas grietas. Y desde luego en el último ciclo se ha visto que no consigue recursos suficientes«, resume de manera muy analítica Luis Villanueva. «No podemos aspirar a tener medallas sin deportistas profesionales. Y me refiero a deportistas cuya ocupación deportiva es la prioritaria. El sistema no se sostiene más allá de 2021. Habrá que buscar un procedimiento».

¿Y qué hacer entonces con el Plan ADO? El presidente de la Federación Española de Atletismo tiene muy claras algunas cuestiones. «Hay que convertir el Plan ADO en algo más que un plan. En concreto en un concepto. En el ’88 era parte de un proyecto global. Poco a poco las empresas han ido perdiendo motivación por diversos aspectos. Asuntos fiscales, el retorno en la imagen de marca, etc., por eso, el gran reto de ADO es crear una comunidad no solo con los deportistas, sino conectar con la gente, las marcas, y el ecosistema tecnológico», sentencia Chapado.

«El Plan ADO necesita una filosofía de transformación adaptada a los tiempos, pero sobre todo conectar al deportista con el Plan, con las empresas, a las empresas con el Plan… Necesita no perder lo bueno que tiene, pero se debe trabajar en ese nuevo concepto» resalta Raúl Chapado dejando de lado el pesimismo de las cosas que van mal, y centrando el objetivo en construir algo nuevo.

¿QUÉ PAPEL DEBEN JUGAR LAS EMPRESAS EN EL PLAN ADO?

Dos de los principales apoyos privados del Plan ADO, CaixaBank y Telefónica, aseguran a MERCA2 que ellos mantendrán su apoyo durante el periodo prorrogado en los JJOO de Tokio. No entran a valorar si el aumento será proporcional a lo que sería un año más o qué tipo de compensación adicional sumarán. Pero afirman que estarán. Asimismo, si no están, el CSD ha manifestado que pondrá todo lo que falte.

¿Pero qué papel deben jugar la empresas en los apoyos económicos a los deportistas? Raúl Chapado es claro: «Los empresarios deben aportar. El Plan ADO nació para que las empresas se involucraran, porque todo lo demás ya existe«.

Aunque el responsable del atletismo nacional asume, una vez más, que todos los participantes del Plan ADO deben formar un solo conjunto. Cree que debe ser positivo que las empresas sepan a quién financian, que los atletas también conozcan en detalle cómo son las becas, lo que buscan las empresas, y que vaya más allá de una cuestión de patrocinio o ayudas económicas.

Bajo todas estas premisas, el Plan ADO se enfrenta a su gran reto tras más de 30 años de vida. Primero debe solventar lo urgente: que las ayudas se asignen en plena pandemia. Y segundo, toca reformular los sistemas de recaudación, de implicación de los protagonistas; cómo afrontar la marcha de RTVE como uno de los socios monetarios, cómo involucrar mejor a las empresas; todo ello con el objetivo de conseguir que los deportistas sean la bandera competitiva que se busca, y sienta el apoyo de un país detrás en cada competición.

Máxima tensión en el Sabadell: 13.000 trabajadores inquietos con su futuro

El Banco Sabadell confirmaba este lunes a los sindicatos un plan de reestructuración que afectará a 1.800 puestos de trabajo. Pero los sindicatos afrontan la segunda reunión de la semana, que se celebrará este jueves, con máxima tensión, pues les preocupa qué va a pasar con los 13.000 trabajadores restantes.

La inquietud de CCOO, el sindicato de mayor representación en esta negociación está en encontrar la mejor vía de salida para las casi 2.000 personas ya anunciadas, así como asegurarse de qué las condiciones del resto de trabajadores sean las mejores, según explican a MERCA2. La solución pasa por «mejorar los recursos actuales y garantizar que los puestos que quedan se mantengan”.

Desde el sindicato abogan porque “no se les deje en el olvido”. Y adelantan, si cierran oficinas, “como se está haciendo hasta ahora” porque ha disminuido la actividad física, tiene que haber paralelamente inversión en digitalización. “Si no, la carga de trabajo de esas 1.800 personas pasa al resto de la plantilla”.

UN COMPORTAMIENTO “INUSUAL”

Los representantes de los trabajadores consideran que el Banco Sabadell está teniendo un comportamiento “inusual”, ya que el anuncio es de una “magnitud notable”. Y aunque la entidad ha hecho muchas operaciones en los últimos años (Banco CAM o Banco Mare Nostrum) y cada una ha ido acompañada de un expediente de regulación de empleo, se han aplicado “antes de que se integraran por completo en el Sabadell”, comentan.

El nuevo planteamiento “es el más grande de los últimos 10 años”. Y no se ha dado una explicación más allá del “subidón digital” durante la pandemia, tal y como explicaba el pasado viernes el consejero delegado del banco, Jaime Guardiola. En este sentido, los sindicatos entienden que este plan les deja mejor posicionados de cara a una fusión, un matiz que el propio Guardiola no descartaba. La entidad prevé ahorrar 115 millones de euros al año mediante el proceso de reestructuración y esto “les ayuda a mejorar la valoración ante cualquier operación”, comentaba.

“Muchas veces la presión obliga”, destacan desde CCOO, refiriéndose a los reguladores. Pero “es indudable que ganar en eficiencia te posiciona mejor en el mercado y te da margen para tener más decisión en una operación corporativa”. Pese a todo, el sindicato está centrado ahora mismo “en resolver lo que está encima de la mesa”, la reestructuración de 1.800 personas y la ultractividad del convenio colectivo de banca, que se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre.

A LA ESPERA DE MÁS DETALLES

En la reunión del pasado lunes el banco adelantó algunas cifras: que los ajustes afectarán a 850 funciones administrativas, 450 funciones comerciales y 500 centros corporativos y estructuras territoriales. Además de que las salidas están previstas para el primer trimestre de 2021, por lo que la negociación debería estar cerrada el 31 de diciembre.

“Esperamos al jueves 5 de noviembre para conocer más detalles”. El siguiente paso es empezar una negociación sobre las condiciones laborales y la afectación territorial, destacan. Pues puede perjudicar más a unas zonas que a otras, aunque no tiene porque coincidir con las necesidades de la empresa en un territorio u otro “y ahí está la dificultad”.

Donde se concentra la mayor parte de trabajadores es en Cataluña, Madrid, Valencia y Murcia. “E indudablemente es ahí donde está el grosor de la gente más afectada”, pero hay que esperar.  Sea como sea, el planteamiento de la empresa es “llegar a una negociación rápida”, que dure pocas semanas y se pueda cerrar este año para que la implementación no se alargue más allá de marzo.

SALIDAS PACTADAS

Desde el banco explican a MERCA2, que van a hacer todo lo posible “por hacerlo bien” y sean “salidas pactadas”. Pero ante todo, hay que adaptarse a la realidad competitiva de este momento, sobre todo a los avances digitales y los cambios de usos de usuarios.

Por su parte, los representantes de los trabajadores defienden que Sabadell “siempre ha sido bastante escrupuloso” y ha evitado aplicar medidas traumáticas. “A priori” esto tampoco se va a hacer ahora y las salidas vendrán mediante prejubilaciones y bajas incentivadas. Además, serán de manera voluntaria. Pero “hay que mirarlo con lupa. Saber cómo, cuándo, dónde y en qué condiciones, es parte de la negociación”, apuntan.

Tampoco descartan más ajustes si se produce una fusión, pero esa decisión ya les tocará valorarla en su momento. Pues en opinión del sindicato, lo importante es que sea el banco quien adelante esta información y no haya filtraciones en prensa que “causan nerviosismo en la plantilla”. También sobre esto, esperan tener más detalles el jueves.

Paralelamente, el Banco Sabadell anunció días antes de la presentación de resultados el cierre de 164 oficinas y la salida de 900 empleados en 2021 para su filial en Reino Unido. Un proceso en paralelo que TSB gestiona de forma autónoma.

Coca-Cola European Partners presenta una oferta por la embotelladora Coca-Cola Amatil

0

Coca-Cola European Partners (CCEP) ha anunciado este martes la firma de acuerdos vinculantes para adquirir Coca-Cola Amatil Limited (CCL), uno de los mayores embotelladores y distribuidores de bebidas listas para consumir y de café en la región de Asia y el Pacífico, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, CCEP busca adquirir tanto el 69,2% de CCL, en manos de accionistas independientes, como el 30,8% que posee The Coca-Cola Company, condicionada al visto bueno de las autoridades australianas.

Según los términos de la propuesta, los accionistas independientes de CCL recibirían 12,75 dólares australianos por acción en efectivo, mientras que The Coca-Cola Company recibiría 9,57 dólares australianos por título por el 10,8% y 10,75% dólares australianos por el otro 20% restante.

En total, la oferta planteada por CCEP estaría valorada inicialmente en aproximadamente 8.700 millones de dólares australianos (5.200 millones de euros), con un valor total de empresa de 10.800 millones de dólares australianos (6.500 millones de euros).

El Consejo de Administración CCL han reafirmado que tienen la intención de recomendar unánimemente el plan para accionistas independientes, en ausencia de una propuesta superior, al considerar que el esquema de la propuesta es «justo y razonable», para el «mejor interés» de los accionistas independientes.

Las condiciones concretas de la oferta están previstas para febrero del próximo años, que puedan ser votadas por lo accionistas independientes de CCL en una reunión a principios o mediados de marzo, y se puedan implementar al final del primero trimestre del año.

El consejero delegado de CCEP, Damian Gammell, ha destacado que la compra Coca-Cola Amatil, uno de los mayores embotelladores y distribuidores de bebidas listas para consumir y de café en la región de Asia y el Pacífico, es una «oportunidad fantástica» para reunir a dos de los mejores embotelladores del mundo y permitirá a CCEP un creciendo más rápido y sostenible.

«Desde la creación del CCEP hace cuatro años, hemos demostrado nuestra capacidad de crear valor a través de la expansión y la integración. Ahora es el momento adecuado para avanzar al asumir estas grandes franquicias y mercados», ha señalado Gammell.

El Gobierno informará por carta a los desempleados con derecho a la ayuda de 430€

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado este martes que el Gobierno informará por carta a quienes tengan derecho a recibir el subsidio de 430 euros mensuales para trabajadores que estuviesen recibiendo prestaciones entre el 14 de marzo y el 30 de junio y no tengan acceso a otras ayudas ni posibilidad de incorporarse al mercado laboral.

En declaraciones a la Cadena Ser, la titular de Trabajo ha indicado que el Ejecutivo actuará «de oficio» informando a las personas que cumplen los requisitos para la percepción de este subsidio, cuya cuantía será el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), es decir, 430 euros durante tres meses.

La ministra ha recalcado que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con estos datos y será en el encargado de remitir estas cartas personalizadas aunque, en cualquier caso, la norma dice que la persona lo tiene que solicitar por los cauces establecidos. En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo trabaja en acabar con la actual situación de una administración «muy burocrática, muy pesada y muy garantista».

Además, Díaz ha incidido en que el hecho de que la Administración cuente con todos los datos de las personas también ayudará a que este subsidio sea percibido sin demora. «Todos los datos están ahí y se hará de forma rápida», ha apostillado.

Para tener derecho a la percepción de este subsidio «indemnizatorio», el Ejecutivo ha eliminado muchos requisitos, aligerando al máximo las mismas y quitando cuestiones como el mes de espera o la búsqueda activa de empleo.

En concreto, los posibles beneficiarios tienen que estar en situación de desempleo y estar inscritos en los sistemas públicos como demandantes. Además, podrán acceder al mismo las personas que estén cumpliendo el mes de espera para acceder al subsidio de agotamiento de la prestación contributiva.

«Lo importante es la cobertura. Es una cosa humilde pero para muchas personas por lo menos tienen algo», ha recalcado la ministra, quien ha enfatizado que el objetivo último es «seguir protegiendo a la gente que más lo necesita. «Es esto o nada», ha concretado la ministra.

Recientemente, CCOO y UGT pidieron que se crease la prestación extraordinaria por desempleo que se recogía en el II Acuerdo Social en Defensa del Empleo para quienes consumieron sus prestaciones por paro durante el estado de alarma.

En concreto, la propuesta sindical pasaba por que se reconociese un periodo de reposición de prestaciones a todas las personas que habían percibido y consumido prestaciones por desempleo durante el estado de alarma.

La ministra ha indicado que «seguramente en los próximos tiempos» se tomarán más medidas para ayudar a las personas que más lo necesite. Los agentes sociales y el Gobierno tenemos que actuar y no podemos dejar a la gente tirada», ha zanjado Díaz, que ha recordado que es el «momento de estar próximo a la calle.

Igualmente, este subsidio no será compatible con la percepción de la renta mínima, la renta de inclusión, salario social o ayudas análogas de cualquier administración pública.

Seat permite que 5.000 empleados trabajen a distancia durante 15 días

0

Unos 5.000 empleados de Seat que trabajan en los cinco centros de la compañía en Catalunya podrán teletrabajar diariamente durante las próximas dos semanas después de que la dirección haya decidido ampliar esta medida, atendiendo la solicitud de CC.OO. y UGT.

El objetivo es contribuir a reducir la movilidad de las personas para ayudar a contener los contagios mientras dure el actual repunte de la pandemia de coronavirus y se continúen aplicando medidas de restricción de la movilidad.

La medida no es compatible con el actual acuerdo de ‘Smart Working’, que inició durante la reactivación operativa tras la primera fase de la pandemia y a la que se acogieron unos 2.100 trabajadores, y lo reemplazará durante este periodo, ha informado la compañía.

CC.OO. de Seat y CC.OO. de Industria de Catalunya han valorado de forma muy positiva este anuncio, «que va en la línea de restringir la movilidad de los trabajadores, con el objetivo de salvaguardar la salud ante el Covid-19, así como proteger la ocupación», ha explicado el sindicato en un comunicado.

En este sentido, recuerdan que las empresas tienen la obligación de aplicar el teletrabajo para reducir la movilidad de los trabajadores y, allá donde no se pueda hacer, acordar y aplicar un plan de contingencia para proteger la salud de los trabajadores.

Entre las medidas de protección y control del coronavirus, Seat ha realizado más de 30.000 pruebas PCR a sus trabajadores, ha adaptado cada puesto de trabajo según sus características para garantizar seguridad y ha extremado las medidas de salud e higiene.

Es decir, el uso obligatorio de mascarillas en las instalaciones, mayor distancia interpersonal, toma de la temperatura corporal, limitación de aforos en espacios comunes, entre otras medidas, que, como resultado, la tasa de incidencia de Covid-19 entre los trabajadores de la compañía es muy inferior a la de España, con una media del 0,9%.

A mediados de septiembre, la automovilística puso en marcha la iniciativa de conciliación laboral ‘Smart Working’, que permitía a 5.554 empleados desempeñar sus funciones de forma telemática hasta dos días a la semana desde cualquier lugar, organizándose su propio horario entre las 6.00 y las 20.00 horas

Bruselas anima a los países a solicitar también los créditos del plan de recuperación

0

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha animado este martes a los gobiernos europeos a solicitar tanto las subvenciones como los préstamos del fondo de recuperación para «maximizar» su impacto en la economía europea, al tiempo que ha pedido un acuerdo «rápido» para que pueda ponerse en marca lo antes posible.

«Necesitamos un acuerdo rápido entre el Consejo (los países) y el Parlamento. Una aplicación acelerada del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) y usarlo al completo a través de tanto las subvenciones como los préstamos maximizarían la contribución potencial a una política fiscal coordinada», ha expresado el italiano al término de la reunión por videoconferencia del Eurogrupo.

El RRF, principal instrumento del fondo de recuperación, repartirá entre los Estados miembros subvenciones no reembolsables y también préstamos, pero algunos países como España han manifestado su preferencia por dejar los segundos a una fase posterior y en el caso en que sean necesarios.

Gentiloni ha advertido de que la recuperación económica se ralentizará como consecuencia de las restricciones decretadas en los países para contener la segunda ola del coronavirus. «Los datos del tercer trimestre muestran que el rebote fue bastante fuerte, pero datos como la confianza de los consumidores son las primeras pruebas, pero no las únicas, de una ralentización de la economía«, ha afirmado.

El comisario no ha querido adelantar las previsiones económicas que Bruselas desvelará el jueves, pero ha apuntado que existen «razones para creer» que el impacto será menor que el de primavera porque empresas y trabajadores «están mejor preparados para trabajar remotamente». Sin embargo, ha anticipado que el sector servicios, y en particular el turismo y la cultura, serán los más golpeados.

En este contexto, Gentiloni ha subrayado que a nivel europeo es necesario «aplicar lo que ya se ha decidido». «Creo que deberíamos hacerlo, dada la realidad de esta segunda ola y los riesgos que está teniendo, lo antes posible», ha enfatizado.

Por ello, ha insistido en la necesidad de que el Parlamento Europeo y los gobiernos desbloqueen las negociaciones en marcha que impiden la entrada en vigor del fondo de recuperación, puesto que es «absolutamente crucial» para apuntalar la recuperación económica.

La situación económica ha sido precisamente el primer punto en la agenda del Eurogrupo de este martes y en el debate ha participado también la directora del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon.

El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha destacado que los Estados miembros se enfrentan ahora a «graves desafíos» tanto en el plano sanitario como en el económico, pero ahora están «mejor preparados para responder a la crisis» gracias a las medidas de estímulo pactadas en primavera.

En este contexto, los ministros de la Eurozona han pactado una declaración conjunta en la que han remarcado la importancia de encontrar soluciones que permitan desbloquear «antes de que acabe el año» el fondo de recuperación, para que sus ayudas empiecen a fluir a los países lo antes posible.

Productos saludables de El Corte Inglés que arrasan en ventas

Con el comienzo del mes, son muchos los españoles que se plantean hacer la compra del mes, o de buena parte del mismo, salvo los frescos que son perecederos. No en vano, las nóminas entran ahora, y los gastos de la casa más adelante (salvo la hipoteca). El Corte Inglés nos propone todo tipo de alimentos: desde comida rápida ya cocinada lista para tomar a productos saludables para el día a día. Precisamente de estos, y de oferta esta semana, vamos a ver cuáles son los más demandados y recomendables de la cadena de centros comerciales. En su supermercado, tanto en la versión física como en el supermercado online, puedes hacer la compra de todos estos productos saludables de El Corte Inglés que destacamos. 

¿En qué nos hemos basado para esta selección? Principalmente en productos con grandes descuentos por la compra de varias unidades o en la unidad sola. Los productos saludables con fechas largas de caducidad son perfectos para aprovechar las ofertas de cada momento. Eso sí, siempre revisa bien que las ofertas de 3×2 o similares realmente son descuentos y no estrategias puras de venta.

PRODUCTOS SALUDABLES DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS: GALLETAS DIGESTIVE

Los dulces y los caprichos no tienen por qué ser todos poco recomendables o directamente prohibidos de nuestra dieta. No si son productos saludables como estas galletas tipo digestive de Santiveri, que te aseguran que no contiene ningún aceite de palma ni tampoco azúcares añadidos más allá de los propios de los alimentos que llevan su elaboración. Estas galletas, perfectas para matar el gusanillo de los dulces que sí debemos desterrar del día a día, están dotadas de fibra para regular la digestión y el tránsito intestinal. Cada paquete tiene 3 galletas, y la oferta de El Corte Inglés implica que si te llevas tres de estos paquetes de galletas saludables, solo pagas dos. 

galletas digestive- productos saludables el corte inglés

SALVADOS SPECIAL LINE DE EL CORTE INGLÉS

Los nutricionistas recomiendan que, si estás acostumbrado a tomar cereales para el desayuno, para una transición más saludable, con más nutrientes y más fibra, no hay nada mejor que el salvado de trigo integral o el de avena. Ambos los puedes encontrar de oferta en el supermercado de El Corte Inglés en la sección de productos saludables para el desayuno. Cada una de las bolsas trae 150 gramos, y con ellos, puedes tener cómodamente para toda la semana. Además, puedes combinar en su oferta de 4×3 con las otras dos modalidades que tienen la misma proporción y comprar para todo el mes ahorrando algo en la cesta. Sin apenas azúcares y nada de sal, un complemento saludable para tu alimentación.

salvado de trigo o avena - productos saludables de oferta

BARRITAS SACIANTES PARA PICAR ENTRE HORAS

Como insisten los nutricionistas, no se trata de eliminar todas las comidas, sino de hacerlas más saludables y más equilibradas respecto al total general consumido en el día. Si aún así a determinadas horas sientes la gusa del hambre, prueba estas barritas saciantes de la línea de productos saludables de El Corte Inglés Special Line. A pesar de estar elaborados con pastas de cacao, y recubiertas de mucho chocolate, apenas suman 99 calorías. Eso sí, no son ideales para comer todos los días, solo en aquellos en los que la hora de la comida no está lejos, y siempre y cuando se equilibre esta toma con dicha comida.

chocolatinas el corte inglés

CHIPS VEGETALES EN EL CORTE INGLÉS

Si te asusta la cantidad de grasas saturadas que tienen los anteriores productos saludables de El Corte Inglés, echa un ojo a este snack de vegetales de la marca Soria Natural, con la que, además de comer más sano, ayudas a una empresa de la España Vaciada. Estos snacks están elaborados con patata, zanahoria y remolacha, fritas -sí-, en aceite de oliva ecológico.

La bolsa en sí cuenta con 30 gramos, y cuesta 0,84 euros. ¿Te parece caro? En realidad, con esta bolsa, si no las comes con el ansia que nos hacen comer las patatas de bolsa, te durará para al menos media semana de picoteo saludable.

snacks saludables soria natural

TORTITAS DE MAÍZ SIN GLUTEN, UN SUPERVENTAS DE EL CORTE INGLÉS

Si hay un producto que es un superventas en el supermercado de El Corte Inglés, en las líneas de alimentos saludables, y especialmente en el segmento del picoteo sano, ese es la tortita de maíz. Estas en concreto, de la línea de productos bio por los que ha apostado la cadena de centros comerciales españoles están elaborados bajo criterios de agricultura ecológica, y solo llevan para su elaboración maíz y sal marina. Se trata de un producto con un gran aporte energético, pero no calórico, que suma pocas grasas y menos azúcares, con el punto exacto de sal. Un snack saludable para quienes buscan lo más tradicional.

tortitas de maíz productos saludables El corte inglés

TOMATE NATURAL ORLANDO TRITURADO 500 GRAMOS

Para todos aquellos que estén optando por incluir en su dieta productos más saludables, no pueden dejar pasar esta oferta de El Corte Inglés en uno de los alimentos de marca. El tomate triturado natural de Orlando, vendido en formato brick de cartón, solo se elabora con un 99,5% de tomate natural, y el resto se distribuye entre la sal y el corrector de la acidez. Este tipo de tomates apenas suponen un aporte calórico. En cuanto a los azúcares, sólo tiene los propios del tomate. Son perfectos para hacer una salsa casera de tomate light con la que acompañar desde carnes a pastas, e incluso para guisos. Eso sí, hay que conservarlo en un lugar fresco, y consumir antes de 3 días después de abrirlo, ya que no tienen ningún conservante.

tomate orlando natural - productos saludables

¿SON SALUDABLES LOS ZUMOS DE NARANJA?

En términos generales, es más sano tomar la pieza entera, y sin retirar ni la piel ni la capa blanca entre la piel de la naranja y la pulpa. Ahora bien, si de vez en cuando quieres tomar zumo, lo ideal es que sean exprimidos de la fruta, no de extractos ni concentrados. De esta forma, te aseguras que si, puede tener más azúcar que los concentrados, pero son las propias de la fruta, no añadidos para la corrección del sabor. Este zumo de naranja de El Corte Inglés es más saludable ya que solo es el jugo de la fruta. Sin nada más. Aprovecha la oferta del supermercado para comprar dos unidades y la segunda te saldrá a mitad de precio. El toque saludable para un buen desayuno.

zumo de naranja el corte inglés

Los fondos alcanzan un 99,32% de participación en MásMóvil

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha suspendido la cotización de las acciones de MásMóvil desde este martes a cierre de mercado, y los títulos permanecerán en esa situación hasta que las sociedades rectoras de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia procedan a su exclusión de negociación, lo que tendrá lugar cuando se hayan liquidado la totalidad de las operaciones.

Así lo ha notificado Lorca Telecom Bidco, el vehículo inversor creado por KKR, Cinven y Providence para la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre MásMóvil, a la CNMV a través de un comunicado, en el que ha detallado que, una vez liquidadas todas las operaciones de la orden sostenida de compra, será titular de 130,81 millones de acciones de MásMóvil, representativas del 99,32% de su capital social.

Esta participación accionarial se ha producido tras la adquisición de 16,99 millones de acciones de MásMóvil, representativas del 12,9% del capital social.

A fecha de 26 de septiembre, Lorca era titular de un total de 125.888.998 acciones de MásMóvil, representativas de un 95,58% del capital, ya que, a las adquiridas en la OPA, se sumaron 12.069.410 acciones, representativas de un 9,16% del total, compradas durante el periodo comprendido entre los días 23 de septiembre de 2020 y el 26 de octubre de 2020.

El pasado 30 de octubre, el Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la exclusión de negociación de la totalidad de las acciones representativas del capital social de MásMóvil Ibercom solicitada por la compañía.

La aprobación de la salida de Bolsa de la operadora era previsible, ya que contaba con el respaldo de Lorca, que ya adelantó que iba a votar a favor del acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de la compañía, dado que esta era su intención cuando lanzó la oferta.

Una vez superado este trámite, los fondos informaron de su intención de cerrar el 3 de noviembre la Orden Sostenida de Compra que lanzaron el pasado día 23 de septiembre de 2020 por aquellas acciones de MásMóvil que no habían acudido a la Oferta Pública de Adquisición.

Esta orden, a un precio de 22,5 euros por título, el mismo que se ofreció en la OPA, estaba dirigida a los 17.894.977 acciones de MásMóvil, representativas del 13,59% del capital social de la compañía, que no eran propiedad de los fondos tras dicho proceso.

Montero asegura que bajará el precio de mascarillas

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vuelto a afirmar este martes que la normativa europea impide bajar el IVA de las mascarillas para su venta al público, pero ha indicado que el Gobierno ha pedido a la Comisión Europea incluir la bajada en un directiva que se está tramitando en la que se reducirá el precio de las PCR y, en todo caso, ha aseverado que se van a revisar los precios y se van a rebajar para la venta a los ciudadanos.

Además, ha dicho no molestarle el concepto «hachazo fiscal» porque está «absolutamente amortizado en titulares y desprestigiado», y ha justificado los cambios y subidas de impuestos en las recomendaciones realizadas por la AIReF sobre la «regresividad» de algunos tributos, al tiempo que ha defendido el alza de bebidas azucaradas para frenar la obesidad infantil y el alza del diésel porque solo Lituania y Luxemburgo tienen un precio más barato en la UE.

Así lo ha señalado durante su intervención en respuesta a una interpelación en el Senado sobre el alcance real de las medidas fiscales presentadas en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, realizada por la senadora del PP Elena Muñoz, quien ha criticado el «verdadero hachazo fiscal» del Ejecutivo al contemplar la subida de diez impuestos por 8.000 millones de euros, de los que 93 de cada 100 se dirigirán a la clase media y baja.

«No me molesta la palabra hachazo, todo lo contrario, a fuerza de desgastarla y manosearla está absolutamente amortizada en los titulares; da igual lo que hagamos, van a hablar de hachazo fiscal, ese adjetivo está absolutamente desprestigiado», ha indicado Montero, quien ha defendido el alza al 21% del IVA de bebidas azucaradas y edulcoradas al ser una recomendación del Ministerio de Sanidad y los expertos sanitarios para combatir la obesidad infantil y la diabetes, el principal problema sanitario en los niños.

Asimismo, ha aclarado que las llamadas tasas ‘Google’ y ‘Tobin’, la ley de lucha contra fraude y el nuevo impuesto a los residuos y a los envases de plástico no figuran en el proyecto de PGE. Sí se incluye el alza para el 0,07% de contribuyentes de rentas altas en el IRPF, así como a las primas de seguro, sobre lo que ha apuntado que el tipo en Alemania es del 19%, mientras que con la subida en España alcanzará el 8%, por debajo de la media europea.

Además, ha justificado las subidas de impuestos aludiendo a los informes de la AIReF respecto a determinadas figuras fiscales en las que se calificaban de «regresivas» algunas medidas y se «invitaba» al Gobierno a revisar la fiscalidad para hacerla «más progresiva.

DIÉSEL E IVA DE MASCARILLAS

En esta línea, ha defendido el aumento del diésel al contemplarse una reducción de su bonificación fiscal en el proyecto de PGE, ya que ha apuntado que ni siquiera se equipara al precio de la gasolina y en fiscalidad medioambiental España quedó «el cuarto por la cola» tras el Gobierno del PP. De hecho, ha indicado que solo Lituania y Luxemburgo tienen el diésel más barato que España.

Respecto al IVA de las mascarillas, que desde el PP reclaman su bajada al 4%, ha insistido en que la normativa europea impide su bajada para la venta al público, si bien ha apuntado que se está tramitando una directiva en la que se va a bajar el IVA de las PCR y el Gobierno español ha propuesto que se incorpore el IVA de las mascarillas, además de haber pasado consulta a la Comisión Europea sobre si se puede o no bajar dicho gravamen a las mascarillas.

En cualquier caso, ha reiterado que o bien la Comisión Europa deja bajar el IVA en el reglamento europeo o el Ejecutivo se ha comprometido a revisar el precio máximo de las mascarillas, regulado desde la pandemia. «Vamos a revisar el precio y vamos a bajar las mascarillas que van dirigidas a la venta de los ciudadanos», ha garantizado.

La ministra ha asegurado que el Gobierno no va a practicar la «política del PP» y por tanto no va a realizar «recortes» en las prestaciones de los ciudadanos, al tiempo que ha recordado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy subió «60 veces» los impuestos de forma «indiscriminada» argumentando que ante la caída de recaudación había que mantener el nivel de prestación de servicios públicos.

A su juicio, en el PP «no saben cómo encontrar excusas para no aprobar un proyecto de PGE que es una palanca de cambio de este país, una red de seguridad para el conjunto de ciudadanos, la garantía de la financiación de las CCAA y lo que permitirá salir de la situación económica derivada de la pandemia».

Por ello, ha pedido a los senadores ‘populares’ que reflexionen y aprueben unos PGE «imprescindibles» y, al tratar al Gobierno como «socialcomunista», les ha pedido que se aclaren respecto a si asumen las palabras del líder del PP, Pablo Casado, sobre el «centro» político o si siguen «agarrados a la extrema derecha».

PP: «93 DE CADA 100 EUROS DE SUBIDA LO PAGARÁN CLASES MEDIAS Y BAJAS»

De su lado, la senadora ‘popular’ Elena Muñoz ha criticado el «verdadero hachazo fiscal» recogido en los PGE y con los cambios tributarios previstos por un total de 8.000 millones de las diez subidas de impuestos «a todos los españoles», ya que «93 de cada 100 euros lo van a pagar clases medias y bajas».

La senadora del PP ha cuestionado que el Gobierno hable de subida de impuestos a «ricos» cuando el alza del diésel afectará a 17 millones de españoles propietarios de ese tipo de vehículos, otros 17,8 millones de familias (el 95%) tienen contratada una póliza de seguros y 17,5 millones planes de pensiones.

«Le pido rigor, no nos tome por tontos, no siga intentando engañarnos a todo, la verdad es que van a dar un verdadero hachazo fiscal a la clase media y baja que son los que van a soportar la subida de impuestos», ha denunciado Muñoz, tras afear a Montero que un tiempo atrás afirmase que no se podía pagar las actualizaciones de las entregas a cuenta a las CCAA por la prórroga de Presupuestos y finalmente sí se pudo, así como cuando aseguró que los ayuntamientos no podían utilizar los remanentes si no se cambiaba la ley y tenían que entregar sus ahorros, y finalmente han podido hacer uso de esos recursos.

También ha remarcado que el PP lleva «meses» solicitando la bajada del IVA que ha reprochado a la ministra ya que, según la senadora, existe una guía de la Comisión Europea del mes de abril que permite bajar el IVA a las mascarillas y recoge que no habrá ninguna penalización si se lleva a cabo. Portugal (IVA del 6%), Francia (5,5%), Alemania (5%), Italia y Países Bajos (0%) son algunos de los países citados por Muñoz para demostrar que sí se puede bajar.

A su vez, le ha reprochado que compare el precio del diésel de España con el de Alemania ante la diferencia de rentas y ha alertado de que la subida de impuestos deslocalizará empresas, capitales, reducirá la competitividad empresarial y penalizará el ahorro de familias, además de a sectores estratégicos como el automóvil.

En su lugar, la senadora del PP ha planteado el modelo de su partido, que pasa por bajar impuestos, la eficiencia del gasto público, apoyo a empresas frente a «losas fiscales» y la generación de empleo.

Productos de Ikea que han bajado de precio por tiempo limitado

Ikea es la tienda de muebles y decoración por excelencia, que nos ha conquistado a todos por sus precios imbatibles y sus diseños únicos, inspirados en los ambientes minimalistas de los hogares escandinavos. Podríamos hablar incluso del ‘fenómeno Ikea’, que comienza cuando recibimos en nuestros buzones el ansiado catálogo de la nueva temporada. Con la llegada del otoño es el momento de recibirlo y decidir ya qué comprar, sobre todo con estos productos rebajados. Date prisa porque lo serán por tiempo limitado.

Tal vez no vayamos a comprar nada, pero algo tiene que nos encanta, y al final terminamos cayendo en la tentación porque podemos encontrar cosas de todo tipo para el hogar a precios muy low-cost. Este otoño, la marca sueca ha lanzado algunas ofertas en artículos sencillos y básicos que todos necesitamos en casa, o que en un momento dado, tendremos que renovar. Estas son algunas de esas ofertas outlet, aunque también puedes encontrar muebles de mayor categoría.

Sillón Pello en Ikea

PELLO Sillón Ikea

Comenzamos con un elemento del hogar de lo más práctico, y más con la llegada del otoño, el frío y la lluvia. Son días y es una época que apetece sentarse a leer un buen libro o escuchar música relajadamente. Y nada mejor que un buen sillón para ello. Y si es cómodo, bonito y barato, mejor que mejor.

Ahora Ikea tiene rebajado este modelo Holmby natural por tan sólo 33 euros. Conseguirás la máxima relajación pero sin renunciar a una decoración equilibrada, porque este modelo casa en cualquier parte y no ocupa el sitio de otros sillones más voluminosos. Minimalismo sin renunciar a comodidad, gracias a su buen soporte para la espalda y una estructura flexible.

 

Reloj de pared de bonito diseño

SLIPSTEN Reloj de pared Ikea

Te presentamos este original reloj de pared sin números de Ikea. Una bonita propuesta que consiste en un reloj en color gris pizarra en el fondo y con las agujas de colores verde y violeta en color clarito. Y en vez de números, el diseño consta de un símbolo a modo de número 0 y que queda realmente bien. Peor lo mejor es su precio, ya que puede ser tuyo por tan solo 5 euros, ya que lleva un descuento del 50%.

Recuerda que en los establecimientos de Ikea no sólo hay chollos en la sección de muebles, sino que en la sección de complementos y utensilios tienes una infinita variedad para cualquier necesidad de tu hogar y a precios ridículos como en este caso.

 

Estructura de cama con almacenaje en Ikea

BRIMNES Estructura de cama Ikea

Cada vez tenemos más necesidad de espacio, bien por lo que acumulamos o bien porque vivimos en pisos más pequeños. Hay que aprovechar cada rincón y cada mueble y en eso Ikea es maestro. Los nórdicos son expertos en el minimalismo y en el aprovechamiento de espacios. Por ejemplo esta estructura de cama Brimnes con almacenaje con un precio además de escándalo: 159 euros. 

Sí, la cama es para dormir pero por qué desaprovechar el espacio de abajo. En este caso se opta por un concepto más elegante y práctico de cuatro grandes cajones, para no tener que levantar la estructura ni el colchón. Ahí cabe de todo, para guardar sábanas, edredones, ropa o lo que quieras. Te quitará mucho espacio en el armario para poder llenarlo de más ropa, que para eso está. Además, como ves su diseño es precioso, entre clásico y funcional, que encaja en cualquier estilo decorativo.

 

Funda nórdica + funda de almohada Ängslilja

fundas ikea

Y ya que acabamos de hablar de cama, qué mejor que completar el conjunto con una bonitas fundas nórdica y de almohada. El frío ya llegó y es el momento de taparse con un buen y calentito edredón. Si lo cubres con esta funda además lucirá la habitación de otra manera.

Ikea ha decidido rebajar varios modelos para que este invierno durmamos bien abrigados pero sin descuidar el aspecto visual, y esa sensación de confort que nos proporciona una cama mullida con sabanas o fundas nuevas e impecables. Este modelo tiene una característica diferente, y es que las fundas han pasado por un tratamiento de lavado especial que le da un tacto más suave y resalta los colores.

La funda nórdica cierra con corchetes a presión quedan ocultos y mantienen el edredón o el nórdico en su sitio. La funda de almohada tiene un cierre tipo sobre.  Está fabricada con 125 hilos, así que es resistente y duradera, pero sin ser rígida. Está disponible en 6 colores por solo 8 €.

 

Estantería en color negro de Ikea

Es uno de los productos más demandados por su practicidad y precio bajo. La estantería vale para todo, no sólo para poner libros: puedes poner todo tipo de decoraciones o cajas para guardar lo que quieras… Es la decoración práctica y sencilla, gracias a esta estantería en color negro de Ikea.

Realizada en pino macizo, puede quedar bien en cualquier rincón y estilo de decoración en tu hogar, pasando hasta por el diseño industrial. Sus medidas son de 89x30x179 cm y tienen un gran sistema de almacenaje por llevar hasta 5 baldas anchas y amplias de abajo a arriba. Y su precio, pues ahora mismo lleva una rebaja casi del 30% y te la puedes llevar por tan solo 46 euros.

 

Mesa de alas abatibles

norden mesa alas abatibles blanco 0737112 PE740886 S5 Merca2.es

Hablábamos antes de la falta de espacio que suele ser común en casi todas las casas. Si antes no referíamos a espacio para guardar tus cosas, ahora nos referimos al espacio en general dentro de la casa. Siempre parece que faltan metros cuadrados más tener todo lo que se desea y a veces hay que sacrificar ciertos muebles. Pues con esta mesa de alas abatibles Norden no tendrás que renunciar a algo tan necesario como una mesa de comedor y al mismo tiempo que ocupe poco espacio cuando no se use y se amplíe lo suficiente para comer varias personas.

Como ves la puedes tener abierta, media abierta contra la pared o bien cerrada del todo como si fuera un mueble de entrada y que cabe en cualquier rincón. Y encima incluye en la parte central unos prácticos cajones para guardar lo necesario para comer o bien utensilios de estudio o trabajo si decides usarla para eso. no se puede pedir y por menos, porque su precio rebajado es de 159 euros.

 

Flexo + carga de bello diseño en Ikea

riggad flexo carga blanco 0881098 PE514215 S5 Merca2.es

Y en una mesa como la de antes o en otra más propia de estudio encaja a la perfección y necesita un buen flexo que de una buena iluminación para trabajar, estudiar o leer. Y si además su diseño es bonito y original, mejor que mejor. Por eso una compra ideal es este flexo Riggad que está ahora en Ikea por 59 euros.

Se trata de un precioso elemento de iluminación con un diseño que salta a la vista por su sencillez pero a la vez por su belleza, mezclando lo metálico con la madera en este caso de abedul, con lo que encaja igual de bien en una mesa blanca, negra o de madera. Pero es que incluye un cargador simplemente colocando sobre el soporte el móvil y una salida USB. Ha ganado el prestigioso premio internacional iF Design Award y entendemos el porqué.

 

Fitch asigna un rating ‘A-‘ a Cesce, con perspectiva estable

0

La agencia calificadora Fitch ha asignado a Cesce un rating de ‘A-‘, con perspectiva estable, dada la «sólida capitalización» y el «buen comportamiento financiero» de la aseguradora, así como el beneficio que representa la participación del 50,2% que el Estado mantiene como accionista mayoritario.

La firma señala que pese a que Cesce tiene un perfil de negocio «menos favorable» que otras aseguradoras españolas debido a su posición de competitividad moderada, mantiene una «sólida posición en el sector del seguro de crédito en España, donde históricamente tiene una cuota de mercado del 20%». Fitch considera que el estatus de Cesce como Export Credit Agency (ECA) exclusiva por cuenta del Estado respalda ese posicionamiento.

Para Fitch, la rentabilidad de Cesce es buena y toma como referencia el ratio de solvencia de la compañía, que se situó en el 260% a finales de 2019. Además, el nulo apalancamiento financiero de Cesce respalda esta evaluación, que considera que dicha rentabilidad se deriva de su actividad como gestora de riesgos en nombre del Estado y de los ingresos de sus empresas de servicios de información.

Fitch subraya que el programa de reaseguro y la gestión integral de riesgos de Cesce son «sólidos y eficaces» y considera «fuerte» la adecuación de reservas de la aseguradora, que mantiene una política de prácticas prudentes.

La agencia de rating prevé que las ganancias de Cesce y de la industria aseguradora en España se verán afectadas por la pandemia este año, pero proyecta una recuperación de la rentabilidad entre 2021 y 2022.

RIESGOS A CORTO PLAZO EN COBERTURAS POR CUENTA DEL ESTADO

Por otro lado, la compañía ha anunciado la autorización por parte de la Comisión Europea para que las empresas que no encuentran cobertura en el sector privado para los riesgos derivados de sus exportaciones puedan solicitar la cobertura de sus riesgos a corto plazo por cuenta del Estado.

La Comisión Europea ha extendido hasta el próximo 30 de junio de 2021 el periodo en el que los aseguradores estatales de la Unión Europea podrán aplicar estas coberturas.

La acción se refiere a los riesgos considerados negociables, es decir, los riesgos comerciales y políticos con un periodo de riesgo de hasta dos años, con respecto a compradores públicos y no públicos, en los países de la Unión Europea, además de Reino Unido, Australia, Canadá, Islandia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Estados Unidos.

Estas coberturas estaban prohibidas desde el 1 de enero de 2013, pero con motivo de la crisis derivada de la pandemia, la Comisión Europea adoptó una serie de medidas de ayuda estatal, dentro del marco temporal y como respaldo a la economía en el contexto actual. Entre esas medidas estaba la anulación temporal de dicha prohibición a partir del 27 de marzo de 2020 y hasta finales de este año, y la última revisión del marco temporal ha ampliado su periodo de vigencia hasta el 30 de junio de 2021.

La autorización para que Cesce cubra los riesgos a corto plazo por cuenta del Estado en mercados desarrollados permite mitigar y suplir una de las consecuencias económicas que está provocando la pandemia, que es el retraimiento del sector privado.

Seat instaura el teletrabajo las próximas dos semanas como medida de protección

0

La dirección de Seat ha decidido aplicar el teletrabajo, atendiendo la solicitud realizada por las secciones sindicales de CC.OO. y UGT, en los puestos que lo permitan como medida de protección adicional para reducir la movilidad durante las próximas dos semanas, según fuentes de Seat.

Con esta iniciativa, la compañía quiere contribuir a reducir la movilidad de las personas para ayudar a contener los contagios, sin embargo, no es compatible con el actual acuerdo de ‘Smart Working’, que inició durante la reactivación operativa tras la primera fase de la pandemia, y lo reemplazará durante este periodo.

Según ha informado CC.OO. en un comunicado este mismo martes, esta decisión supone, en la práctica, que aproximadamente 5.000 personas que trabajan en los cinco centros de Seat de Catalunya harán teletrabajo diariamente desde casa, disponiendo de las herramientas de trabajo y los medios necesarios.

CC.OO. de Seat y CC.OO. de Industria de Catalunya valoran de forma muy positiva este anuncio, «que va en la línea de restringir la movilidad de los trabajadores, con el objetivo de salvaguardar la salud ante el Covid-19, así como proteger la ocupación».

En este sentido, recuerdan que las empresas tienen la obligación de aplicar el teletrabajo para reducir la movilidad de los trabajadores y, allá donde no se pueda hacer, acordar y aplicar un plan de contingencia para proteger la salud de los trabajadores.

POCA INCIDENCIA

Entre las medidas de protección y control del coronavirus, Seat ha realizado más de 30.000 pruebas PCR a sus trabajadores, ha adaptado cada puesto de trabajo según sus características para garantizar seguridad y ha extremado las medidas de salud e higiene.

Es decir, el uso obligatorio de mascarillas en las instalaciones, mayor distancia interpersonal, toma de la temperatura corporal, limitación de aforos en espacios comunes, entre otras medidas, que, como resultado, la tasa de incidencia de Covid-19 entre los trabajadores de la compañía es muy inferior a la de España, con una media del 0,9%.

La dirección de Volkswagen Navarra firma un acuerdo con UGT y CC.OO. para mejorar el absentismo

0

La dirección de Volkswagen Navarra y la mayoría de la representación social, integrada por UGT y CC.OO., quienes con 12 y 8 delegados, respectivamente, congregan el 68,9% de la representación social, han firmado este martes un acuerdo con medidas para mejorar el absentismo en la planta.

Entre ellas, se encuentra la introducción de las contingencias comunes en Mutua Navarra a partir del 1 de enero de 2021, ha informado Volkswagen Navarra en un comunicado, donde ha indicado que el índice de absentismo en la factoría se ha duplicado en ocho años, pasando del 4% en 2011 al 7,8% en 2019.

Así, el acuerdo reconoce «el origen multicausal del problema» y plantea una serie de medidas que tienen como primer objetivo reducir un 1% su incidencia a finales de 2021, con el inicio de la tendencia descendente a partir de diciembre del presente año.

El gerente de Relaciones Industriales de la fábrica, Jesús Galindo Parejo, ha afirmado que para la mejora del absentismo es «fundamental la implicación activa de la dirección y la representación social en la concienciación de la plantilla, especialmente a la hora de transmitir la importancia que posee la reducción del absentismo para el futuro de la fábrica».

«Es cierto que el absentismo es propio de todas las organizaciones industriales, pero nuestro índice actual no es lógico», ha apuntado.

Según ha indicado, se trata de un problema «multicausal», y por eso, se han introducido medidas en diferentes ámbitos, entre las que cabe destacar herramientas de conciliación, entrevistas de retorno, medidas disciplinarias y mejoras sociales.

«Nuestro deber es seguir trabajando para implementar nuevas medidas, como las que recoge el acuerdo, que nos permitan revertir la situación. Todo ello, evidentemente, sin perjudicar, en ningún caso, los ratios que hacen de Volkswagen Navarra una fábrica de referencia dentro del grupo Volkswagen», ha remarcado.

El gerente de Relaciones Industriales de Volkswagen Navarra ha asegurado que, para la dirección, «la salud de la plantilla es prioritaria». Y ha indicado que «la incorporación de las contingencias comunes a Mutua Navarra es una medida importante para lograr que los trabajadores de la fábrica se recuperen lo mejor posible y lo antes posible de sus dolencias».

Por último, Jesús Galindo ha señalado que, aunque la ley reconoce la potestad de cualquier empresa de introducir de manera unilateral las contingencias comunes en una Mutua, la dirección de Volkswagen Navarra ha apostado -y lo seguirá haciendo- por el diálogo permanente con la parte social para que todos los avances se produzcan siempre por la vía del acuerdo.

Audi ofrecerá hasta cuatro modelos eléctricos y 10 híbridos enchufables en 2021

0

La firma automovilística Audi dispondrá de hasta cuatro modelos 100% eléctricos y 10 híbridos enchufables para finales de 2021, según ha indicado el director general de Audi en España, José Miguel Aparicio, que prevé que el 40% de sus ventas se corresponda a vehículos electrificados para 2025.

En este sentido, Aparicio ha asegurado que Audi lanzará a principios de 2021 el nuevo e-tron GT, mientras que el Q4 e-tron y el Q4 Sportback 100% eléctricos llegarán también el año que viene. Además, la tecnología de hibridación enchufable estará disponible en modelos como el A3, el Q3 y el Q5, entre otros.

Así lo ha señalado el directivo en la presentación nacional del e-tron Sportback, que llega dos años después de que Audi lanzase su modelo e-tron y dispone de una potencia de hasta 408 caballos y 446 kilómetros de autonomía ‘cero emisiones’.

Con una longitud de 4,9 metros, una anchura de 1,93 metros y una altura de 1,61 metros, el nuevo Audi e-tron Sportback extiende su techo de forma casi plana por su carrocería y desciende de forma marcada en su zona posterior.

El exterior, ideado por el diseñador español Juan Carlos Huerta, ha sido creado con la intención de mejorar su aerodinámica, alcanzando un coeficiente de hasta solo 0.25 puntos gracias a los retrovisores y a la forma coupé de su carrocería, entre otros elementos.

Sin embargo, componentes como la parrilla Singleframe octogonal, los pronunciados pasos de rueda o la escultural zaga hacen que el Audi e-tron Sportback responda al lenguaje de diseño de la marca.

INTERIOR Y MOTORIZACIONES

Por su parte, el interior de Audi e-tron dispone de hasta cinco pantallas, dos de ellas situadas en la consola central del vehículo, desde donde se manejan los sistemas de climatización y de infoentretenimiento; otra ubicada en el virtual cockpit, así como dos que corresponden a los retrovisores virtuales.

Entre otras especificaciones del habitáculo, Audi permite elegir entre los asientos delanteros de serie, así como los deportivos, los deportivos S y los de confort con funciones opcionales de ventilación y masaje.

El nuevo automóvil de Audi está disponible con dos variantes, el e-tron Sportback 50 quattro, que monta un propulsor eléctrico de 313 caballos de potencia, y el e-tron Sportback 55 quattro, que equipa una mecánica que desarrolla hasta 408 caballos. Ambos cuentan con tracción a las cuatro ruedas.

Con una autonomía de hasta 446 kilómetros, el modelo puede cargar hasta el 80% de su batería en 30 minutos.

El nuevo Audi e-tron ya está disponible en España por un precio que parte de los 75.430 euros en su versión 50 quattro de 313 caballos.

Publicidad