jueves, 1 mayo 2025

El ICO redistribuirá los avales para la inversión no utilizados por los bancos en función de la demanda

0

El Gobierno ha acordado instruir al Instituto de Crédito Oficial (ICO) a distribuir los importes de aval para financiar la inversión que hayan sido asignados y no utilizados por los bancos, una reasignación que se hará en función de la demanda de las entidades y no por su cuota de mercado, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En su reunión de ayer, el Consejo de Ministros revisó el criterio de reasignación del primer tramo de la línea de avales para financiar inversiones, de manera que los importes no utilizados por los bancos serán redistribuidos al resto de entidades en función de la demanda, no de su cuota de mercado.

La distribución entre los bancos de los primeros 8.000 millones de euros de la línea de avales para la inversión de 40.000 millones de euros, liberados el pasado 28 de julio, se lleva a cabo conforme a su cuota de mercado en la concesión de crédito a empresas y autónomos a 31 de diciembre de 2019.

El nuevo acuerdo establece que dicha asignación es válida hasta el 1 de noviembre, de manera que desde esa fecha los importes asignados y no utilizados por las entidades se distribuirán entre los operadores a demanda, asignando los importes no comprometidos por el orden de petición de las entidades.

A partir de este miércoles (fecha de publicación en el BOE), el ICO podrá distribuir a demanda los importes de aval liberados el 28 de julio de 2020, asignados y no utilizados por las entidades.

Según explica la resolución de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, asignar los importes no comprometidos por el orden de petición de las entidades permitirá un uso más eficiente de los avales públicos y de los recursos del contribuyente.

Además, argumenta que el empleo de este criterio no merma las expectativas que pudieran tener las entidades más activas en la concesión de préstamos avalados con cargo a este tramo, que seguirán disponiendo de cuota de avales disponibles, sino que, por el contrario, podrían ver incluso incrementado el importe de avales a los que habrían tenido acceso de haberse seguido con el criterio anterior, al tratarse de una reasignación a demanda.

LA BANCA HA CANALIZADO YA 106.198 MILLONES CON LOS AVALES

Según los datos facilitados por el Ministerio de Asuntos Económicos, hasta el 2 de noviembre las entidades financieras han registrado 861.779 operaciones de financiación con aval del Estado, ascendiendo el importe avalado a un total de 80.693 millones de euros, lo que ha permitido canalizar financiación por 106.198 millones de euros al tejido productivo.

El 98% de los avales (845.405 operaciones) corresponden a pymes y autónomos, con una cobertura del aval del 80% para préstamos y otras operaciones de financiación y renovaciones, y un importe avalado de 59.040 millones de euros para una financiación de 73.865 millones de euros.

Volvo Cars matricula 65.290 vehículos en todo el mundo en octubre

0

La firma automovilística Volvo Cars matriculó 65.290 vehículos en todo el mundo en octubre, lo que supone un 7,1% más que los que vendió en el mismo mes de 2019, gracias al impulso que supusieron sus registros en China y Estados Unidos.

Según datos de la compañía, este crecimiento se explica gracias a la fuerte demanda de su gama de todocaminos.

Por mercados, en Europa la marca entregó en octubre 28.154 unidades, un 4,6% menos, mientras que en China vendió 16.723 vehículos, un 19,1% más. En Estados Unidos, la firma matriculó 10.691 unidades, un 21,4% más, y en otras regiones del mundo 9.772 unidades, un 13% más.

En lo que va de año, Volvo matriculó en todo el mundo 516.418 vehículos, un 9,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente. De este total, 228.215 unidades se vendieron en Europa (-17,6%); 130.001 unidades, en China (+5,2%); 84.295 unidades, en Estados Unidos (-2,3%), y en otros países 73.953 unidades (-9,6%).

Bnext comienza a ofrecer líneas de crédito a través de Creditea

0

La ‘fintech’ española Bnext se ha aliado con Creditea para ofrecer líneas de crédito ‘online’ a sus usuarios, sin comisión de apertura ni de cancelación en una cuenta virtual, a través del ‘marketplace’ de la ‘app’ de Bnext, según informó en un comunicado.

Su proceso de contratación es de 15 minutos. Los usuarios del neobanco podrán devolver el crédito en un margen de entre seis y 24 meses y solo pagarán intereses por la cantidad utilizada del préstamo solicitado.

El objetivo de esta alianza es que los usuarios de Bnext «puedan disponer de un colchón financiero lo antes posible y siempre que lo necesiten, y más ante la situación a causa del Covid-19», ha explicado el responsable de producto de Bnext, Juan Antonio Rullán.

«Nuestra filosofía siempre se ha basado en escuchar a nuestros usuarios y dar respuesta a sus demandas. En una situación como la que nos encontramos, esta era una de sus peticiones y no podíamos fallarles», ha añadido Rullán, quien ha confiado en que esta colaboración con Creditea se consolide en el futuro.

«Estamos seguros de que esta colaboración con Bnext será clave en un momento tan importante como el que estamos viviendo. Ser ‘partner’ de Bnext refuerza la importancia de contar con un tejido ‘fintech’ fuerte y consolidado en España que dé liquidez a la economía«, ha afirmado el director general de Creditea, Jorge Bardón.

BBVA se une a Amazon Web Services y a Bloomberg para impulsar su negocio de renta variable

0

BBVA se ha unido a Amazon Web Services (AWS) para desarrollar una nueva tecnología basada en la nube para su área de mercados de renta variable en su división de banca corporativa y de inversión, que proporcionará acceso a los datos de mercado de Bloomberg.

En virtud de esta alianza, la entidad ha creado una plataforma para su equipo de trading de renta variable diseñada en torno a la tecnología de AWS y denominada ‘BBVA C-Fit’.

El objetivo de la plataforma es fortalecer la capacidad de gestión de riesgos «eficiente y robusta» del equipo de renta variable, así como ampliar considerablemente la gama de servicios de calidad a los clientes mediante la digitalización de las soluciones.

El banco ha explicado que los mercados financieros y su operativa se están transformando a un ritmo «vertiginoso», por lo que invertir en nuevas tecnologías es clave para seguir ofreciendo soluciones «de inversión de primera clase.

«BBVA ha decidido afrontar este reto con la colaboración de empresas tecnológicos de primer nivel como Bloomberg y Amazon Web Services», ha añadido.

BMW recorta un 39,8% su beneficio aunque confirma sus previsiones anuales

0

El grupo BMW contabilizó un beneficio neto de 2.177 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 39,8% de retroceso con motivo del impacto sobre su negocio de la pandemia del coronavirus, que supuso una bajada de ventas y de producción, según informó la empresa, que ha confirmado sus previsiones para el conjunto del año.

La compañía con sede en Munich afirmó que las medidas de eficiencia y de reducción de costes que ha llevado a cabo representaron «factores decisivos» a la hora de luchar contra los efectos de la crisis de la Covid-19.

El presidente de BMW, Oliver Zipse, destacó que su empresa está dando forma a la industria del futuro y señaló que la multinacional automovilística está «bien posicionada» para los próximos años. «Estamos alineados estratégica y tecnológicamente con el período posterior a 2025, incluyendo aspectos clave como las arquitecturas de vehículos y la planificación de la producción por planta», aseguró el directivo.

La cifra de negocio de la compañía entre enero y septiembre fue de 69.508 millones de euros, un 7,1% menos, mientras que sus matriculaciones mundiales de automóviles en el período experimentaron un retroceso del 12,5%, hasta 1,63 millones de unidades.

La multinacional automovilística cerró los nueve primeros meses del año actual con un beneficio operativo de 2.633 millones de euros, un 48,2% menos, al tiempo que su plantilla mundial bajó un 1,4%, hasta 124.190 trabajadores, con un retorno bruto sobre ventas del 4,3%.

En el tercer trimestre, la firma muniquesa se anotó unas ganancias netas de 1.815 millones de euros, un 17,4% de subida, al tiempo que su facturación se contrajo un 1,4%, hasta 26.283 millones de euros. En dichos meses, el beneficio operativo bajó un 15,9%, hasta 1.924 unidades, y las ventas de automóviles subieron un 8,6%, hasta 675.592 unidades.

CONFIRMA PREVISIONES

En este entorno y con la mejora de los resultados trimestrales, la corporación ha confirmado sus previsiones para el año completo, que contemplan lograr un retorno operativo sobre ventas positivo de hasta el 3%.

BMW estima que la demanda de automóviles en los principales mercados experimente una «significativa reducción» este año, lo que supondrá que sus matriculaciones también sean «significativamente más bajas» que la contabilizadas en el año previo.

La compañía también contempla que su beneficio antes de impuestos anual se sitúe por debajo de los resultados contabilizados en el año previo, mientras que su volumen de plantilla mundial también se verá reducida.

Tubos Reunidos prevé facturar 58 M€ en tres años tras renovar su acuerdo con Marubeni-Itochu Steel

0

La firma alavesa Tubos Reunidos y la multinacional japonesa Marubeni-Itochu Steel han firmado un acuerdo para continuar con sus operaciones conjuntas como socios en Tubos Reunidos Premium Threads (TRPT), compañía ubicada en la localidad alavesa de Subillabide, durante los próximos tres años. Esta renovación supondrá para Tubos Reunidos una facturación estimada de 58 millones de euros en ese periodo.

El nuevo acuerdo supondrá la comercialización de 34.000 toneladas. La tubería de acero sin soldadura se fabricará en la planta Tubos Reunidos Industrial (TRI) en Amurrio y, posteriormente, recibirán tratamientos especiales de mecanizado y montaje en la factoría de Subillabide, con destino a los mercados más importantes de petróleo y gas de todo el mundo.

TRPT, que arrancó su andadura en 2016, está especializada en el acabado de tubería con conexiones Premium para el mundo de la energía, principalmente para pozos de petróleo y gas altamente exigentes, tal y como ha informado la empresa alavesa en un comunicado.

NUEVOS EMPLEADOS

Hasta la fecha Tubos Reunidos ha suministrado tubería con conexiones Premium roscadas desde TRPT a Estados Unidos, Europa, Norte de África, Oriente Medio y la región de Asia-Pacifico, a través de la extensa red de ventas global del socio japonés, el principal trader global del sector.

Gracias a esta renovación de su acuerdo, TRPT incorporará a su catálogo «nuevas conexiones de última generación para pozos de gas», según han añadido. Para conseguir este reto, la compañía ha anunciado que se encuentra en «un proceso de incorporación de nuevos empleados altamente cualificados».

La Seguridad Social gana 113.974 afiliados en octubre

0

La Seguridad Social ganó en octubre una media de 113.974 cotizantes respecto al mes de septiembre (+0,6%), lo que situó el número total de ocupados en 18.990.364 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha destacado que es el sexto mes consecutivo en el que aumenta la afiliación media.

Este repunte de la afiliación en octubre es de los mejores datos de la serie. Desde 2001, sólo en octubre de 2018 se ganaron más cotizantes medios que este año (+130.360). El año pasado, el incremento de la afiliación media en octubre fue de 106.541 cotizantes, por debajo de los 113.974 de este año.

En términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el sistema sumó 45.365 cotizantes en octubre, un 0,2% más que en septiembre, en línea con lo avanzado por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, el pasado fin de semana.

Si se atiende el dato de último día de mes (por tanto, no en valores medios), el sistema ganó 142.555 cotizantes entre el 1 y el 31 de octubre a pesar de que el último día de mes se registraron 45.569 afiliados menos.

El Ministerio ha destacado que se han recuperado ya más de la mitad de los afiliados que se perdieron en los momentos más duros de la pandemia. En concreto, el 30 de octubre el sistema contaba con 589.922 afiliados más que el 30 de abril, cuando se registró el mínimo de la crisis sanitaria.

Pese al buen dato de octubre, la Seguridad Social acumula en el último año una pérdida de 439.628 cotizantes (-2,2%), con descensos de 429.445 afiliados en el Régimen General (-2,6%) y de 6.607 cotizantes en el de Autónomos (-0,2%).

LAS MUJERES LIDERAN EL EMPUJE DE LA AFILIACIÓN

La ganancia de afiliados medios en octubre se debió sobre todo a las mujeres, que sumaron 99.970 cotizantes respecto a septiembre (+1,1%), frente a un aumento de los afiliados varones de 14.004 cotizantes (+0,1%).

La afiliación de extranjeros, por su parte, retrocedió en 3.663 cotizantes, un 0,1% respecto a septiembre, hasta situarse en 2.074.538 afiliados.

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 113.669 afiliados en octubre (+0,7%), hasta un total de 15.661.201 ocupados, con la educación liderando el empuje del empleo por el inicio del curso académico. En concreto, este sector ganó 135.032 afiliados en octubre (+16,3%).

Le siguieron las actividades artísticas, que sumaron un 3,9% de cotizantes más en el mes; la Administración Pública (+2,4%); la construcción (+1,2%) y la industria manufacturera (+0,37%).

Por contra, los mayores retrocesos de la ocupación se los anotaron la hostelería, que perdió 85.077 afiliados (-7,1%), y las actividades sanitarias y de servicios sociales, que restaron 15.341 cotizantes (-0,92%) pese a la pandemia.

Por su parte, el Régimen de Autónomos ganó una media de 1.816 afiliados en octubre, lo que situó el total de cozizantes por cuenta propia en 3.265.369, «superando las cifras que registraba en febrero, antes de la pandemia», según ha resaltado el Ministerio. El Régimen del Mar, por el contrario, perdió 1.482 ocupados en el mes, mientras que el del Carbón restó 28 afiliados.

Por comunidades autónomas, la mayoría ganó afiliados en octubre, especialmente Comunidad Valenciana (+2,2%), Murcia (+1,6%) y País Vasco (+1,3%). Sólo tres regiones perdieron cotizantes en octubre: Baleares (-11,8%), Castilla-La Mancha (-1%) y Extremadura (-0,6%).

130.000 TRABAJADORES SALEN DE ERTE EN OCTUBRE

De acuerdo con los datos de Seguridad Social, a cierre de octubre permanecían en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) 599.350 trabajadores, casi 130.000 personas menos que en septiembre.

Del total de trabajadores en ERTE, 497.319 se encuentran en procesos de fuerza mayor y 102.031 en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).

A finales de octubre, los sectores donde hay más afiliados en un ERTE son servicios de comidas y bebidas (117.208 afectados), servicios de alojamiento (94.106), comercio minorista (50.413), comercio mayorista (38.339) y agencias de viajes y operadores turísticos (22.913).

Marks & Spencer pierde 75 M€ en su primer semestre fiscal

0

La cadena británica de moda y alimentación Marks & Spencer (M&S) registró pérdidas de 67,4 millones de libras esterlinas (75 millones de euros) entre los meses de abril y septiembre, primer semestre fiscal para la compañía, frente al beneficio neto atribuido de 118,1 millones de libras esterlinas (131 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo de 2019 como consecuencia del impacto de la pandemia en la actividad de la empresa.

La cifra de negocio de M&S en estos seis primeros meses del ejercicio alcanzó los 4.090,9 millones de libras (4.534 millones de euros), un 15,8% por debajo de los ingresos registrados en el mismo periodo del año pasado, después de que el negocio de moda de la firma en Reino Unido se hundiese un 40,8% interanual, hasta 917,2 millones de libras (1.016 millones de euros).

De su lado, el negocio de alimentación de M&S en Reino Unido registró una caída del 0,3% de los ingresos, hasta 2.838,6 millones de libras (3.145 millones de euros), mientras que el área internacional de la firma redujo un 25,5% sus ingresos, hasta 346,3 millones de libras (384 millones de euros).

«En un año en el que se ha vuelto imposible pronosticar con algún grado de precisión, nuestro desempeño ha sido mucho más sólido de lo que al principio parecía posible», señaló Steve Rowe, consejero delegado de M&S.

Las empresas de transporte mantienen a 42.000 trabajadores en ERTE

0

Las empresas de transporte cuentan actualmente con 42.000 personas acogidas a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), frente a las 138.000 que llegaron a estar en ‘paro temporal’ en abril, como consecuencia de la paralización de toda actividad no esencial decretada ese mes para frenar el avance del virus.

Según los datos aportados por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, durante su participación en una comisión del Congreso para explicar los Presupuestos del año que viene, la reducción de personas en ERTE en el sector ha descendido un 70% desde lo peor de la crisis.

No obstante, a 2 de noviembre, todavía quedaba un 30% de trabajadores de las empresas de transporte que operan en España acogidos a un ERTE en comparación con los que estaban acogidos a este instrumento laboral el pasado mes de abril.

Saura también ha detallado que hasta 32.500 empresas del sector se han acogido a las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para acceder a créditos avalados por el Estado por valor de 5.707 millones de euros.

Por su parte, las medidas encaminadas al aplazamiento de tasas han alcanzando los 100 millones de euros en Puertos del Estado, 82 millones en Enaire y 17 millones en Aena, así como 800 millones en ayudas al transporte autonómico.

En materia de vivienda, uno de los ámbitos de actuación adscritos también al Ministerio que dirige José Luis Ábalos, el secretario de Estado ha cifrado en 500.000 las familias beneficiadas por las ayudas al alquiler en el marco de la crisis sanitaria.

Saura ha insistido en que las dos grandes características que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año son su carácter anticíclico, particularmente en la partida dedicada al transporte, y que son «transformadores».

«Con un incremento del 57%, no hay en la historia reciente un presupuesto en Fomento o en Transportes como este, con un multiplicador fiscal que busca ser transformador y con efectos permanentes, actuando no solo en el corto plazo, sino importante en el medio y largo plazo», ha añadido.

Sfera: Blusas y vestidos baratos de la nueva colección de otoño

Atrás quedó el calor y las prendas cortas, el frío otoño ha llegado, y este será cada vez más crudo. Eso no significa que no vayas a poder lucir vestidos en tu día a día. Durante todo el verano los diseños cortos han sido los grandes protagonistas, y ha llegado el turno de los modelos largos. En Sfera han presentado una nueva colección en la cual encontrarás la nueva joya para tu fondo de armario. Claro que no son los únicos protagonistas, pues también cuentan con una buena colección de blusas que te van a encantar.

Si no tienes mucho tiempo como para ir a cualquiera de sus tiendas para ver qué es lo nuevo de la marca, y qué llevarte, te ponemos las cosas fáciles. A continuación encontrarás una lista con sus mejores blusas y vestidos para la nueva colección de otoño. Compra cómodamente desde tu casa mientras disfrutas de un momento de paz.

Blusa romántica de Sfera

blusa romantica sfera

Antes de mostrarte los vestidos maxi que triunfan este otoño en Sfera, empezaremos por las blusas. Y es que estas prendas son ideales para multitud de ocasiones. Pero sobre todo para ir al trabajo, son cómodas y elegantes, y combinar con ellas no es una tarea complicada.

Mucho depende del color de la blusa que elijas claro, pero pocas son las cosas que no se ven bien con unos vaqueros azules. En tu elección queda que estos sean de tiro alto o bajo, aunque los primeros son casi siempre la mejor opción.

Esta blusa de Sfera tiene mangas abullonadas acabas en puño, aunque no llegan hasta las muñecas. Tiene cuello redondo con detalle de volantes y estilo romántico. Si te gusta esta prenda, la puedes encontrar entrando en este enlace.

Blusa de estampado

blusa estampada sfera

Las prendas con estampado floral siguen siendo un gran acierto para el otoño, razón por la que en Sfera no han dudado en continuar sacando algunas prendas de este estilo. Esta en particular, no sería la más recomendable para ir al trabajo, ya que es más bien informal.

Se trata de una blusa en color rojo con estampado floral mangas res cuartos, escote de pico y detalle de fruncido en la espalda para así dar forma a la prenda y que puedas lucir un poco tu figura.

Llegado el otoño comenzamos a vestir con ropa más apagada y triste, pero en Sfera no están dispuestos a permitir que llegue el fin de los colores llamativos, aunque tampoco se quieren pasar. Este es el enlace donde podrás encontrar esta blusa.

Blusa con frunce de Sfera

blusa frunces sfera

Las blusas son prendas finas, ideales para la época de entretiempo porque son de manga larga. Bastará una chaqueta adecuada para ir ideal vayas donde vayas. Esta otra blusa de Sfera tiene todo lo que podrías desear para tu armario.

Es de cuello redondo con frunces, tiene mangas abullonadas, ya que esta tendencia sigue siendo la más top durante estos meses. Eso sí, en la parte superior al pecho es un poco transparente, así que ten cuidado a la hora de elegir tu ropa interior.

La blusa es ideal la mires por donde la mires. Es algo holgada, por lo que te sentirás muy cómoda en todas tus tareas del día, y tiene detalles metalizados cosidos por toda la prenda que le dan un toque muy especial. Te dejamos el enlace donde vas a poder encontrarla.

Blusa estampada

blusa estampada sfera

La última de las blusas de Sfera que te presentamos es una prenda que nada tiene que ver con lo que ves de forma habitual. Es más bien formal, la puedes utilizar para ir al trabajo o combinarla adecuadamente para una cena importante.

Siempre es bueno tener cierta ropa en el armario reservada para ocasiones especiales. Pero si además, algunas de esas prendas nos sirven para otras situaciones algo más casuales, mejor todavía.

Esta blusa de Sfera tiene también mangas abullonadas, y un estampado que varía dependiendo del color que elijas. Es una prenda muy solicitada, de las tres opciones en color que había disponibles, ya solo quedan dos, en rosa o en caramelo. Entra en este enlace para hacerte con tu favorita.

Vestido largo estampado de Sfera

vestido floral

Los vestidos serán los protagonistas de este otoño en Sfera. Venimos de haber pasado un verano lleno de vestidos cortos y llamativos, y la marca no estaba dispuesta a permitir que esto llegara a su fin. La moda tiene que amoldarse a las temporadas estacionales, pero hay limites.

En Sfera no querían mostrar lo que nos encontramos cada otoño, prendas de colores oscuros o nude y lisas en su mayoría. La manga larga y las tres cuartos se hacen con el protagonismo, y los estampados son una maravilla. 

Un claro ejemplo es este vestido de Sfera con un estampado floral de lo más llamativo, nada que ver con lo que podrías encontrarte en otras tiendas. Este es el enlace donde podrás encontrar el diseño. En este caso, tenemos un diseño corto sí, pero las medias serán tus mejores amigas para poder lucirlo.



Vestido animal print cebra

vestido estampado cebra

El siguiente vestido de Sfera que te presentamos, y que seguramente se convierta en tu favorito, es este de manga tres cuartos. El estampado animal print no se ve tanto actualmente, lo que no significa que no puedas lucir prendas que lo luzcan. 

Este diseño cuenta con un detalle cut out en el escote que es sexy y elegante al mismo tiempo, porque en la insinuación es donde está el secreto. Eso sí, te recomendamos que no hagas como la modelo, no elijas un calzado como el suyo. 

El diseño lo encontrarás en color negro con el estampado de cebra en camel. Tiene mangas tres cuartos y cuello perkins. Este es el enlace donde podrás encontrarlo. 



Vestido estampado de Sfera

vestido mangas amplias

Otro de los diseños de Sfera que debes conocer sí o sí, es este que se encuentra a medio camino entre lo habitual del otoño, y lo original de la marca. Sí, se han esmerado en traer algo diferente a sus más fieles clientas, y no cabe duda de que lo han conseguido. 

Este es un diseño de mangas amplias, largo tres cuartos y gomilla al final. Tiene escote de pico y es largo. Su estampado floral en negro es lo que marca la diferencia, y si estás interesada en él, este es su enlace. 



Vestido frunce 

vestido frunce

El último diseño de vestidos maxi de Sfera que te presentamos te va a encantar. Es perfecto para el otoño, pero sigue siendo llamativo. En este diseño se puede decir que tenemos lo mejor del verano y el otoño, y es por eso que deberías tenerlo sí o sí. 

Se trata de un vestido en color negro, pero repleto por un estampado de pequeñas flores con colores de lo más llamativos. Por si fuera poco, tiene escote de pico y  frunce en la espalda para así poder lucir figura. No pierdas ni un minuto más, entra en este enlace y hazte con el tuyo. 

El desplome del sector servicios acerca a España a la recaída

0

La actividad del sector privado español volvió a deteriorarse durante el pasado mes de octubre, según refleja el índice compuesto de gestores de compras (PMI), que bajó hasta los 44,1 puntos desde los 44,3 de septiembre, su peor lectura en cinco meses, lo que alimenta el temor a una recaída en contracción de la economía de España, tras el rebote del 16,7% del PIB en el tercer trimestre.

«Los últimos datos del índice PMI continúan reforzando la posibilidad de la temida ‘doble caída’, ya que la actividad en la economía del sector servicios claramente está teniendo dificultades frente al aumento de las infecciones por la Covid-19, a las restricciones más estrictas de la actividad y a la preocupación en general entre los consumidores con respecto a la circulación del virus», indicó Paul Smith, economista de IHS Markit.

En el mes de octubre, el dato de actividad del sector servicios se hundió hasta los 41,4 puntos desde los 42,4 del mes anterior, registrando así su peor lectura desde el pasado mes de mayo. Por el contrario, el PMI manufacturero de España subió en octubre hasta máximos de 3 meses, con 52,5 puntos, frente a los 50,8 de septiembre.

Esta mayor vulnerabilidad del sector servicios con respecto al impacto económico adverso de la pandemia se reflejó en los últimos datos de los nuevos pedidos recibidos, con una considerable caída mensual de los nuevos pedidos recibidos en el sector servicios, la cuarta consecutiva, en contraste con un retorno a un crecimiento modesto de los nuevos pedidos recibidos por el sector manufacturero.

Dado que los pedidos pendientes de realización en la economía del sector privado se mantuvieron por debajo de los niveles anteriores a la crisis desatada por la Covid-19, se registraron nuevamente pérdidas de empleo, que se centraron principalmente en el sector servicios.

«Aunque las empresas están seguras de que una vez que se haya controlado la pandemia, la actividad aumentará fuertemente, las perspectivas a corto plazo siguen siendo muy inciertas. En consecuencia, están tratando de mantener un estricto control de los costes, especialmente dadas las persistentes presiones de los márgenes de beneficios y la existencia de exceso de capacidad en sus unidades», añadió Smith.

El paro sube en octubre en 49.558 personas, su menor alza en este mes desde 2016

0

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 49.558 desempleados en octubre (+1,3%), su menor alza en este mes desde el año 2016, cuando se incrementó en 44.685 personas.

Contando con ese dato, la de octubre de este año sería la segunda menor subida del paro en un mes de octubre desde 2007, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con este repunte del desempleo, el volumen total de parados alcanzó al finalizar octubre la cifra de 3.826.043 desempleados, casi 650.000 desempleados más que un año antes.

De acuerdo con la serie histórica, que arranca en el año 1996, el paro ha subido en todos los meses de octubre. Su mayor alza en este mes se registró en 2008, cuando subió en más de 192.000 personas. El año pasado, el paro aumentó en octubre casi el doble de lo que lo ha hecho este año.

El dato de paro de octubre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en octubre en 46.014 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 648.384 personas, lo que supone un 20,4% más.

AUMENTA ENTRE LOS JÓVENES Y SUBE MENOS EN LAS MUJERES

El paro sólo disminuyó en octubre en la construcción, donde bajó en 365 personas (-0,1%), y subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios, con 30.624 desempleados más (+1,1%), y en la agricultura, que sumó 10.234 desempleados (+5,7%). En el colectivo sin empleo anterior el paro aumentó en 8.279 personas (+2,4%), mientras que en la industria lo hizo en 786 desempleados (+0,2%).

El paro se incrementó en octubre en ambos sexos, aunque algo más entre los varones. Así, el desempleo femenino subió en 21.491 mujeres respecto a septiembre (+0,99%), mientras que creció en 28.067 varones (+1,7%). Así, al finalizar el décimo mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 2.203.285 y el de hombres, en 1.622.758.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años subió casi un 4,7% en octubre, con 16.161 parados más que en septiembre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más aumentó en 33.397 desempleados (+0,97%).

SUBE EN 14 COMUNIDADES

El paro subió en octubre en 14 comunidades autónomas y bajó en País Vasco (-6.287 desempleados), Comunidad Valenciana (-3.833 parados) y Murcia (-511). Los mayores repuntes mensuales del desempleo los registraron Andalucía (+9.506 desempleados), Canarias (+8.207 parados) y Cataluña (+6.358 desempleados).

Por provincias, el paro bajó en 9 de ellas, encabezadas por Valencia (-4.906 desempleados) y Almería (-4.462), y subió en 43, especialmente en Málaga (+6.940 parados), Madrid (+5.997) y Cádiz (+4.739).

El paro registrado entre los extranjeros subió en octubre en 18.969 desempleados (+3,6%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 547.387, con un repunte de 156.296 parados en el último año (+40%).

LA CONTRATACIÓN CAE UN 30% ANUAL

En cuanto a la contratación, en octubre se realizaron 1.551.357 contratos, un 30,3% menos que en el mismo mes de 2019.

Del total de contratos firmados, sólo 152.319 fueron indefinidos, el 9,8% del total, con un descenso de casi el 36% respecto a octubre del año pasado.

Dentro de los contratos indefinidos, los contratos a tiempo completo sumaron 85.243, un 34,9% menos que en igual mes de 2019, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 67.076, con un retroceso anual del 37,2%.

Del resto de contratos, más de 1,39 millones fueron contratos temporales, de los que el 26,3% fueron eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 28% fueron de obra o servicio, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial supusieron el 29,6%.

LA FACTURA DE LOS ERTE: 12.000 MILLONES DESDE MARZO

Trabajo ha informado además de que el gasto en prestaciones se situó en septiembre en 2.606 millones de euros, un 53% menos que el desembolso que se realizó en mayo (5.508 millones de euros), cuando se alcanzó el máximo.

El gasto en prestaciones derivadas de ERTE alcanza los 12.000 millones de euros desde marzo hasta el 30 de septiembre.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo alcanzó en el noveno mes del año los 2.543.056 personas, un 41,6% más que en septiembre de 2019.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva recibida por beneficiario fue de 795,3 euros, y el gasto medio por beneficiario, excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.046,1 euros, un 14,8% más que en septiembre de 2019.

 

6 tapas míticas (y exquisitas) de los bares de España que tienen pocas calorías |

0

Pocas cosas son más representativas de nuestra cultura gastronómica que las tapas, esos aperitivos que se toman acompañados de una bebida, generalmente a mediodía, o un poco antes de almorzar. Es un momento placentero, de relax, disfrute y buena conversación que nos encanta, pero puede estar asociado al consumo de alimentos procesados, poco saludables y que contribuyen a una ingesta extra e innecesaria de grasas y calorías. Las patatas fritas, las galletitas saladas, los frutos secos fritos y salados, embutidos, callos, croquetas… son algunas de esas tapas que habría que limitar.

LAS TAPAS MÁS SANAS DE ESPAÑA

Por el contrario, existen algunas preparaciones que sí podemos comer sin miedo porque además de tener pocas calorías, son saludables y nutritivas. Todas ellas son muy tradicionales y típicas nuestras. Son opciones estupendas para tomar en el aperitivo, porque además de saciar el apetito que se despierta a media mañana,  nos ayuda a evitar tentaciones insanas y a llegar a la comida con menos hambre. Estas son las 6 tapas más míticas de nuestra geografía y también las más sanas y menos calóricas.

tapas montaditos

PAPAS ARRUGÁS CON MOJO PICÓN

Las patatas, al ser ricas en carbohidratos, son un alimento demonizado en las dietas, sin embargo, no engordan tanto como solemos pensar. El problema es cuando las preparamos fritas, porque además el almidón de este tubérculo absorbe más aceite y así es como tenemos un plato con una buena dosis de grasas. El truco está en cocinarlas de otras maneras: cocidas, al vapor, al horno o al microondas. Así podremos disfrutarlas sin ponernos kilos de más y beneficiarnos de sus propiedades nutricionales como las vitaminas C y B6 y el potasio. Las papas arrugás son, pues, una gran opción para un aperitivo saludable, ya que se hacen por cocción. Es un plato de origen canario increíblemente sabroso. El mojo picón es la salsa que las acompaña y se prepara con ajo, vinagre, aceite de oliva, agua, y las especias que correspondan, según queramos un tipo de mojo u otro. El aceite de oliva, al estar en crudo, también se convierte en una fuente de salud. No se puede pedir más.

papas moo Merca2.es

PULPO A LA GALLEGA

Quien visita Galicia tiene una cita obligada con unas buenas tapas de pulpo a la gallega. Es un plato tan sencillo como exquisito y solamente lleva pulpo y patatas cocidas sazonados con aceite de oliva (si es virgen extra, mejor) y pimentón. Una ración de aproximadamente medio platito de postre, contiene alrededor de 138 kcal y 8,6 gr de grasas. De nuevo, esta tapa contiene patata que al ser cocida, tiene muy pocas calorías y nada de grasas. En cuanto al pulpo, también es bajo en calorías y apenas tiene colesterol, comparado con otros productos de mar. Además tiene selenio y vitamina B2, entre otros nutrientes. ¿Y qué decir del pimentón? Esta especia aporta vitamina A, licopeno, vitamina K, hierro y algo de fibra.

pulpo tapas


BANDERILLAS

Otro aperitivo que a veces provoca reticencias son los encurtidos, especialmente las aceitunas, por eso de que son ricas en aceite. Las banderillas combinan varios tipos de encurtidos, la mayoría con muy poco contenido graso, como los pepinillos o las cebolletas así que la suma total es mínima. Una banderilla contiene unas 36kcal y apenas 2gr de grasa. Eso sí, hay que tener cuidado con la cantidad de sal y si queremos reducir un poco, solo hay que pasarlas por agua y dejar que escurran. Es una de nuestras tapas más tradicionales y sencillas, perfectas para acompañar el vermú. Además tienen vitaminas como la C.

tapas banderillas

TAPAS DE BACALAO AL PIL-PIL

El plato vasco por excelencia y uno de los más replicados en el resto del país. Lleva, básicamente, cuatro ingredientes que son el bacalao, ajo, guindillas y aceite de oliva. La clave está en la salsa ‘pil-pil’, que se hace lentamente hasta que tome una consistencia especial que le da la cocción del bacalao. Este pescado blanco, al acumular la grasa en el hígado, es muy bajo en calorías y rico en proteínas, minerales y vitaminas como la B12 y el selenio. Una tapa de bacalao al pil-pil tiene 70 kcal y unos 5,2 gr de grasa, así que es sin duda una buena alternativa a otros aperitivos.

bacalao tapa

 

PINCHO DE CHAMPIÑONES

Esta es una de las tapas más simples y sabrosas que podemos tomar. Solamente lleva champiñones frescos y un poco de jamón serrano que se aderezan con aceite de oliva, ajo y sal. Esta preparación, además de ser poco calórica, contiene una serie de micronutrientes más que interesantes, por lo que es una opción tanto para deleitar los sentidos, como para nutrir el organismo. Estos pinchos son ricos en selenio, que actúa como antioxidante, fósforo y vitaminas. Por otra parte el champiñón tiene un gran contenido de agua. Una ración (un pincho) acompañada de una rebanada de pan, tiene unos 143 kcal y 6,7 gr de grasas.

champiñones tapas

Los parados que hayan agotado prestaciones podrán pedir el nuevo subsidio de 430€

0

Los parados que agotaron sus prestaciones entre el 14 de marzo y el 30 de junio y no tengan acceso a otras ayudas podrán solicitar el nuevo subsidio especial de 430 euros mensuales desde el próximo viernes hasta el 30 de noviembre, según consta en el Real Decreto-ley que regula esta ayuda.

La norma, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras su aprobación ayer en el Consejo de Ministros, entrará en vigor mañana jueves y el subsidio podrá solicitarse desde el día siguiente.

Este subsidio de naturaleza económica, que se espera que llegue a unas 250.000 personas, será equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) vigente en cada momento (430 euros mensuales en la actualidad) y su duración máxima será de tres meses.

Para acceder a esta ayuda especial, los solicitantes deben haber agotado todas sus prestaciones (contributivas, asistenciales, Renta Activa de Inserción) entre el 14 de marzo y el 30 de junio y estar en desempleo e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo.

Además, podrán acceder al subsidio las personas que estén cumpliendo el mes de espera para acceder al subsidio de agotamiento de la prestación contributiva.

Esta ayuda no será compatible con la percepción de renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas de cualquier administración pública.

Para acceder al subsidio, que será gestionado por el SEPE, no se exigirá acreditar la carencia de rentas ni la existencia de responsabilidades familiares.

Esta medida, que se negoció en el marco del diálogo social, estaba recogida en el II Acuerdo Social en Defensa del Empleo y se materializó en la disposición adicional cuarta del Real Decreto-ley de 26 de junio.

No obstante, CCOO y UGT han denunciado que esta ayuda ha tardado demasiado en aprobarse y que el alcance de la misma es menor al que se había acordado en un principio, pues el universo inicial de beneficiarios era de 550.000 y ahora sólo llegará a unas 250.000 personas.

Cellnex pierde 84 M€ hasta septiembre por el «intenso proceso de adquisiciones»

0

Cellnex Telecom registró unas pérdidas de 84 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, frente a los ‘números rojos’ de 12 millones que se anotó en el mismo periodo del ejercicio anterior, por «el efecto de las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al intenso proceso de adquisiciones» en 2019 y 2020, según ha informado la compañía.

Entre enero y septiembre, la firma de telecomunicaciones facturó 1.149 millones de euros, lo que representa un 53% más que en el mismo período del año anterior, al tiempo que situó el resultado bruto de explotación (Ebitda) en 838 millones, un 68% más.

La compañía considera su resultado «coherente» con la fase de fuerte crecimiento que vive la empresa, y ha destacado que en los próximos trimestres se seguirá reflejando resultados contables negativos.

LÍNEAS DE NEGOCIO

Los servicios de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles aportaron el 78% de los ingresos, con 898 millones (un 77% más); las infraestructuras de radidifusión aportaron el 15%, con 172 millones; y IoT y Smart Cities el 7%, con 78 millones.

A 30 de septiembre, el 65% de los ingresos se generaron fuera del mercado español, e Italia ha sido el segundo más importante, con un 22% de la facturación.

El total de inversiones ejecutadas hasta septiembre de 2020 fue de 3.585 millones, la mayoría de las cuales se destinaron a «la generación de nuevos ingresos» con nuevos activos en Portugal, Reino Unido y el despliegue de nuevas infraestructuras en Francia.

Además, tras el anuncio de acuerdo con el proveedor de servicios de telecomunicaciones Iliad para la compra de emplazamientos de Play en Polonia, las ventas futuras contratadas del grupo alcanza los 53.000 millones de euros.

DEUDA

En los primeros nueve meses del año, la deuda neta del grupo alcanzó los 3.776 millones, una cantidad inferior a los 3.938 que registró en el cierre de 2019.

La vida media de esta deuda alcanza los 5,5 años, con un coste medio del 1,7% y, en un 74%, referenciada a tipo fijo.

En octubre la compañía ha llevado a cabo una emisión de un bono a 10 años por un importe global de 1.000 millones, con un cupón del 1,75%.

El Banco de España estrena la serie de comparecencias para explicar los Presupuestos

0

El Congreso inicia a partir de este miércoles la ronda de comparecencias para explicar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021, con el habitual desfile de altos cargos, casi un centenar, empezando por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

El gobernador iniciará a las 9.00 horas las comparecencias ante la Comisión de Presupuestos, que preside la diputada de Unidas Podemos Pilar Garrido, y que se extenderán hasta el próximo viernes, con la comparecencia del presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Jaime Ponce.

Entre medias, expondrán su análisis de los Presupuestos para 2021, entre otros cargos, la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero; el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo; el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos; y el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto José Gasco.

En total, la Cámara Baja tiene previsto recibir a 91 comparecientes en sus diferentes comisiones. Así, este miércoles será el turno de las de la Comisión de Asuntos Exteriores; de Industria, Comercio y Turismo; de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Ya mañana comparecerán los altos cargos de Defensa; Sanidad y Consumo; Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad; Agricultura, Pesca y Alimentación; Justicia; Ciencia, Innovación y Universidades; y Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Finalmente, comparecerán el viernes en el Congreso los altos cargos ante las comisiones de Igualdad; Cultura y Deporte; Educación y Formación Profesional; Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Política Territorial y Función Pública.

PRIMERA VOTACIÓN LA PRÓXIMA SEMANA

Ese mismo viernes, los grupos que así lo deseen tendrán que decidir si registran enmienda a la totalidad para tratar de tumbar a la primera los Presupuestos. Y es que ya la próxima semana, el miércoles 11 de noviembre, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defenderá ante el Pleno del Congreso su proyecto de Presupuestos Generales del Estado, en un debate de totalidad que se extenderá hasta el jueves.

Ese día el Congreso votará las enmiendas a la totalidad en una sola votación, ya que todas persiguen lo mismo: la devolución del proyecto de Presupuestos al Gobierno. Para superar esta votación y permitir la supervivencia de las nuevas cuentas, los grupos que respalden las cuentas deberán rechazar estas enmiendas de totalidad.

En esa primera votación cayeron los Presupuestos Generales de 2019 que el PSOE y Unidas Podemos habían pactado en enero de ese año, provocando la disolución de las Cortes y la celebración de las elecciones del 28 de abril.

Frente a los previsibles de votos del PP (88), Vox (52) y los socios electorales del PP, UPN (2) y Foro Asturias (1), el Gobierno espera aunar el voto de las formaciones con las que ya ha iniciado la negociación de las cuentas, o han expresado su voluntad de poder hacerlo.

Es el caso de ERC (13), Ciudadanos (Ciudadanos), el PNV (6), EH-Bildu (5), los cuatro diputados del PDeCAT (de los 8 que integran Junts), Más País (2), Teruel Existe (1), el Partido Regionalista Cántabro (1), Compromís (1), Nueva Canarias (1), Coalición Canaria (1), y el BNG (1), algunos de los cuales han adelantado que no presentarán enmienda a la totalidad y facilitarán la tramitación de las cuentas.

DOS SEMANAS PARA INTRODUCIR CAMBIOS EN LAS CUENTAS

Si el proyecto supera ese examen de totalidad, los primeros Presupuestos del Gobierno de coalición pasarán a la fase de la discusión de su articulado y las enmiendas parciales, que deberán presentarse el martes 17 de noviembre.

El calendario aprobado por el Congreso fija el viernes 20 de noviembre para la discusión del proyecto en fase de ponencia y ya la siguiente semana en Comisión, hasta el viernes 27, para empezar a votar las enmiendas que presenten los grupos y cada una de las secciones de los Presupuestos (las cuentas de cada Ministerio).

Ahí el Gobierno no puede perder votaciones porque el derribo de una sola sección provoca la caída de todo el proyecto. En la Comisión, el PSOE y Unidas Podemos acarician la mayoría con 17 de los 37 diputados, a dos de la mayoría absoluta que les garantizaría superar esta fase.

¿VÍA LIBRE A LOS PRESUPUESTOS LA SEMANA DE REYES?

Finalmente, el proyecto resultante de las votaciones en Comisión llegará al Pleno del Congreso para examinarse desde el lunes 30 de noviembre hasta el jueves 3 de diciembre, cinco semanas después de iniciar su tramitación, para someter a votación las enmiendas que queden ‘vivas, pero también de cada una de sus secciones y la totalidad del proyecto.

En caso de ser aprobado por el Congreso, el proyecto pasará al Senado para continuar la tramitación con comparecencias, debates de veto y de enmiendas parciales. Las cuentas volverían al Congreso para su aprobación definitiva a principios de enero y no se descarta incluso habilitar la semana de Reyes para que puedan entrar en vigor cuando antes.

Esa efeméride no es extraña al Gobierno de coalición, ya que también se usó la semana de Reyes para la sesión de investidura de Pedro Sánchez en enero de este año tras su pacto de coalición con Unidas Podemos.

DIRECTO | Donald Trump, al borde de dar un resorpasso, vuelca las encuestas

0

16.04h – El presidente al habla. La máquina del fango no cesa.

15:45h – Según Allianz GI, «los mercados pueden seguir respondiendo favorablemente a un posible segundo mandato para Trump, centrándose en sus políticas más favorables a las empresas y en un régimen fiscal más bajo en general; sectores como el tecnológico y el financiero pueden beneficiarse especialmente».

13.50h – Los analistas americanos siguen haciendo pronósticos sobre una situación, que ya sí, se sabe que se hará muy larga.

13:20 – Según AXA IM, «las implicaciones económicas de lo que sabemos hasta ahora -que una Presidencia y un Congreso unidos parece muy poco probable – es que el estímulo fiscal será menor. Esto atenuará las perspectivas de crecimiento del PIB de los Estados Unidos. También es probable que prolongue la necesidad de apoyo por parte de la política monetaria de la Reserva Federal».

13:15 – «Los mercados, que habían empezado a descontar un barrido demócrata y un importante proyecto de ley de estímulos económicos, ahora están frenando sus expectativas de crecimiento. Las estimaciones apuntaban a que una victoria demócrata podría estimular en un punto porcentual extra el crecimiento económico de EE.UU. en 2021″, apunta Schroders.

12:30 – El Ibex 35 cede un 0,79% en la media sesión de este miércoles, en la que se situaba justo por debajo de la cota de los 6.700 puntos, pendiente del recuento electoral en Estados Unidos. El selectivo moderaba así su descenso, tras abrir con fuertes caídas después del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de emprender acciones legales por el recuento.

12:00 – Según Natixis IM, «si Trump gana, las tensiones sobre las relaciones entre EE.UU. y China volverán a aflorar y ya estamos viendo cómo el Yuan se debilita por anticipado, con la subida del dólar estadounidense».

11:15 – El analista de mercados, Adam Vettese, apunta a que «los mercados europeos han abierto a la baja ya que la incertidumbre prevalece con el FTSE y el Dax bajando 1 y 1,5% respectivamente. Se espera que las operaciones sean particularmente volátiles hoy y probablemente durante el resto de la semana”.

11:10 – Reacciones ante el resultado electoral. Según Jupiter AM, “frente a esta incertidumbre, el dólar estadounidense se ha fortalecido, los bonos del Tesoro estadounidense están ganando y el sector tecnológico está impulsando los índices bursátiles al alza. Esperamos un aumento de la volatilidad en las próximas semanas. La incertidumbre nunca es buena para el sentimiento de riesgo”.

10:40 – Siemens Gamesa lidera las pérdidas del Ibex 35 este miércoles con caídas cercanas al 5%, aunque la energética ha llegado a perder un 10% en los primeros compases de la sesión, después de que Donald Trump se autoproclamara vencedor de estas elecciones. A la compañía que dirige Andreas Nauen le beneficia que Joe Biden se convierta en presidente de Estados Unidos por su compromiso con las energías renovables. También se tiñen de rojo BBVA, que cede más de un 4,%, junto a Sabadell y Mapfre que pierden más de un 3%.

9.35h – El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una caída del 2,3%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.595 enteros a las 9.01 horas, en una jornada marcada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de emprender acciones legales por el recuento electoral en Estados Unidos.

En los primeros compases de la sesión de este miércoles, los mayores descensos se los anotaban Sabadell (-5,6%), BBVA (-5,4%), Santander (-4,3%), Bankinter (-4,3%), Caixabank (-4%), Meliá Hotels Intenartional (-4%), Mapfre (-3,2%), Repsol (-3,1%) y Bankia (-3,1%). El resto de plazas europeas cotizaban con descensos del 1% para Fráncfort y París y del 0,6% para Londres.

9.14h – La gran esperanza demócrata para el futuro, Alexandria Ocasio-Cortez, se ha pronunciado en Twitter al respecto de las declaraciones de Donald Trump. Dice que son peligrosas y autoritarias; y pide respetar los resultados. Desde primera hora de la mañana la política estadounidense en TT en Twitter.

9.01h – La agencia AP, que hace el recuento oficioso hasta que llega el oficial, insiste en que de momento no se puede reclamar la victoria por parte de nadie.

8:30h – Donald Trump comparece desde Washington, se congratula por sus datos obtenidos en estados como Florida y North Carolina, y continúa su discurso de «fraude»: «Hemos ganado las elecciones», ha llegado a decir. Ha avisado que recurrirá al Tribunal Supremo estadounidense para que se dejen de contar votos. «Esto es un fraude», ha dicho.

8.15h – Último recuento de los votos electorales. Trump: 213; Biden: 224.

7.55h – Se proyecta que Joe Biden ganará el estado clave de Minnesota, que tiene 10 votos en el Colegio Electoral.

7.24h – Las esperanzas demócratas de ganar el Senado se desvanecen tras las victorias republicanas.


7.19h – Donald Trump se hace con el estado de Texas.

7:13h – Alexandria Ocasio-Cortes, Rashida Tlaib, Ayanna Pressley e Ihlan Omar, consideradas parte del «escuadrón» progresista de mujeres demócratas, han renovado en las elecciones sus escaños en el Congreso estadounidense tras vencer a sus oponentes republicanos en los diferentes estados a los que representan, según las predicciones de los medios del país.

7.07h – Joe Biden ha dicho que cree estar en «buen camino» de ganar las elecciones y ha pedido «paciencia» a sus seguidores hasta que se cuenten todos los votos.

6:41h – Tras una reñida batalla, Trump se impone a Biden en Florida con un 51,2% de los votos frente al 47,8% para el demócrata.

6.07h – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha obtenido la victoria en Ohio, considerado otro de los estados clave para su reelección junto a Florida, en el que también habría ganado, según las estimaciones de la cadena Fox News y NBC News.

 

Telefónica plantará batalla en software: coloca a sus hombres fuertes y se reestructura

0

Telefónica entierra su marca On The Spot para dar una vuelta más de tuerca a su negocio digital. La filial de la telco que preside José María Álvarez Pallete llevaba una década de bandazos, tras su creación en 2011. En sus inicios, durante la presidencia de César Alierta, se ideó como una plataforma musical, similar a Spotify, aunque más tarde se especializó como una firma de servicios tecnológicos, especialmente para el e-commerce. A partir de ahora, más si cabe después de la reestructuración de la misma, se centrará 100% en el negocio del software.

Bajo el nuevo nombre de Telefónica IOT & Big Data Tech, la filial de la operadora española se especializará en: «La prestación de servicios relacionados con Internet de las Cosas, Big Data, InteligenciaArtificial y Blockchain; el comercio, suministro, Instalación, configuración de equipamientos, sistemas; el licenciamiento de software o aplicaciones (propio o de terceros)», según reflejó la propia compañía en el boletín del Registro Mercantil. Además, Pallete ha puesto al frente a dos de sus hombres de confianza en el plano tecnológico: José Cerdán, consejero delegado de Telefónica Tech y director general de Telefónica Business Solutions y Gonzalo Martín-Villa Peña, director de Innovación.

Cerdán, que será presidente de la filial, es uno de los perfiles tecnológicos del grupo de mayor peso, en especial, en el desarrollo del negocio en la nube. De hecho, el zaragozano lleva una década como responsable de la estrategia de desarrollo de la operadora española, tras la compra de Acens Technologies, de la que era consejero delegado, por parte de Telefónica en 2010. Una filial qué con el paso de los años, y las adquisiciones bajo el paraguas de Telefónica, se ha convertido en una de las principales empresas de cloud computing del país con soluciones de telecomunicaciones para el mercado empresarial.

EL NEGOCIO DEL SOFTWARE, CADA VEZ MÁS RENTABLE PARA TELEFÓNICA

Aunque la figura de Cerdán ofrece una vía alternativa de negocio gracias a su buena relación con la Administración Pública. De hecho, forma parte grupo de Expertos de Alto Nivel que asesoran en la definición de la estrategia de desarrollo en la Sociedad de la Información. Un puesto que elige el Gobierno. La figura del zaragozano junto al papel cada vez más preponderante de Telefónica en esta nueva realidad económica se ha convertido en una vía de ingresos cada vez más rentable.

Además, la marcha de la filial en su negocio primigenio, el de la venta de derechos audiovisuales, no ha terminado de mejorar. Así, las cuentas de 2019 no solo reflejan que el OIBDA, la medida de negocio que utiliza Telefónica, fue negativo de 2,7 millones. Además, el pasado 20 de febrero (antes, incluso de que arrancase la pandemia) el que era el accionista único, Telefónica Contenidos, tuvo que inyectar 2,4 millones en la sociedad para mantenerla a flote. Una aportación que no solo se circunscribe al negocio en España, ya que la filial también tiene participaciones en Chile, México, Perú y Brasil.

El refuerzo de Pallete llega en un momento clave en el que su competencia también se está rearmando. De hecho, BBVA reforzó su filial de software recientemente para este cometido. En concreto, colocó al frente de su participada de nuevas tecnologías, BBVA Next Technologies, a Antonio Bravo Acín para darle un mayor impulso al negocio. Bravo ascendió a Global Head of IT Strategy of Control of BBVA en agosto de 2019, tras su papel fundamental en la aplicación de la tecnología Agile en la entidad. Ahora, será el encargado de potenciar esa vía de negocio, un camino que chocará frontalmente con la nueva Telefónica IOT & Big Data Tech.

Chollos de hoy en electrodomésticos de Amazon: desde robots aspiradores, parrillas eléctricas, vaporeras…

Como parte de las mejores oportunidades que ofrece la tienda de Amazon de manera asidua, el catálogo nos muestra ahora la que es la ocasión ideal para nuestra casa en elementos que nos vendrán realmente bien, como son los pequeños electrodomésticos. Estos se encuentran con una llamativa promoción.

Y es que, entre todas las ofertas destacadas de Amazon para nuestra casa, esta probablemente sea una de las que tenemos que aprovechar más, también porque se encuentran como lo más barato de hoy del que no siempre acostumbran. Serán desde robots aspiradores, parrillas eléctricas, vaporeras… te los presentamos desde MERCA2.

PARRILLA ELÉCTRICA CECOTEC DE REVESTIMIENTO DE PIEDRA, EN AMAZON

Cecotec Parrilla Eléctrica Rock?nGrill. 700 W, Revestimiento de Piedra RockStone, Máxima Antiadherencia y una Mejor Limpieza, Asa de Tacto Frío, Superficie 23 x 14.5 cm, Acero y Negro
  • Parrilla eléctrica contact grill con 700 w de potencia y...
  • Revestimiento de piedra rockstone que asegura la máxima...
  • Placa superior flotante que se adapta en altura
  • Asa de tacto frío y pinza de cierre que permite guardarlo en...
  • Indicador luminoso de funcionamiento, hueco recogecables y base...

Para comenzar hablando de los que son los pequeños electrodomésticos que mejor oferta tienen desde la tienda de Amazon, tenemos que hacerlo a partir de esta genial parrilla eléctrica, y que tiene un gran precio.

Se trata ni más ni menos de la que es la parrilla eléctrica Contact Grill de Cecotec, la más característica de la marca, y que es fundamentalmente de lo mejor del mercado por su revestimiento de piedra RockStone.

Lo cual esto asegura la máxima antiadherencia y la mejor limpieza. Es una parrilla que ha incorporado una mejora en la placa superior flotante que se adapta en altura. Adaptada con saliente viertegrasas para un uso más cómodo y limpio, tiene también un asa de tacto frío y pinza de cierre que permite guardarla en vertical. Podemos comprarla aquí.

VAPORERA PARA COCINAR DE ACERO INOXIDABLE, EN AMAZON

Oferta
Russell Hobbs Vaporera Cook@Home - 3 Recipientes para Cocinar al Vapor, Capacidad 9 litros, Cuenco para Arroz, Temporizador, 2 Entradas Laterales de Agua, Sin BPA, Acero Inoxidable, 800 W - 19270-56
  • Tres cestas de vapor con una capacidad total de 9L. Cestas...
  • Temporizador de 60 minutos con apagado automático y señal...
  • Una cesta adicional de 1 l para cocinar arroz y 6 ranuras en cada...
  • 2 orificios en los laterales para llenar fácilmente el tanque...
  • 800W de potencia. Acabados de calidad en acero cepillado

En lo que tiene que ver con los pequeños electrodomésticos a un precio realmente bajo se encuentra esta genial vaporera que se da en Amazon como uno de los más favorables del momento.

Esta vaporera servirá muy bien para cocinar diferentes platos y gustos de una manera exquisita al vapor. Desde arroces, verduras y pescado manteniendo el máximo de nutrientes y vitaminas.

La misma incluye tres recipientes apilables con una capacidad total de 9 litros, así como una cubeta de un litro para arroz y rejilla, por si queremos o tendemos a cocinar huevos en los recipientes. Además, dispone de dos entradas de agua laterales y un temporizador de 60 minutos con desconexión automática. Se puede comprar aquí.

CREPERA ELÉCTRICA DOS EN UNO ANTIADHERENTE – CECOTEC, EN AMAZON

Oferta
Cecotec Crepera Fun Crepestone Twin. 1200 W, Placa Reversible con Revestimiento Antiadherente RockStone, Termostato Regulable, Rodillo Esparcidor y Espátula Incluidos, 30,5 cm
  • Crepera eléctrica 2 en 1 con de 1200 W de potencia, de doble...
  • Placa de 30,5 cm de diámetro, desmontable para facilitar la...
  • Potencia regulable, con indicador luminoso que te avisa cuando la...
  • Rodillo esparcidor de masa y espátula incluidos para facilitar...
  • Uso seguro gracias a su protección contra sobrecalentamiento.

En su caso, y más allá de la vaporera o la genial parrilla eléctrica que vemos en oferta, en Amazon encontramos de forma inigualable esta otra crepera eléctrica para la mejor puesta hacia nuestros postres.

Profundizando en que es una de las mejores oportunidades para hacernos con ella, se da a un precio realmente suculento para el día de hoy, donde se muestra también con una potencia de 1200 W.

De doble función gracias al sistema Twin con placas reversibles, será muy útil para poder hacer un crepe grande, cuatro tortitas o crepes más pequeños. Tiene un revestimiento de piedra antiadherente, especial para que no se peguen los crepes, y un dodillo esparcidor de masa y espátula incluidos para facilitar la experiencia. Se puede comprar aquí.

ASPIRADOR ESCOBA MULTIFUNCIÓN, EN AMAZON

Taurus HS-2900 - Aspirador escoba, de mano, vertical, 50 min, filtro EPA, Eco y Turbo, zapata con 2 cepillos, especial parqué y moquetas, con accesorios, negro
  • BATERÍAS DE LITIO CON 40MIN DE AUTONOMIA: Con tan sólo una...
  • TECNOLOGÍA CYCLONE SYSTEM + FILTRO HEPA: Potente limpieza diaria...
  • CEPILLO TURBO BRUSH: Cepillo motorizado para un rendimiento de...
  • ARTICULACIÓN 180º: Su articulación en la zapata permite una...
  • ACCESORIOS ONE TOUCH: Monta y desmonta fácilmente los accesorios...

Estos electrodomésticos tienen en común, sobre todo, que se encuentran a grandes precios para el día de hoy. Pero también que todos ellos tienen una gran calidad, como es el caso de este aspirador escoba.

El mismo trata de un pequeño ayudante para nuestras tareas, pero que significa de lo más relevante del momento para todo lo que es el tiempo de la limpieza, también por sus múltiples posibilidades.

Con él, tendrás a mano todo tipo de superficies, incluso las que sean de difícil acceso. Su cepillo motorizado Turbo Brush es de lo más destacado, el cual servirá de gran forma para un rendimiento de gran potencia. Cuenta con una batería de larga duración y posee, además, un sistema de filtraje óptimo. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

YOGURTERA DE DISEÑO COMPACTO, EN AMAZON

Oferta
Ariete 621 Yogurtera, Capacidad 1 litro, 20 W, 12 Horas preparación, Tapa Doble, diseño Compacto Apto lavavajillas, Plástico, Blanco/Naranja
  • Recipiente de 1 L
  • Tiempo de preparación de 12 h
  • Se puede limpiar en el lavavajillas
  • Tapa doble
  • Diseño compacto

Esta otra es una yogurtera de diseño especial que tendremos a nuestra disposición desde la tienda online de Amazon, y que sirve de la manera más óptima para toda la que es una prueba de nuestro paladar.

De la firma de Ariete, esta simboliza muy bien lo que es la tecnología mediante los electrodomésticos en un proceso para saborear los sabores más deliciosos que podemos recrear en poco tiempo.

Perfecta para preparar tus yogures 100% sin aditivos, es también muy sencilla de utilizar y muy práctica, con la que sabremos preparar más de un litro y medio de yogur en siete tarros al mismo tiempo. Con sus tarros tendremos a mano usar leche de diferentes tipos para hacer las mezclas que más nos gusten. Con tamaño doble, lo podemos comprar aquí.

ROBOT ASPIRADOR PARA SUELOS

iRobot Roomba 615 - Robot aspirador para suelos duros y alfombras, con tecnología Dirt Detect, sistema de limpieza en 3 fases
  • Irobot cuenta con más de 25 años de experiencia e innovación...
  • El sistema de limpieza en 3 fases lo captura todo, desde...
  • El cabezal de limpieza autoajustable adapta automáticamente su...
  • Los sensores dirt detect reconocen las áreas donde se acumulan...
  • Con solo pulsar el botón "clean", roomba se pone a trabajar sin...

En otro orden de factores, y de una forma diferente a la anterior escoba robot que hemos mencionado, en Amazon tenemos para hoy un robot aspirador (iRobot) de grandes características a un bajo precio.

El mismo se ha ido convirtiendo, poco a poco, en lo más buscado del mercado, y los clientes y usuarios de Amazon no iban a ser menos. Con él, tus suelos recibirán el cuidado especializado que necesitan.

Por su parte, tiene un sistema de limpieza en tres fases que lo captura todo, desde pequeñas partículas hasta restos de mayor tamaño o incluso pelo de mascotas. Dispone además de un cabezal de limpieza autoajustable que adapta automáticamente la altura para mantener los dos cepillos multisuperficie en contacto directo. Se puede comprar aquí.

PURIFICADOR DE AIRE PARA EL HOGAR

Uno de los pequeños electrodomésticos que más sensación está cautivando en la tienda de Amazon es este ideal purificador de aire, el cual se ha hecho con un lugar ideal para todos sus clientes más asiduos.

Perfecto para acomodar nuestro entorno y espacio de un aire mucho más limpio y acogedor, más ahora con el virus, usa ozono para inhibir eficazmente las bacterias dañinas en el aire.

Así como eliminar olores peculiares y refrescar el aire interior. Especialmente adecuado para ofrecer un aire más limpio, prevenir y controlar las bacterias y proteger la salud de los miembros de la familia, tiene también una fuerte función desodorizante. Su uso será para un tiempo corto para proteger nuestra salud. Se puede comprar aquí.

FRIGORÍFICO DE DISEÑO RETRO-VINTAGE

Por último, y quizá de los pequeños electrodomésticos que más nos han llamado la atención de esta lista, observamos el que es un genial frigorífico con una estética de retro-vintage, y que tiene un gran precio.

Especial para el día de hoy, este frigorífico ocupará una buen parte de tu atención, sobre todo porque rememora la estética norteamericana de los años 50, siendo perfecta para aquellos que buscan un estilo nuevo a su casa.

Ésta aportará a nuestro lugar en la cocina un ambiente desenfadado y, a la vez, muy elegante, con el que conseguirá crear esa atmósfera especial. Con él tendremos, además, los productos frescos y a mano en todos nuestros alimentos y bebidas hacia perfectas condiciones. Disponible en varios tamaños y colores, lo podemos comprar en la tienda aquí.

Estos son los plazos para devolver las ayudas a autónomos por la Covid-19

0

El 14 de marzo de 2020 es una fecha grabada a fuego en la mente de los autónomos, fue el día que se decretó el estado de alarma que obligó a cerrar miles de negocios a causa de la pandemia de Covid-19. A partir de ese momento se fueron aprobando diferentes tipos de ayudas destinadas a los profesionales por cuenta propia, para que pudieran sobrellevar mejor la situación.

Junto a la prestación extraordinaria por cese de actividad se fueron aplicando diferentes ayudas en forma de aplazamientos, moratorias y préstamos, y ahora llega el momento de hacer frente a esos pagos, así que se avecinan unos meses que no van a ser sencillos para los profesionales por cuenta propia. Vamos a ver cuáles son las fechas más importantes a tener en cuenta.

Pago de los impuestos del primer trimestre atrasados por la Covid-19

devolver ayudas covid 19

El comienzo del estado de alarma coincidió casi con el final del primer trimestre del año. Muchos autónomos tuvieron que enfrentarse al problema de presentar sus autoliquidaciones de IVA e IRPF y no tener liquidez para hacer frente a los pagos. Por eso, desde el Gobierno se aprobó una moratoria excepcional libre de intereses durante cuatro meses.

El plazo para devolver lo debido en concepto de impuestos del primer trimestre sin pagar intereses por ello finalizó el pasado 20 de septiembre. Si el aplazamiento pedido no fue de cuatro sino de seis meses, hay plazo para hacer la devolución hasta el 20 de noviembre, pero en este caso habrá que pagar unos intereses del 3,75%. No pagar la deuda dentro de eso plazo implica que a la misma se sumarán intereses de demora y además se puede iniciar un proceso ejecutivo contra el contribuyente.

Pago por anticipado de los impuestos atrasados por la Covid-19

impuestos atrasados covid-19

Aquellos autónomos que decidieran retrasar seis meses el pago de los impuestos del primer trimestre y quieran hacer el abono antes de la fecha tope del 20 de noviembre, tienen que realizar la cancelación ellos mismos a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Esto puede ser una buena opción si ahora mismo se tiene liquidez y no se quiere esperar más semanas para liquidar la deuda.

Hay que acceder a “trámites destacados” y desde ahí a “aplazamientos y fraccionamiento de deudas”. Se accede entonces a la carta de pago y se procede a la liquidación de la deuda a través de cualquiera de los medios de pago admitidos por Hacienda, quedando la deuda liquidada.

Fin de la moratoria de pago de cuotas de autónomos a la Seguridad Social 

moratoria cuotas seguridad social

Otra de las medidas extraordinarias adoptadas a raíz de la pandemia de Covid-19 fue la concesión de moratorias en el pago de las cuotas a la Seguridad Social para aquellos autónomos que en su momento no pudieron acceder al cese extraordinario de actividad. Esta medida buscaba aliviar la presión económica sobre los autónomos.

En estos casos se concedió una moratoria excepcional durante los meses de mayo, junio y julio, teniendo seis meses para hacer el pago. Eso quiere decir que en el mes de noviembre corresponde pagar las cuotas de mayo, en diciembre la de junio y en enero de 2021 la de julio de 2020.

Es conveniente empezar a preparar el pago de cuotas

moratorias impuestos

Todavía quedan unos meses por delante para hacer frente al pago de las cotizaciones atrasadas, pero en la mayoría de los casos esto supone hacer frente a un gasto de casi 2.000 euros. Por tanto, lo más recomendable es que los autónomos vayan diseñando ya un plan de ahorro para tener el dinero preparado.

Porque no podemos olvidar que quienes se hayan acogido a esta medida van a pasar ahora tres meses pagando cuota doble, la del mes en curso y la del mes atrasado en su momento. Esto supone que un autónomo que pague la cuota mínima tendrá que pagar algo más de 565 euros en noviembre, otros tantos en diciembre e igual en enero de 2021.

Devolución de la prestación por cese de actividad

cese actividad

En un primer momento prácticamente el 100% de los autónomos que solicitaron la prestación extraordinaria por cese de actividad pudieron acceder a ella, ya que las mutuas estaban saturadas y no podían ponerse a revisar la documentación caso por caso. Pero con la vuelta a la normalidad esta ha sido una de sus prioridades.

A consecuencia de esa revisión exhaustiva hay autónomos que ahora van a tener que devolver lo que cobraron en su momento por no cumplir realmente los requisitos para cobrar el cese de actividad. Entre el 21 de octubre de 2020 y el 1 de febrero de 2021 las mutuas van a poder recabar los datos tributarios de quienes cobran la prestación, así que en los próximos meses algunos autónomos tendrán que hacer frente a la devolución de las cantidades cobradas indebidamente. La mutua fijará el plazo de devolución, pero no cobrará intereses ni recargos si el interesado paga dentro del plazo dado para ello.

Devolución de los préstamos ICO asociados a la pandemia de Covid-19

devolucion prestamos ico covid 19

Otra de las ayudas concedidas fueron los avales del ICO para que autónomos y pymes tuvieran liquidez y pudieran hacer frente a los pagos pendientes. Pero ahora llega el momento de devolver esas cantidades. El plazo y la forma de pago dependerá de lo que cada profesional haya acordado con su entidad bancaria.

Esto supone que en los próximos meses los autónomos van a tener que sumar a sus gastos habituales el pago de las cuotas del préstamo ICO. No obstante, conviene revisar los períodos de carencia y los períodos de amortización acordados para ver cómo se puede afrontar el pago de la mejor manera posible.

Fin a la moratoria de las cuotas de alquiler de local

ayudas autonomos covid-19

Durante el estado de alarma por la Covid-19 se concedió a los autónomos la posibilidad de aplazar y fraccionar las cuotas de la renta que pagan por el local en el que ejercen su actividad. Las condiciones variaban en función de si el propietario del inmueble era un pequeño o un gran tenedor de inmuebles.

A partir de octubre los autónomos van a tener que ir haciendo frente a la devolución de esas cuotas que aplazaron en su momento, si bien las condiciones de pago y el importe de las mismas puede variar según el caso.

¿Daurella o Mahou? La lucha por ser el clan femenino más rico de España

0

No son las mujeres más ricas de España. Por delante de ellas están Sandra Ortega (5.600 millones de euros), Hortensia Herrero (2.400 millones), o Alicia Koplowitz (2.200 millones), entre otras. Tampoco sus apellidos son los que, familiarmente hablando, ocupan lo más alto del podio. Ahí están la familia Del Pino Calvo-Sotelo (7.600 millones), la familia Grifols (4.400 millones), o la familia Entrecanales (3.800 millones), según Forbes. Pero sí hay un punto en el que los clanes Daurella y Mahou luchan por los laureles del triunfo.

Porque, al contrario que sucede con la familia Del Pino, o con la familia Entrecanales, donde los hombres son mayoría, en Coca-Cola European Partners, y en Mahou San Miguel, esos ‘galones’ recaen más en las mujeres. De la lista de Forbes, en la firma de la chispa de la vida hay cuatro mujeres y dos hombres. Por lo que respecta a la cervecera, los accionistas que sacan mayor partido son mayoritariamente mujeres (cinco), frente a dos hombres.

Es Sol Daurella Comadrán quien se lleva los laureles del triunfo en esta particular carrera. No en vano, es la quinta mujer más rica de España, ocupando el puesto 14 en la lista de Forbes. ¿Su fortuna? 1.300 millones de euros. La presidenta de Coca-Cola European Partners es la cabeza visible del holding familiar Olive Partners. Se trata del instrumento mediante el cual el apellido Daurella canaliza sus inversiones.

Tras ella, es Carmen Daurella Aguilera, perteneciente a otra de las ramas familiares de los Daurella, la que la sigue: 600 millones de euros. Las otras dos ramas son la Líbano Daurella, y la Figueras-Dotti Daurella. Mercedes y Alicia Daurella Aguilera (hermanas de Carmen) se reparten 350 millones de euros cada una. En total, las cuatro mujeres de Coca-Cola European Partners suman una fortuna de 2.600 millones de euros. Por lo que respecta al ala masculina, José Ignacio Comenge alcanza los 450 millones, y Alfonso Líbano Daurella, los 250 millones.

MAHOU SIGUE LOS PASOS

Si el clan femenino Daurella alcanza una fortuna de 2.600 millones de euros, el clan femenino Mahou no le va a la zaga, aunque se queda por debajo. En concreto, hablamos de 1.940 millones de euros según los datos recopilados por Forbes.

En el caso de la cervecera, son tres las ramas que confluyen: las familias Herráiz, Mahou y Gervás. Incluso el presidente de la compañía, José Antonio, llegó a cambiarse el orden de sus apellidos para poner por delante a Mahou. Marca prima. Hoy es José Antonio Mahou Herráiz. Su fortuna está en 400 millones de euros. Un camino, el del cambio de orden, que siguieron sus tres hijas.

En el caso de Christelle y Ana Francisca Gervás, su riqueza es de 475 millones de euros cada uno. Mercedes Calvo Caminero, por su parte, llega a 450 millones. Y Fátima y Virginia Mahou, 275 millones de euros cada una. Los Mahou tienen una sociedad, denominada Las Tejoneras, por la que controlan la cervecera. Además, poseen inmuebles, parkings, fincas y sicavs.

Más allá de los Daurella y los Mahou, la lista de Forbes destaca que son sólo 13 familias las que superan el objetivo de 2.000 millones de euros (el año anterior habían sido veinte las familias). En total, el centenar de familias más ricas sumaron173.000 millones de euros. Se trata de una cantidad un 10,7% inferior a la del año anterior.

Neinor cierra una mala operación financiera para deleite de Goldman Sachs

0

Neinor ha cerrado una de las peores operaciones financieras del año. Hace año y medio, la firma que dirige Borja García-Egotxeaga decidió endeudarse con Goldman Sachs para comprar acciones propias. La excusa fue que su valor bursátil tenía un fuerte descuento, cercano al 35%, que el dinero se devolvería con la caja futura y que los intereses del crédito se pagarían con la revalorización de los títulos. Pues bien, el plazo ya ha cumplido recientemente sin que hubiera dinero en caja ni que la firma haya incrementado su valor. Aunque fuentes cercanas a la compañía aseguran de que la operación ha cumplido con lo exigido.

La apuesta en su momento ya fue arriesgada. Todo comienza en abril de 2019, cuando Neinor formaliza el derivado financiero (más conocido como Equity Swap) con el banco de inversión. La intención de la promotora era comprar acciones suyas propias, lo que se conoce como autocartera, dado que la cúpula directiva estimaba que su valor bursátil era muy pequeño frente el de activos. Pero no apostaron con su dinero, sino con el de los accionistas. De hecho, se decidió recurrir a Goldman Sachs porque no había recursos suficientes.

«Es como un préstamo, nosotros a final de año tendremos caja, pero queremos comprar acciones ahora», explicó la compañía en aquel momento. Así, el derivado consistía en que Goldman financiaba el 80% de la operación, por el que cobraba un interés fijo del 3,5%, y Neinor el 20% restante. Aunque la intención era la de llegar hasta 100 millones, las turbulencias de los mercados redujeron el ímpetu de la compañía, hasta dejarlo a la mitad. En concreto, la cantidad final ha ascendido a 51,2 millones, repartidos entre 40 millones puestos por el banco de inversión y 10,2 millones por la promotora.

NEINOR RECURRE A UN NUEVO CRÉDITO PARA REPAGAR A GOLDMAN

La cifra final de los 40 millones tiene su miga. La compañía los abonó en marzo, dado que se encontraban en una cuenta neutra. Pero a principios de mayo Neinor informa de que ha logrado un préstamo por esa misma cantidad, 40 millones, con una entidad financiera española «con el fin» de «reforzar» su liquidez ante la crisis generada por la pandemia. Un crédito que no solo es llamativo porque coincide con la deuda pagada al banco de inversión, sino que además se pide pese a que reconoce que no tiene vencimientos de deuda en un año.

En otras palabras, Neinor parece haber incumplido su primera promesa con los accionistas de utilizar la caja para comprar acciones propias. Aunque la compañía explica que no tienen relación directa. Pero la sensación es que se ha visto obligado a endeudarse dos veces para mantener su actual volumen de autocartera una perversión que no está bien vista entre los analistas. Además, dos créditos suponen duplicar el coste financiero de la operación. En el caso de Goldman, el tipo del préstamo era del 3,5%, lo que implica unas pérdidas netas de 1,4 millones de euros. Aunque Neinor señala que al pagarse en marzo se ahorró una parte de los mismos. Del segundo, la empresa no ha informado cuanto deberá pagar.

Finalmente, la idea de repagar esos intereses con la revalorización de las acciones tampoco ha podido ser. El acuerdo se cerró el pasado 5 de octubre cuando las acciones apenas contaban con una revalorización del 2,5% frente al precio cuando se cerró al acuerdo, una cantidad insuficiente no solo para repagar los intereses de Goldman, sino también los del nuevo préstamo. Además, un mes después el precio de las acciones ha caído hasta un 5% desde entonces, lo que unido a las tensiones en el sector por la pandemia y la crisis económica en ciernes podría agravar el resultado.

HBO refuerza su suscripción gratis para añadir presión al mercado

0

El mercado de las plataformas de video bajo demanda empieza a estar muy diferenciado entre dos compañías que destacan, Netflix y Amazon Video, y el resto de competidores. Entre ellos, sobre todo HBO, el objetivo es no descolgarse como opción entre los usuarios. Para ello mantiene una importante actividad promocional con su suscripción gratis.

Según datos aportados por la guía de streaming, JustWatch, en el tercer trimestre del año se ha marcado una importancia distancia en la cuota de mercado que tienen Netflix (26%) y Amazon Prime Video (24%) con respecto al resto de competidores. HBO (13%) mantiene la tercera posición, pero se mantiene al acecho Disney+ (11%) y Filmin (7%); junto a Movistar+, cuya pelea es otra con respecto a las plataformas independientes.

couta de mercado plataformas

Ante esta perspectiva, HBO ha reactivado su campaña comercial para captar nuevos usuarios. El reclamo es el habitual: 2 semanas gratis de prueba de la plataforma con la posibilidad de acceder a estrenos como ‘Patria’, ‘XHOXB’ o ’30 monedas’. Posteriormente el coste mensual es de 8,99€. Todo ello con sin compromiso y con la posibilidad de darse de baja en cualquier momento.

Además, el servicio permite poder descargar el contenido para no tener necesidad de estar conectado y, de igual modo, se pueden conectar dos dispositivos de manera simultánea. El objetivo es mantenerse como una plataforma atractiva sin perder su sello de identidad, pero consiguiendo nuevas altas. O, al menos, de manera paralela al crecimiento que están llevando a cabo tanto Netflix como Amazon Video.

HBO ANTE UN DURO ESCENARIO

Esta jugada de HBO, que a estas alturas no puede ser catalogada de novedad, se contextualiza en un escenario cada vez más competitivo. Sobre todo una vez que la irrupción de Amazon Prime Video en el negocio de las plataformas de video bajo demanda supone una losa muy pesada para la competencia. Aunque no todos están sufriendo lo mismo, la rivalidad se nota cada vez más.

No hay día que Prime Video no sume alguna serie que llame la atención. Así ha sucedido recientemente con ‘El ala oeste de la Casa Blanca’ o ‘Hijos de la anarquía’. La primera, hasta ahora no estaba en ninguna plataforma, y se trata de un “must” seriéfilo; la segunda, que podía verse en Netflix, consigue también aquí su hueco en otra estrategia de Amazon: tener grandes títulos que están en la competencia.

Pero es que la capacidad de presentar novedades de hoy y de ayer es inmensa. Este verano se ha despegado con ‘Inés del alma mía’ y ‘Little fires everywhere’, a lo que se debe sumar el clásico español noventero ‘Al salir de clase’. ¿Y todo eso merece más que los rimbombantes estrenos de Netflix o HBO? Ahí está la clave. Estas dos plataformas, las dos más populares hasta ahora, se han “especializado” para picos finos y cuellos altos. Gente de series que les gusta ver series. Sin embargo, Prime Video está consiguiendo ser una plataforma de entretenimiento masivo.

Al final, mucha gente -pese a tener 2 o 3 plataformas- termina dando uso solo a una. Por lo general, donde la variedad puede aglutinar a más gustos divergentes. ‘La que se avecina’, ‘Anatomía de Grey’, ‘Mr.Robot’, ‘Expediente X’, ‘Mentes criminales’, ‘Lost’, ‘The man in the High Castle’… y hasta ‘Física o Química’. Es decir, el usuario puede sucumbir al pedanterismo social, o también ver lo que te gusta. Esa es la apuesta de Prime Video.

Todo ello sin contar que también llevan un tiempo metiendo cine clásico. Tienen su “blanco&negro”, películas noventeras, sagas actuales… un añadido cinéfilo que no logra conjuntar la competencia pese a que también tienen ración de cine.

Bajo este escenario, HBO no puede ceder más terreno con respecto a la plataforma de Jeff Bezos. Básicamente porque la ganar o perder la confianza en el mundo de las plataformas se ha vuelto muy volátil.

Estos son los alimentos que disminuyen el riesgo de diabetes

0

La diabetes es una de las enfermedades que se están haciendo cada vez más populares. Se ha transformado ya en un problema preocupante que afecta a millones de personas. Las cifras no van bajando, sino todo lo contrario. El motivo, los malos hábitos, como una mala alimentación o el sedentarismo.

Lo positivo es que existen muchas cosas que puedes hacer para poder prevenir este problema. Algunos alimentos y la actividad física son tus mejores aliados para poder disminuir el riesgo de padecer diabetes en el futuro.

Recuerda que existen 3 tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y gestacional. La primera es una enfermedad autoinmune difícil de prevenir, aunque con una dieta saludable (sin procesados y rica en vegetales) se podría. La segunda es un síndrome metabólico relacionado con la obesidad, también relacionada con malos hábitos de alimentación y vida sedentaria. La tercera se da en los meses de gestación, pero suele desaparecer en vez de ser crónica como en los tipo 1 y 2.

Alimentos para prevenir la diabetes

Plátano

Platano Alcampo, diabetes

El plátano es una fruta que se suele relacionar con una gran aporte de azúcar, pero no es así. Si el plátano no está demasiado maduro, no será un problema en este sentido.

Además, esta fruta puede ayudarte a prevenir la diabetes, especialmente si se cocina. El motivo es su contenido en almidón resistente, que puede mejorar tu flora intestinal y reducir la resistencia a la insulina de sus tejidos.

Si por algo no puedes tomar plátano o no te gusta, puedes conseguir un resultado similar comiendo patata cocida un par de veces a la semana. Por supuesto, puedes acompañarla de otros ingredientes, como por ejemplo, hacerte con ella una ensaladilla…

Arándanos

Arandanos, alimentos antioxidantes diabetes

Los arándanos son otra de las mejores frutas que puedas consumir para tu salud. Y eso es por su gran contenido en antioxidantes, favoreciendo la secreción de serotonina, la hormona del bienestar, además de protegerte de radicales libres, envejecimiento, etc.

Y por supuesto, previene la diabetes, ya que si los consumes de forma regular te puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre debido a que son ricos en cromo.

Con un puñado de arándanos en días alternos sería suficiente para poderte beneficiar de estos aportes para tu salud.

Semillas y frutos secos

frutos secos 1 Merca2.es

Tomar un puñado de semillas y frutos secos al día puede reportarte grandes beneficios, incluido prevenir la diabetes.

Estos alimentos son muy ricos en multitud de minerales, vitaminas y ácidos grasos, así como otros nutrientes muy importantes. Algunos de ellos son difíciles de encontrar en otros alimentos, por lo que es importante que consumas a diario semillas y frutos secos.

Sus grasas saludables son capaces de disminuir la velocidad de absorción de los azúcares en el intestino.

Canela

canela antioxidantes, diabetes

La canela es uno de esos aditivos que tienen multitud de beneficios. No obstante, tampoco hay que abusar de ella, y no todos los tipos de canela son iguales.

Esta especia prevenir la diabetes, regulando los niveles de glucosa en sangre. También permite que el azúcar de los alimentos se absorba de forma más lenta a nivel intestinal. Pero ojo, nada de esto es una solución si ya tienes diabetes, ni tampoco si llevas una dieta poco saludable…

Se puede tomar un poco a diario, tanto en recetas dulces saludables como también en otras saladas (curry), o con yogur, cereales, leche, etc.

Trigo sarraceno

trigo sarraceno sin gluten para celíacos

El trigo sarraceno es uno de esos pseudo-cereales que se han puesto de moda en la actualidad, especialmente para los celíacos al no tener gluten.

Este producto tiene una alto aporte de fibra y aminoácidos. Por tanto, es muy recomendable consumirlo frecuentemente para el bienestar de tu intestino.

Además, al no tener gluten no irrita las paredes de tu intestino y se puede tomar un par de veces por semana para prevenir diabetes.

Aceitunas negras

aeitunas negras diabetes

Las aceitunas negras son otro de esos alimentos saludables que deberías consumir más frecuentemente. Además, se pueden tomar encurtidas o en multitud de recetas, como pizzas caseras, ensaladas, etc.

Son ricas en grasas saludables omega-9, así como vitamina E. Actúan como antiinflamatorios y pueden ayudar a prevenir la diabetes.

Se pueden tomar a diario, unas 8 unidades podrían ser suficientes. Mucho mejor si son aceitunas ecológicas y no se acompañan de otros productos poco saludables…

Espinacas

Espinacas, excelente alternativa al pescado

Los alimentos de hoja verde son muy saludables, como las acelgas, espinacas, lechuga, canónigos, etc. Aportan grandes beneficios para tu salud, también para prevenir la diabetes.

Son ricas en clorofila, fibra y cromo. Un conjunto de nutrientes que ayudan a regular los niveles de azúcar en tu sangre.

Se pueden consumir en multitud de recetas diferentes, como en tortilla, en croquetas, con huevo revuelto, crudas en ensaladas, y un largo etc. Con 2 veces a la semana sería suficiente.

Remolacha

Tarro de Remolacha roja diabetes

La remolacha roja tiene numerosos beneficios para la salud. Se pueden tomar crudas o también en multitud de recetas, ensaladas, etc. Un gran alimento que no deberías dejar pasar en tu dieta.

Estas raíces y tubérculos son ricas en hidratos de carbono celulares, actuando de una forma muy diferente a otros hidratos de pastas, harinas, o azúcares.

Son mucho más saludables y, tomarlas 2 o 3 veces a la semana, podrían ayudarte mucho con tu salud en general y en la prevención de la diabetes.

Chucrut

Chucrut del Mercadona

El chucrut no es tan popular y conocido, aunque últimamente se está viendo cada vez más en los supermercados debido a que se ha comenzado a introducir en algunas dietas.

Es un fermentado que puede contribuir a la flora intestinal y también a mejorar el sistema inmunitario, y te podría ayudar a prevenir diabetes.

Se puede tomar de muchas maneras diferentes, según tus gustos. Pero podrías simplemente tomar una cucharada sopera al día para beneficiarte de sus propiedades.

Setas japonesas Shiitake

setas Shiitake Mercadona contra cáncer tiroides diabetes

Las setas son un producto con multitud de propiedades y que en ocasiones se tienen algo apartadas de las dietas. Dentro de estos hongos, existen muchos tipos, cada uno con sus propiedades.

Unas de las más demandadas en la actualidad son las famosas setas niponas Shiitake. Con un buen aporte de cromo y muy ricas en fibra, lo que ayudará al sistema de defensas del organismo y prevenir la diabetes.

Se pueden tomar una o varias veces a la semana, por ejemplo acompañando a espinacas, con pescado, al horno, a la plancha, etc.

Los extrabajadores de Groupama crean una gestora independiente en plena pandemia

0

Tras más de 12 años en Groupama AM, Iván Díez ha decidido incorporarse a Lonvia Capital en calidad de socio-director de esta nueva gestora. Un proyecto independiente de Cyrille Carrière, otro ex de Groupama, donde trabajó como gestor durante ocho años.

Lonvia Capital tiene el foco en la renta variable europea y en concreto, en las acciones de empresas de pequeña y mediana capitalización europeas. Además, la sociedad se compromete a dedicar el 10% de sus beneficios a la investigación médica, la inclusión social y la preservación del medio ambiente.

La gestora trabaja bajo una Sicav luxemburguesa que inicialmente gestiona tres fondos: Lonvia Avenir Mid Cap Euro, Lonvia Avenir Mid Cap Europe y Lonvia Avenir Small Cap Europe, que ya está registrada en CNMV para su comercialización en España. Además, prevén abrir en los próximos días una sucursal en España, confirmando así su fuerte compromiso por el mercado español.

UN REFERENTE

La nueva gestora de fondos independiente también ha incorporado a Francisco Rodríguez d’Achille como socio-director de la compañía, quien ha explicado a MERCA2 que quieren ser “un referente en el mercado español” y no solo con los resultados que puedan alcanzar, ya que “las rentabilidades pasadas, no garantizan las garantías futuras”.

Su filosofía se basa en intentar generar “relaciones muy cercanas con los inversores” a través de la empatía. Entender su necesidad y por qué un producto en el adecuado en un momento determinado, para después hacerle un seguimiento constante ante el mínimo inconveniente que pueda surgir.

“Lo que hacemos es conocido por el mercado” apunta d’Achille. “La gestión de Carrière es muy conocida, había más de 8.000 partícipes en su gestora, por eso queremos aportar su especialización” destaca. Aunque entiende que lo importante “es que el producto sea bueno” y que el objetivo “no es solo llegar, sino mantenernos”.

LA PANDEMIA NO LES HA FRENADO

Por su parte, Iván Díez señala que la pandemia no les ha frenado, incluso han contado con el apoyo de abogados y reguladores. “Nadie en Luxemburgo, Francia y España se ha quedado atrás” destaca.

Con todo, han conseguido lanzar una compañía y llegar a acuerdos con plataformas “en cuestión de 8-9 meses” que de media, es lo normal, pero en tiempos de pandemia podría haberse alargado más, algo que no ha ocurrido.

Lonvia Capital trabaja desde el inicio del año en ser una gestora que se adapta a criterios ESG y crea valor con inversiones a largo plazo. “Una consecuencia positiva de hacernos independiente”, apunta. Se han especializado en renta variable europea, sobre todo en pequeñas y medianas compañías, “tal y como lleva haciendo nuestro cogestor senior, Cyrille Carrière durante 22 años”.

LA IMPORTANCIA DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

Lonvia Avenir Mid-Cap Euro y Lonvia Avenir Mid-Cap Europe, son fondos especializados en compañías medianas, uno se centra en la zona euro y el otro abre el universo a toda Europa. El tercero, Lonvia Avenir Small Cap Europe, está enfocado en pequeñas compañías que no solo son de la eurozona. Precisamente este último, está bajo la gestión de Cyril de Vanssay, que también procedía de Groupama AM donde trabajó durante más de ocho años.

“Estamos convencidos de que las pymes aportan valor y son menos sensibles a ciclos económicos, además permiten tener mejor rentabilidad” señala Díez. No necesitan el ciclo para crecer, porque son negocios “que en su mayoría” están en fase de expansión y van a seguir haciéndolo a futuro.

Para Lonvia Capital no es tan importante la capitalización bursátil, sino que los negocios sean sólidos, “tienen que haber demostrado que tienen capacidad para crecer”, aunque sea pequeña o mediana.

LA SITUACIÓN COYUNTURAL NO AYUDA

Díez reconoce que la situación coyuntural “no ayuda en renta variable”, pero su filosofía de inversión es a largo plazo. “Hoy los mercados están como están, hay que buscar el mejor momento para entrar”, comenta.

Pese a ello, se muestra convencido del éxito de invertir en innovación, en empresas que desarrollan tecnología o servicios, donde se pueden encontrar productos innovadores o líderes. “Podemos encontrar líderes en sectores nichos, como innovación en tecnología médica, automoción, todo es importantísimo y en este universo hay bastante crecimiento”.

En sus fondos de la zona euro, predominan empresas de Alemania, Francia, Suiza y norte de Italia. Y en otro se extiende a empresas de países nórdico como Dinamarca, Noruega o Suecia donde suelen ser más innovadores en medicina. En España “desafortunadamente” no hay ninguna empresa que cumpla con los requisitos del equipo gestor “de momento”, concluye Díez.

Publicidad