La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha destacado este martes que la OCDE no ha tenido en cuenta en sus nuevas previsiones para España la inyección de 27.000 millones de euros procedente de los fondos europeos, que aportará dos puntos adicionales al crecimiento del PIB.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha recordado que la OCDE ha mejorado la estimación para España en 2020 desde la contracción del PIB del 14,4% calculada en junio a un 11,6% en el informe publicado este martes, un dato que se sitúa «en línea con las previsiones» del Gobierno (-11,2%).
Para 2021 y 2022, Montero ha resaltado que la OCDE «sigue pensando» que España será de los países europeos que más crecerá. Ahora bien, la ministra ha hecho hincapié en que la OCDE no tiene en cuenta que España va a recibir 27.000 millones de euros de Europa, por lo que el crecimiento será mayor.
«En definitiva, todos los informes que conocemos están bastante en línea con las propias previsiones teniendo en cuenta que hay que incorporar los fondos europeos, que son 27.000 millones, que van a permitir dos puntos añadidos de subida del PIB», ha subrayado.
En todo caso, Montero ha hecho hincapié en que la incertidumbre «viene de la mano de la pandemia». «Si controlamos la pandemia, seremos capaces de que la recuperación económica sea efectiva», ha concluido.
La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha aplaudido la enmienda del PNV a los Presupuestos para retrasar la subida del impuesto al diésel anunciada por el Gobierno, ya que, a su juicio, habría deprimido más el mercado de turismos, especialmente el de segunda mano.
Tal como ha indicado el presidente de Ancove, Elías Iglesias, los planes de ayudas a la compra son una herramienta «imprescindible» para recuperar la senda de crecimiento en las ventas de vehículos «e intentar solventar en una mínima parte el descalabro sufrido por el conjunto del sector de la automoción».
«Sin embargo, las cifras de matriculaciones están empeorando cada mes, poniendo de manifiesto que se precisan otro tipo de medidas para activar el consumo y recuperar la confianza de los compradores», ha reivindicado Iglesias.
En este sentido, desde Ancove han indicado que «no es el mejor momento» para subir el precio del diésel, «máxime si se tiene en cuenta que más del 65% de las ventas del mercado de ocasión son de este tipo de carburante».
«Dificultar las ventas de los turismos de ocasión es poner trabas a nuevas matriculaciones. Nos alegra que finalmente el Gobierno, por la presión de otros partidos, haya decidido no subir el diésel», ha aclarado el presidente de la asociación.
MÁS DE 14.000 PERSONAS EN ERTE
Entre otros datos, Ancove recoge que hasta finales de noviembre había 14.284 trabajadores del sector de venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), de los que 1.216 empleados han entrado en los últimos dos meses amparados por las nuevas modalidades de ERTE aprobados el 1 de octubre.
Además, desde la asociación han recordado que algunas de estas personas están acogidas a modalidades de ERTE que no exonera a las empresas del pago de las cuotas de la Seguridad Social, por lo que las compañías deben hacer frente a las cotizaciones de estos empleados que todavía no se han incorporado.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana prevé que las inversiones incluidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año que viene en materia de transportes y vivienda permitan impulsar en casi 9.000 millones de euros el Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Así lo ha asegurado el ministro José Luis Ábalos durante su comparecencia en un pleno del Congreso de los Diputados donde ha detallado la distintas partidas incluidas en los presupuestos de su Departamento, que aumentan un 53% respecto a las cuentas públicas prorrogadas de este año.
Ábalos ha enfatizado que se trata de los presupuestos del Ministerio «más ambiciosos de los últimos 10 años» y que prevén solucionar el déficit en las infraestructuras del país que se ha producido en la última década, aprovechando los casi 5.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos.
Las grandes palancas de actuación de este Ministerio girarán en torno a la estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada y la agenda urbana española, que prevén reorientar la política de transporte y la de vivienda, con más oferta de alquiler social.
Ábalos ha explicado que estas políticas, junto al resto de actuaciones que suman 16.664 millones de euros, impulsarán el PIB de España en 8.760 millones de euros, lo que supone un crecimiento aislado del 0,8% solo por las partidas incluidas en su Ministerio.
En el turno de palabra de la oposición, el diputado del PP Andrés Lorite le ha echado en cara al ministro «sus pactos con los independentistas», algo que ha definido como «propio de trileros y muy al estilo de este Gobierno, cruzando líneas de la infamia para pactar con separatistas y herederos de ETA.
A este asunto también se ha referido la diputada de Vox Patricia de las Heras, que ha dicho que «si el PSOE había perdido la a ‘O’ de Obrero y la ‘E’ de España, ahora las ha recuperado, la ‘O’ de Otegui y la ‘E’ de ETA, al mismo tiempo que ha denunciado que «si se descuenta de los Presupuestos el tercio que proviene de los fondos europeos, lo que pasa en realidad es que se están reduciendo».
«FIN DEL CAMINO NEOLIBERAL»
Por su parte, el diputado de Unidas Podemos Rafael Mayoral ha trasladado que estas cuentas «son un paso importante en la senda del fin del camino neoliberal, con inversiones que permitan mirar al futuro de otra manera». «Tenemos mucho trabajo en apoyar al Gobierno en acometer la ejecución presupuestaria», ha añadido.
De su lado, la diputada de Ciudadanos María Muñoz ha señalado que el Gobierno «ha seguido una lógica política y no de eficiencia de recursos» en la elaboración de las cuentas públicas, con una dotación económica que cree «que apenas da para empezar a trabajar», aunque, al mismo tiempo, también cree que «difícilmente se podrá ejecutar en su totalidad».
El diputado de Compromís Joan Baldoví se ha referido precisamente a Ciudadanos, diciendo que hace dos años rechazaron su enmienda a la construcción del túnel pasante de Valencia y ahora lo defienden ante el voto negativo del Gobierno. No obstante, ha trasladado su voto favorable a los Presupuestos, al incluir 450 millones de euros más para la Comunidad Valenciana.
El diputado de Junts per Catalunya Ferran Bel también se ha referido a las inversiones hechas en su Comunidad, agradeciendo al Gobierno que finalmente la Generalitat vaya a gestionar la red de Cercanías, 10 años después de que las competencias fueran transferidas.
Por el contrario, el diputado del BNG Néstor Rego ha criticado que las partidas relativas a Galicia caigan un 11%, lo que supone 104 millones de euros que los últimos Presupuestos del PP, una cifra que en su momento el PSOE calificó «como bofetada del PP a todos los gallegos».
Por su parte, el diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo ha manifestado la coincidencia de su partido con la respuesta a la crisis del Gobierno, que cree que ha dado respuesta con la dinamización de la economía: «Con estos Presupuestos se hace lo que hay que hacer», ha sentenciado.
Endesa ha lanzado una campaña informativa que insta a renovar el Bono Social de unas 12.500 familias catalanas desde ahora hasta final de año, para seguir teniendo una reducción del 25 al 40% en la factura: son el 14% de beneficiarios de esta ayuda en Cataluña, y les caduca antes del 31 de diciembre.
Se renueva cada dos años con una solicitud para verificar que siguen cumpliendo los criterios de asignación del Gobierno, según informa en un comunicado la compañía, que tramita en Cataluña una media de 7.000 solicitudes mensuales de Bono Social (el Ministerio de Transición Ecológica resuelve favorablemente el 70%).
La campaña consiste en mensajes directos a los beneficiarios (vía mail, SMS y con la factura anterior a vencer el plazo), en medios de comunicación y en colaboración de los Servicios Sociales del territorio.
Endesa ha reforzado los canales telemáticos, reduciendo visitas presenciales: se puede pedir o renovar el bono vía app (EnergíaXXI Bono Social), mail (bonosocial@energiaxxi.com) o con asesoramiento telefónico (800760333), además de informarse en la web (https://www.energiaxxi.com/bo-social-mr).
También están disponibles los 61 puntos de servicio y oficinas comerciales catalanes, donde se ha puesto en marcha un Plan de Contingencia de Atención al Bono Social, porque «durante las últimas semanas se han triplicado las peticiones de esta ayuda», de manera que se potencia la cita previa y que el cliente disponga de una cola solo para el bono.
Cuando Endesa recibe la documentación, valida si están todos los documentos necesarios, informa al cliente de si falta alguno, después envía la consulta al Ministerio para su asignación, y la compañía comunica al cliente la resolución del Gobierno.
PERFIL DE BENEFICIARIOS Y AYUDAS
Actualmente hay 88.500 clientes de Endesa en Catalunya con Bono Social: el 5,6% son pensionistas, el 42,9% familias numerosas, el 51,3% personas vulnerables según criterio de renta y el 0,2% colectivos especialmente afectados por la crisis económica del Covid-19 y que se han acogido a esta ayuda.
De todos ellos, el 56% tienen un descuento del 25% en la factura porque son considerados vulnerables por el Ministerio, y el 44% restante reciben una ayuda del 40% por ser vulnerables severos.
Además de estas dos categorías, los Servicios Sociales de la Administración atienden a los clientes vulnerables severos, que no tienen que pagar la factura si la Administración financia al menos el 50% del importe, en cuyo caso Endesa asume el otro 50% según el Real decreto del Bono Social.
Además, la Ley del Sector Eléctrico fija mantener el servicio en una vivienda donde haya una familia con al menos un menor de 16 años, o donde el titular o un miembro de la familia tenga discapacidad igual o superior al 33% o tenga dependencia II ó III (Servicios Sociales lo acredita para comunicarlo a la comercializadora).
DEFINICIÓN DE BONO SOCIAL
El Bono Social es un descuento en la factura de la luz, asignado por el Gobierno y tramitado por la comercializadora, en beneficio de hogares considerados vulnerables socioeconómicamente: el ahorro sobre la factura lo asume económicamente la comercializadora, que «facilita el pago de las facturas de los colectivos más desfavorecidos».
Además, el beneficiario del bono tiene más tiempo para las facturas impagadas: 4 meses desde la primera notificación de impago, en vez de los 2 meses del resto de clientes.
Para optar al Bono Social hay que ser cliente de una comercializadora de referencia (como Energía XXI), ser titular de un contrato con la tarifa PVPC (con o sin discriminación horaria) y tener una potencia igual o inferior a 10 kW en la vivienda habitual, entre otros requisitos.
En septiembre, por la pandemia, el Estado amplió el bono a parados, personas en ERTE y empresarios que han visto muy reducidos sus ingresos: podrán tener un descuento del 25% hasta el 30 de junio de 2021, y volver a pedirlo nuevamente por el RD 897/2017 desde el 1 de julio, o antes si dejan de cumplir estos requisitos.
Las ventas de vehículos 100% eléctricos aumentaron un 127% en noviembre en España, hasta 2.171 unidades, mientras que en su conjunto las matriculaciones de todos los modelos electrificados, híbridos y de gas crecieron 52% el mes pasado, con 23.306 unidades.
Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en lo que va de año se entregaron en el mercado nacional 15.517 vehículos eléctricos, un 39,3% más que en el mismo periodo de 2019, representando un 2,3% de cuota de mercado en el último mes.
Por su parte, las ventas de híbridos enchufables alcanzaron las 3.048 unidades en noviembre, un 264% más, mientras que en los once primeros meses de 2020 se han matriculado 16.859 unidades, un 153,7% más.
Las matriculaciones de vehículos de gas subieron un 24,7% en noviembre (2.200 unidades) y bajaron un 52% en lo que va de año (15.105 unidades), mientras que se entregaron 15.886 vehículos híbridos no enchufables en noviembre, un 34,7% más, y crecen un 19,6% en lo que va de año, con 117.741 unidades.
Anfac también ha destacado que el mes pasado se matriculó un modelo propulsado por hidrógeno, que sumada a la otra unidad vendida en febrero acumula en todo el año dos ventas.
Las matriculaciones del total del mercado de gasolina cayeron un 37,7% en noviembre (35.351 unidades) y un 46% en lo que va de año (385.402 unidades), mientras que se vendieron 37.578 vehículos de diésel el mes pasado (-14,9%) y 357.753 unidades hasta noviembre (-30.96%)
«En los últimos meses estamos registrando un impulso de la electromovildiad en España, pero necesitamos un ritmo mayor para alcanzar los objetivos. Actualmente, disponemos de una amplia oferta comercial de vehículos electrificados, con más de 200 modelos en el mercado apoyados por amplias campañas comerciales y de divulgación», ha subrayado el director general de Anfac, José López-Tafall.
DEBERES DE EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN
Ante estos datos, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) han asegurado que para cumplir los objetivos de electrificación es necesaria una estrategia que ponga el foco en tres aspectos básicos: oferta, demanda e infraestructura.
A su juicio, para impulsar la confianza en la movilidad eléctrica el sector debe ser capaz de poner en el mercado un portafolio amplio de vehículos eléctricos para todos los segmentos, a precios «razonables», con un valor residual «coherente».
Por otro lado, es necesario el desarrollo «decidido» de una red de recarga pública, capaz de atender a las necesidades de carga normal, rápida y ultrarrápida de vehículos eléctricos, eliminando las barreras administrativas que retrasan su puesta en marcha.
Finalmente, los planes de incentivo a la compra de vehículos y a la instalación de puntos de recarga deben ser estructurales, e ir acompañados de un marco normativo adecuado, que realmente facilite el crecimiento de la movilidad eléctrica y la consecución de los objetivos del Gobierno«, han reivindicado ambas asociaciones.
Vodafone TV ha incorporado a su oferta de contenidos la nueva aplicación (‘app’) Vodafone Radio, para poder escuchar las emisoras de radio y programas favoritos desde el decodificador de Vodafone TV.
Así lo ha anunciado este martes la compañía, que ha detallado que Vodafone Radio incluye cerca de 100 emisoras de todas las categorías, nacionales y locales, entre las que destacan Cadena SER, Onda Cero, COPE, RNE, LOS40, Cadena Dial, Cadena100, HitFM, EuropaFM, MegaStar, Kiss FM, RockFM o RAC1, e irá incorporando más emisoras a medida que se hagan compatibles.
En este sentido, ha detallado que es una aplicación gratuita para los clientes de Vodafone TV y se integra automáticamente en la pantalla principal de Vodafone TV.
Además, ha manifestado que incluye emisoras de radio con contenido en directo, podcast para que el cliente pueda reproducirlo cuando quiera y proporciona recomendaciones de otras emisoras de radio parecidas a la seleccionada por el cliente.
De esta forma, para utilizar la app, no es necesario iniciar sesión ni crear usuario y contraseña. «Únicamente el usuario debe acceder a la sección App’s en Vodafone TV y seleccionar el icono de Vodafone Radio», ha subrayado.
Esa aplicación no está disponible para descargar desde la tienda de aplicaciones en dispositivos móviles. Vodafone Radio es compatible con el altavoz inteligente de Vodafone TV, Átika. El usuario podrá escuchar sus emisoras favoritas con el sonido Premium del altavoz.
Desde que llegó la nueva normalidad, la mascarilla es obligatoria en todo el país salvo contadas excepciones. Esto obliga a comprar mascarilla quirúrgica para todos los días al no ser reutilizables y perder eficacia. Todo esto se une a una mala situación económica para muchas familias, las cuales acuden a los supermercados buscando las mascarillas más baratas. Igual en una persona no se nota tanto, pero en una familia numerosa unos pocos céntimos pueden marcar la diferencia.
Si eres de los que buscan las mascarillas más baratas del mercado, estás en el lugar correcto. Vamos a comparar las de diferentes supermercados y vamos a encontrar cuál es la mascarilla más barata de todas y la que más dinero te permite ahorrar a fin de mes. Eso sí, estamos hablando del modelo quirúrgico, así que no vas a encontrar una mascarilla de tela o de otra clase aquí.
[nextpage title= «1»]
Así cuestan las mascarillas de Mercadona
El supermercado de Juan Roig siempre se ha preocupado por sus consumidores, presumiendo de tener siempre precios bajos. En este caso, Mercadona vende una mascarilla de Deliplus en pack de 1, un pack que ha ido costando cada vez menos con el paso del tiempo. Cuando salió, podíamos comprar unas 10 unidades por 6 euros, aunque el precio bajaría todavía más.
En concreto, pasó a costar 3 euros antes de la bajada del IVA y 2 euros a partir de que se anunciase. De este modo, cada mascarilla quirúrgica de Deliplus cuesta unos 20 céntimos de euro. Están señaladas para usarse durante 4 horas al día antes de que pierdan eficacia. Además, también tienen mascarillas infantiles para menores de 10 años.
[nextpage title= «2»]
La mascarilla de Carrefour es una de las más baratas
Casi con Mercadona, tenemos las mascarillas de Carrefour. El supermercado francés vende un pack de 50, uno de los más grandes que podemos encontrar y pensado para familias o personas que necesiten cambiarse de mascarilla varias veces al día. Este modelo tiene una duración de cuatro horas antes de que pierda su eficacia para filtrar. De nuevo, este pack ha ido bajando de precio según han ido transcurriendo los meses, costando 29,50 euros en la salida.
Después de eso, empezó a bajar de precio hasta llegar a costar tan sólo 9,90. Esto hace que cada mascarilla salga a 0,198 euros, un precio por unidad prácticamente igual que Mercadona. Eso sí, si tienes que comprar muchas unidades, al final te saldrá más económico y acabarás ahorrando dinero, aunque no demasiado.
[nextpage title= «3»]
Alcampo y su económico pack de mascarillas
Otro que se ha unido a la carrera por ofrecer la mascarilla más barata es Alcampo. El supermercado ha ofrecido mascarillas de marca propia Auchan y de marca Inca, siendo ambas bastante económicas. En este caso, venden un pack de 5 unidades y tienen el precio de 1 euro. De nuevo, el precio fue bajando por la competencia y por la bajada del IVA, pues antes eran más caras.
De este modo, estamos ante un precio de 20 céntimos por cada unidad, muy similar a los que hemos visto anteriormente. Además, también es una mascarilla que solamente te la puedes poner 4 horas antes de que pierda eficacia.
[nextpage title= «4»]
Todas ellas están fabricadas en china y son idénticas
En otros casos, los productos varían mucho de un supermercado a otro. Por ejemplo, el aceite de Mercadona y el de Carrefour son muy distintos, así como su leche o sus quesos. En el caso de las mascarillas, no ocurre igual, pues todas son prácticamente idénticas. Todas son modelos quirúrgicos de color azul y con una eficacia recomendada de 4 horas antes de perder efectividad.
Esto es porque todas ellas son fabricadas de la misma forma, casi siempre en China. Los tres casos que hemos visto vienen de China, pues las de Carrefour son fabricadas por Injoo Technology, las de Mercadona por Diasia Biomedical Technology y las de Alcampo por Huzhou Doufang Medical. Todas ellas son exactamente iguales y no hay ninguna diferencia de calidad ni eficacia.
[nextpage title= «5»]
El precio de las mascarillas es muy similar en otros lugares
Ya hemos comparado la mascarilla de Alcampo, Mercadona y Carrefour, pues son los que la venden más económica por unidad. Hemos visto que ha ganado Carrefour, pero por una diferencia mínima de 2 centésimos de euro, algo que puede suponer tan sólo un ahorro de 40 céntimos mensuales en el caso de comprar 200 todos los meses. De este modo, excepto si tienes una familia numerosa, te vas a gastar prácticamente lo mismo.
Buscando en otros establecimientos como Lidl, DIA, Aldi o Eroski, el precio que nos encontramos es muy similar, siempre entre los 20 y los 30 céntimos. Por ejemplo, en DIA te sale a 21 céntimos la unidad, una cifra muy similar a las anteriores. Eso hace que la diferencia sea tan mínima que no merezca la pena cambiar tu supermercado habitual por ahorrar unos pocos céntimos aquí. Si tienes que cambiar de supermercado y gastar más gasolina para ahorrar un céntimo en una mascarilla, acabarás gastando más dinero a largo plazo.
[nextpage title= «6»]
El precio de la mascarilla en Portugal
Algunas personas deciden ahorrar más dinero y cruzar la frontera para comprar mascarillas en Portugal. Esto pasa especialmente con las personas que viven cerca de la frontera con el país vecino, como por ejemplo los gallegos. Por ejemplo, han encontrado una mascarilla a 9 céntimos cada unidad en un supermercado portugués (20 unidades por 1,74), es decir, que vale la mitad que lo que cuesta aquí en el más económico.
Una persona que compre 30 mascarillas al mes se estaría ahorrando 3,30 euros, mientras que una familia que compre 200 se estaría ahorrando 22 euros. Esto ya son cifras de ahorro significativas que pueden marcar la diferencia, especialmente si la pandemia y el uso de la mascarilla obligatoria se alarga.
De este modo, la mascarilla más económica no está en España, sino que está en el país vecino. ¿Significa eso que podría ahorrar dinero si voy a comprar a este país? Pues eso depende de tu situación. Si estás cerca de la frontera, puedes hacer cuentas con lo que te gastas en este producto cada mes y lo que gastarías en gasolina y decidir si te sale rentable.
Eso sí, ten en cuenta que dependes de las normas de tu comunidad, no pudiendo salir si hay cierre perimetral y dependiendo también de las normas del país vecino. De este modo, consulta antes de salir para evitar sanciones.
El joven mallorquín de 13 años que se hizo viral por el vídeo en el que gritaba extasiado «¡Hostia pilotes!» refiriéndose a unas albóndigas, Miquel Montoro, ha sido la estrella de la comunidad de YouTube España este año. Así lo revela el blog oficial de Google España, que enumera los 10 vídeos más vistos de la plataforma en 2020 en nuestro país.
Miquel Montoro, que reside en una granja en la isla balear y comparte en YouTube su vida en el campo y junto a sus animales, fue toda una sensación de Internet hace unos meses, llegando a ser invitado a ‘La Resistencia’ de Movistar+. Tras sentarse junto a David Broncano en el late night, el vídeo de su entrevista subido a YouTube ha llegado a ser el vídeo con más visitas de 2020 en YouTube España.
Así, el vídeo ‘Entrevista a Miquel Montoro, Parte 1’ de ‘La Resistencia’ ha sido el más visto, con 7,7 millones de visualizaciones. Pero el intérprete de la ya famosísima expresión «hostia pilotes» aparece en otro vídeo de la lista.
Concretamente, en el quinto puesto hay contenida una referencia al mallorquín; el reto de comida del youtuber Esttik titulado ‘ME COMO los PILOTES de MIQUEL MONTORO en TIEMPO RÉCORD (50 PILOTES en 5 MINUTOS)’.
Con dos referencias en la lista, que terminan de componer otros grandes nombres como Ibai Llanos, AuronPlay o Grefg, Miquel Montoro se corona así como el chico ‘it’ de YouTube España, que ha llegado a aparecer en el especial de Planeta Calleja con el epidemiólogo Fernando Simón para Cuatro. En el programa, Jesús Calleja visita junto al experto médico la granja de Montoro en Mallorca. La escena causó un torrente de reacciones y comentarios en redes, con muchos telespectadores impactados de ver a un personaje como Montoro al lado de Fernando Simón.
AURONPLAY O IBAI, ENTRE LOS MÁS VISTOS
Los otros creadores de contenido que han copado el ranking son, en segunda posición, Mr. Tfue; en tercera AuronPlay con ‘REACCIONANDO A MIS MEMES #5’, en cuarta La Sexta con ‘Alberto Chicote alucina con el tamaño del cachopo: «¡La virgen santa!»‘; en quinta Esttik con su reto alimenticio; en la sexta el Circo del Sol; en la séptima el canal de ejercicios Siéntete Joven con ‘QUEMA GRASA en 30 MINUTOS con este CARDIO SUPER DIVERTIDO’, en octava TheGrefg con ‘C A L V O’, en novena el comentarista de eSports Ibai Llanos, y en novena Gustoso.TV.
MIQUEL MONTORO, ICONO DIGITAL
Montoro ha ‘convertido en oro’ digital todo lo que ha tocado desde que su divertida reacción a los ‘pilotes’ estallara. Por ejemplo, el tuit de ‘La Resistencia’ con el que el programa anunció la visita del joven al show, obtuvo un récord de interacciones en la red social, con 77.000 me gusta, 1.500 comentarios y 22.700 retuits.Pese a haber triunfado con un vídeo de ‘La Resistencia‘, Montoro tiene su propio canal de Y
ouTube desde 2017. Actualmente sube vídeos cada semana, en las que explica y muestra su vida y actividades rutinarias en la granja, donde cultiva productos y cría a animales. Tiene 328.000 suscriptores.
Banco Sabadell ha prorrogado el patrocinio del Barcelona Open Banc Sabadell de Tenis – Trofeo Conde de Godó, con lo que será la decimocuarta edición que lo hace, desde que en 2008 se convirtió en patrocinador principal, informa la entidad este martes en un comunicado.
Ha destacado que «reitera así su compromiso con la actividad económica y empresarial en un contexto marcado por la Covid-19», apostando por Barcelona y por el certamen, en el que además el Real Club de Tenis Barcelona 1899 (RCTB) inicia una nueva etapa con nueva junta y nuevos gestores al frente del Open.
El Sabadell ha añadido que, con la restricciones por la pandemia, «es difícil aún hacer según qué tipo de previsiones» sobre el desarrollo del torneo, que alcanza la edición número 68.
Aun así, considera «prioritario transmitir tranquilidad a los organizadores y estabilidad a un evento de máxima relevancia deportiva», como ha recordado que pasó en 2008, cuando se negoció un nuevo patrocinador principal pese al escenario económico que había entonces.
La entidad ha añadido que el torneo «ha evidenciado ser una eficaz plataforma de proyección internacional« de la ciudad de Barcelona.
Las matriculaciones de automóviles en el mercado español se situaron en las 75.708 unidades durante el pasado mes de noviembre, lo que supone una caída del 18,7% en comparación con los 93.155 vehículos matriculados en el mismo mes de 2019.
Así, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las entregas de turismos y todoterrenos alcanzaron un volumen en España de 745.369 unidades en lo que va de año, acumulando una bajada del 35,3%.
Por canales, los clientes particulares adquirieron el mes pasado 38.719 turismos, un 24,4% menos, mientras que entre enero y noviembre compraron 375.495 coches, lo que significa una caída del 30%.
Además, las empresas se hicieron con 32.797 unidades en noviembre, un 7,6% menos, aunque adquirieron 281.166 unidades en lo que va de 2020, un 28,7% menos. Por su parte, las firmas de alquiler de vehículos matricularon 4.192 vehículos el mes pasado, un 35,4% menos, y 88.708 unidades hasta noviembre, un 60% menos.
En este sentido, las tres asociaciones han expresado su «preocupación» por la «mala situación» en la que se encuentra el mercado de vehículos en el último año, con una caída acumulada hasta noviembre del 35%.
«La salida de esta situación, fruto de la evolución de la pandemia y de la crisis económica asociada, se dificultará a partir de enero de 2021 por la subida del Impuesto de Matriculación», han lamentado, tras explicar que la mitad de los vehículos verán incrementada su tributación en el momento de la compra por la entrada en funcionamiento de la normativa europea WLTP, que supone una nueva manera de medir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) más exigente y que «impacta», por tanto, en dicho impuesto.
Según sus cifras, esto supondrá un incremento medio del precio del 5%, lo que empeorará la situación del sector y dificultará «aún más» la salida de la crisis e impactará en el empleo y en la economía española.
COMBUSTIBLES
Por tipo de combustible, el 43,6% de los turismos y todoterrenos vendidos en España el mes pasado contaba con un motor de gasolina, mientras que los diésel coparon el 27,8% del mercado y los modelos alternativos supusieron el 28,6% del total.
En lo que va de año, un 51% de los coches vendidos en España era de gasolina, un 27,9% era de diésel y un 21% disponía de una motorización alternativa, que incluye modelos 100% eléctricos, de autonomía extendida, híbridos, híbridos enchufables, de hidrógeno y de gas.
Así, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos el mes pasado era de 107,5 gramos por kilómetro recorrido, por encima de los 95 gramos que marca la nueva normativa europea.
En noviembre, los segmentos de mercado que más han caído fueron los todoterreno, con un 75,94% menos, y los monovolúmenes grandes, con un 67,74% menos. En lo que va de año, todos los segmentos han descendido sus matriculaciones, destacando el caso de los monovolúmenes pequeños, que bajan un 68,38%.
Las nuevas tarjetas ‘All in One’, asociadas a la cuenta ‘Santander One’, que entraron en comercialización desde el 5 de noviembre, están hechas con materiales 100% ecológicos y marcan la línea que seguirán las tarjetas del futuro en Santander, según ha anunciado la entidad financiera.
Estas tarjetas forman parte de la nueva familia de productos ‘Santander One’. La nueva estrategia ofrece a los clientes vinculados con Santander los principales servicios financieros sin coste alguno, según destaca la entidad.
Además, permite añadir planes de suscripción a demanda de cada cliente. Estos productos están vinculados al nuevo programa de fidelización ‘Santander One Iberia Plus’, con el que los clientes podrán obtener ‘Avios’ canjeables por vuelos, estancias en hoteles y otros beneficios.
FUERTE APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD
Estas tarjetas están fabricadas en poliácido láctico (PLA), un compuesto que proviene de biomasa renovable y no requiere, por tanto, el uso de petróleo en su producción. De la misma manera, se trata de un material que no produce toxinas cuando se incinera al final de su vida útil y ofrece, además, una notable fiabilidad, siendo usado también, por ejemplo, en implantes médicos.
Asimismo, apenas muestran cambios a nivel visual respecto a las clásicas de termoplástico PVC, pero sus diferencias en términos medioambientales son «notables».
«El banco es líder mundial en financiación de proyectos de energía renovable y se ha comprometido a ser neutro en carbono en 2020, eliminar el uso de plástico innecesario en sus oficinas y edificios en 2021 y a consumir el 100% de la electricidad a partir de fuentes renovables en 2025», ha destacado Santander.
La demanda eléctrica nacional ha caído un 5,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, ascendiendo a 20.797 gigavatios hora (GWh), según los datos estimados de Red Eléctrica de España (REE).
Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 3,2% respecto a noviembre del año pasado, dado que este año las temperaturas durante este mes han sido notablemente más cálidas, indicó el operador del sistema.
En los once primeros meses de 2020, la demanda se estima en 227.551 GWh, un 6,2% menos que en el mismo periodo de 2019. Esta cifra desciende un 6% una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas.
En el mes de noviembre, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 40,6% de la producción.
En lo que va de 2020, las renovables han producido un 13,4% más que en el mismo periodo de 2019. Así, de enero a noviembre de 2020, la generación renovable alcanza una cuota del 43,3% del total nacional.
Además, en noviembre, el 64,9% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. La generación de origen eólico del mes de noviembre alcanzó los 4.208 GWh, dato un 43,6% inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado, y supuso el 21,1% de la producción nacional, siendo la segunda tecnología del ‘mix’ de generación, por detrás de la nuclear (23,3%) y seguida por el ciclo combinado (18,6%).
CAE UN 5,2% EN EL SISTEMA PENINSULAR
En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de noviembre se estima en 19.738 GWh, un 5,2% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda fue un 2,9% menor a la de noviembre del 2019.
En los once primeros meses del 2020, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 215.383 GWh, un 5,7% menos que en el 2019. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda fue un 5,5% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Durante este mes y según datos estimados a día de hoy, el 42,2% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 67,7% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Por su parte, la eólica registró 4.150 GWh, un 43,4% inferior a la de noviembre del año pasado, y se convirtió en la segunda fuente de generación al aportar el 21,8% al ‘mix’.
CAÍDAS DE CASI UN 12% EN BALEARES Y DE 10% EN CANARIAS
Mientras, en las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en noviembre se estima en 364.292 MWh, un 11,7% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra cayó un 7,5% con respecto a noviembre de 2019. En los once primeros meses de 2020, la demanda balear se estima en 4.504.348 MWh, un 20,9% menos que en el mismo periodo de 2019.
El ciclo combinado, con un 70,8% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Baleares en noviembre, mes en que la energía renovable generada en el archipiélago y que no emiten CO2 equivalente representa un 7,2 % del total.
Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de electricidad se estima en 662.381 MWh, un 9,8% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 10,1% con respecto a noviembre del 2019. En los once primeros meses del 2020, la demanda eléctrica canaria se estima 7.290.048 MWh, un 10,3% inferior respecto al mismo periodo del año 2019.
En noviembre, el ciclo combinado, con un 45,7% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Canarias. Las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 11,3% de la producción.
Iberdrolaha elegido a un consorcio liderado por Atos para asegurar las actividades de su parque eólico marino en Saint-Brieuc, que está desarrollando la energética en la aguas de la Bretaña francesa y que contará con una potencia de 496 megavatios (MW).
Según informó Atos, se encargará de implementar soluciones críticas de comunicación y asegurar las actividades de coordinación marítima para el proyecto de parque eólico.
Se espera que las obras de construcción del parque comiencen en el primer semestre de 2021 y en las que Atos garantizará el buen funcionamiento de todas las actividades en el mar, con el objetivo final de ayudar a Iberdrola a entregar energía limpia y confiable para el medio ambiente.
En concreto, Atos establecerá un centro de coordinación marítima operativa en Pleudaniel (Bretaña francesa) para coordinar, monitorizar y documentar todo el tráfico dentro y alrededor del área de construcción, operando 24 horas durante los siete días durante la fase de construcción.
Para operar este centro de coordinación, Atos trabajará en asociación con SeaRenergy, líder en ingeniería, soluciones marinas, QHSE y servicios de personal para la industria eólica marina. Como parte de este proyecto, SeaRenergy proporcionará personal de gestión marina altamente calificado.
Atos también establecerá una plataforma unificada de comunicaciones críticas que permitirá a los helicópteros, barcos y equipos operativos que trabajan en el parque eólico marino comunicarse sin problemas entre sí o con el centro de coordinación, dentro y alrededor del parque.
LOS SISTEMAS SE MANTENDRÁN TRAS LA FASE DE CONSTRUCCIÓN
Ambos sistemas se mantendrán después de la fase de construcción y apoyarán a Ailes Marines durante toda la fase operativa, cuando las 62 turbinas estén operativas.
El presidente de Ailes Marines, sociedad 100% de Iberdrola, y director internacional de ‘Offshore’ en la energética, Javier García Pérez, destacó que los entornos extremos «requieren soluciones de comunicación extremadamente fiables y estábamos buscando un especialista que nos ayudara a coordinar y asegurar nuestro primer parque eólico marino en Francia.
Por su parte, el gerente de soluciones críticas de comunicación de Atos, Bernard Payer, indicó que el grupo quiere «ser pionero de la descarbonización en beneficio de todos sus grupos de interés y queremos apoyar a nuestros clientes en sus proyectos sostenibles».
Cuando esté terminado, el parque eólico marino de Saint-Brieuc generará 1.820 gigavatios hora (GWh) al año, equivalente al consumo eléctrico anual de 835.000 personas. Los trabajos de instalación de los cimientos comenzarán en el primer semestre de 2021 y está previsto que el parque eólico esté en pleno funcionamiento en 2023.
El contrato con Atos y SeaRenergy creará 10 puestos de trabajo cualificados directos en Francia. Atos también movilizará a unas diez personas para la fase de instalación de equipos técnicos.
La Coordinadora Estatal de VIH/Sida (CESIDA) ha avisado este martes, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, de que la pandemia del coronavirus se va a terminar pero que el VIH seguirá existiendo en la población «sin cura y sin vacuna», por lo que ha pedido al Gobierno y a las comunidades autónomas que mejoren el acceso a la profilaxis preexposición para el VIH (PrEp) a las personas que lo necesitan.
Packlink ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma de envíos en España, Francia, Italia y Portugal creada en colaboración con PayPal, según ha informado la compañía ‘online’ de envíos.
Frente al reto de conseguir entregas puntuales y de forma segura por «el año tan desafiante» que está suponiendo 2020, la compañía ha lanzado una nueva solución de envíos de PayPal con tecnología Packlink, que ofrecerá a los propietarios de pequeños comercios y a vendedores ocasionales una forma rápida y fácil de enviar sus artículos.
Los clientes de PayPal en toda España pueden acceder a la plataforma a través del centro de aplicaciones de PayPal para empresas. Entre las medidas disponibles están aceptar y realizar pagos, gestionar los riesgos, acelerar su crecimiento y agilizar las operaciones. Por lo tanto, el objetivo es crecer en un nuevo panorama que avanza rápidamente hacia el comercio digital, ha resaltado Packlink.
Además, la nueva plataforma de envíos ofrecerá sus servicios en las principales empresas de transporte de España, incluyendo Correos, Seur y UPS. Independientemente de la cantidad de envíos, las empresas podrán contratar e imprimir las etiquetas y realizar un seguimiento de los pedidos de forma sencilla.
Según Ben Askew, cofundador y CEO de Packlink, «esta alianza marca un hito importante en nuestra búsqueda compartida para ayudar a los vendedores online a crecer, proporcionándoles las mejores herramientas posibles para administrar sus negocios».
Esta más que claro que, las adversidades, se presentan como las mejores oportunidades para probarnos a nosotros mismos, salir de nuestra zona de confort y surgir. En la actualidad, con todos los problemas que está presentando el mundo, muchos sectores financieros han visto la luz más que nunca.
Además, no solo es una oportunidad que se presenta para los empresarios, sino para todos aquellos interesados en crear su propio negocio desde cero o para todos aquellos interesados en el mundo de los inversionistas.
Negocios más rentables en España
De todos los países del mundo, España es uno de la lista. Por esta razón, este gran país se presenta como la cuna perfecta para dar a conocer todo tipo de nuevos negocios.
Si eres un emprendedor, acá te dejamos las mejores inversiones rentables con los que podrás comenzar en España, y tener éxito sin dudarlo.
Negocios dentro de la gastronomía
La comida es una de las cosas favoritas de casi todas las personas del mundo y es una inversión segura que te hará ganar muchos ingresos con poca inversión.
Comida saludable
Esté está a la vanguardia dentro de los negocios con más demandas dentro del territorio español, no solo porque ofrece la alternativa perfecta para comer mucho más saludable, sino que no necesita una inversión muy exagerada para poder comenzar y sacarle un buen provecho.
Debido a todos los acontecimientos sucedidos en el mundo, las personas se están preocupando cada vez más por su salud. Por lo que los negocios de comida saludable, estarán en el tope de las tendencias.
Cervezas artesanales
Ahora podremos ver como el negocio de las cervezas artesanales surge de nuevo, tal como nació el vino, ahora nace la cerveza artesanal.
Esta, se trata de una inversión muy distinguida, además, de extremadamente competitiva donde las personas dedican su vida entera para trabajar y mejorar su propia marca de cerveza.
En este modelo, puedes darte a conocer al comerciar con una nueva marca de bebida o nuevos métodos de preparación. Es un negocio que necesita de imaginación, inventiva y mucha dedicación.
Negocios dentro de la tecnología
En la actualidad la tecnología ha llegado a su punto más alto y tú puedes sacarle provecho.
Desarrollo de aplicaciones móviles
España siempre ha sido un punto focal de tecnología, no es de extrañarse que las aplicaciones sean un buen negocio allí. En este país, se promueve en gran medida el aprendizaje y uso de la programación en aplicaciones para móviles.
Las aplicaciones siempre serán un buen negocio, práctico, confiable y muy bien remunerado. Es destacable que en este país existe mucha competencia en esta parte, a pesar de esto siguen surgiendo formas de hacer negocios con aplicaciones.
Al menos un 80% de las pequeñas y grandes empresas buscan algún tipo de aplicación, bien sea publicitaria o como medio de ventas. Es allí donde comúnmente se destacan los programadores.
Saas
Saas se trata de una organización, encargada de prestar servicios de software a través de internet. De esa manera, se busca que todos los usuarios disfruten del servicio sin la necesidad de adquirir un equipo con bastante espacio de almacenamientos.
Si no, solo se debe encargar de cancelar el pago mensual y cada uno de los servicios del paquete serán añadidos al dispositivo según se vayan necesitando. Este es un negocio extremadamente rentable y con mucho futuro, sin embargo, requiere de una gran inversión.
Negocios dentro del diseño
A todos nos encanta estar rodeados de arte, por eso este será un buen negocio en el cual invertir.
Fotógrafo freelancer
Este nicho promete que muchos fotógrafos independientes dentro del territorio de España ganen muchos ingresos. Hay que tener en mente que, el mundo moderno, está regido, prácticamente, por las redes sociales y es por esta razón que distribuir, comercializar o compartir fotografías sería una excelente oportunidad para emprender.
Producción Audiovisual
A pesar de que ya lleva un buen tiempo en el mercado, la producción audiovisual es uno de los campos que más está surgiendo en la actualidad.
Donde todos y cada uno de los emprendedores, pueden forjarse un futuro excelente como cineastas o incluso youtubers, de la mano con las redes todo es posible.
Anytime Fitness, la cadena de gimnasios de conveniencia más grande el mundo con cerca de 5.000 clubes repartidos en más de 30 países, refuerza su cúpula directiva con la llegada de Enrique Iranzo como director de operaciones para España, según ha informado en un comunicado.
En concreto, Iranzo, que cuenta con una dilatada experiencia en el segmento de la franquicia y del ‘retail’, se incorpora a la compañía con el triple objetivo de reforzar el posicionamiento de la firma en España, generar más confianza y mayor rentabilidad a los franquiciados y estandarizar las operaciones y los estándares de la red para garantizar su crecimiento a corto, medio y largo plazo.
La cadena ha precisado que con este puesto de nueva creación busca estrechar los lazos que la unen con sus franquiciados, socios y proveedores, así como estandarizar las operaciones y los estándares de toda la red para facilitar y acelerar el crecimiento de la enseña en todo el territorio.
«Es un gran honor formar parte de una cadena como Anytime Fitness, líder mundial en su sector, y trabajar con todo el equipo de la central en España para generar nuevas oportunidades de rentabilidad, crecimiento a sus franquiciados y desarrollo a la red», ha subrayado Iranzo, que ha trabajado anteriormente en Carrefour, donde fue jefe de sección en varios centros de la cadena en Sevilla, y Mercadona para quien trabajó en calidad de abogado de su departamento de expansión en Valencia, entre otros.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha actualizado sus perspectivas económicas para España pronosticando una caída del PIB para 2020 menor de lo estimado anteriormente pese a la segunda ola del Covid-19, así como un menor incremento de la tasa de paro, al tiempo que ha mantenido sin cambios la previsión de crecimiento de la economía para 2021.
El sector logístico sigue al alza y son muchas las multinacionales que apuestan por nuevas naves, más sostenibles y capaces de optimizar su cadena logística. Así, el promotor inmologístico Panattoni ha cerrado un acuerdo con Leroy Merlin para el desarrollo y alquiler de un edificio llave en mano de 27.200 metros cuadrados, ubicado en el complejo industrial de Torija, Guadalajara.
Se trata del complejo Panattoni Madrid Este y la nave se encuentra dentro de un área total de 44.100 m2. La compañía de bricolaje ha confiado a Panattoni el desarrollo de un edificio a medida Clase A, con todos los estándares y servicios de última generación requeridos para ampliar sus instalaciones logísticas ubicadas en la misma zona, concretamente sus referencias B2C en stock, así como su circuito de cross-docking.
Esta optimización de sus circuitos logísticos se integra como parte de su Plan Lean & Green, para conseguir reducir las emisiones de su cadena logística un 20% en los próximos 5 años.
El nuevo edificio tiene previsto estar operativo para el segundo semestre de 2021 y contará con el certificado de construcción sostenible BREEAM “Very Good”. La nave contará con una altura libre de 11 metros, para el almacenamiento hasta en seis alturas, contará además con 40 muelles de carga y un diseño funcional para agilizar toda su operativa.
Además, esta nave cuenta con una ubicación estratégica, junto a la autopista A2 (Madrid-Barcelona) en la provincia de Guadalajara. Así, Gustavo Cardozo, director general de Panattoni para España y Portugal, ha asegurado que «nuestro edificio hecho a medida, junto a su ubicación clave en el Corredor del Henares, darán el mejor rendimiento a toda la operativa logística de la multinacional francesa”.
Por su parte, Juan Sevillano, director de Desarrollo de Leroy Merlin, ha declarado que “seguimos apostando por instalaciones sostenibles que repercutan positivamente en nuestro entorno. A la vez que trabajamos en seguir optimizando nuestra cadena logística, para ser más sostenibles y poder dar el mejor servicio a nuestros clientes”.
El sector de las renovables ha señalado la necesidad de las subastas, ya que dan «transparencia y democratizan» la energía, aunque ha advertido de que deben ser «bien pensadas y bien estructuradas».
En su participación en el IV Congreso de Energías Renovables organizado por APPA, el presidente y consejero delegado de Ence, Ignacio Colmenares, consideró que las subastas de renovables, que prevé lanzar el Gobierno antes de que expire este 2020, van a hacer que «haya competencia y que el precio de la energía siga siendo cada vez más competitivo».
«Si no hay subastas y lo dejamos en el mundo de las grandes eléctricas antiguas no habrá competencia de verdad. La subasta democratiza y es buena», dijo al respecto, añadiendo, eso sí, que, en su opinión, los objetivos de 80 megavatios (MW) para biomasa en la próxima subasta «parece poco».
A este respecto, el presidente no ejecutivo de Capital Energy, Juan Lasala, señaló que las subastas «son una forma de dar visibilidad al mercado», aunque recalcó que deben estar «bien pensadas y diseñadas».
Por su parte, el consejero delegado de Energía de Acciona, Rafael Mateo, estimó que las subastas son un mecanismo más para el desarrollo de las renovables y defendió que su éxito «hay que medirlo por la ejecución de los proyectos», ya que en las últimas subastas que se celebraron en 2016 y 2017 en España en torno al 30% de los proyectos no se ejecutó en plazo y en un porcentaje aún mayor no son propietarios los adjudicatarios, «lo cual es algo de especulación», advirtió.
Asimismo, Mateo aseguró que, justo ahora que las renovables son competitivas, «es el momento de dejar de hablar de precios» y focalizarse en su capacidad de generar empleo y aportar beneficios «muy superiores» a los ahorros.
IMPORTANCIA DE LAS INTERCONEXIONES
Por otra parte, Lasala incidió en la importancia de las interconexiones para impulsar las renovables, ya que permitirán aprovechar a finales de 2030 una situación exportadora de electricidad para España.
En esta misma línea, la presidenta de OMEL y vicepresidenta de OMIE, Carmen Becerril, apuntó la importancia de «volver a la batalla» de las interconexiones como uno de los «elementos claves y determinantes» para que todos los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se puedan hacer realidad.
Finalmente, las empresas del sector coincidieron en que el Plan de Recuperación para España representa una oportunidad para acelerar los objetivos que marca la ‘hoja de ruta’ para la descarbonización del Gobierno a 2030.
OBJETIVOS MÁS AMBICIOSOS PARA LA BIOMASA
No obstante, Colmenares consideró que en el caso de la biomasa los objetivos marcados en el PNIEC representan «un freno», dado el ritmo instalador y la competitividad.
«La potencia instalada de generación con biomasa en Alemania es de 8.000 MW, frente a unos 800 MW en España. El objetivo del PNIEC es destinar 800 MW más a 2030. España cuenta con abundancia de recursos biomásicos, a diferencia de otros países. Podemos hacer mucho más», dijo.
Lo bueno de nuestras tiendas de moda favoritas es que en ellas podemos encontrar todo lo que necesitamos para crear un estilismo de infarto. En tiendas como Mango no solo puedes comprarte un vestido para un evento especial o ropa cómoda para teletrabajar, también tienes zapatos, bolsos y todos los accesorios que puedas necesitar.
Comprar así es mucho más fácil, porque sin salir de la tienda tienes todo lo que te hace falta. Y lo bueno es que no tienes que gastar de más, porque en Mango tienen accesorios aptos para todos los bolsillos. Tanto que, de hecho, hoy vamos a repasar algunas de las cosas más interesantes que puedes encontrar por menos de 20 euros.
Bolso con forma de media luna
Sin lugar a dudas los bolsos son los grandes reyes cuando hablamos de complementos y accesorios. Por muchos que tengas nunca parecen ser suficientes, y si quieres seguir ampliando tu colección en Mango tienes algunas opciones que te van a gustar mucho, aunque nosotros te destacamos este modelo en concreto.
Es un original bolso con forma de media luna con un diseño que nos recuerda a la piel de cocodrilo (pero sin serlo). Tiene dos bolsillos de capacidad media que se cierran mediante cremallera y el asa es de cadena. Resulta perfecto para combinarlo con estilismos de todo tipo, ya sean más o menos formales.
Mini bolso print animal de Mango
El print animal es un estampado que nunca pasa de moda, y lo mejor es que lo puedes lucir en prácticamente cualquier ocasión. Si estás con ganas de tener un bolso pequeño que tenga la capacidad justa para llevar las cosas más esenciales y poco más, este divertido diseño seguro que encaja con tu personalidad.
Es un pequeño bolso tipo bandolera con un exterior de piel de bovino con un estampado que nos recuerda al cuerpo de un tigre. Tiene el tamaño perfecto para llevar el móvil, las tarjetas y las llaves. Así puedes salir de casa con todo lo que necesitas y sin que tu bolso llegue a convertirse en una molestia.
Bufanda de pata de gallo
Posiblemente ya te hayas dado cuenta, el estampado de pata de gallo es, junto al estampado de cuadros, uno de los grandes protagonistas de esta temporada. Así que en tu armario de otoño-invierno no deberían faltarte prendas que lo incorporen. Por ejemplo, esta bufanda de estilo clásico.
Sorprende por su estampado de pata de gallo en tonos como el azul y el amarillo, que te ayudan a ponerle un toque de color a los días fríos. Con terminaciones en flecos al estilo clásico y un tacto muy suave. Es una bufanda larga que se convertirá en tu complemento favorito para los próximos meses.
Conjunto de pendientes combinados
Elegir un par de pendientes no siempre resulta fácil, y la cosa se complica cuando tienes varios agujeros en las orejas. ¿Te compras varios pares iguales o los llevas diferentes? La tendencia actual es llevar los pendientes desparejados, y en Mango encontramos el accesorio perfecto para seguir esta moda.
Este original set incluye un total de seis pendientes diferentes entre sí, elaborados en latón y con adornos de piedras. Tienes dos pendientes largos, uno de más longitud que otro, un original pendiente en forma de serpiente y tres pendientes con piedras de diferentes colores, para que los combines como quieras.
Cadena trenzada de Mango
Si a la hora de elegir complementos prefieres los collares, pero buscas algo sencillo y elegante que no sea ostentoso, aquí tienes una muy buena opción. Te destacamos esta gargantilla o cadena de latón bañada en oro que conserva su brillo a pesar del paso del tiempo.
Su diseño entrelazado lo convierte en un accesorio atemporal que queda especialmente bien para lucirlo encima de prendas de punto. Un toque clásico que combina a la perfección incluso con estilismos de plena actualidad e innovadores. Atrévete a combinar estilos y te sorprenderás con los resultados.
Gorro de punto, el accesorio imprescindible en Mango
Por muchos años que pasen, si hay algo que encontramos temporada tras temporada en Mango es un gorro de punto de estilo clásico. En esta ocasión te destacamos este en color gris, aunque también lo tienes disponible en otros colores e incluso puedes encontrar los guantes a juego.
Tejido de punto con mezcla de diferentes tipos de lanas, el resultado es una prenda suave que mantendrá tu cabeza y tus orejas calientes durante los días más fríos del invierno. Y como ocupa poco espacio, puedes llevarlo siempre contigo cómodamente guardado en tu bolso o mochila.
Mascarillas para combinar con tu ropa
Vale, las mascarillas no son precisamente el complemento que más nos gusta, pero como tenemos que llevarlas sí o sí, mejor escoger modelos que nos gusten y que, además, podamos combinar con nuestras prendas. En Mango tienen modelos muy variados que puedes usar más de una vez.
Te hemos destacado este pack de mascarillas homologadas de conformidad con la normativa CWA 17553:2020 por AITEX, y que admiten hasta cinco lavados. Una es una mascarilla lisa en color morado y la otra es una alegre mascarilla gris con pequeñas flores en tonos blancos.
Cinturón con hebilla metálica
El cinturón es un accesorio imprescindible en el armario femenino, porque nunca sabes cuándo te va a hacer falta para ajustarte mejor unos pantalones o una falda. Aunque hay muchos modelos de fantasía, en este caso hemos optado por un diseño mucho más neutro que te puede durar años y años.
Es un cinturón de tejido sintético pero con efecto piel que se remata con una hebilla metálica de estilo también clásico. Lo puedes llevar con vaqueros, con pantalones de vestir y con cualquier prenda. Es perfecto para que cumpla su función y no destaque demasiado. Pero si buscas otros cinturones de fantasía, también tienes un amplio surtido en Mango a buen precio.
Gafas de sol, guantes, cadenas para colgar la mascarilla, productos de marroquinería… la sección de accesorios de Mango es tan amplia que no te la acabas, así que si estás buscando una buena opción para regalo, o sencillamente quieres darte un capricho, no te la pierdas.
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha señalado este martes que las aerolíneas «ya se están preparando» para el operativo de transportar las vacunas contra la Covid-19, aunque ha anticipado que «el reto logístico va a ser muy grande».
«El reto logístico va a ser muy grande, porque algunas de esas vacunas, por ejemplo la de Pfizer, hay que transportarlas en condiciones de ultracongelación», ha señalado Gándara en una entrevista en el canal 24h de RTVE recogida por Europa Press.
Según ha explicado el presidente de ALA, esta coordinación sobre el transporte de vacunas para su distribución se está abordando «a nivel global», aunque ha asegurado que en España el Gobierno ya se ha puesto en contacto con las principales aerolíneas que operan en el país. Cada gobierno tiene que ir poniendo las distintas piedras para llegar al objetivo final», ha apuntado.
¿CERTIFICADO DE VACUNACIÓN ANTES DE EMBARCAR?
Al ser preguntado sobre si las aerolíneas deberían exigir a los pasajeros un «certificado de vacunación» contra la Covid-19 antes de embarcar –tal y como ha puesto encima de la mesa la compañía australiana Qantas– Gándara ha abogado por que se realicen test «asequibles y rápidos» en lugar de pedir el requisito obligatorio de la vacuna, que cree que será «una medida más» entre las muchas que se pongan en marcha.
Actualmente, España exige a los pasajeros procedentes de países de riesgo una prueba PCR para entrar, pero desde las compañías aéreas insisten en que se debería apostar por test «rápidos y asequibles» para facilitar que los viajeros decidan visitar los destinos.
CIERTO ALIVIO EN SEMANA SANTA
Gándara ha señalado que las aerolíneas esperan una cierta mejora en los niveles de demanda de cara a Semana Santa, aunque ha advertido de que la completa recuperación del sector podría retrasarse hasta 2023 o 2024.
«Esperamos que a partir de esta Semana Santa se pueda ver una recuperación que será lenta y constante, distinta a la que vimos en junio», ha señalado el presidente de ALA.
Para Gándara, esta es la mayor crisis de la historia de la aviación, asegurando que otras como la del 11S fue «muy localizada», sobre todo en EEUU, y una vez que pasó y se implementaron medidas de seguridad «la gente volvió a volar.
Por ello, ha señalado que ante esta crisis se pondrán en marcha «medidas que vendrán para quedarse» y ha insistido en que se debe hacer «todo lo posible» por que la gente vuelva a viajar.
Y es que el sector está sufriendo durante estos meses la mayor caída de pasajeros de la historia, lo que deriva en pérdidas millonarias para las aerolíneas y el consiguiente impacto en el empleo del sector.
Según ha informado Gándara, en octubre el 90% de los trabajadores del sector aéreo que estaban en ERTE durante el estado de alarma lo siguen estando y ha anticipado que si a medio y largo plazo la demanda no recupera los niveles anteriores a la crisis, será «inevitable» que se hagan ajustes, intentando que sean lo «menos traumáticos» posible y con la idea de que la gente en el futuro va a seguir viajando.
Ecoener invertirá más de 13 millones de euros en la construcción de dos nuevos parques eólicos en San Bartolomé de Tirajana, en la isla de Gran Canaria. Con el objetivo de «ser sostenible a largo plazo y alcanzar la excelencia en todos» los proyectos de la compañía generadora de energía renovable a largo plazo se desarrollan contemplando medidas para salvaguardar la avifauna local. Asimismo, Ecoener ha reforestado otro parque eólico, El Rodeo, en la misma isla, con medio millar de plantas autóctonas.
Esta inversión permitirá que la compañía disponga de siete parques en funcionamiento en las islas «colaborando en la dinamización de la economía de la región», según informó Ecoener en nota de prensa.
En cuanto a los nuevos parques, denominados Arcos del Coronadero y Lomo del Moral, están compuestos por cinco aerogeneradores Enercon 48 cada uno, y junto con los otros 3 parques nuevos que tiene operando desde este año, los cinco en su conjunto, podrán cubrir el equivalente al consumo anual de electricidad de 18.393 familias.
Así, indican que la energía de estos dos nuevos parques eólicos equivale a 2.204 toneladas de petróleo anuales, lo que «reducirá considerablemente» el consumo de combustibles fósiles de la zona y, debido a la «escasez de este producto en el territorio, también supondrá un ahorro significativo» en la factura energética y en la balanza de pagos.
Asimismo, la puesta en marcha de estos parques en 2021 permitirá reducir 28.560 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Por otro lado, desde Ecoener exponen que tienen como objetivo «ser sostenible a largo plazo y alcanzar la excelencia en todos» sus proyectos, de tal forma que con el fin de salvaguardar la avifauna local, la compañía ha pintado las puntas de los aerogeneradores de color rojo, mejorando su visibilidad y evitando colisiones de diferentes especies de aves de la zona, tales como el cernícalo.
Por ello, los aerogeneradores de este parque han sido equipados con cámaras e iluminadores infrarrojos de última generación que detienen las aspas cuando detectan aves dirigiéndose a ellas para reducir más el riesgo de colisión, incluso de noche.
Al respecto, el CEO de Ecoener, Luis de Valdivia, apuntó que la construcción de estos nuevos parques supone una «gran satisfacción» para la empresa, al tiempo que demuestra que «es posible contribuir activamente a la transición energética, incluso en estos momentos tan difíciles» caracterizados por la Covid-19.
«Estamos orgullosos de poder incrementar nuestra cartera en Canarias y esperamos poder seguir aportando valor a largo plazo en la región y en el mercado renovable español en su conjunto», dijo.
Los parques eólicos de Arcos del Coronadero y Lomo del Moral están cofinanciados con Fondos FEDER, siendo esta ayuda la primera convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología eólicas situadas en Canarias e impulsados por la Unión Europea bajo el lema ‘Una manera de hacer Europa.
REFORESTACIÓN CON PLANTAS AUTÓCTONAS
El parque eólico El Rodeo, puesto en marcha en septiembre, cuenta ya con cerca de medio millar de nuevas plantas autóctonas dispuestas en un anillo de cinco metros de ancho que rodea todo el parque.
Las plantas fueron adquiridas a los viveros locales de San Bartolomé de Tirajana, municipio donde se ubican las instalaciones, bajo una estricta y cuidada selección de especies nativas: aloe vera, cardón, candelabro, aeonium y verol. La vegetación autóctona presenta una mejor integración en el paisaje y se adapta mejor al suelo y al clima local, lo que repercute en un consumo hídrico acorde a las escasas precipitaciones de esta zona canaria.
Para favorecer su asentamiento, Ecoener ha dotado de riego continuo a la nueva plantación. Además, para una mejor conservación de la humedad y para evitar la emisión de polvo, se ha protegido la plantación y el terreno circundante con malla.
La reforestación se encuadra dentro de la Política de Sostenibilidad de la empresa, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El mayor beneficiado de la revegetación con especies autóctonas es el medio ambiente, quien a su vez mantiene la estabilidad de los ecosistemas.
Nordex ha comenzado sus operaciones en la nueva fábrica de torres de hormigón, necesarias para la construcción de parques eólicos, situada en Montilla del Palancar (Cuenca), solo cuatros meses después de que comenzasen las labores de construcción de la planta.
Actualmente, la fábrica emplea a 250 personas y la previsión es elevar esta cifra hasta los 300 empleados en el futuro, para cubrir todas las necesidades de instalación eólica de la empresa alemana participada por Acciona.
En concreto, la planta cuenta con una capacidad de 50 segmentos a la semana, el equivalente a dos torres de 120 metros de altura, que proveerán a cuatro parques eólicos que la compañía tiene en España, produciéndose todo el ensamblaje en el propio parque.
El interior de la fábrica está equipado con varias grúas para levantar los segmentos, con un peso de 45 a 55 toneladas y siete moldes de torre de hormigón convexo -de un proveedor local cercano-, que miden entre 17 y 20 metros.
«Al producir las torres de hormigón en el lugar cercano al parque eólico podemos reducir los costes logísticos, ya que las distancias y los tiempos de transporte son mucho más cortos«, explica el consejero delegado de Nordex, José Luis Blanco.
Al igual que las once plantas de fabricación de torres establecidas por la compañía en todo el mundo, esta fábrica se puede desmontar completamente y volver a montar en cualquier otra parte cercana a los nuevos parques eólicos que se van a construir.
Por ejemplo, algunas grúas en Motilla del Palancar provienen de una fábrica de cemento en la India mientras que algunos de los moldes provienen de España y de una planta en Chile.
NORDEX ACTUALIZA PREVISIONES A 2020
Nordex ha actualizado sus previsiones de cara al ejercicio 2020, esperando ahora unos ingresos de 4.400 millones de euros en el conjunto del año, lo que supondrá un incremento del 33% respecto al año anterior a pesar de la incertidumbre en torno a la economía este año como consecuencia de la crisis sanitaria.
La compañía ha decidido ahora volver a establecer unas nuevas previsiones, aunque señalando que las consecuencias de la pandemia “continuarán afectando al negocio de forma impredecible” y subrayando que las nuevas condiciones están sujetas “a gran incertidumbre”.
Lidl continúa ampliando su red de tiendas en España y ha cerrado noviembre con la inauguración de diez establecimientos tras invertir más de 60 millones de euros y crear cerca de 200 nuevos empleos, según ha informado la cadena de supermercados.
En concreto, la compañía ha reforzado el pasado mes su red comercial nacional con aperturas en Cataluña, Comunidad de Madrid, País Vasco, Castilla y León, Andalucía, Islas Baleares y Galicia.
De esta forma, la cadena de supermercados prosigue con su plan de expansión nacional con el objetivo de «acercar cada día más su oferta a los consumidores españoles», cuyo impacto se traduce en la creación de cerca de 200 nuevos puestos de trabajo para una plantilla conjunta de más de 300 empleados.
Los diez nuevos establecimientos disponen de todas las medidas de higiene y seguridad que la compañía ha puesto en marcha durante los últimos meses y que recientemente han sido avaladas con la certificación de Aenor.
En todos ellos, el cliente encontrará una amplia variedad de productos frescos (fruta y verdura, carne y pescado y pan y bollería recién horneados, entre otros), además de nevera, secos envasados, cosmética, higiene personal y limpieza. Todo ello, según la firma, complementado con referencias locales, así como con las semanas temáticas de alimentación y bazar que Lidl celebra periódicamente.