domingo, 11 mayo 2025

Enagás encara el difícil reto del hidrógeno con el gas natural amenazado

0

La velocidad de crucero que ha cogido el desarrollo de las energías renovables en España amenaza con dejar atrás a un gran número de empresas. Una de las más expuestas es Enagás. La firma semipública basa su negocio en el transporte del gas natural, un elemento que en los próximos años podría ir desapareciendo más rápido de lo inicialmente previsto. Una de las soluciones para la compañía pasaría por subirse al tren de las energías limpias, a través del hidrógeno, pero dicha aplicación todavía parece demasiado difusa.

«Creemos que el aumento de la oferta de energías renovables en España, liderado por la energía eólica y solar, representa una amenaza importante para la demanda de gas natural a largo plazo y sugiere un riesgo potencial para los gasoductos de Enagás«, advierten desde Bloomberg en un informe interno para los inversores. Pese a que el riesgo es a largo plazo, dado que el gas no va a desaparecer en los próximos años, sí supone un toque de atención de cara a una futura estrategia de la firma. Y cuya respuesta más lógica sería la de «mitigar» ese escollo a través de «la reutilización de las tuberías existentes para transportar hidrógeno y/o biometano».

A pesar de que a primera vista se trata de una solución sencilla, al fin y al cabo, es una simple reutilización de los activos que ya posee, en la práctica es un reto tan profundo que todavía no está muy claro que pueda llevarse a cabo. En primer lugar, porque todavía no está claro que su acople geográfico para el tránsito del gas natural sirva para generar y transportar otros materiales. Entre otras cosas, porque su generación o el destino del mismo es totalmente diferente a la distribución de la red actual.

LAS EXIGENCIAS DEL HIDRÓGENO EN MATERIA DE INVERSIÓN

Aun así, ese sería el menor de los problemas. El verdadero reto es el de adaptar las actuales tuberías para poder transportar otros gases con un tamaño mucho menor sin tener fugas importantes. En especial, en el tema del hidrógeno. Para hacerse una idea del reto que supone, sirva decir que en la actualidad se utiliza otro gas, llamado helio, para descubrir fugas en dichas infraestructuras. Pues bien, el hidrógeno es hasta cuatro veces más pequeño que el helio, lo que supondría reformar todas y cada una de los tubos que tiene en propiedad Enagás en la actualidad.

Por suerte, ese problema no tiene que ver tanto con la tecnología, dado que ésta ha avanzado mucho en los últimos años, sino más bien con el desembolso necesario para realizarlo. Un coste excesivo y que, por ejemplo, todavía no está realmente contemplado en la estrategia nacional de hidrógeno que aprobó el Gobierno de España el pasado mes de octubre. El reto es tal que los analistas todavía no son capaces de ponerle ni fechas ni cifras: «Tanto el coste como el alcance de esta transformación no están claros», advierten desde Bloomberg.

Para encontrar lo más cercano a estás predicciones hay que acudir a Europa. Aunque las cifras, dependiendo del plan, difieren con fuerza. Por un lado, el llamado plan Hydrogen BackBone señala que para la reconversión de un 75% de los gasoductos actuales se necesitarían entre 27.000 y 64.000 millones. Los datos de la UE todavía son mayores. Los analistas explican que «la Estrategia de Hidrógeno de la UE describe inversiones de 180.000 y 470.000 mil millones de euros en nueva capacidad de hidrógeno» y que aun así solo serviría para elevar su participación hasta un 14%.

MALOS AÑOS PARA LAS INVERSIONES DE ENAGÁS

El reto parece mayúsculo, pero no imposible. Aun así, la capacidad de inversión de Enagás parece limitada en los próximos años, ya sea por la menor retribución que recibirá en los próximos años o por los efectos de la pandemia en sus inversiones exteriores. Así, los analistas pronostican un escenario más difícil para la firma, ya que «los ingresos regulados de Enagás comiencen a disminuir gradualmente en 2021 debido a cambios en el programa de remuneración en España, incluidos los recortes en sus ingresos variables y en la provisión de gastos operativos».

Lo anterior, llevará a «una mayor necesidad de apoyarse en el exterior». Pero tampoco parece por ahora la solución, dada la difícil situación que vive el sector en todo el mundo por el efecto de la pandemia. De hecho, desde Bloomberg apuntan a que «los ingresos no regulados de Enagás a través de su reciente inversión en Tallgrass pueden verse significativamente moderados en 2020-2021 debido a la pandemia. El crecimiento podría reanudarse en 2022 a medida que mejore el contexto de la demanda de EE. UU».

Los analistas confían en una recuperación de las inversiones extranjeras que «brindarían un respaldo complementario a las ganancias obtenidas en España». Con ello, la firma podría sufragar parte de las inversiones futuras para la modernización de su red hacía otro tipo de tecnologías. Aun así, a todo eso se le debe añadir otro problema crítico como el almacenamiento. Ya sea porque requiere de nuevas infraestructuras, nuevos tanques especiales, o en su formato de baterías o células que directamente limitaría los beneficios de la inversión anterior. En definitiva, demasiados retos de cara un futuro poco claro.

Los concursos de acreedores caen en 2020 a pesar de la pandemia

2

Los concursos de acreedores han caído un 2% en 2020 respecto al año anterior, hasta los 4.376 registrados en España, según el estudio de Informa D&B.

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha señalado que la «esperada avalancha concursal» por la Covid-19 no se ha producido en 2020 porque la moratoria para presentar el concurso de acreedores se ha extendido hasta abril de 2021, lo que ha aplazado la decisión para muchas empresas.

En diciembre, el número de concursos ha crecido un 15% en el interanual, hasta 460. Sin embargo, la cifra es un 7% inferior a la de noviembre, mes en el que también los datos habían sido más bajos que en octubre, que registró la cifra más elevada del año con 546 concursos.

No obstante, el informe revela que ha crecido el porcentaje de empresas que presenta al mismo tiempo la declaración concursal y de extinción, pasando del 48% en enero a más del 57% en diciembre. En los meses de septiembre y octubre superó incluso el 60%. El 54% de los concursos declarados en 2020 fue exprés (extinción simultánea).

CATALUÑA, MADRID Y VALENCIA CONCENTRAN EL 60% DE LOS CONCURSOS

Cataluña es la comunidad con mayor cantidad de concursos desde enero, más de una cuarta parte del total (1.127), por delante de Madrid con 893 y la Comunidad Valenciana con 677. Más del 60% de los concursos iniciados en 2020 se localiza en estas tres comunidades.

En todas las comunidades autónomas crecen los concursos respecto al año anterior. En Cataluña, el incremento es de un concurso, en Valencia del 1% y en Madrid supone ya el 11%. Andalucía y Murcia son las que más disminuyen en valor absoluto, restando 49 y 43 procesos, respectivamente.

Además, cierran el año con menos concursos: Andalucía (-12%), Aragón (-14%), Castilla-La Mancha (-11%), Castilla y León (-22%), Ceuta (-75%), Melilla (-33%), Extremadura (-20%), Galicia (-10%), Canarias (-12%), Murcia (-34%) y Navarra (-44%).

En diciembre, las mismas comunidades son las más afectadas, Cataluña alcanza 117 concursos (+18%), Madrid 103 (+30%) y Valencia 79 (+43%). Los datos descienden en siete comunidades: Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra.

COMERCIO Y CONTRUCCIÓN LIDERAN LOS DATOS DE CONCURSOS

Aunque hostelería es el sector que más incrementa en valor absoluto las cifras de concursos declarados, suma 101 para cerrar el año con 459, los sectores donde más concursos se han iniciado en 2020 son comercio, con 985, y construcción y actividades inmobiliarias con 827, que recortan un 18% y un 10%, respectivamente, siendo los que más bajan en valor absoluto.

En diciembre, la situación es similar. Hostelería es el que más crece, es decir, añade 40 concursos a los 34 del año pasado, comercio alcanza 98 y construcción y actividades inmobiliarias con 69 son los más castigados, aunque disminuyen respecto al mismo mes en 2019.

Hochtief (ACS) se adjudica la construcción de un túnel en Alemania por 580 M€

0

Hochtief se ha adjudicado un contrato en Alemania valorado en 580 millones de euros para la construcción de un túnel de 2,2 kilómetros de longitud para la autopista A7, que incluye protección de ruido y los accesos y salidas de la vía.

La filial alemana de ACS liderará los trabajos técnicos, ya que cuenta con un 65% de la ‘joint venture’ que participa en el contrato, cuya conclusión se prevé para 2028, toda vez que los trabajos comiencen el próximo mes de abril.

Según la compañía del grupo que preside Florentino Pérez, este túnel, que tiene por nombre Altona, es el más largo de los tres que construye Hochtief en la ciudad de Hamburgo, contribuyendo así a la reducción y exposición de los ciudadanos al ruido de la carretera.

Hochtief también se adjudicó recientemente un contrato de 90 millones de euros para la rehabilitación de cuatro edificios históricos de oficinas en Berlín, con el objetivo de optimizarlos y modernizarlos con arreglo a los actuales estándares de seguridad y eficiencia energética.

En los primeros nueve meses del año, Hochtief obtuvo un beneficio neto de 324 millones de euros, lo que supone una caída del 29% respecto al mismo periodo del año anterior, afectada por la menor contribución de su participada Abertis tras el desplome del tráfico en las autopistas a causa de la crisis del coronavirus.

Cómo ver y descargar vídeos de Instagram de forma fácil

0

El nacimiento y propósito de Instagram hace unos años atrás era ser una red social dedicada a los amantes de la fotografía, aunque a día de hoy se ha establecido como una plataforma ampliamente popular; además de ello, se ha catapultado como uno de los medios de comunicación más importantes en el mundo entero. Cabe destacar, que una de las funcionalidades más aclamadas son los directos de Instagram.

¿Qué son los vídeos directos de Instagram?Cómo enviar un mensaje directo en Instagram desde PC

Los directos se caracterizan porque los usuarios de Instagram pueden realizarlos en  cualquier instante, donde su propósito esencial es incentivar a que los seguidores se unan, observen e interactúen con ellos a través de mensajes. No obstante, si no accedas al momento que se da la retransmisión, no tendrás oportunidades de ver el contenido que video que fue plasmado.

El día de hoy en MERCA2 te contaremos cuales son los trucos para descargar vídeos en directo, son pautas que te encantaran y que seguramente pondrás en práctica de inmediato en Instagram.

¿Se pueden descargar tus directos en Instagram?

Instagram afortunadamente para muchos usuarios agrego la opción de descarga de vídeos en directo a los mismísimos creadores, esto por medio de una forma súper fácil y rápida. Para llevar a cabo este proceso de forma cabal, lo único que debes realizar es la retransmisión del video o live en la red social; al momento de darse por finiquitado el proceso, contaras con la alternativa de guardarlo en tu respectivo móvil.

Es conveniente saber, que al instante que se dé por finalizada  la retransmisión, puedes  observar como saldrá un botón de guardar en la zona superior derecha de la plataforma. Es este sentido, si pulsas dicho botón de manera automática, el vídeo que se ha retransmitido en directo lo podrás guardar en la galería del móvil, una acción que te permitirá reproducirlo y compartirlo cuando lo desees.

Directos de otros usuarios: ¿Qué hacer en ese caso?

Por qué han cambiado las pestañas principales en mi aplicación de Instagram

La principal problemática surge cuando los vídeos en directo que quieres descargar en Instagram son de otros usuarios, puesto que este concreto escenario, la plataforma no cuenta con alguna alternativa de utilización. Sin embargo, en la actualidad existen numerosas apps que pueden cumplir a cabalidad con esta tarea, la cual es todavía inexistente en la red social, ya que son aplicaciones que tendrán herramientas que permiten la descarga de vídeos en directo proveniente de otras personas.

Entre las apps que son ideales para lograr descargar los directos de usuarios están:

  • Record it! Screen Capture.
  • AZ Screen Recorder.
  • Story Saver for Instagram – Story Downloader.

Grabar la pantalla si nada sirve

Cómo participar en un directo de Instagram con tan sólo pedirlo

Si eres una de las personas renuentes a descargar algún tipo de app, esto devenido a que no confías en ellas; o en su defecto, prefieres utilizar un procedimiento más rápido y eficaz, en todo momento tendrás la alternativa de grabar la pantalla del móvil a lo largo del tiempo que transcurra el directo de Instagram. Es imprescindible destacar, que es un proceso que puede emplearse de manera distinta dependiendo del sistema que cuente tu móvil (Android o iOS).

¿Cómo puede grabarse en Android?

Cómo hacer y transmitir directos en Instagram desde el PC

En primer lugar, es un proceso que puede tener diferenciaciones dependiendo de la capa de personalización que uses. Por ejemplo, para el caso de los móviles Samsung, es esencial buscar la aplicación denominada “Grabación de pantalla”. En lo que respecta a Xiaomi, la aplicación llevara por nombre “Grabadora de pantalla”.

En tanto, que en Honor y Huawei puedes disponer de la opción en la sección de ajustes rápidos, específicamente en el icono “Grabación de pantalla”.

IG Story: La extensión que permite observar vídeos en directo

Directo Instagram Merca2.es

Su nombre original como tal es Chrome IG Story, la cual puede ser agregada a Google Chrome a través de internet. Al instante que poseas esta extensión instalada en tu navegador, contaras con la posibilidad de observar vídeos en directo de Instagram; aunado a ello, el usuario que ha creado el vídeo no sabrá de ninguna manera que has sido uno de sus espectadores, puesto que su visualización se hará de forma anónima.

Añadido a la observación de vídeos en directo de Instagram, la aplicación IG Story te da la oportunidad de ver Stories de cada una de las personas que sigues en la plataforma, esto desde el propio navegador. Es importante señalar, que es un proceso que puedes realizar frecuentemente en la cuenta de Instagram desde todo tipo de navegador.

Finanzas y bancos

Arranca un nuevo año y todo apunta a que será uno de los más difíciles. La economía entra en un punto crítico y es ahora el momento cuando tenemos que reducir nuestros gastos.

Una buena forma de empezar es reducir todos aquellos gastos absurdos que nos imponen, por ejemplo, por el simple hecho de tener el dinero en el banco. Es importante hacerse con una buena lista de los bancos sin comisiones en España y que no nos tiemble la mano a la hora de hacer el cambio.

Para ayudarte a tomar la decisión, te hemos preparado un listado con las mejores opciones:

Los mejores bancos sin comisiones en España

Cuenta online sin comisiones de BBVA

Esta cuenta online de BBVA te permite llevar a cabo diferentes operaciones sin tener que afrontar comisiones, ni de administración, ni de mantenimiento.

Las transferencias son gratuitas y recibiremos también una tarjeta de débito sin que tenga asociado ningún de coste de emisión o de renovación.

No exige al usuario ni que domicilie la nómina, ni que lleve a cabo ingresos regulares, ni hacer compras con la tarjeta que nos ofrece ni otras condiciones.

Tan solo habrá que ser mayor de edad para abrirla.

Cuenta On de Bankia

Una alternativa a la cuenta de BBVA es la Cuenta On de Bankia. Con la misma podrás llevar a cabo las operaciones habituales y tampoco tendrás que pagar comisiones por mantenimiento o por administración.

Podemos hacer transferencias, ingresar cheques sin coste, obtener una tarjeta de débito gratuita, entre otras particularidades.

De la misma manera que pasaba con la cuenta anterior, esta tampoco exige que se domicilie la nómina, hacer ingresos o contratar algún tipo de producto de la banca. Sin embargo, si tienes algunos ahorros, existen otros productos de Bankia que pueden resultarte más interesantes.

N26

N26 es un banco alemán que ya lleva mucho tiempo en el mercado de las finanzas, por lo que tendremos todas las garantías de que nuestros ahorros están en buenas manos.

Es un banco 100% online que ofrece cuentas sin que tengamos que asumir ningún tipo de comisión. Eso sí, debes tener en cuenta que todas las gestiones se deben llevar a cabo a través de un teléfono móvil o de un ordenador (no hay delegaciones físicas).

Lo único que exigen para abrir la cuenta es una verificación de identidad por videollamada y una transferencia de mínimo 5€.

WiZink

Finalmente, WiZink también es una buena alternativa a los bancos que cobran comisiones por todo.

La gran ventaja de este tipo de cuenta es que la rentabilidad que conseguiremos por nuestros ahorros es bastante más elevada que en otras opciones. También ofrecen depósitos bancarios en diferentes plazos, como a 18, 25 o 36 meses, adaptándose así a la rentabilidad que espera cada cliente.

El banco central europeo nos avisa de que la situación económica se puede complicar bastante de cara a este 2021. Es importante empezar a ahorrar en todo lo que podamos, y empezar buscando una cuenta sin comisiones es un buen primer paso.

6 países que te lo ponen fácil a la hora de emprender

0

Cada vez son más las personas que, ante la imposibilidad de desarrollarse profesionalmente en España, deciden emigrar y buscar mejor suerte en otros países. Este fenómeno que es ya bastante habitual con respecto a los trabajadores podría acabar siéndolo también entre quienes desean emprender.

El excesivo nivel de burocracia y las altas cuotas de cotización de los autónomos hacen que el autoempleo sea una opción mucho menos elegida en nuestro país que en otros lugares del mundo. Esto provoca que quienes tienen buenas ideas para poner en marcha un negocio se planteen cada vez más hacerlo desde fuera de su lugar de origen. Vamos a ver qué países son ahora mismo los más atractivos.

Estados Unidos, una elección habitual a la hora de emprender

emprender en el extranjero

Es frecuente que quienes desean poner un negocio en marcha tengan en su punto de mira a Estados Unidos. Hemos oído hablar tanto sobre el “sueño americano” que casi parece que este país es el mejor del mundo para crear una empresa, pero realmente no es así. Ocupa el tercer puesto en el ranking mundial.

A su favor tiene el hecho de que la creación de empresas es realmente sencilla. En prácticamente un día puedes tenerlo todo listo para empezar a operar e incluso sin salir de casa. Además, no hay que olvidar que aplica medidas proteccionistas bastante elevadas en ciertos sectores productivos, por lo que operar en ellos resulta complicado salvo que tu negocio se haya constituido allí.

Corea del Sur gana puestos

mejores paises para emprender

En 2020 Corea del Sur se posicionó entre los 20 mejores lugares del mundo para vivir. En este ranking ocupa el puesto vigésimo, pero ocupa el octavo puesto mundial cuando se trata de ofrecer facilidades para emprender. A día de hoy podría resultarte más sencillo poner un negocio en marcha en este país que hacerlo en España.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. La creación de empresas puede ser sencilla, pero Corea del Sur no es precisamente un ejemplo de libertad a la hora de hacer negocios y podrías quedar demasiado encerrado dentro de su mercado nacional, con pocas posibilidades de internacionalizarte.

La aventura de emprender en Australia

emprender fuera de espana

El continente australiano resulta todo un sueño para los amantes de la naturaleza y la calidad de vida. Si emprendes allí podrías disfrutar de un entorno único después de cada jornada laboral. Además, Australia se ha convertido poco a poco en uno de los núcleos económicos más importantes a nivel mundial, lo que la hace todavía más atractiva.

Desde allí es mucho más sencillo hacer negocios con Reino Unido y también con regiones de Asia como Japón debido a su cercanía. Pero en emprender en Australia no es tan fácil como puede parecer, ya que el país aplica una dura política migratoria y hay importantes restricciones de acceso de capital humano y financiero procedente del extranjero.

Canadá, otra buena elección para emprender

montar negocio en canada

Este país norteamericano es uno de los grandes impulsores del autoempleo tanto para sus nacionales como para los extranjeros que residen allí. Con una burocracia mínima, poner en marcha tu negocio allí es mucho más rápido y sencillo de lo que puedas llegar a pensar. Eso sí, es imprescindible que escojas bien la forma jurídica.

En la elección influye mucho el lugar en el que vayas a constituir la sociedad. Mientras que en Ontario es mejor optar por una Limited Partnership, en la Columbia Británica se suele escoger la Limited Liability Partnership, así se pueden obtener las mejores condiciones fiscales. Además, conviene tener en cuenta que en Canadá no solo es sencillo emprender, sino que es uno de los países con mayor libertad a la hora de hacer negocios.

La incógnita de emprender en Reino Unido

reino unido tras el brexit

Hasta ahora Reino Unido ha tenido siempre un lugar destacado en el ranking de mejores países para emprender, pero tras el Brexit han surgido muchas dudas sobre cómo será la relación entre este país y la Unión Europea. A pesar de ello, montar una empresa allí sigue siendo relativamente sencillo.

Para un emprendedor que quiera orientar su negocio principalmente al público británico, a día de hoy resulta mucho mejor poner en marcha su actividad directamente en Reino Unido. Además, esto también abre las puertas a otros mercados estrechamente relacionados como el australiano y el canadiense.

Alemania es el mejor país para emprender

alemania

En Europa siempre se ha tenido a Alemania como el paradigma de muchas cosas, pero lo que no todo el mundo sabe es que el país tiene una gran escasez de emprendedores, lo que a la larga puede convertirse en un problema para él. La mayoría de los alemanes se ven muy atraídos por la posibilidad de trabajar en una gran empresa con un buen salario, y a pocos les interesa tener su propio negocio.

Esto supone una gran ventaja para quienes deciden emprender, puesto que tienen más facilidad a la hora de acceder a ayudas para el autoempleo y además se encuentran con un mercado mucho menos competitivo en ciertos sectores. Por ello, Alemania se ha posicionado en primer lugar en el ranking de mejores países para emprender.

La mayoría de emprendedores prefieren España

poner negocio

La facilidad a la hora de crear una empresa, la buena relación comercial con otros Estados o las bajas cuotas de los autónomos hacen que otros países pueden resultar muy atractivos a la hora de poner un negocio en marcha desde ellos. Sin embargo, los datos demuestran que los emprendedores españoles prefieren hacerlo desde aquí.

En líneas generales, el emprendedor se siente mucho más cómodo en un entorno que le resulta familiar y en el que se puede desenvolver en su idioma materno. La mayoría de los emprendedores no quieren tener que emigrar, y esto explica que en los últimos años hayan crecido las demandas para mejorar el autoempleo, con medidas como una cotización basada en los ingresos reales para los autónomos y la reducción de la burocracia a la hora de crear una empresa.

España está dentro del ranking de los mejores 20 países del mundo para vivir, y eso hace que resulte especialmente atractiva tanto para los emprendedores nacionales como para los extranjeros, que valoran especialmente el poder tener una buena calidad de vida.

10 fallos molestos de Windows 10 y cómo solucionarlos

0

Microsoft lanzó Windows 10, el que sería la última versión de este sistema operativo tal como se conoce en la actualidad. No es que la empresa de Redmond esté pensando en abandonar ese negocio, sino que es probable que en un futuro próximo se transforme en un servicio más de la nube (Windows as a Service) para ser ejecutado desde dispositivos cliente.

No obstante, esta última versión del sistema operativo te acompañará durante mucho tiempo, y no está libre de serios problemas desde su lanzamiento. Muchas han sido las voces de expertos que han intentado buscar el origen de los numerosos errores, algunas señalando directamente al kernel, especialmente por esos problemas tras algunas actualizaciones. Independientemente del origen, algunos de esos fallos son realmente molestos para los usuarios, pero pueden tener solución…

10 fallos de Windows 10 y sus soluciones

Windows Update

Actualizando Windows 10

Cada vez que Windows 10 se actualiza se producen algunos problemas en muchos equipos equipados con este sistema operativo. Es por eso que algunos han puesto sus miras en el kernel, buscando una explicación de los numerosos problemas. De ser así, no tendría una fácil solución.

Lo cierto es que cada vez que se anuncia una nueva actualización, muchos usuarios dudan si instalarla o no. No hacerlo puede suponer serios problemas de seguridad por vulnerabilidades no parcheadas o convivir con ciertos bugs. Pero hacerlo, tal como ha ocurrido en algunas ocasiones, puede suponer también pérdidas de datos y otros problemas molestos.

Esto se une al tedioso proceso de espera para que la actualización termine de instalarse, con el consiguiente reinicio del sistema. Algo que puede ser muy molesto especialmente cuando tienes prisa y no puedes apagar el equipo porque este proceso está en marcha (hacerlo podría dejar al sistema dañado).

¿Solución? Realmente no la tiene, solo actualizar y cruzar los dedos… Lo único que puedes evitar es esa molestia de que ocurra en los momentos más inesperados configurando las actualizaciones para que tengas que dar tú el consentimiento. Para ello:

  1. Abre la app Servicios
  2. Busca en la lista de la nueva ventana Windows Update
  3. Haz doble clic sobre esa entrada
  4. Pulsa en la pestaña General
  5. En Tipo de Inicio elige Deshabilitado
  6. Pulsa Aplicar y listo.

Inicios lentos

Windows 10, fallo, error, bug, vulnerabilidad

Esto no es un problema del propio Windows 10, sino del software y servicios que hay en él. Algunos de estos procesos se inician durante el arranque, lo que hace que la carga de trabajo sea mayor y se tarde más en ver el escritorio.

Para solucionar este problema bastaría con eliminar todos esos servicios o programas que se arrancan al inicio:

  1. Pulsa Ctrl + Alt + Supr
  2. Accede al Administrador de Tareas
  3. Ve a la pestaña Inicio
  4. Allí verás la lista de todos los programas que se inician durante el arranque. Verás una columna con el impacto en el rendimiento que tienen. Son especialmente preocupantes los de impacto medio o alto.
  5. Puedes ir seleccionando los que no te interesen que arranque con el sistema y Deshabilitarlos. Solo ten cuidado de no deshabilitar procesos vitales como un antivirus o ciertos servicios del sistema que sí son necesarios. Pero puedes eliminar sin miedo el resto de programas de terceros.

Bloatware y apps instaladas por defecto

Desinstalar programas

Esto tampoco es un problema inherente de Windows 10, pero sí algo que molesta a muchos usuarios del sistema de Microsoft. Y es que muchos fabricantes de equipos suelen preinstalar multitud de apps que jamás usarás y que son molestas y ocupan recursos. También hay otras que se instalan junto con otras que has descargado, ya que vienen integradas en el instalador.

Si te quieres librar de estas molestias en tu sistema, simplemente debes seguir estos pasos:

  1. Ve a Panel De Control
  2. Programas
  3. Programas y características
  4. Ahora pulsa sobre el programa que no necesitas.
  5. Pulsa desinstalar y sigue los pasos del asistente.

Programas sin control

carpeta Windows 10

En otros sistemas operativos, los programas tienen ciertas limitaciones. Una serie de permisos para que solo puedan usar ciertos archivos o acceder a ciertas rutas. En cambio, en Windows 10 no es así, y algunos programas pueden generar verdaderos desastres.

Esto no tiene solución genérica, ya que es un problema de la filosofía que ha seguido Microsoft para su sistema operativo. Por tanto, lo único que te queda es eliminar ese programa molesto que está causando el problema.

Para poder hacer esto, puedes seguir los mismos pasos que en el apartado anterior… Pero antes, deberías localizar cuál es el programa que está generando archivos molestos (p.e. de cache, temporales,…) sin control o carpetas.

Dos paneles de control en Windows 10

Panel de Control, Windows 10

Windows 10 viene arrastrando otro problema molesto, y es que tiene un nuevo panel de ajustes llamado Configuración, pero sigue manteniendo el clásico Panel de Control. El problema es que no se puede sustituir uno por otro, ya que algunas cosas solo se pueden seguir haciendo desde el antiguo.

Microsoft parece que trabaja en ello, moviendo cada vez más funciones del viejo Panel de Control a Configuración, pero no parece que tendrá una solución definitiva a corto plazo.

Tampoco puedes hacer mucho para solucionarlo, la única solución es simplemente usar Panel de Control y olvidar Configuración.

Error con el WiFi tras actualización

clave conexion internet

Uno de los problemas más molestos de Windows 10 es cuando alguna actualización hace que el WiFi deje de funcionar. Eso no solo te deja sin acceso a Internet, sino que también evita que puedas navegar para buscar alguna solución.

Si te ocurre esto, es probable que el causante sea la última actualización acumulativa. Bastaría con comprobar la última instalada por Windows Update y desinstalarla. Eso volverá atrás y debería dejar que tu WiFi funcione con normalidad.

Si necesitas tener instalada dicha actualización, puedes buscar alguna solución específica en los foros de Microsoft. Algunas actualizaciones concretas tienen ciertos procedimientos que te pueden ayudar a eliminar el problema manteniendo la actualización. Pero pueden ser muy diversos según cada caso…

Pérdida de archivos tras actualización a Windows 10

Papelera reciclaje de Windows 10 whatsapp

Es probable que tras actualizar a Windows 10 hayas perdido algunos archivos que tenías en la versión anterior. Esto es un problema frecuente de muchos usuarios.

La solución es bastante sencilla. Lo primero es comprobar que no has iniciado con una sesión temporal. Luego, usa el buscador de archivos de Windows 10 para buscar los nombres de los archivos que has perdido. Generalmente aparecen, solo muévelos a donde necesites.

Si ves que no aparecen, intenta activar en Vista la opción para mostrar Archivos, carpetas y unidades ocultas. A veces puede que se hayan ocultado y por eso no los puedes ver en el Explorer.

Windows 10 no arranca tras instalar actualización

Windows 10 con Cortana

Otro fallo molesto es cuando el usuario comprueba que su Windows 10 no arranca tras haber realizado alguna actualización. Esto puede deberse a un fallo implícito en la propia actualización o a un problema durante el proceso de actualización (interrupción, corrupción de datos, corte de luz,…).

Sea como sea, lo que se debe hacer en estos casos es:

  1. Iniciar el equipo desde un medio de instalación de Windows 10. Para ello, deberás contar con uno creado previamente y cambiar la secuencia de arranque del BIOS/UEFI para que inicie desde ese medio (DVD/USB).
  2. Una vez arranca, pulsa Siguiente en la primera pantalla que muestra el idioma.
  3. Luego selecciona Reparar el equipo.
  4. En la nueva pantalla selecciona Solucionar problemas.
  5. Por último, elige la opción Reparación de inicio y sigue el asistente.

Errores

error, BSOD

Microsoft Windows 10 sufre bastantes errores que pueden ser eventuales o repetitivos. Los mensajes frecuentes suelen ser muy molestos, especialmente si es un BSoD (Blue Screen of Death), es decir, esos pantallazos azules que te obligan a reiniciar.

En estos casos, la solución pasa por detectar el origen del problema. Puede ser un fallo del propio sistema, de algún programa, o de hardware.

Lo positivo es que los mensajes de error muestran indicaciones de lo que puede ser, o códigos que debes apuntar para buscar en la red. Eso te dará pistas para saber de qué se trata. Luego sería cuestión de atajar el origen del problema (desinstalando el programa que lo causa, buscando actualizaciones que lo puedan solucionar, sustituyendo el dispositivo que falla…).

Pérdida de rendimiento progresiva en Windows 10

registro, editor windows

Por último, otra de las cosas más desesperantes de Windows 10 es su degradación de rendimiento con el tiempo y el deterioro. Esto es debido al delicado registro que tiene este sistema, y a los restos que puede dejar el software que instalas y desinstalas.

Con el tiempo, es normal que cada vez vaya el sistema más lento. En muchos casos, se opta por reinstalar el sistema operativo.

Otras veces puede mejorar si se cuida un poco el registro. Para ello existen apps que te pueden ayudar, como CCleaner. Con ella podrás analizar el registro en busca de problemas y solucionarlo de forma automática.

Los VIP calientan las renovables: Everwood y Andbank sacarán un nuevo fondo en tiempo récord

Everwood Capital lanzará un nuevo fondo, el sexto, para que los clientes VIP de Andbank puedan beneficiarse del boom del sector renovable a comienzos de 2021. Así, la gestora, fundada por Alfredo Fernández Agras y José Antonio Urquizu, ha creado una nueva sociedad vehículo de inversión, a la que han llamado Medea Renovables, con la firma refuerza todavía más su posicionamiento de cara a la fuerte expansión que se espera tenga dicho negocio en los próximos años.

La creación de la nueva sociedad se produce apenas dos meses después de que se materializase su quinto instrumento de inversión. Así, Andbank lanzó a finales de noviembre un nuevo fondo de inversión de capital privado denominado ‘Everwood V’ ligado a la construcción de proyectos fotovoltaicos sin subsidio en el España y el resto de países del sur de Europa. La duración prevista es de siete años y ofrece un objetivo de rentabilidad neta para el inversor del 12%.

Pero el gusto de los inversores por este sector, en el que existe una verdadera avalancha de dinero que llega, ha provocado que el grupo financiero ya esté pensando en iniciar 2021 con un nuevo producto. Para ello, el equipo de Everwood ha constituido una nueva sociedad instrumental con un capital de 1,2 millones y cuyo objeto social es el de “la toma de participaciones temporales en el capital de empresas de naturaleza no inmobiliaria ni financiera (…) que no coticen en el primer mercado de bolsas de valores”. Además, se ha apoyado de nuevo en AndBank a través de su filial de banca personal y privada Inversis Banco, y KPMG que asume el rol de auditor del vehículo de inversión.

EVERWOOD SACA PROVECHO DE UN SECTOR EN PLENA EBULLICIÓN

Emea Renovables será la cuarta gran sociedad que gestiona Everwood en materia de renovables. Así, el grupo financiero que mantenía Cedar Solar y Topaz Fotovoltaica añadió el pasado mes de noviembre a la lista a Dante Solar. Ahora la inversión podría diversificarse más allá del sector fotovoltaico e incluir nuevos proyectos eólicos o incluso aventurarse en el incipiente mundo del hidrógeno.

Pese a las muchas posibilidades, por el momento parece que Emea Renovables será la encargada de asumir la última compra del grupo. Así, Everwood Capital adquirió distintos proyectos fotovoltaicos con una capacidad de 1.098 MW al grupo renovable Prodiel a finales de noviembre. En la notificación, la firma financiera anunció que la mayor parte de dicha inversión supondría una parte importante de su nuevo Fondo V. Pero hay una parte que podría recaudarse próximamente con el lanzamiento de un nuevo instrumento de inversión, Fondo VI.

La velocidad de crucero que ha cogido el sector, sin embargo, no sorprende a muchos. Así, a finales de 2019 la gestora vendió Everwood Renewables Fund I, II, III por un precio superior a los 150 millones de euros, tras ofrecer rentabilidades a los clientes de Inversis cercanos al 170%. Todos ellos se crearon entre 2016 y ese 2019. En 2020, se han creado otros dos proyectos, prácticamente, pero ahora las estimaciones (por la velocidad de las operaciones) es que en 2021 esa cifra se dispare. Un acelerón que implica las enormes expectativas que se han ido creando en España en el desarrollo de las energías renovables, aunque eso sí, seguirá siendo una inversión para clientes VIP.

Las 25 personas más influyentes en España en el área del tercer sector

La importancia del tercer sector se ha visto potenciada por la pandemia generada por el coronavirus. Y muchas de estas personas han sido clave.

Caixa 2 Merca2.es

Isidro Fainé. (Cataluña) Directivo empresarial español, presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa. Fue presidente ejecutivo de Gas Natural Fenosa. Es académico de número en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España y de la Real Academia de Doctores de España.

Isidre Fainé Merca2.es

David Noguera. (Cataluña) Presidente de Médicos sin Frontera, es licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina Tropical y Salud Internacional. Desde que llegó a MSF en 2001, ha trabajado en más de 20 países y cuenta con una dilatada experiencia en emergencias, países en guerra, desplazamientos de población, crisis nutricionales y epidemias.

David Noguera Merca2.es

Manuel Bretón Romero. (Madrid) Presidente de Cáritas Española y Militar de carrera, ha sido secretario personal de S.M. El Rey, jefe de gabinete de los ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono. Al finalizar su último destino decidió dedicar todo su tiempo libre y el máximo esfuerzo a la ayuda a las personas en situación más vulnerable.

Manuel Bretón Merca2.es

Padre Ángel. (Asturias) Fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994. Una obra social que está presente en cuarenta y siete países de todo el mundo atendiendo a niños y jóvenes, discapacitados y mujeres, drogodependientes y personas mayores, comunidades enteras que trabajan por su desarrollo y naciones que han sufrido desastres naturales o humanos.

padre angel Merca2.es

Cesar Alierta. (Aragón) es un empresario y abogado español. Fue presidente ejecutivo de Telefónica S.A desde julio de 2000 hasta abril de 2016 y presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad. En la actualidad, es uno de los principales accionistas del Real Zaragoza junto a la familia De Yarza, propietaria del grupo de comunicación Heraldo de Aragón.

César Alierta Merca2.es

Óscar Camps. (Cataluña) Es un empresario y activista catalán, conocido principalmente por ser el fundador y director de la ONG badalonesa Proactiva Open Arms. Fue galardonado con el premio Catalán del Año de 2015.

Fernando Abril-Martorell, licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE (Madrid), es Presidente de Indra desde enero de 2015, trabajando para deshacer la brecha digital y contribuir a la integración social de colectivos desfavorecidos, en particular de personas con discapacidad, y  fomentando el desarrollo de una cultura emprendedora en la sociedad y sobre todo en los jóvenes, que ayude a hacer frente a los retos del futuro.

Josep Carreras. (Cataluña) Tenor reconocido por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini. En 1988 creó la Fundación Internacional Josep Carreras dedicada a la cura de dicha enfermedad, que él mismo padeció. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1984 y con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.

Ángel Bonet. (Cataluña) Experto en innovación y en estrategias de Marketing y Ventas con más de veinticinco años de experiencia, es Chief Sales & Marketing Officer en Minsait (an Indra Company) e impact builder de Mumtree. También es fundador y presidente de la Fundación UnLtdSpain, aceleradora de empresas de impacto social.

Javier Senent. (Castilla-La Mancha) Presidente de Cruz Roja Española, ha desempeñado numerosas responsabilidades en diferentes áreas de actividad y en todos los niveles territoriales de la organización desde 1972, siempre volcado en atender a las personas que más lo necesitan.

Mari Mar Blanco Garrido. (País Vasco) Presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Hermana de Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular asesinado por ETA en 1997.

Mario Rodríguez Vargas. (Madrid) Pieza clave para conseguir que, desde la presidencia de Greenpeace, esta ONG sea un referente medioambiental en España. Una organización con más de 100.000 socios en nuestro país y más de tres millones en el mundo, cuya misión es luchar por un mundo verde y en paz.

Francesco Sciacca. (Italia) Tras obtener la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Palermo, cursó el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial del ESIC en Valencia. Desde 2003, ha trabajado en el Comité español de ACNUR desarrollando distintos cometidos hasta que fue nombrado Director General del Comité español de ACNUR en junio de 2017.

Arancha Vicario. (Comunidad Valenciana) Presidenta de Amnistía Internacional España, referente en derechos humanos en nuestro país, con cerca de 85.000 personas socias de la organización y 2.400 activistas.

Clara Pardo. (Madrid) Presidenta de Manos Unidas, es licenciada en Derecho y Económicas por la Universidad de Comillas y durante años, ha ocupado puestos de responsabilidad en el sector de la empresa y la banca. Entró a trabajar en la organización como voluntaria en el año 2000.

José María Vera. (Madrid) Director general de Oxfam Intermón, estudió Química Industrial. Inició su carrera profesional dentro de Oxfam Intermón en 1993 como director de la sede de Madrid y luego se hizo cargo del Departamento de Campañas y Estudios.

Ignacio Bayón. (Madrid) Presidente de la Fundación Ayuda contra la drogadicción, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y letrado del Consejo de Estado y de las Cortes Generales. Fue ministro de Industria y Energía, presidente de RENFE, de la editorial Espasa Calpe y de Realia.

Luciano Poyato Roca. Ocupa desde 2009 la presidencia de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y desde el año 2003 presido UNAD, la Red de Atención a las Adicciones.

Francisco Javier Martos Mota. (Madrid) Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo, vinculado a acciones de captación de fondos y desarrollo de programas de sensibilización. Es el Director Ejecutivo de UNICEF Comité Español.

Antonio Garrigues. (Madrid) Presidente de Fundación Garrigues, destaca su labor como experto legal en inversiones extranjeras en España. Ha asesorado a grandes multinacionales, así como al gobierno español en materia de legislación económica, especialmente en el campo de las inversiones extranjeras.

Agustín Santos Maraver. Desde el 4 de agosto de 2018, el actual embajador representantepermanente de Españaante las Naciones Unidas.

Francisco Mestre. (Cataluña) Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, y de los Pueblos más Bonitos del Mundo. Los Pueblos más Bonitos de España es una institución referente en el mundo rural, que promociona, difunde y preserva el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población.

José Omella y Omella (Teruel,1946). ​ Es un obispo y cardenal español, actual arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Anteriormente fue obispo auxiliar de Zaragoza, obispo de Barbastro-Monzón y obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño.

Miguel Carballeda (Pontevedra,1959) es desde el 9 de julio de 2003 Presidente de la ONCE, afiliado a la Organización desde el año 1977.

Silverio Agea. (Andalucía) Director de La Asociación Española de Fundaciones, agrupa a 798 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional y la segunda más importante en Europa.

Emilio Lamo de Espinosa. (Madrid) Presidente del Real Instituto Elcano. Doctor en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense y doctor en sociología por la Universidad de California.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.

La presión sobre Endesa se dispara: último revés al cierre de As Pontes

El informe definitivo de Endesa sobre el futuro de la central térmica de As Pontes debía haber llegado antes de que finalizara 2020, pero nada se sabe sobre la decisión final. La presión es máxima en el entorno de la planta gallega, donde trabajadores y empresarios de la zona contienen la respiración. La continuidad de la central, sin carbón pero con biocombustibles, también mantiene en jaque al comité técnico creado al efecto -IDAE (MITECO), Inega (Xunta de Galicia) y Ayuntamiento de As Pontes-.

Para echar más leña al fuego, la empresa proveedora de residuos durante los ensayos técnicos ha presentado un estudio que garantiza el suministro de biocombustibles, y para la Xunta la pervivencia de un proyecto que supla al carbón en la comarca resulta “prioritario”. Si bien todavía “no se puede hablar de retrasos”, porque las fechas comprometidas “son orientativas”, según aseguran fuentes de la eléctrica, lo cierto es que a Endesa se le agotan los plazos y parece que también los argumentos para el cierre efectivo de la planta.

“Lo que no esperaba Endesa es que las pruebas con biocombustibles dieran tan buenos resultados”, explica a MERCA2 el secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia, Marcos Prieto. La energética dirigida por José Bogas “tendrá que replantearse ahora sus proyectos”, afirma el representante sindical, porque la alternativa de la generación de energía a partir de biocombustibles “sería además de rentable lo más ecológico del mundo”, un hito “a nivel global”.

La eléctrica reitera que su decisión estará sujeta a “criterios de viabilidad y rentabilidad” y que se hará pública de forma “inminente”. Técnicos y trabajadores defienden que la central es sostenible sin carbón y se niegan a aceptar el ultimátum: “o funciona toda la central o la achatarramos entera”. Hay soluciones intermedias y transitorias previas a la alternativa definitiva.

El último revés frente a la presumible estrategia de Endesa, proclive al cierre, lo asestaba la Agroamb, la empresa suministradora de biocombustibles para la reconversión de la descarbonización de As Pontes. Y lo ha hecho garantizando, en un cronograma de un año, el abastecimiento que aseguraría el funcionamiento de la central de As Pontes.

IDENTIFICAR MÁQUINAS, BIOCOMBUSTIBLES Y EMPEZAR

En el informe presentado por la empresa, al que ha tenido acceso MERCA2, se establece un itinerario temporal para la articulación correcta de actores y recursos para garantizar el suministro de biocombustibles necesarios para asegurar el funcionamiento de la central.

En este sentido, el documento destaca «la importancia de establecer una cadena robusta y estable de gestión y selección de los distintos subproductos, para abastecer a los futuros proyectos, tanto de biogás como de plantas de valorización que se proyecta implementar en Galicia». Y, por este motivo, ese estudio considera «imperativo» empezar «lo antes posible» considerando que «la reutilización de la central térmica como puente entre el excedente actual y las plantas futuras».

De la misma forma, el informe evalúa «la necesidad de actuaciones industriales para adaptar las instalaciones existentes a la producción continua de biocombustibles con el fin de garantizar un suministro de 1,5 millones de toneladas (tn) al año, con una media de 28.000 tn semanales«. En este contexto, y desde el punto de vista tecnológico, «ya está definido el lay out de la instalación», asegura el texto.

En otras palabras, «para acometer estas inversiones se requiere articular el correspondiente contrato de suministro para dotar al proyecto de garantías precisas», prosigue el informe, «también es imprescindible la implicación de las administraciones involucradas para evitar dilatar la puesta en marcha». De hecho, «no se descarta la constitución de un cluster entre los actores actualmente dedicados a la gestión de estos subproductos a nivel autonómico», para asegurar y proteger un suministro de biocombustible para la central estable, sostenible e ininterrumpido.

ASAMBLEA Y DECISIONES POSTERIORES

Confederaciones de empresarios de Galicia y de España han remitido cartas de apoyo a un futuro proyecto sin carbón en As Pontes, según explica Prieto, porque «no se trata de un proyecto local, tenemos que verlo como un proyecto global, que generará empleo en el rural, y constituirá un bien medioambiental para España«.

El secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia ha anunciado también la celebración de una asamblea, este jueves, 7 de enero, «porque la inactividad de la empresa nos puede llevar a que cuando queramos actuar sobre la central sea tarde». No se descartan nuevas movilizaciones si no se adoptan medidas concretas. «Hasta ahora hemos dejado trabajar a los técnicos, pero llega el momento de actuar», asegura.

Las pruebas y los estudios técnicos que comenzaron en septiembre se realizaron con el objetivo de dar y quitar razones a la hora de afrontar la transición “más justa” para el entorno laboral y empresarial de la central térmica de As Pontes, que pasa por los biocombustibles.  En este sentido, la energética puso a prueba las posibilidades de este proyecto para avalar, con criterios técnicos, una decisión que le permitiera salir de la incómoda encrucijada en la que se encuentra como propietaria de la central.

El cierre es la opción principal de Endesa, pero la técnica se ha impuesto a otros intereses muy difíciles de conjugar con la transición justa para los territorios afectados por el cierre del carbón. La decisión de la compañía no es fácil, porque además tiene y ofrece alternativas a este cierre, como la instalación de 1.600 MW eólicos en la zona.

Además, Endesa es la primera interesada en ofrecer proyectos sostenibles y viables en el tiempo, para no pasar, otra vez, en el corto o medio plazo, por procesos de cierres y reconversiones. Por eso serán las administraciones competentes, tanto el Ministerio para la Transición Ecológica como la Xunta de Galicia, las que tengan que mojarse de verdad, para contribuir a allanar el camino a las compañías energéticas en este viraje hacia un modelo energético responsable y sostenible.

Botín quiere frenar a las ‘bigtech’ sin perder las alianzas del Santander

Ana Botín ha puesto sobre la mesa tres propuestas para ajustar la regulación bancaria a los importantes desafíos que afronta el sector. La primera tiene que ver con la recuperación económica; la segunda, con la transición hacia las finanzas verdes; y la tercera, con la revolución digital. Así lo expresó en una entrevista con Financial Times.

Respecto a la última, la presidenta del Banco Santander propone que se eliminen las ventajas de las grandes tecnologías. A su parecer, las bigtech y otros nuevos proveedores, como las fintech, han avanzado demasiado prestando servicios financieros y, en consecuencia, la ley debería aplicarse por igual para ellos.

La directiva dio la voz de alarma sobre un tema que ha traído cola en los últimos años, pero su caso es paradójico, porque el Santander tiene bastantes alianzas con las fintech y algunos gigantes tecnológicos. Además, piensa seguir haciéndolo para convertir a su banco en un líder digital. El año pasado fue clave. En marzo compró el 100% de las acciones de Superdigital a su filial brasileña, en abril el 50,1% de la plataforma de pagos y divisas Ebury. Hace solo dos meses, hacía lo mismo con el negocio de pago para comercios de la firma alemana Wirecard.

Esto no es nuevo, ya en 2014 compró una participación mayoritaria en Getnet y en 2018 el resto de las acciones. Mientras que en 2019 firmó un acuerdo con IBM para acelerar su digitalización. La doble vara de medir de Ana Botín deja una cosa clara y es que su banco nunca pierde. No es el único, otros grandes bancos españoles como BBVA trabajan de la mano con las bigtech (en su caso con Google) aunque también exigen una regulación más estricta para ellos.

DESAFÍO DIGITAL

Durante la entrevista con el diario británico, Ana Botín profundizó en el desafío que supone la revolución digital, más si cabe después de la pandemia. Según explicó, la regulación actual favorece a las empresas tecnológicas que prestan servicios financieros, pues se están convirtiendo en plataformas de préstamos sin tener que cumplir con la mayoría de regulaciones que si acatan los bancos.

En palabras de la directiva, su papel, es “relativamente pequeño” todavía, pero está creciendo. El año pasado, el crédito de fintech y bigtech rondó los 650.000 millones de euros a nivel mundial, según datos recogidos por el Banco de Pagos Internacionales. Y la pandemia solo afianzará a los jugadores digitales.

Por este motivo se necesita “nivelar el campo de juego”, no para dar una ventaja a los bancos, sino para eliminar la ventaja que las tecnológicas han tenido durante los últimos 10 años. Según la regulación de la Unión Europea, la directiva PSD2 requiere que los bancos abran sus datos sobre pagos de manera estandarizada, en tiempo real y sin compensación monetaria, pero no existe un requisito equivalente para los datos de entidades no bancarias.

Es decir, las empresas financieras deben proporcionar un acceso fácil a los datos de pagos estandarizados a las empresas tecnológicas (si el cliente está de acuerdo) pero los datos de otros sectores no están disponibles en términos similares, lo que sitúa al sector financiero en desventaja.

En su opinión, este requisito debería aplicarse en beneficio de todos los sectores y las nuevas propuestas de la Comisión Europea “requieren una acción urgente”. Botín puntualiza que no se deben romper todas las regulaciones que se establecieron después de 2008, pero las reglas deberían evolucionar a medida que cambia el mundo, la competencia y los riesgos. “Dejemos de regular por el retrovisor”, matiza.

EL DESEMBARCO DE LAS BIGTECH

Las bigtech (Amazon, Apple, Google, Facebook y Microsoft) y otros gigantes como Samsung o Alibaba, han desembarcado con fuerza en el sector financiero en los últimos años, casi todos ofrecen servicios de pagos y envío de dinero, pero de manera individual, cada una ofrece un producto distinto y no es el mismo en todos los países.

Hay un comportamiento en común, conocer los datos de sus clientes les permite ampliar sus servicios una vez que se asientan en un mercado. Resumiendo, cuentan con bastantes ventajas competitivas y no solo por el control de los datos, también disponen de información sobre los gustos y preferencias de los consumidores.

A su vez, disponen de infraestructuras globales y esto es ahora más importante que nunca. Mientras las fintech y bigtech han nacido siendo digitales, los bancos tradicionales, por el contrario, han tenido que hacer inversiones millonarias para adaptarse a los nuevos tiempos.

Amazon fue pionera, arrancó en 2011 con una plataforma de préstamos a corto plazo para pequeños comerciantes. Actualmente, negocia con JP Morgan para estrenarse en banca de consumo. WhatsApp trabaja para tener cuanto antes su propio Bizum en España, aunque ya está disponible en algunos países. La empresa de Mark Zuckerberg tiene en marcha todo un conglomerado de servicios financieros a través de Facebook Pay. Apple también lanzó en 2019 una tarjeta de crédito de la mano de Goldman Sachs.

Google quiere lanzar su propio banco. En concreto, una cuenta bancaria y su particular sistema para enviar dinero de manera instantánea este 2021. Lo hará a través de Google Pay después de aliarse con 11 entidades, una de ellas BBVA. Mientras que la plataforma de pagos electrónicos más grande del mundo, Alipay de Alibaba, trabaja desde hace años con BBVA, CaixaBank y Sabadell. Y su intención es aliarse con el resto de entidades financieras.

VENTAJA COMPETITIVA

Un informe elaborado por el área de regulación digital de BBVA y publicado en el Boletín de Estudios Económicos de Deusto señala que las bigtech pueden alcanzar una gran escala de manera muy rápida en nuevas líneas de negocio ya que sus ecosistemas digitales cuentan con millones de usuarios activos. Además, tienen una gran capacidad de crear y controlar mercados adyacentes. Y también tienen acceso a grandes cantidades de datos y una capacidad inigualable para analizarlos.

Por eso advierten de que los servicios financieros pueden permitir a estas empresas reforzar sus ecosistemas, recopilar datos adicionales y aumentar la involucración de su base de clientes. Y la regulación puede actuar incluso como un catalizador. Ese es el caso de los marcos de ‘open banking’, que permiten a los nuevos competidores obtener acceso a los datos bancarios de los usuarios, así como iniciar pagos en su nombre.

Gran parte de las actividades de estas empresas están cubiertas por las regulaciones para hacer frente al fenómeno fintech, como las normas de pagos o dinero electrónico. Sin embargo, en otras ocasiones, como los criptoactivos, existen lagunas regulatorias. En todo caso, el principal riesgo surge cuando estas actividades se realizan a una escala mucho mayor de lo inicialmente previsto, algo no desdeñable en el caso de las bigtech. De esta forma, podrían surgir riesgos de estabilidad financiera si obtuvieran una posición dominante en segmentos como pagos o préstamos, convirtiéndose en actores sistémicos para la provisión de servicios críticos para la economía.

UNA RESPUESTA COORDINADA

El informe de BBVA explica que la respuesta regulatoria a este fenómeno debe ser coordinada con la regulación de la competencia y la protección de datos, transfronteriza y acorde a los riesgos sistémicos que implica.

En concreto, prevén tres líneas principales de acción para los reguladores y supervisores. La primera, ajustar los marcos regulatorios específicos de cada actividad. Sin dejar atrás la protección del consumidor, el fraude y los ciberataques.

En segundo lugar, piden condiciones justas e iguales para los jugadores. Es necesario aplicar el principio de que “las mismas actividades, con los mismos riesgos, deben tener la misma regulación”. Para ello es necesario un giro desde una regulación basada en entidades a una regulación basada en actividades.

Y finalmente, abordar la dimensión sistémica de bigtech, esto es, considerar si se necesita una respuesta para hacer frente a los riesgos de estabilidad financiera asociados con el potencial de estas compañías. Además, las autoridades deben considerar si los nuevos servicios de las bigtech, en la medida en que se vuelven críticos para el funcionamiento del sistema financiero global, se ajustan a los estándares existentes.

Las ofertas más locas de Lidl solo hasta este domingo

Ya estamos inmersos en la cuesta de enero, con el esfuerzo económico añadido que implica, después de un mes de tirar la casa por la ventana a base de deliciosos y completos banquetes, y regalos para nosotros y nuestros seres queridos. Después de un duro año, nos lo merecíamos, no cabe duda. Por suerte, contamos con la ayuda de muchos comercios y supermercados como Lidl, que están lanzando ofertas y descuentos, en todo tipo de productos.

Lidl es la distribuidora de alimentación low-cost por antonomasia en nuestro país, así que si sus precios ya son bajos normalmente, ahora podemos encontrar grandes chollos. Aprovecha las ofertas semanales para llenar tu carro de la compra gastando mucho menos y ya verás como se nota a final de mes. Estas son las ofertas disponibles hasta el domingo.

FILETE DE MERLUZA EMPANADO

La merluza es uno de los pescados más habituales en nuestros menús, por su buen precio, su calidad nutricional, su sabor suave, su textura ideal y su versatilidad para prepararlo de muchas maneras diferentes. Además, tiene pocas espinas, y son muy fáciles de retirar, por lo que es también una opción excelente para los más pequeños. Es una gran fuente de vitaminas y minerales, y se puede cocinar al horno, a la plancha, en guiso, al vapor… prácticamente de todas las maneras. Ahora en Lidl esta en oferta la bandeja de filete de merluza empanado, listo para pasar por la sartén o el horno, y comer con una guarnición de verduras, patatas, arroz o ensalada. Una gran opción para resolver rápidamente una comida o una cena. El precio es de 2,99 € hasta el domingo.

merluza lidl

DELICIAS DE MAR

Las delicias de mar son preparados hechos a partir de restos de distintos pescados, mezclados y triturados, para obtener una masa a la que se da forma de fideos, a modo de sucedáneo de las famosas (y excesivas) angulas. El resultado es un producto muy sabroso, ligero y bajo en grasas, que se puede consumir simplemente salteado con un poco de ajo y perejil. Son perfectas como entrante e incluso como cena rápida. Ahora en Lidl hay dos variedades, las delicias de mar clásicas y las que llevan gambas al ajillo. Si te llevas dos unidades, la segunda te sale por la mitad. Una cuesta 1,49 € y la segunda a 0,75 €.

delicias de mar

PAN DE LA ABUELA DE LIDL

El pan es algo que no suele faltar en ningún hogar. A todos nos encanta en cualquiera de sus variedades y lo solemos tomar de mil maneras: en el desayuno, para acompañar el almuerzo, para bocadillos entre horas… y aunque se recomienda no abusar, es un alimento saludable y que da mucho juego. Hasta el próximo domingo en Lidl está en oferta el ‘pan de la abuela’, bautizado así porque es una barra de las de toda la vida, hecho con harina de trigo y centeno, levadura, sal y agua. Te las puedes llevar en una promoción de 2 barras por 1€ (una sola te costaría 0.79€). Llévate unas cuantas para guardarlas en porciones en el congelador y tener siempre provisiones a mano. ¡Ni un día sin pan!

pan lidl

CAJA DE MANDARINAS

Estamos en plena temporada de mandarinas, y si la naturaleza, que es sabia, nos las ofrece ahora, es porque es lo que nos conviene comer. Las mandarinas, y los cítricos en general, son ricos en vitamina C, un componente muy importante para mantener el sistema inmunológico en perfecto estado. Ahora que las bajas temperaturas están asolando esta parte del mundo, es el momento indicado para ayudar un poco a nuestro organismo a estar fuerte, dándole los alimentos que necesita. Y las mandarinas forman parte de esos alimentos. Además, están ricas y son fáciles de pelar y de comer, así que no hay excusa ni pereza. En Lidl, estos días tienen en oferta la caja de 2,3 kg de mandarinas de origen nacional a 2,79 €.

mandarinas

LONGANIZA DE POLLO

Después de las fiestas navideñas, con sus días de descanso y su ritmo relajado, a muchos les costará recuperar el ritmo de la vida cotidiana, ya sin luces y sin villancicos. Organizar las comidas puede ser un verdadero quebradero de cabeza para las personas con un estilo de vida ajetreado o con poco tiempo en general. Para esto Lidl nos ofrece algunas soluciones que pueden hacernos la vida más fácil en ocasiones puntuales, como por ejemplo, sus bandejas de longaniza de pollo. Están preparadas para pasar por la plancha y consumir, con la guarnición preferida. También le dan el toque perfecto a un plato de pasta, un arroz tres delicias casero, o un guiso rápido con patatas. Es fácil tener un plato delicioso sin complicarse. Hasta el próximo domingo, la bandeja de 10 unidades sale por 1,59 (antes costaba 1,99 €).

longaniza lidl

CROISSANT DE CHOCOLATE DEL HORNO DE LIDL

El horno de Lidl es uno de los mejores de los supermercados de nuestro país porque están continuamente sacando productos recién preparados, a lo largo de todo el día. Desde pan caliente, hasta bollería recién hecha. Si no has tenido suficiente con los turrones, los polvorones y el roscón de Reyes, aprovecha la oferta en croissants de chocolate de Lidl para disfrutar de un desayuno de lujo, o para agasajar a alguien y llevárselo en bandeja a la cama con buen café con leche. Destaca su hojaldre crujiente y el intenso sabor a chocolate de su relleno. Nada que envidiar a las opciones de las pastelerías. Hasta el domingo cada unidad cuesta 0,39 €.

croissant lidl

 

 

Jerséis preciosos de El Corte Inglés por menos de 20 euros

Se acaba la Navidad y sin solución de continuidad, llegan las ansiadas rebajas, sobre todo con la crisis que nos acucia debido a la pandemia. Es cierto que en cadenas como El Corte Inglés ha habido durante casi todo el 2020 campañas de descuentos y rebajas, pero ahora vienen las más jugosas y extendidas en el tiempo. Así que aprovecha para renovar el armario. Y en este caso nos vamos a centrar desde MERCA2 en una prenda de lo más invernal: los jerséis. Ahora están en la gran superficie española a precios de escándalo, muchos como los que te vamos a mostrar, por menos de 20 euros.

Elige el que más se ajusta a tu estilo, talla, color y patronaje: este invierno disponen de una amplia variedad en jerséis de punto para mujer, con manga larga, y cuellos en varios estilos, que proporcionan calor, comodidad, belleza y distinción. Visita la planta dedicada a la mujer de EL Corte Inglés más próximo, o haz tu pedido online cómodamente desde tu sofá mientras analizas estos estupendos modelos ‘buenos, bonitos y baratos’ que te proponemos.

Jerséis con escote en pico suave, lo más barato de El Corte Inglés

comprar jerséis el corte inglés

Comenzamos con el modelo más barato de El Corte Inglés, casi regalado. Y es que no sólo te mostraremos como verás modelos por debajo de 20 euros, sino de 10. De fabricante español, El Corte Inglés promociona un jersey para mujer con un tacto muy suave, y a un precio realmente económico, sólo 8 euros. Elige tu talla (S, L o M), color que deseas (blanco, gris, marrón claro o naranja), y verás qué calentito es, y lo bien que queda puesto.

Este es otro de los jerséis baratos de El Corte Inglés confeccionado con lana acrílica de mediano grosor, en punto liso, alternando derechas y revés, y con amplio escote en pico rematado. La manga es larga, carece de elásticos en puños, al igual que el cuerpo. Puedes lavarlo en lavadora, centrifugar, y plancharlo siempre a baja temperatura.

Jersey cuello bufanda 

jersey Merca2.es

Pasamos el cuello de pico a todo lo contrario: el cuello alto. Ya están aquí los meses más fríos y toca abrigarse al máximo, cuidando también la garganta. Es cierto que para eso están las bufandas, pero en interiores además te cubrirás mejor esa parte tan delicada cuando hace frío. Además, como ves es de una sencilla elegancia. Lo tienes en varios colores en El Corte Inglés: gris claro, crudo, camel, lila, azul y verde anticuario. ¿Por qué no llevarte varios en distingos colores para combinar en la semana? Por los 9,99 euros que cuesta tras el 50% de descuento, bien vale esa decisión.

El único inconveniente en este modelo es que si no tienes talla S o M, nos tememos que no hay más disponibles, aunque estas dos son las más frecuentes y más en este tipo de prendas. Este jersey está hecho un 55% de poliéster reciclado, un 13% del normal y un 32% de acrílico.

Jersey básico por menos de 10 euros

jersey El corte inglés

Y continuamos fuerte, mostrando modelos por debajo de los 20 euros, y de los 10. El Corte Inglés presenta a bajo coste (10 euros) un jersey básico para mujer, atractivo para cualquier edad, disponible en tallas XS, S y L, y en varios colores: azul cielo, lila, blanco, negro, verde aguamar, rosa claro, caramelo y fucsia. ¡Casi no sabrás cuál coger! Por suerte, con su precio, puedes comprar varios jerséis de diferentes colores y conjuntarlos con todo tu armario.

Está confeccionado en punto con lana fina, de suave tacto, en punto liso. La manga es larga y pegada, con puño ancho tejido en elástico, al igual que el remate del cuerpo y el amplio cuello vuelto. La composición de la lana es acrílica 100%, y permite lavar y planchar la prenda a baja temperatura. ¿Sabes ya qué color coger?

Jersey de punto básico a precio de ganga en El Corte Inglés

jerséis el corte inglés baratos

Seguimos con los jerséis más baratos de El Corte Inglés, sin perder nunca la calidad que caracteriza a esta empresa. Este jersey de punto imprescindible, calentito, combinable con cualquier otra prenda y ponible para cualquier ocasión, se ha convertido en todo un superventas en El Corte Inglés. De fabricación española (marca Sfera), está confeccionado con lana fina en punto liso, pero con varios colores (gris, ámbar, rosa, fucsia, azul claro y rojo) a elegir el que más te guste, o quizás un par de ellos.

Es un jersey ajustado y calentito, que se adapta a cualquier figura femenina, con puños ajustados, cuello vuelto alto, y manga larga con remate du puño, y unida al cuello en forma ranglán. De entre todos los jerséis de El Corte Inglés, es otro de los más baratos: 10 euros, como el anterior modelo. Eso sí, sólo está disponible las tallas XS, L y XL. Pide el tuyo hoy mismo online, y lo recibirás en tu domicilio en unas horas.

Modelos en cuello barco bonitos y baratos

jersey cuello barco el corte inglés

Veamos ahora este bonito jersey para mujer con cuello barco, tejido en lana fina, y a un solo tono. Puedes escoger entre la amplia gama de colores -azul cielo, rojo burdeos, gris claro o más oscuro, granate, verde claro u oscuro, amarillo o en color camel-, que El Corte Inglés propone por 11,99 euros, y con casi todas las tallas disponibles, a excepción de la S.

El fabricante español compone un jersey liso, con manga larga, confortable y cómodo. Su composición acrílica en viscosa y poliamida hace posible su limpieza en lavadora, y planchar a mínima temperatura. Puedes combinarlo con unos jeans, con una falda o incluso con un pantalón tipo chino.

Los jerséis calados como este vuelven a ser tendencia

calado rosa palo Merca2.es

La marca española Sfera, a través de El Corte Inglés, nos presenta un jersey para mujer amplio, cómodo y que se adapta para ser combinado con cualquier prenda (falda o pantalón). Tejido en punto calado, variando armoniosamente formas de hojas abiertas y cerradas, en cuerpo y mangas, para dar un aspecto informal a la prenda. El cuello tejido en punto palo se adapta perfectamente, al igual que los puños en las mangas largas y pegadas. Cuenta con pequeñas aberturas laterales en el bajo del cuerpo.

Su lana fina, de composición en poliamida 100%, ofrece un tacto suave, y puedes realizar su limpieza a máquina, no superior de 30º, centrifugado, y planchar a temperatura mínima. Por sólo 12,75 euros elige el tuyo entre los variados colores disponibles: rosa, azul cielo, ámbar o blanco. De tallas, solo hay S, M y L. Como ves puedes renovar tu armario de jerséis sin apenas rascarte el bolsillo gracias a las rebajas.

Jerséis originales de El Corte Inglés

jerséis el corte inglés originales

Hasta ahora hemos visto jerséis más o menos tradicionales pero ¿te aburren los modelos de jerséis más clásicos? Pues mira este de El Corte Inglés. Un jersey para mujer, muy juvenil, con cuello punto palo pegado, redondo en espalda, y en pico al delantero con apliques metálicos encadenados.

Tiene un tejido en lana fina, compuesta de viscosa y algodón, presenta un tacto suave, y porte elegante, e incorpora el fabricante español un faldón en el mismo color que el total de la prenda. La manga es pegada y rematada en ajustado puño. Disponible en cualquier talla, elige entre los colores que te proponen: negro, azul fuerte, fucsia o gris claro, puedes realizar su compra online, y recibirlo en tu casa antes de las fiestas, previo pago de 13,99 euros.

Jersey Elogy en El Corte Inglés por menos de 20 euros

jersey block Merca2.es

Terminamos con el modelo más «caro» de esta selección, ya que venimos de un precio normal de casi 40 euros, con un 50% de descuento en estas rebajas. Hablamos de este jersey block de manga larga disponible en color beige y que ahora lo tienes en El Corte Inglés por 19,99 euros. Tendrás en tus manos un jersey de marca y de la máxima calidad a precio de ganga. Lo tienes disponible en tallas S, M y L.

Estamos ante un modelo 90% de algodón, con lo que notarás una máxima suavidad. Su diseño es adecuado tanto para el día a día como para actos más sociales y exclusivos. No desentona con nada ni ante nada. Con pantalón, con falda, con o sin blusa debajo… Tú eliges. Aprovecha el descuento para llevarte un modelo de colección irresistible a cualquier gusto.

Las mascarillas más eficaces según la OMS para no contagiarte

0

¿Tú cuántos tipos de mascarillas diferentes has utilizado ya? Hace casi 10 meses que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la pandemia del COVID-19 y desde entonces la mascarilla se ha convertido en un elemento básico en nuestras vidas. Hace casi un año era muy difícil ver a alguien por la calle con ella y ahora todo el mundo está obligado a llevarla puesta. Y claro, en todo este tiempo, a casi todos nos ha dado tiempo a usar todo tipo de mascarillas.

Ya se sabe que hay algunas que son más eficaces que otras. Incluso se ha demostrado que hay algunas que tienen una efectividad nula. Por eso, y ante la llegada de una tercera ola de coronavirus, la OMS acaba de elaborar un informe en el que se indica cuáles son las mascarillas más eficaces ante esta nueva ola y en qué caso deben usarse. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La tercera ola, los niños y las mascarillas

mascarilas

Muchas personas se siguen preguntando si los más pequeños de casa tienen que usar las mascarillas. Lo cierto es que al pasear por la calle se ven tanto niños que las llevan como niños que no las llevan. Y eso hace aumentar la confusión en torno a este tema. Sin embargo la OMS se ha vuelto a pronunciar recientemente al respecto.

Porque tal y como han declarado portavoces de la organización, todos aquellos niños que sean menores de 5 años no tiene por qué usar la mascarilla. Y todos aquellos que tengan de 6 a 11 años las deben de utilizar en situaciones sociales en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad. Y desde los 12 años en adelante, la OMS recuerda que se deben de aplicar las mismas recomendaciones que si se tratase de una persona adulta.

El deporte y las mascarillas

mascarillas

Otra de las dudas que siguen teniendo muchas personas, y sobre todo ante la llegada de una tercera ola, es si deben de usar mascarillas cuando salen a la calle a hacer deporte. Como en el caso de los niños, se ve cualquier cosa. Desde personas corriendo con ellas a gente ejercitándose en los parques sin ellas. Y eso, al igual que en el caso anterior, no hace más que aumentar la confusión entre la opinión pública.

Sin embargo, la OMS ha vuelto a ser tajante al respecto. Y es que no se debe de usar la mascarilla cuando se practiquen actividades físicas vigorosas. Porque de hacerlo se pueden llegar a reducir la capacidad respiratoria. Lo que si se recomienda es tratar de mantener la distancia de seguridad en todo momento durante el ejercicio físico. Y que si se realiza en un interior, debe de haber una ventilación adecuada. A continuación te desvelamos las mascarillas más eficaces según la OMS.

Mascarillas con válvula

mascarillas

También ha habido en los últimos meses bastante polémica alrededor de las mascarillas con tipo válvula. Por eso la OMS ha querido salir al paso ante la llegada de la tercera ola para dejar claro qué es lo que ocurre con estos artículos. Desde la Organización Mundial de la Salud apuntan que estas pueden no ser efectivas en muchos casos debido a esta válvula. Y esto es así porque en ocasiones el usuario podría estar exhalando un aire que no está filtrado del todo.

Por eso, si una persona que esté infectada y lleve este tipo de mascarilla podría infectar a muchas personas. Porque podría expulsar aerosoles que estén infectados.

Las de tela

mascarillas 1 Merca2.es

Ante la llegada de una tercera ola la OMS ha aprovechado la oportunidad para pronunciarse al respecto sobre las mascarillas de tela. Hay muchas personas que creen que son efectivas y también hay muchas que creen que no lo son.

Pues bien, tal y como ha apuntado la OMS recientemente, las mascarillas de tela que pueden evitar los contagios son las que están fabricadas con 3 capas. Una interior que hace que la humedad permanezca, otra en medio que sirve para filtrar y la de fuera, que tiene una función impermeable. Eso sí, también recuerdan que tienen una vida útil de 3 a 4 horas.

Las FFP2 y las FFP3

mascarillas

Desde hace unos meses estos tipos de mascarillas son consideradas por la mayoría de las personas como las más efectivas de cara a evitar un posible contagio de coronavirus. De hecho, en la actualidad, según la OMS, estos modelos son los más aconsejables para todos aquellos que deben de hacer frente a esta pandemia durante la tercera ola. Es decir, todo el personal sanitario. Y según la organización, todas aquellas personas que pertenezcan al grupo de población de riesgo, bien por edad o bien por temas de salud, también deberían usarlas. Además, todos los cuidadores de pacientes y personas que comparten espacios con enfermos de COVID-19 también debería de usar mascarillas quirúrgicas.

El resto de personas pueden utilizar cualquier otro tipo de mascarillas. No tienen por qué ser médicas. De hecho, la OMS advierte que es preferible no utilizarlas por si hay escasez. Así podrán recurrir a ellas quienes más las necesiten. Eso sí, ten en cuenta que el uso de las mascarillas es obligatorio.

 

H&M: 8 chaquetas chulas y baratas que son tendencia

Las rebajas están aquí, y como ya sabrás, en H&M puedes encontrar una gran variedad de ofertas y descuentos que son una verdadera maravilla. Si crees que tu armario ya está bien servido, y no te falta de nada, déjanos demostrarte que estás equivocada.

Y es que a continuación, tenemos una completa lista de chaquetas acolchadas, de las que seguro no tienes un solo modelo. Y claro, teniendo en cuenta que estamos en época de rebajas, hay que aprovechar la ocasión para hacerte con magníficos modelos por precios de verdadero derribo. A continuación, os dejamos los modelos que más te pueden gustar, una variedad fantástica para todo tipo de gustos.

Chaqueta puffy de H&M

chaqueta puffy h&m

La primera de las chaquetas de H&M que os presentamos es un modelo con el que además de seguir la última de las tendencias, hasta ahora, de este invierno, estarás protegida del frío. Y es que esa frase de que para estar guapa hay que sufrir, ha quedado en el pasado.

No necesitas pasar frío para lucir una bonita prenda, y con esta chaqueta de H&M tendrás todo en uno, al igual que con los demás modelos que irás viendo en la lista que os hemos preparado.

Esta chaqueta puffy es un modelo con cuello alto y capucha forrada, ideal para los días de lluvia. Tiene solapa cortavientos y un cierre de botones a presión ocultos. En su cintura cuenta con un cordón de ajuste, y bolsillos al bies. Los puños de la prenda son elásticos, el precio de esta es de 21,99 euros, y podrás encontrarla entrando en este enlace.

Chaqueta camisera guateada

chaqueta camisera guateada h&M

Otra chaqueta de H&M de la que te enamorarás a primera vista por el increíble estilo de la prenda. Y es que solo hay que echarle un vistazo para querer incluirla en tu armario, y si puedes usarla cada día mejor.

A pesar de que tan solo está disponible en color crema, estamos seguros de que será una de tus habituales. Y es que puedes lucir diferentes estilos con ella.

Se trata de una chaqueta guateada de piel sintética. Tiene cuello camisero, costura de hombro caída, canesú en espalda y botones de presión para el cierre. En la parte superior tiene bolsillos de solapa, y en los puños nos encontramos con botones de presión. Cuenta además con un cinturón de anudar, el cual puedes quitar si lo prefieres. El precio de esta chaqueta de H&M es de 29,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Chaqueta oversize de H&M

chaqueta oversize h&m

A pesar de que esta chaqueta de H&M tiene un total de 4 colores diferentes, solo uno de ellos está entre las rebajas de la firma de moda, y es el rojo que puedes ver encabezando estas líneas.

Si hay algo fantástico en una chaqueta acolchada, es que además esta sea oversize, ya que nos recuerda a modelos de los años 90. Y si a eso le sumamos un color tan llamativo como este rojo, mejor.

Este modelo tiene cuello alto, cierre de cremallera y solapa cortavientos que dispone de botones de presión ocultos. Tiene costura de hombros caída, bolsillos al bies y en sus puños un elástico revestido con cierre autoadherente, además de ajuste elástico en el bajo de la prenda. El precio de la prenda es de 29,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Chaqueta efecto piel

chaqueta piel sintetica h&m

La siguiente chaqueta de H&M logra cautivarnos tan solo con su color, un marrón rojizo oscuro que se ve de maravilla. Aunque tienes un modelo igual en color negro, tan solo este es el que forma parte de las rebajas de la firma de moda.

De lo que puedes estar segura, es que no te va a faltar estilo, y no vas a pasar frío en absoluto. El acolchado salta a la vista, y te procurará la protección necesaria frente a las bajas temperaturas.

Se trata de una chaqueta de piel sintética con cuello subido y cremallera como cierre. El modelo es de corte cuadrado, tiene mangas de raglán y bolsillos en los laterales. El precio de la chaqueta de H&M es de 39,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Parka acolchada de H&M

parka acolchada

Si quieres una prenda que te proteja, pero con un diseño algo diferente, una parka acolchada puede ser una buena alternativa a las chaquetas que hemos visto hasta ahora.

Probablemente te recuerde a los modelos que hace años eran una gran moda, y que todo el mundo llevaba, por lo que no era fácil reconocer quién era quien.

Esta parka de H&M está ligeramente acolchada, su tejido es el algodón y cuenta con una capucha forrada. Dispone de cuello alto y cremallera de cierre escondida. Sus bolsillos superiores tienen botón de presión y los delanteros solapa y botón de presión nuevamente. En su cintura tiene un cordón de ajuste, y el puño interior tiene punto elástico de canalé. El precio de la prenda de H&M es de 21,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Chaqueta guateada con capucha

chaqueta guateada con capucha

Continuamos con otra chaqueta acolchada más de H&M. Y es que este invierno no solo se llevan los abrigos largos con un toque masculino. Las chaquetas acolchadas empiezan a ganar terreno.

Anteriormente, os mostramos una similar a esta, solo que era de estilo camisero. Esta chaqueta es un diseño más sencillo, que tiene capucha, a diferencia del que os mencionamos anteriormente, y esto es siempre un plus.

Se trata de un modelo entallado con elástico fino en el bajo. El precio de la prenda es de 34,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Cazadora bomver acolchada de H&M

cazadora bomber acolchada

Como os decíamos en un principio, H&M llega fuerte con las chaquetas acolchadas, ya que son muchos los modelos acolchados que ha llevado a las perchas de sus tiendas.

Esta cazadora larga bomber está ligeramente acolchada, cuenta con cuello subido de canalé, y un cierre de cremallera. El modelo tiene costura de hombro caída y bolsillos al bies, además de bolsillo con cremallera en la manga. Los puños y el bajo tienen un elástico de canalé. El precio de la prenda es de 17,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Parka

parka

Terminamos esta lista de chaquetas acolchadas de H&M con una última parka, la cual llega ligeramente acolchada. Este es un modelo corto con una capucha forrada de peluche.

El diseño tiene además cuello subido con trabilla y un botón de presión para el cierre. En la parte alta tiene dos bolsillos calientamanos, y en la parte baja bolsillos de parche con solapa.

Su cierre es autoadherente, y en los laterales cuenta con aberturas. En el bajo tiene un cordón de ajuste y una abertura en la parte de detrás. El precio de la prenda es de 39,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Gambito de Dama: esto es todo lo que se sabe de la Temporada 2

En 2020 se ha confirmado el cambio de tendencia de los usuarios a la hora de consumir televisión. Los espectadores quieren elegir qué ver y cuándo, y eso ha permitido que las plataformas en streaming hayan disparado sus visualizaciones, también beneficiadas por el confinamiento total que se decretó en marzo. Entre todas las aplicaciones, Netflix mantiene el liderazgo. Y son muchas las series y películas que arrasaron el pasado año. En el Top 3 de las más vistas se encuentra ‘Gambito de dama’, a pesar de que fue estrenada a finales de octubre. Una muestra de que en apenas unos días se convirtió en todo un fenómeno que conquistó tanto a jóvenes como a adultos.

TRAMA DE GAMBITO DE DAMA

Era difícil de imaginar que una serie basada en el ajedrez pudiese generar semejante impacto. La ficción trata de una joven, Beth Harmon, que crece en un orfanato tras quedarse huérfana. Allí descubre el ajedrez, donde destaca de muy pronto. La miniserie (consta de 8 capítulos de en torno a 45 minutos), cuenta cómo Harmon lucha por convertirse en la mejor jugadora del mundo, mientras hace frente a sus adicciones (droga y alcohol). ‘Gambito de dama’ está basada en una novela de 1983 escrita por Walter Tevis. Scott Frank y Allan Scott produjeron esta obra para Netflix. A continuación desvelamos lo que se saber acerca de la Temporada 2.

gambito de dama

ANYA TAYLOR-JOY: UN GRAN DESCUBRIMIENTO

La visibilidad que ofrece Netflix no la otorga ninguna otra plataforma. Cuando una serie tiene éxito a nivel mundial, como es el caso de ‘La casa de papel’, eso se traslada directamente a los actores. Es el caso de Anya Taylor-Joy, que dos meses después de estrenarse la serie ya supera los cuatro millones de seguidores en Instagram. Y no es para menos, porque asume el papel de protagonista a la perfección. Cada gesto, cada interpretación, cada sentimiento se traslada al espectador, que sufre y vive junto a la actriz.

A sus 24 años Anya Taylor-Joy ha participado en varias películas y series de televisión, la más reconocida ‘Peaky Blinders’, donde apareció en seis episodios. Tras el éxito de ‘Gambito de dama’ probablemente le lluevan los papeles en los próximos años. Los actores no descartan una temporada 2, te revelamos sus palabras.

anya taylor-joy

LOS ACTORES NO DESCARTAN UNA TEMPORADA 2

Anya Taylor-Joy ha dejado abierta la posibilidad a grabar la temporada 2 de ‘Gambito de dama’: “Adoro al personaje y seguramente volvería si me lo pidieran”. Es más, la actriz que interpreta a Beth Harmon recalcó que “si algo he aprendido de esta industria, es que nunca puedes decir nunca”. No obstante, para ella la serie terminó “en un buen lugar”. Harry Melling, que interpreta a Harry Beltik en la serie, también se muestra partidario y reconoce que “estaría bien tener una segunda parte de ‘Gambito de dama’”. Pero… ¿Qué opina el creador de la serie? ¿Qué sucederá finalmente?

gambito de dama

NO HABRÁ TEMPORADA 2 DE GAMBITO DE DAMA

Más allá de lo que puedan pensar los actores de ‘Gambito de dama’, la palabra que cuenta es la de Scott Frank, guionista, director y productor de la serie. Para él no tiene ningún sentido extender la obra y es preferible dejarla así, que es como fue concebida. El final, desde luego, es cerrado. Ya que Beth Harmon consigue convertirse en la mejor ajedrecista del mundo, que era su gran objetivo. Sin embargo, la posibilidad, aunque remota, de otra temporada sigue ahí. Netflix no se ha pronunciado y visto el éxito, cabe la posibilidad de llevar la historia más allá de la novela, visto el éxito que ha generado no solo la temática, sino la propia protagonista. No sería la primera vez que una plataforma hace algo similar, y podemos encontrar buenos ejemplos de ello. ¿A qué series nos referimos?

gambito de dama ajedrez

POCO PROBABLE

Que se haga una serie sobre una novela no significa, de ningún modo, que la ficción no pueda ir más allá. Pasó en ‘Big Little Lies’, con la segunda (y quizás una tercera) temporada. Aunque no puede decirse que fuese un acierto. Es más, el productor de ‘El desorden que dejas’, otra serie de Netflix, tildó de error la continuación de la serie de HBO. Otro caso similar en Netflix es el de ‘The sinner’, que ha continuado y de qué manera, hasta el punto de que se espera una cuarta entrega. Por el momento, lo más probable es que jamás se emita una temporada 2 de ‘Gambito de dama’, pese a que son muchos los que quieren ver más de Anya Taylor-Joy.

gambito Merca2.es

 

Los productos de Mercadona que han dejado de gustarnos a todos

A pesar de que Mercadona sea el supermercado número uno en novedades, ya que tenemos que admitir que cada mes nos presentan nuevos productos para probar, también es cierto que es uno de los supermercados que ha provocado mayores decepciones desde que se inauguró, aunque especialmente las decepciones han venido, especialmente, en los últimos años.

A continuación vamos a conocer esas grandes decepciones de Mercadona de los últimos años. ¿Te quedas a verlas? Es posible que estés de acuerdo con nosotros y que hayas dejado de comprar ciertos productos en el supermercado de origen valenciano porque ya no merecen la pena (o porque los han retirado). No te lo pierdas.

La subida de precio del aceite de oliva virgen extra en Mercadona

Mercadona

El aceite de oliva es uno de esos productos que no nos puede faltar. Es uno de los productos más usados y es por eso por lo que siempre buscamos los mejores precios en los supermercados. Y hasta hace un tiempo, el mejor precio en el aceite de oliva lo tenía Mercadona. Pero parece que esto ya no es así.

Mercadona ha optado por emplear un truco bastante sucio para que creamos que nos estamos llevando el mismo aceite por menos dinero. Lo que han hecho en Mercadona es intercambiar las garrafas de 5 litros por las de 3 litros. Es decir, ahora te llevas 3 litros de aceite de oliva por casi el mismo precio de antes, que te llevabas 5 litros. Una auténtica decepción, ¿No crees?

Este es uno de esos productos que ha decepcionado del gigante de Mercadona, sin ninguna duda.

Pollo de Mercadona

pollo 1 Merca2.es

El pollo envasado de Mercadona siempre ha sido bastante popular. ¿Por qué? Pues porque, además de estar bastante bueno, tenía un buen precio. Pero parece que eso ha cambiado en la actualidad y ahora el pollo de Mercadona no es de lo más económico que podemos encontrar. Es más, tiene casi el mismo precio que el pollo de corral, que siempre suele subir de precio.

¿Es por eso por lo que en la actualidad encontramos muchas bandejas de pollo en Mercadona sin comprar y con descuentos por estar próximos a caducar? Es posible. Lo único que podemos asegurar es que ha sido una total decepción para todos los consumidores en los últimos años. ¿Volverán a cambiar los precios visto lo visto?

Los postres de Mercadona, ahora más caros

helados 1 Merca2.es

Otro de los productos que han decepcionado a los consumidores de Mercadona son los postres. El precio ha ido subiendo poco a poco en estos últimos años y ahora es disparatado en algunas ocasiones. Es cierto que los postres más habituales, como las gelatinas, siguen teniendo un precio que no está mal, pero, ¿Qué pasa con la sección de helados?

Hemos visto como las tarrinas de helados de Mercadona han ido subiendo su precio progresivamente. Que sí, que sabemos que a todo aquello que triunfa suelen ponerle un precio más elevado, pero, ¿Es esto justo? Nosotros pensamos que no y es por eso por lo que el pasado año los helados de Mercadona no fueron los más vendidos. ¿Qué pasará este año? ¿Volverán a rebajar los postres de Mercadona?

El pescado fresco en Mercadona, ¿Por qué es tan caro?

pescaderia Merca2.es

No es ningún secreto que el pescado fresco de Mercadona es bastante caro. Es más, podríamos decir que es de los más caros que existen en el mercado y que es mejor comprarlo incluso en El Corte Inglés antes que en Mercadona. La cuestión es que esto no era igual al principio. En los comienzos del supermercado, el pescado era bastante económico.

Es por eso por lo que el pescado fresco de Mercadona es una decepción hoy en día. Es verdad que el precio del pescado ha subido considerablemente en los últimos años, pero, ¿De verdad es necesario incluso triplicar el precio de venta en Mercadona? Si lo comparamos con otros sitios, sale perdiendo.

¿Este es el motivo por el cual solemos ver la pescadería de Mercadona vacía? Es una pena, sin duda alguna.

Las cremas de manos de Mercadona, ¿Una de las grandes decepciones de Deliplus?

Mercadona

Por norma general, los cosméticos de Deliplus, que es la marca de belleza de Mercadona, suelen ser muy populares ya que tienen un precio estupendo y una calidad increíble. Pero no siempre es así. Las cremas de manos de Mercadona, por ejemplo, fueron una auténtica decepción.

Es por eso mismo por lo que decidieron retirarlas y reformularlas. Apenas hidrataban la piel e incluso muchos consumidores garantizaron que llegaban a picar tras varios usos. Vamos, que no era una crema de manos para recomendar.

Finalmente, decidieron retirar las cremas de manos regeneradoras para sacar otras versiones que parece que se van manteniendo.

Crema bajo la ducha de Deliplus

ducha 1 Merca2.es

La crema bajo la ducha de Deliplus es toda una decepción. Su función es la de hidratar el cuerpo en la ducha para no tener que poner crema hidratante tras la ducha. Pero parece que este producto de Mercadona no cumple todo lo que promete.

Realmente no hidrata la piel de forma suave y agradable, como indican, sino que la deja pegajosa, como si te pones el gel y no te lo retiras con agua. Una decepción, vaya. Esto ha hecho que pase de ser uno de los productos más vendidos a uno de los que más críticas negativas ha recibido. 

El detergente de El bosque verde que estropeaba la lavadora

Mercadona

Mercadona vendió durante un tiempo un detergente decepcionante. Y no por su precio o por su olor. Ninguna de estas características estaban mal. Lo que no funcionaba era el detergente, era demasiado denso. Esto provocaba que los lavados no salieran como debían y que, al final, la lavadora terminase estropeándose.

Es por eso mismo por lo que la marca decidió retirar este producto tras muchas quejas de sus clientes. ¿En qué pensaban para hacer un detergente tan denso que no lavase bien la ropa? ¿De verdad pensaban que lo seguirían usando?

BB Cream de Deliplus

bbcream Merca2.es

Cuando salió a la venta, la BB Cream de Mercadona fue todo un éxito. Todo el mundo quería tenerla ya que funcionaba muy bien. Tenía un precio reducido, unas tonalidades aceptables y, además, duraba todo el día. Pero parece que en Deliplus no se conformaron con esto y quisieron mejorar la fórmula. ERROR. La BB Cream de Mercadona firmó su sentencia y hoy en día es uno de los productos menos vendidos.

La BB Cream actual es pesada, tiene unos colores muy fuertes y obstruye muchísimo los poros, algo que no deben hacer este tipo de productos. Hay que tener en cuenta que una BB Cream es una crema con un poco de color, es decir, que solo tiene una función, mejorar el color del rostro, no maquillarlo.

Su famosa tarta con fresas

fresas 1 Merca2.es

A pesar de que la tarta de fresas de Mercadona tenía buena pinta, era de las menos vendidas. ¿Por qué? Pues porque el que la probaba una vez, no repetía. A la hora de la verdad el sabor era bastante insípido, es más, algunas de ellas no sabían a nada.

Es por eso mismo por lo que muchos clientes de Mercadona lanzaron sus quejas al aire. El supermercado terminó retirando esta tarta que, además, era bastante cara si la comparamos con las demás. No han tenido ninguna queja por su retirada, es más, juraríamos que pocas personas se han dado cuenta de que la tarta de fresas ya no está en las neveras.

Lotería del Niño 2021: estos son los números premiados

0

Estrenamos el año 2021 con la tradicional Lotería del Niño, el segundo sorteo más popular del año. El día 6 de enero es la fecha marcada y coincide con la llegada de los Reyes Magos, que han dejado regalos por todo el país. El Sorteo del Niño es el broche con el que se cierra la temporada navideña, llena de ilusión y esperanza en que lo mejor está por legar. El primer premio se conoce como ‘Gordo’ igual que el del sorteo de Navidad, aunque las cifras que se manejan son algo inferiores. Si en el de Navidad se conecte 400.000 € de regalo al décimo premiado, en el del Niño el importe se queda en 200.000 € por boleto ganador, que tampoco está nada mal.

Este año el sorteo de lotería se ha celebrado con las medidas de seguridad correspondientes a la situación sanitaria actual, en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado de Madrid. Como es tradición han sido los escolares del Colegio de San Ildefonso, junto con los empleados de la SELAE, quienes se han encargado de llevar a cabo el evento. ¿Cuáles han sido los números premiados este 2021?

  • El primer premio ha sido el 19.570, que recibirá 200.000 euros al décimo de lotería.
  • El segundo premio, ha sido el 03.436, y que recibirá 75.000 euros al décimo.
  • El tercer premio, ha sido el 05.587, con un importe 25.000 euros al décimo.

En cuanto a las terminaciones premiadas han sido las siguientes:

  • Las dos terminaciones de cuatro cifras han sido: 3350, 3156. El premio es de 350 euros al décimo.
  • Las 14 terminaciones de tres cifras han sido: 491, 418, 521 936, 010, 918, 926, 835, 159, 741, 173, 935, 432, 672, con 100 euros al décimo.
  • Las cinco terminaciones de dos cifras han sido: 69, 28, 41, 24, 07, premiadas con 40 euros al décimo.
  • Las dos terminaciones especiales han sido: 7 y 4. Tienen un premio 200 euros al décimo.
  • En cuanto a los reintegros, los números elegidos son el 7, 4 y el 0, están dotados de 20 euros, es decir, la devolución, y de 200 euros a la serie.

En el caso de robo del décimo de lotería, se recomienda poner una denuncia ante la Guardia Civil o la Policía, para que Loterías y Apuestas del Estado pueda paralizar el cobro hasta que el procedimiento judicial quede resulto. Si es un premio superior a 2500 euros, se puede cobrar mostrando el DNI, pero si se trata de un reintegro una terminación inferior a este importe, es complicado recuperar el dinero. Por eso siempre es recomendable hacer una fotocopia del boleto original.

El origen del sorteo de la Lotería del Niño se remonta al año 1868, aunque a un nivel mucho más discreto. No fue hasta 1941 cuando comenzó a convertirse en un evento con personalidad propia, hasta llegar a formar parte de la tradición nacional.

 

Michelin prevé suprimir hasta 2.300 empleos en Francia

0

El fabricante francés de neumáticos Michelin ha anunciado este miércoles que llevará a cabo un plan para mejorar su competitividad en Francia en el que incluye la posibilidad de despedir hasta 2.300 empleados durante los próximos tres años.

De esta cifra, 1.100 puestos corresponderían a oficinas y los otros 1.200 se realizarían en fábricas, según ha explicado la compañía gala a través de un comunicado. Su intención es que el 60% de estos despidos se realice a través de prejubilaciones de trabajadores elegibles y, el resto, se produzca como ceses voluntarios «respaldados por el grupo». También contempla la posibilidad de realizar reubicaciones.

El fabricante galo ha explicado que se trata de un plan de tres años para mejorar el rendimiento de sus operaciones tanto en sus fábricas como en sus oficinas. De hecho, prevé aumentar su competitividad en ambas áreas hasta en un 5% al año.

En el comunicado, además, ha descartado el cierre de sus centros de producción en Francia y ha reafirmado sus «ambiciones» de desarrollo en el país galo «consolidando nuestro posicionamiento en la categoría de neumáticos premium y de especialidad» al mismo tiempo que continúa buscando nuevos espacios de negocios de «alto valor agregado» en Francia, como son el desarrollo de sus servicios, de materiales sostenibles, en la transición energética o en el reciclaje.

Para acometer este plan, Michelin ha asegurado que realizará «los gastos de capital necesarios» para modernizar sus operaciones en sus centros de trabajo, así como para mejorar «la calidad de la vida laboral», enfocándose en aspectos como la automatización y la digitalización.

Además, la compañía ha destacado que se pone a disposición de los sindicatos «de inmediato» para diseñar este plan de tres años.

Por último, el consejero delegado de la compañía, Florent Menegaux, asegura que el objetivo final del programa es que «Francia, lugar de origen de Michelin, siga siendo un país fundamental en la transformación estratégica del grupo durante los próximos años».

El Gobierno altera a socimis, sicav, catastro y al cine en sus enmiendas a la ley antifraude

0

El PSOE quiere impulsar en el Congreso modificaciones fiscales que afectan a las socimis, las sicav, el catastro y las desgravaciones al cine dentro de su paquete de enmiendas al proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que se tramita en estos momentos en la Cámara Baja.

En estas enmiendas, el PSOE busca potenciar además los efectos de la revocación del número de identificación fiscal (NIF) y salvar las inspecciones de Hacienda sorpresa, tras su cuestionamiento por parte del Tribunal Supremo en una reciente sentencia.

A las sicav, concretamente, el PSOE busca fijar requisitos de inversión mínima de 2.500 euros, o 12.500 euros en el caso de una sicav por compartimentos, para contabilizarlo dentro del mínimo de cien participantes necesario para tributar al 1% en el Impuesto sobre Sociedades.

Para aquellas sociedades que se disuelvan, propone un régimen transitorio de seis meses exento de impuestos, incluida la ‘Tasa Tobin’, condicionado a la reinversión en otros instrumentos.

En el caso de las ‘socimis’, una enmienda contempla la tributación al 15% de sus beneficios no distribuidos, una de las medidas pactadas en el seno del Gobierno de coalición para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

Este gravamen especial se aplicará sobre la parte de los beneficios no distribuidos que proceda de rentas que no hayan tributado al tipo general del Impuesto de Sociedades que estén en plazo legal de reinversión y se adecúan las obligaciones de suministro de información a la nueva tributación.

DESGRAVACIONES EN EL CINE A CAMBIO DE MATERIAL PARA PROMOCIÓN

Para las desgravaciones en el Impuesto sobre Sociedades a productores cinematográficas, quiere exigir una serie de certificados y se solicita la incorporación en los créditos de los lugares específicos, así como la autorización de uso del título de la obra y del material gráfico y audiovisual sobre el rodaje para la promoción en España y en el extranjero con fines culturales y turísticos.

No obstante, estos requisitos no serán exigibles a producciones extranjeras de largometrajes cinematográficos ni otras obras cuyos contratos para la ejecución de la producción se hubiera firmado antes de la entrada en vigor.

En lo que respecta al catastro, el PSOE modifica la regulación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en lo que respecta a la valoración que deba realizar la Dirección General del Catastro cuando la Agencia Tributaria solicite su participación ante alegaciones del contribuyente o reclamaciones.

Concretamente, el PSOE quiere que en sus informes el valor de referencia ratificado o corregido esté motivado mediante la resolución que traiga causa, así como sus módulos de valor medio, factores de minoración y el resto de elementos. También busca que la Administración no pueda comprobar el valor de los bienes y derechos transmitidos salvo que, en caso de inmuebles, la base imponible sea su valor de referencia o el valor declarado por ser superior.

LAS DESGRAVACIONES POR ALQUILER, ANTES DE UNA COMPROBACIÓN

Otras propuestas pasan por impedir las desgravaciones por el alquiler de una vivienda durante un procedimiento de comprobación, adaptar el régimen fiscal del Instituto Catalán de Finanzas al aplicado al Instituto de Crédito Oficial (ICO) o limitar la suspensión de los plazos de prescripción de los procedimientos tributarios aprobada por la pandemia de Covid-19.

En este sentido, y amparándose en el principio de seguridad jurídica, el PSOE quiere que la suspensión de estos plazos se limiten a aquellos que, sin tener en cuenta suspensión, concluyan antes del 1 de julio de 20201.

Y es que, si bien argumentan que esta suspensión puede tener justificación para procesos con plazos de vencimiento más cercanos al período de alarma, cree que «va dejando de tener sentido, paulatinamente, respecto a aquellos períodos de tiempo más alejados».

En sus enmiendas, el PSOE también propone cambios en la regulación de las limitaciones al pago de efectivo, suprimiendo un límite más elevado que contemplaba la redacción original para pagos de personas físicas que no actúen en calidad de empresario o profesional. En el proyecto remitido por Hacienda al Congreso se contemplaba que este límite, fijado en 1.000 euros, se elevara hasta los 2.500 euros, o su contravalor en moneda extranjera, para estos casos.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AL INICIAR EL PROCEDIMIENTO

Respecto a los cambios en el procedimiento sancionador en las limitaciones del pago en efectivo, el PSOE prevé que el órgano encargado de instruir el procedimiento pueda incorporar desde el principio una propuesta de resolución, al igual que ocurre en el ámbito tributario.

Esta disposición permite que cuando un instructor disponga de elementos para formular una propuesta de resolución al iniciar un procedimiento de sanción, esta propuesta pueda incorporarse al acuerdo de inicio.

Actualmente, señala, la configuración del procedimiento complica incorporar esta propuesta al acuerdo de inicio, ya que este inicio es competencia de un órgano (Inspector jefe o Jefe de Dependencia) y la instrucción de otro (instructor nombrado por Inspector jefe o Jefe de Dependencia).

SIN BENEFICIOS FISCALES SI HAY AYUDAS PENDIENTES DE DEVOLVER

Por otro lado, también se reconoce en la normativa tributaria el principio establecido por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para impedir los beneficios fiscales a aquellas empresas que tengan pendiente de devolver ayudas de Estado declaradas ilegales e incompatibles con el mercado comunitario por parte de la Comisión Europea.

Según explica el PSOE, este principio está ya recogido en la Ley General de Subvenciones pero su aplicación se limitaba hasta ahora a beneficios fiscales en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), quedando al margen el resto de beneficios fiscales que también constituían ayudas estatales y donde también resultaba exigible.

CAMBIOS EN LA REGULACIÓN CONTRA EL CONTRABANDO

Por otro lado, el PSOE también ha incluido entre sus enmiendas modificaciones a la Ley Orgánica de Represión del Contrabando para toda actuación que no sea delito, con independencia del valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos, que constituya infracción administrativa y que pueda apreciarse cuando concurran conductas de culpa con cualquier grado de negligencia.

Asimismo, propone un régimen de control sobre la hoja del tabaco crudo, aplicable a operadores que deberán cumplir una serie de obligaciones contables, de inscripción y circulación, así como la prohibición de la venta al por menor de la hoja de tabaco crudo por cualquier medio, y obligaciones de información para transportistas y operadores.

Esta regulación propuesta por el principal partido del Gobierno contempla un procedimiento y régimen sancionador, con la tipificación de sanciones y multas, por un valor de hasta 40 euros por cada kilo y un máximo de hasta 100.000 euros.

Por otro lado, se clarifica como género prohibido las máquinas aptas para la fabricación de labores del tabaco clasificadas por personas no autorizadas, limitando tal calificación a la adquisición y tenencia de las mismas por operadores que no tengan la condición de titulares de fábricas de labores de tabaco autorizados, así como fabricantes, comercializadores o transportistas siempre que éstos las posean para su venta o entrega a comercializadores o fabricantes de labores de tabaco.

300.000 regalos escondidos: Así son los roscones de reyes ‘generosos’ de El Corte Inglés

0

Es tradición en España comer cada año Roscón de Reyes, lo cual se suele hacer el 6 de enero, el Día de Reyes. Pero con el paso de los años, los supermercados empiezan a poner estos dulces en sus estantes mucho antes de la llegada de este día. Por lo tanto, es probable que muchos ya hayan caído en la tentación. Por supuesto, El Corte Inglés no iba a ser menos.

Lo habitual, es que dentro de estos ricos roscones haya premio, y «castigo», pues quien saca el haba es quien debe pagar el roscón del año siguiente. Y con respecto al premio, siempre es una figurita, que normalmente es un Rey Mago. Aunque en El Corte Inglés, han cambiado la dinámica del premio.

El Roscón de Reyes de El Corte Inglés

regalos roscon perfumeria maquillaje

El día después del Sorteo de Lotería de la Navidad, El Corte Inglés ha querido llevar a sus supermercados algo más de esperanza. Y desde luego, es mucho más probable que tengas suerte con la empresa española que con la lotería. Como os decíamos, lo habitual es que dentro del roscón de reyes se esconda una figura, que suele ser de un Rey Mago, y un haba.

Pero este año, El Corte Inglés ha cambiado las reglas del juego. Si hasta ahora has optado por otros supermercados o tiendas, deberías probar a cambiar, con el aliciente de que te vas a llevar un premio de gran calidad.

Por no hablar de que los roscones de la empresa española gozan de una gran fama. Hablaremos de ello más adelante, pero lo importante, son los regalos que vas a poder encontrar. Por extraño que parezca, El Corte Inglés ha escondido en sus roscones productos de perfumería y cosmética de marcas de primer nivel.

Los nuevos premios en los roscones de El Corte Inglés

regalos roscones

Lo primero que debes saber, es que no todos los roscones de El Corte Inglés llegan con premio, ya que son 70.000 los que han producido, y 300.000 los que llegan con estos exclusivos premios.

Para que tengas más claro qué es lo que vas a poder encontrar, hablamos de productos de perfumería y cosmética de las mejores marcas. Entre estas nos encontramos con Guerlain, Lancôme, Shiseido, MartiDerm y Elizabeth Arden. Todas estas en tamaño mini.

Si quieres conseguir al menos uno de estos premios, más vale que te hagas con más de un roscón, porque como ya te hemos dicho, no todos llegan premiados. Los puedes encontrar en sus centros, además de en los supermercados Supercor e Hipercor. Incluso los tienes disponibles a través de su página web y aplicación móvil. En el caso de que estés suscrito a la tarifa plana de envío de El Corte Inglés PLUS, no tendrás que ir a ninguno de los supermercados, y el envío será gratuito.

El secreto del éxito

roscon de reyes el corte ingles

Los premios en los roscones de El Corte Inglés no son la única razón por la que deberías hacerte con uno, o algunos, de ellos. Está claro que este es un increíble reclamo, pero la realidad es que el roscón de la empresa española goza de una magnífica calidad. Y lo mejor es que el precio de estos es más que adecuado.

Por supuesto, no tendrá nada que ver a un roscón de Reyes hecho en casa. Pero en el caso de que no te apetezca hacerlo, o simplemente no tengas mano para ello, nada mejor que ir a El Corte Inglés. La empresa española pone a tu entera disposición una gran selección de roscones, y es que el de nata no es el único que puedes encontrar, ahí el secreto de su éxito.

No es habitual tener mucha variedad en cuanto a roscones, los hay con nata o sin ella, con fruta encima o sin ella, y ahí termina la variedad. Por supuesto, lo principal es la materia prima empleada. Para la campaña de este año, desde El Corte Inglés han informado de que han hecho más de 630 toneladas de materias primas. Aquí entran 160.000 kilos de harina, 11.000 litros de agua de azahar, 80.000 litros de huevo, 40.000 kilos de azúcar. También 13 kilos de raspadura de cítricos, 7.000 kilos de levadura, 130.000 litros de nata pura, 38.000 kilos de fruta confitada, 7.000 kilos de almendra y más de 21.000 kilos de mantequilla.

Los roscones a elegir

roscon rocher el corte ingles

Como os decíamos, tienes varios sabores para poder elegir. Y lo mejor es que los roscones de Reyes de El Corte Inglés no tienen aceite de palma, y pueden presumir de tener un gran sabor sin la necesidad de este producto.

Por no hablar de que puedes elegir entre diferentes tamaños. Pueden ser roscones de 250, 300, 400, 420, 450, 800 e incluso 850 gramos. Por supuesto, el precio varía de uno a otro, empezando por 4,99 euros el más pequeño, y 17,50 euros el de mayor tamaño. La variedad del rosco también es un aspecto importante a la hora de poner un precio.

Los rellenos a elegir son el clásico de nata, también tienes mazapán, de fruta y de crema, y si lo deseas, lo puedes tener sin la fruta confitada. Y es que son muchas las personas que cada año la tienen que apartar porque no encuentran un rico roscón que no la tenga. Pero hay más versiones modernas, tienes roscón de Rocher bañado en chocolate, o de nata al Pedro Ximénez cubierto de chocolate. Todos ellos han sido elaborados sin aceite de palma, pero sí con mantequilla y masa madre.

Rebajas 2021: 7 vestidos chulísimos de Stradivarius tirados de precio

Enero nos trae la tan temida cuesta. Después de las fiestas hacemos recuento de lo que nos hemos gastado y comprobamos que, como prácticamente siempre, nos hemos pasado del presupuesto fijado y ahora nos toca apretarnos el cinturón. Sin embargo, este mes también tiene cosas buenas y una de ellas es que Stradivarius comienza sus rebajas.

Este año ya lo tienen todo preparado y puedes encontrar prendas básicas a precios de risa. Pero si quieres comenzar 2021 con buen pie y darte un pequeño capricho sin que esto afecte a tu bolsillo, échale un vistazo a esta selección de vestidos que destacamos para ti. Porque cumplen con las tres “B”. Son buenos, bonitos y baratos.

Vestido camisero, máxima tendencia en Stradivarius

vestidos stradivarius

Los vestidos camiseros nunca pasan de moda, y los puedes llevar igual en verano que en invierno. Pero esta vez los diseños van un paso más allá y nos sorprenden con el clásico estampado de cuadros que tan habitual es ver en las camisas invernales. Este modelo lo tiene todo para que te encapriches de él.

Con cuello solapa y manga larga, el cierre se hace en la parte frontal mediante botones. Está disponible en tallas de la XS a la XL y confeccionado 100% en algodón. Además, lo tienes en varios colores y ahora tiene un precio por debajo de los 20 euros. Así que ya no tienes excusa para no ponerlo en tu armario.

Vestido sudadera, una novedad que encanta

vestidos stradivarius invierno 2021

Que las sudaderas están de moda es algo que nadie duda. Stradivarius, Bershka y otras tiendas dirigidas al público femenino tienen este año en su catálogo una gran cantidad de versiones de esta prenda. Por eso no nos ha extrañado ver que en este caso se haya alargado todavía más el diseño tradicional para hacer con él un original vestido.

El resultado es un vestido corto de felpa de manga larga con un gran bolsillo en la parte frontal y capucha que se ajusta mediante cordones. Con un corte ligeramente oversize para que vayas todavía más cómoda. Puedes lucir este innovador vestido sudadera con unas medias o bien con unos leggings.

Vestido de flores de la colección STR

moda stradivarius 2021

Este año las prendas de la colección STR se llenan de estampados y apuestan claramente por las flores. Aunque tradicionalmente los vestidos de flores nos pueden parecer algo propio de la primavera y el verano, lo cierto es que también podemos usar este estampado para añadirle algo más de color y alegría al gris invierno.

En este caso te destacamos este vestido de corte rústico con escote cruzado y la manga abullonada, que se complementa además con volante en el bajo de la falda. Una prenda que puedes lucir durante todo el invierno si la combinas con unas buenas medias para no pasar frío en las piernas y con un bonito cárdigan o chaqueta para cubrir tus brazos.

Vestido liso corto, un básico que no te puede faltar

vestidos invierno

Si lo tuyo no son los estampados, entonces quizá te interese hacerte con un vestido de diseño liso. Si además quieres una prenda versátil que puedas utilizar en diferentes situación según cómo la combines, entonces este modelo de Stradivarius es una de las mejores opciones para tu fondo de armario de invierno.

Se trata de un vestido mini con cuello alto y manga larga, disponible en varias tallas y confeccionado en poliéster, viscosa y elastano. Con un tacto tan suave que se convertirá en una de tus prendas favoritas. Además, lo tienes disponible en una amplia variedad de colores como rojo, gris mezcla o negro.

Vestido midi con abertura en la espalda

tendencias moda

El hecho de que haga frío no implica que necesariamente debas renunciar a tu lado más sexy. Incluso cuando las temperaturas son bajas puedes vestir prendas que se ajustan bien a tu cuerpo y mostrar tus curvas. Un buen ejemplo es este modelo de Stradivarius confeccionado en poliéster y elastano.

Por delante en un sencillo vestido midi de cuello redondo con manga larga que se ajusta a la perfección a tu silueta gracias a su lazo en la cintura. Además, para que caminar no se convierta en un problema al llevar una falda ajustada, cuenta con una apertura en uno de los laterales. Pero el toque diferente lo encontramos en la espalda, con una original abertura que te confiere un aspecto más sofisticado.

Vestido negro súper rebajado en Stradivarius

vestido negro basico

Conformar un buen fondo de armario implica elegir inteligentemente las prendas que vamos a poner en él, escogiendo aquellas que nunca pasan de moda y que pueden ser más versátiles. Entre los básicos siempre está un vestido negro, y si estabas buscando uno aquí tienes una muy buena opción.

Es un vestido corto con cuello redondo y manga larga. Queda totalmente ajustado a la silueta y tiene una apertura en la parte de atrás, dejando ver parte de la espalda. Un diseño tan sencillo que puedes usarlo año tras año, y lo mejor es que ahora en rebajas puedes conseguirlo por menos de 10 euros.

La americana oversize de Stradivarius que se convierte en vestido

vestidos originales

Hablábamos antes de prendas versátiles y aquí tenemos otra. Gracias a que este año son tendencia las prendas oversize, con un poco de imaginación podemos usar una misma prenda para crear estilismos muy diferentes. Un buen ejemplo es esta americana que va perfecta para ir a trabajar, pero que también puedes convertir en un original vestido.

El cierre con doble botonadura y el cinturón a juego te permiten usar esta chaqueta a modo de vestido. Solo tienes que combinarla con unas medias tupidas o unos leggings y conseguirás un look de infarto que quedará genial tanto con botas como con zapatos. Aunque es una prenda algo más cara que las que hemos visto hasta el momento, lo cierto es que le puedes sacar tanto partido que merece la pena pagar un poco más.

Oversize, ajustados, estampados, lisos… ya has visto que las rebajas de Stradivarius vienen bien cargadas de vestidos entre los que puedes elegir, y todos ellos a muy buen precio, así que no le des demasiadas vueltas y hazte con el tuyo antes de que se agoten las tallas disponibles.

Valencia, Extremadura y La Rioja endurecen las restricciones por el crecimiento de los contagios

0

Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja han comenzado a incrementar las restricciones, tras el fuerte aumento de casos activos.

Ferrovial opta a contratos por más de 2.100 M€ en la Alta Velocidad de Reino Unido

0

Ferrovial se ha incorporado a la lista de compañías que competirán por hacerse con alguno de los cuatro contratos valorados en más de 2.100 millones de euros para continuar el desarrollo del nuevo proyecto ferroviario de Alta Velocidad en Reino Unido, en el que la compañía española ya está presente.

Los promotores del llamado HS2, siglas que responden en inglés a la traducción de Alta Velocidad, han invitado a la compañía que preside Rafael del Pino a competir en los cuatro lotes en los que se ha dividido el proyecto de electrificación e instalación de sistemas mecánicos en las vías.

Junto a Ferrovial, también están presentes en los cuatro lotes la joint venture creada por la británica Balfour Beatty con ETF SAS y TSO SAS, así como la empresa francesa Colas Rail, que acude en solitario. Otra joint venture formada por la austriaca Strabag Rhomberg pujará por tres de los lotes.

De esta forma, la española se tendrá que medir con estas cuatro en el primer lote, que discurre entre Londres y Birmingham, por 434 millones de libras (480 millones de euros); en el tramo central, valorado en 582 millones de euros; y en el lote 4, de 476 millones de euros.

En el tercer lote, el del Norte, la competencia se reduce a solo otras dos compañías, el consorcio formado por Balfour Beatty y Colas Rail. Además, este contrato es el más grande, ya que está valorado en 626 millones de euros, al que también aspiraría Ferrovial junto con su socio británico BAM Nuttall.

La compañía ya se incorporó al proyecto el pasado mes de abril, al tomar una participación del 15% en el consorcio liderado por la francesa Eiffage, que tiene adjudicada la construcción de uno de los tramos de la línea, un contrato valorado en unos 2.600 millones de euros.

Por otra parte, HS2 también ha invitado a otras tres compañías, Alstom, Balfour Beatty y Costain Group, a un quinto contrato de 498 millones de libras (550 millones de euros) para el diseño, suministro, fabricación, instalación, prueba, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas relacionados con un túnel de la infraestructura.

Las manías más raras que tiene la Reina Letizia

Desde que la Reina Letizia entrase a nuestras vidas, hemos visto a una Reina con carácter, inteligente y cercana a la plebe. Sin embargo, también hemos visto a una persona con pequeñas manías en su forma de ser, algo que por otro lado es normal, pues todo el mundo tiene sus manías y su forma de comportarse ante diferentes asuntos. Sin embargo, como ella es un personaje público, estos comportamientos han llamado la atención de los medios de comunicación.

De este modo, estas son las pequeñas manías de la Reina Letizia que más han llamado la atención de la gente. Explicaremos en qué consiste cada manía, desde cuando lo hace, y el por qué de la misma.

[nextpage title= «1»]

La Reina Letizia se adelanta para saludar

Reina Letizia

La primera manía de la Reina Letizia, es su actuación a la hora de saludar. Cuando está con el Rey Felipe, tienen que saludar a mucha gente, y cuando eso ocurre, Letizia se adelanta un pequeño paso para saludar. Lo que parece un error de protocolo, tiene su explicación, pues Letizia es muy inteligente y lo tiene todo planeado.

Todo lo hace para demostrar que es una persona muy activa y para generar confianza en los demás. El protocolo dictamina que la persona con mayor rango o relevancia, es la que debe iniciar el saludo. Por este motivo, la Reina lo hace correctamente, y algo que puede parecer una manía, sin duda, es algo positivo.

[nextpage title= «2»]

La alimentación estricta de Letizia

Letizia

La Reina Letizia tiene una manía, pero una manía bastante saludable. Estamos ante una Reina que realiza una alimentación estricta, la cual consiste en tomar productos ecológicos, en una reducción en el consumo de grasas, eliminación de alimentos procesados y eliminación de los dulces. Gracias a esta dieta, se mantiene en buena forma y con una buena salud.

Además, esta dieta la realizan todos los miembros de la Casa Real, tanto el Rey Felipe, como la Princesa Leonor y la infanta Sofía. La familia se ha adaptado muy bien a esta dieta, pues de vez en cuando se permiten excepciones, como que el Rey tome algún vino de calidad en la mesa de vez en cuando.

[nextpage title= «3»]

La obsesión por la intimidad de la Reina Letizia

Reina Letizia

Otra de las manías de la Reina Letizia, es la obsesión por la intimidad y la privacidad. En esto, se parece mucho al Rey Felipe, el cual siempre ha preferido vivir tranquilo que ser un personaje mediático. Por este motivo, ellos siempre se han preocupado mucho por no ser molestados por los periodistas del corazón.

Además, esto aplica mucho con sus hijas, a las cuales solo se les hace fotos cuando la Reina lo permite.  Es más, incluso consiguió que se prohibieran los teléfonos móviles en el colegio de sus hijas, con el objetivo de evitar que se hicieran fotos sin su consentimiento. Esta no es la única ocasión donde Letizia cambió normas en el colegio, algo que veremos en el siguiente punto.

[nextpage title= «4»]

El control absoluto de todas las situaciones

Letizia

Otra manía de Letizia, es su obsesión por el absoluto control de todas las situaciones. Ella siempre está controlando todo, como por ejemplo el tema de las fotos. Un buen ejemplo fue el incidente de la Misa de Pascua de 2018, donde la Reina Sofía intento hacerse una foto con sus dietas y Letizia se interpuso, algo que captaron todas las cámaras y que fue un auténtico escándalo en su día.

El control de la situación, siempre es su prioridad, incluso en el colegio de sus hijas. Como hemos visto antes, hizo que prohibieran los teléfonos móviles, pero también, hizo que pusieran vallas más altas y logró cambiar el menú del comedor escolar para adecuarlo a su dieta. Eso sí, el lado bueno es que ningún niño de ese colegio será obeso.

[nextpage title= «5»]

Escapadas en solitario

Letizia

Otra de las grandes manías de la Reina Letizia, son sus escapadas en solitario, es decir, sin el Rey Felipe y sin sus hijas. Por ejemplo, ha acudido en solitario a conciertos y a la Feria Biocultura, una feria madrileña especializada en productos BIO y ecológicos. Generalmente, en estos eventos, intenta pasar desapercibida para no llamar la atención.

Generalmente, suele usar grandes gafas, abrigo y una bufanda muy grande, algo que siempre lleva en las escapadas en solitario. Eso sí, al final, los grandes medios del corazón, los cuales siempre están al tanto de todo lo que hace la Reina, suelen descubrir lo que hace y hasta lo que compra en esas ferias y escapadas. Además, también realiza pequeñas escapadas de chicas con sus hijas, como por ejemplo acudir al ballet o hacer un viaje a Nueva York en un fin de semana.

[nextpage title= «6»]

La Reina Low Cost

Letizia

La Reina Letizia no es una Reina cualquiera, pues ella es bastante sencilla en algunos aspectos. Aunque tenga sus vestidos caros para lucir en galas, parece que lo hace solamente cuando el protocolo lo exige. En su día a día, prefiere usar ropa más corriente, comprada en tiendas como Mango o Zara.

De este modo, podemos ver que la Reina es capaz de combinar ropa de calidad de marcas asequibles como Zara, y hacerlo muy bien. Es más, cada vez que se sabe que una prenda de la Reina es de Zara, rápidamente se agotan las existencias.  Al final, todo el mundo quiere vestir como una Reina, y si se lo puede permitir, mucho mejor.

[nextpage title= «7»]

La Reina de la cirugía estética

Letizia

La Reina Letizia se ha realizado varios retoques estéticos, los cuales han contribuido a que se vea mucho más joven. Por ejemplo, se ha hecho una mentoplastia para lograr una cara más femenina, acompañada de una rinoplastia. Además, se ha puesto botox, para estirar la piel y lograr parecer mucho más joven.

Además, se ha puesto un pelín de silicona en el pecho, pero muy poco, tan solo para que sea más firme. Finalmente, se ha realizado pequeños retoques como eliminar las bolsas de Bichat, tratamientos de colágeno en la piel y una ortodoncia para corregir la dentadura. Sin duda, la Reina ha conseguido mantenerse joven, aunque la alimentación y el ejercicio también tienen mucho que ver.

Publicidad