domingo, 11 mayo 2025

Amancio Ortega reordena sus activos con la absorción de su firma hípica Grilse por Pontegadea España

0

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha reordenado sus activos con la absorción de su firma hípica Grilse, propietaria del centro hípico Casas Novas, situada en Arteixo (La Coruña), por parte de Pontegadea España.

Dicha operación, que se comunicó el pasado mes de julio, supone la disolución de Grilse, presidida por la mujer de Ortega, Flora Pérez, y con su hija Marta y José Arnau como consejeros, y su absorción por Pontegadea España con efectos desde el pasado 1 de enero.

Asimismo, según publica este jueves el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), se ha materializado la absorción por Pontegadea Inversiones de su filial Pontegadea 2015 con sus participaciones financieras (entre ellas la participación en Telxius).

Al margen de estas operaciones para simplificar su estructura, el Grupo Pontegadea anunció también el pasado verano la escisión de Pontegadea Inversiones de la nueva sociedad Pontegadea GB 2020, que agrupa activos inmobiliarios localizados en el mercado británico.

El Grupo Pontegadea, que engloba todas las sociedades de cartera propiedad de Amancio Ortega, sus filiales inmobiliarias y participaciones empresariales, cerró el ejercicio 2019 con un beneficio neto de 1.778 millones de euros, con un aumento del 14,7% respecto al ejercicio precedente, tras contabilizar 104 millones de euros en donaciones a la Fundación Amancio Ortega, y elevó el valor de mercado de su cartera inmobiliaria a 15.163 millones de euros.

Esta cifra le consolida como el operador más grande del mercado inmobiliario español y le sitúa por encima de sus competidores europeos directos.

El brazo inversor de Amancio Ortega cerró el ejercicio 2019 con una cifra de negocio de 2.261 millones de euros, lo que supone un incremento del 18% respecto a los 1.916 millones de 2018. De esa cantidad, 1.640 millones corresponden a ingresos por dividendos de sociedades participadas -fundamentalmente del Grupo Inditex- y 621 millones a ingresos netos procedentes del negocio inmobiliario.

Reganosa operará una terminal energética en Ghana

0

Reganosa operará y mantendrá la terminal de gas natural licuado de Tema (Ghana), actualmente en construcción, una planta única en África Subsahariana porque sus unidades de almacenamiento y regasificación son flotantes.

Tema LNG Terminal Company (TLTC) ha adjudicado a Reganosa la operación y mantenimiento de su terminal de recepción de GNL, del gasoducto asociado (6 kilómetros) y de la estación de regulación y medida de enganche a la red, en un polo energético e industrial cercano al puerto.

La unidad de regasificación a flote ha llegado a Ghana este jueves, lo que permitirá a TLTC comenzar a entregar GNL a los clientes a través de su terminal en el primer trimestre de 2021.

Según informa Reganosa en un comunicado, con esta operación se afianza como «referente en el mantenimiento y operación de infraestructuras energéticas», al tiempo que refuerza su proceso de expansión internacional.

En el último trienio, ha prestado servicios en 14 países de cuatro continentes. Asimismo, desde 2016 ha duplicado su plantilla.

INSTALACIÓN EN ALTA MAR

Respaldada por Helios Investment Partners y Africa Infrastructure Investment Managers (AIIM), la de Tema es la primera instalación de recepción de GNL en alta mar del África subsahariana.

Empleará una combinación innovadora de la unidad de almacenamiento hermanada con un gasero reacondicionado para así recibir, almacenar y regasificar gas natural licuado.

«Este sistema proporciona a Ghana toda la funcionalidad de una terminal de regasificación a gran escala, pero con mayor flexibilidad, lo que le permite responder al rápido aumento de la demanda nacional de gas con una solución energética más limpia y asequible», indica Reganosa.

El gerente de proyectos de TLTC, Edmund Agyeman-Duah, ha valorado: «La terminal tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de energía de Ghana a través de un suministro fiable, innovador y rentable. Una vez que esté en funcionamiento, esta FRU permitirá que la insta- lación de Tema LNG reciba, regasifique, almacene y entregue aproximadamente 1,7 millones de toneladas de GNL al año, el 30% de la capacidad general de Ghana».

Everwood Capital financia una planta solar en Cádiz mediante un ‘project finance’ con Liberbank

0

Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de Cádiz, mediante un ‘project finance’ con Liberbank por 25 millones de euros, informó la gestora.

El proyecto de la planta solar ha sido desarrollado y será construido por Abei Energy, que mantendrá una participación minoritaria en el capital.

Mediante esta operación, Liberbank mantiene su apoyo a la financiación de activos renovables a mercado, sin necesidad de contratos de compraventa a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), financiando con 25 millones de euros a la planta. La financiación se firmó el pasado 31 de diciembre en términos de mercado y con un apalancamiento en el entorno del 60%.

Con esta financiación, la gestora Everwood Capital, centrada en inversiones renovables en el Sur de Europa, principalmente España, Italia y Portugal, pone en marcha la construcción de la segunda planta fotovoltaica en su Fondo IV que entrará en operación durante 2021.

Actualmente, Everwood Capital se encuentra en proceso de levantar 500 millones de euros de capital para su Fondo V, para el que ha firmado recientemente un acuerdo de compra de 1.098 MW de potencia al grupo andaluz de construcción de activos renovables Prodiel, uno de los principales ‘epecistas’ del mundo.

El Fondo Everwood V tendrá el foco en proyectos a mercado -sin riesgo regulatorio y sin subvenciones- en la Península Ibérica e Italia y se centrará en invertir en la construcción de un porfolio diversificado de plantas fotovoltaicas. La duración prevista del Fondo V es de siete años con una TIR objetivo neta para el inversor superior al 12% anual.

LafargeHolcim compra Firestone Building Products, valorada en 2.772 millones

0

El grupo cementero LafargeHolcim, la mayor compañía mundial del sector, ha suscrito un acuerdo para la compra del fabricante estadounidense de materiales de construcción Firestone Building Products (FSBP), filial de la japonesa Bridgestone Corporation, en una operación valorada en 3.400 millones de dólares (2.772 millones de euros), según ha anunciado la multinacional.

Se espera que la transacción, que será financiada mediante efectivo y deuda, permitirá generar sinergias de 110 millones de dólares (90 millones de euros) al año a partir del segundo ejercicio tras el cierre de la operación, previsto para el segundo trimestre.

Firestone Building Products alcanzó ventas de 1.800 millones de dólares (1.468 millones de euros) y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 270 millones de dólares (220 millones de euros).

«Con Firestone Building Products estamos fortaleciendo nuestro mercado más grande, los EEUU, al mismo tiempo que construimos una plataforma de innovación y crecimiento global para la empresa», declaró Jan Jenisch, consejero delegado de LafargeHolcim.

«Esta transacción creará nuevas oportunidades de crecimiento para Firestone Building Products y permitirá que Bridgestone concentre sus recursos en el negocio de neumáticos y en el de soluciones de movilidad», apuntó Paolo Ferrari, consejero delegado y jefe de operaciones de FSBP.

El ‘Big 3’ de Estados Unidos cierra 2020 con caídas de ventas por encima del 10%

0

Los tres principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos —General Motors, Ford y Fiat Chrysler Automobiles (FCA)– cerraron el ejercicio pasado con caídas en todos los casos por encima del 10% en sus matriculaciones en su mercado local, según datos del ‘Big 3’.

General Motors registró un volumen comercial de 2,54 millones de unidades entregadas en su mercado local en 2020, lo que supone una bajada del 11,8%, mientras que en diciembre logró mejorar un 4,8% sus registros, hasta 771.323 unidades.

La marca Buick recortó un 21,4% sus ventas en Estados Unidos el año pasado, hasta 162.741 unidades, y un 10% en diciembre, con 44.188 unidades, al tiempo que Cadillac vendió un 17,1% menos en 2020, con 129.495 unidades, y un 5,8% más el mes pasado, con 42.909 unidades.

El volumen comercial de Chevrolet finalizó el ejercicio pasado con 1,73 millones de unidades, un 11,1% menos, y con un incremento del 4,6% en diciembre, hasta 522.136 unidades. GMC, por su parte, matriculó 515.311 vehículos en 2020, un 8,8% menos, y 162.090 unidades el mes pasado, un 10,4% más.

Ford, por su parte, finalizó el ejercicio previo con 2,04 millones de vehículos matriculados en Estados Unidos, un 15,6% menos, y con 542.749 unidades el mes pasado, lo que representa una reducción del 9,8% en la comparativa interanual.

La firma Ford redujo un 16,1% sus entregas en Estados Unidos el año pasado, con 1,93 millones de unidades, y un 10% en diciembre, con 511.735 unidades, al tiempo que Lincoln comercializó 105.410 unidades en 2020, un 6,1% menos, y 31.014 unidades en diciembre, un 7% menos.

De su lado, el grupo FCA se anotó un retroceso anual en sus entregas en Estados Unidos del 17%, con un volumen de 1,82 millones de unidades. En diciembre, la caída fue del 8%, hasta 499.431 unidades.

Jeep vendió un 14% menos el año pasado, con 795.313 unidades, y un 4% menos en el último mes del ejercicio, con 213.715 unidades, al tiempo que RAM recortó un 11% sus entregas anuales, con 624.642 unidades, y un 5% las mensuales, con 181.297 unidades.

Las matriculaciones de Chrysler se situaron en 110.464 unidades en el conjunto del año, un 13% menos, y en 34.614 unidades en diciembre, un 5% más. Además, Dodge disminuyó un 37% sus ventas anuales (267.328 unidades) y un 31% las mensuales (62.978 unidades).

Fiat, por su parte, alcanzó una cifra comercial de 1.303 unidades durante 2020, un 53% menos, y de 734 unidades el mes pasado, un 58% menos, y Alfa Romeo fue la única firma del grupo que mejoró sus resultados anuales, con una subida del 2% y 18.586 ventas, mientras que en diciembre el crecimiento fue del 23%, con 6.093 unidades.

La OCU recuerda que la ley obliga a los vendedores a cambiar o devolver un producto aún en rebajas

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado este jueves, ante la llegada de las conocidas como rebajas de enero, los derechos que tienen los consumidores en esta época destacando, entre otras situaciones, que pueden cambiar o devolver productos, ya que la ley obliga a ello a los comerciantes.

A través de un comunicado, la OCU señala que, contrariamente a lo que muchos consumidores creen, cada establecimiento fija libremente su sistema de cambios o devoluciones, pero lo hace dentro de un marco legal a través del cual se establecen las condiciones para llevar a cabo estos procedimientos.

En concreto, indica, la normativa sí obliga a informar claramente al consumidor antes de la compra de cuales son los requisitos para llevar a cabo posibles cambios o devoluciones de los productos. La información sobre plazos y condiciones deberá figurar en el tique de compra donde se indica el producto, el precio y la fecha de compra.

En este sentido, la OCU aconseja que antes de la compra el consumidor se informe sobre los plazos, la fórmula de reembolso, las exclusiones o los requisitos.

En cuanto al primero de los aspectos, explica que el vendedor decide libremente los plazos que concede para realizar los cambios y devoluciones –una semana, quince o treinta días, un año o incluso sin fecha tope–; de igual forma que tiene potestad para determinar si el reembolso de la devolución se realiza utilizando el mismo medio de pago empleado por el comprador, en metálico o mediante vales de la tienda con validez por un plazo determinado.

Del mismo modo, el vendedor puede excluir algunos artículos, como ropa interior, productos de higiene, vestidos de fiesta y objetos que pueden ser reproducidos, como libros y discos y exigir ciertos requisitos, como mostrar el tique para acreditar la fecha de compra y el producto adquirido, que el producto esté en perfectas condiciones o con el empaquetado original.

La OCU señala que, siempre que el consumidor cumpla los requisitos que fija el vendedor, este está obligado a aceptar el cambio o la devolución del producto en las condiciones fijadas. De lo contrario, el consumidor debe exigir la hoja de reclamaciones y tramitarla a través de los servicios de consumo de su comunidad autónoma.

VENTAS POR INTERNET Y PRODUCTOS DEFECTUOSOS

Por otra parte, la OCU señala que hay dos casos en los que el vendedor tiene que admitir la petición de cambio o devolución, independientemente del plazo fijado por el establecimiento.

Esto es, cuando el producto está defectuoso o no cumple con las características con que se anuncia. Así, haciendo uso de la garantía, el consumidor puede pedir la reparación o sustitución y si estas opciones no solucionan el problema, la rebaja del precio o la resolución del contrato, ha señalado la organización.

Del mismo modo, indica que, si se trata de una compra a distancia (por Internet, teléfono) o fuera del establecimiento comercial (en una excursión, en una reunión en una casa), ya que existe un periodo legal de desistimiento de 14 días, durante los cuales el consumidor puede devolver el producto sin ningún tipo de explicación y tiene derecho a recibir el dinero pagado.

Los líos judiciales de los Ortiz-Rocasolano que preocupan a Letizia

Al contrario que otras Reinas de la historia de España, la Reina Letizia tiene unos orígenes más humildes. Ella viene de la familia Ortiz-Rocasolano, una familia como otra cualquiera. Sin embargo, en estos últimos años se han visto envueltos en algunos líos judiciales, saliendo victoriosos en algunos, pero perdiendo otros.

Vamos a ver los problemas judiciales de los Ortiz-Rocasolano que podrían preocupar a Letizia. Hablaremos tanto de los juicios que han ganado, como de los que han perdido, explicando las causas que llevaron a todos ellos. Asimismo, hablaremos del famoso libro de David Rocasolano. Decir que con este artículo simplemente se recopila información y no se pretende ofender a nadie.

[nextpage title= «1»]

Telma Ortiz, hermana de Letizia, contra la prensa

Letizia Telma Ortiz Merca2.es

Telma Ortiz es conocida por ser la hermana de la Reina, aunque ella nunca quiso que eso fuera así. Por ello, inició una demanda muy llamativa, la cual se hizo antes de que saliera en los medios de comunicación, es decir, como medio de prevención. Esto lo hizo para evitar que acabase como Pippa Middleton, hermana de Kate, la cual acabó siendo seguida por la prensa en su país cuando su hermana se casó.

Telma demandó a 50 medios de comunicación para evitarlo, algo que fue una mala idea. En primer lugar, perdió los juicios porque darle la razón suponía instaurar la censura previa, además de que era un personaje de interés público, pagando más 40.000 euros de costas de juicios. En segundo lugar, se montó una especie de circo mediático, el cual hizo que Telma entrase a los focos, justamente lo que ella no quería. Eso sí, con los años no ha sido un personaje demasiado perseguido por la prensa, desapareciendo durante varios años de la vida pública.

[nextpage title= «2»]

Jesús Ortiz pierde el juicio contra El Español

Letizia

La demanda más mediática de un familiar de Letizia la protagonizó su padre, Jesús Ortiz. El padre de la Reina demandó al diario El Español, el cual había dicho textualmente que “Los Ortiz se proclaman republicanos”. Esto se hizo por un tuit de Henar Ortiz, tía de la Reina, la cual había criticado a la familia política de su sobrina, asegurando que quería un referéndum entre República y Monarquía y que eran supuestamente una familia republicana (aunque nunca dijo que fuera su padre).

Jesús demandó al diario porque aseguró que estaban infringiendo su derecho al honor y que él nunca había dicho que era republicano. Por ello, reclamó 8000 euros en daños morales, aunque no pudo ser. El juez desestimó la demanda y absolvió a Pedro J.Ramírez y al diario El Español, obligando a Jesús Ortiz a pagar las costas del juicio.

[nextpage title= «3»]

Jesús Ortiz, Henar Ortiz y Menchu, familiares de Letizia, y su juicio

Letizia

El padre de la Reina no solamente ha protagonizado un juicio, sino que ya tuvo uno en el pasado. Este juicio se dio en el año 2015, el cual involucraba a Jesús Ortiz, Henar Ortiz y María del Carmen Álvarez “Menchu”, abuela de la Reina. Este juicio viene por una empresa de Henar Ortíz, quien debía 22.600 euros a Sandra Ruíz, aunque Henar se había declarado insolvente. Sin embargo, Sandra alegó una irregularidad y por eso denunció.

En concreto, aseguró que Henar y Jesús habían heredado una propiedad, pero que habían cedido a su madre, Menchu. Según Sandra, esto era supuestamente alzamiento de bienes, una táctica para evitar pagar su parte y seguir siendo insolvente. Sin embargo, el juez desestimó la demanda, ya que se había cedido con otra intención, que era pedir una hipoteca inversa y pagar deudas.

[nextpage title= «4»]

David Rocasolano y el “Caso Ciempozuelos”

Letizia

Otro familiar polémico de la Reina Letizia es David Rocasolano. Antes tenían una muy buena relación e incluso había sido supuestamente su abogado durante mucho tiempo, pero esto cambió por el “Caso Ciempozuelos”. Este fue un famoso caso de corrupción donde el abogado estaba implicado y fue juzgado por ello.

A pesar de que fue absuelto, él alegó que la Casa Real le abandonó. Contó que les dio igual su estado de ánimo y que se centraron en establecer un cordón sanitario para que el escándalo no salpicase a la Familia Real. El cordón sanitario ocurrió supuestamente antes de que fuera juzgado y absuelto, aunque él no lo perdonó nunca. Por ello, escribió un libro para vengarse, del cual hablaremos más tarde.

[nextpage title= «5»]

El otro juicio de David Rocasolano, primo de Letizia

Letizia David Rocasolano juicio perdido Merca2.es

Antes de hablar del famoso libro hay que hablar del otro juicio de David Rocasolano, el cual también protagonizó como abogado. En concreto, representaba a los hijos de Rocío Dúrcal, Antonio y Carmen Morales, hijos que estaban enfrentándose a su padre, Antonio Morales “Júnior” en un juicio por la herencia de su madre. María Patiño tuvo un enfrentamiento en televisión con Júnior y le dijo todos los bienes que tenía, algo que ella no debería saber.

Lo que había ocurrido es que David Rocasolano le había vendido la exclusiva, algo que era un delito de revelación de secretos. Al final, fue condenado a 18 meses de prisión y 34.200 euros de multa, pero David ha anunciado que va a recurrir. De este modo, este calvario judicial está lejos de terminar y aún podría acabar ganándolo, pero habrá que esperar para conocer el resultado.

[nextpage title= «6»]

Henar Ortiz contra Ángela Portero

Letizia Henar Ortiz Merca2.es

Henar Ortiz, tía de la Reina Letizia, no solamente tuvo un juicio por el tema aquel de la cesión a Menchu, sino que tuvo otro juicio. En concreto, se enfrentó a la famosa periodista Ángela Portero, pues la periodista aseguró que era una “traidora” en Sálvame. Lo que ocurrió fue que dijo que quería traicionar a su familia porque supuestamente intentó vender las fotos de la primera boda de la Reina con el escritor Alonso Guerrero, asegurando que había intentado venderlas por 600.000 euros.

La tía de la Reina aseguró que esto era falso, así que demandó a la periodista y reclamó 300.00 euros por daños morales. Sin embargo, el Supremo consideró que era de interés general y relevancia pública. De este modo, tuvo que pagar las costas del juicio, las cuales ascendían a 78.000 euros.

[nextpage title= «7»]

David Rocasolano se “vengó” así de Letizia

Letizia David Rocasolano Adios Princesa Merca2.es

Antes hemos contado cómo David Rocasolano acabó mal con la Reina debido al “Caso Ciempozuelos”. Al sentirse abandonado, se vengó con el libro Adiós, Princesa, un libro donde cuenta muchas supuestas intimidades de la Reina.

Entre otras cosas, cuenta cómo la Reina supuestamente abortó en el 2002, habla de las supuestas capitulaciones matrimoniales que ambos firmaron y también habló mal del Rey emérito, del cual dijo que se creía Dios. Asimismo, prometió sacar una segunda parte, pero nunca vio la luz.

 

Telefónica, Vodafone, EE y Hutchison irán a la subasta para el 5G en Reino Unido

0

Telefónica UK, Vodafone, Hutchison 3G UK y BT/EE Limited son las cuatro compañías de telecomunicaciones que participarán en la próxima subasta de espectro que llevará a cabo este año el regulador británico de telecomunicaciones Ofcom para el despliegue de las redes 5G, según ha informado en un comunicado.

Reino Unido tiene previsto subastar a lo largo de 2021 espectro en las bandas de frecuencia de 700 MHz y 3,6-3,8 GHz, que son claves para que los operadores puedan impulsar el desarrollo de la nueva tecnología móvil y sus servicios añadidos.

El regulador británico ha publicado este jueves la lista definitiva de los operadores que participarán en la subasta de espectro para el 5G, que son los mismos cuatro que el pasado mes de diciembre Ofcom identificó como cualificados para el proceso.

Respecto a la fecha exacta en la que se iniciará el proceso de subasta, el organismo ha indicado que dependerá de cómo vaya evolucionando la situación en el país por la pandemia del Covid-19, que actualmente está registrando cifras récord de nuevos contagios de la enfermedad.

LA SUBASTA SE RETRASA

«Estamos revisando cuidadosamente el momento del inicio de las ofertas en la subasta a la luz del reciente empeoramiento de la situación del coronavirus y publicaremos una actualización sobre esto a su debido tiempo», señala.

La subasta estaba prevista inicialmente para la primavera de 2020, pero tuvo que ser retrasada, al igual que ocurrió en otros países como España, debido al brote del Covid-19. La previsión de Ofcom era que tuviera lugar en enero de 2021, pero el rebrote de la pandemia en el país ha vuelto a dejar en el aire su celebración.

SUBASTA PARA EL 5G

Ofcom subastará 80 MHz de espectro en la banda de 700 MHz, que es ideal para proporcionar una buena cobertura móvil, tanto en interiores como en áreas muy amplias, incluido el campo. Además, remarca que la liberación de esta banda también aumentará la capacidad de las redes móviles existentes, ofreciendo a los clientes un servicio «más fiable».

Asimismo, el regulador británico subastará otros 120 MHz de espectro en la banda de 3,6-3,8 GHz, en concreto en el rango entre 3.680 y 3.800 MHz, que se utiliza principalmente para el 5G, ya que permite transportar muchas conexiones con altos volúmenes de datos en áreas concentradas.

Al igual que en la subasta celebrada en 2018, el proceso tendrá dos fases, una primera en la que las compañías realizarán sus ofertas por lotes de espectro separados para determinar cuánta cantidad obtiene cada una y una segunda de asignación en la que realizarán ofertas para elegir las frecuencias específicas en que la quieren operar.

Ofcom también añade que, para que las empresas puedan competir de manera justa y los clientes tengan una buena capacidad de elección de redes móviles, se impondrá un tope del 37% en el espectro total que cualquier empresa de telefonía móvil puede tener después de la subasta.

Ibercaja refuerza la relación con sus clientes gracias a la nube de Microsoft

0

Ibercaja ha puesto en marcha un proyecto para optimizar la plataforma comercial que utilizan a diario sus más de 4.000 gestores. La entidad abordó esta iniciativa en 2019, en el marco de su plan de transformación digital, con el objetivo de implantar un modelo de relación con el cliente innovador para toda su red de oficinas.

Para ello, la entidad contó con Avanade, partner de Microsoft, quien se encargó de implementar Microsoft Dynamics for Sales en Azure, una herramienta ‘cloud’ en modelo SaaS –Software como Servicio–, que simplifica los procesos internos para que la red comercial focalice su actividad en aportar valor al cliente, ofreciendo una experiencia personalizada que refuerce su vinculación con la marca.

La herramienta ofrece, además, la máxima flexibilidad para dimensionar el servicio en la nube de Microsoft, en función de las necesidades de negocio.

PERSONALIZA SU INTERACCIÓN

El director de Red de Oficinas de Ibercaja, Ignacio Oto, ha señalado que la nueva sistemática permite que los gestores cuenten con una visión 360 del cliente, «lo que les proporciona la posibilidad de personalizar su interacción, prestar un mejor servicio e, incluso, adelantarse a sus necesidades».

Con Dynamics 365 for Sales estamos asentando en el Banco una cultura predictiva, basada en datos, que nos brinda la oportunidad de mantener relaciones duraderas con nuestros clientes y abrir nuevos mercados. El uso que hacemos de la solución va más allá, ya que también sirve de apoyo a los directores territoriales y de zona a la hora de priorizar actividades y acciones para asegurar la mejor consecución de los resultados», ha asegurado.

Aunque la implementación de Microsoft Dynamics for Sales en Azure es el proyecto más relevante puesto en marcha entre ambas compañías, el grupo Advisory de Avanade ha ayudado a Ibercaja a definir una completa estrategia de transformación a varios niveles. Esta ha ido evolucionando con el tiempo e incluye otras soluciones que contribuyen al objetivo final: mejorar la experiencia del cliente.

SOLUCIONES DIGITALES

De esta forma, Avanade también está ayudando a Ibercaja a desarrollar soluciones digitales de modernización de canales y activos digitales –Banca Digital, Muro Comercial y Banca Móvil–, aplicación de pagos, que se encuentra, en la actualidad, entre las mejor valoradas dentro del sector bancario español, transformación del modelo relacional con el cliente, con una Sistemática Comercial apoyada en la plataforma Microsoft Dynamics 365.

Además, Ibercaja ha extendido de manera reciente el proyecto a los agentes de Ibercaja Connect, el centro de gestión de canales online y telefónico del Banco, con el objetivo de alcanzar la excelencia también en las relaciones no presenciales con sus clientes. Además de dotar a estos canales de las tecnologías más avanzadas, la entidad impulsa su centro de gestión de canales a distancia y avanza en su proceso de digitalización.

75.000 INTERACCIONES MENSUALES

Ibercaja Connect atiende cerca de 75.000 interacciones mensuales con los clientes por sus diferentes canales, cifras que han experimentado un importante crecimiento en estos últimos meses debido a la pandemia. El año pasado, el 94 por ciento de los clientes calificó la atención de este centro de gestión como correcta y resolutiva.

«En Ibercaja tenemos una estrategia y un modelo comercial claros y diferenciales en el sector financiero», ha indicado el director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja, Nacho Torre. La oportunidad que ofrece la economía digital es una palanca clave para su consecución y, por eso, tenemos trazada una hoja de ruta de transformación digital, de la que Microsoft es nuestro socio de referencia. La nueva sistemática comercial basada en Dynamics 365 forma parte de esta hoja de ruta», ha apostillado.

Asimismo, ha indicado que este proyecto permite hacer «la propuesta de valor» todavía «más vivible, visible y relevante» en la relación con los clientes, «reconociendo la importancia del factor humano a través de las relaciones personales cliente-gestor, ya sean presenciales o no; dando soluciones basadas en conveniencia y personalización a los clientes al ser capaces de ofrecerles, a cada uno de ellos, los productos y servicios adecuados, en el momento correcto y por el canal más apropiado».

Esto se debe, ha agregado, a la información que capturan, gestionan y analizan sobre su comportamiento en cualquier canal por el que opere. «En definitiva, conseguimos ser cada vez más útiles para nuestros clientes», ha apostillado.

OBJETIVOS

Por su parte, el director del Área de Negocio de Banca y Seguros de Avanade para España, Manuel García-Izquierdo, ha señalado que «desde el principio» han trabajado con Ibercaja «para alcanzar dos objetivos claros: modernizar los canales digitales para mejorar la experiencia del cliente y convertir a Ibercaja en el banco más innovador de España en el servicio a los clientes».

«Estamos convencidos de que la labor llevada a cabo hasta el momento responde a estos propósitos y tenemos la certeza de que las actuales plataformas ayudarán al banco a relacionarse mejor con sus clientes, a generar valor para el negocio, a realizar ventas cruzadas de sus servicios y a reforzar su imagen de marca».

La solución de Microsoft ha contado con una exitosa adopción por Ibercaja en apenas un año, logrando que el 90% del total de los gestores del Banco utilicen a diario la aplicación.

«Con la implementación de Dynamics 365 hemos optimizado nuestros sistemas de gestión desde un punto de vista organizativo y operativo. Hemos logrado una relevante mejora de la usabilidad y la accesibilidad y, consecuentemente, hemos conseguido un aumento en el número de oportunidades gestionadas de, aproximadamente, un 20 por ciento respecto a las realizadas con el antiguo sistema de ERP», ha apuntado el director de Medios de Ibercaja, José Palma.

Avanade, partner de Microsoft, se ha encargado de todas las fases del proyecto: desde la definición de necesidades y objetivos y el diseño de la estructura y su posterior desarrollo, hasta la migración y la formación de los usuarios.

De esta forma, Avanade ha sido clave en este éxito, ya que ha adaptado y personalizado la solución Microsoft Dynamics for Sales en Azure a todo el ecosistema de la entidad financiera, logrando una visión de cliente integrada con los sistemas transaccionales.

El Tesoro coloca 6.025 millones a mínimos históricos

0

El Tesoro Público ha colocado este jueves 6.025,35 millones de euros en la primera emisión de bonos y obligaciones del año, en el rango medio previsto y marcando mínimos históricos en todas las referencias subastadas, después de que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, haya avanzado que el organismo anunciará mañana una reducción de la emisión de deuda de 110.000 millones de euros prevista para 2021.

Credit Suisse pronostica más fusiones bancarias en España e Italia este año

0

Credit Suisse pronostica más operaciones de fusiones y adquisiciones en el sector bancario de España en el año entrante, tras la aprobación de la absorción de Bankia por parte de Caixabank y de Liberbank por parte de Unicaja en 2020.

En un informe reciente sobre banca europea, los expertos recuerdan que los reguladores siguen animando a llevar a cabo dichas operaciones y prevén que se den especialmente en los mercados con más fragmentación, como son España e Italia, y preferentemente entre los bancos de menor tamaño.

Credit Suisse subraya que los mercados bancarios español e italiano son los que cuentan con más sucursales por cada 100.000 habitantes, lo que indica el mayor potencial de ahorre de costes, dada la correlación entre la densidad de oficinas y la rentabilidad del banco.

FUSIONES TRANSFRONTERIZAS

No obstante, el análisis del banco de inversión suizo muestra escepticismo a que se cierren grandes transacciones entre entidades transfronterizas, principalmente por las trabas regulatorias y las menores sinergias.

El informe destaca que, precisamente, las entidades del Sur de Europa serán los que más se beneficien de las condiciones más ventajosas para las operaciones de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) conocidas como subastas TLTRO.

Según sus previsiones, los bancos podrán acceder a estas condiciones de financiación del instituto emisor hasta el próximo 22 de junio, por lo que cualquier incorporación adicional al programa podría crear un «efecto acantilado» que sirva de incentivo para adquisiciones integradas o fusiones y adquisiciones más pequeñas.

DESTACAN EL POTENCIAL DE CAIXABANK

En cuanto a las valoraciones de los bancos españoles, los títulos de Caixabank lideran el potencial alcista, con hasta un 24% de subida esperada hasta el precio objetivo de 2,6 euros otorgado por los analistas, que recomiendan ‘sobreponderar’ estas acciones.

En el caso de Banco Santander, los analistas de Credit Suisse ha mejorado el precio objetivo hasta los 2,6 euros por título, por unas perspectivas más optimistas en su exposición al mercado brasileño, con lo que su potencial de revalorización es del 2%.

Por contra, para BBVA calculan un precio objetivo de 3,9 euros, lo que implica un potencial bajista del 3%. Tanto en Santander como en BBVA, la recomendación de los analistas es ‘neutral’.

España recibirá la vacuna de Moderna a finales de la próxima semana

0

A finales de la semana que viene llegarán a España las primeras dosis de la vacuna de Moderna contra el Covid-19 y se espera que en unas seis semanas se reciban unas 600.000 dosis, según ha informado este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Este anuncio se produce después de que el miércoles la Comisión Europea haya autorizado el uso de la vacuna de Moderna en la Unión Europea

Duro Felguera anuncia un nuevo ERTE y reduce el sueldo de los directivos

0

Duro Felguera ha anunciado un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará como máximo a 425 trabajadores al día y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2021, de manera que el periodo máximo de afectación por trabajador será de 4 meses.

Así lo anunciaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves, argumentando que la decisión está motivada por causas productivas al amparo del Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del covid-19, en las sociedades Duro Felguera, S.A. (DFSA), DF Operaciones y Montajes, S.A.U. (DFOM), DF Mompresa, S.A.U. (Mompresa), Felguera IHI, S.A.U. (FIHI) y Duro Felguera Oil & Gas, S.A.U.

Como medida adicional al ERTE, se implementará una reducción del 20% del salario de los miembros del comité de dirección y empleados con salario superior a 100.000 euros, durante la vigencia del mismo.

Esta medida se adopta tras haberse iniciado un periodo de consultas con la representación de los trabajadores, sin haberse alcanzado un acuerdo al rechazar éstos la propuesta de la Sociedad, aplicándose las últimas condiciones ofrecidas a la comisión negociadora.

A LA ESPERA DE LA SEPI 

Dice Duro Felguera que podría llegar a tener “graves dificultades para mantenerse en funcionamiento” si no recibe los 120 millones que ha solicitado a la Sociedad Estatal de Participaciones (SEPI). La empresa asturiana espera desde el pasado mes de agosto que el Gobierno apruebe su rescate para poder esquivar el concurso de acreedores.

La SEPI tiene de plazo seis meses para responder, y ajustándose a la petición que hizo el 28 de agosto, todavía cuenta con casi dos meses para contestar. Pero ya ha adelantado que tendrá una propuesta de resolución antes de finales de enero. Sea como sea, la decisión se conocerá `in extremis´ y esto genera bastante incertidumbre en la compañía.

La demora ha llevado a la empresa que dirige José María Orihuela a ampliar la solicitud en otros 20 millones de euros, desde los 100 millones que pidió en un primer momento. Según justificaba a la CNMV el pasado 30 de diciembre, “como consecuencia de la prolongación de la pandemia y de sus perjudiciales efectos económicos”, se ha visto en la necesidad de solicitar un incremento adicional a la cifra inicialmente comunicada.

Duro Felguera había pedido un préstamo participativo de 70 millones y una ampliación de capital de 30 millones de euros. Ahora se suma este préstamo ordinario de 20 millones. Si la empresa recibe luz verde y se le conceden sus deseos, el siguiente paso será negociar con los bancos y después, dar entrada a inversores financieros.

Indra acredita la máxima calidad de sus sistemas con el nuevo modelo CMMI nivel 5

0

La compañía de tecnología y consultoría Indra se ha convertido en la primera empresa de los mercados de Defensa y de Tráfico Aéreo que acredita la máxima calidad de sus sistemas según la nueva versión 2 del modelo CMMI 5, ha señalado en un comunicado.

Indra indica que este último modelo permite alcanzar «mejoras de doble dígito» en aspectos clave como la productividad, la velocidad en el desarrollo del software y la calidad del producto, además de reducir las duplicidades y fallos.

La compañía renueva así, con una versión «más actualizada y exigente», la acreditación CMMI5 que ya disponía para el desarrollo de Sistemas de Tráfico Aéreo y soluciones del Centro de Excelencia en Seguridad de León. En total se da cobertura con ella al trabajo de más de 1.100 profesionales de la empresa.

UNA GESTIÓN MÁS SENCILLA

Indra explica que la evaluación superada sigue el modelo del CMMI Institute y señala que durante este proceso ha optimizado las herramientas que dan soporte a todo el ciclo de vida de los sistemas y productos, desde la estimación y gestión del alcance del proyecto y desarrollo y verificación de los requisitos, hasta su entrega.

«Con ello se facilita notablemente la gestión de soluciones avanzadas desarrolladas para la alianza iTEC (Interoperability Through European Collaboration) y para los clientes que cuentan con el sistema Indra Air Automation, antes conocido como Aircon, en todo el mundo», afirma.

Esta mejora también cubre el desarrollo de «soluciones punteras» que se lleva a cabo en el CES-León, como el sistema de grabación de comunicaciones y pantallas de control de tráfico aéreo, y los elementos que aporta al diseño y fabricación de entrenadores avanzados de vuelo y sistemas de entrenamiento para policías y soldados.

GESTIÓN CUANTITATIVA

La compañía incide en que estas áreas se han adaptado a los métodos de trabajo más avanzados, como son las metodologías ágiles o agile, cada vez más demandadas, y han identificado aspectos para seguir evolucionando y optimizando procesos.

«Con este logro, se reconoce el esfuerzo realizado por Indra para mantener los máximos niveles de calidad en sus productos y procesos y llevar a cabo una gestión cuantitativa que le permita conocer, controlar y predecir sus procesos e impulsar una mejora e innovación continua», subraya.

Popcoin, el roboadvisor de Bankinter, logra una rentabilidad positiva en todas sus carteras

0

Popcoin, el roboadvisor de Bankinter, ha ofrecido rentabilidades positivas en todas sus carteras delegadas de fondos de inversión, tanto las indexadas como las de gestión activa, al cierre del 2020, según ha informado este jueves el banco español en un comunicado.

A cierre de 2020, Popcoin contaba con más de 1.500 clientes y gestionaba un patrimonio, entre carteras de fondos de inversión y planes de pensiones, superior a los 21 millones de euros.

Entre su oferta de inversión, las carteras de gestión activa ofrecieron un mejor comportamiento. La cartera ‘Agresiva Global’ es la que ha cosechado un mejor resultado de las diez de gestión activa disponibles, con una rentabilidad acumulada en 2020 del 19%, gracias a la inversión en renta variable no acotada a la Eurozona.

A esta le siguen la cartera ‘Global’, con un 17,35% de rentabilidad; la ‘Moderada Global’ con el 13,67%, y la ‘Agresiva Doméstica’, centrada en inversiones en renta variable de la Eurozona, que obtuvo un 10,57% de rentabilidad en el último año, según los datos ofrecido por el banco.

Entre las carteras indexadas, que se distinguen de las gestionadas en que reflejan la composición de índices de mercado, la más rentable ha sido la ‘Indexada Agresiva’, con un 5,32% de rentabilidad, seguida de la ‘Indexada Dinámica’ (4,02%).

TRES AÑOS EN PIE

Bankinter se convirtió en 2017 en la primera entidad española en desarrollar esta plataforma que se llama Popcoin y se basa en la filosofía de modelo hibrido; es decir, combina la tecnología y la experiencia del equipo de análisis y mercados del banco.

Para poder invertir no es necesario tener cuenta en el banco, cualquier inversor con cuenta en una entidad financiera española puede abrir una cartera de fondos adecuada a su perfil, ya sea de gestión activa o de gestión delegada (cartera indexada), además de planes de pensiones.

En su caso, se puede contratar desde 1.000 euros y está disponible desde la web y la aplicación móvil. Como en la mayoría de servicios de inversión automatizada, no existen ningún tipo de penalización por retirada de dinero o reembolso de los fondos. De manera que cada inversor puede realizar un reembolso cuando quiera y sin coste. Solo existe la comisión de gestión.

SoftwareONE adquiere la consultora española Intelligence Partner

0

SoftwareONE Holding ha adquirido Intelligence Partner, consultora española especializada en Google Cloud Services, lo que permite a la empresa de soluciones en la nube y servicios tecnológicos expandir «significativamente» sus capacidades en tecnología Google Cloud y fortalecer así su estrategia y soluciones ‘multicloud’ a nivel global.

En un comunicado, SoftwareONE, que no ha revelado los términos financieros de la transacción, detalla que Intelligence Partner ofrece todo el abanico de soluciones de Google Cloud, junto con servicios de consultoría, migración, implementación y servicios gestionados.

La empresa tiene sede en Madrid y oficinas en Barcelona, León, São Paulo y Dubái; cuenta más de 80 empleados «altamente cualificados y certificados»; y da servicio a más de 600 clientes en Europa, Brasil y Oriente Medio. En 2019, registró ingresos por 16,3 millones de euros.

GOOGLE PREMIER PARTNER

Intelligence Partner es ‘Google Cloud Premier Partner’ con una amplia experiencia en Google Workspace (anteriormente G Suite), Google Maps Platform, Google Cloud Platform (GCP) y Cloud Analytics. Además, también es ‘Partner CRM’ de Salesforce desde 2009.

El director ejecutivo de SoftwareONE, Dieter Schlosser, ha señalado que cree «firmemente» que el mercado y las empresas tienden a adoptar estrategias ‘multicloud’ y ha subrayado que con esta adquisición ven «tremendamente fortalecida» su oferta de soluciones y servicios en la nube.

«La incorporación de Intelligence Partner traerá un sólido equipo de especialistas de Google a SoftwareONE, formando la base de una futura práctica global. Esto permitirá a nuestros clientes beneficiarse del potencial de Google Cloud, así como de otros hyperscalers, para lograr una combinación óptima», ha afirmado.

Por su parte, el consejero delegado y socio fundador de Intelligence Partner, Ignacio Bañó, ha asegurado que están «inmensamente orgullosos» de su recorrido hasta la fecha y que, como parte de SoftwareONE, esperan contribuir con su «profunda experiencia» en los productos y servicios de Google Cloud y dar servicio a sus clientes con una oferta «aún más amplia».

Cepsa sale del mercado residencial de luz y gas: vende su cartera de clientes a Podo

0

Cepsa ha alcanzado un acuerdo para traspasar su cartera de clientes residenciales de electricidad y gas a la comercializadora Podo, que asciende a unos 75.000 clientes, en una operación que el grupo enmarca dentro de la revisión de los activos que está realizando para centrarse en los negocios más estratégicos.

En este sentido, la energética participada por Mubadala y The Carlyle Group continuará suministrando electricidad 100% renovable y gas a industrias y empresas, un negocio que representa más del 97% de la comercialización total de este campo.

Actualmente, el grupo dirigido por Philippe Boisseau está definiendo la que será su nueva estrategia a largo plazo, que presentará en los próximos meses y con la que abordará los desafíos de la transición energética e impulsará la transformación y el crecimiento de la compañía.

IMPULSO A LAS RENOVABLES 

En este mercado en concreto, la compañía impulsará el desarrollo de energías renovables y reenfocará la comercialización de gas y electricidad hacia esos clientes industriales. El traspaso de esta cartera de Cepsa en el mercado minorista de luz y gas, que ya cuenta con las aprobaciones regulatorias oportunas, se producirá durante los próximos meses.

Los clientes mantendrán durante un mínimo de seis meses las condiciones de los suministros de luz y gas y el servicio de mantenimiento, así como los descuentos de la tarjeta ‘PorqueTU Vuelves’. Igualmente, la electricidad suministrada continuará siendo 100% renovable, destacó Cepsa.

Mientras, con esta operación, Podo, compañía controlada por Eugenio Galdón y Joaquín Coronado, dos de sus fundadores, y participada por la petrolera portuguesa Galp, aumenta de manera importante su cartera de clientes.

PWC Y CUATRECASAS

En un comunicado, Podo, que ha sido asesorado en la operación por PwC y Cuatrecasas, indicó que prestará servicio a más de 100.000 clientes, de los que un 90% recibe el servicio de suministro de electricidad, un 36% de gas, y un 17% servicios de mantenimiento.

La compañía aumentará su cartera de clientes totales en más de un 80% a lo largo del primer trimestre de 2021.

Así, después de la transacción, el total de sus contratos de servicio de Podo ascenderá a más de 140.000 y ocupará el quinto lugar entre las comercializadoras independientes por puntos de suministro de luz y gas.

DOS AÑOS DESPUÉS 

De esta manera, el grupo pone fin a la aventura que lanzó hace justo dos años, con el lanzamiento de ‘Cepsa Hogar’, su comercializadora de luz y gas para el mercado residencial, y que se marcó como meta alcanzar una cuota de mercado del 10% y ser uno de los cuatro principales operadores.

De hecho, Cepsa fue de las primeras compañías de su sector que dio el salto a la comercialización de luz y gas para el mercado residencial, aunque en su caso partiendo de cero, ya que, posteriormente, Repsol o Total optaron por la entrada en este negocio adquiriendo las carteras de clientes de Viesgo o EDP, respectivamente.

‘Vikingos’: las claves de cómo será el spin-off tras el final de la serie

0

La última temporada de la serie de History Channel (vía TNT en España) ‘Vikingos’ ha llegado a su final… pero no del todo. Porque la saga no ha terminado. En último episodio de la sexta temporada, Ubbe y Floki mantienen una conversación que ya da pistas sobre la continuación, que será a través de una spin-off que emitirá Netflix: ‘Vikingos: Valhalla’. En MERCA2 te vamos a mostrar las claves del nuevo proyecto. 

Es cierto que en la última entrega de la serie, el creador Michael Hirst ha cerrado el círculo de los hijos de Ragnar Lothbrok pero deja el resquicio para otra etapa. Y es que Ivar y Bjorn han viajado al Valhalla, mientras que Hvisterk ha abrazado el cristianismo y Ubbe se ha asentado en Norte América. Son sin duda los mimbres para la nueva serie.

Por dónde irá la spin-off de ‘Vikingos’

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F465%2F54d%2F94a%2F46554d94a2891ac3bf56ff3510aa2d0a Merca2.es

El choque cultural y religioso ha sido uno de los pilares de la serie, pero en la sexta y última temporada llegaba el declive del paganismo vikingo, hecho que será clave para la spin-off. De hecho, ‘Vikingos’ acaba en una profunda conversación entre Floki y Ubbe para hablar de su fe perdida, sentados en medio de una bella playa canadiense. Quizá influidos por la lejanía de su tierra de origen, el hijo y el gran amigo de Ragnar se han dado cuenta de la debilidad en la fe por Odin y el resto de dioses vikingos. «Tengo dudas», le reconoce Floki al hijo de Ragnar.

Y son estos mismos personajes lo que casi anuncian en este escena la nueva etapa de ‘Vikingos’ por otros derroteros. «¿Será el fin?«, se preguntan los dos protagonistas por el legado de los vikingos en el mundo. Esta filosófica conversación entre Ubbe y Floki da sentido al contexto en el que el ‘spin off’, ‘Vikingos: Valhalla’ estará inspirado. Pero, ¿en qué marco temporal?

Cuándo y dónde 

Todo parece indicar que ‘Vikingos: Valhalla’ estará ambientada 100 años más tarde del final de la serie madre, ‘Valhalla’. En este marco temporal indica que ya corresponde al declive de la era vikinga, con conflictos internos y el continuo aumento de conversos al cristianismo. Estaremos sobre el año 1066 y la invasión de Inglaterra por un descendiente de Rollo.

Por otro lado, Kattegat dejará de ser un pueblo aislado y cerrado a lo extranjero. Se convertirá en un aliado del comercio y crecerá hasta ser una gran metrópoli de la época. Una apertura al mundo y al negocio que creará numerosas tramas y conflictos que en muchos casos poco tendrá que ver con la serie de origen, mientras las costumbres vikingas se van desvaneciendo. De hecho, es la pesadilla de Floki hecha realidad.

Quiénes serán los protagonistas de ‘Vikingos: Valhalla’

Michael Hirst (Vikingos)

Lógicamente, al estar ambientada un siglo después del final de ‘Vikingos’, la nueva serie de Hirst contará con actores totalmente renovados, pero seguramente descendientes del serial madre. Y esos actores ya están trabajando, porque el rodaje comenzó en el verano de 2020 en los estudios Ashford de Irlanda, aunque tuvo que suspenderse unos días debido al Covid-19 y el contagio de uno de los miembros del equipo.

Conoceremos las historias de grandes vikingos de esa época como Eric el Rojo, Leif Erikson, Freydis, Harald Harada y el Rey William el Conquistador. Y tranquilizan a los fans de ‘Vikingos’ porque Hirst, en declaraciones recogidas en Entertainment Tonight, ha asegurado que «Vais a ver ejércitos cristianos vikingos luchando contra ejércitos paganos vikingos, y eso es realmente interesante». Por su parte, «Vikingos: Valhalla promete ser todo lo que los fanáticos adoran de la franquicia», dijoChanning Dungey, ejecutivo de Netflix, en un comunicado.

El estreno de ‘Vikingos: Valhalla’

vikingos

Es la pregunta que se hacen todos los seguidores de ‘Valhalla’. Cómo hemos dicho, es Netflix la que coge la spin-off para emitir en streaming las dos temporadas de las que en principio constará ‘Valhalla’. Lo que no sabemos es la fecha exacta de estreno, aunque sí se ha confirmado que será en 2021. 

Y recordemos que el creador de ‘Vikingos’, Michael Hirst, hará de guionista y productor ejecutivo, con lo que se asegura una continuidad de proyecto y un estilo homogéneo respecto a ‘Vikingos’. Le ayuda con el guión Jeb Stuart, y en la producción Morgan O´Sullivan. Pero todo parece indicar que Hirst no escribirá guiones completos.

Rollo será clave en la spin-off

El personaje de Rollo (Clive Standen), apareció en la temporada 4 de ‘Vikingos’, y aunque no ha sido un pilar de la serie, sí será importante porque uno de sus descendientes -William el Conquistador-, será figura clave en nueva serie. Históricamente, Guillermo el Conquistador se convirtió en el primer rey normando de Inglaterra cuando asumió el trono después de la muerte del rey Eduardo el Confesor.

También conocido como William el Bastardo, su búsqueda de poder fue complicada desde edad temprana, debido a su condición. Pero al final primó su autoridad y valía, anulando rebeliones que lo amenazaban. Acabó construyendo un ejército poderoso que llegó a invadir Inglaterra y apropiarse el trono, tras su victoria sobre Harold Godwinson en la Batalla de Hastings.

‘Vikingos’, una serie de éxito y carisma

YouTube video

‘Vikingos’ es ya un clásico y una de las series con más éxito. Con esta última serán ya 6 temporadas y un total de 89 episodios. Netflix, que emitirá ‘Valhalla’, ya se ha hecho con todas ellas y por tanto es el momento perfecto para ver la serie entera a tu ritmo si no la has visto. Por ahora, lo único que no está colgado es la última temporada (cada parte de las última temporada consta de 10 episodios).

‘Vikingos’ es una serie creada por Michael Hirst y protagonizada por Travis Fimmel y Katheryn Winnick. Está basada en los relatos legendarios de Ragnar Lodbro, un rey del siglo IX que habitó los territorios de Suecia y Dinamarca y se volvió un símbolo de la tradición nórdica. Lo que parecía una serie menor, se convirtió en un fenómeno y de ahí que se extendiera 5 temporadas más. Ahora, con la sexta, llegó a su fin pero también es el pistoletazo de la salida para la spin-off.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos obtiene la acreditación QH***, máximo nivel de excelencia en calidad asistencial y seguridad

0
  • El hospital ha accedido al cuarto y máximo nivel de acreditación del indicador de excelencia de forma directa tras mejorar de categoría dos años después de su primera concurrencia a este sistema de reconocimiento
  • Obtener este sello supone un «respaldo e impulso al buen hacer de muchos profesionales que trabajan cada día por y para los pacientes, con la máxima dedicación y esfuerzo, para dar una atención de calidad, humana y cercana»

El Hospital Universitario Rey Juan CarlosEste enlace se abrirá en una ventana nueva, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, acaba de sumar un nuevo aval a su compromiso con la mejora continua de la atención que ofrece a sus pacientes al recibir esta mañana la Acreditación QH*** (Quality Healthcare), el mayor nivel de este indicador de calidad, en reconocimiento a su excelencia en la calidad asistencial y seguridad.

Con este sello, otorgado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) y recogido virtualmente por la Dra. Raquel Barba, gerente del hospital, en un acto transmitido en streaming, el Rey Juan Carlos mejora de categoría tan solo dos años después de su primera concurrencia a este sistema de reconocimiento, en el que accedió directamente al tercer nivel acreditable de la calidad (QH + 2 estrellas).

«Nos sentimos muy orgullosos de recibir esta acreditación», afirmó la Dra. Barba tras recibir el sello. Y es que, como añadió, «implica un respaldo e impulso al buen hacer de muchos profesionales que trabajan cada día por y para los pacientes, con la máxima dedicación y esfuerzo, para dar una atención de calidad, humana y cercana».

La calidad, un proceso de mejora continua

«Hoy se reconoce la calidad con la que muchas personas, empresas e instituciones desarrollan su labor diaria, determinada por los pacientes como elemento diferenciador de las organizaciones de cualquier otro sector, y que representa un motor muy poderoso para forzarnos a mejorar de forma permanente», ha añadido la Dra. Barba al agradecer en nombre de todas las instituciones acreditadas los sellos recibidos.

«Pero no podemos detenernos en la autocomplacencia, y hoy menos que nunca -continuó- porque, aunque cada reconocimiento que recibimos nos llene de orgullo, es también un motivo más para seguir mejorando, superándonos en beneficio de nuestros pacientes, ya que la calidad es un proceso de mejora continua»

Y en ese proceso, apuntó, «la tecnología ha aumentado de manera extraordinaria la velocidad de los cambios a los que debemos hacer frente, convirtiéndose en estos tiempos en nuestra mejor aliada. «Cada vez nos aporta nuevas y más importantes posibilidades para mejorar el servicio que ofrecemos, hacerlo más rápidamente y facilitar el proceso a nuestros pacientes, permitiéndoles hacerlo suyo», dijo, señalando como el «auténtico reto» el ser capaz de utilizar lo antes posible todo el potencial de la tecnología y desarrollarlo para ponerlo al alcance de los profesionales sanitarios y, en definitiva, de los pacientes.

«En ese sentido, la digitalización es para nuestro hospital una herramienta clave en el desarrollo de nuestros ejes estratégicos: la prevención en salud y la calidad asistencial; la experiencia del paciente y el trato humanizado que le ofrecemos; y la gestión responsable y eficiente de los recursos», añadió antes de emplazar a todas las organizaciones sanitarias acreditadas a seguir esforzándose por mantener el mayor reconocimiento de todos: el de nuestros pacientes.

La trayectoria de mejora continua del Hospital Universitario Rey Juan Carlos está recogida en su sistema de Gestión Integral, que tiene como marco de referencia el Modelo EFQM y permite la integración de los Sistemas de Calidad, Seguridad del Paciente, Seguridad y Salud en el Trabajo, Medioambiente y Gestión Energética (conforme a las normas UNE-EN-ISO 9001, UNE 179.003, OSHAS 18.001, UNE-EN -ISO 14001 Y 50001), y que cuenta entre sus últimos hitos con el Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 5 Stars, con más de 600 puntos de valoración, recibido a principios de este mismo año.

El hospital se ha convertido hoy en una de las tres únicas organizaciones sanitarias, y la única de Madrid, que en la séptima convocatoria de este sello han mejorado su categoría para obtener el máximo nivel de la acreditación.

Citi, JP Morgan y Morgan Stanley lideran la asesoría de fusiones y adquisiciones en España

0

Los bancos de inversión estadounidenses Citi, JP Morgan y Morgan Stanley son las tres entidades que lideran el ranking por patrimonio asesorado en operaciones de fusiones y adquisiciones en el mercado español durante el año 2020, según un informe global de Mergermarket.

En concreto, Citi ha escalado al primer puesto desde la duodécima posición en 2019, tras asesorar nueve operaciones por un valor de 32.940 millones de dólares (unos 26.810 millones de euros), un incremento del 498%. Le sigue JP Morgan, que sube dos puestos respecto al ranking de 2019, tras asesorar ocho operaciones por más de 29.533 millones de dólares (24.040 millones de euros), en el último año.

Por su parte, Morgan Stanley cae una posición y se queda como tercera entidad por volumen de las operaciones asesoradas, con más de 27.810 millones de dólares (22.630 millones de euros) y un repunte del 82% respecto a 2019.

GOLDMAN BAJA UN PUESTO

De cerca, Goldman Sachs ocupa el cuarto lugar -uno inferior al ranking previo- con asesoramiento en 14 operaciones por valor agregado de 25.542 millones de dólares (20.790 millones de euros) y Bank of America el quinto, con un volumen de 20.597 millones de dólares (16.760 millones de euros) asesorados en seis operaciones durante 2020.

En la horquilla entre los 10.000 y los 20.000 millones de dólares (entre los 8.140 y 16.277 millones de euros), se sitúa en sexto lugar Deutsche Bank con 19.367 millones de dólares (15.760 millones de euros), tras escalar desde la posición 38 en el año anterior (+1.717%).

En dicho rango le siguieron BBVA -16.466 millones de dólares (13.400 millones de euros)-, Evercore – 15.040 millones de dólares (12.240 millones de euros)-, AZ Capital -14.824 millones de dólares (12.060 millones de euros)-, y HSBC, con un volumen de 13.110 millones de dólares (10.670 millones de euros) asesorado.

En décima posición, entra en el listado este año LionTree Advisor -con 12.907 millones de dólares (10.500 millones de euros)-, seguida de Moelins & Company -11.795 millones de dólares (9.600 millones de euros), PNC Financial Services Group -11.567 millones de dólares (9.410 millones de euros), y Rothschild & Co, que asesoró operaciones por 10.396 millones de dólares (8.460 millones de euros) y se hizo con el puesto 14 del ranking.

PWC PARTICIPÓ EN 73 OPERACIONES

Por otro lado, teniendo en cuenta el número de operaciones asesoradas, las ‘big four’ (PwC, Deloitte, KPMG y EY) son las que participaron en mayor cantidad de operaciones, con 73, 45, 33 y 27 asesorías, respectivamente, en el mercado transaccional español en el 2020, según el informe de Mergermarket.

En dicho ranking por operaciones, la boutique AZ Capital ocupa el quinto lugar, con 16 operaciones; seguida de Goldman Sachs y Lazard (14), Morgan Stanley (13), Deutsche Bank (11) y Santander Corporate Investment Banking, BNP Paribas y Arcano, con diez operaciones asesoradas cada una en el mercado español en 2020.

¿Es posible un crecimiento sostenido en la industria del bricolaje una vez se supere la pandemia del Covid-19?

0

Los meses de confinamiento que vivió España durante la primavera impusieron, de manera obligada, numerosos cambios en la población, que se vio forzada a quedarse en casa la mayor parte de su tiempo salvo para cuestiones totalmente esenciales.

Durante la primavera, por tanto, la inventiva de los españoles creció de manera exponencial y fueron muchas las propuestas que salieron a flote, como practicar deporte en casa, descargarse apps de mensajería instantánea, hacer canciones de todo tipo, consumir series y películas en plataformas de streaming y también aficionarse por el bricolaje.

Los más afortunados pudieron hacerlo en su jardín, o incluso en su pequeña parcela cuando ya estaban permitidas ese tipo de visitas. La conclusión más certera, apunta la psicóloga Paloma Fernández Villar, es que había que buscar otras vías en las que destinar la energía, y el bricolaje es una de ellas muy interesante.

Una escalada en el interés que se refleja también en las ventas

El boom que está viviendo el bricolaje, y también las manualidades, se observa numéricamente en los datos de facturación y en el cambio de comportamiento de los consumidores, que han pasado de adquirir productos preferencialmente mediante el canal de ventas offline a interesarse cada vez más por las tiendas online. Así, empresas como Ferroestrada, cada vez más se vuelcan con el canala online.

En este proceso juega un papel fundamental la pandemia, pero es también evidente y certero, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que los datos de facturación del ecommerce venían creciendo año tras año.

En el caso de la ferretería y el bricolaje, la facturación de la distribución creció un 18,7% en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2019. Es cierto que en el segundo trimestre, y como consecuencia del confinamiento y el cierre de los locales comerciales, el indicador no era positivo, pero desde el área de Ferretería y Bricolaje de AECOC indican que el canal online se está desarrollando muy por encima de las previsiones lanzadas a inicios de año.

Alejandro Lozano, responsable de AECOC, la asociación empresarial de fabricantes y distribuidores, afirman que la campaña de productos de jardín ha sido muy buena en términos generales, aunque un poco menor en las zonas de España más dependientes del turismo, lo que respondería también a una respuesta lógica, las restricciones de movilidad.

No obstante, los análisis y las previsiones a futuro desde el sector no son cien por cien esperanzadoras, pues todavía existe mucha incertidumbre ante una posible caída del consumo, y eso a pesar de que llegan noticias esperanzadoras con los planes de vacunación antes incluso de 2021.

Un sector que ya crecía antes de la pandemia

Los informes internos de AECOC también muestran un crecimiento sostenido de la ferretería y el bricolaje. En los últimos cinco años se ha experimentado un aumento en la facturación de casi el 5% y la propia asociación pronosticaba un aumento en el canal online de ventas enre un 6 y un 10%.

En todo este proceso juegan un papel fundamental portales como todobosqueyjardin.com, especializados en material para el sector forestal y del bricolaje, por su navegación intuitiva y su facilidad en los procesos de compra, además de su interés en el crecimiento del propio sector, con completos blogs en los que ofrecen todo tipo de novedades.

Pintura y muebles de jardín como las búsquedas más repetidas

De acuerdo a los datos de AECOC, la limitación de los desplazamientos permitió que los ratios de conversión de venta por cada visita se multiplicara. En el mes de marzo, el 80% de la facturación total se realizó a través de compras online, según los datos de Pulso, la herramienta del Banco Sabadell que conecta la actividad comercial con las interacciones en sus TPV.

De todas esas transacciones económicas, los muebles de jardín, la pintura, herramientas y maquinaria fueron artículos muy buscados durante la cuarentena. Especialmente la pintura, así lo afirma la Asociación Nacional de Fabricantes Españolas de Ferretería y Bricolaje.

Falta por ver cómo será la evolución del sector una vez se derrote definitivamente al virus y habrá que estar también atentos a si cambia de nuevo la dinámica y la población vuelve a confiar en los canales tradicionales de venta o si, por el contrario, sigue apostando por el ecommerce.

Agencia Europea del Medicamento aprueba autorización de la vacuna de Moderna

0

El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha otorgado la autorización condicional de comercialización a la vacuna de Moderna contra el Covid-19 a partir de los 18 años.

QAnon: así es la secta fanática de Trump que vigila el FBI

0

Últimamente el mundo está viviendo acontecimientos que nunca pensábamos que iban a ocurrir, que eran cosas que sólo se verían en las películas y en relatos distópicos. Pero la realidad siempre supera la ficción, y si una pandemia como la del coronavirus se podría pensar que algún día podría surgir, nadie imaginaba que nada menos que la soberanía popular de la primera potencia mundial y referente de las democracias occidentales -Estados Unidos- sería asaltada por unos fanáticos seguidores del todavía actual presidente, Donald Trump. Pero como casi todo, no surge al azar sino que es fruto de una planificación y de unos grupos organizados. En este caso, hay un nombre que se ya se ha hecho famoso: QAnon. Vamos a ver quiénes son y quién los dirige. Unos datos y fotos que, repetimos, serían más propias de un blockbuster de Hollywood que de la realidad.

Qué es y quiénes son QAnon

Y decimos qué es también, porque antes de grupo es también una teoría de la conspiración, tan de moda hoy en día. QAnon es la abreviación de Q-Anónimo en inglés, y su origen es la publicación en 2017 en el foro 4chan de un anónimo que aseguraba tener acceso a información clasificada sobre la administración Trump. La ‘Q’ se refiere a la denominación de acceso con esta letra del Departamento de Energía para poder acceder a datos de alto secreto e información sobre la seguridad nacional.

Aún es más increíble todo si buceamos en el planteamiento de raíz del movimiento, ya que sería una actualización de los protocolos de los sabios de Sion (un clásico de las conspiraciones y el control mundial), por el que en este caso los actores liberales de Hollywood, los políticos del Partido Demócrata y funcionarios de alto rango, participan en una red internacional de tráfico sexual de niños y realiza actos pedófilos. Como Trump les estaría investigando y persiguiendo -además de evitar un supuesto golpe de Estado orquestado por Barack Obama, Hillary Clinton y George Soros-, quieren acabar con él. Los medios de comunicación han descrito a QAnon como una «rama» de la teoría de la conspiración: Pizzagate.

 

Trump y QAnon

180801172046 qanon trump rally foreman lead pkg vpx 00000000 full 169 Merca2.es

Por supuesto, el presidente Trump nunca ha hablado directamente sobre QAnon, ni siquiera les ha nombrado en su cuenta de Twitter, pero todo apunta a que les apoya y alienta, como muestran -sin referirse a nadie- numerosos tweets. Pero es claro que sus seguidores siempre buscan en sus palabras señales de validación y justificación para sus protestas y acciones. Se habla incluso de mensajes velados y crípticos. Veamos un ejemplo: En un encuentro en Tampa (Florida), Donald Trump mencionó cuatro veces en su discurso el número 17, al repetir que antes de ser presidente había estado en Washington «unas 17 veces». Y la letra ‘Q’ es la número 17 del alfabeto.

Puede parecer cogido con pinzas, pero Joseph Uscinski, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Miami y experto en teorías de la conspiración, declaró en una entrevista con BBC Mundo que Trump no sólo sigue esas teorías sino que «se involucra en ellas todo el tiempo». «Él construyó la coalición alrededor de conspiraciones y se comunica con sus seguidores con un discurso conspirativo», agregó. Además, en su Twitter nunca se ha cortado a la hora de mencionar al «Estado profundo», el origen de Obama y las grabaciones secretas que habría ordenado en su residencia de Manhattan.

 

Q-Shaman, el fanático que lideró el asalto al Capitolio

Jake Angeli, el 'Chamán de QAnon'

Pero como siempre ha ocurrido, detrás de los grupos organizados siempre hay instigadores y líderes que comandan las acciones. Y en este caso no sólo fue claro su liderazgo en el asalto al Capitolio, sino que se mostraba según las fotografías, encantado. Tampoco pasaba precisamente desapercibido con su atuendo. Pero ¿quién es ese personaje cuyas fotos han dado la vuelta al mundo y, por supuesto, es carne de memes? Pues se trata de un actor llamado Jake Angeli, seguidor y promotor de ideas de extrema derecha y apodado el ‘Chamán de QAnon’. 

Este hombre oriundo de Arizona también ha probado en la música y la locución, sin éxito por ahora. En los últimos años se fue involucrando más en política y se convirtió en uno de los seguidores más fieles de Trump y del movimiento QAnon. Angeli alcanzó la fama que no consiguió en su profesión promoviendo esas ideas en las redes sociales y apareciendo públicamente con un atuendo similar al de ayer: pieles, cuernos, plumas y pinturas de guerra. Q-Shaman ha pasado de ser una miembro marginal y estrambótico del movimiento QAnon, a liderar el asalto violento al Capitolio. Veamos las cifras del ataque de ayer.

 

Un día que conmocionó al mundo

QAnon

Si algo parecía imposible es que la sede de la soberanía nacional de Estados Unidos, el país más poderosos del mundo, sería asaltada, no ya por un grupo de élite, sino por una multitud de fanáticos armados aunque organizados. Las imágenes de ayer parecían propias de un país bananero, pero ocurrieron, y las cifras son espeluznantes: según las últimas estimaciones, cuatro muertos, 14 policías heridos, 52 detenidos, 534 legisladores evacuados al sótano del Capitolio, y Facebook y Twitter bloqueando a Trump por incitación a la violencia.

El resto queda ya para la historia, sobre todo las impactantes y vergonzosas imágenes de Q-Shaman por los pasillos, miembros de la seguridad del Capitolio atrincherados con sus armas apuntando a la masa enardecida o la más icónica e impactante: uno de los asaltantes sentado en el escritorio de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, con los pies encima de la mesa, como se ve en la foto.

 

Las reacciones

QAnon

«Así es como se disputan las elecciones en una república bananera». No son declaraciones de un político demócrata, sino del único expresidente republicano vivo: George W. Bush. Fue un comunicado emitido anoche en el que calificó de «insurrección» el asalto al Congreso y que «ha sido llevado a cabo por personas cuyas pasiones han sido encendidas por falsedades y falsas esperanzas». En cambio, Trump guardó silencio hasta tres horas después del asalto, sin dar ninguna orden como presidente para atajar la situación.

Fue entonces cuando Trump colgó un mensaje en su Twitter para que las seguidores se fueran a casa y no hubiera más violencia, pero insistiendo en el fraude: «Tuvimos una elección y nos la robaron. Fue una elección en la que arrasé. Y todo el mundo lo sabe, sobre todo los del otro bando». Pero no sólo siguió instigando de alguna manera la revuelta a posteriori, sino que prendió la mecha…

 

Trump alentó, QAnon ejecutó

Todo comenzó poco después de mediodía, cuando mientras la multitud escuchaba el éxito de los ‘Village People’, ‘Macho Man’, Donald Trump volvió a llamar a Biden «presidente ilegítimo» desde el estrado colocado en el parque Mall de Washington donde se celebraba un mitin. Reiteró que no aceptaba ni aceptaría los resultados de los comicios a pesar de que la Justicia no le ha dado la razón en ninguno de sus alegatos. Eso enardeció a sus seguidores y fue el principio de todo, con QAnon como protagonista.

Los asistentes rompieron las cuatro barreras de seguridad del Capitolio y entraron en él. Pero no era una acción nueva para muchos de ellos, porque ya se habían «entrenado» en intentos de asalto de Congresos de varios estados del país como Michigan, Pennsylvania o Wisconsin. El resto ya es historia. El Departamento de Defensa se negó a enviar refuerzos, y sólo cuando el asalto ya duraba dos horas, el Ejecutivo anunció el envío de soldados y policía. Pero ya era tarde: puertas destrozadas, cristales rotos, despachos ocupados… El alcalde de Washington declaró el toque de queda a partir de las 6 de la tarde hora local. Una media hora más tarde del toque, los últimos asaltantes abandonaban el edificio.

 

El Corte Inglés: estuches de colonia de lujo por menos de 50 euros

En la sección de perfumería de El Corte Inglés hay multitud de fragancias para todos los sexos, edades y gustos. Desde perfumes caros, hasta aguas de colonia baratas, pasando por algunos estuches asequibles que resultan muy interesantes por el set de productos que trae y, en ocasiones, también por el propio estuche (algunos se podrían usar como neceser, caja de maquillaje, o bolso de baño).

Si quieres hacerte con alguno de estos estuches de colonia para usarlo como un magnífico regalo para esa persona que tanto quieres, deberías conocer algunos de los más llamativos…

Los mejores estuches de colonia por menos de 50€ de El Corte Inglés

Estuche Pepe Jeans de El Corte Inglés

Pepe Jeans estuche El Corte Inglés

Por solo 39,95€ tras el descuento de 20%, en la sección de perfumería de El Corte Inglés, podrás hacerte con este estuche ideal para regalar. Se trata de un producto de la conocida marca de moda Pepe Jeans.

El estuche incorpora un bote de 80 ml de Eau de Parfum Celebrate for Her, además de una loción Body Lotion también de 80 ml. Con ello, no solo estarás perfumada, también podrás cuidar tu piel por ese módico precio.

En cuanto a la fragancia, es un elegante y sofisticado cóctel con tintes de vainilla, maderas de Cashmere, castaña, especias, ámbar, etc.

Estuche Hugo Boss

Estuche Hugo Boss

Si te gusta la inconfundible esencia de los perfumes Hugo Boss, entonces deberías conocer este estuche de esta conocida marca. Además, ahora cuenta con un descuento del 50% en la sección de perfumería de El Corte Inglés, por lo que te saldrá solo a 49,95€.

Ahora no te tendrás que gastar esos 100€ y pico que costaba, y podrás obtener la caja con Eau de Toilette con vaporizador de 100 ml y Eau de Toilette con vaporizador en formato 30 ml, ideal para los viajes.

Todo un clásico en cuanto a fragancias para hombres, con esas notas frescas y sensuales que irradian distinción y sofisticación. Con matices a especias y flores, así como aromas a sándalo, cedro y vetiver…

Estuche Carolina Herrera

Carolina Herrera

Otro de los fantásticos estuches que puedes encontrar en El Corte Inglés es este de la prestigiosa firma Carolina Herrera (CH). Ahora con un 48% de descuento, por lo que puede ser tuyo por solo 49,95€.

En el pack se incluye una caja bastante llamativa, además de un bote de 100 ml de Eau de Toilette con vaporizador, así como un bote de 150 ml de desodorante, y un vaporizador de viaje de 10 ml.

Todo lo necesario para darte un toque aromático elegante, contemporáneo, y perteneciente a una familia olfativa amaderada.

Estuche de Lancaster de El Corte Inglés

Lancaster, El Corte Inglés

El estuche de Lancaster es otra de las opciones que podrás encontrar en las perfumería de El Corte Inglés por menos de 50€. Concretamente por 39,95€ tras el descuento del 46%.

Una buena opción de regalo que incluye una fragancia Eau de Lancaster de 125 ml, con unos matices muy frescos, duraderos, y que aportarán carácter. Incluye un frasco rociador, para una aplicación mucho más cómoda en la piel o la ropa.

Además, también se incluye en el pack un bote de Body Milk de 200 ml, para mantener tu piel suave e hidratada con esta leche corporal que dura todo el día, y un bote de Fresh Shower Gel de 200 ml. Éste último un gel de ducha refrescante, cremoso, y que produce abundante espuma.

Adolfo Domínguez de El Corte Inglés

Adolfo Domínguez EL Corte Inglés

La firma del conocido empresario español Adolfo Domíguez, también tiene un estuche esperándote en la sección de perfumería de El Corte Inglés. Un pack que solo cuesta 39,95€ tras el descuento del 42%.

Este estuche incluye un bote de 200 ml de Eau de Toilette con vaporizador, y un pareo. Para que puedas ir bien perfumada y a la última durante estos meses de frío.

La fragancia es bastante sofisticada, con un frescor fantástico que transfieren las rosas, así como matices afrutados que se conjugan a la perfección con la seducción aportada por el sándalo almizclado.

Estuche Jacadi de El Corte Inglés

Jacadi, El Corte Inglés

Otra de las opciones de El Corte Inglés es este otro estuche de Jacadi. Cuesta solo 46€, y se incluye un reloj con un diseño bastante llamativo, para que puedas saber la hora en la que vives y con ese toque de moda distintivo.

Se incluye, por supuesto, el bote de Eau de Toilette Jeune Homme de 100 ml. Una fragancia inspirada en el recuerdo de la infancia, aportando juventud y frescura. Una mezcla delicada y vibrante que te encantará si sigues teniendo alma de aventurero…

Si eres una persona nostálgica de aquellos tiempos felices de tu niñez, seguro que te gustará este pack.

Neceser Dulces de El Corte Inglés

DUlces de El Corte Inglés

Solo 18€ se interponen entre este estuche de colonia y tú. El Corte Inglés tiene este fantástico producto que, además, incluye un neceser con cremallera de regalo.

El pack incluye un bote de 100 ml de colonia, un bote de 60 ml de gel & champú para la ducha, y un bote de 100 ml de loción corporal.

Fragancia y productos de baño muy prácticos y originales de Dulces, ideal si vas de viaje mucho, ya que el neceser te permitirá llevar todo esto de forma ordenada y cómoda.

Estuche de Tous

colonia Tous, El Corte Inglés

Por último, no se podría dejar atrás uno de los productos de Tous que encontrarás en El Corte Inglés. Se trata de este estuche de 53€. Supera la barrera de los 50€, pero por muy poco. Por eso merece la pena tenerlo en cuenta, más aún sabiendo que tiene un descuentazo del 34% ahora.

Tous es una firma de joyería, complementos y moda española que lleva desde 1920 sorprendiendo con sus productos. Además, como han hecho otras muchas firmas de moda, también han dado el salto a la perfumería con productos como este.

Este producto viene en una bonita caja en forma del logo de la marca, y en su interior encontrarás un bote de 90 ml de Eau de Parfum con vaporizador. Una fragancia floral que te va a encantar.

Además, se incluye también una miniatura del bote de fragancia, y un llavero con el logo de esta marca de moda catalana. Una forma de mantener tus llaves ordenadas e ir a la última…

Guía de compra: los mejores ordenadores de buceo

0

Los ordenadores de buceo se han vuelto imprescindibles tanto para los aficionados como para los profesionales de esta actividad, puesto que además de ofrecer funciones como un historial de inmersiones, ayudan a preservar la salud del buceador.

Para que elijamos el mejor cuando vayamos a comprar uno hemos hecho una guía de compra con los que consideramos que son los más adecuados, cada uno en un rango de precio distinto.

Cressi Leonardo

Cuando empezamos en el buceo necesitamos un ordenador económico y sencillo como este Cressi Leonardo, que es uno de los ordenadores de buceo de Portosubmás demandados por su relación entre calidad y precio.

Estamos ante un ordenador para iniciarnos, con pantalla grande y una distribución de los dígitos que nos permite leerlos de un vistazo. Para facilitar la lectura la pantalla cuenta con retroiluminación.

El ordenador de buceo de la marca italiana, pese a su sencillez, ya nos permite bucear en modo Aire, en modo Nitrox y en modo Gage, aunque no vamos a poder cambiar el modo mientras estamos debajo del agua y tampoco tiene modo apnea.

Nos permite saber el tiempo de inmersión, a qué profundidad estamos y la que hemos alcanzado, podemos ver un gráfico de toxicidad de oxígeno del SNC y los límites de descompresión.

Como punto negativo, tendremos que pagar aparte el software de Cressi y la interfaz para conectarlo al ordenador, aunque como ordenador para principiantes no tiene rival.

Tampoco lleva integración de aire inalámbrico, aunque no lo podíamos esperar por este precio.

Mares Smart

Si vamos avanzando en la afición llega el momento de cambiar de ordenador de buceo y el Mares Smart es una buena opción, puesto que su diseño lo hace también compatible con el día a día.

Este Mares Smart se ha centrado mucho en la seguridad de su usuario y por eso cuenta con alarmas que avisan de la saturación de oxígeno seguro y de cuándo hay que parar para la descompresión. Incluso es capaz de bloquearse un día entero si ascendemos demasiado deprisa durante más 66 % de la inmersión, lo que es una garantía para nuestra salud.

Por fuera parece sencillo, pero lo podemos usar para llegar a los 150 metros de profundidad y registrar 25 horas de buceo para poder ver luego los datos en nuestro ordenador.

Viene preparado para usar con Nitrox y podemos llegar a usar dos gases en la misma inmersión, pudiendo cambiar entre uno y otro sin salir del agua.

También tiene un modo apnea y el único, pero que le podemos poner es que no tiene integración de aire inalámbrica, algo que debería ofrecer al menos como una opción.

Sunto EON Steel

Al principio decíamos que íbamos a ofrecer una solución para cada buceador. El Sunto EON Steel es para los buceadores más avanzados, y se nota nada más ponerlo en la mano y comprobar que en lugar de pilas lleva una batería recargable que le da una autonomía muy amplia.

Lo primero a destacar es que, de manera opcional, sí que tiene integración de aire inalámbrica. Esto consiste en colocar un sensor en la botella que se comunica de manera inalámbrica con el ordenador, de manera que podemos mirar cuánto gas nos queda.

La pantalla es soberbia. Grande, clara a todo color y con unos botones enormes que nos van a permitir manejar el ordenador con guantes gruesos.

En cuanto a los gases, nos permite usar Aire, Nitrox e incluso Trimix para hacer inmersiones a una mayor profundidad, puesto que con este ordenador de buceo vamos a poder bajar hasta los 150 metros.

Viene equipado con brújula y se puede cambiar la altitud, lo que nos sirve para bucear en lagos en montañas sin problemas de seguridad.

Tiene una única desventaja y es su precio, aunque dadas las características que tiene no nos parece elevado.

Publicidad