domingo, 20 julio 2025

Yoga: prácticas que te ayudarán a combatir la ansiedad y el estrés

0

El coronavirus ha sido un gran shock a nivel mundial. El confinamiento no fue fácil para nadie, pero poco a poco fuimos aprendiendo a aprovechar ese tiempo y emplearlo de la mejor forma. El estrés y la ansiedad han sido grandes protagonistas del confinamiento, y hay quien a día de hoy lo sigue sufriendo, pero para ello, hay una buena solución, el yoga.

No vas a necesitar buscar clases, ya que son muchos los canales gratuitos de YouTube que te enseñarán. Pero para empezar, te mostramos cuáles son las cinco posturas de yoga que te van a ayudar a combatir el estrés y la ansiedad.

Savasana o postura del cadáver en yoga

yoga postura cadaver

Puede ser la postura de yoga más importante de todas. Aunque debido a su sencillez, suele ignorarse y no tener en cuenta sus grandes beneficios. La savasana le otorga a tu cuerpo tranquilidad a la vez que consigues poner en calma a tu mente.

Esta posición sobre todo es muy buena para la ansiedad, ya que al estar tumbado y respirar profundamente consigues relajar todos los músculos del cuerpo.

Para realizar esta postura debes tumbarte boca arriba con las piernas a la altura de la cadera y los pies caigan hacia abajo en un estado de relajación. Debes colocar los brazos en 45 grados con respecto a tu cuerpo y con las palmas hacia arriba. Si tienes mucha ansiedad debes colocar las palmas de las manos sobre el vientre, para que te permita notar tu respiración y ser capaz de controlarla.

Urdhva prasarita padasana o postura de pies en alto

yoga postura pies en alto

Una postura de yoga perfecta para realizar antes de dormir o por la noche para acabar el día muy relajado. A lo largo del día las personas pasamos mucho tiempo de pie o sentados, por ello las posturas que mantengan los pies en alto van a ayudar a la circulación de la sangre.

Si a esta postura le añades un antifaz o cualquier cosa suave que te tape los ojos y una superficie para apoyar la lumbar, será mucho más relajante.

Para realizar esta postura: túmbate de lado con el lado de las nalgas pegado a la pared, extiende las piernas hacia arriba y los pies en un ángulo de 90 grados apuntando hacia el lado que más cómodo te sientas y separando los brazos del cuerpo.

Cuando termines de realizar la postura, debes girar el cuerpo hacia un lado muy despacio para que puedas ir volviendo a un movimiento más normal después de la relajación.

Balasana o postura del niño

postura del niño yoga

Esta postura de yoga consigue que tu respiración entre en contacto con el suelo.

Para realizar esta postura: arrodillado, apoya las nalgas en los talones y con la espalda recta, inclínate hacia delante hasta que llegues con la cabeza al suelo.

Separa las rodillas hasta llegar a la altura de la pelvis para que la cadera se destense. Con una manta o cualquier superficie acolchada debajo de las rodillas te será mucho más cómodo.

A continuación debes notar únicamente tu respiración y el suelo que está protegiendo y sosteniendo tu cuerpo.

Postura de yoga Sukhasana o postura fácil

sukhasana

La postura de yoga sentada con las piernas cruzadas es una forma muy eficaz y fácil para alcanzar la relajación entre todo el caos.

Para realizar esta postura: sentado en el suelo con las piernas cruzadas, aunque también tiene una variante de sentarse al borde de un bloque de yoga para poder inclinar más la pelvis y puedas alcanzar aún más rápido la relajación.

La respiración es muy importante tenerla controlada (el famoso pranayama). Para ello inspira cuatro segundos, aguanta otros cuatro segundos la respiración y espira durante los ocho segundos. Otra variante es inspirar por la nariz y espirar por la boca. Pero cualquier método funciona siempre que vayas alargando cada vez más la respiración profunda.

Esto es cuestión de ir conociéndose a sí mismo para buscar la respiración más cómoda mientras que la mantienes y notas únicamente el entorno en el que estás sentado en ese momento sobre ti mismo.

Setu Bandha Sarvangasana o postura del puente

postura del puente

Este tipo de posturas de yoga van a ayudarte mucho más de lo que crees con la respiración, el estrés y la ansiedad.

En muchas situaciones en que estamos expuestos, como ante el miedo, ansiedad o por tensión, tendemos a proteger el corazón encorvando la espalda. Pero esto perjudica la respiración fluida por todo el cuerpo.

Gracias a realizar este tipo de posturas, vamos a conseguir el efecto contrario. Consiguen abrir el corazón en un entorno seguro y hablando físicamente va a lograr que se cree más espacio para que los pulmones tengan más espacio para trabajar la respiración.

Para hacer esta postura. Túmbate de espaldas doblando las piernas y con las plantas de los pies tocando el suelo pero a la altura de la cadera. Cuando levantes la cadera, es el momento de inspirar profundamente. Coloca los brazos debajo de la espalda y entrelaza los dedos de tus manos mientras ambas presionan el centro de la espalda hacia el suelo.

Para mayor comodidad, prueba a realizar esta postura con algo de apoyo debajo del hueso sacro que te va a permitir descansar aún más. Para alcanzar la calma absoluta, apoya las manos sobre el vientre y notarás tu respiración.

Twitch: los streamers con más seguidores y suscriptores

0

Twitch es una plataforma que desde sus inicios obtuvo popularidad rápidamente, y el año pasado terminó de  explotar, estando delante de YouTube. En esta plataforma  puedes realizar transmisiones en vivo, donde destacan la retransmisión de video juego.

Gracias a su popularidad muchos streamers que utilizaban YouTube u otras plataformas comenzaron a utilizar Twitch. Gracias a esto el año batió el récord de horas vistas de la plataforma.  Muchos de estos cuentan con millones de seguidores y suscriptores, si deseas saber cuáles son los mejores lo mencionaremos a continuación.

Ranboo

Twitch Ranboo

Ranboo cuenta con una esta historia en esta plataforma, debido a que su éxito comenzó gracias a sus partidas de Fornite. Luego de volverse famoso, Mixer que es la competencia directa de Twitch lo contrató; sin embargo, esto duró muy poco ya que la empresa americana  cerró.  Actualmente se convirtió en bandera de Twitch  firmando  un acuerdo de exclusividad  por varios años.

El mejor Streamers de Twitch sin lugar a dudas teniendo alrededor de 17 millones de seguidores. Conocido por su contenido de Fornite y Minecraft, además de contar con más de 100.00 suscriptores.

Tfue

Tfue

Ahora tenemos a Tfue que es un streamer americano que es jugador profesional y tiene canales en Twitch y youtube.  Gracias al  Fortnite Battle Royale alcanzó su pico más alto de seguidores y visualizaciones en la plataforma. En la actualidad cuenta con más de 10 millones de seguidores.

Este streamer también es reconocido por estar involucrado en algunas polémicas, donde ha sido el centro de atención. La primera fue  debido a un supuesto insulto racial en una transmisión en vivo, donde Twitch le suspendió la cuenta por 30 días. También por tener prohibido participar en Epic Games de por vida, debido a que fue acusado de comprar cuentas para luego venderlas.

Shroud

Shroud

Shroud que también es conocido como Michael Grzesiek es un steamer polaco-canadiense que cuenta con más de 9 millones de seguidores. En su momento fue jugador profesional del mítico juego Counter. Strike: Global Offensive, donde llamó la atención mucho y obteniendo la popularidad que muchos desean.

Su historia con Twitch es muy similar a la de Ranboo, debido a que su éxito comenzó en Twitch; sin embargo en 2019 firmó por Mixer. Cuando la empresa cerró en 2020 volvió a la plataforma que lo hizo crecer, y volvió a formar parte de la plataforma que lo vio nacer.

Rubius

rubius Twitch

Si eres español o de lengua castellana seguramente has escuchado hablar de Rubios.  Este es el streamer español que cuenta con más seguidores de todos los de habla hispana, teniendo alrededor de 8,5 millones de seguidores. Obteniendo  la cuarta posición de este top.

Lo mejor de Rubius es que cuenta con contenido variado, es decir que no se especializa en ningún juego en particular a diferencia de los tres primeros. Convirtiéndolo en  el mejor streamer de todo el país de esta plataforma.

xQc

xqx Twitch

En el quinto puesto tenemos a xQc  mejor conocido como Felix Lengyei. Este streamer cuenta con 8 millones de seguidores en la plataforma de Twitch. Es conocido por ser un exjugador profesional de Overwatch, donde representó a Canadá en los años 2017, 2018 y 2019.

En su contenido podrás encontrar retransmisiones de todo tipo, que es lo que lo ha llevado a ser tan exitoso. Cuenta con una gran cantidad de suscriptores, y es uno de los streamers más reconocidos de Twitch.

AuronPlay

AuronPlay

Al igual que Rubius si eres español o de algún país de habla hispana seguramente sabes quien es AuronPlay o también conocido como Raul Alvares Genes. Es un Streamer que es caracterizado por su contenido cómico, donde realiza bromas o chistes de videojuegos o partidas que encuentre en la red.

Seguramente lo has visto por YouTube algunas veces, donde cuenta con un canal con más de 10 millones de seguidores. En el caso de Twitch es el segundo streamer español con más seguidores, contando con 7,7 millones, donde rápidamente obtuvo popularidad.

Si eres amantes de los videojuegos no existe otra mejor plataforma que Twitch, donde podrás disfrutar de contenido en vivo o ya grabado. Disfruta de los programas de los mejores streamers de esta plataforma, donde podrás encontrarte con una gran cantidad de vídeos de diferente tipo.

IG Markets: broker poco recomendado. El 75% de los minoristas pierde dinero

0

Fundado en 1974 en Reino Unido, IG Markets o IG Group (inicialmente llamado Investors Gold Index), es un broker británico que había logrado situarse entre las primeras posiciones de su sector. Pese a ello, el 75% de los minoristas pierde dinero al usar este proveedor, tal y como alertan por ley desde su propia web.

Pese a que IG ofrece una cobertura telefónica de 24/5 (24 horas 5 días a la semana), muchos usuarios denuncian las enormes colas y minutos de espera para ser atendidos, tanto en las tiendas de apps como en portales de valoración como Trustpilot. «Fue muy difícil que me cogieran el teléfono», coinciden decenas de clientes. «Puedes esperar hasta media hora al teléfono antes de que cojan la llamada. Creo que este aspecto es mejorable», asegura otro. La realidad es que IG Group no es de los brokers favoritos de los usuarios.

También hay usuarios que lamentan errores al cerrar posiciones o lentitud en las órdenes. Las comisiones de este broker también comportan una preocupación entre los usuarios: «No es explícito o del todo claro cuándo te van a cobrar comisiones y con qué tipo de instrumentos, hay que leer muy bien este apartado», insisten. Una queja recurrente de inversores y ahorradores es que «sus políticas de comisiones no son claras».

Dejando todo esto a un lado, en general, el broker ofrece una gran confianza al estar regulado por la principal autoridad financiera británica, la Financial Conduct Authority (FCA).

Con sede en Londres, IG Markets es también una empresa transparente al cotizar en la Bolsa de Londres en su sección más relevante, la FTSE250, que recoge las 250 compañías británicas más grandes. Especializado en contratos por diferencias, IG Markets es, al igual que XTB o Plus500, un broker de alto riesgo con el que el 75% de los minoristas pierde dinero, como señalan ellos mismos.

SEGURIDAD Y CONFIANZA

La seguridad que ofrece la larga historia de este broker y regulaciones a las que está sujeto comporta uno de sus principales atractivos. No solo está regulado por la FCA de Londres con el número de registro 195355. También en España está supervisado bajo la principal autoridad financiera, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el número 37.

Además, dispone en nuestro país de una oficina en el número 121 de la CNMV. En el plano internacional, IG también está regulada por la principal autoridad financiera alemana, el BaFin, y por el Deutsche Bundesbank. Asimismo, está regulado por más autoridades de países en los que opera: Australia, Suiza, Sudáfrica, Singapur, Nueva Zelanda, Dubái, Japón y Estados Unidos.

Por otro lado, IG guarda los fondos de sus clientes en cuentas segregadas, ofreciendo así un nivel adicional de garantía frente a usos empresariales o posible quiebra: «El dinero del cliente está completamente protegido en el hipotético caso de que IG Group se declare insolvente».

IG también tiene un plan en caso de que el banco donde es guardado el dinero del cliente quiebre. La supervisión a la que está sometido el broker, unido a sus décadas de historia, le convierten en uno de los agentes más sólidos del mercado a nivel de confianza para los usuarios.

En el marco europeo, IG ha de cumplir las normativas de la Directiva Europea sobre Mercados e Instrumentos Financieros (MiFID), y la la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

FACILIDAD DE USO DE IG MARKETS

Las aplicaciones de IG para móviles tienen buenas puntuaciones tanto en la App Store de Apple como en la Play Store para Android. Las plataformas son lo suficientemente sencillas como para contentar al usuario medio de este tipo de servicios. Cuenta con 4,6 estrellas sobre 5 en la App Store, y hay usuarios que felicitan las herramientas visuales que ofrece la app, con comentarios como «en gráficos para móvil no la supera ninguna».

Además, otro usuarios la valoran como una «aplicación muy intuitiva, con multitud de funcionalidades, visualmente atractiva… muy práctica». Eso sí, algunos usuarios han reportado problemas con actualizaciones de la aplicación, en comentarios a los que han contestado profesionales de IG asegurando que esas fallas son reportadas e investigadas para mejorar la experiencia de usuario.

Por otro lado, a través de Trustpilot varios usuarios califican positivamente la manejabilidad de la app.

PRODUCTOS DE INVERSIÓN QUE OFRECE IG GROUP

Con un catálogo similar al de sus competidores de CFD, IG ofrece una gama de productos financieros que contiene Forex, índices, acciones, materias primas, criptodivisas. La gran cantidad de mercados con los que opera IG supone otro atractivo, al contar su plataforma con más de 17.000 productos.

Pero, además de los servicios habituales con CFD, IG Group también ofrece operar con los denominados Turbos24, barrera y las tradicionales Opciones Vanilla. Los Turbos24 son definidos como derivados financieros cotizados (certificados turbo), emitidos cada hora en los mercados principales a un precio determinado (denominado nivel del knockout), mientras que las Opciones Vanilla «otorgan a su comprador el derecho, pero no la obligación, a ejercitar el contrato al precio estipulado (con anterioridad), llamado strike».

Otros pluses que ofrece este broker son las operaciones con sectores económicos en su conjunto (banca, tecnología, venta minorista, etc), los weekend trading (mercados de fin de semana) y bonos.

COMISIONES CON IG MARKETS

Principalmente, IG obtiene beneficios por comisiones aplicadas para abrir, mantener o cerrar posiciones en forma de spread, que cambian según la volatilidad del mercado para Forex. En Forex, por ejemplo, el spread mínimo es de 0,6 pips. Los spreads medios, según recoge Rankia, son más altos: entre un 0,75 y un 1,23 en transacciones euro/dólar, euro/libra, etc.

Para operar en acciones de empresas, IG sí que cobra unas comisiones directas con una tarifa establecida. Para Reino Unido, por ejemplo, esta es de 0,10% de comisión por operación. Para Estados Unidos, dos centavos por acción, y para acciones europeas, un 0,10% de comisión por operación. También aplica comisión, además del spread, en operativas con las barrera.

IG Markets Kevin Algeo IG Group
Kevin Algeo, responsable de IG en Asia, Pacífico y África.

También existe una comisión «swap» o «prima nocturna»; una comisión por mantener abierta una posición durante más de una jornada, aplicando un interés por cada día que siga abierta.

Paralelamente, IG también cobra porcentajes por el uso de otros servicios, como son acceder a los precios en tiempo real de determinadas acciones, una comisión mensual por acceder a precios en directo, stop garantizado, cargo por inactividad de 14 euros a partir de los dos años de desuso, y costes por conversión de divisas.

MODALIDADES DE CUENTA EN IG MARKETS

Al igual que otras firmas de trading, IG también trabaja con dos tipos de cuenta de usuario: la estándar o retail y la profesional.

Para abrir una cuenta minorista IG no exige un depósito mínimo, aunque si el ingreso se realiza mediante tarjeta o PayPal sí que sería necesario ingresar un mínimo de 300 euros. El apalancamiento máximo para CFDs y las Opciones Vanilla es de 30:1 para los principales pares, mientras que para los Turbos24 y la operativa con Barrera, el apalancamiento dependerá del precio de compra o prima inicial, hasta un 100:1, como recoge el portal especializado Rankia.

Para poder ser elegible como cliente pro, el usuario ha de cumplir al menos dos de las siguientes condiciones:

  • Utilización de apalancamientos de «tamaño significativo» en al menos 10 transacciones por trimestre durante los últimos cuatro trimestres.
  • Poseer una cartera de instrumentos financieros, incluidos depósitos en efectivo, superior a los 500.000 euros.
  • Haber trabajado como profesional en el sector financiero, en un puesto que requiera conocimientos de negociación de derivados durante al menos un año.

PLATAFORMA DE TRADING DE IG GROUP

IG pone a disposición de los usuarios varias herramientas con las que hacer trading. Por un lado, la app para smartphones y tablets, con versiones para Android e iOS, que cuenta con gráficos de mercado y posibilidad de activar alertas de precio.

trading IG markets Merca2.es

Para escritorio o sobremesa, IG ofrece varios programas con los que operar: por un lado, la llamada L2, su «plataforma DMA especializada» para «inversores avanzados», al ser un programa únicamente disponible en inglés y de compleja estructura, con conexión directa a los mercados de Forex y acciones. Aunque es de descarga gratuita, puede requerir de un pago para recibir datos en directo, y solo admite CFDs.

IG también cuenta con el programa web (instalación no necesaria) ProRealTime, una herramienta de automatización de trading y análisis integrada en la plataforma de IG. Ofrece un diseño personalizable para que cada usuario lo ajuste a sus intereses.

Junto a las apps móviles, L2 y ProRealTime, IG también ofrece el programa MetaTrader 4 (MT4), un software desarrollado por MetaQuotes en 2005 utilizado también por otros brokers, que permite una amplia customización y una automatización del trading con el uso de algoritmos. La parte negativa de este programa es que no permite su descarga directa para Mac; IG expone posibles soluciones para ello, aunque supone inevitablemente una mayor molestia para los usuarios de ordenadores Apple.

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE IG MARKETS

IG despunta en este sentido al contar con varios canales de comunicación abiertos para resolver las dudas y problemas de sus clientes. En concreto, es posible contactar con la empresa por teléfono (atendido en castellano), por correo electrónico y redes sociales (Facebook y Twitter).

Al contar con una oficina física en Madrid, la relación con los clientes españoles está más fortificada que la de otros brokers sin dirección física en nuestro país. La dirección es Paseo de la Castellana 13. 1 derecha (Madrid).

IG Group

Además, el servicio telefónico de IG está activo las 24 horas del día 5 días a la semana, de lunes a viernes, haciendo de este un canal de amplia disponibilidad. No obstante, siempre hay que tener en cuenta los tiempos de espera. En la Play Store, su app contiene comentarios como: «Para contratar genial pero para recuperar el dinero fatal. Por mucho que llames no pasas de espera. Es imposible hablar con nadie por teléfono o que te contesten a los correos enviados».

SERVICIOS DE PRUEBA Y APRENDIZAJE DE IG MARKETS

La cúpula directiva del broker inglés está muy conciénciala respecto de la necesidad de tener conocimientos sobre trading antes de participar en el mercado, especialmente en un contexto actual en el que la eclosión de plataformas ha democratizado la entrada de minoristas al mundo de la inversión; también de gente cada vez más joven.

Precisamente en este sentido se pronunció recientemente el jefe comercial de IG en Reino Unido para el periódico Financial Times, cuando comentó: «Decirles cosas a estos inversores no ayuda, debes darles un entorno en el que puedan aprender por sí mismos», declaró, añadiendo: «La educación es una parte importante de nuestra estrategia para el cliente».

Por ello, IG ofrece varios servicios educativos y de formación: la Academia IG, que cuenta con app propia, ofrece «recursos interactivos y sesiones en vivo para ayudarte a desarrollar tus habilidades de trading a tu propio ritmo». En su web, IG también publica noticias de última hora sobre los mercados y «análisis de nuestros expertos».

Lo más importante es que IG Group también ofrece una cuenta demo gratuita para poder operar con dinero ficticio, una práctica indispensable para alguien que se esté iniciando en el universo del trading. Este es un servicio que también ofrecen otros importantes brokers como XTB o Plus500.

En concreto, IG ofrece 20.000 euros virtuales con los que practicar. Así, el broker anima a los usuarios a utilizar el simulador para «familiarizarte con la plataforma, construir tu estrategia y ganar confianza sin arriesgar fondos reales».

A estos servicios hay que sumar las webinars, calendario económico, newsletter, glosario de trading e información sobre gestión del riesgo.

INGRESOS Y RETIRADAS DE DINERO

IG admite como medios de ingreso de efectivo la tarjeta de crédito o debito, PayPal y la transferencia bancaria. Las transferencias bancarias suelen tardar más que las operaciones con PayPal, que pueden tardar unas 24 horas.

La retirada de fondos está restringida mediante un importe mínimo de 150 euros. Por otro lado, los máximos son de 25.000 euros al día mediante tarjeta, y de 7.000 euros por transacción mediante PayPal (sin límite de retiradas al día). IG no aplica comisiones por estas operaciones.

Algunos portales sitúan a IG como un broker más adecuado para clientes expertos o avanzados, al poseer un mayor catálogo de posibilidades y una política de comisiones que requiere de un estudio previo por parte del cliente.

LENTO CRECIMIENTO DE IG MARKETS EN EUROPA

Uno de los problemas a los que se enfrenta la plataforma de cara a los próximos años es la caída de los ingresos. De hecho, las últimas cuentas publicadas a nivel de grupo IG Group registraban una caída del 2% en el área EMEA, en la que está incluida la Unión Europea, mientras que en otras como Singapur sube un 8% y en Australia se están produciendo a ritmo de dos dígitos, en concreto, el 10%.

La mala evolución de los ingresos se han intentado solucionar con nuevas plataformas y operabilidades. «Nos centramos en seguir personalizando nuestra oferta para nuestros productos de alto valor, minoristas y segmentos de clientes institucionales», señala la compañía acerca de sus planes futuros.

Para ello, IG Markets ha desarrollado una nueva plataforma que pretende ser utilizada de lunes a viernes, mientras están los mercados abiertos, de forma ininterrumpida. Además, ofrece para ello la posibilidad de incrementar el número de corredores «adicionales».

IG GROUP NO CRECE TAN RÁPIDO EN BOLSA

La necesidad de nuevas herramientas para mejorar su competitividad está siendo clave para que la firma pueda seguir el ritmo de crecimiento en Bolsa de sus rivales. Las plataformas de trading se han beneficiado de las especiales características que ha dejado la pandemia. En primer lugar, los confinamientos provocaron que muchos nuevos usuarios se decidiesen a invertir en Bolsa. En parte, por las caídas pronunciadas y las promesas de revalorización. También porque mucha gente ha ahorrado más de lo pretendido, lo que se denomina ahorro forzoso.

Todo ello, ha llevado a las firmas dedicadas al trading se hayan multiplicado como setas y, a su vez, que las existentes hayan tenido importantes revalorizaciones. Aunque en este aspecto IG Group se ha quedado ligeramente por detrás de algunos de sus grandes competidores. Uno de ellos es Plus 500 que logra batir a la firma inglesa, aunque el verdadero ganador ha sido XTB.

Disney+: series de animación que solo deberían ver los adultos

0

Disney+ es una plataforma que ha obtenido popularidad rápidamente, a tal punto que compite en suscriptores con Netflix y HBO, que son las plataformas de streaming más famosas. Disney es caracterizada por sus increíbles animaciones para que las puedas ver con tu familia; sin embargo, en su catálogo también puedes encontrar algunas series de adultos.

No todas las series animadas son para niños pequeños, debido a que algunas tienen lenguaje ofensivo, vulgar, e inclusos escenas de sexo.  Disney + contiene series de este tipo, como los emblemáticos Simpson que es considerada una de las mejores series animadas para adultos de la historia.

Los Simpson

Disney+ Los Simpson

Es imposible hacer un top de series animadas para adultos sin mencionar a los Simpson. Una serie que nunca pasa de moda y que podrás disfrutar en Disney+, siendo una de las series más longevas de todas,  recordando que se estrenó en el año 1989, que actualmente cuenta con más de 700 episodios.

Gracias a Disney+ podrás disfrutar  cualquier episodio que quieras de las 31 temporadas, donde también tendrás la opción de elegir los capítulos por temáticas, como: la casa del horror, predicciones, entre otros. Una serie que es recomendada para niños mayores de 10 años, debido a su contenido ofensivo e incluso ateísta.

Futurama

Disney+ Futurama

Futurama junto con los Simpson fueron los reyes de las series animadas para adultos. En este caso podrás disfrutar de una serie futurista, donde un repartidor de pizza es congelado por accidente y despierta 1000 años en el futuro.  Podrás disfrutar todas las temporadas de esta serie en Disney+.

Si deseas pasar una noche de risas después de un largo día de trabajo o diligencias, esta serie es perfecta para ti. En Disney+ se encuentran las diez temporadas de esta serie, que comenzó en el año 1999 y terminó  en 2013. Esta serie no es recomendable para niños menores de 12 años, debido a que tiene contenido más fuerte que los Simpson.

Padre de Familia

Disney+ Padre de familia

Padre de familia es una serie muy similar a los Simpson pero con un humor más negro. Esta es recomendada para niños mayores de 15 años, ya que cuenta con sátiras, vulgaridades, entre otros. Cuenta con más de 300 episodios que podrás disfrutar por Disney+.

En este caso podrás disfrutar de las aventuras de la familia Griffin y su perro. Esta serie busca mostrar cómo es la típica familia americana clase media. Si estás buscando una serie para reírte y olvidarte un poco de los problemas, esta es la indicada. En Disney+ se encuentran todos los capítulos de las 18 temporadas de padre de familia.

El show de Cleveland

El show de Cleveland

El show de Cleveland debe ser una de los mejores spin-offs de la animación. En este caso tenemos una serie del creador de Padres de Familia, que es protagonizada por el amigo afroamericano de Peter Griffin, que se muda a su ciudad de origen después que su mujer le fuera infiel. Al volver a su ciudad natal se encontrará con un antiguo amor de  cuando era niño.

La serie nada como es la vida de una familia normal en Cleveland. Esta serie al igual que padres de familia no es recomendable para niños, debido a que contiene lenguaje ofensivo. En Disney+ podrás encontrar las cuatro temporadas de este divertido spin-off, que no es muy conocido.

Solar Opposites

Solar Opposites

Esta serie es una de las recientes incorporaciones de Disney+, que solo cuenta con una temporada y seis episodios. Solar Opposites  es una serie creada por los mismos de Ricki y Morty, que no es apta para niños pequeños, debido a que cuenta con humor negro, vulgaridades, sátiras, entre otros.

Diviértete con las aventuras de una familia de aliens que provienen del planeta Shlorp, que acaban de llegar a la tierra. Estos tendrán que convivir con los seres humanos, donde muchos los consideran una amenaza para la sociedad. Esta serie es recomendada para personas que son mayores de 16 años.

Si tuviste un largo día y deseas reírte de algo, no hay nada mejor que una serie animada para adultos. Si cuentas con Disney+ te recomendamos que veas las series que se mencionaron anteriormente; sin embargo, trata de que tus hijos o niños que vivan contigo eviten ver este contenido, debido a que puede resultar un poco ofensivo y fuerte.

Méndez Álvaro: referente en Madrid de oficinas y proyectos ‘build to rent’

0

El eje de Méndez Álvaro se ha convertido en una de las zonas de mayor crecimiento en los últimos años, y aglutina sedes corporativas de empresas, tanto nacionales como internacionales. Actualmente, se están levantando numerosos proyectos residenciales y de oficinas, que provocarán un fuerte boom en la zona.

Méndez Álvaro, en el distrito de Arganzuela, se encuentra dentro del nudo de la M-30, un valor añadido tanto para las empresas que buscan nuevas sedes, como para aquellos ciudadanos que buscan un fácil acceso en coche o en transporte público.

COLONIAL Y EL MIX DE USOS

La socimi Colonial está detrás de los dos grandes proyectos que se están levantando en esta zona. Se trata de uno de los desarrollos de oficinas más importantes de la última década en Madrid. Un total de 110.000 metros cuadrados divididos en dos edificios: Méndez Álvaro Campus y Méndez Álvaro II, ambos muy cerca de la sede de Repsol.

El Campus Méndez Álvaro, situado en el número 55, ocupa 90.000 m2 edificables, de los que 60.000 m2 se destinarán a oficinas. Incluye una torre de 17 plantas y 74 metros de altura, junto a otro edificio de 9 plantas.

Este proyecto ya se encuentra en construcción, y contará con un edificio de 374 viviendas con aparcamiento, piscina y locales comerciales. Además de un edificio de oficinas con aparcamiento y locales recreativos.

Supondrá una inversión de 300 millones de euros y ha sido encargado a Estudio Lamela. Hay que destacar que cerca del 30% de este residencial se destinará a ‘build to rent, un formato por el que apuestan cada vez más promotoras para satisfacer la necesidad de alquiler.

El diseño de este campus está enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, que aspira a conseguir el certificado LEED Platinum para la parte de oficinas, y BREEAM Muy Bueno para la parte del residencial.

El otro desarrollo de Colonial es el denominado Méndez Álvaro II, una torre de 20.000 m2, que contará con 81 metros de altura distribuidos en 18 plantas que serán oficinas. Ya se encuentra muy avanzada la construcción, y es posible que a finales de este mismo año esté finalizado.

BOOM DE ‘BUILD TO RENT’

La eclosión de ‘construir para alquilar’ está en auge ante el previsible agotamiento de las rentabilidades de otras fórmulas de inversión. Y cada vez son más las promotoras que apuestan por esta modalidad. Teniendo en cuenta que el precio medio del alquiler en Arganzuela se encuentra actualmente en los 14,4 €/m2, se observa que estos residenciales están dirigidos a unos inquilinos de clase medio-alta.

En la actualidad, hay viviendas en alquiler disponibles en Mar Méndez Álvaro Residencial. Un proyecto vanguardista con unas singulares formas en sus terrazas, formado por 135 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, con plazas de garaje y trastero. La comunidad cuenta con piscina, gimnasio, parque infantil y sala de coworking, vestuarios, parking para bicicletas y patinetes, y Smart box.

El precio del alquiler oscila entre los 975 euros mensuales (17,73 €/m2) por un inmueble de 55 m2 y un dormitorio, hasta los 1.985 euros (21,58 €/m2) por un piso de 3 dormitorios y 92 m2.

Por otro lado, Vivenio Residencial, socimi especializada en el alquiler de viviendas en España, continúa con su estrategia de expansión y ha comprado uno de los dos suelos que puso a la venta Repsol en esta zona. En total, son 19.000 m2 de uso residencial tras una inversión de unos 50 millones de euros.

Se trata de la promoción Méndez Álvaro 47, un exclusivo residencial dirigido al comprador medio-alto que contará con vigilancia 24 horas, zonas comunes, piscina, gimnasio y pistas de pádel.

En concreto, ofrece estudios desde 46 m2 con una renta mensual desde 950 euros mensuales, hasta la modalidad de 3 dormitorios que asciende a los 1.600 euros.

CAMPUS DE REPSOL

Uno de los iconos de Méndez Álvaro es el Campus de Repsol, con una superficie total construida de 123.000 m2, que se distribuyen entre espacios de oficinas, zonas ajardinadas y servicios para empleados.

Actualmente, debido a la pandemia del covid-19 y para evitar un posible contagio, cuenta con una limitación de aforo del 50%, por lo que solo la mitad de la plantilla puede trabajar de forma presencial. Pero el teletrabajo ya era una modalidad muy extendida en esta compañía desde hace años.

Sin embargo, la reducción de la plantilla afecta a los comercios de alrededor, que han visto mermadas sus ganancias. De hecho, este fenómeno ocurre en todos los parques empresariales: los hosteleros y comerciantes reducen sus ingresos, e incluso cae la recaudación en los parking o zonas de aparcamiento limitado de la zona.

Inditex gasta 3.400 M€ menos en compras a sus proveedores

0

Inditex superó los 1.100 millones de euros de beneficio durante el último ejercicio que va del 1 de febrero de 2020 al 31 de enero de 2021. Un año, el de la pandemia, en el que sus ventas llegaron a los 20.402 millones de euros. Es decir, una caída del 28%, ya que en 2019 fueron de 28.286 millones de euros.

A menores ventas, menor adquisición de mercancías. Durante 2019, el coste de las mercancías de Inditex fue de 12.479 millones de euros. Un año después, esa cantidad se ha rebajado hasta los 9.013 millones de euros. Es decir, 3.466 millones de euros menos (-27,7%).

Esa cantidad se reparte de la siguiente manera: 9.066 millones de euros en aprovisionamientos; 204 millones, en variación de existencias; y -257 millones, en variación de provisiones. Los aprovisionamientos incluyen, esencialmente, los importes correspondientes a la compra o fabricación por terceros de productos destinados a la venta o a su transformación, así como otros gastos directos relacionados con la adquisición de mercancías.

Por poner un ejemplo, Inditex tiene en España 6.384 proveedores. Los mismos aportaron al grupo unos 4.000 millones de euros. En los últimos cinco años, el volumen de facturación a proveedores españoles por parte de la compañía presidida por Pablo Isla asciende a 24.400 millones de euros.

INDITEX REDUCE GASTOS

Las ventas netas en tiendas propias y online fueron de 18.816 millones de euros, frente a los 25.933 millones de un año antes. Por tanto, un 27,4% menos. Por lo que se refiere a las ventas a franquicias, fueron de 1.389 millones. Cantidad inferior a los 2.088 millones de 2019 (un 33,4% menos). Y, por últimos, otras ventas y servicios prestados pasó de los 264 millones de 2019, a los 189 millones de 2020 (un 28,4% menos).

Para hacer frente a una situación en la que el 100% de los establecimientos o bien estuvieron cerrados, o bien sufrieron algún tipo de restricción horaria o de aforo, Inditex llevó a cabo una serie de actuaciones para reducir gastos. En concreto, el gasto operativo (el que lleva a cabo una empresa para desarrollar su actividad) cayó un 17%.

Por poner algunos ejemplos, el gasto de personal pasó de los 4.430 millones de euros de 2019, a los 3.376 millones de 2020. Es decir, 1.054 millones menos. Por lo que respecta a los arrendamientos, el salto fue de los 695 millones de 2019, a los 181 millones de 2020 (es decir, 514 millones de euros menos). Ahí entraron en juego el cierre de establecimientos. Mientras que, en el apartado de otros gastos operativos, la cifra ha aumentado: de los 3.051 millones de 2019, a los 3.250 millones de 2020.

Haciendo hincapié en otros gastos operativos, los gastos indirectos de venta aumentaron: de los 1.553 millones de 2019, a los 1.918 millones. Aquí se incluyen los gastos relacionados con las operaciones en tienda y online, comisiones por el cobro de tarjetas de crédito, débito y logísticas. El hecho de que se aconsejara pagar con tarjeta engordó esta cantidad. Los gastos administrativos, por su parte, se redujeron de 632 a 504 millones. Mientras que el gasto en mantenimiento, reparaciones y suministro aumentó desde los 498 millones hasta los 577 millones.

Ese menor gasto de personal, por parte de Inditex, también se tradujo en un menor pago en cotizaciones sociales. De los 751 millones de euros en 2019, a los 611 millones de euros en 2020. En sueldos, salarios y asimilados, la cantidad se desinfló desde los 3.679 millones de euros de 2019, a los 2.765 millones de euros de 2020.

Acie exige una potencia contratada flexible para un cliente “dinámico”

0

La flexibilidad a la hora de contratar la potencia eléctrica no supone una ayuda o una reclamación sectorial sino “una reforma necesaria del sistema”, explica a MERCA2 el presidente de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (Acie), Javier Bescós. De hecho, no es una demanda que surja derivada del Covid-19. El cliente es «dinámico», sus necesidades energéticas varían y precisa adaptar su contratación para mantener la rentabilidad de sus negocios.

Tanto es así que la situación provocada por el coronavirus es sólo “un caso extremo”, puesto que, “hay muchos clientes que tienen necesidades energéticas similares todos los años”, explica Bescós y añade, “nuestros clientes llevan mucho tiempo solicitando poder cambiar su potencia contratada varias veces durante el año y nosotros, como sus representantes, lo hemos trasladado varias veces al Ministerio y a la CNMC”, hasta ahora sin éxito.

Acie pide que la normativa se adapte a los nuevos avances y a las nuevas necesidades del mercado y que al menos pueda haber un cambio por trimestre de potencia contratada por cada cliente. Según Bescós, “tratarlo como una reforma permitiría que fuera sostenible y que no suponga un coste para el sistema eléctrico”.

En la mayoría de los casos los clientes no entienden que la potencia contratada represente un porcentaje fijo de su facturación independientemente del consumo o ausencia de éste durante ese periodo. “Lo ideal sería que cada uno pagara por la potencia demandada cada mes dentro de los límites físicos de su acometida”, afirma el representante de las comercializadoras independientes.

Las situaciones de crisis o los cierres parciales de negocios durante temporadas son muy habituales. También se producen épocas de bonanza y picos de trabajo en los que las fábricas trabajan en tres turnos y necesitan contratar más potencia por la noche. En otras ocasiones, simplemente el cliente se equivoca al optimizar su potencia contratada, no tiene los resultados esperados y “sería necesario revisarla sin penalización o impedimento alguno”.

La idea es pagar por el uso real de la capacidad de la red en vez de por la posibilidad de uso de la red. “Este cambio es complejo de efectuar de golpe, pero debemos dar pasos para ir avanzando hacia un pago por potencia demandada”, comenta Bescós. Las redes eléctricas han evolucionado mucho en España, ahora, es posible cambiar telemáticamente la potencia contratada sin acceder físicamente al contador, es mucho más fácil que antes.

EL CONSUMIDOR COMO PROTAGONISTA

Como comercializadores ni ganamos, ni perdemos, pero somos los representantes del cliente y debemos dar el servicio que los clientes demandan”, asegura Bescós que considera que “el sistema debe estar al servicio del consumidor como protagonista, cada vez más, del sector eléctrico”. 

Sin embargo, “la consecuencia para los consumidores es que evitarían sobrecostes por potencia mal dimensionada en periodos de bajo consumo”. Esto permitiría que “empresas en crisis puedan hacer más pequeños sus negocios, que ciudadanos que estén pasando un bache en sus trabajos puedan apretarse el cinturón y pagar menos en su factura o que negocios con una necesidad extraordinaria de energía puedan crecer sin miedo a pagar un sobrecoste elevado en lo que queda del año”, concluye.

DEMANDA ENERGÉTICA ESTACIONAL

Una de las medidas estructurales que la Asociación de Comercializadoras Independientes de Energía (Acie) viene demandando desde hace tiempo es la creación de un Hub de datos tal y como marca la Directiva europea 944/2019. En estos momentos, «cada una de las más de 300 distribuidoras nos envía medidas de consumo de nuestros clientes».

“Estas medidas horarias o cuarto-horarias nos llegan hasta siete días después de producirse, cuando gracias a los contadores inteligentes las distribuidoras cuentan con dichos datos en tiempo real”, reprocha el dirigente de Acie.

Por eso, la organización ha trasladado al Ministerio y a la CNMC la necesidad de que en España el data Hub sea gestionado por una entidad independiente y neutral no asociada a las distribuidoras, y que compagine datos de consumo y datos de generación para permitir, a través de esa plataforma única, un acceso ágil a los datos de nuevos negocios como el autoconsumo o la agregación de la demanda

El que dicho Hub de datos cuente con accesos ágiles a los comercializadores o a los proveedores de servicios energéticos, previa autorización de los clientes o potenciales clientes, “nos permitiría dar un mejor servicio a nuestros clientes y promocionar una mayor participación de la demanda en el mercado y los servicios de ajuste”.

En criterio de Acie, para reducir los costes de integración y para que se lleve un control adecuado de la calidad de las medidas, la base de datos debería estar en el sistema SIMEL gestionado por Red Eléctrica.

CONSUMIDORES vs GRANDES EMPRESAS

Entre los objetivos de este año de la asociación destacan una adecuada adaptación a los cambios de peajes eléctricos y gasistas, la promoción de nuevas líneas de negocio en el mercado eléctrico y gasista y la correcta transposición de las últimas directivas europeas.

Las directivas europeas auguran muchos cambios y desde Acie “queremos ayudar a que se hagan favoreciendo lo máximo posible a los consumidores”. Particularmente la Directiva de mercado interior indica que en 2021 las grandes empresas no deberían poder acogerse a una tarifa regulada.

En este sentido, se trata de “algo en lo que también estamos trabajando”, puesto que, “entendemos que cuando se inició el proceso de liberalización hace 20 años hubiera que proteger al pequeño consumidor, pero no tiene sentido que con cientos de comercializadoras en libre competencia, las empresas del Ibex puedan acogerse a una tarifa regulada por el gobierno y orientada a proteger a estos pequeños consumidores”, comenta Bescós.

Además, “tampoco tiene sentido que los contratos en baja tensión de estas grandes empresas estén limitados a una duración de un año, lo que introduce inseguridad a la hora de contratar PPA, autoconsumos u otro tipo de negocios que exigen un mayor compromiso temporal”.

Asimismo, estas directivas piden una mayor participación del consumidor en el mercado, “en la que también estamos trabajando a través de la agregación de demanda o de las comunidades energéticas”, concluye el presidente de Acie.

¿Cómo puedo encontrar los mejores brókers de Forex?

0

El mercado Forex nació hace casi medio siglo. Con su creación se abrió un mayor abanico de posibilidades para los inversores locales e internacionales. Cinco décadas después, la figura del bróker Forex se ha universalizado como una figura más dentro del panorama de las inversiones financieras. Millones de inversores en todo el mundo usan esta vía para ampliar la rentabilidad y la cartera de sus inversiones.

Ahora bien, dado que es un sector de gran complejidad en cuanto a terminología y alcance financiero, las autoridades competentes recomiendan contar con el asesoramiento de los mejores brókers de Forex. Hemos consultado a brokersdeforexconfiables.com, la web de referencia del sector, para que expliquen al lector qué es exactamente el Forex. Y qué no es.

El mercado Forex

Forex surgió como la compra y venta de divisas a un precio acordado en 1967. Cincuenta años después, mueve más de 8 billones de dólares al año. Se trata de un mercado completamente descentralizado y que carece de divisas bajo supervisión. Para muchos es la esencia del libre mercado. Para mover estas operaciones surgió la figura del bróker, un especialista en inversiones financieras capaces de moverse en este universo paralelo para las divisas sin reglas de precio.

En este mercado, el bróker hace la función de intermediario entre quienes quieren comprar y quienes buscan vender divisas. La mayoría de ellos se concentran en plataformas que facilitan las gestiones de compraventa. No obstante, encontrar a los mejores brókeres de Forex no siempre es fácil, ya que también aquí existe la picaresca. Hay profesionales que cobran comisiones por cada operación además del fijo de la plataforma y el de sus servicios.

En brokersdeforexconfiables.com han creado un directorio con los brókeres más reputados del sector. Disponibilidad y transparencia son sus máximas para elegirlos.

Mejores brókers de Forex

A la hora de contratar uno u otro bróker, es muy importante evaluar la atención al cliente que ofrecen, cómo es su plataforma de inversión, si requiere o no de un depósito previo para comenzar a operar y en qué condiciones, así como otros elementos de gran interés para asegurarse de que no existe riesgo de fraude (cuentas bancarias segregadas y el tipo de cuenta que ofrecen, entre otros).

Según brokersdeforexconfiables.com la mejor opción sería Plus500, ya que cuenta con todos los elementos básicos de confianza y una atención al público muy recomendada por sus usuarios.

Le sigue pisándole los talones eTORO, una de las plataformas Forex más longevas del sector, que, sin embargo, apuntan, hay que evaluar por completo antes de dar el paso definitivo.

En tercera posición se afianza como mejores brókeres online XM. Al igual que sus predecesoras, no exigen un depósito para operar y sus cualidades son muy aconsejables.

En los tres siguientes peldaños encontramos otros referentes del Forex como Admiral Markets, ActivTrades o TickMill, los tres con características muy similares y opiniones también muy coincidentes en cuanto a fiabilidad y rentabilidad. En la parte baja del top 10 de plataformas Forex se encuentran OANDA, ThinkMarkets, Dukascopy y, por último XTB Online Trading, que también ofrece servicios Forex.

Century 21 New Estate, la inmobiliaria que sube ventas pese al covid

0

La venta de pisos se desplomó un 25% durante el pasado año. La pandemia hizo estragos. Los turistas dejaron de venir, miles de personas perdieron sus empleos y otros tantos en ERTE, mermando también los ahorros. Además, a esta caída, en Barcelona y otras grandes ciudades contribuye la búsqueda de pisos más amplios en el extrarradio.

El Covid-19 ha tenido efectos negativos en la mayoría de las inmobiliarias, pero no ha sido el caso de Century 21 New Estate, integrada en el holding Homes Experience Group, que ha obtenido un resultado positivo en pleno temporal adverso. La oficina principal de la marca en Barcelona ha logrado el récord histórico de ventas de la red Century España.

«No ha habido aumento de venta de pisos en Barcelona. Todo lo contrario, han caído un 25%. Sin embargo, con la estrategia que hemos implementado en Century 21 New Estate, hemos conseguido subirlas», ha explicado el fundador y CEO de la compañía, Javier Ortega, en declaraciones a MERCA2. En el último año, ha pasado de las 400 a las 450 transacciones, un 12% más, en plena oleada vírica.

Según ha explicado Ortega, el covid-19 ha afectado negativamente a este negocio, pero «el que se ha sabido adaptar, como en nuestro caso, lo ha conseguido«. En este sentido, ha implementado una estrategia basada en la lectura del mercado, la contratación de un nuevo director de markéting, aumentar la presencia digital con el fin de generar ‘leads’ de clientes vendedores, un aumento del valor añadido para los agentes inmobiliarios para que puedan crear más negocio comprando herramientas que les ayudan a desarrollar su negocio, entre otras cuestiones.

LA DIGITALIZACIÓN, LA CLAVE

De cara al próximo 2025, las previsiones apuntan a una facturación de nueve millones de euros y sumar 250 agentes inmobiliarios en un plazo. «Gracias al esfuerzo de todo el equipo que forma parte de la empresa hemos conseguido aumentar la facturación en un año crítico», ha explicado el empresario inmobiliario. «En el que la pandemia ha generado una caída de las ventas alrededor del 25% en el sector inmobiliario», ha indicado.

La franquicia, que empezó su trayectoria a finales de 2016, ha logrado colocarse en lo más alto de la red Century 21 España en un corto período de tiempo. Ortega, indica que «todo esto ha sido gracias a decisiones clave tomadas durante la pandemia, como digitalizar los procesos o implementar una estrategia de marketing digital 360″.

Según un informe de mercado de Engel&Völkers, el distrito más caro de Barcelona es Les Corts durante el año de la pandemia. Los inmuebles gestionados por esta compañía en Barcelona alcanzan de media los 4.478 euros por metro cuadrado, pero en algunas zonas se han encarecido debido a la superficie de las viviendas y su ubicación. Esta firma apunta a una recuperación de ventas, tras las caídas registradas el pasado año.

LOS EXTRANJEROS INTERESADOS EN LAS ZONAS NOBLES

«Ante la imposibilidad de viajar, los clientes estatales han tomado el relevo de muchas de las transacciones hechas en la ciudad», ha explicado Oriol Canal, director de Engel&Völkers. «Aunque la demanda de vivienda de alto ‘standing’ se ha resentido por la disminución de inversores, el producto bien ubicado y con un descuento de entre el 5% y el 10% se ha vendido a inversores catalanes y familias que han aprovechado la bajada de precios para comprar en su localización preferida», ha señalado.

La mayor parte de las operaciones realizadas por extranjeros se han realizado en El Eixample, el distrito situado en las zonas más céntricas. Los precios en este distrito superan los 4.904 euros en las ventas, mientras que el alquiler se sitúa en los 18,1 euros.

Las zonas de Les Corts situadas junto a la Diagonal próximas al centro comercial de L’Illa y El Corte Inglés han aumentado las transacciones a precios más elevados, hasta casi los 5.400 euros, mientras que el alquiler se sitúa en los 19 euros.

El distrito de Sant Martí tiene un mayor interés por parte de los extranjeros que buscan playas. La elevada demanda en esta zona ha impedido la caída de precios.

Los extranjeros disminuyen las compraventas en Ciutat Vella, uno de los distritos con mayor inseguridad de Barcelona. Los precios están en caída, y atraen a los residentes de otras zonas de la Ciudad Condal.

Correos amplía la transformación y diversificación de productos en sus oficinas

0

Las oficinas de Correos continúan avanzando en su estrategia de acercar sus servicios a los ciudadanos, y ofrecerles nuevas prestaciones que faciliten su día a día. Gracias a numerosos acuerdos comerciales, ha logrado enriquecer la oferta disponible en sus oficinas.

La red de oficinas del operador logístico se posiciona como la más amplia de España en cuanto a capilaridad y cobertura territorial, para «aportar servicios útiles y facilitar la vida a ciudadanos y empresas en cualquier punto del país», aseguran desde Correos.

Entre las novedades que ofrece Correos, cabe destacar que ya ha comenzado a instalar cajeros automáticos en 109 oficinas de toda España. Actualmente ya hay diez cajeros operativos en ocho oficinas de Madrid, así como en Barcelona y Valencia, con la previsión de acometer la completa implantación del proyecto a lo largo de este año.

Actualmente ya hay diez cajeros operativos en ocho oficinas de Madrid

La compañía logística también baraja la instalación de cajeros en algunas zonas rurales, en localidades que no dispongan de ninguna oficina bancaria, pero que sí cuenten con algún punto de atención de Correos.

ACUERDO DE CORREOS Y BANCO SANTANDER

El acuerdo firmado entre Correos y Banco Santander ya está plenamente operativo y, actualmente ofrece los servicios de ingreso y retirada a los clientes de la entidad.

Cuenta con un total de 4.675 puntos de atención al ciudadano de Correos (2.393 oficinas y 2.282 puntos de atención rural). Los clientes pueden realizar estas operaciones en las oficinas, pero la compañía también ha incluido un servicio mediante el que los carteros pueden entregar dinero en cualquier domicilio de España.

Esta opción aparece integrada en la app del banco para aquellos clientes que la utilicen, el resto solo necesita una tarjeta bancaria de Santander y el documento de identidad para poder realizar este tipo de operaciones desde cualquier oficina de Correos. Este servicio es gratuito si se realizan, como máximo, dos operaciones mensuales para los clientes del banco en aquellas oficinas de Correos ubicadas en municipios donde la entidad no tiene presencia física.

En el 75% de los municipios con menos de 1.000 habitantes donde el banco no está presente existe un punto de atención de Correos, lo que permitirá a Santander llegar al 66% de la población que hasta ahora no disponía de un servicio de efectivo en su municipio.

SERVICIO A DOMICILIO CON CARTEROS RURALES

Correos apuesta por diversificar su actividad y acercar sus servicios a todos los ciudadanos haciendo más fácil su día a día, especialmente en las zonas rurales. De este modo, Correos ha iniciado un proyecto piloto en la provincia de Jaén, por el que 98 carteros y carteras rurales podrán vender a domicilio productos como sellos, adquirir distintivos de la DGT, sobres y embalajes para paquetes. También se pueden pedir billetes de tren o entradas a espectáculos.

Así, los carteros rurales puedan ofrecer en el domicilio muchos de los servicios que se prestan en las oficinas, gracias a los dispositivos electrónicos portátiles (PDAs) con los que cuenta el personal de reparto. 

Las oficinas de Correos ofrecen una amplia variedad de servicios y productos

Los ciudadanos también podrán realizar el pago de recibos de servicios como la luz, el gas o el teléfono, con tarjeta bancaria a través de la PDA de los carteros.

Cuando finalice este proyecto piloto y se evalúe su desarrollo, se identificarán los puntos de mejora y se estudiará la incorporación de nuevos servicios de proximidad para los ciudadanos, así como su extensión a otras provincias de España.

MAYOR DIVERSIFICACIÓN EN LAS OFICINAS

Las oficinas de Correos ofrecen una amplia variedad de servicios y productos, para facilitar el proceso a los usuarios. El operador ha firmado alianzas con potentes operadores de diferentes sectores.

En el sector energético, Endesa se ha convertido en colaborador estratégico de Correos, y la energética comercializa luz y gas en las oficinas de Correos. De esta forma, se complementaron los acuerdos anteriores para el pago y envío de facturas a los más de 10 millones de clientes de la compañía energética. Asimismo, los ciudadanos pueden contratar las tarifas ECO de Naturgy (luz, gas, o ambos).

En telecos, Correos ha firmado un acuerdo con O2, del grupo Telefónica, mediante el cual los clientes interesados pueden contratar en las 2.393 oficinas de Correos de toda España los servicios de esta compañía. También se ha aliado con el operador de telefonía móvil low cost PepePhone, y los usuarios pueden contratar sus servicios en más de 2.300 oficinas.

Antivirus: estos son los mejores gratuitos según la OCU

0

El software antivirus es un arma de doble filo. Bien es cierto que es una barrera para detectar y evitar algunas infecciones de malware en los sistemas, pero también es un software propietario, opaco, y con privilegios que no sabes muy bien lo que puede estar haciendo dentro de un sistema operativo. Por eso, no es de extrañar que algunos gobiernos vigilen muy bien el tipo de programa que se usa para los sistemas gubernamentales.

En los equipos domésticos, no es tan crítico. Pero sí que es importante elegir un buen paquete antivirus que te permita mantener el sistema lo más limpio posible de código malicioso. Muchos usuarios no le dan tanta importancia a este software, y prefieren elegir programas gratuitos. Aunque esa no sea la opción más segura, la OCU ha querido pronunciarse acerca de los mejores antivirus gratis…

Los mejores antivirus gratis según la OCU

Antivirus Microsoft Windows Defender: según la OCU

Logo de Windows Defender antivirus

Microsoft Windows siempre ha sido un desastre en cuanto a seguridad, y no solo por ser el sistema operativo más extendido en el escritorio, sino por ciertas carencias de seguridad del propio sistema operativo de la compañía de Redmond.

No obstante, con Windows 10 se ha conseguido mejorar algo la seguridad de este SO. Además, la herramienta built-in y gratuita Windows Defender, ha pasado de un segundo plano a un primer plano para los que buscan algo gratis para estar protegidos.

La OCU lo ha destacado como una herramienta básica para protegerse, aunque también señala sus limitaciones. Con esta utilidad, el sistema estará mínimamente protegido, aunque siempre es mejor contar con un antivirus de terceros para reforzar el sistema.

Lo positivo es que ya está instalado en Windows y no hay que instalarlo, además de ser gratis. En las pruebas, ha sido capaz de bloquear un 99,98% del malware, lo que es una cifra importante. Pese a eso, tiene algunas debilidades:

  • No tiene sistema antiphishing para evitar estafas.
  • Da algunos falsos positivos, es decir, detecta peligros que realmente no lo son.
  • Puede reducir el rendimiento del sistema, especialmente en la copia de archivos, descargas de Internet e instalaciones de programas.

Kaspersky Security Cloud Free: según la OCU

kaspersky antivirus

Otro antivirus gratuito que la OCU ha destacado entre los mejores antivirus gratuitos es Kaspersky Security Cloud Free. Según esta organización, el mejor de todos. Y que puede servir como complemento a Windows Defender o como su sustituto. 

En el análisis, ha conseguido una protección contra el 99,83% del malware, lo que es una buena cifra. Además, tiene protección antiphishing con una efectividad del 86%, y cuenta con servicio VPN integrado limitado a 300 MB/día.

Aunque no cuenta con otras funciones extra como los de pago, como firewall, control parental, gestor de contraseñas, protecciones para apps bancarias, etc., sí que tiene un punto importante, y es que no te muestra molestas promociones para que adquieras una versión premium, como en otros casos.

Descargar Kaspersky

Otros antivirus gratuitos

antivirus

Otros antivirus gratuitos analizados por la OCU son AVG Free Antivirus, y BitDefender Antivirus Free Edition. Han conseguido buenas puntuaciones, aunque no tanto como la versión de Kaspersky.

Mientras el de Kaspersky ha logrado una puntuación de 80 puntos en el análisis de la OCU, el AVG y BitDefender han empatado con 78 puntos.

Por ese motivo, pueden ser grandes opciones si por algún motivo no te gusta el producto de Kaspersky. No obstante, ten en cuenta que podrían lanzar mensajes molestos para obligarte a comprar las versiones premium en estos casos.

Descargar AVG

Descargar BitDefender

¿Y en macOS, Linux, y otros sistemas operativos?

necesidades formacion autonomos

En sistemas operativos tipo UNIX, el antivirus no es tan importante, ya que son bastante más robustos y seguros. Eso no significa que sean invulnerables, ni que no exista malware para ellos. Pero los antivirus en estos casos son una opción, y no una obligación.

Si tienes sistemas GNU/Linux, Android, iOS, macOS, Solaris, FreeBSD, o similares, no deberías obsesionarte con un software antivirus. Solo el caso e Android podría ser el más conflictivo, ya que al ser uno de los más usados, el malware para éste también ha crecido mucho.

Por ese motivo, si cuentas con un antivirus tampoco estaría de más para tu móvil. En cuanto al PC con macOS o Linux, lo cierto es que muchas soluciones antivirus existentes son básicamente un port de la versión de Windows, es decir, realmente el motor de estos productos detecta malware para Windows (y otros códigos que llaman multiplataforma como flash, java,…), y no malware específico para macOS o para Linux.

Antivirus en plataformas móviles

Virus en Android

Como he citado anteriormente, los dispositivos móviles se han disparado en número de usuarios, por lo que resultan un objetivo mucho más jugoso para los cibercriminales. Por eso, el malware en estas plataformas ha crecido.

Si cuentas con sistemas operativos para dispositivos móviles, no estaría de más contar con una app antivirus en tu sistema.

Es cierto que las tiendas de aplicaciones usan filtros para evitar apps maliciosas, y que suelen ser sistemas seguros, pero aun así, aún existen muchas infecciones que pueden ser muy preocupantes.

¿Y el navegador web más seguro?

navegar seguro

En cuanto a los navegadores web, la OCU también ha hecho un análisis del phishing que pueden llegar a bloquear, para evitar ciertas amenazas y fraudes en la red. Aunque los antivirus también tienen esta función integrada, no está de más que elijas mejor tu navegador con el que trabajas a diario.

En este caso, los resultados de eficacia para bloquear phishing son:

  • Windows:
    • Mozilla Firefox: 81%
    • Microsoft Edge: 80%
    • Opera: 64%
    • Google Chrome: 56%
  • macOS:
    • Mozilla Firefox: 83%
    • Apple Safari: 76%
    • Opera: 64%
    • Google Chrome: 63%

Por tanto, la mejor opción en cualquier caso es Mozilla Firefox.

¿Realmente es bueno usar antivirus gratuitos?

Antivirus virus malware Microsoft Windows

Aunque la OCU se ha limitado a analizar los antivirus gratuitos que existen y mostrar los resultados, no siempre es positivo tener un software antivirus gratis.

Te ahorra dinero, pero deberías saber que estas opciones, además de carecer de ciertas funciones de protección de las que están dotados los de pago, también obtienen beneficios mediante otras tácticas.

Nada se da gratis en este mundo, por lo que estos antivirus podrían estar obteniendo más datos de los usuarios para hacer que los desarrolladores obtengan beneficios. Recuerda: «Cuando algo es gratis, el producto eres tú».

Consejos de seguridad finales

Telefonica ciberseguridad

Finalmente, además de conseguir un buen antivirus en tu sistema y un buen navegador web, también puedes seguir estos sencillos consejos de seguridad para estar más protegido:

  • Mantén tu sistema y software actualizado.
  • No uses programas piratas ni descargados desde fuentes desconocidas. Solo usa la tienda de apps o webs oficiales.
  • Usa contraseñas robustas con más de 8 caracteres y que mezclen mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.
  • No hagas caso de supuestos SMS o correos con archivos adjuntos que simulan ser Correos, Hacienda, Endesa, empresas de transportes, etc.

Eliminar a MásMóvil, vender la fibra de Euskaltel; y vuelta al inicio del problema

Los operadores de telefonía tienen un problema de márgenes, precisamente en el negocio de la telefonía. La captación de clientes se ha convertido en una utopía para la mayoría, y las altas que consiguen llegan con un menor valor relativo. Así se explica la escapada a otros negocios como seguros, electricidad o seguridad. Todo por retener. Y sobre el tapete, la posible fusión de MásMóvil y Vodafone; y lo que puede pescar Euskaltel y sus propios negocios. Todo para volver al mismo sitio.

El último informe de Barclays sobre Euskaltel deja claro que los movimientos previstos por el operador de origen vasco van en la buena línea. Entre ellos destaca la venta significativa de su red de fibra e, igual de importante, su intención de estar atenta a los sobrantes de la fusión entre Vodafone y MásMóvil. Todo ello, eso sí, con la convicción de que haga lo que se haga, prácticamente, todo influirá de forma negativa en los márgenes de los operadores.

Esos sobrantes, conocidos como ‘remedies’, son los activos de los que tendría que deshacerse la compañía resultante de la fusión para que los organismos de competencia -europeo y español- validen la operación. El objetivo es que no se generen dos compañías con amplio posición de dominio (Telefónica y MásMóvil/Vodafone).

Pero todo este movimiento que, supuestamente, acaba con el cuarto operador que ha agitado el mercado serviría de poco. Sobre todo porque Euskaltel se va a mover -en sentido financiero- para ampliar su huella en toda España a través de su marca Virgin Telco.

Bajo este escenario, pase lo que pase con la posible fusión entre MásMóvil y Vodafone, así como los potenciales ‘remedies’ a los que accedería Euskaltel, la situación quedaría igual. Si los órganos de competencia obligan a amarillos y rojos a tener que deshacerse de activos de red a un precio barato en favor de los vacos, o incluso Digi, se alimentaría el desarrollo de un nuevo cuarto operador que, con mayor capacidad de infraestructura a un coste menor, agitaría de nuevo el mercado.

MÁSMÓVIL Y LOS ACUERDOS

En la Cara B de la historia, con unos ‘remedies’ en los que no existen grandes obligaciones, la situación en realidad sería la misma, sobre todo porque la regulación española es muy favorable al negocio mayorista. Ante esta situación, los postulantes a cuarto operador, sobre todo Euskaltel y Digi, no tendrían que hacer un gasto extra con estos sobrantes.

Aquí entraría en juego el mercado mayorista. Y otro invitado que tendría mucho que decir: Orange. Pese a que el nuevo CEO de la compañía en España, Jean-François Fachaller, ha manifestado que deben revisar su estrategia de alquiler de redes, lo cierto es que el operador naranja no tiene muchas alternativas para mantener líneas de ingresos recurrentes con la captación de clientes. Por eso el negocio mayorista, aunque sea para engordar a un nuevo cuarto operador, sería una opción.

Y es que los acuerdos entre compañías, al margen de lo que dicte la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se han convertido en un clásico. En este sentido, Digi y Telefónica podrían seguir explorando su alianza mayorista, que tan buenos resultados le está dando al operador azul; y habría que ver si en esta hipotética fusión de MásMóvil y Vodafone, los rojos darían su brazo a torcer y entrarían de nuevo en el negocio mayorista del que recelan desde hace unos años.

En este contexto, y pese a que muchos quieran eliminar a MásMóvil, al menos al actual, lo cierto es que nada cambiaría. Euskaltel ya ha iniciado los pasos con Virgin Telco para ocupar su lugar. Si no, estará Digi, o Finetwork, o Avatel… y cualquiera con una regulación favorable para seguir creciendo y metiendo presión.

David Pérez (Comunidad de Madrid): “No aplicaremos la limitación de precios del alquiler”

La posible limitación de precios en el segmento del alquiler propuesto por el Ejecutivo está generando una ardua polémica entre las distintas autonomías. El Consejero de Administración Local y Vivienda de la Comunidad de Madrid, David Pérez, se opone a esta “política intervencionista errónea”.

En una entrevista para MERCA2, el consejero insiste en que “nos oponemos a estas políticas. Creemos que el Gobierno Central no tiene derecho a invadir las competencias autonómicas”, y añade que “no aplicaremos estas políticas que son sectarias, políticas, impuestas y, sobre todo, son fallidas”, como en el caso de Berlín o Barcelona, que ya han manifestado la invalidez de esto.

Frente a ello, desde la Administración Local y Vivienda de la Comunidad de Madrid opta por compensar el precio, esto es, no aplicar estas políticas con el objetivo de “defender nuestra autonomía de políticas intervencionistas erróneas”.

No podemos hipotecar el futuro de los jóvenes

En cuanto al sector inmobiliario, David Pérez asegura que va a ser un “motor y un eje principal de la recuperación. Es un sector con gran capacidad de despegue económico, puede generar mucho empleo directo e indirecto. Y la construcción necesita un apoyo desde la administración. Por eso firmamos el Pacto por la Vivienda”.

Por otro lado, destaca el Plan Vive, a través del que construirán 25.000 viviendas en 8 años. El consejero recuerda que “ya es una realidad que están licitadas 7.000 viviendas en 40 municipios de la Comunidad de Madrid, y ya estamos preparando los siguientes concursos a pesar de los procesos electorales. No podemos hipotecar el futuro de los jóvenes que están esperando esa opción de acceder a una vivienda en alquiler con precios asequibles”.

De hecho, David Pérez cree que es muy necesario apostar por la colaboración público-privada “para que el sector pueda cumplir con su función social y acompañarlo con planes como la puesta en marcha del Plan Vive”.

Además, desde la Comunidad de Madrid recuerdan que “se van a poder construir en torno a 100.000 viviendas con algún tipo de protección, si sumamos los Desarrollos del Sureste, el Plan Vive, Madrid Nuevo Norte y otros desarrollos en otros municipios. Un impulso desde la administración a ese derecho a la vivienda”.

El consejero también ha hablado del transporte público urbano. «El transporte es vital y estratégico en el éxito del modelo económico y social de la Comunidad de Madrid. Probablemente el transporte sea más de un tercio de la clave del éxito de la Comunidad de Madrid, precisamente por capacidad de vertebración, su capacidad de convertir a la comunidad en una comunidad más competitiva. Y un transporte de calidad que puedes ir de punta a punta. Hace que la ciudad sea más pujante y más moderna».

Criteria abona hasta 45 M€ para mantener su dominio sobre la nueva Caixabank

0

El final del tortuoso camino de Bankia llegará el próximo 26 de marzo. En ese momento, el banco nacionalizado pasará a formar parte del organigrama de Caixabank para quedar registrados como uno solo, según informaron ayer ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el documento, además, se confirmó que los accionistas de la primera recibirán 0,6845 títulos de la entidad catalana por cada uno de la madrileña. Un canje que ha descolocado el esquema de poder de CriteriaCaixa, el máximo accionista, y que ha provocado que haya tenido que acudir al mercado para mantener ese dominio.

Así, Criteria manifestó que «su interés, en caso de ser ejecutada la fusión» era que su porcentaje de participación «se mantuviese por encima del 30%». Un volumen que no alcanzaba debido al canje y a su anterior posición, del 40%, y que obligó a la sociedad a tener que llenar sus arcas con más títulos del banco catalán. Como consecuencia, se adquirieron acciones a mercado representativas de un 0,43% del capital social de CaixaBank por un importe total efectivo de 45,3 millones de euros«, explica la propia firma de inversión en sus cuentas anuales consolidadas.

Con ello, el grupo se asegura superar el 30% del accionariado de la futura entidad cuyas nuevas acciones empezarán a cotizar el próximo 29 de marzo. Un porcentaje representativo que implica su total dominio sobre la misma, de hecho, ese volumen es el que la Ley de Opas establece como la frontera para obligar a los inversores a ejecutar una oferta por la compañía en cuestión. El segundo máximo accionista de la firma será el Estado, a través del FROB, que ostentará en torno al 16%.

CRITERA DEBERÁ ACUDIR A LA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DE CAIXABANK

Pero la adquisición de títulos para lograr ese porcentaje en el accionariado no es el único desembolso que deberá ejecutar Criteria a raíz de la fusión. Así, la sociedad de inversión deberá suscribir la ampliación de capital que deberá ejecutar Caixabank para efectuar el canje, aunque no ha especificado la cantidad en el comunicado remitido a la CNMV. En concreto, la entidad catalana entregará más de 2.079 millones de títulos a los accionistas de Bankia.

Aunque no es el único acontecimiento que tiene por despejar el equipo de trabajo de la entidad. Así, para los próximos meses CaixaBank tendrá por delante varios retos. Uno de ellos será la integración de los sistemas informáticos y tecnológico, para que la operativa sea única y el otro gran desafío será el de ejecutar un ajuste de personal y de oficinas. Se estima que el proceso podría afectar a más de 8.000 empleados. Además, tendrá que fijar la política de dividendos de cara al futuro que pese a que en un principio estaría condicionada por el BCE, el exceso de capital del grupo permitirá un pago generoso en los próximos años.

EL ASCENSO DE GOIRIGOLZARRI Y EL ADIÓS DE GUAL

Este pasado martes Bankia celebró en Valencia la última junta de accionistas de su historia, en la que aprobó las cuentas de 2020 y reeligió a su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, como consejero ejecutivo. En declaraciones previas, Goirigolzarri mostró su satisfacción por la operación, con la que considera que se inicia «una nueva etapa, ilusionante pero no exenta de riesgos» que dará lugar al primer grupo financiero español.

Goirigolzarri pasará a ostentar la presidencia de CaixaBank, una vez se cierre la fusión, dando relevo a Jordi Gual, que se reincorporará a la escuela de negocios IESE. Será profesor ordinario de Economía a finales de esta semana, según ha informado en un comunicado, cuando termine sus funciones en el banco.

Gual se unió al claustro del IESE en 1987, donde desarrolló su actividad académica hasta 2005, año en que se incorporó al grupo la Caixa. Antes de asumir la presidencia de CaixaBank, fue Economista Jefe y Director Ejecutivo de Planificación Estratégica y Estudios de este banco y Director General de Planificación y Desarrollo Estratégico de CriteriaCaixa.

El futuro interés de Línea Directa y la profecía incumplida de Elon Musk

0

En 2015, un todavía poco conocido Elon Musk lanzaba un órdago a la industria del automóvil al predecir que Tesla alcanzaría en tres años la conducción autónoma. Una intención que, además, suponía una sentencia casi de muerte para el negocio asegurador de vehículos. Más de un lustro después de aquellas palabras los conductores de sus lujosos modelos que ejecutan el sistema ‘Autopilot’ todavía no pueden despegar sus manos del volante ni su vista de la carreta. Y el negocio de los seguros de coche es todavía muy rentable como demostrará este próximo mes de abril cuando Línea Directa haga su debut bursátil.  

Línea Directa se ha convertido en un caso de éxito. En 2009, la consultora PwC tasó a la aseguradora en 852 millones de euros, mientras que el próximo mes de abril debutará en bolsa con una valoración de 1.434 millones. Por el camino, Bankinter habrá obtenido unas plusvalías cercanas a los 1.000 millones. La base de ese triunfo fue el de apostar con fuerza por el sector del seguro del automóvil haciendo caso omiso de los cantos de sirena que llegaban desde los ‘innovadores’ del sector. Hoy en día, pese a que la profecía de Musk está cada vez más cerca, el negocio asegurador de coches es todavía muy rentable y así seguirá muchos años.

El crecimiento imparable de Línea Directa proviene principalmente de que el número de vehículos en España, su principal mercado, no ha parado de crecer año tras año. Así, al margen de los aciertos en marketing o las estrategias de ventas el hecho de estar en un sector en pleno crecimiento siempre es buena señal. En concreto, el parque de automóviles en España ha crecido casi un 11% desde el 2010 hasta acercarse a los 34,5 millones de unidades.

LOS AÑOS FÉRTILES DE LÍNEA DIRECTA

Más coches son también más seguros. Aunque en el caso de Línea Directa la evolución ha sido todavía mejor. De hecho, solo desde el 2015 el número de pólizas contratadas se ha incrementado en un 25% hasta alcanzar el 6,8% de la cuota de mercado. Pero hay más. El parque automóvil español no solo es cada año más grande, sino que también es más viejo. Una combinación que ha provocado que, pese a que el aumento en el volumen de vehículos de todo tipo haya sido del 11% desde el 2010, el número de accidentes se ha disparado cerca de un 25%.

El efecto de ambas proseguirá, por lo menos, un par de años más. Las crisis económicas tienden a obligar a extender el uso de los bienes de capital, como son los vehículos, más tiempo. Así, los datos a lo largo de 2020 han puesto de relieve que los ciudadanos españoles siguen prefiriendo coches de segunda mano y con motor de combustión diésel, simplemente porque son más baratos. Además, pese a los intentos de modernizar la flota actual a través de los coches electrificados el sector todavía es inmaduro y no alcanzará porcentajes importantes hasta 2025.

Aun así, la idea hasta 2030 es que la venta de vehículos siga en ascenso en todas las partes del mundo. De hecho, PwC señala en un informe reciente que «las ventas de automóviles nuevos pueden aumentar en un 30% en Estados Unidos, Europa y China». Incluso, en el caso europeo la cifra puede ser la más alta, con un 34%. Además, la consultora apunta a que serán “las generaciones jóvenes” quienes protagonicen ese cambio. Y, por último, sí lanza una advertencia acerca de que la frecuencia de reemplazo de los coches «será más alta».

LA PROMESA INCUMPLIDA DE MUSK

El primer gran cambio de paradigma para las firmas como Línea Directa podrían llegar en ese momento. En adelante, otras profecías como la de Musk podrían hacerse poco a poco realidad, aunque no se atisban grandes cambios a corto plazo para regocijo de los inversores de empresas como Línea Directa. Al fin y al cabo, el coche autónomo y los llamados robotaxis son los grandes enemigos (sobre el papel) de las aseguradoras de coches por dos motivos obvios. En primer lugar, dado que las previsiones es que el número de unidades en propiedad caerá drásticamente. En segundo lugar, porque deberían casi eliminar los accidentes.

De hecho, el gran baluarte del coche autónomo no es otro que la seguridad. Las máquinas no se cansan ni se estresan, por lo que desarrollar un programa de conducción totalmente automatizada debería prevenir un porcentaje muy elevado de los accidentes. Pero alcanzar ese punto todavía esta realmente lejos. La inteligencia artificial no funciona como lo hacía C-3PO, sino que no son más que herramientas muy potentes y sofisticadas de comparación de patrones. La acumulación masiva de datos permite que los actuales robots sean destacados jugadores de ajedrez, pero no los hace buenos conductores.

La razón es que ese conocimiento estadístico apenas puede actuar frente a los llamados «casos extremos», que no son más que circunstancias inusuales que ocurren en el día a día. Unos sucesos que en el caso de la conducción son más habituales de lo que se piensa. Aunque tampoco hay que engañarse, la conducción automática ha recorrido una parte muy larga del camino, lo que pasa es que los pocos kilómetros que quedan hasta su objetivo final son extremadamente complicados. Por ello, los conductores de Tesla todavía no sueltan el volante, las pruebas de firmas como Waymo o Baidu en China se hacen bajo supervisión y de forma controlada y, por ello, las aseguradoras de vehículos todavía tienen mucho valor.

La razón es que ese conocimiento estadístico apenas puede actuar frente a los llamados «casos extremos», que no son más que circunstancias inusuales que ocurren en el día a día. Unos sucesos que en el caso de la conducción son más habituales de lo que se piensa. Aunque tampoco hay que engañarse, la conducción automática ha recorrido una parte muy larga del camino, lo que pasa es que los pocos kilómetros que quedan hasta su objetivo final son extremadamente complicados. Por ello, los conductores de Tesla todavía no sueltan el volante, las pruebas de firmas como Waymo o Baidu en China se hacen bajo supervisión y de forma controlada y, por ello, las aseguradoras de vehículos todavía tienen mucho valor.

Estos son los alimentos ‘prohibidos’ para el desayuno

0

Si deseamos mantener una alimentación saludable e indispensables, es importante desayunar alimentos que sean perfectos para rendimiento físico e intelectual durante el resto de la mañana. Tal como lo explica la fundación española de nutrición, para reorganizar los cambios metabólicos sufridos durante la noche, es necesarios tomar líquido al momento que nos levantemos.

Por lo que, esto pone el cuerpo en marcha, y aporta un porcentaje de calorías diarias y equilibrado al organismo. Siendo una de las razones que debemos de consumir alimentos básicos, como lácteos, frutas y cereales. Sin embargo, es recomendable que esta primera ingesta por la mañana estuviera exenta de algunos alimentos que no son saludables para nuestro organismo.

Mantequillas y mermeladas ¿Alimentos dañinos para el organismo?

Mantequillas y mermeladas ¿Alimentos dañinos para el organismo?

Se caracterizan por los clásicos alimentos consumidos en los desayunos de las personas y untado en una tostada calentita. Sin embargo, contienen altos niveles de azúcar y sobrepasan con creces las cantidades recomendadas por la OMS. Donde refleja que no deben ser más de cuatro cucharadas diarias. Si a esto le añadimos el azúcar que le colocamos al café o la leche que acompañamos a este tradicional desayuno, la cuenta se dispara.

En los casos de la mantequilla, aporta grandes cantidades de extras de ácidos grasos saturados y trans. Causando que el páncreas, para metabolizar todos los azucares y las grasas, se vean obligados a realizar un esfuerzo añadido e innecesario porque durante las primeras horas del día lo que necesita son carbohidratos.

Los zumos naturales y procesados

Los zumos naturales y procesados

Son alimentos que se caracterizan por ser jugos completamente coloridos y compañeros más populares de cualquier ingesta matutina en los desayunos. Pero, sin embargo, estos tipos de procesados como, los néctares, concentrados o bebidas de frutas, contienen grandes cantidades de azúcar.

Lo mismo pasa con todos los zumos naturales que hacemos en nuestra casa, aunque son una opción más saludable, no escatiman en azúcar. Ya que, para elaborarlos necesitamos como dos a tres piezas de frutas, por lo que igualmente estamos ingiriendo el azúcar contenidos en ellas. Por lo que, en el proceso del licuado o procesado de las frutas se esfuman grandes cantidades de fibras, perdiendo su poder saciante.

Por lo tanto, debemos de entender que un zumo no suple la ingesta de dichas frutas y que una de las mejores formas de consumirlas es una versión más fresca. Ya que, estas aportan más fibras, vitaminas y son más saciantes y menos calóricas.

El consumo de pan blanco ¿Se considera unos de los alimentos dañinos para el desayuno?

El consumo de pan blanco ¿Se considera unos de los alimentos dañinos para el desayuno?

Todos los alimentos que sean carbohidratos deben de estar presentes en todos nuestros desayunos que presuma de ser saludable. Ya que, cubren la demanda energética de nuestro organismo. Por lo que, estos macronutrientes son de absorción lenta o complejos. Una de las razones es que tiene un índice glucémico bajo o, lo que se conoce, tardan más tiempo en ser procesados por el organismo. Donde proporciona más energía durante más tiempo.

Pero, los panes blancos contienen muchos carbohidratos de absorción rápida o simples. Lo que significa que, además de activar la producción de insulina del páncreas, al instante tenemos hambre. Una de las razones para que se sustituya por versiones integrales, por frutas con piel o por cereales.

Consumo de galletas y bollería

Consumo de galletas y bollería

El consumo de las galletas y bollerías, son unos de los alimentos predilectos de los desayunadores. Uno de los últimos estudios realizados por la fundación española de la nutrición, revela que son muchos los españoles que desayunan café, leche o té con cereales o galletas.

Por lo que es un grave error, ya que estos alimentos contienen grandes cantidades de grasas saturadas y de azúcares. Lo recomendable es consumir grasa durante el desayuno, que sean preferiblemente insaturadas o grasas buenas. Como lo son el aceite de oliva o los frutos secos.

Consumo de snacks y azúcares ¿Son alimentos dañinos?

Consumo de snacks y azúcares ¿Son alimentos dañinos?

Entre todos los snacks se pueden encontrar los clásicos como las tortitas, barras de cereales y demás productos de este tipo. Son alimentos utilizados para picar o aligerar el hambre a media mañana o por la tarde. Por lo que son muy reñidos con un desayuno saludable porque son muy ricos en azúcares. A esto le añadimos su índice glucémico, velocidad con la que los hidratos de carbono son absorbidos por nuestro cuerpo.

Por lo que, son muy asimilados rápidamente por nuestro organismo, generando que, al poco tiempo del consumo, deseamos comer más y en mayores cantidades.

Jubilación: los pasos que debes dar si tu pensión no es correcta

0

Por lo general, cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social hace los cálculos de la pensión de jubilación que le corresponde a cada pensionista, el cálculo suele ser correcto. Rara vez se cometen errores en las pensiones, pero eso no significa que no sea imposible que se produzcan en ocasiones. De hecho, cada año suelen darse casos en España.

Por eso, si has detectado algún tipo de error en el cálculo de tu pensión, deberías saber cómo actuar. Tanto si es a la baja como si te están pagando más. En el primer caso te estarían ingresando menos de lo que te corresponde. Y en el segundo caso podrías tener problemas si la revisan y te reclaman lo que has cobrado de más. O por seguir percibiendo una pensión de un familiar ya fallecido…

Cómo actuar si tu jubilación no es correcta

Errores habituales en el cálculo de la pensión de jubilación

pension jubilacion contributiva

No es frecuente que haya errores en la pensión de jubilación, pero rara vez se podrían dar casos en los que el pensionista está percibiendo una cantidad más elevada de lo que realmente le corresponde. Si es así desde el principio, es complicado de detectar, pero estarías obligado a devolver la diferencia. No obstante, podría ser algo puntual, lo que es más sencillo de detectar comparando con los ingresos de otros periodos. También podría ser todo lo contrario, es decir, un ingreso por debajo de lo habitual, lo cual es más sencillo de detectar, ya que no se confundiría con subidas anuales.

Otros casos podrían ser estar cobrando una pensión de jubilación de un fallecido, como ha ocurrido en algunas ocasiones en las que no se ha informado del fallecimiento y se continúa abonando dicho pago mensualmente.

Como bien indica la Seguridad Social, las personas que hayan percibido indebidamente las prestaciones de la Seguridad Social, estarán obligadas a reintegrar el importe correspondiente al error. Además, si se demuestra que ha sido de mala fe, podría implicar un delito con consecuencias mayores.

Además, la obligación de reintegrar el importe de estas prestaciones percibidas indebidamente prescribirá a los 4 años, contados a partir de la fecha de cobro o desde que fue posible ejercitar la acción para exigir su devolución.

Otros motivos

cambios pension jubilacion autonomo 2021 Merca2.es

También puede haber casos en los que no te encuentras conforme con tu pensión de jubilación, y que no se deba a un error de cálculo o actos de mala fe, como los descritos en el apartado anterior. En algunas ocasiones, simplemente el contribuyente no está de acuerdo, porque puede pensar que no es justo lo que está percibiendo dado lo que ha cotizado o sus condiciones.

En tal caso, se debería interponer una reclamación administrativa previa a la vía judicial. Es decir, enviar un escrito previo a la demanda judicial que se presentará ante el órgano competente que haya dictado la resolución sobre la solicitud inicial del interesado. En este caso sería el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El plazo para presentar dicha reclamación escrita sería de 30 días hábiles a partir del día siguiente de que te llegue la notificación de la resolución. Y puedes usar tantos los modelos de referencia que hay en Internet como la posibilidad de recurrir a un profesional.

Cómo actuar en caso de error

jubilacion parcial seguridad social

Si has podido comprobar algún caso de error en el cálculo de tu pensión de jubilación, deberías saber cómo actuar para la reclamación al Instituto Nacional de Seguridad Social. Él será el único órgano competente al que acudir, ya que es el que está abonando la pensión pública que percibes.

La corrección

El solicitante de esta revisión, si está en lo cierto, obtendrá una corrección del error de cálculo. Es decir, podrás solicitar la rectificación de errores materiales, de hecho o aritméticos que haya cometido la Administración pública.

Según la Ley, se autoriza a la Administración, en este caso el Instituto Nacional de Seguridad Social, a rectificar en cualquier momento, por propia iniciativa o a instancia de la persona afectada, los errores aritméticos en el cálculo de la pensión de jubilación.

Por otro lado, los Tribunales también han delimitado qué se puede entender por error material, de hecho o aritmético. En este caso, tiene que ser una equivocación de tipo aritmético en el caso del cálculo de la pensión, y que sea indiscutible. También debe apreciarse exclusivamente teniendo en cuenta los datos de la solicitud de pensión de jubilación.

Sin caducidad y con carácter retroactivo

También estiman que la solicitud de rectificación al Instituto Nacional de Seguridad Social se puede realizar en cualquier momento. Es decir, no existe un plazo temporal para ello, ni tampoco tendrá que seguir un trámite procedimental específico.

Otra de las cosas que deberías conocer es que los efectos económicos de la pensión de jubilación se tienen que retrotraer a la fecha de reconocimiento de la pensión. Por ejemplo, si te han estado pagando de menos desde que comenzaste a ser pensionista, se debe rectificar desde ese día, compensando al beneficiario, y no desde el momento en el que se detecta el error. Lo mismo si se está pagando de más o por error. Así lo han estimado los Tribunales, que señalan que se debe revisar hasta la fecha de reconocimiento de la pensión.

Lujo asiático: productos del Club del Gourmet para amantes de lo oriental

0

El Club del Gourmet no solo tiene productos de calidad extra, también encontrarás una buena selección de productos llegados de otros países y bastante exóticos. Lejos de ser productos de venta minoritaria, algunos de ellos se han colado entre los más vendidos de estas tiendas españolas.

Algunos de los productos más interesantes son los asiáticos. Un tipo de gastronomía que ha logrado expandirse por todo el mundo y conquistar el paladar de muchos adeptos que adoran estos sabores llegados del lejano Oriente.

Los mejores productos orientales del Club del Gourmet

Sopa de Miso del Club del Gourmet

sopa de miso

Tanto los amantes de la gastronomía asiática, como aquellos que se quieren cuidar, saben las magníficas propiedades de las algas y de este tipo de sopas vegetales llegadas desde Oriente, concretamente desde Japón.

El Club del Gourmet te acerca este tipo de recetas exóticas a tu casa, y te lo hace de una forma sencilla, sin que tengas que prepararla desde cero. Cuatro dosis de sopa instantánea de algas muy sabrosa.

Elaborada con dos tipos de miso, así como dos tipos diferentes de algas. Además, todo ello proviene de cultivos ecológicos, con el certificado de la UE.

Salsa oriental para rollitos de primavera

salsa oriental para rollitos de primavera

Los rollitos de primavera son otra de las recetas asiáticas más populares en los restaurantes y puestos orientales que hay alrededor de todo el mundo. Estos rollitos son muy populares en China, aunque también han pasado fronteras hacia otros países asiáticos.

Los puedes encontrar rellenos de varios ingredientes. Y si eres de los que te encantan este tipo de productos, deberás conocer la salsa oriental del Club del Gourmet para que puedas acompañarlos.

Esta salsa es popular en Tailandia, elaborada con ingredientes de calidad que le dará un toque especial a tu rollito de primavera. Ideal para productos frescos y fritos.

Té Oriental del Club del Gourmet

té oriental Club del Gourmet

Palais Des Thes tiene un producto oriental en el Club del Gourmet que deberías conocer. Se trata de un preparado de mezcla oriental que te encantará si te apasionan las infusiones.

Un delicioso té de hierbas, frutas y plantas. Combina especia, coco, dátiles, pasas, casia, cardamomo, y jengibre. Una combinación deliciosa de dulzor y acidez.

Además, si no quieres excitantes y prefieres infusiones libres de cafeína, esta es una gran opción para tomar tanto fría como caliente.

Zumo de Yuzu

Zumo de Yuzu

Si te encanta todo lo nipón y su gastronomía, deberías probar este otro producto del Club del Gourmet. Un zumo de Yuzu y toques de cítricos Kishida.

Está compuesto de extracto de yuzu, así como cítricos para darle un toque mucho más fresco. Ingredientes exóticos con los que disfrutar de sabores poco habituales en nuestra gastronomía.

No se trata de un zumo para beber, sino que puede servir para dar sabor a los platos o servir como base para salsas y caldos.

Por cierto, si te preguntas por las propiedades del yuzu, deberías saber que es muy rico en vitamina C, de hecho, tiene tres veces más que el limón. Un potente antioxidante al que hay que agregar sus flavonoides, colágeno y vitamina P (una vitamina que no es fácil de encontrar en otros alimentos), así como ácido málico.

Salsa de soja japonesa

salsa de soja japonesa

Una de las salsas de Japón más populares que ha llegado hasta los fogones españoles es la salsa de soja. Una salsa que se usa como condimento para los platos y que tiene un aroma y un sabor muy rico, con mezcla de salado, dulce, amargo, agrio y umami.

Esta salsa explotará ese quinto sabor tan desconocido que es habitual en la gastronomía oriental, y que ahora podrás disfrutar gracias al Club del Gourmet.

Además, no es cualquier salsa, es la Shoyu de Clearspring, elaborada con ingredientes de calidad y con una receta tradicional que ha pasado de generación en generación. Con granos de soja integral y trigo integral tostado fermentados en barriles de cedro.

Producto originario de Japón.

Té Matcha

té matcha Club del Gourmet

El té matcha es todo un fenómeno en Japón, pese a que tiene su origen en China. Ahora ha llegado también al resto del mundo a través de productos como este del Club del Gourmet.

Puedes tomarlo como un té con tus pastas o dulces favoritos, explotando ese contraste de su sabor amargo, o también integrarlo en algunas recetas, como el bizcocho de té matcha.

Además, recuerda que este té es muy conocido entre los dietistas y personas que se cuidan debido a sus propiedades. Puede ayudar a tu sistema inmunitario, reducir el estrés, prevenir el cáncer, las infecciones o las caries, mantener tus arterias sanas, etc.

Wasabi del Club del Gourmet

wasabi Club del Gourmet

Los ingredientes picantes no son aptos para todos, pero hay bastantes personas que les apasiona el pique y siempre buscan comidas muy picantes. Para ellos está dirigido este producto del Club del Gourmet.

El wasabi es uno de los ingredientes más picantes del mundo, y es típico de la gastronomía de Japón. Esta pasta verde se puede mezclar para acompañar sushi, sashimi, guisos, carnes, etc.

Si te atreves con este pique que está a otro nivel, puedes comprar este wasabi en polvo de la marca japonesa Kaneku. Para confeccionarlo, han usado solo el tallo de la planta wasabi, que le da nombre. 

Kit para preparar sushi

Kit para sushi Club del Gourmet

Por último, otra de las delicias orientales que más gusta es el sushi. Pues bien, si te apasiona y la pandemia ha evitado que puedas desplazarte a tus restaurantes japoneses favoritos, o se han visto obligados a cerrar, puedes hacerte tú mismo los platos con este kit del Club del Gourmet.

Este kit no es demasiado caro, lo puedes comprar por menos de 30€, y trae todo lo que necesitas para preparar estas recetas con comodidad:

  • Salsa de soja al estilo japonés, en un bote de 150 ml.
  • Jengibre en vinagre para sushi, con 110 gramos escurridos.
  • Pasta de wasabi, en bote de 43 gramos.
  • Sushi Vinagre de 150 ml.
  • Arroz para sushi de grano corto, 500 gramos.
  • 10 hojas de algas nori para prepararlo.
  • Palillos.
  • Nigiri Maker
  • Estera de bambú.
  • Instrucciones de elaboración.

Lidl: pequeños electrodomésticos de cocina a un precio absurdo

La cadena de supermercados LIDL, además de su gama de productos en alimentación, cuenta con un amplio catálogo de accesorios y utensilios para el hogar. Su sección de productos de bricolaje se ha convertido en una de las joyas de la corona; todo lo que ofrecen para el deporte arrasa; su marca de moda se ha consolidada e incluso para preparar el jardín puedes encontrar de todo. Gracias a productos como los robots de cocina o sus pequeños electrodomésticos, la cadena alemana también ha conseguido ser referencia en aparatos para la cocina, artículos que comercializa entre otras bajo su marca Silvercrest. En este sentido, ha sabido interpretar bien las demandas del mercado, ya que cuenta desde algunos utensilios con estilo vintage a otros más profesionales. Pero siempre a precios competitivos. Algunos se pueden comprar en sus tiendas y otros solamente en su web. ¿Cuáles son los pequeños electrodomésticos que arrasan en Lidl por su precio absurdo?

BATIDORA 3 EN 1 DE LIDL

BATIDORA 3 EN 1 DE LIDL

Hay pequeños electrodomésticos que son básicos para cualquier cocina, y las batidoras son uno de ellos. En el catálogo de Lidl hay varios modelos de este aparato, pero sin lugar a dudas, uno de los más interesantes por funcionalidad y precio es esta batidora de brazo tradicional 3 en 1. Tiene 1600 W de potencia, e incluye pie batidor, cuchilla y varilla batidora de acero inoxidable con una empuñadura ergonómica que facilita el agarre y que el brazo no termine cansado.

Quitar y poner cada uno de los cabezales que incluye la caja (la batidora de cuchillas y la de montar) es muy fácil y rápido, y permite además limpiar con mayor comodidad cada una de la partes. Además de la base picadora en la caja incluye el vaso medidor. Está disponible ya sólo en blanco o en este verde turquesa precioso por tan sólo 19,99 euros.

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LIDL: GOFRERA 3 EN 1

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LIDL: GOFRERA 3 EN 1

Y de uno de esos pequeños electrodomésticos que son necesarios a uno que se compra como capricho y termina como una necesidad. Hablamos del superventas de Lidl belga: la gofrera 3 en 1. Al supermercado alemán le gusta proponer a los clientes productos muy prácticos y sobre todo muy fáciles de mantener a precios que son de risa. Ni en Mediamark se conseguirá tan barato. ¡19,99 euros! Por este precio consigues una gofrera de 1750 W de potencia con tres placas intercambiables para hacer cómodamente rosquillas, los gofres típicos o los gofres con motivos para los más pequeños (una forma divertida, por ejemplo, de hacerlos vegetales y que se lo coman tranquilos).

BATIDORA AMASADORA DE LIDL

BATIDORA AMASADORA DE LIDL

Ahora entramos ya de lleno en la sección de cocineros amateur. En primer lugar, destacamos de entre el catálogo de pequeños electrodomésticos de Lidl, las batidoras amasadoras de Bosch, que están disponibles en varios colores. A su favor respecto a otros modelos, que además de ser ligera y cómoda para la mano gracias a un mango de agarre ergonómico, es muy potente. Tiene 500W de potencia, con lo que podrás montar la clara al punto de nieve en apenas unos minutos. Este es uno de los productos de cocina del supermercado que solo se vende online. Con todo, incluidos los gastos de envío, es una muy buena opción para aquellos que han descubierto su vena creativa.

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS ORIGINALES: TETERA ELÉCTRICA

image 177 Merca2.es

El siguiente artículo te merecerá la pena si eres fan de las infusiones y tés. Se trata de una tetera eléctrica. Sí, algo así como la cafetera de toda la vida pero diseñada exclusivamente para preparar té e infusiones. Como cualquier pequeño electrodoméstico similar la jarra es de vidrio, con un extra de resistencia al calo, e incluye una escala de nivel. Ten en cuenta que el té, habitualmente, se hace con agua hirviendo (sí, también los hay fríos para el verano). Aporta una potencia de 650 W y un potente sistema de infusión de tubo ascendente que consigue que todo el agua se aromatice por igual. El asa es termoaislante, y tiene filtro desmontable fácil y cepillo de limpieza especial para el tuvo. Todo esto por sólo 19,99 euros.

UTENSILIOS DE COCINA PRÁCTICOS EN LIDL

UTENSILIOS DE COCINA PRÁCTICOS

Después de los pequeños electrodomésticos para gourmets de Lidl, regresamos a la parte de productos prácticos para el día a día. Como este conjunto de utensilios de 5 modelos diferentes que puedes comprar por tan sólo 3,99 euros cada unidad. El objetivo de la minicolección es ofrecer accesorios que faciliten la elaboración de las recetas. Para ello se cuenta con los siguientes productos:

Cortador de piña 2 en 1: para los amantes de la piña natural, se acabó estar con el cuchillo en peligro. ¡Hasta extrae el corazón de la piña!

Cortado de queso 2 en 1: reconozcamos que hay personas que el queso no saben partirlo. Con este producto de Lidl no tendrás excusas.

Espátula de pasteles 2 en 1: Se acabaron las peleas por si uno tiene más que otro. Incluye tres divisores para partir pasteles, bizcochos, quiches en 8, 10 o 12 raciones.

Pinza y espátula 2 en 1: para voltear los alimentos con más facilidad.

Rallador de cítricos 2 en 1: cómodo y fácil de limpiar.

BÁSCULA NUTRICIONAL DE LIDL

BÁSCULA NUTRICIONAL DE LIDL

Para cocinar cualquier receta, hay que contar con alimentos de primera calidad, desde luego, pero también hay que poner atención a las proporciones de cada uno. Especialmente cuando hablamos de repostería. Con pequeños electrodomésticos como esta báscula nutricional que vende Lidl online y en sus centros físicos, no habrá error posible. Además, sabrás en todo momento cuántas calorías estás consumiendo: calcula el contenido de grasa, proteínas, hidratos de carbono, kilocalorías, kilojulios, colesterol y unidades de carbohidratos de los alimentos. Líquidos incluidos. Además, con su función memoria, puedes llevar el registro de lo que consumes día a día.

COCEDOR ELÉCTRICO AL VAPOR

COCEDOR ELÉCTRICO AL VAPOR

En esa misma línea de cuidado de la alimentación englobamos el siguiente productos seleccionado del catálogo de pequeños electrodomésticos de Lidl. El cocedor eléctrico se convertirá en tu aliado para cocinar rápido y sano, sin manchar tan siquiera la cocina. Este particular robot de cocina cuenta con tres vaporeras de 3 litros cada una sin BPA que permite preparar recetas complejas o alimentos individuales de forma simultánea. Tiene temporizador de 75 minutos y señal acústica de fin de cocción. El depósito de agua es de 1,2 litros y es de fácil llenado y limpieza.

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE LLEGARÁN PRÓXIMAMENTE A LIDL

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE LLEGARÁN PRÓXIMAMENTE A LIDL

Para finalizar, una de las novedades próximas de Lidl que ya esperan como agua de mayo sus clientes: los sets de recipientes/tuppers de vidrio aptos para el congelador y el microondas. Cada uno de los sets cuenta con boles redondos de cinco tamaños. Estarán disponibles en tapas de color verde o azules, y se venderán los 5 tuppers por 9,99 euros. ¡Una auténtica ganga!

Cuesta mucho dar el paso, admitir que las cosas van mal, según Aliter Abogados

0

/COMUNICAE/

1616482423 ley segunda oportunidad 2021 Merca2.es

La actual crisis ha llevado a un gran número de autónomos y familias a acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Los créditos bancarios, el paro y la falta de ingresos ahogan cada vez a más particulares y autónomos que inician procesos para renegociar o anular sus deudas. Tras las últimas noticias en las que el Gobierno amplía hasta el 31 de diciembre la moratoria para que empresas presenten concursos, son muchas las personas -autónomos, empresarios y particulares- que consultan si pueden acogerse

En Aliter Abogados reciben una media de diez consultas semanales referentes a la posibilidad de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad o al Concurso de Acreedores. En dichas visitas la mayoría de los afectados coinciden en la imposibilidad afrontar el pago de préstamos o plazos de las hipotecas, la pérdida de empleo y por lo tanto falta de ingresos para hacer frente a deudas, así como la falta de liquidez o viabilidad a la que se enfrentan negocios. Situaciones que hacen insostenible la estabilidad económica, empresarial y personal. Situaciones que ahogan y que hacen aumentar las listas de morosidad.

El objetivo principal de dicha la Ley de la Segunda Oportunidad es facilitar el pago de las deudas a los afectados o, en el mejor de los casos, acabar con el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho. Como es el caso de M.A.P. -cliente de Aliter Abogados- que llego al despacho en busca de una solución ante la complicada situación que atravesaba: “Venía arrastrando deudas desde antes de la actual crisis; era insostenible: aumentaban las deudas, el acoso de los acreedores y los embargos… no solamente estaba perdiendo mi negocio, también mi economía familiar estaba empezando a resentirse.”

Y no es el único cliente que llega a Aliter Abogados presos del miedo y la incertidumbre que supone estar al límite en un momento tan delicado como el actual. “Cuesta mucho dar el paso, admitir que las cosas te van mal y que no tienes otra opción más que intentar salir lo más airoso posible de la situación. No se trata de rendirse, se trata de darse una nueva oportunidad y comenzar de cero. Sin deudas, sin cargas.” comenta Juan M. Hita, gerente de este despacho de abogados en Valencia especializado en Ley de la Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores.

El primer paso: decidirse a ponerle freno a la situación. ¿Y luego, qué? Los especialistas en Ley de la Segunda Oportunidad de Aliter Abogados se encargarán de renegociar las condiciones con los acreedores. “Hay que actuar en todo momento de buena fe” -comenta Juan M- Hita- “Se debe negociar con los acreedores las condiciones de la deuda para conseguir una prórroga”. Un proceso que puede llegar a alcanzar hasta dos meses y, que, en todo momento, esta tutelado por un juez o mediador concursal. Además, de asesorar a los afectados para intentar aligerar su carga económica mientras dura el procedimiento en Aliter Abogados estudian minuciosamente todos los créditos y productos bancarios, así como el resto de deudas, con el fin de buscar otras soluciones viables a cada situación personal.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad no es muy conocida en España es una herramienta que muchos despachos, como Aliter Abogados, viene realizando con éxito desde hace años y que permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en una precaria situación de sobreendeudamiento. Una nueva oportunidad para comenzar de cero. Un mecanismo jurídico que ya se está llevando a cabo en todas las comunidades autónomas y a la que cada vez más gente se acoge.

Fuente Comunicae

notificaLectura 127 Merca2.es

Servitec: Los servicios de asistencia técnica independientes como alternativa a los oficiales

0

/COMUNICAE/

1616490836 calderas calentadores termos cointra valencia Merca2.es

Las marcas hispano-italianas Ferroli y Cointra se han establecido como marcas punteras en el sector de la calefacción doméstica, climatización y aire acondicionado

Sus diseños punteros de calderas de gas y gasoil, calentadores, termos eléctricos y termodinámicos y bombas de calor que incorporan las últimas innovaciones del sector le han permitido a estas dos compañías, que forman parte del mismo grupo empresarial, adueñarse de una parte importante de la tarta del mercado de calefacción y climatización español en el que compiten otras marcas también reconocidas por su calidad y excelencia como Junkers o Vaillant. Los sistemas de calefacción Ferroli y Cointra cuentan con sofisticados sistemas de última tecnología como la tecnología patentada de optimización automática de la combustión «Combustion Smart» que monitorea constantemente las variaciones en las condiciones de entrada de combustible o gas permitiendo así aumentar la eficiencia y un ahorro significativo de combustible o la tecnología «Blue Forever» que evita que se pegue la cal a la resistencia del termo eléctrico lo que extiende la vida útil de la resistencia y del termo eléctrico y mejora la eficiencia del termo al haber contacto directo entre el agua y la resistencia sin cal de por medio, así como innovaciones en el campo de la conectividad a internet y control remoto a través del teléfono móvil o innovaciones en el campo de la integración con sistemas de instalaciones de paneles solares térmicos, como la tecnología de electrónica de potencia Sunny Tech, la cual controla de manera constante la temperatura del agua precalentada por los paneles solares térmicos y ordena la activación del quemador de la caldera cuando la temperatura de este agua baja por debajo del nivel preestablecido.

Todas estas innovaciones le han facilitado tanto a Ferroli como a Cointra ganarse una reputación de excelencia y máxima calidad. Sin embargo, la excelencia técnica y el alto grado de innovación quedarían en vano sin el énfasis que ambas marcas han puesto en los servicios de instalación y servicios postventa de reparación, asistencia técnica y revisión periódica de sistemas de calefacción y aire acondicionado.

Uno de los principales mercados para ambas marcas en España es el mercado Valenciano. Debido a las condiciones de temperaturas extremas en la Comunidad Valenciana, la necesidad de sistemas de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano son enormes. El mercado Valenciano se ha establecido como uno de los principales mercados europeos en el ámbito de la climatización. Sin embargo, debido al tamaño de dicho mercado, no siempre es posible para el Servicio Tecnico Ferroli Valencia o el Servicio Tecnico Cointra Valencia tener la disponibilidad suficiente para actuar y proveer de servicios de instalación, reparación, mantenimiento y revisión de calderas, sistemas de calefacción y aire acondicionado en la provincia de Valencia con la rapidez y prontitud que un cliente con su caldera estropeada puede llegar a requerir. Es por esto que puede decirse que tanto Ferroli como Cointra se han beneficiado enormemente de la irrupción de empresas alternativas al Servicio Técnico Oficial que cuentan con personal técnico especializado con la experiencia y capacidad de prestar los servicios postventa que exigen los clientes de Ferroli y Cointra con los mismos niveles de calidad del SAT Oficial.

Una de las empresas punteras en la prestación de SAT Ferroli y Cointra en la Comunidad Valenciana es Servitec Valencia. La empresa, que cuenta con un equipo de más de 10 técnicos calderistas profesionales, se ha convertido en un referente en la prestación de servicios de asistencia técnica urgente para ambas marcas en la provincia de Valencia. «Estamos realizando una media de 5 avisos diarios de asistencia técnica para ambas marcas en la ciudad, ya que muchos clientes nos llaman como alternativa al SAT Oficial, el cual a menudo se encuentra colapsado por la alta demanda, especialmente en las semanas más frías del invierno y las más calurosas del verano«, dice Alejandro Duque, presidente de la empresa.

Servitec Valencia estima que la demanda de servicios de asistencia técnica de instalación, mantenimiento y reparación, tanto para Ferroli como para Cointra, crecerá de manera exponencial en los próximos años debido a que ambas marcas están creciendo y aumentando sus ventas en la provincia de Valencia de manera acelerada. Este tipo de empresas, alternativas a los SAT Oficiales, florecen a lo largo y ancho del territorio español y realizan una labor fundamental que garantiza que los habitantes de las ciudades y municipios puedan recibir servicios de asistencia técnica de manera urgente, sin necesidad de tener que esperar a que el SAT Oficial esté disponible, lo que puede suponer tener que esperar varias semanas para solucionar un problema urgente como puede ser el fallo de una caldera que no produce agua caliente en los días más fríos de invierno.

Fuente Comunicae

notificaLectura 126 Merca2.es

Facebook cambia sus políticas de protección de propiedad intelectual y de seguridad

0

Facebook ha actualizado este martes sus controles de seguridad para evitar falsificaciones de marcas, así como las herramientas que protegen la prioridad intelectual en los contenidos publicados en la red social.

En un comunicado, la plataforma ha anunciado la inclusión de la búsqueda a través de imágenes en el buscador de su herramienta de propiedad intelectual comercial y de anuncios, habilitada para las marcas interesadas en buscar si existen falsificaciones de sus productos en la red.

Con esta nueva herramienta, los interesados podrán subir una foto de su producto y comprobar si hay elementos similares o idénticos que pudieran ser falsificaciones en la plataforma, además de las ya existentes búsquedas de texto.

Esta búsqueda se realiza también en las empresas que venden en la pestaña de ‘Tienda’ de Facebook y a las publicaciones que tienen productos etiquetados en Instagram.

Facebook asegura que elimina normalmente los contenidos denunciados a través de esta herramienta en el plazo de un día.

DERECHOS DE AUTOR

Asimismo, la compañía también ha anunciado cambios en su política de derecho de autor para ofrecer a los propietarios de estos «la oportunidad de obtener ingresos (…) incluso cuando el contenido es publicado por otra página».

Por ello, han creado ‘Rights Manager’, una funcionalidad por la que los propietarios de derechos de autor pueden reclamar y cobrar las ganancias de los contenidos protegidos por estos que sean publicados por páginas que cumplan con las normas de Facebook y sus políticas de monetización de contenido.

De este modo, la empresa segura que ofrece la «oportunidad» de usar contenidos de propiedad ajena en un vídeo sin que este se retire, con lo que se amplía la cantidad de contenido disponible para los anunciantes y se ofrece a la gente contenidos que «de otro modo podrían ser bloqueados por problemas de derechos de autor.

No obstante, Facebook ha subrayado que está añadiendo dos nuevos controles de idoneidad en las marcas para proporcionar una estimación del alcance del anuncio cuando se aplican estos controles.

Rápido y fácil: cómo hacer una tortilla de patatas en la Thermomix

La tortilla de patatas es el plato más representativo de la gastronomía en nuestro país. Y ya es mucho decir, porque el recetario tradicional español es muy amplio y variado. Pero lo cierto es que muy pocas personas pueden resistirse a los encantos de una buena tortilla. Y eso que hay muchas maneras de prepararla. Con o sin cebolla. Más cuajada o más jugosa. En sartén o en cazo. O incluso hasta, sorpresa, en una Thermomix.

Muchas personas se tiran de los pelos cuando se enteran de que es posible preparar este delicioso plato en uno de estos robots de cocina. Y no solo se puede. Si no que además suele quedar muy rica. Por eso, hoy queremos compartir la receta contigo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cómo preparar una tortilla de patatas en la Themomix. Te aseguramos que ya nunca volverás a comprar una hecha.

La Thermomix, la gran aliada en la cocina

tortilla

En muchos hogares españoles la Thermomix se ha convertido en una de las grandes aliadas para preparar deliciosos platos sin apenas esfuerzo. Pero también para ahorrar tiempo. Muchas de las personas que se resistían a hacerse con un ejemplar en el pasado, aseguran que, en la actualidad, les sería muy difícil tener que cocinar sin esta herramienta tan práctica y resolutiva.

Porque, además de ganar tiempo y conseguir grandes resultados, una Thermomix ofrece otros grandes beneficios a sus usuarios. Como por ejemplo el ahorro de espacio. Pero también dirás adiós a fregar los cacharros. Porque este robot de cocina tiene la opción de limpiarse solo de manera automática. Además también es de gran ayuda para descongelar los alimentos que tengas en el congelador en condiciones de seguridad y en muy poco tiempo. Y también sirve como báscula. Así que podrás pesar en ella todos tus alimentos para calcular las cantidades de cada receta.

A continuación te mostramos los ingredientes y cómo preparar la receta.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta tortilla de patatas en la Thermomix

tortilla

Uno de los aspectos que más nos gusta de este delicioso plato es su simplicidad. Y es que para preparar una tortilla de patatas hacen fata muy pocos ingredientes. Además, todos ellos son muy fáciles de conseguir. Puedes encontrarlos en cualquier supermercado si es que no los tienes ya en tu nevera o despensa.

Para preparar este plato necesitarás 6 huevos, unos 600 gramos de patatas, 150 gramos de cebolla, 100 gramos de agua y otros 100 de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal.

Cómo preparar paso a paso esta receta

tortilla

Preparar esta receta de tortilla de patatas en la Thermomix es muy sencillo. Lo primero, pon la mariposa en las cuchillas. Vierte el aceite y el agua y programa Varoma a velocidad cuchara durante 5 minutos. Después echa la cebolla picada y pon el mismo programa solo que esta vez con giro a la izquierda.

A continuación tienes que volar todas las patatas previamente cortadas. Y fija el siguiente programa durante 20 minutos, Varoma, giro a la izquierda a velocidad cuchara. Para escurrir bien el aceite vierte el vaso sobre el cestillo colocando sobre un bol. Luego añade los huevos junto con la sal. Y mezcla a velocidad 3 durante unos 10 segundos más o menos. Una vez lo tengas, pon de nuevo el vaso y deja reposar. Ahora tan solo necesitas cuajar la mezcla en una sartén.

Consejos para dejar esta receta de tortilla de patatas a tu gusto

receta tortilla patatas Merca2.es

Sabemos que en cuestión de gustos, todo es válido en una tortilla de patatas. Los hay que la prefieren más cuajada. Pero también los hay a quien les encanta bien jugosa. Por eso, a continuación te explicamos cómo hacerla de las dos maneras. Si te gusta bien cuajada, una vez tengas la mezcla preparada en tu Thermomix, calienta una sartén a fuego medio alto con un poco de aceite. A continuación vuelca la mezcla. Cocina durante 3 o 4 minutos por cada lado. Eso sí, acuérdate de tener el fuego a temperatura estable o de lo contrario se te quemará.

Y su la prefieres más jugosa, calienta aceite en un sartén a fuego muy alto. En cuanto veas que empieza a salir humo apaga el fuego y vuelca la mezcla desde la Thermomix. Cuenta 30 segundos y dale la vuelta. Ahora cuenta 20 segundos y dale otra. A continuación otra vuelta y cuenta hasta 15. Y luego, una última vuelta de otros 15 segundos.

Sugerencias para acompañar esta tortilla de patatas hecha en la Thermomix

tortilla la pedraza Merca2.es

Y terminamos este artículo sobre cómo preparar esta receta de tortilla de patatas en la Thermomix con varias sugerencias para que la acompañes. Si vas a tomarla como plato único, ten en cuenta que es un plato muy pesado. Por eso, como mucho, acompáñala con una ensalada de tomate.

Pero si vas a tomarla como picoteo junto con otros platos, puedes acompañarla de unas croquetas, unos boquerones en vinagre, unas anchoas o unas aceitunas. Y, por supuesto, con una cerveza bien fría.

Logirail, el brazo logístico de Renfe, absorbe a 1.600 empleados más

Renfe continúa con su plan de subrogar a un mayor número de empleados a Logirail, una filial pública de la compañía cuyos empleados cobran hasta un 50% menos que sus homónimos que son personal laboral público del Grupo Renfe. Esta reorganización de la plantilla tiene como objetivo ahorrar costes, al evitar las negociaciones con contratistas privados. Pues bien, Renfe podrá traspasar un total de 1.600 empleados a su filial.

Tras lograr ‘luz verde’ por parte de la Comisión Delegada del Gobierno para asuntos económicos a la actualización del plan estratégico de Renfe, su presidente Renfe, Isaías Táboas, ha colgado un vídeo en la intranet de la compañía para anunciar nuevos cambios.

Táboas se muestra optimista y explica a sus empleados que el visto bueno por parte del Gobierno de la actualización del plan estratégico de Renfe, supone la internalización de las actividades auxiliares en estaciones de cercanías y los servicios en tierra del AVE.

Esta decisión supondrá que las 1.200 personas que trabajan desde empresas privadas en el proveedor de servicios logísticos en tierra de la compañía, Logirail, pasarán a formar parte de la plantilla del Grupo Renfe “para que podamos dar un mejor servicio a los viajeros”, apunta Isaías.

En principio, esta subrogación no tiene por qué suponer pérdida de derechos, ya que se cambia un convenio sectorial (pero bastante específico) por uno de empresa, el propio de Logirail, según han explicado a MERCA2 fuentes cercanas a la compañía.

Pero este asunto viene de atrás, ya que hace unos meses Renfe quiso traspasar los contratos del personal del servicio de tierra, atención al cliente y venta de billetes de Cercanías de Madrid a Logirail, pero no consiguió la autorización del Gobierno, y Ferrovial  tuvo que asumir a estos empleados hasta el 30 de junio de 2021.

Asimismo, Táboas ha anunciado la incorporación de más de 400 personas a la plantilla de Renfe para sus centros de competencias digitales, que dotarán de mayores capacidades tecnológicas a la empresa, una actividad que ahora realizan empresas subcontratas de forma privada. Sin embargo, no ha especificado si también pasarán a formar parte de Logirail, aunque fuentes conocedoras del asunto aseguran que sí.

Por su parte, desde el sindicato CGT aseguran a MERCA2 que los empleados de Logirail “tienen pésimas condiciones laborales y económicas”. Se les aplica el II convenio colectivo, firmado únicamente por UGT y, por lo general, los salarios de estos trabajadores en comparación con los del Grupo Renfe, suponen la mitad aproximadamente. Y en algunos colectivos se llega a superar esta diferencia salarial del 50%.

CGT insiste en que los incumplimientos de lo acordado en los dos convenios colectivos son continuos como, por ejemplo, la no aplicación de lo estipulado sobre la jornada laboral, que transforma horas de trabajo efectivas en horas de presencia, con la consiguiente pérdida monetaria. También el impago de pluses que figuran en el convenio y falta de salas de descanso, entre otras quejas.

INTERNACIONALIZACIÓN DE RENFE

Por otra parte, el presidente del operador público ha adelantado que Renfe creará una nueva sociedad, Renfe Internacional, para canalizar su crecimiento en el exterior, una vertiente del negocio en la que sigue creciendo tras negociar un contrato en Kenia.

A este proyecto se suma el AVE a la Meca, su actuación en la Alta Velocidad de Texas, su actividad como ‘operador en la sombra’ en el Tren Maya de México o su intención de entrar en ‘Rail Baltica’, la red de Alta Velocidad que unirá los países bálticos, o su implementación en Francia y la adquisición del 50% del operador checo Leo Express.

CaixaBank y Bankia reciben la autorización de la CNMC a su fusión

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde en primera fase a la fusión por absorción de Bankia por CaixaBank, pero sujeta al cumplimiento de una serie de compromisos presentados por el nuevo grupo para solventar algunos riesgos de competencia observados en determinadas áreas.

La operación, que supone la fusión de la tercera y la cuarta entidad bancaria del país, dará lugar a un banco líder en el mercado de servicios bancarios, concretamente en todos los segmentos de banca minorista.

Por ello, la CNMC, en su análisis, ha concluido que la operación supone una amenaza para la competencia efectiva en determinados ámbitos del mercado de banca minorista, así como en el mercado de cajeros automáticos.

Para el mercado de sucursales, además de realizar el análisis a nivel nacional y provincial, y a la vista de los elevados índices de concentración derivados de la operación en determinadas provincias, se ha identificando localmente todos los códigos postales en los que las partes solapan sus actividades.

El supervisor ha realizado un exhaustivo examen de cuotas de mercado y número de competidores existentes en los entornos más afectados, considerando isócronas de 1,5 kilómetros de distancia desde las sucursales de la entidad fusionada.

El análisis de códigos postales resulta también un proxy adecuado para otros mercados de producto que pueden tener una contratación en el entorno de la sucursal, como créditos, depósitos o servicio de cajeros.

CASI 90 CÓDIGOS POSTALES EN SITUACIÓN DE MONOPOLIO Y OLIGOPOLIO

Se han identificado 86 códigos postales en los que la entidad resultante quedará, bien en una situación de monopolio, siendo la única entidad bancaria presente en 21 códigos postales, o en situación de duopolio expuesta a débil presión competitiva, en un radio de 1,5 kilómetros desde la sucursal en otros 65 códigos postales.

Tras comparar productos y condiciones ofrecidas en los distintos segmentos de mercado por ambos bancos y sus principales competidores, se ha determinado que la «nula o reducida» presión competitiva en estas zonas otorgará a la nueva CaixaBank un «elevado poder» de mercado que podría influir en su comportamiento, con posibles efectos adversos para los consumidores.

Concretamente, se ha identificado un riesgo de exclusión financiera en los lugares donde estén presentes únicamente las partes, debido a la posibilidad de cierre de las oficinas bancarias presentes en esas zonas tras la fusión.

Asimismo, en entornos en los que no existe una suficiente presión competitiva por parte de terceros operadores, podría producirse un empeoramiento en las condiciones comerciales para los actuales clientes de Bankia.

POTENCIAL RUPTURA DE ACUERDOS DE TERCEROS CON CAJEROS DE BANKIA

Adicionalmente, el análisis del mercado de cajeros automáticos ha puesto de manifiesto que, para los clientes de terceras entidades que tenían suscritos acuerdos con Bankia, como ING, Banco Sabadell y las entidades pertenecientes a la red Euro6000, una posible ruptura de los mismos supondría para ellos dejar de acceder a la red de cajeros de la entidad absorbida en las condiciones en las que venían haciéndolo y tener que pagar una comisión más elevada.

«Esta situación sería especialmente perceptible en las localizaciones en las que la posición de Bankia en el mercado de cajeros es especialmente relevante», recoge el informe de la CNMC.

NO ES UNA AMENAZA EN BANCA CORPORATIVA, DE INVERSIÓN, TPV Y OTROS

Al contrario, la operación no supondrá una amenaza para la competencia efectiva en los mercados de banca corporativa, banca de inversión, factoring, tarjetas, TPV, producción y distribución de seguros y gestión de fondos y planes de pensiones.

La CNMC explica que esto se debe a que en estos mercados, o bien las cuotas resultantes no son preocupantes o bien la adición de Bankia es reducida, por lo que no se produce una modificación relevante de la estructura competitiva previa a la operación, y existe presión competitiva suficiente en todos ellos.

LOS COMPROMISOS DE LA NUEVA CAIXABANK

A la vista de los problemas de competencia identificados, CaixaBank se ha comprometido a no abandonar, salvo en supuestos excepcionales sujetos a autorización previa de la CNMC, ningún municipio en el que actualmente esté presente una de las partes –o ambas– y no haya ninguna oficina competidora con el fin de evitar la exclusión financiera en los municipios.

En los códigos postales identificados en los que se quedará en situación de monopolio, no podrá cambiar las condiciones y términos que los clientes de Bankia tengan actualmente suscritos en sus productos. Este requisito deberá cumplirlo durante un periodo de tres años.

Igualmente, el nuevo grupo ofrecerá sus productos en zonas consideradas problemáticas por competencia en condiciones sustancialmente iguales o no peores a las ofrecidas por CaixaBank en los tres códigos postales con mayor exposición de la entidad catalana a competidores durante tres años.

Tampoco podrá cobrar, en ninguno de los 86 códigos postales identificados como problemáticos, comisiones a los clientes procedentes de Bankia por realizar una operación en ventanilla cuando esa operación hubiese sido gratuita de acuerdo con las condiciones ofrecidas por la entidad absorbida en la fecha de autorización de la operación durante 3 años.

Asimismo, está obligada a comunicar a los clientes de Bankia, tanto el cierre de la operación, como los posibles cambios en productos que pudieran afectarles, como nuevas comisiones o productos que cumplan con criterios de elegibilidad y sean equiparables o mejores que los que tengan contratados con Bankia.

En esta misma línea, tendrá que identificar qué clientes de Bankia cumplen con los requisitos de la cuenta social de CaixaBank y comunicarles la posibilidad de beneficiarse de las condiciones de la misma.

ING, EURO6000 Y SABADELL

Respecto a los riesgos derivados de una posible ruptura de los acuerdos existentes entre Bankia e ING por un lado, y con Euro6000 y Banco Sabadell por otro, para el uso de su cajeros automáticos, CaixaBank deberá permitirles acceso al menos por un periodo de 18 meses y en las mismas condiciones económicas.

En el caso de cierre de cajeros de Bankia como consecuencia de la operación, se dará acceso a los clientes de estas entidades al cajero de CaixaBank más próximo al de la entidad absorbida cerrado. Para ello, CaixaBank deberá señalizar debidamente los cajeros afectados con el objetivo de que sean fácilmente identificables.

«La CNMC ha considerado estos compromisos adecuados para solucionar los problemas de competencia que presentaba la operación, en la medida en que neutralizan o mitigan los riesgos identificados, y vigilará el cumplimiento de los mismos», señala la autoridad presidida por Cani Fernández.

La nueva CaixaBank tendrá activos por importe superior a los 650.000 millones de euros, unas 6.600 sucursales (4.400 la entidad de origen catalán y más de 2.200 la entidad nacionalizada) y una plantilla conjunta superior a los 51.000 empleados (casi 35.600 CaixaBank y unos 16.000 Bankia), lo que propiciará significativas sinergias.

Publicidad