miércoles, 10 septiembre 2025

India Martínez pone voz al activismo ambiental de DKV

0

Comprometida desde hace décadas con el respeto medioambiental, DKV intensifica su labor de concienciación pero lo hace a través de un canal mucho más emocional. La aseguradora lanza ‘Canciones para los que no quieren escuchar’, una campaña que, a través de la música, busca sensibilizar sobre la relación directa entre la salud de las personas y la del medio ambiente. La primera en poner voz a esta iniciativa ha sido la cantante India Martínez, pionera de una serie de embajadores con los que contará DKV en esta suerte de activismo ambiental.

Mediante el lenguaje musical y gracias a la colaboración de destacados artistas españoles, se intentará concienciar a la población sobre problemas medioambientales que afectan a la salud del planeta y de las personas, como la contaminación atmosférica, por plásticos y el déficit de naturaleza.

El estreno de esta campaña musical lo ha protagonizado India Martínez, con la canción “Dejamos de respirarnos”, creada especialmente para DKV. Entre los datos e inquietudes que han inspirado la letra de la cantante se encuentra el informe “El aire que respiras” del Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV y ECODES, que refleja que en la última década en España ha habido 93.000 muertes prematuras asociadas a la contaminación.

Por otro lado, Estudios de la OMS indican que hay 101 enfermedades derivadas de la contaminación atmosférica como la ansiedad, temas cardio respiratorios o cánceres como el de vejiga, asociadas al aire que respiramos.

Cabe tener en cuenta que el 3% de la mortalidad en España está relacionada con los efectos a corto plazo de este tipo de contaminación, es decir, la contaminación actúa como factor precipitante, no recoge patologías de alto recorrido temporal como por ejemplo diferentes tipos de cáncer. Esto supone, 9 veces más que la causada por accidentes de tráfico o una sexta parte de la mortalidad debida al tabaco.

Por eso, DKV quiere concienciar y animar a actuar para poner freno al impacto negativo del medio ambiente sobre la salud humana. El acto de presentación ha contado con Josep Santacreu, consejero delegado de DKV, José Ángel Rupérez, presidente de ECODES, Marta Pahissa, responsable de Transformación ambiental de DKV, la cantante India Martínez y Miguel García, director de Comunicación y Negocio Responsable de DKV, que ha moderado el evento.

DKV, «ACTIVISTAS DE LA SALUD»

El CEO de DKV, Josep Santacreu, ha explicado el proyecto y estrategia de cambio climático 2030 llamado “Planeta Salud”. Ha remarcado que “como activistas de la salud que somos, consideramos que ha llegado el momento de ir más allá: por un lado, intentar llegar a los que todavía no dan la importancia que merece al cambio climático, a la contaminación y a lo que supone para la salud de las personas.

El propósito de “Canciones para los que no quieren escuchar” es, precisamente, llegar a esas personas, “democratizar” la divulgación para los que aún no han tomado conciencia, lo hagan”.

El presidente de ECODES, José Ángel Rupérez ha explicado las alianzas y divulgación necesaria para frenar el cambio climático “cada persona o entidad puede y debe avanzar con éxito en la lucha contra el cambio climático, pero si además se alía con otras con el mismo objetivo y se comunican sus compromisos y avances se conseguirá mucho más y se conseguirá antes”.

La responsable de transformación ambiental de DKV, Marta Pahissa, ha expuesto datos de cómo afecta la contaminación atmosférica a nuestra salud, “el último informe de la Agencia Europea del Medioambiente, publicado en noviembre de 2020, indica que la exposición prolongada a partículas respirables causó una mortalidad prematura de 379. 000 personas en la Unión Europea durante 2018”.

Por último, la cantante India Martínez ha presentado en exclusiva la canción “Dejamos de respirarnos”, compuesta para DKV en la que la artista pone su voz a la lucha activista por un entorno más saludable, causa que para quienes conocen a India, saben que ha defendido siempre.

”Intento plasmar la preocupación que siento por nuestro aire, he querido convertirlo en poesía y mostrar que se trata de un problema que lamentablemente no lo vemos hasta que es tarde”, explica India.

La canción está disponible en todas las plataformas. Se trata de un proyecto de branded content, por lo que, además, DKV ha puesto en marcha una plataforma de contenidos donde podrá consultarse información relevante sobre la relación entre salud de las personas y medio ambiente, entre la que destaca un documental protagonizado por la artista y Leo Gutson, director de Negocio Responsable de ECODES, en el que mantienen una charla sobre cómo la contaminación atmosférica afecta a la salud y a nuestro día a día y que también cuenta con una entrevista de la periodista Berta Collado a India, en la que la artista desvela las claves de la composición de la canción.

La floristería se convierte en el arma secreta de Lidl en su guerra contra Aldi

0

Lidl y Aldi siguen enfrascados en una guerra total. En general, la batalla se entiende como una pelea de precios bajos, pero hay más. Mucho más. Al fin y al cabo, el plan no es vender esas promociones, sino crear en los clientes la concepción de que la marca, una de las dos, tiene los mejores precios. Así, se consigue atraer al mayor número de ellos a los que luego cada compañía se encarga de vender diversos productos, con distintos trucos. Pero ese concepto de atracción va mucho más allá. El último ejemplo es el crecimiento imparable de su área de floristería.

La floristería, que incluye desde la propia venta de flores a la de otras plantas de jardín o sustratos, tiene unas características muy particulares y que están muy ligadas a esa guerra de atraer clientes. De hecho, muchos de los cultivos que están en el catálogo de firmas como Lidl o Aldi suelen necesitar de muchos cuidados, como las Gerberas que recientemente ha puesto en oferta la segunda, o son susceptibles a una caída de las temperaturas, una situación que todavía puede ocurrir en primavera. En otras palabras, son bienes perecederos.

Así, tenemos que la floristería es un tipo de producto que se deteriora con rapidez, por lo que induce a los consumidores a acudir con cierta asiduidad al supermercado para afianzar sus cuidados, a través de nuevos sustratos, o su reemplazo. Con lo que se consigue el objetivo prioritario de atraer de forma más seguida al consumidor. A lo anterior, hay que añadirle el empujón que ha dado al sector la pandemia en forma de nueva demanda de viviendas con jardín, terrazas o el simple hecho de redecorar el hogar al pasar más horas en él.

EL TRUCO OCULTO EN LA DEMANDA NACIONAL DE LIDL

La pandemia ha tenido otro efecto menos visible, pero igual de importante: eliminar actores más pequeños. Así, la cancelación de un gran número de grandes eventos de los que viven las floristerías, como bodas, funerales o las limitaciones en días señalado, como el de Todos los Santos, ha ejecutado una especie de limpia de la que se han beneficiado las firmas supervivientes. Entre ellas, obviamente los supermercados.

Solo así se entiende las buenas cifras alcanzadas por Lidl en esta parte de su negocio. La firma alemana comunicó que su área de floristería incrementó en el pasado 2020 «hasta un 84% el número de flores, plantas y sustratos comercializados en sus más de 600 tiendas en España respecto al año anterior». Aunque la compañía ha dado todavía más importancia a que gran parte de ese crecimiento se ha producido gracias a la llegada de producto nacional.

De hecho, Lidl anunció que «llegó a adquirir flores, plantas y sustratos de origen nacional por valor de más de 10 millones en 2020, cifra que le permite duplicar la registrada en 2019 y afianzar también su liderazgo en esta categoría dentro de su sector». Con ello, el grupo señala que prosigue «contribuyendo así a dar salida a parte de la producción del sector agrícola en un contexto marcado por la crisis sanitaria y las restricciones derivadas».

Aunque, como en todo, esas cifras contienen una pequeña trampa. Y, es que, la clave no ha sido tanto la renovada confianza por la industria española como el incremento de los precios de las plantas y flores fuera del país. Así, la falta de vuelos regulares supuso un incremento importante de los costes. Solo en el caso de las rosas de Kenia, uno de los mayores exportadores del mundo, el incremento de media se acercó al 70%.  

UNA APUESTA DURADERA QUE, POR EL MOMENTO, BATE A ALDI

Con truco o sin él, las cifras de crecimiento de Lidl evidencian que la estrategia le está funcionando. Incluso, por encima de sus rivales. De hecho, en los últimos folletos de descuentos presentados por la firma alemana, con periodicidad semanal, la sección de plantas aparecía en la página número 13, mientras que en otras como Aldi no aparecía hasta la 21. Curiosamente, las publicaciones de ambas tienen exactamente 28 hojas. Aunque hay más en la apuesta de la firma, dado que se extiende también a publicaciones extraordinarias y nuevos conceptos como los huertos urbanos.

Así, la compañía sacó un folleto con ofertas especiales en todo tipo de productos de floristería, desde ramos de rosas a otro tipo o plantas vivas, de cara al Día de la Madre. Un catálogo que se completa, a su vez, con «una mayoría de plantas verdes de interior o decorativas como la yucca o la drácena (disponibles en distintas épocas del año); flores como la cala, la begonia, la lavanda o la flor de Pascua (disponibles según la temporada); y tierra para trasplante o abono».

Y, a su vez, Lidl también explota las nuevas tendencias. “En su objetivo por acercar siempre las últimas tendencias de consumo a sus clientes sin renunciar a la mejor relación calidad-precio, la cadena de supermercados ya ofrece uno de los surtidos para huerto urbano más amplios del sector”, señala la compañía que no ha parado de crecer en el segmento. De hecho, mantiene otro tipo de relación con el cliente como vídeos tutoriales en YouTube para potenciar su crecimiento y, en última instancia, seguir inculcando el sentimiento de marca.

CaixaBank y los sindicatos siguen en las antípodas en la mesa del ERE

0

No hay acercamiento entre CaixaBank y las centrales sindicales en la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 7.800 empleados. Después de una nueva reunión de la mesa formal, en la que se sientan la parte empresarial y la de los representantes de los trabajadores, los sindicatos presentes en la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri recibieron el informe técnico ampliado -a partir del cual el banco sustenta la necesidad del ERE- que ya anticipó de forma parcial hace cuatro semanas y emitieron un comunicado en el que se quejaban de que la empresa había respondido a la propuesta de indemnización por despido calificándola de “disparatada e inasumible”.

Lo que, según los sindicatos, el banco considera inasumible es una propuesta por la cual el grupo «A» de trabajadores, nacidos en 1969 y anteriores (52 años o más años), debe recibir «el 70% del total salario bruto anual de los últimos 12 meses», mientras que los trabajadores del grupo «B», nacidos en 1970, 1971 y 1972 (51, 50 y 49 años), deberían «percibir el 65% del total salario bruto anual de los últimos 12 meses». «Para el resto de trabajadores, las centrales solicitan que el banco pague 50 días del total salario bruto por año de trabajo, con un mínimo de 36 mensualidades», señalan en una circular conjunta los sindicatos presentes en CaixaBank.

Asimismo, las centrales piden que el banco haga un pago -revalorizable- por el Convenio Especial de la Seguridad Social hasta la fecha de jubilación para los empleados nacidos en 1969 y años anteriores así como para los nacidos en 1970, 1971 y 1972. Además, reclaman al banco que realice «aportación al plan de pensiones de empleados y mantengan la póliza sanitaria y del resto de beneficios sociales y condiciones financieras».

Estas peticiones chocan con la propuesta del banco. Según una circular del Sindicato de Empleados de CaixaBank, la entidad ha puesto en la mesa una propuesta para cuatro grupos de trabajadores. Para los que tengan 63 o más años, el banco tiene una oferta que consiste «en el pago de 20 días de salario por año y un tope de 12 mensualidades», mientras que para los que tengan entre 58 años y menos de 63 y que cuenten con más de 15 años de antigüedad propone «una indemnización en pago fraccionado en importe equivalente al 50% salario regulador de la fecha extinción de contrato con pago en concepto de Convenio Especial de la Seguridad Social y descontando el importe de la prestación por desempleo o subsidio por desempleo si se llegara a percibir. El tercer grupo es del los que están entre 55 años y 58 años y que tengan una antigüedad superior a 15 años, un grupo al que CaixaBank ofrece una «indemnización equivalente a 50% del salario regulador multiplicado por cuatro y un máximo de 2 anualidades. Para el resto, la oferta es el pago de «25 días por año trabajado y un límite de 18 mensualidades».

VENTAJA DEL BANCO

El primer problema que se presenta a los sindicatos no son las condiciones sino el número de trabajadores que el banco quiere que salga y las edades de los mismo así como si el proceso es voluntario. CaixaBank quiere que la mitad de los 7.800 empleados que la entidad plantea que salgan tengan 50 años o menos y fuentes de Comisiones Obreras presentes en la negociación considera que, a la luz del número de personas de 50 años o menos que se han ido en otros procesos, esa cifra es imposible de alcanzar. “Si extrapolamos los números de otros procesos, me salen como mucho 1.000 de 4.000. Con lo cual o hacen despidos forzosos o no salen esas cuentas”, dijeron a MERCA2 desde CC OO en CaixaBank.

El número de salidas de los empleados con 50 años o menos va a ser uno de los principales puntos de conflicto en la mesa de negociación, pero CaixaBank cuenta con la ventaja de que la ley le permite sacar adelante el ERE sin acuerdo con los sindicatos, lo que deja en una posición complicada a las centrales. “Los sindicatos vamos a las negociaciones con una mano atada desde la reforma laboral del PP”, dijeron hace años diferentes fuentes sindicales a MERCA2, una valoración en la que se reafirman.

LA VIEJA USANZA

En este contexto de distancia sideral entre las partes en cuanto a las propuestas, los representantes de los trabajadores estiman que “de vital importancia que recibamos por parte de la empresa la propuesta detallada de los términos de la homologación que ha puesto sobre la mesa, así como la información que se les solicitó en las reuniones previas”.

Y es que, tal y como avanzo MERCA2, derivado de la fusión con Bankia, además de la salida de empleados, el banco está negociando con las centrales sindicales las condiciones de los trabajadores que se queden. «Nadie va a perder retribución», señalaron fuentes del banco que explicaron que los que ganen menos se igualarán a la retribución establecida en CaixaBank. La idea es ir hacia las condiciones existentes CaixaBank que se pacten en la mesa. Este mensaje va en línea con lo señalado por el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, en la presentación de los resultados del primer trimestre, una cita en la que señaló que no contempla otra cosa que no sea un acuerdo con los sindicatos en la mesa de negociación.

Las diferentes fuentes sindicales consultadas están seguras de que el modelo de homologación que se hará no será como los que había en la “época buena”, en la época de los 90. Entonces los que llegaban integrados, como el personal del Banco de Jerez, «adquirían las condiciones de los empleados de La Caixa y lo hacían en cuanto se producía la integración». Sin embargo, eso queda muy lejos. Estos procesos pasaron a mejor vida y el modelo que se emplea es de la homologación por etapas: es decir, derechos que no se adquieren al 100% de una vez sino progresivamente, tal y como pasó por ejemplo con los trabajadores procedentes de Banco de Valencia que pasaron a CaixaBank.

En cuanto a la remuneración fuentes de CC OO en CaixaBank, la dirección de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri señala que los empleados de CaixaBank ganan entre un 15% y un 20% más que los de Bankia. Este porcentaje es aún mayor y llega al 27% (86.289,89 euros de salario medio en CaixaBank por 67.778,62 euros en Bankia, según los datos de la Memoria anual de CaixaBank y Bankia correspondientes a 2020 citados por el sindicato SESFI.

Según han señalado fuentes de CaixaBank a MERCA2 «nadie va a perder retribución con la homologación».

Otros puntos que estarán en la mesa de homologación son los horarios y las aportaciones a planes de pensiones. También tendrán que tratar la retribución variable, un aspecto donde puede haber complicaciones porque Bankia tiene un sistema pactado y en CaixaBank no es así. En la mesa no está, por ahora, un aspecto habitual de discordia entre entidades y sindicatos: la movilidad geográfica, si bien “esto no quiere decir que no puede estarlo en el marco de la mesa de negociación”, avisan desde la sección sindical de CC OO en CaixaBank.

Lleida.net abre su programa de fidelización a empleados y partners

Lleida.net ha anunciado su nuevo plan de venta de acciones, un programa para recompensar a empleados, partners, consejeros y accionistas. La medida está encaminada a fidelizarles para mantener acciones.

Inicialmente el plan está limitado a 100.000 acciones, con un precio de 6,7 euros, el precio de cierre del pasado 5 de mayo, y podrán suscribirse entre este martes y hasta el 29 de mayo. No obstante, se podrá ampliar en otras 100.000.

La adquisición de estas acciones conlleva dos opciones de compra para lo próximos dos años, condicionadas al incremento del valor de las acciones de la empresa en el futuro. Además, la contraprestación de las acciones la efectuará el principal accionista de Lleida.net, de cuyo paquete accionarial se deriva este plan.

Igualmente, los accionistas que acudieron al Plan OTC, que se puso en marcha para conmemorar la salida a Bolsa de la empresa en Nueva York, el pasado mes de noviembre, también contarán con una tercera opción.

«Lleida.net anunció recientemente los mejores resultados de su historia, que han sido posibles gracias a años de apoyo y al esfuerzo de muchos, a los que queremos agradecer y recompensar una vez más», ha explicado el fundador de la firma, Sisco Sapena.

SAPENA Y SUS COMPRAS DESDE ENERO

Sapena, muy confiado en el futuro de su empresa, incrementó su posición en el accionariado de la compañía el pasado mes de febrero, con la compra de 20.000 acciones, a un precio medio de 5,01 euros. Actualmente, posee el 37,71%. Una prueba y una declaración de intenciones para atraer más inversores institucionales y minoristas.

En enero realizó otra compra de acciones. 2Como fundador de la empresa, hace ya 26 años, soy el primero en apostar por ella, de forma consistente, año tras año», afirmó el consejero delegado de la entidad. «Ahora más que nunca, estoy convencido de que a Lleida.net le esperan años de éxitos, tanto en la Bolsa como en la industria de la firma electrónica certificada», afirmó entonces. La operación de adquisición de 15.800 títulos de su propia compañía se cerró a 6,21 euros por unidad.

OBJETIVO: ATRAER INVERSORES INSTITUCIONALES Y MINORISTAS

La compañía ha incrementado el número de inversores institucionales extranjeros, mayoritariamente americanos y europeos. Según los datos ofrecidos por la empresa, el 25% de los inversores son institucionales mientras que un 75% son minoristas. Sapena es el máximo accionista con cerca del 40% de la compañía.

Según los últimos datos, Lleida.net posee 3.018 accionistas, un 20% más respecto a septiembre del pasado año, cuando ha registrado los mejores resultados de su historia debido a la comunicación de los ERTE, entre otros servicios.

Lleida.net cerró el primer trimestre con un incremento del beneficio del 475%, hasta los 391.000 euros. La cotizada registró una facturación de 3,98 millones de euros y registró un incremento en el resultado bruto de explotación (Ebidta) del 46% en términos interanuales, hasta los 620.000 euros.

RESULTADO RÉCORD

La compañía tecnológica y conocida como el ‘notario de Internet’ se ha convertido en el proveedor exclusivo de servicios de comunicaciones electrónicas certificadas en mercados tan críticos como Dubai, Sudáfrica y Portugal.

En el último año, la actividad de propiedad intelectual de Lleida.net ha obtenido más de cien patentes. Hasta ahora, Lleida.net cuenta con más de 200 relacionadas con sus métodos de certificación y notificación, así como de testigo digital en contrataciones y notificaciones electrónicas en más de 60 países. En 2020, los títulos de la empresa superaron los 10 euros por acción, mientras que la acción llegó a subir un 940% en apenas seis meses.


Los 10 pueblos candidatos a capital rural del turismo 2021

0

Ahora que llega el buen tiempo todos estamos con ganas de viajar y descubrir nuevos destinos. Si tu objetivo este año es alejarte de los grandes núcleos urbanos y disfrutar de la paz y la tranquilidad, una buena opción puede ser alguno o algunos de los pueblos candidatos a capital rural del turismo.

La plataforma Escapada Rural escoge desde hace cinco años como destinos destacados a pueblos con menos de 10.000 habitantes y que ofrezcan un turismo rural de calidad. Aunque el premio de este año todavía no se ha fallado, ya conocemos a los 10 candidatos.

Aia en Guipúzcoa

pueblos candidatos a capital rural del turismo 2021

En la comarca de Urola Kosta nos espera este municipio a medio camino entre el mar y la montaña, con bellas casas de piedra e inmerso en el Parque Natural de Pagoeta. Perfecto para los amantes de la naturaleza, porque desde allí también puedes observar los montes Hernio y Hernio-Txiki.

Pasear por sus calles es volver un poco al pasado, a la arquitectura vasca clásica de antaño. Y como no podía ser de otra forma en esta tierra, es el destino perfecto para disfrutar de una gastronomía espectacular en compañía de un buen vaso de sidra o txakoli.

Chelva, entre los pueblos candidatos a capital rural 

pueblos candidatos capital rural del turismo

A 70 kilómetros de Valencia se encuentra una de las grandes joyas de esta Comunidad Autónoma. Aunque para muchos este municipio es un desconocido, lo cierto es que en 2018 ya consiguió ser reconocido como la 2ª Maravilla Rural de España, galardón que otorga la plataforma HomeAway.

Esta bella población destaca por un núcleo urbano que conserva lo mejor de su pasado medieval, con una gran torre en la iglesia que se puede observar desde lejos. Además, en el centro histórico las calles estrechas y las casas de piedra nos recuerdan a un pasado ya lejano. Y todo esto en medio de un enclave natural en que los ríos Tejar y Túria son los grandes protagonistas.

La Baronía de Rialb en Lérida

pueblos candidatos capital rural del turismo espana

Dejamos Valencia para trasladarnos casi casi a los pies de los Pirineos, a la comarca de la Noguera. En un enclave espectacular se sitúa esta población que es digna de visitar tanto en verano como en invierno, cuando la nieve cubre toda la zona y cambia totalmente el paisaje.

Si te gusta la astronomía deberías incluir esta población entre tus próximos destinos a visitar, ya que cuenta con el sello Starlight de la Unesco, que acredita que es una de las zonas con menor contaminación lumínica en toda la península, así que es la ubicación perfecta para disfrutar de la belleza del cielo estrellado.

Ortigueira, la perla de las Rías Altas

pueblos galicia

Otro de los pueblos candidatos a capital rural se encuentra en A Coruña, y no es de extrañar que sea popularmente conocido como la perla de las Rías Altas. Además, es posible que su nombre te resulte muy conocido porque cuenta con un importante festival de música celta.

Ortigueira es una localidad tranquila y bastante moderna. Su mayor encanto está en el entorno que la rodea, con playas salvajes, acantilados, valles, sierras y, por supuesto, una ría impresionante con juncales y marismas que hacen las delicias de todos los visitantes.

Cuacos de Yuste, mucho más que un monasterio

comarca de la vera

El Monasterio de Yuste y el palacio de Carlos V son muy conocidos entre los amantes de la historia y la arquitectura. Pero lo cierto es que el municipio cacereño de Cuacos de Yuste tiene muchos más atractivos.

Si no conoces la comarca de La Vera, ni Extremadura en general, es probable que te sorprendan los bellos y verdes paisajes que hay en esta zona. Es el destino perfecto si te gusta la naturaleza y además te animas con el senderismo.

Sepúlveda entre los seleccionados a pueblos candidatos a capital rural

pueblos bonitos

Historia, naturaleza y gastronomía, este municipio de Segovia es el sueño para cualquier turista que quiera disfrutar al máximo de su tiempo libre. Está ubicado en el parque natural de las Hoces del río Duratón, y sigue conservando algunas de las siete puertas que hicieron que este rincón segoviano fuera conocido como la villa de las 7 puertas.

Cuenta con una gran patrimonio arquitectónico de la época medieval y es un orgulloso miembro de la Asociación de Pueblos más Bonitos de España. Y después de una jornada de turismo, nada como reponer fuerzas degustando un delicioso cordero asado.

Yeste, un pueblo de montaña en la Sierra de Segura

pueblos mas bonitos

Entre los candidatos a capital rural del turismo hay municipios para todos los gustos. En Albacete nos encontramos con este pequeño pueblo de montaña con un rico patrimonio histórico que incluye varias atalayas medievales y un paisaje espectacular.

Junto a todos estos pueblos que hemos repasado también compiten Taramundi en Asturias, cuyos quesos y sidra cuentan con denominación de origen. Olvera en Cádiz, que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y se incardina dentro de la Vía Verde de la Sierra. Y también Daroca, en Zaragoza, un municipio que destaca por la presencia de torreones, castillos y su muralla.

El bocata blanco y negro’ y otros típicos de España

0

La gastronomía de España está repleta de bocadillos deliciosos y fáciles de preparar, uno de los más conocidos es el Blanco y negro. Este bocata es típico de la comunidad valenciana, y su nombre se debe a que a la combinación de dos tipos de embutidos la longaniza y morcilla.

Además del blanco y negro en España hay otros bocatas que son muy reconocidos y deliciosos, además que son sencillos de preparar. En este artículo se mencionan alguno de los bocadillos más reconocidos del país.

Blanco y negro

Blanco y negro

Para preparar este bocata, lo primero que tendrás que hacer es buscar los siguientes ingredientes.

  • 1 /2 barra de Pan
  • Salchicha fresca
  • Morcilla de cebolla
  • Pimiento verde italiano
  • Aceite de Oliva
  • Sal

Una vez  tengas todos los ingredientes para poder preparar la receta, lo primero que tendrás que hacer es pinchar la salchicha a lo largo para que no se reviente. También tienen que cortar la morcilla por la mitad, luego le quitamos el pedúnculo y las pepitas al pimiento, por último tendrás que colocar todo en un sartén para que se cocinen.

Tienes que abrir el pan por el centro y dorarlo por ambas caras. Una vez el relleno ya este cocina, puedes colocar todo en el pan, normalmente  se extiende a lo largo el pimiento y la morcilla y la salchicha le buscamos un espacio.

Tortilla de patatas

Tortilla de patatas

Un bocadillo español reconocido a nivel mundial es la tortilla de patatas, una receta tradicional que está elaborada a base de patatas, huevo y cebolla. En este caso lo primero que tendrás que hacer es buscar los siguientes ingredientes.

  • Huevos
  • Patatas 
  • Una cebolla pequeña
  • U pimiento verde
  • 2 vasos de aceite de oliva
  • sal
  • una hoja de perejil

Para prepararla primero tendrás que pelar y picar  cebolla en dados medianos. Luego limpia el pimiento verde, retirar el tallo y las pepitas y tendremos que cortarlo en dados. Por otro lado pela y corta las patatas por la mitad a lo largo y posteriormente  corta cada trozo en medias lunas finas.

Añade todo en una sartén, sazona  a tu gusto y fríe a fuego lento durante 30 minutos. Una vez transcurrido el tiempo retira la fritada, guarda el aceite en un recipiente y limpia el sartén con papel absorbente. Ahora rompe los huevos y viértelos en un recipiente grande y batelos. Añade sal al gusto, la fritada de patatas, cebollas, el pimiento y mezcla bien.

Coloca la sartén en la hornilla, agrega un poco del aceite que guardaste y agrega la mezcla, remueve un poco con la cuchara de madera y espera durante 20 segundos a que empiece a cuajar. Por último  tápela, y cocinarla por ambos lados.

Bocadillo de calamares

Bocadillo de calamares

Otro platillo muy conocido en España es la bocata de calamares, en este caso lo primero que necesitarás son los siguientes ingredientes:

  • 800 g de calamares
  • Harina especial para fritura
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 4 panecillos para bocadillo
  • Sal  
  • Limón

Una vez tengas a disposición todos los ingredientes, tendrás que limpiar los calamares de la mejor forma posible. Cuando estén limpios tienen que calentar un aceite con abundante aceite,  rebozamos las anillas en la harina especial para fritura y los freímos a fuego rápido.

Lo podemos hacer en pequeñas tandas para que no se enfríe el aceite y no nos quede demasiado grasoso.  Luego retiramos los calamares fritos y los colocamos en el interior de los panecillos.

Pepito de Ternera

Pepito de Ternera

El pepito de ternera es un plato servido en un pan blando, este bocata es uno de los más famosos en la región norte y central de España. Sus ingredientes principales son el solomillo de ternera cortada fina, ajos laminados y pimientos verdes fritos.

Su preparación es sumamente simple, solo tienes que  cocinar la ternera junto a los ajos y pimientos verdes, y añadirlos en un pan  blando. Puedes añadirles las salsas de tu preferencia para un mejor resultado.

Otros bocadillos

Otros bocadillos

Como se mencionó anteriormente, España es un país que cuenta con una gastronomía muy diversa, que está repleta de múltiples platillos y bocadillos. Además de los tres bocatas que  mencionamos anteriormente existen otras recetas exquisitas que forman parte de la gastronomía del país.

  • Bocadillo de jamón ibérico
  • Bocadillo de Queso
  • Pulpo a la gallega
  • Gambas al ajillo
  • Croquetas

Los servicios financieros españoles se vuelven menos atractivos para los ciberdelincuentes

La delincuencia nunca descansa y los servicios financieros pueden dar fe de ello. Valga como muestra el resultado de un estudio que ha sido llevado a cabo por TransUnion, organización internacional de análisis e información, durante los últimos doce meses y que arroja un incremento de la actividad de quienes quieren obtener beneficios de un modo ilícito. En España los ataques a los servicios financieros crecieron, pero menos de la mitad que a nivel global, lo que se puede entender como que son menos apetecibles que otros a la hora de ser atacados.

El estudio de TransUnion ha analizado miles de millones de transacciones y las más de 40.000 webs y aplicaciones de compra que utilizan la solución de analítica de fraude y autenticación basada en riesgos TransUnion TruValidate.

Según los datos del informe, los intentos de actividad sospechosa de fraude contra las empresas en España crecieron tanto entre el 11 de marzo de 2019 y el 10 de marzo de 2020 como desde el 11 de marzo de 2020 -cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como una pandemia mundial) y el 10 de marzo de 2021-. Al respecto, en España, a nivel de empresas, los ciberdelincuentes han incrementado su actividad contra las empresas en España un 44,44%, un porcente inferior al 46% que creció el fraude global contra empresas. Las ciudades españolas en las que mayor número de transacciones sospechosas de fraude se detectaron durante el período comprendido entre marzo de 2020 y marzo de 2021 fueron Madrid, Barcelona y Valencia.

En lo que tiene que ver con el ámbito financiero, los ciberdelincuentes han incrementado su actividad en España contra los servicios financieros un 26,2%, siendo el robo de identidad el fraude mayoritario, inciden los autores del estudio.

LA PANDEMIA

¿Qué hay detrás de la frialdad cifras , ¿qué explica el aumento de los ataques? La digitalización en el marco de la pandemia, según la organización TransUnion . “Los delincuentes siempre se adelantan a los acontecimientos mundiales. La pandemia provocada por la COVID-19 y la aceleración en la adopción de patrones de uso digital entre toda la población debido al confinamiento supusieron una verdadera punta de lanza para ellos”, afirmó el director general de TransUnion en España, Juan Antonio Villegas. “Hemos analizado miles de millones de transacciones durante el año pasado y hemos observado cómo el maldito virus también ha librado una importante batalla en el mundo digital”, manifestó Villegas.

En cuanto a por qué ha sido menor el aumento de los intentos de fraude en España que a nivel global, el director de securizame.com, Lorenzo Martínez, apunta a MERCA2 que «puede haber varios motivos: desde el número de ataques que no hayan tenido un impacto detectable a que se hayan notificado menos ataques de los recibidos, pasando por el número y tipo de webs analizadas en cada país, ya que no es lo mismo analizar Amazon o Paypal, que tienen un tráfico enorme, que una tienda pequeña».

DIFERENTES INDUSTRIAS

TransUnion ha analizado también en su estudio los niveles de fraude por industria. Según los datos del informe, telecomunicaciones, servicios financieros, juego y apuestas fueron los sectores más afectados por transacciones sospechosas de fraude en España, indicaron desde la compañía que realizó el estudio, que señala que en el ámbito del consumo, otro estudio de TransUnion muestra que, a nivel global, el fraude ha crecido un 24% durante el último año, debido sobre todo al “phishing”.

En este punto, TransUnion resalta que ha habido un crecimiento del 19% en las transacciones realizadas por usuarios en plataformas de juego online y apuestas a lo largo de 2020. Según los datos de la compañía –que ha analizado 576 millones de transacciones de juego online y apuestas-, el 9% de los usuarios observó un incremento en el número de transacciones sospechosas de fraude comparado con las cifras de 2019.

El informe de TransUnion destaca también que, por primera vez desde 2016, se produjo un descenso en el uso del móvil como plataforma de uso para aplicaciones de juego y apuestas, aunque el móvil sigue siendo la opción preferida en en un 69% de las ocasiones. “Creemos que el uso del móvil para juegos y apuestas ha disminuido debido al aumento del uso del ordenador personal en casa con motivo de la pandemia. Sin embargo, seguimos pensando que la clave del éxito de este sector se mantendrá en el móvil”, afirmó el director general de TransUnion en España, Juan Antonio Villegas. “Los dispositivos móviles son la clave de la experiencia de usuario que buscan los jugadores, pero es imperativo que los fabricantes y los desarrolladores apuesten por la autenticación multifactor biométrica si no quieren que el fraude crezca en este sector”, indicó Villegas.

Según fuentes cercanas a los autores del estudio consultadas por MERCA2, a finales de este mes se llevará a cabo la presentación de un nuevo informe de TransUnion sobre ciberataques.

Guardiola paga un precio récord en Barcelona por la exvivienda de Rafa Márquez

Pep Guardiola ha ganado títulos con el Barça y ha batido numerosos registros, como conseguir un sextete en una misma temporada. Pero el laureado entrenador no sólo ha pulverizado registros deportivos, sino que ahora se anota el récord del mercado inmobiliario en Barcelona.

Guardiola ha comprado la exmansión del mejicano Rafa Márquez a un empresario ruso por la friolera de diez millones de euros. La finca, con inmueble incluido, está situada en la calle Font del Lleó, en el lujoso barrio de Pedralbes. La vivienda está muy cerca de una de las calles más cotizadas de España, la avenida Pearson, donde se ubicaban cinco de las viviendas más caras de España, al menos hasta ahora.

UNA COMPRA DE SUBASTA

El inmueble está considerado de primera, con 741 metros y una finca de más de 2.100 metros. Tanto Márquez como el empresario ruso han mantenido la vivienda con todo lujo de detalles, con una larga piscina rectangular, vistas de ensueño hacia Barcelona y con el pico Sant Pere Mártir a la espalda.

La transacción inmobiliaria se realizó el pasado 12 de febrero y se inscribió un mes después, según publica Crónica Global. Para esta operación récord, Guardiola ha recurrido a la sociedad que tiene en gananciales con Cristina Serra, su esposa oficialmente desde 2014 y pareja de toda la vida, con la que lleva más de 21 años juntos.

La nueva casa de Pep Guardiola
La nueva casa de Pep Guardiola

El inmueble salió a la venta en una subasta y la puja de Guardiola fue la más elevada. Con Márquez, la finca fue anunciada en casi una decena de inmobiliarias por unos seis millones de euros. Sin embargo, las ofertas no se materializaron e hicieron incluso bajar el precio para tratar de colocarlo. Meses después de realizar una agresiva campaña de markéting, el empresario ruso pagó una sustanciosa cantidad para hacerse con esta propiedad, a la que ha obtenido una jugosa rentabilidad. «Cerca del 40%«, afirman fuentes inmobiliarias a MERCA2.

«El precio pagado por el inmueble es muy elevado respecto al de mercado», afirman las mismas fuentes. En esa misma zona y por una finca de 1.500 metros cuadrados se llegó a pagar 10 millones de euros hace tan sólo dos años, si bien el inmueble estaba situado en la avenida Pearson, la misma zona donde hace años se podía ver pasear a Iñaki Urdangarín y su esposa, la infanta Cristina.

GUARDIOLA ENTRA EN EL TOP 6 DE BARCELONA

Con la operación de Guardiola, sólo hay en Barcelona seis casas por encima de los diez millones de euros. Todas, menos la del exjugador y entrenador blaugrana, se ubican en el corazón de este barrio residencial exclusivo, más cuando el precio mínimo que se pide ahora mismo ronda los tres millones de euros.

Eso sí, algunas de las viviendas en la misma calle que la de Guardiola están muy por debajo del precio de este inmueble de superlujo. De hecho, en el número 10 de Font del Lleó el precio se sitúa en unos cuatro millones de euros, un descuento de hasta el 60%, según datos de un conocido portal inmobiliario, aunque la superficie es de un tercio respecto a la del aclamado entrenador del City. Los casi 700 metros se reparten entre cuatro plantas, incluido un sótano que sirve de garaje, aunque no tiene tampoco que envidiar a las vistas del ahora famoso vecino. En los últimos años, el precio entre el máximo y el mínimo ha oscilado en 700.000 euros, entre los poco menos de tres millones y casi cuatro.

PEARSON Merca2.es
Por esta vivienda se llegaron a pedir 12 millones de euros

Desde la casa, según las fotos publicadas entonces por varios de los portales inmobiliarios, se divisa el mar y toda Barcelona, una vista impagable de la ciudad.

MÁRQUEZ Y SU VENTA URGENTE POR LA INVESTIGACIÓN DEL TESORO DE EEUU

El exjugador mejicano del FC Barcelona intentó vender esta propiedad en 2018 por unos seis millones de euros tras una investigación del Tesoro de EE UU por su presunta vinculación con el narcotráfico. El central de la selección de Méjico tuvo que hacer frente a la congelación de todas sus cuentas y necesitaba por aquel entonces dinero contante y sonante para poder continuar con su vida.

Márquez compró esta vivienda en 2015 y la convirtió en una de las más modernas de toda la zona. El exjugador blaugrana no escatimó en lujos, más cuando se tenía el dinero para ello. Sin embargo, la congelación de las cuentas creó una necesidad imperiosa de liquidez. Según los datos de entonces, tenía cerca de 900 metros cuadrados construidos, repartidos entre tres plantas, piscina climatizada de grandes dimensiones, jardín y hasta un parque de juegos para niños.

«Niego categóricamente cualquier relación con dicha organización y con los hechos referidos en las diversas notas periodísticas. Comprendo la situación jurídica en la que me encuentro y, de inmediato, me abocaré al esclarecimiento de los hechos con el apoyo de mi equipo de abogados», aseguró entonces Márquez. Guardiola fue su entrador durante varios años y Márquez ha dejado la puerta abierta para volver al club que le hizo tan famoso este mismo verano.

El Supremo desautoriza a Aena, enzarzada con sus inquilinos

La herida entre Aena y los comercios alquilados en la red aeroportuaria sigue abierta. En el último capítulo del conflicto, AEOCA (Asociación Española de Operadores Comerciales de Aeropuertos) ha respondido a las recientes declaraciones públicas del presidente de Aena, Maurici Lucena. Y los reproches son continuos. Los arrendatarios afectados por la política de alquiler del gestor insisten: en ningún momento piden un trato de favor, ni medidas que no se estén adoptando ya por los homólogos europeos del gestor español.

El último varapalo a la empresa semipública llegaba del Tribunal Supremo al considerar en una sentencia en relación a las tiendas de los aeropuertos que, éstas son concesiones y no alquileres, entre otras razones porque estos comercios abonan una RMG (Renta Mínima Garantizada anual), independientemente de los resultados de la actividad desarrollada.

Entretanto, las afirmaciones a las que replican las compañías afectadas son las que realizó Lucena el pasado 27 de abril de 2021, en la junta general de accionistas. En este contexto, el presidente de Aena, aseguró en relación al conflicto de la RMG que “dicen que los accionistas de nuestra compañía deberían ser más generosos que los accionistas de otras compañías privadas”.

La asociación de los operadores niega este punto, alegando que “en ningún momento se ha trasladado dicha idea, sino que lo único que se pretende es que Aena, que ostenta una posición de dominio reconocida reiteradamente por parte de la CNMC, actúe de igual manera que sus homólogas internacionales que, en su totalidad, han optado por ajustar las rentas al flujo de pasajeros”.

En el mismo sentido, desde AEOCA “solo se pide que utilicen reglas de reequilibrio de mercado sin pretender agarrarse a un RDL que la propia Aena reconoce que no es de aplicación directa en su caso”, añaden.

El presidente del gestor aeroportuario menciona una supuesta “renegociación de los contratos”, cuando lo único que ha existido y así lo hace público, ha sido «una propuesta unilateral de Aena, con fecha 18 de enero de 2021, a la que los arrendatarios se pueden adherir, pero que en ningún caso ha surgido de una negociación o puede verse negociada a posteriori».

Además, frente a la reiterada “firme voluntad de alcanzar acuerdos de Aena, desde el primer momento”, los comercios cuestionan la voluntad real más allá de la mera declaración de intenciones. La empresa semipública “retiró unilateralmente y de forma sorpresiva” las tres opciones de reequilibrio planteadas y aceptadas por los arrendatarios, “a medida que veía que la pandemia tenía una mayor afectación de la prevista inicialmente”.

Según el colectivo de establecimientos afectados, esta propuesta desembocó finalmente, “en una opción netamente más desfavorable para los arrendatarios” negando así, “una proposición proporcional, justa y equilibrada para todas las partes”

Según los resultados presentados el pasado 29 de abril para el primer trimestre de 2021, Aena solo ha reducido sus ingresos comerciales en un 18% respecto al primer trimestre de 2020, gracias a la aplicación de las rentas mínimas garantizadas a los arrendatarios. Mientras que los inquilinos han visto reducidos sus ingresos en un 85% de media, porcentaje similar a la reducción del tráfico.

LAS CONTRADICCIONES DE AENA

La asociación pone de manifiesto las contradicciones en las que incurre Aena, al manifestar su presidente que el tráfico aéreo a niveles de 2019 “se recuperará en algún punto entre el 2024 y 2027”, reconociendo el propio Lucena que hasta la fecha siempre se han ido cumpliendo las previsiones más pesimistas lo que implica pensar que esta recuperación no llegue hasta el 2027. Pese a lo cual, la propuesta de reequilibrio que el gestor ha propuesto a sus arrendatarios comerciales pretende recuperar el 100% de las rentas el próximo 8 de septiembre de 2021.

De la misma presentación se desprende que si bien los ingresos aeronáuticos se han desplomado en el primer trimestre 2021 un 74,1% respecto al 2020 (similar al flujo de pasajeros), los ingresos comerciales solo lo han hecho un 18% gracias a las rentas mínimas garantizadas que Aena quiere mantener: “¿Esto es proporcional, justo y equilibrado?”, se preguntan los inquilinos de la superficie comercial de la red aeroportuaria.

PEQUEÑOS Y GIGANTES

De las declaraciones de Lucena afirmando que “dos terceras partes de los arrendatarios (especialmente los de menor tamaño) han aceptado la propuesta” y, por otro lado, que “los arrendatarios comerciales, sobre todo los de gran tamaño, tienen en su accionariado potentísimos fondos de inversión”, se desprende que la tercera parte que no ha aceptado la propuesta se corresponde con empresas de gran tamaño.

En este sentido, “conviene aclarar que, según la presentación de resultados del primer trimestre de 2021, esta tercera parte viene a corresponderse como mínimo con 18 operadores que han interpuesto demandas y otros 27 que, sin haber presentado demandas, no han aceptado la propuesta”, aseguran los representantes de los afectados.

De estos 45 que no han aceptado “nos gustaría saber a cuantos de ellos el señor Lucena se refiere como arrendatarios de gran tamaño, pues a nuestro parecer, solo una decena de ellos cumplirían estas características”, aseguran desde AEOCA.

En consecuencia, “estaríamos considerando que hay una treintena de empresas que no han aceptado el acuerdo y tras las cuales no hay ni fondos de inversiones, ni grandes empresas, ni multinacionales, ni nada; simplemente empresas, familias y empresarios que tienen que hacer frente al 100% de las rentas y ver como Aena ejecuta avales indiscriminadamente abocándolas a una inminente insolvencia”.

“No olvidemos que de las 95 empresas que han aceptado la propuesta (y que tan solo vienen a representar el 20% del volumen comercial de Aena), lo han hecho bajo presión y ante el miedo de ver como el patrimonio personal de los propietarios se podía ver barrido por la ejecución de los avales”, concluyen desde la organización.

¿Qué hacer si no puedes devolver un préstamo ICO?

0

Devolver un préstamo ICO se ha convertido para muchos autónomos y pequeños empresarios en algo totalmente imposible. Aunque esta forma de financiación ha servido para salvar a muchos negocios del cierre y poder sobrevivir a la crisis, la situación provocada por la pandemia se ha alargado tanto que ahora que llega el momento de devolver el dinero hay quien no tiene liquidez suficiente.

No se trata de algo meramente puntual, sino de una situación bastante extendida. Tanto, que en los últimos meses se han tenido que tomar medidas desde el Gobierno para ampliar los plazos de carencia y los de devolución, reduciendo así el riesgo de que muchos autónomos caigan en la morosidad.

¿Cuándo es posible acogerse a la ampliación para devolver un préstamo ICO?

que pasa si no se puede devolver prestamo ico

Los interesados están todavía a tiempo de solicitar más tiempo para devolver los préstamos. Con la última modificación legislativa llevada a cabo es posible ampliar tanto el período de carencia como el plazo de devolución. El período de carencia se puede ampliar 12 meses más y el plazo de vencimiento del aval se puede ampliar hasta tres años más.

Eso sí, es necesario cumplir unos requisitos. Para extender el plazo es necesario que el plazo total de la operación no exceda de los ocho años desde el momento de formalización del préstamo hasta el vencimiento. En cuanto a la ampliación de la carencia, es posible si el plazo inicial de la misma no superaba los 24 meses.

Plazo para pedir más tiempo

intereses devolver prestamo ico

Los autónomos y empresarios que no pueden devolver un préstamo ICO tienen que comunicar a la entidad bancaria que les concedió el dinero que desean ampliar los plazos de conformidad con la nueva regulación. Es importante tener en cuenta que en ningún caso las ampliaciones operan de forma automática.

Por otro lado, esta posibilidad no va a estar siempre disponible. Dado que muchos préstamos ya estaban llegando al final del período de carencia y había que empezar a pagarlos, el plazo para solicitar la ampliación de plazo acaba el próximo 15 de mayo. Quien no lo haya hecho para ese momento, deberá empezar a pagar lo debido. Si no lo hace, la deuda comenzará a sumar intereses de demora.

Las deudas con acreedores públicos son algo habitual

intereses prestamo ico

Es normal que la falta de liquidez acabe dando lugar a una situación de morosidad. Ante la falta de dinero, es mucho más común que los autónomos decidan pagar a sus empleados o a sus proveedores ante que sufragar deudas cuyos acreedores sean entidades públicas.  Los trabajadores pueden iniciar movilizaciones, y los proveedores podrían dejar de suministrar materiales, mientras que la Administración Pública no toma medidas de este tipo.

Esto hace que el número de empresas en concurso de acreedores que tienen acreedores públicos esté en torno al 95%. Es decir, casi la totalidad de las mismas. Y algo muy similar ocurre con los autónomos que se someten al proceso de segunda oportunidad. Por eso, no es extraño que un profesional en apuros económicos deje sin pagar un préstamo ICO.

Los préstamos ICO en los concursos de acreedores

plazo caucion prestamo ico

El número de concursos de acreedores y procedimientos de segunda oportunidad está en aumento y se prevé que siga haciendo en los próximos meses. De ahí que se hayan adoptado otras medidas que afectan a quienes no puedan devolver un préstamo ICO y tengan que llegar a uno de estos procedimientos.

Según la nueva normativa estos préstamos pasarán a tener la condición de créditos ordinarios, perdiendo así el privilegio que tienen los préstamos públicos. En el caso concreto de las personas físicas, será posible su exoneración.

Las dificultades para devolver un préstamo ICO preocupan

dificultades devolver un prestamo ico

Que el Gobierno haya decidido ampliar el plazo de carencia y devolución de estos préstamos no  es ninguna casualidad. En los últimos meses tanto la Comisión Europea como el propio Banco de España han mostrado su preocupación con respecto a la situación en la que están quienes en su momento pidieron un préstamo de este tipo.

En un principio se pensaba que la crisis pasaría mucho más rápido, por lo que a estas alturas los autónomos y empresarios podrían empezar a devolver el dinero sin problema. Sin embargo, la crisis de la Covid-19 está lejos de ser superada y muchos negocios están teniendo grandes problemas por falta de rentabilidad.

Conseguir liquidez es prioritario

liquidez para autonomos

Estamos ante una situación complicada y para los autónomos es más importante que nunca poder tener liquidez disponible. De ahí que en los últimos meses se hayan disparado el número de profesionales que acuden a sistemas como el factoring de facturas o que intentan reducir sus gastos todo lo posible.

Aunque todos los expertos coinciden a la hora de señalar que los autónomos y las pymes van a tener un papel fundamental en la recuperación de la economía, todavía queda tiempo para que esa recuperación comience, así que es necesario buscar alternativas para no acabar cayendo en la morosidad.

BBVA afianza su crecimiento en el sector franquicias con la expansión del ‘Poke Bowl’

0

La firma Urban Poke sigue afianzando su crecimiento. Así, la compañía ha creado recientemente una nueva sociedad, Urban Poke Franquicias, para aglutinar su negocio de servicios para futuros franquiciados. Una apuesta firme por la marca que tiene por detrás a un gigante como BBVA. De hecho, la entidad vasca es la encargada de dar el soporte financiero para todos aquellos que quieran montar un local bajo la firma de Urban Poke.

En concreto, la nueva sociedad dio comienzo a sus operaciones a comienzos de abril aprovechando la llegada de la primavera y el posterior levantamiento de las restricciones. Aunque no ha sido hasta el pasado 4 de marzo hasta que se ha inscrito en el Registro Mercantil, según se refleja en el Borme. La empresa se ha constituido con un capital social de 150.000 euros y tiene como objeto social «la explotación de restaurantes y puestos de comida».

La inscripción busca dar soporte legal y mercantil a la nueva realidad que busca la compañía de expandir su negocio a través de franquicias. De hecho, la propia directora de Operaciones y Expansión de la firma, Mar Palomo, explicaba que las firmas se desarrollan al calor del “concepto fast casual” que pretende convertirse en la «opción favorita» de los más jóvenes.

Para llegar a extender ese concepto, el grupo llegó a un acuerdo con la entidad vasca meses atrás. Así, Palomo incidió durante la presentación del acuerdo que «contar con el aval y el respaldo de una entidad financiera líder a nivel global, es un paso importante para la marca». Por su parte, BBVA refuerza su área de franquicias, en la que ya cuenta con una dilatada experiencia, y se suma a una moda que cada vez está más extendida.

EL FENÓMENO DEL POKE BOWL, LA ÚLTIMA INCURSIÓN DE BBVA

De hecho, Cari García, especialista de Franquicias de BBVA, señaló durante la firma del acuerdo que «apoyar el crecimiento en el mundo de las franquicias es una señal inequívoca del acompañamiento del banco al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y en nuestro propósito de proporcionar a nuestros clientes las mejores soluciones financieras».

El convenio suscrito entre recogió una amplia gama de servicios y productos que proporcionan soluciones financieras para los nuevos locales que van desde la gestión de la liquidez del día a día como la gestión de los cobros y pagos del negocio. Además, pune a disposición de los clientes herramientas digitales como Avalbox, agregador de cuentas o el alta on-line CIF, entre otros, que favorecen la gestión diaria del negocio.

El fenómeno Poke Bowl, una especie de comida saludable de estilo hawaiano es la última moda en franquicias a la que se ha sumado BBVA. Pero el equipo del banco lleva años trabajando en el sector de las franquicias de comida con un muy buen rendimiento. Así, unas semanas atrás lograba renovar su acuerdo con el gigante Alsea, que integra marcas tan diversas como Domino’s Pizza, Burger King o el Grupo Vips, y un mes atrás hacía lo mismo con la cadena Pizzerías Carlos.  

Estos vestidos de Lidl son más bonitos que los de Zara y están ‘regalados’

El buen tiempo ya está aquí, o casi, y llegó el momento de hacer el cambio de armario, y retirar las pesadas prendas invernales y sustituirlas por esas piezas ligeras y coloridas que tanto nos gustan. Para mejorar la experiencia podemos incluir algunas prendas nuevas a estrenar porque, ¿a quién no le encanta estrenar ropa nueva? Esta primavera date un capricho sin gastar mucho dinero con las ofertas en la sección textil de Lidl que nada tienen que envidiar a referentes como Zara. Nos centramos concretamente en los vestidos y las camisetas, tan en boga con la llegada del buen tiempo.

Así las cosas, si tienes que preparar la lista de la compra, no olvides tampoco la lista de prendas. Ten en cuenta que todas estas novedades y ofertas tan irresistibles que nos ha preparado Lidl no son sólo para que nuestro estómago esté contento, sino también que el armario, casa y bolsillo estén la mar de contentos. Estos son algunos de los vestidos y camisetas que puedes encontrar a precio de risa.

Vestidos cortos de mujer en Lidl

vestido lidl

Pocas prendas simbolizan mejor la primavera-verano que los vestidos, por eso, en cuanto salen los primeros rayos de sol, pocas pueden resistirse a al tentación de lucirlos a diario. Son increíblemente cómodos porque son una prenda única y solo hay que preocuparse en combinar algunos accesorios.

En Lidl, durante estos días podemos aprovechar y hacernos con alguno de estos dos modelos (o con los dos), con un diseño sencillo, pero que ofrece muchísimas posibilidades, si se le echa un poco de imaginación. Se trata de un vestido corto, con un elástico en la cintura y una falda interior, fabricado en 95% poliéster y 5% elastano. Póntelo con una rebeca o con un foulard o incorpora un cinturón bonito, unas sandalias o unas zapatillas. Disponible en color azul y en blanco, en tallas desde la XS hasta la L. El precio es de 5 euros, con un descuento del 37%.

Vestidos largos

Vestido largo mujer lidl

Y tras los cortos, no podrían faltar los largos que ofrece Lidl, igual de cómodos y veraniegos, disponibles en tallas XS a L. Están hechos mayoritariamente en algodón, lo que aporta una mayor comodidad. Tiene aberturas laterales largas y como ves tienes la opción de tres modelos totalmente diferentes: uno en gris liso, otro en negro con escote de pico y otro de tirantes y estampado floral.

Todos ellos tienen además bolsillos laterales y cintura elástica con cordón. Tres formas diferentes de lucir un vestido largo, para ocasiones distintas pero lo que no varía es su escandaloso precio de 7 euros tan solo, con la rebaja de un 22%.

Vestidos playeros en Lidl

Vestido playero mujer lidl

Cada vez está más de moda por su comodidad los vestidos pensados para la playa, para ese cambio rápido de ropa o bien llevar lo menos posible por encima del bañador y como complemento para usar más allá de la arena. Lidl también te lo pone fácil con otros tres modelos diferentes en azul o negro liso y estampado.

El tejido es ligero y vaporoso, ideal para la playa y la piscina. Tienes desde las tallas S (38/40) hasta la L (44/46). Lleva cordones en la cintura y en el escote trasero y está hecho 100% en poliéster. Ya tienes tu compañero fiel para tus días de playa sin necesidad de llevar un vestido completo u otras prendas habituales. Su precio: 4,99 euros, con lo que aprovecha para comprar uno de cada tipo.

Vestido de lino, top ventas online y en tiendas

vestido de lino manga tres cuartos mujer 2 Merca2.es

Los vestidos se han convertido, sorpresivamente, en el producto de la cuarentena, incluso por delante de las levaduras o los artículos de bricolaje. Ni siquiera la ropa de running ha alcanzado estos niveles de ventas. Y es que la mujer busca comodidad a buen precio, que es justamente lo que nos ofrece Lidl con las novedades en ropa.

Entre ellas, junto con la falda agotada ya online, destaca este vestido de lino de manga 3/4. Fresco, disponible en dos modelos y a un precio irresistible. Cada vez que salgas a pasear, de vacaciones o a la compra, podrás ir perfecta y por muy poco. ¡Lo tiene todo!

Camiseta de manga corta para mujer en Lidl

lidl camiseta

Vamos ahora con las camisetas. La camiseta es una de las prendas más básicas que tenemos en el armario, pero a la vez una de las que más nos gustan, ya que los diseños que podemos encontrar en las tiendas son infinitos, así que podemos tener varias docenas de camisetas y no repetir con ninguna. Con la llegada del buen tiempo es momento de comprar novedades a precios de chollo.

Lidl también ha querido hacernos su propia oferta con este diseño de camiseta de manga corta muy suave al tacto gracias a su composición de viscosa, y con un perfecto ajusta a la silueta debido al 5% de elastano. Es de manga corta y sienta como un guante, y es la aliada perfecta para esos outfits informales de viernes, aunque también son idóneas para colocar debajo de una blazer para ir cualquier día a la oficina. Están disponibles en negro y en blanco con un detalle floreado en la parte frontal. ¿El precio? De ganga: solo 3 euros.

Pack camisetas básicas

Lidl siempre tiene packs no sólo en alimentación sino por ejemplo en prendas, en camisetas concretamente. No es que tengas todas en una, sino que son varios modelos de una misma prenda, y en este caso al ser un precio de escándalo, es habitual la comprar de todo el pack en los diferentes colores. Es el caso de esta camiseta básica que tan sólo cuesta 4 euros el pack de dos, con lo que seguramente te llevarás cada uno de los modelos en diferentes colores: son seis, en blanco, negro, caqui, gris, amarillo y rosa pálido.

Se trata de una camiseta perfecta de andar por casa, hacer deporte o llevar a la playa o piscina. Irás cómoda y fresca de cara al buen tiempo. Además, por este precio tienes una prenda hecha casi 100% en algodón.

Camiseta de tirantes en Lidl

Otro clásico para el verano es la camiseta de tirantes, donde además de ir cómoda podrás lucir un modelo original por muy poco precio: tan sólo 5 euros. Y es que es un bonito diseño con decorativa de ganchillo y ajuste óptimo gracias al elastano. Sin embargo, tiene también un alto contenido en algodón, con lo que te aportará una gran comodidad.

Lo tienes en todo tipo de tallas, de la XS a la L. Puedes elegir entre el modelo azul y el de azul y rayas. Como pasa con las camisetas de antes, puedes aprovechar con este precio a llevarte los dos modelos. Y es que en verano nos andamos cambiando continuamente y por estos precios conviene acumular.

Camiseta de deporte

camiseta tecnica lidl Merca2.es

No pueden faltar en Lidl camisetas con las que poder hacer deporte cómodamente, y así estar al cien por cien en tus rutinas diarias para la operación bikini, con esta camiseta técnica en color negro. Se trata de una prenda que aunque no queda ajustada por completo al cuerpo, sí que permite al monitor ver si estás haciendo los ejercicios de forma correcta.

Incluso si prefieres hacer ejercicio por tu cuenta, notarás la diferencia al usar una camiseta que ha sido diseñada precisamente para sudar y hacer deporte. Bajo las axilas tiene un material diferente al que encontramos en el resto de la camiseta, de forma que esta zona pueda transpirar mucho mejor.

Si estás pensando en hacerte con nueva ropa para practicar deporte, no dudes en acudir a Lidl ahora que tienes estas ofertas, ya que son de duración limitada. En el caso de esta camiseta, su coste es de 4 euros.

Repara tu Deuda cancela 15.460€ con deuda pública en Canarias con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1620377043 REPARAminBEPI Mar a Ignacia P rez Alonso 002 Merca2.es

Es el despacho de abogados de referencia que más casos ha llevado en todo el territorio español

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de MP, vecina de Tenerife (Canarias), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº9 de Santa Cruz de Tenerife ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 15.460 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “tenía una pensión de jubilación de apenas 400€ y la pensión de viudedad. Contrató con su banco de siempre un préstamo para aquellos imprevistos que pudieran venir teniendo como aval tan solo sus dos ingresos y sin ser realmente consciente de las consecuencias. Después de unos meses, vio la dificultad de hacer frente a todos los pagos y pidió otro préstamo inferior. Finalmente, se vio involucrada en una situación en la que no podía dar marcha atrás y de la que no sabía cómo salir”.

MP tenía también deuda pública con la Seguridad Social. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la relativa a acreedores privados. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 69 Merca2.es

Mango: la blusa con volantes y otros chollos de su tienda online

Mango es una de las firmas de moda más queridas entre los jóvenes. No solo porque tiene productos especialmente dirigidos a ellos, sino también por los increíbles precios. Ahora también podrás encontrar buenos chollos de venta exclusiva online para que puedas renovar tu fondo de armario y prepararlo para esta temporada primavera-verano en la que podrás lucir tus mejores looks.

Una gran variedad de diseños que son tendencia, y que están causando furor, te está esperando. Para que encaje con casi todos los gustos y con una enorme versatilidad para combinar con otras prendas y complementos.

Las mejores prendas exclusivas de venta online de Mango

Vestido fluido volantes de Mango

vestido con volantes de Mango

Una de las prendas recomendadas de las exclusivas online de Mango es este vestido fluido con volantes. Lo puedes encontrar en varias tallas y en dos colores diferentes. Uno de ellos es el crudo de la imagen y el otro disponible es el rojo anaranjado.

Ambos colores combinan muy bien con diferentes tipos de calzado y complementos, para poder completar tus looks. Y está por solo 39,99€.

En cuanto al diseño, tiene un tejido fluido, fresco y cómodo. Con diseño maxi, sin mangas, acampanado por la zona baja, tipo midi y con escote halter. En cuanto al cierre, tiene una tira ajustable. Y todo confeccionado en 71% de viscosa, 16% de poliamida, y 13% de lana. 

Mono 100% lino

mono de lino Mango

A cada vez más mujeres les gustan los monos. Una prenda cómoda y que te ayuda en los días de indecisión, ya que no tendrás que seleccionar o combinar dos prendas. Con una sola puedes vestir al completo. Para esas personas  está este mono de Mango por 39,99€.

Está disponible en varias tallas y en dos colores para elegir. Uno de los colores es este blanco roto de la imagen, el otro es un color khaki muy atractivo. Además, está confeccionado en 100% fibras de lino, lo que le da una textura y frescura ideal para esta época. Y si te preocupa el medio, se han empleado fibras o procesos sostenibles para esta prenda.

Presenta un diseño largo, recto, con escote recto, tirantes con cierre de botón, bolsillos de parche en la parte posterior, bolsillos laterales y un gran bolsillo en la zona del pecho.

Camisa 100% lino

camisa de lino

Otra de las prendas confeccionadas con lino 100% es esta camisa de Mango. Un tejido fresco y con mayor resistencia a la luz solar. Lo tienes a tu alcance en varias tallas y solo en color blanco por 25,99€.

Pertenece a la serie Committed, es decir, a las prendas que han sido confeccionadas con fibras o procesos de producción sostenible, para reducir el impacto mediambiental.

Esta camisa tiene un diseño clásico y minimalista, con enormes posibilidades de combinación. Con un diseño recto, cuello camisero, manga corta, y cierre de botones en la zona delantera.

Blusa textura algodón de Mango

blusa de textura algodón Mango

Esta blusa de textura de algodón cuesta 29,99€ en Mango. Disponible en varias tallas y en un único color: el blanco roto. Un color y un material ideal para esta época de calor, respetando tu piel y aportando mayor transpiración que otros tejidos.

Presenta un diseño con tejido con textura que le da un aspecto muy llamativo. Con tejido fluido, cuello de pico, y manga larga. Además, también tiene detalles calados y de tejido semitransparente.

También pertenece a la serie Committed, por lo que se han empleado fibras o procesos más respetuosos con el medio ambiente. En este caso, usando fibras 100% algodón.

Vestido camisero 100% lino

vestido camisero

Si te gustan los vestidos camiseros, este de Mango es lo que estabas buscando. Solo cuesta 39,99€ y lo podrás encontrar en dos colores y varias tallas. Los colores disponibles son el blanco roto y el rosa claro.

Está confeccionado en fibras de 100% lino, un tejido fantástico para la época de calor. Además, pertenece a la colección Commited, por lo que se ha fabricado de forma más sostenible.

Tiene un diseño fluido, corto, acampanado, cuello clásico, manga larga y puños abotonados. Tiene detalles con volantes en el bajo y efecto nácar en sus botones de la parte frontal.

Vestido algodón rayas

vestido de rayas Mango

Otra de las prendas más fantásticas para esta época del año y de venta exclusiva online de Mango es este vestido de algodón a rayas. Un toque muy marinero para lucir en la época de calor y que podrás encontrar por solo 19,99€ en este acabado único.

Está confeccionado en fibras 100% algodón, para las pieles más delicadas. Y con un gran poder de absorción y transpiración, ideal para esta época en la que el calor hace de las suyas…

El diseño es muy atractivo, con una falda corta, diseño recto, cuello con forma redonda y manga corta. Simple y sutil, pero efectivo.

Blusa textura de volantes de Mango

blusa de textura Mango

Esta blusa de volantes con textura de Mango cuesta 25,99€, y está entre las más codiciadas de esta tienda. Solo se encuentra disponible en rosa pastel, aunque la tienes en varias tallas.

Tiene un tejido mezcla de modal, con textura que le da cierto carácter. En cuando al diseño es recto, cuello redondo y elástico. Carece de mangas y tiene detalle de volantes.

Está confeccionado con procesos y fibras más respetuosas con el medio, con un 84% de modal y un 16% de poliéster.

Vestido entallado canalé

vestido entallado canalé

Por último, Mango también tiene este precioso vestido entallado con canalé. Una prenda que podrás encontrar en varias tallas y solo en color negro que le dan un aspecto mucho más elegante. Todo por 39,99€.

Tiene un diseño canalé, entallado y de corte largo. Además, tiene abertura en la falda, cuello redondo y no tiene mangas.

Se compone de 50% de fibras naturales de viscosa y la otra mitad de fibras de acrílico. Por tanto, será resistente, suave y cómodo.

Maroto resalta que el fin del estado de alarma es «positivo» para la recuperación del turismo nacional

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha indicado este martes que el fin del estado de alarma ha sido «positivo» al permitir una recuperación gradual de la movilidad dentro de España para recuperar el turismo nacional, aunque «no es suficiente» porque es también necesaria la reactivación de la actividad internacional.

Para ello, ha reiterado que el Gobierno está trabajando «intensamente» para la activación del Certificado Verde Europeo, que permitirá a los turistas de la UE viajar a partir de junio, y ha resaltado su defensa en España como destino en la reunión de la pasada semana de los ministros del G20.

Además, respondiendo a una interpelación del PP en la sesión de control al Gobierno en el senado, Maroto ha reiterado que el Gobierno participa activamente en la revisión de la recomendación europea 912, que regula los viajes no esenciales de turistas de fuera de la UE, para que a partir del 20 de mayo los turistas británicos puedan comenzar a visitar el país.

Maroto, en su intervención, ha recalcado que la estrategia del Gobierno para recuperar la economía es «vacunar, vacunar y vacunar», hasta alcanzar el objetivo del 70% de población para este verano. La ministra ha añadido que el Gobierno está «convencido» de que «este verano será posible recuperar la movilidad tanto nacional como internacional y, por tanto, del sector.

La titular de turismo también ha puesto en valor el desarrollo de campañas de promoción para incentivar el turismo, como la que se presenta este mismo miércoles, y ha puesto en valor la celebración presencial de Fitur, que permitirá transmitir «normalidad y confianza» para que los turistas visiten España.

Las criptomonedas se desinflan y registran caídas de en torno al 3%

0

Las criptomonedas más conocidas, el bitcoin y el ethereum, cotizaban este martes con pérdidas de en torno al 3%, en línea con las caídas que se han vivido esta jornada en las Bolsas de todo el mundo, afectadas por los temores inflacionistas.

En concreto, a las 19.00 horas el bitcoin se dejaba 1.715 dólares, equivalente al 2,98%, y se situaba en los 56.012 dólares (46.046 euros), en tanto que el ethereum perdía 124 dólares, el 3%, y cotizaba en 4.012 dólares (3.298 euros). Por su parte, el dogecoin se desmarcaba de esta tendencia y subía un 0,26%, hasta los 0,49 dólares (0,4 euros), aunque llegó a caer a lo largo de la sesión hasta los 0,41.

Mientras que el bitcoin ha caído con fuerza desde que el pasado 14 de abril alcanzó los 64.000 dólares (52.600 euros), el ethereum ha registrado máximos históricos consecutivos en las últimas semanas hasta los 4.205 dólares (3.456 euros) de este martes.

El analista de XTB, Darío García, ha explicado en declaraciones a Europa Press que las correcciones de las últimas horas van en línea con las caídas generalizadas en las Bolsas ante los temores inflacionistas.

De todas formas, García ha insistido en que el precio de estos activos subió con fuerza de madrugada y que en términos relativos, el comportamiento es positivo.

El analista de mercados de eToro, Simon Peters, destacó en un comentario remitido a Europa Press la trayectoria del ethereum en los últimos meses, con cada vez más aplicaciones descentralizadas en su plataforma.

«La demanda de los inversores institucionales está impulsando este último movimiento al alza a medida que los compradores a gran escala diversifican su exposición en esta clase de activos emergentes, siendo ethereum la siguiente elección natural», ha resaltado Peters.

Asimismo, Peters ha incidido que el valor en dólares más bajo de esta criptodivisa frente al bitcoin la hace «atractiva» para los inversores que quieren poseer monedas enteras, ya que «los inversores potenciales que podrían invertir 4.000 dólares para comprar un ethereum es claramente mayor que el número de inversores que están dispuestos a gastar 59.000 dólares para poseer un bitcoin».

En cuanto a dogecoin, García ha explicado que la criptomoneda ha experimentado una fuerte subida esta madrugada de hasta un 10% respecto a la caída de ayer, después de que el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, hiciese una consulta a los inversores sobre si deberían aceptar esta criptomoneda como pago.

Musk fue, además, el causante de la última caída del activo, al reconocer en el programa ‘Saturday Night Live’ del sábado que se trataba de un «criptomeme» que no tiene utilidad, según García.

Hochtief (ACS) gana un 3% menos por el impacto de la crisis en el tráfico de Abertis

0

Hochtief ganó 86 millones de euros en los primeros tres meses del año, lo que supone una caída del 3% respecto al mismo periodo del año pasado como consecuencia del impacto que ha tenido la crisis del coronavirus en el tráfico de las autopistas de Abertis, compañía en la que tiene una participación del 20%.

Eliminado este efecto, la constructora alemana controlada por ACS habría incrementando su beneficio en este periodo un 2% a pesar de los efectos de la pandemia en el conjunto de la economía, según explica la compañía en su cuenta de resultados trimestrales.

Las ventas fueron de 4.900 millones de euros, un 12% por debajo de las del año pasado, cuando la crisis sanitaria todavía no se trasladó a los resultados, aunque logró mantener un resultado bruto de explotación (Ebitda) similar, en torno a 248 millones de euros.

Asimismo, los nuevos pedidos recibidos por Hochtief se incrementaron un 30%, hasta los 5.900 millones de euros, después de haber adoptado una estrategia adaptada a la situación de cada una de sus divisiones, por lo que la cartera total de pedidos aumentó un 6%, hasta los 47.600 millones de euros.

En este sentido, la compañía ya ha identificado proyectos por un valor superior a los 620.000 millones de euros, apoyados por los paquetes de estímulo lanzados por todos los Gobiernod para luchar contra la crisis económica ocasionada por el Covid-19 y contribuir a la recuperación económica.

Respecto a las previsiones para el conjunto del ejercicio, la constructora prevé registrar un beneficio operativo de entre 410 y 460 millones de euros en 2021, lo que supondría entre un 11% y un 25% más que el año pasado.

«Hemos visto una fuerte recuperación en nuevos pedidos durante el primer trimestre del año. Mirando hacia adelante, somos optimistas en cuanto a que esta tendencia positiva se prolongue en el tiempo, apoyada por los estímulos y los planes de infraestructura que están implementando los Gobiernos en nuestros mercados clave», asegura el consejero delegado de Hochtief, Marcelino Fernández Verdes.

Rebecca Lima: lo que nadie te ha contado de la novia de Jordi Cruz

Jordi Cruz es uno de los rostros más mediáticos de la televisión gracias a Masterchef, en donde trabaja desde 2013. Sin embargo, en todo este tiempo, ha conseguido mantener su vida personal apartada de los titulares, que ha sido siempre un misterio para el público. Pero la realidad, es que detrás de esa actitud dura y distante que muestra con los concursantes, y la chaqueta de cocinero que luce a menudo en sus vídeos en redes sociales, hay un corazón aparentemente enamorado. ¿Quién es la afortunada?

REBECCA LIMA, EL NUEVO AMOR DE JORDI CRUZ

Su nombre es Rebecca Lima y es una brasileña con estudios de arquitectura, con quien se la empezó a ver el pasado mes de septiembre, cuando fueron fotografiados paseando juntos por las calles de Madrid en actitud cariñosa. Aun así ambos son muy herméticos y cuidadosos, conscientes de que hay mucho interés en todo lo que rodea a su relación, y es muy difícil pillarlos juntos. Eso sí, tampoco se esconden, así que a veces hay coincidencias en sus publicaciones en redes que ayudan a que los curiosos saquen conclusiones de como va la relación amorosa. Rebecca ha publicado alguna foto de ambos acompañada de algún comentario romántico, y en una ocasión la vimos en Masterchef, pero es poco lo que se sabe de ella. Nosotros te desvelamos sus secretos.

jordi cruz t Merca2.es

DISEÑADORA EN UNA FIRMA DE BAÑADORES DE LUJO

Rebecca Lima, como decíamos, nació en Brasil, y tiene 27 años, dieciséis menos que Jordi Cruz que está a punto de cumplir los 43. Además de arquitecta, es urbanista, aunque en la actualidad su vida profesional está más centrada en la moda. Concretamente, es diseñadora y co-fundadora de INTI, una marca de moda de lujo ubicada en Río de Janeiro. También es una de las caras más visibles de la firma, ya que suele lucir en medios y redes sociales, muchos de los trajes de baño se lanzan a la venta. La joven ya había trabajado anteriormente como modelo, especialmente de lencería, como se puede comprobar en su perfil de Instagram, que decidió privatizar cuando su relación con Jordi Cruz salió a la luz.

jordi-cruz-rebecca-calle

EL BESO DE JORDI Y REBECCA EN MASTERCHEF JUNIOR

A pesar de tener su perfil cerrado, acumula más de 30 mil seguidores, aun así la modelo mantiene una gran discreción con todo lo que se refiere a su vida privada y es poco más lo que se sabe de ella. Tampoco de Jordi Cruz se sabe mucho más, quien aún es más reservado en sus redes, donde solamente publica cosas relacionadas con el programa y sus recetas. Aún así, en una ocasión sí pudimos verles demostrando al mundo su amor abiertamente. Fue durante la final de la última edición de MasterChef Junior, donde Rebecca Lima apareció por la cocina para darle una sorpresa a su novio, fundiéndose ambos en un cariñoso beso. Después estuvo charlando con uno de los pequeños concursantes y se reunió con el resto de la familia del chef.

YouTube video

FOTOS ROMÁNTICAS EN INSTAGRAM

Aparte de este momento, Rebecca a compartido alguna publicación en Instagram especialmente romántica, donde ha querido expresar lo muy enamorada que está y el amor que siente por el televisivo chef. Una de las más llamativa era una foto romántica donde se les veía frente a frente, a punto de darse un beso bajo la luz de las velas. Y el texto que acompañaba la imagen era el siguiente: «Tu eres. Lo sé. Lo supe. Te reconocí. Eres. Desde hace muchas coincidencias. Eres. Desde antes de encontrarte. Lo sé, amor. Eres tu”. Con estas palabras no deja dudas de que Jordi Cruz se ha convertido en una de las personas más importes de su vida en la actualidad

jordi cruz novia

.

JORDI CRUZ Y SU PRECIPITADA RUPTURA

El inicio del romance de Jordi Cruz con la brasileña Rebecca Lima pareció coincidido con la ruptura del chef y la que fue su ex pareja, Cristina Jiménez, con quien compartió los últimos ocho años de su vida, a la que también le unen los negocios, ya que Cristina trabaja con Jordi en el restaurante del que es fundador, el ABaC, en Barcelona. Fue precisamente el pasado mes de septiembre cuando sus caminos comenzaron a seguir rumbos separados, por lo que se puede intuir que la separación pudo estar provocada por la aparición de Rebecca en la vida de Jordi. Curiosamente Crisitina mantiene en su Instagram las publicaciones referentes a la vida pasada de ambos, sin embargo el cocinero ha eliminado de un plumazo todo rastro de su ex pareja.

jordi-cruz-cristina

Carl’s Jr. abre en España su restaurante número 1.000 fuera de Estados Unidos

0

La cadena de hamburgueserías californiana Carl’s Jr. ha abierto en España su restaurante número 1.000 fuera de Estados Unidos, concretamente en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, con esta apertura en la Comunidad de Madrid, la cadena de restauración se consolida como una de las mayores a nivel global con cerca de 4.000 establecimientos en más de 40 países de todo elmundo.

La enseña, que celebrará en julio su 80 aniversario, continúa apostando por su expansión a nivel internacional. Durante 2021, la firma ha alcanzado hitos relevantes, como la apertura de su restaurantenúmero 300 en México, la celebración de su 40 aniversario en Oriente Medio, o la apertura que realizará a finales de este verano en el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle de Paris.

En Europa, Carl’s Jr. opera un total de 77 establecimientos, que están situados en Francia, Dinamarca, Turquía, Rusia y España, quecon 24 establecimientos, se consolida como uno de los mercados más estratégicos y con mayor potencial de crecimiento para la marca.

«La evolución de Carl’s Jr. en España en estos tres años ha sido muy positiva y se ha convertido en nuestro mercado europeo más importante, con el 30% del total de nuestros restaurantes en Europa. Avanza Food está realizando un gran trabajo de adaptación, desarrollo y expansión de la Marca en España, y su labor está siendo fundamental para nuestra nueva etapa de crecimiento y expansión internacional en otros mercados,como Reino Unido o Alemania», ha señalado Mike Woida, presidente de CKE International, compañía propietaria de Carl’s Jr. a nivel mundial.

Por su parte, el consejero delegado de Avanza Food, Sergio Rivas, ha subrayado que «solo un número muy reducido de compañías de granprestigio internacional pueden presumir de contar con cerca de 4.000 establecimientos en más de 40 países de todo el mundo».

Iberdrola recibe luz verde para el primer gran parque eólico marino de EEUU

0

Iberdrola ha recibido la autorización definitiva del Gobierno de Estados Unidos para iniciar este año la construcción de su ‘megaparque’ eólico marino ‘Vineyard Wind 1’, que con una potencia de 800 megavatios (MW) será el primer proyecto a gran escala de esta tecnología en el país.

En concreto, el Ejecutivo estadounidense ha confirmado la aprobación de la construcción y operación del proyecto participado por Avangrid, la filial norteamericana de Iberdrola, informó el Departamento de Interior de Estados Unidos.

«El anuncio del proyecto de energía eólica marina de hoy demuestra que podemos combatir la crisis climática mientras creamos empleos bien remunerados y fortalecemos nuestra competitividad en el país y en el extranjero», dijo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

Ubicado a 15 millas de la costa de Martha’s Vineyard, el parque eólico marino, un proyecto de Vineyard Wind -‘joint venture’ al 50% de Avangrid y el fondo Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)- proporcionará electricidad limpia para abastecer a una población equivalente de más de 400.000 hogares y negocios en el Commonwealth de Massachusetts.

Además, su desarrollo creará el equivalente a 3.600 empleos a tiempo completo al año, reducirá las tarifas de electricidad en 1.400 millones de dólares (unos 1.151 millones de euros) durante los primeros 20 años de operación y permitirá reducir las emisiones de carbono en más de 1,6 millones de toneladas al año.

Adjudicado en 2018, el parque eólico marino de ‘Vineyard Wind 1’ se topó con el bloqueo en los permisos medioambientales de la Administración Trump, lo que hizo que registrara retrasos en su calendario.

Sin embargo, el cambio en el Gobierno estadounidense, con la llegada a la Casa Blanca de Joe Biden y su apuesta por impulsar las renovables en el país, y especialmente la eólica marina -con un plan para el desarrollo de 30 gigavatios (GW) de esta tecnología a 2030-, aceleró a principios de este año el proyecto.

APUESTA DE IBERDROLA POR LA EÓLICA MARINA

Avangrid, a través de su subsidiaria Avangrid Renewables, es un desarrollador líder de energía eólica y fotovoltaica y pionero en el desarrollo de energía eólica marina en los Estados Unidos.

Además de ‘Vineyard Wind 1’, la filial de Iberdrola es socio de ‘Park City Wind’, un proyecto de 804 MW en el Estado de Connecticut y analiza proyectos en áreas frente a las costas de Massachusetts y Rhode Island la promoción de hasta 3.500 MW.

También está desarrollando ‘Kitty Hawk Offshore Wind’, con una capacidad instalada de 2.500 MW para producir energía limpia en Virginia y Carolina del Norte.

La eólica marina pasa por ser uno de los vectores de crecimiento del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán, que en la actualidad cuenta con 1.300 MW instalados de esta tecnología -Wikinger, East Anglia ONE y West of Duddon Sands- que triplicará con la capacidad que tiene en construcción en estos momentos, que asciende a 2.600 MW.

La cartera de Iberdrola en esta tecnología suma 19.000 MW, de los que 9.000 MW están listos para su construcción y 10.000 MW previstos para su desarrollo en mercados como Estados Unidos, Suecia, Japón, Polonia e Irlanda.

Relojes del ‘outlet’ de Tous que no volverás a ver tan baratos

Tous es una plataforma que ofrece hermosos relojes Outlet de varios diseños y estilos. En este post te mencionamos algunos dependiendo de los modelos y estilos, sobre todo pensando en la economía. Estos son algunos de los mejores relojes y super accesible que podemos adquirir a unos cómodos precios.

Reloj Super Power de acero IP dorado- Tous

Reloj Super Power de acero IP dorado- Tous

Es hermoso el reloj es uno de los más solicitado en la plataforma Tous, ya que es fabricado por un material de acero inoxidable IP dorado. Además, son resistente al agua hasta 5 ATM, contiene una correa de piel de color verde y es de un diámetro de 33mm.  También, cuenta con un cristal mineral y las funciones de este hermoso reloj son horas y minutos. Cuenta con un movimiento de cuarzo analógico y un cierre de hebilla; además una esfera con motivos con cabuchones de resina. Entonces, qué esperas para adquirir este hermoso reloj por la plataforma de Tous por un precio de 86 €.

Reloj Tartán de acero IP rosado

Reloj Tartán de acero IP rosado

El reloj tartán es un hermoso reloj solicitado por muchas mujeres a través de la plataforma Tous. Gracias a su diseño y estilo lo convierte en uno de los más vendidos de la plataforma; este fabricado con una caja de acero inoxidable IP. Además, cuenta con una correa de silicona nude con un diámetro de 36 mm, y este resiste al agua hasta 5 ATM. También, cuenta con un cristal mineral y las funciones de este hermoso reloj es horas y minutos, y un cierre de hebilla. Entonces, qué estás esperando para adquirirlo por un precio de 93 €.

Reloj Real Bear de acero- Tous

Reloj Real Bear de acero- Tous

Es otro de los hermosos relojes con precio accesible, completamente solicitado por las mujeres en esta temporada. Son fabricado con una caja de acero inoxidable con un diámetro de 35 mm, además con una correa de piel negra. Inclusive, es resistente al agua hasta 5 ATM; también, cuenta con un cristal mineral y las funciones de este hermoso reloj es horas y minutos, y un cierre de hebilla. Entonces, qué estás esperando para adquirirlo por un precio de 93 €.

Reloj Muffin de acero

Reloj Muffin de acero

Es fabricado de acero inoxidable con una correa de piel color menta, además cuenta con un diámetro de 28 mm. Son resistente al agua hasta 5 ATM y con un movimiento cuarzo analógico, también, cuenta con un cristal mineral y las funciones de este hermoso reloj es horas y minutos, y un cierre de hebilla. Entonces, qué estás esperando para adquirirlo por un precio de 63 € por la plataforma de Tous. Así que, este lo puedes combinar con cualquier prenda de vestir.

Reloj Drive Fun de acero IP rosado

Reloj Drive Fun de acero IP rosado

Se caracteriza por ser un reloj nude que cuenta con detalles rosados, por lo que lo hace hermosos en la muñeca. Lo puedes utilizar solo y acompañarlo con varias pulseras, por lo que no podrás separarte de él por lo hermoso que es. Son fabricado de plástico con bisel de acero IP rosado con una correa de silicona, además son resistente al agua hasta 5 ATM. Cuenta con un movimiento de cuarzo analógico, y tiene un diámetro de 38 mm. también, cuenta con un cristal mineral y las funciones de este hermoso reloj es horas y minutos, y un cierre de hebilla. Entonces, qué estás esperando para adquirirlo por un precio de 79 € por la plataforma de Tous.

Reloj Dreamy de acero con correa de piel rosa

Reloj Dreamy de acero con correa de piel rosa

Es considerado un hermoso que está fabricado con una caja de acero inoxidable, y tiene una correa de piel bovina con motivos de acero. Cuenta con un diámetro de 29 mm y es resistente al agua hasta 5 ATM, conocido como un reloj tous Dreamy. También, cuenta con un cristal mineral y las funciones de este hermoso reloj son horas y minutos. Cuenta con un movimiento de cuarzo analógico y un cierre de hebilla; Entonces, que esperas para adquirir este hermoso reloj por la plataforma de Tous por un precio de 66 €.

Reloj Camille de acero IP rosado- Tous

Reloj Camille de acero IP rosado- Tous

Es un hermoso que cuenta con una correa de piel verde, Son fabricado con una caja de acero inoxidable con un diámetro de 29 mm, además con una correa de piel negra. Inclusive, es resistente al agua hasta 5 ATM; también, cuenta con un cristal mineral y las funciones de este hermoso reloj es horas y minutos, y un cierre de hebilla. Entonces, qué estas esperando para adquirirlo por un precio de 95 €.

El número de personas en ERTE bajará de los 600.000 esta semana

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este martes que el número de personas en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) bajará de los 600.000 esta semana «por cómo van las cifras».

Así lo ha anunciado durante la rueda de prensa para presentar los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de su Ministerio.

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a 29 de abril en 638.283 personas, lo que supuso 36.621 trabajadores menos que en marzo en la serie revisada y 105.345 menos en función de la fecha de notificación, según informó el Ministerio recientemente.

Según Escrivá, cuando se mira la estructura, las personas que están en ERTE están muy concentradas en sectores cuya recuperación a va a ser «muy fuerte» en los próximos meses «con toda seguridad».

«Hablamos de restauración, comidas y bebidas y actividades de alojamiento, que son la mitad de esos 600.000 ERTEs, pero es cierto que en algunas partes de estos sectores podría ocurrir que haya cambios en la estructura de la demanda y se ponga de manifiesto la necesidad de algún tipo de ajuste y ahí podremos tener una oportunidad de aplicar el mecanismo de flexibilidad interna para las empresas», ha resaltado Escrivá.

Para el ministro, «es perentorio disponer de un mecanismo permanente que permita a las empresas adaptarse a las caídas transitorias de actividad sin recurrir a los despidos, que impulse la formación y facilite la transición de los trabajadores afectados por los procesos de cambio estructural».

Escrivá ha recordado que en periodos de crisis económica, las empresas han recurrido tradicionalmente a ajustes de empleo a través de la finalización de contratos temporales y despidos, pero que, sin embargo, en esta crisis sanitaria los mecanismos de ajuste interno (ERTE) han demostrado su capacidad de limitar la pérdida de empleo ante caídas de actividad y recuperar dicho empleo con rapidez.

En la reforma número seis del componente 23, se promueve el establecimiento de un mecanismo de flexibilidad interna para las empresas, de carácter permanente, que impulse la estabilidad en el empleo y la recualificación de trabajadores en transición entre empleos y sectores.

Según se recoge en el Plan, no hay inversiones asociadas a esta reforma. «Se prevé la creación de un Fondo Tripartito para financiar el mecanismo, cuyas contribuciones públicas podrían proceder de préstamos del Fondo de Recuperación-Next Generation», según Escrivá.

Este mecanismo incorpora dos modalidades, por un lado una modalidad de flexibilidad interna que permitirá, ante caídas transitorias o cíclicas de la actividad de las empresas, minimizar el recurso al despido, salvaguardar el vínculo contractual con la empresa y facilitar la reactivación, pero también reducir la elevada contratación temporal y reforzar la formación de los trabajadores durante el período de baja actividad.

Por otro lado, el mecanismo incorpora una modalidad de transición para utilizar en momentos de cambio tecnológico o de transición hacia nuevos modelos de producción, de naturaleza permanente, que facilitará la movilidad de los trabajadores sin necesidad de pasar por el desempleo.

Escrivá ha apuntado que ambos mecanismos servirán para reducir el tiempo de búsqueda del empleo y contribuirán a disminuir el paro estructural.

‘El Hormiguero’: Toni Acosta y sus muchos fracasos televisivos

0

Toni Acosta se ha ganado el cariño del público durante todos estos años como actriz, y ha sabido superarse a sí misma con nuevos proyectos pero también ha tenido muchos reveses y fracasos televisivos. Además, no ha dudado en reconstruir su corazón tras su separación con Jacobo Martos, el hijo del cantante Raphael con quien tuvo dos hijos en común, Julia y Nicolás. 

Ahora es actualidad con su papel protagonista en ‘Señoras del h(AMPA)’, el cual, compagina con un nuevo trabajo, que hasta ahora nunca había desempeñado pero del cual ya ha demostrado tener la suficiente valía. ¿Quieres saber cuál es? Sigue leyendo y descubre cuál es.

La trayectoria de Toni Acosta

Toni Acosta

Toni Acosta es una actriz y humorista canaria que ha destacado sobre todo en el mundo de la televisión. Se hizo popular gracias a su papel en la serie ‘Policías, en el corazón del aire’. Más tarde la veríamos en ‘Un paso adelante’, interpretando a Jacinta Jiménez. En 2010 fichó por ‘Supercharly’, emitida en Telecinco y que no tuvo gran repercusión y sólo duró cinco episodios.

Años más tarde llegarían ‘Con el culo al aire’ y ‘Gym Tony’, de las que hablaremos luego. También se ha prodigado como monologuista en ‘El club de la comedia’. En cuanto al cine y al teatro, destacan sus papeles cinematográficos en ‘Sin rodeos’, ‘El mejor verano de mi vida’ o ‘Yucatán’, o sus teatrales en o bras como ‘5mujeres.com’, ‘El método Grönholm’ y ‘La gaviota’.

‘Con el culo al aire’

toni acosta

En 2012 la productora La Competencia estrenaba la serie ‘Con el culo al aire’, que se emitió en Antena 3 y donde Toni Acosta era una de sus protagonistas. Empezó bastante bien, con una cuota de pantalla del 17,3%, pero los datos fueron bajando, por lo que la cadena decidió cancelarla a mediados de 2014. Fueron tres temporadas en total.

El argumento hablaba de Tino (Paco Tous), el alma del camping donde se centra la serie. Un churrero que va con su furgoneta de feria en feria y que siempre ha vivido ahí. Alardea de llevar un tipo de vida alternativo, al margen de la legalidad. Ni siquiera tiene carné de conducir. Su problema es que se enamora de Alicia (Natalia Roig) pero esta relación sentimental le pondrá en el brete de pasar por convenciones sociales que odia.

‘Gym Tony’, una serie coral con Toni Acosta

383172 Merca2.es

También la productora La Competencia sacaba a la luz en 2015 la serie de humor ‘Gym Tony’, puro humor desenfadado para pasar el rato que se colocó en Cuatro en horario de prime-time pero que no logró la cuota de éxito de la media. Estuvo en antena algo más de un año, donde se emitieron 4 temporadas (se sucedía una tras otra sin parones) más una quinta que sólo se emitió en un canal secundario como FDF.

Y es que Mediaset decidió no seguir con la serie ante los discretos datos de audiencia. Se pretendía lograr un éxito similar al de ‘Camera Café’, pero ni se acercó. Toni Acosta era una más en el sentido de que era una serie coral donde no había un protagonismo grande por parte del extenso elenco del peculiar gimnasio y sus peripecias.

Nueva y última temporada de ‘Señoras del h(AMPA)’

Mayte, Lourdes, Virginia y Amparo, cuatro madres de Carabanchel que se ven en la encrucijada de tener que esconder el cadaver de otra mujer a la que no soportan y que también forma parte de la misma asociación de padres y madres (AMPA). La serie nunca ha despegado del todo, y pasó de Mediaset a Amazon Prime Video. Sí hay segunda temporada, donde se tomarán la justicia por su mano, convirtiéndose en superheroínas y haciendo el bien a su manera. 

Toni Acosta da vida a Mayte, una madre separada desde hace tres años con dos hijos en edad escolar, con poca suerte en el terreno laboral se dedica a vender robots de cocina de última generación, busca vivir emociones fuertes. “Son mujeres, quieren seguir siéndolo porque la maternidad solamente no les satisface, pero no son superwoman, porque las superwoman no existen en la vida real”, afirma la actriz.

Sin embargo, la serie no ha conseguido los datos de audiencia previstos, con lo que al final fue trasladada a otro horario por baja audiencia y ya se ha confirmado que no habrá tercera temporada.

El nuevo proyecto de Toni Acosta

El Grupo, con Silvia Abril y Toni Acosta

Silvia Abril y Toni Acosta dan su salto a la radio. Se han embarcado en ‘El grupo’, un podcast humorístico en el que ambas ponen voz en La Ser a las preocupaciones e intereses de la gente de a pie en clave de humor. Los viernes a las 03.30 de la madrugada en directo y cuando quieras si estás suscrito a su canal.

En el currículum histórico de humoristas priman los hombres, igual que en la mayoría de los sectores de la sociedad en general, pero eso ya ha empezado a cambiar. Ya se nos toma en serio. Ya se nos ve capacitadas para lidiar en este terreno”, asegura Silvia Abril. “Y esto es en gran parte porque nos lo hemos creído, hemos apostado por nosotras mismas, entonces es más sencillo transmitírselo a los demás” añade la canaria.

La española Notebloc, seleccionada como mejor startup europea de educación por la aceleradora Impact EdTech

0

/COMUNICAE/

1620671867 Notebloc Scanner Bente Malmberg Maria Trullas Merca2.es

Notebloc concluye el programa de aceleración en la primera posición de entre las 10 startups participantes. La empresa consigue el sello «Best in Class» de Impact EdTech, la aceleradora que organizó la convocatoria extraordinaria «Remote Schooling» en la que participan desde noviembre del pasado año

Notebloc, empresa española dedicada a la innovación y tecnología aplicada a la educación, ha finalizado el programa de aceleración de startups Impact EdTech “Remote Schooling” como la mejor empresa de la convocatoria, recibiendo así el sello “Best in Class”. Gracias a este, y además de los fondos que obtendrá por haber completado el programa con éxito (un total de 110.000 euros), su popular aplicación gratuita de escaneo y organización de documentos, Notebloc Scanner, gozará de beneficios adicionales otorgados por el consorcio organizador de la aceleradora. A través de European Schoolnet, la app será puesta a disposición de los ministerios de educación de toda Europa a fin de encontrar sinergias entre la empresa y los diferentes gobiernos.

“Para nosotras este reconocimiento es sumamente importante porque nos demuestra, una vez más, que estamos creando y aportando un gran valor a la comunidad educativa”, comenta Maria Trullàs, cofundadora de la empresa junto a Bente Malmberg. “Tuvimos la gran suerte que desde Impact EdTech nos conectaron con los mejores mentores que jamás hubiéramos soñado tener, Erramun Martiarena (Scientix) para la parte de desarrollo educativo y Guillermo Albizuri (Google) para estrategia empresarial. Ellos nos han animado y empujado muchísimo en conseguir nuestros objetivos tanto a nivel educativo como de negocio”, añade.

Notebloc Scanner está disponible en las tiendas de aplicaciones Google Play, App Store y Huawei App Gallery, acumula más de 7 millones de descargas a nivel mundial y está traducida a más de 30 idiomas. Al ser una app con una fuerte presencia en el sector educativo, la empresa ha considerado desde sus inicios que es necesario que los más jóvenes puedan utilizarla en su lengua materna. La mayoría de los usuarios de Notebloc Scanner son estudiantes y profesores, y la app ha sido especialmente diseñada para ellos: a parte de la función de escaneo, tiene elementos muy útiles como el sistema de organización de documentos que ofrece. Dentro de Notebloc Scanner el usuario puede crear carpetas y sub-carpetas y organizar así sus apuntes, deberes, páginas de libros, etcétera; y luego compartirlos de forma sencilla.

Desde la presentación de la candidatura para participar en el programa de aceleración Impact EdTech en septiembre de 2020, Notebloc ha pasado por meses de intenso trabajo que les han permitido perfilar el producto y la estrategia de negocio. Para este 2021, la empresa se ha marcado objetivos muy ambiciosos. Entre ellos, crear una versión adicional de la app, dirigida a instituciones educativas, gobiernos y empresas, las cuales podrán adquirir licencias de la misma a fin de que estudiantes y profesores, así como profesionales de otros sectores, puedan utilizarla sin publicidad.

Actualmente la app Notebloc Scanner es totalmente gratuita para todos sus usuarios, sin ninguna restricción en ninguna de funcionalidades. La empresa genera ingresos a partir de las inserciones de publicidad, así como una compra integrada de 3,49 euros para la versión Premium que permite a los usuarios disfrutar de la app sin anuncios.

Acerca de Notebloc
Notebloc es una startup española nacida en 2013 en Barcelona, dedicada a la innovación y a la tecnología aplicada a los sectores de la educación y la papelería. Sus creaciones más populares son la cuadrícula invertida de las hojas de sus cuadernos (hojas de color gris pálido con líneas de pauta blancas, que favorecen la lectura de apuntes tomados sobre las mismas), así como la app Notebloc Scanner. Esta cuenta con más de 7 millones de descargas y ayuda a estudiantes de todo el planeta a ser más productivos en su día a día, ofreciendo una herramienta gratuita para escanear, organizar y compartir documentos desde el móvil.

Recientemente, Notebloc ha participado en la aceleradora Impact EdTech, financiada por la Comisión Europea, donde ha recibido el sello “Best in Class”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 68 Merca2.es

Prestashop y Clearpay unen fuerzas para ofrecer en España el método de pago "Buy Now, Pay Later"

0

/COMUNICAE/

1620116185 Captura de pantalla 2021 05 04 a las 10.17.48 Merca2.es

Las dos compañías cierran un acuerdo de colaboración para ofrecer el servicio de pago flexible a los negocios de todo el mundo

PrestaShop se alía con Clearpay, conocido como Afterpay fuera de UK y Europa, para que los comercios de la plataforma puedan ofrecer el método de pago “Buy Now, Pay Later” (BNPL) a sus clientes. Un servicio que ha demostrado ser capaz de captar a nuevos clientes, lograr que las cestas de compra sean mayores, conseguir un menor número de devoluciones y aumentar la conversión, hasta un 24% más en comparación con otras opciones de pago.

Una vez aprobado, los eCommerce de PrestaShop pueden empezar a ofrecer Clearpay, de forma rápida y fácil a través de un proceso integración muy sencillo. Jorge González, Country Manager España de PrestaShop: “Al asociarnos con Clearpay, permitimos a los comercios de PrestaShop en España la oportunidad de acceder al operador líder y con más experiencia en BNPL. Los clientes de nuestras tiendas podrán recibir sus artículos de forma inmediata mientras pagan en cuatro plazos cada 14 días. Los negocios de PrestaShop verán aumentar la satisfacción y el compromiso de sus clientes junto con sus ventas. Estamos encantados de colaborar estrechamente con Clearpay y seguir ayudando a desarrollar el negocio de nuestros clientes”

PrestaShop cuenta en la actualidad con más de 240.000 negocios activos en Europa y cada cuatro minutos se pone en marcha una nueva tienda en la plataforma. En 2020, más de 300.000 comercios en todo el mundo generaron más de 22.000 millones de euros en ventas a través de sus eCommerce.

Sobre PrestaShop
PrestaShop, plataforma de comercio online líder en Europa y América Latina, permite la creación y gestión de forma autónoma de su propia tienda online. PrestaShop, basado en un modelo de código abierto, permite a cualquier comerciante crear su proyecto de ecommerce en cualquier parte del mundo, beneficiándose de una solución totalmente personalizada y adaptada a cada sector de actividad. Una solución que ya ha permitido a más de 300 000 tiendas online, generar más de 17 000 millones de euros en ventas en el 2019. Hoy en día, cada 4 minutos, se crea una tienda PrestaShop en el mundo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 67 Merca2.es

Publicidad