Un 49% de las mujeres españolas ha sufrido dolor menstrual, un trastorno ginecológico conocido como dismenorrea que puede llegar a afectar a la vida diaria, en los últimos 6 meses, según un estudio realizado por Kantar. Los datos del estudio desvelan que los dolores con mayor prevalencia en las mujeres han sido el dolor de cabeza (un 73%), seguido del dolor de espalda (64%), el dolor muscular (54%) y el dolor menstrual (un 49%)
La dismenorrea puede ser primaria o secundaria. La primaria es la más frecuente y no se debe a una enfermedad, sino a que el organismo libera durante la menstruación unas sustancias, las prostaglandinas, responsables de la inflamación y el dolor. Cuantas más prostaglandinas produce el cuerpo más dolor aparece. En cambio, la secundaria está originada por una enfermedad orgánica pélvica como una endometriosis, quistes en el ovario u otras causas que el ginecólogo debe diagnosticar y tratar.
Según datos de la encuesta, el tramo de edad que más ha padecido dolor menstrual es el comprendido entre los 18 y los 34 años, con un 76% de mujeres afectadas. Las mujeres de 35 a 44 años también han sufrido dolor menstrual, tal y como han manifestado el 69% de las entrevistadas. El porcentaje baja al disminuir también la fertilidad y aproximarse la menopausia: un 39 % de las mujeres de entre 45 y 54 años afirma haber sufrido dolor menstrual en estos últimos meses, y un 2% de las mujeres con más de 55 años.
Dolor menstrual y dolor de cabeza
En la mayoría de casos, el dolor menstrual viene acompañado de otras afecciones. Una de las afecciones más frecuentes es el dolor de cabeza. Según la encuesta, un 62% de las mujeres jóvenes pueden padecer dolor de cabeza junto al dolor menstrual.
Actitud frente al dolor
El estudio también ha analizado la actitud social en relación al dolor ocasional en España. Entre las principales conclusiones, destaca que un 65% de españolas elige como primera opción recurrir a su tratamiento farmacológico habitual cuando acusa dolor ocasional. Además, solo un 2% de las mujeres encuestadas dice no tomar nunca medicamentos para paliar este tipo de dolor.
Teniendo en cuenta que el dolor menstrual es un proceso inflamatorio, el tratamiento recomendado sería con antiinflamatorios no esteroides, siendo el ibuprofeno uno de los más conocidos y efectivos para combatir el dolor menstrual de forma rápida y eficaz, ya que bloquean o impiden la producción de las prostaglandinas, responsables de este dolor.
Esta recomendación coincide con la preferencia de las españolas, ya que según el estudio, entre los medicamentos para paliar el dolor ocasional, el ibuprofeno es el tratamiento más efectivo (53%), seguido de cerca por el paracetamol (44%). Además, del estudio se desprende una elevada confianza en la seguridad y eficacia en ambos medicamentos, alcanzando el 88% de confianza entre las encuestadas. El ibuprofeno también destaca por ser percibido por un 79% de la población femenina como el fármaco con mejor efecto antiinflamatorio.
Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado a partir de una muestra de 2.000 personas de diferentes edades y distintos territorios de nuestro país para analizar cuál ha sido la prevalencia y la actitud social frente al dolor ocasional, especialmente durante estos últimos meses marcados por la Covid-19.
SerPlus en colaboración con los principales puntos de venta de fotografía en España, ofrecerá servicios de mantenimiento y reparación multimarca para fotógrafos profesionales, aficionados y productoras
SerPlus, consultoría tecnológica especializada en fotografía, vídeo, e impresión, que ofrece el mejor y más completo Servicio Técnico Postventa de Reparación, Mantenimiento y Help Desk del mercado español, ha llegado a un acuerdo con el canal de ventas de fotografía, para hacer llegar a fotógrafos de todo tipo, soluciones únicas de mantenimiento y soporte multimarca, muy demandadas por aficionados, profesionales y empresas del sector de fotografía y producción de vídeo.
Los fotógrafos están de enhorabuena. Tras un año dificilísimo para todo el sector, este acuerdo pone el foco en cubrir las necesidades del fotógrafo, sea cual sea su actividad, y la marca de su equipo fotográfico.
30 años de experiencia en reparación de equipos fotográficos y de video, centros de reparación en Madrid y Barcelona con atención técnica personalizada y presencial, dotados con la más actualtecnología, como las salas de ajuste para teleobjetivos, junto con una contrastada logística Nacional e Internacional, hacen que este nuevo Hub de Servicios para el sector fotográfico, sea un proyecto con vocación Europea.
Agradeciendo la colaboración de todos los que participan en esta nueva era de servicios para los fotógrafos, la información sobre los mismos está disponible en:
Acerca de El canal de Ventas de Fotografía en España: Este Canal lo forman empresas y tiendas especializadas muy conocidas por aficionados y profesionales de la fotografía, algunas míticas dentro del sector como Foto Ruano PRO, Fotocasión, Fotografiarte, FotoK, Fotopro o Casanova Foto entre otras.
Repsol ha acordado la venta de sus activos de exploración y producción (‘upstream’) en Malasia y el bloque 46 CN en Vietnam a una empresa filial de Hibiscus Petroleum, compañía cotizada con sede en Kuala Lumpur, informó la energética.
En concreto, la transacción incluye la participación del 35% en ‘PM3 CAA’, el 60% en ‘Kinabalu’, el 60% en ‘PM305/314′ y el 70% en el bloque ’46 CN’ en Vietnam, un activo conectado con las instalaciones de producción de ‘PM3 CAA’. Estos activos representan aproximadamente el 2% de la producción neta actual de Repsol en todo el mundo.
Además, la compañía indicó que los fondos obtenidos con la transacción, así como el resultante ahorro en inversiones, contribuirán al objetivo global de financiar proyectos estratégicos y nuevas iniciativas bajas en carbono. El acuerdo está sujeto a la aprobación reglamentaria y a la renuncia de los derechos de tanteo de los socios.
El grupo presidido por Antonio Brufau señaló que la venta de estos activos se enmarca en su plan estratégico 2021-2022, «que pone el foco en las áreas geográficas con mayores ventajas competitivas, concentrando su presencia en 14 proyectos clave y priorizando el valor sobre el volumen».
La operación se produce tras la venta de los activos productivos de Repsol en Rusia, el cese de la producción de petróleo en España y el fin de la actividad exploratoria en otros países.
La energética ya acordó también a mediados de abril la venta de su negocio de carburantes en Italia a Tamoil, operación que incluía así el traspaso de la red de estaciones de servicio, compuesta por un total de 275 instalaciones, y el negocio de ventas directas de combustibles de Repsol en el país.
Además, en 2020 redujo en cuatro países su presencia en actividades de exploración y producción de hidrocarburos en el mundo, con su salida de este negocio en Australia, Irak, Irlanda y Marruecos.
En su nueva ‘hoja de ruta’, Repsol prevé pasar de los 26 países en los que estaba hasta el año pasado a 14 en este negocio en el próximo lustro.
Ikea es mucho más que una tienda en la que encontrar artículos para amueblar tu hogar. Es cierto que durante muchos años miles de personas se han acercado hasta cualquiera de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo de nuestro país para comprar muebles bonitos, de buena calidad y a buen precio. Pero ahora también se acercan para comprar cualquiera de los muchos productos curiosos que tienen a la venta. Precisamente en este artículo queremos mostrarte varios de ellos que cuestas tres euros o menos. Así que sigue leyendo si quieres saber cuáles son porque te los contamos a continuación.
Plato hondo Oftast de Ikea
El plato hondo es el típico artículo de cocina que no se echa de menos hasta que se necesita. Pero cuando hace falta, ¡vaya si se echa en de menos! Porque, porque, por ejemplo, son la única opción ara servir alimentos como sopas o caldos. Lo bueno es que para comprar uno o vario no es necesario gastarse mucho dinero para hacer una buena colección. Así que no tienes excusa para dejar de tenerlos. Sobre todo porque en Ikea cuestan 50 céntimos cada uno. Son de vidrio, aunque en realidad imitan a la porcelana.
Jarra Karaff de Ikea
Una jarra es ese tipo de artículo indispensable en un hogar. Sobre todo desde que se ha demostrado que el uso en continuo de botellas de plástico puede llegar a ser muy perjudicial para la salud. Además puedes guardarla tanto dentro como fuera de la nevera y puedes guardar en ella cualquier tipo de líquido que te apetezca. Desde agua a leche pasando por cualquier tipo de caldo o sopa. Tiene una capacidad para albergar un litro y su precio no puede ser excusa para que dejes de comprarla porque tan solo cuesta un euro en Ikea.
Pantuflas Tasjon, de Ikea
Cuando llegas a casa del trabajo o cuando te apetezca estar un fin de semana en tu hogar, puedes estar de dos maneras. Es decir, un poco incómodo con la ropa del día a día. O muy a gusto y cómodo con ropa de estar en casa. Y muchas veces, la manera de estar aún más cómodo todavía es con el uso de unas zapatillas de estar en casa. Vamos, con unas pantuflas de toda la vida. Nosotros hemos encontrado estas en el catálogo de Ikea de color gris que están muy bien y que tan solo cuestan dos euros.
Juego de cuchillos gris Fordubbla, en Ikea
Hay que ver lo complicado que es dar con un cuchillo de cocina que te permita cortar cualquier tipo de alimento sin que tengas que hacer un esfuerzo grande y que a la vez no maltrate las fibras de los alimentos. Porque, no nos engañemos, o te gastas un pastón en cuchillos o pasa una de dos. Sin embargo existe una alternativa, que es comprar este juego de cuchillos de color gris. Uno para alimentos más grandes y pesados y otro para ingredientes que sean algo más pequeños. Los puedes comprar en Ikea a un precio realmente bajo, porque tan solo cuestan tres euros.
Pinzas de servir Ostbit, de Ikea
Cada vez son más las personas que están muy sensibilizadas con la repercusión tan negativa a nivel ambiental que tienen los plásticos. Si tú eres uno de ellos y necesitas unas pinzas de cocina, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Ikea tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a estas de bambú. Las puedes utilizar tanto para cocinar (como hace en sus vídeos el chef Dabiz Muñoz) o incluso para servir la comida una vez preparada. Además son muy baratas, tan solo tendrás que pagar un euro y medio por ellas.
Bandeja gris Tillgang
Una bandeja es el típico cacharro que no puede faltar en ninguna cocina que se precie. Porque son uno de los elementos más útiles y prácticos que puedes utilizar en ella. ¿Alguna vez has pensado en la gran cantidad de viajes que te permiten ahorrarte para transportar cualquier objeto que pongas sobre ella? Además, si llevas tu plato de comida en ella hasta, por ejemplo, el salón, si comes sobre ella también sirve a modo de mantel. Así luego no tienes que limpiar. Si quieres una, pero no quieres gastar mucho dinero, te aconsejamos que te compres esta de Ikea, que es muy bonita y solo cuesta un euro.
Soporte para tablet Isberget
Y terminamos esta lista en la que te mostramos varios curiosos productos de Ikea que cuestan menos de tres euros con este práctico soporte para tablet. Gracias a él podrás ver tus películas o tus vídeos en ella mucho más a gusto, sin necesidad de tener que sujetarla con las manos. Gracias a este artículo nunca fue tan placentero marcarte un maratón de series. Y solo pro dos euros.
Bandeja gris 37×29 cm
Los utensilios de cocina son los más demandados. ¿Quién no necesita una bandeja para comer en el sofá, frente al televisor, o en la misma cama? Esta bandeja lo tiene todo. Su superficie repele la suciedad y resiste los arañazos, se puede meter en el lavavajillas y también se puede usar al aire libre. Además, se adapta a la mayoría de los carritos. Y lo mejor de todo es su precio. Tan solo cuesta un euro. Un chollo que nadie dejaría escapar.
Soporte para tablet blanco 25×25 cm en Ikea
Puede parecer un producto sencillo, pero lo cierto es que lo usarás a diario. En muchas ocasiones tenemos que compartir la televisión o simplemente preferimos ver una serie o película en el móvil o tablet. Que mejor que este soporte para no tener que sujetarlo con la mano. Se puede inclinar en dos posiciones para proporcionarte el ángulo de visión que te resulte más cómodo.
Mediaset España está pasando por algunos momentos difíciles. No solo porque Antena 3 le ha quietado ya varios programas, entre ellos el exitoso Pasapalabra, sino que también han tenido que cancelar varios proyectos recientes por problemas. Uno de esos proyectos cancelados ha sido el talent show Top Star.
Las causas de esas cancelaciones son muy diversas, y no solo se han debido a la audiencia. Hay otros escollos que han encontrado en el camino para tomar esas duras decisiones, tirando muchos meses de trabajo y dinero…
¿Por qué Telecinco ha decidido cancelar Top Star?
Top Star: la promesa
Top Star
Top Star llegaba a Telecinco como una gran promesa. Mediaset había conseguido a Jesús Vázquez como presentador, arropado por tres grandes como jurado: Risto Mejide, Danna Paola e Isabel Pantoja. La tonadillera era uno de los grandes fichajes, y la cadena había pagado una buena cifra para que esto sucediera.
Pensaban que así atraería a más gente por ver a Pantoja como jurado. Algo que también había sucedido en Idols Kids, donde también colaboró Isabel Pantoja como jurado, junto con Edurne y Carlos Jean, repitiendo Jesús Vázquez como presentador.
El formato del talent show pintaba bien, ya había otros similares y habían funcionado. Con el ingrediente de la Pantoja podría ser un éxito. En cambio, los planes de la cadena se comenzaron a torcer…
La Voz pasa a A3
Antena 3 se ha llevado algunos importantes contenidos de Telecinco, como es el caso de Pasapalabra. También lo ha hecho con La Voz y La Voz Kids, que han pasado a ser parte de la parrilla de la cadena del grupo Atresmedia.
Un duro golpe para Mediaset que veía cómo estaba perdiendo a algunos de sus programas más exitosos y también cómo algunos de sus proyectos sustitutos no funcionaban en absoluto.
La competencia iba lanzada, por lo que se vieron obligados a buscar sustitutos, quizás de forma demasiado precipitada…
Idols e Idols Kids, la otra esperanza
Idols, e Idols Kids, había funcionado en otros países y también aterrizaba en España de la mano de Mediaset. El grupo propietario de Telecinco tenía planes para estos nuevos formatos que trataban de buscar nuevos talentos musicales.
Nuevamente volvieron a apostar por un equipo que creían ganador. Jesús Vázquez sería el que se encargaría de presentar este concurso, mientras en el jurado volvían a apostar por Isabel Pantoja, junto con Carlos Jean y Eduren.
Un jurado como resultado de la negativa de encontrar coaches potentes, ya que algunos rechazaron la oferta, como fue el caso de Malú. Ante estas dificultades, tuvieron que reciclar a algunos rostros habituales de la cadena, pero sin buen resultado, ya que el programa también terminaría cancelándose por falta de audiencia…
Got Talent se mantiene (por ahora)
Got Talent España sigue siendo el talent por excelencia de Telecinco que no quieren perder por nada del mundo, ya que es la esperanza que les queda. Los otros no han funcionado como esperaban y La Voz está en manos «enemigas».
Este programa no está dedicado íntegramente al mundo musical como los anteriores, por lo que no es un sustituto de La Voz, pero cuenta con buenos índices de audiencia.
En Got Talent se puede ver mayor variedad, y es probable que eso sea parte de su éxito, ya que los talent de música están sobre-explotados en la actualidad.
Top Star sigue la misma suerte
Pese a las expectativas iniciales, Top Star se transformaría en otro fracaso como Idols. Parece que Telecinco está destinada a no encontrar sustituto para La Voz. Finalmente, Mediaset optaría por cancelar el programa dados sus malos resultados.
Para competir con La Voz Kids de Antena 3, Telecinco hizo un movimiento estratégico al ver que Top Star no estaba funcionando. Pasaron Sábado Deluxe a los viernes, para restar audiencia a la cadena contrincante.
Por otro lado, cambiaron la emisión del talent al sábado a las 22:00, en el espacio donde debería estar Sábado Deluxe. Pero ni esto solucionó el problema de audiencia, volvió a ser todo un fracaso, consiguiendo una pésima audiencia. Finalmente decidirían cancelarlo…
¿Quién será el próximo?
No es la primera vez que una cadena cancela proyectos por su falta de interés, ni tampoco será la última. Aunque es extraño ver una racha con tantos fracasos como los de Mediaset, ya que encadenaron los problemas de Bake Off, con los de Idols, Top Star, etc.
Además de eso, hay otros programas de la cadena que están en duda, ya que El precio justo no termina aún de convencer. Telecinco quiere que sea una competencia para Pasapalabra, pero lo cierto es que el concurso de Antena 3 arrasa en audiencia día tras día.
Sin duda la lucha entre los titanes de la televisión española está siendo más sangrienta que nunca. ¿Quién será el ganador?
BBVA ha completado la venta de su filial en Estados Unidos a PNC Financial Services Group por 11.500 millones de dólares (aproximadamente 9.600 millones de euros), una vez que ha obtenido las autorizaciones regulatorias necesarias, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El importe de la venta difiere ligeramente de los 11.600 millones dólares anunciados cuando se acordó la operación en noviembre de 2020 como consecuencia de deducir los costes derivados de la transacción.
Según ha anunciado BBVA, los resultados generados por la filial estadounidense desde que se anunció la operación en noviembre de 2020 y el cierre de la venta este martes han tenido un impacto positivo en cuanto a capital y a beneficio.
En concreto, el impacto agregado en la ratio CET 1 ‘fully loaded’ del grupo es de aproximadamente 294 puntos básicos, de los que 24 puntos básicos ya se registraron en dicha ratio entre la fecha de anuncio y el cierre del primer trimestre de 2021.
Asimismo, el beneficio neto de impuestos generado es de aproximadamente 570 millones de euros, de los que 479 millones de euros ya se recogieron en los resultados del grupo del citado periodo.
La venta incluye la actividad del banco BBVA USA, así como de otras sociedades del Grupo BBVA en Estados Unidos con actividades conexas con dicho negocio bancario, y excluye el ‘broker dealer’ (BBVA Securities) y la sucursal de Nueva York.
Así, BBVA continuará desarrollando su negocio institucional y mayorista en Estados Unidos a través de BBVA Securities y su sucursal en Nueva York, al tiempo que mantiene su actividad inversora en el sector fintech a través de su participación en Propel Venture Partners US Fund I.
Tras haberse completado la operación, PNC, con sede en Pittsburgh (Pensilvania), se convierte en el quinto grupo bancario del país por activos.
EL EXCEDENTE DE CAPITAL SE DESTINARÁ A CREAR VALOR
Desde que se cerró la venta de BBVA USA en noviembre de 2020, el grupo ha reiterado en varias ocasiones que el excedente de capital generado por la transacción se destinará a crear valor para los accionistas.
BBVA pagó un dividendo en efectivo de 5,9 céntimos brutos por acción el pasado 29 de abril, equivalente a un ‘pay out’ del 15% sobre los resultados de 2020, y tiene el objetivo de retomar una política de repartir entre el 35% y el 40% del beneficio sin extraordinarios en efectivo cuando el Banco Central Europeo (BCE) lo permita (a partir de septiembre).
Asimismo, el grupo ya tiene el visto bueno de sus accionistas para iniciar un programa de recompra de acciones representativas del 10% de su capital social, una vez que se levanten las restricciones, por lo que BBVA espera iniciar la recompra de acciones en el cuarto trimestre de este año, un proceso que se prolongaría hasta mediados de 2022.
BBVA contaría todavía con un exceso de capital derivado de la venta de su filial estadounidense que podría utilizar para multitud de opciones estratégicas, por lo que analizará qué oportunidades generan una mayor rentabilidad al grupo, como ha repetido en varias ocasiones el consejero delegado del banco, Onur Genç.
Si la situación lo permite, BBVA celebrará su Investor Day a finales de este año, tras haberlo cancelado el pasado ejercicio por la crisis del coronavirus, una cita en la que podría dar detalles de sus objetivos financieros, como adelantó recientemente ‘El Confidencial.
El ministerio del tiempo es una de las series de TVE con más éxito de audiencia. Y es que la trama de esta serie tiene todos los ingredientes que una historia debe tener para enganchar a la audiencia. Intriga, tensión, emoción, amores, traiciones… Y sobre todo viajes en el tiempo. Gracias a esta mezcla tan original la serie ha durado en antena cuatro temporadas. A lo largo de todas ellas hemos visto desfilar a actores y actrices de gran talento. Aunque algunos de ellos, lamentablemente ya no están. Es el caso de la actriz Natalia Millán. Precisamente en este artículo queremos explicarte cuál fue el motivo por el que dejó la serie para siempre. Así que sigue leyendo si quieres enterarte.
El argumento de El ministerio del tiempo
El argumento de la serie ‘El ministerio del tiempo’ es apasionante. De hecho, son pocas las series de ciencia ficción que hayan tenido éxito en los últimos años. Pero si esta lo ha tenido, por algo será. El ministerio del tiempo es una institución solo conocida unas cuantas personalidades en el país. Es el encargado de vigilar las puertas temporales de acceso al presente y al futuro para que nadie pueda especular con la información ni cambiar el rumbo de la historia. Si te interesa, puedes verla en TVE. Natalia Millán ha sido una de las protagonistas, pero se ha ido para no volver. Te contamos el motivo.
Los trabajos de Natalia Millán antes de trabajar en El ministerio del tiempo
Natalia Millán ha sido una de las actrices que hasta hace poco ha formado parte del reparto de la serie El ministerio del tiempo. Pero lo cierto es que es uno de los rostros más conocidos por la audiencia dentro del panorama interpretativo de nuestro país. De hecho, antes de empezar a trabajar en esta serie hemos tenido la oportunidad de verla en innumerables proyectos y de muy distinta naturaleza. Como por ejemplo en las series, El Súper, El internado o Un paso adelante. Pero además también hemos tenido la suerte de verla participar en películas como Nubes de verano o sangre de mayo. Y en innumerables obras de teatro. ¿Qué pasó para que se fuera?
El papel de Natalia Millán en El ministerio del tiempo
Muchos de los fans de El ministerio del tiempo echan de menos el trabajo de Natalia Millán en la serie. En ella se encargó de dar vida a uno de los personajes más queridos por todos que hayan participado en ella. Se trata de Dolores Lola Mendieta, una de las trabajadoras del ministerio, pero que antes de trabajar en él trabajó como espía durante la Segunda Guerra Mundial. En concreto, su trabajo fue el de tratar de ayudar a huir de una muerte segura a cuantos más judíos mejor.
El final del personaje de Natalia Millán en El ministerio del tiempo
Ya nunca más veremos a Lola Mendieta, personaje interpretado por la actriz Natalia Millán en la serie El Ministerio del tiempo. La actriz decidió que lo mejor era separar su camino y el de esta serie. Y eso acabó por poner en un aprieto a los guionistas, que optaron terminar con su personaje de la manera en la que se suele actuar en estos casos. Es decir, la mataron. Así que no la volveremos a ver actuando en ella. Eso sí la razón que tuvo para abandonarla es comprensible. Te la contamos a continuación.
La verdadera razón por la que Natalia Millán abandonó la serie de TVE
Tal y como te contábamos antes, la actriz Natalia Millán puede adaptarse a cualquier tipo de papel interpretativo de manera independiente al formato. Da igual que sea una serie, una película o una obra de teatro. El caso es que cuando estaba inmersa en la grabación de la serie El ministerio del tiempo, le llegó una oferta que fue incapaz de rechazar. Nos referimos a que le ofrecieron interpretar el papel de Mrs. Wilkison en la obra de teatro musical de Billy Elliot.
Y el problema para ella es que este trabajo, de aceptarlo, exigía de una exclusividad casi total. Así que no le quedó más remedio que apartarse de la serie para centrar toda su energía en este nuevo proyecto.
Los premios que ha recibido tras abandonar la serie
Lo cierto es que la apuesta de Natalia Millán de abandonar su trabajo en El ministerio del tiempo para embarcarse en el musical de Billy Elliot no debió de ser una decisión sencilla. Sin embargo, y teniendo en cuenta el éxito que han cosechado tanto la propia actriz como la obra y con la perspectiva del tiempo, se puede decir que acertó al separar su camino de la serie.
Prueba de ello es que su trabajo en el musical le ha hecho ganar varios premios como los Premios Teatro Musical o los Valle-Inclán de teatro como mejor actriz en el año 2018. Así que, aunque los fans de la serie se hayan quedado sin el personaje de Lola Mendieta, todos hemos ganado la posibilidad de haber disfrutado con su trabajo en el musical.
La dirección de Orange ha ofrecido en la primera reunión con los sindicatos la posibilidad de permitir la voluntariedad y hasta 100 prejubilaciones de cara a la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo, que afectaría a 485 empleados de la firma. La empresa ha dejado claro que no retirará el ERE de la mesa, pero ha mejorado las condiciones en un principio.
Las indemnizaciones por norma general serían de 33 o 45 días por año trabajado (en función de los periodos previos a la reforma laboral que hubiera que contar) hasta un máximo de 24 mensualidades, siempre según los sindicatos. Se tendría en cuenta el salario fijo y la variable percibida para este cálculo.
Sin embargo, tanto los mayores de 65 años como aquellos trabajadores contratados desde 2018 por la empresa afectados por el proceso recibirían 20 días por año de trabajo hasta un máximo de 24 mensualidades.
El presidente del comité de empresa de Orange Madrid, Ernesto Serrano, que representa a Comisiones Obreras, que aporta 7 de 13 delegados a la mesa, ha calificado de «muy decepcionante» la oferta.
Por su parte, el secretario general de UGT Orange, José María Alcalá, ha apuntado que la empresa «se ha movido» y ha mostrado «talante negociador» desde el anuncio, pero ha mostrado su decepción por que Orange se haya resistido a comprometerse a que no haya salidas forzosas, pese a dar prioridad a la voluntariedad.
Asimismo, desde USO Orange se ha remarcado que hubiera preferido un proceso previo para evitar el ERE y que no se cree que este proceso esté justificado por la marcha de la compañía. Asimismo, el sindicato ha trasladado que su objetivo es que no haya despidos forzosos.
Una de las críticas sindicales es que la empresa priorizará la voluntariedad, pero ha dejado entrever que se reserva la posibilidad de vetar a quienes se apunten en la lista. Además, Orange habría manifestado su intención de incluir pactos de no competencia de entre 12 y 24 meses dependiendo de circunstancias.
La firma además habría excluido del proceso a las personas en excedencia, expatriadas y de especial relevancia. En esta última categoría habría 161 personas.
PREJUBILACIONES A PARTIR DE 55 AÑOS
En cuento a las prejubilaciones, la oferta de la firma dirigida por Jean-François Fallacher permitiría que se acogieran hasta 100 personas de más de 55 años con diez años de experiencia en la empresa cobrando un 80% del sueldo fijo neto hasta los 61 años, sin contar variables, lo que significaría aproximadamente la mitad del sueldo total en algunos casos en el que dichas variables tienen mucho peso, según los sindicatos.
Estas condiciones hacen que los sindicatos consideren «complicado» que haya mucha voluntariedad con dichas condiciones y aseguran que no hay margen para un mayor número de prejubilaciones porque se trata de un equipo joven.
En cuanto a las áreas afectadas, los departamentos de negocios y atención al cliente sufrirían relativamente más despidos, aunque ninguna sería desproporcionalmente afectada en comparación.
MARTES PRÓXIMA REUNIÓN
Las siguientes reuniones serían el próximo martes y el próximo viernes. Orange anunció el ERE para 485 empleados de la sociedad Orange Spagne S.A.U el pasado 14 de mayo. Este proceso afectará al 15% de los empleados de esta sociedad y al 7% de los empleados que tiene el grupo en España.
La empresa alegó en un comunicado la necesidad de seguir realizando inversiones en un contexto marcado por un mercado hipercompetitivo y la caída de los ingresos de la firma, un 7% en el último trimestre.
Los sindicatos, por su parte, han mostrado su rechazo a los despidos y han convocado protestas y paros. La primera concentración será el próximo domingo en la Puerta del Sol.
Las organizaciones se han mostrado extremadamente críticas con la labor de Fallacher, que tomó posesión en septiembre, y han criticado los despidos en una empresa que tuvo beneficios en 2020.
En ese sentido, Alcalá ha criticado que el ERE se justifique por motivos técnicos y de organización, pero el discurso se siente en los ingresos. Además, ha incidido en que la firma dice necesitar perfiles digitales, pero ha contratado a «cientos» de personas en el último año, por lo que podría haber recurrido a otras vías, como la formación de la plantilla.
Por su parte, desde USO se ha recordado la labor esencial realizada por los trabajadores durante la pandemia, que fue alabada en numerosas ocasiones por el equipo directivo.
Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Durango ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de ME, vecina de Lemoa (Bizkaia), casada, con un hijo, quedando exonerada de una deuda de 105.241 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
“ME -explican los abogados de Repara tu Deuda– ha logrado la cancelación sin entregar ni la vivienda ni el coche. Tuvo que ser operada de urgencias y por ello se le acumularon los pagos. Además, su anterior pareja se aprovechó de su situación y con la excusa de que él no trabajaba y necesitaba dinero, pidió todo a su nombre. Luego él desapareció dejándola con toda la deuda”. Por esta razón, la concursada acudió aRepara tu Deuda abogadosen busca de una solución.
La Ley de Segunda Oportunidadentró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.
Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogadosque más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogadadirectora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.
La compañía ha rodado una miniserie de ocho capítulos en los que se relata la vida de ocho panaderos de diferentes partes del mundo para mostrar cómo viven su profesión. Tras más de 30 años de innovación, trabajo y pasión, Europastry se muestra más vinculada que nunca a los valores más tradicionales del oficio panadero y los transmite con una nueva identidad corporativa. Bajo el claim We are Bakers, la compañía lanza su nueva imagen
We are Bakers. Con esta frase, simple y directa, Europastry quiere rendir homenaje a todos los panaderos que comparten pasión por este oficio.
Europastry, tras más de 30 años apoyando a los panaderos en su trabajo para ofrecer los mejores productos, lanza la nueva serie We are bakers, con la que quiere rendir homenaje a todos los panaderos con los que comparte oficio, valores y pasión. Una serie que viaja por los cinco continentes para encontrar aquello que hace de este oficio no sólo una profesión, sino una forma de vivir. Descubrir los primeros capítulos en www.europastry.com/wearebakers.
La historia de Europastry empezó hace más de 30 años en un pequeño obrador familiar, con mucha harina y un propósito: encontrar una fórmula para congelar la masa de pan para que mantuviera todas sus cualidades y entregarlo fresco al cliente.
Desde entonces la compañía no ha parado de crecer -a día de hoy son más de 4.000 Bakers en más de 50 países-, innovar y cambiar para adaptarse a las necesidades de cada uno de sus clientes. Pero si alguna cosa no ha cambiado es la forma de entender su profesión, siempre con un ojo puesto en el futuro y otro en el pasado, para tener presentes las raíces y tradición de la profesión que lleva generaciones alimentando al mundo y haciendo la vida de la gente más fácil, saludable y feliz.
Nueva Europastry
Los Bakers se acuestan cada día orgullosos de ser lo que son y de hacer lo que hacen. Por este motivo la compañía ha apostado por renovar su imagen corporativa y empezar con una nueva Europastry más fuerte y comprometida que nunca.
Todos sus valores quedan reflejados bajo el claim We are Bakers y la nueva imagen, diseñada con líneas más modernas, frescas y cercanas que reflejan uno de sus pilares más fuertes: la innovación. Sin su trabajo incansable para ofrecer siempre los productos más innovadores, no serían lo que son.
Y no contentos con todos estos cambios, Europasty lanza también una nueva página web www.europastry.com más adaptada que nunca a las necesidades de sus clientes, para estar más cerca de ellos y seguir creciendo juntos día a día.
Aunque con todos estos cambios hay una gran parte que permanecerá intacta: sus valores.
Seguirán siendo valientes, asumiendo retos a diario y apostando por la innovación.
Seguirán siendo incansables, porque tienen muy claro que la clave del éxito se encuentra en la cooperación y complicidad con sus clientes. Con ellos son más fuertes.
Seguirán teniendo los pies en el suelo, porque sus orígenes como empresa familiar son los que les hacen ser conscientes de la importancia de honrar y respetar la tradición.
Seguirán comprometidos con las personas que forman parte de Europastry, con la sociedad y con el medio ambiente.
Seguirán siendo flexibles, adaptándose a las necesidades de los consumidores y de sus clientes.
Seguiránsiendo Europastry, haciendo las cosas como siempre e innovando como nunca.
Cuando se habla de seguridad vial, las estadísticas de accidentes suelen ser el centro de atención y en particular el número de muertos y heridos. Son una prueba de los riesgos y peligros que conlleva la «falta de seguridad vial» que aún existe en la carretera. Por el contrario, el mapa interactivo Visión Zero de la organización experta DEKRA hace visible la seguridad vial
Registra los pueblos y ciudades que, en al menos un año desde 2009, han logrado el objetivo «Visión Zero» es decir, cero muertes por accidente.
El mapa interactivo muestra los datos de aproximadamente 3.000 pueblos y ciudades con más de 50.000 habitantes de 26 países de todo el mundo. Estos datos muestran que el objetivo Visión Zero, es decir, que todos lleguen a su destino sanos y salvos, no es una utopía inalcanzable; ya es en parte una realidad. Más de 1200 pueblos y ciudades lograron garantizar que ni una sola persona muriera en el tráfico rodado en áreas urbanas durante al menos un año. “Estos éxitos deberían motivarnos en nuestro compromiso con la seguridad vial”, afirma el COO y miembro de la junta de DEKRA Stan Zurkiewicz. «Otros pueden aprender de los pueblos y ciudades exitosos».
La ciudad más grande en la lista «Zero Fatality» es la ciudad sueca de Gotemburgo con más de 500.000 habitantes; otras ciudades incluyen Espoo (Finlandia), Stavanger (Noruega), Aquisgrán (Alemania), Schaarbeek (Bélgica), Le Havre (Francia), Salzburgo (Austria), Lausana (Suiza) y Vigo (España). También hubo éxitos fuera de Europa; pueblos y ciudades como Oxnard (California, EE. UU.), Red Deer (Alberta, Canadá), Buenavista (México), Cerro Navia (Chile), Suzuka (Japón) y Campbeltown (Nueva Gales del Sur, Australia) están en la lista.
Cabe señalar que varios pueblos y ciudades han podido mantener el número de muertes por accidentes de tránsito en cero durante muchos años. Más de 150 pueblos y ciudades han logrado el objetivo en seis o más años desde 2009; entre los líderes se encuentran Kerpen (Alemania, diez años), Lake Forest (California, EE. UU., diez años) y Siero (España, once años).
“La evidencia de pueblos y ciudades sin muertes por accidentes de tránsito ha demostrado que múltiples partes interesadas son responsables de este éxito”, dice Zurkiewicz. “Décadas de trabajo ahora están dando sus frutos: el trabajo de muchas partes en la planificación del tráfico, el desarrollo de vehículos, la política y la administración, los servicios de emergencia, las organizaciones voluntarias de seguridad vial, los medios de comunicación, las organizaciones de inspección de vehículos y muchas más. Los esfuerzos deben continuar en todos los niveles para garantizar que nos acerquemos al objetivo de Visión Zero no solo en los centros urbanos, sino también en otros lugares».
Esto es particularmente cierto dado el hecho de que, según cifras absolutas, mueren significativamente más personas en el tráfico rodado en comunidades más pequeñas que en las grandes ciudades. Por eso el planteamiento del mapa DEKRA (partiendo de comunidades de apenas 50.000 habitantes) es el acertado desde el punto de vista de los expertos. “El trabajo de seguridad vial urbana no debe concentrarse solo en las ciudades; en todo caso, debería intensificarse en ciudades y pueblos”, afirma Zurkiewicz.
Los buenos resultados alcanzados en España
España cuenta con 121 ciudades y pueblos que han conseguido al menos una vez el objetivo de cero accidentes en carretera. El 48% de todos ellos (un total de 58), han conseguido alcanzar el objetivo seis veces o más.
Sobre DEKRA
DEKRA está operando en el campo de la seguridad desde hace más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín como DEutscher KRAftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V., es hoy en día una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y gestiona el negocio operativo del Grupo. En 2020, DEKRA generó ventas preliminares por un total de 3.200 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a más de 43.000 personas en aproximadamente 60 países de los seis continentes. Ofrece servicios de expertos cualificados e independientes que trabajan por la seguridad en la carretera, en el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de edificación, consultoría en seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro.
Product Day Spain de PrestaShop tendrá lugar el próximo 10 de junio, con formato virtual y con un programa que tratará las claves del presente y el futuro del sector
PrestaShop, empresa líder en Europa y América Latina con su plataforma de código abierto para la creación de soluciones de comercio electrónico, anuncia el lanzamiento de su primer Día del Producto PrestaShop, un día completo dedicado a la comunidad del comercio electrónico en España.
El evento, que se celebrará en formato virtual el próximo 10 de junio, será un evento digital impulsado por Clearpay y patrocinado por Adyen. En el programa, tendrán lugar keynotes, charlas, talleres y momentos dedicados a la creación de conexiones y networking. El evento virtual será gratuito y estará dedicado a todos los actores del ecosistema del comercio virtual, desde los aspirantes a comerciantes electrónicos que ingresan al sector de las ventas en línea, hasta los emprendedores digitales que buscan hacer crecer su negocio, desarrolladores, diseñadores web, agencias y proveedores de soluciones de gestión de tiendas electrónicas.
El evento comenzará a las 9.30h con el discurso de bienvenida, seguido de la charla en la que el equipo de Producto PrestaShop compartirá la visión de la empresa y la organización de esta división específica.
A partir de las 09:30 h se alternarán los diferentes talleres, cada uno seguido de un momento de networking en una sala dedicada para todos aquellos que quieran profundizar en los temas tratados, en ellas, el equipo de PrestaShop presentará características e historias de éxito relacionadas con algunas soluciones. Algunas de las ponencias y talleres más interesantes que se desarrollarán en la jornada serán: ‘Analizar el rendimiento de tu negocio fácilmente gracias a PrestaShop Metrics «, a las 10:45h con un taller dedicado a PrestaShop Checkout V2 y para continuar, un análisis en profundidad sobre la reciente integración de PrestaShop en Facebook y un taller impulsado por Clearpay, la solución líder en pago fraccionado.
La agenda de la tarde comenzará con un análisis en profundidad de los complementos y las últimas características de la solución 1.7.8, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de los comerciantes modernos.
“Hemos decidido realizar este evento virtual para crear un momento de convivencia para todas las empresas del ecosistema Ecommerce”, explicó Jorge González Marcos, Country Manager España de PrestaShop.
Los protagonistas del cierre de la jornada serán dos networking dedicados a la formación y al apoyo del comercio online que contará con la presencia de expertos PrestaShop. Puedes consultar todos los detalles en el programa completo del evento. “El PrestaShop Product Day Spain ofrece una ocasión perfecta para poder debatir sobre Ecommerce y descubrir las tendencias que están influyendo en el presente y el futuro de las compras online, los hábitos de los consumidores, así como las innovaciones tecnológicas que pueden apoyar y estimular el desarrollo y la consolidación de tu negocio”, añade Jorge González Marcos.
Sobre PrestaShop
PrestaShop es la plataforma de comercio electrónico líder en Europa y América Latina que permite a los emprendedores desarrollar sus ventas online sin límites. Basado en un modelo de código abierto, PrestaShop permite a cualquier comerciante gestionar su proyecto de comercio electrónico en cualquier parte del mundo, beneficiándose de una solución completamente personalizable y adaptable a cada mercado, solución que ya ha permitido a nuestras 300.000 tiendas obtener más de 22 mil millones. euros en ventas en 2020. Actualmente, cada 4 minutos se crea una tienda PrestaShop en todo el mundo y cada una de ellas representa una historia diferente. En España, PrestaShop cuenta con más de 50.000 tiendas de comercio electrónico, o el 23% del total del país.
Más información en https://events.prestashop.com/product-day-spain-2021
Frente a la actual tendencia que pone en duda los beneficios que las energías verdes dejan en los campos agrícolas, la dilatada experiencia de la compaña española Rolwind, con más de 300 proyectos y dos décadas trabajando sobre el terreno, aporta argumentos contundentes y apegados a la realidad de los propietarios agrícolas. Y la realidad es que la implantación de energías renovables supone una fuente de ingresos garantizada, una alternativa rentable y segura para un sector tan castigado
Hasta ahora, solo había argumentos positivos en lo referente a las energías renovables. Una tendencia que ha ido cambiando y hoy se habla de “burbuja verde”, de implantación exagerada y alteración del paisaje; incluso de perjuicio para el medio ambiente y el mundo rural. Pero esta percepción negativa de las renovables en los campos es errónea e injusta. La realidad es bien distinta.
¿Cuál es la realidad del campo español?
Lo cierto es que nuestra agricultura vive en un estado de incertidumbre por la situación del campo. Agricultores y propietarios sienten que el sector agrícola es el gran olvidado, sentimiento que los profesionales de Rolwind conocen de primera mano. Un problema que tiene difícil solución a corto plazo. La alternativa, para Rolwind, está en la convivencia entre agricultura y tecnología.
En efecto, la implementación de parques solares, eólicos o plantas de hidrógeno verde es para la España agrícola una alternativa económica rentable, segura y a largo plazo, para grandes latifundistas y pequeños propietarios. Una renta importante y garantizada durante 30 años, sin sacrificios ni incertidumbres. Lo que significa estabilidad para su familia durante al menos dos generaciones. Por eso, para la mayoría de los agricultores, las energías renovables son oro caído del cielo.
Rolwind, la experiencia de trabajar sobre el terreno
La empresa española Rolwind comprende muy bien esta realidad. Lleva dos décadas trabajando sobre el terreno, conociendo de primera mano las necesidades, preocupaciones y expectativas de los propietarios agrícolas. Sabe que una explotación fotovoltaica, eólica o de hidrógeno verde garantiza a cualquier familia unos ingresos fijos que no puede asegurar la agricultura; un plus para su economía que además solo ocupa una ínfima parte del terreno.
La experiencia de Rolwind es incuestionable. Es de las pocas compañías en España que integra en sus proyectos de plantas fotovoltaicas todos los servicios básicos del proceso: real state, gestión, tramitación, legalización e ingeniería. Un proceso que comienza con la localización de enclaves óptimos, el análisis pormenorizado de todos los elementos afectos (medio ambiente, servidumbres, radiaciones solares, orografía, etc.), capacidades técnicas de conexión y, una vez estudiado todo a conciencia, se procede al acuerdo. Un proceso de tramitación y legislación minucioso y exhaustivo, que debe superar los exigentes controles de las Administraciones Públicas.
Beneficios de las energías renovables para el campo y para la economía
Una explotación de energías renovables en estos campos agrícolas es rentable en todos los sentidos: garantiza unos ingresos anuales, revaloriza las tierras, ayuda a mantener explotaciones que sobreviven gracias a las subvenciones, es una fuente de riqueza y repoblación para la España deshabitada y evita los excesos y el crecimiento desproporcionado, pues existe un férreo control de la Administración Pública.
Y es una oportunidad de oro para que España lidere el mercado europeo de las renovables. Se tiene todo para lograrlo: sol, espacio, seguridad jurídica, profesionales cualificados y empresas comprometidas. Como Rolwind, que ha participado en más de 210 parques eólicos y más de 60 plantas fotovoltaicas en 15 años, superando los 5GW de potencia gestionada y desarrollada.
Linda se pone al frente de un departamento imprescindible dentro de una agencia que ofrece servicios 360 en marketing digital y que cuenta con equipos multidisciplinares especializados en: Marketing Automation, SEO & ORM, Producto Digital, Performance, Medios Offline, Desarrollo de Software, Data & Business Intelligence, Creatividad, Social Media, PR e Influencer Marketing. Actualmente, cuenta con más de 100 clientes gestionados por 180 personas de 14 nacionalidades diferentes
ROI UP Group, la agencia independiente referente en marketing digital, ha nombrado a Linda Scerini como Head of Paid Media. Tras su trabajo durante 2 años en la compañía, asciende para convertirse en la directora del departamento que engloba las campañas de pago en todos los países donde la empresa cuenta con sede -España (Madrid, Alicante Valencia y Galicia), Portugal, México y Colombia.
Linda Scerini será a partir de ahora la encargada de desarrollar las estrategias necesarias para conseguir los objetivos de cada cliente, sean de branding o de performance, liderando el seguimiento de las campañas y su optimización.
Cabe destacar que este servicio es un eje fundamental para esta agencia independiente, así como un potente escaparate para la publicidad de las marcas que estén dispuestas a apostar por el medio digital. “Lo más importante es entender las necesidades del cliente y saber plasmarlas en un plan de medios que permita cumplir con las expectativas, siempre usando canales y tecnologías punteras”, señala Linda.
A lo largo de su carrera profesional, hay tres experiencias que considera clave en su trayectoria y han sido claros puntos de inflexión. En Educaedu aprendió las bases de la publicidad digital, especialmente de SEA. Por aquel entonces, empezó a experimentar con los primeros anuncios en Facebook, que nada tenían que ver con las posibilidades que ofrece la plataforma actualmente.
Unos años más tarde, en Wise Conversion, descubrió la importancia de trabajar en un entorno en el que realmente valoran a los empleados. No gestionaba cuentas directamente, pero pudo volver al mundo Telco, en el que empezó como comercial cuando llegó a España nada más terminar la carrera en Italia.
Finalmente, en Wink aprendió lo que implica gestionar una cuenta importante, siempre del sector Telco, de uno de los grandes grupos de publicidad internacionales.
Linda reconoce que “la llegada a ROI UP Group ha supuesto el último punto de inflexión de mi experiencia laboral hasta el momento. Como integrante del equipo de Paid Media, lo que más me gusta – y que a mi forma de ver es nuestro punto fuerte y diferenciador – es la visión global que nos confiere el trabajar en todos los canales de pago de los clientes que gestionamos. Como Head, mi objetivo es que consigamos participar de forma activa y fluida en la definición de las estrategias multicanal que en ROI UP Group creamos junto con las marcas. Sin lugar a duda, es un cambio importante y que me obliga a salir de la zona de confort en la que he estado en los diez últimos años, que ha sido la gestión directa de las campañas. Pero me enfrento a ello con muchas ganas e ilusión, siendo muy consciente del talento que tenemos en el equipo”.
De este modo, Linda se pone al frente de un departamento imprescindible dentro de una agencia que ofrece servicios 360 en marketing digital y que cuenta con equipos multidisciplinares especializados en: Marketing Automation -cuenta con su propia plataforma, DAAS Suite-, SEO & ORM, Producto Digital, Performance, Medios Offline, Desarrollo de Software, Data & Business Intelligence, Creatividad, Social Media, PR e Influencer Marketing. Actualmente, cuenta con más de 100 clientes gestionados por 180 personas de 14 nacionalidades diferentes.
Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group destaca que ”Linda tiene un gran conocimiento técnico, y resalta por su buen trabajo en equipo por encima de todo, con criterio y mucho compromiso. Estamos muy contentos por su crecimiento interno en la compañía”.
Descubrir la pequeña firma de joyas low-cost que arrasa con sus diseños baratos que parecen de lujo
Desde bien pequeñas, toda mujer ha querido llenar su joyero con los complementos más trendy. Siempre buscando la mejor calidad-precio.
Hoy en día comprar joyas baratas es más fácil que nunca. Internet ha destapado la popularidad entre firmas de joyería low-cost que ofrecen piezas fabricadas en plata o bañadas en oro a un precio asequible.
Pero, ¿es posible conseguir estas gangas sin sacrificar exclusividad y sofisticación? La respuesta es sí, y su nombre es Lina Kort.
Esta marca de joyas low-cost se remonta a un pequeño atelier con años de experiencia y maestría. Lina ofrece un amplio catálogo de joyas de diseño para todos los gustos y estilos. Entre su repertorio se puede encontrar piezas majestuosos dignas de un día especial, así como complementos básicos perfectos para lucir a diario. ¡Todo ello sin dejar a cero el monedero!
El aire que desprenden todas sus piezas se inspira en los creadores de joyería moderna más novedosos. Usando materiales nobles y diseños pretenciosos que conquistan completamente. La colección de joyas baratas de Lina Kort parece haberse escapado de los más lujosos escaparates.
Y esto no es todo. Lo mejor de esta pequeña firma es que va más allá, no solo busca reducir costes y destacar con diseños únicos, sino que también quiere diferenciarse por la calidad y la excelencia de sus materiales. ¿Anillos de plata desde 18€? ¿Qué más se puede pedir?
Cualquier mujer que necesite renovar su armario con joyas exclusivas y económicas se enamorará de todos los accesorios de esta asombrosa marca. Además, Lina está tan segura de la perfección de su trabajo que promete dos años de garantía. Sus joyas se convertirán en ese imprescindible que formará parte de los momentos más importantes de la vida.
Jordi Gabaldà, del restaurante «L’Immoral», ha impresionado al jurado de Madrid Fusión con su «Fine Pastrami» y se ha posicionado como el autor de la receta del mejor bocadillo de España. El segundo puesto ha sido para Alejandro Salcedo, de EatyJet, y el tercer puesto para Emilio José Martín, de Suite 22 Restaurant & Gin-Club. Las seis recetas finalistas tenían en común el pan del Cereal, elaborado con largos procesos de fermentación de 24 horas, ingredientes 100% naturales y masa madre
La VIII edición del Concurso “Bocadillos de Autor” celebrada hoy en Madrid, tenía por objetivo encontrar el mejor bocadillo de autor de España. Y lo ha conseguido. Jordi Gabaldà, del restaurante barcelonés “L’immoral”, ha impresionado al jurado de Madrid Fusión con su “Fine Pastrami” y se ha posicionado como el autor de la receta del mejor bocadillo de España.
Con ventresca ahumada, espárrago blanco, col china, mostaza artesanal, salsa teriyaki, queso suizo y la Hogaza Cerveza de Cereal Bakery como ingredientes principales, el cocinero catalán ha elaborado una versión remasterizada de su clásico pastrami de ternera. En esta nueva versión, los ingredientes originales se sustituyen para crear una mejor combinación en boca con el atún y convierten este bocadillo en una auténtica delicia para degustar especialmente en primavera.
Con esta propuesta, Jordi Gabaldà no solo buscaba ganar el concurso, sino que también pretendía rendir homenaje a todos los ganaderos que han sufrido las consecuencias de la crisis provocada por la Covid-19.
Además de la receta ganadora, otros cinco finalistas han presentado y elaborado sus propuestas en directo, frente al jurado experto de Madrid Fusión.
La “Hogaza semillado, pollo a l’ast, agur y coleslaw coreana”, elaborada con la Hogaza Semillado de Cereal, deAlejandro Salcedo, ha ganado la segunda posición.
La receta “Churrito”, elaborada con la Hogaza Cerveza de Cereal, de Emilio José Martín, ha ocupado la tercera posición.
“El Pastrami de Luca”, elaborada con la Hogaza de Centeno de Cereal, ha sido la apuesta deAntonio Brodsky.
“Pul-Mor”, elaborada con la Hogaza Cerveza de Cereal, es la receta con la que ha participado Fran González.
“Karepan”, elaborada con la Hogaza Cerveza de Cereal, ha sido la receta elegida por Naumi Carvajal.
Todas ellas tenían un elemento en común: la elección de uno de los panes de la deliciosa selección del Cereal, elaborados con largos procesos de fermentación de 24horas, ingredientes 100% naturales y masa madre, formados a mano y horneados en suela de piedra.
El primer clasificado ganará un cheque de 1.500€, mientras que el segundo y tercer finalista recibirán un cheque de 300€ respectivamente.
Acerca de Cereal
Los orígenes del Cereal provienen de una familia de panaderos tradicionales de Castellterçol. Cereal tiene la misión de conservar esa tradición, difundirla y usarla para el futuro mejor. De ahí nace su academia, un lugar donde comparten su mejor hacer con todos los panaderos del mundo. Y su obrador, donde los panes elaborados por maestros panaderos siguen el proceso tradicional: largas fermentaciones, ingredientes 100% naturales, formados a mano y horneado en suela de piedra.
El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España desde su creación en el año 2015
Se trata del caso de JJ, divorciado. Los abogados de Repara tu Deuda nos explican que “el exonerado fue pidiendo una serie de préstamos para afrontar unos gastos personales. Finalmente, acumuló una deuda a la que no podía hacer frente. Por esta razón, acudió al despacho para iniciar el proceso y acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad”.
El despacho de abogadosRepara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.
ID Bootcamps, que forma parte del centro de postgrados ID Digital School ha anunciado el lanzamiento de un programa de financiación propio, inspirado en el modelo de acuerdo de ingresos compartidos o en inglés Income Shared Agreement (ISA) para sus cursos intensivos del sector IT, denominados bootcamps, que permiten que los alumnos transformen su carrera en poco tiempo (tres meses en el caso de los intensivos), y se conviertan en profesionales tecnológicos junior que se insertan en el mercado laboral
ID Bootcamps, que forma parte del centro de postgrados ID Digital School, ofrece cursos intensivos del sector IT, denominados bootcamps, que permiten que los alumnos transformen su carrera en poco tiempo (tres meses en el caso de los intensivos), y se conviertan en profesionales tecnológicos junior que se insertan en el mercado laboral.
Ahora, ha anunciado el lanzamiento de un programa de financiación propio, inspirado en el modelo de acuerdo de ingresos compartidos o en inglés income shared agreement (ISA). Esto supone invertir en la formación de sus alumnos, sin intermediarios, para ayudarles a repartir el coste del bootcamp en 24 meses o menos. De esta manera, los estudiantes solo tendrán que pagar 1.200€ antes de realizar su bootcamp, y el resto, una vez encuentren trabajo al terminar su formación.
“Queremos que cualquier alumno, con independencia de su situación financiera o recursos actuales, pueda realizar uno de nuestros bootcamps y transformar su carrera profesional, mejorando su futuro”, ha subrayado Ricardo Carreras, Presidente de ID Digital School, escuela matriz de ID Bootcamps.
Los acuerdos de ingresos compartidos son un concepto nacido en Estados Unidos. Concretamente, fue acuñado por Milton Friedman en 1955 y en la década de los 70 se incorporó a la Universidad de Yale. En la actualidad, los créditos ISA son una opción muy popular entre las diferentes universidades y centros formativos estadounidenses.
¿Cómo pagarán los alumnos el coste restante del precio del bootcamp?
Desde ID Bootcamps han querido responder a esta pregunta y han explicado que es muy sencillo. Una vez que los alumnos consigan un trabajo con un salario superior a los 16.000 euros brutos al año, pagarán un 22% de su sueldo mensual durante un periodo máximo de 24 meses hasta alcanzar el precio total del bootcamp. Pero, ¿qué pasa si la persona pierde el empleo o termina el contrato? Nada, los pagos se congelan y se reanuda cuando vuelva a trabajar.
Estos créditos también son típicos de otras escuelas de bootcamps, muchas de ellas a veces incluso lo ofrecen a través de empresas especializadas. “La diferencia es que en ID Bootcamps trabajamos sin terceras partes, lo que nos permite dar las mejores condiciones. No aplicamos intereses, ya que se basa en un porcentaje fijo de los ingresos de los estudiantes que ya han terminado el bootcamp, y tiene un umbral máximo por encima del cual no sigues pagando”, ha señalado Camino de Pablos, Directora de ID Bootcamps.
¿En qué bootcamps es aplicable está financiación?
ID Bootcamps también ha explicado que la financiación ISA está disponible en cualquiera de sus bootcamps a tiempo completo, “que tienen una gran empleabilidad en el mercado”. Estos son:
Los bootcamps comenzarán este verano en formato full-time, tendrán una duración total de tres meses y se ofrecen tanto en modalidad presencial en Madrid, como en remoto con clases 100% en directo.
Además, tienen convocatorias abiertas cada tres meses y para registrarse y comenzar la transformación profesional, solo hay que entrar en la web de ID Bootcamps, elegir el curso que más interese y contactar con los asesores académicos de la escuela.
Los otros bootcamps disponibles a tiempo parcial son
En verano surgen muchas oportunidades laborales que pueden interesar a aquellas personas que se encuentren actualmente en un ERTE. Se deben tener en cuenta una serie de características para saber si se pueden compatibilizar nuevos trabajos con la prestación por desempleo
Se acerca la temporada de verano y con ella nuevas oportunidades laborales para muchos, ya sea en el sector servicios, en educación o para realizar sustituciones, entre otras. Este año, el impacto de la pandemia por coronavirus sigue afectando a muchos negocios y, tras su prórroga, gran cantidad de personas se encuentran bajo un expediente temporal de regulación de empleo o ERTE. Con el contrato suspendido en su ocupación habitual y cobrando una prestación por desempleo, las nuevas ofertas de trabajo para el verano se presentan como una opción para reanudar la actividad laboral y aumentar los ingresos para muchas personas desempleadas. Pero ¿es legal aceptar un contrato de trabajo para verano si nos encontramos en ERTE?
Desde Legálitas, explicamos esta cuestión y todo lo que implica para aquellas personas afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo que estén interesadas en trabajar en otro sector durante los meses de verano.
¿Se puede trabajar este verano en otro sector si se está en ERTE?
En primer lugar, es absolutamente legal aceptar un trabajo cuando nos encontremos en situación de desempleo como consecuencia de un ERTE suspensivo.
Eso sí: en este caso, el trabajador (salvo que en su empresa tenga alguna prohibición expresa de no competencia o exclusividad) suspendería su prestación por desempleo cuando comience un trabajo de verano por cuenta ajena a jornada completa, como puede ser siendo socorrista en una piscina, sirviendo en un restaurante, siendo monitor de tiempo libre en un campamento de verano o trabajando en un parque acuático, entre otros ejemplos.
Para ello, primero deberá comunicarlo al SEPE con el objeto de no generar pagos indebidos. Es decir, se dejaría de cobrar el ERTE para dedicarse a otro empleo a jornada completa durante el verano.
¿Se volverá a cobrar el ERTE cuando se termine el trabajo de verano?
Y, cuando finalice el verano y el trabajo temporal, ¿qué pasaría con el ERTE? Si bien la prestación por desempleo se suspendería en caso de aceptar un empleo a jornada completa este verano, esta se reanudaría dentro de los 15 días posteriores a la finalización del trabajo secundario, en caso de que el ERTE con la primera empresa continuara vigente.
«Me han ofrecido un trabajo a tiempo parcial este verano. ¿Dejaré de cobrar el ERTE?»
En caso de que el segundo empleo sea a jornada parcial, sí será posible compatibilizar la prestación por desempleo con el nuevo contrato de manera completa a partir de la entrada en vigor del art. 11 del Real Decreto-ley 30/2020, a partir del 1 de octubre de 2020, siempre que el trabajador viniera afectando por un ERTE COVID-19.
En esos casos no se aplicará deducción alguna en la prestación de desempleo correspondiente a los trabajos a tiempo parcial que, en su caso, mantengan o adquieran posteriormente sus beneficiarios.
Es una medida de la que beneficia tanto a los nuevos contratos a tiempo parcial firmados a partir del 01/10/2020, como a partir de esa fecha, a los que se mantengan de periodos anteriores.
Tipos de contratos temporales de verano
Como en cualquier época del año, en verano se crean nuevas vacantes de empleo para contratos de larga duración, pero existe una serie de trabajos que son característicos de la época estival, sobre todo relacionados con el turismo y la restauración, aunque también debidos a otras necesidades, como la conservación de jardines o parques, el cuidado o supervisión de niños, la organización de eventos y un largo etcétera. Si algo tienen todos en común es que la duración de sus contratos será determinada, es decir, se trata de trabajos temporales.
Entre ellos, se pueden distinguir los más habituales:
– Contrato de obra o servicio determinado: utilizado para realizar una obra o servicio concreto con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa, y cuya ejecución y duración, aunque limitada en el tiempo es, en principio, de duración incierta, no puede superar los 3 años, ampliable a 4 años, por convenio colectivo de ámbito sectorial o, en su defecto, de ámbito inferior.
– Contrato eventual por circunstancias de la producción: es el más típico en contratos de verano. Se puede utilizar por un máximo de 6 meses dentro de un período de referencia de 12 meses, salvo duración superior por convenio colectivo sectorial de ámbito estatal, o de ámbito inferior, sin superar nunca los 12 meses de duración en un período de referencia de 18 meses. Va ligado a un exceso o incremento de trabajo, en un momento concreto.
– Contrato de interinidad: se puede utilizar para sustituir de forma temporal a otro trabajador que tiene reserva de puesto de trabajo, hasta que éste vuelva.
Existen, además, otros de carácter temporal muy específicos, que son modalidades de los anteriores y con sus propios requisitos:
– Contrato para primer empleo joven.
– Contrato para trabajadores en situación de exclusión social.
– Contrato para víctimas de violencia de género.
– Etc.
Si se está en ERTE, ¿es posible darse de alta como autónomo este verano?
Por último, otra circunstancia posible es que, estando en un ERTE, se decida emprender este verano trabajando por cuenta propia, por ejemplo, montando un negocio online, ofreciendo clases de idiomas, haciendo servicios de consultoría, trabajando como fotógrafo en eventos y celebraciones…
En este caso, al darse de alta como autónomo, la ley permite compatibilizar la percepción mensual de la prestación que les corresponda con el trabajo autónomo, pero solo cuando se esté cobrando una prestación contributiva derivada de un cese total y definitivo de la actividad laboral. Por lo tanto, no será posible en el caso de que nos encontremos en un ERTE.
En estos casos de compatibilidad, hay que tener en cuenta que esto será por un máximo de 270 días o por el tiempo inferior pendiente de percibir, siempre que se solicite a la entidad gestora en el plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia, sin perjuicio de que el derecho a la compatibilidad de la prestación surta efecto desde la fecha de inicio de la actividad.
No podrán beneficiarse de esta compatibilidad, no obstante, quienes haya tenido su última alta en la Seguridad Social como autónomo, ni cuando se haya utilizado esta modalidad en los 2 años anteriores al indicio de la nueva actividad, entre otros supuestos.
Legaltech española líder en asesoramiento jurídico para familias, autónomos y pymes. Ayudamos a las personas en su día a día, de una manera sencilla, accesible y eficaz, resolviendo un millón de consultas cada año, a través de más de 800 abogados y una red nacional de 277 despachos por toda España. www.legalitas.com
Esta ronda de financiación de serie A, liderada por Adara Ventures y el CDTI (a través de su programa INNVIERTE) cuenta con el apoyo del fondo Travel Tech, KFund y The IBH, que refuerzan su inversión en la compañía como socios ya existentes
Beonprice, una de las soluciones más innovadoras en el sector hospitality a nivel internacional, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación de serie A por valor de 2 millones de euros, en la que participa el CDTI (entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación y promotor y accionista único de la sociedad Innvierte), que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.
Con sede en Salamanca y oficinas en Madrid, Barcelona, Ciudad de México y Bogotá, la empresa de tecnología tiene previsto invertir los fondos para seguir impulsando el valor de la tecnología de Revenue, así como reforzar su equipo y procesos que agilicen la expansión por Europa y LATAM.
“Nuestro objetivo es liderar el sector hospitality con el RMS más completo del mercado gracias a un algoritmo propio que aúna los datos más precisos del mercado utilizando Inteligencia Artificial y Deep learning. Gracias a esta ronda y a la renovación de la confianza de nuestro producto a pesar de los momentos que está sufriendo el sector, y ante la inminente recuperación, pretendemos seguir impulsando nuestra expansión internacional y refuerzo de equipos”, dice Rubén Sánchez, cofundador y CEO de Beonprice.
Beonprice espera duplicar su base de clientes en los próximos dos años, ya que los hoteleros buscan herramientas de gestión de ingresos para mejorar la productividad de la distribución y las reservas, y gestionar los complejos cálculos de las tarifas. En un mercado en el que apenas el 16% de los hoteles utilizan actualmente un Sistema de Revenue Management (RMS), Beonprice permite a los hoteleros, gracias a su disruptivo Hotel Quality Index (HQI™), mejorar las tasas de RevPAR y de ocupación simultáneamente.
Beonprice ha levantado hasta la fecha 6 M€ en diferentes rondas, dando entrada en su accionariado a VCs tan importantes en el panorama nacional e internacional como Adara Ventures, KFund, Traveltech e IBH. Mediante esta ronda, se incorpora CDTI, a través de su Programa Innvierte; socio institucional referente en el fomento de las compañías más innovadoras en España.
Fundada en 2012, Beonprice trabaja con más de 2.000 propiedades en más de 30 países, incluyendo marcas hoteleras internacionales como Catalonia, Hotelatelier, Iberostar, RIU, Labranda Hotels & Resorts, HM Resorts, Park Royal, Dreamplace, Hospes y Room Mate, entre otras.
La tecnología RMS de Beonprice está basada en el HQI™ (Hotel Quality Index) como elemento disruptivo en su tecnología de inteligencia artificial para simular el comportamiento de cada persona teniendo en cuenta el precio y la calidad del establecimiento y del set competitivo principalmente en las recomendaciones para maximizar el RevPAR de la cadena hotelera.
El grupo es propietario de varios apartamentos turísticos y dos hoteles de alta gama, incluyendo el único hotel de categoría oficial 5* de la isla
Paya Hotels, uno de los principales grupos hoteleros de Formentera, anuncia la apertura del total de sus establecimientos hoteleros en la isla balear este 2021. El grupo familiar, fundado en 1973, es propietario de 110 apartamentos turísticos y dos hoteles de lujo, incluyendo el único hotel de categoría oficial 5* de la isla.
Situados en Es Pujols, el principal núcleo turístico de Formentera, el portfolio de Paya Hotels lo componen los apartamentos turísticos Paya I, Paya II y Portu Saler, todos en las inmediaciones de la playa de Es Pujols. En el segmento de alta gama, Paya Hotels es propietario de Blanco Hotel y Five Flowers Hotel & Spa, con los que opera en el sector del lujo, reconocido como uno de los grupos hoteleros más innovadores de Formentera. Ambos hoteles suman un total de 181 habitaciones.
Tras las recientes aperturas de Paya I, Paya II y Portu Saler, el grupo acaba de inaugurar Blanco Hotel, un hotel de 102 habitaciones y diseño contemporáneo inspirado en la arquitectura local a pocos metros del mar, con restaurante, cocktail bar, piscina y hermosos jardines. Five Flowers Hotel & Spa, el hotel de máxima categoría de Formentera, lo hará a partir del 17 de junio, ofreciendo 79 habitaciones y suites, los reconocidos restaurantes Imagine y Janis by Sara Valls, dos piscinas, un área wellness con spa y un rooftop con vistas 360 grados de la isla, además de una exclusiva carta de servicios en una localización única.
Medidas de higiene y seguridad
Con la finalidad de ofrecer a sus huéspedes una estancia segura y sin preocupaciones, los huéspedes de Paya Hotels tienen a su disposición, bajo demanda, un servicio para realizar PCRo test de antígenos en centros homologados de la isla con resultados en pocas horas. En los espacios públicos y áreas comunes de los hoteles, se mantiene la distancia de seguridad y se aplica un estricto protocolo de desinfección en aplicación de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Así, Paya Hotels ofrece a sus huéspedes un remanso de paz y un destino seguro en la isla habitada más pequeña de las Baleares, reconocida por sus incomparables playas, su visión sostenible del turismo y un estilo de vida relajado en armonía con la naturaleza.
Juan Manuel Costa Escanellas, CEO de Paya Hotels y nuevo presidente de la Asociación Hotelera de Formentera, se muestra optimista respecto a la temporada 2021 y prevé que “con un ritmo de vacunación adecuado y hojas de ruta claras para los turistas de los distintos mercados emisores podría tratarse de una temporada muy aceptable”, con unas expectativas de reservas que podrían alcanzar más del 50% en el mes de junio y buenas cifras de ocupación en julio y agosto. El empresario y presidente de los hoteleros también es optimista sobre la prolongación de la temporada turística en Formentera más allá de los meses de verano en este año de transición hacia la recuperación.
La socimi comenzó su pasado ejercicio fiscal justo 15 días después de la declaración del estado de alarma. Entre la depreciación de sus activos y las ayudas a los inquilinos, Castellana ha sufrido unas pérdidas de 31,9 millones. Sin embargo, sus ingresos llegaron a los 58 millones de euros, esto es, un aumento del 5% respecto al anterior ejercicio.
Desde primera hora decidieron apoyar a sus inquilinos condonándoles el 100% de la renta mínima de los locales que no pudieron ejercer su actividad, pero reforzando las relaciones a largo plazo. De esta forma, la ratio de ocupación de su cartera se mantuvo en niveles cercanos a la plena ocupación, la duración de los contratos sobre 13,4 años y la ratio de cobro por encima del 95%.
Por otro lado, la depreciación de activos de su cartera ha sido del 1,6%, sobre todo a causa del Covid. La compañía ya advirtió en el inicio de la pandemia del impacto de la pandemia en sus activos, por lo que se elevaría al 4% esta devaluación. En total, la valoración bruta de la cartera de activos de la socimi es de 1.000 millones de euros, y cuenta con 18 activos y una superficie bruta alquilable de 367 mil m².
Sin embargo, el ebitda alcanzado, tras las bonificaciones a los inquilinos, es de 26,5 millones. En este último ejercicio, la compañía ha firmado 116 operaciones de alquiler, de las cuales 67 corresponden a nuevos contratos y 49 a renovaciones, lo que ha generado un ingreso neto operativo (NOI) adicional de 4,5 millones de euros. Estas operaciones ocupan 34.000 m² de superficie, lo que representa el 10% total de la cartera de retail de la compañía, además de incrementar la renta media por metro cuadrado de esos espacios en un 7,52%.
RECUPERACIÓN
Los centros comerciales que más sufrieron en este año fueron los de zonas turísticas, en los que el público suele ser extranjero. “La zona de Levante, y nuestro centro comercial Habaneras, registró un fuerte descenso de la afluencia, al no poder ir nadie. También el centro de Faro, al no poder acceder el público portugués, que supone un 30% de la afluencia” comentó Alfonso Brunet, CEO de Castellana Properties.
Pero las afluencias y ventas en los centros de Castellana Properties se han recuperado satisfactoriamente y han registrado cifras por encima de lo esperado. Durante los meses de septiembre y octubre, cuando las restricciones y limitaciones se redujeron, se recuperaron el 85% de las afluencias y hasta el 95% de las ventas, lo que demuestra la resiliencia y fortaleza del porfolio. Además, el ticket medio por visitante ha sido superior, lo que ha permitido que las ventas se hayan recuperado más rápidamente.
Por tipología de activo, los parques comerciales, que comprenden el 43% de la cartera de Castellana, son los que han experimentado mejores datos con crecimientos muy positivos, por encima de años anteriores.
El CEO de Castellana Properties confía en la recuperación del sector y destaca que “el potencial del sector retail en España ha quedado patente con las rápidas recuperaciones de afluencias y ventas en nuestros centros comerciales, que han superado nuestras expectativas, y estamos convencidos de que llegaremos a niveles precovid en los próximos meses”.
Ana Guerra es una de las extriunfitas con más éxito actual, pero a pesar de su trayectoria aún breve, ha sufrido un cambio físico importante, como vamos a ver. Empezó cuestionada por el jurado, pero su trabajo diario contentó a profesores y fans. Logró alcanzar la final, quedando cuarta, gracias a su capacidad de interpretación en el escenario. Sus shows dejaron claro que más allá de su voz Ana Guerra podía hacer unos números espectaculares. Sax, actuación que le sirvió para salir favorita, fue el mejor ejemplo. En 2019 lanzó su álbum ‘Reflexión’, tras el éxito de ‘Lo Malo’ y ‘Bajito’. Es sin duda una de las que más fama ha alcanzado de ‘OT 2017’ y ha realizado una gran gira junto a Cepeda. Vamos a saber más sobre ella y sobre todo cómo ha cambiado en este periodo.
Antes de ‘Operación Triunfo’ y su sorprendente vídeo
Ana Guerra no era una novata en ‘OT’. Antes de poner en la academia ya tenía una trayectoria y mostraba su talento. Eso sí, la mayoría no conocía ese dato ni le habían visto. Pues sí, mira este vídeo versionando la mítica canción de La Oreja de Van Gogh, ‘La Reina del Pop’ y sorpréndete con su look de entonces, más noventero.
Luego llegaría su gran oportunidad, donde Ana Guerra, como tantos artistas actuales, se dio a conocer en el talent show de ‘Operación Triunfo’ en 2017. Fue candidata a participar en Eurovisión, aunque finalmente no fue seleccionada. Su primer éxito tras salir de la academia fue ‘Ni la hora’, junto a Juan Magán, llegando al número uno en la lista de ventas. ¿Cómo ha cambiado en estos años Ana Guerra?
Las redes y LODVG reaccionan
Y muy positivamente, demostrando que Ana Guerra tenía talento y lo transmitía. Incluso los intérpretes originales de la canción, La Oreja de Van Gogh, decidieron dar su opinión sobre esta versión:
— La Oreja de Van Gogh (@laorejadevgogh) April 3, 2018
A la tinerfeña le gusta viajar en el tiempo y regalarnos versiones de otros artistas, sobre todo de temas noventeros. No sorprende por tanto la colaboración con David Otero en otro temazo de la música española de los últimos años, como veremos luego. Ahora sí, te desvelamos su espectacular cambio físico.
El éxito de Ana Guerra en ‘OT’
La diferencia entre el éxito y el fracaso en un talent musical de este tipo se define en pequeños matices, a veces en la mera fortuna. Nominada en las primeras semanas, Ana Guerra salió ilesa, se ganó el cariño del público y convenció a profesores y jurado con su implicación. No obstante, siempre sufrió la etiqueta de tener peor voz que sus compañeros, algo que ella subsanó con su puesta en escena. Sus números en las galas avalaban su desempeño: era una artista que apuntaba a musicales.
Finalmente ocupó el cuarto lugar en aquella edición, pero el éxito estaba alcanzado. Lo malo, esa canción que tantos problemas le causó al principio a ella y a Aitana, había sido todo un bombazo. Del videoclip, por cierto, se cumplieron tres años el pasado 6 de abril. Aún hoy esos datos asustan: casi 100 millones de reproducciones en Youtube y en Spotify, o lo que es lo mismo, cinco discos de platino. Dos años después de este triunfo, Ana Guerra se encontraba con muchas críticas por el cambio físico experimentado en 2020.
Las injustas críticas por el cambio físico de Ana Guerra
Tampoco era para tanto, pero en abril de 2020 la canaria se veía envuelta en una polémica sobre su cambio físico, que ella misma publicó en redes sociales. Con el confinamiento, muchos aprovecharon para «reinventarse». Ana Guerra subió una fotografía donde se la ve muy cambiada respecto a los meses anteriores y su etapa en ‘OT’.
Las críticas fueron no sólo furibundas en muchos casos, sino con un punto de maldad, ya que algunos pensaban que se había retocado la cara, algo que a primera vista no parecía. Seguramente fue fruto del nuevo uso de maquillaje y peluquería, pero manteniendo la belleza natural de la artista canaria y que tanto encandiló en el talent show.
Su look 2021 y su colaboración con David Otero
Se esperaba con impaciencia este 22 de enero, fecha de su estreno. Fue cuando vimos la nueva versión del mítico tema ‘Peter Pan’, compuesta por David Otero. La «nueva» canción del proyecto ‘Otero y yo’ y donde Ana Guerra lo volvió a convertir en un pelotazo y con una imagen diferente.
Ambos cantan esta nueva versión de uno de los temas más conocidos en su momento de El canto del loco, grupo al que pertenecía David Otero, donde era guitarrista hacía coros y sobre todo componía. La canción es suya y estuvo incluida en su álbum de colaboraciones, ‘Otero y yo’. Porque David Otero es uno de los compositores más reconocidos de nuestra música y no ha tenido problema en encontrar “compañeros de viaje” tan de actualidad y con tanto talento como Ana Guerra, que la vemos con un look mucho más maduro.
Hoy veremos su imagen más actual
Si, porque Ana Guerra inaugura el mes de junio en ‘El Hormiguero’. Acude al programa de Pablo Motos para presentar su trabajo ‘Tik Tak’, primer adelante de su nuevo disco y que saldrá en los próximos meses. Se trata de un tema de corte clásico y muy personal que ha compuesto junto a Juanjo Martín y Luis Frochoso.
Veremos qué look trae al programa y si con su nuevo proyecto también viene acompañado de un nuevo cambio de imagen que como siempre traería debate y cola en las redes sociales. Y es que Ana Guerra sigue siendo una de las artistas con más empuje e influencia del panorama actual y también por supuesto de entre todos los salidos de la academia de ‘Operación Triunfo’.
N26 y la plataforma Wallapop han llegado a un acuerdo para ofrecer a sus usuarios tres envíos gratis de hasta cinco kilos si utilizan una tarjeta del neobanco como método de pago predeterminado, una oferta que estará disponible a partir de este 1 de junio.
Los usuarios que quieran acceder a la oferta solo tendrán que entrar en la app de Wallapop, seleccionar el producto que desean comprar y hacer ‘click’ en ‘Comprar’ dentro de la conversación con el vendedor.
En ese paso de la operación, el descuento todavía no será visible, por lo que el usuario deberá seleccionar la opción ‘Cambiar tarjeta’ e introducir los datos de su tarjeta N26 y la plataforma de Wallapop detectará automáticamente el código BIN de las tarjetas del banco móvil.
Según han destacado ambas compañías este martes, el acuerdo supone «un paso más en los planes de N26 y Wallapop por adaptarse a la imparable digitalización de los nuevos hábitos de consumo y ofrecer a sus clientes una variedad de ventajas exclusivas.
Asimismo, han explicado que su colaboración surge de «su visión conjunta de fomentar la economía colaborativa en la sociedad como respuesta a la creciente demanda de los consumidores.
Según datos de La Red del Cambio de Wallapop, los españoles dan cada vez más importancia a la sostenibilidad y el consumo responsable: un 70% es consciente del impacto positivo del mercado de segunda mano para un desarrollo sostenible y un 44% ve como principal ventaja de la compra de segunda mano el hecho de reducir los residuos.
«Para N26, es un compromiso prioritario el desarrollar y ofrecer soluciones que se adapten al perfil de nuestros clientes y, por eso, a través del acuerdo con Wallapop, queremos brindarles una propuesta única que les ayude a ahorrar en la compra de sus artículos favoritos», ha destacado la directora general para España y Portugal, Marta Echarri.
Por su parte, la directora de Marketing de Wallapop, Olivia Calafat, ha resaltado que, en un momento en el que la sociedad todavía está experimentando el impacto de la covid-19, continuarán explorando alianzas como la de N26 «que amplíen las opciones al alcance de nuestros usuarios e impulsen nuevas formas de consumir».
MÁS SEGUROS EN EL ENTORNO DIGITAL
Los consumidores europeos se mueven cada vez con más seguridad y confianza en el entorno digital. En su reciente informe Monitor Económico ifo-N26, el neobanco detectó un aumento del 29% del volumen de comercio electrónico y un incremento del 26% en el número de transacciones online hacia finales de 2020.
Además, a medida que los niveles de consumo se recuperan, la popularidad de los pagos móviles sigue aumentando. De hecho, el uso de Apple Pay y Google Pay entre los clientes españoles del banco móvil ha aumentado un 79% durante el último año, con lo que España se sitúa a la cabeza en crecimiento de pagos móviles.
En este sentido, Wallapop también ha experimentado la acelerada adopción del comercio electrónico en España: tras la relajación del confinamiento, la plataforma experimentó un pico de actividad del 50% en Wallapop Envíos en mayo de 2020 y, durante Black Friday, los ingresos obtenidos a través de este servicio crecieron un 240%.
Mercadona ha finalizado los trabajos para la ampliación de su Bloque Logístico en San Isidro (Alicante) con la construcción de una nueva nave que ocupará 53.000 metros cuadrados sobre una parcela de más de 83.000 metros cuadrados de superficie ubicada entre las calles España y Portugal del Polígono Industrial ‘La Granadina’ y bajo una inversión de 89 millones.
En las labores han trabajado más de 17 empresas locales, la mayor parte de ellas pymes de la provincia de Alicante, una circunstancia que la empresa ha calificado como «un impulso en la reactivación económica de la zona durante el transcurso de las obras», según ha manifestado en un comunicado.
La construcción de la nueva nave se inició en mayo de 2018 y se abordó en dos fases, una primera que está en marcha desde noviembre de 2019, en la que se ubica el almacén del pescado, y una segunda fase que acaba de entrar en funcionamiento donde están los productos perecederos, principalmente carne, fruta y verdura. En total, la compañía ha invertido 98 millones de euros.
La nave, además, cuenta con un sistema automatizado PPG (Picking Puente Grúa), una medida innovadora de almacenaje y preparación de palés de carne, fruta y verdura. Con este sistema se elimina la manipulación y los sobreesfuerzos por parte de los trabajadores en todo el proceso, desde la recepción de mercancías hasta la formación de los palés que serán expedidos a las tiendas.
Además, garantiza la correcta manipulación de los productos, asegurando la calidad de los mismos. Esta nueva nave se sumará así al conjunto del bloque logístico que opera desde el año 2002 en el polígono Industrial La Granadina en San Isidro.
El bloque logístico dispone de una plantilla de 930 personas todas ellas con empleo estable y de calidad. Con motivo de la ampliación se ha contratado a 29 personas más para cubrir los puestos de técnico en instalaciones, frigoristas y electromecánicos entre otros oficios.
Además, para la puesta en marcha de la nueva instalación se han invertido unas 80.000 horas de formación con la plantilla. Desde ahí, Mercadona suministra actualmente a 174 supermercados de las provincias de Alicante, Albacete y Cuenca, y a toda la Región de Murcia.