sábado, 10 mayo 2025

Siemens Gamesa quiere ejecutar «ya» el despido de los operarios de As Somozas y Cuenca

0

La empresa Siemens Gamesa ha rechazado aumentar el periodo de consultas de la mesa negociación constituida con los comités de empresa de la planta de As Somozas (A Coruña) y Cuenca, además de con los sindicatos UGT y CCOO, al estimar que «está todo hablado» y por lo tanto su objetivo «es ejecutar ya el despido de los 266 trabajadores afectados por el ERE extintivo presentado», de los que 215 son operarios de la planta de Ferrolterra y los 51 restantes de la manchega.

Así lo ha trasladado a Europa Press el secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Galicia, Víctor Ledo, que ha participado desde las 12,00 horas de este jueves, 18 de febrero, en una reunión celebrada en Madrid, tanto presencial como telemática, en la sede de la Dirección General de Trabajo, y en la que se han dado cita representantes del Ministerio de Trabajo, de los sindicatos y un abogado de la empresa de manera presencial.

Los responsables de Siemens Gamesa, ha dicho el representante, han participado a distancia, a pesar de «estar a diez minutos en taxi de donde se celebrará esta tarde la mesa de negociación».

TRABAJO RECOMIENDA AMPLIAR EL PERIODO DE CONSULTAS

Por otra parte, la directora general de Trabajo, la gallega Verónica Martínez, ha recomendado expresamente la ampliación del periodo de consultas «para evitar y reducir despidos como mandata el artículo 8 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada», advirtiendo que ve «graves deficiencias de fondo y de forma».

Ante esta actitud, Ledo ha instado tanto al Ministerio de Industria como a la Xunta, «que son los que tienen competencias, a tomar cartas en el asunto de manera urgente y aplicar medidas industriales, contra la decisión que va tomar hoy Siemens Gamesa de despedir a 266 trabajadores».

El responsable de CCOO ha detallado que a las 17,00 horas de este jueves tienen previsto retomar la mesa de negociación, en un hotel de Madrid, auque adelanta pocas expectativas en la actitud de Siemens Gamesa, que mantiene «la negativa a buscar una solución, y con la última reforma laboral, le va a salir gratuita.

Por ello, ha demandado que, «si al final acomete ese cierre, tal y como quiere, que se tenga en cuenta por parte de las administraciones para todo lo que tiene que ver con los intereses de Siemens Gamesa en Galicia y en conjunto del Estado», en alusión a la convocatoria de concursos para la instalación de nuevos parques eólicos.

MOVILIZACIÓN

Ante este escenario, Ledo ha reclamado que es necesario «derogar la última reforma laboral, ya que la actual normativa permite a las empresas actuar de esta manera tan prepotente», tomando «una decisión de manera unilateral sin ningún tipo de consecuencia».

En paralelo, en As Somozas, los trabajadores se han manifestado en la mañana de este jueves por la localidad, en una marcha que ha partido a las 12,00 horas desde el polígono industrial y ha finalizado ante el Ayuntamiento. Los operarios han quemado varios muñecos vestidos con ropa de faena de Siemens Gamesa para rechazar la actitud de la dirección de la multinacional.

Cuéntame: ¿Habrá temporada 22 o estamos ante el final de la serie?

0

El año empezaba con el regreso a la televisión de la serie más longeva de todos los tiempos, ‘Cuéntame’, que emitía el pasado mes de enero su temporada número 20, después de casi veinte años desde que se estrenara el primer capítulo. La serie comenzaba recreando el año 1968, año en que Massiel resultaba ganadora en Eurovision. A lo largo de una veintena de temporadas hemos viajado en el tiempo con la familia Alcántara, pasando por los eventos más relevantes y significativos de cada época. En estos momentos la ficción se traslada a 1992, por lo que todos los vecinos de San Genaro nos harán revivir los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla.

DOS LÍNEAS TEMPORALES, 1992 Y 2020

La narración de la serie se hace desde el presente, con la voz en off de uno de sus protagonistas, Carlos Alcántara. Así se estableció desde el principio, sin embargo, los creadores, han decidido esta vez hacer un cambio narrativo para darle algo de frescor y dinamismo a la nueva temporada. Así pues se alternan dos líneas temporales, una en el pasado y otra en el presente (en nuestro presente), de forma que el contexto nos resulte familiar a todos.

cuéntame-ancianos

LA RUTINA DE INTERPRETAR EL MISMO PAPEL DURANTE 20 AÑOS

‘Cuéntame’ lleva casi 20 años en antena, y lejos de perderse el interés después de varias décadas, sigue cosechando excelentes resultados que hacen que la productora siga renovando una y otra vez. En plena crisis de la ficción, está siendo capaz de enfrentarse a fenómenos de audiencia como ‘Supervivientes’ y ‘La isla de las tentaciones’ y está consiguiendo cuotas de pantalla de entre el 14 y 15%. Sin embargo, las cosas no pueden durar para siempre. Ricardo Gómez, quien estuvo dando vida a Carlitos durante más de 15 años, abandonó el proyecto en 2018 para poder explorar otras opciones laborales. También Imanol Arias ha expresado alguna vez cierto hastío, aunque por el momento siente que la estabilidad compensa a la rutina creativa de llevar 20 años interpretando a un mismo personaje. ¿Se aproxima el fin de la serie?

cuéntame-escena

‘CUÉNTAME’ EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Los nuevos capítulos de ‘Cuéntame’ han llegado cargados de emoción y están siendo muy intensos. La temporada está marcada por el accidente de Antonio Alcántara, en el que ha estado a punto de perder la vida, pero también están muy presentes algunas de las preocupaciones actuales que nos atañen a todos los espectadores, como la pandemia del coronavirus. Incluso el temporal Filamento se colará en algún episodio de la temporada. Esta segunda línea temporal nos sitúa en 2020, con Carlos Alcántara regresando de Nueva York. El encargado de darle vida es Carlos Hipólito, que ha sido la voz en off de Carlitos desde el principio de la serie. Él es quien se encarga de cuidar a Mercedes, mientras su hermana María trabaja en un hospital junto a su marido, también médico. Todos juntos intentarán seguir con sus vidas en plena crisis sanitaria.

cuéntame-2020

‘CUÉNTAME’ Y EL CHIVATAZO DE HERMINIA

¿Finalizarán aquí las aventuras y desventuras de la familia Alcántara? Los fans de la serie pueden celebrarlo porque ‘Cuéntame’’ va a tener aún dos temporadas más que pueden dar para mucho. Así lo ha confirmado TVE, que ya ha renovado la ficción por dos nuevas temporadas, así que podemos asegurar que batirá su propio récord de longevidad y tendrá como mínimo 22 temporadas. Quien dio el chivatazo fue María Galiana, la entrañable Herminia, en su visita a ‘La Resistencia’, así que la cadena no ha tenido más remedio que anunciarlo de forma oficial: “Como lo que dice Herminia va a misa, RTVE ha confirmado la dos próximas temporadas de ‘Cuéntame’.

Enel pone en funcionamiento 133 MW de capacidad solar en Brasil

0

Enel Green Power Brasil, la filial brasileña de energía renovable del grupo Enel, ha iniciado la operación comercial de la ampliación de 133 megavatios (MW) de la planta solar fotovoltaica São Gonçalo, que cuenta con 475 MW ya instalados y en funcionamiento, por una inversión de aproximadamente 422 millones de reales brasileños (64,2 millones de euros).

Según ha informado la compañía en un comunicado, esta planta solar es la instalación fotovoltaica más grande de Sudamérica y se encuentra en el municipio de São Gonçalo do Gurguéia, en el estado nororiental de Piauí (Brasil).

«La puesta en operación de la primera ampliación de nuestro parque solar São Gonçalo, de rendimiento récord, es un gran paso adelante para Enel en Brasil que refuerza nuestra posición como líderes en el mercado de la generación solar del país», ha afirmado el consejero delegado de Enel Green Power, Salvatore Bernabei.

Bernabei ha agregado que pese a los retos impuestos por el panorama actual, la compañía comenzó recientemente la construcción de 1,3 gigavatios (GW) de capacidad renovable en Brasil, que incluye un nuevo tramo de 256 MW en el parque solar São Gonçalo. «Seguimos comprometidos con continuar contribuyendo al crecimiento del sector eléctrico del país y liderar la recuperación ecológica en Brasil como lo hemos estado haciendo en todo el mundo», ha apostillado.

En agosto de 2019, Enel anunció el comienzo de la construcción de la ampliación de 133 MW del parque solar, que ahora está instalada y en funcionamiento. Con anterioridad, la construcción del primer tramo de 475 MW en São Gonçalo comenzó en octubre de 2018 y se conectó a la red en enero de 2020.

Se espera que la nueva ampliación de 256 MW, cuya construcción se inició en 2020, comenzará a funcionar en 2021 y llevará la capacidad global del parque São Gonçalo a 864 MW, lo que la convierte en la instalación de generación de energía en construcción más grande de Enel en todo el mundo.

El grupo Enel está invirtiendo en torno a 735 millones de reales brasileños (111,7 millones de euros) en la construcción del tercer tramo de la planta.

El parque solar São Gonçalo completo de 864 MW estará formado por más de 2,2 millones de paneles solares y, una vez que estén plenamente instalados y en funcionamiento. Además, São Gonçalo es la primera planta en Brasil de Enel que usa módulos solares bifaciales que capturan la energía solar por ambos lados del panel, lo que supone un aumento previsto de generación de energía de hasta el 18%.

De la capacidad total instalada en São Gonçalo, 599 MW, incluidos los 256 MW del tercer tramo, los 133 MW del segundo tramo y una parte de 210 MW del primer tramo, se benefician de contratos de suministro de energía negociados con clientes corporativos en el mercado energético libre de Brasil.

Los 265 MW restantes del primer tramo se benefician de contratos de suministro de energía de 20 años con un grupo de empresas de distribución que operan en el mercado regulado del país.

Correos elimina los sábados de la jornada obligatoria para todos sus trabajadores

0

Correos ha suprimido la obligatoriedad de trabajar uno de cada tres sábados para los dos únicos colectivos de trabajadores, los de urgencia y clasificación, que todavía estaban vinculados a este tipo de jornada laboral.

De esta forma, según informa la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif), los 1.800 trabajadores de urgencia y los 9.500 en puestos de clasificación formarán parte del conjunto de 55.000 trabajadores de la empresa pública que tienen una jornada de lunes a viernes.

Mientras tanto, Correos seguirá realizando los trabajos de urgencia y clasificación de los fines de semana con personal contratado específicamente para esos turnos especiales.

Asimismo, la empresa está pendiente de la aprobación del real decreto de jornadas especiales para poner en marcha la voluntariedad de los sábados, siendo los propios empleados los que decidan, por un plus, si desean o no trabajar este día.

El sindicato defiende en un comunicado que con este cambio «pone fin a una histórica reivindicación en Correos que exigía una jornada de lunes a viernes para toda la plantilla de la empresa pública postal».

Los ingresos de Nestlè caen un 8,8% y amortigua la bajada del beneficio con recortes

0

Nestlè ha cerrado el año de la Covid con una caída del 3% en el beneficio neto atribuido respecto al 2019, hasta los 12.232 millones de francos suizos. Sin embargo, ha paliado el descenso del 8,88% en los ingresos de 2020, hasta los 84.343 millones, con una fuerte reducción de costes tanto en la producción como en márketing y publicidad.

La compañía suiza ha reducido en un 7,8% los costes de producción en bienes sólidos, hasta los 42.971 millones de francos suizos; mientras que los gastos administrativos y márketing se han desplomado un 12,22% respecto al 2019, hasta los 17.370 millones.

Los recortes también se han registrado en la distribución e investigación y desarrollo, con bajadas del 7,5% y 5,74%, respectivamente. En otras compraventas, los costes han sido muy menores, del 66,96%, hasta situarse en los 908 millones frente a los más de 2.740 millones de 2019.

AUMENTO DEL DIVIDENDO

La caída de ingresos fue acusada en América, por encima del 10%, el doble de la registrada en Europa y Magreb. En Asia y África, Nestlè redujo sus ingresos en un 6,3%. Para este año, la compañía ha fijado el objetivo de crecer un 5% en este apartado.

En la próxima junta de accionistas, Nestlè propondrá un dividendo de 2,75 francos por acción, una subida de 0,05 céntimos respecto al repartido en 2019.

La compañía ha logrado por tercer año consecutivo de mejora en el crecimiento orgánico, la rentabilidad y el retorno del capital invertido.

EL IMPACTO DEL COVID IMPULSA LAS VENTAS ONLINE

La demanda de particulares en productos del hogar, marcas confiables y productos con beneficios nutricionales «fue fuerte», según ha comunicado la empresa. En concreto, Purina PetCare, lácteos, café y Nestlé Health Science tuvieron «un crecimiento sólido». Por otro lado, la venta de agua embotellado y confitería se vieron perjudicadas por las restricciones y el confinamiento.

Por otro lado, las ventas minoristas registraron un alto crecimiento orgánico de un solo dígito debido a la alta demanda de los hogares. Sin embargo, las ventas en los canales externos se redujeron significativamente.

El empuje de su tienda virtual se ha traslado a las cuentas, con un aumento del 48,4% en el e-Commerce y suponen el 12,8% de las ventas totales. Los consumidores compraron principalmente café, Purina PetCare y Nutrition & Health Science.

AÑO DIFÍCIL PERO CON LA EXPECTATIVA DE AUMENTAR VENTAS EN 2021

Nestlè ha admitido que el pasado año «fue difícil para muchos«. Así, ha agradecido el trabajo de su equipo y el de los agricultores para «garantizar el suministro de alimentos y bebidas a las comunidades de todo el mundo» durante la pandemia.

«Avanzamos en la transformación de nuestra cartera, continuamos convirtiendo Nestlé Health Science en una potencia nutricional y expandimos nuestra presencia en negocios directos al consumidor», ha afirmado el CEO de la compañía, Mark Schneider.

«De cara al 2021, esperamos una mejora continua en el crecimiento orgánico, la rentabilidad y la eficiencia del capital en línea con nuestro modelo de creación de valor», ha asegurado Mark Schneider, consejero delegado de Nestlé.

Colonial vende 617 millones en activos, incluido un inmueble del centro Les Gavarres

0

Colonial ha cerrado desinversiones de activos por un total de 617 millones de euros. El 68% de éstos proviene de la venta de inmuebles en Madrid y Barcelona, mientras que el resto están situados en París. Este anuncio apenas tiene incidencia en la cotización de Colonial, que cae un 0,3%, hasta los 7,78 euros.

La socimi cotizada ha vendido activos no estratégicos entre finales del pasado año y el inicio de este 2021 por valor de 413 millones, con una prima del 13% respecto al valor. A este montante se le añaden los activos desinvertidos a lo largo de 2020. Todas ellas estaban contempladas en el plan ‘Alpha V‘, como los inmuebles Plaça Europa y Berlin en Barcelona; el Hotel Mojácar y la segunda fase de la venta de la cartera logística a Prologis.

Estas desinversiones se producen dentro de la estrategia de rotación de activos y mejora del balance de la empresa cotizada dirigida por Pere Viñuelas. Las dos últimas transacciones se refieren al inmueble parisino 9 Percier -vendida al fondo alemán Deka Immobilien por un total de 143,5 millones de euros, adquirido en 2015 a Eurosic por un total de 67,4 millones de euros, con un prima superior al 110%- y un inmueble de 12.413 metros en el centro comercial de les Gavarres (Tarragona) a Bauhaus, que alberga en esta ubicación una de sus tiendas. «En ningún caso Colonial ha vendido el centro comercial», han señalado fuentes de la empresa.

DEJA DE SER CASERO DE MÁSMÓVIL

A estas ventas se suman las recientemente efectuadas en el último trimestre de 2020, entre las que se encuentran el edificio de Av. Bruselas 68, de más de 14.000 metros cuadrados, alquilado en su totalidad a la compañía MásMóvil en 2019; el 112 Wagram de París, con 5.500 metros cuadrados, con 120,5 millones de euros, y que fue adquirido por SFL, filial francesa de Colonial en 2010 por la mitad de su valor actual; y la entrega de la última fase del portafolio logístico, cedido a Prologis, por un montante de 64 millones de euros.

Colonial cierra así su ‘plan Alpha V’ de desinversiones, cuyo objetivo era sacar de balance los inmuebles que agotaron el ciclo de valor en el perímetro de Colonial o que resultan no estratégicos para la compañía. Este plan ha permitido mejorar el balance, reducir la ratio de activos/deuda a cerca de un 35% y aumentar la liquidez por encima de los 2.500 millones de euros.

OFICINAS DE CALIDAD Y ZONAS CBD

Todas estas desinversiones se han producido con una prima media sobre tasación que se sitúa en el doble dígito dentro de un contexto de pandemia. El alto interés, demostrado por las primas sobre valoración en las que se han cerrado las operaciones, evidencia de «nuevo la capacidad de Colonial para reposicionar y aumentar el valor de sus edificios», ha señalado la compañía.

Desde 2015, Colonial ha realizado desinversiones en activos no estratégicos y maduros por un valor de 1.800 millones de euros, y ha adquirido activos prime por un total de 2.900 millones de euros. La empresa se centra ahora en activos de oficinas de calidad y situados en zonas CBD.

DIAGONAL 525 Y CASTELLANA 163

La estrategia de rotación de activos maduros y no estratégicos se complementa con una política de desarrollos de nuevos activos prime situados en las mejores zonas de París, Madrid y Barcelona.

Colonial ha sido capaz de alquilar en su totalidad el inmueble Marceau en Francia en plena pandemia con rentas importantes a pesar de la coyuntura económica actual, con inquilinos institucionales como Goldman Sachs, o de pre-alquilar en su totalidad el edificio de Louvre-Saint-Honoré.

Entre los principales desarrollos en España, destaca el pre-alquiler completo del edificio Diagonal 525, y los proyectos de Castellana 163, Campus Méndez Álvaro, Miguel Ángel 23, Velázquez, Sagasta 27 o Plaza Europa 34.

‘Essential Prices’ de Mango: 8 prendas con descuentos inusuales

Mango lo ha vuelto a hacer. Cuando ya pensábamos que era imposible retorcer más los precios para dejar las prendas todavía más baratas, ahora van y nos sorprenden con los ‘Essential prices’. Se trata de una línea de ropa con precios realmente bajos. Y no te vayas a pensar que por ser bajos la calidad de las prendas es más baja o los diseños son peores que en otras gamas. Aquí, lo único que cambia es el precio, que se queda por los suelos.

Por eso en este artículo hemos querido hacer una recopilación de 8 prendas de ‘Essential prices’ de Mango para que te hagas unas idea de lo bonitas pero económicas que son. Sigue leyendo si quieres averiguar a qué nos referimos.

Jeans de culotte tiro alto de Mango

Mango

Mango está revolucionando el mercado textil gracias a prendas como estos jeans de culotte de tiro alto. Se trata de unos pantalones de algodón estilo denim con el tiro alto y que incluyen 5 bolsillos. Pero a nosotros el detalle que más nos ha gustado es que tiene sus terminaciones deshilachadas. Además, es baratísimo. Tan solo cuesta 26 euros.

Trench repelente al agua de Mango

Mango

Ahora que la primavera, una de las estaciones más lluviosas, está a la vuelta de la esquina, es un buen momento para hacerte con un abrigo impermeable. Como por ejemplo este que te trae Mango por tan solo 60 euros.  Tiene un tejido técnico con un diseño recto pero a la vez cruzado y unos bolsillos laterales. Además, está disponible en dos colores diferentes.

Jeans Skinny de tiro medio de Mango

Mango

¿Has visto estos jeans skinny de tiro medio que tanto están triunfando en Mango en los últimos días? Se trata de un pantalón denim que incluye 5 bolsillos y que incorpora un cierre de cremallera y botón. Tienen un precio muy barato, sobre todo teniendo en cuenta la calidad de sus materiales. Solo cuestan 20 euros. Además, están disponibles en 5 colores distintos.

Sudadera básica de Mango

Mango

Hace ya bastante tiempo que las prendas básicas dejaron de ser consideradas como ropa simplona que ponerse en el día a día. Y todo gracias a prendas como esta que Mango acaba de incorporar a su ya de por sí amplio catálogo. Se trata de una prenda con diseño recto y cuello redondo. Además, tiene la costura del hombro caída. Está disponible en 3 colores distintos y tan solo cuesta 26 euros. Según tenemos entendido, es una de las prendas que más demanda están recibiendo en esta temporada de primavera verano que está a punto de comenzar.

Camisa algodón oversize de Mango

Screenshot 2021 02 17 Camisa algodon oversize Mujer Mango Espana Merca2.es

Las camisas tipo oversize son una de las prendas que más se están solicitando por parte de los consumidores en cualquier tienda de moda. Mango lo sabe. Y por eso ha querido incluir en un catálogo esta bonita prenda. Se trata de una camisa con diseño oversize fabricada a base de algodón. Uno de los detalles que más llama la atención es que los puños de las mangas están abotonados. Y otro que tiene oculto el cierre de los botones. Cuesta solo 26 euros y está disponible en 3 colores. Si la quieres, mejor date prisa, porque esta camisa está teniendo tanto éxito que no nos extrañaría que de aquí a nada estuviese agotada.

Jersey de rayas y cuello babydoll

Screenshot 2021 02 17 Jersey rayas cuello babydoll Mujer Mango Espana Merca2.es

En nuestra opinión, esta es una de las prendas más bonitas que Mango ha puesto a disposición de sus clientes en los últimos años. Pero sobre todo, es un jersey muy original. Y ya no solo por sus líneas de color blanco, que también. Si no, especialmente, por su cuello tipo babydoll. Es una prenda confeccionada con algodón y que tiene un práctico cierre de botón en el cuello. Y no te vayas a pensar que se trata de una prenda muy cara. Todo lo contrario. Porque tan solo cuesta 26 euros.

Pantalón fluido de cordón

Screenshot 2021 02 17 Pantalon fluido cordon Mujer Mango Espana Merca2.es

Y terminamos este repaso a los mejores ‘Essential prices’ de Mango con este bonito pantalón flui de cordón. Todas las mujeres que se lo han comprado aseguran que es una de las prendas más cómodas que jamás se hayan puesto. Y esto es gracias a su tejido fluido. Pero también a si cintura elástica con cordón. Además, cuenta con unos bolsillos laterales y un bolsillo tipo ribete en la parte de atrás. Cuesta tan solo 20 euros y está disponible en 4 colores distintos. ¿A qué esperas para ir a por el tuyo?

Bolso baguette coco

Mango

Es bastante probable que no exista ningún bolso con una mejor relación entre la calidad y el precio que este que Mango pone a tu disposición. Se trata de un bolso baguette coco que tiene un diseño de cocodrilo y que cuenta un práctico forro interior y un cierra de tipo cremallera en la parte superior y está disponible en dos colores. Pero lo mejor es su precio. Porque tan solo cuesta 16 euros.

 

La ciberseguridad crecerá un 8,1% este año en España

0

La ciberseguridad aumentará un 8,1% este año en España, superando así los 1.324 millones de euros, como consecuencia del alto incremento de ciberataques, que actualmente ronda los 350.000 casos diarios a nivel mundial, según la consultora IDC.

La firma ha publicado estos datos durante la celebración de su evento anual IDC Cybersecurity Digital Forum, apoyado institucionalmente por Incibe y protagonizado por 16 compañías tecnológicas españolas vinculadas a la ciberseguridad.

La confianza digital se ha convertido en una de las principales prioridades de las empresas españolas, que se centran ahora en la gestión de la información, la privacidad y el cumplimiento normativo, lo cual se refleja en un aumento en la inversión en ciberseguridad.

En este evento, José Antonio Cano, director de Análisis y Consultoría de IDC Research España, ha asegurado que el 37% de las compañías españolas van a establecer mecanismos para la gestión de identidad de dispositivos como de usuarios, el 36% trabajarán en la privacidad de los datos y cumplimiento y un 35% se va a enfocar en la concienciación y cultura de seguridad.

En definitiva «la tecnología jugará un rol fundamental para garantizar esta confianza digital» ha subrayado.

En este contexto, IDC Cybersecurity Digital Forum, que ha contado con el patrocinio de Zscaler, Forcepoint, Darktrace, Fortinet, Netskope, Onetrust, Forescout, Seidor, BlackBerry, Cap Gemini, Infoblox, Fastly, Cytomic, Shape F5, Tranxfer y S21Sec, ha puesto de manifiesto el crecimiento de los CISOS en esta pandemia.

Estos además ganan en capital reputacional para abordar nuevos modelos de negocio digitales habida cuenta del incremento del 16,1% del total de las operaciones de comercio electrónico en Europa. Su misión, por tanto, es generar la confianza segura del espacio digital.

Como resultado de la pandemia de Covid19, las empresas han priorizado la ciberseguridad en los nuevos modelos de negocio alineándose con los objetivos empresariales y de confianza, lo que da lugar a cambios permanentes en la arquitectura, la infraestructura, los procesos de negocio, los modelos de trabajo y las experiencias de los clientes.

El uso de la automatización para superar los desafíos de seguridad cibernética empieza a cobrar relevancia para afrontar el volumen y variedad de amenazas. Por ello, entre las tendencias en inversión del gasto más significativas para este año destacan la automatización y orquestación de seguridad para el 39% de las empresas y la simplificación del marco o framework de seguridad para el 32%.

Para 2023, IDC Research España pronostica que el 55% de las inversiones en seguridad empresarial se realizarán en marcos unificados de ecosistemas y plataformas de seguridad.

Como consecuencia de todo lo anterior, 2021 será, según la firma, el escenario de la evolución hacia un nuevo paradigma de seguridad pasando de seguridad de red a la seguridad en la nube. En este sentido, la nube ya necesita seguridad intrínseca para salvaguardar las ganancias empresariales de tal forma que en este mismo año el 38% de las empresas tendrán seguridad en la nube.

«Generar confianza digital se ha convertido en un imperativo empresarial que requiere liderazgo y gobernanza desde arriba para asegurar que se convierta en parte intrínseca del tejido propio del negocio», ha concluido José Antonio Cano.

El evento ha sido clausurado con la entrega de los Premios IDC CISO 2021 premiando las iniciativas más relevantes de ciberseguridad y resultando ganadoras las empresas Orange y NH Hoteles.

Abengoa renueva el contrato de mantenimiento de la planta híbrida solar-gas de Marruecos

0

Abengoa ha firmado con la Oficina Nacional de Electricidad y Agua (ONEE) de Marruecos una nueva ampliación del contrato de operación y mantenimiento de la planta solar-gas de 472 megavatios (MW) Ain Beni Mathar por cinco años, informó la compañía.

En concreto, se trata de la primera planta con tecnología híbrida solar-gas (ISCC, por sus siglas en inglés) que entró en operación comercial en el mundo en el año 2010.

El grupo de ingeniería y energías renovables fue responsable de su construcción, además de su posterior operación y mantenimiento durante diez años. Con esta nueva ampliación del contrato -la segunda- firma su permanencia durante otros cinco años, con posibilidad de ampliación por otros cinco años más.

Con una superficie total de 160 hectáreas, Ain Beni Mathar se inauguró en 2010 como la primera planta termosolar en África y genera aproximadamente el 4% de la energía eléctrica consumida en Marruecos. Ésta tiene una potencia instalada de 472 megavatios (MW), que produce mediante la combinación de energía procedente del sol y del gas natural.

Abengoa cuenta con una experiencia de más de 20 años en la operación y mantenimiento de plantas de generación de energía renovable y convencional, de tratamiento de aguas y residuos.

Iberdrola inicia la construcción de un conjunto eólico de 79 MW entre Málaga y Sevilla

0

Iberdrola continúa avanzando en sus planes de inversión en renovables para seguir impulsando la transición energética y con ella la recuperación de la economía y el empleo. La compañía ha iniciado la construcción de un conjunto eólico, integrado por tres parques, ubicados entre las provincias de Málaga y Sevilla, en Andalucía, que contará con una potencia total de 79 megavatios (MW).

El primero de los parques en iniciar su desarrollo será el proyecto eólico El Puntal II, con 15 MW, que se levantará en el municipio de Sierra de las Yeguas, en Málaga. La instalación contará con tres aerogeneradores SG145-5 MW, con una potencia de 5 MW cada uno, que lo convierten en el más potente instalado en España.

Según un comunicado, el segundo de los parques, el de Martín de la Jara, con 36 MW de potencia instalada, está ubicado en este municipio de sevillano y estará integrado por 9 aerogeneradores V150-4MW.

En el municipio sevillano de Estepa, Iberdrola desarrollará el parque eólico de San Cristóbal de 28 MW, integrado por 4 aerogeneradores de 4,5 MW y 2 de 5 MW.

La compañía destaca que la construcción de estos proyectos eólicos movilizará a proveedores y empleo local, estimándose la involucración de más de 150 profesionales. Una vez en operación, los parques generarán energía limpia para abastecer a una población equivalente de 70.000 hogares y evitarán la emisión de 39.200 toneladas de CO2 al año.

TRIPLICAR LA CAPACIDAD RENOVABLE EN LA REGIÓN HASTA LOS 3.000 MW

Andalucía se ha convertido en uno de los mayores polos de crecimiento de Iberdrola en España. La compañía ya es líder en la generación de energía limpia y verde en la región, con cerca más de 900 MW instalados, y prevé triplicar su capacidad instalada renovable en los próximos cinco años hasta los 3.000 MW, contribuyendo así a la transición energética y la recuperación económica y el empleo.

Este plan representa una inversión de cerca de 1.500 millones de euros y permitirá crear, tan solo en la fase de instalación y montaje, 5.500 nuevos puestos de trabajo en la región.

Iberdrola resalta que junto a Fertiberia han proyectado el desarrollo de 800 MW de hidrógeno verde –equivaldría al 20% del objetivo nacional– en cuatro fases y dos de ellas se realizaría en las instalaciones de la compañía de fertilizantes en Palos de la Frontera (Huelva).

La iniciativa en su conjunto representa una inversión de 1.800 millones de euros y podría hacer de nuestro país un líder industrial en el sector del hidrógeno verde y el primero con el 100% de producción de amoniaco para fertilizantes completamente verde.

Con estos proyectos, se contribuiría al desarrollo de toda la cadena de valor, creando casi 4.000 empleos cualificados -2.000 de ellos ya en 2023-, a través de 500 proveedores locales.

INVERSIONES VERDES PARA LA PROMOVER LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Iberdrola está convencida que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo.

Las inversiones en España para el período se elevan a cerca de 14.300 millones de euros y la mitad –más de 7.000 millones de euros– irán destinadas al desarrollo de nuevos proyectos renovables, mientras que más de 4.500 millones irán dirigidos a robustecer y seguir digitalizando las redes eléctricas.

Tras veinte años promoviendo la transición energética, Iberdrola es líder en energía renovable en nuestro país, con una capacidad instalada de más de 16.700 MW renovables a septiembre de 2020; un volumen que en el mundo se eleva a casi 35.000 MW, convirtiendo a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético.

Con unas emisiones de CO2/kWh que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía «neutra en carbono» en Europa en 2030.

Canal de Isabel II absorbe su filial Hispanagua e integra a sus 400 trabajadores

0

Canal de Isabel II se fusionará con su filial Hispanagua, sociedad que quedará extinguida, y cuyos 400 empleados, así como los bienes e inmuebles pasarán a formar parte de la entidad pública de aguas. La fecha de efectos contables de la fusión será el 1 de enero de 2021.

Los accionistas del Canal, reunidos ayer en junta extraordinaria, han ratificado la fusión por absorción acordada ya en diciembre por el máximo órgano de dirección de la empresa pública de aguas madrileña, operación que pone fin al proceso iniciado en octubre del año pasado.

Hispanagua se constituyó como sociedad anónima en 1995, con el objeto de apoyar a Canal de Isabel II en la construcción, mantenimiento, y explotación de infraestructuras relacionadas con la gestión del ciclo del agua, como pueden ser la ejecución de acometidas, instalación y renovación de contadores, la realización de varias tipologías de inspecciones e informes y la ejecución de reparaciones de red.

Durante los últimos meses, Canal ha trabajado en la solución que permita la absorción de Hispanagua por el ente público, decisión que contribuye además a la simplificación societaria de su grupo de empresas participada y que permitirá, destaca la empresa, «la utilización de recursos comunes y aumentar la eficiencia en los costes operativos, administrativos y de estructura».

CONTRATOS POR VALOR DE 10 MILLONES

Por otro lado, el consejo de administración ha aprobado dos contratos cuyo importe suma 10 millones de euros para el mantenimiento de instalaciones y atención comercial. Además, ha aprobado dos contratos relacionados con la operación del abastecimiento y la atención comercial.

El primero de ellos es el relativo al mantenimiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Tajo por un importe máximo de licitación de 3,4 millones de euros y un plazo de dos años. Esta instalación, localizada en Colmenar de Oreja, cuenta con una capacidad de tratamiento para medio millón de habitantes.

El otro se corresponde con los servicios de mantenimiento del número gratuito de atención al cliente 900 365 365 por un importe máximo de licitación de 2 millones de euros y un periodo de cuatro años.

Canal de Isabel II venía cursando encomiendas de gestión para la realización de trabajos de este tipo, y los plazos de ejecución de algunas de estas encomiendas ya habían finalizado y por razones de carácter legal no se podían prorrogar.

Finalmente, ha aprobado la modificación de plantilla de Canal de Isabel II relacionada con el Plan Estratégico 2018-2030, que fue autorizada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid en mayo de 2019.

El Banco de España prevé que las empresas insolventes crecerán entre un 4% y un 8%

0

Banco de España estima que la cifra de empresas insolventes en España podría aumentar entre un 4% y un 8% en función de si no registran efectos permanentes sobre sus resultados o sí, y que los problemas de rentabilidad, endeudamiento e insolvencia serán mayores en el caso de las pymes, al augurar hasta un 18% de las mismas insolventes, y entre un 6% y un 10% de ellas, inviables.

Estas son algunos de los cálculos del organismo supervisor recogido en una presentación realizada en Cepyme por el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, sobre el impacto de la crisis del Covid-19 sobre la situación financiera de las pymes.

Arce ha explicado que la crisis ha elevado el riesgo de liquidez de las empresas, ya que la fuerte caída de la facturación aumentó las necesidades de liquidez, en un contexto en el que tenían colchones «insuficientes» para cubrir sus necesidades dada la magnitud de la perturbación.

En 2020 un 68% de empresas presentó necesidades de liquidez, en ese mismo porcentaje las pymes y algo más, el 70%, las grandes empresas. Sobresalieron los sectores de hostelería, restauracón y ocio, con casi el 90% de empresas con necesidades de liquidez; el de vehículos de motor (85%) y el de transporte y almacenamiento (81%).

Arce ha valorado que las políticas económicas reaccionaron «rápidamente» para hacer frente a los riesgos derivados de la pandemia con actuaciones que han contribuido «decisivamente» a relajar las condiciones de financiación de las empresas y han favorecido que las empresas puedan financiar con deuda sus mayores necesidades, con las líneas ICO.

No obstante, cree que ello no ha evitado un deterioro, más marcado en las pymes y en los sectores más afectados, tanto de la rentabilidad, como del endeudamiento y un empeoramiento, aunque más moderado, de la situación de solvencia de las empresas.

Esta incidencia está siendo especialmente intensa en el segmento de las pymes y, sobre todo, en los sectores de hostelería, restauración y ocio, y de vehículos de motor.

De acuerdo con la ratio de deuda neta sobre activo neto, las empresas vulnerables superaron el 20% en 2020, en torno al 18% en el caso de las grandes empresas y un 21% en el de las pymes, así como en mayor medida en los sectores de hostelería, restauración y ocio (43%), vehículos de motor (30%) y transporte y almacenamiento (18%).

MÁS DE UN 30% DE EMPRESAS VULNERABLES

Si se mide la ratio de deuda neta sobre resultados, la cifra total de empresas vulnerables superaría el 35%, en un nivel similar entre grandes empresas y pymes, y alcanzaría el 68% en hostelería, el 55% en vehículos de motor y el 40% en transporte.

En cuanto a la solvencia, el organismo estima que sin efectos permanentes sobre los resultados, las empresas insolventes aumentarían en 4 puntos porcentuales y con efectos permanentes crecerían en más de 8 puntos.

Por tamaños, el porcentaje de empresas insolventes (tanto viables como inviables) creció en 2020 más entre las pymes, especialmente en el caso de efectos permanentes sobre los resultados. Concretamente, estima que el año pasado hubo entre un 14% y un 18% de pymes insolventes, de las que un 8% serían viables pero entre un 6% (sin efectos permanentes) y un 10% (con efectos permanentes) serían inviables.

En el caso de las grandes empresas, en función de las simulaciones, calcula se registraron entre un 14% y un 17% de las mismas insolventes. De ellas, en torno al 7% serían viables y entre un 7% y un 10%, inviables.

Los sectores en los que más aumentaría la proporción de empresas insolventes (tanto viables como inviables) serían el de hostelería, restauración y ocio (entre 20% y 32%); el de vehículos de motor (entre 22% y 31%) y, en menor medida, el de comercio (entre 19% y 23%).

De esta forma, aunque Arce ha valorado que las políticas económicas desplegadas han mitigado «significativamente» los riesgos de liquidez a corto plazo de las pymes, en el contexto actual ve «crucial» adaptar las políticas a la evolución de la crisis, que ha acrecentado los riesgos de solvencia vinculados tanto con el aumento del endeudamiento como con el descenso de los beneficios.

A su juicio, la resolución de estos problemas podría requerir en algunos casos recapitalizaciones (fondo SEPI, grandes empresas estratégicas), el reforzamiento de recursos propios (fondos públicos y privados), reestructuraciones de deuda y ayudas directas, especialmente para las más pequeñas.

También ve preciso mejorar el funcionamiento de los procedimientos judiciales y extrajudiciales de insolvencias que redunden en una mayor eficiencia y agilidad y permitan que más empresas puedan proseguir su actividad, así como un «escaso uso» de los acuerdos extrajudiciales de pagos (AEP), el mecanismo preconcursal para autónomos y pymes.

Arce ha explicado que las pymes presentaron entre 2014 y 2019 un aumento continuado de su rentabilidad y de sus colchones de liquidez, así como un progresivo descenso de sus ratios medias de endeudamiento, aunque a finales de 2019 persistía un segmento del sector con una situación de mayor vulnerabilidad financiera. En concreto, un 31% de las pymes seguían en 2019 registrando rentabilidad negativa y una cuarta parte todavía presentaba niveles de deuda sobre activo superiores al 80%.

Peligran cinco millones de empleos en España tras el Covid-19

0

Alrededor de cinco millones de empleos en España corren el peligro de ser desplazados a lo largo de la próxima década por distintos factores, entre los que destaca la automatización, y que se habrían visto acelerados por el impacto de la pandemia, según el estudio ‘El futuro del trabajo después de la Covid-19’, realizado por McKinsey Global Institute (MGI).

De este modo, la firma ha revisado sustancialmente al alza sus anteriores estimaciones, ya que antes de la pandemia calculaba que en España podrían desaparecer para 2030 alrededor de 4,1 millones de empleos, de los que la práctica totalidad estaban relacionados con la automatización del trabajo.

Sin embargo, el efecto acelerador de la pandemia sobre la automatización, el comercio electrónico, el teletrabajo o la reducción de los viajes de negocios ha llevado a MGI a revisar esta cifra hasta los 5 millones de empleos en peligro de ser desplazados, de los que 4,6 millones estarían amenazados directamente por la automatización.

Los autores calculan que en España alrededor de 1,6 millones de trabajadores se verán empujados para 2030 a cambiar de ocupación, incluyendo 1,4 millones obligados a un cambio total de ocupación y categoría, mientras que 0,2 millones deberán mudar de trabajo sin cambiar su categoría ocupacional, una cifra que supone una revisión al alza del 7% o de 100.000 personas, respecto de las estimaciones anteriores a la pandemia.

En este sentido, los empleos más afectados por esta transición forzosa serían los camareros, vendedores minoristas, empleados de oficina, operadores de máquinas de envasado y llenado, así como empleados de contabilidad.

De este modo, mientras que categorías profesionales como los servicios de comidas, soporte en oficinas, la agricultura o trabajos de producción y almacenamiento serían los que registrarán una peor evolución neta entre 2018 y 2030, las categorías de cuidados sanitarios y de dependientes, así como los creativos y las profesiones STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas) registrarían una evolución neta más positiva en España.

No obstante, a pesar de contar con un gran número de trabajadores dedicados a servicios de restauración, comercio minorista, servicios de atención al cliente y ventas, dada la importancia del turismo en su economía, MGI señala que el impacto a largo plazo en España de la Covid-19 «se prevé más moderado que en otras economías avanzadas.

«En el caso de España se pensaría que podría sufrir una gran disrupción en el largo plazo por su importante sector de viajes y turismo y de comercio minorista, pero tiene una tasa más baja de penetración del comercio electrónico en la población y un menor crecimiento del e-commerce respecto de otros países, por lo que España se puede ver relativamente menos afectada», explicó Susan Lund, una de los autores del estudio.

A este respecto, MGI señala que la tasa de crecimiento del comercio electrónico en España se triplicó en 2020 durante la pandemia, si bien partía de un nivel más bien bajo, mientras que únicamente el 18% de los trabajadores españoles pudieron teletrabajar la mayor parte del tiempo, un porcentaje inferior al de otros países desarrollados analizados como Alemania (24%), Francia (21%), Reino Unido (26%) o Estados Unidos (22%).

REINVENCIÓN PROFESIONAL

Por otro lado, los autores del informe señalan que los trabajadores más afectados por la obligación de cambiar de ocupación serán probablemente empleados con salarios bajos y medios, que deberán tratar de acceder a empleos con salarios más altos, para lo que tendrán que adquirir nuevas competencias y especialidades.

De hecho, el estudio proyecta que en los percentiles salariales más altos se crearán alrededor de medio millón de nuevos empleos para 2030, mientras que se destruirán unos 700.000 empleos en niveles salariales intermedios y otros 100.000 puestos de trabajo en los percentiles salariales más bajos.

Asimismo, el aumento en las transiciones laborales requeridas debido a las tendencias influenciadas por la Covid-19 es casi cuatro veces mayor en España, Francia y Alemania para las mujeres que para los hombres. De manera similar, la necesidad de cambios ocupacionales afectará a los trabajadores más jóvenes más que a los mayores, y a las personas nacidas fuera de la Unión Europea en mucha mayor medida que a los trabajadores nativos.

«La pandemia no solo incrementará el número de transiciones ocupacionales de unos trabajos a otros, sino que también intensificará el reto del reciclaje profesional. Los trabajadores vulnerables que se encuentran en situación más precaria serán los que más sentirán sus efectos», señaló la socia de MGI y coautora del informe Anu Madgavkar.

«Esto hace más urgente que tanto las empresas como los responsables políticos ayuden a estos trabajadores a adquirir las habilidades más necesarias en el futuro», añadió.

Se realiza por primera vez en España cuatro procedimientos de Crioablación de Fibrilación Auricular en un mismo día

0

El aislamiento de venas pulmonares es el tratamiento más eficaz para el control del ritmo sinusal normal en los pacientes con Fibrilación auricular (FA), superior a cualquier tratamiento farmacológico. El responsable de la Unidad de Arritmias del Hospital La Luz de Madrid, doctor Juan Benezet, explica que este procedimiento consiste en aislar eléctricamente las venas pulmonares que drenan en la aurícula izquierda, generando una barrera anatómica que impide el paso a la aurícula de los impulsos eléctricos que se generan en estas venas, y que son los principales responsables de las crisis de arritmia que padecen estos pacientes. «Para hacer dicha barrera disponemos de dos tecnologías: el calor (radiofrecuencia) y el frío (crioablación). Ambas tecnologías han demostrado ser igualmente eficaces en conseguir el aislamiento de las venas pulmonares. Sin embargo, -continua el doctor Benezet -, existen también diferencias que aportan ventajas para los pacientes. En este sentido, la crioablación es una tecnología muy eficaz y segura que reduce sensiblemente la duración de los procedimientos respecto a la radiofrecuencia, y esto aporta importantes ventajas para los pacientes y permite tratar más pacientes en un solo día», indica.

Prueba de ello es lo que ha sucedido este jueves pasado en el Hospital La Luz. «Hemos realizado con éxito y sin complicaciones 4 procedimientos de Crioablación de FA en el mismo día, algo que sucede hoy por primera vez en España», se congratula el experto.

Los procedimientos de crioablación duran alrededor de 2 horas siguiendo una sistemática muy reproducible que facilita el entrenamiento y la curva de aprendizaje del personal implicado. «Aun así, es fundamental que estos pacientes con FA sean valorados y tratados en centros de alta experiencia como el nuestro, donde se les informe del procedimiento y del manejo posterior para conseguir los mejores resultados a largo plazo en el control de su arritmia», asevera Juan Benezet.

El Pueblo: el motivo por el que se retrasará la emisión de la Temporada 2

0

Parece que Telecinco ha vuelto a hacer de las suyas. Es frecuente que la cadena de Mediaset no tenga en cuenta a su audiencia cada vez que tiene que hacer ajustes de programación, cambios o cancelaciones. Parte de los espectadores, acusa a la cadena de Vasile de «maltratar» parte de sus ficciones sin dejarles apenas tiempo para tener la oportunidad de llegar a su público, ni espacio para acomodarse en un día o franja horaria determinados, sin que por motivos difíciles de comprender, Telecinco mueva su contenido con mucha frecuencia. Algo así es lo que parece que va a suceder con la temporada 2 de la serie El Pueblo.

El Pueblo

pueblo kRqH U9012217850840iB 1248x770@Las Provincias 1 Merca2.es

En enero de 2020 se estrenó esta comedia en Telecinco que narra las aventuras de un grupo de personas de ciudad que deciden trasladarse a vivir a un pueblo de Soria llamado Peñafría. La vida en este lugar resulta complicada no solo para los «urbanitas» sino también para los habitantes autóctonos del pueblo, lo que desencadenará multitud de escenas y situaciones divertidísimas, estirando al máximo el estereotipo y la dicotomía entre lo rural y lo urbano. La serie fue creada por Alberto Caballero responsable también de una de las comedias más exitosas de nuestra pequeña pantalla, La que se avecina. Su continuación, con una segunda temporada fue anunciada por Telecinco dentro de las novedades del año 2021.

La segunda y tercera temporadas

1 ecsec2QPF g3RBMyck Zig Merca2.es

Sin embargo, parece que la continuación de El Pueblo tendrá que esperar, al menos para el público que no goza de una suscripción de Amazon Prime Video. Dicha plataforma ya emitió la segunda temporada de El Pueblo hace casi un año. El resto de espectadores parece que tendrán que esperar más de lo previsto pues la serie turca «Love is in the air» parece que no deja espacio para el estreno de la comedia de Alberto Caballero. De hecho, ha sido el propio director el que ha afeado esta postura a la cadena. Tuvo lugar en su twitter cuando un espectador se preguntaba para cuándo la segunda temporada de El pueblo en Telecinco. Este le respondía así: «Se supone que la emitían en febrero… pero la maldición turca nos está dejando sin espacio. Una pena». El director madrileño se refería así a la mencionada serie turca que está siendo una auténtica apuesta de Telecinco y no deja «espacio» para que entre El Pueblo en la programación.

El elenco

1 TDMBMklNs7YF6huwc9w8fQ 1 Merca2.es

El elenco de la serie El Pueblo es amplísimo, y cuenta entre sus filas con muchos de los mejores actores – especialmente cómicos – de nuestro país. Destaca Carlos Areces en el papel de Juanjo Soler, Raúl Fernández de Pablo, Ruth Díaz, María Hervás, Santi Millán, Ingrid Rubio o Norma Ruiz por nombrar algunos. Los ocho episodios de los que se compone la primera temporada se emitieron hace más de un año y mantuvieron un algo más de un 16% de media de share, lo que no está mal y no explica, por lo tanto, que se penalice ahora la segunda temporada.

Otras series «maltratadas» por Telecinco

lqsa t Merca2.es

Como decimos, lo que está sucediendo con El Pueblo no es la primera vez que ocurre. Telecinco lleva unos años «despreciando» sus ficciones con retrasos, cambios de última hora en la emisión y otro tipo de acciones que despistan mucho al espectador. Ella es tu padre, La verdad o Sé quien eres son solo ejemplos de series que han sufrido para ser emitidas y para permanecer en antena. Resulta más increíble todavía que incluso La que se avecina, serie que goza de mucho éxito y tiene una audiencia fiel pertenezca a este desgraciado grupo de series «maltratadas» por la cadena.

Las series turcas

Love the Sen Cal Kapm 2305279499 15242164 1819x1024 Merca2.es

En este caso y tal y como afirmaba irónicamente Alberto Caballero en su Twitter, el retraso de El Pueblo se debe a la feroz apuesta que Telecinco está haciendo por las series turcas. En concreto, en este caso por Love is in the air. Y esta apuesta resulta curiosa ya que, si bien es cierto que la audiencia se ha rendido a las ficciones de esta nacionalidad, también lo es que la apuesta de Telecinco ha sido un fracaso si la comparamos con las series de Antena 3. De hecho, Antena 3 bate records con sus dramas turcos, mientras que Telecinco, que ha apostado por una comedia no consigue fidelizar a un público, que en temas de humor, prefiere el patrio.

Cómo recuperar el abdomen después del parto

0

La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid dispone de un equipo de fisioterapeutas para recuperar el abdomen después del parto.

Precisamente, lo más difícil de recuperar tras un parto es el abdomen. De hecho, con cada comida del día y según avanzan las horas, el abdomen se distiende, se siente pesado y comienzan las molestias y lo dolores asociados a gases y estreñimiento. Esto ocurre porque el abdomen ya no es un continente con cierta rigidez y el intestino no puede hacer avanzar los alimentos a la velocidad necesaria causando molestias intestinales.

Para las fisioterapeutas de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, Inmaculada Camisón y Pilar Cortés, la recuperación de la diástasis abdominal en el posparto tiene una gran importancia, no solo a nivel estético, sino también de la salud. «Puede estar directamente relacionado con dolores de espalda, molestias abdominales, dolores pélvicos, incontinencia urinaria y fecales, prolapsos genitales y malas digestiones, entre otras».

Por todo ello, es clave y recomendable la recuperación del abdomen después de un parto.

Las expertas de la Unidad de la Mujer del Ruber Internacional proponen un programa de recuperación a todas aquellas mujeres que han sido madres recientemente y a aquellas que no están contentas con su abdomen. «El objetivo es entrenar la musculatura profunda del abdomen para disminuir la diástasis abdominal, mejorar la distensión abdominal y mejorar el aspecto de la piel, es decir, la celulitis y la flacidez», indica Inmaculada Camisón.

El programa de la Unidad de la Mujer que está teniendo óptimos resultados, consiste en realizar una valoración ecográfica y funcional del abdomen, «principalmente se toman medidas ecográficas del abdomen y se visualizan la competencia abdominal y los ejercicios más eficaces en cada caso», indica Pilar Cortés. Tras la valoración, el programa incluye 10 sesiones de radiofrecuencia abdominal divididos en 2 meses de trabajo y se complementará con una alimentación adecuada y el envío de vídeos semanales de ejercicios. Según Inmaculada Camisón estos ejercicios están indicados para el fortalecimiento de la musculatura profunda abdominal y el cierre de la diástasis abdominal.

La nutricionista de la Unidad de la Mujer, Sara Romero, subraya que se hace una valoración nutricional basada en una primera entrevista y examen antropométrico. «Dieta y seguimiento personalizado según las necesidades de cada paciente y control cada 15 días.» Está prescrita para casos de flacidez, tratamiento para crear una óptima recuperación de colágeno que mejora tanto la flacidez del abdomen como la celulitis, su restructuración y desinflamación provocada por un aumento en la microcirculación de la zona tratada», destaca Sara Romero.

Chorradillas a precios absurdos que puedes comprar en Primark

0

Primark es una de esas tiendas que tienen de todo y a un precio bastante reducido. También es verdad que los productos de la tienda Primark, tanto ropa como accesorios o cosméticos, no tienen la mejor calidad, pero son ideales para hacer un apaño si estás de viaje, por ejemplo, y en la ciudad hay una de estas tiendas.

A continuación vamos a conocer las chorradillas a precios absurdos en Primark. Todo ello por menos de 10 euros. En principio podría parecer que no vamos a comprar nada por ese precio, pero te equivocas. Primark es el rey de las gangas.

Tazas, también en Primark

tazas Merca2.es

Las tazas han ido cobrando cada vez más importancia y hoy en día vemos muchos diseños de tazas ideales para regalos. El mundo de las tazas ha cambiado por completo, y Primark se ha unido a ello.

Ofrece diseños muy simpáticos y modernos, como las típicas tazas con efecto mármol, a un precio muy bueno. La mayoría de las tazas no superan los 5 euros y son bastante grandes, por lo que podrás ponerte el café, la nata y las pepitas de chocolate sin que te falte taza.

A esto hay que añadir que Primark lanza muchas tazas de ediciones especiales, como las últimas que hemos visto de Harry Potter o las ediciones de regalo de Navidad con chocolate a la taza, por lo que es una buena opción para hacer un regalo en cualquier época del año. Como decimos en casa, las tazas nunca sobran.

Velas en Primark

velas Merca2.es

¿A quién no le gusta tener una vela encendida en casa? Las velas dan una sensación de tranquilidad y de hogar y es por eso por lo que creo que a todos nos gustan las velas. Si a ti también te pasa, las velas de Primark son tus aliadas.

Podrás encontrar una gran variedad de velas de todos los olores y con diferentes formas. Además, también tienen disponibles varios tamaños para que puedas escoger el que más te guste. Una buena idea es coger una pequeña selección de velas de Primark de tamaño pequeño y probar todos los olores hasta dar con el que más te guste.

También es una buena idea de regalo ya que, además, las velas de Primark siempre suelen estar en oferta. ¡No dejes pasar la oportunidad!

Pijamas a 5 euros en Primark

pijamas Merca2.es

Aunque no todos los pijamas de Primark tienen un precio de 5 euros, los básicos sí. ¿Qué significa esto? Pues que podrás tener una colección de pijamas básicos, esos que todos nos ponemos para ir a dormir, a un precio muy reducido. Lo mejor de todo es que estos pijamas básicos están tanto en invierno como en verano.

Primark ofrece también algunos pijamas un poco más especiales por más precio, aunque nunca superan los 20 euros. Así que si quieres un pijama, nosotros recomendamos al cien por cien la tienda de origen irlandés. Son económicos, cómodos y bonitos. ¿Qué más se le puede pedir a un pijama?

Ropa de baño a menos de 10 euros en Primark

Primark

Ahora que el verano está a punto de acabarse nadie quiere gastar un dineral en un bañador que, por cualquier motivo, tengas que comprar a estas alturas del año. Claro está que no es tan sencillo hacerlo ya que la ropa de baño, por norma general, vale un ojo de la cara, y ninguno está dispuesto a estas alturas del verano a gastar tanto dinero en un bañador.

Pero eso no ocurre en Primark. Aquí podrás encontrar trajes de baño a un precio muy asequible. Estamos hablando de bañadores para hombres por apenas 3 euros y bikinis completos para chicas por 5 euros, o menos.

Los trajes de baño son una de esas grandes oportunidades que solo puedes encontrar en Primark y es que, ¿Dónde vas a poder comprar ropa tan barata como allí? En ningún sitio, desde luego. Así que si quieres renovar tu armario de trajes de baño al completo, podrás hacerlo en muy poco tiempo si acudes al Primark.

Ropa interior de Primark, la más económica

primark Merca2.es

La ropa interior en Primark también está genial de precio. Tienes packs, tanto de chicas como de chicos, a unos precios muy buenos, es más, es la opción más económica que podréis encontrar. Los packs, por norma general, suelen traer 5 braguitas o 3 bóxer, y el precio no supera los cuatro euros. Eso sí, no te esperes una calidad desbordante. Están bien.

Además, tanto en la parte masculina como en la parte femenina tienes diferentes diseños entre los que escoger. Culotte, tangas, brasileñas, lisas, con dibujos, con flores, de colores, negras…, vamos, que, al igual que con los pijamas, la variedad es enorme en ropa interior y el precio es bastante apretado.

Pantalones vaqueros en Primark

Primark

A pesar de que en este apartado hay que separar pantalones vaqueros (ya que algunos sí que valen más de 10 euros, mientras que otros no), algunos de los modelos que ofrece Primark, tanto para hombre como para mujer, tienen un precio muy competitivo. Muchos de estos pantalones se pueden comprar por 6 euros.

Es cierto, como ya hemos dicho, que la calidad no es la mejor y que es posible que se te rompan los vaqueros en pocos meses, pero si quieres tener unos vaqueros baratos, los de Primark son los más indicados ya que, además, se adaptan bastante bien al cuerpo, a pesar de que son prendas muy low cost.

Camisetas básicas en Primark al mejor precio del mercado

basicos Merca2.es

Las prendas básicas, entre las que están las camisetas, tienen un precio estupendo en Primark. Muchas de estas camisetas no superan los 5 euros, por lo que son geniales para tenerlas en el armario e ir renovando temporada tras temporada.

Las camisetas de Primark no tienen una buena calidad, de ahí a que duren solo una temporada, pero, como ya hemos dicho, estas prendas tienen unos precios muy reducidos, por lo que merece la pena pegarse un viaje hasta Primark y ver las camisetas, además del resto de básicos que también están a muy buen precio.

Deportivas y zapatos en Primark

deportivas Merca2.es

Otro de los grandes descubrimientos de Primark son sus zapatillas deportivas. Son bastante cómodas y no son del todo horrorosas como las prendas de Zara. Su precio, en algunos casos sí que pasan los 10 euros, aunque no por mucho. En cambio, siempre hay una sección de rebajas de zapatillas de deporte. Ahí podrás encontrar las tuyas por menos de diez euros.

Eso sí, cuidado si vas a usar estas zapatillas para hacer ejercicio ya que no son las más adecuadas para ello y puedes hacerte daño. En cuestión de deporte, siempre es mejor invertir un poco más en los accesorios y que estos duren eternamente.

Pintalabios de Primark, el producto estrella de la sección de belleza

Primark

Las barras de labios de Primark son muy recomendables. Son labiales bastante cremosos y con una duración óptima. Es cierto que el envase no es el mejor, ya que se puede romper con facilidad debido al plástico con el que está hecho, pero no tenemos ningún tipo de queja en lo que se refiere a la pigmentación de los labiales y a la duración. La gama de colores también es bastante amplia ya que abarca tanto colores nude como colores más fuertes y llamativos.

No podemos dejar de recomendar también los perfiladores de Primark. Son muy baratos, muy fáciles de llevar y, lo más importante, fáciles de aplicar. Son lo suficientemente cremosos como para deslizarse con una gran facilidad por el labio, pero no tanto como para irse derritiendo a medida que se está usando. Son geniales y, además, imprescindibles para que el maquillaje de labios dure más tiempo.

Además, no podemos olvidar que cuestan menos de 10 euros, tanto la barra de labios como el perfilador. ¿Qué más podemos pedir por ese precio? Puedes comprarte ambas cosas con los 10 euros y, aún así, seguirás teniendo dinero.

Pinceles de maquillaje de Primark, una herramienta imprescindible

pinceles 1 Merca2.es

Hace ya algún tiempo, la tienda incluyó una sección de maquillaje, como hemos podido comprobar con las barras de labios. En un principio esta sección no conquistó al público, pero, con el paso de los meses hemos ido viendo como Primark ha mejorado considerablemente su sección de maquillaje, especialmente en lo que se refiere a los pinceles, ya que antes eran realmente malos.

Tienen un precio estupendo, todos menos de 10 euros. Además, estos pinceles tienen una calidad muy buena para ser brochas low cost. Los pelos de los pinceles, aunque son sintéticos, son bastante suaves. Ideales para el maquillaje de todo tipo.

Por otra parte, los pinceles de maquillaje de esta tienda vienen en sets y tienen una presentación preciosa, lo que hace que sean ideales para regalos, ¿No crees? Así tienes un dos por uno. Utilidad y belleza en un mismo regalo.

¿Qué más podemos pedir ese precio? Los pinceles de maquillaje suelen ser caros, así que estos nos encantan.

La Federación Bancaria Europea nombra a Ana Botín presidenta

0

Ana Botín será la primera presidenta de la Federación Bancaria Europea (EBF), un cargo que ocupará durante los próximos dos años, aunque puede ser reelegida pasado este tiempo. Tradicionalmente este puesto lo ocupa un director ejecutivo activo de un importante banco europeo internacional, precisamente por esto la directiva sustituirá a Jean Pierre Mustier, quien ostentaba este puesto desde julio de 2019. Sin embargo, el banquero francés, actual consejero delegado de UniCredit, abandonará la entidad italiana cuando expire su mandato el próximo 21 de abril. Un cargo que se espera que ejerza ahora Andrea Orcel.

Según explica la EBF en un comunicado tanto la junta como su dirección están «encantados y entusiasmados» con el nombramiento de Ana Botín, «reconocida como una banquera europea líder y muy apreciada por su visión y liderazgo». La mima preside el Grupo Santander desde 2014.

Por su parte, la directiva ha destacado que servirá como presidenta de la Federación en lo que será «un periodo crucial para Europa«, pues los bancos han jugado «un papel de vital importancia» en la respuesta a la pandemia y, al trabajar junto con los miembros de la Federación Bancaria Europea y su equipo ejecutivo, continuarán apoyando la recuperación económica.

VUELVE A ROMPER UN TECHO DE CRISTAL

De esta manera, Ana Botín vuelve a romper un techo de cristal en el sector financiero. Fue la primera mujer en presidir un gran banco en España y actualmente, puede presumir de mantener este liderazgo. Además fue, tras Carmela Arias y Díaz de Rábago, la segunda mujer en España en dirigir una entidad financiera (antes del Santander, tomó las riendas de Banesto entre 2002 y 2008).

Botín también rompió un el techo de cristal en el Ibex, fue la única presidenta de las 35 compañías hasta la llegada de Beatriz Corredor a Red Eléctrica. Y ahora será la primera presidenta de la Federación Bancaria Europea, en pie desde hace más de 60 años. Jean Pierre Mustier sustituyó al CEO de Société Générale, Frédéric Oudé y él tomo el relevo de Christian Clausen, presidente y director ejecutivo del grupo de Nordea. Una sucesión de cargos, siempre ejercidos por hombres.

3.500 BANCOS

La Federación Bancaria Europea representa al sector bancario europeo y reúne a las asociaciones bancarias nacionales de toda Europa. Sus miembros representan en conjunto a unos 3.500 bancos, incluidos los bancos comerciales más grandes de Europa.

La Junta también ha trasladado su «profundo y sincero agradecimiento por el compromiso constructivo de Mustier» con la EBF y los miembros de 32 países. A su vez, ha destacado su liderazgo y ejemplar orientación durante los últimos dos años.

El propio Mustier ha puesto en valor a su sucesora. «Es una líder fantástica al frente de un verdadero banco europeo y global, que comprende muy bien los desafíos críticos que enfrenta el sector bancario europeo y cómo el régimen regulatorio debe evolucionar para abordarlos. Su compromiso y liderazgo sin duda servirán a la EBF para lograr mayores éxitos», ha señalado.

Carrefour bate su récord de ventas en España al superar los 10.000 M€

0

Las ventas en España de Carrefour durante 2020 han vivido un año de vino y rosas. Así, ha logrado su propio récord, al facturar más de 10.013 millones de euros. Por tanto, se trata de un 7,1% más que en el año anterior. Eso si hablamos en términos comparables (sin contar la venta de carburante). En términos absolutos, han crecido un 3%.

Todo ello ha sucedido en un año en el que Carrefour ha cedido cuota de mercado. En concreto, cedió 0,3 puntos para situarse en el 8,4% del total del mercado. Eso sí, mantiene la segunda posición por detrás de Mercadona. Según Kantar, la enseña francesa recuperó compradores durante 2020, pero se vio muy condicionado por la mala evolución del canal hipermercado sobre todo en los momentos más duros del confinamiento. Durante la desescalada, y Navidad, recuperó parte del terreno perdido.

Dos son las causas que han impulsado las ventas, según la multinacional francesa. Por un lado, el fuerte crecimiento de la lealtad de los consumidores. Por otro, la mejora de la percepción de los precios. Y es que las campañas como el 3×2 han quedado grabadas en la mente de los consumidores, que han buscado precios más baratos ante la crisis económica.

España también destaca para Carrefour en la subida interanual de comercio online de alimentación. De hecho, creció un 71%. La cadena francesa contaba en España con 1.250 puntos de venta a finales de 2020: 205 hipermercados, 112 supermercados, 906 tiendas de conveniencia, y 27 cash&carry.

CARREFOUR EN EL MUNDO

A nivel global, Carrefour facturó 78.609 millones de euros en 2020. Por tanto, se trata de un incremento del 7,8%. Dicho de otra manera, es su mejor resultado en las dos últimas décadas.  A tipos de cambio constantes y con las ventas de carburante, las ventas de Carrefour avanzaron un 4,4%.

Uno de los hechos más significativos durante el pasado año para Carrefour fue el intento de compra por parte de la canadiense Couche-Tard que el Gobierno francés acaba dejando en agua de borrajas basándose en una ley en defensa de las empresas del país.

Por lo que respecta a sus adquisiciones, en España se hizo con 172 tiendas de Supersol; en Brasil, con 30 tiendas Makro; y, en Taiwán, con Wellcome. Respecto a otros mercados, en Bélgica facturó 4.509 millones de euros; y en Rumanía, 2.327 millones. Mercados con crecimientos del 8,3% y del 2,1%, respectivamente. Sin embargo, en Italia las ventas bajaron un 5,2%, y en Polonia, un 0,6%. Resultados positivos también consiguió en Brasil y Argentina.

El renting de coches: la mejor alternativa del mercado para particulares

0

El renting de coches es una opción de movilización de gran atractivo que se destaca por los importantes beneficios que tiene para ofrecer. Además de los servicios para autónomos y empresas, el renting de coches para particulares es una solución ideal para acceder a vehículos nuevos a los mejores precios del mercado.

El renting de coches se ha convertido en una valiosa estrategia financiera que permite a las empresas, autónomos y particulares contratar un servicio adaptado a sus necesidades. Los grandes atractivos y ventajas que ofrece este sector de la economía ha motivado el gran auge del renting de coches para particulares.

Principales beneficios económicos y ventajas que ofrecen el renting de coches para particulares

A continuación,  se detallan algunas las ventajas más importantes que ofrecen las mejores empresas de renting de coches para particulares:

Ahorro en gastos de mantenimiento

Una de las principales ventajas más atractivas que ofrece el renting para particulares es un importante ahorro económico en gastos de mantenimiento y reparaciones. Cabe destacar que en las cuotas del renting se encuentran incluidos los gastos relacionados con las reparaciones del coche, averías, servicios de mantenimiento y cambio de neumáticos.

Gracias a ello, el usuario tiene la oportunidad de acceder a un vehículo totalmente operativo que le garantizará las mejores prestaciones. Con el renting de coches todas las preocupaciones quedan atrás, ya que los gastos más importantes y cuantiosos los asume la empresa, y el usuario solo debe pagar un pequeño porcentaje mensual.

Servicios de asistencia en la carretera

Entre las principales ventajas que caracterizan al renting de coches para particulares se destacan los servicios de asistencia en la carretera. A través del renting, los usuarios no solo tienen la oportunidad de acceder a un vehículo previamente acondicionado en términos mecánicos y de mantenimiento. Aunado a ello, en casos de accidentes, averías o pinchazos en los neumáticos, las empresas de renting ponen a disposición de sus clientes un eficiente servicio de asistencia en la carretera. Al contratar las mejores empresas del sector, existe la posibilidad de ser atendido y contar con el equipo de asistencia en menos de 30 minutos.

La opción más económica

En términos comparativos, a corto, mediano y largo plazo, el renting de coches se destaca como la opción de movilidad más económica del mercado. Gracias al renting no solo es posible evitar los gastos de mantenimiento y averías del vehículo. Además, al acceder a los servicios de renting para particulares, los usuarios pueden ahorrar todos los gastos relacionados con la compra de un coche. Todas las tediosas y complicadas gestiones, así como los gastos iniciales, se pueden evitar gracias al renting.

Los usuarios solo deben seleccionar el coche de su agrado, firmar el contrato y comenzar a cancelar las cuotas mensuales, sin ningún tipo de gastos adicionales. Según estadísticas de las empresas de renting, el ahorro promedio de alquilar un coche se ubica en el 15% en comparación con la compra al contado o bajo financiación. Sin embargo, es un porcentaje que a largo plazo, tiende a seguir aumentando.

Ahorro en gastos varios

Además de todo lo anteriormente mencionado, el renting de coches ofrece un importante ahorro económico en muchos otros aspectos. Entre los gastos habituales que los usuarios pueden evitar a través del renting se encuentra el pago del seguro, así como los impuestos de circulación y matriculación. Aunque muchos no lo crean, dentro de las cuotas del renting se encuentra incluido un seguro a todo riesgo que protege al coche y al usuario ante posibles accidentes. Aunado a ello, las mejores empresas del sector ofrecen coberturas de incendios y robos, garantizando mayor seguridad de los usuarios.

Amplios catálogos de coches

Una de las mejores ventajas que ofrecen las empresas de renting más destacadas del mercado es la disponibilidad de una gran flota de vehículos a disposición del público. Gracias a sus amplios catálogos de coches, los usuarios tienen la oportunidad de movilizarse en el coche nuevo que siempre han deseado. Incluso, en caso de averías o insatisfacción, los mejores servicios de renting permiten a los clientes cambiar de vehículo por otro modelo que se adapte a sus necesidades. Y por supuesto, al finalizar el contrato, es posible renovarlo nuevamente por el mismo coche o cambiar de modelo.

Costos fijos de renting

Finalmente, entre las ventajas del renting de coches más importantes se encuentra la firma del contrato que establece cuotas de costo fijo. Una vez culminado el corto papeleo, los clientes no deben preocuparse por el aumento de las cuotas del renting, ya que estas se mantendrán fijas hasta la finalización del contrato.

Una importante ventaja que le garantiza a los clientes la planificación de sus finanzas y estabilidad económica.Estas son algunas de las ventajas más importantes que caracterizan a los servicios de renting de coches para particulares. Una serie de condiciones totalmente favorables para el público, y que les permiten acceder a una alternativa de movilización de grandes facilidades y atractivos económicos.

El beneficio de Barclays cae un 38% y retoma el dividendo

0

El banco británico Barclays registró un beneficio neto atribuido de 1.526 millones de libras (1.762 millones de euros) en el conjunto de 2020, lo que equivale a un descenso del 38% si se compara con las ganancias contabilizadas en 2019, según se desprende de las cuentas anuales que ha publicado este jueves la entidad financiera.

El descenso en el resultado después de impuestos se ha debido en gran parte a las provisiones que el banco registró durante el año para hacer frente a posibles impagos crediticios derivados de la pandemia del Covid-19. En concreto, esta partida ascendió a 4.838 millones de libras (5.589 millones de euros) en 2020, frente a los 1.912 millones (2.209 millones de euros) contabilizados durante el año anterior.

Por otro lado, Barclays ha decidido retomar la remuneración a los accionistas. De esta forma, abonará un dividendo anual de un penique por acción y planea iniciar en el primer trimestre de 2021 un programa de recompra de acciones por valor de 700 millones de libras (809 millones de euros).

«Durante la pandemia, nos hemos centrado en preservar la integridad financiera y operativa de la empresa de forma que pudiéramos maximizar el apoyo a nuestros clientes y usuarios, a los trabajadores y a las comunidades en las que vivimos y trabajamos», ha subrayado el consejero delegado del grupo bancario, James Staley.

Entre enero y diciembre los ingresos de la entidad bancaria fueron de 21.766 millones de libras (25.143 millones de euros), prácticamente la misma cifra que la facturación observada en 2019.

Por segmentos de negocio, los ingresos procedentes de los intereses netos se contrajeron un 13,7%, hasta 8.122 millones de libras (9.382 millones de euros), mientras que los originados por el cobro de comisiones y tasas se situaron en 6.571 millones de libras (7.590 millones de euros), un 2,8% más. De esta forma, la cifra de negocios del grupo se vio compensada por el mayor volumen de ingresos procedentes de las operaciones bursátiles, que creció un 66%, hasta 7.029 millones de libras (8.120 millones de euros).

Los costes de personal durante el año fueron de 8.097 millones de libras (9.353 millones de euros), un 2,6% menos, mientras que los gastos generales, administrativos y de infraestructura crecieron un 7%, hasta 5.636 millones de libras (6.511 millones de euros).

Únicamente en el cuarto trimestre, Barclays se anotó un beneficio neto atribuido de 220 millones de libras (254 millones de euros), lo que se corresponde con un descenso del 68% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que la facturación se contrajo un 6,8%, hasta 4.941 millones de libras (5.708 millones de euros).

¿Por qué el succionador de clítoris sigue siendo el juguete erótico más vendido?

0

En este último año, uno de los juguetes eróticos más populares y exitosos ha sido el succionador de clítoris. Cuando apareció este producto de placer íntimo se vivió un gran “boom” en la sociedad y es que, hasta ese momento, no existía un artilugio que tenía esa función concreta: succionar el clítoris consiguiendo, así, un masaje estimulante y muy placentero para el cuerpo femenino.

Después del gran auge que experimentó este producto erótico, actualmente su éxito sigue siendo crucial. Tal y como nos indican los expertos de Diversual, a día de hoy, el succionador de clítoris sigue siendo uno de los juguetes más demandados entre las mujeres y las parejas que quieren poner un toque de diversión y placer a sus encuentros íntimos.

Pero, ¿por qué el succionador de clítoris sigue siendo el juguete erótico más vendido? De la mano de los profesionales del sexshop Diversual hemos analizado el sector para conocer por qué tiene tantísimo éxito.

El éxito de los succionadores de clítoris

Hace unos meses, el succionador de clítoris era tendencia en la sociedad. De hecho, se hicieron incluso “memes” con este producto erótico que llegó para revolucionarlo todo. Pero aunque hoy en día ya no sea tan tendencia de forma global, lo cierto es que sigue siendo el producto más demandado en los sexshops del país. ¿Por qué?

La respuesta es clara: este aparato consigue estimular la zona del clítoris de una forma totalmente diferente e innovadora. Ni siquiera se puede conseguir esa sensación ni ese placer con la estimulación manual. El aparato actúa succionando la zona y, por tanto, creando un masaje interno que produce elevadas cotas de placer.

El resultado que ofrece es totalmente diferente al conseguido con otras prácticas sexuales como la masturbación o el sexo oral: la sensación es distinta y muy placentera, tanto, que muchas mujeres llegan al orgasmo en cuestión de segundos.

Por todo ello, actualmente sigue siendo el aparato más vendido en las tiendas eróticas especializadas. Aunque ya no exista ese “boom” social que vivimos hace unos meses, la presencia de marcas como Satisfyer siguen siendo las más solicitadas en los sexshop. Y, lo mejor de todo, es que actualmente se pueden encontrar muchas variedades y modelos diferentes: ¡incluso hay un succionador pensado para parejas!

La evolución del succionador de clítoris

Desde que surgió el succionador de clítoris hasta ahora han pasado algunos meses. Por ello, las principales marcas eróticas han querido aprovechar el éxito de este producto e indagar en otras formas para crear placer sexual.

Satisfyer fue la marca con la que comenzó todo; sin embargo, hoy en día hay otras muchas casas que han creado sus propios succionadores y que cumplen las mismas características: Lelo o Womanizer son dos de las más reconocidas.

La innovación va de la mano de la evolución y, por ello, ahora es habitual encontrar modelos con más prestaciones o que pueden utilizarse en pareja. Satisfyer también lanzó el succionador para hombres que está pensado para estimular el glande del pene. ¡Y todo esto no ha hecho más que empezar!

La receta del risotto de Jordi Cruz que deja por los suelos a la paella

0

¿Quieres preparar un arroz tipo risotto, pero no sabes cómo? No te preocupes, porque en este artículo vamos a explicarte paso a paso cómo hacerlo. Y además, no te vamos a explicar cualquier receta. Te contamos, ni más ni menos, cómo lo suele preparar en su casa el mismísimo Jordi Cruz. Para muchos, es sin duda uno de los grandes nombres de la gastronomía que en la actualidad tenemos en nuestro país.

¿Sabes? Ya hay mucha gente que ha seguido en alguna ocasión esta receta y desde entonces no han querido volver a preparar una paella. Así que te puedes  hacer una idea de lo bien que queda este plato. No es necesario que seas un experto cocinero para que te quede bien, ya que es muy sencillo de preparar. Eso sí, te avisamos que para preparar este risotto necesitarás un robot de cocina.

Jordi Cruz es uno de los mejores cocineros de España

risotto

Pocos podrían imaginarse que uno de los mejores chefs de España nos enseñaría la resto de los mortales a preparar un arroz risotto en un robot de cocina. Y es que hay mucha gente que, a la hora de cocinar sus platos favoritos, prefiere hacer lo la manera más artesana posible. Sin embargo, estas personas no suelen tener en cuenta que cuando no tienes mucho tiempo o cuando no te apetece cocinar, pero sí comer algo rico, el uso de una de estas máquinas es algo muy práctico.

Así lo piensa también Jordi Cruz, uno de los miembros del jurado de Mastechef, y uno de las eminencias de la cocina en España. Piensa que es, desde hace ya varios años, el cocinero titular del prestigioso restaurante ABaC de Barcelona. Y que además ha ganado varis premios individuales de cocina. Así que si una persona con este impresionante currículum recomienda el uso de un robot de cocina para preparar un risotto, ¿quiénes somos nosotros para afirmar que es mejor una cocina 100% artesana? Además, te aseguramos que el resultado de esta receta hace que cualquier paella se quede por los suelos cuando se compara con ellas. Te mostramos los ingredientes y cómo hacer la receta. 

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de risotto

risotto
‘Masterchef’

Aunque el risotto sea una receta un tanto compleja, paradójicamente, los ingredientes para prepararla son muy fáciles de conseguir. Raro sería que en tu tienda de alimentación o supermercado no los encontrases. De toda maneras, antes de bajar a comprar, echa un vistazo en tu despensa o nevera. Porque es posible que ya tengas algunos de ellos.

El caso es que para preparar esta receta tan solo necesitaras 300 gramos de arroz tipo arborio, 50 gramos de cebolla, 10 centilitros de aceite de oliva virgen extra, 8 centilitros de vino blanco, un diente de ajo, 90 centilitros de caldo de pollo, 30 gramos de queso parmesano, 25 gramos de mantequilla, sal y pimienta la gusto y 300 gramos de setas trompetilla de la muerta ya deshidratadas.

Cómo preparar paso a paso esta deliciosa receta de risotto

risotto

Lo primero que tienes que hacer parar preparar este risotto es triturar la cebolla y el ajo en el robot de cocina y cocerlo junto con un poco de mantequilla y aceite. Para ello, tras verter todo en el robot junto con la sal y la pimienta, selecciona la velocidad 4, fija una temperatura de 130 grados y déjalo unos 10 minutos. Mientras puedes dar un hervor al caldo de pollo para que se caliente. Luego corta las cabezas de las setas en dados medianos y añádelos al robot y déjalos 3 minutos hasta que se doren. Luego, añade el arroz y déjalo cocinar durante un minuto. De esta manera se fija el gluten. Después echa el vino blanco y para la máquina 2 minutos.

Luego ponla a velocidad 4 y a 100 grados. Añade el arroz y un chorro de caldo, deja trabajar dos otros minutos y añade otros. Así hasta que se acabe. Asegúrate que siempre hay caldo suficiente para cubrir. Sazona y listo, ya está preparado ¿Ves qué fácil?

Consejos para que esta receta te salga incluso mejor

queso parmesano ahorramas Merca2.es

Uno de los consejos que ofrece Jordi Cruz en su receta de risotto es utilizar setas deshidratadas. Más que nada porque, al hidratarlas, puedes usar el caldo restante en lugar del caldo de pollo. Y el resultado es mucho mejor.

Otro consejo del chef para mejorar este plato es, tras haberlo servido en cada plato, añadirle por encima un poco de queso parmesano recién rallado. Y si tienes acceso a un buen trozo de trufa y puedes permitírtelo, también puedes hacer lo mismo con este fruto tan preciado y delicioso.

Sugerencias para acompañar este risotto

ensalada caprese mozzarella tomate albahaca Merca2.es

Este es un plato muy contundente. Por eso pensamos que funciona a las mil maravillas como plato individual y que es mejor no acompañarlo con más alimentos. Aunque es cierto que una ensalada de un buen tomate con hojas de albahaca y un buen chorro de un aceite de oliva virgen extra de alta calidad, casa a la perfección.

¿Qué marca de caldera es más fiable y necesita menos reparaciones?

0

Si estás pensando en cambiar tu caldera o escoger la mejor alternativa para tu nuevo hogar, seguro que te interesa conocer las mejores opciones. En este artículo te contamos qué marca de caldera es más fiable y necesita menos reparaciones según los expertos.

¿Qué marca de caldera es la más duradera y fiable?

A la hora de escoger una caldera de calidad debemos buscar fiabilidad y durabilidad, con lo que la mayoría de expertos coinciden en que Junkers es la mejor marca de caldera que debes tener en cuenta valorando estos dos factores.

Las calderas Junkers, además, aprovechan mucho más la energía y ofrecen un rendimiento óptimo, permitiéndonos ahorrar en la factura del gas sin contaminar, protegiendo por tanto el medio ambiente. Son calderas con un rendimiento muy alto, pero que a su vez emiten muy pocas emisiones contaminantes, siendo una gran alternativa para combinar con sistemas solares, como nos han indicado algunos especialistas en este tipo de tecnología.

Del mismo modo, todas las calderas de Junkers están adaptadas a las normativas vigentes actualmente, y podemos encontrar una amplia oferta para cubrir perfectamente las necesidades de toda la familia, tanto a nivel de calefacción como de agua caliente en la vivienda.

Expertos del servicio técnico de calderas Junkers aconsejan

Hemos consultado con los expertos del servicio técnico de la marca y nos han explicado que una caldera Junkers es la mejor inversión que podemos hacer gracias a su alta eficiencia, pero también a todas las ventajas que oferta el adquirir una caldera de este tipo, ya que si tenemos cualquier problema estos profesionales nos atenderán lo más rápido posible para solucionar cuanto antes nuestros contratiempos con la calefacción o con el agua caliente.

Es importante tener en cuenta que por normativa en muchos lugares ya es obligatoria la instalación de dispositivos como las calderas Junkers, que permiten reducir en gran medida en consumo energético.

Estos profesionales del servicio técnico de Junkers nos explican también que si necesitamos reparar nuestra caldera en cualquier momento, los mejores expertos cualificados nos ofrecerán una solución inmediata, sea cuál sea el problema que tengamos con nuestra caldera Junkers. De esta forma, aunque este tipo de calderas no suelen necesitar muchas reparaciones porque son duraderas y eficientes, si tenemos cualquier contratiempo podremos solucionarlo cómodamente y sin alargarlo en el tiempo.

Por otro lado, como podemos comprobar revisando todo lo que ofrece el servicio técnico de Junkers en ServicedeAsistencia.com, estos profesionales realizarán revisiones periódicas de nuestra caldera, así como se encargarán de su mantenimiento para que podamos estar seguros de que este dispositivo va a funcionar de manera eficiente durante mucho más tiempo, consiguiendo alargar de esta manera la vida útil de la caldera.

Estos profesionales cuentan con los mejores medios a nivel de tecnología y de herramientas, así como con los conocimientos necesarios para la reparación de las calderas Junkers, que ya de por sí no suelen dar muchos problemas gracias a sus sistemas avanzados y la gran calidad de todos sus componentes.

Calderas de condensación más eficientes que las tradicionales

Estos profesionales destacan también el buen funcionamiento de las calderas Junkers, explicándonos que se trata de calderas de condensación mucho más eficientes que las calderas tradicionales. La tecnología más moderna, como la solar o la de condensación, ofrece una alta eficiencia a nivel energético mientras protege al medio ambiente, con lo que sin duda Junkers es la marca de caldera más fiable y que necesita menos reparaciones de todas las que puedes encontrar actualmente en el mercado.

Del mismo modo, la versatilidad de funcionamiento de este tipo de calderas, que pueden combinarse con otro tipo de fuentes de energía renovables, su ausencia de dependencia por resistencias eléctricas externas o equipos auxiliares como las que pueden necesitar otro tipo de calderas, así como su instalación, mucho más sencilla que la de otros modelos, las convierte en una gran alternativa para sustituir todo tipo de calderas antiguas si buscamos una opción mucho más eficiente, fiable y duradera.

Otras marcas de calderas con buena fiabilidad

Por otro lado, además de Junkers, existen también otras marcas de calderas interesantes, fiables y que no suelen necesitar muchas reparaciones si les damos un buen mantenimiento regular, según los expertos. Si bien Junkers es la mejor alternativa si estamos buscando calderas de calidad que nos vayan a acompañar durante muchos años, estas firmas son también una buena opción porque ofrecen buenas prestaciones y acabados interesantes para adaptarse a todo tipo de espacios.

Una de estas marcas interesante es Vaillant, cuyas calderas también son de las más vendidas en el mercado porque ofertan un funcionamiento fluido, una buena eficiencia y una resistencia óptima. Además, estas calderas cuentan también con un buen rendimiento y permiten ahorrar bastante a los usuarios que se deciden a utilizarlas. Si te has decantado por esta marca de calderas y quieres conocer los mejores consejos de los expertos para mantenerla en óptimas condiciones, en este artículo de Limpieza10 encontrarás las mejores recomendaciones para el mantenimiento de una caldera Vaillant.

Otra de las firmas más fiables y que no suele dar muchos problemas es Baxiroca. Estas calderas destacan por tener dimensiones compactas, siendo una buena alternativa para ubicarlas en espacios reducidos, gracias a su pequeño tamaño y a su instalación sencilla. Por otro lado, a nivel energético cuentan con una buena eficiencia, ya que se trata de calderas de condensación y su mantenimiento es sencillo e intuitivo.Del mismo modo, encontramos también la marca de calderas Saunier Duval. Estas calderas están pensadas para ofrecer un buen rendimiento y pueden combinarse con interacumuladores para producir más agua caliente. Sus prestaciones son altas y su manejo e instalación son realmente sencillos. Por otro lado, se trata de un tipo de calderas que vienen en caja única para minimizar las pérdidas de calor y lograr que el mantenimiento y la instalación sean realmente sencillos.

Mango estrenará nueva imagen en las tiendas insignia de algunas ciudades europeas

0

Mango estrenará una nueva imagen en los próximos meses en las tiendas insignia de algunas de sus principales ciudades europeas, ha informado la compañía este jueves en un comunicado.

El nuevo concepto tienes influencias de la cultura y el estilo mediterráneo y cuenta con tonalidades «cálidas y bases de colores neutros» que se mezclan con materiales tradicionales, artesanales, sostenibles y naturales.

La primera tienda que contará con este concepto será la de Düsseldorf (Alemania), que se inaugurará en el mes de marzo, y cuenta con una superficie de venta de 1.400 metros cuadrados.

«La sostenibilidad, la eficiencia energética y la integración arquitectónica en el entorno son uno de los principales objetivos para la marca. Para ello se ha pensado en un concepto evolutivo quepretende integrar los avances en estas materias», ha explicado la firma.

Mango también ha creado un espacio para facilitar la interacción entre cliente y personal de tienda y ha incorporado nuevos servicios y funcionalidades, como el ‘concierge station’, un punto de donde el personal podrá resolver cualquier necesidad que tenga el cliente.

El director global de Retail de Mango, César de Vicente, ha explicado que su industria está en plena transformación y Mango también, y que las tiendas siempre serán punto de encuentro privilegiado de cliente y marca: «Por eso queremos ofrecerles experiencias únicas y personalizadas, apoyadas en tecnologías y servicios omnicanal y en un entorno acogedor».

El director creativo y de Imagen, Jan Rivera, ha señalado que a través de este nuevo concepto de tienda han querido reflejar la esencia de la marca porque, ha añadido, la cultura mediterránea forma parte de todo lo que hacen como marca y quiénes son los que están detrás de ella.

Publicidad