sábado, 10 mayo 2025

Lidl: productos gourmet a precio low cost que no te puedes perder

0

La cadena de supermercados alemana Lidl siempre se ha caracterizado por sus buenos precios. Un tipo de cadena de distribución que se sitúa entre un supermercado tradicional y los famosos puntos de venta tipo hard discount. Gracias a ese modelo, ha conquistado a multitud de fanáticos de sus productos low cost.

Pero no solo destaca por sus bajos precios, también han logrado algunos éxitos entre sus marcas blancas, productos que han ganado concursos y premios, y grandes calidades para los que buscan algo especial, como es el caso de esta selección de artículos gourmet.

Los mejores productos gourmet baratos de Lidl

Queso de oveja curado con trufa

quesos con trufa Mercadona, Lidl

Lidl cuenta con algunos quesos que se han colado entre los mejores de algunos concursos internacionales de queso, algo que dice mucho del sabor y de la calidad de estos productos. Entre ellos encontrarás también la famosa marca Roncero, que ha triunfado en la cadena de supermercados alemana.

Disfruta de estos auténticos productos para gourmet a un precio realmente sorprendente. Te convencerás de que para comer un gran queso no tienes que gastar grandes cantidades de dinero, ni tampoco ir a tiendas selectas. Lo encuentras en tus supermercados favoritos.

Son especialmente deliciosos las variantes viejas o curadas, de diferentes leches o mezclas, ya que tienen un sabor excepcional que les da todo el periodo de maduración.

Filete de lubina fresca de Lidl

lubina Lidl

Por menos de 6€ también podrás comprar una bandeja de filetes de lubina sin espinas. Un producto limpio y listo para cocinar como más te guste, como a la plancha, con salsas, al horno, o en algún guiso. Una calidad excepcional que sabrán apreciar los gourmets.

La lubina, junto al bonito, atún rojo, rodaballo, y rape, son de los pescados más caros y codiciados. Y no es por casualidad. Tienen un sabor y textura muy delicados que los hacen especiales.

Además, aporta importantes de nutrientes, como el potasio, fósforo, hierro, magnesio y sodio. Además, podrás consumir una proteína saludable y de calidad. Un alimento muy bueno para mantener tu salud muscular y del sistema nervioso.

Salmón fresco (lomos y filete)

salmón fresco

El salmón es otro de los pescados más caros y queridos por los verdaderos gourmets. Es uno de los peces más saludables que existen, especialmente por su alto contenido en ácidos grasos saludables, por lo que puede mantener tu salud de hierro si lo consumes frecuentemente.

Además, admite multitud de preparados. Desde hacerlo al horno, a la plancha y acompañar con alguna salsa, en ensaladas, con verduras, o simplemente para marinarlo o ahumarlo.

Para todos ellos, tienes en Lidl tanto el filete de salmón como los lomos de salmón, según prefieras. Todos limpios y listos para usar en tus platos favoritos.

Langostinos crudos

langostinos Lidl

Los langostinos también están entre los mariscos más ricos y consumidos de todos. En Lidl podrás comprar una caja con 40-60 piezas de este manjar crudo para que lo puedas preparar como más te guste.

Se pueden preparar de mil formas, como ya sabes, desde los típicos langostinos cocidos al punto de sal o a la plancha, pero también se pueden hacer al horno, para acompañar salsas, integrarlos en guisos de mariscos, arroces, etc. En cualquier caso están deliciosos.

Además, si se consumen con moderación, son bastante saludables. Un producto que aporta nutrientes como el hierro, calcio, yodo, fibra, potasio, fósforo, zinc, y magnesio. También te aportará ácidos grasos Omega-3, y vitaminas como las del grupo B (concretamente B12 y B3).

Bratwurst vegano

comida vegana Lidl

El mundo gourmet no solo es propiedad exclusiva de los carnívoros, también los vegetarianos y veganos pueden disfrutar de algunas maravillas de Lidl, como su línea de productos para los que no comen nada de procedencia animal.

Por ejemplo, puedes encontrar estas bratwurst veganas. Tres unidades de unas salchichas que tienen sabor a carne y textura de carne, pero que no contienen nada de este producto.

Para su elaboración se han usado ingredientes 100% vegetales y aditivos para que se asemejen a las reales. Así podrás disfrutar de deliciosos perritos calientes y otros platos que se te ocurran.

Filetes de cabeza de lomo de Lidl

filetes cabeza de lomo Lidl

Pero si eres un gourmet carnívoro, entonces podrás hacerte con este otro producto de Lidl. Se trata de una bandeja de 550 gramos de carne de cabeza de lomo de cerdo.

Una zona con bastantes infiltraciones grasas que le aportan a estas piezas una textura más jugosa y que puede ser ideal para preparar multitud de platos.

Ya vienen divididos en piezas, en filetes con un grosor considerable para hacerlos a la plancha, o como te apetezca. Además, se trata de un producto de origen España, si eres de los que le preocupa el origen de los alimentos que come.

Dorada fresca de Lidl

filetes frescos de dorada Lidl

Otro de esos pescados codiciados para los amantes de la buena gastronomía y que podrás encontrar en Lidl a un precio asequible es la dorada fresca. Unos filetes frescos y limpios listos para que la prepares como te apetezca (aunque es ideal para el horno, por ejemplo, acompañado de una cama de patatas y verduras, o a la sal).

Estos filetes se han capturado en alta mar y se les han retirado las vísceras en el momento de la captura, para ser directamente envasados y que lleguen con la mayor frescura a la tienda.

Por supuesto, es un producto muy saludable, con alto contenido en ácidos grasos omega-3 que ayuda a mantener controlado el colesterol malo, además de prevenir otros muchos problemas cerebrales y cardiovasculares. Por supuesto, tiene vitaminas antioxidantes y minerales que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer.

Quark BIO y Yogur Milbona

quark y yogur fresco

Por último, otro de los productos pensados para gourmets que puedes degustar gracias a Lidl son sus yogures Milbona, pero no los yogures de esta marca blanca en su versión convencional.

Los hay bastante más especiales, como su Quark Bio, con ingredientes de agricultura ecológica y usando queso batido y yogur para darle una textura muy cremosa y un sabor muy bueno. Además, es muy rico en proteínas y vitamina D, tan importante para tu sistema nervioso. Y si te preocupa la dieta, es bajo en grasas y sin azúcar.

Un producto llegado desde Alemania y que se suele consumir con fruta o miel, aunque puedes integrarlo también en postres, salsas, e incluso para untar.

Si eres algo más conservador, también tienes el yogur BIO de Milbona…

Ciudadanos reclama la reforma del impuesto sobre la plusvalía

0

Ciudadanos reclamará este miércoles en el Congreso la reforma del Impuesto sobre el Incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), el conocido como impuesto sobre la plusvalía, con el fin de no someter a tributación situaciones sin aumento de valor o que la cuota del impuesto absorba íntegramente la plusvalía real obtenida.

La propuesta de la formación ‘naranja’ pasa por desligar el valor del terreno del valor que estuviera determinado a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a la hora de determinar la base imponible del impuesto sobre la plusvalía.

Así se desprende de la proposición no de ley registrada en la Cámara Baja, con la que Cs apremia a adaptar este impuesto a las diferentes sentencias que, desde 2017, censuran las liquidaciones de este impuesto cuando no existe plusvalía real.

Tal y como explica esta formación en su iniciativa, la base imponible del impuesto parte del valor que tiene a efectos del IBI en el momento del devengo, es decir, su valor catastral, por lo que este valor no siempre se corresponde con la plusvalía efectivamente obtenida, máxime en operaciones en las que el precio de venta es inferior al precio de adquisición.

UN IMPUESTO CUESTIONADO POR EL CONSTITUCIONAL Y EL SUPREMO

Asimismo, recuerda cómo en 2017 el Tribunal Constitucional explicó en una sentencia que el objeto del impuesto es el incremento de valor que puedan experimentar los terrenos en un intervalo de tiempo, pero que el gravamen no se vincula necesariamente a la existencia de ese incremento, sino a su mera titularidad durante un período de tiempo.

El pasado mes de diciembre, apostilla Cs, el Tribunal Supremo se remitió en otra sentencia a la del Tribunal Constitucional para anular la liquidación del impuesto cuando este, calculado sobre una plusvalía relacionada con el valor catastral del terreno en el momento de la transmisión, absorbía completamente la plusvalía real obtenida.

Por ello, la formación ‘naranja’ considera «necesario, urgente y prioritario», proceder a la modificación de la regulación de este impuesto con el fin de «poner fin a las situaciones de injusticia para el contribuyente, perjuicio económico y alta litigiosidad en ayuntamientos y tribunales que la actual situación conlleva.

Las resoluciones de la Autoridad de Protección al Cliente Financiero serán vinculantes

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital prevé lanzar en los próximos días a audiencia pública el texto sobre la norma de creación de la Autoridad Independiente de Protección del Cliente Financiero, que velará por los derechos de los usuarios con resoluciones vinculantes a partir de un determinado importe aún por determinar.

Según han señalado fuentes del Ministerio, el departamento que encabeza Nadia Calviño trabaja intensamente en el texto de su propuesta inicial con el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el sector de seguros con la intención de sacar el texto a audiencia pública a finales de este mes o a principios de marzo a más tardar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en noviembre de 2018 la creación de esta Autoridad. Tras aplazarse su aprobación por la nueva convocatoria de elecciones generales en 2019, el Gobierno se había marcado el objetivo de aprobar la creación de este nuevo supervisor financiero antes de finales de 2020, tal y como figuraba en el Plan Anual Normativo, si bien la pandemia llevó al Ministerio a centrarse en las medidas de respuesta a la crisis del Covid, postergando de nuevo la creación de dicha autoridad.

Ahora Economía quiere impulsar y acelerar la creación de la autoridad, para lo que trabaja en determinar por debajo de qué importe serán vinculantes las resoluciones de la autoridad relativas, por ejemplo, a los préstamos, con el fin de evitar costes adicionales a los clientes.

También estudia con el sector actualmente a partir de qué umbral los bancos estarían obligados a realizar algún de tipo de provisionamiento, según han indicado fuentes de Economía.

Así, el Gobierno pretende que la Autoridad de Protección del Cliente Financiero en la que trabaja sea gratuita para los usuarios y pueda emitir dictámenes vinculantes para las entidades financieras.

Organizaciones de consumidores como Asufin o Adicae y el mismo socio de gobierno Unidas Podemos, venían reclamando que se acelere la creación de esta autoridad para evitar abusos desde el sector financiero. Solo alrededor del 18% de las personas que contestaron la última Encuesta de Competencias Financieras –realizada conjuntamente por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística– respondió correctamente las tres preguntas que evalúan el conocimiento financiero.

Para Unidas Podemos, el «escaso» conocimiento financiero reflejado por las encuestas de competencias financieras, junto con una «falta de control» y «mala praxis» por parte de instituciones financieras, como la falta de transparencia y de información en la comercialización de productos financieros complejos, genera situaciones de desprotección que conllevan, en determinados casos, a la reclamación y denuncia ante los organismos correspondientes. Como ejemplos, apunta la venta de participaciones preferentes o las cláusulas suelo.

Telefónica y Orange pujan desde este lunes por los 20 MHz para el 5G

0

La subasta de los 20 MHz que estaban sin adjudicar en la banda de 3,5 GHz (3.400-3.800 MHz), una de las bandas de frecuencias identificadas como prioritarias para el desarrollo del 5G en Europa, arrancará mañana, 22 de febrero, con un precio de salida de 42 millones de euros y dos operadores participantes, Telefónica y Orange.

En concreto, según las bases publicadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, las dos compañías de telecomunicaciones competirán por dos concesiones de ámbito estatal de 10 MHz cada una, con un precio de salida de 21 millones de euros para cada una de ellas.

El proceso se desarrollará con un mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas, a través de una Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura. Previamente, las empresas licitantes han realizado las pruebas necesarias con la plataforma para familiarizarse con el funcionamiento y la operativa de la misma.

Actualmente, Telefónica dispone de 90 MHz de espectro en la banda de 3,5 GHz, mientras que Orange tiene 100 MHz. Por su parte, Vodafone y MásMóvil, que han decidido no participar en la nueva subasta, poseen 90 y 80 MHz, respectivamente, en esta banda de frecuencias prioritaria para el 5G.

Las concesiones que se subastarán este mes de febrero estarán vigentes hasta diciembre de 2038 con el fin de facilitar, por un lado, un marco estable y de certidumbre a los operadores que accedan a la explotación de estas frecuencias y, por otro lado, un alineamiento con la duración de las licencias otorgadas en la anterior subasta resuelta.

Después de esta licitación, se realizará la reorganización de las frecuencias de esta banda con el fin de que todos los operadores dispongan de bloques contiguos de frecuencias y sea posible un uso más eficiente del espectro radioeléctrico en el despliegue de la tecnología 5G y sus servicios.

Actualmente, en la banda de frecuencias 3,4-3,6 GHz (3400-3600 MHz), existen ya otorgadas determinadas concesiones demaniales que ocupan 160 MHz de los 200 MHz, mientras que los otros 40 MHz restantes están siendo utilizados por el Ministerio de Defensa para el servicio de radiolocalización en determinadas localizaciones.

De esos 40 MHz empleados por Defensa, 20 MHz serán los que se subasten en este proceso para su uso por servicios de comunicaciones electrónicas, mientras que los otros 20 MHz no pueden ser utilizados para la prestación de servicios 5G utilizando todas sus funcionalidades «teniendo en cuenta la necesidad de proteger los usos del servicio de radiolocalización de la OTAN en la banda adyacente inferior.

APUESTA POR EL 5G

El Gobierno ha manifestado en numerosas ocasiones que la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G es una prioridad de la agenda España Digital 2025, presentada el pasado 23 de julio de 2020, así como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, cuyas líneas generales se presentaron el 7 de octubre de 2020.

La Estrategia tiene como objetivo que en el año 2025 el 75% de la población tenga cobertura de 5G mediante las bandas que han sido identificadas como prioritarias: 694-790 MHz, 3.400-3.800 MHz y 24.25- 27.5 GHz. Por ello el primer eje de la Estrategia es poner a disposición de los operadores dichas las bandas.

A este respecto, la Estrategia prevé que entre finales de marzo y principios de abril de 2021 también se subaste la banda de 700 MHz, cuya consulta pública finalizó el pasado 17 de enero, y posteriormente se complete la asignación de las frecuencias de la banda de 26 MHz.

La Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G cuenta con una inversión pública de 300 millones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 y de 2.000 millones de euros hasta 2025 con el fin de desplegar estas redes que serán decisivas para impulsar la transformación digital y contribuirán a mejorar la conectividad de las zonas rurales.

Bankia estrecha su frente judicial antes de la fusión con CaixaBank

0

Bankia encara su fusión con CaixaBank con un frente legal más despejado que el que tenía hace un año, tras haber sido absuelto por la Audiencia Nacional en el juicio por su salida a Bolsa y después de haber cerrado más de 3.000 procedimientos judiciales a lo largo de 2020.

Eso sí, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri todavía mantiene abiertos más de 20.000 pleitos por gastos hipotecarios, cláusulas suelo, IRPH o demandas civiles de particulares por la salida a Bolsa en julio de 2011, entre otros, según recoge el informe financiero anual de 2020 consultado por Europa Press.

El grueso de los procedimientos judiciales contra Bankia son los relativos a los gastos de formalización de hipotecas, que al cierre de 2020 ascendían a 14.426, 1.400 menos que un año antes.

Bankia informa de una reducción «significativa» de la contingencia económica existente tras las sentencias del Tribunal Supremo, que aclara que la principal partida integrante de los gastos hipotecarios, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), ha de ser asumido por el prestatario si un tribunal declara nula la cláusula. Asimismo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de julio de 2020, no desautorizó el criterio del Supremo y proporcionó indicaciones para determinar la validez de la comisión de apertura.

En cualquier caso, hay tres demandas colectivas interpuestas por Adicae que se encuentran pendientes de sentencia en primera instancia, así como dos acciones colectivas interpuestas por Asufin. Bankia considera que el riesgo de impacto patrimonial al grupo por eventuales condenas en cuanto a una mayor contingencia «no es significativo» en lo referido a las demandas presentadas ante juzgados y tribunales.

Otro asunto que aglutina un número significativo de procedimientos judiciales abiertos son las cláusulas suelo. Bankia, que dejó de incluirlas en sus contratos hipotecarios en septiembre de 2015, tiene abiertos 4.411 procedimientos por cláusulas suelo, 1.652 menos que un año antes.

Asimismo, existen 740 procedimientos vigentes por demandas interpuestas al amparo de la ley 57/1968 sobre percepción de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas (promociones fallidas), 7 menos que al cierre de 2019, mientras que las demandas relativas a derivados se sitúan en 91, 53 menos que hace un año.

En relación a las cláusulas IRPH, sobre las que el Tribunal de la UE ha determinado este año que no son abusivas, aunque sí aprecia falta de transparencia, Bankia tiene 445 demandas con un riesgo económico no material, 163 más que un año antes, y su exposición a este índice se ha reducido en 200 millones de euros, hasta 1.100 millones.

Adicionalmente, cuenta con aproximadamente 1.350 millones de euros al corriente de pago (250 millones menos que en 2019) que corresponden a carteras de préstamos relacionados con medidas de financiación de actuaciones en materia de vivienda y suelo en los que el IRPH no fue pactado entre consumidor y banco, sino que vino impuesto por el marco jurídico del momento de celebración del contrato, como los planes de vivienda de protección oficial.

En cuanto a los procedimientos civiles en materia de instrumentos híbridos (participaciones preferentes y obligaciones subordinadas), en 2015 fue completamente utilizada la provisión previamente constituida de 246 millones de euros, que cubría el quebranto máximo estimado por Bankia derivado de los costes relacionados con la ejecución de las ventas en las que resultó condenada.

Adicae planteó seis demandas colectivas relativas a la nulidad en la comercialización de dichos instrumentos híbridos, de las que tres han finalizado (en dos se inadmitieron los recursos de casación de la asociación y otra fue favorable al banco en segunda instancia y no fue recurrida).

Como novedad, el informe anual de Bankia incluye un apartado sobre las tarjetas revolving a raíz del fallo del Tribunal Supremo, de 4 de marzo de 2020, que determinó que una TAE «manifiestamente desproporcionada» sobre el tipo de interés normal del dinero, que en ese momento situaba en el 20%, conllevaba la nulidad del contrato y la devolución de los intereses pagados.

Bankia avanzó en sus informes intermedios de que preveía un aumento de la litigiosidad vinculado a las revolving en el futuro, al considerar que no se ha fijado una doctrina uniforme clara y precisa. Al cierre del ejercicio, el número total de demandas recibidas por Bankia por tarjetas revolving ascendía a 107, con un riesgo económico «no significativo».

Uno de los principales frentes judiciales a los que se ha enfrentado Bankia ha sido el de su salida a Bolsa en julio de 2011. El 29 de septiembre de 2020 la Sala de lo Penal de a Audiencia Nacional dictó sentencia por la que absolvió a todos los acusados de todos los cargos, incluidos Bankia y BFA.

En la actualidad se siguen tramitando demandas civiles de inversores particulares que reclaman la anulación de las compras de acciones en la salida a Bolsa y posteriores, pero los procedimientos civiles vigentes se han reducido a 164 al cierre de 2020, frente a los 248 de hace un año y los 700 que mantenía en 2018.

Hasta ahora, las contingencias asumidas por esta partida han alcanzado los 1.885 millones de euros (han subido en 2 millones por indemnizaciones, intereses y costas).

Bankia captó en la salida a Bolsa 3.092 millones de euros, de los que 1.237 millones correspondían a inversores institucionales y 1.855 millones a inversores minoristas. Debido a que el banco ha procedido a la devolución a los minoristas de la práctica totalidad de sus inversiones a través de los procedimientos civiles o del proceso voluntario de pago abierto, Bankia considera que esta contingencia ha sido «prácticamente resuelta».

Más de un 20% de los ERTE acabarán siendo ERE

0

El presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón, cree que más de un 20% de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) acabarán siendo expedientes de regulación de empleo (ERE), según ha señalado en una entrevista.

No obstante, Gabaldón espera que muchas de las empresas que están en ERTE puedan volver pronto a su actividad con el volumen de negocio que tenían en años anteriores, aunque considera que «el camino va a ser muy largo».

«Otras empresas, por desgracia, no van a conseguirlo y acabarán realizando un ERE, cerrando o solicitando un concurso», ha pronosticado, tras afirmar que es «muy difícil» cuantificar cuántas empresas acabarán en esta situación «cuando hoy todavía no se puede señalar una fecha fin para la crisis sanitaria».

Desde su punto de vista, será necesario prorrogar los ERTE más allá del 31 de mayo aunque no haya estado de alarma. Por ello, ha instado a que se trabaje ya en este sentido con tiempo, para que no se alcance un acuerdo «precipitado».

Preguntado sobre el último acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar esta herramienta, el representante del Consejo General de Graduados Sociales ha apuntado que se alcanzaron «pequeñas, pero importantes mejoras», pero ha afirmado que echa en falta «más propuestas» respecto a la simplificación de trámite.

Gabaldón también ha echado de menos que no se haya contado con los graduados sociales, que asesoran mayoritariamente a las pymes y autónomos y son «el termómetro para saber qué carencias tienen».

«Las ayudas recibidas son importantes, no obstante, es importante su mantenimiento y continuidad», ha dicho, tras indicar que faltan ayudas directas para determinados sectores, que «deberían venir desde el Gobierno en colaboración con las comunidades autónomos y ayuntamientos».

De hecho, cree que, aunque en algunas regiones de España se han puesto en marcha acciones para ayudar a las compañías o sectores que peor lo están pasando, «al no estar coordinadas ni ser uniformes se han producido varios problemas».

De cara a un futuro próximo, piensa que las ayudas deben realizarse por sectores, atendiendo a los más castigados. «Las empresas y trabajadores por cuenta propia están también aguantando como pueden, pero se han comido los posibles recursos y ahorros que tenían y esto no se puede mantener mucho más», ha recordado.

Por otro lado, sobre la posible derogación de los aspectos centrales de la reforma laboral, cree que «no es el momento oportuno» para llevar a cabo reformas «de este calado» y que causaría mayor incertidumbre e intranquilidad en las relaciones laborales del país. «No aportaría nada bueno a la situación actual», según ha afirmado.

Pese a ello, considera que la reforma debe hacerse «desde la seriedad». Según Gabaldón, primero hay que estudiarlo todo «muy bien» y ahí, desde su punto de vista, es donde los graduados sociales podrían jugar un papel «muy importante».

Gabaldón ha puesto de relieve que los graduados sociales han sido «el único puente» entre la administración, las empresas y los trabajadores. «Nuestra labor es, y así ha sido en esta crisis, asesorar a las empresas y autónomos. Les hemos asesorado y hemos solicitado las prestaciones por ellas e incluso para sus trabajadores, algo que no habíamos hecho hasta ahora con los ERTE. Sin nuestra participación, estos trabajadores, al igual que los autónomos, se habrían quedado sin cobrar», ha puesto en valor.

Asimismo, ha incidido en que no es el momento y en que es «más prudente» tomar medias que ayuden a paliar la situación y, desde la colaboración y el trabajo en equipo, ver cómo España puede salir de la crisis sanitaria, económica y social para, posteriormente, «abordar sosegadamente las reformas precisas y necesarias».

Preguntado por cómo evolucionará el uso del trabajo a distancia, Gabaldón ha hecho hincapié en que, aunque el teletrabajo va a ser «muy importante» en el futuro, este «no va a ser tan seguido y utilizado por las empresas como lo ha sido durante el estado de alarma».

«Puede coexistir, pero dependerá de la actividad de la empresa», ha subrayado, tras explicar que esta modalidad de trabajo será importante en determinados sectores y actividades, mientras que no lo será «de momento» en otras.

El pasado de Alba Reche, la artista que triunfa con ‘Pido Tregua’

0

Conocimos a Alba Reche en el año 2018 cuando se presentó al casting de Operación Triunfo. Allí, junto a quince compañeros más se medía ante el jurado semana a semana para demostrar lo que pronto pudo apreciar el público tras la pantalla, que la de Elche era una artista como la copa de un pino. No ganó el concurso (quedó segunda) pero todo el mundo sabe que eso es lo de menos. Universal Music le ofreció un contrato discográfico y no ha dejado de trabajar hasta ahora. Repasamos de donde viene y hacia donde va la ilicitana.

Camarera y pintora

llevarle flores Merca2.es

Como en muchos otros casos, Alba Reche se presentó al casting de Operación Triunfo por casualidad. Lo hizo por acompañar a su hermana Marina, que después descubriríamos que canta muy bien. De hecho, fue Marina la que quiso presentarse al concurso, y «arrastró» a su hermana con ella para que la acompañara. Al final, Alba pasó el casting y Marina no, pero tuvimos la oportunidad de ver a ambas hermanas cantando con motivo de la visita de los familiares a la academia y la benjamina no lo hace nada mal tampoco. En el caso de Alba, si no llega a ser por su hermana, hoy seguiría poniendo copas en un bar de su localidad y estudiando el Grado de Bellas Artes en el que estaba matriculada cuando tuvo que ingresar en la famosa academia de artistas.

Su paso por Operación Triunfo

1537001570 522800 1537001646 noticia normal Merca2.es

El paso de Alba Reche por la academia de Operación Triunfo fue prácticamente impecable en todos los sentidos. Mientras algunos de sus compañeros estaban más preocupados por generar polémicas, a sabiendas de que eso da tiempo en la tele y por lo tanto visibilidad ella se centró en su formación musical. Y no es que rehuyera manifestar su opinión cuando era necesario, no se ocultaba, pero centró todos sus sentidos en aprender, y le salió bien. Esta «estrategia» unida a su carisma, a los matices de su voz y a su personalidad son los que le llevaron a casi ganar el concurso. De hecho, quedó segunda, a muy pocos votos de Famous, el ganador.

La dura realidad

bluper 356979005 169478589 1024x576 Merca2.es

Pero como muchos otros participantes del concurso, Alba Reche confesó que su paso por el famoso concurso de la tele también le pasó factura. No reprocha nada, y es una experiencia que le cambió la vida para bien. De hecho, su paso por Operación Triunfo hizo posible que actualmente pueda vivir de lo que le apasiona, la música. Sin embargo, ha reconocido que tras su paso por la Academia necesitó ir a un psicólogo. La cantante lo dice sin pudor alguno, y siendo consciente de lo trascendente de sus palabras para contribuir a desterrar el tabú que hay respecto a este tipo de situaciones. La salud mental es una cosa tanto o más serie que la salud física, y por lo tanto, al menor problema hay que acudir a un especialista. En su caso dice que le pesó mucho el aislamiento del concurso. Estar aislados durante tres meses en el que sin embargo, de forma indirecta te estás sobreexponiendo no es una experiencia para la que nadie esté preparado. Con el trabajo del psicólogo y con su propia disciplina de trabajo para sacar su disco a la calle consiguió asumir que su rostro ahora era popular para todo el mundo, aunque ella era la misma.

Quimera, su álbum debut

alba reche quimera Merca2.es

En este contexto, Alba Reche sacó su primer disco «Quimera» de la mano de Universal Music. Su carta de presentación fue su single «Medusa», un tema compuesto por ella misma y que cosechó muy buenas críticas. El disco le llevó a girar por media España y a actuar en los festivales más relevantes del panorama musical español. También colaboró con otros artistas tanto nacionales como internacionales (como Becky G, Eleni Foureira, Netta o Bad Gyal entre otros). Como consecuencia de las restricciones a la movilidad y de aforo debido a la pandemia de coronavirus, Alba tuvo que modificar su gira y adaptarla a un formato acústico más íntimo.

Nuevo disco y “Pido tregua”

alba reche pido tregua 1613739349 Merca2.es

Hace tan solo unos días, Alba Reche lanzaba su nuevo single «Pido tregua» que es el comienzo de un nuevo trabajo musical que pronto verá la luz. «Pido tregua» trae de la mano una producción espectacular y un ritmo muy actual que ya está recibiendo todo el calor del público y de la crítica que cree que es la mejor canción de su repertorio hasta la fecha. Está muy ilusionada por la presentación de su nuevo disco y los fans lo esperan con los brazos abiertos. Todo hace presagiar que el éxito de Alba Reche se consolida poco a poco y que la de Elche no tendrá tiempo para terminar sus estudios de Bellas Artes.

Endesa promueve la renovación del bono social a un 82% de beneficiarios que aún no lo han solicitado

0

Endesa está intensificando las comunicaciones con el 82 por ciento de familias a las que le vence el bono social este mes de marzo y que no han tramitado aún la renovación, según ha informado la compañía.

De este modo, más de 27.000 familias, clientes de Endesa, podrán seguir beneficiándose de una reducción de entre el 25 por ciento y el 40 por ciento en su factura de la luz. Estas familias representan un 5,9 por ciento del total de beneficiarios que perciben esta ayuda en España actualmente.

Endesa avisa a sus clientes con entre 20 y 90 días de antelación antes del vencimiento para que puedan gestionar sus renovaciones y en estos momentos, está reforzando la campaña informativa a través de mensajes directos (vía e-mail, SMS y con la factura de la luz que se emite antes del vencimiento del plazo), con la difusión en medios de comunicación y con el trabajo conjunto con los Servicios Sociales del territorio.

El objetivo de la compañía es recordar y facilitar la renovación del Bono Social a los clientes que deben renovarlo pasados los dos años que marca la ley y, a la vez, facilitar información sobre cómo puede tramitarse a las personas que lo solicitan por primera vez. En caso de no renovarlo a tiempo, el beneficiario dejará de percibir el descuento y deberá solicitarlo nuevamente

Para la renovación, Endesa está poniendo a disposición de los clientes todos los medios para facilitar estas tramitaciones, incluso sin necesidad de desplazarse. La compañía cuenta con una App específica y única en el mercado para hacer todas las gestiones desde el móvil (EnergíaXXI Bono Social, disponible en IOS y Android); ha puesto a disposición de los clientes un canal de Whatsapp, así como asesoramiento telefónico y por correo eléctrico.

La reducción de las solicitudes de renovación, y por tanto, del número de beneficiarios, comenzó a acusarse desde que acabó la prórroga automática del Bono Social el pasado mes de septiembre y que estableció el Gobierno como medida de ayuda por la crisis de la COV-19. De hecho, a primeros de febrero, 378.973 clientes de Endesa tienen asignado bono social, frente a los más de 450.000 que había en agosto del año pasado, es decir, un 15,7 por ciento menos.

La compañía tramita mensualmente un promedio de 36.642 solicitudes de bono social en España, con un 70 por ciento de resoluciones favorables aprobadas por parte del Ministerio de Transición Ecológica. Estas ayudas están destinadas a pensionistas, familias numerosas y personas en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, un 8,47 por ciento son pensionistas, el 31,91 por ciento familias numerosas, el 58,98 por ciento personas en situación de vulnerabilidad según criterio de renta y el 0,64 por ciento corresponde a colectivos especialmente afectados por la crisis económica derivada de la Covid-19 y que se han acogido a esta ayuda.

De todos ellos, el 52,12 por ciento tienen un descuento del 25 por ciento en la factura porque han sido considerados como vulnerables por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mientras que el 47,88 por ciento son vulnerables severos y perciben una ayuda del 40 por ciento.

El nuevo jamón York de Mercadona y otros productos marca blanca que sí valen la pena

0

Mercadona destaca por sus grandes productos de marca blanca. De la mano de Hacendado y otras marcas como Deliplus o Verdifresh, el supermercado español siempre ha ofrecido productos bastante buenos y de una calidad superior. Sin embargo, algunos de ellos son demasiado buenos para ser reales, pues incluso superan al producto original.

De este modo, vamos a ver los 10 productos de Mercadona que valen muchísimo la pena. Por ejemplo, tenemos el nuevo jamón de york de Mercadona, el cual tiene un 90% de jamón. Además, veremos otros productos como las patatas crujientes, las galletas rebuenas o el gazpacho.

[nextpage title= «1»]

Jamón de York de Mercadona 90%

Mercadona

El primer producto de marca blanca de Mercadona que merece la pena, es el jamón cocido fiambre natural, el nuevo producto que ha sacado este supermercado. Debido a su política de proveedores nueva, la calidad de los productos ha aumentado, pues si el proveedor no ofrece un producto de calidad, puede perder fácilmente en producto. Por este motivo, se ha lanzado el mejor jamón de marca blanca del país.

La razón es que contiene jamón al 90%, algo que no es habitual en estos casos. Lo normal, es que estos productos contengan mucho menos jamón y el resto, sean productos como almidón de maíz o dextrosa para rellenar y abaratar los costes. Sin embargo, en este caso, este producto fabricado por Casa Tarradellas es un 90% jamón, y solo contiene dextrosa y otros conservantes en una muy pequeña cantidad.

[nextpage title= «2»]

Cola Zero

Mercadona

Generalmente, las marcas blancas de cola, no suelen tener tanta calidad como el producto original, estando bastante alejadas del mismo. Sin embargo, la cola zero de Mercadona, es un producto que merece bastante la pena. En primer lugar, el sabor es muy parecido a la original, y aunque no llegue a su nivel, es muy superior a otras marcas blancas.

Además, hay varios formatos que van desde el formato de dos litros, hasta la lata, pasando por la botella de medio litro. Finalmente, destacar que su precio es incluso más barato que la competencia, logrando así un gran producto tanto en calidad, como en precio.

[nextpage title= «3»]

Ensalada de la casa

Mercadona

Mercadona siempre ha destacado por su gran calidad en productos como ensaladas. Un buen ejemplo, es la ensalada de la casa de verdifresh, una ensalada que contiene productos de calidad como aceitunas, tomate, zanahoria, maíz o lechuga. Tenemos una ensalada muy completa que, además, viene en una generosa ración para cuatro personas.

De nuevo, estamos ante un producto que, pese a su calidad, tiene un precio realmente espectacular. Sin duda, estamos ante una de las mejores ensaladas envasadas, solo superada por su homóloga de Lidl.

[nextpage title= «4»]

Espaguettis de calabacín

Mercadona

¿Te gustan los espaguetis, pero tienes miedo de coger peso? No te preocupes, pues con Mercadona, puedes comer estos deliciosos espaguetis de calabacín de Verdifresh. Estos espaguetis, no son más que calabacín cortado en forma de tiras, simulando la pasta. De este modo, te será mucho más fácil hacer dieta, pues podrás simular que comes espagueti, pero sin engordar, pues el calabacín tiene pocas calorías.

Además, estos envases son muy fáciles de preparar, pues ya vienen hechos para calentarse al microondas y comer. Ni tan siquiera tendremos que romper el envase, pues la válvula incluida ya se encarga de cocinar al vapor.

[nextpage title= «5»]

Galletas rebuenas

Mercadona

Si con la Cola estábamos cerca del original, en el caso de las galletas rebuenas, incluso son mejores. Estas galletas de Mercadona, son la imitación de las míticas galletas Príncipe, las cuales parecían únicas hasta el momento. Estas galletas son de las mejores de marca blanca de todos los supermercados.

Con un gran sabor, una gran textura y un excelente precio, son una grandísima opción a tener en cuenta. Prueba de ello, es que ya forma parte del desayuno de miles de españoles. Hemos encontrado una alternativa barata a las galletas Príncipe, una alternativa que incluso es de más calidad.

[nextpage title= «6»]

Gazpacho tradicional Hacendado

Mercadona

Un producto muy destacado y bien valorado de Mercadona, es su famoso gazpacho tradicional. Generalmente, las marcas blancas tratan de imitar el gazpacho tradicional, pero generalmente, les sale algo parecido al zumo de tomate. Sin embargo, en este caso Mercadona lo ha vuelto a hacer, con un gazpacho delicioso.

Se trata de una imitación del gazpacho Alvalle, un producto que una vez más, ha sido superado. Este gazpacho es más barato, tiene un sabor muy similar y viene en varios formatos, tanto en un formato de dos botellas de un litro, como en uno de tres botellas de 0,33 L cada una.

[nextpage title= «7»]

Patatas fritas extra crujientes

Mercadona

Si hablamos de productos de picoteo, uno de los productos estrella de Mercadona, son las patatas fritas extra crujientes. Estas patatas, tienen un sabor espectacular, y se parecen mucho las famosas Lays Gourmet. De nuevo, Mercadona ha logrado imitar un producto comercial de alta calidad, pero por muy poco dinero.

Es más, incluso hay personas que no notarían la diferencia entre ambas, debido al gran parecido que tienen. De nuevo, estamos ante un producto imprescindible que no puede faltar en tu despensa, y que es mucho mejor que las patatas fritas de bolsa comunes.

[nextpage title= «8»]

Pizzas

Mercadona

Las pizzas de Mercadona de microondas, son de mayor calidad que las de la competencia. Tenemos pizzas de calidad, que quedan bastante bien y que gustan a todo el mundo, aunque obviamente dentro de los límites (siempre es mejor una pizza casera al horno). La razón de esta calidad, es la misma que la del jamón, es decir, Casa Tarradellas.

La marca catalana, se encarga de fabricar estas grandes pizzas, las cuales son casi tan buenas como las originales, y cuestan bastante menos. Sin duda, esta es otra prueba más de la gran habilidad que tiene el supermercado de Juan Roig para seleccionar buenos proveedores y negociar precios asequibles con ellos.

[nextpage title= «9»]

Pollo asado troceado

Mercadona

Muchos supermercados venden pollos asados precocinados, sin embargo, generalmente son vendidos enteros, algo que hace que tengamos que partirlo nosotros. Sin embargo, Mercadona lo ha vuelto a hacer con el pollo asado troceado. Este pollo viene en una cómoda bolsa grande, la cual a su vez contiene bolsas pequeñas y en cada una, hay una parte del pollo.

De este modo y por poco dinero (para ser precocinado), tenemos el pollo a trozos y separado individualmente, para que sepamos que parte nos debemos comer. Sin duda, un producto algo desconocido, pero que igualmente es de calidad y único en España.

[nextpage title= «10»]

Tortilla fresca de patata

Mercadona

Finalmente, vamos a hablar de un producto que también es bastante valorado en Mercadona. Se trata de su tortilla fresca de patata, la cual es de bastante calidad. Esta tortilla viene en una ración generosa de 600 gramos, está hecha con huevos y patatas de calidad y lleva aceite de oliva.

Además de ser un producto con un buen sabor y textura superior a otras tortillas precocinadas, también tiene un práctico plato como envase. Esto hace que la podamos llevar de excursión o al trabajo fácilmente, pudiendo incluso reutilizar el plato para otros usos.

Leroy Merlin: productos en oferta que te llevan gratis a casa

0

Menos mal que existe Leroy Merlin. Porque gracias a su existencia es posible ahorrar no solo dinero. Si no también tiempo. Y todo ello mientras te haces con los productos de mejor calidad del mercado. Dinero porque los precios de todos los artículos que esta franquicia pone a tu disposición siempre son más bajos que los de la competencia. Y tiempo porque al ser un establecimiento de bricolaje, jardinería y accesorios para el hogar, puedes encontrar todo lo que necesites bajo un mismo techo.

Pero hay más. Porque a todo esto hay que sumarle que las ofertas que suelen lanzar en varios de sus artículos son muy agresivas. Pero además, también te lo llevan gratis hasta la puerta de tu propia casa. Precisamente hoy queremos hablarte de eso. De los productos en oferta que Leroy Merlin te lleva hasta tu casa. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Ventilador nebulizador de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Sabemos que cuando llegan las altas temperaturas puede llegar a ser muy molesto permanecer dentro de casa si no tiene un ventilador en condiciones. Y aunque es cierto que estamos en pleno invierno y que lo mismo hoy por hoy no lo necesitas, también lo es que esta oferta que te trae Leroy Merlin es como para aprovecharla. Se trata de un ventilador nebulizador que tiene 90 W de potencia.

Además, este aparato cuenta con 3 velocidades. Así lo puedes ajustar en función del calor que tengas. Es oscilante y muy silencioso. Pero lo mejor es su precio. Antes de la oferta, este aparato costaba 156 euros. Pero es que con el descuento, se queda tan solo en 57 euros. Y atención, porque el transporte hasta la puerta de tu casa está incluido. ¿Ves como aunque sea invierno merece la pena aprovechar esta oferta?

Estufa de leña de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Esta oferta de Leroy Merlin sí que es un poco más acorde a la estación atmosférica de la actualidad. Se trata de una estufa de leña que sirve para atemperar habitaciones o estancias de hasta 115 metros cuadrados. Cuenta con una salida de humos superior, un cristal recoge cenizas y un cristal vitrocerámico.

Además, gracias a la increíble oferta de Leroy Merlin, ya no tendrás que pagar por él su precio anterior, de 800 euros. Porque está rebajado a 579 euros. Y por si fuera poco, te lo llevan gratis hasta tu casa. Ya no tienes excusa para no estar calentito en tu casa lo que queda de invierno.

Radiador seca toalla de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Este secador de toallas que Leroy Merlin tiene a la venta es un producto muy práctico. Lo puedes tanto para secar tu toalla una vez has salido de la ducha, como para calentarla y cuando termines de ducharte podrás secarte con una toalla caliente. Se trata de un artículo de 70 W de potencia y que se instala con mucha facilidad en cualquier tipo de superficie.

Muchas de las personas que lo han comprado aseguran que sus duchas invernales son otra cosa, porque saben que a la salida no pasaran frío y que al día siguiente tendrán su toalla totalmente seca. Además, este aparato antes costaba 265 euros, pero al estar en oferta, se queda en 125. Y te lo llevan gratis hasta la puerta de tu casa. 

Estantería metálica de Leroy Merlin

Leroy Merlin

El almacenaje casero hace tiempo que dejo de suponer un problema de espacio en el interior de los hogares. Y ello, en gran medida, se debe a la cantidad de estanterías que Leroy Merlin pone a la venta para ti. Como por ejemplo esta de 6 repisas que aguantan hasta 75 kilos de peso cada una.

Además, su montaje es muy sencillo. Antes costaba 63 euros, pero al estar en oferta, se queda en solo 52 Y te la llevan gratis a casa.

Calefactor Qlima

Gracias a este calefactor se acabó la desagradable sensación de tener que pasar frío en casa cuando llega el invierno. Se trata de un calefactor muy potente, pues cuenta con 1800 W. Pero además incluye varias funciones muy prácticas, como la seguridad contra el sobrecalentamiento y la de anti congelación.

Antes costaba 110 euros. Pero Leroy Merlin, además de llevártelo gratis a casa, te brinda una oferta irrechazable Porque si lo quieres, tan solo tendrás que pagar por él 76 euros y medio. 

Mampara Elite para la ducha

Screenshot 2021 02 09 Mampara ELITE 75X75 · LEROY MERLIN Merca2.es

Y terminamos este repaso a las mejores ofertas de artículos que Leroy Merlin te lleva gratis hasta la puerta de tu casa con una práctica y bonita mampara de ducha. Se trata de un artículo semicircular que tiene 6 milímetros de espesor. Está fabricada de aluminio aunque en realidad tiene aspecto cromado y cuenta con una apertura de frente tipo corredera. Es ideal para cualquier tipo de cuarto de baño.

Pero lo mejor es su precio. Piensa que antes de la oferta costaba 265 euros. Pero si la quieres, solo tendrás que pagar por ella 185 euros. Todo una ganga, ¿verdad que sí?

 

María Valverde no ha desaparecido: las últimas películas que ha protagonizado

0

Muchas personas se preguntan desde hace unos días dónde está María Valverde. Y se lo preguntan porque, a estas alturas todo el mundo sabe que es una de las actrices dotada con más talento en el panorama cinematográfico de la actualidad. Lo cierto es que desde que en el año 2003 la viésemos debutar en el cine en la película La flaqueza del bolchevique, que además le hizo ganar un Goya a la mejor actriz, la hemos visto en infinidad de papeles. Así que no es de extrañar que el aficionado a la industria del cine quiera saber dónde está y qué es lo último que ha hecho en su vida profesional.

Por eso, para demostrar que María Valverde sigue más presente que nunca en el mundo de la interpretación, en este artículo vamos a hacer un breve repaso por las últimas películas que la actriz madrileña ha protagonizado. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son, pero aun así, te damos una pista, trabaja mucho en el extranjero.

María Valverde en Nuestra vida en la Borgoña

María Valverde

A María Valverde le gusta participar en producciones extranjeras. Y muchas veces, estas películas por su naturaleza, al ser proyectos un poco modestos, no acaban por tener toda la promoción y repercusión en España que nos gustaría que tuviese. Por eso hay personas que se preguntan por los últimos movimientos profesionales de a actriz y no encuentran respuesta. Uno de los motivos, entre otros, es la participación de María en películas como esta: Nuestra vida en la Borgoña.

Se trata de un drama de producción francesa en el que hay cabida para ciertos toques de humor. Y la historia que se narra en ella es muy poderosa. Un hombre tras 10 años sin pisar su lugar de nacimiento, La Borgoña francesa, vuelva a casa tras enterarse de la inminente muerte de su padre. En esta ocasión, nuestra querida actriz interpretó un papel secundario. Pero tanto para el ojo de críticos especializados como para el de la audiencia de la cinta, una vez más mostró todos sus recursos interpretativos a lo largo de la película.

Al otro lado del río y entre los árboles

María Valverde

Sin embargo, de entre todo los últimos trabajos que María Valverde ha realizado, también los hay en los que ocupa el papel de protagonista. Como por ejemplo, en Al otro lado del río y entre los árboles. En esta cinta se encarga de dar vida al personaje de Contessa Renata. Si eres aficionado a la literatura clásica quizás te suene tanto el nombre de la película como el del personaje.

Y es que se trata de una adaptación de la novela del autor estadounidense Ernest Hemingway. De hecho, y como anécdota, merece la pena apuntar que María comparte protagonismo en esta película con el reputado actor Pierce Brosnan. En la cinta, que tiene bastante de autobiografía de Hemingway, el actor de varias películas de la saga James Bond, se enamorará locamente de Contessa Renta.

María Valverde también ha participado en la película Galveston

María Valverde

Otro de los proyectos en los que recientemente se ha enrolado María Valverde ha sido en la película Galveston. Se trata de una película producida en Hollywood y dirigida por Mélanie Laurent. Aunque es cierto que nuestra actriz favorita no ocupa uno de los papeles protagonistas de la cinta, está inmensa en la interpretación de Carmen, uno de los personajes secundarios más importantes de Galveston.

Se trata de un thriller con altas dosis de acción en el que un sicario que está enfermo trata de huir de un antiguo jefe cuyo objetivo en acabar con su vida lo antes posible. Lo cierto es que es una de las películas más entretenidas en las que hemos visto participar a María en los últimos años.

María Valverde también ha participado en la película Araña

Screenshot 2021 02 19 Maria Valverde soylavalverde • Fotos y videos de Instagram3 Merca2.es

Hace un par de años pudimos ver a María Valverde participando en esta producción chilena. Y además, por fin, lo hizo a la altura de la reputación y prestigio de su carrera: en el papel de protagonista, dando vida a Inés Hurtado.

Se trata de una película ambientada en el Chile de los años 70, durante el gobierno marxista de Salvador Allende. En ese momento, se forma un a especie de triángulo amoroso entre 3 jóvenes que resucitará 40 años después.

Fuimos canciones

Screenshot 2021 02 19 Maria Valverde soylavalverde • Fotos y videos de Instagram4 Merca2.es

Y terminamos este pequeño repaso de las últimas películas en las que ha participado María Valverde con la más reciente. Se trata de una película, por fin, de producción española y que está distribuida por Netflix, Fuimos canciones. Y en ella, la actriz española se encarga de interpretar a Maca, la protagonista de la cinta.

Se trata de una película que cuenta una historia de amor. Maca, que trabaja como asistenta personal de una influencer de moda, no llega a conectar con ninguno de los chicos a los que conoce. Sin embargo, su vida da un vuelco radical cuando aparece de nuevo uno de sus antiguos amores y que más la marcó en el pasado.

Así es la vacuna universal del Covid: contra todas las variantes y efectiva al máximo

0

Una carrera contrarreloj para poder obtener una vacuna efectiva contra la Covid-19. Muchas dudas, mucha incertidumbre sobre la fecha de la llegada, sobre sus efectos secundarios, etc. Y una vez que ya está aquí y que parece funcionar, sin efectos secundarios preocupantes, ahora surgen nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 que hacen que las vacunas actuales pierdan efectividad contra las nuevas cepas. Y lo peor es que cada vez se detectan más y más variantes alrededor del mundo…

Todo esto ha devuelto la situación a la casilla de partida, con la necesidad de modificar las vacunas actuales para que puedan funcionar bien con las nuevas variantes. Afortunadamente, no se necesitan el mismo tiempo para desarrollarla que para actualizarla. Pese a eso, la preocupación es máxima, ya que si durante ese tiempo surgieran nuevas variantes podrían comprometer la actualización de esta vacuna o las nuevas que están por llegar

¿Habrá una vacuna universal contra la Covid-19?

El reto de producir una vacuna en tiempo récord

laboratorio

Nunca antes se había acelerado tanto el lanzamiento de una vacuna. La pandemia ha irrumpido y ha causado una gran crisis sanitaria y económica, con una enorme cantidad de muertes y afectados por el Covid-19. Todo ese tremendo impacto ha hecho que se aceleren los procesos de desarrollo y producción de vacunas.

Además, se han empleado tecnologías avanzadas de computación e inteligencia artificial para poder obtener resultados de forma más acelerada. Multitud de supercomputadoras en centros de datos de todo el mundo han estado trabajando a destajo y poniendo toda su capacidad de cómputo para poder marcar todo un hito.

Nunca antes se había conseguido tener vacunas en ese tiempo récord. Además de usar una base totalmente diferente a todo lo que se había visto por el momento, como es ese ARN mensajero que resulta tan innovador, pero que probablemente sea la tendencia para futuras vacunas.

En cuestión de meses se ha conseguido la vacuna, probándola primero en miles de personas para finalmente producirla e inyectarla de forma masiva. Esta aceleración ha tenido también sus puntos negativos, como la desconfianza de muchas personas ante una vacuna que se ha hecho tan rápida. No obstante, esa desconfianza se ha ido reduciendo conforme se ha comenzado a inyectar.

¿Qué quiere decir la efectividad/efectividad de la vacuna?

vacuna covid-19

No solo se ha conseguido desarrollar una vacuna, sino que existen actualmente varias de ellas. Algunas ya aprobadas por la agencia EMA para poder suministrarlas en Europa, otras a la espera, y otras más que vendrán próximamente, como es el caso de las vacunas españolas y que han dado muy buenos resultados en laboratorio, con una efectividad del 100%.

En cambio, las actuales tienen efectividades muy dispares:

  • Pfizer/Biontech: 95%
  • Moderna: 94%
  • Gamaleya (Sputnik-V): 92%
  • Novavax: 89%
  • Oxford/AstraZeneca: 70%
  • Johnson & Johnson: 66%
  • Sinovac: 50%

Algunos dicen que una efectividad del 95%, por ejemplo, supone que 95 personas de 100 estarían protegida y 5 de ellas podrían enfermar, aunque aseguran que más levemente. Pero lo cierto es que esa efectividad significa concretamente que 95 personas estarían protegidas y 5 de ellas no lo estarían en absoluto.

¿Es suficiente esa efectividad?

Efectividad, vacuna, segunda dosis

Alguno de los laboratorios actuales ofrece una efectividad algo más baja, y eso preocupa. Por eso, algunos de los laboratorios de las que menos efectividad ofrecen están estudiando si se pueden combinar dos vacunas diferentes, una en la primera dosis y otra diferente en la segunda, para así mejorar ese porcentaje. Es el caso de AstraZeneca, que podría combinarse con la Sputnik-V rusa, ya que ambas son muy similares.

Además, la duda de los expertos es qué tipo de inmunidad ofrecen, ya que se duda de si la vacuna puede ofrecer inmunidad efectiva o inmunidad esterilizante:

  • Efectiva: es aquella que puede evitar que el patógeno cause una enfermedad grave, pero no puede evitar que ingrese en el cuerpo y que haga copias de sí mismo, por lo que los vacunados contagiarían a otros aunque ellos no enfermen.
  • Esterilizante: rara vez se consigue, pero es aquella en la que se impediría la infección.

Esto es importante, ya que pasará mucho tiempo hasta que todas las personas del planeta estén vacunadas, y los movimientos entre países podría hacer que el virus esté causando problemas durante años. E incluso es probable que se tenga que volver a vacunar a toda la población con actualizaciones de las vacunas, o hacerlo todos los años como la gripe. Son otra de las cosas que están sobre la mesa.

El problema de las variantes del Covid

vacuna, mutaciones

Más allá de la inmunidad alcanzada y de si la vacuna logra frenar el contagio o solo evita que el vacunado se enferme, también está el problema de las mutaciones que están apareciendo. Algunas de ellas parecen más letales y, desafortunadamente, cada vez llegan más noticias de nuevas variantes descubiertas en distintos lugares del planeta.

Ya se ha podido comprobar que algunas vacunas no son efectivas, o lo son menos, con algunas de estas variantes. Por ejemplo, Sudáfrica ha cancelado la vacunación con AstraZeneca debido a que no es efectiva contra la variante que se ha generado allí.

Pfizer y Moderna parecen las más prometedoras, aunque no para todas las variantes obtendrían la misma efectividad. En estos dos casos, han asegurado que es efectiva contra la variante de Reino Unido y Sudáfrica.

Cuánto tardarán en actualizar las actuales vacunas

Segunda dosis protección vacuna

Aunque Pfizer y Moderna parecen bastante efectivas, no todas las personas se están vacunado con este tipo de vacuna. Cuando vas a vacunarte no puedes elegir el tipo, simplemente te ponen la que te corresponde por tu rango de edad.

Además de eso, si siguen surgiendo variantes o mutaciones del virus, es probable que tampoco las que ahora parecen efectivas puedan conseguir frenar esos cambios en el virus, lo que sería preocupante.

Para poder combatir eso, ya se está trabajando para actualizar las actuales vacunas para que puedan conseguir efectividad con esas nuevas variantes. Pero algunos laboratorios ya han dicho que no las tendrían hasta otoño, una fecha demasiado lejana que no se puede permitir dada la grave situación.

Parece que las de ARNm (ARN mensajero), se podrían actualizar rápidamente en algunas semanas, porque simplemente haría falta actualizar el fragmento de código genético del virus que contiene la nueva variante. En cambio, otras basadas en otras tecnologías más convencionales podrían tardar más.

Las estrategias de vacunación

La OMS vacunas Merca2.es

Pese a las nuevas variantes que están surgiendo, y la poca efectividad de algunas de las vacunas actuales contra ciertas variantes, parece que muchos países han optado por seguir adelante con la vacuna de la que disponen.

Pero si alguna de las variantes peligrosas se transforma en la predominante y dichas vacunas no son tan efectivas, se podría disparar nuevamente la curva incluso entre los ya vacunados.

Espero que eso no sea así, y que por fin se pueda terminar con la pandemia para volver a la normalidad, ya que los estragos que está generando en la población y en la economía están siendo realmente graves.

El error de algunos países

vacunación

La lentitud de la vacunación actual, sumada a todo el tiempo que el virus ha estado campando a sus anchas antes de que se desarrollara la vacuna, está haciendo que el virus mute y surjan esas nuevas variantes.

Además, también existe otro problema, y es las malas prácticas de vacunación de algunos países, que parecen preferir vacunar con una sola dosis y retrasar la segunda todo lo posible. Esto puede tener sus ventajas a corto plazo, mejorando la inmunidad, pudiendo reducir la curva.

Pero también haces que esas personas vacunadas a medias se transformen en un «laboratorio» donde se pueden desarrollar nuevas mutaciones que puedan comprometer a todos los demás.

¿Se puede crear una vacuna universal?

vacuna universal Covid-19

La ciencia lucha contra el virus, es una batalla constante. Mientras el virus sigue imparable y mutando, la ciencia no deja de investigar nuevos medicamentos para los enfermos, nuevas medidas de prevención, y también una vacuna efectiva con todas las variantes. Se está buscando esa vacuna universal para que sirva para todos los tipos de virus SARS-CoV-2.

Actualmente se está estudiando la posibilidad de atacar el núcleo del virus en lugar de la proteína pico, como se hace ahora. Eso daría como resultado una vacuna universal que no habría que modificar si surgen nuevas variantes del virus, lo que podría terminar de una vez por todas con él.

En eso trabaja la Universidad de Nottingham. Además, cuentan con el apoyo de la empresa farmacéutica británica Scancell, para que no se necesiten esas inoculaciones de recarga en el futuro.

Por el momento solo son ensayos con ratones, aunque se espera comenzar a mitad de año con ensayos en humanos. No obstante, hay que ser cautos, puesto que los expertos no son demasiado optimistas al respecto. De hecho, no lo han conseguido con la vacuna de la gripe. Y, de ser positivo, no llegarían hasta finales de año…

Amazon: 9 gadgets muy económicos para decir adiós a la falta de espacio

Si bien disponemos en la actualidad de una completa disposición de artículos, artilugios y aparatos que tienen una utilidad diferente para todas las necesidades oportunas que se nos presenten, lo cierto es que muchas de ellas tienen una forma mayor de lo que nos podría interesar. Por ello, desde Amazon tenemos unos gadgets muy útiles que servirán como ahorradores de espacio.

Estos gadgets que se nos presentan desde el comercio electrónico se magnifican también porque son, además de un tamaño compacto y del que servirán para ahorrar en nuestras ubicaciones más precisas, de un precio más económico adaptado a nuestros bolsillos. Los repasamos desde MERCA2.

GADGET DE ESTACIÓN DE CARGA INALÁMBRICA, EN AMAZON

Hoidokly Cargador Inalámbrico 3 en 1, 15W Soporte de Inalámbrica Carga Qi Base de Carga Rápida para iWatch 2/3/4/5/6/SE, AirPods Pro/2/1, iPhone 12/12 Pro/11 Pro/XS/X(No Cable de Carga del iWatch)
  • 🍎【Estación de Carga 3 en 1】- conveniente para cargar tu...
  • 🍎【Compatibilidad Universal】- Este es un nuevo soporte de...
  • 🍎【Diseño Magnético y Portátil】- Gracias a sus empalmes...
  • 🍎【Protección Múltiple】- Tiene funciones de protección...
  • 🍎【Paquete y Garantía】- Obtendrá 1 Hoidokly cargador...

Para conocer los que son los diferentes tipos de gadgets que tenemos a nuestro alcance desde la tienda de Amazon, y que servirán de la mejor forma para ahorrar espacio desde nuestras necesidades, observamos este para el smartphone.

El mismo trata de una pequeña estación de carga para nuestros móviles y dispositivos que se harán de buena forma para una correcta colocación y ahorrar espacio de una manera simple y controlada, como podrás observar.

Para ello bastará con mantener los dispositivos en el mismo cargador, lo que hará bien el poder servir como ahorrador de espacio, así como una elegante decoración de mesa para cualquiera de nuestros espacios en casa. Con protecciones de corriente incorporados, tiene también empalmes magnéticos para cargar múltiples dispositivos. Podemos comprarlo aquí.

GADGET ORGANIZADOR DE DOCUMENTOS Y ACCESORIOS

Cocoon Grid-IT - Organizador Mediano, Sistema de organización de Documentos y accessorios, Negro
  • Organizador de bolsillo: con bandas elásticas internas para...
  • Todo en uno: sistema organizativo para herramientas de pintura,...
  • Ergonómico: gracias al compartimento con cremallera separado en...
  • Almacenamiento de accesorios: gran organizador para almacenar...
  • Infos: estuche con diferentes correas elásticas, compartimento...

Otro de los gadgets que resultarán muy útiles para acabar con la posible falta de espacio es este organizador mediano que tendremos desde la tienda de Amazon y que resulta de lo más económico y completo para nuestros intereses.

Como vemos, es un organizador de buenas magnitudes que tendrá la función específica de ahorrar de manera óptima todo lo referido con nuestros indispensables. El mismo trae unas bandas elásticas internas para los equipos y accesorios.

Además, y como un sistema organizativo, servirá muy bien para todo lo referido hacia nuestras herramientas de pintura, accesorios electrónicos, cables, tijeras y otros más. Compartiendo una buena ergonomía, será el compartimento preciso para cualquiera de nuestros utensilios. También servirá para organizar documentos, y lo podemos comprar aquí.

APILADOR DE ZAPATOS DE DISEÑO CHIC, EN AMAZON

Apilador de zapatos - organizador de zapatos para un 50% más de espacio en el zapatero, armario de zapatos, archivos de zapatos blancos (1 pieza)
  • 👞 𝗠Á𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢,...
  • 👟 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗜𝗘𝗥𝗧𝗘 𝗧𝗨...
  • 👢 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗥𝗢 𝗗𝗘...
  • 👠 𝗔𝗣𝗧𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗖𝗔𝗗𝗔...
  • ⚡ 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗠𝗢𝗗𝗘𝗟𝗢...

De la misma forma que lo vemos con los anteriores organizadores y ahorradores de espacio, Amazon tiene para nosotros otros grandes gadgets que servirán muy bien para completar esta forma en el lugar de nuestra casa.

Es lo que vemos desde este genial apilador de zapatos, un gadget muy económico y cómodo para guardar de manera correcta y óptima todo los que serán nuestros zapatos sin que se pierdan en el zapatero.

Como ves, destaca muy bien a través de su diseño chic que será el que haga del estante de zapatos una transformación hacia sala de exposición con una exhibición de los mismos. Presentándose de una manera agradable y limpia, con él podrás crear tu boutique de zapatos para el hogar. Tendrás un ahorro de hasta un 50%, y también podemos comprarlo aquí.

REGLETA DE ENCHUFE CON FORMA DE CUBO CON 4 SALIDAS USB, EN AMAZON

La gran parte de estos gadgets que tenemos a nuestro alcance servirán muy bien para garantizar un correcto ahorro de espacio, pero también para tener un buen funcionamiento en cualquiera de nuestras necesidades.

Es lo que vemos desde Amazon con esta genial regleta de enchufe que tiene hasta cuatro salidas USB, la cual se hace ver con un diseño más novedoso. De gran adaptabilidad se hace perfecto para nuestros intereses económicos.

Compacto y portátil, el mismo también porta cuatro entradas para USB. También dispone de una tecnología de carga que permite a cada puerto del USB detectar y entregar una corriente de entrada ideal. Disponible en otros tres colores más, destaca por su pequeño tamaño. Y lo puedes comprar aquí.

ESTANTE DE SOPORTE PARA LA COCINA, EN AMAZON

Entre todos ellos también podemos llevarnos de una forma muy ventajosa para nuestros bolsillos este gadget útil para el hogar donde se ve de la mejor forma como un particular estante de cocina como ahorro de espacio.

Por su parte, este funcional estante de cocina tiene varios usos a utilizar para cada uno de nosotros, también porque sabremos almacenar diferentes secciones de la cocina al mismo tiempo, ayudando a mantenerla ordenada.

El mismo ofrece un diseño muy característico y especial que lo hará todavía más llamativo de lo que ya es por su buena utilidad. De fácil montaje este destaca muy bien por su buena durabilidad y resistencia. Con él conseguiremos ajustar la altura para almacenar una amplia variedad de sartenes, entre otros. Lo puedes comprar en la tienda aquí.

CESTA DE DRENAJE PLEGABLE 

Por su parte, y como lo llegaremos a conocer bien desde Amazon, la tienda online nos facilita un gadget para el hogar que será realmente útil para todo lo que será la hora de escurrir los platos.

Hablamos de una cesta de drenaje plegable que es fácil de almacenar cuando no está en uso. Entre sus mejores características vemos su tamaño compacto, el cual facilita su transporte a cualquier lugar.

Esto, sobre todo, porque se hará plegable. Hecho de plástico resistente, el asa es conveniente y antideslizante, así como podrá levantarse y transportar fácilmente. El mismo satisfará todas nuestras necesidades de filtración de todas las cocinas. También cuenta con un tubo de limpieza de frutas y verduras. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

SOPORTE DE UTENSILIOS DE COCINA CON VENTOSA

Los que vemos en esta ocasión imperdible de Amazon, y que resultan de manera formidable para todo lo que será nuestra mejor disposición a la hora de ahorrar espacio, también en lo que se refiere a nuestras cocinas.

Es el caso del siguiente soporte que encontraremos dentro de la tienda online y que funciona como un organizador de espacio genial para todo los que son los cubiertos. En concreto, está enfocado a las cucharas.

Con este soporte, además, podremos almacenar una variedad importante de todos estos utensilios, desde las cucharas soperas hasta las más cotidianas. Fácil de instalar y de desmontar, será también un buen ayudante para tu cocina. Hecho de material duradero y resistente, lo verás como un soporte muy accesible para los utensilios. Lo puedes comprar aquí.

LINTERNA NOCTURNA CÁLIDA

Por otra parte, y caracterizándose muy bien por ser un excelente gadget que firma de la mejor manera hacia un completo ahorro de espacio, encontramos desde Amazon este de iluminación decorativa para interiores y usos específicos.

Por lo cual, desde el catálogo online podemos hacernos también con una luz LED nocturna que posee un sensor de movimiento y del que se encenderá automáticamente en la oscuridad.

Esto especialmente cuando nos acerquemos a una distancia de unos tres metros. Mientras que se apagará automáticamente una vez haya pasado un tiempo de 30 segundos después de una ausencia. Tiene un rango de detección de hasta tres metros y un ángulo de movimiento de 120°. De brillo alto y con un color de luz cálida, se puede comprar aquí.

QUITAPELUSAS ELÉCTRICO

Oferta
Philips Domestic Appliances GC026/00 Quitapelusas, Azul
  • Recupera ropa vieja: el quitapelusas eléctrico recargable...
  • Rápido y eficaz: el gran cabezal de afeitado actúa más rápido...
  • Cualquier tela, en cualquier momento: la altura regulable de la...
  • Fácil de usar: recipiente para bolitas extraíble para un...

Por último tenemos a nuestra disposición el que es el gran gadget del momento desde la tienda de Amazon, y que servirá de una manera adecuada para comprobar que es un buen artilugio para quitar las pelusas.

Por su parte, y proveniente de Philips, se constituye en su mayor parte por un depósito para pelusas, el cual es fácil de quitar y vaciar al mismo tiempo una vez lo hayamos utilizado y servido de manera general.

En ello, este quitapelusas funciona como un elemento eléctrico, y con el que obtendremos un cepillo de limpieza que ayudará a limpiar el aparato después de usarlo. Tiene así hasta tres orificios de tres tamaños distintos en la rejilla, que funcionará para los diferentes tipos de pelusas de cualquier tamaño. Disponible en dos colores, podemos comprarlo desde aquí.

El truco para guardar una página web como un PDF

0

Al estar cada vez más pendientes (y dependientes) de internet, es bastante normal que a menudo necesitemos algunos trucos que nos puedan ser de gran ayuda para nuestro día a día, pero también para sacarnos de algún apuro. En este caso, y siendo una alternativa muy sencilla, hablamos de convertir y guardar una página web al uso en un formato PDF.

Esta, a la vez puede ser de gran utilidad para nuestros trabajos o a la hora de estudiar, también porque los archivos de PDF resultan más que cómodos y tienen una función todavía más accesible. De esta manera, y como veremos desde MERCA2, podremos guardar una página web en un proceso corto y sencillo. ¡Echa un ojo!

El PDF facilita el intercambio de documentación también desde una página web

Documentación PDF página web

No es nuevo que el formato de PDF se ha convertido en una herramienta muy bien utilizada por todos los usuarios, también gracias a la sencillez con la que permite trabajar. Y ahora, gracias a nuevas herramientas, podemos hacer y guardar una página web como PDF.

El truco, como tal, es bastante fácil. Es más, hasta los más peleones con la tecnología, los archivos y las aplicaciones de su ordenador podrán hacerlo y lo que es mejor: podrán tener en su mano todo lo que han visto en una página web a su disposición.

En vista de este Portable Document Format, la principal virtud de éste es facilitar el intercambio de documentación digital de manera fiable, independientemente del software, el hardware o el sistema operativo que haya generado el archivo original, o la plataforma que lo reciba para su lectura. Por lo que convertir nuestra página web está a su alcance y disposición.

La función de imprimir desde Chrome o Firefox nos permitirá realizar el guardado como PDF

Función Imprimir Firefox guardar página web PDF

A través del paso de los años, la evolución de los fabricantes de ordenadores y software han ido implementando mejoras que han hecho que el usuario pueda tener todas las herramientas para convertir sus archivos en PDF. Pero con una página web es distinto.

También porque no se hace de la misma manera el convertir un archivo como documento gráfico, imagen o vídeo, entre otros, y que éste se haga en formato PDF, que hacerlo con una web. Pero quizás con la opción de ‘Imprimir’ nos sea todo más rápido.

Una función la de ‘Imprimir’ que será la que nos permita dar paso a un guardado de página web hacia un PDF muy seguro. De la mano de nuestro navegador, como puede ser Chrome o Firefox, nos dirimos al menú de configuración. Allí se nos desplegará el reconocido icono de los tres puntos, el cual está situado en la esquina superior derecha. Será entonces cuando demos selección a ‘Imprimir’ que nos abrirá la ventana de impresión.

El navegador de escritorio nos señalará elegir el destino del documento PDF

Destino PDF guardar página web

A continuación, y desde la vista del propio navegador que más frecuentemos, éste nos permitirá retomar un formato PDF desde una impresión, que es como de primeras lo va a reconocer sin que se dé cuenta de que lo queremos hacer es otra tarea bien distinta.

Para ello, y una vez que se nos haya abierto la pestaña de impresión, también podemos presionar juntas los controles de Ctrl + P, que conformará un mejor acceso directo desde Windows, o bien con los de Command + P, esto para Mac.

Una vez hecho esto, tendremos que buscar también el que es el encabezado de Destino, como se denomina. El mismo se encuentra en la zona alta. Una vez conseguido este punto tendremos que variar y pasar para elegir al de Cambiar, como nos señalará otra pestaña flotante. Esa nos dirigirá a Seleccionar un Destino.

Avisará de que guardaremos el documento en formato PDF

Guardar documento PDF formato página web

Esa misma pestaña de la que habremos elegido tras seleccionar el de impresión, nos dirigirá de la misma forma al guardado de nuestra página web. De un modo mucho más sencillo de lo que puede parecer, la ventana resaltará el botón de Guardar como PDF.

Ese botón, que se sitúa en el lado izquierdo de la ventana de Imprimir, abrirá también el menú desplegable de lista con todas las impresoras disponibles. Será entonces cuando ya nos aparecerá el guardado que nos indica el final del proceso que realizamos.

Ahí, también nos avisará de que lo que deseamos es guardar el documento en formato PDF en lugar de imprimirlo. Una vez realizado, el navegador pensará que lo vamos a imprimir, por lo que directamente le daremos a Guardar. Como verás, ese botón es el azul que sale en la parte superior del menú Imprimir, y que está en el lado izquierdo.

Nombra tu archivo y ubícalo

Nombrar archivo

¡Ya casi estás! El proceso de guardar una página web está en su última fase, que, como has visto, no tiene mayor complicación si sigues estos pasos en forma de truco que te enseñamos de una forma muy práctica. Para ello faltará renombrarlo.

Para esto tendremos que escribir un nombre para el documento que habremos convertido ya en PDF. Usaremos el campo de texto que está al lado de Nombre de archivo (o Guardar como en Mac) para escribir un nombre para el PDF.

Finalmente, habrá que colocarlo en algún lugar, ¿no? Es así que elegimos una ubicación para guardar la página web. Haz clic en las carpetas que están en la barra lateral de la izquierda y en la ventana grande del medio para dirigirte a una ubicación en la que quieras guardar el PDF. Por último, clica en Guardar. Esto guardará la página web en el formato PDF.

Existen alternativas como Paperplane o PDFShift para convertirlo al instante desde un enlace

Herramientas PDFShift

Como te hemos enseñado, esta es posiblemente la forma más sencilla de guardar una página web en un PDF. Sin embargo, también es cierto que internet nos ofrece algunas otras operaciones a modo de aplicaciones y convertidores que también nos lo pondrán muy fácil.

Una de ellas puede ser paperplane, la cual se distingue porque es ya no sólo una herramienta, sino una aplicación que va enfocada a esta dirección. Optaremos por una versión que es totalmente gratuita, pero también por otra de pago, la cual nos dará acceso a otras facilidades.

Si andas con prisa, ella te lo hará al instante. Sólo habrá que colocar un enlace, especificar el tipo de contenido web y elegir un tamaño de página y orientación para crear un PDF rápidamente. Junto a ella tenemos también la de PDFShift. También muy rápida, es una herramienta online que convertirá tu enlace a formato PDF. Es totalmente gratuita. Además se encuentran las de NovaPDF o Adobe, claro.

¿Qué utilidad tiene?

Disponer de un archivo ofimático

Una vez hayamos conseguido guardar nuestra página web en un archivo de PDF, tendremos con él varias funciones y utilidades, y lo mejor es que a cada cual más sorprendente y más útil para la vida diaria: trabajar, estudiar, planificar…

Y es la posibilidad de guardar esas webs que nos interesan en cualquier momento. Tengamos o no conexión, y todo en un archivo que estará en  nuestro propio dispositivo. De ese modo dispondremos de un archivo ofimático ampliamente extendido con los contenidos de esa web.

Sobre todo para poder leerlos sin conexión más adelante. De este modo, y bien con el modo manual o con las aplicaciones mencionadas, te garantizarás que los contenidos web se conviertan al formato PDF de un modo íntegro e idéntico al original. Un punto también muy considerable es que una vez lo tengamos en nuestro poder no cambiará ni desaparecerá (a menos que queramos) porque no estaremos guardando una URL como podía ocurrir con favoritos.

Azúcar: señales que te avisan de que te pasas

0

El azúcar no es necesario para nuestro cuerpo. Pero, curiosamente, es uno de los alimentos que más ingerimos. Esto se debe a que está escondido incluso en alimentos que, a priori, no pensaríamos que llevan azúcar o alguno de sus derivados. Sabemos que este ingrediente está presente en la bollería industrial y en los refrescos, pero también lo encontramos en el pan de molde e incluso en el jamón serrano.

¿Por qué se usa tanto el azúcar en la alimentación? Básicamente por dos cosas, la primera es porque es un conservante con un precio muy bajo. La segunda es que el azúcar tiene un cierto componente de adicción que nos hace desear comer más y más. Por eso, aunque te parezca que no, puede que estés consumiendo más cantidad de este alimento de la que es recomendable. Si es así, tu cuerpo te puede estar mandando avisos, presta atención.

Si tienes más caries, el causante puede ser el azúcar

riesgos consumir mucho azucar

Constantemente le decimos a los niños que no tomen demasiadas golosinas porque se les picarán los dientes. Pero luego consumimos bizcochos o refrescos sin ser conscientes de que estos también van cargados de azúcar, y nuestros dientes son de los primeros en sufrir estos excesos.

Si has notado que últimamente te aparecen caries con mayor frecuencia a pesar de que cuidas tu higiene bucal, la causa puede ser que estás tomando más azúcar de la debida. Lo que hace es volver más activar las bacterias que hay en la boca, que forman una placa que puede erosionar la parte externa del diente, dando lugar a una caries.

Problemas en la piel

enfermedades asociadas consumo azucar

Una dieta en la que hay un exceso de azúcar nos puede acabar pasando factura a nivel estético. Porque este alimento estimula la producción de sebo, lo que da lugar a la aparición de acné. En el caso de los adolescentes un consumo elevado de azúcar incrementa un 30% el riesgo de padecer problemas de acné.

Además, para poder sintetizar la glucosa que ingerimos nuestro organismo tiene que dejar de lado otras funciones, ralentizando la producción de colágeno. Por eso, quienes abusan del azúcar suelen tener una piel menos elástica, lo que puede desembocar en la aparición de arrugas prematuras.

Aumento de la fatiga y el cansancio

reducir consumo productos dulces

Algunos problemas de fatiga y cansancio que no tienen una explicación clara pueden estar también relacionados con un consumo excesivo de azúcar. Es cierto que la glucosa tiene el efecto de aumentar rápidamente nuestra energía, sin embargo, ese efecto es bastante fugaz. Una vez pasado el “subidón”, el cansancio puede volver todavía con más intensidad.

Porque cuando tomamos productos con una alta dosis de azúcar experimentamos una subida rápida de energía, pero la caída del azúcar en sangre es igual de rápida. Por eso, lo mejor en estos casos es optar por alimentos más nutritivos que nos aporten energía de una forma más equilibrada, sin grandes subidones ni bajones.

Dolores de cabeza asociados al consumo de azúcar

alimentacion sin azucar

Todos hemos sufrido el típico dolor de cabeza o sentido incapacidad para concentrarnos en nuestras tareas. Aunque solemos asociar estas molestias a factores como el estrés, el cansancio o la falta de sueño, lo cierto es que el azúcar también puede estar de ellas. Porque estos son síntomas de que no estamos procesando bien este alimento.

Si llega mucho azúcar al intestino, las levaduras Candida albicans se alteran. Se produce entonces una fermentación que genera acetaldehído, lo que provoca dolores de cabeza, dificultad para concentrarse, hinchazón abdominal, un exceso de gases e incluso alteración de la microbiota intestinal.

Cambios rápidos en el estado de ánimo por el azúcar

alimentacion sana

Cuando nos sentimos tristes o desanimados nuestro cuerpo nos pide azúcar, y muchas veces caemos en la tentación de abusar de él en forma de helados u otros dulces. Todo ese azúcar corriendo por nuestra sangre hace que por un momento nos sintamos mejor pero, igual que ocurre con el cansancio, esa sensación de tristeza o de desánimo volverá después rápidamente.

Ya existen estudios que vinculan el consumo excesivo del azúcar con los altibajos emocionales, muy especialmente con la depresión. Dado que la salud mental es importantísima, esto debería concienciarnos para reducir de forma notable nuestra ingesta diaria de azúcar.

Obesidad, el efecto más visible

edulcorantes artificiales

Uno de los efectos más visibles y más conocidos de abusar del azúcar es la aparición de obesidad. Esta enfermedad ya ha sido calificada como una epidemia que se expande a nivel mundial. Y no solo porque ahora abusamos más del azúcar y de alimentos procesados, sino porque el estilo de vida de muchas personas es sedentario.

El gran problema de la obesidad es que no es solo una cuestión de estética, porque uno puede sentirse bien con su cuerpo aunque pese más de lo que debería. El gran problema es que junto con la obesidad suelen aparecer problemas de salud a nivel cardiovascular y en otros órganos vitales como los riñones.

¿Cómo moderar la ingesta de azúcar?

consumir menos dulces

Si tu cuerpo da muestras de cualquiera de las señales que hemos visto en este artículo, es hora de tomar medidas. Para empezar tienes que ser consciente del problema y tener una verdadera voluntad de reducir el consumo de azúcar, porque eliminarlo del todo de tu dieta es algo absolutamente imposible.

Plantéate el reto de dejar de comer productos que sabes que van cargados de azúcar como la bollería industrial o los refrescos, e infórmate sobre la cantidad de azúcar escondido que hay en otros alimentos que te gustan (jamón cocido, pan, etc.) Así puedes ajustar el consumo de aquellos que tengan un alto contenido en azúcar.

Mucho cuidado con los sustitutivos del azúcar (sirope de agave, sirope de arce, miel, panela, etc.) porque en muchos casos tienen el mismo efecto sobre nuestro cuerpo que tomar azúcar. Mejor escoge edulcorantes sin calorías como la estevia o el xilitol, pero no abuses de ellos. La idea es apostar por una alimentación consciente en la que tengamos claro qué es lo que le viene bien a nuestro cuerpo y qué es lo que no. Eso no quiere decir que no puedas darte un capricho de vez en cuando, pero el dulce en tu dieta debe ser la excepción y no algo habitual.

Cómo afecta el ERTE a la declaración de la Renta

0

Si tu empresa ha sido una de las afectadas por los cierres decretados a lo largo de la pandemia y durante el pasado año 2020 estuviste en ERTE y cobraste una prestación pública por ello, es importante que tengas en cuenta que esto va a influir en tu declaración de la Renta. En abril llegará la hora de rendir cuentas con el Fisco, y puede que te lleves una desagradable sorpresa.

Porque si en su momento no tomaste medidas para solicitar que te aumentaran el porcentaje de retención, es posible que dentro de unas semanas, cuando empiece la campaña de la Renta, te des cuenta de que le debes dinero a Hacienda. Situación que a buen seguro no te va a hacer ninguna gracia.

¿Tienes obligación de hacer la declaración de la Renta si has cobrado un ERTE?

declaracion de la renta cobrando erte

Tanto si has estado en un Expediente de Regulación Temporal del Empleo de reducción de jornada, como si el tuyo ha sido de suspensión del contrato, se da la circunstancia de que en 2020 tuviste dos pagadores: tu empresa y el SEPE, ya que este último es el que se encarga del pago de este tipo de prestaciones. Esto implica que, atendiendo a la normativa tributaria, vas a tener que presentar necesariamente la declaración de la Renta si tus ingresos superan las cantidades que vamos a ver ahora.

Si tus rendimientos anuales superan los 14.000 euros y el segundo pagador (el SEPE) te ha abonado una cantidad superior a los 1.500 euros. Si el SEPE te ha pagado menos de esa cantidad, solo estarás obligado a presentar la declaración de la Renta de 2020 si los rendimientos de tu trabajo superaron los 22.000 euros.

¿Cómo afecta el cobro del ERTE a tu declaración?

plazo declaracion de la renta

Cuando cobras un salario el empresario aplica sobre tu nómina una retención de IRPF. Se trata de un adelanto de tu Renta. Luego, dentro del período de liquidación del impuesto se harán los ajustes necesarios. Por eso, si te han retenido demasiado Hacienda te devolverá dinero, pero si no te han retenido todo lo que deberían, tendrás que pagar tú a la Agencia Tributaria.

El pago de la prestación por ERTE tiene la condición de rendimiento del trabajo, y por tanto se aplica una retención de IRPF. Lo que ocurre es que el SEPE suele aplicar una retención muy baja (en torno al 2%). En algunos casos, la prestación a cobrar es tan baja que la Administración opta directamente por no hacer ningún tipo de retención. Eso implica que has estado ganando dinero pero apenas has pagado impuestos por ello, así que llega el momento de hacer el ajuste.

¿Te sale la Renta a pagar necesariamente?

renta 2021

No, el hecho de que hayas cobrado una prestación por ERTE durante 2020 no quiere decir que necesariamente te vaya a salir la declaración de la Renta a pagar. Porque hay diferentes deducciones que puedes aplicar. Por ejemplo, si tienes reconocido algún grado de discapacidad o si tienes hijos en edad escolar.

Quizá aplicando las deducciones y bonificaciones que correspondan a tu caso concreto no te salga la declaración a pagar, pero es posible que si te sale a devolver recibas menos que otros años. Esto se debe a que, como decíamos antes, en realidad no has estado pagando la cantidad de impuestos que te correspondía.

La reforma fiscal por ERTEs no ha llegado

pago impuestos

El año pasado los sindicatos solicitaron al Ministerio de Hacienda que llevara a cabo una reforma en el sistema fiscal para que las prestaciones por ERTE derivadas de la pandemia estuvieran exentas de tributar por el IRPF. Esto hubiera supuesto un importante alivio para muchas personas que ahora están con la incertidumbre de no saber si este año les saldrá la declaración de la Renta a pagar.

Sin embargo, el Ministerio ha rechazado llevar a cabo esta reforma y ha señalado que, tanto quienes hayan cobrado una prestación por Expediente de Regulación Temporal del Empleo, como los autónomos que hayan cobrado la prestación extraordinaria por cese de actividad, van a tener que tributar con total normalidad.

Preparando la declaración de la Renta de 2021

irpf

En abril se abre el período para presentar la Renta de 2020 y ya no podemos hacer nada para mejorar nuestra situación y evitar que nos salga a pagar o, por lo menos, reducir la cantidad que tendremos que abonar. Sin embargo, si este año también has cobrado el ERTE o lo haces a lo largo de los meses que quedan por delante, sí puedes tomar medidas para que no te ocurra lo mismo en la Renta de 2021, que habrá que presentar a partir de abril de 2022.

Mientras cobras la prestación puedes dirigirte directamente al SEPE para que aumente la retención que te aplica. Esta media de solicitar el aumento de la retención la puedes aplicar siempre que estés cobrando una prestación pública, así te evitas luego sustos con la Renta. Lo bueno es que ahora puedes hacerlo directamente desde la Sede Electrónica del SEPE.

Otra solución es que, cuando vuelvas a cobrar la nómina, le pidas a tu empleador que aumente tu retención de IRPF para compensar lo que has pagado de menos mientras has estado afectado por el Expediente de Regulación Temporal del Empleo. 

El peaje fiscal es igual

tributar

Si tu declaración de la Renta de 2020 te sale a pagar, o si te sale a devolver pero una cantidad inferior a la habitual, no creas que estás pagando más. En realidad, el peaje fiscal es exactamente el mismo que cualquier otro año. Solo que, en lugar de pagar lo que te corresponde de IRPF durante 12 meses a través de tu nómina, vas a tener que hacer el ajuste de golpe al presentar la declaración.

En realidad, los únicos que salen perdiendo son aquellos que ingresan poco por rendimientos del trabajo y que normalmente están exentos de tributar, porque estos sí van a tener que presentar la Renta de 2020 y es más que probable que acaben teniendo que pagar algo. Por eso, si este 2021 estás cobrando el ERTE, asegúrate de tomar medidas para que no se vuelva a repetir la situación el año que viene.

¿Acné por la mascarilla? Cinco cremas para olvidar tu problema

0

En la actualidad, son muchas las personas que sufren de acné, sobre todo en los jóvenes que están en pleno desarrollo. Por lo que, es una de las consecuencias de porque muchas de las personas, sobre todo las mujeres, tapan su cara con la mascarilla. Esto se debe a los granitos que muchas de las mujeres o hombres padecen, esto puede salirte incluso si nunca los tuviste.

Esto es debido a la humedad que concentra con la unión del efecto oclusivo y a los posibles productos de belleza, crea unas condiciones naturales para el día a día de la piel. Mientras que muchas de las personas se quejan de las irritaciones y sequedad, a otras les ocurre lo contrario. Es decir, se quejan cuando aparece el acné y les causan daños desfavorables en la piel. Por lo que, en este artículo aprenderás a eliminarlos de una manera rápida con solo usar cualquiera de estas 5 cremas.

¿Cómo se produce el acné en la piel?

¿Cómo se produce el acné en la piel?

Las pieles de las personas se van adaptando a los ambientes nuevos y desconocidos. Por lo que, están regularmente sometidas a fricciones debido al uso prolongado de maquillajes, contaminación del ambiente y mascarillas de mala calidad. La piel al estar constantemente cubierta, por la humedad o transpiración, lo que acaba por modificar todo el estado y microbioma.

Por lo que, puede generar graves daños en la piel, esto se debe a que por su oclusión y fricción provocar una dermatitis irritativa. También puede empeorar condiciones ya existentes como dermatitis atópica, cuperosis, rosácea o acné. Según lo explicado por muchos especialistas de la salud, se recomienda que antes de proceder a utilizar cualquier tratamiento para evitar el acné, debe asistir a un dermatólogo.

La crema Bariederm-Cica para evitar el Acné

La crema Bariederm-Cica para evitar el Acné

La crema Bariederm Cica, se caracteriza por ser una crema utilizada por muchas mujeres para evitar los daños generados por el acné. Su presentación es un gel crema de la marca Uriage, por lo que, es una de las más vendidas. Esto se debe a que está hecha con agua termal calmante y por su gran efecto reparador. Esta se puede obtener económicamente a un precio de 23,5 euros.

Como se mencionó anteriormente, en algunos casos, por las modificaciones diarias de las actividades de la piel. Se puede variar la producción del manto ácido graso que la protege, pero, sin embargo, el desequilibrio y la situación del estrés en la que se encuentran las personas pueden favorecer a la aparición del acné.

La Dermo Pure, perfecta para evitar el acné

La Dermo Pure, perfecta para evitar el acné

La Dermo Pure, se caracteriza por ser un gel de agua micelar de la marca Beoxy, perfecta para desmaquillar y evitar la aparición del acné en la piel. Esto se debe por sus grandes propiedades calmantes y anti bacterianas que previene cualquier brote en la piel. Se puede adquirir con facilidad y a un precio completamente económico por solo 14, 95 euros.

El uso de este gel, es muy bueno para realizar una limpieza intensa, pero eficaz. Siendo este el primer paso para minimizar la proliferación y eliminar todo el exceso del sebo. Lo recomendable es hacerlo durante la mañana y noche, con productos que sean completamente suaves.

La crema Blemish Relief Gentle

La crema Blemish Relief Gentle

Es una crema perfecta que permite evitar la aparición del acné en la piel. Las personas las pueden usar en esa zona que está algo inflamada y por lo que, ayuda a disminuir la proliferación bacteriana. Al momento que se esté aplicando no se debe de manipular mucho y se debe de respetar los tiempos de utilización aconsejados por el fabricante. Esta no se debe reutilizar, ya que, puede complicar más la situación de la piel.

El gel secante, perfecto para la piel y no provoca acné

El gel secante, perfecto para la piel y no provoca acné

Es un gel secante del laboratorio Babe, se puede utilizar como mascarilla para la piel sin generar apariciones de acné en la piel. Es de gran utilidad porque favorece la reducción de las lesiones inflamatorias provocada por los granitos en la piel. Por lo que, se puede adquirir de una manera fácil y a un precio económico por sólo 9, 50 euros.

La crema Maskne Repair

La crema Maskne Repair

Es una crema perfecta para la piel, elaborada por el laboratorio Camaleón Cosmetics, con la marca Premask. Esta debe de aplicarse antes de poner las mascarillas, porque tiene la función de crear una película protectora contra las rozaduras. Esta se puede adquirir de manera sencilla en cualquier tienda de cosméticos por tan solo 12, 50 euros. Por lo que es utilizada por muchas mujeres, ya que no genera la aparición de acné en la piel.

Esta permite proteger, restaurar y equilibrar la piel de los efectos producidos por las mascarillas.

Capital Energy eleva su ritmo inversor: ¿cuándo llegarán los movimientos?

Capital Energy ha avanzado en el desarrollo del parque eólico Troitomil, de 30 megavatios (MW) y que será su tercer proyecto en Galicia, después de que la Consejería de Economía de la Xunta haya lanzado a información pública la solicitud de autorización.

Ubicado en la provincia de A Coruña, el proyecto implicará una inversión de alrededor de 21 millones de euros. Los cinco aerogeneradores de esta instalación serán capaces de suministrar más de 100.000 megavatios hora (MWh) de energía limpia al año, equivalentes al consumo de más de 43.500 hogares gallegos, y evitarán la emisión anual a la atmósfera de más de 42.000 toneladas de CO2.

Además, el grupo de renovables indicó que el parque eólico Troitomil, sito en los municipios de A Baña y Negreira, propiciará la creación de hasta 180 empleos durante su fase de construcción y tendrá un impacto económico anual en las arcas regionales (canon eólico) y locales (IBI e IAE), así como a través de los contratos de arrendamiento, de alrededor de 250.000 euros. A esta cuantía recurrente se suma el pago puntual del ICIO, que ascenderá a 800.000 euros.

Recientemente, la Consellería de Economía también ha sometido a información pública los dos primeros parques eólicos de Capital Energy en Galicia: Banzas y Maragouto, que contarán con una potencia instalada de 31 MW y 35 MW, respectivamente.

DESARROLLO DE CERCA DE 100 MW E INVERSIÓN DE 90 MILLONES

Capital Energy subrayó que el desarrollo de estos tres proyectos eólicos, con una potencia total de cerca de 100 MW, representa «una clara muestra del compromiso de la compañía con la comarca», en la que prevé invertir a corto plazo unos 90 millones de euros que, entre otros beneficios, propiciarán la creación de más de 550 empleos durante la fase de construcción.

Asimismo, la compañía dispone de una oficina en el municipio de Ames en la que ya trabajan 15 empleados, algunos de ellos vecinos de los ayuntamientos de Mazaricos, Outes, Negreira y A Baña.

La empresa cuenta a día de hoy con alrededor de 40 proyectos de energías renovables en Galicia, todos ellos eólicos, distribuidos en las cuatro provincias. Suman una potencia conjunta de casi 1.100 MW y su desarrollo supondrá una inversión global de aproximadamente 780 millones de euros.

El grupo fundado por Jesús Martín Buezas cuenta en la actualidad en España y Portugal con una cartera de proyectos eólicos y solares que supera los 35 gigavatios (GW) de potencia, de los que más de 7 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos.

Gracias al lanzamiento de su comercializadora, en el último trimestre de 2020, la compañía ha culminado su objetivo estratégico de estar presente a lo largo de toda la cadena de valor de la generación renovable.

Rarezas mediáticas de la España invertebrada: periódicos en alemán, esquelas en gallego y misas en euskera

La España invertebrada orteguiana no es solo Madrid, tal y como recordó esta semana en el Congreso de los Diputados Pablo Iglesias. El vicepresidente segundo del Gobierno ha enfadado a los mass media y ha motivado un inaudito movimiento corporativo en la profesión que evidencia que a algunos les une más el conservadurismo ideológico que el periodismo.

El ‘Madridcentrismo’ que denuncia el líder morado hace que los informativos confundan una nevada en la capital de España con una nevada en España. Y esta sobredimensión mediática evidentemente contribuye a que ciudadanos de la España periférica rompan sentimentalmente con un Estado que no advierten como propio.

La España diversa, ¿qué sería de este corral nublado? se preguntaba Valle-Inclán, no encuentra cobertura en unos medios más madrileños que estatales. Este hecho se advierte perfectamente con la insolidaridad de teles y periódicos hacia zonas absolutamente deprimidas o limitadas por su falta de infraestructuras: véase Extremadura, Soria o Galicia.

A estos territorios la prensa madrileña los trata, por norma general, como los ‘primos pobres’ de Madrid, capaz de hacer dumping a otras autonomías mientras disfruta de un ventajoso ‘cuponazo’ mientras algunos todavía tienen capacidad de hablar desde la capital de los privilegios que disponen Euskadi y Navarra. ¿En serio?

RAREZAS

Hagamos un repaso sobre algunas temáticas exóticas que funcionan en provincias. Y comenzamos por Galicia, que aprovechan el hecho de contar con las peores carreteras de la Europa industrializada para disparar su adrenalina en rallyes oficiales o en carreras amateurs muy peligrosas.

Esa pasión por la gasolina se evidencia en ‘A todo rally’, que es uno de los espacios estrella de la TVG2. Otro asunto de vital importancia, en este caso más para la economía regional que para el ocio, es el mar. Y es por ello que TVG advierte del ‘Estado do mar’ a sus espectadores en un informativo que se emite cada mañana a las ocho menos cuarto de la mañana.

La muerte es otro tema muy presente en la indiosincrasia gallega y la lectura de necrológicas en gallego supone alguno de los principales ingresos para varios radios locales. Una de las que triunfa con este tema es Radio Pontevedra de la Cadena SER.

Y el blog especializado Radiochips también ha rastreado en Lugo: «El programa estrella de COPE Lugo… ¡Las necrológicas! El plato fuerte de la programación. Y el plato fuerte en cuanto a publicidad… Fijaos bien en los anuncios, porque son geniales. Completamente geniales».

El citado medio recoge un testimonio imprescindible de un lector aficionado a un reality-show muy macabro: «Míticas resacas con las necrológicas de COPE Lugo, oiga. Como en la provincia más envejecida de España se nos mueren una cantidad suficiente de viejos, aquello es el programa más exitoso de las radios locales».

«Mi abuelo lleva treinta años escuchando cómo se le van muriendo los conocidos. O sea: es la propia audiencia la que protagoniza el programa a medida que se extingue, un concepto acojonante«, añade.

TEMAS PARA TODOS LOS GUSTOS

La televisión autonómica asturiana ha contado durante años con un espacio dedicado a la pesca, las teles cántabras han retransmitido a un deporte regional que podría ser del gusto de Homer Simpson (los bolos) y la tele local riojana suele emitir espacios dedicados al sector vitivinícola.

Navarra TV por su parte organiza tertulias en los Sanfermines sobre los encierros pamplonicas. En este espacio diversos corredores analizan el comportamiento del ganado, las carreras de los mozos y el ambiente en general.

En la vecina Aragón TV en Pilares se vuelcan con la emisión de las vaquillas en plaza de toros. Estas retransmisiones, propicias para los más madrugadores o los más trasnochadores, se dispara por encima del 40% de share entre las ocho y diez de la mañana.

¿Y en Euskadi? Deporte, deporte y deporte: ETB1 cuenta con tres festivales semanales de pelota vasca y cuenta con un amplio catálogo compuesto por derechos de ciclismo, cross, rugby, balonmano, fútbol o lo que se tercie. Los findes de semana la tele pública del País Vasco se vuelca con distintos eventos deportivos… y en dar una misa en euskera, que cuenta lo mismo que en castellano (pero suena más trascendente).

¿Y el Mediterráneo? Cataluña tiene una autonómica que rentransmite castells humanos, cuenta con espacios de recolectores de setas y antaño arrasaba con concursos de perros pastores que guiaban a ovejas (eviten aquí símiles sobre nacionalismos varios). En Valencia funciona la pelota local.

Y el turismo hace mella en la prensa regional de Baleares. El influyente Grupo Serra, editor del todopoderoso Última hora, posee el único periódico de lengua inglesa que se imprime cad adía en España: el Majorca Daily Bulletin, que comenzó a impimirse en 1962. En 1971 comenzó a hacer lo propio el Mallorca Magazin, también del Grupo Serra y en este caso en alemán.

Andalucía es tierra de toros y de flamenco. Es por ello que el ‘Toros para todos’ funciona muy bien en Canal Sur y que la autonómica lanzó hace unos años Canal Flamenco, que es una cadena de emisoras públicas entregado a este género.

No podemos olvidarnos de Canarias, cuya autonómica emite combates de la lucha regional, y las dos despobladas Castillas, que miran hacia la ‘España vaciada’ en ‘Me vuelto al pueblo’ (Castilla y León TV) y ‘El cuentakilómetros’ (Castilla-La Mancha Media).

La tele manchega también cuenta con dos informativos diarios llamados ‘El campo’, que versan sobre el sector agroganadero. Y sobre este tema también se vuelca ‘La besana’, de la tele de Extremadura. En el oeste español siguen sin un tren digno, quizás tengan que inventarse un nacionalismo para que Madrid les haga caso.

Y por las travisesas decimonónicas extremeñas este viaje llega a su fin. Esperemos que haya sido de su agrado. Agur.

La ‘venganza’ televisiva de Lepanto: el día que Turquía mostró el camino a seguir a la ficción española

En el siglo XVI el Imperio español, que lideraba una coalición católica llamada Liga Santa, derrotó al Imperio otomano en las costas griegas en lo que se conoció como ‘Batalla de Lepanto’. A punto están de cumplirse los 450 años de aquella célebre batalla naval y, perdonen la broma, quizás la conmemoración del evento lo podrían protagonizar los equipos de series como ‘Madre’ o ‘Mi hija’.

Y es que estos productos han irrumpido en el prime time de la televisión española con mucho éxito. Este fenómeno turco, que ya venía avisando desde hace años a través de canales como Nova, ha disparado el prime time de Antena 3 (que lidera en horario de máxima audiencia y contribuye a que Atresmedia superase en enero a Mediaset con un canal menos).

Mediaset por su parte no quiere ser ajeno a este boom o ‘venganza turca’ y también quiere abaratar su prime time con productos que en principio podrían ser más propicios de las tardes de Divinity que de las noches de Telecinco. 

MOSTRANDO EL CAMINO A SEGUIR

Este pasado verano Antena 3 preestrenó ‘Mujer’ con la intención de que consiguiera una gran repercusión en Nova. Pero tal fue su éxito, que la cadena con buen criterio decidió ‘quedarse’ con la revelación del segundo semestre de 2020.

Su éxito invitó a su cadena a lanzar más series y Telecinco también se ha animado con ‘Love is in the air’, que no está logrando los números esperados. Pero Mediaset está empeñada en mantenerla porque, en el caso de que fidelice audiencia, Paolo Vasile se asegurará que su inversión se rebaje muchos millones de euros.

ENFADO

Los productores españoles llevaban meses molestos con un fenómeno que ha dejado sin parrilla a las series españolas, que ya llevaban tiempo con dificultades para lograr números aseados en prime time. De hecho, muchas de ellas se veían antes en Atresplayer Premium y Amazon Prime que en Antena 3 o Telecinco. 

Varios importantes productores españoles, tal y como admiten fuentes televisivas a MERCA2.es, «llevan meses mostrando su enfado con las televisiones. Pero los operadores no tienen obligación de emitirles producto. También es evidente que este parón en el estreno repercutirá contra la producción de ficción española». 

VERBALIZÁNDOLO

Alberto Caballero es el creador y productor ejecutivo de ‘La que se avecina’ y ‘El pueblo’ y es el showrunner que ha evidenciado su malestar por la decisión de las grandes televisiones de abusar de este tipo de producciones turcas.

El mandamás de la productora Contubernio fue preguntado en redes por el estreno de la segunda temporada de ‘El pueblo’ en abierto. Y su respuesta evidencia el estado ambiental de algunos creadores nacionales de ficción: «Se supone que la emitían en febrero… pero la maldición turca nos está dejando sin espacio. Una pena». 

SONRISAS Y LÁGRIMAS

‘Mi hija’ se ha convertido también en una serie de éxito en Estados Unidos y en España funciona en Antena 3, cuya apuesta por este tipo de contenidos ha disparado la demanda de los estudios de doblaje españoles.

Otro asunto que hay que tener en cuenta es que las series turcas han dado una lección a las españolas al demostrar que hay millones de personas dispuestas a consumir ficción en abierto y en prime time en plena ‘época Netflix’. 

Los turcos, que producen bueno, bonito y barato, se han convertido en el segundo mercado mundial de televisión y apuestan por renovar historias con una factura impecable que ayuda a que millones de españoles se hayan enganchado al fenómeno.

¿Y las series españolas? Llevan tiempo demostrando una gran calidad en las OTT gracias, entre otras cosas, a la tarjeta de visita de ‘La casa de papel’. Pero lo cierto es que La 1 o Antena 3 tienen dificultades para encontrar nuevas series españolas que les sean competitivas.

Telecinco es cierto que ha funcionado con ‘La que se avecina’, ‘El pueblo’ o ‘Vivir sin permiso’, pero otros productos (‘Señoras del hAMPA’ o ‘Madres’) estaban demostrando que no es fácil que una serie española consiga enganchar en abierto.

Las turcas, navegando contra las excusas que ponen los productores españoles (exceso de duración y publicidad y errática programación, en torno a las once de la noche) han dado alguna lección a varios empresarios que debieran aprender algo de este fenómeno mundial.

Pablo Hásel y otras personas que criticaron fuertemente a Felipe VI

0

En estos últimos días, se habla mucho sobre injurias a la corona y sobre críticas a Felipe VI. Lo cierto es que, a pesar de su carácter amable y conciliador, el Rey tiene bastantes críticos, incluyendo a cantantes, escritores e incluso a miembros de su propia familia política.

Hoy hablaremos precisamente de las personas que criticaron duramente al Rey Felipe VI en alguna ocasión. Veremos lo que pasó con Pablo Hásel, lo que piensan de él algunos políticos de izquierdas y otras voces bastante críticas.

[nextpage title= «1»]

Pablo Hásel y las injurias a la Corona contra Felipe VI y la Casa Real en general

YouTube video

Sin duda, el caso de Pablo Hásel es el más famoso con respecto a las críticas contra el Rey. Además de haber criticado al Rey Juan Carlos y haber sido condenado por ello, también ha hecho alguna canción para Don Felipe, llamándolo “tirano” y asegurando que su reinado es opresor.

Además de las injurias a la corona, tiene otros delitos, como enaltecimiento del terrorismo, delitos leves de falta de respeto, una agresión a un terrorista y algunas causas pendientes. De este modo, los antecedentes y las penas más graves (la de enaltecimiento del terrorismo), es lo que le hicieron entrar a la cárcel, no solamente las injurias al Rey, las cuales solo le dieron 9 meses de condena.

[nextpage title= «2»]

Valtònyc

Felipe VI Valtonyc Merca2.es

Valtònyc es otro rapero español conocido por sus críticas a la Casa Real. Siempre ha sido muy crítico con el Rey emérito y con Felipe VI, escribiendo letras muy polémicas. Por este motivo, fue acusado de enaltecer el terrorismo, injurias a la corona y apología al odio en el 2012. Esto hizo que fuera juzgado y condenado a 3 años y medio de prisión.

Eso sí, el rapero no entró en la cárcel como Pablo Hásel. En su lugar, está en Bélgica, un país donde puede vivir en libertad mientras se tramita su caso. Además de criticar al Rey, también lo hizo con Pablo Iglesias, asegurando que él le encargo la canción por la que fue condenado (aunque no aporta pruebas de que eso sea así). Eso sí, Unidas Podemos ha pedido su indulto, al igual que el de Hásel.

[nextpage title= «3»]

Esto fue lo que dijo David Rocasolano sobre Felipe VI

Felipe VI David Rocasolano Merca2.es

David Rocasolano es el primo más polémico de la Reina Letizia. Aunque se llevaban muy bien, el Caso Ciempozuelos donde David estaba imputado afectó a su relación, ya que él se sintió abandonado. Por ello, escribió un libro llamado “Adiós, Princesa”, donde era muy crítico con la Casa Real.

Además de contar algunos supuestos secretos como un supuesto aborto o las capitulaciones matrimoniales, también habló de lo que le parecía cada miembro. Habló muy mal de Juan Carlos I, asegurando que se creía Dios y te miraba por encima del hombro. En cuanto a Don Felipe, aseguró que podría tener algunos negocios ocultos. También aseguró que su personalidad era la de un “tío majo”, pero que parecía que ocultaba algo. Eso sí, también dijo alguna cosa buena de él, asegurando que era una persona culta, humilde y que está mucho más preparado que su padre.

[nextpage title= «4»]

Gabriel Rufián

YouTube video

Los políticos independentistas suelen ser bastante críticos con Felipe VI, ya que la mayoría son de ideología republicana. Eso sí, el que más destaca sobre ellos sin duda es Gabriel Rufián, quien ha sido una de las personas más críticas con la figura del Rey. Lo ha criticado en numerosas ocasiones, acusándolo de no ser neutral.

Lo más grave ocurrió en este vídeo, donde aseguró que el Rey era el diputado número 53 de VOX. Esto ataca la neutralidad política que tiene la Casa Real, siendo en realidad un ataque bastante grave. Asimismo, atacó a la institución, asegurando que la única persona que votó al Rey fue franco. A pesar de estos ataques, esto se ha considerado dentro de la libertad de expresión y no ha recibido ninguna multa por ello.

[nextpage title= «5»]

Pablo Echenique, Pablo Iglesias y Alberto Garzón son muy críticos con Felipe VI en lo profesional

YouTube video

Unidas Podemos es un partido que siempre se ha posicionado entorno a posturas republicanas. De hecho, ellos nunca lo han ocultado, haciendo algunos ataques contra el Rey de forma profesional. Por ejemplo, Pablo Iglesias ha sido uno de los más críticos con la Casa Real, buscando siempre crear debates sobre la utilidad de la monarquía.

Asimismo, otros como Alberto Garzón se refieren a él como “ciudadano Felipe de Borbón”, algo que hace referencia a que no lo reconocen como Rey. En cuanto a Echenique, se quejó de que el Rey no acudiera al acto de entrega de despachos a jueces en Barcelona, asegurando que había roto la neutralidad.

A pesar de todo esto, ellos aseguran que estos ataques son solamente en el plano profesional y nunca en el personal. De hecho, Pablo Iglesias asegura que tiene una buena relación personal con él, ya que Felipe y Letizia le llamaron cuando nacieron sus hijos. Así pues, las críticas son hacia la monarquía como tal, no hacia el Rey como persona.

[nextpage title= «6»]

Amadeo Martínez Inglés

YouTube video

Una de las personas más críticas con la Casa Real siempre ha sido el coronel retirado Amadeo Martínez Inglés. Es muy conocido por criticar al Rey emérito con libros como 23-f. El golpe que nunca existió, Juan Carlos I, el último Borbón y Juan Carlos I. El rey de las cinco mil amantes. Por todos estos libros y otras publicaciones, ha tenido algunos juicios por injurias a la corona que se han quedado en multas.

Eso sí, Amadeo no solamente se ha limitado al Rey emérito, sino que ha hablado de Felipe VI, aunque no de la misma manera. Ha asegurado que el que manda realmente es Juan Carlos y lo ha definido como un “pobre tontorrón” al que le queda grande el cargo y que será el último Rey de España.

[nextpage title= «7»]

Felipe VI no fue el primero: así se criticó a su padre

Felipe VI

Lo cierto es que el Rey de España actual tiene una mejor reputación que el anterior, ya que ha sabido mantenerse alejado de todos los escándalos. En cambio, el Rey Juan Carlos ha recibido muchas críticas a lo largo de los años. Por ejemplo, hay muchos grupos que le han hecho letras, incluyendo Rivas Leyva o el grupo “Ardor de estómago”, los cuales pagaron pequeñas multas por injurias a la Corona.

Además, todos los de la lista han hablado bastante mal de él, incluyendo a los políticos, los cantantes y también a David Rocasolano como ya hemos visto. En la actualidad, su reputación está bastante baja debido a los supuestos escándalos, hasta el punto de haber tenido que abandonar España para que su vida personal no salpicase a su hijo.

Los clubes de fútbol, obligados a exprimir sus estadios a la espera de inversores

0

Gradas vacías, patrocinadores que recortan sus gastos, derechos de retransmisión perdidos… El fútbol sufre. Por no hablar de la venta de merchandising o de las visitas turísticas, como el Tour del Bernabéu. En este último caso, eran 1,3 millones de personas las que visitaban sus dependencias. Una media de 3.500 personas al día, muchas de ellas visitantes de otros países, y que se gastaban 17 millones de euros. En el caso del merchandising, las tiendas del club merengue fueron visitadas por más de siete millones de personas que se gastaron casi 300 millones de euros.

Estas han sido algunas de las consecuencias que la irrupción del coronavirus ha tenido sobre los clubes de fútbol. Una circunstancia que les ha llevado, entre otras medidas, a revisar las fichas de sus plantillas, por ejemplo.

Llega la hora de reinventarse. Y ahí sus estadios van a jugar un papel clave. “La máxima utilización de los estadios y su digitalización puede y debe ser el punto de partida de nueva generación de ingresos”, señala Javier Torres, head of Sport de KPMG España. Y añade: “Son grandes estructuras que en la actualidad están infrautilizadas y sobre las cuales los grandes conjuntos como el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Athletic de Bilbao y la Real Sociedad, por ejemplo, ya han demostrado que merece la pena invertir”.

MÁS ALLÁ DEL FÚTBOL

Volviendo a poner como ejemplo al Real Madrid, este está reformando su estadio. Y si hay una palabra que lo define es la de multifuncional. Allí se van a celebrar conciertos, algo que rara vez sucedía, sobre todo si se compara con su vecino el Atlético de Madrid, tanto antes, en el Vicente Calderón, como ahora, en el Wanda Metropolitano.

Pero no sólo de conciertos vivirán los clubes de fútbol más allá de su actividad relacionada con el balompié. Otra de las señas de identidad del nuevo Bernabéu será su césped retráctil. Que se pueda quitar y poner hará posible la celebración de otros eventos deportivos, como partidos de baloncesto, o de otras disciplinas.

Volviendo a su vecino colchonero, el Atlético de Madrid sigue utilizando su cancha para dar conciertos. Pero también, antes de la llegada de la pandemia, era un coliseo utilizado por diferentes marcas comerciales para presentar sus productos, o novedades. Los clubes de fútbol no sólo deberán exprimir al máximo sus estadios. Deberán hacer lo propio con todo aquello que les rodea, como las ciudades deportivas, por ejemplo.

“La inversión en digitalización y en sportainment podría atraer a la industria a nuevos sectores de la población y, en consecuencia, a nuevos patrocinadores”, afirma Javier Torres. Buscar nuevas fuentes de ingresos se antoja vital más cuando, en el caso de España, varios son los clubes que tienen publicidad con las casas de apuestas. Y, de cara a la temporada 2021-2022, entrará en vigor la ley que prohibirá la misma.

Según el informe ‘Deloitte Football Money League”, el impacto en la temporada 2020-2021 en los 20 clubes más poderosos económicamente hablando de Europa, el impacto se cifra en 2.000 millones de euros. Ya en la temporada 2019-2020, dicho impacto fue de 1.083 millones. La razón que se esconde detrás de esta diferencia hay que buscarla en que las competiciones se interrumpieron con el calendario ya avanzado en el año de aparición del virus. Esta última temporada ha arrancado con las nuevas medidas desde el primer partido.

¿SALIDA A BOLSA?

Exprimir al máximo los estadios de fútbol con actividades ‘extradeportivas’ puede ser un buen punto de partida para ampliar la base de ingresos de los clubes. Otra podría ser la salida a Bolsa. En el caso de España, el Intercity, de la tercera de la división, y con sede en Alicante, ha sido en el primer club que se ha incorporado al Entorno Pre Mercado, el programa de Bolsas y Mercados Española (BME) que prepara a las empresas para salir a Bolsa. Su intención es cotizar en el BME Growth.

Varias son las circunstancias que han frenado la salida a Bolsa de los clubes de fútbol españoles. Una de ellas es que, algunos, no son sociedades anónimas. Otro, ha sido la eclosión de los fondos de private equity.

“Atesoran niveles de liquidez nunca antes vistos. Esta abundancia de liquidez ha propiciado en muchos casos que los accionistas hayan podido obtener mejores valoraciones por sus compañías en transacciones privadas de las que ofrecía el mercado público”, sintetiza el head of Sports de KPMG España.

De ahí que, la última gran transacción en el fútbol europeo haya tenido como protagonista a este tipo de fondos. Se trata de la venta de parte de los derechos de televisión y de explotación de la liga italiana. “La falta de salidas a Bolsa de clubes españoles no se debe a una falta de transparencia o de voluntad de ser transparentes”, explica Javier Torres.

¿Se atreverán una vez la competición vuelva a la normalidad? “Los inversores tienen ahora mismo una clara preferencia por los valores con alto potencial de crecimiento estando, por tanto, el sector del fútbol muy bien posicionado para captar ese apetito inversor”, concluye el directivo de KPMG España.

Alimentos que dan sueño y no debes comer si vas a estudiar o trabajar

0

Seguro las personas más de una vez se han preguntado de porque un sueño irresistible tras haber comido. Por lo que muchos no saben que existen alimentos que pueden generar sueño. Mientras que otros se lo achacan al cansancio, sin saber que la culpa la tiene por lo que comieron antes de estudiar o trabajar.

Existen muchas ocasiones donde las personas después de terminar de comer, entran en un sueño profundo. Incluso se te pueden cerrar los ojos estando de pie, esto se debe a muchos factores que pueden influir, uno de ellos son los alimentos que generan sueño.

Los alimentos que provocan sueño

Los alimentos que provocan sueño

En la actualidad los alimentos que consumen las personas a diario, a pesar de ser sabrosos, baratos, o incluso saludables. Pero lo que muchas de ellas no saben es que estos pueden provocar somnolencia. Esto se puede producir o bien porque tienden a llenar mucho, por lo que, obligan al sistema digestivo a trabajar. Donde está consumiendo energía que deja de recibir nuestro cerebro, siendo una razón por lo que provoca el sueño.

En algunos casos, porque segregan algunos compuestos como melatonina, triptófano, serotonina, y otros que pueden ser activadores de sueño. Las personas que tengan que trabajar o estudiar después de comer, no pueden darse el lujo de echarse una siesta. No les conviene comer en la comida los alimentos que se mencionan a continuación.

Pero si son de las personas que les cuesta dormir de noche, estos serían perfecto incluirlo en la cena. Ya que, puede generar aquellos activadores del organismo para provocar el sueño y tener una noche siesta hasta el otro día sin ningún problema.

No debes de comer plátano durante la cena

No debes de comer plátano durante la cena

Los plátanos son alimentos que son popularmente conocidos por las personas por tener un alto contenido en potasio y magnesio.  Por lo que, son dos grandes potenciadores del sueño. En el momento de comer, se recomienda cambiarlo por una rica naranja. Si son comerlos por las noches, no se debe de hacer antes de dormir.

Esto se debe porque son alimentos muy pesados para la digestión. Por lo que, se recomienda comerlos unas horas antes de irse a dormir, para que el potasio y el magnesio hagan su efecto.

Las Cerezas ¿Es uno de los alimentos que provoca el sueño?

Las Cerezas ¿Es uno de los alimentos que provoca el sueño?

Las cerezas son unas frutas que se caracterizan por generar abundante melatonina, siendo esta una hormona que le indica al organismo que es el momento de dormirse. Por lo que, no es recomendable consumirlas en las noches, cuando vayamos a estudiar o trabajar.   

La gran mayoría de las personas las consumen en cápsulas antes de irse a dormir. Pero también estas están presentes de forma natural en los alimentos como las cerezas. Por las dos formas tiene el mismo efecto, provocan el sueño por la hormona melatonina.

 ¿Se debe comer el chocolate negro de noche?

 ¿Se debe comer el chocolate negro de noche?

El chocolate negro, se ha caracterizado por ser un arma de doble filo. Esto se debe a que, por un lado, está compuesto por cafeína, que estimula. Mientras por el otro lado este compuesto por serotonina y un neurotransmisor que relaja. Por lo que, para muchos no es recomendable incluirlos en los alimentos que se van a consumir de noche, porque puede provocar el sueño.

Pero cada día más los médicos recomiendan tomar chocolate negro, lo más puro posible. Por los beneficios que este ofrece, como las funciones anti inflamatoria, y la reducción del estrés.

¿Comer carnes magras de noche es bueno?

¿Comer carnes magras de noche es bueno?

Una serie de alimentos como el pollo, el pavo, los pescados, y otras clases de carnes con poca grasa. Así como lo son el queso, están compuestos por proteínas magras que incluyen triptófano. Siendo este un aminoácido que produce serotonina, que provoca el sueño. Como es el caso de la melatonina, el triptófano en cápsulas son muy populares para conciliar el sueño.

Pero también está presente en los alimentos mencionados anteriormente.

El pan ¿Es uno de los alimentos que provoca sueño?

El pan ¿Es uno de los alimentos que provoca sueño?

Los panes procesados de los supermercados, así como las pastas o pasteles, contiene alto contenido de carbohidratos que disparan la glucosa. Por lo que, genera energía de una manera rápida, pero enseguida se agota, provocando sueño. Es preferible incluir en los alimentos que se van a comer de noche el pan integral. Ya que, su digestión es más lenta y hace que la glucosa no se dispare de golpe.

Errores que te hacen pagar más impuestos de los que deberías

0

Tributar es algo totalmente necesario para que el Estado pueda hacer frente a todos sus gastos. Sin embargo, no es precisamente lo que más les gusta a los ciudadanos. Aunque la carga fiscal sobre los autónomos es elevada, muchas veces el desconocimiento sobre las normas tributarias puede acabar haciendo a estos profesionales pagar más impuestos de los que deberían.

Desde una falta de previsión a la hora de hacer la contabilidad hasta una incorrecta cumplimentación de los modelos trimestrales pueden acabar dar dando lugar a que el profesional dado de alta en el RETA tenga que pagar más impuestos de los que inicialmente le corresponderían. Si quieres que esto no te ocurra a ti, presta atención a los errores que vamos a ver a continuación e intenta evitarlos a toda costa.

Gestionar mal los gastos deducibles lleva a pagar más impuestos

gastos deducibles al pagar mas impuestos

El conocimiento sobre normativa tributaria es bastante escaso entre la mayoría de los contribuyentes, y los autónomos no son una excepción. Aunque estos profesionales tienen claro que se pueden desgravar los gastos relacionados con su actividad, muchas veces no saben qué se pueden desgravar y qué no, y esto puede tener importantes consecuencias.

Si no se aplican todas las desgravaciones que corresponden, el autónomo se va a encontrar con que le paga a Hacienda más de lo que debería. Sin embargo, si ocurre al contrario y se desgrava algo que en realidad no se puede y la Agencia Tributaria lo percibe, hará el ajuste necesario para que se pague lo que correspondía y además impondrá una sanción. En ambos casos se va a acabar pagando más.

Precisamente por ello, el autónomo debe tener muy claro qué gastos deducibles puede aplicar en sus declaraciones trimestrales. Porque una buena aplicación de las desgravaciones puede dar lugar a una bajada importante en la cantidad que hay que pagar cada trimestre y cada año. En caso de tener dudas, lo mejor es consultar directamente con un asesor fiscal para que sea él quien se encargue de estos temas.

No planificar con antelación el pago de impuestos

planificar pago impuestos

Otro de los errores que llevan a pagar más impuesto es no hacer una buena planificación para saber más o menos cuánto habrá que pagar al final del trimestre. Y es bastante común, porque la mayoría de los autónomos no suelen hacer este cálculo hasta que el período impositivo no ha finalizado. Es entonces cuando se llevan la sorpresa.

Si se lleva la contabilidad siempre al día es fácil hacer una planificación para ajustar lo que habrá que pagar cada mes y evitar así tener que abonar una cantidad muy grande de una vez. Por ejemplo, si llegada la mitad del trimestre se ha facturado bastante y además está pendiente de entrega otro proyecto importante, ya podemos saber que al final de ese período impositivo habrá que pagar mucho en concepto de IVA. Pero puede que no tengamos liquidez suficiente, porque muchas veces las facturas están sin cobrar cuándo llega el momento de pagar impuestos.

Lo más inteligente en estos casos sería retrasar la entrega de ese proyecto para facturarlo de cara al siguiente trimestre. Con esta sencilla operación conseguimos reducir lo que habrá que pagar al finalizar el período impositivo en curso. Y lo mismo con los gastos. Si tienes previsto hacer un gasto grande que se pueda desgravar, asegúrate de hacerlo en un trimestre en el que el nivel de facturación haya sido alto, así tendrás que pagar menos.

Presentar los modelos fuera de plazo

modelos pago de impuestos

Como autónomo seguro que ya sabes que cualquier pequeño error que cometas con respecto a tus obligaciones tributarias te puede acabar saliendo muy caro. Incluso una errata en uno de los datos consignados en tus declaraciones trimestrales puede acabar con una sanción. Por eso, no te puedes permitir ningún fallo.

Lo que ocurre es que los autónomos tienen cientos de cosas a las que atender en su día a día. El nivel de estrés hace que muchas veces no sean realmente conscientes de qué día es, lo que puede hacer que se les pase por alto la fecha de presentación de los impuestos. Pero Hacienda no va a tener piedad en estos casos y sancionará este despiste con un recargo sobre la cantidad a pagar.

De nuevo este error te puede llevar a pagar más impuestos de los que corresponden, así que debes evitar que este tipo de situaciones se produzcan. Asegúrate de que conoces el calendario fiscal de 2021 y marca bien las fechas importantes en tu agenda para evitar que se te pasen. Además, ten en cuenta que pequeños cambios como alquilar un local pueden hacer surgir nuevas obligaciones tributarias. Si no dominas muy bien esta materia, lo mejor que puedes hacer es contar con la ayuda de un especialista, así te aseguras de que no se te pasará por alto ningún plazo.

Una mala optimización de la declaración de la Renta implica pagar más impuestos

declaracion de la renta

Igual que hay que hacer una buena planificación de los impuestos que hay que pagar cada trimestre, el autónomo también debería hacer una buena planificación de cara a la declaración del IRPF. Se trata aquí de tomar decisiones que puedan ayudar a ajustar al máximo las cifras para reducir el riesgo de tener que acabar pagando a Hacienda.

A media que se acerca el final del año se pueden tomar decisiones sobre la facturación de los proyectos pendientes. Para valorar si compensa facturarlos dentro del mismo o si es más conveniente incluirlos ya en el ejercicio siguiente facturándolos en enero. Y exactamente lo mismo ocurre con los gastos.

Además, si se ha hecho una buena planificación con tiempo suficiente, se pueden tomar decisiones como poner dinero en un plan de pensiones, hacer una donación o tomar alguna otra medida que implique un ahorro fiscal.

El error de desentenderse de los trámites

pago impuestos

La mejor forma de evitar problemas con Hacienda y pagar más impuestos de los que corresponden es tener un buen gestor. Contratar a un profesional de este tipo implica para el autónomo contar con la seguridad de que tanto su contabilidad como su fiscalidad estarán en orden.

Sin embargo, no hay que cometer el error de desentenderse de todo. Porque en caso de cometerse cualquier error o irregularidad el responsable siempre será el obligado tributario, no su gestor. Por eso, es importante tener unas nociones básicas sobre los impuestos que hay que pagar.

Además, el profesional debe asegurarse de que notifica a su asesor todos aquellos cambios que puedan afectar a su tributación, para que este pueda hacer los ajustes necesarios.

Carrefour: ropa de calidad (y bonita) por menos de 5 euros

Carrefour ha demostrado sobradamente que es un competidor imparable, pisándole los talones en cuanto a número de ventas a Mercadona, en alimentación, y a Zara, en textil. El supermercado francés se ha ganado a los clientes gracias a una enorme variedad de productos de todo tipo, y a constantes promociones y rebajas que nos ayudan a llegar a final de mes con menos estrecheces. Es tiempo de crisis y hay que ahorrar al máximo, y qué mejor que ropa de calidad y bonita por menos de 5 euros.

Durante estos días por ejemplo, podemos encontrar interesantes rebajas en ropa de vestir o deportiva, una oferta que podemos aprovechar si necesitamos tirar nuestra vieja ropa o aprovechar estos chollos para renovar el armario sin que el bolsillo se resienta. Además, este tipo de prendas low-cost son todo ventajas. Por un lado, puede ayudar a las familias numerosas a equiparse con todo lo que necesitan por muy poco y, por otro lado, los entusiastas de la moda podrán renovar su repertorio de una forma más frecuente sin que ello suponga un gran remordimiento por tener que desechar prendas que han costado una fortuna.

Chaleco estampado de niña TEX en Carrefour

Si tienes pequeños en casa, será bueno equiparlos para estos días de frío que están viniendo. Una buena opción es un chaleco, ya que es una prenda que suele gustar, ya que no incomoda tanto como los abrigos, y permiten mantener el cuerpo a una temperatura agradable.

Carrefour tiene este chaleco para niña, disponible en varias tallas, y bajo su marca TEX. Un producto que además pertenece a la serie de productos de moda sostenibles. Este chaleco colegial de niña tiene dos bolsillos laterales, cierre de cremallera, relleno de poliéster reciclado y está confeccionado en 100% poliamida. Todo por solo 4,50 euros (antes costaba 8,99 euros). 

Sudadera TEX para hombre

Sudadera TEX Carrefour

Para él también se puede encontrar moda a bajos precios, como esta sudadera TEX de Carrefour. Una prenda que está disponible en dos colores (gris oscuro y negro), en varias tallas, y por solo 4,50 euros.

Se trata de una prenda confeccionada en fibra micropolar lisa de 100% poliéster. Con un diseño de cuello redondo, manga larga, y ese tono único que la hace apta para combinar con casi cualquier otra prenda, dando mayor juego para tus looks.

Además, la prenda ha sido especialmente diseñada pensando en el ejercicio. Por tanto, será confortable, te dará libertad de movimientos, y no te generará molestias mientras practicas tu deporte favorito.

Pijama de dos piezas para niña TEX en Carrefour

pijama de niña TEX carrefour

Por solo 3,99 euros también puedes encontrar este pijama para niña de TEX en Carrefour. Un complemento perfecto para las noches o para estar cómoda en la casa y con la promoción además de 3×2. Se trata de un dos piezas, con pantalón corto y camiseta de manga corta muy cómodos. Además, presentan varios estampados donde elegir, como el rosa luz, azul cielo, y el blanco.

Tiene certificado Standard 100 de OEKO TEX, para garantizar que se trata de una prenda de ropa sostenible, para respetar más el medio ambiente en una de las industrias más contaminantes. Eso verifica que se ha producido sin usar sustancias nocivas durante la fabricación, y está creada en fibras 100% naturales de algodón.

Polo de manga corta TEX

polo Merca2.es

Este polo de manga corta para hombre es otra de las prendas que puedes comprar en Carrefour por menos de 5€. Concretamente está por 4,99 euros en todas sus tallas y colores: caqui, mostaza, azul oscuro, rojo, verde y rosa.

Se ha confeccionado usando fibras de algodón 100%, con un pique, cuello clásico, y un cierre mediante botones en cuello. Sus tonalidades lisas hacen que pueda combinar bien con multitud de pantalones y otras prendas complementarias, para looks casual e informales.

Además, es una prenda muy cómoda. No genera molestias como otras algo más gruesas, y puede servir para diferentes situaciones.

Falda corta con volante en Carrefour

Por tan solo 5 euros también nos encontramos con esta falda cortita con un volante muy gracioso que además de darle un toque divertido a la prenda le da mucho vuelo. La prenda pertenece a la colección Mery Turiel para Tex, es decir, la línea de prendas que la influencer ha diseñado para Carrefour. Se trata de una colección cargada de prendas asequibles y veraniegas que te enamorarán. Aprovecha ahora que además están rebajadas y empieza a organizar tu armario de primavera-verano. La falda es bastante cortita y cruzada con un volante en la parte delantera. El color es blanco roto así que sentará genial a las pieles más morenas.

Camiseta de deporte TEX para mujer

Esta camiseta técnica de deporte para ella es otra de las maravillas baratas de Carrefour. Una camiseta con manga corta para mujer, diseñada en España, y confeccionada en fibras de poliéster al 96% y de elastano, dándole mayor comodidad, elasticidad y libertad de movimientos para la actividad física que practiques.

Esta prenda presenta un diseño de manga corta, tonalidades suaves que permiten que combinen con multitud de pantalones de deporte o leggings, y con un diseño de cuello de pico que la hace bastante atractiva. La tienes disponible en varias tallas, y en color azul oscuro, todos esos modelos por tan solo 2,50 euros, casi regalada con rebaja sobre la rebaja anterior de 4,99 euros.

Legging corsario de deporte en Carrefour

Seguimos con el deporte. Y para las deportistas, seguro que conocéis la amplia gama de prendas que Carrefour dispone para hacer deporte. Prendas y accesorios, no les falta de nada al grupo francés. Tanto si estás empezando de cero y necesitas equiparte, como si necesitas renovar tu equipación deportiva este es un momento ideal porque los precios son realmente irrisorios. Fíjate sino en estos leggins corsario tan ideales que tan solo cuestan 4,5 euros. Tienes estos de color gris y con print en los laterales y otros modelos similares al mismo precio.

Pantalón satinado

Desde hace unos años, cualquiera que se fije tanto en las pasarelas como en el streetstyle se habrá dado cuenta de que la moda se ha vuelto más práctica y más cómoda. Los estilismos elegantes se reservan prácticamente para determinadas ocasiones, pero en el día a día hay un claro predominio de los looks casual y cómodos.

Pues hemos encontrado en Carrefour la prenda ideal para que vayas cómoda y estilosa a todas partes; estos pantalones satinados con elástico en la cintura que son muy versátiles y están disponibles en varios colores por menos de 5 euros: 4,99.

Camisola estampada de mujer en Carrefour

camisola Merca2.es

Por último, también encontrarás esta camisola estampada de TEX en Carrefour. Un tipo de ropa interior femenina que resulta muy cómoda para estar por casa en estos días de pandemia en los que las restricciones no dejan hacer otra cosa.

Puede ser tuya por 4.99 euros, independientemente de la talla que elijas o del tipo de estampado: gris blanco, melocotón, turquesa luz, coral, o celeste. Este diseño es de manga corta, y confeccionada en algodón 100%, para una mejor transpiración y evitar alergias con fibras sintéticas.




Publicidad