viernes, 12 septiembre 2025

Los neobancos activan el botón del pánico: cerrar o traspasar una cuenta en un par de minutos

0

La nueva normativa de pagos que llegó a España, tarde como siempre, se va a transformar en un reto para las entidades tradicionales. Así, la disposición PSD2, como se conoce desde su creación en 2016, confiere la capacidad de unificar las distintas cuentas bancarias que posee un cliente en una misma plataforma. Una ventaja a la hora de compartir datos que algunas firmas han sabido llevar al siguiente nivel. Así, las firmas tecnológicas están posibilitando cerrar o traspasar esas notas contables en un tiempo récord.

El experimento para muchas todavía está en fase de desarrollo, pero algunas ya han logrado dar con la tecla de manera eficaz. Una de ellas es EVO Banco. Así, el banco digital que pertenece a Bankinter presentó ayer mismo su nuevo producto para facilitar a sus clientes todas las gestiones asociadas al cambio de banco. Un servicio que para la entidad es el «más sencillo y ágil». De hecho, es capaz de ejecutarlo en un par de minutos.

«El objetivo del banco es aumentar la relación con sus clientes y situarse como el banco principal para sus necesidades financieras», explica EVO en relación con su nueva herramienta. Los resultados se verán próximamente, pero el botón del pánico ya está empezando a ser una realidad.

Aunque advierte de que el servicio recién creado era uno de los más demandados por nuestros clientes. El cliente no tiene que hacer nada, tan solo selecciona desde la App de EVO el banco o bancos donde tiene domiciliaciones, introduce las claves de ese banco, visualiza todas sus órdenes vigentes, y selecciona con un clic las que quiere traspasar a EVO.

LA BANCA OBLIGABA A ACUDIR A UNA OFICINA PARA CERRAR LA CUENTA

Para su desarrollo la entidad ha contado con la ayuda de la fintech Finleap Connect que lleva varios años trabajando en este campo. Se trata de un proceso innovador que facilita la cancelación de cuentas bancarias, así como la localización y traspaso automático de los distintos recibos, nóminas o transferencias de ingreso y pago que se encuentren domiciliadas en cualquier banco de España.

El desarrollo logra dar un paso definitivo en un sistema que muchas entidades demoran, y dificultan, para persuadir de su intención al cliente. De hecho, algunas entidades como Banco Santander o Caixabank obligan a los usuarios que quieren dar de baja su cuenta a acudir a una sucursal. Obviamente, esa es la única petición de dichas firmas para que acudan a sus oficinas. En el caso de BBVA ya permite hacerlo de manera online.

Los bancos, como Caixabank o Santander e incluso otros, se han sabido aprovechar de que no existe una normativa específica que establezca cómo debe ser el procedimiento para el cierre de cuentas bancarias. Cada entidad, por lo tanto, puede determinar sus propias normas en este sentido. Debido a ello, en el momento de cancelar su cuenta, el cliente debe «someterse a lo acordado en el contrato», según explica el Portal del Cliente Bancario (PCB) del Banco de España.

Sin alternativa horaria, las pymes vigilan el consumo fantasma de la luz

0

El horario comercial y el laboral tradicional (de oficina) casan mal con los tramos llanos y valle, esos en los que ya es más barata la electricidad. El nuevo recibo de la luz coloca en una situación de desventaja a pymes, autónomos y teletrabajadores, con poco margen de maniobra a la hora desplazar consumos de unas franjas a otras. Ante la imposibilidad de acoplarse a las indicaciones del nuevo reloj energético, tendrán que revisar con lupa otras formas de ahorro como el consumo fantasma.

Al margen de quebraderos de cabeza para la pequeña y mediana empresa, el nuevo sistema de tarifas de la electricidad va a abrir un interesante nicho de mercado para startups, comercializadoras y empresas energéticas que ofrecerán análisis y asesoramiento a partir de las curvas de consumo, para ofrecer medidas correctivas dirigidas a conseguir una gestión eficiente. Este tipo de estudios personalizados, poco comunes en España hasta la fecha, verán aumentar su demanda.

Pedir asesoramiento puede ser la primera decisión práctica de calado para identificar y gestionar el latente y silente consumo fantasma, ese generado por los aparatos apagados pero enchufados a la red. En este contexto, los dispositivos IoT (Internet of Things) que programan electrodomésticos y aparatos electrónicos en las franjas en las que resulta más barato ponerlos en marcha o las apps que ayudan a controlar el gasto ofrecen soluciones concretas.

Por un lado, es fundamental acogerse a las franjas de consumo energético más barato por otro lado, la tecnología será una herramienta clave para poder conseguir el objetivo de ahorrar. “Los dispositivos domóticos que recogen información específica a través de enchufes sobre un aparato en cuestión o aquellos acoplados al cuadro eléctrico que leen la cantidad de corriente que pasa por un circuito”, son sólo dos de los ejemplos que cita Moisés Martínez, responsable de Inteligencia Artificial (IA) en Paradigma Digital, de las aplicaciones tecnológicas en este campo.

CONSUMO FANTASMA EN LAS PYMES

Sin una alternativa horaria en la mayoría de los casos, muchas empresas, no pueden desplazar sus consumos energéticos aunque quiera. En sectores como la hostelería, el comercio, la administración y gestión o la atención al público, resulta imposible disciplinarse para cumplir los nuevos hábitos a los que invita el nuevo recibo de la luz.

Por eso, y “aunque las pymes no suelen tener un consumo fantasma” señala Martínez, se ven obligadas a observar con lupa todas sus conexiones. Los consumos fantasma no se dan en muchos sectores, o al menos no en aquellos en los que “los elementos que tienen en ‘stand by’ los suelen tener en uso la mayoría del tiempo, por lo que su coste no es fantasma, es un coste por consumo”, explica el representante de la empresa Paradigma Digital.

Hablamos por ejemplo de la hostelería o alimentación (repostería o panadería), sectores en los que es poco común el consumo fantasma.

Sin embargo, en otros sectores (oficinas y determinados establecimientos abiertos al público) sí sería interesante revisar todas las posibilidades de ahorro, incluido el posible consumo fantasma.

USO INEFICIENTE DE ELECTRODOMÉSTICOS

Independientemente de si se trata de usos domésticos o empresariales, siempre resulta interesante un análisis técnico que permita analizar el perfil de consumo. “Hablamos de tener una foto fija del tipo de la energía que se demanda al día y desde qué tipo de electrodomésticos” que, por lo general, se obtiene “a través de una aplicación que nos permita recoger datos reales mediante dispositivos específicos o mediante datos que la propia empresa introduzca en unos cuestionarios”, apunta Martínez.

Una vez se dispone de esa foto del funcionamiento energético de las instalaciones, se pueden determinar “medidas correctivas” que no se pueden conocer a priori, sin un estudio.  El problema es que en España, “no hay muchas pymes que tengan un análisis de uso energético”, en cambio, “si existen más análisis orientados al sector industrial”.

AHORRO, EMPRESAS DE NICHO Y AUTOCONSUMO

Determinar el ahorro que puede suponer el nuevo recibo de la luz, o al menos cifrarlo, es “complicado”, afirma Martínez, “depende del sector”, añade. «Una vivienda puede alcanzar un 15% de ahorro, pero esto acaba de cambiar, hasta hace dos días, el coste para el mercado regulado estaba definido por pequeñas regulaciones”, comenta.

Sin embargo, “a partir de ahora puede que haya empresas que no puedan reducir nada, porque desarrollen su actividad comercial en períodos punta, y que incluso tengan un mayor coste, por ejemplo, en el sector de la restauración, donde el mayor consumo se concentra en la franja horaria más cara y no puede dejar de hacer algo o desplazarlo a otra franja”, apunta Martínez.

Entramos así en una nueva forma de relacionarnos con la energía, en la que la mejor opción es tener un estudio pormenorizado que señale las alternativas. En cualquier caso, es probable que, “hasta dentro de unas semanas o incluso meses no podamos identificar con exactitud qué se puede hacer”, concluye Martínez.

En este sentido, “se abre una oportunidad para ciertas compañías, startups y empresas energéticas finales para asesorar sobre cómo gestionar el consumo energético, más allá de lo más común ahora, que es reducir la potencia”.

El responsable de IA de la empresa consultada por MERCA2 no descarta “evitar esos leds conectados que, aunque de bajo consumo, a la larga se podrían evitar”, si bien el ahorro energético se puede conseguir también desde otros puntos de vista, con otras acciones como «cambiar electrodomésticos antiguos por otros más eficientes o programar los aparatos».

Otra de las previsibles consecuencias del nuevo recibo de la luz será un impulso del autoconsumo fotovoltaico, sobre todo de compañías que instalarán placas solares en sus instalaciones para reducir la dependencia externa de la red principal.

Grifols apuesta por la innvación y espera que los nuevos productos alcancen el 20% de los ingresos

0

Grifols se abre camino tras la incidencia del covid-19. La líder en hemoderivados apuesta en su nuevo plan estratégico por la innovación, especialmente en productos no plasmáticos. Hasta ahora, un 4% de los ingresos provienen de los nuevos productos, un porcentaje que quiere incrementar hasta el 20% en 2030.

Para ello, y siguiendo las líneas marcadas en su junta general de accionistas, la entidad dirigida por la familia Grifols realizará una apuesta decidida por la innovación, tal y como estipula la presentación de su nuevas directrices ante los analistas e inversores en su día del inversor.

La compañía líder en la producción de hemoderivados trata de dejar atrás el año del covid-19 y lo hará con más innovación, la principal y novedosa apuesta de esta compañía. De hecho, sus expectativas presentadas muestran unas sorprendentes iniciativas no vistas hasta ahora en el seno de la firma.

LA INNOVACIÓN EN PRODUCTOS NO PLASMÁTICOS AUMENTARÁ AL 40%

De esta forma, pondrá el foco en áreas terapéuticas, con la incorporación de activos no plasmáticos dentro del balance de la firma. Además, incorporará plataformas tecnológicas para incrementar y acelerar la investigación interna de la empresa.

Para ello, la entidad ha mostrado a los analistas e inversores que la innovación los productos no plasmáticos pasará del 5% de 2015 al 40% en 2025, mientras que por categoría, los nuevos productos supondrán el 50% en 2025, el doble que hace seis años. Además, Grifols pondrá a funcionar a pleno rendimiento a Alkahest y Giant, dos de las compañías que ha comprado recientemente para potenciar la investigación y el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la vejez -la primera-, e impulsar con la segunda un método novedoso para producir una amplia gama de inmunoglobulinas.

Entre ambas empresas, cuyas compras se han cerrado este 2021, cubrirán el 40% de la inversión en investigación. El 60% restante se realizará en el seno de la cotizada en el Ibex 35.

MÁS CENTROS DE RECOLECCIÓN DE PLASMA

La firma tuvo que lidiar con algunos problemas relacionados con la recolección de plasma durante la pandemia. Y es que, los almacenes se han reducido debido a la crisis sanitaria. Sin embargo, la aparición de las vacunas entre finales del pasado año y este 2021, el problema se solventará rápidamente. La caída de ingresos de hemoderivados apenas sufrieron debido a la crisis sanitaria, las ventas de este producto se redujo menos de un 10%.

Asimismo, Grifols continuará con las compras de centros de plasma, protagonistas en los últimos meses. De hecho, este 2021 tendrá 380 puntos de recolección, mientras que las expectativas alcanzan los 450 para el próximo año; y hasta 520 en 2026. Para ello, la estrategia en este sentido se centra en la diversificación, con la apertura de nuevos centros en nuevos países -como se ha hecho recientemente en Egipto-; alianzas empresariales «estratégicas»; nuevas oportunidades de mercado y una mayor presencia en EEUU con la compra de más centros, como ha ido realizando este mismo año.

NUEVOS MERCADOS: UN POTENCIAL DE 9.000 MILLONES

Por otro lado, Grifols ve nuevas y cuantiosas oportunidades de mercado no plasmático. En concreto, ha detectado que la pulmonología, oftalmología y neurología serían nuevas e importantes líneas para incrementar el negocio en al menos 9.000 millones de dólares, a razón de unos 3.000 millones como mínimo en cada uno de estas vías de negocio.

Para la pulmonología, espera abrir el mercado con la Alpha-1 AT, su producto estrella contra la bronquiectasia no asociada a la fibrosis quística. Para Grifols, los pacientes que presentan una carencia de la Alpha-1 padecen unos síntomas similares a la EPOC -enfermedad pulmonar obstructiva crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones-.

La investigación serviría para determinar si sufren una u otra enfermedad. El tratamiento de la primera se centraría en la inyección de esta proteína a quienes carecen o tienen niveles muy bajos de la misma, mejorando así su calidad de vida. Grifols, por otro lado, espera muy buenos resultados en los anticuerpos del VIH, el párkinson -con el AKST4290- y el antitumoral GIGA 564. Además, del ABvac40, que combate el Alzheimer.

AUMENTO DE VENTAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2021

El laboratorio catalán prevé «un repunte de las ventas en la última parte de 2021 gracias a la sólida demanda sostenida y la recuperación de la obtención de plasma», afirma en la presentación de su plan ante los analistas y que ha dado a conocer, como es habitual, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Para Grifols, la normalidad volverá en 2022, pero prepara ya el terreno para regresar a la situación previa a la pandemia.

Liberbank explora la atención en una oficina recreada con realidad virtual

0

Liberbank y everis, del Grupo de NTT DATA, llevan a la atención bancaria la tecnología de realidad virtual soportado por 5G mediante un piloto que comenzó en abril en el que se explora un nuevo modelo de atención personalizada en una oficina recreada con realidad virtual. El espacio creado destaca por aportar sensación de cercanía, inmersión y confidencialidad al servicio.

El uso de la realidad virtual está creciendo rápidamente llegando cada día a un público más amplio. Se espera que en próximos años sea común en sectores como la educación, la salud, la ingeniería, la automoción y el entretenimiento. El sector financiero, que ya está incorporando a su transformación la Inteligencia Artificial y el Cloud, podría ser el siguiente en sumarse a la utilización cotidiana de la realidad virtual.

PILOTO

En un contexto en el que las visitas presenciales a la oficina se han reducido por la pandemia, la experiencia creada por Liberbank y everis ofrece un espacio inmersivo donde gestor y cliente comparten un entorno virtual que permite simular y visualizar de forma interactiva y didáctica escenarios financieros adecuados a cada persona.

Tanto el gestor como el cliente pueden acceder desde cualquier ubicación a este espacio utilizando unas gafas de realidad virtual. Se trata de aplicar lo mejor de la atención remota, sin desplazamientos ni esperas, con el trato personal donde un gestor especializado muestra, apoyado en elementos de visualización enriquecida, cómo los productos y servicios del banco ayudan a la consecución de las metas financieras del cliente.

El piloto comenzó en abril y está dirigido inicialmente a los clientes más “early-adopters” de la entidad, si bien tanto el entorno como la interacción con el gestor resultan intuitivos y muy naturales, resultando accesible a cualquier tipo de público.

La experiencia se desarrolla con total comodidad sin necesidad de contar con hardware o elementos que impliquen un coste extra para el cliente, ya que existen versiones totalmente funcionales con el propio móvil del usuario y unas “cardboard” (carcasa de cartón que simula ser un visor VR), si bien la solución está preparada para dispositivos más avanzados en los que poder disfrutar de mejoras gráficas y mayor resolución.

Los clientes involucrados están valorando muy positivamente la participación en el piloto destacando la sensación de cercanía, personalización y confidencialidad del servicio recibido.

A través de esta experiencia innovadora, Liberbank sigue dando pasos en combinar la digitalización para las tareas del día a día, con la gestión remota personalizada de calidad y experta a sus clientes. Una muestra de esto es el auge del programa “Junto a ti” de gestión remota que ya cuenta con cerca de 200.000 clientes.

La realidad virtual, que ya cuenta con un extenso recorrido en sectores como el de industria, está en plena expansión con la mejora progresiva de procesadores gráficos y la llegada del 5G que permitirá que cada vez las gafas sean más ligeras y potentes con un menor coste. En el ámbito bancario ya son varias las compañías a nivel nacional e internacional que están experimentando con diversos casos de uso. Este mercado junto con el de la realidad aumentada, representa una gran oportunidad para las empresas creando un valor diferencial en la experiencia y relación con sus clientes y una mejora en la reducción de costes.

La iniciativa liderada por Liberbank, está desarrollada en conjunto con el Hub de Banca Digital de everis, formado por un equipo multidisciplinar con la misión de impulsar la innovación, y emplazado en un espacio colaborativo abierto a clientes y startups, adaptado con diferentes zonas y activos digitales que permiten personalizar la colaboración con los clientes maximizando la experiencia

Según el responsable de Innovación y Open Banking de Liberbank, Sergio Hermida, “vemos cómo tecnologías como la realidad virtual y aumentada o el 5G cambiarán en poco tiempo el mundo, la manera de relacionarnos, de trabajar, de tomar decisiones, etc. Desde Liberbank queremos asomarnos ya al futuro y explorar modelos de relación que están por venir” “la respuesta de los clientes está siendo muy positiva: más allá del factor ‘wow’ inicial la mayoría coinciden en que han sentido una experiencia exclusiva, personalizada y que les ayuda a entender mejor las finanzas y por tanto tomar mejores decisiones”.

Por su parte, la gerente responsable del equipo del Digital Banking Hub de Everis, María de Miguel, explicó que “el poder trabajar con clientes que nos permiten explorar conjuntamente tecnologías innovadoras que en un futuro serán una tendencia dentro del sector bancario, nos facilita el desarrollar más ágilmente nuevos casos de uso revolucionarios que acercan las entidades financieras a los clientes sin tener que desplazarse hasta las oficinas e incrementando la experiencia de usuario”.

Las comisiones afectan al corazón del cliente

0

Comisión. Puede que sea la palabra que, en general, menos gusta a los usuarios, y, desde luego, afecta al sentimiento del cliente hacia la entidad financiera que alberga su cuenta. En estos días en los que tanto se está hablando de qué entidades van a cobrar a los clientes que estén menos vinculados se vuelve a poner de manifiesto que la queja por el cobro de las comisiones no viene tanto por el precio como la consideración de si es o no justo.

La queja por el cobro de comisión de mantenimiento ya era habitual antes de la digitalización, ya que los clientes que no entendían justificado el pago porque “al banco no le cuesta casi nada mantener mi cuenta. Ahora que la banca es digital esa queja continúa y la expresan tanto clientes veteranos como noveles, cómo se sienten tratados los usuarios por las entidades en materia de comisiones tiene su reflejo en la vinculación emocional del cliente con su entidad, según consta en el estudio “Emociones en el sector bancario de particulares en España”.  “El pago de comisiones sigue siendo un importante polarizador emocional del cliente con una diferencia entre los que pagan comisiones y los que no de casi 60 puntos en el EMO Index”, señalan en el informe.

La vinculación emocional es relevante porque puede llevar a un cliente a dejar su entidad por otra. Así, el EMO index mide la vinculación emocional entre el cliente y su entidad. Lo hace sobre 100 puntos y en el último estudio es ING quien lo encabezó con 55,5 sobre 100.

Uno de cada cuatro clientes particulares declara pagar regularmente comisiones a su banco principal, mientras otro 33,6% las paga esporádicamente, cifras que no han variado demasiado en relación con 2020.

En este punto, uno de cada tres usuarios sí que perciben un endurecimiento por parte de los bancos a la hora de fijar las condiciones y estas personas castigan especialmente a sus bancos si han percibido que le ponen condiciones más duras de cara a no pagar comisiones, así como les premian por su flexibilización, sean clientes que pagan comisiones o que no lo hacen.

En este contexto, el  41,4% de los clientes no entienden el cobro de comisiones asociado a procesos u operativa auto-gestionada por ellos mismos, lo que supone además un contrasentido con el proceso de digitalización emprendido por el sector. “Esta paradoja se percibe como incoherente y es una fuente importante de desvinculación emocional con la banca”.

Se cumple lo que señala el informe sobre que “es muy notable el descenso emocional asociado a la percepción del endurecimiento de las condiciones, al igual que el aumento emocional por su flexibilización.

De este modo, por bancos, Unicaja, con un 54,4%, tiene el mayor porcentaje en cuanto a clientes que declaran que su entidad les ha puesto condiciones más duras para no pagar comisiones el último año (2020). Al banco de origen andaluz le siguen Santander (44,3%)  y Liberbank con un 36,4%. Aparece Bankia en el tercer lugar, pero esta entidad ya no existe al ser absorbida por CaixaBank, sexta con un 33,7%.

Le siguen Sabadell (32,1%), Abanca (31,5), ING (26,6%), KutxaBank (24,2%), Ibercaja (23,7%), Triodos Bank (22,6%). Mientras, el Grupo Cooperativo Cajamar (20%), Evo (9,8) y Bankinter(7.6)  son las tres entidades financieras con mejor nota, ya que tienen los porcentajes más bajos de clientes que declaran que tienen condiciones más duras de cara a evitar comisiones.  

Estos puestos tienen relación con la clasificación de las entidades en lo referido a vínculos emocionales de los clientes. Liberbank es el último en este índice (con -3,5 sobre 100), Unicaja se encuentra en el penúltimo lugar (7,5), Santander es el cuarto por la cola (11 de 15, contando a Bankia, que ya no existe). CaixaBank es la novena de quince entidades (28,8 sobre 100 puntos).

En el informe de EMO Insights aluden a un punto que puede ser complicado de gestionar para las entidades porque es muy subjetivo. Lo que los expertos llaman el “momentum”. Este concepto aplicado a las comisiones se plasma en que cuando el cliente entiende que no estamos en un momento adecuada para poner condiciones más duras en lo referido a que no se cobren comisiones, , aunque no le afecte directamente, castiga emocionalmente a su banco principal.

RANKING

El «Estudio de Emociones en el Sector Bancario de Particulares en España» es un análisis que EMO Insights lleva a cabo desde hace una década, combinando técnicas neurocientíficas y modelización estadística avanzada. Por primera vez en la serie histórica se ha registrado un importante descenso en el EMO Index del sector (indicador resumen de la vinculación emocional del cliente, con valores comprendidos entre -100 y +100), y que en 2021 ha alcanzado los 29,4 puntos, ocho menos que en el año anterior, retrocediendo a niveles de 2015-2016.

Por entidades,  el banco líder es  ING, con 55,5 puntos en el EMO Index. Después vienen Bankinter (49,1 puntos), Triodos Bank (44,9) y EVO Banco (44,7). A más distancia BBVA (36,2), Kutxabank (33,4), Cajamar (32,8), Sabadell (30,2), CaixaBank (28,8), Ibercaja (28,0), Abanca (27,2), Santander (19,2), Bankia (17,4), Unicaja (7,5) y Liberbank (-3,5).

Con datos exclusivos obtenidos a comienzos de 2021, ha sido posible analizar, de manera exhaustiva por vez primera, el impacto del Covid-19 en el modelo de relación de la banca con sus clientes, especialmente vulnerables por la compleja situación atravesada, que ha podido afectarles incluso financieramente.

El 17,2% valoró la actuación de su banco principal en estos últimos meses como insuficiente (una nota entre 1-4), le otorgó un aprobado (5-6); el 28,8% un notable (7-8); y el 15,1% un sobresaliente (9-10).

La lucha futbolística de Banco Santander y BBVA más allá del campo

Santander y BBVA compiten en casi todo, también en el mundo del patrocinio deportivo, aunque en el caso del fútbol no es de modo directo. BBVA patrocinó la Liga española y Banco Santander es el actual sponsor de la competición. También compiten en América Latina, donde BBVA juega fuerte en la liga mexicana desde julio de 2013 y Santander hace lo propio con la Copa Libertadores desde 2008.

El patrocinio deportivo funciona y aunque es complicado plasmar en números la influencia del mismo, lo que está claro es que contribuye a reforzar la imagen de las marcas. Buena prueba de ello es que «LaLiga y Banco Santander han renovado su acuerdo de colaboración dos años más, con la opción de ampliarlo un tercero, hasta la temporada 2023-2024, en una vinculación estratégica para ambas entidades que se inició en el año 2016», según dijeron en una nota conjunta.

Funciona, como demuestran los datos de notoriedad, y hay una relación clara: si patrocinas tienen más presencia que si no lo haces. Esto es algo que se aprecia en el caso de los dos bancos españoles más internacionales: Santander y BBVA. Se aprecia a nivel general y, yendo al detalle, en lo referido al mundo del fútbol, que es el deporte rey en España y en los mercados más relevantes para ambos bancos en Latinoamérica: Brasil, en el caso de Santander y México, para BBVA.

BBVA se vinculó al fútbol español en 2006 patrocinando la Segunda División del fútbol España (Liga Adelante) y en 2008 pasó a patrocinar, además, la Primera (Liga BBVA). Estuvo como sponsor hasta el final de  la temporada 2015-16. Un dato: desde que BBVA dejó de patrocinar el campeonato, sólo quedó entre los cinco primeros del ranking del «Barómetro de patrocinio deportivo en España» en el año 2018, cuando fue quinto, mientras que Banco Santander no ha salido de estos puestos desde que patrocina las categorías de oro y plata del balompié español, según los datos de este estudio, documento que viene realizando la consultora SPSG.

El patrocinio del fútbol le ha servido a Santander como un gran complemento del resto de acciones de patrocinio deportivo, según destacó el CEO de la consultora SPSG Consulting, Carlos Cantó. 

Y es que el barómetro de patrocinio deportivo en España 2020 refleja que Santander es la segunda marca con mayor notoriedad en patrocinio deportivo (68,45 sobre 100), Solo tiene delante a Coca Cola (89,1), mientras que BBVA aparece en la octava posición con 34,22 puntos. En lo vinculado al fútbol, Santander ocupa la segunda plaza con 77,01 sobre 100 -la primera plaza es cosa de Fly Emirates con 83,8-, mientras que BBVA se encuentra en la cuarta posición con 58,32.

En 2017, Santander pegó el gran salto en este ranking, lo que en buena medida se puede achacar a la notoriedad que le dio relevar a BBVA como patrocinador de la liga española de fútbol. La temporada 2015-16 fue la última de BBVA como patrocinador de este campeonato. Santander terminó quinto en el ranking (General Top 20), pero en 2017, la primera temporada completa de Santander como patrocinador, pasó a ser la primer marca en notoriedad. BBVA corrió peor suerte, ya que de ser segundo de la lista en 2015 pasó a desparecer de los cinco primeros puestos, salvo en 2018.

RECUERDO

El recuerdo de la relación entre una marca y una actividad es importante, lo que queda de manifiesto en el caso de BBVA. Llama la atención que después de cuatro temporadas sin ser patrocinador de La Liga siga estando tan presente en la mente de los ciudadanos cuando se les habla de fútbol. Se trata de los efectos del “naming right”, es decir, los efectos en la notoriedad de una marca en relación a su patrocinado. En el caso de la LaLiga Santander, el primer puesto es para Santander con un 73,5% y el segundo es para BBVA con un 41,1%, según el Sponsorship Awareness Index. Esto significa que años después de no ser el patrocinador del campeonato español se sigue asociando al banco que preside Carlos Torres Vila con la liga española, algo que pasa con quienes son muy aficionados, con quienes que lo son “lo normal” y con los «nada aficionados».   

“BBVA ha estado siempre entre los 10 primeros en la clasificación general. BBVA no desparece del todo de esta clasificación porque una de las claves del patrocinio es que si has sido patrocinador muchos años de una propertie como LaLiga, tenías una relación estratégica y lo has hecho bien, cuando cesa el contrato de esta asociación, la mente de los ciudadanos aún te asocia al fútbol”, señaló el CEO de la consultora SPSG Consulting, Carlos Cantó. “La marca les suena más a los que son aficionados pero no tanto que a los que no son muy aficionados”, dijo Cantó sobre la vinculación que aún establecen muchas personas entre BBVA y el fútbol español.

El conocimiento de marca es muy importante para el banco y uno de los pasos siguientes es conseguir más clientes o más vinculación de los que ya tienen.

¿QUÉ BANCO LO HA HECHO MEJOR?

Determinar cuál de los dos bancos lo ha hecho mejor es muy complicado porque habría que saber  sus objetivos, porque el patrocinio es multiobjetivo: marca, reputación, general leads para generar negocio, fortalecer el sentimiento de pertenencia a una empresa o dar activos al equipo comercial para hacer su trabajo

Si se mira desde un punto de vista meramente económico, a falta de datos, -las entidades no los dan- a Banco Santander le ha salido más barato el patrocinio de La Liga. Según publicó en su día “El Confidencial”, Santander presentó una oferta inferior a los 26 millones al año que pagó BBVA en las tres últimas temporadas que patrocinó La Liga.

Ninguno de los dos bancos quiere dar cifras, pero si hacen una valoración positiva. “Cada patrocinio tiene su razón de ser. En unos se busca la imagen, en otros el retorno directo. LaLiga nos ofrece fortaleza y visibilidad, atributos muy importantes para una marca financiera global como la nuestra. Asimismo, sacamos mucho partido comercial tanto en acciones directas como indirectas con clientes, planes de fidelización y otras similares”, indicaron fuentes de Banco Santander. En el pasado en BBVA dijeron que patrocinar la liga española fortalecía su negocio.

En el caso del Santander, está claro que vista la fortaleza del banco en América Latina, donde tiene su puntal, que lo es a nivel de los beneficios en Brasil, le está siendo muy beneficioso el patrocinio de la Copa Libertadores, lo cual lleva haciendo desde 2008, cuando pasó a llamarse Copa Santander. Es el equivalente a la Liga de Campeones en Europa y les está funcionando, valga como muestra que Banco Santander será patrocinador de la competición femenina más prestigiosa de América Latina durante las ediciones de 2020, 2021 y 2022, comenzando con la edición de 2020, que no se pudo jugar el año pasado debido a la pandemia, y que se está disputando actualmente en Argentina.

La Conmebol Libertadores es el torneo más importante del fútbol femenino en el continente. “El patrocinio del banco incluye las principales líneas de actuación en este tipo de eventos, desde posicionamiento de marca durante las retransmisiones de partidos a entradas y acceso a experiencias para uso comercial”, dijeron.

Santander, que ya apoyó la edición femenina de esta competición en el año 2010, es el patrocinador más antiguo de la Conmebol Libertadores, un torneo al que lleva unido desde hace más de una década. Al respecto, el vicepresidente de Santander España y responsable de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudio, Juan Manuel Cendoya, señaló que “esta oportunidad avanza en nuestro compromiso con la igualdad y la diversidad y eleva la categoría femenina al nivel del patrocinio de la competición masculina, a la que ya llevamos 14 años unidos y que demuestra el importante compromiso del banco con Latinoamérica”.

En Europa, Santander no ha debido ver tan atractivo continuar la temporada que viene como patrocinador de La Liga de Campeones y dejará de ser sponsor de esta competición después de patrocinar las tres últimas ediciones.

Para Santander es clave la Libertadores en Latinoamérica, mientras que BBVA apuesta desde hace tiempo por México, donde la primera división es la Liga BBVA MX desde 2013. También ha patrocinado la Segunda División (Ascenso BBVA MX) y, desde el acuerdo alcanzado en julio de 2019, es el sponsor de la liga femenina (Liga BBVA MX Femenil). México es un baluarte para BBVA, fundamental para la entidad por su aportación a los beneficios del grupo, y patrocinar uno de los deportes favoritos de los mexicanos contribuye a que BBVA (Bancomer) tenga mejor imagen y pueda captar más clientes, algo que es obvio que también persiguió BBVA cuando patrocinó La Liga y que busca Santander con sus patrocinios en el mundo del fútbol.

De modo general, los bancos buscaban -y buscan- aprovechar el escaparate del patrocinio del fútbol para captar clientes y vincular más a los que tenían. Tal y como resalta Alicia Zapata Navarrete en el «Estudio comparativo de la inversión en patrocinio deportivo de la banca española», BBVA sacó en España la cuenta «Miniblue Panini» en 2007, la «Tarjeta Fútbol BBVA» en 2009, y el «Seguro Afición» en febrero de 2010. Asimismo, los clientes recibían regalos por domiciliar la nómina.

Estas iniciativas tuvieron buena acogida. Por ejemplo, BBVA captó en 2008 en España 56.000 clientes en los primeros diez días de campaña de fútbol, lo que triplicó el ritmo de incorporación de clientes sobre la campaña de 2007.

Por su parte, Santander no se ha mostrado tan activo en este punto. En su día, el banco ofreció a sus clientes la “Tarjeta de crédito revolving LaLiga Santander” con la que “bonificaron por cada gol de tu equipo”. Fue una tarjeta exclusiva para los clientes del banco.

FUTURO

La liga española se quedó sin una de las estrellas que le dio popularidad en todo el mundo: Cristiano Ronaldo y más pronto que tarde se quedará sin otra figura: Messi. ¿Qué pasará en el futuro en cuanto al patrocinio de la liga española? La liga española seguirá interesando en todo el mundo aunque no tenga cracks mundiales como Messi o Ronaldo porque llegarán otros, según desliza el CEO de la consultora SPSG Consulting, Carlos Cantó. La valoración positiva de la liga española continuará, lo que hace que siga siendo interesante patrocinar esta competición. Aquí aplica lo que solía decir el expresidente del Real Madrid, Ramón Mendoza: “Las personas se van; las instituciones, permanecen”.

Las islas, el Mediterráneo y los extranjeros tiran de la vivienda

0

No solo el turismo vive de sol y playa. Según el último informe de Tinsa, también la vivienda se apoya en los espacios de Costa e Islas para recuperarse, a paso lento pero constante. Así, estos dos grupos registran los mayores incrementos interanuales en mayo, con una subida del 4,6 % en las Islas, y un 3,2 % por toda la Costa mediterránea.

Pero, aunque estas son las más importantes, todas las zonas geográficas tiran del carro de la recuperación, en mayor y menor medida. Por debajo de la media nacional, las capitales y grandes ciudades muestran una estabilización de valores, que deja el crecimiento en el último año en un 0,4 %. El valor medio en el grupo áreas metropolitanas registró en mayo un aumento del 0,2 % interanual, tras crecer un 1,7 % el último mes.

Igualmente, los municipios de menor tamaño localizados en el interior peninsular y en la costa atlántica (agrupados en el apartado resto de municipios) “consolidan una tendencia alcista contenida y moderan las cifras del mes precedente”, apunta Andrea de la Hoz, analista senior de Tinsa. El valor medio en este grupo se redujo un 2% entre abril y mayo, lo que deja el crecimiento interanual en mayo en un 1,1 %.  

A su vez, y tras meses de descenso del precio medio de la vivienda terminada, en mayo registró un incremento del 1,3% en tasa interanual, tras elevarse cinco décimas desde abril. Para la analista senior de Tinsa, “el precio medio en España consolida una tendencia de recuperación con crecimientos moderados”. Los primeros cinco meses del año acabaron con un crecimiento del 0,8% crecimiento interanual medio del 0,8 % en el precio medio en España.

Andrea de la Hoz apunta también que “la cuota de vivienda en las capitales está perdiendo peso en favor de los municipios próximos de la provincia. Así mismo las características de las viviendas en zonas periféricas, frente a las viviendas en centros urbanos, satisfacen en mayor medida las nuevas demandas por espacios más amplios”. Y es que la tendencia del mercado hacia viviendas en el extrarradio y con mayores espacios se consolida.

MERCADO EXTRANJERO

Pero no solo han sido las Islas y la Costa las que han ayudado a la vivienda. Según CBRE, la demanda extranjera representa un 11,3% del total de viviendas vendidas, y de esta, los británicos suponen un 13,1% del total. El hecho de que los ahorros hayan tocado techo, sumado a que la vivienda se haya vuelto en algunos casos más asequible, hace que compradores extranjeros con alto poder adquisitivo se lancen a comprar vivienda en costa e islas.

Según un análisis de Aurum Group, hay un interés creciente de estos inversores extranjeros en segundas residencias alejadas de las grandes ciudades, huyendo de las restricciones y aprovechando las ventajas del teletrabajo. “El teletrabajo no es algo nuevo, pero sí una nueva tendencia que ha venido para quedarse y ha abierto la perspectiva de compra internacional para muchos”, apunta Francesc Pujol Alonso, director de Real Estate de Arum Group.

“El perfil del cliente no ha cambiado, pero sí sus expectativas o su interés a la hora de tomar su decisión de compra”, asegura Francesc Pujol Alonso. “En el mercado tradicional de segunda residencia, se han comenzado a cerrar operaciones con alemanes y ciudadanos de Europa del Este porque han sido los primeros que han tenido facilidades para viajar, pero a la que han podido también se han sumado ingleses, belgas y otras nacionalidades”, asegura. “A medida que la confianza en viajar se incremente, subirá el número de transacciones”, puntualiza.

Según Chris Whent, director de la inmobiliaria Murcia Villas La Manga, “estamos viendo a clientes con alto poder adquisitivo que buscan una propiedad como hogar y una inversión segura para sus ahorros, ya que los tipos de interés de los bancos son muy bajos”. “En nuestro caso, en Murcia, el perfil del comprador tampoco ha variado tanto, los inversores conscientes de que los precios son bajos en la región de Murcia en relación a otros destinos europeos, y siguen buscando propiedades a buen precio con mucho espacio exterior”, destaca.

Igualmente, la tendencia en las islas es la misma. Martina Kirsch, Office Manager de Engel & Völkers en el sur de Tenerife, apunta que sus clientes “quieren evitar dejar estancado su dinero en una cuenta bancaria ya que en muchos países hay que pagar intereses según el saldo”. La bróker asegura que en su compañía también están “notando” que el comprador “prefiere invertir ahora en propiedades”. Concretamente en el Archipiélago canario, según Martina Kirsch, los compradores demandan fincas o casas con terreno, donde tienen más privacidad. En el caso de Tenerife, asegura, los destinos preferidos por los clientes son Abama Resort, Costa Adeje, La Caleta, Golf Costa Adeje y Los Gigantes.

El ERE de CaixaBank, un aviso para el Gobierno central

El hecho de que las empresas puedan aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) sin que la Administración tenga que dar su visto bueno pone en una situación complicada al Gobierno tanto en el marco de las negociaciones en CaixaBank y BBVA como en el futuro próximo cuando el mecanismo de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) finalice.

El riesgo para el Ejecutivo es que esas suspensiones temporales puedan convertirse en definitivas mediante un ERE y que no pueda frenar estas regulaciones por no haber cambiado la ley para que vuelva a ser necesaria la autorización administrativa para este tipo de procesos.

La reforma laboral que hizo el PP en 2012 permite a las empresas aprobar un ERE sin necesitar el visto bueno de la Administración. El Gobierno, que está en presente en el CaixaBank por medio del FROB, se queja mucho de estas actuaciones pero sus lamentos y advertencias no tienen porque plasmarse en cambios relevantes en lo referido a las salidas de CaixaBankn y BBVA, algo que sí podría suceder si volviera la autorización administrativa de los ERE.

VENTAJAS EN LA MESA

CaixaBank y BBVA pueden aplicar el ERE sin acuerdo con los sindicatos cuando terminen los respectivos periodos formales de negociación y la inacción del Gobierno en cuanto a la reforma laboral puede ser una trampa mortal para el Ejecutivo si las empresas empiezan a apostar por aplicar la regulación de empleo sin acuerdo, a la brava.  

Y es que actualmente hay alrededor de 558.000 trabajadores en situación de ERTE. Del total, unos 137.000 se encuentran en ERTE por limitación y cerca de 16.300, por impedimento. Del resto, poco más 233.000, se encuadran entre los sectores ultraprotegidos o vinculados a ellos.  La prórroga de los ERTE está vigente hasta el 30 de septiembre y luego puede que empiece un infierno laboral para el Gobierno.

CaixaBank y BBVA tienen ventaja en la negoción porque pueden aplicar el ERE sin necesidad de acuerdo con los sindicatos y porque la administración no puede vetar el ERE, algo que antes de la reforma laboral que hizo el PP si era necesario, si bien, sobre el papel parece complicado que ninguna de las dos entidades se  atreva a hacerlo por el coste reputacional que tendría.

En el caso de CaixaBank, se da la circunstancia de que el Estado es el segundo máximo accionista de la entidad, ya que el FROB (en cuya comisión gestora está el Gobierno)  tiene el 16,1% de los títulos y un sillón en el consejo de administración. Si la negociación salta por los aires,  las miradas se van a dirigir al Ejecutivo por, en la práctica, no haber conseguido evitar el desastre, pero, además,  si no se dan prisa en aprobar al menos el cambio necesario para recuperar la capacidad de veto perdida en relación con los expedientes de regulación se puede encontrar con miles de situaciones similares.

Es una bola que se puede hacer muy grande y pasar por encima al Gobierno cuando se acaben los ERTE porque muchos de ellos pueden acabar en ERE. En este marco, a modo de aviso de lo que puede venir,  cobra sentido parte de la introducción que Joaquín Sabina entona antes de  cantar “Cerrado por Derribo”.  “Ahórrate el acuse de recibo. Estas vísperas son las de después”. Es decir, lo que suceda en CaixaBank y BBVA puede ser el anticipo de lo que suceda cuando ya no se apliquen los ERTE.  

FUEGOS DE ARTIFICIO

El PSOE y Podemos tenían muy claro cuando estaban en la oposición que había que derogar la reforma laboral, pero,  se cumplen tres años desde que el PSOE retorno al poder y aún no hay ni rastro de la derogación de la reforma laboral. Ni siquiera la llegada al Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz ha hecho que esa promesa del gobierno de coalición se haya plasmado en ley. A ello han contribuido tanto las diputas entre las ministra de Economía, Nadia Calviño (del ala socio-liberal del PSOE), y la titular del Ministerio de Trabajo, Yolanda Díaz, de Podemos y abogada laboralista en su día, sore la idoneidad de derogar la reforma laboral del PP o solo hacer algunos cambios, la dificultad para conseguir una mayoría en el Congreso y la pandemia, que detuvo en seco cualquier intención al respecto, si bien Yolanda Díaz y los sindicatos siguen apostando por derogar al completo la reforma laboral que llevó a cabo el PP de Mariano Rajoy.

El problema para el Gobierno  es que las circunstancias y las mismas acciones del Ejecutivo se lo están poniendo muy difícil en el caso de los ERE en el sector financiero.  Distintas fuentes sindicales  han criticado al Gobierno por ser entusiastas de la fusión CaixaBank-Bankia, por darle autorización a la misma desde Economía sin incluir ninguna cláusula de empleo y luego quejarse  y critica con dureza las entidades,  incluso con advertencias por carta, pero nada más. “Puros fuegos de artificio”, se quejó en declaraciones a MERCA2 un representante de los trabajadores que primero desempeño su labor en Bankia y ahora en CaixaBank.

Se refería esta fuente al hecho de que la Dirección General de Trabajo enviase sendas misivas a CaixaBank y BBVA recordándoles la obligación legal de negociar medidas para aminorar las reducciones de plantilla. En estas dos cartas Trabajo recuerda a los dos bancos lo que dice que el reglamento que regula los procedimientos que deben seguir los despidos colectivos, subrayando expresamente que las empresas están obligadas a buscar medidas para “evitar o reducir” los recortes de plantilla y a amortiguar las consecuencias de la decisión empresarial “con medidas sociales de acompañamiento”, que suelen ser planes de reinserción y recolocación de los afectados.

Según el diario El País, este texto también se remitió a los representantes de los trabajadores de las dos entidades y a la Inspección de Trabajo, que tiene que acompañar el proceso y emitir un informe sobre él.  Según este rotativo señalando que este último documento suele tener mucho peso en caso de que no haya acuerdo y el conflicto llegue a los tribunales.

Este último punto si que puede ser un foco de preocupación para CaixaBank y BBVA. Y es que si las centrales sindicales llevan los ERE a la justicia, el coste en reputación puede ser continuo hasta que se resuelve, amén de la preocupación para los trabajadores y de lo que en conversación con MERCA2 un directivo de una gran entidad financiera española calificó como “distracción”. Se refiere este directivo a la distracción que en general provoca en una empresa un proceso de fusión, algo que acaba afectando también a la plantilla y puede conllevar un menor rendimiento general de la entidad. Este ejemplo también sirve para un caso como la judicialización de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

El acuerdo en CaixaBank está muy lejos; el pacto en BBVA se encuentra un poco más cerca, pero aún les queda trecho hasta conseguir que haya fumata blanca.

El escudo antiopas se rompe con Telefónica y Repsol saneadas y en muchas quinielas

0

En pocos días se van a solapar dos realidades que pueden cambiar el organigrama empresarial español. Así, el próximo 30 de junio acaba el llamado escudo antiopas que activó el Gobierno en marzo de 2020. Y, a su vez, lo hace en uno de los momentos más calientes para el sector de fusiones y adquisiciones (M&A), gracias a las actuaciones de los bancos centrales que han regado el mercado de dinero barato. Pese a la situación un posible asalto a un gigante español como Telefónica o Repsol es difícil, pero cada vez menos descartable.

Y lo es, básicamente, porque su valoración bursátil es similar a la que tenían hace un año, mientras que están mucho más saneadas. En especial, en el caso de Telefónica. Así, la firma que preside José María Álvarez-Pallete ha cerrado recientemente dos operaciones muy importantes para reducir su endeudamiento. Su gran talón de Aquiles. También para incrementar sus aspiraciones a generar un gigante en Reino Unido.

Además, reúne algunas de las condiciones que más se valoran a la hora de estudiar una opa. Una ventaja competitiva evidente en el mercado español y brasileño en forma de cuota de mercado y marca. Una generación de flujo de caja muy elevado que es lo que paga al final los dividendos y retribuye al capital. De hecho, en las cuentas de 2019 la generación libre de caja se incrementó un 20,6%. En 2020, pese a las dificultades de la pandemia la cifra se mantuvo hasta los 6.581 millones.

En definitiva, Telefónica con sus problemas sigue siendo un maná de dinero interesante. Por último, también es importante el descuento de su valoración. De hecho, hoy en día cotiza valorada en algo más de 24.000 millones, mientras que su patrimonio neto y la caja superan los 25.000 millones.

REPSOL OPERA CON MÁS DESCUENTO Y MENOS DEUDA QUE TELEFÓNICA

Por todo ello, Telefónica puede entrar en más de una quiniela de posibles grandes movimientos futuros. La otra gran firma podría ser Repsol, dado que presume de un descuento (el valor en libros frente a su cotización) todavía más alto que en la operadora y también es una firma con cierto poder oligopólico y mucha generación de caja. Además, su ya confirmada, y avanzadas, inmersión en energías renovables le convierte en un buen candidato para firmas privadas a las que se les exige cada vez más una tendencia hacía dichas inversiones.

Pero empecemos por el balance. Repsol puede presumir de mantener un endeudamiento limitado y valor patrimonial muy por encima de su cotización. En cuanto a lo primero, la energética española tiene una deuda neta de 6.452 millones, lo que supone un 22,8% menos que hace un año. A su vez, su patrimonio neto asciende a 20.500 millones, mientras que su cotización, pese al acelerón de las últimas semanas, apenas supera los 17.000 millones.

Además, sobresale su capacidad para generar caja y pagar dividendos. Así, la generación de efectivo de explotación, lo que ingresó menos lo que gastó por su negocio, se dobló en el primer trimestre de 2021 frente a hace un año. Si solo nos atenemos al flujo de caja libre el incremento fue del 31%. Pero en el peor año de su historia, con el mundo prácticamente parado, todavía fue capaz de generar cerca de 2.500 millones.

EL CAPITAL PRIVADO ACUMULA RECURSOS Y HAMBRE DE EMPRESAS

Las cifras de ambos gigantes son llamativas por su nombre e historia, pero hay muchas más firmas en el radar. Incluso un gigante en ciernes como Cellnex podría atraer a grandes fondos privados por su holgada ventaja, al ser uno de los pocos grandes jugadores de su sector, o la generación de dividendos futuros. Aunque las más evidentes podrían ser algunas firmas inmobiliarias, que todavía cotizan con un exceso de descuento, y más firmas renovables.

Dos sectores, el energético y el inmobiliario, que se han vuelto primordiales para el Gobierno, ahora quedarán al designio de ciertos gigantes del capital privado. Unos colosos que, además, tienen las alforjas a rebosar. El fondo más grande del mundo, Blackstone, recaudó solo en 2020 cerca de 80.000 millones de euros para ser invertidos. Recientemente, otro de los titanes como KKR logró captar unos 15.300 millones de euros en un tiempo récord para un fondo propio, según publicó Reuters.

Y, además, están sedientos de nuevas compañías para dar salida a esas montañas de dinero. Apollo, otro fondo bien conocido en España se gastó 4.100 millones para adquirir a Verizon dos compañías digitales como Yahoo y AOL. Unos días más tarde desembolsó más de 5.100 millones en casinos en Las Vegas. Por su parte, KKR se hizo con el gigante Global Atlantic.  

Así, el sector M&A está más vivo que nunca. Aunque en Europa su crecimiento ha estado más paralizado, de hecho, entre las cinco regiones donde se han firmado más tratos solo aparece Francia y es el cuarto puesto. Los gigantes del capital privado pueden poner la mirada en España con más intensidad más pronto que tarde. Y el fin del escudo antiopas el próximo 30 de junio podría ser la mecha que estaban esperando.

El Corte Inglés tiene las ocho mejores camisetas de verano a 5,99 euros

La primavera toca a su fin y ya disfrutamos de un clima veraniego. Si no has hecho el cambio de ropa en tu armario, estarás a punto de hacerlo, con mucha presencia de la prenda de verano por excelencia: la camiseta. El Corte Inglés tiene una increíble variedad de ellas en su nueva colección, pero no te preocupes, porque sus precios son escandalosamente bajos. Vamos a mostrarte las que creemos son las mejores camisetas de la cadena y por menos de 5,99 euros. Auténticos chollos para lucir por la calle, la playa o la terraza. Toma buena nota porque son descuentazos de entre el 30 y casi el 60% para que al final se queden en ese precio por debajo de los seis euros.

Camiseta Easy Wear en El Corte Inglés

image 7 Merca2.es

Comenzamos con esta camiseta Easy Wear con print delantero y manga corta, por supuesto. Las tienes en colores blanco, rosa, verde agua y azul y con el 30% de descuento la tienes ahora por 5,59 euros. Una camiseta sencilla pero bonita que igual te vale para llevar por casa que para pasar un día cómodo de verano. Está hecha 100% de algodón y al comprar este producto estás apoyando la producción responsable de algodón a través del programa Better Cotton Initiative, una entidad sin ánimo de lucro.

Camiseta de manga corta y bordado

camiseta el corte inglés

Nos pueden parecer todas las camisetas iguales, al margen del color o del estampado o no, pero no es así. Es una prenda que nos ponemos mucho y necesitamos muchos modelos para el día a día, así que nos gusta variar en el estilo y diseño. En El Corte Inglés lo saben y hasta la camiseta más sencilla tiene se «toque». En este caso hablamos de un bordado que acompaña a esta camiseta de lo más sencilla y que está también a 5,59 euros tras el 30% de descuento.

Esta camiseta Easy Wear está disponible en color blanco, camel o negro. Una sencillez con un toque elegante del pequeño bordado del caballito de mar en la parte superior izquierda de la prenda. También está fabricada 100% en algodón.

Camiseta de mujer lúrex en El Corte Inglés

image 11 Merca2.es

Cambiamos de estilo con esta camiseta lúrex y cuello redondo que podrás conseguir en El Corte Inglés por tan sólo 5,99 euros. Una ocasión perfecta para llevarte varias, no sólo por el precio sino por la increíble gama de colores: amarilla, blanca, kaki, camel, burdeos y azul marino. Tú eliges. Una prenda que va perfectamente con cualquier look y cualquier combinación, sea con vaqueros, faldas o pantalones amplios. Una gran opción para el día a día, yendo a la vez casual pero cómoda y elegante. La puedes adquirir online aquí.

Camiseta de mujer con aro

image 13 Merca2.es

Vamos con un diseño totalmente diferente y adentrándonos en el estampado. Esta camiseta aro de Sfera es una cucada por un precio casi regalado: 5,99 euros. También esta disponible en varios colores: azul, blanco, crudo y camel. Si en el resto era ideal hacerse con más de una para combinar más y tener más fondo de armario en cuanto a camisetas, con este modelo es aún más práctico y gustoso porque cada color lleva un estampado totalmente diferente de flores, salvo el crudo, que es de lunares. Una ocasión perfecta para por menos de 25 euros llevarte los 4 modelos y combinar para casi toda una semana. Cada uno de ellos lo tienes aquí.

Camiseta de cuello rondando en El Corte Inglés

camiseta el corte inglés

En la web de El Corte Inglés se considera y está marcado como una compra top, para empezar porque tiene un 40% de descuento y porque su diseño es casi propio de una blusa sin botones. Una prenda original y perfecta para vestir en verano fresquita pero sin renunciar al buen vestir, ya que pega con cualquier combinación. Su precio tras el descuento es de 5,99 euros.

En este caso sólo está disponible en azul marino y lleva un estampado de lunares blancos. Como el resto de las camisetas que hemos visto, está hecha 100% en algodón, por lo que es de máxima calidad, suavidad y resistencia. Aquí puedes adquirirla online.

Camiseta de mujer con botones adorno

image 17 Merca2.es

Otra propuesta de El Corte Inglés de lo más original y por eso merece estar entre las ocho mejore que consideramos para tu compra de camisetas de verano. En esta ocasión lleva un original toque en forma de dos botones en cada hombro a modo de adorno, ya que no es para abrir esa parte.

Una vez más tenemos una enorme variedad de colores a elegir: amarillo, azul, crudo, azul marino, marrón, rojo, rosa y verde claro. Una opción de lo más elegante para ir a la moda este verano y lucirla en cualquier ocasión. Su precio es de 5,99 euros y la puedes comprar aquí.

Camiseta con escote pico, otra novedad en El Corte Inglés

camiseta el corte inglés

No podía faltar en la lista una camiseta con cuello o escote de pico, otro clásico que casi siempre es tendencia, y este año lo es. Además, tiene un diseño de lo más veraniego, con las clásicas rayas horizontales, o podríamos decir también de lo más marítimo. También lo ha rebajado El Corte Inglés un 40% y se queda en los 5,99 euros. Tienes para elegir entre cinco colores: lila, crudo, verde oscuro, gris claro o azul marino. En este caso el único modelo con las rayas es el azul marino, el resto vienen en liso sin estampado alguno. Una buena opción es comprar la de rayas en azul y otra en liso, para así poder variar. De cualquier forma, aquí las puedes adquirir online.

Camiseta estampada con arandela

image 1 Merca2.es

Como puedes comprobar, la tendencia esta temporada en camisetas, como también en vestidos y otras prendas, pasa por los estampados, por romper lo uniforme. Hay ganas de positivismo y color. Sfera, la marca de El Corte Inglés, hace su apuesta por los estampados más habituales en sus colecciones, esos que tan bien les funcionan en ventas.

Aquí tenemos una de las camisetas más interesantes, elaborada en 100% algodón, y un estampado diferente según el color que elijas: esta de la imagen es la que corresponde al amarillo, pero también lo tienes en blanco, verde, crudo y azul marino, que es muy original. ¿Su precio? Sólo 5,99 euros y aquí tienes donde comprarla.

Repara tu Deuda abogados cancela 102.597€ en San Vicente del Raspeig con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 102.597? en San Vicente del Raspeig con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 102.597 euros en San Vicente del Raspeig (Alicante) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Se trata del caso de RJ, soltera, vecina del municipio. Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su situación de endeudamiento deriva de un remanente de hipoteca. Hizo la dación en pago pero el banco no le explicó en ningún momento que le iba a quedar deuda”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, RJ puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de San Vicente del Raspeig (Alicante) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año en el que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha superado la cifra de 45 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base de que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 60 Merca2.es

E-LENTILLAS: La startup española que lidera el sector óptico online y aspira a facturar 10 millones en 2023

0

/COMUNICAE/

1622661938 E Lentillas Merca2.es

Fundada en 2016 como pure player digital en combinación con el modelo de retailer offline, la compañía ha visto cómo su crecimiento se ha acelerado a partir del COVID. Patricia Rodríguez, CEO de E-Lentillas, es la visionaria responsable del éxito de un modelo de negocio disruptivo en el sector de la de la óptica. El objetivo de E-Lentillas en 2023 es facturar por encima de 10M € y consolidar tanto su presencia internacional como su marca propia

“¿Qué negocio on-line se podía montar que pudiera tener éxito? Y, lo más importante, ¿qué sector podía permitirme al mismo tiempo alcanzar ese éxito y aprovechar mi experiencia laboral?”. Con esta pregunta empezó todo para Patricia Rodríguez, CEO de E-Lentillas, la startup de venta online de lentillas y productos ópticos fundada en 2016 a partir de un modelo de negocio disruptivo y pionero en el mercado español gracias a la imbatibilidad en la relación calidad-precio de su producto, la disposición de un gran stock, la rapidez en la entrega, una gran atención y asesoramiento al cliente, la supervisión técnica por parte de un óptico optometrista y un lema: ‘Por y para el cliente’.

Una alternativa económica que aspira a alcanzar el hito de situar su facturación por encima de 10M de euros en 2023.

“En realidad, el secreto de E-Lentillas, como el de tantos otros casos de éxito, está en la agilidad y la confianza del proceso de compra”, reconoce Patricia. “Siempre he sido una persona muy práctica. Si montaba mi propio negocio, tenía que ser en un sector en el que hubiese trabajado anteriormente, que me permitiese aprovechar mi experiencia, lo cual reducía las opciones a dos: moda u óptica. Finalmente me decidí por un e-commerce de óptica después de hacer varios trabajos de investigación y estudios de mercado y darme cuenta de la cantidad de tiempo y de molestias que suponía hacer un pedido de algo tan básico y de primera necesidad, tan urgente en momento dado, como unas lentillas”.

La simplificación pasaba, sobre todo, por emprender y acelerar la revolución digital del sector. “Todavía hoy, incluso después de la adaptación a la que muchos se han visto obligados como consecuencia de los cambios en los hábitos de vida y de consumo o de los confinamientos perimetrales a causa de la pandemia, los establecimientos ópticos que disponen de una tienda online no llegan al 5%”, asegura. Y apunta: “Uno de cada tres españoles ya compra por Internet cada semana, lo cual supone 10 puntos más que antes del COVID-19, y las ventas online se han incrementado 38% de media a lo largo de 2020. Sin embargo, el modelo comercial del sector óptico se sigue basando prácticamente en retailers offline”.

Así, mientras este tipo de negocios afrontaban caídas de más de un 70% o algunos se veían empujados a cerrar, E-Lentillas llegó a duplicar sus ventas durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, coincidiendo con el confinamiento domiciliario y el cierre comercial. De hecho, hubo momentos en que se triplicó la facturación. Como resultado, a pesar de que esta tendencia se fue relajando a medida que se fue dejando atrás el confinamiento en los domicilios, E-Lentillas consiguió poner fin a 2020 registrando un crecimiento del 41% con respecto al año anterior.

El cambio de realidad trajo consigo otro fenómeno que pone de manifiesto el éxito del modelo de negocio de Patricia Rodríguez: la fidelización del cliente, ya que en torno a un 24% de las personas que compraron por primera vez en E-Lentillas han vuelto a hacerlo y han pasado a convertirse en clientes fijos.

Respecto a los bestsellers más demandados en la pandemia, destacan, obviamente, las lentes de contacto, así como los productos de mantenimiento e higiene ocular. “Debido al teletrabajo y las horas que la gente pasaba frente al ordenador, se dispararon los productos de salud ocular como las gotas oculares. La pandemia también trajo fuertes ventas de productos que antes apenas tenían salida, como las gamuzas y sprays anti-vaho, debido al uso de la mascarilla que produce el empañamiento de los cristales de las gafas”, cuenta Patricia.

Otro de los éxitos de E-Lentillas ha sido el desarrollo de su propia marca de productos, cuya oferta no ha dejado de aumentar. En opinión de Patricia: “De los más recientes, destacaría la solución E-Única, en formato bipack, de la que se vendieron 7.000 unidades en 2020. También las gotas para los ojos E-Drops, lanzadas en el último trimestre, que han tenido muy buena acogida entre nuestros clientes”.

Y añade: “Las lentes de contacto E-Month, E-Dailies y E-Toric, se están afianzando cada vez más entre nuestros usuarios, alcanzando ya una cuota del 14,5% de las ventas de lentes de contacto en E-Lentillas. Además, recientemente hemos ampliado esta familia con el lanzamiento de las E-Colors, lentes de contacto de color en formato neutro y graduado”.

Ambición y cercanía al cliente: las claves de un éxito muy trabajado con proyección internacional y un futuro ilusionante
“La verdad es que los comienzos fueron muy duros. Hablamos de un producto sanitario, donde en ese momento se aplicaba una normativa muy restrictiva para la venta a través del canal online. Y de un colectivo, el sector óptico, muy conservador, que veía cualquier cambio como una gran amenaza. Afortunadamente, poco a poco fuimos venciendo estas barreras y logramos poner en marcha lo que hoy es una empresa mucho más sólida y con un gran futuro por delante.

Somos ambiciosos. Desde el principio nos esforzamos mucho para convertirnos en la web líder del sector óptico. Aprendemos mucho de nuestros clientes, de sus sugerencias, e intentamos siempre llevarlas a cabo. Creo que ahí reside la clave del éxito, unida a la ilusión y trabajo que aportamos todos los integrantes de E-Lentillas y la confianza que nuestros proveedores depositaron en el proyecto.

Lo que empezó en un local de apenas 20m² constituye hoy un operador logístico de más de 1.000m² una superficie, con una plantilla que tiene en Yolanda Cubero de Mira a su Director Técnico (Óptico-Optometrista) y la profesional que da soporte y solución a nuestros clientes ante cualquier consulta y que cuenta con el respaldo de una red de proveedores que nos suministran productos 100% originales de la máxima calidad.

A ellos hay que sumar nuestro Departamento de IT, responsable del reciente lanzamiento de la versión 2.0 de nuestra pagina web, mucho más dinámica, rápida, intuitiva y atractiva, con más información y servicios para nuestros clientes, que está haciendo de E-Lentillas una de las tiendas online con mayor crecimiento en este sector.

Para poder dar un buen servicio a nuestros clientes y reducir los tiempos de entrega, hemos ampliado considerablemente nuestro stock de productos en todas las categorías. En la actualidad, el stock de seguridad de E-Lentillas es superior a los 125.000€ teniendo picos mensuales en compras que supera los 235.000€, cantidad que se irá aumentando con arreglo a las ventas, la incorporación de nuevos clientes y la ampliación de nuevos productos y servicios.

Otro de nuestros objetivos es empezar a potenciar mucho más todavía las ventas llegadas desde países de nuestro entorno, como Alemania, Francia, Italia y Portugal, que en 2020 supusieron casi una cuarta parte del total de nuestras ventas. Nos enfrentamos también al reto de encontrar una solución para Reino Unido, probablemente el mercado más importante en venta online de Europa, ya que el Brexit ha complicado mucho el tráfico”. Patricia Rodríguez CEO de E-Lentillas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 59 Merca2.es

Días sin IVA en Mediamarkt: gangas que no se te pueden escapar

La tienda  MediaMarkt, te trae la promoción de 3 días sin IVA. Debes aprovechar será el 21 por ciento menos en cada uno de sus excelentes productos que tienen en esta promoción. Para saber el precio que al final  tendrás que pagar por los artículos que compres, tan solo divides el precio que tiene el equipo entre 1.21. Si haces la compra a través del carrito, en el mismo te aparecerá el monto del descuento. Decídete son 8 gangas que debes aprovechar.

En el caso que desees comprar cualquiera de los artículos que mencionaremos a continuación solo tienes que ingresas a la tienda virtual de Mediamarkt. En el sitio web podrás encontrar una gran variedad de productos que se encuentran en promoción.

Television LED 65″

Television LED 65"

Viene el euro copa, también las eliminatorias del mundial de futbol. Esta televisión es realmente de última generación, viene con 4K, entre las diferentes funciones que posee. Su calidad es insuperable y hará juego en tu sala o en tu salón de recreo. Su costo es de solo 889 euros, debes descontarle el IVA.

Teléfono Móvil  Realm 8 5G

Teléfono Móvil  Realm 8 5G

Que tanto usas tu móvil? Dentro de la promoción que trae Mediamarkt, de descontar el IVA de sus productos, encontraras este versátil equipo. Es un móvil totalmente completo para tu uso, gran capacidad de memoria, fácil de guardar, excelente velocidad de su procesador. Todo lo que realmente requieres. Esta joya de teléfono tiene un costo de 236 euros, recuerda descontarle el IVA.

Licuadora  Cecotec Extreme Titanium 19000

Licuadora  Cecotec Extreme Titanium 19000

Todo lo que te imaginas que puede hacer una licuadora, la Cecotec Extreme Titanium lo hace y alguna cosas que piensas, son difíciles que procese una licuadora, también te lo procesara. Especial para todos los amantes de la cocina, con un diseño espectacular. Sera un lujo que tendrás en tu cocina, a un precio bien económico. Esta es una de las 8 gangas que debes aprovechar. Adquiérela por solo 35.99 euros y  adicionalmente tienes que rebajarle el IVA.

Microondas – Taurus Reyad, 700 W

Microondas - Taurus Reyad, 700 W, 20 l, 6 programas, sin grill, Temporizador, color Negro

Los hornos microondas, hoy en día son un equipo que no puede faltar en ninguna cocina. El Taurus Ready no puede faltar en la tuya. Entre sus múltiples funciones tiene: set de 6 programas de cocción y temporizador. Viene en color negro que resaltara dentro de tu cocina. Este microondas tiene un costo de 55.50 euros, en la promoción que tiene la tienda Mediamarkt, al costo deberás descontarle el IVA.

Cafetera Melitta Solo

Cafetera Melitta Solo  Mediamarkt

Eres  de los que al levantarse, requieren una taza de café para iniciar el día. Mediamarkt, en su promoción descuéntale el IVA, tiene en sus tiendas, una cafetera especial. La cafetera Superautomatica Melita, entre sus diversos atractivos tiene, molinillo, capuchinador, la vi y quise salir a comprarla. Esta dentro de las 8 gangas que debes aprovechar. Su costo 429 euros, tienes que restarle el IVA.

 Blu-ray  Negro

 Blu-ray  Negro

Trae el cine a tu casa, con lo último en video. Este Blu-ray marca Sony, también lo consigues en las tiendas Mediamarkt. Este Blu-ray viene con HDMI, puedes utilizarlo con cd o con pendrive, es de alta definición, es realmente el cine en tu hogar. Disfrútalo en la comodidad de  tu hogar con tu familia o en las noches colocas aquellas películas que quieres volver a ver. No pierdas esta promoción por tan solo 89 euros, sin descontar el IVA.

Lavadora carga frontal

Lavadora carga frontal  mediamarkt

Pensando en tu día a día, las tiendas Mediamarkt, incluyen dentro de su promoción días sin IVA, esta lavadora. Es una lavadora de alta tecnología, con capacidad de 8 kilos y 10 ciclos de lavado, de color blanco. Todos los electrodomésticos LG, son de calidad insuperable. No dejes pasar esta excelente oportunidad. Su precio es 399 euros, adicional debes rebajarle el IVA.

Teléfono Inalámbrico 

Teléfono Inalámbrico   Mediamarkt

Usas en tu hogar la telefonía local con teléfonos inalámbricos?  Creerás que existe un teléfono inalámbrico que se le ilumine su pantalla al tomarlo, con memoria para 150 contactos y adicionalmente manos libres. Bueno si existe y lo encontraras en la tienda Mediamarkt y adicionalmente se encuentra en promoción por tan solo 44.99 euros menos el IVA.

Equipo HiFi – Sony

Equipo HiFi - Sony  Mediamarkt

Si buscas un excelente equipo de sonido, de marca reconocida, que funcione con Bluetooth, que reproduzca DVD y cd, con Puerto USB y HDMI. Mediamarkt lo tiene y anqué no lo creas también está en la promoción: las 8 gangas que debes aprovechar, que te descuenta el IVA del costo del equipo de sonido. Llévatelo por tan solo 750 euros y a este monto le descuentas el IVA. Parece mentira pero es una promoción real.

La ruleta de la suerte: ¿Quién es Joaquín Padilla y por qué piden su despido?

La ruleta de la suerte lleva ya más de 3500 programas y 22 temporadas en antena. Se ha transformado en un imprescindible del mediodía de Antena 3, haciendo a Jorge Fernández uno de los presentadores más sólidos de la parrilla de esta cadena, y de los que más alegrías reparte, acercando a 3 concursantes diarios a sus sueños con los premios económicos que da.

Sin embargo, no todo es bonito en La ruleta de la suerte. También hay algunas cosas que no están gustando nada a algunos espectadores. Muchas de las voces críticas apuntan a una persona: Joaquín Padilla.

Todo lo que debes saber sobre Joaquín Padilla de La ruleta de la suerte

¿Quién es Joaquín Padilla de La ruleta de la suerte?

Joaquín Padilla La ruleta

Joaquín Padilla nació el 18 de junio de 1976 en Madrid. Es cantante, compositor y productor musical, además de doctorado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Es hijo único de una familia madrileña, creciendo en el barrio de San Blas. Con solo 9 años entraría en el Conservatorio Municipal de Madrid, obteniendo su primera formación dentro de la música que tanto le apasionaba. Allí estudiaría solfeo y aprendería a tocar el acordeón.

En plena adolescencia, a los 16 años, descubriría la música rock, especialmente el heavy metal de Iron Maiden, del que se haría fan. Eso le llevaría a comprar su primera guitarra eléctrica a sus 18 años, formando entonces su primer grupo musical.

Este grupo se llamó Silver Shadow (más tarde renombrada como Harén) y tocaban letras en inglés del género hard rock/AOR y con influencia de bandas como Bon Jovi, Whitesnake, White Lion, etc. Pero pocos recordarán ese grupo… 

Su periodo en Iguana Tango

Iguana Tango, La ruleta de la suerte

Sin embargo, cuando este grupo musical se transformó en Iguana Tango, con una música más comercial, saltarían a la fama. Joaquín, de La ruleta de la suerte, se transformó en el vocalista principal de este grupo, además de componer todas las canciones.

Entre ellas conseguirían algunos éxitos como Volverás , Te perdí, o Olvídate de mi. Tres canciones que sonaron en muchas radios de la época, transformándose en número uno en España.

En total conseguirían grabar 7 discos desde 1998 hasta 2012. Todos ellos de género rock, siendo una de las referencias nacionales. Sin embargo, tras 20 años de su formación, Joaquín decide poner fin a su presencia en Iguana Tango tras un concierto de despedida en la Sala Caracol de Madrid en 2014.

Compositor para otros artistas

Juan Peña, cantante

El que ahora es la voz de la banda de La ruleta de la suerte pasaría a componer para otros artistas. Joaquín Padilla ha escrito canciones para cantantes como Juan Peña, como es el caso de la canción Una rosa. incluida en su disco Juan Peña de 2007.

También compondría No puedo amar sin ti de Davinia, que se integraría como parte del disco Una nueva ilusión de 2010. Otra de sus creaciones sería Desterrado de tu cuerpo de Ars Amandi, que se puede escuchar como parte del disco Desterrado entre sueños de 2006. 

Su faceta como productor y escritor

Joaquín Padilla, productor

El cantante de la banda de La ruleta de la suerte también compaginó su carrera profesional como cantante y compositor con la de escritor y productor musical.

En 2008 comienza a escribir su libro De cantante a cantante, donde repasa anécdotas con otros cantantes del rock, así como técnicas y secretos. Finalmente, el libro sería publicado por la editorial Milenio y presentado en al Feria de Libro de Madrid en 2011. En 2019 también llegaría su primera novela, La historia de El Secreto de los Templarios.

Como productor musical, también realizaría trabajos para Cuatro, Telecinco, Intereconomía, Cadena Ser, Punto Radio, etc., así como la producción de discos de varias bandas como La línea de Josh, Tony Solo, Algo a Medias, etc.

La llegada a La ruleta de la suerte

Joaquín Padilla La ruleta de la suerte

Desde marzo de 2012 llega a Antena 3 para formar parte de la banda de La ruleta de la suerte. Allí podría voz a la música de cada temporada del programa hasta la actualidad.

Sin embargo, durante su etapa en este programa de televisión también ha seguido compaginando su trabajo con giras, colaboraciones, composiciones, etc.

Allí ha pasado casi desapercibido para muchos que ni lo relacionaban con Iguana Tango. Aún hay espectadores del concurso que se sorprenden al conocer que era también la voz de esta mítica banda…

Algunos piden su salida de La ruleta de la suerte por «dar el cante»

Joaquín Padilla La Ruleta de la suerte

En cambio, no todos están encantados con el trabajo de Joaquín Padilla en La ruleta de la suerte. Sus interpretaciones musicales y las bromas cruzadas con Jorge Fernández no son del agrado de algunos espectadores.

De hecho, en Twitter se han podido leer algunos comentarios negativos sobre la forma en la que canta Padilla. No gusta cómo lo hace, y es que adaptar un cantante muy influenciado por un género para cantar casi cualquier género no es sencillo. Pero… ¿eso es suficiente para pedir su despido como algunos claman? 

Sareb renueva su cúpula para impulsar el negocio minorista

0

Sareb ha anunciado la renovación de su cúpula directiva, reduciéndola de nueve a seis miembros, y nombrando a dos nuevas directivas. La intención de la sociedad es impulsar su negocio minorista y dotar de mayor eficiencia y simplicidad a la organización.

La composición del nuevo Comité de Dirección se reduce de nueve a seis miembros, entre los que se incluye el presidente Javier García del Río, todos ellos pertenecientes ya a Sareb, y en el que habrá paridad de género. Para ello, han sido nombradas Beatriz Hernández, nueva directora de Desarrollos y Promoción Inmobiliaria, que se responsabilizará de la actividad que en la promoción residencial y del resto de negocios en los que Sareb gestiona sus activos con el objetivo de aumentar su valor de cara a su desinversión.

La segunda incorporación será la de Marisa García Camarero, actual Secretaria del Consejo y directora de la Asesoría Jurídica, competencias a las que sumará las relacionadas con cumplimiento normativo y control interno.

En la nueva estructura se refuerzan áreas vinculadas al negocio minorista y a los negocios de creación de valor, ambos ejes fundamentales del Plan de Negocio de la compañía para los próximos años, así como aspectos vinculados al buen gobierno y a las colaboraciones que Sareb mantiene en materia de vivienda social.

Además, la compañía entra en una nueva etapa, donde buscan mejorar la rentabilidad de la cartera, minimizar los gastos y obtener los máximos ingresos para, de esta forma, amortizar el mayor volumen posible de la deuda viva avalada por el Estado.

“Esta nueva estructura directiva, más simplificada, nos permitirá reforzar nuestras capacidades y ganar en agilidad y eficiencia de cara a los importantes retos de negocio que tenemos por delante en esta nueva etapa”, ha asegurado Javier García del Río, presidente de Sareb.

Por su parte, los otros directivos que integrarán la cúpula y continúan sus funciones son Rafael Piaget, Ana Aránguez y Leopoldo Puig.

Colonial aumentará al 94% su participación en su filial francesa SFL, en una operación de 800 M€

0

Colonial incrementará su participación en su filial francesa, Société Foncière Lyonnaise (SFL), hasta un mínimo del 94% mediante la adquisición del 12,9% de la subsidiaria perteneciente a Predica y el lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) voluntaria mixta en efectivo y acciones sobre el 5% restante en manos de accionistas minoritarios de SFL.

La operación, aprobada por los consejos de SFL y Colonial, está valorada en aproximadamente 800 millones de euros, según ha informado la compañía, y permitirá una mayor exposición inmobiliaria en activos ‘prime’ en París en cerca de 1.000 millones de euros.

En concreto, Colonial adquirirá, por una parte, el 5% que Predica, filial de seguros personales de Crédit Agricole Assurances, mantiene en SFL. Por otro lado, Predica transferirá a SFL un 8% de su participación en la filial de Colonial, en el marco de un programa de recompra de acciones.

En el caso de la OPA voluntaria mixta, que se realizará en este mes, Colonial ofrecerá a los accionistas minoritarios de la filial francesa una contraprestación compuesta por 46,66 euros y cinco acciones de nueva emisión de Colonial por cada acción de SFL.

La transacción permitirá a Colonial incrementar su participación en el capital social de SFL desde el 81,7% actual hasta un mínimo del 94%, incluyendo la posibilidad de adquirir la totalidad del capital de SFL a través de la OPA mixta. Colonial no hará uso del procedimiento de venta forzosa tras la finalización de la OPA y las accionies de SFL continuarán cotizando en Euronext París.

El consejero delegado de la empresa, Pere Viñolas, ha explicado que la operación ha sido voluntaria y llevará a Colonial a mantener una participación de entre el 95 y el 100% en SFL, pero no supondrá la desaparición de la filial en el corto plazo ni su exclusión de la cotización en Francia.

Con respecto a los efectos de la pandemia en las negociaciones, Viñolas ha indicado que el Covid no ha tenido apenas impacto, ya que se trata de una operación que se ha gestado en un proceso largo y las conversaciones han dado su fruto en los últimos meses.

EL 60% DEL PORTAFOLIO DE LA EMPRESA SE UBICARÁ EN PARÍS

El grupo busca con esta acción una simplificación de su accionariado en la filial francesa y mejorar su exposición en el mercado parisino, donde pasará a mantener el 60% de sus activos.

Según ha aclarado Viñolas en rueda de prensa, tras este aumento de capital en París, la compañía contará con activos por valor de 12.000 millones de euros, de los cuales el 60% residirá en la capital francesa, un 25% en Madrid y otro 12% en Barcelona.

Lo que hacemos con esta operación es optar por París en un movimiento de inversión de SFL en el ‘prime’ de París», ha explicado el presidente de Colonial, Juan José Brugera.

Asimismo, Bruguera ha destacado que la transacción en el mayor mercado de oficinas de la Eurozona reafirmará la apuesta del grupo por activos de calidad, ofreciendo «el mejor retorno para nuestros accionistas y reforzando nuestra plataforma para seguir creciendo en Europa.

Tras la operación, Colonial ha asegurado que continuará la relación a largo plazo entre SFL y Predica con la creación de nuevas ‘joint ventures’, participadas al 51% por SFL y al 49% por parte de Predica en determinados activos como 103 Grenelle, Cloud, Cézanne St. Honoré y 92 Champs Élysées.

De su lado, SFL poseerá al completo los activos de 90 Champs Élysées, 104 Hausmann, Galerie Champs Élysées y Washington Plaza, adquiriendo las participaciones de Predica en las sociedades tenedoras de estos activos.

Está previsto que el traspaso del 5% de Predica en SFL a Colonial y el intercambio de acciones y activos entre SFL y Predica se hagan de forma simultánea.

La empresa ha aclarado que todas estas transacciones están sujetas a las condiciones habituales (incluyendo la dispensa del derecho de tanteo del ayuntamiento y la autorización de la AMF sobre la OPA) que deberán cumplirse antes del 31 de diciembre de 2021.

El grupo presidido por Brugera ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para la aprobación de la aportación de acciones por parte de Predica y la ampliación de capital como resultado de la oferta pública de adquisición mixta, que tendrá lugar el próximo 28 de junio.

MásMóvil disparó un 18% sus ingresos, hasta los 527 M€, en el primer trimestre

0

MásMóvil ingresó 527 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un 18% más que en el primer trimestre que el año anterior, según ha informado la compañía.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 184 millones de euros, un 38% más del que registró entre enero y marzo del pasado año, con un margen del 34%, según ha comunicado la firma, que tras ser excluida de bolsa no tiene obligación de publicar sus informes financieros completos.

En lo que respecta a los ingresos, los obtenidos por servicio (los derivados de las actividades comerciales típicas del operador) ascendieron a 473 millones de euros, un 18% más que el año pasado.

Estamos muy contentos de mantener un sólido crecimiento a pesar de las especiales circunstancias del mercado y de haber alcanzado las cero emisiones netas de carbono en 2020, posicionándonos como el primer operador de telecomunicaciones en Europa en alcanzar tal logro», ha indicado Meinrad Spenger, consejero delegado de la firma.

La empresa también ha publicado información financiera sobre el ejercicio de 2020, algo que no había realizado anteriormente, en el que disparó sus ingresos un 15%, hasta los 1.930 millones de euros. Su Ebitda se situó en 184 millones de euros, un 38% más que en 2019, tras la integración de Lyca, el operador de prepago, en el grupo MásMóvil.

La firma continúa esperando a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pronuncie sobre la oferta pública de adquisición de casi 2.000 millones de euros por el 100% de Euskaltel.

Si se suman los ingresos del operador vasco y MásMóvil este primer trimestre, la combinación habría superado los 700 millones de euros.

Asimismo, en estas cifras no está contabilizada la venta de la mayoría del capital de una sociedad que contiene 1,1 millones de hogares pasados por fibra a Onivia por 390 millones de euros cerrada hace poco menos de un mes.

11,8 MILLONES DE CLIENTES

MásMóvil contaba con 11,8 millones de clientes a marzo de 2021, un27% más que en las mismas fechas de 2020, de los que 2,1 millones son usuarios de banda ancha, un 31% más.

Los 9,7 millones de usuarios restantes son de líneas móviles y, de ellos, 6,6 millones poseen líneas de postpago.

La empresa ha continuado ganando clientes tanto en abril como en mayo, aunque los datos deben ser confirmados por la CNMC.

Asimismo, la compañía contaba a cierre del trimestre con 26,4 millones de hogares con fibra óptica comercializables y al unir su red con la de otros operadores daba cobertura 4G al 98,5% de la población española y ofrecía 5G en 340 poblaciones en 39 provincias. La compañía dispone de 80MHz en la banda 3,5GHz para ofrecer servicios 5G.

La Resistencia: ‘Los Serrano’ y otras series donde nadie recuerda a Óscar Casas

0

Sin prisa pero sin pausa, así ha transcurrido la carrera de Óscar Casas, hasta el que podría ser uno de sus mejores momentos profesionales hasta ahora. Tras el fenómeno en Netflix de ‘El Inocente’, con Mario Casas, su hermano pequeño podría estar a punto de repetir el éxito en una de las plataformas más importantes del streaming audiovisual.

Este joven barcelonés de 22 años, está pendiente de varios estrenos que probablemente se colocarán entre los más vistos, como por ejemplo la serie ‘Jaguar’, donde comparte cartel con Blanca Suárez e Iván Lastra, entre otros, y ‘Xtremo’, un largometraje de artes marciales con el luchador Teo García como protagonista, cuya trama gira en torno a una venganza familiar. De todo ello hablará el joven actor con David Broncano en ‘La Resistencia’.

MUCHO MÁS QUE UNA CARA BONITA

Óscar Casas, a pesar de su juventud, tiene ya una larga trayectoria en el mundo de la interpretación. Es mucho más que el típico joven atractivo que protagoniza series adolescentes como ‘Siembre Bruja’, también disponible en Netflix. Su talento como actor ha quedado demostrado tras su interpretación en ‘Instinto’, una serie de ‘Movistar +’ donde trabajó junto a su hermano, interpretando a un chico con discapacidad, un trabajo que le reportó el aplauso de la crítica y del público.

Pero en la trayectoria del pequeño de los Casas, también hay títulos muy conocidos en los que seguramente no recuerdas su participación, en parte porque era mucho más joven y en parte porque aún no había conseguido hacerse un hueco en la industria.

óscar casas bruja

APARICIÓN BREVE EN ‘LOS SERRANO’

Uno de los primeros trabajos de Óscar Casas en el mundo de la televisión fue en ‘Los Serrano’. No le recordamos porque participó solo en dos episodios y solamente tenía 8 años, sin embargo, era ya un actor infantil con un buen currículum. Había debutado con 7 años en ‘Abuela de verano’ una serie de 13 episodios que se emitió en La 1 en 2005. En 2007, tras ‘Los Serrano’, formó parte del reparto de una de las películas más famosas e importantes de Juan Antonio Bayona, ‘El Internado’, dando vida a uno de los niños huérfanos.

Captura de pantalla 2021 06 03 a las 17.54.41 Merca2.es

AGUILA ROJA

Desde el año 2009 hasta hasta 2016, formó parte del proyecto de ‘Águila Roja’, donde se puso en la piel de Gabriel «Gabi» García durante 54 episodios. Con este trabajo Óscar Casas puede presumir de haber participado en una de las primeras series de aventuras de la ficción española, y en una procución que acumula un total de 37 premios y 17 nominaciones. Además se ha emitido en decenas de países, tanto en su versión original como adaptada. En 2012, el actor se colocaba frente a las cámaras junto a su hermano Mario por primera vez en uno de los capítulos de la serie ‘El barco’. Curiosamente, esta serie inició el noviazgo de sus dos protagonistas, Mario Casas y Blanca Suárez, y la actriz y excuñada, será ahora su compañera en su nuevo trabajo ‘Jaguar’.

óscar-casas-pequeño

ÓSCAR CASAS ESTUVO EN ‘CUÉNTAME CÓMO PASÓ’

Óscar Casas también ha formado parte del elenco de una de las series más importantes de la televisión nacional, ‘Cuéntame’, donde se incorporó para interpretar durante una temporada al novio de María (que en aquel momento era Paula Gallego). El actor siempre se mostró muy agradecido por esta oportunidad profesional, sin embargo optó por abandonar la ficción para embarcarse en un nuevo proyecto de Movistar +, la serie ‘Instinto’, que protagonizó junto a su hermano Mario.

Al respecto de trabajar hombro con hombro con su hermano mayor dijo, “grabar con Mario ha sido muy guay. Nos lo hemos pasado súper bien.” y sobre su personaje, un joven discapacitado de 18 años explicó en una entrevista que, “José ha sido un personaje precioso y está siendo un viaje increíble. Va a costar volver a encontrar un papel así”.

óscar casas cuéntame Merca2.es

JAGUAR LO NUEVO DE NETFLIX

El próximo estreno de Óscar Casas se trata de ‘Jaguar’ una serie que Netflix va a lanzar de forma inminente y que promete ser todo un bombazo. Casas se convertirá en Castro en esta ficción de suspense que nos acercará a la historia de un grupo de agentes, liderado por Isabel Garrido, empeñados en dar caza a los nazis refugiados en España tras la Segunda Guerra Mundial, entre ellos Skorzeny, uno de los más peligrosos de Europa. Una trama con dosis de thriller y drama, que hará que el nombre de Óscar Casas suene más que nunca.

óscar-casas-jaguar

Madrid Nuevo Norte, proyecto de emisiones cero

0

Distrito Castellana Norte (DCN) presentó en el marco del Congreso Nacional de Medioambiente celebrado en IFEMA su estrategia para convertir a Madrid Nuevo Norte en paradigma de ciudad sostenible. DCN ha trabajado de forma coordinada con el consistorio y la Comunidad de Madrid para elaborar unos documentos que abordan la sostenibilidad urbana de forma integral.

Desde DCN pretenden proyectar un entorno inclusivo donde se tenga en cuenta la diversidad de usos que se hacen de la ciudad y dependiendo de factores como el género, la edad o la condición de las personas que la habitan o visitan. Igualmente, la movilidad es el eje estructurante del diseño urbano desde su inicio y se pretende crear una nueva red de transporte público hiperconectada y multimodal, con la que se conseguirá que el 80% de los desplazamientos en la zona sean sostenibles.

La estrategia de naturalización se basa en la implantación de una gran infraestructura verde que conecta la ciudad con el espacio protegido de la Cuenca Alta del Manzanares, creando un ecosistema propio y poniendo especial cuidado en el ciclo integral del agua. Asimismo, se ha trabajado en crear barrios energéticamente positivos.

Este proyecto se convertirá en uno de los más avanzados del continente en materia de sostenibilidad, y se convertirá en el primero que opta opta a las dos certificaciones más exigentes y prestigiosas, que son BREEAM y LEED.

De hecho, desde la Comisión Europea esto no ha pasado desapercibido, y han seleccionado Madrid Nuevo Norte como proyecto piloto donde aplicar las medidas más avanzadas orientadas a descarbonizar las ciudades e impulsando la creación de un ecosistema de innovación en torno a la actuación.

DISTRITO NEUTRO

Madrid Nuevo Norte pretende convertirse en un distrito 0 emisiones. Para ello se implantará un modelo energético basado en la electrificación, la generación de energía renovable en el propio ámbito y la creación de una infraestructura eléctrica que permita el despliegue inteligente del vehículo eléctrico, al tiempo que se apuesta por un modelo de ciudad orientado al transporte público.

También se están estudiando sistemas para reaprovechar el agua de lluvia de las cubiertas de las azoteas y las aguas grises, construyendo infraestructuras que permitan almacenarlas y tratarlas para emplearlas en sistemas de riego inteligente.

Así mismo, se pretende crear una planta móvil de recuperación para todo el proyecto, que podría llegar a tratar el 92% de los residuos de demolición. Esta solución permitirá reducir la huella de carbono un 74%.

Uno de los objetivos con los que se ha diseñado la estrategia de sostenibilidad de Madrid Nuevo Norte ha sido el de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que la ONU fijó en 2015 como parte de su Agenda 2030.

Juan José Ballesta pone voz a ‘Pleno desfase’, el audiolibro de la primera novela de Óscar García-Pelayo

0

/COMUNICAE/

1622642952 5 Merca2.es

Juan José Ballesta, ganador de un Goya y una Concha de Plata, narra el audiolibro del debut literario Óscar García-Pelayo, publicado por Serie Gong. El actor parleño se estrena en la interpretación de audiolibros poniendo voz a esta bioficción trepidante y adrenalítica que no dejará a nadie indiferente. El audiolibro de ‘Pleno desfase’, la primera apuesta en este formato de la editorial fundada por Gonzalo García-Pelayo, está ya disponible en la plataforma de podcasting Podimo

El actor Juan José Ballesta se estrena en el mundo de la interpretación de audiolibros con la narración de Pleno desfase, la primera novela del escritor madrileño Óscar García-Pelayo publicada por la editorial Serie Gong.

El protagonista de películas como El Bola, 7 Vírgenes o Planta 4ª se enfrenta a un nuevo reto profesional al poner voz a esta bioficción narrada desde la inmediatez formal más adrenalínica, con la que García-Pelayo se estrena como escritor demostrando su capacidad para elaborar desde una voz propia un relato absorbente.

El audiolibro de Pleno desfase ya está disponible en la plataforma de podcast y audiolibros Podimo. Pleno desfase es la primera apuesta por este innovador formato de Serie Gong, la editorial nacida a modo de reinvención literaria del mítico sello discográfico fundado en los años 70 por el polifacético Gonzalo García-Pelayo, productor musical, director de cine y jugador profesional, que retoma este proyecto con la intención de dar impulso a nuevas voces con mucho que aportar al panorama literario actual.

Una experiencia diferente a través de la que sumergirse en el universo literario de García-Pelayo que el oyente completar con la novela en formato físico que ya está a la venta en Fnac, La Casa del Libro, Amazon y librería de barrio.

Sinopsis
Tras la muerte de sus padres en un accidente de tráfico, Carlos decide emprender un negocio con Rubén, su mejor amigo… Montarán una casa de putas en uno de los pisos que recibe como herencia en la zona centro de Madrid. Son dos veinteañeros buscavidas, chavales de barrio que viven al margen de la ley, ven esa posibilidad de negocio como algo apasionante y, en el caso de Carlos, necesario para mitigar el dolor de su pérdida. Carlos comenzará a vivir una relación amorosa con Patricia, una de las prostitutas que trabajan en la casa. Dadas las circunstancias, esta historia se verá envuelta en contradicciones, miedos y constantes tiras y aflojas.

En este mundo de lujuria, sexo y drogas, Carlos empieza a vivir situaciones de difícil comprensión.

Sobre Serie Gong
La editorial Serie Gong, el nuevo proyecto de Gonzalo García-Pelayo, nació en octubre de 2021. Serie Gong es una reencarnación del mítico sello discográfico que diera alas a grupos tan emblemáticos como Triana, Lole y Manuel o la Nueva Trova cubana en los años 70. Serie Gong nace como “una pequeña editorial con autores cercanos”, pero con la ambición de llegar a ser referente en el universo literario.

Con más de 11 libros publicados desde su creación, Serie Gong es toda una declaración de intenciones que busca conjugar la libertad de expresión de los autores, dejando que sean siempre ellos mismos, con la conexión con un público extenso y, a veces, especializado.

Su objetivo principal es descubrir y potenciar el talento narrativo que muchas personas desconocen poseer. Bueno, y como indica Gonzalo García-Pelayo, “también queremos ganar un Nobel y medio”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 58 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 60.699 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 60.699 ? en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados pioneros en la tramitación de la Ley de la Segunda Oportunidad en España gestionan la mayor parte de los casos

El Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de HJ, quedando exonerado de una deuda de 60.699 euros contraída con seis bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “a causa de las deudas sufrió una situación de inestabilidad familiar. Sin rendirse, buscó soluciones para poder negociar y, viendo que no le daban margen, no le quedó más remedio que iniciar el proceso con el despacho”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 57 Merca2.es

La serie de dibujos Bing lanza su App para los más pequeños

0

/COMUNICAE/

1622634030 Imagen Cabecera Bing Merca2.es

La aclamada serie infantil Bing lanza la nueva aplicación todo en uno Bing: Mira, Juega, Aprende para entretener a los más pequeños

Bing es una innovadora serie de televisión, basada en los libros de Ted Dewan, que refleja con naturalidad la experiencia de un niño pequeño y celebra la realidad ruidosa, alegre y algo caótica de la vida preescolar. Reconoce que a veces las cosas no salen según lo planeado, utilizando el poder de la narrativa para explorar de forma sutil estrategias, tanto para niños como para adultos, a la hora de enfrentar situaciones similares en sus propias vidas. Los Bingsters y los padres ya han adoptado a Bing y los valores fundamentales del programa de sinceridad, amistad, autoestima y curiosidad en varias plataformas populares tanto de televisión como digitales. Siendo uno de los programas preescolares mejor calificados en Clan TV, la aplicación Clan, Amazon Prime Video y contando con sus horas de reproducción de los canales oficiales de YouTube que superan los 34.000 millones, Bing ha demostrado su relevancia tanto en pantalla como en línea.

La nueva aplicación presenta un espacio seguro y sin publicidad. Se trata de una plataforma de contenido de Bing que incluye divertidos juegos de aprendizaje, actividades interactivas y episodios de Bing de todas las temporadas. Estos juegos y actividades están especialmente diseñados para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional.

Bing: Mira, Juega, Aprende estará disponible en Apple App Store y Google Play. Los Bingsters y sus padres podrán ver episodios y disfrutar de actividades y juegos educativos de forma gratuita, o ampliar el acceso (por 1,99€ al mes o 4,99€ al año) para disponer de todos los episodios de Bing, recopilaciones, y más de 20 juegos didácticos, con opción de streaming o descarga, para permitir a los Bingsters pasárselo bien con Bing tanto en casa como fuera.

Enlace al vídeo tráiler
Enlace descarga App

Fuente Comunicae

notificaLectura 56 Merca2.es

Grupo Hotelero Gargallo consigue su primer hotel de mayor categoría

0

/COMUNICAE/

1622652760 Gargallo Hotelesopt Merca2.es

El Hotel Pedro I de Aragón se convierte en el hotel de mayor categoría de la ciudad de Huesca

El Hotel Pedro I de Aragón se convierte en el Hotel de mayor categoría de la ciudad de Huesca y del Grupo Hotelero Gargallo. Después de la gran reforma integral ideada para el Hotel Pedro I de Aragón por el arquitecto Oscense David Ardanuy Jiménez y, ejecutada por la empresa Poliol Obras, consiguieron obtener la categoría de cuatro estrellas.

Tras un año muy difícil y tras unas grandes transformaciones internas, el Gobierno de Aragón a través de la Delegación de Turismo, ha concedido al Hotel Pedro I de Aragón la máxima categoría de la ciudad de Huesca, consiguiendo ser un hotel de cuatro estrellas superior. «Nos enorgullece contar con un equipo humano muy profesional que siempre ofrece a nuestros clientes la mejor experiencia en exclusiva. En estos momentos tan difíciles para el sector, nos sentimos encantados de poder contar con todo nuestro equipo al completo e incluso de haber realizado nuevas incorporaciones.» – Adolfo Ibáñez, Director General de Aragón de Grupo Hotelero Gargallo.

Desde sus comienzos, el Hotel Pedro I de Aragón siempre ha sido el hotel de la ciudad de Huesca, referente para los Oscenses y, eso les llena de gratitud. Más del 50% de sus habitaciones tienen un tamaño superior a diecisiete metros cuadrados; disponen de habitaciones tipo suite, habitaciones con salón, más del 10% son comunicadas y más del 30% tienen terraza.

El Grupo Hotelero Gargallo dispone de varios hoteles: dos en la ciudad de Huesca y provincia, seis en Teruel y provincia, uno en Reus (Tarragona) y diez en el centro de Barcelona. El total de habitaciones es de mil seiscientas y más de tres mil trescientas plazas.

A partir del siete de Junio volverán a realizar viajes de comercialización de sus hoteles en Aragón a diversos puntos de la geografía nacional. Su presidente Miguel Gargallo Llaquet, seguirá apostando por Aragón con una inversión de más de veinticinco millones de euros para reformar y rehabilitar el Hotel Hostal de La Trucha en Villarluengo (El Maestrazgo Turolense), Apartamentos Turísticos Civera en Teruel y, el Convento de Las Dominicas en Albarracín (Sierra de Albarracín).

Fuente Comunicae

notificaLectura 55 Merca2.es

Aiudo triplica su facturación tras su segunda aceleración en Lanzadera

0

/COMUNICAE/

1622630415 equipo aiudo scaled Merca2.es

La startup de cuidadores a domicilio, que prevé cerrar 2021 con un volumen de negocio de 10 millones de euros, ha duplicado su equipo durante sus 9 meses en el programa Growth y han comenzado su proceso de internacionalización abriéndose al mercado británico

La startup de cuidadores a domicilio, Aiudo, ha concluido su segunda aceleración en Lanzadera con un crecimiento a todos los niveles en los que ha conseguido triplicar su facturación y duplicar su equipo en los 9 meses de duración del programa Growth.

Una situación que los han llevado a estrenar nuevas oficinas en el centro de Valencia donde darán cabida a un equipo de 25 profesionales, además de prestar atención e informar a las familias.

“Volver a Lanzadera nos ha permitido superar con creces los resultados que teníamos planificados”. De hecho, según Daniel Ibiza, CEO de Aiudo, “la empresa que entró no se parece en nada a la empresa que sale: hemos aumentado nuestra cobertura de servicio, intensificado nuestro impacto social y, sobre todo, ampliado nuestros equipos de trabajadores sociales, desarrolladores y auxiliares de ayuda a domicilio”, explica.

Aiudo comenzó su andadura como empresa en el año 2016 como plataforma digital especializada en la selección de cuidadores tanto para el cuidado de ancianos como de personas con dependencia. Asimismo, desde sus orígenes, se destacan por querer contribuir al envejecimiento activo y por su lucha contra la economía sumergida profesionalizando un sector muy maltratado.

Ya en septiembre de 2017 iniciaron su primer proceso de aceleración de la mano de Lanzadera. “Durante la primera aceleración con ellos nos enfocamos más en traccionar y estabilizarnos”, explica el CEO de Aiudo. Sin embargo, “aunque las dos etapas han sido bonitas”, Ibiza confiesa que, si tuviera que elegir, “me quedaría con la segunda etapa donde el reto de profesionalizar, consolidarnos e internacionalizar ha sido una experiencia todavía más enriquecedora”.

Camino de la internacionalización
Para continuar con su expansión, Aiudo ha apostado por abrirse al mercado británico donde ya ha comenzado a comercializar sus servicios en Reino Unido. Un mercado muy diferente al español pero que cuenta con un potencial de servicios “muy grande”.

Entre los objetivo para este 2021, desde Aiudo apuntan a seguir generando empleo de calidad dentro del sector de las empleadas domésticas y a seguir incrementando su plantilla.

Para ello confían en alcanzar los 10 millones de euros de volumen de negocio para este año, incluso antes. “Manteniendo y mejorando la calidad y los estándares de servicio en España y con el crecimiento en UK esperamos lograr este hito antes de que llegue diciembre de 2021”, asegura el CEO de Aiudo.

“Desde Aiudo siempre hemos estado cerca del break even y durante muchos meses hemos sido una empresa sostenible y rentable. Queremos seguir la misma senda que hemos andado con Lanzadera. Hemos realizado muchos cambios que han ayudado a que las familias y cuidadores estén satisfechos”, concluye Ibiza.

Fuente Comunicae

notificaLectura 54 Merca2.es

El queso: el derivado lácteo más delicioso

0

/COMUNICAE/

1622619816 SurtidoTGT4 Merca2.es

TGT, la marca por excelencia de los quesos en España, descubre los motivos para incorporar este lácteo en la alimentación diaria. Homenaje al queso de todos los CheeseLovers: sugerencias y recetas para todos los momentos del día

El 1 de junio de celebra el Día Mundial de los lácteos, una fecha señalada en el calendario por la gran importancia de la leche y sus derivados en la alimentación.

Sobre los beneficios del queso
El queso es una de las principales fuentes de calcio, un mineral fundamental para la salud de los huesos y de los dientes. Además, la absorción del calcio se ve favorecida por la proteína que contiene el queso. El queso contiene todos los aminoácidos necesarios para que el organismo funcione correctamente.

Existen, además, múltiples variedades de quesos, tantas que según el director técnico de Desarrollo e Innovación de TGT Quesos, Mario Sánchez,: “Innovamos para ofrecer las más selectas y apetitosas especialidades, respondiendo a las necesidades del mercado, y creando nuevas tendencias. Se puede decir que la oferta de quesos es casi inacabable y todos aquellos que disfrutan comiendo queso tienen en TGT n aliado”.

Entre los quesos más característicos de TGT como Ahuyentalobos, a base de leche cruda de oveja y madurado 8 meses con un tratamiento en superficie basado en aceite; clásicos, con denominación de origen como Tío Resti, Ronkari o El Galán; la joya Leyendas del Baztán, considerada la tradición de un oficio centenario convertido en arte, con leche cruda de oveja y trufa negra, o tan innovadores como las de Oh My Cheese, combinación de queso de cabra con rellenos de mermelada de frambuesa, higos y naranja.

Cómo incluir el queso en la dieta diaria
Coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial de los lácteos, se pueden leer unos consejos para incluir el queso en la alimentación diaria:

  • Se dice que el desayuno es la comida más importante del día, que nunca se debe saltar y en la que es recomendable incorporar alimentos variados que aporten la energía necesaria para afrontar la jornada con fuerza. El queso es perfecto para conseguirlo, además de sus muchos otros beneficios, como el calcio y los nutrientes que contiene.
  • En el aperitivo, se puede escoger un queso que apetezca mucho, es el momento del capricho y hacer un buen maridaje, por ejemplo, con una copa de vino.
  • En las comidas principales, como por ejemplo en la pasta o en ensalada, la elección del queso puede ser la clave que marque la diferencia.
  • En una cena informal, como la pizza casera, utilizar un buen queso hará que la receta sea más saludable y también más deliciosa.
  • A la hora del postre, sin duda, el queso está de moda y la tarta de queso puede ser el punto final a una comida.

Para descubrir más recetas y variedades de queso TGT
https://www.grupotgt.com/es/

Sobre TGT
Fundado en 1963 por Teodoro García Trabadelo, el Grupo TGT es referente dentro del mundo de la producción y la distribución de queso a nivel nacional. El compromiso de ofrecer la más amplia gama de los mejores quesos se mantiene una generación más tarde, para que el consumidor pueda elegir, experimentar y disfrutar cada día de los mejores quesos y productos lácteos. TGT es una empresa familiar, con crecimiento a nivel global, pero manteniéndose fiel a sus raíces y a su historia. Fabrica, vende y distribuye los mejores quesos europeos.

El porfolio de TGT incluye marcas como Ronkari, Entremont, Hochland, Mercadal, Flor de Burgos, Emmi, Bergader, Oldenburger, DMK, Ballarini, Le Rustique, Zanetti, Sombrero de Copa y otras.

TGT es la empresa quesera española líder y actor clave en la industria láctea. Actualmente cuenta con 17 delegaciones por toda España y 12 fábricas entre propias y asociadas. La empresa se muestra orgullosa por fabricar la más amplia gama de D.O.P. en España, incluyendo: Manchego, Roncal, Idiazabal, queso fresco de Murcia, Tetilla, Arzua Ulloa, Cabrales y Mahón.

Fuente Comunicae

notificaLectura 53 Merca2.es

Publicidad