Cita previa, recepción, trazabilidad, entrega y seguimiento, son los procesos que Caribou ha digitalizado para dar una experiencia única a los clientes que acuden al taller. La herramienta consigue que llevar el coche al taller sea tan cómodo como pedir un Glovo o un Uber
La necesidad de realizar una reparación en el taller pasa de un proceso analógico, incómodo y a veces poco transparente, a otro 100% digital, ágil y seguro, gracias a la solución tecnológica de Caribou.
24 horas 7 días a la semana para reservar una cita en el taller con sólo unos clicks, 5 minutos de media en dejar o recoger el coche del taller, además del envío de vídeos en caso de necesitar otra operación, son las principales funcionalidades por las que Caribou se ha convertido en la herramienta preferida de miles de clientes.
Caribou es una solución tecnológica flexible, que se integra con los principales DMS del mercado y que ya utilizan importantes compañías del sector en España.
Más de 100.000 clientes atendidos Caribou celebra haber realizado 100.000 operaciones con su herramienta hasta la fecha, gracias a la confianza depositada por compañías tan importantes como Mazda España o grupos de concesionarios de referencia nacional.
El distanciamiento social, la seguridad y la madurez tecnológica de los usuarios, han hecho que Caribou haya crecido exponencialmente en los últimos meses.
Según sus co-fundadores Sergio Fuentes, Marcelo Gallego y Pedro Rincón: “El éxito de Caribou se debe a que siempre se ha apostado por poner al cliente en el centro del negocio, por encima de los procesos internos, con lo que se consigue clientes satisfechos y por ende fieles a su taller”.
Sobre Bubocar
Bubocar es una empresa tecnológica con sede en Sevilla que desarrolla soluciones digitales para el sector de la automoción.
Bubocar tiene acumulada más de 20 años de experiencia en el sector de la automoción y de la experiencia de cliente.
“PG -explican los abogados de Repara tu Deuda– pedía préstamos para poder ir haciendo los pagos de la hipoteca de su anterior pareja, que se encontraba en situación de desempleo. Ella, sin ser consciente del compromiso que adquiría, se estaba endeudando de un piso del que no era la titular. Pensando que contribuía al bien común, lo que estaba realmente haciendo era acumular gastos a los que no podía hacer frente”. Por esta razón, la concursada acudió aRepara tu Deuda abogadosen busca de una solución.
La Ley de Segunda Oportunidadentró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.
Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogadosque más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogadadirectora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.
El Club ha elaborado un informe a partir de la Junta trimestral del grupo dedicada a abordar la sostenibilidad en el sector turístico y el área de F&B hotelero
La última junta del Club TOP F&B, que tuvo lugar el pasado 23 de marzo de 2021 en Caixaforum (Madrid), centró su temática en abordar la sostenibilidad en el sector turístico y especialmente el área de F&B hotelero. De aquella reunión, en la que participaron algunos de los agentes más relevantes de la industria (asociaciones, proveedores, grandes consultoras y F&B corporativos), se han extraído una serie de conclusiones que el Club ha condensado en el informe ‘La sostenibilidad en la industria hospitality’ y que ya puede descargarse desde su página web: www.clubtopfb.com
Ya sea por las políticas sobre sostenibilidad de las propias compañías, por las normativas que llegan desde los organismos que regulan estas cuestiones o por las tendencias y hábitos de los consumidores, la sostenibilidad se ha convertido en uno de los principales temas de debate e intercambio de conocimiento durante los últimos meses.
Buena parte de 2020 y 2021, desde que la pandemia del Covid-19 apareció, ha habido tiempo para la reflexión sobre la sostenibilidad, aunque quizás la llegada de la Ley 8/2019 de residuos y suelos contaminados de las Islas Baleares ha puesto más de relieve la importancia de este tema para los departamentos de F&B.
El objetivo con el que se planteaba la junta del Club TOP F&B era analizar las implicaciones que puede tener la sostenibilidad en la industria turística y aterrizarlo en el día a día para conocer cómo influye la labor del F&B corporativo en el desarrollo de estas políticas. Con este informe, un resumen de las principales conclusiones, se hace extensivo a toda la industria el conocimiento que aportaron las marcas impulsoras del Club TOP F&B (Coca-Cola European Partners, JDE Professional y Onnera Contract By Fagor), colaboradores (Gallina Blanca Foodservice, Danone Foodservice y Entegra Europe) e invitados. Actualmente, las estrategias de sostenibilidad dentro de las empresas turísticas como los hoteles o los restaurantes son uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector.
Para elaborar este documento, el Club TOP F&B ha contado con la aportación de los propios miembros, impulsores y colaboradores, además de otros profesionales y compañías que se han querido sumar a la iniciativa: José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; Ramón Estalella, secretario general de CEHAT; María Naranjo, directora de Alimentos, Gastronomía y Vinos de ICEX; David Rico, director Caixabank Hotels & Tourism; Jose Antonio Jiménez Corpa, Senior Manager de Deloitte y miembro del comité nacional de Transportation, Hospitality & Services; Soraya Romero López, directora de Sostenibilidad de Iberostar Group y Carmen Gómez-Acebo, directora de sostenibilidad de Coca-Cola.
¿Qué encontrar en el informe?
1-. Introducción
2-. Mapa de situación de la sostenibilidad en la industria hospitality
· Inversiones sostenibles
· Tendencia de vida más saludable
· Sostenibilidad y eficiencia energética IOT
3-. Normativa, financiación y gastronomía. Mesa de trabajo con la industria especializada
· La puerta de la financiación verde
· La sostenibilidad: más allá del marketing
· La gastronomía sostenible como palanca de la industria
4-. Sostenibilidad rentable. El caso Iberostar
· Eliminación de las pajitas: el primero paso hacia la reducción de plásticos
· Eliminación de plásticos de diferentes zonas de los hoteles
· Reducción del desperdicio de alimentos
· Alimentación saludable
· Formación y comunicación para la sostenibilidad
5-. Innovación y sostenibilidad en la cadena de suministro. La mirada de Coca-Cola hacia un envase más sostenible.
· Objetivos principales de Coca-Cola para la próxima década
· Apoyados en la innovación
6-. Manual de buenas prácticas del F&B para la sostenibilidad
Tras el anuncio de los primeros cruceros por Grecia y por las Islas Galápagos a partir de junio, Silversea se convertirá en la primera línea de cruceros de ultra lujo en operar en Alaska este verano, y presentará también sus recorridos totalmente islandeses, gracias a un fuerte interés mostrado por sus huéspedes
Silversea Cruises, la primera compañía de cruceros que regresa a los cruceros de ultra lujo con viajes en Grecia y en las Galápagos a partir de junio, ha anunciado nuevos itinerarios para este verano en Alaska e Islandia, a partir de julio de 2021. Con la aprobación de la ley Alaska Tourism Restoration Act de EE. UU., que permite cruceros a Alaska sin paradas obligatorias en Canadá, el Silver Muse reanudará sus cruceros con embarque y desembarque en Seattle a partir del 29 de julio, lo que convierte a Silversea en la primera compañía de cruceros de ultra lujo que opera en Alaska este verano. El Silver Shadow circunnavegará Islandia con la introducción de nuevos itinerarios íntegramente islandeses, regresando al norte de Europa con tres cruceros de 10 días desde Reikiavik a partir del 30 de julio.
«Estamos orgullosos de seguir liderando un regreso seguro al servicio de la industria de cruceros de ultra lujo y elogiamos las iniciativas de Alaska e Islandia por tomar medidas que permitan avanzar en la reanudación segura de todos los viajes», afirma Roberto Martinoli, presidente y director ejecutivo de Silversea. El regreso a la operativa está ganando impulso rápidamente y hemos apreciado una demanda excepcional de viajes en Alaska e Islandia. Estamos ansiosos por dar la bienvenida a nuestros huéspedes para descubrir experiencias inolvidables a bordo del Silver Muse y del Silver Shadow mientras contribuimos a las economías locales y a las increíbles comunidades que visitamos.»
Alaska: la última frontera
Gracias a la aprobación de la ley Alaska Tourism Restoration Act de EE. UU., el Silver Muse zarpará con salida y llegada en Seattle, y será el primer crucero de ultra lujo en visitar Alaska este verano, con una serie de itinerarios variados de 10 y 11 días. Estos cruceros largos permitirán a los huéspedes de Silversea de viajar a algunas de las estructuras de hielo más impresionantes de Alaska, incluido el glaciar Sawyer y el Mendenhall, así como experimentar los extraordinarios paisajes, la vida silvestre y las comunidades remotas del estado, como Ketchikan, Juneau, Wrangell, Skagway y Sitka.
También ponen a disposición una amplia gama de experiencias por un coste adicional en cada escala de Alaska. Destacan las siguientes experiencias: desde Juneau, los huéspedes de Silversea podrán subir a bordo de un helicóptero y experimentar la maravillosa vista del mundialmente famoso glaciar Mendenhall, para luego aterrizar y, con botas especiales para el hielo,caminar a través de esta inmensa estructura, siempre acompañados por un guía turístico que impartirá sus conocimientos sobre los glaciares. Al ofrecer una experiencia alternativa del glaciar Mendenhall, los pasajeros también pueden participar en la búsqueda de ballenas, con una duración de tres horas desde Auke Bay, admirando el vasto glaciar desde la comodidad de un catamarán mientras observan los animales marinos. Un naturalista a bordo explicará el comportamiento y el hábitat de la vida silvestre que los huéspedes pueden encontrar, desde ballenas jorobadas y orcas hasta leones marinos estelares, focas de puerto y águilas calvas. Desde Skagway, los huéspedes pueden subir a un tren antiguo para vivir una aventura exclusiva a través del White Pass de Skagway y la ruta Yukon, y aprender sobre el pasado de la fiebre del oro de Alaska mientras disfrutan de la belleza natural del paisaje.
Islandia: tierra de fuego y hielo
Según la Oficina de Turismo de Islandia, 549.000 cruceristas llegaron a la isla en 2019, lo que indica claramente una creciente demanda. Silversea Cruises, respondiendo a un creciente interés de sus huéspedes, había programado una amplia colección de viajes por Islandia como parte de su propuesta para 2021/2022. Propuesta que ha sido revisada después de la pandemia, con los tres cruceros con salida y llegada en Reykjavik y con escalas en Grundarfjordur, Isafjordur, Siglufjordur, Akureyri, Husavik, Seydisfjordur y en la isla de Heimaey. Circunnavegando una tierra de asombrosa belleza natural y maravillas geológicas a bordo del íntimo y ultra lujoso Silver Shadow de Silversea, los huéspedes de la compañía de cruceros tendrán la oportunidad de asombrarse con volcanes y fiordos esculpidos por glaciares, caminar por campos de lava, presenciar magníficas cascadas y el burbujeo de las aguas termales y mucho más.
Durante los viajes de Silversea a Islandia, los huéspedes podrán disfrutar de inmersivas excursiones en tierra que están incluidas en el precio. Las experiencias más destacadas incluyen un curioso recorrido de media jornada desde Akureyri, durante el cual los viajeros descubrirán los vastos campos de lava de Islandia, las piscinas de agua caliente burbujeante, las fumarolas silbantes, las cascadas impresionantes y las aves de fama internacional; un impresionante tour desde Grundarfjordur con una pequeña embarcación antes de navegar a una isla, famosa por su gran colonia de frailecillos atlánticos que anidan; una aventura en vehículo todo terreno desde Heimaey, en la que los viajeros serán testigos de la espectacular belleza del archipiélago de Vestmannaeyjar y el volcán Eldfell; un inolvidable safari glaciar 4×4 con visita a una cueva de hielo; y un auténtico viaje a la tradición del arenque de Islandia en Siglufjordur con una degustación.
Lujo todo incluido
El Silver Muse y el Silver Shadow se encuentran entre los barcos más espaciosos y lujosos en la mar. Ambos cuentan con suites con vista al mar, un servicio personalizado de mayordomos y una cocina suntuosa que se sirve en varios restaurantes. Para mejorar la experiencia del crucero, se encuentran las comodidades con todo incluido, como vuelos de ida y vuelta en clase Turista; noches de hotel antes y después del crucero, según la programación aérea de Silversea; traslados y manejo de equipaje; vinos y licores premium de cortesía, cafés especiales, agua embotellada, jugos y refrescos servidos en todos los barcos; minibar en la suite abastecido con las preferencias de los huéspedes; un servicio de desayunos, almuerzos y cenas gratuito en la suite las 24 horas del día; propinas a bordo; y Wi-Fi ilimitado y gratuito.
Cruise with confidence
Con la política de reserva flexible de Silversea, los huéspedes que reserven antes del 31 de agosto de 2021 podrán cancelar su crucero hasta 30 días antes de la salida en todos los viajes (excepto World Cruises) hasta el 30 de abril de 2022, sin penalizaciones al elegir un crédito para un futuro crucero. Los detalles completos sobre el programa Cruise with Confidence de Silversea se encuentran publicados en el sitio web de la compañía.
Vacunas obligatorias
Todos los huéspedes y la tripulación tendrán que estar completamente vacunados contra el COVID-19 antes de embarcar en el Silver Muse en Alaska y en el Silver Shadow en Islandia. Esta medida forma parte del protocolo sanitario respaldado por el comité científico de Silversea, que ayudará a salvaguardar la salud y la seguridad de los huéspedes, la tripulación y las comunidades visitadas. Encontrará más información en la página de Silversea. La compañía seguirá trabajando en estrecha colaboración con los organismos locales y las autoridades sanitarias pertinentes para desarrollar sus procedimientos de salud y seguridad, a medida que se emitan nuevas recomendaciones de salud y a medida que evoluciona la situación.
Los nuevos itinerarios de Silversea en Alaska estarán presenten el 7 de junio en el sitio web de la naviera.
Obtener más información sobre la reanudación de la navegación en crucero de Silversea: https://www.silversea.com/information-on-itinerary-changes.html
Leer artículos relacionados en el blog de Silversea: https://discover.silversea.com/category/destinations/alaska/
https://discover.silversea.com/tag/iceland/
Obtener más información sobre los protocolos de salud y seguridad de Silversea: https://www.silversea.com/lp-silversea-hrts-consumer.html
Todos los itinerarios están sujetos a cambios en función de una variedad de factores externos. Consultar https://www.silversea.com/health-and-travel-notice.html para conocer los comunicados sanitarios y las restricciones más recientes relacionadas con viajes en crucero.
Sobre Silversea
Como parte del Grupo Royal Caribbean, Silversea Cruises es reconocida como una innovadora en la industria de cruceros de ultra lujo, que ofrece a los huéspedes comodidades en barcos grandes a bordo de sus barcos íntimos de suites: Silver Wind, Silver Shadow, Silver Whisper, Silver Spirit, Silver Muse y Silver Moon: todos diseñados para ofrecer una atmósfera de convivencia y elegancia informal. Con la inclusión de los barcos de expedición Silver Origin, Silver Explorer y Silver Cloud, los itinerarios de Silversea abarcan los siete continentes y cuentan con cruceros de lujo en todo el mundo por el Mediterráneo, el Caribe, las Galápagos, ambas regiones polares y cientos de destinos fascinantes en el medio. Silversea también espera el lanzamiento de tres nuevos barcos de ultra lujo: Silver Dawn y dos barcos de la clase Evolution.
Varios de los heads han decidido apostar económicamente por la recuperación de forma interna de la empresa de los hermanos Patricia y Chema González, adquiriendo así, un porcentaje bastante sustancial de Alterhome
Agustín Jiménez, Joan Muni, Carlos Ávila y Alfredo Moreno, cuentan por qué decidieron apostar por esta compañía tanto a la hora de trabajar, como de dar el paso de invertir.
A la pregunta de qué es Alterhome y cómo es el día a día dentro de la compañía, Agustín comenta “Aportar valor, para nosotros la clave es ayudar; gracias a tantos años de experiencia en el sector, hemos conseguido una metodología que nos ha permitido mejorar la rentabilidad de los activos que gestionamos, automatizar procesos con nuestra tecnología y ofrecer experiencias inolvidables a nuestros viajeros; y esto no queremos que sea solo nuestro, queremos ayudar a la profesionalización del mercado, queremos aportar valor a todos nuestros partners, hoteles, y viajeros. Esta filosofía y forma de pensar es algo que respiramos todos los días en Alterhome, tanto en las reuniones, nuestro trabajo diario, jugando ping pong o en nuestros boot camps, es la gasolina principal que nos llena de energía y orgullo saber que estamos en un proyecto con una visión tan bonita”.
Los 4 tienen unos perfiles diversos y explican que eligieron trabajar en Alterhome porque “Alfredo: Es un gran proyecto, una familia, y donde el impacto de cada uno se refleja incluso en el día a día. Carlos: En mi caso pasó por un tema de feeling y de raciocinio. Corazón y Mente. Corazón porque sentí a buenas personas frente mío ofreciendo un gran reto. Mente, al saber que aportaría mucho a AH para seguir creciendo una empresa ágil, tecnológica y data driven. Y sabía que AH me aportaría retos para comenzar de cero y mejorar constantemente. Joan: Es una decisión basada en dos razones principales: proyecto y equipo. El proyecto me encanta. Hace años que vengo trabajando en el sector y siguiendo la trayectoria de Alterhome desde sus inicios y estoy convencido de que lleva el rumbo adecuado. Además, el equipo con el que cuenta está repleto de gente muy muy buena en todas las áreas y así da gusto ir a trabajar! Agustín: Yo estaba con un proyecto personal y por circunstancias de la vida hable con Chema y me comentó sobre el proyecto que había, la forma de trabajar, la mentalidad tecnológica y la misión de Alterhome y no me lo pensé. Es apasionante trabajar con un equipo como el que tenemos y con esa profesionalidad y mentalidad ganadora con la que me siento identificado”.
El COVID ha puesto al sector turístico de patas arriba, sin embargo, se les ve con fuerzas y aires renovados. Preguntados sobre qué planes tienen a corto y medio plazo, Alfredo comenta “La pandemia sesgó de raíz negocios e iniciativas de la noche a la mañana. Por ejemplo, mi anterior empresa dedicada a los transfers de aeropuertos pasó de ser un aliado fundamental en Booking.com y una perspectivas auténticamente impresionantes, a un día tener el 98% de las reservas canceladas. Sin embargo, toda crisis es una oportunidad, y aunque todos los hoteles han sufrido cierres, las cadenas suelen tener más músculo o recursos para subsistir que los hoteles independientes. De ahí la gran oportunidad y momento de ayudar a esos hoteleros independientes que han tenido que prescindir de personal y que en muchos casos han tenido incluso que volver a ocupar sus propias recepciones. Es un excelente momento para, por un lado quitar gastos fijos y por otro, impulsar las ventas de una forma más tecnológica que ayude a subir la ocupación y el ADR».
Actualmente han invertido de su propio bolsillo para hacerse con el 5% de la compañía, algo muy poco frecuente en una startup, por lo que ante la duda de qué han visto en Alterhome para hacer esto y si lo habían hecho antes, señalan que «Agustín: En mi caso no lo había hecho anteriormente, por no tener la oportunidad o simplemente no lo veía interesante, pero estoy convencido de que ha sido una decisión acertada por mi parte y estoy agradecido por la oportunidad de hacerlo; todo los integrantes de este super equipo trabajamos y sentimos que la empresa es nuestra por lo que al presentarse esta oportunidad para oficializarlo era una decisión muy fácil de tomar, y si esto no era un motivo suficiente, la confianza absoluta en el proyecto, la cultura de empresa y las ganas de crecer cerraron el acuerdo. Alfredo: Yo lo he hecho a través de la reinversión de variables en una de las empresas en las que he trabajado. En mi caso, estoy convencido de que el proyecto de hoteles (el resto tengo que entenderlo mejor) es un GRAN proyecto que sacaremos adelante, un proyecto apasionante que tendrá nuestro sello personal. Joan: Creo que no se presentan oportunidades como esta muy a menudo. El hecho de poder invertir en una empresa que conoces desde dentro y con el convencimiento de que simplemente haciendo lo que tienes que hacer vas a conseguir grandes resultados. He hecho algunas inversiones en el pasado pero sin duda invertir en Alterhome ha sido la decisión más fácil que he tomado. Carlos: No lo había hecho antes. La mejor inversión, es invertir en ti mismo. Invertir en educación, en hobbies, en tu tiempo para hacer algo productivo y chulo. Y qué mejor que invertir en tu misma empresa donde el valor de la acción subirá en medida que mejor lo hagas junto con tus colegas accionistas, profesionales top y con todos los equipos y personas de Alterhome ¿Qué mejor?”.
A la hora de destacar un hito sobre cómo han afrontado el temporal durante la pandemia, comenta Joan que “sería difícil destacar un hito en concreto. Sí que me gustaría resaltar la actitud de todo el equipo de Alterhome ante esta situación tan difícil. Y es que ha sido una temporada muy complicada por supuesto para nuestro negocio pero sobre todo a nivel personal. Es por ello que el hito que más resaltaría es cómo nuestro equipo ha sabido sobreponerse a las circunstancias y gracias a su esfuerzo estamos consiguiendo que no solamente podamos sobrevivir como empresa cuando muchas otras se están quedando en el camino, sino que además salgamos más fuertes y robustos; mejorando la eficiencia interna, ofreciendo más y mejores servicios e incluso lanzando nuevas líneas de negocio”.
Sobre cuáles son las características que a su juicio tiene que tener una startup para convertirse en líder de su mercado en estos nuevos tiempos, señalan que «Agustín: Lo primero es construir un proyecto ganador, que realmente aporte valor y sea diferenciador, segundo pero no menos importante tener un equipo y cultura donde prime la pasión y el ownership en el día a día, con esto tienes casi garantizado el éxito. Joan: En mi opinión, para una startup en nuestro sector que ha sido tan afectado por el covid, se trata de una combinación de saber adaptarse a estas circunstancias sin perder el foco del largo plazo, de saber que la gente va a volver a viajar y por tanto hay que saber cuál es el papel que queremos jugar. Una startup que quiere convertirse en líder de su mercado no debe pararse sino que tiene que mejorar cada día, reinventarse si hace falta y prepararse no para lo que pasó hace un año, sino para lo que vendrá el próximo. Carlos: Debe ser ágil y rebelde. Ágil, ante los cambios constantes del entorno, más aún en turismo, lo que implica equipos flexibles, aguerridos, que salen de su zona de confort rápidamente y basado en mucha tecnología. Rebelde, con ganas de cambiar el status quo, que tengan mucha creatividad en procesos, productos y servicios, que tenga una mirada crítica hacia el entorno y de autocrítica para seguir mejorando constantemente. Alfredo: Para mí, las claves son 1. tener un proyecto sólido y 2. ser flexibles. Hay que tener claro dónde vamos y qué ofrecemos, desviándonos del camino lo menos posible, manteniendo las decisiones tomadas de forma madura, pero a la vez siendo flexibles para adaptarnos a las circunstancias y necesidades de cada momento”.
Ante una audiencia de 100.000 personas arrancaba ayer SAPPHIRE NOW 2021. El CEO, Christian Klein, fue el encargado de inaugurar una nueva edición, en la que la compañía anunciaba que el futuro de las organizaciones será trabajar en comunidades empresariales. Por eso ha anunciado la mayor red empresarial que existe, SAP Business Network, de la que se podrán beneficiar 5,5 millones de compañías que podrán hacer negocios y tener una visibilidad completa sobre los procesos de su cadena de suministro
Klein comenzó su discurso recordando que «todos nos hemos visto afectados por la pandemia de una u otra forma y apuntando que cualquier crisis se resuelve con las personas”. Por eso agradeció a los clientes, partners y empleados de SAP el trabajo que han hecho juntos en este periodo, “demostrando lo especial que es la Comunidad SAP”. Además, ha realizado un repaso a las tres enseñanzas que ha dejado la pandemia.
Las empresas más resilientes han sido las que han adoptado la tecnología para transformar sus procesos de negocio
Uno de los aprendizajes que ha dejado la pandemia es que las empresas tienen que acometer una transformación digital. Es un “término del que se ha abusado y cualquier proyecto de TI se considera transformación digital, pero trasladar a la nube una infraestructura de TI no supone ningún cambio para los procesos de negocio”.
Lo que realmente supone un cambio es transformarse en una empresa inteligente: “aquella que deja atrás los modelos de negocio tradicionales y cambia radicalmente el funcionamiento de la organización; y que cuenta con procesos empresariales integrados, digitalizados y ágiles, impulsados por datos, así como con inteligencia artificial integrada”.
Ninguna compañía puede hacer negocios sola
Se vive en un mundo interconectado y muchos de los problemas que las empresas afrontaron durante la pandemia se debieron a su dependencia de cadenas de suministro globales. De hecho “el 75% de las empresas afrontaron alteraciones en su cadena de suministro como consecuencia de covid-19”.
Esa situación ha demostrado lo crucial que resulta tener transparencia en tiempo real sobre la situación de la cadena de suministro, ya que el valor proviene de la red. Por eso, “anunciamos la siguiente parte de nuestra estrategia: crear la mayor y más completa red empresarial del mundo”, denominada SAP Business Network.
“Queremos conectar a todas las empresas a lo largo de su cadena de suministro y, al hacerlo, proporcionarles un inmenso valor por ser miembros de esta comunidad”. Además, recordó que “ya tenemos la mayor red de suministro del mundo con más de 5,5 millones de empresas conectadas. Y como nuestras aplicaciones gestionan cadenas de suministro en cualquier sector, tenemos los datos y la experiencia más relevantes”.
Actuar para alcanzar cero emisiones, cero residuos y cero desigualdades
“Esta es la década en a que debemos actuar. Ha llegado el momento de incorporar la sostenibilidad a la estructura de nuestra actividad empresarial. Es hora de convertirla en un estándar de la gestión empresarial, junto con la productividad o el crecimiento. Pero no puedes actuar sobre lo que no puedes medir”.
Klein anunció que SAP proporcionará informes y análisis estándar sobre las métricas de sostenibilidad del Foro Económico Mundial para ayudar a establecerlas como estándar global y que ha creado una cartera de soluciones de sostenibilidad totalmente nuevas para ayudar a las empresas a impulsar prácticas sostenibles no solo dentro de su organización, sino en toda la cadena de valor.
En solo 4 años alcanzó 1M de palets y hoy mueve 900.000 palets / año. Actualmente cuenta con más de 60 delegaciones en territorio nacional. En 2020 se adhirió a la plataforma Lean&Green y en mayo de 2021 obtuvo la primera estrella Lean&Green por su compromiso con la reducción de emisiones de CO2
Hoy, 3 de junio, Pall-Ex Iberia, empresa especializada en distribución exprés demercancía paletizada cumple diez años. Y cierra su primera década de vida habiendo alcanzado varios hitos destacables como: una red formada por más de 60 socios y socias repartidas por toda la Península, un gran equipo de profesionales, la apertura de 4 hubs regionales que junto con su HUB Central en Madrid han permitido recorrer la península con gran agilidad y la puesta en marcha de un nuevo servicio de temperatura controlada, entre otros.
Una red en continuo crecimiento
La red de distribución de Pall-Ex Iberia se inauguraba hace diez años con 29 socios, y ese mismo mes de junio salían los primeros palés del hub de Villaverde (Madrid). En 2015, después del traslado de las instalaciones a Samaniego (Madrid) en 2014, alcanzó el millón de palés.
La apertura del Hub Nordeste y luego del Hub Mediterráneo y el Hub Sur fueron primero; en los últimos dos años han llegado el Hub de Barcelona y el Hub de San Fernando de Henares, los más recientes de la red. A ello hay que sumar, la inauguración este mismo año de su nueva división de temperatura controlada, que ha llegado con fuerza para abrir nuevas puertas a la compañía.
Sin embargo, este aniversario no es solo una cuestión de números, sino que también va acompañado de una posición consolidada en el sector. El reconocimiento de AENOR, que adjudicó a la compañía el certificado ISO9001:2015 que acredita la calidad de su labor y un trabajo que va en una única línea: alcanzar la excelencia y ofrecer un servicio totalmente orientado a la satisfacción cliente, es una muestra de ello. Asimismo, Pall-Ex fue galardonado con el premio a la mayor red europea Pall-Ex que se le concedió en 2017 por parte de Pall-Ex Uk.
Su compromiso con el medioambiente le ha valido a la empresa la primera estrella Lean& Green, otorgado recientemente por AECOC, Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores, por la presentación de un plan de acción para reducir las emisiones de CO2 asociadas a su actividad.
Este mismo crecimiento aplica a los 64 miembros asociados que trabajan día a día para tejer la red de distribución de Pall-Ex Iberia. Desde el primero en unirse a ella, Almacenes Minguez, hasta el más reciente Transfels, todos ellos han sido de vital importancia para la empresa, pues ha sido gracias a su labor que se ha posicionado como la principal red exprés de mercancía paletizada.
La empresa cierra ahora una etapa con números redondos y se dispone a trabajar en nuevas metas que dirigirán su camino durante los próximos años.
Sobre Pall-Ex Iberia
Pall-Ex Iberia, red de distribución exprés de mercancía paletizada fundada en 2011, dispone actualmente de más de 60 delegaciones repartidas por la Península Ibérica, 1 hub central en Madrid (San Fernando de Henares) y 4 hubs regionales en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), Zaragoza, Valencia y Jaén que permiten cumplir con unos plazos de entrega de entre 24 y 48 h y con múltiples formatos de palet.
A su red nacional se le añaden los servicios internacionales ConnectEurope, que ofrece cobertura a más de 22 países, y ConnectWorld para envíos al resto del mundo, con salidas semanales, despacho de aduanas y asesoramiento en transporte marítimo. Desde 2019, es miembro de la iniciativa Lean & Green, plataforma europea de colaboración impulsada en España por AECOC y dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro, que recientemente le ha la primera estrella por la presentación de su plan de acción.
La poesía y el espíritu de vida granadino son los protagonistas de «Este día es la vida», la campaña con la que se presenta Alhambra Lager Singular, que cuenta también con la melodía de C Tangana
Unos versos del ganador del Premio Nobel, escritos hace más de 100 años, son el hilo conductor que, a través de la voz de Elvira Sastre, recuerdan que “Un día no es un día de la vida, sino una vida”
Alhambra Lager Singular es una cerveza especial de fermentación lenta, ligera, equilibrada que gracias a un cuidado proceso de elaboración obtiene unos matices y un sabor únicos
Cervezas Alhambra estrena “Este día es la vida”, la campaña con la que presenta Alhambra Lager Singular, la nueva imagen y nombre de su cerveza Alhambra Especial.
Esta campaña está protagonizada por dos referentes culturales de diferentes generaciones: inspirada en un poema del Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez, la poeta contemporánea Elvira Sastre presta su voz y su rostro a una oda a disfrutar sin prisa, del ahora, en un spot aderezado por la melodía más tarareada de C. Tangana.
Con ella, Alhambra Lager Singular quiere reivindicar el disfrutar sin prisa, vivir una vida que merezca la pena, una vida que se saborea plenamente. En definitiva, una invitación a saber apreciar lo que hay delante, sin estar continuamente pensando en lo que no está ocurriendo. Una forma de pensar que va el ADN de la marca, y que lleva intrínsicamente a su origen, Granada, presente tanto en la materialización de esta filosofía, que es para los granadinos su forma de vivir la vida, como en el propio diseño de Alhambra Lager Singular.
Para la marca ha sido todo un honor poder contar para la campaña de esta cerveza con un texto de Juan Ramón Jiménez, el escritor y poeta andaluz del siglo XX, y ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 1956, y lo es más poder contar con una poeta contemporánea como Elvira Sastre para reflejar que sus versos están hoy más vivos que nunca.
Con la elección de Elvira como protagonista de la campaña, la marca busca conectar con el target joven que se está iniciando en la poesía gracias a ella, quien representa a la perfección una forma diferente de interpretar la cultura desde un ángulo joven y espontáneo.
La guinda a esta expresión cultural la pone la melodía del madrileño C. Tangana con la banda sonora que acompaña al spot que, con un estilo vibrante y positivo, ha sido rodado en los barrios más auténticos de Granada, el Albaicín y el Sacromonte.
Alhambra Lager Singular
Alhambra Lager Singular es una cerveza de fermentación lenta que, desde un guiño al origen, traslada una personalidad contemporánea, vitalista y evocadora, que aporta calidad, atención al detalle y saber hacer. Una cerveza hecha para disfrutar con los cinco sentidos en cualquier momento del día y para cualquier día y ocasión.
De fermentación lenta, es una cerveza ligera, equilibrada y que gracias a su cuidado proceso de elaboración obtiene un sabor único. Un sabor que solo se consigue gracias este proceso, donde la fermentación lenta hace que se desarrollen todos los matices que la convierten en una cerveza única. Porque solo dedicando el tiempo necesario se consigue una cerveza tan singular.
Descubrir el spot aquí: https://youtu.be/6qHkN8C5fkQ
En el contexto actual, en el cual la Comunidad Europea está ofreciendo ayudas para la rehabilitación de viviendas, este fabricante de ventanas de PVC y aluminio se ha adelantado con la apertura de una nueva fábrica para facilitar y acelerar la producción. La apertura de la nueva fábrica de Ventanas Vamin en Madrid ha supuesto un gran paso para la empresa
Tal como explican desde la compañía, han preferido adelantarse en previsión a la avalancha de pedidos que probablemente habrá, en consecuencia de las nuevas ayudas que pondrá en marcha la Comunidad Europea para la rehabilitación de viviendas. El denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española, a través del que se canalizará la llegada de 72.000 millones de fondos europeos, contemplará ayudas para rehabilitar viviendas. Este plan constará de ayudas económicas mediante las cuales los propietarios de dichas viviendas obtendrán entre el 35% y el 100% del coste de las obras de mejora de los edificios. En esta misma línea, una de las partidas, concretamente 5.800 millones, irá destinada a distintos programas de rehabilitación y el foco está puesto en la eficiencia energética. Uno de los temas que más preocupada a los gobiernos de toda Europa y, concretamente, al español. De este modo, estas ayudas para contribuir a la mejora energética harán que el sector de la fabricación de ventanas experimente un crecimiento importante.
Por todo ello, Ventanas Vamin ha decidido adelantarse a esta previsión de crecimiento en la demanda de materiales de obra y construcción, en este caso, de ventanas que es lo que ellos comercializan. La compañía ha invertido en una nueva fábrica moderna y automatizada, situada en la Comunidad de Madrid. Tal como afirma Soraya Serrano del departamento de ventas “la apertura de esta nueva fábrica nos ayudará a aumentar la productividad sin descuidar en ningún momento la calidad de nuestros productos” Ventanas Vamin se ha convertido en la empresa referente de calidad en la fabricación de ventanas PVC Kömmerling en Madrid. Tal como indica su eslogan: ‘No solo fabricamos ventanas, te rodeamos de calidez y confort, transformando el mundo que te rodea’.
Acerca de Ventanas Vamin
Ventanas Vamin es fabricante oficial de ventanas de PVC y aluminio en la Comunidad de Madrid. Fabrican e instalan ventanas de PVC Kömmerling y ventanas de aluminio Cortizo que garantizan el aislamiento térmico y acústico, así como la seguridad y el confort en todas las viviendas.
Su misión es crear comodidad y calidad para sus clientes a la hora de buscar una empresa con el propósito de cambiar las ventanas de sus hogares. Todos los productos y materiales que fabrican cuentan con la certificación de calidad emitida por la Unión Europea, gracias a los elevados estándares de calidad con que están realizados. Además, fabrican e instalan puertas y ventanas de PVC adaptadas al diseño y estilo arquitectónico de cada casa, para disfrutar de un máximo confort térmico y acústico dentro del hogar pero sin perder el diseño. Así como de un ahorro energético considerable.
SGS Brightsight, un laboratorio de pruebas de seguridad NESAS (Network Equipment Security Assurance Scheme) acreditado por la GSMA, ha realizado las pruebas SCAS y certifica que ZTE ha superado todas las pruebas según el informe, que presenta objetivamente los niveles de seguridad de los productos 5G
ZTE, proveedor líder mundial de equipos de telecomunicaciones, soluciones de red y uno de los principales proveedores de smartphones, ha superado la evaluación NESAS (Network Equipment Security Assurance Scheme) de la GSMA para su 5G NR gNodeB y siete dispositivos de red 5GC. Los resultados se han anunciado oficialmente en el sitio web de la GSMA.
ZTE superó con éxito la auditoría de seguridad para sus procesos de desarrollo y ciclo de vida del producto en junio de 2020. Más adelante, la empresa llevó a cabo las pruebas de seguridad NESAS en sus productos de red 5G de acuerdo con las normas de seguridad definidas en las especificaciones de garantía de seguridad (SCAS) por el 3GPP en marzo de 2021.
SGS Brightsight, un laboratorio de pruebas de seguridad NESAS acreditado por la GSMA, ha realizado las pruebas SCAS. Las pruebas abarcan la seguridad de la interfaz aérea, la seguridad de la arquitectura orientada al servicio (SOA), la seguridad del acceso, la seguridad del plano de control/usuario, la seguridad general del producto de red, la seguridad de la transmisión, la seguridad de O&M, las pruebas de vulnerabilidad y solidez, etc. ZTE ha superado todas las pruebas según el informe, que presenta objetivamente los niveles de seguridad de los productos 5G de ZTE.
Como mecanismo global y eficiente de evaluación de la ciberseguridad, NESAS ha tenido en cuenta los comentarios de las distintas partes interesadas y también ha reforzado de forma iterativa su capacidad, para satisfacer las necesidades de seguridad de los operadores de redes, los proveedores de equipos, los reguladores y las autoridades nacionales de seguridad.
Con su visión de ciberseguridad de «Seguridad en nuestro ADN, confianza a través de la transparencia», ZTE afianza su compromiso de proporcionar productos y servicios seguros para la industria y los clientes. ZTE apoya y adopta esquemas de seguridad dedicados a unificar la verificación de los productos de la red 5G. Junto con las demás partes interesadas, ZTE se dedicará activamente a seguir desarrollando las certificaciones de seguridad de la red.
Para más detalles, consultar: https://www.gsma.com/security/nesas-evaluated-network-equipment-products
La salsa romesco es una de las joyas de la gastronomía española. Y mira que en el amplio recetario de nuestro país tenemos salsas que están muy buenas. Como por ejemplo el alioli, el mojo rojo, el mojo verde o salsa brava. Pero es de justicia reconocer que esta salsa tiene algo especial que las otras no tienen. Quizás sea ese maravillo toque picante o el suave aroma de frutos secos tostados que se te queda en la boca tras degustarla. No es de extrañar que sea una de las favoritas de miles y miles de personas aficionadas a la cocina y una de las primeras opciones para acompañar varios platos. Precisamente en este artículo queremos explicarte cuáles son esos platos y la receta para prepararla. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo, porque te lo contamos a continuación.
El origen de la salsa romesco
Casi todo el mundo sabe que la salsa romesco es una salsa de origen español. De hecho, gracias a su delicioso sabor y su cremosa textura es una de las más populares para acompañar cierto tipo de platos. Pero lo que mucha gente desconoce es que es una salsa de origen catalán. En concreto de la zona de Tarragona. De hecho, se cree que esta salsa fue preparada por primera vez por un grupo de pescadores de la zona a comienzos del s. XX. Al menos así lo asegura en uno de sus libros el costumbrista catalán Joan Pons i Massaveu. Teoría que también han reafirmado varios periodistas gastronómicos e historiadores.
Las propiedades nutricionales de esta salsa
La salsa Romesco es mucha más que una deliciosa salsa con la que acompañar a una infinidad de platos. Es también un plato con connotaciones muy positivas desde un punto de vista nutricional. Y es que gracias a los ingredientes tan nutritivos que contiene se considera que su ingesta puede aportar grandes cantidades de ciertos elementos que el organismo humano necesita. Como por ejemplo la gran cantidad de fibra que contiene. Pero además, también es muy rica en grasas saludables como la omega 3 y la omega 6. Pero también tiene otros elementos como calcio, magnesio y varios antioxidantes que te permitirán mejorar tus índices de salud mientras disfrutas de este delicioso plato.
Los ingredientes que necesitas para preparar la salsa romesco
Lo bueno de la salsa romesco es que los ingredientes con los que se prepara son muy sencillos de conseguir. Por eso podrás encontrarlos sin mayor dificultad en cualquier supermercado. Eso si no los tienes ya dentro de tu nevera o despensa.
En cualquier caso para preparar este plato vas a necesitar tres tomates bien maduros, una cabeza de ajos, dos ñoras, unos 15 gramos de almendras tostadas, otros tantos de avellanas tostadas, una rebanada de pan tostado, 150 gramos de aceite de oliva, 100 gramos de pimentón picante, una guindilla y sal al gusto.
Pasos para preparar una salsa romesco deliciosa
Para preparar esta receta de salsa romesco lo primero que tienes que hacer es hidratar las ñoras. Así que déjalas en agua al menos 5 horas y transcurrido ese tiempo sácales las pepitas y reserva la piel y la carne. A continuación mete en el horno durante 20 minutos a una temperatura de 200 grados los ajos y los tomates. Cuando estén pela los tomates y separa los ajos. Y luego pela los frutos secos y tuesta el pan.
A continuación mete todos los ingredientes en un robot de cocina o en un vaso para batidora. Y también añade el aceite, el vinagre, la sal, el pimentón, la guindilla y bate a velocidad media durante unos minutos hasta conseguir la textura deseada. Y listo, ya estaría preparada esta deliciosa salsa. ¿A que es muy fácil?
Consejos para que esta salsa te quede todavía más sabrosa
A continuación queremos compartir contigo una serie de consejos para que cuando prepares esta deliciosa salsa romesco te quede todavía más sabrosa. Por ejemplo, si quieres que te quede la salsa más ligera, te recomendamos que utilices más tomates. Y si por el contrario quieres que te quede con más cuerpo, te recomendamos que aumentes la cantidad de frutos secos y de pan tostado.
También te recomendamos que antes de dar la salsa por finalizada la pruebes. Así podrás rectificar la cantidad de algunos ingredientes para equilibrarla.
Los platos con los que esta salsa combina mejor
Y terminamos este artículo en el que te contamos cómo preparar esta deliciosa salsa romesco contándote los platos que mejor combinan con ella. Y lo bueno, es que al ser tan versátil, encaja a la perfección con cualquier tipo de carne o de pescado. Pero sobre todo, con los platos con los que mejor combina son con los típicos de la gastronomía catalana. Como por ejemplo las butifarras, las longanizas y las judías blancas secas. Pero sobre todo, esta salsa nunca te debe faltar cuando comas calçots.
El proveedor de tecnología y servicios Bosch obtuvo unos ingresos de más de 2.200 millones de euros en el mercado español en 2020, lo que supone un descenso del 9,5% en comparación con el ejercicio precedente, según ha anunciado este jueves la compañía.
Bosch cerró el año en España «mejor de lo inicialmente esperado» tras los primeros meses de la pandemia del coronavirus. Así, después de un incremento de las ventas en los dos primeros meses de 2020, la pandemia paralizó la producción industrial. Sin embargo, en el último tercio del ejercicio la empresa logró aumentar «significativamente» sus ingresos.
Por ello, en este periodo sus ventas de herramientas eléctricas y electrodomésticos, que suponen un tercio de sus ingresos en España, se situaron en niveles de finales de 2019. Tras la fuerte caída de las ventas de electrodomésticos en el primer semestre, durante la segunda mitad del año se consiguió un récord de ventas.
No obstante, en general las ventas de Bosch en España disminuyeron por encima de la media de la empresa, que ingresó 71.500 millones de euros en todo el mundo, un 6,4% menos. Esto, según ha explicado en rueda de prensa el presidente de Grupo Bosch para España y Portugal, Javier González Pareja, se debe a que el mercado nacional fue una de las regiones mundiales que más sufrió la primera ola del coronavirus.
MOBILITY SOLUTIONS
«En el área empresarial de Mobility Solutions, los ingresos fueron mejores que el mercado en España. La producción de vehículos se contrajo sobre un 20% en 2020, mientras que las ventas de Bosch solo bajaron la mitad de esta cifra», ha reivindicado González Pareja.
El mayor crecimiento se experimentó en los productos relacionados con la conectividad y la digitalización de los vehículos. El directivo también ha puesto el foco en aquellos proyectos en los que Bosch está trabajando en el ámbito de los coches eléctricos e híbridos.
Asimismo, las ventas netas totales de Bosch, incluyendo la facturación de las empresas no consolidadas y los suministros internos a las sociedades filiales, alcanzaron unos 2.250 millones de euros. Además, la empresa invirtió unos 44 millones de euros en el mercado nacional en 2020.
En el área de Energía y Construcción, la cifra de negocio cayó en línea con el promedio del grupo, mientras que la división de Tecnología Industrial obtuvo unos ingresos que se quedaron «considerablemente» por debajo del año anterior.
PREVISIONES
De cara a este año, Bosch espera incrementar sus ventas mundiales sobre un 6%, quedándose por debajo de datos de 2019. En España, prevé un «leve» crecimiento positivo de las ventas, inferior al 2%, por lo que tampoco alcanzarán los niveles previos a la pandemia.
En el apartado de la producción de vehículos, Bosch espera que se ensamblen en todo el mundo unos 85 millones de unidades, un 9% de crecimiento en comparación con 2020, pero todavía lejos de los datos de 2019.
El presidente de Bosch en España ha asegurado que 2021 será un «hito importante» para recuperar el margen objetivo del 7%, ya que en la actualidad ronda el 3%. «Necesitamos esta rentabilidad para poder afrontar las inversiones del futuro», ha reivindicado.
NEUTRALIDAD EN CARBONO
Entre los principales objetivos de Bosch destaca la reducción de las emisiones del dióxido de carbono (CO2), por lo que la empresa prevé disminuir sus emisiones en toda su cadena de valor en un 15% para 2030, desde su nivel de 2018. Esto supondría una reducción de 67 millones de toneladas de CO2.
Bosch ha puesto el foco en la importancia que tendrá el hidrógeno a la hora de reducir las emisiones del transporte. La compañía prevé invertir en este aspecto hasta 1.000 millones de euros entre 2021 y 2024.
Además, en el caso de la electrificación de la propulsión de vehículos eléctricos, Bosch está realizando importantes inversiones anticipadas, con otros 700 millones de euros para este año. Así, la firma pretende multiplicar por cinco las ventas anuales en este campo, hasta ingresar unos 5.000 millones de euros para 2025.
González Pareja también ha querido destacar que son los combustibles fósiles los que tienen que dejar paso a otras tecnologías, pero no los motores de combustión. En este sentido, ha dicho que los combustibles sintéticos pueden ser una opción «tan neutrales medioambientalmente como los vehículos eléctricos».
Y el directivo ha asegurado que serían una buena manera de reducir las emisiones de los coches actuales, ya que las personas que adquieren un modelo de combustión hoy, pretenden mantenerlo al menos durante diez años.
NUEVAS FORMAS DE TRABAJO
Entre otros aspectos, Bosch España ha destacado su apuesta desde el inicio de la pandemia por ofrecer la posibilidad de teletrabajar a todos sus empleados indirectos, aportando las herramientas digitales necesarias. Aún hoy, un año después, el teletrabajo se mantiene a gran escala.
Asimismo, la compañía está evaluando nuevos escenarios que permitirán, en el futuro, un mayor nivel de trabajo inteligente. «Los nuevos modelos de colaboración, liderazgo y teletrabajo serán efectos que perdurarán tras la pandemia», ha añadido González Pareja.
La digitalización también ha sido crucial para la empresa a fin de mantener un contacto cercano con los clientes durante el confinamiento. Por ejemplo, Bosch Automotive Aftermarket ha llevado a cabo un completo programa de formaciones y charlas técnicas virtuales. Así, ha ofrecido alrededor de 200 actividades formativas a las que han asistido 4.000 profesionales del sector.
La red social Twitter ha anunciado el lanzamiento de ‘Twitter Blue’, un servicio de pago mensual que ofrecerá a los suscriptores funciones exclusivas, incluyendo la opción de deshacer tweets y que inicialmente estará disponible en Australia y Canadá, según ha confirmado la compañía, cuyas acciones subían más de un 2% en Wall Street.
En concreto, el nuevo servicio ‘Twitter Blue’ estará disponible desde hoy en Canadá a un precio mensual de 3,49 dólares canadienses y en Australia a un coste de 4,49 dólares australianos al mes. Según la prensa, ‘Twitter Blue’ estará disponible en Estados Unidos a final de año a un precio de 2,99 dólares mensuales.
«Escucharemos los comentarios y crearemos aún más funciones y ventajas para nuestros suscriptores a lo largo del tiempo», subrayó la compañía, que aseguró que la versión gratuita de Twitter no desaparecerá en ningún caso.
«Esta oferta de suscripción está destinada simplemente a agregar funciones mejoradas y complementarias a la experiencia de Twitter ya existente para aquellos que lo deseen», indicó la compañía.
En el primer trimestre de 2021, Twitter obtuvo un beneficio neto de 68 millones de dólares (56 millones de euros), frente a las pérdidas contabilizadas un año antes, mientras que elevó un 28,3% sus ingresos, hasta 1.036 millones de dólares (848 millones de euros).
La red social cerró el primer trimestre del año con un total de 199 millones de usuarios mensuales activos, frente a los 192 millones del trimestre anterior y los 166 millones del mismo periodo de 2020.
Nortia Capital Investment Holding ha reforzado su presencia en Merlin Properties, al incrementar su participación en la socimi del 6,271% hasta el 8,168% del capital, según ha comunicado Nortia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Desde que en marzo del pasado año Nortia comunicó su entrada en el accionariado de Merlin Properties al superar la barrera del 3% del capital, la firma ha definido esta inversión como «estratégica y a largo plazo».
A los precios actuales de mercado, la participación de Nortia en la socimi que dirige Ismael Clemente presenta un valor aproximado de unos 363 millones de euros.
El empresario Manuel Lao Hernández tiene una participación de control en Nortia Capital Investment Holding.
El principal accionista de Merlin es Banco Santander, con un 22,268% del capital, seguido de Nortia y de la gestora estadounidense BlackRock, que posee un 3,996%.
Merlin Properties obtuvo un beneficio contable de 55,7 millones de euros en los primeros tres meses del año, lo que supone un incremento del 44% respecto al mismo periodo del año anterior pese al efecto negativo que ha seguido teniendo la pandemia en el negocio de oficinas y centros comerciales, que ha sido compensado por el auge de la logística.
La socimi afronta el corto y medio plazo con un balance de situación muy sólido y una posición de liquidez de 1.291 millones de euros, mientras continúa reduciendo su nivel de endeudamiento al 39,7%, con una deuda financiera neta de 5.230 millones de euros.
Además, solo el 5% de sus contratos vencen este año, incorporando a su cartera nuevos activos que asegurarán ingresos adicionales de 14 millones. La compañía tampoco afrontará ningún vencimiento de deuda durante este ejercicio.
La 1 está de estreno esta semana, tras la finalización de la temporada 21 de su serie estrella ‘Cuéntame’. Para rellenar el hueco que deja este espacio en la parrilla, en la noche de los jueves, la cadena ha apostado por una superproducción europea que promete enganchar a la audiencia desde el primer episodio. Se trata de ‘Leonardo’ una serie inspirada en la truculenta vida del genial e inigualable artista italiano, en un contexto histórico realmente fascinante. Tras la producción se encuentran las radiotelevisiones públicas France Télévisions, RAI y ZDF además d ella participación de RTVE.
UN REPARTO DE LUJO
Un producto audiovisual que aparece para demostrar que las televisiones públicas pueden aliarse para embarcarse en grandes producciones, superando las limitaciones del presupuesto. ‘Leonardo’ competirá en horario prime time con el reality Supervivientes. Está creada por el productor y escritor Frank Spotnitz, y por Steve Thompson, y a la dirección se encuentra Dan Percival. El reparto también es destacable. Aidan Turner (‘El Hobbit’, ‘Poldark’) es el encargado de ponerse en la piel del genio. Giancarlo Giannini (‘Tirant lo blanc’, ‘Quantum of solace’) será su maestro Andrea del Verrocchio. Matilda De Angelis se convertirá en Caterina de Cremona, su amiga y musa.
UN ACTOR ESPAÑOL EN ‘LEONARDO’
En el reparto de Leonardo tambén encontraremos a un rostro muy reconocible, el español Carlos Cuevas (‘Merlí’, ‘Cuéntame’, ‘Alguien tiene que morir’), que se convertirá en Salaí, aprendiz y amigo de confianza del artista. En cuanto al resto del casting, Freddie Highmore será el joven investigador Stefano Giraldi, que tendrá que resolver el misterio central de la trama, El papel del duque de Milán Ludovico Sforza, estará interpretado por James D’Arcy. El guion de la serie es una aproximación a la vida de Leonardo, sus conflictos personales y su trabajo, en uno de los periodos más interesantes de la historia, El Renacimiento.
DRAMA HISTÓRICO CON TOQUES DE THRILLER
Leonardo es una ficción con ingredientes de biopic (o viceversa), que nos permite conocer un poco mejor a uno de los genios más relevantes de la historia de la humanidad. A este objetivo claramente divulgativo se le añaden ingredientes de thriller, con una buena dosis de misterio que atrapa la atención del espectador. Los críticos que han podido ver el primer episodio destacan que se trata de una producción exquisitamente cuidada en lo visual, con bellas composiciones, y planos muy bien cuidados, en cuanto al uso de la luz y la fotografía. Al fin y al cabo se trata de una serie que gira en torno al arte, por lo que cada imagen tiene una gran importancia.
LEONARDO Y SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES
La serie constará de 8 episodios, y en cada uno se utilizará una de sus principales obras, creada en un momento clave de la vida del artista, para contarnos la historia del artista, y por supuesto, del hombre detrás del genio. Así, en cada capítulo iremos descubriendo cómo Leonardo fue, poco a poco convirtiéndose en uno de los personajes más ilustres de todos los tiempos, con trabajos que rompieron las reglas del momento. Conocemos a un hombre cuya sed de conocimiento era inagotable, y empeñado en descubrir los secretos del mundo, se adentró en el estudio de las artes, la tecnología y la ciencia.
EL FIN DE UNA ETAPA EN ‘CUÉNTAME’
El pasado 21 de mayo se emitía el último de los capítulos de ‘Cuéntame’, la serie más longeva de TVE, y sus fans vivieron uno de los momentos más impactantes de la historia de la ficción. El capítulo estuvo marcado por la muerte de uno de los personajes más importantes y uno de los miembros con más peso de la familia Alcántara, dividiendo la historia en dos tramas temporales, una en 1993 y la otra en 2021, en plena pandemia. Aun ese fue el capítulo final, el jueves siguiente se emitió un especial sobre ‘Carlos y Karina’, cuya relación quedó en vilo, tras una ruptura que dolió mucho a los espectadores. Esta semana, será la nueva serie ‘Leonardo’, la encargada de mantener a los espectadores pegados a la pantalla.
Los viajes de negocios no recuperarán niveles anteriores a la pandemia hasta el próximo año 2025, según un estudio elaborado por la consultora Braintrust, que asegura que los viajeros buscan cada vez más viajes respetuosos con el medio ambiente, por lo que se moderará su crecimiento en las próximas décadas.
El barómetro turístico elaborado por Braintrust confirma que el sector de los viajes de negocio se recuperará, con ritmos de crecimiento superiores al 50% en los próximos dos años, aunque no volvería a los niveles pre-Covid hasta 2025, ante el avance imparable de ciertos condicionantes que ya predecía la consultora antes de la pandemia y que ahora se aceleran.
Entre los impactos positivos la consultora destaca el progreso de la vacunación masiva en los principales países occidentales emisores de ‘business travel’, y la puesta en marcha del certificado verde digital en Europa.
Además la economía globalizada promoverá un mayor número de viajes y colaboración empresarial y surgirán nuevos motivos de viaje como las reuniones que agruparán a los trabajadores remotos más habitualmente, o los eventos estratégicos que reunirán mucho más frecuentemente a un menor número de personas.
Además habrá mayor actividad en el segmento ‘bleisure’ ante el auge de las nuevas generaciones de viajeros que combinarán el trabajo con el ocio y nuevas economías surgirán en esta nueva sociedad, como la economía verde, la economía digital o la economía circular.
Entre los condicionantes que pueden impactar negativamente estarían la volatilidad e inseguridad sanitaria en los viajes de largo radio, la potencial aparición de nuevas variantes del coronavirus, así como el aumento del teletrabajo, que reducirá los viajes de proximidad.
El uso de herramientas digitales también suprimirá una parte de los viajes no esenciales, en especial las reuniones internas a destinos cercanos, y las nuevas generaciones apostarán menos por los viajes de trabajo.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la agenda 2030, alimentados por todas las políticas gubernamentales, que favorecerán la cultura de unas empresas más respetuosas y unos viajeros más responsables, tendrán un efecto muy relevante en los desplazamientos en los próximos años.
En este marco, Braintrust anticipa que, aunque los viajes de negocios se recuperarán de forma abrupta en los próximos meses en línea con el crecimiento general del sector turístico, los altos ritmos de crecimiento de las últimas décadas desaparecerán ante un viajero más sostenible.
Así, este año 2021 se podría llegar a un 52% del volumen de 2019, con un repunte importante en 2022 y 2023 hasta llegar al 83%, para posteriormente situarse en los niveles pre-Covid en los dos siguientes años, y seguir creciendo a niveles ya mucho más moderados ante la pujanza de la sostenibilidad en todo el mundo.
IMPACTO DE LA AGENDA 2030
El informe de Braintrust muestra como la Agenda 2030 y el objetivo de una economía verde en la UE, primarán en la industria, e invitarán a los clientes a reforzar sus políticas de RSC.
Uno de los mayores impactos sobre la industria de los viajes de negocio será la Agenda 2030, y con ella, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, «donde el cuidado del planeta ante un deterioro compulsivo en los últimos años, será una necesidad más que una prioridad».
Muchos de dichos objetivos afectan de lleno a la industria del turismo, y en concreto al business travel, donde algunos viajes pueden ser sustituidos por comunicaciones digitales, influyendo muy positivamente en la reducción de gases invernadero, estrategia que seguirán todos los gobiernos europeos en sus agendas.
Braintrust cree que este es «un camino irreversible», invitando a las empresas a reforzar sus estrategias de Responsabilidad Social Corporativa, ya no sólo compensando el impacto, sino eliminando de sus políticas los viajes innecesarios ahora llamados no esenciales.
La consultora augura un crecimiento sostenido en los viajes de larga distancia impulsados por una ampliación de la cartera de clientes en un mundo global post pandemia, mientras que los viajes de avión por debajo de dos horas y media se desplomarían de aquí a los próximos diez años, ante la posibilidad de tener alternativas más ecológicas, el gravamen que se avecina para los medios de transporte, o las prioridades de los gobiernos para cumplir sus promesas ‘verdes’.
Una de las firmas españolas de moda más queridas es sin duda Mango. En sus tiendas encontrarás lo último en moda a precios bastante buenos. Por eso se ha ganado la confianza de un gran número de fans, tanto anónimos como famosos que transforman algunos de sus productos en auténticos ‘best sellers’.
El éxito de algunas de sus prendas es tal que se llegan a agotar bastante rápido si no te das prisa para conseguir el tuyo. Por eso deberías darte prisa para conseguir tu mejor look veraniego y que no se te adelanten…
Los productos más exitosos de Mango para este verano
Vestido estampado midi de Mango
Una de las prendas más vendidas de Mango es este vestido estampado midi. Lo puedes encontrar en varias tallas y en dos colores para elegir (negro y naranja). En cuanto al precio, solo cuesta 25,99€.
Este diseño está confeccionado con viscosa 100%, lo que le da una textura muy suave y agradable al tacto. Además, presenta un estilo clásico, con estampado topos, estilo midi, recto, con escote de pico con cierre de cordón, y tirantes finos.
Pertenece a la colección Committed, es decir, está confeccionado usando fibras y procesos sostenibles para reducir el impacto ambiental de la industria de la moda.
Maxi vestido estampado
El maxi vestido de Mango cuesta 99,99€, pero es una auténtica maravilla que se encuentra entre las piezas más recomendadas.
Está disponible en varias tallas y con un solo acabado, en naranja con un estampado elegante inspirado en Mallorca. Tiene un diseño fluido y acampanado, con escote de pico, tirantes anchos, y cintura entallada.
Una pieza perteneciente a la colección CHUFY x MANGO y que es ideal para las ocasiones más especiales, como las fiestas veraniegas.
Sandalia de cuña de piel
Estas otras sandalias que están inspiradas en las populares alpargatas también están entre el calzado más vendido de la firma Mango. Son tendencia y pueden combinar con multitud de looks veraniegos.
Las tienes disponibles en varias tallas y están disponibles en este marrón claro/pastel o también en cuero. Todas ellas por 39,99€.
Han sido confeccionadas usando fibras y procesos sostenibles. Además, tienen un diseño de tiras, con punta redonda, pulsera en el tobillo, cierre con hebilla metálica y tacón tipo cuña.
Vestido estampado floral de Mango
Este vestido estampado floral es otra de las prendas que más se vende en Mango, y puede ser tuya por tan solo 39,99€. Lo encontrarás en varias tallas y con dos acabados diferentes para elegir: crudo y azul.
Presenta un diseño largo, acampanado y recto, con cuello camisero, estampado floral, estilo midi, con detalles de tablas, cuello de solapa, manga corta, y cinturón desmontable. Además tiene botones en la parte delantera.
Se ha confeccionado usando fibras de viscosa 100%, lo que le transfiere una textura muy suave y agradable al tacto, además de ser muy cómodo.
Camiseta de algodón bordado
Por solo 15,99€ también puedes comprar otro de los ‘best sellers’ de Mango, como es esta camiseta de algodón bordada. La tienes en blanco y negro, además de en varias tallas.
Tiene un diseño recto, con cuello redondo, manga corta y panel en el cuello con bordado suizo que le da un carácter muy atractivo.
Se ha confeccionado usando fibras de algodón 100%, lo que la hace ideal para las pieles más delicadas, así como mejorar la capacidad de transpiración y absorción. Y está etiquetada bajo la colección Committed, por lo que se ha fabricado de forma más respetuosa con el medio ambiente.
Mono fluido cinturón
Otro de los productos más interesantes de la firma Mango es este mono fluido con cinturón. Solo tiene un único color, y varias tallas. El precio asciende a 29,99€, que no está nada mal teniendo en cuenta que es el look completo.
Tiene un tejido fluido, con un diseño largo y recto. Con escote redondeado, sin mangas y con dos bolsillos laterales. También incluye tirantes finos con cierre de lazo y un cordón en la cintura para ajustarlo.
Nuevamente pertenece a la colección Committed, por lo que se han empleado fibras y procesos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.
Alpargata destalonada con cordones de Mango
Las alpargatas destalonadas con cordones de Mango también están entre los artículos más vendidos. Este calzado tan clásico, y que ahora es tendencia, se vende por 39,99€.
Está disponible en varias tallas y con dos acabados diferentes. Uno es el beige de la imagen y la otra opción es el color negro.
Se han diseñado usando tejido con mezcla de yute y algodón, sin talón, con tiras y punta redondeada. Tienen un forro de poliuretano y suela de caucho 100% para un mejor agarre.
Vestido textura cordón
Por último, este otro vestido de textura con cordón de Mango es otro de los más elegantes y que mejor se vende en esta tienda. Su precio es de 49,99€, y está disponible en varias tallas.
Tiene un diseño maxi, acampanado, largo, con escote de pico y sin mangas. Los tirantes son anchos, con cordón ajustable a la cintura y un cierre de cremallera en la parte posterior. También incluye una apertura lateral.
Se ha creado para las ocasiones más especiales, ya que pertenece a la colección fiesta. Además, también está etiquetado como Committed, para una moda más sostenible y reduciendo el impacto ambiental.
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido este jueves en que la prórroga de los ERTE se mantendrá más allá del próximo 30 de septiembre «si fuera necesario».
Así lo ha afirmado tras haber suscrito junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el nuevo convenio para el desarrollo del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), que cuenta con un presupuesto de 42 millones de euros.
La ministra ha indicado que aunque los datos de empleo «van bien», la comisión tripartita se volverá a sentar en septiembre para trabajar y analizar si hace falta mantener este mecanismo de protección social.
Yolanda Díaz ha dejado claro que los ERTE «han venido para quedarse» y reiteró que este mecanismo «va a continuar» si es necesario, pues entiende que «no hay mejor política social».
Por otro lado, la ministra incidió en que Canarias ha tenido un trato diferencial «desde el minuto cero» en la prórroga de los ERTE y recordó que es la única comunidad que se ha incorporado a los textos normativos «con nombres y apellidos».
Fundación Repsol y KPMG han suscrito una alianza -‘Motor Verde – Carbon Turnaround’- para impulsar el desarrollo del mercado voluntario de compensación de emisiones de carbono en España y convertir al país en referente en Europa a través de proyectos de reforestación y recuperación de biodiversidad a gran escala.
En concreto, se trata de la unión de una iniciativa pionera de reforestación a gran escala (Motor Verde) y de un programa ‘llave en mano’ para ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono (Carbon Turnaround), promoviendo una economía verde y local, generando empleos en la España rural y claros beneficios medioambientales; en la que la formación será prioritaria, a la vez que el desarrollo de tecnología digital de plantación, supervisión y mantenimiento de los bosques, señalaron ambas firmas.
La iniciativa, que ha sido firmada este jueves por los presidentes de Fundación Repsol, Antonio Brufau, y KPMG España, Hilario Albarracín, en Campus Repsol, tiene además por objetivo la suma al pacto de las mayores empresas del país.
Brufau destacó que esta alianza con un socio de referencia como KPMG «va a ser clave para hacer crecer y dinamizar el mercado voluntario de compensación de emisiones en España, promoviendo las reforestaciones a gran escala y la consecución del objetivo de la neutralidad en carbono».
El presidente de Repsol destacó, además, que esta actividad «apoya y complementa el trabajo realizado por la compañía en materia de reducción de emisiones por la vía tecnológica, eficiencia energética, mayor peso de renovables en el mix energético, digitalización y economía circular vinculada a los procesos industriales.
Por su parte, Hilario Albarracín puso en valor la voluntad de ambas firmas de contribuir a la lucha contra el cambio climático y «ayudar a las empresas españolas en su camino hacia la neutralidad en carbono».
PAPEL CLAVE DE LOS FONDOS EUROPEOS
En este sentido, señaló el papel clave de los fondos europeos del programa ‘Next Generation EU’. «La Unión Europea determina que los estados deben destinar el 37% de la financiación que perciban a la lucha contra el cambio climático; nos encontramos, por tanto, ante una oportunidad histórica para la economía y las empresas españolas», añadió al respecto.
Se estima que, a nivel global, el mercado voluntario de emisiones de carbono podría multiplicarse por 15 en 2030 y por 100 en 2050, con lo que su valor podría alcanzar entre 5.000 y 30.000 millones de dólares (entre 4.100 y 24.600 millones de euros) en función de los diferentes escenarios, según The Taskforce on Scaling Voluntary Carbon Markets (TSVCM).
Fundación Repsol ha puesto en marcha Motor Verde, un ambicioso proyecto de reforestación con alto impacto para España como herramienta de compensación de emisiones y con importante repercusión en la economía, en la sociedad y en el medio ambiente, al promover una economía verde que ayudará a transformar los entornos rurales, dinamizando la formación y la creación de empleo, generando oportunidades laborales para colectivos vulnerables e impactando de forma muy positiva en el medio ambiente y la biodiversidad.
A medida que vaya alcanzando acuerdos con las comunidades autónomas, Fundación Repsol tendrá capacidad para reforestar hasta 70.000 hectáreas en el marco de este proyecto, sobre todo tierras baldías o afectadas por incendios forestales, que es donde se encuentra el potencial del país en este ámbito.
Por su parte, KPMG ha sido una de las firmas de consultoría pioneras en el lanzamiento de una línea de actuación -denominada Carbon Turnaround- para impulsar la transformación de las empresas hacia una economía baja en carbono y con la que pretende ayudar a sus clientes a acometer esta transición de la forma más rápida y sostenible posible.
Telefónica ha cerrado este jueves por 900 millones de euros el tramo latinoamericano de la venta de torres de Telxius a American Tower Corporation, lo que le permitirá reducir 500 millones de euros de deuda.
La operación, cuyo tramo europeo fue aprobado el pasado martes, engloba la venta de 7.000 torres de telecomunicaciones situadas en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina), según ha comunicado la multinacional española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Con el cierre de la venta de la vertiente latinoamericana de estas instalaciones, solo quedaría pendiente la adquisición por parte de American Tower del segundo tramo de la venta de torres implicadas en el acuerdo alcanzado entre Telxius y Telefónica Alemania, que se prevé para el mes de agosto.
Esta operación, que comprende 4.400 emplazamientos, permitirá otra reducción de 700 millones de euros de deuda.
Telefónica ha subrayado en un comunicado que, con estas operaciones, acelera la ejecución de su plan estratégico, centrado en la gestión activa de los negocios y basado en la creación de valor y la reducción de deuda.
En total, la empresa reducirá aproximadamente 4.600 millones de euros de deuda con esta operación, lo que unido a la ‘joint venture’ con Liberty Global en Reino Unido, se traducirá en una reducción de la deuda neta de Telefónica de 9.000 millones de euros, hasta situar su endeudamiento en 26.000 millones de euros.
La plusvalía atribuible a Telefónica del conjunto de estas operaciones se estima ascienda aproximadamente a 3.600 millones de euros, según la compañía, que ostenta la participación mayoritaria de Telxius, donde comparte accionariado con el fondo KKR y Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega.
AMERICAN TOWER
American Tower, por su parte, ha señalado que al igual que la operación anterior, esta ha sido financiada con liquidez y préstamos de sus líneas de crédito.
La compañía espera generar ingresos equivalentes 70 millones de dólares en los tipos de cambio actuales (57,43 millones de euros) con unos márgenes brutos de 40 millones de dólares (32,8 millones de euros).
Tom Bartlett, consejero delegado de la empresa, ha destacado las «atractivas oportunidades» para la aceleración de los despliegues 4G y 5G en la región, así como la permanencia de Telefónica como «cliente ancla» de los emplazamientos vendidos.
«Esperamos desarrollar un fuerte y sostenible crecimiento a largo plazo y retornos atractivos en la región, mientras ayudamos a conseguir conectividad de banda ancha móvil para cientos de millones de personas», ha añadido.
Baleària y Axpo hacen realidad el primer viaje de Europa usando biometano como combustible renovable. Esta suerte de alianza por la descarbonización del transporte marítimo se ha materializado en el primer viaje piloto con combustible 100% de origen renovable en Europa. La travesía realizada por el fast ferry ‘Eleanor Roosevelt’ de Baleària, ha cubierto el trayecto Barcelona-Ciutadella (Menorca). Por su parte, Axpo ha certificado el origen renovable del biometano utilizado, que ha evitado la emisión de más de 50 toneladas de CO2 a la atmósfera.
La empresa de transporte de pasaje, vehículos y mercancías en las conexiones con Baleares (Baleària) y el líder internacional en trading y comercialización de energía solar y eólica (Axpo) han marcado un nuevo hito en la descarbonización del transporte marítimo. El trayecto de 133 millas entre los puertos de Barcelona y Ciutadella (Menorca) ha sido realizado por el buque Eleanor Roosevelt de Baleària, el primer fast ferry del mundo con motores duales de gas natural.
El uso del biometano como combustible renovable en este trayecto ha supuesto evitar la emisión de más de 50 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esto supone que se ha conseguido desplazar un volumen equivalente de combustible fósil en el sistema gasista español, dando un paso más para la descarbonización del sistema energético español en general y del sector del transporte marítimo en particular.
El Eleanor Roosevelt es el primer fast ferry del mundo con motores a gas natural, que acaba de estrenar Baleària y que habitualmente opera en la ruta Denia-Ibiza-Palma. Éste es el buque insignia que ejemplifica la apuesta de la compañía por la sostenibilidad y la innovación. Baleària es pionera en el uso del gas natural y ha invertido 380 millones de euros en una flota de nueve ferries a gas natural, un combustible que reduce las emisiones a la atmósfera.
Durante el trayecto, ha tenido lugar la presentación del “XII Informe de Situación de las emisiones de CO2 en el mundo. Año 2019” por parte de la Fundación Empresa y Clima, donde se ofrecieron los últimos datos oficiales verificados sobre la situación de las emisiones de CO2 a nivel mundial, europeo y español.
Al término de la presentación el presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha recibido de manos de Ignacio Soneira, director General de Axpo Iberia, los certificados de origen renovable que certifican las emisiones neutras de esta travesía.
COMBUSTIBLES DE FUTURO: HIDRÓGENO Y BIOETANO
Baleària pone de esta forma la primera piedra para una total descarbonización del transporte marítimo de viajeros en un futuro próximo, mediante la utilización de combustibles de origen renovable en sus buques.
Adolfo Utor ha remarcado que «es una primera experiencia que realizamos de la mano de un importante partner, y que marca un nuevo hito en el camino que nos hemos marcado hacia la descarbonización en el horizonte del 2050, al poder utilizar biometano como combustible renovable».
Utor ha añadido que “aunque actualmente es un combustible escaso esperamos que pronto pueda ser accesible, tanto en volumen como en competitividad” y ha puesto en valor que Baleària ya ha empezado a trabajar con combustibles de futuro como el hidrógeno renovable o el biometano.
Por su parte, Axpo refuerza con esta innovadora iniciativa su posición como suministrador de GNL como combustible marino (bunkering), utilizando el biometano como nueva palanca en la lucha contra el cambio climático.
“Axpo fue el primer operador en comercializar biometano en España en 2015 y este proyecto lanza un claro mensaje sobre nuestra apuesta por un futuro descarbonizado energéticamente gracias a un combustible de origen 100% renovable que contribuirá al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible marcados por Europa para 2030”, comentó Ignacio Soneira tras la finalización del evento.
“Desde hace ya varios años, Axpo Iberia ha cerrado transacciones que han tenido un impacto directo en la descarbonización del sistema energético español. Axpo Iberia cerró el primer acuerdo a largo plazo de compraventa de energía eléctrica renovable consiguiendo así aumentar la capacidad instalada de producción solar en España y, el año pasado, cerró el primer acuerdo de compraventa de biometano a largo plazo consiguiendo así desplazar más de 25 GWh año de gas fósil del sistema gasista”, añadió.
Empresas e industrias de todo tipo son muy conscientes de que sus actuaciones y decisiones en relación con el consumo energético son vitales para conseguir un menor uso de los combustibles fósiles y de su papel clave en la transformación energética.
Los retos europeos de descarbonización son muy exigentes y demandan hacer uso de todos los mecanismos disponibles. En ese sentido, la valoración energética de residuos a través de su transformación en biometano se convierte en un importante aliado.
Elecnor se ha adjudicado la construcción de un nuevo parque solar en Brasil con una capacidad de 359 megavatios (MW) y cuyo presupuesto asciende a 150 millones de dólares (unos 123 millones de euros), informó la compañía, que estará financiado en su totalidad por BID Invest y DNB Banks. De acuerdo con el contrato, el grupo español se encargará de la ingeniería, suministro, servicios y puesta en marcha del parque solar y de la subestación elevadora, la línea de transmisión y la entrada de línea en una subestación ya existente.
Promovido por Atlas Renewable Energy, compañía especializada en energías renovables, el complejo solar fotovoltaico Lar do Sol-Casablanca estará localizado en la ciudad brasileña de Pirapora, en Minas Gerais y producirá energía suficiente para abastecer a una ciudad de 1,4 millones de habitantes. Se trata de un proyecto de grandes magnitudes, ya que el nuevo parque abarcará un área aproximada de 690 hectáreas y usará 676.000 módulos bifaciales, paneles que captan la luz solar desde ambas caras. Las obras, que generará más de 800 puestos de trabajo directos, ya han comenzado.
Elecnor está presente en Brasil desde 1979 dentro del mercado eléctrico, en el que ha desarrollado, a lo largo de los años, capacidades globales como compañía ‘EPC’ y también como promotor de sus propios proyectos concesionales.
Sus otras dos grandes áreas de actuación son las energías renovables, con la consolidación de uno de los principales complejos eólicos de todo el hemisferio sur en el Estado de Rio Grande do Sul, e infraestructuras de gas.
Nestlé España sigue su camino hacia el objetivo marcado de conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. Si bien las 10 fábricas de la compañía se abastecen ya de energía verde, la factoría de salsas de tomate en Miajadas (Cáceres) se pasa ahora al autoconsumo fotovoltaico fomentando así una mayor independencia energética de la marca a partir de fuentes renovables.
Para la puesta en marcha de esta inicitiva, Nestlé ha llegado a un acuerdo con la empresa proveedora de servicios energéticos y especializada en energía distribuida Enertika, por el que esta instalará un parque solar fotovoltaico para autoconsumo en los terrenos de la planta extremeña. Mediante este acuerdo, Enertika operará y gestionará esta instalación durante los 10 primeros años, a través de un acuerdo de venta de electricidad renovable.
La instalación fotovoltaica estará formada por más de 1.800 paneles de última generación con una potencia total de más de 800 kWp. Así, de forma anual, estas placas fotovoltaicas proporcionarán a la fábrica la energía equivalente al consumo de 367 hogares españoles.
Aunque en la actualidad la totalidad de la energía comprada para las factorías de Nestlé España, incluida la de Solís en Miajadas, ya proviene de fuentes renovables, la que se genere con este sistema equivale a evitar la emisión a la atmósfera de 330 toneladas de CO2 al año.
Además, con la instalación del parque solar fotovoltaico, que se llevará a cabo en las próximas semanas y se espera que entre en funcionamiento a final de año, se generará el 38% del consumo anual de la factoría. Así, el centro de producción combinará el autoconsumo renovable con la compra de energía verde.
SEGUNDO PROYECTO DE AUTOCONSUMO
Esta nueva instalación ubicada en Extremadura representa la segunda de estas características que implementa Nestlé en sus fábricas españolas, al unirse a la que se está construyendo en la factoría de café tostado de la Compañía en Reus (Tarragona), también de la mano de Enertika.
Este parque solar fotovoltaico, que se prevé que entre en funcionamiento en verano, ocupa cerca de una hectárea de los terrenos de la fábrica tarraconense y está formado por más de 1.500 paneles de última generación con una potencia total de más de 700 kWp. De forma anual, estas placas fotovoltaicas proporcionarán a este centro de producción la energía equivalente al consumo de 315 hogares.
MODELO DE SOSTENIBILIDAD
La fábrica de Solís en Miajadas, que fue construida en 1975, produce de forma anual cerca de 30.000 toneladas de productos a base de tomate. La factoría representa un destacado modelo de sostenibilidad al hacer que su actividad sea compatible con el entorno y el medio ambiente.
La factoría cuenta con la Declaración de Verificación de Residuo Cero otorgada por la entidad independiente Bureau Veritas con el que avala la gestión y las mejoras realizadas para lograr que todos los residuos generados en el proceso productivo se revaloricen, sin que ninguno de ellos acabe en el vertedero, fomentando de esta manera la economía circular.
Asimismo, el año pasado consiguió la certificación “Gold” en el estándar de Alliance for Water Stewardship (AWS), por realizar un uso responsable del agua tanto en la fábrica como en toda su cadena de valor del tomate, que beneficia a las comunidades locales de forma social, económica y medioambiental.
Esta certificación es la primera que se concede a una factoría de alimentación en Europa y reconoce el gran trabajo realizado tanto en el centro de producción como a través del programa “Solís Responsable”, que se impulsa desde 2013.
Todo el tomate utilizado en la fábrica de Miajadas procede de campos cultivados en las Vegas del Guadiana, con un radio de aprovisionamiento inferior a los 50 kilómetros y en su cultivo se aplican técnicas para asegurar una agricultura local sostenible a largo plazo.
La iniciativa “Solís Responsable” ha comportado entre 2013 y 2020 un ahorro acumulado de más de 1.100 millones de metros cúbicos en el consumo de agua, así como un descenso medio en este periodo de un 7% en el uso de fertilizantes y de un 9% en el de productos de control de plagas. Además, ha supuesto un incremento de un 7% de la productividad por hectárea. Todo un ejemplo de agricultura local sostenible.
Lucir una silueta estilizada y con mucho encanto viene a la perfección con los modelos que podemos hallar en tiendas de moda como la de Stradivarius. La misma, y para reflejar la mejor puesta en escena para la primavera y el verano, cuenta con un catálogo de piezas como zapatos planos que se amoldarán muy bien a ti.
Así, lo cierto es que unos zapatos planos de Stradivarius con descuento nos pueden alegrar el día. Para esos pies que quieren un zapato cómodo, evitar caídas o aumentar la velocidad en esas caminatas por la ciudad, estas muestras que te presentamos a continuación desde MERCA2 son perfectas. Además, lo bueno de Stradivarius es que sus diseños están pensados para todo tipo de ‘looks’.
Los zapatos planos con diseño vichy y detalles encuadrados de Stradivarius
Bien para las más atrevidas, para aquellas que no quieran unas sandalias convencionales, o las nostálgicas de los maravillosos años 90′, Stradivarius llega a nosotros para que nos demos un capricho en multitud de formas de zapatos planos.
Ideales para salir de la rutina del día a día, así como para vestir de una manera más que original en cada una de tus salidas, contamos con un tipo de calzado que será propio para los momentos más sofisticados.
Con falda, pantalones o vestidos, todo es posible con esta selección de piezas fantástica, también porque gracias a sus variados colores y diseños, sabremos conjuntarlos muy bien. Un caso concreto se da con estos primeros a modo de sandalias con diseño vichy y detalles encuadrados. En color azul, las tenemos disponibles en varias tallas.
Las alpargatas destalonadas de Stradivarius como zapatos planos
Lo cierto es que estos son un básico de todo armario que nos ayudarán a caminar sin miedo a nada en busca de nuestras vacaciones perfectas. Pero, también, de esos días con un poco más de acción. Es lo que ocurre con estos otros zapatos planos.
Y es que Stradivarius tiene los que son los zapatos que más están llamando la atención de los compradores más habituales a la tienda de moda, sobre todo porque serán aptas para todo tipo de ‘looks’ por menos de20 euros.
Esto lo reconocemos con las que son las alpargatas más características del momento. Tanto, que incluso se han convertido en una auténtica tendencia para el verano y primavera. Con detalles desgastados en las punteras, serán geniales para combinar con pantalones cómodos y ligeros. Son de color crudo.
Los zuecos con detalle, la nueva colección de Stradivarius en zapatos planos por 25,99€
Esta primavera, tiendas como la de Stradivarius nos tienen preparados muchas sorpresas, a cada cual más llamativa, especialmente para todos los que puedan ser nuestros intereses a la hora de vestir.
Otro de esos grandes casos tiene que ver con el resultado de estas otras, las cuales se están haciendo realmente populares entre los usuarios… y no es para menos. Además de su gran vistosidad, son muy favorables por su precio: 25,99€.
Hablamos aquí de unos zuecos en detalle muy propios para tu mejor comodidad y estilo. Con detalle de tira en la parte delantera, presentan también una confortable suela en combinación de materiales. Los tenemos disponibles en varios colores y tallas a elegir, unos zapatos planos que se acomodarán y acoplarán en tu mejor sentido.
Las sandalias planas de Stradivarius para recorrer las terrazas
En siguiente lugar, y quizás como los zapatos planos que más te van a gustar para lucir esta temporada de primavera, sol y calor, Stradivarius tiene en su catálogo estos otros que nos darán un aporte muy auténtico para nuestros mejores ‘looks’.
Como ves, se tratan de unas fantásticas sandalias planas en uno de los colores de la temporada. Son originales y muy cómodas. Esta pieza es apta para las más atrevidas, aquellas que no quieran unos zapatos planos que todo el mundo podría tener.
Con todo, y como viene siendo habitual en Stradivarius, la tienda de moda ha acabado por apostar en su máxima expresión por un diseño innovador que se adapta al pie a la perfección. Muy elegantes, son perfectas para triunfar en la oficina o recorriendo las terrazas. Tienen un precio de 15€.
Las sandalias noventeras de moda que más triunfan en Stradivarius
Los diseños que nos proponen tiendas como las de Stradivarius, entre otras, siguen una estética en varios tonos que, además de resaltar el bronceado, resulta muy fácil de combinar con los tonos que triunfan en esta época del año.
Pero hay más, y de por seguro llamará tu atención como lo ha hecho con nosotros. Nos referimos, en concreto, a unas sandalias como zapatos planos que están codeándose para tus mejores ‘looks’ esta primavera.
Son las sandalias negras que hubieras deseado en los 90′, y que ahora tiene Stradivarius. Y es que, como hemos visto, los años 90′ están cada vez más de moda y este tipo de zapatos lo demuestran. Aquellos días de suelas grandes y hebillas al mismo nivel han vuelto. Son negras, combinarán con todo y además, puedes ganar algo de altura con el mínimo esfuerzo.
Los comodísimos zuecos de borreguito para teletrabajar desde casa
Todas estas piezas que tenemos en Stradivarius, y que resaltan como las muestras de calzado cómodo para nuestro día a día, tienen varias formas, siluetas y estéticas que harán porque se combinen a tu imagen y semejanza.
Esto lo vemos, particularmente, con el que son los siguientes suecos, esta vez un tipo de zapatos planos que tienen al material del borreguito como su mejor presentación. Un zapato lleno de buenas sensaciones.
Y del que tiene un diseño de lo más práctico. Disponibles en todas las tallas, son de los más originales de la temporada que sigue en Stradivarius. Es esa comodidad la que los hace tan atractivos para, por ejemplo, estar en casa o teletrabajar. La cobertura del borreguito le añadirá, a su vez, una apreciación de calidez muy buena a este zapato. Tienen un precio desde su tienda online de 25,99€.
Los mules tipo mocasín, entre los complementos más originales de esta temporada
El mundo del calzado, al igual que la moda en general, se rige cada temporada por tendencias específicas que van variando con el paso de los meses. Es lo que ha ocurrido con esta otra gran pieza de Stradivarius.
Esto lo vemos directamente con estos otros mules con detalles, uno de los tipos de zapatos planos más sobresalientes. Y no es para menos. Ya no sólo por su forma y precio (25€), sino también por su fantástico encaje para tus vestimentas.
El material de estos mules es lo que las convierte en unos complementos de lo más originales, imprescindibles para la primavera, pero también para el verano. De tipo mocasín, presentan así un original detalle metálico en la parte delantera que lo hace realmente distintivo.
Por lo que si estás buscando en realizar una buena inversión a través de un zapato que podemos llevar en primavera y en verano, nada mejor que este tipo. Unos mules tapadas con el aire estival que estamos buscando y que nos darán más de una alegría en esta temporada. Están a tu alcance en color negro y crudo.
El 88% de las promociones de Aedas Homes realizadas durante el pasado ejercicio fiscal tenía el distintivo internacional ‘Breeam’ o cumplía con las medidas mínimas de sostenibilidad recogidas en su Libro Verde. Este documento es una guía propia con la que optimiza el uso de recursos naturales, promueve la eficiencia energética e incluye su propio sello de sostenibilidad medioambiental, ‘Ecoliving’.
Con motivo del Día Mundial del Medioambiente que se celebra el 5 de junio, la compañía ha recordado la importancia que tiene la sostenibilidad medioambiental en el sector inmobiliario y muestra su compromiso total con la construcción sostenible y con el respeto al medioambiente.
Además, Aedas Homes ya ha finalizado 15 promociones ‘Breeam’ y otras 15 con Libro Verde. Es decir, ha impulsado ya cerca de 2.000 viviendas que cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad medioambiental.
El director de Arquitectura y Sostenibilidad de Aedas Homes, José María G. Romojaro, ha advertido de que «la construcción es responsable del 36% del consumo de energía y del 39% de las emisiones de CO2 en el mundo. «Y en España», ha añadido, «el sector genera entre un 30% y un 35% de la huella de carbono y produce en torno al 30% de los residuos totales».
Para revertir este impacto medioambiental, Aedas Homes ha implementado medidas que potencian la sostenibilidad y la eficiencia energética desde la fabricación de los materiales, la construcción del edificio, su mantenimiento, su uso e incluso su demolición al final de su vida útil.
«En Aedas Homes trabajamos para ser el referente en sostenibilidad medioambiental del sector promotor y continuamos dando pasos firmes en esta dirección», ha declarado José María G. Romojaro.
Al margen de los certificados ‘Breeam’ y Libro Verde, el 38% de las viviendas finalizadas por Aedas Homes cuenta con la Calificación Energética ‘A’ (15 promociones y 998 viviendas), toda una garantía de cuidado y respeto al medioambiente.
Además, la firma ha creado su propio Decálogo de Sostenibilidad Medioambiental para neutralizar el impacto ambiental de la construcción, basado en el ecodiseño, sistemas constructivos industrializados, energías renovables, edificios NZEB, gestión eficiente del agua, gestión eficiente de residuos, biohabitabilidad, biodiversidad, materiales reciclados y/o reciclables y el análisis del ciclo de vida (ACV) de las promociones para evaluar su impacto.
José María G. Romojaro ha asegurado que «la sostenibilidad medioambiental representa un factor capital para nuestra compañía, un must have». «Por ello», recuerda, «en Aedas Homes nos hemos marcado el objetivo de que el 60% de nuestras promociones disponga de Calificación Energética ‘A’ desde 2023 y que el 100% estén construidas siguiendo nuestro Libro Verde o un estándar de certificación de sostenibilidad externo. Nuestra meta final es neutralizar hasta el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestra actividad hasta el año 2030».
Aedas Homes, en su camino hacia la sostenibilidad medioambiental plena y pensando en la concienciación del cliente, cuenta en 62 promociones con comerciales formados en sostenibilidad por un consultor que facilitan al comprador toda la información sobre las medidas sostenibles implementadas en su futura vivienda.
Cuenta también con 90 promociones con córner verde ‘Ecoliving’ en sus puntos de venta, 66 promociones con memoria ‘Ecoliving’ finalizada y 40 proyectos con informes de análisis de ciclo de vida del edificio (ACV).
La promotora, que recientemente ha aprobado su Plan Estratégico ESG 2021-2023 alineado con los con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, se ha marcado una hoja de ruta con la meta de alcanzar la descarbonización total del sector.
INDUSTRIALIZACIÓN
Si de verdad queremos contrarrestar el impacto medioambiental de la construcción, hay que empezar por cambiar la concepción de una obra e industrializar los sistemas constructivos siguiendo criterios de economía circular», ha explicado G. Romojaro.
Según la firma, las viviendas industrializadas suponen una reducción del 60% de las emisiones de CO2 en su construcción y del 30% en su uso, menos consumo de agua en fabricación y mantenimiento, un alto reciclaje y reutilización de sus materiales, una mínima producción de residuos o la rebaja del 40% al 75% de la energía para la climatización. La firma se ha comprometido además a que el 25% de sus viviendas respondan a este modelo partir de 2023.