domingo, 11 mayo 2025

10 cosas que la Reina Letizia no perdonará a los Borbones

No podemos negar que la Reina Letizia ha cometido, y sigue cometiendo, muchos fallos desde que llegó a la Zarzuela. Pero eso no quiere decir que la familia Borbón no haya cometido ningún tipo de fallo en todos estos años. Todos han realizado algún que otro desplante y también todos han los han recibido.

A continuación vamos a conocer las 10 cosas que la Reina Letizia no perdonará a los Borbones, especialmente a su suegro, el rey emérito Juan Carlos I. Ninguno de los dos se caen bien y tampoco han intentado disimularlo. No te lo pierdas a continuacion.

La Reina Letizia tuvo que dejar su trabajo como periodista

Letizia entre dos amores Merca2.es

Al convertirse en la prometida del Príncipe Felipe, Letizia Ortiz tuvo que dejar el trabajo que tenía en esos momentos, un trabajo que le apasionaba y le encantaba, pero que no podía seguir ejerciendo si quería casarse con el que hoy en día es el Rey de España, Felipe VI.

En un principio, Letizia pidió que la dejaran seguir ejerciendo su labor como periodista e incluso Felipe intentó buscar una solución para que ella se sintiese realizada en su nueva vida. Pero el Rey Juan Carlos I no lo permitió. Letizia tenía que dejar su trabajo y dedicarse exclusivamente a la vida y a los eventos reales.

¿.

El momento en el que Cristina e Iñaki intentaron separarla de Felipe

felipe y letizia crisis Merca2.es

Cuando Letizia entró en la Familia Real, tuvo un recibimiento muy bueno por parte de Cristina e Iñaki. Parecía que los cuatro juntos iban a ser inseparables. Pero qué sorpresa se llevó la Reina Letizia cuando descubrió que, en realidad, ni Cristina ni Iñaki querían que ella entrase en la Casa Real.

Letizia descubrió por casualidad unos correos que Iñaki le mandaba a Felipe insistiéndole en que Letizia no era una buena opción. Después de descubrir esto, como es obvio, la relación entre ellos se vio deteriorada hasta el punto de que no se hablaban.

Tras destaparse el caso Noos, Letizia, además, prohibió la entrada a Doña Cristina y a Iñaki en la Casa Real. No quería volver a ver a ninguno de los dos.

Letizia, No me gustas, pero haré de ti una reina

letizia 3 Merca2.es

Una de las frases que pasarán a la historia, y que Letizia nunca perdonará, fue la que pronunció el rey Juan Carlos I a Doña Letizia cuando aún no era princesa, sino simplemente prometida de su hijo, Don Felipe de Borbón y futuro rey de España.

«No me gustas, pero haré de ti una reina», es lo que le dijo el rey a Letizia. Fue a partir de entonces cuando la relación entre ambos fue cayendo en picado, y no es para menos, ya que, ¿Tú aguantarías a alguien que te tratase de esa manera? Suponemos que no y que ella lo respetó simplemente por ser quién era, el padre del hombre al que amaba.

Sabemos que eres la más inteligente de la Casa Real, pero deja hablar a los demás

letizia 3 Merca2.es

La Reina Letizia le tiene guardados muchos desplantes al rey emérito Juan Carlos I, y no es para menos. A lo largo de todos estos años le ha dedicado algunas frases que ni tu peor enemigo haría.

Otra de estas frases en las que el rey emérito Juan Carlos I dejó en evidencia a Doña Letizia ocurrió poco después de que ella entrara en la Familia Real. Estaban todos reunidos con el rey Constantino de Grecia, el hermano de la reina Sofía, hablando de la situación en Irak, que estaba siendo arrasado por la guerra. Doña Letizia, dada su condición de periodista, soltó un discurso hablando de esta cuestión, un discurso que duró 20 minutos.

Fue entonces cuando el rey le soltó la conocida frase de: Letizia, ya sabemos que eres la más inteligente de la familia, pero por favor, deja hablar a los demás. Suponemos que la joven e inexperta Letizia agacharía la cabeza en esos momentos dado que era una recién llegada. ¿Ahora lo mismo hoy en día? Ponemos la mano en el fuego porque no.

Los caramelos de anís de la abuela Sofía

sofia y letizia Merca2.es

Doña Sofía siempre suele llevar en el bolso unos caramelos de anís para ofrecérselo a sus nietos cada vez que los ve. Pero parece que esto a la Reina Letizia no le ha sentado nunca nada bien. Tanto Leonor como Sofía, las hijas de Felipe y Letizia, siguen una dieta muy estricta en la que no hay lugar para los caramelos.

Es por eso por lo que, cada vez que Sofía le daba caramelos a las niñas, la Reina Letizia se cogía un gran cabreo. Esto ha ocasionado que, finalmente las niñas no puedan estar con su abuela Sofía al no tener permiso de su madre. Pero, ¿Sería solo por los caramelos o hay algo más detrás de toda la historia entre Sofía y Letizia?

«La chacha», el mote que Juan Carlos I tenía para Letizia

letizia rigida Merca2.es

Juan Carlos no estuvo de acuerdo en ningún momento de la unión entre su hijo y Letizia, una mujer trabajadora, divorciada y republicana. Es por eso por lo que, desde el primer momento, Don Juan Carlos I no tuvo ningún reparo a la hora de calificarla como «la chacha». Para él esa relación no tenía mucho futuro ya que pensó que Felipe se acabaría cansando de ella. Pero no fue así.

Aún así, Don Juan Carlos I ha seguido llamando a Letizia «la chacha» e incluso cosas peores. La relación entre el rey emérito y la mujer de Felipe VI nunca ha sido de color de rosa, es más, siempre ha estado teñida de color negro.

La reprimenda de Felipe por no aplaudir en un acto

https://www.youtube.com/watch?v=jGsqt1rbtPI

Sabemos de sobra que a Letizia no le apasiona acudir a diferentes actos con Felipe. Nunca ha escondido su aburrimiento, es más, tampoco ha escondido nunca el hecho de que los discursos de su marido le aburrían enormemente, a pesar de que ella misma los había revisado e incluso corregido en algunos aspectos.

Es por eso por lo que no son muchas las veces que la hemos visto aplaudir después de la intervención de Felipe, su marido. El Rey siempre ha «pasado» de los gestos de Letizia, pero en una de las ocasiones decidió darle una reprimenda en público, delante de todo el mundo. El Rey Felipe le «enseñó» a Letizia cómo se aplaudía. Ella se quedó perpleja ante esta actitud que la puso en evidencia, y todos sabemos lo poco que le gusta quedar mal.

El abandono de Felipe a Letizia en Perú

YouTube video

Otro de los momentos que Letizia nunca perdonará a los Borbones, en este caso a su marido, sucedió en Perú, cuando aún eran los Príncipes de Asturias. La historia es que parece que en Perú se olvidaron de la Princesa Letizia, pero no solo los responsables del país, sino también su propio marido.

Letizia apareció minutos después de Felipe muy avergonzada ya que la hicieron pasar mientras sonaba el himno, algo que nunca se debe hacer por normas de protocolo. Vamos, que en ese momento Letizia pasó una gran vergüenza por culpa, en parte, de Felipe, que se olvidó de ella.

Los dientes de color rojo en Holanda

YouTube video

Doña Letizia es una de las reinas más elegantes de todo el mundo, y no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dice toda la prensa internacional. Sabe cómo vestir y qué es lo que le sienta bien, además de que su estricta dieta y sus horas de deporte se notan. Es una reina que está en forma.

El caso es que en una visita a Holanda, Letizia decidió llevar un espectacular vestido de color rojo que le sentaba como un guante. También decidió llevar los labios pintados de color rojo para crear una armonía con el look, pero lo que ella no sabía es que no solo tenía pintados los labios. También tenía pintados los dientes.

Letizia había aparecido en todo el mundo con los dientes manchados y su marido, que estaba al lado, no se lo había comunicado. ¿Quizá fue una venganza por parte de Felipe VI?

La cobra en Mallorca

YouTube video

Los rumores de divorcio entre Felipe VI y Letizia son cada vez más fuertes y es que parece que estos dos no van a envejecer juntos. El caso es que, por el momento, han estado disimulando esta situación, aunque parece que Felipe ha decidido no disimular más y ha comenzado a demostrar su descontento con su mujer.

Es por eso por lo que hace tan solo unas semanas, Felipe decidió hacerle la cobra a Letizia en público. Ella buscaba un beso cariñoso, mientras que el decidió no dárselo. ¿Estaban enfadados en ese momento o es que el Rey de España ya tiene muy claro que el divorcio está cerca?

Sea como sea, estas son las 10 cosas que Letizia nunca perdonará a los Borbones, siga o no siga en la familia.

Revolución Limo lanza muebles de interior fabricados con plástico reciclado

0

La compañía española Revolución Limo ha introducido la innovación en el mundo del mueble a través del upcycling, o reciclaje creativo, transformando los residuos en recursos para crear nuevos productos de alta calidad, con un aporte de valor superior al de los originales, y convirtiéndose así en la primera empresa de muebles de diseño a partir de plástico reciclado.

La empresa ha presentado en su lanzamiento una colección de mesas con un diseño innovador, totalmente seguras y elaboradas únicamente a partir del reciclaje de cubiertos de un solo uso.

Este proyecto empresarial, fundado por Marta Foncillas, nace como resultado de la suma del talento y el compromiso de la Comunidad Limo, compuesta por diseñadores, interioristas y expertos en medio ambiente y sostenibilidad.

Cada año llegan al mar 12 millones de toneladas de residuos plásticos. Una cuarta parte se queda en la playa, otra permanece flotando, pero la mayor proporción se acumula en el lecho marino. Una vez allí, todos los objetos de plástico que se han desechado tras usar un instante, permanecen durante siglos degradándose lentamente y generando problemas medioambientales y de salud pública debido a la contaminación por microplásticos.

UN PASO ADELANTE

En la actualidad, el 84% de los españoles asegura estar más concienciado con la problemática medioambiental; y el 76% ha realizado cambios proactivos en su consumo para paliar los efectos del cambio climático.

En este contexto, Revolución Limo explica que nace para atender esa demanda de productos respetuosos con el planeta, sumándose así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, al Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen MacArthur y al Pacto Verde Europeo por una economía más sostenible.

Para Marta Foncillas, fundadora de Revolución Limo, el objetivo está claro: «Queremos ofrecer opciones más sostenibles y respetuosas con el planeta para amueblar interiores. ¿Por qué hay que seguir consumiendo recursos naturales si podemos obtener muebles de primera calidad a partir de material reutilizado?».

En opinión de José Luis Gallego, divulgador ambiental y asesor en sostenibilidad de empresas e instituciones, la apuesta de Revolución Limo «atiende a una voluntad social que ya es mayoritaria: la de actuar a favor del medio ambiente y contra la crisis climática a partir de pequeños gestos, como el de elegir un mueble».

Transportes da luz verde a compartir trazado Renfe y AVE hasta Barajas

0

La conexión de la red de alta velocidad entre la estación de Chamartín y el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez cobra cada vez más fuerza. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado el estudio informativo para facilitar el acceso de los trenes de alta velocidad al aeropuerto, con un plazo estimado para las obras de 10 meses y un presupuesto de 20,5 millones de euros.

El proyecto, que ha pasado ahora a la fase de información pública, prevé una alternativa ‘barata’ pero rápida para acceder en AVE a Barajas, compartiendo el mismo trazado que ahora hace el Cercanías, antes de que el Gobierno decida mejorar esta conexión.

En concreto, solo podrán circular desde la capital hasta el aeropuerto los trenes bitensión, debido al cambio de tensión que será necesario realizar en la estación de Hortaleza, por lo que la conexión solo estará disponible para un número limitado de servicios.

Como ya informaron desde Adif a MERCA2, el gestor de infraestructuras estima que se pueda realizar tanto el proyecto como licitar las obras en 2022, tal y como refleja la ‘Declaración de Red’ firmada por Adif.

En la actualidad, el acceso ferroviario a la terminal T-4 de Barajas es utilizado exclusivamente por servicios de Cercanías. Entre la estación de Chamartín y Hortaleza, tramo que discurre en superficie, solo se dispone de vías de ancho ibérico.

Sin embargo, desde Hortaleza hasta la T-4, tramo que discurre en túnel, ya hay dos vías de ancho mixto que permitirían que se utilizara también por los servicios de ancho estándar. Para ello se debe ejecutar una nueva infraestructura en este ancho desde Fuente la Mora hasta Hortaleza.

El tramo completo desde Chamartín a Barajas se divide en dos subtramos. El primero, Chamartín-Fuente la Mora, ya está definido en el estudio informativo del nuevo complejo ferroviario de la estación de Madrid-Chamartín, que fue aprobado definitivamente el 23 de diciembre de 2020.

Por su parte, el segundo tramo, Fuente la Mora-Hortaleza, objeto del estudio recientemente aprobado, completaría la definición provisional del corredor en ancho estándar entre Chamartín y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

LIMITACIÓN DE CAPACIDAD

A la espera de que esta conexión se mejore en el futuro, el acceso tendrá, además, una limitación de capacidad, ya que tanto el túnel Hortaleza-Aeropuerto como la propia estación ferroviaria situada en la terminal T-4 deberán ser compartidos con los servicios de Cercanías, que está previsto mantener.

Por el momento, el Ministerio que dirige José Luis Ábalos está estudiando las posibilidades para la mejora, a más largo plazo, de esta conexión, lo que implicaría, al menos, realizar actuaciones en la estación del aeropuerto y la construcción de una playa de vías de apoyo.

«Como resultado de este análisis se deberá determinar la rentabilidad social de la actuación y su posible conveniencia desde el punto de vista del interés general», asegura el Ministerio de Transportes.

Metro de Madrid invierte en nuevos trenes y busca 200 maquinistas

0

Metro de Madrid tiene previsto adquirir entre 60 y 69 trenes con posibilidad de circular sin conductor, además de incorporar en torno a este verano a 200 nuevos maquinistas, tras haber sumado 145 el año pasado, lo que permitirá superar el máximo histórico de maquinistas prestando servicio en el suburbano madrileño.

«El año pasado ya incorporamos 145 maquinistas a la plantilla de Metro de Madrid y este año la venimos a completar en 200 maquinistas más que ya se están formando», ha indicado la consejera delegada de Metro, Silvia Roldán.

Roldán ha concretado que «la previsión es que todos estén incorporados en torno a verano«, y ha subrayado que este aumento de plantilla «va a suponer superar el número récord de maquinistas nunca tenido en la compañía».

La CEO de Metro ha explicado que la pandemia ha retrasado la formación de estos maquinistas, que ya se está desarrollando adaptada a las medidas de contención del virus, por grupos, de manera que previsiblemente en agosto podrán estar incorporados en su totalidad.

También ha indicado que se procederá a la licitación del contrato de suministro de nuevos trenes «a muy corto plazo, en breve», y ha precisado que el pliego estaba preparado a la espera del reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, publicado el pasado 10 de febrero.

Según Roldán, Metro va a adquirir entre 60 y 69 trenes con posibilidad de circular sin conductor, y esto es así, tal y como ha explicado, porque son trenes con una vida útil de entre 30 y 40 años, y si no ofrecieran esa posibilidad de modo de conducción automática, quedarían «antiguos, desfasados».

A este respecto, ha señalado que es «infinitamente más costoso» adaptar un tren que no ha sido diseñado con la posibilidad de modo de conducción automática que proyectarlo con ella desde el inicio.

«Esa es la razón por la que estos trenes vendrán con la posibilidad de ir a ese modo de conducción; actualmente el tren vendrá con un modelo de conducción con conductor pero son trenes con un periodo de vida tan largo que tenemos que mirar y apostar claramente por el futuro», ha recalcado.

Roldán calcula que las primeras unidades de estos trenes podrán estar en circulación entre el año 2023 y 2024. El presupuesto de licitación estará entre 600 y 700 millones de euros, dependiendo de si llegan 60 o 69 trenes.

TRENES SIN CONDUCTOR

En cuanto a la idea anunciada por el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, de llevar a cabo una experiencia piloto con trenes sin conductor, Roldán ha manifestado que están «estudiando las posibilidades.

En este sentido, ha subrayado que la conducción automática no depende solo de la llegada de los nuevos trenes sino que también hay que adecuar la infraestructura, por lo que se está viendo dentro del «encaje de los planes de inversión.

«Es más fácil en líneas de nueva construcción, porque parten ya así inicialmente, y es más complicado para líneas antiguas y con tanta historia como las que tenemos en Metro de Madrid», ha apuntado.

Asimismo, ha concretado que la adquisición de los trenes está focalizada para las líneas de gálibo ancho (las de gálibo estrecho van de la 1 a la 5 y a partir de ahí son de gálibo ancho), pero va a permitir la reorganización de todas las líneas para «mejorar en capacidad de transporte de manera inmediata».

A este respecto, ha afirmado que una de las «apuestas firmes» de la compañía es «mejorar las frecuencias«, y que «para mejorar las frecuencias había que trabajar en dos aspectos fundamentales, por una parte disponer de personal de conducción y por otra parte poder disponer de un parque móvil más moderno«, por lo que «esas son las dos línea puestas en marcha».

El Gobierno aprueba el borrador de un Pacto de Estado por la Industria

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha resaltado la importancia de lograr un pacto de Estado por la industria en esta legislatura. «Es un buen momento para abordarlo, que dé estabilidad y consiga reforzar las capacidades productivas, generar empleo y situar a España en ese gran objetivo de aumentar el peso de la industria en la economía».

Maroto ha anunciado que el grupo de trabajo creado para elaborar las bases de este pacto aprobará este lunes un primer borrador que se trasladará al Foro de Alto Nivel de la Industria Española para su aprobación y presentación a los grupos parlamentarios, y ha confiado en que cuente con el respaldo de todos y sea una herramienta «para que la industria sea palanca para recuperación en era postcovid».

La ministra ha destacado que la industria se ha mostrado más resiliente que otros sectores a la pandemia, y un ejemplo -ha dicho- es la industria cerámica-, por ello ha indicado que una de las prioridades del Plan de Recuperación, Tranformación y Resiliencia es incrementar la presencia de la industria en la economía.

La ministra ha subrayado que en 2021 se movilizarán recursos públicos por valor de 2.931 millones de euros «que permitirán desarrollar la estrategia de política industrial 2030«. «El objetivo de la estrategia es incrementar la modernización y la productividad del ecosistema industrial español mediante la digitalización de su cadena de valor, el impulso de la productividad y la competitividad de sectores estratégicos claves y apostando por la transición ecológica y las transformación digital», ha dicho.

Además, ha destacado el plan de choque frente a la Covid en apoyo a la internacionalización de las empresas, con 2.643 millones de euros. «Aunque hay que hacer frente a muchas incertidumbres, tenemos motivos para la esperanza, 2021 será el año de la recuperación y sentará las bases de transformación de nuestro tejido productivo», ha señalado.

En este marco, la ministra confía en que el clúster cerámico será un «pilar fundamental» para la recuperación económica y social en los próximos años.

Maroto se ha pronunciado así durante la inauguración del acto de presentación del estudio ‘Impacto socioeconómico y fiscal del sector de azulejos y pavimentos cerámicos en España’, elaborado por ASCER.

La ministra ha mostrado su «solidaridad y cariño» para todos valencianos afectados por la pandemia y ha agradecido el esfuerzo realizado por la sociedad valenciana y el tejido empresarial para contribuir a la contención de la misma. «Estoy segura que este esfuerzo colectivo y la disponibilidad de las vacunas nos va a permitir controlar el virus y afrontar 2021 con esperanza», ha dicho.

Maroto ha agradecido a ASCER su colaboración durante los meses más duros de la pandemia, «que permitió mantener las fábricas abiertas, el flujo de exportaciones y reforzar la marca España«. Según ha recordado, el sector cerámico cerró 2020 con un crecimiento de las exportaciones del 4,4%, alcanzando los 3.000 millones de euros, «lo que demuestra la resiliencia del sector ante la crisis sanitaria global».

Así mismo, ha agradecido la colaboración de Generalitat Valenciana y del tejido empresarial valenciano, «que se puso a disposición del Gobierno para salvar vidas.

«QUEDAN SEMANAS DURAS»

La titular de Industria ha subrayado que, aunque quedan semanas «duras», se empieza a ver «la luz al final de túnel». «Si trabajamos juntos, sector público y privado, 2021 será el año de la recuperación, y el sector cerámico será un actor relevante y estratégico por su capacidad para crear riqueza y empleo de calidad, por su naturaleza exportadora y por su capacidad para hacer de la innovación, la investigación y la sostenibilidad palancas para mejorar su competitividad».

«El cluster cerámico se erige como un sector protagonista de la recuperación económica, pero también de la modernización de nuestro modelo productivo en los próximos años», ha apuntado. Maroto ha destacado que, según los datos del estudio, la cadena del valor del clúster cerámico facturó 5.500 millones en 2019, genera 21.000 empleos y hace que España sea el segundo país exportador del mundo. «Estos datos confirman que el clúster es uno de los sectores claves de la economía española, de la Comunitat Valenciana y de Castellón por su aportación económica, social, medio ambiental y en la I+D+i», ha añadido.

VACUNACIÓN, «GRAN ACTIVO ECONÓMICO»

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha apuntado que la vacunación «es el gran activo económico«. «Nos quedan meses muy complejos y pido la comprensión de la sociedad, pues tenemos que pasar jornadas complicadas, pero con el esfuerzo común hemos conseguido que la curva haya descendido y, si seguimos haciendo las cosas bien, estamos en la vía correcta».

«La coyuntura ha demostrado que un sector en una situación tan compleja ha resistido, en un momento en que ha habido una mirada proteccionista de la que tenemos que huir», ha apuntado Puig. Hay que reindustrializar Europa, pero esto no quiere decir que tengamos que fronterizarnos más, el camino es hacer las cosas mejor que otros para poder competir, y ahí el sector cerámico está demostrando esa capacidad de competir», ha significado.

Puig ha manifestado que el sector cerámico tiene retos «enormes» y que la sostenibilidad no es una opción, «es la opción, y el sector lo sabe, por tanto, la descarbonización es la opción», pero -ha dicho- hay que hacerlo «en circunstancias razonables y apoyando al sector».

Finalmente, el presidente de ASCER, Vicente Nomdedeu, ha afirmado que el clúster cerámico ha acabado el año con resultados «moderadamente positivos», aunque las previsiones eran superiores a resultados obtenidos. «Con la pandemia queda demostrado que la industria debe adquirir mayor peso en la economía nacional, y nos preocupa el futuro porque la pandemia es cosa de años y la incertidumbre, la pérdida de empleo y el deterioro económico se están alargando demasiado en el tiempo», ha explicado.

Nomdedeu ha reivindicado un plan industrial y la necesidad de retener «a toda costa» el talento. «El diálogo social es fundamental para alcanzar objetivos como país, la sanidad y la economía irán de la mano y nuestro clúster tiene que ser competitivo tras el modelo energético que se requiere», ha concluido.

Mango ofrece su canal online para crear un ‘marketplace’ multimarca

0

Mango ha decidido abrir su canal de venta online a terceras marcas para ampliar su oferta comercial en categorías de producto complementarias, ha informado a través de un comunicado este lunes.

Esto supone un avance tecnológico para la plataforma e-commerce de la compañía, en marcha desde el año 2000. La primera firma que va a añadir Mango a su plataforma es Intimissimi –propiedad del Grupo Calzedonia– con la que ofrecerá a sus clientes «una amplia selección de prendas» de las colecciones de la firma de lencería.

Según la directora de ‘online’ y cliente de Mango, Elena Carasso, el objetivo no es convertir la plataforma «en un ‘marketplace’ multimarca masivo«, sino extender la oferta comercial de la mano de marcas que encajen con el propio posicionamiento.

EL 24% DEL TOTAL DE VENTAS SON ONLINE

El acuerdo con Intimissimi tiene inicialmente una duración de 3 años y contempla el lanzamiento del servicio en 6 países –España, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Portugal y Francia–.

Además, la empresa tiene el objetivo de ir expandiéndolo progresivamente al resto de mercados donde Mango vende a través de su portal ‘online’. En cuanto a los siguientes pasos a seguir por parte de la compañía, Elena Carasso ha señalado que el ecosistema tecnológico que se ha desarrollado en estos últimos meses para poder comercializar las colecciones de Intimissimi «permitirá poder integrar el servicio con nuevas marcas accediendo a sus propios productos y stocks».

El canal ‘online’ de Mango tiene un papel fundamental para la empresa y, a cierre de 2019, alcanzó los 564 millones de facturación –el 24% del total de ventas de la compañía–.

El sector servicios sufre su mayor desplome por la Covid-19

0

El sector servicios registró en 2020 un descenso medio de su facturación del 15,6% por la crisis generada por el Covid, su mayor caída desde el año 2000, cuando se inicia la serie, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Arcano lanza un fondo de 70 millones para financiar contenidos audiovisuales

0

Arcano ha lanzado un nuevo fondo de inversión de 70 millones de euros ampliables con el objetivo de generar rentabilidades a través de la financiación de contenidos audiovisuales, en particular cine, series de televisión y documentales.

El fondo ‘Arcano Financiación Audiovisual‘, dirigido a inversores institucionales y profesionales, se gestionará a través de su división especializada en la financiación estructurada de activos y gestión de vehículos de inversión, Arcano ACF, según informó este lunes.

Su objetivo es suscribir acuerdos de financiación con la industria audiovisual, bajo una estructura con riesgos muy acotados, con expectativas de una rentabilidad esperado «de doble dígito».

La firma llegará a acuerdos con productoras y compañías de servicios de producción. Para aquellas compañías que desarrollen más de una producción al año, el fondo suscribe acuerdos de financiación marco y, si se trata de proyectos únicos, acuerdos individuales.

«Estamos levantando el capital necesario para poder financiar una parte significativa de las necesidades de este sector más allá del año presente sin descartar tampoco el mundo de los espectáculos en vivo de las artes escénicas y musicales», ha explicado el ‘managing partner’ de Arcano ACF, Jon Garaiyurrebaso.

De su lado, el responsable de esta nueva estrategia y socio de Arcano, Miguel Doria, ha señalado que la industria audiovisual en España ha sabido aprovechar las oportunidades derivadas de la irrupción de las plataformas de ‘streaming’.

«En Arcano siempre hemos apostado por inversiones con las que nuestros clientes puedan obtener las rentabilidades atractivas que nos caracterizan a través de vehículos que, además, generen un valor añadido para la industria y nuestro país», ha añadido Doria.

La entidad ha invertido más 1.000 millones de euros de capital en activos de diversa naturaleza, como el sector transporte; la energía renovable; la industria audiovisual; ‘real estate’ y activos intangibles asociados a proyectos de investigación y desarrollo de compañías españolas.

La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha una Unidad de Ojo Seco con oftalmólogos expertos y la última tecnología en diagnóstico y tratamiento

0

Entre el 15 y el 30 por ciento de la población española presenta ojo seco, una patología cuya prevalencia se ha disparado desde el inicio de la pandemia por la Covid-19 debido a la obligación de uso de mascarillas, que pueden producir síntomas de sequedad ocular. Ahora, para ofrecer una atención óptima a este problema ocular, la Fundación Jiménez Díaz ha puesto en marcha una Unidad de Ojo Seco, que cuenta con oftalmólogos expertos en esta patología y la última tecnología en diagnóstico y tratamiento.

Según el Dr. Ignacio Jiménez-Alfaro Morote, jefe del Servicio de Oftalmología del hospital y coordinador de la unidad, «son necesarias unidades subespecializadas como esta para buscar la excelencia, realizar un seguimiento personalizado y, por ende, mejorar la calidad de vida del paciente».

Liderada también por el Dr. Nicolás Alejandre Alba, jefe de la Sección de Córnea y Superficie Ocular del citado servicio, la unidad cuenta con personal auxiliar especializado en el seguimiento de este tipo de patología. «Es imprescindible que el equipo humano sea consciente de la trascendencia que tiene esta enfermedad para los pacientes», subraya el Dr. Alejandre. Y es que, aunque el ojo seco no es habitualmente una amenaza grave para la visión, sí tiene un enorme impacto en la calidad de vida, limitando notablemente numerosas actividades del día a día. De hecho, este grupo de población tiene una prevalencia de depresión más alta.

Una atención individualizada

Para la realización de un correcto diagnóstico, cada paciente debe ser valorado de forma individual. «Lo primero es clasificar correctamente el tipo de ojo seco para personalizar su abordaje, descartar enfermedades asociadas, fármacos o hábitos que empeoren su condición, analizar las estrategias y fármacos empleados hasta el momento, valorar con el paciente sus preferencias de tratamiento, etc. De este modo, consensuaremos y pautaremos el abordaje más adecuado para cada caso», comenta el Dr. Jiménez-Alfaro.

Para tratar esta patología, la Unidad de Ojo Seco de la Fundación Jiménez Díaz está dotada de la última tecnología disponible. «Dentro del equipamiento diagnóstico, contamos con el Keratograph 5M, el dispositivo más avanzado para el estudio de pacientes con ojo seco», apunta el especialista. Este topógrafo corneal reúne en un solo equipo todas las exploraciones objetivas necesarias -estado de la superficie ocular, menisco lagrimal, tiempo de ruptura de la película lagrimal, evaluación de glándulas de meibomio (glándulas sebáceas de gran tamaño situadas en las placas tarsales de los párpados)- para evaluar cada caso, cada paciente, en profundidad.

Pero este no es el único instrumento destacado. «También disponemos del TearLab, la única tecnología del mercado capaz de cuantificar la osmolaridad de la película lagrimal que, según el consenso de los expertos internacionales, es fundamental para el diagnóstico y seguimiento del ojo seco; y la plataforma modular multiaplicación Lumenis M22, el equipo más sofisticado de IPL (Intense Pulsed Light), con el que se puede suministrar una amplia variedad de potencias con terminales específicos para el tratamiento de la disfunción de las glándulas de meibomio, alteración clave en el 90 por ciento de los pacientes con enfermedad de ojo seco en nuestro medio», añade.

Perfil del paciente, ampliado por el uso de mascarillas

Generalmente, los pacientes con ojo seco tienen sensación de sequedad y de cuerpo extraño, acompañada en algunos casos de dolores, pinchazos, sensación de escozor y quemazón o necesidad de parpadear. En muchos pacientes, sin embargo, «prevalecen más los síntomas visuales», matiza el Dr. Alejandre, añadiendo: «Son personas que presentan buena agudeza visual, pero esta disminuye drásticamente cuando llevan un tiempo realizando actividades en las que necesitan fijar la vista».

Actualmente, el uso de mascarillas ha disparado el número de pacientes que presenta síntomas de sequedad ocular. Según el especialista, esto se debe, sobre todo, «al aire que sale por la parte superior de la mascarilla, que reseca la superficie ocular». «También estamos viendo pacientes que, tras pasar la Covid-19, acuden a consulta por la aparición brusca de estos síntomas», admite.

La enfermedad de ojo seco es una patología en la que intervienen diferentes factores: hormonales, nutricionales, envejecimiento, la salud del paciente, sus enfermedades, las medicaciones que tome…. Además, tal y como indica el oftalmólogo, también influyen factores externos como la sequedad ambiental y la contaminación.

Todo esto genera alteraciones en la cantidad y la calidad de la lágrima, lo que aumenta su osmolaridad (concentración de sales) y favorece la inflamación, de forma que la lágrima ya no protege la superficie ocular y empieza a presentar pequeñas heridas que pueden agravarse. Cabe destacar que uno de los factores más importantes son los cambios que se dan en las glándulas de meibomio: «Su atrofia disminuye y altera el componente lipídico de la película lagrimal, haciendo que la lágrima sea muy inestable y se evapore con rapidez», incide el Dr Jiménez-Alfaro.

La investigación, uno de los pilares de la unidad

La Unidad de Ojo Seco de la Fundación Jiménez Díaz, además de participar en ensayos clínicos de nuevos tratamientos, tiene en marcha en la actualidad diferentes líneas de investigación. La principal de ellas busca conocer cómo optimizar los tratamientos de luz pulsada intensa en cada paciente. Aunque es una tecnología que lleva ya algunos años desarrollada, «en el campo del ojo seco estamos seguros de que podemos llegar a un gran nivel de personalización», afirma el Dr. Alejandre.

«Además, estamos realizando estudios enfocados a comprender mejor el ojo seco en la población oncológica y cómo influyen los tratamientos en la superficie ocular de nuestros pacientes», avanza el especialista. «También tenemos un proyecto para estudiar en qué momento del proceso de cada paciente es más eficaz medir la osmolaridad de la película lagrimal», concluye.

Las carteras de Transportes y Transición Ecológica solo ejecutaron el 69% de su presupuesto en 2020

0

Los dos grandes ministerios inversores, el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el de Transición Ecológica y Reto Demográfico, solo ejecutaron un 68,7% de su presupuesto durante el año pasado, lo que hizo caer en picado la licitación y la contratación pública.

Según los datos de la asociación de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras Seopan, la licitación en obra civil se limitó a 8.364 millones de euros, un 26% menos, y la contratación pública a 6.348 millones de euros, un 40% menos.

El principal golpe el año pasado provino de la crisis del coronavirus, que obligó a suspender la contratación y hundió la movilidad como consecuencia de las continuas restricciones, lo que impactó directamente en el sector de la construcción.

En concreto, desde el estallido de la crisis en marzo de 2020, el tráfico de las autopistas gestionado por las empresas asociadas a la patronal cayó un 37% y se destruyeron 80.200 puestos de trabajo en el sector cada mes, aunque a finales de año logró recuperar casi todo el empleo perdido.

No obstante, la no ejecución del presupuesto no es una situación nueva en España a causa del coronavirus, sino que ya se acumulan hasta 41.100 millones de euros sin ejecutar en los últimos 14 años, una cifra que, de haberse ejecutado, hubiese creado 48.000 empleos anuales y 20.145 millones de euros en retornos fiscales por impuestos y cotizaciones.

La situación de estos dos ministerios se debe, según el sector, a retrasos «injustificados» en los procedimientos de licitación y adjudicación de los contratos, a la suspensión y resolución de contratos por adjudicaciones a precios anormalmente bajos y a la elevada judicialización de los problemas que surgen ante incumplimientos.

Seopan también señala la «indecisión política» para solucionar los obstáculos regulatorios que impiden la captación de capital en los mercados para financiar las infraestructuras que el país necesita para resolver su déficit en infraestructuras prioritarias y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas.

PREVISIONES PARA 2021

De cara a este año, el crecimiento potencial previsto para el sector se sitúa entre el 1% y el 2,7%, aunque condicionado a la ejecución presupuestaria, sobre todo de Adif, que representa el 24,4% de la obra civil nacional, así como al impulso de la colaboración público-privada y de la capacidad de las administraciones para gestionar en plazo las ayudas europeas.

En este sentido, dados los reducidos plazos existentes y los retrasos que se han producido en la Unión Europea (UE) para la aprobación de las normas referentes a los fondos, Seopan plantea una ampliación de los plazos de ejecución de estas ayudas.

El presidente de Seopan, Julián Núñez, ha recordado que el sector ya ha propuesto un plan de inversiones por valor de 100.428 millones de euros para la modernización de las infraestructuras del país a través de 12.740 millones de inversión pública procedente de los fondos europeos, corriendo el resto del gasto a cuenta de la iniciativa privada.

Colliers lanza Energy, para conectar el sector inmobiliario y el energético

0

Colliers ha apostado por nuevas líneas de negocio y se adentra en el segmento de las energías renovables. Su objetivo es conectar el inmobiliario con el sector energético, favoreciendo la transacción de porfolios de suelo para el desarrollo de proyectos energéticos “greenfield.

También pretende favorecer las transacciones corporativas con proyectos en curso y operativos, así como el asesoramiento al desarrollo de parques de energías renovables para vehículos de inversión a lo largo de toda la cadena de valor de las instalaciones de producción.

En este sentido, Colliers ha unido su experiencia en Real Estate y asesoría financiera a Sólida Energías Renovables, partner de reconocido prestigio en el sector de las energías limpias que aporta más de 50.000 MW de experiencia como ingeniería y consultoría en proyectos renovables.

“En las transacciones de Suelo, hemos creado una potente herramienta que permite identificar activos aptos para albergar ‘suelo potencialmente conectable’. En la actualidad tenemos ya identificadas más de 25.000 Ha, y es una superficie que no para de crecer. Desde el año pasado se ha vivido un boom de las transacciones y actualmente estamos trabajando en proyectos de más de 800 Ha. Adicionalmente, estamos asesorando a grandes tenedores de terrenos en la posibilidad de poner en el mercado de renovables porfolios dedicados al desarrollo de proyectos de energía», asegura Gonzalo Martín, Director de Capital Markets en Colliers y responsable de Energías Renovables.

Además, añade que, “hasta el momento, estamos ejecutando transacciones de compra y venta de sociedades con proyectos en marcha que, o bien se encuentran en explotación o esperan obtener los permisos definitivos para RTB (Ready to Buildo COD (Commercial Operation Date) en un  máximo de dos años. En pocos meses de actividad, hemos constatado el enorme interés del mercado y prueba de ello son las 3 transacciones de futuros parques fotovoltaicos en las que hemos intervenido, con un volumen total de más de 60 millones de euros. Actualmente estamos gestionando mandatos para desarrollar una potencia total de más de 800 MW».

Por otro lado, los servicios de Colliers incluyen también el asesoramiento en Desarrollo, que abarca la identificación de la oportunidad, solicitud del derecho de conexión, acompañamiento en el desarrollo y obtención de permisos, terminando con la venta en el momento de otorgamiento del estado denominado RTB o COD que posibilita la entrada en producción del parque. Estas operaciones de desarrollo se basan en la estructuración de vehículos inversores que ejecuten el proyecto completo hasta la puesta en funcionamiento de instalaciones de producción de energía.

En este sentido, desde Colliers explican que “gracias a la creación de esta área de negocio y nuestra alianza con Sólida Energías Renovables volvemos a innovar en los servicios de asesoramiento, siendo de nuevo pioneros en transacciones complejas con componente inmobiliario.”

La CNMV aprueba la fusión de las gestoras Athos Capital y Capitana Venture Partners

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado la fusión de las gestoras de capital riesgo españolas Athos Capital y Capitana Venture Partners, bajo el nombre de la primera y con un volumen de activos bajo gestión de 45 millones de euros y más de 40 startups invertidas.

Athos Capital, la gestora impulsada por Fernando Castiñeiras, y la firma de venture capital Capitana Venture Partners, liderada por Juan Filiberto Martínez, llevaban años coinvirtiendo en diferentes empresas y han optado por realizar la primera fusión de sociedades de capital riesgo en España, según informaron en un comunicado este lunes.

«El sector de ‘venture capital’ está evolucionando muy rápido, y contar con más talento y recursos nos permitirá ofrecer mejores servicios tanto a nuestras participadas como a nuestros inversores», ha sostenido el consejero delegado de la nueva compañía, Fernando Castiñeiras.

Por su parte, Juan Filiberto Martínez, ahora socio de Athos Capital, asegura que «la fusión está siendo muy bien recibida tanto por los inversores anteriores de las dos gestoras como por nuevos inversores a los que hemos presentado el nuevo fondo».

NUEVO FONDO DE 30 MILLONES

Ambas gestoras ya habían finalizado el periodo de inversión de su respectivo primer vehículo (‘Athos Capital Fund I’ y ‘Capitana Tech Fund’) y tras la fusión han lanzado un segundo fondo, de forma conjunta, bajo la denominación de ‘Athos Capital Fund II’.

El nuevo fondo, inscrito en la CNMV en septiembre de 2020, tiene como objetivo inicial alcanzar los 30 millones de euros, con posibilidad de ampliarlo hasta 40 millones de euros. Su foco de interés se centra en compañías de perfil digital y tecnológico en fase inicial (semilla y serie ‘A’), con el objetivo de invertir en 20 o 25 startups.

Su estrategia será similar a la de los dos fondos anteriores, pero dispondrá de más capital para acompañar a sus empresas participadas en rondas posteriores. El fondo ya ha realizado las primeras inversiones, con dos formalizadas y otras dos en fase de negociación.

Desde el punto de vista sectorial, el enfoque del fondo será fundamentalmente generalista, con preferencia por sectores ‘edtech’, ‘proptech’, ‘fintech’ o ‘agrotech’, así como las herramientas colaborativas y salud digital.

Entre las startups invertidas por Athos Capital se encuentran Lingokids, Genially, Unnax, Electronic Identification, Restb.ai y Parclick, ya desinvertida, entre otras.

La rentabilidad de los garajes aumenta un 9,3% y se convierte en valor refugio

0

El sector inmobiliario continúa con su efervescencia y ahora hay actores que han cogido la delantera. Al igual que han cobrado un gran interés para los inversores los activos del segmento Healthcare, la construcción de plazas de garaje y su posterior explotación en zonas estratégicas de las principales ciudades gana adeptos. También entre los pequeños ahorradores que quieren generar unos ingresos extra.

De hecho, la rentabilidad de los garajes en España aumentó hasta un 9,3% en 2020, un punto porcentual más que en 2019 (8,3%) y 3,5 puntos más que hace cinco años (5,8%), según el estudio ‘la rentabilidad de los garajes en España en el año 2020’ elaborado por Fotocasa.

El informe destaca que este dato de 2020 representa la rentabilidad más alta registrada en los últimos cinco años de análisis, desde 2015. Así, la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López, ha afirmado que la rentabilidad de las plazas de garajes no ha dejado de crecer en los últimos años debido a que el precio de compra no está creciendo al mismo ritmo que los alquileres.

En esta línea, invertir en una plaza de garaje para ponerla en alquiler es una «buena solución» para el pequeño ahorrador por la alta rentabilidad que da en estos momentos, según López.

MURCIA, LA COMUNIDAD MÁS RENTABLE

Teniendo en cuenta que la rentabilidad media del país se situó en el 9,3%, en un análisis por comunidades, la mayor rentabilidad registrada fue en Murcia (10,2%), seguida de Cataluña (10,1%), la Comunidad Valenciana (9,5%), Andalucía (9,4%).

Y ya por debajo de la rentabilidad media del país se encuentran Canarias (9,1%), Baleares (8,9%), La Rioja (8,5%), Navarra (8,4%), Madrid (7,5%), Cantabria (7,2%), Aragón (7,1%), Castilla y León (7,1%), Galicia (6,9%), Asturias (6,4%), Extremadura (6,2%), País Vasco (5,9%) y Castilla-La Mancha (5,9%).

Por otro lado, el 22% de las 37 provincias analizadas tienen una rentabilidad superior a la media española. De este modo, las provincias más rentables en 2020 y que están por encima de la media son: Almería (11,7%), Sevilla (11,0%), Murcia (10,2%), Castellón (10,1%), Alicante (10,1%), Santa Cruz de Tenerife (9,7%), Barcelona (9,4%) y Tarragona (9,4%).

Zalando capta a más de 3.000 tiendas físicas para vender online en la plataforma

0

Más de 3.000 tiendas físicas se han registrado ya en el programa ‘Connected Retail’ de Zalando, que permite a tiendas y marcas vender ‘online’ a través de la plataforma, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, desde principios de año, más de 500 nuevas tiendas se han unido a este programa y el objetivo de la plataforma es superar los 6.000 establecimientos activos a finales de año.

«Superar las 3.000 tiendas activas es un hito de gran importancia para ‘Connected Retail’ y nuestros socios. Juntos estamos construyendo el futuro del comercio minorista. Lo que hemos construido juntos está aquí para quedarse, mucho más allá de la pandemia», ha explicado el vicepresidente de Direct to Consumer y director de Zalando Connected Retail GmbH, Carsten Keller.

A nivel internacional, ‘Connected Retail’, que se lanzó en 2016 y que llegó en España el pasado verando durante la pandemia, sigue expandiéndose y empieza a operar ahora en Austria.

La plataforma ha precisado que la exención de comisiones y los ciclos de pago semanales se mantienen activos hasta el próximo 31 de marzo y, pasada esa fecha, se reducirán las comisiones hasta finales de año para todos los mercados internacionales.

Este programa se ha convertido en parte de la solución para los ‘retailers’ durante la crisis del coronavirus y actualmente está disponible en Alemania, Países Bajos, Polonia, España, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Austria.

Las empresas siguen sumándose a esta iniciativa y en Alemania acaba de sumarse las tiendas de C&A, que se convierte en el primer ‘retailer’ vertical que se une a esta plataforma con 32 tiendas en el país germano.

De esta forma, Zalando se convierte en la primera plataforma que ofrece los productos de C&A fuera de los canales de comercio electrónico de la propia marca.

Cómo el marketing digital puede aumentar la visibilidad de una empresa

0

Las empresas deben tener visibilidad para poder vender. Una empresa que no se  da a conocer no tiene clientes, de manera que para tener ventas hay que invertir en marketing, pero no en el tradicional sino en el online.

Hay agencias especializadas como navarraweb.com que puede ayudarnos a hacer una buena planificación de marketing de contenidos, publicidad en las redes sociales, inversión en publicidad de Google, etc., con un gasto que no tiene nada que ver con el que hay que hacer en los medios tradicionales.

El marketing digital nos ayuda a llegar a nuestro público objetivo

Nuestro público objetivo o target es aquel que nos va a comprar lo que ofrecemos, aquel que nos dará los beneficios.

Con los medios de publicidad tradicionales hacemos una campaña de marketing que llega a todo el mundo. No se puede segmentar el target y se desperdicia una gran cantidad de dinero para nada.

Esto no ocurre en el marketing digital, con el cual podemos llegar al público que nos interesa gracias a la segmentación, para la cual se usan una serie de herramientas que incluso ofrecen las plataformas en las que hacemos la publicidad.

Con este tipo de marketing alcanzamos solo a aquellas personas que  pueden comprar nuestro producto, dejando de lado a aquellos que no son nuestro público objetico, a aquellos que nunca nos van a comprar.

Controlamos los datos con exactitud

El marketing digital tiene una enorme ventaja sobre el tradicional y es que permite medir los datos, los resultados, con total exactitud.

Imaginemos que ponemos un anuncio en un periódico para dar a conocer nuestra empresa ¿Cómo sabemos a cuánta gente le ha llegado? ¿Cuántas personas lo han leído, quién ha llegado a nosotros desde ese anuncio?

En la publicidad tradicional esto es prácticamente imposible de saber, mientras que con el marketing online tenemos todos esos datos. Sabremos cuántas personas han llegado a nuestras páginas con esos anuncios, la nacionalidad, en muchos casos la edad, cuánto tiempo han permanecido en nuestras páginas, cuáles han visitado, etc.

Con todas esas referencias se pueden elaborar informes que son los que nos van a guiar para llevar a cabo la mejor estrategia y hacer los cambios necesarios si los planes iniciales no funcionan.

Es la mejor manera de llegar a un público más joven

El marketing digital es el más adecuado para llegar a un público joven, puesto que por debajo de los cuarenta años el consumo de televisión, radio y prensa es cada vez menor, siendo casi inexistente en personas de menos de veinte años.

Con el marketing offline no es posible llegar a este público, ya que de nada nos sirve poner anuncios en prensa y televisión si los más jóvenes ni leen la prensa ni ven la televisión.

De esta manera, en muchas empresas no es que el marketing digital sea mejor que el tradicional, sino que es el único posible.

A modo de resumen final, os podemos decir que el marketing digital es la mejor opción que tienen las empresas para darse a conocer, para llegar directamente a su target. Es más económico, llega de forma directa a un público joven y además es muy sencillo medir los resultados.

¿Qué son los programas de fidelización de clientes? Te mostramos 5 ideas para crear tu propio programa de fidelización

0

Los programas de fidelización de clientes están destinados a estrechar una relación comercial a largo plazo con las personas que solicitan tus servicios o compran tus productos, conseguir que una inversión sea la primera de muchas otras. Existen diferentes estrategias de fidelización con métodos de todo tipo como los programas por puntos o las tarjetas de fidelización, ideas fabulosas para crear tu propio sistema e invitar a los clientes a acudir a tu empresa una y otra vez como opción preferente.

Los programas de fidelización de clientes

Estos programas reúnen un conjunto de recompensas que se ofrecen por cada venta, incentivando al usuario a que vuelva a consumir para disfrutar de ellas o ganar más beneficios y obteniendo como resultado la fidelización de este. Si quieres crear tu propio programa de fidelización no te pierdas las 5 ideas para elaborarlo con éxito.

1 Implementa un software de fidelización

Adquirir una herramienta de marketing destinada a la fidelización de clientes como FidelCity puede ser un gran paso inicial y una idea excelente. Este software es un sistema de puntos que trabaja por ti en la estrategia y que además te permite tener una base de datos con todos los usuarios que han adquirido tus productos o servicios. Está desarrollado por Winamic con una calidad impecable.

2 Ofrece recompensas diferentes

Si los clientes ven una amplia variedad de ventajas en tu empresa es muy probable que repitan para beneficiarse de ellas. Por tanto, es una buena idea tener opciones diferentes en forma de recompensa como los descuentos en los programas de puntos o los regalos en forma de muestra. Cada cliente tiene sus intereses y podrás llegar a más tipos de usuarios diferentes.

3 Incluye programas de frecuencia

Para trabajar a largo plazo lo más interesante es que el cliente obtenga recompensas por dar mucho uso del servicio. Para esto son ideales las tarjetas de fidelización que, por ejemplo, ofrezcan descuentos a partir de un determinado número de compras. Esto hará que el cliente se decante por tu negocio siempre que tenga la oportunidad.

4 Haz un calendario

Esto puede sonar demasiado simple, pero puede ser crucial a la hora de crear un programa de fidelización efectivo. Lo ideal es elaborar un calendario con las fechas señaladas para idear ofertas de fidelización específicas con antelación y que no se te pase nada, por ejemplo, teniendo en cuenta la navidad, San Valentín o el Black Friday. Tus clientes sabrán que tienen un detalle especial por parte de la empresa para ese día por ser usuarios habituales y querrán aprovecharlo.

5 Crea promociones especiales

Si quieres fidelizar masivamente cada cierto tiempo lo mejor es crear promociones especiales con una duración determinada. Esto resultará atractivo para usuarios nuevos que verán claramente las ventajas a largo plazo de ser cliente habitual en tu negocio y tendrán una mayor repercusión. Un buen ejemplo es ofrecer un descuento en próximas compras o un gran número de puntos a las personas que compren determinado producto en un periodo de tiempo concreto.

BBVA capta un récord de 2,4 millones de clientes por canales digitales en 2020

0

BBVA captó 2,4 millones de clientes por canales digitales en 2020, una cifra récord para la entidad que representa el 33,3% del total de nuevos clientes logrados en todo el grupo a través de canales propios (7,5 millones en todo el mundo).

Según ha informado el banco, esta cifra supone incrementar un 56% los nuevos usuarios captados digitalmente en 2019 y es «una prueba de la consolidación de las capacidades digitales como un elemento cada vez más relevante para impulsar el negocio de BBVA».

BBVA ya capta más clientes digitales en un solo día que los que lograba en un trimestre completo en 2015. El banco atribuye este crecimiento, por un lado, al confinamiento de la población en los distintos países, y por otro, a sus esfuerzos en los últimos años para mejorar la capacidades comerciales en sus canales digitales.

El responsable de Clients Solutions de BBVA, David Puente, ha destacado que el crecimiento de clientes es una de las prioridades estratégicas de la entidad. «Estas cifras vienen a validar los esfuerzos del grupo por crear programas globales para desarrollar nuevas funcionalidades digitales orientadas a la contratación de productos y servicios financieros», ha indicado.

De su lado, el responsable de Open Market de BBVA, Carlos Roldán, ha explicado que todas las áreas del banco, desde riesgos a ingeniería o servicios jurídicos, han trabajado para crear «una experiencia de cliente que facilite la conversión de usuarios no clientes a clientes de la manera más sencilla y sin fricción».

«Además hemos sido capaces de reutilizar el ‘software’ y compartir los aprendizajes de un país a otro, lo que nos ha permitido ser más rápidos y eficaces a la hora de captar nuevos clientes en entornos digitales en todas las geografías», ha resaltado.

ESTRATEGIAS PARA CRECER ESTE AÑO

Según ha comunicado BBVA, sus planes pasan por seguir creciendo a través de la captación de nuevos clientes, para lo que los canales digitales serán «esenciales«, si bien también está apostando por su integración en plataformas o canales de terceros para llegar a través de ellos a nuevos usuarios.

Ambas estrategias serán uno de los ejes estratégicos de BBVA en este año. Para alcanzar esta metas, el banco se prepara para tener una mayor disponibilidad de productos de manera digital y mejorar los procesos de adquisición de productos, el sistema de registros y agilizar los modelos de aprobación de crédito.

Asimismo, BBVA ha señalado que podrá un especial foco en mejorar la fidelidad de los clientes con sistemas más proactivos que inviten a hacer un mayor uso de todas las funcionalidades de la app.

En cuanto a su integración en otras plataformas, BBVA mira hacia los acuerdos con terceros como una «gran oportunidad» para seguir impulsando el crecimiento orgánico en clientes. Así, sus planes pasan por seguir impulsando alianzas como la de Uber en México, Xiaomi en España o Telefónica en Colombia.

Almirall busca un Ebitda de 215 M€ tras la caída del beneficio en «un año complejo»

0

Almirall ha obtenido un beneficio de 74,3 millones de euros en un 2020 «complejo» por la pandemia y la entrada de genéricos en Aczone. Esta cifra supone un descenso de casi el 30% respecto a las ganancias registradas en 2019. Pese a la crisis sanitaria, Almirall ha asegurado que se han cumplido con «las últimas estimaciones financieras».

El grupo espera alcanzar un EBITDA de entre 215 y 235 millones de euros, un leve retroceso respecto a los 238,3 millones registrados en 2020. Sin embargo, mantiene prácticamente invariable su dividendo, que aprobará el próximo 7 de mayo en la junta de accionistas, quienes percibirán 0,19 euros por título.

Respecto a las ventas netas, Almirall ha obtenido 807,4 millones de euros, un descenso del 5,4% por los motivos anteriormente mencionados. Sin los genéricos de Aczone en EE UU, las ventas netas se hubieran mantenido estables respecto al 2019, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos totales del grupo registraron una caída del 10,3%, hasta los 814,5 millones de euros. La partida de otros ingresos descendió un 87,2% «debido a la reducción de hitos procedentes de AstraZeneca», según ha apuntado. El Margen Bruto fue de 560,1 millones, una caída del 7,3%, por los genéricos.

DEURDA DE 392,5 MILLONES

En cuanto al flujo de caja de actividades operativas, se registró un importante incremento en el último trimestre, para cerrar el año con 165 millones frente a los 9 millones de los primeros tres trimestres del año. La deuda, por otro lado, se ha situado en los 392,5 millones a cierre del año, con una ratio de 1,6 veces, con un patrimonio neto del 56,8% de los activos totales.

Almirall ha reducido gastos de Investigación y Desarrollo en un 14,4%, hasta los de 78,9 millones, mientras que los gastos generales cayeron un 6,1%, hasta los 370,2 millones.

«La pandemia ha creado una situación sin precedentes y estoy orgulloso de nuestros empleados, quiénes han trabajado sin descanso y continúan posicionando al paciente como nuestra máxima prioridad», ha afirmado el consejero delegado interino, Mike McClellan.

«Hemos mantenido nuestro compromiso inquebrantable con los pacientes, garantizando un suministro de medicamentos ininterrumpido durante la pandemia«, ha continuado el consejero delegado.

«(Nazzi) ayudará a Almirall a lograr sus objetivos de crecimiento sostenido en su negocio principal en el futuro», ha destacado McClellan del nuevo consejero delegado.

TOMARÁ UNA DECISIÓN SOBRE BIONIZ ANTES DE ABRIL

Almirall tiene un acuerdo de opción con Bioniz. Actualmente estamos revisando los ensayos clínicos de fase 1/2 de BNZ-1, y esperamos tomar una decisión sobre la opción en el primer trimestre de 2021.

El laboratorio ha reforzado su apuesta por la salud digital a través de acuerdos con Happify Health y Popit. Con la primera desarrolla soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con psoriasis, mientras que con Popit busca mejorar la adherencia a la medicación y ofrece apoyo educativo al paciente.

Locura en Carrefour: electrodomésticos y muebles rebajados hasta un 60%

0

Al final, el lugar donde más tiempo estamos es nuestra propia casa. Por ello, es natural que queramos tener lo mejor, incluyendo los mejores electrodomésticos, la mejor ropa de cama o los mejores accesorios electrónicos. Si eres de los que quiere lo mejor pero no quiere gastar mucho, estás de suerte. Carrefour está rebajando muchísimos productos para que disfrutes tu hogar.

De este modo, vamos a ver las rebajas del hogar de Carrefour, las cuales incluyen rebajas en electrodomésticos, ropa de cama o accesorios, entre otras cosas. Hemos seleccionado 10 productos rebajados por tiempo limitado que son un auténtico chollo.

[nextpage title= «1»]

Horno Multifunción Hisense BI3222AX de Carrefour

Carrefour

El primer producto de la lista es este Horno Multifunción Hisense BI3222AX. Es un horno con reloj digital, iluminación interior, 9 funciones de cocción y apertura abatible. Además, tiene eficiencia energética A, puerta de cierre suave de dos cristales y capacidad de 71 litros.

Sus medidas son de 59,5 cm de alto, 59,7 cm de ancho y 54,7 de fondo, teniendo un peso de 30,1 kilos. En cuanto al precio, antes costaba 325 euros, pero ahora puede ser tuyo por 234 euros. Eso sí, recuerda que se puede financiar gracias a la tarjeta PASS.

[nextpage title= «2»]

Microondas Bluesky BMO20SM-20

Carrefour microondas bluesky Merca2.es

Seguimos con este Microondas Bluesky BMO20SM-20 de venta en Carrefour. Es un microondas sin grill, con capacidad de 20 litros, 5 niveles de potencia hasta 700 vatios como máximo, descongelado rápido y apertura automática de pulsador.

Sus dimensiones son de 26 cm de alto, 44 cm de ancho y 32 cm de fondo, pesando unos 9,89 kilos. Lo mejor es que es muy económico, pues  cuesta 59,90 euros.

[nextpage title= «3»]

Lavadora 9kg Candy A+++ 1496DWMCE/1-S de Carrefour

Carrefour lavadora Candy Merca2.es

El siguiente producto es esta Lavadora 9kg Candy A+++ 1496DWMCE/1-S. Además de su eficiencia energética A+++, tiene 9 programas rápidos, 16 programas totales, conectividad Smart Diagnosis por Wi-Fi, 1400 r/min de velocidad máxima de centrifugado y función de vapor.

Tiene unas medidas de 85 cm de alto, 60 cm de ancho y 53 cm de fondo, teniendo 9 kilos de capacidad de carga y pesando 63 kilos en total. El precio de la lavadora era de 469 euros, pero ahora está rebajada a 372,31 euros, incluyendo la puesta en marcha y la retirada de la lavadora antigua.

[nextpage title= «4»]

Silla giratoria polipiel RACING Gamer

Carrefour silla giratoria gaming Merca2.es

Seguimos con esta silla giratoria Racing Gamer de color negro y polipiel. La silla tiene reposabrazos, 5 ruedas y bloqueo de la reclinación. Su capacidad de carga máxima es de 100 kilos y tiene un peso de 16,25, siendo perfecta para el uso diario.

Sus dimensiones de alto son 123 cm, de fondo 68,5 cm y de ancho 65,5 cm. Además, es muy cómoda, perfecta para jugar o estudiar durante muchas horas. En cuanto a su precio en Carrefour, antes era de 199 euros, pero ahora se ha reducido hasta 159 euros.

[nextpage title= «5»]

Mesa nórdica Ucla bicolor de Carrefour

Carrefour

El supermercado francés también ha apostado por mesas nórdicas como hace Ikea. Una de las mejores es esta mesa nórdica Ucla, una mesa rectangular con escritorio, tapa y 3 cajones. La mesa está hecha de aglomerado y es perfecta para mesa de estudio o de oficina.

Tiene unas medidas de 110 cm de alto, 78 cm de alto y 50 cm de fondo, teniendo a su vez un peso de 17 kilos y un diseño bicolor. El antiguo precio de la mesa aquí era de 99 euros, pero ahora ha sido rebajado a 84 euros.

[nextpage title= «6»]

Relleno nórdico reversible de microfibra Tex Home

Carrefour

El siguiente producto de Carrefour es este relleno nórdico reversible de microfibra Tex Home de color marrón claro pardo. Tiene un tejido de microfibra que combina suavidad y comodidad a partes iguales. En cuanto al relleno, es de fibra hueca siliconada reciclada, un tejido perfecto para que circule el aire y que sea transparente.

Se trata de un relleno nórdico pensado para camas de 90 cm, pudiéndose usa como relleno nórdico o como edredón. Como otros de la lista, también está rebajado, pasando de costar 24 euros a costar tan solo 19 euros.

[nextpage title= «7»]

Robot aspirador Conga 1790 ultra de Carrefour

Carrefour robot aspirador conga Merca2.es

Continuamos con este robot aspirador Conga 1970 ultra de Cecotec. Tiene 160 minutos de batería, 8 programas con diferentes funciones y accesorios como cepillo de silicona especial mascotas, cinta magnética, cepillo multifunción, depósitos mixtos, depósitos de líquidos y mando a distancia, entre otros.

Tiene unas medidas de 7,3 cm de alto, 32 cm de largo y 32 cm de ancho, pesando 4,06 kilos en total. Además, viene con conectividad inalámbrica incorporada. Su precio era de 299 euros, pero ahora podrá ser tuyo por tan sólo 249 euros.

[nextpage title= «8»]

Robot de cocina Mambo 8590

Carrefour

El siguiente producto de Carrefour es este robot de cocina Mambo 8590 de 3,3 litros de capacidad. Tiene 1700 vatios de potencia y 120 grados de temperatura máxima. Además, tiene muchas funciones incorporadas como cocina al vapor, escalfar, mezclar, amasar, cocinar a baja temperatura o hervir, entre muchas otras.

Asimismo, tiene 10 velocidades y temporizador hasta 12 horas. Su peso es de 5,2 kilos y sus medidas son de 33 cm de alto, 39,5 de largo y 25 cm de ancho. Este robot de cocina de Cecotec antes costaba 399 euros, pero ahora ha sido rebajado hasta 229 euros.

[nextpage title= «9»]

Cafetera Philips L´Or Barista System Negra LM8012/60 de Carrefour

Carrefour Cafetera Philips L´Or Barista Merca2.es

Ahora nos encontramos con esta cafetera Philips L´Or Barista System Negra LM8012/60 de color negro. Es una cafetera con cápsulas de dos cargas, es decir, que puede preparar dos cafés al mismo tiempo. Puede preparar cafés de todo tipo, incluyendo cortado, espresso o lungo, entre otros. Es compatible con cápsulas L´Or y Nespresso.

Además, está fabricada en un 90% de materiales reciclados y puede trabajar hasta con 19 bares de presión. Tiene 50 cm de largo, 28 cm de alto y 18 cm de ancho y pesa 3,56 kilos. Antes costaba 99,90 euros, pero ahora tiene un precio de 80,33 euros. Además, te viene con 20 euros de regalo en cápsulas L´Or.

[nextpage title= «10»]

Batidora de vaso Mandine MBL1400-20

Carrefour

El último producto de Carrefour es esta batidora de vaso Mandine MBL1400-20. Es una batidora con 1400 vatios de potencia y vaso de cristal con capacidad 1,8 litros. Tiene 5 velocidades con un máximo de 20.000 rpm y función PULSE.

Viene con 6 cuchillas de acero inoxidable para un batido homogéneo y tiene un peso de 4,15 kilos. En cuanto al precio, puedes comprarla por 59,90 euros en la tienda online del supermercado.

¿Qué ha sido de Ferre y su novia Cristina, famosos por participar en Supervivientes?

0

La pareja formada por Ferre y Cristina, fue una de las más populares de los realites en 2020. El primero que dio el salto a la fama fue Ferre, tras su paso por la tercera edición de ‘MTV Súper Shore’, uno de los programas más salvajes de los últimos tiempos. Sus locuras consiguieron que la cadena se fijase en él y le ficharon para participar en ‘Supervivientes 2020’. Se ganó el apodo de ‘El Rey de Lepe’ y su carisma hacía pensar que iba a ser el ganador de la edición, de hecho era uno de los favoritos. Sin embargo fue expulsado en el quinto lugar y su sueño se vino abajo, en un momento bastante dramático, con una lacrimógena despedida entre todos los compañeros. Sin embargo, no ganar un reality no significa perder, si sabes aprovechar las oportunidades que te brindan.

FERRE, UNO DE LOS MÁS COMPETITIVOS DE ‘SUPERVIVIENTES’

En ese momento entraba en juego Cristina Gilabert, que se convirtió en la defensora de Ferre, mientras él estaba en Honduras. Y ya sabemos que los defensores en plató tienen casi tanta relevancia mediática como los concursantes en la isla. Gracias a esto, fue consiguiendo el protagonismo necesario para que pocas semanas después entrasen como pareja en uno de los formatos más novedosos del año pasado: ‘La Casa Fuerte’. El reality divide a los participantes en dos grupos, uno vive dentro de una casa y otra en el jardín. Los que residen en la casa hacen pruebas diarias gracias a las que podrán ir recaudando dinero y guardándolo en una caja fuerte. Los de fuera tendrán que hacer todo lo posible por asaltar la casa y robar la caja fuerte para poder disfrutar de la comodidad de la vivienda.

ferre-cristina-casa-fuerte

FERRE Y CRISTINA, DOS AMANTES DEL FITNESS

¿Quiénes son Cristina y Ferre? Cristina nació en Fuerteventura y estudió auxiliar de enfermería y estética. Se mudó a Valencia a los 17 años y montó una clínica de belleza. Actualmente, compagina su faceta de empresaria con la de entrenadora personal y modelo fitness. Además es una popular influencer que cuenta con más de 700.000 seguidores en Instagram. También goza de popularidad en Youtube donde tiene un canal para compartir videos relacionados con el deporte. Por su Ferre, que se llama Jaime Ferrera, tiene 26 años y es de Lepe, Huelva. Antes de convertirse en un personaje mediático, era monitor de gimnasio, ya que lo que empezó siendo una pasión personal, terminó por convertirse en una profesión.

ferre-cristina

CASI ROMPEN EN ‘LA CASA FUERTE’

El ‘La Casa Fuerte’ Ferre y Cristina pasaron por una etapa muy complicada que casi les hace poner fin a una relación de casi tres años. Los espectadores pudieron verles protagonizado fuertes peleas en la enorme villa del reality, motivadas en muchos casos por los celos de Cristina y otras por el excesivo carácter del de Lepe. Los enfrentamientos no eran precisamente productivos, ya que estaban llenos de gritos, faltas de respeto y situaciones límite que hicieron pensar, a la audiencia y a los protagonistas, si aquella relación tenía futuro. Sin embargo parece que pudieron superar el bache, y una vez salieron de ‘La Casa Fuerte’ se centraron en sus planes como pareja.

cristina-ferre

SIGUEN JUNTOS Y MUY EN FORMA

Parece que los conflictos vividos durante el concurso sirvió para unirles más que nunca, al menos de momento, y después de valorar durante un tiempo donde establecer su vivienda, si en Lepe o en Valencia, al final han optado por esta última capital para buscar casa e iniciar un futuro juntos. Actualmente ambos se dedican al fitness, y en sus redes sociales comparten sus rutinas de ejercicios y de cuidados, tanto por separado, como juntos, demostrando que tienen mucho en común, empezando por un cuerpo perfectamente tonificado. Con sus consejos y sus publicaciones, consiguen inspirar a muchos seguidores que también buscan un cambio en su físico.

ferre y cristina de7ac07e 1200x630 Merca2.es

El Hormiguero: una humorista, dos presentadores y una estrella internacional, los invitados para esta semana

0

Que El Hormiguero es uno de nuestros programas favoritos de la televisión es un hecho. Este recibe a estrellas de toda clase, desde actores y cantantes hasta presentadores de renombre. Cada semana Pablo Motos nos sorprende con sus nuevos invitados, y no podemos dejar de estar encantados con ellos, o al menos sí con la mayoría, ya que no siempre aciertan, aunque eso es una cuestión más de gustos.

Este 22 de febrero empezamos fuerte con la visita de una nueva promesa de España, y no, no es una actriz ni cantante, al menos no por el momento. A continuación, te dejamos con los invitados de la próxima semana y te hablamos un poco más sobre todos ellos, para que no te pierdas ninguna de estas entrevistas.

Susi Caramelo llega por primera vez a El Hormiguero

susi caramelo invitada el hormiguero

El Hormiguero arranca el lunes 22 de febrero con la visita de Susi Caramelo. A estas alturas, son pocos los que no reconocen este nombre. Y es que con su gracia y su ausencia de filtros al hablar le han llevado de ser una colaboradora y humorista más, a tener su propio programa. No hace falta que veas la televisión para conocerla, y es que gran parte de sus apariciones públicas han acabado colgadas en las redes, tales como Instagram.

La viralidad que ha alcanzado, y lo amada que es por mortales y famosos le han llevado a conseguir convertirse en la presentadora de su programa, el cual por supuesto, ha recibido el nombre de Caramelo. Este es emitido en Movistar +, pero a su vez, sigue siendo colaboradora en Cero en Historia, el cual pertenece a la misma cadena mencionada.

Esta humorista ha logrado un verdadero imposible. Pero donde de verdad consiguió conquistarnos a todos, fue en sus trabajos como reportera al acudir a los photocall de los famosos. Sus preguntas no tenían el más mínimo filtro, y la picardía no le faltaba en absoluto. Y ya que su programa está alcanzando una gran fama, en El Hormiguero han querido tenerla como invitada este lunes 22 de febrero, esta será su primera vez en el programa de Antena 3, y no cabe duda de que será algo digno de ver.

El martes llega el presentador Ramón García

ramon garcia invitado el hormiguero

El siguiente invitado en el plató de El hormiguero es el veterano presentador Ramón García, a quien muchos conocemos y admirados desde hace años. Y es que a lo largo de su carrera, no han sido pocos los programas en los que se ha encargado de la conducción del mismo.

Uno de los programas más recordados del trabajo de Ramón García, es El Grand Prix. Un programa concurso de verano en el que pueblos de toda España se enfrentaban a pruebas de las más alocadas. A día de hoy, siguen siendo muchos los claman en las redes sociales que este espacio vuelva.

Pero este martes 23 de febrero, Ramón García llega a El Hormiguero para hablar de toda su trayectoria profesional. En la actualidad, presenta el programa En Compañía, de la televisión autonómica de Castilla La Mancha. Lo cual viene haciendo desde hace cerca de cinco años. Sin duda, su visita será una de las más ansiadas de la semana.

El Hormiguero recibe la visita de Nicky Jam

nicky jam invitado pablo motos

Pasamos al invitado del miércoles 24 de febrero, la estrella internacional de la música, el cantante Nicky Jam. Esta no es la primera vez que el artista colombiano aparece por el plató de Pablo Motos. Y es que su gran éxito ya le valió para acudir en anterioridad. Es por supuesto muy querido por el público, ya que se muestra como una persona muy cercana.

En esta ocasión, la visita del cantante a España le lleva a El hormiguero para la presentación de un nuevo trabajo. En el cual no ha estado solo. Él es uno de los reyes en el género urbano a nivel mundial, y es por ello que no dudamos de que su próximo trabajo será una verdadera maravilla.

Hablamos de su nuevo single, al cual ha titulado como Fan de tus fotos. Pero no ha estado solo, sino que ha sido un trabajo junto a otra gran estrella internacional, el incomparable Romeo Santos. Esta canción formará parte del próximo disco de Nicky Jam, el cual llegará en el mes de abril. Si quieres ser de los primeros en conocer este nuevo single, más vale que este miércoles te plantes ante la televisión.

El periodista Jordi Évole

jordi evole invitado pablo motos

Llegamos al último invitado de la semana, El Hormiguero recibirá el jueves 25 de febrero al periodista Jordi Évole. Esta tampoco es la primera vez que visita el programa presentado por Pablo Motos.

En esta ocasión, llega para hacer la presentación de la segunda temporada de su programa, llamado Lo de Évole. Este vuelve a aparecer en el prime time de La Sexta este domingo 28 de febrero.

El periodista ha sorprendido a todos son la llegada de esta nueva temporada, en la cual nos acerca a todos a personajes con notoriedad pública. Una razón por la que son muchos los que están interesados en su programa, es que en él se abordan asuntos de relevancia social. Junto a Évole vamos a poder analizar los últimos acontecimientos por los que estamos pasando en la actualidad.

Abengoa se hunde: solicita el concurso de acreedores

0

Abengoa ha solicitado la declaración de concurso voluntario de acreedores debido a que no ha logrado que los acreedores financieros otorguen los consentimientos para extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración.

Así lo ha notificado la firma sevillana en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde ha afirmado que la decisión es «la más adecuada para salvaguardar los intereses de la sociedad y de todos los acreedores».

Hasta el pasado 19 de febrero, se ha ido extendido el plazo de cierre de la operación al haberse obtenido en cada posible vencimiento los consentimientos necesarios al efecto, a la vez que la firma ha trabajado, en todo momento y en paralelo, en la búsqueda de posibles alternativas ante la no aportación de 20 millones de euros por la Junta de Andalucía.

El consejo de administración de la empresa ha señalado que cada vez existen «mayores dificultades para alcanzar una solución que satisfaga a todos los grupos de interés con posiciones, hasta ahora, enfrentadas».

En este sentido, ha subrayado su compromiso de «buscar alternativas» que eviten la inviabilidad de las sociedades filiales que desarrollan la actividad del grupo y, con ello, preservar el empleo y tratar de minimizar la pérdida de valor.

Para dicho objetivo, Abengoa ha solicitado «a todos aquellos que tienen interés en la sociedad y su grupo la máxima colaboración para tratar de evitar perjuicios definitivos».

El consejo de administración de la compañía informó este mismo lunes que se iba a reunir de forma inmediata al no haberse obtenido un nuevo consentimiento para la extensión del plazo, el acuerdo de reestructuración ha quedado automáticamente resuelto, de modo que la operación de financiación no puede ser ya ejecutada.

Mediamarkt: productos LG rebajados más de 100 euros

0

Mediamarkt, fue creada en Alemania en el año 1979 como resultado de una apuesta de los fundadores por realizar un nuevo modelo de negocio. Actualmente es una de las plataformas que ofrecen grandes ofertas de productos tecnológicos y electrodomésticos de alta gama.

Por lo que, se ha considerado unas de las mejores plataformas digitales que ofrecen grandes productos de ofertas de última tecnología y a buenos precios. Anímate a darle un vistazo a la plataforma y realizar las compras de los electrodomésticos LG que necesitas para tu hogar.

Obtener el TV LG LED 43” (43UN81006LB) a través de Mediamarkt

Obtener el TV LG LED 43” (43UN81006LB) a través de Mediamarkt

El TV LG LED 43” se caracteriza por ser un Smart TV 4K UHD NanoCell de 164 cm. Está conformado por una inteligencia artificial, un procesador inteligente Quad Core y un Deep Learning. Además, tiene un HDR 10 Pro, sonido ultra sorround, cuatro puertos de HDMI DE 2.0, dos puertos de USB de 2.0 y HLG.

Tiene la capacidad de conectarse a Bluetooth 5.0 y WIFI. Las personas tendrán la oportunidad de vivir a lo grande con el LG NanoCell TV, siendo una de las mejores tecnologías para las grandes pulgadas. Posee la tecnología Smart TV 5.0 con inteligencia artificial y uno de los mejores sonidos ultra sorround.

Que esperas adquirirlo a un precio por la plataforma mediamarkt, por tan solo 397 euros.

TV OLED LG 55” (OLED55BX6LB)

TV OLED LG 55” (OLED55BX6LB)

Las personas con el nuevo Smart TV LG OLED 55 X 6LB.AEU, podrán tener la posibilidad de un televisor que te ofrece un alto rendimiento. Esto se debe a sus tecnologías innovadoras como el OLED, siendo unas de las más novedosas hasta el momento. Podrán disfrutar del máximo contraste y de las profundidades de los colores. También de los detalles y texturas de las imágenes para tener una experiencia insuperable.

Además, con estas tecnologías las personas tendrán la posibilidad de ver películas de alta calidad que les dará la impresión de cine. Es el único TV compatible con el 100% del formato HDR, donde podrán disfrutar la única experiencia cinematográfica en tu casa. Lo pueden adquirir por la plataforma electrónica de mediamarkt, por un precio económico.

La microonda LG- MJ 3965 ACS, a través de Mediamarkt

La microonda LG- MJ 3965 ACS, a través de Mediamarkt

El electrodoméstico perfecto para las personas que les encanta preparar uno deliciosos platos con el horno microondas. Este se caracteriza por tener la tecnología de Smart Inverter descongelar, calentar y cocinar rápidamente, obteniendo óptimos resultados.

Con esta tecnología conseguirán el calor homogéneo en todo su interior, logrando que los alimentos queden completamente cocinados. Tiene un rotor que podrás graduar la temperatura deseada y alucinarás con los resultados. Lo podrán notar sobre todo en la descongelación de las comidas.

Posee un diseño que permite colocarlo en cualquier parte de la cocina sin generar ninguna molestia. Otra de las ventajas es que, su interior es un mayor que un horno convencional. Las personas lo podrán adquirir por mediamarkt a un precio accesible por solo 321, 75 euros.  

El aire acondicionado LG (32 PLUS F12E) adquiérelo por Mediamarkt

El aire acondicionado LG (32 PLUS F12E) adquiérelo por Mediamarkt

¿Si eres de las personas que sufren cada verano por el calor o te congelas en invierno? Para esa solución te hemos traído el aire acondicionado LG 32 PLUS F12E. Con este conseguirán las temperaturas ideales, además de uso adecuado del consumo y un diseño fino y elegante.

Además, está compuesto por un WIFI integrado, control por voz que se podrá controlar a través del móvil. Esto se puede lograr desde cualquier lugar con solo utilizar la app LG ThinQ. Podrán ajustar y optimizar los consumos energéticos en función de las necesidades. Las personas lo pueden adquirir de una manera fácil por medio de la plataforma mediamarkt, a un precio económico por solo 409 euros.

El portátil LG Gram (17Z95N-G. AA78B)

El portátil LG Gram (17Z95N-G. AA78B)

El portátil LG en color plata completamente ultraligero, con tan solo 1,1 kg de peso y la batería hasta de 17 horas de duración. Convirtiéndola en unos de los mejores portátiles de la marca LG. Por su bajo peso y la duración de la batería, convertir al LG Gram en una de las herramientas perfectas para trabajar en cualquier lugar.

Las personas las pueden adquirir desde la plataforma digital mediamarkt por tan solo 1386, 75 euros. Aprovechas las ofertas que tiene la plataforma, es el momento de cambiar los electrodomésticos de tu casa por otros nuevos.

British Airways cierra dos acuerdos de financiacion y eleva su liquidez a 2.450 M€

0

British Airways ha alcanzado dos acuerdos de financiación que incrementaran su liquidez total por un valor de 2.450 millones de libras esterlinas (2.830 millones de euros), según ha informado este lunes su matriz, el ‘holding’ de aerolíneas IAG, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además de estos acuerdos, IAG continúa explorando otras iniciativas de deuda para mejorar aún más su liquidez. De esta forma, en primer lugar, el 31 de diciembre de 2020, IAG anunció que British Airways había recibido compromisos para un préstamo Export Development Guarantee a 5 años por valor de 2.000 millones de libras esterlinas (2.310 millones de euros) suscrito por un sindicato de bancos, parcialmente garantizado por el UK Export Finance (UKEF).

British Airways ha llegado a un acuerdo final con UKEF y los prestamistas y espera disponer de dicha línea de financiación antes de finales de febrero de 2021. En segundo lugar, según ha explicado IAG, British Airways ha llegado a un acuerdo con el Trustee de New Airways Pension Scheme (NAPS) para diferir 450 millones de libras esterlinas (519 millones de euros) de contribuciones al déficit del fondo de pensiones que vencen entre octubre de 2020 y septiembre de 2021.

El acuerdo incluye el aplazamiento de las contribuciones mensuales de 37,5 millones de libras esterlinas (43 millones de euros) desde octubre de 2020 hasta septiembre de 2021 por un valor total de 450 millones de libras esterlinas (519 millones de euros).

Durante las negociaciones, el Trustee de NAPS acordó aplazamientos temporales de las contribuciones que vencían en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.

El reembolso de los 450 millones de libras esterlinas (519 millones de euros) acumuladas de contribuciones más intereses se agregarán al final del Plan de Recuperación existente como pagos mensuales bajo un plan revisado, que actualmente es a marzo de 2023.

ACTIVOS INMOBILIARIOS COMO GARANTIA

Además, British Airways ha acordado proporcionar activos inmobiliarios como garantía, que permanecerá vigente hasta que la aerolínea haya reembolsado las contribuciones diferidas.

El acuerdo incluye además que British Airways no pagará dividendos a IAG antes de finales de 2023. A partir de 2024, los dividendos pagados se equipararán con contribuciones a NAPS equivalentes al 50% del valor de los dividendos pagados.

«Cualquiera de estos pagos a NAPS reducirá el saldo de pago pendiente y tendrá un límite a ese nivel. El requisito de realizar dichos pagos a NAPS cesa después de que se hayan reembolsado las contribuciones diferidas», ha explicado la compañía.

Asimismo, el nuevo Plan de Recuperación se basará en la valoración trianual a 31 de marzo de 2021. Si no se ha acordado un nuevo Plan de Recuperación antes del 30 de septiembre de 2021, la posición predeterminada es que British Airways volverá a realizar pagos mensuales de 37,5 millones de libras esterlinas (43 millones de euros) a partir de octubre de 2021.

Auriculares que funcionan tan bien como los de lujo y no cuestan ni 50 euros

0

Una tecnología que ha obtenido mucha popularidad últimamente es la de cancelación de ruido. Esta consiste en enviar por el auricular emitiendo ondas contrarias, de esta forma podrás escuchar música sin preocuparte por los sonidos del exterior. El único inconveniente es que muchos de estos auriculares resultaron ser muy caros debido a la tecnología.

Muchas empresas medianas comenzaron a sacar auriculares menos sofisticados con tecnología, con la ventaja que son mucho más baratos. En este artículo te mencionaremos algunos auriculares que podrás conseguir en el mercado por menos de 50 euros.

Tecnología de cancelación de ruido

Tecnología de cancelación de ruido

Los auriculares es un mercado que ha ido aumentando considerablemente, donde empresas gigantes como Samsung y Apple han sacado accesorios importantes. Una gran innovación en estos accesorios es la tecnología de cancelación de ruido, esta permite cancelar casi con totalidad todo el ruido externo y te permitirá escuchar tu música sin distracciones.

En el pasado seguramente cuando escuchabas música, algunos ruidos molestos como bocinas  de carros, llantos de bebés o gritos no dejaban que disfrutara la música; sin embargo ya esto se acabó, debido a esta tecnología envía  por el auricular ondas que cancelan las ondas de sonido ruidosas del exterior.

Anker Soundcore Life Q20

Anker Soundcore Life Q20

Para comenzar, Anker lanzó al mercado los nuevos Soundcore Life Q20.  Actualmente puedes conseguir una generación más avanzada que estos, que solo es un rediseño del mismo. Sin embargo los Q20 son mucho más baratos, el precio de estos Soundcore es de tan solo 45 euros.

Cuenta con un diseño de diadema, el sistema de cancelación de ruido para el exterior, además que son compatibles para audios de alta resolución y tienen la capacidad de alcanzar frecuencias de hasta 40 kHz. Cuenta con una autonomía de casi 40 horas de reproducción con la tecnología de cancelación de ruido activa.

Auriculares plegables Mpow h27

Los Mpow h27 son otro modelo de auriculares de diadema que  cuenta con la tecnología de cancelación de ruido.  Este modelo como muchos de esta marca resultan ser bastantes baratos, de hecho el precio es el mismo que los pasados de tan solo 45 euros ya sea por Amazon o  a través de su tienda.

Su autonomía es mayor al del modelo pasado alcanzando las 45 horas de reproducción, y lo mejor de todo que con solo cargarlos 10 minutos podrás utilizarlos alrededor de 2 horas. Además que también tendrás la opción de utilizar un cable de 3.5 mm para poder conectarlos a tu dispositivo.

TaoTronics SoundSurge 85

TaoTronics SoundSurge 85

Uno de los mejores auriculares de esta gama es los Tao Tronics SoundSurge 85. Su diseño son los típicos auriculares negros, con la diferencia que cuenta con una almohadilla con memoria que permite aislar el ruido del exterior, ademas que son plegables para una mayor comodidad. Cuentan con Bluetooth 5.0 para poder reducir la latencia y el consumo de energía.

El precio de estos auriculares son de 42 euros, una autonomía de aproximadamente 40 horas. Contrayéndose en uno de los accesorios más atractivos de esta lista, debido a su precio y especificaciones.

Auriculares Elephone Elepods X

Auriculares Elephone Elepods X

Si te gustan los auriculares de tipo botón como los Airpods Pro, estos son la elección perfecta. Los Elephone Elepods X  poseen un diseño compacto, además de la tecnología de cancelación de ruido. Esto los hace más cómodos que los demás, debido a que resultan ser más compactos.

Poseen Bluetooth 5.2 que te permitirá ahorrar más energía cuando lo uses. Su autonomía es de aproximadamente 7 horas con una sola carga; sin embargo, esta aumenta 20 horas cuando están en su casa. Los podrás encontrar por el módico precio de 32 euros, convirtiéndose en los auriculares más baratos de este listado.

Auriculares Baseus S1

Auriculares Baseus S1

Por último en este top se encuentra los Baseus S1, unos auriculares de una marca muy reconocida de accesorios para Smartphones. A pesar de ser una marca bastante popular, estos auriculares son bastante baratos, de hecho puedes conseguirlos por Amazon en tan solo 43 euros.

Cuenta con cancelación de ruido externo, modo ambiente, controles de reproducción táctil, además de una autonomía de 4 horas de reproducción, la que se puede prolongar hasta 24 horas con su caja de carga. Sin lugar a duda uno de los mejores auriculares que podrás encontrar en el mercado.

Publicidad